El Chorrillo 282 enero de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Enero/2014 nº.282

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Nueva normativa de calidad para el cerdo ibérico El 12 de enero entró en vigor el Real Decreto 4 /2014 de 10 de enero, que contiene la nueva norma de calidad de los productos derivados del cerdo ibérico para carne, jamón, paleta y caña de lomo. Del que entresacamos lo siguiente: Se establecen cuatro clases de categorías, cuyos distintivos se reseñan en colores, al objeto de que se pueda realizar fácilmente y de forma visual su diferenciación: Negro: Corresponde al cerdo Ibérico Puro cien por cien y engordado con bellota. Rojo: Se refiere al cerdo Ibérico Cruzado con Duroc y engordado con bellota. Verde: Compete al cerdo engordado con pienso, que esté suelto, o en el corral de una granja extensiva. Blanco: Afecta al cerdo engordado con pienso, en compartimentos (mínimo 2 metros cuadrados por animal) de una nave.

Teniendo en cuenta que en nuestra comarca lo que prima es el cerdo de bellota, lo normal será que la categoría que se nos asigne sea la negra y la roja. No obstante, ello va a depender de la tendencia que tomen los mercados, principalmente los de Guijuelo (Salamanca). Nuestros ganaderos, por lo tanto, tendrán que echar muchos números para ver qué tipo de ganado le interesa criar, e igualmente tendrán que estar muy pendientes para ver cómo se orientan los mercados de la próxima campaña. De momento, estas normas no les va afectar en la presente campaña, aunque sí en la próxima (la de 2014-2015). Hemos de tener en cuenta que la mayor parte de nuestro ganaderos aproximadamente un 80%comercializan sus productos con mataderos de la zona de Guijuelo, y que éstos, a su vez, trabajan mayormente con “animales cruzados,” engordados tanto con bellotas (etiqueta roja) como con

pienso (etiqueta verde). Por lo que en cierto modo la nueva normativa se puede interpretar como un “tirón de orejas“ para los empresarios salmantinos. Aunque hemos de aclarar que los animales integrados en la etiqueta verde pueden darse en cualquier parte

de España, ya que no necesitan encinas para su crianza y engorde. Sin embargo, hemos de hacer hincapié en que la zona más dada a los ibéricos puros, la de primera y referente a la etiqueta negra, es la perteneciente a Huelva. Aún así, parece ser que el jamón más caro

del mundo lo vende una empresa de Guijuelo. Contradicciones de la vida. En relación con la presente temporada, podemos resumir que el precio en origen, en nuestra zona, ha sido de 5.500 pesetas la arroba aproximadamente, referidos únicamente a los cerdos de producción propia. Mientras que en los denominados de “reposición” su precio han estado muy bajo, a una media de 3.000 pesetas la arroba. Aclaramos que el cerdo de reposición es aquel que es recogido ya con cierto peso en otras explotaciónes, y una vez engordado, se vuelve a pesar nuevamente, liquidándose solamente por la diferencia del peso repuesto y por el precio pactado de antemano. En referencia al censo, y relativo a la primera producción, esto es a la propia, podemos decir que este año ha bajado más de un 50%. -R. Cortijo

Visita de las autoridades a la nueva sede del Partido Judicial El pasado 23 de enero visitaron la nueva sede del Juzgado de nuestra localidad el Consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lorenzo del Río, el Presidente de la Audiencia Provincial, nuestro paisano Damián Álvarez, el Secretario General de Justicia de la Junta de Andalucía, Pedro Izquierdo, la Secretaria Coordinadora Provincial, María Auxiliadora, y el Delegado del Gobierno de Andalucía, Javier Fernández, que estuvieron acompañados a su vez por el Alcalde de Cazalla, Carmelo Conde, la Juez titular de Cazalla, Delfina Gómez, y la Secretaria del Juzgado, Isabel Esteban. El Sr. Consejero, en sus declaraciones a los distintos medios, resaltó la “idoneidad de las nuevas dependencias, cuyas instalaciones resultan ahora mucho más confortables, amplias y modernas para el desempeño de las labores judiciales”, lo que sin duda redundará en una mejora de la atención a los usuarios que, en nuestro caso, superan en número los 25.000, integrantes todos ellos

del Partido Judicial de Cazalla de Sierra, que forman además Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto. Con este cambio y las reformas llevadas a cabo han mejorado sensiblemente las condiciones de accesibilidad al edificio, entre las que destacamos la instalación de un ascensor. Se han levantado algunos tabiques divisorios para la creación de nuevas estancias, con el fin de adaptar los nuevos

espacios a las necesidades de t r a b a j o . Ta m b i é n s e h a n rehabilitado los servicios de aseo, adaptándolos para personas incapacitadas, e igualmente se han mejorado las instalaciones eléctricas, así como el portaje interior y exterior. Se ha renovado igualmente gran parte del mobiliario y repuesto totalmente el equipo informático. Así pues, desde el 28 de octubre del pasado año, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cazalla de la Sierra se encuentra en la parte superior del edificio

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

conocido como “Grupos de los Escolares” - en la carretera del Judío - compartiendo planta con otro organismo público, como es la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte. La planta baja la ocupan, por un lado, la Guardería Municipal El Globo, y por otro, la oficina de recaudación del OPAEF (Diputación). Con el estreno y adecuación de estas dependencias la Junta de Andalucía viene a dar respuesta a un problema, cuya solución venía siendo requerida desde hacía bastante tiempo por las autoridades judiciales, trabajadores y el propio municipio, permitiéndose así el abandono de la sede anterior, en la Plaza Mayor, que se encontraba en un estado lamentable. Este traslado a las nuevas instalaciones ha supuesto para la Junta de Andalucía una inversión aproximada de 90.000 euros. El edificio en cuestión - la mayor parte de la planta superior - ha sido cedido por el Ayuntamiento de Cazalla, en su lugar se encontraba el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial CADE, que ha pasado al edificio destinado

a oficinas de la Avenida de María del Monte, en el Polígono de los Manantiales II. Al término de la vista a la nueva sede de los Escolares, las autoridades emprendieron un paseo por algunas calles céntricas para encaminarse a la Plaza Mayor, en la que pudieron verificar, in situ, las condiciones en que se encuentra el ya antiguo edificio del Juzgado, prosiguiendo desde aquí, igualmente a pié, por la carretera del Judío, hasta llegar al Restaurante Vistalagre, donde culminaron la jornada departiendo un almuerzo de trabajo.-R. Cortijo

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos La mortalidad en Cazalla de la Sierra en 1876 Pág. 4

Eduardo Merino Merchán Algunas notas a la biografía y epistolario del Deán López Cepero Pág. 6


EL CHORRILLO nº 282

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Ya despidiendo el mes - que precisamente inicia el año 2014 nos hemos quedado algo cortados: las bajas temperaturas y el viento del Norte han estado a punto de helarnos el alma… Y todo ello mientras divisábamos la imponente y dorada silueta de nuestro templo parroquial, a través de las ramas generosas de una vieja encina. Los ladridos de unos perros que guardaban unas ovejas nos han hecho desistir en nuestro empeño de llegar hasta la finca de la Guinda por su camino originario. A pesar del enorme frío, nos detenemos a contemplar la transparencia de la mañana, que nos deja ver con deleite el valle perfumado del Alamillo, la falda meridional del Cerro Cabeza Gorda, que protege el sendero de Las Laderas, y la figura lejana, mimosamente soleada, del Molino del Monte… Los pensamientos van y vienen, como si pretendieran parodiar el vuelo majestuoso de las cigüeñas, que cruzan, una y otra vez, el cielo, limpio y azul, que las cobija… Todavía quedan, en esas figuraciones que elabora nuestra fantasía, las huellas mágicas, que dejaron a su paso la Cabalgata de los Reyes Magos, y en nuestros rostros contraídos por los efectos extremos de la intemperie, aun permanece un gesto sonriente, repleto de gratitud hacia aquellos cazalleros que fabricaron esa noche luminosa y fascinante, convirtiendo la sonrisa de los niños - y de muchos mayores - en la única razón de su sacrificio y de su esfuerzo… Entre repecho y repecho, de la desapacible cuesta de enero, se han ido sucediendo los más variados acontecimientos, con la inercia propia de la rutina, la mayor parte de las veces y, rara vez, con las pautas que marcan la excepción. En colación a esto último, ya hemos reseñado las huellas de esa “noche mágica”, que perduran todavía en la retina de nuestro agradecimiento; pero fue digno de reseñar esa visita tan particular - nunca tantos ciudadanos ilustres coincidieron en nuestro pueblo en un solo día llevada a cabo a la recién estrenada sede de nuestro Juzgado, en las inmediaciones del Judío. Pudieron apreciar de cerca las nuevas bondades de las nuevas dependencias, pero también las enormes “estrecheces” que van a imponer las también nuevas circunstancias de lugar. Aún así, celebramos este encuentro, porque en cierto modo, nos convertimos, igualmente por un día, en tribuna preferencial del poder judicial en Andalucía …Nuestros distinguidos visitantes pudieron también visitar, y tomar nota de cerca además de las condiciones lastimosas en que este símbolo arquitectónico de Cazalla … Nuestros insignes visitantes pudieron, del mismo modo, pasear por nuestro parque del Judío … Nos imaginamos esa sensación y ese disfrute mientras contemplaba el paraíso de nuestra infancia…También nos imaginamos esa decepción sufrida cuando, a mitad de camino, se quedaron sin acera. Porqué poquito - se dirían - es verdad… ¡Porqué poquito no hemos quedado del todo bien!

Los DETALLES de CAZALLA

La fuente de la Placilla Borregos, algo descuidada, llena de basuras en sus aguas negras y pestilentes, da la bienvenida a sus visitantes.

VENTANA ABIERTA

AL EQUIPO DE REDACCIÓN DE EL CHORRILLO Por más que releemos la Editorial de nuestro periódico local El Chorrillo de este mes, no atinamos a preguntarnos qué triste sentimiento le puede llevar al redactor de este mes (Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, o el que sea.) para señalar, con cierta ironía, la forma en que se celebra el Día de la Constitución en Cazalla, literalmente dispone así: "...hemos de convenir, que últimamente nuestros representantes políticos andan algo cortitos a la hora de programar el acto oficial del 6 de diciembre, Día de la Constitución. Y es que, desde hace algunos años, parece que no hay más escenario que el Cementerio Municipal para la celebración de este tipo de actos; ignorando, por otra parte, que esta fiesta institucional debería contemplar de forma generosa al conjunto de la ciudadanía, sin olvidar, por supuesto, que uno de los valores que propugna nuestro estado democrático son, con la libertad y la igualdad, el pluralismo político." No tiene desperdicio el párrafo, de principio a fin y más que analizar éste, deberíamos estudiar en profundidad al personaje que lo idea. La Agrupación Local del PSOE de Cazalla lleva celebrando este día en el Cementerio Municipal desde hace seis años, exceptuando éste del 2013 en el que el Ayuntamiento de Cazalla ha inaugurado el Mausoleo construido. Por tanto, cuando se habla de "nuestros representantes políticos" se comete un craso

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que en el Hogar del Pensionista, hoy Centro de Día para Mayores, están embaladas dos cintas de caminar y dos bicicletas estáticas, desde hace algo así como dos años. ¿Por qué estarán tan estáticas? SE RUMOREA, que el precio de la bombona de butano puede experimentar una buena subida. SE COMENTA, que al lado del Centro de Salud se ha habilitado un aparcamiento, pero.. ¡Ojo!, ese solar es privado. SE DICE, que la “cosa” está muy mal, que está fatal, y menos mal que nos queda el Carnaval. SE RUMOREA, que en nuestra sociedad casi todo está cambiando pero poco o nada está mejorando. SE COMENTA, que la cuesta de enero cada año resulta más empinada y dificultosa, para la mayoría de la ciudadanía.

error porque el PSOE de Cazalla está formado por afiliados, entre ellos algunos que temporalmente son representantes políticos e institucionales del escribiente. Se da la circunstancia, que el único partido que ha organizado un acto conmemorativo sobre la Carta Magna es el PSOE de Cazalla. Por lo tanto, no se puede englobar en ese "NUESTROS¨ a los representantes ni del Partido Popular ni de Izquierda Unida que, por otra parte, que sepamos, nunca han realizado acto alguno que conmemore del Día de la Constitución. Durante cinco años, nuestra Agrupación ha convocado a afiliados y simpatizantes en el Cementerio ese día. En 2012, abrimos una convocatoria pública para todos aquellos ciudadanos de la comarca y de la provincia que n o s q u i s i e s e n a c o m p a ñ a r, cursando invitación al resto de formaciones políticas de nuestro pueblo. En cualquier caso, los socialistas de Cazalla seguiremos celebrando allí la Constitución con todos aquellos que quieran unirse, afiliados o no. La elección del lugar, libremente elegida en nuestra Agrupación, nos sugiere la importancia de la Constitución como norma fundamental de nuestro Estado Social y de Derechos y que ha posibilitado más de tres décadas de democracia y libertad. Ideas fundamentales que en 1936 fueron subvertidas y que en defensa de ellas fueron asesinados muchos convecinos en ese lugar. Gran parte de ellos, militantes socialistas y sindicales. No esperamos un piropo del "editorialista corrillero" por ser el único partido local que celebra el aniversario año tras año. A lo mejor puede ser reprochable que otras fuerzas políticas no hagan nada; claro que en ellas no piensan cuando utilizan el NUESTROS, curioso. Créame RC, JT o AD que cuando hemos realizado acto público allí, los afiliados de PSOE de Cazalla han costeado equipo de sonido, imprenta y trabajo, repartiendo puerta a puerta una invitación a todos los/as cazalleros/as, invitando con publicidad en carteles al resto de la comarca y propaganda a través de las redes sociales, incluso, como se ha señalado anteriormente, se ha girado invitación al resto de grupos políticos. Lo sabe sobradamente el Equipo de Redacción de El Chorrillo, ya que además de invitación individual como ciudadano/a, también le llega directamente a ese equipo, además de a la Asociación a la que pertenece. No se si se refiere a esta generosidad. Además, con carta oficio enviada al Ayuntamiento, el PSOE de Cazalla ha remitido en dos ocasiones banderas nuevas que sustituyeran las maltrechas existentes para la Placa Homenaje. Pero el 6 de Diciembre de 2013, fue el Ayuntamiento el que

31 de Enero de 2014 Página 2

organizó un gran acto, valorado y participado este con el pluralismo político que se argumenta, excepto, claro está, con la ausencia del PP. Se celebró la inauguración por fin del Mausoleo que alberga 109 asesinados/as. Esta vez en nichos individuales y con su huella genética procesada, como culminación de un proceso que, a pesar de los recortes del Gobierno de derechas que tenemos, no ha sido fácil y por el que hay que felicitar a los que lo han hecho posible. Acto institucional que no contó con la presencia de concejales del Grupo Popular ni de Izquierda Unida, a pesar de que la memoria histórica es gestionada en la Junta por esta fuerza política y uno de sus responsables intervino entre los oradores. La importancia del acto la recoge El Chorrillo, dedicando casi en exclusividad la primera página al mismo. La palabra CAÍDO utilizada nos sugiere un tic del pasado, allí yacen, como pone la placa, ASESINADOS, en lo que fue la masacre efectuada por militares rebeldes contra un pueblo indefenso. Sobre "representantes políticos que andan cortitos", desde luego muy por encima del editorialista que si que demuestra cortedad además de estar seguros que éste prefiere que el PSOE no haga nada, aunque sea el único, a que quede en evidencia ante sus ciudadanos/as. Animamos a esa Asociación Cultural a que, como hacen otras, organice eventos conmemorativos importantes para nuestra convivencia. Si así lo hiciera, siempre podrán contar con nuestra ayuda. PSOE de Cazalla

LA TRADICIÓN Se acabó 2013, un año duro para la Confitería. Corría mediados de año y la tragedia precipitó la transición en uno de los negocios más antiguos de nuestro pueblo. Noventa y siete años de una historia que continúa con la llegada de la 5ª generación. Mucho tiempo ha pasado desde que los hermanos Álvarez Quintero no realizan encargos de dulces de la confi, y muy lejanos quedan ya afortunadamente los tiempos de la guerra, pero poco o nada han cambiado los procesos de elaboración de los pasteles de Cazalla. Cremas, merengues, bizcochos, hojaldres, besos, que siguen fieles a sus antiguas recetas a partir de huevos, harina, leche, almendras y azúcar. Peroles, latas, tablas y utensilios de cobre propios de otro siglo. Queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a todos los amigos que nos han ayudado incondicionalmente en este año. Y a todos los clientes de toda la vida, que siguen acudiendo a su cita puntual con los pasteles en La Plazuela, generación tras generación. Fdo: La confitería.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 282

Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 establece los coeficientes correctores a aplicar en cada municipio, dependiendo del año de entrada en vigor de la última ponencia de valores aprobada por el Catastro. Según dispone al art. 73 de la Ley antes citada, el coeficiente de actualización aplicable para los valores aprobados y vigentes en 2008, que es el caso de Cazalla, será el 0,73, lo que representa una disminución del 27 por 100 en el valor catastral de estos inmuebles. Esta medida viene a corregir las diferencias sustanciales entre los valores de mercado que sirvieron de base para la determinación de lo valores catastrales en plena burbuja inmobiliaria y la situación del mercado actual. Medida que se venía demandando por los ciudadanos de Cazalla y que el Ayuntamiento acogió solicitando, mediante acuerdo plenario, acogerse a esta actualización la cual influye notablemente tanto en el IBI como en otras figuras tributarias como Impto sobre Transmisiones, Sucesiones y Donaciones; Plusvalías; IRPF en caso de más de una vivienda, y también en las becas de estudios de nuestros jóvenes.-JAT

Obras municipales

Las obras municipales, al último día de enero, se reducen prácticamente a las mismas de hace tres meses, y son las referentes a la calle Velarde, que siguen a buen ritmo y cambiando, por día, la imagen del segundo acceso más importante del Barrio Nuevo. Se dieron por terminadas las reparaciones -algo más que reparaciones- llevadas a cabo en edificio de la OCA (Oficina Comarcal Agraria), quedando sólo pendiente de los últimos retoques, lo que permitirán su reapertura a primeros de febrero. Por otra parte, sigue el movimiento de obras en torno al edificio de los Escolares, lugar de reciente ubicación del Juzgado, al objeto de mejorar sus accesos: primeramente se reformó la entrada de la Guardería Municipal, construyéndose un nuevo acerado para dar amplitud y preferencia a este servicio, en la

franja correspondiente a la carretera del Judío; posteriormente se colocaron barandas en la rampa de la entrada principal y en la correspondiente al acceso para minusválidos; se levantaron nuevos muros de piedra vista en todo el contorno del aparcamiento, rematados con ladrillos la parte cercana a la carretera, y con mallado metálico el lateral de frente y su continuación, por la parte oeste del edificio; se renovó completamente, con adoquín y hormigón, el piso del aparcamiento, habilitándose, desde este lugar, un acceso para minusválidos; se colocó también una puerta metálica para separar una de las zonas del patio lateral; y por último, se está habilitando una escalinata para poder acceder directamente, y evitar así rodear la rampa principal de acceso. R.Cortijo

El pasado viernes 3 de enero se presentó en sociedad ViveSierraMorena, un proyecto que pretende mejorar y fomentar la oferta turística de nuestro pueblo, adaptándola a los nuevos tiempos. La idea viene de la mano de TURnature, una nueva empresa creada por tres jóvenes cazalleros con distinta formación académica y experiencia profesional. TURnature se dedica a la gestión turística de nuestra comarca y basa sus actuaciones en torno a dos aspectos fundamentales: el

entorno natural y la cultura patrimonial y contemporánea. Al acto asistieron numerosos empresarios de Cazalla, así como el alcalde, Carmelo Conde, y la concejala de turismo, Mª del Rosario Correa. En un primer momento, se presentó el proyecto, sus características y opciones de futuro, para luego continuar con un ameno intercambio de preguntas, ideas y propuestas, todo ello regado por una copa de anís y crema de guindas. Como si de un sistema planetario se tratara,

ViveSierraMorena tiene una estrella central en torno a la cual orbitan un sinfín de diferentes proyectos y actos en forma de satélites. Este núcleo es la web vivesierramorena.com, un espacio abierto a todos los negocios y empresas de nuestro pueblo. Se trata de una aplicación idónea para cualquier visitante que llegue a Cazalla, ya que a través de ella, y en una sola web, podrá saber qué hacer, dónde comer, donde comprar productos locales o dónde reparar su coche. Todo esto se completa con planos, visitas virtuales a los lugares más característicos y una agenda cultural con nuestras fiestas y eventos. Además de la web, ViveSierraMorena se completa con una continua participación en las redes sociales, tan importantes actualmente para llegar al gran público, así como actos, campañas publicitarias, productos específicos y participación en ferias turísticas. Esperamos que proyectos como éste, basados en la colaboración y la mejora constante, sirvan para traer prosperidad y trabajo a nuestro pueblo.

Programa del Carnaval 2014 Este año el Carnaval hace su aparición el día 21 de febrero, viernes, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura donde tendrá lugar el Pregón del Carnaval 2014, seguidamente se procederá a la Coronación de la Diosa y tras ello tendrá lugar el encendido del alumbrado. Culmina este día con una cena de gala para las diosas. El Sábado 22 de febrero, desde las 14:30 horas, en la Carpa instalada al efecto, se ofrecerá la ya tradicional y popular Gañotá, en su VIII edición. El domingo 23 de febrero, Carnaval Infantil, a las 12:30 horas, Pasacalles del pirata del Carnaval con salida del Paseo del Carmen (Caseta Roja) pasando

por las calles Llana y La Plazuela. A las 13:15 h. en la Carpa del Carnaval, comenzarán los juegos, espectáculos infantiles, concurso de disfraces y castillo hinchable. Organiza Proyecto Ribete. Martes 25 de Febrero, a las 12:00 h. Participación y Desfile en La Plazuela de los peques de las Escuelas.Infantiles “El Globo” y “Santa Clara”. Martes 25 y miércoles 26, a partir de las 17:00 horas, en la Iglesia de San Francisco, tendrá lugar la venta de entradas para el Certamen de Agrupaciones. Las entradas serán numeradas. Miércoles 26 de Febrero, a las 17:30 horas, en el Centro de Día, Gran Fiesta : La Esencia del Carnaval. Baile, Concurso de

disfraces, pintacara y juegos. Viernes 28 de Febrero, 12:00 h. Celebramos el Día de Andalucía. 20:30 h. en el Pabellón Municipal del Moro, Certamen de Agrupaciones Locales. Sábado 1 de Marzo, a las 14:30 h. En la Carpa del Carnaval fiesta de carnaval con la charanga. A las 17:30 horas, Pabellón Municipal del Moro, Certamen de Agrupaciones Locales. A las 22:00 h. Gran Noche de Carnaval, animamos la noche con charanga, 23:00 h. Noche de Fiesta con Gran Orquesta, a la 1:00h. Gran Concurso de Disfraces y a la 1:30 continuará la marcha con DJ. La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Cazalla. E.R.

Digitalizados los fondos de la Biblioteca “San Juan de la Cruz” La biblioteca pública municipal de Cazalla ya tiene todos sus registros informatizados. Ha sido un trabajo que ha durado años, pero al fin cada libro tiene su código de barras y sus datos se encuentran en la Red de Bibliotecas públicas de Andalucía, que podemos consultar desde cualquier ordenador con internet, ya que a partir de ahora todo el catálogo de libros se encuentra colgado en la red. Con este trabajo se han digitalizado, uno a uno, 13.069 registros, un trabajo que comenzó allá por el año 2000 y que ahora vemos culminado.

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

Página 3

vivesierramorena.com, el nuevo espacio para fomentar el turismo en Cazalla

Bajan los valores catastrales de las viviendas en Cazalla de la Sierra La Dirección General del Catastro actualizará a la baja, para aplicarlo ya en este 2014, los valores de las viviendas en 21 municipios sevillanos, entre ellos se encuentra Cazalla de la Sierra, mediante la aplicación de un coeficiente corrector, de forma automática. Es decir, no es una revisión catastral al uso, que implica estudios de mercado y un trabajo de campo de más de un año por lo general que se hace, aproximadamente, cada diez años o cuando ha habido un cambio sustancial en la configuración del municipio. Es un proceso más rápido que se utiliza en base a lo establecido en el art.16 de la ley 16/2012, de 27 de diciembre, previa solicitud de los consistorios y siempre y cuando éstos cumplan determinados requisitos. Atendiendo a éstos, el cambio implicará que los valores de los inmuebles urbanos en nuestra localidad bajen con efectos de 1 de enero de 2014 el 27 por 100. El listado de municipios afectados se publicó el 11 del pasado mes de diciembre, en el Boletín Oficial del Estado; por Orden HAP/2308/2013, de 5 de diciembre, y posteriormente, la

31 de Enero de 2014

elcolmadodelchama@gmail.com

Atrás quedan esos ficheros donde buscábamos libros por orden alfabético, por autor, por materias… Ahora el préstamo se

agiliza, el trabajo de buscar y conocer la situación de un libro se vuelve más cómodo y los datos de libros prestados y estadísticas se vuelcan directamente en la Red. Para acceder a los préstamos se ha puesto a disposición de los lectores un nuevo carné cuyo reparto ya ha empezado. Todo aquel que quiera recogerlo puede pasar por la Biblioteca. Con este nuevo carné podemos recibir préstamos de nuestra biblioteca o de cualquiera de las bibliotecas de la Red Andaluza, acudiendo directamente a las bibliotecas o utilizando el préstamo interbibliotecario, lo que implica que podemos solicitar un libro que no esté en nuestra biblioteca y nos lo hagan llegar.-ACO www.bibliotecaspublicas.es/cazallasierra

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 282

31 de Enero de 2014 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos A tenor de una serie de acontecimientos políticos acaecidos en 1874, se puso en marcha en España la llamada Restauración. Un momento en el que el país estaba cerrando las heridas de la fracasada I República, y que determinadas zonas peninsulares se habían subido al caballo de la industrialización con aparente éxito. Andalucía perdió su oportunidad, y en sus terratenientes acabó primando el valor de la tierra sobre el de la plusvalía de las manufacturas. El campo andaluz siguió sumido en su miseria secular, a merced de los caciques, expuesta a las epidemias, y sin medicinas eficaces para combatirlas, y lo que era peor, sin un atisbo de cambio en el horizonte. Las partidas de defunciones registradas en 1876 en la Iglesia de la Consolación (1) ponen de manifiesto que poco o nada había mejorado la salud de los cazalleros respecto a años anteriores, si bien es cierto que la mortalidad ese año fue de 113 personas, sensiblemente inferior a la de años anteriores, 1863, por ejemplo, cuando fallecieron 414. Claro que solamente el sarampión mató entonces a 95 criaturas, y ahora, el 21 de octubre, solo falleció un muchacho de tres años y medio en la calle Guzmán. A qué se debe entonces ese descenso tan acusado. El gráfico correspondiente nos indica que a pesar del bajo índice de mortalidad, sus niveles seguían siendo los del tipo de defunciones estacionales, caracterizado por un bajo número de registros en primavera y otoño y un aumento en verano e invierno. En él se indica que los meses de menos registros fueron febrero y mayo con 6 muertes, y noviembre con

La mortalidad de Cazalla de la Sierra en 1876 20 15 10 5 0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago Sep

Oct

Nov

Dic

DEFUNCIONES en 1876 Fuente: Archivo Parroquial de Cazalla. Elaboración propia

5. En los que más inscripciones se realizaron fueron en septiembre y diciembre con 17, y enero con 12. Al por qué, posiblemente podamos responder con los registros de matrimonios (2), que en ese año fueron 80. Por encima de los 75 de 1870; los 74 de 1871; los 46 de 1872; los 74 de 1873; los 71 de 1874 y los 61 de 1875. El elevado número de enlaces es un indicativo de que las cosas fueron bien ese año, las cosechas seguramente habían sido productivas y eso propició el empleo. Esa circunstancia alivió la magra economía doméstica, animando a las familias a realizar las bodas. A diferencia de otros años, en los que la mayoría de los matrimonios se realizaron en los meses de agosto, septiembre, y octubre, en 1876 lo hicieron preferentemente en diciembre, enero y febrero, con 10 enlaces en cada uno de ellos.

Respecto a las causas de mortalidad fueron las enfermedades cardiopulmonares las que coparon el registro de dolencias. De ellas hay que destacar las 10 muertes por accidentes cardiovasculares, las llamadas apoplejías (derrames cerebrales), o la hemiplejía con 3, entre estas la de D. Rafael Hernández Carrasco un presbítero de 60 años hijo de una cazallera y un comerciante barcelonés. También hay que destacar que la pulmonía y las afecciones pulmonares causaron la muerte a 18 personas, la mayoría de ellas durante los meses de verano; el aneurisma aórtico con 4, y la endocarditis con 3. No faltaron las afecciones intestinales como la colitis que afectó a 7 individuos; los 3 casos de cáncer de útero, y los 6 de fiebres. Aparece por primera vez un caso de cólico miserere, una

CASAMIENTOS en 1876 Fuente: Archivo Parroquial de Cazalla. Elaboración propia 12 10 8 6

Propuesta de ampliación de El Cabril

4 2 0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

La normativa SEPA y el IBAN El día 1 de febrero entró en vigor SEPA, siglas en inglés de Zona Única de Pago en Euros. Esta norma pretende facilitar la apertura de cuentas y realizar sus pagos electrónicos, tanto nacionales como transfronterizos, en euros y con una regulación común en 33 países: los 28 Estados miembros de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.y en cualquier entidad de la eurozona. Por lo que a partir de dicha fecha para hacer una transferencia o domiciliar un recibo necesitaremos hacerlo a través del IBAN y no con nuestro número de cuenta. El International Bank Account Number (IBAN) es un código alfanumérico que identifica una cuenta determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo, es decir, a cada cuenta le corresponde un único IBAN y a través del IBAN se

oclusión aguda del intestino que provocó la muerte a una mujer casada de 40 años, que para mayor complicación estaba embarazada. Vivía en la calle Piernas, y antes de morir hizo testamento ante el notario D. Salustiano Mancha. Su marido, Rafael Ventura, era alfarero. El 21 de noviembre la tuberculosis mató a Pablo Bernal, de 50 años, un viudo de Corte Concepción (Huelva), y el 15 de diciembre el ántrax lo hizo con José Toro Gómez, un sevillano que vivía en la calle Mesones. Las partidas también recogen el fallecimiento de una mujer de nombre Monte, víctima de un traumatismo violento. El registro no indica el nombre de los padres, ni la edad de la mujer, solo que sucedió el día 2 de marzo a las 7 de la noche. Se recogen así mismo 2 casos de muerte por fiebre tifoidea y 3 casos de disentería. La hidropesía, que otros años había sido una de las principales causas de muerte (por ejemplo, los 11 casos de 1863), ahora hacía una modesta aparición con solo 2 casos. Aunque en 1876 no aparecen las enfermedades que azotaron antaño a la población infantil comprendida entre los 0 y 5 años, aún se registró un caso de sarampión, como ya indicamos anteriormente; otro de meningitis; fiebre; encefalitis; peritonitis, y un caso de hernia doble estrangulada que causó la muerte el 3 de febrero a Rafael Jódar, de cuatro meses, hijo del abogado de Cazalla Antonio Jódar, y Eulogia Barreda,

que residían en La Plazuela. Hay que destacar que el grupo de fallecidos más numeroso fue el comprendido entre los 46 y los 50 años, del que murieron 21 individuos. Seguido del comprendido entre los 61 y 65 años con 12 óbitos. El grupo menos afectado fue el que iba de los 11 a los 30 años, en el que se registraron 9 defunciones. El 56% de los difuntos eran naturales de Cazalla, seguidos de los de Sevilla, que eran 8, y los 7 de Guadalcanal. Pero también hay que indicar que los muertos o sus familias, aunque asentados en Cazalla, procedían de localidades tan dispares como Murcia; Alajar (Huelva); Lora (Sevilla); Medellín (Badajoz); Santander; Grazalema (Cádiz); Almadén del Azogue (Ciudad Real); Hornachos (Badajoz); Azuaga (Badajoz); Los Guzmanes (León); Ventosa de S. Pedro (Soria); Orense; Jerez de la Frontera (Cádiz), y Benimanet, y Cheste (Valencia). Los lugares donde se produjeron el mayor número de fallecimientos fueron la Cuesta del Vicario, la calle Juan de Lora, y la calle Mesones, con 6 en cada una; la Cuesta del Pozuelo, la calle Piernas, y la calle Llana con 5; la calle Baños, La Plazuela, y la calle Judería con 4. Aunque también hubo 3 fallecidos en el Hospital de la Beneficencia. Gráficos: 1 . - A . P. C . S . A c t a s d e defunciones de 1876. Elaboración propia 2 . - A . P. C . S . A c t a s d e matrimonios de 1876. Elaboración propia

identifica el país, la entidad, la oficina y la cuenta. El objetivo del IBAN es facilitar el tratamiento automático de pagos y cobros transfronterizos y asegura la transmisión correcta de los datos y reduce las posibilidades de intervención manual. Por tanto contribuye a evitar los costes y las demoras asociadas a la transmisión incorrecta o insuficiente de los datos relativos a las cuentas bancarias. Este IBAN simplemente añade 2 letras, dependiendo del país, ES en el caso de España, y 2 números más a nuestro número de cuenta corriente. Además del nuevo código IBAN, las entidades bancarias también se identificarán con un nuevo código internacional: BIC. Para conocer nuestro IBAN y nuestro BIC debemos acudir a nuestra entidad financiera donde nos los entregarán automáticamente.

Además a través de la página web http://www.sepaesp.es/sepa/es/ también podemos calcularlo automáticamente. El código IBAN es facilitado por la entidad a través de diferentes vías (extractos bancarios, aplicaciones de banca electrónica, talonarios, libretas, etc.), si no lo ha recibido aún contacte con su entidad para conocerlo, pues le será necesario para domiciliar pagos y recibir ingresos (sueldo, pensión, subvención, etc), nacionales o transfronterizos entre los países de la zona SEPA, en su cuenta bancaria. También las empresas o particulares que efectúan pagos a través de cuentas en entidades bancarias (por ejemplo el pago de sueldos, domiciliaciones de recibos, pago a proveedores, etc.) tendrán que haberse adaptado a esta regulación. JAT

La Empresa Nacional de R e s i d u o s Radiactivos SA (ENRESA), empresa pública que gestiona El Cabril, ha anunciado su intención de duplicar la capacidad de sus instalaciones que en la actualidad están al 70%. El Cabril tal como lo conocemos hoy gestiona los residuos radiactivos desde el año 1992, aunque en 1961 la Junta de Energía Nuclear comenzó a trasladar a la mina abandonada de uranio los primeros residuos radiactivos de media y baja intensidad que generaban sus investigaciones. Aparecen noticias contradictorias ya que se habla de que el desmantelamiento de las seis centrales nucleares existentes hoy en España implica la necesidad de la ampliación de El Cabril, mientras que otros creen que es intención del actual gobierno el prolongar la vida de estas centrales nucleares. Los alcaldes del área de influencia del cementerio nuclear

(Fuente Obejuna, Hornachuelos, Alanís y Las Navas de la Concepción), preparan una reunión para abordar el anuncio. En 2013 se hizo desaparecer por parte del gobierno de la nación la Fundación ENRESA, encargada de gestionar las ayudas a los municipios afectados. La Junta de Andalucía ha manifestado que rechaza la ampliación, cosa que no es nueva ya que en el año 2006 el Parlamento de Andalucía aprobó una proposición no de ley, por unanimidad del PSOE, PP, IU y PA, que rechazaba la ampliación del almacén. Tenemos noticias de que en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Cazalla se abordará una moción a poyando a la Junta de Andalucía.-ACO

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 955.323.685 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 282

“Ulises” de James Joyce. Amanece en Dublín. Cerca de la Torre Martello, Stephen Dedalus despierta, soñoliento, perturbado. Mientras, en el número 7 de Eccles street, Leopold Bloom prepara el desayuno para su esposa Molly y se apresta para salir. Es 16 de junio. 1904. La particular odisea de estos tres personajes acaba de comenzar. Sin embargo, los personajes de Ulises no son homéricos, si no lo contrario. Esconden una vida casi antiheroica. Bloom, el personaje central, es un simple mortal cuyas "aventuras" se presentan sobre el molde de un héroe. Sus filias y fobias, su bondad, su franqueza. Polémica e irreverente, publicada en 1922, es considerada la mejor novela en inglés del siglo XX. Ulises es la narración detallada de la vida de los protagonistas durante un día. Personajes poco ejemplares cuyas vidas se tocan y a través de las que conocemos con exhaustiva delicadeza la ciudad de Dublín y el perfil de una burguesía que cae y se hunde. Todo ello conforma un laberinto expresivo con numerosos paralelismos con La Odisea y en el que, entre los diversos estilos narrativos, destaca el monólogo interior. Pensamientos desbordados que se entremezclan, como cuando divagamos entre nuestras ideas, mientras paseamos. Tú también eres Leopold Bloom.

Durante un partido de fútbol en el llano central de Los Morales durante el verano de 1960. Los integrantes del equipo, de izquierda a derecha son: De pié: Tomás Medina Chaves, Pedro Antº García Recio, Juan Carlos Garrido Luengo, Juan Antº Sánchez Rivas, Antonio Jódar Escobar y Manuel Algarrada García. Agachados: Eduardo Cid, José Mª Algarrada, José Cubero Marín, “El sevillano”, José Antonio Algarrada y Manuel García Recio. Fotografía cedida por José María Algarrada y Pepe Cubero.

El relator de la ONU, Pablo de Greiff, Fin del programa en el lugar de la memoria Praxis 2013 tropas franquistas y la posterior represión por parte de los golpistas , en la localidad de Cazalla. Relatamos en nombre de familiares y documentos impresos y documentados por historiadores de la localidad, las jornadas y actividades que se han venido realizando, desde su apertura de la fosa común, en el Cementerio, hasta la dignificación del enterramiento de los 109 cuerpos exhumados, en el mausoleo, de nueva inauguración el día 6 de diciembre, con motivo del día de la Constitución. Finalmente visitamos el cementerio, el lugar de la memoria y nuestro relator Pablo de Greiff, agradeció y destaco el trabajo realizado por el Ayuntamiento en la recuperación de la memoria histórica y la importancia de dignificar y hacer justicia con las víctimas del genocidio franquista. Por último esperamos que el relato de estos hechos recogidos por D. Pablo de Greiff tengan un eco favorable en la ONU contribuyendo así a la justicia y memoria de las víctimas de la dictadura Franquista. De Greiff agregó que esas medidas “buscan remediar el legado de abusos que afectaron a cientos de miles de víctimas”. Trinidad Herrero Campo y Santos Rafael Sánchez Vázquez

Ha finalizado el Praxis un programa de Promoción de Empleo, que se ha desarrollado en Cazalla entre el 1 de Julio y el 31 de Diciembre de 2013 en el aula de Informática del Centro Juvenil (Edificio de San Francisco). En él han participado jóvenes gestores de Innovación, nombre que da el programa a los jóvenes que lo desarrollan, y que este año lo conformaban cuatro jóvenes con formación en Derecho, Turismo, Agronomía y Eficiencia Energética; el programa como ya indicamos en nuestra edición de agosto de 2013 pretendía por un lado estimular a las empresas para que emprendan actuaciones innovadoras, mediante la oferta totalmente gratuita de servicios avanzados, y por otro favorecer la formación e inserción laboral de los jóvenes recién titulados. El balance de lo realizado ha sido el siguiente, dieciocho acuerdos de adhesión con empresas y/o autónomos de la localidad y pueblos de la Sierra Norte de Sevilla y se han realizado ciento setenta y seis servicios en distintos sectores de actividad tales como eficiencia energética, marketing, jurídico. etcétera. Monte Sánchez

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

El paso por suelo andaluz del Relator sobre Justicia transicional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ,en representación de Pablo de Greiff, como uno de los expertos internacionales más reconocidos en programas de reparación a víctimas, así como llevar a cabo el conjunto de medidas judiciales y políticas que diversos países están utilizando como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos. Para Cazalla esta visita, el día 25 de enero, ha tenido su relevancia y supone el reconocimiento a la Asociación de la Memoria Histórica, representada por Paqui M a q u e d a , a l Ay u n t a m i e n t o , familiares, colectivos locales y ciudadanía que han hecho posible la reparación y justicia a las víctimas del franquismo. Uno de los objetivos marcados por la ruta a España, ha sido evaluar las medidas que se han adoptado en torno a las violaciones de derechos humanos cometidos durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista. Durante la recepción en el Ayuntamiento, por parte de los Concejales, Santos Rafael R. Sánchez Vázquez y Trinidad Herrero Campo, se pudieron intercambiar y relatar los hechos que sucedieron con la entrada de las

31 de Enero de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

Salva Gordón

El cielo nocturno de Sierra Morena será auditado para ser declarado Reserva y Destino 'Starlight' Con este titular de la agencia Europa Press (Sevilla) se nos informa que la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio (ADIT) Sierra Morena va apostar por poner en valor un recurso turístico más en las comarcas de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena Sevillana, Sierra Morena Cordobesa y Campiña Norte de Jaén, como es su cielo nocturno, que será auditado para poder ser declarado Reserva y Destino Turístico 'Starlight'. Ya desde el pasado verano se vienen desarrollando diferentes actuaciones por toda Sierra Morena en relación con los cielos nocturnos; se han realizado mediciones, varias reuniones con responsables municipales, varias actividades de observación de estrellas o unas jornadas formativas para el empresariado de Sierra Morena. Para que esta certificación se consiga, es imprescindible la adhesión de los diferentes ayuntamientos al proyecto, por ello desde el pasado septiembre se les ha pedido que se adhieran a la Declaración de La Palma mediante un acuerdo de Pleno o por decreto

de Alcaldía. Desde julio del pasado año hasta la fecha han tenido lugar los trabajos previos para la preparación de la candidatura de Sierra Morena para su Certificación como Reserva y Destino Turístico 'Starlight'. Estos trabajos han dado lugar a una serie de documentos que se han remitido a los técnicos del Instituto de Astrofísica de Canarias para su evaluación y validación. Tras su validación por parte del equipo auditor, resta ahora uno de los puntos de mayor trascendencia para la correcta consecución de los objetivos del proyecto, como es la realización de la auditoría final que servirá para determinar si finalmente se obtiene esta importantísima certificación de prestigio internacional. Entre el 27 al 31 de enero de 2014 dos auditoras de la Fundación 'Starlight' visitan Sierra Morena y analizan no sólo la exactitud de los datos obtenidos, sino también los procedimientos y métodos, así como la implicación de los distintos entes municipales presentes en el contexto territorial del proyecto.-Monte Sánchez Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 282

31 de Enero de 2014 Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Sobre Manuel López Cepero y Ardila (Jerez de la Frontera,1778Sevilla 1858), el Deán López Cepero, se ha escrito algo en Cazalla(1) y es suficientemente conocido su nombre, aunque sólo fuere por la descendencia (colateral) que arraigó en nuestro pueblo. Yo mismo me referí a él hace unos meses en El Chorrillo, al referirme a Regla Merchán, quien estudió su colección artística. Pero la importancia del personaje y, sobre todo, la importancia que él da a Cazalla y a los años en que aquí vivió, tanto forzado, como voluntariamente, no parecen tan conocidos por quienes, en el tiempo, hemos llegado a ser, sus co-paisanos. Muy recientemente el siempre atento a las cuestiones de la historia de Cazalla, Antonio Villalba, le ha dedicado unas páginas muy ilustrativas en la Revista de Cazalla(2). Hay estudios diversos sobre su vida y su desempeño como coleccionista de arte, como luchador contra el francés y contra el absolutismo, su papel como diputado liberal, etc. Pero, sin duda, su trascendencia ha quedado sepultada por la de otros coetáneos (Blanco White, Alberto Lista, Reinoso, Quintana, Martínez de la Rosa, Nicasio Gallego, el conde de Toreno, etc.), personajes, por cierto, amigos en su mayoría del deán y con quienes mantuvo una amplia correspondencia e, incluso, alguna polémica, como es el caso de José María Blanco White y Reinoso (léase a este respecto el artículo de Ruiz Lagos en ABC, de 1975)(3). Con todos ellos compartió, sin embargo, además de amistad, o quizás por ella, muchos ideales. No en vano todos ellos colaboraron como redactores, como recuerda Manuel Moreno Alonso(4), en el Correo de Sevilla, literario y económico (que se editó entre el 1 de octubre de 1803 y el 28 de mayo de 1808). No fue el menor de esos ideales compartidos el de la libertad de imprenta, el propio López Cepero escribe: “todo español es libre de imprimir sus ideas políticas, planes de reforma, y de todas las mejoras que juzgue cada uno convenientes al Estado sin que nadie les pueda poner impedimento”(5). Recuérdese, al respecto, la célebre frase de Blanco White: “Pero resistir por la fuerza a la propagación de opiniones es una necedad, es un imposible desde que hay imprenta”(6). Parece que dos siglos más tarde, y con Internet, algunos dirigentes en algunos países aún no han entendido esto. Tras la lectura de varios trabajos sobre el Deán López Cepero y, especialmente, de su Epistolario, el personaje se me aparece como merecedor de una mayor atención. El siempre adelantado a todos, José María Osuna, ya había explicado en esta

Algunas notas a la biografía y epistolario del Deán López Cepero misma Revista de Cazalla y en ABC, hace muchos años, la trayectoria de nuestro Deán(7). Aquí, y de momento, sólo quiero mostrar algunos aspectos. Muy particularmente el antes referido de la importancia que el deán da a sus estancias cazalleras. Me basaré para ello en el capítulo que Fernando Durán López (profesor de la Universidad de Cádiz) le dedica en su libro Vidas de sabios(8). Y en el Epistolario(9) del propio deán. Clérigo y escritor liberal y diputado su vida, dedicada al estudio y su curato, no ofrece peculiaridades hasta 1808, en que al producirse la sublevación contra los franceses “se convierte en ardiente patriota”, participa en la organización de la resistencia en Sevilla y se alista con el general Castaños como vicario. Diputado a Cortes en 1813. En 1814, con el advenimiento del absolutismo es procesado y encarcelado, con una condena de seis años, que cumple primero en la Cárcel de la Corona y después en la Cartuja de Sevilla y en la de Cazalla de la Sierra. Liberado en 1820, vuelve a ganar un escaño en las Cortes. Entre 1823 y 1834 permanece prácticamente apartado de la vida pública, en Cazalla de la Sierra, en la Cartuja y en Trasierra, finca que alquila a los monjes y que, finalmente, adquiere tras la primera desamortización. Su labor en la salvaguarda de los tesoros artísticos sevillanos, durante la

invasión francesa, primero y tras la desamortización después fue fundamental. Su última incursión política fue su destacada actuación en la defensa de Sevilla contra Espartero. En su encierro en la Cartuja de Cazalla, como ya le pasara en la de Sevilla, no fue bien recibido por los monjes, que no lo trataron muy bien. Pero como dice José María Osuna: “el deán –pese a los malos auspicios con que aquello comenzara- había de afincar y arraigar definitivamente en Cazalla”. Y este es el aspecto que ahora me importa destacar. López Cepero fue un ilustrado de muchos conocimientos e intereses varios (la política, la literatura, el arte) pero también un amigo de la vida campestre, la agricultura y la apicultura, materias a las que dedicó varios escritos, especialmente durante sus estancias en Cazalla. En 1848 redactó un opúsculo autobiográfico, de cuya existencia no se tuvo noticia hasta 1974 en que fue editado por la Real Academia de la Historia(10). El manuscrito se mantuvo en manos de los herederos hasta que en sucesivas donaciones ya en el siglo XX pasó a la Academia. Esa “prolongada permanencia en manos privadas es la causa de que no se haya conocido ni manejado por los biógrafos e historiadores que han trabajado sobre el autor”. El relato autobiográfico, según

constata Durán López, se desmarca del tono al uso de las autobiografías, al no darle trascendencia ni concederle excesivo protagonismo a su vida pública, o a su intervención en la guerra, o su contribución al mundo del arte, aunque cuando lo hace sí lo hace en un tono de autoexaltación. Todo ello lo despacha rápidamente. Sí presta más atención a su estancia como preso en las Cartujas de Sevilla y Cazalla. Dice Durán:”Ningún biógrafo hubiera dedicado más tiempo a la reclusión en Cazalla que al período de las Cortes: Cepero lo hace sin dudar” Lo que más le enorgullece es su dedicación a la apicultura y la ganadería. Su estoica adaptación a la vida del campo. Insiste en lo sincero y personal de su decisión de retirarse de la vida pública, repitiendo su inquebrantable deseo de vivir en Cazalla ocupado en el ganado, la apicultura y el cultivo de la tierra. De esta época son sus Cartas Apiarias y su libro Curación de la mangla o tiñuela en el olivo y todos los árboles. Sus cartas exponen con toda veracidad los problemas de la época sobre los afrancesados y la infidelidad a la patria, la crítica al absolutismo real, la responsabilidad del liberalismo constitucionalista, etc. Como explica Ruiz Lago, en su edición del Epistolario, de la promoción que el propio Deán hace, desde su retiro en Cazalla, de

La Cabalgata de los Reyes Magos Una vez más, en la mágica noche del 5 de enero, domingo, el éxito acompañó la salida de SS. MM. Los Reyes Magos, este año con la particularidad de que le precedió un día espléndido, lo que hizo todavía más brillante este desfile tan excepcional. El recorrido, que se llevó a cabo por el trazado acostumbrado de los últimos años (Ctra. De Alanís, Avda. de la Constitución, Calle Llana, hasta llegar, por la Plazuela, Cervantes y el Peso, a la Plaza Mayor) estuvo animado, de forma excelente, por las bandas de Cornetas y Tambores, Santísimo Cristo del Amor, de la vecina Guadalcanal, y Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Cazalla. Este año aumentó el presupuesto, en conceptos de caramelos y otros regalos, lo que redundó más en la calidad que en la cantidad. Reseñaremos, entre las novedades, por un lado, la reparación de la carroza de la estrella infantil; y por otro, una mejor coordinación, lo que se tradujo en una mayor fluidez del desfile, detalle éste por el que fue felicitada la organización. Ello se debió, en parte, a la utilización de un equipo de “walkies”, que fue facilitado por las fuerzas de seguridad local. Este año se pudo

notar una mayor afluencia de público, lo que se hizo más visible en la llegada a la Plaza Mayor, y ello pudo deberse, de alguna manera, a la bondad del tiempo. También señalaremos, como novedad, que la Comisión dispone ya de varias dependencias, sitas en La Plazuela (edificio de la Seguridad Social), que han sido facilitadas por el Ayuntamiento, y ya se encuentran listas para que puedan ser utilizadas por la organización, ya sea para reuniones, trabajos o almacenamiento. Resaltaremos de nuevo la labor llevada a cabo por todos los voluntarios que integran la

Comisión de la Cabalgata de Reyes de nuestra localidad. A todos ellos nuestro reconocimiento y gratitud; si bien este año quisiéramos resaltar la labor desempeñada por el grupo de las “costureras”, que han venido trabajando, día a día, en la renovación y enriquecimiento del vestuario. Ellas resumen, sin lugar a dudas, el trabajo admirable de todo una comisión y son un poco el espejo de todos esos anónimos, que no se cansan de luchar por Cazalla. Todo ello, claro está, con el permiso de nuestra querida Julia Piñero Marrón, el alma de esta locura fantástica. Equipo de redacción

Aguado

su dedicación a la agricultura y a industrias derivadas, es reflejo el hecho de que Martínez de la Rosa, siendo ministro de Estado, en una carta de 1854, pida consejo a Cepero sobre la formación de colonias agrícolas en Andalucía, cuestión que se venía planteando desde la época de Carlos III. NOTAS: (1) La primera alusión que encuentro es en la Revista de Cazalla de 1949: Un personaje histórico: El Deán López Cepero (sin firma, reproduce el artículo que el Diccionario Espasa dedica al Deán). (2) Antonio Villalba Ramos: El valor del exilio, Manuel López Cepero y la cartuja de Cazalla 1820-1834. Revista de Cazalla, 2013. págs. 13-18. (3) Manuel Ruiz Lagos: Cepero frente a White. Otros cien años de batalla liberal (1775-1875). ABC de Sevilla, 17 de junio de 1975, pág. 15. (4) Manuel Moreno Alonso: La libertad de imprenta ante Blanco White y sus amigos. En Elisabel Larriba y Fernando Durán López eds.: El nacimiento de libertad de imprenta. Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810. Silex Edicines. Madrid 2012. pág. 185 (5) Manuel López Cepero: Lecciones políticas para el uso de la juventud española. Sevilla 1813 (6) José María Blanco White: Carta sobre la Inquisición. en El español, t.III, 1811, pág. 223 (7) José María Osuna: El Deán López Cepero y su famosa Galería de cuadros (I) ABC de Sevilla, 11/9/1959. Y (II) ABC de Sevilla 15/9/1959. La Andalucía Romántica en el “Epistolario del Deán López Cepero” ABC de Sevilla, 20/3/1973 (reseña del libro de Ruiz Lago, vid. Infra. Nota 9). El Deán López Cepero, personalidad artística. Revista de Cazalla 1984 (reseña del libro de Regla Merchán Cantisán, El Deán López Cepero y su colección pictórica. Diputación de Sevilla, 1979). (8) Fernando Durán López: Vidas de sabios. El nacimiento de la autobiografía moderna en España (1733-1848). Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Madrid, 2005 (9) Manuel Ruiz Lagos: Epistolario del Deán López Cepero. Anotaciones a un liberal romántico. Jerez, 1778-Sevilla, 1858. Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Jerez de la Frontera 1972 (10) Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CLXXI, cuaderno III; págs. 453477. Introducción y notas de J.P. (sic) –según Durán López, Jesús Pabón-.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 282

Como dice el autor “El trabajo de consulta durante dieciocho meses de trabajo, de un centenar de Procedimientos y Causas Sumariales han posibilitado este nuevo trabajo” Después de” Con Nombres y

Apellidos” publicado en dos mil once, nos vuelve a ofrecer un libro que ha querido recuperar la memoria de todas aquellas mujeres cazalleras barridas por el torbellino bélico y represivo. Con un tercero sobre los guerrilleros, en ejecución, cerrará la trilogía “ Su presentación se efectuará en Cazalla, el próximo 14 de Febrero en La Casa de la Cultura. En varias librerías de Sevilla:” El Gusanito Lector” de la calle Feria y” La Fuga” junto a la Alameda de Hércules están disponibles; en donde se presentará los días 21 de febrero y 28 de marzo. La presentación en los salones de Actos de la Casa de la Provincia de Sevilla, en La Plaza del Triunfo, será el próximo 5 de marzo. José A. Medina

II Premio Artístico “El Carmen” Tras el éxito de la p r i m e r a convocatoria, en la que más de 150 obras fueron presentadas, por segundo año el área sociolingüística del IES El Carmen de Cazalla de la Sierra convoca el Premio Artístico El Carmen. En esta edición, y gracias al enorme esfuerzo de nuestros patrocinadores, la cuantía en premios asciende a más de 900 euros. Para poder participar, es imprescindible estar matriculado en primaria, secundaria, bachillerato o ciclos formativos

en el presente curso 2013/14. En esta edición, las modalidades en las que se pueda participar son: literatura, fotografía y dibujo/pintura. En cada una de ellas habrá un premio de 100 euros por nivel,

excepto en primaria donde habrá un primer y segundo premio de 75 y 5 0 e u r o s (respectivamente) a las 2 mejores obras. Además, como novedad este año, se otorgarán 3 accésit para el alumnado participante que esté matriculado en alguno de los centros de la localidad. Consulta las bases completas en www.premioartísticoelcarmen.w ordpress.com. Si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos a premioartísticoelcarmen@hotmail.es

Anímate y participa. También puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, YouTube y Tuenti.-Salva Gordón

Un cazallero en la Maestranza No, no se trata de un torero, aunque el doctor Jaime Trancoso González recibiera la alternativa como conferenciante del Teatro de la Maestranza en el 6º concierto de abono de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla el pasado 16 y 17 de enero de 2014. Entre el respetable se hallaban todos los amigos del Aula de la Experiencia de Cazalla de la Sierra, por lo que la sala de prensa del coso sevillano presentaba un lleno hasta la bandera. ¡Incluso tuvieron que poner más sillas en el espacio! Escuchamos, gracias a la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, un programa inspirado en Escocia con piezas de Félix Mendelssohn, la obertura Las Hébridas y su enorme Sinfonía Escocesa, a medio camino entre la huella del gigante Beethoven y la expresividad de Mahler. Además, también disfrutamos la Fantasía escocesa de Max Bruch interpretada por la jovencísima Leticia Moreno en un violín Nicola Gagliano de 1762. De esta suerte, el conferenciante volverá a impartir

Página 7

Lluvia de Enero

Nuevo libro de José Antonio Jiménez Cubero José Antonio Jiménez Cubero es, sin duda alguna, el investigador más importante sobre la guerra civil y posguerra en Cazalla; sus trabajos de investigación, minuciosos y rigurosos han abierto un camino al estudio de un momento histórico olvidado. Ahora tenemos en nuestras manos su segundo libro: “La represión franquista de las mujeres republicanas de Cazalla de la Sierra”. El autor saca a la luz una ingente cantidad de documentos de los diferentes archivos: Tribunal Militar de Sevilla, Histórico Provincial, Municipal de Cazalla; Audiencia Provincial y Registro Civil. Cosechando innumerables datos que va ordenando por nombres y apellidos.

31 de Enero de 2014

Proseguimos en este nuevo año 2014 con el refranero meteorológico correspondiente al mes, en este caso hemos encontrado uno que se corresponde con la característica meteorológica más destacada de este enero, la lluvia y dice así: “Lluvia de enero llenan cuba, tinaja y granero”. La interpretación que le damos es que las generosas lluvias de este mes garantizan las reservas de agua para plantas como las gramíneas, el olivo y la vid que cuando la primavera acompañe en temperaturas y lluvias se conseguirá una buena floración y un cuajado de los frutos adecuado que posteriormente llenarán de vino las cubas, de aceite las tinajas y de granos como el trigo o la cebada los graneros. Enero de 2014 en las temperaturas ha tenido un comportamiento normal, ligeramente cálido por encima de la media en nuestra localidad; la media de las temperaturas máximas 12,2ºC y de las mínimas 4,7ºC son parecidas a las del 2013 (12,7-4,7ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la registramos el domingo 26 con el cielo despejado (318,4ºC) y la mínima el lunes 27 con el cielo cubierto (9,1-10,8ºC). No registramos ningún día de helada en la Estación Meteorológica del Cerro Viejo. En las precipitaciones enero lo podemos considerar como un mes lluvioso en nuestra localidad, los dieciséis días de lluvia y los 121,4 litros registrados nos lo sitúan por encima de la media para el periodo de referencia 1971-2000 así lo acreditan. Hemos tenido un tiempo ciclónico, con preponderancia de la inestabilidad, caracterizado por el paso de cinco borrascas atlánticas que sin dejar cuantiosas lluvias diarias sí estas han sido significativas y han calado en la tierra mejorando los acuíferos y las reservas hidráulicas. La primera borrasca con su centro sobre Inglaterra en los cuatro primeros días del mes nos aportó 39,6 litros, la segunda con centro en el Atlántico norte y con frentes desde Irlanda entre los días doce y dieciocho nos dejó 57,9 litros, siendo el viernes diecisiete con 25,2 litros el más lluvioso del mes, la tercera desde la misma latitud los días veintiuno y veintidós nos regó con 17,2 litros, la cuarta desde la misma procedencia los días veintiocho y veintinueve dejó 5,6 litros en una fina lluvia y el último día del mes la quinta procedente del O de Irlanda 1,1 litros; así que el mes comenzó y terminó de la misma forma, lloviendo. Desde 1923 en Cazalla de la Sierra los meses de enero más secos fueron los de 1944, 1968, 1981, 1983 y 2005 con 0,0 litros, siendo el más lluvioso el de 1970 con 472,1 litros. En lo que llevamos del siglo XXI el día más lluvioso de enero fue el 3 de enero de 2010 con 40,7 litros. En el Observatorio Local de la Sequía al finalizar enero hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia(mm) Oct Nov Dic Ene Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 458,8 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 520,8 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 412,9 Prosigue el año hidrológico con un déficit de 45,9 litros. Las aguas embalsadas al concluir enero presentan la siguiente situación: Agua embalsada(%) 30-11-13 31-12-13 31-01-14 Todas las cuencas peninsulares 66,4 64,2 75,6 La C. H. del Guadalquivir 78,7 78,5 82,7 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 75,5 76,0 80,2 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 86,0 86,6 91,1 El Embalse del Huesna (134,6 “) 68,8 68,1 74,0 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 83,7 87,0 91,9 Es notable el ascenso en todas las cuencas peninsulares, en la del Guadalquivir y en los embalses de nuestro entorno ya que ha aumentado el caudal de las escorrentías. El consumo urbano de nuestra población en este mes de enero ha sido: 1ª Semana: 1.715 m³/día 2ª Semana: 1.787 /día 3ª Semana: 1.705 “ “ 3ª Semana: 1.697 “ “ Desciende el consumo al compararlo con el mes anterior. El agua consumida procede el 65% de los pozos del Llano de San Sebastián y el 35% del embalse del Sotillo. Después de haber vivido en noviembre de 2013 el tercero más seco desde 1951 ha terminado este lluvioso enero de lluvia fina, embebedora y caladera que esperemos que sea la mejor siembra para las futuras cosechas de frutos en esta sierra en los finales del verano y del próximo otoño.-Salvador Jiménez Cubero

Viajar en tren será más seguro y confortable las charlas didácticas preconcierto los próximos días 1 y 2 de mayo de 2014 con obras más cercanas: Cuatro cuadros de Murillo del sevillano Manuel Castillo, Noches en los jardines de España de Manuel de Falla y Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, esta última en un arreglo de Ravel. A la banqueta del piano se sentará toda una leyenda, en cuanto a su ingente

labor de difusión del piano español se refiere: Joaquín Achúcarro. ¡Ojalá podamos asistir también! Por cierto, ¡sería ideal escuchar en el auditorio del Centro Cultural Convento de San Francisco o inaugurar la iglesia del antiguo convento de San Agustín con un grupo de cámara de la ROSS! Equipo de redacción

El pasado día 8 de enero se publicó en el Diario de Sevilla que ADIF ha sacado a concurso público por más de 781.000 euros, los trabajos para mejorar el tramo de línea de trenes entre El Pedroso y Los Rosales. Se actuará en un total de 5,8 kilómetros que incluyen la colocación de un nuevo carril con barra larga soldada y traviesas de hormigón que sustituirán a las actuales y que redundarán en mejorar la

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

seguridad y confort, ya que se eliminan las tradicionales juntas de dilatación que provocan el traqueteo de los vagones. Bien debiera tomar nota las Administraciones Locales de la zona para promover el uso del tren (barato, cómodo y beneficioso para el medio ambiente) con un servicio público que enlace los pueblos con algunas de las estaciones ferroviarias más cercanas.-J. A. Jiménez

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Escuela Municipal de Fútbol En enero los equipos de la Escuela Municipal de Fútbol han seguido disputando las jornadas correspondientes al mes en curso, dando comienzo también la competición para el equipo prebenjamín. Los resultados fueron: Jornada 6 Benjamín Puebla Infantes 1-10 Cazalla A Constantina 6-1 EF Cazalla B Alevín Puebla Infantes 4-6 Cazalla A Constantina 1-2 EF Cazalla B Infantil Puebla Infantes 3-6 Cazalla A Constantina A 6-1 EF Cazalla B Constantina B 13-1 Cazalla B Jornada 7 Benjamín Las Navas 6-4 EF Cazalla A EF Cazalla B 1-5 Alanís Alevín Las Navas 3-2 EF Cazalla A EF Cazalla B 12-5 Alanís A EF Cazalla B 0-4 Alanís B Infantil Las Navas 5-4 EF Cazalla A EF Cazalla B 3-1 Alanís Jornada 8 Suspendida por lluvia. Jornada 9 Benjamín Alanís 0-2 EF Cazalla A Guadalcanal 5-3 EF Cazalla B Alevín Alanís A 1-6 EF Cazalla A Alanís B 6-1 EF Cazalla A Guadalcanal 5-0 EF Cazalla B

Cazalla senior

Infantil Alanís 1-7 EF Cazalla A Guadalcanal 3-2 EF Cazalla B

JUVENIL De nuevo este equipo durante este mes no consigue la victoria y parece verse abonado al empate ante rivales bastante inferiores a nuestro equipo. Pero cuando la pelota no quiere entrar entre los tres palos la superioridad no vale para nada, esperemos que en los próximos encuentros vuelva a la senda de la victoria que tan buen resultado le dió partidos atrás. Los marcadores fueron: Cazalla 1-1 Atco. Libertad Demo 1-1 Cazalla

El Cazalla sigue por el buen camino que dejó patente en el 2013 regresando a la competición en el 2014 con la misma actitud del equipo dentro del terreno de juego. Ello se refleja en los resultados finales de los encuentros, haciendo una segunda parte de derroche y pundonor en un campo tan difícil como el de Guadajoz tanto por el terreno de juego impracticable como por su público un poco hostil levantando por dos veces el marcador en contra. En el partido contra el líder, La Campana, los tuvo contra las cuerdas durante muchos minutos adelantándose el equipo cazallero en un corner de estrategia en el minuto 35 de la primera mitad yéndose al descanso con 1-0 en el marcador. En la reanudación del juego de nuevo una ocasión clara para poner el segundo en el luminoso pero fue en el minuto 20 de la segunda mitad cuando en un fallo defensivo y tras el rechace del portero hizo el empate La Campana que en vez de ir a por el segundo se atrincheró en su campo, dando el punto conseguido como una victoria. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Carmonense 0-4 Cazalla Guadajoz 2-2 Cazalla Cazalla 1-1 La Campana

Miguel Argüelles

Miguel Argüelles

Prebenjamín Jornada 1 (en El Pedroso) Guadalcanal 2-0 EF Cazalla Puebla Infantes 1-4 EF Cazalla CADETES Mes de enero igual que el anterior para este equipo. De nuevo en partidos cruciales con los rivales a los que se han enfrentado durante este mes de competición, rivales de la zona baja de la tabla clasificatoria, no ha sido capaz el equipo de sacar algo positivo. Los resultados fueron: Camas 8-0 Cazalla Huevar Aljarafe 5-0 Cazalla Cazalla 2-4 AD Los Mares

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

nº 282

31 de Enero de 2014

Página 8

I Congreso Internacional en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico y Deportiva La Sociedad Cooperativa Dogesport en colaboración con la sección departamental A del Dpto. de Educación Física de la facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Sevilla lanzan este proyecto de la mano, ambas organizaciones se plantean un evento único en organización donde el participante se sienta vivo y pueda experimentar de los mejores profesionales sensaciones reales y que repercutan en el trabajo del día a día. Este congreso abordará distintas temáticas en torno al rendimiento y optimización del deportista, conociendo aquellos aspectos fisiológicos de reentrenamiento, los factores de riesgo, de esfuerzo y recuperación en la competición, el trabajo de regeneración de tejidos blandos, reeducación funcional y métodos y evaluación en el trabajo de la fuerza. Para ello contaremos con algunos de los mejores profesionales del ámbito Nacional e Internacional como son; Julio Calleja (Preparador físico de la Selección Española de Baloncesto y entrenador personal de deportistas de élite como Alberto Iñurrategui, Eneko Acero y Yahaira Aguirre entre otros), Alfons Mascaró (Fisioterapeuta del TDK Manresa), Moisés de

Hoyo y Sergio Rodríguez (Preparadores físicos del 1º Equipo del Sevilla F.C), Iñigo Mujika (Responsable de investigación y desarrollo en el equipo de fútbol profesional Athletic Club de Bilbao, fisiólogo del equipo nacional de élite de la Real Federación Española de Natación y Preparador físico del Euskaltel Euskadi), Xesco Espar (Ex jugador, preparador físico y entrenador del FC Barcelona de Balonmano) y Nicola Maffiuletti entre otros. Además contaremos con la presencia de numerosos deportistas de élite entre ellos destaca la presencia de “Miki Oca” (Seleccionador nacional de la selección española de waterpolo femenino) y Juan Antonio Orenga (Seleccionador nacional de la selección española de baloncesto). El congreso se celebrará los días 3, 4 y 5 de Abril en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. A espera de que les pueda interesar. Para más información (posibilidad de patrocinio y c o l a b o r a c i ó n ) e n w w w. d o g e s p o r t . c o m y www.congresodeoptimizacion.com

Un saludo. Gerencia DOGESPORT

Experiencias creativas "Teatro, Video Acción."

NACIMIENTOS

Antonio Yanes Lozano (14-Enero-14) MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

Braulio Delgado González (12-Enero-14) Manuel Rodríguez Moreno (18-Enero-14)

LLUVIAS En Enero han caído 121,4 l/m2. Nº de días de lluvia: 16 Día más lluvioso: el 17 con 25,2 l/m2 Noches de heladas: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 4,7ºC 12,2ºC 1ºC 10,5ºC 20 3 6,2ºC 20,5ºC 17 9

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

SE VENDE casa en c/Olmo, 51. Tfno: 95488.4367 SE VENDEN 3 juegos de puertas antiguas en buenas condiciones. Tfno: 95488.3436 SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 SE DAN clases de francés y alemán. Tfno: 95488.3688 y 650.129.250 SE VENDE casa en c/Andrés Muñoz. Solar de 130 2 m , con asesoramiento para la reconstrucción Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:25 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

13:30 20:30

(*) los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Telef. 954884494 - 680218297

La Diputación de Sevilla realiza desde el año 1999, dentro del programa de fomento de las iniciativas emprendedoras y la creatividad, 'Experiencias Creativas' el objetivo estratégico de contribuir a la formación integral de los jóvenes propiciando su acercamiento a la creación individual o colectiva en diversos campos de la cultura, utilizando, al mismo tiempo, el impulso creativo como vehículo de transmisión de los principios de igualdad, tolerancia y solidaridad. El Ayuntamiento de Cazalla a través de su Delegación de Juventud, ha participado desde hace años en esta iniciativa, con talleres como percusión, DJ, danza escénica, pintura creativa, fotografía artística, animación en 3 D, que se han impartido a lo largo

de estos años. El sábado 25 de enero los jóvenes del curso denominado "Teatro Video Acción" estrenaron "Cupido se ha colado en el Teatro" poniendo en escena, pequeñas piezas dedicadas al amor desde sus diferentes dimensiones, un guión fresco, dinámico y juvenil, que dirigidos por Sylvie Nys y Paco Aragón han logrado la difícil tarea de sacar al escenario a 19 jóvenes cazalleros/as entre 16 y 18 años., a interpretar un extracto de repertorio teatral de Romeo y Julieta, Skhakespeare, Goldoni, y con un tema tan sugerente como el amor lograron llenar el salón de actos en los dos pases realizados. Monte Sánchez

Mantén limpia tu ciudad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.