El Chorrillo 281 diciembre 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Diciembre/2013 nº.281

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Un mausoleo para dignificar a los injustamente olvidados Tras más de setenta años de espera 109 restos humanos, víctimas del franquismo a partir de julio de 1936, han pasado de una vil fosa común a un digno mausoleo donde descansar y al que, por el momento, sus familiares y descendientes pueden acudir a depositar unas flores, comentarles sus cosas o simplemente estar con ellos. Esto sucedió el pasado viernes 6 de diciembre en el cementerio “Nuestra Señora del Monte” en Cazalla de la Sierra, a partir del mediodía de una soleada mañana en la que cerca de trescientas personas quisieron estar presentes en este acto entrañable, emotivo y necesario. Acto organizado por el ayuntamiento y por la Asociación de la Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, en el que algunos notaron la no presencia de concejales de la oposición política cazallera. Tras recorrer el paseo de los cipreses, escuchando de fondo varias piezas de música clásica interpretadas por un cuarteto de viento, llegamos al lugar donde estaba situada una de las fosas comunes sobre la que trabajaron el equipo de arqueólogos Arquatro que tan buen y profesional trabajo han realizado. En dicho lugar ahora se levanta un mausoleo, de planta cuadrada de

unos 5 metros de lado, que puede albergar hasta 120 pequeñas cajasataúdes, en cuya puerta de acceso se ha colocado una placa de cerámica que les recuerda y homenajea. A la misma altura se ha recolocado la placa conmemorativa que estaba sobre la tapia desde diciembre de 2003. Nos comentan que existe la idea de diseñar un pequeño “jardín de la memoria” compuesto de plantas autóctonas que recuerden a los parajes de nuestra Sierra Morena. El acto institucional comenzó con unas breves palabras del concejal Santos Rafael Sánchez Vázquez, que hizo un repaso de esa parte de la historia y un sentido

recuerdo de su abuelo, concejal republicano, también represaliado, dando paso al sr. alcalde Carmelo Conde Chaves que descorrió la tela que cubría la anteriormente citada placa y procedió a su lectura. A continuación, y por parte de varias de las personas allí presentes, familiares, amistades y simpatizantes de la causa, se fue trasladando desde la dependencia forense hasta el mausoleo cada una las 109 pequeñas cajas numeradas que contienen los restos de esas 22 mujeres y esos 87 hombres, que están pendientes de identificar tras los preceptivos análisis de ADN que ya ha

Pregón de la Cabalgata de Reyes

El sábado día 21, tuvo lugar, una vez más, en la Casa de la Cultura el pregón de la Cabalgata de Reyes Magos, que corrió a cargo de nuestra paisana Concha Arnáud López Cepero. El acto, que fue presidido por el Alcalde, estuvo presentado por Julia Piñero Marrón, y resultó, además de solmene, como corresponde a este tipo de evento, muy emotivo, lágrimas incluidas. Tras los

protocolos habituales, tomó la palabra la pregonera, que resaltó, con sencillez y belleza, esos momentos mágicos de la vida, como es la infancia, que luego extendió hasta el presente, con el reconocimiento y gratitud hacia los que llevan a cabo esta labor de mantener la ilusión, principalmente, en este día tan especial. Gustó mucho al público, que abarrotaba la sala, y fue

abordada, con abrazos efusivos, por los muchos familiares amigos que habían acudido escucharla. Acto seguido tendría lugar la proclamación de las estrellas, cuyos tronos este año ocuparán Alicia Bernal García (infantil) y Julia Oliva Lobato. Posteriormente se procedió a la entrega de las correspondientes coronas, que portarán Rafael Rico Carrera (Melchor), Francisco Javier Jiménez Ruiz (Gaspar) y E d u a r d o Ve n t u r a C o n d e (Baltasar). Del acto, como ya hemos dicho, resultó muy emotivo, resaltando una vez más, el papel de la presentadora, Julia, a las que el público aplaudió, no sólo como muestra personal, sino para hacerlo extensible al equipo - y a su trabajo - que representa, la Comisión de la Cabalgata de Reyes Magos.-R.Cortijo

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

empezado a realizar el laboratorio NBT de dichos huesos, que posteriormente deben ser contrastados con muestras de sus descendientes más directos. Después tomó la palabra Rafael López, presidente de la AMHyJA, quien con el mensaje constante de que no se puede consentir el olvido y la desmemoria, comentaba que hay que hacer frente a aquella parte de la política y de los medios generalistas de la comunicación que sólo pretenden dar una imagen distorsionada de esta gran labor que se está realizando en varios lugares de España. Y para eso, para seguir luchando, están los contundentes datos de los informes arqueológico-forenses. Siguió el turno de intervenciones Luis Gabriel Naranjo Cordobés, director general de la Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, para comentar que a través de este sencillo acto, triste y feliz, se estaba comenzando a iniciar un camino que llevará a la justicia y reparación de aquellos cientos de víctimas, que debe finalizar con ese inacabado duelo humano y social. Si quiso dejar claro que en todas las fosas comunes se perpetró un genocidio y que, como tal, no debe prescribir, pues no todas las partes del conflicto civil actuaron igual y durante el mismo periodo de tiempo. Lanzó un mensaje a las Administraciones Públicas para que se obligaran a facilitar y a abaratar los medios que permitieran la exhumación de todas las fosas comunes así como la identificación de los restos. Continuó Javier Fernández Hernández, delegado provincial del Gobierno Andaluz, pidiendo disculpas en nombre de la Junta de Andalucía por haber tardado 35 años en realizar este acto de reconocimiento, recordándonos que queda mucho trabajo que hacer y camino que recorrer, por lo que la ciudadanía debe exigir más medios y facilidades a la Administración. Agradeció el valor de todas aquellas personas que dieron, y a muchos les

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

quitaron, su vida por la democracia y por la República. Ahora llegaba el turno de familiares de víctimas, que ciertamente fueron allí fusiladas y que posiblemente sean identificadas tras los análisis de ADN. Concretamente el alanisense Manuel Castillo que recalcó que en este momento se les estaba dando un digno reposo a esos seres queridos que desde tantos años estaban sufriendo un injusto olvido. Y también la cazallera Vanesa Araque narró las vicisitudes de su familiar represaliado y de los que le sobrevivieron, que supieron luchar y trabajar para sacar adelante a los suyos a pesar de la vergüenza que les hicieron pasar por ser “hijos o familia de”. Para ir finalizando el acto Carmelo Conde Chaves, alcalde de Cazalla de la Sierra, con unas sentidas palabras de reconocimiento, no como familiar de ninguno de los que están allí pero si como persona que ha empatizado con ellos y con su justa causa. Recordó que desde 2010 el ayuntamiento está impulsando y ayudando en lo que puede para que se desarrolle todo este proceso de excavación, exhumación y ahora enterramiento, que debe terminar en la correcta identificación a través del código genético. Como colofón, la sevillana Graci Maqueda, leyó un comunicado de su hermana Paqui escrito desde Argentina donde está apoyando y declarando en la instrucción de un sumario abierto por la Justicia de ese país latinoamericano, contra los casos de genocidio ocurridos en nuestro país durante el régimen franquista. Poco a poco, entre abrazos, saludos y fotos, los numerosos asistentes venidos también de vecinas localidades fueron abandonando el cementerio cazallero con algo más de paz en sus mentes y corazones. Nos veremos el año que viene para seguir festejando la vida en Democracia y libertad.-A.G.

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Antes del punto y final Pág. 4


EL CHORRILLO nº 281

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Las últimas semanas del otoño devolvieron a nuestro paisaje los colores grises y apagados de la sequía, que volvía de nuevo a convertirse en amenaza inmediata para el campo… Entre tanto, y mientras oteábamos el horizonte en busca de algún que otro resquicio de esperanza, retomábamos la sana costumbre de los “peripatéticos “, que reflexionaban a la par que caminaban… Hemos preferido esta vez llegar a la rotonda del Lagar de Don Juan, para desviarnos, a la derecha, por el camino que pasa por Los Huérfanos y nos lleva al Veinticuatro, Santa Brígida … y El Mármol, ya en las inmediaciones de la antigua estación de la Esperanza … Qué sensación y qué maravilla, pasear al cobijo de esos enormes eucaliptos, que rodean el inicio del sendero. En lo más alto, cimbraban sus ramas, y resoplaba el viento, en un siseo armónico, que parecía imitar en sus notas las delicias del canto gregoriano; como si fuéramos recorriendo uno de esos claustros, cuyas bóvedas, altas y solemnes, nos remitiera, en la imaginación, a una majestuosa catedral: la belleza es hoy un impresionante túnel, fabricado por enormes troncos y el ramaje espeso del helecho y de la zarza que, de cuando en cuando, deja pasar la luz, para mostrarnos los perfiles lejanos del pasado o devolvernos, con la cadencia cansada de la nostalgia, el olor añejo y embriagador de algún lagar olvidado… Coincidiendo con el día de la Constitución, tuvo lugar un acontecimiento histórico, cuya relevancia sobrepasó los límites locales y provinciales: se inauguró, en el Cementerio Municipal de Cazalla, un mausoleo dedicado a los caídos del bando republicano: por fin y tras una larga y penosa espera, a estos héroes olvidados se les hizo justicia, dándoles una sepultura digna. Aún así, y reconociendo el mérito logrado por esta honorable gesta de “dar digna sepultura a los olvidados”, hemos de convenir, que últimamente nuestros representantes políticos andan algo cortitos a la hora de programar el acto oficial del 6 de diciembre, Día de la Constitución. Y es que, desde hace algunos años, parece que no hay más escenario que el Cementerio Municipal para la celebración de este tipo de actos; ignorando, por otra parte, que esta fiesta institucional debería contemplar de forma generosa al conjunto de la ciudadanía, sin olvidar, por supuesto que uno de los valores que propugna nuestro estado democrático son, con la libertad y la igualdad, el pluralismo político. Por estas mismas fechas, y aprovechando el llamado puente de la Constitución y de la Inmaculada, y cómo no, la inercia publicitaria de la feria comarcal de El Pedroso, nos aprestamos a organizar nuestro propio mercado, aunque eso sí, con horizontes más limitados y ambiciones igualmente más recortadas. De todas formas, y aún celebrando este año el acierto de haber descubierto para tales fines el claustro de San Francisco, no por ello deberíamos renunciar a seguir aspirando - por lo menos intentarlo - un poco más en nuestro papel de cabecera comarcal. El regalo de Navidad nos llegaba esta vez con un nombre algo raro “ciclogénesis explosiva” - y venía cargado, a través de los distintos medios de comunicación, de cierto alarmismo; aunque, al final, en lo que respecta a nosotros, resultó ser un auténtico obsequio para nuestros campos, que recuperaban de nuevo su verde esplendoroso, y se prestaba, con algo más de optimismo, a proseguir con las faenas del olivar ... Y que ojalá sea una premonición para el nuevo año que comienza, pues en el campo - en su desarrollo sobre todo - fundamentamos los cazalleros una parte importante de nuestra vida diaria.

Los DETALLES de CAZALLA

VENTANA ABIERTA

TONELADAS DE SOLIDARIDAD Con este lema, el pasado 13 de diciembre, Cáritas junto con toda la comunidad parroquial ( hermandades, grupos parroquiales, jóvenes, miembros de las asambleas ...) llevó a cabo la VI Caravana Solidaria de recogida de alimentos. El objetivo está más que cumplido pues se han recogido 1.960,60 kilos de alimentos y 102 euros en donativos. Desde aquí queremos dar las gracias en primer lugar a todas esas personas, que con la misma ilusión que en años anteriores, dedicaron una tarde a visitar todas las casas de nuestro pueblo y hacer posible esta cuantiosa realidad. Y por supuesto gracias a todo el pueblo de Cazalla, que una vez más ha demostrado su SOLIDARIDAD, en mayúsculas, con sus generosas aportaciones. Entre todos conseguimos que muchas familias puedan aliviar su situación en estos momentos de dificultad. Vuestra ayuda ha sido tan significativa que trascenderá las necesidades propias de nuestros paisanos y podrá apoyar otras causas solidarias tan loables como “Regina Mundi”. GRACIAS A TODOS. Cáritas Parroquial Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que este año el olivar ha sido generoso, aunque en algunos sitios se ha tornado jabonoso. SE RUMOREA, que este año en Cazalla puede bajar el IBI. SE COMENTA, sobre el Belén Viviente, que para algo que de la crisis se había librado, vino el viento y volando se lo ha llevado. SE DICE, que un año más la Memoria Histórica se apoderó del día de la Constitución.

Creíamos solucionado este asunto de las escombreras urbanas, pero a la salida por El Berrocal hay gente que no se comporta cívicamente.

SE RUMOREA, que ya hay luz al final del túnel, con un 2,3% de subida. SE COMENTA, que la noche de nochebuena cambiaron la estrella de oriente por una ciclogénesis explosiva.

31 de Diciembre de 2013 Página 2

Ecocampus: un programa de educación ambiental y voluntariado

La Junta de Andalucía en colaboración con el Fondo Social Europeo y en coordinación con la Universidad de Sevilla, ha puesto en marcha el programa de Ecocampus, con la finalidad de desarrollar iniciativas de sensibilización ambiental y empleo verde en el ámbito de la comunidad universitaria andaluza. En esta línea de actuación se ha desarrollado la actividad Reforestación Participativa en Cazalla de la Sierra, que ha contado con la colaboración del Grupo Local de Voluntariado Ambiental “Los Peñasquitos” y de la Concejalía de Sostenibilidad Urbana y Participación. El domingo día 15 de diciembre, pudimos ver un buen grupo de estudiantes universitarios, que voluntariamente se habían inscrito en el programa para participar activamente en la reforestación. Esta actividad, previamente organizada y planificada por la secretaría del programa, a cargo de Argos Proyectos Educativos S.L, constaba de una jornada de formación en la Universidad de Sevilla que se desarrolló el viernes 13 de diciembre, así como de la propia reforestación en sí. Por tanto, el domingo por la mañana un total de 50 personas, se pusieron manos a la obra, con azada, pico y palín para cumplir los objetivos previstos. El Grupo Local de Voluntariado Ambiental “Los Peñasquitos” fue el anfitrión y puso en marcha toda su experiencia para planificar la reforestación en diferentes lugares del espacio periurbano de nuestra ciudad, como son Los Morales, el cerrito del Palomar, el Pilar de los Burros y el cerrito de la Era.. Las especies plantadas, que se han distribuido en distintos espacios, han sido: encinas (quercus ilex), quejigos (quercus canariensis) y alcornoques (quercus suber); asociadas al monte bajo: lentiscos y madroños en el Cerro del Palomar; moreras, madroños, durillos, fresnos en Los Morales, aprovechando algunos claros que presenta este espacio ; y encinas, labiérnagos y cornicabras en el Cerro de la Era. Un total de 120 árboles, son la suma total de voluntades, que

entre tantos voluntarios se han plantado con buen ambiente y preocupación por el entorno. Parte de las plantas que se han plantado han sido reproducidas por el Grupo de Voluntariado, y el resto procedían de los viveros de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Para finalizar la jornada, el grupo anfitrión realizó una ruta por el pueblo, en la que se mostró su arquitectura e historia. Se realizaron distintas paradas en la Plaza Mayor, tras la subida hacia el Castillo y el paso por la plaza del Concejo, amenizadas por la explicación histórica de Francisco Gil. Terminamos almorzando en los salones Castro-Martínez donde realizamos una puesta en común, y cada grupo contó su labor altruista. También se hizo entrega de certificados de reconocimiento. Sin más y con ganas de seguir haciendo reforestaciones, el Grupo Local de Voluntariado Ambiental “Los Peñasquitos” tiene la intención de seguir plantando en los meses de enero y febrero. Desde aquí animamos a los jóvenes de Cazalla de la Sierra a colaborar en este tipo de acciones, que refuerzan y mantienen la sostenibilidad, aportan oxígeno, luchan contra el cambio climático y mejoran los espacios verdes públicos de Cazalla. Equipo de coordinación de “Los Peñasquitos”

Un breve apagón El Ayuntamiento, mediante Bando de la Alcaldía, anuncia un apagón general del alumbrado público para el lunes de 30 de diciembre, de 19 a 20 horas, adhiriéndose a la campaña iniciada por la Federación Andaluza de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA), como medida de protesta por la subida de las tarifas eléctricas. Pues bien, llegada la hora los ciudadanos vieron con sorpresa que el alumbrado especial de Navidad, ¡que también es público! no se apagó. Colorín, colorado ¿este fallo, porqué ha pasado?.-E.R.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 281

31 de Diciembre de 2013

Página 3

Pleno Extraordinario del lunes 23 de diciembre de 2013 Nuestros munícipes, asistidos por el Secretario y por el Interventor municipal, se reunieron en sesión plenaria extraordinaria para tratar los cuatro últimos puntos del presente e j e r c i c i o . Ta n s o l o f a l t ó , justificadamente, la concejala Trinidad Herrero Campo. El alcalde, Carmelo Conde Chaves, abrió el pleno a las seis y cuarto de la tarde. Punto 1º.- Lectura y aprobación del acta de la sesión a n t e r i o r. N o h u b o n i n g ú n comentario y se aprobó por unanimidad. Punto nº 2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial del Presupuesto General de 2014. El Secretario municipal, Fernando José Cano Recio, dio lectura al dictamen previo de la Comisión reunida el pasado 21 de octubre que fue favorable por 3 votos a favor (PSOE) frente a 2 abstenciones (IU y PP). Raúl Garrucho, como concejal de Hacienda, presenta un presupuesto consolidado cercano a los 5 millones de euros el cual está integrado por el de la empresa municipal Explotaciones Agrícolas de Cazalla SL más el ordinario del Ayuntamiento (cuyos respectivos importes son 167.680'36 + 4.794.310'87 euros). Respecto a los ingresos corrientes estos ascienden a unos 4.266.000 euros de los que destacan las Transferencias Corrientes recibidas desde las administraciones públicas (Estado y Junta de Andalucía) que suponen un 41% de los mismos, informando de un leve aumento de las estatales y del mantenimiento de las autonómicas. Respecto a los ingresos procedentes de los impuestos municipales, el concejal destaca que la revisión solicitada de la actualización de los valores catastrales ha sido

positiva, por lo que los vecinos tendrán un IBI similar al del año que finaliza; esperándose un leve incremento de la recaudación de las licencias de construcción, mientras que las plusvalías se mantendrán. Comenta, que al igual que el pasado año, estos presupuestos están marcados por el criterio de prudencia para ajustarse a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Prosigue informando que otro año más no se solicitarán préstamos para ejecutar inversiones; y que las Subvenciones que financian las futuras inversiones a ejecutar ascenderán a unos 527.000 euros, que complementarán a los ingresos propios del ayuntamiento. Respecto a los Gastos Corrientes rondarán los 3.704.000 euros, destacando como siempre el capitulo I, Personal (manteniéndose la plantilla municipal) con un leve incremento debido al cumplimiento de una sentencia judicial; y el capítulo II, Bienes y Servicios, que decrece sobre un 4% al seguir mejorando la eficiencia de los servicios municipales. Destaca el sr. Garrucho que su equipo de gobierno sigue dándole un importante peso en el gasto social y en las políticas de promoción de empleo, que ascenderán hasta unos 1.450.000 euros equivalente casi al 30% del presupuesto. Otra importante partida es la de Inversiones que desciende hasta l o s 7 11 . 0 0 0 e u r o s e s t a n d o agrupadas en distintos planes: a) de barrios que comprende las obras PFOEA; b) continuación de la mejora de las instalaciones eléctricas del recinto ferial; c) de mejora de las infraestructuras de suministro de agua potable, calles, y parque y jardines; y d) del nuevo Plan Forestal que se llevará a cabo gracias a los beneficios de la reciente saca del corcho de la finca

pública de La Atalaya. Incide en que todo esto traducido a puestos de trabajo rondará los 280 contratos temporales. Por último, dice que se mantendrán las medidas económicas incentivadoras del empleo y la formación, como son: el Plan especial de empleo para desempleados (con 58.000 euros); el Plan de empleo local destinado a empresas y autónomos (con 17.000 euros); la Ayuda escolar a estudiantes que continúen tras el Bachillerato (con 6.000 euros); y las Ayudas sociales a familias en especiales circunstancias (con 26.000 euros); y Convenios de colaboración con asociaciones e instituciones sociales de Cazalla (con 10.000 euros). Además de continuar con las bonificaciones: en el IBI a familias numerosas, en las Plusvalías, en las tasas por la utilización de terrazas por los bares, y en las licencias de apertura por nuevos emprendedores. A continuación los concejales de la oposición plantean diversas cuestiones. Beatriz Salvador Delgado (de IU) pregunta porqué no se graba este pleno, y le responden que sólo los Ordinarios. Prosigue agradeciendo al concejal de Hacienda su buen trabajo y su disposición para informarles sobre las dudas que les surgen, pero se queja de que no habían recibido la Memoria del presupuesto. Reivindica la poca antelación con la que se les remite la documentación necesaria para ver, estudiar y entender este punto tan importante para la “vida” del municipio. También comenta que a la hora de confeccionar los Presupuestos, se está obviando el artículo nº 28 del Reglamento de participación ciudadana en el que se refleja que debería haber unas sesiones previas de debate y consenso, por lo que debe mostrar el rechazo de su grupo en su

aprobarlos y comunicarlos al Boletín Oficial de la Provincia antes del 31 de diciembre. Votación: sólo 7 a favor (PSOE), pues los 5 concejales restantes (3 de IU y 2 del PP) abandonaron la sala como muestra de rechazo y protesta. Punto 3º.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación de la Cuenta General de 2012 Tras haber sido dictaminado favorablemente por la pertinente Comisión y no haber existido alegaciones en contra, se sometió a votación resultando aprobada por los 7 ediles del PSOE y con las 5 abstenciones de IU y del PP. Punto nº 4.- Acuerdo, si procede, sobre expediente de depuración de saldo no presupuestario del ejercicio cerrado. El concejal Raúl Garrucho Megías informa que el Remanente positivo de 1.039.000 euros se aplicará a reducir el Déficit presupuestario acumulado, con lo que quedaría a cero nuestro déficit público. También comenta que se pretende reordenar las cuentas que integran la parte de los ingresos, con el objetivo de que las cuentas ofrezcan una imagen fiel, sean más legibles y analizables. El concejal del PP, Fernando Lorenzo, no duda del buen hacer del concejal de Hacienda, pero le gustaría tener más documentos para contrastar todo lo expuesto. Le responden que llevan más de siete años luchando por cumplir ese objetivo, aunque van más lentos que lo deseado. El alcalde somete el punto a votación, pero el sr. Lorenzo pide, más bien exige, su 2º turno de palabra, pero para no demorar más el punto tan sólo desea a todos los presentes y a todos los cazalleros unas Felices Fiestas. Sale adelante con 7 votos a favor (PSOE) y la abstención de IU (3 votos) y del PP (2 votos). A las 7 de la noche terminó con la presencia de 3 ciudadanos.-A.G.

Alguacá: un nuevo periódico

Nuevo aparcamiento Paseando por la calle Matadero -vaya nombrecito-, nos sorprendió, entre otras tantas cosas, la habilitación de un nuevo aparcamiento en uno de los solares, que en otros tiempos ocupó el antiguo molino de aceite de Cornello. No se ha realizado ninguna obra de infraestructura, simplemente se han limitado a adecentar un poco el sitio y echar después una capa de gravilla fina, con lo que a partir de ahora, en lugar de un espacio abandonado ha quedado un lugar para aparcamiento, que podrán utilizar una veintena de vehículos, curiosamente, los mismos, en número, que caben en la calle donde encuentra.

aprobación inicial. Fernando Lorenzo Pérez (del PP) comparte lo anteriormente expuesto, manifestando que aunque existen datos muy especulativos, el estudio de los mismos es muy difícil si no se tiene toda la documentación en soporte informático y si además hay tan poco tiempo para estudiarla, por mucha voluntad que se tenga. Ta m b i é n p r e g u n t a p o r e l presupuesto de la empresa municipal que gestiona La Atalaya. El Interventor municipal, José Ramón Ruda, pide la palabra para informar que todo el expediente está en el antiguo formato electrónico que no puede ser transformado en un archivo digital legible y sólo puede ser impreso en papel, hecho que no ocurrirá en el siguiente ejercicio. El alcalde, Carmelo Conde Chaves, comenta que por ahora sólo hay una previsión de ingresos y de gastos para Explotaciones Agrícolas de Cazalla S.L. ya que está pendiente de conformarse su Consejo Rector, y que antes del próximo 31 de marzo debe aprobarse dicho presupuesto en Junta General. Enrique García Martínez, propone en nombre de IU, que se demore la aprobación de este punto durante una semana para poder debatir y estudiar detenidamente este documento crucial, pues además de fiscalizarlo como corresponde a los grupos de la oposición les gustaría mejorarlo con sus propuestas. Termina el alcalde diciendo que los 13 concejales han dispuesto de una semana para estudiar los números del presupuesto al enviárseles por correo electrónico a todos a la vez, no existiendo un trato discriminatorio, así como que todo el expediente ha estado disponible en las oficinas municipales. Apostilló que existe una obligación jurídica de

En diciembre, los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales en la asignatura de Proyecto Integrado, del IES El Carmen, han sacado a la calle un periódico, el nº 1, en el que a través de sus 19 páginas nos dan cuenta de las noticias generales del Centro

Educativo, los viajes culturales realizados, las actividades complementarias del curso, entrevistas a los profesores, y también nos indican algunas recetas propias de la gastronomía cazallera, finalizando con el horóscopo anual y la meteorología, con temperaturas

máximas y mínimas de los últimos meses del año, hasta noviembre, representadas por gráficas. Felicitamos al alumnado y al profesorado del centro por esta magnífica iniciativa y le damos ánimos para que sigan en su empeño y podamos ver muchos números más.-JAT

Belén Viviente: este año no pudo ser Hemos intentado indagar de dónde ha partido esta idea - de momento, feliz - de poner en marcha este servicio, pero al día de hoy no nos ha llegado ninguna información. Sí hemos podido averiguar que este local fue adjudicado en su día en subasta por la Caja de Granada y que posteriormente, por absorción, ha pasado a ser propiedad del Banco Mare Nostrum.-E.R.

Cuando ya se encontraba casi lista la infraestructura del Belén Viviente, que abriría sus puertas al público el sábado 22, un temporal de viento y agua derrumbó gran parte de las instalaciones, tirando por tierra también las ilusiones de todos aquellos que habían trabajado para convertir esa noche en uno de los actos más significativos de nuestra Navidad. Se pensó aplazarlo para el próximo sábado,

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

día 28, pero al final no pudo ser; y es que no estamos preparado para luchar contra los elementos. Fue una pena, pero queremos dejar constancia que no sufrimos el vacío del fracaso, puesto que el trabajo estaba hecho, así que animamos a todos los voluntarios, para que el año que viene vuelva de nuevo en su empeño, y si se puede, para mejorar a todos los precedentes. Eso sí, si los elementos no se interponen.-R.C.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 281

31 de Diciembre de 2013 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Cuando hace unos años nos propusimos recuperar una parte importante, y muy sensible, de la historia reciente de Cazalla de la Sierra, poco podíamos imaginar que una década más tarde llegaríamos a ver un acto homenaje tan emotivo y concurrido como el que se celebró el viernes 6 de diciembre en el cementerio del Sotillo. No es que no confiáramos en la capacidad de los cazalleros para superar uno de los escollos más importantes de su historia, no, no es eso, en lo que no confiábamos demasiado era en la voluntad de las autoridades municipales para saldar una deuda con las familias que tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, contaban con víctimas de la locura represiva de los franquistas. Posiblemente en ese momento eran más importantes los réditos electorales, que remover viejos rencores. No nos equivocamos mucho si afirmamos que los sucesos de la Cárcel del Partido del 5 de agosto de 1936, es ese escollo insuperable. Las 62 víctimas de la locura anarquista han pesado, y pesan demasiado en la voluntad de unos, como para posibilitar la reconciliación con los otros. Alguien me decía cuando comenzamos esta andadura que por ese motivo los odios en Cazalla todavía estaban muy presentes. Este era el principal reto, conseguir que los cazalleros hablaran sin tensión de lo sucedido sesenta años atrás. Durante esta última década, y desde que Antonio Carmona Granado hiciera en 2002 un guiño a la fosa común del Sotillo, no han cesado de publicarse noticias sobre lo que sucedió aquel fatídico verano del 36. Muchos opinaban que hurgar en las

Antes del punto y final heridas del pasado no era lo que más convenía, y que la continua aparición de trabajos sobre aquellos hechos era una prueba evidente del rencor latente. Algunos incluso nos invitaron a contar la otra parte de la historia, como si no se hubiese explicado suficientemente. No es cierto que lo que se escribía en el periódico sirviera para crispar los ánimos de unos y otros. Me consta que algunos de los que tenían ideas preconcebidas, de los que vivieron y vivían en el odio, han dado un pequeño giro a sus pensamientos y los odios ya no son tantos. En ni uno solo de los trabajos que hemos publicado durante estos años hemos dejado de advertir, sin embargo, que el objetivo no era el revanchismo. El odio no genera más que odio, y de eso somos muy conscientes. Había una necesidad inquebrantable de dar voz a los que se la arrebataron durante décadas. Era necesario acabar con los silencios, la media voz, la desconfianza, el miedo, y en esto la Asociación Cultural José María Osuna ha jugado un papel primordial. Difícilmente podían llegar a los cazalleros los resultados de las investigaciones que se estaban llevando a cabo, si su equipo de redacción no hubiese tenido la predisposición, y la sensibilidad necesarias. O no se contase con un medio de divulgación como “El Chorrillo”. No hay más protagonista en esta historia que esa hoja local que con tanto esmero hemos ido consolidando durante todos estos años, y que en el caso de la Recuperación de la Memoria histórica de Cazalla de la Sierra ha

Encuentro sectorial 'Networking' sobre turismo rural y agroalimentario El martes 17 de diciembre tuvo lugar en la Casa de la Cultura, un encuentro Provincial de Negocios 'Networking', que consiste en el establecimiento de una red profesional de contactos que permite darnos a conocer al empresario y su negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar posibles colaboradores, socios o inversores; pues posibilita el intercambio de información y contactos así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes. Se considera como una de las fórmulas de negocio más rentables e innovadoras que se desarrollan en la actualidad. Ha sido organizado por la Diputación de Sevilla y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJESevilla) en colaboración con el Ayuntamiento de Cazalla. Su objetivo principal ha sido facilitar una red de nuevos

contactos comerciales a las empresas participantes, así como la adquisición de técnicas que ayuden a mejorar la competitividad. Más de 50 empresas de la provincia dedicadas al sector de la Agroalimentación y Turismo Rural, han participado en este encuentro, cuyos contenidos se han centrado en una ponencia marco sobre ”La exportación para el sector agroalimentario andaluz”. Seguida de unas sesiones de trabajo con espacios dedicados a intercambios y reuniones entre los distintos empresarios y donde cada participante tenía la oportunidad de presentar y comercializar los productos y servicios de su empresa, sin intermediarios, ofreciendo la oportunidad para intercambiar propuestas, conseguir nuevos clientes, buscar patrocinadores y conocer la situación del mercado.-M.Sánchez

jugado un papel decisivo. También es cierto que durante todo este tiempo hay quienes, fieles a sus ideas, no han dejado de criticar los trabajos, y otros incluso se han permitido amenazar para que no se continuaran. Craso error, pues en algún momento deberían haber entendido que el objetivo era mucho más importante que las posibles consecuencias de sus amenazas, los caminos están para andarlos…Hay desde luego un largo anecdotario relacionado con estas cuestiones, que quedaran para explicarlo a los nietos. Cazalla de la Sierra es lo suficientemente importante para los cazalleros, y para mí, como para vivir en el rencor malsano. Cuando las autoridades fueron conscientes de la deuda que tenían contraída con el pueblo, llegó el momento de escuchar el clamor que desde aquí, y desde el más allá, pedían insistentemente honrar a los caídos durante la represión, y a partir de entonces todo se desarrolló con gran rapidez. Por una propuesta de la Asociación se aprobó en pleno la colocación de una lápida conmemorativa, y se hizo un homenaje en 2003. También ocurrieron cosas muy importantes pero que no tuvieron eco, como el que un sacerdote se paseara por la fosa común rociando su tierra con agua bendita. Sin duda alguna, se estaban rompiendo algunas cadenas. Ahora resulta que algunos de los cuerpos extraídos llevaban en sus ropas medallas y crucifijos. Y como pasa con todas las cosas importantes, llegó su gran momento cuando las autoridades

municipales y provinciales acordaron la exhumación de los cadáveres de la fosa de la represión del cementerio del Sotillo. Para esa tarea fue providencial el trabajo de un grupo de científicos de ARQUATRO, quienes aplicando con solvencia la metodología arqueológica han conseguido exhumar 109 cadáveres. No fue todo tan fácil, pues el primer momento estuvo cargado de tensión y dudas ya que después de varios días de trabajo no se encontraba la ubicación correcta del enterramiento. Una labor tan metódica finalmente dio sus frutos, y a finales de agosto de 2010 una llamada telefónica de Inmaculada Carrasco me decía que los restos de un cuerpo que habíamos observado el día anterior a mi partida de Cazalla tenían signos de violencia y que todo indicaba que se había encontrado el lugar, aunque había que ser cautos. En dos campañas alternas (2010 y 2012), las excavaciones arrojaron las cifras que hemos indicado. La memoria detallada de esos trabajos nos aportan una información completa de cada uno de los cuerpos, y las circunstancias de sus muertes, pero ese tema no es el que nos interesa en este momento, pues ya sabíamos que sus muertes serían por heridas de bala y que en algunos casos, la mayoría, tendrían “tiros de gracia”, y signos de violencia perimortem. Es muy importante, sin embargo, que se sepa que de ninguna manera la cifra de la represión en Cazalla de la Sierra es de 109 personas (hombres, mujeres y algún niño), en absoluto. La infamia de la Cárcel

del Partido, y el odio y dolor que originó, se multiplicó después por seis, por siete, quién sabe por cuantos más, a costa de los que habían apoyado activa o pasivamente a la II República. Esas 109 personas, aun siendo una cifra terrible, es posible que sea una cuarta parte (parece lo más verosímil), de los que realmente cayeron. Saber dónde están es una tarea muy complicada, y el tiempo para averiguarlo juega en nuestra contra. Tampoco va a ser una prioridad a partir de ahora, aunque la tarea será constante, y callada. Lo realmente importante es que con el ejemplo del día 6 se fortalezcan las bases para reconciliarnos con nuestro pasado, y para asumirlo, posiblemente porque hay muchas tareas que afrontar en el futuro y qué mejor que afrontarlas juntos. Por eso mismo quiero hacerme eco de las palabras que Manuel Azaña pronunció en un discurso dado en Barcelona en 1938, que dice así: “…cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombre, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen la lección: la de estos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón”.

Éxito de la II Feria comercial multisectorial de Cazalla

Del 6 al 8 de diciembre de 2013, la asociación de empresarios, comerciantes y autónomos de cazalla de la sierra (A.E.C.A.C.), celebró la segunda edición de la feria comercial multisectorial iniciada el pasado año. Gracias al acuerdo tripartito entre ayuntamiento, empresarios instalados en el mercado, y asociación de empresarios, esta edición se ha podido celebrar en el interior del bello claustro del

antiguo convento de San Francisco, fundado en 1493 por Don Diego de Torres, maestro de artes y catedrático de Salamanca. Este año han participado un total de 29 empresarios y comerciantes, superando la participación de la edición anterior en la que estuvieron representadas 18 empresas. sin embargo tenemos que lamentar que el tren turístico que teníamos contratado, días antes de celebración de la feria,

nos comunicó que había vendido la atracción y que no podía atendernos, dejándonos sin tiempo material para buscar sustituto, por lo que pedimos disculpas. Desde AECAC valoramos la feria como un evento con el que intentamos dar a nuestros visitantes un atractivo turístico más para visitar Cazalla en unas fechas claves para el consumo, dando así la oportunidad de mejorar la economía de nuestros comercios y empresas, y por ende, de nuestra localidad en general. Damos por hecho que este año, gracias al buen tiempo, hemos superado el número de personas que han visitado Cazalla y la feria comercial en su bello enclave. Reiteramos nuestro agradecimiento al ayuntamiento de Cazalla, a las empresas colaboradoras y participantes, y a todos los que, de alguna manera, han hecho posible el buen desarrollo del evento. La junta directiva de AECAC

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 281

“Mr. Vertigo” de Paul Auster ¿Acaso tú no has soñado con volar? ¿Poder surcar el cielo y notar la brisa en tu cara? ¿Desafiar la naturaleza y sentirte poderoso y magnificente? Ese ha sido el ancestral sueño de todo niño, de todo ser humano en su lucha por franquear las barreras más insuperables. Publicada en 1994, esta novela del escritor norteamericano está ambientada en EE.UU. en los maravillosos años 20, previos a la posterior depresión y penosa posguerra. Un misterioso y mágico maestro judío se cruza en la vida del joven huérfano, Walt, al que enseñará a hacer piruetas y acrobacias varias en el aire gracias al duro entrenamiento y su fuerza de voluntad. Sin embargo, el libro es una preciosa metáfora de la pérdida de la inocencia, de cómo un niño pierde la magia (y su increíble poder) al hacerse hombre. Todo ello, filtrando la historia de un país multiétnico y en crecimiento pero desigual, racista, y violento desde momentos álgidos hasta cotas de asombrosa tragedia. En sus líneas, por tanto, nos adentramos en un camino de aprendizaje, de cambio, de lucha. El duro recorrido del pequeño Wa l t h a c i a u n s u e ñ o q u e conseguirá a costa de enormes sacrificios y dolorosas pérdidas. Luchar, caer, aprender. ¿No es así nuestra vida?. Salva Gordón

Actuación de la Orquesta JAC celebrada el 31 de diciembre de 1963 en los salones del Círculo Recreativo Casino de Cazalla, en la tradicional fiesta de fin de año. Aparecen de izquierda, a derecha: Manuel Carmona, Manuel Macías, José Trancoso (Necle), José Macías, Antonio Gil y Timoteo Boya Álvarez. Fotografía cedida por José Trancoso Gil.

María Guillén cumple cien años

todos. Siempre que le preguntamos por ese momento histórico, empieza así… “Yo iba por la calle García de Vinuesa y mataron a un hombre delante mía… y después pasó lo que pasó…” lo tiene grabado a fuego. Las dificultades del día a día que se manifestaban en no saber si se podría poner o no el puchero con lo que nuestro abuelo habría recaudado en la barbería. Pero también una vida llena de alegrías, de tener muy poco pero disfrutar mucho, porque ella dice: “la gente antes era más de verdad, de otra manera, nos ayudábamos unos a los otros”. Una vida de familia unida y de amigos que son familia, de tal

forma que para ella todos son sus primos y a todos los quiere como tal. Y nosotros nos sentimos orgullosos de ella, de cómo es, de su capacidad para afrontar las cosas, de cómo nos ha enseñado a través de nuestros padres el respeto a los demás y los valores para intentar ser buenas personas. Pero eso sí, por más empeño que le hemos puesto, ninguno somos capaces de hacer su solomillo, a su edad y con sus manos deformadas por la artrosis siempre puede prepararte algo riquísimo para comer, con ese sabor que tienen las comidas hechas con cariño por las abuelas. Ella vive feliz, entre sus plantas, sus lecturas religiosas y su Canal Sur, con Firgia, “su” Rafael que es más suyo que nadie, disfrutando de tantos y tantos que van a visitarla, rezándole a todos los santos de cada día y pidiéndole por todos nosotros y porque la dejen disfrutar su vida un poco más. Desde estas líneas que nos brinda El Chorrillo queremos felicitarla nuevamente y desearle que cumpla muchos muchos años más.-Tu familia

Mantén limpia tu ciudad.

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

El pasado día 24 de diciembre día de Nochebuena, tuvimos la gran suerte de celebrar con nuestra abuela María Guillén Sánchez su centenario. Fue un día intenso a la par que maravilloso como así ha sido su vida. Rodeada de su familia más íntima, nos sorprendió a todos diciéndonos que era el día más feliz de su vida. Es difícil describir lo que uno siente cuando una abuela te manifiesta algo así, siendo partícipe de lo que ella considera el día más hermoso de esos cien años. Ella, que te sorprende con esa entereza que Dios le ha dado para afrontar las adversidades que la vida le ha planteado, pero sobre todo con esa tremenda lucidez que posee. Lucidez que nos permite compartir sus experiencias vividas durante todo el siglo XX hasta hoy. Increíble es tener una abuela que iba a visitar los sagrarios a las iglesias de San Francisco y San Benito el Jueves Santo y que te las describa como si las estuviese viendo. O cómo te explica cuándo se inauguró el actual cementerio. A ella le tocó vivir una época muy dura, momentos difíciles que marcan el alma como esa guerra civil que tanta huella dejó en

31 de Diciembre de 2013

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

Manuel Martínez Valdivieso Arcipreste de Osuna El pasado 7 de noviembre el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, nombró Arcipreste de Osuna a Manuel Martínez. Nuestro paisano (que así lo consideramos y él también se considera puesto que vino a Cazalla con apenas cinco años) cumplió en el mes de junio pasado veinte años de su ordenación sacerdotal, tendrá que compaginar este nuevo cargo con su ejercicio ministerial en las parroquias de Ntra. Sra. de la Esperanza, en Marinaleda, Ntra. Sra. de la Paz, de Matarredonda, y Ntra. Sra. del Rosario, en El Rubio. Enhorabuena. -R. Cortijo

Cazalla en el BOP En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 301 de 31 de diciembre de 2013, página 13, aparece publicado anuncio mediante el que hace pública la aprobación inicial del Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla del personal funcionario y laboral y eventual para el ejercicio de 2014, aprobado por el Pleno en sesión extraordinaria celebrada el 23 de diciembre último. Se expone al público el expediente y la documentación por plazo de quince días hábiles desde la

publicación en el BOP a los efectos de reclamaciones y alegaciones. En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 301 de 31 de diciembre de 2013, página 14, aparece publicado anuncio mediante el que hace pública la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del registro municipal de demandante de vivienda protegida, aprobado por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el 27 de diciembre de 2013 (viernes) - (pleno que no consta se haya celebrado).-E.R. Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 281

La Casa de la Provincia recuerda la figura pionera de Manuel Barbadillo

Dos exposiciones reivindican al pintor cazallero, uno de los creadores más destacados de la abstracción española y el primer europeo que usó el ordenador con fines artísticos. La Diputación de Sevilla y la Fundación Unicaja han organizado una exposición en las salas expositivas de la Casa de la Provincia para recordar la figura de uno de los creadores más destacados de la abstracción geométrica en España, Manuel Barbadillo (Cazalla de la Sierra, 1929 - Málaga, 2003), a través de una muestra que reivindica con más de 60 piezas la condición pionera del autor, el primer europeo y la tercera persona en el mundo- que empleó el ordenador para fines artísticos, como señaló Emilia Garrido, coordinadora de esta exposición. La muestra se articula en torno a dos grandes fragmentos. La primera parte, titulada Manuel Barbadillo. Obra Modular 19681979/1979-1984, ilustra a través de un conjunto de bocetos el interés por la investigación del pintor cazallero. Es un tiempo en el que Barbadillo, artista inquieto en constante evolución, ya posee un discurso afianzado: hace años que ha dejado atrás el arte figurativo tras quedar cautivado en sus viajes a Marruecos con las posibilidades estéticas que facilita indagar en la geometría, y tras una etapa informalista se ha decantado hacia la abstracción. En 1968, Barbadillo introduce ya el ordenador en sus procesos de trabajo. Pero a pesar de la decidida apuesta que Barbadillo hizo por la computadora como herramienta para la creación, los bocetos que se exponen en la Casa de la Provincia son piezas en la que el artista plantea sus combinaciones de forma manual. En los papeles milimetrados se observan anotaciones y fórmulas

de un creador que tuvo una formación autodidacta en matemáticas, sostiene Emilia Garrido, a pesar de la importancia que éstas tuvieron en sus quehaceres. Para que el espectador pueda hacerse una idea de hacia dónde desembocan tantas horas de combinación de módulos, el recorrido finaliza con dos lienzos que suponen la culminación a esas pruebas que hacía Barbadillo, que desechaba algunas de las propuestas resultantes antes de llevarlas a la pintura. El segundo fragmento que propone esta aproximación al autor, Obra Modular. 1964-2003, en la que se reúnen serigrafías y composiciones en tinta negra y que resume las cuatro décadas que el creador consagró al arte modular. Una producción en elegante blanco y negro en la que Barbadillo, como un compositor, indagó en los misterios del ritmo y en la belleza. Después de que la exposición se haya visto en otras ciudades como Cádiz o Málaga, donde pasó gran parte de su vida, la Diputación de Sevilla tiene ahora la oportunidad de honrar a uno de los hijos ilustres de la provincia. Manuel Barbadillo nace en Cazalla en 1929 y muere en Málaga en 2003, por lo tanto ha vivido en primera persona, además de ser protagonista, todo lo concerniente al arte del Siglo XX, desde Málaga, en un ámbito más reducido y local, hasta un plano absolutamente internacional- Sesenta y cuatro años dedicados a una riquísima vida investigadora que lo convierten en uno de los artistas más innovadores de la abstracción geométrica en España. La exposición permanecerá hasta el 26 de enero en la Casa de la Provincia, sita en la Plaza del Triunfo de Sevilla. José Antonio Medina

31 de Diciembre de 2013 Página 6

Cenas de Navidad Algo más que una celebración Los datos están siempre ahí, lo difícil es situarlos y hacer de los mismos una lectura correcta. Nos pareció interesante llamar la atención sobre un tipo de actividades, que cuando llegan estas fechas se repiten con tanta asiduidad: las “cenas de Navidad”, también consideradas como comidas o almuerzos. Así que, sin apenas darnos tiempo, nos dispusimos a visitar aquellos establecimientos que estimábamos habían jugado un papel importante en la celebración de dichos eventos. Al final, y tras una serie de entrevistas realizadas con responsables de éstos, habíamos recabado los siguientes datos: A lo largo de todo el mes de de diciembre resultó que en nuestra localidad se habían celebrado 82 “cenas de Navidad”, que el número de comensales sobrepasaba los 1.550, y que el precio medio del menú había sido de 23 euros. Además, según estimación de algunos empresarios, el número de participantes, con respecto al año anterior, ascendió aproximadamente un diez por ciento.

A nadie se le escapa de la imaginación que de estos datos, que apenas ocupan un par de renglones, pueden dar de sí algo más que una simple lectura. El primer resultado que salta a la vista es el económico: si multiplicamos el total de comensales por el promedio calculado por persona, nos da la cifra de 35.650 euros que, tal como están las cosas no es nada despreciable. Y todo ello sin olvidar ese otro dato, difícil de calcular en números, como es el enriquecimiento de las relaciones sociales, ya sea en el ámbito de la amistad, de la familia o del colectivo empresarial, Mientras nos encontrábamos inmersos en la tarea de recopilar datos, alguien, que había asistido personalmente a una de estas reuniones sociales, nos hizo una curiosa observación: todas las mujeres que asistieron a esa cena iban estrenando vestuario. Según hemos podido saber cada estreno puede suponer un gasto medio adicional de 30 euros, al que todavía podemos añadir otro complemento, el relativo a la peluquería - que puede rondar los 18 euros por persona. Para concretar más, en base a este

concepto, habría que saber cuántas mujeres asistieron y cuántas se permitieron ese lujo, pues está claro, y ello supone otro datos más, que las escalas sociales - a las que queramos o no pertenecemos - nos impone privilegios, pero también obligaciones. Nos hemos referidos a los posibles resultados -algunos difíciles de valorar- de estas reuniones sociales, que en general se presumen positivos; pero también, y entre otras cosas, podemos hacer de alguna que otra una interpretación crítica de algunas de éstas. Por ejemplo, según hemos podido saber, los empleados de nuestro Juzgado Comarcal también organizaron su cena de Navidad, pero aquí se dio una circunstancia especial: lo hicieron por separado, los funcionarios por un lado y los abogados y procuradores por otro. Lo que, en cierto modo, no es sino un reflejo de la misma realidad. No hemos incluido la merienda celebrada en el Centro de Mayores, que estuvo organizada por el Ayuntamiento y a la que pudieron asistir, de forma gratuita, alrededor de 130 pensionistas. R. Cortijo

Constitución del Parlamento Joven 2013-14 El miércoles 18 de diciembre tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento, la constitución del Parlamento Joven 2013-14, programa de participación juvenil organizado por la Delegación de Juventud en colaboración con el Instituto El Carmen. Estos 20 nuevos parlamentarios han sido elegidos por sus compañeros de clase y tendrán un mandato de dos años. En su primera salida han visitado las diferentes Delegaciones Municipales y charlado con técnicos y políticos sobre las funciones y competencias de cada una de ellas, registro, policía, intervención, secretaria, alcaldía, etc. Posteriormente en el salón de actos fueron recibidos por el Alcalde Carmelo Conde y la Concejala de Juventud Mª del Monte López, ambos dieron la bienvenida al grupo, invitándoles a trabajar por la mejora de nuestro pueblo. Fue la concejala de Juventud quien informó de cuantos servicios hay disponibles desde el Área para el colectivo juvenil. Posteriormente toman la palabra los jóvenes dando las gracias por ser recibidos y manifestando su preocupación por algunos espacios locales demasiados sucios, como la falta de papeleras, los perros y sus cacas, la seguridad, los robos y el paro. Estos han sido los temas tratados con el Alcalde en esta primera sesión parlamentaria, finalizando ésta con la firma del acta de constitución y la entrega de credenciales.

Anotar que este año 2014, se cumplen diez años del primer Parlamento Joven, más de cien jóvenes entre 12 y 16 años han participado en el mismo desde entonces, el trabajo se ha basado en el conocimiento de su pueblo desde otras instancias, mas practicas que teóricas, para ello se han visitado instituciones locales y el significado de las mismas para los ciudadanos, Ayuntamiento Juzgado, Cuartel Guardia Civil, Punto Limpio, etc. En función del tema de trabajo o centro de interés de los propios jóvenes se han establecidos foros de debate y trabajo en grupo sobre derechos y deberes, ciudadanía, participación etc. Así mismo estos parlamentario/as han elaborado la campaña en contra de las cacas de perro, otra a favor del empadronamiento, que saldrá en breve, elaboración de propuesta como la apertura de un espacio de ocio para los fines de semana, el cual funciona desde hace años, también las salidas para

Aguado

entrevistarse con los responsables políticos o técnicos, según lo trabajado cada año, han sido numerosas, con el concejal de hacienda para la revisión del presupuesto, con el de Deporte para discutir el uso del Pabellón, y con la concejalía de medio Ambiente sobre los parques y jardines, con la Policía Municipal para ver temas de movilidad y tráfico. Despertar en los/as jóvenes actitudes, capacidades y habilidades relacionadas con la cultura democrática y la participación y relacionar a los Ayuntamientos con colectivos de ciudadanos jóvenes que pueden aportar una nueva visión de problemas y preferencias que podrían transformarse en un compromiso municipal de actuación, como ha sido dúrate estos diez años, vinculando así a la escuela a la realidad social del municipio y al funcionamiento de las instituciones democráticas. Monte Sánchez

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 281

31 de Diciembre de 2013

Página 7

Virginia Gómez y Gaspar de Holanda

“De Juan a Manuel”

Homenaje a Carmen Amaya

Del solsticio de verano al solsticio de invierno, de la campiña llerenense a la sierra de Cazalla. Juan Jiménez y Manuel Cubero fueron dos consuegros muy apegados a la agricultura y la ganadería en la primera mitad del pasado siglo XX y seguramente en algunos de sus encuentros como hombres de campo que eran, comentaron refranes, paremias que relacionaban la meteorología y climatología con el transcurso del tiempo, la agricultura y la ganadería que tanto les preocupaba y entre ellos este que dice:”Por Santa Lucía la más larga noche y el más corto día”. Ellos creían que a partir de esa fecha concreta el día comenzaba de nuevo a crecer porque estaba unida desde hace siglos al solsticio de invierno y a la recuperación de la luz solar. José Enrique Gargallo Gil, profesor de la Universidad de Barcelona y estudioso de los refranes del calendario en la Romania (conjunto de países de lengua latina y cultura romana) nos lo aclara e interpreta: “Es uno de los numerosos refranes romances que nos transmite la percepción colectiva anterior a la reforma gregoriana del almanaque (en 1852 se llevó a cabo bajo el papado de Gregorio XIII, se eliminaron diez días de aquel año y se resituaron equinoccios y solsticios en torno a las fechas que actualmente mantenemos) y que sitúan al 13 de diciembre como la fecha del solsticio de invierno, siendo el día más corto y la noche más larga y a partir de la onomástica de Santa Lucía se encadena otro refrán: “Día de Santa Lucía, mengua la noche y crece el día”. Estamos ya ante una serie de refranes que indican el principio de los días crecientes, sea porque responden a la percepción secular anterior a la corrección gregoriana sea por la fuerza simbólica de la evocación de una santa que se relaciona desde hace siglos con la luz, o por ambas razones a la vez”. El 21 de diciembre a las 17 horas y 11 minutos (UTC) en España una hora más en el horario oficial comenzó el invierno cuya duración hasta el 20 de marzo de 2014 será de 88 días y 15 horas. Ese día el del perihelio(mayor acercamiento entre el sol y la tierra) dejamos un otoño de balance cálido en toda España por encima de la media según l a A g e n c i a E s t a t a l d e Meteorología(AEMET). En las precipitaciones para este trimestre septiembre-noviembre han sido inferiores en España al que corresponde a su valor normal para el periodo de referencia 1971-2000, ha sido un otoño seco en el conjunto nacional, aquí en Cazalla sus 224,5mm suponen un valor superior a la media de dicho periodo de referencia, 219,7 mm. El año 2013 podría situarse entre los diez más cálidos desde que comenzaron los registros modernos en 1850 de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En España 2013 no se sitúa entre los diez más cálidos y Cazalla de la Sierra con una temperatura media de 15,8ºC similar a la del 2008 ha tenido la temperatura media más baja desde el 2009. En las precipitaciones 2013 con 1.085,7 litros en Cazalla podemos considerarlo como muy lluvioso, el cuarto más lluvioso del siglo XXI destacando los meses de febrero, marzo y octubre con valores muy superiores a la media. Diciembre de 2013 en las temperaturas ha tenido un comportamiento normal, adecuado a la estación del año, la media de las temperaturas máximas 14,0ºC y de las mínimas 4,7ºC son similares a las del 2012 (13,8-5,5ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la registramos el viernes 6 con el cielo despejado (5-20,2ºC) y la mínima el viernes 27 con el cielo cubierto (7,9-10,0ºC). No registramos ningún día de helada. En las precipitaciones diciembre ha sido menos lluvioso de lo normal, 107,0 litros en seis días de lluvia procedentes de cinco borrascas atlánticas: La primera con un frente debilitado procedente de unas fuerte borrasca en Canarias aportó el viernes 13, 1 litro, la segunda desde el S del Reino Unido envió un frente que con paso ligero barrió la península Ibérica y el jueves 19 arrojó 16,4 litros, la tercera una potente borrasca desde el mismo lugar y que los meteorólogos calificaron como “ciclogénesis explosiva” porque la presión en ella desciende bruscamente, origina fuertes rachas de viento y pasa rápidamente nos dejó el martes 24, 61 litros y el día siguiente 13,9 litros, la cuarta también de la misma procedencia que las dos anteriores el viernes 27 precipitó 12,6 litros y la última el martes 31 dejó 2,1 litros. Por cierto en el siglo XXI ha llovido el último día del año siete veces. Desde el año 1923 los meses de diciembre más secos fueron los de 1931, 1980 y 1988 con 0,0 litros, siendo el más lluvioso el de1991 con 679,0 litros. En el Observatorio Local de la Sequía al final del otoño e inicio del invierno hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia(mm) Oct Nov Dic Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 343,7 2012-2013 94,3 243,5 95,5 433,3 2013-2014 181,3 3,2 107,0 291,5 Continúa el año hidrológico con un déficit de 52,2 litros Las aguas embalsadas al finalizar el año 2013 presentan la siguiente situación: Agua embalsada(%) 31-10-13 30-11-13 31-12-13 Todas las cuencas peninsulares 66,5 66,4 64,2 La C. H. del Guadalquivir 79,6 78,7 78,5 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 75,5 75,5 76,0 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 87,0 86,0 86,6 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 78,5 68,8 68,1 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 84,1 83,7 87,0 Se mantiene el volumen embalsado y asciende El Sotillo tras las últimas lluvias y escorrentía. El consumo urbano de Cazalla en diciembre ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.921 m³/día 2ª Semana: 1.855 m³/día 3ª Semana: 1.793 “ “ 4ª Semana: 1.852 “ “ El consumo es muy parecido al del mes anterior, exceptuando la primera semana del puente de la Constitución y supera al del mismo mes del año pasado. Ha terminado el otoño 2013 y la AEMET ha hacho su predicción estacional para el periodo diciembre2013febrero2014 basado en el modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y otros modelos procedentes de otros centros: Para las temperaturas se aprecia una ligera tendencia a temperaturas superiores a los valores normales en la España peninsular y Baleares para el periodo de referencia 1971-2000, es decir una débil anomalía positiva. En las precipitaciones no se aprecian tendencias significativas con respecto a los valores normales en ninguna zona de España, ausencia de anomalías. Feliz 2014.-Salvador Jiménez Cubero

El viernes 13 de diciembre se celebró en la Peña la Serrana un recital flamenco, dedicado a la memoria de la "bailaora" Carmen Amaya, en el centenario de su nacimiento. El acto estaba incluido en el VII Circuito Flamenco “8 Provincias”, que o rg a n i z a l a C o n f e d e r a c i ó n Andaluza de Peñas Flamencas. Por tal motivo, comenzó la sesión con la intervención de Victoriano Rodríguez, en representación de la Federación Provincial, quien hizo una breve, aunque ilustrativa, semblanza de la homenajeada. Seguidamente subieron al escenario la cantaora onubense Virginia Gómez, acompañada a la guitarra por su mismo esposo, conocido artísticamente como Gaspar de Holanda. Virginia antes de iniciar su actuación dejó constancia de la buena impresión que le produjo nuestra peña, y dijo sentirse muy a gusto, tanto por el sitio como por el público asistente. Comenzó su recital por malagueñas, dando así pié a un interesante recorrido por otras

provincias andaluzas como Sevilla ( s o leá d e Tr ian a) , G r an ad a (tangos) o Cádiz (cantiñas). Todo ello haciendo gala de una preciosa voz y de una gran entrega, que iba compaginando con las maravillosas falsetas -y algún que otro guiño de su marido, el guitarrista-. En una segunda parte, siempre precedida de cariñosos elogios hacia nuestra peña, nos ofreció una magnífica seguirilla. Y para dejar bien sentada su procedencia, sin que quedara duda de su cuna artística, cerró la noche con un extenso e ilustrativo ramillete de fandangos de Huelva, recorriendo la provincia de norte a sur, empezando por la sierra, siguiendo por lugares emblemáticos de la comarca del Andévalo, como Santa Bárbara, Calañas, Cabeza Rubia, Alosno… para terminar en la mismísima capital. Impresionante. El público, que en esta ocasión llenaba el local, correspondió con un merecido y caluroso aplauso, dándose así por concluido nuestro año flamenco. R. Cortijo

Cinema Alambique

La Asociación Juvenil “El Alambique” es un grupo de jóvenes activos que no cesa en el empeño de crear actividades dirigidas a todos los públicos, en especial a los jóvenes, para ofrecerles una visión distinta del mundo y compartir un agradable rato con todo aquel interesado.

Una de estas actividades es el “Cinema Alambique”, en la que todos los viernes a las 21:00 se proyectan películas con un trasfondo social, en la peña flamenca. Durante este ciclo se emiten p elícu las co n u n a temática referente a la educación, deleitándonos con las siguientes: -6 de diciembre: La Lengua de las Mariposas -20 de diciembre: Admitido -27 diciembre: Hoy empieza todo -3 de enero: La Ola -10 de enero: El Estudiante -17 de enero: Los 400 golpes No solo disfrutaréis de una buena película, sino también de una agradable compañía con la que podremos debatir y parlamentar sobre lo que hemos visto, haciendo de cada viernes una enriquecedora velada. ¡No os lo perdáis! Asociación Juvenil “El Alambique”

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Escuela Municipal de Fútbol Durante el mes de diciembre los equipos de la Escuela Municipal de Fútbol han seguido disputando las jornadas correspondientes al mes en curso. Los encuentros diputados y sus resultados han sido estos: Jornada 4 Benjamín EF Cazalla A 8-1 EF Cazalla B Alevín EF Cazalla A 2-1 EF Cazalla B Infantil EF Cazalla A 6-1 EF Cazalla B Jornada 5 Benjamín EF Cazalla A 6-0 Constantina EF Cazalla B 1-0 Las Navas Alevín EF Cazalla A 1-1 Constantina EF Cazalla B 4-3 Las Navas Infantil EF Cazalla A 7-4 Constantina A EF Cazalla A 2-3 Constantina B EF Cazalla B 1-11 Las Navas CADETES Mes de diciembre igual que el anterior para este equipo. De nuevo, en partidos cruciales como el del Portaceli con el marcador a su favor durante bastante tiempo del encuentro, termina cediendo los tres puntos al rival. Los demás encuentros nada se pudo hacer como así se refleja en el marcador. Esperemos que el 2014 traiga algo de mejoría al equipo. Ánimo, chavales. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Cazalla 4-5 Portaceli CD Calavera 7-0 Cazalla Cazalla 3-10 San Juan Aznalfarache

Cazalla senior

JUVENIL Mes regular para el equipo juvenil en lo que a juego y resultados se refiere. Sólo ha sumado un punto de los doce posibles y fue en casa frente al colista, cediendo un empate y una derrota como local mientras que como visitante cosechó dos derrotas. Hay que decir también que las derrotas fueron in extremis siendo la del partido contra el Bellavista en el último instante y fallando anteriormente un penalty; sin embargo, la del Sanlucar cuando al descanso el resultado era de 3-0, bastante favorable para el equipo de la cornisa del aljarafe, el equipo cazallero sacó sus armas bien afiladas tras la reanudación y llegó a ponerse 3-2 con clarísimas ocasiones de empatar e incluso ponerse por delante en el marcador, pero fue el equipo local en el descuento del partido tras botar un corner a su favor el que puso el cuarto en el marcador. La derrota como local frente al Tomares que se presentaba como líder de la categoría fue como se suele decir la única ocasión de gol de la que dispuso y la metió con la colaboración de la defensa que falló en el marcaje en un saque de banda pegado al área local. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Bellavista 2-1 Cazalla Cazalla 1-1 Nueva Sevilla Sanlucar la Mayor 4-2 Cazalla Cazalla 0-1 Tomares Miguel Argüelles

Magnífico mes de diciembre para el Cazalla, que ha sumado nueve puntos de doce posibles. Ha ganado con solvencia a sus rivales, si bien en la única derrota el árbitro perjudicó bastante al equipo cazallero, cuando mejor jugaba y dominaba el partido tanto en juego como en el marcador. Entonces apareció la figura del arbitro pitando un penalty inexistente y desautorizando al juez de línea que le decía que no era penalty sino falta del atacante. En fin son cosas que te puedes encontrar hoy en día en la regional y lo más importante que ese partido pasó y el equipo se desquitó con dos holgadas victorias como local, siendo la más celebrada y trabajada la última frente al líder, el Alcalá del Río, que no tiró ni una vez a portería con peligro; siendo el equipo local una apisonadora sobre el terreno de juego, lo que hace que con esos marcadores se coloque tercero en la tabla clasificatoria. Los resultados fueron: Cazalla 4-0 Alcolea del Río Salteras 4-1 Cazalla Cazalla 6-1 Guadalcanal Cazalla 3-0 Alcalá del Río Por cierto, en la plantilla del equipo senior, que publicamos en el número anterior, se nos pasó poner un jugador, Álvaro Blanco Soriano, siendo su demarcación la de centrocampista. Miguel Argüelles

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

Natividad Rivero Martín (19-Dic-2013) Isabel García González (19-Dic-2013) Encarnación Paz Vázquez (22-Dic-2013) Miguel Moya Flores (23-Dic-13 en Sevilla) Manuel González Fernández (31-Dic-13 en Barcelona)

LLUVIAS En Diciembre han caído 107,0 l/m2. Nº de días de lluvia: 6 Día más lluvioso: el 24 con 61,0 l/m2 Noches de heladas: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 4,7ºC 14,0ºC 1ºC 8,7ºC 21,22 y 30 29 9,7ºC 20,2ºC 29 6

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

SE VENDE casa en c/Olmo, 51. Tfno: 95488.4367 SE VENDEN 3 juegos de puertas antiguas en buenas condiciones. Tfno: 95488.3436 SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 SE DAN clases de francés y alemán. Tfno: 95488.3688 y 650.129.250 SE VENDE casa en c/Andrés Muñoz. Solar de 130 2 m , con asesoramiento para la reconstrucción Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:25 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Diciembre de 2013

Página 8

VIII Carrera Solidaria “Luces de Defalé”

El 27 de noviembre, con motivo del día Universal de la Infancia, el Colegio Santa Clara ha celebrado su VIII Carrera Solidaria, siendo uno de los objetivos el recaudar fondos para las misiones que las Hermanas de la Doctrina Cristiana tienen por el mundo, este año destinado a Defalé, Togo (África). En esta ocasión hemos contado con la colaboración de Kevin López, (campeón de España de 800 metros en varias ocasiones, olímpico y recordman español en 800 ml, entre otros logros a nivel nacional e internacional), que pudo compartir experiencias con el alumnado de ESO y posteriormente con el de EP. Dándoles a conocer como es una olimpiada, la alimentación saludable, los valores que aporta el atletismo, sus rivalidad y amistad con Luis Alberto Marcos, también campeón de España de 800 ml. (invitado años anteriores). Posteriormente, la calle peatonal comenzó a llenarse de solidaridad y todo el alumnado del Centro se dirigió a ella, donde se llevó a cabo la carrera en presencia de vecinos

y familiares, que pudieron disfrutar viendo la participación tan activa de nuestro alumnado. Incluso algunos tuvieron que aguantar alguna lagrimita o expresaron una sonrisa al ver a nuestros atletas de “la guarde” e infantil colocándose en la línea de salida. Durante la semana previa a la carrera se realizaron actividades de concienciación con todo el alumnado del Centro, sobre la labor llevada a cabo por las Misioneras en Defalé. Javier Facundo, antiguo alumno del Centro, organizó sesiones de trabajo con los alumnos/as de 2º, 3º y 4º de E.S.O. sobre RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) y posteriormente se realizaron actividades con EP y 1º ESO sobre higiene buco-dental. No podemos terminar sin dar las gracias al Excmo. Ayuntamiento de Cazalla, a la Policía Local, animadores espontáneos, padres, madres y, sobre todo, a todos nuestros alumnos/as que tan gran ejemplo dieron. A. Rosa

Cazalla en la cuerda floja

NACIMIENTOS

Carmen Vázquez Muñoz (10-Dic-2013) Rosario Doña Márquez (16-Dic-2013) Juan Mancha Correa (19-Dic-2013)

nº 281

Telef. 954884494 - 680218297

Sí amigos lectores, no lo creerán pero esta vez va en serio, Cazalla se enfrenta a un fuerte oleaje administrativo que le obliga a echar el cierre al recibir una notificación del Ayuntamiento de Barcelona.. Nos referimos, naturalmente, al minúsculo quiosco bar instalado en la ciudad Condal, concretamente en la esquina de La Rambla con Arco del Teatro, quiosco inaugurado en 1912 y conocido por “La Cazalla”, por servirse en este local, desde su apertura, el aguardiente seco de Cazalla, al que ahora el Ayuntamiento de Barcelona le reclama la renovación de su

permiso de apertura debido a las quejas vecinales por excederse en los horarios nocturnos. Este minúsculo bar de dos metros, sin ventanas, sin mesas, y con solo tres taburetes para beber a la intemperie, y que ha sobrevivido a muchas tormentas, se enfrenta ahora a los impedimentos técnicos que le llevan a renegociar su licencia municipal. Desde estas páginas pedimos al Ayuntamiento de Barcelona una solución favorable para que este singular y centenario kiosco pueda mantener su ya legendario espacio en la capital catalana. JAT

Ayudas a la rehabilitación de viviendas La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía va a destinar ayudas para la rehabilitación de sus viviendas a 44 familias de 4 municipios de la provincia de Sevilla, por valor de 690.000 euros. En Cazalla, la delegada

territorial, Granada Santos, entregó la cantidad que le corresponde, 56.698 Euros, para que cuatro familias cazalleras, puedan iniciar las obras de rehabilitación, las cuales han sido presupuestadas en 62.532 euros. E.R.

Hasta final de Marzo, los ciudadanos pueden hacer uso de los servicios administrativos del Ayuntamiento y los Servicios Sociales permaneciendo abiertas sus oficinas la tarde de los LUNES en horario de 16,30 a 19,00 horas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.