El Chorrillo 280 noviembre 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 30/Noviembre/2013 nº.280

Encuentro anual de peñas flamencas de Sevilla

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Solidaridad con sabor a migas

Cazalla de la Sierra fue capital del flamenco por un día

El domingo 10 de noviembre, en el Paseo del Moro, tuvo lugar el X Encuentro Anual de Peñas Flamencas de Sevilla, organizado por la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, con la colaboración de nuestra Peña Flamenca La Serrana y con la inestimable aportación del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra que, entre otras cosas, facilitó el uso de las instalaciones, en este caso del Pabellón Municipal de Deportes, así como el escenario y el equipo de sonido adecuado. En el mismo estuvieron presentes directivos de 73 peñas flamencas, calculándose el número total de asistentes, incluidos los locales, en torno a los trescientos. Hemos de hablar de un acontecimiento relevante - y hasta de un sueño que se cumple porque con toda seguridad nos estamos refiriendo a un hecho que, por su envergadura, va a ser difícil que se repita, y es que este día, Cazalla de la Sierra, con su peña flamenca, a la cabeza, se convirtió en algo parecido a “capital del mundo flamenco”. En el transcurso del acto, que se inició pasada las doce del medio día, se llevó a cabo una serie de reconocimientos. El primero de éstos fue para la Peña Flamenca “Pepe Montaraz”, de Lebrija, que recibió la MUSA FLAMENCA 2013, que fue entregada personalmente por el Presidente de la Federación de Sevilla de Entidades Flamencas, José María Segovia y recogida por el

secretario de la peña lebrijana. Acto seguido, le fue entregado un pergamino a la Trinidad Herrero Campo, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Cazalla, por la aportación de éste en la celebración de dicho encuentro. Igualmente, por su trabajo en la organización de este evento, fue reconocida nuestra peña, con otro pergamino que recogió su presidente Rafael Cortijo Fernández. Pero el acto más emotivo, al menos para los cazalleros, estuvo en el homenaje al que fue Presidente de la Peña Cultural y Flamenca “La Serrana” de Cazalla, Antonio Perea Carvajal, en reconocimiento a toda una vida dedicada al flamenco y por el buen desempeño al frente de la nuestra, recogiendo la acreditación la viuda de éste, Antonia Becerra Martín. Y siguiendo con el capítulo de las distinciones, se procedió a continuación a la entrega de la insignia de oro de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, que recayó en J. Manuel González Zarco, Director del Área de

Cultura de la Diputación Provincial, por su constante colaboración con las setenta y seis peñas federadas. Y como no podía faltar en un encuentro de esta índole, vendría la celebración flamenca, en la que participaron Samuel Serrano, Niño Escalera y Pedro Cintas, al cante, que estuvieron acompañados por los guitarristas Niño Fraile, Paco León y Antonio García; poniendo el broche de oro Alberto Sellés, al baile, y su grupo flamenco, encabezado por el guitarrista Antonio Gámez. Un fin de fiesta digno de este tipo de celebraciones. Seguidamente tendría lugar un breve paseo turístico, en el que los participantes en este encuentro, pese a lo espléndido del día, apenas pudieron gozar de las delicias que le permitieron subir por el Paseo del Moro, calle San Benito y plaza del Concejo, con una ligera visita al edificio del Ayuntamiento, para seguir luego, por la calle Real, a la Plaza Mayor y la Parroquia; ya que de aquí, por falta de tiempo, tuvieron que encaminarse a los Salones Castro Martínez, donde disfrutaron de una suculenta y deliciosa comida. No quisiéramos terminar esta referencia, sin expresar nuestro agradecimiento a la Federación de Entidades Flamenca de Sevilla, especialmente a su presidente José María Segovia, y al responsable de zona, Victoriano Rodríguez, que pusieron la confianza en nuestra peña, y concedieron al pueblo de Cazalla el privilegio de convertirlo, aunque fuera por un día, en su sede provincial. Y cómo no, a nuestro Ayuntamiento, sin cuya aportación este encuentro no hubiera sido posible. R. Cortijo

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

El pasado 23 de noviembre y convocados por la Asociación de Mujeres “La Caracola”, tuvimos una nueva oportunidad de poner en práctica nuestra solidaridad. Esta Asociación en colaboración con la Organización de la Cabalgata de Reyes Magos, Cáritas y el Excmo. Ayuntamiento, pusieron toda su ilusión y entusiasmo por conseguir que las deliciosas migas y el excelente servicio de restauración consiguiese la cantidad en bruto de 1702 €. Este dinero, una vez que se cubran los gastos irá destinado a la Obra Social de Cáritas para que de esta manera pueda hacer menos dura la difícil travesía por la que pasan muchas familias en Cazalla. Este fantástico acto repleto de generosidad, fue posible gracias a las donaciones de la Empresa Caballero a través de Luis Anguas y de la Empresa Cruzcampo, de la mano de José Antonio Ovelar. Pero no acaban aquí los artífices de este bello acto, el pan fue donado por “Maguillo-Arcos”, Angel Palma de Continuos del Sur nos facilitó los preciosos tickets, Carlos Porras todo el hielo que hizo falta, Corsevilla sus excelentes quesos, Pepe Castro y Felisa sus fogones para cocinar, el buen mosto de Parrita, y cada persona de las Asociaciones colaboradoras y particulares, chacinas y patatas fritas destinados a su venta. Gracias al Ay u n t a m i e n t o a r t í f i c e d e l

excelente sonido y de las estructuras de casetas y escenario. No faltaron los Artistas Solidarios y desde estas líneas toda nuestra admiración y gratitud a Elena Tena Carranco, José Luis Nosea y a los DJ “Lady Mascó” y José Antonio Cáceres. Y a todas las personas que hicieron posible que esta fiesta de la Solidaridad fuese un éxito, de corazón GRACIAS y en especial a nuestra Caracola ELO que nos regaló su luz en un día mágico.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

Eduardo Merino Merchán El cincuentenario de la muerte del poeta Luis Cernuda

Asociación de Mujeres “La Caracola”

El Centro de Mayores renueva sus cargos Pag.3

San Agustín, recuperando patrimonio local Pag.5

Muy buena representación de teatro Pag.7

Galardón a los huertos sociales Pag.8

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Confieso que ha vivido Pág. 4

Pág. 6


EL CHORRILLO nº 280

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Hemos vuelto de nuevo a los claustros luminosos de los castaños y a percibir, en el silencio solemne de la mañana, los destellos mágicos de sus vidrieras, que juegan con la luz a desbaratar el horizonte: el frío tremendo frío - de este mes de noviembre parece haber paralizado la fábrica de nuestros pensamientos, y desplazado, por unos instantes, el sano ejercicio de la reflexión: la nostalgia se abre paso, y se deja caer en la sensación placentera de los recuerdos. Los regajos han parado en su actividad, y han dejado sólo el rumor crujiente de las hojas marchitas, que alfombran el sendero: sólo el viento rompe, de cuando en cuando, la quietud del ambiente… A lo lejos, por los cauces repletos de zarzas, se elevan las copas puntiagudas de los chopos, rozando los contornos plateados de las nubes, blancas de algodón, que dibujan las únicas ocurrencias del momento…El otoño, en su máximo esplendor, se manifiesta con su derroche de contrastes y matices variopintos, salpicando por doquier figuras decadentes: granados sangrientos, caquis lastimosos, membrillos escuálidos y decrépitas higueras, que desafían a la vez los contratiempos de la intemperie… Noviembre, en su vertiente comercial y festiva, pareció asentarse en calle La Plazuela, y mantuvo en guardia la actividad de la zona: mercadillo de cosas viejas, feria medieval, competiciones solidarias, migas benéficas, atracciones infantiles, y algún que otro concierto, compitieron con el frío y la desidia, para poner de relieve el carácter socio económico y cultural del lugar. Por ello, además de aplaudir el acierto de estas iniciativas, vendría bien, como contraprestación, trasladar al lugar la disciplina - empezando por los representantes del orden - y hacer efectivas de una vez las prerrogativas que conllevan su condición de ”calle peatonal” … Los hábitos y las costumbres, como todo, suelen cambiar. Hay veces que eso se produce para mejorar, y otras, simplemente, por la inercia de cambiar. Últimamente parece que nos estamos dejando llevar demasiado de ciertos esnobismos, por el mero hecho de que lo imponen la sociedad de consumo, o simplemente, porque está de moda. Una vez más, y ya van …comenzamos el mes - el llamado de los difuntos - con las llamadas “Noches de Halloween”, que tuvieron lugar en la vieja iglesia de San Francisco, y que igualmente, necesitó la formación de largas colas para su contemplación. En lugar de aquellos versos románticos …“no es verdad ángel de amor, que en esta apartada orilla, más pura la luna brilla y se respira mejor”… (de la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla), hemos preferido escenificar el terror y el miedo, utilizando los colores y los disfraces parejos a la sangre, a la muerte, y a todo lo que se parezca al suspense. Son los cambios, lo impone la moda, y sobre todo, lo manda la sociedad del consumo. Aunque una cosa sí nos queda clara: la producción de adrenalina. Y llegó la esperada “cogía”, tiempo en el que Cazalla revive un poco su pasado: demasiadas emociones, demasiadas historias, como dice aquella vieja expresión, “tirado por esos olivares”. Pero le debemos mucho al olivar, de ahí, nuestro agradecimiento y consideración hacia los que se han dignado cuidarlo, porque de esta forma, han tenido en cuenta y han valorado lo que para muchos de nosotros es una de nuestras principales fuentes de riqueza y, consiguientemente, de puestos de trabajo.

Los DETALLES de CAZALLA

Este peligroso murito de acceso al aparcamiento del Judío, está pidiendo a voces un arreglo que garantice la seguridad de todos

VENTANA ABIERTA

LA GRAN LETRINA CANINA No sé por qué será; si me estoy haciendo mayor y volviéndome un gruñón cascarrabias al que le molesta casi todo o si soy una especie de bicho raro. El hecho cierto es que mire usted por dónde, no me gustan las cacas de los perros, y menos si éstas son muy numerosas y mucho menos aún si adornan profusamente las calles de nuestro queridísimo pueblo. Las hay de todas las texturas, consistencias y tamaños, algunas de ellas descomunales, de tal manera que te hacen dudar de su procedencia y de la especie animal que la depositó en esa acera. Por ahí pasan personas ágiles y sin problemas de movilidad, mayores con bastón y dificultad para deambular y sortear tales deposiciones, madres con niños pequeños en carrito y hasta personas (entre las que me incluyo) despistadas que van ensimismadas pensando en sus cosas que le impiden advertir la sorpresa que le espera bajo la suela de su zapato. En principio creí que las calles más “adornadas” eran las del centro, sobre todo La Plazuela, pero con el tiempo y con mi transitar por todo el pueblo por necesidades de mi trabajo, he ido comprobando que no hay calle ni barrio desprovistos de su dotación correspondiente de excrementos caninos. En algunas de estas calles resulta insoportable, y pongo como ejemplo la de San Nicolás de Tolentino, donde el hedor es perceptible desde la calle Cervantes. Hastiado y aburrido, ya había dejado por imposible el tema de los ruidos molestos

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA Se dice, que a la entrada del edificio de Los Escolares al parecer han construido un corral. Se rumorea, que la cosa está tan mal que ni los rumores salen a la calle. Se comenta, que había que ver terminada, y la hemos visto al fin, la obra de consolidación de la Iglesia de San Agustín. Se dice, que en el mercadillo Medieval, no hemos encontrado el Medievo por ninguna parte. Se rumorea, que para primeros de año, a la OCA, volver a su local le toca. Se comenta, que el otoño mucho se ha enfriado y las lluvias no han llegado, veremos a ver cuando va a llover.

(molestísimos) que inundan nuestra existencia (motos, voces, etc.) e incluso la suciedad del pavimento con chicles, bolsas, manchas diversas. Pero sinceramente, vivir en un “cagadero de perros”, entiendo sin ánimo de ofender, que resulta como mínimo molesto. Ignoro si mis convecinos y paisanos tienen una apreciación similar. Me consta que algunos de ellos sienten y piensan de manera parecida. Lo que si he tenido la ocasión de comprobar es lo que han comentado al respecto algunos de los turistas que nos visitan, tras pisar uno de ellos una de esas cacas de considerable tamaño en nuestra calle peatonal. Supongo, por lo que oí, que no se habrán llevado una impresión muy satisfactoria. Pero lo que más desazón me produce es la impotencia por no saber a quién dirigirme para saber si esta circunstancia es normal y debemos seguir viviendo rodeados de mierda, o bien, tal como yo pienso, es asqueroso a la par que poco higiénico y hay algo que hacer para arreglar este problema o al menos para atenuarlo. ¿Me dirijo al Excmo. Ayuntamiento que al parecer lo tiene que solucionar todo, incluidas las actitudes poco educadas de algunos de sus vecinos? ¿Podría hacer algo más el Consistorio? ¿Apelo a la conciencia cívica de los dueños de los perros? ¿Llamo la atención de las asociaciones ecologistas, que velan, como así debe ser, entre otras cosas, del buen trato a los animales? Entiendo que los humanos y los lugares donde habitan (pueblos) también son medio ambiente y merecen su atención. ¿O bien expreso mi gratitud a esas mujeres a las que veo limpiar la porquería con abundante agua y lejía la parte de calle que alcanzan desde la puerta de su casa? ¿Habrá que instalar en la vía pública letreros o señales parecidas a las de tráfico, que nos adviertan de la existencia de las susodichas cacas? Les ruego que disculpen algunos términos utilizados en este escrito, pero el tema así lo exigía. Supongo que esta queja, que lo es, no servirá de gran cosa como casi siempre, pero al menos me sirve de desahogo y de catarsis, y a los lectores de esta publicación, les podría ser de cierta utilidad si les despierto una alerta, y miran de vez en cuando para el suelo con el fin de evitar pisar una inmundicia. Si al menos he contribuido a que crucen ustedes el pueblo andando y terminen con los zapatos limpios me doy por satisfecho. Salud. Indalecio Martín Barrero Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

30 de Noviembre de 2013 Página 2

LAUREL, MIRTO, YEDRA En la Sierra Morena de Cazalla las tormentas tienen carga emotiva especial, sobrecogedora…por su relieve, por el filtro pujante de su vegetación, por los ecos de sus largas vaguadas y hondas cárcavas. Sería y tal vez lo sea un fantástico espectáculo de audio/video con el que la Naturaleza nos obsequia, pero todos sabemos que con frecuencia causan males en el tejido de nuestra vida económica. Por todo ello influyen en el comportamiento, excitando, avivando el estado psicológico de las personas y removiendo la memoria de efectos históricos guardados en la memoria colectiva. Cuando truena, nos acordamos de santa Bárbara, porque las tormentas suponen un peligro y amenaza para l a p o b l a c i ó n c o n d e s c a rg a s eléctricas, violentas lluvias, pedrisco destructor de frutos. Sabido. Hay pastores que saben de peñas que actúan como pararrayos, tal vez porque en el subsuelo abunde el mineral de hierro, la magnetita ,dicen, que atrae las centellas con su chasquido…De modo que los cazalleros han tenido que recurrir a la impetración divina y al amparo de objetos de supuestas virtudes mágicas. Y sabían latín y algo de griego, que eran lenguas bíblicas y santas. La abuela cerraba las ventanas y rezaba el Trisagio* con mucha unción junto con todos ..Santo Dios, santo fuerte, santo inmortal, líbranos, Señor, de todo mal. Pater noster, Ave María y Gloria. Y ya estaba el sosiego anímico. Pero las tormentas son porfiadas y de vez en cuando duraban casi toda la tarde… entonces se repetían trisagios y rezos populares como: "Del rayo y de la centella líbrenos este trisagio por Dios poderoso y santo en este mar de quebranto. Que querubines y serafines dicen santo, santo, santo" También era y es muy conocida la siguiente oración: "Santa Bárbara bendita que en el cielo estas escrita en papeles coloraos que se quite la tormenta y se vaya pa otro lao" En la ciudad del sur ese otro lado era Carmona Libéranos, Domine, a fulgure et tempestate per virtutem sanctae crucis et per…no se que alusivo a la Virgen del Monte. Todo dicho o leído en libro en medio de estruendos y chispazos. Un remedio más, aplicado con mucha antelación, era y sigue siendo un ramito de laurel, de mirto, de olivo guardado de la bendición de los ramos del Domingo de Ramos. Se pone en el balcón o sitio similar. Aún perdura la costumbre en bastantes personas. Todavía gentes del hermoso campo cazallero (y en España) interpretan las hachas de piedra del Neolítico como chispas apagadas de furiosas tormentas. Nota: Trisagio*, tres veces santo en griego, santo Dios, santo fuerte, santo inmortal…que va desapareciendo de nuestra cultura popular.-José Iglesias Vicente

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 280

30 de Noviembre de 2013

Página 3

Maratoniano Pleno Ordinario del miércoles 27 de noviembre de 2013 Tremendo. Esta sola palabra puede resumir las 3 horas y media que duró la última, quizás, sesión o r d in ar ia d el p r es en te añ o . Comenzó a las 19h10' con la presencia de los trece concejales acompañados del Secretario y del Interventor municipal (junto con hasta seis personas en la bancada reservada al público) y terminó a las 22h44' con un frío helador tanto fuera como dentro de la sala, tras demorarse excesivamente en el punto de las Mociones y algo menos en el de las Preguntas. De los 12 puntos del Orden del Día destacamos resumidamente los siguientes: Punto 4º.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación de operación de créditos correspondientes al pago a proveedores. Nos informa Raúl Garrucho Megías, como concejal de Economía y Hacienda, que una vez que se ha recibido el visto bueno del plan de ajuste municipal por parte del Ministerio de Hacienda corresponde de nuevo la aprobación plenaria. Informa que el importe es de aproximadamente 450.000 euros a 10 años, con una carencia de 2 años y a un tipo de interés del Euribor a 3 meses + 3'95%. Por IU pregunta Beatriz Salvador Delgado si quedaría todo saldado frente a los proveedores del ayuntamiento y si se podrían negociar otras condiciones. Le responden que todo hasta el 31mayo-2013 y que la operación viene fijada igual para todos los municipios. Por el PP pregunto primero José Antonio Cano Escote sobre si un pago pendiente por parte de la Junta de Andalucía, de unos 15.000 euros no debería haberse deducido del importe global solicitado. Le responden que hasta que la Junta no decida como lo hará efectivo no sabrán cómo proceder. Después siguió Fernando Lorenzo Pérez interesándose por el montante total bianual; comunicándosele que el año anterior fue de aproximadamente 1.165.000 euros y que este año no está incluida la de la empresa municipal Explotaciones Agrícolas de Cazalla S.L. por no haber nada pendiente. Votación: 11 a favor (PSOE e IU) y 2 en contra (PP). Punto nº 5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación de modificación presupuestaria. De nuevo el sr. Garrucho comenta que procede así para cumplir la sentencia de un Juzgado de Sevilla de abonar a la empresa ECCISA (que ejecutó las obras del colegio Público) los intereses moratorios que asciende a unos 75.000 euros, los cuales deben incluirse en los Presupuestos de 2013 siguiendo estrictamente la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Será posible gracias a que hubo Remanente positivo. IU pregunta si se ha negociado el fraccionamiento. Le dicen que han propuesto 10 meses pero se está a la espera de respuesta por parte de la empresa. El PP comenta que a finales de 2007 debería haberse

negociado mejor. El alcalde Carmelo Conde Chaves resume como fue todo el asunto explicando que en 2005 cuando se finalizó la obra, el anterior equipo de gobierno integrado por PA-PP no abonó los 450.000 euros de la certificación y que por dicha demora en el pago son ahora los intereses que reclaman. Votación: 11 a favor (PSOE e IU) y 2 en contra (PP). P u n t o n º 6 . - A p ro b a c i ó n definitiva de la Ordenanza reguladora de demandantes de viviendas protegidas. Empieza el señor Garrucho comunicando que se trata incluir una serie de mejoras y recomendaciones realizadas por el organismo público Sevilla Activa que es el que se encargará de su gestión. Votación: por unanimidad de los 13 ediles. Punto 7º.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora del acceso al Archivo Municipal. El concejal Garrucho da lectura a la propuesta de alcaldía, siguiendo la recomendaciones de la Archivera Provincial, sobre la necesaria protección de este bien histórico local que contiene valiosísimos datos. Votación: también se aprueba por unanimidad.

Punto 8º.- Sillón 14. Ninguna persona, colectivo o asociación ejerció el derecho. Punto nº10 .- Mociones de los grupos políticos. Y aquí es donde por un espacio de 120 minutos se expusieron 2 mociones del PSOE, 3 de IU y 2 del PP, en los que algunos concejales (a juicio de este cronista) se explayaron hasta el agotamiento comunal, situándose más en el plano “astral” que en el local que nos compete. Aún así resumiremos de forma más breve por orden de entrada en Registro. PSOE: “Que el Gobierno de la nación de marcha atrás en la Ley de demarcación y planta judicial, manteniéndos e los actuales Partidos Judiciales y los Juzgados de Paz”. Votación: 11 a favor (PSOE e IU) y 2 en contra (PP). “Que se retire el proyecto de Ley de Administración local respetándose lo establecido en nuestro Estatuto de Autonomía”. Igual sentido en la votación. El concejal Fernando Lorenzo se queja de que no ha podido hacer uso de su segundo turno de exposición (este cronista también lo cree). IU: “Creación de un Registro local de viviendas deshabitadas y solares en desuso, necesario para

futuras actuaciones urbanísticas”. Votación: 5 a favor (IU y PP) y 8 en contra (PSOE). “Creación de un Registro local de viviendas en alquiler, tanto públicas como privadas. Votación: 3 a favor (IU) y 9 en contra (7 del PSOE, pues se había ausentado la edil Rosa Martín Barrero y 2 del PP). “Aplicación de un recargo en el IBI para aquellas viviendas desocupadas que sean susceptibles de desarrollar una utilidad social”. Votación: 3 a favor (IU) y 10 en contra (PSOE y PP). PP: “Que la Junta de Andalucía cumpla sus obligaciones presupuestarias y de déficit para que este ayuntamiento no vea mermada las transferencias que debería recibir por los impuestos recaudados”. Votación: 5 a favor (IU y PP) y 8 en contra (PSOE). “Exención del pago de tasas por no utilización de las cocheras”. Tras las pertinentes aclaraciones de varios concejales, deciden retirar la moción. Punto nº12.- Ruegos y preguntas. Son las 10 de la noche y en la sala ya sólo queda el cámara que graba la sesión y el que esto escribe. Comenzó Beatriz Salvador Delgado, portavoz de IU, con esta serie de cuestiones seguidas de sus correspondientes respuestas: ¿Se ha

Unidad contra la Violencia de Género El Ayuntamiento de Cazalla a través de su Área de Igualdad, ha conmemorado como viene siendo habitual, el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, se han llevado a cabo actividades de diferente índole como ya anunciábamos en el anterior numero del chorrillo, el objetivo principal de este tipo de celebración es difundir la necesidad de seguir trabajando y sensibilizando contra esta lacra social. Los actos comenzaron con antelación al día 25 con talleres y concurso en lo centros educativos donde los responsables de coeducación de cada centro, junto la coordinadora del CIM, han llevado a cabo entre otras actividades, el 1º concurso de washapp y la grabación de cortos alusivos al tema, donde los jóvenes a través de estas nuevas herramientas pondrían alzar su voz contra la violencia de genero, así mismo junto a la Delegación de Juventud, se ha llevado a cabo en los cursos de 3º y 4º de la ESO, una campaña dirigida a las parejas jóvenes, para fomentar en ellas relaciones afectivas basadas en el respeto, la libertad y la igualdad, esa, la igualdad, es la mejor arma de lucha contra la violencia de género. El lema de la campaña "Esto no es Amor, Rompe con la Desigualdad" pretendía desenmascarar los falsos mitos de las relaciones de pareja. El día 23 tuvo lugar el partido de Baloncesto Femenino: "Un triple a la Igualdad" entre el Cazalla Basket Senior Femenino y el C.B. Alcalá del Río.

El lunes 25 los actos conmemorativos comenzaron a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura, con la participación de diversos colectivos locales, el Club de lectura "Acercate y la Asociación Abuelas Cuidadoras", fueron las encargadas de la elaboración de lazos blancos y chocolate, que precedieron a la obra de teatro infantil, "Erase un Mundo al Revés" que abordó la ruptura de roles y estereotipos de género, siguiendo un hilo conductor similar al de Cenicienta, pero en el que los

El Centro de Mayores renueva sus cargos

El lunes 18 de noviembre tuvo lugar la asamblea de socios del Centro de Mayores, en dicho acto el Concejal de Bienestar social y Mayores Santos Rafael Sánchez Vázquez, presento públicamente la constitución definitiva de la Junta de participación y de Gobierno de dicho Centro, esta junta fue elegida por amplia mayoría el día 11 de noviembre después de la presentación previa de candidaturas.

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

personajes presentaban roles opuestos a los del cuento original. Tras la entrega de premios al concurso de whatsapp, el Alcalde Carmelo Conde y la Delegada de Igualdad dieron paso a la lectura del manifiesto, finalizando con la lectura de de frases contra la violencia de Género a cargo de las Asociaciones de mujeres, AMPAS y demás colectivos, encendiéndose una vela en memoria de las mujeres puertas este año a causa de la violencia de género.- Monte Sánchez

elcolmadodelchama@gmail.com

En el acto tomaron posesión los nuevos representantes quedando constituida de la siguiente forma: Antonio Rosa Chaves como presidente, Rosario Escobar Naranjo como secretaria y Ángeles Barrero Alías, Concepción Diz Gallego, Antonia Vázquez Gómez y José Ríos como vocales. La nueva mesa tendrán entre su funciones la coordinación y gestión del Centro de mayores.-ER

atendido el escrito presentado por el ciudadano que reclama el cumplimiento de una sentencia? Se están realizando consultas a Hacienda y al Juzgado para poder incrementar la plantilla municipal en una plaza sin que se vea afectado la obligada Estabilidad Presupuestaria; ¿Qué tiempo tardan los expedientes en Cultura para las licencias de obras? Sobre un par de meses, estando siempre presente un técnico local. Continua el concejal Enrique García Martínez rogando que en el transcurso de los Plenos se intente respetar el trabajo de cada uno de los presentes y no desacreditar la labor realizada, para pasar a preguntar ¿Cuándo se arreglarán las deficiencias del acceso al aparcamiento del Judío y de la baranda del final de las calles Iglesia y Azahín por su peligrosidad para con los vehículos? Se tendrá en cuenta. ¿Qué problemas ha habido con el repostero del Casino? Ha recurrido una multa por mal estacionamiento, tanto a él por hacer carga y descarga en lugar no autorizado como al coche que ocupaba indebidamente el lugar habilitado para ello. ¿Porqué no se regula al inicio de La Plazuela el complicado paso entre los veladores y la tienda de Pedrito? Es uno de los asuntos que quiere solucionar el recién iniciado Plan de Movilidad Sostenible. Finaliza el portavoz del PP, Cano Escote, (no sin antes asustarnos un poco más) con estas preguntas ¿Un vecino se queja de que debería bajarse el importe de la tasa por sacar el contador del agua a la calle? Cada vez que hay obras en una calle se les ofrece la posibilidad de sacarlos afuera pagando la mínima tasa. ¿Cómo va la apertura al público de la Isla Margarita? Los que ganaron el concurso están realizando una toma de contacto y ya se han reunido con el DirectorConservador del Parque Natural. ¿Cómo va la obra de la OCA? Una vez terminados los muros de contención, están limpiando y reacondicionando el interior del edificio. ¿Se sabe si el cementerio nuclear de El Cabril es causa de los numerosos y recientes caso de cáncer? No existe un nivel de incidencia diferente al de otras localidades, dependiendo más de causas genéticas y factores ambientales, aún así se solicitará al SAS un informe epidemiológico. Y el sr. Lorenzo Pérez pregunta ¿No se puede hacer algo ante las numerosas cacas perrunas? Es más un problema de civismo, aunque habrá que aplicar más estrictamente la Ordenanza municipal. ¿No deben moderar los políticos el tono de sus respuestas a las críticas de los ciudadanos, como no ha sido así en el caso de Eleuterio vs PSOE? El que critica debe saber aceptar la contracrítica. El Pleno fue retransmitido por YouTube, quizás sea la mejor manera de verlo, pues cuando te cansas, cambias o desconectas.-AG

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 280

30 de Noviembre de 2013 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Decía Séneca: “…que la mayoría de los humanos fluctúan entre el miedo a la muerte y el miedo a los tormentos de la vida, y ni quieren vivir ni saben morir”. Luís desde luego que no encaja en ese prototipo, pues fue un hombre que supo vivir y morir con dignidad. Nació en el Arrabal del Carmen el 10 de noviembre de 1920, donde su padre fue guarda jurado, y desde julio de 1930 el conductor del carro fúnebre y enterrador. Allí vivió su infancia con sus siete hermanos: María, Pedro, Isabel, Nieves, Felipe, Antonio, y María de la Cruz. Su padre, Lorenzo Acebedo Delgado también fue a partir de 1931, el primer enterrador del cementerio de “El Sotillo”, pero el 17 de marzo de 1935 murió de una insuficiencia cardiaca a los 63 años, cuando Luís apenas tenía 15. Fue entonces cuando su hijo Pedro se hizo cargo del carro, pero el Ayuntamiento de Cazalla se planteó quitarle esa responsabilidad por falta de formalidad en la tarea. María, la mayor de los hijos, pronto tuvo que ayudar a su madre a sacar adelante la casa en una época dura, en la que los empleos eran escasos y la miseria creciente. Como Lorenzo y Carmen no estaban casados, el Ayuntamiento le negó la paga que le correspondía como viuda de un funcionario municipal. Todo se agravó cuando Carmen León Díaz murió de una neumonía a los 47 años, era el 17 de marzo de 1938. Por un hermano de su padre a Luís le conocían en Cazalla con el apodo de “bacinilla”. Un muchacho inquieto que pronto tuvo que emplearse en cuantos trabajos salieran para ayudar a su familia. Pero, todo iba a trastocarse cuando la II República fue zarandeada por una serie de militares sanguinarios y traidores a sus juramentos. Cuando el 5 de agosto de 1936 los rebeldes intentaron entrar en el pueblo por primera vez, Luís, con apenas 16 años, se camufló entre “los Peñasquitos” con evidente riesgo de su vida, llevando cigarros a los soldados que venían de El Pedroso. Fue testigo del asalto al cuartel de la Guardia Civil, y vio en las escaleras del primer piso a Verdugo con un tiro en la cabeza. También vio expoliada la casa de Martín de la Portilla, y como algunos vecinos de Cazalla, luego gente de bien, arrastraban a sus casas los sacos de comida robados. Unos recuerdos que luego han sido las mimbres de muchos de mis trabajos. El día 20 de diciembre de 1938, recién cumplidos los 18 años, se incorporó a filas en la 2ª Compañía de la 1ª bandera que se encontraba destacada en el Sector de Villa del Río. Al año, ya en plena Guerra Civil, fue enviado a Lopera donde intervino en la

“Confieso que ha vivido”, Luís León Díaz, 1920-2013 rotura del frente republicano, ocupando los pueblos de Torre del Campo, Torredonjimeno, Mancha Real y Jaén. Al final de la guerra el balance para la familia León-Acebedo era trágico, pues su hermano Pedro, cenetista desde que residía en Cazalla, murió en el frente de Madrid mientras cazaba la perdiz en un receso de los combates, y a su hermana Isabel, de 21 años, se le aplicó el bando de guerra por haber sido criada en la casa de Martín de la Portilla, y arrojada a la fosa común. El día 6 de abril 1940 se incorporó al Regimiento nº 34 que e s t a b a d e s t a c a d o e n Vi l l a Sanjurgo, y el uno de julio de 1941 se inscribió como “voluntario” en la División Azul, tenía 21 años. El día 30 de dicho mes, después de cruzar a pie de Sur a Norte toda Polonia llegó al frente de Novgorod donde intervino en cuantas operaciones se plantearon. Allí vio morir a su amigo y paisano Manuel Jiménez Falcón, que se había hecho novio de “Angelita la de la Caridad”, a la que Luís también quería. La mañana del 16 de marzo de 1942, una patrulla de 30 hombres que al mando del cabo Lastra realizaba un reconocimiento a campo abierto, fue tiroteada por los rusos que se habían encaramado en los árboles,

hiriendo gravemente a Luís. Las temperaturas inferiores a los 40 grados hicieron que no se desangrara, siendo recuperado su cuerpo por los compañeros en retirada, y enviado rápidamente al hospital de campaña y de allí al de Riga (Letonia), donde permaneció ingresado hasta el 12 de junio. Había estado 11 meses y 24 días en el infierno blanco. Los alemanes le pagaron durante ese tiempo cuatro marcos mensuales, dos de ellos eran enviados a Cazalla para que su hermana María, que se había hecho cargo de los demás hermanos, pudiera comer y vivir en una época de miseria y hambre generalizadas. Al regresar a Cazalla, las autoridades municipales dieron un homenaje a Luís y a otros compañeros en el Ayuntamiento. Para entonces ya se había fijado en Carmen Ortega Carrasco, una muchacha prudente y educada, tres años menor que él, que vivía en la calle Quinta, cuya madre era conocida como “Ana la del Cromo”, por la belleza extrema de una de sus hermanas. El 16 de noviembre de 1942 Luís fue movilizado nuevamente, para incorporarse al Regimiento nº 14 de Sevilla realizando operaciones de vigilancia en un campo de internamiento ubicado en la

capital. Allí incluso custodió a su cuñado Miguel Hormigo, marido de su hermana María, que estaba detenido como muchos, por no haber hecho nada. Luís les pasaba pan, bebidas, y tabaco, con el riesgo evidente de un consejo de guerra. El 1 de julio de 1944 recibió la licencia y volvió a casa. Su vida a partir de entonces no fue fácil, como para la mayoría, sólo que él esperaba que en reconocimiento por sus servicios a España tendría más facilidad para encontrar un buen empleo, como guarda forestal por ejemplo, pero los que mandaban y mangoneaban tenían propuestas más suculentas que ayudar al hijo de un enterrador, por muchos tiros que hubiese pegado en Rusia. Entonces tomó la decisión de no estar supeditado a los caciques de siempre y se buscó la vida por otra parte comenzando a trabajar en la empresa Agromán, que estaba realizando las obras de “El Pintado”. Un hombre tan cabal, y trabajador como era no pasó desapercibido para los responsables de las obras y allí estuvo trabajando con su hermano Antonio como encargado del teleférico que transportaba los materiales a la presa. El 5 de octubre de 1946 contrajo matrimonio con Carmen en la iglesia del “Pintado”. Una ceremonia oficiada por Francisco

La bellotá: preservando nuestro entorno natural Llama la atención el nombre con el que se denomina a esta actividad desarrollada por el grupo local de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” consistente en la recolección de las semillas de los árboles que conforman el bosque mejor domesticado por el ser humano, la dehesa. Y decimos que llama la atención por lo singular del término, bellotá con acento en la a, reivindicándonos en lo propio, en lo nuestro, y que en esta ocasión no era otra cosa que la recogida de las bellotas a los pies de varios y esbeltos ejemplares de encinas (Quercus ilex rotundifolia) y de alcornoques (Quercus suber). Para ello, en esta edición quedamos citados en la mañana del sábado 16 de noviembre al final del camino de La Recacha, para desde allí recorrer parte del sendero de La Cartuja pasando por el centro de educación ambiental “El Remolino”. Nos acompañaron una docena de escolares que, siguiendo las instrucciones e indicaciones de los miembros del grupo local, fueron cogiendo y seleccionando aquellas bellotas

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

que eran mejores y más sanas, depositándolas por separado en varias bolsas y canastos. También se recolectaron algunas semillas de castaños (Castanea sativa), momento en el cual tuvimos la oportunidad de encontrar y fotografiar un ejemplar de la esquiva salamandra común (Salamandra salamandra) que hizo las delicias de los chicos y chicas. Nuestro lema sigue siendo “Una bellota, una encina”, pues con este título queremos resaltar la importancia que tiene el potenciar la conservación de espacios naturales, realizando

acciones que faciliten la conservación de la biodiversidad en nuestro Parque Natural “Sierra Norte de Sevilla”. Así, al final de esta fría y soleada jornada, en la que la caminata y el esfuerzo hizo que nos despojáramos de algunas prendas de abrigo, recogimos 8'700 kilos de bellotas de encinas y 6'300 de las de alcornoque, quedando citados para próximas acciones medioambientales relacionadas con esta recolección, concretamente la siembra en semilleros y la plantación directa en distintos espacios en el extrarradio de nuestra ciudad. A.G.

Puigmal Pujol, más conocido como “Zapatones”. Siendo testigos Francisco Jiménez Tinoco y Manuel Gómez Tinoco. Luís tenía 25 años y ella 23. Acabadas las obras del pantano y “La Ganchosa”, con la familia creciendo: Carmelo, y María del Carmen, y con el trabajo escaso, cogió su bicicleta y se fue a trabajar donde le querían contratar: a la “Isla del arroz” (Sevilla), a Cádiz, a Cartalla (Huelva), etc. Durante esas ausencias, y estando en Cádiz recibió la triste noticia de la muerte por enfermedad de su hijo Pedro, que contaba con 5 años. Luego en 1957 nació Ana. En Cazalla el trabajo discurría entre la siega, y la cogía de la aceituna, los boliches de carbón, machacando piedra en las carreteras, y el corcho, una tarea para la que trabajó en la empresa de José María Martín Cornello. Día a día, mes a mes fue viendo como sus paisanos y amigos se iban del pueblo buscando un mundo mejor para sus familias, pero él no se lo había planteado. Sólo cuando su hijo Carmelo se marchó a Barcelona en 1963 con unos tíos, pensó él que tal vez el destino era estar juntos, y por eso se marchó un año después, y se quedó. A partir de entonces su vida fue más fácil. Aunque ya había vuelto a Cazalla en varias ocasiones para visitar a la familia, cuando volvimos en 1991 para comprar una casa en el Andén de la Iglesia pude comprobar de primera mano que a ese hombre de ideas fijas, que en ciertos momentos era nervioso e irascible, la gente que le había conocido y tratado, lo quería porque era en esencia un hombre honesto y bueno, cosa que ya sabía. Cuando le conocí hace cuarenta años no podía imaginar que hoy estaría aquí delante de este ordenador intentando hilvanar unas frases que aún pareciendo una despedida no lo fuera, pues la partida de un ser tan querido nunca es para siempre sino un hasta pronto. En todo ese tiempo he visto marcharse a demasiada gente y por eso mismo prefiero aferrarme a la idea de que la muerte no es el punto y final de nuestra existencia, y quiero creer que, en un espacio y un tiempo incomprensibles para mi, volveremos a encontrarnos. Hoy lloro su ausencia junto a su esposa Carmen y sus hijos Carmelo, María del Carmen, y mi esposa Ana, su nuera Rosario y su yerno Pepe. Sé que por mucho tiempo seguiremos recreándonos en nuestros recuerdos y las mil anécdotas que atesoran sus nietos: Carlos, María José, Sandra, Cristina, Silvia y Elena, que tanto lo querían, y los nueve bisnietos, que apenas han tenido tiempo de saber lo importante que ha sido Luís en nuestras vidas.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 280

30 de Noviembre de 2013

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

"El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. “Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor” Así comienza una de las obras maestras de la literatura, que va mucho más allá de ser un mero clásico infantil. Un piloto tiene un problema con su avión y está perdido en el desierto d el S ah ar a. S er á allí d o n d e, sorprendentemente, conozca un príncipe de otro planeta (el asteroide B 612) que va viajando y conociendo nuevas tierras, un joven de cabellos rubios y modales refinados que pregunta cosas que quizás todos daríamos por hechas. Con esta estructura aparentemente sencilla, Saint-Exupéry nos cuenta una historia llena puramente de corazón y filosofía, de mensajes cargados de absoluta profundidad. El autor francés analiza, con tremenda naturalidad, la soberbia, la avaricia, la confianza, el respeto, nuestra inutilidad para solventar problemas… Todo ello mediante una simbología disfrazada de cuento infantil (e ilustrada por el propio escritor). Una hermosa historia que nos lleva a recordar el candor de un crío, esa “sencilla sabiduría” que cuando llegamos a la adultez perdemos, desquiciados en vanalidades. La simpleza de nuestra alma que se endurece y se extravía, fin de la inocencia. Recuerda cuando eras niño, cuando más que un príncipe, eras un rey pequeñito.-Salva Gordón

Los miembros de la Peña Avecren posaron el 26-mayo-1957 antes de irse de gira. Aparecen: de arriba hacia abajo, y de derecha a izquierda: Pepe Blanco “Popo hijo”, Manolo Forero, Carmelo Blanco “Popo padre”, Cesar Arenas Morillo, Manolo Merchán “Pichi”, Paco Pinelo, Antonio Gallego “Sevilla”, Manolo Pacheco, Pepe Perea y Manolo Trancoso. Fotografía cedida por Manuel Forero Villegas.

San Agustín: recuperando patrimonio local Con motivo de la finalización de las obras que se han llevado a cabo en el convento de San Agustín, y enmarcadas en la III Semana Cultural, el pasado jueves 28 de noviembre tuvo lugar, en la Casa de la Cultura, una conferencia para hacer públicos los trabajos realizados en el mencionado edificio, parte de una actividad completada el sábado 30 con visitas guiadas al recinto y paralela a la exposición de fotografías sobre el desarrollo de las obras que ha habido en el salón de actos de la Casa de la Cultura desde el 25 al 29 de noviembre. El acto se inició con la intervención del concejal Raúl Garrucho, que en representación del ayuntamiento hizo una breve exposición sobre la voluntad de la corporación de rescatar este importante edificio de manos privadas y en condiciones de mantenimiento lamentables, con gran parte de la techumbre derruida; dejó patente que se trata de un primer paso para consolidar un edificio muy significativo en el patrimonio de Cazalla, y que las intenciones del ayuntamiento es seguir buscando financiación para

Recoge la”kk” de tu perro

proceder a una posterior intervención en el interior que haga posible su aprovechamiento integral. Estas ideas fueron ratificadas al final del acto por el alcalde Carmelo Conde, que se incorporó al acto con posterioridad a su comienzo por motivos laborales. La parte más extensa y pormenorizada de la conferencia estuvo a cargo de la arqueóloga Araceli Rodríguez quien, acompañándose de abundantes imágenes y gráficos, hicieron la conferencia amena, muy asequible y perfectamente entendible por el variado y numeroso público

asistente. Hizo Araceli un repaso histórico por los orígenes de los asentamientos prehistóricos e históricos en Cazalla, desde la época romana hasta el siglo XIX, pasando por la edad media y los siglos XVI y XVII, dando así un repaso a cómo llegó la orden agustina a Cazalla en 1588, cómo hacen su primero asentamiento utilizando edificios del Conde de Cantillana, cómo se producen las exclaustraciones en el siglo XIX, y cómo se convierte en fábrica de aguardiente en 1940 con la marca de Anís Ideal. Finalmente informa de las intervenciones puntuales y catas arqueológicas que se han

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

realizado para ampliar los conocimientos sobre el edificio, así como de los criterios seguidos para recuperar algunos elementos (arcos y pilastras) antes ocultos. Por parte del equipo de arquitectos intervinieron Manuel Díz y Pablo Cuñado, quienes apoyándose igual que su anterior compañera, en abundante material gráfico, explicaron las líneas generales de actuación, resumiéndose en la sustitución de toda la techumbre para así consolidar el edificio y salvarlo del deterioro. Informan que la solución a la cubierta ha sido de dos tipos, en la parte central (iglesia) se ha optado por una estructura metálica apoyada en zunchos de hormigón, puesto de esta parte no es visible desde el interior, dejando además un pasadizo para el mantenimiento del mismo de forma segura y fácil; por lo que se refiere a las cubiertas de las capillas laterales se han realizado con vigas y techumbre de madera. Hacia el exterior se ha respetado el enlucido con mortero similar al primitivo y además se ha decidido mantener el azulejo de la puerta principal alusivo a su función como fábrica de anís. Finalmente intervino el restaurador Jesús Serrano, quien apoyándose en magníficas fotografías, muchas de ellas del director de la obra Antonio

Albarrán, haciendo hincapié en el criterio seguido de intervención mínima, intentando que el trabajo “no se vea”, es decir que no se note, se trata básicamente de reparar y reponer solo aquellos elementos necesarios para su mantenimiento, de hecho las tachuelas desaparecidas no se han repuesto y se han mantenido incluso los clavos de las rotas; su trabajo ha sido casi exclusivamente en la espadaña haciéndola más resistente al agua, el viento y la erosión; aunque en el interior de la iglesia han aparecido pinturas de gran valor no se ha podido profundizar en su recuperación y se confía en poderlo hacer en el futuro. Como complemento a este acto, y para reforzarlo viendo in situ lo explicado anteriormente, durante la mañana del sábado se llevaron a cabo visitas guiadas, llevadas a cabo por las personas antes señaladas y con el apoyo de Chari Reyes, Técnico de Cultura del ayuntamiento; se realizaron cinco pases, desde las 11,30 hasta las 13,30 y acudieron unas 100 personas. ADC

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 280

30 de Noviembre de 2013 Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Qué alegría cuando veía las hojas romper al fin, y su color tierno, que a fuerza de transparencia casi parecía luminoso, acusando en relieve las venas, oscurecerse poco a poco con la savia más fuerte”. Estas bellísimas palabras adornan la etiqueta de un gran vino, múltiples veces premiado, producido en nuestra tierra bajo el marchamo y cuidado de Bodegas del Galeón. Este vino lleva el sugerente nombre de Ocnos (en la mitología griega Ocnos es un personaje simbólico habitante del Hades que está siempre trenzando una cuerda de juncos mientras un asno se los va comiendo). Y, como se sabe, ese es también el título del libro “más perfecto y esencial que sobre Sevilla nunca se hizo”, en palabras de Antonio Burgos. El libro de uno de los poetas esenciales de nuestra literatura, Luis Cernuda, una de las más reconocidas obras de prosa poética del siglo XX, donde relata sus recuerdos de Sevilla. Este vino y sus aromas, la manera sabia de hacerlo son un canto a la naturaleza, como lo es el capítulo cernudiano así llamado: La naturaleza, del que han sido extraídas las palabras de su etiqueta. Y tal como el milagro de sacar vino de casi la nada, el párrafo continúa y acaba: “Sentía como si él mismo hubiese obrado el milagro de dar vida, de d e s p e r t a r s o b re l a t i e r r a fundamental, tal un dios, la forma antes dormida en el sueño de lo inexistente”. Muerto el poeta, la revista Ínsula (en cuyas prensas había visto la luz la primera edición de Ocnos, en 1942) le dedicó un número especial, el 207, de febrero de 1964. En él participó con un poema titulado Soleares por Luis Cernuda, nuestro casi paisano Antonio Aparicio, poema que luego fue incluido en el libro

Leer (y beber) Ocnos. El Cincuentenario de la muerte del poeta Luis Cernuda

Ciudad sin comparación, el mismo libro, inédito en vida del poeta, en que se recoge como poema final su poema Kazala, dedicado a Cazalla de la Sierra y que está reproducido en la calle que lleva el nombre de Aparicio en nuestro pueblo. El poema dedicado a Cernuda acaba así: Y la vida fugitiva/que se fue yendo, sin ver/aquella tierra nativa. Y, efectivamente, Cernuda fue una vida fugitiva. Huyó de su ciudad, huyó de su país, pero creo que huyó más de sí mismo. Y, sí, se fue y no volvió a su tierra nativa. Cernuda no volvió a Sevilla (ni a España). Antonio Aparicio sí, en 1963, para darse cuenta de que este no era todavía el país que esperaba, ni Sevilla la ciudad. Y se retorna al exilio, a Caracas donde había vivido y donde moriría. A él mismo pueden aplicarse las palabras que él dedica a Cernuda: Pena del poeta herido/que mira sin esperanza/su paraíso perdido. Sobre Aparicio ya escribimos en la

Revista de Cazalla hace unos años. Cernuda no volvió a Sevilla. Por él, en su recuerdo, hemos vuelto otros. Como se sabe, Luis Cernuda murió el 5 de noviembre de 1963, en México, en la casa donde vivió acogido muchos años por Concha Méndez, la primera mujer de Manuel Altolaguirre y la hija de ambos, Paloma. Junto al cadáver del poeta apareció su pipa encendida, la máquina de escribir con papel escrito cargado y un libro de Emilia Pardo Bazán, Novelas y cuentos. Al entierro asistieron apenas siete personas. El día 5 de noviembre último se han cumplido 50 años de aquel día. 50 años de la muerte del poeta Luis Cernuda, el autor de Ocnos, pero sobre todo el autor de La realidad y el deseo, sin duda una de las conjunciones de poemas más importantes de la literatura española. Y ese día y los siguientes se han sucedido actos de homenaje al poeta en todas

partes. Quien esto escribe ha tenido la suerte y el placer de participar y asistir a algunos. El mismo día 5, en el Ateneo de Madrid, salón de actos abarrotado (más de cuatrocientas personas), con la intervención de numerosos poetas (¿excesivos?) que leyeron poemas propios o de Cernuda; con la proyección de documentos sonoros y cinematográficos inéditos hasta el momento. Y con la presentación del libro-homenaje Leve es la parte de la vida que como dioses rescatan los poetas (Poemas para Luis Cernuda), título que se abraza a dos versos del poema A un poeta muerto (FGL) del propio Cernuda. Libro coordinado por Miguel Losada, editado por la Revista Áurea, bajo el sello de editorial Polibea, en el que participan 71 poetas nacionales (con muchos nombres sonoros: Brines, Caballero Bonald, Gamoneda, Panero, García Baena, etc. y otros no tanto) y extranjeros (Juan Gelman, Herta Müller, premio Nobel; etc.) y en el que se incluye algún manuscrito inédito y alguna fotografía también inédita. Acto parecido, con menor

Noticias desde el CEIP

Sembrando futuro a través del voluntariado Como dice el titular, eso es lo que varios miembros del grupo local de voluntariado ambiental hicieron durante la tarde del pasado viernes 22 de noviembre. Se trató de la segunda fase de “la bellotá”, que como casi todos saben consiste en la siembra en semilleros de buena parte de las bellotas recogidas durante la salida al campo efectuada la semana anterior. Pues bien, a las cinco de la tarde de ese día frío y lloviznoso, trece personas estaban dispuestas a llevar a cabo la acción planificada, siendo los “peques” quienes efectuaran el papel principal, haciéndose cargo entusiastamente de los semillero (grandes y pequeños), insertando una o dos semillas en cada receptáculo, previamente rellenado de sustrato y acarreándolos después al vivero municipal sito en el llano de San

Sebastián. En total se prepararon 13 bandejas de semilleros que hacen un total de 420 potenciales plantones de encinas, alcornoques y unos cuantos castaños (novedad en esta edición) que el año que viene utilizaremos en las habituales reforestaciones

presencia, por razones de aforo, se realizó en el Ateneo de Sevilla, el día 8. A Sevilla, a homenajear a Cernuda, acudimos cerca de cuarenta poetas de toda España, además de los sevillanos que se sumaron (aunque hubo cierto pique por estar el acto organizado desde Madrid). Y el día 9, sábado, en una mañana clara y templada, ronda o pasacalles de poetas leyendo a Cernuda en tres puntos cernudianos de la ciudad. Primero, entrando en Santa Cruz por el Patio Banderas, en donde se encuentra la placa que recuerda el texto de Cernuda al inmenso magnolio que brotaba de la tapia, aquel magnolio fue siempre para mí algo más que una hermosa realidad: en él se cifraba la imagen de la vida. Luego fuimos a la calle del Aire, a la casa donde vivió Cernuda, calle estrecha y sonora (calleja la llama en Ocnos). Y finalizamos en la calle Acetres, en la casa en que nació el poeta (Disuelta en el ambiente había una languidez que lentamente iba invadiendo mi cuerpo). La casa, tan céntrica, está prácticamente en ruinas, eso sí, adornadas con un espléndido aparato de aire acondicionado. Como la idea de este viaje-homenaje nació tras otro acto de homenaje, esta vez a Luis Rosales, en el que también tuve la suerte de estar, en la que fuera casa en Madrid de Vicente Aleixandre, en la célebre Velintonia, hoy en día también abandonada y expoliada merced a riñas de herencia (en qué otro país se consentiría que estuviera así la casa donde vivió y escribió casi toda su vida un premio Nobel), una casi ruina, en la calle Acetres cerramos el círculo: de una ruina a otra ruina. Olvidemos. Leamos La realidad y el deseo. Leamos Ocnos. Y bebamos Ocnos. Luis Cernuda trenzando una cuerda de poemas que Sevilla se come (o se bebe).

participativas que “Los Peñasquitos” realizan en distintos espacios periurbanos de nuestra ciudad, pues ya sabéis que uno de nuestros objetivos a medio plazo es que dichas plantas actúen como sumideros de CO2 y ayuden a crear un entorno natural más saludable.-A.G.

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

El día 21 de octubre de 2013 los alumnos de sexto de Primaria del CEIP “Virgen del Monte” fuimos al IES “El Carmen” debido a la 1º Jornada RCP (reanimación cardiopulmonar). En esta excursión aprendimos que con solo nuestras manos podemos salvar vidas. Nada más llegar una monitora nos puso un vídeo sobre lo que más tarde íbamos a practicar y experimentar. El video fue interesante porque aprendimos mucho sobre el tema, pero no fue nada comparado con lo que hicimos después. A continuación de que nos explicaran todo tuvimos la suerte de poder practicar lo que nos habían enseñado. Nos dividieron en tres grupos de cinco niños cada uno, y cada uno de ellos se puso con un muñeco de tamaño real para hacerle la RCP. Fue muy divertida aquella grata

Aguado

experiencia. Aquí os dejo algunos consejos que pueden ayudarnos a salvar a una persona en apuros: Lo primero es comprobar si la persona está consciente o inconsciente. Si está consciente no es nada grave, pero si no lo está hay que comprobar si la persona respira o no. Para ello hay que poner una mano en la frente, y dos dedos en la barbilla para escuchar la respiración, ver si el pecho se mueve y notar si echa aire por la nariz o boca. Si respira hay que llamar a la ambulancia y ponerlo en PLS (posición lateral de seguridad). Si en cambio no respira también debemos llamar a urgencias y empezar la RCP con un ritmo rápido y fuerte. Hay que hacerlo 30 veces y repetirlo hasta que llegue la ambulancia y te digan que pares. Pablo Campayo Perales

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 280

30 de Noviembre de 2013

Página 7

Lola Valderrama y Antonio Gómez

Noviembre, mes de batatas

Magnífico recital en La Serrana

“Noviembre, mes de batatas, castañas, bellota y nuez”. Es uno de los refranes meteorológicos correspondiente al mes de noviembre donde se relacionan determinadas especies vegetales y en concreto la maduración de sus frutos, con las circunstancias meteorológicas determinadas de una estación del año, en este caso con el final del otoño. Una raíz tuberosa como es la batata muy abundante en el pasado en nuestras huertas y tres frutos como la castaña, la bellota y la nuez integrantes de nuestra gastronomía, bien de forma indirecta al ser consumidos por animales como el cerdo parte fundamental de nuestra dieta o comidos como frutos secos directamente por los humanos. En las temperaturas, noviembre ha sido un mes que en su conjunto lo podemos considerar como normal en nuestra localidad, aunque con dos partes muy diferenciadas. Hasta el día 14 resultó un mes cálido y a partir de esa fecha hasta el día último del mes fresco y frío .El dominio anticiclónico ha sido casi total y los vientos imperantes los de componente norte destacando los de orientación NE. La media de las temperaturas máximas 16,4ºC y de las mínimas 6,1ºC nos lo asemejan al de 2004 (15,6-6,7ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la registramos el lunes 11 con el cielo despejado (7,0-22,0ºC) y la mínima el viernes 22 con el cielo cubierto (3,8-9,0ºC) un auténtico día invernal en estas sierras. No registramos en la estación de Cerro Viejo ningún día de helada en la garita meteorológica con el termómetro a 1,5 metros sobre el suelo, aunque la rozamos los días 17, 29 y 30. En las precipitaciones noviembre podemos considerarlo como un mes muy seco. Como he comentado con anterioridad el predominio del anticiclón de las Azores ha sido la pauta meteorológica dominante en este mes, bloqueando el paso de las borrascas atlánticas. Solo dos días de lluvia en el mes, el domingo 17 la llegada de nubes a estas sierras procedente del NE de una borrasca situada sobre el mediterráneo nos dejó 1,2 litros; y el viernes 22 un frente de una borrasca situada al oeste de Portugal nos cruzó con paso ligero arrojando 2,0 litros. En total 3,2 litros muy alejados de la media de 107,3 litros para el periodo de referencia 1971-2000. Debemos destacar que desde el mes de noviembre de 2004 con 0,7 litros este ha sido el mes de noviembre más seco del siglo XXI. Desde el año 1923 en nuestra ciudad los meses de noviembre más secos fueron los de 1948 y 1981 con 0,0 litros, siendo el más lluvioso el de 1961 con 476,8 litros. En el Observatorio Local de la Sequía en el segundo mes del año hidrológico hemos registrado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Total 1971-2000 83,9 107,3 191,2 2012-2013 94,3 243,5 337,8 2013-2014 181,3 3,2 184,5 Continúa el año hidrológico con un déficit de 6,7 litros. Nos tenemos que remontar al año hidrológico 2009-2010 para que en noviembre hubiese déficit. Las aguas embalsadas al terminar noviembre presentan esta situación: Agua embalsada (%) 30-09-13 31-10-13 30-11-13 Todas las cuencas peninsulares 67,7 66,5 66,4 La C. H. del Guadalquivir 80,9 79,6 78,7 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 74,6 75,5 75,5 El Embalse de Melonares (186,6 “) 83,4 87,0 86,0 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 89,6 78,5 68,8 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “ ) 83,7 84,1 83,7 Desciende ligeramente el volumen total embalsado, la ausencia de lluvias en nuestra cuenca comienza a notarse. El consumo urbano de nuestro pueblo en noviembre ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.810 m³/día 2ª Semana: 1.817 m³/día 3ª Semana: 1.764 “ “ 4ª Semana: 1.840 “ “ Desciende muy ligeramente el consumo semanal respecto al mes anterior y es superior al del mismo mes del año pasado. El agua consumida procede el 35% del embalse del Sotillo y el 65% aproximadamente de los pozos del Llano de San Sebastián. Finalizó este noviembre que podemos calificar de seco y soleado y en el que hemos vivido un final de otoño frío que más bien parecía un invierno adelantado ya que las perturbaciones, las borrascas en la península Ibérica se han centrado en la fachada mediterránea, escaseando en la atlántica y favoreciendo la irrupción de aire frío del norte de Europa que nos ha dejado un paisaje serrano con colores invernales. Salvador Jiménez Cubero

El viernes 15 de noviembre, de nuevo volvió el espectáculo a la Peña Flamenca La Serrana, en esta ocasión patrocinado por el Área de Cultura de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla, y contó con la intervención de Lola Valderrama (Jaén), al cante, y Antonio Gómez (Écija), a la guitarra. Los dos estuvieron magníficos, aunque nos sorprendió las buenas formas, pese a su veteranía, de la cantaora. En su presentación, Lola recordó con afectó su primera actuación en Cazalla, cuando tan sólo tenía 17 años, en la que coincidió, nada menos que, con la Niña de los Peines y con Pepe Pinto en una velada flamenca celebrada en el Cinema Cazalla. Se inició el extenso recital por cantes abandolaos (jabera y rondeñas), para continuar como forma de recordatorio a Manuel Vallejo y a otras grandes figuras, se entonó con unas granaínas chica y grande-, recurriendo seguidamente a las colombianas, contenidas de su disco “Raíces del flamenco”. Luego se pasó a los tientos tangos y después a las peteneras, curiosamente, cada vez más en armonía con la guitarra, que fue de menos a más, hasta

encontrarse, siempre jaleado por el público, en un momento en el que casi sobrepasaba la maestría de la voz. Seguidamente vino el lucimiento por seguirillas, dedicadas a uno del público Joaquín García “El Cazalla”, antiguo compañero, en las lides taurinas, del esposo de la cantaora - en las que igualmente la artista se mostró dominadora, al igual que en las bulerías y en los fandangos que vinieron a continuación, que terminó con uno especial referido al pueblo jienense de los Valderrama - Torre del Campo -. A

Lamaría Teatro: magníficas

Volvía a sorprendernos en la noche del jueves 21 de noviembre la calidad y la capacidad de esta sevillana compañía de teatro, cada vez que visita la Sierra Morena, de la que es oriunda una de sus actrices, nuestra paisana y querida Manuela Reina Villarín. Fue en el salón de actos de la Casa de la Cultura donde nos presentaron la obra “Mujeres de

negro” en la que sobre el escenario cuatro mujeres desgranaron cuatro historias ambientadas en la postguerra española, con escenas de cruda realidad como las de la cárcel de mujeres, la de los escondidos en los huecos de sus hogares, o las de la calle con sus miserias mundanas; aunque también hubo ese momento distendido a través de la pillería del comerciante. El público tembló, rió y sufrió con las realidades allí interpretadas, pero también aplaudió y calló como buen radioyente cada vez que las locutoras de Radio Unida así se lo pedían tras las entrevistas, concursos o radionovelas que como hilo conductor iban entremetidas en la obra. Felicidades a las actrices y al técnico de luz y sonido, claro.-AG.

continuación, ya a punto de terminar, llegó una soleá de Triana rematada por tangos, dedicada a la guitarra, creación de su tío Juanito Valderrama. Culminó la actuación, ya sin guitarra, con unos cantes campesinos propios de su tierra, los llamados de siembra, trilla y recogida, con los que se puso punto y final a otra, de las muchas noches memorables, en las que el público aficionado disfrutó de lo lindo, esta vez al reencontrarse, con una de las voces clásicas - y todavía vigentes - del arte flamenco.-R. Cortijo

Nuestro mercadillo se exporta Si cazallenses, aquella idea del mercadillo de cosas viejas que ya hace varios años se viene llevando a cabo en nuestra ciudad todos los primeros domingos de cada mes, ha sido copiada en otras localidades de nuestra comarca. Ya hace tiempo nuestros vecinos de Alanís lo implantaron para el tercer domingo, y ahora le ha tocado el turno a los de Las Navas de la Concepción, que celebraron su primera edición el pasado 10 de noviembre, o sea que si todo se desarrolla bien lo harán el segundo domingo de cada mes. Así pues, sólo quedaría libre el cuarto ¿Quién se lo adjudicará?

Volviendo a la idea original, al de Cazalla de la Sierra, últimamente viene siendo acompañado, eso si al final de la jornada a eso de las dos de la tarde, con una actuación musical que varia desde el blues hasta la música cubana pasando por el flamenco-fusión, la más reciente fue la actuación de Yerbazú el pasado 03 de noviembre.-A.G.

Mantén limpia tu ciudad.

La Mansión del Terror Coincidiendo con la noche de todos los santos, el viernes 1 de noviembre los jóvenes del Proyecto Ribete acompañados de otro numeroso grupo de jóvenes, actuaron durante horas en la dramatización de personajes terroríficos que paseaban por la Iglesia de San Francisco, convirtiéndola durante unas horas

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

en un escenario de miedos y sorpresas para sus visitantes. Una magnifica puesta en escena, donde, de la mano de un guía, los visitantes podían recorrer la mansión del terror, túneles, cementerio y pasillos, finalizando en la habitación de la niña del exorcista. Nadie quedó ajeno: miedo a unos y risa a otros.-M.S.

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Escuela Municipal de Fútbol FÚTBOL-7 SIERRA NORTE Comenzó una temporada más la competición del XXI Campeonato de Fútbol Siete Sierra Norte de Sevilla (Zona I) para los equipos benjamín, alevín e infantil de nuestra escuela, encuadrado como en años anteriores en el grupo A, con las localidades de Alanís, Constantina, El Pedroso, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y La Puebla de los Infantes. Transcurridas las tres primeras jornadas estos han sido los resultados: Jornada 1 Benjamín El Pedroso 3-0 EF Cazalla B Guadalcanal 1-4 EF Cazalla A Alevín El Pedroso 6-0 EF Cazalla B Guadalcanal 2-3 EF Cazalla A Infantil El Pedroso 4-1 EF Cazalla B Guadalcanal 4-1 EF Cazalla A Jornada 2 Benjamín EF Cazalla A 1-3 Alanís EF Cazalla B 2-3 Guadalcanal Alevín EF Cazalla A 5-1 Alanís A EF Cazalla A 1-5 Alanís B EF Cazalla B 3-7 Guadalcanal Infantil EF Cazalla A 6-0 Alanís EF Cazalla B 2-3 Guadalcanal Jornada 3 Benjamín El Pedroso 4-2 EF Cazalla A EF Cazalla B 7-0 Puebla Infantes

Cazalla senior

Alevín El Pedroso 9-8 EF Cazalla A EF Cazalla B 9-0 Puebla Infantes Infantil El Pedroso 1-3 EF Cazalla A EF Cazalla B 9-4 Puebla Infantes CADETES Mes negro para este equipo en lo que a resultados se refiere. No acaban de acoplarse a la categoría, y eso que los equipos a los que se enfrentan no es que sean ni mejor ni peor que ellos pero la experiencia en la categoría se les nota y eso es lo que hace que marque la diferencia durante el choque. Pero la liga es larga y seguro que este grupo de chavales empezaran a sumar puntos. Los resultados han sido: Puebla del Río 3-0 Cazalla Cazalla 1-6 Los Caminantes (Sevilla) Atco. Libertad 5-1 Cazalla Cazalla 2-7 Bormujos Diablos Rojos 6-0 Cazalla JUVENIL Magnifico mes de competición para este equipo que ha sumado todos los puntos en juego en los cuatro partidos jugados. Resultados que lo aúpan a los puestos altos de la clasificación y así tener más cerca el primer objetivo que es la permanencia. Los resultados fueron : Los Palacios 3-4 Cazalla Cazalla 4-1 Cerro del Águila Atco. Algabeño 1-5 Cazalla Cazalla 3-1 Cantely (Dos Hermanas) Miguel Argüelles

Mes regular para el Cazalla en lo que juego y resultado se refiere solo ha sumado cuatro puntos de los doce posibles, cediendo una derrota y un empate como local, mientras que de visitante cosecho una derrota y una victoria. Pero lo más importante se sigue ahí intentando no perder hilo con los dos primeros y el partido ganado en priorato va servir para volver a la senda del juego y resultados positivos. Los marcadores han sido: Cazalla 2-3 Constantina Minas 2-0 Cazalla Cazalla 1-0 El Pedroso Priorato 0-2 Cazalla A continuación queremos dejar constancia de todos los integrantes de la plantilla de la presente Temporada 2013-2014: Porteros: Carlos, Sergio y Alberto Defensas: Cristian Cano, Miguel Carmona, Alex, Jesús, Andrés Carmona, Pablo López, Cinta, Daniel Navarro, José Antonio Alonso, Samuel Gil. Centrocampistas: Luismi Perea, David Rivero, David Martínez, Salva, Álvaro Navarro, Ismael Almena, Kaki, Rubén Molina. Delanteros: Andrés Borón, Claudio Guerreo, Manuel Alberto Navarro. Y del cuerpo técnico que lo componen: Manuel Luis Pinelo (Entrenador), Miguel A. Argüelles (2º Entrenador y Entrenador de Porteros), Lamberto Conde (Preparador Físico) y Alejandro García (Delegado). M.A. Argüelles

nº 280

30 de Noviembre de 2013

Página 8

El proyecto de los huertos sociales ecológicos reconocidos en Andalucía

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, desde hace cuatro años convoca un encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local, con el objetivo de potenciar y poner en valor las iniciativas más significativas de Educación Ambiental y Participación Ciudadana realizadas a nivel local. Dicho encuentro, que este año ha tenido lugar el jueves 21 de noviembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de San Fernando (Cádiz), ha pretendido poner en valor el trabajo en red para la promoción e intercambio de experiencias de educación, participación y sensibilización ambiental que se están llevando a cabo desde las entidades locales en Andalucía, así como compartir y dar a conocer las iniciativas de educación ambiental desarrolladas

desde las entidades locales. En ese marco, y por segundo año en estas jornadas, se reconocieron e hicieron públicos las cuatro mejores buenas practicas de "educación ambiental y sostenibilidad local, por parte de la FAMP y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Te r r i t o r i o d e l a J u n t a d e Andalucía, al objeto valorar las iniciativas más relevantes en educación, sensibilización, comunicación, participación e interpretación ambiental en entornos urbanos. El Ayuntamiento de Cazalla ha recibido el reconocimiento de buenas practicas en educación ambiental, por el proyecto de huertos sociales ecológicos, de mano de Trinidad Herrero Campo, Concejala de Sostenibilidad Urbana y Participación Ciudadana a quien damos desde aquí la enhorabuena. Monte Sánchez

NACIMIENTOS

Pablo Franco Camargo (24-Octubre-13) Francisco Javier Garrido Cinta (26-Oct-13) Lucía Portero González (28-Octubre-13) Carlota Moyano Ortiz (31-Octubre-13) María Moreno Martín (10-11-13 en Jaén) MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

Isabel Añez Perea (02-Nov-13) Rafael Palma Álvarez (05-Nov-13) Luis León Díaz (13/11/13 en Sant Boi) Pilar Mateos Ruda (16-Nov-13) Antonio Simón Vizuete (25-Nov-13) José Manuel Ortega Sánchez (27-Nov-13) María Nieves Baquero Ordovás (28-Nov-13) María Josefa Romero Díaz (30-Nov-13) SE VENDE casa en c/Olmo, 51. Tfno: 95488.4367 SE VENDEN 3 juegos de puertas antiguas en buenas condiciones. Tfno: 95488.3436 SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 SE DAN clases de francés y alemán. Tfno: 95488.3688 y 650.129.250 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

Ilustrando en Boston LLUVIAS En Noviembre han caído 3,2 l/m2. Nº de días de lluvia: 2 Día más lluvioso: el 22 con 2,0 l/m2 Noches de heladas: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas 6,1ºC 1ºC 29 9,0ºC 22

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:25 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

Máximas 16,4ºC 13,7ºC 5 y 12 24,3ºC 6

Telef. 954884494 - 680218297

Por asunto de la globalización, podemos leer a golpe de ratón cualquier periódico del mundo. Y encontrar en The Boston Globe, por ejemplo, un periódico diario de Boston que mantiene el octavo lugar en el promedio de circulación semanal de periódicos estadounidenses con más de 350.000 ejemplares diarios, un trabajo firmado por “Errata Carmona”. Bajo esta firma aparece una ilustración a todo color con cuatro cabezas dispuestas en forma de pirámide con escaleras que unen los pensamientos unos con otros. E

investigando descubrimos que el ilustrador no es otro que Antonio Carmona Yanes, quién después de estudiar arte gráfico se encuentra ahora en Granada realizando estudios de Ilustración y Comic. Intenta así Antonio abrirse camino en este mundo del diseño. Si quieres ver su trabajo busca en google “errata Carmona Boston” y entra en la web bostonglobe.com. Para ver otras de sus excelentes ilustraciones b u s c a e n l a w e b purplerainillustrators.com. Enhorabuena Antonio. ACO

Mercado medieval Otra iniciativa más para animar nuestros maltrechos mercados tuvo lugar en La Plazuela, durante el fin de semana comprendido entre los días 15 y 17 de noviembre, y que contó, además, con la colaboración del Ayuntamiento. En esta ocasión se trataba de imitar o simular algo parecido a lo que dieron en llamar “II Mercado Medieval” que, por cierto, de medieval no vimos absolutamente nada. Sí un mercado variado de productos artesanales, que contó

con la ayuda de otra serie de actividades complementarias, como tren turístico, castillo hinchable, tío vivo con ponis, entre otros. Todo ello coincidiendo con la ola de frío, que ya no nos dejó en lo que quedaba de mes. Entre los artículos expuestos apreciamos los relativos a la bisutería, cerámica oriental, complementos de vestir, así como un buen surtido de condimentos, derivados vegetales, bollería, chacinería, quesos, etc..-E.R.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.