El Chorrillo 278 septiembre de 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 30/Septiembre/2013 nº.278

Comienza el curso 2013-14

El presente curso académico 2013-14 dio comienzo los días 10 y 16 de septiembre para Educación Primaria y Secundaria, respectivamente; de los datos aportados por los centros educativos de Cazalla se desprende que la situación de los mismos es la siguiente: Guardería Municipal “El Globo”: Total de plazas ofertadas 71, distribuidas en 2 aulas de niños y niñas de entre 2 y 3 años con un total de 39 inscritos; 2 aulas de entre 1 y 2 años con 23 niños y niñas, y 1 aula con 4 niños/as menores de 1 año. La plantilla consta de 5 tutoras, 1 monitora de apoyo y la directora. Colegio Público “Virgen del Monte”: Total de alumnos matriculados 292, distribuidos en 25 alumnos/as en Infantil de 3 años, 20 en Infantil de 4 años, 39 (divididos en dos grupos) de Infantil 5 años; 61 de Primer ciclo de Primaria (3 grupos), 78 de 2º ciclo Primaria (4 grupos), y 66 alumnos/as de 3º ciclo Primaria (4 grupos); además de un Aula Especifica de Educación Especial con tres alumnos/as atendida por una maestra especialista y una monitora. Además de los maestros y maestras generalistas cuentan con una Logopeda, una especialista en Pedagogía Terapéutica y una monitora de Educación Infantil. Colegio “Santa Clara”: Total de alumnos matriculados 294, distribuidos en 15 de primer ciclo de Infantil , 61 de 2º ciclo Infantil, 134 de Educación Primaria y 84 de Educación Secundaria; también cuentan con un aula de apoyo a la integración. El centro ofrece al alumnado talleres de

inglés, baloncesto, deportes colectivos, apoyo al estudio y matemáticas aplicadas a la psicomotricidad. I.E.S. “El Carmen”: Total de alumnos/as matriculados 428, distribuidos en 168 alumnos y alumnas de Educación Secundaria (2 grupos por nivel); 76 de Bachillerato (dos grupos de 1º y dos de 2º). Por lo que se refiere a los Ciclos Formativos, en el de Administrativo hay 10 alumnos en 1º y 9 en 2º; por su parte en el Ciclo Formativo de Forestal hay 120 alumnos distribuidos en 4 grupos con 30 alumnos en cada uno (2 de grado medio y 2 de grado superior). También se imparte un curso de PCPI (programa de calificación profesional inicial) de jardinería en el que hay inscritos 10 alumnos/as. Por último hay un curso de preparación para el acceso a los ciclos formativos superiores que se imparte por la tarde y que consta de 25 alumnos. Conservatorio Elemental de Música: Durante el presente curso se cuenta con 6 profesores, 1 de violín, 1 de guitarra, 2 de clarinete y 1 de lenguaje musical, los cuales atienden a 33 alumnos/as de clarinete, 25 de guitarra, 28 de piano y 17 de violín (103 alumnos en total). Como información adicional nos indican que continúan sin personal administrativo y que tienen deficiencias en el edificio en relación a la iluminación, que no es adecuada, y tampoco este año se han pintado las aulas; a ello hay que unir la falta de espacio para intentar aumentar el alumnado o solicitar la enseñanza de más instrumentos. ADC

Colaboración: 60 céntimos

El ayuntamiento revisa el plan de ajuste El pasado 25 de septiembre el Sr. Concejal de Hacienda Raúl Garrucho, presentó al Pleno del Ayuntamiento un “segundo plan de ajuste”, tras el llevado a cabo en 2012, regulado por Real Decreto Ley 8/2013. Este nuevo plan, que en realidad es una revisión del anterior, permite otra vez acudir a un mecanismo extraordinario, un préstamo a diez años, para financiar pagos a proveedores, siempre y cuando se revise el plan de ajuste. Ya en el primer plan, el de 2012, se financiaron pagos por importe de 1.168.000 €; en este segundo se

Obras en recinto ferial y calle Huéznar A través de los Planes Provinciales para los años 2014 y 2015, el Ayuntamiento de Cazalla tiene previsto realizar dos obras. Por un lado, finalizar la instalación de baja tensión del recinto ferial, lo que supondrá una inversión de 21.500 €; y por otro, arreglar la calle Huéznar, por un importe de 30.000 €. La primera obra supondrá la finalización de la instalación eléctrica en el paseo del Carmen, lo que mejorará notablemente el servicio que se presta a la Feria, con enganche a pié de caseta o a pié de atracción y supondrá un ahorro muy importante en el montaje ferial. La segunda obra, se considera bastante necesaria ya que la situación del asfaltado de la calle Huéznar es lamentable. Ambas obras saldrán a licitación, según explicó el Sr. Alcalde a pregunta de la portavoz de Izquierda Unida Beatriz Salvador, en el Pleno del pasado 25 de septiembre. Estas obras, indicó el Alcalde, sobre todo la primera, tienen una complejidad técnica que hace conveniente que el Ayuntamiento contrate una empresa que las ejecute, en vez de realizar la obra directamente. En el mismo Pleno se aprobó solicitar para el PFOEA 2014 las siguientes obras: Plaza del Concejo, Plaza Doctor Nosea esquina Daoiz, Calle Peñón y Cruz y Calle Pozuelo. Estas cuatro obras no están aun concedidas, por lo que habrá que esperar para confirmar su ejecución.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Hoja de Información Local

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

acude a un préstamo de 438.000 €. Con ambos planes el Ayuntamiento se compromete a ajustar ingresos y gastos para hacer frente a estos préstamos. El Sr. Concejal explicó al pleno que una parte importante de la deuda que ahora se pagará corresponde a ingresos pendientes de recibir por subvenciones ya concedidas por otras administraciones públicas, subvenciones que una vez cobradas permitirán solventar estos préstamos. Esta nueva deuda se ha generado entre enero de 2012 y mayo de 2013.

En el plan, se han contemplado tres medidas para incrementar los ingresos: aumento del tipo impositivo del IBI al 0,4, medida que es obligatoria por Ley para este año 2014; regularización de cortijos y construcciones rurales que no pagan el IBI; aumento de la inspección y revisión de obras. Se han contemplado otras dos medidas para reducir los gastos: se pospone la construcción del auditorio de San Francisco, tras el recorte en los Fondos de Desarrollo Rural, y se reduce el gasto en teléfono e internet con una mejora en la contratación.-ACO

12.550 quintales de corcho en La Atalaya

Proyecto de museo minero en la estación de tren

El Ayuntamiento recogió en esta campaña 2013 en torno a 12.500 quintales de corcho en la finca La Atalaya, según informó el Alcalde en el Pleno del 25 de septiembre. De ellos, 10.552,17 quintales corresponden a corcho de reproducción, mientras que también se recogieron 94.130 kilos de pedazos. Esto supone, indicó Carmelo Conde, un incremento de 1.500 quintales respecto de la campaña anterior en 2003. A pregunta del grupo de Izquierda Unida, el Alcalde dio algunos datos más sobre la saca, aunque indicó que éstos son provisionales y que el Ayuntamiento informará en breve con los datos definitivos. Así indicó que en esta campaña trabajaron 75 personas con un total de 1.892 peonadas. El Alcalde agradeció el buen hacer de estas personas e indicó que la Junta de Andalucía, propietaria de la finca, le había trasmitido el reconocimiento del buen trabajo realizado. En el mismo Pleno, el Partido Popular preguntó cómo van las negociaciones con la Junta de Andalucía sobre el nuevo convenio. Recordemos que la cesión de la finca al Ayuntamiento, después de 20 años, finalizó el año pasado. El Alcalde indicó, que con la ley andaluza de montes públicos en la mano, la encomienda de gestión a un ayuntamiento es muy complicada, y que los servicios jurídicos de la Junta están estudiando todas las posibilidades.

En el Pleno pasado (día 25 de septiembre), la Alcaldía incluyó en el orden del día un punto urgente por el que se aprobaba, por unanimidad, solicitar a ADIT la cesión de almacenes y otras instalaciones necesarias en la estación de tren CazallaConstantina para llevar a cabo un proyecto de centro de interpretación del patrimonio minero e industrial de la Sierra Norte. El proyecto tiene un coste de 323.206,94 euros, de los cuales 278.000 serán aportados por fondos europeos y el resto (el IVA) por el Ayuntamiento. El Sr. Alcalde informó que el anteproyecto lo ha realizado la Diputación de Sevilla y que será ejecutado directamente por el Ayuntamiento.-ACO

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Donato Sánchez Tejada. La muerte de un republicano Pág. 4

Eduardo Merino Merchán Procesos inquisitoriales en el siglo XVIII Pág. 6


EL CHORRILLO nº 278

30 de Septiembre de 2013 Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Esperábamos ansiosos las primeras lluvias del otoño, que llegaron, por fin, en la última semana de Septiembre. Con ellas llegaron también esos aires tan peculiares que cambiaron en gran manera nuestro sentir cotidiano: el otoño es, en cierto modo, la estación de los poetas, y hasta de los ilusos - dicho en el mejor de los sentidos - porque es también tiempo de reencuentro - con uno mismo - y por ello, tiempo idóneo para la reflexión, para echar a volar, una vez más, todas esas ideas que transitan sin parar por el cielo de nuestra fantasía. Esta vez en lugar de detenernos al borde del camino, como en tantas ocasiones, hemos preferido bordear los castaños del Palomar, para situarnos, justo, en su maravillosa atalaya, y allí, al amparo de sus pinos privilegiados, poder contemplar la imagen impresionante de Cazalla, y apreciar, ensimismados, cómo su templo parroquial se levanta majestuoso sobre el lago blanco de sus casas… Es, prácticamente, la misma imagen que sorprende a todos aquellos que nos visitan, procedentes del sur, provocando así su primer gesto de gratitud y de admiración hacia nuestra ciudad. En el pasado mes de agosto, y precisamente en la antigua iglesia de San Francisco, se llevó a cabo la entrega de los premios - en su undécima edición - del Concurso de Poesía Carmen Merchán Cornello. En aquellos días, el nombre de Cazalla fue un referente cultural y ejemplar, cuyo eco llegó a una gran parte de las ciudades españolas y de otros rincones del mundo. Días antes, en el mismo lugar, tendría lugar un concierto excepcional, en el que participarían, quince directores - noveles - de orquesta. La repercusión, que fue de cierta relevancia, tendría su referencia en una gran parte del territorio nacional, incluyendo las islas afortunadas. Luego vendría el Festival de Títeres, con participación, igualmente destacada, de artistas venidos desde los lugares más distantes de España. Dentro de unos días, del 1 al 4 de octubre, se llevará a cabo en Cazalla el “38º Congreso Internacional ICAF (International Comissión on the Antropology of Food an Nutrition), para que nos entendamos, Comisión Internacional de Alimentación y Nutrición. Durante estos días, también en la antigua iglesia de San Francisco, y teniendo como fondo las “respuestas alimentarias a la crisis económica”, se llevarán a cabo, entre otras cosas, nada menos que el desarrollo de treinta y tres sesiones de trabajos, que dirigirán o impartirán representantes de más de veinte universidades, procedentes, no sólo de España, sino también de lugares tan distintos como México, Brasil, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Cada uno de estos participantes, no nos cabe duda, se llevarán grabadas en la retina del recuerdo de esa primera imagen a la que hemos hecho referencia, e igualmente un sinfín de impresiones, que les quedarán, como consecuencia del trato buen traro dispensado por aquellos cazalleros que tendrán la suerte de convivir con ellos. Todavía más, el próximo mes de noviembre - el domingo día 10 - se nos presentará otra ocasión de oro para seguir dando a conocer esa imagen excelente que, como buenos cazalleros pretendemos para nuestro pueblo, pues tendremos la visita de todas las peñas flamencas de Sevilla, las cuales celebrarán con nosotros su encuentro anual. Esta vez será el arte, en esa sublime extensión del flamenco, el que se encargará de hacer imborrable la percepción de aquellos que nos visiten.

Los DETALLES de CAZALLA

Desde el balcón privilegiado de la placilla Borregos, esta maraña de cables eléctricos emborrona la bella estampa de la sierra de la Cuesta de los Castañales.

VENTANA ABIERTA

ELO DOMÍNGUEZ In memoriam Tenía unas ganas enormes de vivir. Era la personalización del optimismo. Una enfermedad innombrable, que le minaba el cuerpo, no fue capaz de borrarle la sonrisa del rostro. Hasta que llegó un día en que se tronchó su vida. Estábamos en el ecuador del verano y ya tintaban el cielo celajes grises, que iban presagiando el final de la estación estival. El verano dará paso al melancólico otoño: la estación triste de las hojas muertas. En estos días fue cuando tú te fuiste. Cuando te aferrabas con fuerza a la vida, oíste los aldabonazos fuertes y secos que te llamaban a la otra orilla del río. El tiempo paró su curso y dio paso al infinito, a la anchura sin confines de la eternidad. En tu pueblo, doblan las campanas en la torre cuadrada, gótico-mudéjar, de la catedral de la Sierra de Cazalla, con notas pausadas y lentas, que cabalgan en la brisa de una mañana clara y limpia. Lloraba el ambiente del cielo serrano y llorábamos todos los que te queríamos. Te fuiste al camposanto blanco y bucólico de los Realejos y tu alma había volado ya al cielo alto. Ese cielo que el Dios Bueno hizo para llevar a él a todas las buenas personas. Y tú, Elo, eras ante todo, eso: una buena persona, que supiste hacer felices a los seres a los que quisiste: tu marido y tus hijos, a los que desde aquí me uno a su dolor. Ángel, mi abrazo fraternal, que para eso estamos los buenos amigos. Estas líneas, que me han salido del corazón, son como un puñado de rosas, que deposito en la tumba de Elo y quizás vayan perladas con alguna lágrima. Esas lágrimas representan una oración, que elevo a Dios por el eterno descanso de su alma. Un beso para todos. Eleuterio Alegría Mellado

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que el Boletín Municipal “Cazalla al día”, reproduce muchas noticias de la mensual Agenda Cultural. ¿por qué? SE RUMOREA, que poco, muy poco, subirán las pensiones y seguro que para los autónomos subirán las cotizaciones. SE COMENTA, que este año el Aula de la Experiencia, parece estar afectada por el cada vez menos extraño virus “políticum” de la negligencia. SE DICE, que las palmeras de la Placilla del Borrego no han respondido al tratamiento por lo que asistiremos a su inexorable decaimiento. SE RUMOREA, que el juzgado pronto, muy pronto, al edificio de Los Escolares será trasladado. SE COMENTA, que las mujeres de Cazalla se han vuelto locas con el ZUMBA, una nueva modalidad de gimnasia.

EN RESPUESTA A ELEUTERIO ALEGRÍA Nos causó sorpresa y estupor la carta que en El Chorrillo del pasado mes de agosto escribió Eleuterio Alegría Mellado al alcalde Cazalla de la Sierra; carta en la que tratándole de “amigo” usa la desconsideración y hasta el insulto para poder llegar a interpretar la ausencia de Carmelo Conde en los fastos celebrados en Guadalcanal, a finales de julio, con el objeto de conmemorar el hermanamiento de esta ciudad con la isla Guadalcanal del archipiélago de las Salomón, en el océano Pacífico, bautizada en 1568 por Pedro de Ortega Valencia, hijo insigne de ese pueblo. Y afirmamos que nos causó sorpresa por llamar amigo al alcalde, usando el verbo apear, no se sabe bien si para bajarlo de la supuesta cabalgadura por su elección democrática como primer edil de Cazalla o, coloquialmente, para persuadirlo del “error” por su no asistencia a tal acontecimiento. En cualquier caso, el uso que hace del concepto de amistad para vilipendiar e insultar deja entrever la consideración mezquina, ruin y torticera que tiene el susodicho Eleuterio de ese noble concepto. Este señor, apela curiosamente, en esta ocasión, al derecho a la libertad de expresión para cargar contra la ausencia del alcalde en el evento calificando su actitud como “… lamentable, vergonzosa y falta de clase…” (En referencia al alcalde) o aludiendo al PSOE “… a la aldeanidad del servilismo partidista, tan caciquil y corto de miras…”, entre otros epítetos. Derecho - libertad de expresiónque el asiduo colaborador de ABC no ha practicado en su larga existencia (Nunca se significó como demócrata, y si como correligionario franquista, durante los muchos años en los que impartió clases en el antiguo y extinto Colegio Libre Adoptado de Cazalla o en la Escuela Profesional. Colegio y escuela en los que enseñaba los valores del “Imperio patrio” impartiendo Formación del Espíritu Nacional o dirigiendo las marchas de Educación Física en las que continuamente recordaba al alumnado los cánticos del Cara al Sol, las Montañas Nevadas o que José Antonio Primo de Rivera era nuestro “Gran Capitán”. De forma que, con el devenir del tiempo y hasta la fecha, siempre encontrará fácil cobijo entre las comparsas/corifeos, según tocara, de la derechona dominante ya fuera civil o eclesiástica -¡Esa sí que era y es servil, casposa y caciquil!-. ¡Vamos, como para ahora, en los tiempos recientes que corren, venir a darnos el sujeto ejemplo y clases de democracia! De cualquier forma, bien habría hecho Eleuterio, si nos permite que le tuteemos, informándose de las notables ausencias, de otras instituciones y de miembros del PP de las diversas administraciones (central y locales) e incluso de la propia estructura interna del partido, la celebración precitada en Guadalcanal en vez de haber

arremetido contra la Junta de Andalucía, el PSOE y el alcalde de Cazalla. Más ausencias: concejales socialistas de Guadalcanal, legítimos, elegidos democráticamente, representantes y miembros de la Corporación Municipal, sencillamente no fueron invitados, lo que hace pensar el uso político de un hermanamiento entre pueblos. Porque, probablemente, no haya caído en el detalle Eleuterio que estamos en tiempos de crisis; tiempos en los que los recursos disponibles son muy limitados. Tiempos, en los que cientos de guadalcanalenses se las ven y se las desean para llegar a fin de mes. E independientemente de la legitimidad institucional que tiene cada Corporación para poder orientar el gasto de que dispone hacia donde considere más oportuno, desde nuestro punto de vista, se debería haber priorizado, como ya señalaran los socialistas de Guadalcanal, en la cuestión de gastar su exiguo presupuesto respondiendo a las mayores demandas y a las necesidades de sus gentes. ¡Eso sí que hubiera significado un buen ejemplo político!. No entendemos tampoco como el “amigo” Eleuterio no escribe sobre los 17 empleados despedidos por el Alcalde de Guadalcanal, empleados de programas directamente relacionados con bienestar de sus ciudadanos (para mayores, culturales, deportivos, servicios sociales), de los cuales ya ha recibido las primeras cuatro sentencias judiciales por despidos improcedentes y que deberán ser indemnizados. Otra mala gestión del edil con un coste que saldrá de las espaldas de nuestros vecinos guadalcanelenses. Claro, que con estas cosas no le mete la “patadita” a su “amigo” Carmelo. No quisiéramos acabar esta réplica sin tan siquiera esbozar la sospecha de que es harto probable que una delegación de esa Corporación guadalcanalense del PP devuelva, en los próximos meses, la visita a la isla de Guadalcanal. De ser así se estaría comportando como una derecha rancia y caduca, produciendo un nuevo gasto falaz e innecesario en las arcas del Ayuntamiento y viviendo de espaldas a la opinión de sus conciudadanos. Y si eso ocurriese, esa comitiva estaría disfrutando de unas caprichosas vacaciones pagadas, mientras mucha gente en su pueblo pasa penurias. Como dijera el máximo maestro de nuestras letras, D. Miguel de Cervantes y Saavedra “Paréceme querido Sancho que el exceso de confianza engendra cierto menosprecio”, en alusión al “amigo” escribano y como expuesta en el imaginario colectivo del honrado pueblo de Guadalcanal. Comité Local PSOE-A Cazalla de la Sierra

Mantén limpia tu ciudad.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 278

VENTANA ABIERTA

ADIÓS MIGUEL Unas pocas palabras en memoria de un buen hombre que nos ha dejado demasiado pronto. Un gran hombre por dentro y por fuera. Que ha disfrutado de la vida, de su familia y de sus amigos. Generoso hasta en su último aliento, que hasta en su muerte lo ha demostrado, dando a los demás lo que a él ya no le hace falta allá donde va. Un buen padre al que sus hijos admiran y respetan. Los que han cumplido su última voluntad por encima del dolor que pudieran sentir. Un hombre que ha tenido la suerte de amar y ser amado dos veces. Que deja a su mujer, a sus hijos y a sus nietos sumidos en la pena de no volverlo a ver. Pero que saben que no son los únicos. Habrá pocas personas en el pueblo que no lo echen de menos y lo lleven en su recuerdo y muchos, también en su corazón. Lo vamos a extrañar. Era “el Rané”, ese que en los últimos años se paseaba, leía y hablaba con sus amigos, pero que antes había trabajado como pocos por y para su familia, orgulloso como estaba de seguir con lo que empezaron sus padres, junto a los que ha podido hacer su último viaje como era su deseo. Gracias Miguel, y descansa en paz. Porque si como dicen, nadie muere del todo mientras que haya alguien que le recuerde, tu eres inmortal. Eva Pozo Castillo

REFLEXIONES A CABALLO Coincidiendo con el mes en que nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Monte, regresa a su Santuario, y considerando que el paso de los días ha contribuido a apaciguar los ánimos y a que sea posible mirar hacia atrás con otra perspectiva, creo que es el momento de reflexionar acerca de lo acontecido el pasado 11 de Agosto, día de la Romería. Sabido es por todos, que la actual Mesa de Gobierno de la H e r m a n d a d , a rg u m e n t a n d o razones a mi juicio discutibles y de poco peso, decidió desterrar a caballistas y carruajes del lugar que por tradición les ha correspondido en la comitiva que acompaña a nuestra Patrona. Como ya he comentado, el paso del tiempo ha templado mi ánimo y me ha ayudado a tener otra perspectiva, por lo que no voy a entrar a rebatir los motivos por los cuales la Mesa de Gobierno de la Hermandad actuó como lo hizo, de forma unilateral, sin escuchar a nadie e ignorando cuantas propuestas de entendimiento se hicieron por parte de caballistas

de buena fe y devotos de la Virgen del Monte. Desde tiempo inmemorial, los cazalleros han escoltado a la Virgen en su camino hacia el pueblo a lomos de burros, mulos, en carrozas tiradas por bueyes…, siendo cierto que el número de cabalgaduras ha aumentado considerablemente con el paso de los años, en los que la afición al caballo ha crecido en popularidad y se ha hecho accesible a más personas, cosa que personalmente celebro. Pero no sólo ha crecido el número de romeros a caballo, sino en general el número de participantes en la romería. Actualmente la romería se ha convertido en la gran fiesta de Cazalla, que recibe miles de visitantes con este motivo. Aunque realmente creo necesario tomar ciertas medidas de seguridad para un evento con tanta afluencia, considero que no todas han de estar referidas al mismo colectivo: los romeros a caballo. En este sentido, creo que el despliegue de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado efectuado para “controlar” a los caballistas, ha sido excesivo, respondiendo a la voz de alarma dada por la Hermandad ante la Subdelegación del Gobierno. Pues bien, quiero hacer una pregunta a quienes se habían alarmado hasta el punto de considerar necesaria la presencia de un ejército en nuestra Romería: ¿Qué temíais?, ¿Pensabais que un romero a caballo constituye más peligro que uno a pié o en carroza?, ¿Cuál era el peligro? ¿Qué la Virgen no llegara a la 7 a los Morales? ¿Realmente pensabais que las mismas personas que os habían tendido su mano para organizar una romería donde cupiéramos todos, la iban a boicotear? Me parece lamentable el trato recibido por los caballistas, a quienes ni se permitió acceder al recinto del Santuario, siendo algunos de ellos muy injusta y desproporcionadamente reprimidos, y digo desproporcionadamente porque considero una sinrazón utilizar la fuerza de forma innecesaria contra personas en actitud de dialogar y de llegar a un entendimiento. Verdaderamente es triste. Es muy triste que los miembros de la Mesa de Gobierno hayan querido diseñar una Romería a medida para unos pocos. Es muy triste que entre dichos miembros no haya aficionados al caballo, o si los hay, es triste que no sepan hacerse oír. Para organizar una Romería en condiciones, en la que todos tengamos cabida, hace falta presencia de la Hermandad junto a caballistas, carruajes, carros carrozas…, y sobre todo buena voluntad, que este año ha faltado. El año que viene, o cambia esto, o tendremos todos que comprarnos un tambor. Alejandro Pacheco Martín (Rufo)

LA CONFI Era un niño bajito y regordete que era capaz de almorzar en casa y repetir almuerzo si en la casa de su tía la comida le entraba por el ojo. Disfrutaba comiendo. Ahora también disfruta con la comida y con las cosas sencillas. Por eso, cuando echa la vista atrás, a su mente acuden momentos que podían parecer cotidianos cuando era pequeño, pero que, con los años, se han convertido, precisamente por sencillos, en mágicos. Uno de esos momentos hoy mágicos, era cuando su abuela Isabel le daba una cubeta que en su día había servido de soporte para los helados de nata que acompañaban los postres del Bar Los Mellis. Eso significaba que había que ir a la “Confi” a por harina para rebosar el pescado frito. Sólo tenía que cruzar la calle. Los días que iba cuando Amadora había concluido su horario de venta al público, se encontraba que la puerta estaba emparejada. La atravesaba y entonces el ruido del motor de la vitrina se mezclaba con el olor dulce que se ha quedado fijado para siempre. En la penumbra permanecía unos segundos, esperando que sus pupilas se adaptaran a la oscuridad para vislumbrar ante sí bandejas de pasteles redondos, petisús, rosas… todo un tesoro para un golimbro. Atravesaba la habitación del trinchero y del frigorífico, de donde más de una vez había visto salir carmelas rebosantes de crema. Una sala más adentro Antonio, el Maestro, apretujaba su manga pastelera con la que dibujaba trazos de merengue en la tarta de cumpleaños que estaba preparando. - ¡Hombre Paquillo! – decía sonriente. Mientras dejaba la manga pastelera acompañaba al niño con la mano en el hombro hasta donde tenía la harina. Cargaba la pala un par de veces y ya estaba el cubito lleno. Quini bromeaba con el niño sobre la singularidad que los hacía diferentes. Ambos tenían los piés planos. Allí estaban también Lolo y Práxedes que después de acabar el curso estaba pasando las vacaciones de verano en Cazalla y arrimaba el hombro. El patio al fondo, el brazo que batía el merengue, los bizcochos recién salidos del horno, crema, moldes, manos llenas de harina, bizcotelas en papel de estraza… Siempre trato familiar. Dulces recuerdos de la infancia que quedan grabados con la mejor de las tintas en los pergaminos de la memoria.

Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

30 de Septiembre de 2013

Página 3

Marcha para celebrar la Semana de la Movilidad El Área de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Cazalla, se sumó a la celebración de la campaña anual que se realiza internacionalmente en favor de una Movilidad Sostenible. Se trata de una convocatoria de ámbito internacional, apoyada desde el año 2000 por la Comisión Europea, donde se pretende sensibilizar a la ciudadanía y entidades públicas de la importancia de organizar y planificar en los municipios planes de movilidad mas saludables y sostenibles. Con el lema ”Muévete por Cazalla por un aire más limpio”. Se ha lanzado una nota en la web municipal animando a los ciudadanos a ir a pie en los trayectos cortos, usar bien los

aparcamientos y permitir que las personas con movilidad reducida puedan acceder a los mismos, esperemos que este llamamiento también llegue a las autoridades responsables y estás hagan que se cumpla la normativa vigente en cuanto a velocidad, señalización y aparcamientos. Como acto final de esta semana el sábado 21 de septiembre se ha celebrado por segundo año la marcha a pie o en bici, en la que hubo más participantes que el año pasado. Se partió del Carmen recorriendo las calles principales hasta llegar al parque del Moro donde les esperaba un desayuno saludable ofrecido por los alumnos/as del Taller de empleo. Monte Sánchez

Parroquia de Cazalla: Toma de posesión

El jueves 5 de septiembre durante la celebración de la Santa Misa y coincidiendo con el último día de la Novena dedicada a la Virgen del Monte, tuvo lugar la despedida del que fue hasta ayer nuestro párroco D. Ignacio Guillén Montoto, así como la toma de posesión del que, a partir de ahora, será su sustituto, D. Manuel García Valero, que viene de ocupar este cargo en las parroquias vecinas de Alanís y San Nicolás del Puerto. El acto estuvo presidido por el Vicario de la Sierra Norte D. César Díaz, y también estuvo presente el párroco de Constantina, D. Javier Martínez y el de Alanís D. Juan Escaño. Intervino, entre otros, nuestro paisano Ángel María de Tena quien, en nombre de todos los parroquianos, agradeció a D. Ignacio su labor pastoral, llevada a cabo durante cerca de tres años, deseándole lo mejor en su nuevo destino; e igualmente dio la bienvenida a D. Manuel, deseándole un feliz ministerio y pidiendo al pueblo de Cazalla que le acogiera con cariño y generosidad. A continuación, siguiendo el protocolo de la liturgia, se leyó el nombramiento oficial del Arzobispado y se hizo igualmente la refrenda pública por parte del nuevo párroco, lo que provocó un clamoroso aplauso de los

asistentes. Tras la Comunión, fue D. Ignacio el que se dirigió a todos, para agradecer la acogida, tan calurosa, que había recibido. Reconoció que en los años llevados en Cazalla había sido completamente feliz y que dejaba muchas personas queridas. Seguidamente, tomó la palabra el nuevo párroco, quien se dirigió a los presentes para decirles que recibía con mucha ilusión y alegría este nuevo ministerio en Cazalla, esperando no defraudar a nadie y cumplir su labor pastoral, según los designios del Señor. Por último, intervino Antonio Trigo, como Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Monte, que hizo un breve recorrido del mandato del anterior párroco, y agradeció las buenas disposiciones de éste hacia la Hermandad, haciéndole entrega, como recuerdo, de un cuadro de la Virgen del Monte. Igualmente saludó también y dio la bienvenida al párroco entrante, mostrando su adhesión y entregándole una medalla de la Patrona. Como colofón, tendría lugar en el marco espléndido del patio parroquial, un estupendo ágape, aportado por los feligreses, que pudieron compartir y disfrutar, alrededor de un ambiente muy agradable, la mayoría de los asistentes.-AdT /RC

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 278

30 de Septiembre de 2013 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos “Ni siquiera los muertos estarán seguros ante el enemigo cuando este venza. Y el enemigo no ha cesado de sentirse y ejercer de vencedor”. Walter Benjamin Fruto del matrimonio formado por Fernando y Carmen, la familia de “Los Servando” (herreros tradicionales de Cazalla de la Sierra), se vio incrementada el 6 de septiembre de 1879 con el nacimiento de Donato Sánchez Tejada. Con los años habría de ser uno de los concejales más destacados de cuantos acompañaron a Manuel Martín de la Portilla en el equipo de gobierno tras los comicios del 12 de abril de 1931. En el momento de su elección como concejal tenía 51 años, y estaba casado con la vecina de El Real de la Jara, Heliodora Santos Rodríguez, catorce años más joven que él. Donato, que a diferencia de los demás candidatos nunca había ejercido un cargo político, se había presentado a la convocatoria electoral por el Segundo Distrito de Cazalla, integrando las listas del Partido Republicano Radical (P.R.R.) de Alejandro Lerroux. Teniendo en cuenta que las elecciones del 12 de abril de 1931 fueron anuladas, y debieron repetirse, su candidatura se trasladó al Primer Distrito, donde obtuvo un total de 3 votos, que sumados a los 392 obtenidos en el Tercero, le reportó un total de 395 sufragios. Se situó con ellos en el noveno lugar entre los candidatos más votados, por encima incluso de Manuel Martín de la Portilla, que obtuvo 325, o los primos Brito Centeno y Brito Chávez que obtuvieron 324 y 286 papeletas respectivamente. Unas elecciones, las de mayo de 1931, en la que el más votado fue Zacarías Rubio Torres con 489 votos. El nuevo Consistorio comenzó su andadura el 5 de junio de 1931. Durante el Frente Popular (febrero-julio, 1936), Donato estuvo junto a Hilario Brito Centeno, y Adelardo Lucena Sánchez, en la Comisión de Hacienda, tal y como se decidió en la sesión del miércoles 26 de febrero de 1936. Entonces, como el resto de sus colegas, militaba en la Unión Republicana de Martínez Barrio (U.R.). Más tarde, en el acta de la sesión extraordinaria y urgente celebrada el domingo 19 de julio de 1936, la última del periodo republicano, quedó constancia del talante político y humano de los hombres que gobernaron Cazalla antes del Golpe de Estado del general Queipo de Llano: “Es conocida de todos, decía, la situación producida en virtud del hecho de fuerza contra la República, cometido por

Donato Sánchez Tejada (1879-1936), la muerte de un republicano

elementos enemigos del régimen y la Alcaldía se complace en hacer constar a la Corporación como todo el elemento obrero ha respondido con gran disciplina y entusiasmo para defender al Gobierno constituido, produciéndose dentro de la mayor corrección y serenidad, a lo que ha contribuido notablemente el control que en todo momento han ejercido las organizaciones obreras y partidos políticos del Frente Popular, y ruega que mientras no haya motivos para observar otra conducta, los Sres. Concejales continúen siendo, a la vez que Directivos de las organizaciones, vigilantes permanentes para que se asegure en todo momento a todos los ciudadanos, la tranquilidad y la confianza de que sus derechos legítimos serán respetados.” La reunión comenzó a las doce y duró 21 minutos. Antes de entrar las tropas en Cazalla el 12 de agosto de 1936 la familia de Donato huyó del pueblo por el “Camino Viejo” que llevaba a la estación, y de allí cambiaron el rumbo y se fueron por “Las Laderas” hasta el cortijo de “La Cuna”, donde se había refugiado mucha gente del pueblo. Allí dormirían dos o tres días, después de los que decidieron volver a casa. Donato, que también estaba escondido allí, no

sintiéndoseseguro huyó a la finca “El Higuerón”. Tuvo la desgracia de que un chivato lo delatara a la Guardia Civil y la Falange, siendo detenido y conducido a Cazalla. Una hermana de Donato, Montes Sánchez Tejada, que estaba casada con un labrador tan bajito que le llamaban “Canta que te piso”, fue la que avisó a los demás, indicando que su hermano venía conducido por los “civiles”, causando un gran revuelo en la casa familiar. No hubo necesidad de juicio ni cumplimiento de penas pues lo mataron en la Plaza Mayor, frente al cuartel de la guardia civil, cuando se revolvió a uno de los guardias que lo empujaba con el fusil. En la Plaza permaneció su cuerpo

Taller gimnasia terapéutica para personas mayores

Un año más desde hace cinco, y organizado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cazalla, se pone en marcha el taller de Gimnasia Terapéutica, dirigido a personas mayores de 60 años, dentro del programa prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y consistente en actuaciones que mejoren las condiciones de vida saludables, así como programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación, con el objetivo de prevenir la aparición y/o el agravamiento de enfermedades o discapacidades y sus secuelas.

Este taller dio comienzo el día 1 de octubre a las 11.00 horas, con la presentación de la actividad en el Centro de Participación Activa de Personas Mayores, con una charla a cargo del Doctor D. Carmelo Conde Chaves sobre hábitos de vida saludable, seguido de un cóctel de frutas para iniciar el curso con buenos ejemplos de ello. A partir del día 3 de octubre las personas inscritas asistirán al taller de "Gimnasia terapéutica para personas mayores" en el que los participantes dirigidos por una fisioterapeuta realizaran actividades saludables acorde a sus necesidades. Equipo de redacción

hasta que el carro de la basura lo trasladó al cementerio. Fue su sobrino, Manolo Santos Martín, que en aquel momento bajaba de la cárcel de hacer un arreglo, quien lo vio en el suelo. Antonio Perea que entonces era el celador de la cárcel del Partido Judicial de Cazalla contaba a su hijo, Donato Sánchez Santos, que los Cepero tenían a la altura del Concejo una fábrica de sillas, donde trabajaban los “Caja”. Ellos, cuando terminaban el trabajo, cogían las varetas que sobraban y se las llevaban a casa para la candela, en sustitución del carbón. Había veces que por la tarde, al finalizar la jornada, las golpeaban entre sí haciendo un ruido semejante a un disparo. Donato hijo me contaba que aun recordaba el sonido fuerte, trepidante, seco, que con seis años oyó aquella tarde desde el número 7 de la Calle Olmo, donde vivían. A los pocos minutos, por los llantos y lamentos de su familia, supo que el impacto no era el ruido que hacían los Caja, sino que habían asesinado a su padre. Manuel, el sobrino del concejal, esperó escondido hasta que el carro de la basura cargó el cuerpo inerte, siguiéndolo hasta el cementerio del Sotillo. Siendo herrero y yendo de un lugar para otro, a nadie le extrañó que aquel hombre fuera al camposanto. El

Clausura del curso de Socorrismo y Salvamento acuático El pasado día 8 de septiembre de 2013 pusimos punto y final al curso de Socorrismo celebrado en la piscina pública de Cazalla de la Sierra. El curso celebrado por DOGESPORT en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Cazalla a través de la FASS ha logrado que 14 personas de la localidad y sus alrededores obtengan el título que le competen como profesionales en la vigilancia acuática y primeros auxilios. Durante 3 semanas se han impartido los módulos de psicología, anatomía, jurisprudencia, primeros auxilios y salvamento acuático (tanto práctico como teórico); para ello hemos contado con un profesorado titulado en Ciencias de la actividad física y el deporte, en derecho y en medicina. Desde Dogesport queremos dar las gracias a todo el alumnado y al área de deportes del ayuntamiento de Cazalla de la Sierra ya que sin ellos esto no hubiera sido posible. A espera de vernos en otra ocasión, un cordial saludo. Soc.Coop. DOGESPORT

vio como tiraron a su tío a la fosa común y le echaron tierra encima. Cuando todo acabó, y los enterradores se retiraron, logró sacarlo del agujero y cambiarlo de lugar, depositándolo en un nicho abierto en el suelo para los enterramientos comunes, colocando una señal para poder localizarlo. El 22 de febrero de 1937 su familia inscribió en el Juzgado Municipal la defunción, que según el acta sucedió en “choque con la fuerza pública” a la dos de la tarde del día 25 de agosto. Tenía 56 años y dejaba viuda y cinco hijos, con edades comprendidas entre los 22 y los 7 años. Aun estando muerto Donato fue juzgado por un delito de Responsabilidades Políticas el 14 de noviembre de 1941. Hallado culpable, el Tribunal de Sevilla le impuso una multa de 150 pesetas. En una carta Erasto Rojas de las Heras daba cuenta de haber recibido el dinero de manos de Antonio Sánchez Santos, en nombre de su madre. El dinero fue ingresado en el Juzgado de Cazalla, y por ello el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla nº 307, del 26 de diciembre de 1941 anunciaba que hecho el pago, la familia ya podía disponer de sus bienes. Cuando en 1971 murió Heliodora la enterraron en un nicho, es entonces cuando sacaron a Donato de la fosa y lo enterraron con ella. Al exhumar sus restos encontraron una libreta donde anotaba los débitos de la fragua y un duro de plata, que aun conserva su hijo, a quien debo la información para escribir el presente trabajo. Cuando comenzaron las tareas de localización de la fosa común de la represión en 2010, y ante la incertidumbre de su situación exacta, hubo quien indicó que los ejecutados en el pueblo durante la represión también eran enterrados en ataúdes y nichos, y ofrecían como prueba que Donato Sánchez Tejada estaba enterrado en uno, lo que desmontaba todas las teorías, y por supuesto creó dudas en el grupo de arqueólogas que estaba llevando a cabo la tarea. Sin embargo, testigos de las ejecuciones nos informaron, muy acertadamente, que eso no era posible, y que los facciosos no permitían que se acercara nadie a los muertos que estaban tirados en la calle. Fue esa rocambolesca historia guardada secretamente en la memoria de su hijo la que ordena los hechos y aclara por qué el concejal acabó en un nicho. De lo contrario hubiese permanecido en la tierra que cobija a tantos paisanos hasta que providencialmente hubiese llegado a Cazalla la hora de que un grupo de científicos, aplicando metodológica arqueológica y una competencia contrastada, lo hubiesen rescatado del olvido.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 278

“ L a s a v e n t u r a s d e To m Sawyer”, de Mark Twain. Tom Sawyer es un niño feliz, imaginativo, jovial y travieso. Huérfano, vive con su tia Polly en un pequeño pueblo a orillas del Misisipi. En cierta forma, estamos ante una obra parcialmente autobiográfica, puesto que Mark Twain (pseudónimo de Samuel L. Clemens) se crió sin padre en el sur norteamericano. Esta novela no es simplemente un relato juvenil. Tom es la imagen del proceso de madurez de un joven adolescente. A través de sus vivencias y aventuras, vemos cómo es el mundo adulto a los ojos de un niño, y cómo evoluciona hasta un profundo conocimiento de la naturaleza humana. Junto con su inseparable Huckleberry Finn y su amor Becky, se enfrenta (con una inusitada valentía para un niño, casi quijotesco en su esfuerzo generoso) al Indio Joe, que encarna el mal. Y será a través de ellos como veremos la lealtad, sinceridad y respeto de los que hace gala el protagonista. Twain, que publicó esta novela en 1867, fue tachado de racista por muchos críticos por la forma en la que presenta a los negros. Sin embargo, no representa otra cosa que la realidad del siglo XIX en Estados Unidos.-Salva Gordón

Colegio de Nuestra Señora de la Cinta durante el curso 1956/1957, en la clase de doña Josefina que estaba en el edificio del antiguo Club Juvenil, sito en la c/ Parras. Aparecen de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha: Rafael Ocaña, Rafael Sánchez Valero, Manolo Martínez y Magallón, Pepe Reyes, José Bernabé, ¿?. José Miguel Cid y José Correa. Antonio López, ¿?, ¿?, Bancalero, Luis Tobaje y Teófilo. Eloy Algarrada, Manolo Conde, ¿? , Carlos Nosea y ¿?. Doña Josefina Hernández Julia Cañete, Antonia Domínguez, Antonia Martín, Brígido Durán, Antúnez, José Manuel Lorenzo, Concha Diz Gallego, Algarrada, José Antonio Bejarano y Andrés González. María Luisa Lorenzo, Esperanza Zúñiga, Carmen Vizuete, Mª Carmen Pérez, Mª Monte Calvo, Gloria Algarrada y Carmela Reyes. Fotografía cedida por Mª Carmen Pérez Sánchez.

Taller de "Teatro Video Accion"

Encuentro de escritores y artistas por Ciudad Juárez celebró simultáneamente en más de 131 ciudades de 24 países distintos. El evento estuvo organizado por la Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte ALAS y colaboró el Ayuntamiento de Cazalla, Tournature, Ánima Vitae, ADC Abejaruco, Peña Flamenca y Cultural la Serrana y Universidad Emocional de Andalucía. Pasadas las siete de la tarde el presentador José Antonio Jiménez leyó el Manifiesto para dar paso al presidente de ALAS Don Leopoldo Espínola y la teniente alcalde de Cazalla Dª Trinidad Herrero. Durante las aproximadamente cuatro horas que duró el acto, se desarrollaron numerosas intervenciones que enumeramos a continuación: Se presentó el montaje fotográfico “Cazalla de la Sierra” realizado por José Antonio Jiménez, con fotos de Rafael Cortijo y texto de José Antonio Medina. También Abraham Parrón realizó el vídeo titulado “Piedras” por la Universidad Emocional de Andalucía, y Raúl Yanes hizo una selección de videos para la ocasión. Recitaron poesías: Leopoldo Espínola, Concha Villarubia, Darío Moreno, Martina Cicorella, Miguel Bordons, José Cortijo,

Matilde Trancoso, Maravillas Sánchez, Luis Narbona, Francisco Prada, Jairo Antonio Puerta, María Celia y Antonio Parrón. Intervino el profesor de canto y percusión en el centro de la cultura de la Diputación de Salamanca, Don Santiago Huete que hizo una breve demostración con diferentes artilugios acompañado con canciones propias de la zona. Además tomaron parte una serie de artistas flamencos tanto locales como llegados desde

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

El pasado día 28 de septiembre, se celebró en el convento de San Francisco el 3º Encuentro de Escritores y Artistas por Ciudad Juárez, que se convirtió en un cálido recuerdo y homenaje a todas las víctimas. Una manifestación de expresión cultural y social contra la violencia en el mundo que toma como referente la que es considerada una de las ciudades que más sufre el silencio y la indiferencia que rodea tan execrable matanza: Ciudad Juárez, se encuentra en el estado de Chihuahua (Méjico), a unos kilómetros de la frontera con los EE.UU. Esta tercera edición se

30 de Septiembre de 2013

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

Sevilla: En el cante estuvieron Silvia Reina, Diego Viejo y Juan Muñoz, en las guitarras Anoush Saadat, José Manuel Ortega y José Luis Scott. En Percusión Antonio Valencia y Julio Prenda. Como técnico musical Juan Cantor. Pusieron el broche final dos grupos locales carnavaleros que para esta ocasión se llamaron “Las Niñas” y “Los Niños”. J. A. Jiménez

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cazalla en colaboración con el Área de Juventud de la Diputación de Sevilla organiza el Curso "Teatro Video Acción" enmarcado dentro del programa "Experiencias creativas jóvenes 2013/14. Este taller va dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 25 años; y tiene como objetivo poner en practica técnicas y juegos que les inciten a desarrollar sus potenciales creativos a través de la expresión corporal, del conocimiento de técnicas de respiración, control de voz, relajación, improvisación, así como la realización de tomas cinematográficas para finalmente elaborar una creación colectiva de entre 20 y 30 minutos de proyecciones de imágenes grabadas durante el curso. Paralelamente se pretende la dinamización tanto social como cultural del municipio mediante la creación de montaje de una performance de lo trabajado que se representará al resto de jóvenes de Cazalla tras finalizar el curso. El Taller dará comienzo el 11 de octubre, en el Centro Juvenil, los viernes por la tarde, siendo limitado el número de plazas. Si estas interesado pásate por el Centro Juvenil los lunes y miércoles de 18 a 20 horas, o en juventud@cazalladelasierra.es Monte Sánchez Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 278

30 de Septiembre de 2013 Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán El profesor Antonio Herrera García, presentó en 1986 una comunicación al V Congreso de Profesores Investigadores, que se celebró en Constantina, sobre los procesos inquisitoriales en nuestra sierra en el siglo XVIII, cuyas actas fueron publicadas en forma de libro en 1987 (1). Se trata de la exposición y análisis de diecisiete procesos inquisitoriales abiertos a inculpados de las localidades sevillanas de Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, Guadalcanal y Gerena en el siglo XVIII. Los delitos fueron los de solicitación, blasfemia, bigamia, judaísmo y hechicería, principalmente. Toda la documentación está extraída de las alegaciones fiscales (extractos de los procesos incoados por los diversos tribunales provinciales del Santo Oficio) conservadas en el Archivo Histórico Nacional, pues, como se sabe, los archivos con la documentación del Tribunal del Santo Oficio de Sevilla están perdidos. A veces estos informes son excelentes resúmenes de aquellos procesos. Las actividades del santo Oficio en el siglo XVIII son menos llamativas que en los siglos

Referencias bibliográficas: Procesos Inquisitoriales en el siglo XVIII anteriores, “con objetivos y reos más vulgares que los procesos sonoros o la persecución de la disidencia y los heterodoxos”. “Casi saneada la sociedad española de judaizantes y herejes, la Inquisición intensificó su actividad no como tribunal en contra de la herejía, sino como instrumento de disciplina y reforma del pueblo cristiano”. Y si nos adentramos, además, en los casos concretos en las zonas rurales, desaparecen las grandes cuestiones que los estudiosos de la Inquisición se han planteado. Son más vulgares los procesos y los hechos. Como hemos dicho, son diecisiete procesos: cuatro en Cazalla, cinco en Constantina, seis en Guadalcanal, uno en El Pedroso y otro en Gerena. Y fueron substanciados ante el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, salvo los casos de Guadalcanal, cuya jurisdicción recaía en Llerena. Los delitos más numerosos (y esto, al parecer, es común en toda la provincia de Sevilla) fueron los

Nuevo libro de Paco Fernández Romero El día 13 de septiembre a la 8 de la tarde La Casa de la Cultura acogió un nuevo acto literario, nuestro paisano Francisco Fernández Romero presento su segunda novela LA HUELLA VIOLÁCEA Una historia cercana en el tiempo que nos va desvelando secretos guardados, que, tras la muerte por unos tiros de dos jóvenes, van saliendo a la luz en un relato ameno y lleno de intrigas, Paco refleja en sus letras aquella sociedad llena de secretismos y perjuicios que formaron parte de la época y cuyo escenario entre otros es nuestro pueblo, el final está lleno de interrogantes que deja enganchado al lector por lo inesperado. Biografía: Paco Fernández empezó a hacer los primeros palotes como él dice en el colegio de las Hermanas Doctrina Cristiana. Más tarde, aprendió la tabla de multiplicar en el colegio de Don Antonio Olivera. Terminado los estudios de segunda enseñanza, marchó a la capital donde se licenció en la Escuela de Comercio de Sevilla. Relacionado con su formación; se diplomó en Gestión Comercial, oficina de estudios y organización en el Bureau d'Etudes et d'Organisation de la Universidad de la Sorbona y cursó los estudios de dirección de empresa en la Escuela de Dirección y Administración de Barcelona. En la década de los noventa, empezó su afición a la escritura con un ensayo denominado “Estilos de muebles, antiguos,

presentes y futuros” . Hacia primeros de siglo, su afición a las artes escénicas le estimuló a dirigir el grupo de teatro Yerbabuena de Sevilla, en el que interpretó algún papel. En ese periodo, preparó monólogos para el actor Paco Poveda de Sevilla y escribió una letra de sevillanas para Bajamí, que estrenó el coro rociero Vado del Quema del barrio de Montequinto. Más tarde, se atrevió a escribir una obra de teatro costumbrista, bajo el título de “Libertad sin ira”. En el año 2009, presentó su primera novela de ficción titulada “El pacto de Nicoletta”. En el 2011, fue galardonado en el “X Concurso de relatos cortos del Ayuntamiento de Bormujos”, por su trabajo “Alma Robada”. Desde el periodo 2009 al 2012, escribe su segunda novela de ficción “LA HUELLA VIOLÁCEA”. Actualmente, el autor escribe su tercera novela titulada RAÍZ AMARGA. Una mujer joven está obsesionada con su pasado tortuoso.-C.Pacheco

relacionados con la sexualidad. Parece como si eliminados los focos preferentes de atención (judíos, luteranos, moriscos) el Santo Oficio queda sin un objetivo prioritario y dirige su maquinaria hacia otras cuestiones. Una de ellas es la solicitación: La expresión en latín crimina sollicitationis se refiere a los acercamientos sexuales cometidos por sacerdotes antes, durante o inmediatamente después de la administración (siquiera simulada) del sacramento de la confesión. Tres de los procesos de Cazalla se abren, precisamente, contra sendos clérigos solicitantes, tres franciscanos del convento de esta orden en Cazalla. Estos religiosos fueron acusados por algunas de sus “hijas en confesión” de que habían sido solicitadas por éstos durante el acto de penitencia, haciéndoles proposiciones deshonestas, siendo incluso acariciadas en el mismo acto. También les hacían preguntas embarazosas. Una de las testigos

declaraba que durante la confesión el religioso le decía que quería arrancarle el corazón para “ponerlo a los pies de Nuestra Señora” y, con esta excusa, “se lo estuvo buscando”. Los acusados se defendían negando los hechos y diciendo que las apariencias podrían ser engañosas. Uno de los frailes alegó que él sólo confesaba por delante del confesionario a mujeres viejas y muy sordas que no podían oírle por la rejilla. Otro confesaba que una sola vez había tenido cópula, pero con una señora de no muy edificante vida. En general, las sentencias solían ser muy leves. Hay otro expediente relativo a Cazalla, esta vez referido a asuntos económicos y litigios de propiedades eclesiásticas y de herencias de religiosos. En ese mismo V Congreso se presentó otra comunicación sobre nuestra sierra. La de Antonio López Martínez sobre el patrimonio de las órdenes religiosas (2), basada en la documentación de los Archivos

embargo el texto publicado se refiere íntegramente a la Tasa por Ocupación de Terrenos de uso público local, con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas (?). (páginas 45 y 46). - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 7 de agosto, de Ordenanza Fiscal sobre Impuesto de Bienes Inmuebles (página 47) En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 224 de fecha 26 de septiembre, aparece publicado el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento, que se cita: - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 3 de abril, de Ordenanza Municipal Reguladora del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, sin embargo el texto publicado se refiere íntegramente a la Ordenanza Reguladora del Uso de los Medios Electrónicos en el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (?) (páginas 31 a 40). Todos los acuerdos publicados se someten a información pública por el plazo de 30 días a contar desde el día siguiente al de la inserción del correspondiente anuncio en el B.O.P. Para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. E.R.

Aguado

libder@der.ucm.es NOTAS: (1) Antonio Herrera García: Procesos Inquisitoriales en la Sierra Norte de Sevilla en el Siglo XVIII. En Comunicaciones presentadas al V Congreso de profesores investigadores. Constantina, 17-20 de septiembre,1986. (págs. 323-335). Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía “Hespérides”, Sevilla 1987. (2) Antonio López Martínez: Patrimonio económico de las Órdenes religiosas en la Sierra Norte durante el siglo XVIII. En Comunicaciones presentadas al V Congreso de profesores investigadores. cfr. supra nota 1 (págs. 337-352).

Un nuevo vino cazallero

Cazalla en el B.O.P. En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 221 de fecha 23 de septiembre, aparecen publicados los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento que se citan: - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 11 de junio, sobre modificación de Ordenanza Reguladora de Comercio Ambulante (pag.35). - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 7 de agosto, sobre modificación inicial de Ordenanza Fiscal sobre Tasa por ocupación de la vía pública con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de uso público local, así como industrias callejeras y ambulantes (páginas 35 y 36). - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 7 de agosto , sobre Ordenanza Fiscal de Tasa Municipal de Cementerio (paginas 36, 37 y 38). En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 222 de fecha 24 de septiembre, aparecen publicados los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento que se citan: - Aprobación inicial, mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 7 de agosto, de Ordenanza Fiscal sobre Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, sin

Catedralicio y Arzobispal de Sevilla, en el que estudia las propiedades y rentas de 19 Conventos (la mayoría en las localidades de Cazalla de la Sierra, Constantina y Aracena) en dicho siglo, así como las propiedades que en estas zonas poseían otros conventos situados fuera de ellas.

En el marco de la IV Muestra de los Vinos, Licores y Anisados de la Provincia de Sevilla, que se celebró del 19 al 22 de Septiembre en la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo, Sevilla, la Bodega Colonias de Galeón de Cazalla de la Sierra, presentó un nuevo Vino: FROM SVQ 2010 Homenaje A400M. Esta empresa cazallera, regentada por Julián Navarro y Elena Viguera, nació con la vocación de mejorar la situación de Sevilla en el mapa vitivinícola español, demostrando que se dan las condiciones para elaborar vinos de alta calidad en la provincia de Sevilla. FROM SVQ Homenaje A400M es un vino tinto de cuidada elaboración, exclusivo, de una única edición limitada de 2000 botellas numeradas, elaborado con uvas seleccionadas de la cosecha 2010, (año del Primer Centenario de la Aviación en Sevilla), vendimiadas especialmente para la ocasión, han reposado durante 15 meses en barricas de roble francés, para llegar a su espléndida armonía en forma de coupage: Cabernet Franc 32%, Syrah 32%, Merlot 20% y Pinot Noir 16%. La Bodega Colonias de Galeón ha querido homenajear a Sevilla y a la Industria Aeronáutica, brindándole este singular vino a todas aquellos hombres y mujeres que han hecho posible que, con su esfuerzo, Sevilla sea hoy uno de los pilares básicos de la Industria Aeronáutica española y europea. Sector dinámico, competitivo, de vanguardia, cohesionador y europeo.-E.R.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 278

XV Noches Flamencas Marcelo Sousa y Antonio Gámez

Siempre es un placer para mí ir a Cazalla de la Sierra, lugar de donde procede mi familia y en donde he pasado con mi hermana momentos inolvidables de los veranos de nuestra infancia y adolescencia. Cuando voy llegando al Moro siempre me acuerdo de mi padre, cazallero de nacimiento y de vocación, que está enterrado en el pequeño panteón familiar del cementerio. Este día, aún más, porque iba a Cazalla para asistir al recital de Marcelo Sousa y Antonio Gámez y mi padre era un grandísimo aficionado al arte flamenco. Él me contagió su afición desde muy pequeña y me hubiera gustado compartir este momento, como tantos otros que vivimos juntos. Llegamos a mediodía para poder enseñarles algún rincón de este precioso pueblo encalado de la Sierra Morena de Sevilla (como bien apunta Rafael Cortijo) a los amigos que nos acompañaban a mi pareja y a mí: Antonio Gámez (el guitarrista que acompañaría a Marcelo Sousa en el recital), su mujer, la bailaora Teresa Vázquez “La Debla” y la cantaora Lela de Triana y su marido. Nada más llegar, ya estaban encantados con este pueblo que nos había llenado a todos de una energía muy especial, sobre todo a la Debla que estaba como una chiquilla con zapatos nuevos. Terminamos de comer sobre las 15,30h y nos dispusimos a volver a la casa de mi hermana donde íbamos a pasar la noche. Admiración por lo que veían, fotos para el recuerdo y alegría que derivó en una pataíta por tangos que se pegó la Debla delante del Ayuntamiento y que ya puso en aviso a algunos vecinos de que la noche flamenca que se iba a vivir, unas horas más tarde, prometía y mucho. Después de descansar y arreglarnos, nos encaminamos a la Peña Flamenca para encontrarnos con Rafael Cortijo y con Marcelo Sousa que venía acompañado de su señora y del cantaor Mora del Viar. El sitio donde se iba a celebrar el recital, el Patio de San Francisco, era realmente encantador y se respiraba en él una magia especial. Rafael me pidió que presentara a los artistas y accedí encantada. Destaqué de ellos su gran profesionalidad y afición. Antonio Gámez es una guitarra puntera en el panorama flamenco actual tanto por su sensibilidad como por su limpieza y su compás. Acompañar bien es muy difícil y Gámez lo hace de manera impecable

tanto al cante como al baile. Sabe dar su sitio a cada cantaor y contestarle como se debe. En cuanto a Marcelo Sousa comenté sus cualidades como cantaor largo donde los haya. Pocos cantaores tienen hoy día tanto conocimiento sobre lo que es el flamenco. Lleva muchos años en esto y además haciéndolo por distintos rincones del mundo y muy bien. Y como letrista demuestra su saber hacer y su buen decir. De todo ello tuvimos una extensa muestra y así lo entendió el público asistente. En el recital ejecutaron alegrías, bamberas, tientos-tangos, fandangos, la serrana, la guajira, soleá y bulerías. Estaban muy a gusto y el público lo percibió. Además pocos cantaores tienen hoy día el salero de Marcelo Sousa que, entre cante y cante, nos deleitó con anécdotas y comentarios que hicieron reír a todos los que allí estábamos, creando un ambiente realmente cercano entre los artistas y el público. El acto terminó con un fin de fiesta improvisado al que Marcelo Sousa invitó a Mora del Viar, Lela de Triana, la Debla y a una servidora. Inolvidable la patá por bulerías de la Debla que dejó en el Patio de San Francisco el aroma de la mejor escuela sevillana. Flamenco hay que serlo y no parecerlo. Marcelo Sousa y Antonio Gámez lo son por oficio y por personalidad. Hubo momentos en los que el eco de Sousa traspasó de rajo flamenco el aire de Cazalla de la Sierra mientras que la guitarra de Antonio Gámez nos embriagaba con sus mágicos acordes. Ambos se entendieron a la perfección y ofrecieron una noche flamenca de mucha calidad. Acabamos cenando en La Bolera y, por supuesto, con juerga. Juerga a la que se unió un camarero con mucho ángel que, además tocaba la caja. Lástima que al día siguiente tuviéramos que marcharnos pronto porque a todos nos hubiera encantado quedarnos más tiempo en este maravilloso entorno. Nos despertó el sonido de los campanilleros anunciando la fiesta de la Función de la Virgen del Monte. Volveremos pronto porque este pueblo te atrapa. Gracias a Rafael Cortijo, a Antonio Garrido y a la Peña Flamenca La Serrana por su acogida y un olé muy grande a este extraordinario lugar, Cazalla de la Sierra. Concha Prieto Falcón. Presidenta de la “Tertulia Flamenca Cantes al Aire”

30 de Septiembre de 2013

Página 7

Un verano más cálido de lo normal y un año hidrológico muy húmedo Ha concluido el verano de 2013 y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha calificado el trimestre junio-agosto en España como más cálido de lo normal, con una temperatura media de 23,1ºC lo que lo sitúa 0,8ºC por encima del valor medio. Es el verano menos cálido desde 2008; en esta Sierra Morena donde vivimos la temperatura media se ha situado entre 1-2ºC por encima del valor medio y concretamente en Cazalla de la Sierra la temperatura media ha sido de 25,3ºC. A diferencia de lo ocurrido en el verano de 2012, la anomalía positiva de las temperaturas medias en este de 2013 no se ha debido a la ocurrencia de grandes olas de calor sino a la persistencia de una situación de elevadas temperaturas que no han sido excepcionalmente altas, que ha afectado a la mayoría del territorio nacional y que se ha extendido desde comienzo de julio hasta el comienzo de la tercera decena de agosto. Los periodos de calor más intensos se registraron en la primera decena de julio sobre todo entre los días 7 al 10 así como al inicio de la segunda decena de agosto destacando los días 18 al 21. La temperatura máxima diurna del verano la registramos el día 20 de agosto, 39,5ºC y la máxima nocturna ese mismo día 23,2ºC. Septiembre de 2013 en las temperaturas puede ser considerado como un mes cálido. La media de las temperaturas máximas 29,5ºC y de las mínimas 16,8ºC nos lo sitúan en Cazalla después del 2011 como el mes más cálido desde 1993 y comparable al de 2006 (29,6-16,5ºC respectivamente). El mes transcurrió bajo el dominio anticiclónico y el predominio de los vientos solanos hasta la última semana del mes en la que los vientos rolaron a poniente y la atmósfera se inestabilizó. La máxima amplitud térmica la tuvimos el día 15 con el cielo despejado (16,0-31,7ºC) y la mínima el 28 con el cielo encapotado (15,0-19,0ºC). En este mes no hemos registrado ninguna noche tropical, hecho que no ocurría desde septiembre de 2008. En las precipitaciones septiembre se puede considerar en nuestro pueblo como un mes lluvioso, sus 40,0 litros frente a la media de 28,5 litros para el periodo de referencia 1971-2000 así lo acreditan. Las lluvias estuvieron presentes en los cuatro últimos días del mes a través de una borrasca atlántica situada al oeste de la Península Ibérica que baja de latitud trajo a través del golfo de Cádiz el primer frente otoñal con los vientos ábregos de poniente, siendo el día más lluvioso del mes el lunes 30 con 15,7 litros. El domingo 22 a las 22,44 horas (20,44 h. en Tiempo Universal) entró el otoño astronómico que tendrá una duración de 89 días y 20 horas, esta estación del año se caracteriza por amaneceres y anocheceres frescos y por el día aumento de la temperatura con la radiación solar. Después del equinoccio el día dura menos que la noche. Debemos destacar que el jueves 20 fue la última luna llena del verano que al estar próxima al equinoccio de otoño da lugar a las grandes mareas (mareas vivas), es decir las más bajas de la bajamar y las más altas de la pleamar. Y además esa tarde del día 20 pudimos contemplar que antes de la puesta del sol salió la luna y como se dan el relevo hay mucha luminosidad en la atmósfera, y a la mañana siguiente antes de ocultarse la luna llena ya estaba el sol sobre el horizonte. El Sol, la Luna y la Tierra se sitúan en el mismo plano. En el Observatorio Local de la Sequía al acabar el año hidrológico 2012-2013 hemos sumado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 22,2 6,9 4,0 28,5 784,5 2011-2012 123,5 119,6 12,4 11,3 0,0 5,8 87,9 65,0 0,0 0,0 0,0 72,7 498,8 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 402,1 45,9 50,0 13,9 5,2 0,0 40,0 1.227,5 El lunes 30 de septiembre terminó el actual año hidrológico con un excedente de 443,0 litros que lo hacen muy húmedo, situándolo después del de 1935-36 (1.885,0 litros) como el quinto más lluvioso desde 1923. Debemos destacar que la principal aportación pluvial se produjo en periodos muy concretos del año como fueron los meses de noviembre, febrero y marzo, siendo el día más lluvioso de este año hidrológico en Cazalla de la Sierra el 5 de marzo con 66,7 litros. Las aguas embalsadas a finales de septiembre presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 31-07-13 31-08-13 30-09-13 Todas las cuencas peninsulares 78,1 73,0 67,7 La C. H. del Guadalquivir 87,9 83,2 80,9 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 86,8 79,3 74,6 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 87,6 84,4 83,4 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 93,3 91,1 89,6 El Embalse del Sotillo (0,86 “ ) 94,0 89,4 83,7 Continúa el descenso de los volúmenes embalsados debido a la evaporación continuada, la extracción para el consumo y el riego que superan a los aportes de lluvias y escorrentía, a pesar de ello los cuatro embalses de nuestro entorno presentan un magnífico estado para este mes. El consumo urbano de Cazalla en septiembre ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.126 Hm³/día 2ª Semana: 1.959 Hm³/día 3ª Semana: 2.039 “ “ 3ª Semana: 2.109 “ “ El agua consumida procede el 65% de los pozos y el 35% del embalse del Sotillo. Acabó el verano y comenzó el día 22 el otoño astronómico y a partir del día 27 con la llegada de la primera borrasca otoñal el otoño meteorológico a estas sierras. La predicción estacional de la AEMET para el periodo octubre 2013-diciembre 2013 nos dice que para las temperaturas y las precipitaciones no se aprecian tendencias significativas en relación a los valores normales en ninguna zona de España con referencia al periodo 19712000. Que es tanto como decir que en Andalucía será el periodo del año en el que se puedan registrar las mayores precipitaciones, esperemos que se cumpla y nosotros que lo veamos. Dice el refranero meteorológico: “Por San Mateo, tanto veo como no veo”. Y esta onomástica es el 21 de septiembre, próximo al equinoccio de otoño en el que se igualan el periodo diurno con el nocturno. Salvador Jiménez Cubero

Casa de la Cultura: comienza el mes con teatro El jueves 19 de septiembre organizado por la Delegación de Cultura en colaboración con la Diputación de Sevilla, la Asociación de Mujeres Teatro Piruetas, presentaron en el salón de actos su último trabajo "CUADROS DE AMOR Y HUMOR AL FRESCO" de José Luis Alonso de Santos, autor entre otras muchas obras de "La estanquera de Vallecas" y "Bajarse al moro", este autor se caracteriza

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

por su empeño en indagar sobre la extraordinaria complejidad que entrañan las relaciones y los sentimientos humanos y que este grupo de teatro de aficionadas nos mostró a través de un espectáculo de pequeñas piezas, mujeres que hablan con mujeres, desde la inocencia, la locura, la soledad y el humor. Un espacio lleno de humor que invitó a la reflexión, a la comprensión y a la acción. Monte Sánchez

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Seguimiento de las obras municipales A pesar de las carencias que arrastra la larga y costosa crisis, algunas obras, sin embargo, nos permiten vislumbrar de alguna manera, ese cambio de imagen para bien - que algunos intentamos ver en este tipo de movimiento. Curiosamente todas las obras que se realizan actualmente están situadas prácticamente en la misma zona o franja de terreno (Ayuntamiento calle del Ciprés, Ctra. del Judío y calle Velarde.). Reurbanización del Tramo C/ Velarde y Tramo Acerado de la Carretera del Judío. A primero de Septiembre se iniciaron estas obras, que están promovidas por la Diputación Provincial y corresponden al Plan de Fomento de Empleo Rural (PFOEA). Tienen un presupuesto de 372.443,98 euros y un plazo de ejecución de 9 meses. Se pretende con este proyecto la reurbanización de la calle Velarde, en el tramo comprendido entre calle Segunda y Egido, e igualmente el tramo de acerado que parte desde el inicio de la Calle Velarde hasta el acceso de la Guardería Municipal, en el borde derecho de la carretera del Judío. Se incluye, en lo referente a la calle Velarde, la renovación del pavimento y del acerado, así como la instalación de una nueva red de alcantarillado y de agua potable. Referente a la carretera del Judío, renovación completa del acerado, con algunas modificaciones en el trazado incluyendo también una nueva

red de agua y alcantarillado - del tramo que bordea la carretera hasta el acceso de la Guardería. Revalorización del entorno del edificio del Judío. 2 ª Fase. Estas obras se realizan en la zona del aparcamiento del edificio de los Escolares, junto a la entrada principal. Consiste, entre otras cosas, en la sustitución del firme terrizo por otro de hormigón, con retículas de adoquín de granito; se solventará la recogida de aguas, conectándola a la red pública (la de la carretera A-432) y se adaptarán los nuevo niveles, según requiera la irregularidad del terreno; se marcarán con adoquín las plazas de aparcamiento, habilitándose, en un espacio de fácil acceso, una plaza para minusválidos. Estas obras se incluyen en los Planes de Empleo Estable, que promueven el Ayuntamiento de Cazalla y la Diputación Provincial, y tienen un presupuesto global de 54.322,89 euros (mano de obra: 36.057,82 euros; materiales, maquinaria y otros: 18.265,07 euros). Siguen a buen ritmo las obras de recuperación del antiguo convento de San Agustín; de igual modo que las relativas a la OCA (Oficina Comarcal Agraria), que en los últimos días se ha estado valiendo de los servicios de una enorme grúa, tipo pluma; y se ultiman los detalles de adecuación que se llevan a cabo en parte del edificio de Los Escolares - ya se ha instalado el ascensor - que en breve ocuparán las oficinas del Juzgado Comarcal. R. Cortijo

MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

Miguel Alvear González (18/Sept/13) Manuel Abril Durán (20/Sept/13) Juana Navarro Peña (26/Sept/13) "SE ALQUILA local comercial de 52m2 en Calle Virgen del Monte 40. Tfno: 616135971". SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con cimentación y rebaje para sótano, con proyecto y permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE VENDE casa en c/Manuel Cabrera, 4. Tfno: 91.699.6791 SE ALQUILA piso en Sevilla cerca de los camous universitarios. Tfno: 695.267.411 SE OFRECE pintor para interior y exterior. Razón Alberto: 610.887.213 SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885

Con la llegada del mes de septiembre, tras haber pasado la romería y la feria, nuestro pueblo se vuelve a vestir de gala para celebrar la Función Principal y posterior salida procesional de gloria de Ntra. Sra. del Monte. Este año, cuando agosto se iba apagando, dieron comienzo los cultos a la patrona con su tradicional novena. Nueve días de oración por parte de los fieles en torno a la Virgen del Monte. La celebración estuvo marcada por novedades entre las que destacan el altar de cultos de la Virgen y la salida de nuestro anterior párroco, Don Ignacio Guillén, así como la toma de posesión del nuevo sacerdote, Don Manuel García. La Virgen del Monte, ataviada para la ocasión con el terno rosa donado hace unos años por una familia cazallera, presidía la parroquia desde la hornacina central del altar mayor, como viene siendo habitual y aparecía exornado con macetas de pilistras y una reducción notable de candelería dejando más despejado el templete de la Virgen y permitiendo una mejor visión de la imagen. Tras la novena, llegó la Función Principal, día en el que tiene lugar la ofrenda de flores de las madres del pueblo por cada uno de sus hijos a nuestra Señora y al acabar la misa todos los asistentes pudieron ser partícipes del devoto besamanos. Ya de madrugada, el coro de campanilleros, ponía música a nuestras calles y esperaba que el reloj marcara las 7:10h. para entrar en la iglesia

Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Septiembre han caído 40,0 l/m2. Nº de días de lluvia: 4 Día más lluvioso: el 30 con 15,7 l/m2 Noches tropicales: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 16,8ºC 29,5ºC 14,5ºC 19,5ºC 19, 26 y29 20 19,0ºC 34,0ºC 28 y 29 20

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

-Todos los días 7:20 y 18:35 -De Lunes a Viernes 10:20 -Sábados y festivos 11:39 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 (solo desde El Pedroso)

SEVILLA - CAZALLA

- Todos los días 15:25 y 16:54 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 9:30 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo hasta El Pedroso)

Nuevos horarios desde 01/junio/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

30 de Septiembre de 2013

Página 8

Una Función diferente

NACIMIENTOS

Alberto Cámara López (24/Agosto/13) Lucía Arnaud Martín (18/Sept/13 en Sevilla) Jaime Cinta Cobos (19/Sept/13) David Carmona Ortega (24/Sept/13)

nº 278

Telef. 954884494 - 680218297

solo iluminada por las velas del paso y entornar sus cánticos a María. La voz del saetero Manuel Cuevas acompasaba el sábado a las 21:30h. la aparición por la puerta de la parroquia de Ntra. Sra. del Monte con la saya y manto tradicional. Para esta ocasión estrenaba ráfaga de plata sobredorada donada por la familia Benítez Guillén y realizada por el orfebre Fernando Marmolejo, quien junto con su familia, donó un cetro a juego con la corona de oro. La hermandad ha terminado recientemente los respiraderos con cuatro capillas centrales en las que destacan el escudo de Cazalla con la fecha del patronazgo de 1635. Del mismo modo, aparecía remodelada la canastilla, rescatada de la carreta antigua de romería de la Virgen. La presencia de dos ángeles a los pies de la peana que porta a la imagen resultaba llamativa. Estos llevaban en las manos cadenetas de jazmines que varias mujeres de Cazalla le habían ofrecido esa misma tarde, un rito muy tradicional también en esta festividad mariana. Conforme el paso avanzaba, las calles se descubrían engalanadas: balcones con mantoncillos, banderas, macetas…, encontrándonos con una calle Virgen del Monte adornada de una forma peculiar. Con motivo del centenario del cambio de su nombre-llamada antes De la Judería-el alcalde, Carmelo Conde, descubrió un azulejo al paso de la patrona. La calle había sido cuidadosamente engalanada con un arco y una cúpula de flores, banderitas y guirnaldas de luces.

Con paso suave y logrando un perfecto lucimiento, los costaleros llevaron a la Virgen hacía el Convento Madre de Dios, donde el saetero volvió a ofrecer su oración cantada en un ambiente muy emotivo. Pasando La Plazuela, Ntra. Sra. del Monte se adentraba en calle Cervantes, que lucía espléndida con cadenetas de flores de papel, mucha luz y balcones adornados. En este punto tendría lugar uno de los momentos más comentados por los cazalleros: una exuberante lluvia de pétalos que cubrió de color al pulcro y angelical exorno floral del paso. El adorno de esta calle junto con la que recibe el nombre de la patrona y la petalada, fue fruto del trabajo del Grupo Joven de la Hermandad constituido por la actual junta de gobierno. Dicho grupo nació el pasado mes de julio con el proyecto de comenzar una labor ligada a la hermandad y a las reglas de la misma. Para comenzar la andadura, el Grupo Joven vio necesario rescatar la relevancia de esta fiesta y planteó la idea de contribuir al adorno de las calles del pueblo, empezando por la que este año festejaba su aniversario y siguiendo por la que, desde hace 3 años lleva siendo el punto de una considerable lluvia de pétalos a cargo de dos componentes del grupo. Llegando a la Plaza Mayor, se hacía un silencio respetuoso en una plaza repleta de gente, puesto que, tras la procesión, la Asociación Aspaydes daría una fiesta benéfica que pondría fin al verano, escuchándose solo la voz del capataz y una marcha suave que marcaba el paso de los costaleros. Al compás de 'Madrugá' con los sones de la banda de música de la Oliva de Salteras la Virgen entraba en calle Aires, con las velas casi consumidas después de cinco horas de recorrido. La hermandad agradeció el buen hacer y la relación que une a esta corporación gloriosa con la banda entregando una placa al director de la misma, minutos antes de la salida. Nuestra patrona llegaba a la parroquia entorno a las 2:30h. en una revirá que ponía punto y final a una Función diferente y en la que Ella se despedía de su gente hasta finales de octubre, cuando la acompañemos a su ermita y esperaremos un año más para verla pasar por nuestras casas. Luis Miguel Rojas

Instalarán otro semáforo El Ayuntamiento tiene solicitado y concedido, por parte de la autoridad competente en materia de carreteras, la instalación de un segundo semáforo en el cruce de calle Llana a la altura de calle Andalucía y Virgen del Monte. Así lo hizo saber el Sr. Alcalde al Pleno Municipal del día 25 de septiembre, ante una pregunta de Izquierda Unida sobre

señalización para bicicletas. El Alcalde indicó que los técnicos municipales han aconsejado esta instalación en función a la circulación y sobre todo a la seguridad peatonal. En relación a la pregunta sobre la señalización para bicicletas se indicó que aun no ha contestado la autoridad competente. ACO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.