El Chorrillo 275 junio 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 30/Junio/2013 nº.275

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

El ayuntamiento presenta su nuevo portal web El día 13 de junio, a las 8 de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura tuvo lugar la presentación del nuevo Portal www.cazalladelasierra.es, bajo el lema "Ayuntamiento conect@do" emitiéndose también el acto en directo a través del canal http://www.youtube.com/user/Ay toCazallaSierra?feature=guide . H Y P E R L I N K "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeri aEnlaces/youtube" . Intervino en primer lugar el Alcalde, Carmelo Conde, quien dijo que el Ayuntamiento había realizado un enorme esfuerzo en la mejora de los contenidos y en la información disponible, habiendo contado para ello con la colaboración de la Diputación Provincial, y más concretamente con sus empresas Prodetur e Inpro, habiéndose contado también con las ayudas FEDER de la Unión Europea para la puesta en marcha de este nuevo portal municipal que se ha hecho más intuitivo y fácil en su manejo, incorporando al mismo ordenanzas municipales, actas de juntas y plenos municipales para mejorar la relación directa entre el Ayuntamiento y el ciudadano en todo lo relativo a trámites administrativos.

A continuación tomó la palabra el concejal Raúl Garrucho, quien hizo la presentación del nuevo portal-web, mostrando su menú principal, y contenidos, bajo los t í t u l o s : AY U N TA M I E N TO ; DELEGACIONES; MUNICIPIO; SEDE ELECTRÓNICA; OFICINA VIRTUAL y ACTUALIDAD. HYPERLINK "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeria Enlaces/youtube"En la página principal del portal se ha estimado oportuno mantener el Boletín Digital y nos encontramos con otros apartados de interés como H Y P E R L I N K "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeria Enlaces/youtube""HYPERLINK "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeria Enlaces/youtube"Qué hacer cuando....HYPERLINK "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeria Enlaces/youtube""HYPERLINK "http://www.cazalladelasierra.es/ opencms/opencms/cazalla/galeria Enlaces/youtube", Panorámicas, Senderos y Parques, Aves y ADR Sierra Morena, Farmacias de Guardia, Transportes, PECH, Buenas prácticas en la Construcción, Biblioteca Municipal, los que junto a las

noticias más actuales, se completa con un calendario del mes y un apartado de El Tiempo que nos muestra las temperaturas máxima y mínima previstas para el día. Finalizó Raúl agradeciendo a todos los que han colaborado en este trabajo el esfuerzo realizado, mostrando su satisfacción con el resultado obtenido e invitando a todos a visitar el nuevo portal. El portal se puso operativo, para los usuarios en general, el lunes día 17 de junio, y desde entonces venimos visualizando algunas de sus páginas y, sobre todo, por entender que es una de sus principales herramientas la Sede Electrónica, la cual pretende ofrecer al ciudadano la realización de trámites municipales sin necesidad de su presencia física en el Ayuntamiento, y hemos de decir que encontramos muy pocos trámites que puedan realizarse con firma electrónica, y ciertas contradicciones en la información que se da al usuario sobre algunos trámites, por ejemplo en el impreso de "solicitud de cita previa a los servicios sociales municipales" se indica que el trámite por teléfono tiene un coste "según Ordenanza Reguladora, y si este trámite se realiza de forma presencial en el apartado Costes

dice: "no tiene tasas ni impuestos asociados". Esta misma incidencia se da en otros trámites como Avisos de Avería, Presentación de Escritos, etc. Observamos que algunos impresos no se adecuan a la realidad, pues nos encontramos con uno bajo el título "Certificado de Defunción" (ni siquiera Solicitud) que entendemos improcedente dentro de las competencias del Ayuntamiento, ya que la expedición del certificado de defunción, hasta ahora, es competencia exclusiva de los Registros Civiles. Otros denominados "Presentación de Quejas, Reclamaciones y Sugerencias" o "Presentación de Recursos de Reposición" en los que entendemos que la "presentación" es un acto en sí, sea en cualquiera de sus formas, telemática, telefónica o presencial, lo sustancial es el trámite administrativo a realizar "Quejas, Reclamaciones y Sugerencias" o Recurso (que no recursos) de Reposición". También nos resulta curioso otro impreso titulado "Solicitud de Avisos de Avería" esto qué quiere decir, que hay que solicitar un aviso de avería o se puede dar un aviso de avería sin solicitar nada. En otros sin embargo falta la palabra

Entrega de los premios artísticos “El Carmen” El viernes 21 de junio se entregaron los premios del I Certamen Artístico “El Carmen”, en un acto sencillo donde se dejó constancia de la gran acogida y participación que por parte de jóvenes de toda la provincia ha tenido el certamen. Inició el acto, Manuel Álvarez Rojas, director del IES El Carmen, quien dio las gracias al departamento del Ámbito Sociolingüístico por la iniciativa, y a los patrocinadores por apoyarla, a la vez que dio la bienvenida a familias y jóvenes. Le siguió el alcalde, Carmelo Conde, quien animó a los jóvenes participantes y al Instituto a seguir fomentando la cultura, para que así tomen valor las expresiones artísticas de los jóvenes como vía de comunicación y desarrollo, ya que teniendo en cuenta el momento donde estamos, cualquier iniciativa que les motive debe ser valorada positivamente.

Posteriormente Ángel Domínguez en nombre del Centro Cultural José Mª Osuna , hizo entrega a los premiados de dos de los libros del fondo de publicaciones de dicha asociación, como muestra del apoyo a iniciativas como esta, ya que desde hace años este Centro, entre otros

objetivos, pretende seguir fomentando y difundiendo la cultura en todos sus ámbitos. Los premios fueron entregados por representantes de los patrocinadores a los 7 jóvenes premiados: Primaria: el primero para Elena Abreu Fernández de Osuna; y el

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

segundo para Ángela Villagrán Perea de Sevilla, aunque hija de una cazallera. Secundaria: el primero para Andrei Madalin Umbrarescu, de Gerena; y el segundo para David Palacios Membrives, de Tomares Bachillerato: el primero para María Martínez Morón y Ana Moreno Román, ambas de Utrera; y el segundo para José Manuel Calvo Pina, de Cazalla de la Sierra Los enlaces para ver los p r e m i o s s o n : https://www.dropbox.com/s/5zgv sewznx8gqm1/VTS_01_1.VOB , para el premio artístico, y en https://www.dropbox.com/s/yqrjc 8k0rrv0gp8/M2U00209.MPG., para el 2º premio de primaria. Los premios literarios podéis leerlos en el blog de la biblioteca del Instituto http://bibliotecaieselcarmen.blogs pot.com.es Monte Sánchez

"Solicitud", como por ejemplo en el de "Expedición de Certificados". Existe otro impreso titulado "Declaración Responsable Genérica" que se ajusta simplemente al modelo de una instancia o solicitud general con su expone y solicita, cuando aquí no se trata de exponer ni solicitar nada, se trata de Declarar bajo la responsabilidad del que suscribe las circunstancias que en cada caso procedan, sin más. Y por último el impreso "Solicitud genérica de presentación de escritos" (?) el cual entendemos que debe tratarse de una solicitud o instancia general, y que, por cierto, al igual que en otros trámites si se hace por internet, con firma electrónica, o por teléfono su coste es "según ordenanza reguladora" y si el trámite es presencial su coste es ninguno. En la presentación de trámites vía telefónica se indica que se deberá enviar por fax los documentos que solicite el tramitador, sin que figure en la página ningún número de fax, no estaría de más indicar el número de fax para que el usuario tenga claro donde enviar los documentos. Hemos observado que se ponen a disposición del público algunas ordenanzas municipales, que se pueden localizar en " Ay u n t a m i e n t o / N o r m a t i v a municipal", y algunas carecen de un requisito importante para el ciudadano como es la fecha de su aprobación definitiva por el pleno y la fecha de su entrada en vigor. En fin, algunos defectillos (flecos sueltos que se dice) de poca importancia que alguien debería subsanar para que el portal sea, como se pretende, una herramienta útil, clara y transparente para el ciudadano, y que entre todos debemos mejorarlo día a día.-E.R.

Mantén limpia tu ciudad. COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Cazalla de la Sierra en los años cincuenta (y 2ª parte) Pág. 4


EL CHORRILLO nº 275

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

Con los arrebatos del mes de junio volvía de nuevo el espíritu apasionado de la amapola, que compaginaba su pasión, de rojo escarlata, con la pasividad espinosa de la argamula y la perplejidad luminosa de la borraja. En los patios y balcones se celebraba a todo color la fiesta de la luz, con los efectos mágicos, ya al final, del solsticio y las travesuras propias de la noche. Allá abajo, en al amplio y hermoso valle de la Rivera, las vistosas adelfas parecían amotinarse, y convertían el barullo alegre de las aguas en un rumor nostálgico y rebelde. El viejo y triste edificio de la estación de ferrocarril parece reunir las condiciones idóneas para rodar una película de miedo. La España de las dos - tres, cuatro, o cinco velocidades parece haber encontrado en este lugar la parada ideal para el coger el tren… Un tren, que ya no sabemos a dónde nos lleva, aunque sí de dónde viene: cincuenta años de olvido y abandono responden con fidelidad a todas las teorías fallidas sobre su rentabilidad, y son, de alguna manera, la apuesta que más nos aproxima a la idea de prosperidad que muchos tienen para esta sierra… Pero nuestro espíritu de supervivencia nos lleva a ser optimista; así que, para no sucumbir ante la derrota, más nos vale seguir soñando, o sea, seguir creyendo en el futuro… Con este espíritu, al menos, parecen distinguirse los que confeccionaron el calendario festivo, que venía repleto de acontecimientos y, además, tuvieron como escenario natural nuestro inigualable parque del Moro - y ello pese a la desidia que parece recaer sobre algunos de sus espacios, como fuente principal -. No así la Plaza de Toros, que aparecía remozada como si quisiera revivir sus viejos sueños de gloria… Hasta los baches, que hace dos meses se hicieron notorios, han pasado a mejor vida… Con los calores del verano nos llegaba también el sosiego de las terrazas de verano, este año enriquecidas en lugares tan de moda como la calle Egido, que ya casi supera, en este privilegio, a nuestro particularísimo Paseo del Carmen. Poco a poco los cazalleros vamos conquistando la calle - sus aceras más bien - para convertirla en forum permanente donde debatir los asuntos propios de la calle - valga la redundancia - y poder practicar, cada vez más y mejor, el ejercicio de la reflexión… Por cierto, ya que hemos hablado de la calle Egido, no nos vendría mal aproximarnos - por lo menos intentarlo - al cumplimiento de la normativa vigente, en lo referente a tráfico y a seguridad, más que nada para que no perdamos de vista las buenas maneras y la consideración de las cosas bien hechas. Al viejo edificio de San Agustín le llega por fin nuevos tiempos, y si las cosas no se tuercen, como ocurre tantas veces, nuevos usos; lo que ha de interpretarse como más y mejores servicios municipales. Esperemos que no sufra la misma suerte que el edificio destinado para el Centro de Interpretación del Aguardiente… Parece que este verano estamos de suerte, y ello se puede reflejar en la solución al conflicto que mantiene en ruina el edificio del Juzgado. Hasta el mismo edificio de la OCA parece encontrase también en esa inercia de posibles y cercanas soluciones. Nos queda, sin embargo una duda: ¿que va a pasar con ese “tapón” que viene castigando desde hace varios años la calle Antonio Merchán. El empleo del término suerte es un decir: mientras tengamos a la mayor parte de nuestros jóvenes con los brazos cruzados; mientras… mientras … lo llevamos crudo.

Los DETALLES de CAZALLA

Ya hace tiempo que este reloj no marcaba las horas. ¿La reparación que llevan a cabo será para darnos el compás o volverán a quejarse las cigüeñas?

30 de Junio de 2013

Página 2

Nota informativa del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Por error de maquetación de la presente nota informativa, se omitió la parte que a continuación publicamos. Por lo que pedimos disculpas). Por último está pendiente de realizar una tercera fase de más envergadura, la cual comprendería una actuación integral en el recinto con el objetivo de revitalizar y valorizar este emblemático parque del Carmen. En la actualidad se está llevando a cabo por parte de un estudio de arquitectos expertos en actuaciones espacios públicos urbanos una propuesta o anteproyecto de las obras a realizar en este carismático lugar. Para llevar a cabo esta última

fase del proyecto desde el Ayuntamiento de Cazalla, con la dirección y coordinación del estudio de arquitectos, se pretende realizar un proceso participativo en el que todo el tejido social de Cazalla, asociaciones, empresarios/as, Instituciones y otros colectivos o plataformas, junto con la ciudadanía en general aporten sus ideas e impresiones, para que desde un consenso lo más mayoritario posible se plasmen las aportaciones al proyecto final. Por tanto desde el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra queremos aclarar que las obras en el recinto ferial son fruto de una Planificación Estratégica que, en lo que se refiere a sus dos primeras fases y a falta de la tercera, han

pasado por los cauces legales e informativos correspondientes como la aprobación en Pleno del p r o y e c t o y d e s u correspondiente partida presupuestaria en el presupuesto general del Ayuntamiento. Por todo lo expuesto anteriormente no compartimos la opinión de que se esté “improvisando” en el espacio urbano del Carmen, e invitamos a los componentes de esta hoja de información local, así como, a cualquier ciudadano/a para que consulte y conozca al detalle el proyecto en la oficina de obras públicas y urbanismo del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra. Nota de prensa

Festividad del Corpus Christi El domingo 2 de junio, en un día espléndido y reluciente, tuvo lugar la celebración de la festividad del Corpus Christi que, una vez más, y pese a su condición de no ser “jueves”, recibió tratamiento popular de “día grande del año”. Sus calles céntricas, volvieron a lucir aunque se notó la crisis - el exorno genuino de nuestros montes, entre los que hemos de destacar el tomillo y el romero; del mismo modo, sus balcones y ventanas ostentaban las mejores galas. Nos pareció bien que, en algunos lugares resaltaran los colores rojo y gualda de la enseña nacional, por lo mismo que echamos de menos los colores blanco y verde de la bandera andaluza - no sabemos si por descuido o por falta de concienciación - . Otra vez destacó la calle Real, que sobresalía, por el primor de su exorno de las demás.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que, como casi siempre, hay algunos descontentos con las contrataciones para la saca del corcho en La Atalaya, SE RUMOREA, el museo del aguardiente se abrirá un poquito antes que las Villas Turísticas. SE COMENTA, que la obra de San Agustín a los conductores les hace dar un rodeo por San Benito., y algunos peatones se acuerden de otros santos. SE DICE, que las prometidas ayudas para los daños producidos por la última nevada, al parecer están congeladas. SE RUMOREA, que en Cazalla el toro no se ha enamorado de la luna, sino de un clavel. S E C O M E N TA , q u e e s t e verano con los nuevos precios de la piscina, parece que las aguas han vuelto a su cauce.

Ta m b i é n , s i g u i e n d o l a costumbre de los últimos años, destacaron los distintos altares que fueron colocados por algunos puntos del trayecto. El recorrido, una vez más, y obedeciendo también a la tradición, sería en dirección contraria al itinerario habitual, esto es, desde la Plaza Mayor, hacia a la calle Real, en lugar de la c a l l e Vi r g e n d e l M o n t e . Encabezaban el cortejo representantes de las distintas hermandades, con sus respectivos estandartes; a continuación el paso con la imagen de la Inmaculada, y otro con la figura del Niño Jesús, que portaban los niños de primera comunión; seguido finalmente por el paso la Custodia, al que acompañaban el párroco,

acompañado de dos acólitos, seguido de algunas autoridades civiles y el hermano mayor de la Hermandad de la Virgen del Monte, que asume el papel de hermandad sacramental. Tras éstos, el viejo pálio, que sigue ocupando un sitio destacado, aunque, a mi parecer, ha quedado fuera de lugar. Ya cerrando la procesión, y aportando su parte sonora de espectacularidad y armonía, la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Día brillante, pues, como hacía tiempo que no se vivía, que dejó su secuela de gran colorido y buen ambiente en muchos de los bares y terrazas de Cazalla. R. Cortijo

Cazalla en el B.O.P. En el Boletín Oficial de la Provincia nº 133 de fecha 11 de junio de 2013, aparecen publicados los siguientes acuerdos adoptados por el Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 3 de abril de 2013. Aprobación inicial de modificación de Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación de los servicios por uso de las instalaciones deportivas.(páginas 65 a 67). Aprobación inicial de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de Tasa por suministro de agua potable y alcantarillado. Se incorpora al art. 6, del siguiente concepto: * Servicio de Camión cuba para abastecimiento de carácter residencial, solo personas empadronadas en la finca rústica para la que realiza la petición: 0,361150€/m³. (página 67) Aprobación inicial sobre modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Nota * Consiste en incorporar a la ordenanza un 2º apartado, al artº 6, donde se establezca que en trasmisiones realizadas por los

deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del artº 2 del R/D-Ley 6/2012, de 9 de marzo, con ocasión de la dación en pago de su vivienda, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pudiera exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas.(página 67). Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la tasa municipal por la expedición de la resolución administrativa de declaración de asimilado a fuera de ordenación construcciones, edificaciones e instalaciones. (página 67) Estos acuerdos quedan sometidos a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de su anuncio en el B.O.P., para que pueda ser examinado y se presenten alegaciones. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones,se considerarán aprobado definitivamente los acuerdos adoptados.-E.R.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 275

30 de Junio de 2013

Página 3

Pleno Ordinario del martes 11 de junio de 2013 De momento van a ser los meses pares a los que les corresponda la celebración de las sesiones ordinarias para nuestros concejales. Así el pasado martes once de junio, a las 8'37 de la tarde, asistidos por el Secretario y el Interventor municipales, 12 ediles (excusada la asistencia de la socialista Rosa Martín Barrero) iniciaron el Orden del Día de los que destacamos los siguientes puntos: Punto 4º.- Acuerdo, si procede, sobre modificación de la O r d e n a n z a re g u l a d o r a d e l comercio interior de Cazalla de la Sierra. Es Rosario Correa Rodríguez, como concejala de Comercio Interior, quien expone el tema para indicar que se trata de subsanar una deficiencia en dicha Ordenanza y consistiría en añadir un párrafo que recoja la posibilidad de que la concejalía competente en la materia pueda contratar a dos personas más con las mismas características de los ya existentes. Se aprueba por unanimidad: 7 del PSOE, 3 de IU y 2 del PP. Punto nº 5.- Acuerdo, si p ro c e d e , s o b re a p o y o a l a asociación cultural Encomienda Santiaguista de Estepa, para apoyar la ruta jacobea por la Banda Morisca. De nuevo Chari Correa, como concejala de Turismo, toma la palabra para proponer el apoyo municipal a la citada asociación que pretende promover y recuperar el ramal del camino de Santiago que partiendo de la localidad de Estepa, pasa por Cazalla hasta Fuente de Cantos para enlazar con la Vía de la Plata. Sería un nuevo sendero de gran recorrido, en fase de creación, que se cruzaría con el actual GR-48. Por el PP, Fernando Lorenzo Pérez, pregunta si hay que realizar algún desembolso económico. Le dicen que no. Y se aprueba por 12 votos a favor. Punto nº 6.- Acuerdo, si procede, sobre permuta de terrenos en el “paraje del Toril”. El portavoz socialista, Raúl Garrucho Megías, comenta que se trataría de trasponer un terreno por otro colindante a la carretera, operación que cuenta con favorables informes técnicos y jurídicos, fundamentados en ser de utilidad pública. De esta manera se finalizaría el itinerario peatonal entre los parques de Los Morales y del Judío, formalizados en el convenio firmado en 2010 entre la Consejería de Fomento y el Ay u n t a m i e n t o , q u e a l e s t a r cofinanciados con fondos Feder, obliga a estar terminado antes de 2014. Beatriz Salvador Delgado, por IU, pregunta sobre la valoración de dichos terrenos. Le responden que son unos 250 m², con un importe de 479'83 euros el de junto a la carretera y de 312'37 euros el del interior. Por el PP, José Antonio Cano Escote, se preocupa por el gran moral al final del camino Cantalgallo y por la seguridad peatonal para atravesar hasta la acera existente que baja del Judío. Le dicen que el árbol no se ve afectado y que serán los técnicos de la Dirección de Carreteras quienes

coloquen el paso elevado de cebra y las pertinentes bandas reductoras de velocidad. Ta m b i é n s e a p r u e b a p o r unanimidad. Punto 7º.- Sillón 14. El Secretario municipal, Fernando José Cano Recio, lee que con fecha 15 de mayo tuvo entrada por registro la solicitud de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cazalla. Un miembro de AECAC expone dos temas: a) sobre el escaso control sobre la venta ambulante ilegal (sobre todo de frutas y hortalizas, sin control sanitario) que perjudica a los comerciantes de ese ramo. Y que desde 2009 se han expuesto quejas y propuestas de colaboración, que no han tenido respuesta favorable hasta la fecha; y b) sobre la idoneidad, desde el punto de vista turístico, de crear un área de servicio para autocaravanas en la zona del Moro, entre las casas de los maestros y el campo de fútbol, con puntos de agua potable, luz y desagües de líquidos. Los grupos de la oposición, que se quejan de que sólo conocían del asunto de las autocaravanas y no del de la venta ambulante, realizan dos turnos de exposiciones al igual que el de gobierno. Fernando Lorenzo, por el PP, ve interesante el tema del aparcamiento para autocaravanas, al considerarse de una inversión asumible, siempre que no se trate de un camping para esos vehículos. Así como que podría cobrárseles un canon de ocupación y establecer unos horarios de usos. Incide en que es un turismo que no suele dar ruido y que los miles de autocaravanas españolas y europeas podrían dejar sus dineros aquí. Beatriz Delgado, por IU, dice que lo ve positivo para el pueblo y para sus comerciantes, pudiéndose estudiar mejor el emplazamiento más favorable. Y pregunta por qué hay una Ordenanza sobre la venta ambulante que parece ser que no se

cumple, además de comentar que la “labor de policía” no debe recaer en el ciudadano. Por parte del PSOE, Chari Rodríguez como concejala y Carmelo Conde Chaves como alcalde, argumentan sobre el asunto de la venta ambulante que no hay impunidad ya que la Policía Local hace bien su trabajo, además de que si ha habido reuniones con los presidentes y con varios establecimientos, pero que las propuestas hay que seguir trabajándolas y ellos están a la espera de que les presenten concreciones sobre el folleto para la campaña de fomento del consumo interno. Y sobre lo de las autocaravanas, solicitaron un informe a Prodetur el cual es claramente contrario a la creación de un área de servicio por los altos costes de mantenimiento, las complicaciones jurídicas que conlleva y la responsabilidad civil que puede acarrear. Comentan que no se dispone de una parcela que tenga las características necesarias. Además de que la asociación de turismo tampoco comparte esa iniciativa. La representante de AECAC indica que su asociación esta dispuesta a consensuar y debatir para mejorar dichas propuestas, así como para fomentar en común una campaña de concienciación ciudadana sobre los peligros de consumir productos procedentes de la venta ambulante ilegal. Punto nº 9.- Mociones de los grupos políticos. De nuevo el secretario da lectura al objeto de las 3 mociones presentadas, 1 de IU y 2 del PSOE. IU, a través de Beatriz Salvador, propone que los medios de comunicación municipal se atengan a un código de buenas prácticas, transparentes y sin usos partidistas; además de insistir de que en la web se publiquen todas las Ordenanzas

de aplicación local, y que debería haber un espacio para los grupos políticos. Le responde desde el PSOE: Raúl Garrucho que desde el jueves 13 de junio se dispondrá, por fin, de la nueva página web, y Carmelo Conde comenta que el trabajo para ello ha sido arduo, ya que había mejorar en muchísimos aspectos sobre todo en seguridad. La votación queda 7 en contra (PSOE) y 5 a favor (IU y PP). PSOE, a través de Monte López Merchán como concejala de Educación y Cultura, propone que sea retirado el actual anteproyecto de mejora de calidad de la enseñanza, conocida como “Ley del ministro Wert”. Votación: 10 a favor (PSOE e IU) y 2 en contra (PP). Y la última moción del PSOE la expone Raúl Garrucho, para protestar por la eliminación de los recorridos de media distancia entre Sevilla y Llerena, al ocasionar un grave perjuicio a las localidades afectadas e ir en contra de la vertebración social de estas comarcas. Con sorpresa de todos, se aprueba con los 12 votos a favor. P u n t o n º 11 . - R u e g o s y preguntas. En este momento se llevan 2 horas de pleno y todos deseamos brevedad y concisión. IU ruega que las mociones no se traspapelen y se traigan en su fecha a pleno. También realiza una serie de preguntas: ¿Situación del convenio de la finca pública La Atalaya y sobre la saca del corcho? Se sigue negociando la encomienda de gestión entre la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Cazalla; Y se está a la espera del informe de autorización de la Consejería de Medio Ambiente. ¿Sobre la señalización de carretera de uso ciclista? Corresponde a Fomento, ya que el municipio sólo dispone de caminos públicos. ¿Sobre la limpieza de alcantarillas? Cuando se estima conveniente y cuando se observan que dan problemas.

¿Cómo van las obras de la Oficina Comarcal Agraria? El proyecto ya está recepcionado y en breve se iniciarán las obras para arreglar los destrozos ocasionados. ¿Cuándo se trasladará el Conservatorio Elemental de Música? Está solicitado el reintegro de patrimonio y la entrega del edificio en perfectas condiciones, pero eso suele tardar. ¿Quién usa el nuevo coche oficial? Todo el que lo necesita para desarrollar tareas municipales, incluso también puede solicitarlo la oposición. ¿Cómo va el trámite del PECH? Se sigue en él, ya se ha presentado la carta arqueológica y se está esperando el estudio de inundabilidad. Por parte del PP, José Antonio Cano pregunta ¿Por el dinero de la venta de los cochinos del 2011? Se sigue negociando pues el administrador concursal ha propuesto a los distintos acreedores una quita del 70% con la que no se está de acuerdo. ¿Sobre las pocas facilidades para abrir nuevos negocios y las explicaciones de los que se ordenan cerrar? Le responden que sólo se han cerrado 3 por incumplimiento repetido de la normativa legal; y que no se está cobrando el importe de la licencia de apertura. También ruega Fernando Lorenzo que se envíe con más tiempo el orden del día, hecho que permitiría prepararse mejor el pleno; y pregunta ¿Sobre el objetivo de los recientes Encuentros de Mayores? Para propiciar que las personas de la 3ª edad tengan más actividades de ocio y esparcimiento, y para fomentar el contacto con gentes de otros pueblos. A las 22h47' algunas de hasta las 9 personas que hubo entre el público se retiraron, cansados, a sus hogares en busca de un merecido descanso.-A.G.

Las mentes inquietas toman la Cartuja El sábado 8 de junio se celebró en el Monasterio de la Cartuja el Día de la Mente Inquieta, un jornada llena de creatividad y sorpresas. Los nuevos tiempos requieren nuevos medios de expresión, nuevas maneras de disfrutar del tiempo de ocio. La cultura debe expandirse e intentar albergar a gentes de todas las edades y condiciones, un reto complicado pero apasionante. Con estos condicionantes trabajan los jóvenes, intentando crear novedosos proyectos que se desarrollen en tiempos difíciles. Varios de estos jóvenes han instituido en nuestra comarca el proyecto TURnature, encaminado a asesorar, gestionar y crear proyectos que mejoren el entramado turístico, cultural y natural de Sierra Morena. En este contexto, con la colaboración del Monasterio de la Cartuja de Cazalla, nació El Día de la Mente Inquieta, una jornada dedicada a la creatividad y la diversión. Una genuina parada en

el camino que nos invitaba a sacar el niño que todos tenemos dentro. La tarde comenzaba con diferentes actividades para niños, como el taller de cerámica de Carmen Calle o la animación infantil de Garabato, que pintaron sonrisas en pequeños y mayores. Uno de los actos más esperados vino a cargo de La Universidad Emocional. Se llamó Un lugar entre las nubes y consistía en

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

crear, con la ayuda de todos, una gran instalación con 13 kilómetros de lana azul en uno de los claustros del monasterio. La experiencia fue inolvidable y el resultado, arrollador. Tras esto, presenciamos un encuentro poético de mano de la Asociación Literaria ALAS de Alanís, que estuvieron fantásticamente acompañados por la Asociación Ánima Vitae, que

trabaja con niños con problemas de exclusión social. Cada detalle del día pretendía dar algo distinto, como por ejemplo, durante la cena. El Restaurante Vi s t a l e g r e y L a C a r u j a ofrecieron manjares de comida tradicional árabe y mediterránea, en un entorno de cuento, bajo el centenario nogal del monasterio. Para finalizar la velada, TURnature presentó su proyecto Con tu propia luz, en el que disfrutamos del monasterio iluminado exclusivamente con velas, como en sus orígenes. Música medieval y la presencia de varios monjes completaban esta acción, premiada con un cielo estrellado único. Sin lugar a dudas, proyectos como El Día de la Mente Inquieta traerán a Cazalla nuevas formas de disfrutar de nuestro entorno, incitándonos a hacernos preguntas diferentes y buscando más allá de lo cotidiano. Abraham Parrón Rivero

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 275

30 de Junio de 2013 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Cuando en los años cincuenta se realizó el presente estudio (1), La Fábrica de Hierros de “El Pedroso” estaba paralizada, pero se puso en marcha la mina “Blanquita”, que habría de explotar mineral de hierro y cobre. Cazalla de la Sierra no sólo basaba su economía en los sectores agrícola, y ganadero, sino que además contaba con una importante actividad comercial, siendo esas áreas productivas las que absorbían la mayor parte de los empleos. En el terreno agrícola los cultivos predominantes eran los cereales, aunque no faltaban las viñas. También destacaba la producción olivarera que rondaba los 800 Kg. por hectárea cultivada. Según los informes, en el pueblo se dedicaban 2.502 hectáreas de olivar para el verdeo y 2.185 hectáreas para las almazaras. La documentación dice que en Cazalla había entonces una población activa de 4.012 obreros, de los que 3.870 eran varones y 142 mujeres, lo que ponía en evidencia una población “inactiva” o “dependiente” que superaba el 50% del total, ya que aportaba una cifra de 7.335 personas con esa consideración. (La estadística considera como dependientes a los niños, ancianos y a las mujeres que no trabajan fuera del hogar). No olvidemos que la labor de la mujer se inscribía en las tareas netamente domésticas, lo que los expertos denominan “sus labores”. Un apelativo con el que se ventilaba de un plumazo la

Cazalla de la Sierra en los años cincuenta ( y 2ª parte)

marginación de las féminas, relegadas a las tareas del hogar. Es así como el grupo de “dependientes” lo engrosaban 3.980 mujeres, además de 1.501 estudiantes, de los cuales 759 eran chicos, y 742 chicas. En el pueblo tampoco faltaba la actividad industrial, pues había 3 fábricas y 8 prensas de aceite; 15 destilerías de aguardiente; 3 serrerías; una de cajas para embalajes; 4 fábricas de coñac; 2 de duelas (las maderas con las que se formaban los toneles); 3 de gaseosas entre las que estaba la de Eugenio; 2 de pan; una de tapones de corcho; un horno de tejas y ladrillos; una fábrica de maquinas de harina; otras tantas de jabones; 4 de ladrillos situadas en “El Berrocal”; 2 para trabajar la madera, y un molino para piensos situado en “La Angorrilla”. La industria artesana, como en tantos pueblos de la geografía hispana, tenía una presencia importante, pues había una alfarería; 2 bordadoras; 2 buñolerías; 4 carpinterías; un taller de construcción de carros; otro de cubas y toneles; 2 ebanisterías; 3 herrerías, entre las que estaban las de “Cortijo” y “Servando”; 2 hojalaterías; una imprenta, y 2 talleres de confección de sillas. Como ya dijimos anteriormente la agricultura en Cazalla era la que acaparaba el mayor número de trabajadores, dedicándose a ella unas 3.166 personas (entre agricultura, selvicultura, pesca,

caza, etc.), de las que 3.111 eran hombres y 55 mujeres. La i n d u s t r i a f a b r i l t e n í a 11 0 empleados. Las empresas de construcción ocupaban a 364. El ramo de la electricidad, el gas y el agua a 52. El ramo del comercio empleaba a 10. El del transporte a 31, y el de los servicios oficiales, públicos y personales a 378 individuos, entre los que se contabilizaban 76 mujeres. Cazalla siempre ha sido una población eminentemente ganadera, como lo demuestran las 1.037 cabezas de vacuno, y las 19.706 de lanar que tenía el municipio en el censo ganadero de 1955. Tampoco faltaba el ganado caprino del que había 820 cabezas, ni el de cerda con 4.120; las 178 del caballar; las 150 del mular, y las 215 del asnal. El vacuno pertenecía generalmente a la raza “retinto andaluz”, seguida en importancia por “la rubia”, “negra” y “mestiza”, mientras que el dedicado al ordeño era de la raza “holandesa”. La sanidad del pueblo estaba vigilada por 6 inspectores médicos; un médico forense y un subdelegado de farmacia. También ejercían otros 5 galenos; 3 dentistas; 10 practicantes; 2 veterinarios, además de 2 comadronas. Había 3 farmacias, y un laboratorio de análisis clínico y de productos farmacéuticos. Existía, así mismo, un asilo de ancianos y una casa de beneficencia.

La actividad comercial en el pueblo era notable, pues había 5 bares; un bazar; 2 cacharrerías, y 6 cafés, entre los que estaba el “Café Madrid”. Había también 2 almacenes de carbón; 3 carbonerías; 4 carnicerías; un depósito de cereales; 5 cervecerías; 15 tiendas de comestibles; 2 de confecciones; 3 cristalerías; una tienda de curtidos, y 2 de duelas. Había 4 estancos, entre los que estaban el de “Eduardito” y el de “Clarita”. Contaba el municipio con 2 ferreterías; 2 fruterías; 3 establecimientos de coloniales; 3 cabrerías; 2 librerías; un despacho de licores; 3 almacenes de loza; un despacho de lubricantes al por menor; una tienda de máquinas de coser; 2 mercerías; 3 almacenes de muebles; 12 panaderías; 2 papelerías; una pastelería; 8 peluquerías; 4 perfumerías; 2 pescaderías; una sombrerería; 6 tabernas; 5 despachos de tejidos; 3 tocinerías; una vaquería; 4 almacenes de vinos; 2 de yeso, y 3 zapaterías. El tráfico de mercancías a gran escala lo controlaban 2 corredores de aceite de oliva, y 35 agentes comerciales; 3 tratantes de aves; 2 exportadores de corcho; 4 corredores de ganado; un comisionista de granos; 2 tratantes de lanas; más 5 cosecheros, y 2 exportadores de vinos. La estructura urbana de la población estaba formada por 1.931 edificios dedicados a

viviendas, 67 a otros usos (almacenes, garajes, etc.), y 268 construcciones diversas, con un total de 3.171 edificios. De ellos 1.280 eran de una planta; 1.070 de dos plantas; 20 de tres, y 10 con más de cinco. De esas edificaciones 1.870 fueron construidas antes del año 1900; 10 lo fueron entre 1900 y 1918; 120 antes de 1936; 10 antes de 1940; 180 antes de 1945, y 190 entre 1946 y 1950. F u n c i o n a b a n 3 cinematógrafos; un casino y una sociedad de cazadores, además de 5 casas de huéspedes y 2 paradores. El censo se olvidaba de contabilizar los 5 burdeles que en los años cincuenta funcionaban en Cazalla, entre los que estaba el de la “Portu”. Con todo lo expuesto no cabe duda que hace sesenta años Cazalla era una población rica, con una actividad industrial y económica muy importante. El tributo que pagó por la marcha de tantos de sus naturales fue, sin duda, muy importante, y no sólo por el número de personas que dejaron la población sino por el impacto que supuso para sus comercios e industrias la pérdida de tantos “consumidores”. Todo ello en aras de cumplir aquel sueño que acompaña a los seres humanos desde que tenemos conciencia, la utopía de la mejora social y económica. Nota: 1.-Censos citados. Instituto Nacional de Estadística. Madrid.

Proyecto solidario "Cuida tu pueblo, no lo destroces" Un miércoles, 16 de enero de 2013, los alumnos de 5º B del CEIP Virgen del Monte iniciaron un proyecto solidario en el área de Ciudadanía titulado "Cuida tu pueblo, no lo destroces". Este proyecto iba a consistir en trabajar para intentar hacer desaparecer las cacas de perros y basuras de las calles y acabar con los destrozos en el mobiliario urbano (bancos, farolas, plantas...). La clase se organizó en grupos de 5 ó 6 alumnos que llevaron a cabo diversas actividades: - Salida por las calles, con cámara de fotos y cuaderno de notas con el fin de observar, tomar nota y fotografiar las cacas, basuras y destrozos en el pueblo. - Con los datos tomados se realizaron en clase murales temáticos y debates y puestas en común sobre todo lo observado intentando sacar algunas conclusiones. - Una campaña de recogida de firmas por el pueblo para hacer llegar a los vecinos su preocupación e intentar que

Da un buen uso a los contenedores.

tomaran conciencia del problema y se solidarizaran con ellos. La respuesta fue muy positiva, la mayoría de la gente les escuchó y se prestó a firmar. Una vez en clase, y entre todos, decidieron que sería buena idea mandar una carta al Ayuntamiento informando sobre su trabajo. Así pues un 20 de marzo de 2013 comenzaron a redactar una carta dirigida al Ilustrísimo Sr. Alcalde Don Carmelo Conde y a todo su Equipo de Gobierno. En la misma se reflejaban los resultados de su

investigación (destrozos del mobiliario, suciedad, cacas de perros...) y ponían así de manifiesto su preocupación por este tema. Se incluían igualmente algunas propuestas que salieron de los debates y puestas en común que se realizaron en las clases; por ejemplo que desde el Ayuntamiento se llevara a cabo un proyecto de concienciación ciudadana en el que se contemplaran acciones como: charlas en colegios e institutos sobre la necesidad de cuidar y

mantener limpio nuestro pueblo, colocación de carteles informativos y con eslóganes por las calles, plazas y parques, colocación de más papeleras normales y especiales para cacas de perros, mas vigilancia por las calles por parte de la policía local con sanciones consistentes en multas, reponer el objeto roto con otro igual, hacer trabajos sociales para el pueblo. Otra propuesta fue la creación de patrullas verdes encargadas de vigilar e informar a la gente de las conductas correctas. Finalmente se informaba de una serie de compromisos que ellos mismos adoptaban para intentar aportar su granito de arena : recoger las cacas de sus perros, tirar los papeles a las papeleras, no destrozar el mobiliario urbano y apartarse de quien lo haga, ayudar a la asociación "Los Peñasquitos". Quedó así redactada una carta que se hizo llegar al Ayuntamiento y, cual sería su sorpresa cuando, pocos días después se les anunció que el Alcalde, junto con el jefe de la Policía Local, vendrían en breve a hacerles una visita a su aula. ¡Qué nervios! Llegó el día tan esperado y pudieron disfrutar de una charla informativa por parte de ambas autoridades, a la vez que les

felicitaban por el trabajo tan importante que estaban haciendo y les animaban a seguir adelante y a comprometerse activamente en el cuidado y mejora del pueblo. Al final se estableció un turno de preguntas donde pudieron transmitirles algunas de sus inquietudes y propuestas, fue muy emocionante. Y como finalización de este proyecto se propusieron enviar un artículo al periódico local "El Chorrillo" donde dieran a conocer esta tarea tan interesante y tan formativa que han llevado a cabo en este curso 2012-13. Ha sido una experiencia muy bonita, una experiencia que los alumnos y alumnas de 5º B no olvidarán fácilmente pues han aprendido muchas cosas y se han dado cuenta de que su pueblo vale mucho, pero que, igual que una planta, hay que prestarle atención, cuidarlo y no destrozarlo. Alumnos y alumnas de 5º B del CEIP Virgen del Monte

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 275

“Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez. Si bien la muerte de Santiago Nasar se plantea como el elemento central de esta novela publicada en 1981, coexisten numerosos temas que la estructuran y la organizan a caballo entre la obra narrativa y la crónica periodística. Basada en hechos reales, la novela relata el asesinato del joven a manos de los hermanos Vicario por haber llevado la deshonra a su familia, ya que es señalado como el hombre que quitó la virginidad a su hermana, Ángela Vicario (aunque no queda demostrado). La casualidad es uno de los temas que engarzan la novela. Son varias circunstancias, a veces unas consecuencias de las otras, las que llevan en cierta forma al desenlace final. Sin embargo, la apatía del pueblo en general (despersonalizado, sin nombre), en contra de lo que sucede en Fuenteovejuna, no es una casualidad sino un culpable. Los hermanos Vicario anunciaron la muerte de Santiago a todos con los que se cruzaban, pero nadie le avisó. Con una estructura no lineal, esta obra se presenta como una recopilación de datos del cronista que se pregunta cómo fue posible que ocurriera aquella muerte. Quizás el pueblo no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. Quizás el honor estuviera por encima de lo legal.-Salva Gordón

Alumnos del colegio de Don Antonio Olivera Salgado, en el curso de 1955-1956. Aparecen de arriba a abajo: 1ª fila: Enrique Ávila, Fernando S. Valero, Rafael Cubero, Antonio Caballero Glez., Manuel Cubero,Antonio Sánchez Muñoz, Ángel Campos Romero, José Maguillo. 2ª fila: Miguel Ortega, D.Antonio Olivera Salgado, Benito Morales, Manuel Cubero Pagés, Silverio Rodríguez, José Hernández Pérez, Pedro Garrido, José Bayón, Antonio Campos Maguillo, Antonio Olivera Fdez.; 3ª fila: Rafael Gallego, José Lorenzo Cubero, Manuel Nocea Fernández, José María Cubero Falcón, Manuel Campos Sánchez, Pedro García Recio, José García Heredia, Julio García Glez., José María Vallejo Molina, Manuel García Glez., José García. 4ª fila: Antonio Cinta Agüera, Manuel Centeno, José Luis Palma Conde, Manuel Martín Medina, Juan Jiménez Rico, Casimiro Martín, Manuel Pulgarín Ortiz, Antonio Escobar Lira, Manuel Sevilla, Manuel Perea Naranjo. 5ª fila: Antonio Ortiz, Ángel Gallego Aranda, Sánchez Gordón, Manuel Atalaya, Francisco Gallego Pérez, Salvador Trigo, Paco Ovelar, José Ant. Rguez Conde, Clemente Jiménez, José Fdez. Moyano, y J. José López Mtnez. Fotografía cedida por Fernando Sánchez Valero.

XI premio de poesía “Carmen Merchán Cornello” Cazalla de la Sierra 2013

Acta de Reconocimiento especial dinamizado y ha puesto en órbita a este sector vulnerable de la población, aportando su entusiasmo y su fuerza vital para conseguir elevar la autoestima de estas personas que en un importante número sufren sobrecargas difíciles de soportar, así como para intentar proveerlas de herramientas para sobrellevar mejor las dichas sobrecargas. Así mismo, y considerando otro aspecto de su reconocimiento, decir que demuestra una gran sensibilidad social con los más desfavorecidos, llegando a asignar recursos a personas o familias con dificultades económicas severas, informándose para ello en Servicios Sociales, Ayuntamiento, etc.” Por dichos méritos esta Asociación se suma a las ap r eciacio n es d el J u r ad o y otorgará dicho Reconocimiento, con diploma y regalo (fabricado ex profeso) en la noche del martes 13 de agosto de 2013, en el mismo acto de entrega del Premio de poesía Carmen Merchán Cornello. Acto al que están invitados todos los cazalleros. Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”

En Cazalla de la Sierra, en sesiones celebradas entre los días 28 y 29 de Junio, se ha reunido el Jurado que habría de fallar el Undécimo Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO-CAZALLA DE LA SIERRA 2013, integrado por las siguientes personas: P R E S I D E N T E : D. Eduardo Merino Merchán VOCALES: D. Antonio Daganzo Castro D. Leopoldo Espínola Guzmán D. Enrique González Pol D. Antonio Parrón Camacho SECRETARIA: Dª. María Del Monte Falcón Saucedo. Al Premio concurren un total de 322 poemas, procedentes según los matasellos legibles, de diversas zonas del territorio nacional y de Alemania, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Como ya habíamos anticipado en El Chorrillo hace tiempo, la Asociación Cultural Carmen Merchán Cornello, decidió en su última junta promover, conjuntamente con el premio de poesía Carmen Merchán y para ser entregado en el mismo acto que éste, un Reconocimiento especial para aquella o aquellas personas, asociaciones, instituciones, etc, que estén desarrollando una labor especial en beneficio de los cazalleros o de Cazalla. En este primer año el jurado que ha decidido a quien debemos de otorgar este Reconocimiento ha estado constituido por D. Ángel Martínez Rus, D. Indalecio Martín Barrero y Dª Jacoba Merino Merchán, y ellos han fallado a favor de Dª. Concepción Diz Gallego. De ella dice el jurado: Concepción Diz Gallego, 73 años, viuda reciente, madre y abuela, mujer vital y animosa, simpática y con don de gentes, que ha regentado una tienda de alimentación con elaboración de chacinas propias durante muchísimos años. Presidenta de la Asociación de Abuelas Cuidadoras Clara de Campoamor, desde donde ha

30 de Junio de 2013

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

y Uruguay, registrándose más de 170 procedencias diferentes. Son excluidos por incumplir algún especto de las bases (especialmente, en lo referido a la identidad de los participantes y la extensión de los poemas) 2 trabajos. Dos comisiones de selección diferentes presentan finalmente al Jurado los 28 poemas que habrán de valorar. Tras las oportunas lecturas, deliberaciones y reflexiones por los miembros del Jurado, éste decide por Mayoría otorgar el premio al poema Carta sin destinatario, presentado bajo el lema Desmemoria. Abierta la plica correspondiente, el poema ganador resulta ser de José Luis Morales (Fernán Caballero, 1955, residente en Pozuelo de Alarcón), autor de varios libros de poesía, con los que ha obtenido importantes premios (Blas de Otero, Rafael Morales, José Hierro, Miguel Hernández). Es autor, asimismo, de estudios críticos y antologías sobre poetas contemporáneos. El Jurado comunica que los poemas que han optado en su fase

final al premio, además del premiado, han sido los que han concurrido bajo los lemas siguientes: Melibea y Deva. Informado, telefónicamente, en el mismo acto el poeta del otorgamiento de su premio, el Jurado procede a su disolución en la tarde del 29 de Junio de 2013. El poema que ha obtenido el XI Premio Carmen Merchán Cornello/Cazalla de la Sierra estará disponible para su lectura en la página web de la Asociación convocante, www.carmenmerchan.com, en los próximos días. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en la noche del martes día 13 de Agosto de 2013 en Cazalla de la Sierra. (Nota: El Jurado quiere agradecer la colaboración en diversas tareas de D. Víctor Carrascal Fuente, Dª. María del Carmen Pérez Sánchez, D. Rafael Cortijo Fernández, Dª. Jacoba Merino Merchán y Dª. Esperanza Silva Rodríguez ). Cazalla de la Sierra, 29 de junio de 2013

Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 275

clara y amena sobre las consecuencias derivadas de la construcción de la presa de Los Melonares, así como de la situación actual del agua en Andalucía, la influencia e importancia del uso de la misma para los andaluces. El miércoles cinco de junio, como ya viene siendo habitual sesión matinal en nuestro parque del Moro que se transforma en el espacio más verde de nuestro pueblo, siendo la fiesta de los niños y el Medio ambiente, en colaboración con los Centros Docentes y con las AMPAS. El parque volvía a llenarse de actividades lúdicas y formativas, este año en torno al agua, talleres, desayuno saludable, pruebas y juegos para los más pequeños, y la reflexión para los más jóvenes con la proyección de la Película “También la lluvia”. Y por la tarde la Casa de la Cultura acogía las jornadas de agricultura ecológica o rg a n i z a d a s p o r e l C o m i t é Andaluz de Agricultura Ecológica (ahora denominado Ecovalia) al que asistieron empresarios, agricultores y ganaderos, para escuchar y participar en 3 secciones: el horizonte de la producción ecológica; la gestión y el manejo en la ganadería ecológica; y los modelos y experiencias en el sector ecológico cazallero. El jueves por la tarde, guiados por miembros de la nueva asociación local “Martín Pescador” se realizó un recorrido denominado “La ruta del agua” partiendo de la Fuente Nueva hasta el embalse del Sotillo, visitando la potabilizadora, donde Enrique Maguillo nos explicó y resolvió dudas sobre todo el ciclo que sigue el agua hasta llegar a nuestros grifos.-M.S. y A.G.

Un grupo de mujeres de nuestra localidad representaron el domingo 16 de junio la función "Las Entretenidas" de Miguel Mihura. La obra, que originalmente se estrenó el 12 de septiembre de 1962 en el Teatro de la Comedia de Madrid representa a una joven de Badajoz,Fany, que se instala en Madrid para ejercer como señorita de compañía. En su propio trabajo se enamora de uno de sus clientes, José, y está dispuesta a dejarlo todo por él. Sin embargo, este, influido por la sociedad y las habladurías de los demás, no presenta la misma actitud. La obra, que cuenta con una g r a n f a m a p o r s u s representaciones en diferentes teatros e incluso en Televisión, en el programa Teatro de TVE en los

años setenta, ha sido esta vez representada en nuestro pueblo a beneficio de Cáritas. Disfrutamos así de una obra divertida y muy entretenida, en honor a su madre, y pudimos reírnos mucho con personajes como Feli, que representaba su papel con mucha gracia o Cloti, que se desenvolvió muy bien sobre el escenario. Tampoco podemos olvidarnos de Fany y José y del resto del reparto, que bajo la dirección de Felipe y con ayuda de algunos apuntadores como Rosa representaron la obra y nos hicieron pasar muy buen rato. Hay que agradecer también la colaboración de Pepe Castro y su mujer Felisa que ofrecieron su local para la representación de la obra y para la posterior comida con una barra también a beneficio de Cáritas.

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

importancia de este tipo de iniciativas, para la que hay que hacer todo lo posible - dijo - para que no se pierda, y expresó su deseo de que siga teniendo cada vez más alumnos y más vida. Seguidamente intervino la concejala de cultura, quien hizo un repaso de las distintas actividades llevadas a cabo por el Aula a lo l a rg o d e l a ñ o , e l o g i a n d o y agradeciendo la labor de los profesores (subrayando que fueran de Cazalla), con mención especial a la coordinadora, Mª Monte Falcón Saucedo. Seguidamente, en nombre del alumnado, tomó la palabra Mª Carmen Pérez Sánchez, quien recalcó el papel de este proyecto, que no sólo reúne a las personas interesadas en saber, sino también por lo que ello conlleva en camaradería y divertimento. A continuación se dirigió al público la representante de la Junta, Francisca Díaz, que entre otras cosas dijo que el conocimiento no entiende de edades, y que de alguna manera la jubilación puede significar el

Sin duda alguna hay que tener en cuenta el gran trabajo que han realizado estas ocho mujeres y demás personas que han contribuido a hacer posible un día tan especial, como el llevado a cabo ese Domingo. No solo fue un rato agradable y divertido para las personas que estuvimos allí sino que supondrá una grata ayuda para Cáritas, una confederación de diferentes entidades caritativas y sociales de la Iglesia Católica que ayuda cada día a los más necesitados. Muchas gracias tanto a los actores y responsables de la obra como a la gente que presenció y colaboró para que todo saliera según lo previsto. Supone gran orgullo y satisfacción comprobar que tanta gente colabora con este fin. Mercedes Martínez Peña

Fin de curso en el Conservatorio Llegó el mes de junio, y con él el fin de curso y las tan esperadas vacaciones de verano, y como es tradicional en estas fechas se han multiplicado las fiestas y actividades organizadas con tal fin por los diferentes centros educativos de nuestro pueblo. No ha sido menos el Conservatorio, que entre los días 17 y 25 ha celebrado cuatro conciertos como despedida y colofón del curso escolar 2012-2013. Los días 17, 18 y 20 tuvieron lugar los conciertos de los diferentes Departamentos instrumentales (Clarinete, Piano, Violín y Guitarra), en los cuales todos los alumnos y alumnas del centro tuvieron la oportunidad de ofrecernos su música y su arte. Hubo obras a solo, diferentes formaciones de cámara (dúos, tríos, etc.), música de todos los estilos, participación de antiguos

alumnos y, sobre todo, un gran entusiasmo por parte de todos los niños y niñas que nos regalaron tres grandes tardes de buena música. Y la guinda a tan apetitoso pastel llegó el día 25 con el Concierto de Clausura del Curso, celebrado en la Iglesia de San Francisco, concierto que corrió a cargo de la Orquesta y el Coro formados por el alumnado de los cursos 3º y 4º, todos bajo la dirección de Martín Salas, profesor de Coro y Agrupaciones Musicales en nuestro Conservatorio. Pudimos allí disfrutar de piezas tan variadas como las canciones de la película Los chicos del coro, Moonlight Serenade, Pocahontas, La Pantera Rosa, Callejuela de la O (obra del maestro Martín Salas) y Orobroy, concluyéndose con el Himno de Andalucía. Como cierre del acto, se entregaron las orlas al alumnado

Clausura del Aula de la Experiencia El miércoles 12 de junio, tuvo lugar, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, la clausura oficial del Aula de la Experiencia, que promueve la Universidad de Sevilla, en colaboración de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Área de Ciudadanía, Participación y Cultura de la Diputación de Sevilla, y el Ayuntamiento de Cazalla. En el acto estuvieron presentes casi todos los alumnos y gran parte del profesorado, estando presidido por el Alcalde, Carmelo Conde Chaves, que estuvo acompañado por Francisca Díaz Alcaide, Delegada de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, y Mª del Monte López Merchán, Concejala de Cultura y Educación de nuestro ayuntamiento. El alcalde, en sus palabras de bienvenida, se refirió a la

Página 6

Teatro "Las entretenidas" a beneficio de Cáritas

Semana de educación ambiental El Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, es una oportunidad única para concienciar a la ciudadanía y a los g o b ier n o s n acio n ales d e la importancia de preservar los entornos naturales y las especies animales, así como apostar por un desarrollo sostenible en el que la conversación del medio y la agricultura e industrialización vayan de la mano. La concejalía de Medio ambiente quiso esta vez hacer hincapié en un recurso a cuidar, el agua, aprovechando que este año ha sido proclamado por la ONU, año internacional de la cooperación en la esfera del Agua. Entre el lunes 3 y el jueves 6 de junio, pudimos disfrutar y aprender a través de un programa variado y completo sobre educación ambiental. Comenzamos el lunes por la tarde con la apertura de la Semana, además de la charla sobre los proyectos de voluntariado ambiental que realiza el grupo de voluntariado Ambiental “Los Peñasquitos”, junto con la exposición de fotos enmarcada en el programa “Conoce tus fuentes”. Instantáneas sobre 35 puntos de agua localizados fuera del casco urbano y que bajo el título “Las fuentes y el agua. Un patrimonio a conservar” han sido recogidas en un panel informativo que se ha instalado, el pasado viernes 14, en la Plaza Mayor junto a la oficina de turismo. El martes disfrutamos de una magnífica conferencia sobre la situación del agua en Andalucía, a cargo de Fernando Sancho, doctor en Biología, exprofesor titular de Ecología de la Universidad de Sevilla y redactor de un informe para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: Nos ofreció datos e información

30 de Junio de 2013

disfrute de aquello que no se pudo vivir antes. José Mª Portero, subió luego al escenario, y en nombre del profesorado expresó su satisfacción por participar en este programa, y su vez la ilusión que le supone seguir impartiendo clases en esta etapa de la vida. Acto seguido, y otra vez en representación de los alumnos, intervino Josefina Rosendo Conde, que se refirió a los relatos que habían preparado para la clausura, tres cuentos, que serían leídos posteriormente por José Manuel Durán, Antonio Aznar Lancharro y Rosario Escobar Naranjo. Rápidamente se procedió a la entrega de diploma a los participantes, cerrándose el acto, todos de pié, con la audición del himno de la Universidad (Gaudemos igitur) y también de Andalucía. A continuación gran parte de los asistentes al acto, se dirigió a los salones Castro Martínez, donde tuvo lugar una comida de hermandad. Equipo de Redacción

que ha finalizado este año sus estudios de Grado Elemental en el Conservatorio. Un magnífico concierto que entusiasmó al público y nos mostró a todos el gran nivel que van adquiriendo nuestros jóvenes y prometedores músicos. Y ahora llega al fin el tan merecido descanso estival. Desde el Conservatorio deseamos a nuestros alumnos y alumnas, así como a sus padres y madres, unas muy felices vacaciones de verano, y recordamos a todos que el período de matriculación y reserva de plaza será del 1 al 10 de julio, quedando el 11 y 12 de julio reservado para la matrícula de las plazas de 1º asignadas en segunda adjudicación. El horario de Secretaría es de 10:00 a 13:00 horas. ¡Feliz y musical verano!.-E.R.

Un cazallero elegido hermano mayor en Sevilla

El pasado día 19 de junio en Cabildo de Elecciones a Hermano Mayor de la Imperial Hermandad de la Sagrada Lanzada fue elegido nuestro paisano Miguel Calzado Molina, por la mayoría de votos, Hermano Mayor de la Cofradía de nuestra capital. Miguel había pertenecido durante varios años a la Mesa de Gobierno de la citada Hermandad y ahora le cabe el honor de ocupar este máximo

Aguado

cargo. Esta hermandad reside canónicamente en la iglesia de San Martín, en el popular barrio sevillano de la Feria, realiza su salida procesional haciendo estación de penitencia hasta la Catedral en la tarde del Miércoles Santo de la Semana Santa sevillana. Hermandad muy popular de Sevilla, tanto por su ubicación como por su antigüedad, pues data del siglo dieciseis, así como por la espectacularidad y magnificencia del paso del Cristo. Desde aquí damos nuestra felicitación a Miguel por este nombramiento, siendo el primer cazallero que accede a Hermano Mayor en una Hermandad de Sevilla.-José A. Medina

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 275

soléa dedicada a Antonio Mairena. De esta forma alternándose, uno y otra, fueron rememorando a algunas de las figuras del flamenco, tales como El Carbonerillo, lo que se hizo con una serie de sus fandangos característicos; o Manuel Torres, con sus clásicos Campanilleros, en esta ocasión con letras dedicadas a Blas Infante; Pastora Pavón, Niña de los Peines, mediante tangos; Antonio Marchena, con una de sus creaciones, las colombianas; hubo también cantes por marianas, como homenaje a los gitanos que vinieron de Hungría; seguirillas, en memoria de Isabelita la de Jerez; cantes de trillas, que llamaron la atención al público por la originalidad y la forma, tan emotiva, de su interpretación. Terminó el recital en un auténtico mano a mano, sin guitarrista, por deblas. Resaltaremos, una vez más, la entrega y el esfuerzo por parte del guitarrista, José Luis Scott, pese a la enorme dificultas que entrañaba la variedad del repertorio. R. Cortijo

Presentación de un nuevo libro El próximo viernes 19 de julio a partir de las 8'30 de la tarde, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, se llevará a cabo la presentación de un nuevo libro, obra de una cazallera, que ha sido editado por la Asociación Cultural de Cazalla “José María Osuna” contando con el apoyo y colaboración de la concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento. En este libro, un buen ejemplo de que con pocas páginas se pueden decir muchas cosas, encontrarás varios cuentos y relatos cortos, intensos... historias elaboradas, creativas y nutridas de personajes (semireales e inventados) que invitan a leer y contar, que coinciden en estas páginas para que puedas entretenerte y a veces incluso pararte a pensar en los temas que recorren los entresijos de cada una de ellas. Personajes y acontecimientos tomados como un todo, que no entiende de lugares ni de tiempos. El Fondo de publicaciones de esta Asociación Cultural viene contribuyendo desde el año 1995

a la ampliación de la bibliografía local con la intención de divulgar la cultura en nuestra ciudad a través de la palabra y de las imágenes. Con este son ya 8 libros editados en los que se dejaron ver y leer la historia, la naturaleza, los poemas, los relatos, las experiencias, las fotografías antiguas, la investigación y, ahora los cuentos, pero cuentos para mayores, de los que te hacen pensar.-A.G. y M.S.

Página 7

En junio veintiuno

Recordando a los viejos maestros

El sábado 22 de junio, se presentó en la Peña Flamenca “La Serrana” el espectáculo “Nostalgia Flamenca”, que resultó, entre otras muchas cosas, enormemente ilustrativo. En el mismo intervinieron Jesús Heredia (Écija) y Patricia Fernández (Sevilla) acompañados a la guitarra de José Luis Scott. De esta manera, coincidiendo con la llegada del verano, se iniciaban las que ya vienen siendo habituales “Noches Flamencas de Cazalla de la Sierra, ya en su 15ª edición, que viene organizando nuestra peña, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cazalla y la Diputación de Sevilla. El acto fue presentado por José Scott, padre del guitarrista, que hizo una sencilla y entrañable reseña sobre la andadura artística de los protagonistas. El veterano Jesús Heredia abrió el recital con unos fandangos naturales, una breve semblanza que recordaba a Manolo Caracol; seguidamente intervino Patricia Fernández, interpretando una

30 de Junio de 2013

Para el mes de junio en el que comienza el verano, el refranero meteorológico tiene la siguiente paremia: “En junio veintiuno es largo como ninguno”. En ella se nos recuerda que cuando llega el solsticio de verano estamos ante el día de mayor duración del año, en este mes tenemos días con dieciséis horas de luz incluyendo los crepúsculos matutinos y vespertinos, y el día parece que no tiene fin por lo largo que se nos hace. El 21 de junio a las 7,04 horas (5,04 en Tiempo Universal) entró el verano astronómico que tendrá una duración de 93 días siendo la estación más larga del año. En las temperaturas podemos considerar a este junio como normal, la media de las temperaturas máximas 32,3ºC y de las mínimas 14,4ºC nos lo asemejan al de 2011 (30,9-15,5ºC respectivamente). Junio ha presentado un tiempo anticiclónico, seco y soleado; en la primera quincena irrumpió en la atmósfera aire cálido procedente del norte de África que fue el responsable del ascenso térmico que registramos a partir del miércoles 12, a comienzos del segundo tramo del mes la entrada de aire frío en altura procedente del norte de Europa produjo el descenso de las temperaturas y es a partir del 22 cuando se instala el verano meteorológico que ahora sí coincide con el astronómico. La máxima amplitud térmica la alcanzamos el martes 11 con el cielo despejado (10,4-30,1ºC) y la mínima el martes 18 con el cielo cubierto (10,2-17,3ºC). Registramos una sola noche tropical la del 25 (temperatura nocturna igual o mayor de 20ºC). La primavera pasada en España para las temperaturas ha sido considerada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como ligeramente más fría de lo normal con una media de 12,7ºC que queda 0,3ºC por debajo de lo normal (periodo de referencia 1971-2000). Se trata de la segunda primavera más fría de lo que llevamos de siglo, después de la del año 2004. Aquí en Cazalla también por las bajas temperaturas registradas en el pasado mayo. En las precipitaciones junio ha sido un mes seco, 13,9 litros por debajo de los 22,2 litros (para el periodo de referencia 1971-2000). Solo dos días de lluvia provenientes de dos frentes, el primero el día 7 dejó 4,6 litros de una borrasca localizada al sur de Gran Bretaña y el segundo el más lluvioso del mes, el 18 precipitó 9,3 litros procedentes de una borrasca instalada en el sur de Francia. La AEMET ha considerado a la primavera pasada como muy húmeda con una precipitación media en España en torno a 270 litros que superó en un 55%el valor medio del trimestre, se trata de la quinta primavera más húmeda desde 1947. En Cazalla de la Sierra ha sido la más lluviosa desde 1952 superando en un 175% el valor medio del trimestre. En el Observatorio Local de la Sequía a comienzos del verano astronómico hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 22,2 745,1 2011-2012 123,5 119,6 12,4 11,3 0,0 5,8 87,9 65,6 0,0 426,1 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 402,1 45,9 50,0 13,9 1.182,3 Continúa el año hidrológico con un excedente de 437,2 litros. Las aguas embalsadas en el mes de junio presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 30-04-13 31-05-13 30-06-13 Todas las cuencas peninsulares 85,1 85,8 84,3 La C. H. del Guadalquivir 94,5 94,7 93,0 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 98,1 98,5 95,3 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 97,3 97,8 92,5 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 94,2 95,5 94,8 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 100,0 100,0 98,0 Justo al inicio del verano comienza un ligero descenso de los volúmenes embalsados en todas las cuencas peninsulares y en los embalses de nuestro entorno, la evaporación y la extracción para consumo y riego superan a las escorrentías. El consumo urbano de nuestra ciudad en este junio ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.469 m³/día 2ª Semana: 1.881 “ “ 3ª Semana: 1.616 “ “ 4ª Semana: 2.316 “ “ El consumo de las tres primeras semanas está notablemente por debajo del de las similares del año pasado, la cuarta semana ligeramente por encima debido al llenado de la piscina municipal y el riego de los parques y jardines. El agua procede el 80% de los pozos y el 20% del embalse del Sotillo. Concluyó junio y con él la primavera y justo al comienzo del verano, el domingo 23 disfrutamos a la caída de la tarde del espectáculo celeste de la super Luna de 2013, este satélite alcanzó su perigeo, es decir el punto más cercano a la Tierra, siendo un 14% más grande de lo normal y un 30% más luminosa. Este fenómeno se volverá a repetir en agosto de 2014 y es el origen de las denominadas “mareas vivas”ya que la pleamar es la más elevada. ¿Cómo será el verano del 2013? En los meses pasados tanto en la prensa como en las redes sociales se ha comentado ampliamente el pronóstico del tiempo para este verano en España realizado por el canal francés Metéo, que prevee golpes de calor cortos que provocarán consecuentemente fuertes tormentas hacia finales de agosto. El calor llegará finalmente en los meses de septiembre y octubre y en conjunto el verano sería uno de los más húmedos desde hace dos siglos. Los causantes de esta situación serían el tardío invierno que ha enfriado las aguas de los mares europeos y también la poca actividad solar de los últimos meses, lo que tendría un efecto directo en el clima de los meses estivales. La Asociación de Comunicadores de Meteorología advirtió en twitter lo siguiente: “Las predicciones estacionales no son operativas están todavía en fase experimental, por lo que ninguna ofrece la confianza mínima necesaria. Y es que estas predicciones se hacen tomando como referencia l as temperaturas de los últimos treinta días, por lo que la inestabilidad de la primavera de 2013 ha vaticinado la posibilidad de este frío verano del 2013”. Por otro lado la NOAA (Agencia Americana para la Atmósfera y el Océano) pronostica que el verano nos dejará temperaturas por debajo de la media, igualmente opina el Meteofist inglés. El pronóstico estacional de la AEMET para el periodo junio 2013-agosto 2013, basado en el modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) prevee que tanto en las temperaturas como en las precipitaciones no se aprecian tendencias significativas con respecto a los valores normales en ninguna zona de España. Ausencia de anomalías. Veremos el que se cumple.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Exposición sobre la Mujer

Retorno clamoroso del grupo Quejío

Por segundo año consecutivo, y con el fin de recaudar fondos para la Cabalgata de Reyes Magos, el sábado 29 de junio se llevó a cabo en la Plaza de Toros la II fiesta ibicenca, que tenía como aliciente principal la actuación del grupo Quejío, que lograba, después de casi 25 años de silencio, reunir a cinco de sus componentes. También y con el mismo fin tan loable de mantener viva nuestra cabalgata, se habían prestado a colaborar el grupo de baile de nuestra paisana Mª Ángeles Falcón, que fue, junto al conjunto musical “Los Tumbaos”, y la agrupación carnavalera “Entre raíces”, los encargado de mantener el ambiente, que duró hasta bien entrada la madrugada; todo ello sin olvidar el esmerado servicio de repostería. Sin quitar méritos a cuantos habían contribuido a llevar a buen puerto esta empresa, la gran atracción, el momento más esperado de la noche, lo constituyó el retorno, que alguien

denominó de “los cinco magníficos”. Han pasado muchos años, toda una generación, pero gran parte de los allí asistentes, mantenían intacta su fidelidad hacia ese grupo de cazalleros, que tan buenos ratos le hicieron pasar. Sobre las doce de la noche, se produjo el momento crucial en el que aparecieron sobre el escenario, entre vítores y aplausos, Juan Muñoz, Paco Conde, Rafael Gil, José Gómez (Fragua) y Pepe Corral, con sus viejas y siempre emotivas canciones (Los cisqueros, Mi pueblo, La Loca del Barrio Nuevo, Manuel, Los Aceituneros, y otras más). Para muchos fue una gran noche, en la que pesaron poco las carencias propias del tiempo, y sí mucho, el empeño puesto y lo bien conjuntados que estuvieron. Aunque en el recinto de la Plaza de Toros el ambiente presentaba un colorido excepcional, la fiesta trascendía también fuera, donde el blanco, si cabe, parecía todavía más intensivo.-R. Cortijo

Entre el 19 y el 26 de junio hemos disfrutado, en el claustro d e l Ay u n t a m i e n t o , d e l a Exposición "Agua, Mujer y Desarrollo", nombre de una exposición de 20 fotografías que, bajo ese título, pretendía la reflexión en torno a la situación por la que atraviesan las mujeres de los países en vías de desarrollo. Se ocupaba, concretamente, de localizaciones de África, uno de los países donde la Diputación de Sevilla realiza cooperación al desarrollo. La muestra fotográfica fue solicitada por la concejalía de Igualdad, dentro del programa de Cooperación Internacional que lleva a cabo la Diputación de Sevilla. Las fotos han sido realizadas por los propios cooperantes, se ha pretendido que 'visualicemos' la situación de las mujeres en África, destacando sus responsabilidades en el abastecimiento del agua para la familia y para los animales. En la exposición también quedan reflejadas imágenes de pueblos de la provincia de Sevilla para recordar cómo hace 50 años, 'en nuestras localidades, atravesábamos situaciones muy parecidas a lo que actualmente ocurre en esas regiones, ha añadido la responsable provincial. Ejemplos de cómo utilizaban nuestros mayores los pozos y fuentes públicas para el abastecimiento de los hogares, el acarreo del agua en animales o el lavado de la ropa en los lavaderos públicos. -Monte Sánchez

NACIMIENTOS

Miguel Sancho Sánchez (07/06/13 en Sevilla) José Antonio Vasco Valenzuela (11-Junio-13) Ignacio Cubero Camargo (25-Junio-13) Hugo Garrucho Osorio (27/Junio/13) Nora Garrucho Osorio (27/Junio/13) MATRIMONIOS

Daniel Bazo Durán y Saray Chaves Naranjo (08-Junio-13) DEFUNCIONES

Carmen Álvarez Baena (01-Junio-13) Luis Espinosa Victorio (13-Junio-13) Manuel Sarabia González (30-Junio-13) José Nuñez Naranjo (30/06/13 en Sevilla)

LLUVIAS En Junio han caído 13,9 l/m2. Nº de días de lluvia: 2 Día más lluvioso: el 18 con 9,3 l/m2. Noches tropicales: 1

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 14,4ºC 32,3ºC 7,3ºC 20,0ºC 9 25 17,3ºC 35,2ºC 18 30

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

SE OFRECE pintor para interior y exterior. Razón Alberto: 610.887.213 SE VENDE casa en C/ Dr. Andrés Muñoz. Solar de 130 m2. Precio 38.000 euros. SE ALQUILA oficina de 15 m 2 en Pol. Los Manantiales. Tfno: 659 61 71 94 / 954 88 47 82 SE ALQUILA taller de carpintería metálica en Pol.Ind. Manantiales I. Tfno: 610.063.751 SE ALQUILA casa totalmente amueblada., en c/Los Nenes. Tfno: 945.205912 y 609.554.553 SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE IMPARTEN cursos de manipulador de alimentos. Información en 677.298.865 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE cama de matrimonio de madera, con colchón y somier. También una bañera y un carro para gemelos. Tfno: 617.780.162 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

-Todos los días 7:20 y 18:35 -De Lunes a Viernes 10:20 -Sábados y festivos 11:39 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 (solo desde El Pedroso)

SEVILLA - CAZALLA

- Todos los días 15:25 y 16:54 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 9:30 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo hasta El Pedroso)

Nuevos horarios desde 01/junio/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Telef. 954884494 - 680218297

nº 275

30 de Junio de 2013

Página 8

III Concentración “Ciudad de Cazalla” Ya, por fin, se celebró la concentración que con orgullo lleva el nombre de nuestro pueblo y como en años anteriores hemos solicitado el apoyo de empresas y particulares para poder celebrarlo lo más dignamente que fuese posible. Nosotros no queremos dejar pasar el momento de agradecer a todos ustedes su preciosa colaboración y asistencia al evento, sin la cual no creemos que fuese posible la organización del mismo. Todos los años nos sorprenden con su apoyo económico y moral, con lo que nos crecemos y nos da fuerzas para seguir trabajando otro año más para el engrandecimiento del mototurismo y, por supuesto, que nuestra amada Cazalla siga conociéndose cada vez más en todos los ambientes moteros del mundo. Esperamos que todo nuestro trabajo haya dado sus frutos y, tanto los visitantes como los colaboradores, estén satisfechos. Nosotros, por nuestra parte si lo estamos ya que, aunque la situación económica no es la más favorable, hemos visto por Cazalla tanto a viejos amigos que, gracias a las motos, son asiduos visitantes de nuestro pueblo y nuestra comarca, como a nuevos moteros que han venido desde todas partes de España y se han quedado prendados de esta nuestra tierra, prometiendo que regresarán, este es el caso de moteros de la Manga del Mar Menor en Murcia, o de Asturias, Extremadura, Ciudad Real y por su puesto de toda Andalucía. Nosotros no buscamos obtener beneficios que estos eventos, solo poder cubrir gastos y poder seguir colaborando con gente que lo necesita (el motero es solidario por definición), como pueden ser nuestros ancianos o Aspaydes, así como otras asociaciones que solicitan nuestro apoyo. Para ello es necesario que, aunque “la cosa está muy mala”, todos pongamos nuestro granito de arena y poco a poco hagamos una verdadera

montaña solidaria para los demás. Ustedes, nuestros colaboradores, lo han hecho con creces. Mil veces gracias. En próximas fechas se irán organizado eventos solidarios para seguir ayudando a más personas que lo necesiten, tenemos en carpeta una operación kilo de recogida de alimentos no perecederos (no se preocupen que ya nos verán llegar para pedir su ayuda). Bueno, pues como dijimos antes, esto no sería posible sin vuestra colaboración, de ahí que nuestro agradecimiento haya que hacerlo público, para que todo el mundo sepa la buena madera que tienen nuestros empresarios y comerciantes, así como multitud de particulares que se vuelcan en este evento. No podemos tampoco olvidar patrocinio de nuestras Autoridades e Instituciones Locales, Provinciales y Autonómicas, así como el apoyo de las Fuerzas de Orden Publico que velan por que todo discurra con la máxima seguridad. En otro orden de cosas, queremos pedir disculpas por las posibles molestias que hayamos podido provocar, solamente podemos decir que se ha intentado causar las mínimas posibles. También queremos comunicar que próximamente se publicará el estado de cuentas del club para que todos los interesados puedan tener acceso a ellas, sean o no del Motoclub, demostrando con ello que este Club Deportivo es una entidad sin ánimo de lucro y que, tanto las cuotas de los socios como las colaboraciones, han sido destinadas a los gastos propios que conlleva la organización de todos los eventos que llevamos a cabo durante el año. Sin más quedamos a vuestra disposición reiterando nuestro agradecimiento. Fco. Javier Correa Moruno Presidente del Club Dep. Motociclista “R que R”

Nuevo punto para el reciclaje de envases de Fitosanitarios La mejora del medio ambiente es un tema que preocupa en la agricultura actual, un sector profesional cada día más concienciado con los residuos que se generan en el campo. Hasta ahora ante la imposibilidad de entregarlos en los puntos de recogida convencionales la única vía fácil para el agricultor ha sido quemar o abandonar estos envases por el campo, o bien tirarlos a escondidas y fraudulentamente al contenedor urbano. Ante esto la Delegación de Medio Ambiente, ha realizado gestiones para que sea la empresa SIGFITO quien se encargará de recoger los envases

usados de fitosanitarios, para su posterior transporte y reciclado, dando la cobertura necesaria al resto de envases agrarios que se usan día a día en la agricultura actual, y que quedan ante un escenario de difícil gestión. Para ello se ha instalado en el Punto Verde un espacio adaptado a la normativa, donde depositar y entregar los envases vacíos de fertilizantes, semillas, abonos, etc . Al entregar los envases la empresa o agricultor obtendrá un albarán que justifica su cumplimiento con la ley y con el Medio Ambiente.-M. Sánchez

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.