El Chorrillo 265 agosto de 2012

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Agosto/2012 nº.265

Fin de semana de Títeres

A parte claro está de la reducción del gasto, los llamados recortes, cuya sombra planea hoy sobre todas las instituciones públicas, el asunto más complejo a resolver que tiene el Festival de Títeres es su enorme éxito de público. Un éxito, del que todos nos alegramos, diecisiete años después del inicio de esta Posada de los títeres en Sierra Morena, pero que ha provocado que no hayamos podido disfrutar todos, en algunos casos, de las maravillosas representaciones. Y es que el sábado día uno de septiembre, por la mañana, en El Moro, la compañía YmedioTeatro (Jaén) trabajó duro con su carromato dando pases de 10 minutos, desde

las 11 hasta las 14 horas, de su obra "Sie7e", que pudieron ver, de 15 en 15, unas 240 personas. En cola quedaron más de un centenar de personas que no pudieron entrar. Un público, cazallero fundamentalmente, fiel a su festival de títeres desde que se pone la bandera hasta que el puntillero se va a casa, que tuvo que apretujarse el viernes 31 en La Plazuela con el pasacalles inaugural "A cuadros" (Compañía Vagalume , de Granada), que lanzaba troncos al estilo escocés entre los veladores que no se retiraron tampoco durante este evento. Un público maduro, elegido por la compañía Búho&Maravillas para estrenar su "Canto de libertad" (viernes en el IES El Carmen). Un público

paciente, que se quedó de pié o con el cuello estirado disfrutando de "Chodudú" en el patio de San Francisco (Cía. CaraCartón y Arquetal, de Sevilla y Francia), echando de menos algo de altura del escenario. La compañía y la obra, magníficas. Un público, el más infantil, que disfrutó a rabiar la mañana del domingo con su asistencia a "La boda del piojo y la pulga", en el parque de El Moro (Cía. La gotera de la azotea, Cádiz) y por la noche, con la misma compañía con "Juanaca, el de la vaca", en el patio de San Francisco. Un público, en fin que llenó el patio del IES El Carmen (más de 400 personas) para ver dos clásicos, "Carmen" el sábado y "Ulises" el domingo, ambas de la compañía Bambalina de Valencia, que realizó un trabajo de interpretación teatral, musical y titiritera excepcional, con obras demasiado "vistas" para gusto de algunos, pero en cualquier caso, excelentes. En fin, esperemos no "morir de éxito" y que el año que viene sigamos disfrutando, gracias al esfuerzo de nuestro Ayuntamiento y de la Diputación, y los titiriteros se dejen ver otra vez por Cazalla.-ACO

El aparcamiento de El Judío En la segunda quincena del pasado mes de abril comenzó la actuación para la construcción de un aparcamiento sobre el existente, hasta ese momento, en el Judío, y que según nos indica el cartel allí presente está cofinanciado por el Ay u n t a m i e n t o , c o m o promotor, la Consejería de Tu r i s m o , C o m e r c i o y Deporte y ADIT Sierra Morena. El proyecto técnico de este nuevo aparcamiento lo realiza Especies de Espacios de La Rinconada, con un presupuesto de 215.404,28 Euros, adjudicándose la obra a la empresa Urbazalla S.L.. Consta de 28 plazas de aparcamiento para vehículos (incluyendo una para minusválidos) , pista de petanca y rocódromo sobre el muro de hormigón levantado. Después de cuatro meses de

ejecución, la obra se encuentra en fase de finalización y paralizada por algunas discrepancias surgidas entre la dirección técnica y la empresa constructora. Al parecer la dirección de la obra entiende que hay diferencias entre el proyecto y la ejecución material de la obra y la empresa constructora afirma que la misma se ha ejecutado ateniéndose a lo proyectado.

En nuestra visita al lugar observamos que se ha construido una escalera, a nuestro juicio, con bastante inclinación, lo que representa un peligro para el usuario, la cual consta de 20 peldaños, separados por dos rellanos en la parte baja de la misma; se ha elevado el nivel del acerado paralelo a la carretera, ¿sin barandilla?, con el consiguiente riesgo, y también observamos que los taludes de tierra sobre el rasante presentan una inclinación que nos hace suponer que ante cualquier lluvia pudieran sufrir corrimientos de tierra sobre la base del aparcamiento. Esperemos que en breve se llegue a un acuerdo entre la dirección técnica y la empresa constructora para que este aparcamiento sea una realidad. E.R.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Arrendamiento de local para el Juzgado de Cazalla La Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía anuncia concurso por procedimiento abierto para la contratación del arrendamiento de local para sede judicial en Cazalla de la Sierra. Plazo de Duración 4 años, prorrogable anualmente hasta completar el mismo periodo, siendo facultativas para ambas partes las sucesivas prórrogas. Presupuesto base de Licitación: 341.694,92 Euros, más IVA 18% (61.505,08€) Importe Total: 403.200,00 Euros. Garantía: Definitiva 5% del importe de adjudicación, IVA excluido. Fecha límite de presentación de

ofertas: Hasta las 14 horas del decimoquinto día natural siguiente a la fecha de publicación del anuncio del contrato en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), si éste fuera sábado, domingo o festivo se trasladará al siguiente día hábil. Obtención de documentación e información: Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla (Sección Contratación) Plaza de la Contratación nº 3, Tfno. 955.04.35.25 Fax 955.04.35.05. Expte nº Ctto. 05/2012. Para más información: http://www.juntadeandalucia.es/ contratación

Concluyen las excavaciones de la fosa común La excavación de la fosa común de Cazalla de la Sierra ha concluido tras la exhumación de 109 fusilados, según ha informado la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA), organización que aspira a realizar pruebas de AND para identificar los restos. Los restos exhumados serán custodiados por el Ayuntamiento de Cazalla hasta la construcción de un mausoleo que los acoja. La exhumación efectuada en esta fosa del cementerio de Cazalla se ha llevado a cabo en dos campañas, la primera en 2011 y la segunda, entre abril y agosto de este año, en un proceso en el que se han exhumado un total de 136 cuerpos, de los que 109 se corresponden con fusilados y asesinados entre 1936 y 1937. Los otros 27 cuerpos pertenecen a enterramientos de beneficencia que se encontraban superpuestos a los enterramientos de fusilados, por lo que ha sido precisa la exhumación de 21 de ellos para poder proseguir con la excavación y extraer los cuerpos de los fusilados. De los 109 fusilados, 23 son mujeres y de otros cinco no se ha podido determinar aún el sexo por

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

la mala conservación de los restos. El trabajo de exhumación de este año la han realizado cuatro arqueólogos y un antropólogo, de la empresa ARQUATRO, que han continuado con la Fosa de fusilados localizada y excavada parcialmente en la campaña anterior. En el sector norte de la misma, en una superficie de cuarenta metros cuadrados, se han excavado y exhumado un total de 61 cuerpos, divididos en cinco grupos, que se corresponden a distintos días de fusilamientos, por lo que varía el número de personas que fueron enterradas en cada grupo, siendo un mínimo de 10 y un máximo de 24.-J A. M.

Fiestas patronales del 2012 Pag.3 Entrega de los X premios de poesía Pag.5 II Encuentro de escritores Pag.6

Recital flamenco en el Chorrillo Pag.7

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Con nombres y apellidos frente a los sucesos del 36 Pág. 4


EL CHORRILLO nº 265

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL … Y andábamos como locos -con las noches casi insomnesbuscando las palabras que guardaran los méritos -o los deméritos- de este mes de Agosto… Y volvió otra vez la "crisis" a abanderar ese, ya largísimo, ciclo de nuestras desesperanzas… Demasiadas cosas -muchas preocupaciones- acorralando ese mundillo, a veces imposible, de nuestra ficción… Aún así, Agosto se abrió paso y se dispuso a celebrar -y a mimar a su manera- el calendario de nuestras fiestas, y de paso salirnos -sacarnos, más bien- un poco de esta rutina improcedente, que apenas si nos deja sonreír… Primero fue la Romería -si, la Romería al Santuario de Nuestra Señora del Monte- que convocó a todos los cazalleros y visitantes a hacer de nuestras costumbres y tradiciones una auténtica piña y un motivo excepcional -un homenaje a la alegría- para enmarcar el nombre de Cazalla. Luego vino la Feria, que aparecía algo rara, al menos en sus prolegómenos, ya que algunos -los más pesimistas- especulaban con la suspensión. Al final la Feria llegó, repleta de euforia y de atuendos fantásticos, por lo que pudimos celebrar con gran entusiasmo lo que algunos llegaron a calificar como "un desafío a la crisis"… Pero el calor no cesaba: más tensión -y más emoción- todavía para aquellos que venían a celebrar su "reencuentro" y no encontraban más amparo que el frescor de la noche, y a veces ni eso, aunque eso sí, en compensación gozaron de dos lunas llenas, que iluminaron y alargaron sus caminatas nocturnas… Como viene siendo habitual en el calendario privilegiado de agosto, se llevó a cabo la entrega del Premio de Poesía "Carmen Merchán Cornello": y una vez más el nombre de Cazalla tenía connotaciones universales, como la misma poesía, y se dejaba ver como un bello resplandor de fantasía y de sentimiento… Y hasta tuvimos la suerte de disfrutar del nacimiento de un nuevo libro -lo que siempre supone un gran acontecimiento- en este caso de una amiga, que venía a recordar su infancia cazallera y de camino a hacernos ese gran regalo: la presentación de su obra escrita. Al final de mes, y siguiendo una sana costumbre de los últimos años, se presentaron de nuevo los Títeres. Llegaban, invitados por el Ayuntamiento, a pasar sólo unos días en su "Posada de la Sierra Morena": estos mágicos personajes venían, con sonido de charanga, con sus alforjas cargadas hasta los topes de risas, carcajadas y sobre todo de ilusiones: nos hicieron disfrutar de lo lindo, tanto a chicos como a mayores. Al despedirse nos dejaron esa sensación agradable de aquellos que van sembrando alegría y esperanza, dos cosas que van a ser imprescindibles en este otoño que está a punto de entrar.

Los DETALLES de CAZALLA

Aunque la falta de plazas de aparcamiento se hace más patente en el verano, no por ello hay que negarle el derecho a los vecinos a disfrutar de los bancos de la Plaza de la Fuente Nueva

VENTANA ABIERTA

E L AY U N TA M I E N T O ¿ACLARA O DECLARA? El equipo de gobierno municipal volvió a sorprendernos en el número de julio de El Chorrillo y he sentido la necesidad de expresarme en este medio. En primer lugar, tengo que reconocer que desconocía la existencia de un gabinete de prensa en el Ayuntamiento, no sé tampoco quién será el/la periodista que trabaja en el mismo, ya que no pone su nombre. Ojalá se usara este gabinete de prensa para informar de las actuaciones de nuestro Ayuntamiento, y para reivindicar por todos los medios de comunicación una línea de autobús digna, o una línea comarcal, o que se ejecuten las obras en el Juzgado, o que no se reduzcan los presupuestos en Ayuda a Domicilio que tanto trabajo da a nuestras paisanas, … en vez de usarlo para responder a un artículo publicado en una hoja de información local que con más o menos acierto, pero no con poco esfuerzo lleva 22 años informando al pueblo (dentro y fuera) de lo que aquí sucede. Por otro lado, y perdonen mi ignorancia, desconozco el delito de acusar sin saber. Tengo que mostrar absoluta disconformidad con la nota del G a b i n e t e d e p re n s a d e l Ayuntamiento publicada en el mes de julio, que más que aclarar sobre los precios de la piscina, expone la propia argumentación del equipo de gobierno. La aprobación de la ordenanza fiscal que establece el precio del uso de instalaciones deportivas no fue algo pacífico y aceptado por todos. El grupo Izquierda Unida y la Asociación Cultural "José

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que en agosto y en el Judío hemos tenido un aparcamiento "de lujo". SE RUMOREA, que la reforma del edificio del Juzgado está más cerca de la realidad. SE COMENTA, la supresión de la paga extraordinaria de navidad a los empleados públicos… cuando las barbas de tu vecino veas cortar…… SE DICE, que durante la Romería llamó la atención la exclusividad de las banderitas españolas en la calle Ejido. SE RUMOREA, que "la cosa" está tan mal, que en algunos sitios hasta se prohibe hablar de "la cosa". SE COMENTA, que en los Títeres de este año, no apareció ningún fantasma.

María Osuna" presentaron alegaciones al texto inicial. En el pleno de 30 de marzo, Izquierda Unida votó en contra de la ordenanza y solicitó la reducción de los precios, comparándolos con los de las localidades vecinas, que están muy por debajo de los de nuestro pueblo ¿será que la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada por el PP a nivel nacional sólo afecta a Cazalla de la Sierra? Además, si bien es cierto que el texto fue definitivamente aprobado en el pleno de 30 de marzo, aún no se ha publicado en la web del Ayuntamiento, y no fue publicado en BOP hasta el día 16 de julio de 2012, mucho después de que se iniciaran las quejas y protestas ciudadanas por el precio de la piscina. Es de resaltar que de conformidad con el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales, las ordenanzas no entran en vigor hasta que se hayan publicado íntegramente en BOP. Ello quiere decir que el gobierno municipal estuvo cobrando la primera quincena de julio unos precios establecidos en una ordenanza que aún no estaba en vigor. En la nota del gabinete de prensa se dice que en la ordenanza existe una bonificación del 30% para personas con renta familiar inferior o igual a 1,5 IPREM y que no superen 798,76 €. Pues bien, el artículo 5 de la ordenanza

31 de Agosto de 2012

Página 2

publicada en BOP de 16 de julio establece bonificaciones, pero esa en concreto, no. Y entonces me pregunto ¿qué ordenanza se está aplicando? ¿Qué bonificaciones? Si el Ayuntamiento no publica las ordenanzas, además de no entrar en vigor, no se le puede exigir a la población que las conozca y las cumpla. Para finalizar, denunciar una vez más que el equipo de gobierno municipal del PSOE ignora de forma interesada y con mala fe el REGLAMENTO DE PA RT I C I PA C I Ó N CIUDADANA que él mismo aprobó en el 2008. En el artículo 28 de dicho texto reglamentario, se establece que el Ayuntamiento convocará al menos dos sesiones anuales de audiencia pública: una sobre las ordenanzas fiscales y otra sobre los presupuestos. Es decir, en el Reglamento está previsto un trámite de información pública para explicar las ordenanzas fiscales (como la que establece los precios de la piscina y demás instalaciones deportivas) y los presupuestos municipales con un mes de antelación a que se lleven a pleno. Este trámite de audiencia nunca se ha cumplido. Beatriz Salvador Delgado. Concejala de Izquierda Unida.

Plan de Urgencia Social Municipal El pasado mes de julio fue aprobado, por la Diputación de Sevilla, el PLAN EXTRAORDINARIO DE URGENCIA SOCIAL MUNICIPAL 2012, al cual se han adherido la totalidad de los municipios de la provincia y que tiene por objeto mejorar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la Provincia, especialmente de aquellos más afectados por las consecuencias de la crisis económica, facilitándoles jornadas de trabajo. Los Ayuntamientos colaboran económicamente en este programa, en función de la población respectiva. Las cantidades concedidas y aportadas por los Ayuntamientos de la comarca son las siguientes: Aportación Diputación Ayuntamiento Total Alanís 7.918,04 395,90 8.313,94 Almadén de la Plata 6.108,20 305,41 6.413,61 Cazalla de la Sierra 18.324,60 1.832,46 20.157,06 Constantina.... 27.926,79 2.792,68 30.719,47 Guadalcanal.... 10.884,16 544,21 11.428,37 Navas de la Concepción 8.295,09 414,75 8.709,84 Pedroso, El … 10.733,34 536,67 11.270,01 Real de la Jara, El... 5.580,33 279,02 5.859,35 San Nicolás del Pto.. 2.689,62 ---2.689,62

Cobro de impuestos Desde el 3 de Septiembre al 5 de Noviembre se pone al cobro en su periodo voluntario, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) URBANA (2º Semestre) y Rústica anual 2012, y el I.A.E. para el pago en el ejercicio 2012. Los contribuyentes que no tengan domiciliados sus recibos pueden efectuar el pago de estos tributos a través de las entidades financieras autorizadas (Bancos y Cajas), presentando la carta-aviso que reciban en su domicilio. Si no recibe la carta aviso o por extravío de la misma, puede solicitarla en la oficina del O.P.A.E.F. en esta localidad, Edificio de Los Escolares, planta baja, o llamando al teléfono 954.88.43.08, de lunes

a viernes en horas de 9 a 14. Los contribuyentes que no efectúen el pago dentro del periodo voluntario, incurrirán en el recargo de apremio que proceda,(5%, 10% o 20%) conforme a lo establecido en la L e y G e n e r a l Tr i b u t a r i a , incrementándose la deuda con los intereses de demora, en su caso, y las costas del procedimiento de apremio. El Opaef, organismo recaudador de estos tributos, ha publicado el correspondiente anuncio en el B.O.P. nº 193 de fecha 20 de Agosto de 2012, teniendo el anuncio el carácter de notificación colectiva a todos los interesados.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 265

Crónica de la Romería

El tiempo, al final, fue generoso con los cazalleros y descendió en su temperatura algunos grados, lo suficiente para que ello significara una bendición del cielo. Y así, el domingo cuando los zumbidos de los cohetes nos despertaron, nos encontramos con el ambiente ideal para celebrar nuestro día más importante: la Romería. Nuestra primera cita, como ya viene siendo habitual en los últimos años, estaba en el Moro, que una vez más hizo gala de su generosidad para dar el máximo lucimiento y solemnidad a este a este acontecimiento, tan especial para nosotros. Entre las nueve y las diez de la mañana, este hermoso paseo fue todo un hervidero de expectación y alegría, en el que, poco a poco, se iba llenando de romeros, y tomando sitios los distintos carruajes, que con anterioridad se habían inscritos. Un ritual aparentemente rutinario, pero a su vez un espectáculo lleno de color y de emoción. Y a las diez en punto, otra buena costumbre de los últimos años, se inició ese gran momento: el camino hacia el Monte, entre cantos, palmas, y algunas guitarras salteadas, que marcaban el bello ritmo de nuestras sevillanas. Casi dos horas emplearía esta caravana tan singular en su recorrido, siempre con sus estaciones características - El Molino del Monte, Alamares, y El Chorro - hasta llegar hasta al Santuario y sus alrededores, el escenario tantas veces soñado en el recuerdo y en la añoranza… Y el lugar donde tendría lugar "la estancia mágica" en torno a nuestra Patrona: comida de hermandad, entre amigos y familiares, abrazos de bienvenida, turnándose, claro está, con esos cientos de brindis - a base de cervezas y tintos de verano, entre otras cosas - y una gran dosis de buen humor y mejor entendimiento. Mientras, en el interior del templo - esa ermita blanca y coqueta - un ir y venir constante,

31 de Agosto de 2012

Página 3

Fiestas patronales del 2012

alternando con gestos silenciosos y rostros llenos de fervor y recogimiento… Toda una gran fiesta, profana y religiosa a la vez, que cada cual celebra con arreglo a su conciencia… A las cuatro de la tarde, llegaba el momento sublime, el rezo del Santo Rosario, tras el cual tendría lugar el regreso a Cazalla con la carroza, en su templete de plata, adornado exquisitamente, portando la Imagen de la Virgen, iniciándose así la romería propiamente dicha… Parece que en el retorno, no se cumplió debidamente el horario previsto, y aunque últimamente la carroza de la Virgen viene llegando a la rotonda del Moro sobre las siete y media de la tarde; este año lo hizo con algo más de una hora de retraso: la oscuridad nos sorprendía un poco a su paso por otro de los tramos singulares, el de Los Morales, y llegaba al pueblo - al parque del Judío completamente de noche. Una contrariedad que hay que achacar, una vez más - y según nos dice el Hermano Mayor de la Hermandad - al capricho y a la arbitrariedad de un número incontrolado de caballistas y de algunos carros que no estaban inscritos con anterioridad. Con este retraso la carroza de la Virgen llegaba al Parque del Judío, donde tendría lugar el recibimiento oficial a la Patrona, con la interpretación del himno de Andalucía y de España por parte la banda Asociación Musical de Gerena. Todo el recorrido, desde aquí hasta la Parroquia se haría como viene siendo habitual, en olor de multitudes, y siempre entre el clamor entusiasmado de todo un pueblo, que celebraba, con alegría y entusiasmo, su día más importante, el de su Romería. Curiosamente, el incidente del retraso pudo solventarse, no sabemos cómo, lo cierto es que se cumplió fielmente el horario de su recogida: las doce de la noche. R. Cortijo

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

Nada más recuperarnos de la Romería y sin tiempo casi para recuperarnos comenzaba en la madrugada del miércoles 15 al jueves 16 nuestra esperada Feria con el tradicional alumbrado accionado a órdenes del alcalde, que seguido del resto de la corporación municipal, atravesaba la portada colocada al efecto en la esquina del Bar del Carmen y realizaba la tradicional "vuelta a la Feria", con la novedad de la no presencia de la caseta "azul" que recientemente ha sido totalmente desmantelada para su restauración. Una feria con algo más de ambiente que otros años (aunque según c o n q u e personas lo comentes la cosa cambia de color) debido sobre todo a la crisis económicafinanciera que e s t a m o s atravesando desde hace ya 5 años, la cual ha hecho que m u c h o s cazallenses que viven fuera les sea más barato veranear en el pueblo, hecho contrastado en otras fiestas de localidades cercanas. Además muchas casetas y atracciones feriales han mantenido e incluso reducido el importe de sus productos. Como comenta el editorial de este periódico hay que aplaudir el esfuerzo realizado por el equipo de gobierno municipal para desarrollar el calendario de actividades lúdicas. Otra cosa es que todos compartamos todo lo llevado a cabo. Aunque si hay que destacar la diaria y efectiva limpieza del recinto, junto con la del "callejón" donde prosigue el fenómeno del "botellón" extendido por doquier. Aunque el ambiente va por barrios y siempre depende de con quien te juntes, a veces sólo hacen

falta dos personas, hemos observado que las casetas más concurridas han sido Callentum Feriae, Los Tiesos y Er Malena, siendo curioso que las dos primeras hayan optado por constituirse con la figura de asociación cultural, ¿será ese el medio para que se revitalice nuestra feria a partir de la propia ciudadanía? Fue otro año de paseos y copas de una caseta a otra, discurrir entre las visitas a los cacharritos para los sufridos padres y madres (volvió "el canguro"), demostrar nuestra destreza y puntería, comprar algo de artesanía o un juguete, taparte

los oídos ante la ruidosa tómbola, para terminar la noche en alguna de las dos chocolaterías, tras haber bailado en la caseta "roja" o en la de "enmedio" hasta que el cuerpo o los piés aguantaron. También disfrutamos de las tardes de paseos a caballo o en charrés, aunque el día del concurso no estuvo muy concurrido. Volvieron a ser varias las actuaciones musicales de la caseta municipal (la Roja), como siempre, no todas con la deseable asistencia de público, al menos para los que llevan la barra. Estas corrieron a cargo de los grupos: D ' P a l m a , S e r v a n d a S h o w, Orquesta Nueva Alborada, La Casa Lagüela (de nuevo estos cazalleros fueron los que llenaron las tardes en este espacio), Sabrosura Show y el grupo de

baile Jovi Dancing. El otro gran lugar de la música se sitúa en nuestro querido Quiosco con sus matinales conciertos ejecutados con gran maestría por las Bandas del "Maestro Tejera" de Sevilla y de "Nuestra Madre de la Consolación" de Huelva, en los mediodías del sábado y domingo. En la plaza de toros, de nuevo carrera de cintas y corrida de rejones (comentada por nuestro colaborador Glicerio) que se nos anunciaba como "sin costes" para las arcas municipales. En las instalaciones deportivas multitud de actividades atléticas y en todas las categorías posibles. Y en el real de la feria, los habituales c o n c u r s o s infantiles de pesca de patos y de carrera de sacos, junto con los adultos campeonatos de petanca y del autóctono, magnífico y exclusivo del hoyo, en cuya labor de rescate y puesta en valor está efectuando un encomiable trabajo la asociación juvenil "El Alambique". Como siempre nos despedimos con una crítica escuchada a más de uno, o una recomendación según se mire, ¿por qué no se engalana la original portada del Real de la Feria y nos evitamos otro coste derivado de la instalación de una de madera y metal, que por cierto no ha sido retirada hasta casi finales de mes?. También realizamos, junto con nuestras felicitaciones, un ruego a la concejalía de Festejos ¿estarán disponibles, tras muchos años, las cuentas de gastos e ingresos para general conocimiento de los habitantes de Cazalla de la Sierra?. Lo dicho, ¡Nos vemos en la Feria!.-AG.

Callentum Feriae, otro año con buen ambiente Una vez más, la Asociación Cultural "Callentum Feriae" ha disfrutado de su particular caseta. En una feria que se preveía con no muy buenas expectativas, la caseta de feria Callentum Feriae ha derrochado alegría y buen ambiente, en general, durante todos los días de la fiesta. Este año, además de la cena de socios, con la que abríamos programa la noche del alumbrado, se ha podido disfrutar de tres grandes actuaciones musicales, de los grupos "Casa vieja" y "Dando el cante", que consiguieron llenar la caseta al ritmo de sus rumbas y sevillanas. Se celebró el II Concurso de Tomates del Pueblo, en el que se

premiaron dos hermosos tomates, uno por categoría: el de mayor peso, con 1.677 gramos, de la huerta de José Manuel Sancho, y el más bonito, de la huerta de Antonio Cubero. Además, se abrió un curioso debate entre los participantes a cerca de las variedades de tomates que frecuentan nuestras huertas, los cuidados que requieren, el peso que alcanzan, las simientes, etc. Por otro lado, en el Concurso de Casetas organizado por el Excmo. Ayuntamiento, vimos con alegría como ésta se llevaba un merecido Primer Premio. Como novedad, también pudimos disfrutar del I Concurso de Trajes de Flamenca organizado por Callentum Feriae. Se premiaba a la

flamenca mejor vestida y se contemplaron los trajes más bellos de la feria cazallera. Difícil lo tuvo el jurado para deliberar y elegir a la ganadora, que en esta ocasión fue Carmen Navas, que lucía un bonito traje y mantón en tonos beige. Desde estas líneas, y persistiendo en nuestro afán de superación para la feria del próximo año, agradecemos la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y su Concejalía de Festejos, de todos los participantes de los concursos, de los miembros del jurado, del servicio de repostería y muy en especial de cada uno de los socios y socias de Callentum Feriae. Juan Ortiz

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Cazalla de la Sierra (Sevilla) www.cortijovistalegre.es Información y reservas: Tfno/Fax: 954.883.513

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO “No hay amor más sincero que el amor a la comida” (B.S.)

Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 265

31 de Agosto de 2012 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

El pasado mes de diciembre J. Antonio Jiménez Cubero presentó su libro sobre la represión franquista en Cazalla de la Sierra (1936-1950), una obra que en palabras de su autor: "…trata de dar a conocer, a cuantos estén interesados en el tema, una aproximación real a la verdadera dimensión que alcanzó la despiadada represión, ejercida por el bando franquista sobre una parte considerable de la población de Cazalla de la Sierra…". No cabe duda que escribir un libro con ese presupuesto era una tarea arriesgada, valiente y, cuanto menos, complicada, habida cuenta del flaco favor que había hecho José Iglesias Vicente a los historiadores y estudiosos de la Recuperación de la Memoria histórica, con la publicación de su libro: "Cazalla de la Sierra, los sucesos del verano del 36". Tal y como tuve ocasión de exponerle a Paul Preston, a quien reproché que usara el trabajo de Iglesias, ni más ni menos que para argumentar lo sucedido en Cazalla en "El Holocausto español", ironías de la vida. A mi entender el daño fue tan importante que desde el primer momento supe que cualquier libro que viese la luz tras él debería cumplir primero una labor primordial, cual era la de desprender la gruesa costra de bulos, falsedades, mentiras, e insidias que se habían depositado sobre la mayor tragedia vivida en Cazalla de la Sierra a lo largo de su historia. Cuando Antonio me presentó el primer esbozo de su obra ya hablamos de que iba a ser una tarea dura y que, sin duda, sería vista y analizada meticulosamente, además de criticada por

Cazalla en el BOP En el Boletín Oficial de la Provincia nº 189 de fecha 14agosto-2012, pág.25, se inserta anuncio en el que se hace público la aprobación inicial por el Ayuntamiento en sesión de 20junio-2012, del Presupuesto General, Bases de Ejecución y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico de 2012, exponiéndose al público por plazo de 15 días, desde su publicación, a los efectos de reclamaciones y alegaciones; considerándose definitivamente aprobado si en el citado plazo no se presentan reclamaciones. En el BOP nº 192 del 18agosto-2012, páginas 24 a 30, aparece la "Ordenanza reguladora del uso de instalaciones deportivas municipales de Cazalla de la Sierra" aprobada definitivamente en sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de 30 de marzo de 2012, y que en su Norma Final dice "El presente reglamento entrará en vigor una vez cumplidos los trámites legales de aprobación y publicación".

Con nombres y apellidos frente a los sucesos del 36 aquellos que se resisten a aceptar versiones distintas a las que han ido circulando durante más de 60 años. Claro que en mi opinión la crítica es buena, y así hay que aceptarla. Me permití advertirle que el rencor no abre más camino que el del odio, y que la visión de los hechos en este tipo de trabajos debería ser serena, reposada y con mucha documentación. Yo, que he estado al tanto de su elaboración, sé del esfuerzo, el trabajo y el empeño en ser veraz con que ha trabajando Antonio, quien en todo momento ha huido del revanchismo. Por eso mismo puedo decir que lejos de purismos, su obra, y esto es lo importante, marca un punto de inflexión en la Recuperación de la Memoria histórica de Cazalla de la Sierra, es una obra veraz, y por lo tanto un trabajo importante. Leyendo el libro detenidamente se ve que su autor no trata de contentar a nadie, de adular a nadie, su objetivo es profundizar en los hechos, sacarlos del olvido para hilvanar, y recomponer la historia que se paró para gran parte de los cazalleros el 18 de julio de 1936. ¿Que se podría haber hecho una prospección más científica? claro que sí, pero el autor ya advierte que no es historiador, y que, como un ciudadano preocupado por estas cuestiones, ha querido poner negro sobre blanco sus conocimientos, su verdad. Es cierto que hay pequeños detalles que evidencian los defectos que tienen muchos registros y archivos de la época. Otras veces se reproducen declaraciones que aun siendo

oficiales no son ciertas, o están hechas con un objetivo incierto, como por ejemplo en el caso del asalto al cuartel de la Guardia Civil. Ese local estaba situado en aquellos días a la entrada de la Calle Virgen del Monte, desde la Plaza Mayor, en la misma esquina derecha. Esa situación permitía a los ocupantes del edificio poder visualizar perfectamente lo que sucedía en la Parroquia. El día 21 de julio, después del saqueo, destrucción y amontonado de todo tipo de enseres, registros y retablos en la base de las escalinatas de acceso al templo, los revoltosos colocaron de vigilante a Carmelo Alcaide (a) "El de las Nueces", un muchacho de 19 años que era excedente de cupo. Al día siguiente, un tiro que salió de uno de los ventanales del cuartel le alcanzó en la frente, y a pesar de las prisas y los esfuerzos por salvarle la vida en la farmacia de Viciana Flores no se pudo hacer nada por él. Cuando corrió la noticia de la muerte de Carmelo los ánimos se encendieron y sitiaron el edificio. El resultado tras conseguir su rendición fue la muerte de dos guardias civiles, entre ellos Verdugo, el hombre que muchos creyeron que había matado a Carmelo. ¿Es por eso que se descerrajó un tiro en la cabeza? Un informante, que entonces contaba con apenas 18 años, me decía que entró en el cuartel poco después de la salida de los guardias camino de la cárcel y encontró a Verdugo en las escaleras que conducían al primer piso, boca arriba, muerto. Entonces los sanitarios, como

dice la declaración que transcribe Antonio, cómo declaran haberlo sacado del interior moribundo. A propósito, el nombre de Bartolomé Verdugo Sauce figura en la lápida mortuoria del monumento a los asesinados en la cárcel el 5 de agosto. De igual forma que está inscrito el de Segundo González González, muertos ambos 15 días antes del luctuoso suceso. Hora es que los 64 asesinados en aquel trágico día 5 de agosto de 1936 sean 62. ¿No era bastante la tragedia con 62 asesinados que había que elevarla a 64, con dos guardias que nada tuvieron que ver con lo sucedido en la prisión? Detalles como este aun pululan por los registros y libros sobre aquella infamia. También echo en falta en el libro comentarios sobre el saqueo al que se dedicaron personas que ya eran "de bien" antes de la guerra y otros que ascenderían a ese estatus después de ella. No sólo los revoltosos hicieron de las suyas, no sólo ello. Hubo personas que aprovechando los momentos de descontrol y de huida de los republicanos se las vio arrastrando los sacos de trigo y comida desde el economato a sus casas. Estoy suponiendo que a estos no les afectaría el famoso bando de guerra de Emilio Durán prometiendo ejecutar a los saqueadores… Cuento con un testimonio excepcional que no sólo vio los hechos sino que identificó a las personas. Vendrán otros trabajos ¿más reposados?, posiblemente. Pero a partir de ahora cualquiera que quiera hablar de la tragedia de

Cazalla en aquel agosto del 36 no podrá ignorar esta obra que Antonio nos ha regalado. ¿Que merezca o no pasar a formar parte de un fondo documental sobre la Memoria histórica y la Guerra Civil?, eso lo decide el lector, no las faltas de ortografía (indeseables, eso sí). No he leído en ningún lugar que el libro de José Iglesias, después de vituperar y vilipendiar al Consistorio republicano, y especialmente a D. Manuel Martín de la Portilla, del que hace unos comentarios poco afortunados, deba estarlo o no. Antonio ha hecho, como Vicente, una larga enumeración de las personas que permanecían años después en las cárceles con largas condenas y procesos interminables, así como los tirados en las fosas y las cunetas. Todos estos años hemos tratado de explicar, sin rencor, y sin odios, qué sucedió en Cazalla en aquellos días, y meses, y Antonio lo ha conseguido, con una herramienta muy útil y necesaria cuando se realiza un trabajo de investigación, no mentir. No es que Iglesias mintiera, no es eso. No es que Iglesias no pueda explicar su verdad, mediada por su prisma político, no, no es eso. Su "mérito", su error, estriba en dejar los argumentos a medias, es decir: diciendo medias verdades; cortando las exposiciones en un punto interesado, y haciendo juicios de valor sobre los personajes que encarnaron el proceso democrático republicano, contribuyendo con ello a alargar la sombra de la versión oficialista sobre lo sucedido durante aquellos años de ignominia e infamia.

Nueva agresión contra la fuente del Judío Esta foto refleja el vandalismo injustificado que ha sufrido el azulejo de la fuente del Judío, un azulejo que el grupo de voluntarios ambientales "Los Peñasquitos" colocó a mediados de agosto por segunda vez, ya que hace meses, a finales de octubre y en otro acto vandálico fueron destruidos intencionadamente dos de los azulejos colocados en las diferentes fuentes urbanas, uno en la fuente de la Recacha y el mencionado de la fuente del Judío. Además también han sido agredidos los dos árboles grandes plantados en la fuente del Pocito, así como uno de los tres plantados en la fuente de la Recacha. ¿Nos preguntamos contra qué y contra quién están las personas que lo realizan?. Como ya informábamos en estas páginas, este grupo de voluntarios viene desarrollando desde hace años, concretamente 10 años, trabajos en la mejora de nuestro pueblo y de su entorno: limpieza del parque público de Los Morales y del de Los Peñasquitos, reforestaciones participativas,

compra y colocación de bancos para el descanso de los paseantes, etc. En los dos últimos cursos se está desarrollando un proyecto denominado "Puntos de vida. Manantiales y fuentes cazalleras" en el que entre otras acciones estaba la de diseñar un itinerario urbano por nuestras fuentes, el

cual podemos ver en el panel informativo instalado en la plaza del Concejo junto con la edición de un folleto descriptivo del mismo que puede obtenerse en la oficina de turismo, sita en la Plaza Mayor. La planificación de este proyecto incluía, además de la plantación de árboles junto a algunas de las fuentes, la limpieza y adecenta-

miento de su entorno, la colocación de un azulejo con el nombre de las mismas con unos versos alusivos al agua. Por ello, creemos que este tipo de actos violentos no tiene más explicación que la ignorancia y la manifestación de una conducta destructiva de la o las personas que lo realizan. Es por este motivo, por el que desde estas páginas queremos DENUNCIAR este tipo de actos que además de destruir el trabajo realizado, también destruye la voluntad y el esfuerzo de este grupo de voluntarios formado por personas que actúan libremente, que trabajan de manera altruista, sin vinculación política alguna, a los cuales sólo les mueve un fin común, que es el de dedicar parte de su tiempo libre a la mejora de la comunidad y del medio ambiente que nos rodea, sin esperar ni obtener nada a cambio.

Cano Venegas PRODUCTOS CÁRNICOS Y EMBUTIDOS DEL CERDO IBÉRICO

Elaboración propia Teléf. 954 88 47 77 - Egido, 3 - Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71 Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

Monte Sánchez y el grupo de voluntarios "Los Peñasquitos”


EL CHORRILLO nº 265

FOTO ANTIGUA

31 de Agosto de 2012

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

Ya a finales de la década de los 60 del pasado siglo, nuestros paisanos acudían a Los Morales para celebrar la Romería y esperar allí la llegada de la Virgen del Monte, patrona de Cazalla de la Sierra. Aparecen de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo: Joaquín Carrera, Quini Carrera, Emilia Naranjo, Carmen “la Mandunda”, María Caldera, Antonio Sánchez, José Moyano, Gertrudis Carrera con su hijo Pepe Sánchez, Antonia Diana con sus sobrinas Isabel y Fani. Manuel Mejías “Manolín”, Pepe Sánchez “el Logino” y Joaquín Romero Rico con su hijo Quini. Fotografía cedida por Gertrudis Carrera.

“La señora Dalloway” de Virginia Woolf. Convertido en un auténtico clásico de la literatura del siglo XX, publicado a comienzos del mismo, es una obra representativa del "discurso interior" (técnica magistralmente usada por otro autor coetáneo de Woolf, James Joyce) ya que gran parte de la acción de la obra es más mental que física. Así, la novela narra todo lo que ocurre en un día en la vida de la protagonista, una londinense de clase alta que organiza una fiesta esa noche en su casa. Aunque el argumento parezca a priori trivial, concurrirán personajes que enriquecen la novela hasta límites insospechados. Además del ambivalente Peter Walsh, destaca Septimus Warren, aparentemente diferente a Virginia, pero en el fondo casi un alter ego. Soldado británico en la I Guerra Mundial, patético e inocente, con tendencia suicida pero adorable, representa la lucha entre la locura y la cordura y el desastre que provoca el conflicto. Warren y Dalloway vertebran la novela como dos mundos paralelos (o quizás opuestos) que jamás llegan a cruzarse. Dos líneas llenas de ironía y reflexión, temerosas de la muerte y el fracaso, que analizan la sociedad de su tiempo con un toque sutil y elegante, pero no por ello menos crítico.-Salva Gordón

Entrega de los X premios “Carmen Merchán Cornello” Como ya viene siendo habitual, el primer martes después de la Romería se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura la entrega del Premio de Poesía "Carmen Merchán Cornello Cazalla de la Sierra", ya en su décima edición. El acto estuvo presidido por el Alcalde, Carmelo Conde Chaves, acompañado por Pilar y Eduardo Merino, en representación de la familia Carmen Merchán Cornello, Ángel Domínguez Cubero, presidente de la Asociación Cultural José María Osuna, y Mª del Monte Falcón Saucedo, como secretaria del certamen. El protocolo del acto comenzó con las palabras de salutación del Alcalde, agradeciendo a la familia Merchán Cornello el esfuerzo que viene realizando para que este Premio haya llegado a ser una

realidad cultural de gran importancia para nuestro pueblo. Seguidamente la Secretaria leyó el acta redactada por el jurado, en la que daba fe del poema ganador, cuyo autor resultó Alejandro Martín Navarro, de Sevilla. Pilar Merino Merchán, presidenta de la Asociación Cultural "Carmen Merchán Cornello"

agradeció al público asistente su presencia y al Ayuntamiento y a la Biblioteca Pública la colaboración prestada, terminó con un recordatorio entrañable a familiares y amigos que nos han dejado. A continuación tomó la palabra el presidente de la Asociación Cultural, quien destacó la labor de esta entidad en

este tipo de actividades, resaltando esta vez el certamen literario sobre las fuentes de Cazalla, cuyos ganadores recitaron sus poemas. Eduardo Merino, en su intervención, agradeció en primer lugar la labor del jurado, y glosó, entre o t r a s cosas, la figura del ganador y l a calidad d e l poema p r e m i ado. Para finalizar el acto, Alejandr o Martín, ganador d e l premio,

en su alocución, agradeció a la familia Merino el esfuerzo que realiza por mantener este certamen, haciendo una breve explicación sobre su obra. Terminó recitando el poema ganador. Equipo de redacción

Una sala de exposición de Málaga llevará el nombre de Manuel Barbadillo Según noticia aparecida en el diario Sur de la ciudad de Málaga, una sala de exposición en el SOHO llevará el nombre de Barbadillo. Manuel Barbadillo, nacido en el municipio sevillano de Cazalla de la Sierra en 1929, protagonizó en 1962 una 'fuga de cerebros' a la inversa al cambiar los rascacielos de Nueva York por las playas de Torremolinos. Aquí,

a orillas del Mediterráneo, Barbadillo depuró la técnica y el estilo por el que sería reconocido. Barbadillo fue un pionero preocupado además por mantener viva la escena local, lo que le llevó, junto a artistas de la talla de Pepa Caballero o Dámaso Ruano, a fundar el Colectivo Palmo. Ahora, a falta de un mes para que se cumplan nueve años de su

fallecimiento, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA) han firmado un convenio para la creación de una sala que lleve el nombre de Manuel Barbadillo. El local estará ubicado en las inmediaciones del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), en la zona donde se llevará a cabo el

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

proyecto del Soho malagueño. La iniciativa pretende ayudar a dinamizar este nuevo foco de actividad cultural que es el Soho, además de proporcionar un espacio a los artistas locales para que muestren sus trabajos. La primera muestra que acogerá la sala Manuel Barbadillo -que tiene previsto abrir sus puertas en septiembre- será una retrospectiva

del propio creador cazallero que hará un repaso de toda su carrera, desde sus primeros lienzos de los años 50 hasta sus conocidas obras modulares. La concejala del distrito, en su intervención, calificó a Barbadillo de «artista rompedor» y cree que el del desaparecido artista es un nombre muy significativo para esta nueva sala.- ER

Alojamiento Rural La Plazuela

Apartamentos San Francisco

Habitaciones con encanto C/ Caridad, 2

Equipados para 6 personas C/ San Francisco, 12

Tfno:954.42.14.96 Móvil: 661.335.897 www.casarural-laplazuela.es


EL CHORRILLO nº 265

31 de Agosto de 2012

Página 6

Información sobre los precios de la piscina municipal y uso de instalaciones deportivas municipales En el número 263 de "El Chorrillo" correspondiente al pasado mes de junio, (página 4) aparece publicado un artículo en el que se recoge el malestar de un grupo de ciudadanas por los precios que aprobó el Ayuntamiento para la piscina municipal. Estos precios han sido objeto de polémica en varios sentidos. Por una parte por el incremento en el precio de la entrada diaria individual para adultos (incrementada el 81,82% con respecto al año pasado) así como en los bonos, tanto individuales como familiares, por mes o temporada, (todos por encima del 66 %). Por otra parte a los cazalleros residentes en otras localidades, que vuelven a su pueblo en los meses de verano, y a los visitantes, se les cobra 60 Euros más por bono (salvo pensionistas) al estar contemplada en la correspondiente ordenanza unos precios superiores para los no empadronados en Cazalla. Hemos dejado pasar el mes de Agosto antes de entrar en un detalle más pormenorizado sobre los precios públicos aprobados por el Ayuntamiento, ya que agosto nos regala a los cazalleros nuestra inmejorable Romería y también la tradicional Feria, fiestas en las que confraternizamos con nuestros paisanos y amigos e intentamos pasar agradables ratos que nos evaden de los cotidianos problemas e inquietudes que a diario (sobre todo últimamente) nos asaltan. Queremos dejar aquí una detallada y rigurosa información y, a su vez, aclarar la controversia suscitada por estos precios públicos entrando en detalle a través de la normativa que ha de cumplirse para su entrada en vigor. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local (LRBRL) atribuye a los Ayuntamientos (art. 4.1,a) potestad reglamentaria. Como consecuencia de esta potestad los Ayuntamientos pueden dictar disposiciones de carácter general de rango inferior a la ley, (ordenanzas y reglamentos aprobados por el Pleno municipal)) sin que, en ningún caso estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las leyes. La aprobación de estas Ordenanzas municipales, en general, se deben ajustar al procedimiento establecido en el art. 49 de la antes citada LRBRL, y que es el siguiente: 1.- Aprobación inicial por el Pleno, bastando la mayoría simple. 2.- Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. 3.- Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el

Pleno. Pues bien, aun cuando el Ayuntamiento por acuerdo Plenario de fecha 30 de marzo de 2012 aprueba definitivamente la "Ordenanza Fiscal reguladora del precio público por la prestación de servicios por uso de instalaciones deportivas municipales de Cazalla de la Sierra" , su cumplimiento no es exigible a los ciudadanos hasta que el procedimiento quede totalmente cerrado, según establece el ordenamiento jurídico, y cuyos requisitos son de obligado cumplimiento, pues no se puede ignorar lo establecido en el art. 70 de la antes citada LRBRL, que dice:

Refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales). Así por tanto, hemos de remitirnos al R.D. Lgtvo 2/2004, de 5 marzo, el cual en su Sección 2ª titulada "Imposición y ordenación de los tributos locales" (arts 15 al 19) contempla el trámite y requisitos que deben cumplir las Ordenanzas Fiscales. Concretamente el art. 16.1 letra c) del citado Real Decreto Lgtvo señala que las ordenanzas deben contener "Las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación", y el artículo 17.4 del mismo R.D.Lgtvo establece lo siguiente: "En todo caso, los acuerdos definitivos a que se refiere al

"Los acuerdos que adopten las corporaciones locales se publican o notifican en la forma prevista por la Ley...... salvo los presupuestos y las ordenanzas fiscales que se publican y entran en vigor en los términos establecidos en la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales ( hoy Derogada por la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,que aprueba el Texto

apartado anterior (se refiere a las ordenanzas fiscales) incluyendo los provisionales elevados automáticamenta a tal categoría, y el texto íntegro de las ordenanzas o de sus modificaciones, habrán de ser publicadas en el Boletín Oficial de la provincia o, en su caso, en el de la Comunidad Autónoma uniprovincial, sin que entren en vigor hasta que se haya llevado a cabo dicha publicación."

En el mismo sentido se expresan los artículos 196 y 208.2 del Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales (R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre). Es decir, la normativa es clara al imponer a los Ayuntamientos la obligación de publicidad de sus actos de imposición, ya que sin ser conocidos éstos, no se puede exigir su cumplimiento. Dado que la Ordenanza a la que nos referimos fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia número 154 de fecha 16 de julio de 2012, (páginas 33,34 y 35), por cierto, sin que conste la fecha del comienzo de su aplicación, es a partir de la fecha de su publicación cuando entra en vigor y no antes, aunque el acuerdo del Pleno sea de fecha anterior, pues hay que tener en cuenta que se legisla para el futuro, nunca para el pasado, y a este respecto el art. 9.3 de la Constitución Española (C.E.) ampara tanto la publicidad de las normas como la irretroactividad de las mismas, así como también el art. 9.1 de la C:E. Establece que "Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico". Sentado lo anterior nos llama la atención la Nota Informativa de 5 de julio y el Bando Piscina publicado por la Alcaldía en fecha de 10 de julio, colgados en la página web del Ayuntamiento, cuando aún no estaban en vigor los precios públicos aprobados, (pues la publicación de la ordenanza fue el 16 de julio), aplicando una reducción del 30 por ciento del precio de entradas individuales y bonos a todos aquellos vecinos y vecinas cuya renta familiar no supere el 1,5 del IPREM, a partir de los ingresos percibidos del mes anterior y que no superen los

II Encuentro de escritores y artistas por Ciudad Juárez El antiguo convento de los Diezmos se convirtió en el marco ideal para respaldar con la palabra y la música la pacificación de Ciudad Juárez. En un acto celebrado simultáneamente en 144 ciudades de los cuatro continentes, Cazalla ha tenido el honor de estar incluida. El evento, que se celebra por segundo año consecutivo, surgió tras el asesinato el 6 de enero de 2011 de la poetisa y activista Susana Chávez. En su nombre y en el todas las víctimas se decidió organizar un acto conmemorativo. El poeta Antonio Parrón, con la colaboración del Ayuntamiento, asociaciones y numerosos voluntarios lograron que este acto pudiera celebrarse en nuestra localidad. La presentación corrió a carga de José A. Jiménez, quien leyó un manifiesto para despertar la solidaridad de todos los pueblos y

ciudadanos del mundo que quieran unir sus voluntades contra la violencia y la impunidad en la hermana tierra mexicana, en un emotivo texto presentó a todo el mundo nuestra ciudad. Tomó la palabra nuestro alcalde, Carmelo Conde, quien en un sentido discurso reivindicó la palabra, el arte y la educación como medio para conseguir la paz y la libertad contra la violencia y contra el miedo y contra los asesinos. De entre el numerosísimo público asistente surgieron voces para recitar poemas y leer textos. La poesía de José Mª Osuna, Ramón Guerrero, Antonio Parrón o José Cortijo, nuestros poetas locales, Benedetti, Lorca, Alberti y otros, salieron a la luz de los Diezmos para llegar hasta las tierras de México. El acto continuó con la intervención del cantaor local

Paseo del Carmen, 4 Cazalla de la Sierra Tfno: 954.88.38.26 Fax: 954.883.564

Juan Muñoz , que nos deleitó con su cante tan nuestro y tan cercano a nuestra tierra. En algunos pasajes lo acompañó Antonio Parrón, recitando algunos de sus poemas. La actriz cazallera Manuela Reina nos deleitó con la dramatización del poema "Elegía a Ramón Siger" de Miguel Hernández. Para finalizar este acto integrantes de murgas cazalleras pusieron su toque de humor. Las colaboraciones de la Asociación Ánima Vital y la Universidad Emocional, ayudaron desinteresadamente con su equipamiento y su arte para que este Encuentro tuviera la mayor brillantez. Al cierre de esta edición se está realizando el montaje de las grabaciones del acto, que en breve aparecerá colgada en la web oficial: www.escritoresporciudadjuarez.blogspot.com.es José A. Medina

Aguado

798,76€. Esta bonificación suponemos se otorga al amparo del art. 5.2 de la Ordenanza, que recoge una bonificación, con carácter excepcional, de hasta el 100% del precio público, por decisión del Ayuntamiento, previa emisión de informe de situación socio-económica, a la vista del informe emitido por los Servicios Sociales Comunitarios. Es decir que la bonificación y su cuantía, a la vista del informe emitido por los Servicios Sociales, deberá acordarla el Ayuntamiento, por acuerdo Plenario, no por Resolución de la Alcaldía. Los ciudadanos debemos ser conscientes de que los servicios públicos tienen que ser costeados por todos, y también nuestros representantes municipales deben cuidar de que los actos de la administración en sus manos se ciñan a la legalidad vigente, a fin de no causar perjuicios a las personas a las cuales representan, así como también entendemos se debe analizar la realidad social y económica de nuestro entorno, pues somos muy dados a establecer comparaciones sobre los precios, tasas o tributos que pagamos en uno u otro municipio de la comarca. Para ello queremos dejar constancia de los precios que rigen en los municipios de nuestro entorno, concretamente en las respectivas piscinas municipales. Día/adultos Día/niños Cazalla 4,00 2,50 Alanís 2,50 1,50 Constantina 2,00 1,50 Guadalcanal 2,00 1,00 El Pedroso 2,25 1,35 Y respecto al precio de los bonos: Cazalla: Familiar 120€, Individual 90€ (temporada) Alanís: de 30 baños Adulto 50€ Niños 25€ Constantina: 100€ familiar y 50€ individual (temporada) Guadalcanal: de 30 baños: Adulto. 40€, Niños 20€. El Pedroso: Familiar 101,39€, Individual. 50,70€. Hemos comprobado como algunos de estos Ayuntamientos, al comenzar la temporada, publican los precios en su página web, algo que echamos de menos en nuestro municipio, pues creemos que los ciudadanos deben estar informados de todo aquello que afecta a sus intereses y la página web debe ser un instrumento general de información, y no parcial como viene siendo hasta ahora, pues al fin y al cabo todos contribuimos a su sostenimiento y mantenimiento, esperemos que en lo sucesivo hagamos nuestra administración local más transparente en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Cazalla. Equipo de redacción

Recoge la”kk” de tu perro

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 265

Recital flamenco en El Chorrillo Las XIV Noches Flamencas, celebradas el viernes 24 de Agosto -a las afueras del barrio del Azahín- pusieron en lo más alto el listón de nuestras perspectivas, tanto en lo referente al arte, como a la asistencia de público. Ambiente pues excelente, casi mágico, el vivido en esta noche, todavía con el humor rebosante de la feria. Los protagonistas fueron esta vez Itoli de los Palacios, al cante, y Niño de Brenes, a la guitarra. Comenzó la sesión con un recital poético a cargo de nuestro amigo y aficionado Francisco Prada, que agradó muchísimo a los asistentes. Seguidamente, subió al escenario el guitarrista para hacer un solo, unas granaínas magníficamente tocadas, que reflejó con fidelidad lo que habría de ser todo el espectáculo, una maravilla. A continuación intervino el cantaor - siempre con la tónica fabulosa de la guitarra como fondo - para iniciar su repertorio, primero por malagueñas, para seguir con unos fandangos del Porrina de Badajoz, que luego continuaría por Soleá de Triana,

cantos de Levantes - Tarantos -, volviendo de nuevo a los fandangos, esta vez por bulerías (de Manuel Vallejo), para culminar con unas magníficas seguirillas, que resultó, dentro de lo bueno, lo mejor de la noche, incluido, por supuesto el acompañamiento de la guitarra. Itoly, manifestó constantemente que se encontraba muy a gusto, tanto por la peculiaridad del sitio como del auditorio, al que le

El pasado martes 21 de agosto hubo una campaña de donación de sangre organizada por el centro R e g i o n a l d e Tr a n s f u s i ó n Sanguínea, dentro de las 3 visitas habituales que realizan en Cazalla (normalmente Abril, Agosto y Diciembre). Esta nueva cita se produjo tras la cancelación sufrida en el mismo mes, debía haber sido el viernes 3, por la avería sufrida por el vehículo que transportar todo el material necesario para poder efectuar las donaciones. Como la sangre es un "medicamento" vital que no se puede

fabricar ni comprar, los cazalleros y cazalleras acudieron solidariamente esa tarde a donar 450 ml. de su sangre y aunque no se llegaron al centenar de bolsas el gesto les honra a todas las personas que se pasaron por el Centro de Salud. Les recordamos que entre donación y donación se debe respetar un plazo mínimo de 2 meses, y que los hombres pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres 3 veces al año. Los requisitos para donar son: pesar más de 50 kilos, ser mayor de edad, gozar de buena salud y no acudir en ayunas.-AG.

Página 7

Viento Solano

regaló una preciosa toná, que puso el punto final a esta fiesta flamenca, que una vez más, hay que decirlo, dieron por bien empleado el esfuerzo de nuestra peña y de sus directivos, sin olvidar, claro está, el apoyo que nuestro ayuntamiento y la diputación sevillana vienen dando a estas noches flamencas. R. Cortijo

Flamenco y Teatro

Otro gesto de solidaridad en Cazalla

31 de Agosto de 2012

El próximo viernes 14 de septiembre a las 10 de la noche podremos asistir, en la antigua iglesia de San Francisco, a la representación de la obra “Mirando Andalucía” a cargo del grupo Colectivo Teatro Vistazul, de Dos Hermanas. Esta obra, enmarcada en el programa de las XIV Noches Flamencas de Cazalla de la Sierra, organizada por La Serrana, el Ayuntamiento y la Diputación, nos presentará diversas escenas en la que se conjugan flamenco y arte dramático.-ER

“Viento solano, malo en invierno y peor en verano". Este refrán meteorológico procede del ilustre meteorólogo que fue Lorenzo García de Pedraza, un científico que supo aunar sus facetas de profesor, científico y divulgador de las relaciones entre la Meteorología y la Naturaleza. En esta paremia se alude al meteoro viento y concretamente a los que proceden del sur y del este que este mes de agosto nos han traído sucesivas olas de calor; flujos del sur, abrasadores, secos, agostadores, que resecan la tierra y los árboles originando calimas y sensaciones térmicas de bochorno. Es uno de los muchos refranes que nos aconseja sobre el ambiente atmosférico. Agosto como el mes de julio pasado ha tenido un comportamiento normal en las temperaturas, pudiendo ser considerado como caluroso. La media de las temperaturas máximas 36,0ºC y de las mínimas 19,2ºC son muy parecidas a las de agosto de 2009 (36,2 y 19,0ºC respectivamente). En nuestro pueblo transcurrió con una situación atmosférica plenamente anticiclónica, caracterizada por dos olas de calor, una al final de la primera quincena y la otra al inicio de la segunda. La primera ola de calor de este mes de agosto y tercera del verano se significó por su brevedad, tres días entre el nueve y el once, causada por las diferencias de presión entre el área mediterránea y la atlántica que propician vientos del SE y traen masas de aire cálido africano; durante ella alcanzamos las temperaturas máximas del verano el viernes diez, 26,7ºC de mínima y 43,0ºC de máxima. La siguiente y cuarta del verano destacó por su persistencia en estas sierras, seis días entre el 17 y el 22 y también producida por el desplazamiento de una masa de aire cálido procedente de África impulsada por vientos del sur Debemos destacar que esta alternancia de olas de calor a lo largo del verano no son desconocidas para los habitantes de estos territorios y forman parte del clima mediterráneo y tanto en el primero como en el segundo episodio de calor tuvimos días con calima y bochorno con alguna que otra gota de lluvia, más bien de barro. En agosto registramos 10 noches tropicales, una menos que en el 2011 y la máxima amplitud térmica se alcanzó el día 2 con el cielo despejado (18,7-38,1ºC) y la mínima el 27 también con el cielo raso (18,4-30,2ºC). En agosto como en junio y julio no ha habido precipitaciones, nos tenemos que remontar al año 1994 para encontrar un periodo de tiempo sin lluvias similar. Tampoco hemos tenido episodios de tormentas de verano que dejen lluvias. En el Observatorio Local de la Sequía a finales del verano hemos recogido las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct 1971-2000 83,9 2010-2011 146,3 2011-2012 123,5

Nov 107,3 118,6 119,6

Dic 152,5 490,1 12,4

Ene Feb 115,1 74,2 31,2 84,9 11,3 0,0

Mar 49,8 94,2 5,8

Abr 81,6 187,1 87,9

May Jun Jul Ago Total 58,5 22,0 6,9 4,0 756,0 123,3 20,9 0,0 5,1 1.356,7 65,0 0,0 0,0 0,0 426,1

Finalizando el año hidrológico el déficit acumulado es de 329,9 litros.

Mª Isabel Garrido presenta su segundo libro

El sábado 4 de agosto en el salón de actos de la Casa de la Cultura, la escritora María Isabel Garrido Luengo presentó su segundo libro, titulado "Tenochtitlan", perteneciente a la trilogía "El Sendero de las Tierras Vírgenes". El acto corrió a cargo de nuestro compañero José Antonio Medina Muñoz, quien,

primeramente, hizo una breve y emotiva semblanza de la autora, que vivió sus primeros años en Cazalla. Seguidamente realizó un análisis pormenorizado de la obra, una crónica novelada de la conquista de México por Hernán Cortés. Se trata de un relato pictórico, en la que el protagonista Jerónimo Aguilar narra la gesta de

un puñado de hombres y mujeres hasta llegar a la ciudad del imperio azteca, y el posterior derrumbe y sometimiento de una civilización orgullosa, compleja y rígidamente estructurada. A continuación, la autora tomó la palabra, y tras agradecer la intervención de José Antonio, se mostró complacida y emocionada, sobre todo por reencontrarse en Cazalla, explicando los motivos por los cuales ha llegado a enfrascarse en estos temas relativos al Descubrimiento y colonización de América. Para finalizar tuvo lugar una amena tertulia con la autora y el público asistente. El libro se vende a un precio de 10 euros y encuentra disponible en las librerías de Cazalla. R. Cortijo

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Las aguas embalsadas al terminar agosto presentan este estado: Agua embalsada (%) 30-06-12 31-07-12 31-08-12 Todas las cuencas peninsulares 63,1 52,0 49,6 La C. H. del Guadalquivir 68,9 62,5 56,7 El Embalse del Pintado (212 hm3) 68,7 61,5 52,5 El Embalse de Melonares (186,6 ") 67,1 65,5 64,5 El Embalse del Huesna (134 ") 80,9 78,5 76,2 El Embalse del Sotillo (0,86 ") 98,0 83,0 72,6 Siguen descendiendo los volúmenes embalsados, destacando que bajamos del 50% en el conjunto de todas las cuencas peninsulares. El consumo urbano de Cazalla durante agosto ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.450 m3/día 2ª Semana: 2.655 " " 3ª Semana: 2.693 " " 4ª Semana: 2.663 " " Aumenta el consumo sobre el de julio en aproximadamente 300 m3 diarios, destacando la tercera semana que ha sido la de mayor consumo de 2012, superando a la cuarta semana de agosto de 2011 (2.619 m3/día). Acaba este seco y caluroso agosto de 2012 y la AEMET nos indica que este verano ha sido el sexto más cálido de los últimos 40 años en España. Las últimas golondrinas se han marchado y los abejarucos inician su emigración alejándose de esta tierra reseca donde los acuíferos, corrientes de agua y embalses muestran signos de agotamiento a la espera de las primeras lluvias otoñales que reaviven la naturaleza. Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Sábado 19 de agosto. Feria. Festejo de Rejones, con mucho calor y una entrada rayando los tres cuartos. Actuantes: José Luís Cañavera, que sustituía a Moisés Escobar, Pablo Ramos y Ramón Mata y los forçados portugueses Amadores. Cañaveral en su primero, algo manso, no tuvo mucha suerte, clavó dos rejones y tres pares de banderillas, entró a matar con mucha dificultad y creyendo que el toro estaba muerto, desmontó y se fue a la cara del novillo sin más engaño que su cuerpo, fue arrollado y empitonado y pateado; estuvo ágil, haciendo la croqueta, que de poco le valió, la paliza fue tremenda. En su cuarto estuvo muy voluntarioso, y el público, muy generoso, y la presidencia le otorgaron las dos orejas y el rabo. A Pablo Ramos se le notó mucha voluntad y más afición, lo clavó todo, tanto los rejones como las banderillas. Se le concedieron las dos orejas del primero de su

NACIMIENTOS Beatriz Portero Posadas (23/07/12 en Córdoba) Alba Sarabia Santos (26/07/12 en Parla) Blanca Montaño Vergara (30/Julio/12) Jonathan Ortega Núñez (15/Agosto/12) Jesús Carmona Algarrada (16/Agosto/12) Pedro Carmona Algarrada (16/Agosto/12) MATRIMONIOS José Antonio Blanco Medina y Vanesa Moyano Medina (04/Agosto/12) Manuel Martínez Abril y Rocío Reina Palma (04/Agosto/12) Juan Luis Gómez Díaz y María José Escobar Guillén (28/Agosto/12) DEFUNCIONES José Ruda Sánchez (01/Agosto/12) Encarna Ramos Tejerín (11/Agosto/12) Manuela Argüelles Miguel (18/Agosto/12) Cayetano Gómez Molina (20/Agosto/12) Manuel Blandez Galván ( 28/Agosto/12) José Ventura Palma (30/Agosto/12) Robledo Doña Sánchez (31/Agosto/12) José R. Bayón Parras (31/08/12 en Los Palacios) SE VENDE coche Citroën Bx14. Tfno: 954883059 SE VENDE casa, c/Manuel Cabrera. Tfno: 666.235.358 y 91.699.6781 SE ALQUILA casa totalmente amueblada., en c/Los Nenes. Tfno: 945.205912 y 609.554.553 SE VENDE parcela en Urb.Sta.Clara Oriental. Tfno: 603.633.203 y 95488.3194 SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE IMPARTEN cursos de manipulador de alimentos. Información e inscripción en 677.298.865

la raza torera, la valentía, el compañerismo, incluso me atrevería a decir el dar la vida por el compañero caído. Menos mal que todo quedó en un susto. El público tributó uno de los aplausos más emotivos que yo he visto en esta plaza. Sorpresivamente nadie se dio cuenta que uno de los paradores había recibido una cornada en la pierna, a la altura de la ingle.

Operado en la misma plaza por el equipo médico, con un pronóstico menos grave. Estrenamos Presidente, D. José Luque Teruel, que en todo momento estuvo muy atento al desarrollo de la lidia y demostrando conocimiento y autoridad, aunque algo benevolente, estuvo asistido por Dª. Pilar Trenado, como veterinaria y el asesor artístico, el de siempre.-Glicerio

Nuevos horarios de Autobuses Desde el pasado día 20 de agosto se han modificado los horarios de los autobuses. Cabe destacar que se han reducido en número y recorrido, como novedad aparece un servicio a las 11 de la mañana que pasa por el Hospital de Constantina, para después continuar hacia Sevilla. Mas detalle en nuestro tablón de anuncios de este número.

Mantén limpia tu ciudad. Utiliza las papeleras

Página 8

Con el último fin de semana de Agosto llega también nuestra popular verbena de San Ramón Nonato. La calle Chichorra, al igual que una dama con sus mejores galas, se contagia de un ambiente festivo caracterizado por sus farolillos, banderitas y mantones de Manila. En su encantador rincón, gran desconocido para muchos cazalleros, tuvo lugar la fiesta, en la que no faltó lo más tradicional de estas celebraciones populares: bailes, comida entre amigos, chocolate con churros, y sobre todo el buen ambiente de barrio y vecindad. Cada año aumenta el número de los que nos acompañan y aquel que viene siempre repite. Esperamos que la ilusión y la salud no nos falte para poder continuar celebrando en ocasiones venideras estas añejas y amistosas verbenas. Nuestro agradecimiento por la colaboración de los vecinos y del Ayuntamiento, sin los cuales sería imposible llevar a cabo este gran acontecimiento que deseamos que, año a año vaya a más.-Mª Carmen Trancoso Sarabia

Color y Poesía LLUVIAS En Agosto han caído 0 l/m2. Nº de días de lluvia: 0 Día más lluvioso: ninguno Noches tropicales: 10

TEMPERATURAS Media : Nocturna : Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 19,2ºC 36,0ºC 12,6ºC 26,7ºC 6 10 29,5ºC 43,0ºC 15 10

Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545 Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital de Alta Resolución Sierra Norte 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 12:30 13:30 14:00 18:30 20:30 17:00 20:30 Nuevos horarios desde 20/agosto/12

En el salón de actos de la Casa de la Cultura se celebró, entre el viernes 31 de agosto y el domingo 2 de septiembre, la exposición de pintura integrada en su mayoría por un grupo de mujeres de nuestra localidad, amantes del bello arte de la pintura. Nos dejaron en sus lienzos toda su imaginación, entusiasmo y buen hacer. Cada artista recreaba su mundo interior, expresando su creatividad y buen hacer pictórico. Una obra variada, con temáticas y estilos muy diversos. Como novedad este año con

Antonio Yanes Castro Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … Telef. 954884494 - 680218297

cada cuadro se incluía un poema alusivo a la obra, versos de Carmen Pacheco, profesora del curso durante los meses veraniegos, que ponían una nota de originalidad y belleza. Este grupo pictórico está integrado por Monte Gordón, Felisa Martínez, Mila Jara, Maribel Osorio, Reyes Bolaños, Mª Carmen Trancoso y Carlos Viloca, los cuales trabajan durante todo el curso para perfeccionar su arte interior. Mª Carmen Trancoso

Seguros de Asistencia Familiar y Sanitaria

Ingeniero Técnico Agrícola

C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Agosto de 2012

Verbena de San Ramón Nonato

Plaza de toros de Cazalla de la Sierra lote y una oreja del quinto. A Ramón Mata le faltó algo de oficio, no tuvo suerte tampoco en su lote, manso y arrimado a las tablas y sin querer pelea, también cortó dos orejas en su primero y una en su segundo. En cuanto a los forçados Amadores, actuaron en los toros, 2º, 4º, y 6º. En el 2º hicieron una pega perfecta en la primera embestida, bloqueando al toro con mucho valor, finalizando con el girado del rabo, haciendo la rueda. En el cuarto les costó algo más tiempo, haciendo la pegada a la tercera vez con bastante dificultad, pero finalizando con un vistoso y valiente coleado. En el sexto ocurrió lo peor, el torete no salía de tablas y el pegador tuvo que acercarse demasiado, con el consiguiente peligro, siendo arrollado el grupo completo, quedándose el chaval conmocionado bajo las patas del toro, nos temimos lo peor. Y surgió

nº 265

Línea de atención al cliente: 902 362 840

AGENTES EN CAZALLA DE LA SIERRA Rafael y Juan Ortiz Telf. y Fax: 954 88 34 34 24 Horas: 954 14 14 59

C/ La Plazuela, 2. 41370 Cazalla de la Sierra. (Sevilla)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.