El Chorrillo 262 mayo de 2012

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Mayo/2012 nº.262

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Recuperando la memoria histórica de Cazalla “Todo lo que hacemos y, por supuesto todo lo que vive nuestro cuerpo, se sostiene, entiende y justifica sobre el fondo irrenunciable de lo que hemos sido. Ser es esencialmente, ser memoria" Emilio Lledó, El silencio de la escritura, 1991. La aprobación de la Ley de Memoria Histórica de 2007 abrió una nueva etapa en la reparación y reconocimiento de las víctimas de los dos hechos más relevantes y trágicos de la Historia Contemporánea de España, la Guerra Civil y el Franquismo. Bajo el amparo de este marco legal se han venido sucediendo la exhumación de multitud de fosas a lo largo de la geografía española. Una de estas fosas es la de Cazalla de la Sierra, ubicada en el ala derecha del cementerio, junto a la tapia interior. Las labores de exhumación y extracción son llevadas a cabo por la empresa Arq'uatro que cuenta con un equipo conformado por tres arqueólogas, un antropólogo físico y dos ayudantes. Durante la primera fase de exhumación, concluida en el mes de julio de 2011, se extrajeron un total de 49 individuos. En la segunda fase de exhumación, iniciada el pasado 17 de abril y actualmente en curso, se han documentado por el momento 31 cuerpos por lo que el número total de víctimas asciende a 80. No obstante la arqueóloga responsable de la excavación, Elena Vera Cruz, calcula que podrían haber sido enterradas en esta fosa unas trescientas víctimas, de entre 17 y 65 años, que procederían de diferentes municipios de la Sierra Norte de Sevilla y cuyos fusilamientos fueron ejecutados entre el otoño de 1936 y mediados de 1937 por las tropas rebeldes. Las 31 víctimas localizadas en la segunda fase de exhumación se encuentran distribuidas en tres grupos de enterramientos. Dos de ellos contienen 11 cuerpos mientras que el tercero presenta 9 individuos. La acidez del terreno, unido a la frondosidad de las raíces han venido deteriorado los restos óseos lo que dificulta tanto la excavación como la extracción de las víctimas. Durante el

Mantén limpia tu ciudad.

proceso de exhumación se han podido recuperar diversos objetos personales como gafas, mecheros, plumas estilográficas, peinas e incluso monedas. Pero fundamentalmente la excavación ha permitido evidenciar innumerables muestras de muerte violenta como son fracturas por golpes y por impacto de proyectiles (algunos de los cuerpos presentaban en su interior balas y restos de metralla, sobre todo en la zona dorsal). Las labores de exhumación proseguirán en esta gran fosa, símbolo del genocidio de nuestra historia más reciente, y los resultados obtenidos en la excavación contribuirán a

recuperar esa memoria durante tanto tiempo lastrada y silenciada. La labor de recuperación de la memoria en nuestro país es una cuestión fundamental que no se llevó a cabo en su momento. La ciega idea del conceso que predominó durante la transición española terminó por amordazar y silenciar más aún los dos episodios más cruentos de nuestra historia contemporánea (la Guerra Civil y el Franquismo). La memoria social de la España contemporánea se ha venido conformando sobre el deseo abrumador de un olvido silencioso. El trabajo del historiador convive hoy con una ingente cantidad de opiniones, pseudo

Oferta de empleo municipal El Ayuntamiento convoca 2 puestos de trabajo para Peón de Mantenimiento y limpieza de todas las instalaciones de la Piscina Municipal, incluidos vestuarios y servicios. La duración de los contratos será de tres meses, para los dos primeros seleccionados. Los no seleccionados quedarán en una lista de reservas por riguroso orden y con vigencia hasta la finalización del contrato, para cubrir las posibles sustituciones que se pudieran producir. Las personas interesadas podrán presentar su instancia en el Ayuntamiento hasta el día 11 de junio, acompañando el Currículo y Vida Laboral. Se valorará, en función de la duración acreditada: Conocimiento en tratamiento de

agua o análogo, Experiencia en limpieza y adecuación de piscinas y depuradoras, así como en el tratamiento y cuidado de jardines, y formación en materias propias del puesto a ocupar. El día 15 de junio se constituirá en el Ayuntamiento la Comisión de Selección a fin de determinar los dos solicitantes propuestos para ocupar las plazas. S O C O R R I S TA S , e l Ayuntamiento oferta 2 puestos de trabajo de Socorristas Acuáticos, los cuales deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser mayor de edad, estar en posesión del título de socorrista acuático; tarjeta de demanda de empleo, se valorará experiencia en el desarrollo del puesto, en función de la duración del mismo.Tiempo

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

estudios, visiones sesgadas, mitos y memorias enfrentadas, con las que es difícil que se establezcan vasos comunicantes entre los resultados de la investigación historiográfica y la sociedad. Derrotar los mitos y falsedades que aún hoy persisten en el imaginario colectivo de los españoles es probablemente la gran asignatura pendiente de la historiografía española. Esta tarea está siendo especialmente ardua en los últimos años debido a la alta proyección mediática y social que han tenido las visiones revisionistas de autores como Pío Moa o César Vida. Pese a que sus a rg u m e n t a c i o n e s h a n s i d o rebatidas con gran acierto por algunas de las figuras más importantes de la historiografía y politología española, las argumentaciones que, recuperando la clásica franquista, giran en torno a la responsabilidad de la República en el advenimiento de la Guerra Civil se han proyectado con una tremenda intensidad mediática. Este revisionismo caduco se ha apoyado en tergiversaciones y distorsiones inherentes a más de medio siglo de propaganda interesada, y a toda una vida de tortuoso fomento sistemático del olvido. La recuperación de la memoria es una tarea del conjunto de la sociedad española, pero fundamentalmente de las generaciones

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

de duración del contrato: 2 meses. Las personas interesadas podrán presentar su instancia en el Ayuntamiento hasta el día 15 de junio, acompañando el Currículo y Vida Laboral, títulos o documento acreditativo de dicho título requerido para el desempeño del puesto. El 22 de junio, en el Ayuntamiento, se celebrará una entrevista personal a todas las personas solicitantes, previa constitución de la Comisión de Selección que valorará los méritos aportados. Los no seleccionados quedarán en una lista de reservas por riguroso orden y con vigencia hasta la finalización del contrato, para cubrir las posibles sustituciones que se pudieran producir.- E.R.

más jóvenes. La sociedad debe entender que la Historia como ciencia ha venido demostrándonos que en la construcción de la democracia se han venido sucediendo situaciones de avances y retrocesos. En el caso de la Historia contemporánea de España, la II República se constituyó como uno de los principales períodos en la construcción de la democracia en España. En cambio, la Guerra Civil y el advenimiento de la larga y cruenta dictadura franquista significaron la destrucción de las prácticas, derechos y libertades que se habían alcanzado después de años de lucha en pos de una sociedad española democrática. El objetivo del régimen no sólo fue llegar y permanecer en el poder, sino el de destruir toda la ideología democrática que había perseguido una sociedad más abierta y justa. Este fue el motivo de la extrema dureza de la represión franquista, y de que ésta se prolongara hasta su final. Recuperar la memoria no significa abrir heridas pasadas simplemente es tener el conocimiento suficiente para saber cómo cicatrizaran mejor en el futuro. En definitiva, recuperar la memoria es conocernos a nosotros mismos y a la vez es una deuda pendiente que tenemos no sólo con las víctimas sino también con el proceso de construcción democrático de nuestro país. La democracia es un concepto totalmente perfectible que se puede ir mejorando y está en nuestras propias manos la responsabilidad de seguir construyéndola y perfeccionándola, máxime en una situación como la actual en la que los valores democráticos vienen experimentando un deterioro apabullante. Manuel Buzón Alarcón Universidad Pablo de Olavide

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Pequeñas historias de la Historia de Cazalla Pág. 4

Eduardo Merino Merchán Los premios literarios de Cazalla y nuestros jóvenes

Pág. 6


EL CHORRILLO nº 262

www.sierranortedesevilla.es

31 de Mayo de 2012

Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

VENTANA

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Mayo cambió de alguna manera sus papeles y dejó de ser un poco ese mes romántico y tradicional, inmerso en su mar florido e impregnado de múltiples olores, que te invitaba a pasear y a disfrutar por los caminos de ensueño… Se desvió, en parte, por las rutas de secano, y se recostó por las cunetas ardientes para celebrar su amor desmedido por las amapolas… Ni siquiera un remanso donde escuchar el rumor de algún regajo perdido, o la queja silenciosa de una fuente olvidada… ni un charco, que albergara el canto grave de la rana y acallara de alguna manera el diálogo estridente de la chicharra y del grillo… Con el calor a cuesta y con el soborno de la siesta, apenas si tuvo tiempo de mirarse a sí mismo…o echar una mirada indiferente a esos rosales, que volvieron la espalda a la lógica del tiempo… Todo quedó en apenas un descanso, a la sombra de una higuera, en una tarde aciaga y al acecho de esas nubes que jugaban con la lluvia, que llegaron camuflada con la desgana de la misma primavera, poco más… Y mientras tanto, los números de la "crisis", la financiera y la nuestra particular, que no paran en sus cábalas de seguir echando más leña al fuego de nuestras desgracias. Este mes "la prima de riesgo" y el desbarajuste de "Bankia", han ocupado - y lo van a seguir haciendo - la primera plana de los informativos. La falta de transparencia en las instituciones bancarias claman al cielo y vienen a sumarse a la inercia de la injusticia y de la insolidaridad: a los pobres los desahuciamos y a los ricos - a los poderosos banqueros - los indemnizamos por sus fechorías: ¿cómo nos van a salir las cuentas? En unas jornadas sobre la Vía Verde, llevadas a cabo este mismo mes, se dijo que el sector turístico en la zona ocupaba ya el tercer lugar en la creación de puestos de trabajo - y todo ello pese al despilfarro de las Villas Turísticas y algunos desaciertos de las políticas locales y no tan locales - . Pero también se dijo que ello se producía a costa de la agricultura y la ganadería. O sea, que hemos de celebrar el auge de un sector, el turístico, a la vez que preparamos las pompas fúnebres de lo que siempre ha sido nuestra economía básica, "la agricultura y la ganadería". Ahora se explica por qué no se ha podido llevar a cabo lo que iba a ser un gran proyecto comarcal, el Matadero Industrial de El Pedroso; e igualmente se entiende por qué nuestros productos derivados del cerdo ibérico, tantas veces encumbrados, carecen todos de su denominación de origen … Las razones no sólo hay que buscarla en la falta de iniciativa y de coraje de nuestros empresarios y ganaderos, sino también en la política de ineficacia y contradicción que viene llevando a cabo la Administración Pública, a todos los niveles, como el mantenimiento de las subvenciones a los olivares descuidados, sin tener en cuenta si producen o no mano de obra… Y "como no cabíamos en casa, parió la gata" … y los cazalleros, tan adelantados en practicar políticas insostenibles - léase, si se quiere, Mancomunidad de Municipios - nos colocamos en el vagón delantero a la hora de pagar el impuesto del IBI, ya que somos los que más pagamos por este concepto en la comarca . ¿Será por ello que recibimos más contraprestaciones que los demás pueblos? Eso esta por ver.

Los DETALLES de CAZALLA

Tras las reuniones de jóvenes y no tan jóvenes en las noches de verano, nuestros parques sufren el efecto de su huella ecológica. ¿Si subimos a lo alto de la montaña con una botella llena, porqué no nos la traemos de vuelta vacía y no dejamos basuras?

ABIERTA

POR LA AMPLIACIÓN DEL CONSERVATORIO En Cazalla de la Sierra (Sevilla) tenemos el privilegio de contar con un Conservatorio Elemental de Música, para niños de 8 a 12 años, único en toda la Sierra Norte de Sevilla, al que no sólo acuden niños de esta localidad, sino de todos sus alrededores. Consideramos esta formación complementaria muy positiva para los niños, pues cada año son más los alumnos que se inscriben en este Conservatorio, pero debido a la distancia existente entre esta localidad y la capital (90 kms), lugar más próximo en el que los alumnos pueden continuar sus estudios, es decir Enseñanzas Profesionales, son muchos o casi todos los que ven interrumpida su formación musical, ya que niños de 12 años no tienen independencia para viajar y la disponibilidad de los padres con vehículo, por motivos familiares y laborales, es muy limitada. Es por ello que los firmantes de este documento SOLICITAN sea concedido al Conservatorio Elemental de Música de Cazalla de la Sierra impartir los primeros cursos de Enseñanzas Profesionales, funcionando como Aula de Extensión del Conservatorio Profesional de Música que corresponda, de la misma forma que ocurre en otros Conservatorios Elementales de Andalucía, según tenemos conocimiento. Alberto Rguez Hdez y1.039 firmas más, a las cuales puedes todavía adherirte

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que nos están sacando de la sociedad del bienestar y nos están metiendo en la sociedad del malestar. SE RUMOREA, que en España el Ibex sigue bajando, y en Cazalla el IBI sigue subiendo. SE COMENTA, que tanto en Bankia, como en los ERE,s, como en el caso Dívar, la transparencia brilla por su ausencia, y van……… SE DICE, que hay que distinguir entre una concentración motera y una concentración ruidosa, escandalosa y hortera. SE RUMOREA, que algunos proveedores de nuestro Ayuntamiento ya están cobrando y otros… ya cobrarán. SE COMENTA, que hay una dura crisis económica, una constante crisis de fe, pero en las Comuniones esto no se ve.

NO AL RUIDO Con este título hemos empezado un grupo de cazalleros una recogida de firmas para hacer una petición a nuestro Ayuntamiento a fin de que se frenen las actividades generadoras de contaminación acústica y molestas en nuestro municipio. Nos protegen leyes y normativas que no solo no se cumplen sino que se vulneran por las mismas autoridades que deberían velar por su cumplimiento. Estamos convencidos que el futuro de esta comarca, laboral y económicamente, tiene una posible salida en la explotación sensata y sostenible de su patrimonio cultural y arquitectónico. Por eso nos declararon Parque Natural y Bien de Interés Cultural con las ventajas e inconvenientes que ello significan. Muchos de nuestros empresarios han invertido su trabajo y su esfuerzo para reconvertir una agricultura y ganadería de subsistencia en riqueza turística y, convencidos de que, participando todos en un esfuerzo común esto es posible, no queremos malvender a bajo precio e hipotecar el futuro por la falta de un liderazgo que sea capaz de integrar los intereses de todos con criterios democráticos y participación efectiva de la ciudadanía. Celebramos ahora el Día del Medio Ambiente. Buena ocasión para aprender a escuchar a la naturaleza. Estamos en un lugar privilegiado para hacerlo. Sean bienvenidos todos aquellos que vienen de fuera para experimentarlo, ciclistas, senderistas, caballistas y, en general, los que se acercan a nuestra tierra buscando lo que no encuentran en su entorno: NATURALEZA. Es en lo único que somos ricos aún y podemos prestar a buen precio si somos capaces de protegerlo y no malgastarlo imitando desarrollos que pueden encontrarse en cualquier otro sitio donde ya han perdido, desgraciadamente, este bien que no es inagotable, al contrario, muy delicado y fácil de degradar. (Sírvanos de ejemplo el desarrollo de nuestras costas). Proponemos, para empezar este NO AL RUIDO. José María Portero y 187 firmas más.

PREPARATIVOS PARA UN HOMENAJE Un grupo de nostálgicos cazalleros, de más de 70 años, y exentos ya de malicia política y sectarismos demagógicos, llevamos más de un año pensando en hacer un homenaje de agradecimiento y reconocimiento, por sus acciones sociales calladas y sin propaganda personal alguna, a D. Manuel Gil Pacheco, para entendernos, "Manolo el de la Botica" o también el "Medico de los Pobres". Los interesados pueden comunicarlo en los siguientes establecimientos: Bares - El Litrón, Casino, Los Mellis; Estancos - La Plazuela y Calle Llana; Droguería Timoteo y Regalos Mari Félix (Llana, 14). Ya se perfilarán los pormenores del Homenaje, día, hora, lugar, etc. En principio erigiremos una placa en la misma puerta de su casa, y con la módica aportación de los asistentes nos tomaremos con los hijos de D. Manuel Gil Pacheco una copa en su compañía, y los discursos correspondientes del homenaje. Creemos que este hombre bueno y generoso con los más necesitados se lo merece. Los cinco nostálgicos son: Luís Sánchez Valero, José Cordero Monreal, César Arenas Morillo, Manuel Forero Villegas y Manuel Marín Álvarez. Nos dirigimos a Vd. Con la intención de que se nos ayude, en principio con su difusión, para que en Agosto, cuando muchos cazalleros vuelvan a su pueblo, se sumen a este homenaje merecido al popular "Manolo el de la Botica". Gracias y a su disposición. José Cordero Monreal Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

Recoge la”kk” de tu perro

Ruta real del azogue El domingo 13 de mayo en la Casa de la Cultura tuvo lugar una jornadas de divulgación e información sobre la Ruta Real del Azoge, en colaboración con la Red de voluntariado, junto con la asociación cultural “José María Osuna”, el grupo de voluntariado local “Los Peñasquitos” y Ayuntamiento de Cazalla. Comenzó con una conferencia a cargo de Enrique Sanz, geólogo de la empresa Geomia, que ha participado en el proyecto financiado por el Ministerio de Cultura para el estudio de esta ruta

comercial histórica y su puesta en valor. Discurre por las provincias de Ciudad Real (donde se encontraba la explotación minera de mercurio) y seguía por Córdoba, Badajoz y Sevilla, de donde partía hacia las minas americanas de plata. En este camino existe gran cantidad de elementos de interés histórico artísticos, a los que hay que añadirles sus entornos medioambientales y geológicos. Se cree que existiera un tramo entre Cazalla y el Pedroso, que se recorrería tras la conferencia.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 262

Cartuja de Cazalla Jornadas de puertas abiertas

Tras el cierre circunstancial de varios meses, el Monasterio de la Cartuja de Cazalla volvió a abrir sus puertas al público, y lo hizo mediante la organización de unas jornadas de puertas abiertas al pueblo de Cazalla, llevadas a cabo a finales de este mes, en las que han colaborado, entre otras instituciones municipales, la Escuela Taller "Río Viar", que tiene entre sus prioridades la interpretación de la naturaleza y del patrimonio cultural de la zona. La jornada se iniciaron el miércoles día 23, con la visita programada para los colegios, prosiguieron el sábado 26, con una jornada dedicada a las asociaciones de Cazalla, y culminaron el domingo, con una sesión abierta al publico en general, que se cerró con una comida para todos los visitantes y un recital poético - musical, en el que formaron parte nuestro paisano Antonio Parrón Camacho y algunos profesores del Conservatorio Elemental de Música de Cazalla. Destacaremos la labor llevada a cabo por los alumnos de la Escuela Taller “Río Viar” que,

fueron los encargados, por un lado, de mostrar y explicar las distintas dependencias del monumento, y por otro, de recrear de forma sencilla, vestidos a la usanza de los monjes cartujos, algunos aspectos de la vida monacal. En agradecimiento a su buen hacer, en la clausura de estas jornadas, le fue entregada a la Escuela Taller una placa de reconocimiento y un diploma a cada uno de los alumnos. La empresa Cartuja de Cazalla, S. L. nos comunica que el monumento abrirá sus puertas al público, de miércoles a domingo, y que igualmente seguirá albergando la celebración de ciertos eventos, tales como bodas, reuniones de trabajo, etc. Reseñaremos, para terminar, el magnífico aspecto que el monumento y su entorno ofrecían, y todo ello pese haber permanecido cerrado al público tantos meses; y es que aunque haya que celebrar que llegan nuevos aires a este hermoso lugar, no debiéramos olvidar - siquiera por agradecimiento - el cariño con que Mari Carmen Ladrón de Guevara lo ha tratado.-R. Cortijo

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso

La primera ponencia corrió a cargo de Rafael Pérez de Guzmán y Puya, Técnico de Uso del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. quien hizo una exposición amplia y detallada, tanto de los prolegómenos, como de los resultados de este proyecto, consistente principalmente en la reconversión de la antigua vía férrea del Cerro de Hierro en Vía Verde, exclusivo para peatones y bicicletas. Habló igualmente de su repercusión turística en la zona, así como de la influencia histórica de los yacimientos mineros en la zona, y también de las características geológicas del terrero. Acto seguido, tomó la palabra Francisco Merchán Álvarez, como Técnico Provincial del Programa RCE, Andalucía Emprende,

Página 3

Crónica del Pleno extraordinario del miércoles 9 de mayo A las 7 y cinco de la tarde comenzó la sesión con la presencia de 8 ediles del PSOE (Carmelo Conde, Raúl Garrucho, Santos Rafael Sánchez, Monte López, Rosa Martín, Rosario Correa y Manuel Navarro), 2 ediles de I.U. (Beatriz Salvador y Enrique García) y 1 del PP (Pilar Romero), asistidos por el Secretario y el Interventor municipal (Fernando Cano y José Ramón) y la asistencia como público de cuatro personas. El orden del día fue el siguiente: Punto 2º.- Acuerdo, si procede, de concertación de la operación de crédito a consecuencia de los Reales Decretos Ley 4/2012 y 7/2012. Comenta el portavoz socialista Raúl Garrucho que se trata del último paso de este proceso por el que los proveedores del Ayuntamiento con facturas pendientes de cobro podrán cobrar antes de finales de este año, una vez que el Alcalde formalice las operaciones de crédito ante el ICO, ya que el informe técnico de partida es positivo. El Instituto de Crédito Oficial revisará el listado final de facturas y, si no hay impedimientos formales, efectuará la transferencia a la cuenta bancaria designada por el proveedor. El concejal de Hacienda informa que el crédito tendrá un tipo de interés cercano al 5%, con dos años de carencia y un plazo de amortización de 10 años. Beatriz Salvador pregunta por la cuantía y por el interés. Se le responde que dependerá del informe final del ICO, con un tope de 900.000 euros, y de la ultima subasta del Tesoro con un tope del 6'5%. Pilar Romero se interesó por los mismos temas. El alcalde Carmelo Conde apunta que en el momento que se reciban las transferencias de las obras de los andenes de San Francisco y de la Parroquia, dichos importes deben ir a amortizar los créditos solicitados, al igual que todo remanente positivo de tesorería que se

obtenga. Esto hará que el equipo técnico municipal tenga que trabajar aún de manera más intensa y certera, ya que deberán realizar declaraciones trimestrales. Sometido a votación, es probado por unanimidad de los 10 ediles presentes. Punto 3º.- Acuerdo, si procede, sobre la declaración institucional del Excmo. Ayuntamiento a la propuesta presentada por el Consejo General del Poder Judicial respecto a la minoración de partidos judiciales. Es el alcalde quien comenta la cuestión planteada por este organismo, que después tendrá que valorar el Ministerio de Justicia. La propuesta supondrá reducir el número de partidos judiciales en nuestra provincia de 15 a 4 (a nivel nacional de 500 a 160, y a nivel autonómico de 83 a 31). Para nosotros sería la unión de los partidos de Cazalla de la Sierra, Carmona, Lebrija, Écija y Lora del Río. Dice Carmelo Conde que esta actitud no respeta ni el organigrama andaluz ni al espíritu del Estatuto de Andalucía, provocando un recorte en la accesibilidad de la ciudadanía a la Justicia, teniendo en cuenta que el desplazamiento hacia la sede judicial no debe superar 1 hora. Por ello, la mayoría de municipios está elevando acuerdos similar al que aquí se esta realizando. Cazalla de la Sierra, si el Ministerio de Justicia apoya la propuesta del CGPJ, no tendría ninguna opción de ser cabeza de partido ya que estamos situados en el arco externo del "posible" territorio. La votación, 10 votos a favor. Punto 4º.- Acuerdo, si procede, sobre la declaración institucional del Excmo. Ayuntamiento a la propuesta presentada por el Gobierno de la nación respecto al pago de los BICES. El alcalde vuelve a tomar la exposición de este punto indicando que todos los ayuntamientos en cuyo término municipal hay pantanos y/o

Jornadas sobre la Vía Verde El pasado martes 22 de mayo se llevaron a cabo en el salón de actos de la Casa de la Cultura unas jornadas bajo el título “La Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, una camino por recorrer”. El acto estuvo organizado por la Fundación Pública Andalucía Emprende, y tenía como objetivo valorar este espacio, su repercusión turística y medio ambiental, así como la importancia del sector turístico de la zona. Estuvo presentado por Isabel Agüera Vázquez, responsable de zona de la Fundación organizadora, que estuvo acompañada por la concejala de Turismo Mª del Rosario Correa Rodríguez, fue la encargada de saludar a los asistentes en nombre del Ayuntamiento.

31 de Mayo de 2012

Fundación Pública Andaluza, quien habló de la "Red de C o o p e r a c i ó n d e Emprendedoras".extendiéndose, entre otras cosas, sobre el funcionamiento de las CADES (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial), explicando los requisitos para poder acceder a las ventajas, tanto económicas como logísticas, de este programa, que promueve la Junta de Andalucía. Por último intervino Miguel Ángel Aumesquet, como Presidente de las Asociación de Turismo Sierra Norte de Sevilla, que trató sobre el tema Pag.6 "El

asociacionismo empresarial en el turismo rural". Destacó el papel determinante del turismo en la zona, cuyo sector, según sus datos, ocupa ya el tercer lugar, en generación de puestos de trabajo en la comarca, por delante de la agricultura y la ganadería. Destacaremos la escasísima presencia, prácticamente nula, del sector empresarial, sobre todo turístico, de Cazalla; sí resaltaremos, si embargo, la presencia en pleno de los alumnos de la Escuela-Taller "Río Viar" que, con algunos de sus monitores, formaron prácticamente el grueso del auditorio.-R. Cortijo

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

centrales hidroeléctricas llevan planteando desde 1998 este asunto del impuesto cesante por el IBI. El gobierno central debe abonar unos 120.000 euros por la ocupación de esos suelos rústicos. La Federación Andaluza de Municipios también ha elevado una enmienda contra el Decreto aprobado por el gobierno de la nación en el que se ha reducido ampliamente la partida global de transferencia a los ayuntamientos afectados. La votación vuele a ser de 10 votos a favor. Punto 5º.- Acuerdo, si procede, de delegación expresa en el sr. Alcalde sobre su competencia de contratación para la tramitación del expediente de saca del corcho en la finca de La Atalaya. El portavoz del PSOE, Raúl Garrucho, informa del pliego de condiciones de la "saca", ya conocido por los dos grupos de la oposición, similar al que se aprobó para la finca del "Olivar del gobierno" y que busca una mejor eficacia administrativa. Este acuerdo debe remitirse urgentemente para su publicación en el BOP y esperar las ofertas que lleguen. Pilar Romero, portavoz del PP, pide que el alcalde vaya explicando al Pleno los pasos que se vayan dando. Se le responde que la mesa de contratación estará compuesta por un edil de cada partido junto con las vocalías ocupadas por el Secretario e Interventor municipal. Se aprueba por unanimidad. Punto 6º.- Acuerdo, si procede, sobre encomienda de gestión a Explotaciones Agrícolas de Cazalla S.L. Para la contratación de personal destinado a la saca del corcho. Continua Raúl Garrucho comentando que esta empresa municipal, como en anteriores ocasiones, es la que dispone del IAE y de las autorizaciones pertinentes para esta actividad agrícola. IU, a través de Beatriz Salvador, preguntó por el sistema de contratación. Le responden que se ha abierto una bolsa de trabajo, de la que por consenso se elegirán a los "manijeros" mientras que al resto de personal no cualificado se hará por estricto sorteo. Se intentará dar el máximo número de peonadas y se verá si habrá que buscar más arrieros y tractores para acarrear el corcho hasta el punto de recogida. Como el resto de los puntos, se aprueba por unanimidad. Treinta y cinco minutos después de su inicio, se levantó la sesión con la indicación por parte del alcalde de que la sesión ordinaria se celebraría una vez que se conozcan los presupuesto generales, para así adecuar los del municipio.-A.G.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Cazalla de la Sierra (Sevilla) www.cortijovistalegre.es Información y reservas: Tfno/Fax: 954.883.513

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO “No hay amor más sincero que el amor a la comida” (B.S.)

Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 262

31 de Mayo de 2012 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Aun recuerdo cuando hace 22 años visité por primera vez la Cartuja de Cazalla, y el impacto que me produjo ver la intensa labor de restauración y recuperación arquitectónica que estaba llevando a cabo Mª del Carmen Ladrón de Guevara y Bracho. Tampoco he olvidado su conversación firme y apasionada cuando explicaba que durante la dominación musulmana los zihríes habían construido allí una fortaleza. Un castillejo en el que se hospedó el rey Pedro I de Castilla con Eduardo de Woodstock (1330-1376), cuando iban de caza mayor por aquellos pagos. Lejos queda el tiempo en que La Cartuja se construyera sobre un antiguo convento jerónimo, y también aquel año de 1479 cuando comenzó su andadura de la mano del prior Álvaro de Abreu. Fue en aquella visita cuando oí hablar por primera vez del "Príncipe Negro", y aunque siempre tuve la curiosidad de saber qué le había traído a España, su nombre ha estado durante años acompañado de una interrogante en mi libreta de notas a la espera de una explicación. Hora es que comparta con Uds. lo que he podido averiguar, por si alguien quisiera seguir "tirando del hilo". Durante la búsqueda de información me encontré inesperadamente con un personaje llamado Lope de Olmedo (Valladolid 1370-Roma 1433). Desde luego que no tenía nada que ver con el noble inglés, pero sí con la Cartuja de Cazalla. Olmedo era un clérigo con una gran formación, como indica su curriculum: jurisconsulto en la corte de Aviñón, donde trabajó con Benedicto XIII; amigo y compañero de estudios del futuro papa Martín V en la universidad de Perusa, y embajador de Fernando I. Lope fue elegido general de los jerónimos en el capítulo celebrado en 1418 en Lupiana (Guadalajara), una elección que a corto plazo supuso un grave contratiempo para la Orden, pues resultó ser un hombre rigorista y partidario de la vida eremita. El desencanto y rechazo de sus regulares se manifestó cuando les propuso que abandonaran la regla de San Agustín, y se ciñeran a una nueva que había compuesto a través de la consulta de textos y citas realizadas por San Gerónimo a lo largo de su vida. En 1421 intentaron renovarle el cargo y él se negó, apoyándose en una bula del Papa que le permitía renunciar. Lope se refugió en la Cartuja del Paular (Segovia), donde su hermano era prior, y desde allí regresó al monasterio de Guadalupe (Cáceres), donde hacía 21 años que había comenzado su carrera monástica. Luego marchó a Italia, donde propuso al papa Martín V sus planes de reforma, llegando a un acuerdo por el que se establecerían dos órdenes jerónimas; una formada por los seguidores de la regla de San Agustín, y la otra por los monjes ermitaños jerónimos, que tendrían a Olmedo como prepósito general y perpetuo. Años después Lope fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Sevilla, siendo entonces

Pequeñas historias de la Historia de Cazalla de la Sierra cuando comenzó su vínculo con Cazalla de la Sierra, al comprar el castillejo donde en su día el "Príncipe Negro" había estado alojado con Pedro I. ¿Saben para qué?, pues para ubicar el Monasterio de San Jerónimo de Acela (1), el primero que fundaría en España, no se sabe a ciencia cierta el año, pero sí que fue a partir de 1430. También sabemos que ese cenobio fue abandonado años más tarde por los "Isidros", nombre con el que se conocían a los seguidores de Olmedo, así llamados por el monasterio de San Isidro del Campo que ocupaban en Santiponce (Sevilla). Tras su marcha lo ocuparon los monjes jerónimos seguidores de la regla agustina, dirigidos por Fray Juan de la Puebla, tal y como explica el siguiente testimonio: "En la villa de Cazalla de la Sierra ilustre por su antigua nobleza (…), distante doce leguas

de la ciudad de Sevilla (…), hubo un antiguo convento de la orden de S. Gerónimo a quien su historia llama S. Gerónimo de Acela (…), estuvo sito en un pequeño monte, como medio cuarto de legua de la Villa, casi hacia poniente, que por justos motivos desampararon sus religiosos y en pocos años se asoló todo sin quedar más que la iglesia, de corta capacidad y humilde fábrica. Este sitio aunque de ninguna conveniencia temporal le pareció acomodado a Fr. Juan de la Puebla para fundar convento" (2). Cuando lo abandonaron definitivamente a finales del siglo XV, llegaron los cartujos para quedarse. Desconocemos si los "maestros del silencio" se asentaron en el monasterio de Olmedo aprovechando total ó parcialmente las edificaciones, y si en la construcción actual hay vestigios de aquel.

La segunda historia tiene como protagonista al rey Pedro I, sucesor de Alfonso XI tras su muerte en 1350 en el sitio de Gibraltar. El heredero no tardó en enemistarse con la nobleza por la puesta en marcha de leyes que pretendían limitar su poder. El desencuentro alcanzó incluso a Enrique, conde de Trastámara, uno de los hijos bastardos del monarca fallecido. La única salida que hallaron al conflicto fue la guerra civil, y en ella se enfrascaron. Enrique lideró sin éxito la revuelta contra su hermano en las batallas de Toledo 1355 y Toro 1356. Después de ellas Pedro I buscó la alianza con Inglaterra, ofreciendo a Eduardo de Woodstock, el "Príncipe Negro" (heredero de la corona inglesa), el señorío de Vizcaya y Castrourdiales a cambio de su ayuda, y a Carlos "El Malo" de Navarra las poblaciones de Guipúzcoa, Álava, Calahorra,

Los recortes en la educación El día 22 de Mayo toda la comunidad educativa fue convocada a la primera Huelga General de enseñanza, a todos los niveles. El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, ha provocado el más contundente de los rechazos a estas medidas adoptadas por el Gobierno y prueba de ello fueron las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en todas las ciudades españolas el 22M. En Sevilla fue un rotundo éxito y en ella coincidieron profesores, alumnos, madres, padres, abuelos, abuelas, y numerosos ciudadanos que se solidarizaron con todos ellos. Nuestros universitarios sevillanos, entre los que evidentemente se encuentran los cazalleros, además decidieron llevar a cabo, en señal de protesta, un parón académico que viene a suponer la finalización anticipada del curso. Una brutal subida de las tasas académicas y la disminución en el número de becas son los principales argumentos que contribuirán a la elitización y mercantilización de la universidad. Este nuevo decretazo se basa en la necesidad de adoptar medidas urgentes para la racionalización del gasto público en el ámbito de la educación, de conformidad con los principios de eficiencia y austeridad que deben presidir el funcionamiento de los servicios públicos, permitiendo conjugar los irrenunciables objetivos de calidad y eficiencia del sistema educativo. En la educación no universitaria se podrá ampliar hasta un 20% el número máximo de alumnos por aula en la educación obligatoria, que en la actualidad estaba fijado en un máximo de 25 alumnos en la educación primaria y 30 alumnos en la educación secundaria. Se incrementa el número de horas que forma parte de la jornada lectiva del personal docente, y el nombramiento de funcionarios interinos por situaciones transitorias de los

profesores titulares (bajas) se producirán únicamente cuando hayan transcurrido diez días lectivos. En este punto, se pone de manifiesto el desprecio más absoluto por un derecho fundamental como el de la educación. ¿Cuántas empresas, y cuantas sucursales bancarias se pueden permitir prescindir durante diez días consecutivos de su personal por baja para atender su producción o servicios?. Tratándose de la educación, total diez días, ni se notan. Con los recursos propios del Centro hay que suplir todas las bajas que se produzcan durantes estos periodos. Y entonces podremos preguntarnos ¿Con qué recursos?. Será inevitable que determinados profesores hayan de impartir asignaturas que no son de su especialidad, habrá de renunciarse a programas de apoyos, refuerzos, de atención a la diversidad. La eliminación de la exigencia de ofertar un mínimo de dos modalidades de bachillerato, obligará a muchos alumnos a abandonar prematuramente sus centros y a desplazarse, si se lo pueden permitir, a otras localidades para continuar con los estudios de bachillerato. ¿Esto es compatibilizar la calidad con la eficiencia? Los ciclos formativos cuya implantación estuviera prevista para el curso escolar 2012-2013 se implantarán en el curso 2014-2015. En la enseñanza universitaria las subidas en los precios públicos por los servicios académicos ha experimentado un significativo cambio (hasta ahora se venía aplicando el IPC más hasta un incremento máximo de cuatro puntos) y los estudiantes habrán de pagar en función de los costes de las respectivas titulaciones. Actualmente los estudiantes vienen a pagar una media del 15% del coste del puesto universitario en concepto de tasas. El Ministerio fija en la subida una horquilla que va desde el 15 al 25% de dicho coste

para las primeras matrículas (lo que viene a suponer una subida real del 66% respecto de lo que se pagaba), entre el 30% y el 40% de los costes en segunda matrícula; entre el 65% y el 75% de los costes de la tercera matrícula; y entre el 90% y el 100% de los costes a partir de la cuarta matrícula. Corresponde a las Comunidades Autónomas decidir qué porcentaje aplicar en función de las circunstancias de la Comunidad y los objetivos de déficit marcados. En definitiva, unas medidas que han sido calificadas de "grosera improvisación", que suponen un golpe brutal al principio de igualdad de oportunidades, ya que un incremento indiscriminado de los importes de las matrículas, disminuyendo asimismo el número de becas, con mayores exigencias para ser beneficiario, dará lugar a que las personas con rentas más bajas no solo tengan difícil el acceso a la universidad sino que en algunos casos implicará la renuncia por imposibilidad económica de realizar este tipo de estudios. Acudir a la financiación es ahora además una dificultad añadida. A las economías domesticas se exigirán avales y garantías para invertir en educación. A bancos y entidades financieras se les seguirá inyectando apoyo por los gobiernos. Que paguen los estudiantes. Entre tanto, no importará que permanezcan en la universidad quienes repitan cuantas veces haga falta. Mientras se puedan permitir pagar. Unas medidas que suponen además una clara amenaza del servicio público en la enseñanza universitaria, y un atentado el desarrollo de la actividad investigadora. ¿Quién dijo que invertir en educación es una de las inversiones más rentables? La educación para nuestro gobierno no es ninguna inversión es solo un GASTO. Son argumentos para que la ciudadanía pueda mostrarse indignada y a veces con poca educción, la que nos están dejando.-ARB.

Alfaro, y otras. Las ayudas sirvieron para que Pedro venciera el 13 de abril de 1367 a sus oponentes en la batalla de Nájera. Tras ella Enrique huyó a Francia, donde fue acogido por Pedro de Luna, el futuro papa de Peñíscola. En Najera no participaron ni el maestre de la orden de Calatrava ni el de Santiago, Diego García de Padilla y Gonzalo Mejía respectivamente, este último por haberse quedado al cuidado de la causa trastamarista en Andalucía. Meses más tarde de la derrota Mejía reorganizó la resistencia en la zona y las tierras santiaguistas de Llerena. Es así como partiendo de Alburquerque a principios de 1368 el maestre de Santiago, junto a Juan Alonso de Guzmán, luego conde de Niebla; Alfonso Pérez de Guzmán, Aguacil Mayor de Sevilla, y otros caballeros partidarios de Enrique II llegaron a Llerena y a la comarca de Sevilla, donde cercaron el pequeño castillo de Cazalla de la Sierra. "E eran fasta quinientos de caballo. E el Rey D. Pedro no se partió de Sevilla, antes estaba quedo allí, ca nin se fiaba de los de la cibdad, nin de los que con él estaba, e traia sus pleytesias con el Rey de Granada para que le ayudase" (3). Después de conquistar la fortaleza el grupo continuó hasta Córdoba a fin de defenderla de los ataques de Pedro I y su aliado granadino el rey Muhamad V a comienzos de 1369, tal y como explicaba Pedro López de Ayala en la "Crónica de los Reyes de Castilla…"(4). La iglesia mudéjar de Cazalla de la Sierra se comenzó a construir alrededor de 1350, la conquista del castillo de Cazalla por los caballeros de la Orden de Santiago fue 18 años más tarde, ¿podría explicar eso la colocación de un león rampante (símbolo de la Orden de Santiago), en la clave del arco de la puerta de la antigua entrada al citado templo? Tras aquella victoria decisiva Pedro I, llamado "El Cruel", fue incumpliendo uno a uno los acuerdos con el "Príncipe Negro", quien cansado de sus traiciones se marchó a Inglaterra, dejando atrás los días de buenas relaciones cazando el oso en las sierras de Cazalla. NOTAS: 1-2.-TIRADO, Juan: "Epítome Historial de la vida admirable (…) de Fr. Juan de la Puebla". Imprenta de Tomás Rodríguez. Madrid, 1724. Pág. 232. 3.- AYALA MARTINEZ, Carlos: "Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media". Siglos XII-XV. Ed. Marcial Pons. Madrid 2007. Pag. 517. 4.- LOPEZ de AYALA, Pedro: "Crónica de los Reyes de Castilla, D. Pedro y Enrique III". Imprenta de Antonio de Sancha. Madrid, 1779. Tomo I, Capítulo III. Pág. 524.

Cano Venegas PRODUCTOS CÁRNICOS Y EMBUTIDOS DEL CERDO IBÉRICO

Elaboración propia Teléf. 954 88 47 77 - Egido, 3 - Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71 Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

FE DE ERRATAS: En el artículo del mes pasado, la fecha del comunicado que envió Nicolás Franco era la del 04-nov, y no la del 04sept-1936


EL CHORRILLO nº 262

En un descanso de las clases de la escuela pública, en la mañana del 20-abril-1935 la maestra Trinidad Salinas Vizcaino hizo una pequeña excursión con sus alumnas, posando ante el nuevo Quiosco de la Música construido en 1929. Fotografía cedida por Isabel Cid Sánchez.

Sacar experiencias a la luz hizo traer a 120 expertos mineros alemanes para su obtención. Cuatro años más tarde se nombró a Francisco de Mendoza gobernador, quien dictaminó que no se hicieran otras prospecciones en un perímetro cercano a una legua (unos 5.572 metros) de las minas de Guadalcanal, Cazalla, Aracena y Galaroza. Antonio comenta su extrañeza de que la actualmente comentada Ruta del Azogue realmente no parara aquí, pues es donde se daba una gran producción de plata, y siguiera ultramar hasta Potosí, cuando allí existían otros yacimientos de mercurio

1586 por falta de rentabilidad. Un dato curioso, la primera máquina de vapor patentada para extraer agua de las minas fue utilizada en Cazalla. Pasaron varias décadas hasta que el rey Carlos IV concedió al marqués de Clonnard la explotación de las minas de Puerto Blanco, este a su vez contrató al experto Juan Martín Hopensac (que fue 2º director general de las minas de mercurio de Almadén) el cual obtuvo un gran rendimiento instalando los yacimientos a nivel horizontal. El referido marqués fue quien mandó construir nuestra conocida

(cuyo símbolo químico es Hg). La obtención de la plata se realizaba con muchísimo trabajo (se contrataron esclavos en los mercados de Zafra y Llerena) y en hornos de leña utilizándose el azogue (procedente de las minas de Almaden y de Usagre, sitas en Ciudad Real y Badajoz respectivamente) para separarla de la galena y de la caliza en la que venía incrustada. Con el tiempo las minas se anegaban lo que suponía un elevado coste que llevó a la liquidación de nuestras minas en

Fundición de la Plata en la rivera del Huesna. A continuación, el conferenciante se centró en la minería del hierro (cuyo símbolo químico es Fe) y en la industria que lo rodea. Así en 1817 se construye en la confluencia del arroyo de San Pedro y la rivera del Huesna una ferrería por un grupo de comerciantes e inversores de Sevilla y Cádiz (sobresaliendo la familia Zulueta). El horno, que necesita alcanzar y mantener elevadísimas temperaturas para fundir el

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

El Aula de la Experiencia ha vuelto a sorprendernos con las dos conferencias anuales con las que nos regala en el transcurso del curso académico. Si ya nos gustó la ofrecida el 02-marzo por José Manuel Reyes Brito, no se le quedó a la zaga la que escuchamos el pasado viernes 25-mayo, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, por Antonio Villalba Ramos, colaborador de esta hoja de información local y de la revista cultural "Verano y fiestas". Tras las presentación del acto por parte de Mª del Monte Falcón Saucedo, coordinadora del Aula, el conferenciante comenzó su charla sobre "La minería entre los siglos XVI-XVIII", no sin antes reivindicar el nombre y el papel de la ciudad de Cazalla de la Sierra en la historia económica e industrial de España que hasta y por ahora no le ha sido reconocido. Antonio dividió su clase en dos: la minería de la plata y del hierro, con abundantísimos datos, nombres y fechas (nada menos que casi hora y media de información). Así, en principio, la economía de estos paisajes serranos estaba muy vinculada a la ganadería y a la agricultura hasta que en 1555 dos hermanos de Guadalcanal descubrieron un rico yacimiento de plata (cuyo símbolo químico es Ag), noticia magnífica para el Reino de Castilla que sólo la extraía de sus territorios americanos. La reina nombró como técnico principal de la explotación de tan preciado mineral al mayor entendido mundial de la materia, Agustín de Zarate quien

31 de Mayo de 2012

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

mineral, no termina de ponerse en marcha por distintos problemas: hace falta mucho carbón vegetal ya que el carbón mineral de Villanueva del Río y Minas contiene mucho azufre, no siendo apto para altos hornos, y traerlo de Inglaterra cuesta 8 reales/Tm, la zona sufre duras sequías y en verano es atacada por el paludismo. En 1831 viene un nuevo director, Francisco Antonio de Elorza y Aguirre, que remodela el horno y las formas de trabajo llegando a producir hasta 20.000 Tm de hierro al año, poniendo a esta ferrería en la punta de lanza de la siderurgia española. Otra novedad, por la que Cazalla debe estar en la historia con mayúsculas de la industria nacional, es la aparición en 1834 de los primeros contratos de trabajo en España perfectamente reglados que se firmaban entre la Fábrica y sus operarios (antiguamente solo existían compromisos de trabajo) trayéndose obreros de distintas zonas mineras europeas que quedaron registrados ante notario. Elorza para asegurarse el suministro de carbón vegetal llegó a plantar hasta 9.600 kilos de piñones en 65 km2 alrededor de terrenos propios y arrendados, donde crecieron y se plantaron hasta 7 millones de árboles de distintas especies. Concluyó Villalba Ramos con esta idea "… si el ferrocarril hubiera llegado antes a Andalucía, puede que la Revolución Industrial se hubiera iniciado aquí y no en Cataluña con el sector textil". Bravo Antonio. Para más experiencias, lean este verano la Revista de Cazalla.- AG.

“Esperando a Godot” de Samuel Beckett. Esta obra fue escrita por Samuel Beckett originalmente en francés y se publicó posteriormente en inglés en 1955. Inmejorable ejemplo del teatro del absurdo, Esperando a Godot nos presenta a dos hombres, Vladimir y Estragon, en apariencia indigentes, que casualmente esperan al mismo personaje: Godot. Entretanto, aparece el malvado Pozzo que va de camino al mercado a vender a su esclavo, el sumiso Lucky (afortunado en inglés, algo que él no es). A pesar de que un mensajero de Godot les avisa que no vendrá, los dos mendigos deciden esperarlo. La obra presenta una estructura repetitiva, a veces cansina, ejemplo de lo que Beckett trata de presentarnos: una vida monótona, incoherente, soporífera. Sin embargo, esta pieza (¿tragicomedia?) permite un sinfín de interpretaciones (incluso contrapuestas) que podrían abarcar desde una tribuna desde la que el autor expone ideas existencialistas, una representación de la Guerra Fría, o incluso una visión cristiana en la que Godot representaría a Dios. Gracias a esa falta de concreción, a las numerosas posibles lecturas, queda claro que el autor irlandés pretende algo más evidente: no existe una verdad universal, ni verdaderos ni falsos absolutos. En este torbellino, me pregunto ¿quién es Godot?. Salva Gordón

X Feria de la Ciencia El pasado jueves 10 de mayo, el AMPA del Colegio Santa Clara, en colaboración con el Claustro de Profesores/as, organizó otra visita más a la X Feria de la Ciencia. En esta ocasión asistieron padres, madres, profesores/as, alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, conformando un total de 110 personas. Esta actividad se viene promoviendo desde el Departamento de Ciencias del Centro desde hace varios años, el cual considera muy relevante la divulgación y comunicación de los conocimientos científicos. Con la visita, hemos pretendido hacer entender a las familias y al alumnado la existencia de otras formas de enseñar y explicar los conceptos científicos. La actividad ha resultado ser muy positiva y gratificante para la totalidad del grupo viajante, dado que ha supuesto ser una experiencia educativa que, además, ha favorecido las relaciones interpersonales de una forma sana. Nota del Colegio Santa Clara

Alojamiento Rural La Plazuela

Apartamentos San Francisco

Habitaciones con encanto C/ Caridad, 2

Equipados para 6 personas C/ San Francisco, 12

Tfno:954.42.14.96 Móvil: 661.335.897 www.casarural-laplazuela.es


EL CHORRILLO nº 262

31 de Mayo de 2012

Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Mientras escribo esto nuestro amigo y colaborador más que habitual de El Chorrillo, Antonio Villalba Ramos, estará dictando en la Casa de la Cultura de Cazalla una conferencia sobre la minería en Cazalla entre los siglos XVI y XIX. También habrá dado una conferencia Enrique Sanz, sobre la Ruta del Azogue. Habrá empezado un curso de danza escénica para jóvenes, y la Peña Flamenca habrá seguido con sus actividades. De todo ello me entero por El Chorrillo nº 261 del mes de abril. También en ese Chorrillo leo los actos de celebración del Día del Libro, así como la convocatoria, a través de la Biblioteca Pública (¡cómo me gusta escribir esta palabra, en determinadas circunstancias!), y resolución del Concurso de Cuentos infantiles, con el tema "Las Leyendas de Cazalla", con una altísima participación.

Los premios literarios en Cazalla: Nuestros jóvenes se apuntan Igualmente, en el mismo número de nuestro periódico local, las convocatorias del Certamen de poesía escolar convocado por el grupo de voluntariado ambiental "Los peñasquitos", sobre el tema del agua y las fuentes cazalleras; y del premio nacional de poesía "Carmen Merchán Cornello", en su décima edición. Finalmente, y al propósito que nos guía, leemos también el fallo de los premios "Juan de Castellanos" de Alanís, en su tercera edición; premios estos de ámbito comarcal, dirigidos también a la comunidad escolar, convocados por la Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte (ALAS), que dirige nuestro amigo Leopoldo Espínola, cuya página web es modélica y

trata siempre con mucho afecto las cosas y las noticias de Cazalla. Felicitamos a los ganadores de estos premios, especialmente a los cazalleros Martina Cicorella Tena y Antonio Cascajosa Lira. Mi idea al resaltar estos eventos, en un solo número de El Chorrillo, o sea, en un período corto de tiempo, es hacer ver que hay vida cultural en nuestra comarca, que hay un cierto interés, bien que todavía minoritario, por lo menos en los pequeños y en algunos profesores y bibliotecarios por los asuntos literarios; y que debemos fomentarlo y prestar los particulares, las instituciones y las asociaciones, nuestra ayuda y, si es necesario y posible, nuestro

Intercambio juvenil

Fiesta de la Solidaridad para el 7 de julio

Pantin (Paris)-Cazalla de la Sierra (Sevilla) El día seis de mayo, once jóvenes entre 18 y 20 años pertenecientes a la Escuela Taller Río Viar han participado en el intercambio que la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra ha puesto en marcha junto a la Misión Local de Pantin (Paris), organización dedicada a la formación y el empleo de jóvenes con menos oportunidades. Este proyecto está financiado por el programa "Juventud en Acción" que promueve la movilidad de los jóvenes, dentro de la Unión Europea y más allá de sus fronteras y que entre otros objetivos, pretende inspirar en ellos sentimientos de solidaridad y tolerancia, se enmarca en el ámbito de la educación no formal y tiene como prioridad a jóvenes con menos oportunidades, fomentando el diálogo intercultural y la inclusión social. A través del programa se diseñan intercambios de trabajo dirigido a jóvenes europeos, que en el caso de Cazalla se ha iniciado con el viaje de estos once jóvenes a Paris, donde han disfrutado durante ocho días de un programa de actividades diseñado por la Delegación Francesa y la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cazalla. La visita del grupo francés a

Cazalla está prevista para el 24 de junio con una duración de 1 semana en la que conocerán la zona, convivirán y realizarán actividades con el grupo de alumnos/as de la Escuela Taller Río Viar. Con el titulo del proyecto "De Cazalla a Pantin Aprendiendo a Emprender" las dos delegaciones han trabajado desde diciembre en la elaboración de un programa que tuviese por objetivos mejorar la empleabilidad de los jóvenes, fomentar la adquisición de habilidades sociales, dar a conocer los programas de movilidad, la diversidad cultural y el medio ambiente en la adquisición de

competencias para el empleo. Con estos principios se han diseñado actividades diversas en ambos países como conocimiento de ambos espacios socioculturales y la realización de una creación conjunta que gire en torno a la jardinería y al medio ambiente, así como las visitas a espacios singulares de ambos países relacionados con el medio ambiente o empleo verde pudiendo con ello analizar y comparar las zonas urbanas y las zonas rurales como la nuestra y su influencia en el desarrollo sostenible y el empleo. Monte Sánchez

El corcho a concurso En el BOP nº 118, de fecha 23mayo-2012, aparece publicado anuncio del Ayuntamiento por el que se efectúa convocatoria por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de aprovechamiento de la saca del corcho de la finca La Atalaya, conforme a los siguientes datos: La documentación e información se podrá obtener en la Secretaría del Ayuntamiento, hasta el vigésimo día (15 de junio)

posterior a la publicación del anuncio en el B.O.P.. Valor estimado del contrato: 690.300,00 Euros. Presupuesto base de licitación: Importe neto 585.000,00 Euros y 105,300,00 Euros de I.V.A. (Que derivan de 9.000 quintales a un importe sin IVA de 65 Euros c/u) Garantías exigidas: Definitiva del 5%, Complementaria 5%. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica

y financiera y solvencia técnica y profesional. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: Hasta el 20º día posterior a la publicación del anuncio en el BOP. (15 de junio), en el Registro general del Ayuntamiento. Apertura de Ofertas: En el Ayuntamiento, a las 12 horas, del tercer día hábil posterior a la finalización del plazo para la presentación de ofertas.-E.R.

Paseo del Carmen, 4 Cazalla de la Sierra Tfno: 954.88.38.26 Fax: 954.883.564

patrocinio. Hay personas que hacen gratis et amores una labor muy importante para conseguir elevar nuestro nivel cultural, esto es, intelectual recordemos la función social del Aula de la Experiencia-. Por lo tanto, devolvamos, aunque sólo sea con nuestro cariño y gratitud, y sin esperar nada a cambio (recordemos la máxima estoica virtutis praemium ipsa virtus), pero también con nuestra ayuda personal y material, parte del esfuerzo de esas personas. La Asociación Cultural Carmen Merchán, está a disposición de las asociaciones, grupos e instituciones que han elegido el camino de la cultura para hacer mejor a nuestra gente,

para hacer mejor y mayor a nuestro pueblo. En estos calurosos días en los que estarás, amable lector, leyendo esta hoja de información local, nosotros empezaremos a leer para seleccionar, entre varios cientos de trabajos, un poema que habrá de ser el ganador del premio de p o e s í a q u e o t o rg a d i c h a Asociación, premio que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, ha consolidado un lugar de preferencia en el mapa poético español, más aún este año en que las circunstancias económicas han hecho desistir a otros muchos premios otorgados por ayuntamientos y otras instituciones públicas, y en que el nuestro ha aumentado su dotación merced a haber acumulado en un solo premio nacional algo más que la cuantía total de los años anteriores. libder@der.ucm.es

Tomando como modelo algunos principios de la filosofía de Vicente Ferrer, entre las que se encuentra disminuir la pobreza a través de acciones necesarias para enfrentar las necesidades de las comunidades más desfavorecidas, la Asociación de Mujeres "La Caracola", consciente de las dificultades por las que pasan muchas familias cazalleras, situaciones que además de pobreza son causa de desigualdad, sobre todo en la población infantil, se plantean poner en práctica acciones que reinviertan en la obra social de Cáritas de Cazalla, teniendo en cuenta su labor y su trayectoria en nuestra localidad, ha decidido aunar energías, nos indica su presidenta, con el objetivo de ayudar a paliar en la medida de lo posible las desigualdades y hacer lo invisible visible, por ello colaborarán con esta asociación diversos colectivos de la localidad: Club de lectura "Acércate", Asociación de Mujeres "Azalea", Asociación de abuelas cuidadoras “Clara Campoamor”, Cabalgata de Reyes Magos, Hermandades locales y Excmo. Ayuntamiento de Cazalla.

Animamos desde aquí a la colaboración y solidaridad de todos los cazalleros/as, para que participen con su granito de arena, en los actos que se van a organizar el día 7 de julio. Con el l e m a " C A Z A L L A SOLIDARIA", celebraremos una GRAN FIESTA en la calle peatonal con magníficas actuaciones musicales, tómbola y servicio de restauración y bar, todo ello con el fin de recaudar fondos que irán íntegramente a la obra social de CÁRITAS de Cazalla. Paralelamente informamos de que todos los que tengáis juguetes y objetos con los que colaborar en la Tómbola, pueden pasar a dejarlos en la calle peatonal de La Plazuela, de 19 a 21 horas, en un espacio señalizado para ello. Así mismo en todos los establecimientos y espacios habrá recogida de aportaciones económicas como colaboración para la causa. Pongamos en práctica nuestra generosidad, colabora con los actos previstos el próximo sábado 7 de julio a partir de las 20:00 horas.-Monte Sánchez

Fútbol senior Gran temporada la realizada por este joven equipo que ha demostrado que para la temporada que viene es un serio aspirante al ascenso de categoría como así lo ha certificado esta temporada. Como local solo ha perdido dos encuentros que quizás puede que sean los puntos que les ha hecho falta para ascender esta campaña y como visitante también solo ha perdido otros dos encuentros balance bastante favorable para un equipo que pretende dar el salto de categoría, en su feudo no han conseguido llevarse los tres puntos ninguno de los contrincantes arriba incluidos Viso, Ronquillo y Cantillana, primero, segundo y

Aguado

tercero respectivamente. Los resultados obtenidos durante el mes de mayo fueron los siguientes: Cazalla 1-0 Viso del Alcor Constantina 3-2 Cazalla Con estos resultados el equipo sénior ha conseguido la cuarta plaza de la clasificación con 16 partidos ganados, 7 empatados y 5 perdidos, con un bagaje de 55 goles a favor, 25 en contra y 55 puntos en su casillero particular, destacar también que ha sido el equipo menos goleado de su grupo y el segundo de todos los grupos que forman la segunda provincial sénior de Sevilla. Miguel Argüelles

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 262

brevemente la labor que esta institución viene llevando a cabo por el flamenco; cediendo, a continuación, la palabra a Antonio Ortega, periodista y escritor sevillano, quien, en una entretenida exposición, realizó una curiosa semblanza de Pepe Aznalcollar, con un recorrido breve e ilustrado sobre la vida de éste, aportando datos y anécdotas, y sacando a la luz algunas de las facetas desconocidas del artista. Acto seguido subieron al escenario el cantaor y el guitarrista para empezar la sesión por alegrías

de Cádiz, que levantaron del golpe el ánimo, algo alicaído hasta ese momento, del público. Continuando luego por malagueñas, tientos y soleá, muy sentidas y muy bien interpretadas, como todo el repertorio, a la que seguiría una serie de fandangos. Después vendría, a petición de uno de los asistentes, unas magníficas granaínas, para concluir con el famoso tango, "La Estrella", de Enrique Morente, que sirvió de punto final y dio una idea, emotiva y artística, de lo que dio de sí este evento. R. Cortijo

Una gran Semana Musical Del 14 al 18 de mayo se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura la IX Semana Musical organizada por el Conservatorio Elemental de Música, una cita que se renueva año tras año y que se ha convertido ya en ineludible referencia cultural de nuestra localidad. Comenzó la semana con la Charanga Los Joe's, formación de Olivares integrada por seis músicos a los que correspondió inaugurar a bombo y platillo (y nunca mejor dicho) este ciclo de conciertos. Encabezando un pasacalles que partió de la puerta del Conservatorio, recorrieron la Plazuela para dirigirse después al Carmen, desde cuyo kiosko de música nos ofrecieron un variado repertorio de divertidas piezas con no menos divertidas coreografías que hicieron las delicias de los más pequeños, así como también de algunos mayores que se animaron a mover el esqueleto al ritmo de los metales y percusiones de Los Joe's. El martes fue el turno del Neos duo, integrado por Juan Jiménez (saxo) y Esteban Ocaña (piano), que nos ofrecieron un delicioso concierto con obras del compositor y saxofonista navarro Pedro Iturralde. Un excelente programa interpretado de manera sobresaliente que maravilló al público allí reunido. El miércoles llegaba la soprano Patricia Cayuela, quien, con Jesús Camacho al piano, nos deleitó con una magnífica velada lírica. La primera parte estuvo conformada por arias de diferentes óperas,

dedicando la segunda mitad del concierto al repertorio de zarzuela. Entre ambas partes, el pianista Jesús Camacho nos cautivó con una portentosa versión del Allegro Barbaro de Béla Bartók. El jueves, en I love Bach, tuvimos la oportunidad de acercarnos a la vida y obra del genial compositor Johann Sebastian Bach de la mano de la chelista Beatriz González Calderón, quien, ataviada a la moda del siglo XVIII, representó el papel de Anna Magdalena, segunda esposa de Bach, para de este modo ir desgranando retazos y detalles de la vida del compositor alemán, los cuales iba alternando con piezas de su maravillosa música para violoncello. Una original y cuidada puesta en escena para un espectáculo diferente. Y ya el viernes, en la clausura de

la Semana Musical, pudimos disfrutar de un concierto de nuestra paisana Sara Sánchez, antigua alumna del Conservatorio que actualmente se encuentra cursando en Sevilla el último año del Grado Profesional de Piano. Un bellísimo concierto y una gran satisfacción para todos los allí congregados el poder ver a una de las nuestras desenvolverse a tan alto nivel musical. Todos estos conciertos se complementaron durante las tardes con actividades lúdicas y musicales destinadas a los alumnos y alumnas del Conservatorio. En resumen, una extraordinaria Semana Musical, una más, y van nueve. Por poner sólo algún pero, echamos de menos una mayor afluencia de público; son muy pocas las oportunidades que tenemos en nuestro pueblo de disfrutar de este tipo de conciertos, y quizás por eso lo deseable sería ver un lleno total cada día. Lo que se nos ofrece bien merece la pena. Desde estas páginas no nos queda más que felicitar al equipo directivo y claustro de profesores y profesoras del Conservatorio por el esfuerzo continuado que supone la organización de un evento de estas características, animándoles a que persistan en el empeño. El próximo año será ya la X edición, número redondo; a ver qué nos tienen preparado.-ER

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

Otra paremia o refrán meteorológico que nos habla del tiempo que ocurre en este mes y cuyo dicho completo nos dice: "En mayo no dejes el sayo, por si en vez de derecho, viene de soslayo". Hace referencia a lo cambiante de este mes primaveral, la subida y bajada de la temperatura, alternan las altas presiones con irrupción de masas de aire cálido africano con las bajas presiones y los embolsamientos de aire frío, las temperaturas máximas y mínimas se elevan hasta aproximarse a las del estío, pero también descienden pareciéndose a las invernales o del comienzo de la primavera. Mayo del 2012 ha sido un mes cálido, la media de las temperaturas máximas así lo acreditan: 26,2ºC para las máximas y 13,7ºC para las mínimas nos lo sitúan después de mayo del 2006 (26,5 y 13,8ºC respectivamente) como el segundo más caluroso del siglo XXI. Tras un inicio del mes con temperaturas suaves, a partir del día 7 las temperaturas se fueron elevando paulatinamente hasta ser veraniegas ya que hasta el día 17 la combinación de la fuerte irradiación solar, la ausencia de nubes y la irrupción de una masa de aire cálido africano con vientos solanos sobre la península Ibérica, favorecida por la presencia de un anticiclón al oeste de Italia estabilizó la atmósfera con altas presiones y produjo este primer "veranillo de mayo", que podemos decir que es similar a los de San José, San Miguel o San Andrés porque son breves episodios de calor fuera de la temporada veraniega. Además en este mes tuvimos calima y polvo sahariano en suspensión los días 16 y 17, registrándose cuatro noches tropicales (temperatura mínima nocturna igual o superior a 20ºC), hecho que no había ocurrido desde mayo de 2000 (solo en el 2006 con dos noches tropicales), midiéndose el día 14 la mínima nocturna más elevada 22ºC que lo es también para mayo en todo el siglo XXI. La máxima amplitud térmica fue la del día 30 con el cielo despejado (15,5-33,2ºC) y la mínima el día 20 que estuvo cubierto (8,1-13,3ºC). Después de este episodio de calor a partir del día 18 las temperaturas bajaron hasta diez grados, más parecidas a las invernales para de nuevo a partir del 27 y hasta finales del mes acercarse a las del verano. Vaivenes de la primavera que hace de bisagra entre el invierno y el verano. En las precipitaciones, mayo con 65,6 litros ha superado la media del periodo1971-2000 de 58,5 litros. Dos borrascas se nos han aproximado: la primera entre los días 3 y 5 situada sobre Francia nos arrojó 55,2 litros, siendo el día 4 con 20 litros el más lluvioso del mes, la segunda una vaguada de aire frío con una borrasca al SO de las Islas Británicas produjo un descenso de las temperaturas y el final del primer veranillo de mayo y entre los días 19 y 20 dejó 10,4 litros. En el mes hubo tres días con tormenta. En el Observatorio Local de la Sequía hasta mayo hemos recogido las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct 1971-2000 83,9 2010-2011 146,3 2011-2012 123,5

Nov 107,3 118,6 119,6

Dic 152,5 490,1 12,4

Ene Feb Mar Abr May 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 31,2 84,9 99,2 187,1 123,3 11,3 0,0 5,8 87,9 65,6

Total 722,9 1.330,7 426,1

Prosigue el actual año hidrológico con un déficit de 296,8 litros. Las aguas embalsadas presentan el siguiente estado: Agua embalsada (%) 31-03-12 30-04-12 31-05-12 Todas las cuencas peninsulares 62,0 62,8 66,8 La C. H. del Guadalquivir 74,9 74,3 73,3 El Embalse del Pintado (212 hm3) 72,5 81,6 80,2 El Embalse de Melonares (186,6 ") 71,1 66,1 65,0 El Embalse del Huesna (134,6 ") 84,4 84,1 82,9 El Embalse del Sotillo (0,86 ") 100,0 100,0 100,0 Se mantienen los volúmenes de agua embalsados. El consumo urbano de agua en Cazalla ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.678 m3/día 2ª Semana: 1.682 " " 3ª Semana: 2.011 " " 4ª Semana: 1.862 " " 5ª Semana: 2.001 " " Se eleva el consumo a partir de la tercera semana comparado con el mes anterior, el agua sigue procediendo solo de manantiales y pozos. Termina mayo también con precipitaciones normales y con una sensación generalizada de calor, el campo lo manifiesta con el agostamiento de la hierba y la sierra blanquea con la flor del olivo que contrasta con el verdor de los castañares a su alrededor, siendo el mes de mayor actividad biológica como lo manifiesta la proliferación de insectos y aves especializadas en su captura.-Salvador Jiménez Cubero

Empleo municipal En la página web del Ayuntamiento aparecen publicadas las listas provisionales de las personas admitidas en las bolsas de empleo que fueron convocadas por Explotaciones Agrícolas de Cazalla SL, para peones y obreros especialistas. La convocatoria ha dado como resultado que, en principio, integran la lista de PEONES 139 p e r s o n a s y l a d e

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

ESPECIALISTAS en trabajos forestales y agrícolas 136 personas. Entre los obreros especialistas que pueden optar a la realización de los trabajos para la saca del corcho en la finca la Atalaya, prevista para la última semana de junio, se encuentran inscritos 80 cargadores/juntadores, 45 sacadores, 3 rajadores y 1 manijero.-E.R.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Página 7

En mayo no dejes el sayo

Otra actuación memorable de flamenco El domingo 20 de mayo, a las 13,30 horas, se llevó a cabo en la peña flamenca "La Serrana" una de esas actuaciones que hacen historia y dan prestigio, en la que tomaron parte, al cante Luis Heredia "El Polaco", y a la guitarra, Paco Cortés, ambos de Granada. Este recital estaba integrado en el VIII Circuito Flamenco, dedicado este año a la figura de Pepe Aznalcollar, que organiza la Federación Provincial de Entidades Flamencas con el patrocinio de la Diputación Provincial. Aquí podemos aplicar aquello de que no se puede estar al mismo tiempo "en misa y repicando". La coincidencia, en fecha y hora, con la celebración de las comuniones, hizo que los aficionados cazalleros que acudieron al acto apenas llegaran a una decena. Afortunadamente esto se vio compensado con la visita de otros cabales llegados de fuera, que se acercaron a nuestra localidad para disfrutar de lo que al final resultó ser un gran acontecimiento artístico El acto fue presentado por Manuel Guerrero Cabrera, que saludó a los presentes en nombre de la Federación Provincial de Entidades Flamencas y recordó

31 de Mayo de 2012

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

nº 262

31 de Mayo de 2012

Página 8

Escuela de fútbol: llega el fin de la temporada 2011-2012 X I X C A M P E O N AT O FÚTBOL 7 SIERRA NORTE Tras la consecución del pase de cuartos a semifinales del equipo de prebenjamines este no pudo superar la eliminatoria que le enfrento a Burguillos cayendo derrotado en los dos partidos tanto en el de ida como en el vuelta, pero sí que disputara la copa diputación en el estadio Olímpico de La Cartuja el próximo 16 de Junio. Semifinal Ida Burguillos 4-2 EF Cazalla A Semifinal Vuelta EF Cazalla 2-4 Burguillos VI MUNDIALITOS SIERRA NORTE FÚTBOL-7 PREBENJAMÍN El pasado 27 de mayo se celebró en la localidad de Alcolea del Río el sexto mundialito de fútbol siete en la categoría prebenjamín, en el cual participó los equipos prebenjamines de la escuela de fútbol de Cazalla haciendo un torneo bastante bueno en relación juegoresultados. Los marcadores fueron: Alcolea B 3-2 EF Cazalla A Cantillana FS 1-2 EF Cazalla A Alcolea A 4-1 EF Cazalla B EF Cazalla A 0-1 Guadalcanal Cantillana CD 0-1 EF Cazalla B XII TORNEO EXHIBICIÓN P R E B E N J A M Í N Y BENJAMÍN El pasado día 1 de Mayo se celebró en nuestra localidad y más concretamente en el Estadio Municipal de El Moro el decimosegundo torneo de exhibición de escuelas de futbol en la categoría prebenjamín y benjamín, a el cual asistieron escuelas de toda la geografía andaluza como fueron

Nerva (Huelva), Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Fuente Obejuna (Córdoba), Las Navas de la Concepción (Sevilla), Peñarroya y Pueblo Nuevo (Córdoba), Minas de Río Tinto (Huelva), Belmez (Córdoba), Benahavis (Málaga), El Coronil (Sevilla), Utrera (Sevilla), El Empalme (Sevilla), Altaír (Sevilla), Arroyo (Sevilla) y la escuela anfitriona Cazalla de la Sierra (Sevilla). Fue un gran torneo en el que los más pequeños se lo pasaron en grande disfrutando del futbol y haciendo amistad con los compañeros de las demás escuelas, en definitiva una gran fiesta del futbol en la que todos niñ@s, padres, madres y demás familiares pasaron una jornada agradable en nuestra localidad. CLAUSURA TEMPORADA 2011-2012 El pasado sábado 26 de mayo se celebró en el estadio municipal de El Moro la fiesta del fútbol base de nuestra escuela con la clausura de la temporada 2011/2012. A dicha clausura asistieron las escuelas de

Peñarroya Pueblo Nuevo y Cantillana. Los diferentes encuentros de clausura dieron comienzo a las cinco de la tarde con las categorías infantil y alevín, seguidos ya de las categorías de prebenjamín, benjamín y miniprebenjamín. Fue una gran fiesta del fútbol base donde se congregaron más de trescientos niños y el estadio de El Moro estaba prácticamente lleno de padres y madres acompañado a sus hijos en este torneo clausura, a lo que se unió los distintos castillos hinchable instalados para la ocasión. A la conclusión de estos partidos se disputaría el partido de Padres de EF Cazalla contra Padres de EF Peñarroya y seguidamente el de Madres que cada vez se van viendo mas madres futboleras y con técnica. Al filo de las once de la noche se haría entrega por parte de la comisión de padres y el Concejal Delegado de Deportes a todos los alumnos de la escuela y monitores sus respectivos obsequios de regalos de fin de temporada.

NACIMIENTOS Álvaro Ugart Rosa (29/02/12 en Málaga) Pastora Fernández Álvarez (13/05/812 en Sevilla) Javier Márquez Montaño (15/Mayo/12)

MATRIMONIOS Jaime Gallego Sánchez y Almudena Durán Falcón (28/Abril/12) Gerardo de la Cruz López y María del Carmen Ortega Ventura (12/Mayo/12)

LLUVIAS En Mayo han caído Nº de días de lluvia: Día más lluvioso: el Noches tropicales:

65,6 l/m2. 5 4 con 20 l/m2. 4

DEFUNCIONES María Parras Romero (04/03/12 en Málaga) Rafael Ojeda Castillo (7/Mayo/12) Manuel Sánchez Piñero (12/Mayo/12) Ángel Perea Conde (15/Mayo/12) Jacinto Franco Serrano (17/Mayo/12) Lorenzo Sevilla Tejada (20/Mayo/12) Antonia Millán González (22/Mayo/12) Manuel Forero Alonso (25/Mayo/12) Sagrario Gallego Gago (27/Mayo/12) Mª del Carmen Fernández Sánchez (30/Mayo/12) Manuel Sánchez Fernández (31/Mayo/12) Carmen González Falcón (31/Mayo/12) SE OFRECEN servicios en trabajos forestales, jardinería, turismo, Kazaltur SL. Tfno: 679.379.238 SE ALQUILA castillo hinchable y cama elástica, para fiestas familiares. Tfno: 636.008.885 SE REALIZAN pinturas al óleo. Razón Susana, Tfno: 95488.36.80 SE HACEN arreglos de costura, nagüillas, cortinas, etc. Tfno: 608.716.244 SE DAN clases de inglés. Tfno: 655.864.606 SE DAN talleres de francés. Tfno: 658.302.836 SE ALQUILA piso en Sevilla, junto Hospital Virgen del Rocío. Tfno: 650.201.769 SE VENDE casa de 180m, c/Andrés Muñoz. A reformar. Tfno:95488.3338 y 630.891.090

TEMPERATURAS Media : Nocturna : Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 13,7ºC 26,2ºC 6,0ºC 22,0ºC 21 14 13,3ºC 34,5ºC 20 13

Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545 Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital de Alta Resolución Sierra Norte 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA DE LA SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 08:30 11:50 16:00 18:00

09:30 16:30

09:00 14:00 18:25

SEVILLA -CAZALLA DE LA SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

08:00 12:00 13:30 16:30 18:30 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

CADETES En Mayo el equipo cadete solo ha disputado un encuentro y fue en casa frente al Brenes en el cual la federación sevillana de fútbol le hizo entrega del trofeo que le acredita como campeón del grupo V de la segunda provincial Cadete, antes de la entrega de dicho trofeo todos los alumnos de la escuela le hicieron el pasillo de campeón hasta el lugar donde estaba situada la copa. Una vez alzado y ofrecido al público asistente congregado en el municipal de El Moro que por cierto era bastante dio comienzo el encuentro en el que nuestro equipo poco tiempo de reacción le dio al Brenes pues a los diez minutos ya ganaba dos cero. El resultado final fue: Cazalla 4-0 Brenes

El viernes 5 de mayo, en la sede de la peña sevillista “Manolo Jiménez” tuvo lugar un precioso acto donde se realizó un homenaje a Lourdes Ortega Rico jugadora de baloncesto de la selección española en silla de ruedas. Este acto consistió en una charla coloquio con el titulo de la Mujer en el Deporte: Rompiendo Barreras. Desde el mes de marzo la Peña intentaba hacer un evento en que la mujer de Cazalla fuera la protagonista, por diversos motivos no pudo realizarse hasta este mes de mayo. Hace unas semanas un directivo de la peña se pone en contacto con Yolanda Cinta (Técnico de Área de la mujer en el Ayuntamiento de Cazalla) y tras pensar, Yolanda propone esta charla, y a la directiva de la Peña le parece perfecta, donde se pretendía que todas las asociaciones de mujeres del pueblo y otras asociaciones participaran con la colaboración del Ayuntamiento. Pues bien, en la tarde de ayer se dieron cita más de 100 personas, en su mayoría mujeres donde se hablo de la mujer en el deporte en la persona y gran protagonista LOURDES ORTEGA RICO. Tras unas primeras palabras del presidente de nuestra peña agradeciendo a todos las asociaciones su asistencia se procedió a participar en la charla coloquio

Telef. 954884494 - 680218297

donde Yolanda Cinta con una gran presentación de Lourdes, se procedió por todas las asociaciones hacer unas preguntas a la Ponente. Los asistentes nos quedábamos admirados, muchos de ellos emocionados de los logros de esta chavala de tan solo trece años, sus respuestas y su forma de afrontar la vida nos da un ejemplo a todos, de que en la vida todo es posible si uno se lo propone con esfuerzo y constancia, esto es lo que nos trasmitió Lourdes. Posteriormente cada asociación le dio un obsequio, al igual que el Ayuntamiento de Cazalla que en la persona de Rosario Correa le dedico unas palabras y le hizo entrega de un pergamino conmemorando dicho acto. Para finalizar nuestro Presidente le brindo unas palabras e igualmente otorgo un pergamino en reconocimiento de su paso por nuestra sede. Para finalizar se procedió a visualizar un vídeo de la trayectoria de LOURDES durante su vida que hizo que el respetable se emocionará. Una vez concluido el acto la peña ofreció a los asistentes un chocolate con dulces en el salón de Ramón Jódar, al que gentilmente agradecemos su colaboración. Josémi Valenzuela Medina

Seguros de Asistencia Familiar y Sanitaria

Ingeniero Técnico Agrícola

C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

Miguel Argüelles

La peña sevillista homenajea a Lourdes Ortega Rico

Antonio Yanes Castro Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones …

JUVENIL Mes de mayo de puro trámite para el equipo juvenil que ya con la salvación conseguida tendría los tres últimos envites de la temporada sin consecuencia alguna para sus intereses, en los que en ninguno de los tres consiguió la victoria y que los ha dejado clasificado en el puesto 12 de la clasificación con 12 partidos ganados, 7 empatados, 15 perdidos, 68 goles a favor, 86 goles en contra y 43 puntos en su c a s i l l e r o p a r t i c u l a r. L o s resultados obtenidos durante el mes de mayo son los siguientes: Cazalla 2-4 Torreblanca Sanlúcar la Mayor 1-0 Cazalla Cazalla 2-4 Puebla del Río

Línea de atención al cliente: 902 362 840

AGENTES EN CAZALLA DE LA SIERRA Rafael y Juan Ortiz Telf. y Fax: 954 88 34 34 24 Horas: 954 14 14 59

C/ La Plazuela, 2. 41370 Cazalla de la Sierra. (Sevilla)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.