

El salario mínimo nuevamente en la discusión
Acercándose el primero de mayo, el Gobierno, consultando a los distintos agenteseconómicos,deberán definir el ingreso/salario mínimo. El salario mInImo se revisa periódicamenteyseajustaenfunción delainflaciónylaproductividad,entre otras condiciones socioeconómicas y políticas. Al comparar el salario mínimo de enero de 2022 con el de enero 2023, se puede observar un crecimiento nominal fue aproximadamente 17%, sin embargo, dadalainflacióndedichoperiododel 12.3%,elsalario real incrementósolo un 4.7%. Cabe mencionar que el salario mínimodeChileesunodelos másaltosdelaregión.
Si los precios de los alimentos, la vivienda y otros bienes y servicios siguenaumentando,elsalariomínimo puede perder su poder adquisitivo y noserásuficienteparamanteneralos trabajadores y sus familias. En este sentido, se argumenta que el incremento del salario mínimo no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades de los trabajadores, especialmenteenunmomentoenque la economía chilena ha sido afectada porlapandemiadeCOVID-19.
Algunas de las propuestas es llegar a 500 mil pesos mensuales en los próximos tres años (22% incremento nominal), aunque algunos grupos de trabajadores desean acortar dicho plazo. Si suponemos que la inflación acumulada en los próximos tres años alcanzaun12%,agrossomodosignifica unaumentodelsalariorealen10%para dichoperiodo.
Sibienunaumentoenelsalariomínimo puedeparecerunasoluciónsimplepara mejorar la situación económica de los trabajadores, también puede generar algunosproblemasenlaeconomía,por ejemplo:
a)Pérdidadeempleo:Losempleadores pueden reducir el número de trabajadores/as o las horasdetrabajo para compensar el aumento en los costos laborales, o no reemplazar pérdidas de trabajadores/as. Esto puede llevaraunapérdidaimportante de empleos, especialmente los/as menoscalificadasolos/asquetrabajan en industrias quetienen márgenes de beneficiomásbajos;b)Aumentoenlos precios: Los empleadores/as pueden aumentar los precios de los bienes y servicios para compensar el aumento enloscostoslaborales,loquepuede
llevaraunaumentoenlainflación.Si lospreciosaumentanmásrápidoque los salarios, puede tener un impacto negativoenlaeconomíaengeneral;c) Afectalacompetitividad:Silossalarios mínimossonmásaltosenunpaísque en los países vecinos, puede hacer que los productos y servicios sean máscarosymenoscompetitivosenel mercado internacional Esto puede llevar a una disminución en las exportaciones y en el crecimiento economIco, especialmente en aquellos sectores económicos que posean una alta proporción de mano de obra remunerados con el salario mínimo;d)Efectossobrelaspequeñas empresas: Las pequeñas empresas pueden tener dificultades para absorber el aumento en los costos laboralesy puedenverse obligadas a cerraroreducirsusoperaciones.Esto puede tener un impacto negativo en las comunidades locales y en la economía en general, razón por la cual, en incrementos anteriores del salario mInImo, el Gobierno ha brindado subsidios temporales, para aminorar el impacto negativo en el empleo en las micro pequeñas y medianas empresas, quienes absorben parte importante del empleoenChile.
Por Arcadio Cerda Doctor en Economía Facultad de Economía y Negocios Universidad de Ta/ca.
Enresumen,mientrasqueelaumentodel salario mínimo puede mejorar las condiciones económicas de los trabajadores/as, también puede tener efectosnodeseados.
Por lo tanto, se requiere un análisis cuidadoso yequilibrado de los costosy beneficios para definir el monto de incremento en el salario mínimo, que debería considerar principalmente la inflación,la productividad esperada,yla recientementeaprobada reducción dela jornadalaboral,queseimplementaráen formagradual.
PUBLICA GRATIS
, AVISOS
ECONOMICOS
contacto +569·5839 4624
Se vende - se ofrece - se arrienda se presta - se regala - se permuta - se busca
*Se publicarán de manera gratuita en la siguiente edición*
*Nos reservamos el derecho de seleccionar los avisos que serán publicados
ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA CHILE
EQUIPO EDITORIAL
Director: Nicolás Salhus M.
Editora: Charlene Schipmann l.
Diseño: Liesselotte Werner F.
P= Web www.elcentro.cl
@ Fono +569 5839 4624
® Mail contacto@elcentro.cl
Nuestro periódico actualmente se encuentra disponible en 18 comunas de la Región del Maule. Estamos en constante trabajo para llegar a la máxima cantidad de localidades posibles. Los principales puntos de venta son los quioscos, aunque también nos puedes encontrar en distintas cafeterías.
Adquiere tu periódico en Ta/ca, Curicó, Linares, Teno, Romeral, Molino, Sagrada Familia, Pe/arco, Curepto, San Clemente San Javier, Villa Alegre, Parral, Cauquenes, Constitución, Longaví, Maule y Vichuquen.

¿Cuáles son los mejores alimentos de la temporada?
Ministro de Agricultura destaca precios de pollo, cerdo y manzana en nuevo reporte de índice de Mejores Alimentos de Temporada.
Buenos precios de las carnes de pollo y cerdo, además de frutas y hortalizas, destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en una nueva entrega del reporte de Mejores Alimentos de Temporada, MAT, que entrega semana a semana la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.

POLLO
En el último informe, la autoridad del Agro destacó que "el pollo llegó a acercarse a los $4 mil, pero ahora está en torno a los $3 mil -ahí están los datos concretos en carnicerías y supermercados- y también ofertas de pollo en algunas regiones a $2.700, $2.800".
De esta forma, Valenzuela reiteró el llamado a consumir esta carne blanca ante el brote de influenza aviar que ha ocurrido en el país. "En este momento de dificultades en la industria de carnes blancas, particularmente de pollo, por el cierre de las exportaciones( )
Hacemos un llamado a consumir pollo y huevo, que como hemos reiterado, no tienen ninguna dificultad de inocuidad y está 100% certificado tanto por el Ministerio de Agricultura como por el Ministerio de Salud", resaltó.
CERDO
Otro precio asequible que informó la autoridad gubernamental es el de la chuleta de cerdo, del que indicó "ha bajado en las últimas 4 semanas en torno al 11 %, lo cual explica en parte, como todos conocieron, que en febrero pasado tuvimos una baja en el IPC de los alimentos".
FRUTAS Y VERDURAS
Respecto afrutasyverduras, Valenzuela destacó el precio de la manzana. "Ha bajado entre un 3% y un 19%. En Ñuble se encuentra a $1.000 promedio en las ferias, en la Región Metropolitana está a $1.098, descendiendo un 19% en el último mes. ( ) Es muy importante comer productos de temporada y que además son sanos: los cítricos, la manzana que comienza a ser más barata ahora y que además es muy saludable. Aprovechemos el momento en que el choclo, poroto verde, lechuga, el tomate, siguen con precios razonables", apuntó.
A su vez, la autoridad del Agro recordó que en las próximas semanas pueden darse nuevos descensos en el precio de algunas frutas. "Los precios de temporada deberían seguir bajando. En las próximas semanas comienzan a incorporarse de manera significativa ciruelas, peras y también con mucho dinamismo a contar de abril, ya de manera tempranera, la producción de cítricos. Vamos a empezar a encontrar la naranja, la clementina, a un precio mucho más razonable y asequible para la ciudadanía", señaló.
F "iiiill
Alimentos Temporada Región del Maule
Manzana
Manzana: $1.130/ kg en promed io en ferias, y ha bajado 3% en las últimas 4 semanas. Está 55% más barato en ferias libres
Frambuesa
Frambuesa: $3.250/ kg en promedio en ferias, y ha bajado 45% en las últimas 4 semanas.
Pimiento
Pimiento: $540/und. en promedio en ferias, y ha bajado 2% en las últimas 4 semanas Está 39% más barato en ferias libres.
Espinaca
Espinaca: $2.075/ kg en promedio en ferias, y ha bajado 6% en las últimas 4 semanas. Está 21% más barato en ferias libres.
Zapallo italiano Zapallo italiano: $296/ und. en promedio en ferias, y ha bajado 13% en as últimas 4 semanas. Está 56% más barato en ferias libres.
Lentejas 6 mm
Lentejas 6 mm: $2.500/ kg en promedio en ferias y ha subido 18% en las últ mas 4 semanas. Está 23% más barato en fer as libres.
MINSAL informa primer caso humano de gripe aviar en Chile
Antofagasta: El Ministerio de Salud informa del primer caso en Chile de gripe aviar en humanos, reportado la semana pasada en el norte de Chile.
E1pasado miércoles 29 de marzo, el Ministerio de Salud informó del primer caso en Chile de gripe aviar en humanos reportado en el norte de Chile.
La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave.
Se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad y se tomaron los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trata de influenza aviar.
Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.
El virus H5N1 o "gripe aviar" es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano.

El Ministerio de Salud hace un llamado a la ciudadanía a no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos e insta a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional.
CONSEJOS LABORALES EN PALABRAS SIMPLES
Para Empleadores:
El empleador debe otorgar el derecho a sala cuna cuando existan 20 o más trabajadoras que presten servicios en la empresa.
Para Trabajadores:
Nicolás Salhus Mardones
Abogado Laboralista
contacto@estudioslegales. el fono: +569 580 498 28 www. estudioslegales. el
En caso de no disponer de sala cuna en la empresa; de no tener convenio con una sala cuna, el empleador podrá pactar un bono compensatorio acordado con la trabajadora para cumplir dicha obligación.
Colmed Maule se manifiesta ante largas filas en el HRT
Para adquirir una hora con un especialista médico en el Hospital Regional de Ta/ca, los usuarios han tenido que hacer largas filas sin éxito alguno. Una problemática sanitaria que el Colegio Médico del Maule espera que se resuelva con la llegada de la nueva directora del Servicio de Salud de la región.
Através de un comunicado público, la presidenta del Colmed Maule, Dahiana Pulgar, expresó: "Nos preocupa la situación en el Hospital Regional de Talca, vimos una gran cantidad de usuarios aglomerados para tratar de conseguir horas de especialidad, en este caso urología entregó 12 horas de especialidad, habiendo más de 200 pacientes congregados esperando atención, similar pasó en traumatología y en otras especialidades" denunció la presidenta.

La especialista en cirugía de cuello y cabeza apuntó que el principal problema en el recinto es la falta de profesionales: "Uno de los mayores problemas es la fuga de profesionales del sistema público, esto se debe a la falta de incentivos para permanecer en la atención pública, ya que no existe visión de futuro para formar especialistas que retornen al Maule"
También apuntó a las condiciones de los trabajadores: "Las condiciones para nuestros colegas no son favorables, lo cual hace que los profesionales emigren al sistema privado".
A modo de finalizar su denuncia, Pulgar hizo el llamado a que la nueva directora de Salud, la cirujana Marta Caro Andía tome a la brevedad cartas en el asunto: "Esperamos que con la llegada de la nueva directora de salud del Maule podamos tener solución a problemas como estos que afectan a la región".
Hospital de laica
El Hospital de Talca es el principal centro de salud en la Región del Maule, siendo también uno de los recintos de salud más antiguos del país, con casi 220 años de antigüedad
A lo largo de su existencia, este recinto ha contado con diversas polémicas, la última de ellas se debe al descontento de pacientes debidos a aglomeraciones al momento de la atención
Valida, recorta y presenta este cupón
Escanéa éste Código QR para leer la nota completa en nuestra página web.
www.elcentro.cl
Mártir Sargento Rita Olivares: el sentido pésame maulino
La partida de la sargento en manos de delincuentes volvió a poner sobre el ventanal la imagen de mártir, en una inquieta Institución que ha tenido que cruzar dos infortunios en menos de dos semanas. En esta nota, la presencia de la voz de la General Berta Robles Fernández, Jefe VII de la Zona Maule, rindió un homenaje a la funcionaria pública que también trabajó por 10 años en la Tercera Comisaría de Ta/ca.
Durante la madrugada del domingo 26 de marzo, la Sargento 2da. Rita Olivares Raio, en compañía de otros compañeros de serv1c10, acudió a un procedimiento policial en Quilpué, donde los delincuentes protagonistas tenían la intención de robar en un domicilio particular y escapar sin que los uniformados los detuvieron. Producto de aquello, no dudaron en abrir un ataque que alcanzó a herir mortalmente a la funcionaria.
"Fue asesinada por sujetos que dispararon contra el radiopatrullas en el que se desplazaba': es lo que se puede leer en el memorial de la página web de Carabineros.

Tenía 43 años, era madre de dos adolescentes (uno de ellos ni siquiera ha ingresado a la enseñanza media) y dedicó casi la mitad de su vida al servicio de Carabineros. También se desempeñó en la Región del Maule, específicamente en Talca, donde dejó su paso marcado en el barro debido a su gran disciplina, vocación y profesionalismo que parecía ser innato.
Un amargo sentimiento colectivo
Sus compañeros y amigos iniciaron una gran caravana desde Valparaíso hasta la ciudad que la vio partir, donde la pena se hizo notar hasta con objetos materiales, los cuales representaban el respeto que había adquirido durante sus dos décadas de servicio.
En la Prefectura de Carabineros de Talca, se realizó un responso donde asistió el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, el cual expresó: "El primer mensaje es de dolor y acompañamiento. Queremos señalarle a la Institución que, como Gobierno y como delegado, vamos a estar con ellos. Conversaba con otros funcionarios que la conocieron de la época en que la sargento trabajó en Talca y recordaban la tremenda labor humana que desarrolló y lo vemos en sus vecinos en Quilpué, con su compromiso de entregarse por los demás".
En Curicó, también se llevó a cabo un responso fúnebre en una capilla institucional, llamada "Nuestra Señora del Carmen". Ahí, la General Berta Robles, quien posee la jefatura de la Zona Maule, llevó la directriz y fue la voz del sentimiento de miles de carabineros.
"Como institución estamos con una gran pena, es algo que se ha ido acumulando, ya que no habían pasado ni 15 días desde que despedimos al Cabo Salazar y ahora tenemos que despedir a la Sargento Rita Olivares, una funcionaria que en sus primeros años entregó su servicio en la Región del Maule".
Esta declaración, con un notorio tono acongojado, trata de hacer recordar que marzo fue aciago para la institución, recordando también, la muerte del Cabo Alex Salazar Rodríguez, quien fue atropellado en el Barrio Estación de Concepción el pasado día 14 de marzo. Ahora bien, este mes se asemeja a octubre del año pasado, cuando dos carabineros fallecieron con un día de diferencia.
El reconocimiento de sus pares y su estela policial
"Era una carabinero muy destacada. Tenía muchas felicitaciones en su hoja de vida, 100% operativa y brillaba en la calle brindando su servicio para la seguridad del resto".
A pesar de que Olivares deja un vacío en muchos de sus compañeros, el sentimiento que prevalece es la fuerza emocional proveniente de la energía para seguir combatiendo la delincuencia.
"Este duelo no quiere decir que estemos bajando los brazos, todo lo contrario. Lo que estamos viviendo nos da fuerza y energía dentro del dolor para seguir trabajando con profesionalismo y con entrega".
Respecto a esto, se espera una correcta respuesta de las distintas autoridades y entes gubernamentales, que pueda llegar más allá y logren legislar con rapidez en favor a la disminución de estos sucesos desafortunadas.
tener la fortaleza y las herramientas, y así, actuar mayormente protegidos
Ascenso póstumo
El mayor responso, donde incluso asistió el presidente Boric, se realizó el pasado 28 de marzo en Villa Alemana En esta ocasión, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, hizo reconocer a los presentes el ascenso póstumo de la funcionaria, otorgándole el grado de suboficial mayor por su distintiva forma de trabajar, la cual también quedará plasmada en la Tenencia El Bellota, que cambiará su nombre a Tenencia Suboficial Mayor Rita Olivares.
''
Nuestro General Director ya emitió sus opiniones con respecto a lo que necesita la institución. Nuestro alto mando está trabajando con toda la fuerza para que, tanto el poder ejecutivo, como el poder legislativo, puedan alinearse con el poder judicial para
1° en el mundo dentro de un mall: lnfinity Club de pádel laica

Los amantes de la pala cuentan con un nuevo espacio en la capital regional, Jugar donde la disciplina atraviesa un auge desde un tiempo a esta parte.
Aún no es la inauguración oficial, sin embargo el pasado 28 de marzo a las 14:00 horas se abrieron laspuertasala comunidad. Ubicado en el segundo piso del centro comercial Gol Florida, en la Avenida Colín 635 de la ciudad de Talca, este "es un club europeo" señaló Rodrigo Castro, uno de los realizadores de este proyecto.
Las instalaciones hasta el momento cuentan con un salón principal, cinco canchas de tres metros hacia los costados, camarines, estacionamiento gratuito,15 parlantes de aeropuerto y 16 cámaras con fines deportivos y de seguridad. El lugar también posee climatización para favorecer la estadía. Castro comenta: "queremos que lo disfruten y valoren".
Para los interesados en practicar pádel en el centro, existen dos formas: La primera es reservar canchas con anterioridad de modo online en playinfinityclub.com, mientras el otro modo es por medio del número telefónico: +5693695504.
El lugar provee los siguientes servicios: torneos, clases, academia infantil y juvenil, membresía de socios, venta de artículos deportivos, un espacio lounge estilo aeropuerto, con wi-fi y arriendo de canchas.
Los precios para el arriendo de clases son los siguientes: Con horarios de lunes a viernes entre 7:00 a 12:00 horas y 16:00 a 23:30, el valor es de $22 000 por una hora, mientras que una hora y media cuesta $30.000. En los mismos días, pero de 12:00 a 16:00, el valor por 60 minutos es de $15.000 y $20.000 para 90 minutos.
En cuanto a sábados, domingos y festivos. Los precios entre las 7:00 a 23:30 horas alcanzan los $22.000 y $30.000 en el caso de una hora y media.
Otra de las propuestas de este ambicioso proyecto, es la creación de una base de datos que conformará un ranking con los resultados de los encuentros a lo largo del país.
Así también, gracias a las cámaras disponibles en el lugar, los encuentros serán transmitidos en vivo en el salón central, donde las personas podrán no solojugar, sino observar el pádel.
Uno de los próximos servicios del lugar, será la implementación próxima de una "zona de picnic" con acceso awi-fi.
A través de sus redes sociales, lnfinity Pádel expresó: "Nos proyectamos como el referente internacional de calidad reflejada en el servicio einfraestructura de nuestros complejos. Teniendo como norte la sana competencia y la creación de comunidad alrededor del deporte".
Rodrigo Castro señaló que el centro deportivo aún no ha contado con una inauguración oficial, a lo cual se espera que se realice próximamente junto a diversos actos y "quizá con desfiles de moda", sumado a"próximas sorpresas", que serán transmitidas por El Centro.
Para finalizar, Castro invita a la comunidad maulina a sumarse a este deporte, sin importar el lugar: "Quiero invitarlos a todos a jugar padel independiente del lugar, espero que sigan creciendo los clubes, nosotros lo que queremos es sumar".
Aromaterapia: medicina holística para la sanación
"De Flores y Amores" es un emprendimiento que se basa en fusionar la aromaterapia y la terapia floral, medicinas naturales que ayudan a las personas a atravesar diversas circunstancias de la vida.
MaríaYesseniaAguileraesuna mujer que ha dedicado su vidaaemprender. Comenzó consupropiaempresa"De Flores y Amores" en plena pandemia durante2020,ofrecióvariadosproductos pero siempre desde la base de la aromaterapia.Algunosdeestosartículos son: pulseras, clips para el vehículo, collares,llaveros,etc.
Yessenia es talquina de nacimiento, madrededoshijosdecincoysieteaños. Nunca seha quedadoquietaysiempre buscanuevosdesafíos,suvidaestállena de profesiones y destrezas que ha ido perfeccionando con la experiencia. Ademásdelemprendimientoquedirige, eseducadora diferencialytrabaja en el colegioClementinasdelacomunadeSan Clemente.
Apartedesutrabajocomoprofesionalde la educación, es terapeuta floral, instructora deyoga yrecientemente de danzaterapia.Estashabilidadesvanmuy relacionadasconsuemprendimiento,ya quesevinculanenmuchospuntos,pero el más importante es a través de la respiración.
La aromaterapia es una medicina alternativaampliamentepracticada,que utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas para ayudar a curar males del cuerpo. Esta actúa sobre el sentidodelolfatoymediantelaabsorción altorrentesanguíneo.
Yessenia conversó con El Centro para mostrar de qué se trata este emprendimientoycontarmásdeloque hasidosuvidacombinandolafamilia,la profesiónysuemprendimiento.
¿De qué trata tu emprendimiento "De Flores y Amores"?
Mi emprendimiento consiste en ofrecer joyas y accesorios con aromaterapia mezclados con esencias florales, para ayudarenelbienestarfísicoyemocional de las personas. Las joyas están enfocadas en su mayoría a mujeres desde15añosa99.Poseopulseraspara hombresdepiedravolcánicayeldiseño va variando de acuerdo al gusto y necesidaddelapersona.

¿Qué ofrece tu emprendimiento?
Ofrece pulseras de acero quirúrgico difusoras,collaresdeaceroquirúrgicoy de plata difusores, aros de acero quirúrgicodifusores,anillosdifusores,clip para el auto, colgantes para el auto, pulserasdehombreconpiedravolcánica. MezcladeAceitesesencialesconesencias floralesparalaansiedad,paraenergizar, paraelestrés,paradormir.
¿Cómo nace tu emprendimiento? ¿De dónde surgió la idea?
El emprendimiento surgió en la pandemia,debidoaquelasaludmental engeneralestabayhaestadobastante mal,apartirdeesapreocupaciónquería otorgarbienestarconalgosimpleyque acompañeenlacotidianidad,entoncesse me ocurrió fusionar las flores con la aromaterapia en joyas y accesorios difusores.
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia es una terapia que buscaotorgarbienestartantofísicocomo emocionalatravésdeaceitesesenciales.
¿Cómo se trabajan las joyas y los otros artículos que ofreces?
Las joyas las elaboro a partir de la seleccióndedistintosdiseñosdecollares ycolgantes, deesta forma obtienen un producto único y original. Mientras el interior de lajoya puede contener una esponjadefieltroounapiedravolcánica, de esta manera la mezcla de aceites esenciales con las flores de Bach conservan sus propiedades. También confecciono pulseras con piedras volcánicasypiedras específicas apartir de los interesesynecesidades de cada uno.
¿Cómo vinculas el yoga con tu emprendimiento?
Elyogaconlaaromaterapiasevinculaa través de la respiración. Es importante tener una respiración consciente para poder tener los beneficios de la aromaterapia.
¿Cómo trataste el tema de la familia con tu emprendimiento?
Mi familia me apoya y ocupan mis productos en su vida, mis pequeños amanlasmezclasdeaceitesymipareja también usa una pulsera con estos aceitesquegeneranlaaromaterapia.
¿Cuál es tu especialidad?
Los favoritos son los colgantes grandes y largos, ya que concentran más aceite y es más fácil de manipular vía olfativa. También les gustan mucho los clips para el auto con mezcla para el estrés, debido a que nos encontramos en un momento donde vivimos en una rutina acelerada y demandante, la mezcla de aceites esenciales y de esencias florales, te conectan al presente,conelaquíyahora,yaque lapresenciaeselregalodevivir.
¿Qué te hace diferente a la competencia?
Lodiferenteesofrecerunaccesorioo una joya de la cual puedas obtener bienestarfísicoyemocional,através de la aromaterapiay la terapia floral enlavidacotidiana.
¿Cuál fue su principal motivación para crear una empresa?
Mi motivación principal fue generar bienestaratravésdelaaromaterapia yterapia floral con un accesorio que teacompañediariamente.
¿Cómo financias tu emprendimiento?
Mi emprendimiento se financia a partir de las ganancias, cuando participoenferiasala comunidad le encanta, lo recibe súper bien, es rentable, pero en general cuando comprueban in situ losbeneficiosde la mezcla de aromaterapia y terapia floral es mejor, les fascina, por ejemplo,estarmanejandoconunclip en el ventilador del auto con una mezcla de aceites antiestrés o energizante.
La respuesta ha sido muy buena, en general las personas que conocen mis productos vuelven nuevamente porellos.Esoesmuyhabitual.
¿Dónde encontrar los productos?
Para encontrarestas increíblesjoyas y accesorios con aromaterapia, aceites y flores, debes ingresar a @de_flores_y_amores. En sus historias destacadas podrás encontrar los mejores artículos. Además, posee entregas en Talca y envíoalasdiversasregionesdelpaís.
Consejo Constitucional 2023: Conozca la lista ''Chile Seguro'' por el Maule
La tercera lista, constituida por seis personas, se desglosa con la cercanía hacia las ideas de derecha, como el conservadurismo, por dar un ejemplo. Esto queda de manifiesto con la predominancia de los partidos protagonistas: Evópoli, Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UD/).
Elección del Consejo Constitucional; ya es abril y comienza la cuenta regresiva para un nuevo y/o antiguo proceso político que ha mantenido la incertidumbre latente por más de dos años. El Centro, por su parte, sigue brindando a sus lectores las descripciones de los candidatos que representarán al Maule, y esta vez, es turno de la lista "Chile Seguro".
Su convicción apunta a que un futuro Consejo necesita urgente de personas con un conocimiento real sobre los cambios profundos que necesita el país, recogiendo todas las inquietudes de los chilenos. En una ocasión, acudió a una entrevista local donde fue enfático con las problemáticas y dificultades de la institución de Bomberos

Durán demuestra un profundo interés en la representación femenina dentro de una nueva Constitución. "Me comprometo con ellas, con mi región y con mi país", es lo que escribió en sus redes sociales después del inicio de su campaña, lo que calzó con el Día Internacional de la Mujer.
"Por lo que de verdad te importa", es la frase que figura junto a su fotografía.
por lo mismo, en unos de sus videos sostuvo que "una nueva Constitución debe limitarel poder de los políticos y establecer reglas y derechos para todos los ciudadanos".
La talquina de 56 años y militante UDI, se desempeñó como gobernadora provincial de Linares durante el periodo presidencial de Sebastián Piñera y fue asesora parlamentaria de distintos diputados y senadores.
Al día de hoy, se presenta con el eslogan "conectada con la realidad", lo que se asume, es su convicción de conocer las necesidades reales de la población a la que quiere representar.
Fernanda Pinochet:
Que se hace conocer a su nación con la frase "yo soy tu voz", es militante de Evópoli, instructora de yoga y abogada con más de 20 años de experiencia. En lo que va de su candidatura, asegura que gracias a su experiencia en el mundo jurídico conoce las distintas realidades de la Región del Maule, además, no ha dudado en demostrar su postura respecto a las precariedades de la inseguridad ciudadana
Respecto al asesinato de la carabinera Rita Olivares en Quilpué, la candidata expresó sus condolencias y comentó: "A la sargento le dispararon en su cara, ¿quién puede entender lo que está sucediendo en este país?, ¿por qué los delincuentes son los que hoy nos están gobernando? Es urgente restablecer Chile y darle orden y seguridad. Necesitamos que la integridad de los chilenos esté a salvo".
Oriundo de Talca, el militante de Evópoli también destaca con su profesión de fonoaudiología y conocimientos de ciencias de la salud, área en la que es académico Su presentación en las redes se inclina hacia el abordaje de un profuso avance en trastornos del lenguaje y la comunicación
González recalcó que muchas personas quedan atrás por la escasez de recursos y redes, sobre todo en regiones donde la falta de oportunidades es más común,
Luis Valentín Ferrada:
Oriundo de Linares, es el más experimentado de la lista, tiene 74 años, es abogado, escritor y ha pisado el Congreso siendo diputado. Se caracteriza por su alta participación en distintos comités y corporaciones, tales como la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile y la Corporación Presidencial de la Cultura.
Su convicción se deja notar con ideas fuertes contra los sucesos delictivos, como el crecimiento del crimen organizado, la inmigración ilegal sin control, el poder inusual del narcotráfico nacional y la corrupción política.
Mario Undurraga Castelblanco, quien actualmente tiene 63 años, fue concejal de Curicó desde el 2004 hasta 2021 y presidente regional de la UDI Maule. Según su perfil de Linkedin, ha experimentado en muchas variedades de trabajos, como corredor de seguros, propiedades, director de una revista y gerente de empresas.
Marlenne Durán:
La militante de Renovación Nacional llamó la atención desde un pnnc1p10 considerando que su profesión se aleja del común de los demás candidatos de la región, ya que es cirujano dental. Desde su entrada al pasillo de las elecciones, atiende pacientes en su consulta hasta las 1Ode la mañana, para luego dedicarse a mostrar sus ideas para una futura Carta Magna
San Clemente: Diputado Pulgar detecta sobreprecio en compra de terreno
El diputado independiente visitó los estudios de El Centro para hablar en exclusiva de esta denuncia que detectó. De acuerdo a los antecedentes recopilados por el parlamentario maulino, en 2021 Serviu canceló casi dos mil millones de pesos por 1,9 hectáreas, las que se destinarán a la construcción de 300 departamentos sociales.
una denuncia por eventuales anomalías en la adquisición, por parte del Serviu de la Región del Maule, de un terreno en la comuna de San Clemente, denunció el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por el legislador, que ya fueron entregados personalmente al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la cartera canceló casi mil 900 millones de pesos por un total de 1,8 hectáreas, que se destinarán a la construcción de 300 departamentos sociales.
A juicio del parlamentario maulino, y con la información en la mesa, resulta a lo menos cuestionable el monto de la transacción, así como los procedimientos administrativos y de la posterior adjudicación de las obras anunciadas para el lugar.
"Cómo se explica que se cancele por este terreno un monto de 2,9 UF el metro cuadrado, siendo que el terreno más caro en la comuna de San Clemente alcanza los 0,5 UF el metro cuadrado. A todas luces acá se pagó un sobreprecio y por tratarse de recursos públicos es más que necesario clarificar los motivos de esta determinación", enfatizó el diputado Pulgar.
El congresista insistió en que no se quedará de brazos cruzados y que buscará toda la información necesaria para transparentar este negocio, donde los valores conocidos están alejados de toda realidad; por eso durante el día de hoy Uueves 30 de marzo) solicitó a la Contraloría Regional un pronunciamiento en esta materia. ''
Por qué en el sector Las Rastras en Talca, que hoy es un importante polo inmobiliario; para viviendas de entre 4.500 y hasta 10.000 UF, el valor de adquisición es de 1 UF el metro cuadrado, es decir considerablemente más bajo que lo cancelado en San Clemente. Aquí se hicieron mal los cálculos o bien alguien se está pasando de listo. Esto no quedará así y fiscalizaremos hasta conocer la verdad ''
Pero hay otro aspecto que a juicio del diputado Pulgar implicaría una posible irregularidad, y es que el proyecto habitacional a levantarse en la intersección de las calles Carlos Silva con Clodomiro Silva- fue entregado vía trato directo, y no a través de una licitación pública, a la empresa constructora Noval.
"Lo anterior abre una serie de interrogantes ¿Existió informe del Departamento de Tasación del Minvu? ¿Hubo informes sobre la pertinencia de la compra? ¿Qué se menciona en ellos? ¿Por qué si hay uso de platas públicas, se opta por entregar a dedo la obra?( ) Hasta ahora todo está en una nebulosa, pero urge transparentar una situación que genera más dudas que certezas", puntualizó.
AVOZ EL MAULE
40 horas: la mitad de una década en el Congreso
Desde 2017 que el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas. Sin embargo, durante este último lapso la idea ha tomado mucha más fuerza y está ad portas de ser ley.
ehile lleva más de quince años trabajando 45 horas a la semana, específicamente desde enero de 2005, gracias a la decisión, tomada en 2001, de aprobar la reforma laboral que eliminó las 48 a las que se estaba acostumbrado. Entre tanto, se abrieron discusiones sobre una nueva reducción, esta vez de cinco horas, lo que ha causado grandes debates respecto a la productividad del país y la rentabilidad de las empresas.
Fruto de aquellas discusiones e ideas, en 2017 se ingresó un nuevo proyecto que satisfacía la idea de llegar a las 40 horas. Esto fue impulsado por Karol Cariola (PC) y la actual Ministra Camila Vallejo ,(PC) sin embargo, todo quedó estancado por varios años, hasta que la urgencia de completar el proceso llegó con el Gobierno de Boric, y claro, la necesidad de reactivación siempre estuvo bajo los ojos de los trabajadores.
La actualidad y el futuro
Desde el segundo semestre del año pasado hasta la fecha, el proyecto avanzó lo que no había avanzado en cinco años. Finalmente, el Senado lo aprobó sin ningún voto en contra, despachando la moción a la Cámara de Diputados para una decisiva discusión que repasará los últimos cambios que sufrió su escrito original.
La reducción de jornada laboral será gradual, esto quiere decir que luego de que empiece a regir la ley, los cinco años venideros serán los responsables de bajar las horas: el primer año disminuirán a 44, el tercer año volverán a caer a 42 y el quinto año se llegará finalmente al título popular del proyecto, las 40 horas.
Sobre esta inminente nueva realidad laboral, El Centro conversó con Roberto Andrés Cerón Reyes. Abogado. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (U. de Chile). Profesor Asistente del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Facultad de Derecho de la U. de Chile.

"Bien, debe decirse que este proyecto de ley, conocido como el proyecto Ley 40 Horas, es mucho más que eso. Si bien el eje es una reforma a la jornada ordinaria de trabajo que la reduce de 45 a 40 horas semanales, también se modifican una serie dejornadas especiales del Código del Trabajo. Además, junto con tales modificaciones, también hay otras. Hay otros cambios para fortalecer a la micro y pequeña empresa. También otros aspectos vinculados a la conciliación del trabajo y la familia. De modo tal que el proyecto es mucho más que las 40 horas", explica el experto.
¿Cuál es el contexto normativo en el marco de la reducción de la jornada de trabajo?
"Se dio un salto que en términos cuantitativos es interesante. En efecto, en Chile, en el año 2001, en el marco de la Ley 19.759, se redujo la jornada de 48 45 horas. Desde esa fecha no hemos reducido la jornada ordinaria de trabajo. Pero ese fue un salto importante, sobre todo porque la idea de reducción de la jornada, al menos desde el punto de vista de la normativa internacional, es algo por lo que se viene abogando desde la década de los 60", analizó el profesor de la Universidad de Chile.
Entonces recordó que todo esto se remonta a un contexto internacional:
"En el año 1972 se acordó en la Organización Internacional del Trabajo ~I Convenio número 147, que Justamente apunta a la reducción de la jornada de 40 horas semanales. Ese convenio tiene poqu1s1mas ratificaciones. Si uno revisa la página del organismo internacional, no son más de 15 países los que han ratificado este convenio. Chile no lo ha hecho.
Tanto este Convenio como la recomendación, la número 116 apuntan a la reducción progresiva de 1~ jornada de trabajo. Eso se conjuga además, con los tiempos que a nosotros nos toca vivir, pues no podemos analizar la jornada de trabajo de forma abstracta, completamente desconectada del medio que nos circunda. Estamos viviendo en la postmodernidad".
¿Qué significa en materia laboral?
"El trabajo ya no es como fue. La globalización económica significó la transformación de la estructura de la empresa. Lo que repercute en su articulación. Por otro lado, las personas también quieren un trabajo que sea mucho más compatible con sus tiempos privados, sus tiempos familiares, sus tiempos personales, recreativos y demás. Ahora, si uno mira en general el proyecto, ¿qué tiene de bueno y qué tiene de malo? Este análisis no es en términos de blanco o negro" sostiene Cerón.
Aspectos negativos
El Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social apuntó: "Yo diría que el aspecto negativo es que no hay ninguna mención a cuestiones vinculadas a la productividad del trabajo. O sea, el proyecto apunta a que las personas mejoren sus condiciones de vida y tengan mayores tiempo para su familia y demás. Pero no hay ninguna mención y tampoco hay ninguna iniciativa que derechamente mejore la productividad de los trabajadores.
Se habla cuando se menciona la reducción de la jornada, que todo va encaminado a la productividad Esto lo dice el mensaje, pero esto no se logra con la sola disminución de la jornada, porque hay que situar estos cambios en la cultura laboral en la que estamos inmersos y nosotros tenemos, según los parámetros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una jornada de trabajo promedio bastante alta"
Entonces el abogado entrega cifras certeras: "Según la OCDE, en 2020 cada trabajador en Chile aportó en promedio $30,4 por cada hora de trabajo al PIB nacional. Sin embargo, de los 39 países OCDE, Chile está en el lugar 36 sólo sobre Costa Rica, México y Sudáfrica, porque el promedio OCDE es de 54,5 $ por hora de trabajo Por lo tanto, eso corrobora que nosotros somos improductivos y en el proyecto se vincula una mayor productividad automáticamente a una disminución de la jornada. Yeso no es así", recalcó.
¿Qué ocurre con el sector público?
"La ley no se hace cargo del sector público, pero la misma normativa señala la creación de una mesa del sector público para extender las 40 horas, es decir, extender esta reducción a este sector. En efecto, el 5 de diciembre de 2022 y en el marco del reciente reajuste de remuneraciones de dicho sector, se conversó este tema y se acordó la estación de mesas de trabajo para ver cómo puede reducirse la jornada ordinaria de los trabajadores del sector público, que actualmente es de 44 horas y está regulada en diversos estatutos. El Gobiernotiene interés en que esta medida se extienda a los trabajadores de dicho sector
En suma, este proyecto va por buen camino, pero el Gobierno debe también ingresar quizás otros proyectos que apunten a una mejora mucho más clara de la productividad de los trabajadores o proyectos no exclusivamente enfocados en 1~ reducción de la jornada de trabajo", cerro
Pelarco cuenta con nuevo mapa turístico
La obra tiene por objetivo impulsar el reconocimiento regional y nacional de la comuna mediante el turismo rural.

Quienesvisiten la comuna de Pelarcoydeseenconocersus atractivos turísticos, ahora podrán orientarse con un mapainstalado enlaPlaza de Armas, específicamente, en la esquinadelaavenidaSanPedroycalle DomingoLeal.
"Sabemosquenuestracomunatieneun potencial enormeen cuanto atodo lo que es el turismo rural y a muchas personas que vienen de afuera les gusta vivir la experiencia de la vida campesina. Por eso, creemos que es una tremenda oportunidad para promovereldesarrollodelaeconomía local y resaltar el arraigo por las tradiciones que se vive en nuestra comuna", subrayóel alcalde, Bernardo Vásquez.
La obra fue gestionada por la Corporación Cultural y de Turismo comopartedeloslineamientosfijados para impulsar el reconocimiento regional y nacional de la comuna medianteelturismorural.
Artesanía local
Elmapaesunapiezahechaenmadera por el artesano pelarquino Senén Camposyresaltapuntosagrupadosen las áreas de turismo patrimonial, artesanía, agroturismo y lugares de interés. Además, están debidamente señalados los alojamientos, establecimientos educacionales, centrosdesaludypuntosfotográficos.
Paralaestructuracióndelcontenidofue necesario "desarrollar un trabajo en terreno de mucha planificación y de conocercada unode losespaciosque Pelarcotiene para mostrar", explicó la coordinadora de Turismo de la Corporación,GiselaGonzález.
Así, los visitantes podrán llegar con mayor precisión, no solo a la bien conocidaiglesiapatrimonialSanJoséde Pelarco, sino también a otros lugares relevantes como la casona que perteneció al expresidente Carlos lbáñez del Campo o los centros de elaboración de artesanías en madera, piedra y lana; centros de apicultura, entreotrospuntosdeinterés. Adicionalmente, el diseño del mapa será distribuido en trípticos atoda la comunidad.
¿Existen las ''narco casas'' en la región del Maule?
El Centro conversó con los alcaldes de las principales comunas de la región, quienes concluyeron que la presencia de narco-casas son una realidad probablemente inevitable.
Los últimos meses, la contingencianacionalhagirado en torno al narcotráfico. Es duro,peroesunarealidadque hayqueasumir.
Las denominadas narco-casas y los narco-funerales,sehanllevadotodoslos flashes y los noticieros del país, convirtiéndoseen untema central para lasautoridadesylospolíticos.
SegúnelInformeMundialsobreDrogas de 2022, el país latinoamericano con mayor aumento en el consumo de cocaínafueArgentinayensegundolugar Chile,dondeunmillóndepersonastiene problemasdeadicción.Entanto,laPolicía de Investigaciones (PDI) el año pasado reveló que las incautaciones de droga aumentaronenun 191 o/o conrespectoa 2021.
Este 2023 arrancó con diversasnoticias quegiranentornoaestetema,unadelas quemásrevuelogenerófueuninforme publicado por ONU que afirmó que el puerto de San Antonio fue catalogado mundialmente como principal punto paratrasladardroga.
ElnarcotráficoesunhechoenChileya hacemuchosaños,peroeltemacada vez se complica más. La semana del 21 de marzosucedióotro hechoque impactó a los chilenos: se suspendieron lasclasesencolegiosy liceosdeValparaísoporconsecuencia delarealización deunnarco-funeral. En ese momento la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar".
El funeral de alto riesgo era el de Camilo Noé Rojas, más conocido como"El Ñaju",quienel 15 demarzo fue acribillado con cerca de 30 balazos alas afueras del colegio Las Acacias, en el acceso principal a la ciudad puerto. Noé habría formado parte de una de las bandas que controlan el territorio en el cerro PlayaAncha.
Pero el tema que ha generado un impacto tanto en los ciudadanos comoenlasautoridadesdelgobierno, fue la decisión de Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, dedemolerlas denominadasnarco-casas.
Fue en febrero de este año cuando comenzó la demolición de las narco-casas en la comuna de La Florida,regiónMetropolitana.

ConungrandesplieguedeCarabineros, personal municipal y cámaras de televisión el alcalde Rodolfo Carter iniciósu plan dedemoler 20 casasde narcotraficantes.
Desdeesafechaenadelanteelalcalde de La Florida ha concretado cuatro demoliciones,lascualesnohanestado exentas de polémicas y cuestionamientas.
Por un lado, la medida fue celebrada comounabuenamaneradecombatirel narcotráfico. Pero por el otro, hay quienes cuestionan lasfacultades que tienen los alcaldes para realizar tal acción. Sin embargo, hay un artículo que respalda, en teoría, la acción de Carter.
Laideasebasaenelartículo 150 dela Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), precisamente en el párrafo7,delcapítulo11deltítulo111 delaLGUC.
Alrespectoelartículo 148 señalaque"el Alcalde, a petición del Director de Obras, podrá ordenar la demolición, total oparcial, acosta del propietario, de cualquiera obra en los siguientes casos":
-Obras que se ejecuten en disconformidad con las disposiciones de la presente ley, su Ordenanza GeneraluOrdenanzaLocalrespectiva.
-Construcciones ejecutadas fuera de la líneadecierreoenbienesdeusopúblico, sinautorizacióncorrespondiente.
-Obrasquenoofrezcandebidasgarantías de salubridad y seguridad, o que amenacenruina.
-Construcciones ejecutadas de conformidad a las autorizaciones señaladasen losartículos 121, 122, 123, que no se hubieren demolido al vencimientodelosplazosestipulados. Unavezrealizadaladenuncia,elartículo 150 afirma que el Director de Obras Municipales "hará practicar un reconocimientodelaobraypropondráa la Alcaldía las medidas que estime procedentes".
El Efecto Cárter contra la delincuencia
¿Qué son las narco-casas?

Las narco-casas, también conocidas como antros de drogas, son propiedades donde se llevan a cabo actividades ilegales de estupefacientes, como producción, distribución y consumo. Estas propiedades son utilizadas por traficantes y usuarios vinculados a dicho submundo como un lugar para almacenar y vender, así como para participar en otras actividades delictivas.
Asimismo, se pueden encontrar tanto en áreas urbanas como rurales y pueden variar desde pequeños apartamentos hasta grandes galpones. Por lo general, están marcados por un alto tráfico peatonal y de vehículos a todas horas del día y de la noche, además pueden tener características especiales como: ventanas con barrotes, cámaras de seguridad u otros signos de mayor seguridad.
Carter y la iniciativa de demoler las na reo-casas
El plan de Carter para luchar contra el narcotráfico y las denominadas narco-casas en su comuna, se basa en demoler al menos 20 viviendas, de las cuales cuatro ya están destruidas.
A partir de esta iniciativa, el alcalde de La Florida se volvió centro de críticas por parte de las autoridades del gobierno comandado por Gabriel Boric. El Ministerio Público le abrió un sumario administrativo para investigar si hubo irregularidades en la forma en que el jefe comunal recibió información respecto de las denominadas "narco-casas".
La determinación de la entidad comandada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se da luego de que al anunciar la realización del cuarto operativo de demolición de estas construcciones, luego de que Carter confirmara que para llevar a cabo estas acciones, se basó en detalles otorgados por la Fiscalía Oriente.
A pesar de que Valencia, apoyó públicamente la decisión de Carter para combatir el narcotráfico, solicitó a la fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, activar los análisis correspondientes para determinar quién estaría entregando información al jefe comunal de La Florida y si esta tendría o no carácter de reservada.
Sin embargo, la reconocida encuesta CADEM indicó que un 82% de los consultados está de acuerdo con la iniciativa de demoler las denominadas "narco-casas", impulsada por el alcalde de La Florida. Mientras que sólo un 16% respondió estar en desacuerdo
Es por ello que Rodolfo Carter hizo un llamado a todas las comunas y regiones a lo largo de Chile a seguir sus pasos e imponerse con fuerza contra el narcotráfico Calama fue la primera en unirse a este plan
La Municipalidad de Calama realizó durante la jornada del lunes su primera demolición de una narco-casa. Una vivienda ubicada en la Calle Abaroa, donde "se vende droga, hay microtráfico, prostitución, de todo", afirmó el alcalde Eliecer Chamorr "Este inmueble está ubicado a menos de 100 metros de dos escuelas, donde hay más de 2.000 niños afectados directamente" aseguró
Además, explicó que su acción se apoya en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, pero no en las ampliaciones irregulares, sino en el inciso que permite a los municipios a demoler "obras que no ofrezcan las debidas garantías de salubridad y seguridad, o que amenacen ruina".
Región del Maule y las narco-casas
¿Existen?
La demolición de estos antros, como se puede evidenciar, empieza a convertirse en una tendencia a lo largo de Chile, Calama fue el primero de muchas comunas que se unirán en esta iniciativa planteada por el exUDI.
Pero la gran interrogante que se abre es si existen estas denominadas narco-casas en las diversas comunas de la región. El Centro consultó con algunos de los alcaldes de las comunas de la región del Maule para conocer su posición y saber si es que efectivamente están presentes.

Alcaldes del Maule contra Narco Casas
"Todas las fuerzas del Estado deberían estar en contra de cualquier tipo de delito, pero más aún de las narco-casas. Y por eso la demolición, creo que es una tremenda medida positiva, pero los municipios debiéramos actuar a requerimiento del Ministerio Público, a requerimiento de la Policía de Investigaciones y con la protección de Carabineros de Chile", sostuvo.
Linares
El primer caso a exponer será el de la comuna de Linares, comandada por su alcalde Mario Meza, quien aseguró no tener conocimiento de que si existen o no estos establecimientos dentro de la comuna, aunque no los descartó por completo
"No me consta fehacientemente de acuerdo a la información emanada del Ministerio Público, Fiscalía Local de Linares, la existencia de narco casas en mi comuna No tengo información oficial para dar respuesta certera o no certera. Sin embargo, presumo que existen, toda vez que el narcotráfico ha penetrado todas las capas sociales del territorio nacional y también en la ciudad", admitió el alcalde
En esa misma línea, cuestionó el avance del narcotráfico en Chile "producto de la falta de apoyo a ambas policías para combatir la delincuencia que es la prioridad número uno de los chilenos. No tengo argumentos para sostener de que no existen en Linares, lo que evidentemente es parte de la realidad no solamente provincial, regional, sino también nacional".
"La información de la existencia o no de narco-casas debería corresponder de manera objetiva a las policías, tanto investigaciones como carabineros. Pero la información oficial la debiera tener el Ministerio Público a través de la Fiscalía Local de nuestra ciudad, quienes investigan los hechos, eventualmente constitutivos, de delitos y porque el narcotráfico siempre está vinculado a asociaciones ilícitas, porte legal de armas y otro tipo de hechos", comentó
Al ser consultado sobre cuál es su posición respecto a la ley que permitiría demolerlas, afirmó sin dudar. "Estoy a favor de la demolición de las narco-casas, por supuesto que sí. Estoy a favor, porque toda acción que contribuya a combatir la delincuencia, el narcotráfico, el porte ilegal de armas, las asociaciones ilícitas, deben ser combatidas en distintos aspectos y por distintas instituciones."
Sin embargo, dijo que para que sucediera eso, debe existir un mensaje desde el Ejecutivo que permita darle más facultades a los municipios. "Para eso debe existir un mensaje presidencial o una moción parlamentaria que le otorgue a través de una ley mayores facultades a los municipios, que aún cuando las tienen para demoler construcciones habitacionales o irregulares sin los permisos de construcción, los municipios deben ser acompañados por toda la fuerza pública del Estado", cerró Mario Meza, alcalde de Linares.
Javier Muñoz, alcalde de CuricóAsimismo, no perdió la oportunidad de darle un recado a su colega Rodolfo Carter. "Parece que aquí hay alcaldes de primera y segunda, hay alcaldes que tienen información privilegiada y otros no. Aquí no puede haber gente que tenga información privilegiada y que la pueda usar muchas veces con mucha pomposidad, porque curiosamente este operativo aparece en todas las televisiones, todo el mundo se entera. Entonces parece más una campaña política que una campaña efectiva en contra del narcotráfico, que lo tenemos metido en todo, en toda la ciudad y en muchos territorios de nuestras comunas", acusó.
Hace unas semanas el Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, fue llamado a una reunión por parte de la ministra Tohá, debido a sus declaraciones post muerte del carabinero en la región de Biobío, en esa instancia dejó un recado a las autoridades por la poca protección que tiene Carabineros. Javier Muñoz, según sus declaraciones, está en la misma vía.
"Si no son capaces de entregarles las herramientas que las instituciones requieren, es muy difícil avanzar en el tema de seguridad y ahí vienen los subsidios, porque uno ve el trabajo que hace Carabineros o las policías todos los días, pero claramente el tema delictual está muy complejo, pero si no se le entrega las herramientas a la institución que corresponde, no puede ser."
Tenemos toda la disposición de colaborar en todo lo que sea necesario, pero para eso tiene que también haber una estructuración debidamente organizada y planificada, para que todos hagamos nuestro aporte a la causa de combatir el narcotráfico, a combatir la inseguridad y entregarle a nuestras comunidades barrios más seguros", finalizóJavier Muñoz Fabián Pérez, alcalde de Constitución.
Curicó
El siguiente caso a presentar es el de la comuna de Curicó Javier Muñoz, jefe comunal de la localidad, se refirió a este tema, pero no dejó pasar la oportunidad de enviar un mensaje al gobierno y parlamento de turno. Aseguró que este tema de las narco-casas es una cuestión de seguridad, pero que este tema pareciera no ser tan relevante para las autoridades.
"El tema de seguridad va mucho más allá de las narco-casas.A raíz también de la del asesinato, del vil asesinato de la funcionaria de Carabineros. Eso nos está indicando que hoy día, como nunca, las autoridades, quienes tienen el poder en este país, porque es un tema de Estado, no es un tema de un gobierno de turno, es un problema de Estado, donde todos los actores tienen que ponerse de acuerdo para poder avanzar."
Bajo esa línea, indicó que "hoy día no somos capaces de entregar más atribuciones a Carabineros, si no somos capaces de que el Estado le entregue las herramientas a Carabineros, hago un llamado al gobierno y también al Parlamento de turno para que se pongan los pantalones de una vez, que se pongan firmes", señaló Muñoz.
Respecto a cómo se vive la inseguridad en la comuna, precisó que "Nosotros hemos presenciado la persecución por la ciudad, balaceras, detención de delincuentes. ¿Qué es lo que hace el Tribunal? Lo manda con reclusión nocturna. ¿Cree que esas personas se van a quedar en la casa con reclusión nocturna? No, esos tipos van a salir a delinquir en la jornada nocturna, porque tampoco está la capacidad para que Carabineros vaya todos los días como chaperones a verificar que los chicos están, y si van, los tipos después van a salir, entonces van a delinquir en el día y van a delinquir en la noche."
Sobre qué atribuciones se le deberían entregar "leyes concretas, hoy día Carabineros tiene freno de mano. A los Carabineros hay que empoderarlos, respetarlos, resguardarlos, entregarles las herramientas, vehículos, y el equipamiento necesario para que se protejan. Hay un montón de temas que hoy día no se le están entregando a carabineros y esto es como mandar a un soldado a la guerra sin fusil", puntualizó.
Sobre la posibilidad de que existan narco-casas en la comuna y en la región, no dudo en afirmar que "sin lugar a duda. Tiene que haber en todos lados. El narcotráfico hoy día está metido en todos los territorios"
Aunque apuntó a que "nosotros no tenemos herramientas para poder combatir aquello. Si los propios tribunales a veces se niegan a conversar respecto de esta materia con nosotros.
Constitución
Por último Fabián Pérez, alcalde de la comuna de Constitución dio su opinión respecto a este tema. "Se puede replicar o no se puede replicar (las narco-casas en su comuna). No tengo el dato, pero lo que está detrás de esto es un tema de cumplir con la Ley General de Urbanismo, es el tema de fondo. Si no cumple con las condiciones, claramente hay un decreto de demolición que emana de las direcciones de obra y eso se tiene que cumplir en todas partes del país."
Además, se sumó al alcalde de Curicó y también apuntó contra el alcalde de La Florida "que un alcalde lo haga y le da una connotación política es otro tema."
Al ser consultado sobre la posible ley de demolición de las narco-casas, el alcalde no dudó: "yo estoy a favor de la demolición de toda construcción irregular".
Por último se mostró preocupado sobre los temas de seguridad y las facultades que tienen Carabineros y las diversas policías nacionales. "Hay que revisar la ley. Las leyes son muy permisivas, según mi opinión, para el accionar de la delincuencia en general. Creo que falta mucho apoyo de la parte legislativa, como también falta mucho apoyo en términos de recurso a Carabinero. Me preocupa como ciudadano y como alcalde, me llama la atención que tienen que ocurrir situaciones extremas para que tomemos medidas urgentes", concluyó Pérez
Es de suma importancia destacar que El Centro intentó consultar al alcalde deTalca sobre esta situación, no obstante el equipo de comunicaciones del municipio indicó que la agenda apretada del jefe comunal, no les permitió dar una entrevista sobre este tema. La duda queda abierta para la ciudadanía ¿existen narco casas en la capital regional?
El adiós de las canchas de un histórico árbitro de la región
Alfredo Gaete Tapia, recordado árbitro de fútbol, Juego de 40 años de trayectoria, especialmente en el fútbol regional, decidió colgar su uniforme junto con las tarjetas y el silbato. Hoy a sus 63 años se Je puede encontrar trabajando en su quiosco ubicado en la calle Alameda con 1 Oriente, frente al Teatro Regional.
Gaetecomentasobres~trabajo, para posteriormente conversarcon ElCentrosobre sucarrera:
"Hoy día tengo un kiosco que con orgullo digo que es el más lindo de Talca, día a día lo tengo de forma ordenada, preparado para vender, también funciona como centro de información, la gente siempre me pregunta direcciones. Es un orgullo, llevotrabajando33añosen laesquina frentealTeatroRegional".

- ¿Cómo fue su infancia?
"Enesosañoslavidaera muypobrey duraen laciudaddeTalca, lasfamilias eran muy numerosas, la luz era muy escasa y la mayor parte de las calles eran de tierra. Había que esforzarse para vivir, por lo cual desde los cinco años comencé a trabajar como ayudante de mi padre en la venta de diarios,conpuntofijoen2Oriente.Mi padre era muy trabajador, años después estudié en la Escuela 101, luegotrabajé lustrandozapatos. Erael mayor de los hijos por lo cual debía trabajar para que mis hermanos tuvieranbuenavida".
- ¿Tiene algún recuerdo favorito de su infancia?
"Tengomuchosrecuerdos,yaquepasé por muchas historias. Una vez me salieron a 'cogotear' y me tuve que defender a puños contra cuatro muchachos, mientras mi hermanito arrancabaconelcanasto,graciasaDios pudesalvarelsustentodelhogardeese día, que eran un par de monedas. También una vez pude evitar que violaran a una niña de 14 años al encararacuatropersonas.Enlascalles dondemelevantabamuytemprano,he logrado salvaragentederobosycosas así, la delincuencia por lo general sucede cuando todo está oscuro. Uno arriesga mucho la vida en este rubro, pero salva otras. Un recuerdo alegre quetengoescuandoenelcolegionos hacíanvender rifas, todostrataban de competir conmigo, pero yo donde vendía diarios y lustraba zapatos me comprabanmuchomásquealosotros niños, todos los años me hacían reconocimientosporeso".
-¿Cómo surge su interés en el mundo del deporte?
"Yo era jugador del Club Deportivo Independencia,deniñoerabuenopara
pelota, tuve lindos momentos recreativos, pero no llegué más allá porque era muy pobre y no tenía ni siquiera para comprar un par de 'chuteadores', era muy difícil que llegaraaserungranjugadordebidoa la pobreza. Pero en el año 82' nace AlfredoGaetecomoárbitro,porqueun compadre mío era reparador de calzado, y un árbitro le mandó a reparar unos zapatos, a mi amigo, y este por error le cortó el zapato, la personaestabadelomejorenlafiesta bailando cuando quedó a'pie pelado' (señaló entre risas). Días despuésfue enojadoareclamardondemiamigo,y yodebromaledije'dedicateavender diariosmejor',ahíleabrílaspuertasa mi compadre en este rubro, luego él meinsistía en que hiciera el cursode árbitro,hastaquemeconvenció".
-¿Qué fue lo mejor de ser árbitro?
"Siempretrabajéconmuchoamor,por eso creo que llegué a dirigir muchos partidos,locualesungranorgullo.No lleguéaserprofesionalporquecuando ingresé ya me pilló la edad y económicamente había que estar en unabuenasituación".
- Pese a dejar el arbitraje, me imagino que no ha dejado el fútbol del todo
"He estado alejado de las canchas, perocuandotengolaoportunidadvoy al estadio con amigos,ysiempre que voy me preguntan cosas relacionadas al arbitraje. Sigoligadoalfútbolyme gustamucho".
-¿Cuál es su equipo favorito?
"Rangers, siempre fue mi favorito desde niño. Pero en mi trabajo fui siempre imparcial, el árbitrodebe ser así".
- A lo largo de su carrera pudo dirigir los encuentros de Rangers, ¿Cómo fue esa experiencia?
"Fue una experiencia muy linda, porque es muy diferente al fútbol amateur,esteeselorgullomásgrande de mi carrera. Fui respetado porque trabajé al 100% del reglamento, en algunas radios me dijeron 'nada que envidiaraunárbitroprofesional'.Esel orgullo de un árbitro pararse en un estadiofiscal".
- ¿Cómo fue arbitrar la Serie de Honor en la región?
"Fue una buena experiencia, en esta competenciaunotienequeserfuerte, yaquesiunoesdébilcomoárbitro,el partido se te va de las manos. Vi el partido en el que jugó Chile por ejemplo y el árbitro permitía que los jugadoreslereclamaran".
- ¿Qué palabras les diría a los árbitros de ahora? especialmente a los que están comenzando
"Que primero estudien el reglamento, porquehoydíaelfútbolesunnegocio, el árbitro no lo hace porque le gusta, sinopordinero.Seperdióeseobjetivo queerabonito,nointeresabaloquese iba aganar, siempre setrabajaba con amor,entregayprofesionalismo.Esole dirigía la juventud, que lo disfrute, porqueunoesfelizcuandolodesignan. A nosotros nos designaban los días miércoles para los partidos del fin de semana,llegabaalacasaypreparabael bolso,tododebía estaren orden, uno comienzadesdeantesaarbitrar.Esoes lo que debe hacer el árbitro, estar ordenadoyentrarganandoalacancha, cosaqueeljugadorlorespete.Siempre mirandoalfrente".
Canotaj~: mauli~os parti~iparán en certamenes 1nternac1onales
En la Laguna La Señoraza de Laja, región del Biobío, se llevó a cabo el Selectivo que puso en acción a destacados palistas nacionales, quienes sumaron bonos para ser parte de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y también del Panamericano específico juvenil yU-23
una destacada participación sostuvierondeportistasdela región del Maule, en el NacionalySelectivo2023de canotaje, que se desarrolló en la laguna La Señoraza de Laja, región delBiobío,elcualfueorganizadopor laFederacióndeCanotajedeChile.
En la cita náutica estaban en juego cupos para los Panamericanos específicosjuvenilyU-23ylosJuegos PanamericanosSantiago2023,donde los exponentes del Maule compitieronagrannivel.
Hasta la región de Biobío llegó el director regional (s) del IND, Manuel Almonacid Fierro, quien aseguró: "Quisimos acompañar el fin de semana a los deportistas en esta competencia que entregaba la clasificación a importantes eventos deportivos internacionales. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, pues nuevamente se demostró el potencial que tiene la regiónenelcanotaje".
A su vez, el Seremi del Deporte, lván SepúlvedaSepúlveda,agregóque"esto nos pone muy orgullosos, porque reafirmaelgrantrabajoybuennivelde loscanoístasdelMaule.Esperamosen estos meses puedan teneruna buena participación en los eventos internacionales, principalmente en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023".
Deportistas maulinos
En esta oportunidad, los deportistas maulinos clasificadosal Panamericano específicoU-23,quesedesarrollaráen Chileenabril,fueronCamiloValdésdel ClubDeportivoCanotajeConstitucióny MatíasNúñezdelClublrachetadeTalca, ambosenkayakmasculino.
Enkayakfemenino,entanto,Fernanda lracheta quedó clasificada al Panamericano específico y también será parte del proceso a los Juegos Panamericanos,Santiago2023.

Porotraparte,Javieralracheta,clasificó altorneoespecíficodeladisciplina. Además, Goviana Reyes, del Club Municipal de Talca, también fue considerada para el proceso de Santiago2023.
En canoa, Michael Martínez de Constitución, clasificó como titular al Panamericanoespecíficoytambién
quedóconsideradoparaelprocesodel mayor evento deportivo que recibirá Chileenelmesdeoctubre.Porsuparte, Karen Roco de Constitución, que tambiénfuepartedelselectivo,ratificó suparticipaciónenSantiago2023.
Juvenil
En la categoría juvenil, Benjamín Cancino, del Club Deportivo Escuela E-403deSanJavier,quedócomotitular para el Panamericano específico, misma suerte que corrieron Francisca Medina,delmismoelenco,ademásde
Belén MuñozyCarolina Silva del Club DeportivoCanotajedeConstitución.
En canoa masculina junior, Franco López sacó pasajes para el Panamericano, al igual que la maucha BelénGarcía
Finalmente, señalar que existe otro nombrequedestacóenlacompetencia efectuadaenlacomunadelpapelyque militaenunclubdelMaule.Setratade YsuniOrellana,oriundadelaregiónde Coquimbo, quien también será parte delprocesoaSantiago2023.
Cauquenes: Carabineros brindó charlas de seguridad escolar

En esta oportunidad, dirigida a los jóvenes del Liceo Antonio Varas de la Barra.
eCarabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 4ta. Comisaría de Cauquenes abordó la temática de la violencia escolar y las consecuencias que esto trae para quienes son víctimas y sus victimarios. En este contexto, se han enmarcado en un trabajo sistemático y preventivo dirigido a los estudiantes de los diferentes colegios, escuelas y liceos, debido a la importancia de evitar estas acciones entre los estudiantes que son tan dañinas.
"Bullying" y "Cyberbullying"
En esta ocasión, durante la jornada de la mañana de este miércoles recién pasado en el Liceo Antonio Varas de la Barra, se dictó una interesante y educativa charla a los alumnos de 1ero.medio, en la que se explicó en qué consiste la "La Ley de Responsabilidad juvenil, además de los conceptos de "Bullying" y "Cyberbullying".
Lo cual se desarrolla con el propósito de promover conductas de respeto al interior de los establecimientos y evitar ser víctimas de bullying o Cyberbullying, se explicó detalladamente las características que posee;
los tipos existentes (físico, verbal, psicológico y social); características que posee la víctimas y victimarios; las sanciones para quienes lo ejerzan; donde dirigirse a denunciar en caso de ser víctima.
Los funcionarios policiales buscaron una manera didáctica y entretenida de abordar esta temática de contingencia, efectuando junto a los estudiantes una ronda de preguntas, con el propósito que ellos mismos fueran haciendo las preguntas a sus compañeros, exponiendo los temas y entre todos conversando.
Actividad que fue valorada por los estudiantes, quienes plasmaron sus dudas, las que fueron respondidas por los encargados.
San Javier: Dos mujeres fueron detenidas por microtráfico de drogas
eAmbas presentaban órdenes de detención vigentes.
Como cada día, Carabineros realiza patrullajes de seguridad y prevención por la ciudad, en base a ello en horas de la noche de este miércoles en la Población San Pablo en la comuna de San Javier se detectó el accionar sospechoso por parte de dos mujeres en el lugar mencionado; ante ello, y tras acercarse, se dieron cuenta que efectuaban una transacción de dinero por unos envoltorios con droga, lo que se incautaron, siendo remitidos posteriormente al Servicio de Salud del Maule.
Cabe mencionar que la cantidad de envoltorios confiscados fue de 34, los que
mantenían en su interior pasta base; a su vez se encontró entre sus vestimentas 107 mil pesos en efectivo, dinero reunido por ventas ilegales.
Debido a lo ocurrido, las dos mujeres fueron detenidas; una de ellas de iniciales
P.B.C.A de 18 años que presentaba dos órdenes de aprehensión pendientes por los delitos de hurto simple y tráfico de drogas y, K.V.Q.C de 24 años mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de hurto simple.
Ambas mujeres, por instrucción del Fiscal de Turno quedaron a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, determinar su posible participación en otros delitos del sector.
Decretan prisión preventiva para femicida de Maule
El primer femicidio del año en la región del Maule, recuerda la triste realidad que aún persiste. La justicia consideró que el asesino es un peligro para la sociedad.
EIpasadomiércoles29demarzo fueformalizadoel responsable del noveno femicidio del país, EduardoBaltazarAceitón González,quiencargacon laautoríade delitoconsumadoduranteellunesdeesa mismasemana.Lasdecisionestomadas derivaron en su ingreso al Centro Penitenciario de Talca mientras dure la investigación,lacualsefijóentresmeses.
Su encarcelamiento preventivosedebe, entre otros motivos, gracias a que el magistrado Héctor Américo Castro Figueroa lo consideró como un peligro paralasociedad.
¿Qué pasó?
Durante la madrugada de este lunes, vecinos del sector El Mirador, en la localidad de Maule, alertaron a Carabinerossobreuncasodeviolencia
Opinión
intrafamiliar que estaba teniendo lugar enunhogarparticular,cuandoelagresor procedió a quitarle la vida a su convivienteconunhacha.
El sujeto, en su intento de escapar y escondersedelasautoridadespoliciales, cayósobre un canal de regadío, loque facilitósudetención,aunquelamecánica deloshechosseencuentraendesarrollo aún.
Noobstanteaaquello,lainvestigación,el trabajo científicoy el levantamiento de evidencia comenzaron de manera instantánea cuando la brigada especializada de la PDI junto al Laboratorio de Criminalística Regional arribaron al sitio del suceso. Estos antecedentesrecopiladosfueronpuestos a disposición de la Fiscalía y el responsable pasará a control de detenciónenunmomentooportuno.
Este es el noveno femicidio que se registra en el país durante el 2023. Recuerdaquesieresvíctimaotestigode cualquiercasodeviolenciaintrafamiliar, puedesllamaral1455paradenunciaro pedirorientación.
Una mártir, una muerte, un duelo más...
General Berta Robles Fernández,Jefe VII Zona Maule, envió una columna a El Centro en que analizó el fallecimiento de la Sargento 2ºRita Olivares Raio, asesinada en un operativo en Qui/pué.
YYasíunavezmásrecibimosun mártir en nuestra Institución, hoyfue una mujer Carabinera quienalasistirprontoaun procedimiento policial encontró su muerteporuncobardedelincuenteque le disparó directo en su cabeza en la comunadeQuilpué,dondeademásera oriunda la Sargento 2da. Rita Olivares (Q.E.P.D.).Unaservidoradelaseguridad públicavíctimadeunarterohomicidio en manos de un delincuente. Su partidaanosotroscomoCarabineros,a pesardeldolor,nosdafortaleza,coraje, y temple para seguir trabajando profesionalmente brindando la seguridad que la ciudadanía requiere díaynoche, las24horas, los365días delaño.

Rita partió de esta vida dejando dos hijosde15y12añosdeedad,aquienes les dio el ejemplo del servicio por los demás. En sus primeros años de serviciosedesempeñó en laTerceray CuartaComisaríasdeTalca,siendoesta ciudadtestigodesu profesionalismoy entrega por la seguridad y el orden público.
La Sargento Olivares estuvo donde la comunidad lo requería, en el lugar dondenecesitabansentirseprotegidos anteunactodedelincuencia,esporello quealigualquemuchosquehan
perdido la vida siendo protectores de losmásdébilestenemosquehonrarsu memoria y estar presentes en todo momento,cuandonosnecesitenunay otravez,parairendefensadequienes nosnecesitan.
Hoyestamosdelutoporqueunadelas nuestras ha partido, es por ello que hacemos propio ese dolor y esta tristezatanprofunda,encomendandoa Diosqueledeconsueloasufamilia,por estaterribleeirreparablepérdida.Este nuevo golpe a la Institución no nos detendrá. Al inicio de cada nuevo servicionoolvidaremosquienessomos yseguiremossiendo, no nosverán de brazos caídos, somos Carabineros de Chile.
Seguiremos haciendo Patria en los rincones más apartados del territorio nacional, seguiremos combatiendo los delitosparaentregarseguridadacada personaennuestroPaís.
Ministro de Hacienda visitó el Maule por proyecto de Royalty Minero
El Royalty a la gran minería del cobre permitirá que un 35% de Jo recaudado se destinará directamente en fondos creados por ley a beneficio de los gobiernos regionales y municipales.
Si se aprueba este proyecto, las municipalidades de Chanca, Curepto, Empedrado, Longaví, Pelluhue y Villa Alegre, recibirían por esta vía un incremento de recursos de más del 50%.
Además, El Centro consultó a Mario Marce/ sobre cómo afectaría el aumento del sueldo mínimo a los microempresarios y sobre cuál será la estrategia 2023 para incrementar la inversión extranjera en el País.
En su visita del miércoles 29 de marzo a la Región del Maule, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó sobre la agenda de descentralización del Presidente Boric que entrega recursos, autonomía y mayor transparencia a la gestión de gobiernos regionales y municipales.
de descentralización del Presidente Boric que entrega recursos, autonomía y mayor transparencia a la gestión de gobiernos regionales y municipales.

En este contexto detalló que si el proyecto de Royalty a la gran minería del cobre se aprueba en el Congreso, permitirá aumentar la participación del Estado en las rentas del cobre, de lo cual el 35% de lo recaudado, es decir unos US$450 millones, se destinará directamente a fondos creados por ley a beneficio de los gobiernos regionales y municipales.
"Todos los municipios de la Región del Maule, con excepción de Curicó y de Talca, recibirían recursos de este Fondo, porque es una región que tiene muchos municipios rurales que dependen mucho del Fondo Municipal, y varios de ellos recibirían recursos equivalentes a más del 50% de sus ingresos permanentes anuales.
+569·87362506
Delegación Presidencia 1
Regional del Maule
En particular las municipalidades de Chanca, Curepto, Empedrado, Longaví, Pelluhue y Villa Alegre, recibirían por esta vía un incremento de recursos de más del 50%, en algunos casos 60%.
Todos van a recibir recursos adicionales en promedio para todos los municipios de la región, un incremento de 15,6%. Esto, por lo tanto, es un aumento importante de recursos y podría empezar a materializarse ya el próximo año, cuando se empezaría a recaudar y a distribuir recursos en el año 2024" detalló el jefe de la Cartera
Aumento del sueldo mínimo
En la oportunidad, El Centro consultó al ministro Marcel sobre cómo impactaría el aumento del sueldo mínimo a los microempresarios, inquietud que afecta a los emprendedores del paísydel cual eljefe de Hacienda tiene claridad:
"En las micro y pequeñas empresas emplean una proporción mayor de trabajadores que reciben el ingreso mínimo, respecto a otros empresas del país.
Entonces por supuesto tienen una incidencia sobre sus costos", aclaró.
Yañadió: "El año pasado cuando hubo un incremento muy importante del ingreso mínimo, se acordó también un subsidio temporal para ayudar a las pequeñas empresas a amortiguar esos costos, esa ayuda termina ahora en abril y vamos a tener la disposición a abrir conversaciones con ellos de cara a lo que sea este nuevo reajuste, pero para eso por supuesto tenemos que tener primer concordado la magnitud de ese reajuste antes de poder llevar a cabo esas conversaciones".
Finalmente, se le consultó sobre la inversión extranjera: El Decreto Ley 600 que establece la invariabilidad tributaria dejó de estar vigente ¿cuál va a ser el estatuto jurídico que fomente la inversión extranjera?
"Si somos un país serio en el manejo de nuestras decisiones tributarias, pero sí es cierto que existe la oportunidad de contribuir al desarrollo de algunas de estas industrias nuevas que están surgiendo en el cambio en el mundo hacia una economía más verde", cerró.
China: Detectan el tercer caso de Gripe Aviar en humanos
Las autoridades del gigante asiático no han dado a conocer el actual estado de la paciente.
LLa semana pasada, el Centro de Control de Enfermedades de la ciudad de Cantón, confirmóuncasopositivode H3N8en una pacientede56años, la cual trabajaba habitualmente con aves de corral. Esta sería la tercera vez que el virus se presenta en humanos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Gripe Aviar está categorizada como enfermedad de bajo riesgo de contagio. Según información propiciada porla misma OMS, "Las infecciones humanas se contraen principalmenteatravésdel contacto directo con animales infectados o medios contaminados, aunque no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entrelaspersonas.Nohaydatosque indiquenqueelvirusdelagripeaviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico puedan infectar a las personas si los alimentos que consumenhansidobiencocinados".
En ese sentido, se desprende que la transmisión de la gripe aviar de las aves a los humanos generalmente ocurrecuandouna personaentra en contacto con aves infectadas o superficies contaminadas con las secrecionesdelasavesinfectadas,no asícuando
consume aves. También puede transmitirsedepersonaapersonaen casosmuyraros.
Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, dolor musculary dolor de cabeza. En algunos casos graves,lagripeaviarpuede provocar neumonía,insuficienciarespiratoriae inclusolamuerte.
Según la entidad mundial, "para minimizarel riesgo desalud pública, es esencial asegurar una vigilancia cualitativa de las poblaciones humanas y animales, una investigación exhaustiva de cada caso de infección humana y una planificación de la pandemia basada enlosriesgos".
Estrategias adoptadas por el SAG
El Servicio Agrícola Ganadero con el fin de mantener informada a la ciudadanía sobre este virus, se encuentra actualizando cada 24 horas la situación del país. Esta informaciónpuede revisarseatravés delsitiowebyredessocialesoficiales delorganismo.
ElSAGatravésdesussitiosdigitales, también entrega información sobre cómoabordarelbrotedeGripeAviar enelpaís.
ATENCIÓN DUEÑOS DE AVES DE CORRAL
Juntos Combatimos la Influenza Aviar
¿QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR?
También conocida como Gripe Aviar, es una enfermedad causada por un virus, muy contagiosa, y que afecta a las aves domésticas y silvestres sin posibilidad de cura.
En forma eventual puede transmitirse a otras especies, entre ellas el ser humano.
ATENCIÓN DUE&OS DE AVES DE CORRAL
}; :_:. Juntos Combatimos 1a Influenza Aviar
,¿CÓMO SE TRANSMITE LA INFLUENZA AVIAR?
: ,ji:' '_PorcOnta,~úmsecreéio~espr~~enientes 1.4\
_: ·, del pico, orificios nasáles, fecas, '9J plumaje y sangre de é!-".'e~ i~f~ctadas
· ·Al comprar o recibir de regalo t::.:\ aves infectadas, aún cuando se vean sanas \(!JI
A través de personas que al haber estado · encont~ctoconavesénfermas transporten el virusensu~manos, ropas, zapatos ruedas de vehículo etc
,.
ATENCIÓN DUE&OS DE AVES DE CORRAL

·Juntos Combatimos la Influenza Aviar
,QUÉ HACER SI OBSERVA SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD EN SUS AVES DE CORRAL?
\ Inform~ inmediatamente al SAG.
Utilice guantes y mascarilla al manipular aves enfermas y/o muertas.
\ Separe inmediatamente las aves enfermas de las aves sanas, para evitar contagios.
Llama al 2 2345 1100 Escríbenos a oficina.informaciones@sag.gob.cl

Avisos y Datos región del Maule AVISOS

ECONÓMICOS DEL MAULE
El Baúl de los Sentidos es una tienda de material educativo, sensorial y didáctico. Nuestro objetivo es favorecer la estimulación en la primera infancia de nuestro niñ@s Juguetes de madera amigables con el medio ambiente. lnstagram: el_bauldelossentidos +569 4975 5107
Bureau Veritas Chile S.A. está reclutando personas para trabajar en proyecto eléctrico en el Maule. Dudas referentes a tipos de cargos y condiciones contractuales al e-mail: cristiandiaz1983@hotmail.cl
SE VENDE Hermosos Terrenos en Los Bellotas Cordillera de Linares, sector Chupallar 1 Hectárea aprox. 1O Hectáreas disponibles. Contactarse a +56963061457 ¡Recupera tu bienestar con kinda!
Se vende sitio con local habilitado para venta de comida, sector sur oriente, tres baños, estacionamiento, bodega, a pasos de farmacia, Cesfam, carabineros, supermercado, además cuenta con locomoción a distintos sectores de la ciudad. Valor $80.000.000. contacto +56930707316
Vendo casa en Villa don Matias, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, pequeña logia y terraza, amplio estacionamiento, ubicada en sector de gran plusvalía y comercio valor $123.000.000, vende su dueña, sin deudas Celular 944278602
SE VENDE Casa en Parque del Sol. Las Rastras. 3 Dormitorios y 2 Baños 96 m2, Terraza y Gimnasio techado Contactarse a +56963061457
Espacio de Juegos
Se vende moto electrica año 2019 con casco, excelente estado Valor $550.000 precio conversable Celular +569 9291 1533
Se vende casa en Villa Alegre, región del Maule. Ubicada en la entrada principal Villa los conquistadores. A tres minutos de la avenida abate Malina Construcción sólida ( 68 m2) Regularizada $38.000.000 conversable fono: 985074076
SE VENDE Hermoso Terreno en Loteo el Peral, Pencahue. 7.718 m2 aprox, Cercado, Portón Eléctrico, Luz y Agua Potable. Contactarse a +56977030794
TALCA SE VENDE jmpecable CAMIONETA FORD ANO 2015, 4 X 4 , 131.000Km. Neumáticos y batería nueva. Cubre pick-up. $14 Millones conversable. CEL +56976671827
Se realiza aseo a casa u oficina por día, soy Macarena Cornejo Olivares +569 3213 2422
Si sufres de lesiones, dolores o simplemente buscas mejorar tu calidad de vida, estoy capacitada y lista para ayudarte a recuperar tu moviíidad y fuerza No dejes que las molestias te limiten, ¡agenda una consulta hoy mismo y comienza a sentirte mejor! lnstagram: Klga Dalila Facebook: Klga Dalila Gutiérrez, Teléfono y whatsapp: +56973688843
Guía y terapeuta en procesos espirituales y energéticos Sanación a nivel emocional, mental, físico y sutil. Agenda abierta para acompañarte en tus procesos más profundos Tales como, Trastorno de ansiedad, Trastorno del sueño, Trastorno depresivo, Desorientación espiritual.
Estrés laboral, Cortar lazos con otras personas, Limpiezas energéticas, Bendición para abrir caminos, Recalibración energética, Relajación, Reiki, Procesos para aprender a meditar, B1omagnetismo
Atención presencial en talca en Centro de Terapias Tierra Sana. Contacto +56954293399 Sana Sanamente:+•
Envíanos tus avisos económicos
+569·58394624
Y Aries
Cuando se aleja la serpiente, dejas de sentir que estás en medio de las críticas, entonces tendrás una semana un tanto más tranquila que las que has tenido últimamente. Ya debes empezar a poner un poco más de atención a lo que sucede al interior de tu familia, porque por ahora no tendrás mucho más problemas con ellos, pero las brasas podrían volver a encenderse de un rato para otro.
Tauro
Lo importante esta semana será dedicarte a ti mism@, dejar de lado un poquito a tus amistades y entender que no debes volverte dependiente de nadie, incluidos algunos familiares. Nuevos proyectos están apunto de iniciary tendrás que priorizar tus actividades diarias para poder rendir como corresponde en todas las facetas de tu vida La felicidad te mira de reojo, no limites su llegada.

~Leo
No es bueno mantener el corazón lastimado tanto tiempo, debes entender que no mereces vivir asíy que en la experiencia de otras personas, muchos han podido superar un quiebre emocional. Encuentra en ti ese punto de partida de reinicio, mira al mundo con la frente el alto porque no te debes culpar porAmar, sino que agradecer porque tienes la capacidad de dar lo más lindo de ti.
lTh Virgo
Cuando sientas que lo que estás viviendo no lo es lo que mereces, evalúa tus pasos previos y observa con detención lo que recibes pero también lo que entregas. Se viene un viaje te podría recomendar tener un itinerario claro para evitar improvisar, ya que tu economía ha sufrido algunos inconvenientes y si vas a casa de algún familiar, avísale antes de llegar, quizás no la estén pasando 8ien como para recibir visitas
Libra
/ Sagitario
Despertarásy Bum¡¡¡ loque estabas esperando estará listo para ser aprovechado. Intenta ordenar tu vida, corregir los errores previos y aprovechar ''de buena manera" las nuevas oportunidades que llegarán a tu vida. Independiente de lo que quieras hacer, tu hogar es hoy _y mañana prioridad, no te limites cuando debas Amar y reencuentrate con los tuyos cada vez que puedas.
'!), Capricornio
Si sientes un aire fresco repentino que te acaricia el rostro, te aseguro que es un An,gelito que te acompañará estos días. No te desanimes, tus energ1as están bajas pero no estás sol@, siempre existirán personas que querrán lo mejor para ti. ,Aguanta, resiste y aprende; cuando vives en oscuridad no ves las opciones que están a tu alrededor, entonces oblígate a salir, tu mente se abrirá a nuevas alternativas.
/VIII NVI Acuario
Ydespués de tanto buscar, has llegado al final del camino y podrás disfrutar de todo lo que mereces. Vienen semanas para reflexionar sobre como fue tu mes y tomar apuntes para volver a repetir esos puntos buenos que lograste durante Marzo. Económicamente hablando, la prioridad será clave para iniciar un próximo Abril de buena manera. Un gasto consciente, ahí está el éxito de todo.
@ Cáncer
Cuando cierras los procesos familiares, fluyes de una manera increíble y eso es lo que viene al corto plazo La carta del destino dice que cada paso que has dado hasta ahora debía darse de esa manera, no de otra, entonces estás a punto de llegar a ese lugar en donde podrás mirar hacia atrás y verás que no queda más que agradecer todas las expenenc1as previas
Sale el Sol y tus energías internas estarán listas para hacerlo todo, disfruta¡ Esta semana tendrás algunas conversaciones algo privadas que te permitirán ver como has crecido este último tiempo y ahí todo será más claro porque dejarás atrás esos miedos limitantes para entender que ya eres grande y que no necesitas la aprobación del resto para forjar las herramientas que te llevarán al éxito.
Escorpio
Estos días la ansiedad será tu gran problema correrás de un lado para otro intentando apurar al resto de las personas, pero es injusto tú a veces sólo piensas en ti Mira las cosas desde nuevas perspectivas, sólo así podrás solucionar todo lo que tienes pendiente y podrás 'ton algo de suerte" terminar todo a tiempo antes queJmalice esta semana. Prioriza y concéntrate.
Se vienen cambios drásticos en tu vida y ésta semana será clave. Debes estar con los ojos muy abiertos para aprovechar las oportunidades que se presenten. Ya estás list@ para dar ese paso, quizás lograr la independencia o cambiarte de ciudad, pero los recursos económicos serán vitales, entonces mente abierta y corazón dispuesto para vislumbrar futuro y construirlo con éxito.
Piscis
Si algo se destruye, tranquil@, se puede volver a construir. Estos días aparecerán nuevos socios que aportarán ideas y también ingresos, pero intenta mantenerautonom1a con tus decisiones, ya que lo que a ti te hace feliz, no necesariamente haráfeliz al resto y podrían chocar algunas ideas Si eres independiente, esta será una ~ron semana luce todo lo que tengas a mano porque la suerte estora contigo