8[ PAÍS EL CARIBE.
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010
Advierten RD crea empleos sin calidad
Domínguez Brito en la sesión.
Aprueban proyecto declaración jurada Buscan promover la gestión ética con la nueva normativa El Senado aprobó ayer en segunda lectura el Proyecto de Ley sobre la Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito. La pieza establece en su artículo 3 que los funcionarios obligados a declarar, deben, dentro de los 30 días siguientes a su designación o elección, presentar un inventario certificado por un Contador Público Autorizado y jurado ante notario público, de los bienes que constituyen su patrimonio y el de su cónyuge o compañero permanente, si lo tuviere. La iniciativa es de la autoría de los senadores Francisco Domínguez Brito y Charlie Mariotti. Previo a su aprobación, Domínguez destacó que el Senado tomó una decisión transcendente con la sanción de esta importante pieza. El proyecto de ley busca promover la gestión ética y proveer a los órganos públicos de control e investigación de la corrupción administrativa de las herramientas normativas que les permitan ejercer sus funciones de manera eficiente. [ EL
CARIBE ]
Documento destaca plan Quisqueya Verde
PNUD dice que es una tendencia que hay que revertir
Casi la mitad de los nuevos
Ecosistema
El Ministerio de Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pusieron en circulación el informe GEO 2010 República Dominicana, que recoge informaciones sobre el estado actual del medio ambiente y plantea una perspectiva del mismo. Al encabezar la ceremonia de presentación, el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, expresó que con esta publicación se da cumplimiento, 10 años después de haberse dispuesto como obligación del Estado, a lo establecido por el artículo 52 de la Ley 64-00, y se cumple con el artículo 6 que indica que el Estado garantizará la participación de las comunidades y los habitantes del país en la conservación, gestión y uso sostenible de los recursos naturales, y el acceso a la información veraz y oportuna sobre la situación de los mismos. Mientras que la directora regional del PNUMA, Margarita Astralaga, indicó que el estudio se enmarca en la política del Estado que busca conservar, proteger y regular la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente de manera integral para alcanzar el desarrollo sostenible que ga-
FUENTE EXTERNA
ARCHIVO
Ponen a circular el informe GEO 2010
DISCURSO. Jaime David Fernández resaltó avances en el sector.
rantice una calidad de vida adecuada para las generaciones presentes y futuras. El informe, que contiene datos poblacionales, salud, educación, además de manejo de cuencas hidrográficas desde una perspectiva ecosistémica, y lo relativo a la protección, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Según el informe, el Estado realiza esfuerzos para controlar y eliminar los factores que comprometen la viabilidad de la biodiversidad en el país. [ EL
PROCESO ESTATAL
Crean marco regulatorio El informe indica que el Estado está inmerso en un proceso regulatorio, expresado en el impulso a la aprobación de una Ley General de Agua, entre otras leyes.
CARIBE ]
Comunidades protestan por apagones Reclaman tener circuito 24 horas SANTIAGO.
Morado-
res de los sectores barrio Lindo, Barrio Obrero y Zamarrilla marcharon ayer desde estas comunidades de la zona sur hasta la ofici-
na principal de la comercializadora Edenorte, donde protestaron contra las largas tandas de apagones, alta facturación y también por la crisis en el suministro de agua potable. En la vieja capilla de barrio Lindo se reunieron con funcionarios
de la empresa eléctrica, pero al no llegar a un acuerdo, decidieron tomar las calles. El sacerdote Jesús Romero intentó mediar, pero prácticamente fue bajado del púlpito por los comunitarios, molestos porque el religioso les increpó que muchos de
los usuarios hacen conexiones irregulares. La empresa Edenorte, representada por la gerente de mercadeo, Lin Tejada, prometió durante la reunión tan solo 12 horas de energía, lo que molestó a la comunidad. [ MIGUEL
empleos que se crean en el país al año son de mala calidad y poco impactan en el desarrollo humano y la economía dominicana, y, además, es muy pobre su contribución a una exitosa inserción en la economía mundial. El 46% de los nuevos empleos generados entre 2000 y 2007 correspondieron a trabajadoras domésticas, peluqueras, choferes –ya sea de camiones, guaguas, motoconchos o conchitos- y colmaderos. Esos datos están contenidos en el estudio “Política social: capacidades y derechos”, que recientemente presentó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe detalla que 1.1 millones de personas se dedicaban para el 2007 a esas actividades, lo que significa que el 30.2% de los empleados realizaban alguna de ellas. Si no se revierte esta tendencia, para el 2014, advierte el PNUD, el 55% de todos los nuevos empleos que se crearán serán de choferes, servicio doméstico y peluqueras (1.4 millones de personas, frente a 1.1 millones en el 2007). Además, prevé que dentro de 4 años habrá unos 859,000 desempleados, 205,000 más que en 2007. El renglón “otros servicios”, que comprende trabajo doméstico, lavado de ropa, peluquería, servicios funerales y maestros de todos los niveles educativos, es el que más empleos produce, seguido de transporte y comunicaciones y comercio al por mayor y detalle.
PONCE ]
[ FELIVIA
MEJÍA ]
Arrestan tres por fraude eléctrico Acto doloso era para dos empresas La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico informó que arrestó y sometió a la Justicia a tres hombres acusados de cometer fraude eléctrico para dos compañías en la provincia Santo Domingo.
Uno de los inculpados es el cubano Camilo Lenz, de 34 años, encargado de mantenimiento eléctrico en la empresa Tavárez Matadero, donde fue detectada la manipulación de la medición a través del zócalo del contador, que impedía registrar la cantidad real de energía consumida. [ EL
CARIBE ]