






Día del Trabajador. Ministro de Trabajo asegura hay un acuerdo tripartito para no eliminar la cesantía en el marco de la modificación del Código Laboral. P.16-17
El presidente Luis Abinader inauguró ayer el teleférico de Los Alcarrizos el cual, dijo, transformará la movilidad urbana del transporte en ese municipio y a nivel nacional. Durante la actividad, el jefe del Estado también anunció que este mes de mayo el teleférico será gratuito para todos los usuarios.
VIAJES ILEGALES P.23
SALUD P.21
INFORME P.22
EL BANCO CENTRAL DESTACA LA ACOGIDA DE LAS CUENTAS DE PAGO ELECTRÓNICO
Este instrumento de pago registra 205,071 cuentas vigentes al mes de marzo del 2023
ESTADOS UNIDOS P.23
Repatrian a
migrantes dominicanos desde PR
Embarcaciones en las que viajaban fueron interceptadas en aguas de Puerto Rico por la Guardia Costera
DESARROLLO. Cada año entregan a la sociedad miles de dominicanos con conocimientos y competencias para ejercer un oficio u ocupación. P.4-5
Santo Domingo y Santiago son lugares que tienen la mayor cantidad de contagios con 222 y 154, respectivamente
Biden: sistema bancario se encuentra “sano y salvo”
JPMorgan Chase adquiere First Republic Bank, el tercer banco estadounidense en sucumbir a tormenta financiera
LA FUERZA DEL PUEBLO SE MOVILIZA; LEONEL: GENTE
PASA HAMBRE
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, encabezó ayer la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores, en reclamo de mejorar la calidad de vida. P.18
www.elcaribe.com.do
LOS ALCARRIZOS
El aplausómetro
Al iniciar su discurso en la inauguración del teleférico de Los Alcarrizos, el ministro de la Presidencia tuvo que detenerse al mencionar al alcalde del municipio, por el fuerte y prolongado aplauso de los presentes. Cristian Encarnación estaba juntado como “homeclub”, y lo demostró.
CABINAS Blanco y azul
El color de las cabinas del teleférico se convirtió en un tema. Se usaron los colores del PRM y muchos dicen que no es casual.
9:00 A.M. Encuentro con la prensa de los funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Salón Da Vinci, Hotel Sheraton.
11:00 A.M. Presentación del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal en RD. Hotel El Embajador.
6:00 P.M. Puesta en circulación de dos libros de Guillermo Moreno. Paraninfo Ricardo Michell de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
6:30 P.M. Rueda de prensa de Unidos Ayudamos Más Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.
7:00 P.M. Premio Nacional de Fotoperiodismo. Museo Fortaleza de Santo Domingo.
3637383940
FRÍO
Capacitación: El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, anunció la ampliación del Programa de Formación Dual para el sector turístico.
NO PRONUNCIA discursos reeleccionistas. Cuando habla en público no hace gala de cultura política ni cita a ningún clásico. No refuta a ningún opositor, no importa quien sea ni lo que diga. No delega en nadie lo que es de su incumbencia. No ha cambiado en nada desde que lo conocemos. Todo lo que hace el Gobierno lo entrega él directamente (y ahí va implícitamente la campaña reeleccionista). Salvo Haití, no habla de ningún otro país. No proyecta afinidades ni disquisiciones ideológicas. Es un caso especial, pues no se le ve en fiestas y se dedica exclusivamente a trabajar… (Si sigue así, va a ganar).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 60,000
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en RD dejó iniciada la segunda etapa del plan mediante la cual preparará 60 mil tareas en Santiago Rodríguez.
TIBIO
Bancario: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el sistema bancario está “sano y salvo” tras la intervención y venta del First Republic Bank.
COMO QUE NO CUADRA y es contradictorio que en el acto central de los “sindicatos” con motivo del Día del Trabajador, fuera el presidente de la República el que estuviera a cargo el discurso central, vibrante por cierto, siendo el Gobierno el mayor empleador y el que precisamente prohíbe la organización gremial de los empleados públicos, los que en su mayoría han sido marginados de los aumentos salariales de los últimos años. Tampoco cuadra que el partido opositor Fuerza del Pueblo promocionara el pleno empleo al “vender” como masiva su marcha de “trabajadores”, porque si todos los que asistieron son asalariados la cosa no anda mal. Raro también que ayer se hablara como logro del aumento de subsidios a sectores sociales, porque más subsidios es indicativo de más pobreza y vulnerabilidad.
LA FRASE “EN LA CLASE TRABAJADORA REINA LA INCERTIDUMBRE”
Ismael Reyes Cruz PRESIDENTE DEL PDI
CALIENTE
Mensaje: Los trabajadores dominicanos se encuentran en un mal momento. Al menos, en eso coincidieron ayer los dirigentes políticos de oposición.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país se ha beneficiado al romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y establecerlas con China?
No 41% Sí 59%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que en el país se han afianzado los derechos y beneficios de la clase trabajadora?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
MEDIOAMBIENTE
Pedernales. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, sobrevoló parte del Parque Nacional Jaragua para verificar posibles impactos de desaprensivos al área protegida e hizo un recorrido de inspección en el que verificó la mejoría en el acceso al Hoyo de Pelempito. Ceara Hatton sostuvo encuentros de trabajo con los guardaparques, así como con Aníbal Díaz Pérez, responsable de controlar el acceso a Bahía de las Águilas. “Seguimos resolviendo los desafíos de proteger nuestras áreas sensibles, para salvaguardar la diversidad y conservar las fuentes de agua; sabemos que son muchos y que siempre se requerirá de los ojos vigilantes y de la buena voluntad de los dominicanos en este propósito”, indicó Ceara Hatton.
CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO
Los accidentes de tráfico en Honduras en el primer trimestre de 2023 han dejado al menos 559 personas muertas y 1,100 lesionadas.
EDUCACIÓN TÉCNICA
DIANA RODRÍGUEZ/MARÍA RAMOS drodriguez@elcaribe.com.doDesde su fundación, la Dirección General de Escuelas Vocacionales de las FF. AA y la P.N. ha capacitado alrededor de 400 mil personas.
juegan un rol trascendental como entidades aliadas de los sectores productivos del país en la preparación del capital humano. El reto de ambas instituciones es satisfacer la creciente demanda, orientar su oferta a las nuevas tendencias del mercado así como continuar sus planes de expansión.
Juan Hubieres
PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO REBELDE
2 de mayo de 1855. Francisco Ruiz y los generales Pedro Pelletier y Joaquín Aybar, condenados a muerte por la Comisión Militar de la provincia de El Seibo, estaban listos en el lugar para dar cumplimiento al mandato, pero se presenta el jefe de Estado, general Pedro Santana, y suspende el cumplimiento de la sentencia.
Al hacer referencia a la formación técnica en la República Dominicana emergen los nombres de Infotep y Escuelas Vocacionales.
Pioneras en desarrollar una oferta formativa técnica de corta duración en el país, cada año entregan a la sociedad miles de dominicanos con los conocimientos, habilidades y competencias para ejercer un oficio u ocupación.
La naturaleza de sus programas formativos gratuitos ofrece oportunidades de desarrollo a ciudadanos que por distintos motivos no pudieron continuar sus estudios académicos y buscan generar ingresos a través de sus servicios.
Hoy, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
El 63% de los técnicos egresados del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) logra insertarse en el mercado laboral.
Cada vez son más las personas interesadas en los cursos, talleres y otras acciones formativas impartidas. Esto se evidencia en el número de egresados. Solo el año pasado, el Infotep capacitó a 487 mil 740 personas a través de 41 mil 472 acciones formativas.
Del 2020 a 2022, la cantidad de personas que recibió capacitación en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional asciende a un millón 260 mil 397 beneficiados. Las encuestas de inserción laboral respecto a los egresados de sus centros aluden a que el 63 por ciento de los técnicos logra entrar al mercado laboral. Actualmente, el Infotep tiene 953 programas en su oferta estandarizada, de los cuales 195 son diplomados y 14 programas metodológicos dirigidos al personal docente.
En el caso de las Escuelas Vocaciona-
“YA ESTÁ BUENO DE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DE ESTE GOBIERNO”
Capacitaciones vinculadas a tecnologías y servicios son más demandadas en Infotep y Escuelas Vocacionales
les, el año pasado sus cursos y talleres impactaron a alrededor de 43 mil ciudadanos en sus 31 centros distribuidos a nivel nacional. Según la tendencia y los análisis hechos por la entidad, el 65 por ciento de estos egresados se inserta en el mercado. De esta cantidad el 25 por ciento logra emprender por cuenta propia y el resto se emplea.
Aunque en sus inicios, 1966, año de fundación, se ideó para dotar a militares y policías de los conocimientos necesarios que les permitan ejercer un oficio productivo al momento de su retiro, posteriormente la entidad abrió sus puertas a la población en general. Es así como hoy el 98% de sus matriculados son civiles. Su programa formativo está dirigido a personas de escasos ingresos que desean adquirir las competencias técnicas en un oficio. Por efecto, se impactan los planes de desarrollo, se reduce el desempleo y la pobreza y a la vez se elevan los indicadores de competitividad nacional.
El desafío actual de las Escuelas Vocacionales y del Infotep es responder a las exigencias del mercado que exige una mano de obra más cualificada orientada a la tendencia digital y a la incorporación de las tecnologías en la producción. Nuevas tendencias marcan la oferta De modo que los oficios tradicionales ya no son los más requeridos. En el caso del Infotep, los cursos con más egresados figuran en este orden: mecatrónica, manejo de drones, informática, ciberseguridad, mecánica industrial, producción de televisión, contabilidad, panadería y repostería, servicios de bar y restaurante, ventas y administración y gestión.
En cuanto a las Escuelas Vocacionales entre las capacitaciones más demandadas entran hotelería y turismo, contabilidad, decoración de interiores, mecánica diésel, mecánica automotriz, diseño y arte gráfico, corte y confección.
En el 2021, la actividad formativa más demandada era conducción de vehículos, de tipo liviano, pesado y montacarga.
Además de talleres convencionales como ebanistería, artesanía, barbería y panadería, el interesado encuentra en la oferta formativa inglés, francés, creole, programación de lenguajes visuales, hotelería y turismo, diseño gráfico, electrónica y elaboración de productos químicos.
En el programa figuran defensa personal femenina, cosmetología, enfermería, visitador médico, cosmiatría, etiqueta y protocolo, veterinaria, piscicultura; y para los amantes de las artes: música, canto y danza oriental.
La oferta formativa puede variar conforme a las necesidades de cada región. “Vamos midiendo cuáles son las necesidades de los pueblos y la región y así vamos dándole lo que demandan en el momento”, explica el general de brigada, Juan Otaño Jiménez, director de Escuelas Vocacionales de las FF. AA. y la PN.
De los 31 centros a nivel nacional, once se concentran en la región Sur. Están en Arroyo Cano, Bani Barahona, Enriquillo, Boca de Cachón, Duvergé, Elías Piña, Las Matas de Farfán, San José de Ocoa, Vallejuelo, Neyba y San Cristóbal.
El recinto más reciente se levantó en Pedernales para contribuir con el plan turístico que desarrolla el Gobierno en esta parte del territorio. “El país va a cre-
cer a medida que sus jóvenes se preparen”, señala el titular de las Escuelas Vocacionales. A la vez, señala que el principal desafío es suplir la demanda de las diferentes comunidades que solicitan escuelas vocacionales. Desde su fundación, egresaron de sus aulas cerca de 400 mil técnicos.
Sus desafíos no son distintos a los del Infotep. Incrementar la formación de egresados de alto nivel de cualificación, seguir ampliando la infraestructura física y tecnológica para la formación y seguir fomentando la capacitación orientada a la Industria 4.0,
los principales retos.
A 43 años de su fundación, el organismo rector de la formación técnica exhibe
des, directores de universidades, empresarios, maestros, medios de comunicación, entre otros, con quienes se intercambiaron ideas sobre el futuro de la formación técnica en el país. Como resultado de esta consulta surgieron nuevas ocupaciones y mejoras institucionales, que según afirma la dirección del Infotep, se tomaron en cuenta para la transformación que requiere el sistema nacional de formación técnico profesional para adaptarse al nuevo entorno.
“Dado que con frecuencia se produce una desconexión entre las habilidades requeridas en el lugar de trabajo y la capacitación que se brinda, el Infotep actualizará permanentemente los cursos de aprendizaje para responder a los requerimientos de las empresas que han incursionado en la Industria 4.0”, dijo el director Rafael Santos Badía en el marco de la consulta.
El Infotep ejecuta un programa anual de actualización de su oferta formativa (revisión y diseño de nuevos programas) para ir ajustando la oferta a la demanda de los nuevos tiempos.
Producto de esta iniciativa, la institución lanzó el Programa para la Formación de Técnicos y Maestros Técnicos 2023 que impactará a 17,500 participantes en todo el territorio nacional. Mediante el cual se busca responder a la gran demanda de profesionales técnicos para que respondan a las necesidades de un nuevo mercado laboral, marcado por los avances tecnológicos.
Dentro de las carreras especializadas de la Industria 4.0, Infotep desarrolla programas de formación en simuladores interactivos y videojuegos, inteligencia artificial, informática forense, energías renovables, redes de información, mecatrónica, manufactura automatizada, manufactura de dispositivos médicos, diseño industrial, desarrollo de software.
La oferta incluye analítica y ciencia de los datos, automatización, publicidad y medios digitales, desarrollo de software, procesamiento de alimentos, hotelería y turismo, salud y bienestar. l
INDICADOR
El talento humano debe elevar su competitividad
una cobertura en su oferta con alcance a nivel nacional, con diversas modalidades de formación (centros fijos, escuelas especializadas, talleres móviles, formación virtual, centros comunitarios y centros penitenciarios). Además, dispone de un banco de docentes en continua actualización.
El presupuesto del Infotep es de más de 5 mil 600 Millones de pesos para este 2023.
Al preguntarle si la oferta formativa responde a las necesidades y exigencias del mercado laboral, la institución refirió a la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional presentada en el 2021. Para la ocasión, se realizaron encuentros con distintas personalida-
El Indice Global de competitividad de talentos, publicado por el Observatorio del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), presenta niveles bajos para la República Dominicana en lo concerniente a las habilidades vocacionales, con una puntuación de 34.54, y en las técnicas y habilidades de conocimiento global apenas obtuvo 17.18. Entre las 132 economías analizadas, el país obtiene una puntuación desfavorable en estos indicadores que lo coloca en los puestos 96 y 82 respectivamente. Esto refleja la importancia de trabajar en la elaboración y puesta en práctica de políticas de educación efectivas para el desarrollo de talentos y la mejora del mercado laboral dominicano, precisa el documento analizado por el CNC. Instituciones como el Infotep y Escuelas Vocacionales contribuye a la formación del capital humano que requieren los sectores productivos.
domingos y días feriados, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Transporte integrado
A juicio del mandatario, con la terminación de esta obra se implementa un verdadero sistema integrado de transporte en las dos grandes metrópolis del país, se cambia el rostro del municipio y se brinda el soporte necesario a miles de personas que diariamente se sirven del sistema público de transporte para llegar a sus lugares de trabajo y a sus centros de estudio.
Consideró que actualmente la presente gestión de gobierno realiza la mayor transformación en la movilidad del país, porque con tan solo tres años, y a pesar de las circunstancias económicas adversas, se han puesto en marcha cinco corredores de autobuses, dos teleféricos y se trabaja intensamente en la extensión del Metro en varios lugares y un monorriel en Santiago.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Las cabinas del Teleférico de Los Alcarrizos comenzaron a rodar. Tras dos años de haberse iniciado los trabajos de construcción, el presidente Luis Abinader inauguró ayer la obra, en la cual fueron invertidos RD$6,697,930,464.54.
El Teleférico de Los Alcarrizos es un sistema de transporte que reducirá costo y tiempo a los munícipes de Los Alcarrizos, e impactará de manera positiva a más de 400 mil personas cada día. Lo que antes le tomaba dos y cuatro horas a la gente para llegar a la ciudad, ahora se reducirá a una o dos horas, lo que transformará la movilidad urbana de los habitantes de la zona.
Al pronunciar el discurso central del acto, en medio de un público que ovacionaba una y otra vez “Cuatro años más”, el jefe de Estado anunció la operación del medio de transporte de manera gratuita desde hoy hasta el 30 de mayo y, durante su alocución, instruyó, asimismo, al director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, a que coordine con el Ministerio de Educación para que a todos los estudiantes de las zonas cercanas al Teleférico se les expida una tarjeta de transporte y puedan viajar gratuitamente a sus escuelas todos los días.
El Teleférico de Los Alcarrizos, cons-
En el proyecto, que fue iniciado por el presidente Luis Abinader en 2021, fueron invertidos 6 mil 697 millones 930 mil 464 pesos”
IMPACTO
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, resaltó el impacto social y económico del Teleférico, como un proyecto de ingeniería moderna, que reducirá por lo menos 30 minutos el tiempo que les toma a los usuarios hacer el recorrido de cuatro kilómetros desde el sector Los Americanos, hasta la intersección con la autopista Duarte. En tanto, Jhael Isa, director de la Oficina de Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana, y del Fideicomiso de Transporte Masivo, dijo que con esta obra, Los Alcarrizos celebra porque deja atrás la marginalidad, la pobreza, el desorden y la desesperación que provocaba el caos en el tránsito en esta demarcación y que afectaba a los más de 400 mil dominicanos que habitan en esta zona.
truido por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), tiene capacidad para transportar 4,500 pasajeros por hora por sentido a 7 metros por segundo. Hace un recorrido de 4.20 kilómetros, por cuatro estaciones y en un tiempo de 15 minutos.
Iniciará operaciones comerciales a partir del 30 de mayo con una tarifa integrada, con autobuses de la OMSA, de RD$35. Sobre este último aspecto, el mandatario pidió hacer los ajustes de lugar para que la tarifa integrada de 35 pesos de Teleférico y autobús se extienda a otros corredores de la OMSA. El horario desde será de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche; los sábados de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde de manera corrida, mientras que los
Para el uso del Teleférico de Los Alcarrizos, se podrán hacer pagos en efectivo, con las tarjetas del Metro de Santo Domingo, así como tarjetas de crédito y de débito.
El sistema está compuesto por 4 estaciones, 1 garaje de cabinas, 25 pilonas, 163 cabinas con capacidad de transportar a 12 personas; 10 sentadas y 2 de pie. Las cabinas tienen un panel solar que suministra electricidad a la unidad, cámara de vigilancia y seguridad.
El Teleférico de Los Alcarrizos, dispone de sus propios generadores de emergencia que le permitirían operar con independencia y llevar las cabinas a las estaciones en caso de un fallo eléctrico nacional. En el caso de este, incluye triple redundancia y una planta de emergencia de 2.5 mega watts. Todo el sistema eléctrico fue diseñado desde cero para alimentar todo el proyecto. l
Será gratuito durante un mes; Luis Abinader ordena que se inicien labores para que estudiantes puedan trasladarse siempre sin costo alguno
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader y las centrales sindicales coincidieron en proponer al tripartismo del país un pacto social por salarios dignos y trabajos decentes.
En ocasión del Día Internacional del Trabajo, que se conmemora cada primero de mayo, el mandatario se unió ayer al llamado de Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Jacobo Ramos, titular de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); y Rafael -Pepe- Abreu, máximo representante de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), para abogar por una mejoría sustancial en los salarios de los y las trabajadoras.
“Trabajadores y trabajadoras, hemos expresado en varias ocasiones nuestro objetivo de legar a nuestro país las reformas que institucionalicen las mejoras logradas y es por eso que, aprovechando este importante día, lanzamos al país y específicamente a los actores sociales del tripartismo nuestra propuesta de un pacto social por salarios dignos y trabajos decentes”, indicó el mandatario a los cien-
tos de presentes en la actividad realizada en Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico en la capital, con motivo de la fecha.
El gobernante aprovechó para instruir al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para que le dé seguimiento a la iniciativa.
Según detalló, el plan en el que participarán el Estado, el empresariado y los trabajadores, es de largo plazo, con la finalidad de que garantice un aumento planificado, acordado y continuo de los salarios mínimos, para que estos logren la
cobertura de la canasta básica familiar.
De este modo, adelantó, la sociedad tendrá una base firme de paz social, sobre la cual las futuras generaciones de dominicanos puedan construir sus sueños y materializar sus anhelos.
logro del consenso, de la visión de futuro y de país que tenemos como gobierno y sociedad”, sostuvo.
El gobernante reiteró que la República Dominicana tiene hoy 403,000 empleos más de los que había cuando asumió la presidencia en agosto del 2020 y más de 125 mil empleos formales del sector privado de los que había antes de la pandemia, en febrero del mismo año.
Dijo esto luego de explicar que solo el año pasado se crearon más de 189 mil nuevos puestos de trabajo que hoy son ocupados por dominicanos y dominicanas, de los cuales el 38%, casi 34 mil, los ocupan jóvenes.
Centrales sindicales
Desde primeras horas de la mañana, cientos de personas abarrotaron el Pabellón de Voleibol Ricardo Gloriver Arias, con el lema: “Por un nuevo contrato social”. Antes del discurso del presidente, las centrales sindicales hicieron un llamado para que en el país se establezca un nuevo contrato, que garantice mejores condiciones de vida para las y los trabajadores, el ejercicio pleno de la libertad sindical, la negociación colectiva y el diálogo social.
En su intervención, Jacobo Ramos sostuvo que una de las formas más concretas de mejorar las condiciones de vida del trabajador es incrementando los salarios, porque de esa manera eleva su nivel de compra de bienes y servicios. Agregó que en el pacto salarial al que aspiran es necesaria la indexación salarial para hacer los ajustes por inflación correspondientes como manda la ley, y eliminar el impuesto a las bonificaciones. En ese sentido, demandó un aumento a los salarios de los servidores públicos que también son afectados por la inflación.
Causa
Con el lema: “Por un nuevo contrato social”, cientos de trabajadores se reunieron ayer
“Le pido al ministro de Trabajo (Luis Miguel De Camps) para que le dé seguimiento a ese plan y en los próximos meses lo podamos firmar como otro
Mientras que Rafael (Pepe) Abréu, presidente de la CNUS, manifestó que dotar al país de un nuevo código de trabajo es un compromiso que no solo atañe a los trabajadores, sino a toda la sociedad, porque, según entiende, se trata de un instrumento vital para el desarrollo económico y social de la nación.
“Estamos involucrados en procesos de reforma laboral, un desafío para los trabajadores y el Gobierno, porque cualquier retroceso implicaría que caminemos contrario a las directrices que vive el mundo de hoy, cuya fuerza laboral procura establecer un trabajo decente”, enfatizó el gremialista.
Pensión 80%
Gabriel del Río Doñé, titular de la CASC, sostuvo que la nueva ley de seguridad social a la que aspira el movimiento sindical debe ser inclusiva, con un enfoque universal, solidario y de derechos humanos.
Resaltó que abogan por pensiones con una tasa de reemplazo de un 80% como garantía de un retiro digno luego del trabajador agotar su vida productiva.
Las centrales sindicales demandaron mejores condiciones para los trabajadores.
En su turno, María Pérez, en representación del Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (Cimtra), exigió la ratificación del convenio 100 de la OIT, sobre igualdad de remuneración. l
Plantean contrato social por salarios dignos y trabajos decentes en ocasión del Día Internacional del Trabajo
Desde febrero de 2022, cuando se iniciaron las discusiones, De Camps, asegura que ya se ha logrado firmar un acta de acuerdo, en la que se establece un consenso para reducir la judicialización de las relaciones laborales, aumentar las capacidades de sanción del Ministerio de Trabajo y regular el teletrabajo.
Amén de la reforma al Código de Trabajo, el ministro estimó, en una entrevista concedida al equipo del programa Despierta con CDN, que el Gobierno ha respaldado a la clase trabajadora con la creación de 125 mil nuevos puestos laborales al cierre de 2022, 19 aumentos salariales, aumento de la cobertura del Senasa, aumento de pensiones e indemnizaciones por accidentes laborales.
aumentos salariales que se han producido, completamos el primer ciclo, que era de 17 e iniciamos el segundo ciclo, de los cuales ya van dos: el no sectorizado, que abarca 1.2 millones de personas, aproximadamente y, justamente hoy, 1 de mayo, toma efecto el aumento salarial de un 20% del sector zona franca, también de acuerdo tripartito”, expuso.
Indicó que este aumento se hizo a pesar de que la inflación acumulada para el sector de zona franca, tomando en cuenta la última fecha en que se ajustó, era menos de un 13%, equivalente a un 7% por encima de la inflación acumulada.
Ministro de Trabajo
Luis M. De Camps dijo que los salarios mínimos están cerca de cubrir la canasta básica
Destacó que, en lo que va de la presente gestión, se han producido 19 aumentos salariales, y también apuntó que en los próximos días pudiera realizarse el número 20.
LABORAL. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, aseguró que existe un acuerdo tripartito para no eliminar la cesantía en el marco de la modificación del Código Laboral.
Según el funcionario, el Gobierno está comprometido con una modernización visionaria del Código de Trabajo.
Luego de 31 años de la promulgación del actual Código de Trabajo, el Gobierno, los empresarios y representantes de los trabajadores se encuentran inmersos en una discusión tendente a modernizar la herramienta que norma las relaciones laborales. Pero, según los gremialistas, el tema de la cesantía y los derechos sindicales han sido un obstáculo para actualizar la vieja normativa.
Durante su gestión, dijo, han recogido una serie de elementos que se encontraban en gobiernos pasados, “olvidados tal vez o no tan atendidos”, y resaltó que una de las características que el presidente Abinader ha demostrado a la ciudadanía, es su capacidad de trabajo y atención a la resolución de los problemas.
“¡Claro! ese tema no queda allí, es un tema continuo; por ejemplo, de estos 19
Salarios mínimos
Dijo que, sin embargo, esta segunda ronda de revisiones salariales estaban pautadas para hacerse más adelante, pero el Gobierno adelantó la convocatoria de revisión salarial para no dejar que los salarios puedan retrotraerse a las posiciones de poder adquisitivo que se encontraban antes de los aumentos que se produjeron en 2021.
“Vamos produciendo mejoras en el salario real y, con el aumento que se produjo del no sectorizado, en marzo del 2023, es el punto en la historia en el que los salarios mínimos se encuentran más cerca de cubrir la canasta básica familiar, por lo menos del primer quintil. l U. DE LA CRUZ
de distintos puntos del país en la marcha de los trabajadores por el alto costo de la vida.
POLÍTICA. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, al encabezar una multitudinaria marcha en la capital por el Día del Trabajo, consideró que los trabajadores son la clase más afectada por la crisis que se vive en diferentes niveles por la incapacidad del Gobierno.
Fernández aprovechó el escenario para decir que el gobernador del Banco Central no está haciendo las conferencias de prensa para anunciar el crecimiento de la economía porque la realidad es que el crecimiento se ha estancado.
“No hay dinero circulando en la República Dominicana y a la Tarjeta Supérate ahora le llaman la Tarjeta Desespérate”, criticó. “La sociedad dominicana está atravesando por una profunda crisis, a pesar de ser el gobierno que más se ha endeudado”, enfatizó Fernández.
Al referirse al tema de la inseguridad ciudadana, dijo que la gente vive en una especie de prisión domiciliaria colectiva.
“Todo el pueblo vive una especie de arresto domiciliario por miedo a ser asaltado”, dijo. Sin embargo, según sus palabras, el Gobierno solo hace promesas y salen titulares de prensa con planes de los que luego no se muestran resultados.
En ese sentido, dijo que la solución al problema de la inseguridad es volver a Barrio Seguro, un programa que se implementó durante sus gobiernos que consistía en la intervención integral de los problemas que afectan a los sectores.
La FP se ha movilizado este año en la capital con tres marchas multitudinarias encabezadas por el líder de la organización. La primera manifestación fue en enero por el Día de a Juventud. Luego en marzo, por el Día Internacional de la Mujer, el partido verde volvió a tomar las calles del Distrito. Ayer, la organización montó otro evento por el Día Internacional del Trabajo. Lo que es hoy la FP, hasta el 2019 fue el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Aunque en los hechos las marchas que organiza la FP se convierten en mítines políticos, esos eventos no están prohibidos por la ley 33/18 a pesar de que la precampaña electoral arranca oficialmente el primero de julio. Incluso, en las actividades internas de los partidos políticos, los eventos que implican la aglomeración de personas están prohibidos por la ley de Partidos y Organizaciones políticas. La caravana arrancó de la cabecera oeste del Puente de la 17 y concluyó en el Parque Independencia. Los sectores recorridos abarcaron los de la parte alta de la Capital entre ellos Gualey, Guachupita, Espaillat, San Carlos, entre otros. Al inicio de la marcha, los organizadores del evento enfrentaron problemas con la Policía Nacional para instalar las tarimas donde concluiría.
Fernández también dijo que una muestra más de la ineptitud e ineficiencia del actual gobierno es la muerte de recién nacidos. “No puede garantizar la vida de los recién nacidos en la República Dominicana y, a pesar de que los niños mueren tampoco toman las medidas para que eso no siga sucediendo”, dijo.
Señaló además que a pesar de que en los gobiernos que encabezó se habían reducido los viajes ilegales, los jóvenes han vuelto a querer salir del país ante la desesperanza de un mejor porvenir.
“Hoy vemos con pesar que han vuelto los viajes en yolas y que buscan otras rutas por Centroamérica para llegar a Estados Unidos”.
“Resulta que este es el Gobierno del retroceso y la angustia para el pueblo dominicano”, dijo el líder de la oposición política dominicana.
Fortaleza FP
Fernández dijo que en el Día Internacional de los Trabajadores el patido que encabeza ha dado la más grande demostración de una manifestación en la República Dominicana en reclamo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras dominicanos.
“En el día de los trabajadores y trabajadoras de la República Dominicana, se construye una alternativa popular incluyente para todos los dominicanos, que es la Fuerza del Pueblo”, enfatizó el líder opositor. En el recorrido realizado por los barrios del Distrito Nacional, se observó mucha creatividad por parte de los asistentes.
La convocatoria fue por mejores condiciones de vida para la clase trabajadora. Guaguas plataneras, estufas, recreaciones de estaciones de gasolina, son algunas de las formas a través de las cuales la gente expresó disgusto y rechazo al gobierno.
“Frente al Altar de la Patria donde terminan todas nuestra manifestaciones hemos sentido el calor de la gente. Se han manifestado con calderos vacíos en muestra del hambre que está pasando el pueblo dominicano”, dijo Fernández.
Agregó que el Día Internacional del Trabajo encuentra a la República Dominicana en unas condiciones de desempleo masivo para la juventud y de salarios precarios. l YANESSI ESPINAL
Electoralmente, el mes de mayo tiene especial relevancia en República Dominicana en dos momentos específicos; en el año preelectoral, porque el país se coloca a un año de las elecciones presidenciales, y el año electoral, que es cuando llega la hora de la verdad. En esta ocasión, el mes arrancó con dos hechos políticamente relevantes: Una concurrida marcha de uno de los principales aspirantes presidenciales de la oposición y la inauguración de una obra importante en el Gran Santo Domingo que, como era de esperarse fue un escenario aprovechado por promotores de la reelección del presidente.
Marchas vs obras
Lo de ayer es una muestra de que es difícil competir con el oficialismo. La oposición solo puede prometer, y como hizo ayer, agitar las masas, pero el Gobierno puede hacer cosas concretas. Uno de los aspectos fundamentales del discurso de la oposición, tanto del PLD como de Fuerza del Pueblo, es que la gestión del PRM tiene pocas realizaciones. Leonel Fernández y Danilo Medina se han mofado de las actuales autoridades, en distintos momentos, pero por el mismo motivo. Fernández dijo que en la gestión abundan los picazos, y que todo eso era “mucha espuma y poco chocolate”. Medina habló de que había “mucho pico y pala y poca tijera”. El riesgo de ese discurso es que se puede ir cayendo a medida que aparezcan cintas para cortar.
El cierre de abril
Abril se despidió con algunos hechos políticos también dignos de mencionar. Lo de la FNP es la crónica de una ruptura anunciada, pero es relevante por lo que significan los Castillo, como aliados, pero sobre todo como adversarios. El PLD se sintió en Moca con una marcha contra el alto costo de la vida, pero fue en el interior, y además, un sábado, por lo que fue opacada por los verdes. La decisión de Andrés Navarro de “poner en pausa” sus aspiraciones a la alcaldía del Distrito tiene varias lecturas. Por lo pronto, sale beneficiado Domingo Contreras, que queda prácticamente solo en la carrera por la nominación.
CONCURSO. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, afirmó que la ley orgánica del Ministerio Público establece los concursos para ser ascendidos
Castaños indicó que el artículo 74 de la Ley Orgánica de la entidad dispone que sean derechos especiales de los integrantes de la carrera de participar en los concursos internos para obtener promociones en un plano de igualdad y conforme al escalafón.
Además, que los profesionales sean promovidos en la carrera en atención a los méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo en el servicio, en función de las necesidades institucionales.
cuando existan dos o más integrantes en condiciones de optar”, puntualizó.
En definitiva, dice, la observancia de los concursos no supone una aplicación retroactiva a la LOMP. Detenta un efecto jurídico válido y no violatorio de derechos ni de garantías fundamentales.
“Por consiguiente, su realización es válida toda vez que busca aplicar prácticas administrativas eficientes que preservan los ascensos y promociones de manera igualitaria, lo cual, dicho de otro modo, no representa violación alguna a las garantías constitucionales de los miembros de la carrera, pues la LOMP es precisa al establecer sus criterios de aplicación”, puntualizó en un comunicado.
Castaños Guzmán refiere que al tratarse de una función del Consejo Superior del Ministerio Público autorizar la realización de concursos internos para ser ascendidos, así como disponer los ascensos a partir del resultado de tales concursos, posibilita la restricción de la discrecionalidad en la toma de estas decisiones. l elCaribe
LEGADO. El politólogo Héctor Ygonet
Céspedes consideró que el presidente Luis Abinader necesita un legado material de su gestión que concluye en 2024.
“Luis no se puede dar ese lujo, debe crear un legado, para que la gente se acuerde de él, al menos en 2024”, expresó, al señalar que en República Dominicana no existe un legado moral, sino material, y consideró que el mandatario debe empezar a desarrollarlo, aunque tiene poco tiempo.
Al desarrollar su planteamiento dijo que por más extensiones del Metro que construya el actual mandatario, esa obra es un legado de Leonel Fernández.
El politólogo destacó la estabilidad económica del Gobierno dominicano, pero considera que el alto costo de la vida es el único tema que podría poner en problemas la reelección del presidente Luis Abinader, en los comicios de mayo del 2023.
“Me parece que el tema económico podría pasarle factura al Gobierno, es el único ítem que yo veo que el Gobierno no puede controlar. El alto costo de la vida es el único ítem que podría, no quizás poner en riesgo la reelección del presidente, pero sí lo podía poner en problemas”, planteó.
El politólogo sostuvo que el tema económico puede tener un efecto electoral y el Gobierno no controla
Plantea que igual situación se da con el Teleférico de Santo Domingo y la Termoeléctrica Punta Catalina, las cuales son obras que caracterizaron la gestión del expresidente Danilo Medina.
“Ese es el legado político de Danilo Medina, al actual presidente le hace falta su legado político, le hace falta una obra que lo identifique y que digan esta obra es como Balaguer” (Joaquín), expuso Ygonet Céspedes.
Sostuvo que Abinader debe evitar que le ocurra como a Hipólito Mejía que gobernó el país en el periodo 2000-2004.
“De 35 personas que encuestamos, el 100% dijo que no recuerda ni una sola obra que se haya construido en la administración de Mejía”, reveló entrevistado recientemente en Despierta con CDN.
En el caso de la corrupción, consideró que ese tema tiene muy poca valoración en el electorado dominicano, al señalar que no recuerda que ningún candidato a la presidencia de la República haya ganado con un discurso anticorrupción como bandera.
Comentó que República Dominicana, en particular Santo Domingo, es una de las tres ciudades más caras de América Latina y el Caribe. “Yo veo realmente el costo de la vida sumamente alto, aquí el costo de los servicios son extremadamente altos, no sé hasta qué punto la gente del país está valorando el tema económico para contrapolarlo al tema electoral”, dijo. l elCaribe
IMPACTO INTERNACIONAL
Gobierno no controla del todo el tema económico
El destacado politólogo reconoció que el Gobierno no mantiene control absoluto del tema económico, al señalar que el entorno internacional afecta considerablemente a la República Dominicana. “Los dominicanos a veces somos muy isleños y pensamos que lo que pasa en Europa o en Ucrania no nos afecta a nosotros; lo que pasa es un Ucrania nos afecta directamente como país. ¿Por qué? Porque afecta las importaciones y las exportaciones”, observó.
Indica que al promover los concursos internos la ley no busca interponerlos sobre las evaluaciones de desempeño y el tiempo de servicio de cada integrante de la carrera, sino que estos aspectos deberán ser ponderados de manera proporcional e igualitaria, junto al mérito y la capacitación.
“En esta tesitura, es la misma ley que les dispone tanto como un derecho especial al cual se puede acceder, como a una responsabilidad institucional del órgano de gobierno interno la necesidad ejecutar concursos internos para ascensos
Servio Tulio Castaños Guzmán.
SANTIAGO. Los métodos en los operativos migratorios que realizan las autoridades dominicanas en la zona Norte para apresar a indocumentados haitianos, son cuestionados por la forma en que son llevados a cabo.
En un pequeño camioncito de la unidad de Central Migratoria, los detenidos son llevados hacinados. En un espacio para 25, montan hasta 80 y 90 personas.
Una gran parte dejan sus hijos en las barriadas donde residen, sin que estos sepan del paradero de sus padres.
El fin de semana, el camión marca Daihatsu ficha F216 realizó varios apresamientos en zona de Santiago en que de la unidad desmontaron 71 personas, prácticamente como si estuvieran bajando un ganado hacia los corrales.
Del total de detenidos 28 eran mujeres y 43 hombres que en su mayoría trabajan en el sector construcción o como vigilantes en empresas de esta zona.
A su llegada al lugar de retención, el espacio donde funciona compartido con la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) tuvo que ser cercado con un total de 12 guaguas deterioradas.
Un obrero llamado Andrés, acudió para saber de un compañero de trabajo que fue apresado durante los operativos en Santiago.
SANTIAGO. La madre de un hombre muerto a tiros a manos de un mayor de la Policía Nacional acusó al oficial de recibir dinero por encargo para quitarle la vida a su hijo.
Amarfi Altagracia Jiménez, madre de Fari Antonio Jiménez cree que la acción criminal tiene su origen en la desaparición hace cuatro meses de un hombre al que identifica como Luis José Gómez.
“Mi corazón me dice que esto viene por la desaparición de Luis José. El papá de ese muchacho le cogió con mi hijo por la versión de un pipero, que dijo que mi hijo sabía quién fue la persona que lo subió a un carro y lo desapareció”, narró la dama.
Por la muerte de Fari Antonio Jiménez, se espera que conozcan la solicitud de medida de coerción contra el mayor Roberto Polanco Lorenzo. “Esos policías siempre iban a buscar dinero al lugar donde mataron a mi hijo”, apuntó. l M. PONCE
SANTIAGO. En el levantamiento hecho por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional Santiago, se establece que de 30 escuelas que llevan años paralizadas por parte del Ministerio de Educación, apenas una ha sido terminada.
Indica que las complicaciones por falta de espacios, ha obligado a que impartan docencia en iglesias o ranchetas y que cientos de alumnos no podrán inscribirse el próximo año escolar ante la carencia de cupos.
De acuerdo con datos ofrecidos, en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete), tres centros llevan cinco años paralizados, y otro fue ocupado por la comunidad, a pesar de que no está terminado.
Las escuelas que cumplieron un lustro de haber iniciado su construcción están ubicadas en las comunidades Estancia del Yaque, Villa Tabacalera y Cruce de Barrero. El centro del barrio 27 de Febrero permanece ocupado por los comunitarios.
También enfrentan problemas las escuelas de Barrio Jalisco y La Lomota. La escuela de la Villa Olímpica lleva cinco años paralizada y se encuentra en un 60 por ciento, mientras que el centro educativo de la comunidad Las Charcas cumplió nueve y sin planes de ser retomados.
De acuerdo con Miguel Jorge, presidente de la ADP, en igual situación se en-
cuentra la escuela de la comunidad La Ceibita lleva ocho años en abandono.
En tanto que con las escuelas de Villaverde del sector Gurabo y Monte adentro están avanzados en un 80 por ciento.
En el distrito municipal de Pedro García esperan por la terminación de sus centros educativos. En el municipio de Puñal la escuela Palo Autillo tiene seis años paralizada y el liceo de El Guano cumplió cinco. En Villa González, fueron retomados los centros ubicados en las comunidades de Banegas, Palmar Arriba y Cruce de Quinigua.
En Los Montones, Liceo San José de las Matas y Loma de Los Palos tienen comedores sin terminar. l MIGUEL PONCE
ENTROS EN ESPERA
En el municipio de Jánico, fue retomada la semana pasada la construcción del liceo de El Caimito, mientras que el de Bejucal lleva cinco años esperando que lo terminen. En la escuela de La Cuchilla imparten docencia en una iglesia. En Sabana Iglesia, la escuela de Los Ranchos de Babosico lleva tres años con los trabajos paralizados. El centro de Zalaya fue retomado hace poco.
“Si son ilegales, sé que deben apresarlos y hacer su trabajo, pero entiendo que deben hacerlo de manera más humana, no todos montados como si fueran sardinas, totalmente apiñados”, expresa el extranjero al hablar con reporteros de el Caribe.
En algunos casos, cuando se trata de mujeres le permiten que puedan cargar al menos con una maleta, aunque en ocasiones se han denunciado hechos donde agentes migratorios se dan a la tarea de botarles hasta la ropa.
En los operativos masivos que en lo que va de año ha ejecuta la Dirección General de Migración en la provincia Santiago, se ha incluido varios niños, algunos nacidos en la República Dominicana y que se encontraba en varias escuelas. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El Día del Trabajador fue celebrado con marchas organizadas por separado por sindicatos de choferes y del sector construcción en demanda de reivindicaciones.
Los choferes agrupados en la Federación de Trabajadores del Transporte de la región Norte (Fetranreno) caminaron por el sector La Joya para denunciar que cinco mil profesionales del volante serán desplazados cuando entre en operación el teleférico y monorriel.
Gervasio de la Rosa, presidente de la entidad choferil pie al gobierno buscar una solución con la entrega de pensiones y nombramientos.
“El día del trabajador podemos calificarlo de funesto y nos estamos comiendo un cable, debido a que en el caso del transporte está de capa caída”, expresó. El sindicato de carpinteros y afines, se concentraron en una plazoleta para pedir pensiones. l M. PONCE
SALUD. El control del dengue continúa siendo un reto para la República Dominicana y otros de los países de la región que tienen climas cálidos que favorecen la incidencia de la enfermedad.
A nivel nacional, ya para mediados de febrero los 939 casos de la afección superaban los 591 que se registraban el año pasado para la misma fecha, pero no se habían notificado muertes como en el 2022.
Sin embargo, la Dirección General de Epidemiología (Digepi), en su séptimo boletín semanal señala que el comportamiento de la patología todavía se encuentra en zona de seguridad, incluso en Santo Domingo y Santiago que son los puntos que tienen la mayor cantidad de contagios con 222 y 154, respectivamente.
Otro padecimiento debido a un vector
que tiene un aumento es la malaria, que causa episodios de fiebre, vómitos y dolor de cabeza en los afectados.
Según las autoridades, San Juan de la Maguana sigue siendo la demarcación con mayor predominio de la enfermedad que transmite el mosquito Anopheles, porque registra 28 de los 53 casos confirmados.
Los demás también pertenecen a provincias sureñas, y Azua es la segunda con más contagios con 22, seguida de Elías Piña que aparece con dos. Además, se ha reportado una persona infectada de origen extranjero.
La de animales
La tendencia de la leptospirosis, que es una afección bacteriana causada por la orina de ratas, perros y otros mamíferos también es superior a la que se presentaba a inicios del año pasado con 60 contagios, 42 más de los que se registraban en los primeros meses del 2022.
El agua limpia cuando no está clorada produce el agente infeccioso. F.E.
La enfermedad que dentro de sus síntomas comunes tiene los dolores musculares y articulares, además les ha arrebatado la vida a nueve personas en lo que va del 2023.
De acuerdo con la Dirección de Epidemiología, las localidades con más afectados son Santiago con 10 y Peravia donde se han reportado ocho.
De la rabia que llega a los humanos por la mordida de animales infectados, no hay ni contagios ni fallecimientos.
Para disminuir la propagación del virus, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza jornadas de vacunación en ani-
males domésticos que son de los mayores causantes del padecimiento.
Las inmunoprevenibles
En cuanto a las afecciones que se pueden evitar con la aplicación de una vacuna, a comienzos del 2023 la difteria llevaba la delantera con 12 contagios.
Del tétanos cuya infección puede ser ocasionada por una herida con un objeto punzante contaminado con la bacteria clostridium, se han notificado ocho casos, mientras que de la enfermedad meningocócica y de la tosferina solo se tienen dos. l LUIS SILVA
FINANZAS. El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó ayer que al cumplirse el primer año de inicio de la gestión de las cuentas de pago electrónico por parte de entidades de pago electrónico (Fintech de pagos) y entidades de intermediación financiera, se evidencia una gran acogida de ese instrumento.
Se trata de un instrumento dirigido al público en general, promovido precisamente por el BCRD. La información suministrada a los medios de comunicación a través de un documento indica que se han registrado 205,071 cuentas vigentes al mes de marzo del 2023.
De ellas, el 40.6 %, unas 83,210 cuentas fueron emitidas en el primer trimestre del año actual, para un incremento de 68.3 % con respecto al mes de diciembre del 2022.
Con las cuentas de pago electrónico se amplían las alternativas de instrumentos de pago disponibles en la República Dominicana para realizar transferencias de fondos y pagos, colocando al país en una posición cimera en materia de sistemas de pago y uso de las tecnologías financieras para proveer servicios y productos financieros, impulsando con esto la inclusión financiera y bancarización.
Las cuentas de pago electrónico son un instrumento de pago impulsado por el Banco Central para ser utilizado por el público en general a través de soluciones tecnológicas instaladas en teléfonos móviles, que permite también su vinculación a tarjetas físicas, en consonancia con las tendencias mundiales del uso de tecnologías financieras innovadoras.
Dichas cuentas fueron habilitadas a través del Reglamento de Sistemas de
SINERGIA. El Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Confederación de la Industria India (CII) firmaron un memorando de entendimiento para promover la cooperación en las relaciones comerciales entre la India y República Dominicana.
Uno de los objetivos principales del acuerdo es intercambiar información sobre los temas económicos y comerciales relacionados con ambos países, fomentar activamente las inversiones, desarrollar y promover los vínculos entre las industrias de India y la República Dominicana, en particular las de pequeña y mediana escala.
El memorando fue suscrito por el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, en representación del presidente Celso Juan Marranzini, y por Jai Shroff, presidente del Comité Internacional de la Confederación de la Industria India para América Latina y el Caribe, y se firmó en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con las cuentas de pago electrónico se amplían las alternativas de instrumentos de pago disponibles en la República Dominicana”, dijo el BCRD
Fue el año en el que se autorizó el funcionamiento de los subagentes bancarios en el país
Entre los meses de abril del 2022 y marzo del 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones, según cifras oficiales.
Pago, aprobado por la Junta Monetaria mediante su Segunda Resolución del 29 de enero del 2021, que además autorizó las entidades de pago electrónico, como Fintech, proveedora de servicios de pago. Esta iniciativa, al igual que otras acciones promovidas por dicho organismo, como es el caso de la autorización del funcionamiento de los subagentes bancarios en el año 2013, constituyen hitos importantes para impulsar la bancarización en el país.
Los usuarios de las cuentas de pago electrónico, con cargo a los fondos previamente depositados en entidades de pago electrónico y entidades de intermediación financiera, pueden hacer transferencias, pagos en terminales de puntos de venta, compras en comercios electrónicos, retiros en cajeros au-
tomáticos y pagos de facturas, de forma rápida y segura.
Con este innovador medio de pago, a través de canales electrónicos, entre los meses de abril del 2022 y marzo del 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones por un monto de RD$333.1 millones. De las cuales, la mayor proporción de las operaciones corresponde a transferencias de fondos, un 64% del monto total cursado y un 30% de la cantidad de operaciones.
El uso de las tecnologías financieras es un importante aliado de los proveedores de servicios de pago, en especial de las entidades de intermediación financiera que, de modo propio o asociadas a una Fintech, buscan ofrecer servicios atractivos e innovadores a sus clientes, como es el caso de las cuentas de pago electrónico.
A la vanguardia
El Banco Central dijo que como promotor y responsable del buen funcionamiento del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard), se mantiene en constante actualización normativa, operativa y tecnológica, en interés de proveer a los agentes económicos y al público en general, de servicios de pago seguros y eficientes que faciliten las transacciones de compra de bienes y servicios, coadyuvando al flujo monetario en la economía.
Las cuentas de pago electrónico constituyen una importante iniciativa promovida por el Banco Central dentro del marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que impulsarán la inclusión financiera en el país, posibilitando el acceso a productos y servicios financieros a segmentos poblacionales no bancarizados, apoyándose para ello en el uso de las tecnologías financieras. l elCaribe
“La firma del memorando de entendimiento es un paso significativo para fortalecer los lazos comerciales entre la India y la República Dominicana. Esta colaboración es fundamental para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global y para fomentar un ambiente empresarial favorable, no solo para el desarrollo económico, sino también para mejorar la calidad de vida de la gente al generar empleos y aumentar la competitividad”, afirmó César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep.
En tanto que Jai Shroff consideró, tras la firma, que el comercio entre los dos países florecerá. “República Dominicana es una gran plataforma para que India ingrese al Caribe y al mercado estadounidense. Y gran parte de la industria india se beneficiará de la utilización de las zonas francas para aumentar realmente la presencia de su industria en esta región”, agregó Shroff.
El intercambio comercial entre India y la República Dominicana ha ido creciendo en los últimos años, con una balanza positiva para la República Dominicana. Durante el 2022, la India ocupó el sexto lugar de las exportaciones dominicanas. l elCaribe
y César Dargam del Conep.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el sistema bancario está “sano y salvo” tras la intervención y venta del First Republic Bank, el tercer banco estadounidense en sucumbir a la tormenta financiera que estalló en marzo.
Biden se congratuló por las acciones que tomó en las últimas horas la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), agencia federal independiente de EE.UU. para seguros, con el fin de facilitar la licitación del quebrado First Republic Bank, cuyos activos ha adquirido JPMorgan Chase.
“Estas acciones garantizarán que el sistema bancario esté sano y salvo, y eso incluye proteger a pequeñas empresas de todo el país que necesitan poder pagar la nómina a sus trabajadores”, dijo el mandatario.
Biden afirmó que, gracias a la intervención y venta del First Republic Bank, todos los estadounidenses que tengan cuentas en esa entidad podrán seguir accediendo a sus ahorros.
A primera hora de este lunes, FDIC
anunció que JPMorgan Chase había ganado la licitación para comprar los activos del First Republic Bank. Hasta el 13 de abril, First Republic Bank que se encontraba entre los 15 bancos más grandes del país, tenía aproximadamente 229,100 millones de dólares en activos totales y otros 103,900 millones en depósitos totales. El banco se volvió a hundir tras anunciar sus resultados trimestrales en los que desveló que durante el peor momento de la crisis llegó a perder 100.000 millones de dólares de depósitos. l EFE
SAN JUANUn total de 75 migrantes fueron repatriados a República Dominicana después de que las embarcaciones en las que viajaban fueran interceptadas en aguas de Puerto Rico, informó este lunes la Guardia Costera estadounidense.
Dos hombres dominicanos detenidos en estos viajes enfrentan un proceso judicial federal por cargos de intento de reingreso ilegal a Estados Unidos, según el comunicado de los guardacostas.
La primera interdicción ocurrió el jueves por la noche durante una patrulla de rutina al noroeste de la isla de Mona, situada entre República Dominicana y Puerto Rico.
En el barco, sumamente sobrecargado, viajaban 28 hombres, 12 mujeres y una menor de edad, quienes afirmaron ser nacionales de República Dominicana.
La segunda embarcación, interceptada el domingo por la tarde en aguas al noroeste del municipio puertorriqueño de Aguadilla, llevaba 36 personas a bordo.
Este grupo, formado por 32 hombres y 2 mujeres dominicanos y 2 hombres haitianos, fue trasladado este lunes a un buque de la Armada de la República Dominicana frente a Punta Cana.
Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, la Guardia Costera ha detenido en aguas de Puerto Rico a 992 migrantes, entre los que figuran 758 dominicanos y 211 haitianos.
Hace menos de una semana, la Guardia Costera estadounidense repatrió a 33 dominicanos y un haitiano que fueron detenidos al oeste de Puerto Rico al intentar entrar ilegalmente a la isla caribeña. Los indocumentados, que viajaban en una yola fueron apresados al norte de la isla de Desecheo luego de ser divisados por guardacostas mientras realizaban una vigilancia preventiva aérea. l EFE
www.elcaribe.com.do
DE ENTRADA la precisión de que haber titulado crianza y no educación de niños y niñas, y hasta de adolescentes, está acorde con la intención del escrito, porque la pretensión es precisamente esa: hablar de lo que se les enseña principalmente desde el hogar, de la orientación que reciben en casa, del tiempo que se les dedica para crearles hábitos y “disciplinarlos” casi siempre según las costumbres y valores familiares.
La reflexión la motivan las palabras y discursos alrededor del reciente premio World Vision de periodismo por los niños, concurso en el que proliferaron los temas que desentrañan la desprotección de nuestros niños, niñas y adolescentes, entre ellos los abordados en las tres historias periodísticas que resultaron ganadoras: Embarazo en adolescentes, Del sexting a la pornografía infantil y La ingesta accidental de productos cáusticos.
Pero volvamos a la crianza, sin ánimo de dilucidar ni comparar su diferencia, que la tiene, con la educación, porque en su intervención en ese evento la primera dama Raquel Arbaje se empeñaba, de manera consciente, en hablar de crianza acompañada de otra expresión significativa: la de criarlos con “la agenda dominicana”.
Habrá que indagar qué entiende la también presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia por “agenda dominicana”, pero pensándolo bien, sin ir muy lejos, existe y gana terreno otra agenda que pretende imponer desde el extranjero a los niñas y niños dominicanos valores extraños a su cultura y tradiciones.
A esa agenda que nos llega desde fuera, la que cuenta con epígonos locales abanderados de la ideología e identidad de género, se le debiera contraponer esa “agenda dominicana” que contemple una crianza, no un lavado de cerebro a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que alcancen niveles de conciencia, facultades y destrezas sin afectar su desarrollo físico y moral y sin injerencias arbitrarias o ilegales “en su vida privada e intimidad familiar o que puedan estigmatizar su conducta o comportamiento”, como lo contempla el Código del Menor.
Necesitan ser guiados con inteligencia, para encauzar sus inquietudes y corregirlos adecuadamente, pero que también los forme como hombres y mujeres de bien, capaces de integrarse a la sociedad y de construir un mundo más justo, más solidario y más humano. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Aunque cueste admitirlo, la generalidad de los dominicanos no tiene idea del alcance real de una democracia y cómo esta funciona. Incluso gran parte del liderazgo político y probablemente muchos de los responsables de aprobar las leyes que la posibilitan, caen dentro del marco de esa realidad. El caso es que un sistema democrático no se crea mediante un decreto o por la voluntad de los go-
bernantes. Se pueden aprobar cuantas leyes y constituciones la garanticen y no será suficiente si no existe una vocación ciudadana que la haga operativa.
La democracia es el fruto de una tradición de respeto a las leyes, por gobernantes y gobernados, y de un reconocimiento de los derechos ciudadanos formado y fortalecido con la práctica de muchos años. Con el tiempo se forma la tradición de tolerancia que permite que funcione en todas las esferas de la vida nacional. Eso significa un amplio sentido del estado de derecho y las libertades públicas. No bastan los códigos si no hay jueces y fiscales que garanticen su aplicación y solo entonces habría una buena y justa administración de justicia.
Sólo cuando el sentido de responsabilidad cívica de los ciudadanos adquiere la importancia de apego a las leyes y las normas de convivencia civilizada, los países funcionan. Tenemos entre nosotros, por ejemplo, un ejemplo vivo de
Un ciudadano responsable no necesita que haya un policía para no cruzarse en rojo o no estacionarse donde esté prohibido”.
ello en las disposiciones sobre el tránsito. Muchos lectores preguntarán ¿qué tiene que ver el tránsito con la democracia? sin entender que su buen funcionamiento mejora la calidad de vida y evita que el desafío a las reglas por ciudadanos lesione los derechos de los demás. Democracia es orden y respeto y todos sabemos cuánto nos apasiona el desorden y la desorganización. Mientras esas actitudes no cambien no la disfrutaremos plenamente. Un ciudadano responsable no necesita que haya un policía para no cruzarse en rojo o no estacionarse donde esté prohibido. l
recen mayormente en los casos de figureo, es preciso formalizar reclamos para conminar a los electos o designados a cumplir con el mandato jurado y las promesas de campaña, en una comunidad donde falta todo, principalmente orden y reglas de juego.
las empresas que, es parte de su negocio, pero trastorna la vida cotidiana cuando se hace a cualquier hora del día. Ya es tiempo de que el país recobre los valores para que la gente pueda vivir y trabajar en paz.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
3 de 3
Siempre hemos entendido que es responsabilidad de cada munícipe velar por los intereses de la comunidad en que vive y desarrollar la mayor parte de las actividades, ya sea por acciones directas, denuncias, demandas y otras formas de hacer valer los derechos del ciudadano
En el caso particular de Santo Domingo Oeste, donde las autoridades apa-
En primer lugar, debemos pedir a las autoridades que desalojen los parques para que la familia pueda usufructuarlos sin amenazas, sacar talleres, paradas de motores mercaderes de las aceras y los contenes y poner un alto a los lavaderos de vehículos en las calles con el consecuente desperdicio de agua.
En segundo lugar, disponer la recogida de la basura por las noches, mayor control en las construcciones de casas y apartamentos, así como la reparación y ornato en jornadas nocturnas, para despejar el tránsito y traer sosiego a la familia, a las escuelas y a los negocios.
Tercero, disponer de horarios especiales para recoger los desperdicios de
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Y cuarto, las autoridades deben aprovechar el gran aporte de la extensión de la Segunda Línea del Metro y el Teleférico de Los Alcarrizos, para rediseñar la administración del municipio y tomar medidas que logren su viabilidad y embellecimiento, para sacarlo definitivamente del abandono en que ha sido sumido desde la creación de la provincia Santo Domingo.
Alcanzado este objetivo, el histórico municipio Santo Domingo Oeste y el viejo Herrera y su entorno, recobraría la calma, la convivencia pacífica, la alegría y la confianza retornaría a los hermosos tiempos que compartíamos y el talento tenía espacio. Esperamos por ustedes. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
En lo geológico y lo geográfico Afroeuroasia es un continente; pero por razones esencialmente históricas signadas por un muy prolongado proceso socio-evolutivo, en el presente se consideran tres continentes y a Afroeuroasia se le denomina supercontinente.
Desde África, Europa y Asia podría
entenderse la esencia de la historia humana. África “donde todo comenzó” en cuanto al origen de la humanidad; el asiento de humanos en Europa y Asia que en no menos complejos y traumáticos procesos, se crearon las condiciones de los avances de la actualidad; lo que no significa que aún el camino por recorrer del Desarrollo Humano como hoy se entiende, no sea tan difícil como desafiante.
¿Cómo operan los Estados en las naciones de Asia, Europa y África? ¿De qué manera se expresan los ya universalmente aceptados tres poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, o procurando una conceptualización más precisaseis poderes- agregando Poder Electoral, Poder Municipal y Poder de Control Estatal?
Reduciendo el alcance de la Gerencia del Estado a partir de lo dicho y focali-
zándolo por lo que hoy son valores universales ¿Qué decir de la democracia, la transparencia en la gestión de las bienes públicos y las finanzas, y de cómo se expresa la efectiva solución a esenciales problemas humanos tales como apropiados niveles de ingresos para una vida digna, la educación, la salud y la seguridad personal, protegiendo el ambiente?
Lo dicho tiene su razón de ser ante el hecho de que todos los gobiernos dicen “representar” el bien común o interés público; afirman además que dirigen a nombre de la sociedad; y hasta cuando infringen derechos humanos, alegan que lo hacen a nombre del interés general, protegiendo a las mayorías nacionales.
Sucede que en la actualidad es posible disponer de indicadores, estudios no sesgados y por lo tanto muy objetivos, de forma tal que se pueda lograr una interpretación real de las condiciones y pers-
pectivas de avance de la humanidad en cada uno de las naciones del mundo. Y así comparar y auscultar partiendo de la historia, al margen de la cual no se podría comprender plenamente el presente.
Importante es advertir que la democracia, la transparencia y la eficiencia pueden tener connotaciones o enfoques muy debatibles que se podrían equiparar o interpretarse como rutas diferentes, pendientes de potenciales futuras transformaciones.
Afroeuroasia. Más de 6 mil millones de habitantes, es decir más del 75% de toda la población humana y 85 millones 293 mil 424 kilómetros cuadrados de superficie.
Una invitación para que de lecturas detenidas y entretenidas miremos hacia allá, y que a partir de una muestra de países ponderemos la situación actual y perspectivas. l
preventiva como modo de presionar al imputado para obtener la confesión o algún tipo de colaboración, no obstante, una dinámica equiparable está haciendo parte de la cotidianidad en el país.
sino que solicita 18 meses de prisión preventiva para compelir a que el coacusado no sólo declare sino que, además, lo haga satisfaciendo los estándares que le ha fijado dicho acusador.
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Prestamos Pinceladas a la destacada jurista de Partido, Dajabón, residente en Santiago de los Caballeros, Laura Rodríguez Cuevas, con un tema de acuciante actualidad jurídica:
La confesión y la colaboración a cambio de compensaciones procesales han evidenciado generar dificultades desde diferentes ángulos.
Un espacio común tanto para la CorteIDH como para el TEDH es que no podrá adoptarse en ningún caso la prisión
Es ordinario, sobre todo en los casos complejos, que las agencias de persecución estatal concluyan solicitando la imposición de prisión preventiva y que luego de ello, encartados declaren, asuman la imputación, pretendan vincular - mediante sus dichos- a coacusados y que luego de ello, la fiscalía modifique sus conclusiones y requiera ya no la prisión preventiva, sino la imposición de medidas distintas a esta en relación con los “arrepentidos”.
Ese ejercicio que parece trivial enmascara un chantaje procesal proscrito tanto por el ordenamiento nacional como internacional. El propio momento en el que el Ministerio Público pide el cambió de cautela procesal respecto del “confeso y delator” así lo revela.
La fiscalía no peticiona de entrada medidas distintas a la privativa de libertad
Modelar una declaración sirviéndose de la amenaza de prisión va contra los fines legalmente concebidos para requerir la disposición de cautela procesal, que son la custodia de la investigación y del proceso. Pero esta desnaturalización, además, reflecta la poca confianza de los investigadores en la completitud de las evidencias ofertadas a fines de acreditar el supuesto material y la vinculación de los coimputados en las categorías dogmáticas de autores o cómplices.
Asimismo, el Ministerio Público, en audiencia, formula una propuesta de valoración de la declaración del coimputado como si se tratara de un testimonio y pretende que de la misma se deriven consecuencias con virtualidad sobre la petición de cautela procesal con alcance exclusivo para quienes no se allanan frente al acusador.
juzgar. Cuando alguien está en desgracia, comete un error o actúa indebidamente, es preciso apoyarlo, darle la mano, un aconsejo, escucharlo y no hacer leña del árbol caído.
Solidarizarse y comprender da satisfacción a quien lo hace y alivia a quien sobrelleva dicha situación.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeLA EMPATÍA: acto de amor y comprensión. Muchos hablan de la empatía, pero pocos la practican. Conciencia, comprensión, desprendimiento, entendimiento y otras cualidades, son imprescindibles para colocarse en el lugar del otro al momento de
Cada acción está rodeada de una historia, circunstancias y atenuantes que se deben tomar en cuenta antes de juzgar. La empatía es un acto altamente humano. l
LAS DECISIONES SABIAS anteceden a una vida sosegada. La paz interior, esa plenitud personal que toda alma necesita requiere de estar mente-corazón en unidad, vida interior y exterior en armonía, relación cielo-tierra en equilibrio. Nada
Sumado a que la declaración del imputado es un medio de defensa y no una evidencia porque así lo ordena el artículo 105 del CPP, que la propuesta testimonial sólo puede apoyar la solicitud de medida de coerción cuando la misma hace parte de la oferta demostrativa y, consecuencialmente, crea la condiciones para el contradictorio y que la declaración de un coimputado sólo es colaboración premiada cuando ha mediado un criterio de oportunidad validado por juez de la instrucción.
Consecuentemente, el Ministerio Público se está valiendo de la amenaza de prisión preventiva para lograr confesiones y colaboraciones y no como mecanismo tendiente a neutralizar riesgos procesales y está proponiendo evidencias ilícitas, para justificar la solicitud de imposición de cautela procesal en violación al artículo 69 numeral 8 de la Constitución y los artículos 26 y 166 del CPP. Con la agravante de los reproches éticos que estos comportamientos aparejan para el órgano acusador. l
más estresante que una doble vida, esa donde no eres amado por tu esencia y tienes que escapar de tu verdad para encajar en realidades ajenas. Y que tal vivir la ansiedad de querer lo prohibido, casarse con lo ilegal y esconderse en lo pasajero de una fantasía sin futuro. O quizá vestirte de quien no eres, gastando lo que no tienes para conseguir lo que nunca poseerás. El costo puede ser dolorosísimo, múltiples mentiras, ciertas heridas, tu deterioro emocional y la fuga de esa paz diseñada para encajar en un corazón a tu medida. l
lo vale
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
El primero de mayo de 1886 tiene su génesis el Día Internacional de los Trabajadores, importante fecha que se conmemora de distintas formas en el mundo y registra las intensas luchas de más de 80 mil trabajadores, en Chicago, Estados Unidos, que culminaron en una gran huelga por mejores condiciones laborales, entre éstas la jornada laboral de ocho horas, reclamos que venían demandando desde 1884, como consecuencia de las inhumanas condiciones laborales que trajo consigo la Revolución Industrial en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. Las manifestaciones se extendieron hasta el 4 de mayo al producirse la Revuelta de Haymarket caracterizada por una fuerte represión de las fuerzas de seguridad, cientos de muertos entre policías, manifestantes y el apresamiento de decenas de trabajadores, cinco de los cuales finalmente fueron vilmente ejecutados, dos condenados a cadena perpetua.
Las manifestaciones que se extendieron a otras ciudades de Estados Unidos sumándose más de 400 mil obreros en huelgas simultáneas, así como en varios países, acompañando a los trabajadores en protestas, tenía una sola voz repitiendo el lema: “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para el hogar”, en procura de romper con la jornada de 12, 16 y hasta 18 horas de trabajo, que contravenía la Ley Ingersol promulgada en 1868, que estableció la jornada de ocho horas de trabajo diario, aunque con cláusulas que permitían incrementarla, como es hasta hoy, la conducta de las administraciones estadounidenses frente al respeto a los derechos humanos.
En este contexto histórico han surgido en el mundo diversas organizaciones laborales y sindicales, desde Chicago hasta nuestros días, agrupadas por la defensa del clasista y combativo sector obrero. En nuestro país, el sector sindical actual, salvo honrosas excepciones, ha demostrado con su práctica que ni es clasista ni combativo, dejando a los trabajadores a su suerte en un proceso de lucha coyunturalista que lo desnaturaliza. Oportuno es recordar la labor sindical en defensa de la clase trabajadora, a los sindicalistas Mauricio Báez, José Blanche, Barbarín Mojica, Julio de Peña Valdéz, Francisco Antonio Santos, entre otros.
Para conmemorar el Día de los Trabajadores, organizaciones sindicales en nuestro país realizaron algunas manifestaciones en el día de ayer que, pese a las demandad que enarbolaron, reflejaron sus propias debilidades. Por su parte el
expresidente Leonel Fernández y su grupo hicieron una manifestación con ocasión de la fecha, que nada tenía que ver con los trabajadores y sus demandas ni con la fecha misma, en el fondo su propósito es meramente electorero cubierto bajo ese manto.
Cabe en esta fecha, con ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, reconocer la lucha histórica, la resistencia y logros de aquellos que, como Los Mártires de Chicago, se movilizaron contra los patronos opresores y ofrendaron su sangre y sus vidas tras una noble causa obrera.
Quinto aniversario del establecimiento de las relaciones RD-China
El 1 de mayo de 2018, hace cinco años, la República Dominicana, durante el mandato del entonces presidente Danilo Medina Sánchez, dió el paso trascendental de establecer las relaciones diplomáticas con la República Popular China, una decisión histórica, valiente, oportuna y necesaria, que se adopta dentro de un marco de soberanía plena y va dando buenos resultados para las partes, en el marco del respeto mutuo, ya en una nueva admistración gubernamental, con el presidente Luis Abinader, quien ha sabido dar contiuidad de Estado a esta importante decisión que se convierte en la más trascendente en términos diplomáticos por parte de la República Dominicana en los últimos 25 años. En estos cinco años la República Popular China ha designado dos embajadores, el señor Zhang Run que concluyó recientemente su misión, de manera exitosa, y el señor Chen Luning que llegó al país el pasado 11 de abril para iniciar su mision.
En estos cinco años son diversos los resultados tangibles entre ambos países y pueblos, en el marco de lo que representa nuestro país para China: Un mercado infinito que permite desarrollar un intercambio comercial favorable para las partes, bajo el principio de ganancia compartida. En el último lustro, China se ha convertido en el segundo socio comercial de República Dominicana.
Gracias a la generosidad y cooperación de China, hoy República Dominicana es un referente en la región en el buen manejo de la pandemia del Covid-19. La salud y la vida del pueblo dominicano ha tenido una protección importante fren-
te a la pandemia gracias a los insumos sanitarios y vacunas chinas, donados y vendidos, enviados a nuestro país, en momentos en que otras farmaceuticas, sobre todo las estadounidenses, no facilitaban disponer de estos insumos imprescindibles.
Con el avance de China en materia tecnológica y digital, científica, económica, hay grandes oportunidades para nuestro país para afrontar temas como la inseguridad ciudadana y la delincuencia, ampliar el uso de los mercados de valores, a partir de la bolsa de valores de Shanghai, así como ofrecer las características únicas de nuestro territorio para el desarrollo de la iniciativa de la Franja y la Ruta hacia Centroamérica y la región del Caribe.
Este quinto aniversario se ha conmemorado con varias actividades, tanto en el país como en algunas provincias en China. El lunes 24 del presente se realizó en un hotel de la capital un encuentro social de celebración y bienvenida al nuevo embajador Luning, con participación de diversas autoridades y amigos de China; ayer se presentó en el Teatro Nacional la revista cultural de acrobacia “China Auténtica, Hunan Hermosa”, proveniente de la provincia Hunan, dicha revista será presentada también en esta semana en el Gran Teatro Cibao, en la ciudad de Santiago. Las autoridades de Hunan, provincia donde próximamente se abrirá un consulado dominicano, dispusieron que todos los edificios sean iluminados con los colores de la bandera dominicana, para conmemorar este nuevo aniversario.
Todo esto, entre otros aspectos, definen buenas perspectivas de estas relaciones para las partes, si tomamos en cuenta además los principios de China en el desarrollo de una diplomacia de paz, asentada sobre el respeto mutuo, la igualdad de condiciones.
Como podemos ver, la conmemoración de estos cinco años de relaciones diplomáticas, los avances consignados y las perspectivas apuntan a unas relaciones que todos debemos cuidar y contribuir a su fortalecimiento. Nos congratulamos profundamente, este primero de mayo, con estas dos conmemoraciones: Día de los Trabajadores, generadores de riquezas y quinto aniversario de las relaciones diplomáticas República Dominicana-República Popular China. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.comTras nueve meses de larga espera, llegaba la criatura intempestivamente y en medio de la madrugada, luego de tener la maleta lista detrás de la puerta desde el segundo trimestre, por si se adelantaba el parto. Antes, se le habían prodigado los máximos cuidados a la madre, se le impidió que hiciera grandes esfuerzos y se le trataba prácticamente como una desvalida. A pesar de dar a luz, irónicamente, no la veía hasta pasados los 40 días, tiempo reglamentario en que debía permanecer recluida en su dormitorio, recuperándose del parto y amamantando al bebé, sin contacto con lo que ocurriera fuera de ese confín. Todo un ceremonial.
Mientras la parturienta estuviera apta para retomar la rutina de la casa, del marido y de los otros niños se ocupaba la hermana que no llegó a casarse, aquella joven que criaron los abuelos o, en el peor de los casos, la suegra que tomaba el control con el mismo rigor de un general que ordena a su tropa, sobre todo, en la alimentación de la recién parida. Eran tiempos de pañales, chambras y biberones de vidrio y de que el mundo girara en torno a ese nuevo ser. Todo un suceso.
Esa gran emoción de cuándo llegaría el próximo integrante de la familia, entre las expectativas de sus padres y los celos del hijo mayor que veía peligrar su puesto, ha sido sustituida por una fecha de alumbramiento prefijada para una cesárea -a conveniencia de las vacaciones del médico o de las ocupaciones de la madre- antecedida por una sonografía de alta resolución en que ha desaparecido el elemento sorpresa del género del bebé a quien se le espera con una habitación preparada para la ocasión, decoración que prevalece al nacimiento mismo. Hasta el color rosa para las niñas y el azul de los varoncitos, se ha ido diluyendo para sustituirse por el amarillo, el verde o figuras neutrales para no condicionar las preferencias del recién llegado al que, aun a su corta edad, se le tendría que permitir la libre elección y luego, consultarle.
No se sabe exactamente cómo todo cambió, si fueron las necesidades económicas y las exigencias laborales, si fue que lo práctico se impuso a lo sentimental o que la rapidez hizo concentrarse en la meta, sin disfrutar el recorrido. Ahora, un embarazo es un evento social y un niño se ha convertido en una molestia y no en una nueva oportunidad. La modernidad nos ha sabido aportar grandes avances, pero en el trayecto hemos perdido mucho de nuestra esencia porque, en ocasiones, nos convendría entrar en el túnel del tiempo y así, del pasado, tomar lo mejor. l
www.elcaribe.com.do
ESTILO: ALIANZA
EVENTO Conversatorio para novios: “¿Por dónde comienzo mi boda?”
La primera versión del conversatorio “Brides Get together at New York” realizado en la ciudad de Nueva York, busca dar respuesta a las inquietudes de los cónyuges que residen en Estados Unidos y desean realizar su boda en el país. Yaniris Pérez, creadora del evento, explicó que existe un buen número de parejas de la diáspora dominicana o extranjeros que deciden realizar su boda en RD y están ávidos de recibir información profesional.
“EL CONOCIMIENTO VIENE, LA SABIDURÍA SE QUEDA”.
Alfred Tennyson POETA INGLÉSMientras nos acomodábamos en un restaurante italiano de un hotel en Punta Cana, retumbó una voz que decía: “Yo soy Santa y me dicen la poderosa. Soy quien les tomará la orden”, fue la peculiar presentación de una joven mesera que rompió el hielo durante la noche y que sin imaginarnos, las carcajadas iban a ser parte de la velada. Y es que, a quienes asistió no paraban de reír por sus ocurrencias. No era para menos, tomaba la orden como sólo ella sabe y cantaba en inglés o en español. Fue un encuentro diferente y único.
¿Será cubana o dominicana? Fue la interrogante que nos asaltó por su singular tono de voz. “Yo soy dominicana. Esa es una pregunta que me hacen mucho; soy de Miches y allá nosotros hablamos así”.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.doINICIATIVA
Celebrarán en Imbert, Puerto Plata, Día de las niñas en las TiCS
Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), celebrarán en Imbert, Puerto Plata, el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), una iniciativa que busca empoderar a las niñas, jóvenes y adolescentes en la tecnología y la ciencia. Isidro Torres, director de los CTC, manifestó que desde la institución que dirige trabaja cada día con el propósito de que la tecnología llegue a las comunidades más apartadas y vulnerables del país a fin de disminuir así la brecha digital.
Para alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres es necesario que se creen oportunidades que les permitan salir de la pobreza y aumentar su poder de decisión en otros ámbitos de su vida. De esa base nace “Mejora de la autonomía y el empoderamiento económico de mujeres del Batey Esperanza, San Pedro de Macorís, República Dominicana”, proyecto de Ron Barceló y la organización Mujeres en Desarrollo (MUDE) que hará posible la instalación de varios talleres de bisutería, tapicería y elaboración de productos para la higiene del hogar en esta zona. El objetivo principal es capacitarlas en estas tareas e impulsar así el surgimiento de micronegocios que se convertirán en su vía de sustento.
“Este proyecto responde a una necesidad de diseminar las barreras para el empoderamiento de estas mujeres, a través de la implementación de un programa socioeducativo e integral que garantice su capacitación y su participación comunitaria. En ese sentido, nos enorgullece ver cómo una empresa tan importante para el país se une a MUDE para darle continuidad y fortalecer su impacto”, explicó la directora de la organización, Rosa Rita Álvarez.
Para esta iniciativa, la casa del ron lanzó una edición especial de cuatro latas coleccionables de su icónico Barceló Gran Añejo, de las cuales destinará un porcentaje del margen de beneficio al proyecto de emprendimiento.
“Estas cuatro latas coleccionables han sido diseñadas por el ilustrador y muralista Willy Gómez de más de 19 años de trayectoria. Willy es un artista que se inspira en la mujer dominicana. En sus obras transmite fortaleza, carácter, seguridad y suavidad, características muy propias de nuestro producto. Sus diseños representan mujeres diferentes, pero que conectadas tienen la misma esencia”, expresó Chiara Pennacchio, directora Global de Marketing de Barceló, sobre el proyecto que también apoya el arte local. l
En aquel espacio nos sentíamos como en casa. Ella estaba feliz y lo transmitía. Pasaba y decía alguna que otra palabra de la jerga dominicana y nos chocaba las manos para asegurarse de que todo iba bien con la comida y la bebida.
Ella es activa y enérgica, y con el mejor de los servicios. ¡No lo podíamos creer! ¿Siempre tienes ese ánimo? “Lo que ves, es lo que soy. Soy la alegría donde llego y de mi casa; no importa si hay problemas”, fueron sus palabras.
Santa nos sorprendía cada vez.“¿Ya les dijiste por qué te dicen la poderosa?”, dijo uno de sus compañeros. “A mí me dicen la poderosa por dos cosas: porque siempre les canto a los clientes y porque siempre estoy activa y alegre”.
Fue una noche de muchas enseñanzas. Mientras ella asistía a los comensales, brindaba su mejor cara y el mejor de los servicios, sin excepción de nacionalidad y estatus social.
Al salir, la gente se despedía con gratitud. “Thanks for the night”, decía una familia. Por otro lado, alguien le vociferó: “Espero verte en el show algún día”, al referirse a los espectáculos que hacen durante las noches en Dreams Flora. Santa nos dio una gran lección: la sonrisa es la mejor presentación y el regalarla nos hace aun más especiales; que marcar la diferencia siempre nos hará inolvidables y reconocibles; que damos lo que somos y que eso también nos hace grandes; y que con el mejor de los servicios, también marcas la diferencia, y eso, ¡no tiene precio! l
RÉCORD
Romeo Santos establece
nuevo récord en México
Los organizadores quedaron satisfechos con los resultados de su esfuerzo. F.E.
MÚSICA. La iniciativa de La Oreja Music Group, permitió a jóvenes que buscan su sitio en la industria musical, aprender a través de valiosos testimonios de experimentadas personalidades de la música.
El arquitecto de la idea ha sido Porfirio Pina (Popi), CEO de La Oreja Group, quien con su conocimiento de la industria se dio cuenta de que lo mejor que podía hacer para sus más jóvenes artistas era dar espacios de conocimiento y confrontación, a través de conferencias, paneles, y show cases.
Para ello escogieron el monumento a Fray Antón de Montesinos, un sitio que ni pintado. Así que el miércoles y jueves de la pasada semana, mañana, tarde y noche, decenas de jóvenes con talento para la música decidieron participar en lo que en el futuro se debe convertir en una especie de Midem Dominicano.
Conocimientos básicos del negocio, los contratos con los sellos disqueros, qué son las editoriales de música, el managment, la promoción y el mercadeo de la música, así como los asuntos legales relacionados con la industria fueron algunas de las cuestiones abordadas y que sirvieron de alimento práctico para los interesados.
El Rey de la Bachata colocó el letrero de “sold out” en el estadio Campo Marte de Ciudad de México, al vender más de 50 mil boletos en menos de 48 horas. El cantautor de origen dominicano agotó los tickets en tiempo récord para su compromiso del 15 de agosto como parte de “Fórmula Vol. 3: La Gira”. El ídolo iniciará el periplo mexicano el 4 de agosto en el Estadio Caliente de Tijuana. Además de Ciudad de México y Tijuana el intérprete de La Suegra, se presentará en escenarios de Monterrey (6 de agosto), Guadalajara (11 de agosto); Querétaro (13 de agosto), Veracruz (18 de agosto) y Mérida (20 de agosto).
DISCO DE ORO
Shadow Blow recibió la certificación
Ana Gabriel, con toda la razón del mundo, había dicho que no sabía quién era la tal Yailín.
Confieso que no supe que existía hasta que se levantó a Anuel AA. Mas conocida por eso que por sus canciones, ahora lo es por el llanto ante la tarima donde Ana Gabriel se disculpó otra vez por no conocerla.
Dominicana Music Week
Fue organizada por La Oreja Music Group el miércoles y jueves
Ver a Milly Quezada compartiendo experiencias con mujeres y hombres que ni pensaban nacer cuando ella comenzó en la música, es algo que podrán atesorar muchos.
MÚSICA. La joven intérprete de música tropical, con más horas en tarimas de República Dominicana, viaja a Colombia, en lo que será su debut internacional.
Steffany Constanza lleva cerca de una década preparándose para este momento. Antes, en el coro de la iglesia en su natal Constanza y luego de la mano de su mánager Luis Medrano, quien la ha educado lentamente, dándole la oportunidad
Personalidades como Edilenia Tactuk, Manuel Tejada, del board de la Academia de los Grammy Latinos, el prestigioso realizador de videoclips Jessy Terrero, el productor y director musical Antonio González, el también productor y director de orquesta Henry Jiménez, el productor Maffio, y el popular merenguero Manny Cruz, brindaron sus conocimientos y experiencias. En los showcases Letón Pé, Lena Dardelet, La Marimba, entre muchos otros, mostraron su arte en la tarima. “El negocio de la música”, “Lo bueno, lo malo y lo feo, cómo elegir tu distribuidor digital”, “El ABC del editorial musical” y “Los trucos de YouTube”; “Los matatanes del juego dominicano”, “Lo que necesitas saber sobre la gestión colectiva”, entre otros temas, fueron abordados. Que se repita. l ALFONSO QUIÑONES
de presentarse en sus incontables tarimas en todo el país. Ahora sale hacia Bogotá para actuar como invitada especial en el festival Viva el Merengue. Según una nota de prensa, la artista se presentará este 3 de mayo en el programa número uno de la mañana de Colombia en Caracol Televisión El Morning Show.
Steffany Constanza realizará además un media tour en varios periódicos, programas de radio y televisión colombianos.
Después de liberar recientemente temas como “Que Digan”, “El Traidor” y “Bembé”, ahora ha lanzando el video de la bachata “Hola, mi amor”, cuyo autor es Ricardo Gabarre Clavería.
El tema tiene también versión en merengue. Ambas con arreglos del gran músico, arreglista, ingeniero y productor musical Moisés Sánchez. l ALFONSO QUIÑONES
Shadow Blow recibió un Disco de Oro en la conmemoración de su exitosa canción “Mensaje Directo (MD)”, una certificación que le fue entregada durante su actuación en la clausura del Dominican Music Week 2023, evento que reunió en Santo Domingo a productores, compositores, cantantes y empresarios de la industria discográfica. El reconocimiento fue entregado por el presidente y CEO de La Oreja Media, Porfirio Piña (Popi), y Kevin “Pillz” Montaño, frente a un público que disfrutó cada una de las interpretaciones de este inigualable cantautor en el escenario que se levantó en el monumento Fray Antonio Montesino.
CANNES
El 27 de mayo se estrena
film animado Elemental
Pixar Animation Studios regresa al Festival de Cannes el 27 de mayo para el estreno mundial de su nuevo largometraje Elemental. Presentada Fuera de Competición, la película se estrenará en cines el 16 de junio en Estados Unidos y el 21 de junio en Francia. Elemental es el cuarto largometraje de Pixar Animation Studios que se presenta en la Sección Oficial, después de Up, Inside Out y Soul. Dirigida por Peter Sohn, con Adèle Exarchopoulos y Vincent Lacoste. En Element City, el fuego, el agua, la tierra y el aire conviven en perfecta armonía. Aquí viven Ember, una joven intrépida e ingeniosa con una fuerte personalidad, y Wade, un chico sentimental, amante de la diversión y que se deja llevar por la corriente. Su amistad desafía las creencias de Ember sobre el mundo.
Este mundito es patético y mediocre. Tan mediocre que obliga a que una estrella como Ana Gabriel con casi 50 años encima de las tarimas, tenga que bajar la testa y disculparse por no conocer a “La más viral”, a la que hay que reconocerle talento para ponernos a escribir sobre ella.
Sin embargo todo es pasajero. El sonido se aplaca. Ahora que tiene una niña debería dedicarse a cantar si es que canta. Ojalá que sí, y que no sea mediocre. Pero ella solita, sin colaboraciones de Shadow Blow o de Anuel AA.
En fin, que la joven capitalizó el concierto de Ana Gabriel... Y no se habla de todo el concierto; solo de los segundos que la mexicana le dedicó. Y de su llanto patético.
Sin embargo Yailín es parte del tema ‘De Kilo’, con Anuel y Treintaysiete, donde abiertamente se habla de droga y violencia utilizando imágenes de niños del barrio. Algo que seguramente ella no dejaría que ocurra con su hija.
En ‘Cuero’, habla de eso, de los cueros, de vagina ancha pero dicho de manera bien plebe, que eso es lo que vende.
‘Quién me atraca a mí’, me parece más auténtica por lo que cronifica. Pero en el video de hace dos años parece otra persona.
Junto a unas tales Menor Queen y Zunna, arma un ‘Chikilío’, invitando a hacer un trío, pero sin condón.
‘Ándale’ ni siquiera llega a ser pornodembow, es tan indecente que no merece la palabra zafio.
En ‘Yo no me voy a acostar’ hace un trío con Tokischa y La Perversa donde la primera dice “me las s... a las dos porque están muy honny”. ¿Qué le va a presentar el día de mañana a su hija como obra? ¡Bueno!
Me da vergüenza con Ana Gabriel y las lágrimas de telenovela de quienes se humedecieron sus ojos, con el llanto en dólares de Yailín. l
Fernando González Nicolás recibe la bandera del Cuerpo Consular de manos del presidente saliente, José Manuel Romero, junto a los miembros de la comisión electoral Sonia Villanueva, Enrique de Marchena y Rosendo Álvarez. FUENTE EXTERNA
GREMIO. El Cuerpo Consular Acreditado en el país realizó su asamblea anual y eleccionaria, donde fue elegido su nuevo consejo para el período 2023-2025, presidido por el decano Fernando González Nicolás.
Durante el acto, González Nicolás destacó el fortalecimiento del Cuerpo Consular en sus 70 años y el papel que juegan los cónsules acreditados en el país para atraer oportunidades de inversión y comercio de sus respectivos países.
El consejo directivo lo integran además Ricardo Koenig, de Antigua y Barbuda como vicedecano; Norman de Castro de Sudáfrica, secretario; Gustavo Vega de Polonia, vicesecretario; María José Turull, de Tailandia, tesorera y Emilio Hasbún de Barbados, vicetesorero.
Como vocales Juan Barceló Salas, de Bielorrusia; Arturo Villanueva, de Rumania; Tomás González de Kazajstán; Collin Holdich de Canadá; Raíza Rodríguez de Paraguay, Paulo Alves de Portugal y Margarita de los Santos de Malta.
También, Joan González, de Malta, enlace de la región Este; Tácito Cordero, de Brasil de la zona Norte; Sixto Incháustegui, de Montenegro, director de relaciones internacionales, así como los asesores Mairení Bournigal, de Noruega; Marcos Rivera de Bolívar, y Muriel Alfonseca de Sri Lanka. l elCaribe
OBRA. El actor y escritor Patricio León presentó su nueva obra literaria titulada “Rapsodia para luna y cuerdas”, ilustrada por el artista Miguel Lendor Papachín.
“La literatura siempre me ha seducido, es una de mis pasiones, ya sea como lector, escritor o intérprete en los últimos meses he estado imbuido en mis trabajos literarios, rescatando ideas e imáge-
nes que había escrito hace ya muchos años, explicó el autor durante el lanzamiento en el bar del Teatro Nacional.
El crítico literario José Alcántara Almánzar sostuvo que la obra se centra en la ruptura de una pareja de amantes innominados y sin género explícito, arrastrados por el vendaval de la pasión y el deseo que tienen a la luna como única espectadora y cómplice. Asimismo, afirmó que la obra en su conjunto “es un grito desgarrado”.
Carmen Heredia, crítica de arte exaltó que cada texto es una rapsodia, donde la música y el teatro actúan como representaciones del tiempo, y manifestó que “se trata de un libro imbuido de drama y lirismo, en una suerte de sinfonía en la que la emoción batalla con cada historia contada y que son composiciones literarias. l elCaribe
APERTURA. Con la asistencia de clientes e invitados especiales, ejecutivos de la empresa Avelino Abreu inauguraron el primer City Store Volkswagen en Downtown Center.
Carla Frías, directora de Mercadeo, celebró el moderno y nuevo punto de Volkswagen en este centro comercial y refirió que “se trata de un nuevo concepto urbano, minimalista e innovador que acorde a los nuevos lineamientos de
RECEPCIÓN. Fundación Innovati realizó su gala anual “Actitud Mental Positiva”, durante un acto en que fueron reconocidas 10 personalidades por sus aportes al desarrollo del país.
la marca, aprovecha los espacios y acerca a los usuarios a Volkswagen”.
Heidi Guzmán, gerente de Mercadeo de Volkswagen resaltó que en este City Store, los clientes e interesados podrán descubrir las bondades del renovado portafolio de la marca, donde los SUVs y los Pick Ups son referentes de seguridad y tecnología en los segmentos donde compiten.
“Avelino Abreu es una empresa con 55 años de actividad económica en el país, tenemos una larga trayectoria en la comercialización de soluciones de movilidad para pasajeros y comerciales”, resaltó la ejecutiva.
Asimismo, dijo: “Ha sido siempre nuestro compromiso estudiar a nuestros clientes actuales y potenciales para responder a las demandas del mercado y a las tendencias globales”. l elCaribe
El evento se realizó en el Auditorio principal de la Universidad Católica Santo Domingo y estuvo encabezado por Luis Sánchez-Noble, presidente de la fundación junto Mildred Josefina Bergés de Sánchez-Noble vicepresidenta, quienes calificaron el premio como uno
de los más importante del país.
Esteban Martínez-Murga, vicepresidente del Área de Comunicación y Reputación Corporativas del Grupo Popular, patrocinador del evento dijo: “Me siento identificado de manera preponderante con los objetivos de Innovati, al grado que el Banco Popular ha decidido adoptar este galardón como un acto propio”.
El reconocimiento fue entregado en 5 categorías: Academia/Educación a los licenciados Juan Daniel Balcácer y Rita Evelin Díaz; en la Profesional a los doctores Tania Medina y Luís Bergés; así como en la de Empresa a Ciro Cascella y a la doctora Amarilys Durán Salas.
En categoría Emprendimiento a los licenciados Arturo Grullón Finet y Diara Nadal y en Sector Público a la alcaldesa Carolina Mejía y a la ministra de la Mujer Mayra Jiménez. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
Aaron Judge fue colocado en la lista de lesionados de 10 días con una distensión en la cadera derecha, anunciaron ayer los Yankees. El movimiento es retroactivo al 28 de abril, Judge no ha jugado desde el jueves, cuando salió de la victoria de Nueva York por 4-2 sobre Texas en la cuarta entrada. Judge sufrió la lesión al deslizarse de cabeza en tercera base el miércoles contra los Mellizos. Para tomar el puesto de Judge en el roster activo, el club llamó al patrullero Franchy Cordero desde Triple-A. “Creo que sabíamos que es algo menor, pero el riesgo que estamos sopesando es que no queremos ponerlo en una posición en la que salga y comprometa otra zona, y la lesión se convierta en otra cosa, o algo peor”, dijo el mánager Aaron Boone. “Eso es lo más importante. Aunque Judge figuraba en el tercer grupo de práctica de bateo para el juego de ayer, no apareció en el terreno antes del partido. En cambio, Judge realizó su trabajo en la zona interna del estadio. “Creo que Aaron está siendo realista. Él entiende lo que está en juego y que es importante”, dijo Boone. (MLB.com)
Franchy Cordero. FE
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
NBA / Heat vs Knicks
Desde hace varios años, los Piratas de Pittsburgh no registraban un buen arranque como el que están llevando a cabo en la actualidad. Comandar la Liga Nacional con registro de 20-9 y posicionarse segundos en toda las Grandes Ligas, solo por detrás de los Rays de Tampa (23-6) es parte de ese gran empuje de los dirigidos por el exreceptor Derek Shelton.
Este récord de 20-9 es su mejor comienzo desde 1992, cuando al 8 de mayo de ese año presentaban foja de 20-8 después de sus primeros 28 juegos.
Esta ha sido la vía más rápida que han tenido los Piratas para llegar hasta esa cifra en sus primeros 29 partidos desde
1992. Según la hoja de información del equipo (game notes) antes de cada partido y que es colgada en su página web, las únicas tres veces que necesitaron menos partidos para alcanzar la marca de 20 victorias fue en 1902 (24 juegos), 1977 (25) y 1921 (25).
Han ganado 10 de sus últimos 13 encuentros. En ese lapso llegaron a tener una racha de siete victorias (del 17 al 23 de abril pasado), producto de barridas a los Rockies de Colorado y Rojos de Cincinnati, respectivamente. Tampoco han perdido partidos consecutivos desde que cayeran en un par de ocasiones en su serie de apertura de temporada en Cincinnati.
dez, ha sido vital para ese buen posicionamiento. Contreras tiene récord de 3-1 con 24 ponches y efectividad de 3.58, mientras que Hernández, en nueve visitas al montículo ha hecho abanicar a 11 contrarios y su promedio de carreras limpias de 0.77.
Otros que van bien
Otro equipo que también ha logrado un buen inicio de temporada han sido los Orioles de Baltimore, dueños del segundo puesto de la División Este de la Liga Americana, con 19-9.
Han ganado 12 de sus últimos 15 juegos y ocho de sus anteriores 10 encuentros. El récord de 19-9 es el mejor segundo comienzo de temporada en la historia del equipo (1966, 1979, 1970 y 1997). La foja de 19-8 ha sido la mejor y la logran por tercera ocasión (1969, 1970 y 1997).
La temporada pasada, los Orioles no alcanzaron las 18 victorias hasta el partido 43 el 23 de mayo.
El dominicano Jorge Mateo ha sido uno de los factores principales para que Baltimore transite por buen camino. El nativo de Santo Domingo encabeza el equipo en promedio de bateo (.347), carreras anotadas (21), slugging (.667), OPS (1.062), y en cuadrangulares (6) junto a Ryan Mountcastle. Se le agregan las diez bases robadas
Actuación
Jorge Mateo
lidera a Baltimore en bateo, anotadas, slugging y OPS
Los Vigilantes de Texas también integran ese grupo de conjuntos con buen arranque. Actualmente se ubican en la cima de la División Oeste de la Americana con récord de 17-11. A estas alturas, pero de 2022, presentaban marca de 8-14, mientras que en 2021 mostraban 12-16. En ambas ocasiones ocupaban el último lugar de su división.
El aporte de varios jugadores, como los de los dominicanos, el abridor Roansy Contreras y del relevista José Hernán-
Otra organización que también forma parte de este conglomerado son los Diamondbacks de Arizona, líderes del Oeste del “Viejo Circuito”, con foja de 15-13. En 2022, eran dueños del sótano de su división con 10-13. l
Es su mejor inicio desde desde 1992. Baltimore, Arizona y Texas también han comenzado con calidad
BÉISBOL. Josh Naylor conectó un sencillo de dos carreras y Mike Zunino tuvo un boleto con las bases llenas para irse arriba en la pizarra en una novena entrada de tres carreras para que los Guardianes de Cleveland dieran la vuelta para superar 3-2 a los Yankees de Nueva York.
Después de que el MVP de la Liga Americana Aaron Judge se convirtió en la más reciente estrella de los Yankees que ingresa a la lista de lesionados, el dominicano Domingo Germán llevó un juego de un hit y ventaja de 2-0 hasta el noveno episodio.
Pero Nueva York perdió por sexta ocasión en ocho duelos y cayó a una foja de 15-15 y tienen porcentaje de .500 por primera vez desde que iniciaron el año 1-1.
El revés lo ubicó en el último lugar de la División Este de la Liga Americana.
Steven Kwan bateó un sencillo con un out y el mánager de los Yankees Aaron Boone fue abucheado al acercarse al montículo para llamar a Clay Holmes.
El dominicano Enyel de los Santos (20) consiguió los últimos dos outs en la octava relevando a Cal Quantrill, con un lanzamiento y eliminó a un corredor. Emmanuel Clase tuvo tres outs seguidos para su décimo salvamento en 12 oportunidades.
Boston deja en el terreno a Toronto
Alex Verdugo conectó un cuadrangular en la novena entrada para quebrar un empate y darles a los Medias Rojas de Boston un triunfo 6-5 a los Azulejos de Toronto. El dominicano Enmanuel Valdez y Jarren Duran también pegaron de jonrón para los Medias Rojas, que ganaron por tercera ocasión en línea.
Josh Winckowsky trabajó las últimas dos entradas de dos hits y dos carreras para anotarse su segunda victoria. El revés fue para Jordan Romano (2-2), al permitir el batazo de Verdugo, su quinto de la temporada.
Por Boston, Rafael Devers se fue de 3-1, mientras que por los Azulejos, Vladimir Guerrero bateó un doble en cinco turnos. l AGENCIAS
OBRA. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, anunció para esta misma semana el inicio de los trabajos de reconstrucción de la pista de atletismo del complejo deportivo de Moca.
Camacho visitó esta ciudad para dejar en posesión de los trabajos a la compañía qué ganó la licitación y declaró qué la misma ya recibió la primera partida del monto al que fue presupuestada la rehabilitación de la instalación.
El ministro de Deportes aprovechó, además, para realizar un recorrido por la zona y dispuso el remozamiento de otras instalaciones deportivas.
Con estas instrucciones, el ministro Camacho da cumplimiento a una de sus promesas para la provincia Espaillat como parte de los trabajos que se realizarían en las distintas pistas de atletismo del país.
“Mi deseo es que la provincia Espaillat esté contenta. Ya nos reunimos con los ingenieros que ganaron la licitación y tienen un avance de los recursos para que puedan iniciar los trabajos de remodelación; esta pista la pondremos nueva ya que tenía 15 años que no se le hacía nada”, expresó Camacho.
A la pista se le cambiará todo el material sintético y se le reparará el sistema de drenaje.
El titular de la cartera deportiva explicó que la próxima semana también se remozará el estadio de La Laguna y el Politécnico El Coloso.
Además, ordenó un levantamiento para dar terminación al estadio de Villa Trina, así como la reparación y techado de la cancha Alexis Pérez, ubicada en la comunidad de Juan López.
De su lado, el alcalde de Juan López, Alberto González, y el diputado por el PRM, José Miguel Ferreira, valoraron las disposiciones del ministro Camacho a favor del deporte en esa ciudad.
“Tenemos un ministro que siente y tiene los ojos y oídos en el deporte y la provincia es bendecida con esas acciones”, expresaron González y Ferreira tras el recorrido del alto funcionario por Moca. l elCaribe
De los Santos se anotó triunfo; Clase salvó su décimo partido
Anuncian inicio de remozamiento de la pista de atletismo de Moca
James Harden igualó ayer la mejor actuación de su carrera en ‘playoffs’, al liderar con 45 puntos la victoria por 115119 de los Sixers de Filadelfia, sin Joel Embiid, en el TD Garden de Boston contra los Celtics, en el primer partido de las semifinales de la Conferencia Este.
En el capítulo número 22 de un auténtico clásico de los ‘playoffs’ NBA, los Sixers dieron un golpe en la mesa ante los Celtics, al doblegarles en su campo pese a la baja de Embiid, favo-
rito al MVP y ausente por segundo partido consecutivo por una lesión en la rodilla derecha sufrida en la serie contra los Brooklyn Nets. El segundo partido de la serie se disputará mañana, de nuevo en el TD Garden.
‘La Barba’ tenía que dar un paso al frente y no tembló. Igualó los 45 puntos anotados contra los Golden State Warriors en 2015 y lo hizo con un maravilloso triple con 8.4 segundos para el final que abrió el camino hacia el triunfo de los Sixers.
Acabó con 17 de 30 en tiros de campo, siete triples y seis asistencias, apoyado por los 26 puntos de Tyrese Maxey, que también consiguió cuatro robos, el último de ellos durante el último minuto ante una ingenuidad de Malcolm Brogdon.
La gran noche de Harden amargó a Jayson Tatum, que metió 39 puntos, 26 de ellos en la primera mitad, con once rebotes. Jaylen Brown aportó 23 puntos y Brogdon, el mejor sexto hombre del año,
metió veinte saliendo del banquillo. Tanto los Celtics como Filadelfia mantuvieron porcentajes asombrosos, al mover el balón con ritmo y lanzamientos de gran calidad. Los Celtics conectaron el 73 % de sus tiros de campo en la primera mitad y los Sixers metieron el 55 %. Las estrellas intercambiaron avisos, con Tatum y Brown que lideraron el ataque de los Celtics y Harden que comenzó con un cinco de cinco y metió doce de los 16 primeros puntos de los Sixers. l EFE
Legales
PERDIDA DE PLACA No.N605513, Motocicleta UM, color PLATEADO, año 2008, chasis LFFUKT1C581002357, a nombre de EVELIN GOMEZ
CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. K2103355, de la motocicleta marca X-1000, Modelo CG150R6, año 2021, color NEGRO, Chasis No. TBLPCK4J6M2008222, a nombre de MOTO
PRESTAMOS JUAN JAZMIN
MEJIA SRL, RNC.. No.
PERDIDA DE PLACA No. K0283393, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1984, Chasis HA021900705, a nombre de ANGEL DIOMEDES CLETO ROBLES.
PERDIDA DE PLACA No. K2229491, Motocicleta KEEWAY, Modelo RK 150, Color NEGRO CARBON, Año 2018, Chasis LBBPEK5G0KB965427, a nombre de SERGIO DANIEL CAMPUSANO REYES.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827615360 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE ALBERTO MELENDEZ PINEDA Cédula de Identidad y Electoral número 138-0003826-0, expedido en fecha 9 de mayo de 2022 por el monto de (RD$15,477.88).
PERDIDA DE PLACA: N0. L110137, Chasis JT4RN50RXG0209700, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP. AñO 1986, Color ROJO, a nombre de ABEL DE JESUS INFANTE ALMANZAR, Ced. 40222751790
PERDIDA DE PLACA No. K1854048, Motocicleta VIRGO, Color AZUL, Año 2019, Chasis LUAHPFA31K1000021, a nombre de DANIELA SUAREZ CORDERO.
PERDIDA DE PLACA No. N154207, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis MH33HB0085K272202, a nombre de FELIX ANTONIO ROMAN MORAN.
PERDIDA DE PLACA No. L137168, Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Color verde gris y m, Año 2001, Chasis MMBJNK7401D0433382, a nombre de WILLY RAMON ROJAS GIL
PERDIDA DE PLACA No. A5159998, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 1999, Chasis EN11900096, a nombre de RAYNER OCTAVIO PICHARDO VALENTIN.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta TOYOTA, mdoelo PICK UP, color azul, año 1986, placa LC4627, chasis JT4RN50R1G0207026, a nombre de FRANCISCO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. N057611, Motoicleta FORD, modelo 70, color gris, año 1984, chasis C70D139415, a nombre de FABIO FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA No. A179649, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA VE, año 1999, color BLANCO, Chasis No. 1NXBR12E2XZ232451, a nombre de RANDOL JESUS DEL ROSARIO CRUZ, CED, No. 402-1225110-8
PERDIDA DE PLACA N9031156, MOTOCICLETA, marca HONDA, matricula 12128468, modelo C-901 año 1994, color NEGRO, chasis AA013035640, a nombre de YARENA NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1939156, Motocicleta HAOJUE, modelo HJ125-7, color negro, año 2020, chasis
LC6PCJB84L0002381, a nombre de RAMON VIRGILIO
ESPINOSA.
PERDIDA DE PLACA No. L258628, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo KB4TGJRXZL, Color BLANCO, Año 2007, Chasis MMBJRKB407D095112, a nombre de MARIA DE LANTIGUA VALERIO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0649126, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS 200, año 2015, color NEGRO, Chasis No. LLCLGL309FA102995, a nombre de JACOBO FELIX VENTU, CED.. No. 026-0045874-5
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827458332 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ARIHANNI DARISSA ELENA CASTRO Cédula de Identidad y Electoral número 402-2316261-7, expedido en fecha 27 de abril de 2022 por el monto de (RD$51,082.79),
PERDIDA DE PLACA No. G491717, JEEP HONDA, Modelo CR-V SE 4WD, Color AZUL, Año 2016, Chasis 5J6RM4H44GL025805, a nombre de YOEL ENQRIQUE GOMEZ ESPINAL.
PERDIDA DE PLACA No. k0107738, del Vehículo Privado marca YAMAHA, modelo RX 135, año 1987, color NEGRO, chasis 13X-055392, propiedad de HECTOR RAUL ALMONTE VASQUEZ
PERIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa NICH25, Chasis C509709898, Marca HONDA, Modelo C50, Color GRIS, AñO 1984, a nombre de PABLO GUZMAN ROMERO, Ced.04800530935
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado HONDA, modelo ODISSEY, Color gris, Año 2000, Placa I050836, Chasis 2HKRL1859YH572350, a nombre de LEONARDO YNOCENCIO RODRIGUEZ RUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1141116, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ0HWG48041, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L047894, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1987, color ROJO, Chasis No. JT4RN55R5H0231260, a nombre de CARLITOS MERCEDES, CED. . . No.
PERDIDA DE PLACA No. L201669, Veh. Carga HONDA, Color BLANCO, Año 1993, Chasis TA2321702, a nombre de RAFAEL VALENTIN HOLGUIN FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No. L161659, del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo AVPGLCFD21NWL, año 2003, color BLANCO, Chasis No. JN1AHGD22Z0030986, a nombre de AGUSTIN ZAPATA HIDALGO, CED. . . No. 066-0019471-3
PERDIDA DE PLACA No. N664439, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1996, color NEGRO, Chasis No. HF051058319, a nombre de FARIN SANTANA CORDERO, CED.. No. 026-0056088-8
PERDIDA DE PLACA No. K0667250, Motocicleta BAJAJ 120, color ROJO, año 2016, chasis MD2A76AZXGWG48434, a nombre de CRISTINO ANTONIO ESPINAL CESPEDES, cédula No. 001-0557000-6.
PERDIDA DE PLACA No. K1142372, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502402670, a nombre de AMIN STALIN HERNANDEZ MONTAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0597755, Moticicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA18N0009706, a nombre de MARCOS ANTONIO PERALTA.
PERDIDA DE PLACA No. A842909, Automóvil Privado TOYOTA, modelo PASSO, color verde, año 2014, chasis NGC300025543, a nombre de EMERSON WALDO ALCANTARA GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0678587, Chasis TARPCM505FC005839, a nombre de SALUSTIANO CRUZ HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N253416, Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2007, Chasis 5Y4AM08Y07A008369, a nombre de CONSUELO LOURDES SANTIAGO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, Modelo FABIA GLX, Color BLANCO, Año 2001, Placa A211183, Chasis TMBNB46Y713172398, a nombre de ANELL TEOLINDA SEHWOERER RODRIGUEZ.
elCaribe, Martes 2 De Mayo De 2023
PERDIDA DE PLACA No. K2150276, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, chasis LRPRPJD00MA100420, a nombre de HECTOR ADRIAN SERRATA FORTUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, placa A612974, color blanco, año 2014, chasis KNADN412BE6293758, a nombre de IVAN IGNACIO TAPIA LINARES.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 816682678 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de IRONELIS MEDINA REYES Cédula de Identidad y Electoral número 001-1204143-9, expedido en fecha 26 de diciembre de 2019 por el monto de (RD$200,000.00). SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 720471192 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ISMAEL VALENTIN VALENTIN MENDEZ Cédula de Identidad y Electoral número 001-0916117-4, expedido en fecha 6 de octubre de 2004 por el monto de (RD$500,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. L226679, Veh. TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1989, Chasis JT4RN81R6K5040898, a nombre de JOSE MIGUEL MARTE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N010383, Motocicleta YAMAHA, modelo RX135, Color rojo, Año 1987, Chasis 13X055352, a nombre de DOMINGO SANTOS HERNANDEZ.