elCaribe

Page 1

El Estado gasta millones de pesos en alquiler de locales

Gravoso. Entre 2000 y 2023 la cantidad supera los RD$10 mil millones, con la Ogtic a la cabeza de la lista con $2,213 millones y Educación con $1,900 P. 12

CONCIENCIA P. 14

Fundación realiza caminata por autismo

Decenas de niños y jóvenes acompañados de sus padres participaron ayer en la octava edición de la caminata “Dale color a mi vida”, en el Jardín Botánico Nacional, organizada por la Fundación Manos Unidas por Autismo.

ENTREVISTA P.11

Cebrián: RD se encamina a ser la capital del Caribe

El destacado periodista y escritor asegura que junto con Uruguay y Costa Rica son los tres países más estables

Instan a que los cabildos mantengan Regla de Oro

MUNICIPAL. Hoy, día de los Ayuntamientos, alcaldías y distritos escogen bufetes directivos de las salas capitulares. P.10

DERECHOS P. 4-5

Destacan clima libertad de prensa existe en la RD

Expertos coinciden con lo dicho por el presidente Abinader en aniversario de elCaribe, pero piden se esté vigilante

PRESUPUESTO P.20 LOS INTERESES DE LA DEUDA ABSORBIERON EL 28.8% DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO EN EL PRIMER TRIMESTRE

El balance financiero de las finanzas públicas consolidada entre enero y marzo del año en curso arrastró un déficit fiscal por RD$55,284.1 millones.

MEMORIA P.16

A 58 años de la guerra de abril y a 39 de la poblada

Coinciden hoy 24 de abril dos eventos que tuvieron como protagonista a la población movilizada en las calles

ABINADER ENTREGA TÍTULOS Y DICE ESTAR SATISFECHO

Ayer domingo entregó 2,289 títulos de propiedad definitivos a familias residentes en Sabana Grande de Boyá. Revela que así “uno sabe el propósito por el que sirve y por lo que trabaja”. P. 13

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,112 / $15.00
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

REGLA DE ORO

Temen un lío en SDE

La regla de oro se ratificó otra vez, y hay pocos temores de que se incumpla. Santo Domingo Este es uno de los pocos lugares donde hay ruidos. Se dice que el presidente de la Sala Capitular, José Ramón Jiménez quiere repetir, pero los regidores de su partido, el PRM, ya tienen elegida a una sustituta. Jiménez, se dice, está dispuesto a rebelarse y como es de esperarse, los partidos de oposición también estarían dispuestos a apoyarlo.

AGENDA

8:00 A.M. Rendición de cuentas de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. Sala de sesiones Emilio Rodríguez Demorizi.

9:30 A.M. Fundación de Militares Constitucionalistas realiza misa por el aniversario de la revolución de abril, en la Catedral Primada de América

9:30 A.M. Actos de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. Panteón Nacional, calle Las Damas, Zona Colonial.

10:O0 A.M. Rueda de prensa del Partido Demócrata Institucional (PDI). Puerta frontal de la Junta Central Electoral.

11:00 A.M. Rueda de prensa de la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo. Casa del Pueblo Johnny Ventura, Benito Monción 253, Gascue.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aval: x El Registro Inmobiliario se convirtió en la primera institución del país certificada por el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel”

FOGARATÉ

Julia de Burgos patriota

DE JULIA DE BURGOS a Pedro Albizu Campos, gran patriota puertorriqueño: “Descubridor del cielo verdadero y presente/ por donde el mundo mira la tierra borinqueña./ Vencedor de prisiones, libertador de rumbos,/ enterrador perpetuo de todas las cadenas./ Todo en ti se adelanta en bandadas de sueños/ desde Atlanta hasta el tierno manantial de las sierras./ Porque te fuiste íntimo soñando claridades,/ y, soñando, a tu estrella solitaria regresas./ Todo en ti se adelanta en bandera de nubes/ desde Atlanta hasta el hombre que doquiera pelea./ Porque te fuiste, inmenso peleando libertades/ y peleando mundiales libertades regresas”.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 608

La UNPHU, en el marco de su 57 aniversario, celebró su Centésima Sexagésima Graduación Ordinaria, en la que fueron investidos 608 nuevos profesionales.

TIBIO

Aviación. El IDAC advierte que para certificar los operadores aéreos es “innegociable” el cumplimiento de las normas establecidas.

DAN DE QUÉ HABLAR

Poder municipal

ESTE 24 DE ABRIL se podría aprovechar para hablar hoy, en su día, de la importancia de los ayuntamientos, que algunos catalogan el cuarto poder del Estado. O quizá, en ruta a las elecciones del tercer domingo de febrero del próximo año, hablar de las candidaturas municipales y la importancia capital que adquieren por tratarse del poder local, el más próximo al ciudadano. Otro filón que se podría explotar hoy es que febrero, en realidad, es como si se tratara de una primera vuelta electoral que incidiría de manera determinante en la suerte de las candidaturas de mayo. Por donde quiera que se le mire el día de los ayuntamientos resulta vital, por lo que nos limitaremos a felicitar a los ediles y pedirles que se aferren a la llamada Regla de Oro.

LA FRASE

“EL GOBIERNO PLANTEA UNA SITUACIÓN DE BONANZA QUE NO EXISTE”

CALIENTE

Decisión: La JCE decidirá hoy sobre la modalidad de votación y escrutinio que se usará en las elecciones, después de escuchar a los partidos.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con la afirmación del director del SNS, Mario Lama, de que se está resolviendo una crisis sanitaria heredada?

Sí 38% No 62%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo con el llamado a paro por organizaciones populares en la región Norte?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
Miguel Vargas PRESIDENTE DEL PRD
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MEDIO AMBIENTE

Fortalecerá protección de los recursos naturales

El ministro de Medio Ambiente sostuvo el sábado un encuentro de trabajo con los representantes de la dependencia en las distintas provincias con el objetivo de fortalecer el trabajo de protección ambiental. Al referirse a la celebración del Día Mundial de la Tierra, Miguel Ceara Hatton se refirió a los desafíos que tiene cada ser humano para aportar a la preservación del planeta y recordó que el Gobierno tiene como prioridad la protección de los recursos naturales. Resaltó que las direcciones provinciales reciben más apoyo. Además, que se procura que a las oficinas de las distintas demarcaciones se puedan integrar más técnicos calificados y profesionales de las áreas que intervienen en la protección y la conservación ambiental.

Expertos dicen en país se respeta la libertad expresión

El 46 % las mujeres de la República Dominicana no tiene acceso a anticonceptivos, según datos de un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“EN EL MOMENTO ACTUAL SE VIVE UNA “TRANSICIÓN DE UN MUNDO QUE ERA UNIPOLAR, A UN MUNDO QUE ES MULTIPOLAR”

Iván Gatón

EXPERTO EN POLÍTICA INTERNACIONAL

HACE 174 AÑOS

Mediante un decreto del Presidente de la República, general Manuel Jimenes González, se declara que todas las armas manuales, blancas y de fuego, insignias y condecoraciones, monturas y ajuares, quitados al enemigo durante la campaña del sur, pasan a ser propiedad de aquellos que las hayan tomado.

ABED-NEGO PAULINO

abpaulino@elcaribe.com.do

En el país se vive un clima de respeto a la libertad de expresión, sin embargo, siempre se debe estar alerta contra los riesgos que son naturales en la relación de los medios con el poder.

La opinión es del presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; y del periodista y catedrático Miguel Guerrero, en reacción al discurso de cierre del presidente Luis Abinader en la jornada de conferencias desarrollada la semana pasada por Multimedios del Caribe en la conmemoración de sus 75 años de circulación y los 25 de CDN, Cadena de Noticias.

Entrevistado sobre el particular, Maldonado cree que en sentido general el actual gobierno es respetuoso de la independencia periodística y la libre expresión, ya que, según ponderó, en la media isla no han aparecido acciones preocupantes de persecución contra el oficio.

A pesar de ello, exhortó a que “siempre tenemos que estar alerta contra esos

1948

DEL 14 DE ABRIL salió a la luz pública la primera edición impresa del periódico elCaribe; tenía 120 páginas.

Abogan por la fortaleza de las instituciones

Los principales retos en la República Dominicana ante la separación de poderes y la libertad de expresión son el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de la ley como eje central de la actuación pública y de toda la sociedad, de acuerdo al presidente de la SDD. El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas ve que uno de los principales retos del periodismo es lograr que se respete la libertad de expresión de prensa y los ciudadanos. Y Miguel Guerrero cree que “el mayor e irrenunciable” desafío de la nación y de la prensa es mantenerse vigilante ante cualquier quiebra o señal de amenaza a la libertad y a todo lo que tiene que ver con el ejercicio que ella representa.

riesgos que son naturales en la relación de los medios con el poder”.

Maldonado, director del Nuevo Diario respondió a si el actual gobierno cumple con la defensa de la independencia periodística, derecho a la palabra y el no perseguir a quienes hacen este trabajo.

De su lado, Miguel Guerrero, al contestar la misma pregunta, consideró que en la República Dominicana se respira un aire de respeto a la opinión ajena.

Aunque no duda que existan “pequeñas áreas de intolerancia” en la actual administración, entiende que se debe ser justo al reconocer que el presidente Abinader ha dado demostraciones de respeto personal al ejercicio crítico de la prensa “y, salvo, tal vez en el caso de algún incidente menor, en otras esferas ajenas al área de su gestión, en el país se vive un clima de respeto a la libertad de información”.

Dijo que por fortuna la nación ha disfrutado de ese clima desde hace décadas.

CDP, la otra campana

Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), aunque reconoce que desde el principio de su gobierno el presidente Abinader ha

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
46
No obstante, exhortan a estar alerta contra los riesgos en la relación de los medios de comunicación con el poder
REACCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE
El presidente de la República, Luis Abinader, en su discurso por el 75 aniversario de Multimedios del Caribe y los 25 de CDN. J. ROTESTÁN

demostrado respeto a la independencia, libertad, transparencia, apertura en los medios y respeto al derecho a la palabra, afirmó que “muchos de sus funcionarios no hacen lo propio”.

Según denunció, esos servidores públicos tratan de ocultar informaciones.

“No es posible que teniendo una página web, la mayoría no publiquen lo que hacen, no hagan sus declaraciones de bienes antes y después de salir, pero tampoco hay consecuencia para ellos”, detalló.

Periodismo crítico garantiza el equilibrio del poder Sobre la afirmación del presidente Abinader, de que un periodismo crítico garantiza el equilibrio del poder, el representante de la Sociedad Dominicana de Diarios entiende que este periodismo opera en la práctica cotidiana de la democracia como un factor de límite al ejercicio del poder político, así como económico.

Esto así, “porque en esencia termina expresando las quejas y dificultades de la sociedad. Y también porque procura identificar potencialidades del país como las deficiencias de los poderes públicos”.

por intereses o por negligencia. “En el país esa ha sido una conducta frecuente”, ponderó.

Al responder la interrogante, Persio Maldonado afirmó que toda crítica basada en la realidad resulta ordenada, razonada y razonable, “pues procura evitar o condenar injusticias y malas conductas de los funcionarios y líderes políticos, económicos y sociales”.

En ese sentido, piensa que contar con ciudadanos, periodistas y medios de comunicación dispuestos a ejercer de manera plena la libre expresión ayuda a superar los miedos frente al poder.

Aseguran elCaribe ha madurado sin envejecer

ANIVERSARIO. Siguen llegando a la redacción de elCaribe cartas de felicitación por su 75 aniversario el pasado 14 de abril.

Persio Maldonado

Al plantear su posición, el presidente del CDP recomendó a los periodistas investigar las acciones de los poderes públicos, no solo las del gobierno o Poder Ejecutivo, sino también las del Poder Judicial, Poder Legislativo y de los sectores privados, a quienes el Estado delega el desempeño de servicios públicos para que puedan ofrecerlos a los ciudadanos.

Dijo que el periodismo crítico expresa las quejas y dificultades de la sociedad

Mientras, Guerrero se mostró convencido en que el ejercicio crítico del periodismo es esencial para el funcionamiento de la democracia, debido a que en países con débiles instituciones políticas como la República Dominicana, la plena práctica de los derechos fundamentales por los ciudadanos depende muchas veces del nivel de tolerancia de quienes gobiernan.

Tras precisar que el rol del periodista debe ser el de cuestionar las acciones que ejecuta o desarrollan los gobiernos, Aurelio Henríquez indicó que si no existiera la prensa, los periodistas y los medios de comunicación, los poderes públicos no cumplirían con su rol en la sociedad.

“Los periodistas somos los cuestionadores de todas las acciones de los gobiernos, velamos por la transparencia, por el cumplimiento de sus funciones”, afirmó.

Crítica ordenada y razonada

Por más influencia que llegue a alcanzar en un ambiente democrático, la prensa, aún aquella de más ejercicio crítico, carece de fuerza para contener la arbitrariedad y el miedo que genera la vocación autoritaria de los gobiernos.

El argumento es de Miguel Guerrero, cuando se le preguntó: ¿Qué se debe hacer para mantener una crítica ordenada y razonada, y evitar así la arbitrariedad, injusticia y miedo que hizo referencia el presidente de la República?

El escritor indicó que lo que una prensa responsable sí debe evitar, es caer en la tentación de autocensurarse, lo que, a su juicio, muchas veces ocurre por temor a estimular la violencia innata del poder,

“Los periodistas no deben estar parcializados con ningún poder del Estado, su único rol es contar los hechos como ocurren”, precisó.

Reflejos de abusos de poder Maldonado indicó que el abuso del poder en las democracias se refleja con la resistencia al acceso de las fuentes públicas y privadas de interés públicos; con la represión, la corrupción y tráfico de influencia.

También a través de la inseguridad, el encarcelamiento injustificado, la expropiación, la indiferencia, el desequilibrio económico y social; la falta de educación y la mala calidad de los servicios. “Y, como es obvio, con la persecución al ejercicio del periodismo”, subrayó.

En su discurso de cierre en la jornada de conferencias de Multimedios del Caribe, el Presidente explicó que los abusos de poder no son una característica exclusiva de los regímenes autoritarios, sino que suelen darse también en las democracias. “Es un veneno que se extiende rápidamente con efectos devastadores”, advirtió el gobernante.

Sobre ese particular, Miguel Guerrero duda que haya existido un gobierno que no haya caído en el encanto de ceder a su “instinto innato” de ejercer la arbitrariedad cuando la persuasión y sus errores provocan cambios negativos en la percepción que se tienen de ellos.

“En esos momentos de deserción democrática hemos presenciado cómo su respuesta se expresa de distintas maneras. En la historia del país tenemos claros ejemplos trágicos de esa vocación autoritaria innata de la autoridad pública”, comentó. Tras coincidir con su colega, Aurelio Henríquez opinó que en democracia y en dictadura siempre hay abusos de poder directos e implícitos. l

El presidente del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, en una comunicación dirigida a Nelson Rodríguez, director de elCaribe, resalta que este es un medio de comunicación que ha madurado sin envejecer, sabiendo llevar información diversa, abonando a la libertad de prensa, a la calidad del periodismo y la opinión pública.

Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, dice que es un ejemplo de dinamismo, enfocado en ser altisonante en los temas de mayor relevancia, oportunos y asociados con la modernidad., solidificando año tras año su imagen de defensor de la democracia y libertad de prensa pero también de las mejores causas del país.

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, describe que los medios de comunicación actúan como un cuarto poder independiente y por eso envía felicitaciones a los periodistas, editores, reporteros, fotógrafos y todos aquellos que forman parte de esta gran familia a lo largo de estos 75 años.

Amudena Casado, directora de la agencia EFE en el país, dijo que desde esa entidad, se sienten honrados de contribuir, con su aportación al dedicado progreso de este diario y confía en mantener indefinidamente una relación tan grata.

Profesionalismo y ética

El Banco BHD y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), resaltaron la trayectoria de este medio de comunicación señalándolo como una importante fuente de información y de conocimiento que se ha cimentado a través de los años como columna de la libertad de prensa.

De igual modo, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), valoraron que la República Dominicana cuente con un equipo de trabajo como los de Multimedios del Caribe.

“Desde su fundación, elCaribe, se ha destacado por su profesionalismo, ética y compromiso con la verdad, lo cual le ha llevado a convertirse en uno de los medios más influyentes e importantes de la región y el país”, afirma Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad católica Madre y Maestra (Pucmm).

Espinal destacó que la labor de este diario ha sido fundamental para la construcción de una ciudadanía crítica, informada y participativa.

elCaribe se ha caracterizado, en sus 75 años, por ser un defensor de la libertad de prensa. KELVIN MOTA

“Hacemos un reconocimiento especial a los periodistas, fotógrafos, editores, correctores, así como al equipo de la versión digital de elCaribe, por trabajar con esmero y ahínco para que los lectores tengamos cada día un contenido veraz, que nos motiva a la reflexión, siempre con un enfoque novedoso ante los temas que más afectan a la sociedad dominicana”, escribió Julio Sánchez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Monseñor Ramón Benito Ángeles, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, también remitió una carta de felicitación.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través de su secretario general, Charles Mariotti, refirió que elCaribe es una de las plataformas de mayor alcance del país, donde ha primado siempre la credibilidad, objetividad y transparencia, contribuyendo con una sociedad más justa y democrática.

Zoraima Cuello, presidente del Círculo de Cultura Democrática, refiere que “desde sus inicios, este diario ha representado para los dominicanos un avance, no solo por su excelencia periodística aquilatada, sino, por sus valores éticos que han redundado en consolidar una cabecera informativa ceñida bajo la credibilidad y la transparencia”.

El grupo Manuel Arsenio Ureña, en su misiva al director, describe que 75 años es una edad de oro en cualquier actividad humana, sobre todo en una labor donde la credibilidad tiene tanto peso y constituye un pilar esencial para el trabajo que se realiza.

Ron Barceló dijo sentirse agradecido de contar con profesionales como los de elCaribe l HOGLA ENECIA PÉREZ

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 5
PAÍS

Memorias de elCaribe

Gómez Pepín que cubría las noticias surgidas del despacho del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo.

Una misión periodística asaz delicada y peligrosa, porque un mínimo desliz podía costar la vida a Radhamés, y sus notas fueron indefectiblemente corregidas personalmente por Anselmo Paulino Álvarez durante el tiempo que fulguró como el segundo hombre de poder del país, rol que le costó luego prisión y exilio.

Cuando Molina Morillo redactó desde Madrid cubriendo el viaje de Trujillo a España calculó en 30 mil los asistentes en las avenidas madrileñas, Anselmo Paulino le espetó cómo ponía esa cifra, añadiéndole otro número y poniendo 300 mil.

Carlos Curiel, cultura sin fronteras, Leoncio Pieter, Mario Alvarez Dugan (Cuchito), Rafael Molina Morillo, Francisco Alvarez Castellanos (Papy), José Goudy Pratts, Alvarito Arvelo, Miguel Guerrero, Max Alvarez, Salvador Bernardino, Torombolo, Diódoro Danilo, Sixto Espinosa Orozco y su columna Don Homo Bono y Arturo Industrioso, integraron el staff de redacción.

El periódico elCaribe cumplió este 14 de abril sus 75 años de fundado esa misma fecha en 1948, y los propietarios del gran diario. Ingenieros Manuel Estrella, presidente, y Félix García, vice, aprovecharon la efeméride para celebrarlo en grande, como debió ser.

Para el suscrito, elCaribe tiene un especial recuerdo incrustado en mi memoria, símil de un chip en esta era de inteligencia artificial, primero por ser el segundo diario que conocí, precedido por La Información, donde nací periodista contando 20 años en 1957, y elCaribe en su inicio, contando once años.

Recuerdo como hoy su primer número, vociferando un canillita:

¡elCaribe!, ¡elCaribe!, rayando las diez de la mañana en mi natal Santiago de los Caballeros, pidiendo a papá comprarlo, quien quedó viéndome, pero lo compró.

Porque cinco centavos, que era su precio inicial, era mucho en ese tiempo, recordando que tres panes grandes de agua

costaban cinco centavos, la botella de leche con nata, sin bautizar, tres centavos, la libra de pollo, ocho centavos y la libra arroz de Siam dos centavos.

En formato tradicional standard, 24 páginas, insertaba tira de muñequitos, El Fantasma con su novia Diana con quien nunca casó, persiguiendo sin tregua a narcotraficantes, Dick Tracy con su teléfono-reloj que entendíamos parte de la fantasía, hoy una realidad, Mandrake El Mago, El Doctor Merengue diciendo cuanto quería al revés, Benitín y Eneas, procurado deleite diario de chicos y grandes.

En la edición dominguera, insertaba cuatro páginas de muñequitos en colores y sección cultural dirigida por el crítico de arte español Manuel Valdeperes, luego Pedro René Contín Aybar.

Su primer director fue el periodista norteamericano Stanley Ross, Rafael Herrera jefe de redacción, luego fue director Germán Emilio Ornes, acucioso periodista y escritor del libro: Trujillo, último César del Caribe, ávido lector de tres libros a la vez, el primero que me pagó una colaboración de RD$5, un mundo de dinero entonces, tres cervezas Presidente RD$l.00, litro White Label servido RD$5.00.

En innúmeras ocasiones, Ornes me

invitaba a cenar luego de escribir el editorial en el restaurant de Men el Chino, contiguo al cementerio, frente al parque Independencia, un filete con tostones, a RD$1.25.

Trujillo vendió a Ornes elCaribe porque en esos momentos pretendió desvincularse para fines internacionales (con EEUU) propiedad de otro diario, además de La Nación.

Un pie de foto donde reseñaba una nota tergiversada sobre la vivencia de Trujillo, marcó su distanciamiento de con Ornes, visitando ambos en ese momento EEUU, Trujillo comprando ganado en Kansas y Ornes comprando una nueva rotativa en Nueva York.

Como a Ornes le resultaba imposible cubrir las cuotas de crédito por comprar El Caribe, depositaba el valor en la SIP a su presidente Jules Dubois, y al retornar al país luego del ajusticiamiento de Trujillo, Ornes entregó al presidente Joaquín Balaguer los pagarés entregados a la SIP, y Balaguer ordenó al jefe del Ejército, general Luis Román, entregar elCaribe a Ornes, que luego vendió al banquero Alejandro Grullón y éste al ingeniero Manuel Estrella.

Ingresaron al elenco de redacción Francisco Comarazamy y Radhamés

Original dispuso dos páginas de columnistas colaboradores, y entre los internacionales recuerdo a Grantland Rice, maestro de la crónica deportiva que tanto influyó en mí hasta debutar en La Información con una columna deportiva por inspiración suya, Anthony Lewis, Stanley Karnow, Drew y Lester Pearson, Lowella Parson, reina de la crónica social de Hollywood, Bob Considine, Ramón Sender, Ramón Gómez de la Serna, Roscoe Drummond, Juan de Onis, Tad Szulc, Pearl Buck, Víctor Alba, Gloria Guardia, George Anne Geyer, periodistas de kilate rey, distinción cumbre Walter Lippmann, el más brillante y profundo de todos, pensador e historiador.

Todos fueron mis maestros a distancia, que hoy llamamos virtual, que nutrieron mis originales conocimientos y abrieron los surcos del manejo de la crónica, a quienes gratamente recuerdo y agradezco por abrir mis veredas en el intrincado, peligroso e incomprendido universo del periodismo.

Foro Público fue una temida sección de denuncias políticas donde no pocos perdieron sus posiciones, que Lipe Collado recogió en un pequeño libro. elCaribe cambió formato standard por tabloide, y también de aquel logo de llamativas letras cursivas al actual.

Parabienes y larga vida al gran diario elCaribe, informando con su original:

“Sin favor, ni temor”

“Solo la verdad os hará libres”.

A sus propietarios Manuel Estrella y Félix García.

A su director el veterano y talentoso periodista Nelson Rodríguez.

A redactores y columnistas.

Al equipo técnico que diagrama el diario.

A prensistas y distribuidores que nos traen cada día elCaribe. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
UBI RIVAS Especial para elCaribe Germán Emilio Ornes Coiscou. ARCHIVO
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 7

Ciclo de conferencias fue evento cumbre en aniversario elCaribe

María Ugarte

ELCARIBE

Fotos: Danny Polanco

El broche de oro que cerró las actividades de aniversario de elCaribe y CDN fue el conjunto de paneles sobre distintos temas que se desarrolló en el hotel El Embajador, luego de lo cual pronunció su discurso el presidente Luis Abinader.

Los paneles de medios de comunicación, economía y política, con invitados nacionales e internacionales, serán retransmitidos hoy por CDN a partir de las 7 de la noche.

Participaron en el panel sobre medios de comunicación y sus retos Juan Luis Cebrián, presidente de honor del periódico El País, España; Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales del diario nativo digital Infobae, Argentina; Da-

niela Mendizábal, directora de Negocios Digitales de Multimedios Monterrey, México; y Nelson Rodríguez, director de elCaribe. Como moderador fungió Persio Maldonado.

En el panel sobre economía participaron la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena y el economista dominicano Andrés Dauhajre, con Jaime Aristy Escuder como moderador.

El panel político tuvo como participantes a Mauricio Macri, expresidente de Argentina; Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica; Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y de manera virtual a Marcos Rubio, senador de los Estados Unidos. El moderador fue Frank Moya Pons.

Empresarios, políticos, funcionarios del Gobierno y figuras de la comunicación asistieron al ciclo de conferencias. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Cerró una serie de actividades que iniciaron con el homenaje a
El expresidente Leonel Fernández observa las portadas de elCaribe, junto al expresidente argentino Mauricio Macri y el ingeniero Manuel Estrella. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, junto al ingeniero Félix M. García C. René Grullón Finet, Manuel E. Jiménez F., Christoper Paniagua, Eduardo Grullón V., Rafael A. del Toro G., José Mármol y Mariel Brea. Nelson Rodríguez, Manuel Corripio y Alba Familia. Nuria Piera, Roberto Cavada, Circe Almánzar, Marisol Vicens, Maribel Reyes, Nathanael Concepción y Mirna Pimentel. Indhira Lorenzo, Bredyg Disla, Marcelo Aicardi, Edwin de los Santos, Giselle Leger y Carlos Birbuet.

PAÍS

Club Orión reconoce a Nelson Rodríguez

El reconocimiento destaca además la labor que el periodista realizó frente al Club formando jóvenes en valores a través de la cultura.

El profesional de la comunicación es considerado en su natal comunidad como un gestor social, de los buenos valores e integración familiar.

“Nos llena de orgullo, decir que un ciudadano de la talla de Nelson, trabajó en la comunidad donde promovía la educación y disciplina de los jóvenes con actividades deportivas, culturales, además de gestionar obras en Villa Progreso”, dijo Raymundo Polanco, actual presidente del Club Orión.

Nelson Rodríguez recibe el reconocimiento de la directiva del club. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. El club Orión en Villa Progreso, reconoció al periodista Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe por su destacada labor profesional y social, en el marco del 58 aniversario de la institución.

Rodríguez además de ser miembro fundador de la entidad clubística,

fungió como presidente por más de diez años.

Para reconocer la labor y condecorarlo como hijo distinguido de la comunidad Villa Progreso, el club Orión tomó en cuenta que el comunicador social se ha destacado en los medios de comunicación a nivel nacional desde la década del 70, y que ha sabido enaltecer el ejercicio periodístico a través del micrófono y la pluma.

La semblanza de Rodríguez fue leída por Alejandro Polanco, quien destacó que el barrio Villa Progreso ve en la familia del homenajeado una bendición para todo el sector, por su destacada labor profesional y personal.

El club Orión tiene como finalidad promover la lucha social a través del deporte y la cultura.

Nelson Rodríguez, al recibir el reconocimiento por parte de la actual directiva de la entidad, dijo sentirse orgulloso de que tras 58 años de fundado, se continúe la tarea de ir por Villa Progreso rescatando jóvenes y motivándolos a ser mejores ciudadanos.

“Es motivador, venir aquí y ver que ha valido la pena, que todavía hay personas preocupadas por los demás, por ver las familias unidas y luchar porque los jóvenes no se pierdan en la avaricia, todavía se puede” resaltó.

El director del Periódico elCaribe estuvo acompañado de sus tres hijos: Nelson, Miguel y Nathaly, sus nietos y sus hermanas Yanet y Yolanda.

Además, valoró el papel que ha realizado en los medios desde sus inicios. Nelson Rodríguez inició su carrera en los medios periodísticos en Santiago, con una amplia trayectoria tanto en medios escritos como en la radio, y se destacó dirigiendo varios periódicos de circulación nacional, actualmente se desempeña en la dirección del periódico de circulación nacional elCaribe y es conductor del programa Despierta con CDN.

Objetivos del club

Con la creación del club Orión, el objetivo principal de un grupo de jóvenes estudiantes, era promover la lucha social, a través del deporte y la cultura. Aún se conserva esta tradición, en su preocupación por la descomposición social, la falta de valores y el desinterés de la juventud por crecer en el aspecto profesional y familiar. Durante la semana aniversario del Club Orión también fue reconocido el locutor y miembro de la institución José Rafael de la Cruz, así como otros que se destacan por su participación activa en la comunidad. l NURIS ESTÉVEZ.

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 9

La pasada semana, se volvió a ratificar la denominada “Regla de Oro”, con la ausencia del PRD, para la elección de los bufetes. F.E

Gobiernos locales instalan bufetes y rinden cuentas

LOCAL. Hoy 24 de abril, Día Nacional de los Ayuntamientos, las 158 alcaldías y 235 distritos municipales del país escogen nuevamente los bufetes directivos de las salas capitulares y, al mismo tiempo, las máximas autoridades de los gobiernos locales rendirán cuentas de las acciones ejecutadas en su demarcación, así como del manejo de los recursos.

Bajo el acuerdo de respetar la denominada “Regla de Oro”, como se hace cada año desde 2006, se tiene prevista la elección de los bufetes directivos que se hace por mandato constitucional. La “Regla de Oro” es un acuerdo firmado en el año 2006, cuya idea se le atribuye al extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, quien falleció en 1988. Esta famosa regla establece que deben ser escogidos como presidente y vicepresidente del consejo directivo aquellos que sean del mismo partido, agrupación política o coalición del alcalde del ayuntamiento o máximo representante local.

Durante diecisiete años esto se ha respetado, para evitar los problemas y enfrentamientos que en el pasado ocurrían y, para darle un carácter de formalidad, todos los años los secretarios encargados de asuntos municipales de las fuerzas políticas del país firman un acuerdo para cumplir con esto.

Así se hizo la pasada semana. En un acto en el que estuvieron presentes los representantes de la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal

El 24 de abril de 1494, fue instalado el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo en la Villa de La Isabela, en lo que hoy es el municipio de La Isabela en la provincia de Puerto Plata, constituyendo el principio del desarrollo en el nuevo continente, de la vida administrativa municipal y comunitaria. Los ayuntamientos o cabildos durante la colonia tenían funciones normativas, jurisdiccionales, impositivas y recaudadoras de impuestos, arbitrios y tributos en general que engrosaban los fondos de la Corona.

Dominicana, la Federación de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores y la Asociación Dominicana de Vocales, los partidos principales del país rubricaron un acuerdo para respetar la “Regla de Oro”.

Estamparon su firma Kelvin Cruz del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien a su vez es el presidente de Fedomu; Ramón Santos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Ignacio Ditrén, del partido Fuerza del Pueblo (FP) y Wellington Mejía del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

El PRD no se unió este año al acuerdo por considerar que en tiempos actuales esto no es necesario. A juicio del asesor municipal del PRD, Victor Feliz Solano, “imponer voluntades por parte de la jerarquía municipal a regidores, cuya función es fiscalizar el uso de los recursos públicos que manejan los alcaldes, es un golpe a la democracia interna con que se deben manejar los cabildos”.

Lo que se pactó

Durante el acto de firma, Kelvin Cruz recordó que ese pacto, tradicionalmente, ha permitido la elección de los bufetes directivos del órgano legislativo municipal sin contratiempos ni incidentes.

En el acuerdo los partidos se comprometieron en que la gobernabilidad y la gobernanza de los municipios constituyen una obligación política del conjunto de las representaciones partidarias de la voluntad del electorado, de tal suerte que la selección del presidente y vicepresidente del concejo municipal deberá expresar las mayorías definidas en las elecciones municipales. Asimismo, los firmantes acordaron que se proceda de igual forma respecto de las juntas de distritos municipales.

Con un amplio programa de diversas actividades, la Liga Municipal Dominicana organiza, por primera vez, la Semana del Municipalismo Dominicano, en el marco del Día Nacional de los Ayuntamientos. La Liga Municipal Dominicana desarrollará una agenda multitemática desde el 24 hasta el 27 de abril que ponen en valor el rol que juegan los gobiernos locales y que incluye un encuentro con el presidente Luis Abinader y un congreso. l DARIELYS QUEZADA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Un pleito perder/perder

FECHA Sobre LA PIZARRA

no de los temas que genera mayor interés y conversaciones en la Fuerza del Pueblo y el aliado más leal de Leonel Fernández, la FNP, el partido de Los Vincho, es el fuego que reciben los verdes del principal vocero azul, Vinicito Castillo. Donde hay un miembro de los verdes, aunque sea un primo lejano, se habla del tema. La preocupación es válida, no solo porque perder aliados nunca es bueno en política, un oficio diseñado para sumar, no para restar, y los Vinchos no son cualquier aliado.

U

En varios programas Vinicito ha repetido que si la FP no lo lleva en su boleta como candidato a la senaduría, no habrá apoyo para Leonel en la presidencial. Es así como ha hecho uso de su mejor herramienta política, la presión pública.La FP arrancó con una estrategia que luce errada. Lo que se sabe es que los interlocutores con el hijo de Vincho Castillo, plantean como solución, que Vinicito muestre encuestas con números favorables y que haga más trabajo de calle.

Las dos cosas parecen lógicas, pero para este caso no aplican. Ante un político veterano como Vinicito, no luce recomendable que la salida sea donde él sabe se quema, las encuestas. Ir a las calles tampoco es un escenario favorable para él, pues sus posibilidades de crecimiento son limitadas, mientras otros dirigentes de FP están en el terreno, con números muy favorables.

Un político con la experiencia de Vinicito podría interpretar que es un caramelo envenenado o ingenuidad política, aunque se sabe que no es la intención de los emisarios.

La salida

Los Vinchos arriesgan su legado histórico de lucha por causas nacionales, porque lo de ahora luce que es por un cargo. Por ejemplo, el secretario general de la FNP, tiene un discurso muy distante al de crítica radical a FP; y es posible que si sigue radicalizado, la estructura de la FNP le pase factura.

Leonel perdería sus aliados más leales, mejores compañeros de lucha, sobre todo en momentos difíciles. Y ambos se necesitan para el 2024. La FP debe hacer entrar en razón a Vinicito, pero no con ofertas que ofendan su inteligencia. Pero seguir el pleito es una ecuación perder/perder para ambos.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Diversas disposiciones legales han regido a los ayuntamientos a través de la historia, hasta culminar en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, de fecha 12 de julio del 2007. En la Constitución nunca se ha consignado el municipio como un poder del Estado, sino como una división política administrativa con un organismo de gobierno denominado Ayuntamiento. El Ayuntamiento está considerado como una división Política Administrativa. Es un organismo de gobierno, integrado en la actualidad por 37 regidores, que constituyen el Concejo Municipal, que es el cuerpo legislativo y de fiscalización; por el alcalde/a y el vie alcalde/a. El Alcalde es el ejecutivo del gobierno local. Día Nacional de los Ayuntamientos Escogencia Los bufetes directivos son escogidos cada 24 abril en cada demarcación

Cebrián ve RD se convierte en la capital del Caribe

Considera que República Dominicana se está convirtiendo en la capital del Caribe desde el punto de vista económico, cultural y político. “Es un país que ofrece muchísimas oportunidades y que si progresa en la línea que tiene, invierte en educación, que no es cuestión de dinero, es cuestión también de criterios y fórmulas, tiene un gran futuro en el corto plazo y en el largo plazo”, expresó .

El periodista fue uno de los invitados especiales del 75 aniversario de elCaribe y de los 25 años de CDN

El periodismo no está en crisis, la democracia está en crisis Para Cebrián quien ha dedicado al menos seis décadas de su vida al periodismo, hay una ruptura, una crisis en el modelo democrático y por supuesto de la opinión pública.

refiere Cebrián es producto, según dice, de muchas circunstancias “pero una de las circunstancias más importantes es la polarización política que se ha promovido y que se ha promovido interesadamente, entre otros, por los grandes gestores de los medios digitales, por las grandes plataformas digitales”. La vejez Cebrián está por cumplir 79 años y se le ve activo. “No me siento viejo”, afirma, y entre risas bromea sobre sus pensamientos sobre la vejez cuando tenía cuarenta años “Alguien de 79 no es que pensara que era un viejo, sino que era un anciano y decrépito”. l elCaribe

Cebrián fue entrevistado por Katherine Hernández en la rotativa de elCaribe. F.E.

ENTREVISTA. Para el presidente honorífico del periódico El País Juan Luis Cebrián la democracia siempre está amenazada sin importar el país que se mencione.

De hecho, pone como ejemplo el reciente ataque al Capitolio en Estados Unidos y lo califica como un hecho inimaginable.

En una entrevista con la periodista Katherine Hernández en el programa Siendo Honestos y consultado sobre el estado democrático de la Republica Dominicana, el destacado periodista, escri-

tor y filósofo apunta hacia una perspectiva positiva y optimista, aunque no deja de advertir desafíos por superar.

“República Dominicana ofrece hoy rasgos bastante excepcionales en el mundo en general y en América Latina en particular. Junto con Uruguay, Costa Rica, son probablemente los tres países más estables, con política más estable, más previsible y por lo tanto más confiable para poder invertir en ellos, trabajar en ellos. Yo creo que esto es algo que no se valora suficientemente. Aquí la oposición y el gobierno no se dedican a polarizar a la opinión pública, no se insultan entre ellos”, señaló.

“No es un problema del periodismo lo que tenemos. Se ha acabado el sistema, es decir, el sistema que es la democracia industrial, ha desaparecido para dar paso a una democracia que es tecnológica y que es digital. Creo que las condiciones de la democracia representativa están empeorando y han empeorado con la pandemia.

Resalta que la democracia está pasando apuros en gran medida con la complicidad de los medios digitales “porque hemos pasado de una etapa donde la razón, la Ilustración y los derechos, el Estado de Derecho eran fundamentales para la vida de la gente, para la libertad y la dignidad humana, a una etapa donde lo que importan son los sentimientos y las identidades, identidades raciales, religiosas, lingüísticas de cualquier género”.

Ese retroceso democrático al que se

Consultado sobre los retos que significa para República Dominicana la inestabilidad de Haití, Cebrián coincide con sectores políticos criollos en que la respuesta a los males de la vecina nación requiere de un compromiso internacional, aunque advierte sobre la dificultad en lograr ese acuerdo.

“República Dominicana tiene un problema especial y es que tiene frontera con el país más pobre de la región y probablemente del mundo, con un país que además es un Estado fallido en el que las bandas y las mafias son las que gobiernan el país”

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 11
PAÍS
RETO
La crisis de Haití y sus repercusiones en RD

Más de 10 mil millones ha gastado Estado en alquileres en 20 años

El Estado ha pagado más de 10 mil millones de pesos en las últimas décadas por concepto de alquiler y arrendamiento de locales y casas para el funcionamiento de varias instituciones públicas. La investigación abarcó 23 años desde 2000 al 2023 y en ese periodo la institución que más gasta por ese concepto es la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) con más de 2 mil 213 millones de pesos.

El segundo lugar es para el Ministerio de Educación con más de mil 900 millones de pesos, seguido por el Ministerio de Turismo con más de 616 millones de pesos. El cuarto puesto es para Interior y Policía que ha gastado 494 millones de pesos, y en quinto lugar está el Instituto Nacional de Atención Integral (INAIPI) con 464 millones de pesos.

Uno de los casos más costosos de arrendamiento ocurrió en 2006, que el Ministerio de Medio Ambiente, alquiló un local por la suma de 47 millones de dólares por solo un año.

Los datos fueron revelados en el programa el Reporte con Julissa Céspedes, que se transmite los domingos a las 9:00 pm en CDN, canal 37.

Caso por caso

A través de compras directas, en 2015, la OGTIC arrendó hasta el 2017 dos espacios en el Parque Cibernético de Santo Domingo, a un costo superior a los 7 mi-

MÁS DETALLES

llones de pesos, luego del 2017 y hasta el 2019 alquilaron un almacén por más de 188 millones pesos.

que el monto a pagar por ese periodo asciende a 223 millones 937 mil 882 pesos, que serán más de 44 millones de pesos al año, y casi 4 millones de pesos mensuales. La adjudicación se realizó a través de un proceso de excepción. En el último año, el único cambio que ha sufrido esta entidad no solo es su nombre que paso de ser OPTIC a OGTIC. Su sede principal también cambiará y le costará a los contribuyentes por cada hora 16 mil 428 desde que fue firmado el contrato el pasado mes de enero, y se extenderá hasta el año 2033, es decir casi 90 mil horas.

La sede principal de OGTIC consta de 5 pisos que tienen una extensión total de 3 mil 927 metros, el beneficiario de este contrato es, Inmobiliaria Reservas, resultó adjudicado con mil 440 millones 331 mil 299 pesos, y solo por mantenimiento se pagará un millón 251 mil pesos.

Los

contratos actuales de alquiler son “sonoros”

Entre los contratos más recientes y en orden de costo, se ubica en el tercer lugar el contrato en favor de Inmobiliaria Reservas. La OGTIC paga más de mil 400 millones en un periodo de 10 años por el alquiler de su sede principal con una extensión de 3 mil 927 metros, es decir que cada metro de esta oficina les costará a los contribuyentes más de 366 mil pesos. En el cuarto lugar se ubica el Plan Presidencial Contra la Pobreza que en junio del 2022 alquiló una nave por más de 542 millones de pesos por un periodo de un año, lo que se traduce en un pago de 22 millones de pesos mensuales. En el quinto puesto está el Ministerio de Interior y Policía que acordó pagar desde el 2022 al 2026 a la empresa Club Bahía Escondida, 471 millones 930 mil pesos, más de 13 millones al mes por el alquiler de un espacio al hotel Bahía Príncipe, en Río San Juan, ubicado en la Autopista Gaspar Hernández, en la provincia Espaillat, la razón conforme el texto es utilizar el espacio para las labores docentes de la Comisión. El sexto eslabón figura la Dirección de Jubilaciones y Pensiones, que por el alquiler de dos espacios desembolsó más de 309 millones de pesos a la compañía.

En 2019 firmaron un contrato hasta 2024 para una oficina de servicios gubernamentales en Colina Mall, en Santiago por un precio de 25 millones 638 mil pesos. En septiembre de 2020, un nuevo contrato para el alquiler de dos locales comerciales en Megacentro, a un costo de más de 33 millones de pesos.

La OGTIC también arrendó dos edificios en el año 2021. El primero, un local en la plaza comercial de Sambil por un costo de 74 millones de pesos por un periodo de 5 años ahí; y el segundo para el mismo periodo para el alojamiento de oficinas administrativas, por un costo de 238 millones 950 mil pesos, es decir casi 4 millones de pesos mensuales durante 60 meses.

Luego, tras celebrar procesos de excepción en junio del 2022, la OGTIC adjudicó a la empresa Chez Space, casi 12 millones de pesos por el alquiler de un espacio por un periodo de 6 meses. Asimismo, el punto GOB de Santiago le costará a la OGTIC 146 millones de pesos por un tiempo de 5 años, tras haber firmado un contrato de alquiler a finales del 2020 con el Grupo Ramos para instalar sus oficinas en la Sirena ubicada en Santiago.

En enero de 2023, la OGTIC volvió a firmar un convenio, esta vez con la empresa Promotora de Proyectos Metropolitano para la apertura de un punto GOB en Santo Domingo Oeste.

El contrato que tendrá un tiempo de duración de al menos 5 años establece

El Ministerio de Educación es otra institución con gastos exorbitantes en alquiler. A pesar de los miles de millones que han invertido en la construcción de aulas, de acuerdo con el presupuesto del año 2023, tiene pautado gastar 3 mil 040 millones de pesos, el 1% de presupuesto de la institución que más fondo recibe del Estado. El Minerd paga 5 millones 280 mil pesos por concepto de alquiler de una mejora.

La propiedad está ubicada en La Guayiga para alojar una extensión de las escuelas, Josefa Colon, Alba Luz Castilla Díaz, Francisco Del Rosario. El proceso fue a través de una compra directa tramitada en el año 2022 y que permanecerá hasta diciembre de este año.

En junio del 2022, el Instituto Nacional De Atención Integral A Primera Infancia, (Inaipi) firmó un contrato de alquiler para las oficinas de su sede central por un periodo de 3 años, por un monto total de 22 millones 954 mil 247 pesos, 637 mil 617 pesos mensuales.

El Inaipi fue creado mediante decreto en el año 2014 desde esa fecha sus oficinas se alojan en un edificio rentado, y este año destinará 357 millones 293 mil pesos para el pago de renta y alquileres.

En septiembre del año pasado, Inaipi firmó un contrato hasta el 2027, por cinco años para el pago de 171 millones de pesos por el alquiler de una nave industrial, en la zona industrial de Herrera.

El Ministerio de Turismo, en la persona de Francisco Javier García quien pagó más de 2 mil 353 millones de pesos a una empresa que no está identificada en la documentación por el alquiler desde el año 2014 y hasta el 2017 de un inmueble con una superficie de 140 metro cuadrados. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
La Ogtic gasta muchos millones alquiler. Inaipi pagará 171 millones en 3 años. Sede del ITLA, en SDE. Varios ministerios tienen locales rentados.
PAÍS
Según una investigación, el Ministerio de Educación destina el 1% del 4% que recibe en alquiler de locales
Los contratos de alquiler de locales por parte de instituciones públicas generan una carga económica.

PAÍS

Entregan títulos de propiedad a familias en Monte Plata

Exhorta a ciudadanos iniciar proceso El presidente Abinader exhortó a quienes aún no completan los procesos que permitan la transferencia definitiva de sus títulos a acercarse y colaborar con la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect).

El mandatario aseguró que en la meta de lograr una República Dominicana donde se elimine, lo antes posible, la falta de titulación, está más cerca cada día.

“Seguro que alguna vez en todos estos años han oído a algún político o dirigente que les promete felicidad, pues bien, yo les prometo justicia para que ustedes busquen esa felicidad”, dijo Abinader durante el acto. l FRANKELVIN

Durante el acto de entrega de los 2,289 títulos de propiedad a familias de Sabana Grande de Boyá, el presidente Luis Abinader reseñó que en los casi tres años de su gestión, se han entregado más de 50 mil títulos, que son casi 10 mil más que lo que se entregaron en los 8 años anteriores a su llegada al gobierno. El Plan Nacional de Titulación busca dar títulos de propiedad definitivos a personas que viven en terrenos del Estado.

Luis Abinader durante la entrega de títulos de propiedad a familias. FUENTE EXTERNA entrega de estas certificaciones de propiedad, se impacta positivamente a más de 9,156 personas.

TERRENOS. El gobierno del presidente Luis Abinader entregó ayer 2, 289 títulos de propiedad a igual número de familias propietarias de parcelas, solares y viviendas en el municipio de Sabana Grande de Boyá.

Durante la entrega de títulos, celebrada en el municipio de la provincia Monte Plata, el mandatario explicó que las labores de la Unidad de Titulación abarcaron un total de 6,800 familias en esta demarcación, las cuales se han divido en tres etapas.

“Esta es solo la primera y comprende un total de 2,289 parcelas, solares y viviendas. Quedan dos y vamos a volver hasta entregar todas a sus legítimos dueños”, manifestó.

“Desde ahora, y cuando salgan de este acto con su título bajo el brazo, su patrimonio habrá crecido, sus posibilidades multiplicado y su tranquilidad será para siempre”, resaltó.

“Su vida es lo más importante. Sus derechos son la prioridad y así hay que actuar y pensar siempre”, enfatizó.

Beneficiarios se ahorran $183 millones

Luis Abinader “Este plan de titulación construye un nuevo horizonte en la vida de miles de personas”

Las parcelas, solares y viviendas tituladas se encuentran distribuidas en las comunidades de Las Mercedes, La Chamuscada, El Kilombo, La Emisora, Las Flores, La Gallera, El Matadero, Centro del pueblo y Cabeza de Toro.

Abinader sostuvo que con los títulos entregados, se busca garantizar ese derecho a la propiedad de los dominicanos.

El jefe de Estado explicó que con la

El presidente Luis Abinader informó que en la primera etapa del plan de titulación en la provincia Monte Plata, el área geográfica titulada es de 537,443.54 metros cuadrados.

Si las personas tuvieran que hacer las gestiones por cuenta propia o individual para obtener cada uno de los 2,289 títulos de propiedad entregados este domingo, entonces habrían tenido que gastar aproximadamente 80 mil pesos por cada documento.

De acuerdo a los cálculos, el Gobierno ha ahorrado a los beneficiarios de los títulos entregados en la referida provincia RD$183, 120,000.00.

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 13
Dice ha entregado 10 mil títulos más que Danilo

Mudanza reduce desorden en la calle H de Herrera

Fundación

caminata por autismo

AUTISMO. La Fundación Manos Unidas por Autismo realizó la octava edición de su caminata “Dale color a mi vida”, en el Jardín Botánico Nacional.

Decenas de familias se unieron a la caminata que inició desde las 8:00 de la mañana, bajo el lema “Que se realice un diagnóstico e intervención a tiempo”.

La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para los diversos programas que ejecuta la Fundación con el objetivo de promover la evaluación diagnóstica a tiempo y la atención temprana.

Odile Villavizar, presidente de Manos Unidas, informó que esta actividad “se realiza cada año en el mes que conmemora el Día mundial de la concienciación sobre el Autismo, para crear conciencia y educar sobre la condición y su significativo aumento en la población”.

HERRERA. La calle “H” de la Zona Industrial de Herrera quedó despejada y hábil para el tránsito vehicular luego de estar ocupada por más de 30 años por vendedores informales y choferes del transporte público.

Los vendedores informales que ocupaban el tramo fueron reubicados en el antiguo galpón de Promemese/Cal, ubicado en el mismo tramo, lo que permite a los vendedores y compradores desenvolverse en condiciones más adecuadas.

La medida también contribuye a agilizar el tránsito de la avenida Isabel Aguiar esquina Prolongación 27 de Febrero.

pan la vía, se replica en la calle “J” y parte de la calle “I”, donde también se venden productos que incluyen comestibles y ropas de paca, entre otros.

Desalojo

Está previsto que el próximo viernes se inicie una segunda etapa de desalojo, para dar continuidad al plan operativo que ejecuta la Dirección de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste para liberar el tránsito en las calles “J” e “I”.

Reubicación

Más de 300 vendedores de las calles “H”, “J” e “I”, serán ubicados en dos locales

Con los vendedores operando dentro del local, la Alcaldía de Santo Domingo Oeste continúa trabajando en las instalaciones. En una primera etapa ya se han ubicado decenas de comerciantes dominicanos y haitianos en parte de los 105 locales y más de 200 mesas habilitadas en el local.

En el interior de las instalaciones se realizan trabajos de plomería y electricidad de locales, mientras que en la zona frontal se habilitan espacios que serán utilizados como parqueos.

“Hay muchos vendedores que no están de acuerdo, pero yo creo que estamos mejor aquí, aunque estamos un poco estrechos”, dijo Mercedes Dipré, dueña de una mesa.

Por cada mesa dentro de las instalaciones del antiguo galpón de Promemese/Cal, los vendedores deben pagar 15 mil pesos y 250 pesos semanales al Ayuntamiento, mientras que por un local el derecho es de 30 mil según narraron vendedores a elCaribe.

El caos que se formaba en la calle “H”, por las decenas de comerciantes que ocu-

Con el paso de los años, las autoridades edilicias permitieron que decenas de vendedores construyeran sus locales justo encima de las aceras de estas vías, por lo que ahora muchos se resisten a ser desalojados.

“Estamos mirando a ver que van a hacer con nosotros, porque nos están ofreciendo un espacio que no nos conviene. Necesitamos espacio para nuestros productos y esos locales son muy pequeños”, dijo Melvin Peña, vendedor.l GENRRIS

VENDEDORES

Proponen que la calle J se haga peatonal

Vendedores que se oponen a ser desalojados proponen al alcalde José Andujar, convertir la calle “J” en una vía peatonal, para que de esa manera se les permita mantener sus negocios donde están.

“Nosotros nos comprometemos a mantener la higiene si nos hace esta calle peatonal, pero creo que vamos a confrontar problemas en esos locales que nos quieren dar”, dijo el vendedor de embutidos Juan Sánchez .

“Dale color a mi vida es una actividad entretenida, divertida, edificante e innovadora para todos los asistentes quienes disfrutaron un día en un ambiente sano que va en concordancia con el lema ‘Une tus manos por las personas con autismo’,” indicó Odile Villavizar.

De su lado, Diego García, Eliam De Jesús, Frederich Abreu y Juan Eduardo Báez, del programa de Servicio de For-

SNS dice brinda más 9 millones de servicios

SALUD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) brindó 9,463,630 servicios a la población en el primer trimestre del 2023, para un aumento de 15 % en comparación al mismo período en el año 2022, a través de la red de establecimientos públicos.

Estas asistencias que ofreció la Red Pública fueron dadas a conocer por

mación a la Vida Independiente, manifestaron la importancia del apoyo a este tipo de actividades, así como el hecho de reconocer e incluir a las personas con esta condición en la sociedad.

Recorrido

El recorrido estuvo dividido en cinco puntos que tienen un significado especial: Evaluación diagnóstica e intervención temprana (1er. punto, verde); Aula de transición a la inclusión y terapia de aprendizaje (2do. punto, azul oscuro); Terapia de Lenguaje y terapia ocupacional (3er. punto, naranja); Habilidades Sociales (4to punto, morado); y Servicio de formación a la vida independiente (5to. punto, azul claro).

Al finalizar el recorrido, los presentes disfrutaron de un divertido encuentro familiar que contó con la animación de los talentos de la televisión, comunicación y del medio artístico: Jatnna Tavárez, John Wayne, Paola Cristal y Liondy Ozoria, entre otros. l elCaribe

FAMILIAS

Realizan dinámicas durante el recorrido

Durante el recorrido, los presentes realizaron dinámicas en las cuales fueron presentados los servicios que ofrece la Fundación y las actividades que se hacen como rutina terapéutica. “Esta es una actividad de integración y concienciación que creó un espacio lleno de experiencias y aprendizajes para todos los participantes”, afirmó Villavizar.

el director del SNS, Mario Lama, en la primera “Reunión de Staff Gerencial 2023”, donde destacó el aumento de los servicios brindados en los meses de enero, febrero y marzo de este año, el cual calificó como el más alto en la historia de la institución.

Lama resaltó dentro de las estadísticas presentadas, un total de 5,759,938 pruebas de laboratorios, realizadas en este trimestre para un aumento del 16.69 % en comparación al mismo período del 2022, cuando se realizó 4,935,971, Igualmente, el funcionario señaló que las imágenes médicas presentaron un aumento del 15.53 % de las 789,643 ofrecidas en el 2023 con relación a las 683,488 brindadas en el 2022. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 PAÍS
Vendedores reubicados de la Calle “H” en la Zona Industrial de Herrera. JOHNNY ROTESTÁN Decenas de familias participan en la Caminata “Dale color a mi vida”. JOHNNY ROTESTÁN
Manos Unidas realiza
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 15

PAÍS

Hoy se cumplen 58 años del hecho histórico, por lo que se celebrarán varios actos. ARCHIVO

Las malas palabras que atizaron la “Revuelta de Abril”

EFEMÉRIDE. Aquel 24 de abril de 1965 parecía ser un día normal en República Dominicana. Un Triunvirato gobernaba, encabezado por Donald Reid Cabral, fruto de un golpe de Estado llevado a cabo un año y siete meses antes en contra del presidente Juan Bosch.

Un sector de las Fuerzas Armadas leales al presidente desterrado deseaba el retorno de la Constitución de 1963, considerada una de las más avanzadas de su época.

Aquella facción leal a Bosch era liderada por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, quien había ideado una especie de contragolpe para barrer al Triunvirato y regresar el orden constitucional.

Ese día que parecía ser común y corriente, pronto se convertiría en el inicio de la más grande epopeya del siglo XX.

El “san antonio” del capitán Pasado el mediodía, un capitán llamado

Critica a Botello por convocar protestas

CENSURA. El presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos, calificó de atentado al sistema financiero dominicano, el anuncio del diputado Pedro Botello, de convocar manifestaciones frente a las entidades bancarias.

Las protestas convocada por el legislador se harian en demanda de

Respuesta de Camaño a enviado de los EE.UU.

Madres de militares congestionaban las emisoras con llamados a sus hijos para que se cambiaran al bando constitucionalista.

Molina Ureña y parte de su gabinete acudieron al embajador estadounidense William Tapley Bennett, para negociar una solución. La respuesta del diplomático fue contundente y desconcertante: “Ustedes no están en disposición de negociar sino de rendirse”.

Inmediatamente el presidente interino renunció asilándose en la embajada de Colombia, cuando la victoria de Wessin era inminente, un coronel desconocido de nombre Francisco Alberto Caamaño Deñó le replicó al emisario norteamericano: “Disculpe señor embajador, pero seguiremos la lucha pase lo que pase”...

Mario Peña Taveras tallaría su historia al hacer prisionero a su superior, un general de leyenda; Marcos Rivera Cuesta.

Según relataría Peña Taveras tiempos después, este apuntó al general de brigada con su ametralladora y le dijo que estaba detenido, por lo que entregara su pistola, a lo que su superior jerárquico respondió: “¿Te estás volviendo loco?”

De acuerdo con el capitán, Rivera Cuesta se puso nervioso y se dejó desarmar completamente.

A continuación, Peña Taveras llamó al programa radial “Tribuna Democrática”, dirigido por José Francisco Peña Gómez y ahí anunció la situación.

En plena trasmisión radial, cada palabra que el capitán Peña Taveras pronunciaba iba acompañada de un “coño”, propio de la adrenalina que estaba viviendo en ese momento.

Antes de terminar su intervención, vociferaría las palabras que, de una u otra forma, atizarían a la revuelta de abril: “¡Qué viva la República Dominicana, coñazo!”.

El fin del Triunvirato Minutos después, Peña Gómez llamó al pueblo a las calles para que salieran a respaldar el movimiento constitucionalista que buscaba retornar del exilio al presidente Bosch. Reid Cabral había ordenado toque de queda nacional y emplazaba a los militares rebeldes a rendirse.

“De no acceder al llamado, tropas leales al Gobierno cumplirán con su deber”, había expresado el triunviro en su mensaje de advertencia ante la nación.

No obstante, tanto el cuartel militar “16 de Agosto” como el “27 de Febrero”, además del apoyo de gran parte del pueblo dominicano, terminaron de desmoronar en menos de 24 horas al Triunvirato.

Tras el derrumbamiento del gobierno de facto, asciende al poder una gestión provisional encabezada por Rafael Molina Ureña, quien pasó a posicionarse para servir de transición al retorno de Bosch que estaba exiliado en Puerto Rico.

Una facción militar encabezada por el general de brigada Elías Wessin y Wessin objetaba tales fines, lo que desencadenó en la cruenta Guerra de Abril.

Durante tres largos días, hombres, mujeres y niños se colgaron un fusil al hombro, se armaron hasta con piedras para defender los ideales que entendían correctos. l

la entrega anticipada a la clase trabajadora del 30 por ciento de los fondos de pensiones.

El gremialista entiende que a nadie en sus cabales, se le ocurre amenazar con convocar a ese tipo de manifestaciones, que además de quebrantar el orden público, representa un atentado contra el sistema financiero en la República Dominicana.. Ramos reiteró además la oposición del sector sindical de que se entregue de manera anticipada el 30% de los recursos que los trabajadores tienen ahorrados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), planteamiento que también es rechazado por el sector empresarial. l elCaribe

A 39 años de “La poblada” que sacudió gobierno de Jorge Blanco

VIOLENCIA. El lunes 23 de abril de 1984, tras finalizar la Semana Santa, cientos de dominicanos salieron a las calles a protestar por el alzamiento de los precios en la canasta familiar, fruto de los acuerdos firmados por el gobierno de Salvador Jorge Blanco con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La zona norte del Distrito Nacional se vio asolada por saqueos y enfrentamientos entre ciudadanos y policías que culminaron en una verdadera tragedia. Posteriormente estos sucesos se conocerían como “La poblada”.

Los sectores que se vieron más afectados fueron Espaillat, Las Cañitas, 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, Guachapita, Cristo Rey, Gualey, Villa Juana y Villas Agrícolas.

Cada vez se unían más personas a las revueltas y el ambiente se tornaba más tenso, por lo que Jorge Blanco decidió enviar a los miembros del Ejército Nacional a las zonas donde habían disturbios para controlar la situación.

Una tragedia

Desde el primer día se registraron varios muertos y decenas de heridos.

Los policías disparaban sin medir consecuencias y los cuerpos quedaban tendidos en las calles.

Las emisoras obligadas a apagar sus micrófonos fueron Radio Popular, La Voz del Trópico, Radio Tamboril y Radio Guarocuya, así como también la planta televisora Tele Inde Canal 13.

Se efectuaron centenares de arrestos y cierre de emisoras debido a la magnitud que estaba alcanzando la violencia. El gobierno de Jorge Blanco temía que la situación se descontrolara a tal punto que lo forzaran a salir de la presidencia.

Cientos de comercios y vehículos fueron saqueados por los manifestantes, así como locales y comercios; muchos de ellos terminaron incendiados o destruidos completamente.

Además de policías, militares vestidos de civiles dispararon a mansalva contra la población que protestaba.

Ante esta situación, el jefe de la misión negociadora del FMI de ese momento, Julio González, se desvinculó del alza de los precios ya que supuestamente ese organismo no había firmado ningún acuerdo con el gobierno.

La normalidad

Luego de tres días consecutivos de incidentes violentos, la ciudad capital comenzó a recobrar su ritmo normal de vida, pero no sin dejar grandes secuelas.

Se estima que los actos de violencia dejaron un saldo de más de 40 personas muertas e incontables heridos, sin mencionar los daños cuantiosos a un sin número de propiedades públicas y privadas. l DALTON HERRERA

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
CRISIS Jacobo Ramos, presidente de la CNTD. FUENTE EXTERNA

Boluarte cambia ministro de Justicia en medio de la extradición de Toledo

LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, renovó este domingo su gabinete al cambiar a cuatro ministros, entre ellos el de Justicia, en medio del proceso de extradición al país andino del exmandatario Alejandro Toledo, quien será juzgado en Lima por el caso Odebrecht.

El hasta ayer ministro de Justicia, José Tello, fue reemplazado de sorpresa por Daniel Maurate, quien ya estuvo al frente de la cartera de Trabajo durante el Gobierno del expresidente Ollanta Humala (2011-2016).

Ni Boluarte ni el primer ministro, Alberto Otárola, han dado ninguna explicación de este cambio que se produce mientras las autoridades judiciales y policiales terminan los trámites de recepción e identificación de Toledo, extraditado por EE.UU. tras un largo periplo judicial.

Boluarte también sustituyó al hasta este domingo ministro de Educación, Óscar Becerra, cuya gestión ha estado marcada por polémicas declaraciones, la última de ellas al calificar de “adefesio” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

También recibió numerosas críticas

al comparar a mujeres indígenas que se manifestaban contra el gobierno con animales.

Entonces, la Policía lanzó gases lacrimógenos a un grupo de mujeres aymaras vestidas con trajes típicos de la región sureña de Puno, mientras algunas de ellas portaban a niños en sus espaldas.

“Ni siquiera los animales exponen a sus hijos (...) ¿se les puede llamar madres a las que llevan a sus hijos y los exponen a la violencia de la que estamos siendo testigos? ¿A ese extremo de manipulación podemos llegar?”, dijo entonces Becerra.

En su reemplazo fue nombrada Carmen Márquez, quien hasta la fecha se desempeña como Viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación.

En el puesto de ministro de Trabajo, Boluarte reemplazó a Luis Adrianzén por el abogado laboralista Antonio Fernando Varela.

El último de los cambios fue en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, donde sustituyó a Luis Helguero por Juan Carlos Mathews Salazar, quien, según su perfil profesional, es director general de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola y exviceministro de mype e industria. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 17
INTERNACIONALES

Niños no estudian en Cienfuegos por falta acta de nacimiento

Alertan sobre derrumbes en carretera Baitoa

SANTIAGO. Las lluvias que reciente cayeron en el Cibao provocaron deslizamientos en la carretera del municipio Baitoa, en la provincia Santiago, poniendo en peligro a las personas que transitan por la zona.

De acuerdo a las denuncias hechas por choferes de rutas de concho y de carros privados, los socavones que se forman por la falta de mantenimiento podrían terminar de destruir la vía.

Moradores de la sección La Estancia explican que, toda el agua que baja de la parte alta se estanca en la alcantarilla, donde se han derribado varios árboles, se destruyó la canaleta y hay varias grietas, señal de que seguirá hasta destruir la calle.

Los comunitarios aseguran que la calle fue construida y asfaltada en el año 2016 ,pero no tomaron en cuenta varios aspectos del terreno, lo que ha provocado la situación.

SANTIAGO. Una gran cantidad de niños y adolescentes en el distrito municipal Santiago Oeste deambulan por las calles sin nunca haber pisado un aula escolar.

La gran mayoría enfrentan un común denominador como problema, y es que no han sido declarados ante la Junta Central Electoral, mientras otros son víctimas del descuido de sus padres.

De acuerdo a los datos recabados, al menos 10 niños y varios adultos se ven con dificultad de acudir a la escuela por falta del documento que debe otorgar el organismo. Esta situación aumenta la vulnerabilidad a la que son expuestos.

Jenny Pérez es una jovencita con cuatro hermanos, y es madre y no ha podido declarar a su hija por falta de documento de identidad. Ninguno de sus hermanos estudia por no estar declarados.

Entre apoyo y rechazo paro este lunes en el Cibao

SANTIAGO. En medio de apoyo y de rechazo de algunos sectores, la Coalicón del Cibao ratificó el llamado a paro para este lunes en las 14 provincias de la región.

La paralización de labores es en demanda de obras de infraestructuras, rebaja de los precios de la canasta familiar, servicios públicos de calidad, así como revisión de los precios de los combustibles.

Osvaldo Brito, vocero de los convocantes dice que están dadas todas las condiciones para un paro exitoso.

No obstante, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte , pidió a las organizaciones sociales convocantes al paro a abocarse al diálogo con las autoridades correspondientes, a fin de buscar soluciones conjuntas a sus demandas.

JCE

Algunos deambulan por las calles de Cienfuegos, mientras sus padres trabajan en zona franca.

“No sabe si tiene acta de nacimiento, lo cierto es que pasa los días solo con sus hermanitos, y a su padre casi nunca lo ve”, expresa uno de los vecinos en la comunidad.

Uno de los menores dice que es por falta de uniforme que no estudia, un vecino asegura que sus padres son descuidados.

Cienfuegos estadísticamente es uno de los sectores más vulnerables, donde cientos de familias viven en extrema pobreza y donde residen personas que llegan desde comunidades apartadas del país, una gran parte del sur profundo.

En Cienfuegos funciona unidad móvil de declaración tardía para reducir subregistro

Otro jovencito de 15 años cursa el primero de bachillerato, su papá trabaja y no tiene tiempo de dar seguimiento a sus estudios, en el centro donde iniciaría la secundaria no lo aceptaron sin la representación de sus padres o un tutor.

En el caso de Elizabeth, una mujer de 34 años de edad y madre de dos niños de ocho y 13 años, trabaja como doméstica en una casa, nunca pudo estudiar, sus hijos tampoco son aceptados en un centro educativo por la misma razón

Situación recurrente

Un niño de ocho años cuenta su historia y dice que no puede acudir a la escuela debido a que sus padres nunca lo han llevado. El menor vive en extrema pobreza, añadido al descuido de sus progenitores, que no se han ocupado de hacer diligencias para que pueda alfabetizarse.

Pablo Ureña, pastor evangélico y director del programa Niños con una Esperanza, explica que la entidad desde hace años viene acogiendo a decenas de infantes que viven en situaciones precarias y vulnerabilidad de esta demarcación. l NURIS

TRABAJO

Apoyo de programa para buscar cupos escuelas

El pastor Ureña considera necesario ampliar las políticas gubernamentales, debido a las escasas condiciones del programa.

“Son muchos los jóvenes y niños que necesitan ayudas, asistencia, y ser reconocidos por la sociedad, pero no tenemos cupo, espacio ni condiciones para todos”, explicó.

La semana pasada, el programa que dirige el religioso acogió un menor y abrió un cupo para que pueda estudiar.

Milly Lajara, dirigente comunitaria, señaló que los ingenieros debieron estudiar el terreno y la gran cantidad de agua que se acumula ahí, para construir unos gaviones que evitarán la destrucción de sus vías

“Necesitamos que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas acudan urgente a reparar los daños que presenta esta carretera, y así evitar que luego quedemos aislados”, apuntó Lajara

Otro problema de derrumbe es en La Jagua, municipio de Baitoa, donde se acumula agua y la comunidad intentó hacer un muro de contención de neumáticos, pero los deslizamientos de tierra han consumido gran parte de la calle, y tanto los conductores como los transeúntes se exponen al peligro.

Nicasio Torres dijo que más de un accidente ha ocurrido en la zona, y quienes viven en los alrededores viven asustados por la inseguridad al transitar por la vía.

Rosa Iris Rodríguez, quien labora en la cercanía, indicó que pese a que ya han ido a inspeccionar la zona nadie ha tomado en consideración que puede ocurrir una desgracia.

Los grupos ambientalistas también vienen denunciando daños a zonas que deben ser protegidas. l NURIS ESTÉVEZ

El sindicalista plantea a los convocantes buscar la manera de ser escuchado en su justa demanda y llevar propuestas convincentes a las autoridades.

Por otro lado, una facción del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), cuestiona el llamado a paro.

También, representantes del comercio y otros sectores montaron una vigilia en el parque Duarte, de San Francisco de Macorís, donde llamaron a la población a no cerrar sus puertas, e ir a sus trabajos.

La vigilia se inició con las palabras de bendición a cargo del sacerdote Aridio Vicioso, quien hizo un llamado a la paz y que el respeto esté presente en los pueblos

Mientras que miembros de las organizaciones populares convocantes, realizaron la tarde de ayer una caravana para ratificar el llamado a huelga para hoy lunes en todo el Cibao.

Usando vehículos, pasolas, motores y a pie, cientos de personas mostraron su apoyo al llamado convocado por grupos sociales del Cibao. La gente transitaba por las principales calles con banderas rojas con amarillo y verde con negro, colores que representan las coaliciones convocantes.

Ante el llamado a paro para este lunes en las 14 provincias de la región, ayer el Ministerio de Defensa emitió un memorándum que dirigió a sus comandantes generales, informando que a partir de este sábado a las 6:00 de la tarde, deja activado el plan “Hurón”.

Este plan tiene la finalidad de apoyar a la Policía Nacional en garantizar el mantenimiento del orden interno, a consecuencia del llamado realizado por diferentes organizaciones populares para efectuar huelgas, manifestaciones, paro de labores y otras actividades en la Zona Norte del país.

En la comunicación también se dispuso del acuartelamiento del 100 por ciento de su personal militar y el 50 por ciento del personal administrativo.

Los agentes deberán enfocarse en los registros de las huelgas convocadas. l NURIS ESTÉVEZ Y NARCISO ACEVEDO

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Derrumbes afectan varios tramos de la carretera de Baitoa. CHARLI MARTIN Prolifera la miseria y familias que llegan de zonas apartadas . CHARLI MARTIN

Entidades del norte respaldan al MP y PJ

justicia, enfatiza la importancia de la independencia e idoneidad profesional del Ministerio Público y el Poder Judicial.

“Estos desempeñan un papel vital en la protección de los derechos de los ciudadanos, para lo que deben estar libres de presiones e influencias”, resaltan.

La madurez del sistema democrático se prueba en el respeto al espacio de competencia de cada poder público y en ese sentido el grupo respalda a la independencia del Ministerio Público.

“Un Ministerio Público comprometido constituye uno de los estribos del Estado de Derecho y un aliado indispensable para preservar la legalidad, el orden y el clima de seguridad que precisa la nación dominicana”, apunta.

Conocen medida de coerción a implicados en muerte

de niño

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Atención Permanente fijó para este lunes la audiencia de medidas de coerción contra seis implicados en la muerte del niño Gioser Luis Feliz.

APOYO. Las instituciones empresariales y de desarrollo expresaron su firme apoyo al proceso de fortalecimiento del Ministerio Público, así como a las propuestas de reformas al Poder Judicial tendentes a lograr que este cumpla cabalmente su valiosa atribución constitucional.

Las entidades dicen estar convencidos de que no existe desarrollo institucional sostenible si este órgano

público no cuenta con un régimen robusto con autonomía y amparo legal.

Expresa que un sistema judicial independiente, capacitado e imparcial, constituye uno de los pilares fundamentales en los cuales debe sustentarse un auténtico estado de derecho.

“Capaz de arraigar la fe y la confianza del pueblo dominicano en sus instituciones y dar esperanza de lograr a plenitud, un país donde impere el desarrollo, la justicia y la seguridad ”, indica la coalición.

En el ámbito de la gobernanza y de la

Las entidades firmantes son la ACIS, Asociación de Empresas de Zonas Francas, las Cámaras de Comercio y Producción de Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Montecristi y Hermanas Mirabal, Asociación de Importadores del Cibao, Asociación de Industrias de la Región Norte, y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago.

Además, la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago, Asociación de Constructores de Viviendas del Cibao, Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines, Asociación para el Desarrollo Incorporado, Federación Dominicana de Cámaras de Comercio, Fundación Masada e Iniciativa Ciudadana Cuentas Claras. l NURIS ESTÉVEZ

El fin de semana la fiscalía de Santiago depositó el expediente acusatorio contra Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado Martínez, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana de 20 años y Elian Martínez Sánchez de 22.

En el grupo figura Tomás Peña Morel (Tomasito), señalado como autor intelectual del intento de atraco al padre del menor Sergio Luis Féliz Mancebo.

De acuerdo al Ministerio Público, las investigaciones dejaron al descubierto la trama orquestada por los imputados para dar seguimiento a la llegada al país del padre del niño a fin de darle persecución y muerte, y así despojarle de sus pertenencias. El hecho se produjo el pasado miércoles en la avenida Circunvalación Norte. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 19
NORTE
Entidades apoyan independencia del Ministerio Público y el Poder Judicial. F. EXTERNA

Intereses de la deuda absorbieron el 28.8% del gasto del trimestre

bido esencialmente a la resaca económica que hereda del siempre activo diciembre, en esta ocasión el resultado financiero del Gobierno reflejó un déficit fiscal de RD$13,960.3 millones, debido a una recaudación de RD$85,645.5 millones y gastos por RD$99,605.7 millones.

En el informe correspondiente al primer mes de ejecución, la Digepres explica que el resultado primario, que refleja el balance financiero descontando los intereses de la deuda, arroja un déficit que ascendió a RD$22,933.4 millones, explicado por la ejecución de RD$36,893.7 millones en intereses de la deuda.

Frente con igual período del año 2022, donde el resultado financiero alcanzó un superávit de RD$2,530.4 millones y el resultado primario de RD$35,122.2 millones, se refleja una diferencia absoluta de RD$16,490.7 millones y RD$ 2,188.9 millones, respectivamente.

Los ingresos percibidos durante el mes de enero ascendieron a RD$85,645.5 millones, lo que representa un 1.2% del PIB y un cumplimiento del 8.2% frente a lo presupuestado inicialmente aprobado para el año, de RD$1,040,005.5 millones), explicado por la alta recaudación de los impuestos de bienes y servicios. De este monto, RD$85,631.0 millones (99.98%) corresponden a ingresos corrientes.

La Digepres señala que con respecto al mes de enero de 2022, se registró un aumento de los ingresos percibidos de un 5.4%, explicado principalmente por una mejora en la recaudación por concepto de impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de de las empresas.

HÉCTOR

El Gobierno cerró el primer trimestre del año con una ejecución presupuestaria de altibajos en el déficit fiscal y con una participación de los intereses de la deuda equivalente al 28.85 por ciento del gasto total del período. Ha sido el inicio más dinámico de la actual administración en materia de inversiones públicas.

La disuelta Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) figura como receptora de transferencias corrientes por RD$21,331.2 millones, lo que parece ser el resultado de un tecnicismo de registro en la nomenclatura de las cuentas de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) para contabilizar los subsidios al sector eléctrico.

El balance financiero de las finanzas públicas consolida entre enero y marzo del año en curso un déficit fiscal por RD$55,284.1 millones, resultado de recaudaciones totales por RD$246,536..9 millones frente a gastos por RD$301,820.6 millones. En cada uno de los tres primeros meses del año los ingresos han que-

dado por debajo de los gastos, con cifras fluctuantes pero siempre desequilibradas. En enero el déficit fiscal fue de RD$13,960.3 millones, se disparó a RD$36,894.8 millones en febrero y en marzo se moderó a solo RD$4,428.8 millones. Solo para los intereses de la deuda se destinaron RD$86.275 millones en el trimestre.

La ejecución mensual de los ingresos y gastos también muestran las fluctuaciones de los resultados, reflejando también que cuando el Gobierno controla el gasto, baja el desequilibrio. En febrero se registra el mayor déficit, con RD$36,894.8 millones, y ese es el mes que muestra el mayor volumen de gastos, con RD$110,267.0 millones y el menor monto de ingresos, con RD$73,372.2 millones.

Febrero con los peores números Febrero, el período de menor producción en cuanto a recaudaciones fiscales, fue también el período de mayor transferencias se registra, de los tres primeros meses del 2023, a la CDEEE, con RD$8,821.1 millones, y mayor volumen de pago a los intereses de la deuda pública, con RD$39,655.3 millones.

En enero, un mes tradicionalmente lento en términos presupuestarios, de-

TERCER MES, EL MEJOR

El déficit fiscal bajó mucho en marzo

En marzo cuando el Gobierno registró la mayor recaudación hasta el momento, con RD$87,519.2 millones, el cierre fue el más favorable en cuanto a menor déficit fiscal, con solo RD$4,428.8 millones. Los gastos sumaron RD$91,947.9 millones, de cuyo monto. RD$79,444.6 millones, igual al 86.4% fueron de naturaleza corriente y RD$12,503.3 millones (13.6%) de capital. mientras que los gastos de consumo fueron destinados a remuneraciones por RD$21,603.1 millones, bienes y servicios por RD$7,442.4 millones, e impuestos sobre los productos, la producción y las importaciones de las empresas por RD$23.3 millones. Los RD$91,947.9 millones de gastos ejecutados representaron un 7.4% del presupuesto inicial y un 1.3% del PIB. Estos recursos se distribuyeron en RD$79,444.6 millones (86.4%) para gastos corrientes y RD$12,503.3 millones (13.6%) de capital.

Durante el mes de enero, el Gobierno Central ejecutó recursos por RD$99,605.7 millones, los cuales representan un 8.0% del presupuesto total del año y un 1.4% del PIB. Esos recursos se dividieron en 92.0% para gastos corrientes y 8.0% para gastos de capital. Dentro de los gastos corrientes, el componente con mayor ejecución corresponde a los intereses de la deuda con RD$36,893.7 millones, seguido por: las transferencias corrientes con RD$ 24,666.3 millones, los gastos de consumo con RD$24,530.0 millones, las prestaciones de la seguridad social por RD$4,808.1 millones, las subvenciones otorgadas a empresas por RD$621.7 millones y otros gastos corrientes por RD$73.8 millones. En detalle, los intereses de la deuda se desglosan en: intereses externos por RD$29,008.5 millones, e internos por RD$7,783.2 millones y comisiones deuda pública por RD$102 MM.

El escenario deficitario se profundizó en febrero, cuando el resultado financiero del Gobierno Central reflejó un déficit fiscal ascendente a RD$36,894.8 millones, fruto de una recaudación de ingresos por RD$73,372.2 millones y una ejecución de gastos por RD$110,267.0 millones. El resultado primario, que se obtiene del balance financiero menos los intereses devengados de la deuda, refleja un déficit de RD$24,986.8 millones, explicado por la ejecución de RD$11,907.9 millones en intereses de la deuda. En comparación con igual período anterior, donde el resultado financiero alcanzó un déficit de RD$7,990.8 millones y el resultado primario de RD$5,013.5 millones,refleja una diferencia de RD$28,904 millones y RD$30,000 millones por debajo del obtenido en el año anterior, respectivamente. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
LINARES hlinares@elcaribe.com.do La CDEEE, aunque disuelta, figura como receptora de transferencias corrientes durante el primer trimestre del año. ARCHIVO
DINERO
El déficit fiscal acumuló en los primeros tres meses del año en curso un balance de RD$55,284.1 millones

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel A. Grullón, informó los resultados positivos alcanzados. F.E

Grupo Popular pagó RD$6,770 millones en ISR

FISCALIDAD. El Grupo Popular, principal organización empresarial con mayor base accionaria del país, celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño del conjunto de empresas filiales nacionales e internacionales que componen esta casa matriz y que estuvo caracterizado por un crecimiento financiero sano y sostenido, profundizando a la vez en la visión sostenible de esta organización financiera.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, indicó durante el pasado ejercicio social, el Grupo Popular, como casa matriz, y el conjunto de sus empresas filiales en el país, como el Banco Popular Dominicano, AFP Popular, Servicios Digitales Popular, Inversiones Popular, AFI Popular y Fiduciaria Popular, además de Popular Bank, filial bancaria con licencia internacional en Panamá, alcanzaron resultados muy positivos, caracterizados por un crecimiento financiero sano y sostenido, respondiendo con ello a los objetivos de los planes de negocio y, especialmente, a la visión sostenible que la caracteriza como organización financiera, apoyando a su vez las aspiraciones de desarrollo de miles de familias y empresas.

DGA posibilita ahorro por más RD$500 MM con programa D24H

TRÁMITES. La Dirección General de Aduanas (DGA), continúa su programa para simplificar, automatizar y optimizar el despacho de mercancías, a través del Programa Despacho en 24 Horas (D24H), el cual ha generado más de RD$500 millones en ahorro a los contribuyentes.

EXPANSIÓN

Asimismo, el presidente del Consejo de Administración informó a los asambleístas que, al término del ejercicio social del año 2022, los activos totales consolidados del Grupo Popular, como casa matriz, y el conjunto de sus empresas filiales ascendieron a los RD$742,900 millones, representando un aumento de RD$34,397 millones más, respecto a lo obtenido en 2021.

La cartera de préstamos neta consolidada se incrementó en RD$44,239 millones, para un total de RD$456,910 millones, es decir, un aumento porcentual de 10.7%. Los depósitos totales consolidados alcanzaron los RD$537,300 millones.

Auditores La

gital de los servicios financieros, con iniciativas de vanguardia en productos y servicios, y el lanzamiento de una nueva filial, Qik Banco Digital Dominicano, un banco múltiple 100% digital y el primer neobanco del país, llamado a incrementar los niveles de inclusión financiera de la población. Los accionistas conocieron además nuevos detalles sobre el modelo de negocios de Grupo Popular fundamentado en principios y valores éticos, con visión sostenible y una robusta gobernabilidad interna, pilares que, sumados a la aplicación de las mejores prácticas internacionales, permiten a la organización gozar de la confianza de los accionistas, clientes y la sociedad.

Asamblea General Ordinaria

Al iniciar la sesión, tras comprobarse el quórum requerido, los asambleístas tomaron acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado, aprobaron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, así como los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la empresa, el estado de ganancias y pérdidas, así como otras cuentas y balances. Asimismo, conocieron el Informe del Comisario de Cuentas.

La asamblea conoció y aprobó la política de distribución de dividendos dispuesta por el Consejo de Administración e igualmente aprobó la gestión llevada a cabo en 2022, tomando nota de lo relativo a las utilidades del ejercicio social.

Al cierre de 2022, los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular y sus empresas filiales llegaron a los RD$129,286 millones, tras registrar un crecimiento de RD$20,753 millones.

El señor Grullón subrayó cómo estos logros del ejercicio 2022 son fruto de una estrategia que profundiza el liderazgo del Grupo Popular en la transformación di-

El señor Grullón informó que el Grupo Popular presentó utilidades brutas consolidadas de RD$28,114 millones, que resultaron en utilidades netas consolidadas de RD$21,344 millones, tras rebajar los RD$6,770 millones pagados en concepto de Impuesto sobre la Renta. La Asamblea conoció el presupuesto para el año corriente y los asuntos presentados por el Consejo de Administración y los accionistas.

Los asambleístas ratificaron el nombramiento del señor Manuel A. Grullón como presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular y a los señores Manuel Grullón Hernández, Marcial M. Najri C. y Erich Schumann, por un período de tres años, y a la señora Noris Perelló Abreu, por un período de un año, como miembros del Consejo de Administración de esta casa matriz, para conformar el Grupo III. El señor Manuel E. Jiménez F. fue ratificado como presidente ejecutivo, por un período tres años, y los señores Miguel Antonio Lueje Cheas, como comisario de Cuentas, y Mario Saviñón Mera, como comisario suplente de la sociedad, por un periodo de dos ejercicios sociales, correspondientes a los años 2023 y 2024. l elCaribe

La institución dijo que ese programa tiene como meta principal reducir: burocracia, tiempos y costo, por medio de la agilización de procesos y la desaduanización, permitiéndoles a los distintos sectores, planificar sus operaciones y poder contar con los insumos para la producción, y comercialización. Afirmó en un boletín de prensa que desde que inició el programa el 1 de junio de 2021 hasta la fecha, se han despachado 38,988 contenedores en 24 horas o menos, y alrededor de 6,148 importadores han recibido el servicio.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que para el 2019, la participación de la entidad en los tiempos de despacho superaba el 28 %, sin embargo, en el mes de abril de 2023 es de tan solo un 11 %, lo que demuestra la mejora alcanzada en la reducción de los tiempos para desaduanar.

“Como parte de las mejoras continuas, hemos disminuido significativamente los tiempos de los procesos y permisos en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), pasando de 6 días y 9 horas (2019) a 2 días y 15 horas (2023)”, expresó Sanz Lovatón.

Explicó que el 63 % de las declaraciones se hicieron anticipadas, es decir, antes que la carga llegara; 42 % contaba con permiso VUCE y solo un 15 % fue inspeccionada físicamente. “VUCE contempla a 40 entidades conectadas, 274 servicios, de los cuales, 247 se encuentran en nuestra APP”.

Asimismo, la entidad recaudadora ha logrado 549 certificaciones para Empresas Operadores Económicos Autorizados (OEA), incluyendo OEA Simplificado. Cabe destacar qué, 75 % de las declaraciones de la OEA presentan tiempos menores a 8 horas en DGA para la desaduanización. A estos se les suma, más de 40 mejoras tecnológicas aplicadas dentro de los sistemas de la DGA. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 P. 21
DINERO
Activos ascienden a RD$742,900 millones
asamblea
Dominicana
externos para
ejercicio del 2023
designó a KPMG
como auditores
el
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F.E

DINERO

El trilema de los bonos soberanos dominicanos

puede imprimir en la economía, debemos elevar el atractivo, para los fondos de pensiones, de las cuotas de participación ofertadas por los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FII) y restablecer los Fondos de Desarrollo Inmobiliario (FDI), con menos parafernalia en el requisito de los informes periódicos de ejecución y con igual tratamiento impositivo para ambos. Dado que la principal fuente de riesgo de los FDI reside en la capacidad y experiencia de la empresa responsable de diseñar y construir el proyecto inmobiliario, lo razonable es que la regulación concentre en esa fuente de riesgo el cumplimiento de las calificaciones y credenciales exigibles.

Al final del 2022, el 75% de toda la cartera de inversiones de los fondos de pensiones administrados bajo el sistema de capitalización individual, estaba colocado en bonos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central. Los bonos soberanos dominicanos constituyen el principal instrumento de inversión disponible para nuestros trabajadores con cuentas de capitalización individual. Esta elevada concentración en bonos soberanos contrasta con el 16% de Chile y Perú, el 31% de Colombia, el 50% de México y el 56% de Costa Rica a final de 2021.

Dado que los balances de los fondos de pensiones aumentan todos los años debido al rendimiento que genera la inversión de los mismos y a los aportes mensuales que realizan las empresas y los trabajadores a las cuentas de capitalización de estos últimos, las necesidades de inversión de los fondos de pensiones son cada vez mayores. Esta demanda se intensificará en la medida en que vaya aumentando la tasa de cotización desde el 8.40% actual al 15% que sería necesaria para garantizar pensiones más elevadas que las que generará el sistema actual. En ausencia de nuevos instrumentos de inversión, la demanda de bonos soberanos por parte de los fondos de pensiones aumentará a través del tiempo. Para satisfacer el creciente apetito por los bonos soberanos, sería necesario que el Gobierno y el Banco Central continúen registrando déficits considerables y crecientes en sus operaciones que los induzca a ofertar y colocar montos cada vez mayores de bonos soberanos en el mercado doméstico.

El mantenimiento, con carácter permanente, del déficit del sector público consolidado (incluyendo el cuasi-fiscal del Banco Central), sin embargo, atenta contra la solvencia y confianza que los inversionistas en bonos soberanos asignan a esos instrumentos de inversión. Algunos podrían pensar que, en algún momento en el futuro, si el apetito por los bonos desaparece por temor a una indigestión, los emisores de los bonos podrían optar, en el mejor de los casos, por honrarlos con el impuesto de la inflación. El tener a los bonos soberanos como el cuasi-único instrumento de inversión para los fondos de pensiones, al obligar a los dos emisores de esos bonos a incurrir en déficit crecientes y permanentes, da lugar a un conflicto entre las políticas macroeconómicas

garantes del crecimiento, la estabilidad y la sostenibilidad, y las políticas de movilización del ahorro e inversión. Estamos frente a una especie de trilema de los bonos soberanos dominicanos, originado por la ausencia de suficientes instrumentos alternativos de inversión disponibles para los fondos de pensiones.

Este trilema, como habrán percibido quienes hayan tomado cursos de economía monetaria internacional, es un espejo del trilema identificado y expuesto en 1960 ante el Congreso de EE. UU. por el economista belga-estadounidense Robert Triffin, quien explicó que la utilización del dólar de EE. UU. como única moneda de reserva de todos los bancos centrales del mundo, requería una emisión continua y creciente de dólares de EE. UU., lo que a su vez requería que ese país tuviese, año tras año, un déficit cada vez mayor en la cuenta corriente de su balanza de pagos. Esa oferta creciente de dólares, indicó Triffin, podría generar dudas sobre la capacidad de EE.UU. de honrar, en el futuro, el canje de dólares en oro bajo el sistema de Patrón Oro de Bretton Woods que estaba vigente en ese momento. Para resolver el trilema, Triffin propuso la creación de nuevas unidades de reservas. Triffin, junto a Henry Wallich, fueron los redactores de los borradores de la Leyes Monetaria, del Banco Central de la República Dominicana, General de Bancos y de Bretton Woods de la República Dominicana, transmitidos al entonces gobernador del Banco de Reservas, Jesús María Troncoso, el 20 de octubre de 1947.

Regresemos a los bonos soberanos dominicanos. Imaginemos que, en el 2025, se aprueba una reforma tributaria que logra eliminar, en el 2026, el déficit del sector público consolidado. En consecuencia, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central no tendrían que realizar nuevas emisiones y colocaciones de bonos para financiar sus déficits. Emitirían únicamente los bonos necesarios para hacer el “rollover” de la deuda, es decir, para pagar los bonos que vencen en el año. Frente a una situación como esa, ¿en cuáles instrumentos invertirían entonces los fondos de pensiones? ¿En acciones de empresas globales? No están autorizados a hacerlo. ¿En bonos de gobiernos y empresas extranjeros? Tampoco pueden invertir en esos instrumentos. ¿En acciones de empresas do-

minicanas? Hasta el día de hoy, ninguna ha ofertado o vendido acciones. Y con las decenas de miles de empresas que, año tras año, declaran pérdidas ante la DGII, las perspectivas de una avalancha de oferta pública de acciones de empresas privadas dominicanas lucen sombrías. ¿Entonces? Asumiendo que Hacienda y el Banco Central nunca incurrirían en la práctica absurda de colocar bonos para depositar a plazo en el sistema bancario nacional los ingresos recibidos, quedarían dos opciones.

La primera, a pesar de ser económicamente insostenible, es políticamente correcta: olvidémonos de la reforma tributaria, mantengamos el déficit del sector público, continuemos emitiendo bonos soberanos y oremos a la Virgen de la Altagracia para que los inversionistas, los acreedores y las firmas calificadoras de riesgo sigan creyendo en la más célebre de las mentiras dominicanas: en el próximo período de gobierno, realizaremos una profunda reforma tributaria.

La segunda consiste, como recomendaría Triffin, en crear nuevos instrumentos de inversión para los fondos de pensiones. Debemos ampliar el abanico de posibilidades de inversión en activos financieros disponibles para los fondos de pensiones. El “fear of floating” detectado originalmente por Calvo y Reinhart (2002), no debe seguir mutando en el “fear of allowing investment abroad”. Poco a poco, de manera gradual, debemos permitir a los fondos de pensiones invertir en acciones y bonos corporativos de empresas globales, así como en bonos soberanos de otros países. Sustituyendo la base y reduciendo significativamente la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas, podríamos motivar a empresas dominicanas que desean crecer, a realizar ofertas públicas de acciones. Si donde dice beneficios o utilidades colocamos ventas o ingresos brutos y donde dice 27% colocamos 2%, 3% o 4%, o por lo menos, establecemos este último como impuesto mínimo sobre la renta, acabaríamos con la tragicomedia dominicana del impresionante ejército de empresas que han hecho, de la declaración continua de pérdidas ante la DGII, su opción preferencial.

Adicionalmente, y consciente del dinamismo que el sector construcción, especialmente, en el segmento de viviendas y otras áreas del desarrollo inmobiliario,

A los FII en el país se les permite endeudarse hasta el 50% del valor del inmueble que forma parte del portafolio del fondo, un tope que cae dentro del rango de 50%-70% de los activos o patrimonio de los fondos que los reguladores permiten en Chile, Costa Rica y El Salvador. Ese endeudamiento permitido, además de fomentar el dinamismo en el sector inmobiliario, contribuye a elevar sensiblemente el rendimiento de las cuotas de participación emitidas por los fondos inmobiliarios. El problema existente en República Dominicana es que los principales inversionistas institucionales que podrían invertir en los FII y FDI, son los fondos de pensiones. A estos, sin embargo, una disposición vigente de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (Párrafo del Artículo 6, Res. 194 del 11-12-2020, basado posiblemente en el Art. 98 de la Ley 87-01), les impide invertir en cuotas de participación de fondos inmobiliarios apalancados, es decir, que hayan tomado endeudamiento, si la garantía del préstamo es el activo inmobiliario adquirido con los aportes de inversionistas y el financiamiento de los acreedores. Esta es una barrera impenetrable. Ningún banco va a otorgar préstamos no garantizados. En la práctica, esto anula el incentivo del financiamiento e impide a los FII (y, eventualmente a los FDI) ofertar cuotas de participación con rendimientos comparables a los exhibidos por los bonos soberanos.

Si a las AFP se les presentan bonos de Hacienda o del Banco Central con un retorno mayor al que pueden ofrecer los FII y FDI debido a las restricciones a la inversión de las AFP en los mismos, levantadas por la imposibilidad de adquirir cuotas de participación en FII y FDI apalancados, nadie debe sorprenderse de la bajísima inversión de los fondos de pensiones en FII. A final del 2022, mientras las inversiones de los fondos de pensiones en bonos de Hacienda y del Banco Central alcanzaron el 75% de la cartera de inversión, las realizadas en cuotas de participación de los FII apenas llegaron a 1.86% de la cartera total de inversiones. Si el Gobierno y el Banco Central tienen realmente interés de estimular la inversión privada en construcción y desarrollo inmobiliario en este momento que soplan vientos recesivos desde el exterior, debemos desmontar las barreras que impiden a la gran movilización del ahorro interno generada por el sistema de pensiones vigente, tener un impacto más decisivo en el crecimiento económico y el desarrollo social. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 23
24 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 25
26 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 29
30 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 31
32 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 33
34 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 35
36 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 37

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Nuestro enorme desequilibrio social

EDITORIAL

Memoria histórica

EL MES DE ABRIL representa para los dominicanos la memoria histórica de las luchas en defensa de la soberanía nacional. Si el 24 de abril de 1965 marca la fecha en la que el pueblo en armas reclamó el retorno sin elecciones a la constitucionalidad tronchada en 1963, el 28 de ese mismo mes y año constituye un baldón de oprobio por la segunda invasión de Estados Unidos a nuestro territorio en el siglo.

Fue el presidente demócrata de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, quien ordenó esa intervención militar contra nuestro país, despues que los constitucionalistas se habían claramente impuesto en el terreno militar, para brindar el apoyo estadounidense a un grupo de militares y civiles de triste memoria.

Mantener con vida esa historia en la conciencia del pueblo es una tarea que tiene que ver con la esencia de la dominicanidad, porque se trata de recordar la lucha de quienes defendieron la dignidad dominicana.

Sin embargo, pocos recuerdan el “Día de la Soberanía Nacional”, instituido por la Cámara de Diputados en 2018, fecha en la que también fue declarado el 24 de abril, algo que ni los propios legisladores parecen tener en cuenta, el “Día del Respeto a la Voluntad Popular”.

La invasión el historiador Roberto Cassá la definió como “un momento trágico para la suerte de la nación dominicana”, y para Juan Daniel Balcácer, “fue una grosera intervención en los asuntos domésticos de la República Dominicana”.

Hará el viernes próximo 58 años de aquella invasión extranjera de nefastas consecuencias para la vida política de nuestro país.

Y hoy 24 de abril vale anotar que no se puede corregir el pasado, tampoco se puede escribir la historia de los pueblos con el inaceptable “borrón y cuenta nueva”, porque detrás de esos procesos hay muertos, hay destrucción y hay dignidad pisoteada.

En cambio se debe recordar que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetir los mismos errores que en el pasado sembraron la desunión y la desdicha con un saldo de vidas perdidas.

A 58 años de aquellas gestas en defensa de la Constitución y la dignidad nacional, vaya nuestro homenaje no solo a los héroes que escribieron páginas de gloria con su sacrificio, sino también a todos los hombres y mujeres que supieron demostrar que la voluntad de los dominicanos no se compra, ni se rinde ante nadie. l

Viajar a la zona fronteriza en vehículo propio cuesta menos de 200 pesos por carreteras construidas con cientos de millones de dólares del presupuesto. Este pudiera ser el único país en el que se paga una sola vez por el paso dos veces por un mismo peaje y según estadísticas ofi-

ciales el 52% del parque vehicular lo forman motores de dos ruedas que no pagan el derecho de tránsito por carreteras. Alrededor del 63% de los ingresos fiscales provienen del consumo, lo cual significa que la mayor parte del financiamiento del Estado recae sobre la clase media y los grupos de menores ingresos. Además, las exenciones fiscales a los sectores más favorecidos equivalen entre el siete y el ocho por ciento del PIB, suma que supera los 250 mil millones de pesos, un monto cercano a la quinta parte del presupuesto nacional.

Con estas estadísticas es difícil labrar un futuro prometedor y es obra de un milagro que este país funcione, porque en realidad funciona, aunque cueste admitirlo en ciertas esferas empresariales y políticas. Admito que algunas cosas, no funcionan bien y otras probablemente

Triste y preocupante

lo conocía a través de las historias contadas por sus familiares y por las imágenes que le mostraban o buscaba en las redes sociales, pues era muy pequeño la última vez que vino al país.

Periodista

La semana pasada concluyó con la trágica información de la muerte, a manos de delincuentes, de un menor de nueve años, de nombre Gioser Feliz, quien venía de vacaciones a su país de origen, la tierra de sus padres y abuelos.

El jovencito venía con su padre, Sergio Luis Feliz para disfrutar en compañía de familiares y amigos cercanos del padre del niño.

Padre e hijo llegaban llenos de entusiasmo e ilusiones a pasar unos días “en familia”, disfrutando la belleza de Quisqueya, ese hermoso lugar que el niño so-

Una tragedia, no sólo para la familia y relacionados, sino para todo el país, que por un lado, sigue apareciendo ante el mundo como un lugar inseguro, donde la delincuencia hace estragos y aterroriza a residentes y visitantes.

Aunque, tras la captura de los primeros cinco detenidos por el horrendo crimen, se conociera que todo se trató de un plan orquestado por un amigo, casi hermano del padre del pequeño Gioser, no deja, por las características de los hechos, de formar parte de los hechos delictivos y de la alta criminalidad que azota la geografía nacional.

Sin dejar de llamar la atención de las autoridades, que están obligadas a garantizar la seguridad ciudadana, es justo hacer referencia a la falta de valores, a la deslealtad, casi extinta fidelidad, a la inexistente sinceridad y honestidad con que está viviendo la gente.

DIRECTOR

muy mal. Pero este país no es un estado fallido. Por el contrario, es el único en el subcontinente con un crecimiento económico sostenido por más de cuatro décadas, con un ritmo de actividad comercial y cultural en auge permanente, con la sola pausa de un año por el Covid-19. Aquí funcionan con libertad los partidos, la prensa, los sindicatos, las universidades, los museos, los centros culturales, el turismo, los restaurantes y otros centros de diversión.

El problema real de la nación es el enorme desequilibrio social y la escasa capacidad del Estado para reducir esa brecha, tarea cada vez más difícil por la inequidad del sistema tributario y la dificultad de alcanzar un consenso que conduzca a un pacto en el ámbito fiscal para atacar el alto nivel de pobreza que amenaza la paz y la seguridad de la República. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Da miedo ver como las personas se clavan unas a otras y por la espalda, el puñal de la traición y lo más aterrador es que lo hacen, al tiempo que le sonríen o lloran en solidaridad con la víctima de su traición.

El hecho de que este “amigo, casi hermano”, llorara y no dejara solo ni un segundo a su devastado amigo, ante la pérdida irreparable de su pequeño, al que mataron, las personas que él mismo contrató para asaltarlo y despojarlo de todo cuanto traía consigo, dice mucho del deterioro e inversión de valores, pero más que nada, demuestra cómo algunos seres humanos le dan al amor y a la amistad el valor de sí mismos y por eso ven en los demás un reflejo de sí mismos. Es realmente triste y preocupante ver la degradación de las personas.

Hoy, duelen los sueños e ilusione de Gioser, duele el alma de saber que cada vez se le da menos valor a lo realmente valioso y se antepone el dinero a una amistad sincera, del mismo modo que el placer y la aventura, hace años le ganaron la batalla a la virtud y al amor. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza

EDITORA

38 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
Pérez
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
MI
IRIZARRI
EVELYN
OPINIONES www.elcaribe.com.do

¿Tiene autismo? ¡Acompáñalo!

ños; es un incremento importante e inexplicable.

Dedicándole tiempo a la investigación sobre los hallazgos de la Neuroeducación, para un ensayo que está en manos de la Editorial Santuario, titulado “Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano”, aprecié la necesidad de incluir el tema sobre la creciente condición de niños autistas. Llama la atención que la Organización Mundial de la Salud (OMS) situaba en 2016 la tasa o prevalencia de 1 x cada 160 niños; en cambio, para marzo 2022 en 1 x 100 ni-

LA TRIBUNA

En este proceso he tenido algunas experiencias con familias con niños con el “Espectro Autista”. Les comento la primera, y fue antes, iniciando el milenio, cuando observé a un niño de dos a tres años parado frente a un televisor concentrado presenciando el concierto de “Los tres tenores”, grabado del concierto del 7 de julio de 1990, en Roma, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, con una orquesta de 200 músicos dirigida por Zubin Mehta.

Luego, su padre me hizo saber que duró todo el concierto frente a la TV. El niño mostraba ligeros síntomas de dificultad para socializar y hablar con fluidez, por lo que fue atendido por un neuropsicólogo. Hoy es adolescente y estudia ingeniería musical y composición en una universidad de prestigio en esa rama en EEUU. Sus padres supieron acompañarlo, sin detenerse en dificultades ni atribulaciones por manejos inadecuados de educadores o compañeros de aulas.

Luego, ya trabajando el tema, al ir a un establecimiento comercial al que frecuento, a quien atiende la encuentro cabizbaja y muestra en su rostro dolor y profunda tristeza propios de una madre. Cuidadosamente pregunto “¿qué le produce tanto dolor?” Fija su mirada y dice “ay don Franklin, mi niño fue diagnosticado con autismo”. Sin esperarlo exclamé: “¡formidable, será un genio si lo acompaña y lo deja hacer y estudiar lo que le guste; no lo contraríe ni se avergüence”. Hace unas pocas semanas le pregunté “¿cómo sigue el niño?”. Con su rostro iluminado con una amplia sonrisa dice: “Le había dicho que le gusta las matemáticas, estudiaba inglés y mandarín, luego ha incorporado el francés, el alemán y ahora el alfabeto ruso”.

Para investigadores acreditados por la OMS constituye un desafío desentrañar sus causas por ser imprecisas e indeterminadas; a lo sumo la OMS dice “La evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales, que ha-

cen más probable que un niño pueda tener autismo.”

La OMS actualiza las variaciones asumiendo las investigaciones “Prevalencia global del autismo: una actualización sistemática de la revisión” (Jinan Zeidan, Eric Fombonne, Julie Scorah, Alaa Ibrahim, Maureen S. Ducking, Shekhar Saxena, Afigah Yusuf, Andy Shih, Mayada Elsabbagh; 03 marzo 2022). Estos investigadores dicen: “El desafío de la Neurociencia no es mayor que el de la educación (…) Desde la primera infancia y durante toda la vida, una amplia gama de intervenciones pueden optimizar el desarrollo, la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo. El acceso oportuno a intervenciones psicosociales tempranas basadas en las evidencias puede mejorar la capacidad de los niños con autismo para comunicarse eficazmente e interactuar socialmente. Se recomienda incluir el seguimiento del desarrollo infantil en la atención sistemática a la salud de la madre y el niño”.

¡Acompañalo siempre! l

Pinceladas de una Revolución sin vencidos ni vencedores

Se cumplen 58 años de una traumática epopeya popular, casi generalizada, producto de las tensiones acumuladas, como en las capas tectónicas, por una dictadura sangrienta sin extirpar completamente, las euforias de la Guerra Fría, los prejuicios de que las demandas de libertad real eran pujos “comunistas”, de un pueblo que había conocido el término, en la escala del sátrapa

de San Cristóbal, para calificar a sus opositores. El golpe contra Bosch, electo con más del 62%, su popularidad y expectativas, enorme contraste con lo vivido por los dominicanos desde el año 1930, golpe que apenas año y medio antes, había producido una descomunal frustración. La miopía militar del Pentágono y la clase política en el poder, veía con recelo todo lo popular, con un “mieo parío” a lo que les recordara la experiencia cubana. El Triunvirato, bajo el control absoluto de Donald Read Cabral, había caído en un brutal descrédito por sus desaciertos y acciones contra una población que desconfiaba y recelaba de acciones dirigidas a satisfacer apetencias de militares corruptos y politiquitos ambiciosos. Se conspiraba abiertamente…Teniendo apenas 20 años, sin credenciales políticas, participé sin restricciones, de reuniones con militares en uniforme, en el Ensanche Isabelita, donde se definían acciones cons-

pirativas y militares sin reservas. Allí me enteré de que el Crnl. Hernando Ramírez repartiría armas a todo el que quisiera sumarse a las fuerzas rebeldes. Cada noche un grupo “patrullábamos” el Santo Domingo romántico, con armas inapropiadas, maltratadas y de dudosa efectividad, que nos había entregado un sujeto que vino clandestinamente en goleta, desde Puerto Rico, con instrucciones de Juan Bosch. Este señor fue muerto en la 30 de marzo, frente a las oficinas militares del Palacio Nacional y su ametralladora utilizada como cebo por francotiradores oficiales, para aniquilar incautos. Tuve que regresar a Mayagüez días antes del desenlace. Confirmados los eventos vía Doña María Luisa Mateo de Fernández, KP4WT, sin que la prestigiosa radioaficionada amiga de los dominicanos, supiera de nuestra intención. Fuimos a Fajardo a avisar a Bosch, quien estaba en una casita de playa, a confir-

marle la primicia que el Golpe era un hecho. Los documentos desclasificados de los USA, definen el curso de acción, la reacción militar y el miedo a que se le fueran de las manos los acontecimientos de abril. El “nié” de la revolución, sin vencedores ni vencidos,, produjo infinidad de traumas personales y las “soluciones” impuestas, efectos de enormes consecuencias para cada dominicano. El gobierno de Balaguer y la extensión del trujillato, obedece a esas “fórmulas” recomendadas por “especialistas”, sin bases socio económicas ni culturales, bajo un descomunal menosprecio a una población aplastada por las circunstancias e intereses ajenos. Joaquín Balaguer fue “electo” presidente en unos amañados comicios bajo tutela militar americana, después de su segunda intervención armada. El resto es historia reciente de la cual, cada criollo tiene un fragmento inédito que se llevará a la tumba. l

EN SU LIBRO “NUEVA RETÓRICA. Nuevos códigos, nueva sociedad: relevancia de la comunicación política”, el experimentado periodista y escritor dominicano Rafael Núñez analiza el candente tema de la inteligencia artificial. Su tendencia es

la optimista, aunque advierte el desafío educativo que tienen las naciones emergentes para competir en la economía robotizada, que definirá el mundo para final de siglo. Pero esa cuestión es solamente un aspecto de la obra, lanzada recientemente en un acto con la asistencia del presidente Luis Abinader. Núñez, experto en comunicación política, presenta un estudio integral, sagaz, de la comunicación persuasiva, desde la antigüedad hasta la actualidad; notas relevantes de su experiencia particular incluidas. l

UN GRAN FUEGO comienza con una minúscula chispa, una misión resuelta con un punto de partida correcto, un gran descubrimiento con una lupa...

La inmensidad se conecta perfectamente con lo minúsculo, quizás invisi-

ble, pero perceptible por la fe que late desde su dimensión hasta las ondas infinitas que interceptan la frecuencia celeste. Una gran fe comienza con la medida de un granito de mostaza, este chip conecta en el smartphone de la oración y obtiene respuestas del lugar donde obra lo imposible. Si tienes una certeza viva, por diminuta que sea, tanto como una vez lo fuiste, como la cabeza de un alfiler en el vientre de tu madre, no dudes más, ¡así fluirá concretamente la voluntad divina para darle vida a lo que Jesús ha determinado para ti! l

0. 39 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA ComunicaciónNo
POLÍTICA
dudes más LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Presidentes y las ironías del poder

dio de una guerra civil y luego frente a la violación de la soberanía nacional por parte del Ejército de Estados Unidos.

Este lunes 24 de abril del 2023 se conmemora el 58 aniversario de la Revolución Constitucionalista de 1965, uno de los principales acontecimientos históricos de nuestra nación en el siglo XX. Ese día, el pueblo dominicano se levantó en contra del gobierno de facto del triunvirato, que había propiciado un golpe de estado en contra del gobierno constitucional de Juan Bosch. En ese hecho histórico emergió la figura del coronel Francisco Alberto Caamaño, como un héroe nacional que dirigió al pueblo dominicano en el rescate del gobierno democrático de Bosch y en el enfrentamiento a la segunda intervención militar de Estados Unidos a nuestra patria.

Tanto Bosch como Caamaño fueron presidentes de República Dominicana y ambos, desde sus perspectivas y situaciones particulares, jugaron papeles muy importantes para el devenir histórico de nuestro país. Bosch realizó uno de los mejores gobiernos que hemos tenido, pero fue derrocado a los siete meses de su mandato. Caamaño, por su parte, asumió con dignidad, decoro y firmeza patriótica la conducción del pueblo y del gobierno dominicano, primero en me-

Con Bosch, Caamaño y muchos otros presidentes dominicanos se han producido situaciones que podrían ser consideradas como “ironías del poder”. Por ejemplo, Duarte debió ser el primer presidente dominicano y no lo fue, Bosch debió concluir su período y no ser derrocado a los siete meses, Caamaño no debió ser fusilado luego de ser apresado vivo, Pedro Santana no debió ser el primer presidente ni ser llevado al Panteón de la Patria, Buenaventura Báez no debió ser presidente cinco veces por su actitud entreguista y anti-dominicana, y así muchas otras situaciones más.

Como parte de una amplia investigación que hice sobre esos temas, hoy 24 de abril, lanzó al mercado editorial el libro “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966) -Retos e ironías del poder”, en un acto que se realizará a partir de las 7 de la noche en el auditorio del Archivo General de la Nación. La presentación estará a cargo de Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de la Historia.

Este libro es el resultado de la investigación que realizamos para la producción y llevada a escena del documental cinematográfico que, con el mismo título, fue presentado en las salas de cine del país a finales de año 2021. El objetivo de esta publicación sobre los presidentes en el período 1844-1966, es contribuir a llenar una parte del vacío de información y de análisis que existe sobre muchos elementos de importancia que se han producido en el ejercicio del poder en la República Dominicana.

Y entre esos elementos que se anali-

zan en el libro, y de los cuales no se habla ni se enseñan en las escuelas, están, por ejemplo, lo que expresamos sobre las razones por las que Duarte no fue, como debió ser, el primer presidente de la República Dominicana, el hecho de que tuvimos un presidente totalmente analfabeto, otro presidente que amaba las peleas de gallos y que incluso firmaba decretos en las galleras, tres presidentes que tienen ascendencia haitiana, tres presidentes que nacieron en otros países, presidentes que fueron prósperos empresarios, sacerdotes destacados, intelectuales, estrategas políticos, buenos gerentes y militares aguerridos, entre muchas situaciones más que deben se abordadas y conocidas.

Es nuestro interés que el libro “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)”, al igual que el documental que realizamos hace dos años, sea un medio para provocar en las jóvenes generaciones un amor por el estudio de la historia, por conocer la realidad de poder y las diversas situaciones que puede provocar, de manera que quienes se interesen en dirigir los destinos de nuestra nación puedan aprender de los errores de nuestros anteriores mandatarios, para que no los repitan, y puedan construir un futuro en nuestra nación que no se deje infectar de las desvaciaciones y errores del pasado.

Humildemente les pido a todos mis lectores, que por favor, de ser posible adquieran el libro, busquen el documental, y compártanlo con sus hijos, sobrinos, nietos, hablen con ellos de la importancia de conocer los acontecimientos históricos para que sean ciudadanos útiles y con sentido de amor y solidaridad con su país. Así se hace patria. l

Muerte de niños en la maternidad de Los Mina

Cada cierto tiempo en la República Dominicana se pone en evidencia la deficiencia y fragilidad de nuestro sistema de salud, con el agravante de que en estos hechos hay pérdida de vida, por la cantidad de niños y madres que mueren por diversas razones.

En ese sentido, lamentablemente, no se puede reparar la vida, ni el daño psicológico y mental que la causa esta tragedia a las madres, padres y demás familiares por la pérdida de un recién nacido, como ocurrió recientemente.

En ese contexto, es evidente que ningún médico, ni las autoridades de los centros hospitalarios quieren, ni desean que los fallecimientos ocurran. Sin embargo, en el reciente hecho ocurrido en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde fallecieron aproximadamente treinta y cuatro (34) niños, debe haber algún tipo de responsabilidad, ya sea por acción u omisión.

VOZ ALTA ¡Basta ya!

EN

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

El presidente Luis Abinader ha dejado claro desde el momento que asumió el poder, que sus funcionarios debían cumplir un sin número de requisitos para permanecer en el tren gubernamental, o de lo contrario les pide su renuncia.

“Mi Gobierno no permitirá ni protegerá ningún atentado contra los principios de eficacia, objetividad, transparencia e igualdad que rigen las acciones de la administración pública”, advirtió el jefe de Estado en abril del 2021 mientras firmaban el código de ética.

Ha sido claro en múltiples momentos de que al Gobierno llegaron a trabajar. Ya han pasado casi tres años de la juramentación de del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el poder, y aún hay funcionarios que utilizan como excusa, a la hora de que se le exige rendimiento, la trillada frase “lo que encontramos, una crisis heredada”, el caso más reciente lo protagoniza el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

El funcionario ha sido criticado ampliamente por el pueblo, que hoy usa múltiples formas de comunicar su disgusto, las redes sociales, por ejemplo, son una de las herramientas que utilizan, convirtiendo en tendencia su parecer.

Ante la muerte de más de 30 niños en la Maternidad de Los Mina y la respuesta de Lama, ha vuelto al escenario la discusión en torno a la capacidad de respuesta del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader y que llegó bajo la premisa de cambiar lo malo que había en todos los sentidos, al pa-

recer aún algunos de los funcionarios no lo saben.

Es un tema delicado el que enfrenta Mario Lama, una crisis que debe ser resuelta con eficacia y sin excusas.

Chanel Rosa, ex director del SNS, conocedor del sector que representa se llenó de indignación y respondió con un tono inusual a su sustituto. Ahora no es cosa de buscar culpables, es tiempo de actuar, y demostrar por qué el mandatario confió en un funcionario como Mario Lama para asumir esta posición.

Hay temas que aún este Gobierno no ha podido resolver en el sector salud, como el Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, que dirigía la doctora Gisselle Vásquez Mora, una mujer fuera de serie, que se fue a destiempo. Se necesita mayor eficacia.

Hay espinas que entorpecen al mandatario y que en lugar de permitirle avanzar en su intención de reelegirse, lo arrastran a comentarios negativos. ¡Basta ya de excusas, hay que trabajar! l

En ese tenor, hay que esperar los resultados de las investigaciones, para que las autoridades expliquen al país qué ocurrió realmente. Por tales razones, las autoridades del Hospital, el Ministerio de Salud Pública, y el Estado dominicano de manera solidaria son responsable de resarcir los daños y trauma psicológico, moral, y emocional a los padres y familiares. Aunque, es importante señalar que en nuestro país hay poca cultura de demandar al Estado por las fallas en el servicio público. Sin embargo, ya hay precedentes de condenas al Estado por casos como este. Partiendo del hecho, de que siempre que, por actuación u omisión de un funcionario, cuando se le ha causado un daño a una persona, son responsables las autoridades y de manera solidaria el Estado dominicano.

De igual manera, en el pasado hemos tenido casos como este, tales como: el 9 de enero de 2014 fallecieron en el Hospital San Lorenzo de Los Mina, seis (6) niños por un apagón. El 9-10-2014, en el Robert Reid Cabral murieron once (11) niños por falta de oxígeno.

En síntesis, estamos consciente que, una reparación económica no devolverá la vida de los infantes, ni la tranquilidad a sus padres y familiares. Pero, es importante las familias, accionen ante la justicia, demandando al Hospital San Lorenzo de Los Mina, a las autoridades, de este, al Ministerio de Salud Pública, y de manera solidaria al Estado, para que sirva de ejemplo y se tomen las precauciones necesarias para que hechos como este no vuelvan a ocurrir. l

0. 40 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 DOMINICANOS

GENTE

www.elcaribe.com.do

TEMA DEL DÍA PSICOLOGÍA

Yamilet González: entre el humor y la psicología

les que no le permitieron seguir los estudios aquí en el país, y es cuando su madre decide llevársela a Europa, donde ha residido por más de 12 años.

PREMIO Yspaniola y SOLCA ganadores de premio Dream Montessori

Las organizaciones sin fines de lucro Yspaniola y la Fundación Solidaridad Calasancia (SOLCA), ganaron el primer y segundo lugares del Premio DREAM Montessori, que otorgan las entidades Dream Project y Cigar Country, a organizaciones que realizan trabajo social en zonas rurales y marginadas. Los premios incluyen materiales personalizados, años de capacitación, apoyo de Dream Project, instalación de una biblioteca y libros infantiles.

“NUESTROS CUERPOS SON NUESTROS JARDINES; NUESTRAS DECISIONES, NUESTROS JARDINEROS”

Yamilet González ganó la aceptación en redes sociales haciendo algo que

PATRIA URBÁEZ

purbaez@elcaribe.com.do

Legado

TECNOLOGÍA

OGTIC destaca aporte de drones para crecimiento del país

Bartolomé Pujals, director de la OGTIC destacó los avances de la industria en diversos sectores, para el crecimiento del país, en el marco de la celebración del Primer Congreso Nacional de Drones, llevado a cabo en Dominicana

Innova 2023, dedicado a la celebración de las ideas, el diseño y los tomadores de riesgos e innovadores dominicanos.

Yamilet González, conocida para muchos como “La González” o como “Tú me dices yo te digo”, encontró una salida de problemas personales en las redes sociales. Este mes de mayo, celebrará en su país natal 10 años como creadora de contenido, un trayecto en el que ha aprendido a conectar con ella y en el que ha crecido tanto personal como profesionalmente.

Contó su historia a elCaribe en un casual encuentro. Habló de cómo inició en esta aventura que la llevó a terminar estudiando psicología, tras la creación de más de 10 personajes que hoy tienen a más de medio millón de seguidores cautivados en las plataformas de Instagram, Facebook, Youtube y Tiktok.

Yamilet tuvo un pasado que no la detuvo para alcanzar el éxito. Primero tuvo negocios, un bar y una estética, “fracasos empresariales que me dejaron tocada de manera interesante a nivel económico”.

Contó que las cosas se fueron poniendo más difíciles, con situaciones persona-

“Quiero ser una figura representativa del humor. Una mujer atrevida, que me digan “Showoman”, la que más se ha atrevido en el humor. Quisiera que cuando hablen de mí, en relación al humor, que no solo resalten eso, sino que también digan que es una mujer atrevida, porque hay muchas mujeres que se han atrevido pero se han quedado a mitad de camino porque esta sociedad es bastante machista, y los hombres son los que salen, quiero que digan de mí eso, que lo estoy haciendo bien y que he podido lograr lo que muchos no han logrado en el humor”

“Mis personajes tienen todo de mí. En cada uno está mi ADN incrustado, ponerle un poquito de mí a cada uno de ellos es lo que me hace disfrutarlo”.

Yamilet González CREADORA DE CONTENIDO Y PSICÓLOGA

“Retomé los estudios y me dirigí por otra carrera más ligada a lo que hago ahora, que es la construcción de personajes: Psicología. La verdad es que Salí por esa situación personal que estaba viviendo, una crisis emocional. De ahí surge la idea de empezar a dar a luz personajes”.

Explica que a la hora de construir los personajes, estudiar psicología, es una ventaja, “incluso de manera inconsciente yo creo que analizaba conductas y ahora me doy cuenta que es algo que siempre había querido hacer. Es fantástico porque puedes dar en la diana cuando tienes una base de estudio, puedes ir a lo más certero”.

Ese ha sido su factor de éxito a través de los personajes construidos como Javiei, Maidalena, Rose Marie, La Doctora Ana Gertrutis, La Turula, Gladys, Julepa Smith, Dra Per One, Ñartinia Milote, Brigitte, y otros que en su mayoría destacan personalidades originales de los dominicanos y serán estrenados en su show que se celebrará en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua el próximo 6 de mayo.

“Mis personajes tienen todo de mí. En cada uno está mi ADN incrustado, ponerle un poquito de mí a cada uno de ellos es lo que me hace disfrutarlo. Sentirme bien, a gusto, sentir que no estoy en otro cuerpo, sino, que es Yamilet Gonzalez haciendo un personaje. Todos tienen una parte de mí y por eso creo que me salen tan bien y conectan tan rápido”.

Combinar el humor y la psicología no es algo fortuito para Yamilet, lo hace a posta, con el fin de impactar positivamente a su comunidad.

“Trato de manejar el humor de manera estratégica, para dejar mensajes que lleguen a la gente. Que no solamente sea la terapia de risa, sino que también haya ahí un mensaje potente, que llegue, que sea motivador, que inspire y la psicología ha sido mi mejor herramienta”.

Contó que en uno de esos momentos bajos, a raíz de la difícil situación de perder un embarazo, se desapareció un tiempo de las redes, pero las mismas, fueron las que la hicieron apoyarse para seguir adelante y trabajar en ella.

“Yo no tenía ánimos de grabar, estaba pasando por un duelo muy difícil y creo que eso fue un reto muy grande, me divorcié de las redes. Estaba que no subía nada y la gente me escribía, pero yo tenía una nostalgia tan grande. En esos momentos difíciles y situaciones que me han pasado, las redes han sido la vía de escape, y me apalanqué en mi la comunidad para poder sanar mucho de esos retos”. l

GENTE elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 G. 41
ESCRITOR
La humorista habla de cómo la psicología la ha ayudado en la construcción de personajes
disfruta. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Elsa Núñez inaugura hoy Obras Selectas del 1983 al 2023

ARTES PLÁSTICAS. La maestra dominicana del pincel expone desde hoy a las 6:00 pm en la Sala Gilberto Hernández Ortega, del Centro Cultural Perelló, en Baní.

Hay una Elsa figurativa y una Elsa abstracta. Ambas son una sola Elsa Núñez. Ambas tendrán espacio en esta exposición que ha sido curada por Amable López Meléndez.

La Maestra de la pintura dominicana no ha dejado de pintar, y será el momento para ver algunas de sus nuevos lienzos. “Son atracciones y figuraciones lo que se ha incluido. En lo figurativo hay cosas recientes, está el ciclo ‘Durante la pandemia’, del cual hay dos obras, aunque pinté como 10. Además hay abstracciones recientes sobre la tierra, sueños. Hay una obra que se llama ‘Mi sueño en una noche de verano’, una abstracción que se utilizó para la invitación”, explicó la Premio nacional de Artes Plásticas del 2015.

Ante una pregunta sobre los azules que usa en algunas de las obras incluidas, admite: “Siempre he usado los azules y violetas. Pero ahora los azules los trabajé mucho, sobre todo en la época de la pandemia”.

Ante una pregunta sobre qué fue lo más importante que le dejó la pandemia, manifestó: “Pensar que el hombre a veces se olvida. No sé, puede que hay mucha gente que no crea. Pero Dios le dio

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

El casabe y la Unesco

Según se sabe, el casabe fue traído a estas tierras por los nativos originarios provenientes del territorio que ocupan sobre todo Colombia, Venezuela y Panamá, los cuales vinieron dando saltos de canoa, de islita en islita, con un cargamento de casabe, para sobrevivir. Los arahuacos, taínos y caribes fueron quienes distribuyeron el casabe por estas islas.

El casabe es puro almidón organizado. Un amigo me dijo en tono de broma que un club sandwich alimenta más que un camión de casabe.

un aviso al hombre para que reacciones. Y creo que la pandemia ha sido como una reflexión para el hombre. Para que medite sobre el asunto de que no somos eternos. De que podemos estar vivos hoy y mañana no estar. Que la pandemia se llevó a mucha gente, se llevó familiares, amigos. Es como una etapa de reflexión. Aunque ya aparentemente ha desaparecido pero es un aviso”.

Una Elsa cabizbaja, reflexiva, seria, aparece en una de las obras de esa etapa. “Esa fue cuando la pandemia estaba en su buena. Pero hay otra en la que está acostada, que titulé ‘No temas, duerme tranquila, que el Señor tiene el control’. Eso fue al comienzo, cuando teníamos la inquietud de ser contagiados y la familia también. He pintado varios. Algunos de ellos se vendieron y no aparecen en la exposición. Pintar me sirvió para alejar la angustia. Todo eso me sirvió de inspiración”, abundó. “Creo que el artista en los tiempos de angustia produce más, como me pasó a mí por allá por el 65”, aclaró. Aseguró, por otra parte: “Siempre ha sido una apasionada de la ecología del tema de la Tierra. Siempre ha predominado en mí esa inquietud por el planeta; por lo que el hombre está depredando, esos dones que Dios le dio. Por ejemplo los ríos. Hay uno que se llama Río en extinción. Tengo otra serie que se llama ‘Mundo ecológico y astral’”.

Distintas series

“‘Exaltación a la naturaleza’ es la serie en la que ha venido trabajando este año de manera febril. En esta serie los azules protagonizan la profundidad en la que nacen islas, nubes y accidentes geográficos”. Con ‘Hay un país en el mundo’ hace un guiño a esa maravillosa serie abstracta que entregara hace unos cinco años. En ‘Noche de luna llena (Torero)’ de la Colección del Museo de Arte Moderno, está a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo. l

Hoy día el casabe se produce y consume en la parte oriental de la isla de Cuba, donde sobre todo en la zona de Las Tunas, Media Luna, Campechuela, Niquero, Pilón, etc, se produce -o mejor dicho se producía- y se comercializaba.

El casabe no es dominicano, ni es exclusivamente nuestro. Ahora mismo se produce y consume en Puerto Rico y Cuba, en las Bermudas, en Venezuela, las Antillas Menores, Colombia, Islas Caimán, Honduras, Haití, Jamaica y Panamá. Los pueblos indígenas yekuana, kariña, yanomami, piaroa y warao, en Venezuela, por ejemplo mantienen la tradición del casabe como alimento principal.

En la zona de la Amazonia colombiana, las etnias puinaves, piapoco, sikuani, curripaco, piaroa, yeral también, elaboran tortas de casabe.

Al ser como es un alimento que no nos pertenece de manera exclusiva, ¿por qué razón se propone a la Unesco declararlo como patrimonio de la humanidad desde República Dominicana? Definitivamente la ministra de Cultura parece no estar bien asesorada.

¿Por qué no se propusieron las habichuelas con dulce, el chivo liniero, el chivo horneado o el mofongo?

¿Por qué no propusieron el conjunto cavernario de las Cuevas del Pomier, que están consideradas por expertos como Domingo Abreu como la matriz adonde llegaron esos aborígenes, para de aquí expandirse a otras zonas y poblar otros territorios?

¿Por qué no propusieron a la capilla más antigua del Nuevo Mundo, para ver si la salvamos de los terrenos de Molinos Modernos, donde acabaron con la pintura de Carlos Cruz Diez?

G. 42 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
Una de las obras de Elsa Núñez. F.E.
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
“Pintar me ha servido para alejar la angustia durante la pandemia”.
Elsa Núñez PINTORA

Banreservas celebra coctel en San Cristóbal

ENCUENTRO. El Banco de Reservas realizó un coctel para agasajar a sus clientes de San Cristóbal, una de las principales provincias por su volumen de depósitos, créditos y negocios con esa entidad bancaria.

Ysidro García, subadministrador de Negocios del banco felicitó a los clientes de San Cristóbal en representa-

ción del administrador general del Banco, Samuel Pereyra, al tiempo que anunció que la institución financiera prevé abrir una tercera oficina comercial en esa localidad con la finalidad de agilizar y facilitar las transacciones de banca personal como empresarial.

El ejecutivo destacó que en los últimos tres años, Banreservas ha colocado más de 300 mil millones de pesos en desembolsos, con un crecimiento neto superior a los 100 mil millones de pesos. “Por décadas, de cada cien pesos que el Banco de Reservas prestaba, 60 eran dirigidos al sector privado y 40 al sector público. Hoy en día, de cada cien pesos que el presta, el 92% es al sector privado, y solo un 8% al Estado”, expresó García. l elCaribe

Auto Haus lanza programa “Mi primer vehículo”

EVENTO. Con el fin de reducir la cantidad de accidentes de tránsito en el país que representa un alto índice, la agencia distribuidora de vehículos Auto Haus lazó su programa “Mi primer vehículo” edición 2023.

Gustavo Cabrera, VP de Auto Haus reiteró su compromiso en dar continuidad al proyecto que lleva ya siete años, y dijo que a través del mismo se realizan charlas a nivel nacional orientadas a estudiantes de 4to. de secundaria de las distintas instituciones educativas, don-

de se exponen la responsabilidad de tener el control del volante, no solo desde el punto de referencia del conductor, sino también para el entorno y la sociedad.

Alfredo Najri, gerente general de Toyota sostuvo que estas exposiciones consolidan la seguridad propia y la de los demás, al tiempo que rememoró su experiencia de sobrevivencia durante un accidente que tuvo hace años, razón que le motiva a apoyar esta acción social.

Lilian Batista, directora de Mercadeo de Auto Haus expresó su agradecimiento a Farmacia Carol, Banco Popular y Mobil 1 quienes se suman como patrocinadores, a los fines de aportar las herramientas necesarias para enfrentar las situaciones que se puedan producir en el tránsito diario, el fiel cumplimiento de las leyes que lo regulan y lo que significa el manejo responsable en las calles y avenidas del país. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 G. 43 SOCIALES
Fabio Herrera, Leonte Brea, Jessica Valera, Williana Guzmán, Alfredo Najri, Gustavo Cabrera, Kalia González, Lilian Batista y Orlando Santos. FUENTE EXTERNA Ysidro García, Pura Casillas y Pedro José Esteban. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Fernando Tatis recibe extensión de Estrellas

Las Estrellas premiarán a su mánager Fernando Tatis con una extensión de tres años, equivalente a tres temporadas, en su contrato, a partir de la próxima campaña de béisbol profesional en el país, anunció el presidente del club, ingeniero Miguel Feris.

“Estamos satisfechos con la labor que ha realizado Tatis como mánager, habiéndonos llevado a la conquista de un campeonato y luego a la serie final en las últimas dos temporadas”, manifestó Feris, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas.

“Consideramos que esa meritoria labor debía ser reconocida por nuestra parte, premiándola con un contrato a largo plazo, para los estándares del béisbol profesional dominicano”, explicó Feris. “Por eso, hemos acordado esa extensión de tres años, en los cuales estamos seguros que Tatis seguirá haciendo un buen trabajo para las Estrellas y en los cuales aspiramos a ganar el campeonato”, sostuvo el principal directivo del equipo de béisbol profesional con sede en San Pedro de Macorís.

Cibao FC continúa inmaculado en la LDF

Superó 1-0 a Moca FC para mantener el invicto. Lidera la clasificación con 16 puntos. Pantoja, O&M y Atlántico ganan

ECibao FC sabiendo aprovechar cada aspecto del juego, pudo derrotar un gol por cero a Moca FC en un partido muy disputado celebrado en la casa de los aurinegros.

El único gol del partido llegó en el minuto 63, gracias a una jugada muy bien ejecutada tras el cobro de un tiro de esquina. En esa acción, Charles Herold Jr. fue quien reanudó desde la esquina con un gran centro, a esa zona apareció el central Julio César Murillo que conectó un fuerte remate de cabeza para batir la valla rival.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

NBA / Grizzlies vs Lakers

Cibao supo manejar los embates rivales, que bien pudieron ser más efectivos por la buena presencia de jugadores en la zona media. Moca tuvo que sortear las lesiones de Sebastián Valencia y Víctor Sánchez. Con este resultado Cibao sigue líder con 16 puntos, mientras que Moca ahora iguala en puntos con Atlántico (9).

Pantoja triunfa

El Club Atlético Pantoja derrotó cuatro goles a cero a su similar de Jarabacoa en partido celebrado en el estadio Júnior Mejía.

Para el equipo de la capital las noticias buenas fueron varias. Volvió a la victoria luego de no jugar la jornada pasada, el doblete de Luis Espinal y los goles del juvenil Eduardo Gil y el regreso definitiva de su figura estelar Ronaldo Vásquez. Los “Guerreros” sentenciaron el partido en la primera mitad. El joven Eduardo Gil facturó el minuto 14 de partido, el sempiterno Luis Espinal rompió las redes al 24 y 45 mientras que Ronaldo Vásquez se reencontró con el gol cuando se jugaba el minuto 34.

Atlántico FC sigue

imparable Atlántico FC sigue imparable al derrotar un gol por cero a su par de Delfines en partido desarrollado en el estadio Parque del Este. Una vez más, el colombiano Leonardo Becerra se vistió de héroe y por cuarto partido consecutivo se hizo presente en el marcador para prolongar la racha positiva del equipo azul.

vitado especial; el gol, tras una ejecución magistral de tiro libre de Becerra que hizo gritar a todo Puerto Plata.

O&M gan en el Félix Sánchez O&M FC volvió a jugar en el estadio Olímpico Félix Sánchez. La primera y una conquista del careo, se produjo en la fracción 61 de partido, tras cabezazo del defensor central Harold Sanón quien conectó un córner muy ejecutado.

Encuentro

El trámite del partido fue parejo, La Vega después de la desventaja asumió el protagonismo en ataque pero se topó con buenas intervenciones del guardameta omeyano Alessandro Baroni.

El próximo partido de Cibao FC es este viernes ante San Cristóbal en Santiago

El partido fue muy parejo, y no fue sino hasta el minuto 86 que apareció el in-

Tras completarse la jornada del torneo de primera división de la LDF, la clasificación tiene a Cibao FC líder con 16 puntos, seguido de O&M con 11, mientras que en la tercera plaza están con nueve tantos Moca FC y Atlántico; Pantoja es quinto con ocho unidades. Vega Real es sexto con siete puntos. Cierran la tabla Delfines con cuatro, Jaraboca con tres y San Cristóbal con uno. l elCaribe

44 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
FÚTBOL
Acción del encuentro entre Cibao FC y Moca FC en el Estadio Moca 85 la tarde del pasado sábado. FE Fernando Tatis. FE

POLIDEPORTIVA

Knicks y Celtics, a un paso de la segunda ronda

NBA. Jalen Brunson consiguió ayer 29 puntos, RJ Barrett tuvo 26 y los Knicks de Nueva York tomaron ventaja de 3-1 sobre los Cavaliers de Cleveland en la serie de primera ronda con una victoria por 102-93.

Josh Hart pasó a la alineación titular y añadió 19 unidades y siete rebotes para los Knicks, quintos de la clasificación,

Crismery impuso su condición de medallista olímpica

HALTEROFILIA. Crismery Santana hizo honor a su condición de campeona medallista olímpica tras su destacada participación este fin de semana en el clasificatorio de pesas puntuable para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023.

Santana se alzó con tres medallas en la categoría de los más de 87 kilogramos, dos de plata y una de oro en el cierre del evento que se desarrolló con gran éxito en el pabellón de Halterofilia del Parque del Este.

La República Dominicana cerró el certamen ganando 12 medallas, entre ellas cinco de oro. Sumó cuatro de plata y tres bronces, aportadas por Santana, Yudelina Mejía, Ander Paniagua y Ezequiel Germán. La pesista se quedó con el segundo lugar en el arranque tras realizar una alzada de 111 kilogramos, ocupó el primer lugar en envión con un levantamiento de 146 kilos y en el total se conformó con una segunda plaza tras obtener 257.

“Estoy contenta, pero no satisfecha, ya que vine a ganar la categoría, fallé dos intentos en el arranque y eso me privó de ganar la competencia de forma absoluta”, señaló Santana.

La dominicana Yudelina Mejía se alzó con tres medallas de oro y el campeonato absoluto de la categoría 81 kilogramos femeninos en la última jornada del campeonato de pesas. En el arranque completó una alzada de 109 kilos, mientras que en envión hizo 135 kilogramos, y terminó con el total más alto, con 244 kilos.

En tanto, Ezequiel Germán y Ander Paniagua fueron otros dominicanos destacados en la última jornada del campeonato. Germán se adjudicó tres medallas en la categoría más 109 kilogramos masculinos.

Germán se adueñó del oro en arranque con una alzada de 154 kilos, mientras que en envión obtuvo el bronce con 183 kilogramos y la plata en total, con 337 kilos.

Paniagua ganó plata en arranque alzando y envión con 148 y 187 kilos, así como bronce en total con 335. l elCaribe

que están cerca de avanzar a la segunda ronda de los playoffs de la NBA por primera vez desde 2013 con una victoria más el miércoles en Cleveland. Los Knicks forzaron a Donovan Mitchell, a uno de sus peores partidos de postemporada de su carrera, al terminar con solamente 11 puntos, acertando 5 de 18 tiros. Darius Garland anotó 23 puntos y tuvo 10 asistencias por los Cavs, respondiendo bien después de atinar 4 de 21 en la paliza de los Knicks en el tercer juego. Boston superó a Atlanta Jayson Tatum y Jaylen Brown encestaron 31 puntos cada uno y Boston Celtics se colocó a un paso para avanzar a la segunda ronda de los playoffs de la NBA al superar a Atlanta Hawks 129-121. El quinto parti-

do de esta serie se jugará este jueves en Atlanta. El dominicano Al Horford no tuvo puntuación, aunque si logró 11 rebotes, cinco asistencias y dos bolas robadas en 34 minutos de acción para Boston. Trae Young encestó 35 puntos y registrpo 15 asistencias para comandar a los Hawks.

Golden State empata serie Stephen Curry anotó 32 puntos, pero dio a Sacramento una oportunidad cerca del final al pedir un tiempo muerto que Golden State no tenía, y los campeones defensores Warriors resistieron para vencer a los Kings 126-125 cuando Harrison Barnes falló un triple con el reloj en ceros, igualando su serie de playoffs a dos triunfos por bando. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 D. 45
Crismery Santana al momento de su alzada en los 87 kilogramos. FE

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística:

Samuel

POLIDEPORTIVA

ACIS celebra torneo; reconocen a Peña

La vicepresidenta Raquel Peña al momento de recibir el reconocimiento por parte de ACIS. FE

ACTO. La Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) rindió un homenaje de reconocimiento a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, durante la inauguración del XIX Torneo de Golf empresarial que se celebra anualmente en el Campo Las Aromas, en Santiago, por sus valiosos aportes a la sociedad dominicana.

En sus palabras de bienvenida, el presidente de la ACIS, Sandy Filpo, resaltó la abnegación con la que Peña se ha dedicado a servirle al país, y resaltó que el homenaje se le rinde no al cargo que ostenta de vicepresidenta, sino a la mujer, a la madre y a la empresaria.

Dijo que, gracias a la entrega total de la vicepresidenta de la nación, en el país se salvaron miles de vidas por las vacunaciones oportunas y adecuadas contra el COVID-19, mientras naciones poderosas y más avanzadas con la ciencia y la tecnología registraron una mayor cifra de fallecidos a causa de la pandemia.

De su lado, la vicepresidenta, al agradecer el homenaje, expresó que su formación y sus cualidades humanas para relacionarse con los demás fue una herencia de sus progenitores, quienes le enseñaron a respetar los buenos modales basados en la integridad, la honestidad, la seriedad y la pulcritud.

Indicó que desde cualquier posición

Rosa logra plata y Ramírez bronce en Open de Judo

JUSTA. Ana Rosa se quedó con la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Open que otorga puntos para la clasificación de los Juegos Panamericanos Chile 2023 y las olimpíadas de París 2024.

En tanto, Elmert Ramírez ganó el bronce en el certamen que se celebra en el pabellón de voleibol del Centro

que se encuentre seguirá siendo Raquel trabajando por el engrandecimiento de la familia, el desarrollo y el progreso de su ciudad, Santiago, y el país. “Nosotros tenemos de la ACIS el mayor de los conceptos, porque sabemos que, por años, se están agrupando una serie de hombres y mujeres trabajadores y comprometidos con el desarrollo no solo de la región y de Santiago, sino también de la nación”, dijo.

Aseguró que desde el Gobierno se tiene el compromiso de acompañar a los emprendedores como los miembros de ACIS, que se han estado esforzando para hacer crecer sus empresas, pero también seguir creando fuentes de empleos para beneficio de los ciudadanos de Santiago. l elCaribe

Respaldo a los emprendedores

Raquel Peña aseguró que desde el Gobierno se tiene el compromiso de acompañar a los emprendedores como los miembros de ACIS, que se han estado esforzando para hacer crecer sus empresas, pero también seguir creando fuentes de empleos para beneficio de los ciudadanos de Santiago. Peña hizo el saque de honor para dejar iniciada la justa deportiva de la ACIS.

Olímpico con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi). Rosa cayó en la final de la categoría -57 kilos por ippon ante la cubana Amaes Odelin García, mientras que Ramírez, en -66 kilogramos, obtuvo el bronce al ganar el repechaje ante el mexicano Robin Jara.

El oro fue para el cubano Orlando Polanco, quien superó en la final al canadiense Julien Frascadore.

Previo a las competencias, Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) manifestó que se debe trabajar en el deporte de base con la finalidad de formar con una buena zapata los atletas que representarán al país en eventos internacionales. l elCaribe

D. 46 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023
APOYO
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 5.5 NEW JERSEY 53- 32 295- 237 3.47-2.79 4/22/2023 NJ 5.5 2 4/20/2023 NYR 5.5 5 ---- -149 NY RANGERS 49- 36 288- 223 3.39-2.62 -------- NYR -145 1 -------- NJ -135 1 7:30 6.5 TORONTO 52- 33 293- 234 3.45-2.75 4/22/2023 TOR 6.5 4 4/20/2023 TB 6 2 ---- -102 TAMPA BAY 47- 38 298- 266 3.51-3.13 -------- TB -105 3 -------- TOR -200 7 9:30 5.5 VEGAS 53- 32 283- 240 3.33-2.82 4/22/2023 VEGAS 5.5 5 4/20/2023 WIN 5.5 2 ---- -106 WINNIPEG 47- 38 258- 236 3.04-2.78 -------- WIN -120 4 -------- VEGAS -150 5 10:0 -150 COLORADO 53- 32 290- 235 3.41-2.76 4/22/2023 COL -145 6 4/20/2023 SEA 6 2 ---- 6 SEATTLE 47- 38 298- 266 3.51-3.13 -------- SEA 6 4 -------- COL -240 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -5.5 MILWAUKEE 59- 26 116.98-113.69 4/22/2023 MIL 53 -2 994/19/2023 MIA 55 216.5 122 ---- 218 MIAMI 47- 40 109.85-109.93 -------- MIA 66 216 121 -------- MIL 81 -5.5 138 10:00 220.5 MEMPHIS 52- 33 116.51-112.89 4/22/2023 MEM 37 222.5 1014/19/2023 LAL 44 -1 93 ---- -4.5 LA LAKERS 46- 40 116.84-116.03 -------- LAL 53 -4 111 -------- MEM 59 223.5 103 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:20 12- 9 7- 10- 4 7- 10- 4 8 MIAMI E CABRERA (D) 2-0 23.0 2.74 0-0 8.2 3.12 11 ---- 14- 7 14- 4- 3 13- 5- 3 -227 ATLANTA S Strider (D) 2-0 22.0 2.45 -- -- -- -9:45 8- 13 6- 10- 5 7- 9- 5 8 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-2 22.1 4.84 -- -- -- ----- 7- 12 7- 9- 3 8- 6- 5 -240 SAN FCO A Cobb (D) 0-1 19.1 2.79 1-0 12.0 1.50 18 LIGA AMERICANA 6:35 9- 12 5- 13- 3 4- 11- 6 -120 BOSTON C Sale (Z) 1-1 18.0 8.00 10-3 109.2 3.21 154 ---- 13- 7 9- 8- 3 9- 6- 5 8 BALTIMORE D Kremer (D) 1-0 19.0 6.16 0-4 26.2 7.76 20 6:40 11-10 7- 6- 8 8- 5- 8 8 HOUSTON J Urquidy (D) 1-1 19.2 3.66 1-0 12.0 1.50 11 ---- 18- 3 15- 5- 1 12- 4- 5 -123 TAMPA BAY T Bradley (D) 2-0 10.1 2.61 -- -- -- -7:07 7- 14 10- 9- 2 8- 10- 3 9 WHITE SOX L Lynn (D) 0-2 21.1 7.59 2-3 52.0 4.33 51 ---- 12- 9 7- 11- 3 6- 10- 5 -162 TORONTO C Bassitt (D) 2-2 21.2 5.40 2-2 24.2 4.01 22 7:40 12- 8 12- 6- 2 13- 7- 0 8 YANQUIS J Brito (D) 2-1 150 5.40 0-1 0.2 94.50 0 ---- 12- 8 8- 8- 4 7- 9- 4 -122 MINNESOTA S GRAY (D) 2-0 22.0 0.82 1-2 35.0 4.04 33 9:38 4- 17 4- 12- 5 4- 10- 7 9.5 OAKLAND K Waldichuk (Z) 0-2 20.0 7.65 1-1 12.2 4.26 8 ---- 10-10 13- 5- 2 12- 5- 3 -197 ANAHEIM J Suarez (Z) 0-1 11.2 9.26 3-2 34.0 2.38 29 JUEGOS INTERLIGAS 6:10 5- 16 6- 12- 3 5- 11- 5 8.5 COLORADO A Gomber (Z) 0-4 16.1 12.12 0-1 8.0 6.75 6 ---- 10-11 7- 7- 7 3- 10- 8 -187 CLEVELAND C Quantrill (D) 1-1 21.2 4.15 1-1 21.1 4.64 14 6:40 13- 7 12- 6- 2 11- 4- 5 9 TEXAS N Eovaldi (D) 2-2 21.2 5.40 0-1 4.1 12.46 3 ---- 7- 13 8- 8- 4 9- 7- 4 -104 CINCINNATI N Lodolo (Z) 2-1 21.2 4.98 -- -- -- -7:40 7- 12 3- 9- 7 4- 6- 9 8.5 DETROIT M Boyd (Z) 0-1 14.0 4.50 0-1 7.2 14.09 6 ---- 15- 6 11- 6- 4 10- 7- 4 -157 MILWAUKEE C Rea (D) 0-0 10.2 4.22 0-0 2.0 4.50 1 9:40 5- 16 4- 15- 2 2- 11- 8 10 KANSAS CITY B Keller (D) 2-2 21.0 3.00 -- -- -- ----- 12- 9 9- 8- 4 9- 7- 5 -135 ARIZONA T Henry (Z) -- -- -- -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI E CABRERA 9/3/2022 EN ATLANTA +174 8 0-1 1-2 7 5.5 SAN FCO A COBB 5/6/2022 SAN LUIS -129 7 2-2 2-3 8 4.0 LIGA AMERICANA BOSTON C SALE 4/1/2023 BALTIMORE -155 9.5 5-8 9-8 6 5.5 BALTIMORE D KREMER 4/1/2023 EN BOSTON +155 9.5 8-5 8-9 3 3.0 HOUSTON J URQUIDY 9/28/2021 TAMPA BAY -145 9 0-2 4-3 4 4.5 WHITE SOX L LYNN 9/10/2022 EN OAKLAND -196 7.5 7-1 10-2 5 6.5 TORONTO C BASSITT 8/17/2021 EN WHITE SOX -110 8.5 0-8 0-9 1 6.0 YANQUIS J BRITO 4/13/2023 MINNESOTA -150 8.5 1-11 2-11 0 4.5 MINNESOTA S GRAY 4/12/2023 WHITE SOX -155 8.5 1-0 3-1 5 5.0 ANAHEIM J SUAREZ 8/8/2022 EN OAKLAND +135 7.5 1-0 1-0 8 3.5 JUEGOS INTERLIGAS COLORADO A GOMBER 6/15/2022 CLEVELAND -120 10 4-5 5-7 4 3.5 CLEVELAND C QUANTRILL 9/15/2019 EN COLORADO +100 13.5 3-4 5-10 3 4.5 BOSTON N EOVALDI 8/8/2014 EN CINCINNATI +130 7 0-0 2-1 6 4.5 DETROIT M BOYD 6/1/2021 EN MILWAUKEE +162 7.5 7-5 10-7 4 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J URENA 0 Z WHEELER 11 H GREENE 6 V VELASQUEZ 10 C KERSHAW 6 M STROMAN 5 Y DARVISH 5 D JAMESON 1 T MEGILL 2 R STRIPLING 1 K GAUSMAN 11 C SCHMIDT 8 E RODRIGUEZ 6 G RODRIGUEZ 6 L GIOLITO 5 Z EFLIN 4 K MULLER 3 J DEGROM 11 J LYLES 5 R DETMERS 6 C JAVIER 10 M FRIED 5 J LUZARDO 6 L ALLEN 8 B BELLO 3 C BURNES 5 P CORBIN 6 S GRAY 4 J FLAHERTY 9 C FLEXEN 3 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB COLORADO SI EN NO EN 0 3 3 FILADELFIA EL 1ROEL 2DO 2 4 9 CINCINNATI NO EN SI EN 0 0 0 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 1 1 2 DODGERS SI EN NO EN 2 2 7 CUBS EL 1ROEL 2DO 2 3 3 SAN DIEGO SI EN NO EN 4 5 7 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 0 1 5 METS SI EN SI EN 1 3 4 SAN FCO EL 1ROEL 2DO 2 4 5 TORONTO NO EN NO EN 0 0 5 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 0 0 1 DETROIT NO EN NO EN 0 0 1 BALTIMORE EL 1ROEL 2DO 0 0 2 WHITE SOX NO EN SI EN 0 1 1 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 4 4 4 OAKLAND NO EN SI EN 0 2 2 TEXAS EL 1ROEL 2DO 3 4 5 KANSAS CITY SI EN NO EN 1 1 3 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 1 1 4 HOUSTON NO EN NO EN 0 0 5 ATLANTA EL 1ROEL 2DO 0 1 2 MIAMI NO EN NO EN 1 1 4 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 3 4 7 BOSTON SI EN SI EN 3 3 12 MILWAUKEEEL 1ROEL 2DO 0 3 5 WASHINGTON SI EN NO EN 1 1 1 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 3 3 SAN LUIS SI EN SI EN 3 6 7 SEATTLE EL 1ROEL 2DO 3 3 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Félix TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 21 15-4-2 METS 22 13-8-1 HOUSTON 21 13-8-0 BOSTON 22 12-7-3 DODGERS 22 12-9-1 BALTIMORE 20 11-7-2 SEATTLE 21 11-8-2 TEXAS 20 11-8-1 MILWAUKEE 21 11-9-1 ARIZONA 23 11-12-0 CUBS 20 10-8-2 ATLANTA 21 10-8-3 YANQUIS 21 10-10-1 PIRATAS 22 10-10-2 ANAHEIM 20 9-10-1 WASHINGTON 20 9-10-1 SAN LUIS 21 9-10-2 CINCINNATI 21 9-11-1 OAKLAND 21 9-12-0 COLORADO 23 9-13-1 TORONTO 21 8-10-3 SAN FCO 21 8-10-3 SAN DIEGO 23 8-11-4 MINNESOTA 21 8-12-1 WHITE SOX 20 7-9-4 KANSAS CITY 22 7-13-2 CLEVELAND 20 7-13-0 FILADELFIA 23 7-13-2 DETROIT 19 5-11-3 MIAMI 20 4-13-3 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR E CABRERA 18 4 4.5 1- 3- 0 S STRIDER 36 4 9 3- 1- 0 J MONTGOMERY 14 3 4.7 1- 2- 0 A COBB 22 4 5.5 3- 1- 0 C SALE 30 4 7.5 4- 0- 0 D KREMER 14 4 3.5 1- 2- 1 J URQUIDY 17 4 4.25 2- 2- 0 T BRADLEY 17 2 8.5 2- 0- 0 L LYNN 28 4 7 2- 1- 1 C BASSITT 17 4 4.25 3- 1- 0 J BRITO 11 4 2.75 1- 3- 0 S GRAY 26 4 6.5 2- 1- 1 J SUAREZ 7 3 2.3 0- 3- 0 A GOMBER 8 3 2.7 1- 2- 0 C QUANTRILL 13 4 3.25 0- 4- 0 N EOVALDI 24 4 6 3- 0- 1 N LODOLO 19 3 6.3 1- 2- 0 M BOYD 17 4 4.25 2- 2- 0 C REA 8 2 4 0- 1- 1 B KELLER 18 4 4.5 2- 2- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 47

Vlady Jr. continúa con su ataque despiadado en NY

Disparó su jonrón 12 en el Yankee Stadium y el quinto de la temporada en la victoria de los Azulejos. En 34 juegos en ese parque tiene 21 empujadas

Kevin Gausman ponchó a 11 en siete entradas en blanco, Vladimir Guerrero Jr. y Daulton Varsho conectaron jonrones sucesivos luego de un error del campocorto novato Anthony Volpe y los Azulejos de Toronto vencieron ayer 5-1 a los Yanquis de Nueva York.

Los Azulejos ganaron por ocasión 12 en 18 partidos y se llevaron dos de tres en el Bronx para propinarle a Nueva York su primera serie perdida. Los Yanquis habían ganado o dividido triunfos en sus primeras seis series, su racha más larga para iniciar una temporada desde 2003, según Elias Sports Bureau. Vladimir ahora tiene 12 jonrones y 21 carreras impulsadas en 34 partidos en el Yankee Stadium.

Nueva York tenía foja de 11-0 cuando enfrentaba la posibilidad de perder una

serie y era el único equipo de Grandes Ligas que no había perdido una serie este año. Gausman (2-2) se recuperó tras permitir ocho carreras el lunes en Houston y limitó a los Yankees a tres hits. Ponchó a todos los bateadores de Nueva York al menos una vez excepto a DJ LeMahieu e Isiah Kiner-Falefa, y registró su segundo juego de al menos 10 ponches de la temporada.

José Ramírez volvió a sacarla Logan Allen de Cleveland limitó a los Marlins de Miami a un jonrón solitario y ponchó a ocho en seis entradas para ganar en su debut en Grandes Ligas el domingo, una victoria de 7-4 que evitó que los Guardianes fueran barridos.

Llamado del equipo de Columbus de Triple A antes del partido, el zurdo de

24 años permitió un cuadrangular con dos outs a Jon Berti en el tercer episodio. Aparte de eso, concedió cinco hits y una base por bola, y terminó su labor ponchando a tres con un hombre embasado por pasaporte con un out en la sexta entrada.

El dominicano Amed Rosario encendió una ofensiva adormecida de Cleveland al batear de 5-4 con dos sencillos, un triple y un doble y anotando tres carreras. Su compatriota José Ramírez, que impulsó cuatro carreras, y Josh Bell pegaron jonrones sucesivos en el tercer episodio.

Tampa extiende racha en casa

Zach Eflin lanzó cinco entradas efectivas en su regreso de una lesión y los Rays de Tampa Bay conectaron un par de cua-

drangulares más el domingo, superando a los decaídos Medias Blancas de Chicago 4-1 para hilvanar 13 victorias en casa para iniciar la temporada.

Tampa Bay (19-3) empató a los Dodgers de Los Ángeles de 2009 para la segunda racha más larga de victorias en casa desde 1901. Los Gigantes de Nueva York de 1907 arrancaron con 15 victorias consecutivas como locales.

Luke Raley y el colombiano Harold Ramírez pegaron cuadrangular por los Rays, que han tenido jonrón en cada uno de sus primeros 22 juegos, extendiendo su récord de Ligas Mayores. Tampa Bay tiene 48 cuadrangulares, la segunda mayor cantidad en la historia de las mayores en los primeros 22 juegos, detrás de los Cardenales de San Luis (52) de 2000. l AGENCIAS

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,112
FOTO: F.E.
Lunes 24 D www.elcaribe.com.do Lunes 24 De AbriL De 2023

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, color negro, año 2006, placa A598950, chasis

1HGFA16826L086091, a nombre de JUAN CARLOS

DIAZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1844274, Motocicleta

TAURO, Modelo CG200

RACING NORMAL, Color

NEGRO, Año 2019, Chasis

TARPCM509KC002510, a nombre de JOSE ANTONIO

BATISTA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo

AX100, color azul, año 2017, placa K0799279, chasis

LC6PAGA16H0004198, a nombre de HECTOR PIÑA

LUGO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color azul, Año 1997, Placa L012959, Chasis V11809033, a nombre de DANIEL ERNESTO PEÑA

PIMENTEL.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No.

0805005, emitido por el BANCO BHD LEON, por un valor de RD$ 10, 000.00 CON 00/100( DIEZ

MIL PESOS CON CERO

CENTAVOS), Expedido en fecha 07/12/2004, a nombre de FELIPE RODRIGUEZ

GARCIA, Ced. No. 0370056641-1

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833008253

emitido Banco Popular

Dominicano, S. A., a favor de MANUEL MARTINEZ

RIJO Cédula de Identidad y Electoral número 0250027645-2, expedido en fecha 28 de marzo de 2023 por el monto de (RD$2,000,000.00),

PERDIDA DE PLACA No.

K0370380, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1970834477, a nombre de MIGUEL ANGEL SEPULVEDA AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MAZDA, Modelo 1211100, Color ROJO, Año 1994, Placa A230776, Chasis DB1011120220, a nombre de RAMON

ANTONIO HENRIQUEZ PORTORREAL.

PERDIDA MATRICULA PEDRO

LIVIO SEGURA

PERDIDA DE PLACA No.

K2051415, de la motocicleta marca TAURO, Modelo

BZ PLUS, año 2020, color

BLANCO/GRIS, Chasis No.

LZRG0F1A1L1003495, a nombre de VILLAVICENCIO

Y YUDDY INVERSIONES

SRL, RNC.. No. 112109208

PERDIDA DE PLACA No.

K2129726,Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis

LC6PAGA13N0002050, a nombre de ROBERTO JOEL

ARIAS GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No.

N440693, Motocicleta

X-1000, Modelo AX100, Color

ROJO, Año 2008, Chasis

LF3PAG4A38B002091, a nombre de JULIO CESAR

RUIZ CASTRO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797060977 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JULIO LUIS BAEZ

DOMENECH Cédula de Identidad y Electoral número 018-0063993-0, expedido en fecha 2 de junio de 2016 por el monto de (RD$848,213.91).

PERDIDA DE MATRICULA

Mototcicleta DAYUN, Color rojo, Año 2016, Placa K1190725, Chasis L7GSCMZY9G3008688, a nombre de WILLIAM OSORIA TRINIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K34TJUNSL, Color ROJO FRANJAS, Año 1993, Placa L061865, Chasis DJNK340PO4092, a nombre de ALBERTO ANTONIO DE LA CRUZ Y MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HONDA, Modelo ACCORD, Color verde, Año 1999, Placa A436979, Chasis 1HGCG8877XA092408, a nombre de FRANCISCO LANTIGUA SANTIAGO.

PERDIDA DE MATRICULA

VEh. Carga ISUZU, modelo

ELF, color blanco, año 2005, placa L404335, chasis NKS81E7001585, a nombre de ALAILA CONSTANZA

PHILLIPS GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA

N20, Color BLANCO, Año 2010, Placa A656261, Chasis KMHEU41MBAA779621, a nombre de JORGE SAMUEL

CASTILLO PIÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color plateado, Año 1991, Placa A264264, Chasis

2T1AE94A6MC072646, a nombre de JOSE BATISTA

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo H 100, Color

AZUL, Año 1997, Placa L076728, Chasis

KMFXKS7BPVU089862, a nombre de HECTOR DANILO

PICHARDO SALVADOR.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

MERCEDES BENZ, Modelo C240, Color NEGRO, Año 2002, Placa A447115, Chasis

WDBRF61J42F145346, a nombre de JOSE ANTONIO

GRULLON.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

KIA, Modelo K5, Color

MAMEY, Año 2017, Placa A938040, Chasis

KNAGU416BHA158188, a nombre de MAURI

ESTEFANI MORDAN

AMPARO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Color

NEGRO, Año 1989, Placa G097859, Chasis

JTAVN62N1K0033076, a nombre de IVAN RAFAEL

CABRERA NUÑEZ, CED. 001-0825588-4.

PERDIDA DE PLACA No.

K1931012, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2020, chasis

LC6PAGA10L0008188, a nombre de VIRGILIA SOLER

RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0652861, Motocicleta

UM, modelo MAX 150 R, color rojo, año 2014, chasis

L5DPCKF16FZM00290, a nombre de ALBERT CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP LAND ROVER, Modelo DISCOVERY 3.0 V6, Color GRIS, Año 2011, Placa G259944, Chasis SALLAAAF4BA5660045, a nombre de NINOSKA FRANCINA MARTE ABREU DE TIBURCIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830256079 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERY TAIRY FRANCISCO RAMIREZ Cédula de Identidad y Electoral número 093-0072384-9, expedido en fecha 19 de octubre de 2022 por el monto de (RD$101,963.76).

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga KIA Color azul, Año 1995, Placa L211503, Chasis KNCSB111256535117, a nombre de TOMAS DE JESUS PEÑA.

PERDIDA DE CHAPA No. L334495, Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER D22 NP 300, color blanco, año 2015, chasis 3N6PD21T7ZK939432, a nombre de JOSE DEL CARMEN PLACENCIA GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. S013217, Volteo MACK, mdoelo CH-613, color negro, año 1994, chasis 1M2AA14Y0RW030144, a nombre de FELIPE MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. L312254, Veh. CARGA MACK, Modelo DM690S, Color BLANCO, Año 2000, Chasis 1M2B221C7YM026151, a nombre de HORMIGONES FERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta marca Can-Am, Modelo ST SM5, AÑo 2013, Color PLATEADO, Chasis 2BXNCAC15DV000120, Propiedad ELIZABETH E. BENOIT ALMANZAR, Cedula 223-0180876-6.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo 07810S, Color azul y gris, Año 1995, Placa U013476, Chasis 200584M, a nombre de COMPAÑIAS SEBASTIAN C. POR A.

PERDIDA DE CHAPA No. K1808098, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA123453, a nombre de FELIPE BELEN MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. A354133, Automóvil OLDSMOBILE, color gris, año 1985, chasis 1G3XC6934F4373763, a nombre de DANIS A. VICENTE GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A795985, Automóvil NISSAN, Modelo MARCH, Color morado, Año 2012, Chasis K13034327, a nombre de PEDRO ALBERTO REYES BERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga FORD, Modelo FORD 6610, Color azul, Año 1984, Placa U011093, Chasis BC17041, a nombre de LUIS RAFAEL NUÑEZ FELIPE.

PERDIDA DE PLACA No. L313596, Veh. CARGA TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis JTEBL71J307068187, a nombre de ANTONIO ANIBAL VILLAR RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta, Marca SUZUKI, modelo AX100, Chasis No. LC6PAGA1XK0011517, Placa No. K1871013, a Nombre de AS ALL SERVICE SRL

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 08, ( UNA PORCION), Manzana No. 68, Ubicado en la calle, HECTOR P. QUEZADA, No. 76, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. AGUSTINA MUGAN

PERDIDA DE PLACA No. G315382, Jeep TOYOTA, modelo rav-4 4x2, COLOR BLANCO PERLA, AÑO 2014, CHASIS JTMZD9EV90D026058, a nombre de JOSE LUIS VENTURA BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo C90, oclor verde, año 1984, placa K1654398, chasis HA021903082, a nombre JULIEN DANIEL ANDRE MOURIER.

PERDIDA DE PLACA No. K2264425, Motocicleta HOSUYA, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2017, Chasis LBRSPMW09H9000424, a nombre de ISPA PARTS DEPOT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep marca JEEP, Color gris, Año 2014, Placa G481912, Chasis 1C4PJLCB5EW192157, a nombre de CARLOS BIENVENIDO ODONEL LEONARDO ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1996, Placa A502787, Chasis 2T1BA02E1TC116090, a nombre de SANTIAGO GARCIA ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. K0425706, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis AA011746010, a nombre de SAIDI LARA ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color AZUL, Año 2004, Placa G225892, Chasis JTEGP21A240008383, a nombre de LISSETTE LUCIANO UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2015 PLACA A944278 DEL CHASIS KMHEC41LBFA672065 ANOMBRE DE EMILIO

GUILLEN

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NEW HOLLAND, Modelo 78104WD, Color gris, Año 2002, Placa U013432, Chasis 071042WD, a nombre de COMPAÑIAS SEBASTIAN

C. POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K0686532, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2015, Chasis TARPCK502FC002942, a nombre de KELVIN JESUS FERNANDEZ POLONIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0252039, Motocicleta RUAZAKI, color azuk, año 2009, chasis LCMPAGHE69B166047, a nombre de CELSO SANTANA SANCHEZ.

2. elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023
DESPLEGADOS

elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023

AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION, el Sr. DIOGENES FERNANDO FLORENCIO MARCHENA, Ced. No. 026-00247494, le traspasa a el Sr. JOSE MANUEL MIRANDA

MELTON, Ced. No. 0260022619-1, una embarcación de nombre KOLILO, color

BLANCO, de eslora 33’ 6”, manga 11’ 2” y puntal 6’ 2”, de matrícula no. MTV-K43441LR, Construida en FIBRA DE VIDRIO.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 24 De AbriL De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.