Empresarios urgen mayor inversión en Iberoamérica
Informe. En encuentro plantean generar más riquezas para todos. P.4-5
Presencia. Dignatarios llegaron ayer al país para participar en Cumbre. P.9
Cooperación. RD y Portugal firmaron varios convenios. P.6
desgravación arancelaria incluye arroz y otros 7 productos
LIBRE COMERCIO. Carne de pollo, leche líquida, leche en polvo, cebolla, ajo, habichuelas, arroz y azúcar están en la lista progresiva del DR-Cafta.P18
ESCASEZ P.17
Sequía mantiene merma en la producción de agua
Capacidad se encuentra en 340.27 millones de galones, una baja de 6.35 millones menos que la semana pasada
ENESTA
EDICIÓNDE elCaribe
CASO P.10
Rol varios exfuncionarios en expediente Calamar
Fiscales anticorrupción identificaron cómo los acusados armaron una red para distraer los fondos públicos
ESCENARIO P.11
PLD se reúne el domingo en ambiente caldeado
Reunión coincide con conocimiento medidas de coerción a exfuncionarios apresados y mitin en apoyo a Procuraduría
TRES
DE
CADA CUATRO PERSONAS VIVEN EN PAÍSES QUE AFRONTAN INSEGURIDAD HÍDRICA
Expertos de Naciones Unidas, reunidos en una cumbre sobre el agua, advierten que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado sobre la inseguridad hídrica. P.20
FOTO: NACIONES UNIDAS
VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,092 / $35.00
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
La vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, encabezó ayer el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, actividad oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
TWITTER
Rompen el silencio
Twitter es la red social por excelencia para que los políticos rompan el silencio. Para muestra, dos botones recientes: Gonzalo Castillo, que estaba hace tiempo de bajo perfil, luego de ser detenido en el operativo Calamar, publicó un hilo de tuits para fijar posición sobre la situación que enfrenta y para llamar a la calma. Dos días después, el expresidente Danilo Medina, en otro hilo de tuits, dio a conocer su situación de salud, después de varios días de rumores sobre el particular.
AGENDA
7:45 A.M. Izamiento de las banderas nacional, de la UASD y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Parte frontal de la Facultad.
9:00 A.M. Jornada de empleos en Higüey. Escuela de Hotelería del INFOTEP, avenida La Altagracia, esq. Juan 23.
4:00 P.M. Rueda de prensa de la Asamblea Ciudadana por la Justicia Climática de RD e Iberoamérica. Salón Orlando Martínez, CDP.
5:00 P.M. Lanzamiento del nuevo libro de Carlos Nina Gómez. Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
5:00 P.M. Conferencia “Estrategia de Impacto en Materia de Salud”. Auditorio, Horacio Álvarez Saviñón de la UNPHU. Avenida John F. Kennedy, Km 7 ½.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Ordenamiento: El Codia asesorará a la Alcaldía de San Cristóbal en lo relativo a la Ley 368-22, que crea el Sistema Nacional de Información Territorial.
FOGARATÉ
El pueblo celebra
DEBEMOS ESTAR CLAROS… puede ser, como ha sido antes, que el caso no pase de una generosa prisión preventiva… puede ser, como ha sido siempre, que el caso no llegue a condena definitiva… puede ser, como hemos visto, que todo se diluya en una inútil discusión de políticos y abogados… puede ser, como sabemos, que un expediente de tres mil páginas a renglón seguido simplemente se diluya en el tiempo… puede ser, como ha sucedido, que todo concluya en una dizque prisión domiciliaria y un inútil grillete… pero, con todo y eso, este pueblo siempre celebra y agradece que un gran corrupto sea llevado a la Justicia, aunque sea un allante.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 2
El Gobierno donó dos camiones compactadores de desechos sólidos a la UASD, con el fin de contribuir con la higiene de la sede principal de la universidad.
TIBIO
Servicios: La mafia y los “buscones” han vuelto a las instituciones públicas, según denuncia el dirigente de Fuerza del Pueblo, Manuel Crespo.
DAN DE QUÉ HABLAR
Piquete imprudente
ORGANIZACIONES DE LA LLAMADA SOCIEDAD CIVIL han convocado a una movilización el domingo en el lugar y hora que la magistrada Kenya Romero Severino, Jueza Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, conocerá la solicitud de medida de coerción contra los encartados por el Ministerio Público en el expediente calamar. Tal vez lo más saludable para no contaminar las decisiones de la Justicia sería dejar que los procesos sigan su curso normal y que se parta del criterio esencial de la presunción de inocencia. Instalar un tribunal callejero a todas luces destinado a presionar a la jueza y el que ya de ante manos ha dictado su sentencia, hace un flaco servicio a la lucha por el adecentamiento de la vida pública y contra la impunidad.
LA FRASE
“EL GOBIERNO TUMBÓ EL CRECIMIENTO DE LA AGROPECUARIA”
Carlos Segura Fóster EXADMINISTRADOR DEL BAGRÍCOLA
CALIENTE
Reacción: El PLD convocó a una reunión del Comité Central para el próximo domingo y adelanta que responderá “la embestida del Gobierno y del PRM”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera adecuado que los peledeístas realicen movilizaciones durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en el país, como anunció Melanio Paredes?
Sí 15%
No 85%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cuál es su valoración de la edición de los Premios Soberano 2023?
Buena Mala Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
OPCIÓN DEMOCRÁTICA
Plantea conservación de fuentes acuíferas debe discutirse en Cumbre
El partido Opción Democrática (OD) planteó que uno de los temas de discusión que debe estar presente en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el aumentar el compromiso de los países de Iberoamérica frente a la conservación de las fuentes de agua y el cambio climático. La organización política refirió que este es un fenómeno que afecta a la República Dominicana de manera considerable cada vez más fuerte por ser un país isleño. Además, destacó que la región es poseedora de un tercio de las reservas de agua dulce del mundo en un contexto de crisis venidera por el agua. Opción Democrática indicó que Iberoamérica continúa siendo una de las subregiones con mayor desigualdad.
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023
Empresarios se comprometen con inversión en región
La Defensa Civil anunció que 891 balnearios permanecerán abiertos y 244 serán cerrados temporalmente en todo el país durante la Semana Santa.
“EL MINISTERIO PÚBLICO ES UN INSTRUMENTO PARA LA REELECCIÓN DE LUIS ABINADER”
COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
HACE 159 AÑOS
24 de marzo de 1864. Fallece el general Juan Suero, a consecuencia de las heridas que recibió en el combate librado entre las fuerzas restauradoras mandadas por el general Gregorio Luperón, y leales dirigidas por el comandante Francisco Fernández en el Paso del muerto del rio Yabacao, cerca de San Antonio de Guerra.
GENRRIS AGRAMONTE Y ABED NEGO PAULINO gagramonte@elcaribe.com.do
Empresarios de Iberoamérica destacaron la necesidad que tiene la región de fortalecer sus factores de crecimiento, comenzando por la inversión, un elemento que consideran determinante para el desarrollo a medio y largo plazo de un país.
Durante la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se enmarca en la “XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno”, los empresarios presentaron el informe del estudio titulado “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual”.
Los principales resultados del informe fueron presentados por Iñigo Fernández de Mesa, presidente de la Comisión de Economía de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En el referido documento, los empresarios señalaron que la situación económica de América Latina y el Cari-
Apoyo a la consolidación de la democracia
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, destacó el significado de ser la organización anfitriona de este importante encuentro que los une en el deseo compartido de forjar una región más próspera, justa y sostenible.
“Hoy, desde Santo Domingo, Primada de América, le mostramos al mundo el potencial de una Iberoamérica que reconoce que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Damos una señal contundente a favor del desarrollo de nuestros países, defendiendo la iniciativa privada y la libertad de empresa”, afirmó.
Marranzini también resaltó el papel del sector privado en el crecimiento del país. “Nos toca, como empresarios, apoyar la consolidación de la democracia porque en ella la iniciativa privada se expresa y se manifiesta como otra cara más de las libertades que solo en ella podremos lograr”, dijo.
be, desde mediados de 2022, se ha visto marcada por la desaceleración económica, debido, principalmente, a una inflación que deteriora el poder adquisitivo de los hogares, al tiempo que aumenta los costes de las empresas.
“Además, la política monetaria más restrictiva limita la financiación, provocando un menor consumo e inversión, mientras que la política fiscal carece de margen tras el aumento de la deuda y déficits públicos que se produjo con la pandemia, lo que podría generar un aumento de las primas de riesgo”, señala el informe.
El trabajo de investigación fue elaborado por el Instituto de Estudios Económicos, Think Tank de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Tiene como objetivo primordial apoyar al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la mayor red empresarial de la región, en su demanda de poner en valor la necesidad de incrementar la inversión en Iberoamérica.
“Este informe pretende buscar una visión de conjunto, con el firme propósito de lograr alianzas público-privadas y entre diferentes países para enfrentarse y
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Francisco Javier García
891
En el inicio del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano abogaron por la inversión y el crecimiento
Expositores del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano en el marco de la Cumbre Iberoamericana. F. E.
superar los retos que la región tiene por delante”, indica el documento.
El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano se inició este jueves en Santo Domingo con una concurrida asistencia de decenas de representantes del sector privado de distintos países.
Vicepresidenta encabeza evento
La inauguración del encuentro fue encabezada por la vicepresidenta de la República Dominicana Raquel Peña, quien en nombre del Gobierno, ofreció la bienvenida al XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Consideró que se trata de la puerta de entrada hacia novedosas propuestas que llegan hasta los tomadores de decisiones de los países representados en este cónclave.
La funcionaria exhortó a que tanto la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado como el Encuentro Empresarial sean aprovechados para acoger el modelo de apertura al comercio internacional, al diálogo entre naciones y a la búsqueda de soluciones conjuntas. Todo esto como forma de sortear con éxitos las contradicciones mundiales que amenazan nuestra evolución hacia el desarrollo.
“Es nuestro deseo que el encuentro se constituya en un verdadero instrumento de colaboración, que promueva la prosperidad y el desarrollo empresarial en Iberoamérica, y que esto se traduzca en bienestar para todos los ciudadanos de una Iberoamérica más justa”, dijo la vicemandataria.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó manifestó que existe un fuerte compromiso de los empresarios de la región en seguir apostando al desarrollo de las economías, a través de una mayor y mejor inversión con el objetivo de aumentar el potencial de crecimiento”.
Explicó que Iberoamérica, al igual que la economía global, transita por un momento complejo y delicado. Sin embargo, aseguró que el panorama actual “representa una oportunidad sin precedentes para nuestros países”.
Como Iberoamérica, debemos buscar una visión en conjunto, con el firme propósito de lograr alianzas público-privadas entre diferentes países para enfrentar y superar los retos que la región tiene por delante y que ya nos encontramos trabajando.
En la primera jornada del Encuentro Empresarial también participaron, la vicepresidenta de Confiep (Perú), Leonie Roca; la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP (Ecuador).Asimismo, disertaron María Paz Jervis; el vicepresidente de Fedepricap y de UCCAEP (Costa Rica), Enrique Egloff; y el presidente AIRD y vicepresidente Conep (República Dominicana), Pedro Brache.
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, sostuvo que Iberoamé-
1, 765
PERSONAS se registraron para asistir al XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, al que más de mil asistieron presencialmente.
Marranzini
“Le mostramos al mundo el potencial de una Iberoamérica que reconoce que son más las cosas que nos unen”
rica necesita a sus empresarios para despejar el fantasma de las décadas perdidas. Dijo que este fantasma solo desaparecerá con una acción empresarial, estatal, coordinada y potente.
Asimismo, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Secretaría Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Antonio Garamendi, afirmó: que el Encuentro Empresarial Iberoamericano “se erige, una vez más, como el acto de mayor trascendencia en el ámbito empresarial a nivel iberoamericano, que se celebra cada dos años, y que representa el mejor punto de encuentro entre los sectores público y privado”.
“Empresas iberoamericanas, en definitiva, que favorecemos el mejor instrumento de igualdad: el empleo y la formación”, valoró.
En el transcurso del evento se abordarán temas de interés para Iberoamérica, como son la sostenibilidad y acción climática como factores clave para la recuperación; nuevos modelos de financiación para el desarrollo de negocios sostenibles; y perspectivas económicas de Iberoamérica: la región ante el reto de la recuperación y la nueva transformación.
También conectividad e infraestructuras en el espacio iberoamericano; energía y transición ecológica en Iberoamérica: hacia una economía descarbonizada; la transformación digital como base para una innovación productiva y sostenible; y el turismo en Iberoamérica: la gran palanca para la recuperación.
El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en el Centro de Convenciones de San Soucí, es organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y el Conep. El encuentro continuará hoy con temas como igualdad de género, turismo, infraestructura y transformación digital. También se les presentará a los jefes y jefas de Estado y de Gobierno las recomendaciones del sector empresarial.
Rey Felipe VI
Se espera que antes de la clausura del Encuentro Empresarial, se produzca una intervención de su majestad el rey Felipe VI y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, donde se procederá al traspaso de la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos. En esta ocasión, recaerá en la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis; la vicepresidenta de Confiep (Perú), Leonie Roca; la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP (Ecuador), María Paz Jervis. Para este encuentro se registraron 1,765 personas de las cuales más de 1,000 asistieron de forma presencial y el resto de forma virtual y en diferido. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 5
Raquel Peña, vicepresidenta de la República, durante el encuentro . JHONNY ROTESTÁN
Parte del público del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. JHONNY ROTESTÁN
Celso Juan Marranzini, presidente del Conep. JHONNY ROTESTÁN
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023
Congreso recibe al presidente de Portugal
HONOR. El Congreso Nacional se constituyó en Reunión Conjunta para recibir al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, en una ceremonia protocolar en el Salón de la Asamblea Nacional, como parte de la visita oficial del mandatario portugués en República Dominicana..
Marcelo Rebelo de Sousa recibió los honores como jefe de Estado, a su llegada al Palacio del Congreso Nacional, donde fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional, Eduardo Estrella, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Portugal apoya a RD para eliminar la visa Schengen
COOPERACIÓN. Tras una audiencia privada entre el presidente Luis Abinader con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo y de una reunión ampliada de las delegaciones de ambos países en el Palacio Nacional dominicano, las dos naciones firmaron ayer varios acuerdos de cooperación en diversas áreas.
Uno de ellos tiene que ver con la cooperación bilateral en las áreas técnica, económica, científica y cultural entre los dos países, a través de la construcción de programas, proyectos y acciones específicas en áreas de interés común y otro, con la promoción de ambos estados en el área de la ciencia, la tecnología y la educación superior.
En la ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional dominicano, ambos mandatarios fueron testigos del sello de los acuerdos que fueron firmados por el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el ministro de Negocios Extranjeros de la República de Portugal, Joao Gomes Cravinho.
Durante el transcurso en el que se formalizaron los acuerdos entre los dos países, el presidente Luis Abinader expresó el interés, que pronto será una propuesta formal, de que se elimine la visa Schengen para que los dominicanos puedan viajar a Europa sin ese requisito. Allí, dijo, que la propuesta fue presentada al presidente Marcelo Rebelo, quien según las palabras del mandatario dominicano, tuvo apertura y mostró su
ALIANZAS
Más cooperación y ambos se condecoran
Tras la firma de los acuerdos, el presidente de la República Portuguesa fue condecorado con la Orden de Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Plata de Oro y, seguidamente, el presidente Abinader fue también condecorado por su homólogo con el Grado de Gran Collar de la Orden del Infante De Enrique.
Al tomar la palabra en el acto, el presidente dominicano Luis Abinader, quien visitará en noviembre próximo Portugal, afirmó que en Rebelo conoció a un gran líder, una gran persona y una voz respetada no solo en Europa, sino en todo el mundo por su defensa a la democracia, a los derechos humanos, por su vanguardia en el desarrollo tecnológico, económico y social.
“En el caso específico de Portugal la relación de centenares que a partir de hoy pues esa relación se va a incentivar y vamos a aprender de todo lo que Portugal ha hecho con éxito”, dijo el presidente dominicano.
De su lado, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo, agradeció la invitación al país, a la vez que expresó su satisfacción en los esfuerzos y la voluntad para que la relación bilateral y la cooperación se fortalezca. Luego de Palacio, Rebelo visitó el Altar de la Patria y el Congreso Nacional.
apoyo para que esto sea posible.
“Agradecemos al presidente Rebelo por tener la apertura de eliminar, que es una propuesta de la República Dominicana que estamos trabajando, para que los dominicanos no tengan que tener la visa Schengen para viajar a Europa. Porque como saben, somos uno de cuatro países que requieren la visa Schengen y le estamos solicitando a la Unión Europea. Y con esto, contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar ese requerimiento de esa visa. Al mismo tiempo, apoyo a lo que tiene que ver con la política migratoria y nosotros así también los estamos apoyando a ellos de continuar en la Organización Internacional de Migración”, expresó el mandatario tras la firma de los memorándum de entendimiento.
Los acuerdos firmados
El primer acuerdo en ser firmado por los dos países, fue el de cooperación técnica, económica, científica y cultural entre los dos países a través de la construcción de programas, proyectos y acciones específicas en áreas de interés común, conforme a las prioridades establecidas en sus estrategias y políticas nacionales de desarrollo económico y social, promoviendo el intercambio y las mejores prácticas en cada una de las partes.
De inmediato, se rubricó el memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Portuguesa y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana para el desarrollo y cooperación de ambos estados en el área de la ciencia, la tecnología y la educación superior.
Con el último acuerdo, ambos países tendrán que organizar actividades de cooperación para establecimiento de educaciones académicas y educación de intercambio de personal académico, investigadores y técnicos en áreas de interés común; adopción conjunta de seminarios, conferencias y eventos científicos; hacer intercambios de becas de estudios, cooperación milenaria de la educación superior y a la vez, hacer intercambio de información relacionada con la calidad de la educación, entre otras áreas de interés mutuo. l DARIELYS QUEZADA
Durante su discurso de bienvenida, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, solicitó al presidente de Portugal, interceder ante los Gobiernos de la Unión Europea para ayudar a Haití cuanto antes.
“Nos permitimos apelar a usted, señor presidente, por su trayectoria de bien y su gran liderazgo ante la Unión Europea, para solicitarle que interceda ante los gobiernos de esos países amigos, sobre la imperiosa necesidad de que la comunidad internacional vaya en ayuda de Haití a la mayor brevedad posible, a los fines de que nuestro hermano pueblo haitiano, recupere la paz social y la democracia”, solicitó Estrella
El presidente de la Cámara Alta destacó que con la visita del presidente De Sousa se fortalecen los lazos de hermandad que, desde hace siglos, unen a Portugal y la República Dominicana.
“Celebramos los pasos de avance y cooperación entre ambos pueblos, que hoy se robustecen con las firmas de acuerdos sobre educación, energías renovables, agroindustria y municipalidad”, manifestó Estrella.
Resaltó la resiliencia de ambas naciones en su recuperación luego de la pandemia del Covid-19, “logrando que nuestros pueblos tengan una destacada recuperación económica, elogiadas por organismos internacionales”, a pesar de ser dos naciones con diferentes culturas. l EFE
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
El presidente Luis Abinader y su homólogo portugués desarrollaron ayer una agenda de trabajo en el Palacio Nacional. D. POLANCO
Marcelo Rebelo de Sousa recibió distinción del Congreso Nacional dominicano. F.E.
Acuerdos RD y Portugal firmaron acuerdos en diversas áreas de desarrollo social y económico
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 7
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023
Abdo Benítez viajará a RD con la negociación
Mercosur-UE
ASUNCIÓN. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, viajó a República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en la que espera abordar, entre otros, las conversaciones para alcanzar un acuerdo definitivo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
La Cumbre Iberoamericana se lleva a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.
Conservadores alertan de grandes males en la región
MIAMI. La derechista Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) alertó a los participantes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre la actual violación de los derechos humanos y la falta de democracia en Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, e hizo un llamado para el “rescate y la reconstrucción de Haití”.
En una declaración firmada este jueves por el presidente de la UPLA, el abogado y político argentino Julian Obiglio, la organización, compuesta de 26 fuerzas políticas provenientes de 21 países, indica que “ha visto oportuno” hacer llegar a los asistentes a la cumbre diversas consideraciones sobre los mencionados países.
La UPLA hizo pública su declaración de cara a la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá a sus 22 países miembros este viernes y el sábado en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.
Violaciones en Cuba
Sobre Cuba, afirma que las violaciones a los derechos humanos “continúan y se intensifican” con más de 1,405 presos políticos, que incluyen 137 mujeres. Desde julio de 2021, cuando se llevaron a cabo las mayores protestas populares en la isla, 675 personas permanecen en prisión en espera de juicio, consigna.
La UPLA advirtió que las próximas elecciones (26 de marzo) a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamen-
POSICIÓN
Cuba apuesta a la cooperación “inclusiva”
La Habana. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, afirmó que la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana puede contribuir a impulsar la “cooperación inclusiva y sostenible”.
“Cuba, en su actual condición de presidente del G-77+China, está firmemente comprometida con la promoción de más y mejor cooperación internacional que tanto necesita el sur”, aseguró en Twitter el canciller.
Manifestó además que la cita de Santo Domingo “ofrece, precisamente, una excelente oportunidad para avanzar en esa dirección”.
El ministro expresó su confianza en que los asistentes rechacen “la arbitraria y unilateral calificación estadounidense de Cuba como patrocinador del terrorismo” y apoyen el “justo reclamo de poner fin al bloqueo (embargo)”. Cuba aún no ha anunciado quién presidirá la delegación a la cumbre que finaliza un día antes de las elecciones parlamentarias que la isla celebra este domingo 26 de marzo. La reunión de alto nivel se organiza con el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible” y tiene en agenda asuntos como la seguridad alimentaria, el medioambiente, los derechos digitales y una nueva arquitectura financiera, según sus organizadores.
to) en Cuba “es un proceso que no cumple con los más mínimos estándares electorales” y solo sirve para “perpetuar a un régimen en el poder”.
Sobre Honduras menciona el despido por parte del Estado de funcionarios públicos “sin justificación alguna, en una clara señal de persecución política”.
Nicaragua y Ortega
Sobre Nicaragua, solicita a la Cumbre Iberoamericana que “exhorte (al presidente) Daniel Ortega a que restituya la democracia mediante un calendario que conduzca a elecciones libres, transparentes y justas”.
Requiere además que “se abogue” por la libertad de los 39 presos políticos que aún quedan en Nicaragua, incluido el obispo católico Rolando Álvarez, “sin que ello implique el destierro”.
Con respecto a Venezuela, hace un llamado de atención sobre “la compleja emergencia humanitaria en que se encuentra anclado” el país.
“Las acciones del régimen de Nicolás Maduro contra disidentes políticos, a quienes encarcela y tortura”, “resulta preocupante”, apuntó.
Crisis en Haití
Sobre Haití, pide que la actual crisis política que vive el país caribeño sea abordada “como un desafío internacional”, por lo que solicita a la Cumbre “una muestra de solidaridad proactiva y constructiva”.
También firman la declaración los vicepresidentes de UPLA Andrea Ojeda, del partido chileno Renovación Nacional; Guido Chiriboga, del Movimiento CREO, de Ecuador; Álvaro Arzú, del Partido Unionista, de Guatemala, y Aníbal Zapattini, de MDR-Partido Colorado, de Paraguay.
Según su web, la UPLA fue creada con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina y en noviembre de 2022 cumplió 30 años de vida. l EFE
Evento
UPLA hizo pública su declaración de cara a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Abdo Benítez declaró este jueves a periodistas, desde el departamento de Concepción (norte), que el avance del proceso de negociación entre la UE y el bloque conformado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se tratará por invitación del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El líder paraguayo indicó que la UE se ve actualmente “en la necesidad de diversificar sus aliados estratégicos en el mundo” para garantizar el flujo comercial, el acceso a productos o insumos estratégicos como la energía y la seguridad alimentaria.
En ese sentido, destacó que su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó, en el encuentro que ambos sostuvieron la semana pasada, el interés de ese país “en avanzar y profundizar la posibilidad de cerrar definitivamente las negociaciones” entre ambos bloques.
Aspectos pendientes
En 2019, tras dos décadas de conversaciones, la UE y el bloque suramericano alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.
La cumbre, que se organiza con el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, reunirá entre este viernes y sábado a por lo menos 14 jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países participantes y contará con la presencia del rey de España, Felipe VI.
Será la primera cumbre íntegramente presencial desde que comenzó la pandemia de la covid-19, en 2020, ya que la de Andorra (2021) tuvo un formato mixto. l EFE
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
F.E.
Cuba
“Las violaciones a los derechos humanos continúan y se intensifican”
Mario Abdo Benítezm presidente de la República de Paraguay. F.E.
La
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023
Dignatarios llegan al país para cónclave
ENCUENTRO. El rey de España, Felipe VI, llegó ayer a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebra hoy en la República Dominicana.
También arribaron a Santo Domingo ayer Los presidente de Chile, Gabriel Boric; y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Los dignatarios se unen a los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y de Honduras, Xiomara Castro, que se encuentran en la capital caribeña desde el miércoles.
Boric será recinido hoy por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. La reunión del más alto nivel político de los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana, comienza hoy viernes 24 y se extenderá hasta mañana 25 de marzo.
El monarca español aterrizó en el aeropuerto de Las Américas a las 6:30 horas (14.30 GMT) acompañado del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, y fue recibido a pie de pista por el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios de República Dominicana, Opinio Antonio Díaz. También dieron la bienvenida a Felipe VI el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, y el representante diplomático español en República Dominicana, Antonio PérezHernández.
Agenda del rey de España
A primera hora se reunirá con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y visitará en el Palacio Nacional al presidente dominicano, Luis Abinader, anfitrión del encuentro regional.
Canciller de Paraguay
Después, el rey mantendrá una audiencia con una representación de participantes en la Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes en el hotel Embajador de Santo Domingo.
También llegó al país, Julio César Arriola, canciller de Paraguay, para Cumbre
El rey de España tendrá mañana una intensa agenda de actividades antes de la inauguración oficial de la Cumbre en la Fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América.
Más tarde, en el puerto de Sansouci de la capital, Felipe VI, intervendrá, junto al secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, y Luis Abinader en la clausura del XIV Encuentro Empresarial de la región.
Tras la inauguración oficial de la Cumbre en la Fortaleza de Ozama, la jornada concluirá con la cena de Jefes de Estado y de Gobierno en la cancillería dominicana. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 9
El rey Felipe VI a su llegada al aeropuerto participar en la Cumbre Iberoamericana.
¿Cuál habría sido el rol de funcionarios en el caso Calamar?
ciudadano Gabriel Castro González”, expone en el documento acusatorio.
Contraloría
En la lista de imputados también se encuentra Daniel Caamaño Santana, excontralor general de la República que, según los investigadores, “fue el funcionario idóneo” para realizar los procesos de expropiaciones de tierras de manera irregular.
Dicen que con su colaboración, se lograron desembolsos con mayor fluidez y mínimos controles internos, por lo cual percibía un 2% de todos los pagos irregulares que fueron ejecutados por concepto de terrenos expropiados.
Supuestamente, entre diciembre del 2019 y julio del 2020 obtuvo para beneficio personal un aproximado de 366 millones 39 mil pesos.
“En su gestión ninguno de los expedientes de expropiación de tierras cumplían con las formalidades y requisitos ordinarios, exigibles a cualquier otro expediente de pago de deuda administrativa, declaratorias de utilidad pública o compra de terrenos que estuviera fuera del control del entramado criminal descrito”, se precisa en el expediente.
CEA y Catastro
Luis Miguel Piccirillo McCabe, pasado director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), fue “clave para el entramado de corrupción” con el tema de las expropiaciones, dice el Ministerio Público.
En el documento se establece que el imputado se benefició de manera directa con aproximadamente 35 millones 420 mil pesos.
Los fiscales anticorrupción investigaron este proceso durante meses. FUENTE EXTERNA
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
Desde altos funcionarios y otros con menores funciones son imputados en el caso Calamar, en cuyo expediente los fiscales anticorrupción establecen cuál era la función de estos en la alegada red de corrupción que habría distraído más de 19 mil millones de pesos del erario.
Además de Donald Guerrero, exministro de Hacienda, y Gonzalo Castillo, extitular de Obras Públicas y pasado candidato a la Presidencia, de los que ya se ha hablado, otros servidores públicos supuestamente cometieron una serie de ilícitos.
De acuerdo con el Ministerio Público habría recibido 50 millones de pesos en efectivo, de manos de Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), quien es testigo en este proceso y colaboró con el Ministerio Público en el caso Pulpo, en el que fue condenado a una pena inferior.
Otras presuntas anomalías en Hacienda
Audiencia A los imputados en este proceso judicial se les conocerá medida de coerción el domingo
Pero recibir dinero ilícito no fue la única acción irregular de Peralta, dicen los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que aseguran que en el allanamiento realizado en la residencia del exfuncionario, se ocupó evidencia que de que tenía la investigación del Ministerio Público infiltrada.
En el caso hay 20 personas acusadas, que están detenidas a la espera de conocerles medida de coerción.
Uno de los mencionados es José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia, quien presuntamente fue parte esencial para la distracción de fondos con las expropiaciones de tierras.
“Llegando a tener incluso en su poder una comunicación interna que le fue remitida por la Pepca sobre los productos financieros del imputado a la Superintendencia de Valores, entidad de donde le entregaría al imputado copia de la orden y del requerimiento confidencial realizado por el Ministerio Público, en ese momento la Superintendencia de Valores estaba dirigida por el
En el Ministerio de Hacienda, Princesa García ejerció como directora de Reconocimiento de Deuda Administrativa. Allí, dicen los fiscales, la imputada aprobó numerosos expedientes de expropiaciones que no contaban con los méritos necesarios para ser pagados, aun cuando analistas técnicos de su dirección le advirtieron de las irregularidades. Y, según precisan los fiscales, los imputados Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, quienes se desempeñaron como directores de Casinos y Juegos de Azar de Hacienda, colaboraron en el entramado, para brindar las herramientas para el cobro ilegal de las bancas deportivas, loterías e instalación de máquinas tragamonedas.
Evidencias
El Ministerio Público dice contar con suficientes pruebas para demostrar la culpabilidad de los imputados
De acuerdo con lo establecido, cuando se estaba en proceso con unas tierras ubicadas en el municipio Pedro Brand, el exfuncionario no dispuso ninguna comisión técnica para determinar qué porcentaje de terrenos le correspondía a los sucesores, sino que adquirió, en coalición con los demás imputados, la compra de los terrenos y puso como justificación de dicha compra fraudulenta un acuerdo transaccional, “cuando en realidad su intención era desfalcar al Estado dominicano, como en efecto lo hicieron”.
Mientras que Claudio Peña, exdirector general de Catastro Nacional, afirma el Ministerio Público, realizaba avalúos irregulares que servían como base para fijar los precios en los acuerdos transaccionales de compra de terrenos expropiados, y permitía con esto la distracción de fondos públicos en beneficio del entramado.
“Al verificar dichos avalúos nos encontramos con que muchos no cuentan con los estudios técnicos y los documentos que los sustenten, sin embargo, fueron utilizados para emitir los pagos por las expropiaciones realizadas por el Estado, que presentamos en este proceso”, expone. Supuestamente recibió del entramado 60 millones 280 mil pesos.
El Ministerio Público también dice que Peña incurrió en lavado de activos, al poseer, adquirir, ocultar y encubrir bienes de procedencia ilícita, producto del desfalco y estafa al Estado dominicano.
“Con el agravante de que estas acciones fueron realizadas durante el ejercicio de sus funciones públicas”, sostiene el órgano acusador. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
En el expediente elaborado por los fiscales se detalla una serie de irregularidades para distraer dinero público
PAÍS
Acciones a favor y en contra caldean ambiente Calamar
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El caldeado ambiente que se siente en el país tras el apresamiento de altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusados de corrupción en el marco de la operación Calamar, podría intensificarse a partir del domingo por la convocatoria a manifestaciones de apoyo al Ministerio Público y las acciones que podrían derivarse de la reunión del Comité Central del partido morado el mismo domingo.
Los que apoyan la operación Calamar han hecho dos convocatorias para el domingo. Una a las 9:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y la otra, a las 4:00 de la tarde frente al edificio de la Procuraduría.
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional fijó para el domingo a las 9:00 de la mañana el conocimiento de la medida de coerción contra 20 acusados de la Operación Calamar, que involucra a los exministros Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero.
La convocatoria de apoyo a la Procuraduría tiene las mismas características de la marcha verde. Muchas de sus figuras se han hecho eco del llamado, pero no se conoce con certeza de dónde surge. Habría que ver si la movilización alcanza los niveles de apoyo que logró en sus inicios el movimiento por el fin de la impunidad y la corrupción.
El PLD ha salido a las calles en protesta por los últimos apresamientos.
involucramiento en esa movilización aportará más ingredientes políticos al caso Calamar.
De hecho, mientras estuvo en la oposición el PRM les dio apoyo oficial a las protestas de Marcha Verde, pero en el actual contexto, instruyó a la militancia a no opinar sobre el caso Calamar para respetar la independencia del Ministerio Público.
Grupos sociales se manifestarán a favor de Procuraduría y el PLD dice que aprobará un plan de lucha
Aunque algunos comunicadores que respaldaron la marcha verde, han vuelto a apoyar una movilización en favor de las acciones del Ministerio Público, muchas de las figuras que promovieron la Marcha Verde ahora forman parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por lo que su
Participación Ciudadana no ha informado que apoya esas convocatorias, pero sí ha emitido un documento de respaldo al Ministerio Público en respaldo a la última operación contra la corrupción. Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana, dijo que de manera oficial la entidad no participará, pero que no impide que algunos de sus miembros asistan si quieren hacerlo de manera individual.
Danilo encabezará reunión PLD
Para el domingo, el PLD también convocó al Comité Central, un órgano de más de mil miembros, y aunque originalmente la convocatoria fue para aprobar el método de elección de los candidatos de 2024, su dirigencia informó que el encuentro también servirá para tomar medidas sobre las acciones para responder al caso Calamar.
La reunión, que tendrá lugar en la Casa Nacional del PLD, estará encabezada por el presidente de la organización y expresidente de la República, Danilo Medina. El político, tras su regreso de Estados Unidos la tarde del pasado miércoles, informó al país que fue diagnosticado con cáncer de próstata.
El PLD en un comunicado que cita a José Ramón (Monchy) Fadul adelantó que en la reunión del domingo “se discutirá la agenda que van a seguir ante la ofensiva del Gobierno en contra el Partido de la Liberación Dominicana”.
“Vamos a llevar una agenda de los pasos a seguir contra esta embestida del presidente Abinader utilizando el Ministerio Público dentro del orden democrático en defensa del PLD y de la candidatura de Abel Martínez y los detenidos”, informó el PLD.
De la cúpula de la organización fueron apresados los miembros del Comité Político, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, acusados de corrupción, así como Donald Guerrero, del Comité Central.
Los miembros del Comité Político del PLD que fueron apresados y están acusados de corrupción son José Ramón peralta, que fue ministro administrativo de la Presidencia, y Gonzalo Castillo, titular de Obras Públicas en el gobierno de Medina y excandidato presidencial del PLD en las elecciones de 2020.
La organización de oposición se ha movilizado en distintos puntos del país con acciones como encendido de velas. La mañana del pasado lunes, un grupo de peledeístas protestó frente al Palacio de Justicia lo que generó enfrentamientos con agentes de la Policía. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 11
PAÍS
Danilo encabezará reunión del Comité Central del PLD que prometió aprobar acciones “para defender la democracia” y grupos se manifestarán a favor PGR
Miriam Germán, procuradora general. FE
DANNY POLANCO
PAÍS
Políticos que vencieron al cáncer
El estrés, la carga de trabajo, la presión laboral, social o emocional son atenuantes para que esa enfermedad crónica se agudice; por tal razón, es frecuente ver a los políticos padecerla.
En su mensaje, Medina resaltó que el cáncer es curable según estudios y los doctores que lo han tratado en Estados Unidos, por lo que a partir de ahora librará una dura batalla para superarlo; tal como lo han hecho otros políticos como Cristina Lizardo, Gedeón de los Santos, Eddy Olivares y Ycelmary Brito O´Nea (Juliana).
Cristina Lizardo
El 22 de enero del 2006, a la exsenadora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le descubrieron un cáncer en la mama izquierda.
“Tenía dos tumores, uno benigno y otro maligno, y para mí fue muy duro ese momento, nunca una información me había nublado tanto, ese instante lo describo como un telón negro”, dijo Lizardo en un reportaje de la periodista Yulissa Matos, publicado en elCaribe en fecha 23 de noviembre de 2011.
Ella relató su odisea que padeció con la enfermedad y el impacto que esta situación tuvo en su vida y sus familiares.
“Luego de esta experiencia puedo decir que no, que con un cáncer detectado a tiempo hay muchas probabilidades de sobrevivir, pero en el momento en el que me enteré era una época sumamente difícil, porque mi madre estaba enferma y mi esposo había sufrido una trombosis y estaba inválido, pero gracias a Dios encontré ayuda y tras atenderme a tiempo pude superar esa enfermedad”.
Eddy Olivares
El vicepresidente y coordinador ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) también batalló contra un linfoma que lo puso al borde de la muerte.
A Olivares le diagnosticaron un linfoma Hodgkin que lo mantuvo fuera de la política debido a los tratamientos de quimioterapia que recibió.
Tal como ha declarado, el dirigente político pudo sobrepasar el cáncer gracias al apoyo de sus familiares y amigos que siempre estuvieron junto a él en sus momentos más difíciles.
Gedeón de los Santos
En diciembre de 2015, el expresidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) pudo sobrevivir al cáncer linfático que había padecido durante años.
De los Santos lo anunció en ese momento mediante un documento de prensa. “Cumplo con el deber y expreso mi satisfacción de informar al país que en mi más reciente evaluación médica quedó establecido el estado de remisión completa del cáncer linfático que me fuera diagnosticado a principio de este año, lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que al final del tratamiento se me pueda declarar totalmente curado”. l
La diputada de la Fuerza del Pueblo y merenguera es un ejemplo de vida en la lucha contra el cáncer.
Su larga batalla es conocida por todos y ha vencido en tres ocasiones a la temida enfermedad. En enero de 2020, Juliana anunció por última vez su victoria y agradeció a Dios, a sus familiares y los médicos que estuvieron junto a ella durante ese duro proceso.
“Gracias a ustedes, a todos los que me escribían dándome ánimos, a los que oraron por mí, incluso sin conocerme, los que colaboraron con mi causa y a todos los que de una forma u otra se sintieron identificados con mi proceso”, escribió la artista en ese momento en su cuenta de Instagram.
Desde los 12 años de edad, Juliana viene batallando contra el cáncer. Sobrevivió primero a un linfoma de Hodgkin en el mediastino, en el 2013 a cáncer de tiroides y luego luchó contra el cáncer de mama, que también logró superar.
“Un diagnóstico temprano es el primer paso para poder vencer esta enfermedad. No le robes tu presencia a las personas que te aman y que quieren lo mejor para ti”, dijo durante una disertación de la campaña “Prevenir es Vivir”, promovida por la primera dama, Raquel Arbaje. l
Mensaje
En su mensaje, Medina resaltó que el cáncer es curable según estudios y los doctores
Ejemplo
P. 12
Juliana O’Neal
DALTON HERRERA daherrera@elcaribe.com.do
Cristina Lizardo.
Danilo Medina.
Juliana O’Neal.
Gedeón Santos. Eddy Olivares.
A raíz del anuncio del expresidente Danilo Medina sobre la aparición de un cáncer de próstata en su organismo, diversas personalidades de la República Dominicana se han solidarizado con su condición de salud
La diputada de la Fuerza del Pueblo y merenguera, Juliana O’Neal, es un ejemplo de vida en la lucha contra el cáncer.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Leonel afirma que en el país se pasa hambre
OPOSICIÓN. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo que en el país se pasa hambre y el Gobierno no lo quiere reconocer.
Al juramentar a cientos de personas de San Cristóbal y otros que ingresaron a esa organización política, Fernández sostuvo que la inflación está provocando que los alimentos se alejen de la mesa de los dominicanos, muy en especial de los pobres, y este gobierno no hace nada para enfrentar la situación.
En ese sentido, garantizó que si asume la conducción de la administración pública, el próximo año, tomará de inmediato las medidas precisas para enfrentar la terrible situación.
Dijo que el gobierno del PRM “representa una élite”, mientras que la Fuerza del Pueblo “es el pueblo dominicano, nos estamos convirtiendo en la primera fuerza política del país, crece como una bola de nieve, y mientras más rueda, más crece”.
Los nuevos
Entre los nuevos miembros de la FP, que
fueron juramentados por el presidente de la FP, figura Mario García Piña, un líder de la provincia de San Cristóbal, que ingresó a esta organización junto a un nutrido grupo de personas pertenecientes a diferentes parcelas políticas.
García Piña declaró que de inmediato se integrará a trabajar para contribuir al crecimiento y consolidación de la FP.
García Piña desempeñó diversas funciones públicas en la provincia sureña, fue fiscal y juez, y perteneció al Partido Reformista. l elCaribe
Internacional Socialista se reunirá en RD
EVENTO. Miguel Vargas Maldonado anunció la reunión del Comité de la Internacional Socialista (IS) para América Latina y el Caribe, los próximos días 25 y 26 de este mes, en el Distrito Nacional.
El cónclave será encabezado por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno del Reino de España y de la Internacional Socialista a nivel mundial.
Además, contará con la participación de Benedicta Lasi, secretaria general de la Internacional Socialista, y de 72 delegados de la organización.
En su condición de presidente para América Latina y el Caribe de la IS, Vargas precisó que la agenda incluye el abordaje de varios temas de interés para esta región del hemisferio. Detalló que éstos son autoritarismo, amenazas a la democracia y la estabilidad política de América Latina y el Caribe; transformar y/o adecuar el modelo desarrollo latinoamericano y caribeño implementado políticas públicas que favorezcan la inclusión de jóvenes y mujeres, la protección del medio ambiente y el combate al cambio cli-
mático: principales retos de la región.
Al evento asistirán representantes de 20 países, 23 partidos políticos, así como las organizaciones fraternales: Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY) y la Internacional Socialista de Mujeres (ISM), que preside la dirigente perredeísta dominicana Janet Camilo.
La reunión del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe se desarrollará en el hotel Marriott. Las actividades protocolares iniciarán con una recepción para las delegaciones extranjeras participantes el sábado 25 del corriente mes, por parte de los anfitriones. La plenaria de trabajos está programada para el domingo 25, a partir de las 9:30 a. m., y la declaración de Santo Domingo será oficializada en horas de la tarde de ese mismo día. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 13
Leonel Fernández. F.E.
Miguel Vargas Maldonado. F.E.
Buscan implementar políticas desarrollo en la zona fronteriza
LA
YANESSI
E
La operación Calamar que involucra a dos miembros del Comité Político del PLD, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, este último candidato presidencial de la organización en las últimas elecciones. Ambos figuraron entre los ministros más influyentes del gobierno de Danilo Medina. Un tercer ministro influyente del gobierno de Medina, y que ha sido sometido, es Donald Guerrero.
TEMAS. El director de Políticas de Desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Erick Dorrejo Medina, dijo que el plan Mi Frontera establece estrategias de desarrollo para la zona fronteriza del país.
“En la frontera está la provincia más pobre del país, porque no ha habido una atención histórica en esa zona, por lo que en esta ocasión se harán proyectos catalizadores para ligarlos a políticas públicas”, explicó.
Entrevistado en el programa Despierta con CDN, puso como ejemplo de desarrollo el proyecto de Cabo Rojo en Pedernales, e indicó que este ha potencializado desde ya el turismo en dicha provincia.
pues no solo se trata de instalar una empresa, sino de que para poder hacerlo se requiere comunicación vial, electrificación y todo lo necesario para el desarrollo y es lo que busca hacer.
“Es increíble que en Elías Piña por ejemplo, para moverse a otro lugar hay que salir de la provincia y hacer todo un recorrido de horas. Buscamos entonces conectar a esas provincias”, agregó.
Anuncia levantamiento de puente
Al preguntarle sobre si dicho plan se hará con una conectividad institucional, Dorrejo Medina explicó que esa conectividad “depende de todos”.
Proyecto Mi Frontera RD está programado para implementarse en los próximos 20 años
Indicó que las ofertas y las inversiones ya se están haciendo, pues el dinamismo económico alrededor de Pedernales se ha incrementado.
“Con la empleomanía que tiene que hospedarse en el lugar, se ha incrementado la demanda de alojamiento. Dicho dinamismo es lo que se busca vincular a las políticas públicas, como mejorar las mipymes, mejorar la red eléctrica, la mejora del capital humano a través de becas y otras más”, resaltó.
Un proyecto a largo plazo
Erick Dorrejo Medina sostuvo además, que se trata de todo un sistema que busca incrementar a la población residente en el sur del país, pues si se puede garantizar que los que nacen en el lugar puedan quedarse y desarrollarse allí, entonces el avance de toda esa región será notorio.
Expuso que el plan Mi Frontera RD está programado para implementarse en los próximos 20 años, y que es integral,
Mencionó por ejemplo el trabajo de Obras Públicas con la construcción y acondicionamiento de algunas vías.
Anunció además el levantamiento de un puerto en Pedernales. Reiteró la intención de repoblar las provincias fronterizas, creando oportunidades de desarrollo para los nacidos del lugar. l CRISTINA
MENDOZA
El nivel de tensión que ha generado el caso, con convocatoria de manifestaciones a favor y otras en contra, es una señal del nivel del impacto político que ha generado, cuya dimensión la dirá el tiempo.
El otro factor imponderable que impacta el escenario es la información del presidente del PLD y expresidente Danilo Medina, de que fue diagnosticado con cáncer de próstata. La noticia impacta al PLD porque Medina es el líder de la organización.
Aunque el político informó que los especialistas que lo tratan le informaron que el cáncer que padece es curable, el hecho mermará su participación en la campaña del partido morado. De hecho, el propio expresidente informó que tendrá que volver a viajar a Estados Unidos, donde recibe tratamiento médico.
No hay dudas de que tanto al caso Calamar como la situación de salud que afecta a Medina, son factores imponderables que han aparecido la última semana en el escenario y que tendrán impacto en las elecciones de 2024, de febrero y mayo.
n política nada está escrito en piedras, especialmente porque los factores imponderables suelen tener gran impacto en las reconfiguración de los escenarios políticos.Autoridades durante la firma del acuerdo que busca dotar de internet a cuarteles. F. E
Interior y Policía informa cuarteles de todo el país tendrán internet
SEGURIDAD. El Ministerio de Interior y Policía, informó que todos los cuarteles policiales del país tendrán acceso a Internet, con miras a fortalecer el servicio a la población y los trámites administrativos.
El titular de la institución, Jesús Vásquez Martínez, explicó que el avance tecnológico se da gracias a un acuerdo entre la Asociación Dominicana de Telecable (Adetel), el Ministerio de Interior y Policía y el Ministerio de Educación.
El plan de comunicación incluye transmisión de informaciones, programas y proyectos, estrategias y otras acciones que promuevan la cultura de paz, y la convivencia pacífica en las comunidades.
Vásquez Martínez explicó que el objetivo es acercar la institución a la sociedad y trabajar por la educación y la tranquilidad.
Agradeció la cooperación y sostuvo que la reforma policial ya muestra logros y conquistas, como esta firma.
Manifestó que el Ministerio de Educación es parte de este pacto, porque el Gobierno busca que todas las escuelas cuenten con servicios de internet.
VERJA PERIMETRAL
Buscan mantener organizado el comercio
Sobre la verja perimetral que se construye en la frontera, Erick Dorrejo Medina informó que se inició una mesa de trabajo con el Ministerio de Defensa, para establecer puntos de entrada y salida en la verja para mantener la actividad comercial de manera organizada. El funcionario resaltó además que se está diversificando la actividad económica de toda la zona, en la que se ha agregado la actividad turística en la provincia.
El último proceseo electoral, en 2020, estuvo definido por los factores imponderables que, incluso, aparecen todavía en el proceso político de 2024.
La división formal del PLD, fue el primer factor que empezó a colocar al PRM en camino al Palacio Nacional. Luego, la suspensión de las elecciones municipales y el manejo torpe que hizo el PLD de ese acontecimiento, definieron la victoria de Abinader en la primera vuelta de las elecciones.
El tercer factor fue el coronavirus que, entre los impactos, que tuvo fue que generó un alto nivel de abstención que al parecer favoreció al entonces partido opositor.
El presidente de Adetel, Eugenio Arias Fernández, expresó que el tema es de nación y no particular y que están en la disposición de aportar su granito de arena para que disminuya la criminalidad.
Mientras que el director de la comisión para la reforma educativa de la Policía, Roberto Santana, indicó que la finalidad es aunar esfuerzos y coordinaciones en favor de la seguridad ciudadana y de formación para la colectividad.
El viceministro Julio Cordero Julio Cordero dijo que es posible dar un gran paso con la conectividad de las escuelas porque hay un 60% de estas que no tienen Internet. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
Jesus Vásquez
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Erick Dorrejo durante su participación en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PIZARRA
“El objetivo es acercar la institución a la sociedad y trabajar por la educación y la tranquilidad”. ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Imponderables
PAÍS
En el país hay 1,949 personas con TB
16 de mayo, Día Nacional de las Sufragistas
DRECRETO. El presidente Luis Abinader promulgó el decreto 132-23, que declara el 16 de mayo de cada año como Día Nacional de las Sufragistas.
El decreto resalta el papel fundamental de las sufragistas en la conquista del derecho al voto para las mujeres dominicanas, así como en el reconocimiento de sus derechos políticoelectorales y el fortalecimiento de la calidad democrática en la República Dominicana.
Minerd saca de las aulas a maestro acusado de abuso
Servicio Nacional de Salud garantiza asistencia. F.E.
ENFERMEDAD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) cuenta con una red de 1,674 establecimientos de salud para garantizar el acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento de tuberculosis (TB).
La doctora Rubelina Santos, directora de Asistencia a la Red del SNS, dijo que en la actualidad reciben tratamiento y seguimiento 1,949 pacientes, hasta garantizar su curación.
“Hemos priorizado la atención a la tuberculosis, que sigue siendo un importante problema de salud en República Dominicana, donde cada año se detectan más de 4,000 casos”, enfatizó Santos.
Explicó que para 2023, el SNS dispone de RD 208,492,707.56 para los Programas Orientados a Resultados que se implementan en los Servicios Regionales de Salud Metropolitano, Valdesia, Norcentral, Nordeste, Enriquillo, Este y El Valle, con fondos recibidos de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).
De su lado, Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, detalló que este año se instalaron siete nuevos equipos GeneXpert-MTB/ XDR, que con los 25 GeneXpert-Ultra ya existentes suman 32 los disponibles en los establecimientos de los nueve Servicios Regionales de Salud.
Con la disponibilidad de equipos y la cantidad de laboratorios para PCR en biología molecular se logró un aumento de las pruebas para el diagnóstico de tuberculosis. Por eso, en 2022 se realizaron 35,071 pruebas, equivalentes a 31,066
más que en 2021, con un total de 4,005. Acompañamiento psicológico
El programa orientado a resultados está basado en estrategias como la Aplicación del Tratamiento Directamente Observado (DOT Domiciliario) a pacientes con riesgo de baja adherencia y dificultad de acceso a los servicios de salud.
“Realizamos la entrega del medicamento a esos pacientes en sus hogares, a través de un equipo conformado por 310 promotores de Salud”, puntualizó Rubelina Santos al señalar que se ofrece apoyo psicológico y acompañamiento en el seno familiar a los pacientes diagnosticados con TB. l elCaribe
CONMEMORACIÓN
Día Mundial de la Tuberculosis
El 24 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de dicha enfermedad e intensificar los esfuerzos para acabar con la epidemia mundial de la misma.
La doctora Santos precisó que con las estrategias del sistema de salud se busca disminuir la incidencia de casos de tuberculosis y los perdidos durante el seguimiento, obteniendo como resultado un aumento en el éxito de tratamiento. Aseguró que se trabaja fuertemente en la prevención
“Gracias a su lucha, en 1942 se constituyó el derecho de las mujeres dominicanas a la ciudadanía y a participar activamente en los procesos electorales y políticos de desarrollo del país”, dice..
Según el decreto, el Ministerio de la Mujer será la entidad responsable de organizar cada año los actos conmemorativos del Día Nacional de las Sufragistas, en cumplimiento del compromiso del Estado dominicano de visibilizar los aportes de estas mujeres extraordinarias a la construcción del sistema democrático y de derechos en el país.
Con la promulgación de este decreto, el Gobierno de la República Dominicana busca honrar y mantener vivo el legado de las sufragistas, reforzando así el compromiso con la igualdad de género y el respeto a los derechos de todas las ciudadanas.
El establecimiento de la conmemoración, más allá del simbolismo, procura incidir en la conciencia de la ciudadanía sobre el papel histórico de la mujer dominicana en la conquista de los derechos.
De esta manera, el Gobierno dice que reafirma su compromiso de promover los derechos de las mujeres y la consolidación de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, donde se reconozcan y valoren las contribuciones de todas las ciudadanas en la construcción de un futuro mejor para la República Dominicana.
Extradición
El Poder Ejecutivo dispuso la extradición de tres nacionales dominicanos que fueron solicitados por el gobierno de Estados Unidos. Se trata de los dominicanos Darío Jiménez Castillo, alias El Don, Tomás Vásquez Mejía y Erasmo Martínez Trinidad, alias Eramo, cuya entrega a Estados Unidos se dispuso mediante los decretos 125-23, 126-23 y 127-23. l elCaribe
El Minerd dirige todas las acciones del sistema preuniversitario. FUENTE EXTERNA
SANCIÓN. El profesor Jacinto Antonio Peña Flores fue retirado de sus labores formativas en el politécnico Ana Silvia Jiménez de Castro, ubicado en Jima Abajo, La Vega, tras ser puesto en investigación por supuestamente abusar de dos estudiantes menores de edad.
En nota de prensa, la institución informó que el maestro que laboraba en el centro del distrito 06-10 situado en la referida demarcación, incurrió en la violación del artículo 77, numerales dos y ocho de la ley número 41-08 de función pública.
Manifestó que el apartado dos de la citada normativa, define el decoro como la imposición que tiene el servidor público de respetarse a sí mismo y a los ciudadanos que demandan algún servicio; del mismo modo, explicó que la probidad es la conducta humana considerada como reflejo de integridad y entereza.
Dijo que los numerales cuatro, 14, 17 y 20, del artículo 84 de la referida ley, constituyen faltas de tercer grado cuya omisión dará lugar a la destitución del cargo.
Destacó que Peña Flores también violó el artículo 34 del reglamento 639-03 del estatuto del docente.De igual manera, indicó que infringió el apartado 97 que prohíbe el trato inadecuado a los alumnos y a toda la comunidad educativa.
La semana pasada, la entidad también dispuso la cancelación de la maestra Sarah Genao, luego de que fuera acusada de incitar a estudiantes a realizar acciones promiscuas en Only Fans. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 15
Presidente inaugurará Circunvalación Norte
Desarrollan programa de huertos escolares
SANTIAGO. En el proceso de involucrar a los estudiantes, el jardín botánico Eugenio de Jesús Marcano, junto al Ministerio de Educación, desarrolla un programa de formación educativa con la siembra de huertos escolares y de viveros.
Presidente Abinader entregará obras el día 30. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader contempla la inauguración de los trabajos de reconstrucción de la avenida Circunvalación Norte y de un tramo de aproximadamente 300 metros del proyecto de saneamiento del arroyo de Gurabo.
Las obras serán entregadas por el mandatario el próximo día 30 de marzo, como parte de la conmemoración de la Batalla de Santiago.
El Ministerio de Obras Públicas destacó que la vía sirve para el descongestionar del tránsito en el casco urbano de la ciudad y que además del asfaltado, la Circunvalación Norte fue sometida a un profundo embellecimiento y señalización y nuevas marginales para conectar las comunidades que fueron dejadas aisladas.
El mantenimiento incluyó la sustitución de las barandas, reconstrucción de todo el sistema de drenaje pluvial, limpieza de los imbornales, colocación de cintas reflectoras en distintos puntos de esta vía que conecta desde la Autopista Duarte hasta la avenida Joaquín Balaguer y que será prolongada hasta Santiago Oeste.
Avances
Los ingenieros encargados de la obra destacaron que fue necesario sustituir parte del viejo asfalto y colocar una nueva capa en los dos carriles en ambos sentidos. Otros
Fallece taxista herido durante atraco
SANTIAGO. Tras batallar por su vida durante un mes y 15 días en un centro de salud, falleció el taxista Daniel Antonio Hernández Peña.
Su fallecimiento despierta el reclamo de justicia por parte de familiares y de la Asociación de Transportistas Dominicanos (Asotrado).
En febrero de este año, Hernández Pe-
puntos que fueron readecuados fueron los retornos, con el objetivo de integrar comunidades, y vías marginales que, estaban excluidas como accesos al distrito municipal de San Francisco de Jacagua, Gurabo, Tamboril, Monte Adentro y Licey al Medio..
También se informó que avanzan a ritmo acelerado los trabajos de reconstrucción y remodelación de la Autopista Duarte que abarca desde el distribuidor del kilómetro 9 de Santo Domingo hasta Montecristi. Incluye la ampliación de la entrada Santiago hasta el puente de las 7S en la Vega, la reconstrucción del Cruce Controbas y la reconstrucción de la carretera Sabana del Puerto. l MIGUEL PONCE
MINISTRO
Defiende transparencia de su gestión
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, resaltó que las opiniones y campañas de descrédito del proyecto no tendrán espacio en contra de la transparente gestión de este Ministerio, ya que no hay espacio para el chantaje, el oportunismo ni la extorsión, de quienes buscan politizar y quieren imponer intereses personales por delante del interés común.
ña, de 48 años, resultó herido de gravedad al ser impactado por los disparos ocasionados por dos individuos que lo atracaron, en hecho ocurrido en el municipio de Villa González, provincia Santiago. El carro donde se desplazaba fue dejado abandonado en la comunidad Los Tocones y posteriormente trasladado hasta la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional.
Desde que ocurrió el hecho Asotrado ha demandado de la Policía Nacional y del Ministerio Público que los responsables sean apresados y sometidos a la Justicia. Mientras los familiares, en medio de su impotencia condenaron el hecho delincuencial y reclaman que se haga justicia. l MIGUEL PONCE
En algunos casos, los alumnos de escuelas y colegios hacen 30 y hasta 300 horas de siembra. En las hortalizas escolares se observa la siembra de repollo, espinacas, ajíes, pepinos, berenjenas y tomates. También fueron plantas matas de piña que ya han empezado a dar sus frutos.
Yendry Espinal, quien trabaja para el área educativa del jardín botánico, destacó que estos programas son ejecutados como parte de acuerdos arribados con las autoridades educativas de Santiago. De su lado, Enmanuel Bonilla, quien labora para el área de viveros del jardín botánico, resaltó la importancia integrar a los estudiantes en la siembra y cuidado del medio ambiente.
En los dos invernaderos de los viveros tienen un total de 50 mil plantas de especies frutales como naranja, guanábanas, mango, cerezas y limones. También tienen cacao y matas como anón, nogal, almendros, ceiba, penda y mamey. Desde hace un tiempo se ha venido planteando que las escuelas que tengan un pedazo de tierra la aprovechen con los huertos escolares.
Como parte de su crecimiento, el Jardín Botánico ha dejado inaugurada varias áreas entre estas el bosque experimental de rápido crecimiento hecho junto a la promoción Loyola 79, bajo un método especial que fue ideado por el científico japonés Akira Miyawaki. Esto permite un crecimiento de plantas 10 veces más rápido que las plantaciones tradicionales.
En mayo del pasado año, los comunitarios del municipio de Altamira en la provincia de Puerto Plata dejaron formalizados un vivero y una hortaliza orgánica y dotaron a 48 escuelas de “Huertos Escolares”. La iniciativa se hizo en coordinación con el programa “Cultivando Agua Buena y la preservación del río Bajabonico”. l MIGUEL PONCE
Denuncian daños al medio ambiente. F.E.
Temen colapso ambiental en dos municipios
SANTIAGO. La Fundación Amigos Verdes teme que la zona hídrica de la República Dominicana pueda desaparecer y denuncia el colapso ambiental en zonas del municipio de Constanza y Jarabacoa.
La entidad ambientalista dice que al ritmo que se registran daños ambientales en estos municipios pertenecientes la provincia de La Vega, sería catastrófico. “Lo que se está dando es indiferencia, descuido y poco conocimiento son los aspectos que afectan las cuencas hidrográficas que abastecen nuestro país, desde estas reservas acuíferas”, expresa José Luis Gómez, directivo de la fundación Amigos Verdes.
Gómez expresó que la deforestación, los incendios forestales y la extracción indiscriminada de arena, acelera la destrucción de los nacientes y suelos productivos. Consideró además que estos daños a los bosques deben ser calificados como una emergencia nacional, por lo que se requiere de acciones urgentes para conservarlos y protegerlos.
“A las autoridades parece no importarles esté desastre ambiental, ignorando proyectos de desarrollo sostenible. Porqué además de agua, aquí se produce más del 70% de nuestros vegetales y son municipios con grandes potenciales de turismo ecológico”, puntualizó la entidad ambientalista.
En ese sentido, hace un llamado al presidente Luis Abinader y al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, para que tomen medidas para evitar que millones de dominicanos se encaminen a un país sin agua y un suelo improductivo, que redundará en hambruna y enormes pérdidas económicas.
Recientemente la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) dijo que el agua y el bosque en la República Dominicana, generan cada vez mayores preocupaciones porque se reducen, se contaminan y se degradan por encima de su capacidad sostenible. Dijo que esto ocurre por descuido gubernamental e indiferencia social, lo cual se destruye ambiental ante la mirada todos. l MIGUEL PONCE
P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
NORTE
Buscan se aprovechen espacios y lo conviertan huertos. RICARDO FLETE
Producción de agua potable sigue baja
Pronostican escasas lluvias sobre el territorio
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para hoy viernes y mañana sábado se prevé un panorama mayormente soleado y escasas lluvias sobre gran parte del territorio nacional.
La entidad meteorológica explica que estas condiciones son producto de un sistema de alta presión que provocará una reducción de las precipitaciones.
El Teleférico de SD estará cerrado en Semana Santa
SERVICIO Durante la Semana Santa se suspenderá el servicio del Teleférico de Santo Domingo, para ejecutar trabajos de mantenimiento en los tramos 1 y 2 del medio de transporte.
Presas se mantienen con niveles bajos. FUENTE EXTERNA
ALERTA. La sequía estacional que está afectando el país continúa perjudicando la producción de agua potable.
La información la ofreció en nota de prensa, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), al indicar que ayer la producción del líquido estaba en 340.27 millones de galones, lo que significa una reducción de 6.35 millones desde la semana pasada, que se situó en 346.62 millones por día.
La entidad además indicó que los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también reflejan una merma significativa en sus niveles.
Dijo que el servicio de abastecimiento sigue siendo precario, sin embargo, destacó que a través de los camiones cisternas continúan llevando agua a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del líquido.
“La baja producción de agua potable se debe a la ausencia de lluvias, provocada por la sequía estacional que comienza en noviembre y concluye en abril producto del conocido fenómeno El Niño”, expresó.
Explicó que para el mes de enero, la producción de agua potable se situaba en una cifra promedio de 442.5 millones de galones por día, por lo que desde la fecha la reducción es de unos 102 millones, y
el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand las zonas más afectadas.
La Caasd reiteró el llamado a la población a racionalizar y utilizar de forma adecuada el agua potable, aplicándola sólo en labores esenciales.
De igual manera, los especialistas del sector salud instan a usar solo en lo necesario el líquido, porque su escasez puede acarrear enfermedades.
Según la doctora Clevy Pérez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, la sequía puede provocar afecciones en la piel y gastrointestinales, así como aumentar la prevalencia del cólera. l elCaribe
LÍNEA NOROESTE
Indrhi sí reporta alivio por las lluvias
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba Romano, refirió que las recientes lluvias en provincias de la Línea Noroeste significaron una mejora ligera ante la sequía y que, pese a que no cayeron en la cuenca alta, donde se abastecen las presas, estas lograron mojar los valles, por lo que se redujo la utilización de agua de los embalses.
“Prevalecerá un cielo con nubosidad dispersa y las lluvias que puedan ocurrir serán más bien aisladas y débiles sobre poblados en el noreste y la cordillera central en el día o la noche”, indica la Onamet en su informe.
Meteorología dice que las temperaturas serán agradables en la noche hasta las primeras horas del día, como consecuencia de la época del año y el viento fresco del noreste que sopla sobre la nación.
Se pronostican valores entre 20 grados Celsius y 22 grados Celsius y una temperatura máxima entre 30 grados Celsius y 32 grados Celsius, en el Gran Santo Domingo.
Día Meteorológico Mundial
Ayer se celebró el Día Meteorológico Mundial. El lema de este año es: “El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones”.
Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial para conmemorar la entrada en vigor del convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La celebración tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de las aportaciones de la meteorología y de la hidrología a las diversas actividades de todos los países de la tierra.
Cada año los más de 180 estados miembros, incluyendo a la República Dominicana, que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad l FRANKELVIN SÁNCHEZ
La información la dio a conocer la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). En su nota de prensa, notifica que el teleférico estará cerrado a partir del sábado 1 de abril hasta el domingo 09 de abril.
Para facilitar el traslado de los usuarios, durante esos días de asueto, la institución indica, que ha dispuesto de un servicio alternativo de autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) sin costo adicional y en el mismo horario de funcionamiento del teleférico.
En ese sentido, las rutas alternativas del servicio OMSA destinadas son las siguientes: Los pasajeros de la estación Los Tres Brazos (T2), serán transportados a la estación Ercilia Pepín del Metro y viceversa en autobús de la OMSA.
De igual manera, los pasajeros de la estación Sabana Pérdida (T3) y Charles de Gaulle (T4), serán transportados hasta la estación Rosa Duarte del Metro y viceversa en autobús de la OMSA.
El director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez, explica que estos mantenimientos se ejecutan de manera habitual, durante los periodos de menor demanda de servicio, como es la Semana Santa.
“Estos trabajos garantizan el buen funcionamiento de este medio de transporte, que día a día es utilizado por miles de ciudadanos y que están contemplados desde su construcción y puesta en funcionamiento”, resalta.
El funcionario expresa que la institución agradece la comprensión de sus usuarios.
También informa que aunque el teleférico estará fuera de servicio, se ha desplegado un personal de atención al usuario para informar y asistir a la ciudadanía.
l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 17
CIUDAD
El arroz es y siempre ha sido un producto sensible en República Dominicana; es el más consumido en los hogares.
Arroz prende alarmas, pero los productos desgravados son ocho
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
La desgravación arancelaria o eliminación progresiva de aranceles a productos alimenticios de la que tanto se habla no es exclusiva del arroz. Si bien este es el que más se menciona, por la importancia que reviste, otros rubros como el ajo, la cebolla, la leche y las habichuelas también han seguido el mismo curso.
Incluso, algunos de ellos hace años pueden importarse sin tener que pagar aranceles en las aduanas, como es la leche líquida y el pollo.
Aquí presentamos cómo ha sido el calendario para los ocho productos -que antes estuvieron en la llamada rectificación técnica- en el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).
En concreto, estos ocho productos son: carne de pollo, leche líquida, leche en polvo, cebolla, ajo, habichuelas o frijoles, arroz y azúcar. La rectificación técnica fue una concesión transitoria a Repúbli-
ca Dominicana (1995-2004) aprobada por resolución del Congreso para permitir una protección especial a los rubros citados. Algo así como que “para proteger que los cultivadores de un producto equis del país no quiebren, si tú vas a importar ese mismo producto, entonces debes pagar impuestos, generalmente altos para desincentivar su importación.
Esa rectificación técnica en el DR-Cafta se va perdiendo. Por ejemplo, el pollo sin trocear, congelado, perteneciente a la “canasta Y”, que al 2020 ya pagaba cero arancel, tuvo una tasa del 84.15 % en el primer año (en 2006); 69.30 % al segundo año, 54.45 al tercero, 39.60 % al cuarto, 9.90 % al quinto año, hasta llegar a cero al décimo año (en 2015). Para importación de otras partes de pollo, como muslos y pechugas, funciona distinto. La importación de muslos en 2023 aún paga 23.76 % de arancel y en 2024 será 11.88 %. En 2025 no pagará.
La leche líquida, aquella con contenido de materias grasas, y perteneciente a la “canasta C”, en el primer año del acuerdo tuvo un arancel de 18 %, en el segundo año bajó a 16 %, en el tercero a 14 %, al cuarto año un 12 %, al quinto 10 %, lue-
go 8 %; al séptimo año 6 %, al octavo año del acuerdo 4 %, al noveno año 2 % y al décimo año (2015), pagaba no pagaba.
En la leche en polvo, perteneciente a la canasta F, negociada en el DR-Cafta (firmado en el Gobierno de Hipólito Mejía), en los primeros diez años el arancel fue 56 %, en el año once bajó a 50.40 %, en el décimo segundo año bajó a 44.80 %, en el décimo tercer año fue 39.20 %, en el año catorce del acuerdo fue de 33.60 %, en el año quince bajó a 28 %, en el año dieciséis fue 22.40 %, luego 16.80 %, posteriormente de 11.20 % (es el arancel vigente en 2023); el año entrante pagará 5.60 % y en 2025 no tendrá que pagar.
La cebolla, que desde 2020 no tiene que pagar arancel, si la importación procede de los países miembros del DR-Cafta, tuvo una tasa negociada de 97 %. Pertenece a la canasta D y en el primer año del acuerdo pagó 90.53 % de arancel, hasta ir bajando paulatinamente. El último año que tuvo arancel asignado fue en 2019; era de 6.47 %.
El ajo, también perteneciente a la canasta D, fue negociado con una tasa de 99 %, y desde 2020 puede entrar a República Dominicana libre de arancel.
El primer año del DR-Cafta la importación de ajo estaba sujeta a un pago arancelario de 92.40 %, al año siguiente bajó a 85.80 %, luego 79.20 %; en el año cuarto del tratado, es decir, en 2009, el pago era 72.60 % y así siguió bajando hasta tener una última tasa arancelaria de 6.60 % en 2019. Luego de ahí entra sin pagar. Las habichuelas o frijoles, pertenecientes a la canasta D, fueron negociados con una tasa de 89 %, y en el primer año tuvieron 83.07 % de arancel, al año siguiente 77.13%, luego 71.20, hasta seguir bajando y quedar libre de arancel en 2020. El último arancel que tuvieron -en 2019fue de 5.93 %.
El que calienta el debate... el cereal
El arroz (pertenece a la canasta V) fue negociado con una tasa del 99 % en sus distintas denominaciones, para ir bajando a partir del onceavo año de aplicación del acuerdo.
Las negociaciones para el DR-Cafta se realizaron en diferentes fases, las cuales se clasificaron con letras, que se conocen como canastas (tal como hemos ido citando), y cada una de ellas representa un tiempo determinado o modalidad de liberación de pago de impuestos. Por ejemplo, las categorías D y O, que comprenden aproximadamente 140 líneas arancelarias, las cuales están compuestas por productos como cebolla, ajo, maíz, embutidos, carne y guarnición de res, cortes de cerdo, yuca, batata, bananos, habichuelas y harina de trigo, estaban sujetas a alcanzar el libre comercio en 2020. Cuando eso ocurre significa que de los países miembros del DR-Cafta esos bienes pueden entrar sin pagar. Siempre se ha criticado que los negociadores no protegieran o dejaran fuera del acuerdo rubros vitales como el arroz.
Esas denominaciones del arroz son: en cáscara (arroz “paddy”), arroz descascarillado (arroz cargo o arroz), arroz semiblanqueado o blanqueado y arroz partido. En 2016 (onceavo año del DR-Cafta), el arancel bajó a 91.08 %, y en el año 2017 pasó a ser de 83.16 %. Al año siguiente 75.24 %; en 2019 fue 67.32 % y luego 59.40 %. En el año 2021, el arancel asignado al arroz fue 47.52 %, en 2022 fue 36.64 % y este año 2023 está en 23.76 %.
Para el año 2024 el arancel que deberá pagar el arroz será 11.88 %, y finalmente cero por ciento en el año 2025.
Esa es la fecha que el sector arrocero dominicano quisiera que no llegue por las implicaciones que tiene. El azúcar no paga aranceles desde el 2020, cuando fue desgravado del todo. En el DR-Cafta fue negociada con una tasa del 85 %.
En el catorceavo año del acuerdo fue cuando pagó el último arancel para pasar la aduana dominicana. Ese arancel era para entonces de 5.67%. En el primer año del tratado pagaba 79.33 %, luego 73.67 %, seguido de 68 % en el tercer año de ejecución. Luego bajó a 68 %, después a 62.33 %, luego 56.67 %, y así siguió en descenso, hasta completar cero %. l
P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
DINERO
Desde la carne de pollo, hasta la leche, el ajo, la cebolla, frijoles y el azúcar... todos entran en “libertad arancelaria”
FUENTE EXTERNA
EL PORQUÉ DE LAS LETRAS
Hubo fases al negociar, se denominaron “canastas”
Panelistas, funcionarios del área de seguros, de la Superintendencia de Bancos y público interesado acudieron a la actividad.
Los seguros de propiedades caminan al alza
PANORAMA. El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García Torres, advirtió ayer que los costes de seguros del país han sido severamente impactados por el éxodo de capital de reaseguro por cerca de US$115,000 millones.
El dirigente empresarial atribuyó esa situación a las frecuentes e intensas pérdidas catastróficas ocurridas a nivel global, al impacto de la inflación y a la política monetaria de las economías mundiales. Se refirió al tema al intervenir en la apertura del congreso “Tendencias de Reaseguros. Expectativas para la República Dominicana y el Caribe”, organizado por Cadoar, en el Hotel Real Intercontinental.
La organización, al explicar las razones del incremento de precios dijo que “los Seguros de Propiedades en nuestro país (incendio, huracán, terremoto, inundación, construcción y otros) tienen un componente muy alto de reaseguro internacional”.
Cartera préstamos verdes alcanzó los RD$14,242 MM
FINANZAS. El crédito verde otorgado por la banca múltiple pasó de RD$1,460 millones en 2017 a RD$14,242 millones en el año 2022.
Eso representó un aumento acumulado de 876% durante cinco años, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al señalar que este comportamiento está acorde a un proceso de transformación del sector bancario dirigido hacia la sostenibilidad y responsabilidad en su modelo de negocios.
ENFOQUE
Una mirada a tendencias globales en los contratos
Ralf Paul, de la firma reaseguradora alemana Munich, expuso sobre “Tendencias globales en contratos reaseguros y sus impactos en los mercados”, moderado por Carolina Pichardo y tuvo como panelistas a Eduardo Mallen y Robert Fernández.
El representante de la reaseguradora suiza Swiss Re, Xabier Gallardo, disertó sobre “Desafíos del mercado de reaseguros facultativos en República Dominicana”, moderado por Nina D`Agostini y contó con un panel integrado por Víctor Rojas y Richard Ros.
Contenido
Los expertos pasaron revista a todo lo que está ocurriendo en el mundo de los seguros
Los detalles ofrecidos indican que a raíz de la pandemia de covid-19, el cambio climático, las explosiones sociales, los problemas bélicos, los grandes siniestros de la naturaleza en todo el mundo y el impacto que todo esto ha tenido en generar la inflación y los consecuentes cambios en política monetaria que han hecho prácticamente todos los bancos centrales del mundo, han hecho que cada vez haya menos reaseguradores y menos capital disponible para reasegurar en islas como la dominica-
El congreso continuó con el tema “Renovaciones 1/1. Perspectivas de un nuevo equilibrio” desarrollado por Ramón Sánchez, del corredor de reaseguros Guy Carpenter de Miami, contó con la moderación de Wilfredo Baquero y sus panelistas fueron Christian Cartagena y María E. Torrealba.
La jornada de la tarde inició con la disertación del ejecutivo de la reaseguradora dominicana Reasanto, Jairo Zambrano, con el título “Modelación Catastrófica-Huracán y Terremoto”, moderado por Nicole Concepción, con los panelistas Alejandro Pimentel y José Miranda. Los paneles del congreso finalizaron con la exposición “Comportamiento capacidades facultativas en ramos técnicos”.
na, con alta exposición a huracán y terremoto en apenas 48mil kilómetros cuadrados.
“Dicho esto, tal como sabemos que ante una demanda igual o mayor (por la inflación), hay menor oferta de reaseguros, la consecuencia natural es empujar el precio del reaseguro, que es nuestra materia prima por excelencia”, dijo Cadoar.
Y a modo de ejemplo, indicó que en República Dominicana asegurar una casa contra incendio, huracán, terremoto y robo debe costar alrededor de 0.6 % sobre el valor de construcción.
En La Florida o Islas Vírgenes, regiones con igual exposición a huracán, asegurar la misma casa cuesta alrededor del triple. Usualmente estos incrementos corresponden a ciclos cuyos comportamientos se asemejan a los ciclos macroeconómicos, lo que significa que, aun cuando no se puede pronosticar cuándo terminará este ciclo de incrementos, sí se sabe que usualmente vuelven a la normalidad transcurridos algunos años o cuando terminan las causas que impactan la economía mundial.
García Torres manifestó que para entender a cabalidad estas y las demás causas que están generando la situación actual de mercado, Cadoar agotó durante todo el día el citado evento formativo, en el que expertos locales e internacionales tocaron a profundidad, no sólo las razones que motivan las alzas, sino también las posibles soluciones y alternativas.
Al acto de inicio asistieron Alejandro Fernández, superintendente de Bancos; Francisco Campos Álvarez, Intendente de Seguros y los presidentes Rosanna Ruiz, de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA); José Manuel Vargas, de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS); Zaide Alba Cavagliano, y miembros de la junta directiva de Cadoar, reaseguradores internacionales, intermediarios de seguros y directivos de las principales aseguradoras, ajustadores, entre otros.
“Impacto del comportamiento de la economía sobre el seguro” fue el tema del primer panel el cual tuvo como expositor central al señor José Luis de Ramón, como panelistas a José Mallen y Juan Garrigó, bajo la moderación de Linda Sánchez. l elCaribe
La ABA señaló que la cartera de préstamos verdes registró un crecimiento anual promedio del 59.6%, superior al registrado en el total de la cartera de créditos comerciales, que fue de 9.2%. La participación del crédito verde en el total de la cartera comercial pasó de 0.3% en 2017 a 1.7% en 2022, precisó.
Detalló que las plantas de generación eléctrica son los principales receptores de este tipo de financiamiento, representando el 39% del crédito verde; en segundo lugar, se encuentran los paneles solares y sus equipos de conversión de corriente, con 34%; seguido de los molinos de viento, que registró el 26% de los préstamos del renglón. Agregó que otros equipos, por ejemplo, absorbedores de calor para refrigeración, dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica o térmica y la maquinaria de generación eléctrica de ciclo orgánico reciben el 1% de estos créditos. l elCaribe
Infotep certifica a colaboradores Laurelton Jewelry
APORTE. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) validó los conocimientos de 21 trabajadores de la empresa Laurelton Jewelry.
Les entregó certificación como “Terminadores de Joyería”, luego de haber completado una exhaustiva evaluación para reconocer su experiencia laboral. La actividad estuvo encabezada por Juan Matos, director de la Regional Metropolitana del Infotep, quien representó al director general, Rafael Santos Badía; y Fernando Castañeda, gerente general de Laurelton Jewelry.
Matos explicó que el Infotep ha asumido el compromiso, mediante el acuerdo con Laurelton Jewerly, de capacitar a todo su personal en las áreas que requiera la empresa. Igualmente se ha comprometido a certificar, luego de ser evaluados, a los colaboradores que han adquirido sus conocimientos de manera empírica. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 19
DINERO
F. EXTERNA
INTERNACIONALES
La inseguridad hídrica afecta a miles de personas
regiones como Canadá y Estados Unidos, Japón, Israel, Nueva Zelanda o Australia.
Entre medias, una mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no en sus niveles más extremos, explicaron los autores del informe en una conferencia de prensa.
Ejemplos
Los expertos recalcan que la abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica y pone el ejemplo de muchos países de África, Asia o América Latina con mucha agua, pero que tienen malas calidades o poco acceso a saneamiento.
Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10 % sigue sin tener acceso básico a agua potable.
Acabar con esa situación, precisamente, era una de las grandes metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional en 2015 con vistas a 2030.
Debate
La abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica
La FAO destaca la defensa de la foresta en CA
CIUDAD DE PANAMÁ. Las políticas forestales en Centroamérica, una región con el 43 % de cobertura boscosa, son un “ejemplo” de reducción de la deforestación, que ha ido disminuyendo en los últimos años, según dijo a EFE la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Si de algo podemos estar orgullosos los centroamericanos es de nuestras políticas forestales porque somos ejemplo de colaboración, trabajo conjunto e ir reduciendo esas tasas de deforestación”, declaró en una entrevista la oficial forestal de la FAO para América Latina y el Caribe, la guatemalteca Hivy Ortiz.
Más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua. F.E.
NACIONES UNIDAS. Tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica, según un informe presentado este jueves por expertos de Naciones Unidas, que advierte que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito.
El análisis, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, examina toda una serie de factores como el acceso a agua potable, saneamiento, salud, calidad del agua, disponibilidad o estabilidad del suministro para evaluar la situación de cada país.
En un extremo, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica (entre ellos Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán y Yemen), mientras que en el otro únicamente 33 cuentan con una situación adecuada, principalmente estados de Europa y algunos sueltos en otras
MEDIOAMBIENTE
Varios países se unen para restaurar ríos y lagos
Nueva York. Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta desde Nueva York por la que se comprometen a restaurar los ríos, lagos y humedales degradados de sus países antes de 2030. El “Reto del Agua Dulce”, como han bautizado a la iniciativa “tiene como objetivo restaurar 300,000 kilómetros de ríos, el equivalente a más de 7 veces la circunferencia de la Tierra, y 350 millones de hectáreas de humedales, un área más grande que la India, en el horizonte de 2030”. En un comunicado publicado durante la Conferencia del Agua de la ONU, los países inciden en que los ríos y los lagos constituyen los ecosistemas más degradados del mundo.
“Sin seguridad hídrica los países son simplemente incapaces de apoyar ecosistemas de agua dulce, sustentos y bienestar humano”, señaló en un comunicado Charlotte MacAlister, la autora principal del documento.
El informe se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de la ONU, la primera cita de este tipo en casi 50 años y en la que se buscan compromisos de países y empresas para actuar ante la crisis del agua que se vive a nivel global.
Agricultura y estrés hídrico
La agricultura es la principal responsable del estrés hídrico que sufre la región de Latinoamérica y el Caribe, según se puso de manifiesto este jueves en la Conferencia del Agua que se celebra en la ONU desde ayer y hasta el viernes.
Concretamente, la agricultura supone un 74 % del total de extracción de agua en toda la región, como alertaron los representantes de PLACA, acrónimo por Plataforma de Acción Climática en Agricultura, integrada por 16 países de la región en el marco del evento paralelo “Agua y agricultura de para el clima en América Latina y el Caribe”.
Son varios los países de la región con índices altos de estrés hídrico y que han sufrido en todo o parte del territorio sequías prolongadas, como el caso de Perú, Chile y México -las tres potencias agrícolas-, o el conocido como “corredor seco centroamericano”.
A esta realidad no escapa el Caribe, donde siete países registraron sequías graves en 2020- ni incluso la Amazonía, considerada una de las regiones naturales más húmedas del mundo, que también se está volviendo más árida.
Por todo ello, los países firmantes de PLACA han pedido un uso más sostenible del agua, porque la demanda de agua no va sino a crecer por factores como el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático, por lo que es crucial dotarse de sistemas más eficientes de uso del agua, también en el ámbito agrícola. l EFE
Esas políticas “súper buenas”, incluso “mejores” que en el resto de América Latina y el Caribe, como subrayó Ortiz, se ven reflejadas en las cifras de los últimos años.
La tasa de deforestación neta anual en Centroamérica es del 0,38 %, aproximadamente unas 83,000 hectáreas por año, según datos del Informe Forestal de la FAO de 2020, el último estudio de este tipo que se actualiza cada cinco años.
Sin embargo, ese índice en Centroamérica varía según el país: Honduras y Nicaragua mantienen algunas de las cifras más altas de Latinoamérica, mientras que Costa Rica y Panamá han logrado reducir la deforestación significativamente en las últimas décadas. La tasa de pérdida de bosque en América Central se redujo a 1,320,000 hectáreas entre 2010 y 2020, mientras que entre 2000 y 2010 la tasa se situaba en 2.249.000 hectáreas, según datos del organismo explicados por Ortiz.
“Se está disminuyendo la tasa de deforestación, eso quiere decir que estamos talando menos bosques y estamos recuperando cobertura forestal en el territorio de Centroamérica”, agregó la especialista, quien estuvo en Panamá de misión oficial. La experta apuntó que en la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hay “un grupo de bosques” que aglutina a los directores forestales de la región quienes “trabajan de forma muy colaborativa y en diferentes estrategias”. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Las políticas forestales en Centroamérica han mejorado. F.E.
Biden y Trudeau tienen una agenda cargada
Gran jurado en caso Trump no se reunirá
NUEVA YORK. El gran jurado encargado de estudiar en el Tribunal Penal de Manhattan los cargos contra el expresidente Donald Trump en relación con un supuesto pago en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels ya no se reunirá esta semana, según medios locales.
No habrá testimonios del gran jurado, deliberaciones ni votaciones en el caso durante esta semana, dijo una fuente a Business Insider, información que posteriormente fue corroborada por más medios.
WASHINGTON. El presidente de EE.UU. Joe Biden, inició ayer un viaje a Canadá, su primera visita oficial a este país desde que llegó a la Casa Blanca, para abordar con sus interlocutores canadienses el panorama internacional ante la invasión rusa de Ucrania, la disputa con China y la situación en Haití.
El viernes, Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, celebrarán un reunión bilateral y poco después el presidente estadounidense pronunciará un discurso en el Parlamento durante una sesión conjunta de la Cámara Baja y el Senado.
Altos funcionarios estadounidenses en Ottawa declararon el miércoles que Biden y Trudeau tienen previsto hablar no solo de la invasión rusa de Ucrania y la crisis de Haití, sino también de la modernización del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad, en inglés), la última línea de defensa de los dos países frente a China, Rusia y Corea del Norte.
Comercio
En la agenda de los dos dirigentes hay también temas comerciales, porque los canadienses quieren un trato favorable para sus productos ante las provisiones del “Comprar Estadounidense” de la Ad-
Interceptan 184 haitianos en Islas Turcas y Caicos
SAN JUAN. Las autoridades de las Islas Turcas y Caicos interceptaron una embarcación con 184 haitianos a bordo, mientras este territorio británico de ultramar está en alerta ante la gran afluencia de inmigrantes.
Las autoridades de las Islas Turcas y Caicos interceptaron una embarcación con 184 haitianos a bordo, mien-
ministración de Biden, y migratorios por la llegada masiva de migrantes desde EE.UU. que buscan refugio en Canadá.
En Canadá se contempla la visita de Biden como el regreso a la normalidad tras los convulsos años de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021).
El profesor de la Universidad Carleton de Ottawa, Andrew Cohen, que durante años trabajó como corresponsal para medios de Canadá y Estados Unidos, señaló a EFE que tanto las relaciones entre los dos países como las que tienen Biden y Trudeau son “muy buenas” a diferencia de lo que pasaba en la época de Trump. “Esperamos que las relaciones sigan mejorando”, sostuvo. l EFE
FUERZA ESTABILIZADORA
Haití, un tema agenda con poca esperanza
No parece que de la visita salga un acuerdo sobre Haití. Estados Unidos lleva meses presionando para que Canadá lidere una fuerza de estabilización internacional en el país caribeño, pero esta se resiste.
La académica Laura Macdonald descartó que Canadá pueda hacer mucho ante la caótica situación de Haití por la lucha entre pandillas.
tras este territorio británico de ultramar está en alerta ante la gran afluencia de inmigrantes.
Según los guardacostas, los inmigrantes (30 mujeres y 154 hombres), fueron interceptados la noche del miércoles al jueves cuando se dirigían hacia la isla de Caicos Occidental y fueron entregados al Operativo de Inmigración a primera hora de la mañana.
La Real Fuerza de Policía de las Islas Turcas y Caicos precisó que esta fue su novena operación con migrantes en lo que va de año. En este sentido, el comisario de Policía en funciones de las Islas Turcas, Rodney Adams, felicitó en un comunicado a la División Marítima por la labor realizada. l EFE
El gran jurado se ha estado reuniendo los lunes, miércoles y jueves y ha estudiado los documentos presentados por la Fiscalía desde mediados de enero sobre el expresidente y actual candidato a las primarias presidenciales republicanas de 2024 por su supuesta participación en el pago a Daniels.
Sin embargo, el miércoles los 23 miembros del gran jurado tampoco se reunieron y la última vez que estudiaron el caso fue el lunes pasado, cuando el gran jurado escuchó el testimonio de Robert Costello, quien fue asesor legal del abogado personal de Trump, Michael Cohen.
Según The New York Times, el gran jurado todavía podría escuchar las declaraciones de al menos un testigo más antes de que se le pida votar.
El sábado pasado, el exmandatario pronosticó en su red, Truth Social, que sería arrestado tres días después, el pasado martes, lo cual no se produjo.
No obstante, desde el lunes, el Tribunal Penal de Manhattan apareció rodeado tanto por periodistas de medios locales e internacionales como de agentes de policía.
Esta investigación del fiscal del distrito de Manhattan del pago a Daniels, el más inmediato de los varios que acorralan a Trump, ha durado casi cinco años y se centra en un pago de 130.000 dólares a Daniels -presuntamente a cambio de su silencio sobre una relación sexual en 2016- durante la campaña electoral que lo acabó llevando a la Casa Blanca en 2017.
Este gran jurado debe decidir si procesa o no al exmandatario, y si Trump es acusado se convertirá en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar un cargo penal. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 P. 21
INTERNACIONALES
Donald Trump presidió Estados Unidos entre 2017 y 2021. F.E.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. F.E.
22 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 23
24 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 25
26 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 29
30 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 31
32 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 33
34 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 35
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Una tarea pendiente (2 de 3)
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Sean todos bienvenidos
ENTRE HOY Y MAÑANA República Dominicana reúne a los jefes y jefas de Estado y de Gobierno de las 22 naciones iberoamericanas para su cumbre XXVIII, agrupadas esta vez bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Demos una cálida bienvenida a nuestros distinguidos invitados y que sientan la hospitalidad y el calor de un pueblo solidario y bendecido por Dios, esperanzados de que sus conclusiones traigan soluciones para algunos de los principales retos que enfrenta la región.
Cada uno de los cuatro grandes temas en agenda son de capital importancia en esta hora crucial que vive la humanidad, como los desafíos del cambio climático y la contaminación, la colocación de las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, la seguridad alimentaria y el aumento del comercio intrarregional y, por último, la propuesta para avanzar hacia un sistema financiero internacional más justo y flexible.
En cuanto a los intereses particulares de nuestro país, esta cumbre debe ser aprovechada para afianzar el rol de primer orden que está jugando la República Dominicana en los espacios de integración y cooperación regionales, con lo que apuntala su inserción y alianza con mercados externos.
También servirá, debido a que a este tipo de reunión le anteceden e incluyen foros empresariales y actividades de otros tipos, para promocionar el país y atraer inversiones, algo que lo facilita la estabilidad económica de la que disfrutamos, la seguridad jurídica y el excelente clima de apertura para hacer negocios que impera en nuestro territorio.
La importancia de estos eventos radica, además, en que reposiciona al país en los espacios de coordinación multilateral y fortalece la agenda de acuerdos comerciales y de cooperación en las relaciones bilaterales con las demás naciones de Iberoamérica.
En esta cumbre, que originalmente estaba pautada para noviembre del año pasado, República Dominicana ostenta la secretaría pro témpore, que traspasará a Ecuador luego de haberla ostentado dignamente.
Bienvenidos los mandatarios y representantes que asistirán a este encuentro internacional, y hacemos votos para que los resultados redunden en beneficios para todos los habitantes de cada Estado de Iberoamérica. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La fijación de esos límites por los medios fortalecerá el clima en que se desenvuelve la prensa y hará más difíciles los esfuerzos por acallarla o someterla a parámetros en los que su accionar quedaría reducido a una reproducción de verdades oficiales, provengan estas de la autoridad pú-
blica o de confesiones religiosas. En muchos países, la ausencia o inobservancia de los límites que impone un ejercicio responsable de la libertad, ha conllevado a que los ciudadanos se muestren dispuestos a renunciar a derechos con tal de preservar niveles aceptables de seguridad. En otra dimensión es lo que ha ocurrido en Estados Unidos, tras los atentados del 11 de septiembre y lo que estamos presenciando en Europa ante los efectos de inmigraciones masivas que han estado pulverizando valores tradicionales de esas sociedades y los logros políticos de la Unión, como la libre circulación, y la desaparición virtual de las fronteras. En Estados Unidos y Europa los ciudadanos han aceptado la pérdida de algunos derechos a cambio de una mayor seguridad y la preservación de tradiciones y valores.
La no fijación de esos límites por la propia prensa en nuestro país hará, como en efecto podría estar ocurriendo, que muchos ciudadanos terminen aceptando algunas restricciones a causa de lo que se lee en algunos medios digitales y en las redes y lo que ven y escuchan a diario en muchos programas de televisión y radio. La no fijación de esos límites ha creado paradigmas que atentan contra el buen y sano ejercicio del periodismo. Muchos pensarán que estoy proponiendo límites a la libertad o métodos virtuales de censura o autocensura. Todo lo contrario. Lo que trato de decir es que la no fijación de esos límites, cuya responsabilidad compete exclusivamente a la prensa, acabará por debilitarla y hacerla extremadamente vulnerable a la vocación autoritaria del poder político y a los prejuicios de los llamados poderes fácticos. l
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Es normal que un aspirante a cualquier cargo en la administración pública, con el propósito de salir triunfante en las elecciones -sean municipales, presidenciales o congresuales-, presente sus ofertas… es lo que se estila. ¡Y es de lógica política!
En el plano de la consulta electoralpresidencial fijada para el 19 de mayo del 2024, las ofertas de los candidatos tienen que ser bien diseñadas con el objetivo de que lleguen a las grandes mayorías y con “sabor” a credibilidad.
Como lo expuse hace unos meses, ya
el pueblo no acepta que se le engañe, no cree en falsas promesas.
De manera que los aspirantes a la jefatura del Estado tienen que tener “sumo cuidado” al momento de presentar sus ofertas de campaña. ¿O me equivoco?
Pero, ¿cuáles deben ser las ofertas electorales por parte de quienes serán los candidatos (principales) -Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez Durán- que despierten simpatías en las grandes mayorías de votantes?
No tengo autoridad para señalar las ofertas, y que los candidatos las hagan suyas.
¿Cuáles son las ofertas “más apetecibles” para el pueblo, que finalmente es el que decide quién debe ser el ganador de la contienda presidencial del 24?
Veamos estas ofertas:
1.- La rebaja, y de manera drástica, de la canasta familiar. En las promesas de campaña esta oferta debe ocupar el primer lugar.
2.- En el pliego de ofertas no debe faltar la promesa de los candidatos de frenar la delincuencia. Y que dentro de este mal que ataca sin piedad a la sociedad
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
prometa que los feminicidios y el tráfico de drogas disminuirán (¿?) en más de un 70 por ciento.
3.- Que el tan “cacareado” 4% para la Educación Nacional -del presupuesto del Estado- sea aplicado como se concibió. Que todo ese dinero, que figura en el 4%, no se dilapide como incluso ha revelado el propio ministro de Educación don Angel Hernández quien reemplazó en el importante cargo a Roberto Furcal.
Furcal, a pesar de tantas alharacas meses antes de asumir el puesto, -hay que decirlo sin miedo-, resultó un total fiasco como ministro.
4-Que algún aspirante a la presidencia se decida, por primera vez en el caldeado proceso electoral, a prometer (y cumplir) dar la reclamada protección a la niñez desamparada, a los niños de la calle, indigentes y andrajosos. Esta es una oferta que ganaría cientos de miles de votantes.
¿Cuál de los candidatos tendrá en su “mochila” algunas de las citadas ofertas electorales?
¡No sería tan difícil prometerlas y hacerlas realidad! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del
36 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
electorales
Elecciones del 24 y ofertas
(y 2)
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
Muy pocos saben que la “Tarjeta de Turismo”, como alternativa al sistema tradicional de visado, para los turistas fue creada en el 1946 y es una herencia interesante del tirano Trujillo, que sigue dando buenos resultados como mecanismo migratorio y fuente de ingresos directos del turismo para el Estado.
La lista de mercados ganados para el
turismo por este mecanismo facilitador del turismo es una buena práctica reconocida internacionalmente que han contribuido a un desarrollo rápido del turismo.
Colombia es uno de los últimos ejemplos para sustentar esta afirmación. Durante años los organismos de seguridad (Fuerzas Armadas, DNI y Policía) impusieron su criterio para mantener un control riguroso de los visitantes de esa nación, obligados a solicitar una visa para visitarnos. A pesar de sus absurdos argumentos contábamos con turismo colombiano.
En el año 2000 recibimos 23,986 turistas colombianos, que representaron el 0.98% de los 2.4 millones de visitantes internacionales que recibimos por vía aérea. En el 2000-2004 las visitas de los colombianos bajó un 0.71%, pero en el 2004-2009 aumento un 0.85%, y en el 2015 llegó a 73,971, para una participación del 1.5% de los 4.8 millones
de turistas que entraron por los aeropuertos. Ese año se eliminó el requisito de visado para los colombianos, y el mercado creció rápidamente.
En el 2018 recibimos más de 100 mil colombianos y en el 2019 llegó a 106 mil, el 2% de las llegadas. Había pasado de la posición 20 en el ranking de los mercados en el 2000, a ocupar el lugar número 12.
En el 2021 aportó 122 mil turistas, el 3.3% de los 3.6 millones que vinieron al país y en el 2022 se consolidó con un incremento del 2.30 para llegar a los 256 mil turistas, una participación del 4.4% y ocupar el tercer lugar en la lista de mercados detrás de Estados Unidos y Canadá; y por encima de Francia, Inglaterra, España, Alemania, Argentina, Chile y Puerto Rico, que completan la lista de los 10 primeros.
Esto se logró eliminando el requisito de la visa, y con el trabajo constante del mercado por la oficina de promoción
turística y la presencia en los últimos años en la feria turística de Colombia.
En la feria del 2023 en febrero pasado, fuimos país invitado, y el Ministerio de Turismo logró una destacada atención mediática con despliegue de información en los principales medios: Caracol (radio y televisión), El Tiempo, El Espectador, El Enfoque, De viaje, El Heraldo y una importante presencia en las redes sociales, en la que 1 de cada 10 referencias a la feria citaba a República Dominicana.
Esta promoción y el incremento de la conectividad aérea, con una oferta de vuelos a República Dominicana desde varias ciudades colombianas, sumada a la eliminación del visado hace siete años, han convertido a Colombia en un socio importante del turismo dominicano. Es un mercado que debemos conservar. l
El autor es periodista.
Colombia es un valioso socio turístico A Roberto Álvarez, nuestro correcto y efectivo canciller
tantes con la exuberancia cautivadora de Loma Novillero, Loma Miranda y las erectas protuberancias de Los Haitises, en La Chorreosa, de Valle Nuevo, donde duerme nerviosa la Madre de las Aguas.
Que aspiren las mejores fragancias de las flores de Constanza, las hortensias de Bonao y los más encendidos framboyanes de Altamira.
yaniqueques de Boca Chica. Que caigan por las hermosas playas de San Rafael, Los Patos, y Bahía de las Águilas, bajen al hoyo de Pelempico, se paseen por las interminables y bellas playas del Este, que suban los empinados Pico Duarte e Isabel de Torre.
fecundo granero de San Juan, a que suban por Juan Adrián, pasen por Rancho Arriba y Sabana Larga, para que vean cosa bella, y bajen a los mil invernaderos de Ocoa, que los espera limpia y bonita.
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
A Roberto Álvarez, nuestro correcto y efectivo canciller
Ayer me embargó y me brotó la emoción al ver flameando en el Malecón las hermosas banderas que representan a los 22 países invitados a la Cumbre Iberoamericana, deseando que ojalá pudieran alguna noche bailar en la calle, hasta que amanezca.
Demos la bienvenida a nuestros visi-
Vamos a recibirlos con la subyugante belleza de las mozas serranas, el cazabe y las mecedoras de Monción, la yuca mocana, los sabrosos plátanos de Tamayo y Vicente Noble, con aguacates de Puerto Plata.
Con los frescos y acariciadores aires de Jarabacoa, el friito de Constanza, la calidez con que jalan los de Ciudad Corazón, los estallidos de algarabía de escolares de Gualey, Guachupita y Las Cañitas.
Recibámoslos con cazabe y mecedoras de Monción, chicharrones de Villa Mella, chivos linieros bien oreganeados, chenchén del Sur y pescado frito y
Metámoslos a brillar la hebilla con perico ripiao de Cibao Adentro, o con un merengue liniero, a darle morboso gusto al cuerpo con las melodías sinuosas de nuestras bachatas, que lleguen a Villa a bailar alegres con Sergio. ¿Algún problema?
A Vengan a Ver, por Jimaní, mirar deslumbrados a Miracielos, a Los Guloyas de San Pedro, el variopinto carnaval de La Vega, La Muerte en Coche, Roba la Gallina, Los Cachúas de Cabral, Los Indios, en el pimentoso carnaval capitaleño y Los violentos Lechones de Los Pepines.
Llevémoslos a columbrar las respetables guasábaras del Sur y de la Línea, el
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Justicia
EN NUESTRO PAÍS ES COSTUMBRE que políticos investigados por corrupción se digan “perseguidos políticos”, pero se entendía a Estados Unidos cosa aparte, que eso no les pasaba. Los tiempos han cambiado y el expresidente Donald
Trump se unió al club. Como puede ser detenido por una investigación sobre una transacción ilícita durante su campaña presidencial en 2016, Trump amenaza con protestas callejeras masivas de sus seguidores. En nuestro lar tenemos igual libreto con el exgobernante PLD, tras los arrestos de personajes relevantes del anterior gobierno acusados de distraer casi 20 mil millones de pesos del presupuesto del Estado. Bueno, que la justicia y la serenidad primen en ambos territorios. l
CADA MOMENTO DE TU VIDA está sujeto a un latido, por tanto, cada latido cuenta. Nuestros latidos escriben nuestra historia. La mayoría ni siquiera los sentimos, pero éstos nos prolongan la existencia. Sin embargo, unos cuantos nos violen-
Que conozcan las Corridas de Toros de El Seibo, las piñas de Cotuí y Monte Plata, que los suban a Las Terrenas, donde Dios dejó dibujadas en vivo hermosísimas playas y los eleven a Montaña Redonda en Miches.
Que los lleven por las vueltas de San Francisco, entrando por sus hermosos arrozales, los asomen a Quita Espuela y los entren a los cacaotales inmensos donde las perdices vuelan de día y los machos velan la noche.
Que vean todo eso y mucho más, y sepan cómo estamos avanzando en democracia y contra la corrupción gubernamental y la impunidad. l
El autor es periodista.
tan el corazón, sea por alegrías, dolor, retos o por fe y esos son los que nos recuerdan para que vivimos. Amar es sentir en cada latido el poder para vivir toda la vida! Nuestro corazón como las estrellas, cuelga firme en el propósito de Dios y sea por un buen susto o una emoción tu palpitar es el deseo del Padre. Amar a Dios es recargar nuestro corazón en el suyo. En promedio latimos unas 100 mil veces por día, algunos latidos tienen nombre, otros poder, pero todos definitivamente deben tener fe. l
0. 37 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¡NUESTRA MÁS CALUROSA BIENVENIDA!
y serenidad¡Latidos! LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme TURISMO
En defensa de la soberanía y la integridad territorial
La indignación popular fue de tal naturaleza que el Gobierno se vio precisado a retirar el proyecto sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes al mismo tiempo que convocaba al Palacio Nacional a todas las fuerzas políticas para tratar de alcanzar un pacto nacional sobre la problemática de Haití.
emprender la senda de su estabilidad y desarrollo.
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Salvo una exigua minoría, la mayoría de la población dominicana se ha unido en torno a la necesidad de defender la soberanía nacional y la integridad territorial frente a las pretensiones de la comunidad internacional, liderada por los Estados Unidos, Francia y Canadá, de exigir que la República Dominicana reciba y dé albergue a una migración haitiana desbordada por causa de la profunda crisis que afecta al vecino país.
Estos propósitos se han manifestado claramente, como explicábamos en un artículo anterior, en las presiones ejercidas sobre el Gobierno para forzarlo a incluir en los proyectos de ley sometidos al Congreso Nacional sobre la no violencia contra la mujer y la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes cláusulas que le imponen la obligación de la no repatriación del inmigrante en situación de irregularidad.
ANIVERSARIO
Pero la verdad monda y lironda es que ese pacto nacional ya ha sido alcanzado por todas las organizaciones políticas y de la sociedad civil que públicamente han reclamado la necesidad de contener la migración irregular y desordenada que representa un grave problema demográfico para un territorio pequeño como el nuestro, ejerce una presión insostenible sobre el presupuesto de salud y educación, y entorpece la aplicación de los planes que se ejecutan desde los poderes públicos en su lucha contra la pobreza y la inclusión social.
Las medidas a ejecutar han sido ampliamente discutidas y finalmente avaladas por una opinión pública que ha requerido y obtenido que a nivel internacional la máxima autoridad de la Nación, la presente y las del pasado se expresen en el ámbito de las Naciones Unidas y otros foros internacionales reclamando su apoyo a favor de Haití, de un estado hoy colapsado y dominado por bandas criminales, imposibilitado por sí solo de poder superar su crisis, y que necesita desesperadamente los recursos y la organización con las que no cuenta para
De igual modo la sociedad en general ha demandado la vigilancia cuidadosa de la frontera y en este orden ha aceptado y comprendido la necesidad de levantar un muro fronterizo, con los consiguientes artilugios de la tecnología como un medio, no de impedir, pero al menos de atenuar el paso irregular de hombres y mujeres desesperados por la miseria y la inseguridad, aunque lamentablemente su construcción ya ha generado denuncias de corrupción y de dejación de miles de kilómetros que han pasado a ser “tierra de nadie”.
Otra reivindicación que ha alcanzado el consenso de la sociedad es la imperiosa necesidad de que se pongan en práctica políticas de persecución y castigo contra los buitres de la frontera, contra la mafia que enriquece sus bolsillos con la explotación de los migrantes, civiles y militares dedicados al tráfico ilícito de personas, no solo al nivel de los de pueblo y estamentos inferiores, sino también de poderosos mercachifles y oficiales de altos rangos.
En fin, se ha reclamado, y la unanimidad también se ha logrado, en la exigencia de que la mano de obra empleada en labores agrícolas, construcción y otros rubros sea en un ochenta por ciento de nacionalidad dominicana, como ordena la ley, pero esta aspiración generalizada requiere para su ejecución de la voluntad política de las autoridades con el con-
La efeméride del Ministerio Público
cana con el objetivo de situar en su justo contexto la causa material y teleológica para hacer converger semejante homenaje dedicado a los juristas prestadores de dicho servicio público con la fecha natalicia de este padre fundador de la dominicanidad.
ministerio propio de la abogacía, en función de leguleyo, servicio jurídico de alto valor cívico para la época.
siguiente riesgo de que su aplicación pueda generar una paralización de las actividades y, de finalmente lograrse que la contratación del extranjero esté subordinada a la expedición de una visa de residencia, si se trata de un trabajo permanente, o de una visa de no residente si se está en presencia de un contrato de trabajo temporal.
Si hay un consenso respecto a la política nacional que debe practicarse para la defensa de la soberanía y la preservación de la integridad territorial, es dable preguntarse las razones que mueven al gobierno a convocar en el Palacio Nacional a toda la dirigencia del país para buscar una concertación que ya existe.
Ante la repulsa generalizada motivada por las normas de no deportación de ilegales incluidas en los proyectos de ley mencionados, el gobierno ha intentado tranquilizar a la opinión pública y erigirse en líder del consenso nacional sobre la defensa de la soberanía y la integridad territorial, lo que obviamente revela una actitud politiquera que desnaturaliza una política de Estado de la cual intenta derivar provecho partidista.
Bastaba con pedir respaldo a los pronunciamientos, decisiones y planes que se han venido ejecutando, lo que ha sucedido en la práctica cotidiana por parte de toda la sociedad y sus fuerzas organizadas, sin que fuera necesario politizar el tema con una puesta en escena en el Palacio Nacional. l
Tanto en suelo insular como en órbita universal, suele darse la propensión de consagrar o juridificar medidas resolutorias para reservar determinadas fechas con miras a conmemorar o concelebrar ciertos acontecimientos patrios, eclesiales o días destinados a los servicios propios de los profesionales y así ha ocurrido con la efeméride del Ministerio Público, por cuyo asombro causado en el parnaso cultural interno resulta oportuno traer a colación las debidas introspecciones, retroalimentadas con los correlatos empíricos pertinentes.
En efecto, la efeméride del Ministerio Público vino a coincidir con el Día del Patricio Francisco del Rosario Sánchez, lo cual amerita hurgar en los anales históricos de nuestra vida republi-
A cualquier jurista le resulta sabido que la abogacía durante la época grecoromana fue un servicio dotado de excelsa honorabilidad, cuya práctica vendría a ser impropia de la clase plebeya, por cuanto se trató de un ministerio muy propincuo con la magistratura, reservado para una élite recipiendaria de connotados filósofos que hubieren cultivado la retórica o arte de la elocuencia y la lógica aristotélica, tales como Demóstenes de Atenas y Marco Tulio Cicerón, aunque fuere necesario asistirse de algún jurisprudente.
En nuestra realidad insular, cabe traer a colación que Francisco del Rosario Sánchez, impregnado de conocimientos compendiados en la filosofía política y moral, bajo la diestra enseñanza de Gaspar Hernández, optó por abrevar en las leyes codificadas de origen napoleónico, cuyo contenido permitía que cualquier ciudadano asumiera defensas técnicas de tipo criminal, por cuanto así este fundador de la república aprendió derecho en forma autodidacta, tras lo cual pudo ejercer el
De ahí, debido a la formación por autoaprendizaje, afianzada mediante el ejercicio de la abogacía, él pasó a ocupar en 1849 la titularidad de Procuraduría Fiscal de Santo Domingo, por cuyo desempeño de dicha función pública cabe advertir la razón de ser para emitir la resolución administrativa con miras a dejar instituída la fecha nueve (9) de marzo de cada año como el Día del Ministerio Público en honor de este padre fundador de la dominicanidad.
En mérito a la prestación de tales servicios oficiales y privados, el Patricio Francisco del Rosario Sánchez obtuvo durante la primera república la licencia habilitante para ejercer la abogacía o defensoría pública, expedida a la sazón por la Secretaría de Estado de Justicia, tras haber demostrado sobrada ilustración jurídica en el arte de la litigación forense, dotada de la apropiada elocuencia dialéctica, pero luego de la restauración semejante atribución pasó bajo la incumbencia de la Suprema Corte de Justicia.
De este prócer de la patria, cabe abundar que prefirió el holocausto antes que perder la dominicanidad, por lo que al darse la anexión a España vino a repeler semejante acto abdicativo, pero cayó en
cautiverio, adjunto a sus compañeros de lucha. Luego, en el juicio que se les siguió a todos los capturados ante el Consejo de Guerra optó por asumir su propia defensa, además de la de sus acompañantes, de cuya litigación forense pueden extraerse alegatos dignos de encomio.
Durante la defensa asumida, este abogado henchido de patriotismo puso de manifiesto en los alegatos enarbolados la carencia de la formalidad debida en cualquier juicio justo, sin pesquisa preliminar con miras a formular acusación, frente a ciudadanos que luchaban por el deber de mantener la independencia de su nación, máxime cuando el pueblo no fue consultado antes de materializar la anexión. Y tras de sí, inquirió por la ley aplicable, de suerte que la norma jurídica habilitante quedó en entredicho, pero ante todo impetró clemencia en beneficio de los otros justiciables, aun cuando fuese condenado a la pena capital.
Ello sabido, urge concluir diciendo que hay razones abundantes para haber elegido la fecha natalicia del consabido padre fundador con miras a concelebrar la efeméride del Ministerio Público, pero además este día también debiera ser la ocasión propicia de conmemoración de la abogacía y de la defensoría pública en nuestro país, sin ánimo de causar demérito alguno. l
0. 38 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
DANIEL NOLASCO JUEZ
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 39
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Pinocho y Lorquianos, las opciones teatrales de este fin de semana
LIBRO
Historia imborrable
El veterano periodista y escritor dominicano Carlos Nina Gómez presenta su libro número 21 “Historia imborrable: gigantes del periodismo dominicano”, un homenaje al gran periodismo desde las figuras más sobresalientes de la profesión en República Dominicana. El lanzamiento será este viernes 24 de marzo en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña a las 5:00 de la tarde. ¡No se puede faltar!
“LAS REDES SOCIALES SON EL REFUGIO DE LOS IDIOTAS Y DE LOS PERVERSOS”
FASHION
Merengue Fashion Week
La empresa Gatsby Dominicana anunció la celebración de la 3ra edición de la Gala Benéfica Santiago Merengue Fashion Week 26 y 27 de mayo en el Centro de Convenciones Utesa de la Ciudad Corazón, donde ya están confirmadas importantes personalidades internacionales como los merengueros de Puerto Rico Melina León y Joseph Fonseca y la actriz, modelo y ex Miss World International 2016 Stephanie del Valle.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
¿Alguna vez te has imaginado a Pinocho adolescente? ¿Qué pensamientos inundarían ese cerebro de madera iluminada por la magia de la fantasía?
Para enterarte el Teatro Guloya, que dirigen Claudio Rivera y su esposa y cómplice Viena González, presenta en la Sala Ravelo del Teatro Nacional su versión de Pinocho actuada por el propio Claudio y el hijo de ambos Dimitri Rivera.
La puesta en escena llega gracias a la Segunda Temporada de Teatro de Banreservas, concebida por Guillermo Cordero y dedicada a Franklin Domínguez
La adaptación de la obra original de Carlo Collodi, es dirigida por Claudio Rivera, bajo la producción de Viena González y el Teatro Guloya.
“Pinocho” se presentará en la Sala Ravelo, el viernes 24 y sábado 25 a las 8:30 de la noche y el domingo a las 6:30 de la tarde y está concebido como un espectáculo teatral salpicado de creatividad y matices criollos en varios de los momentos más
Una de las escenas de “Lorquianos”, con la actuación de Lidia Ariza y Patricio León. F.E.
Beneficio especial para los estudiantes de arte
La Segunda Temporada, que presenta ocho montajes de diversos géneros y corrientes estéticas, se inició el pasado viernes 10 de marzo y concluirá el domingo 2 de abril.
Como un aporte social del Centro Cultural, cabe destacar que todas las presentaciones benefician de manera gratuita y directa a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático de la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela de Teatro de la UASD, Grupo de Teatro de Intec, Grupo de Teatro de la Universidad APEC, Academia de Formación Artística Amaury Sánchez (AFA), y Grupo de Teatro Pucmm & Carrera de Educación Artística.
Obras
“Pinocho” y “Lorquianos” se presentan en los teatros Guloya y Las Máscaras, respectivamente, dentro de la Segunda Temporada de Teatro de Banreservas.
icónicos de esta historia, según una nota de prensa. En esta comedia dramática, Pinocho ya es un adolescente y junto a su padre Yepeto, reinventan la historia clásica del muñeco de alma noble, quien se pierde en un mundo que no alcanza a comprender. La obra es divertida y conmovedora porque, a través de este emblemático personaje, la conciencia humana evoluciona y aprende a debatir sobre la mentira y la verdad, asegura el comunicado.
Lorquianos
El poeta español Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, recibió hace tres días un depósito en la Caja de las Letras de esa institución, una donación de obras de Federico García Lorca, de la cual dijo que significaban “la lectura del pasado como compromiso de futuro”.
Es tan vigente Lorca que dentro de la actual Segunda Temporada de Teatro de Banreservas se presenta la obra teatral “Lorquianos”, de Federico García Lorca, con la dirección de Germana Quintana y la actuación de Lidia Ariza y Patricio León.
“Lorquianos” se presenta este viernes 24 y sábado 25 a las 8:00 de la noche y el domingo a las 6:30 de la tarde en Teatro Las Máscaras. l
40 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Carlos Nina Gómez PERIODISTA Y ESCRITOR
La segunda temporada de Teatro de Banreservas continúa con Teatro Guloya y Teatro Las Máscaras
Una de las escenas de “Pinocho” con la actuación de Claudio Rivera y su hijo Dimitri Rivera. F.E.
ADÓNDE IR...
EXPOSICIONES
Museo Nacional de Historia Natural
El Museo Nacional de Historia
Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” estrenó este mes de marzo dos exhibiciones temporales auspiciadas por las embajadas de Francia y Alemania las cuales se encuentran disponibles en el tercer nivel de la institución.
Una de ellas es la exposición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” que muestra la trayectoria de liberacióde los tres manatíes Lupita, Juanita y Pepe, captados por los fotógrafos Melanie Müller, Marvin del Cid, Rachel Plekaniec, Ariel Contreras y Rita Sellares.
Estos profesionales del lente se encargaron de documentar mediante fotografías todas las aventuras, retos y vicisitudes de estos tres manatíes que atrajeron la atención de toda una población y motivaron a la reflexión sobre la conservación y el cuidado de esta especie tan amenazada por las actividades humanas.
Esta exposición fotográfica llegó al Museo gracias a la Embajada de Alemania y la Fundación de Estudios Marinos (Fundemar) quienes aunaron esfuerzos con el objetivo de que las personas conozcan más de la vida de los manatíes y la importancia de preservar su hábitat. Estará disponible hasta el 30 de abril.
Por su parte, “Océano, el buceo insólito”, exposición original del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, llega al país en una versión más compacta, gracias a la Embajada de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo.
En esta exhibición, disponible hasta el 11 de junio, los visitantes podrán
conocer y aprender sobre el mundo del fondo de los océanos y los seres vivos que lo habitan, tales como el calamar gigante, el celacanto y el singular regaleco. La exploración oceánica ha representado un gran reto para la humanidad, así como lo es ahora su protección ante los peligros que amenazan su integridad.
Estos temas son presentados en formas de paneles gráficos y un video sobre el plancton marino. La inauguración de la exposición se enmarcó en el programa
TURICARNAVAL Cabarete
En la provincia Puerto Plata, especificamente en Cabarete, zona donde reina el surf, se presentan el merenguero Bonny Cepeda y el salsero Alex Matos.
LUGAR: CABARETE
HORA: DESDE LAS 6:00 PM
FECHAS: SÁBADO 25 DE MARZO
PRECIO: ABIERTO AL PÚBLICO
de actividades del 3er Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas.
Con estas exhibiciones, el Museo y las embajadas de Alemania y Francia expresan su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y de los organismos que habitan los océanos, de los cuales depende.
Los interesados en conocer y aprender sobre ambas exhibiciones pueden visitar el Museo en horario, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Con cie-
rre de boletería a las 4:00 p.m. Las entradas tienen un costo de RD$50 niños y RD$100 mayores de 13 años.
El Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” está ubicado en la Plaza de la Cultura próximo a la calle César Nicolás Penson.
LUGAR: MUSEO DE HISTORIA NATURAL
HORA: DE 9:00 AM A 5:00 PM
FECHAS: VIE, SAB Y DOM.
PRECIO: RD$100 (ADULTOS, RD$50 NIÑOS
TURICARNAVAL Neyba
El carnaval cierra este sábado en Neyba con el merengue del veterano Jossie Esteban & La Patrulla 15, y la expresión urbana de El Mayor Clásico.
LUGAR: NEYBA
HORA: DESDE LAS 6:00 PM
FECHAS: DOMINGO 26 DE MARZO
PRECIO: ABIERTO AL PÚBLICO
TURICARNAVAL
Terrenas
El salsero Sexappeal, la joven merenguera Steffany Constanza y los veteranos Monchy Capricho, Vicente Pacheco, Ray Polanco y Miguel Miguel con la Big Band del Merengue pondrán a bailar en Las Terrenas.
LUGAR: LAS TERRENAS
HORA: DESDE LAS 6:00 PM
FECHAS: SÁBADO 25 DE MARZO
PRECIO: ABIERTO AL PÚBLICO
TURICARNAVAL San Juan de la Maguana
En el sur profundo, la ciudad de San Juan de la Maguana, recibe la bachata de Luis Miguel del Amargue, el merengue de Bonny Cepeda y la música alternativa de Roldán.
LUGAR: SAN JUAN DE LA MAGUANA
HORA: DESDE LAS 7:00 PM
FECHAS: DOMINGO, 26 DE MARZO
PRECIO: ABIERTO AL PÚBLICO
GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 G. 41
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Francisco Nader Arte Latinoamericano
En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno con sede en Santo Domingo los días 24 y 25 de marzo, Francisco Nader Arte Latinoamericano inauguró el pasado miércoles 22 de marzo la exposición “Arte Iberoamericano” en los salones de Quinta Dominica en la Ciudad Colonial. La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, así como de la Secretaría General Iberoamericana y el comité organizador de la cumbre.
Al penetrar en el universo discursivo que integra la muestra, se evidencia la armonía en el montaje, muy a pesar de que se trata de obras de diferentes estilos y creadores. En todo esto, el color se convierte en el punto de enlace entre piezas diversas que definen el estilo y compromiso social de cada artista participante, aflorando además el sentido de pertenencia.
crítica arte crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
The Witch
Familia de inmigrantes ingleses en una granja rodeada por bosques, exiliados de la comunidad en que vivían, luego de un juicio político-religioso, es decir, de una familia que profesa el cristianismo y que es execrada por el puritanismo de inicios del siglo XVII. Se desarrolla la trama en el 1630, en Nueva Inglaterra (hoy nordeste de USA), para entonces una región de colonias integrada por inmigrantes ingleses en un periodo en que ya Inglaterra se había distanciado de la iglesia católica y la influencia del cristianismo; instigados por el calvinismo y el luteranismo que no reconocían al Papa como representante de Dios en la tierra. La narrativa se concentra en exponer las representaciones de culpas y el mal de la moral: cualquier desgracia física o crisis o daños en su cotidiano se debe a un castigo divino debido a algún pecado cometido. Es así como el filme ejecuta lo puntual de su narrativa para mostrarnos la manera en que la culpa construye paranoias que se reflejan en pánico ante aquello que la enflaquecida gnosis no consigue explicar. La atmósfera es construida con pedazos del mundo objetivo, cuestiones analógicas,
El conjunto de piezas devela la riqueza del espacio iberoamericano con representantes de República Dominicana, Cuba, Colombia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Integrar piezas de diversos espacios del Continente Americano, permite apreciar la simbiosis cultural que caracteriza nuestros pueblos, los cuales tienen una raíz común, pues son el resultado de un amplio proceso sincrético donde aflora lo aborigen, lo africano, lo europeo y lo asiático.
En Iberoamérica lo entremezclado, lo abigarrado y multiétnico, alcanza una significación especial, pues presenta como resultado un universo cultural diverso. Así se aprecia en las obras de los artistas: Rafael de Lemus, Pedro Veras, Elías Peña, Luis (Luichy) Martínez Richiez, Justo Susana, Benjamín Cruz, Yubo Fernández, Joel Puello (Rep. Dom.), Chon Neto (Panamá), Vladimir Zabaleta (Venezuela), José Ordóñez, Camilo Pinto, Germán Rodríguez, José Sirillo (Colombia), Amalia Angulo (Cuba), Hugo Palma (Nicaragua), Mauro Arbiza (Uruguay), Rafa Fernández (Costa Rica), Gardani (Ecuador).
De modo que los muros coloniales de Quinta Dominica, además de poblarse de color, elevan la pluralidad y valor del arte en Iberoamérica. Quedan invitados a esta interesante exhibición, la cual estará disponible al público hasta el próximo lunes 27 de marzo 2023. l desplegando el miedo ante nuestros ojos a partir del aislamiento, de un exilio, y de una intercomunicación entre el ser interior y el mundo físico que les rodea. La culpa se expresa en una confesión de pecado. “He sido ociosa en mi trabajo, he desobedecido a mis padres, he descuidado mis rezos. En secreto, no he guardado tu domingo, y he roto tus mandamientos en mi mente. He seguido los deseos de mi voluntad y no al espíritu santo. Sé que merezco vergüenza y miseria en esta vida y el fuego infernal eterno”; dice una chica en su rezo, mostrando la ideología inculcada al trabajador, muy diferente a la de la realeza que incluso recibía bendición y la corona de semidiós de manos del papa. El desenlace final es una fábula que sirve de ilustración del pasaje en que Dios habló a Abraham para que matara a su propio hijo y ofrecérselo en una hoguera como señal de obediencia. Y al aceptar asesinar a su hijo le dice: “No hay nadie a quien más quieras que a mí, en realidad ya no tienes que hacerlo”. Basada en leyendas, cuentos y documentos de juicios. El guion, las actuaciones, la dirección, la banda sonora apropiada, la música, los encuadres, el montaje sin trucos clichés de películas anodinas del terror hacen de la puesta en escena una deleitosa experiencia. En Netflix como The VVitch: A New-England Folktale. l
HHHH GÉNERO: Drama de terror y religión. DURACIÓN: 92 minutos.
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
General releva obispo en la picota intelectual
Hace unas semanas criticábamos aquí la postura de círculos intelectuales criollos que descalificaban al obispo Freddy Grullón, de Santiago de los Caballeros, reconocido con el Premio Nacional de Literatura. Quienes hacían las afirmaciones más mordaces contra el poeta religioso admitían que nunca lo habían leído, pero basaban sus juicios en que no era conocido en el ambiente poético nacional, ni estaba presente en publicaciones prestigiosas como el diccionario de Franklin Gutiérrez.
El temporal que azotó al hombre de la túnica púrpura ahora le llega al general Ramiro Matos González, varón de kepis y uniforme verde olivo, vestimenta con la que participó en acciones militares contra guerrillas que se produjeron en el país durante la segunda mitad del siglo XX.
Los ataques que se hicieron contra el obispo escritor se hacen ahora con la misma virulencia dirigidos al militar historiador, después que fuera acogido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. Los curas y los guardias tienen en común que se deben a las misiones que les asignan sus superiores, por lo que no son dados a entrar en polémicas bizantinas, ni siquiera para defenderse de cualquier infamia.
Ocurre que asimismo como el obispo Grullón no fue responsable del premio que entregan cada año el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, tampoco el general Matos González se autoeligió en la entidad que representa a los historiadores dominicanos.
Al general azuano con cédula romanense lo acusan de haber asesinado a dos héroes y mártires dominicanos: Manuel Aurelio Tavárez Justo y Francisco Alberto Caamaño Deñó, el primero caído en Las Manaclas, San José de las Matas, un 21 de diciembre de 1963, y el segundo en Nizaito, zona también montañosa, pero de San José de Ocoa, un 16 de febrero de 1973.
En la primera acción, el militar era un oficial subalterno que recibía órdenes superiores. Sobre la segunda, escribió un libro junto a Hamlet Hermann, uno de los compañeros del héroe. La picota ahora le corresponde al general. Que descanse el obispo. l
Cosas que pueden salvar el mundo
Un libro inspirador para hacer frente al cambio climático, los plásticos contaminantes, la migración global, las ciudades en rápida expansión y el envejecimiento.
AUTOR: SMITH/TOPHAM
EDITORA: BLUME, EDITORIAL
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1750.00
Punto ciego
Edie pensaba que su amistad podría con todo, así que cuando su marido Jake es brutalmente asesinado y su mejor amigo, Ryan, acusado del crimen, su mundo se desmorona.
AUTOR: PAULA HAWKINS
EDITORA: PLANETA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,150.00
La historia de las flores
El escritor habla de historias sobre la importancia de las flores para las civilizaciones antiguas, el bienestar y los usos medicinales a lo largo de los tiempos.
AUTOR: KINGSBURY/DAY
EDITORA: BLUME, EDITORIAL
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,650.00
G. 42 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
Lanzan línea de maquillaje de origen vegetal
ACTO. En su compromiso con el medioambiente y el bienestar de la piel de sus consumidores, Kokie Professional dio a conocer su nueva línea de productos de maquillaje de origen vegetal, veganos y biológicos.
“Soft Gradient Blush, Perfecting Porless Primer, Volumen Fix-Ation y Agua Micelar son las novedades de Kokie Professinal que buscan resaltar la belleza de la mujer en cada momento de su día”, explicó Neyci de la Cruz, gerente de
Mercadeo de la firma, la cual “se ha enfocado en embellecer el rostro de sus consumidores”. Asimismo, dijo que Kokie es una marca de cosméticos de línea completa que ofrece una variedad de productos en las categorías de ojos, labios, rostro, uñas y herramientas.
La experta resaltó que la marca tiene el 70% de su portafolio vegan, por lo que en cada una de sus novedades garantiz la calidad en los resultados.
Durante su discurso, Neyci de la Cruz detalló que “Soft Gradient Blush” tiene ocho tonalidades en tonos fríos y cálidos con acabados matte; “Perfecting Porless Primer” está elaborado para crear una base sin brillo que prolonga la duración del maquillaje y reduce la apariencia de los poros, en tanto que el Volumen Fix-Ation ofrece ese tono alargado de las pestañas. l elCaribe
Starbucks abre su primera tienda en Punta Cana
APERTURA. Starbucks, operado por la firma comercial local Green Star Partners en la República Dominicana, anunció la apertura de su primera tienda “drive-thru” en Punta Cana.
De acuerdo con José Luis Gómez, gerente general de Starbucks República Dominicana, la tienda enfatiza el compromiso de la compañía con la expansión y los esfuerzos regionales continuos para diversificar su cartera de tiendas y satisfacer las necesidades de como-
didad, conexión y personalización de los clientes. “Estamos orgullosos de abrir nuestra primera tienda en Punta Cana y de llevar la experiencia Starbucks a más clientes en toda la República Dominicana”, expresó José Luis Gómez.
Asimismo, enfatizó: “Esta hermosa tienda de autoservicio rinde homenaje a la energía, la alegría, la vitalidad y la tradición del café local de Punta Cana, al tiempo que brinda la comodidad que los clientes en movimiento buscan durante su rutina diaria”.
Durante su discurso de apertura, el ejecutivo aseguró que con esta tienda, Starbucks busca equilibrar la velocidad y la calidad al tiempo que diferencia la experiencia del cliente, y manifestó que la misma está diseñada para brindar una experiencia única de una manera segura y familiar. l elCaribe
Bionuclear presenta su nuevo producto
BELLEZA. Ejecutivos de la empresa Bionuclear presentaron el nuevo analizador Liaison XS, una solución para el segmento de inmunodiagnóstico especializado.
Para dar a conocer sus propiedades se realizó un cóctel, que estuvo encabezado por Miguel Lambertus, director comercial de Bionuclear, quien destacó que la empresa ha estado abocada a ofrecer estrategias modernas en el área diag-
Abren exposición de arte en Altos de Chavón
LA ROMANA. Con el objetivo de promover el arte y la cultura en el país, Alpha Inversiones formó parte de los patrocinadores de la exhibición de arte “Regresar Al Bohío”.
nóstico, médica, hospitalaria e industria. “Bionuclear siempre brinda simplicidad a los procesos, consolida y automatiza para atender a las necesidades de los laboratorios clínicos, es por eso que queremos dar una nueva visión en inmunología con la incorporación a nuestro portafolio de Liaison XS”, puntualizó el ejecutivo.
Asimismo, agregó que el analizador adopta tecnología de quimioluminiscencia “Flash” (CLIA) que ofrece el menú de pruebas más amplio de la industria.
En nombre de la firma DiaSorin se dirigió a los presentes Adolfo Freyre, general manager para Latinoamérica quien indicó que Liaison XS mejora la eficiencia en los laboratorios de inmunoensayo por las características particulares que trae este nuevo analizador, completamente automatizado y de fácil uso. l elCaribe
Esta muestra, donde se exponen piezas de los artistas dominicanos Vanessa Languasco y Simón de los Santos reúne piezas que muestran las posibilidades de establecer lazos fuertes entre los entornos rurales y urbanos que “nos hace volver a nuestros orígenes con el hogar original: el bohío.
Juan Manuel Barranco, vicepresidente de finanzas de Alpha Inversiones destacó que en esta muestra se propone el aprovechamiento de materiales naturales en la realización de piezas.
“Nos place apoyar una exposición que reúne lo mejor de dos de nuestras realidades. Los valores de estos dos artistas y de la comunidad que se ha involucrado en la experiencia nos permiten ofrecer una visión mucho más amplia de la riqueza cultural y artística que poseemos como país”, resaltó Juan manuel Barranco.
Agregó además, que con la muestra buscan impulsar la economía naranja a través del fomento de acciones que promuevan las iniciativas creativas, capaces de expresar nuevas formas de interpretar el mundo y de transformar la creatividad en productos accesibles para todas las poblaciones. l elCaribe
GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 G. 43 SOCIALES
Hernán Serlik, Neyci de la Cruz y Fernando Espinal. FUENTE EXTERNA
Edwin Perezmella, Rolando Paolucci, Álvaro Osorno, Miguel Lambertus y Alfonso Freyre. F.E.
Adrián Vargas, Francisco Castro, Juan Carlos País, José Pozo, José Luis Gómez, Luis Francisco Rodríguez y Manuel Bargés. FUENTE EXTERNA
Jason Kycek, Margarita González, Simón de los Santos, Vanessa Languasco y Juan Manuel Barranco. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Paul George, fuera al menos dos semanas
El escolta de los Clippers, Paul George, se perderá al menos las próximas dos semanas por un esguince en la rodilla derecha, anunció el equipo. George será reevaluado en dos o tres semanas y se espera que se pierda los nueve juegos restantes de la temporada regular que les quedan a los Clippers. La línea de tiempo de George para un posible regreso en los playoffs será más clara una vez que sea reevaluado, dijeron las fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. El escolta de los Clippers se lesionó luego de caer torpemente tras chocar rodilla con rodilla con Lu Dort del Oklahoma City Thunder al final del último cuarto de la derrota de los Clippers por 101100 el martes. La rodilla derecha de George pareció doblarse hacia atrás y necesitó ayuda para salir de la cancha después de varios minutos en el suelo. Más tarde, dos miembros del personal se llevaron a George por el túnel hasta el vestuario. La lesión de George es un golpe devastador para los Clippers, que estaban jugando su mejor baloncesto, ganando cinco de seis juegos antes de perder ante el Thunder.
Proyectan delegación RD en El Salvador de 700 atletas
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
La República Dominicana se prepara para llevar la mayor cantidad de atletas a una cita de gran envergadura como son los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuyo escenario será la ciudad de San Salvador, El Salvador, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio. Así lo manifestó Juan Antonio Febles, director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD), quien adelantó que hasta la fecha el país tiene una matrícula clasificada para este certamen de poco más de 400 atletas.
“Esta será la delegación más grande que tendrá la República Dominicana para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Nuestras expectativas son llegar
a una delegación de al menos 700 personas”, dijo Febles a elCaribe
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 2018, República Dominicana tuvo una delegación de 459 atletas; en Veracruz, México (2014), 488 competidores, mientras que en Mayagüez, Puerto Rico (2010) fue de 491.
El experimentado técnico deportivo basó ese registro debido a que aún restan deportes que están en proceso clasificatorio como pesas, atletismo, taekwondo, ciclismo de pista, golf, fisiculturismo, karate, natación, judo, surf, tenis, tenis de mesa y boxeo, entre otros. “El proceso de clasificación está muy avanzado, podríamos decir que en un 85 o 90 por ciento”, señaló Febles.
Recordemos que República Dominicana servirá de subsede de siete disciplinas entre las que se citan taekwondo, pentatlón moderno, ecuestre, canotaje, tiro al plato, racquetbol y hockey sobre césped. Para estas siete competencias, el país tiene clasificado un total de 71 atletas, mientras que para el resto de las demás disciplinas tienen sus boletos asegurados 336 deportistas para un total de 407diseminados en 231 varones y 176 hembras.
Los atletas dominicanos clasificados para El Salvador están diseminados en ajedrez, con cuatro; bádminton seis; baloncesto 24; baloncesto 3x3 ocho; béisbol 24 (masculino); boliche 12; boxeo 13 (se está a la espera de la confirmación oficial); ciclismo BMX dos; ciclismo MTB cuatro; ciclismo de ruta cuatro; clavados seis; esgrima 13; fútbol masculino 14; gimnasia artística de varones cinco; gimnasia trampolín dos; levantamiento de pesas 14; lucha 17 y netball 12.
También lograron clasificarse patinaje de velocidad con tres atletas; remo diez; softbol 30 (15 en ambas ramas); tiro con arco diez; tiro de precisión dos; triatlón cuatro; vela cinco; voleibol 24 (12 en ambos sexos), voleibol de playa cuatro.
En el caso de ciclismo de pista, los atletas que obtengan plazas en esta prueba podrán participar en las de ruta y viceversa, siempre y cuando no excedan la cifra máxima de corredores por pruebas.
Mientras que en la carrera de natación, esta tiene un número de plazas asignadas y a partir de ellas, se establece su participación.
Registro
Para los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de 2010 RD tuvo 491 atletas
Referente a las competencias que habrán de realizarse en el país, canotaje tiene 12 atletas; ecuestre nueve; hockey sobre césped 32 (16 en cada rama), pentalón cuatro, racquetbol ocho y tiro con escopeta seis, solo en femenino.
“El proceso clasificatorio para Santo Domingo se encuentra en un 98 por ciento, quedando solo un breve proceso en cuanto a las clasificaciones”, manifestó el director técnico del COD. l
44 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Así lo manifestó Juan Antonio Febles, director técnico del COD. Dijo que en la actualidad la cifra es de 407 clasificados
OLIMPISMO
La delegación de República Dominicana durante el desfile de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 2018. FE
Paul George, escolta de los Clippers. FE
Garnet irá otra vez por el Corales Puntacana
Hiram Silfa es uno de los tres dominicanos que estarán compitiendo en la justa. FE
GOLF. Unos 120 jugadores dieron inicio a la primera ronda del Corales
Puntacana Championship PGA Tour Event, donde Brice Garnett, Rey de Corales y campeón del torneo en 2018, busca hacer historia al convertirse en el primero en ganar el encuentro deportivo por segunda vez.
En esta primera ronda, el jugador Brice Garnett terminó en primer lugar logrando tirar un impresionante 66 (-6). Esta es la sexta vez que Garnett participa en el torneo. Ben Martin, a su vez, terminó como colíder por segundo año consecutivo, también tirando un impresionante 66 (-6).
Garnett y Martin fueron los únicos jugadores que lograron terminar la primera ronda libre de bogeys.
Asimismo, el jugador Matt Wallace concluyó su primera ronda con un 67 (-5), mientras que seis jugadores cerraron el primer día con 68 (-4). Wallace, quien terminó en tercer lugar, debutó en este torneo tras terminar en el lugar 17 la semana pasada en el prestigioso torneo Valspar.
Max McGreevy y Dylan Wu buscan su primer triunfo en un evento del PGA Tour. Ambos tienen dos años que iniciaron su carrera en el circuito y son los únicos dos jugadores que lograron scores de -4, a pesar de estar en sus
La liga Mercedes realizará dos intercambios
BÉISBOL. La Liga Deportiva Luis Mercedes sostendrá varios encuentros de béisbol este fin de semana con equipos de San José de Ocoa y Baní, respectivamente.
La información fue ofrecida por Luis Mercedes, presidente de la liga que lleva su nombre, quien agregó, además, que en los encuentros se estará partici-
veintitantos años. El campeón defensor, Chad Ramey, terminó en la posición 26, cerrando con un 71 (-1).
Un dato interesante es que el jugador Erik Compton, quien ha sido sometido a dos trasplantes de corazón en dos ocasiones, terminó la primera ronda con un 71 (-1), logrando un sorprendente birdie en el hoyo 18, también conocido como el Codo del Diablo, tal vez uno de los hoyos más desafiantes de toda el área del Caribe.
Hoy, los jugadores saldrán de nuevo a defender o mejorar sus posiciones. Al final del día se determinará quiénes de los jugadores pasarán el corte para jugar en la fase final del torneo, a celebrarse mañana y el domingo. l elCaribe
PRESENCIA
Tres dominicanos estarán en acción
Tres dominicanos también participaron en esta primera ronda: Juan José Guerra, cerrando con un 73 (+1); Radhamés Peña, 76 (+4) e Hiram Silfa, 80 (+8). Los tres ocuparon las posiciones 58, 93 y 119, respectivamente. El certamen cuenta con una bolsa de 3.8 millones de dólares, la más alta en la historia del deporte dominicano, y válidos para 300 puntos del FedExCup.
pando en las categorías pre-infantil, infantil, pequeñas ligas y juvenil. Manifestó que los partidos ante San José de Ocoa se celebrarán este sábado, mientras que en Baní se realizarán el domingo.
El veterano dirigente de béisbol informó que las ligas que quieran sostener intercambios solo tienen que comunicarse al 809-836-3344.
Por otro lado, Mercedes indicó que los entrenamientos con miras al torneo 54 aniversario de la Liga Mercedes continuarán este sábado a partir de las 2:30 de la tarde, así como los martes y jueves a las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la entidad, ubicada en la avenida Tiradentes del ensanche La Fe. l elCaribe
GRANDES LIGAS. Los Bravos anunciaron que el dominicano Ricardo “Rico” Carty y Fred Tenney serán exaltados al Salón de la Fama del equipo el sábado 19 de agosto antes del partido de Atlanta contra los Gigantes de San Francisco en el Truist Park.
Carty jugó con los Bravos de 1963 a 1972 y con ellos, bateó .317, el sexto mejor promedio en la historia de la franquicia y empatado por el mejor en la era del equipo en Atlanta (desde 1966).
Además de tener el mejor WAR entre los jardineros izquierdos en los anales de la franquicia, Carty es recordado por su temporada de 1970, cuando encabezó las Grandes Ligas con promedio de .366 y fue convocado al Juego de Estrellas.
De su parte, Tenney jugó 15 campañas con los Bravos de Boston, de 1894 a 1907. Tuvo un fWAR de 40.7 como jugador, además de ser jugador/manager del equipo de 1905 a 1907 y también en 1911. l MLB.COM
Triple de Paolo Banchero da victoria al Magic sobre los Knicks
NBA. Los 21 puntos de Paolo Banchero incluyeron un triple a 1:26 minutos del final y un par de tiros libres en los segundos finales para ayudar al Magic de Orlando a dar la vuelta anoche y vencer por 111-106 a los Knicks de Nueva York.
Cole Anthony agregó 18 unidades por Orlando y Wendell Carter Jr. tuvo 16 tantos y ocho rebotes Franz Wagner firmó 16 puntos antes de salir en el cuarto periodo con una lesión en el tobillo.
Ricardo “Rico” Carty con los Bravos. FE
Exaltarán a Carty al Salón de la Fama de Bravos Águilas firman al relevista Pedro Strop
LIDOM. Las Águilas Cibaeñas anunciaron hoy la firma del lanzador derecho de relevo y veterano ligamayorista Pedro Strop como agente libre de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).
“Strop entra en los planes del equipo en un rol parecido al que ha seguido la organización con la firma de jugadores sin restricciones, que aportan calidad y veteranía al conjunto”, dijo Ángel Ovalles, gerente de las Águilas.
“Él tiene el perfil de jugador y relevista que pueden ser duraderos en la liga, sin limitaciones, viene siendo una especie como en aquel momento que trajimos a Neftalí Feliz al equipo, Pedro podría ganarse el puesto de cerrador en caso de venir en esas condiciones”, explicó.
Ovalles se declaró “muy contento de agregar a Pedro Strop a nuestra organización porque además nos trae liderazgo y veteranía al bullpen”. l elCaribe
Quentin Grimes e Immanuel Quickley contaron con 25 unidades cada uno por los Knicks, que perdieron su tercer encuentro consecutivo. Julius Randle terminó con 23 puntos y nueve tablas.
Nueva York tuvo una racha de 23-4 para empatar en el encuentro a 75 gracias a un par de tiros libres de Quickley cuando quedaban 49 segundos en el tercer periodo. Pero los Knicks atinaron apenas el 42% de sus tiros de campo en todo el partido y nunca estuvieron al frente en la segunda mitad.
Okoro comandó a los Cavaliers Isaac Okoro encestó un triple desde la esquina con 0,7 segundos restantes y finalizó con 11 puntos y los Cavaliers de Cleveland derrotaron 116-114 a los Nets de Brooklyn.
Donovan Mitchell anotó 31 puntos, Evan Mobley tuvo 26 puntos y 16 rebotes y Jarrett Allen terminó con 12 tantos y 10 rebotes ante su ex equipo. Cleveland ganó por octava vez en 10 juegos.
Mikal Bridges anotó 32 puntos, Spencer Dinwiddie tuvo 25 puntos y 12 asistencias y Joe Harris encestó cinco triples y terminó con 15 puntos cuando los Nets perdieron su quinto juego consecutivo.
Cleveland perdía 112-104 con 2:13 restantes antes de cerrar el juego con una racha de 12-2. Con una desventaja de uno, Mitchell falló el segundo tiro libre que habría empatado el juego. Pero el balón le rebotó a Okoro en la esquina, quien anotó el triple para darle a Cleveland la ventaja. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 D. 45 POLIDEPORTIVA
Fue la tercera victoria de manera seguida para los Cavaliers de Cleveland. FE
D. 46 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6 NY ISLANDERS36- 35 208- 196 2.93-2.76 12/29/2022 CULU 4.5 1 11/25/2022 NYI -188 3 ---- -200 COLUMBUS 21- 48 182- 263 2.64-3.81 -------- NYI -265 2 -------- CULU 6.5 2 7:00 -170 NEW JERSEY 45- 25 245- 191 3.50-2.73 11/25/2022 NJ -170 3 4/21/2022 BUFF 6.5 5 ---- 6.5 BUFFALO 33- 35 249- 249 3.66-3.66 -------- BUFF 6.5 1 -------- NJ -145 2 9:00 6.5 ARIZONA 28- 43 202- 246 2.85-3.46 3/11/2023 ARI 6.5 2 12/27/2022 COL -240 3 ---- -493 COLORADO 41- 28 232- 196 3.36-2.84 -------- COL -490 3 -------- ARI 5.5 6 25-3-2023 1:00 DETROIT 30- 38 201- 224 2.96-3.29 3/5/2023 DET 5.5 1 1/21/2023 FIL 6.5 2 ---- FILADELFIA 25- 44 181- 229 2.62-3.32 -------- FIL -122 3 -------- DET -140 1 1:00 TAMPA BAY 42- 28 249- 211 3.56-3.01 1/26/2023 BOS 6.5 2 11/29/2022 TB 6.5 1 ---- BOSTON 52- 16 256- 150 3.76-2.21 -------- TB -110 3 -------- BOS -176 3 2:00 SEATTLE 38- 31 240- 223 3.48-3.23 11/8/2022 NASH 6.5 1 10/14/2021 SEA 5.5 4 ---- NASHVILLE 34- 34 194- 199 2.85-2.93 -------- SEA -122 5 -------- NASH -133 3 4:00 WINNIPEG 39- 32 217- 203 3.06-2.86 2/28/2023 LAK 5.5 6 4/2/2022 LAK 6 3 ---- LA KINGS 40- 30 239- 227 3.41-3.24 -------- WIN -134 5 -------- WIN -130 2 4:00 SAN JOSE 19- 51 200- 269 2.86-3.84 12/20/2022 CAL -1100 7 3/22/2022 SJ 6 4 ---- CALGARY 31- 39 221- 216 3.16-3.09 -------- SJ 7.5 3 -------- CAL -333 3 5:00 CHICAGO 25- 45 180- 247 2.57-3.53 12/16/2022 CHI 5.5 1 10/30/2022 MIN -260 4 ---- MINNESOTA 40- 30 209- 191 2.99-2.73 -------- MIN -480 4 -------- CHI 6.5 3 5:00 NY RANGERS 40- 29 232- 191 3.36-2.77 1/23/2023 FLO 6.5 2 1/1/2023 NYR 6.5 5 ---- FLORIDA 35- 34 240- 236 3.48-3.42 -------- NYR -165 6 -------- FLO -162 3 5:00 BUFFALO 33- 35 249- 249 3.66-3.66 3/7/2023 BUFF 5.5 2 1/19/2023 NYI 5.5 2 ---- NY ISLANDERS36- 35 208- 196 2.93-2.76 -------- NYI -182 3 -------- BUFF -130 3 7:00 VANCOUVER 30- 38 231- 257 3.40-3.78 3/14/2023 DAL -142 2 2/27/2023 VAN 6.5 5 ---- DALLAS 38- 32 243- 194 3.47-2.77 -------- VAN 6.5 5 -------- DAL -285 4 7:00 COLUMBUS 21- 48 182- 263 2.64-3.81 11/23/2022 MON 6.5 3 2/12/2022 CULU -140 2 ---- MONTREAL 27- 43 198- 262 2.83-3.74 -------- CULU -120 1 -------- MON 6.5 1 7:00 OTTAWA 34- 36 225- 230 3.21-3.29 11/19/2022 NJ -310 5 11/10/2022 OTT 6.5 3 ---- NEW JERSEY 45- 25 245- 191 3.50-2.73 -------- OTT 6.5 1 -------- NJ -188 4 7:00 TORONTO 42- 28 240- 192 3.43-2.74 3/17/2023 CAR 6.5 2 11/6/2022 TOR 6.5 3 ---- CAROLINA 45- 23 229- 178 3.37-2.62 -------- TOR -120 5 -------- CAR -170 1 8:00 WASHINGTON33- 37 218- 214 3.11-3.06 1/26/2023 PITT 6.5 2 4/9/2022 WAS 6.5 6 ---- PITTSBURGH 34- 35 223- 226 3.23-3.28 -------- WAS -130 3 -------- PITT -135 3 10:0 VEGAS 42- 27 224- 195 3.25-2.83 1/14/2023 EDM 6.5 4 11/19/2022VEGAS 6.5 3 ---- EDMONTON 39- 32 279- 241 3.93-3.39 -------- VEGAS -138 3 -------- EDM -105 4 10:3 SAN LUIS 30- 39 217- 259 3.14-3.75 11/21/2022 ANA 6.5 1 4/24/2022 SL -208 6 ---- ANAHEIM 23- 46 182- 281 2.64-4.07 -------- SL -200 3 -------- ANA 6.5 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 INDIANA 32- 39 115.94-118.31 2/23/2023 BOS 68 -8.5 14212/21/2022 IND 71 232 117 ---- -11.5 BOSTON 49- 23 117.01-111.54 -------- IND 58 233.5 138 -------- BOS 43 -9.5 112 7:00 SAN ANTONIO18- 52 111.84-121.50 1/30/2023 WAS 63 -5.5 1272/25/2022 SA 75 -3.5 157 ---- -7 WASHINGTON32- 39 112.79-113.51 -------- SA 55 240.5 106 -------- WAS 71 225.5 153 7:30 DETROIT 16- 55 111.06-118.58 2/25/2023 TOR 44 -7.5 95 2/12/2023 DET 52 225 118 ---- -12.5 TORONTO 35- 36 112.92-112.06 -------- DET 44 228.5 91 -------- TOR 53 -11 119 8:00 HOUSTON 18- 52 110.39-118.11 3/1/2023 MEM 47 -10.5 113 12/11/2021 HOU 47 217.5 106 ---- -13 MEMPHIS 43- 27 116.06-112.16 -------- HOU 44 231.5 99 -------- MEM 63 -8 113 8:30 CHARLOTTE 21- 51 111.24-131.67 3/19/2022 DAL 52 224 10812/13/2021CHAR 43 216.5 96 ---- DALLAS 36- 35 113.82-113.25 -------- CHAR 61 -2.5 129 -------- DAL 60 -2.5 120 9:00 MILWAUKEE 50- 20 116.23-112.37 12/17/2022 UTAH 47 227 97 3/14/2022 MIL 68 232.5 117 ---- -8.5 UTAH 34- 36 117.19-117.07 -------- MIL 56 -2 123 -------- UTAH 59 -2 111 10:0 FILADELFIA 48- 22 115.54-110.46 12/16/2022 GST 57 222 10611/24/2021 FIL 61 217 96 ---- -5 GOLDEN ST 36- 36 118.29-118.08 -------- FIL 55 -9 118 -------- GST 52 -10 116 10:0 -2 CHICAGO 33- 37 113.54-112.59 2/4/2023 POR 70 235.5 121 11/17/2021 CHI 63 222 107 ---- PORTLAND 31- 39 114.24-116.03 -------- CHI 59 -3 129 -------- POR 48 -3.5 112 10:0 PHOENIX 38- 32 113.27-111.43 3/11/2023 SAC 67 240 12811/28/2022PHO 63 -1 122 ---- -4.5 SACRAMENTO43- 27 121.06-118.17 -------- PHO 59 -3.5 119 -------- SAC 64 234 117 10:3 OKLAHOMA 34- 36 117.77-116.33 3/1/2023 LAL 57 228.5 123 2/7/2023 OKL 76 240.5 133 ---- LA LAKERS 34- 37 116.49-116.96 -------- OKL 60 -3 117 -------- LAL 66 -6.5 130 25-3-2023 5:00 INDIANA 32- 39 115.94-118.31 1/13/2023 ATL 55 -3.5 113 3/13/2022 IND 59 237 128 ---- ATLANTA 35- 35 117.39-117.53 -------- IND 58 239.5 111 -------- ATL 77 -12.5 131 8:00 BROOKLYN 39- 31 113.51-112.90 2/15/2023 MIA 56 211 105 1/8/2023BROOK 66 -2.5 102 ---- MIAMI 38- 34 108.99-109.65 -------- BROOK 52 -1.5 116 -------- MIA 64 223 101 9:00 MILWAUKEE 50- 20 116.23-112.37 1/25/2023 DEN 43 227.5 9911/26/2021 MIL 58 -6.5 120 ---- DENVER 47- 24 116.76-113.04 -------- MIL 58 -12.5 107 -------- DEN 47 215.5 109 10:0 FILADELFIA 48- 22 115.54-110.46 11/7/2022 PHO 47 214.5 88 3/27/2022 FIL 64 226.5 104 ---- PHOENIX 38- 32 113.27-111.43 -------- FIL 56 -5.5 100 -------- PHO 60 -4.5 114 10:0 UTAH 34- 36 117.19-117.07 1/3/2023 SAC 60 242.5 11712/30/2022UTAH 57 242 125 ---- SACRAMENTO43- 27 121.06-118.17 -------- UTAH 51 -3 115 -------- SAC 60 -3.5 126 10:3 NEW ORLEANS33- 37 113.89-113.49 10/30/2022 NO 52 226.5 112 1/13/2022 LAC 34 213 89 ---- LA CLIPPERS 37- 34 112.77-112.72 -------- LAC 52 -1.5 91 -------- NO 53 -4 113 NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN MINNESOTA 1 2 FILADELFIA 1 2 MONTREAL 1 BOSTON 2 NY RANGERS 0 CAROLINA 1 TAMPA BAY 0 OTTAWA 2 TORONTO 1 FLORIDA 1 SAN LUIS 1 DETROIT 2 CHICAGO 0 WASHINGTON 2 SEATTLE NASHVILLE PITTSBURGH DALLAS VEGAS CALGARY SAN JOSE VANCOUVER WINNIPEG ANAHEIM NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN NY KNICKS 22 45 ORLANDO 24 53 CLEVELAND 31 BROOKLYN 33 CHARLOTTE NEW ORLEANS OKLAHOMA LA CLIPPERS JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 MINNESOTA P LOPEZ 8- 11- 3 3/13/2023 YAN 0 11.5 0 3/12/2018 MIN 2 9.5 2 ---- YANQUIS G COLE 9- 13- 1 -------- MIN 1 -118 1 -------- YAN 1 -195 1 1:05 METS M SCHERZER 9- 11- 1 3/12/2023 TB 3 9 10 3/15/2015 METS 2 8 4 ---- -128 TAMPA BAY L PATINO 12- 9- 1 -------- METS 2 -178 4 -------- TB 6 -120 8 4:05 SAN FCO. T BECK 8- 12- 1 3/5/2023 KCITY 5 10.5 5 3/30/2022 SF 6 10 9 ---- -128 KANSAS CITY B KELLER 16- 7- 0 -------- SF 0 -164 1 -------- KCITY 3 -161 5 4:05 MILWAUKEE W MILEY 8- 11- 0 2/25/2023 DOD 2 -130 4 3/18/2022 MIL 3 10.5 3 ---- DODGERS J URIAS 12- 5- 3 -------- MIL 5 10.5 7 -------- DOD 1 -175 3 4:05 TEXAS A HEANEY 10- 12- 0 3/7/2023 CUBS 5 11 9 3/8/2021 TEXAS 0 -. 0 ---- CUBS M STROMAN 10- 10- 1 -------- TEXAS 6 -124 6 -------- CUBS 7 -156 9 4:05 WHITE SOX D CEASE 8- 8- 2 3/14/2023 OAK 2 11 4 3/14/2021 WS 0 -. 1 ---- OAKLAND 8- 12- 2 -------- WS 1 -190 5 -------- OAK 0 -140 0 4:10 CINCINNATI H GREENE 11- 10- 1 3/10/2023 ARI 3 -. 5 4/3/2022 CIN 8 10.5 15 ---- -133 ARIZONA Z GALLEN 10- 11- 1 -------- CIN 6 -. 6 -------- ARI 2 -120 4 4:10 COLORADO G MARQUEZ 8- 13- 0 2/26/2023 MIL 3 -. 6 3/24/2021 COL 8 10 9 ---- MILWAUKEE C BURNES 8- 11- 0 -------- COL 3 -. 12 -------- MIL 7 -170 8 4:10 SAN DIEGO B SNELL 10- 11- 0 3/7/2023 ANA 0 11 5 3/27/2021 SD 2 9 2 ---- -133 ANAHEIM G CANNING 13- 6- 2 -------- SD 2 -134 4 -------- ANA 0 -113 0 6:05 -120 ATLANTA D DODD 10- 9- 2 3/17/2023 ATL 4 -118 8 3/7/2023 BOS 6 10.5 10 ---- BOSTON N PIVETTA 11- 7- 4 -------- BOS 0 11 0 -------- ATL 2 -178 2 6:05 PIRATAS R CONTRERAS 7- 12- 3 3/9/2023 DET 4 -. 10 3/1/2023 PIR 3 -. 7 ---- -138 DETROIT ED RODRIGUEZ 12- 11- 0 -------- PIR 1 -164 7 -------- DET 5 -154 8 6:05 YANQUIS Y GOMEZ 9- 13- 1 3/19/2023 BAL 4 -. 5 3/19/2022 YAN 3 -157 3 ---- BALTIMORE K GIBSON 10- 10- 2 -------- YAN 1 -. 3 -------- BAL 3 9.5 3 6:05 -140 SAN LUIS M MIKOLAS 12- 6- 1 3/21/2023 WAS 2 9 4 3/4/2023 SL 3 11.5 9 ---- WASHINGTON C KUHL 9- 9- 1 -------- SL 0 -145 4 -------- WAS 2 -. 6 6:07 FILADELFIA S DOMINGUEZ 12- 9- 1 3/17/2023 TOR 1 -. 2 3/17/2023 FIL 8 -. 8 ---- -138 TORONTO A MANOAH 13- 10- 1 -------- FIL 1 -. 4 -------- TOR 0 -. 1 6:40 HOUSTON F VALDEZ 9- 8- 4 3/21/2023 MIA 0 9 1 3/19/2023 HOU 1 -132 4 ---- -108 MIAMI S ALCANTARA 5- 13- 1 -------- HOU 2 -150 2 -------- MIA 3 -. 5 9:05 CUBS A SAMPSON 10- 10- 1 2/27/2023 CLEV 6 -. 12 3/5/2021 CLEV 4 -. 10 ---- CLEVELAND Z PLESAC 7- 13- 1 -------- CUBS 0 -. 4 -------- CUBS 4 -145 4 9:40 OAKLAND 8- 12- 2 3/27/2022 SEA 5 -125 7 3/6/2021 OAK 0 -. 1 ---- SEATTLE 10- 8- 2 -------- OAK 0 11.5 1 -------- SEA 1 -145 1 25-3-2023 11:0 SAN LUIS 12- 6- 1 3/16/2023 HOU 3 -8.5 3 3/14/2023 SL 2 -. 3 ---- HOUSTON 9- 8- 4 -------- SL 0 -120 0 -------- HOU 0 -. 3 1:05 MINNESOTA 8- 11- 3 3/4/2023 MIN 0 -. 5 2/28/2023 ATL 5 -. 7 ---- ATLANTA 10- 9- 2 -------- ATL 6 9.5 7 -------- MIN 9 -130 10 1:05 MIAMI 5- 13- 1 3/17/2023 SL 13 -. 16 3/3/2023 MIA 0 10.5 3 ---- SAN LUIS 12- 6- 1 -------- MIA 1 -. 2 -------- SL 7 -146 8 1:05 YANQUIS 9- 13- 1 3/16/2023 FIL 7 8 9 2/25/2023 YAN 4 -. 4 ---- FILADELFIA 12- 9- 1 -------- YAN 1 -130 8 -------- FIL 4 -. 7 1:05 BOSTON 11- 7- 4 3/18/2023 BOS 1 -. 1 3/16/2023 TB 1 9 1 ---- TAMPA BAY 12- 9- 1 -------- TB 2 -. 3 -------- BOS 4 -164 9 1:05 ATLANTA 10- 9- 2 3/4/2023 MIN 0 -. 5 2/28/2023 ATL 5 -. 7 ---- MINNESOTA 8- 11- 3 -------- ATL 6 9.5 7 -------- MIN 9 -130 10 3:05 MILWAUKEE 8- 11- 0 2/26/2023 OAK 5 -. 11 3/25/2022 MIL 3 -167 3 ---- OAKLAND 8- 12- 2 -------- MIL 1 -. 4 -------- OAK 4 10.5 6 3:05 KANSAS CITY 16- 7- 0 3/4/2023 DOD 3 -. 7 3/14/2021 KCITY 6 -. 8 ---- DODGERS 12- 5- 3 -------- KCITY 1 -. 6 -------- DOD 3 -205 4 3:05 SAN DIEGO 10- 11- 0 3/1/2023 TEXAS 0 -. 1 4/4/2022 SD 7 10.5 11 ---- TEXAS 10- 12- 0 -------- SD 5 -. 5 -------- TEXAS 3 -167 5 3:10 CUBS 10- 10- 1 3/4/2023 ANA 0 11 0 9/24/2021 CUBS 3 10.5 4 ---- ANAHEIM 13- 6- 2 -------- CUBS 2 -154 2 -------- ANA 4 -163 5 4:05 SEATTLE 10- 8- 2 3/16/2023 SF 0 10.5 0 3/18/2021 SEA 2 10.5 6 ---- SAN FCO. 8- 12- 1 -------- SEA 0 -134 0 -------- SF 3 -140 3 4:10 ARIZONA 10- 11- 1 3/3/2023 SEA 5 10.5 6 4/4/2022 ARI 2 -. 3 ---- SEATTLE 10- 8- 2 -------- ARI 2 -118 3 -------- SEA 0 -. 6 6:05 BALTIMORE 10- 10- 2 3/14/2023 BAL 5 -. 7 3/8/2023 PIR 1 -. 4 ---- PIRATAS 7- 12- 3 -------- PIR 5 -. 6 -------- BAL 7 -166 7 6:05 HOUSTON 9- 8- 4 3/17/2023 WAS 1 11 11 3/13/2023 HOU 3 -152 6 ---- WASHINGTON 9- 9- 1 -------- HOU 5 -184 7 -------- WAS 1 11.5 7 6:07 DETROIT 12- 11- 0 3/4/2023 TOR 18 12 18 2/28/2023 DET 1 -. 4 ---- TORONTO 13- 10- 1 -------- DET 2 -124 5 -------- TOR 4 -. 6 6:10 SAN LUIS 12- 6- 1 3/16/2023 SL 0 8 4 3/10/2023 METS 2 -. 5 ---- METS 9- 11- 1 -------- METS 1 -176 1 -------- SL 7 -. 7 9:05 WHITE SOX 8- 8- 2 3/3/2023 CIN 3 11 4 3/31/2022 WS 7 -120 8 ---- CINCINNATI 11- 10- 1 -------- WS 6 -178 6 -------- CIN 1 10.5 2 9:10 CLEVELAND 7- 13- 1 4/5/2022 CLEV 3 11 3 3/26/2021 COL 0 10 4 ---- COLORADO 8- 13- 0 -------- COL 10 -175 10 -------- CLEV 1 -170 5 26-3-2023 1:05 MINNESOTA 8- 11- 3 3/11/2023 BOS 3 9 3 2/27/2023 MIN 0 -. 1 ---- BOSTON 11- 7- 4 -------- MIN 2 -108 4 -------- BOS 1 -134 4 1:05 TAMPA BAY 12- 9- 1 3/13/2023 DET 3 -. 5 3/30/2021 TB 3 -. 5 ---- DETROIT 12- 11- 0 -------- TB 9 -. 9 -------- DET 0 -130 0 1:05 FILADELFIA 12- 9- 1 3/9/2023 BAL 4 -. 6 3/6/2023 FIL 1 10.5 7 ---- BALTIMORE 10- 10- 2 -------- FIL 5 -166 7 -------- BAL 3 -164 10 1:05 PIRATAS 7- 12- 3 3/12/2023 ATL 2 -112 11 3/9/2021 PIR 7 -. 10 ---- ATLANTA 10- 9- 2 -------- PIR 3 11.5 3 -------- ATL 0 -180 1 1:05 TORONTO 13- 10- 1 3/18/2023 YAN 2 10 2 3/14/2023 TOR 3 10 3 ---- YANQUIS 9- 13- 1 -------- TOR 5 -132 5 -------- YAN 7 -198 10 1:10 WASHINGTON 9- 9- 1 3/18/2023 MIA 7 -148 7 3/7/2023 WAS 1 9.5 5 ---- MIAMI 5- 13- 1 -------- WAS 0 11 0 -------- MIA 2 -164 3 4:05 KANSAS CITY 16- 7- 0 3/27/2022 KCITY 4 10.5 12 3/13/2021 CUBS 2 -. 2 ---- CUBS 10- 10- 1 -------- CUBS 4 -176 13 -------- KCITY 7 -165 10 4:05 CINCINNATI 11- 10- 1 3/17/2023 CLEV 0 11 1 3/18/2022 CIN 2 10.5 2 ---- CLEVELAND 7- 13- 1 -------- CIN 5 -124 7 -------- CLEV 2 -123 3 4:05 COLORADO 8- 13- 0 3/2/2023 WS 4 -126 6 4/3/2022 COL 5 10.5 13 ---- WHITE SOX 8- 8- 2 -------- COL 4 11.5 4 -------- WS 4 -205 4 4:07 SAN FCO. 8- 12- 1 3/17/2023 SF 1 -124 2 3/12/2023 OAK 2 -. 3 ---- OAKLAND 8- 12- 2 -------- OAK 4 -. 7 -------- SF 2 -. 4 4:10 CINCINNATI 11- 10- 1 3/6/2023 COL 1 -. 1 3/8/2021 CIN 4 -. 6 ---- COLORADO 8- 13- 0 -------- CIN 5 -. 6 -------- COL 0 -100 4 4:10 SEATTLE 10- 8- 2 3/17/2023 SEA 10 10.5 10 3/2/2023 SD 3 -108 4 ---- SAN DIEGO 10- 11- 0 -------- SD 4 -154 5 -------- SEA 2 11.5 5 4:10 ARIZONA 10- 11- 1 9/24/2021 ARI 6 10.5 10 3/24/2019 MIL 2 10 3 ---- MILWAUKEE 8- 11- 0 -------- MIL 1 -158 3 -------- ARI 1 -130 2 4:10 MIAMI 5- 13- 1 3/17/2023 MIA 1 -. 1 3/13/2023 METS 6 11.5 9 ---- METS 9- 11- 1 -------- METS 6 -. 6 -------- MIA 0 -112 3 9:10 ANAHEIM 13- 6- 2 3/10/2023 ANA 3 9.5 5 3/3/2023 DOD 2 -110 2 ---- DODGERS 12- 5- 3 -------- DOD 3 -168 6 -------- ANA 0 11 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo de la NCAA) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:30 136 5-S DIEGO ST 29-6 71.89-63.09 ---- -7 1-ALABAMA 31-5 82.31-68.19 7:15 138 5-MIAMI FLO 27-7 79.09-71.56 ---- -7 1-HOUSTON 35-3 74.95-57.00 9:00 140 15-PRINCETON 23-8 75.52-67.94 ---- -10 8-CREIGHTON 22-12 76.65-68.65 9:45 148.5 3-XAVIER 27-9 81.22-73.83 3/24/2019 XAV 32 139.5 76 3/26/2004 XAV 44 140.5 79 ---- -3.5 2-TEXAS 28-9 77.59-67.41 -------- TEXAS 38 -4.5 78 -------- TEXAS 41 -3.5 71 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BOSTON 4 7 PIRATAS 2 4 DETROIT 0 1 FILADELFIA 3 4 METS 2 2 ATLANTA 2 2 YANQUIS 1 1 SAN LUIS 1 1 TORONTO 3 3 MINNESOTA 0 0 SAN FCO. 5 6 WHITE SOX 1 3 ARIZONA 1 1 CUBS 3 11 DODGERS 4 5 ARIZONA 10 11 KANSAS CITY 3 3 SAN DIEGO 4 6 SAN DIEGO 1 2 MILWAUKEE 4 4 DETROIT 5 BALTIMORE 6 WASHINGTON 4 HOUSTON 0 SEATTLE CINCINNATI CLEVELAND SAN FCO. OAKLAND TEXAS BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN MICHIGAN ST 38 KANSAS ST 43 ARKANSAS CONNECTICUT FLORIDA ATL TENNESSEE GONZAGA UCLA
MENÚ DEPORTIVO
POLIDEPORTIVA
RD saca empate ante Guayana Francesa
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Jugamos sin capitán
La participación dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 es considerada como un fracaso.
Ángel Melo (22) y Antonio Santurro (20) defendiendo la valla dominicana. FOTO CONCACAF
FÚTBOL. República Dominicana obtuvo un punto en su visita a Guayana Francesa ayer luego de igualar a un tanto el duelo correspondiente a la quinta fecha de la fase de grupos de la Liga de Naciones de Concacaf 2022-2023.
Carlos Heredia fue el autor del tanto quisqueyano sobre el final del juego que bien pudo ser para la Sedofútbol por lo sucedido en el Estadio Municipal doctor Edmard Lama de la ciudad de Cayena. El elenco patrio llegó a cinco unidades en el grupo D de la Liga B del torneo continental.
Mientras que los francoguayaneses se mantienen líderes invictos con 11 puntos. Guatemala es el escolta con siete y Belice cierra con apenas un punto; aunque estos dos conjuntos jugarán este viernes su quinto partido.
El partido fue el debut oficial del entrenador argentino Marcelo Neveleff como director técnico de República Dominicana. La primera parte tuvo tres momentos importantes para la Sedofútbol que al 41’ vio cómo el guardameta local, Donovan Leon, le negaba la oportunidad en mano a mano a Dorny Romero. Cuatro minutos más tarde tras jugada de tiro libre, el propio Romero habilitó a Edarlyn Reyes quien sacó un zapatazo dentro del área que se fue desviado.
Anuncian campeonato de natación
JUSTA. Con la participación de cerca de 400 atletas del más alto nivel de la región será celebrado del 31 de marzo al 2 de abril el Dominican Republic Internacional Swim Open & Campeonato Nacional.
El certamen que otorga plazas y puntos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023,
Ya al tercer minuto agregado Dominicana en otra pelota parada gestó bien para César García que remató libre de marca, pero el meta detuvo el disparo en lo que fue la última jugada del primer tiempo.
En el complemento Santurro sacó un balón que buscaba colarse sobre su palo derecho, mostrando una reacción espectacular para salvar el arco quisqueyano a los 65’.
A cuatro minutos para el final y de tiro libre llegaría el tanto para Guayana Francesa, la ejecución fue de Jean-Davis Legrand, quien colgó un centro al corazón del área dominicana que nadie alcanzó a despejar de aire, la pelota botó y sobró al portero Santurro. l elCaribe
PRÓXIMO COMPROMISO
Se medirá el lunes ante Belice en San Cristóbal
Dominicana cerrará la fase de grupos este lunes jugando de local en el Estadio Panamericano de San Cristóbal ante Belice a partir de las 6:00 de la tarde. El costo de las boletas para ese partido es de 200 pesos dominicanos cada una y ya están a la venta en la sede de la Federación Dominicana de Fútbo. El compromiso será trasmitido en vivo por CDN Deportes.
Juegos Panamericanos Chile 2023, los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y el Campeonato Mundial de Natación, tendrá una especial dedicatoria a la señora Maritza Creus de Rodríguez, por su larga trayectoria en el fomento y desarrollo de la natación.
El anuncio fue hecho por Radhamés Tavárez, presidente de la Federación Dominicana de Natación (Fedona), quien señaló que todo está listo para recibir a los cerca de 400 nadadores que provienen de 12 países. Se ha confirmado la participación de atletas de Colombia, Guatemala, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, El Salvador, Venezuela, Cuba, Curazao, Letonia, Haití y República Dominicana. l elCaribe
Esa definición no es de mi autoría, es más bien una expresión del dirigente Rodney Linares días antes del debut de los criollos en el evento. “Si no llegamos a la final, será un fracaso”, expresó en Fort Myers después de la primera práctica del equipo.
Nosotros estuvimos ahí y nos contagiamos del entusiasmo que se generó en aquellas primeras reuniones, obviando las señales de los problemas que se nos reflejaban en la cara, ciegos quizás por ser el conjunto favorito en todos los pronósticos.
Era bonito escuchar a los señalados diciendo que el otro debía ser nombrado. Es decir, escuchar a Robinson Canó expresar que ese puesto debía ocuparlo Manny Machado y viceversa.
En varias ocasiones los de la prensa le preguntamos al dirigente las razones por las que no se nombraba un capitán. Entre tantas megas estrellas de nuestra pelota nos sentíamos inquietos por saber quién debería ponerse esa banda, pero la respuesta nunca llegó.
Por momentos aquella incertidumbre hasta pasó como un chiste, al extremo de que en un turno que se me concedió la palabra para preguntar, el dirigente me dijo antes de yo hablar, que por favor no vuelva con lo del capitán, que ya él dijo que no hablaría más de ello, que ese tema se lo dejó a los jugadores.
Los allí presentes entendimos que eso estaba bien, que se debía a la armonía, la química, falta de ego y respeto entre los integrantes de la selección. Nos creímos la película.
Pero con los resultados, ahora interpretamos como una falta de autoridad no poder señalar un pelotero en particular.
Más allá de buscar culpables de la eliminación temprana, yo quiero verlo como parte de un proceso de aprendizaje que nunca termina.
Este es el momento en que todos los involucrados debemos reflexionar y buscar cuales son los puntos en que debemos mejorar para la próxima edición en 2026.
De todo lo que nos dijera en entrevista exclusiva Juan Núñez, presidente de la federación, al momento de ser eliminados, me quedo con las siguientes palabras… “En lo humano hicimos todo lo posible, pero al final Dios dispuso el resultado”. Nada más real, aunque después de todo jugamos sin capitán. l
Reunión del comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano celebrada ayer. FE
Comité ejecutivo del COD establece escala de viáticos
SITUACIÓN. El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) estableció la escala de viáticos que regirá para los eventos del presente ciclo olímpico, así como invitar a las partes en conflicto de las federaciones de esgrima, bádminton y surf, para ser escuchadas.
En una reunión celebrada ayer, el comité ejecutivo del COD decidió también designar la Comisión de Inventario de Activos Fijos, que la Comisión de Ética y Disciplina está integrada por cinco miembros y subir todos los meses la nómina de ingresos y egresos del COD.
En la sesión que fue presidida por el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, quedó aprobada la escala de viáticos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023, los Juegos Panamericanos Chile 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Mundiales de Playa Bali 2023. De inmediato no se dieron los detalles de la escala de viáticos que se ofrecerán más adelante.
En el encuentro, en el que también participaron Luis Chanlatte, secretario general del Comité Olímpico Dominicano; José Manuel Ramos, Irina Pérez y Radhamés Tavárez, vicepresidentes, así como José Mera, tesorero; Jorge Blas Díaz, co-secretario; José Miguel Robiou, co-tesorero; y Juan Núñez, vocal, quien participó vía virtual, se resolvió escuchar próximamente a los dirigentes de las federaciones de esgrima, bádminton y surf y las partes interesadas para ser escuchadas.
La decisión de subir todos los meses los ingresos y egresos del COD es una manera de cumplir con las normas de transparencia.
Igualmente, la conformación de la Comisión de Ética y Disciplina será de cinco miembros que serán designados oportunamente, según la resolución.
La Comisión de Inventario y Activos Fijos estará integrada por los señores Rafael González, Juan Marte, Neftalí Santana, Marisol Mariano y Pedro Julio Quezada. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 D. 47
El COD busca poner sus cuentas claras
El organismo olímpico establecerá escala de viáticos en este ciclo
BÉISBOL
Al nicho de la inmortalidad en los Bravos
Rico Carty será exaltado al pabellón de la Fama del equipo este 19 de agosto
GOLF
En marcha el PGA Tour de Punta Cana
El Corales Puntacana Championship inició ayer con 120 participantes
Por una cifra récord
VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,092
P.47
OLIMPISMO
P.45
FOTO: F.E.
tiene proyectado llevar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023 al menos una cantidad histórica de 700 atletas P.44
RD
P.45
Viernes 24 De Marzo De 2023 Viernes 24 De Marzo De 2023
Apartamentos
Apartamentos Alquiler
ENSANCHE OZAMA
Alquilo 2 apartamentos, 2 habs, sala, cocina, 2 baños, área de lavado, RD$15,000.00 y RD$16,000.00 tel. 849657-5889.
Legales varios
PERDIDA DE PLACA No. L178951, del Vehículo Privado marca
DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año 1994, color AZUL, chasis V11804966, propiedad de JUAN FRANCISCO CONCEPCION
HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L336540, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P074416, a nombre de HECTOR PORTE VERIGUETE.
PERDIDA DE MATRICULA DEL
MOTOR NIPPONIA COLOR ROJO/BLANCO AÑO 2019 PLACA K1824776 CHASIS
XF1MC250BKY000372
ANOMBRE DE HARLE
WILLIAMS NUÑEZ
MALDONADO
PERDIDA DE CHAPA No. K1800182, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ, Color gris, Año 1994, Chasis 3KJ7997446, a nombre de YERSON CUEVAS CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No. N032842, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 2000, chasis 4VR066083, a nombre de OMAR ANTONIO
ESTEVEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K06077169, Motocicleta
LD, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis
LCMPAGHE08A067275, a nombre de DEYBI BEATON MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FOTON, Modelo VIEW, Color BLANCO, Año 2008, Placa I069970, Chasis
LVCB1DBA588001789, a nombre de CENTRAL NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE TRANSPORTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0690424, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH8F1002591, a nombre de MARIBEL CANDELARIO PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. L076224, del vehículo de carga marca
MITSUBISHI, Modelo 1200, año 1988, color BLANCO, Chasis No. JA7FM24E3JP040062, a nombre de CANDIDO ANTONIO NIEVES ACOSTA, CED. . . No. 026-0001173-4
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, color blanco, año 2002, placa G057498, chasis JA4MW51R52J028765, a nombre de ANGEL ANIBAL RICHIEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color rojo, Año 2014, Placa K0337548, Chasis LJCPAGLH0ES002234, a nombre de FAUSTO DE JESUS TATIS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2217156, Motocicleta SUPER TUCAN, Color ROJO, Año 2020, Chasis LB420YC56LC128956, a nombre de INVERSIONES RIVERO GERMAN MOTORS EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0346316, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ8019593, a nombre de NELFI ANTONIO POLANCO CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, oclor blanco, año 2019, placa A986060, chasis 19XFC2F65KE015001, a nombre de JUVARO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga INTERNATIONAL, Modelo 9200I, Color blanco, Año 2007, placa L420603, Chasis 2HSCEAPR87C431754, a nombre de E A G AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA INTERNACIONAL, Color AMARILLO, Año 1992, Placa L092902, Chasis 1HSHKHR6NH435842, a nombre de GRUPA SANCHEZ LUCIANO SRL, RNC 131921851.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K1191986, 2017, Azul, chasis MD2A76AZ2HWM41650, prop. Laexy Inversores SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50, placa L429966, color blanco, año 2014, chasis MM7UNY0W4E0939654, a nombre de INVERSIONES COGUSA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color GRIS, Año 2012, Placa A739420, Chasis 4T1BF1FK0CU590344, a nombre de EMMA DEL CARMEN PERALTA ESPINAL.
PERDIDA DE PLACA No. A492811, Automóvil Privado CADILLAC, Modelo 62, color negro, Año 1950, Chasis 506278424, a nombre de ZAIDA MARGARITA SANCHEZ LLUBERES.
PERDIDA DE PLACA No. N427104, Motocicleta ZONGSHEN, Modelo ZS125-47, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LZSXCJLR685200206, a nombre de JUAN JOSE DE LA CRUZ MOTA.
PERDIDA DE PLACA No. A647061, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA, año 2009, color GRIS, Chasis No. MHEU41MP9A646628, a nombre de ALMA WANDA SOLER DE PILIER, CED, No. 026-0099773-4
PERDIDA DE PLACA No. Z504545, Camioneta MAZDA, Año 2004, Chasis MM7UNY08250361601, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. OP02658, Camioneta ISUZU, Año 2012, Chasis MPATFR54HCH504843, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K0404736, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, colro negro,a ño 2014, chasis MD2A18AZ0EWC20110, a nombre de DONFRED JEANLOUIS.
PERDIDA DE PLACA No.A992508, Automóvil Privado HYUNDAI, color MAMEY, año 2017, chasis KMHE341DBHA330102, a nombre de VEGA MOVIL SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2211281, de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo CG 125, año 2020, color ROJO, Chasis No. LLCLP1206LE101121, a nombre de ANGEL DANUBIO
MERCEDES PEÑA, CED.. No. 020-0012775-9
PERDIDA DE PLACA No.L245466, Veh. Carga PEUGEOT color GRIS, año 2007, chasis
VF3GJWJYB7J016077, a nombre de MIGUEL ANGEL INFANTE
MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA DEL Remolque, FREIGHT LINER, FLT, 1977, Blanco, Placa F006376, Chasis
211323, Prop. Transporte Pipele
SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1127668, Motocicleta X1000, Color ROJO VINO, Año 2016, Chasis
TBL20P10XGHB54624, a nombre de LUIS JESUS VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color verde gris, Año 2001, Placa G084535, Chasis
JMYLRV76W1J000328, a nombre de DILCIA GARCIA SANCHEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. G626143, Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, color negro, Año 2018 , CHASIS 7FARW1H5XJE040475 A nombre de ORLANDO JOSE
ORTIZ ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L307864, Veh. Carga ISUZU, modelo TFR54HDPLMEG-05A007, Color blanco, Año 2012, Chasis
MPATFR54HCT100895, a nombre de THERRESTRA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. EX05933, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S1ZK856805, a nombre de POLICIA NACIONAL SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 790555494 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS ALFONSO FERRERAS, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 078-0006052-2, expedido en fecha 10 de abril de 2015 por el monto de (RD$200,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. L220910, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color blanco, año 1994, chasis 4TARN81A9RZ301420, a nombre de ROBERT ESPINAL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2021, Placa K2029115, Chasis LC6PAGA19M0006490, a nombre de RODRIGO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. L305068, Jeep NISSAN, modelo PATROL, Año 1999, Chasis VSKAVU260U0613015, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. U012597, MAQUINA PESADA NEWHAULING, Modelo 66104WD, Color GRIS, Año 2002, Chasis 370925M, a nombre de YOGELIO ROSARIO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G52504, Chasis JA4MT3R82J039630, Marca MITSIBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X4, AñO 2012, Color ROJO, a nombre de ROKE JACINTO RODRIGURZ PEÑA, Ced. 03600310670
PERDIDA DE PLACA No. OP02542, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100387, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K277198, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis LC6PAGA1570826795, a nombre de JUAN GALVEZ TEJADA.
PERDIDA DE CHAPA No. A334889, Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 2002, Chasis JTHSF30GX20014723, a nombre de JUAN LUCAS CORTORREAL ADAMES.
PERDIDA DE PLACA No. OP01249, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100395, a nombre de POLICIA NACIONAL SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 766756019 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARISOL SCHAPER PEREZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 0011790680-0, expedido en fecha 3 de mayo de 2011por el monto de (RD$45,539.65).
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga FORD, Modelo F150
XLT 4X4, Color blanco, Año 2014, Placa L399460, Chasis 1FTFW1ET5EFA81289 a nombre de MIGUEL YSRAEL PIETER MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA S, color plateado, año 2015, placa A661470, chasis 5YFBUWHE90P277915, a nombre de JULIANNY ALTAGRACIA CARMONA TAVERAS.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehiculo de Carga, STERLING, STERLING, 2001, Negro, Placa L241754, Chasis 2FWJA3AV11AF10735, Prop. Trasporte Reyes Lora SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2011, placa OC13889, chasis KMHSH81BBBU731387, a nombre de CESAR DARIO ADAMES FIGUEROA.
PERDIDA DE PLACA No. K1165504, Motocicleta DELTA, color rojo, año 2007, chasis LKXPCJL057E001170, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE
WANG QI LIAN S.A.
PERDIDA DE PLACA No. OP02541, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100390, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA: N0. K0161103,Chasis C706330754,Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1987, Color ROJO, a nombre de GERALDO BIENVENIDO MUÑOZ ROSARIO, Ced. 09500055927
PERDIDA DE PLACA NO. A463067 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO VINO AÑO 2004 CHASIS JTKKT624440063443
ANOMBRE DE VICTORIA ALFONSINA CASANOVA VILLEGAS
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color DORADO, Año 1997, Placa A064853, Chasis 4T1BG22K1VU092956, a nombre de REINA FBIAN PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. N9128245, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 150, año 2012, color ROJO, Chasis No. LLCLPP209CE114397, a nombre de JUAN MARTINEZ GUERRERO, CED.. No. 0280082748-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GREAT DANE, Modelo TRAILER, Color gris, Año 2006, Placa F013616, Chasis 1GRDM96246M702090, a nombre de WASTE MANAGEMENT & RECYCLING MTR SRL.
PERDIDA DE PLACA No. Z504546, Camioneta MAZDA, Año 2004, Chasis MM7UNY08250361898, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L189374, Veh. Carga MAZDA, Modelo B2000, Color negro, Año 1987, Chasis JM2UF3113H0582711, a nombre de RAFAEL ALBERTO LORA GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L013451, chasis S82P065607, a nombre de EMMANUEL MONTERO HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. L220603, Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1995, Chasis S100P066756, a nombre de MAKENDY ALSAS VAYORD.
PERDIDA DE PLACA No. L219348 Camion DAIHATSU, modelo DELTA, Año 2006, placa L219348, Chasis JDA00V00V57000021565, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L449486, Chasis 1C6HJTFG3LL182941, Marca JEEP, Modelo GLADIATOR OVERLAND 4X4, Color ROJO, AñO 2010, a nombre de JUAN RAFAEL NEÑEZ VASQUEZ, Ced. 03101759243
PERDIDA DE PLACA No. OP02803, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936382, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. A989088, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color gris, año 2019, chasis KMHE341DBKA544152, a nombre de JIMY AVILA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L173199, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN50-NRA, Color AZUL, Año 1987, Chasis JT4RN50R5H5106477, a nombre de JULIO CESAR LUCIANO CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA: NO. S014856, Chasis 1M2N187Y2JW021780,Marca MACK, Modelo 600, AÑO 1988, Color NEGRO, a nombre de JUAN SANTOS , Ced. 09600068929
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo MWS2LDFE25DWVBXA-A, Color BLANCO, Año 2007, Placa L247015, Chasis JN1MG2E25Z0705111, a nombre de CAP CANA S A.
PERDIDA DE PLACA No. OP00548, Camioneta MITSUBISHI, Año 2002, Chasis MMBJNK7702D001197, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado PEUGEOT, Modelo BERLINA, Color VERDE, Año 2002, Placa A231241, Chasis VF32AKFW441533629, a nombre de LEONARDO ANDRES MARTE
CONTRERAS
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, placa N784860, chasis 3KJ5035478, a nombre de RIQUEILIN FRUSTUOSO CARO.
PERDIDA DE PLACA No. OP03264, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2013, Chasis 3N6PD23Y0ZK927311, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1646362, Chasis LRPRPLB00GA001244, Marca GATO, Modelo CG-200, AñO 2016, Color BLANCO, a nombre de RUBEN MARTIN MORILLO TORREZ, Ced. 03104662287
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Modelo Civic, Color negro, Año 1992, Placa A377360, Chasis 2HGEH2454NH540164, a nombre de KENDY JESUS TAMAYO FERMIN. PERDIDA DE PLACA No. L328901, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Chasis S100P030560, a nombre de JOSEPH KESNEL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2016, placa K0667535, chasis MD2A76AZ7GWF48288, a nombre de RAMON GARCIA LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. L429606, Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX 2.5 MEC. 1CAB 4X2, Color BLANCO, Año 2021, Chasis MPATFR54JMT000098, a nombre de BIGFRESH VEGETABLES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo COASTER, placa I063781, color blanco, año 2012, chasis JTGFB51S401050113, a nombre de INVERSIONES HATILLO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G008967, Jeep LEXUS, modelo LX-470 4X4, color negro, año 2002, chasis JTJHT00W223514929, a nombre de LERICHE FIRMIN.
PERDIDA DE PLACA No. L042839, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1986, Chasis JT4RN50R4G0113545, a nombre de BRIGIDO VALDEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L151211, Veh. Carga FORD, Color AZUL, Año 1989, Chasis 1FDZW82A3KVA14471, a nombre de CRISTIAN RAFALE ACEVEDO GONZALEZ
2. elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 24 De Marzo De 2023 LEGALES