elCaribe

Page 1

Pepca apresa tres exministros y otros 16 acusa de corrupción

Expediente. Ministerio Público realizó 40 allanamientos y presentará solicitud de medida de coerción en próximas horas; el PLD dará respuesta hoy. P. 22-23

MOVILIDAD P.4-5

80% del concho no pasaría inspección

La inspección técnica vehicular pondrá a prueba su efectividad frente a un parque automotor viejo y un transporte público de pasajeros con vehículos considerados “chatarras”. Impuestos Internos registra que los carros y buses fabricados en los años 2000-2007 (y también motocicletas), ascienden a 2 millones 961 mil 379 unidades en el país.

CÓNCLAVE P.30

Cumbre Iberoamericana se enfocará en las personas

Encuentro que se desarrollará el 24 y 25 de este mes en Santo Domingo impulsa diálogo político y de cooperación

Salud Pública registra tres nuevos casos del cólera

AFECCIÓN. Nuevos contagios, que elevan el total a 96, fueron detectados en la capital y Santo Domingo Norte; pacientes se recuperan en sus hogares. P.6

PARTIDO P.10

Mujeres Fuerza del Pueblo protestan contra precios

Leonel Fernández asiste a marcha y dice que fue una muestra de repudio a “la política de hambre” del Gobierno

BANCA P.32

EL BANCO POPULAR PRESENTA NÚMEROS QUE DESTACAN SU FORTALEZA EN SISTEMA

Entidad financiera celebra su Asamblea General Extraordinaria -Ordinaria Anual de Accionistas

EFEMÉRIDES P.16

Abinader encabeza actos por batalla del 19 de Marzo

Presidente participó en Azua en el desfile cívico-militar en conmemoración del 179 aniversario de la gesta heroica

BISONÓ

Víctor -Ito- Bisonó juramentó a más de 20 mil miembros de su proyecto en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en una actividad en el Palacio de Karate del Centro Olímpico. P. 8

FOTO:FÉLIX DE LA CRUZ

LUNES 20 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,088 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
ITO
PROMUEVE REELECCIÓN ABINADER EN ACTO MASIVO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

HAITÍ

El clavito en el zapato

Más de 24 mil haitianos fueron devueltos o retornados desde República Dominicana según el Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados (GARR), que denunció la violencia sistemática contra los deportados. La organización criticó que en los últimos cinco meses empeoró la situación de los migrantes.

POLICÍA NACIONAL

Videos viejos

Proliferan de nuevo en las redes sociales videos viejos de agentes de la Policía Nacional que “violentan” las leyes, en algunos casos dando golpizas a ciudadanos. El vocero de la institución, Diego Pesqueira, ha dado la cara y advertido a quienes los publican que eso acarrea problemas judiciales. Pero que va, se multiplican, porque la Policía, a pesar de tener al Dicat, no puede con todos.

AGENDA

10:00 A.M. Entrega de cheques a las asociaciones ganaderas de la República Dominicana. Ciudad Ganadera.

1O:00 A.M. Rueda de prensa sobre la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Cancillería.

5:00 P.M. Entrega de vehículo al ganador de la rifa de la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Sede Leopoldo Navarro.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Recursos: Obras Públicas explicó que sobrepasa los 6 mil millones de pesos la inversión que desarrolla el Ministerio en el municipio San Francisco de Macorís.

FOGARATÉ

Falta uno…

“JOSÉ RAMÓN PERALTA, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo fueron apresados por la Procuraduría General de la República, luego de que los tres influyentes ministros del pasado Gobierno fueran citados para ser interrogados por un caso de corrupción que envuelve 19.7 mil millones de pesos”… “Por otra parte, trascendió que la Procuraduría interrogará al expresidente Danilo Medina sobre aspectos de este caso, de los que él posiblemente fuera por lo menos testigo como superior inmediato de los tres involucrados”… (Aclaro que eso último lo inventé yo, a ver si pega, seducido por la lógica judicial del importante caso).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 417 MM

Desde el inicio de su gestión, Promipyme, ha entregado a San Pedro de Macorís RD$417 millones de pesos, en beneficio de 3,922 clientes.

TIBIO

Migración: Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en febrero se mantuvieron en su nivel más bajo en dos años por segundo mes consecutivo.

DAN DE QUÉ HABLAR

Se lanzó Miguel

CON UNA ATRACTIVA PUESTA EN ESCENA, un discurso bien hilvanado y en un concurrido acto compuesto exclusivamente por mujeres, muchas de ellas jóvenes, (¿cuál sería el mensaje?), Miguel Vargas formalizó ayer sus aspiraciones a la presidencia de la República por el PRD, lo que se presta a diferentes lecturas entre las que resalta una: que al menos en la etapa inicial del proceso, el partido blanco concurría solo a los comicios, con lo que deja en el aire la conjetura de que no reeditaría su alianza con el PLD por estar cerca de Leonel. “Tumba” también el corillo que toma cuerpo de que estaría a la orden de una gran alianza opositora para enfrentar al PRM, un partido del que se dice no desea verlo ni en pintura.

LA

CALIENTE

Región: Senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley para contrarrestar el tráfico de drogas en el Caribe y prevenir la violencia de las pandillas.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted necesaria la regularización de nacionales haitianos que laboran en la construcción en el país, como sugieren algunas autoridades y empresarios?

Sí 10%

No 90%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está de acuerdo con los nuevos apresamientos realizados por el Ministerio Público en la denominada Operación Calamar?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
Robert Plasencia EXJUEZ DE LA SUPREMA CORTE
JURISDICCIÓN INMOBILIARIA
FRASE “LA FALTA DE JUECES AFECTA LA
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SERVICIOS

SNS invierte más de RD$85 millones en salud en la

región El Valle

El Servicio Nacional de Salud (SNS) invirtió más de RD$85 millones en remozamientos, entrega de equipos y aumento de anticipo financiero a los hospitales pertenecientes al Servicio Regional de Salud El Valle (SRS El Valle), con el objetivo de fortalecer la Red Pública de Servicios de Salud en la región. Con ese propósito, el titular del SNS, doctor Mario Lama, entregó este viernes al Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, equipos valorados en RD$7,472,150.83. El centro de salud recibió 13 monitores de signos vitales, dos carros de paro, dos desfibriladores con monitor y paletas externas, cuatro electrocauterios de alta frecuencia, siete portabaldes metálicos rodantes y cuatro aspiradores quirúrgicos rodables.

INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR

Los conchos deben esconderse porque no pasarán la revista

Transportistas aseguran que el 80 % de los vehículos de transporte público no pasará inspección técnica vehicular

El Gobierno invierte más de 22 mil millones de pesos en las cinco provincias de la región Este de la República Dominicana, informó el ministro de Obras Públicas.

Fotos: Danny Polanco

Melanio Paredes

COMITÉ POLÍTICO DEL PLD

HACE 148 AÑOS

20 de marzo de 1875. El presidente de la República, general Ignacio María González, dispone que el palacio nacional, en la calle Las Damas, se destine para el cuerpo legislador, la Suprema Corte de Justicia, Cámara de Cuentas y demás oficinas, y declara así Casa de Gobierno al Palacio situado frente a la Plaza de Armas.

En torno a la inspección técnica vehicular gravitan interrogantes respecto al modelo de implementación y la efectividad de esta. Los fantasmas del fracaso de proyectos anteriores que apuntaron a la renovación y organización de la flotilla vehicular le hacen sombra.

La rescatada revista como también se le conoce, que ha generado tanta desconfianza, deberá poner a prueba su efectividad frente a un parque vehicular relativamente viejo y un transporte público de pasajeros repleto de unidades deficientes y precarias.

Amén del debate de si se debe conceder o no al sector privado la revisión del estado de los vehículos de motor que circulan en las vías públicas, emergen dudas de su impacto en un parque en el que más de la mitad de sus unidades agotó su tiempo de vida útil o tiene más de 15 años

Que el impuesto de la inspección técnica sea destinado a un fondo para los accidentes de tránsito”

Hay que pensar en un millón de gente que tiene tiestos de carros que pasan de los 15 años”

El primero que voy a esconder los carros soy yo, porque no van a pasar la inspección”

de fabricación. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) registra que los vehículos fabricados en los años 20002007 (incluidas motocicletas), ascienden a 2 millones 961 mil 379 unidades en el país. Esta cantidad representa el 57.4% del total de vehículos que hasta el último informe, de fecha 2021, era de 5 millones 152 mil 448. Tras varios años de suspensión de la revisión del estado de los vehículos, el Gobierno se apresta a comenzar un proceso para la licitación del proyecto de inspección técnica en los próximos 60 días, que abarca hasta los triciclos.

Dicha inspección se enmarca en el cumplimiento al artículo 166 de la Ley 63-17. La disposición instruye que “los vehículos de motor serán revisados técnicamente cada año por el Intrant, de manera que no constituyan peligro para los usuarios ni el medioambiente y los de menos de tres años de fabricación estarán exentos de esta revisión”.

En la presentación del proyecto el director del Intrant, Hugo Beras, advirtió que “los vehículos que no cumplan con las condiciones idóneas de seguridad para circular por las calles, carreteras y ave-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
“LA ESCOGENCIA DE CANDIDATOS EN ENCUESTAS GARANTIZA TRANSPARENCIA”
22 MM
Vehículos que excedan los años de vida útil no podrán obtener el marbete de inspección técnica vehicular.

nidas del país tendrán que salir de circulación por medio de la chatarrización y los demás tendrán que ajustarse a la normativa; la cual establece que sus propietarios los mantengan en óptimas condiciones para garantizar la seguridad vial”.

Pero poco se sabe de cómo se llevará a cabo la titánica labor de sacar de circulación miles de unidades, de todo tipo, que representan un peligro para la seguridad vial y una amenaza al medioambiente. En este escenario, los vehículos de transporte público de pasajeros y de carga tienen un papel de primer orden. Esto por las malas condiciones que caracterizan sus unidades, muchas de las cuales no pasan siquiera una simple inspección visual. Los líderes de las principales centrales del transporte afirman que alrededor del 80 por ciento de los vehículos de transporte público no pasarían una inspección técnica.

La ley 63-17 establece que los vehículos que excedan los años de vida útil no podrán obtener el marbete de inspección técnica vehicular ni podrán operar como vehículos para el transporte público de pasajeros o de cargas.

La normativa indica que los vehículos de motor para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros y de carga deberán cumplir con la inspección técnica vehicular y, a partir del año de su fabricación, no podrán exceder en servicio los plazos descritos a continuación.

Los vehículos livianos, hasta cuatro pasajeros, su vida útil es de quince años. Los microbuses están aptos hasta diecisiete años. Mientras los minibuses no podrán exceder los veinte años, los autobuses, tienen una utilidad de veinticinco años. En tanto los vehículos pesados de carga no deben pasar los treinta años.

Las motocicletas, tienen un plazo hasta los diez años. Precisamente, el 73 % de los fallecidos en accidentes de tránsito son motoristas. Por el momento, el Plan Nacional de Registro de Motocicletas tiene poco que exhibir. Hasta agosto del año pasado, los motores registrados alcanzaban los 649 mil 095 unidades de más de 2 millones 874 mil 590 motocicletas.

Sobre la inspección vehicular, el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, asegura que cerca del 80 % de las más de cien mil unidades que componen el transporte público de pasajeros (excluidas las motocicletas) y de carga no pasarán la revista. Asegura que el transporte público de pasajeros representa poco más del 1 por ciento de la flota vehicular del país, excluidos los motoristas. A partir de este dato, deduce que la inspección técnica vehicular representará una carga impositiva no sólo para el sector sino para la clase media.

Se basa en las estadísticas oficiales que indican que los accidentes de tránsito cuestan cada año 3,000 millones de dólares a la República Dominicana. El país ocupa uno de los primeros lugares

del mundo en siniestros en carretera con entre 3,000 y 4,000 víctimas mortales cada año. En ese sentido, el gerente de Fenatrano propone que el impuesto de la inspección técnica sea destinado a un fondo para los accidentes de tránsito. Asimismo, aboga por la reevaluación de las recaudaciones que tendrán el Gobierno y el sector privado. Puesto que hasta el momento el sector empresarial involucrado lleva mayor ventaja. Según datos oficiales, el costo social de las muertes

anuales por accidentes de tránsito se estima que tiene un impacto equivalente al 2.21% del PIB anual. “Hicimos una propuesta al presidente de establecer un costo único para la clase media, no para nosotros, aunque no nos excluya, nosotros le propusimos al presidente que conceda una exención de un pago único a la clase media y a todos los que tengan vehículos en malas condiciones para renovar”, sostuvo el transportista.

Desde su óptica, esta exención ayuda-

ría a reducir los gases de efecto invernadero y a adecentar el parque vehicular.

De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, plantea la creación de una mesa de diálogo para estudiar la situación.

Entiende que el Gobierno puede aplicar una concesión, a través de los beneficios que da la ley 63-17, y el aporte del sector en torno a los combustibles, para importar vehículos a bajos precios.

“Hay que pensar en un millón de gente que tiene tiestos de carros que pasan de los 15 años. Que el Gobierno ayude con los recursos de los dos pesos (de los combustibles) y lo de la revista, para rebajar los impuestos para que la gente pueda adquirir vehículos tanto privados como públicos”, sugirió. Sostiene también que cerca del 80 % de las unidades del transporte público reprobarían la revista.

“Aquí sabemos que los vehículos viejos son un medio de crear accidentes. Estamos de acuerdo con la revisión, pero estoy en contra que la haga una empresa privada”, destacó al hacer referencia al modelo de negocio que pretende implementar el Gobierno.

En ese orden, se preguntó qué pasará con aquellos vehículos que se determine que por sus condiciones deben salir de circulación. “El Gobierno tendrá que hacer un plan para determinar qué hacer para sacar esos vehículos de las calles”, dijo. En tanto que el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, afirmó que sólo un 30 por ciento de la flotilla de transporte público está en condiciones de pasar la inspección técnica vehicular.

“Yo soy un enamorado permanente de la idea de que aquí tengamos la inspección técnica vehicular, pero con la flota deteriorada como está no vamos a poder contribuir en nada, porque el primero que voy a esconder los carros soy yo, porque no van a pasar la inspección”, expresó. Puntualizó que la inspección técnica es el mecanismo para tener una flota vehicular aceptable y responsable para un transporte seguro en la República Dominicana. “En cada accidente en el que nosotros estamos envueltos como transportistas, usted va y revisa, o le fallaron los frenos o no tenían buenas luces o los parabrisas no servían o el tren estaba destartalado. Hay que decir que con la inspección técnica vehicular tiene que venir obligatoriamente, un compromiso de Obras Públicas para reparar las vías de la República Dominicana”, observó.

Sostuvo que si el Gobierno tiene interés de renovar la flota vehicular debe apostar a un esfuerzo mayor que integre al sector privado y a los transportistas

“Con la flota vehicular que tenemos nosotros destartalada, al día siguiente de ponerse en ejecución la revista, los carros tienen que esconderse todos porque no van a pasar la revista”, dijo. l

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 5
Tiempo de vida útil de una motocicleta no debe exceder los 10 años. Los conductores que circulen si marbete de inspección serán sancionado con multas Aprobarán la revisión los vehículos en condiciones técnico mecánicas óptimas.

Especialista dice que la sequía es una amenaza para la salud

Arnaud va a Estados Unidos para hablar en materia de agua

VISITA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, inició en el fin de semana un recorrido por varias ciudades de Estados Unidos en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En nota de prensa, se informó que el funcionario que llegó el viernes 17 de marzo a Nueva York cumplirá con una extensa agenda para exponer ante diversos países los logros alcanzados en su gestión frente al Inapa desde agosto del 2020.

Salud notifica

tres nuevos casos de cólera, uno de ellos importado

PREOCUPACIÓN. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Clevy Pérez, advirtió que la sequía que vive actualmente el país representa una amenaza para el sistema sanitario, porque fomenta enfermedades infecciosas y disminuye la calidad del aire, razón por la cual deben tomarse todas las medidas y precauciones para asegurar el agua disponible.

Al ser entrevistada en el programa Esferas de Poder que conduce el periodista Federico Méndez, la especialista aseguró que se deben crear las condiciones necesarias para evitar daños porque la falta del preciado líquido genera la alteración de los ecosistemas por el cambio climático.

ciones inmunológicas”, argumentó.

La también catedrática manifestó que cuando hay sequía la calidad del aire baja y son más frecuentes enfermedades de tipo reactivo e inflamatorias, como las exacerbaciones del asma.

Comentó que por la carencia del agua se pueden originar reservorios artificiales que sirven de criaderos para las patologías transmitidas por vectores, especialmente el dengue.

En ese sentido, llamó a la población a mantener los niveles de higiene, racionalización y conservar el agua en los lugares donde se pueden incrementar los referidos padecimientos.

Dato La Caasd está racionando el uso del agua potable por la sequía

Manifestó que eventualmente en el territorio podrían volver a circular el chikungunya y el sika, debido a que existe la amenaza de una reactivación importante de casos, sobre todo procedentes de Sudamérica.

“Pero también las enfermedades gastrointestinales, el no poder lavar bien los alimentos, la buena higienización de las manos por la escasez de agua, eso también aumenta las enfermedades diarreicas y transmitidas por alimentos contaminados”, expresó.

Asimismo, dijo que la sequía propicia las afecciones cutáneas, como el impétigo, por la ausencia de higiene.

“Sin contar que también, por ejemplo, la misma desnutrición o malnutrición, el impacto económico que tiene la sequía, con el encarecimiento y menos disponibilidad de los alimentos, hacen que también la gente tenga menor nutrición y eso predispone, a su vez, a las enfermedades infecciosas porque causa altera-

El cólera

En cuanto a la condición producida por una bacteria dijo que la sequía también puede ser un factor que aumente su prevalencia, por lo que indicó que la situación del país que acumula 93 casos desde mediados de octubre puede empeorar, a pesar de que se está aplicando la vacuna. l elCaribe

MOTIVOS

Pérez explicó que tanto en el ámbito rural como urbano, la afección tiene más posibilidades de propagarse cuando disminuye el acceso al agua potable. “Por supuesto, la sequía sería un factor de ayuda, porque hay menos capacidad de higiene y de preparación adecuada de las bebidas y alimentos sólidos”, expuso. Informó que de acuerdo a estadísticas, alrededor del 40 por ciento de los hogares rurales no tienen acceso al agua potable.

El documento también señaló que Arnaud será el orador principal en la Conferencia de Políticas Públicas en Agua Potable y Saneamiento, que se llevará a cabo en el Hostos Community College en la referida ciudad y en Boston, Massachusetts.

De igual manera, detalló que el 22 de marzo formará parte de la delegación de República Dominicana en la Conferencia del Agua en las Naciones Unidas, donde se efectuará el panel “Agua Para la Salud”, el cual será presidido por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

Según la nota, en el evento el titular del Inapa hablará sobre los proyectos integrales que han iniciado en el país, lo que conforme a sus declaraciones puede marcar la diferencia porque no solo ofrecen mejoras en relación con el acceso a agua potable, sino que se enfocan en saneamiento de acueductos, alcantarillados y otros aspectos que mejoran la calidad de vida de los dominicanos.

Además, se referirá al plan de 10 mil millones de dólares con el cual están fortaleciendo el sistema de agua potable del territorio, el cual incrementó el bombeo para impactar a más de 2 millones de personas que antes no tenían acceso al servicio.

También tendrá un encuentro con la comunidad dominicana. l elCaribe

SANIDAD. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social notificó de tres nuevos casos de cólera correspondientes a una mujer de 20 años, un hombre de 38 ambos dominicanos y una menor de 5 años, de nacionalidad haitiana.

Los casos se registraron en barrios de la capital y Santo Domingo Norte, elevando el total a 96.

Los pacientes fueron evaluados y se les aplicó el tratamiento de lugar entre 16 y 18 del presente mes de marzo, luego de presentar diarrea acuosa, no obstante no se encontraban deshidratados por lo que fueron estabilizados y enviados a sus hogares para continuar con sus tratamientos.

El reporte epidemiológico señala que en el país hay cero ocupación de camas por cólera, y precisa que hasta la fecha no se ha reportado oficialmente ningún fallecido por esta enfermedad.

El Viceministerio de Salud Colectiva, la Dirección de Epidemiologia y la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio mantienen los operativos preventivos de seguimiento y control de casos y la intervención permanente para detectar cualquier sospecha de emergencia que pudiere presentarse.

De acuerdo con el reporte epidemiológico hasta el momento no hay familiares de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad. Salud Pública se mantiene exhortando a la población a cuidarse y si presenta cuadros de evacuaciones diarreicas acuosas varias veces en el día, mantenerse bien hidratados y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Con la finalidad de prevenir contagios, las autoridades tienen una campaña a través de los medios de comunicación donde invitan a la población a lavarse bien las manos, cocer bien los alimentos y a tomar otras medidas contra la enfermedad. Además, en algunos barrios la entidad está realizando operativos casa a casa. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El director del Inapa y dirigente político, Welington Arnaud. FUENTE EXTERNA Salud mantiene intervenidos barrios donde la incidencia del cólera es mayor. La especialista en infectología, Clevy Pérez. FUENTE EXTERNA
El pronóstico del aumento del cólera
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 7

Seguidores de Ito pasan a apoyar la reelección Abinader

Abinader vuelve y vuelve, con la consigna de cuatro años más”, expresó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, quien es miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM desde el año pasado.

Precisó que los juramentados han ido insertándose voluntariamente en los trabajos para el crecimiento y fortalecimiento de la organización política.

“Ataques a democracia no duerme”

En su discurso, Bisonó atacó a la oposición, en referencia indirecta a la Fuerza del Pueblo y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuando dijo que estos no llegarán al poder en ninguna de sus versiones, y que un cambio de color no borra su pasado.

Según su consideración, los ataques a la democracia no descansan ni desaparecen.

LA PIZARRA

Se reactivó

El Ministerio Público independiente, que desde hace tiempo lucía en bajo perfil, casi inactivo, tanto que ni apareció en el discurso de rendición de cuentas del presidente el pasado 27 de febrero, se reactivó el fin de semana. Y de qué manera.

Actividad A la actividad asistieron altos dirigentes del PRM, entre ellos su presidente José Ignacio Paliza

“Ahí está la demagogia siempre asechando… la demagogia en su representación del momento, incluso dispuesta a cambiar de colores, tal como presentarse en actos diferentes, ocultando su pasado como el morado con su toque de verde cuando le conviene, pero su cambio de color no borra su pasado, no borra el daño que le han hecho a nuestra nación”, sostuvo en el acto que también fue presidido por el presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

“Lo que hacemos es seguir marchando hacia adelante, hacia el porvenir, materializando el futuro promisorio de la República Dominicana, que tiene un solo nombre Partido Revolucionario Moderno con el presidente Luis Abinader Corona”, sostuvo el dirigente político ante las personas que se dieron cita en el Palacio de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Les indicó a los nuevos miembros del PRM, que aunque el deseo y la simpatía estén ahí, solo pueden materializar esto trabajando, el cual, dijo, fue el método con el sacaron del poder a quienes, aseguró, se beneficiaron del Estado durante mucho tiempo.

JORNADA. En un acto en el que se promovía la reelección del presidente Luis Abinader, fueron juramentadas ayer en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) más de 20 mil personas que integran el equipo político del ministro Víctor -Ito- Bisonó.

“Abinader, vuelve y vuelve”, aseguró Bisonó al destacar las cualidades del mandatario, del que dijo es un hombre trabajador, mientras los presentes en el acto vociferaban varias consignas entre ellas “cuatro año más” y “el cambio sigue”.

Aseguró que los nuevos miembros del partido oficialista trabajarán para “promover la reelección” de Abinader.

“Este equipo que me acompaña ha dado sólida muestra de que no se acomoda, ni descansa y trabaja en procura de materializar lo que se está oyendo con fe e insistencia indeclinable de la mayoría de los dominicanos, que desde ya repiten en las calles y en cada rincón del país que

Paliza destaca el trabajo de Bisonó y su gente

La juramentación de los nuevos miembros del partido oficialista fue realizada por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien dijo que Bisonó ingresó a las filas del partido para darle fuerza a esa organización. “El ingreso de este importante equipo al PRM constituye un gran impulso para que el presidente Luis Abinader siga trabajando a favor del país más allá del 2024”, precisó el presidente del PRM. “Bienvenidos a la casa de la democracia”, expresó Paliza. Las juramentaciones y jornadas de afiliación, (en el acto colocaron casetas para estos fines) es una de las estrategias que ha implementado el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para cumplir la meta de tres millones de afiliados.

“Fue mediante el esfuerzo incesante que logramos desplazar del poder a quienes durante 16 años corridos, más cuatro anteriores, lo utilizaron para el abuso… en beneficio de un grupo y de solo unos cuantos”, expresó.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes también resaltó los logros del Gobierno. “Hoy tenemos la intención de trabajar sin descanso, le dimos vuelta en un país cerrado para convertirlo hoy en una historia de éxito y referencia en toda América Latina y el mundo, en crecimiento, en la inversión, rompiendo records en la zonas francas todos los meses, en empleos, en visitas de extranjeros, en reservas de divisas, en recaudaciones y en el relanzamiento del campo”, sostuvo.

En el acto estuvieron presentes Nelson Arroyo y Eddy Olivares, vicepresidentes del PRM; Eduardo Sanz Lovatón -Yayo-, secretario de finanzas; el diputado Alfredo Pacheco, Felipe Suberví (Fellito), presidente del PRM en el Distrito Nacional, entre otros dirigentes de la organización. l ROSMERYS DE LEÓN

Montó la operación Calamar y se llevó en un mismo grupo a los funcionarios más influyentes del gobierno de Danilo Medina.

El Ministerio Público mantiene bajo arresto a tres exministros. José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, influyente funcionario del gobierno de Medina que llegó al Comité Político del PLD desde que se presentó la primera oportunidad para ingresarlo a la cúpula peledeísta.

El segundo, Gonzalo Castillo, poderoso ministro de Obras Públicas en casi ocho años de gobierno de Medina. Renunció al cargo porque en él recayó el premio de encabezar la boleta danilista en el PLD, cuando el hoy presidente de esa organización no pudo volver a presentarse como candidato presidencial por estar vedado por la Constitución de la República.

Políticamente, Castillo era el encargado de promover los eventos reeleccionistas de 2015 y 2020, hasta que Medina fue descartado para las pasadas elecciones.

Donald Guerrero, ministro de Hacienda en el último gobierno de Medina, cuya cercanía con el expresidente es conocida desde mucho antes que Danilo se colocara la banda presidencial.

De hecho, cuando Medina fue electo candidato presidencial para 2012, su nombre era citado por los medios de comunicación entre los diez de mayor poder.

De las figuras más poderosas del gobierno de Medina solo el exministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, no ha sido involucrado en actos de corrupción, ni hay contra él, que se sepa, ninguna investigación en curso.

Con la caída de Peralta y Castillo, las acusaciones de corrupción contra dirigentes del PLD llegan al Comité Político, lo que no había ocurrido a pesar de la gran cantidad de personas acusadas por el Ministerio Público en cuatro casos de corrupción del pasado gobierno.

Sacando cuentas, de los colaboradores del expresidente, están sometidos el jefe de seguridad, las figuras más relevantes de su gobierno y dos hermanos...

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
Víctor -Ito- Bisonó aseguró que Luis Abinader se reelegirá en 2024. FÉLIX DE LA CRUZ PAÍS MÁS
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 9

Mujeres marchan contra el alto costo de la vida

FUERZA DEL PUEBLO. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, mostró su respaldo a miles de mujeres dominicanas que este domingo marcharon en contra del alto costo de la vida.

Al intervenir en la marcha de las mujeres pueblistas, el líder político manifestó su asombro por la cantidad de personas que, durante la actibidad sacaban símbolos verdes en señal de respaldo a la Fuerza del Pueblo, señalando que con ello, además, expresaban su repudio a “la política de hambre del gobierno del Partido Revolucionario Moderno”.

Sostuvo que la actividad, donde las mujeres caminaron desde el Parque Enriquillo hasta el Parque Independencia, significa un hito en la historia nacional, porque nunca se había visto una marcha como la realizada por las mujeres, un 19 de marzo, “día en que se selló la independencia de la República Dominicana”.

Fernández explicó, durante sus bre-

ves palabras, que al país “se le ha querido adormecer, se le ha querido anestesiar, con una propaganda de que somos ejemplo de bienestar y progreso para el mundo, cuando lo que ocurre es que este pueblo está pasando hambre debido al alto costo de la vida”.

Mientras que la titular de la Secretaría de la Mujer de la Fuerza Pueblo, Angie Brooks , tras criticar el alto costo de la vida durante la gestión del presidente Luis Abinader, afirmó que este es el gobierno “de las neveras vacías y estufas apagadas”. l elCaribe

Miguel Vargas formaliza su aspiración presidencial

PRD. Miguel Vargas Maldonado presentó formalmente ayer sus aspiraciones de ser el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones del año 2024, “para que vuelva la esperanza a la gran familia dominicana”.

En un encuentro celebrado en un hotel de la capital, el presidente del PRD afirmó que la República Dominicana necesita una visión renovada de la política, “que mantenga la esperanza en nuestro país”. Allí reiteró el compromiso histórico del PRD “de trabajar por el bienestar de nuestra gente”.

Indicó que se trata de una tarea que requiere de trabajo duro, capacidad para emprender grandes proyectos y sensibilidad para comprender las verdaderas necesidades de la población.

“En esta celebración del mes internacional de la mujer y en esta fecha memorable y patriótica de la Batalla del 19 de Marzo, me presento ante ustedes en el marco de una nación estremecida por el infortunio del presente gobierno”, declaró.

El líder perredeísta citó entre las dificultades que enfrenta el país el deterioro de la calidad de vida en la población, reflejado a través del “descalabro de nuestro otrora pujante sector agropecuario, la creciente inseguridad ciudadana y la alta criminalidad, que se hace cada día más aterradora y letal”.

Agregó, el menoscabo de los servicios públicos, el alto costo de la vida, el auge de los viajes ilegales, y el descontrol de la inmigración, “mientras se juega a la politiquería o a la doble moral frente a la grave problemática haitiana”.

“Que nadie pretenda permanecer indiferente ante un gran endeudamiento irresponsable por parte de este gobierno, sin dar explicaciones ni resultados, y que, a pesar de este endeudamiento, de manera contradictoria, ha caído considerablemente la inversión pública”, sancionó. l elCaribe

Abel reitera que el Gobierno “soltó en banda al pueblo”

PLD. Durante un encuentro sostenido con representantes del sector ferretero, el candidato presidencial Abel Martínez aseguró que mientras más escucha a la gente en todo el territorio nacional, más convencido está de que el actual Gobierno soltó en banda al pueblo dominicano.

“Este Gobierno soltó en banda a los ferreteros, a los viejitos, a las mujeres, ha soltado en banda a personas con condiciones diferentes, ha soltado en banda hasta a los propios perremeístas que son dominicanos y que compran una comida cara, que muchos están comiendo una vez al día, cuando antes comían tres calientes”, expresó Martínez.

El candidato presidencial agregó que en igual situación de abandono están los hospitales públicos que no están en condiciones de atender a la ciudadanía y tampoco abastecen con medicamentos de bajo costo a las boticas populares, asegurando, además, que también han “soltado en banda nuestras fronteras y nuestra dominicanidad”.

Abel Martínez expresó que la desesperanza se ha adueñado de la juventud en los barrios y que los padres que no saben si dejar que sus hijos coman el desayuno en las escuelas por la mala calidad del desayuno escolar.

“Palpar todo esto de manera directa, nos hace trabajar más y les digo a este pueblo, que hay un Dios, que no hay mal que dure cien años y en este caso no durará más de cuatro porque vamos a rescatar al pueblo dominicano que está pasando hambre”, manifestó Abel.

Martínez condenó que a pesar de las penosas circunstancias que vive el pueblo, “el gobierno mantiene la estafa de una gasolina cara y nuestros policías siguen durmiendo sobre cartones en los cuarteles mientras pagan millones de pesos en publicidad, pretendiendo que este pueblo le siga poniendo caso”.

“Este Gobierno también ha soltado en banda a los niños con condiciones especiales”, manifestó. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 PAÍS
El candidato presidencial habló en el marco de un recorrido por el DN. Miguel Vargas Maldonado habló de los retos del PRD y del país. F.E. Mujeres pueblistas marcharon ayer. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 11
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 13

PAÍS

Ministerio visitará lugares donde se realice teletrabajo

AULA DEMOCRÁTICA

Ética e historia

El anuncio de que el exgeneral Ramiro Matos fue escogido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia (ADH) ha generado un fuerte rechazo de parte de los familiares de héroes nacionales que murieron en acciones en las que él participó y ya muchos miembros de la Academia y otros profesionales de las ciencias sociales han escrito cartas en las que expresan su rechazo a su selección para ocupar un puesto en la ADH.

Medio Ambiente ejecuta proyecto para preservar la isla Saona

INICIATIVA. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) comenzó a ejecutar en la isla Saona el proyecto “Saona Sostenible”, que tiene como principales objetivos la dignificación de sus habitantes y el correcto control y sostenibilidad del área protegida perteneciente al Parque Nacional Cotubanamá, ubicado en la región Este del país, entre las provincias La Romana y La Altagracia.

INICIATIVA. El proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, para incluir el teletrabajo como modalidad laboral en el país, faculta al Ministerio de Trabajo (MIT) para realizar visitas al lugar en el que se ejecuta esta modalidad.

La iniciativa, aprobada en segunda lectura en la pasada sesión del Senado y que pasará a la Cámara Baja, establece en el artículo 316 numeral nueve, que el MIT podrá ir al sitio en que se ejecuta el teletrabajo, siempre y cuando las vistas sean consensuadas y planificadas con anticipación.

De esta manera se busca que se respete la intimidad de la residencia y se garantice la privacidad del trabajador, razón por la que debe contar con la autorización de este.

En los casos de horas “extras” y jornada nocturna, el empleador deberá tener los mecanismos que le permitan llevar un control de estas, para su justo pago, de acuerdo con las condiciones del Código.

La reforma a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, precisa que la aplicación del teletrabajo será “voluntaria” y estará condicionada a un acuerdo por escrito entre las partes, el cual será obligatorio para la creación del contrato de trabajo o modificación del existente.

Deber del empleador

Empleado Será responsable de custodiar los equipos y materiales facilitados por su empleador

La jornada laboral de los “teletrabajadores” (persona que labora en modalidad de teletrabajo) estará sujeta a las disposiciones contenidas en el Código y deberá ser notificada al Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General de Trabajo (DGT), haciendo uso de los formularios del Sistema Integrado de Relaciones Laborales (Sirla).

Durante las horas laborales, el trabajador deberá estar disponible para los requerimientos de su empleador. Concluida la jornada, al trabajador le asiste el derecho a desconexión digital. Asimismo, el empleador deberá respetar los descansos que consigna el Código.

Según la pieza, el empresario podrá instalar controles informáticos del horario de la prestación del servicio en las herramientas de trabajo del trabajador.

Además, se prohíbe el uso de controles de video vigilancia en la prestación del servicio cuando éste se realice en la residencia del trabajador.

La pieza explica que el empleador tiene la responsabilidad, salvo pacto contrario, de proveer al trabajador los equipos, herramientas, materiales y capacitación necesaria para la realización del trabajo contratado. Tendrá también que cubrir los costos operativos, de funcionamiento, mantenimiento y reparación de los equipos y herramientas suministradas al trabajador, conforme al artículo 46 numeral cinco. l

30

Para notificar acuerdos al MIT a partir de la ley

Los acuerdos de teletrabajo que hayan sido pactados antes de la entrada en vigencia de esta ley, según el artículo cuatro de la normativa legislativa, deberán adecuarse a los criterios establecidos en la legislación y ser comunicados al Ministerio de Trabajo en un plazo de 30 días, contados a partir de la entrada en vigencia de la normativa. Como establece la Constitución y reglamento, para que la inciativa sea ley, ambas cámaras deberán aprobarla.

Independientemente de la relación de textos que la directiva de la ADH señala que fueron producidos por el exgeneral y que en el presente goza de sus derechos como ciudadano, no es posible obviar las implicaciones éticas que ese caso muestra.

La impunidad en nuestra sociedad, arrastrada por el poder que han mantenido los aliados del trujillato en las últimas décadas, y el ascenso de discursos de extrema derecha en nuestro país que promueven el odio contra sectores marginados y un chovinismo autoritario, nos obliga a defender los criterios éticos que deben guiar la construcción de la democracia y una sociedad decente.

El quehacer histórico como profesión, y en general de todas las ciencias sociales, no puede hacerse al margen de valores como la defensa de la vida y el rechazo a la impunidad como conducta social. Es común en nuestro entorno la generación de textos supuestamente históricos basados en mitos y perfilados por la ideología antihaitiana que ha cobrado fuerza en la actualidad como alienación política. Es típico de las propuestas populistas y fascistoides inventar enemigos externos para ocultar los verdaderos problemas del pueblo dominicano, especialmente de los más pobres: educación de calidad, salud, buenas pensiones, salarios que correspondan a la canasta básica, seguridad en las calles y los hogares, entre otros.

Consagrar a Ramiro Matos como historiador es comprometer a la ADH con el pasado más nefasto de nuestra historia y humillar a quienes lucharon por derrocar a Trujillo y construir una democracia. La ética debe transparentarse en nuestra historia. l

En nota de prensa, la entidad informó que mediante la iniciativa, que se implementa en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, se logrará que los visitantes nacionales y extranjeros, los cuales superan el millón cada año, puedan disfrutar de un lugar seguro y digno, siempre con los debidos controles que amerita la zona.

Explicó que a través de “Saona Sostenible”, cuyo plazo de implementación es del 2021 al 2024, se reparan las casas afectadas por el huracán Fiona y otras que estaban en estado vulnerable.

También destacó que se estarán reubicando las viviendas que fueron levantadas en años anteriores en áreas de influencia de humedales con riesgos a inundaciones cuando se registran lluvias, a una zona segura donde puedan tener los servicios básicos.

Manifestó que tienen como meta lograr que los habitantes de la comunidad Mano Juan, cuya población es de 500 personas aproximadamente, tengan acceso a servicios de agua potable y drenaje sanitario. De igual manera, indicó que se trabaja en el ordenamiento del flujo turístico de la isla para que beneficie más directamente a estos comunitarios.

Medio Ambiente aclaró que sin dejar de lado que en ese lugar ya existían comunidades asentadas antes de ser declarado área protegida con el decreto 1311 del año 1975, el rol de la institución es regular su uso. En ese sentido, afirmó que no se va a permitir ninguna acción que esté fuera de la ley. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
El teletrabajo permite que las personas puedan laborar desde sus casas. FUENTE EXTERNA DÍAS DE PLAZO El ministro Miguel Cera Hatton inspeccionó el lugar. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 15

Conmemoran 179 años Batalla del 19 de marzo

rez Díaz, resaltó que en Azua se ha hecho patria con la construcción de la carretera de la Circunvalación, al tiempo que habló de lo valiente que ha sido en todo momento el pueblo dominicano, el cual asegura ha sabido seguir el ejemplo de los Padres de la Patria.

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo que el mandatario es un líder duartiano que piensa en la soberanía e integridad del país. Llamó al pueblo a apoyar el diálogo por el patriotismo y un pacto nacional.

El acto, celebrado en toda la calle Duarte frente al Parque Central, se inició con los honores militares por parte del coronel, Rafael Eugenio Reyes Castillo, perteneciente al Ejército Nacional.

la consolidación de los ideales del fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez.

Durante el desfile, adultos y niños pudieron apreciar a unos 195 soldados en representación del ministerio de Defensa, 420 del Ejército, unos 388 en cada batallón de la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, además de una participación de 383 policías; el desfile finalizó con una concurrida participación de estudiantes de la provincia de Azúa. l elCaribe

El presidente Luis Abinader y la primera dama encabezaron el desfile. F.E. nal, la dominicanidad y el papel desempeñado por Azua y el sur, en la consolidación de la Independencia proclamada el 27 de febrero de 1844.

AZUA. El presidente Luis Abinader encabezó junto a la primera dama, Raquel Arbaje, el desfile cívico-militar y estudiantil, en conmemoración del 179 aniversario de la batalla del 19 de marzo en esta provincia.

El mandatario encabezó el desfile en el cual se resaltó la soberanía nacio-

El alcalde de Azua, Ruddy González, agradeció al presidente por las obras construidas en la provincia y destacó los hombres y mujeres valientes con que cuenta Azua.

De su lado, la gobernadora Ángela Pé-

El contralmirante de la Armada Dominicana, Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez pidió permiso al Presidente para iniciar el desfile militar. La orden del día fue leída por el cadete de cuarto año, Reynaldo Reyes Martínez a nombre del Ministerio de Defensa.

Con una salva de 21 cañonazos y el rendimiento de los honores militares correspondientes al mandatario, por un batallón del primer regimiento de la Guardia Presidencial, se inició el desfile militar.

Durante la celebración de la efeméride, se destacó el valor de los hombres y mujeres de los pueblos de la región, quienes hicieron del suelo azuano uno de los más sagrados de la patria, en su lucha por

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Efectivos militares durante el desfile en Azua. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 17
18 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023

Dominicana pide ayuda internacional para Haití

CRISIS. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a Haití a hacer frente a la situación de violencia en que está sumido el país.

“Hago este llamado de nuevo a la comunidad internacional de brindar la asistencia a la Policía Nacional Haitiana, de forma tal que puedan resolver el clima de violencia”, dijo Álvarez en una entrevista con EFE.

Según el ministro dominicano, “sin una resolución de ese aspecto es imposible llevar a cabo no solamente unas elecciones generales, ni siquiera una distribución de vacunas de una manera efectiva o de combustible (...) ¿Cómo puede ninguna inversión extranjera ser considerada bajo circunstancias como estas?”.

El objetivo de este nuevo llamamiento de República Dominicana es “de alguna manera colaborar con el Gobierno y el pueblo haitiano para encontrar la forma de resolver”, en especial, la situación de la violencia, señaló.

Además, Álvarez resaltó que la situa-

ción en el vecino Haití conlleva “una gran presión sobre los servicios públicos en República Dominicana primordialmente”.

En octubre pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidió el envío de una fuerza extranjera para hacer frente a la situación. Tras esa petición, el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” con militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, pero aún no se ha concretado una respuesta de la comunidad internacional al respecto. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 19
PAÍS
Guerra entre pandillas crea caos en Haití. F.E.
20 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 21

PAÍS

La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitaría este lunes medida de coerción contra el excandidato a la presidencia, exministro de Obras Públicas, exministro administrativo de la Presidencia, exministro de Hacienda y otras doce personas detenidas mediante la Operación Calamar.

Contra Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero, quienes fueron detenidos tras ser convocados a la Procuraduría General de la República, se prevé, además, que se solicite al Tribunal de atención Permanente del Distrito Nacional declaratoria de caso complejo debido a que según el órgano investigador es un caso de alto nivel de complejidad de un entramado de corrupción que distrajo a los contribuyentes más de 19 mil millones de pesos.

Se les imputa de incurrir en los delitos de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.

Además de los tres exministros, se encuentran detenidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia del Distrito, el abogado Ángel Lockward, excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.

Los nombres de las otras tres personas que conforman el total de 19 detenidos, no fueron suministrados por la Pepca.

A excepción de los tres exministros y del abogado Lockward, que se presentó ayer en la mañana ante la Pepca, las demás personas fueron arrestados la noche del sábado en medio de 40 allanamientos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.

De acuerdo con datos de la investigación iniciada en el año 2021 y que la PEPCA remitió a la jueza del Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero el año pasado: “Bajo las instrucciones del ministro de Hacienda se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público la cantidad de RD$19,653,871,513.80, por concepto de acuerdos transaccionales, de los cuales hemos identificado que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas”, se indica.

Diecinueve detenidos en nuevo operativo anticorrupción

En procedimiento fueron arrestados los exministros Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta

sado funcionario fue detenido, al indicar que con solo citarlo acudiría hacia las autoridades porque estaba en la disposición de hacerlo.

En ese sentido, manifestó que el protocolo que utiliza el Ministerio Público tiene que revisarse, en especial cuando se trata del arresto de una persona vinculada a un delito económico y sin antecedentes penales.

Otros de los abogados que se apersonaron en el lugar fueron Blas Minaya, que representa a Emil Dávila Fernández y Emery Rodríguez, que defenderá en el proceso al pasado ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

19,000 MM

DE PESOS La Pepca dice que el entramado de corrupción, desmontado, distrajo a los contribuyentes más de 19 mil millones de pesos y afectó a varias instituciones.

2021

FEBRERO Donald Guerrero fue interrogado en la Procuraduría General. Desde ese momento se dejó entendido que iniciaron una serie de investigaciones en su contra.

Visita de familiares y abogados

Luego de ser trasladados hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, los implicados en la Operación Calamar recibieron la visita de familiares y abogados.

Aunque no se detuvieron a hablar con la prensa, los allegados de los imputados acudieron a la fiscalía en las primeras horas de la mañana de ayer para llevarles ropa y comida, y conocer su estado.

Mientras que letrados como Wendy Lora lo hicieron para saber más del proceso. La profesional del derecho que representa al exdirector del CEA, Luis Piccirilo, lamentó la forma en la que el pa-

Asimismo, a la Procuraduría General de la República (PGR) acudieron los juristas Eduardo Núñez, Ambiórix Urbáez y Emil Chahin, quienes rehusaron hablar con los periodistas que estaban apostados en la entidad.

También asistió a la sede del órgano persecutor, Norberto Rodríguez, que acompañó a Ángel Lockward a ponerse a disposición de la Justicia, porque estaba fuera de la ciudad cuando allanaron su residencia.

El abogado que junto a Carlos Escalante representa a Lockward, calificó de retaliación política el nuevo proceso judicial por considerar que lo que se busca es destruir a la oposición en el camino a las elecciones del 2024.

“Hasta ahora dentro de las personas

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
Gonzalo Castillo fue candidato a la Presidencia y exministro de Obras Públicas. José Ramón Peralta fue ministro Administrativo de la Presidencia. Donald Guerrero fue el ministro de Hacienda hasta agosto 2020. El abogado Ángel Lockward también fue arrestado tras presentarse a la PGR. F. DE LA CRUZ

que han sido detenidas hay figuras importantes de la política dominicana (…), vemos gente implicada que estaba dentro del Gobierno del PLD”, expresó.

Antes de ser detenido por las autoridades, Lockward aseguró a los medios de comunicación que nunca ha lavado activos.

“No le di dinero al Penco para que vayamos estando claro (...), y me opuse al PLD durante ocho años”, expresó el exministro de Industria y Comercio, al tiempo que afirmó que uno de los que sí se beneficiaron con sus recursos fue el primer mandatario, Luis Abinader, al que apoyó en su camino para llegar a la Presidencia.

Inicio y hechos investigados

En febrero de 2021, Donald Guerrero fue interrogado en la Procuraduría General. Desde ese momento se dejó entendido que iniciaron una serie de investigaciones en su contra, sin embargo, no fue hasta agosto del año 2022 cuando comenzaron a salir a la luz pública informaciones relacionadas con el hecho.

En ese momento, se evidenció, mediante un comunicado interno, que la procuradora, Miriam Germán Brito, dio instrucciones a la directora de persecución, Yeni Berenice Reynoso, y a Wilson Camacho, director de la Pepca, para que le dieran a Donald Guerrero acceso a la carpeta fiscal de investigación en curso.

Ante la instrucción dada en marzo de ese año, Berenice Reynoso, solicitó a la procuradora Germán Brito modificarla debido a que todavía está bajo “reserva total”. En el comunicado enviado en abril del 2022 Reynoso planteó que “abrir de manera total la carpeta fiscal en esta etapa del proceso pone en riesgo la investigación”, porque Guerrero no había sido citado ni se le ha impuesto ninguna medida de coerción respecto a unas nuevas imputaciones.

Recurso en TSA

La Pepca soporta la investigación de las expropiaciones de terrenos en un informe de la Contraloría General de la República, que detectó los libramientos de pagos.

El informe fue atacado mediante recurso contencioso administrativo en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) por el abogado Ángel Lockward por entender que no se tramitó legalmente.

El pasado viernes, el Ministerio Público pidió ser admitido como interviniente forzoso en el proceso y que la Primera Sala del TSA se declare incompetente para conocer el proceso de demanda en nulidad del informe preparado por auditores de la Contraloría General sobre el pago de expropiaciones.

Sostiene que el informe recibido desde la Unidad Antifraudes cumplió con el proceso requerido y el órgano acusador ha actuado conforme a su competencia, “haciendo uso del documento en la sede penal, que es donde no quiere ir la parte demandante a discutir la validez de ese documento”.

Afirma que han sido infructuosas las estrategias de la defensa del abogado para debilitar la investigación en su contra, “hecho que se evidencia en su empeño por llevar al Tribunal Superior Administrativo elementos que se deben conocer en la jurisdicción penal”. l

Molina dice trabajan en soluciones para el sistema penal

La tranquilidad del país hay que preservarla. Ahora, el que metió la pata que la pague”

Hipólito Mejía EXPRESIDENTE DE LA REPÚBICA

REACCIONES

Se están esperando más elementos para hacer una referencia porque ahí hay cuestiones de tipo legal, jurídicas, y cuestiones eminentemente políticas que involucran en este caso al excandidato presidencial del PLD y a otros compañeros dirigentes del partido”, dijo el secretario de comunicaciones. El PLD, entidad que gobernó el país por los últimos 16 años, convocó a una rueda de prensa hoy a las 11:00 a.m.

RESPUESTA. El presidente del Consejo del Poder Judicial aseguró que se encuentran trabajando para dar soluciones a los problemas que afectan al sistema judicial penitenciario, luego de que el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) sugiriera una evaluación de dicho sistema para que sea más eficiente.

En respuesta a la carta de Servio Tulio Castaños Guzmán, el magistrado Luis Henry Molina, que también es presidente de la Suprema Corte de Justicia, dijo que desde abril de 2022 iniciaron conversaciones, a través de la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional, con todos los actores que tienen responsabilidad ante la administración del sistema de justicia penal con la finalidad de implementar iniciativas que mejoren las condiciones.

Molina indicó que para esto se creó el “Programa de Optimización del Proceso Penal”, cuya finalidad es dar respuesta y solución conjunta a los más de 54 problemas que hasta la fecha han detectado los actores que se han dado cita en la mesa.

Problemas detectados Explicó que dentro de esos 54 problemas detectados, 10, es decir, el 19% busca dar respuesta a situaciones que ocurren durante la fase de ejecución de la pena, como por ejemplo, la falta de piezas legales requeridas y sentencias de las personas trasladadas a los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) y a recintos carcelarios.

También, la ausencia de información que permita el seguimiento y monitoreo de los casos, así como de una secretaría independiente para tribunales de ejecución de la pena.

Asimismo, la proactividad de magis-

Por la salud de la democracia hay que cuidar la formas porque esto de querer condenar mediáticamente a las personas, personas que nunca se negaron a presentarse es muy grave para la salud de la democracia. No nos metamos cuchillo para nuestra propia garganta”.

Fueron las palabras del exvicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal, respecto a los allanamientos realizados por el Ministerio Público, en los que fueron detenidos los exfuncionarios del pasado gobierno.

trados para actuaciones de oficio previstas por la ley y las visitas frecuentes de jueces de ejecución penal a los recintos penitenciarios.

Aunque indicó que estos puntos son solo una parte de los problemas que ya tienen identificados.

“Nuestro objetivo final es hacer que la jurisdicción penal funcione de manera óptima en todas sus fases, que cuente con el personal adecuado, sensibilizado y debidamente capacitado, que la población tenga acceso a la información en tiempo real y que pueda haber un seguimiento de la labor de los jueces y del personal del tribunal, pero que también los recintos que albergan a los privados de libertad sean espacios que permitan reinsertar en la sociedad a través del servicio digno que el país merece y necesita”, manifestó Molina en una misiva enviada a Castaños Guzmán el pasado viernes.

Dijo que la respuesta de esta iniciativa va más allá de la etapa de ejecución, pues, aseguró, se están haciendo esfuerzos en conjunto con los demás actores, para mejorar y poner al día todas las etapas del proceso penal. l ROSMERYS DE LEÓN

AGRADECIMIENTO

Invita a la Finjus a participar en trabajos

Molina agradeció a Castaños Guzmán las observaciones y le invitó a integrarse a los trabajos que actualmente realizan en esa dirección. “La transformación de un sistema del Estado es una labor ardua y reconforta saber que la Justicia cuenta con una sociedad civil que promueve y cataliza su mejora continua, es por eso que le exhortamos a usted, a la Finjus y a toda la ciudadanía y autoridades competentes contribuir en este esfuerzo”, dijo.

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 23
Luis Henry Molina, presidente del Consejo del Poder Judicial.
“Se están esperando más elementos”
“No nos metamos cuchillo”
24 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023

ASDE realiza operativo en Villa Liberación

MUNICIPALIDAD. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este realizó el operativo “El Despacho Municipal” en Villa Liberación, donde se realizó una serie de acciones que incluyeron limpieza de filtrantes, recogidas de escombros, jornadas educativas y la intervención de cañadas.

Decenas de brigadas del ayuntamiento peinaron todo el sector para llevar soluciones inmediatas a distintos problemas que presentaban los moradores del lugar.

La jornada incluyó, además, bacheos de calles, arreglos de aceras y contenes, poda de árboles, colocación de lámparas y rescate de espacios que son ocupados por desaprensivos sin autorización.

Entre las acciones desarrolladas en el ámbito educativo figura la charla sobre emprendimiento, que realizará la Dirección de Juventud, con el objetivo de que los jóvenes puedan tener una herramienta que los motive a crear sus propios negocios.

También la Dirección de Gestión Ambiental se encargó de la limpieza de cañadas y otros afluentes que llevan contaminación al sector.

Al dejar iniciado el operativo, en la escuela Japón de Villa Liberación, el alcalde Manuel Jiménez dijo que forma parte de las acciones que desarrolla la

Alcaldía Santo Domingo Oeste construirá aceras

OBRAS. El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, entregó un cheque de 108 millones de pesos a la compañía contratista para la construcción de las aceras y contenes de los barrios que componen el Palacio de Engombe.

Andújar entregó los fondos para continuar el programa que viene desarrollando la alcaldía en el municipio de construir de aceras y contenes.

El edil aseguró este programa cuenta con todo el apoyo del presidente Luis Abinader, que sigue de cerca cada una de las ejecutorias presupuestaria de esta gestión.

El alcalde José Andújar dijo que desde el inicio de su gestión, su principal objetivo es trabajar por el embellecimiento de cada barrio y sector del municipio.

poración Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) con el objetivo de agilizar los trabajos de saneamiento y acondicionamiento de la cañada de Guajimía.

Explico que la reunión se planificó para aprovechar la longitud de la cañada y su acondicionamiento, en beneficio de los residentes de la zona y la agilización del tránsito.

“Sabemos la importancia de este proyecto para las personas de este lugar y por mandato del presidente, vamos a hacer todo lo posible para cambiar y mejorar la vida de las familias”, expresó Andújar. Agregó que procederá a acelerar los trabajos y junto al equipo técnico de Planeamiento Urbano para el embellecimiento y remozamiento de las áreas que estarán disponibles. l elCaribe

alcaldía para dar respuesta rápida a pequeñas necesidades que presentan esos sectores, y que no implican gran inversión presupuestaria.

Sostuvo que la jornada está programada para que cada mes se lleven soluciones a distintos sectores del municipio que nunca habían tenido la presencia de este tipo de operativos en su zona, e impactar con ellas a miles de personas que residen en los lugares beneficiados. l elCaribe

En ese sentido, explicó que desarrolla con el apoyo del Gobierno el plan de construcción de aceras y contenes en el municipio.

Andújar también sostuvo un encuentro con representantes de la empresa constructora Helios y técnicos de la Cor-

Alcalde José Andújar entregó los cheques.

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 25
CIUDAD
Alcalde Manuel Jiménez se unió a la siembra de árboles. F.E.
26 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023

Bretón pide castigo a responsables de fuegos forestales

SANTIAGO. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago Fredy Bretón, calificó de malhechores a aquellos que de forma intencional provocan fuegos forestales.

En ese sentido, hizo un llamado a los encargados de aplicar la ley no dormirse y castigar justa pero ejemplarmente a aquellos que ocasionan esos males a la naturaleza.

El religioso dijo que sería muy penoso tener que reconocer que alguien, incluso con intenciones criminales, produjera expresamente esos incendios, y ponga en peligro vida y bienes de otros ciudadanos.

do la vida de los nacionales y también la de los incontables ciudadanos del mundo que hacen turismo en esa región”, apunta.

Bretón dijo que recientemente le tocó ver recientemente incendiados algunos bordes arborizados de la autopista Duarte, en el trayecto de Santo Domingo a Santiago afectados por la quema.

Cámara Comercio alerta desmonte de facilidades crediticias BC

SANTIAGO. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago alerta a las autoridades monetarias sobre el vencimiento de las facilidades crediticias que se otorgaron en condiciones blandas en el año 2020, ante el surgimiento de la pandemia.

La entidad empresarial presidida por Carlos Iglesias recuerda que el Banco Central liberó parte del encaje legal del sistema bancario para reactivar las actividades productivas ante el cierre o disminución de la economía, provocado por el SARS-COV2.

Dice que esta medida motoriza la producción y el empleo al facilitar créditos a tasa de 8% por 3 años.

Indica que el otorgamiento de estas facilidades resultó determinante para mitigar el estancamiento de muchos sectores.

La Cámara de Comercio expresa que esas condiciones de interés al 8% están próximas a terminar y renegociar estos créditos a las tasas de interés actuales constituirá un duro golpe al aparato productivo nacional.

Glocal y UNEV firman acuerdo de colaboración

SANTIAGO. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y la Fundación Glocal firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para llevar a cabo acciones de investigación aplicada.

La iniciativa permitirá trabajar en desarrollo tecnológico e innovación en ecología, agroforestería, agroecología, desarrollo rural, medicina alternativa y complementaria.

El rector de la casa de altos estudios, doctor Juan Guerrero Ávila, explicó que con el convenio la UNEV se compromete a trabajar con los líderes de la comunidad de Villa González para darles entrenamiento, educación y apoyo en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de una agricultura sostenible.

El presidente de la fundación Glocal, Nicolás Guillén, resaltó el acuerdo y señaló que con ese acuerdo buscan trabajar en la creación de un ecosistema urbano. l elCaribe

Críticas

Bretón considera irracional decir: “en lo mío, yo hago lo que quiera

“Se sabe que el ser humano debe estar consciente de los cambios climáticos y de los fenómenos naturales, que comúnmente, cada cierto tiempo, alteran nuestro ritmo de vida”, puntualiza Bretón.

Sin embargo, expresa, lo que no se entiende es que los ciudadanos se porten como seres irracionales, y provoquen con su conducta daños incluso peores que los que aquellos pueden provocar.

Contra desaprensivos

Refiere que si un rayo cae en un pinar, puede provocar naturalmente un incendio, pero que la naturaleza está preparada para ello.

No obstante, si una persona es desaprensiva, puede incluso conducir a la población a un verdadero desastre y más aún, en los cíclicos períodos de sequía

“En esta misma época nos llegan noticias de incendios en diversos países. Y el nuestro no es la excepción. Sobre todo la región oriental ha experimentado innumerables incendios, perturban-

“Sí, puede suceder que alguien lance distraídamente un fósforo encendido o una colilla de cigarrillo. Pero aun así, es responsable de los daños que pueda ocasionar”, agrega. El religioso llama a promover incansablemente la conciencia, de una manera que no perjudique jamás al prójimo.

“Muy bien lo expresa el papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’ del año 2015: Todo está conectado. Por eso se requiere una preocupación por el ambiente unida al amor sincero hacia los seres humanos y a un constante compromiso ante los problemas de la sociedad. (Nº 91)”. l MIGUEL PONCE

SEQUÍA

Religioso pide no suceda como en cuento Luis Pie

Bretón expresa que no debe abundar en el país el Valentín Quintero, aquel personaje abusador y prepotente que provocó el criminal incendio de un cañaveral, descrito por Juan Bosch en su cuento titulado “Luis Pie”.

A raíz de los fuegos forestales y la sequía el país enfrenta una crisis de problema de agua potable.

En comunidades de Santiago el problema se ha agudizado por la falta del vital líquido.

“Exhortamos a las autoridades monetarias a considerar la extensión de estas facilidades en términos blandos, o en el peor de los casos, a que se haga un desmonte gradual de las mismas”, apunta.

La Cámara de Comercio entiende que un aumento en el costo de los intereses, sumado a la disminución en el crecimiento de la economía, puede provocar situaciones complejas a muchas empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Iglesias cree que si elcosto de estos préstamos es duplicado a empresas y personas, afectará la economía Resalta, además, que muchos de estos fondos fueron invertidos en proyectos de construcción.

“Si vemos que este sector que apenas creció un 0.6% en el último trimestre del año 2022, estarían paralizando aún más uno de los sectores de mayor incidencia en el producto interno bruto”, agrega.

Plantea la necesidad de prorrogar estas facilidades o hacer un desmonte gradual. l MIGUEL PONCE

Obras Públicas interviene tramo avenida Santiago

SANTIAGO. El Ministerio de Obras Públicas inició los trabajos de adecuación en el tramo de la avenida 27 de Febrero, que comprende desde la calle Jesús de Galíndez, hasta la avenida Estrella Sadhalá, con la finalidad de corregir desperfectos en el pavimento.

El director regional de Obras Públicas Alexis Sosa, explicó que los trabajos que se están realizando en esa vía comprenden el fresado de toda la carpeta asfáltica, en vista de que el pavimento, estaba deteriorado y se podían apreciar muchas ondas.

Sosa manifestó que si no se hubiera intervenir ese tramo a tiempo con el fresado, se tendría una vía muy deteriorada a corto plazo.

“Estamos levantado toda las carpeta asfáltica, con la máquina fresadora, para luego reponer todas esas partes con un asfalto nuevo” indicó el funcionario. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 29
NORTE
Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago. R FLETE Trabajos en vía . R FLETE Arzobispo considera que deben trabajar en preservar recursos. RICARDO FLETE

Allamand: “Esperamos resultados importantes para las personas”

ses que puede tener efectos para las personas: la aprobación de la Carta de Derechos Digitales, una Carta Ambiental, una estrategia de seguridad alimentaria, erradicar el hambre en Latinoamérica y una propuesta para una nueva arquitectura financiera”.

Mejores relaciones

Por último, Allamand explicó que su objetivo es que la cumbre ayude al “relanzamiento en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, que es un tema que está muy alto a partir de la presidencia de España de la UE en el segundo semestre del año. Si cumplimos con esas tres cosas va a ser un buen resultado”, indicó.

Relanzar esa relación es muy importante y, según el secretario general iberoamericano, “de alguna manera se han ido alineado los astros para ello. Desde hace tiempo el alto comisionado de la UE, el español Josep Borrell, viene insistiendo en que América Latina no ha estado en el último tiempo en el radar de la Unión Europea”.

Y, ahora el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, “también ha realzado la importancia de generar una mayor articulación entre las dos regiones. Y la verdad es que hay múltiples razones para ello”.

Entre ellas, Allamand sitúa “una objetiva convergencia de intereses”, ya que América Latina tiene muchas de las cosas que Europa necesita y viceversa.

MADRID. “Resultados importantes para las personas”, esa es la conclusión que el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, espera extraer de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, un encuentro que tiene su máximo foco puesto también en el relanzamiento de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina.

“Yo espero que la cumbre logre a lo menos tres resultados importantes, el primero afianzar la comunidad iberoamericana como un espacio de diálogo político y de cooperación verdaderamente importante”, dijo Allamand en una entrevista con EFE.

Después - prosiguió- “tenemos un temario trabajado desde hace muchos me-

Xi llega llega hoy a Rusia en “visita de

PEKÍN/MOSCÚ. El presidente chino, Xi Jinping, llega hoy a Moscú en una “visita de paz” después de que Pekín presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.

. Según informó el Kremlin, Xi se reunirá el mismo lunes en un almuerzo informal con su homólogo ruso, Vladímir Pu-

Fiscalía dice no se dejará intimidar por protesta auspicia Trump

NUEVA YORK. Alvin Bragg, el jefe de la Fiscalía de Nueva York que investiga a Donald Trump, ha dicho a sus empleados que la oficina no se dejará intimidar por los llamamientos del expresidente estadounidense a la protesta en caso de que sea acusado.

El mensaje se Bragg figura en un correo electrónico enviado el sábado a los funcionarios y publicado este domingo por varios medios estadounidenses.

“No toleramos intentos de intimidar a nuestra oficina o amenazar el estado de derecho en Nueva York. Nuestros socios de las fuerzas del orden asegurarán que cualquier amenaza específica o creíble contra la oficina será investigada y que las salvaguardas adecuadas estén en vigor”, señaló el fiscal.

Bragg señaló a los funcionarios que la Fiscalía está coordinándose con la Policía y que la seguridad de los trabajadores será la prioridad número uno.

COMUNIDAD

Cumbre UE-Celac, un decaimiento a revertir

En el caso de la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, “hace ocho años que está desactivada. Esos fenómenos de decaimiento son los que hay que revertir”. Y para ello, la Cumbre Iberoamericana será la antesala de ese cambio, según Allamand, para quien una comunidad que tiene países europeos y latinoamericanos “está en mejor posición para ser el puente entre ambas regiones”. Pero esto ha generado expectativas altas, que tienen que ser capaces de cumplirse o de lo contrario se produce frustración.

“También las dos regiones, que son tan afines, pueden generar una agenda común, trabajar temas conjuntos que a ambas regiones les afecta, como el cambio climático, en materia de seguridad o migración”, señaló.

Según el político chileno, “estamos en un mundo en reconfiguración, y si uno quiere influir en ella no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo en alianzas y la alianza natural es la que existe entre Europa y América Latina”.

Una alianza que estuvo durante años paralizada, “quizá influida por la crisis financiera de 2008”, aunque ese es solo alguno de los elementos, indicó.

A raíz de esa crisis, Europa, quizá, dijo Allamand, se centró en el tema del Este y los flujos migratorios que vienen del norte de África: “De alguna manera se ha perdido foco. Yo no creo que haya que poner las medias tintas en solo uno de los actores”. l

tin, con el que celebrará negociaciones el martes. Putin y Xi, que han tenido en los últimos meses unas tensas relaciones con Estados Unidos, celebrarán una rueda de prensa al término de sus conversaciones.

El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, presentó la iniciativa hace un mes en el Kremlin después de hacer lo mismo con Kiev y los países europeos.

El mensaje privado enviado por el fiscal llega después de que este sábado Trump anunciara que espera ser arrestado el martes por esta investigación y convocase a sus seguidores a manifestarse.

“Protesten, recuperen nuestra nación”, dijo en su red social Truth Social con una retórica parecida a la que usó en los días previos al asalto al Capitolio, en enero de 2021, cuando también había llamado a sus partidarios a salir a las calles contra los resultados de las elecciones en las que fue derrotado por Joe Biden. La investigación de la Fiscalía de Manhattan, que ha durado casi 5 años, se centra en un presunto pago de 130,000 dólares a la actriz Stormy Daniels a cambio de su silencio durante su campaña electoral a la Casa Blanca de 2016.

La Casa Blanca indicó que vigila el surgimiento de eventuales protestas en caso de que Donald Trump llegue a ser arrestado este martes. “Controlamos siempre la situación lo mejor que podemos. Y obviamente no queremos que haya violencia”, dijo uno de los portavoz de la Presidencia estadounidense, John Kirby. l EFE

China no ha detallado la agenda de su presidente Xi. F.E.

El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de los combates en Ucrania en febrero de 2022. Con respecto a Ucrania, las autoridades chinas aseguraron que China busca desempeñar “un papel constructivo en la pzomoción de conversaciones de paz”. l EFE

P. 30 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
INTERNACIONALES
Andrés Allamand, secretario general iberoamericano. F.E.
paz”
Donald Trump exmandatario republicano (2017-2021). F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 31

Los asambleístas fueron informados de cómo la ejecución de 2022 permitió aumentar la calidad de los activos que, el 31 de diciembre de 2022, culminaron en RD$634,223 millones, mostrando un incremento sobre el cierre de 2021, que fue de RD$606,918 millones. F.E.

Banco Popular Dominicano celebra asamblea de accionistas

El Banco Popular Dominicano celebró su Asamblea General Extraordinaria –Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño obtenido en 2022, en el que mantiene la calidad de sus activos, elevados niveles de liquidez y solvencia y el índice de riesgo más bajo de la banca nacional, lo que contribuye con el desarrollo de los sectores productivos y comerciales del país y con el apoyo a miles de familias.

Estos resultados positivos se obtuvieron siguiendo los objetivos del Plan Estratégico de la organización financiera, que contempla la mejora continua de la eficiencia de sus operaciones, la extensión del liderazgo de la transformación digital y tecnológica de los servicios financieros y el constante fortalecimiento de su gobierno corporativo, su cultura basada en valores y la capacitación de los equipos de colaboradores.

Al sesionar como Asamblea General Extraordinaria, los accionistas aprobaron aumentar el capital social autorizado del banco en RD$5,000 millones, que se sitúa ahora en RD$55,000 millones. Asimismo, autorizaron extender el pe-

riodo de vigencia de los bonos subordinados inscritos en el registro del mercado de valores bajo el número SIVEM-142.

Asamblea general ordinaria anual

En su sesión como asamblea ordinaria, tras comprobar el quórum reglamentario, los asambleístas tomaron nota de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado, conocieron y aprobaron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los estados financieros con la situación de los activos y pasivos de la sociedad, el estado de ganancias y pérdidas, otras cuentas y balances, y el informe del comisario de cuentas.

La asamblea de accionistas aprobó la gestión del Consejo de Administración en 2022 y dispuso lo relativo en torno al destino de las utilidades del ejercicio social transcurrido, así como la distribución de dividendos.

Ratificaron la designación del señor Rafael A. del Toro Gómez como miembro del Consejo de Administración, quien será asignado al Grupo I de este órgano de gobierno corporativo.

En tanto, se ratificó a los señores Miguel Antonio Lueje Cheas, como comi-

sario de Cuentas y Mario Saviñón Mera, como suplente, durante dos ejercicios sociales. Del mismo modo, aprobaron el nombramiento, por el período correspondiente, de los consejeros del Grupo I, señores Manuel A. Grullón, Manuel Alejandro Grullón Hernández, Marcial Najri y Erich Schumann.

Los accionistas autorizaron los objetivos anuales del banco y conocieron el presupuesto para el año corriente 2023. De la misma manera, conocieron el Informe de Gestión Integral de Riesgos y el Informe Anual sobre el cumplimiento y ejecución del Sistema para la Gestión de los Riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, según lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos.

Calidad de activos y apoyo a los sectores productivos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, informó que la ejecución de 2022 permitió aumentar la calidad de los activos que, el 31 de diciembre de 2022, culminaron en RD$634,223 millones, lo que muestra un incremento sobre el cierre de 2021, que fue de RD$606,918 millones.

El balance de la cartera de préstamos neta finalizó en RD$402,807 millones, lo cual incrementa las facilidades crediticias para los clientes en RD$34,431 millones. El 45% de dicho aumento en los créditos se dirigió a actividades de negocios de los sectores productivos.

El balance de depósitos totales se situó en RD$487,176 millones, con lo cual supera en RD$12,383 millones el logro obtenido un año antes.

Sanidad de la cartera y eficiencia

Estos resultados se lograron manteniendo un nivel elevado de solvencia del 15.83%, que supera el límite estipulado por la regulación, y porque se mantuvo el índice de cartera vencida más bajo de la banca dominicana, el cual se sitúa en 0.59%, con una cobertura de provisiones de 5.5 veces dicha cartera vencida.

Además, se continuó robusteciendo el patrimonio técnico, el cual se incrementó un 12.8%, hasta los RD$81,147 millo-

nes. Por igual, el banco mantuvo su senda de eficiencia, al acelerar la transformación digital, operacional y del talento humano y convertirse en el más eficiente del mercado, con un indicador de 54%, 11 puntos porcentuales menos que hace tres años y 10% menos que el promedio del mercado.

En tanto, las utilidades brutas alcanzaron los RD$23,771 millones, que resultaron en utilidades netas por RD$18,178 millones, una vez descontados los RD$5,593 millones pagados en concepto de Impuesto Sobre la Renta.

Resultados cualitativos

Marino D. Espinal subrayó como logros cualitativos la ratificación de AA+ otorgada al Banco Popular por las agencias calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Feller Rate, que destacaron las fortalezas del banco en el mercado con una perspectiva estable, su capacidad para generar negocios con ingresos diversificados y resultados consistentes y la gestión prudencial que ha caracterizado a la organización financiera a lo largo del tiempo.

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular destacó, además, los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por el banco.

Respecto al modelo de banca responsable y visión sostenible que el Popular desarrolla en la sociedad dominicana, resaltó el tercer aniversario de la adhesión del banco a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, subrayando algunas acciones como el aumento de la cobertura de consumo de energía renovable, que cubre en promedio el 80% de toda la energía utilizada en las 56 sucursales fotovoltaicas y los edificios que conforman el Complejo Torre Popular; o la ampliación de su portafolio de finanzas verdes para los clientes con tres nuevos productos de préstamos sostenibles.

En materia de educación e inclusión financieras, el Popular siguió expandiendo la oferta de cursos digitales y presenciales de la Academia Finanzas con Propósito, con lo que logró capacitar a más de 154,000 personas. l

Ampliación del liderazgo digital

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular informó que en 2022 se introdujeron 27 nuevas funcionalidades en la App Popular, lo que logró que ya el 59% de los clientes sean usuarios de la aplicación móvil. Mediante este canal se realizaron el año pasado más de 45 millones de transacciones, que representan un 33% más con respecto a 2021. El 86.9% de todas las transacciones del Popular ya se efectúa a través de sus canales digitales. En este sentido, explicó que los esfuerzos de negocio seguirán promoviendo iniciativas para continuar impulsando la adopción digital y promover la autogestión de la clientela. El Banco Popular cuenta, al cierre de 2022, con más de 1.3 millones de clientes digitales.

P. 32 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
Aprueban aumentar el capital social autorizado del banco en RD$5,000 millones, por lo que se situará ahora en RD$55,000 millones
DINERO
BANCA DIGITAL

Gobierno pondera ayuda arroceros; habrá reunión

Alacero alerta sobre peligro de acero chino para América Latina

CAUTELA. Según estudios de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) el sector siderúrgico de Latinoamérica se enfrenta a una lenta recuperación en el 2023.

Esto, debido a las incertidumbres latentes en el comercio internacional y las políticas internas para la recuperación industrial implementadas por China en la producción de acero.

El arroz es el principal producto de la dieta alimenticia en República Dominicana. F.E

PANORAMA. Si bien el Gobierno no tiene nada concreto a mano para proteger la producción dominicana de arroz frente a la desgravación arancelaria que está de camino, por lo menos lo está estudiando.

Ayer, el presidente de la Unión Arrocera Dominicana (UAD), Marcelo Reyes, informó que fue convocada para mañana la primera reunión de la Comisión Interinstitucional, liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, creada por el presidente Luis Abinader, para abordar el tema del arroz dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

Reyes, que también preside la Federación Nacional de Productores de Arroz, explicó que este lunes serán definidos el lugar, hora y los temas de la agenda. Desde distintos litorales le han recordado al presidente Abinader que el DR-Cafta tiene rango de ley, y que intentar violentar lo establecido en él, acarrearía consecuencias, incluso que podría afectar las inversiones extranjeras y las relaciones con el principal socio comercial.

Esas puntualizaciones se han hecho, a propósito de que el jefe de Estado ha dado garantías de que no permitirá que el sector arrocero pueda irse a la quiebra, cuando de forma masiva comience a en-

EGE Haina invierte RD$40 millones en cuerpos bomberos

APORTE. La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) donó una nueva y moderna estación para el cuerpo de bomberos del municipio Enriquillo, provincia Barahona.

Lo hizo en el marco del programa de fortalecimiento de los organismos de socorro que desarrolla desde hace años .En un acto de entrega de llaves,

trar arroz al país desde la nación norteamericana y Centroamérica, libre de aranceles. La UAD ha dejado claro que su intención no es propiciar una modificación ni una violación del acuerdo.

La desgravación arancelaria está prevista para 2025, según el calendario. República Dominicana se adhirió en 2003 a la negociación para el establecimiento del tratado entre los cinco países de Centroamérica y EE.UU. La primera fase en la que incursionó República Dominicana concluyó a inicios de agosto de 2004, con la suscripción del tratado puesto en vigencia el 1 de marzo de 2006 para varios países y un año más tarde para República Dominicana. l MARTÍN POLANCO

LIBRA ENTRE 28 Y 30 PESOS

El presidente de la UAD y de Fenarroz explicó que el arroz “Selecto A” a nivel local mantiene sus precios entre 28 y 30 pesos la libra. Si se quisiera calcular eso en kilogramos, el precio para ese volumen sería de 62 pesos. Y si se quisiera ver eso en moneda estadounidense, entonces el precio por kilogramo es de 1.08 de dólar en el mercado de la República Dominicana.

Ginny Taulé, directora senior de Comunicaciones y Sostenibilidad de EGE Haina, destacó que la empresa ha invertido más de 40 millones de pesos en el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos, cuya labor se orienta a preservar vidas, atender emergencias y gestionar riesgos.

En los últimos años EGE Haina ha donado tres estaciones de bomberos, dos equipos de aire puro, mobiliario, uniformes, herramientas, reparaciones de camiones, asesorías y capacitaciones.

El alcalde Heriberto Núñez, agradeció el compromiso sostenido de EGE Haina con el cuerpo de bomberos y sus valiosos aportes para el desarrollo del municipio Enriquillo en diversas áreas de importancia. l elCaribe

El predominio de China en la producción mundial de acero está ejerciendo presión sobre el sector en Latinoamérica, que viene de un año complicado por las secuelas económicas que dejó la pandemia y el impacto de la guerra en Ucrania, informó el organismo internacional.

En ese sentido, el director ejecutivo de Adoacero, Marcelo Salazar, explicó que China es el mayor productor de acero del mundo, representa el 54 % del total de acero producido en el 2022 que fue de 1,878 millones de toneladas métricas.

“La baja del consumo de acero en China impulsada por el decrecimiento del sector de la construcción y una sobreoferta interna, así como altas tasas de interés, una inflación aún creciente y una economía global lenta debido a la crisis energética y el conflicto en Ucrania afectará a los productores de acero en la región latinoamericana” dijo Salazar.

Según estudios realizados por Alacero, hasta el año 2028 se prevé que el mercado global del acero se expanda en un promedio del 2.5 % anual, que alcanzará los 1,120 millones de dólares. Este crecimiento se produce en un contexto de menor crecimiento global y condiciones financieras poco favorables.

Salazar señaló que la situación económica de China y el conflicto ruso-ucraniano tienen un impacto en la economía de América Latina. China es un importante comprador de materias primas de muchos de los países de la región, por lo que cualquier cambio en su moneda puede tener un efecto dominó en el mercado latinoamericano. Además de su impacto en el mercado, la producción de acero en China también tiene un impacto ambiental significativo. l elCaribe

MERCADOS. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició las ventas de combos de habichuelas con dulce a 350 pesos y combos especiales alimenticios a 650.

La venta la realiza en la Feria Agropecuaria Nacional 2023, que se desarrolla en la Ciudad Ganadera del 17 al 26 de marzo, organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos y dedicada el presidente Luis Abinader.

Los combos de habichuelas con dulce están disponibles en el Gran Stand del Inespre ubicado entre los pabellones 1 y 2 de la Ciudad Ganadera, de 8 de la mañana a 10 de la noche y contienen un paquete de habichuelas rojas de 800 gramos, dos libras de azúcar crema, una lata de leche de coco de 13.5 onzas, leche evaporada en lata de 315 gramos, pasas dulces, galletas de leche, dos libras de batata, canela y vainilla.

Asimismo, está comercializando un combo alimenticio especial de arroz selecto tipo B, habichuela roja, salami especial, aceite, casabe, chocolate en barra, espaguetis, guandules, harina de maíz, maíz enlatado, sal molida, sardinas en salsa de tomate, sazón en polvo y vinagre natural por tan solo 650 pesos y otros productos.

Las ventas en el stand empezaron luego de la visita del presidente Luis Abinader en compañía del ministro de Agricultura, Limber Cruz; del director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director del Patronato Nacional de Ganaderos, José Manuel Mallen, y el director del Banco Agrícola, Fernando Duran, entre otros.

Iván Hernández Guzmán informó que el Inespre estará vendiendo una gran variedad de productos de la canasta básica en esta feria, por primera vez en horario extendido de 8 de la mañana a 10 de la noche, para que los dominicanos puedan abastecerse a cualquier hora, incluso luego de salir sus trabajos.

Hernández Guzmán anunció que los combos de habichuelas con dulce estarán disponibles en los 90 mercados de productores que realiza el Inespre semanalmente. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 33
Los datos se ofrecieron a través de un documento remitido a la prensa. F. EXTERNA Las ofertas están disponibles en la Feria Agropecuaria Nacional hasta el día 26. F.E
DINERO
En la RD los precios los fija la Comisión Arrocera
El Inespre vende “combos” para frijoles con dulce y otros productos

Choque de fuentes

HIJO

El ejercicio de la profesión de economista en nuestro país, exige al practicante mucha paciencia para analizar la gran cantidad de información que proveen las fuentes oficiales y tratar de detectar las diferencias que pudiesen emanar, cuando se contrastan las fuentes que las emiten. Requiere, además, despojarse de las creencias, mitos y tesis que podamos haber construido durante los años de estudio y ejercicio de la profesión, y estar abiertos, permanentemente, a la investigación y el análisis del creciente abanico de informaciones que pueden revelar cuán equivocados estábamos. En resumen, siempre seremos estudiantes de economía, abiertos a expandir el reducido acervo de conocimientos que hayamos podido acumular.

En esta entrega, presentaremos algunos ejemplos de lo anterior. Comenzamos con el total de ocupados, una variable clave para calcular el nivel de desempleo en cualquier economía. En el 2007, tanto la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) y el Cuadro de Oferta y Utilización (COU), reportaban un total de 3.46 millones de ocupados. A partir del 2008, por alguna razón, esas fuentes comenzaron a reportar datos diferentes, hasta el punto que, en 2016, mientras la ENCFT indicaba que el total de ocupados era de 4,262,420 personas, el COU mostraba que era de 4,576,242, una diferencia de 313,822 mil ocupados. La diferencia no es insignificante. Con el total de ocupados estimado por la ENCFT para el 2016, el total de desocupados (abiertos) era de 324,638, lo que arrojaba una tasa de desempleo promedio de 7.1% en el 2016. Con el dato del COU, sin embargo, el total de desocupados se reducía a sólo a 10,816 y la tasa de desempleo caería a 0.2%. Estoy seguro que debe existir una explicación del porqué de la diferencia. Uno se siente inclinado a pensar que el dato del total de ocupados que se desprende de la ENCFT es el correcto, y que el presentado en el COU, por alguna razón, está sobrestimado o no debe ser interpretado como el total de ocupados.

Otro caso interesante se presenta cuando analizamos el dato de los asalariados. El COU indica que del 2007 al 2016 el total de asalariados en el país ha pasado de 2,103,391 a 2,819,574. Ese total, abarca

tanto a los asalariados que laboran en el sector formal como los que lo hacen en el informal. Si tomamos el dato del total de asalariados que publica la DGII en su Boletín Estadístico, el cual podríamos interpretar como una buena estimación o aproximación de los asalariados en el sector formal, tenemos que estos han pasado de 1,037,590 en el 2007 a 1,922,405 en el 2016. Por diferencia con los datos totales del COU, podemos deducir que el total de asalariados en el sector informal ha descendido de 1,065,801 en el 2007 a 897,169 en el 2016. En otras palabras, el total de asalariados en el sector informal, como porcentaje del total de asalariados, se ha reducido de 50.7% en el 2007 a 31.8% en el 2016. Este resultado podría llevarnos a pensar que el mercado laboral que oferta su trabajo a cambio de un salario, se ha ido gradualmente formalizando en el país.

Combinando las mismas fuentes, encontramos que el total de salarios pagados, según el COU, pasó de RD$432,653 millones en el 2007 a RD$948,661.4 millones en el 2016, arrojando un crecimiento anualizado de 9.1%. La DGII reporta que los salarios pagados por las empresas que operan como agentes de retención, pasaron de RD$162,108 millones en el 2007 a RD$522,940 millones en el 2016, para un crecimiento anualizado de 13.9%, muy por encima del 5.2% que, por diferencia, exhibió el total de salarios pagados por el sector informal, el cual pasó de RD$270,545 millones en el 2007 a RD$426,021 millones en el 2016.

Lo anterior no resulta chocante. Lo qué si realmente nos sacude, es la dinámica resultante del salario promedio por sectores que se obtiene, cuando combinamos los datos del COU con los de la DGII. El salario anual promedio pagado por las empresas que presentan la Declaración Jurada Mensual de Retenciones de Asalariados (IR-3), que hemos definido como el pagado por el sector formal, pasó de RD$156,235 en el 2007 a RD$272,024 en el 2016. Por diferencia con los datos del COU, tenemos que el salario anual promedio pagado por el sector informal, pasó de RD$253,852 en el 2007 a RD$474,850 en el 2016. En otras palabras, el salario promedio pagado por el sector informal resultó ser casi 75% más elevado que el pagado por el sector formal en el 2016. No me pregunten la razón de lo anterior. Desconozco la respuesta. Quizás ahora se entenderá el porqué señalé al inicio que nunca pasaremos de ser estudiantes de economía.

Finalmente, observamos que los salarios pagados por el sector formal que reporta la DGII pasaron de 10.5% del PIB en el 2005 a 15.4% en el 2022. Sin embargo, mientras el PIB per-cápita real aumentó anualmente en 4.66% entre el 2005 y el 2022, el salario real promedio en el sector formal apenas se incrementó a razón de 1.76% por año. l

P. 34 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
ANDRÉS DAUHAJRE Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
DINERO

Euromoney reconoce al Banreservas

PREMIO. La revista especializada Euromoney reconoció al Banco de Reservas en su ranking de ‘‘Líderes del Mercado’’, como líder nacional en las categorías banco de inversión, banca pymes, soluciones digitales, sostenibilidad, responsabilidad social y responsabilidad social corporativa.

Aduanas trabaja en la formación de un hub de carga aérea

LABOR. La Dirección General de Aduanas (DGA), y los principales actores del sector logístico, aúnan esfuerzos con el objetivo de convertir al país en un hub de carga aérea internacional, con fines de dinamizar el intercambio comercial entre las naciones.

En nota de prensa, la entidad informó que sostuvo un encuentro con las principales empresas exportadoras, zonas francas, operadores aeroportuarios, aerolíneas y manejadores de carga, para motivarlos a que exploten las ventajas de importar y exportar mercancía vía aérea.

En ese orden, dijo que se conformó una mesa técnica con los representantes de todo el sector logístico, para buscar una sinergia entre el sector público y privado.

60 por ciento de la carga aérea en el mundo, es transportada en las bodegas de los aviones de pasajeros, lo que representa una gran oportunidad para la República Dominicana, por la frecuencia de 200 vuelos internacionales que registran los aeropuertos del territorio.

Señaló que durante el 2022 el país registró un promedio de 400 operaciones aeroportuarias diarias y 121 mil 522 toneladas de carga movilizadas vía aérea con un valor FOB de mercancía de 6 mil 615 millones de dólares.

La Cifra En 2022 transitaron por los aeropuertos del país 1,258 toneladas de mercancías

Destacó que durante el taller realizado en sus instalaciones, técnicos de la institución y expertos en el almacenaje y transporte de carga, así como representantes de líneas aéreas y aeropuertos, analizaron los principales desafíos y avances en cuanto a conectividad aérea, desde y hacia la República Dominicana y, a su vez, las ventajas que supone transportar mercancía por esa vía.

El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, citó que la capacidad para el movimiento de carga del país es una fortaleza que se debe explotar a máximo nivel.

“Como institución hemos puesto nuestro empeño y esfuerzo para que el hub logístico sea una realidad, estamos identificando las mejores oportunidades del mercado para el país a través del estudio de segmento del hub”, indicó el funcionario.

Manifestó que actualmente más del

De igual manera, indicó que en el 2022 transitaron por los aeropuertos dominicanos, 1,258 toneladas de mercancía, para un total de 4 mil 510 en los últimos 5 años.

Asimismo, resaltó que las empresas mostraron las estrategias que han utilizado para lograr dicho modelo de negocio, apoyados en la alta conectividad aérea que tiene el país, y la oferta de servicios aéreos para poder llegar a sus clientes en cualquier lugar, de forma rápida y eficiente. l elCaribe

Los temas que fueron expuestos en el evento

En el documento de prensa, la institución informó que la reunión con las empresas exportadoras forma parte de las acciones que llevan a cabo para convertir a la República Dominicana en un hub logístico regional de clase mundial. Señaló que se expusieron tres paneles con los temas de distribución aérea directa; los puntos claves para competir como hub aéreo de la región y el rol de las autoridades para impulsar el hub aéreo de carga.

En nota de prensa, el administrador de la institución financiera, Samuel Pereyra, manifestó que los reconocimientos reafirman el compromiso que tienen de seguir impulsando el desarrollo del país, al ofrecer respaldo a los sectores productivos.

El ranking Euromoney Market Leaders es un nuevo y completo sistema de clasificación internacional, basado en iniciativas bancarias, casos estudio, productos y servicios ofrecidos, proyectos desarrollados, amplitud de transacciones, políticas individuales, datos y objetivos numéricos.

La revista también tuvo en cuenta acreditaciones obtenidas tales como premios, clasificaciones y calificaciones, así como también las evidencias de creati-

vidad, innovación e importancia del impacto en el mercado con base en un universo de métricas cuantitativas.

Las categorías en las que son evaluados los bancos a nivel internacional se clasifican en ocho renglones, banca de inversión; banca corporativa; banca de pequeñas y medianas empresas; ASG; banca islámica; soluciones digitales; responsabilidad empresarial y social; y diversidad e inclusión.

El Banreservas informó que el reconocimiento de Euromoney se suma a diversos galardones nacionales e internacionales que han obtenido por el desempeño en distintos renglones, que incluyen los negocios, innovación y tecnología, al igual que los servicios y asistencia a segmentos especializados como las Pymes, entre otros. l elCaribe

El Banreservas es una entidad estatal. FE

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 P. 35 DINERO
El titular de la Dirección General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón. FUENTE EXTERNA SEPA MÁS

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La trampa que nos encierra

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La agropecuaria

POR LA INAUGURACIÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA de la trigésima tercera Feria Agropecuaria Nacional, que congrega a cerca de un centenar de empresas y en la que hay exposiciones de productos y tecnologías, de ganado, subastas, venta de insumos y maquinarias, reconforta conocer lo mucho que nos hemos desarrollado en la materia.

Oportuna esta muestra, que se celebra en la Ciudad Ganadera y se extenderá hasta el próximo domingo, porque precisamente un tema palpitante y preocupante mundialmente es el de la crisis e insuficiencia alimentaria, que para afrontarla, según opinan nuestras autoridades, el país estaría preparado.

Sin embargo, resulta desconsolador el pronóstico a nivel internacional porque actualmente hay 828 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida y otros 349 millones en 79 países que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda, frente a los 287 millones que eran en 2021.

Nuestra feria agropecuaria, que comienza en medio de un debate acerca de la incertidumbre que se cierne sobre los productores de arroz, tiene que ser apreciada como una fiesta del campo en la que el sector presenta lo que somos capaces de producir y también la indiscutible calidad de nuestros productos, muchos de los cuales compiten en mercados extranjeros.

Antecedida por un 2022 de cifra récord en las exportaciones agropecuarias y de un crecimiento del sector de un 5.0% de acuerdo a las cifras del Banco Central, es la expresión de un comportamiento que las asociaciones ligadas al área atribuyen a las medidas que se aplican para dinamizar la actividad del campo.

Por ello es una excelente idea que el mayor número de personas posible visite las instalaciones en que se desenvuelve esta feria, para que pueda apreciar lo que allí se exhibe y se negocia, y aprovechar que “el campo ha sido traído a la ciudad”, como lo promocionan sus organizadores.

El lema escogido para esta ocasión, que es “Unidos somos más”, resulta ideal en esta coyuntura, no solo por la cantidad sino por la mayor fortaleza que se necesitará para enfrentar los grandes desafíos que presenta un mundo convulso abatido por diferentes crisis (económica, climática, de precios, de materias primas…) y un 2023 que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas asegura que será de precariedades extremas, y de muy malos presagios para que la comunidad internacional pueda alcanzar la promesa de acabar con el hambre para 2030. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los ciudadanos de este país han sido políticamente educados para ver como malo todo lo que hace un gobierno y bueno cuanto propone la oposición o absolutamente a la inversa. Esa es una trampa y salir de ella nos puede ayudar a curar las heridas sembradas en la conciencia nacional por años de rivalidades partida-

MI TIEMPO

rias, cada vez más difíciles de sanear. Por décadas he escuchado y leído sobre el concepto de las prioridades del liderazgo político. Todos han señalado la educación, la salud y más recientemente la seguridad ciudadana y la preservación del medio ambiente, entre otras, como las principales, sobre las que es necesario actuar y hacerlo rápido. Pero como siempre ocurre entre nosotros, ponerse de acuerdo y aunar esfuerzos para encararlas ha sido imposible. A juzgar por la experiencia de nuestra larga transición democrática, la sociedad y los gobiernos han sido víctimas de esa inconsistencia y falta de visión que nos oscurece el porvenir. Lo fueron primero los del Reformista, luego los del PRD, igual con los del PLD y la experiencia se repite ahora con el PRM.

Muchos países han salido a flote, en

Nunca es tarde

mo por no haber podido lograr lo propuesto.

medio de grandes adversidades a veces superiores a la suma de todas nuestras desgracias como nación, porque han sabido eludir a tiempo esa trampa. Y como yo la evito no me resulta difícil admitir lo bueno de un gobierno y lo malo de la oposición y mismo cuando el primero yerra y el segundo acierta. Por eso, si queremos avanzar debemos dejar a un lado esa estupidez de que todo cuanto hace un gobierno es malo y aceptar como válido toda propuesta de oposición, o al revés, por irrealista que parezca. El ego político a fin de cuentas alienta el desacuerdo, por creerse erróneamente que todo el mérito le corresponde al presidente que alcance una meta, cuando corresponde a todos si se logra por medio de acciones conjuntas. Los compromisos políticos necesariamente no conllevan una renuncia a los principios. l

EVELYN

IRIZARRI Periodista

Para la mayoría de las personas existen plazos fatales, fechas límite, un tiempo para cada cosa y una edad para cada proyecto, incluso, para cada actividad. Pasado este ciclo, esta etapa o esta edad, ya no hay tiempo.

Es el momento de olvidar los sueños y aspiraciones. Llegó el tiempo solo de lamentar lo perdido, de amargarse y rebelarse contra el mundo y con uno mis-

Aunque otras personas aseguran que el cielo es el límite, que mientras se tengan aspiraciones, proyectos e ilusiones, y claro está, vida y salud, nada puede detenerlos, en realidad, muchas veces solo están repitiendo frases hechas, pues muy en sus adentros son los primeros que sienten que para ellos ya no queda tiempo.

Hace unos días, una mujer que dijo tener 45 años, confesó sentirse avergonzada de llevar una mochila en su espalda y desplazarse por el campus de una universidad. “Siento que estoy ocupando el lugar que debería estar ocupando una persona de 20 años”.

Como ella, miles de personas relacionan el factor edad con su derecho a emprender, a realizarse y a superarse. Ese es un grave error. Al parecer las personas ignoran que más cerca de lo que piensan existen aquellos cuya misión única parece ser cortarles las alas

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

a los sueños de los demás. Entonces, ¿por qué convertirse en enemigo de uno mismo y de sus ilusiones?

Las personas deben entender que todo ser humano tiene metas nuevas cada día, que tras lograr un sueño de inmediato verá otro en el horizonte y comenzará el camino hasta lograrlo.

Pensar que el tiempo se acaba solo porque otros quieran que creamos que ya no somos unos niños o por complejos injustificados, solo es un pretexto para no luchar, ni hacer los sacrificios que conlleva alcanzar la meta que sea.

Una cosa es la inmadurez, no asumir que se es adulto y como tal debe hacerse frente a la vida con un mayor grado de responsabilidad y otra muy distinta es echarse a un lado, pretendiendo dejar el camino libre a una generación cada vez menos comprometida, que no termina de asumir sus responsabilidades y que espera a “madurar” en años, para hacer frente a la vida como personas adultas. l

Héctor Marte Pérez

JEFE

36 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

POLÍTICA

¡PRM: Partido sin gobierno!

Es penoso lo que sucede con el PRM y su membresía. Tiene la responsabilidad de gobierno, pero no gobierna; es obvio que lo tienen en la sombra. Y se sabe que desde ahí no puede contribuir con el Gobierno. Lo peor es que sin participar se les pegan directamente los reclamos de una población que sufre la crisis mundial agravada por una evidente incapacidad de gestión y operativa del Estado.

La experiencia nos asemeja el PRM al PRD que junto al profesor Bosch aban-

donamos en 1973, hará este 2023 medio siglo. Aquello era un partido que perdió su estructura y el PRM nunca ha tenido una. Por cierto, en esta semana pasada vi al Jefe de Campaña del PLD pretendiendo compararse con la Fuerza del Pueblo y decir que ellos pasaron ya de 1,900 comités intermedios a 2,900; al margen de que ni él mismo se lo cree ni los entrevistadores del programa en que estaba.

Oyéndolo recordé que el Secretario de Organización de la Fuerza del Pueblo, compañero Juan Bautista Rojas (Bauta) informó en la última reunión de la Dirección Política de la FP que habíamos pasado las 5,295 direcciones medias validadas (equivalentes a comités intermedios) y que habían sido vinculadas a los más de 4 mil recintos electorales, los cuales albergarán cerca de 20 colegios electorales. Ningún partido mayoritario se ha dado en la última década una estructura orgánica como la que tiene la FP para ganar y gobernar; y como el Estado es responsabilidad de todos, se

hará sin discriminar por sus colores partidarios.

Esta última afirmación se fundamenta, además, en la continuidad del Estado y que para el manejo de la crisis económica-financiera es inapropiado afectar más a la gente, sin importar su filiación partidaria. Así como es de inorgánico el gobierno, igual su comportamiento; cree que “ná ‘e naá”y que gastando altas sumas de dinero en burbujas logra persuadir al electorado.

La crisis económica es fuerte, lo advirtió desde el 15 de septiembre del pasado 2022 el Banco Mundial, informó: “Cuando los bancos centrales de todo el mundo aumentan simultáneamente las tasas de interés para responder a la inflación, el mundo podría estar avanzando poco a poco hacia una recesión mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo que les podrían causar daños duraderos, según un nuevo estudio integral del Banco Mundial”.

¿Qué estamos viendo con las quiebras

bancarias? Que no se aceptó la advertencia ni mucho menos la recomendación del Banco Mundial cuando su presidente señor David Malpass dijo:

“Para lograr tasas de inflación bajas, estabilidad monetaria y un crecimiento más rápido, los responsables de formular políticas podrían trasladar el foco de atención desde la reducción del consumo hacia el aumento de la producción. Las políticas deberían apuntar a generar inversiones adicionales y mejorar la productividad y la asignación de capital, que son fundamentales para el crecimiento y la reducción de la pobreza.”

Se ignoró y como borregos detrás de EE.UU. el país aumentó la tasa financiera para reducir el circulante, creando allá, ojalá no aquí, la crisis bancaria advertida por el Banco Mundial.

Ahora el Gobierno dominicano tendrá que manejarse en mayores crisis económicas, con el agravante de que es un gobierno sin partido político. l

TRIBUNA La Justicia del miedo

LA

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

La Justicia (con mayúsculas), es uno de los tres pilares que sostienen la sociedad dominicana como conglomerado y al propio Estado, que tiene entre sus valores fundamentales: el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. No hay que ser abogado para entender que quienes la administran, los jueces, deben hacerlo basados en esquemas simboliza-

dos a su vez por la figura que la representa: La Dama de la Justicia. De la mitología romana, como diosa, que sostiene una balanza que compara evidencias por su peso; una espada que indica poder, sobre todo, así como la preeminencia de la propia Justicia; y una venda que muestra que funciona “ciega”, sin importar quién está frente a ella. Puro simbolismo que no refleja una realidad de la Justicia dominicana: El Miedo. Miedo “a perder la visa”, porque algunos funcionarios de los Estados Unidos se sienten y actúan por encima del Poder Judicial dominicano y condicionan actuaciones, con esa brutal sutileza que desacredita. A perder el “sueldo”, miedo al poder mediático, a la opinión de fenómenos que manipulan el criterio público y a la del público con morbo a satisfacer. Miedo a poderes escondidos que manejan hilos del Derecho, como si fuéramos marionetas que entretienen su torcida vo-

luntad. Jueces contaminados con el proceso mismo, que debieran sustraerse de él, pero que por esos miedos no lo hacen, alejándose de la equidad que debe primar en sus actuaciones. Abandonado el principio de que “más vale un culpable suelto que un inocente encarcelado”, lo suplanta el, “no me complico y condeno para que “otro” resuelva”. Decía, mi eternamente admirado César Estrella Sahdalá, que, en la inducción de jueces penales, debía incluirse el que permanecieran en las más críticas condiciones, dentro de una cárcel dominicana, para que entendieran hacia donde envían un ser humano a envilecerse y denigrase. Hemos permitido, quizás con el silencio cómplice de la sociedad toda, que la Justicia se haya convertido en una caricatura de sí misma y que la mayoría de la población, desconfíe de sus decisiones. Los abogados litigantes de larga data, convertidos en bufones de una tra-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

Francia

DESPUÉS DE DOS meses de protestas y huelgas, el presidente francés Emmanuel Macron decidió aprobar por decreto una polémica reforma a las pensiones, con lo cual enfrentaba una moción de censura y nuevas manifestaciones. Pero el moti-

vo de las protestas - el aumento de la edad de retiro de 62 a 64 años-, es una medida razonable. Ahora que la gente vive más, seguir el actual estándar de retirarse a los 60 o 60 y pico significa tener una etapa improductiva más larga y eso tiene implicaciones financieras. Procede fijar ahora una edad de retiro más alta en el mundo en general; el problema es que la gente lo comprenda y lo asimile. l

LUCY

Mientras avanzas

LA BIBLIA DICE: “Reconócelo en todos tus caminos y Él enderezará tus veredas” y también: “Hay caminos que al hombre le parecen rectos pero su fin es camino de muerte”. He aprendido que el mayor descubrimiento es reconocer que hay tramos

gicomedia, se sorprenden de actuaciones de jueces de nuevo cuño, que crean enormes dudas con la dicotomía entre principios universales del Derecho y la práctica dominicana de ese mismo Derecho, diferenciada por regiones judiciales, con actuaciones sui generis. ¿Puede impartirse verdadera justicia si el peso del caso condiciona actuaciones? La medida de coerción de prisión preventiva (existen 6 más) ¿es la excepción o la regla? ¿Es condena previa, contra el principio de que el inculpado es inocente, hasta probar lo contrario o es una medida para asegurar que esté presente en el proceso? ¿Por qué a unos sí y a otros no, se les aceptan garantías a las que el Ministerio Público puede inscribir hipotecas? La única respuesta que cabe es: por el “mieo parío”, de los llamados a aplicarla. l

donde andaremos en total incertidumbre humana pero con absoluta certeza divina por ello, prefiero recorrer un camino estrecho y escabroso, que uno fácil pero sin destino. Ahora bien, “es difícil descubrir lo que buscamos cuando ni siquiera entendemos qué nos falta”. Y aunque ciertamente todos tenemos un destino el camino es uno, Cristo, así parezcan haber muchas rutas Él es la verdadera, para tener vida y no una existencia barata, saboteada por lo inesperado en cualquier momento. Dios abre caminos mientras y corazones mientras avanzas. l

0. 37 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme El autor es dirigente político. El autor es empresario.

Comunidad dominicana en Orlando

La ciudad de Orlando, en el estado de La Florida, Estados Unidos, es una de esas ciudades que combinan de manera perfecta la modernidad y las facilidades de estos tiempos con un agradable sabor a campo y ruralidad. Es una ciudad donde se encuentran todos los servicios, todas las modernidades de esta época digital, pero también vives en un espacio que se siente libre, con poca contaminación, con muchos lagos y lagunas, con aire fresco y saludable, y con una tranquilidad muy especial, que pocos territorios de los Estados Unidos te pueden ofrecer.

Uno de las condiciones que permite todo eso es el hecho de que hay pocos lugares con grandes edificios o rascacielos inmensos que rompen la belleza del cielo, salvo en el centro de la ciudad. Otro elemento es que la ciudad se extiende ampliamente de forma horizontal, por lo que todos los lugares están muy lejos uno de otro y no hay un sistema de transporte público efectivo, lo cual provoca que obligatoriamente todo el mundo tenga un vehículo propio para transportarse, pues de lo contrario “no es gente”.

Una característica que le da mayor sentido de atracción a Orlando es el hecho de que tiene en su territorio a World

EN VOZ ALTA

Disney World, el más grande y atractivo centro de diversión del mundo, y que representa un gran aporte económico en todos los órdenes para la ciudad y su población. Desde que en el año 1971, el genio de Walt Disney escogió a Orlando como el destino para ampliar su mundo de diversión para la familia, que solo funcionaba en Los Ángeles, esa decisión transformó totalmente la fisonomía de Orlando y la colocó como uno de los destinos más visitados por los estadounidenses y por los ciudadanos de casi todas las naciones del mundo.

Hoy día Orlando es una de las mejores ciudades para visitar y para vivir de todo Estados Unidos. Por esto último, es que se ha convertido en el destino de muchos dominicanos que han residido por años en ciudades como Nueva York, Boston y Miami, y buscan un mejor lugar para vivir, obtener mayores oportunidades de emprendimiento y elevar sus niveles de vida. Esto ha traído como resultado que en Orlando se asiente una gran comunidad dominicana que es un gran símbolo de orgullo de la dominicanidad en el mundo. De acuerdo a cifras oficiales en la Florida Central residen unos 50 mil dominicanos, pero la estimación extraoficial lleva esa cifra alrededor de cien mil. Y esa comunidad dominicana que se ha desarrollado especialmente en Orlando, está constituida por una gran cantidad de profesionales, de empresarios, de líderes sociales, de emprendedores exitosos, en fin, de buenos y trabajadores hombres y mujeres que exhiben y defienden con dignidad su origen dominicano.

Esto lo pudimos constatar la pasada semana cuando por gestión del cónsul dominicano en Orlando, el hermano Holi Matos, el programa “El Sol de la Mañana” realizó una serie de programas es-

Orgullosamente nuestro

peciales en la Florida Central, como parte de la celebración de los 11 años de transmitirse a través de la emisora Zol 106.5 FM y de los canales Telefuturo canal 23 y Señales TV canal 40. Durante esas transmisiones conocimos la historia de varios empresarios dominicanos que viniendo desde abajo, han logrado mucho éxito y prosperidad. Entre esos empresarios se destaca el señor César Ramírez, quien logró crear la sólida cadena de supermercados Bravo, que ya tiene varias decenas de locales, el señor José Enrique Rodríguez y su esposa Maileny Valenzuela, quienes han creado la empresa AG Adjuster Group, del ramo de ajustes de seguros, que ya funciona en 18 estados, y el señor Henry Roedán, propietario de la cadena de restaurantes Chimi King, quien empezó con un carrito de Hog Dog y ya hoy tiene 6 restaurantes en Orlando. Asimismo, conocimos la historia de profesionales que hoy se destacan ampliamente en esta ciudad, como el caso de la jueza dominicana Gisela Laurent, el cardiólogo Joel García, la presentadora de Telemundo Yisel Tejada, el chef Harold Bretón, el destacadísimo locutor Francisco Núñez (Franchy Top Show), las defensoras de la mujeres Cristina López y Luz Rodríguez, las empresarias Jenniffer Martínez y María José Jaime, la comunicadora Yesenia Toribio, de El Sol de la Florida, y el joven abogado Pedro Matos, entre otros.

Conocer la dimensión y el valor de la comunidad dominicana en Orlando, sus gentes y sus historias, nos llena de alegría y de orgullo. Ellos son un lindo y digno rostro de la dominicanidad en los Estados Unidos. Que Dios bendiga esa gran comunidad dominicana en Orlando, Florida. l

Novedades de la Ley 20-23 del Régimen Electoral (1-5)

Luego de muchas negociaciones y debates en el Congreso Nacional con los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y parte de la población interesada en la aprobación de una ley electoral novedosa vanguardista y que resuelva los escollos de la antigua Ley Núm. 15-19. Finalmente, el Poder Legislativo, aprobó una nueva ley del régimen electoral, que no es la panacea, pero sí una ley que a simple vista supera la anterior.

En contexto, hay que destacar que dentro de las novedades de la Ley No. 20-23, un tema que nos llama la atención, está la ampliación del catálogo de principios, a partir del hecho que la Ley No. 15-19 en el artículo 7, solo describía los principios de: legalidad, trasparencia, libertad y equidad, en referencia a lo postulado en el artículo 138 de la Constitución, donde se establecen los principios que rigen las actuaciones de las instituciones públicas.

Sin embargo, en la nueva ley se establecen catorce (14) principios, lo cual obviamente tiene una trascendencia mayor, partiendo del hecho de que los principios son mandatos de optimización y tienen la función de llenar los vacíos y lagunas que tienen las normas. En ese sentido, en el artículo 4 se describen los siguientes principios: legalidad, transparencia, libertad, equidad, calendarización, certeza electoral, integridad electoral, pro-participación, interés nacional, inclusión, pluralismo, territorialización, participación y representación.

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

Son casi 40 años los que cumplirá la premiación que organiza la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y si hacemos esa reflexión, durante este período, ha sido la plataforma ideal para impulsar el talento dominicano. Cada edición supone el trabajo y sacrificio de un grupo de hombres y mujeres comprometidos con el arte y la cultura de nuestro país, que apuestan todo en pos de enaltecer a nuestros artistas.

Premios Soberano ha pasado por diferentes procesos, se ha reinventado, ha

cambiado de nombre, pero al final, lo más importante y la esencia de este galardón sigue estando allí: orgullosamente nuestro. En la víspera de la edición número 38, hay muchos retos superados, comenzando porque este año tenemos una ceremonia, un productor comprometido con el proyecto y aliados, como Cervecería Nacional, que siguen apostando a esta plataforma, la más importante de esta naturaleza, que es una marca país.

En lo correspondiente a la misión de Acroarte, hemos hecho un ejercicio en pos de seguir evolucionando en nuestra misión; de seleccionar nominados y ganadores.

Y este año renovamos categorías a premiar y rehabilitamos otras que dormían por más de 15 años, eso nos ha permitido sintonizar con un grupo importante de nuevos talentos que gravitan en la escena musical, -en la mayoría de los casos-, o en la industria del entretenimiento en general, para tomarles en cuenta y que por primera vez sean parte de la selecta lista de nominados, en-

trando a la competencia. A dos días de la ceremonia estamos listos, para este miércoles 22, reconocer a los artistas y figuras más trascendentes de este 2021 y 2022; si organizar un año es retador, en esta ocasión, ha sido mayor.

Hemos acompañado a la mayoría de las figuras nominadas que estarán presentes en esta edición, en su crecimiento. Y estamos convencidos de que nos toca seguir haciéndolo. Necesitamos seguir creciendo como han crecido nuestras artes.

Lo reiteramos tanto en el espectáculo, en los artistas que entregarán su talento la noche del 22 de marzo y sobre todo, en los más de 40 artistas y proyectos de creación común que se estrenan como nominados en Premios Soberano 2023.

Es oportuno dar gracias a todos los que nos han acompañado en estos 38 años de historia y han confiado en la visión nueva que estamos poniendo en ejecución en Acroarte y que dará su brillo más alto el miércoles 22 de marzo cuando se abran las puertas del Teatro Nacional. l

En ese tenor, la ampliación en la nueva ley de los principios que han de servir de guía y orientación para la aplicación de la Ley No.20-23, definitivamente, constituye un importante paso de avance. Esto indefectiblemente, se traducirá en una mejora y fortalecimiento del sistema electoral dominicano, y consolidación de la calidad de la democracia.

En resumen, por lo que hemos visto, hasta ahora con la nueva ley del régimen electoral, se podría decir que se fortalece la democracia y el sistema de partido en la República Dominicana. No obstante, debemos recordar que, para una correcta y efectiva aplicación de la referida norma, se requiere la participación entusiasta y empoderamiento de la población. Todo esto, tomando en consideración que la calidad de la democracia y la institucionalidad la construyen los ciudadanos. Ahora bien, hay que esperar que la Junta Central Electoral elabore el reglamento de aplicación de esta, ya que dispone de un plazo de ciento ochenta (180) días, según lo establece el artículo 340 de la referida norma. l

0. 38 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 DIÁSPORA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: INFANCIA

LUGAREÑOS

Fundouro realiza donaciones en Vallejuelo

Vallejuelo es un municipio ubicado en el mismo centro de la sierra de Neyba, una zona residente de familias de escasos recursos económicos. Para los directivos y médicos integrantes de la Fundación Fundouro este municipio es prioridad dentro de su programa de responsabilidad social. Allí, realizan periódicamente donaciones que llevan alegría y esperanza a estos lugareños.

“LA FELICIDAD DEL CUERPO SE FUNDA EN LA SALUD; LA DEL ENTENDIMIENTO, EN EL SABER”.

Tales de Mileto

FILÓSOFO Y MATEMÁTICO GRIEGO

Ideare: un espacio de recreación y diversión para niños

“Ideare es un parque infantil, ‘play ground’ o zona de juegos. Un proyecto que hemos ideado hace más de 4 años, debido a la necesidad que había en esta zona de tener un espacio donde los niños puedan recrearse y jugar”, explica Sinthia, quien tiene más de 20 años trabajando con niños.

Sinthia es la mente creativa, la que le da color a las cosas, la que ambienta el espacio de los juegos y las actividades. Sandy, quien es ingeniero de profesión, funciona en la parte de mantenimiento y diseño.

Ideare logra que los padres depositen la confianza de llevar a sus pequeños, gracias a que el lugar da la sensación de un hogar, puesto a que sus principales colaboradores son una familia, conformada por la pareja de esposos y su hija Juliette.

“Creo que ha sido fundamental el hecho de que estemos como familia, porque la hija de nosotros que se llama Juliette tiene tres años y también trabaja aquí. Ella es la encargada de probar las atracciones y de incentivar a los niños a jugar con ella; así como enseñarles cómo jugar y cuidar los juguetes y también es la que los recoge cuando terminamos la jornada. Creo que los padres ven que nosotros como familia estamos trabajando y que le brindamos una asistencia muy personalizada, eso ha sido fundamental”, explica Sinthia.

Otras inquietudes que tienen la pareja es aportar a los problemas reales de la sociedad y brindar un espacio para que los niños se diviertan de manera integral y basada en valores.

“Queremos educar en valores en esta sociedad en la que ahora mismo los adultos están pendientes a otra cosa. Los padres están pendientes a buscar dinero o simplemente a gozar su vida. Algo también es que adolescentes están teniendo niños y esos niños los están criando los abuelos que no pueden con ellos, entonces hay una disfunción a nivel familiar y en eso es lo que hay que enfocarse”, explica Sinthia.

En el espacio también tienen una regla de “0 pantallas”, para que los niños se diviertan desarrollando la estimulación temprana, con juegos sensoriales y educativos, bloques y números. “Aquí no ha venido un solo niño que se siente con el celular. No ha pasado porque tampoco lo vamos a implementar; eso de poner juegos electrónicos, nosotros no lo queremos porque ya ellos lo tienen en la casa y ahora mismo eso es un problema pasar tanto tiempo en la pantalla”.

ENCUENTRO

“Blue Spring 2023”, un evento de Blue Land Properties

Con la presencia de inversionistas de Puerto Rico, Colombia, Miami y Santo Domingo, la empresa inmobiliaria Blue Land Properties, realizó por primera vez el evento “Blue Spring 2023”. En este encuentro se presentaron las oportunidades de negocios que ofrece el proyecto de “Blue Land Universe”, además se dieron precios, descuentos y otros planes.

PATRIA URBÁEZ

Fotos: Danny Polanco

Ideare es el proyecto de ensueño de una pareja de esposos que buscaba crear un espacio donde los niños puedan ser libres, jugar, divertirse, pero principalmente, crecer en valores.

Sinthia López y Sandy Bidó dedicaron los últimos cuatro años a idear y desarrollar la idea de crear un espacio que cubriera la necesidad que tenían los niños de la zona de la Independencia, de tener un lugar donde pueden disfrutar con plenitud de su niñez.

Lo que hace que los niños se sientan como pez en el agua es que no hay límites, de con qué jugar y con qué no. Es un lugar seguro con las precauciones de lugar, y por eso se ha convertido el favorito de quienes lo han visitado.

“Aquí no tienen inconvenientes de jugar solos, inclusive, hasta los más pequeños. Los padres se sientan y ellos tienen la libertad de jugar solos, subirse en la piscina de pelotas y hacer lo que más les gusta a los niños cuando están en esa edad: poner mano”.

De igual modo, han implementado días de actividades para fechas festivas como el carnaval y San Valentín, donde niños también han creado manualidades. l

GENTE elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 G. 39
Sinthia y Sandy buscan aportar a la sociedad con un espacio para que los más pequeños se diviertan en valores
Ideare quiere decir “Ideas Recreativas”, un espacio creativo dedicado a los niños. Sinthia López y Sandy Bidó, propietarios de Ideare. F.E.

A Cannes asisten miles de personas de todos los continentes tanto al Marché du Films como al evento en sí.

Filmes al Festival de Cannes, y los cortos de Tik Tok

CINE. El festival de cine más importante del mundo tendrá lugar desde el martes 16 hasta el sábado 27 de mayo próximos.

Desde hace algunos días han comenzado a sonar nombres de directores y hasta títulos de películas que seguramente estarán en alguna de las secciones del evento que convierte a Cannes, en la Riviera Francesa, en el epicentro del cine mundial.

Así que seguramente preparan sus smokings para la más exigente de las alfombras rojas Martin Scorcese, Ridley Scott, Michel Franco, Aki Kariusmäki, Nanni Moreti, Marco Bellocchio, Ken Loach, Bruno Dumont, Todd Haynes, entre otros.

Entre las películas que podrían ser estrenadas en Cannes se encuentra Killers of the Flower Moon, que aborda una serie de asesinatos ocurridos a inicios de los años 20 del siglo XX, dentro de un pueblo originario en una zona donde se ha descubierto una importante reserva de petróleo.

Los cortos con los que Cannes hace un guiño

En “#TikTokShortFilm” pueden participar usuarios de todos los países de Latinoamérica y del mundo, se realizará únicamente en la aplicación de la red social por medio de publicaciones en cualquier formato entre los días 6 y 29 de marzo de 2023.

La etapa final del concurso tendrá hasta 40 videos preseleccionados que serán elegidos por su número de vistas y las interacciones que tengan en la plataforma. Habrá tres ganadores en tres categorías distintas: Gran Ganador, Mejor Guion y Mejor Dirección.

Películas

Concursos paralelos: la Quincena de Realizadores y la Semana de la Crítica

Una con posibilidades, aunque probablemente se la esté compitiendo Venecia es en la que Joaquin Phoenix asume el rol de Napoleón, en el filme homónimo bajo la dirección de Ridley Scott, drama en el que expone la relación con el amor de su vida Josephine, asumido por Vanessa Kirby.

May December es el título del nuevo filme de Todd Haynes, protagonizado por Natalie Portmann y Julianne Moore, sobre un matrimonio que parece hacer aguas, con la llegada de una actriz

Luego de haber seleccionado a las producciones ganadoras del concurso, TikTok se contactará con los creadores de contenido entre los días 24 y 28 de abril de 2023 para coordinar los detalles del viaje y la premiación. Las tres personas seleccionadas estarán en la ciudad de Cannes, en Francia, para el festival de cine entre los días 22 y 25 de mayo. El 23 de mayo se celebrará la ceremonia del concurso TikTok

Short Films:

- El cortometraje ganador a Mejor Dirección recibirá 5.000 euros.

- El cortometraje ganador a Mejor Guion recibirá 5.000 euros.

- Mientras que el video premiado de la categoría “Gran Ganador” recibirá hasta 10.000 euros.

de Hollywood que desea investigar su propio pasado, con el propósito de rodar una película.

Michel Franco, lo nuevo

Michel Franco es uno de los hijos más queridos del festival de Cannes y Thierry Fremaux debe haberle contactado para tener su nuevo filme. Entre las películas mencionadas figura la nueva del mexicano, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, titulada Memory.

Michel Franco, que no da detalles sobre la trama de sus filmes, y no ha dejado colar ni un cuadrito, dijo a El Universal de México que mientras Memory está lista, estrenará en mayo en México Sundown, con Tim Roth y Charlotte Gainsbourg, sobre un millonario en Acapulco. La película ha sido descrita por The Guardian como “brillante, despiadada y perfecta”.

Otros queridos en Cannes

Nanni Moretti es tan veterano en Cannes como buen director. Ahora tiene entre manos un largometraje que ha titulado Il Sol Dell’Avvenire sobre los años 50 del pasado siglo en Roma, donde mezcla circo, cine, política. En imágenes captadas en los rodajes por personas de la calle se han observado filas de elefantes y una manifestación con un cartel con la imagen de Trotsky.

El propio Moretti es parte del elenco, junto a Margherita Buy y Silvio Orlando, también la eslovaca Barbora Bobulova, el francés Mathieu Amairic, el polaco Jerzy Stuhr y el húngaro Szolt Anger.

El finés Aki Kariusmäki podría estrenar en Cannes Dead Leaves (El hombre sin pasado) con los también finlandeses Alma Pöysti y Jussi Vatanen.

Almodóvar tiene un nuevo corto Strange ways of life, un western gay con Ethan Hawke y Pedro Pascal. ¿Lo estrenará en Cannes?

Kore-eda tiene Monster, un drama con Sakura Ando, que podría ser estrenado también.

Marco Bellocchio terminó The Conversion, basada en hechos reales, y que narra la historia de un niño judío apartado de su familia en 1958, criado como católico bajo las órdenes del papa Pio IX. l ALFONSO QUIÑONES

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Tarascones

Elizabeth Ovalle fue homenajeada en la 2da edición del festival Mariposas en Escena realizado el sábado 18 y domingo 19 de marzo de este 2023 en el Teatro Guloya. Esto, por su insistente aporte en festivales teatrales que visibilicen la mujer como artista. Para ello escogieron en su Absurdo Teatro “Tarascones”, una comedia negra del argentino Gonzalo Demaría, protagonizada por cuatro mujeres.

Bajo la dirección de Elvira Taveras, la propia Elizabeth Ovalle (Raquel), Yanela Hernández (Martita), Patricia Muñoz (Estela) y Wendy Alba (Zulma), logran una coralidad y un equilibrio actoral solo alterado por momentos, gracias al virtuosismo mostrado por Yanela, quien con este rol, se establece en mi top 6 de mejores actrices dominicanas.

Martita tiene un parlamento que tal parece un aforismo de Elías Caneti: “Mis males se sufren sobria”, dice.

Justo Yanela logra su pico más alto cuando endilga una veintena de adjetivos a la supuesta criminal. La hiralidad está garantizada con su personaje.

Admiro en esta puesta en escena la introducción que impone un tono de relación con el público, un entrañamiento que seguirá a lo largo de la obra.

Admiro las transiciones tan bien logradas, el sentido de la iluminación, la musicalización en un segundo plano formando parte del colchón donde se mueven los personajes y las acciones.

Pero sobre todo admiro la dramaturgia en sí misma. La obra escrita con chispeante particularidad en versos endecasílabos pareados, casi siempre consonantes. Esto le impregna a la obra una musicalidad, un ritmo y un entrañamiento más, lo cual se convierte en un elemento principal y subyacente donde el conflicto, el entorno, la sustancia y los personajes se entremezclan para lograr una obra redonda.

La puesta de “Tarascones” no ha dejado de lado elementos de la realidad dominicana que la enriquecen y logran hacer click con el público criollo. Es una obra que merece una larga temporada en nuestra escena.

¡Felicidades, “tarasconas”!l

G. 40 GENTE elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ALFONSO QUIÑONES TIK TOK
ALFONSO
MACHADO aquinones@elcaribe.com.do
A Q M
QUIÑONES
EDITOR
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 41

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

El Barça acaricia la Liga al vencer al Real Madrid

El Barcelona dio un paso enorme para conquistar su primer título de la Liga española en la era post Lionel Messi tras remontar el marcador y llevarse ayer el triunfo 2-1 en el clásico ante el Real Madrid. Franck Kessié anotó en los descuentos para que el Barça saliera victorioso en su feudo del Camp Nou, abriendo una distancia de 12 puntos sobre el reinante campeón con 12 fechas por delante. “Esta Liga solo la podemos perder nosotros, ya”, dijo el técnico azulgrana Xavi Hernández. “No hay que relajarse. Nos quedan partidos difíciles y queda mucha temporada”. Los merengues se fueron al frente en el marcador por el autogol de Ronald Araujo al desviar un centro de Vinicius Junior a los nueve minutos. La reacción azulgrana llegó al filo del descanso cuando Sergi Roberto se encontró un rechace en el área que mandó a las redes. En el segundo de los minutos del descuento durante el complemento, Kessié consumó la victoria al mandar al fondo de la portería el pase en diagonal de Alejandro Balde y un taconazo previo de Robert Lewandowski.

Moca FC se impone y es líder en torneo LDF

Superó 2-0 a Jarabacoa FC. En tanto, los partidos Delfines FC-O&M FC y PantojaSan Cristóbal finalizaron sin marcador

El club Moca FC venció por dos goles por cero a su similar de Jarabacoa FC en el último partido de la jornada uno de la LDF 2023.

bal. De su parte Jarabacoa FC y Atlético Vega Real no lograron sumar y Atlántico FC jugará su primer partido en la próxima fecha del campeonato.

cano de San Cristóbal entre club Atlético Pantoja y Cibao FC.

Jornada del sábado

Sendos empates en la jornada sabatina de la Liga Dominicana de Fútbol. San Cristóbal y Pantoja igualaron a cero gol, mientras que con el mismo resultado cerró el careo entre Delfines y O&M FC. En el Estadio Panamericano, el Club Atlético San Cristóbal se hizo fuerte en fase defensiva para impedir a Pantoja que impusiera sus condiciones y jerarquía.

Los primeros minutos del cotejo, los guerreros fueron mejores pero a medida que los minutos pasaban los locales eran más sólidos en la numerosa zaga defensiva. Daniel Danilo Campaña, guardameta de San Cristóbal, tuvo mucho trabajo, sobre todo al atajar dos pelotas claras de gol, y resaltó en la última acción del cruce en la que con su pierna izquierda evitó el gol de la visita.

En el Parque del Este, Delfines fungió de local ante O&M FC, los cetáceos inician con un empate la temporada que promete para ellos será de consolidación en el recinto de Santo Domingo Este.

Franck Kessié celebra su gol. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Dallas vs Memphis

Los goles mocanos fueron convertidos por el capitán Richard Dabas en el minuto 32, tras una jugada de estrategia de balón parado lograron vencer la valla del joven Marte. El segundo gol fue convertido por el jugador colombiano Sebastian Valencia con un tiro libre preciso para cerrar las acciones al minuto 90.

Con este triunfo Moca FC se coloca como líder de la Liga Dominicana de fútbol tras su primera jornada con tres puntos y una diferencia de goles de más dos.

Cibao FC también tiene tres unidades y diferencia de más uno, le siguen con un punto O&M FC, Delfines del Este, Club Atlético Pantoja y Atlético San Cristó-

El torneo tendrá una pausa hasta el sábado primero de abril debido a la fecha de FIFA de la selección nacional dominicana, la cual tiene compromisos de Liga de Naciones de Concacaf del 21 al 28 de marzo.

La Liga Dominicana de Fútbol continúa con su segunda jornada el sábado primero de abril con los partidos entre los universitarios de O&M FC y Moca FC y Atlético Vega Real recibe al conjunto de Atlántico FC en el Cóndor de la Vega. El domingo dos los partidos serán Jarabacoa FC frente a Atlético San Cristóbal en la montaña y cierra con el clásico de la LDF en el Panameri-

Período

Del 21 al 28 del presente mes es fecha FIFA de la selección nacional de fútbol

El pasado jueves, Cibao FC venció por 2 goles a 1 al Atlético Vega Real en el partido de inicio de la temporada 2023 de la LDF. Cibao dominó casi todo el camino un partido en el que llevó la iniciativa ofensiva con 12 intentos de gol, logró dos y falló un penal de Juan David Díaz., El equipo naranja tomó la delantera colocando el 1-0 cuando en contraataque Carlos Ventura marcó el primer gol de la temporada 2023 de la LDF para el 1-0, en el minuto 25.

Tres minutos más tarde, en el 28, el colombiano Juan David Díaz marcó para el 2-0, ventaja cómoda de los santiaguenses antes del descanso. Cuando todo parecía una victoria fácil para el equipo local, apareció José Jáquez Jr. con un gol, aprovechando un centro que le dio giro de drama al final del choque. l elCaribe

42 DEPORTES elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023
FÚTBOL
Richard Dabas celebra el primer gol aportado para Moca FC ante Jarabacoa FC en el minuto 32 del partido. FE

Las Reinas del Caribe ya clasificaron para los juegos de El Salvador y Chile.

Las Reinas del Caribe irán a China por boleto a Juegos Olímpicos

JUSTA. La selección nacional de voleibol femenina de mayores (Reinas del Caribe) deberá ir a China, del 16 al 24 de septiembre venidero, a buscar su clasificación a los venideros Juegos Olímpicos de París 2024.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) dio a conocer este fin de semana la conformación de los tres grupos de países que accionarán en el Torneo Preolímpico de Voleibol de mayores en ambas ramas. Las criollas, actuales monarcas de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú y cinco veces campeonas al hilo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cayeron en el grupo A donde estarán los sextetos de China, Serbia, Holanda, Canadá, República Checa, México y Ucrania.

Las pupilas de Marcos Kwiek estarán buscando su cuarta clasificación olímpica como deporte de conjunto para la República Dominicana. Ya las Reinas del Caribe participaron en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Londres 2012, donde llegaron en quinto lugar, y en Tokio 2021.

La representación de voleibol femenino iniciará este año su calendario de competencia en mayo venidero en la Liga de Naciones, hasta concluir con los Juegos Panamericanos de Chile 2023 donde buscará retener su corona lograda en Lima, 2019. También defenderán su título en los Juegos Centroamericanos de San Salvador en julio y en la Copa Panamericana.

Nuevo formato

El voleibol contará con cambios tanto en su clasificación, como en el formato de su competición de cara a los próximos Juegos Olímpicos. Las selecciones de Francia, femenina y masculina, ya están clasificadas por ser sede. Pero ahora, descubre cómo el resto de equipos se clasificarán, cómo es el camino hacia París y los cambios respecto a Tokio 2020.

Como país anfitrión, Francia cuenta con una plaza directa para el torneo femenino y masculino de voleibol. De las 11 plazas restantes por cada género, seis se definirán en tres torneos Olímpicos de Clasificación, que se disputarán entre septiembre y octubre de este año 2023. l elCaribe

Almonte, Asencio y Pimentel firman con el Escogido

LEONES. La gerencia de Operaciones de los Leones del Escogido continúa muy activa en el mercado de agentes libres irrestrictos de la Lidom y anunció este domingo las contrataciones de Abraham Almonte, Yeison Asencio y Sandber Pimentel.

Los jardineros Almonte y Asencio, además del inicialista Pimentel, formarán parte de los melenudos al menos por las próximas dos campañas.

“No estamos escatimando esfuerzos para presentar un grupo de jugadores de la liga desde el día uno del próximo torneo. Los tres son peloteros que nuestro grupo de Operaciones que lidera Luis Rojas ha determinado que tienen la capacidad de aportar a la causa del Escogido”, expresó José Bonetti Du-Breil, miembro de la Junta Directiva. Asimismo, el gerente general Rojas declaró que “Almonte es una gran firma para el Escogido, ha sido parte de grandes éxitos de la franquicia y ayudará a ganar a los Leones con su calidad dentro y fuera del terreno”. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística:

Sandber Pimentel. FE

Alexander guio al Thunder con 40 puntos

BALONCESTO. Shai Gilgeous-Alexander consiguió 40 puntos y el Thunder de Oklahoma City superó ayer 124-120 a los Suns de Phoenix.

Luguentz Dort añadió 20 puntos por el Thunder, que ha ganado cuatro de cinco en su intento de obtener al menos un lugar en el play-in. Oklahoma City no ha clasificado a los playoffs en los últimos dos años.

Devin Booker aportó 46 puntos y Chris Paul agregó 14 y 13 asistencias por los Suns. Phoenix tenía ventaja 69-57 al medio tiempo detrás de 16 unidades de Booker. Los Suns acertaron 52.2% desde el campo antes del descanso. Gilgeous-Alexander logró 21 puntos en la primera mitad para mantener con vida al Thunder.

En otro juego, Nikola Jokic logró 22 puntos, 17 rebotes y 10 asistencias para su 28vo triple doble de la temporada, Michael Porter Jr. consiguió 28 unidades y nueve rebotes y los Nuggets derrotaron 108-102 a los Nets ayer. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 20 DE MARZO DE 2023 D. 43
Samuel Félix LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN COLORADO KANSAS CITY PIRATAS 0 0 BALTIMORE 8 8 BOSTON 2 9 FILADELFIA 5 5 BALTIMORE 0 5 YANQUIS 1 1 DETROIT 1 1 WASHINGTON 0 2 TORONTO 0 0 TAMPA BAY 1 1 ATLANTA 5 5 MINNESOTA 0 0 HOUSTON 1 4 MIAMI 3 5 SAN LUIS 2 8 METS 5 7 SAN DIEGO 1 2 CUBS 1 5 COLORADO 1 1 CLEVELAND 0 OAKLAND 5 6 DODGERS 1 3 ANAHEIM 6 6 SAN FCO. 6 9 SEATTLE 1 1 TEXAS 2 2 WHITE SOX 3 6 SEATTLE 1 2 KANSAS CITY 0 ARIZONA 11 CINCINNATI 1 3 MILWAUKEE 2 4 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 -124 TORONTO K GAUSMAN 13- 10- 1 3/4/2023 TOR 18 12 18 2/28/2023 DET 1 -. 4 ---- DETROIT M LORENZEN 12- 11- 0 -------- DET 2 -124 5 -------- TOR 4 -. 6 1:05 BALTIMORE K BRADISH 10- 10- 2 3/9/2023 BAL 4 -. 6 3/6/2023 FIL 1 10.5 7 ---- -143 FILADELFIA J WALEKR 12- 9- 1 -------- FIL 5 -166 7 -------- BAL 3 -164 10 1:05 TAMPA BAY Z EFLIN 12- 9- 1 3/16/2023 ATL 0 -. 1 3/1/2023 TB 2 -. 3 ---- -138 ATLANTA K WRIGHT 10- 9- 2 -------- TB 4 -. 5 -------- ATL 0 -145 3 1:05 MIAMI J CUETO 5- 13- 1 3/17/2023 SL 13 -. 16 3/3/2023 MIA 0 10.5 3 ---- -143 SAN LUIS J WOODFORD 12- 6- 1 -------- MIA 1 -. 2 -------- SL 7 -146 8 1:05 PIRATAS L ORTIZ 7- 12- 3 4/2/2022 PIR 1 9.5 7 3/29/2022 BOS 0 9 2 ---- -159 BOSTON G WHITLOCK 11- 7- 4 -------- BOS 0 -210 2 -------- PIR 3 -120 6 4:05 -120 ANAHEIM C SILSETH 13- 6- 2 3/5/2023 CIN 1 -. 5 3/8/2020 ANA 1 -. 8 ---- CINCINNATI N LODOLO 11- 10- 1 -------- ANA 3 -. 8 -------- CIN 7 -. 7 4:05 CLEVELAND H GADDIS 7- 13- 1 2/26/2023 TEXAS 8 -. 13 4/2/2022 CLEV 1 -129 1 ---- -119 TEXAS D DUNNING 10- 12- 0 -------- CLEV 0 -118 4 -------- TEXAS 3 10.5 3 4:05 ARIZONA B JARVIS 10- 11- 1 2/28/2023 WS 0 -130 4 3/28/2021 ARI 2 10.5 4 ---- -132 WHITE SOX F GERMAN 8- 8- 2 -------- ARI 0 -. 1 -------- WS 1 -163 8 4:10 MILWAUKEE B WOODRUFF 8- 11- 0 3/5/2023 SEA 5 10 6 4/2/2022 MIL 2 -120 3 ---- -129 SEATTLE L GILBERT 10- 8- 2 -------- MIL 0 -152 1 -------- SEA 1 10.5 4 6:05 -154 METS J VERLANDER 9- 11- 1 3/16/2023 METS 0 -130 0 3/14/2023 WAS 1 8.5 5 ---- WASHINGTON P CORBIN 9- 9- 1 -------- WAS 1 10.5 3 -------- METS 0 -164 0 9:10 -154 DODGERS 12- 5- 3 9/24/2021 DOD 3 -137 6 3/7/2020 COL 0 10 1 ---- COLORADO G HUGHES 8- 13- 0 -------- COL 1 11 6 -------- DOD 7 -192 7 21-3-2023 1:05 BOSTON 11- 7- 4 3/18/2023 BAL 0 -. 6 3/12/2023 BOS 4 -. 4 ---- BALTIMORE 10- 10- 2 -------- BOS 5 -. 9 -------- BAL 6 -. 6 1:05 WASHINGTON 9- 9- 1 3/12/2023 WAS 1 10.5 1 3/4/2023 SL 3 11.5 9 ---- SAN LUIS 12- 6- 1 -------- SL 4 -164 5 -------- WAS 2 -. 6 1:05 FILADELFIA 12- 9- 1 3/10/2023 PIR 3 11 4 2/27/2023 FIL 8 -116 9 ---- PIRATAS 7- 12- 3 -------- FIL 8 -176 10 -------- PIR 2 -. 7 1:05 DETROIT 12- 11- 0 3/17/2023 YAN 2 11.5 7 3/3/2023 DET 0 -. 5 ---- YANQUIS 9- 13- 1 -------- DET 8 -120 8 -------- YAN 1 -. 3 1:05 MIAMI 5- 13- 1 3/14/2023 HOU 0 -. 0 3/12/2023 MIA 1 9.5 1 ---- HOUSTON 9- 8- 4 -------- MIA 1 -. 1 -------- HOU 3 -146 5 4:05 DODGERS 12- 5- 3 3/13/2023 CLEV 3 11 4 3/30/2022 DOD 4 -188 12 ---- CLEVELAND 7- 13- 1 -------- DOD 8 -172 11 -------- CLEV 1 11 1 4:05 SAN FCO. 8- 12- 1 3/11/2023 DOD 7 -. 13 4/2/2022 SF 1 10.5 10 ---- DODGERS 12- 5- 3 -------- SF 3 -. 8 -------- DOD 2 -148 2 4:10 OAKLAND 8- 12- 2 2/28/2023 ANA 3 -112 11 3/28/2022 OAK 1 11 2 ---- ANAHEIM 13- 6- 2 -------- OAK 0 -. 5 -------- ANA 2 -170 7 4:10 ANAHEIM 13- 6- 2 3/11/2023 ARI 5 11.5 10 3/25/2022 ANA 4 10 5 ---- ARIZONA 10- 11- 1 -------- ANA 9 -142 11 -------- ARI 2 -140 5 4:10 WHITE SOX 8- 8- 2 3/7/2023 MIL 1 10 2 3/22/2022 WS 1 -170 4 ---- MILWAUKEE 8- 11- 0 -------- WS 5 -118 5 -------- MIL 0 10.5 3 6:05 TAMPA BAY 12- 9- 1 3/16/2023 TB 2 -. 2 3/14/2023 MIN 2 -. 4 ---- MINNESOTA 8- 11- 3 -------- MIN 0 -. 0 -------- TB 4 -. 7 9:05 CUBS 10- 10- 1 3/27/2022 KCITY 4 10.5 12 3/13/2021 CUBS 2 -. 2 ---- KANSAS CITY 16- 7- 0 -------- CUBS 4 -176 13 -------- KCITY 7 -165 10 9:40 COLORADO 8- 13- 0 3/16/2023 SD 6 -136 7 3/21/2022 COL 0 11 8 ---- SAN DIEGO 10- 11- 0 -------- COL 1 10 1 -------- SD 4 -204 4 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo CBI) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 INDIANA ST 24- 12 79.17-69.14 11/14/2010 EKEN 26 135 64 ---- E KENTUCKY 20- 13 77.36-72.12 -------- INDIST 25 -4.5 59 2:00 -6 SOUTHERN UTAH 24- 12 82.44-72.92 ---- 163 RICE 18- 15 76.67-76.39 4:30 -6 SAN JOSE ST 22- 13 68.43-66.26 ---- 127 RADFORD 19- 14 69.73-64.91 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 OTTAWA 34- 36 225- 230 3.21-3.29 1/20/2023 OTT 6.5 1 1/18/2023 PITT 6.5 4 ---- -160 PITTSBURGH 34- 35 223- 226 3.23-3.28 -------- PITT -165 4 -------- OTT -125 5 7:00 -170 FLORIDA 35- 34 240- 236 3.48-3.42 1/6/2023 FLO -162 3 12/8/2022 DET 6.5 1 ---- 6.5 DETROIT 30- 38 201- 224 2.96-3.29 -------- DET 6.5 2 -------- FLO -220 5 9:00 6 CHICAGO 25- 45 180- 247 2.57-3.53 1/12/2023 COL -345 2 10/12/2022 CHI 6.5 2 ---- -433 COLORADO 41- 28 232- 196 3.36-2.84 -------- CHI 5.5 3 -------- COL -430 5 9:30 6.5 SAN JOSE 19- 51 200- 269 2.86-3.84 1/13/2023 EDM -172 7 4/28/2022 SJ 6.5 4 ---- -309 EDMONTON 39- 32 279- 241 3.93-3.39 -------- SJ 6.5 1 -------- EDM -320 5 21-3-2023 7:00 CAROLINA 45- 23 229- 178 3.37-2.62 2/11/2023 NYR 6.5 6 1/3/2023 CAR -128 3 ---- NY RANGERS 40- 29 232- 191 3.36-2.77 -------- CAR -205 2 -------- NYR 5.5 5 7:00 COLUMBUS 21- 48 182- 263 2.64-3.81 1/31/2023 WAS -215 4 1/8/2023 CULU 6.5 0 ---- WASHINGTON33- 37 218- 214 3.11-3.06 -------- CULU 6.5 3 -------- WAS -365 1 7:00 FLORIDA 35- 34 240- 236 3.48-3.42 10/27/2022 FLO -220 3 10/19/2022 FIL 6.5 3 ---- FILADELFIA 25- 44 181- 229 2.62-3.32 -------- FIL 6.5 4 -------- FLO -385 4 7:00 MINNESOTA 40- 30 209- 191 2.99-2.73 2/11/2023 NJ 5.5 2 11/24/2021 MIN -115 3 ---- NEW JERSEY 45- 25 245- 191 3.50-2.73 -------- MIN -128 3 -------- NJ 6 2 7:00 NASHVILLE 34- 34 194- 199 2.85-2.93 1/14/2023 BUFF 6.5 5 4/1/2022 NASH -170 3 ---- BUFFALO 33- 35 249- 249 3.66-3.66 -------- NASH -142 3 -------- BUFF 6 4 7:00 OTTAWA 34- 36 225- 230 3.21-3.29 2/20/2023 OTT 6.5 1 12/27/2022 BOS -200 2 ---- BOSTON 52- 16 256- 150 3.76-2.21 -------- BOS -420 3 -------- OTT 6.5 3 7:00 TAMPA BAY 42- 28 249- 211 3.56-3.01 3/18/2023 MON 6.5 3 12/17/2022 TB -260 5 ---- MONTREAL 27- 43 198- 262 2.83-3.74 -------- TB -320 5 -------- MON 5.5 1 7:30 TORONTO 42- 28 240- 192 3.43-2.74 1/23/2023 NYI 5.5 2 11/21/2021 TOR -125 3 ---- NY ISLANDERS36- 35 208- 196 2.93-2.76 -------- TOR -235 5 -------- NYI 5.5 0 8:00 ARIZONA 28- 43 202- 246 2.85-3.46 1/15/2023 ARI 6.5 1 10/28/2022 WIN -152 3 ---- WINNIPEG 39- 32 217- 203 3.06-2.86 -------- WIN -375 2 -------- ARI 6.5 2 8:00 DETROIT 30- 38 201- 224 2.96-3.29 12/9/2021 DET 6 2 11/24/2021 SL -130 2 ---- SAN LUIS 30- 39 217- 259 3.14-3.75 -------- SL -155 6 -------- DET 6 4 8:30 SEATTLE 38- 31 240- 223 3.48-3.23 3/2/2023 SEA -125 5 2/18/2023 DET 6.5 2 ---- DALLAS 38- 32 243- 194 3.47-2.77 -------- DET 6.5 4 -------- SEA -184 4 10:0 CALGARY 31- 39 221- 216 3.16-3.09 3/10/2023 ANA 6.5 3 12/23/2022 CAL -225 3 ---- ANAHEIM 23- 46 182- 281 2.64-4.07 -------- CAL -430 1 -------- ANA 6.5 2 10:0 VEGAS 42- 27 224- 195 3.25-2.83 11/26/2022 VAN 6.5 5 11/21/2022VEGAS -150 5 ---- VANCOUVER 30- 38 231- 257 3.40-3.78 -------- VEGAS -200 1 -------- VAN 6.5 4 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -1.5 INDIANA 32- 39 115.94-118.31 1/8/2023 CHAR 45 240 111 11/16/2022 IND 60 -1 125 ---- 232 CHARLOTTE 21- 51 111.24-131.67 -------- IND 47 -5.5 116 -------- CHAR 63 236.5 113 7:00 224.5 CHICAGO 33- 37 113.54-112.59 1/6/2023 CHI 59 234 12610/29/2022 FIL 64 -2.5 114 ---- -7.5 FILADELFIA 48- 22 115.54-110.46 -------- FIL 55 -5 112 -------- CHI 56 221.5 109 7:30 224.5 MINNESOTA 36- 36 129.74-115.97 11/7/2022 NYK 76 -16.5 1201/18/2022 MIN 61 -4 112 ---- -7.5 NY KNICKS 42- 30 115.13-112.24 -------- MIN 52 224.5 107 -------- NYK 51 216.5 110 8:00 -9.5 GOLDEN ST 36- 36 118.29-118.08 2/24/2023 HOU 49 230.5 10111/20/2022 GST 61 -10.5 127 ---- 238 HOUSTON 18- 52 110.39-118.11 -------- GST 76 -8.5 116 -------- HOU 65 232.5 120 8:00 222.5 DALLAS 36- 35 113.82-113.25 3/13/2023 MEM 49 -4.5 1043/11/2023 DAL 50 221.5 108 ---- -1.5 MEMPHIS 43- 27 116.06-112.16 -------- DAL 50 219.5 88 -------- MEM 56 -8.5 112 9:00 -6 SACRAMENTO43- 27 121.06-118.17 1/3/2023 SAC 60 242.5 11712/30/2022UTAH 57 242 125 ---- 239 UTAH 34- 36 117.19-117.07 -------- UTAH 51 -3 115 -------- SAC 60 -3.5 126
POLIDEPORTIVA
FE

EE.UU. apabulla a Cuba y va por el bicampeonato

Trea Turner y Paul Goldschmidt lideraron la ofensiva con jonrones y cuatro carreras remolcadas cada uno. Van ante el ganador entre México y Japón

A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos avanzó por segunda vez a la final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer anoche 14-2 a Cuba en el IoanDepot Park de Miami.

En un partido inédito en el Clásico Mundial, la novena norteamericana, que venía de eliminar un día antes a Venezuela, no dio muestras de cansancio y demostró porqué es la actual campeona.

Ahora el equipo de Mark DeRosa enfrentará en la final el próximo martes al ganador del choque de hoyentre Japón y México. El partido se jugó en medio de las protestas protagonizadas por integrantes del exilio cubano en Miami.

DeRosa abrió con Adam Wainwright

y por Cuba Armando Johnson envió al montículo a Roenis Elías. La novena de la isla atacó desde el primer ‘inning’ cuando ocupó las almohadillas tras sencillos de Roel Santos, Yoán Moncada y Luis Robert Jr. Luego Alfredo Despaigne recibió base por bolas y Santos anotó la primera carrera del juego. Pero Estados Unidos no se quedó atrás y remontó cuando Mookie Betts recibió a Elías con doble y Goldschmidt le bateó jonrón.

Otro vuelacercas, esta vez de Turner, produjo el 1-3 en la segunda entrada.

Miguel Romero entró por Elías en el tercer ‘inning’, pero puso el rancho a arder y Estados Unidos amenazaba con seguir de largo. Lo que logró con un hit de Pete Alonso para que la cuarta llegara con Nolan Arenado. A Romero le pidie-

ron la pelota y entró Carlos Viera a calmar la marea, pero Kyle Schwarber anotó la quinta carrera tras elevado de sacrificio de Tim Anderson.

Cuba no hallaba cómo dominar a su rival que en la cuarta entrada hizo dos más con Goldschmidt y Arenado.

Con el 1-7 en contra, el equipo de Johnson que llegó descansado desde su último partido el miércoles en Tokio, ya había utilizado a cuatro lanzadores en cuatro ‘innings’, tras el ingreso de Ronald Bolaños que sacó el último out de ese periodo.

Cuba tomó aire y anotó la segunda carrera por obra de dos de sus grandesligas: ‘hit’ de Andy Ibáñez ante Miles Mikolas que Moncada aprovechó para llegar a ‘home’.

Pero los de DeRosa sumaron dos más en el quinto episodio contra Elián Leyva después de un sencillo de Goldschmidt. Turner volvió a conectar jonrón y tres ‘rayitas’ más entraron en la registradora estadounidense. Casi que de inmediato, Mike Trout inauguró a Frank Álvarez con un doble que significó la decimotercera carrera en los pies de Betts.

En la octava entrada Cedric Mullins bateó un jonrón solitario para el definitivo 2-14 que le dio el pase a la final a Estados Unidos, que apenas empleó tres pitchers que se dosificaron gracias a su efectividad y a la amplia ventaja que le dieron sus bates.

Mientras que Cuba utilizó a siete lanzadores y aunque conectó doce ‘hits’ su ofensiva fue estéril. l EFE

LUNES 20 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,088
FOTO: F.E.
Lunes 20 D www.elcaribe.com.do Lunes 20 De Marzo De 2023

Legales PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca

TOYOTA modelo

TRJ120L-GKPEK año

PERDIDA DE PLACA No.

N9117952, Motocicleta LONCIN, color rojo, año 2013, chasis LLCLT1D04DCK00249, a nombre de LUIS ALBERTO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

2006,color CREMA, chasis JTEBL20J705031252, PLACA G077544, propiedad de ANA FELICIA NUÑEZ RODRIGUEZ DE TEJADA

TEJEDA SANTANA. PERDIDA DE PLACA No. K0047700, Motoiccleta DAYUN, color negro, año 2017, chasis L7GPCMLY8H1041743, a nombre de GERMAN GONZALEZ RODRIGUEZ.

JEEP, Color NEGRO, Año

2014, Placa G421049, Chasis 1C4RJECG3EC351310, a nombre de LUPE NUÑEZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2012, Placa A691775, Chasis KMHEC41LBCA399305, a nombre de ROBERTO RODRIGUEZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0478228, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA10F0025917, a nombre de JOHANNI JOSE CABRERA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color azul, Año 2003, Placa G235664, Chasis JTEHF21A730114825, a nombre de ROSA MARIA RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA PLACA, EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis

MMBJRK7405D044174, color

VERDE , año 2005 , a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo LBHF37, color verde, año 1996, placa L115511, chasis DJNK340TP01442, a nombre de JUAN FRANCISCO ADAMES GARABITO.

PLACA EG02674, Marca CHEBROLET, chasis KL1DC63G69B296512, color PLATEADO, año 2009 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA PLACA, EG02433, Marca HONDA, chasis JHLRD1861WC095978, color AZUL , año 1998 , a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo CABSTAR, Color blanco, Año 2005, Placa L194272, Chasis JN1CJUD22Z0739913, a nombre de MOLL S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado ACURA, Modelo INTEGRA, Color GRIS, Año 1994, Placa A310250, Chasis JH4DC4455RS010903, a nombre de FREDDY MORILLO REYES.

PERDIDA DE PLACA

No.G538906, Jeep marca JEEP, color BLANCO, año 2016, chasis 1C4NJRBB1GD807412 a nombre de VLADIMIR CARABALLO GUZMAN

PERDIDA PLACA, EG01779, Marca NISSA, chasis SJNFBNJ10Z3200021, color DORADO , año 2011 , a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. G090602, Jeep NISSAN, modelo PATROL, color rojo, año 1984, chasis KR160730758, a nombre de PABLITO MEDINA ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. N017283, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG/ 3KJ, Color AZUL, Año 1989, Chasis 3KJ2462771, a nombre de ANYI IVELISSE REYES MUÑOZ.

PLACA EL05709, Marca NISAN, chasis 1N1CJUD22Z00866161, color BLANCO, año 2008, a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa K0815769, Chasis LC6PAGA18B0801561, a nombre de RADHAMES KELLY ESTEBAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 KS, color negro, año 2016, placa K0668961, chasis MD2A76AZ1GWE48672, a nombre de EZEQUIEL BATISTE MARIA.

PERDIDA DE PLACA No.

L463877, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo

FE85D, Color VERDE, Año

2010, Chasis JL6CCD1S4AK006151, a nombre de FELIX CABRAL

PERDIDA DE PLACA No.K0711613, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2016, chasis LC6PAGA13G0015464, a nombre de CARLOS JOSE CACERES NUÑEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color azul, año 2011, placa A700842, chasis KMHEU41MBBA802596, a nombre de ROBERTO GALVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2007, Placa A603935, Chasis 1HGCM66517A047714, a nombre de FRANCISCO ANTONIO ORBE SERRANO.

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "SANCHEZ", de 22 pies de eslora, matriculado No. BP-S12-071CR, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-3), en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA No. A831391, del vehículo marca KIA, Modelo K5, año 2013, color GRIS, Chasis No. KNAGN418BDA367729, a nombre de BERNARDO JIMENEZ PEREZ, CED, No. 023-0142290-9.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo URBAN, Color blanco, Año 2000, Placa L184517, Chasis 3N6GD13SXZK006963, a nombre de JOSE ARMANDO ACOSTA TEJADA.

PERDIDA DE PLACA No. N191021, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1560862615, a nombre de DANIEL EMILIO VILLAR MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo RA67LBCPMS, Color negro, año 1987, Placa L134698, Chasis JT4RN63RXH0131051, a nombre de RICARDO RAFAEL THEVENIN OLIVIER.

PERDIDA DE PLACA No. K1297277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2018, Chasis LC6PAGA19J0003889, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color GRIS, Año 1987, Placa A025584, Chasis JT2MX73EOH0113873, a nombre de CESARIN COLLADO CASTILLO.

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "ADALUZ", de 23 pies de eslora, matriculado No. YR-A147-980SDG, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-2), en vez del primero

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo FJ CRUSIER, Color BLANCO, Año 2010, Placa G408675, Chasis JTEBU4BF1AK083235, a nombre de NICOLAS YUNES MUSA.

PERDIDA DE PLACA No. K182580, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 10 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWJ48186, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.

PERDIDA DE PLACA No.K2241895, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2019, chasis LC6PAGA19K0007443, a nombre de VITALINO VASQUEZ CUEVAS

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color NEGRO, Año 2004, Placa G283521, Chasis KM8SB12B84U787930, a nombre de OMAR NICOLAS DIAZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A367050, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color rojo, año 1990, chasis 1NXAE94A3LZ102883, a nombre de GREGORIO CASTILLO FABIAN.

PERDIDA DE PLACA No.L283329, Veh. Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 1997, chasis S210P0008954, a nombre de RAY MANUEL BELTRE PINEDA

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, Modelo MINIBUS H-100, Color blanco, año 2001, Placa I011510, Chasis KMJRD37BP1K492801, a nombre de DARIO ENEMENCIO CASTRO

PERDIDA DE PLACA No. K1975333, Motocicleta X-1000, Color ROJO, Año 2020, Chasis TBLPCG4J9L2000031, a nombre de VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga TOYOTA, mdoelo TUNDRA 4WD, color dorado, año 2003, placa L241406, chasis 5TBBT44113S437560, a nombre de RAFAEL ANTONIO RAMOS RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado LEXUS, modelo IS-350, color blanco, año 2011, placa A650006, chasis JTHFE2C22B25036035, a nombre de RAFAEL ANTONIO RAMOS RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. L145935, Veh. Carga PETERBIRLT, color blanco, año 1992, chasis 1XPFD69X7NN314903, a nombre DANIEL FRANCISCO SANCHEZ CORPORAN.

PLACA, EL03954 Marca DAIHATSU, chasis JDA00V116600031552, color AZUL, año 2009 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. L209167, Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color PLATAEADO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0742315, a nombre de PEDRO LORA SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, año 2020, placa K1981668, chasis LC6PAGA15L0013080, a nombre de WILBERT AMED DEL ROSARIO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A929232, Veh. FORD, Modelo MUSTANG, Color ROJO, Año 2015, Chasis 1FA6P8CF1F5430769, a nombre de MIGUEL ANGEL HICIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2085148, Motocicleta YAMAHA, modelo YD1100, color marron, año 2020, chasis ME1UE2714L3044326, a nombre de JUNIOR ALBERTO CRUZ SANTOS.

PERDIDA DE PLACA, No. N9098987, Motocicleta, Macar PGO, Modelo T-REX 150, año 2014, color BLANCO, chasis RFVCPCPC5D1016018, Matricula 5478945 a nombre de Arismendy Avila Forne

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca CHANGAN, Modelo CS55, año 2022, color BLANCO, Placa No. G550060, Chasis No. LS5A3DEE1NA995118, a nombre de EDGAR SALVADOR SANTANA, CED. No. 402-2206049-9

PERDIDA DE PLACA No. K0791686, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA11H0001631, a nombre de JOSE BATISTA CORONADO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Placa N735728, Chasis JF061210897, a nombre de JUAN JOSE MATEO BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No.K0343992, Motocicleta Z3000, color NEGRO, año 2013, chasis LX3PCJL2TAK0B8073, a nombre de CARLOS SANCHEZ ACOSTA

PLACA EL05708, Marca NISSAN, chasis YU41H5000167, color BLANCO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo FIT EX-L, color gris, año 2015, placa A899634, chasis 3HGGK5H81FM760994, a nombre de KEYLA LUIS SIN JUSTO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G396308, Chasis LSJA24U3XHS010060,Marca MG, Modelo GS 1.5T 2WD, Color GRIS, AñO 2017, a nombre de KELVIN RAMON ACOSTA MARTE, Ced. 00111909495

PLACA, 0CO5380 Marca MITSUBISHI, chasis D0FK010NP00151, color BLANCO, año 1991 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca FORD, año 2003, modelo EXPLORER, color BLANCO, Placa No. L268797, Chasis No. 1FMZU67E93UC08208, a nombre de LUIS CASTILLO CARABALLO, CED. No. 026-0061562-5

PERDIDA DE PLACA NO. K1662564, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color rojo, año 2018, chasis ME1UE2711J3019767, a nombre de SALVADOR ESTEBAN SUAREZ ESPINOSA.

PERDIDA DE PLACA No. K1993398, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY0KWC48897, a nombre de GERAL MORENO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 829320159 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de YANIRA DIAZ YAN, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 068-0048945-9, expedido en fecha 25 de agosto de 2022 por el monto de (RD$130,000.00).

Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, color azul, año 2001, placa A512965, chasis EP910212109, a nombre de VIMIEL ABAD MOLINA. PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLKSWAGEN, año 2004, color azul acua, placa G304589, chasis WVGBC67LX4D023539, a nombre de HERBERT FRANK SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V 4X2, Color verde, año 2000, Placa G141509, Chasis RD11104901, a nombre de FEDERANNY COSTE PINALES. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo PICK UP, color verde, año 1985, placa L062327, chasis 1FTBR10A6FUA47452, a nombre de RAFAEL BOLIVAR RODRIGUEZ.

PERDIDA MATRICULA EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis MMBJRK7405D044174, color VERDE , año 2005 , a nombre de Comedores Económicos

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10-A, manzana No.135, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ D. PARTE ATRAS, ( UNA PORCION DE TERRENO ), de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No. L349740, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1999, Chasis V11813603, a nombre de LUIS MARIO ARIAS PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color NEGRO, Año 2014, Placa G306694, Chasis 1FM5K7D88EGA51314, a nombre de SORAYA KHURY DE LOPEZ. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ,, Modelo C240, Color gris, Año 2005, Placa A493382, Chasis WDBRF81J85F676775, a nombre de MARIA YOLANDA MARTINEZ GRULLON.

PLACA, L315614 Marca MITSUBISHI FUSO, chasis FE83PEA30115, color BLANCO, año 2013 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 1998, Placa A055019, Chasis 4T1BG22K6WU381946, a nombre de MELANIA AMADOR ENCARNACION DE MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K2284925, Motocicleta BMW, Color blanco, Año 2021, Chasis WB10E230XM6D48271, a nombre de JONATHAN ANDRES DIAZ SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G096602, Chasis 2CNBJ1363T6948203, Marca GEO, Modelo TRACKRR, Color GRIS, AñO 1996,a nombre de CESAR AUGUSTO FERNANDEZ FERNANDEZ, Ced. 00101015022 PLACA, EL03887 Marca DAIHATSU, chasis JDA00V11600030934, color ROJO, año 2009 a nombre de Comedores Económicos SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805720653 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARGARITA NIEVES, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0095444-9, expedido en fecha 4 de enero de 2018 por el monto de (RD$250,590.62).

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-115, Color ROJO, Año 1998, Placa K0190809, Chasis MH33HB007WK212332, a nombre de DOMINGO MERCEDES MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. L272027, Veh. Carga DAIHATSU, Color AZUL, Año 1998, Chasis S110P015596, a nombre de JUAN DE DIOS CONDORI FLORES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta nipponia, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2016, Placa K2229714, Chasis XF1NC090AGL010374, a nombre de ELVYN DE LA CRUZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, Color ROJO, Año 2004, Placa G201252, Chasis KM8SC13D24U599398, a nombre de ROBERTO ANTONIO RAMOS SOLANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C-90, color rojo, año 1987, placa N956784, chasis C906004150, a nombre de CIRO CEDANO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Color DORADO, Año 2002, Placa G071089, Chasis JN8AR09X21W581580, a nombre de LUIS BIENVENIDO DE LA CRUZ ARIZA.

PERDIDA DE PLACA No. N122180M, Motocicleta HONDA, color azul, año 1984, chasis HA022049433, a nombre de ANGEL JOEL DE LA CRUZ.

PLACA EG02495, Marca CHEBROLET, chasis KL1DC63G97B045593, color PLATEADO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. K1971442, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color negro, año 2020, chasis LLCLPMCA8LA101248, a nombre de ESTEBAN LOPEZ DE AZA.

2. elCaribe, Lunes 20 De Marzo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Lunes 20 De Marzo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 20 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.