
4 minute read
Ejército de EE.UU. derriba otro objeto volador no identificado
from elCaribe
Aumentan a más de 33.000 muertos en Turquía y Siria por el terremoto
ADANA. El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000, al haberse contabilizado casi 30.000 muertos solo en Turquía.
desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a nueve personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 155 horas entre los escombros.
Casi 10.000 personas han llegado de otros países para ayudar en los rescates, entre ellos varios equipos españoles de sanitarios, bomberos y militares.
Setenta aviones y 167 helicópteros ayudan también en la asistencia a las víctimas y más de 300 cocinas móviles, 33 hornos de pan móviles y 83 instalaciones de lavabos han sido trasladados a la región de momento, agrega el organismo.
a China de haber desarrollado un programa de globos para espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes. F.E.
NUEVA YORK. El Ejército de Estados Unidos derribó este domingo un nuevo objeto volador no identificado, en esta ocasión mientras sobrevolaba el lago Hurón, en el norte del país, según adelantó el congresista Jack Bergman y confirmaron fuentes gubernamentales a las cadenas CNN y ABC.
Se trata del tercer «objeto» neutralizado en los últimos tres días en Norteamérica, después del derribado el viernes sobre Alaska y el del sábado en Canadá. Bergman, a través de Twitter, dijo que había estado en contacto con el Departamento de Defensa sobre esta operación en la zona de los Grandes Lagos, cerca de la frontera canadiense, que se conoció después de un cierre temporal del espacio aéreo sobre el lago Michigan.
El congresista republicano, que representa al estado de Michigan, agradeció la «decidida acción» de los pilotos de combate estadounidenses, pero subrayó que la población «merece muchas más respuestas» sobre estos episodios.
También a través de Twitter la congresista demócrata por Michigan Elissa Slotkin dijo poco después que pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense y de la Guardia Nacional habían derribado un objeto que habían estado siguiendo sobre el lago
Obispos argentinos se ‘solidarizan’ con Iglesia Nicaragua
BUENOS AIRES. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, mantuvo una comunicación con el arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, en la que transmitió la “solidaridad” del Episcopado argentino ante la crisis que atraviesa la Iglesia de Nicaragua, informaron ayer fuentes eclesiásticas.
El también obispo de la Diócesis de San Isidro (provincia de Buenos Aires) transmitió a Brenes la “solidaridad y
Hurón. Según una fuente citada por la CNN, el objeto fue abatido por orden del presidente estadounidense, Joe Biden.
Por ahora no se conocen detalles sobre este objeto, aunque una fuente del legislativo dijo a The Wall Street Journal que tenía forma de octágono y que volaba a una altitud de 20.000 pies, por lo que representaba un peligro para la aviación comercial.
Tampoco hay mucha información sobre los dos últimos que fueron derribados, mientras se trabaja en recuperar sus restos, pero el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo ayer que se cree que ambos eran globos, aunque más pequeños que el supuesto globo espía chino interceptado la semana pasada.
El senador, que fue informado sobre estos objetos por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que los artefactos volaban a 12.000 metros de altitud. Schumer dijo que hasta hace unos meses Estados Unidos no sabía sobre estos globos, y aseguró que el Ejército e inteligencia estadouniden recopilan toda la información necesaria.
La detección y derribo de estos objetos voladores se da en medio de la crisis diplomática entre Washington y Pekín después de que la semana pasada Estados Unidos derribara un supuesto globo espía chino que sobrevoló buena parte de su territorio. l EFE compromiso de oración” de los obispos argentinos “en este momento doloroso que vive la Iglesia de Nicaragua”, indicó la Conferencia Episcopal Argentina en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, crítico con el Gobierno de Daniel Ortega, fue condenado el pasado viernes a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados “traición a la patria”, en medio de la crisis que vive el país centroamericano.
El Gobierno de Estados Unidos exigió la liberación de este prelado, quien se negó a ser desterrado un día antes de su condena. Monseñor Álvarez rechazó subirse al avión que lo llevaría, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, hacia Estados Unidos, lo que provocó la furia de Ortega, que lo tachó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”. l EFE
«Han perdido la vida 29.605 ciudadanos», indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo.
A esto se añaden 3.575 fallecidos en Siria, según las últimas cifras contabilizadas en ese país.
AFAD no informa este domingo sobre el número de heridos, pero indica que 148.000 personas han sido desalojadas de las diez provincias afectadas y que 233.000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12.000 vehículos y maquinaria. Las últimas cifras de heridos dada por el Gobierno supera los 80.000.
Aunque ya han pasado más de seis días
La zona afectada por el terremoto abarca más de 100.000 kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente 10 millones de personas.
La asistencia se ve dificultada por el hecho de que varios aeropuertos de la zona se han tenido que cerrar al tráfico por estar gravemente dañados.
Hoy mismo, tras días de intenso trabajo, se ha vuelto a abrir el aeropuerto de Hatay, cerca de la ciudad de Antioquia, cuya pista había quedado inutilizable por grietas y deformaciones, informa la emisora pública turca TRT.
Antioquia, ciudad de casi 400.000 habitantes, ha quedado destruida prácticamente por completo, sin servicio de electricidad ni agua corriente y con casi todos los edificios derrumbados o gravemente dañados. l EFE