
4 minute read
Inflación de RD: más severa con sureños que con norteños
from elCaribe
PRECIOS. La región Sur del país, que es la zona más pobre del territorio dominicano, sufrió en enero pasado el mayor índice inflacionario, con una tasa de 0.93 por ciento, 30 décimos mayor que el nivel nacional.
El diferenciado nivel inflacionario de la región Sur, que en términos porcentuales implica un 47 % por encima de la tasa de inflación nacional (0.63%), contrasta con el índice de precios al consumidor de la región Norte, que fue de apenas 0.48 %, casi la mitad.
El informe sobre el comportamiento de la inflación durante el pasado mes de enero, dado a conocer el pasado viernes por el Banco Central, dice que “la mayor variación registrada en el IPC de la región Sur se explica principalmente por la mayor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esa área
Panamá
ASAMBLEA. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su vinculada BID Invest celebrarán su Reunión Anual en Panamá entre 16 y el 19 de marzo.
El BID dijo en un comuniado que los líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID y del sector privado abordarán los retos de desarrollo y las oportunidades en América Latina y el Caribe, que van desde los impactos del cambio climático hasta asegurar un crecimiento equitativo y sostenible.La reunión tendrá lugar en Centro de Convenciones de Panamá y será la 63ª edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región.
Según el informe, “el comportamiento de la inflación es consistente con la postura monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana, la cual ha contribuido a mitigar las presiones de demanda interna, combinado con los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica”. Enfatiza que en adición, “continúan moderándose los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, y los costos del transporte de contenedores a nivel global. Dice que se espera que la inflación converja a su rango meta de 4%±1% durante el año 2023.
La Asamblea de Gobernadores del BID y de BID Invest es el máximo órgano de decisión del Grupo BID y está integrada por los ministros de finanzas y economía y otros altos funcionarios de los países miembros de la organización.
En Panamá, los Gobernadores discu- geográfica, en tanto la menor tasa de variación observada en el IPC de la región Cibao obedece a la variación negativa del grupo Transporte” en esta zona
Las regiones con mayores niveles inflacionarios durante el primer mes del 2023 fueron Sur y Este, dice el informe.
El BCRD señala que el análisis de los índices de precios por regiones geográficas arrojó que la variación del índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue 0.62%, en la región Norte o Cibao 0.48%, región Este 0.78% y la región Sur 0.93%. En forma global, el informe destaca que el IPC registró una variación mensual de 0.63% en el mes de enero de 2023, menor a la de 0.96% registrada en el mes de diciembre de 2022, mientras que la inflación interanual medida desde enero de 2022 hasta enero de 2023 se colocó en 7.24%, cerca de 60 puntos básicos por debajo del 7.83% de la última observación de diciembre 2022. Del impacto de los precios por capacidad de compra de los hogares, el informe resalta que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos “muestra que los quintiles de menores ingresos, es decir el 1, 2 y 3, registraron variaciones de 0.71% el quintil 1, 0.67% el quintil 2 y 0.69% el quintil 3, debido principalmente a las alzas en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. l elCaribe tirán las formas en las que el BID puede potenciar su papel en América Latina como el principal proveedor de financiamiento e investigación para el desarrollo de la región.

El evento incluirá seminarios sobre temas prioritarios y contará con el lanzamiento del informe macroeconómico anual de la región. Los temas en discusión incluyen pobreza y desigualdad; la crisis climática y la transición verde; biodiversidad; género, diversidad e inclusión; infraestructura sostenible e inclusiva; e integración regional.
El BID informó que los medios de comunicación que deseen asistir deberán registrarse antes del próximo 9 de marzo. l elCaribe
Durante el encuentro el economista e investigador, destacó la normalización del entorno macroeconómico y afirmó que el crecimiento de 4.5% previsto para este 2023 continuará siendo muy bueno.
Sostuvo que la inversión privada ha sido el actor fundamental en el crecimiento económico postpandemia, lo que refleja una confianza en el entorno institucional inmediato y a más largo plazo.
Explicó que, a nivel regional, República Dominicana fue el sexto país con mayor crecimiento en 2022 y se proyecta como el segundo para 2023. También se refirió a la recuperación del empleo que ya alcanzó los niveles que tenía antes de la pandemia y se observa una reducción sostenida del desempleo. Manifestó que en 2022 se crearon 130 mil empleos formales. “Estamos muy contentos por el resultado en materia de empleo formal”, dijo el ministro Isa Contreras, quien abordó la ralentización del crecimiento de los precios, con una inflación al cierre de 2022 de 7.83% y que se encamina al rango meta en 2023. Manifestó que la política antinflacionaria fue bastante exitosa con un componente fuerte de subsidio para contener el aumento de los precios de combustible y energía. Dijo que la República Dominicana en 2022 fue el cuarto país con menor inflación y en 2023 también estará en una buena posición. Isa Contreras destacó que en 2022 por primera vez el país alcanzó la calificación crediticia “BB”, dentro del selecto grupo de países de la región con mejora del perfil de riesgo, otorgada por la agencia Standard & Poor’s, lo cual es muy positivo en materia de grado de inversión. l elCaribe