4 minute read

Anuncian apertura de parque temático Katmandú Park

Acuerdan instalar tres escáneres de rayos x en DP World Caucedo

ADUANAS. La Dirección General de Aduanas (DGA), DP World Caucedo y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acordaron nuevos protocolos para que el total de contenedores que entre y salga del puerto, pase por rayos x.

Tres nuevos escáneres de contenedores, con tecnología de rayos x, ya se encuentran en el país, y serán instalados próximamente en la terminal portuaria DP World Caucedo, para la inspección no intrusiva del 100 % de la carga que entra y sale del país a través de la terminal portuaria de mayor flujo en el país.

Dos de los tres nuevos equipos estarán en la zona primaria aduanera, para la inspección de la carga a exportar, y el otro, en el patio interno del puerto, para mitigar el contrabando mediante el registro aleatorio de mercancía en tránsito.

José Manuel Cabrera Ulloa, reconoció el trabajo realizado por la DGA, a lo largo de los dos años y medio que llevan acompañando al presidente Luis Abinader y valoró el apoyo de las autoridades del Puerto Multimodal Caucedo a sus tareas.

“Sin el apoyo de la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas jamás hubiese podido mostrar las estadísticas que, hasta el momento, se pueden mostrar como país”, añadió Ulloa.

El CEO de DP World Caucedo, Morten Johansen, destacó que la inversión que hacen en estos equipos es una contribución más por parte de la empresa, al objetivo general del Gobierno de convertir al país en un hub logístico.

“El objetivo final es añadir mucho mayor eficiencia a nuestras operaciones y de este modo atraer más empresas internacionales a nuestras costas para que nos convirtamos en un gran centro de redistribución de mercancías”, añadió Morten.

Asimismo, destacó la buena relación que existe entre DP World, DGA y DNCD, lo cual contribuye al flujo de carga en el puerto.

Sobre DP World parte de la Fase I del Plan de Inversión anunciado en noviembre del 2021.

PUNTA CANA. En un acto que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la cadena hotelera Meliá Hotels International anunció la apertura de su parque temático Katmandú Park Punta Cana.

Se trata de una de las más importantes inversiones económicas realizadas por la cadena hotelera Meliá Hotels International de la mano de su partner Falcon´s Beyond, en la República Dominicana.

La apertura de Katmandú Park Punta Cana está pautada para el próximo 15 de marzo de 2023.

Previamente, el mandatario asistió al primer palazo para los inicios de trabajos de reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana, que se une a la amplia oferta turística y de entretenimiento de la reconocida firma hotelera con una inversión de 200 millones de dólares, proyectada para abrir a finales del 2025, con una generación de más de 2,200 empleos directos.

Katmandú Park

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, dijo que la primera fase de Katmandú Park tiene una inversión de 80 millones de dólares y en una segunda fase se invertirán unos 90 millones de dólares más, para una totalidad de 170 millones de dólares.

Agregó que en la primera fase, Katmandú Park tendrá más 400 puestos de trabajos directamente y en la segunda alrededor de 200 empleos, para un total de 600 puestos de trabajo.

Meliá. Tiene más de 440 millones de dólares y crearía más de 3,700 puestos de trabajos en el país.

Aseguró que es un primer paso porque sus socios de Falcón’s Beyond, quienes tienen sede en Orlando, Florida, quieren seguir desarrollando tecnología en República Dominicana para exportar a nivel mundial.

“No hay otra cosa igual en toda Latinoamérica”, resaltó Escarrer al referirse al parque temático. l elCaribe

De igual forma, el presidente Abinader realizó el corte de cinta que formalmente deja inaugurado el hotel Falcon’s Resort by Meliá, con una inversión de 10 millones de dólares en un rediseño y cambio de marca, que crea un nuevo producto hotelero, asociado a la experiencia del parque y con un concepto de resort y entretenimiento.

Paradisus Palma Real

Recientemente la firma realizó la reapertura del Paradisus Palma Real tras una inversión de USD$55 millones, presentando un nuevo diseño en todas sus habitaciones, incluyendo 58 nuevas habitaciones Swim Ups, conceptos gastronómicos y experiencias optimizadas para sus huéspedes cuya remodelación es

Inversi N

Destaca compromiso con República Dominicana

Gabriel Escarrer, manifestó que la inversión y compromiso con República Dominicana no hubieran sido posible sin el apoyo y el respaldo del presidente Abinader. “De los 47 países que está presente Meliá a nivel mundial siempre pongo como ejemplo la República Dominicana por ser el país que mejor ha sabido manejar el COVID 19 y la gran transformación acá del turismo”, indicó Escarrer, quien es CEO de Meliá Hotels International.

Con la implementación de dichos aparatos, la DGA, DP World Caucedo y la DNCD firmaron un acuerdo para establecer los nuevos procedimientos en el ingreso de contenedores al puerto, proveyendo, así, mayor seguridad y agilidad a las operaciones del puerto.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, explicó que el hecho de añadir más tecnología, transparencia y rapidez a los procesos de comercio es un paso esencial para que el país siga convirtiéndose en el hub logístico regional.

“La labor de la Dirección General de Aduanas es facilitar el comercio, es hacer del comercio un mecanismo de superación de nuestra gente”, puntualizó el director de Aduanas en la firma de dicho acuerdo.

En tanto, DP World Caucedo asumió la inversión para la adquisición de los dispositivos y su instalación, mientras la DGA y la DNCD estarán a cargo del manejo de estos, en una muestra más del impacto de las alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.

El presidente de la DNCD, vicealmirante de la Armada Dominicana (ARD),

Es líder mundial proveedor de soluciones logísticas inteligentes, que facilitan el flujo del comercio en todo el mundo. Tiene una amplia gama de productos y servicios que cubre todos los eslabones de la cadena de suministro desde terminales marítimas y terrestres hasta servicios marinos y parques industriales, así como soluciones para clientes, impulsadas por la tecnología.l elCaribe

Gobierno se apoya en la tecnología

El año pasado, la Dirección General de Aduanas, presentó ante representantes del sector privado, autoridades gubernamentales y la prensa nacional, un moderno escáner de rayos x, por medio del cual el despacho promedio de contenedores pasará de 400 a 1,000 diarios. Esta tecnología apoya el objetivo del Gobierno de despachar los contenedores en 24 horas, facilitando y reduciendo los procesos de inspección de mercancías.

This article is from: