4 minute read

Es la sexta vez que Gobierno da reversa en un proyecto de ley por avalancha de críticas

PROPÓSITO. De nuevo el Gobierno dominicano desiste de una iniciativa de ley por las críticas que se generan. Y es que, es la sexta ocasión en dos años y medio que ocurre y, tal parece, es una práctica que se ha convertido en una especie de norma.

Con el anuncio de ayer del portavoz presidencial, Homero Figueroa, el proyecto de ley integral sobre Trata de Personas, Extorsión y Tráfico Ilícito de Migrantes se convierte en otro “choque de frente” contra el muro del rechazo.

Muchas de estas reacciones al proyecto se producen debido al factor sorpresa, pues el Gobierno dominicano había sido categórico con el tema de la migración ilegal y la postura de República Dominicana ante el mundo sobre los problemas de Haití.

Un ejemplo es que en junio del año pasado, República Dominicana fue uno de los países que declinó firmar la “Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, cuyo accionar desencadenó presiones internacionales contra el país. Sobre todo por parte del comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, quien en octubre de 2022 exigió a las autoridades dominicanas actuar para prevenir la xenofobia, la discriminación y todas las formas de intolerancia racial o étnica hacia los inmigrantes haitianos.

El presidente Luis Abinader respondió de manera directa: “La República Dominicana no solamente va a continuar con las deportaciones, sino que las va a incrementar”

Gobierno retirará proyecto de trata de personas para buscar consenso

ANUNCIO. El presidente Luis Abinader instruyó retirar del Congreso el proyecto de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, para lograr el consenso público necesario.

La información fue dada por el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, quien indicó que esta acción se hace respondiendo a la inquietud ciudadana producida por este proyecto.

Explicó que la reintroducción de la pieza se hará en un plazo no mayor a los 45 días.

Fideicomiso de Punta Catalina

El 30 de enero del año pasado, Abinader se había visto en la necesidad de frenar la iniciativa del proyecto de fideicomiso de la Termoeléctrica Punta Catalina, la cual fue enviada al Consejo Económico y Social (CES) para recibir las opiniones de todos los sectores. Lo cierto es que después de esa instrucción del mandatario, el tema quedó relegado y no se ha vuelto a tocar.

La primera vez que el Gobierno tuvo que recular fue el 9 de octubre de 2020, luego de las críticas que generó el proyecto de presupuesto del 2021 que incluía impuestos a diversos servicios. Ante las críticas, el gobernante “apagó” el fuego en menos de 48 horas con un discurso al país. En esa misma alocución, Abinader informó que el CES convocaría la discusión para el pacto fiscal pendiente desde el 2012 y que está pautado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Luego del rechazo generalizado al plan de reforma fiscal que el gobierno nunca formalizó, Abinader habló al país para informarle que no someterá un proyecto.

Ante esta actuación de dar reversa, las autoridades dominicanos han sido enfáticos en resaltar que este es un gobierno que escucha. “Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró ayer el portavoz presidencial.

No obstante, el 12 de diciembre de 2022, en medio de la época navideña y en puntillas, el Poder Ejecutivo depositó ante el Senado el proyecto de ley sobre Trata de Personas, cuya pieza señala la permanencia regular de las víctimas mediante permisos migratorios y de residencia en caso de que sean identificadas como víctimas de ese flagelo. Tras varias semanas de comentarios y opiniones, finalmente el Gobierno ha tomado la decisión de recular, una vez más.

Las otras reversas

El 29 de junio de 2022, el Poder Ejecutivo retiró de la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia. Esta iniciativa solo tuvo de vida dos semanas, pues después de ser expuesta ante la opinión pública, las autoridades no pudieron soportar la lluvia de críticas que generó porque supuestamente limitaría la libertad de expresión.

Según el Gobierno, el objetivo de esa iniciativa legislativa era lograr la protección integral de los sistemas que utilizan tecnologías de la información y comunicación, así como la prevención, persecución y sanción de dos tipos de delitos. Pero la población, tal como ocurrió recientemente, no lo interpretó de esa manera.

“Por instrucción del presidente de la República estoy procediendo a retirar de la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra la ciberdelicuencia a fin de facilitar el trabajo que llevará a cabo la Comisión Consultiva para la revisión y actualización de la legislación sobre libertad de expresión”, afirmó en ese momento Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

En ese momento, con el propósito de unificar criterios sobre la libertad de expresión, el presidente Abinader, integró una comisión encabezada por el abogado Namphi Rodríguez, e integrada por Miguel Franjul, Inés Aizpún, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré. l DALTON HERRERA

Asimismo, Figueroa reiteró que el gobierno del presidente Luis Abinader no aceptará ningún acuerdo o norma que convierta al país en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití.

“La razón es simple: como país de recursos limitados el suministro de servicios públicos a la población migrante irregular impacta negativamente las políticas sociales dirigidas a los ciudadanos dominicanos”, expresó Figueroa.

A través de una declaración difundida por el Palacio Nacional, el vocero de la Presidencia indicó que este proyecto responde a un compromiso asumido por el país como signatario de varias convenciones internacionales.

“Pero como sociedad democrática que somos conviene que el sometimiento de cualquier proyecto de Ley sea corregido por el debate civilizado y la crítica constructiva. Recuerden que somos un gobierno que escucha. Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró.

Figueroa señaló que se debe tener presente que la ausencia del imperio de la ley en Haití implica riesgos políticos, sociales, económicos y de seguridad permanentes para la República Dominicana, por lo que este es el momento de estar unidos para defender la Patria.

La decisión del presidente Luis Abinader, de retirar del Congreso el proyecto de ley de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, se da luego de que diferentes sectores rechazaron sin vacilación la pieza debido a que entienden que la iniciativa podría “socavar la soberanía dominicana”.

Horas antes del anuncio del retiro del proyecto, el presidente del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, exigió al presidente Abinader su retiro del Congreso Nacional.

El expresidente Fernández aseguró que este gobierno será recordado “como el gobierno de las improvisaciones”, y que la última expresión de esas improvisaciones lo constituye dicho proyecto, que calificó como indignante y violatorio a la Constitución. l elCaribe

This article is from: