SEGURIDAD P.11
Sacan de calles de Santiago 503 armas de fuego
Santiago. El Ministerio de Interior y Policía recibió 503 armas de fuego decomisadas durante operativos desplegados por el Ministerio Público y otras agencias estatales, las cuales constituyeron elementos de prueba en procesos ya concluidos en los tribunales. Con esta entrega, se llega a la cantidad de 1,321 armas recibidas en lo que va año.
La “conquista” de opositores alcanzaría un “pico” histórico
Política. El gobernante PRM “capta” 18 alcaldes y 21 directores de distritos municipales. El partido también está detrás de legisladores electos. P.4-5
Banco Popular robustece su fortaleza financiera
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del BPD, presentó a los medios un informe y destacó un aumento de los activos el año pasado de RD$27,200 millones. P.15
TRAGEDIA P.13
Muertos por terremotos superan los 20,000
Equipos de salvamento y rescate trabajan contrarreloj, pero el clima invernal dificulta las tareas
SALUD P.9
Los médicos dejaron sin atención afiliados de ARS
La paralización de los servicios sigue hoy en medio de quejas de los pacientes; CNNS llama a retomar el diálogo
Valdez Albizu resalta la resiliencia de economía para atraer inversión
Gobernador del Banco Central y AIRD se muestran optimistas por crecimiento. P. 14
JUSTICIA P.7
Dos imputados de casos de corrupción están prófugos
Rafael Leónidas, del Pulpo, y Leónidas Medina, del fraude a la Lotería, han sido declarados en “rebeldía”
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,062 / $15.00
FOTO: RICARDO FLETE
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FIGURA
¿De qué partido es Cholitín?
Hace rato que se dice que el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), es de los que darán el paso hacia el PRM. Por algún motivo, el asunto se ha retrasado, pero el hombre estuvo reunido hace unos días en el Palacio Nacional con el presidente, por lo que se cree que pronto se concretará la mudanza. En este momento, Cholitín luce como agente libre, no se le ve haciendo política en un partido determinado. De hecho, en su perfil de Twitter se identifica como “alcalde del municipio Higüey por una coalición de 10 partidos políticos”.
AGENDA
8:30 A.M. Ruta de la Salud en La Romana. Club Virgilio Castillo Chola.
9:00 A.M. Encuentro Prioridades 2023 del Poder Judicial. Hotel Intercontinental.
10:00 A.M. Toma de posesión de directivos de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología. Salón Amadeo Barletta, Los Ríos.
11:30 A.M. Ofrenda floral del Instituto Dominicano de Aviación Civil, en el Altar de la Patria.
2:00 P.M. Presentación de estudio “Sistema de protección infantil en República Dominicana: prácticas institucionales”, aula VPO-02, sede Postgrado PUCMM, SD.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: El Intrant y Egehid firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el propósito formar conductores sobre seguridad vial.
FOGARATÉ
Danilo: testigo no citado
…Y DANILO TAMBIÉN DIJO: “¿Pero cuál corrupción? ¿Dónde están los escándalos que ustedes ven de corrupción en el Gobierno? ¿Dónde están?…“Mi gestión se sustenta en cuatro pilares: fortalecimiento institucional, cumplimiento de leyes, mejoría de la función pública y lucha contra la corrupción”...“Enfrentaré la corrupción administrativa por tratarse de un mal que bloquea los proyectos de políticas sociales dirigidas a enfrentar los niveles de pobreza y desigualdad”. (Pero los fiscales no se han atrevido a citar a este poderoso testigo circunstancial, que no ha dicho ni “ji” por sus pulposos hermanos).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 10
El Parlamento de Turquía aprobó el estado de emergencia propuesto por el presidente Erdogan, en las diez provincias más afectadas por el terremoto.
TIBIO
Senador: José del Castillo le pide al presidente Luis Abinader tomar en cuenta a la provincia Barahona con las inversiones turísticas.
DAN DE QUÉ HABLAR
Leyendo a Almeyda
SE SUPONE QUE FRANKLIN ALMEYDA es una figura de peso y autoridad en la Fuerza del Pueblo, y lo que diga o deje de decir hay que tomarlo en consideración para entender hacia dónde soplan los vientos en esa organización. Y hay que suponer también que maneja informaciones al primer nivel, por lo que están orejeados los que vieron su artículo del pasado lunes en elCaribe, en el que sugiere que Omar Fernández sería el candidato a senador por el Distrito Nacional, Rafael Paz a la alcaldía y Nerys Martínez a vicealcalde. No conforme, siguió repartiendo: Carlos Guzmán para la reelección en SDN y Keyla Reyna para la senaduría de la provincia Santo Domingo. Hasta Santiago llegaron los tentáculos de Almeyda con Altagracia González para alcaldesa. Hagan sus apuestas.
LA FRASE
“VAMOS A COMPETIR CON CHINA, PERO NO BUSCAMOS CONFLICTOS”
CALIENTE
Ucrania: Zelenski señaló que ceder a Rusia los territorios ocupados sería la forma más rápida de terminar la guerra, pero que eso sería una solución temporal.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted adecuado que el Poder Ejecutivo autorizara la importación de armas de fuego y municiones?
Sí 58% No 48%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el proyecto de ley para la protección de víctimas de tráfico ilícito de migrantes transgrediría la soberanía dominicana, como afirman sectores sociales?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Joe Biden PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Sí No
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SAN PEDRO DE MACORÍS
DNCD captura hombre que era buscado por narcotráfico en EE.UU
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, arrestaron en San Pedro de Macorís a un dominicano acusado de narcotráfico y otros delitos en la vecina isla de Puerto Rico. Se trata de Tomas Vásquez Mejía, de 55 años, quien fue capturado mediante un operativo de búsqueda de prófugos desarrollado en la calle José Rojas del sector Placer Bonito de la referida provincia. Vásquez Mejía fue detenido en atención a una resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia. Su arresto obedece a que está siendo solicitado en extradición por los Estados Unidos, país que le requiere para que responda por cargos de narcotráfico y otros.
PRM rompe récord en la “conquista” de opositores
El precio del petróleo cerró con una bajada del 0.5%, hasta 78.06 dólares el barril, tras el aumento semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU.
“ES UNA LOCURA DEL GOBIERNO AUTORIZAR LA IMPORTACIÓN DE ARMAS”
Francisco Domínguez Brito
COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
HACE 125 AÑOS
10 de febrero de 1898. Mediante la resolución No. 3788, el Poder Ejecutivo toma medidas para detener el tráfico ilícito o contrabando en la frontera, especialmente en la amplia provincia de Azua, donde aumentó significativamente al ganar más territorio.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), a los 81 alcaldes que obtuvo en las elecciones de 2020 ha sumado 18 que ha “conquistado” a los partidos de oposición y adicionado 21 directores de distritos municipales. La meta es incorporar entre 38 y 40 titulares de distrito.
En tanto, son cada vez más intensos los rumores de que funcionarios del área legislativa electos en la boleta opositora, también pasarán al partido de gobierno.
Los datos revelan una “conquista” sin precedentes en la historia política reciente de dirigentes electos en la boleta de otros partidos para pasar al gobierno.
El tiempo ha obligado al Partido Revolucionario Moderno (PRM) a pisar el acelerador para juramentar municipalistas en las filas de la organización debido a que la ley 33/18 de Partidos Políticos obliga a las organizaciones a comunicar en junio las plazas reservas en la cuota del 20%.
Pedro Richardson, dirigente del PRM
El artículo 57 de la ley 33/18 sobre la reserva de candidaturas exige que se comunique a la JCE antes del inicio de la precampaña. “Las candidaturas asignadas o reservadas por un partido, agrupación o movimiento político a dirigentes del mismo partido o de otro partido, agrupación o movimiento político como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si las mismas son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular”, señala. La ley también exige comunicar las plazas reservadas dos semanas antes del inicio de la precampaña. “La máxima dirección colegiada competente de las organizaciones políticas dará a conocer públicamente y comunicarán por escrito a la Junta Central Electoral, por lo menos quince días antes de la apertura oficial de la precampaña”.
vinculado a la municipalidad y director ejecutivo de la Federación de Distrito Municipales (Fedodim), detalló el alcance de las “conquistas” por parte del PRM, de funcionarios municipales.
“La cantidad de regidores que han pasado no lo tengo claro, porque cada alcalde viene con la vicealcalde, y varios regidores… este mes vamos a terminar de juramentar los que faltan”, comentó en conversación con elCaribe.
Pero contrario a lo que denuncian los partidos de oposición de que se trata de un plan del PRM de “compra” de los funcionarios municipales, Richardson afirma que no es un plan para esos fines y que la razón por la que prefieren respaldar al PRM y al presidente Luis Abinader es “el apoyo de 19 mil millones de pesos en dos años y medio”.
Al comparar la cifra con la que destinó Danilo Medina durante sus dos gobiernos afirmó que solo fueron tres mil millones.
Ante el hecho, los partidos de oposición han denunciado la supuesta compra de sus cuadros municipales por parte del gobierno e identifican aumento en las partidas presupuestarias en las alcaldías que han decidido sumarse al parti-
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
78.06
Partido afirma mudanzas son por política de acercamiento a municipalidad y no por “compra”, como afirma oposición
POLÍTICA
PERSPECTIVA
El PRM ha acelerado la juramentación de alcaldes ante el avance del tiempo para definir las plazas reservasas y las alianzas. FE
Los plazos para alianzas se acortan para partidos
do de gobierno. Los partidos de oposición, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), formalizaron la denuncia ante la Junta Central Electoral en febrero del pasado año 2022.
El órgano prometió una investigación que todavía no tiene resultados conocidos, a pesar que se cumplirá un año el 17 de este mes. La JCE designó una comisión para la investigación que encabeza el titular de la Unidad de Fiscalización de Partidos Políticos, Hilario Espiñeira.
El presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que no recurrirán a “las prácticas del pasado”.
“Desde el inicio del gobierno hemos tenido una política de acercamiento a la municipalidad, entendiendo la municipalidad como el primer contacto de la gente con el Estado, es allí donde hay que atender las necesidades de la gente, y en un esfuerzo que hemos hecho de apoyar la municipalidad, ha crecido la identificación de la municipalidad con el modelo de gestión del presidente Abinader”, afirmó Paliza recientemente.
des ante la JCE, en la actual coyuntura crecen los rumores de acercamiento para hacer un frente contra el PRM.
¿Quiénes se han ido al PRM?
De los alcaldes municipales han renunciado a los partidos de oposición, el de Cabrera, María Trinidad Sánchez, Marlon Ángel Arias Pereyra; Las Terrenas, Samaná, Eduardo Esteban Polanco; San Gregorio Nigua, San Cristóbal, Jorge Ortiz Carela; en Ocoa, Ramón Alfredo Reyes Estévez y Sabana Larga, también de Ocoa, Milton Radhamés Brea Martínez y Hanoi Sánchez de San Juan.
Los partidos de oposición han pedido el auxilio de la JCE para detener la cacería, pero no hay avances.
Igualmente, de Consuelo, San Pedro, Juan Ignacio Vargas Padilla; en Salcedo, Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné; Fundación, Barahona, Rafael Feliz Segura y en Jaquimeyes, Carlos Valentín Batista Batista. Además, Ramón Olegario Lantigua Estévez, en Partido y en El Pino, Nelson Darío Peña Lantigua, ambos de Dajabón; en Guayubín y Ramón Francisco Toribio, Rafael Jesús Jerez Castro, ambos de Montecristi.
El funcionario instó a la oposición a profundizar en las razones por las que sus funcionarios municipales prefieren dar el paso “hacia una gestión diferente”.
Ventajas y desventajas para PRM
En los corrillos políticos lo que se comenta es que los alcaldes que han dado el salto al PRM, además de que reciben apoyo presupuestario, tienen la garantía que serían repostulado a lo mimos cargos en la boleta del PRM. Sería un intercambio de reelección por reelección.
La estrategia del PRM, especialmente si la oposición no se unifica, podría darle una amplia victoria en las municipales de febrero de 2024, lo que allanaría el camino para un triunfo en mayo.
El riesgo que trae esa apuesta es que genera disgusto interno entre los dirigentes que tienen planes políticos de presentar su candidatura a cargos municipales o congresuales.
Sin embargo, el PRM podría mitigar ese efecto con “premios de consolación” nombrando los dirigentes disgustados en cargos del gobierno central. Sin embargo, eso no garantiza que la militancia se movilice el día de las votaciones para llevar los simpatizantes hacia los centros de votación.
Otro riesgo es que ante la embestida, los partidos de oposición encabezados por la FP, el PLD y el PRD se sientan obligados a pactar una alianza para enfrentar al PRM, un escenario que reduce las posibilidades de triunfo del partido de gobierno.
De hecho, esos partidos ya se unificaron para denunciar “la compra” de alcal-
El alcalde del municipio de Arenoso, en Duarte, Cristian Concepción Mejía, también renunció para juramentarse en el PRM y el de Sabana Iglesia, Santiago, Rodolfo Antonio Reyes.
Entre los alcaldes que está en la lista para ser juramentados en los días por venir, figura Rafael Duluc (Cholitín), del municipio de Higüey, La Altagracia.
Directores de distritos
Los directores de distritos que han salido de los partidos de oposición para irse al PRM son, de La Guáyiga, Mirtha Elena Pérez; la Caleta, en La Romana, Eduardo Kery Metivier; de Hatillo San Cristóbal, Esperanza de Dios Ramírez y de Catalina, en Peravia, Juan Ernesto Lugo González. Igualmente, de El Naranjal, San José de Ocoa, Roberto Antonio Abreu; Las Auyamas, en Nizao José Francisco Morfa Pujols; del Proyecto 2, en Azua, Félix Rafael Desena González y de La Estancia, Juan De León. Villa Central, Magdalias Del Jesús Medina Pérez, ambos distritos en Barahona.
De Doctor José Francisco Peña Gómez, en Pedernales, Cesar Ernesto Peralta Made; de el Limón, Independencia, Asmín Eliazar Reyes Peguero; Sabana Higüero, en Elías Piña, Reye De Los Santos Mateo; Cabeza De Toro, Bahoruco, Gerinerdo Piña De León; El Rincón, La Vega, Enmanuel Ramírez Espinosa y de Sabaneta De Yásica, en Puerto Plata, Roely Odanil Thomas García. Igualmente, se fue al partido oficial, de Blanco Arriba, Hermanas Mirabal, Alexis Ynoa Ovalles; Arroyo Barril, Samaná, Luis Felipe Fermín Almonte; El Aguacate, en Duarte, Orlando Nolasco Gonzales y de Palo Verde, Montecristi, Carlos Reyes Toribio. l
Senado modificará proyecto de ley que incentiva a migrantes
DECLARACIÓN. Ante la queja de sectores, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, aseguró ayer que el órgano parlamentario realizará vistas públicas y las modificaciones necesarias al proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.
El representante de la provincia de Santiago dijo que la iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo, responde a modelos internacionales que han sido exitosos en otros países, pero por la situación migratoria particular que tiene la República Dominicana, a la pieza se le harán los cambios que se requieran para corregir cualquier artículo que no responda al interés nacional.
La pieza de ley establece en su artículo 34 que toda persona jurídica o entidad deberá “pagar” una contribución especial “obligatoria” con base en sus ingresos, para la prevención, atención, protección y asistencia a las víctimas de tráfico ilícito de migrantes, según el monto consignado en los párrafos I, II, III y IV del referido artículo. Este punto es el que más rechazo ha generado.
“En el estudio del proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes, la población puede estar tranquila, porque la soberanía nacional será protegida en todo momento y se llevarán a cabo las modificaciones necesarias para corregir los artículos que no se correspondan con el interés del país”, enfatizó Estrella tras
convocar una rueda de prensa en la Cámara Alta con poca antelación.
Sectores reaccionan Diversos sectores de la vida nacional se han pronunciado en contra del proyecto legislativo.
Entre quienes se pronunciaron este jueves se destacan el pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); y Abel Martínez, aspirante a la presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Mientras, el director general de Migración, Venancio Alcántara, dijo que analizará en toda su dimensión la legislación.
La iniciativa fue sometida al Senado el pasado 12 de diciembre. l A. PAULINO
CODUE
Califica pieza “inyección letal” a soberanía del país
Horas antes del pronunciamiento de Eduardo Estrella, el Codue pidió al gobierno del presidente Luis Abinader la aclaración y socialización del proyecto de ley. El pastor Feliciano Lacen Custodio, titular de la entidad, sostuvo que la propuesta legislativa presenta una mezcla de “temas confusos”, además de ser “un severo ataque” a la soberanía de la República Dominicana. “Es una inyección letal a la soberanía e identidad nacional”, indicó.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
PAÍS
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, habló en compañía de otros legisladores. F.E.
Realizan panel sobre colaboración pública y privada
PANEL. La Universidad Iberoamericana( Unibe) y la Fundación Felipe González, realizaron el panel “Progreso y liderazgo: colaboración pública y privada para los retos del siglo XXI”.
El evento contó con la participación del presidente de la República, Luis Abinader Corona; el expresidente del Gobierno de España, Felipe González; el presidente del Consejo de América Móvil, Carlos Slim Domi, y el presidente del Consejo Regente de Unibe, Abraham Hazoury Toral. Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González, fungió como moderadora.
La actividad es parte del ciclo de conferencias: “Los retos de la gobernanza en el Siglo XXI, Unibe – Fundación Felipe González”, que se han estado realizando
Embajada RD es reconocida por su defensa al cigarro
WASHINGTON. La Asociación de Cigarros Premium de los Estados Unidos (PCA) reconoció a la Embajada Dominicana en los Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de la industria del cigarro frente al gobierno estadounidense.
Scott Pearce, director ejecutivo de la PCA, resaltó el apoyo de la repre-
PROGRAMAS
Palancas República Dominicana
Durante esa actividad se lanzó el proyecto Palancas República Dominicana, que lleva a cabo la Fundación Felipe González junto a Unibe.
Este proyecto tiene la finalidad de ser un espacio de co-creación en el que los diferentes sectores de la sociedad se unen para crear reformas y realizar debates positivos en temas relevantes para la sociedad.
Entre los principales temas que serían tratados en este espacio se encuentran salud, democracia participativa, derechos y oportunidades, ordenamiento territorial, sostenibilidad y reformas institucionales.
dentro del marco del acuerdo suscrito entre ambas instituciones, como una forma de identificar soluciones y dar respuesta a los retos que enfrenta la democracia.
Los exponentes conversaron sobre el significado de liderar proyectos de progreso y de gobernabilidad democrática en el siglo XXI, así como de la importancia de la colaboración público-privada y la participación de todos los actores para hacer frente a los retos que se presentan en la actualidad.
También hablaron del papel de América Latina en este sentido y del rol que puede jugar la República Dominicana en la región para impulsar esta sinergia.
El panel “Progreso y liderazgo: colaboración pública y privada para los retos del siglo XXI” contó con la asistencia de destacados representantes de los principales sectores del país: ministros, líderes políticos y empresariales, autoridades académicas de Unibe, así como representantes del ámbito académico, cuerpo diplomático e invitados especiales.
El primer encuentro dentro del ciclo de conferencias de Unibe – Fundación Felipe González tuvo lugar en febrero de 2022 y contó con la ponencia magistral: “Retos de la democracia y gobernanza en un mundo global”, a cargo de Felipe González. En julio de 2022 se realizó el panel “El reto verde: cambio climático y transición energética”. l elCaribe
sentación dominicana ante varias medidas regulatorias que atentaron contra la estabilidad de la industria.
“Agradecemos a la embajada por su compromiso con la defensa a nivel local, estatal y federal de los minoristas, fabricantes y consumidores de cigarros premium”, indicó.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
“Conquistas”
La capacidad de “conquista” de alcaldes de la oposición que ha mostrado el PRM rompe todos los récords de la historia política reciente. Cuando los opositores le acusan de “compra” de sus funcionarios municipales, la respuesta de la dirigencia del partido oficial, es que lo hacen por el buen trato que reciben del Gobierno, en referencia a que les están dando más recursos para resolver los problemas de sus comunidades.
De todos los partidos, el más afectado es el PLD y según las malas lenguas, el Gobierno va por más y ya tiene el ojo puesto en un grupo nutrido de diputados que supera los dos dígitos.
El presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, lo dijo con estas palabras:
“Desde el inicio del Gobierno hemos tenido una política de acercamiento a la municipalidad, entendiendo la municipalidad como el primer contacto de la gente con el Estado, es allí donde hay que atender las necesidades de la gente, y en un esfuerzo que hemos hecho de apoyar la municipalidad, ha crecido la identificación de la municipalidad con el modelo de gestión del presidente Abinader”.
Si la razón que alega la dirigencia del PRM fuera cierta, falta poco para comprobarla en los hechos, antes de que cante el gallo se sabrá. Resulta que la definición de las candidaturas está cerca, y para el caso de las reservas, máximo se sabrá antes que termine junio. Ya hablarán los hechos, si es reelección por reelección o si es por la belleza de un “nueo modelo” solamente que esos dirigentes abandonan sus partidos para ir al oficialismo.
¿Y el informe de la JCE?
La JCE fue apoderada de la denuncia por parte de los partidos de oposición, pero un año después no se sabe nada de esa pesquisa.
La embajadora Sonia Guzmán, junto a representantes de la PCA. F. EXTERNA
La embajadora Sonia Guzmán resaltó que el cigarro “es un motor de estabilidad política, económica y social para la República Dominicana. Por esto el presidente Abinader no ha escatimado esfuerzos en impulsar tan importante sector, desde el cultivo de tabaco hasta la exportación de nuestros destacados puros. Agradecemos a PCA por este reconocimiento”. l elCaribe
Vale cuestionarse si fuera del periodo electoral la ley le permite a la JCE intervenir en ese tipo de asuntos; y hay que tomar en cuenta que falta poco más de un año para las elecciones municipales y un año poco mas de tres meses para las presidenciales y congresuales.
El periodo electoral arranca con la proclama que deja oficialmente la elección y se hace 90 días antes de la fecha de las votaciones. Siquiera la precampaña ha iniciado. Hay que ver el alcance de la JCE.
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
LA PIZARRA
El presidente Luis Abinader participó en el panel. FUENTE EXTERNA
Los “rebeldes” que siguen prófugos por casos de corrupción
Autoriza embargo millonario a favor del Estado
PROCESO. El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público valoró la decisión del juez Deiby Peguero de dictar, en favor del Estado, coerción por más de 445 millones de pesos en contra de los imputados del caso Pulpo.
Con esta decisión consideran que se abrió un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción administrativa de-
bido a que por primera vez en procesos judiciales de esta naturaleza se ha emitido una decisión que embarga bienes y recursos económicos para garantizar la indemnización a favor del Estado. Calificaron como positivo la disposición de enviar a juicio a los implicados que no llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público. El juez dijo que independientemente de que existan garantía económica de 60 millones o 20 millones dispuestas como medida de coerción a algunos imputados, así como secuestro de bienes por parte del Ministerio Público de cara al hipotético decomiso, la coerción real tiene un fin específico: retener los fondos para la hipotética indemnización del Estado como actor civil. l elCaribe
En la Justicia se están conociendo varios casos de corrupción. ARCHIVO
FUGITIVOS. Mientras unos están sentados en el banquillo de los acusados, otros imputados en casos de corrupción han sido “rebeldes” y se mantienen prófugos de las autoridades mucho tiempo después de haber sido señalados.
Es el caso de Rafael Leónidas de Óleo y Leónidas Medina Arvelo, alias Nazaret, quienes además de pesar en su contra cargos delictivos, tienen varias cosas en común, como lo son su nombre, que fueron declarados en rebeldía por distintos tribunales en mayo del pasado año, y que nunca fueron apresados.
De Óleo está imputado en el denominado caso Pulpo y Medina Arvelo por el fraude en uno de los sorteos de la Lotería Nacional.
cuando el Ministerio Público en diciembre del 2020 llevó el caso Pulpo a los tribunales.
Según las investigaciones de los fiscales, De Óleo fungió como testaferro de Alexis Medina y aparentaba ser socio o ejecutivo de las empresas con las que supuestamente se hicieron contratos para desviar miles de millones de pesos de los fondos del Estado.
Casos
Los prófugos están imputados en los casos de corrupción Pulpo y Lotería
Mientras que Medina Arvelo fue declarado en rebeldía el 1 de mayo del 2022 por el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien en ese momento conocía la audiencia preliminar del caso de la Lotería, y ordenó que fuera arrestado.
El primero es acusado de ser testaferro de Alexis Medina, quien junto a otros acusados, se enfrentarán muy pronto a un juicio de fondo luego de que el martes el Deiby Peguero dictara auto de apertura a juicio.
No compareció a audiencia
Antes de que esto sucediera, el 16 de mayo del 2022, durante la audiencia preliminar, el magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declaró en rebeldía a De Óleo y ordenó su apresamiento, además de que se publicaran sus datos en medios de comunicación para facilitar su arresto.
Esto pasó luego de que el imputado no acudió a la audiencia a pesar de haber sido citado, hecho que fue justificado por un abogado quien dijo ser su defensor que alegó que De Óleo reside fuera del país.
Desde entonces, no se ha sabido nada del imputado, cuyo nombre salió a la luz
Ha pasado ya un año y siete meses desde que el caso estalló y las autoridades todavía no han dado con el paradero del alegado “eje operativo” para la realización del fraude. Por este hecho están siendo juzgadas 10 personas, entre ellas Luis Dicent, exadministrador de la Lotería. l
DETALLES
ROSMERYS DE LEÓN
La figura de la rebeldía en el Código Procesal
La figura de rebeldía está establecida en el artículo 100 del Código Procesal Penal que precisa que esto no suspende la presentación de la acusación contra la persona, aunque no se puede conocer la audiencia preliminar contra este, pero sí a los demás acusados, si los hubiese. Cuando el imputado en rebeldía comparece o es puesto a disposición de la autoridad que lo requiere, se extingue el estado de rebeldía y el procedimiento continúa.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 7 PAÍS
Ministerio de Trabajo fue anfitrión de la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros en
A la OIT le preocupa el crecimiento del trabajo informal
CUMBRE. La República Dominicana reunió ayer a los ministros y ministras de trabajo de Iberoamérica para analizar y poner sobre la mesa la realidad de la región en cuanto a la informalidad laboral en medio de la recuperación de la pandemia y para promover la formalidad de trabajos de manera sostenible y cumplir todos acuerdos con la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
En la cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social, en la que estuvieron presentes 22 países, la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, describió la realidad actual.
En su ponencia, Coenjaerts citó, como uno de los mayores retos a enfrentar, la informalidad de los empleos. Sostuvo que, la recuperación laboral tras la crisis de la pandemia ha sido fuertemente empujada por el aumento de las ocupaciones informales, que representaron entre 40 y 80 por ciento de los empleos generados.
Sin embargo, según las estimaciones del organismo, la informalidad en el trabajo puede llegar a multiplicar por 4 la posibilidad de formar parte del grupo de población en situación de pobreza. Explicó que esa situación preocupa porque es de conocimiento que los trabajadores informales son los más desprotegidos, donde los ingresos son más bajos y mucho menor que los formales.
No obstante a esto, puntualizó que el informe anual de la Oficina Regional de la OIT sobre el panorama laboral de 2022, trajo una buena noticia, que fue la recu-
MEJORAS
Retos y oportunidades para mejora trabajadores
En las palabras centrales del evento, el ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel De Camps García, expresó que la verdadera riqueza de la cumbre que concluye hoy, es la posibilidad de compartir retos y oportunidades para seguir avanzando en la mejoría de los intereses a favor de los trabajadores iberoamericanos. “Estaremos compartiendo experiencias, ideas y sobre todo soluciones a los problemas que afectan a los trabajadores de nuestras naciones y los cuales estamos llamados a mirar desde una perspectiva colectiva”, agregó De Camps.
peración económica que, en los últimos dos años, ha permitido que el empleo regrese a niveles de 2019, antes de la pandemia.
Claudia Coenjaerts arguentó, además, que la tasa de desocupación regional promedio que hubo a finales de 2022 de 7,2 por ciento es significativamente más baja en que en 2019, cuando fue de 8 por ciento. “Sin embargo hay que tener presente que somos una región heterogénea con diferencias entre nuestros países.
Además, el Panorama Laboral también destaca que hoy en día el problema más urgente para el mundo del trabajo en la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales para las familias”, señaló.
Salarios mínimos y abordaje regional En cuanto a los salarios mínimos, que es un tema de preocupación mundial, indicó que, por ejemplo, en 9 de los 17 países analizados, el valor real era inferior al de antes de la pandemia.
REACCIÓN. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, manifestó ayer que el país debe abocarse a un pacto por salarios reales dignos, con el que se pueda aumentar de manera sostenida y constante los sueldos mínimos para cerrar la brecha que existe entre lo que la gente devenga y el costo de la canasta básica.
Por tales motivos, el funcionario señaló que para eso el Gobierno está propugnando el diálogo entre los sectores de empleadores y trabajadores que recientemente retomaron las conversaciones en ese sentido.
“Entendemos que los sectores están de acuerdo en ese objetivo. Ahora, simplemente nos falta llegar a cómo operativizarlo. Las propuestas tanto del sector de los trabajadores como del sector de los empleadores pues se deben discutir en el Comité Nacional de Salarios, que es el espacio de discusión para ellos y me parece que sigue el proceso y que el objetivo es poder tener la definición de aumento de salarios los más pronto posible”, manifestó previo a su participación en la cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social que se realiza hasta este viernes en Punta Cana, provincia La Altagracia.
Según De Camps, el Gobierno no puede expresar un número o monto de aumento pero indicó que de la parte gubernamental se han dado demostraciones de preocupación por mejoras de un salario mínimo real.
Desafíos Funcionarios de la región analizan desde ayer hasta hoy los desafíos del sector
“Los ingresos laborales representan 80 por ciento de los ingresos de las familias en la región, y por eso son esenciales para entender el fenómeno del trabajador pobre. Entonces todos los aquí presentes estamos en un escenario altamente complejo que demanda la implementación y fortalecimiento de diferentes tipos de políticas”, dijo.
“El Gobierno del presidente Luis Abinader no verá como suficiente un simple ajuste por inflación; tenemos que ajustarlo a la inflación y aumentar, pero lo que se aumente por encima de la inflación tiene que ser suficiente para ir cerrando esa brecha que comentaba hace un momento, pero también con el debido cuidado de que no se convierta en un ente contradictorio en sí mismo”, indicó.
De su lado, Marco Pinta Gama, secretario general adjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), expresó que, para la entidad, esta conferencia es una de las instancias de diálogo imprescindible para fijar posición en el ámbito de las políticas públicas con miras a la Cumbre de Jefes de Estado.
En tanto que, Rubén Silié, viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional para Iberoamérica, dijo que, luego de estos diálogos, se esperan acciones que fomenten la recuperación del mercado laboral, el cual se presenta una mejoría respecto a lo que había antes de la pandemia de la covid-19.
A modo de advertencia, refirió que más allá de la crisis actual, es imperioso abordar los desafíos del futuro del trabajo, y del objetivo fundacional de la OIT, que es el de lograr la justicia social, mejorar la productividad, crear más empleos y promover transiciones justas.
“La realidad es que hay un camino desafiante por recorrer en muchos países de la región para contar con mecanismos de diálogo social institucionalizados y eficientes”, expresó.
A modo de conclusión, también consideró como relevante el desafío de la legislación laboral y de los derechos en el trabajo, debido que las normativas de la región son muy antiguas y necesitan ser adecuadas. l DARIELYS QUEZADA
En cuanto a la regulación y proceso de registro que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo de los 230 mil trabajadores domésticos que hay en el país, indicó que hace apenas unas semanas se inició el proceso de levantamiento y que todavía faltan temas de los técnicos de la Tesorería de la Seguridad Social.
“El sector tiene más de 230 mil personas que trabajan en trabajo doméstico. Eso significa que se aspira en un periodo de años que esa cantidad de personas puedan tener esos beneficios. Eso toma tiempo. Posterior a este levantamiento, que es lo que está sucediendo, viene el registro para dar derechos de salud mejorado, para dar seguridad de subsidios de maternidad y lactancia, para también dar cobertura de riesgos laborales que benefician no sólo a los trabajadores, sino también a los empleadores”, manifestó el funcionario. l DARIELYS QUEZADA
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Ayer, el
Punta Cana. F.E
Gobierno: no se aceptaría alza salario sólo con ajuste de inflación
Médicos se unen y afectan asegurados
servicios y se agreguen medicamentos. “Por eso yo veo el paro justo, aunque tenemos que buscar el dinero”, destacó la dama, que se trasladó desde Elías Piña al citado establecimiento de salud para solicitar asistencia médica debido a un dolor en las cervicales.
Urbáez, que tiene la categoría platinum de ARS Humano, tuvo que pagar 2,500 pesos en consulta, cuando anteriormente no pagaba nada porque el seguro lo cubría.
No obstante, Maritza Regalado calificó la actitud de los médicos como fastidiosa y lamentó que el Gobierno no intervenga en la solución del problema.
La joven madre afiliada a Mapfre, acudió al Centro Médico Antillano a llevar a su hijo al pediatra y debió pagar 1,000 pesos para que reciba atenciones.
Situación similar vivió Ismael Hernández que acompañó a su esposa a una cita con el gastroenterólogo en el Centro Médico UCE, quien a pesar de pertenecer a Senasa tuvo que costear con 2, 500 pesos la asistencia del especialista.
ADN volverá a celebrar su famoso carnaval
CULTURA. Los fiesteros de Carnaval del Distrito Nacional ya tienen fecha para apostarse en el Malecón de Santo Domingo y en estridentes jolgorios disfrutar de la fiesta cultural más colorida del año.
El tradicional desfile del Carnaval 2023 será el domingo 26 de febrero. La fiesta más auténtica de la creatividad y el folklor nacional es organizada por el ayuntamiento de la capital en coordinación con la Unión de Carnavaleros del Distrito Nacional (Ucadi).
PROBLEMA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas especializadas iniciaron ayer un paro por 48 horas a las consultas de los asegurados al régimen contributivo de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Por ello, miles de personas tuvieron que recurrir a gastos de su propio bolsillo para pagar las atenciones sanitarias.
Fue el caso de Modesto Peña Cuello, que viajó desde Barahona junto a su esposa a atenderse con un especialista en hematología en el Centro Médico Cubano, quien no le aceptó el seguro porque acató el llamado a paralización realizado por el presidente de la agrupación gremial Senén Caba.
“Tuve que pagar mi consulta privada, porque primero está la salud ante todo”, expresó el señor que se vio obligado a desembolsar 2,000 pesos para recibir el servicio por parte del galeno a pesar de que es usuario del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Sin embargo, Cuello que señaló que como paciente asegurado suele pagar 1,000 pesos de diferencia en las consultas, declaró que la demanda de los médicos es justa, por lo que las ARS deben de dar una respuesta que solucione el conflicto.
La señora Flérida Urbáez piensa igual, al indicar que el reclamo que llevan desde hace meses los facultativos también favorece a los pacientes porque están exigiendo que se aumente la cobertura de
REACCIONES
Maritza Regalado
AFILIADA A ARS MAPFRE
Sin embargo, otros prefirieron evitar los gastos extras y dejaron la visita al médico para la próxima semana porque esperan que todo vuelva a la normalidad, aunque el doctor Senén Caba advirtió que los paros pueden ir escalando en los días venideros.
Quejas por falta de cobertura
Algunos de los pacientes que acudieron a diferentes establecimientos de salud también se quejaron por la falta de cobertura en ciertos procedimientos.
Así lo hizo Ramón López que tiene ARS Humano pero pagó 6 mil pesos para realizarse unas imágenes diagnósticas en el Centro Médico Cubano.
“No es lógico que si tú pagas por un estudio también tengas que pagar hasta por su impresión”, deploró.
López considera el accionar de las aseguradoras como abusivo porque llevan a los afiliados a recurrir a sus ahorros para pagar atenciones de salud.
Piden retomar el diálogo
El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, llamó al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a las Sociedades Médicas Especializadas a volver a la mesa de conversación para buscar un acuerdo que beneficie a todas las partes y con este se deje de lado el impasse que tienen con las ARS.
Este año hay elementos nuevos. La alcaldía junto a la Asociación de Hoteles creará un espacio para que los turistas puedan disfrutar de los vistosos trajes que los participantes lucirán.
Además, por primera vez se otorgará un premio de 300 mil pesos llamado “La Gran Comparsa”. También por segunda ocasión se realizará el concurso de fotografía, con premios de 400 mil pesos.
Los personajes que llevarán plumas, lentejuelas, piedras de colores y brillos competirán por llamar la atención de los asistentes. De acuerdo con el vicealcalde Stalin Alcántara, será una fiesta inclusiva que podrán disfrutar todos los miembros de la familia capitaleña.
Este año el desfile estará dedicado a la memoria de la artista, actriz, coreógrafa y profesora Patricia Ascuasiati Domínguez, declarada por el Gobierno como “Gloria Nacional de la Danza”.
Como rey y reina del carnaval fueron elegidos Francisco Blanco, conocido como “Alex Boutique”, y Franchesca Aquino Peguero. Ambos son reconocidos artistas y símbolo de las esencias del carnaval popular. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Ismael Hernández USUARIO DE SENASA
El funcionario informó que este viernes se reunirá la comisión designada para abordar el conflicto, para tratar el tema de las glosas que está dentro del pliego de demandas de los profesionales de la medicina. l LUIS
SILVA
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
La Alcaldía del Distrito Nacional anuncó la fecha del carnaval 2023 este jueves. F. E
Paralización de servicios impacta a los pacientes de centros privados. JOHNNY ROTESTÁN
PAÍS
Hay que aceptar lo que ellos digan y siempre los más perjudicados somos los de abajo”.
Es bastante incómodo, porque los que estamos pagando las consecuencias somos nosotros”.
Intenta lanzarse de torre del Quisqueya
Momento en que Miguel Gómez baja de la torre del estadio Quisqueya. F.ÉLIX DE LA CRUZ
DENUNCIA. Un hombre de 45 años se subió ayer a lo más alto de una de las torres de las luces del Estadio Quisqueya, donde amenazó con lanzarse, alegando que supuestamente un ingeniero pretende despojarlo de su casa y terrenos en un desalojo irregular.
Se trata de Miguel Antonio Gómez, de 45 años, quien asegura ser padre de tres hijos. Identificó como Joel al ingeniero encargado de los trabajos en la avenida Circunvalación de Los Alcarrizos, quien según afirma, pretende despojarlo de su propiedad.
“Yo no tengo miedo por mi vida, mi miedo es que mi familia se quede en la calle”, manifestó.
Gómez aseguró que Joel junto a otro ingeniero, identificado como Juan Villar, querían comprarle un terreno de 423 metros por RD$300 mil pesos. Además, expuso que el tasador con el que evaluaron sus terrenos fue cancelado “por ladrón”, por lo que solicitó a las autoridades reevaluar su propiedad.
“Por más que luché y luché, no me escucharon. Yo quiero que el Estado me represente y me ayude, porque es un daño que ese ingeniero quiere hacerme”, dijo Gómez en una entrevista telefónica ofrecida a CDN, mientras estaba aún en la cúspide de la torre, de aproxima-
Onamet advierte de oleaje anormal en costas del país
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa Atlántica, permanecer en puerto debido a vientos y olas anormales.
Asimismo, Onamet informó que un sistema de alta presión producirá lluvias débiles y pasajeras con ráfagas de
damente 30 metros de altura. Miguel Antonio afirmó que Joel, junto a un tasador al que no identificó, presentó al Ministerio de Obras Pública un informe con “otra cosa” que no es lo que realmente tiene en su terreno, por lo que fue a la institución y allí no le quisieron escuchar a pesar de que llevó las pruebas.
Gómez garantizó que tiene todos los documentos en regla y reiteró que todo lo que posee lo ha logrado a base de trabajo.
“Yo no puedo creer que me quiten tres solares y lo que me den, no me alcance para comprar uno”, afirmó Gómez al hacer la denuncia. l MARÍA RAMOS
RECLAMO
Luego de bajar de la torre con la ayuda del Cuerpo de Bomberos, Miguel Antonio Gómez fue llevado por agentes de la Policía Nacional al Ministerio de Obras Públicas, donde lo recibió el Viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera Polanco, quien prometió que de inmediato iniciaría una investigación acerca de la denuncia presentada.
viento hacia algunos sectores del norte, noreste, sureste y la cordillera Central. .
En la costa Caribeña, desde Isla Saona hasta Cabo Engaño, provincia La Altagracia, así como, desde Isla Beata hasta Punta Prieta en la provincia Barahona, se recomienda a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones permanecer en puerto.
En el resto de la costa, recomendó navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales.
Onamet indicó que las temperaturas seguirán agradables principalmente en la noche y la madrugada con valores entre los 6 °C y 12 °C en zonas de montañas y valles. l elCaribe
UASD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Liceo Amelia Ricart Calventi depositaron una ofrenda floral para recordar el 57 aniversario del ametrallamiento de estudiantes que se movilizaban frente al Palacio Nacional.
En 1966, los estudiantes se movilizaron demandando al gobierno provisional de Héctor García Godoy la salida de las tropas interventoras estadounidenses, así como el aumento de los recursos que recibía la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
UASD recuerda mártires caídos frente al Palacio Nacional en 1966 Efemérides pide imitar accionar de Ulises Francisco Espaillat
Al encabezar el depósito de la ofrenda floral frente a la estatua de la Madre Nutricia, la vicerrectora de extensión, Rosalía Sosa Pérez recordó que dentro de los estudiantes asesinados ese fatídico día estuvo Amelia Altagracia Ricart Calventi.
La vicerrectora Sosa Pérez afirmó: “Hoy gozamos de una universidad autónoma y abierta para el público gracias a muchos estudiantes que derramaron su sangre”.
Ricart Calventi murió junto a Antonio Santos, Miguel Tolentino, Luis Jiménez; mientras que otros heridos fueron José Ramón Casimiro, Griselda Zorrilla, Juan Castro, José María de la Cruz, y Freddy Antonio Cruz.
Brunilda Amaral y Antonio Pérez hoy se encuentran en silla de ruedas, tras ser impactados por las balas mientras reclamaban la salida del país de las tropas extranjeras, así como la diversificación de la enseñanza.
Ricart Calventi con apenas 14 años de edad fue herida un 9 de febrero del 1966, junto a otros manifestantes frente al palacio nacional, en una manifestación estudiantil que reclamaban un mejor presupuesto para la academia estatal, reconocimiento del Movimiento Renovador,
En el acto participó una amplia delegación de estudiantes del Liceo Amelia Ricart Calventi, entre otras personalidades. l elCaribe
ACTO. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, celebró un acto de recordación por el 200 aniversario del natalicio del prócer Ulises Francisco Espaillat, quien nació un 9 de febrero de 1823.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al pronunciar la apología de la vida y obra de Ulises Francisco Espaillat, destacó que si hay una pauta existencial a seguir para darle sustancia y sentido a la condición de servidor público, en un contexto de complejidad y desvalorización como es el siglo veintiuno, ese es, Ulises Francisco Espaillat.
El funcionario agregó que si hay un modelo de hombre público que llega al Estado con la convicción hecha práctica de servirles a sus conciudadanos con honradez, con transparencia, humildad y laboriosidad, ese es Ulises Francisco Espaillat.
“En este dominicano excepcional se da la condición del héroe restaurador y el pensador de ideas democráticas, justicieras y nacionalistas que enfrentó la traidora anexión de la República a España (1861), y al hacerlo luchó contra el imperio español durante la Guerra de la Restauración (1863-1865), llegando a ser vicepresidente del gobierno restaurador”, manifestó Uribe.
Al acto se dieron cita descendientes directos del presidente Ulises Espaillat, ciudadanos que admiran al homenajeado y personalidades de la vida nacional.
Uribe manifestó que le llena de orgullo la celebración del bicentenario de Espaillat.
Hizo un llamado a que cada dominicano asuma en su espíritu patriótico, la integridad territorial, integridad demográfica, la justicia social y la dominicanidad, como lo hizo Espaillat. l elCaribe
Espaillat
Fue objeto de encarcelamiento y represión por parte del gobierno entreguista y corrupto de Buenaventura Báez.
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de extensión. FUENTE EXTERNA
Juan Pablo Uribe, al centro junto a descendientes del prócer Espaillat. F.E.
Obras Públicas promete investigar denuncia
Acusan al Gobierno de incumplir promesas
SANTIAGO. El Ministerio de Interior y Policía y la Fiscalía de Santiago encabezaron un acto de entrega formal de 503 armas de fuego decomisadas por los tribunales tras concluir los procesos penales.
SANTIAGO. La Alcaldía dispuso la a ejecución de operativos de iluminación en barrios y urbanizaciones de este municipio.
Comunidad dice que le hicieron promesas que no han cumplido. RICARDO FLETE
LICEY AL MEDIO. El Consejo Para el Desarrollo de Licey al Medio, Monte Adentro y la parte baja de Moca, expresó su insatisfacción con los funcionarios del Gobierno que no han gestionado la construcción de obras que les prometieron.
Con respecto al plan de inversión de más 200 millones de pesos en aceras y contenes, sólo se han intervenido unos pocos metros lineales en la comunidad de Los Acevedo, en Limonal Arriba, mientras han dejado en el olvido la construcción del sistema cloacal de Licey, prometido por el director del Inapa, Wellinton Arnaud, obra que debió iniciar entre diciembre del 2022 y enero del 2023. Tampoco se ha cumplido con la construcción de las carreteras del Pico, La Mina, Los Rieles, Monte de la Jagua, Uveral. tampoco han incumplido con el asfalto de la zonas urbanas de Las Palomas, Licey Centro y Canca La Reina. Las entidades sociales integradas por las principales fuerzas vivas del municipio y zonas vecinas, dicen que a siete meses de las promesas de funcionarios del gobierno, es poco lo que se ha avanzado.
Quejas
Abel Rodríguez, presidente y vocero de la entidad, entiende que las ejecutorias de los funcionarios no han llenado las ex-
Envían a prisión a hombre causó ceguera a otro
SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta provincia dictó tres meses de prisión preventiva a un hombre que le provocó una incapacidad visual a otro, al lanzarle una sustancia corrosiva en los ojos.
La jueza Kimberly Tatis Soto estableció que el imputado Marlon Jo-
pectativas creadas el pasado día dos de julio del 2022, cuando prometieron obras que son imprescindibles para el desarrollo local. “De todo lo prometido, solo se ha estado cumpliendo con el aporte para la terminación del club Marame, en La Chiva, así como el aporte de los recursos para la continuación de la construcción de la escuela María Secundina Torres, en Monte Adentro”, expuso.
Los dirigentes expresaron que siguen latentes los problemas de agua potable en Juan Antonio Alix, Canca Abajo, Canca La Reina, sin que Coraasan ofrezca una respuesta que satisfaga a las comunidades. También se quejaron de la inseguridad ciudadana. l MIGUEL PONCE
UN NUEVO LLAMADO
Piden a las autoridades un nuevo acercamiento
Las organizaciones hacen el llamado a las autoridades correspondientes a tener un acercamiento a los verdaderos dirigentes sociales, y no con sus dirigentes políticos, para tratar la problemática y evitar que la gente de estas laboriosas, incansables y luchadoras comunidades, tenga que volver a tomar las calles para reclamar que se les resuelvan sus problemas vitales.
sé Tavárez y/o Marlon José Betances Camacho premeditó, planificó y ejecutó el ataque contra la víctima Carmelo Antonio Martínez Galvez, lanzándole la sustancia que le inhabilitó la visión, además de provocarle golpes contusos en distintas partes del cuerpo.
El órgano investigador estableció, además, que Marlon José intentó evadir su responsabilidad frente a los hechos, al permanecer fugitivo desde agosto del 2021 hasta febrero de este año.
Se estableció que el imputado es de conducta antisocial reiterada, ya que posee antecedentes penales por otras infracciones a la Ley. La medida de coerción la cumplirá en el Centro de Corrección El Pinito, en La Vega. l elCaribe
La iniciativa forma parte del plan gubernamental para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que busca mejorar la seguridad ciudadana. Durante el acto encabezado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y el fiscal titular Osvaldo Bonilla, fueron entregadas pistolas y revólveres que fueron incautados como parte de los procesos judiciales del Ministerio Público.
Jesús Vásquez aprovechó la actividad para informar del acuerdo de renta en el hotel Bahía Príncipe en Río San Juan para la formación de agentes policiales del Cibao. Desde este escenario, e funcionario también pidió al Ministerio de Educación que incluya una asignatura en valores, para que en ausencia de una familia, sea el sistema educativo el que supla la carencia. También cree que se requiere asignaturas en tema de cultura de paz y sistema vial.
De su lado, el magistrado Osvaldo Bonilla, fiscal titular de Santiago, dijo que las armas fueron entregadas luego de que los procesos penales concluyeron y cuenta con una sentencia definitiva y que ya los tribunales no las van a pedir más.
“Me siento satisfacción plena y responsabilidad, debido a que se trata del trabajo de hombres y mujeres que pasaron por el ministerio público, de noche de esfuerzos, de desafiar el peligro y mucho acompañamiento policial y organismos castrenses o de agentes policiales que ya no están, que han muerto”, apuntó Bonilla.
En el encuentro hablaron Aníbal Amparo, encargado de control de armas del Ministerio de Interior y Policía; la gobernadora Rosa Santos, quien dio la bienvenida. La bendición la ofreció el reverendo Víctor Tavárez. En el acto de entrega de armas de fuego estuvieron Ángela Jáquez, vice ministra de Interior y Policía y Juan Carlos Bircann, procurador de la Corte de Apelación. l MIGUEL PONCE
Las brigadas de cabildo trabajan actualmente en el mantenimiento de iluminación en calles y avenidas, donde sustituye bombillas quemadas en un amplio operativo que abarca el Reparto Peralta, Altos de Peralta, Penetración 6 y La Mina, entre otros sectores de Bella Vista, cuyos moradores se quejaban de la oscuridad existente en horas de la noche.
“Ante la alta ola de delincuencia que se registra en lugares de Santiago y en otros puntos del país, el alcalde Abel Martínez, se hace eco de las preocupaciones que expresan los residentes en zonas cuyas calles que se encuentran a oscuras, situación que hace más fácil la ocurrencia de atracos, principalmente a mujeres”, precisa una nota de la alcaldía. También trabajan el sistema de electricidad, en parques, plazas públicas. l elCaribe
Avanza proyecto “Mi Vivienda
SANTIAGO. El Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, realizó un recorrido por el plan habitacional “Mi Vivienda Hato del Yaque”, para ver el progreso de la obra que abarca 1,200 apartamentos.
El proyecto, además de beneficiar a más 4 mil personas, las que por primera vez tendrán un techo propio, impulsa la economía del sector construcción con la generación de más de 2 mil empleos directos e indirectos en la zona norte. Mi Vivienda Hato del Yaque se divide en 3 lotes, de 150 edificios.
El ministro Bonilla indicó la supervisión busca asegurar el cumplimiento del plan de trabajo y la calidad en la construcción. El proyecto se desarrolla para dar respuesta a personas en situación de riesgo que residen a orillas del Arroyo Gurabo y son intervenidas bajo un plan de saneamiento que desarrolla el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa). l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
NORTE
Entregan 503 armas de fuego durante acto en la Fiscalía. RICARDO FLETE
Hato del Yaque”
Alcaldía cambia bombillas en varios sectores
Entregan armas decomisadas en procesos penales
Ministro Carlos Bonilla supervisa. F.E.
12 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Más de 20,000 muertos en Turquía y Siria
Las labores de rescate continúan en Turquía, pero se han encontrado pocos supervivientes.
ANKARA. El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20,000, de los cuales 17,134 se contabilizan en Turquía y 3,317 en Siria. En ambos países hay más de 75,000 heridos.
En Turquía, más de 10,000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos.Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen.
Con todo, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.
En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3,317 y el de heridos se sitúa en al menos 5,245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las que son controladas por Damasco.
El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, casi cuatro días después del seísmo inicial.
Unicef denuncia violencia contra escuelas en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Los actos de violencia armada contra las escuelas en Haití se han multiplicado por nueve en un año, durante el que se han registrado tiroteos, saqueos y secuestros .
Según informes de Unicef, en los primeros cuatro meses del curso académico (de octubre a febrero) 72 escuelas fueron atacadas, frente a ocho centros
Aporte de Estados Unidos Estados Unidos anunció que a través de su agencia para el desarrollo internacional (USAID) aportará 85 millones de dólares en ayuda humanitaria para afrontar las consecuencias del terremoto en Turquía y Siria.
USAID recordó que horas después de que tuvieran lugar movilizó a su Equipo de Respuesta de Asistencia para Desastres (DART). Esta ayuda adicional apoya a organizaciones humanitarias con las que colabora en ambos países para suministrar ayuda de emergencia a “millones de personas” allí, como comida y refugio para los desplazados, agua, productos de higiene o material contra el frío. l EFE
CRUZ ROJA
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, aterrizó en Alepo, una de las provincias más afectadas por los terremotos que han azotado Siria desde.
“He llegado con el corazón apesadumbrado. Las comunidades que luchan después de años de feroces combates ahora están paralizadas por el terremoto”, dijo.
educativos en el mismo periodo del año anterior.
Esto incluye al menos trece escuelas atacadas por grupos armados, una incendiada, un estudiante asesinado y al menos dos miembros del personal secuestrados.
Solo en los primeros seis días de febrero se cerraron treinta escuelas como resultado de la escalada de violencia en las áreas urbanas y más de uno de cada cuatro centros educativos ha permanecido clausurado desde octubre del año pasado.
“En Haití, las escuelas siempre han sido consideradas y respetadas como refugios seguros, pero en los últimos meses se han convertido en blanco de la violencia”, dijo el representante de Unicef en Haití, Bruno Maes. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 13 INTERNACIONALES
La presidenta de la Cruz Roja llega a Siria
Corporaciones de inversionistas, con alto interés en la RD
das al ámbito arrocero (productores, factorías y otros), advirtió que ese cereal está en seria amenaza de ser desplazado por las importaciones masivas libres de aranceles, desde el territorio estadounidense, bajo sombrilla del DR-Cafta.
DESVENTAJA. Los productores de arroz de Estados Unidos tienen fincas 65 veces más grandes que los productores dominicanos (3,120 tareas versus 48 tareas) y reciben más de US$700 millones cada año en subsidios.
Son dos condiciones que ayudan a los cultivadores americanos a producir arroz a bajo costo y a vender a precios competitivos. Tienen elevadas ventajas si tuvieran que enfrentarse con productores locales de tú a tú.
Esos y otros puntos han hecho ver con los años que incluir el arroz en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) fue un error que los productores dominicanos podrían terminar pagando muy caro.
ATRACTIVOS. República Dominicana atrae el interés de corporaciones e inversionistas internacionales, que observan la capacidad de resiliencia, certidumbre, desempeño de la economía y las posibilidades de rendimiento para sus inversiones.
La información la ofreció el gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, en un encuentro con la nueva directiva de la Asociación de Industrias(AIRD), encabezada por su presidente Julio Virgilio Brache.
Valdez Albizu le expresó a los industriales su optimismo sobre las perspectivas de la economía dominicana en 2023, señalando que el resultado de 4.9 % de crecimiento económico de 2022 en el contexto de una delicada situación internacional como la actual, recién salidos de una crisis global provocada por el covid-19, y con fenómenos atmosféricos adversos que afectaron la agropecuaria, puede considerarse un éxito.
mente los efectos de los fenómenos climáticos y la baja en los precios de los contenedores y de los commodities.
Destacó que el índice de precios del consumidor (IPC) interanual se situó al término de 2022 en 7.83 %, 181 puntos básicos menos desde un máximo de 9.64 % en abril de ese año, siendo especialmente relevante el dato de la inflación subyacente para la estabilidad de los precios, la cual se ubicó en 6.56 % a diciembre, una cifra que distingue a la República Dominicana en comparación con otros países de la región”.
Optimismo
El gobernador Héctor
Valdez Albizu expresó: “Debemos apostar por el futuro”
Destacó la estabilidad del tipo de cambio, considerando que la apreciación acumulada al 30 de diciembre de 2022 fue de 2.0 %. A ello se añade que las reservas internacionales alcanzaron la cifra histórica, de US$14,440.6 millones, equivalentes a 5.6 meses de importaciones y 12.8 % del producto interno bruto (PIB). El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el subgerente de Políticas Monetaria, Joel Tejeda, y otros funcionarios. l elCaribe
El gobernador expresó a la AIRD su optimismo con respecto a las previsiones del BCRD para este año 2023, acorde con lo señalado en los pronósticos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), de que el crecimiento de la economía dominicana alcanzaría una cifra en torno al 4.5 %.
Asimismo, se refirió a las previsiones del Banco Central con respecto a la inflación, la cual, según piensa, convergerá este año dentro del rango meta de 4+/1 %, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principal-
EN SINTONÍA
El gobernador señaló la importancia de que la tasa de política monetaria (TPM) se haya mantenido en 8.50 % anual por unos tres meses, indicando una pausa, en momentos en que casi todos los bancos centrales de América Latina han incrementado sus tasas ). De su lado, Brache elogió las medids tomadas por el Banco Central desde la irrupción de la pandemia hasta la actualidad, gracias a las cuales se ha logrado un clima estable económico.
Y no está lejos que eso ocurra; será desde el primero de enero de 2025, cuando el arroz podrá entrar por las aduanas libre de arancel, salvo que se produzca algún arreglo que posiblemente conviva con ese tratado que tiene rango de ley.
Lo está pidiendo el sector arrocero, a través de toda la cadena, que incluye la industria, y a ello se ha sumado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Esa organización política, a través del economista agrícola Winston Marte, subsecretario de Asuntos Agropecuarios, ha recordado que el arroz es el principal cultivo agrícola de República Dominicana. “Y no se puede jugar con eso”, advierte Cada año, 32 mil productores cultivan más de tres millones de tareas del cereal. “El arroz es el principal alimento de los dominicanos y nuestros productores tienen la capacidad de producir el cien por ciento del consumo nacional”, aseguró Marte, en un encuentro con la prensa.
En el caso dominicano, la producción, procesamiento y comercialización de arroz genera una economía de unos RD$28,000 millones y alrededor de 350,000 empleos directos e indirectos en 21 provincias de la geografía nacional.
La semana pasada, la Unión Arrocera Dominicana (UAD), entidad recién creada y que aglutina las instituciones liga-
República Dominicana se adhirió en 2003 al proceso de negociación para el establecimiento del tratado entre los cinco países de Centroamérica y Estados Unidos. Pasó mucho tiempo, suficiente como para haber propiciado algún cambio de dirección. Pero no se hizo.
Esa primera fase en la que incursionó República Dominicana concluyó a inicios de agosto de 2004 con la suscripción del tratado puesto en vigencia el primero de marzo de 2006 para varios países de la región, y un año más tarde para la República Dominicana.
Sobre el tema, el economista Agrícola Winston Marte recuerda que “a pesar de la importancia económica, social y la gran capacidad de producción de arroz del país, en el año 2004, el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), hoy Partido Revolucionario Moderno –PRM-, firmó el DR-Cafta, e incluyó la eliminación del pago de aranceles a la importación de arroz, en un periodo de 20 años”.
A lo que se refiere el profesional de la economía es que a partir del primero de enero de 2025, el arroz americano podrá entrar a República Dominicana libre del pago de aranceles en las aduanas locales. Diversos estudios sobre la cuestión –algunos citados por Marte- indican que las pérdidas para los productores dominicanos, a partir de ese año, serían de US$345 millones. l
MARTÍN POLANCO
REPRESENTARÍA UN DURO GOLPE
Según el economista Marte, las pérdidas que sufrirían los arroceros, una vez los aranceles no existan, es el equivalente al 70% del valor de la producción de arroz del país.
Eso significa que el 70% de los productores y de los empleos que dependen del sector desaparecerían. Mientras, echando una mirada ampliada, se ha concluido en que el país perdería el 70% de su autosuficiencia en la producción de arroz.
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 DINERO
El gobernador del Banco Central y parte de su equipo junto a dirctivos de la AIRD. F.E
Valdez cita importancia de la tasa y Brache elogia
Cuidado con dejar perder la soberanía alimentaria
Winston Marte, subsecretario de Asuntos Agropecuarios del PLD, habló con elCaribe. F.E
Productores de arroz pagarán por errores cometidos al firmar DR-Cafta
Banco Popular registró un sano crecimiento y mejora en indicadores
aumentaron el año pasado RD$27,200 millones y cerraron en RD$634,100 millones
“No tenemos concentración en nada, ni siquiera en el turismo que es nuestra pasión”, dijo el presidente ejecutivo del BPD para explicar que la cartera de crédito de la entidad está balanceada.
En el segmento hipotecario, el Popular logró que 4,550 familias dominicanas tuvieran su hogar, de las cuales el 72% adquirieron viviendas de bajo costo. Esto significó que la cartera hipotecaria registrara desembolsos de RD$20,000 millones.
La organización financiera otorgó más de 26,500 créditos a pequeñas y medianas empresas, por un monto promedio de RD$1.8 millones cada una. En cuanto a los préstamos al consumo, más de 330,000 facilidades crediticias ayudaron a dinamizar la economía y permitieron a los clientes cumplir sus sueños y metas.
Según explicó el señor Paniagua, el crecimiento de la cartera se hizo manteniendo unos excelentes niveles de calidad, habiendo cerrado el año con 0.59% de cartera vencida, la más baja del mercado, y una cobertura de provisiones de 545%, indicadores que reflejan el crecimiento sano de la organización y que son muy inferiores al promedio de los bancos latinoamericanos.
El patrimonio técnico cerró en RD$80,588 millones, un aumento de 16.5% con relación al 2021, y el índice de solvencia sobre ese patrimonio se situó en 15.76%, lo que representa casi un 60% más de lo que requiere la normativa.
“Al igual que vimos el fuerte respaldo que tenemos en provisiones de cartera, vemos una gran fortaleza en nuestra solvencia que nos prepara para el crecimiento futuro. Es parte de la fórmula de confianza que hemos construido por años y que vamos a mantener”, dijo el señor Paniagua.
El Banco Popular Dominicano informó sobre los resultados preliminares de su desempeño organizacional durante el año 2022, en el que la entidad financiera culminó con un crecimiento de sus activos de RD$27,200 millones para llegar a un monto total de RD$634,100 millones.
El forma general, la entidad financiera cerró el 2022 con un sano crecimiento en sus volúmenes de negocios y con indicadores financieros alineados con las mejores prácticas internacionales, demostrando una fortaleza financiera clara, su compromiso con la innovación constante y la eficiencia en beneficio de los clientes y de los sectores productivos, así como el apoyo decidido a las comunidades basado en su modelo de banca responsable.
los que nos hemos destacado como un agente catalizador del desarrollo de la nación, apoyando a familias y empresas en un entorno sostenible. Ese es nuestro propósito corporativo. Es parte de nuestro ADN”.
Indicadores cuantitativos
87 % de las transacciones del BPDfueron digitales
Cartera sana
La morosidad de la cartera del Popular el año pasado fue 0.59 %, la más baja del sistema
En un encuentro ante un grupo de directores de medios de comunicación y líderes de opinión pública, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, expresó: “Tenemos 59 años de vida institucional, en
En cuanto a los indicadores cuantitativos, el señor Paniagua informó que el Banco Popular concluyó 2022 experimentando un sano crecimiento sostenido, y que en los últimos cinco años la organización ha duplicado su tamaño manteniendo excelentes indicadores de calidad de cartera, eficiencia y rentabilidad. l crecimiento del Popular en 2022 fue resultado de su apoyo al sector productivo y a las familias, con un crecimiento de la cartera de préstamos en RD$34,400 millones, un 9.3% más, para un balance total de cartera RD$402,800,000
Los sectores con mayor crecimiento de la cartera neta en 2022 fueron los hipotecarios, que crecieron un 13%; los préstamos a pymes aumentaron en 14% y los préstamos de consumo, el 18%.
El presidente ejecutivo del Popular recordó que el banco cuenta con más de 1.3 millones de clientes digitales y que el 87% de las transacciones se efectúa a través de canales digitales. La App Popular, con más de 60 funcionalidades, es el canal preferido. En 2022, el Popular revalidó su liderazgo en el ranking de digitalización de la banca elaborado por la Superintendencia de Bancos. Explicó que un aspecto central de la estrategia pasa por el apoyo a empresas y emprendedores, con un amplio portafolio de productos y plataformas que fomentan la competitividad empresarial y su crecimiento. El Popular lidera el financiamiento de energías renovables en el país, con una cartera que supera los RD$10,000 millones.
Inversión
El Banco Popular Dominicano proyecta invertir este año 2023 unos RD$8,000 millones en digitalización de los procesos
El presidente ejecutivo del Popular resaltó también que estos resultados se lograron a la par que el banco continuó en su senda de eficiencia, acelerando la transformación digital, operacional y del talento humano que ha llevado al banco a ser el más eficiente del mercado, con un indicador de 54.3%, 11 puntos porcentuales menos que hace tres años y 10% menos que el promedio del mercado.
Estos resultados permitieron que la organización financiera obtuviera en 2022 utilidades netas de RD$18,178 millones, para un crecimiento de 33.8% sobre el año anterior, una vez realizado el pago del Impuesto sobre la Renta que ascendió a RD$5,636 millones.
El ejecutivo explicó que este desempeño refleja la determinación, el compromiso y las buenas prácticas de negocio de los equipos de colaboradores, una gestión prudencial del riesgo y una apuesta a la eficiencia y la excelencia, con el objetivo de facilitar la vida de los clientes, apoyarlos en sus necesidades e impactar la sociedad dominicana positivamente.
El presidente ejecutivo del Banco Popular aprovechó el encuentro para repasar algunas de las acciones relevantes realizadas en materia de innovación para los clientes, apoyo a los sectores productivos e iniciativas de banca responsable. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, habla con directores de medios durante un encuentro. F.E.
Los activos
DINERO
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El oficio de columnista
na de esclavitud de la que no he podido liberarme por dos o tres semanas para irme de vacaciones.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Un drama atroz
EL TERREMOTO que ha sacudido la frontera de Siria y Turquía, con más de 140 réplicas igualmente potentes y letales, ha dejado un panorama desolador.
El balance de muertos no para de crecer y las cifras quedan desactualizadas con cada minuto que pasa. Los últimos conteos las sitúan en más de 20 mil fallecidos, 17,134 de ellos en Turquía y 3,317 en Siria.
Mientras tanto, las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen, complicadas por el viento, la lluvia y la nieve en muchas áreas, precisamente en las horas de mayor importancia para salvar vidas.
Se reportan dos necesidades urgentes: brindar los suministros necesarios para que los equipos de rescate lleguen a todas las regiones donde los necesiten, y dar protección contra el frío en dichas zonas.
El optimismo decrece, pero la ayuda material y humana enviada no ha cesado de llegar, según se ha podido saber, por 70 Estados y 14 organismos internacionales, que se combinan en una operación conformada por alrededor de 50.000 personas, con la presencia de 2.700 especialistas en rescate procedentes de 65 países.
Algunos de ellos ya han llegado o están en camino hacia las zonas más afectadas.
A este panorama apocalíptico se suman pérdidas económicas, que según la agencia calificadora Fitch pueden “superar los dos mil millones de dólares” y “podrían alcanzar los cuatro mil millones de dólares o más”.
Al paso de las horas el drama humano se agiganta en el noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, debido a una situación de guerra civil y de inestabilidad que lleva casi doce años.
Eso dificulta que la ayuda fluya y llegue adonde es de vida o muerte la situación que padecen poblaciones enteras sumidas en carencia y vulnerabilidad.
Los primeros aviones con suministros y personal especializado que llegaron a Siria proceden de varios países islámicos y de Rusia, pero esta ayuda se quedará en la zona controlada por el gobierno de Damasco, pues no se espera que sea compartida con el área bajo control de los grupos rebeldes.
Ante esta desoladora situación que multiplica derrumbes, destrucción, muerte y miseria, el mundo entero debería multiplicar su asistencia. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do
/ @guerreromiguele
Fuera Oscar Wilde o José María Vargas Vila, escribo de memoria, quien dijera que es “más fácil esclavizar el alma de un hombre libre que liberar la de un esclavo”, poco importa para los fines de esta entrega, porque la obligación de redactar una columna diaria puede ser una forma benig-
El oficio de columnista no es tan difícil, pero tampoco fácil como parece, especialmente si se hace a diario, como he venido haciendo desde septiembre de 1978, porque se tocan muchos callos y se corre el riesgo de lastimar a gente a quien se quiere y admira. En los 41 años y cuatro meses como columnista he publicado alrededor de 14,000 artículos, la mayoría de ellos críticos del poder y de denuncias sobre malas actuaciones en el sector público y el único mérito que reclamo por el esfuerzo es el no haber incurrido en un desatino que motivara alguna demanda, como ocurre a menudo en nuestro ambiente político y social contra colegas de más talento.
También me ufano de haber observa-
do las reglas del buen decir en todo ese largo trayecto y sólo en una oportunidad me pararon un artículo. Ocurrió durante la administración de Jorge Blanco. El Caribe no salía los domingos y el sábado Germán Ornes detuvo su publicación. En la redacción al día siguiente, momentos antes de retirarse, Ornes me entregó la columna sin ninguna corrección para que se usara en la edición del lunes y sólo me pidió que la leyera de nuevo. Tras hacerlo la rompí y corrí a mi escritorio a redactar una nueva. En la escalera, a punto de retirarse del periódico, Ornes la aprobó. “Usted no la ha leído”, le observé. Su respuesta fue: “Si rompiste la otra no tengo necesidad de leer esta”. Esta experiencia me sirvió más que todas mis lecturas y los años de universidad. Con él aprendí todo lo que el buen periodismo puede enseñar cuando se ama y valora este oficio. l
Realidad electoral, política y demagogia
rica, la desinformación, la Agonotología, la propaganda y política”.
En nuestra sociedad, degradada si frenos, el dirigente político -el que más practica la demagogia, y lo hace de manera olímpica- acostumbra a ofrecer “hasta todo lo que no tiene” para conquistar adeptos.
nombres de dirigentes políticos cuya praxis no ha estado revestida de la demagogia barata.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
En República Dominicana el vocablo demagogia nunca “pasa de moda”. No obstante, es en el plano político donde con más asiduidad se manifiesta.
Pero, para mejor edificación de los lectores, vayamos al origen de la palabra demagogia, según la explicación de la Real Academia de la Lengua Española.
“Demagogia (de origen griego) es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a perjuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular frecuentemente mediante el uso de la retó-
Pero es en las campañas electorales cuando más observamos esta actitud que es propia de los farsantes de la política partidarista.
Sí, es la práctica proselitista de quienes con el propósito de llegar a las masas votantes -cuando se trata de aspiraciones en los procesos electorales- y ganarse sus simpatías.
Aclaro que en el universo del accionar político del país no todos caen en el mismo podrido saco de la demagogia y la tradicional falsía. ¡Desde luego que no!
En el panorama de la política vernácula tenemos positivos ejemplos. Ejemplos de dirigentes (que podemos sindicar como de consecuentes líderes políticos) que con sus sanas actitudes y promesas electorales han logrado calar en la población.
Una precisión: Este artículo no es para citar -y resaltar esas buenas actitudes-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Asimismo, si tuviera que mencionar nombres, que han sido protagonistas de la demagogia y la hipocresía, los citaría sin temor...¡además, es que la lista muy extensa!
No hay que hurgar mucho para “descubrir” a los farsantes del amplio segmento que se puede insertar en el proceder de los dirigentes políticos dominicanos que son demagogos de cuerpo entero.
Y actúan sin reparo con miras a ganarse la confianza de la gente. De los optimistas votantes que siempre no esconden su confianza en los mismos dirigentes políticos demagogos aspirantes a llegar a las mieles del poder.
Pero, ¿qué debe hacer el pueblo para echar por el piso toda la tradicional parafernalia (política) demagoga?
Responder la pregunta es tarea de los auténticos dirigentes políticos que, sin enseñar actitudes demagogas, sí pueden demostrar sus capacidades -con efectivas plataformas electorales- y que puedan convencer a las grandes mayorías votantes. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
16 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Quiñones
DE DISEÑO
Jiménez
DE FOTOGRAFÍA
Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
Alfonso
EDITORA
Ruth
EDITOR
Cadiz
TURISMO
Asonahores crece parejo con el turismo
nómicos y sociales, y el cierre es sólo para quienes abandonamos este mudo imperfecto. Para analizar el turismo de hoy, debemos recordar la cronología de lo público y lo privado. Veamos algunos hechos que marcan la historia.
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Para entender los procesos es de gran ayuda conocer la secuencia de los hechos y momentos que marcan e impulsan los cambios y el progreso. Hoy tenemos un sector turismo que dista mucho de ser perfecto. Recuerdo una vez más mi frase favorita para estos temas: ¡Nunca nada es tan bueno que no pueda ser mejor!
Falta mucho andar, quizás no existe el final del camino para los procesos eco-
LA TRIBUNA
1969: Ley orgánica de turismo que crea la Dirección General de Turismo con el objetivo de fomentar el turismo. 1971: Ley promoción e incentivos al desarrollo turístico. 1974: ley 256 para el desarrollo de Puerto Plata.1978: Ley 861 para promoción de la inversión extranjera. 1984: Ley que crea la Secretaría de Estado de Turismo.
Podemos sumar el protagonismo del Central Romana con Casa de Campo y las inversiones conexas; paralelamente se puso en marcha el desarrollo de Puerto Plata que influyó –limitadamente- en la expansión de la actividad turística en todo el litoral norte.
En 1969 lo que hoy es Grupo Puntacana plantó el embrión que daría vida a
lo que hoy es el la principal región turística del país y recibe más de la mitad de los turistas que nos visitan por vía aérea. Este cuadro de actores principales lo completa la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (AsonahoreS) creada el 4 de julio de 1962 e incorporada como asociación sin fines de lucro ese mismo año. Reunía a la reducida hotelería dominicana que se concentraba en Santo Domingo y sus principales y contados restaurantes.
Esta entidad evolucionó adaptándose a los cambios en el sector. Y en los años ochenta y noventa acogió en su membresía a los hoteles que surgieron en litoral norte y este. Cuando comenzaron a surgir las asociaciones regionales (Puerto Plata, Punta Cana, Juan Dolio, La Romana, Santiago, Boca Chica y Samaná) las fue integrando y se convirtió en una fuerte federación de asociaciones de hoteles y restaurantes, voz del sector privado y factor de equilibrio con el Estado.
Alianza municipal en favor ciudadano
Juan Pablo Duarte, nuestro primer gran municipalista, en su proyecto de Constitución asignaba el rango de Poder Municipal a los ayuntamientos.
NELSON MARTE
nelsonmartea@gmail.com
Se está produciendo un amplio consenso entre alcaldes, directores de juntas de distritos municipales, regidores y vocales de respaldo a la continuidad de las políticas de buena gobernanza que viene desarrollando el presidente Luis Abinader.
El municipalismo es la base en que la política aterriza con las comunidades y sus ciudadanos, y de ahí la conceptualización de que los ayuntamientos y las juntas de distritos deben ser verdaderos gobiernos locales.
Juan Bosch nos recuerda que, en los gobiernos de las ciudades, en los burgos, se conformó la burguesía, clase que alumbró las bases del capitalismo, y José Francisco Peña Gómez fue, sin lugar a duda, el líder político más clarividente en cuanto al carácter descentralizado y democrático que deben tener los gobiernos de las ciudades.
Bajo ese criterio del poder ciudadano que deben tener los ayuntamientos, el presidente Luis Abinader se ha convertido en el gran aliado de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales, otorgándoles “la mayor cantidad de recursos que haya entregado gobierno alguno a los ayuntamientos, sin importar del partido a que pertenezcan”, me decía en estos días un destacado defensor del municipalismo.
Y ese apoyo se lo están devolviendo los ayuntamientos y juntas de distritos a Luis, expresándole respaldo a sus políticas de buena gobernanza.
Bajo el título “Se descuartiza matrícula municipal PLD-PRD; se van 27 de 76 ediles (34.2%)”, el periódico n.digital, de la comunicadora Nuria Piera, publica un minucioso reportaje en el que establece una alta migración de los ediles del pasado hacia la gestión de cambios que lidera el presidente. Y eso es apenas el comienzo.
En la medida en que es cada vez más evidente que Luis representa el cambio de un mejor presente y un luminoso futuro, y que volviendo sobre sus desfasadas malas políticas el pasado es el retroceso, aumentará el número de alcaldes, regidores, directores de distritos y vocales que se unirán en apoyo a la continuidad de las políticas de buena gobernanza que encarna el mandatario.
Es alrededor de esa amplia coalición de futuro que se está galvanizando el más amplio consenso con que haya acudido candidato presidencial alguno a unas elecciones dominicanas, en los últimos años, si el presidente decidiera repostularse.
También avanzó en el escenario internacional. Se afilió a la Asociación de Hoteles del Caribe y dos de sus dirigentes ocuparon la presidencia y otros han participado como directivos. Además, se sumó a la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes, es miembro asociado en la Organización Mundial del Turismo, y participa en la comisión de turismo de la organización de integración de América Central y República Dominicana.
En el 2010 se convirtió en Asociación de Hoteles Y Turismo de la República Dominicana, para acoger y representa todos los segmentos involucrados directamente en el turismo. Ahora en el 2023 –la semana que viene- ingresa al Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la organización mundial del sector privado más influyente del turismo, porque representa a los grandes consorcios internacionales del turismo. Queda mucho que hacer, pero crecemos. l
Se trata de toda una recomposición del poder municipal alrededor del presidente que más conciencia y compromiso ha demostrado con un progresivo cumplimiento de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, sobre la autonomía presupuestaria de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales.
Además del respaldo económico también el gobierno central viene dando un efectivo apoyo a los gobiernos locales a través de los ministerios de Obras Públicas, de Administración Pública, MAP, del Inapa, la Caasd y las demás Coras, y otras entidades gubernamentales.
El gobierno se ha ocupado también de darle vigencia al Sismap Municipal, “un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal, en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y subindicadores que se derivan de éstos”... l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
SE HA RESALTADO como importante avance de la justicia en nuestro país, de tradición de impunidad para ricos y políticos, el envío a juicio de fondo de Alexis y Carmen Magali Medina, hermanos del expresidente Danilo Medina, y va-
rios exfuncionarios de su gobierno, acusados de corrupción. Ahora comienza el suspenso sobre esta nueva fase: ¿buscarán los abogados defensores demostrar la inocencia de sus clientes, que es para lo que teóricamente los contratan, o, como se ha hecho ya norma en el país, dilatar lo más posible el proceso? Se salen con la suya en la medida en que los jueces lo permiten; si no muestran suficiente carácter. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
UN RESPIRO HONDO para ahogar un sentimiento, una lágrima en la garganta, un momento imaginario, otro real con los párpados mojados, una oración entre dientes con el alma seca...
Tu punto ciego te dice que no viste lo
que viste, pero cuando cierras los ojos es cuando más real se ve, se monta en el reflejo, suda en el pensamiento, es cuando la visión baila al compás del latido y el recuerdo es música que sacude el alma y toca los sentidos. Ahí está, ahí estuvo, ahí seguirá, porque dejó de ser una conversación interior para convertirse en una convicción. Es entonces cuando entendemos que lo real se percibe con los ojos y lo verdadero con el alma.
Hay algo más oculto que lo que ocultas, que Dios ya vio. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
estuvo
PERIODISTA SuspensoSiempre
ahí
El desplazamiento del poder global
go “el dominio occidental expresado en la unipolaridad liderada por los Estados Unidos”.
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El título de este artículo corresponde al nuevo libro del compañero y amigo Manolo Pichardo, puesto en circulación el pasado 1 de febrero en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
José Ignacio Martínez Cortés, al comentar la obra de Manolo Pichardo, nos dice que en ella se analizan magistralmente los cambios que vienen registrándose en el orden mundial que nos conducen según su criterio hacia un “multilateralismo en el que China jugará un papel fundamental en la emergencia de los países del Sur y el Este”.
Y en efecto, el que lee este ensayo de Manolo Pichardo se percatará claramente de cómo en los últimos decenios la correlación de fuerza de las potencias mundiales se ha ido desplazando de tal modo que en la actualidad se puede afirmar, como lo expresa el autor, de que está en ries-
LA TRIBUNA
Las generaciones que nacieron con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial crecieron bajo el signo de la denominada “guerra fría”, expresada en una lucha sin cuartel entre el capitalismo representado por los Estados Unidos y el comunismo sustentado por la Unión Soviética. Era la confrontación entre el mundo occidental, liderado por los Estados Unidos y bajo cuya conducción se situaban las llamadas democracias liberales de Europa y los países sumisos de la América Latina, y la Unión Soviética, bajo cuyo dominio orbitaban los países del este de Europa y del Asia Central.
República Dominicana sufrió esa lucha descarnada de un mundo bipolar dominado por dos potencias hegemónicas, pues bajo el dominio de los Estados Unidos sufrió una dictadura de treinta y un año que estos apoyaron hasta su final, y restablecida la democracia un golpe de estado, todo condicionado por el temor de que el país pudiera ser controlado por las fuerzas comunistas, cuando estas no contaban con un desarrollado que las pudiera llevar al poder.
La Unión Soviética implosionaría en 1991, los países que la integraban se separarían de Rusia y esta caería en un ciclo de inestabilidad política y crisis económica que permitiría a los Estados Unidos erigirse en una potencia mundial única que
La efeméride del jurista
morar el Día Mundial del Profesional del Derecho, pero en puridad se trata de la efeméride global del jurista, pues a toda persona discente que concluye estudios superiores en el campo de la ciencia jurídica le corresponde llevar semejante calidad académica, ya que dicho calificativo universitario deriva de la otrora noción de la Jurisprudencia, por cuanto así fue bautizada en la antigüedad grecolatina esta disciplina filosófica y hoy dotada de contenido social y humanístico.
sepultaría la bipolaridad vivida hasta esos momentos.
A partir de entonces, los Estados Unidos como única potencia hegemónica llevó al paroxismo la defensa y expansión de su sistema, promovió las bondades del mercado, combatió las regulaciones del Estado y por la vía de los tratados de libre comercio y libre circulación de bienes y servicios inundó con sus productos la economía mundial. Pero el mismo desarrollo de la globalización no solo causó problemas en los países emergentes y periféricos, sino que con el tiempo los propios Estados Unidos comenzaron a sufrir sus embates, pues muchas de sus empresas terminaron por desplazarse al extranjero en busca de manos de obra barata para producir bienes que exportaron libre de aranceles para consumo de los norteamericanos.
Tal como lo expresa Manolo Pichardo, esta nueva política neoliberal terminó por ensanchar la brecha entre ricos y pobres, llevó a la sociedad norteamericana a una fractura social y condujo a su población a la búsqueda de líderes distintos.
Mientras esto acontecía en los Estados Unidos, la República Popular China abría su economía al capitalismo bajo la dirección política del Partido Comunista y con un mercado de más de mil millones iba creciendo económicamente hasta convertirse hoy en la segunda potencia mundial, y con pronóstico de pasar al primer puesto en el 2030. Rusia, por su parte, con su vasta extensión geográfica fue recuperán-
dose paulatinamente, y trata de restablecer su hegemonía de otra época.
Son todos estos cambios registrados en los últimos años lo que llevan a Manolo Pichardo a preguntarse en su libro, “El Desplazamiento del Poder Global, hacia un Nuevo Orden”, si se ha derrumbado “el antiguo orden liderado por los Estados Unidos por más de medio siglo”. Algunos autores que él cita piensan que se avanza a un mundo multipolar donde lucharán por la hegemonía y los espacios regionales los Estados Unidos, China, Rusia y la propia Unión Europea.
De todo ese profundo análisis que nos brinda Manolo Pichardo queda claro que es difícil que hoy pueda afirmarse que los Estados Unidos siguen siendo la primera potencia mundial, pues en la actualidad se ve constreñida a competir con otras naciones que muestran un poderío similar.
En esta “reconfiguración política que acentúa la multipolaridad” habrá choques, forcejeos, alianzas inesperadas, bloqueos económicos y, por supuesto, lo estamos presenciado, guerras por el control geopolítico estratégico de un determinado territorio. Desde luego, en una columna con espacio limitado se está obligado a resumir, y no es factible poder explayarse en otras consideraciones sobre este enjundioso ensayo de Manolo Pichardo, experto en temas internacionales y antiguo presidente del Parlamento Centroamericano, a quien felicitamos calurosamente por este valioso aporte. l
En la órbita occidental hay fechas patrióticas, santorales, conmemorativas, festivas, recordatorias e incluso aniversarias que son registradas en el calendario de cada año para rememorar datas anuales, centenarias y milenarias, pero pueden dichas ocasiones propiciar tributación de condignos honores con miras a resaltar uno que otro de tales eventos de concelebración venerable, historiable y hasta pasible de evaluarse en retrospectiva, perspectiva y prospectiva, en tanto que todo esto cobra vigencia en la esfera laboral, ocupacional y en las profesiones liberales, técnicas y de servicios públicos y privados.
Dentro del ámbito de los servicios liberales, cabe traer a colación que la fecha tres (3) de febrero de cada año quedó reservada en la cultura occidental para conme-
A resultas de este referente histórico, harto es sabido que el derecho estudiado y practicado en nuestros días subrogó la otrora Jurisprudencia, toda vez que semejante disciplina era vista en el mundo grecolatino como filosofía y ciencia de la justicia natural, humana y divina. Así, cabe aseverarse que constituye impropiedad lingüística entender que el egresado universitario en dicha área gnoseológica tenga que recibir el calificado de abogado, en lugar de llevar el apelativo profesional de jurista.
Hecha esta precisión necesaria, viene a cuento decir que la efeméride del jurista, aunque pueda conmemorarse internacionalmente el tres (3) de febrero, nada impide reconocer que cada país tiene fechas propias con el objetivo de homenajear a los profesionales del derecho, entre tales naciones cabe mostrar los ejemplos de Ar-
gentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, cuyas dataciones calendarizadas para recordar este día resultan diferentes y motivadas en distintas razones.
De la indagatoria previamente realizada, surge como conjetura que el Día Mundial del Jurista quizás cuente con la costumbre como fuente vinculante, pues la resolución proveniente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quedó sin hallazgo oportuno, pero en cambio los profesionales de las ciencias jurídicas tienen en Ivo de Chartres y en Raimundo de Peñafort a dos ilustres letrados del derecho que obtuvieron la santidad, tras lograr la debida canonización, luego de ser personas pías durante todo el ejercicio llevado dentro del ámbito de esta disciplina filosófica y dotada de múltiples perspectivas epistémicas.
A mayor abundamiento, el jurista cuenta en adición con el búho como imagen totémica. Esto así, debido a que los hallazgos ornitológicos que suelen caracterizar a dicha ave también resultan observables en los profesionales del derecho, ya que todo juez, abogado, notario, academicista universitario o letrado del Ministerio Público, desde los contenidos oscuros, encriptados e indescifrables de leyes, expedientes y textos legiferados queda compelido a
propiciar la luz, en aras de procurar la solución que sea más cónsona con la justicia.
En efecto, el búho constituye el ave totémica de los juristas, por cuanto viene a ser la especie biótica, de cuyos estudios ornitológicos propios de Carlos Linneo, resulta conocido que es la representación simbólica de la observación, vigilancia, serenidad, ecuanimidad, paciencia, parsimonia, sabiduría, inteligencia y cavilación profunda, virtudes profesionales que deben exornar el espíritu de todo abogado, juez, notario o cualquier otro prestador de servicios liberales provenientes de la ciencia del derecho o del sistema jurídico.
En nuestra cultura jurídica incardinada dentro de la tradición romano-germánica, la efeméride del jurista obtuvo registro oficial de conmemoración el tres (3) de febrero de cada año, lo cual fue instituido mediante decreto que data del 24 de enero de 1986, cuyo fundamento radicó en propiciar coincidencia entre las fechas de creación del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y el Día de los Profesionales del Derecho.
Como cierre a dicha disquisición, cabe enderezar entuertos, máxime cuando ninguna universidad imparte estudios sobre abogacía, pero sí hay plena claridad de que el derecho es la ciencia subrogante de la otrora Jurisprudencia, por cuya razón jurista es el título profesional convergente. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
DANIEL NOLASCO JUEZ
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 19
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Rod Stewart, ¿qué habrá sido de Maggie May?
El artista y Sir inglés se presenta este sábado 11 de febrero a las 8:00 de la noche en el Anfiteatro de Altos de Chavón
CONCIERTO
Pavel Núñez en Lucía
El cantautor dominicano Pavel Núñez junto a su grupo El Corredor de la 27, ofrece en ocasión del día del amor el concierto Greatest Hits, con el cual ratifica su poesía convertida en canción -lirismo visitado más por el desamor que por el mismo amor-, donde demuestra una sensibilidad a prueba de balas. En encuentro será este viernes, 10 de febrero de 2023, de 8:00 de la noche a 11:45 pm, aproximadamente, en el Bar Lucia de la Ciudad Colonial. La entrada cuesta RD$2,500 p/p.
TU VIENES TODA ENTERA
A MI ENCUENTRO, Y LOS DOS DESAPARECEMOS UN INSTANTE, NOS METEMOS EN LA BOCA DE DIOS
Jaime Sabines
TE QUIERO A LAS DIEZ DE LA MAÑANA
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Rod Stewart es una leyenda del rock, que pertenece a una estirpe cada vez más escasa en la música mundial.
Vida
Rod Stewart se ha casado en tres ocasiones y es padre de ocho hijos. También en 2000 se le diagnosticó cáncer de tiroides, se operó de la garganta con éxito y sin perjudicar su voz.
HUMOR
Carlos Sánchez
El monólogo que ostenta el record Guinnes de ser el más visto en el mundo, titulado El Cavernícola, podrá ser admirado en la actuación del rey del stand up comedy dominicano, Carlos Sánchez. Escenario 360 es el lugar. Hora: de 8:30 de la noche a 11:00 pm. El costo de las boletas va de RD$1,500 a RD$3,000 por persona.
Con 63 años de carrera, y cuando faltan 23 meses para cumplir 80 años, sigue siendo un referente de qué cosa es tener éxito en la industria musical, tras vender más de 250 millones de discos, cuando se vendían discos físicos. No esta vaina digital que es fácilmente alterable con bots y otras traquimañas.
La llegada a República Dominicana, 29 años después de su primer paso por estas tierras donde nació el Nuevo Mundo -de lo cual no guarda recuerdos- es un acontecimiento para los que sueñan por la oreja.
Éxitos suyos como “Maggie May”, “Reason to Believe” o “Do Ya Think I’m Sexy?” hablan del sentido del humor, don-
Contribución
Stewart colabora en la fundación The City of Hope, la cual trata de encontrar la cura a cualquier tipo de cáncer pero principalmente a los que afectan a los niños.
de la ironía no falta. “Maggy, me llevaste lejos de tu casa, / solo para no sentirte sola”, canta en ese tema de 1971.
«Maggie May era más o menos una historia real sobre la primera mujer con quien tuve relaciones sexuales, en el festival de Jazz de Beaulieu». Obviamente, Maggie May era una mujer mayor que él.
El tema obtuvo en los Estados Unidos igual obtuvo el primer lugar en los Billboard Hot 100. Y ya en este siglo, en 2021 recibió doble disco de platino por parte de la RIAA, luego de vender más de 2 millones de copias.
El tema debutó el 4 de septiembre de 1971 en el sitio 31 de los charts, ascendiendo al 19 el día 11; el 18 ocupó el puesto 11; el día 25 fue 3ro; el 2 de octubre escaló al puesto 2 y alcanzó la posición No.1 el 9 de octubre de 1971, donde se mantuvo el 16, el 23, el 30 de octubre y el 6 de noviembre de ese año.
Pero, ¿qué habrá sido de Maggie May, la real? ¿Estará viva? ¿Se habrán reencontrado alguna vez? La pregunta queda en el aire. l
G. 20 GENTE elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Rod Stewart se suma a Frank Sinatra, Julio Iglesias, Charles Aznavour, Plácido Domingo, Elton John, Carlos Santana y Sting, leyendas que han cantado en el mítico lugar del espectáculo en República Dominicana. F.E.
GENTE
elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
CONCIERTO Santiago Cruz
Tour 9 se denomina la gira que trae al colombiano Santiago Cruz, en otro regreso a Santo Domingo, de la mano de César Suárez Pizano. ¿Y si te quedas, qué?, No nos digamos mentiras, No te necesito, Desde lejos, son alguna canciones que seguramente interpretará para los enamorados. Santiago, natural de Ibagué, es uno de los grandes intérpretes colombianos de hoy.
Para precios y boletas: www. uepatickets.com y en CCN Servicios de Supermercados Nacional y Jumbo.
LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI, TEATRO NACIONAL
HORA: 8:30 PM
FECHA: SÁBADO, 11 DE FEBRERO
PRECIO: FOSO: RD$8,475, PLATEA RD$7,945, BALCONES RD$6,885
CONCIERTO José canta a José
José Virgilio Peña Suazo, no solo es un excelente merenguero con su banda Gorda, sino un bohemio empedernido, que se mueve como pez en el agua entre el bolero y la balada. No se lo pierdan en esa variante.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO
HORA:9:00 PM
FECHA: 14 DE FEBRERO
PRECIO: RD$1,625, RD$2,710, RD $3,250 Y RD$4,330
ADÓNDE IR...
CONCIERTO Frank Ceara, Entre Amigos
“Frank Ceara: el tour Entre Amigos” iniciará su tour este 14 de febrero con una orquesta dirigida por Pengbian Sang. Invitados: Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Daniel Santacruz, Héctor Aníbal, Pavel Núñez, Nairoby Duarte y Quico Rizek, Roger Zayas y Mariela Mercado de 440.
LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL JARAGUA
HORA: 8:30 PM
FECHA:MARTES, 14 DE FEBRERO
PRECIO: RD$4,875,$4,115 Y RD$3,465
COMEDIA
CONCIERTO Myriam Hernández: “Mi paraíso Tour”
Ha vendido más de 6 000 000 de discos en todo el mundo, siendo una de las artistas chilenas con más ventas de la historia. Su vigencia está in-
tacta desde 1982. Regresa de la mano de César Zuárez Pizano con su maleta llena de baladas inolvidables. Ventas de boletas en Uepa Tickets.
LUGAR: TEATRO NACIONAL
HORA: 8:30 PM
FECHA: 14 DE FEBRERO
PRECIO: RD$8,475, RD$7945, RD$6,885
TEATRO “Un Encuentro Casual”
La comedia Un encuentro casual, escrita y dirigida por Germana Quintana, tiene entre sus actores a Lidia Ariza, Exmin Carvajal (en la foto), Luciano García y Aleja Johnson. ¿Puede un encuentro casual entre dos personas cambiar su destino? Enterate en el estreno mundial de la controversial obra de teatro creada por la maestra Germana Quintana, directora del Teatro Las Máscaras, en la Ciudad Colonial.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM, DOMINGOS A LAS 6:30 PM
FECHA: SÁBADO 11 Y DOMINGO 12 DE FEBRERO
PRECIO: X
¡Acepto lo que sea, pero contigo!
El amor en pareja es una vez más abordado en esta obra, producida y actuada por Pepe Sierra junto a Judith Rodríguez, bajo la dirección de Vicente Santos, escrita por el dramaturgo dominicano Richardson Díaz. Bella y Ernesto forman una hermosa pareja joven, demostrando que están hechos el uno para el otro, sus ilusiones se abren al sol. Hasta que el destino los sorprende con la infausta noticia de que Ernesto tiene cáncer. El público puede obtener sus entradas a través de la boletería del Teatro Nacional y los puestos de Uepa Tickets, para presenciar la obra que estará en escena los días 10, 11, 16, 17 y 18 de febrero.
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL
HORA: 8:30 PM
FECHA: VIERNES 10, SABADO 11 D FEBRERO
PRECIO: RD$1,300
G. 21
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Darvish firma extensión de US$108 millones
Yu Darvish podría terminar su brillante carrera como Padre de San Diego. El derecho veterano firmó una extensión de contrato por seis años con los Padres, anunció ayer el equipo. Aunque el club no reveló la cifra, una fuente le dijo a MLB.com que el acuerdo es por 108 millones de dólares. El trato que se alargaría hasta el final de la temporada del 2028, cuando Darvish cumplirá 42 años. Darvish estaba programado para convertirse en agente libre después de esta venidera campaña. En cambio, los Frailes decidieron asegurarlo por muchos años más. Darvish tuvo efectividad de 3.10 en 30 aperturas el año pasado. Luego, puso un promedio de carreras limpias de 2.88 en cuatro juegos iniciados en la postemporada.
En 10 temporadas en la Gran Carpa con los Padres, Cachorros de Chicago, Dodgers de Los Ángeles y Vigilantes de Texas, Darvish tiene promedio de carreras limpias de 3.50 y 1,788 ponches. El derecho participará en el Clásico Mundial de Béisbol con el representativo de Japón, a celebrarse en marzo.
Dominicana derrotó a México y está en la final
Kelvin Gutiérrez comandó el ataque ofensivo con un jonrón de dos carreras. Henry Urrutia también empujó dos
Los primeros en anotar fueron los Tigres del Licey en el mismo primer episodio. Después de un out, Robinson Canó pegó hit por tercera, Yamaico Navarro siguió con sencillo al prado derecho, Henry Urrutia recibió cuatro malas, Mel Rojas Junior bateó un elevado de sacrificio al jardín izquierdo, anotando Canó en pisa y corre.
En el segundo inning, los dominicanos pisaron otra vez el plato. Barreras fue boleado, Rivas falló con línea a tercera, Gustavo Núñez despacho sencillo al jardín central para remolcar a Barreras. En el quinto acto, los Tigres aumentaron el marcador al fabricar tres anotaciones más.
Barreras abrió con doblete al prado derecho, Rivas falló con una línea tendida al prado derecho donde el defensor le robó, por lo menos un doble, Núñez se ponchó, Emilio Bonifacio remolcó una con un doble al prado derecho, Canó llegó a primera por error del siore, Navarro fue boleado, Henry Urrutia siguió con un hit al jardín derecho para empujar dos vueltas más para los Tigres.
Los mexicanos fabricaron dos anotaciones en la parte baja de la quinta entrada para poner el juego 5-2. Con las bases llenas, Rafael Ornelas despachó un sencillo al central para remolcar una anotación. Atondo con un elevado de sacrificio remolcó la segunda del inning.
En el séptimo, Kevin Gutiérrez conectó un soberbio jonrón por el prado izquierdo, teniendo a Mel Rojas en la primera que había llegado por boleto gratis. Dominicana ahí puso el juego 7-2. l AGENCIAS
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M. NBA / Phoenix vs Atlanta
La equipo de los Tigres del Licey, representante de la República Dominicana, obtuvo ayer su pase a la final al vencer 8-3 a los Cañeros de Mochis, de México. Los dominicanos se enfrentarán hoy a las 7:30 p.m., ante el ganador del partido entre Vaqueros de Colombia y Leones de Venezuela.
Como club, el Licey ganó títulos de Series del Caribe en los años (1971, 73, 77, 80, 85, 91, 94, 99, 2004 y 2008), y hoy va por su corona 11 y 22 como Liga Dominicana. Licey pegó 13 hits, mientras que los Cañeros se quedaron siete imparables y dos errores al campo.
tió dos carreras, cinco hits, tres bases por bolas y tres ponches. Lo sustituyó en el séptimo Keury Mella. Jesús Liranzo entró al box en el octavo. Jairo Asencio laboró el noveno acto para cerrar el juego. El abridor Matt Pobereyko, quien comenzó por las huestes de México, cargó con el fracaso. Tiró en3.2, permitió seis hits, cinco carreras, dos boletos y un ponche.
Hora
El partido de la final de la Serie del Caribe está señalado para empezar a las 7:30 de la noche
El derecho Esmil Rogers se acreditó su segunda victoria de la Serie. Trabajó en seis entradas, permi-
Lo sustituyó Samuel Zazueta que entró a lanzar en el sexto por México por Fabian Cota que había relevado en el cuarto acto. Rafael Córdova también relevó. Brillaron a la ofensiva Robinson Canó de 5-2, Henry Urrutia con dos remolcadas, Luis Barreras de 3-2 con dos anotadas, Kelvin Gutiérrez dos remolcadas.
2do,
JUGADAS: Rep. Dom. (1) en el 2do, México (1) en el 3ro
en el 9no
22 DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Yu Darvish. FE
BÉISBOL
Kelvin Gutiérrez celebra su jonrón de dos carreras en la séptima entrada. FE
REP. DOM. MÉXICO 8
ESTADIO DE LA RINCONADA REP. DOM. TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 5 1 1 1 0 1 .353 R. Cano 2B 5 2 2 0 0 0 .323 Y. Navarro 1B 3 0 1 0 2 0 .316 H. Urrutia BD 4 0 1 2 1 2 .118 M. Rojas Jr. LF 3 2 2 1 1 0 .310 K. Gutiérrez 3B 5 1 1 2 0 1 .235 L. Barrera RF 4 2 3 0 1 0 .417 W. Rivas C 5 0 1 1 0 0 .179 G. Núñez SS 5 0 1 1 0 1 .321 TOETELS 39 8 13 8 5 5 MÉXICO TB CA H CE BB P AVG. J. Cardona CF 5 0 1 0 0 1 .300 J. Dean RF 5 0 1 0 0 2 .143 R. Valenzuela SS 4 1 1 0 0 0 .231 R. Rodríguez 1B 2 1 0 0 2 0 .238 R. Amador 3B 3 1 1 0 1 1 .320 J. Terdoslavich BD 3 0 2 0 1 0 .304 J. Ornelas LF 3 0 1 2 0 0 .148 J. Atondo 2B 3 0 0 1 0 1 .143 J. Félix C 3 0 0 0 0 0 .300 I. López PH/C 1 0 0 0 0 0 .375 TOTALES 32 3 7 3 4 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E REP. DOM. 110 300 201 8 13 1 MÉXICO 000 200 010 3 7 2 SUMARIO: ERRORES: R. Valenzuela 2 en el 2do y 4to, R. Canó en el 6to, QUEDADOS EN BASES: Rep. Dom. (10), México (8) JONRONES: K. Gutiérrez 1 (1) en el 7mo DOBLES: L. Barrera 1 (2) en el 4to, E. Bonifacio 1 (3) en el 4to, ELEVADO DE SACRIFICIO: M. Rojas. Jr. En el 1ro, J. Atondo en el 4to, J. Ornelas en el 8vo BASES ROBADAS: G. Núñez en el 1ro, E. Bonifacio en el
DOBLES
WILD: J. Gámez
REP. DOM. IL H C CL BB P EFE. E. Rogers G(2-0) 6.0 5 2 2 3 3 3.27 K. Mella 1.0 1 0 0 0 0 0.00 J. Liranzo 0.1 1 1 1 1 1 13.50 J. Aro 0.2 0 0 0 0 1 0.00 J. Asencio 1.0 0 0 0 0 0 1.59 TOTALES 9.0 7 3 3 4 5 MÉXICO IL H C CL BB P EFE. M. Pobereyko P(0-2) 3.2 6 4 3 2 1 4.66 F. Cota 1.1 3 1 0 1 0 0.00 S. Zazueta 1.1 2 2 2 1 2 4.50 R. Cordova 1.2 0 0 0 1 1 0.00 J. Gamez 1.0 2 1 1 0 1 2.45 TOTALES 9.0 13 8 6 5 5 Hora del primer pitcheo: 3:38 pm Hora del último pitcheo: 7:25 pm Tiempo de juego: 3 horas y 47 minutos.
3
POLIDEPORTIVA
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
LDF, principal motor de nuestro fútbol
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) anunció el inicio del campeonato 2023 para el 16 de marzo con la participación de nueve equipos incluido el regreso de Atlántico FC.
Por falta de un estadio en condiciones, los de Puerto Plata no pudieron participar el año pasado. En esta ocasión los campeones del 2017 están haciendo una inversión millonaria para tener el Leonel Plácido en su mejor versión vistiendo grama artificial.
Los fondos para arreglar el estadio fueron asignados por el Ministerio de la Presidencia, a través de la gestión del presidente de la LDF, ingeniero Manuel Estrella, en conjunto con la directiva de la Federación Dominicana de Fútbol.
Junto a Atlético Vega Real, Jarabacoa FC, Club Atlético Pantoja, Moca FC, Club Atlético San Cristóbal, O y M FC, Delfines del Este y Cibao FC tendremos la novena temporada con nueve clubes aspirantes al título.
Como ya es usual el juego inaugural tendrá a los actuales campeones en Santiago como anfitriones en un calendario que se extenderá desde marzo hasta octubre. El formato será similar al anterior con 72 partidos programados para la temporada regular en la que cada equipo jugará un partido en casa y otro de visitante con sus rivales, modelo replicado en las demás etapas.
La Liguilla se proyecta para julio con seis equipos y un total de 30 juegos. Las semifinales pautadas para septiembre tendrán cuatro juegos y la final dos para un total de 108 partidos.
Además del buen espectáculo la liga mantiene el interés de dar oportunidad a los jóvenes con la regla que obligará a cada club a registrar por lo menos cuatro jugadores de hasta 21 años en plantilla, con al menos siempre uno en cancha.
Con esto se ratifica el peso, cada vez mayor, que tiene la LDF en el desarrollo del fútbol dominicano. Quizás los que estamos en el país aún no hemos advertido la magnitud de dicha responsabilidad y su proyección al extranjero.
Vincent LeBorloch, miembro de la comisión que lleva el proyecto de selecciones en la Federación Dominicana de Fútbol, nos confesó en Revista Deportiva por CDN Deportes que viene siguiendo la LDF desde su natal Francia en 2016.
Definitivamente, la LDF es el principal motor del fútbol dominicano. l
Academia reconocerá jugadores
BÉISBOL. La Academia Luisito Mercedes anunció para el día 25 del presente mes el acto de entrega de trofeos y medallas a los mejores jugadores de las diferentes categorías del pasado torneo navideño en su edición número 33.
Así lo informó Luisito Mercedes, presidente de la institución que lleva su nombre, durante un encuentro con Jesús -Chu- Vásquez, ministro de Interior y Policía, para agradecerle el respaldo dado a la justa.
“Felicitar a Luisito por ser un dirigente incansable en el movimiento deportivo por varios años. Les exhorto a que, desde la posición en que está, siga contribuyendo a la enseñanza del béisbol para el beneficio de la niñez”, dijo Vásquez.
En el encuentro, el dirigente deportivo se hizo acompañar por una parte de la directiva de la asociación de padres de la academia, así como varios dirigentes de los equipos campeones del torneo navideño. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
Chu Vasquez junto a Luisito Mercedes. FE
Los Nets envían a Kevin Durant a Phoenix Suns
A cambio del alero, los Suns enviarán a Brooklyn a Mikal Bridges, Cam Johnson y Jae Crowder, además de cuatro elecciones de primera ronda del draft.
Además, este ‘bombazo’ de Durant llegó solo unas pocas horas más tarde de que Los Angeles Lakers, en una negociación con tres equipos, traspasara a Russell Westbrook a Utah Jazz.
Durant pidió a Brooklyn que le traspasara antes del inicio de la temporada pero finalmente decidió quedarse, algo que ahora cambió definitivamente con la reciente marcha de Irving a Dallas.
Con la salida de Durant, en los Nets ya no queda ninguno de los tres integrantes de aquel trío espectacular que amenazaba con dominar la liga: el propio Durant (Suns), Irving (Mavericks) y James Harden (Filadelfia Sixers). l ESPN.COM
DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 D. 23
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 NY KNICKS 28- 25 114.26-112.55 12/25/2022 FIL 60 -2 119 11/4/2022 NYK 58 220 106 ---- FILADELFIA 34- 17 114.92-110.98 -------- NYK 63 215.5 112 -------- FIL 53 -1.5 104 8:10 SAN ANTONIO14- 39 111.75-121.68 1/6/2023 DET 48 236.5 109 1/1/2022 SA 59 -6.5 116 ---- DETROIT 14- 39 112.74-119.91 -------- SA 51 -1.5 121 -------- DET 52 222 117 8:10 PHOENIX 28- 26 112.56-111.52 1/21/2023 IND 57 229 107 1/14/2022 PHO 46 -6 112 ---- INDIANA 25- 29 114.91-116.85 -------- PHO 59 -3 112 -------- IND 38 219.5 94 8:40 UTAH 27- 27 117.50-116.28 2/1/2023 TOR 60 230.5 128 1/7/2022 UTAH 62 217 108 ---- TORONTO 24- 30 113.15-112.61 -------- UTAH 65 -2 131 -------- TOR 49 -13.5 122 8:40 CHARLOTTE 15- 39 112.00-118.59 1/16/2023 BOS 66 -8.5 13011/28/2022CHAR 53 225.5 105 ---- BOSTON 37- 16 116.87-110.87 -------- CHAR 55 230.5 118 -------- BOS 78 -11 140 9:10 MINNESOTA 28- 27 115.24-115.22 1/27/2023 MEM 53 -1.5 10011/11/2022 MIN 63 233.5 103 ---- MEMPHIS 32- 20 116.50-112.77 -------- MIN 62 236 111 -------- MEM 72 -4.5 114 9:10 HOUSTON 13- 39 109.65-116.87 12/15/2022 MIA 66 -2.5 111 3/7/2022 HOU 58 224.5 106 ---- MIAMI 29- 24 108.38-108.11 -------- HOU 52 217 108 -------- MIA 62 -17 123 11:10 CLEVELAND 32- 22 111.56-106.89 1/16/2023 NO 50 223.5 10312/28/2021CLEV 58 -4.5 104 ---- NEW ORLEANS26- 27 114.79-113.60 -------- CLEV 47 -8 113 -------- NO 48 209.5 108 11:10 OKLAHOMA 24- 27 116.65-115.80 12/21/2022 POR 56 -4 983/28/2022 OKL 58 221 134 ---- PORTLAND 26- 26 114.23-113.67 -------- OKL 49 233.5 101 -------- POR 61 -1.5 131 11:10 DALLAS 28- 25 112.32-111.85 3/5/2022 SAC 65 220.5 113 12/31/2021 DAL 62 -1 112 ---- SACRAMENTO29- 22 119.20-116.18 -------- DAL 51 -4.5 114 -------- SAC 58 216 96 11:40 MILWAUKEE 35- 17 114.10-111.79 2/2/2023 LAC 56 230.5 105 2/6/2022 MIL 60 -5 137 ---- LA CLIPPERS 29- 26 110.55-110.45 -------- MIL 49 -4.5 106 -------- LAC 51 226.5 113 11-2-2023 6:10 FILADELFIA 34- 17 114.92-110.98 1/25/2023 BROOK 65 228 13312/30/2021 FIL 55 220.5 110 ---- BROOKLYN 31- 20 114.20-112.06 -------- FIL 75 -6.5 137 -------- BROOK 54 -5 102 7:10 INDIANA 25- 29 114.91-116.85 12/9/2022 WAS 65 232 11110/28/2022 IND 75 229 127 ---- WASHINGTON24- 27 113.06-113.25 -------- IND 69 -4 121 -------- WAS 60 -5 117 7:10 DENVER 36- 16 116.98-112.81 12/18/2022 CHAR 52 235.5 1153/28/2022 DEN 56 -3.5 113 ---- CHARLOTTE 15- 39 112.00-118.59 -------- DEN 55 -9 119 -------- CHAR 57 232 109 7:10 MIAMI 29- 24 108.38-108.11 1/27/2023 ORL 59 219 1054/10/2022 MIA 59 -7 111 ---- ORLANDO 21- 32 111.23-114.45 -------- MIA 50 -9 110 -------- ORL 68 218 125 7:40 UTAH 27- 27 117.50-116.28 11/15/2022 NYK 61 232 1183/20/2022UTAH 60 -3.5 108 ---- NY KNICKS 28- 25 114.26-112.55 -------- UTAH 58 -4 111 -------- NYK 53 224 93 7:40 SAN ANTONIO14- 39 111.75-121.68 2/11/2022 SA 73 233 13611/24/2021 ATL 65 -4 124 ---- ATLANTA 27- 26 116.45-116.32 -------- ATL 56 -8 121 -------- SA 58 222.5 106 8:10 CHICAGO 24- 27 114.27-114.08 1/2/2023 CHI 65 225 13412/31/2022CLEV 60 -1.5 103 ---- CLEVELAND 32- 22 111.56-106.89 -------- CLEV 47 -4 145 -------- CHI 55 223.5 102 8:40 LA LAKERS 25- 28 116.94-118.13 10/18/2022 LAL 52 224 109 3/5/2022 GST 67 -5.5 116 ---- GOLDEN ST 26- 26 118.00-118.35 -------- GST 59 -7.5 123 -------- LAL 62 228.5 124 10:1 DALLAS 28- 25 112.32-111.85 3/5/2022 SAC 65 220.5 113 12/31/2021 DAL 62 -1 112 ---- SACRAMENTO29- 22 119.20-116.18 -------- DAL 51 -4.5 114 -------- SAC 58 216 96 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6 SEATTLE 29- 20 177- 151 3.61-3.08 11/17/2022 NYR -137 2 1/30/2022 SEA 5.5 2 ---- -188 NY RANGERS 27- 22 157- 129 3.20-2.63 -------- SEA 6 3 -------- NYR -165 3 8:07 -255 TORONTO 31- 21 175- 141 3.37-2.71 3/7/2022 TOR -175 5 12/7/2021 CULU 6 4 ---- 6.5 COLUMBUS 15- 36 131- 198 2.57-3.88 -------- CULU 7 4 -------- TOR -250 5 9:37 6 ARIZONA 16- 34 131- 177 2.62-3.54 1/6/2023 ARI 6.5 0 4/20/2022 CHI -160 4 ---- 105 CHICAGO 15- 33 118- 176 2.46-3.67 -------- CHI -115 2 -------- ARI 6.5 34 11:00 -255 PITTSBURGH 24- 25 161- 153 3.29-3.12 1/16/2023 ANA 6.5 3 1/11/2022 PITT -175 4 ---- 6.5 ANAHEIM 16- 34 125- 205 2.50-4.10 -------- PITT -350 4 -------- ANA 5.5 1 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00 -4.5 KENT ST 18- 5 74.57-64.13 1/27/2023 BUFF 31 151.5 68 1/21/2022 KENTST 24 148.5 51 ---- 150 BUFFALO 10-13 78.26-77.87 -------- KENTST 42 -10.5 74 -------- BUFF 34 -7 64 8:00 137.5 VMI 6- 18 70.58-74.17 12/31/2022 ETST 33 -3.5 64 1/5/2022 VMI 30 147 79 ---- -10.5 E TENN ST 9- 15 69.67-67.79 -------- VMI 25 142.5 50 -------- ETST 47 -2.5 80 8:00 -2.5 YOUNGSTOWN ST 18- 6 83.96-73.38 12/31/2022 IPFW 38 150.5 76 1/23/2022 YST 25 144.5 71 ---- 151 IPFW 15- 9 75.60-68.24 -------- YST 30 -3.5 71 -------- IPFW 32 -4 82 8:00 135 ROBERT MORRIS 11-13 68.67-66.75 12/31/2022 CLEST 28 129.5 63 3/3/2022 ROMO 30 142.5 67 ---- -6 CLEVELAND ST 14-10 70.16-66.48 -------- ROMO 20 -1.5 54 -------- CLEST 36 -12 83 8:00 124 MARIST 7- 15 62.55-66.77 1/20/2023 SP 22 122.5 61 2/6/2022 MARI 20 127 50 ---- -3 SAN PETERS 9- 14 61.26-65.52 -------- MARI 22 -2.5 57 -------- SP 27 -5 66 8:00 132.5 FAIRFIELD 10-12 64.23-64.50 1/29/2023 RIDER 28 130.5 78 1/28/2022 FAIR 34 -2 76 ---- -5 RIDER 13- 9 70.95-66.09 -------- FAIR 36 -2.5 69 -------- RIDER 24 134.5 65 8:00 -1.5 QUINNIPIAC 12-11 70.52-68.13 12/4/2022 NIA 29 130.5 64 1/9/2022 Quin 27 136 66 ---- 132 NIAGARA 12-10 64.50-65.05 -------- Quin 25 -6.5 60 -------- NIA 23 -4.5 76 8:00 -4 SIENA 16- 8 69.96-66.17 1/20/2023 MSTM 38 131.5 57 11/19/2011 SIENA 32 -. 65 ---- 126 MO ST MARYS 7- 17 61.25-66.58 -------- SIENA 37 -8.5 72 -------- MSTM 16 -. 53 8:00 -10 IONA 14- 7 75.62-67.05 12/4/2022 CANI 26 142.5 60 2/4/2022 IONA 40 -11.5 70 ---- 146 CANISIUS 6- 16 70.55-74.41 -------- IONA 43 -15.5 90 -------- CANI 21 146.5 62 8:00 -5.5 XAVIER 18- 5 83.30-76.22 3/9/2022 BUT 26 131.5 89 1/7/2022 XAV 42 -6.5 87 ---- 145.5 BUTLER 11-12 67.09-68.13 -------- XAV 26 -6.5 82 -------- BUT 31 130.5 72 8:30 -1.5 AKRON 17- 6 71.96-62.70 1/28/2023 OHIO 30 137.5 77 2/25/2022 AKRON 46 133.5 91 ---- 142 OHIO 12-11 78.04-73.61 -------- AKRON 47 -5.5 83 -------- OHIO 26 -7 83 9:00 137 SAN LUIS 16- 8 76.04-70.63 2/5/2022 DAY 25 132.5 61 1/11/2022 SL 26 140.5 63 ---- -5 DAYTON 15- 8 69.78-61.22 -------- SL 34 -4.5 72 -------- DAY 36 -3 68 10:00 -6 NEW MEXICO 19- 6 80.56-71.12 1/27/2023 AF 34 141.5 73 2/5/2022 NM 43 -1 91 ---- 144.5 AIR FORCE 12-12 66.96-65.92 -------- NM 43 -12.5 81 -------- AF 30 133 77 10:00 137 NO KENTUCKY 16- 9 68.48-62.44 12/29/2022 WRST 29 139.5 64 2/13/2022 NOKEN 34 139.5 75 ---- -2.5 WRIGHT ST 14-11 80.08-73.96 -------- NOKEN 33 -4.5 78 -------- WRST 22 -6 71 12:0a 130.5 FRESNO ST 8- 14 61.59-65.00 2/4/2022 NEV 24 131.5 56 1/21/2022 FREST 37 137.5 73 ---- -9.5 NEVADA 19- 6 72.88-65.28 -------- FREST 33 -10.5 73 -------- NEV 36 -2 77 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12-2-2023SuperBowl 7:30 -1 KANSAS CITY 16- 3 28.74-21.53 10/3/2021 KCITY 21 -7 42 9/17/2017 FIL 3 46.5 20 ---- 51 FILADELFIA 16- 3 28.74-18.84 -------- FIL 13 54 30 -------- KCITY 6 -4 27 RESUMEN DEL LA NFL 2022-23 KANSASCITY 1/29/2023 CINCINNATI -1.5 48.5 13-6 23-20 1/21/2023 JACKSONVILLE -9.5 52 17-10 27-20 1/7/2023 EN LV RAIDERS -13.5 56.5 24-3 31-13 1/1/2023 DENVER -12.5 46.5 13-10 27-24 12/24/2022 SEATTLE -10.5 50.5 17-3 24-10 12/18/2022 EN HOUSTON -14.5 48.5 13-14 30-24 12/11/2022 EN DENVER -7.5 42.5 27-14 34-28 12/4/2022 EN CINCINNATI -2.5 53.5 10-14 24-27 11/27/2022 LA RAMS -16.5 40.5 13-3 26-10 11/20/2022 EN LA CHARGERS -5.5 52.5 13-20 30-27 11/13/2022 JACKSONVILLE -6.5 53.5 20-7 27-17 11/6/2022 TENNESSEE -13.5 45.5 9-14 20-17 10/23/2022 EN SAN FCO +2.5 50.5 14-13 44-23 10/16/2022 BUFFALO +3.5 54.5 10-10 20-24 10/10/2022 LV RAIDERS -7.5 50.5 10-20 30-29 10/1/2022 EN TAMPA BAY -5.5 53.5 28-17 41-31 9/25/2022 EN INDIANAPOLIS -4.5 51.5 14-10 17-20 9/15/2022 LA CHARGERS -3.5 52.5 7-10 27-24 9/11/2022 EN ARIZONA -6.5 54.5 23-7 44-21 FILADELFIA 1/29/2023 SAN FCO -2.5 44.5 21-7 31-7 1/21/2023 NY GIANTS -8 48 28-0 38-7 1/8/2023 NY GIANTS -17 42.5 16-0 22-16 1/1/2023 NEW ORLEANS -4.5 41.5 0-13 10-20 12/24/2022 EN DALLAS +3.5 48.5 20-17 34-40 12/18/2022 EN CHICAGO -8.5 47.5 10-6 25-20 12/11/2022 EN NY GIANTS -10.5 41.5 24-7 48-22 12/4/2022 TENNESSEE -4.5 45.5 21-10 35-10 11/27/2022 GREEN BAY -6.5 46.5 27-20 40-33 11/20/2022 EN INDIANAPOLIS -6.5 45.5 3-10 17-16 11/14/2022 WASHINGTON -11.5 42.5 14-20 21-32 11/3/2022 EN HOUSTON -12.5 45.5 14-14 29-17 10/30/2022 PITTSBURGH -11.5 42.5 21-10 35-13 10/16/2022 DALLAS -6.5 42.5 20-3 26-17 10/9/2022 EN ARIZONA -5.5 48.5 14-10 20-17 10/1/2022 JACKSONVILLE -7.5 43.5 20-14 29-21 9/25/2022 EN WASHINGTON -6 47.5 24-0 24-8 9/19/2022 MINNESOTA -2.5 49.5 24-7 24-7 9/11/2022 EN DETROIT -5.5 48.5 24-14 38-35 FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL
BALONCESTO. Kevin Durant abandona Brooklyn Nets para fichar por los Phoenix Suns de Chris Paul y Devin Booker.
RD define su roster para el Clásico Mundial 2023
Nombres como los de José Ramírez, Carlos Santana, Starling Marte y Emmanuel Clase no figuran en la lista publicada ayer por MLB Network
Un grupo de los más importantes jugadores dominicanos en las Grandes Ligas han sido confirmados para representar los colores de su patria en el Clásico Mundial de Béisbol. Muchos de los convocados pertenecen a la élite de peloteros de MLB, lo que asegura que la República Dominicana es uno de los equipos a vencer durante el torneo.
En cuanto a los jugadores del cuadro interior, Manny Machado (San Diego), Vladimir Guerrero Jr. (Toronto), Rafael
Devers (Boston), Willy Adames (Milwaukee), Jean Segura (Miami), Jeremy Peña (Houston), Wander Franco (Tampa) y Robinson Canó son los jugadores convocados. Los receptores serán Francisco Mejía (Tampa) y Gary Sánchez.
Los jardineros que vestirán los colores dominicanos en el torneo serán Juan Soto y Nelson Cruz (San Diego), Teoscar Hernández y Julio Rodríguez (Seattle), así como Eloy Jiménez (Medias Blancas). Del lado de los lanzadores, Sandy
Alcántara y Johnny Cueto (Miami) encabezan la rotación de abridores, con Cristian Javier (Houston) y Roansy Contreras (Pittsburgh) que les seguirán.
El relevo estará compuesto por Héctor Neris, Bryan Abreu, Rafael Montero y Luis García (Houston), quienes formarán la columna del bullpen, seguidos de nombres como José Leclerc (Texas), Diego Castillo (Seattle), Luis García (San Diego), Gregory Soto (Filadelfia), Camilo Doval (San Francisco), Jarlín García
(Pittsburgh) y Yimi García (Toronto).
Estos hombres que representarán a República Dominicana se enfrentarán a las selecciones de Puerto Rico, Venezuela, Israel y Nicaragua en el Grupo D, en busca de uno de los dos pases a la segunda etapa del torneo. Quedaron fuera José Ramírez (Cleveland), Carlos Santana (Seattle), Emmanuel Clase (Clevelad), Starling Marte (Mets), entre otros. El Clásico Mundial de Béisbol inicia el 8 de marzo en el loanDepot de Miami. l ESPN.COM
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,062
FOTO: F.E.
Viernes 10 De Febrero De 2023 Viernes 10 De Febrero De 2023
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color rojo, Año 1992, placa A205237, Chasis 2T1AE94A9NC166737, a nombre de EDWIN DOMINGO FRIAS GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Honda, LOGO,2002, Gris, Placa A518892, Chasis GA33223305, Prop. Judith Miguelina Ureña De Perez..
PERDIDA DE PLACA K2309885, Motocicleta LONCIN, color azul, año 2022, modelo LX126-58, chasis LLCLP1T07NA101167, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2017, placa K1147717, chasis MD2A76AZ8HWG48160, a nombre de CRISTOBAL
DURAN GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep SUZUKI, Color rojo, Año 2002, placa G137057, Chasis 2S3TD52V526111632, a nombre de RICARDO ROBLES SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motor HOAJUE, Modelo VR150, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1620998, Chasis
LC6TCK1Z9J1000034, a nombre de CRISTIAN
ALFREDO RODRIGUEZ
CANCRO.
PERDIDA DE PLACA No.
N949091, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo
RX-S , año 2000, color
NEGRO, Chasis No.
MH33HB008XK233098 a nombre de JOSE ALFONSO
LADO JOSE, CED. No. 4022500894-1
PERDIDA DE PLACA No.
G618455, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT
2WD, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 5NMZU3LB3HH013542, a nombre de JUVARO SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K2077066, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis
LC6PAGA19M0011267, a nombre de FRANNEY
ANTONIO DIAZ SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, modelo
FRONTIER SL 4X4, color azul, año 2000, placa L102101, chasis JN1CJUD22Z0725646, a nombre de CRISTOBAL PEREZ
SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2003
PLACA L182530 CHASIS
JDAS200P001000115 A NOMBRE DE FAUSTO ELIAS
VASQUEZ ESPINOSA
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP JEEP, Modelo INFINITI
FX45, Color GRIS, Año 2005, Placa G028835, Chasis
JNRBS08WX4X403136, a nombre de ROSA IRIS MATEO
ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA
Motor HAOJUE, Modelo
VR150, Color BLANCO, Año
2018, Placa K1621025, Chasis
LC6TCK1Z0J1000066, a nombre de ADOLFO
ALEJANDRO NOVEL
HERNANDEZ.
. 3
LEGALES
elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023
4. elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 10 De Febrero De 2023 LEGALES