2 minute read

Un plan de contingencia ante la filtración de datos

PROTECCIÓN. El 28 de enero se conmemora el Día Internacional de la Protección de los Datos, instaurado en el 2006 por el Comité de Ministros del Consejo de Europa.

Con la llegada de las nuevas tecnologías digitales, nos encontramos ante un panorama creciente de ciber amenazas que se incrementan con la permanencia de los modelos de trabajos híbridos y remotos, donde cada vez más aplicaciones se almacenan en la nube. De acuerdo con datos del departamento de inteligencia contra amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, tan solo en la primera mitad del 2022 se detectó en la República Dominicana un total de 942 millones de intentos de ciberataques.

“Un incidente relacionado con el robo de datos puede acarrear graves consecuencias no solo legales, sino a nivel reputacional, lo que impactará inevitablemente la operación y por ende las finanzas de una empresa”, asegura Claudio Núñez, Country Manager de Fortinet República Dominicana.

DIGITALIZACIÓN. La realidad laboral cambió drásticamente en los últimos dos años, cuando se incrementó de forma “obligada” el trabajo remoto y por ende, la demanda de profesionales con capacidades directamente relacionadas con la digitalización, los negocios globales, la ciberseguridad y los nuevos retos para el comercio y logística internacional.

La nueva economía que mueve al mundo ha dado lugar a retos en las empresas y a la necesidad de profesionales capacitados para asumirlos. Por ello, es importante analizar los perfiles de mayor demanda para tomar la decisión de optar por formación a nivel ejecutivo.

La escuela de negocios ENAE Business School, con más de 35 años de trayectoria internacional, analizó junto a un grupo de reclutadores las habilidades que le darán al aspirante de 2023 la ventaja sobre la competencia.

Algunas de las más destacadas son: *Habilidades sociales, capacidad para una comunicación más asertiva y sin la interrupción constante de los dispositivos digitales, estar presentes en el presente.

*Adaptabilidad, especialmente a los avances de la tecnología y trabajo remoto, mayor flexibilidad pero sin perder la eficiencia.

*Resiliencia profesional, tener un mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés e incertidumbre, y por ende, capacidad de responder y recuperarse rápidamente de las dificultades, buscando soluciones versátiles, flexibles y eficientes. Esto demuestra un mayor control emocional frente a los acontecimientos y retos profesionales.

*Diseño UX. En la era digital, la experiencia del usuario es la clave de todo comercio electrónico y cualquier empresa que existe en Internet, quiere saber cómo vender mejor para vender más, y para ello el diseño de dicha experiencia es imprescindible.

*Gestión de proyectos. A medida que aumenta el trabajo remoto, han crecido las herramientas de seguimiento de proyectos, KPIs y medidores de resultados, por ello, es fundamental saber cómo comienza, se desarrolla y culmina un proyecto para agregar valor al currículum.

Estas competencias deben ser complementadas por formaciones académicas actualizadas.

El ranking de las mejores escuelas de negocios puede ser de gran utilidad para escoger la academia que tenga un mejor posicionamiento en aquellas carreras más demandadas para este 2023.

El Ranking Forbes 2022 y la “Guía MBA” del periódico El Mundo sitúa a ENAE Business School entre las mejores escuelas de negocio, situando dentro del Top 10 los programas MBA, Alta Dirección, International Trade, Logística y Dirección de Operaciones. Además, el Ranking de QS lo acredita con 5 estrellas en las áreas de profesorado, método de enseñanza, empleabilidad, instalaciones e inclusividad. l elCaribe

This article is from: