3 minute read

El conflicto del CMD y ARS aún no tiene una fecha de cierre

Next Article
LEGALES

LEGALES

El evento, realizado en el salón Las Cariátides, en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de Salud, Daniel Rivera; el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el director del SNS, doctor Mario Lama; y el director del Senasa, Santiago Hazim.

El funcionario indicó que lo importante en este momento es que la recién nacida, que fue raptada en el referido centro la madrugada del pasado viernes, fue rescatada y se encuentra sana y salva.

“No hay médicos ni enfermeras suspendidos y no hay ninguna evidencia en este momento de que personal de salud, por lo menos donde nosotros estamos, tengan que ver con esto. El personal de salud de la mayoría de los hospitales se entrega y trabajan en cuerpo y alma. No queramos llevar esto también al área del servicio de salud, son cosas que ustedes vieron que hasta ahora no tiene ningún tipo de vinculación con enfermeras ni médicos, salvo que los organismos de investigación digan otra cosa”, expresó Lama.

Debe reforzarse seguridad en centros No obstante esto, indicó, que el caso deja como lección que, indudablemente, se debe seguir reforzando la seguridad en los centros de salud.

“Lo importante es que gracias a Dios la criatura fue rescatada. Fue un trabajo muy intenso de todos los organismos de investigación, de la misma Policía Nacional y de los organismos que participaron, se recuperó la criatura en buenas condiciones de salud, se están siguiendo los protocolos para cumplir el cierre de este proceso y esto nos sigue dando de enseñanza, indudablemente, que debemos seguir mejorando la seguridad, no

Entregan recién nacida a familiares La niña recién nacida que fue raptada del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina fue entregada ayer a sus padres. “Fueron muchos días de dolor de cabeza, de tormento, no dormía, no comía tampoco, pero puse todo en manos de Dios y luego en la justicia”, expresó Gerali Payano, madre de la menor en una rueda de prensa realizada en centro de salud para dar a conocer los resultados de la prueba de ADN que confirmó la compatibilidad sanguínea con la madre.

El director del centro, Leonardo Aquino, informó que la niña fue despachada en perfecto estado de salud. l D. QUEZADA

Coerci N

Se espera que se solicite la medida de coerción a la autora del suceso, Pamela Rosario, quien fue grabada por las cámaras de seguridad vestida de enfermera y cargando un maletín. La niña fue recuperada en una vivienda ubicada en una comunidad de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. La madre de la niña ha dicho que el día del rapto una supuesta enfermera se le acercó para darle un medicamento a la bebé y se la llevó.

“Desde el mismo momento en que comencé a desarrollar la idea, encontré el respaldo de muchas voluntades deseosas de unirse al programa de implantes cocleares en beneficio, sobre todo, de los niños y niñas con mayor desventaja social y económica, quienes más nos necesitan. Por eso ocupan un lugar preferencial en todos los esfuerzos que realizamos, con la ayuda de muchos, para mejorar su calidad de vida”, sostuvo Arbaje.

La vicepresidenta Raquel Peña destacó que lo que se busca es que todo niño y niña que nazca tenga acceso a recibir estos servicios y cuidados, para que jamás en la vida tenga que ser porque conozca a un funcionario que se le va a atender; ese es el objetivo: dejarlo institucionalizado en el país. l DARIELYS QUEZADA

PROBLEMA. Pese a las reuniones realizadas con una comisión designada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para arreglar sus diferencias, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS) aún mantienen el conflicto que impide a miles de personas pagar asistencias con seguro.

El presidente del CMD, Senén Caba, mantiene firme su posición de que hasta no se concretice un acuerdo entre ambas partes, continuarán con la suspensión de las atenciones hacia Primera ARS, Universal, Mapfre, Renacer, Monumental y Simag.

Durante los encuentros celebrados con los representantes de las ARS, tanto el gremialista como otros representantes de los prestadores como la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), han pedido un incremento al plan de servicios y que se incorporen nuevos procedimientos, medicamentos y estudios.

También han solicitado mejoras en el pago de los honorarios y que los envejecientes y personas con discapacidad puedan recibir atenciones en sus casas en forma de consulta ambulatoria.

Para la comisión creada por el CNSS conformada por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el titular de Salud Pública, Daniel Rivera, y otros actores del sector laboral y gremial es necesario encontrar una solución a las diferencias para evitar que la población siga sufriendo inconvenientes a la hora de solicitar un servicio.

En ese sentido, la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) considera que el papel del Gobierno no debe ser de mediador, sino que debe actuar de manera responsable e inmediata para acabar con la situación que de acuerdo con sus estimaciones está afectando a cerca de 4 millones 800 mil personas pertenecientes al régimen contributivo de la seguridad social. l elCaribe

This article is from: