
2 minute read
Formación masónica
from elCaribe
Ese mismo año (1843) en que Duarte estuvo involucrado en el levantamiento que hubo en contra de Boyer, estaba suscrito a la logia “Constante Unión No.8”, la cual había sido fundada en 1822, justamente al inicio de la ocupación haitiana. Y es que Duarte tuvo una sólida formación masónica, pues ya desde 1833 había pertenecido a logia Perfecta Armonía, la cual según Orlando Inoa, quedaba ubicada en la calle Las Mercedes de la Ciudad Colonial.
Una entrevista realizada en 2013 por la periodista Li Misol al Gran Maestro de la Gran Logia Dominicana, Sixto Danilo Brache, reveló detalles al respecto. “En el patricio influyeron sus viajes de adolescente, que le llevaron por Nueva York, Londres, París y Barcelona. “En sus viajes Duarte pudo ver de cerca el funcionamiento de la masonería y eso fue determinante en su pensamiento libertario porque se acercó al fervor de la revolución y esa idea de libertad, igualdad y fraternidad, que es una divisa masónica adoptada por la Revolución Francesa, le influyó”, dijo Sixto Danilo Brache en aquella ocasión.
años después de haberse establecido esta organización en lo que en ese entonces era una colonia francesa.
Los masones habían extendido su influencia en el nuevo mundo a mitad del siglo XVIII en lo que sería una especie de primavera de ideas que promovían civismo, libertades e ideas sumamente liberales para la época. Un entonces joven Duarte quedaría atrapado en esa corriente, lo que forjaría su carácter en el porvenir.
Un hombre de acciones
A lo largo de los años, muchos han querido tergiversar la figura de Duarte al limitarlo como un hombre solo de ideas y no de armas tomar; no obstante, tal como ha señalado el general retirado e historiador José Miguel Soto Jiménez, el patricio no solo fue un hombre de palabras. Soto Jiménez ha explicado que además de ser un ideólogo, Duarte tuvo rango de coronel y estuvo plenamente involucrado en la insurrección de 1843 en contra del invasor haitiano Jean Pierre Boyer.
Actos conmemorativos
El Mes de la Patria, que se inicia con el natalicio del padre fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, será formalmente inaugurado este jueves por el presidente Luis Abinader, en la provincia Duarte, San Francisco de Macorís.
La información la dio a conocer el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien subrayó “que el Mes de la Patria se extiende hasta el 9 de marzo, natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez, que junto a Ramón Matías Mella conforman la trilogía de la nacionalidad”.
Uribe detalló que la celebración del 210 aniversario del nacimiento de Duarte, que da inicio al Mes de La Patria, comienza a las 8:00 de la mañana con una ceremonia cívico-militar en el parque Duarte, luego un Tedeum en la Catedral Santa Ana y a partir de las 10:00 de la mañana el presidente Luis Abinader encabeza la apertura del Mes de la Patria con un desfile patriótico, estudiantil y militar. También se incluye la exposición iconográfica y educativa “Liderazgo Ético de Duarte”.
El presidente de Efemérides Patrias hizo un llamado a la ciudadanía para que sin distinciones partidistas, religiosas o ideológicas, organice, celebre y participe del espíritu cívico del Mes de la Patria, en un momento complejo para la soberanía nacional, la integridad territorial y la dominicanidad. l
DALTON HERRERA