3 minute read

DINERO Pro Consumidor dice precios productos agrícolas

Next Article
LEGALES

LEGALES

CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo que el plátano, el guineo verde y otros productos agrícolas han experimentado rebajas sustanciales en los últimos días.

Inespre compra a productores De su lado, el director del Inespre, Iván Hernández, afirmó que todas las entidades que forman parte del Gabinete Agropecuario trabajan enfocadas en una misma dirección: aumentar la productividad tomando en cuenta cada contexto.

“Me acuerdo que en septiembre u octubre de 2020 vino la tormenta Laura que impactó el sur del país, sobre todo Tamayo y Vicente Noble, y ahí empezó el Inespre su función yendo en auxilio de esos productores de plátano que le adquirimos más de 1 millón de unidades de plátano, mantuvimos la cadena productiva en coordinación con el Banco Agrícola, que les dio financiamiento; el Ministerio de Agricultura, que dio acompañamiento, y nosotros (el Inespre), en la parte de comercialización, y esos plátanos pudimos a empezarlos a traer con las bodegas móviles y empezamos el programa de plátanos a peso, que lo compramos a esos agricultores para que siguiera el aparato productivo”, expresó.

Hernández sostuvo que tras la sobreproducción de plátanos que hubo en 2020, el Inespre empezó con el programa de bodegas móviles, de las cuales sólo el año pasado se realizaron 46 mil 095 en los 158 municipios del país y en las 32 provincias. Dijo que también se hicieron 3,742 mercados de productores, que es un programa en el cual participan agricultores locales.

“Hemos capacitado a más de 2,462 productores en manejo poscosecha, en agregarle valor bien presentando sus cosechas, en manejo de cultivos; todo eso unido a las capacitaciones que dan Agricultura y el Banco Agrícola”, resaltó.

El director del Inespre comentó que por esa producción, de la volcadura al campo y la motivación adicional que las instituciones del sector agropecuario, la

Tanto el administrador del Bagrícola como el director del Inespre afirman que el desafío del para seguir la productividad es el uso de la tecnología y de mayores conocimientos. “Para tú mejorar la productividad primero se necesita más conocimiento, hay que investigar, porque una misma cosa se puede hacer de muchas maneras, pero siempre hay una manera más eficiente de hacerla y tú tienes de alguna manera que descubrir esa manera más eficiente de hacer las cosas. Lo segundo es que para tú tener más productividad también hay que incorporar más tecnología que a veces cuesta dinero. También hay que llevarle conocimiento al agricultor. Yo creo que nosotros necesitamos un sistema”, señaló Durán. l

Cadena

El administrador del Bagrícola informó que el Gobierno anunciará próximamente un programa que busca vender directamente desde el campo hacia el colmado para acortar los pasos de la intermediación y así los precios de los productos sean más justos. “Eso de la intermediación en la agricultura es un tema muy importante. El intermediario juega un papel pero hasta un punto. Cuando la intermediación se convierte en especulación, entonces ya es un problema. Nosotros siempre estamos atentos. Los costos de producción hay que pagarlos, hay que asumirlos. Producto de esa compresión de que a veces hay unos márgenes muy elevados entre lo que está pasando en la finca del productor y lo que está sucediendo en el colmado”, precisó Fernando Durán. Dijo que si se acortaran los pasos de la intermediación contribuiría, además, a que haya una conexión más directa, porque en la cadena participan demasiados eslabones. “Y hay que tratar de eliminar esos eslabones. El intermediario juega un papel y no se trata de eliminarlo, pero sí de que no se convierta esto en un facto de especulación”, indicó.

Alcántara señaló que de acuerdo a un levantamiento realizado por Pro Consumidor en los diferentes mercados para conocer el precio real de estos rubros de gran consumo en la población dominicana, se confirma que los mismos comienzan a estabilizarse a favor de los consumidores.

Detalló, además, que el referido levantamiento se realizó en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, así como en el mercado de Villa Consuelo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y otros pueblos.

Según explicó, el plátano barahonero grande que se vendía anteriormente en mercados hasta 35 pesos al por mayor, en estos momentos su costo ha reducido significativamente hasta en un 50%.

En tanto, el plátano mediano que costaba alrededor de RD$25.00 al por mayor, también ha reducido en igual proporción.

Asimismo, dijo que el plátano criollo grande tiene un precio de 15 pesos al por mayor y 17 pesos al detalle, mientras que el mediano se vende entre 7 y 9 pesos al por mayor, según el informe.

Sostuvo que, de acuerdo al monitoreo de precios, el plátano Fiah grande se expende en los mercados a RD$6.50 al por mayor y a RD$8.50 al detalle, mientras que el mediano se despacha a RD$3.00 al por mayor y 5.00 pesos al detalle.

Sobre el guineo verde y otros productos agrícolas, en su gran mayoría han tenido una reducción notable a favor de los consumidores. “La rebaja que han tenido en su precio los plátanos, guineos y otros productos confirma lo que habíamos pronosticado, que la tendencia era que se estabilizarían los precios de estos rubros tan importantes para la canasta básica familiar para finales de este mes”. l elCaribe

This article is from: