
2 minute read
HACE 210 AÑOS
from elCaribe
26 de enero de 1813. En la ciudad de Santo Domingo nace en la calle Principal de Santa Bárbara, hoy Isabel la Católica, Juan Pablo Duarte, padre de la Patria. Hijo de Juan José Duarte Rodríguez, comerciante español, y de Manuela Díez Jimenes, dominicana natural del Seibo, Santa Cruz.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con el propósito de continuar apoyando al campo para que aumente la productividad y haya estabilidad para los productores y precios justos para la población, el Gobierno se enfoca en ofertar a través del Banco Agrícola financiamientos y créditos con facilidades y, a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), auxilio a los agricultores a los que les compra los cultivos excedentes como alternativa para que la gente consiga productos a bajo costo.
Así lo expusieron el administrador general del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán y el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández, al participar
Fernando Durán
Una misma cosa se puede hacer de muchas maneras, pero siempre hay una manera más eficiente y se puede ser más productivo”
Iván Hernández
Hemos ido en auxilio de los productores de plátano, pollo, papa, huevos, pero también hemos capacitado a 2,462 productores” en la entrevista especial de elCaribeCDN, junto al ministro de Agricultura, Limber Cruz, como miembros del Gabinete Agropecuario.
Durante la entrevista, el administrador general del Bagrícola, Fernando Durán, expresó que la institución cumple una función sumamente importante en el sistema alimentario del país porque gran parte de los recursos que fluyen hacia el campo dominicano en términos de financiamiento, crédito y apoyo al productor, son de esa entidad, por lo que definió como razones obvias: el riesgo que enfrenta la agricultura en términos de los fenómenos climáticos; la incertidumbre de los precios y la ausencia de un fondo de garantía.
RD$12 mil millones en préstamos a tasa cero
Durán indicó que, por los motivos antes descritos, el presidente Luis Abinader ha transferido al Bagrícola 17 mil millones de pesos para que sean facilitados a los productores a tasa cero, es decir, sin intereses. De esos, ya han sido prestados 12 mil millones a tasa cero. Además, informó que desde el 16 de agosto de 2020 hasta la fecha, se han prestado alrededor de 74 mil millones de pesos con otras facilidades. entidad que dirige ha ido en auxilio de los productores de pollo, que en un momento dado tuvieron un excedente de producción; de los productores de papa en Constanza y también de huevos.
El titular de la entidad financiera agrícola sostuvo que el apoyo a través de préstamos se puede apreciar en iniciativas que se llevan a cabo en el sector arrocero, pecuario, en invernaderos, en los bananos y otros productos del campo.
“En términos del sector arrocero, vemos cómo ha tenido una recuperación importantísima a tal grado de cómo se ha aumentado la productividad; el sector pecuario del país que también ha recibido apoyo; en los invernaderos. Nosotros estamos viendo que casi el 50 % de la cartera de préstamos a los invernaderos ronda los 2 mil millones de pesos, sobre todo en la zona de Rancho Arriba, y ese 50 % de esa cartera la hemos transferido a tasa cero, o sea, que le hemos quitado esa carga al productor. También, en el caso del banano, que es una cartera de casi mil 500 millones de pesos, también gran parte de esa cartera la hemos transferido a tasa cero”, detalló el funcionario.
“Gracias a Dios la economía ha ido creciendo y absorbió eso, pero hemos comercializado más de 10 millones de libras de pollo a través del Inespre solo el año pasado; los productores de papa en Constanza que le comercializamos 5 millones de libras de papa a través de la institución y lo mismo con el plátano que llevamos más de 59 millones de unidades de plátanos comercializados. Los huevos, que en un momento dado también tenían un tema de producción abundante, pudimos intervenir esa producción comercializando más de 46 millones de unidades de huevo directamente a esas asociaciones de productores y llevándolo a la población”, puntualizó.
Préstamos
El Bagrícola ya ha prestado a los productores 12 mil millones a tasa cero