VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,047 / $15.00 El Ministerio de Salud Pública instaló un hospital móvil en las afueras del Centro de Diagnóstico y Atención Primaria para mantener una vigilancia activa con fines de evitar el desborde de la situación, tras el registro de seis contagios nuevos y varias muertes sospechosas en el barrio del municipio Santo Domingo Este. Foro de Davos: RD es modelo a seguir en recuperación Crecimiento. Documento que circuló en el evento mundial en Suiza destaca el constante crecimiento promedio del PIB, resiliencia y economía diversificada. P. 11 ÉTICA P.13 Abinader pide actuar con integridad a funcionarios Mandatario les insta a invertir recursos de manera correcta y eficiente y alcanzar las metas en tiempos establecidos FITUR P.4, 5 Y 8 Turismo capta US$735 MM en inversiones para Miches Collado dice se crea la infraestructura para que Miches sea exitoso; Banreservas apoya con fuerte inversión millonaria SALUD P.18 Villa Liberación, foco atención del cólera El Ejecutivo define 17 iniciativas prioritarias CONGRESO. Dentro de esa agenda legislativa hay un contrato, una adenda y 15 proyectos de ley, incluidas la de Régimen Electoral y el fideicomiso público. P.12 El presidente y mayor accionista de las empresas Globalia y Air Europa destaca las inversiones que realiza en el país, donde también tiene residencia. El inversionista explica que tiene hoteles todo incluido en el territorio dominicano: dos de ellos están en Puerto Plata, dos en Bávaro, uno en Cabeza de Toro y uno en Uvero Alto. P.6 PEPE HIDALGO SE DEFINE FIEL A REPÚBLICA DOMINICANA FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ ENTREVISTA P.10 “Decisión de volver a boleta está en manos del Presidente” Destaca que cada responsabilidad que asume lo hace con empeño
3637383940
FRÍO
Sinfónica: La OSN presentara el miércoles 25 el concierto “Tesoros de la Patria”, en conmemoración del 210 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
AGRUPACIÓN
No es partido, pero tiene legisladores
Ayer, en una nota de prensa, el diputado de Santiago, José Benedicto Hernández, reclamaba la rehabilitación de puente de El Flumen, en Hato del Yaque. En la nota, Hernández es identificado como “diputado por el partido Justicia Social”. Se trata de una entidad en formación, que encabeza Julio César Valentín. Pero ya tiene representación congresual.
AGENDA
9:00 A.M. Apertura del Diplomado Liderazgo Transformador y Sindicalismo. Edificio Corporativo de Infotep, Miraflores.
9:00 A.M. Audiencia pública del TSA sobre medida cautelar contra instalación de barcazas en Puerto Viejo. Centro de los Héroes.
10:00 A.M. Entrega de certificados a estudiantes beneficiados del programa de Apoyo Educativo Juvenil. Aula Magna de la UASD.
10:00 A.M. Rueda de prensa conjunta de MESCYT, UASD, UTESA, ISA y la USAID. Av. Máximo Gómez 31.
11:00 A.M. La CAASD inicia trabajos de remozamiento de la cañada El Túnel, en Capotillo.
4:30 P.M. Panel sobre participación de jóvenes y mujeres para la gobernanza local. Instituto Superior Bonó.
FOGARATÉ
Senasa debe ser…
POR MÁS QUE PRETENDAN JUSTIFICAR el inmenso negocio que es la Seguridad Social, el Estado Dominicano es el responsable de hacer valer los importantes beneficios para toda (sí: “toda”) la población, de esta conquista social…(Esto me hace recordar que desde el primer día de mis doce años de vida laboral en México, yo y mi familia nunca carecimos de los magníficos servicios de la gran ARS: Instituto Mexicano del Seguro Social, desde medicina preventiva hasta las cirugías más sofisticadas, en un sistema que no tiene nada que envidiarle a ningún otro país)… Entonces, dejémonos de vainas: Senasa debe ser, en todo caso, nuestra única ARS.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Escollo: David Collado, ministro de Turismo, advierte que existe la necesidad de combatir el alto costo de los pasajes a República Dominicana.
DAN DE QUÉ HABLAR
El suspenso de Salcedo
EL ROBERTO SALCEDO de ahora, un hombre pausado, reflexivo, usa las redes para publicar mensajes en los que irradia paz. Usualmente los acompaña de imágenes en las que aparece tomando café, caminando por un parque, o trabajando en alguna producción televisiva, de teatro o cine. El tres veces alcalde del Distrito Nacional parecía que se alejaba de la política, actividad en la que se está destacando su hijo Roberto Ángel. Pero ayer publicó un tuit en el que comentaba que alguien le preguntó si estará en una de las boletas en las próximas elecciones. “Solo le pude decir, en los próximos meses ya veremos. Disfruten de un maravilloso día.”, dice don Roberto en su post.
CALIENTE
Exjefe PN: Rafael Guillermo Guzmán Fermín reclama a las autoridades que “dejen de espiar a los políticos y se pongan a perseguir a los delincuentes”.
Edesur Dominicana derribó un poste de madera del tendido eléctrico colocado hace más de 25 años en plena playa Salinas, provincia Peravia.
LA FRASE
usted que era necesario el llamado que hiciera el presidente Luis Abinader a los funcionarios, de invertir los recursos de forma eficiente y transparente?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo en que se apliquen multas de entre 500 y 6,500 pesos por derramar agua potable?
LA ENCUESTA
EL TERMÓMETRO
Víctor
Suárez DIPUTADO Y MIEMBRO DEL CP DEL PLD
“EL PRM ES EL CAMPEÓN DE LA DEUDA DOMINICANA”
No 17% Sí 83%
25
¿Considera
LA PREGUNTA DE HOY
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SUCESO Policía Nacional apresa hombre por el robo de más de 80 mil pesos Agentes de la Policía Nacional apresaron ayer en el sector de San Isidro, del municipio Santo Domingo Este, a un hombre por el robo de más de RD$80,000.00 en papeletas de distintas denominaciones y monedas de RD$25.00, de una vivienda de esa localidad. Se trata de Estarlin Evangelista de la Cruz, de 23 años, quien también reside en esa demarcación. El reporte preliminar refiere que el prevenido logró penetrar en la vivienda, sin ejercer ningún tipo de violencia, consiguió llegar hasta la habitación y sustraer una alcancía que contenía el dinero. La institución del orden informa que el detenido fue enviado ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
4.1 MM
Promese/Cal cerró el 2022 con un total de RD$4,111,855,120 en medicamentos e insumos sanitarios despachados a la población dominicana.
NEGOCIACIONES EN FITUR
HACE 148 AÑOS
20 de enero de 1875. La Asamblea Nacional de la República de Haití imparte su aprobación al Tratado de Fronteras aprobado el 15 de noviembre del año 1874, durante el mandato del presidente Ignacio María González, por la Convención Dominicana para ser debidamente canjeado el 8 de febrero en la capital haitiana.
Turismo anuncia nuevas inversiones en Miches por más de US$735
MM
Collado afirma el Gobierno construye la infraestructura para que Miches sea destino turístico exitoso
ELCARIBE MADRID, ESPAÑA
Madrid. El Ministerio de Turismo y Promiches anunciaron el inicio de la construcción de nuevos desarrollos hoteleros en el polo turístico de Miches, las cuales alcanzan más 735 millones de dólares entre las inversiones públicas y privadas.
En el marco de la Feria Fitur, el Ministerio de Turismo junto a ProMiches realizaron un desayuno de atracción de inversión para el destino Miches, presentando los avances tanto en materia de planificación territorial, inversión pública y proyectos privados que ya se están realizando en la zona. El ambiente de la Feria es el lugar idóneo para posicionar el país como destino seguro y estable para la inversión.
El ministro de Turismo David Collado destacó que desde el gobierno se está creando toda la infraestructura necesaria para que Miches se convierta en un polo turístico exitoso. “En esta administración, hemos diseñado un Plan de Or-
700,000
VISITANTES llegarán este año a RD por acuerdos negociados por el Ministerio de Turismo
denamiento para Miches, y a través del Ceiztur e Inapa, hemos logrado construir las vías necesarias, los accesos a la playa y el acueducto en Miches para poder garantizar que los desarrollos hoteleros tengan la infraestructura pública necesaria para su éxito operativo” afirmó el funcionario.
De su parte David Llibre, presidente de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (Asonahores), destacó que “estas inversiones traen al país valiosísimas marcas que elevan el nivel del turismo de República Dominicana, como son los hoteles Ritz Carlton, W Hotels, Dreams, Sport Ilustrated, Hyatt, Four Sesons, entre otros”.
El ministro David Collado también aprovechó la conferencia de prensa para informar que se cerraron en el marco de Fitur, siete nuevos acuerdos con tour operadores y agencias de viajes europeas con una capacidad de más de 700 mil turistas que podrán llegar al país en este año gracias a esta iniciativa.
La organización privada encargada de promover el desarrollo de Miches, Promiches, presentó las diferentes inversiones privadas, donde se destacan 3 hoteles ya en operaciones y varios más en proceso de construcción.
“Entre los diferentes proyectos privados tendremos más de 3,700 habitaciones hoteleras y casi 2 mil habitaciones residenciales, entre los proyectos en operaciones y en vía de construcción” dijo Yamil Isaías, presidente de Promiches.
Por su parte el Banco de Reservas informó que más de la mitad de las habitaciones en construcción en Miches están siendo financiadas por dicha institución. “El desarrollo turístico de Miches comprende, a largo plazo, la puesta en servicio de 3,756 habitaciones hoteleras. De ese total, a través de proyectos ya aprobados por nuestra ins-
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Lula Da Silva PRESIDENTE DE BRASIL
“VOLVEREMOS A LLEVAR A LOS HIJOS DE LOS POBRES A LA UNIVERSIDAD”
El ministro de Turismo, David Collado, hizo el anuncio acompañado de los directivos de la Asociación de Hoteles y Turismo. F.E
“Estas inversiones traen al país valiosísimas marcas”
con turoperadores en Fitur
DINERO
titución, serán habilitadas 2,020 habitaciones, más de la mitad de ese total” dijo Samuel Pereyra, administrador del Banreservas.
El Gobierno dominicano firmó en 2022 un acuerdo de colaboración con ProMiches para el trabajo conjunto de inversión para el desarrollo de este polo turístico y el acuerdo fue revalidado en ocasión de celebrarse en esta ciudad de Madrid la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023.
Durante la celebración de este desayuno de inversión, diferentes inversionistas presentaron sus proyectos dentro de los que se pueden mencionar, el proyecto ZEMI, del inversionista Fran Elías Rainieri que tendrá en su primera etapa un total de 534 habitaciones hoteleras y 1000 residenciales, el Proyecto del Grupo Viva Whyndham con 487 habitaciones hoteleras, presentado por Rafael Blanco Canto; el de Grupo Tropicalia, representado por William Phelan y el proyecto de Grupo Maralda que proyecta contar con 690 habitaciones hoteleras y 800 residenciales.
El evento fue una clara demostración de que la apuesta por Miches de parte de la República Dominicana es una realidad, y se informó que se continuarán los esfuerzos mancomunados públicos y privados para que este destino pueda alcanzar su desarrollo en el menor tiempo posible.
En el marco de Fitur Ministro de Turismo anuncia inversiones en Fitur por más de 3 mil 445 millones de dólares para desarrollo turístico. 1, 645 millones se invertirán en el 2023, y este viernes se anunciará el monto final de las inversiones en un desayuno con los medios.
Con apenas dos jornadas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), el Ministerio de Turismo anunció el cierre de inversiones por un valor de 3,445 millones de dólares para el desarrollo de nuevas infraestructuras hoteleras en la República Dominicana.
El Ministro David Collado aseguró que esta ha sido la participación más fructífera para el país en dicha feria, catalogada como la más importante del mundo en el sector.
“!Hemos logrado cierres de inversiones extraordinarios! Solo para este mismo año 2023 las inversiones hoteleras serán de 1,645 millones y aportarán en total más de 3 mil nuevas habitaciones” informó el ministro, quien además agregó que estos desarrollos generarán más de 10 mil empleos entre directos e indirectos.
Dentro de las nuevas inversiones Collado anunció junto al administrador del Banco de Reservas el cierre de un acuerdo con la cadena Planet Hollywood para la construcción de un hotel en el proyecto de Punta Bergantín, en la ciudad de Puerto Plata. l
Grupo Puntacana, MAC Hotels y BHD firman acuerdo para el desarrollo de Uvero Alto
MADRID, ESPAÑA. El acuerdo de financiamiento firmado por estas empresas es para la construcción del W All-Inclusive Punta Cana Uvero Alto, que generará 600 nuevos puestos de trabajo en esta localidad turística y tiene un valor de US$78.9 millones.
FITUR, Madrid, España. En el marco de la celebración de Fitur 2023, el Grupo Puntacana, MAC Hotels y el Banco BHD firmaron un acuerdo para la construcción de un complejo hotelero de lujo que contribuirá con el desarrollo de Uvero Alto, localidad turística ubicada en la provincia La Altagracia, en la zona Este de República Dominicana.
Se trata del W All-Inclusive Punta Cana Uvero Alto, que se prevé sea la primera propiedad de W Hotels en el mercado y uno de los primeros resorts W AllInclusive de Marriott International en nivel mundial. Para su construcción y puesta en marcha el Banco BHD otorgó un financiamiento por US$78.9 millones.
“La firma del W Punta Cana Uvero Alto demuestra nuestro fuerte compromiso con el desarrollo turístico de Uvero Alto. Este proyecto elevará la oferta hotelera en la región y generará unos 600 nuevos puestos de trabajo”, afirmó Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana.
La construcción del W All-Inclusive Punta Cana Uvero Alto tiene prevista iniciar en los próximos meses y su apertura se estima para el 2025.
Luis Molina Maríñez, vicepresidente
sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD, aseguró: “Nos complace formar parte de esta alianza con dos grandes grupos empresariales del sector turístico que destacan por su excelencia y su experiencia en la industria, y en los cuales tenemos plena confianza para el éxito de este proyecto”.
El resort contará con 349 habitaciones hoteleras con balcones y piscinas de inmersión (plunge pools), así como con varias suites. Su programación será diseñada para adultos y los planes para el complejo incluyen un spa con once salas de tratamiento, una zona comercial, tres piscinas con bares y once opciones de restaurantes y bares.
Por el Grupo Puntacana participaron también en la firma del acuerdo Frank Rainieri, fundador y presidente del consejo; Paola Rainieri de Díaz, Chief Marketing Officer, y Haydée Rainieri, miembro del consejo. Por parte de MAC Hotels estuvieron presentes Miguel Amengual Cifre, fundador y presidente del consejo; Begoña Delgado Serra, miembro del consejo; Begoña Amengual Delgado, CEO, y Aina Amengual Delgado, Chief Operations Officer.
En cuanto a los ejecutivos del Banco BHD, junto a Molina Maríñez, Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social; Ariel Pérez, vicepresidente de Turismo y Servicios Conexos; Rosa Romero, vicepresidenta de Finanzas Estructuradas; Andrés Abbott, segundo vicepresidente de Turismo y Servicios Conexos, y Efraín Féliz, segundo vicepresidente de Finanzas Estructuradas. l elCaribe
Lopesan Hotel busca en Fitur clientes premium
MADRID, ESPAÑA. La apuesta de Lopesan Hotel Group por aumentar la calidad de la propuesta turística de los destinos en los que está presente la compañía, tiene como objetivo principal la creación de modernas experiencias con las que poder satisfacer las expectativas de los turistas Premium.
La marca dijo que con el propósito de concretar nuevas líneas de negocio y reforzar su estrategia operativa durante la celebración de Fitur, el equipo del Departamento Comercial y de Marketing, desplazado a Madrid, ha cerrado una agenda compuesta por más de 90 reuniones.
Explicó que el mercado nacional será protagonista en muchos de estos encuentros profesionales, que centran el foco en la posibilidad de aprovechar al máximo la conectividad de Gran Canaria con el territorio peninsular, para desestacionalizar el destino. Madrid y Barcelona son tradicionalmente los aeropuertos de referencia para la isla, sin embargo, las conexiones con otras importantes ciudades como Santiago, Vigo, Oviedo, Bilbao, Valladolid, Valencia, Málaga, Sevilla o Badajoz, presentan una excelente oportunidad para atraer a un mayor número de huéspedes fuera de la temporada tradicional.
Los periodos comprendidos entre Semana Santa y julio, así como los meses de septiembre y octubre, concentrará los principales esfuerzos del equipo Comercial del Grupo Lopesan, de cara a firmar nuevos acuerdos, con los agentes turísticos tradicionales, que puedan garantizar una gradual desestacionalización de la estrategia del mercado. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 5
Lopesan Group llevó su oferta a Fitur. F.E
El ministro David Collado con ejecutivos del BHD y del Grupo Punta Cana en la firma .
Empleos
El proyecto a desarrollar por el acuerdo cfreará unos 600 nuevos puestos laborales
MARTÍN POLANCO MADRID, ESPAÑA
Si usted le pregunta sobre República Dominicana al empresario Juan José Hidalgo (Pepe Hidalgo), casi seguro le dirá que es un país al que ama. Y lo demuestra.
El presidente y mayor accionista de las empresas Globalia y Air Europa se enfrenta a veces a un dilema cuando tiene que salir del territorio dominicano, a donde va y viene, porque hay grandes compromisos que le esperan en España, su nación de origen. Le encanta estar en República Dominicana donde encuentra el clima perfecto, desde su punto de vista, y no lo esconde.
Ha sacado tiempo de su apretada agenda para conversar con el programa 55 Minutos, que conduce Julissa Céspedes, por CDN canal 37, y con el periódico elCaribe, medios que dan cobertura a todo lo concerniente a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en su versión 43 en la capital española.
En la etapa previa de la conversación formal se lamenta que luego de un mes viviendo en Santo Domingo, ha tenido que regresarse a Madrid, donde el frío está fuerte.
l ¿Qué tanto le gusta República Dominicana?
l Te diría que después de un mes, viviendo una vida tan buena, he tenido que regresar. Soy más dominicano que de España. Tengo hasta cédula dominicana, porque adquirí la nacionalidad. Puedo hasta votar en Santo Domingo, porque tengo mi cédula dominicana.
l Su empresa tiene alrededor de veinte mil empleados y una parte de ellos, quizás unos cuatro mil, son dominicanos. ¿Cómo es trabajar con personas dominicanas?
l El dominicano tiene un concepto de obediencia importante. Nunca te replica, siempre te dice sí, ya voy llegando, aunque a lo mejor tarde un poco en llegar, pero va llegando.
Debo decir que tengo en el país grandes inversiones inmobiliarias, tengo apartamentos. Estoy muy entregado a Santo Domingo. Yo solamente tengo inversiones en España y en Santo Domingo, pero hoy tengo más en Santo Domingo.
l ¿Qué hace que Pepe Hidalgo, una persona que puede elegir dónde invertir, tenga más inversiones en la República Dominicana que en España?
l Podría decir que República Dominicana ha pasado de ser mi segundo país a ser el primero. He pasado más del cincuenta por ciento de mi tiempo de mi vida allí que en España. Por tanto, ha sido mi espacio. Pero realmente no podría decir que he pasado más tiempo aquí o allá. Tendría que mirar las fechas y verificar. Pero me gusta estar en Santo Domingo.
l Señor Hidalgo, estamos en un mundo muy convulso, especialmente a partir del año dos mil veinte, cuando la pandemia comenzó a azotarnos, luego vino el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Ha habido por buen tiempo problemas de logística y de falta o carestía de materias primas en el comercio internacional y toda
Juan José Hidalgo (Pepe) PRESIDENTE Y PRINCIPAL ACCIONISTA DE AIR EUROPA Y GLOBALIA
“República Dominicana es un país por el cual hay que apostar”
l Son aviones muy modernos. Trabajamos siempre para ser más efectivos y procuramos siempre tener un buen personal. La compañía ha crecido mucho a larga distancia… Se ha convertido en más eficiente. Antes de la pandemia, a la compañía le costaba mucho vender la primera clase, y actualmente lo primero que vendemos es la primera clase y por eso hemos crecido tanto económicamente.
l ¿Por qué ahora se vende más la primera clase; la gente decidió tener una mejor calidad?
l No está ocurriendo en un solo destino… en Lima, en Buenos Aires, en Montevideo, en Nueva York lo primero que se vende es la primera clase.
l Señor Hidalgo, usted ha dicho, y lo repite siempre que puede, que le gusta mucho República Dominicana, pero además lo demuestra, quedándose bastante tiempo en ese país. ¿Cómo ve usted el clima de negocios, para la gente que quiera colocar capitales en ese país y para nuevos inversionistas que pudieran interesarse en República Dominicana?
l Yo tengo mucho invertido en República Dominicana, las he llevado de España. Y de Santo Domingo (de República Dominicana) no he traído a España. Tengo cuatrocientos millones de dólares invertidos en propiedades allí (…). Y estoy muy satisfecho de haberlos invertido y estoy satisfecho de que es una buena inversión.
l Qué haya usted colocando tanto dinero, algo así como sembrar inversión, quiere decir que hay mucha confianza el país dominicano. ¿Cierto?
l No he apostado por ningún otro país, como lo he hecho por República Dominicana. Podría haber invertido y apostado a Buenos Aires, a Colombia o a cualquier otra parte donde me han invitado muchísimo a invertir, pero yo soy fiel a República Dominicana.
En ese país he tenido en el pasado otras compañías. He invertido en suelos, en hoteles y estoy muy satisfecho de haber realizado esas grandes inversiones.
serie de problemas… ¿Cómo ha sido para usted, para el grupo trabajar en este contexto de crisis?
l Ha sido muy complicado, muy difícil. Mi grupo es principalmente escalonado, de arriba abajo, con compañía aérea, turoperadores, agencia de viajes, hoteles, aeropuertos… Puedo dar gracias a Dios que mis empleados han seguido. Y ya estamos en salida, no totalmente, pero sí una buena parte de este tema de la pandemia.
Espero que salga muy fortalecida la compañía Air Europa, que está mucho más fuerte que antes del covid. A los hoteles todavía les falta un poco, pero espero que este año comiencen a equilibrase económicamente. Nosotros hemos organizado bien la compañía de aviación.
l ¿Le parece si hablamos un poco sobre la flota de aviones de la compañía Air Europa?
Inversiones
Estoy muy entregado a Santo Domingo. Yo solamente tengo inversiones en España y en Santo Domingo”.
Hogar
Podría decir que República Dominicana ha pasado de ser mi segundo país a ser el primero”.
Tengo seis hoteles todo incluido en el territorio dominicano. Dos de ellos están en Puerto Plata, dos en la zona de Bávaro, uno en Cabeza de Toro y uno en Uvero Alto. Tengo otros proyectos y estoy construyendo una línea de casi mil quinientos apartamentos para vender a inversores dominicanos y de otros países. Estoy desarrollando posiblemente la mejor finca que hay en República Dominicana, que tiene doce millones de metros de suelo, en Cumayasa.
l A usted le han reconocido varias veces como empresario, incluso le han reconocido esta misma semana. ¿Hay alguna clave en la vida, usted la tiene?
l Yo creo que si fuéramos a hacer un repaso de mi vida, habría que iniciar desde que salí del colegio, a los doce años y desde el tiempo que me fui de emigrante a Suiza (…).
Sí, hemos sabido que usted, con 19 años emigró a Suiza para trabajar en el sector de la construcción. Y se conoce también que usted allí compró un automóvil con el que inició su actividad como transportista de emigrantes a España. De regreso a España adquirió un autocar y llegó a crear una flota. l
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DINERO
El presidente y principal accionista de Air Europa y Globalia resalta las excelentes condiciones locales para hacer negocios y para invertir
Juan José Hidalgo (Pepe Hidalgo). F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 7
Crece inversión de Banreservas en el turismo
Banreservas citó los proyectos hoteleros ubicados en zonas como Puerto Plata, Miches y Pedernales, donde se han iniciado proyectos financiados por la entidad que dirige.
Manifestó que Banreservas creó la Dirección de Turismo, que ha permitido el crecimiento exponencial de esta cartera en los últimos dos años, tras enfrentar la pandemia y la recuperación del sector turístico de la República Dominicana Nuevos polos turísticos
Al hablar en el coctel “Dominicana Inmersiva: una experiencia sensorial” ofrecido, junto al Ministerio de Turismo, a inversionistas, hoteleros y turoperadores, Pereyra dijo que las inversiones se realizan de común acuerdo entre el Banco, el Gobierno, la empresa privada y los inversionistas representantes de grandes cadenas hoteleras nacionales y extranjeras.
En la actividad, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, Pereyra explicó que uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que pondrá en marcha Banreservas es el de Punta Bergantín, en Puerto Plata, el cual será presentado hoy en Madrid, a representantes del sector turístico que participan en Fitur, que reúne a más de 8,360 expositores y 82,000 profesionales de la industria.
Cap Cana, Miches y Cabo Rojo
El funcionario añadió que durante el año que acaba de concluir, el Banco participó en el proyecto Dorado Park, ubicado en Cap Cana, en la zona Este dominicana, con una inversión total de más de 64 millones de dólares, de los cuales ya se aprobó financiamientos por 30 millones de dólares, teniendo a esta entidad financiera como banco líder de la operación.
SB dice activos de banca crecieron 8.81% en 2022
BANCOS La Superintendencia de Bancos (SB) publicó las estadísticas preliminares del sistema financiero dominicano, en las que se destaca el crecimiento de 8.8 % de los activos, para ubicarse en aproximadamente RD 3 billones.
La cartera de crédito del sistema ascendió a RD 1.55 billones, con un crecimiento de RD 210.7 mil millones, que suponen una expansión del 15.72 % en relación con el año anterior.
De igual manera, las entidades de intermediación financiera mejoraron su perfil de riesgo conjunto, debido a que el índice de morosidad se ubicó en 1.06 % al cierre de diciembre de 2022, con una reducción de 0.34 puntos porcentuales en términos interanuales.
En el último año la tasa de morosidad registró sus niveles históricos más bajos, y las captaciones se incrementaron 7.5 % durante el año pasado. l elCaribe
PEREYRA. El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, aseguró que el año 2022 fue de optimismo y éxito para la institución bancaria, lo que ha permitido la financiación de importantes proyectos para el desarrollo turístico de la República Dominicana.
Pereyra fue entrevistado en el programa Despierta con CDN desde la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), que se celebra en Madrid, España, donde el equipo de negocios de Banreservas se ha estado reuniendo con clientes, a través de los cuales se han captado importantes inversiones para proyectos turísticos en el país.
Destacó que en el caso del turismo esa institución cuenta con una cartera que sobrepasa los 35 mil 800 millones de pesos para el financiamiento de proyectos turísticos en la República Dominicana.
Asimismo, dijo que Banreservas se posiciona con un 35% del mercado de turismo de instituciones financieras en República Dominicana.
Resaltó que el Banco de Reservas se ha convertido en un aliado para el desarrollo del turismo en República Dominicana, con el objetivo de respaldar los esfuerzos del Gobierno para atraer inversión extranjera al país.
En ese sentido, el administrador de
TURISMO
El Banco de Reservas respalda el desarrollo del turismo en República Dominicana con una fuerte inversión en financiamiento de diversos proyectos que se ejecutan en Punta Cana, Cabo Rojo, Puerto Plata, Miches y Santo Domingo, que generarán nuevos empleos e incrementarán considerablemente el número de habitaciones disponibles.
“Durante la gestión comercial del 2022 de nuestra área de Negocios Turísticos, mantenemos una cartera activa superior a 35,868 millones de pesos, donde logramos aprobaciones de financiamientos ascendentes a 172 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de proyectos turísticos”, sostuvo el administrador general.
Samuel Pereyra explicó que al finalizar el año pasado el Banco había respaldado al sector hotelero con un desembolso directo por 8,954 millones de pesos, en tanto que la cartera de depósitos fue de 6,434 millones de pesos. El ejecutivo bancario habló sobre el financiamiento al turismo el año pasado y otros proyectos para el futuro.
Ese proyecto está ubicado en un terreno de 61 mil 518 metros cuadrados, y en su primera fase funcionarán restaurantes, bares, tiendas, parque de atracciones acuáticas con capacidad para tres mil personas y un anfiteatro con capacidad para cinco mil personas. La empresa a través de la cual se está desarrollando el proyecto es la sociedad comercial Centurion Bay Company.
En adición también se incorporó la inauguración del Hotel Margaritaville Island Reserve, en Cap Cana. Este es el primer hotel de dicha marca en la República Dominicana y aporta 1,700 nuevas habitaciones, obra financiada y apoyada totalmente por Banreservas.
Además, en la zona de Miches se aprobaron financiamientos por 191.6 millones de dólares, siendo la participación de Banreservas de 59 millones de dólares. Esta obra pertenece a la cadena Hoteles Fuerte. Las instalaciones hoteleras programadas contemplan la puesta en servicio de mil nuevas habitaciones.}
En la región sur del país la institución financiera también cuenta con una importante participación en el proyecto Port Cabo Rojo, para el desarrollo de una terminal marítima que recibirá buques de diferentes líneas de cruceros, con una inversión aprobada por parte de Banreservas por un monto de 37 millones de dólares. l
DAVID RUIZ
Resalta presencia de legisladores de RD en Fitur
CONEP. El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, valoró la presencia de diputados y senadores que están participando en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) en Madrid España.
Rafael Blanco Canto dijo que el hecho de tener una delegación de legisladores presentes en la actividad es un mensaje claro a los inversionistas de que hay un compromiso serio para continuar con el desarrollo del turismo en la República Dominicana.
Explicó que la presencia de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados y del vicepresidente del Senado Santiago Zorrilla, es una clara demostración de que el desarrollo del turismo es parte de la agenda legislativa.
Solicitó un fuerte aplauso para los legisladores que acompañaron a la Comisión Permanente de Turismo de la Cámara de Diputados. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
DINERO
Rafael Blanco, expresidente de Conep.F.E.
Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas. FUENTE EXTERNA
Banreservas Mantiene una cartera activa superior a RD$35,868 para apoyar el turismo nacional
Banreservas financia diversos proyectos
DINERO
Petróleo sube un 1.1 % y cierra en 80.33 dólares
NUEVA YORK. El precio de Texas (WTI) subió un 1.1 % y cerró en 80.33 dólares el barril, tras volver a rebasar la barrera de los 80 dólares esta semana por el optimismo de que la demanda de crudo aumentará con la reapertura de China tras la pandemia.
La restricción comenzó en enero. F.E.
Gobierno levanta la restricción de exportación de huevos
PRODUCCIÓN. El Gobierno dominicano levantó la restricción de la exportación de huevos que se había establecido a principio de mes para evitar el aumento en el precio del producto en el país.
Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien recordó que la medida fue dispuesta mediante la resolución número 012023, emitida por el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan), que dispuso la suspensión de las exportaciones realizadas desde República Dominicana, por un período de 15 días.
“A partir de este miércoles quedó levantada la restricción para la exportación de huevos desde la República Dominicana, por lo que el comercio y los productores pueden continuar con la labor de comercialización del huevo en mercados internacionales, indicó.
En la pasada sesión extraordinaria del Conassan, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que la exportación de ese producto había crecido hasta representar entre un 15 y 20 por ciento de la producción total, por lo que amenazaba coyunturalmente la oferta del mercado local.
Debido a la sobredemanda que estaba provocando la escasez de huevos en República Dominicana, se había emitido la resolución.
A pesar de la volatilidad de los costos de las principales materias primas, el sector avícola dominicano mantiene una estrategia de crecimiento y de diálogo junto al Gobierno dominicano, para garantizar un abastecimiento oportuno, de calidad y a precios justos.
En ese sentido, los miembros de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) se comprometieron a continuar aumentando la oferta de huevos en el país, la cual se proyecta en más de un 15 %. La restricción de la exportación de huevo, se implementó con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria de la población y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del
Precio rebasa la barrera de los 80 dólares.
WTI para entrega en febrero sumaban 0.85 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Los últimos datos de la Administración de Información de Energía (EIA, en inglés) no pudieron nublar el optimismo de los inversores a medida que China, mayor importador de crudo, reabre tras levantar las duras medidas de control de la covid-19 que tenía implantadas.
Los últimos datos de EE. UU. muestran una cuarta semana consecutiva de ganancias en los suministros de crudo para el país. La EIA informó de un aumento de 8.4 millones de barriles en las reservas nacionales de crudo para la semana que finalizó el 13 de enero, al máximo desde junio de 2021. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 9
l EFE
PAÍS
Vicepresidenta afirma estar dispuesta a buscar repostulación
Raquel Peña afirma que se siente honrada con su posición y que el presidente Luis Abinader es quien sabe si seguirá con ella
es una decisión que concierne al primer mandatario de la nación.
“No te puedo decir que no pero eso definitivamente es una decisión del presidente Luis Abinader y en política, como todo en la vida, es una suma de factores en un momento determinado”, señaló Raquel Peña.
“Repito, eso es una decisión de él, y en todo momento él lo sabe, que se sienta libre, porque si no soy vicepresidenta yo seguiré actuando en otras cosas de manera positiva y que siempre aporte”, enfatizó.
¿Aspiraría a la presidencia?
Julissa Céspedes también le planteó el hipotético caso en que el presidente Abinader decida no presentarse para los comicios del 2024 y que en consecuencia a ella se le pida que aspire a la presidencia de la República. A esa pregunta Raquel Peña respondió diciendo que no hay nada escrito y que cree mucho en el plan divino de que solo Dios sabe qué le tiene mañana.
“Pero yo si te quiero decir lo siguiente, nunca le he tenido miedo absolutamente a nada, siempre y cuando sea para hacer cosas bien hechas y en beneficio de la mayoría. Eso es lo que te puedo decir”, puntualizó antes de concluir la entrevista.
Foro económico
en Davos
La vicepresidenta de la República dijo que en el foro económico mundial se habló de cómo hacer crecer el turismo cuidando el medio ambiente y que una de las reflexiones a los que ella llegó es que en esta nación se está haciendo y llevando el crecimiento y el desarrollo del turismo en esa línea.
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Me ha encantado ser vicepresidenta”. “Si el presidente Abinader considera que en las próximas elecciones yo debo acompañarle, con mucho gusto lo voy a acompañar porque sería otra oportunidad en mi vida para continuar haciendo todo lo que estamos haciendo”.
Fueron algunas de las expresiones de Raquel Peña, vicepresidenta de la República, durante una entrevista desde Madrid, España, con Julissa Céspedes en el programa 55 minutos que se transmite por CDN, canal 37.
ves que están saliendo bien hechas, ese es el mayor motor para tú seguir hacia adelante. Entonces, en ese sentido, tú no sientes cansancio”, expresó en la conversación.
Manifestó sentirse honrada de ocupar la posición de vicepresidenta de la República Dominicana y de ayudar a un hombre del nivel de responsabilidad del presidente Abinader, destacó que cada responsabilidad que asume en la vida, lo hace con empeño, corazón y le dedica todo su tiempo.
Destacado
“Nunca le he tenido miedo absolutamente a nada, siempre y cuando sea para hacer cosas”
Peña, que recientemente participó de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 en Davos, Suiza, y representa al presidente Luis Abinader en la feria turística Fitur en España, dijo que cuando se hacen las cosas bien, no se siente cansancio.
“Me ha encantado ser vicepresidenta… Es una adrenalina y es un deseo de hacer las cosas bien hechas y cuando tú
“De que ambos, tenemos un mismo objetivo, de hacer las cosas con transparencia, de hacer que nuestro país realmente, pues, siga hacia adelante, que la gente tenga una mejor calidad de vida, entonces, claro que sí que me ha gustado porque desde ser vicepresidenta puedo tener y estoy teniendo más incidencia en mayor cantidad de gente”, enfatizó Raquel Peña.
Al cuestionársele respecto a si se le gustaría volver a ser compañera de boleta del actual mandatario para una posible reelección, la funcionaria respondió en términos afirmativos, enfatizó que esa
República Dominicana está de moda
La vicepresidenta ha sido testigo de la acogida y visitas que está teniendo el stand dominicano en Fitur y lo considera como un mensaje de que esta nación está de moda.
“Está de moda y está de moda porque realmente tenemos un mandatario que no solamente los inversionistas nacionales sino que los extranjeros nos ven donde disfrutamos un país con paz social, y que se respeta un marco jurídico con las inversiones que se hacen”, señaló la funcionaria.
En su condición de presidenta del gabinete de inversión, considera que esto se debe a que los actores están cómodos de seguir invirtiendo en el país debido a la paz social y el respeto al marco jurídico.
Economía
Estamos en momentos difíciles. En el 2023 tenemos que asumir con responsabilidad todos esos cambios
“Nosotros gracias a Dios, contamos con unos empresarios turísticos que han entendido la necesidad de desarrollar el turismo de manera responsable, de manera sostenible, porque es la única manera que también le va garantizar a ellos que sus negocios sigan creciendo”, comentó.
Otro aspecto importante escuchado en Davos es que los organismos internacionales, pero sobre todo la banca internacional, tienen beneficios especiales para aquellas empresas turísticas que sí cuidan el turismo. Lo cual, a su entender, es otro incentivo para que los empresarios de esa área sigan haciendo las cosas bien hechas.
Economía 2023
Peña reconoció que los pronósticos internacionales de cara a las crisis vividas como resultado de la pandemia y del conflicto entre Rusia y Ucrania ,afectarán las economías del mundo, sin embargo en el caso dominicano, considera que “no nos va a dar tan duro” pese a ser un año de muchas incertidumbres y variables geopolíticas.
“Claro que estamos en momentos difíciles. En el 2023 tenemos que asumir con responsabilidad todos esos cambios, todas esas incertidumbres pero si nos ocupamos, esas situaciones adversas nosotros las estamos convirtiendo en muy buenas oportunidades para nuestro país”, destacó al citar como ejemplo lo hecho por el Gobierno durante estos dos últimos años. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
“
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, fue entrevistada en el programa 55 Minutos de Julissa Céspedes. F.E.
PAÍS
Citan a RD como modelo a seguir en recuperación
EVALUACIÓN. Un documento que circuló en el foro económico de Davos contiene tres lecciones sobre el crecimiento sostenible de la República Dominicana “que pueden servir como modelo para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo”.
El documento aparece en el portal Weforun, el cual recoge planteamientos hechos durante la reunión, a la cual asistió la vicepresidenta dominicana Raquel Peña.
“Si bien la República Dominicana es conocida por su industria turística dinámica, su resiliencia y economía diversificada son igualmente dignas de mención. Su crecimiento promedio del PIB superó el 5% anual desde el cambio de siglo hasta los últimos tiempos previos a la pandemia, lo que redujo la pobreza en más de la mitad.
Cuando llegó el COVID-19 en 2020, y aplastó las actividades comerciales y turísticas globales que impulsaron el desempeño del país hasta entonces, la economía se contrajo casi un 7% (similar a sus pares latinoamericanos)”,
se indica en el documento.
El texto expone que “el crecimiento se recuperó tras la respuesta de la República Dominicana a la pandemia, lo que provocó una tendencia al alza. En 2021, la República Dominicana registró una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, expandiendo su economía en más del 12 %, y se espera que registre un crecimiento del PIB del 5 % para 2022, a pesar de la actual agitación económica mundial”.
Cita que la inflación se ha mantenido por debajo de la mediana de América Latina y Standard & Poor’s mejoró recientemente la calificación crediticia de la deuda soberana del país de BB- a BB, en función de la solidez de su respuesta integrada al Covid y la correspondiente recuperación económica. Un resultado de gran relevancia para la tasa de financiamiento de la nación y factor crítico de entrada para el crecimiento de la economía en los próximos años. “Esta recuperación ha sido liderada por el presidente Luis Abinader y su administración, quien asumió el cargo en agosto de 2020, cuando las vacunas aún estaban en ensayos clínicos, el país no
había firmado ni negociado contratos de vacunas, y el futuro estaba envuelto en incertidumbre.
A través de medios innovadores y formas de colaboración, la República Dominicana, como pequeña nación insular en desarrollo, tomó valientemente su destino en sus propias manos: para el verano de 2021, logró una de las tasas de vacunación diaria por cada 100 personas más altas del mundo, incluso con una ventaja significativa sobre grandes bloques económicos.
Esto encabezó el camino de crecimiento de la ecnomía. El turismo, que representa el 31 % de la inversión extranjera directa (IED) y el 22 % de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fortaleza anterior a la crisis y las llegadas siguen superando los niveles previos a la pandemia desde el otoño de 2021 (un logro que el FMI describió como una “notable recuperación del turismo”). l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 11
La vicepresidenta representó al país en el foro económico de Davos. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Ejecutivo prioriza 17 iniciativas para este año
CONGRESO. El Poder Ejecutivo tiene una lista de 17 iniciativas priorizadas con la intención de que sean conocidas y aprobadas por el Congreso Nacional a partir del 13 de enero de este año (cuando se inició la legislatura extraordinaria) hasta el 12 enero del 2024 (fecha en que cierra la segunda legislatura ordinaria).
De esas propuestas, hay un contrato, una adenda y 15 proyectos de ley. La información la suministró a elCaribe Osvaldo -Ovi-Saldívar, enlace entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, quien explicó que el pasado martes se reunió con el presidente Luis Abinader y el consultor jurídico Antoliano Peralta, con el objetivo de analizar la agenda legislativa para dicho año.
Son parte de esos pliegos de ley la reforma al Código Penal, propuesto por el senador Rogelio Genao; el que modifica la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 15-19) y el de fideicomiso público, ambos reintroducidos por dicho senador; y la iniciativa sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, propuesta del Poder Ejecutivo.
También pertenecen a esa agenda el proyecto de ley general de contrataciones pública, propuesto por la senadora Faride Raful; el que regula Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), reintroducido por el senador Milciades Franjul; sobre el estatuto de la función pública, propuesto por el Poder Ejecutivo; y el proyecto de ley orgánica de Cámara de
LAS MÁS URGENTES
En la conversación con este medio, Ovi Saldívar resaltó que el Gobierno tiene la necesidad de la aprobación de proyectos importantes para el desarrollo del país, por lo que prioriza “urgente” algunas iniciativas para que, a consideración de los congresistas, sean conocidas en la legislatura extraordinaria que convocó el Ejecutivo mediante el decreto núm. 3-23. El funcionario destacó, en ese sentido, la adenda tres al fideicomiso Pro-Pedernales, que fue aprobada en la Cámara de Diputados y que cursa en el Senado, y aseguró que fue instruido por el presidente Luis Abinader a darle seguimiento. “Para nosotros, como Gobierno y país, es de suma importancia el desarrollo del destino turístico de la República Dominicana en la provincia de Pedernales”, subrayó. El viceministro de administrativo de la Presidencia fue enfático en señalar que junto a la referida adenda entre el listado, las piezas más priorizadas por el mandatario son los proyectos que versan sobre el régimen de compras y contrataciones públicas; el régimen de administración y disposición de bienes incautados; la regulación de los fideicomisos públicos; sobre la aviación civil; y el que formaliza la minería a pequeña escala y la minería artesanal.
Cuentas, propuesto por el senador Félix Bautista.
De la misma manera, figura en el grupo el proyecto de ley mediante el cual se formaliza la minería a pequeña escala y la minería artesanal, proponente principal el diputado Gregorio Domínguez; de referendo consultivo y referendo constitucional aprobatorio, proponente principal el diputado Julito Fulcar; y el que dispone la supresión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), propuesto por el diputado Mateo Espaillat.
Es prioridad del presidente de la República, quien además es el proponente, el proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes; orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres; y la iniciativa de ley para el fomento y competitividad de la aviación civil nacional.
Adenda
El Poder Ejecutivo sometió en el Congreso Nacional con la intención de que se ratifique en el Senado la adenda número tres y su modificación al contrato de fideicomiso, de fecha 14 de enero de 2021, para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (fideicomiso ProPedernales).
Contrato
El presidente Luis Abinader tiene pautado como prioridad para este año el contrato de préstamo por un monto de 60 millones de dólares, suscrito el 20 de abril de 2022, entre el país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para ser utilizados en el financiamiento del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en República Dominicana, propuesto por el propio mandatario.
Someterán nuevo proyecto Ovi Saldívar reveló que el Poder Ejecutivo tiene pautada someter un proyecto que modificará la Ley 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República.
El servidor del Estado se reservó la fecha en que someterán la pieza. l A. PAULINO
Estados Unidos pide azucareras dominicanas remediar abusos
WASHINGTON. Estados Unidos urgió a empresas productoras de azúcar en la República Dominicana a “tomar más responsabilidad” para remediar las violaciones a los derechos de los cañeros en ese país caribeño -principalmente los de origen haitiano-, que incluyen explotación infantil y trabajo forzado, dijo Thea Lee, subsecretaria de Trabajo adjunta para Asuntos Laborales Internacionales.
En su séptimo informe sobre el sector azucarero dominicano, el Departamento de Trabajo de EE.UU. calificó en septiembre pasado de “escandalosas” las condiciones de trabajo y las violaciones a los derechos de los cañeros, inclusive abusos en salarios y horarios, viviendas inadecuadas, estatus legal precario y otras posibles violaciones a los derechos laborales.
“No se trata de una compañía en particular sino de encarar los problemas que por muchos años hemos visto. Hemos estado en contacto con los gremios de los trabajadores, con el Gobierno dominicano y con las empresas de la industria del azúcar”, dijo Lee.
“Desde 2009 la industria azucarera dominicana ha estado en la lista por los problemas de trabajo infantil y trabajo forzado. Es un problema de todo el sector”, añadió.
La funcionaria estadounidense explicó que la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) a su cargo ha contactado a las empresas estadounidenses que son en parte propietarias de la Central La Romana, una de las tres compañías que producen y exportan azúcar en la República Dominicana, y con las otras dos, las cuales “deben tomar más responsabilidad por las condiciones de trabajo”.
“El problema central es la situación de los trabajadores haitianos, ya sea los migrantes o los descendientes de haitianos en la República Dominicana”, apuntó Lee refiriéndose al hecho de que esos inmigrantes y sus hijos no son reconocidos como ciudadanos dominicanos y que, por carecer de documentos legales, quedan expuestos a los abusos de los empleadores.
Por otro lado, Estados Unidos invertirá tres millones de dólares en un proyecto destinado a encarar añejos problemas en la industria azucarera dominicana y aumentar la capacidad de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y de vida.
La financiación es para la firma Impactt Ltd., una consultora fundada en 1997 y con sede en Londres (Reino Unido), especializada en derechos humanos, normas laborales y “comercio ético”, y que cita en su página programas en Estados Unidos, Bangladesh, China, Malasia e India. Trabajando con la sociedad civil, el proyecto, que se extenderá hasta fines de 2026.
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
El Congreso Nacional está apoderado de los proyectos señalados por Ovi Saldívar. FUENTE EXTERNA
La adenda al fideicomiso Pro-Pedernales es parte
Ovi Saldívar Aclaró que el Congreso es independiente; el Ejecutivo solo da seguimiento a piezas
l EFE
PAÍS
Abinader insta a los funcionarios actuar con transparencia
reutilizable y oportuna para realmente mejorar los servicios públicos y por tanto la calidad de vida de los ciudadanos.
Al encabezar el acto de presentación del Quinto Plan de Acción, denominado Gobierno Abierto, de la Dirección General de Ética Gubernamental, del cual las instituciones deberán cumplir 10 compromisos, el jefe de Estado insistió en que la integridad, prevención y lucha contra la corrupción, son aspectos fundamentales para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.
“En República Dominicana Gobierno y sociedad civil están trabajando unidos para desarrollar e implementar reformas bajo los principios de Gobierno Abierto. Tengan la seguridad que durante la implementación de este V Plan de acción desde el Gobierno seguiremos impulsando más espacios para la participación de la sociedad y el gobierno, para facilitar la creación de mejores políticas públicas”, manifestó.
Compromiso con datos abiertos
Inversión
El mandatario llamó a los funcionarios a invertir de manera correcta y eficiente
“Les pido a todos los funcionarios y funcionarias, a todos los ministros, directores y por su puesto a ese gran equipo que tiene la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, que trabajemos juntos en una sociedad que quiere, necesita, que los recursos sean invertidos de manera correcta, que sean invertidos de manera eficiente y para eso, lo mejor es la transparencia, a la apertura del gobierno abierto”, expresó el mandatario en la actividad que tuvo lugar en el salón Independencia del Ministerio de Defensa.
En su intervención, Abinader sostuvo que el Gobierno Abierto es mucho más que transparencia porque la información que se brinda de tal forma debe ser útil,
El Quinto Plan de Acción 20222024 de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto contiene 10 puntos compromisos específicos que deberán aplicar las instituciones del Estado.
Es coordinado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que contempla los compromisos nacionales de hacer los gobiernos más abiertos, transparentes y cercanos a los ciudadanos. Este plan también cuenta con un espacio de diálogo y colaboración permanente entre el Gobierno dominicano, la sociedad civil y otros actores no gubernamentales.
Al hablar en la presentación del V Plan de Acción de Gobierno Abierto, en la sede del Ministerio de Defensa, agregó que con ello se busca también, un camino mejor y más robusto para una democracia dominicana que aspira a ser más parti-
cipativa, más colaborativa, más transparente y más abierta, acompañados siempre de la participación ciudadana.
De su lado la directora General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, resaltó que la cocreación de este V Plan fue posible mediante diálogos conjuntamente con el Foro Multiac-
tor en mesas técnicas y territoriales entre sociedad y Gobierno, y coordinadas posteriormente con las mejores acciones que estaban programadas con las instituciones participantes.
El país inició la implementación de su Primer Plan de Acción Nacional en el año 2012. l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 13
MANEJO. El presidente Luis Abinader reiteró ayer el llamado los funcionarios del Gobierno a actuar con transparencia, a invertir los recursos de manera correcta y eficiente y a cumplir los compromisos para alcanzar las metas en los tiempos establecidos.
El presidente Luis Abinader encabezó acto plan datos abiertos del Gobierno. D. POLANCO
PAÍS
Esperan apelación del caso Odebrecht arranque el lunes
Juez caso Pulpo corrige a abogados y fiscales por “portarse mal”
PROCESO. Los dimes y diretes entre el Ministerio Púbico y las defensas del caso Pulpo durante la audiencia preliminar de ayer, provocaron que el juez Deiby Peguero les llamara la atención por “comportarse como adolescentes”, y les advirtiera que es él quien dirige la vista.
Cuando los fiscales estaban replicando los alegatos de los abogados defensores, se usaron palabras y expresiones que originaron roces, por lo que el magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional tuvo que controlar la situación.
Algo que molestó a Alexis Medina, principal implicado en el caso, fue que un fiscal dijera que robó. El imputado se paró de su asiento para reclamar, a lo que el juez le indicó al Ministerio Público que debe comportarse, y al imputado que le tocará el turno de hablar más adelante.
Jean Alain tendrá que aguardar un poco para salir de la cárcel Najayo
Fue en octubre del 2021, cuando el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional emitió la sentencia recurrida, en la que también descargó a otros tres procesados, que quedaron fuera del caso cuando el Ministerio Público no apeló su absolución.
Será el próximo lunes, cuando los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional intentarán por cuarta vez empezar con el caso, pues ayer tuvieron que suspender la vista porque los fiscales anticorrupción pidieron un aplazamiento para poder asistir a la audiencia preliminar del caso Pulpo, que está en fase final.
En enero del 2022, se terminaron de presentar los recursos de apelación. Debido a los trámites que conlleva trasladar y cotejar el expediente y otros documentos de un juzgado de primera instancia a uno de alzada, y luego apoderar a un tribunal, tomó tiempo.
Decisión
En esta audiencia, el tribunal de alzada decidirá el destino de los tres imputados
Cuando los magistrados Pedro Rivera, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín se disponían a arrancar con el proceso, la fiscal Mirna Ortiz solicitó que la audiencia durara una hora o fuera aplazada.
Ante la solicitud, el tribunal se puso de acuerdo con las partes, y aplazó la vista para el lunes. También, ordenó que el caso siga el martes y jueves próximos.
Los recursos
Lo que el tribunal conocerá el próximo lunes son los recursos de apelación que interpusieron el empresario Ángel Rondón y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, los dos únicos condenados a ocho y cinco años de prisión, respectivamente, quienes buscan que se revoque esta sentencia.
Por igual, conocerán la objeción que presentó el Ministerio Público contra la condena de Díaz Rúa, en busca de que se le aumente a 10 años de reclusión, y el descargo emitido a favor del abogado Conrado Pittaluga, para quien piden siete años de prisión. El órgano acusador no recurrió contra Rondón.
La primera fecha para iniciar la apelación se fijó para el 13 de junio del año pasado. Ese día la audiencia se suspendió para que las partes que propusieron testigos lo citen debidamente.
Luego, el 4 de julio, la vista fue nuevamente suspendida sin fecha, debido a un recurso que habían depositado varias empresas implicadas en el caso. Resuelta esta parte, se fijó la audiencia para ayer, que también fue aplazada.
DETALLES
El lunes, entonces, se espera que empiece el proceso, en que el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, se ha mostrado confiado. Camacho está seguro que la Corte le aumentará la pena a Díaz Rúa y condenará a Pittaluga. Así de seguros están estos imputados y Ángel Rondón de que sus recursos prosperarán. Pero solo una parte tendrá ganancia de causa.
En otro momento, un abogado objetó el discurso del Ministerio Público, lo cual fue acogido por el juez y el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, le manifestó que esto no podía ser ya que en otra audiencia les habían llamado “payasos”, y esa vez no dijo nada.
Ante esto, el juez mandó a todos a hacer silencio, les exigió un comportamiento correcto y les dijo que estaban actuando como adolescentes.
“Después de tres meses (de audiencia) se están comportando como adolescentes. Y se lo estoy diciendo yo que creo que soy el más joven de este salón... El punto es que debería darles vergüenza a todos, porque esto no es comportamiento que debe exhibirse en un tribunal ni frente al país que está observando (vía transmisión) lo que aquí se está realizado”, sostuvo el juez. Les indicó que la normativa le faculta a tomar acciones para mantener el orden cuando las partes estén descontroladas La audiencia sigue hoy. l
ROSMERYS DE LEÓN
Una semana es lo que podría tardar la defensa en conseguir toda la documentación para contratar la aseguradora con la que pagará los 50 millones de pesos de garantía económica que dispuso un juez en su contra, como también acordar con la compañía que proporcionará los grilletes electrónicos que tendrá que usar mientras esté en arresto domiciliario.
Todo esto deberá ser presentado ante el juez Amauri Martínez para que ordene de oficio la excarcelación.
Así lo explicó ayer el abogado Gustavo Biaggi, quien dijo que están realizando todas las diligencias para que el exprocurador pueda salir de la cárcel rápidamente, luego de que la madrugada del miércoles, el magistrado Martínez ordenara el cese de la prisión preventiva y dispusiera para el imputado otras medidas de coerción.
“Entendemos que este trámite puede durar una semana de tiempo, tratemos de que sea menos, pero es dentro del tiempo que se pueda cumpliendo con el debido proceso”, sostuvo el jurista al ser consultado sobre el procedimiento.
Jean Alain no es el único que ha tenido que esperar unos cuantos días para salir de prisión luego de un tribunal ordenar el cese de la prisión preventiva al cumplir los 18 meses de reclusión, que establece como tope el Código Procesal Penal para esta medida de coerción.
Lo mismo pasó con Alexis Medina y Fernando Rosa, imputados en el caso de corrupción denominado Pulpo.
Por igual, con Adán Cáceres y la pastora Rossy Guzmán, del caso Coral, como también, y Luis Dicent, acusado del fraude en la Lotería Nacional. l
ROSMERYS DE LEÓN
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Los fiscales están replicando los alegatos de las defensas. FUENTE EXTERNA
Jean Alain Rodríguez es imputado en el caso Medusa. JHONNY ROTESTÁN
CÁRCEL. El exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal imputado del caso Medusa, tendrá que esperar un poco más para poder salir de la cárcel de Najayo debido a los trámites legales que hay que realizar para tales fines.
l ROSMERYS DE LEÓN
JUDICIAL. A más de un año de haberse dictado sentencia por los sobornos de Odebrecht, aún el caso no ha superado el proceso de apelación, debido a varias situaciones, entre ellas los procedimientos rutinarios y varios aplazamientos.
En el proceso judicial denominado Odebrecht se condenó a dos personas F.E.
Confían en que tendrán ganancia de causa
COE hará operativo Día de la Altagracia
“Hemos establecido un dispositivo de asistencia vial que incluye atención prehospitalaria. Para esto contamos con 79 ambulancias pertenecientes a las instituciones que son parte del operativo, siendo la mayoría de estas dispuestas por la Dirección de Emergencias Médicas Extrahospitalarias”, puntualizó el director del COE.
Puestos de socorro Asimismo, serán instalados 237 puestos de socorro en la región Este y un puesto de comando principal dentro del área de la Basílica que, a su vez, tendrá puestos de comando secundarios en cada provincia de la referida región. El Ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, dispuso un helicóptero para apoyar de forma aérea las labores del operativo.
Onamet predice temperaturas agradables
METEOROLOGÍA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las temperaturas se mantendrán agradables especialmente en la noche y durante la madrugada.
El organismo pronosticó que habrá un ligero incremento en la humedad, por lo que podrían ocurrir algunos chubascos ampliamente aislados en horas de la tarde hacia los sistemas montañosos.
OPERATIVO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), desplegará 6,221 personas para asistir a los ciudadanos que se trasladan hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, provincia La Altagracia, para conmemorar el aniversario de la Madre Protectora del pueblo dominicano.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, informó que a par-
tir de las dos de la tarde del viernes 20 y hasta el sábado 21 de enero a las 6:00 de la tarde, se instalará un dispositivo de prevención vial con el objetivo de agilizar las acciones de respuesta ante posibles incidentes.
Méndez García indicó que el operativo abarcará desde el puente Juan Carlos, en la avenida Las Américas, hasta la Basílica de Higüey, incluyendo los tramos carreteros que unen las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Hato Mayor con La Altagracia.
Dentro del perímetro del templo, el Ministerio de Salud Pública instalará un amplio dispositivo de control y prevención de COVID-19 y Cólera.
De igual forma, la Cruz Roja y la Defensa Civil dispondrán de hospitales de campaña para responder a emergencias de los feligreses.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett) dispuso un refuerzo de 309 agentes, 5 camionetas, 10 motocicletas y dos grúas para contribuir con la seguridad vial de todas las personas que se trasladen hacia esa región. l elCaribe
Onamet informó que las temperaturas tendrán valores entre 6 °C y 12 °C en zonas de montañas y valles internos como: Constanza, Jarabacoa, Hondo Valle y Polo, entre otras, pueden ser de -4 °C a 2 °C en zonas de mayor altura, como Valle Nuevo y el pico Duarte.
Para mañana, se pronostica un ligero aumento en la humedad, por lo que, se estarán produciendo nublados ocasionales con chubascos ampliamente aislados en la tarde en las regiones: noreste, sureste y la cordillera Central, pasando a una noche despejada o nubes dispersas nuevamente sobre gran parte de la geografía nacional. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 15
COE informó operativo abarcará desde el puente Juan Carlos hasta la Basílica de Higüey.
PAÍS
PAÍS
El PLD escogerá febrero titulares de 6 secretarías
Miguel Vargas llama al Congreso escuchar la iglesia
PRD. El precandidato presidencial Miguel Vargas Maldonado expresó su respaldo a la opinión asumida por la Conferencia del Episcopado Dominicano, que el pasado miércoles exhortó a los legisladores para que el proyecto de ley del Código Penal sea reintroducido en esta legislatura extraordinaria y para que sea debatido en la próxima legislatura ordinaria.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó su apoyo al planteamiento de la iglesia Católica en el país al participar del primer encuentro de trabajo este año en la Casa Nacional de la organización que dirige.
PC promueve la participación política Lgbtqi+
ORGANIZACIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó sobre la convocatoria a las y los miembros de su Comité Central para que se proceda a la elección de las y los titulares de seis secretarías pendientes, como mandan las resoluciones del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.
En rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD, la comisión designada por el Comité Político para la organización y montaje del proceso de elección de los titulares de las secretarías pendientes informó de la convocatoria para el domingo 19 de febrero.
El Comité Político en la reunión ordinaria del martes 10 de enero de 2023, designó a Alejandrina Germán, quien preside la Comisión, Lidio Cadet, Cristina Lizardo, Melanio Paredes, Celenia Vidal y Manuel Saleta, quienes participaron en el encuentro con la prensa este día.
“Tienen derecho a participar en el proceso de elección todos los miembros del Comité Central”, explicó Alejandrina Germán, en la rueda de prensa.
Se informó también que la Comisión ha sostenido ya varias reuniones de trabajo con la participación de la Secretaría General en la persona de su titular, Charles Mariotti, en la que por decisión
Reyes dice a la gente no le alcanza el dinero
POLÍTICA. El excandidato presidencial, Ismael Reyes, deploró que la inflación en el territorio nacional ha provocado que a las familias dominicanas el dinero no les rinda para sobrevivir.
Reyes criticó la diferencia que existe entre una compra de 2,000 pesos que se realizaba hace dos años en los su-
del Comité Político se ha acordado realizar la elección el domingo 19 de febrero de 2023 en las instalaciones del Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
“Recordamos que las Secretarías del Partido de la Liberación Dominicana son órganos de trabajo del Comité Central con misión y responsabilidad definidas en los Estatutos y Reglamentos del Partido”, explicó Germán.
Se dijo también que todas las Secretarías están organizadas en el Secretariado del PLD integrado por el Secretariado Orgánico, el Secretariado Científico-Técnico y el Secretariado de Relaciones Partido-Sociedad. l elCaribe
PROCESO
Germán adelantó que la elección de los titulares de las seis secretarías pendientes de escoger se hará mediante el voto automatizado utilizando las máquinas de la Junta Central Electoral a cuyo órgano de comicios ya han enviado carta para su facilitación. Los titulares de secretarías, pendientes de elección, deberán ser elegidos acorde a su historial político.
permercados con la que se realiza por el mismo monto en la actualidad, lo que dijo evidencia que las familias que continúan con el mismo ingreso de unos años atrás, no generan lo suficiente para tener una digna calidad de vida, debido al aumento desproporcionado de los precios en los productos que se consumen en el diario vivir de los dominicanos.
“El aumento desproporcionado de los precios de los productos que nosotros consumimos está castigando fuertemente nuestros bolsillos, y uno a veces se pregunta ¿y el Inespre dónde está? o ¿las autoridades del Gobierno cuando nos defenderán?”, cuestionó el presidente del Partido Democrático Institucional (PDI). l elCaribe
La reunión contó con la asistencia de los presidentes provinciales, enlaces soportes, así como las direcciones regionales y subregionales perredeístas de todo el territorio nacional.
Este encuentro marca, además, el reinicio de las labores partidarias cesadas por los feriados navideños.
Instrumentos jurídicos Vargas Maldonado coincidió con el Episcopado Dominicano al considerar que es urgente dotar a los actores que combaten la delincuencia y violencia en el país de los instrumentos jurídicos con “garras” suficientes, además de proveer los instrumentos y equipos necesarios para garantizar políticas públicas eficientes en materia de seguridad ciudadana.
“Es obvio que el momento es oportuno para aunar esfuerzos y dar señales claras de madurez democrática, como nos ha convocado la iglesia; como partido, asumimos categóricamente estos planteamientos de nuestros obispos”, manifestó Vargas.
“Demandamos del liderazgo del Congreso Nacional superar la conducta dilatoria con que ha tratado el tema del Código Penal, en discusión por más de 20 años”, prosiguió.
Puntualizó que “es hora de pasar de sólo considerar las urgencias y hacer un abordaje serio a los temas importantes que afectan al país”.
En la actividad se destacó la presencia masiva de la Dirección Nacional del partido. l elCaribe
SOCIEDAD. Participación Ciudadana realizó el foro nacional por la Participación de la comunidad Lgbtqi+ en los procesos electorales, con el propósito analizar la realidad asociada a la invisibilidad y discriminación que vive la comunidad Lgbtqi+ en los procesos electorales
En el foro se profundizó las diversas problemáticas que afectan a la comunidad Lgbtqi+ y se compartieron experiencias exitosas de nuestra región, lo cual permitió a los/as asistentes conocer otras prácticas enriquecedoras que contribuyen a fortalecer y seguir trillando el camino de promover la participación en equidad, que es también defender el derecho que tenemos todas las personas.
La conferencia magistral de este foro, estuvo a cargo de Ana Irma Rivera Lassén, Senadora Puertorriqueña, abogada, activista feminista y defensora de los derechos humanos, quien señaló que el mundo de la política excluye de los espacios partidarios a la mujer y a la comunidad Lgbtqi+, ya que las estructuras están hechas para la no inclusión.
“Las mujeres tuvimos que hacer muchas luchas para lograr por ejemplo el derecho al voto, pero el derecho al voto no nos dio el derecho al poder político, porque el poder político es esencialmente masculino, y la estructura política es masculina, y está hecha para dejar fuera no solo a las mujeres, si no a todas las personas que no cumplan con el imaginario masculino”, puntualizó la senadora Rivera.
Por su parte, la embajadora de Canadá Christine Laberge, expresó el compromiso de este país, a favor de iniciativas que garanticen y defiendan la participación y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.
También intervino en el evento vía Zoom, Marlon David Pabón, coordinador de Administración Pública y Transparencia, de la Misión de Observación Electoral -MOE-, quien abordó desde Colombia los retos y avances de la participación política y electoral de las personas Lgbtqi+ en América Latina.
Para finalizar el foro, se realizó un panel con representantes de partidos políticos. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Miguel encabezó el primer encuentro de trabajo este año en la Casa Nacional. F.E.
Alejandrina Germán dio a conocer el proceso que se sigue en el PLD. F..E.
La elección se hará por voto automatizado
Participantes en el foro. F.E.
PAÍS
Inaipi destaca logros en favor de niños y niñas
INAIPI. La directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Manola Santana de Báez, destacó entre los logros alcanzados por la institución, en la celebración de su octavo aniversario, el fortalecimiento de las políticas en favor de los niños y de las niñas de 0 a 5 años.
La funcionaria, que encabezó la actividad junto a la primera dama y presidenta honorifica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, Raquel Arbaje, destacó la reciente promulgación de la ley 342-22, por parte del presidente de la República, que crea el Sistema de Protección a la Primera Infancia y el Inaipi, otorgándole descentralización administrativa y financiera.
El octavo aniversario de la fundación del Inaipi fue celebrado con varias misas de acción de gracias y una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria, para honrar a los padres fundadores de la República.
Los actos iniciaron con la misa de acción de gracias oficiada en la en la Catedral Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, Primada de América, acto encabezado por Raquel Arbaje, primera dama de la República y presidenta honorifica del Gabinete Niñez y Adolescencia y Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi.
El acto religioso fue oficiado por monseñor Ramón Benito Ángeles, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y el sacerdote José Navarro, encargado de la Pastoral Materno Infantil.
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, Santana de Báez afirmó que el octavo aniversario de la institución se engalana con el fortalecimiento de las políticas públicas en favor de la primera infancia.
Dijo que el Inaipi empezó el año 2023 con un importante proyecto en coordinación con Unicef para el fortalecimiento de las políticas sobre prácticas de buena crianza, dirigido a las familias con el objetivo de disminuir los niveles de violencia hacia la primera infancia de la República Dominicana. l elCaribe
Se inicia conferencia sobre rol de la mujer
Coronela se libra de ir a juicio por agresión
TRABAJO. El juez Raymundo Mejía dictó este jueves auto de no ha lugar a favor de la coronela y otros agentes acusados de agresión contra el titular del Defensor del Pueblo y miembros de la prensa, con los que los liberó de ir a juicio de fondo.
Al dar a conocer su fallo, tras conocer la audiencia preliminar, el magistrado indicó que en el caso de la coronela Ysabelita de los Santos, no se comprobó que participó en los hechos que le imputa el Ministerio Público.
MUJER. La ministra de la Mujer encabezó la inauguracion de la IV Conferencia Iberoamericana de Género, la cual busca impulsar el rol de las mujeres en la construcción de sociedades más justas y sostenibles.
Bajo el lema “Hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”, las ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer en la región se dieron cita en República Dominicana, en el marco de la IV Conferencia Iberoamericana de Género que se desarrolla este 19 y 20 de enero.
En el evento, que cuenta con delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, se propiciará un espacio para intercambiar perspectivas respecto a los principales desafíos, avances y experiencias nacionales e internacionales en relación con la democracia y la institucionalidad inclusiva.
Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer por República Dominicana, manifestó que forjar una Iberoamérica inclusiva, democrática, sostenible y con equilibrio de poder entre hombres y mujeres, conlleva enfrentarse a grandes desafíos, pero también representa un enorme mapa de oportunidades.
Dijo que se debe garantizar el enfoque de derechos, la inclusión y el empoderamiento económico. l elCaribe
EMPODERAMIENTO
La participación y representación política.
Mayra Jiménez destacó que, en la región, una gran cantidad de países está impulsando iniciativas orientadas a generar sistemas paritarios de participación y representación política. Alrededor del 40 % de los países tiene representación parlamentaria con más de un 35 % de mujeres y seis países tienen en sus gabinetes ministeriales más de un 40 % de mujeres.
Igualmente, el juez dijo que no se demostró que Marisol Vargas, Geraldina de los Santos, Ronny Recio Rosario y Carlos Borque Paulino, incurrieran en la agresión al titular del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y reporteros cuando se realizaba una inspección en el Centro de Retención Vehicular “Canódromo El Coco”.
Por otro lado, el magistrado del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio contra Javier Natanael, Braulio Pérez y Starling Antonio Ramírez Sierra.
También, acogió la querella presentada por Ulloa.
La lectura íntegra de la decisión se fijó para el 9 de febrero. A partir de este día, las partes que no estén de acuerdo con este fallo podrán apelar ante el tribunal correspondiente.
El hecho donde fueron agredidos Ulloa, personal del Defensor del Pueblo, una periodista y un fotógrafo de Listín Diario, así como un camarógrafo de del canal CDN, ocurrió el 11 de abril pasado.
El Ministerio Público solicitaba que todos los imputados fueran enviados a juicio. Los imputados son acusados de violar varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 153-07, sobre delitos de alta tecnología y los artículos 49 y 190 191 de la Constitución. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 17
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, encabeza la inauguracion de la actividad. F. EXTERNA
La primera dama Raquel Arbaje, durante la misa de acción de gracias . FI. EXTERNA
Salud va a Villa Liberación para contener el cólera
ALERTA. El nuevo punto de transmisión del cólera en la República Dominicana es el barrio Villa Liberación en Santo Domingo Este, comunidad que al igual que La Zurza y otros de los sectores capitalinos donde se han detectado casos tiene altos niveles de contaminación que facilitan el origen de esta y otras enfermedades.
Tras el registro de seis contagios nuevos y varias muertes sospechosas en la zona, el Ministerio de Salud Pública (MSP) instaló un hospital móvil en las afueras del Centro de Diagnóstico y Atención Primaria para mantener una vigilancia activa con fines de evitar el desborde de la situación.
“Desde aquí vamos a darles servicios de primera mano a los comunitarios de este sector”, expresó la directora del Área I de Salud, Ciprelli Marrero, que a la vez informó que cuentan con un personal de 150 miembros conformado por médicos,
PENA
Consternación por muertes sospechosas
De acuerdo con residentes de Villa Liberación, en los últimos días han fallecido al menos cuatro personas con síntomas sospechosos de cólera. Dos de ellas incluso son miembros de una misma familia, un niño de nueve años y su abuela de 78, que según allegados antes de perder la vida sufrieron vómito y diarrea abundante como los que ocasiona la bacteria en los que padecen la enfermedad. La madre de Wellington Delgadillo también murió con indicios de un contagio de la afección, pero a esta nunca le practicaron la prueba para confirmar o descartar su positividad al padecimiento. Así lo afirmó su vástago, que se quejó de que a la señora no le prestaran la asistencia correcta en el hospital donde pereció.
enfermeros e inspectores sanitarios para realizar las labores de promoción y prevención con las que están entregando cloro y sales de rehidratación oral a los lugareños para que se protejan de la afección.
La doctora declaró que todavía desconocen la principal causa de la aparición de infectados en la comunidad, pero indicó que han identificado casos con el agua y por esto están tomando muestras a través de coprocultivos para evaluar su calidad.
Asimismo, agregó que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) está trabajando con el problema de las cloacas y filtrantes tapados, que es de gran preocupación para los residentes del lugar porque propician el contagio de la condición.
Marrero detalló que por la cercanía que tienen con la barriada donde también pasan las aguas del río Ozama; San Luis y El Tamarindo son otros dos sectores que pueden producir casos de cólera, por lo que llamó a las personas a que acaten las medidas preventivas dictadas por las autoridades para no sufrir la patología.
Asimismo, instó a quienes presenten cuadros diarreicos a acudir a cualquier centro de salud para que reciban asistencia médica.
Caldo de cultivo Para comunitarios como Rubén de León, la insalubridad que hay en varias áreas de Villa Liberación hacen que el ambiente se torne propicio para que se desarrollen contagios de cólera.
“Estamos viviendo unos momentos caóticos (…), nosotros necesitamos que el presidente Luis Abinader tome cartas en el asunto”, resaltó.
El miembro de la junta de vecinos explicó a este medio que el mal manejo en la recogida de la basura es uno de los factores que influyen en la detección de casos positivos, porque las brigadas de la Alcaldía de Santo Domingo Este no abarcan toda la localidad levantando los residuos sólidos.
De igual manera, señaló que una planta de tratamiento que tiene años abandonada es otra de las causantes de contagios, por lo que entiende que la Caasd debe intervenirla de manera inmediata.
Carlos Andrés Mella Tineo también destacó el problema que tienen con el sistema de excreta, que hace que la falta de tuberías llenen las calles de desperdicios sobre todo cuando llueve.
No obstante, la señora Lidia de Óleo responsabilizó a algunos de los munícipes por la notificación de afectados con cólera, porque no acostumbran a colaborar con la limpieza y lanzan la basura a todas partes.
“El camión viene pero hay gente indisciplinada”, precisó.
La dama destacó que se mantiene aplicando las recomendaciones de las autoridades para no contraer la enfermedad diarreica, como la higienización de las manos y el lavado correcto de los alimentos, especialmente de los vegetales.
Albenida Nova Ferreras tampoco se está descuidando con las normas de higiene, y diariamente está limpiando toda su casa para que el padecimiento no impacte a su familia. l LUIS SILVA
El SNS entrega nuevos equipos a varios hospitales
INVERSIÓN. El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó ayer 40 millones 518 mil 153 pesos en equipos médicos a siete hospitales pertenecientes al área metropolitana para fortalecer las atenciones que ofrecen a sus usuarios.
En nota de prensa, la entidad informó que llevaron al hospital infantil Robert Reid Cabral una torre de Broncoscopia flexible, que conforme al titular del organismo, Mario Lama, dará solución a los problemas de niños que acuden al centro con algún cuerpo extraño en los pulmones.
Asimismo, indicó que suministraron un ecocardiógrafo 4D valorado en casi 16 millones de pesos, y que para marzo tienen previsto entregar una amplia sala de emergencia que está en remozamiento. De igual manera, declaró que antes de que termine el 2023 se habilitará la unidad de quemados.
Otros de los hospitales beneficiados con la entrega de nuevos equipos fue el Hugo Mendoza, que también recibió un ecocardiógrafo para asegurar un diagnóstico certero a neonatos con cardiopatía congénita.
Mientras que el Moscoso Puello y el Santo Socorro recibieron un equipo de Rayos X estacionario valorado en 3 millones 6 mil 640 pesos.
En tanto, en el hospital Ciudad Juan Bosch entregaron cinco camas para intensivo, dos negatoscopios de dos campos, dos carros de paro, dos desfibriladores con monitor y paletas externas, cuatro incubadoras estándar, dos kits de oxihood de diferentes tamaños y dos resucitadores manuales de adultos; así como dos ventiladores volumétricos, un laringoscopio neonatal, cinco monitores de funciones vitales de seis parámetros con base de pared para adultos y cuatro monitores de funciones vitales de seis parámetros con base de pared neonatal.
También se le suministró una lavadora industrial hospitalaria al centro de Gastroenterología y un refrigerador de laboratorio al hospital materno doctor Reynaldo Almánzar. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Un personal hace un levantamiento de casos en las calles del barrio. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
El director del SNS, Mario Lama, supervisó la entrega de los equipos hospitalarios. FE
En el hospital móvil entregan medicamentos y realizan pruebas de cólera. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
CDN celebra 25 años y reafirma su compromiso con la credibilidad
directora Alba Nely Familia
ELCARIBE elcaribe
CDN Canal 37 arriba este viernes 20 de enero a su 25 aniversario como el canal de noticias de todos los dominicanos y reafirma su compromiso con ofrecer información veraz, objetiva y con todos los ángulos cubiertos.
Para la ocasión, la directora de CDN, Alba Nely Familia, informó que al llegar a sus 25 años el medio informativo reitera su obligación de consolidar la relación con los dominicanos, fortalecer la credibilidad y ampliar su apuesta informativa, tanto nacional como internacional.
“CDN y el pueblo dominicano tienen una relación sólida, que hoy llega a sus bodas de plata, y que para celebrar trabajamos en ampliar nuestras alianzas internacionales, la consolidación de nuestra presencia en cada punto de la geografía nacional y con el compromiso de aportar en la formación de talentos”, detalló Familia.
Asimismo, informó que la celebración de los 25 años se hará con una serie de actividades durante todo el año 2023, que serán informadas oportunamente a toda la audiencia y a las empresas que han confiado sus productos publicitarios en el único canal de noticias del país.
“Desde la presidencia de Multimedios del Caribe y de la dirección de CDN 37 estamos muy agradecidos a todo el personal de la redacción, producción, los técnicos y la parte administrativa por la entrega con que hacen su trabajo diariamente para que las noticias puedan llegar a todos los hogares dominicanos.
Tenemos un agradecimiento especial por nuestra audiencia, la que ha identificado a CDN como un medio con credibilidad, lo que se ha reflejado en los niveles de audiencia de nuestros espacios informativos”, expresó Alba Nely Familia.
La dirección del canal informó que durante este año 2023, CDN enfoca sus esfuerzos en ampliar la presencia de corresponsales y colaboradores en cada punto del territorio nacional, por considerar que la audiencia está interesada en saber qué pasa en sus comunidades.
Además, trabaja en la consolidación de sus alianzas internacionales, con la incorporación de tres nuevos medios procedentes de México, Estados Unidos y Francia.
Sobre la formación de talentos, detalló que se retomará el programa de pasantías, que estuvo en una pausa por los efectos de la pandemia, y que ahora tendrá un enfoque más participativo para los estudiantes que lleguen a la redacción de televisión y digital de los productos informativos que produce el canal de noticias.
CDN y el pueblo dominicano tienen una relación sólida, que hoy llega a sus bodas de plata, y que para celebrar trabajamos en ampliar nuestras alianzas internacionales, la consolidación de nuestra presencia en cada punto de la geografía nacional y con el compromiso de aportar en la formación de talentos”.
Alba Nely Familia DIRECTORA DE CDN
Oferta informativa de CDN
CDN Canal 37 es el único canal de noticias 24 horas de la República Dominicana. En su parrilla incluye noticiarios en vivo desde las 6.00 de la mañana, de lunes a viernes, y dos emisiones los fines de semana.
Para dar participación a la audiencia de que sirvan su opinión sobre los temas noticiosos que le afectan, CDN abre los micrófonos con Tú Opinas y Tú Opinas Resumen Final con la conducción de Félix Victorino.
En su apuesta de investigación produce los programas Reporte Especial con Julissa Céspedes los domingos a las 9.00 de la noche; y Desclasificado con la periodista Addis Burgos con transmisión los lunes a las 7.00 de la noche.
Asimismo, es el único canal que produce dos noticiarios todos los días con informaciones producidas en las provincias del país, José Gutiérrez en CDN a la 1.00 de la tarde y Red de Noticias, presentado por Francisco Medrano, a las 7.00 de la noche.
El contenido de CDN también incluye producciones asociadas a las alianzas internacionales, entre ellos El Mundo al Día y Foro de la Voz de América (VOA); Con Saber y Sabor y Global 3000 de Deutsche Welle; y Vivalavi y Homenaje de Multimedios Monterrey.
En análisis y opinión la parrilla de CDN incluye Despierta con CDN; Debate con Miguel Guerrero; Finjus con Servio Tulio Castaños, Verdades al Aire con Adolfo Salomón, Perspectivas con Aníbal Díaz, Esfera Global con Marjorie Feliz, Siendo Honestos con Katherine Hernández; Estructuras con Leila Mejía y Juan Miguel Castillo; Y Entonces con Taina Gautreaux, entre otros.
Responsabilidad Social
Como parte de su compromiso con la responsabilidad, CDN ha realizado los foros Cumbres por el Deportes, en diciembre del 2020; y el Primer Foro Internacional contra el Dopaje, en septiembre del 2021. Con ambas iniciativas, el medio pudo hacer un aporte importante en la redacción del proyecto de reforma de la Ley General del Deportes.
Asimismo, durante dos años ha realizado la campaña Pierde Peso, Gana Vida donde ha llevado información sobre los peligros de la obesidad, mostrando que esa enfermedad es un problema de salud pública y ha realizado cuatro bariátricas a pacientes obesos para que mejoren su calidad de vida.
CDN Canal 37 también ha contribuido en la formación de decenas de periodistas con sus programas de pasantías, a través de acuerdos con todas las escuelas de comunicación del país. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 19
CDN enfoca sus esfuerzos en ampliar la presencia de corresponsales y colaboradores en cada punto del territorio nacional. F.E.
La
dice que este medio de comunicación amplía su apuesta informativa, tanto nacional como internacional
Calidad
CDN Canal 37 es el único canal de noticias 24 horas de la República Dominicana
CIUDAD
En busca de salvar el Barrio Chino de la arrabalización y el vandalismo
Rosa Ng Báez habló sobre el deterioro y el plan de rescate de parte de la Colonia China al espacio que preserva la cultura asiática en el país
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
El Barrio Chino de Santo Domingo preserva la imagen y cultura de un país cuyos primeros nacionales, según la historia, empezaron a llegar a República Dominicana en 1864. Con el paso de los años y ante el gran número de asentamientos de ciudadanos provenientes de la República Popular China, la Fundación Flor para Todos logra en el 2008 la creación de esta parada cultural ubicada en el sector San Carlos.
El Barrio Chino, que abarca cuatro cuadras entre las avenidas Duarte y México, y las calles 19 de Marzo y Benito González, se ha convertido en una de las principales atracciones los domingos en la mañana por su pintoresco “Mercadillo Chino”, pero algo a lo que hoy quizás no se le preste mucha atención, es que esta zona también es víctima de arrabalización, contaminación y vandalismo.
La lamentable denuncia la hace la presidenta de la Fundación Flor Para Todos y miembro de la colonia China en el país, Ángela Ng Báez, aunque de solo pasar por ahí a cualquier hora del día, se podrá percibir la situación de la que se habla.
Si empezamos por la Plaza del Zodiaco, arropada por la contaminación desde la entrada por el cúmulo de basura, sus estatuas vandalizadas que están rotas o rayadas, y el gazebo que se ha convertido en una especie de tendedero de ropa para a la venta.
“La Plaza del Zodiaco está totalmente arrabalizada, había una cisterna ahí a la que le robaron la tapa, esa área se ha convertido en un basurero, a la Diosa de la Misericordia que está en el gazebito le rompieron una mano, a otras estatuas les han cortado las orejas y las espadas, esto es producto de que eso quedó abandonado y sin
custodia”, explicó a elCaribe Ng Báez.
La situación viene ocurriendo desde hace varios años, a raíz de la falta de seguridad, que permite a las personas que andan deambulando en la calle y a los delincuentes, hacer mal uso del espacio.
“Todo estaba muy bien cuando había un mayor patrullaje de noche, la pandemia también vino y cerró todo. Estamos hablando de un buen periodo de tiempo, que hizo ese mal efecto en esa zona. En la noche se meten a dormir, eso ha arrabalizado el ambiente, yo tengo que estar detrás de la policía, porque nada más hay una patrulla de dos personas y ellos no tienen capacidad para mirar toda el área, estoy detrás del 911 para que me pongan las cámaras porque eso asusta a la gente”, expresó.
Otro espacio que ha sido vandalizado es la Plaza de Confucio, que está en la calle José Reyes con México, de donde se robaron todas las lámparas, el mobiliario de bancos y la bomba de agua que daba vida a la hermosa fuente de mármol que se encontraba en el parque y donde solamente ha quedado la estatua.
Es el momento donde entra el plan de
Año Nuevo Chino
Este próximo 29 de enero se celebrará el Año Nuevo Chino y la despedida del primer embajador chino en el país, Zhang Run. En la celebración los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de los niños de la escuela para chinos en el país, que harán bailes e historias relacionadas a la cultura y la realización de la fiesta del Baile de los Leones para desear la buena suerte. “Planteamos al ayuntamiento la necesidad y el ayuntamiento nos apoyó con brigadas para podar los árboles y hacer limpieza y en eso estamos, para que la fiesta quede bonita y al mismo tiempo relanzar el barrio chino, para eso reorganizamos el mercadito, poniéndolo limpio, bonito, iluminado”.
Aspiración
Mi gran aspiración es que el Barrio Chino vuelva a estar iluminado, seguro y brillante, reactivar la vida nocturna, que los restaurantes se beneficien y que la gente use el espacio, que pasee y disfrute.
rescate y renovación del Barrio Chino, de la mano principalmente de la Fundación Flor para Todos, la Colonia China en el país y el apoyo de alguno de los empresarios de los negocios en el área, el ayuntamiento y quienes se quieran sumar por la causa.
La mano a la obra ya está en acción, tanto para la preparación de la celebración del Año Nuevo Chino, como para el relanzamiento del Barrio Chino, inicialmente con el remplazo de lámparas que se habían robado, la renovación de pintura en las aceras, la organización y limpieza en la calle principal del Barrio Chino y el retrato de un nuevo mural sobre la migración china en el país, pintado por Anilcia De Luna y Néstor Rojas. “Con esto habrá un gran atractivo en el Barrio Chino para venir a visitar y busco que todas las buenas energías que dejé hace 15 años en el lugar se renueven”.
“El plan ha sido antes que nada la limpieza, iluminación y seguridad, queremos fortalecer los dos parques, crear una disciplina, enseñar a la gente que no debe tirar la basura al piso, es un proceso hasta de educación que queremos hacer, de defender lo que es del ciudadano, porque el Barrio Chino es también de los dominicanos, no solo de los chinos”
Expresó que ya se siente la diferencia, “si vienen los domingos ven una mayor actividad, turistas vienen, turistas pasan”.
Báez es hija de un chino y una dominicana. Ella nació en el país, específicamente en Santiago, es una santiaguerachina de pura cepa y a pesar de que ya ha logrado mucho por ambas culturas continúa usando sus energías para volver a levantar el Barrio Chino. Culminó hablando de lo que la motiva a seguir trabajando a favor de ese proyecto. “A través del Barrio Chino puedo seguir honrando la memoria de mi padre, quien vivió parte de su vida y falleció ahí, y la memoria de todos los inmigrantes chinos que llegaron al país y fueron acogidos, cuando China estaba pasando por momentos de divisiones, guerras e invasión”.l
P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
La plaza del Zodiaco, ubicada en el Barrio Chino, presenta un estado de abandono y está arrabalizada y vandalizada. FOTOS: FÉLIX DE LA CRUZ
Ángela Ng Báez, presidenta de la fundación Flor para Todos. PATRIA URBÁEZ
Plan de renovación
Abarca limpieza, iluminación, seguridad y restauración de los dos parques en el BC.
Velan mujer murió al colapsar edificio; abren investigación
Buscan fortalecer diálogo sociedad y Gobierno
SANTIAGO. La Dirección General de Presupuesto (Digepres) y la Fundación Solidaridad firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar acciones que busquen fortalecer
Envía a prisión imputado por abuso menores
SANTIAGO. La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente acogió la solicitud de la Fiscalía de Santiago y ordenó 18 meses de prisión preventiva para un hombre imputado por cometer abusos físicos y psicológicos.
La firma procurará, además, aportar al impulso de canales de comunicación, reflexión y veeduría social sobre el Presupuesto General del Estado, con énfasis en los asuntos que atañen a la ciudadanía en el territorio.
La medida de coerción es para Joseph Yunior Guzmán García (Yunito), de 28 años, a quien la Fiscalía le atribuye violentar los artículos 303, 3034, numerales 1 y 2, y 351-2 del Código Penal Dominicano, modificados por la Ley 24-97, por los delitos sexuales cometidos contra las víctimas menores de edad.
LA VEGA. Las labores de búsqueda fueron suspendidas un día después del colapso del centro comercial Multimuebles, donde murió Yasiris Joaquín de Jesús, cuyos restos son velados en su comunidad de Río Verde.
La suspensión se dio a pesar de lasdenuncia hechas por un supuesto representante de la embajada de Haití, que asegura bajo los escombros permanecen atrapoados tres obrreros de la vecina nación, de cinco que laboraban en el lugar.
La información no fue confirmada por las autoridades. En tanto que Yéssica Bueno, de 27 años y que laboraba para el área administrativa en dicho establecimiento, permanece en la unidad de cuidados intensivos del hospital traumatológico profesor Juan Bosch, debido a que presenta dos costillas rotas. Mientras los atendidos en el hospital Luis Morillo King y otros centros de salud que fueron curados y despachados fueron identificados como Jean Carlos Fernández, de 22 años; Miguel Ángel Tejada, de 20, Madelyn Abreu, de 26 y Marialis Hernández.
Yasiris Joaquín de Jesús, de 30 años de edad y madre de una criatura que apenas cumplió tres meses de nacida, laboraba en el primer piso del edificio al momento del derrumbe de la tienda R&S Multimuebles, ubicada en la calle Las Carreras esquina Sánchez de La Vega. Sus familiares la califican como una mujer trabajadora. Una unidad canina permitió dar con el cuerpo de Yasiris tras 12 horas de búsqueda. La joven oriunda de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, era estudiante de psicología.
Otros daños
Se informó que alrededor de 20 perso-
nas trabajan en la tienda R&S Multi Muebles, propiedad del empresario Williams Sánchez, aunque no todas se encontraban en su interior debido a que era la hora del almuerzo. Además de la mujer fallecida y la que se encuentra ingresada y los que fueron curados y despachados, el derrumbe del edificio aplastó varios vehículos y motocicletas de las denominadas pasolas que se encontraban en las proximidades del centro comercial. En el caso de Yéssica Bueno, el doctor Joel Eligio Ortega, del traumatológico profesor Juan Bosch, dijo que la dama presenta fracturas en las costillas y no en las piernas como se dijo en principio..
La empresa R&S Multimuebles explica que el derrumbe se produjo cuando estaban cambiando unos cristales exteriores del primer nivel del edificio, del que afirman tiene 30 años de construcción. Señalan que desconocen las causas que provocaron el desplome de la estructura y esperan el resultado de un peritaje. l MIGUEL
PONCE
ZONA COLAPSADA
En el lugar afectado por el desplome del edificio comercial fueron apostados agentes policiales, para impedir que desaprensivos se acerquen al lugar. Sin embargo, la presencia de los bomberos se redujo tras la búsqueda los dos últimos rescates. En las labores de rescate participaron Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, mientras que la gobernadora provincial, Luisa de la Mota, anunció que harán un levantamiento de edificaciones.
El convenio, que fue rubricado por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot y Denis Mota Álvarez, presidente de la Fundación Solidaridad, surge como un esfuerzo coordinado entre ambas instituciones con el propósito de convocar jornadas de diálogo social sobre el presupuesto público, su formulación, planificación y las tendencias de su ejecución y resultados.
Las actividades propuestas en el marco del proyecto por las instituciones signatarias se llevarán a cabo en la región Norte, donde la Fundación Solidaridad tiene incidencia, además, contará con la participación de equipos técnicos y económicos de ambas instituciones en todas las etapas del proceso.
Los encuentros tendrán modalidades de implementación, sectorial y territorial; en esta última, el proyecto procurará la perspectiva de inclusión social, poblaciones vulnerables, equidad de género y tendrá como base estructuras formadas de Consejos de Desarrollo Municipales, Provinciales y Regionales, coordinadas desde el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La jueza Estephanie Santiago Reyes, que declaró el proceso complejo e instruyó que el imputado cumpla la prisión preventiva, revisable cada tres meses, en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, en La Vega. Por este caso, el pasado 29 de diciembre, se impuso 18 meses de prisión a Lorenzo Silverio Almonte y/o Julián (el Pastor). l elCaribe
Alcaldía entregó un proyecto de asfaltado
SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez entregó asfaltada la calle Rosa Celia García, del sector El Embrujo I, una obra que eleva la calidad de vida de los residentes en la zona y aumenta el valor de sus viviendas.
l MIGUEL PONCE
Durante el Encuentro Ciudadano, Rijo Presbot presentó la conferencia “Ley de Presupuesto General del Estado 2023” para dar a conocer detalles sobre el documento. De su lado, Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, disertó sobre los “Antecedentes de la participación de la sociedad civil en el proceso presupuestario.
El asfaltado deja atrás el polvo que ponía en zozobra a los residentes, condición que se agravaba con el lodo en tiempos de lluvia. El proyecto fue ejecutado bajo la supervisión de la Oficina de Obras Públicas Municipales y fue entregado a la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, que manifestó su felicidad de ver cristalizado el sueño de la comunidad de El Embrujo I.
Presupuesto y la Fundación Solidaridad firmaron un acuerdo de colaboración. F.E.
En nombre de los comunitarios, Mirian Gisell López agradeció la respuesta al reclamo. Los trabajos realizados para el asfaltado de la calle Rosa Celia García conllevaron un corte de la capa vegetal, relleno y la colocación de 834.28 metros cuadrados de asfalto de 3 pulgadas y 2.5 pulgadas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 21
NORTE
Asfaltan calle en El Embrujo I. F.E.
el diálogo entre grupos de la sociedad civil y autoridades gubernamentales vinculadas al diseño, planificación y ejecución del ciclo presupuestario.
Consternación en La Vega por la tragedia causada por derrumbe de edificio. RICARDO FLETE
Organismos de socorro se unieron al rescate
Jefe de Bomberos El general César Abreu Jr dijo que trabajan informe técnico sobre lo sucedido.
INTERNACIONALES
Biden comienza su tercer año acosado por escándalo
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inicia hoy el tercer año de su mandato, con el reto que supone una Cámara Baja en manos de los republicanos y en medio del escándalo por los documentos clasificados hallados en su residencia y oficina privadas.
El descubrimiento desde noviembre de varias tandas de papeles clasificados de la época en la que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) han puesto al ahora presidente demócrata ante una difícil coyuntura, que coincide con la recuperación por parte de los republicanos del control de la Cámara Baja.
Aún no están claras las consecuencias que pueda tener el hallazgo de los documentos, cuyo contenido se desconoce, aunque por lo pronto el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, ha designado a un fiscal especial, Robert Hur, para que investigue este caso.
GOBIERNO
Proyectos impulsados desde la Casa Blanca
sificados encontrados en su mansión de Mar-a-Lago (Florida, EE.UU.).
En su discurso nada más ser elegido presidente de la cámara, McCarthy ya advirtió de que no le temblaría la mano a la hora de emitir citaciones para obligar a funcionarios públicos a entregar documentos y obligar a ofrecer testimonios al Congreso, antes de que el caso de los papeles de Biden estallara.
Por lo demás, los republicanos ya han dicho que van a tratar de aprobar iniciativas legislativas para abordar retos urgentes como “la frontera sur abierta”, las políticas energéticas o “el adoctrinamiento progre en los colegios”, además de crear comisiones para investigar políticas de Biden y los negocios de su hijo Hunter Biden.
Ucrania hace esfuerzo para lograr tanques
MOSCÚ/LEÓPOLIS. Ucrania hace un último esfuerzo diplomático a fin de lograr el mayor número de tanques modernos de Occidente el viernes en una importante reunión en Alemania, al pedir a una docena de países carros de combate Leopard 2 alemanes y criticar la postura dubitativa de Berlín sobre su reexportación y suministro.
“Hay momentos en los que no debemos dudar y decir: te doy tanques si alguien más comparte sus tanques”, señaló el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por videoconferencia este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos.
“No creo que sea una estrategia muy correcta”, recalcó, después de que la Süddeutsche Zeitung afirmara que el canciller alemán, Olaf Scholz, comunicó el martes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que solo podrá ceder a la presión y entregar tanques Leopard 2 a Ucrania si Washington a su vez envía carros de combate Abrams a Kiev.
Estados Unidos ha dicho no obstante que los tanques Abrams no son los más adecuados para Ucrania, debido a que su mantenimiento es complicado, al igual que la formación de los soldados que los manejan.
Repercusiones
Aún no están claras las consecuencias que pueda tener el hallazgo de los documentos.
Ante esta situación, los republicanos amenazan con lanzar toda la artillería pesada contra Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, el conservador Kevin McCarthy, ya se ha mostrado partidario de abrir una investigación legislativa.
De hecho, los republicanos se han quejado por lo que consideran que es el doble rasero de la Administración de Biden, ya que aseguran que el FBI y otras agencias federales han sido injustas con el expresidente Donald Trump (20172021) en el caso de los documentos cla-
Desde la Casa Blanca se ha impulsado la Ley para la Reducción de la Inflación, aprobada por el Congreso y que cuenta con ayudas a empresas que inviertan en tecnologías limpias, entre otras medidas. Pese a esto, parecía que la inflación le iba a pasar factura a los demócratas en las elecciones de noviembre pasado de medio mandato, que son vistas en EE.UU. como un “referendo” a la gestión del presidente de turno, en este caso Biden. No obstante, la movilización para proteger el derecho al aborto, revocado en junio pasado por el Tribunal Supremo, ha jugado a favor de los progresistas, que lograron mantener el control del Senado, aunque no así el de la Cámara Baja. Y eso a pesar de la falta de rotundidad del propio presidente, de credo católico, a la hora de defender el derecho al aborto en público, aunque su Gobierno ha adoptado medidas para contrarrestar la sentencia. En el terreno internacional, el mandato de Biden se ha caracterizado por la vuelta a los aliados tradicionales de EE.UU., tras los años de alejamiento de Donald Trump, quien prefirió desafiar a los socios de toda la vida del país y ser ambiguo, e incluso expresar su admiración hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, y hacia el líder norcoreano, Kim Jong-Un.
Y han avisado de que irán más allá y buscarán poner límite al gasto público, el que ha sido el buque insignia de la política de Biden durante estos años de pandemia, junto con el combate a la inflación, aunque no está muy claro el poder de actuación de los conservadores, ya que no controlan el Senado, en poder de los demócratas.
Nada más llegar a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, Biden se puso como prioridad la lucha contra la pandemia y sus repercusiones económicas.
En esa línea, Biden se ha encargado de que las vacunas contra la covid-19 estuvieran disponibles para todos los estadounidenses, aunque se ha tenido que aplicar a fondo a la hora de convencerlos para que se las pusieran ante los altos índices de antivacunas en la población.
Algunos economistas han apuntado que esos estímulos han sido la causa de la elevada inflación en el país, aunque hay otros que argumentan que ha sido resultado de la pandemia, los problemas en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. De hecho, la alta inflación ha sido la mayor sombra en la gestión de Biden e incluso llegó a batir en junio su récord de los últimos cuarenta años con una tasa interanual del 9.1%, espoleada por los precios de la gasolina y los alimentos. Ante esta carestía, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. lleva aplicando subidas a los tipos de interés desde marzo, lo que en los últimos meses ha conseguido que la inflación esté descendiendo. l EFE
“El tema de los tanques para Ucrania debe cerrarse lo antes posible”, recalcó ayer también el jefe de gabinete de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, en Telegram.
“No tenemos tiempo, el mundo no tiene este tiempo. Pagamos la lentitud con la vida de nuestro pueblo ucraniano. No debería ser así”, enfatizó la víspera de la reunión de más de 50 países del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en la base aérea estadounidense de Ramstein, al oeste de Alemania.
El Ejército y el Gobierno de Zelenski afirman que Ucrania, que ha estado utilizado tanques soviéticos T-72 durante décadas, necesita carros de combate modernos para poder frenar la gran ofensiva que, aseguran, prepara Rusia para febrero o marzo, entre otros objetivos para tratar de tomar por fin el control de todo el Donbás.
Avance al norte y al sur Las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner avanzan actualmente al norte y al sur de la ciudad oriental de Bajmut, que los rusos intentan capturar desde hace meses.
Este jueves el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, proclamó la toma de Klishchiivka que, de confirmarse, “abriría el camino a la carretera KonstantinovkaBajmut que los rusos quieren cortar para bloquear la ciudad desde el suroeste”, señaló el diario ucraniano Strana.
Kuleba y Réznikov afirmaron que es ahora que los aliados de Ucrania deben elevar su ayuda a un “nivel cualitativamente nuevo”. l EFE
P. 22 PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Joe Biden enfrenta un escándalo por documentos clasificados hallados en su residencia. F.E.
La inestabilidad política, obstáculo en América Latina
conectada de la realidad que cuida de sus privilegios”, lamenta a EFE Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Al complejo panorama político, con una crisis abierta en Perú y un intento de golpe de Estado en Brasil, hay que sumarle las débiles proyecciones económicas para este año en la región, debido a la inflación, la guerra en Ucrania, el bajo precio de algunas materias primas y el debilitamiento del dólar.
Tanto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) como el Banco Mundial (BM) estiman que la tasa de crecimiento regional será solo del 1.3 %, muy inferior al 3.7 % registrado en 2022.
“Nos estamos encaminando hacia una nueva década perdida, como la de los años ochenta. América Latina va a enfrentar un año complejo, con una economía anémica y problemas que se han profundizado desde la pandemia en materia social, económica y política”, señala a EFE Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.
Pese a que los actuales líderes progresistas son muy diferentes entre sí, tanto en sus orígenes como en su práxis política, comparten un discurso de empatía social con los más desfavorecidos.
Banda armada secuestra un autobús en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Un autobús de la empresa de transporte Capital Coach Line en el que viajaban más de veinte personas fue secuestrado en Haití cuando circulaba por la zona de Croix-des-Bouquets, controlada por el grupo armado 400 Mawozo.
“El secuestro se produjo ayer sobre la 1.30 de la tarde (18.30 GMT)” cuando el autobús se dirigía a Puerto Príncipe procedente República Dominicana, declaró un responsable de la empresa contactado por EFE.
“Desde hace algún tiempo, un refuerzo policial nos acompaña por las zonas peligrosas. Nos dijeron que siguiéramos adelante y nos esperarían más arriba. Fue mientras avanzaba (el vehículo) para reunirse con ellos cuando se produjo el secuestro” cerca de la zona denominada Morne à Cabris, en la carretera que conduce a la frontera de Malpasse, agregó la fuente.
SANTIAGO DE CHILE. El momento de inestabilidad política y descontento social que atraviesa la región amenaza con acaparar la atención de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar el próximo 24 de enero en Buenos Aires
La desigualdad, la emergencia climática, la migración, el narcotráfico, la integración, la desconfianza institucional o la equidad de género son algunos de los retos de una región que por primera vez tiene gobiernos de izquierda en sus seis principales economías.
“Los problemas en nuestro continente se aplazan constantemente y se perpetúan: racismo, desigualdad, una clase política deslegitimada y una élite des-
Lula promete llevar a pobres a la universidad
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a “volver a llevar” a “los hijos de los más pobres” a la universidad y a recuperar la inversión en educación, reducida a mínimos en los últimos cuatro años.
Lula participó en una reunión con rectores de las universidades fede-
PANORAMA
Los desafíos son amplios
La pandemia hizo estragos en la lucha contra la pobreza.
La Cepal calcula que 2022 cerró con un 32.1 % de la población de la región en situación de pobreza, y un 13.1 %, en pobreza extrema.
En materia medioambiental los retos tampoco son menores. Pese a que América Latina representa solo el 9 % de las emisiones globales, es una de las regiones más vulnerables a la emergencia climática.
Y también es la zona más peligrosa para los defensores ambientales y donde existe mayor impunidad.
Sin embargo, el estancamiento de la economía y los altos niveles de deuda pública van a complicar sus planes sociales, a diferencia de lo que ocurrió con la “marea rosa” de principios del siglo, que disfrutó de una gran bonanza financiera gracias al “superciclo” que experimentaron las materias primas.
“Estos nuevos gobiernos tienen poco margen de acción, mayor exigencia de responsabilidad fiscal y mayores presiones ciudadanas”, apunta Sahd.
Para Fabricio Franco, director en Chile de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), las dificultades en la región comenzaron “cuando empezó a bajar el ritmo de crecimiento, después del boom de los commodities”.
En la misma línea se manifiesta Robert Funk, cientista político de la Universidad de Chile.
“Venimos saliendo de unas décadas que habían inflado las expectativas y teníamos la esperanza de lograr mayores niveles de democracia y desarrollo económico”, señala a EFE. l EFE
Los bandidos armados hicieron bajar del autobús a los pasajeros, cerca de treinta personas según el responsable de la compañía de transporte, aunque algunos de ellos pudieron escapar, mientras que el resto fue llevado en una camioneta a una zona llamada Lasserre.
La fuente señaló que los pasajeros que escaparon lo hicieron gracias a la rápida intervención de un vehículo blindado de la Policía, después de que los miembros de la institución que suelen custodiar el transporte permitieran el paso en solitario del vehículo a “una zona sensible”.
Precisó que todos los pasajeros son haitianos y solo el conductor del autobús es de nacionalidad dominicana.
“Hasta ahora no nos han llamado para pedir rescates. Los secuestradores aún no han llamado. Hay familiares de personas que ya han venido, les pedimos que esperen”, dijo el responsable de la compañía de transportes, quien afirmó que la Policía está tomando medidas en estos momentos.
Es la segunda vez que un autobús de la empresa Capital Coach Line es atacado por bandidos armados del grupo 400 Mawozo, que controla la región en medio de la total indiferencia de las autoridades. l EFE
rales del país y, sin llegar a nombrarlo por su nombre, lamentó el “abandono” que el sector educativo sufrió durante los cuatro años de gestión del ahora expresidente Jair Bolsonaro.
Destacó que su “antecesor” nunca recibió a los responsables de las universidades y calificó esta primera cita con los rectores como “un encuentro de la civilización”, para reconocer la importancia de la educación y la ciencia.
También aludió al “desprecio” por las universidades que la ultraderecha que encabeza Bolsonaro mostró mientras estuvo en el poder y prometió revertir el “retroceso” que hubo en “cada salón de clases” durante una época que definió como “oscurantismo”.
Lula afirmó que pretende revisar los presupuestos de las universidades públicas, reducidos a mínimos durante el último cuatrienio, con la convicción de que el dinero destinado a la educación sea contabilizado como inversión.
En ese marco, volvió a criticar al mercado financiero, que en las últimas semanas ha mostrado cierta preocupación por la decisión del nuevo Gobierno de fortalecer el papel del Estado y dejar atrás el liberalismo a ultranza promovido por Bolsonaro. Reiteró que es necesario que “la educación, salud o urbanización de las favelas” sean consideradas inversión, en contra de la idea de los operadores financieros, para los que “lo único que no es gasto es el pago de la deuda” estatal. l EFE
Haití está dominado por un clima de inseguridad. F.E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 P. 23
La pobreza sigue siendo un problema en Latinoamérica. F.E.
INTERNACIONALES
en América Latina
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Vacuna anticólera
EL CÓLERA se está dejando sentir en el escenario sanitario dominicano. Según las cifras de las autoridades sanitarias, 25 casos han sido diagnosticados positivos de la enfermedad diarreica.
Es una cifra que ya llama la atención. No es una situación para alarmarse, pero tampoco para dejarla pasar por alto. Valedera es la actitud del Ministerio de Salud que desde que conoció del primer caso de la enfermedad en el país inició una campaña de prevención que comenzó por los pueblos de la frontera con Haití, el vecino país donde el cólera ha contagiado a miles de personas.
El miércoles último el Ministerio de Salud informó que la próxima semana espera la llegada de 85,000 dosis de vacuna contra el cólera, las cuales comenzará a aplicar inmediatamente a personas residentes en los lugares más vulnerables.
La enfermedad, por las explicaciones técnicas que ofrecen especialistas, se transmite fundamentalmente a través de agua contaminada con materia fecal. Su diagnóstico se basa en pruebas coprológicas.
Los casos colectivos en el territorio dominicano han sido principalmente en el sector La Zurza, un barrio localizado en la provincia Santo Domingo. En ese sector las autoridades sanitarias han hecho diferentes operativos que incluyeron hasta la intervención de perímetros en los que hubo casos de la enfermedad.
Prohibieron el uso doméstico del agua de un pozo que sirve de balneario en la zona, aunque la disposición no fue totalmente acatada por la población, la que según los reportes de diferentes medios de comunicación seguía utilizando la fuente de agua.
Esa actitud irreverente de la población cuando se le hace una recomendación para prevenir contagios, es preocupante porque debilita el accionar preventivo de las autoridades.
Mientras llegan las vacunas para inocular en las zonas vulnerables al cólera, la ciudadanía, en cualquier demarcación con posibilidad de contagio, debe asumir su responsabilidad en forma individual. Es mejor prevenir que remediar.
Evitar contacto con objeto u áreas de riesgo, y hasta con personas sospechosas, puede ser de gran ayuda para impedir el avance de la enfermedad. También aplicar las medidas de higiene que recomienda el Ministerio de Salud Pública.
Prevenir es responsabilidad de todos. La vacuna es una parte, no toda la solución. En este caso ayudar ayuda. l
Objetivos de una reforma difícil
garon a plantear la necesidad de un pronto inicio de discusión de una reforma fiscal que permita su aplicación el año próximo, lo cual no parece posible en un año de elecciones.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Se atribuye a Benjamín Franklin haber dicho que al nacer sólo se tienen dos cosas seguras: la muerte y los impuestos. Aquí, en la política como en la economía, debido a los altos niveles de evasión impositiva, muchos solo tienen como segura la muerte.
Diversos altos cargos del Gobierno lle-
LA TRIBUNA
La Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo estableció la necesidad de tres pactos fundamentales en la Educación, la Electricidad y el área fiscal. De ellas solo hemos alcanzado la primera, medianamente la segunda y queda por discutir la que tiene que ver con los impuestos y el gasto público. Se ha dicho que es impostergable asumir el desafío de una reforma tributaria integral, en toda la profundidad que la situación exige, para actualizar el Código Tributario que no responde ya, se dice, a las exigencias de la economía ni guarda relación con los cambios realizados en las últimas tres décadas.
Dados los crecientes niveles de des-
igualdad existente, esa reforma debe hacerse con determinación debida y a través de un consenso, con un alto espíritu de equidad, eludiendo todo prejuicio, de carácter partidario o de grupos e intereses económicos.
En su búsqueda debe evitarse lo que tantas veces hemos visto cuando la mezquindad se interpone al buen sentido, a la razón y al bien común. Por eso, debería ser discutida con sentido patriótico y, sobre todo, con un innegable sentido de oportunidad, porque el aplazamiento de esa reforma puede resultar muy negativo y traerle al país problemas de un costo social, político y económico inimaginables de muy larga duración.
Por tal razón, en esa necesaria e inevitable reforma, debe asegurarse que en el epitafio de tantos buenos señores se cumpla la máxima de Franklin. l
La consulta electoral del 24 y las alianzas
seno de sus seguidores- lo que plantea la política como ciencia, está fracasado.
Ya entró el tan esperado 2023, año preelectoral. En el primer semestre de este año, por experiencias vividas, se comenzarán a observar visos de acuerdos electorales.
la realidad que nos presenta el actual complejo panorama electoral, tienen que comprender qué significan las reales alianzas electorales.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Antes de entrar en el enfoque, que espero sea objetivo respecto a las elecciones presidenciales pautadas para el 19 de mayo del próximo año, permítanme repetir el siguiente concepto: “La política es la ciencia de lo posible”.
¿Por qué reitero este científico criterio, que han dicho en innúmeras ocasiones los más sapientes politólogos y publicado en textos tras ofrecer sus conferencias?
La moraleja de tan certera opinión la entiendo perfectamente. Y la resumo de la siguiente manera: El político que no asimila, y mucho menos sabe poner en práctica -con una clara estrategia que llegue al
Está claro, y los mismos principales candidatos a la Presidencia de la República lo saben, que ninguno de los aspirantes saldrá airoso (en las elecciones de mayo) en primera vuelta... ¡es prácticamente imposible!
Anotémoslo con precisión: ninguna de las tres principales organizaciones políticas (Partido Revolucionario Moderno, Fuerza del Pueblo y Partido de la Liberación Dominicano), tiene chance de ganar la consulta comicial en primera vuelta.
También apuntar, porque en política nada es descartable, que si uno de esos tres partidos llega a oficializar acuerdos electorales antes de los seis meses de los comicios presidenciales, -pero con sólidos convenios-, se podría registrar un gran fenómeno: que esa organización triunfe en las primeras votaciones.
Los dirigentes políticos, partiendo de
Ojalá puedan entender, y hagan conciencia de ello, el siguiente concepto teórico: “Una alianza política es la unión temporaria de dos o más partidos con el fin de concurrir unidos a la competencia electoral presentando la misma candidatura en todos o algunos de los niveles de gobierno y en todas o algunas de las categorías de cargos a elegir”.
En algunas legislaciones se acuerda el derecho de formar alianzas electorales entre sí o con partidos u otras organizaciones políticas habilitadas para la presentación de candidatos.
¿Se entendió bien?
En las recientes elecciones, realizadas en Chile, Colombia y Brasil, ninguno de los candidatos ganó en primera vuelta. Pero en la segunda vuelta se firmaron alianzas… ¡y se concretaron sendas victorias presidenciales!
Lo mismo podría ocurrir en nuestro país, pero si se aplican las estrategias en función de conocer que la política es la ciencia de lo posible. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITOR
EDITORA
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
CORREO
editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO:
EDITOR
EDITORA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Notas sobre detalles interesantes de Fitur
Comparto algunos de esos detalles que muestra n la diversidad de lo que puede suceder en estos días vibrantes y a veces con notas que sorprenden.
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
MADRID. En la vorágine de Fitur 2023, una feria con una agenda intensa, organizada para un producto turístico (Republica Dominicana) está de moda y con muy buena demanda se escapan detalles interesantes, y la pena es que la presión del trabajo y escasez de tiempo no permite ver todo, y afloran principalmente los grandes temas: acuerdos, nuevas inversiones, nuevos proyectos de variada naturaleza.
ZURAB POLOLIKASHVILI. El programa de la cena ofrecida por el Banco Popular no incluía la intervención del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero pidió un turno y fue al pódium. Felicito al país por sus logros, al presidente Luis Abinader y al ministro David Collado. Elogio la concertación público-privada que ha permitido avanzar en la crisis, pero lo que nadie esperaba es que lanzara abundantes elogios para el Banco Popular. Dijo que es un caso único de una organización de su tipo que pueda definirse como “el banco del turismo”, y exhibir los aportes que presenta esta institución.
EL TURISMO UNE A PERSONAS E INSTITUCIONES. El esfuerzo de promoción y acciones para impulsar el turismo como opción de desarrollo ha logrado que los dos mayores entes finan-
cieros dominicanos se unan para apoyar las acciones del Ministerio de Turismo y el sector privado en Fitur una al Banco Popular y Banco de Reservas. Por segundo año consecutivo los principales ejecutivos de estas entidades participen en la principal actividad social del otro en Madrid, y aparezcan siempre junto al ministro David Collado en los grandes momentos del programa del país.
PEDERNALES PRESENTE. Dos empresas turísticas de Pedernales tenían un cubículo en el stand dominicano. El Rancho Típico Cueva de las Águilas (Hotel, Glamping y Restaurante) participa junto con Larimar Ecotours que ofrece una variedad de excursiones: Villa Miriam, Los Dos Ríos, y Playa San Rafael; Los Patos; Parque Eólico Los Cocos; Arroyo Salado, y Laguna de Oviedo. El Rancho Típico lo creo Santiago Rodriguez, un nativo de Las Lagunas de Higuey, que se fue a Pedernales, cuando pocos pensaban que en ese paraíso algún día florecería el turismo.
Lucha anticorrupción se fortalece
administrativa es perpetrada por funcionarios gubernamentales y allegados.
Y esos funcionarios gubernamentales, como ocurría antes, eran los que nombraban jueces y fiscales incondicionales a sus intereses políticos y económicos, que mal iban a amolar cuchillo para las gargantas de sus jefes.
y que en general está siendo llevada de manera efectiva.
SAN CRISTÓBAL QUIERE TURISMO. En un cruce por el stand me detuvo un grupo que se identificó como el equipo del Clúster Turístico de San Cristóbal. Son la vanguardia de los convencidos de que la provincia tiene mucho que aportar al turismo. Me mostraron la réplica del famoso Cemí Taino de Algodón, considerada una pieza única en su género. Para ellos es la prueba de que San Cristóbal sí puede y me entregaron su folleto que entre otras cosas detalla la línea de productos artesanales que fabrican y muestra el potencial de su comunidad. Quieren atención de Mitur y Luis Abinader para que se desarrolle su sueño: San Cristóbal provincia turística.
OTROS STAND NO OFICIALES. Identifiqué varios stand de empresas privadas que no tenían una identificación propiamente dominicana, pero son entidades dominicanas o que orientan sus servicios al país. Este será tema de otro artículo. l
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
Satisfacen al pueblo dos noticias importantes de los procesos anticorrupción que libra la Procuraduría General de la República.
Estos procesos se producen por vez primera en toda la historia del país, gracias a la voluntad política del presidente Luis Abinader, como parte de la “ola de renovación que impulsa”, cito a Daniel Pou.
Como estamos viendo, la corrupción
Abinader, que arribó al poder bajo el lema “puedo tener amigos, pero no cómplices”, ha llegado al poder cuando desde hace mucho había que ponerle un stop al robo de los corruptos.
Porque, además del robo del dinero que tanto falta para atender necesidades y soluciones sociales, tenían contaminada hasta el tuétano a la sociedad.
La declaración de culpabilidad de implicados en Antipulpo, que envuelve a personeros del más alto nivel del pasado gobierno y allegados, fortalece la lucha contra la corrupción que desarrollan los procuradores, pues indica que ha lugar, no es por retaliación política,
Desenmascara también a quienes, para desacreditar la lucha contra la corrupción, propalan día y noche la falsedad de que hay un pacto oculto -y asqueroso, digo- entre el partido de gobierno y los corruptos del pasado, para detener esta lucha.
La otra noticia, que corona el éxito de los procesos, es la decisión de poner en reclusión domiciliaria a Jean Alain Rodríguez, como ha ocurrido con otros, porque al cumplirse así el debido proceso, se fortalece aun más la indagatoria que ha de tener por finalidad que sean condenados todos los culpables.
Esa admisión de culpas es demostración de que en buenas manos está el pandero de la defensa de la sociedad, representada por doña Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reinoso, designadas por el presidente Abinader para que ejercieran un Ministerio Público
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
independiente, únicamente sujeto al predicado de la Constitución y las leyes.
Esas meritorias servidoras públicas y el magistrado Wilson Camacho Peralta, titular de la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción Administrativa, han sido objeto de una brutal campaña, que busca dividirlos, descalificarlos y desacreditar todo el proceso que conducen en defensa de la sociedad.
Esa estrategia mediática de acoso y derribo, especialmente contra Yeni Berenice y Wilson Camacho, tiene un nítido espejo:
La terrible campaña amarillista hecha por los famosos tabloides británicos contra el hijo de la princesa Diana, Harry, y su esposa Meghan Markle, faena estupendamente retratada en el documental Harry & Megan, que difunde Netflix y que invito a verlo a quienes no lo hayan hecho. l
MUCHOS RECORDARÁN la frase de Joaquín Balaguer (1 de septiembre 1906 –14 de julio 2002), político conservador dominante durante la segunda mitad del siglo XX, de que “el mejor ministro de Agricultura era la lluvia”. Ahora puede
decirse que el “mejor ministro de Economía” es el sector externo, principalmente las remesas y el turismo. Ambas actividades resaltan en nuestro bienestar macroeconómico; en 2022 ninguna otra superó sus aportaciones: remesas más de US$9,800 millones; turismo más de US$8,600 millones. Pero las determinan aspectos fortuitos, independientes de acción o voluntad del poder político local (que turistas vengan al país; que dominicanos residentes en el exterior prosperen y envíen dinero a familiares). l
LUCY COSME
EN ÉXODO 38 conocemos con precisión cuánto fue utilizado en el tabernáculo que Dios ordenó construir a Moisés. Literalmente se invirtió una tonelada de oro, casi cuatro de plata y tres de bronce. Al costo actual esta obra plantada en el desierto,
sobrepasaría los USD40 millones, en ofrendas voluntarias. Fue configurado como una amplia carpa cuyo exterior estaba cercado de anchas y altísimas cortinas de lino torcido, sin atractivo aparente, mientras sus santuarios, el “Lugar Santo” y “Lugar Santísimo” estaban extraordinariamente trabajados en oro, plata y bronce con diseños celestiales. Tipo de Jesucristo, este santuario revela a Dios revestido de hombre, sin atractivo externo, mostrando así que la apariencia es el acento que jamás podrá vestir nuestro vacío y que sólo Dios es nuestro mayor tesoro. l
0. 25 OPINIONES elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
PERIODISTA Neo “lluvia”Gloria
claurinaferle@gmail.com
interior
rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme TURISMO JUSTICIA
GENTE
www.elcaribe.com.do
RODAJE
Disparo fatídico
Alec Baldwin actor y productor de la película “Rust” será acusado de homicidio involuntario en un tiroteo fatal ocurrido en octubre del 2021 que tuvo lugar en el set. Una bala , disparada por un revólver empuñado por el actor, acabó accidentalmente con la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins. La bala también hirió al director del western, Joel Souza. Los mismos cargos penales irán contra la encargada de la armería, Hannah GutierrezReed.
Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Este domingo se inaugura Festival de Cine Global SD
MERENGUE Caamaño, compositor
“Me fui por gusto” se titula el merengue típico escrito por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó en 1970 en Cuba, que estará en la banda sonora del nuevo documental de René Fortunato “Caamaño. Militar a Guerrillero”. Las letras localizadas en los archivos del comandante Román en La Habana, se publicaron en 1984 en el libro biográfico sobre el héroe de abril. Interpreta Raúl Román y su conjunto típico.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Este domingo la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional será la sede de la inauguración de la 15ta edición del Festival de Cine Global Dominicano.
El festival más importante de su tipo en el país se estará realizando desde este domingo hasta el domingo 29 de enero.
La producción del espectáculo inaugural corre a cargo de Waddys Jaquez.
“Modelo 77” de Alberto Rodríguez, es la película de apertura del festival, que es presidido por el expresidente Leonel Fernández. Se trata de la película andaluza de más éxito en 2022 y más nominada a los Goya del 2023. Compite en 16 acápites por estos -que son los premios más prestigiosos de Iberoamérica-, incluidos mejor película y mejor director.
El día 29 de enero la película de clau-
Fiapf
En el 2017 el Fcgsd fue acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (Fiapf), como Festival Competitivo especializado en Óperas Prima.
Premios
En la inauguración se entregará el reconocimiento Arturo Rodríguez a la actriz andaluza Paz Vega, quien está actualmente radicada en el país.
sura será “The dominican dream”, un filme norteamericano del 2019, de Jonathan Hock.
Este documental propone un retrato de inmigrantes dominicanos de los años 80 y 90, vistos a través de una familia cuyo hijo menor, Felipe López, se convirtió en el mejor jugador de basketball de escuelas secundarias de la nación norteamericana, considerado “El Michael Jordan dominicano”.
En el festival se mostrarán 110 películas de distinto metraje y géneros.
Los Global Talks, espacios de diálogos con énfasis educativos, comenzarán el lunes a las 10:00 am en el Hotel Intercontinental de la capital. Ese día entre los títulos que podrán verse figuran la colombo francesa “La Jauría”, de Andrés Ramírez, “A cero.5” (España); “Utama” (Bolivia) de Alejandro Loayza; “No bears” (Iran); la dominicana “El vendedor de arte”; la muy aclamada y prohibida en Cuba “Vicenta B”, de Carlos Lechuga, entre otras. Así comenzará el maratón del cine que dura de domingo a domingo. l
26 GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
CULTURA
El máximo festival de cine de República Dominicana va del 22 al 29 de enero en Palacio del Cine de Blue Mall
Paz Vega, la destacada actriz española, será reconocida en la gala inaugural del Festival de Cine Global de Santo Domingo. F.E.
PATRONALES
San José de Ocoa
El alcalde Aneudy Ortiz Sajiún ha concebido 15 días de patronales que concluyen este fin de semana. Así este viernes 20 se presentan en tarima Héctor Acosta El Torito y El Mayor, invita el senador José Antonio Castillo. El sábado 21 comienza a las 8:00 de la mañana con Atabales a la Virgen; 9:00 am Solemne eucaristía; 10:00 am Procesión solemne por las calles del pueblo; 11:30 actividad artística. El cierre oficial será en tarima con Wason Brazobán, Secreto, Dj Candelier y la animación de Caroline Aquino desde las 9:00 pm. Show de fuegos artificiales
LUGAR: SAN JOSÉ DE OCOA
HORA: TODO EL DÍA
FECHA: VIERNES 20 Y SÁBADO 21 DE ENERO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
PATRONALES
Villa Altagracia
Las fiestas patronales de Villa Altagracia este viernes 20 incluyen al más pegado del género del amargue, El Chaval de la Bachata, no puede faltar el merengue en la voz de El Negrito de Villa Sergio Vargas, también el merengue urbano de Dahian el Apechao y el exponente urbano Rochy RD
LUGAR: VILLA ALTAGRACIA
HORA: 8:00 PM
FECHA: VIERNES 20 DE ENERO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
MÚSICA Dando cuerda
En “Dando Cuerda”, Enrique Féliz cuenta con el acompañamiento de un trío musical calificado, constituido por Rafael Ramírez en la guitarra, piano y dirección musical, el venezolano Erick Meneses en la percusión y Ruddy Lake en el bajo, que maravilla-
ron a los presentes con sus magníficas ejecuciones. Como ocurrió en la primera entrega de “Dando Cuerda”, Enrique Féliz adelantó que para esta ocasión contará con la participación de invitados especiales. Para reservación Productora Lluveres: 809- 986-7711
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:30 PM
FECHA: VIERNES 20 DE ENERO
EXPOSICIÓN
Happy
Happy, ensayos sobre la obra de Jorge Pineda es la 10ma exposición del programa Grandes maestros del arte dominicano del Centro León. Propuesta cultural dinámica, alegre, lúdica, pedagógica y provocadora, con el objetivo de generar reflexiones y diálogos acerca de un conjunto de temas relevantes.
LUGAR: CENTRO LEÓN, SANTIAGO
HORA: 10:00 AM A 7:00 PM
FECHA: VIE, SAB, DOM
PRECIO: DESDE RD$150
MÚSICA
Salvémonos
Jochy Sánchez entrega un repertorio de salves recopilado durante 30 años, con las voces de Maridalia, Pavel, Carolin Rodríguez y Rubén Mirabal.
LUGAR: CENTRO LEÓN, SANTIAGO
HORA: 7:00 PM
FECHA: SÁBADO 21 DE ENERO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
ADÓNDE IR...
Teacher Mechy
Continúa en cartelera en los cines de Caribbean Cinemas la comedia dominicana protagonizada por Cheddy García, Irving Alberti, Denise Quiñones y Francisca Lachapelle, entre otros.
LUGAR: DOWNTOWN CARIBBEAN CINEMAS HORA: 2:20 PM, 4:45 PM, 7:10 PM, 8:40 PM, 9:35 PM FECHA: 20, 21 Y 22 DE ENERO
PRECIO: VARIOS
COLOQUIO Devoción desde el cine
La Virgen de la Altagracia y otras historias, se titula la aproximación a la devoción a través del cine, diálogo que ofrecerá la productora cinematográfica Elsa Turull, que tiene en su haber el laureado documental Camino a Higüey, y otros proyectos.
LUGAR: CENTRO CULTURAL BANRESERVAS HORA: 7:00 PM
FECHA: VIERNES 20
PRECIO: ENTRADA LIBRE
CINE
GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 G. 27
Tovar|Surrealismo Vivo
XLII
La obra de Iván Tovar regresa a España en el marco de Fitur 2023. Ya se había presentado en 2019 en la Galería David Bardía en el marco de Fitur de ese año, así como en 2014 en el Museo Eugenio Granell en Santiago de Compostela.
En esta ocasión, se ha escogido un fragmento de la inmersiva “Tovar|Surrealismo Vivo” para presentarlo en el marco de la feria de turismo en Madrid, destacando importantes piezas en la pinacoteca de los principales coleccionistas del gran surrealista dominicano.
La Fundación Iván Tovar, integrada por Daniela Tovar Castillo, María Castillo, Héctor José Rizek, María del Mar Rodríguez, Yuri Ruiz Villalona, Giselle Infante Martínez, Guillermo Fidel López y Simona Cappelli, celebra este nuevo éxito en la carrera del artista.
crítica arte crítica cine
Jorge, Laura Gil Fiallo, Sara Hermann, Pilar Correidora, Gia Caro, Miguel Piccini y Nadia Lugo.
En el caso de la catalogación de las obras, la misma fue realizada por Simona Cappelli, mientras que la base de datos estuvo a cargo de Milagros Taveras y la museografía por parte de Olga Valdez.
La inmersiva de Tovar es la primera muestra de su tipo presentada en la República Dominicana que empieza a ser itinerante, que logra avivar en la memoria colectiva el legado del dominicano más trascendente y cotizado en las artes visuales. El crítico de arte y actual viceministro de patrimonio cultural Gamal Michelén destaca que “(…) el estilo de este maestro dominicano no es el de Dalí, Magritte, Granell o Max Ernst, antes bien, es el propio”.
La dirección general estuvo al frente de Carol Félix, mientras que la producción y creación audiovisual fue de René Brea y BGL Grupo. En la dirección artística, dramaturgia y narración destaca María Castillo y, en escenografía Fidel López. La tienda y el merchandising fue obra de Cynthia Ventura.
La curaduría de “Tovar|Surrealismo Vivo”, estuvo a cargo de Marianne de Tolentino, Gamal Michelén, Paula Gómez
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Había una vez en Hollywood
En la visión de Quentin Tarantino, en su conformación como cineasta veremos siempre en sus filmes actos y citaciones de otros filmes. Su accionar es adaptar todo aquello que impacta su moral e ideología como ser social para establecer su propia narrativa y ponerle su cuño indeleble. Cosa inédita en el mundo del cine por lo que se habla del estilo tarantinesco. Se le imputa de plagiario, y corrobora que copia y plagia. ¿Es por inconsistencia creativa? Vamos a ver, Tarantino es la cara del cine norteamericano. Sus remakes o reboot o spin-off, prequel o sequel no son a la ligera. Y al mismo tiempo se puede afirmar que navega en la parodia –de esa representación que retoma la obra inicial, hace una crítica, un diálogo, reinterpreta y revaloriza–. Es la obra de un cifrado del arte contemporáneo, y un cineasta de la posmodernidad, del “cine posmoderno”, que es donde se le presume es rey, batuta y constitución (Pulp Fiction, por ejemplo). De manera que poco cabe cualquier acusación de plagiario o de carente de creatividad –y en el mundo de hoy es cuesta arriba no valerse de referentes o
El proyecto en general ha contado con el apoyo de un consejo de asesores integrado por María Amalia León, María Teresa Ruiz de Catrain, María Castillo, Ingrig Grullón, Alberto Cruz, Yuri Ruiz Villalona y Gamal Michelén. l influencias–. Querer inventar la rueda es complicado. Entonces todo el cine de hoy nos resulta déjà vu. Sirva este corolario para caracterizar la naturaleza de este filme donde reaprovecha sus propias ideas y nos trae una historia-homenaje a un lugar paradigmático del séptimo arte, como lo es Hollywood. Elige el 1969 gringo en que ocurrieron cosas como la llegada del hombre a la luna (?), el impacto de Woodstock en la música, 250 mil protestaron en Washington contra la guerra de Vietnam. Pues bien, la historia es de un tal Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), actor de Tv junto con su doble Cliff Booth (Brad Pitt), a las órdenes del productor Marvin Schwarz (Al Pacino). Y los coloca en medio de una historia real: los asesinatos de Charles Manson, incluida la actriz Sharon Tate que estaba embarazada de 8 meses del director Roman Polanski. La dirección abre espacios para recrear su proverbial escritura con unos diálogos primorosos que contribuyen a empatizar con los personajes. Los reviste de personas comunes y corrientes para traducir el carácter de los personajes. Esas escenas aparentemente frívolas son propias de su estilo. Y esa frivolidad tiene siempre un contrapunto certero con escenas gore, y esta vez se vale de un hecho brutal aterrador que abrió la caja de pandora hollywoodense. Como “Once Upon a Time in Hollywood” en Netflix. l
HHHH GÉNERO: cine dentro de cine, tragicomedia negra. DURACIÓN: 165 minutos
FRANK NÚÑEZ
fnunez01@gmail.com
obras el libro vive Preocupación por un rostro de Duarte
Al entrar enero, precisamente el mes que la historia registra el nacimiento de Juan Pablo Duarte, el Instituto Duartiano reaccionó indignado por una imagen del patricio expuesta en un parque de Pedernales, que según alegaba, tergiversaba su figura. Lo triste del asunto es que el rostro que la misma entidad promueve como la del Padre de la Patria tampoco se corresponde con la del hijo de Juan José Duarte y Manuela Diez, considerado como auténtico inspirador de la Independencia Nacional.
Desde hace años hemos abogado para que la auténtica fotografía de Duarte, la que le tomó el fotógrafo venezolano Próspero Rey en Caracas, tres años antes de morir en 1876, sea la que se difunda ante las nuevas generaciones. Pero ocurre que el mismo Instituto Duartiano, al denunciar la falsedad de su imagen, la que promueve es el retrato dibujado por el pintor Abelardo Rodríguez Urdaneta, que como demuestran varias investigaciones, la realizó mirándose al espejo.
Tanto la escritora Ilonka Nacidit como el historiador Manuel Núñez coinciden en que la imagen más difundida de Duarte es un autorretrato de Abelardo, mientras la auténtica, la del fotógrafo Rey, hasta la retiraron de la moneda en que se mantuvo por décadas. “Duarte es Abelardo”, llegó a escribir la autora.
El Instituto Duartiano debe entender que no se debe combatir una tergiversación con otra. Incluso, el falso rostro de Duarte pintado en la patria chica de Tony Pérez y Carlos Julio Féliz viene a ser sucedáneo del dibujado por Rodríguez Urdaneta. Tras la protesta se sustituyó el rostro de Duarte que no es por otro que tampoco es, así se hace muy poco para que la figura del fundador de la Trinitaria se conozca con autenticidad.
Los duartianos y todos los que nos duele este país, debiéramos promover el verdadero rostro de Duarte. Una mirada comparativa a los rostros de Urdaneta y Rey revela que no se trata de la misma persona. Uno es mofletudo y el otro enjuto. Nuestro interés es que prevalezca la verdad. l
Salvo mi corazón, todo está bien
El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante.
AUTOR: HÉCTOR ABAD F EDITORA: ALFAGUARA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,150.00
La Autopista Lincoln
Amor Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta.
AUTOR: AMOR TOWLES EDITORA: SALAMANDRA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00
Una noche en la isla
Mack se niega a irse y Cleo tampoco cede. Cuando una tormenta se les echa encima, no les queda otra que guarecerse juntos. Por lo menos solo será una noche...
AUTOR: JOSIE SILVER
EDITORA: PLAZA & JANES VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00
G. 28 GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
SOCIALES
Rectores de universidades crean asociación
GREMIO. Con la juramentación de su primera junta directiva, quedó constituida la Asociación Dominicana de Universidades Católicas e Institutos Especializados Católicos de la República Dominicana (Aduca).
Al ser juramentado como su presidente, el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), reverendo padre Secilio Espinal, habló de las oportunidades de apor-
tar a la calidad y fortalecer el sistema de educación superior. Además, los desafíos que tiene por delante la institución.
La junta directiva quedó conformada también por la rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (Isesp), Dinorah García, como vicepresidenta; el padre Isaac García, rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), secretario ejecutivo y el sacerdota Marcos Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba) como tesorero.
Además, el padre Francisco Escolástico, rector del Instituto Bonó, vocal de Aduca. También, compone la directiva como delegado de la Conferencia del Episcopado, el rector de la Universidad Católica Santo Domingo, monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández. l elCaribe
Banco Fihogar celebra 45 años de servicios
ANIVERSARIO. El Banco Fihogar celebró 45 años de permanencia en el mercado financiero dominicano, tiempo en el cual ha brindado servicio a más de 115 mil clientes de préstamos y depósitos.
Alan Muñoz, vicepresidente ejecutivo, afirmó que en los últimos cinco años, el banco se ha adaptado a las exigencias y a las tendencias internacionales del consumidor de servicios financie-
ros, además enfrentó los cambios que impulsan la inclusión financiera y se adaptó a las expectativas del cliente actual.
“Arribamos a estos 45 años, abrazando la innovación y promoviendo el desarrollo de nuevos y mejores servicios que formen la base de un banco que se adecúe a los cambios y permanezca relevante en el tiempo”, expresó Muñoz.
El ejecutivo también aprovechó la ocasión para anunciar que su producto “Reset” celebra su tercer año de haber abierto la primera cuenta bancaria 100% digital del país y de realizar su primera apertura en diciembre de 2019.
El ejecutivo también añadió que en la actualidad, los usuarios relacionados de manera digital superan el total de clientes del banco vinculados por canales tradicionales. l elCaribe
Johnnie Walker Gold Label lanza nueva colección
PRODUCTO. Ejecutivos de Johnnie Walker Gold Label Reserve en colaboración con la galería de moda Indómita, ofreció un encuentro para lanzar su colección “Goldrop”.
De acuerdo a Karen Álamo, gerente de Cultura e Influenciadores de Diageo para Centroamérica y el Caribe Johnnie Walker Gold se ha fijado como propósito descubrir y apoyar talentos y hacer brillar la moda latinoamericana, además, de que ha dado pasos hacia el
nuevo significado de la alta costura.
“La moda es una forma de comunicación visual que permite a cada individuo expresarse a nivel estético y, partiendo desde esta perspectiva es que Johnnie Walker Gold Label Reserve trabajó junto a Indómita para apoyar el talento dominicano como parte importante de la cultura”, señaló Álamo.
Sostuvo que Goldrop es una colección dorada, inspirada en la esencia de Johnnie Walker Gold Label Reserve, que estuvo a cargo de los diseñadores dominicanos Jasmín Abu Naba’a, Jacqueline Then, Distrito 79 e Indómita.
Karina Cortorreal, fundadora de la galería de moda Indómita expresó su agradecimiento a Johnnie Walker Gold por apoyar la cultura y la industria de la moda, a través de la cual reconoce y fomenta el talento dominicano. l elCaribe
Jiménez Peña da la bienvenida a su nueva socia
RECIBIMIENTO. La firma de abogados Jiménez Peña anunció la promoción de Jennifer Beauchamps Haché como socia y co-líder de las áreas de banca
“Incentivar el crecimiento de nuestro equipo y reconocerlos cuando alcanzan las metas trazadas, ha sido una constante que nos ha acompañado durante estos primeros 20 años de la firma”, expresó Luis Julio Jiménez, socio
fundador de la firma de abogados.
Asimismo, expresó su orgullo por el desarrollo profesional de Beauchamps Haché, de quien señalo que inició su carrera en la firma hace 12 años como abogada asociada y, añadió que a través de su trabajo ha demostrado un alto nivel de compromiso con cada uno de los proyectos a su cargo. Además, destacó su dedicación y niveles de calidad, así como la satisfacción de los clientes.
Katherine Rosa, socia de la firma de abogados y líder de las áreas de banca y finanzas, energía y mercado de valores manifestó: “Nos da gran satisfacción contar con Jennifer en nuestro equipo y verla pasar a posiciones de liderazgo dentro de la empresa, es una aspiración cumplida y que demuestra su compromiso y su gran capacidad”. l elCaribe
GENTE elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 G. 29
y finanzas y mercado de valores.
Miembros de la nueva directica de ADUCA. FUENTE EXTERNA
Mabelissa Tempestti, Karina Cortorreal y Ana Karina Morel. FUENTE EXTERNA
Ejecutivos del Banco Fihogar durante la celebración de su 45 aniversario. FUENTE EXTERNA
Marcos Peña, Vilma Veras, Rosa Díaz, Luis Julio Jiménez, Jennifer Beauchamps Haché, Katherine Rosa y Laura Medina. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Fedom anuncia IV Copa
U12 Robinson Canó
Luego de culminar de manera exitosa las eliminatorias regionales la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) anunció que, ocho equipos estará desde el sábado 21 y hasta el 25 de enero en el play de la Liga de La Farándula en la IV Copa Nacional U12 Robinson Canó. La justa en la que estarán participando ocho equipos y desfilarán 144 niños con edades comprendidas entre los 11 y 12 años es dedicada al cónsul dominicano en San Juan, Puerto Rico, César Cedeño, en donde recibirá un homenaje especial el cantante y presidente de la Liga de La Farándula, Niní Cáffaro. La República Dominicana busca revalidar el título obtenido hace dos años en México y conseguir el boleto directo al Mundial de este 2023 en Taiwán, explicó el titular de la federación. Los ocho equipos están divididos en dos grupos de cuatro, en donde los dos mejores de cada grupo avanzan a la semifinal. El Grupo 1 está conformado por Sánchez Ramírez, Bahoruco, Valverde y San Pedro de Macorís, mientras que Santiago, La Romana, San Cristóbal y la Provincia Santo Domingo
BÉISBOL
Los Tigres se lo llevaron todo en el torneo
sede el lado izquierdo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, nunca estuvo fuera de la posición clasificatoria ni en la regular, la semifinal y final.
Durante la fase regular, los dirigidos por José Offerman finalizaron con marca de 34-16, igualando la marca de más victorias en una temporada de 50 encuentros con los Toros en 2019-2020. Asimismo, conquistaron las series particulares a las Águilas (7-3), Gigantes (7-3), Escogido (7-3), Toros (7-3) y Estrellas (6-4).
Ronny Mauricio fue el “Jugador Más Valioso”; Offerman “Dirigente del Año”; Audo Vicente “Gerente del Año” y Emilio Bonifacio “Caballero del Año”. En el caso de Vicente, este se unió a un pequeño grupo que ha ganado como dirigente y ejecutivo, entre estos Rafael Landestoy, Manny Acta y Winston -Chilote- Llenas. En cuanto a la ofensiva colectiva, el equipo añil fue primero en anotadas con 230, hits (401), dobles (77), triples (23), remolcadas (207), bateo (.239), OBP (.324), slugging (.361) y OPS (.685). Referente al picheo, fueron los que menos hits permitieron, con 336; carreras (144), efectividad (2.27) y WHIP (1.14).
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Tigres del Licey se lo llevaron todo durante la temporada otoño-invernal 20222023. La obtención del título número 23 la noche del pasado miércoles ante las Estrellas Orientales fue lo que coronó la campaña “espectacular” del conjunto azul.
Conquistaron la serie regular, empatado una marca de 34 victorias en temporada de 50 juegos, la semifinal y la final; por igual lograron los premios de Jugador Más Valioso en cada etapas del torneo y se llevaron las distinciones de Lanzador, Mánager y Gerente del Año.
Dominaron en todas las series particulares y a la vez lanzaron un juego sin hit (contra los Toros). Fue una campaña sensacional. El equipo, que tiene como
FESTEJOS
Los campeones nacionales, Tigres del Licey, celebrarán su campeonato número 23 con una caravana por las calles del Gran Santo Domingo, este domingo a partir de las 2:00 de la tarde, partiendo desde la explanada frontal del Estadio Quisqueya Juan Marichal. El desfile recorrerá las principales calles y avenidas de la Zona Metropolitana y culminará con una fiesta popular en el parque capitalino. Los Tigres invitan a toda la fanaticada a salir a las calles con prendas y banderas azules para que toda la ciudad capital se vista del color glorioso del Licey.
Además se encargaron de dejar fuera de la lucha por avanzar al Round Robin a los Toros del Este, equipo al que le lanzó un partido sin hit ni carreras el 1 de noviembre en el Estadio Francisco Micheli de La Romana. Lisalverto Bonilla, con una entrada, Elniery García (5.0), Arodys Vizcaíno (1.0), Jean Carlos Mejía (1.0) y Jairo Asencio (1.0) fueron los responsables de propinar el tercer nohitter del Licey en la historia de la serie regular. En la semifinal, el Licey mantuvo el mismo dominio que en la regular. Volvió a aplicarle la misma dosis de superioridad a las Estrellas (4-1), Águilas (3-2) y Gigantes (3-2) al ganarles en sus enfrentamientos particulares.
A pesar de quedar igualados con las Estrellas en Todos contra Todos con registro de 10-6, se posicionaron primeros porque ganaron la serie entre ambos. Bonifacio fue escogido el Jugador Más Valioso de la semifinal. l
30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Los monarcas dominaron en las distintas etapas, ganaron sus series particulares, los premios y tuvieron un juego sin hit
Los Tigres vienen de proclamarse campeones la noche del miércoles ante las Estrellas en el quinto partido de la final. CORTESÍA VÍCTOR CALVO
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 1:00 P.M. Programa / Entorno Deportivo CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN El torneo inicia este sábado. FE
el 2.
Realizarán la caravana del triunfo este domingo
POLIDEPORTIVA
MENÚ DEPORTIVO
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Complacido Tomás Troncoso
Estoy convencido de que si a don Tomás Troncoso le hubiesen pedido que escribiese el guión de la temporada que algún día le dedicarían, él hubiese descrito la misma que hemos vivido con sus amados Tigres del Licey coronándose campeones. Es que el equipo azul se lo llevó todo en el torneo dedicado a su memoria.
El Licey dominó la tabla de posiciones desde el inicio de la campaña, con la única resistencia puesta por sus archirrivales legendarios, Águilas Cibaeñas, con quienes hasta las últimas fechas de la primera etapa se disputaron el primer lugar, quedándose con él, a la vez que empataban la marca de 34 victorias en una temporada de 50 juegos.
Luego vinieron los reconocimientos a los más destacados, organizados por la propia Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), adueñándose de cinco premios en seis categorías.
Entre una cosa y otra, en el mes de noviembre, otro grande de las transmisiones azules desaparece físicamente en la persona de don Roosevelt Comarazamy y esto lejos de desenfocar a la tropa, parece que motivó más las aspiraciones del conjunto.
En las semifinales no se empañó el recorrido. Después de verse empatados con los demás conjuntos en cinco ocasiones, entonces ganaron cuatro partidos en línea para clasificarse a la final, y obligaron a detener el round robin dos fechas antes de lo pautado. Emilio Bonifacio se quedó con el reconocimiento al jugador de mayor valía en esa etapa.
Salieron como favoritos para ganar la final, pero perdieron el primer juego. Eso tampoco los amilanó ganando el segundo partido con autoridad. Fue el único con un resultado cuya diferencia pasó de tres carreras, en una serie bien reñida.
Aquí el más valioso fue Jorge Alfaro, que bateó .421, y pegó de hit en todos los juegos, incluidos dos cuadrangulares. De igual manera Mel Rojas recibió reconocimiento de la prensa al lucir una gran defensa y cerrar la serie remolcando todas las carreras de su equipo en el último juego.
Me parece escuchar a don Tomás leyendo ese guion escrito por él… “para finalizar coloquen a mi hijo Tommy Troncoso como comentarista en televisión en ese juego donde nos coronemos campeones”.
Mi querido don Tomás le diré que hasta ahí lo complacieron… ¡Misión cumplida! l
Djokovic y Murray se imponen en el Abierto de Australia
RESUMEN. El serbio Novak Djokovic (4) superó los problemas físicos que le obligaron a pedir asistencia médica en la segunda manga y se impuso ayer al francés de la previa Enzo Couacaud por 6-1, 6-7(5), 6-2 y 6-0 en la segunda ronda del Abierto de Australia.
Su rival en la siguiente fase será el búlgaro Grigor Dimitrov (27), verdugo del también serbio Laslo Djere y con quien mantiene un récord positivo de 9-1.
También ayer el castellonense Roberto Bautista (24) se convirtió en el primer español clasificado para la tercera ronda tras superar al estadounidense Brandon Holt por 4-6, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-2.
El asturiano Pablo Carreño no pudo frenar la remontada del francés Benjamin Bonzi, a pesar de salvar cinco pelotas de partido, y cayó por un apretado 4-6, 4-6, 7-6(5), 6-1 y 7-6(5).
El malagueño Alejandro Davidovich (30) cayó eliminado después de tropezar frente al estadounidense Tommy Paul por un ajustado 6-2, 2-6, 6-7(4), 6-3 y 6-4, mientras Nuria Párrizas superó a la rusa Anastasia Potapova por 6-3 y 6-2.
No pudo por tanto superar su mejor registro Davidovich, que obtuvo tanto en 2022 como en 2020, y dejó a sus compatriotas Roberto Bautista (24) y Pablo Carreño (14) como únicos tenistas nacionales con opciones en el cuadro final.
Párrizas, por su parte, se sumó a Cristina Bucsa como únicas españolas en la tercera ronda. Su siguiente escollo será la croata Donna Vekic.
Igualmente ayer, en una batalla épica, resuelta después de cinco sets, casi seis horas de lucha y finalizada bien entrada la madrugada de hoy en Melbourne, el británico Andy Murray sobrevivió en el Abierto de Australia con una memorable remontada ante el local Thanasi Kokkinakis por 4-6, 6-7 (4), 7-6 (5), 6-3 y 7-5.
Murray se aferró a las ¡cinco horas y 45 minutos de pelea! ante un rival al que no le bastaron los 37 saques directos con los que terminó el partido. Se resiste a marcharse del primer Grand Slam de la temporada. l EFE
JUEGOS DE LA NBA
HORA
estadística:
8:10 -2 NEW ORLEANS26- 17 117.33-113.26 3/9/2022 ORL 56 222 10812/23/2021 NO 55 -4.5 110 ---- 226 ORLANDO 16- 26 110.40-114.12 -------- NO 41 -8.5 102 -------- ORL 43 211 104 8:40 NY KNICKS 23- 19 113.43-111.26 12/7/2022 ATL 41 232.5 89 1/15/2022 NYK 65 214.5 117 ---- ATLANTA 19- 22 114.71-116.07 -------- NYK 53 -2 113 -------- ATL 51 -1.5 108 8:40 GOLDEN ST 21- 19 117.63-117.68 11/11/2022 CLEV 52 232.5 101 11/18/2021 GST 51 -9.5 104 ---- CLEVELAND 27- 16 111.72-106.93 -------- GST 58 -3 106 -------- CLEV 54 209 89 8:40 -1 MIAMI 22- 20 108.60-108.83 2/15/2022 DAL 51 211 107 11/2/2021 MIA 70 -2.5 125 ---- 217.5 DALLAS 23- 19 112.21-111.10 -------- MIA 59 -5.5 99 -------- DAL 62 210 110 9:10 -6.5 LA CLIPPERS 21- 22 108.74-109.86 11/19/2022 SA 48 220.5 97 11/4/2022 LAC 54 -3.5 113 ---- 232 SAN ANTONIO13- 30 111.23-120.44 -------- LAC 64 -8.5 119 -------- SA 68 225.5 106 10:10 INDIANA 23- 20 115.47-115.60 11/9/2022 DEN 56 -4.5 12211/10/2021 IND 44 -3.5 98 ---- DENVER 29- 13 117.00-113.00 -------- IND 70 235.5 119 -------- DEN 44 205 101 10:10 BROOKLYN 27- 13 114.55-110.63 3/21/2022 UTAH 51 -2 106 2/4/2022BROOK 47 228.5 102 ---- UTAH 22- 23 117.40-116.64 -------- BROOK 53 229.5 114 -------- UTAH 68 -5.5 125 11:1 OKLAHOMA 19- 23 116.93-116.57 2/28/2022 SAC 59 -5.5 131 2/5/2022 OKL 57 211.5 103 ---- SACRAMENTO23- 18 119.68-116.98 -------- OKL 59 228.5 110 -------- SAC 64 -7.5 113 11:1 MEMPHIS 28- 13 116.80-111.76 1/9/2022 MEM 65 230 12712/29/2021 LAL 54 224.5 99 ---- LA LAKERS 19- 23 116.62-117.86
L
138 BALL ST 11- 6 76.24-68.29 2/22/2022 BAST 39 142.5 82 1/4/2022 KENTST 28 -2.5 66 ---- -9.5 KENT ST 14- 3 74.47-62.18 -------- KENTST 36 -8.5 93
BAST 28 143.5 65 8:00 -1 VA COMM 13- 4 70.06-63.12 3/11/2022 RIC 37 130.5 75 1/29/2022 VC 32 133.5 64 ---- 131.5 RICHMOND 9- 6 70.13-64.87 -------- VC 29 -4 64 -------- RIC 29 -2.5 62 8:00 S FRANCIS BK 7- 9 64.50-68.31 2/19/2022 SFBK 29 137 80 1/6/2022 SFPA 26 -2.5 53 ---- SFRANCIS PA 6- 10 73.44-74.31 -------- SFPA 27 -1 72 -------- SFBK 21 142 70 8:00 STONE HILL 8- 10 69.33-73.50 ---- LIU BROOKLYN 2- 13 69.00-83.47 8:00 C CONN ST 3- 15 64.22-71.06 2/19/2022 CCST 26 129.5 68 2/3/2022 WAGNER 38 -14 54 ---- WAGNER 8- 7 65.87-64.60 -------- WAGNER 32 -15.5 78 -------- CCST 17 133.5 52 8:00 SACRED HEART 9- 9 70.94-73.06 2/12/2022 SHE 31 -1.5 75 1/15/2022 FAIDIC 30 145.5 71 ---- FA DICKINSON 10- 8 77.83-77.50 -------- FAIDIC 38 147 82 -------- SHE 37 -8 77 8:00 131.5 MO ST MARYS 6- 11 63.24-66.41 11/19/2011 SIENA 32 -. 65 1/2/2010 MSTM 37 -. 76 ---- -8.5 SIENA 13- 5 71.50-68.00 -------- MSTM 16 -. 53 -------- SIENA 31 -. 79 8:00 129 NIAGARA 8- 8 63.94-65.81 1/2/2023 RIDER 25 -1.5 59 2/25/2022 NIA 21 132.5 68 ---- -5.5 RIDER 6- 9 71.00-67.60 -------- NIA 33 130.5 61 -------- RIDER 29 -.5 70 8:00 121.5 SAN PETERS 7- 11 61.39-66.17 2/6/2022 MARI 20 127 50 1/26/2022 SP 31 125.5 69 ---- -2.5 MARIST 6- 10 64.06-67.19 -------- SP 27 -5 66 -------- MARI 34 -2 62 8:00 -13 IONA 11- 5 76.56-66.81 3/3/2022 IONA 31 -10 72 1/14/2022 MAN 34 146.5 76 ---- 141.5 MANHATTAN 6- 11 68.35-71.53 -------- MAN 40 142.5 74 -------- IONA 45 -15.5 88 8:00 130.5 CANISIUS 5- 11 70.94-74.88 3/8/2022 CANI 20 133 50 12/3/2021 FAIR 37 143.5 74 ---- -4.5 FAIRFIELD 6- 10 65.31-65.81 -------- FAIR 31 -2.5 72 -------- CANI 36 -1 68 8:00 151 VILLANOVA 7- 9 71.31-69.94 12/21/2022 SJOH 31 146.5 63 2/8/2022 VILL 34 -6 75 ---- -4 SAN JOHNS 13- 5 79.89-71.17 -------- VILL 35 -4.5 78 -------- SJOH 28 143.5 69 9:30 -3.5 TOLEDO 11- 5 85.31-78.75 3/1/2022 TOLE 46 161 92 1/25/2022 BUFF 41 157 75 ---- 170 BUFFALO 8- 9 77.76-78.06 -------- BUFF 32 -1.5 76 -------- TOLE 41 -4.5 86 12:0a 144 BOISE ST 14- 4 71.89-60.11 1/15/2022 BOIST 32 -8.5 71 12/23/2020 NM 28 140.5 52 ---- -1.5 NEW MEXICO 14- 4 80.89-69.22 -------- NM 22 144.5 63 -------- BOIST 52 -11 89 21-1-2023 12:0 MISSISSIPPI 8- 8 68.00-65.94 1/26/2022 ARK 30 -4 64 1/27/2021 MISS 25 142 59 ---- ARKANSAS 11- 4 75.87-63.93 -------- MISS 23 137.5 55 -------- ARK 37 -4.5 74 12:0 GEORGE MASON 10- 6 71.94-66.50 1/26/2022 ARK 30 -4 64 1/27/2021 MISS 25 142 59 ---- RHODE ISLAND 5- 10 66.73-68.73 -------- MISS 23 137.5 55 -------- ARK 37 -4.5 74 12:0 DETROIT 6- 11 74.65-76.59 12/2/2021 DET 38 -7 69 1/23/2020 IUPUI 22 153 64 ---- IUPUI| 3- 14 62.53-74.47 -------- IUPUI 12 130 45 -------- DET 41 -7 76 12:0 CHARLESTON 15- 1 79.81-69.75 2/22/2022 CHARL 43 -1.5 83 1/29/2022 NOEAS 39 145.5 63 ---- NORTHEASTERN 6- 9 66.67-70.87 -------- NOEAS 41 144.5 72 -------- CHARL 41 -6 81 TBD IOWA 11- 6 82.06-72.76 2/19/2022 IOWA 39 153.5 75 2/4/2021 OHIOST 42 156 89 ---- OHIO ST 10- 6 78.88-66.19 -------- OHIOST 38 -5 62 -------- IOWA 45 -5.5 85 12:0 WISCONSIN 11- 4 68.27-62.87 1/18/2022 WIS 41 -2.5 82 1/20/2021 NOR 34 135 52 ---- NORTHWESTERN 11- 4 68.07-59.27 -------- NOR 35 140 76 -------- WIS 41 -11.5 68 12:0 GEORGETOWN 6- 12 73.22-76.89 12/16/2022 XAV 43 -10.5 102 3/5/2022 GEOR 30 145.5 75 ---- XAVIER 13- 3 84.50-75.19 -------- GEOR 38 154.5 89 -------- XAV 54 -12.5 97 12:0 SYRACUSE 10- 6 74.81-69.75 2/21/2022 GT 33 146 73 2/27/2021 SY 39 144 77 ---- GEORGIA TECH 8- 7 71.00-68.20 -------- SY 33 -8.5 74 -------- GT 34 -4.5 84 12:0 MIAMI FLO 14- 1 78.53-68.07 3/11/2022 MF 36 148.5 76 2/1/2021 DUKE 35 -10.5 75
DEPORTES elCaribe, VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 D. 31
Novak Djokovic, número cuatro del mundo, avanzó en Australia. FE
Compilación
Samuel Félix
L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:05
19-
----
-------- OTT
-------- LAL 52 -3 119 -------- MEM 48 -6 104 JUEGOS DE LA
6.5 OTTAWA
22 125- 130 3.05-3.17 2/10/2022 PITT -200 2 1/20/2022 OTT 6 4
-142 PITTSBURGH 21- 20 134- 125 3.27-3.05
6 0 -------- PITT -320 6 10:0 -133 COLORADO 20- 20 118- 118 2.95-2.95 1/5/2023 COL -172 2 11/23/2022 VAN 6.5 4 ---- 6.5 VANCOUVER 17- 24 142- 163 3.46-3.98 -------- VAN 6.5 4 -------- COL -225 3
FEC. EQ.
EQ.
----
12:0
----
--------
12:3
DAY 38 -8 83 ---- G WASHINGTON 7- 6 75.46-70.15 -------- DAY 48 -15.5 80 -------- GW 23 131 58 1:00 CITADEL 6- 9 70.53-75.60 2/12/2022 CIT 40 164 83 1/15/2022 VMI 46 -1.5 90 ---- VMI 5- 12 74.53-75.71 -------- VMI 32 -8 79 -------- CIT 41 160 85 1:00 NHAMPSHIRE 7- 8 66.20-64.47 2/14/2022 MDBAL 36 136.5 62 2/5/2022 NEWHA 33 135.5 77 ---- MD BALTIMORE 11- 6 76.88-73.88 -------- NEWHA 35 -2.5 68 -------- MDBAL 51 -3 88 1:00 TCU 11- 3 77.86-63.07 3/11/2022 TCU 30 139 62 3/1/2022 KAN 35 -6.5 64 ---- KANSAS 14- 1 78.40-65.40 -------- KAN 44 -8 75 -------- TCU 34 143 74 1:00 LO MARYLAND 7- 12 65.42-69.63 3/3/2022 LOMD 28 131.5 64 1/19/2022 BU 30 -2 67 ---- BOSTON U 9- 9 69.22-68.00 -------- BU 37 -6 76 -------- LOMD 16 133 50 1:00 NWILMINGTON 12- 4 70.31-63.06 ---- STONY BROOK 6- 10 63.50-68.56 1:00 VANDERBILT 8- 8 71.38-68.63 3/9/2022 GEO 14 143.5 51 1/15/2022 VAN 28 -4.5 73 ---- GEORGIA 11- 4 70.67-64.27 -------- VAN 35 -9 86 -------- GEO 36 145.5 66 1:00 MASSACHUSETTS 9- 5 70.71-67.64 2/12/2022 SJO 35 154 67 2/2/2019 MASS 30 139.5 62 ---- SAN JOSEPHS 6- 8 70.57-72.71 -------- MASS 36 -3 69 -------- SJO 47 -3.5 64 1:30 NAVY 8- 9 71.29-70.71 2/12/2022 NAVY 25 -4 52 1/22/2022 ARMY 18 133.5 74 ---- ARMY 10- 9 76.00-71.11 -------- ARMY 23 131.5 49 -------- NAVY 40 -8 73 2:00 DARTMOUTH 6- 12 71.44-68.06 2/12/2022 DART 13 140.5 40 1/22/2022 PRIN 41 -4 84 ---- PRINCETON 11- 4 75.67-64.13 -------- PRIN 43 -7 85 -------- DART 41 134 80 2:00 VIRGINIA 12- 3 70.07-60.53 1/15/2022 WF 27 130.5 63 1/26/2020 VIR 28 -7.5 65 ---- WAKE FOREST 11- 4 76.80-71.13 -------- VIR 29 -4 55 -------- WF 35 114 63 2:00 BO COLLEGE 8- 8 65.13-67.88 1/3/2023 ND 38 -2.5 63 2/16/2022 BC 43 130.5 95 ---- NO DAME 10- 8 70.56-70.11 -------- BC 34 130.5 70 -------- ND 39 -9 99 2:00 CORNELL 13- 4 83.88-72.35 2/19/2022 CORN 26 146 72 1/22/2022 HARV 37 -1.5 61 ---- HARVARD 11- 6 68.06-64.76 -------- HARV 43 -4.5 77 -------- CORN 32 154 76 2:00 DEPAUL 8- 7 72.53-74.40 1/1/2023 PRO 38 -5.5 74 2/12/2022 DEP
---- PROVIDENCE 14-
-------- DEP
59 -------- PRO
2:00 JACKSONV ST
2/9/2022 JST
57 ---- STETSON
-------- STETS 29
63 2:00 LIBERTY
2/15/2022 LIB 38
69 1/11/2022 NF
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP
H L F FEC.
H
F 7:30
--------
DUKE 12- 3 72.67-61.20 -------- DUKE 36 -9 80 -------- MF 33 137 77
C FLORIDA 12- 3 73.33-62.13 3/10/2022 SOFL 29 126.5 58 1/15/2022 CFLO 26 -8 51
SO FLORIDA 7- 9 71.06-69.25
CFLO 29 -9 60 -------- SOFL 35 130 75
DAYTON 10- 6 67.63-59.00 2/12/2022 GW 23 131 54 1/8/2022
28 132.5 73
3 80.88-68.29
23 146.5
24 -9.5 76
8- 10 69.56-71.00
41 -6.5
10- 6 76.31-70.19
135.5
13- 5 74.94-58.50
-9
22 138.5 56 ---- NO FLORIDA 6- 10 72.94-76.94 -------- NF 33 137 72 -------- LIB 33 -15.5 71 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 21-1-2023 4:30 51.5 JACKSONVILLE 11-8 24.53-21.58 11/13/2022 JACK 7 53.5 17 9/8/2019 KCITY 23 -3.5 40 ---- -10 KANSAS CITY 13-3 29.50-22.44 -------- KCITY 20 -6.5 27 -------- JACK 13 49 26 8:15 47.5 NY GIANTS 11-7-1 22.47-21.84 1/8/2023 NYG 0 42.5 16 11/11/2022 FIL 24 -10.5 48 ---- -7 FILADELFIA 14-3 28.06-20.24 -------- FIL 16 -17 22 -------- NYG 7 41.5 22 22-1-2023 3:00 50 CINCINNATI 14-4 25.89-19.78 9/22/2019 CIN 0 43.5 17 10/8/2017 BUFF 10 39.5 16 ---- -4 BUFFALO 15-3 29.06-19.33 -------- BUFF 14 -6 21 -------- CIN 10 -3 20 6:30 45.5 DALLAS 14-5 27.84-19.47 11/28/2019 BUFF 13 47 2612/27/2015 DAL 6 42 6 ---- -3.5 SAN FCO 15-4 28.00-17.00 -------- DAL 7 -6.5 15 -------- BUFF 6 -6 16
Barcelona y Real Madrid, a
El Barcelona se metió en cuartos de final de la Copa del Rey ayer al golear 5-0 al modesto Ceuta, de la tercera categoría del fútbol español.
Los azulgranas necesitaron casi toda la primera parte del encuentro para desatascar el partido con un gol de Raphinha al minuto 41, pero después se fueron acumulando los tantos de Robert Lewandowski (49, 89), Ansu Fati (70) y Franck Kessié (77) para sentenciar el encuentro.
El Barça se presentó en el estadio del Ceuta con muchas rotaciones, que se notaron en el juego azulgrana, con muchas imprecisiones en el inicio del encuentro.
Los locales empezaron el partido con mucha intensidad, presionando la salida del Barça, que tras unos primeros minutos de desconcierto se hizo con el control del balón, pero sin lograr hacer ocasiones claras.
El Ceuta cerraba bien atrás, dejando sólo los costados para que pudieran pro-
gresar los azulgranas por medio de Raphinha y Jordi Alba para intentar meter balones al área, donde Lewandowski estaba demasiado vigilado.
Apretado triunfo Real Madrid derrotó 3-2 Villarreal ayer y clasificó para cuartos de final de la Copa del Rey 2022-23.
Villarreal se adelantó con un gol de Etienne Capoue (4’) y Samu Chukwueze hizo el 2-0 (42’), antes de que Vinícius
Junior acortara distancias (57’), Éder Militao igualara (70’) y Dani Ceballos pusiera el 3-2 (86’) que dio el pase al Real Madrid. La victoria da aire al equipo blanco, que llegaba tocado tras perder el domingo en la final de la Supercopa de España frente al Barcelona 3-1.
Los dirigidos por Carlo Ancelotti despertaron en la segunda parte, tras volver a evidenciar sus problemas en defensa ante un Villarreal, que acabó acusando el cansancio. l AGENCIAS
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,047
FOTO: F.E. Avanzaron al derrotar a Ceuta 5-0 y a Villarreal 3-2. Lewandowski registró dos goles por el Barça, mientras que Vinicius brilló por el equipo merengue
cuartos en Copa
Rey
del
Viernes 20 De enero De 2023
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. N507432,Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LLCLXL3C071070689, a nombre de FELIX ANTONIO JIMENEZ VIDAL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga HONDA, modelo ACTY, color blanco, año 1989, placa L318902, chasis HA11052594, a nombre de ROSA FAMILIA DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA FORD, Modelo F-150, Color GRIS, Año 2004, Placa L248597, Chasis 1FTPX14564HA93167, a nombre de YANNY URBAEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0660031, Motocicleta TAURO, Color rojo, Año 2015, Chasis LXAPCN506FC091047, a nombre de CHACHI MOTORS S. A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, Color gris, Año 2011, Placa A738820, Chasis KNAGN415BBA114960, a nombre de ARGELIS REYES REYES.
PERDIDA DE PLACA No.K0558524, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1990, chasis HA022120218, a nombre de FELIX FORTUNA MONTERO
PERDIDA de matrícula del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo PICK UP, año 1989, color NEGRO, placa No. L075885, Chassis No. JTARN81R6K5037208, a nombre de PEDRO GEIBI RIJO MONTERO, cédula No. 085-0006904-5
PERDIDA CHAPA Volteo, Marca Toyota, 6000, 1986, Azul, S005758, chasis DA11031443, prop. Pedro Susana Paulino.
PERDIDA DE PLACA No. N796961, Motocicleta TVS, modelo ARACHE RTR 180, color blanco, año 2012, chasis MD634KE62C2A84062, a nombre de DIOGNES ANTONIO PUNTIEL FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1153576, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100 , color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0828515, a nombre de VENICIO VALENZUELA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1875671, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWL47446, a nombre de RAYMER JAVIER SORIANO LEDESMA.
PERDIDA DE PLACA No. K0158166, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C500028469, a nombre de PABLO LINARES SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV EX-L, Color ROJO, Año 2018, Placa G562173, Chasis 7FARW1H87JE025152, a nombre de KAREN SUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0129936, Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, chasis C5000055015, a nombre de IMPORTADORA BARAHONA CXA.
PERDIDA DE PLACA No. N831593, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LXAPCM503CC000578, a nombre de JOSE LEONARDO CAPELLAN MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA TOYOTA, Modelo R80L RTRSA, Color BLANCO/ GRIS, Año 1992, Placa LCB043, Chasis JT4RN81A5N0090526, a nombre de MIGUEL ANTONIO DE LA ROSA SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motoicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa N093400M, chasis C509777968, a nombre de JUAN RAFAEL ESPINAL SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color DORADO, Año 2001, Placa G132266, Chasis JA4LS41R81P017952, a nombre de HECTOR DAMIAN MORILLO CRUSETA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo HA02, Color GRIS, Año 1985, Placa K0249916, Chasis HA021671083, a nombre de PEDRO ANTONIO ROSARIO BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG3KJ, color negro, año 1989, placa NYDP85, chasis 3KJ1058124, a nombre de PORFIRIO DIAZ MELLA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G163408, Chasis RD11044595, Marca HONDA , Modelo CR-V,AñO2000, Color AZUL, a nombre de FRANCIA CESARINA MENDOZA VASQUEZ DE ANDELIZ, Ced. 03400508069
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 10, Manzana No. 12, Ubicado en la calle , MERCADO MUNICIPAL ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. MARTIRIS VILORIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1673758, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color rojo, año 2018, chasis LLCLPMCA0JA100284, a nombre de CARLOS ALBERTO RAMIREZ DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color AZUL, Año 2012, Placa G384726, Chasis 5J6RM4H72CL056765, a nombre de JUAN LUIS MARTINEZ HICIANO.
PERDIDA DE PLACA PERDIDA DE PLACA No. K0345904, Motocicleta Privada, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA19A0821073, Matricula 6094992 a nombre de PATRONATO DE LUCHA CONTRA LA LEPRA, HIGUEY.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo GRAND VITARA, Color BLANCO, Año 2006, Placa G235985, Chasis JS3TE947964101499, a nombre de DARIO YUNIOR PAREDES MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1665438, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWA48755, a nombre de NARLY JOSE MOYA PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No. K1652950 , Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, chasis L7GPCMLY4J1004176, placa K1652950, color negro, año 2018, a nombre de RICHARD EMILIO NOLASCO.
PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO MACK, Color negro, Año 2004, Placa S018625, Chasis 1M2P296C74M067526, a nombre de LUIS ISAAC CASTILLO CRISOSTOMO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V46WGRXFL, Color ROJO / CREMA, Año 2000, Placa G032651, Chasis JMYORV460YJ000270, a nombre de CARIDAD MARIA NAVARRETE.
PERDIDA DE PLACA No. G613403, Jeep HONDA, modelo PILOT EXL 4X4, color gris, año 2014, placa G613403, chasis 5FNYF4H60EB042422, a nombre de DIONICIO DOUGLAS MENDEZ SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0240358, Chasis LJCPCKLJ4CS004456, a nombre de JUAN ANTONIO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color BLANCO, Año 2015, Placa A752546, Chasis 5YFBURHEXFP223744, a nombre de GREGORY ESPINOSA BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color negro, año 2009, placa A615198, chasis KMHEU41MP9A622813, a nombre de YONATAN MENDEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G317324, JEEP HONDA, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3HGRM3830EG602484, a nombre de VICENTE SANTANA VALENCIO
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L153410, Chasis MMBJNK740YDO21642, Marca MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Color VERDE/GRIS, AñO 2000, a nombre de DEMETRIO CONTRERAS LOZALA
PERDIDA DE PLACANo. K0419182, Motocicleta LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2013, Chasis LLCLPP209DE112456, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2013, placa A822441, chasis KMHEU41MBDA832891, a nombre de JULIO ANTONIO BELTRE OGANDO.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2014, placa K0330457, chasis LJCPAGLH0ES002447, a nombre de JOSE MANUEL PACHECO FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0005304, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2013, chasis MD2A18AZ1DWA26961, a nombre de CRESENCIO MENDEZ CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No.K1648770, Motocicleta HOSUYA, color ROJO, año 2017, chasis LBRSPMW02H9000555, a nombre de ELVIN REYNOSO CRUZ
PERDIDA DE PLACA No. L430404, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo CASCADIA 113, Color ROJO, Año 2013, Chasis 1FUJGBDV4DLFH5764, a nombre de IVERIANO AUTO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo PILOT EXL 4X4, color gris, año 2014, placa G613403, chasis 5FNYF4H60EB042422, a nombre de DIONICIO DOUGLAS MENDEZ SOSA.
PERDIDA DE PLACA No. K0030664, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, placa241538, Chasis KNAPB811BB7009869, Marca KIA, Modelo SPORTAGE 4X2, AñO 2011, Color BLANCO, a nombre de MAXILAURY UREÑA MORROBEL, Ced. 11700074971
PERDIDA DE PLACA No. K1208191, Motocicleta GATO, color negro, año 2017, chasis LXYPCGL01H0238556, a nombre de REYES BELTRE VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGHTLINER, Color gris, Año 1993, Placa L268790, Chasis 1FUY3LB2PH468723, a nombre de SOCRATES JIMENEZ MORENO.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA marca NIPONIA, modelo MIRO 130, año 2007, color NEGRO/GRIS, chasis XF1DB13ANHL001738, propiedad de QUINTINA JOSE BERROA DE SANTANA, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 026-0057647-0.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, HONDA, PILOT, 2004, GRIS, Placa G204089, Chasis 2HKYF18604H507683, Prop. Maria Walkirys de Jesus Lopez..
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color DORADO, Año 2002, Placa A522295, Chasis M100A032117, a nombre de ROSMERY VITTINI CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca KIA, Modelo PICANTO, año 2014, color BLANCO, Placa No. A609747, Chasis No. KNABE511BET597838, a nombre de CESAR FABIAN DAGA, CED. No. 223-0099492-2
PERDIDA DE PLACA No. NDG861, Motocicleta HONDA, modelo XLR125, color azul, año 1997, chasis 9C2JD170VVR006357, a nombre de ANDRY EMILIO ESPINOSA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2350406, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 022, chasis MD2A76AX0NWJ49022, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehicula, A311245, Chasis JF1SF5LR51G084592, Marca SUBARU, Modelo GREAT DANF-GPS-241, AñO 2001, Color VERDE,a nombre de JULIO ANTONIO ERAZO GERALDINO, Ced. 40200480024
PERDIDA DE PLACA No. K0610914, Motocicleta X-1000, Color negro, Año 2015, Chasis TBL20P100FHH52235, a nombre de ELVIN ISAIAS MOTA RUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. G161707, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, año 2001 , color GRIS, Chasis No. JA4LS31RX1P057735, a nombre de YOLDANI GERALDO CORDERO, CED.. . . No. 002-0163283-3
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 1986, Placa A401298, Chasis JT2AE95S760230852, a nombre de LUIS MIGUEL TAVERAS LUCAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta DAYUN, color rojo, año 2019, placa K2113696, chasis L7GPCJLY6J1101510, a nombre de DOMINGO ANTONIO BATISTA FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Placa L191890, Chasis S83P065323, a nombre de BEATO ESBEY REYES.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L075413, Chasis JM2UF3116H0520963, Marca MAZDA, Modelo B-2000, Color BLANCO, AñO 1988, a nombre de RAFAEL ANTONIO THEN PEREYRA, Ced. 001-15592420
PERDIDA DE PLACA NO.K2145496, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY5LWG48168, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA INTERNATIONAL, Modelo 9900I, Color BLANCO, Año 2005, Placa L351776, Chasis 2HSCESBR25C167845, a nombre de JPEGUERO FRIAS MOTOR SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color NEGRO, Año 2016, Placa K1105746, Chasis ME1RE2310G2007250, a nombre de DICKSON RAMON ABREU HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2122512, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508926294, a nombre de EUSEBIO GIRON BRAND.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, Color rojo, Año 1984, Placa I002281, Chasis JT3YR22V0E5014265, a nombre de LUCAS ERASMO ESPINOSA MELO.
PERDIDA DE PLACA No. L418085, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, color plateado, año 2020, chasis 8AJFB3CD901512398, a nombre de BANCO POPULAR DOMINCIANO S.A. BANCO MULTIPLE.
PERDIDA DE PLACA No. L226056, Veh. Carga TOYOTA, color gris, año 2001, chasis 5TEVL52N31Z762405, a nombre de DULCE MARIA GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2005, Placa A564369, Chasis NCP160022127, a nombre de ALESSANDRO VALCAVI
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 806919106 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JHAN CARLOS BINET DE LOS SANTOS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 012-0113177-6, certificado expedido en fecha 19 de marzo de 2018 por el monto de (RD$95,784.79), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color gris, año 2004, placa A539729, chasis JTDBP32E342032038, a nombre de LUIS FELIPE BELLO FLETE.
PERDIDA DE PLACA No.K1715723, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, chasis MD2A76AY7KWC49075, a nombre de RAMONA VALENTINA REYNOSO TAVERAS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, Modelo CG150S (QM150-7), Color rojo, Año 2015, Placa K0453466, Chasis LV7MGZ401FA905312, a nombre de ARMANDO BRANDY BILLILO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehiculo de Carga, NISSAN, FRONTIER NP300 (CVL4LWLD23IYP-----), Gris, 2017, Placa L360401, Chasis 3N6CD33BXZK364820, Prop. DOM SRL ..
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color blanco/rojo, año 2005, placa L198258, chasis V11618091, a nombre de DOMINGO RIJO C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. L259317, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2003, chasis V5818620, a nombre de JUAN ALBERTO CRUZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LIMITED, año 2011, color BLANCO, Placa No. A725933, Chasis No. 5NPEC4AC5BH015113, a nombre de MARIA DEL CARMEN TERRERO BERAS, CED. No. 028-0065617-1
PERDIDA DE PLACA No. K0803476, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1982, chasis C708004903, a nombre de KINYER PEREZ RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1992165, Chasis LRPRPJD07LA100767, a nombre de CARLOS ALBERTO PEÑA DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. K0537561,Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TARPCM505EC007725, a nombre de ALEXANDER TEJEDA.
PEUGEOT , Modelo 3008 GT-LINE , Color BLANCO, Año 2018, Placa G-423730, Chasis VF3M45GYVJS031378, a nombre de CAMILO ANDRES MEDRANO GONZALEZ CEDULA 001-1663786-9.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color dorado, Año 1988, Placa G008886, Chasis DL047VJJ400452, a nombre de JOEL JACINTO OGANDO RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2345811,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWG49122, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS.
2. elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023
PERDIDA DE PLACA No. S002122, Volteo FORD, Modelo AEROSTAR XLT, Color verde, Año 1994, Chasis 1FTYY95U8RVA46347, a nombre de JOSE ANTONIO DILONE RONDON.
PERDIDA DE PLACANo. K2173051,Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2016, Chasis LLCLPLB00GE100838, a nombre de FRANKLIN GARCIA.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 9602238364, emitido por el BANCO DE RESERVAS, por un valor de RD$ 1,000. 000.00 ( UN MILLON DE PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 29/10/2019 , a nombre de GERONIMO FRANZUA MARTINEZ, Ced. No. 402-2245968-3
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, color negro, año 2017, placa K1128891, chasis MD2A21BZ5HWE49308, a nombre de JOSE LUIS PORTES LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color negro, año 2012, placa G290992, chasis KMHJU81BDCU477587, a nombre de NIURKA ATAVELIS NUÑEZ POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. K2119627, Motocicleta ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, color azul blanco, año 2022, chasis ME3DMEFT5NK000222, a nombre de MELVIN VARGAS.
PERDIDA DE PLACA Placa K0240094, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Chasis LC6PAGA11F0007264, a nombre de WILKIN OGANDO MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color negro/gris, año 2019, placa K1827179, chasis LZRG0F1A9K1000911, a nombre de LUIS MIGUEL CEBALLOS CANELA.
PERDIDA DE PLACA No. N969454, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006411, a nombre de NOEL VASQUEZ HERRERA.
PERDIDA DE PLACA No.K0178091, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1982, Chasis C500010812, a nombre de JOSE ANTONIO CUEVAS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. G514614, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L, color negro, año 2014, chasis 2HKRM3H72EH544914, a nombre de JOSE MANUEL REYES SOSA.
PERDIDA DE PLACA No. N840065, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS005505, a nombre de DOMINGO SOLANO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color NEGRO, Año 2015, Placa A843641, Chasis 19XFB2F51FE036525, a nombre de CHRISTOPHER SNYDER DE LOS SANTOS BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K1927021, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2020, chasis LC6PAGA1XL0003614, a nombre de ANDRES MORONTA VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. L161938,Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P066488, a nombre de JHENCY BELLO OSORIA.
PERDIDA DE PLACA No. k2133374,Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2020, Chasis ME1UE2715L3044996, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo BITZ, año 2003, color AZUL, Placa No. A524723, Chasis No. SCP102622612, a nombre de YAFREISY BATISTA, CED. No. 026-0147234-9
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Color negro, Año 2017, Placa K1227338, Chasis LRPRPMB0XHA001534, a nombre de ANTHONY JHON DAVILA CIRIACO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Honda, ACCORD EX, 2017, Gris, Placa A894840, Chasis 1HGCR2F7XHA125355, Prop. Cristofer Antonio Morfe Ditren.
PERDIDA DE PLACA No.A739885, Automóvil Privado KIA, color BLANCO, año 2011, chasis KNAGN415BBA109410, a nombre de OSCAR EDUARDO ORTIZ MAGALLANES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ES1653PLV CIVIC, color blanco, año 2005, placa A344017, chasis 2HGES16505H850144, a nombre de JOEL SANTANA SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, mdoelo TL720T, color plateado, año 1994, placa L105457, chasis 3TL720M001327, a nombr ede MAXIMO DOÑE.
PERDIDA DE PLACA No. L174178, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color gris, Año 1999, Chasis S100P070511, a nombre de WILFREDO ANTONIO MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2143227, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB03JA007966, a nombre de CESAR CRUZ ALBA CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. A789197, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA528115, a nombre de RAFAEL ANTONIO ULLOA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1828267, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-12A, color blanco, año 2019, chasis LLCLXHCA4KA100460, a nombr ede SANTA ANDREA GUZMAN RAMIREZ DE BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2015, placa K0701224, chasis LJCPAGLHXF1003533, a nombre de CHRISTOPHER EMILIO YNFANTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0718280, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color blanco, Año 1994, Chasis HA022617778, a nombre de CATALINA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0326288, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509772529, a nombre de MANUEL ANTONIO SIERRA ACEVEDO.
PERDIDA DE PLACA No. N380522,Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500809006, a nombre de ALTAGRACIA MOSQUEA.
PERDIDA DE PLACA No. K1142062, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWF48379, a nombre de FREDDY ANTONIO MENDEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
LEGALES
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA No. A774961, Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color gris, Año 1991, Chasis 2T1AE94A3MC092469, a nombre de JEAN CARLOS DE LA ROSA VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. L132488, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Año 1998, Color rojo, Chasis S82p079188, Placa L132488, a nombre de JUAN ANTONIO SILVA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motoicleta HONDA, modelo AF18 DIO, color negro, año 1994, placa K1184644, chasis AF181596366, a nombre de BRYAN CAMILO RIOS CARVAJAL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Placa K1850860, Chasis MD2A76AYELWK40298, a nombre de JOSE ARGENYS SANTOS RODRIGUEZ.
Automóvil Privado HONDA, Color rojo, Año 2020, Placa A970759, Chasis 1HGCV1F30LA049494, a nombre de GEORGINA ANTONIA BELTRE LUGO.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No. K0200600, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color VERDE, Año 2007, Chasis MH33HB0086K275468, a nombre de OSCAR SANTOS ENCARNACION.
. 3 elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023
4. elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 20 De enero De 2023 LEGALES