Inseguridad ciudadana no dio tregua en el 2022
Si actualmente hay un punto débil o flaco para las autoridades es la inseguridad ciudadana. No se trata de que hayan faltado planes para enfrentarla, pero a juzgar por los altos niveles de delincuencia, criminalidad y violencia, continúa como una tarea pendiente de un Gobierno que ofertó al electorado “una sociedad segura y protegida”. La encuesta Enhogar 2022 establece que el 64% de la población evita salir de noche por temor a la delincuencia. Y Participación Ciudadana en su diag-
nóstico sobre percepción de violencia y delincuencia, indica que el 78.7% reporta a la delincuencia como el principal problema. Cuando se habla del tema se debe recordar que desde los días de la campaña electoral se buscó la asesoría de Rudolph Giuliani, que llegó con su diagnóstico y un plan a cuestas, lo que llevó al ahora presidente Abinader a prometer: “En dos años vamos a disminuir la delncuencia en un 50%”. Pero enfrentar este flagelo va más allá de exhibir cifras estadísticas y de planificaciones bien intencionadas. P. 4-5
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,031 / $15.00
FOTO: RICARDO FLETE El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, miembros de la Alta Corte y autoridades de la provincia cortaron la cinta durante el acto de apertura del local. P.14 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INAUGURA UNA OFICINA REGIONAL EN SANTIAGO ESTADOS UNIDOS P.15 Caos en los aeropuertos: 2,700 vuelos cancelados El foco del temporal se mueve al oeste del país, con lluvias intensas, nevadas y fuertes vientos para el fin de semana FESTEJOS P.5 Interior y Policía llama a evitar los disparos al aire Ministerio recuerda que la ley establece la incautación del arma por un año y la cancelación de la licencia RECUPERACIÓN P.16 Cifras de empleos de 2022 se igualan a las de 2019 En el tercer trimestre de 2022 el total de personas ocupadas alcanzó los 4,633,135 trabajadores
P.12 El proyecto de régimen electoral va a comisión Se crea comisión especial para consensuar diferencias sobre la iniciativa; la ley sobre fideicomiso no se conoció Dice que su misión es mejorar una enfermedad y que el paciente sufra menos 10 MOMENTOS P.22-23 CELIA RODRÍGUEZ, UNA DOCTORA QUE PRIORIZA EL LADO HUMANO
CONGRESO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DENUNCIA Eddy y las vallas moradas y verdes
El vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, publicó ayer una serie de tuits en los que acusa a los partidos de oposición de violar las disposiciones legales y los acuerdos sobre proselitismo a destiempo, y acompaña sus tuits de varias imágenes de vallas con los rostros de Abel Martínez y Leonel Fernández. En el último mensaje, Olivares deja entrever que su partido también recurrirá a la colocación de vallas. “Ante el silencio y la tolerancia de la campaña a destiempo por parte de la @juntacentral, al @prm_oficial, a pesar de su esfuerzo por impedirla, le será difícil impedir que sus aspirantes, igual que como lo hacen los del PLD y Fuerza del Pueblo, coloquen publicidad gráfica”, advierte Olivares.
AGENDA
7:00 P.M. En la continuación del Round Robin de la pelota local, las Águilas se enfrentan a los Gigantes, en el Estadio Julián Javier, San Francisco de Macorís.
7:30 P.M. Los Tigres del Licey enfrentan a las Estrellas Orientales, en el Estadio Tetelo Vargas, San Pedro de Macorís.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Enfoque: El Poder Judicial lanzó la Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, con el fin de promover el lenguaje inclusivo entre servidores y servidoras.
FOGARATÉ
¿Y qué país es este?
¿QUE MILES DE TRABAJADORES del Censo tienen tres meses esperando que les paguen por sus servicios? ¿Que la Dirección de Estadísticas, institución contratante, no les ha pedido ni siquiera perdón? ¿Que, pese a su gran esfuerzo, no han recibido ni un mensajito de agradecimiento por sus servicios? ¿Que en el Gobierno nadie se ha conmovido por los ruegos de tanta gente para no pasar hambre en estas navidades?... Por tanto, en este país, más de diez millones de ciudadanos hoy hacen al unísono, con pena y con rabia, la gran pregunta: “¿Y qué país es este?”. (La respuesta sólo la tiene Luis Abinader, que espero esté tan encuerdado como nosotros).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
1,000MM
El Idoppril informó que ha realizado pagos por RD$1,053,517,642.48 a favor de 9,282 afiliados y de 1,968 profesionales de la medicina.
TIBIO
Operativos: Pro Consumidor incineró cerca de 20 millones de unidades de productos no aptos para el consumo incautados durante el año 2022.
DAN DE QUÉ HABLAR
Cólera en La Zurza
UNA DE DOS; o el cólera está bajo control en La Zurza o las autoridades deben ampliar el operativo. Esto porque el martes Salud Pública informa que el foco está controlado y que “las cosas marchan muy bien” porque casos sospechosos fueron descartados, pero ayer reporta dos nuevos en mujeres de 45 y 33 años, con lo que suman 10 los que han enfermado de cólera en el país, ocho de ellos en La Zurza. Al tratarse de una zona bordeada por el río Isabela, en el que se detectó una bacteria que produce el cólera, quizá amerite que no se relativicen las cosas un día sí y el otro no, y que sin apretar el botón del pánico se estreche el cerco y se haga allí un esfuerzo concentrado.
LA FRASE “EL 2023 SERÁ DESAFIANTE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS”
CALIENTE
Crítica: Trajano Vidal Potentini, presidente de la FJT, dice que el proyecto de ley de fideicomiso público es una una “prostitución a la constitucionalidad”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que son eficientes las medidas de Salud Pública para controlar la propagación del cólera? Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con que los procuradores eviten la “crítica ácida” contra los jueces, como exhortó Miriam Germán?
Volker Türk ALTO COMISIONADO DE LA ONU PARA DDHH
Sí 64% No 36%
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 3
Muere policía que fue atacado con machete por enajenado mental Leonardo Báez Valdez, el policía atacado con un machete por un enajenado mental en Villa Mella, falleció este miércoles luego de varios días en un centro asistencial de la capital. Báez Valdez resultó herido el pasado lunes en un hecho ocurrido en Villa Mella, Santo Domingo Norte. Según versiones, el enajenado salió de un callejón con un machete sorprendiendo al agente Leonardo Báez Valdez, propinándole el machetazo que le cercenó la mano derecha. También lo hirió en otras partes del cuerpo. En el lugar, el compañero de servicio del policía herido, Carlos Manuel Urbáez Mateo, tomó el arma de Báez Valdez. Acto seguido, le quito la vida al agresor. La Policía Nacional lamentó el hecho.
73,368
Jubilaciones y Pensiones otorgó 73,368 pensiones, entre ellas 35 mil 49 pensiones solidarias y más de 20 mil en el otrora Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
HACE 125 AÑOS
29 de diciembre de 1897. Un fuerte temblor de tierra causa graves daños en las regiones del Cibao, especialmente en Santiago. La iglesia mayor, la del Carmen y la de la Altagracia quedaron en estado ruinoso. La Logia Nuevo Mundo sufrió bastante; la iglesia del Santo Cerro, en La Vega, fue casi destruida.
En mayo 21 pasado ocurrió un robo de película: 9,500,000 pesos a una estación de gas ubicada en
Gobierno, en deuda con la seguridad ciudadana
La inseguridad no dio tregua durante el año que concluye
ELCARIBE @elcaribe.com.do
Si se fuera a escoger un hecho que genera principal preocupación en la República Dominicana, una mayoría diría sin pensarlo dos veces y por encima incluso del costo de la vida, que es la inseguridad ciudadana. Lo peor es que se trata de una realidad que no da visos de que dejará de ser una inquietud predominante en 2023.
Relevante es también que esa inseguridad afecta la existencia del dominicano, razón por la que la encuesta Enhogar 2022 establece que el 64% de la población evita salir de noche por temor a la delincuencia.
Al respecto, Participación Ciudadana en su diagnóstico sobre percepción de violencia y delincuencia, indica que el 78.7% reporta a la delincuencia como el principal problema que afecta los derechos fundamentales de la población, como el de vivir en paz, el libre tránsito y la estabilidad emocional en general.
Por tanto, si actualmente hay un punto débil o flaco para los que están al frente de la cosa pública es la inseguridad ciudadana, y no se trata de que hayan faltado planes para enfrentarla, pero a juzgar por los altos niveles de delincuencia, cri-
Reacciones y opiniones
Algunas organizaciones que tratan el tema han emitido informes, entre ellas la Finjus, que recientemente dio a conocer una encuesta a partir de una evaluación de los niveles de percepción y victimización de la violencia y la criminalidad en más de 50 barrios de las 11 ciudades más importantes del país, y que concluyó en que hay una mejoría en la percepción de la seguridad ciudadana. Sin embargo el Centro de Análisis de Datos para la Seguridad Ciudadana, en su informe del primer semestre del 2022, indica que en ese lapso se registraron 105 hechos delictivos más que en 2021. Dice el Cadseci que en la primera mitad del año se cometieron 661 homicidios, y que la tasa pasó de 9.2 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2020, a 10.6 homicidios en 2021, hasta llegar a 12.4 homicidios en 2022. Enfrentar el problema no es una cuestión de exhibir cifras ni de planificaciones bien intencionadas. Se trata, entre otras medidas, de apuntar a una reforma policial integral, de crear oportunidades de inclusión para sectores postergados de la sociedad, y de un trabajo estratégicamente programado, sobre la base de la interacción efectiva de los organismos de seguridad.
minalidad y violencia, continúa como una tarea pendiente de un Gobierno que ofertó al electorado “una sociedad segura y protegida”.
Cuando se habla del tema se debe recordar que desde los días de la campaña electoral se buscó la asesoría de Rudolph Giuliani, que llegó con su diagnóstico y un plan a cuestas, lo que llevó al ahora presidente Abinader a prometer: “En dos años vamos a disminuir la delincuencia en un 50%”.
Se desconoce sobre qué base se fijó el porcentaje, pero a más de dos años de gestión no se exhiben logros significativos, con todo y que en el interregno apareció una “Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana” que incluyó retirar de las calles las armas ilegales, enfrentar la violencia intrafamiliar, reducir las muertes por accidentes de tránsito y prevenir los delitos cometidos con el uso de motocicletas.
Como parte de esa estrategia figura el proyecto piloto “Mi País Seguro”, iniciado en la barriada de Cristo Rey y replicado en gran parte del territorio nacional, sobre cuya efectividad se podrían hacer múltiples reparos.
La reforma policial
Si hay un gran logro, es justo reconocer que en la apuesta por la transformación y profesionalización de la Policía Nacio-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Pelegrín Castillo VICEPERSIDENTE DE LA FNP
VILLA MELLA
“EL
PRÓXIMO AÑO SERÁ DE GRANDES PRUEBAS PARA REPÚBLICA DOMINICANA FRENTE A LA CRISIS HAITIANA”
el sector Los Mameyes. F.E.
nal, una cuestión umbilicalmente atada a la seguridad ciudadana, nunca antes se había avanzado tan profundamente como ahora.
Se están desplegando acciones que incluyen la forma de ingreso y mejorar las condiciones de vida y los derechos sociales de los agentes.
Nos encaminamos a tener una policía más eficiente, diferente a la de los tiempos en que era vista solamente como otro más entre los organismos represivos del Estado.
hículo, y GPS con monitoreo en vivo e histórico de cada ruta.
Quizá en la implementación de muchas de estas medidas haya faltado una interacción más fluida entre el Ministerio de Interior, la Dirección de la Policía y los asesores.
PAÍS
Se
A eso van a contribuir los aportes de la comisión o grupo de trabajo designado por el decreto 211-21 integrado por 21 ciudadanos provenientes de diferentes sectores y que han dado una visión amplia del proceso de transformación, que ya dispone del reglamento de la Ley Orgánica de la Policía y de la reestructuración del Instituto Policial de Educación.
Esfuerzos que se pueden catalogar como positivos en esa dirección son el reforzamiento con dispositivos tecnológicos, como equipos con cámaras de alta definición para visualización interna y externa del patrullero, sistemas de grabación de videos de hasta 30 días en el ve-
En más de una oportunidad ha habido pronunciamientos dispares de los responsables del proceso. Una notoria discordancia fue una respuesta a la prensa del ministro de Interior Chú Vásquez, cuando contestó: “No soy general de la Policía” para estar pendiente de la ejecución del plan de seguridad ciudadana.
También generó un poco de estruendo una declaración, por lo general que fue y sin que señalara a nada ni a nadie en específico, del comisionado Vila del Castillo: “La corrupción en la Policía comenzaba en la dirección general y llegaba hasta el último raso”, que motivó airadas reacciones de anteriores jefes de la uniformada que le exigieron pruebas y nombres, pero el ruido se acalló en pocos días porque nadie “se animó” a recurrir a los tribunales para defender honras supuestamente lastimadas por esas palabras. l
Sancionarán a los que disparan al aire
ADVERTENCIA. El Ministerio de Interior y Policía llamó ayer a la población a evitar los disparos al aire durante los festejos para recibir el Año Nuevo, y recordó que la ley establece sanciones para aquellos que recurran a esta práctica.
El director de Armas, Sterling Pérez, dijo que realizar estos disparos es muy riesgoso debido a que las balas pueden impactar a personas en los alrededores e incluso alcanzar distancias lejanas.
Mediante un comunicado explicó que la Ley de Armas 631-16 dispone sanciones para los que sin motivos hagan disparos y que incluyen incautación por un año y cancelación de la licencia, cárcel de un día a un año y una multa de uno a dos salarios mínimo del sector público.
Indicó que en caso de que la persona no tenga permiso será sancionada por portación o tenencia ilegal, el mismo tipo de penas carcelarias e igual multa.
Pérez manifestó que este es un periodo de gozo que debe unir a la sociedad en el propósito de que el 2023 sea fructífero, de progreso individual y colectivo, por lo que nada debe empañar esa meta.
Deseó que esta nueva etapa encuentre a todos los hogares reunidos en armonía, sin daños que lamentar y centrados en alcanzar en estos doce meses objetivos para beneficio propio y del país.
Asimismo, Pérez aseguró que este nuevo el organismo estará presto a trabajar para consumar la estabilidad de la nación y ser garante del orden público y de la sana convivencia, esenciales para el desarrollo y el bienestar nacional.
Lo que dice la Ley
El artículo 81 de la Ley de Armas 631-16 indica que toda persona que aunque tenga licencia o no de portación o tenencia de arma de fuego que sin motivos justificados realice disparos al aire será sancionada, en caso de tener licencia, con la cancelación de la licencia de portación e incautación del arma por un período de un año, sin perjuicio de penas correccionales de un día a un año y una multa de uno a dos salarios mínimo del sector público.
Establece, además, que en caso de que la persona no tenga licencia será sancionada por portación o tenencia ilegal de arma de fuego sin perjuicio de penas correccionales de un día a un año y una multa. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
El patrullaje policial se incrementó durante este mes.
Las sanciones por esta práctica son prisión y multas. FUENTE EXTERNA
Primer semestre 2022
registraron 105 homicidios más que en la misma fecha del año 2021
PAÍS
Fiscal del Distrito dice que sistema de justicia es uno y hay que preservarlo
JUSTICIA. La procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, consideró que cada actor del sistema de justicia está jugando su papel, al referirse al llamado que hace la procuradora Miriam German Brito para que los fiscales no critiquen las decisiones de los jueces.
“Todo el mundo está haciendo su papel y es importante que nosotros los litigantes cuando vamos a los tribunales peleemos. Que cuando no tengamos los resultados que deseamos apelemos, que ataquemos”, afirmó Ramos.
Asimismo, apeló a que los fiscales titulares y los procuradores adjuntos les transmitan estabilidad a sus equipos, por entender que es la única vía que tiene el sistema para que haya estabilidad, en el entendido de que el sistema se debe preservar. “El sistema es uno y debemos preservarlo, Policía, Ministerio Público y jueces, no importa, donde el caso se caiga se cae para todos. Y yo creo que siempre habrá cifras negras y eso es importante que la población lo sepa”, insistió la fiscal del Distrito Nacional en entrevista en el programa El Plato del Día que se transmite por CDN Radio.
Sin embargo, dejó establecido que siempre habrá diferencias entre jueces, policías y fiscales, “es un matrimonio donde nos vivimos peleando con la policía, pero también con los jueces, porque a veces nos sentamos con los jueces y nos dicen no te podemos dar la orden de arresto porque no estás haciendo esto o aquello. El punto es que debe haber un canal de comunicación y debe haber vías de solución”.
Prosiguió: “No todos los hechos ocurridos son denunciados, ni todos los denunciados son esclarecidos ni tampoco los esclarecidos tienen condenas, enton-
Resultados del 2022 en la Fiscalía del Distrito Nacional
La funcionaria del Ministerio Público reveló que en el Distrito Nacional los fiscales consiguieron durante el 2022 ganar el 96% de los casos en audiencias preliminares; mientras que en los juicios de fondo ganaron el 86% de los casos.
Reveló que el Ministerio Público en la Capital funciona con 120 fiscales, al tiempo de quejarse de que las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia solo cuentan con cuatro fiscales, los que considera insuficientes.
Sobre la constante de solicitudes de prisión preventiva como medida de coerción, Ramos indicó que el Ministerio Público funciona con un protocolo, y puso como ejemplo los casos de violencia de género, que por motivos de seguridad para las mujeres violentadas siempre se solicita prisión preventiva contra el maltratador.
Ramos resaltó el arduo trabajo que realizó junto a 11 fiscales para, en un mes, presentar acusación contra Pascual Cabrera, acusado de dirigir una red de sicariato desde la cárcel, y que finalmente fue condenado a 20 años de prisión.
ces debemos partir de ahí. Eso pasa en cualquier sistema de justicia”.
“Yo prefiero los recursos” fue la frase con la que respondió al ser preguntada por qué no acude a los medios de comunicación cuando un juez falla en contra de un caso que lleva en el Distrito Nacio-
nal. Puso como ejemplo el caso de Andrés Castillo, el actor acusado de acoso a una menor, “no le impusieron medida, apelamos, y en la corte le impusieron presentación periódica, impedimento de salida y está tranquilo el hombre, está pidiendo perdón”. La fiscal insistió en que prefiere pelear en el estrado, “hay que pelear en el terreno. Yo prefiero eso en vez de hablar o escribir”.
Al ser preguntada sobre qué considera le hace falta al sistema de justicia para que la población tenga confianza en él, indicó que las expectativas de una persona que lleva un caso en la Justicia siempre serán un problema para ella, ya sea víctima o victimario.
“El sistema de justicia no es un parque donde tú vas a esparcirte, es un problema. Es un problema, no porque esté mal gestionado, sino porque cuando tú llegas ahí es porque te violaron o porque te acusan de que violaste, es porque te mataron a un familiar o porque te acusan de que mataste a alguien. Lo primero que debemos aterrizar es que cuando llegas es que tienes problemas”, explicó.
Rosalba Ramos apeló a que la población reconozca que hay avances significativos en el sistema. Puso como ejemplo que desde hace más de una década los fiscales no son colocados por decreto, sino a través de concursos.
“Hace 17 años se entraba con un decreto, tu tenías que ser amiga del presidente o amiga del partido. Al final ahora es por concurso, y yo soy producto de ese primer concurso. Se necesitaron 17 años para que el sistema avanzara, para que ahora los titulares también seamos de carrera. Entiendo que todo tiene posibilidad de mejora, pero de que hemos avanzado hemos avanzado. ¿Hay cosas que se pueden mejorar? Siempre”, afirmó durante su intervención en el Plato del Día. l ALBA NELYS FAMILIA
Policía Nacional abate a tiros a “El Temible de Herrera”, en SDO
SUCESO. Se llamaba Kelvin Junior Féliz, mejor conocido como “Chele o El Temible de Herrera”. Tenía 24 años y ayer perdió la vida al enfrentar con un arma de fuego a agentes de la Policía Nacional.
En sus casi 2.5 décadas de vida ya tenía una larga hoja delictiva. Existían órdenes de arresto por asalto a mano armada; por ocasionar herida de arma de fuego a un agente policial; por ultimar a un hombre de nacionalidad venezolana durante un atraco el pasado sábado 24 de diciembre, y otros delitos que lo catapultaron a la fama popular como “El Temible” del sector de Herrera, en Santo Domingo Este.
Con este largo expediente en su contra, Kelvin Junior Féliz andaba por las calles siempre en acecho. Ayer, cuando circulaba por la calle primera de Villa María del distrito municipal Pantoja, notó la presencia de una patrulla policial adscrita a la Dirección Central de Investigación (Dicrim).
Según la Policía Nacional manifiesta en un comunicado, al observar la presencia policial, “El Temible de Herrera” inició un ataque a tiros contra ellos sin mediar palabras.
Esta acción originó una persecución y un enfrentamiento en el que Kelvin Junior resultó con heridas de armas de fuego que le provocaron la muerte, de acuerdo con el reporte policial.
Además, según las investigaciones, “El Temible de Herrera” es uno de los presuntos responsables, junto a Diego Manuel Lasose Tineo (sometido), de despojar de su arma de reglamento y ocasionar herida de bala en una pierna al cabo policial Rafi Marcelino.
En la institución del orden también reposan querellas de los ciudadanos Carlos Manuel Capellán; Loyda Valdemira Paniagua Rodríguez y Antonia Isabel Martínez Félix en contra de Kelvin Junior Feliz, o alias “Chele”, por distintos hechos delictivos en varias zonas de Santo Domingo Oeste. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional. DANNY POLANCO
Kelvin Junior era buscado por la Policía con varias órdenes de arresto. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Más imputados buscan salir de la prisión
PROCESO. Conforme avanza el tiempo en los casos de corrupción, más imputados solicitan a los tribunales cesar la prisión preventiva que pesa en su contra.
Los últimos en pedir una variación de la medida de coerción son William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, que están siendo enjuiciados por el supuesto fraude en uno de los sorteos de la Lotería Nacional.
Estos acusados tienen un año y medio recluidos en la cárcel Najayo y ayer se tenía previsto que las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conocieran la petición, pero la audiencia fue aplazada para el 12 de enero.
La vista fue reenviada para que los abogados del Estado, que son querellantes en este caso, estén presentes.
Su pedido
La solicitud de Rosario Ortiz y Batista Valerio se basan en que la normativa procesal penal establece que la prisión preventiva no puede exceder los 18 meses.
Lo que buscan los imputados es que, al igual que Luis Dicent, exadministrador de la Lotería, las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto y Clara Castillo ordenen su salida de prisión.
La semana pasada, las magistradas que conocen el juicio de fondo por este caso, en el que hay 10 imputados, le variaron la medida a Dicent por arresto domiciliario e impedimento de salida del país.
Rosario Ortiz y Batista Valerio son acusados de pertenecer a una red que realizó un fraude en un sorteo de quinielas celebrado el 1 de mayo del pasado año en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de juegos de azar, con un monto defraudado que asciende a más de 500 millones de pesos.
Además de Dicent, los tribunales han variado la medida de coerción a los imputados de otros casos de corrupción que están en proceso.
Con Alexis Medina, del caso Pulpo, comenzó la aplicación de cesar la prisión preventiva al cumplir el año y medio con esta medida de coerción. Ese mismo día se le varió la media a Fernando Rosa, también implicado en este caso y quien era presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
Aunque es un mandato de la normativa procesal penal, antes no se veía que se cesara la prisión preventiva, esto a juzgar por el tiempo que duraron en la cárcel los acusados de procesos viejos.
Al igual que los imputados antes mencionados, sucedió lo mismo con el general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y el coronel Rafael Núñez de Aza, imputados en el caso Coral.
Estos imputados lograron que un tribunal, que conoce la audiencia preliminar, les permita seguir su proceso judicial en arresto domiciliario y usando grilletes electrónicos, luego de pagar una garantía económica. l ROSMERYS DE LEÓN
Podrían seguir saliendo
Las variaciones podrían seguir dándose, porque la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal acusado en el caso Medusa, adelantó que solicitará al juez que conoce la audiencia preliminar de este proceso, cesar la prisión preventiva que cumple desde hace casi un año y cinco meses.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
Dos de los imputados en el caso Lotería buscan su libertad. JHONNY ROTESTÁN
El país tendrá la vacuna que hace frente al cólera
INOCULACIÓN. Luego de que se reportaran dos casos nuevos de cólera en 13 personas que estaban sospechosas con la enfermedad en La Zurza, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la República Dominicana tendrá lo más pronto posible la vacuna que contrarresta el contagio de la condición.
En rueda prensa, el representante interino de la organización internacional en el país, Bernardino Vitoy, señaló que aún no tienen la fecha de llegada de los inmunobiológicos, pero que están en medio de las gestiones para que en lo adelante se pueda colocar el suero a la población vulnerable.
“La producción mundial no es muy alta, son pocos proveedores y se está en este momento haciendo el estimado de cuánto va hacer posible destinar a la República Dominicana”, expresó.
El galeno también manifestó que están trabajando en ampliar la capacidad de diagnóstico de la patología, con la entrega de más pruebas rápidas para que se puedan confirmar y descartar los contagios.
De acuerdo con expertos, la vacuna contra el cólera se administra por vía oral y se colocan dos dosis para que pueda hacer los efectos necesarios.
Ascienden los casos
Desde el mes de octubre con el resurgir del padecimiento en Haití, en la geografía nacional se han detectado 10 infectados, dos importados y ocho en la Zurza,
INTERVENCIÓN
La directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, dijo que desde la semana pasada están removiendo escombros en La Zurza, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional y los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente. Señaló que también están limpiando las tuberías para manejar el flujo natural de los desechos. “Está más limpia el agua de la posa luego de que se removieron una serie de escombros”, expresó la especialista, al tiempo que indicó que se está diseñando un sistema para que todos los desechos de altura vayan a unos contenedores que creará Obras Públicas, para que luego sean recogidos por la Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza y el citado cabildo. Destacó que tienen instalados 20 tinacos en la zona que están siendo suplidos dos veces al día por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), para que los residentes de la barriada puedan utilizar agua que no esté contaminada. Estrella manifestó que aún tienen pendiente la limpieza del río Isabela, que se ha hecho difícil porque las maquinarias que se necesitan para sanearlo están siendo sometidas a una serie de mantenimientos.
localidad que tiene varias semanas intervenida por las autoridades para evitar que se siga expandiendo la situación.
Los recientes afectados con la enfermedad son dos mujeres de 45 y 33 años de edad que fueron sometidas a la prueba que notifica la presencia de la bacteria que transmite la enfermedad, tras tener un cuadro diarreico agudo.
En el encuentro con los medios, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, manifestó que las pacientes no están recibiendo asistencia médica en un hospital, sino que se están recuperando en sus casas porque tienen una sintomatología leve de la afección.
“Clínicamente los casos que han salido no son esos cólera dramáticos”, resaltó el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al detallar que continúan con la búsqueda de más casos sospechosos en la zona.
Asimismo, el funcionario aseguró que mantienen la vigilancia en las demarcaciones fronterizas, cuya situación según indicó está bajo control por el proceso de clorificación del agua que desarrolla el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).
Recomendaciones
Para evitar el contagio del cólera que se origina por el consumo de alimentos y agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae, el doctor Rivera expuso que es necesario mantener la higiene en el hogar y en otros espacios.
En ese sentido, exhortó a la población a lavarse correctamente las manos, cocinar bien las comidas y a sólo ingerir agua potable. También agregó que con una buena cloración y un buen manejo de excretas se puede controlar el problema.
En ese orden, llamó a los comunitarios de La Zurza a colaborar con la limpieza de la comunidad para disminuir la contaminación y la probabilidad de infección con otras enfermedades.
“Si no nos ayudan a que no sigan tirando los desperdicios vuelve otra vez el proceso de contaminación y pueden venir otras infecciones”, destacó.
Rivera recordó que la referida barriada situada cerca del río Isabela, también fue producto de un foco de contagios de cólera entre 2010 y 2011. l LUIS SILVA
Tres provincias concentran la mayor cantidad de casos de covid
BALANCE. Entre el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago está el 51 por ciento de los contagios nuevos de covid-19 y el 60 por ciento de los casos activos.
Así lo informó ayer el doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), que destacó que tras un ligero repunte a inicios del presente mes, en el país actualmente hay una disminución de infectados con la enfermedad.
En rueda de prensa, el galeno señaló que se registraron 155 casos después de que se procesaron 1,534 pruebas, de las cuales, 1,456 fueron antigénicas y 78 de tipo PCR.
Indicó que la positividad diaria del virus se ubicó en 19.82 por ciento, que la de las últimas cuatro semanas está en 14.65, y que el número de contagios activos es 644.
Destacó que la cantidad de pacientes ingresados en los centros asistenciales para recibir atenciones de salud por la enfermedad es baja, con 30 hospitalizados en las salas de cuidados regulares, ocho en intensivos y cuatro utilizando los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
Asimismo, manifestó que no se registraron fallecimientos, por lo que la cifra de defunciones a causa del Sars Cov 2 está en 4 mil 384, con una tasa de letalidad en 0.67 por ciento.
Crucero trajo a positivos con el virus
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, confirmó que dos turistas que viajaban en un crucero que ancló en el puerto Sans Souci tuvieron que ser recluidos en un centro médico privado de la capital tras ser detectados con el coronavirus, luego de que se les practicara una prueba de antígeno.
Al hablar con los medios, el funcionario dijo que ambos pacientes son adultos mayores y tienen comorbilidades, por lo que se mantienen en la Clínica Abreu recibiendo servicios médicos. l
LUIS SILVA
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera encabezó la rueda de prensa. FÉLIX D. CRUZ
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
El agua contaminada es el principal factor de origen del cólera y de otras enfermedades diarreicas. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
El trabajo de prevención de los organismsos
Servicio Salud Pública tiene dos hospitales móviles en La Zurza para atender casos sospechosos
PAÍS
Idoppril realiza pagos a más de 9 mil afiliados
LABORAL. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), afirmó que la alianza con clínicas, hospitales, empleadores y médicos ha permitido llevar paz a más de 9 mil familias en 2022.
La entidad informó, a través de un comunicado, que al día 25 de diciembre de 2022, realizó pagos por RD$1,053,517,642.48 a favor de 9,282 afiliados y 1,968 profesionales de la medicina.
El doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, dijo que para cubrir honorarios profesionales de la ortopedia y de otras especialidades de la salud se desembolsaron RD$258,210,335.05, para cubrir 38,178 reclamos hechos por los afiliados afectados por accidentes laborales durante el año 2022.
Indicó que además se realizaron pagos a 369 Prestadoras de Servicios de Salud (clínicas y hospitales) por unos RD$662,097,225.90, para honrar el pago de 79,795 atenciones recibidas por los afiliados del Idoppril en dicho periodo.
López Solís sostuvo que además se beneficiaron 14 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que atendieron 6,995 reclamos que ascienden a un monto de RD$81,757,881.8726; y a 26 empleadores, que realizaron 46 reclamos, se les pagó RD$1,741,550.10.
“Todos estos desembolsos se realizaron en el tiempo que establecen las disposiciones legales con la que se rige el Idoppril y beneficiaron a un total de 11,659 personas e instituciones”, manifestó el funcionario. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Fausto López Solís, director del Idoppril.
PAÍS
Modificación a Ley 15/19 tiene rechazo general de sectores
ELECTORAL. La modificación a la Ley Electoral 15/19 que aprobó el Senado de la República, ha generado rechazo de los partidos políticos, de la Junta Central Electoral y de entidades de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
La Cámara de Diputados integró una comisión especial para estudiar el proyecto que aprobó el senado y que fue cuestionado por la JCE al considerar que reduce la autonomía del organismo y deja de lado temas como bajar el límite al financiamiento de las campañas y la paridad de género.
Uno de los puntos que genera mayor preocupación es el que tiene que ver con la convocatoria a las audiencias de la JCE con los partidos políticos.
El cambio en el artículo 25 (27 en el proyecto) obliga a la JCE a realizar audiencias públicas con los partidos políticos todos los meses en el año electoral y cada cuatro meses en los años en que no se hagan elecciones.
RECURSOS
Relativo al dinero quedó intacto en modificación
de Diputados apruebe las modificaciones que hizo el Senado a la ley Electoral porque ese proyecto no toma en cuenta los consensos que se generaron en el seno del Consejo Económico y Social y le quita autonomía a la JCE.
“Me párese que frente a la preocupación que han externado los Miembros de la JCE, Las cuales muchas de ellas son válidas, pues debilitan al Órgano, Pacheco debiera de convocar con carácter de Urgencia a los Miembros de la JCE, al presidente del Consejo Económico y social, a los Senadores que conformaron la comisión que aprobó el informe, entre otros Sectores”, apuntó.
En tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) condena que el proyecto aprobado en el Senado no establezca sanciones para el transfuguismo.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
La senaduría del Distrito Nacional (3)
En lo concerniente a la siempre codiciada candidatura a la senaduría del Distrito Nacional, la situación pinta interesante en el PLD, donde hasta hace poco parecía correr solo para esa nominación, José Dantés Díaz. Más tarde se declararon como aspirantes Rafael Sánchez Cárdenas y Gustavo Sánchez. La lista es, hasta ahora, de tres. Pero el año próximo eso podría variar.
Los aspirantes
La JCE plantea un nuevo criterio para la distribución de los recursos que reciben los partidos del Estado
La modificación aprobada por el senado a ese artículo, incluye que cuando el 25% o más de los y movimientos políticos tengan una reclamación pueden solicitar a la JCE realizar una audiencia pública sobre la petición o exigencia y la JCE debe fijar posición y pronunciarse mediante resolución sobre lo solicitado por las organizaciones.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que sería riesgoso que la Cámara
En las modificaciones que aprobó el Senado a la ley 15/19 no figuran el criterio que propuso la JCE para la distribución de los recursos que reciben los partidos del Estado. La JCE plantea que el 70% se entregue en función a la cantidad de votos que logre cada organización y el 30% en partes iguales. Actualmente, el 80% de los recursos que reciben los partidos está destinado para los que logran una votación superior al 5% en las últimas elecciones. Sobre ese tema, no hay consenso en los partidos y hay tres propuestas distintas. El Senado tampoco acogió la recomendación de la JCE de reducir el tope de gastos en la campaña electoral. El órgano sugiere bajar de 122 pesos a 42 pesos por cada votante, el gasto máximo de la campaña para una candidatura presidencial. Mientras que para los cargos congresuales propuso bajar el monto de 105 pesos por cada habitante a 36 pesos. Para los cargos municipales, propone reducir de 87 a 30 pesos por cada habitante para la candidatura a una alcaldía. Mientras que los aspirantes a directores de distritos municipales que actualmente pueden gastar hasta 87 pesos por cada habitante, el monto sería de apenas 15 pesos. Los aspirantes a regidores también bajan a 15 pesos.
“En los artículos 3.5 y 138 del proyecto aprobado se define el transfuguismo, pero el Senado excluyó la definición de tránsfuga y no consideró ninguna sanción a este fenómeno, lo que demuestra que al PRM poco le importa el daño que el transfuguismo causa a democracia dominicana”, indica el también secretario de asuntos jurídicos del PLD”, sostuvo José Dantés, titular de la secretaria de asuntos jurídicos.
El delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, también emitió críticas al proyecto aprobado en la Cámara Alta por mantener el voto preferencial.
Igualmente, el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), José Ricardo Taveras, criticó el proyecto por mantener el voto preferencial. “Aquí no se elige, aquí se hacen subastas electorales, gana el que paga, para después de ganar, a través del populismo y con dinero ajeno pagar un inquilinato por el puesto, si eso es democracia, entonces no nos sirve de nada. Ojo con ese placebo vestido de reforma”, declaró.
Otros partidos de oposición, como la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) han guardado silencio respecto a los cambios que aprobó el Senado a la ley del Régimen Electoral 15/19. La ley fue modificada sin mayores debate en el Senado y ahora falta la sanción en la Cámara de Diputados. l YANESSI ESPINAL
José Dantés, miembro del Comité Político y secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, es uno de los representantes de una nueva generación de peledeístas que ha asumido roles protagónicos en la organización, algo necesario para un partido que viene de una derrota y una serie de acontecimientos negativos que han afectado la marca, y lo obligan a un relanzamiento. De su lado, Sánchez Cárdenas era poco conocido en el PLD y en el país hasta que fue designado en el 2019 por el entonces presidente Danilo Medina como ministro de Salud, puesto en el que cobró gran relevancia debido a que tuvo que lidiar con la llegada del covid-19, y en su gestión instauró un sistema en el que día tras día daba la cara para informar sobre el impacto de la pandemia. La lista la completa Gustavo Sánchez, veterano diputado de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, la más grande y populosa de la demarcación, quien en el pasado proceso interno fue el principal cuadro en la Capital de Abel Martínez, quien luego resultó ganador de la consulta. A raíz de ese triunfo, Sánchez decidió oficializar sus aspiraciones a la senaduría.
Caso FP
En la Fuerza del Pueblo, para la nominación senatorial desde hace tiempo se manejan los nombres de Omar Fernández y Rafael Paz, quien ya fue candidato por el PLD en el 2020. En este momento, todo indica que el joven diputado será el candidato a senador y Paz será nominado para la alcaldía. Al menos, así se ven las cosas ahora.
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
JEFE DE
REDACCIÓN
El Senado aprobó la modificación a la ley 15/19 en dos lecturas consecutivas y de manera sorpresiva, lo que generó rechazo. ARCHIVO
PAÍS
Indrhi invierte más de 7,200 millones en 2022
OBRAS. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), anunció que durante el 2022 invirtió RD$7,204,968,022.59 en obras y mantenimiento de sistemas de riego en todo el territorio nacional.
Así lo informó Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, que destacó entre las obras más relevantes que se encuentran en curso el proyecto múltiple de la Presa Monte Grande, que se construye en la franja limítrofe entre Azua y Barahona, la cual presenta un avance superior al 90%.
También resaltó el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo, que ya tiene las dos primeras etapas en funcionamiento, y cuya tercera etapa está en fase de terminación.
El funcionario precisó que, en adición a esas grandes obras hidráulicas, ejecu-
tan 32 obras en diferentes puntos del país. Agregó que en las diez direcciones regionales trabajaron en el mantenimiento de más de 1,100 kilómetros de canales y drenajes, de 178 kilómetros de caminos y bermas y en la reparación de 322 sistemas de bombeo. También están la adecuación de la cañada Grande, en San Francisco de Macorís, la construcción de un sistema de riego en Alto de Las Yayas, municipio Las Yayas de Viajama, provincia de Azua, y la rehabilitación de un dique en el río Yábano para alimentar el canal de riego del mismo nombre en la comunidad de Cuenda, municipio San Juan de la Maguana.
Otros trabajos fueron realizados en las direcciones regionales Yaque del Sur y Lago Enriquillo, divisiones de riego Barahona, Nizaíto, Neyba, Tamayo, Jimaní y Duvergé; en Yuna - Camú, divisiones de riego La Vega, Bonao, Cotuí, Constanza y Jarabacoa, entre otros. l elCaribe
Vaguada sobre Haití provoca lluvias débiles
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología informó de la ocurrencia de lluvias débiles y aisladas sobre algunos poblados del noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central debido a una débil vaguada al noroeste de Haití y la humedad aportada por el viento de dirección este.
La Onamet prevé que para hoy la vaguada se debilite, no obstante, la humedad que seguirá aportando el viento del este/noreste hacia la geografía nacional continuará generando nublados ocasionales y la ocurrencia de algunas lluvias débiles.
La Onamet informó que las temperaturas se mantendrán agradables en la noche y en la madrugada.
Asimismo, recomendó a los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa atlántica, navegar cer-
ca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro desde Cabo San Rafael en la provincia La Altagracia hasta Punta Gorda, provincia El Seibo, debido a viento y olas anormales. Sin embargo, en las demás zonas de dicha costa, recomienda navegar con precaución.
Tambien hace la recomendación en la costa del mar Caribe, desde Cabo Beata, provincia Pedernales hasta Paraíso, provincia Barahona, para navegar con precaución cerca del perímetro costero y no aventurase mar adentro debido a viento y olas anormales. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
Onamet espera lluvias débiles. F.EXTERNA
PAÍS
Diputados envían a comisión proyecto de régimen electoral
El liderazgo de la Cámara Baja propuso conocer después la controversial iniciativa sobre fideicomiso público
anunció la creación de otra comisión especial, para estudiar el proyecto de ley de fideicomiso pro-Pedernales.
La comitiva estará presidida por el diputado Aníbal Díaz e integrada por María Suárez, Eduviges Bautista, Juan Medina, Tobías Crespo, Sonia Agüero, Rafael Cuevas, Carlos Sánchez, Luis Henríquez, Radhamés Camacho, Moisés Ayala, Edilda D’Oleo, Yanelis Matos, Carlos Ramírez y Olfanny Méndez.
Oposición “baja pulso” al Gobierno Tras tres intentos de votación sin el resultado esperado, quedó sobre la mesa el proyecto de la ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de valores de deuda pública por un monto máximo de 363 mil 257 millones 860 mil 888 pesos (RD$363,257,860,888.00) o su equivalente en moneda extranjera.
Esto ocurrió luego que Alfredo Pacheco sometiera el informe de la iniciativa a votación y fracasara en el intento, por lo que, conforme a los reglamentos, volvió a someter la pieza hasta agotar las veces permitidas, que son tres.
La iniciativa, cuyo proponente es el Poder Ejecutivo y que fue sancionada en el Senado, no obtuvo los síes necesarios para su aprobación, que es la mayoría de 96 votos emitidos. Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), que encabezaron la objeción a la normativa de ley, al considerar que no está fundamentada, “le bajaron el pulso” al oficialismo con su abstención de voto.
Dos iniciativas en primera lectura
La Cámara Baja aprobó en primera lectura el proyecto sobre recursos de casación, que establece el procedimiento de los recursos interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliario, contencioso administrativo y contencioso tributario.
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En su última sesión del año 2022, matizada por disensos entre legisladores del oficialismo con los de oposición en algunas iniciativas, la Cámara de Diputados decidió enviar a una comisión especial el proyecto que busca modificar la Ley de Régimen Electoral (Ley 15-19).
Mientras, la Comisión Coordinadora, compuesta por el bufete directivo de la Cámara y los voceros de las distintas bancadas partidarias, decidió conocer el controversial proyecto de ley sobre fideicomiso público más adelante, al solicitar una extensión del plazo.
En cuanto al proyecto de ley de régimen electoral, sometido por la Junta Central Electoral (JCE) el pasado 05 de abril y que ha sido objetada por distintos sectores, incluida la propia Junta, será discutido en la comisión especial, conformada ayer mismo, con el propósito de consensuar las diferencias.
Con esto se busca escuchar al pleno de la JCE y demás actores involucrados en el tema, para juntos armonizar las des-
Sesiones
La Cámara de Diputados convocó sesión ordinaria para los días 10, 11 y 12 de enero del año 2023.
igualdades. Aunque Alfredo Pacheco adelantó esta información, aclaró que no será posible acoger todas las recomendaciones que presentó la Junta.
La normativa, propuesta por el senador Dionis Sánchez (FP-Pedernales), tiene el propósito de eficientizar los procesos que se ventilen en la Suprema Corte de Justicia.
Alfredo Pacheco aseguró que no es cierto que el Congreso Nacional, en específico la Cámara de Diputados, quiera “sorprender” a ningún actor del país con la “aprobación rápida” de ningún tipo de iniciativa. Dijo que esa ala congresual legisla con transparencia y de cara al sol, “porque lo hacemos al frente de las cámaras de televisión, y que aquí en la Cámara no estamos en la disposición de utilizando viejas artimañas, de dar ‘palos acechaos’, y que todo lo que nosotros estamos haciendo, todos los partidos políticos saben muy bien cada paso de los que hemos venido dando”. Esto aseguró en torno al proyecto de ley sobre fideicomiso público.
“Sí, claro, vamos a llamar a todo el (sector) que podamos”, aseguró Pacheco, presidente de la Cámara Baja cuando se le preguntó sobre la recomendación que le hizo el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, de convocar a una reunión con los titulares de la Junta, el Consejo Económico Social (CES) y otros sectores para tratar las modificaciones a dicha legislación.
La comisión especial para estudiar el proyecto de ley estará presidida por el diputado Elías Wessin; e integrada por Gustavo Sánchez, Jesús Ogando, Magda Rodríguez, Mayobanex Martínez, Plutarco Pérez, Radhamés Camacho, Carlos García, Pedro Martínez, Máximo Castro, Miguel Bogaert, Héctor Félix, Mateo Espaillat, Jesús Sánchez, Ramón Bueno, Gilberto Balbuena, Elías Báez, Lucrecia Santana, Amado Díaz, Alexis Jiménez y Julito Fulcar.
La comitiva fue convocada para reunirse el próximo miércoles 04 de enero de 2023, a las 11:00 de la mañana.
Antes de concluir la sesión, Pacheco
El proyecto también dispone que la institución de la casación no solo cumple con la misión referida a la garantía de verificar la correcta aplicación de las normas jurídicas en todo el territorio dominicano, sino que también crea las condiciones que permiten establecer y mantener la unidad de la jurisprudencia nacional para salvaguardar el orden público y la seguridad jurídica.
También, el Pleno sancionó en primera lectura el proyecto de ley de Comercio Marítimo de la República Dominicana, el cual ya fue aprobado por el Senado.
La legislación tiene por objeto regular, dentro del territorio dominicano, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país
Pacheco convocó a sesión para el martes 10 de enero de 2023 y a la Comisión Coordinadora para 09 del mismo mes. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
La Cámara de Diputados sesionó ayer por última vez en el año 2022. JHONNY ROTESTÁN
ALFREDO PACHECO
Desmiente CD dé “palos acechaos” con piezas
Limitarán vehículos pesados en la capital
REGLAS. A partir de este próximo lunes 2 de enero las autoridades iniciarán la fiscalización de vehículos de carga de más de tres ejes que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad.
Así lo informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, en una nota de prensa en la que se explica que la Zona de Acceso Restringida (ZAR), está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al oeste por la avenida Gregorio Luperón y al este por el río Ozama.
La restricción aplicará a todos los vehículos pesados en el horario de 6:00 de la mañana 8:00 de la noche. La medida está contemplada en el reglamento 25820, y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana.
Beras hizo un llamado a las empresas de transporte y compañías que prestan servicios de carga a registrarse para solicitar los permisos de acceso a la zona ZAR, y los lugares establecidos en los horarios permitidos, a través del portal www. intrant.gob.do.
Los vehículos pesados solo podrán acceder al Puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la Autopista Duarte, Avenida John F. Kennedy; los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón Oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
La solicitud del permiso deberá presentar causas justificadas y definir las fechas en las que se requiere transitar. Deberá ser impresa y situarse en el cristal frontal del vehículo, mientras que el puerto habilitará un estacionamiento temporal para regular el acceso a los camiones en el área del malecón oeste. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
PAÍS
Los vehículos pesados tendrán restricciones para circular. FUENTE EXTERNA
TC inaugura oficina regional en Santiago
Bomberos, en apuros por falta de camiones
SANTIAGO. De tres camiones con que cuenta el cuerpo de bomberos de Gurabo, dos se encuentran arrumbados desde hace más de un año y un tercero está en proceso de mantenimiento.
El cuerpo bomberil que presta servicio en comunidades de la parte norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros y que antes ha servido de apoyo a otros sectores, apenas cuenta con un personal de ocho integrantes. De estos, cuatro bomberos deben laborar con turnos de 24 horas corridos.
Hombre rocía gasolina y
quema mujer en
Bonao
SANTIAGO. Al encabezar junto a los jueces del pleno, la inauguración de la Legación de la Secretaría Zona Norte, Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, resaltó que terminan el año con un total de 530 expedientes fallados.
Aunque dejan pendientes decenas de casos de ciudadanos que acuden al organismo judicial para que se le conozca algún caso sobre derechos fundamentales, dijo que el organismo ha tenido un desempeño muy satisfactorio, de acuerdo con las metas programadas. Informó que los casos más comunes en que acuden los ciudadanos son por derechos fundamentales, de propiedad, amparos y revisiones.
“Nosotros tenemos un sistema, mediante el cual son conocidos según su llegada al tribunal. Por eso la meta trazada se ha logrado y nos sentimos muy satisfechos al fin del año”, apuntó Ray Guevara.
Con respecto a la soberanía, dijo que todos los dominicanos están obligados a defender la patria y la independencia. “Nosotros aspiramos a que cada dominicano convierta su corazón en un altar a la dominicanidad”, agregó.
Nueva oficina
Ray Guevara destacó que con la nueva oficina regional facilitarán la recepción y el trámite de los expedientes de los ca-
sos que pertenecen a esta provincia y a las cercanas, además de ofrecer apoyo logístico en los eventos de carácter jurisdiccional que se lleven a cabo en dicha región. El local está ubicado en la calle Dr. Arturo Grullón número 2, local 2, en el sector Los Jardines Metropolitanos.
La nueva legación beneficiará a los residentes de Dajabón, Duarte, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Montecristi, Puerto Plata, Salcedo, Samaná, Santiago, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez y Valverde. Entre sus atribuciones están la recepción y tramitación de los expedientes hacia la sede central para darle curso a la ejecución. l MIGUEL PONCE
RESPALDO
La bendición del nuevo local estuvo a cargo de monseñor Tomás Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Asistieron a la actividad los magistrados del TC José Alejandro Ayuso, Alba Luisa Beard Marcos, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Justo Pedro Castellanos Khoury, Domingo Gil, José Alejandro Vargas Guerrero y Eunisis Vásquez Acosta..
El personal que trabaja en el cuerpo de bomberos asegura que los dos camiones llevan más de un año averiados, por falta de neumáticos y otras piezas. Gurabo cuenta con una población que se estima en 130 mil personas y existen propuestas para que sea convertido en municipio, debido a su progresivo desarrollo. Cuenta entre sus secciones a Gurabo Arriba, Gurabo al Medio, Gurabo Abajo, Cerros de Gurabo y La Chichigua.
En el caso del local de bomberos de Nibaje, apenas cuenta con un bombero que sirve para hacer llamadas a la estación central, en caso de que se produzcan emergencias. El día 18 de este mes, un incendio afectó a varias viviendas y un negocio en el improvisado barrio Nueva York Chiquito, frente al Cuerpo de Bomberos en Nibaje, que no pudo acudir a dar auxilio debido a que carece de camiones.
La estación que lleva el nombre de Fausto Guzmán, es de las más viejas con que cuenta el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros y fue construida en la gestión municipal de José Enrique Sued en el período 2002-2006, para casos de emergencias en comunidades de la zona sur.
Mientras que la estación de bomberos que fue construida por los propietarios de una envasadora de gas propano, como forma de asistir al cuerpo bombero en caso de emergencia, ubicada en la avenida Estrella Sadhalá y que prestaba servicio a la Villa Olímpica o la Lotería, lleva un tiempo cerrada y sin planes de reabrir.
l MIGUEL PONCE
La dama solo identificada como Carmen, se encontraba en el interior de su vivienda, en el sector María Auxiliadora del municipio de Bonao, cuando el hombre conocido como Wally (El Ñeco) cometió la acción criminal. De acuerdo con la versión de los familiares, “El Ñeco”, habría tenido problemas con una hija de Carmen.
Aunque no se reveló el tipo de problema, este habría sido el motivo por el que el agresor se presentó a la vivienda, roció el combustible a la dama y posteriormente le lanzó un fósforo, provocando diversas quemaduras en la cara y otras partes de su cuerpo. La mujer fue llevada a la emergencia del hospital Pedro E. de Marchena, con pronóstico reservado. La policía informó que activa la búsqueda del agresor. l
MIGUEL PONCE
Apresan hombre que estafó con promesa de visa
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago solicitó prisión preventiva en contra de un hombre que estafó a varias personas al prometerles un contrato de trabajo en los Estados Unidos, a cambio de que le entregaran dinero para trámites de visado.
Ante la solicitud del Ministerio Público y tras el aplazamiento de la
primera audiencia, el conocimiento de la medida de coerción en contra de Kelvin Antonio Peña quedó fijado para el 2 de enero de 2023.
El imputado enfrentará cargos por cometer estafa y abuso de confianza en perjuicio de Leonel Moreta Rodríguez, a quien estafó con RD$133,600; Ysisdoro de León Valerio, quien perdió RD$30,000; Víctor Manuel de Jesús Paulino, estafado con RD$130,000; Miguel Ángel Rosario Martínez, RD$90,00.
También estafó a Samuel Páez Carpio, RD$90,000; Lucía Abreu, RD$87,400 y US$300,000; Juan Páez Mingo, RD$3,600, y Juan Bautista Abreu, quien le entregó RD$13,600 en efectivo y otros RD$11,000 en productos de un colmado. l elCaribe
Hallan muerta menor reportada desaparecida
SANTIAGO. Las autoridades investigan la muerte de la adolescente Danna Shakira Ventura, reportada como desaparecida desde el 25 de diciembre, día de Navidad.
El cuerpo de la menor de 16 años y que cursaba el bachillerato, fue encontrado en estado de descomposición en la habitación de una pensión que recientemente había rentado, en la comunidad de Palmar Arriba del municipio de Villa González. Los familiares dicen que la última vez que la vieron con vida fue el sábado, día de Nochebuena y denunciaron el hecho el domingo.
Por el hecho hay varias personas detenidas para fines de investigación. Hasta el momento no se ha establecido si presenta signos de violencia y esperan por los resultados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Con este caso, son tres las personas reportadas como desaparecidas y halladas muertas en esta semana en Santiago. l M.
PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Bomberos de Gurabo en dificultades por falta de camiones y equipos. RICARDO FLETE
NORTE
Jueces del Tribunal Constitucional inauguraron Legación en Santiago. RICARDO FLETE
Magistrados asistieron a bendición de oficina
Danna Shakira Ventura.
SANTIAGO. Una mujer fue ingresada de emergencia en un hospital de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel tras ser rociada y quemada con gasolina.
2,700 vuelos anulados en EE. UU. por temporal
Se agrava la salud de Benedicto XVI
VATICANO. La Diócesis de Roma, a la que perteneció Benedicto XVI, aseguró que se ha unido a la petición de rezo formulada por el papa Francisco en la audiencia general de esta mañana, debido al delicado estado de salud del papa emérito.
“Todos los fieles de la diócesis y todos los hombres y mujeres de bue-
na voluntad que viven en Roma, recordando con gratitud el tramo de camino recorrido junto a nuestro obispo emérito, lo acompañan en este momento de sufrimiento y prueba”, dijo la institución en un comunicado.
La confirmación del agravamiento de la salud del emérito han provocado una cascada de oraciones, como pedía Francisco, y han sido muchos los creyentes que han se han mostrado su tristeza.
El cardenal arzobispo de Viena Christoph Schoenborn, quien estudió junto a Ratzinger y fue su colaborador, afirmó: “El Papa Francisco nos ha llamado hoy a orar en particular por el Papa Emérito Benedicto. ¡Unámonos todos en esta oración!” l EFE
WASHINGTON.
ayer un total de 2,755 vuelos cancelados dentro, con destino u origen en el país, de los cuales el 91 % corresponden a la aerolínea Southwest, según el recuento de la web Flight Aware.
Esa compañía ha anulado el 62 % de sus trayectos previstos, hasta los 2,507, arrastrando todavía las consecuencias de la histórica tormenta invernal Elliot que dejó a su paso más de 50 muertos durante las fiestas navideñas, la mitad de ellos en Búfalo, en el estado de Nueva York.
Según ese mismo portal, los aeropuertos más perjudicados, tanto de origen como de destino, son el de Denver International y el Chicago Midway International, mientras que el número de vuelos retrasados rozó ayer de nuevo los 8,000.
El servicio meteorológico nacional (NWS, por sus siglas en inglés) refleja en su página web que el foco del temporal se ha desplazado al oeste del país, con lluvias intensas, nevadas y fuertes vientos previstos el fin de semana.
Las temperaturas mínimas llegan esta vez a los 5 °F (-15 °C) en lugares como Maxbass (Dakota del Norte) o Silver Gate (Montana), ambos en el noroeste.
El portal Power Outage, que hace un recuento de los cortes de electricidad en el país, calculó este miércoles que el nú-
mero de clientes afectados supera los 108.600, con los estados de Oregon (70,877) y Washington (22,113) como los más perjudicados.
En el estado de Nueva York, donde el presidente, Joe Biden, aprobó la declaración de emergencia para facilitar la ayuda federal necesaria para paliar los efectos del temporal, prácticamente se ha restablecido la corriente eléctrica.
La tormenta dejó allí sin luz a 108,200 casas y a las 07.00 de la mañana de ayer (12.00 GMT) quedaban ya 900 hogares sin electricidad, según datos de National Grid, la compañía que abastece de luz esa zona.
Desafío a línea aérea
El secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg, dijo este miércoles que Southwest ya no puede utilizar el temporal como excusa y le exigió que devuelva el dinero y pague el hospedaje de los pasajeros que se queden en tierra por sus cancelaciones.
“Nunca he visto una situación de cancelaciones como esta. Esto requerirá un esfuerzo extraordinario por parte de Southwest y haremos un esfuerzo extraordinario para asegurarnos de que cumplan con sus obligaciones”, aseveró en una entrevista con la cadena ABC.
Estas festividades navideñas fueron las más frías de los últimos 40 años en la mitad este del país, incluido Florida, conocido como “el estado del sol”. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
INTERNACIONALES
Cancelación de vuelos ha creado un caos en Estados Unidos. F.E.
Estados Unidos registró
Impacto Los aeropuertos más afectados son el de Denver y el Midway de Chicago
Nivel de ocupados en 2022 igualó al que había en 2019
CIFRAS. En el tercer trimestre de 2022 el total de personas ocupadas (incluidas las formales e informales) alcanzó la cifra de 4,633,135 trabajadores. Se trata de un nivel similar al que existía en el mismo trimestre de 2019, o sea, antes de la pandemia.
De esa forma, la tasa de ocupación, definida como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se ubicó en 59.2 %, 0.3 puntos porcentuales mayor que la del período julio-septiembre 2021.
En cuanto a la tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, esta se redujo en 3.2 puntos porcentuales, según datos del Banco Central de República Dominicana. Pasó desde el 8.0 % registrado en enero-marzo de 2021 a 4.8 % en julio-septiembre de 2022, y en 2.0 puntos porcentuales al compararla con la cifra de 6.8 % reportada en julio-septiembre de 2021.
SEGMENTACIÓN
Industrias representa el segundo sector con mayor agrupación, representa el 16.25% de la distribución de cotizaciones. Dentro de ese sector los subsectores con mayor concentración son: manufactura:12.83% y construcción: 3.09%. Por último, está el agropecuario que representa el 1.87% de la distribución total de cotizaciones. El sector privado figura con 1,579,790 cotizaciones, esto representa un 68.67% del total de cotizaciones. El sector público figura con 720,831 cotizaciones lo que representa el 31.33% restante.
Determinantes
Al mes de septiembre del año 2022 según informaciones de la Tesorería de la Seguridad Social, se encuentran cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social 2,211,241 trabajadores para un total de 2,300,621 cotizaciones y un salario promedio cotizable de RD$30,153.21.
Para el cálculo de la masa salarial cotizable y de los promedios de salario, solo se toman en cuenta los salarios cotizables hasta el tope máximo de cotización equivalente a veinte (20) salarios mínimos cotizables, el cual es un prome-
En el Sistema Dominicano de Seguridad Social figuran 720,831 cotizaciones para el sector público. Respecto a septiembre del año 2021, se observa un incremento de 13.17% del total de cotizaciones. En cuanto a los trabajadores cotizantes del área pública por sector económico, la mayor cantidad de cotizaciones está concentrada en el sector servicios, representando el 99.66% de la distribución de cotizaciones.
La mayor cantidad de cotizaciones en el sector público figuran con salarios superiores a RD$50,000, seguidos por los salarios de entre RD$15,000 y RD$30,000.
A septiembre del año 2022 en el sector privado se encuentran registradas en el Sistema Dominicano de Seguridad 1,579,790 cotizaciones.
dio de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado establecido por el Comité Nacional de Salarios y en atención al Artículo 57 de la Ley 87-01.
Los hombres representan el 53.68% de las cotizaciones del SDSS, mientras que las mujeres figuran con el 46.32%. Las mujeres cuentan con un salario promedio cotizable de RD$30,566.03, superior al de los hombres (RD$29,796.22). En el contexto de las edades se refleja que los trabajadores cotizantes dentro del rango de edad entre 31 a 55 años tienen mayor participación, con un 54.35% del total de cotizaciones.
Las estadísticas oficiales indican que este grupo figura también con un salario promedio cotizable de RD$34,157.71 que es el mayor de todos los grupos etarios.
A su vez, el 37.50% de las cotizaciones en el Sistema Dominicano de Seguridad Social figuran con salarios cotizables entre RD$15,000 a RD$30,000, seguido del 26.69% de las cotizaciones, las cuales figuran con salarios cotizables entre RD$10,000 a RD$15,000 pesos y el 14.01% con salarios cotizables con más de RD$50,000.
Respecto a la distribución geográfica nacional de los cotizantes en el SDSS, las provincias que presentan mayor cantidad de cotizaciones son: Distrito Nacional 50.62% (1,164,620), Santo Domingo 13.87% ( 319,043 ), Santiago de los Caballeros 11.33% ( 260,666 más de 150) y La Altagracia 4.06% ( 93,448 ).
En cuanto a la distribución de las cotizaciones por el tamaño del empleador, el 63.68% de las cotizaciones son generadas por empleadores con más de 150 cotizantes, el 15.50% de las cotizaciones por empleadores que tienen de 11 a 50 trabajadores cotizantes, el 11.22% por empleadores de hasta 10 trabajadores cotizantes y el 9.59% por empleadores que tiene de 51 a 150 trabajadores cotizantes.
En cuanto al sector económico, la mayor cantidad de trabajadores cotizantes se encuentran concentrados en el sector servicios, representando el (81.74%) de la distribución total de cotizaciones. Dentro de ese sector los 4 subsectores con mayor participación son: administración pública (28.73%), comercio (15.50%), otros servicios (13.57%) y hoteles, bares y restaurantes (6.38%).
l MARTÍN POLANCO
Popular vuelve a ser elegido como “Banco del año” por The Banker
DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue reconocido como “Banco del Año” por la revista financiera The Banker, y es la décimo cuarta ocasión en que la prestigiosa publicación internacional distingue a la entidad bancaria con este galardón.
The Banker recoge en su edición de diciembre elogios a la entidad bancaria por sus esfuerzos para facilitar el retorno a la normalidad del país, mantener un sano crecimiento en sus indicadores financieros y, al mismo tiempo, innovar constantemente para mejorar la experiencia de sus clientes y alentar la transición hacia una economía con menor impacto medioambiental.
La revista resalta el liderazgo digital del Popular, subraya que es el primer banco del país que facilita la presentación y seguimiento de reclamaciones a través de su aplicación móvil, la App Popular, sin necesidad de acudir a sucursales, una innovación incluso a nivel regional.
“El banco está en buen camino en cuanto a su transformación digital y modernización de su portafolio”, subraya la revista, que pone en valor la implementación de la autenticación biométrica para convertirse en cliente, entre otras funcionalidades habilitadas en la App Popular.
The Banker destaca la expansión del portafolio de finanzas verdes Hazte ECO y, dentro de este, el aumento de financiamiento para los vehículos híbridos y eléctricos o instalación de paneles solares, además de productos de financiamiento alternativo como el leasing verde, así como la emisión de un bono verde para profundizar el compromiso del Popular con la sostenibilidad. La revista, líder en inteligencia financiera, destacó el trabajo activo de la entidad bancaria para elevar la inclusión de sectores de la población en el sistema financiero, al desarrollar una plataforma de educación en línea (www.finanzasconproposito.edu.do) que, de manera gratuita ofrece a los usuarios contenidos y certificaciones para mejorar su educación financiera. l elCaribe
The Banker destaca el rol del Popular para la reactivación económica del país. F,E
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
DINERO
Las zonas con mayores empleadores cotizantes son el Distrito Nacional (34.70%), Santo Domingo (15.75%) y Santiago 15.60%. F.E
La representación de la industria en cotizaciones
63.68% de las
150
cotizaciones las generan empleadores con más de
cotizantes
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 17
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Los ladridos de jaurías
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Desean una JCE sin garras y coja
SE SOSPECHÓ DESDE UN PRINCIPIO, frase chapulinesca que cobra vigencia por la intención de cierto litoral del Congreso de hacer una Ley Electoral a su medida y según sus intereses.
Tenían meses bamboleando los proyectos; acumularon retrasos para, finalmente, aprovechar la brisita navideña y la dispersión de la gente por las fiestas y dar el zarpazo, a lo que el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) le ha salido al paso con determinación, al denunciar la pretensión de reducir su facultad para salvaguardar la equidad e integridad de los procesos venideros.
Alega el Pleno de la JCE que en el proyecto aprobado por el Senado hay retrocesos y falta de transparencia, porque mantiene los topes de gastos de campaña y no establece obligación de presentar informes de gastos ni sanciones por incumplimiento.
También critica que mantener el voto preferencial en vocalías y regidurías no solo complicaría el escrutinio, sino que aumentarían los conflictos interpartidarios, el costo de las campañas y se priorizaría a las personas y recursos por encima de las propuestas.
Sorprende al Pleno de la JCE que no se aprobara la paridad de género, lo que consideramos es una muestra palmaria de que son vacuos los discursos de la partidocracia dominicana que reivindican a las mujeres.
En fin, los legisladores dejaron todo para último momento y en medio del barullo intentan aprobar “la ley posible”, con la intención oculta de maniatar, disminuir atribuciones y, como bien lo describe el Pleno de la JCE, quitarle “garras”.
Deplorable, indignante la pretensión de complicarle la existencia al órgano encargado de dos procesos electorales umbilicalmente ligados a nuestro futuro en democracia.
Si hace pocos días la JCE expresó preocupación por la falta de fondos, por la no actualización de las leyes y el vacío reglamentario para normar las actividades de los partidos, lo que se ha hecho con esta Ley Electoral hace pensar que se le está minando el camino.
Está por verse el propósito de este ataque graneado contra la JCE y los procesos electorales que se avecinan. El tiempo lo dirá. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Periodistas y políticos han vivido con la angustia resultante del intento de degradación moral puesto a cargo de un ejército de lisiados mentales, cuya única misión en las redes es denigrar a todo aquél con entereza moral suficiente para exponer sus ideas y defenderlas aun a costa de
marchar en la dirección contraria a la corriente. Y como entregarse a la manada y a quienes las arrean, les permite a muchos dormir tranquilos y hacerse los simpáticos, esta gente se sale muchas veces, aunque no siempre, con la suya.
Los epítetos que me han lanzado por mis posiciones sobre los temas objeto de discusión, trátese de la política, la economía, el medio ambiente, el deporte y la cultura, llenarían una enciclopedia, pero el impermeable que calzo sobre mi cabeza me protege de esas aguas sucias. Muchos dominicanos temen decir lo que piensan, no tanto por temor al Gobierno, sino para no hacerse el blanco de una crítica o de una burla en las redes por gente que apenas sabe escribir y con escaso sentido, si lo tiene, de urbanidad. Por esa causa periodistas, políticos y ciudadanos temen endo-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
sar posiciones buenas de un gobierno o las de un adversario político. En mi caso apoyo lo que entiendo correcto venga del Gobierno o de la oposición, porque no todo lo que hace el primero es malo ni bueno cuanto dice el segundo.
Algunos amigos me han llamado atemorizados, sin saber qué hacer, por el contenido de un tweet, un párrafo en Facebook, un comentario ofensivo en la radio o un pasquín, reclamándoles de mala manera por una declaración, ya sea personal o de alguna asociación a la que pertenecen. Les he dicho que ante situaciones como esa sólo hay dos opciones: ignorarlas o llevarlas a la Justicia. El mal uso de las redes, por quienes han encontrado en ellas el lugar para mostrar sus mediocridades, contamina el mejor aliado de la libertad que la humanidad jamás ha tenido. l
Corrijamos con amor, tacto y respeto
ese sentido, pero con respeto.
Señalaba la información que suele ser normal que las parejas se ayuden y se motiven a ser mejores en todos los ámbitos, pero la chica no imaginó que su novio nuevo le iba a corregir sus faltas.
miento o un simple desliz que puede ocurrir hasta en obras literarias.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Hace días se hizo viral un video que subió una mujer conocida como “Lula”, el cual colgó en su cuenta de Twitter @lula28v, donde explicaba que le regaló una carta romántica a su novio con motivo de su primer mes juntos y este terminó corrigiéndole la ortografía en la misiva.
Muchos allegados, gente de mis afectos, me hicieron llegar la noticia que compartieron varios medios, porque conocen de mi pasión por la ortografía y porque suelo hacer las observaciones necesarias cuando veo algunas faltas en
“Aunque Lula lo pudo tomar a mal, pasó todo lo contrario, ya que su novio lo hizo con respeto, amor y sobre todo con intención de mejora”, indicaba uno de los diarios digitales, a modo de ilustrar en lo que derivó tal gesto, que muchos no lo toman de buena forma.
Soy amante de las redes sociales como plataformas para edificar, pero mi preferida es Twitter. Allí, como en las demás, abundan seres humanos imperfectos, figuras importantes e “intelectuales” que, muchas veces, escriben con faltas ortográficas que suelen ser imperdonables.
Cuando alguien de mis contactos en Twitter escribe con alguna falta ortográfica, lo que procedo a hacer es escribirle en privado (por mensaje directo) y le hago la observación con cariño, tacto y respeto sobre lo que ha escrito violentando las normas, a veces hasta por desconoci-
Casi el 100 % de las personas a las que corrijo de ese modo, en términos ortográficos, lo agradece. Valoran mucho que lo haga en privado, sin necesidad de mostrar debilidades que puede tener cualquiera.
En definitiva, la lección con esto, a propósito de que este sábado finaliza el año 2022, es que aprendamos a corregir con amor y respeto a cualquier ser humano que necesite que lo edifiquemos con base en nuestras fortalezas. Créanme, muchos se lo agradecerán, algunos enanos mentales lo pasarán de manera inadvertida porque no están dispuestos a crecer, ya que algo llamado ego les ha sembrado esa terrible limitante.
Ha sido bonito que Lula haya compartido ese video, que nos deja como enseñanza que cuando las observaciones se hacen con amor y respeto, ambos lados crecen. Me despido de este 2022 y te deseo un 2023 cargado de buenas energías y con propósitos positivos en tu vida.
¡Gracias por leerme! l
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
EDITOR
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
18 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Félix
PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE
M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR
EDITORA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DISEÑO Ruth Jiménez
EDITORA DE
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Lo que Haití requiere
MILTON OLIVO milton.olivo@gmail.com
Una ocupación para desarticular las bandas armadas existentes en su territorio y restablecer la paz. 2. Convertirlo en un Fideicomiso internacional encabezado por la ONU o la OEA, para establecer y administrar el Estado Haitiano. 3. Distribuir la tierra ejecutando una reforma agraria. 4. Crear canales de riego para hacer viable la agricultura.
Ignoran la situación aquellos que creen que Haití es un país. No es un país, es un conglomerado de individuos fuera de la
gracias de Dios y de los avances civilizatorios de la época, especie de territorio feudal, divididos básicamente en dos grupos; unos pocos en su mayoría de origen extranjero o formado en el exterior en la cúspide, y una gran mayoría analfabetos, hambrientos y desamparados carentes de todo. Con una clase política depredadora e incapacitada para conciliar y ponerse de acuerdo en nada.
Ya lo afirmó el expresidente haitiano, el general Raul Cedrás en una ocasión; “para poner de acuerdo en algo a tres haitianos, hay que matar a dos”.
El mundo no puede continuar ignorando ese segmento humano incivilizado y atrasado que son los haitianos. Y entender que están incapacitados para salir solos del hoyo en que se encuentran. Hay que evitar que Haití siga creciendo su potencial de convertirse en un factor desestabilizador de la región. O en lo que es en el presente, un universo de individuos que sobreviven con costumbres y medios de casi en la edad de piedra.
Haití es un pedazo de esa África salva-
Debemos estar claros sobre el origen del problema haitiano. El problema de Haití, está en sus orígenes; formado por individuos primitivos miembros de decenas de tribus africanas, con cosmovisión, tradiciones y lenguaje diferentes”.
je y primitiva trasladada al Caribe por Francia a partir del Tratado de Basilea en 1795, trasladando más de 500 mil africanos entre 1795 y 1801, o sea apenas dos siglos.
Por el contrario, el pueblo de República Dominicana es fruto de la mezcla de los aborígenes taínos llegados a la isla aproximadamente en el 6000 AC; españoles llegados a partir del 1492 y negros traídos por los europeos para ser esclavizados hace ya cinco siglos.
Mientras los eslavos se matan entre ellos en Ucrania, con la participación ac-
tiva de todo Occidente; los haitianos se matan entre ellos en su territorio en el Caribe, con la indiferencia global del mundo occidental. El pueblo Dominicano no soporta mas migración haitiana y casi están dadas las condiciones para que el pueblo dominicano pase de reacciones de violencia focalizada, a reacciones de violencia generalizada contra la ocupación haitiana del territorio de la República Dominicana. Como ayer, el pueblo dominicano está dispuestos a defender su territorio, soberanía y logros sociales desarrollistas alcanzados.
Debemos estar claros sobre el origen del problema haitiano. El problema de Haití está en sus orígenes; formado por individuos primitivos miembros de decenas de tribus africanas, con cosmovisión, tradiciones y lenguaje diferentes, que hasta el presente le ha sido imposible convivir civilizadamente y mucho menos conciliar una visión de futuro común. Solo comparten su inclinación a la depredación, el canibalismo y la deforestación y su culto al fuego. l
LA TRIBUNA
Casi letra muerta
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Luego de arduos esfuerzos de varios grupos por más de una década para que República Dominicana contase con una ley efectiva para proteger los derechos de los animales, finalmente en 2012 se logró la aprobación de la ley no. 248-12 sobre protección animal y tenencia responsable
A pesar de que ya hace 10 años de es-
te paso de avance en la lucha contra el maltrato animal que es, sin lugar a dudas, el más importante para el objetivo perseguido, el instrumento legal vigente es casi letra muerta, pues no se ha logrado una adecuada difusión entre las personas que tienen la calidad, según la propia ley, para exigir su cumplimiento y perseguir y sancionar su incumplimiento.
Al margen de que para todos los ciudadanos se presume la obligación de conocimiento de las leyes tras un día de su publicación, jueces, fiscales, auxiliares de la justicia en general y de manera muy especial los agentes de la Policía Nacional, deben hacer esfuerzos mayores por estudiar a fondo lo que disponen las leyes y así conocer las responsabilidades que en algunas situaciones se les atribuyen.
En el caso particular de esta ley no.
Es imprescindible pedir a la Procuradora General de la República y al Jefe de la Policía Nacional que den las instrucciones pertinentes para el conocimiento y administración de la ley para que la misma pueda ser aplicada en el espíritu con el que fue creada”.
248-12 sobre protección animal y tenencia responsable, no se crea un cuerpo especial de agentes para velar por los derechos de los animales que se encuentran en estado de indefensión sino que de manera expresa son los miembros ordinarios de la Policía Nacional los llamados a exigir que se respete y detener a aquellos a los que todos los días y de manera flagrante observan violando la
ley y ante los que, lamentablemente, por ignorancia y descuido, se hacen de la vista gorda.
Un ejemplo común es el uso de caballos para arrastrar carretas cargadas de alimentos en las zonas urbanas, práctica que se encuentra prohibida por la ley en cuestión y para la cual se establecen sanciones de multa y prisión. Sin embargo, este delito se comete con inusitada frecuencia y frente a las narices de policías que no hacen nada al respecto.
Por lo anterior, es imprescindible pedir a la procuradora general de la República y al jefe de la Policía Nacional que den las instrucciones pertinentes para el conocimiento y administración de la ley para que ella pueda ser aplicada con el espíritu con el que fue creada y para que no siga siendo irrespetada, como hasta ahora lo ha sido, por las mismas autoridades. l
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ
Polifenoles
LOS POLIFENOLES o compuestos fenólicos son perfecta respuesta a la pregunta de por qué comer vegetales todos los días. Son atrapadores de radicales libres, antioxidantes. Ejercen acciones antibacterianas, antiinflamatorias, antialérgicas, antivirales, protectoras del hígado y contra coágu-
los sanguíneos. Dietas con alto contenido de polifenoles disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer e inflamación crónica. Conforman unos 8000 compuestos vegetales: flavonoides y subgrupos; antocianinas, lignanos, estilbenos, taninos. Están en frutas y vegetales como cebolla, brócoli, puerros, perejil, apio, cítricos, tomates, menta, uva, soja, manzanas, té, chocolate, linaza, uvas, vino tinto, maní, berries, entre otros. Sus efectos dependen del nivel de ingesta. ¿Entiendes por qué hay que comer vegetales? l
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Eres más!
DIOS ES LA RESPUESTA a todas nuestras preguntas y aún así pedimos mucho y preguntamos poco, son tiempos en los que “tener” está por encima de saber. Tener la mente vacía y el bolsillo lleno tristemente no se interpreta como desequilibrio, incluso en escenarios exigentes. Je-
sús, la respuesta divina a un mundo en quiebra, nos dirige hacia las fuentes del corazón, para explicarnos la razón de nuestros vacíos. Sus preguntas generan la búsqueda de recursos, no de justificaciones. Irónicamente nuestros vacíos revelan el contenido moral, espiritual y emocional que portamos, o si estamos llenos de sí mismos; carecer de algo no necesariamente es estar vacío, sino lleno de otras cosas. Eres más que tu potencial, tus posibilidades y tus desafíos, eres quien decides ser aún cuando nada tienes porque tienes a Dios. l
0. 19 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Punta Catalina
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
En el día de ayer leía como siempre los artículos de Bernardo Vega. Cierto que ambos tenemos pendiente una reunión porque tal como me dijo la última vez que nos vimos, necesitaba una actualización sobre la estructura y el funcionamiento de Punta Catalina.
No sé si el amigo Bernardo ha leído los espacios pagados que hicimos, donde hacemos referencia a que ambas plantas ocupan los dos primeros lugares en el orden de mérito. Eso quiere decir que ambas son las generadoras más eficientes en estos momentos.
No soy amigo de los espacios pagados, pero en esta oportunidad rompí con mi tradicional tacañería para no dejar a la imaginación lo que se ha logrado gracias a las buenas compras de carbón y la eficiencia que cada día es mayor en el manejo de las plantas, fruto de los mantenimientos a tiempo y que se han ido resolviendo los temas pendientes dejados por el consorcio.
La Refinería tiene muchos años comprando sin Ley 340, no sé por qué preocupa ahora al buen amigo Vega o ¿cuál es la necesidad de mezclarla con Punta Catalina? Como vecinos que hemos sido en la Zona Industrial de Haina, soy testigo de su excelente manejo.
Para información del articulista, aún no somos una empresa, la ley de disolución de Cdeee da un plazo de 120 días para adecuarnos a la nueva estructura comercial, donde el Estado será el propie-
tario del 99% de las acciones de Punta Catalina y el Fonper del 1%.
¿Por qué esto es así? La ley de sociedades comerciales, estatales o privadas, exige dos accionistas y en el caso de Punta Catalina, ambos deben ser del sector público.
Dice mi amigo Bernardo que aún no se ha contratado ninguna empresa extranjera. Lo primero es que de no ser así no sería un pecado porque existen técnicos dominicanos muy buenos y los que tiene Punta Catalina son capaces y dedicados.
Pero para mejor información, en estos momentos tenemos un contrato de seis meses con Tecnimont, mantenemos el contrato con General Electric, fabricante de las turbinas y luego de mucho trabajo logramos contratar a la empresa que construyó todo el sistema de transporte del carbón, la italiana Bedeschi.
Esta nos fue difícil y no se había contratado antes porque se negaba a vender repuestos y dar asistencia técnica por una deuda del Consorcio Odebrecht/Estrella/Tecnimont para con ellos.
También tenemos contratos con la empresa Babcock & Wilcox, fabricantes de las calderas.
Eso tiene que ser así frente a lo que es una obra complicada, donde las garantías de los fabricantes son esenciales.
Estamos inmersos en todos los pasos legales para que antes que venza el plazo que otorga la ley de disolución de la Cdeee, de 120 días, Punta Catalina tenga no sólo una estructura legal robusta, también de gobernanza.
Tenemos una instrucción del presidente Luis Abinader de convocar a un concurso internacional para la Operación & Mantenimiento de la planta de largo plazo, para evitar que los cambios de administración afecten un patrimonio que ha costado tantos millones de dólares a los dominicanos.
Pero, además, estamos dando fiel cumplimiento a la licencia medio ambiental y a pesar de declaraciones tremendistas de que Punta Catalina afec-
ta a Cuba, Jamaica y Haití, aprovecho este artículo para edificar sobre nuestros cumplimientos.
Somos auditados por Rina Consulting, que en su informe del 10 de noviembre del presente año dice: “Después de los mantenimientos de abril a mayo 2022 la producción de ambas unidades es estable y están trabajando a plena capacidad”. Esta empresa reporta a los bancos europeos que financiaron parte de la termoeléctrica.
“La unidad # 1 está operando, cumpliendo totalmente con los estándares de emisiones y la unidad # 2 excede algo los estándares de partículas”. Esto así porque debemos cambiar filtros y canastos, lo cual haremos en los próximos días y tenemos pendiente un mantenimiento mayor planificado, para seguir con los estándares de excelencia.
Con respecto al manejo de las cenizas, dice que el manejo de estas en la planta es excelente, con buen diseño sanitario y bien manejado. El apoyo de Punta Catalina con la municipalidad para el tratamiento de desechos no peligrosos se ha mantenido y que la reparación de la carretera de Nizao está siendo implementado.
Dice el informe que, a partir de marzo del 2022 se monitorea el aire ambiental y ha continuado desde ese momento sin interrupciones. Que las mediciones están muy por debajo de lo que establece Sox, legislación norteamericana que fija estándares para auditorías independientes y exige controles internos importantes.
Termina el informe diciendo: “Esta es la primera auditoría desde el inicio de las operaciones de la planta que se han hecho importantes progresos, tanto en el aspecto ambiental como con los compromisos sociales”.
Espero, buen amigo, que a partir de este momento tengas una idea más amplia de por donde anda la Compañía de Generación Punta Catalina.
Aprovecho para desearles a todos un exitoso 2023. l
Un año más
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Para unos, un motivo para detenerse, comenzar de nuevo, analizar lo realizado y proyectar lo que viene. Para otros, la continuidad sin pausa de lo mismo, un recorrido lineal sin curvas, repetitivo y reiterativo, en que se incurre en iguales errores, hacia atrás y hacia adelante, como una vuelta eterna que comienza donde mismo termina. Total, la fecha de expiración la tenemos todos, algunos más extendida que los demás.
Doce meses que son una incógnita, sin saber si impactará nuestra salud, las finanzas o quizá, el plano profesional, familiar o amoroso; sin embargo, lo que sí hay de cierto es que solo con voluntad se pueden ir construyendo, mucho hay de la disposición de cada quien para controlar el derrotero que tome su porvenir porque la preservación del equilibrio existencial dependerá de la decisión de aferrarse a lo que en realidad es valioso o flotar a la deriva al ritmo que dirijan los vientos externos, huracanados o tranquilos.
Nuestro cuerpo es un templo del que a veces abusamos y luego nos lamentamos por enfermarnos; el dinero lo gastamos a granel -como si no hubiera mañana- y luego nos quejamos de la carestía. No se asciende ni se evoluciona en un trabajo sin aplicarse a fondo para hacer la diferencia y poderse destacar, tampoco en una relación, si no se le dedica el tiempo que merece. El año nos traerá y nos arrebatará seres queridos, lo que es inevitable en esta rueda de la vida, mientras llegan algunos, unos cuantos se irán.
Sin embargo, el destino es una utopía que hemos creado para atribuir a la providencia o a otros, lo que no hemos querido (o podido) hacer y solo a nosotros corresponde; la suerte no existe, se crea. Arrastrar la desgracia responde a la intención del individuo, cada mes nos coloca en la perspectiva de un huacal vacío o un continente de nuevas y mejores experiencias, es una elección. El libre discernimiento es hasta bíblico, por tanto, la decisión entre el bien o el mal obrar es personal de cada uno y de la que cada cual se hace responsable.
Tres cuatrimestres se ciernen ante nosotros para aprovecharlos o desperdiciarlos, para soltar los viejos lastres y volar más alto o para arrastrarnos como gusanos con malquerencias. Este podría ser el mejor o el peor año, la apreciación es individual y a cada quien que lo afronte con la suficiente objetividad como para aceptar conscientemente que de lo bueno y lo malo somos nosotros los únicos culpables. l
0. 20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 21
ENCUENTRO
Grabo Estilo comparte con sus colaboradores
En un encuentro de alegría y solidaridad, directivos de Grabo Estilo realizaron un encuentro en sus nuevas oficinas corporativas para dedicar un momento especial a sus empleados y colaboradores. La ocasión fue propicia para agradecer a Dios y a sus clientes por el apoyo, que no solo representa la industria promocional, sino que suma valores a su entorno, a sus colaboradores y deja ejemplo que con la intención de querer se pueden lograr grandes cosas.
“Soy médico porque me gusta dar un aliento de esperanza”
Rodríguez, reconocida recientemente como internista del año por la Adomeint, ha hecho importantes investigaciones médicas
qué le respondí pero él me lo mostró, recuerdo su ropa, la forma en que estaba recostado, quedé por mucho tiempo extrañándolo y preguntando por él hasta que entendí lo que era la muerte”.
2. Contraste
Tuvimos un contraste en nuestra crianza, por un lado mami era violinista y estudió administración del hogar, nos enseñó a coser, cocinar, etiqueta y protocolo, una educación muy esmerada. Al ser artista todas tenemos esa tendencia, fuimos a Bellas Artes cada quien en el área que le gustó, yo estudié guitarra, canto y participaba en las veladas escolares, también me gustaba la pintura, esa etapa de mi vida fue muy completa y entretenida. Mi papá a los 15 años me enseñó a conducir y a disparar un arma, porque había que ser fuerte, nos criaron por un lado damas y por otro lado fuertes”.
3. Vocación
Sabía que iba ser médico desde pequeñita, mis juguetes eran de medicina, me atrevía a ver cuando estaban inyectando, cuando estaban curando participaba, siempre me ha gustado ayudar a los demás, por eso elegí Medicina, no tuve confusiones, no tenía dudas, yo nací para ser médico y si vuelvo a nacer probablemente por ahí mismo me inclinaría. Me gusta servir, me gusta ayudar a los demás, dar un aliento de esperanza. He tenido muchas experiencias bonitas de personas que llegan donde mi sin siquiera conocerme, por la fe de gente que ya me ha conocido, mucha gente que viene buscando ayuda y he podido dársela, eso es muy satisfactorio”.
4. Especialidades
Avances de la medicina
Byrne ESCRITORA AUSTRALIANA
Durante los 38 años que lleva ejerciendo su carrera, la ética ha sido parte de la forma y la práctica profesional de la doctora Celia Rodríguez, valor que asegura llevó a sus consultas desde el seno de su hogar. Se inclinó por la medicina porque aprendió desde su infancia, con la pérdida temprana de su hermano, que perder la salud puede tener consecuencias que afectan lo más importante: la vida misma. Con su ejercicio en el Hospital Metropolitano de Santiago y en la Clínica Corominas y, previamente, en la Clínica Dr. Bonilla, procura brindar consuelo, mejorar una enfermedad y que el paciente sufra menos, pues ayudar a disminuir el sufrimiento humano le hace bien.
“Los avances de la medicina han sido maravillosos, ya hay programas para enfermedades como el sida, al igual que tuberculosis, los mismos tratamientos oncológicos han avanzado muchísimo, los medicamentos para el corazón, para la diabetes. Cuando comencé la medicina lo único que había era rayos x y sonografía, y ahora hay tantos métodos diagnósticos que ayudan mucho para que a las personas se les pueda hacer más rápido un diagnóstico y con eso ayudar a salvar su vida.
ACTIVIDAD
1. Núcleo familiar
Concluye
evento de cultura y de música
Cientos de personas, en especial amantes de la música disfrutaron y aprendieron en la “Semana de la guitarra”, durante una exhibición en la tienda de instrumentos musicales TM Music. Oliver Moreta, gerente general, invitó a los presentes a aprovechar la oportunidad de conocer más a fondo la historia de la guitarra, ya sea clásica o popular.
Soy la hermana mayor de 5 mujeres, el proyecto de vida de nuestros padres fue que fuéramos profesionales y así fue. La experiencia de una familia numerosa es bonita, formamos un núcleo familiar donde nos apoyamos, somos hermanas y amigas; como mayor era responsable de las más pequeñas. Tuvimos un hermano varón que iba después de mí, mis hermanas no lo conocieron, él murió cuando yo tenía como dos años, es increíble cuánto lo recuerdo, eso me marcó definitivamente, le pedí a mi padre verlo, y me preguntó si iba a ser fuerte, no recuerdo
Los avances de la medicina han hecho que la humanidad tenga mayor esperanza de vida, antes la gente se moría hasta de una apendicitis, de un parto, ahora se muere la gente de un parto y eso es un escándalo, entonces ha habido muchos avances que han sido para bien de la humanidad.
¿Qué nos falta? que la salud le llegue a todo el mundo, que no haya gente que se quede sin poder recibir los servicios de salud, por ejemplo con las vacunas, las vacunas son gratuitas, eso es un avance, es accesible a todo el mundo, eso es bueno pero hace falta todavía que los hospitales estén más preparados, que la gente tenga más acceso, que el que no tenga un seguro tenga más acceso a otro sistema de salud, pero hemos avanzado mucho”.
Elegí Medicina Interna porque es lo que más se parecía a lo que yo quería hacer, porque el internista ve a la persona como un todo, y al integrar todo lo que tú presentas te puede ayudar porque no te va a ver por pedacitos, el ser humano es uno solo y aunque la medicina se ha diversificado y ha sido muy bueno para el avance de la medicina, siempre se necesita un médico de cabecera que te conozca y te vea como un entero, y así es la Medicina Interna, no te fracciona. Luego, con el interés de realizar una práctica preventiva, me motivé a especializarme en Nutriología Clínica, pues con la alimentación pueden controlarse enfermedades como dislipidemias -colesterol y triglicéridos elevados- diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, la obesidad inclusive se asocia con algunos tipos de cáncer”.
5. Labor social
Como médico internista comencé a trabajar en la policlínica de Cienfuegos y pude hacer una labor social muy bella, me integré mucho a las fundaciones que había en el área de la comunidad, pude integrarme con personas muy necesitadas, soy miembro y cofundadora de Semiluz, voluntaria en la Fundación SSM, así como voluntaria prestando servicios de salud en congregaciones religiosas de la Arquidiócesis de Santiago. Estoy muy activa, no me puedo mantener estática, me gusta ayudar, participo donde se me necesite, esa labor social me llena, me hace sentir que estoy retribuyendo todas las bendiciones que he recibido en mi vida”.
22 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
INTERNISTA-NUTRIÓLOGA
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
www.elcaribe.com.do
Celia Rodríguez
CLÍNICA
GENTE
Rhonda
“CURAR A TRAVÉS DE LA MENTE PUEDE TRABAJAR EN ARMONÍA CON LA MEDICINA”.
WENDY ALMONTE FOTO: CHARLI MARTIN
6. Docencia
Fui profesora por asignatura de la carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la Universidad Tecnológica de Santiago. La docencia es una experiencia muy gratificante porque no te quedas con lo aprendido, soy muy apasionada con la educación médica continuada, no me detengo, he hecho ya seis diplomados, la medicina es un aprendizaje constante, y eso es apasionante, porque cada vez hay más descubrimientos, nuevas guías, nuevas pautas y tú te vas envolviendo en eso, eso me entusiasma muchísimo, no me puedo quedar con los conocimientos, por eso soy conferencista, ya no imparto docencia en las universidades pero sí a esos médicos jóvenes que están en formación en las residencias médicas del Homs y de Corominas, en el entrenamiento de Medicina Interna”.
7. Familia
Tengo 32 años de casada con el doctor Carin Mustafá, procreamos esta familia de tres hijos: Laura Carina, Juan Abraham y Karim Enmanuel. El momento más feliz de mi vida es el nacimiento de
mis hijos. Tuve muchos problemas, no para concebir sino para mantener los embarazos, por ejemplo con la mayor estuve acostada desde los cuatro meses por amenaza de parto prematuro, ella nació prematura pero nació bien relativamente, cuando a uno le ponen su bebé acabado de nacer y tú ves que tu bebé está completo, que está bien, que está vivo, eso es una alegría que no tiene precio ni comparación. A mis hijos no los crió una nana, mis hijos los criamos mi esposo y yo. Les dimos disciplina, formación, educación y mucho amor”.
8. Nietos
Ya tengo nietos, soy abuela de tres nietos y eso es tan bueno. Yo amo a mis nietos como si fueran mis hijos, y se disfruta mucho, porque a los abuelos no les tocan los trasnoches ni la corrección. Yo lo único que tengo que hacer es disfrutarlos y consentirlos, y lo estoy haciendo a plenitud, es una etapa de mi vida muy linda que estoy disfrutando plenamente, estoy muy feliz de ser abuela”.
9. Reconocimiento
Inolvidable para mí es el reconocimiento como internista del año
Hábitos saludables
Una adecuada alimentación nos ayuda a tener buena salud. La salud es el mejor premio. La tenemos y no apreciamos su importancia”.
Filosofía
Hay que tratar bien a los demás, hoy estás en una posición y no sabes mañana, hacer el bien sin mirar a quién ha sido mi filosofía de vida”.
Lecciones
Mis padres nos enseñaron el bien y el mal, la fe inquebrantable en Dios, a seguir el camino correcto, porque todo se paga en esta vida”.
que me acaba de hacer la Asociación Dominicana de Médicos Internistas. Fui del grupo de jóvenes entusiastas que fundó la asociación, la vi nacer, la vi crecer, siempre he estado integrada a todas sus actividades; y después de 38 años he sido merecedora de recibir los reconocimientos que ideamos cuando la fundamos, eso es emocionante, gratificante, que tus propios compañeros, inclusive médicos jóvenes, hayan decidido que era merecedora es doblemente satisfactorio, significa que el ideal que tenía de profesionales que respetaba y admiraba en esa época, hoy me ha convertido en uno de ellos”.
10. Pandemias
He vivido muchas epidemias, imagínate, tengo 38 años trabajando en la medicina, he trabajado todas las epidemias que desde hace tiempo han llegado, pero hay dos pandemias que han marcado la humanidad: el sida al comienzo de mi carrera, y en esta etapa de mi vida el Covid, eso ha sido interesante. Cuando el Sida comenzó se murió mucha gente, era triste y doloroso, y hoy día la gente con sida tiene sus medicamentos y dura años y años bien, no como antes que todo el mundo se moría”. l
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 23
La doctora Celia Rodríguez afirma que hacer el bien ha sido su filosofía de vida.
De lo vivido No cambiaría nada: de lo malo aprendí y lo bueno lo disfruté, he sido una persona plena
CULTURA & ESPECTÁCULOS
El cantautor Jorge Drexler regresa al otro lado del río
Max Borghetti trabaja en serie internacional de Disney España
MÚSICA. El cantautor uruguayo Jorge Drexler vuelve a República Dominicana con su gira “Tinta y tiempo”. Se presentará en la Sala carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el 25 de febrero del 2023.
“Clavo mi remo en el agua / llevo tu remo en el mío. / Creo que he visto una luz / Al otro lado del río”, dice la canción más conocida de Jorge Drexler, por la cual obtuvo un Oscar a la mejor canción original en 2005. La estatuilla la recibió de manos de Prince. Desde las butacas sonreían complacidos Antonio Banderas (que daba gracias a Dios) y Carlos Santana.
El momento, generado por una bella canción, no estuvo exento de polémica.
La Academia de Cine de Hollywood consideró que el cantautor no era ‘lo suficientemente famoso’ para interpretar el tema ganador ‘Al otro lado del río’. Pero Jorge dijo su discurso de agradecimiento con las dos primeras estrofas de su canción. Al recibir la estatuilla le hizo una reverencia a Prince.
“No ha sido un acto de venganza. Yo sólo quería cantar mi canción”, dijo después el músico uruguayo nacido en 1962, que interpretó apenas 22 segundos de ‘Al otro lado del río’.
Probablemente para el autor de Todo se transforma, ese momento hubiese sido muy diferente en este 2022.
Lo bueno es que, al fin, Jorge Drexler vuelve a República Dominicana. La otra vez que vino, ¿dónde estábamos?
Sépase que vuelve uno de los más importantes cantautores latinoamericanos. La trama del desenlace, Nominao, Asilo, Horas, Movimiento, Los transeúntes, son algunos de sus éxitos.
Radicado hace unos años en España, se metió más adentro de la décima, gra-
cias al poeta cubano Alexis Díaz Pimienta, que compartió ese secreto, cervezas de por medio.
La cuestión es que a Jorge Drexler lo trae acá a Santo Domingo Pop la empresa productora de Nono Rodríguez.
El álbum que da título a la gira le ha ganado cinco Latin Grammy este año (de 9 nominaciones) acumulándole 13 estatuillas en general. Los premios de este año corresponden a las categorías “Mejor arreglo” (“El plan maestro”), “Mejor canción alternativa” (“El día que estrenaste el mundo”), “Grabación del año” y “Canción del año” (“Tocarte”); “Mejor álbum cantautor”, “Mejor canción pop” (“La guerrilla de la Concordia”), y por “Vento sardo”, tema en que colaboró con la brasileña Marisa Monte, “Mejor canción en lengua portuguesa”.
Entre sus reconocimientos hay un Premio Goya (2011) y una Biznaga de Plata, entre otros.
Boletas en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo. l ALFONSO QUIÑONES
Cuando uno visitaba su casa, invitado por su padre, el actor y gastrónomo, pero sobre todo amigo, Massimo Borghetti y su mamá, la chef María, uno podía disfrutar -entonces- de las primeras obras de Max. Talento y garras había, solo faltaba tiempo y suerte. Y eso ha llegado.
Este 2022 Max Borghetti, además de lanzar su álbum debut con el apoyo del artista de ‘’Fuera de Mercado’’ Danny Ocean, logró llegar a la posición #36 en los charts de iTunes en Italia y #11 en Argentina además de estar alcanzando aproximadamente los 2 millones de reproducciones en Spotify.
Pero además ha estado involucrado en una serie de proyectos y logros, como alzarse con el 2do. lugar en el remix contest oficial para la canción ‘’Lightswitch’’del artista Charlie Puth con Atlantic Records / Warner Music Group.
Max ha sido uno de los productores que ha trabajado para CNCO en su último álbum “XOXO’’.
Ha tenido colaboraciones musicales con compatriotas como Carlos Moore y Remil con canciones como “Yo no te perdí’’ parte del álbum ‘’El comienzo‘’.
Uno de los logros más importantes ha sido la oportunidad de trabajar para Walt Disney España, para la miniserie de televisión ‘’La última’’, protagonizada por la cantautora española Aitana, que en 2021 fue la artista española más escuchada en Spotify acumulando más de 400 millones de reproducciones globales .
Max se encargó como tecladista en el score de la serie y pianista en las versiones acústicas del disco de la banda sonora de la serie distribuida por Hollywood Records / Universal Music (UMG).
Un logro importantísimo ha sido tra-
bajar con compositores y músicos como Andrés Torres y Mauricio Rengifo productores de canciones como ‘’Despacito’’ de Luis Fonsi, Justin Bieber y Daddy Yankee, con lo cual ha ganado en más visibilidad dentro de la selva tupida de la industria musical de hoy.
Max Borghetti narró a elCaribe que la serie “La última”, desde inicios de diciembre, ha escalado las posiciones en la plataforma de Disney Plus y Star Plus en diferentes países latinoamericanos dígase en República Dominicana, Chile, Perú o El Salvador y teniendo el primer lugar en las posiciones de iTunes y Spotify en España con su banda sonora.
Borghetti también ha trabajado para otra series y películas de diversas plataformas de streaming como: “Luis Miguel: la serie’’ (Netflix/MGM), ‘’La casa de las flores’’, “Selena: la serie’’ (Netflix), la versión mexicana de “La boda de mi mejor amigo’’ (Sony Pictures), ‘’El secreto de Selena’’ (Telemundo Internacional), “Maradona: sueño bendito’’ (Amazon Prime Video).
“La última’’ está disponible en República Dominicana a través de la plataforma de streaming Disney Plus y Star Plus Latinoamérica bajo suscripción.
Para Max este ha sido un año extraordionario, que lo ha colocado en una plataforma de mayor envergadura.
Confiado en su talento y en su persistencia, Max Borghetti es un talento domínico-italiano que triunfa ya en la escena internacional. l
ALFONSO QUIÑONES
MÚSICA
Influencias y colaboraciones actuales
En las creaciones de Max Borghetti se pueden sentir las influencias de sonidos y colores que vienen del pop de Europa, que le han permeado su cultura musical desde los tiempos en que producía con su papá Massimo Borghetti el programa Canta Italia en la Súper 7.
Con Carlos Moore y Remil, Max Borghetti lanzó la colaboración “Yo no te perdí”, hace apenas dos meses.
Hace tres semanas lanzó en colaboración con FRNDS, el tema Amarte, escrito con Edoardo Noferi, Leandro Gómez, Matías Sebastián Santucho y Valerio Cocci.
El Plan Maestro (grabada a dúo Jorge Drexler, Rubén Blades.); Deseo; Corazón Impar; Cinturón Blanco; Me haces bien; Fusión; Bendito desconcierto (feat. Martín Buscaglia); Inoportuna; Era de amar. Oh, Algoritmo; Salvapantallas; Asilo (feat. Mon Laferte); Tinta y tiempo; El día que estrenaste el mundo; Duermevela; Movimiento; Tocarte; Telefonía; Silencio; La Guerrilla de la Concordia; La luna de Rasqui; Todo se transforma y Amor al arte.
G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
Jorge Drexler vendrá con sus canciones a República Dominicana. F.E.
CONCIERTO
Repertorio del concierto, sujeto a variaciones
Premio Oscar Cantó 22 segundos de la canción a modo de discurso de agradecimiento
En Max Borghetti la música ha sido la fiel compañía a anhelos, alegrías y angustias.
F.E.
MÚSICA. Los primeros pasos los dió en Santo Domingo, bajo el ojo avisor de su padre Massimo Borghetti. Ahora Max es un productor, compositor y músico que comienza a triunfar internacionalmente.
ESTILO
Maquillaje para brillar en Nochevieja
TENDENCIA. Eliges la ropa, los zapatos, los accesorios y la cartera, ¿y el maquillaje qué? Así como seleccionas con sumo cuidado tu outfit para despedir el año, es necesario que lleves un maquillaje que vaya acorde a tu estilo y a las tendencias.
Todo depende de tu personalidad. Hay mujeres que prefieren los tonos vibrantes y otras los más suaves. En
las tendencias, hay para todos los gustos. En cuanto al tema, la creadora de la línea de maquillaje Legon, Lewanda González, explicó a elCaribe que se está llevando la piel iluminada, sin apariencia de maquillaje, ojos con ahumados y brillos. También ojos con el delineador doble gatita (‘eyeliner double kitten’), adornos en los ojos y delineador blanco.
Asimismo, la experta destacó que los colores que dominan la paleta son los dorados, bronces y ahumados con tonos marrones.
esto da un aspecto de piel tersa y sin imperfecciones”.
Para un maquillaje perdurable, González recomendó una buena base, acompañada de polvo para sellar. Para terminar, es importante aplicar fijador. “Utiliza sombras con buena pigmentación, delineador y labiales de larga duración”, dijo.
Para el maquillaje es recomendable utilizar líneas de productos de calidad.
“Para un buen maquillaje es importante la calidad del producto. Se debe tomar en cuenta que la piel es lo más importante al momento de maquillar, pues
Según González, es necesario usar líneas de productos que cumplan con el estándar de calidad. “La calidad del producto es fundamental al momento de maquillarse, pues este evitará alergias y daños en la piel, también ayudará a que el maquillaje se vea con mejor acabado”, puntualizó. l
JESSICA BONIFACIO
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 25
Sombras ahumadas y con brillo. F.E
La experta Lewanda González. F.E
Los tonos tierra son tendencia. F.E
Doble delineado de gatita. F.E
Los adornos en la sombra. F.E
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Audo Vicente, el Gerente del Año de la Lidom
Audo Vicente, de los Tigres del Licey, obtuvo ayer el galardón de Gerente del Año del campeonato 2022-23, una distinción que otorga la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) a través de su premiación oficial, MVP de la Semana Santo Domingo Motors, que también escogió al capitán liceísta Emilio Bonifacio como el Caballero del Año. A través de un parte de prensa, Lidom informó que Vicente fue seleccionado con 39 votos por un jurado de 69 miembros conformado por comunicadores deportivos de todo el país. El segundo puesto fue para el gerente general de las Águilas Cibaeñas, Ángel Ovalles, que obtuvo 22 sufragios, y el tercer lugar se quedó en la persona de Jesús Mejía, de los Gigantes del Cibao, que apareció en siete boletas. Félix Peguero, de las Estrellas Orientales, sacó un voto. De su lado, Bonifacio, capitán de los Tigres del Licey, resultó ser el ganador de un premio que estrena Lidom durante esta temporada. Seis jugadores de cada una de las seis franquicias seleccionaron al jugador más caballeroso.
BÉISBOL
GC y Licey provocan un cuádruple empate
carrera y un ponche para alzarse con la victoria, mientras que la derrota recayó en Andy Otero (1-1), que en dos episodios aceptó tres imparables, tres carreras (dos de ellas limpias), dos boletos y tres bateadores abanicados. El salvamento fue para Jairo Asencio (2).
Los Tigres fabricaron sus primeras tres carreras en la parte alta de la segunda entrada. La primera se produjo por un pass ball del lanzador Andy Otero, lo que permitió que Ramón Hernández anotara desde la tercera. Luego Emilio Bonifacio conectó un sencillo al jardín izquierdo productor de dos carreras.
Las Estrellas rompieron el hielo con su primera vuelta del encuentro por elevado de sacrificio de Junior Lake por el prado central para remolcar a Cristian Pache desde la antesala. El Licey fabricó su cuarta carrera mediante un lanzamiento descontrolado del relevista Chester Pimentel, lo que aprovechó Pablo Reyes para anotar desde la tercera. Las Estrellas no se amilanaron y lograron su segunda carrera de la noche por doble de Edward Olivares al jardín derecho. l
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey se impusieron anoche ante las Águilas Cibaeñas y las Estrellas Orientales para provocar un cuádruple empate en la cima de la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 en partidos celebrados en los Estadios Julián Javier de San Francisco de Macorís y Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís.
La victoria fue la tercera de manera seguida de los Gigantes, que antes habían hilvanado una racha de tres derrotas. En cambio, el Licey venía de caer en su encuentro del pasado martes ante el equipo de la ciudad del Jaya.
Esta noche, los mismos equipos que
que se enfrentaron volverán a hacerlo, pero lo que cambian son las sedes, es decir, que se jugará en el Estadio Cibao y en el Quisqueya Juan Marichal, respectivamente. Luis Liberato conectó dos triples y Yamaico Navarro remolcó dos carreras para marcar una ventaja amplia en la victoria 7 por 3 de los Gigantes sobre las Águilas.
Enmanuel Ramírez (1-0), en rol de relevo, en una entrada y dos tercios abanicó a tres bateadores y se llevó el triunfo. Yunesky Maya (1-1), subió a la lomita por los aguiluchos, en dos entradas permitió tres hits, tres carreras, un ponche y cargo con el revés.
En tanto, Emilio Bonifacio remolcó dos carreras y el abridor Steven Moya lanzó partido de cinco entradas en la victoria de los Tigres 4-2 ante las Estrellas, que caen por segunda ocasión seguida.
Moyers (1-0) permitió tres hits, una
26 DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Gigantes vs Águilas Audo Vicente, gerente del Licey. FE
Superaron a las Águilas Cibaeñas y a las Estrellas Orientales para posicionarse los cuatro en la cima con foja de 3-3
GIGANTES ÁGUILAS 7 3 ESTADIO JULIÁN JAVIER ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 3 0 0 0 2 0 .360 Y. Muñoz RF 5 0 1 0 0 0 .250 A. Tavarez LF 4 1 3 0 0 1 .429 Z. Almonte BD 4 1 1 1 0 1 .304 J. Encarnación 1B 4 0 1 1 0 1 .217 J. Villar 2B 4 0 0 0 0 3 .182 J. Camargo 3B 4 0 0 0 0 3 .136 J. Lagares CF 4 0 1 0 0 1 .182 J. Hudson C 4 1 1 1 0 2 .417 TOTALES 36 3 8 3 2 12 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. E. González SS 4 1 2 0 1 1 .333 Y. Navarro 1B 4 0 2 2 1 0 .318 J. Francisco BD 5 0 0 0 0 2 .000 M. Ozuna LF 4 1 1 0 1 1 .238 C. Peguero RF 4 1 2 0 1 2 .500 S. Castro 3B 4 2 3 1 0 0 .409 L. Liberato CF 3 1 2 1 0 0 .333 W. Rivas C 4 0 0 1 0 0 .167 I. Castillo 2B 3 1 0 0 1 1 .091 M. Sierra D/RF 0 0 0 0 0 0 .167 TOTALES 35 7 12 5 5 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 000 110 010 3 8 2 GIGANTES 030 111 10X 7 12 1 SUMARIO: ERRORES: G. Perdomo en el 2do, E. González en el 4to, J. Hudson en el 5to, QUEDADOS EN BASES: Águilas (8), Gigantes (10) JONRONES: J. Hudson 1 (1) en el 5to, Z. Almonte 1 (2) en el 8vo TRIPLE: L. Liberato 2 (2) en el 5to y 7mo, E. González 1 (1) en el 6to DOBLES: J. Lagares 1 (1) en el 9no TOQUE DE SACRIFICIO: L. Liberato en el 2do BASES ROBADAS: I. Castillo en el 4to DOBLES JUGADAS:Águilas(1)enel4to,Gigantes(0)WILD:N.Felizenel7mo ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. Y. Maya P(1-1) 2.0 3 3 2 1 1 2.57 J. José 1.0 2 0 0 0 1 0.00 M. Diplán 0.1 0 1 0 2 0 0.00 J. Peguero 1.2 3 1 1 0 1 2.70 T. Eveld 0.1 2 1 1 0 0 18.00 C. Peña 0.2 1 0 0 1 1 0.00 N. Feliz 1.0 1 1 1 0 1 3.37 R. Delgado 1.0 0 0 0 1 2 2.25 TOTALES 8.0 12 7 5 5 7 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. P. Fernández 4.1 6 2 2 1 4 2.16 E. Ramírez G(1-0) 1.2 0 0 0 0 3 1.80 L. Perdomo 1.0 0 0 0 0 1 4.50 J. Minaya 1.0 1 1 1 0 2 3.00 M. Ynoa 1.0 1 0 0 1 2 0.00 TOTALES 9.0 8 3 3 2 12 Hora del primer pitcheo: 7:09 PM Hora del último pitcheo: 10:41 PM Tiempo de juego: 3 horas y 32 minutos. JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Licey Phillips Valdez (0-0) Cesar Valdez (0-1) Estadio Cibao 7:30 P.M. Gigantes Vs Águilas Jorge Martínez (0-1) Carlos Hernández (0-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ESTRELLAS 6 3-3 .500 -- 2-1 1-2 P-2 ÁGUILAS 6 3-3 .500 -- 2-1 1-2 P-1 GIGANTES 6 3-3 .500 -- 2-1 1-2 G-2 LICEY 6 3-3 .500 -- 1-2 2-1 G-1
Mbappé sella victoria del PSG con penal de último minuto
FÚTBOL. Sin exprimirse, aún sin Lionel Messi y con Neymar expulsado a la hora de partido, Kylian Mbappé rescató la victoria para el París Saint Germain en el minuto 96, cuando sufrió un penalti que él mismo transformó en el definitivo 2-1 contra el Estrasburgo, el penúltimo de la clasificación, cuando el empate parecía inamovible.
Sobre la hora, en inferioridad numérica, de forma agónica, con una seria advertencia para el futuro, cumplió con la lógica el líder de la tabla, con 16 jornadas ya disputadas, de las que ganó 14 y empató tan solo dos, mientras amplía a ocho puntos su ventaja sobre el Lens, su único perseguidor de verdad y enfrentado hoy al Niza, antes de la confrontación del próximo domingo entre ambos.
Aún es invencible en este curso en la ‘Ligue 1’, pero también se descubre vulnerable cuando no se toma los encuentros con la intensidad, la ambición y el empeño que requiere cualquier rival y cualquier escenario, cuando siente que le vale con un único gol, con el control inexpresivo de la posesión y con una velocidad rebajada.
Entre la colección de futbolistas de las que dispone su millonario proyecto, cuyo anhelo se centra en la Liga de Campeones desde hace años, aparecen accidentes como el que sorteó este miércoles, esquivado finalmente en el tiempo añadido, frente al Estrasburgo, que lo intentó, dispuso de ocasiones en el primer y el segundo tiempo, insistió y rozó un merecido empate.
Al PSG no le bastó con el 1-0. Impulsado por Neymar, asistente por décima vez, Marquinhos marcó al cuarto de hora del partido, sin intuir que, al inicio del segundo tiempo, aún sentiría los apuros del 1-1 del Estrasburgo, también protagonizado por el central brasileño, pero en su propia portería, para avisar al PSG de que no era suficiente con tan poco.
En otros encuentros, Manchester City superó 3-1 a Leeds United, y el Lyon 4-2 a
Celado oficializa candidatura para elecciones ACD
ACTO. En un encuentro, que contó con la presencia de un importante grupo de periodistas, fueron presentada los integrantes de la plancha Leo López “Consenso Acedeísta” para las venideras elecciones de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), que se celebrarán el 14 de enero próximo.
La plancha está encabezada por Américo Celado como presidente, Isaac Calvo Lizardo (primer vicepresidente), Neftalí Ruiz (segundo vicepresidente), Servio Odalis Sánchez (tesorero), Carlos Núñez (secretario general), Natasha Batista (vicesecretaria), así como por los vocales Ricardo Rodríguez, Julián Suero y Úrsula Espinal.
“Debo agradecerles que hayan confiado en mí. Depositar confianza implica un compromiso bien serio para las personas que, como yo, entendemos que la palabra empeñada es lo más valioso que puede tener un ser humano”, dijo Celado. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO
Devin Booker se perdería un mes por lesión
BALONCESTO. El estelar escolta de los Phoenix Suns, Devin Booker, estará fuera de juego durante al menos cuatro semanas debido a una distensión en la ingle, anunció ayer el equipo.
Los Suns informaron que una evaluación adicional diagnosticó la lesión de Booker y será revaluado en un mes. Booker dejó la derrota en tiempo extra del día de Navidad de los Suns ante los Nuggets en el primer cuarto con la lesión.
El guardia promedia 27.1 puntos por partido esta temporada. Anotó 58 puntos, su mejor marca de la temporada, contra los New Orleans Pelicans el 17 de diciembre en su última aparición antes de sufrir la distensión en la ingle.
También se reportó un dolor en la cadera derecha que dejó fuera de juego al armador de los Knicks de Nueva York, Jalen Brunson, durante su primera visita a Dallas desde que partió en la agencia libre el verano pasado. l ESPN.COM
96 3.31-2.74 10/11/2022 TB 5.5 1 6/11/2022 NYR 5.5 1 ---- -137 TAMPA BAY 20- 12 115- 97 3.59-3.03 -------- NYR -150 3 -------- TB -208 2 8:05 6 MONTREAL 15- 19 95- 118 2.79-3.47 4/29/2022 FLO -165 2 3/29/2022 MON 6.5 4 ---- -164 FLORIDA 15- 20 114- 120 3.26-3.43 -------- MON 7 10 -------- FLO -387 7 8:35 6.5 COLUMBUS 10- 23 89- 135 2.70-4.09 11/25/2022 NYI -188 3 11/12/2022 CULU 6.5 3 ---- -240 NY ISLANDERS19- 16 112- 98 3.20-2.80 -------- CULU 6.5 2 -------- NYI -250 4 9:05 6 CHICAGO 8- 24 75- 122 2.34-3.81 11/16/2022 SL -182 5 2/12/2022 CHI 6 1 ---- -259 SAN LUIS 16- 18 105- 124 3.09-3.65 -------- CHI 5.5 2 -------- SL -190 5 9:05 6 DALLAS 20- 15 125- 99 3.57-2.83 12/4/2022 MIN 6.5 6 3/6/2022 DAL 6.5 6 ---- -118 MINNESOTA 19- 14 106- 95 3.21-2.88 -------- DAL -154 5 -------- MIN -144 3 9:05 6.5 VANCOUVER 15- 18 114- 129 3.45-3.91 12/17/2022 WIN -120 5 1/27/2022 VAN 5.5 5 ---- -151 WINNIPEG 21- 13 111- 88 3.26-2.59 -------- VAN 6.5 1 -------- WIN -180 1 10:05 6.5 LA KINGS 18- 19 119- 128 3.22-3.46 4/13/2022 LAK 6 3 3/15/2022 COL -213 3 ---- -140 COLORADO 19- 13 96- 84 3.00-2.63 -------- COL -296 9 -------- LAK 6 0 10:05 -300 TORONTO 21- 13 111- 82 3.26-2.41 10/17/2022 ARI 6.5 4 1/12/2022 TOR -300 1 ---- 6 ARIZONA 11- 21 87- 117 2.72-3.66 -------- TOR -580 2 -------- ARI 6 2 11:30 6.5 FILADELFIA 11- 24 90- 119 2.57-3.40 10/23/2022 SJ 5.5 3 12/30/2021 FIL 6 2 ---- -157 SAN JOSE 11- 22 105- 122 3.18-3.70 -------- FIL -138 0 -------- SJ -175 3
WAGNER 7- 5 66.50-64.83 3/5/2022
BROOKLYN 2-10 68.83-83.67
31 147 62 1/21/2022 WAGNER 38 -6.5 92
WAGNER 47 -6 82 -------- LIUB 38 144 85
BROWN 7- 6 64.69-64.23 12/30/2017 BRO 37 146 73 11/17/2014 NOR 36 -. 69
NOR 42 -17 95 -------- BRO 26 -1.5 56
NORTHWESTERN 9- 2 68.64-55.45
DELAWARE ST 1-10 61.73-76.09
PENN ST 9- 3 76.75-66.58
STONE HILL 4-10 69.21-78.86
SACRED HEART 6- 8 71.93-75.29 3:00 LASALLE 6- 6 69.42-72.58 1/3/2009 HOWA 22 -. 66 ---- HOWARD 8- 7 73.20-71.20 -------- LAS 34 -. 81 3:00 NGREENSBORO 6- 6 71.42-65.17 2/23/2022 WC 28 132.5 64 2/7/2022 NCG 36 -5 68 ---- W CAROLINA 8- 5 83.54-67.00 -------- NCG 41 -11 73 -------- WC 19 133.5 49 4:00 HIGH POINT 8- 4 82.83-77.75 2/17/2022 LOWO 45 -3.5 78 2/15/2022 HIPO 32 136 66 ---- LONGWOOD 9- 5 80.57-68.64 -------- HIPO 35 135.5 71 -------- LOWO 35 -8 70 4:00 ALABAMA A&M 3- 8 70.73-75.73 ---- OHIO ST 8- 2 81.80-64.10 5:00 RADFORD 6- 7 74.08-66.85 1/22/2022 NCASH 36 134 78 1/25/2021 RADF 39 139 73 ---- NCASHEVILLE 9- 5 80.50-72.57 -------- RADF 26 -3.5 74 -------- NCASH 27 -4 63 5:00 ELON 2-11 69.46-75.77 2/19/2022 DREX 32 -3.5 71 1/20/2022 ELON 27 139.5 49 ---- DREXEL 5- 6 67.00-62.73 -------- ELON 21 137.5 60 -------- DREX 37 -5.5 77
DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 27
Compilación estadística: Samuel Félix
POLIDEPORTIVA
Mbappé festeja el gol que marcó el triunfo del PSG ante el Estrasburgo. FE
l EFE JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 OKLAHOMA 11- 19 114.40-116.80 3/14/2022 CHAR 65 -11.5 134 1/21/2022 OKL 52 224.5 98 ---- -1 CHARLOTTE 9- 23
-------- OKL 64 230 116 -------- CHAR 69 -9 121 8:10 CLEVELAND 21- 11 110.81-104.31 12/16/2022 IND 61 222.5 112 3/8/2022 CLEV 63 -2.5 127 ----
-------- CLEV
118 -------- IND
8:40
LA
LAC
---- -6
--------
--------
----
--------
--------
DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6.5 DETROIT 14- 18 98-
DET
12/1/2021 SEA 5.5 3 ---- -170 BUFFALO 16- 16 127- 109 3.97-3.41 -------- SEA -120 4 -------- DET -110 4 8:05 6.5 OTTAWA 14- 19 100- 106 3.03-3.21 12/22/2022 WAS -138 3 2/13/2022 OTT 6 4 ---- -310 WASHINGTON 18- 18 108- 104 3.00-2.89 -------- OTT 6.5 2 -------- WAS
1 8:05 6 NY RANGERS 19- 16 116-
EQ.
L
FEC. EQ.
---- USC
-------- WIN
--------
7:00 AUSTIN
---- Q CHARLOTTE
7:00 MID
MITST
CHAR
---- CHARLOTTE
71.08-60.00 -------- CHAR 26 138 60 -------- MITST 41 -6 78 7:30 PROVIDENCE 11-2 83.38-68.85 3/10/2022 BUT 31 127 61 2/20/2022 PRO 20 -3 71 ---- BUTLER 7- 5 70.92-64.83 -------- PRO 31 -7.5 65 -------- BUT 33 129.5 70 7:30 LIBERTY 9- 4 76.62-61.15 3/5/2022 Bellar 18 135.5 53 2/3/2022 LIB 25 -4 66 ---- BELLARMINE 12-2 75.14-55.64 -------- LIB 26 -7 50 -------- Bellar 25 133.5 53 8:00 NCAROLINA A&T 4- 9 68.38-73.46 ---- NORTHEASTERN 4- 8 63.92-71.25 8:00 MD BALTIMORE 8- 4 75.00-72.00 12/29/2017 MDBAL 24 151 45 ---- MARYLAND 9- 3 74.42-61.67 -------- MAR 18 -17.5 66 8:00 NHAMPSHIRE 5- 6 67.64-65.00 12/30/2019 DART 20 145 56 12/30/2018 NEWHA 33 135.5 68 ---- DARTMOUTH 4-10 69.50-68.29 -------- NEWHA 24 -3 70 -------- DART 35 -14.5 76 8:00 TEXAS SA 6- 6 68.50-71.58 2/19/2022 TSA 27 147.5 71 1/8/2022 LT 40 -13 79 ---- LOUISIANATECH 7- 5 77.58-68.17 -------- LT 42 -15.5 95 -------- TSA 26 145.5 63 8:00 RICE 8- 3 84.82-73.64 1/13/2022 RICE 42 150.5 66 2/7/2019 WK 44 -5 92 ---- W KENTUCKY 8- 3 80.45-65.27 -------- WK 40 -8.5 80 -------- RICE 42 150 85 8:00 IOWA 8- 4 83.83-70.83 2/25/2022 IOWA 36 -12.5 88 2/13/2022 NEB 25 158.5 75 ---- NEBRASKA 6- 6 66.58-65.83 -------- NEB 35 161.5 78 -------- IOWA 53 -16.5 98 8:00 CHARLESTON SO 4- 6 76.40-74.60 2/12/2022 CHSO 38 134 65 1/5/2022 GAWE 51 -11 88 ---- GARDNER WEBB 4- 7 72.64-63.64 -------- GAWE 41 -15.5 82 -------- CHSO 26 145.5 63 8:00 HAMPTON 4- 8 72.83-77.58 ---- CHARLESTON 12-1 80.15-70.92 8:00 HOFSTRA 7- 5 71.92-71.25 2/12/2022 HOF 39 -1 80 1/15/2022 DELA 35 147.5 77 ---- DELAWARE 8- 5 71.54-70.92 -------- DELA 35 148 66 -------- HOF 31 -4.5 82 8:00 WRIGHT ST 8- 6 78.57-71.86 3/8/2022 WRST 32 134.5 72 2/13/2022 NOKEN 34 139.5 75 ---- NO KENTUCKY 8- 6
-------- NOKEN 39 -1 71 -------- WRST
8:00 W MILWAUKEE 9- 4
1/20/2022 OAK 23
78 1/9/2022 WM
---- OAKLAND 2-13
-------- WM 37 141.5 88 -------- OAK
8:00 W GREEN BAY 2-12
3/1/2022 WGB 31 131.5 62 1/20/2022 DET 32
---- DETROIT 5- 8
-------- DET 43 -10 79 -------- WGB 38
8:00 IPFW 10-4
1/21/2022 ROMO 20 147 62 1/9/2022 IPFW
---- ROB MORRIS 6- 7
-------- IPFW 43 -7 86 -------- ROMO
8:00 VMI
Brest.
111.19-117.66
INDIANA 16- 16 114.47-115.59
54 -8
63 221.5 124
227.5
CLIPPERS 17- 14 108.03-108.13 12/12/2022 BOS 47 225.5 9312/29/2021
47 210 91
BOSTON 22- 10 118.13-112.38
LAC 56 -4 113
BOS 40 -6 82 8:40 MEMPHIS 20- 9 116.72-111.03 11/30/2021 MEM 50 214.5 9811/24/2021 TOR 59 217.5 126 ---- TORONTO 15- 17 111.59-110.59 -------- TOR 39 -3 91 -------- MEM 71 -3.5 113 9:10 NY KNICKS 17- 14 113.03-110.84 1/10/2022 SA 49 212.5 96 12/7/2021 NYK 62 -1.5 121 ---- SAN ANTONIO 10- 21 110.94-120.45 -------- NYK 51 -6.5 111 -------- SA 56 212 109 9:40 223.5 HOUSTON 9- 21 110.03-115.43 12/23/2022 DAL 61 -7 11211/16/2022 HOU 57 214.5 101
-11 DALLAS 15- 15 111.00-109.47
HOU 50 220 106
DAL 51 -6.5 92 JUEGOS
105 3.06-3.28 3/19/2022
6 2
-250
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC.
H
F
H L F 2:00
LIUB
---- LIU
--------
2:00
----
--------
3:00
----
3:00
----
6:00 CAMPBELL 10-4 73.57-62.93 3/2/2022 PRESBY 19 125 72 2/2/2022 CAMPl 32 -4 58 ---- PRESBYTERIAN 4-10 63.86-68.71 -------- CAMPl 31 -5 75 -------- PRESBY 29 123.5 64 6:00 FLORIDA A&M 2- 7 55.56-71.89 ---- PURDUE 11-0 76.64-60.82 6:00 WINTHROP 7- 8 77.33-76.20 2/24/2022 USCUP 25 147 59 1/26/2022 WIN 45 -6 95
UPSTATE 4- 6 67.30-72.90
43 -10 89
USCUP 41 143.5 91
PEAY 6- 6 68.08-68.58
9- 3 78.58-71.25
TENN ST 8- 4 72.33-65.25 3/2/2022
24 -2 56 2/13/2022
34 139.5 63
10-3
67.93-63.93
22 -6 71
81.92-63.69
-7.5
32 139.5 65
69.60-81.53
47 -12.5 86
57.64-76.14
-5 63
73.31-76.23
136.5 70
77.57-64.29
39 -1 76
69.23-65.00
30 145 70
5- 9 76.43-74.64 1/26/2022 VMI 30 153.5 64 1/1/2022 FUR 36 -4 67 ---- FURMAN 9- 4 82.62-72.92 -------- FUR 39 -8.5 79 -------- VMI 30 148.5 76 8:00 E TENN ST 3-10 70.46-70.85 2/5/2022 ETST 30 141 60 1/8/2022 WOF 32 -2.5 68 ---- WOFFORD 8- 6 76.79-68.86 -------- WOF 26 -8.5 62 -------- ETST 29 141.5 57
acto se realizó en el Club Paraíso. FE
El
G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
SY
SY
-------- MIN
-------- MIN
OKL
FLST
--------
-------- OKL
--------
G/P
FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
TENN
28 9/14/2014 DAL 16
-------- DAL
--------
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO
29-12-2022 BAD BOY MOWERS PINSTRIPE BOWL 2:00 42 SYRACUSE 7- 5 28.33-22.67 12/27/2013
7 48 21 9/22/2012
3 -3 10 ---- -7 MINNESOTA 8- 4 28.25-13.33
3 -3.5 17
7 54 17 29-12-2022 CHEEZ-IT BOWL 5:30 62 OKLAHOMA 6- 6 32.92-29.58 9/17/2011
13 -4 23 9/11/2010
7 57.5 17 ---- -8 FLORIDA ST 9- 3 36.17-19.67
FLST 3 56.5 13
34 -6.5 47 29-12-2022 VALERO ALAMO BOWL 9:00 -3.5 TEXAS 8- 4 35.67-21.17 12/28/2001 WAS 23 57.5 43 ---- 64.5 WASHINGTON 10-2 40.75-26.33
TEXAS 14 -12.5 47 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO
PA-PP
9:15 -8.5 DALLAS 11-4 28.93-20.20 11/5/2018
14 40
49 26 ---- 44.5 TENNESSEE 7- 8 17.93-20.80
14 -4 14
TENN 0 -3 10
Wizards ganan con crucial tiro de tres de Hachimura
Rui Hachimura anotó un máximo de temporada de 30 puntos y logró una crucial jugada de tres para ayudar a que los Wizards de Washington ampliaran la ventaja para vencer por 127-102 a los Suns de Phoenix anoche en un duelo de equipos diezmados.
Kristaps Porzingis y Kyle Kuzma tuvieron 22 unidades cada uno por Washington, después de que el tres veces elegido al Juego de Estrellas Bradley Beal se perdió el encuentro por una dolencia
en el tendón de la corva. Los Wizards acertaron el 57,3% de sus tiros de campo y superaron por 60-28 a los Suns en la pintura y 46-30 en rebotes.
Deandre Ayton tuvo 31 tantos por los Suns, que confirmaron el miércoles que el base estelar Devin Booker se perderá al menos cuatro semanas debido a una distención en la ingle izquierda.
Chris Paul agregó 20 puntos por Phoenix, que sólo estuvo arriba en el marcador por un momento y tiene fo-
ja de 1-2 en una serie de seis juegos fuera de casa. Los Suns no contaron con los lesionados Cam Johnson, Cam Payne y Landry Shamet. En una mala noche, los Suns terminaron con cuatro faltas técnicas tras el medio tiempo y un aficionado que estaba cerca de banca de Phoenix fue expulsado en los últimos dos minutos.
Butler comanda a los Heat Jimmy Butler anotó 27 puntos, Bam Ade-
bayo agregó 23 puntos y 14 rebotes y el Miami Heat superó los .500 al vencer a Los Ángeles Lakers 112-98. Tyler Herro tuvo 18 puntos y nueve asistencias para los Heat (18-17). Caleb Martin anotó 13 puntos y Gabe Vincent agregó 12.
LeBron James tuvo 27 puntos, nueve rebotes y seis asistencias para los Lakers, jugando en la segunda noche consecutiva. Russell Westbrook y Dennis Schroder anotaron 15 cada uno para los Lakers. l AGENCIAS
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,031
FOTO: F.E.
japonés terminó el partido con 30 puntos para Washington, que logró su tercera victoria en línea. Miami Heat superó a Los Ángeles Lakers
El
Jueves 29 De Diciembre De 2022
LEGALES
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA Automovil
Privado HYUNDAI, Modelo VELOSTER, Color NEGRO, Año 2012, Placa A585698, Chasis KMHTC61CBCU074049, a nombre de ELBA PAMELA FELIZ GACRCIA.
AVISO TRASPASO DE BOTE
EL Señor ALEJANDRO LAMA RODRIGUEZ, traspasa el bote de recreo de nombre “LOLI, matricula. No. BR-L154-1445LR, de 15 pies de eslora, al Sr. LAWRENCE M. ABREU, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil
Privado HONDA, Modelo FIT, Color GRIS, Año 2015, Placa A919931, Chasis GP53098051, a nombre de JOSEFINA MARGARITA MAÑON MAÑON.
PERDIDA DE PLACA No. A179840, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1996, Chasis 2T1BB02E6TC171521, a nombre de YSABEL PILAR SANTOS GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2111667, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2020, chasis MD2B37AY3LWA48085, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SPORTAGE, Color rojo, Año 2001, Placa G152603, Chasis kndjb723x15053677, a nombre de PABLO PADILLA CORNIEL.
PERDIDA DE PLACA No.A881758, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2016, chasis KMHD35LH6GU326066, a nombre de ERICKSON ENMANUEL SUSANA MERILIEN.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado SUZUKI, Modelo GC416GXA96098, Color GRIS, Año 2007, Placa I049207, Chasis MHYDN71V78J100507, a nombre de BACILIO SANCHEZ SANCHEZ.
SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 805741576 y 812233195 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA MARGARITA FELIZ RODRIGUEZ Y RAMON EMILIO FELIZ RODRIGUEZ Portadores de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0549138-5 y 001-05491393, expedidos en fecha 5 de enero de 2018 por el monto de (RD$234,549.52) y expedido en fecha 4 marzo del 2019 por el monto de (RD$55,017.14).
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO No. 1481767, emitido en fecha 28-12-2021 por el Banco BHD LEON, por el monto de RD$199,920.01, a nombre de PEDRO MARIÑEZ DE LOS SANTOS, Y FELICIANATIBURCIO DE LEON, portadores de las cédulas de identidad Nos. 082-00128794 Y 004-0013506-7, mediante acto número 5041/2022.
PERDIDA DE PLACA No.G287878, Jeep HYUNDAI, color NEGRO, año 2007, chasis 5NMSH13E77H017371 a nombre de RAMON ANTONIO ENCARNACION RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color blanco, año 1997, placa L086544, chasis 4TANL42N1VZ246812, a nombre de JOSE MANUEL CORNIEL.
PERDIDA DE PLACA No.K2001795, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2021, chasis MD2A76AY9MWL48299, a nombre de BODLER BERTRAND
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ES1672M CIVIC EX, Color VERDE, Año 2001, Placa A033620, Chasis 1HGES16701L500868, a nombre de CARME MARITZA PEÑACEBALLOS.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP SUZUKI, Color GRIS, Año 1998, Placa G038097, Chasis 2S3TE02V5W6406350, a nombre de ABEL ANITGUA ALBA.
PERDIDA DE PLACA No. N049289, Motocicleta SUZUKI, Modelo R-GSX, Color NEGRO / ROJO, Año 1998, Chasis JS1GR7DA4W2103767, a nombre de MAIRA DUME HERMANUS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color ROJO, Año1992, Placa A180858, Chasis JT25K12E3N0027033, a nombre de PEDRO SOLER CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Placa K2101484, Chasis MD2A76AX0MWJ48337, a nombre de JIMANUEL PEREZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2070575, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902419239, a nombre de PEDRO ALEJANDRO ESPINO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1980971, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0003927, a nombre de FRANKLIN JAVIER VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2015, Placa A888057, Chasis KMHEC41LBFA676404, a nombre de ERNESTO AMBIORIX PEREZ BONNET. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 822931200 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FRANCISCO ALBERTO OTTENWALDER YSABEL Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2663889-4, expedidos en fecha 14 de julio de 2021 por el monto de (RD$29,960.36), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. N576071, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JF061207004, a nombre de ROSAURA CONCEPCION POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. K2073848, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB168299, a nombre de WASCAR ANTONIO RODRIGUEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2015 , color ROJO/ NEGRO, Placa No. K0656411, Chasis No. XF1NC1102FL505233, a nombre de ABNER JOSUE MEJIA GUZMAN., CED. . No. 402-2123456-6
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXOLORER XLT 4X4, color blanco, año 2013, placa G430699, chasis 1FM5K8D81DGA16148, a nombre de EMMANUEL LEOPOLDO PEREZ PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K1637985, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2017 , color ROJO/NEGRO, Chasis No. XF1DB13ANHL001772, a nombre de ARAMILCA CEDEÑO FRIAS., CED. . No. 402-2489899-5
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER UNLIMITED SPORT, color ROJO, año 2014, placa G514556, chasis 1C4BJWDG2EL104933, a nombre de DELLANIRA ANTONIA DEL ORBE SIERRA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color blanco, año 2009, placa a672532, chasis 4T1BE46K39U799154, a nombre de WILIAN HERNANDEZ BACILIO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color MAMEY, Año 2016, Placa A890704, Chasis KMHE341DBGA239024, a nombre de WANDA ELIZABETH FAMILIA REINOSO.
PERDIDA DE PLACA No. L405686, Veh. Carga MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, Color amarillo, Año 2007, Chasis 1M2AG11C97M053051, a nombre de ALTAMIRA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color GRIS, Año 2017, Placa L430802, Chasis 5TFAZ5CN7HX034521, a nombre de RONNY LUCAS ALEMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0422103, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C50-0230766, a nombre de CARLOS LORENZO LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. G258057, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X4, oclor blanco, año 2006, chasis 5FNYF18596B003108, a nombre de AMARILIS YULISSA BEATO SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 2000, Placa A119900, Chasis 3N1DB41D4ZK000533, a nombre de CRISTINO PUELLO ACOSTA.
PERDIDA DE PLACA NO. G178522 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 2008 CHASIS JTMZD33V105093196
ANOMBRE DE FREDDY RAFAEL REYES PEÑA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo K5, color gris, Año 2013, Placa A818378, Chasis KNAGN418BDA302182, a nombre de MARIA DEL CARMEN CRUZ CRUZ.
PERDIDA PLACA Automóvil Privado, Marca Opel, Astra, Placa A289673, 2001, Azul, chasis W0L0TGF48Y5319088, prop. Orlando de Jesús Alvarez Fernández
PERDIDA DE PLACA No. A114595, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1991, color azul, chasis 2T1AE91A3MC098213, a nombre de WILLIAM DE JESUS DE OLIO ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color DORADO, Año 2006, Placa A580670, Chasis AK12860990, a nombre de GENNY ESTHER METEO FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1232674, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49291, a nombre de CARLOS JOSE GUZMAN DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA:NO.L188387, Chasis J8DB4B144Y7003818, Marca GMC, Modelo W3500, AñO 2000, Color BLANCO, a nombre de DELVI AMBIORIX COMPREX VASQUEZ , Ced. 03200030272
PERDIDA DE PLACA No. G513183, JEEP CHEVROLET, Modelo EQUINOX LS 4X2, Color AZUL, Año 2015, Chasis 2GNALAEK4F6227744, a nombre de ELIAS SMITH RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0786293, de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016 , color NEGRO/BLANCO, Chasis No. LZRB1F1A8G1400635, a nombre de BRIGIDA LEONARDO CEDANO., CED. No. 026-0111652-4
PERDIDA DE PLACA No. A895316, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 19XFB2F54EE230156, a nombre de JOSE ERNESTO DIAZ ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. F012718, Veh. REMOLQUE, Modelo TRAILER, Color AMARILLO, Año 2018, Chasis RD402TLGKSPD00335, a nombre de SERVICIOS PORTATALES DOMINICANOS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV 4, Color DORADO, Año 2006, Placa G261277, Chasis JTMBD35V965023596, a nombre de ROSA HERMINIA DE LOS SANTOS HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1843051, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902609985, a nombre de GRUPO ASTRODOME SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Placa K0492047, Chasis MH33HE0082K264786, a nombre de LUIS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color blanco/ rojo, Año 1996, Placa L266583, Chasis BU1410001038, a nombre de RAFAEL DE LA ROSA ECHAVARRIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0574582, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF061202995, a nombre de CRISTIAN ALEXANDER CARVAJAL ABRAHAM.
PERDIDA DE PLACA No. N775870, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100BD, color negro, año 2011, chasis LJCPAGLH0BSA95769, a nombre de VIRGILIO DE LEON ARAUJO.
PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092 ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA
SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 815920483 y 823509781 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de OLGA DEL CARMEN ORTEGA ADAMES Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-01074540, expedidos en fecha 31 de octubre de 2019 por el monto de (RD$159,291.71) y expedido en fecha 18 agosto 2021 por el monto de (RD$407,979.20).
PERDIDA DE PLACA No. A655796 del vehículo marca KIA, Modelo RIO LX, año 2016 , color BLANCO, Chasis No. KNADM412BG6531409, a nombre de WANDA LISBETH RAMOS MAIONE., CED. No. 402-3986060-0.
PERDIDA DE PLACA No. LE A005, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo ID59, Color BLANCO / ROJO, Año 1974, Chasis CCR144B111359, a nombre de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No. L433459, Veh. Carga FREIGHTLINER, mdoelo COLUMBIA I20, color blanco,a ño 2010, chasis 1FUJA6DR2ADAN3690, a nombre de HUASCAR RAMON MANUEL POPOTEUR ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. L100095, Veh. CARGA MAZDA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1987, Chasis JM2UF3119H0502974, a nombre de FABIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A053775, Automovil Privado HONDA, Modelo ES1651P, Color PLATEADO, Año 2001, Chasis 1HGES16501L500973, a nombre de CARLOS JOSE DEL OBRE BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo FUSION S, color blanco, año 2012, placa A743197, chasis 3FAHP0GA7CR291698, a noimrbe de JAVIER ANTONIO RAVELO ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016 , color NEGRO/BLANCO, Placa No. K0786293, Chasis No. LZRB1F1A8G1400635, a nombre de BRIGIDA LEONARDO CEDANO., CED. . No. 026-0111652-4
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 807956446 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de EDUARDO SEBASTIAN JORGE GOMEZ Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-12878348, expedido en fecha 23 de mayo de 2018 por el monto de (RD$1,110,890.98), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV4, color blanco, año 1997, placa G110607, chasis JT3HP10V4V7028239, a nombre de CESAR EMILIO MUÑOZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L433730, Veh. carga SHACMAN, modelo SX4255JV324C, color azul, año 2020, chasis LZGJLJV40LX000064, a nombre de MORTEROS DE EUROPA SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Color BLANCO, Año 2010, Placa A670719, Chasis JM1BL1SFTA1258051, a nombre de CESAR DEL ROSARIO AREAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1279408, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color PLATEADO, Año 1994, Chasis JF061214950, a nombre de AMABLE JHONATAN NOLASCO LAUREANO.
PERDIDA DE PLACA No. A864705, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LA300S1252571, a nombre de MAYERLINNE NAIROBY HERNANDEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 323, Color NEGRO, Año 2000, Placa A134547, Chasis JM7BJ10M100114328, a nombre de MARIA DE LOURDES DORREJO PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2017, placa K1120954, chasis LC6PAGA1XH0005824, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L402058, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA 120, Color AZUL, Año 2007, Chasis 1FUJA6CV37LX47752, a nombre de TRANSPORTE BLANCO S A.
PERDIDA DE PLACA No. K1843787, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX 100, año 2003 , color AZUL, Chasis No. 36L419041, a nombre de VICTOR TENELON MERTILIS., CED. No. 0260037568-3
PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092 ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA.
2. elCaribe, Jueves 29 De Diciembre De 2022
. 3 elCaribe, Jueves 29 De Diciembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 29 De Diciembre De 2022 LEGALES