12 minute read

BALANCE

Next Article
SANTIAGO

SANTIAGO

PAÍS

COE reporta 18 muertos durante el fi n de semana

INFORME. El Centro de Operaciones de

Emergencias (COE), reportó ayer el fallecimiento de 18 personas a causa de accidentes de tránsito durante el fin de semana.

Nueve de estos accidentes acontecieron dentro de las áreas de operaciones del plan diseñado para el operativo preventivo “Conciencia por la Vida, Navidad 2022”.

De acuerdo con el reporte, de las 18 muertes reportadas 12 fueron por accidentes de tránsito en los que se involucra a motocicletas, tres en vehículos livianos y tres por atropellamientos.

Los fallecidos a causa de accidentes en motocicletas dentro de las áreas del operativo son Reneury Minaya, de 18 años; Wilkin Cuevas y Anderson Hernández, ambos de 20 años; Sony David 40 y la señora Orquídea Milagros Jerez Gómez, de 43 años. Otras nueve personas fallecieron fuera del perímetro establecido para el plan preventivo del COE.

Mientras que Eriberto Caba Ferreira, de 37 años; Antonio Valdez, de 60, y José Luis Díaz, fallecieron a causa de accidentes de tránsito mientras se desplazaban en vehículos livianos dentro del perímetro establecido para el plan preventivo.

Por atropellamiento perdieron la vida Antonio Hernández, de 50 años; María del Carmen Beltré, de 63, y Elías Colomes Jiménez. Este último falleció dentro del área del operativo del COE.

Según el informe, 77 accidentes de tránsito se registraron durante el día de Nochebuena, 174 personas se intoxicaron por ingesta de alcohol y 49 por ali-

mentos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Autoridades dan a conocer boletín. F. E

PAÍS

Un sueño hecho realidad: un niño es policía por un día

saber cómo contener las emociones.

Mientras atravesaban la ciudad, en compañía de dos oficiales superiores, el corazón le latía cada vez más fuerte luego de saber que sería recibido por el director general de la policía, Mayor General Eduardo Alberto Then.

Jhojansel subió las escalinatas del Palacio Policial escoltado y con un gran número de uniformados en el entorno.

Sorprendió al director general de la Policía con un saludo de veterano. El comandante le dio un abrazo y junto al comisionado para la reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, manifestaron lo orgullosos que estaban de ver un niño con sus ideales mientras conversaban sobre su deseo de ser policía.

¿Pero quién es Jhojansel?

Hace 9 años cinco hermanitos de 3, 5, 7, 10 y 12 años llegaron a una Aldea SOS resultado de una historia familiar que necesitaba ser intervenida. Entre ellos estaba Jhohansel Concepción un niño modelo, hoy con 12 de edad, y que recientemente en una actividad de la ONG Aldeas Infantiles dijo que su sueño es ser policía para que en el país no haya más delincuentes. La información llegó a la dirección policial en donde prepararon la sorpresa para el pequeño aspirante por lo que decidieron hacerle vivir el día más emocionante de su existencia, haciendo un recorrido cual policía cualquiera, montado en la parte delantera y aprendiendo a usar la radio patrulla. Jhojansel ha crecido en una familia de cuidado alternativo con el modelo de Aldeas SOS, un centro donde residen otros 91 niños con historias especiales, el programa les acoge garantizándoles el derecho a una familia, educación, apoyo emocional y psicológico hasta ser mayores de edad. SOS actualmente funciona en el país con instalaciones en Los Jardines, Los Mina y Santiago de los Caballeros, donJhojansel saluda al director general de la Policía, Mayor General Eduardo Then. F.E. de impacta a 496 niños, niñas y adolescentes que provienen de familias vulnerables.

Misión La Policía Nacional hizo realidad el sueño de un niño de patrullar la ciudad

NAVIDAD. A Jhojansel Concepción lo vistieron sin saber para qué ni adónde iba. Cuando llegó la patrulla policial al albergue su cara de asombro y emoción contagiaron el ambiente: se convertiría en policía por un día.

La Policía Nacional hizo realidad el sueño de un niño de patrullar la ciudad y estar en el despacho del director de la uniformada.

Eran las 3:00 de la tarde cuando una patrulla policial sorprendió a Jhojansel en su familia de acogida a la que llegó teniendo dos años de edad. Es un niño tímido, tan formal que parece un policía atrapado en el cuerpo de un menor, todos dicen que se cree el personaje.

Cuando el coronel Diego Pesqueira le informó que por instrucciones del director de la policía Mayor General Eduardo Alberto Then sería policía por un día su cara se transformó, corrió a pedir permiso a su madre de crianza sin

Reforma policial

Al preguntársele qué pidió a Santa Claus su respuesta fue “un audífono” y pocos minutos después fue sorprendido con un regalo que tenía dentro una tablet de última generación, el niño no podía creerlo.

“La visita de Jhojansel es una muestra de que ser policía sigue siendo una de las profesiones más idealizadas por los niños, lo sabemos y el próximo año verán todo lo que traemos para una policía juvenil modelo con la reforma policial, Jhohansel podrá ser parte de este grupo en solo cuatro años cuando cumpla sus diez y seis” declaró el comisionado José Vila, al conversar emotivamente con este policía por un día.

Mientras tanto, el adolescente se fue a casa feliz con una gorra de oficial, otro de los regalos que recibió y que conservará para recordar que cada día está más cerca la oportunidad de convertirse en un verdadero agente del orden. l ADDIS BURGOS

Se entregan a PN voluntariamente 37 personas

DELITOS. Treinta y siete personas per-

seguidas por la Policía Nacional por diversas acciones delictivas se entregaron voluntariamente entre el 14 de noviembre y el 19 de diciembre de este año.

Un informe de la Dirección Central de Investigación, a través de la División de Criminología, indica que al grupo, hombres y mujeres, se le perseguía por la comisión de diferentes delitos, entre ellos homicidios, robos, agresiones físicas, heridas y fugas de la cárcel.

Además, el informe identifica a las personas que se entregaron y a las víctimas de los correspondientes casos.

El reporte, dirigido al director de la Policía mayor general Eduardo Alberto Then, señala que los hechos se registraron en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Vega, San Juan y Barahona.

Otros delitos se cometieron también en las provincias La Romana, Jimaní, Samaná, San Cristóbal, Moca, Haina y Juan Dolio.

La Policía, a través de un comunicado, explica que como parte de su proceso de transformación técnica y profesional a la que está siendo sometida la institución, ha mejorado sustancialmente las labores y protocolos de investigación.

La misiva indica que a las personas entregadas de forma voluntaria se les garantizan todos los derechos que consagran la Constitución y las leyes dominicanas. l F.S.

Onamet vaticina aguaceros de corta duración

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteo-

rología (Onamet), informó que se podrían generar algunos chubascos dispersos en distintas localidades del país.

Las lluvias aisladas y de corta duración, que se vaticina que caerán sobre las regiones del noreste, este, norte y la Cordillera Central, serán provocadas por una débil vaguada, la cual, se estará ubicando al noroeste de Haití, asociada a un sistema frontal sobre Cuba y los efectos locales y del viento.

Este panorama continuará generando este martes algunos chubascos dispersos y ocasionales ráfagas de viento durante la mañana y primeras horas de la noche, principalmente en localidades de las regiones noreste, el litoral costero caribeño y la Cordillera Central. Onamet prevé que las temperaturas seguirán baja en gran parte del país, oscilando la mínima entre 20 y grados Celsius y la máxima entre 29 y 31. l F. SÁNCHEZ

PAÍS

Solo el 8.7% de los trabajadores en RD son extranjeros

En sectores como la construcción y agricultura los extranjeros son más. FUENTE EXTERNA

ENCUESTA. Aunque hay sectores como

la construcción y la agricultura en donde la mano de obra extranjera supera el 20% que estable el Código de Trabajo de la República Dominicana, en términos globales, esa población solo alcanza 8.7% según los datos de la encuesta Enhogar 2022.

jos por cuenta propia, empleadores y otros, los varones son mayoría. En sentido general, los masculinos representan el 57.6% de la población laboral. Los datos refieren que el 65.7% de la población de 10 años de edad o más, desocupada, es decir, que no trabajó remuneradamente en la República Dominicana, es mujer: en los rangos de 10-19 son el 51.4%; de 20-29 son el 67.1%; de 30-39

Los extranjeros son el 11.5% de los años son el 73.8%; de 40-49 son 70.5 y de trabajadores no profesionales o por 50 años o más, representan el 57.8% de cuenta propia que residen en el país y la la población desocupada. cifra aumentan a un 12.2% cuando a trabajo doméstico se refiere. Teletrabajo

A principios de este mes La modalidad de trabajo a disde diciembre el Ministerio tancia que se implementó de Administración Pública en el país a raíz de la pan(MAP) emitió la resolución demia del Covid-19 al panúm. 362-2022, que esta- recer quedó en el pasado. blece que los extranjeros no Los datos de Enhogar repueden ser empleados fijos fieren que el 1.7% de la pode las instituciones públicas. blación de 10 años y más de

Sin embargo, al ver las cifras de edad alguna vez ocupada depenacuerdo con Enhogar2022, solo el 0.6% diente y que habitualmente trabaja en de los empleados del Gobierno son ex- el establecimiento de la empresa donde tranjeros y los empleados en empresas labora, teletrabajó en las últimas cuatro públicas llegan al 1.3%. semanas. l HOGLA ENECIA PÉREZ

En términos generales, el 63.9% de la población de 10 años y más activa económicamente es nativa, en tanto que de la población de origen extranjero el 76.9% es parte de las Personas Económicamente Activas (PEA).

Enhogar 2022

El 65.7% de la población de 10 años de edad o más, desocupada, es mujer DATOS

Clasifi cación ocupación y desocupación

No hay paridad

La encuesta refiere que el 53.5% de las personas que trabajan en el Gobierno, son mujeres y que en las empresas públicas ese porcentaje aumenta a 53.8%. De las personas que trabajan con familiares, sin cobrar, las féminas son el 50.7% y en el trabajo doméstico representan el 95.4%.

De acuerdo con esa métrica, solo en los renglones antes mencionados las mujeres son más que los hombres: en las empresas privadas, no profesional o traba-

ENHOGAR-2022 define la ocupación como todas las personas a partir de 10 años que por un breve periodo de referencia de la semana antes del levantamiento de la encuesta, se dedicaron a cualquier actividad de producir bienes o servicios a cambio de una remuneración o un beneficio. En tanto la desocupación abarca a las personas que no realizaron ninguna actividad económica en la semana anterior pero buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores a este estudio.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

A ciegas, sin encuestas

Sandra Bullock encarna a Malorie, en la película “A Ciegas” con una actuación magistral que cuenta la historia de una mujer que tiene que navegar río abajo, con sus dos hijos y los ojos vendados para encontrar un refugio seguro para protegerse de unos seres extraños que invaden la tierra. Es una historia de suspenso y terror que atrapa hasta el final.

Guardando las diferencias, la historia se parece en el título a lo que ocurre en el escenario electoral con las encuestas. Como por arte de magia y sin razón aparente, los estudios de intención de votos de las marcas acreditadas han desaparecido y nadie tiene explicación de por qué ocurre esto.

El hecho, excepcional en la historia política reciente, ha dejado a la población a ciegas, a merced de invasores que intentan manipular la opinión pública con resultados de estudios por encargo, que no resisten un análisis de credibilidad por el cuestionable método de investigación con que se hacen.

La última encuesta Gallup, fue publicada en octubre de 2020, apenas unos meses después de que Luis Abinader y el PRM asumieron las riendas del Estado. Las marcas más acreditadas en el mercado electoral son, además de Gallup, Mark Penn y Asisa. Ninguna ha publicado y así llega la población al año preelectoral, a ciegas y a merced de los manipuladores que le llevan confusión. Todos los estudios se publicaban con cierta frecuencia, pero han desaparecido por un largo periodo.

Cada interesado tiene un relato, y cuenta el cuento a su conveniencia. Si son de la FP dicen que es cosa de los oficialistas que intervienen para evitar que se sepa que entre Leonel y Luis hay un supuesto empate técnico.

El Gobierno tiene sus propias encuestas, y las pone a correr y colocan la popularidad del presidente más allá de las nubes. Al PLD le conviene porque al parecer su situación electoral no es la mejor, y mientras tanto, sus enemigos, los de la FP, no tienen cómo desmontar con más eficacia que su situación es mucho mejor, que lo planteado por adversarios. ¿A quién le conviene y a quien no, navegar a ciegas hasta el año preelectoral, porque si mira y si le miran, la realidad sería casi un suicidio para 2024, generaría caos y reduciría su potencial electoral?

Masalles aboga se eduque sobre el rol familiar en las escuelas

INFORME. Ante la pregunta de qué de-

be hacerse ante el deterioro social con la familia como núcleo, el obispo de la diócesis de Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal, monseñor Víctor Masalles, considera que hace falta un trabajo en ese sentido, y considera que podría empezarse por agrupar a varias entidades en un “Ministerio de la Familia”.

“Por ejemplo, hay países como Italia, donde hay un Ministerio de la Familia. Nosotros tenemos ministerios de la Mujer, de la Juventud, el Conani para los bebés, el de la tercera edad... y todo eso trabajado por separado de una manera desarticulada, un montón de dinero destinado a reforzar por separado cada uno de esos estamentos de la sociedad”, señaló.

Monseñor Masalles dijo que, si se estableciera un Ministerio de la Familia en el país, se comenzaría a ahorrar dinero y a tener una visión holística donde lo familiar sea el centro y cada uno descubrir el rol que tiene en este importante núcleo.

Al ser entrevistado en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R. que se transmite por Entelevisión a las 9:00 de la noche cada sábado, Masalles señaló que si se estableciera en el país un Ministerio de la Familia, no se estaría regalando a segmentos sociales que la integran cosas que no ayudan a fortalecer este núcleo social.

Considera que eso es lo que ha faltado en el país, pero que es difícil que se haga realidad porque hay muchos intereses de por medio, ya que lo que se quiere es más ministros, más diputados, más senadores y que prevalece un aparato demasiado burocrático.

“Si usted tiene familia, usted no gasta en drogas ni en alcohol y no bota los ‘cuartos’, pero los grandes poderes necesitan eso… Eso haría un daño enorme a los que se nutren de eso”, apuntó Masalles. l elCaribe

This article is from: