5 minute read

SANTIAGO

Next Article
CLIMA

CLIMA

NORTE

Cuarteles del Cibao en estado deplorable

Cuartel policial de Los Quemados, en Santiago Rodríguez. RICARDO FLETE

SANTIAGO RODRÍGUEZ. Los agentes que

prestan servicio en el destacamento policial de la comunidad Los Quemados deben hacerlo en un local a punto de desplomarse, debido al deterioro.

El cuartel levantado con madera y zinc está ubicado en el punto donde converge el cruce que comunica con los municipios de Monción y Sabaneta de Santiago Rodríguez, y Mao, de la provincia de Valverde.

El destacamento apenas cuenta con tres policías que deben brindar servicio en total precariedad para una gran población que cada día reclama mayor seguridad ciudadana.

Cuando llueve, las camas en que duermen los policías terminan mojadas y deben refugiarse en espacios más seguros, según narran los agentes a reporteros de elCaribe.

Para prestar servicio, ante una denuncia, los policías deben hacerlo en sus motocicletas, debido a que carecen de vehículos para patrullaje.

Otros espacios

En la comunidad Mata del Jobo, una zona apartada de Santiago Rodríguez, el local que sirve de destacamento policial es prácticamente una choza. Sus moradores llevan años reclamando un espacio más adecuado para los policías.

El cuartel del distrito municipal de Hatillo Palma, comunidad perteneciente a la provincia de Montecristi, es otro de los espacios donde los agentes deben prestar servicios sin contar con las más mínimas condiciones.

El destacamento construido con madera y zinc se encuentra en estado deplorable.

Mientras que el cuartel policial de la comunidad San Marcos en San Felipe de Puerto Plata lleva años en deterioro. En la provincia de Santiago, el cuartel de Matanza es el que se encuentra en peores condiciones, con 30 años en condición de alquiler. l MIGUEL PONCE

ANTIGUOS

Muchos cuarteles fueron construidos con Trujillo.

Se estima que al menos 25 cuarteles necesitan la urgente reparación en comunidades del Cibao, para así impedir que puedan colapsar encima de los policías.

De los pocos espacios que han sido intervenidos, se encuentra el destacamento de Yásica Arriba levantado en 1928 y el de la comunidad La Cumbre, ambos en la carretera turísitica.

Piden un año de coerción contra “pastor” violador

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago pi-

dió 12 meses de prisión preventiva contra el director de un centro de rehabilitación intervenido por el Ministerio Público.

El fiscal titular Osvaldo Bonilla dijo que además están solicitando la complejidad del caso contra Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte (El Pastor). Almonte podría enfrentar cargos por actos de tortura, maltrato, así como abuso sexual y psicológico en perjuicio de menores de edad.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente conocerá la medida el próximo martes.

Los hallazgos y los testimonios de las víctimas fueron obtenidos junto a especialistas y fiscales de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

Los adolescentes, con edades entre 13 y 17 años, presuntamente eran violados sexualmente por adultos responsables de su cuidado, obligados a ingerir sustancias psicóticas y medicamentos sin prescripción médica. l MIGUEL PONCE

Reclaman locales para cuerpo de bomberos y PN

SANTIAGO. Las entidades que integran a Compromiso Santiago plantearon, entre las prioridades para el próximo año, la conclusión y equipamiento de la Estación Central del Cuerpo de Bomberos y la construcción de parqueos en el centro histórico ante caos en el tránsito vehicular.

Durante un encuentro sostenido con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de educación Ángel Hernández, los sectores empresariales volvieron a pedir la construcción y equipamiento de la sede de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía, y un centro de comercialización agropecuaria (Merca Cibao).

Al abordar los temas de la agenda de iniciativas prioritarias para Santiago y la región norte, el estatus de los proyectos del convenio Presidencia-Compromiso Santiago, se habló de la formulación y puesta en operación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cordillera Septentrional..

También acordaron propuestas de colaboración del sector privado para impactar positivamente la calidad de la educación dominicana como factor decisivo para el desarrollo.

El encuentro fue realizado en la sede de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), se abordaron, entre otras, propuestas, la conexión vial entre avenida Eléctrica con la avenida Francisco Augusto Lora, y parqueos del centro histórico.

En tanto que junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, analizaron diversas iniciativas para mejorar la calidad de la educación a nivel general y para la formación de recursos humanos acorde con la demanda de los sectores productivos, especialmente a nivel técnico.

Por las entidades que componen Compromiso Santiago, eparticiparon, Fernando Capellán, de la Apedi; Miguel Lama, de la Corporación de Zona Franca; Carlos Iglesias, de la Cámara de Comercio; Ricardo Fondeur, del Consejo Estratégico; Sandy Filpo, de la Acis y Juan Ventura de al Airen.

También Lina García y Mercedes Carmen Capéllán, tesorera de la Ape-

di. l MIGUEL PONCE

UAPA presenta proyecto para desechos

SANTIAGO. Con el financiamiento del Fondocyt del Ministerio Educación, Ciencia y Tecnología, (Mescyt), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) presentó su proyecto sobre Sistema de Información Geográfica para el Aprovechamiento energético de Desechos Orgánicos (Sigaedo).

Karina Pérez Teruel, que estuvo a cargo de la presentación del proyecto creado por la UAPA, dijo que en el país se producen aproximadamente 16 mil toneladas de desechos por día.

De estos , la región del Cibao aporta 3 mil 713 toneladas.

En el país el manejo de los residuos es de 86.2% mecanismos de recogida de los ayuntamientos; 7.5 % corresponde a la incineración y un 3.5 por ciento los descarta de forma correcta.

Los investigadores consultaron en 29 comunidades del municipio de Puñal de

Santiago. l MIGUEL PONCE

Muros para monorriel. RICARDO FLETE

Habilitan tramos cerrados trabajos del monorriel

SANTIAGO. Tras más de cuatro meses de

permanecer cerrados debido a los trabajos para la construcción del monorriel, varios tramos de la avenida 27 de Febrero fueron abiertos para facilitar el tránsito vehicular.

Los puntos más álgidos, frente al

Palacio de Justicia Federico Álvarez y al sector de Pueblo Nuevo, fueron habilitados desde el fin de semana.

La empresa contratista trabaja en ocho estaciones que son levantadas de manera simultánea, además del inicio de la construcción del primer tramo del viaducto por el que se desplazará el primer monorriel que se construye en Santiago. Se espera que la obra sea terminada para finales del año 2024.

Además trabajan de manera acelerada para dejar abierto nuevamente el tramo colapsado de la avenida Las Carreras, afectado por un derrumbe. El Gobierno también trabaja en varios tramos para el Teleférico. l MIGUEL PONCE

This article is from: