elCaribe

Page 1

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. Una señora, con el rostro triste y acongojado, observa lo que quedó de su casa durante el desalojo de varias familias que por más de 30 años construyeron casuchas improvisadas en el Hoyo de Bartola, debajo del puente de Gurabito. Con la intervención se busca el saneamiento de las contaminadas aguas que tienen como depósito el río Yaque del Norte. Los inmigrantes haitianos se niegan al censo por temor a las deportaciones Levantamiento. Los extranjeros ponen resistencia a dar sus datos a los empadronadores porque piensan que los van a mandar para Haití. P.8 CLIMA P.12 RD contará con estaciones meteorológicas nuevas Max Puig reveló que tres estaciones serán donadas por la Unión Europea y servirán para emitir alertas tempranas HIDROCARBUROS P.15 Subsidio a combustibles llega a $32,464 millones Para el período de precios del 19 al 25 de noviembre, el Gobierno asumirá un costo de RD$233 millones EMPRENDEDORA P.14 Cindy Martínez elabora
Cindy Martínez ha sido atraída por la joyería desde niña; en sus diseños usa larimar y ámbar, de origen dominicano SANTIAGO P.13
por
Santiago Camacho al juez Consoró: “ya no hay intocables”
El fiscal anticorrupción
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ María Waleska Álvarez, presidenta de Acción Empresarial por la Educación, dio inició ayer la vigésima sexta edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo. P.10 EDUCA IMPULSA LA CALIDAD EDUCATIVA DOMINICANA FOTO: RICARDO FLETE
prendas a base de piedra
Congoja
desalojo familias en
DISPUTA.
le recuerda al magistrado que la pesquisa en su contra inició en la Inspectoría del Poder Judicial, que halló infracciones penales. P.6

3637383940

FRÍO

SDE: El alcalde Manuel Jiménez y el embajador de Vietnam Le Thanh Tung se reunieron para dar seguimiento al proyecto de restauración de la Plaza Ho Chi Min.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

Valentín, el progresista

En un claro esfuerzo por consolidar su perfil de político progresista, ahora que ha formado tienda aparte, Julio Cesar Valentín está de gira sosteniendo encuentros con dirigentes políticos de izquierda. Ayer se reunió con el expresidente uruguayo, Pepe Mojica, a quien le regaló su último libro. Y como era de esperarse, a los medios llegaron las fotos y el video del encuentro. Se cree que Valentín tiene su decisión tomada y que solo falta anunciarla, pero mientras tanto, parece que seguirá enarbolando en el patio y en el exterior, la bandera de la izquierda...

AGENDA

9:00 A.M. Conferencia “Negocios Internacionales en la República Dominicana: Presente y Futuro”. Hotel Crowne Plaza.

10:00 A.M. Primera Exposición de Artes Manuales y Artísticas de Adultos Mayores 2022. Plaza María de Toledo, Ciudad Nueva.

3:00 P.M. Taller de Comunicación Estratégica. Local de FP en SDE. Calle Presidente Vásquez # 78.

5:00 P.M. La Alcaldía del Distrito Nacional invita a conocer el parque Don Bosco Sur. Calle San Juan Bosco esquina Bohechío.

DOMINGO

9:00 A.M. Caminata “Un Paso por Mi Familia”. Avenida George Washington esq. Máximo Gómez.

FOGARATÉ

La gente pregunta…

SI TENEMOS UN PAÍS PUJANTE y laborioso, que no merece esta suerte sangrienta; si tenemos una sociedad entera que clama por la paz cotidiana en todos sus espacios; si tenemos un largo historial de prevención y combate a la delincuencia común; si tenemos más de noventa mil hombres y mujeres de todos los rangos y especialidades en todo el país, preparados para lo que haya que hacer; si tenemos una sorpresiva, insólita y sospechosa oleada de violencia sangrienta que toca hasta los lugares más pacíficos de este pacifico país, ¿qué espera el Gobierno para lanzarlos a patrullar pueblos y barrios las 24 horas de cada día?

LA CIFRA

3.2 MM

La Organización Internacional para las Migraciones solicitando el aporte urgente de 3.2 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera que afecta a Haití.

TIBIO

Recintos: Las autoridades penitenciarias y de salud iniciaron la jornada de pruebas para detectar VIH y COVID-19 en La Victoria y Najayo Mujeres.

DAN DE QUÉ HABLAR

Consoró salió respondón

CON EL MAGISTRADO RODRÍGUEZ CONSORÓ se fue por la borda la teoría de que los jueces son temerosos de lo que vayan a decir las redes sociales, y a una suerte de tribunal callejero instalado al estilo del Foro Público trujillista. Que se espantan también por la cruzada moralizadora del Ministerio Público y por juicios mediáticos que no contemplan la presunción de inocencia y que prejuzgan. Consoró es el primero que se atreve a salirle al frente a la PEPCA. Y no solo eso, en lo que casi alcanza la categoría de pela de lengua, acusó al “Ministerio Público Independiente” de abusar y atropellar, de ser abusivo, inoperante y de alimentar el morbo. Dice sentirse perseguido con injurias y calumnias. Como dirían en el Cibao: “Palabras ha habido”.

LA FRASE “ELIMINAR LA NORMATIVA 09-15 SERÁ UN RETROCESO”

Alejandrina Germán EXMINISTRA DE EDUCACIÓN

CALIENTE

Pulpo: El Ministerio Público solicitó al Séptimo Juzgado de Instrucción del DN. que envíe a juicio de fondo a Alexis Medina y demás imputados en caso Pulpo.

PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que la Fuerza del Pueblo y el PLD violan normas electorales con una campaña a destiempo, como dice el PRM? Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA
¿Cree usted que el país es una “bomba de tiempo”, debido a la falta de empleos, delincuencia y crisis migratoria como denuncia Miguel Vargas?
EL TERMÓMETRO
Sí 43% No 57%
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

EJECUTIVO

Abinader agotará agenda de trabajo este fin de semana

El presidente Luis Abinader realizará este sábado y domingo un recorrido de trabajo en el Distrito Nacional y los municipios Palenque, provincia San Cristóbal, y Cabrera, María Trinidad Sánchez. Dentro de las actividades programadas se encuentran primeros palazos para inicio, remodelación y ampliación de obras, almuerzo con empresarios inversionistas del sector de Turismo y su participación en un congreso, entre otras actividades. El mandatario iniciará su agenda de trabajo a las 10:00 de la mañana del sábado con su participación en el primer congreso “Normas Comunitarias del Distrito Nacional”, que se llevará a cabo en el Club Deportivo y Cultural San Carlos, del Distrito Nacional.

1,500

El puerto Río Haina recibe anualmente un promedio de 1,500 buques sobre los cuales se mueven unos 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta.

REFORMAS ELECTORALES

HACE 87 AÑOS

19 de noviembre 1935. Trujillo anuncia que en vista del “reclamo unánime del pueblo”, no viajará fuera del país y disfrutará sus vacaciones dentro del territorio nacional, pero el Presidente Interino Jacinto B. Peynado se mantendría frente del Poder Ejecutivo de la nación.

Partidos vacilan con las reformas a leyes electorales

Se aproxima diciembre; mes de fiestas y días de pausas laborales en el Congreso Nacional

Los partidos políticos mayoritarios han mostrado poco interés en que se reformen las leyes de Partidos (33-18) y Régimen Electoral (15-19), cuyas propuestas de modificaciones cursan en el Congreso Nacional desde el pasado 05 de abril, día en que el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) las depositó en el Senado.

Aunque Ricardo de los Santos, presidente de la comitiva a cargo de los proyectos, ha dicho en varias ocasiones que hay tiempo suficiente para aprobar las piezas antes de la presente legislatura (que termina el 12 de enero de 2023), cabe señalar que estamos próximo a diciembre; un mes cargado de fiestas y días de pausas laborales en el Congreso Nacional.

A esto se suma que en enero hay muy poco tiempo, además del proceso legislativo que se debe cumplir.

Por ejemplo, de los partidos presentar sus observaciones, estas deberán ser consensuadas por la comisión senatorial (llegar a un acuerdo con las propuestas

PLD y FP faltan por presentar observaciones

Aunque la dirección del Partido de la Liberación Dominicana sostuvo un encuentro con la bancada de esa organización en la Cámara de Diputados el pasado mes de septiembre y conoció los detalles sobre las propuestas de modificación de la Ley de Partidos y la de Régimen Electoral, no ha remitido sus observaciones sobre la Ley 33-18. De igual forma, aunque Omar Fernández, vocero de la bancada de Fuerza del Pueblo en la Cámara Baja, exhortó a los legisladores a tomar en cuenta en la reforma electoral el método de escogencia de las candidaturas a lo interno; el tope límite al gasto en campañas electorales; y mayor control a la hora de inscripción de candidatura, esa organización político tampoco ha remitido sus propuestas. El senador Ramón Rogelio Genao explicó a elCaribe que la comisión especial solo ha recibido observaciones finales de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Opción Democrática (OD).

de los partidos, la JCE, el Consejo Económico y Social ´CES´ y demás órganos que se han pronunciado), habrá que elaborar los dos informes de las normativas legislativas, para así someterlos a votación en una sesión del Pleno.

Luego de esto, las piezas pasarían a la Cámara de Diputados, que tendrá que revisarlas y, si no requieren modificadores, procedería a aprobarlas e irían al Poder Ejecutivo para ser promulgadas u observadas.

Con esto queda claro que cada vez hay menos tiempo y al parecer hay una componenda de las fuerzas políticas mayoritarias para aprovecharse de las debilidades que tienen las leyes actuales y evitar de esta manera un “autogol” en los comicios del 2024.

Las veces que los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) se refieren a las iniciativas, coinciden en resaltar la necesidad de que el país tenga unas leyes electorales que fortalezcan el sistema democrático nacional y sean capaces de tener las garras que se necesitan, sin embargo, en la práctica al parecer no es así.

El propio presidente del PRM, José Ignacio Paliza, declaró el pasado 31 de agosto que la Ley de Partidos y la de Ré-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Eugenio Cedeño DIPUTADO “LAS PLAYAS SON ESPACIOS DE DOMINIO PÚBLICO; NADIE TIENE DERECHO DE PROPIEDAD” Los proyectos de modificación a la Ley de Partidos (33-18) y la de Régimen Electoral (15-19) cursan en el Senado desde abril de 2022.

gimen Electoral “demostraron ser útiles” en los comicios del 2020, aún más que en las elecciones anteriores.

“En sentido general, es propio decir, que el régimen electoral dominicano, sobre todo a raíz de esas dos piezas, fue un proceso mucho mejor el pasado que los anteriores”, comentó durante su visita al bloque de los diputados oficialistas, al ponderar las iniciativas, mismas que han tenido varias sentencias en contra por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE) y las críticas de todos los sectores.

Aunque Paliza, después de declarar que había tiempo para hacer efectivas las reformas electorales y, a la vez, reconocer que este se agota cada día, a casi dos meses de su pronunciamiento, el partido de Gobierno no ha remitido sus observaciones a la comisión especial del Senado apoderada de las iniciativas, cuyo presidente es un miembro perremeísta. Eso a pesar de que el partido tiene mayoría de legisladores en ambas cámaras congresuales.

En ese sentido, Eddy Olivares, vicepresidente de esa organización, prometió hace unos días que en esta semana el PRM enviaría sus observaciones.

Una semana que no llega El senador Ricardo de los Santos, tras recordar que la comisión especial hizo una revisión completa de los proyectos de reformas comiciales y que los trabajos fueron enviados a todos los partidos políticos para que den sus opiniones, indicó que es posible que en esa semana lleguen esas recomendaciones. Hoy hace más de 20 días de esa rueda de prensa.

Lo último que se informó al respecto, es que los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Opción Democrática (OD) son las únicas organizaciones políticas que han presentado sus observaciones.

La comisión senatorial se reunió hace más de un mes y mantiene el énfasis de que está “a la espera de los partidos”.

Sin embargo, esos legisladores, que se deben a entidades políticas, no se atreven a elaborar y rendir los informes, puesto que, al parecer, son más miembros de esas organizaciones que legisladores y representantes del pueblo.

El senador Ramón Rogelio Genao dijo que en la próxima legislatura, que inicia el 27 de febrero de 2023, el Congreso no podrá aprobar los proyectos de modificación, ya que es un año preelectoral y los partidos estarán inmersos en ello.

El miembro de la comisión especial y secretario general del PRSC acusó a los partidos mayoritarios de boicotear las iniciativas de reformas electorales que cursan en el Congreso con la intención de ir a los próximos comicios “sin mayores controles y fiscalización”. l

PAÍS

PRM acusa a Fuerza del Pueblo de violar normas electorales

PARTIDOS. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acusó a los partidos opositores, principalmente a la Fuerza del Pueblo (FP), de violar las normas electorales al continuar celebrando sus actividades igual que como lo hacían antes de que se que planteara el acuerdo con la Junta Central Electoral (JCE).

En una declaración pública de prensa, la dirección del PRM sostuvo que en las carreteras y avenidas de todo el territorio nacional se ha incrementado la publicidad gráfica.

Explicó que esa propaganda es principalmente la de Fuerza del Pueblo, en cuyas vallas están proyectadas las imágenes de su líder y de otros de sus dirigentes.

“A los fines de garantizar el cumplimiento del acuerdo y las normas electorales, consideramos pertinente que la Junta Central Electoral fiscalice con efectividad el cumplimiento integral del compromiso suscrito por los partidos y, de manera particular, que establezca, con claridad, los requisitos relativos al contenido de la publicidad, muy especialmente el de las vallas”, suscribió el PRM, tras indicar que la entidad oficialista tiene la voluntad de apoyar a la JCE para que las elecciones del 2024 cumplan con

requisitos de libertad, transparencia, equidad y objetividad dispuestos por la Constitución de la República.

Pacto

El PRM informó que suscribe y ofrece apoyo pleno al acuerdo sugerido por la Junta Central Electoral para detener el desbordado proselitismo electoral.

Agregó que dicho proselitismo empezó más temprano que nunca, pocas semanas después del inicio del actual período constitucional. l elCaribe

CONFLICTO

El comunicado de prensa fue firmado por Eddy Olivares, quien es vicepresidente y coordinador ejecutivo del PRM. Además, estuvo acompañado por Sigmund Freund, delegado político ante la Junta Central Electoral y Dionisio De los Santos, delegado ante la Dirección de Elecciones. Hace una semana la Fuerza del Pueblo acusó al partido oficialista de utilizar los recursos del Estado para promover la reelección del presidente Luis Abinader.

PLD juramentará 10, 563 nuevos miembros

PLD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció la juramentación de 10 mil 563 nuevos miembros en un acto que será realizado mañana domingo en el Polideportivo de Higüey, provincia La Altagracia.

El partido de oposición informó que de esta manera retoma las juramentaciones de nuevos integrantes, actividades que habían sido pausadas el pasado julio para  la celebración de la Consulta Ciudadana de octubre.

El expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina y el aspirante presidencial, Abel Martínez, encabezarán la actividad programada para iniciar a las 10:00 de la mañana.

El ex Presidente de la República, conducirá la ceremonia de juramento acorde al orden protocolar peledeísta. De su lado, Abel Martínez tendrá una intervención en el acto para dar la bienvenida a los nuevos miembros.

Según el esquema organizativo de estas actividades una representación de la dirección provincial  pronunciará unas palabras, así como una representación de la juventud y  de la mujer juramentada, se dirigirán a los presentes.

Los actos de juramentación de nuevos miembros en el PLD se enmarcan dentro del concepto “Sumando Estrellas’’, mediante el cual el Partido de la Liberación Dominicana valora a  los peledeístas de nuevo ingreso.

El miembro del Comité Político del PLD, Domingo Contreras, dijo que el 60% de los nuevos miembros del PLD son jóvenes, en un rango de edad que no supera los 35 años. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Danilo y Abel encabezarán acto. F.E. los Eddy Olivares, junto a Sigmund Freud y Dionisio de los Santos. FUENTE EXTERNO
La FP había dicho PRM promueve reelección

PAÍS

Camacho a Consoró: “Estamos haciendo lo que la Ley nos manda”

MP pide a tribunal enviar a juicio a los imputados del caso Pulpo

JUDICIAL. El Ministerio Público solicitó ayer que Alexis Medina y los demás imputados en el caso Pulpo sean enviados a juicio de fondo para ser juzgados por corrupción, lavado de activos y otros delitos.

La petición fue presentada al juez Deiby Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, quien conoce la audiencia preliminar de este proceso, y es quien decidirá el destino de los acusados.

El órgano persecutor del crimen también pidió que a Aelxis Alexis Medina, su supuesto testaferro Wacal Méndez Pineda, y el exfuncionario Fernando Rosa, se le vuelva a imponer prisión preventiva. Estos imputados estaban presos en Najayo, pero hace unos meses el juez le varió la medida de coerción por arresto domiciliario.

bién se solicitó auto de apertura a juicio.

Al respecto, la fiscal Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se mostró confiada en que el tribunal acogerá todas las peticiones que presentaron.

“Estamos totalmente seguros de que serán enviados a juicio de fondo con todas las evidencias”, dijo al hablar con la prensa al salir un momento de la sala de audiencias.

A la petición del Ministerio Público se adhirieron los abogados del Estado y los de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), quienes son querellantes en este proceso.

La acusación establece que Alexis Medina, principal acusado, que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias al ser hermano del expresidente Danilo Medina, realizó un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios. l R. DE LEÓN

DETALLES

Tribunal establece orden para la réplica

blico tenga información que ha violado la ley, será investigado”, manifestó.

con-

“ya no hay

Ante lo dicho por el magistrado de que lo investigan por desfavorecer al Ministerio Público con uno de sus fallos, Camacho indicó que la pesquisa en su contra inició en la Inspectoría del Poder Judicial, que luego los apoderó del proceso al encontrar infracciones penales.

“Esa su investigación empezó en el ámbito disciplinario y ha sido la Inspectoría del Poder Judicial que, al avanzar su investigación, ha encontrado indicios que dan razón paga abrir una investigación penal y correctamente lo ha enviado hacia el Ministerio Público y nosotros estamos haciendo lo que le ley nos manda a hacer”, manifestó.

“No nos detenemos”

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sostuvo, además, que Rodríguez Consoró fue suspendido de sus funciones en medio de una investigación disciplinaria, que luego pasó a ser penal.

Al preguntársele qué cree de que el juez habló en detrimento del Ministerio Público y no del Poder Judicial, Camacho expresó que esta es una actitud común entre los investigados y que no los detendrá de investigar este caso.

“Hay que recordar que en República Dominicana ya no hay intocables, cualquier persona de la que el Ministerio Pú-

Dijo que “nadie debe morirse en la víspera”, e invitó a los periodistas que loa abordaron a esperar los resultados de estas pesquisas, de la que informó están avanzados.

Cuando se le preguntó cuál es la razón de la investigación (que inició en junio), el fiscal dijo que no puede dar detalles, pero que “sí estamos partiendo del propio envío e informe de la Inspectoría del Poder Judicial”.

“Nuestras investigaciones en todos los casos siguen el mismo ciclo lógico y cuando ese ciclo se complete entonces tomaremos decisión al respecto”, concluyó.

El pasado jueves, el juez Rodríguez Consoró, aseguró que la pesquisa en su contra es una “avasallante persecución”, que está basada en “innumerables injurias y calumnias”. Mediante una carta, dijo que durante el ejercicio de sus funciones siempre ha actuado de

Mientras que para los otros imputados, los fiscales anticorrupción solicitaron que se les mantenga las medidas coercitivas.

Las pruebas

Por igual, requirieron del juez Peguero la admisión de todas las pruebas que presentaron en contra de los procesados.

En este caso son acusadas 27 personas y 21 compañías, contra las cuales tam-

La audiencia continúa el próximo lunes con la réplica de las defensas al discurso del Ministerio Público. Para tener un orden, el juez Peguero dispuso que ese día exponga sus alegatos las defensas de diez de los imputados. El siguiente viernes continuarán los demás. Y el día lunes 28 le tocará a los abogados de la empresas acusadas en este proceso penal.

acusadas

MÁS

Hasta el momento el Poder Judicial no se ha referido a la investigación del juez Rodríguez Consoró, quien funge como juez del juez del Noveno Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional y que estaba adscrito a la Oficina de Servicio de Atención Permanente. En la misiva, el suspedido magistrado manifestó que no se opone a que lo investiguen. “Pues soy un servidor judicial, y ese solo hecho da el derecho a la sociedad de saber quién administra”, sostuvo.

Ordena reintegro de la jueza Cristo Cristo

PROCESO. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó el reintegro de Margarita Cristo Cristo como jueza del Juzgado de Trabajo, cinco años después de ser destituida del cargo por decisión del Consejo del Poder Judicial.

En marzo del 2017, Cristo Cristo fue destituida tras realizarse un jui-

cio disciplinario en su contra y ser encontrada culpable de cometer faltas graves al dar instrucciones a un abogado sobre cómo llevar un proceso por difamación e injuria, mientras ella fungía como juez interina de la Tercera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Vega.

Luego de conocer un recurso contencioso administrativo que interpuso la destituida jueza, la Segunda Sala del TSA determinó que durante el proceso disciplinario de violó el debido proceso.

En consecuencia, el tribunal, ordenó el reintegro de Cristo Cristo a su puesto de trabajo como también que se le pague los salarios dejados de percibir desde la fecha de su destitución. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
manera correcta. l ROSMERYS DE LEÓN REACCIÓN. El fiscal anticorrupción Wilson Camacho respondió ayer al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró quien arremetió contra el Ministerio Público por la investigación penal que se abrió en su tra, y dijo que en el país intocables”. El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Pepca. FUENTE EXTERNA
El Poder Judicial aún no se refiere a pesquisa
Proceso La investigación penal contra el juez Juan Rodríguez Consoró se inició en junio pasado. En este caso son 27 personas y 21 compañías. ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

Haitianos no se dejan censar por miedo deportación

LEVANTAMIENTO. Por sus chalecos y gorras de color azul y rojo, además de sus tabletas en mano, ya se logra identificar en las calles a los empadronadores del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda que se encuentran en el terreno levantando información.

Pese a los retrasos y escollos que han tenido que enfrentarse los empadronadores desde el pasado 10 de noviembre, fecha en la cual inició el trabajo de campo, es común ver en los barrios y sectores a los empadronadores que, en su mayoría, andan en grupo de hasta cinco personas.

Además de la demora que en los primeros días hubo y el inicio paulatino en distintas zonas, hay otras situaciones con las que los empadronadores han tenido que lidiar. Una de ellas es la negación en la que se encuentran los in-

BOLETÍN

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó que miembros del Instituto de Formación de Intérpretes de Lengua de Señas acompañarán a los empadronadores del censo nacional para darle asistencia a población que tiene discapacidad auditiva.

Confundidos

En el boletín 6, la ONE explicó que entre el miércoles 16 y el viernes 18, se realizaron tres procesos de capacitación para intérpretes de lengua de señas y sordos.

Además, indicó que cuentan con todo los mecanismos para garantizar la cobertura de toda la población de la República Dominicana.

migrantes haitianos, ya que estos tienen resistencia a ser censados en los lugares en los que residen por miedo a deportaciones. El temor y confusión de estos surge a raíz de la intensificación de las repatriaciones que lleva a cabo la Dirección General de Migración.

“Vamos cubriendo un buen perímetro del área que nos toca, los polígonos, pero vamos muy bien. El único problema que tenemos es con los inmigrantes haitianos que piensan que los van a mandar para su país, pero después todo va marchando muy bien, pero esta situación la encontramos día a día porque ellos (los inmigrantes haitianos), cierran la puerta porque piensan que los van a mandar para su país, piensan que son medidas desfavorables para ellos, piensan que se van a tomar medidas para enviarlos, de sacarlos de sus casas y honestamente no es así”, expresó una de las supervisoras de unos de los polígonos del populoso barrio de Cristo Rey.

Durante un recorrido de elCaribe por varios barrios sectores del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, se pudo apreciar el trabajo de los equipos. Aunque no se ven en masa, sí se puede constatar a los empadronadores en las calles, otros en las casas y edificios. Así se vio en barrios como Villa Juana, Villas Agrícolas, Cristo Rey, Ensanche La Fe, en Santo Domingo Norte, entre otros.

Lo que aclaró directora de la ONE Antes de iniciar el censo, la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas, aclaró que durante el levantamiento de datos lo único que se va a recolectar es la población nacida en otro país, por zona de residencia, sexo y grupos quinquenales de edad según país de nacimiento, según región, provincia y municipio.

La funcionaria dejó claro que no se pregunta por nacionalidad y que cualquier medida que se quiera tomar para los extranjeros no les corresponde porque se trata de política migratoria. “Nosotros no vamos a preguntar nacionalidad; no nos corresponde. Eso es un sistema de política migratoria. Nosotros lo que hacemos es un censo”, indicó durante la entrevista especial elCaribe-CDN el 9 de noviembre.

Promulgan ley que permite al MP perseguir sin denuncia

DELITOS. El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó la Ley núm. 361-22 que permitirá que de ahora en adelante el robo sin violencia y sin armas pueda y deba ser perseguido por el Ministerio Público.

El objetivo es robustecer los planes y políticas de la actual Administración en favor de la prevención de la delincuencia y lucha contra la impunidad.

Bajo esta ley, el órgano persecutor podrá ejecutar acción penal sin necesidad de que exista una denuncia o querella por parte de la víctima.

Con esta modificación el indicado delito deja de ser un hecho punible de acción pública a instancia privada, y pasa a ser simplemente de acción pública.

La ley promulgada modifica el artículo 31 de la Ley núm. 76-02, del 19 de julio de 2002, que crea el Código Procesal Penal de la República Dominicana.

Esta disposición normativa responde a los datos estadísticos que dan cuenta que las denuncias de los robos sin violencia y sin armas en espacios públicos, negocios y hogares, son una de las conductas más recurrentes y perturbadoras de la paz social.

Sin embargo, el modificado artículo 31 del Código Procesal Penal venía generando que varios de esos hechos punibles quedaran impunes, debido a que solo podían ser perseguidos por el Ministerio Público siempre y cuando existiera el sometimiento de una instancia por parte de la víctima.

La puntual modificación, que entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, viene a robustecer los planes y políticas de la actual Administración en favor de la prevención de la delincuencia y lucha contra la impunidad.

“Es una iniciativa propia del Ministerio Público que viene a robustecer el compromiso del Gobierno del presidente Abinader en la puesta en ejecución de una política Estatal contra la criminalidad”, destacó la Presidencia. l elCaribe

El presidente Luis Abinader promulgó la ley anoche. F. E.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Los empadronadores desde tempranas horas visitan casa por casa para recolectar los datos de los ciudadanos. FÉLIX DE LA CRUZ María Batista, supervisora de una de las áreas de la capital, habla del proceso . F.C.
PAÍS
Intérpretes de lengua de señas se unirán al censo
Los inmigrantes haitianos confunden el censo porque creen serán repatriados
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

Educa inicia su congreso por la mejora educativa

ACTIVIDAD. La Acción Empresarial por la Educación (Educa) inició ayer la vigésima sexta edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo, con el que busca impulsar la calidad educativa.

Durante la apertura del evento que contó con la presencia del presidente Luis Abinader y de funcionarios vinculados al sector, la titular de la entidad, María Waleska Álvarez, dijo que con la cita se quiere contribuir a sentar las raíces requeridas para reorientar el sendero educativo afectado tras los efectos de la pandemia.

Señaló que la actividad que se celebra bajo el título, “Acelerar en la Senda Hacía la Calidad Educativa”, permitirá promover las oportunidades que plantea el escenario post pandemia en términos de recursos educativos y de propuestas docentes.

NOTA

Dato Educa presentará las conclusiones del congreso el próximo miércoles

Manifestó que el covid-19 generó una interrupción de las trayectorias educativas, aunque en el país según los indicadores del Banco Central no se produjo un incremento significativo de la deserción escolar.

Destacó que aún no hay información disponible de cómo influyó la enfermedad viral en la calidad de la educación primaria y secundaria a nivel local. No obstante, indicó que sí está la de los estudiantes que aplicaron a pruebas nacionales, cuyos resultados fueron similares

El pasado presidente de Educa, José Mármol, afirmó que llegar a los niveles de desarrollo socioeconómico y humano a lo que aspira el país, solo será posible desde una perspectiva sostenible con profesionales suficientemente cualificados. En ese sentido, a través de un audiovisual, el vicepresidente de Relaciones Pública y Comunicaciones del Banco Popular, señaló que la necesidad de incrementar la calidad educativa es impostergable, por lo que le preocupa el intento de procurar un esquema de evaluación más laxo, en lo relativo al ingreso de nuevos participantes en el programa docentes de excelencia regido por la normativa 09-15. “Disminuir el rigor en la formación no parecería ser la respuesta adecuada para solventar los males estructurales del sistema educativo y podría azuzar el riesgo de la sostenibilidad en los esfuerzos para mantener la asignación del 4 % del PIB para la educación”, enfatizó. Mármol manifestó que es importante que Educa continúe la labor de acompañar al sistema y sus actores en la vigilancia sobre la calidad que tiene el gasto orientado a las políticas de educación.

a los que se registran de manera sistemática desde hace 10 años.

“Lejos de esto ser un consuelo (…), refuerza el sentido de urgencia de enfocar todos los esfuerzos hacia la calidad educativa, porque de no hacerlo seguiremos afectando severamente la competitividad de nuestro país, la capacidad de nuestras instituciones, empresas y familias”, expresó.

Cómo mejorarla Para Álvarez el actor más relevante para impulsar cualquier estrategia en torno a la mejora de la calidad educativa es el profesor, porque está determinada por cuánto saben, por su nivel de compromiso y responsabilidad.

En ese sentido, declaró que desde Educa mantienen su defensa hacia las normativas y las políticas que abogan por una mayor rigurosidad a la hora de aceptar el ingreso de futuros maestros a la carrera docente.

Detalló que toda norma es perfectible y está sujeta a modificación, siempre y cuando sea para ganar en calidad y no para disminuirla.

Informó que en procura de fortalecer la labor de los docentes, la institución que preside ha identificado tres herramientas en las que hay oportunidades de mejora en las actividades cotidianas que tienen los educadores con los estudiantes.

Indicó que en primer término hay que aprender a planificar de forma clara, eficiente, secuencial y ajustada a cronogramas, las políticas curriculares de cada grado y nivel.

Agregó que en segundo lugar se debe de fortalecer las destrezas de cada profesor para implementar lo planificado, así como disminuir lo conocido como brecha de implementación, es decir la diferencia entre lo que se planificó y lo que efectivamente ocurre en el aula, porque es una parte fundamental en el proceso de los aprendizajes.

Por último, añadió que se tienen que ampliar las habilidades del educador para evaluar lo aprendido por el alumnado.

Resaltó que en la actualidad las evaluaciones están alejadas de las prácticas punitivas.

PLD: eliminar la Normativa 09-15 será un retroceso para la educación

REACCIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó ayer que cualquier modificación o eliminación en la Normativa 09-15, la cual regula la Formación Docente y la Calidad Educativa en la República Dominicana, constituye un peligro para la educación.

Alejandrina Germán, miembro de la Mesa Técnica de Educación del PLD, sostuvo que “hasta ahora, los primeros resultados de la aplicación de la Normativa son auspiciados en procura de elevar la calidad educativa dominicana”.

“Una evidencia importante en esa dirección es que, en los últimos concursos públicos realizados para ingresar a la carrera docente, el 95 % de los egresados de este programa han obtenido calificaciones aprobatorias’’, señaló Germán.

La dirigente politica dijo que es improcedente y extemporáneo intentar modificar la Normativa 09-15 sin haber transcurrido el tiempo prudente para hacer una evaluación exhaustiva de su impacto en la calidad de la formación de los maestros.

“Requiere de una investigación rigurosa que permita identificar las fortalezas y debilidades del programa para introducir las adecuaciones pertinentes que garanticen una formación de maestros y maestras cada vez de mayor calidad”, añadió.

Sobre la encomienda del Presidente al ministro de Educación, Ángel Hernández para realizar los esfuerzos necesarios para lograr el consenso sobre el marco normativo, Alejandrina Germán dijo que lo “que debe hacer el ministro es tratar de agotar los procesos de evaluación del impacto y de los avances que hemos tenido en esa normativa”.

Melanio Paredes, a nombre de la Mesa Técnica de Educación, saludó la decisión de Luis Abinader, esperando que “de manera transparente se puedan discutir el tema siempre en beneficio de la calidad educativa”.

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Miembros de la Mesa Técnica de Educación del PLD, en la rueda de prensa. F. EXTERNA
l LUIS SILVA
María Waleska Álvarez, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación (Educa). FÉLIX DE LA CRUZ
Docentes cualificados impulsan el desarrollo
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 11

PAÍS

Donarán estaciones meteorológicas a RD

Raquel encabeza acto de graduación de las escuelas vocacionales

EVENTO. La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer, junto al Ministro de Defensa, Teniente General ERD., Carlos Luciano Díaz Morfa, el acto de graduación de 5 mil nuevos técnicos en diferentes especialidades y oficios, de las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

PREVENCIÓN. Ante la falta de al menos cinco sistemas de alerta temprana para prevenir y examinar fenómenos naturales, la semana próxima la Unión Europea entregará tres estaciones meteorológicas a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

La buena noticia la dio el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, durante una entrevista en el programa Despierta con CDN.

“La semana que viene vamos a entregar estaciones meteorológicas a la Onamet, porque la prevención es sumamente importante”, anunció.

El cambio climático

Max Puig afirmó que el país está frente a una situación muy difícil y muy compleja y una gran franja de la humanidad está echando “el pleito” por el cambio climático.

Expresó que para poder mantener la producción, actualmente se han tenido que utilizar combustibles fósiles, y se ha demostrado que el uso de esos gases afecta la situación del planeta.

Es por esta razón, según Puig, que se ha estado estudiando el problema y realizando conferencias como las actuales, refiriéndose a la COP27, conferencia so-

Prevé aguaceros continuarán este sábado en el país

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para la mañana de hoy se pronostica aguaceros moderados, posibles tronadas y ráfagas de viento sobre varias provincias de la costa Atlántica.

Mientras que, en la tarde hasta primeras horas de la noche, estas precipitaciones podrían ocurrir en localida-

bre el clima y el calentamiento global que se desarrolló recientemente en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, en Egipto.

Explicó que las naciones desarrolladas se comprometieron hace años a donar 100 mil millones de dólares para que las naciones subdesarrolladas puedan enfrentar el cambio climático, y esto no se ha cumplido.

“Tampoco se ha llegado a un acuerdo sobre en qué se invertirán esos recursos, pues aunque las grandes naciones insisten en que se invierta en mitigar los efectos del cambio climático, también debe invertirse en infraestructuras adecuadas”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de CNCCMDL. l CRISTINA MENDOZA

CONVENIO

Max Puig mencionó el acuerdo que agrupa a 17 países y busca transformar el parque vehicular iniciando por los vehículos pesados ya que estos generan mayor emisión de gases.

Dijo que el país va a recibir un apoyo de entre 40 y 50 millones de dólares, para mejorar la producción de arroz en la cuenca del Yuna y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

En la ceremonia de graduación, junto a la vicepresidenta, también estuvieron el Ministro Neney Cabrera, encargado de los Programas Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep); el mayor general Juan José Otaño Jiménez, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional(DIGEV); Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), así como Adolfo Pineda, director del programa Dominicana Digna, de Propeep, entre otros.

Al dirigirse a los graduados, el Mayor General del ERD, Otaño Jiménez expresó que hoy no solo se están graduando solamente 5 mil dominicanos, “hoy estamos impactando 5 mil familias que tienen un integrante con una nueva herramienta en sus manos con las que tendrán oportunidades de desarrollo y mejor calidad de vida.

Dijo que las Escuelas Vocacionales son sinónimo de inclusión social, “pero sobre todo amor porque aquí se le da oportunidad a todo público, sin importar escolaridad, ni clase social o partidista, solo que quiera y le interese estudiar.

Afirmó que han cumplido la meta, y sobrepasado los porcentajes de egresados en el periodo 2020-2022, con relación a años anteriores, tanto en las escuelas vocacionales, como en los diversos programas de formación (Propeep, Oportunidad 14/24 y Supérate). “A los graduados les dijo que se sientan orgullosos de su casa de formación, las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y de sus programas especiales, Dominicana Digna de Propeep”, resaltó. l EFE

JCE recibe local que alojará la Junta Electoral de Santiago

des de las regiones noreste, norte, sureste (Incluyendo el Gran Santo Domingo) y la cordillera Central.

La Onamet explicó que estos posibles aguaceros en diferentes puntos de la geografía nacional, se deben a los efectos del viento y una débil vaguada que incide sobre el país.

Para mañana domingo, la entidad prevé lluvias pasajeras y aisladas ráfagas de viento desde las horas matutinas, en aisladas provincias de las regiones norte, noreste, sureste y la cordillera Central.

La Oficina Nacional de Meteorología dijo que el pronóstico señala que las temperaturas estarán entre 30 y 32 grados Celsius máximo, y 22 y 24 grados mínimas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Algunos de los gruduados de las escuelas vocacionales . F.E.

Acompañado de los miembros titulares del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises y Samir Chami Isa, el presidente de la JCE, resaltó la importancia que representa este edificio para la institución, el sector político y la población santiaguera en general, puesto que se trata de un espacio más digno y estratégico que permitirá descentralizar y focalizar los servicios a la ciudad de Santiago.

Asimismo, Jáquez explicó que la JCE realizó un acuerdo con FITRAM, con la finalidad de recibir el edificio ubicado en la avenida 27 de febrero, Las Colinas, a cambio de la estructura física donde actualmente funciona la Junta Electoral y algunas de sus dependencias en esta ciudad.

Román Jáquez, detalló, además, que el edificio adquirido, como permuta con el FITRAM, tiene un valor de 175 millones.

De igual forma, subrayó que en adición al inmueble el fideicomiso aportará 27 millones de pesos necesarios para el oportuno acondicionamiento de la edificación que albergará la Junta Electoral de Santiago y otras dependencias de la Junta Central Electoral.

“Este es un punto estratégico para que la Junta Electoral funcione de manera eficiente y efectiva con la logística electoral que se requiere, donde tendremos almacenes especiales para resguardar las valijas que van a ser contentivas del material electoral, también tendremos espacio suficiente para las capacitaciones que se van a iniciar para los aspirantes de los colegios electorales, y yo creo que ha sido un gran paso de avance en este acuerdo”, expresó. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Max Puig, durante la entrevista en el programa Despierta con CDN.
Acuerdo vehículos cero emisiones entre 17 países
Román Jáquez recibió ayer las llaves del edificio. F.E. SANTIAGO. LEl Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente Román Jáquez, recibió las llaves del edificio que albergará la Junta Electoral de Santiago, de manos del ingeniero Jael Isa, representante del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram).

Inicia la demolición de casas debajo de puente

12 muertos en 8 días; la respuesta ha sido mínima

SANTIAGO. De las 12 muertes violentas registradas en la provincia de Santiago en la semana que termina, las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional apenas han dado respuesta a un caso con el sometimiento a la justicia de un agente policial.

Otro hecho más ocurrió la noche del jueves con la muerte de Rubén Polanco, de 33 años, tiroteado por desconocidos mientras se encontraba sentado frente a su vivienda en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete). Aún se desconoce el móvil del crimen..

Momento de la firma del acuerdo. W.A.

Chu Vásquez asegura RD tendrá mejores niveles de seguridad

SANTIAGO. Las familias que por más de tres décadas han permanecido en casuchas improvisadas en el Hoyo de Bartola, debajo del puente de Gurabito, comienzan a ser desalojadas como parte de los trabajos de saneamiento del arroyo de Gurabo.

Selenia Santos dijo que lleva 25 años viviendo en plena miseria, en una vivienda construida con hojalata, cartón y zinc y a escasos metros del contaminado afluente. Santos espera prontamente poder salir del espacio y ser reubicada en un lugar más digno. Hasta el momento, el proceso de demolición de casas en la zona ha permitido sacar a 18 familias que por años vivieron hacinadas.

En el grupo también figura Daniel Matos, nacido y criado desde hace 35 años en una casa cercana a la pasarela. “Por ahora nos están pagando seis meses de alquiler hasta que construyan el proyecto de vivienda prometido por el gobierno. Nos dijeron que si en esa fecha no estaba listo, entonces continuarán con el alquiler”, dijo Matos a elCaribe

Saneamiento

Con la intervención, se busca el saneamiento de las contaminadas aguas que tienen como depósito el río Yaque del Norte. El levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudada-

na Santiago Solidaria establece que en el trayecto del arroyo, hay aproximadamente 4,585 familias. Sin embargo, se estiman que solo 1,200 recibirán las casas en el proyecto que es levantado en la comunidad de Villa Bao en el distrito municipal de Hato del Yaque.

El proyecto abarca en su primera etapa 5.2 kilómetros del arroyo Gurabo, e inicia desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhalá hasta la desembocadura del Yaque y contempla una inversión estimada de RD$1,392,412,575 de pesos. Está proyectado para ser ejecutado en dos años e impactar a 900 mil personas. En la primera etapa serán saneados cinco kilómetros. l MIGUEL PONCE

FAVORECIDOS

De acuerdo a lo proyectado por las autoridades, la obra impactará positivamente a las familias que residente en las comunidades de La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Miraflores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.

Acusan a conserje de una escuela de abuso sexual

SANTIAGO RODRÍGUEZ. Miembros de la Policía Nacional apresaron el pasado jueves, con una orden judicial, al conserje de una escuela pública de esta localidad, acusado de abusar sexualmente de una estudiante menor de edad.

La madre de la niña formuló la acusación contra el prevenido, de 67

años, supuestamente sorprendido en pleno de acto de violación sexual, en una finca en esa localidad.

El hecho se produjo el pasado lunes 14 del presente mes, por lo que el Tribunal de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago Rodríguez emitió una orden de arresto Según refiere la progenitora de la menor, el detenido siempre le ofrecía dinero a su hija cuando llegaba a la escuela, con la aparente intención de seducirla, lo finalmente había logrado.

Se informó que miembros de investigaciones criminales de la Policía Nacional, conjuntamente con el Ministerio Público, profundizan los interrogatorios en torno al hecho, para los fines legales correspondientes. l

Por la muerte a tiros de Yesenia Sánchez, de 24 años y madre de tres niños, ocurrida en el barrio la mosca del sector Cienfuegos, familiares y residentes en la zona aseguran que los que hicieron los disparos eran custodiados por una patrulla motorizada de la Policía Nacional.

Con relación a la muerte de Leonardo Antonio Fernández Reyes, de 45 años. quien era empleado de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), que laboraba en el Centro de Atención y Privación de Libertad Provisional (Caplip 3), del Palacio de Justicia en Santiago, su carro fue hallado quemado cercado a la zona de Rafey. Tampoco no hay detenidos.

Mientras que por la muerte de cinco personas durante un tiroteo en el barrio Yagüita de El Ejido, el vocero de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, capitán Fernando Pérez Valerio informó que en las pesquisas levantadas, se ha determinado que una de las víctimas caída, había disparó un arma de fuego. Tampoco hay detenidos, aunque se persigue a dos individuos a los que identifica como El Gambao y Juan Bo.

Por la muerte de Jalfany Albert Reynoso Trinidad, de 21 años, ocurrida en el barrio de Camboya, un juez impuso prisión contra el agente Smolin Sánchez Montero. Mientras, en el caso de tres hombres de nacionalidad haitiana muertos durante un enfrentamiento en el sector Ensanche Bermúdez, de esta ciudad, las autoridades han dicho que se investiga si hubo más personas involucradas en el hecho. l

SANTIAGO. El Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que junto a la Policía Nacional y otras instancias del gobierno están haciendo todo el esfuerzo para ganar los mejores niveles de seguridad.

Dijo que para esos fines, están interviniendo algunos sectores en Santiago, y aunque recoció que no es un trabajo sencillo, están sumando sus fuerzas con todos los sectores de esta ciudad. “La verdad es que estamos optimistas, el país puede tener la tranquilidad y la seguridad de que la delincuencia no va a pasar en la República Dominicana”.

Vásquez Martínez se refirió en estos términos tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Interior y Policía y Acción Callejera, con el fin de trabajar unidos en Santiago para rescatar menores de las calles, y prevenir abuso infantil y negligencia familiar.

Valoró el trabajo de Acción Callejera en los 33 años que tiene de fundada, y dijo que espera trabajar de la mano los sectores que están interviniendo en Santiago con esos niños en situación de calle, y hacer de ellos personas de bien.

En el acuerdo pactaron que la cartera estatal llevará a los niños, niñas y adolescentes a los Centros de Servicios Integrales de la fundación y les dotará de actas de nacimiento. El programa, parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, implica que los gestores sociales del MIP recorrerán los sectores intervenidos para identificar a la niñez en esa situación.

Carolina Elivo, directora ejecutiva de Acción Callejera, agradeció la iniciativa del Ministro en su interés de realizar este convenio interinstitucional con el fin de fortalecer los programas integrales y educativos que desde hace más de 30 años han estado realizando.

“El compromiso con la niñez en situación de calle y riesgo social es un compromiso de todos, poder fortalecer lo que hacemos y poder llegar a más será un aporte fundamental para que la niñez desprotegida de esta ciudad de Santiago pueda contar con espacios donde se garanticen sus derechos”, expresó Elivo. l WENDY ALMONTE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Autoridades no han avanzado en las investigaciones de algunos hechos. R.F.
NORTE
Dan continuidad a trabajos de saneamiento de cañadas. RICARDO FLETE
Sectores que serán impactados con la obra

“He creado piezas desde cero; soy una diseñadora”

Cindy Martínez sabe cómo aprovechar las piedras para hacer lujosas prendas

ACindy Martínez la joyería le atrajo desde niña, especialmente la de metales, por el proceso de fundición que conlleva.

Pareciera que esa atracción vino incrustada en sus venas, porque nunca ha logrado zafarse de ella. Desde octubre de 2014 no solo se detiene a contemplar piezas, sino que ella misma las elabora.

Y para hacerlas, utiliza piedras preciosas, tan diversas como los clientes que ha ido consiguiendo en el trayecto.

Cindy inició en la bisutería, en un momento complicado, pero superó los obstáculos. Siendo madre y con la llegada de un segundo bebé, el padre de sus niños quedó sin empleo y ella había renunciado al que tenía. Para ese momento “la piña se puso agria” y debió explorar “vías de escape”, haciendo fluir la imaginación y creatividad que lleva consigo.

“Decidí entonces comenzar el negocio de bisutería, para aportar mi granito de arena en la casa. Como eso estaba en tendencia, tomé clases particulares y diversas técnicas de bisutería”, rememora la emprendedora mujer, en una conversación con el periódico elCaribe

Concretamente, su proyecto consiste en la creación y el diseño de piezas de joyería en materiales de buen acabado y piedras preciosas y metales. Ha ido creando una fusión entre una y otras.

Maneja las dos áreas, tanto la de orfebrería, como la bisutería. Entre las principales piedras preciosas que usa (como materia prima) están las nacionales (que existen en República Dominicana), incluyendo larimar y ámbar. Además trabaja en nácar, coral y una amplia gama.

En su portafolio de productos hay –adicionalmente- piezas hechas de jícara de coco y cuerno de vaca. Entre las gemas internacionales ha usado ágata, lava volcánica, lluvia de oro, ojo de tigre y jade. Pero hay muchas piedras y material con los que puede realizar verdaderas obras de arte.

Las prendas que elabora Cindy suelen ser más perseguidas por mujeres. Digamos que es su mercado fuerte. Pero no

Martínez ha sabido ser madre, llevar la universidad y trabajar en lo que le gusta. F.E miento en las gemas preciosas, que no necesariamente los iba a obtener en la universidad. Lo he hecho de forma autodidacta, leyendo e investigando con mi libro de gemas, que es mi segunda biblia, y así sucesivamente”, explica.

se limita, y posee una importante cantidad de clientes del género masculino. “De hecho, en diciembre pasado, en el Fashion Week en Monte Cristi presenté mi primera colección enfocada en hombres. Había piezas únicamente de larimar, con una variante de larimar negro y betas rojas (…)”, rememora.

Para entonces, había collares en perlas. La colección contó con 19 piezas y estuvo enfocada cien por ciento a hombres. En su trayectoria, Cindy ha trabajado broches masculinos, pulseras con esferas y otros tipos que son personalizadas. “Tenemos un claro enfoque hacia el hombre, también”, asegura en la plática con este diario.

Cuando evalúa lo que fue el proyecto en sus inicios, ocho años antes, y lo que es ahora, la conclusión es que alcanzó un avance de consideración.

La competencia es amplia en el mundo de confección o hechura de piezas en el que se mueve Cindy. Sin embargo, la emprendedora dama asegura que tiene elementos diferenciadores, suficientes para que el adquiriente de una prenda se sienta satisfecho con cada compra.

“No solo me enfoco en venderte una pieza que me compres. Yo diseño contigo, porque cuando me solicitan algo personal así es que lo vamos haciendo, para que el cliente use la pieza y no la deje engavetada, que suele ocurrir mucho cuando se compra por simple impulso”.

Puntualización

Las entregas de los pedidos de mercancías del negocio de Cindy se hacen por delivery

“Podría decirte que ha sido del cielo a la tierra. Y eso es lo que me llevó a incursionar en la universidad y a ir tomando otro punto de referencia, para no ser únicamente la persona que hace una replica, una pieza”, indica.

Y agrega: “Por eso es que puedo decir que soy diseñadora, porque he podido crear piezas desde cero”.

Reconoce que siempre hay un referente que se tendrá de la historia, pero más allá de ello, existe un concepto que debe manejarse en cada pieza, y una idea en coherencia con los colores que se van a aplicar.

“Hay una ergonomía para la funcionabilidad de la pieza cuando se adapta a la persona que la va a utilizar. Por ejemplo, en principio hacía un collar y entonces no sacaba bien la forma del cuello y resultaba molestoso o no tomaba en consideración el tipo de tela (…), pero los que hago hoy día son muy diferentes a los de aquel tiempo”, rememora.

Dice que se mantiene en medio del camino, en un continuo proceso de aprendizaje. “Entiendo que es importante cuando uno quiere marcar un referente en lo que está dedicado; no necesariamente hay que obtener un título universitario”, agrega Cindy.

“He comenzado a adquirir conoci-

Plantea que no le gusta ver un consumismo porque sí. “Soy una persona a la que le gusta crear algo que sea amigable con el medio ambiente (...)”, asegura. Para las piezas hechas a mano y que no necesitan intervención de máquinas, el taller de Cindy es su casa. Y cuando tiene que hacer un proceso de fundición de plata, entonces hay talleres amigos que le prestan el servicio, sea que lo haga ella misma, o que lo contrate.

Su forma de venta es “online”. Y tiene una persona que lleva piezas a Texas, Estados Unidos, donde las comercializa, de forma esporádica. Pero en general, sus prendas son entregadas por pedidos.

En varios años espera tener un lugar físico, no solo para vender joyería, sino para algo más complementario, ajustado a la cultura de este país. Sabe que existen múltiples oportunidades de crecimiento y está dispuesta a aprovecharlas.

“Quiero tener un lugar para promover no solo joyas, sino donde se pueda promover una que otra pieza referente a la cultura dominicana”, indica. Se le puede contactar vía el teléfono 829-871-6376 y por redes sociales a través de la cuenta @Cindymartinezdesign.

Para pedidos de mercancías que quizás no están disponibles, Cindy aconseja que se hagan preferiblemente con 15 días de antelación, según sea la pieza. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
DINERO
Cindy El pequeño negocio macha sobre ruedas. Cada diseño lleva impreso el esfuerzo. La elegancia está presente en las piezas. @Cindymartinezdesign sigue en ascenso.

DINERO

El Gobierno subsidia los combustibles con RD$233 millones

ETED dice cuenta con tecnología avanzada para centro de control

TRANSMISIÓN. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) aseguró estar a la vanguardia con la implementación de tecnología de punta en su Centro de Control, lo que permite estar a la par con otros países productores de energía en América.

Según la institución, la tecnología implementada en el Centro de Control de ETED es comparada con Colombia, Chile, Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, que en 2021, fue el país con la mayor capacidad de producción de energías renovables en América Latina y el Caribe. Agregaron que sus avances permiten manejar mayor capacidad y brindar un mayor servicio que países como Cuba, México y Puerto Rico.

ofrecidas durante la vista al Centro de Control de Energía de ETED, realizada por periodistas y comunicadores, que cursan el segundo diplomado sobre el sector eléctrico, el cual es organizado por EdeSur e Intec, En este, el director de operaciones, Máximo Cepeda, detalló el funcionamiento e importancia de esta sala de control. “Aquí las variables más importantes son los voltajes, los flujos de potencia y la frecuencia 60 ghz, que es la más utilizada por los grandes productores de energía de toda América. La relevancia de estas variables es que si alguna de estas fallan el sistema puede colapsar”, dijo Cepeda. Indicó que para evitar que esto no suceda, esta entidad maneja los centros de distribución, de generación y las distribuidoras que son EdeSur, Edenorte y EdeEste. También tiene los clientes no regulados (grandes industrias que compran de acuerdo al mercado), todas estas empresas son las responsables de mantener la frecuencia del sistema, aseguró. l MARÍA RAMOS

SUBESTACIONES

de un 20 % en el año en la cotización del petróleo de referencia

al Gobierno a continuar subsidiando los precios internos de los combustibles, aunque en menor proporción que en semanas anteriores.

Para el período de precios del 19 al 25 de noviembre en curso, el Gobierno asumirá un costo de RD$233 millones, con el cual el subsidio extraordinario concedido a los hidrocarburos desde marzo pasado llega a RD$32,464 millones.

El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, dijo que el año 2022 está a seis semanas de concluir, un período en el cual el WTI sigue manteniendo un incremento acumulado de más de 20%, reportando precios récord en los últimos 15 años, por lo que informó que el gobierno ha dispuesto una vez más, mantener el subsidio extraordinario a todos los combustibles destinando RD$233 millones para la semana del 19 al 25 de noviembre 2022.

Precios sorprendentes

“Hemos visto precios estratosféricos de hasta US$130 el barril, precios récord en los últimos 15 años y lo que es peor este 2022 ha sido el año de los precios más altos en toda la historia de los crudos de referencia. Dado este contexto, el gobierno del presidente Luis Abinader, ha estado semana tras semana, mediante un extraordinario esfuerzo, canalizando el dinero que nos pertenece a todos, subsidiando los combustibles”, dijo el viceministro Pérez Fermín. Explicó que para el caso de esta semana el precio internacional del WTI promedió US$86.76. Den-

tro de los temas claves que continúan impactan al alza los precios se destaca, las preocupaciones de suministro luego que USA reportara un mejor crecimiento económico en el tercer trimestre, así como la guerra en Ucrania que ya tiene 9 meses y sus conocidas consecuencias en los mercados sobre todo los agrícolas y los energéticos. Sostuvo que, a pesar de toda la incertidumbre internacional, el gobierno mantiene una política de subsidio para neutralizar estas alzas y con ello evitar un impacto mayor al bolsillo de todos los dominicanos. “Serán más de RD$233 millones destinados a proteger la economía individual de todos los dominicanos, pero sobre todo de los que menos tienen”. Para la semana del 19 al 26 de noviembre, el MICM dispuso que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: la gasolina premium se seguirá vendiendo a RD$293.60 por galón, la regular a RD$274.50, el gasoil regular sigue a RD$221.60 y el tipo óptimo sigue a RD$241.10. l elCaribe

Centro de control Este Centro de Control de Energía cuenta con el sistema Scada (supervisory control and Data Acquisition) es la herramienta utilizada para supervisar, operar y controlar el comportamientos del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Además, cuenta con el Control Automático Generación (AGC), que permite hacer la regulación secundaria automática con varios generadores simultáneamente. Las informaciones fueron

El recorrido incluyó visitar la subestación Arroyo Hondo, que comparten Edesur y la ETED. Aquí Raúl Pinces, coordinador de operaciones de la ETED, explicó que es una subestación, sus componentes y qué tipo es que está en esta localidad. Una subestación es un punto donde convergen varias líneas, en esta se realizan la transformación, distribución y transmisión.

Asimismo, el avtur, que es el combustible que utiliza la aviación comercial, sigue a RD$273.91 por galón y el kerosene, continúa a RD$338.10. Los combustibles de generación también conservan sus respectivos precios, el fuel oil #6, el gas licuado de petróleo (GLP) continúa a RD$147.60 por galón y el gas natural se mantuvo a RD$28.97 por m3. Para calcular los precios de los combustibles el MICM aplicó una tasa de cambio de RD$54.22 por dólar.

Inician cultivo de 36 mil tareas de maíz en Luperón

LUPERÓN, PUERTO PLATA. El Ministerio de Agricultura lanzó, en este municipio, la siembra de maíz temporada 2022, en un acto donde participaron decenas de productores, autoridades municipales, provinciales y de la región norte del país.

En el acto de apertura, el viceministro de producción, Eulalio Ramírez,

habló en nombre del ministro Limber Cruz. Dijo que este año serán sembradas 36 mil tareas de maíz, 6 mil tareas más que el año pasado, y que los productores van a tener todas las semillas que necesiten subsidiadas en un 70%, además de la preparación gratuita de la tierra.

Manifestó que los productores serán beneficiados con la siembra, de manera gratuita, totalmente mecanizada, y asistencia técnica e insumos. También gozarán del programa de recolección mecánica, financiamiento para todos los productores, a través del Banco Agrícola, así como un programa de comercialización de sus productos. Dijo que el que no quiera sembrar maíz, que cultive yuca, batata, plátano o cualquier rubro. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
HIDROCARBUROS. El alza acumulada de más obligó El Gobierno asumió menor subsidio esta vez para dejar sin variación los combustibles. F.E.
EL RESTO GN, GLP y fuel oil de generación invariables
WTI bajó El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1.9 %, 80.08 dólares
El director de operaciones de ETED, Máximo Cepeda, en el recorrido. MARÍA RAMOS
Las funciones de los centros de distibución

Pocos acuerdos hacen vislumbrar fracaso de COP27

SHARM EL SHEIJ. Como en anteriores ediciones, la falta de voluntad política de algunos países y la codicia de otros para no reparar los impactos climáticos en los menos desarrollados, dejarán a los negociadores de la 27 Cumbre del Clima durante el fin de semana intentando cerrar acuerdos en relación a combustibles fósiles, daños y pérdidas y adaptación y mitigación climática.

No obstante, desde un inicio esta cita en Sharm el Sheij (Egipto) ha visto mermada su capacidad de negociación ante la ausencia de Rusia por la guerra en Ucrania, a la que se suman India y China, países que están entre los grandes emisores de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y causantes del calentamiento global.

Sin embargo, y a pesar de la poca ambición climática demostrada, durante los quince días de reuniones se han logrado algunos acuerdos y se han fortalecido otros que se firmaron en anteriores Conferencias de las Partes de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP).

Crisis climática

En relación a la mitigación climática, más de 200 países, regiones y fabricantes, entre otros actores, se han unido en la coalición “Accelerating to Zero (A2Z)”, que es una ampliación de la declaración sobre Vehículos Cero Emisiones firmada en la COP26 para eliminar la venta de automóviles y furgonetas de combustión

MULTINACIONALES

Las multinacionales petroleras -presentes en esta COP27 a través de los lobys- tienen proyectos en países africanos y latinoamericanos que no hacen vislumbrar el fin de los combustibles fósiles, como recomiendan los científicos para reducir el calentamiento.

Además, países como Brasil, con el electo presidente Lula Inácio da Silva -y en el que muchos han puesto su esperanza para “salvar” la Amazonía- ha anunciado que potenciará la industria petrolera en su país y a la empresa estatal Petrobras. En sentido opuesto se ha pronunciado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha declarado su apuesta por las renovables, a pesar de las críticas de la industria petrolera en su país. Con estas perspectivas, es de esperar que los negociadores hagan caso al secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha pedido a las partes en la COP27 que dejen de echarse culpas y firmen un acuerdo “ambicioso y creíble”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a las que dejen de echarse las culpas y pacten un acuerdo “ambicioso y creíble” sobre cómo financiar a los países vulnerables por las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

a partir de 2035 en los grandes mercados.

España y Francia, se han sumado a la A2Z en esta cumbre, y a la que aún no lo han hecho los otros grandes productores en el mundo como China, Estados unidos, Japón, India, Corea del Sur, Alemania, México, Brasil y Tailandia.

No obstante, en Europa, en octubre pasado se acordó entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europeos no vender en la Unión Europea turismos y furgonetas nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

La A2Z pretende acelerar la descarbonización y reducir las emisiones GEI, aunque según organizaciones ecologistas para llegar al objetivo del Acuerdo de París de 1.5 grados de calentamiento global se necesitaría incrementar mucho esos esfuerzos.

Pérdidas y daños

En relación a pérdidas y daños entre países más contaminantes y otros en desarrollo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha anunciado una “oferta final” para fijar un fondo específico para la financiación de este apartado, pero que conlleva dos condicionamientos: que esté dirigido a los países “más vulnerables” y que reúna a un amplio número de donantes.

Timmermans ha subrayado a la prensa, no obstante, que los beneficiarios de ese fondo deberán basarse en la situación económica en 2022 y no en la de 1992, en clara alusión a China.

Además, la propuesta europea ha señalado que este fondo debe ir acompañado por un “mosaico” formado por instituciones nuevas como ya existentes, como los bancos de desarrollo o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con esta propuesta se pretende incluir a los pequeños estados insulares en desarrollo y a los países menos desarrollados.

Este es uno de los escollos en esta cumbre y ante el que los países vulnerables -que son los que más sufren los impactos cada vez más frecuentes e intensos del cambio climático- se han plantado, porque, recuerdan, que es una deuda climática histórica causada por los países desarrollados.

El papa dice que paz es posible en Ucrania y reitera su mediación

ROMA.El papa Francisco tiene esperanzas de que se consiga acabar con la guerra en la Ucrania y asegura que el Vaticano está disponible para hacer todo lo posible para mediar porque “la paz es posible”, en una entrevista publicada hoy en el diario “La Stampa”.

“Sí, tengo esperanza. No nos rindamos, la paz es posible. Sin embargo, todos deben comprometerse a desmilitarizar los corazones, comenzando por el propio, para luego desactivar y desarmar la violencia. Todos debemos ser pacifistas. Querer la paz, no solo una tregua que tal vez solo sirva para rearmarse. La paz verdadera, que es fruto del diálogo”, respondió Francisco a la pregunta sobre si pensaba en el fin del conflicto.

El pontífice también reiteró que “la Santa Sede está dispuesta a hacer todo lo posible para mediar y poner fin al conflicto en Ucrania”.

“Estamos constantemente atentos a la evolución de la situación (...) La Secretaría de Estado trabaja y trabaja bien, todos los días, y está evaluando cualquier hipótesis y dando valor a cada apertura que pueda conducir a un alto el fuego real, y negociaciones reales. Mientras tanto, estamos comprometidos con el apoyo humanitario al pueblo de Ucrania”, expresó.

El papa volvió a condenar la guerra y aseguró que “es el ansia de poder y el comercio de armas” los que están detrás de todas estas tragedias: “Cuando los imperios se debilitan, buscan hacer la guerra para sentirse fuertes y también para vender sus armas. ¡Tres guerras mundiales en un siglo! ¡Y no aprendemos!”.

Sobre el peligro de los nacionalismos y populismos en Europa del que él siempre ha advertido, Francisco confirmó que “hay que estar siempre atentos a todos los ‘ismos’, porque siembran, con hipocresía, maldad social y política”.

A la pregunta de si es feliz siendo papa, Francisco aseguró: “gracias a mi vocación siempre he sido feliz en los lugares donde el Señor me ha puesto y enviado”. l EFE

El papa volvió a condenar la guerra que, dijo, acaba con la humanidad. F.E.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
l EFE
Las negociaciones sin fin en la cumbre COP27 vaticinan un final sin acuerdos importantes. F.E.
INTERNACIONALES
Petroleras tienen su propia agenda en cumbre
António Guterres
“El mundo se está quemando y ahogando ante nuestros ojos”

INTERNACIONALES

Una nueva generación aspira al liderazgo demócrata en Cámara

Un fiscal especial investigará a Trump por asalto al Capitolio

WASHINGTON. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial que investigará al expresidente Donald Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida).

Garland no citó expresamente a Trump, pero sí dejó claro que la investigación se referirá a las posibles implicaciones de quienes instigaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, así como a los documentos hallados durante un registro del FBI en la mansión del exmandatario en Mar-a-Lago.

La OIM pide 3.2 millones de dólares para Haití

PUERTO PRÍNCIPE. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) solikcitó el aporte urgente de 3.2 millones de dólares para continuar respondiendo al brote de cólera que afecta Haití.

El último reporte del Ministerio de Salud haitiano cifra en 151 las personas fallecidas a causa del brote de cólera y otras 7,051 se encuentran hospitalizadas, mientras que el número de casos confirmados asciende a 734 casos.

Según datos facilitados esta semana por la ONU, de unos 152 posibles casos de cólera notificados a principios de octubre se ha pasado a casi 9,000, con la enfermedad ya presente en ocho de las diez provincias del país.

siempre que sea posible un terreno de entendimiento con nuestros colegas republicanos para ofrecer resultados a la población estadounidense”, dijo en esa misiva, donde instó a trabajar en torno a una agenda que mejore el día a día de los ciudadanos.

El secretario del Departamento de Justicia recalcó que ha decidido abrir esta investigación especial tras conocer las intenciones de Trump y del presidente del país, Joe Biden, de presentarse a las elecciones presidenciales de 2024. “He concluido que es de interés público designar un fiscal especial”, añadió.

Haití notificó a principios de octubre su primer caso de cólera en más de tres años, después de haber logrado superar en 2019 un brote de la enfermedad que comenzó en octubre de 2010 y que causó la muerte de casi 10,000 personas.

Jeffries, de 52 años y representante de Nueva York, fue el primero en dar un paso al frente después de que este jueves sus actuales líderes anunciaran su intención de no presentarse a la reelección tras haber perdido la mayoría en las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre.

De ser elegido, sería el primer congresista negro en liderar a los progresistas en la Cámara Baja. El legislador ocupa actualmente y desde 2019 la presidencia del Caucus Demócrata en esa cámara.

Este jueves, Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, indicó que había llegado el momento para una nueva generación de líderes y que en enero, cuando se instale el nuevo Congreso surgido de los comicios de medio mandato, mantendrá su escaño por California pero abandonará su puesto en la primera línea.

A falta todavía de los resultados definitivos, los republicanos se han asegurado ya la mayoría en la Cámara de Representantes con 218 de los 435 escaños, mientras que los demócratas conservan el poder del Senado.

Jeffries apuntó en una carta a sus compañeros que su candidatura está basada en su intención de “empoderar a cada integrante” de la bancada progresista para sacar mejor partido de sus talentos e intereses, fortalecer los esfuerzos legislativos para combatir la violencia y recuperar la mayoría en esa cámara en 2024.“Espero que podamos encontrar

Jeffries, abogado y congresista desde 2013, había recibido este jueves el apoyo de Steny Hoyer, el actual líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, de 83 años, y que también anunció ese día que en la nueva legislatura dará un paso atrás para trabajar como miembro del Comité de Asignaciones.

Como “número dos” de los demócratas en la Cámara Baja se presentó hoy también a la candidatura Katherine Clark, representante de Massachusetts y de 59 años.

“Debemos ser fuertes, ágiles y estar unidos para parar la peligrosa agenda de la mayoría republicana en la Cámara y recuperarla. Estoy preparada para guiar este trabajo crítico”, dijo la congresista en otra carta.l EFE

PULSO

Como tercera máxima autoridad de los demócratas se postuló igualmente este viernes Pete Aguilar, de 43 años, representante de California y vicepresidente del Caucus Demócrata. Apuntó que se postula para el puesto que está en estos momentos en manos de Jeffries impulsado por su voluntad de seguir protegiendo la democracia y de continuar el trabajo hecho hasta el momento. La elección tendrá lugar en la semana del 28 de noviembre.

Las pesquisas sobre el asalto al Capitolio se centrarán, según Garland, en averiguar si hubo una o más personas que “interfirieron en el traspaso de poder” y en el proceso de ratificación de Biden como presidente el 6 de enero de 2021 en el Congreso, tras ganar los comicios de 2020 frente a Trump.

En cuanto a Mar-a-Lago, Garland apuntó que hay que investigar el manejo de los documentos clasificados que fueron allí encontrados por el FBI y averiguar si hubo obstrucción a la Justicia durante esa indagación.

Garland explicó que la investigación que lidere el fiscal especial designado, Jack Smith, será independiente de las que ya están abiertas tanto en Florida como en el Distrito de Columbia, y que no supondrá un retraso del resto.

En un comunicado el mismo viernes, Smith prometió que llevará a cabo su indagación y “cualquier procesamiento que pueda provenir de ellas de forma independiente”. l EFE

El resurgimiento del cólera agrega más estrés a una situación humanitaria compleja en medio de un entorno sociopolítico volátil marcado por bloqueos de carreteras y escasez de combustible. l EFE

El antichavismo busca el apoyo de migrantes

CARACAS. La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria anunció la instalación de comités en Perú, Colombia y Chile, que posteriormente se extenderá a otros países, para empezar a reunir el apoyo de los migrantes de cara a las primarias antichavistas y los comicios presidenciales, previstos para 2024.

El coordinador de la Comisión Internacional de la Plataforma Unitaria, Luis Florido, indicó, de acuerdo con un comunicado de prensa, que la creación de estos capítulos se hace para que los venezolanos en el exterior puedan tener “derecho a elegir”.

La coalición explicó que estos comités tendrán la tarea de organizar, activar y movilizar a los venezolanos que viven fuera del país caribeño, así como promover en todas las “instancias posibles” la unidad. De acuerdo con el reglamento que regirá las primarias de la oposición -todavía sin fecha de celebración-, podrán participar los venezolanos “con base” al registro electoral, que estén debidamente inscritos hasta la fecha de corte que determine la Comisión de Primarias, que también promoverá “mecanismos viables” para la participación de los electores en el exterior. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
WASHINGTON. El Partido Demócrata estadounidense abrió ayer la carrera por la sucesión de su liderazgo en la Cámara Baja, con Hakeem Jeffries como candidato a suceder a Nancy Pelosi como máxima autoridad del mismo. Hakeem Jeffries busca suceder a Nancy Pelosi en la Cámara de Representantes. F.E.
Pete Aguilar también entra en el escenario
Votación La elección tendrá lugar en la semana del 28 de noviembre.
Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Por la infancia

LA ONU CELEBRA EL DÍA MUNDIAL de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, que no fue vinculante en principio, ni resultaba suficiente para protegerlos, por lo que siguieron largos años de negociaciones hasta que, finalmente en 1989, fue aprobada la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países firmantes.

El Día Mundial de la Infancia, más que una celebración, es una fecha para recordarles a los gobiernos, a los padres y a la sociedad en general, que los niños y niñas son el segmento más vulnerable de cualquier grupo social y siempre es el más afectado por las crisis, por los desastres naturales y por las guerras.

Dedicarle un día a la infancia tiene que servir para exigirle al mundo que atienda de la manera que sea las necesidades de los más pequeños, pero también apoyar, reconocer y acompañar la tarea silenciosa de miles de personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Además del derecho a un nombre y a una nacionalidad, los niños tienen derecho a recibir educación, asistencia sanitaria, vacunas y un trato digno de los adultos, necesitan que se los prepare para desenvolverse en el mundo futuro y puedan aportar a sus respectivas sociedades.

Lamentablemente no siempre se cumplen estas recomendaciones ni se respetan estos derechos, por sociedades en las que las desigualdades están determinadas por el factor económico y millones de niños son explotados en labores que no deberían desempeñar, son víctimas de la trata y del turismo sexual, se los obliga a trabajar en las minas donde, por su tamaño, pueden llegar con más facilidad a los huecos más recónditos y cuando mueren en derrumbes son enterrados en cementerios clandestinos.

Celebrar el Día de la Infancia es tomar conciencia de que los niños son personas, seres humanos en cuyo destino descansa el mundo del mañana, que podrá ser mejor si respetamos sus derechos, si los preparamos para que puedan crecer alimentados por el afecto. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Alguna disculpa merecía

En la edición del Listín Diario del sábado 5 de octubre del 2013, uno de sus columnistas emplazó a la familia del fenecido ex canciller Fabio Herrera Cabral a desmentir el pasaje del libro de mi autoría “El golpe de estado. Historia del derrocamiento de Juan Bosch”, en que se narra cuando éste, de-

rrocado y prisionero en el Palacio Nacional le pide cianuro. La familia le respondió el sábado siguiente en una columna en el diario Hoy de Fabio Herrera Miniño, hijo de Herrera Cabral, confirmando lo dicho en el libro y añadiendo que su padre solía comentarle que una vez trasladado Bosch a una habitación de la tercera planta del Palacio le pidió una navaja, cosa que él rechazó tal como había hecho con lo del cianuro, diciéndole a Bosch que aún le quedaba mucha carrera política, como realmente sucedió después.

El emplazamiento se proponía desmeritar mi obra refiriéndose a un artículo publicado por el poeta y escritor Tony Raful en el mismo Listín Diario días antes, en el que se destacaba su valor como la más completa relacionada con los siete meses del gobierno de Bosch y los trágicos acontecimientos que condujeron a

su derrocamiento. En su emplazamiento a la familia Herrera el columnista admitía que no había leído la obra sobre el golpe, a pesar de lo cual hacía sobre ella duros enjuiciamientos.

En beneficio del columnista del Listín, acostumbrado a opinar sobre temas que admitía desconocer, cabía suponer que también ignoraba la publicación del volumen 8 de la colección “Bosch vive” de la Fundación Juan Bosch, titulada “1963 Revolución inconclusa”, del historiador cubano Elíades Acosta Matos, en que se afirma sobre “El golpe de estado. Historia del derrocamiento de Juan Bosch”, lo siguiente (página 442): “El libro de Guerrero, de obligada consulta, es de los que más objetivamente, con más elegancia y altura han abordado el gobierno de Juan Bosch”. Alguna disculpa merecía ¿no creen? l

PENSIONES

“Basta con una mano de pintura”

Gran Santo Domingo. Pero específicamente miro con preocupación la fealdad visual que muestran grandes residenciales, por la dejadez de sus habitantes en el mantenimiento de la pintura exterior.

lidad compartida de los propietarios de las viviendas.

Ese plan puede contemplar alianzas de responsabilidad social con fabricantes e importadores de pinturas y otros insumos necesarios.

Desde niño aprendí a apreciar el poder de hasta una mano de pintura para embellecer un área grande o pequeña, ya que mi padre era maestro de pintura de brocha gorda, como suele decirse para diferenciar esa tarea de la de los artistas del pincel.

A partir de ese amor por la belleza de una zona bien pintada y limpia, he observado desde hace tiempo el descuido de edificaciones en varias zonas del

Entre las unidades habitacionales afectadas por esa situación, están las de Invivienda Santo Domingo. Estas recobran su esplendor gracias a la iniciada terminación y remozamiento de ese proyecto por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader, con una inversión de RD$300 millones, que incluye la pintura exterior de 377 edificios.

Otros edificios que requieren pintura son los ubicados en el Quinto Centenario, construidos en uno de los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer.

Las autoridades municipales deberían imitar la positiva labor iniciada en Invivienda Santo Domingo por el Gobierno Central y ejecutar un plan de rescate y embellecimiento de edificaciones, siempre en coordinación y con la responsabi-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA

Esa actividad puede conllevar también la realización de grandes murales con mensajes bellos, positivos y alusivos a las zonas, así como campañas de concientización sobre la importancia de no ensuciar para no limpiar.

Ya tenemos una experiencia. El reciente remozamiento y ordenamiento de la Duarte con Paris incluyó la pintura exterior de edificios de ese entorno.

Autoridades municipales, líderes comunitarios y vecinos de esos lugares, anímense y volvamos coloridos y agradables nuestros entornos solo con una mano de pintura y un poco de conciencia de sus habitantes sobre el tratamiento de los desechos. Construyamos ciudades más atractivas para nosotros, los turistas nacionales y extranjeros. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
(SIP)
VICEPRESIDENTE Félix
PRESIDENTE Manuel Estrella
M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

La política como oficio

observancia de aquellas 48 leyes, o quizás; y de un modo más práctico, saber ser centauro.

Ser político de oficio, donde sea, requiere de ciertos equilibrio y olfato que no pocas veces colinda con una buena dosis de saber medir los tiempos como aconseja el libro sagrado. O no pocas veces, también, es, como escribiera Weber “un pacto con los demonios” o, más histórico e ilustrativo, la

Y es así el oficio de político porque es, además de los deportes, el quehacer humano donde más se expresan o se ponen a prueba: temperamentos, emotividad, carácter, prudencia y la debida forma para llevar los complejos asuntos de los manejos del poder y sus intríngulis.

Por esa realidad universal, la actividad política y su ejercicio profesional, por los políticos, ha recibido, quizás como nunca, ataques demoledores unas veces ganados y otras de otros -variopintos- que procuran su desprestigio para ellos -eso otros-, disfrazados de redentores sociales y éticos, ejercer el oficio sin el más mínimo manejo político de tan compleja y difícil actividad. De ahí los grandes fracasos y desengaños

que sufren algunos pueblos.

Porque no hay campo tan fértil y atractivo como la política para fanáticos, estafadores y falsos profetas. Tampoco hay actividad que llame más a la crítica y al escrutinio público, como debe ser. Aunque a veces, tales críticas, la realicen curtidos zorros del arte de traficar con verdades a medias o haciendo de “hacedores de opinión pública” cuando son “políticos de la secreta“, como acuñara el extinto y perspicaz periodista, Rafael Molina Morillo.

En fin, que la política puede acarrear fama y desprestigio al mismo tiempo; pero nada peor que poner cosas de Estado en manos de inexpertos, enfermos o redentores sociales habidos de poder y disfrazados de impolutos. !Ojo, pues!

Por ello, es de vital importancia, antes de incursionar en política, haber re-

cibido una alta dosis de educación cívica-ciudadana -e igual, de historia nacional y universal-, valores éticos-morales y procurar actuar, en el ámbito público y privado, apegado a una ética. Pues la actividad política está poblada de todos tipos de actores sociales…., sino oigamos la amarga experiencia o testimonio que vivió Mario Varga Llosa al incursionar en la política de su país -Perú-1990- y aspirar: “La política real, no aquella que se lee y escribe, se piensa y se imagina -única que yo conocía-, sino la que se vive y practica día a día, tiene poco que ver con las ideas, los valores…”. Y hablamos de un escritor e intelectual, ya podríamos imaginarnos de lo rupestre que a veces resulta “...el arte de lo posible”: la política. l

El autor es político y ex profesor de Historia.

MI COLUMNA

La libertad de expresión es limitada

den público y el bienestar de una sociedad democrática.

Dada la importancia que ya tenía la prensa a fines de la década de los cuarenta cuando surge la Declaración Universal de los Derechos Humanos, incorpora dos artículos relativos al tema de la información.

Estableció el derecho a la libre expresión. Pero también estableció restricciones, puesto que también hay que velar por los derechos y libertades de los demás así como por la moral, el or-

Luego, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, La Convención Americana sobre los Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la OEA y otras convenciones y acuerdos globales y regionales, han ido perfeccionando y profundizando una doctrina que se nueve entre dos polos.

El Derecho a la libertad de expresión, y las limitaciones a él, derivadas de las necesidades de las convivencias democráticas y del respecto al resto de los derechos que están establecidos en estas convenciones.

La Declaración de Chapultepec México, señala de manera correcta que las democracias y la libertad de expresión y opinión son un binomio indisoluble.

Defiende de manera enérgica la autonomía de los medios y su independencia del poder público, la obligación de la transparencia pública, la confidencialidad de las fuentes como un derecho y se pronuncia en contra de la censura previa y de los ataques a los periodistas.

En Estados Unidos y España para poner dos ejemplos hay medios que definen explícitamente su apoyo a uno u otro candidato y no ocultan su afinidad política.

Pero eso no significa que dejen de estar comprometidos con la verdad. Pero hay una indiscutible libertad de prensa, pero también hay sanciones duras, para quienes vulneren principios éticos y profesionales.

Ya que la libertad de expresión no es ilimitada, pues choca con otros derechos. Es decir tiene límites, hay una diferencia entre esta y el delito de prensa.

Una cosa es expresar en los medios las ideas, y otra es chocar con otros de-

rechos de la personas, como el derecho a la intimidad, al honor, al buen nombre, y otros derechos.

No hay una línea clara que separe el derecho a la información y el derecho a la intimidad. Y cuando ambos chocan se produce el conflicto.

No existe ningún precedente que permita o facilite ofensas a funcionarios públicos o cualquier otra persona.

Hoy en día en las sociedades abiertas, el papel de las redes sociales, se han convertido en un factor determinante de interacción social, y del orden público y político.

Para terminar las violaciones a los derechos humanos no pueden ser ocultadas. Con internet, Facebook, Twitter, Instagram, entre otros es muy difícil que un régimen pueda reprimir a sus ciudadanos sin que se conozca inmediatamente a través del mundo. l

El autor es periodista y diplomático.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

LA MAYOR PARTE DE LOS ORGANISMOS tiene una relación simple y directa con los alimentos: comer para vivir. No es el caso humano, comemos por cualquier motivo imaginable: recompensación, castigo o consuelo, hedonismo, celebrar y

conmemorar, etc. Los tres últimos oficializan la gula navideña, ya próxima. Por la ahora localmente adoptada cena de “Acción de Gracias”, las de Navidad y Año Nuevo, más auge de fiestas particulares, estaremos expuestos a comida abundante e incitación a ingerirla como en ningún otro tiempo del año. La costumbre promueve el consumo excesivo de platos y bebidas tradicionales como cosa de felicidad; pero sin moderación no la habrá, objetivamente. La sobrenutrición enferma; nuestro cuerpo no tiene defensas naturales contra ella. l

CUANDO NO SOMOS QUIENES podemos nos desgastamos más, cuando no somos quienes debemos nos desperdiciamos. La fuerza para todo lo que hacemos brota del interior y la vida espiritual es medular para alcanzar logros y capitalizar

nuestra esencia. La guianza divina está a la distancia de un momento profundo y genuino... ¿Por qué contaminar tus profundidades? Desecha toda ira, frustración, desaliento, duda y la mentira en cualquier formato. Tenemos derecho a tener una mala temporada pero el dolor no nos autoriza a tirar por la borda nuestra reputación, sacrificios o logros. Despídete del auto sabotaje y abraza tu fe, Dios usará lo que eres, para llevarte a lo que diseñó cuidadosamente para ti, pero tu actitud determinará quién terminarás siendo. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
A MI MANERA…
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA ¿Felicidad?Mientras dudas… LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: DECORACIÓN

DATO

¿Quién fue Camille Pissarro?

Camille Pissarro fue un paisajista francés mejor conocido por su influencia en la pintura impresionista y posimpresionista. Pissarro nació en Santo Tomás, Islas Vírgenes. A principios de 1850 viaja a La Española (hoy República Dominicana) junto a su maestro, el pintor danés Fritz Melbye, realizando dibujos y acuarelas de los paisajes de Santo Domingo. Meses más tarde regresan a Santo Thomás, donde Melbye comienza a organizar su primer viaje hacia Venezuela, desplazándose hasta Caracas, Maiquetía y los llanos del estado Guárico, en un periplo de aproximadamente de un año y medio en el que dibujó sus paisajes.

“EL TIEMPO QUE SE DISFRUTA ES EL VERDADERO TIEMPO VIVIDO”.

Negro, el tono más atrevido de Navidad

Para muchos

y hoy el color negro se posiciona como una de las tendencias para Navidad más atrevidas del momento.

El negro combinado con el blanco es una gran elección. F.E

CELEBRACIÓN

Día Mundial de la Infancia

El Día Mundial de la Infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. En este día se celebran los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Hay gente que rompe los esquemas en moda y decoración. No está mal, porque eso también es innovar y plasmar nuestros gustos. ¿Y si te digo que este año puedes sustituir el rojo por un color que nunca imaginarías? ¿Y si te desvelamos que este año, la Navidad también va de negro y blanco? ¿Lo creerías?

El tema de la elegancia llega este año con colores totalmente nuevos para el hogar navideño: gris, negro, marrón y dorado. Este tema es realmente único para una Navidad glamurosa, lujosa y brillante.

El negro, un protagonista Año tras año, nuevas tendencias llegan para decorar la Navidad con colores de moda que rompen por completo el esquema que estábamos acostumbrados a ver

La psicología del color dice del negro que significa poder, fortaleza y autoridad a la vez que elegancia y sofisticación, es por ello que muchas personas se atreven a decorar con él.

El negro se adapta a múltiples estilos

Estas ideas de decoración navideña en color negro se pueden adaptar perfectamente a diferentes estilos de decoración de interiores. Desde un interior moderno, urbano y en interiores contemporáneos.

Arbolitos en blanco y negro Loa árboles de Navidad decorados en blanco y negro son perfectos para darles un toque de tu personalidad. No dudes en añadir ornamentos de diferentes tamaños y texturas. Todo esto le va a sumar puntos a la decoración de tu árbol, tampoco deben faltar los elementos tradicionales como la estrella. También pue-

des poner un nacimiento a los pies de tu pino, si lo haces en color negro mucho mejor. Otro complemento que es perfecto para el área de tu pino, son los regalos, los cuales también puedes envolver en colores oscuros. ¡Se verá muy elegante!

Centros de mesa

Considera las propuestas e ideas de decoración navideña en color negro para centros de mesa. Existen opciones de diferentes tipos y estilos, desde los más simples a los más sofisticados y elegantes. En lo personal me quedo con las opciones más sencillas así me da más oportunidad de añadir elementos más llamativos al resto del espacio. No olvides complementar con velas, follaje, bases, etc.

Un toque a la escalera

Independientemente del color que sea tu escalera puedes añadirle toques de color negro para imprimirle el estilo que buscas. Puedes colocar guirnaldas, luces y listones en color negro. Los listones satinados harán que el espacio se vea de lo más elegante. l

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Jorge
es inimaginable una decoración navideña con el negro, pero, hay quienes apuestan a ella
El tema de la elegancia llega este año con colores totalmente nuevos para el hogar navideño como el negro, el gris y el marrón F.E El negro es una tonalidad que transmite elegancia a cualquier
espacio.

Los Grammy Latinos equilibrados y con nada novedoso

Juan Luis Guerra ganó en Mejor disco de Merengue Bachata, con las revisitaciones de Entre mar y palmeras

Los Grammy Latinos en su edición 23 se caracterizaron por repetir el mismo esquema -con un poco más de énfasis en las entregas fuera del espectáculo central- y lograr un poco más de equilibrio entre la música urbana y el resto.

La noticia de que la camagueyana de 95 años de edad Angela Álvarez -quien no ha vuelto a Cuba desde los años 60 cuando partió de su patria- ganó el premio a Mejor Nuevo Artista a los 95 años de edad, compartido con la mexicana de 25 años Silvana Estrada, se convirtió en lo más significativo de la jornada.

El premio Personalidad del Año, en manos de Marco Antonio Solís, permitió poder gozar su música a solas y luego, cerrar con Los Bukis.

De él se expresó Emilio Estefan así: «Un hombre de pocas palabras oro con un corazón así -dijo y abrió los brazos-… Tú eres un grande…».

Emilio entregó el premio personalidad de año al artista mexicano. «Desde ayer tengo el corazón inundado de grati-

tud. La gratitud es la memoria del corazón…» expresó El Buki.

Album del Año

El más esperado de los premios, Mejor Album del Año, fue presentado por Fito Páez quien llamó a rescatar el álbum como un gran lienzo que hay que pintar.

Por momentos, tras los premios recibido por Jorge Drexler pudo pensar que se lo iban a dar a él, lo que hubiese significado un cambio de timón en el contrapeso de lo comercial y la música de autor.

La mayoría pensaba que Bad Bunny ganaría por su Un verano sin ti, que es también el primer disco en español nominado como Mejor Album del Año a los Grammy Awards. Pero no fue así.

Recayó en Rosalía por Motomami. Rosalía dijo “gracias a Latinoamérica por darme inspiración Y a mi país”. Llamó a Raw Alejandro “el amor de mi vida”.

«Mientras más sembremos, más recogeremos», sentenció la italiana Laura Pausini.

Sin embargo fuera del concierto se quejó de que la TV norteamericana le censurara malas palabras en su interpretación en el show. “Por eso tiene que haber más canciones así”, amenazó.

Se

Algunos premios Grammy Latinos

Personalidad del Año

Marco Antonio Solís.

Mejor Álbum del Año.

Motomami, Rosalía.

Producción del Año.

“Tocarte”, Jorge Drexler & C. Tangana.

Mejor Album de Merengue/Bachata.

Entre mar y palmeras, de Juan Luis Guerra.

Mejor Álbum de salsa.

Pa’ all’a voy, de Marc Anthony y Sergio George.

Mejor Album Pop.

Dharma, Sebastián Yatra. Canción del Año.

“Tocarte”, Jorge Drexler & C. Tangana Mejor Nuevo Artista.

Angela Alvarez Silvana Estrada

Mejor Álbum de Música Ranchera/ Mariachi: Christian Nodal por EP #1 Forajido Mejor Álbum Vocal Pop

Tradicional: Christina Aguilera por Aguilera Mejor Álbum Tropical Contemporáneo: Carlos Vives por Cumbiana II

Mejor Álbum de Música Urbana

Bad Bunny con Un Verano Sin Ti Mejor Canción Urbana

Titi Me Preguntó, Bad Bunny Mejor Álbum de Música Alternativa: Motomami, de Rosalía.

Mejor Diseño de Empaque

Antes, Bad Bunny había ganado un Grammy Latino por la canción “Titi me preguntó”, el exitoso hit de su álbum “Un verano sin ti” que suma 537 millones de reproducciones solo en YouTube.

El artista, que no asistió, dedicó el premio a la República Dominicana por las influencias de dembow y otros ritmos en este tema y en el álbum.

“Titi me preguntó to to to to. Wow!! Gracias! Gracias @LatinGrammys. Este Grammy se lo dedico a la República Dominicana y a todo el movimiento del dembow!! A los artistas, productores, bailarines, directores de videos!! Gracias por la inspiración, ese Grammy es de ustedes”, escribió el “Conejo Malo” en un tuit.

Los presentadores

Los presentadores Anitta, Luis Fonsi, Thalia, y Laura Pausini regalaron al inicio una interpretación de Si no te hubieras ido, de Marco Antonio Solís.

Luego, durante el espectáculo que animaron Thalía siempre estaba demasiado encartonada, Laura Pausini exaltada y quizás lo más auténticos y que mejor comunicaban eran Anitta, la brasileña y Luis Fonsi.

La noche fue muy plana. ¡Salvo Angela, que salvó como un ángel! l

Ferran Echegaray, Viktor Hammarberg, Rosalía, Daniel Sannwald & Pili Vila, art directors

Mejor Canción Regional Mexicana

Edgar Barrera, Matisse y Carin León por Como lo hice yo

Mejor Álbum de música clásica Berta Rojas y Sebastián Henríquez por Legado Mejor Arreglo

Fernando Velázquez y Jorge Drexler por El Plan Maestro

Mejor Álbum de Música Tejana: Bobby Pulido por Para que baile mi pueblo Mejor Álbum de Pop/Rock

Fito Páez por Los Años Salvajes Mejor Álbum de Rock

El Mató a un Policía Motorizado por Unas vacaciones raras

Mejor Álbum Tropical Tradicional: Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola por su Live in Marciac

Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz: Eliane Elias, Chick Corea y Chucho Valdés por Mirror Mirror

Mejor Canción de Pop/Rock

Carlos Vives y Fito Páez por Los Años Salvajes

Mejor Canción Alternativa

Jorge Drexler con El día que estrenaste el mundo.

GENTE elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 21 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Ángela Álvarez, con su premio a Mejor Nuevo Artista, a los 95 años, reivindica las posibilidades de lucha por los sueños. PREMIOS 23 EDICIÓN Jorge Drexler sintió sorprendido con los premios logrados. Su presentación fue de lo mejor de la noche.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Araujo comanda triunfo del Club Parque Hostos

Con cifras dobles de Jonathan Araujo de 31 puntos y 16 rebotes incluyendo seis lances de tres, el Club Parque Hostos venció 101 por 82 al Club Dosa para lograr su tercera victoria en la penúltima salida del conjunto de la serie regular del XXVIII torneo de baloncesto superior de La Vega, que tiene dedicatoria especial a Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, en opción a la copa Malta India.

Adonis Núñez agregó 20 tantos, mientras que Juan Miguel Suero tuvo un doble-doble de 18 unidades y 11 rebotes, y Franklin Milian culminó el encuentro con 10 tantos.

Por el Dosa se destacaron Rakeem Cristinas, con 19 puntos, Víctor Martínez registró 13 dígitos y Jerry Flores 12. El torneo superior de La Vega continúa mañana con la celebración de dos partidos a iniciar a partir de las cinco de la tarde. A primera hora se estarán enfrentando los equipos Potros y Enriquillo, mientras que a segunda hora chocarán los clubes Parque Hostos versus La Villa a las 7:00 de la noche en el pabellón bajo techo Fernando Teruel.

BÉISBOL

Las Águilas vuelven a derrotar a los Tigres

de picheo entre ambos equipos, que no permitió carreras de ambos lados. La primera carrera vino por rodado al siore de José Sirí, lo que aprovechó Melvin Mercedes para anotar. Luego Hanser Alberto produjo la segunda de ese episodio por imparable al prado central para remolcar a Tito Polo desde la tercera. La victoria fue para Juan Minaya (1-0), quien lanzó la novena entrada sin ningún tipo de libertades. El revés recayó en Gregory Santos, quien en apenas un tercio de entradas permitió las dos carreras de los Gigantes. De su lado, Fernando Rodney se anotó su tercer salvamento de la campaña.

Los Toros suben al cuarto lugar

En el Estadio Quisqueya Julio Teherán se lució desde la lomita, Wendell Rijo y Bryan De la Cruz dieron hits productores, para que los Toros del Este superaran 3-2 a los Leones del Escogido.

Con la victoria, los Toros quedan solos en la cuarta posición clasificatoria y mejoran su récord a 11-16. Por su parte, los Leones (8-18), continúan en el sótano. l

Las Águilas Cibaeñas recuperaron el primer lugar de la tabla de posiciones del torneo de béisbol otoño-invernal 20222023 tras derrotar, por tercera ocasión seguida a los Tigres del Licey en partido celebrado a casa llena en el Estadio Cibao de Santiago. Para las Águilas fue su victoria número 21 del torneo y de paso sacarle un juego de ventaja al Licey, que detuvo una racha de cinco victorias.

Los aguiluchos tomaron el control del juego en el cierre de la cuarta entrada ante el lanzador abridor Esmil Rogers. Cade Gotta abrió el episodio ponchándose. Aneury Tavárez conectó triple por el central. Jerar Encarnación pegó elevado de sacrificio por el prado de la derecha anotando Tavá-

rez desde la tercera base. Los cibaeños volvieron a pisar el plato en la baja del quinto inning ante Rogers. Ramón Torres bateó para doble matanza pasando Camargo a la tercera desde donde anotó por sencillo de Joe Hudson al prado izquierdo.

Las cuyayas aseguraron aún más el juego en la baja del séptimo al marcar tres rayas más, empujadas por boleto con bases llenas a Joe Hudson, y sencillos remolcadores de Víctor Robles y Aneurys Tavárez. Licey marcó su única carrera en la alta del octavo episodio por elevado de sacrificio de Dawel Lugo.

Los Gigantes se imponen Los Gigantes fabricaron dos carreras en la décima entrada para superar 2-0 a las Estrellas Orientales durante un encuentro celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. Durante las primeras nueve entradas fue un gran duelo

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Es la tercera victoria en línea del equipo de Santiago, que vuelve a recuperar el primer lugar del torneo otoño-invernal
EN LA TV CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 5:00 P.M. NBA / NBA Action CDN DEPORTES 6:00 P.M. Béisbol / Estrellas vs Águilas Jonathan Araujo. FE JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 2:30 P.M. Gigantes Vs Escogido Pedro Fernández (1-2) Humberto Mejía (2-0) Estadio Cibao 6:00 P.M. Estrellas Vs Águilas Radhamés Liz (0-1) Osvaldo Bidó (0-1) Estadio Fco. Michelii 7:30 P.M. Licey Vs Toros César Valdez (2-0) Luis Medina (0-1) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 29 21-8 .724 -- 12-2 9-6 G-1 LICEY 25 18-7 .720 1.0 8-4 10-3 P-1 GIGANTES 27 13-14 .481 7.0 7-7 6-7 G-1 TOROS 27 11-16 .407 9.0 7-7 4-9 G-2 ESTRELLAS 27 10-17 .370 10.0 6-8 4-9 P-3 ESCOGIDO 27 8-19 .296 12.0 7-6 1-13 P-1 ÁGUILAS LICEY 5 1 ESTADIO CIBAO LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 0 0 0 0 0 .225 D. Lugo 2B 3 0 1 1 0 1 .213 R. Mauricio SS 4 0 0 0 0 3 .299 R. Hernández 1B 4 0 2 0 0 1 .306 E. De La Cruz 3B 4 0 1 0 0 2 .286 A. Aquino BD 4 0 0 0 0 2 .154 P. Reyes LF 3 0 1 0 0 0 .333 J. Bonifacio RF 3 1 1 0 0 0 .179 M. De La Cruz C 3 0 1 0 0 0 .192 TOTALES 32 1 7 1 0 9 ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta LF 4 0 0 0 0 3 .209 A. Tavarez BD 4 1 2 1 0 0 .266 J. Encarnación RF 2 0 0 1 1 0 .296 F. Schwindel 1B 4 0 0 0 0 1 .000 J. Camargo 3B 4 2 2 0 0 1 .238 E. Duran 2B 4 1 2 0 0 1 .280 R. Torres SS 3 1 0 0 0 0 .179 J. Hudson C 1 0 1 2 2 0 .357 V. Robles CF 3 0 2 1 0 0 .667 TOTALES 29 5 9 5 3 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E LICEY 000 000 100 1 7 0 ÁGUILAS 000 110 30X 5 9 0 SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Licey (5), Águilas (5) TRIPLE: A. Tavarez 1 (1) en el 3ro DOBLES: R. Hernández 1 (5) en el 7mo, J. Bonifacio 1 (2) en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: J. Encamación en el 4to, D. Lugo en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: R. Torres en el 7mo BASES ROBADAS: V. Robles en el 7mo, R. Torres en el 7mo COGIDO ROBANDO: J. Hudson en el 3ro, SOPRENDIDO EN BASE: E. DeLaCruzen2doDOBLESJUGADAS:Licey(1)enel5to,Águilas(0) LICEY IL H C CL BB P EFE. E. Rogers P(2-2) 4.2 4 2 2 1 1 1.04 J. Aro 0.1 1 0 0 0 1 0.77 A. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 1 2.25 JC. Mejía 0.0 2 3 3 1 0 3.29 L. Frías 1.0 2 0 0 1 1 2.61 A. Pérez 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 8.0 9 5 5 3 6 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Elias G(1-0) 6.1 5 0 0 0 6 1.26 F. Germán 1.0 2 1 1 0 1 2.00 N. Hernández 0.2 0 0 0 0 1 0.00 N. Feliz 1.0 0 0 0 0 1 4.50 TOTALES 9.0 7 1 1 0 9 Hora del primer pitcheo: 7:37 PM Hora del último pitcheo: 10:43 PM Tiempo de juego: 3 horas y 06 minutos.

Abinader recibirá este lunes a Cibao FC en el Palacio

ENCUENTRO. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá al Cibao Fútbol Club, campeón de cuatro torneos nacionales de la disciplina, el próximo lunes a las dos de la tarde.

Una amplia delegación del equipo que representa a Santiago, liderada por el ingeniero Manuel Estrella y directivos de la entidad, acudirá a la cita con el Presidente Abinader, que se caracteriza por su gran respaldo al deporte nacional.

Las puertas del Palacio Nacional se abrirán por segundo año corrido al Cibao FC, ya que el primer mandatario tuvo la cortesía de festejar junto al equipo denominado como “La Bestia Naranja”, su título de campeón 2021. Esta vez el Cibao FC no solo se presenta a la casa de gobierno como campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), el de mayor nivel profesional, logrando convertirse en el primer equipo que se lleva dos títulos seguidos en el competitivo evento.

El equipo Naranja es también monarca de la Liga de Expansión segundo nivel profesional de la LDF, que este año corrió su primera temporada agrandando la participación de jugadores profesionales en desarrollo para dar el salto al primer nivel. Además, el equipo Naranja coleccionó los títulos de campeón nacional en los Torneos de la Federación Dominicana de Fútbol los niveles Sub-19 y sub-16 alzando la corona en ambos un hecho sin precedentes en el fútbol nacional. l elCaribe

Todo listo para apertura hoy del PIBC 2022

JUSTA. Con seis países y reconocimiento al lanzador Framber Valdez, de los Astros de Houston, será inaugurado hoy, a partir de las 10 de la mañana, el “Pimentel International Baseball Classic 2022 y Torneo Interno Invitacional con motivo del XXVII aniversario de la Academy Baseball Pimentel.

El acto de apertura tendrá lugar en el Cyns Fiel número uno del Complex Pimentel, ubicado en la comunidad el Mamón en Guerra, con la presencia de los países de Venezuela, México, Puerto Rico, Guatemala, Colombia y los anfitriones de la República Dominicana.

Así lo informó el joven dirigente Cristian Pimentel, presidente de la entidad organizadora, quien dijo que todo está listo para dar apertura hoy al evento que reunirá a prospectos talentosos nacidos entre los años 2023, 2024 y hasta 2025.

Agregó que el torneo servirá de plataforma a esos niños de otros países para exhibir su talento a representantes de las diferentes organizaciones del béisbol organizado de los Estados Unidos.

Asimismo, Pimentel resaltó que la justa forma parte de la celebración del XXVII aniversario de nuestra institución, por el cual también celebraremos simultáneamente el tradicional torneo interno invitacional, que agrupará a niños de la institución, así como de otras ligas y academias. l elCaribe

TOR -410 2

BUFF 6.5 5 8:00 6.5 CHICAGO 5- 8 35- 41 2.69-3.15 3/15/2022 BOS -162 2 3/10/2022 CHI 6 3

-417 BOSTON 12-2 57- 32 4.07-2.29

CHI 6 1 -------- BOS -266 4 8:00 -140 COLORADO 7- 5 45- 34 3.75-2.83 4/18/2022 WAS 6.5 3 10/19/2021 COL -119 3 ---- 6.5 WASHINGTON 7- 9 46- 47 2.88-2.94 -------- COL -185 2 -------- WAS 6 6 8:00 -142 DETROIT 7- 7 41- 46 2.93-3.29 4/9/2022 CULU 6.5 5 11/15/2021 DET 5.5 3 ---- 6.5 COLUMBUS 4- 9 35- 57 2.69-4.38 -------- DET -130 4 -------- CULU -133 5 8:00 6 FILADELFIA 7- 6 35- 34 2.69-2.62 4/21/2022 FIL 6.5 6 3/13/2022 MON 6 4 ---- -130 MONTREAL 7- 7 42- 44 3.00-3.14 -------- MON -145 3 -------- FIL -161 3 9:00 6.5 ANAHEIM 4-10 40- 65 2.86-4.64 4/24/2022 SL -208 6 12/12/2021 ANA 5.5 3 ---- -222 SAN LUIS 4- 8 28- 46 2.33-3.83 -------- ANA 6.5 3 -------- SL -135 2 9:00 -134 CAROLINA 9- 5 46- 39 3.29-2.79 4/2/2022 MIN 6 3 2/12/2022 CAR -115 2 ---- 6 MINNESOTA 7- 7 40- 42 2.86-3.00 -------- CAR -161 1 -------- MIN 6 3 9:00 6 NY ISLANDERS 9- 6 49- 38 3.27-2.53 4/5/2022 NYI 5.5 2 3/19/2022 DAL 5.5 2 ---- -147 DALLAS 8- 6 51- 37 3.64-2.64 -------- DAL -135 3 -------- NYI -125 4 9:00 -126 TAMPA BAY 7- 7 43- 46 3.07-3.29 4/23/2022 NASH 6.5 2 2/26/2022 TB -154 3 ---- 6 NASHVILLE 4- 8 31- 45 2.58-3.75 -------- TB -145 6 -------- NASH 6 2 11:00 6 LA KINGS 8- 8 50- 54 3.13-3.38 10/13/2022 SEA 6 4 4/27/2022 LAK -170 5 ---- -134 SEATTLE 8- 7 50- 42 3.33-2.80 -------- LAK -179 1 -------- SEA 6 3 11:00 6.5 VEGAS 13-2 57- 34 3.80-2.27 4/16/2022 VEGAS 6.5 0 11/27/2021 EDM 6 3 ---- -113 EDMONTON 8- 7 55- 56 3.67-3.73 -------- EDM -130 4 -------- VEGAS -135 2 11:30 -172 NY RANGERS 7- 8 47- 45 3.13-3.00 10/20/2022 SJ 6.5 3 1/13/2022 NYR -135 3 ---- 6 SAN JOSE 4-10 41- 51 2.93-3.64 -------- NYR -340 2 -------- SJ 5.5 0

11/20/2021 RUT 0 44.5 0 12/5/2020 PST 17 -13.5 23 ---- 45 RUTGERS 4- 6 19.90-25.90 -------- PST 7 -14.5 28 -------- RUT 0 51.5 7 8:00 -21 TENNESSEE 9- 1 47.40-21.90 10/9/2021 SC 7 56.5 20 9/26/2020 TENN 14 -4.5 31 ---- 67 SO CAROLINA 6- 4 28.60-26.20 -------- TENN 38 -11 45 -------- SC 7 44.5 27 4:30 47 NC STATE 7- 3 26.40-18.10 10/30/2021 LOUI 7 57 13 11/17/2018 NCST 17 -16 52 ---- -5 LOUISVILLE 6- 4 28.80-20.60 -------- NCST 7 6 28 -------- LOUI 3 66.5 10 9:00 55.5 SYRACUSE 6- 4 27.30-20.40 10/9/2021 WF 17 -5 40 11/3/2018 SY 21 -6.5 41 ---- -10 WAKE FOREST 6- 4 36.60-28.20 -------- SY 21 58.5 37 -------- WF 10 76.5 24 1:00 54 DUKE 7- 3 33.70-21.50 11/6/2021 PITT 30 -21 54 10/27/2018 DUKE 21 -2.5 45 ---- -8 PITTSBURGH 6- 4 30.00-23.90 -------- DUKE 19 64 29 -------- PITT 17 46 54 1:00 46 INDIANA 3- 7 22.40-34.60 10/16/2021 MIST 7 -3.5 20 11/14/2020 IND 24 -7.5 24 ---- -13 MICHIGAN ST 5- 5 24.60-25.50 -------- IND 9 48.5 15 -------- MIST 0 52.5 0 1:00 47 VIRGINIA TECH 2- 8 18.90-25.00 11/7/2020 LIB 14 67.5 38 9/3/2016 LIB 13 58 13 ---- -10 LIBERTY 8- 2 30.30-22.70 -------- VT 17 -17 35 -------- VT 24 -32 36 4:30 46.5 MIAMI FLO 4- 5 27.00-25.22 10/10/2020 MF 10 63.5 17 10/24/2015 CLEM 42 -8 58 ---- -19.5 CLEMSON 9- 1 34.20-21.00 -------- CLEM 21 -14 42 -------- MF 0 57.5 0 4:30 -27.5 OHIO ST 10-0 46.80-15.60 10/9/2021 MAR 10 71.5 17 11/17/2018 OHIOST 17 -14 52 ---- 64 MARYLAND 6- 4 28.30-24.60 -------- OHIOST 34 -21.5 66 -------- MAR 24 61.5 51 1:00 43.5 ILLINOIS 7- 3 24.70-12.50 10/12/2019 MIC 28 -24 42 10/22/2016 ILLI 0 51 8 ---- -17 MICHIGAN 10-0 41.40-11.20 -------- ILLI 7 49.5 25 -------- MIC 31 -40 41 1:00 49.5 NORTHWESTERN 1- 9 15.30-28.20 11/20/2021 PUR 13 -11 32 11/14/2020 NOR 17 -3.5 27 ---- -17.5 PURDUE 6- 4 29.60-25.20 -------- NOR 7 48 14 -------- PUR 10 48 20 4:30 45 C CAROLINA 9- 1 31.60-26.90 ---- -3.5 VIRGINIA 3- 7 17.00-24.00 4:30 -22.5 GEORGIA 10-0 40.60-11.60 10/16/2021 KEN 7 44.5 13 10/31/2020 GEO 7 -17 14 ---- 49.5 KENTUCKY 6- 4 23.30-20.00

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 23 POLIDEPORTIVA MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 225 TORONTO 7- 7 111.71-109.36 10/31/2022 ATL 53 222.5 1092/26/2022 TOR 58 224.5 100 ---- -4.5 ATLANTA 8- 5 115.15-113.62 -------- TOR 64 -2 139 -------- ATL 66 -3.5 127 8:00 230.5 ORLANDO 4- 8 110.58-112.08 3/2/2022 IND 58 -2 122 2/2/2022 ORL 53 225 119 ---- -6.5 INDIANA 6- 6 117.33-117.17 -------- ORL 62 232.5 114 -------- IND 67 -3.5 118 8:30 223.5 MINNESOTA 6- 7 114.85-116.23 2/25/2022 FIL 65 -2.5 13311/27/2021 MIN 56 217.5 121 ---- -2 FILADELFIA 7- 7 108.50-106.50 -------- MIN 49 230 102 -------- FIL 41 -6.5 120 11:0 223 UTAH 10-5 116.93-112.73
UTAH
POR
---- -4 PORTLAND
-------- POR
-------- UTAH
11:3 SAN
LAC
SA
---- LA
7-
-------- SA
106 -------- LAC 48 6 92 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 47.5 TEXAS TECH 5- 5 33.80-29.60 11/13/2021 IOST 14 -12 38 10/10/2020 TT 7 64.5 15 ---- -3 IOWA ST 4- 6 21.80-16.70 -------- TT 31 56 41 -------- IOST 21 -10.5 31 3:00 -7.5 KANSAS ST 7- 3 30.60-17.50 11/13/2021 WV 3 47 17 10/31/2020 KST 10 45.5 10 ---- 55 W VIRGINIA 4- 6 31.20-32.80 -------- KST 17 -5.5 34 -------- WV 24 -5 37 1:00 52 UL LAFAYETTE 5- 5 26.60-21.20 ---- -23.5 FLORIDA ST 7- 3
4:30 -19.5 PENN ST 8- 2
EC 10 56.5 24 10/13/2018 HOU 21 -16 42 ---- -6.5 E CAROLINA 6- 4 31.80-23.60 -------- HOU 24 -13.5 31 -------- EC 3 69 20 5:00 -18.5 CINCINNATI 8- 2 32.60-21.40 10/8/2021 TEM 3 52 3 10/20/2018 CIN 10 47 17 ---- 55.5 TEMPLE 3- 7 21.40-27.90 -------- CIN 17 -29.5 52 -------- TEM 10 -2.5 24 12:0 53.5 NAVY 3- 7 22.90-25.80 10/19/2019 SOFL 3 53.5 3 10/28/2016 NAVY 14 65.5 45 ---- -17.5 C FLORIDA 8- 2 35.90-20.00 -------- NAVY 21 -16 35 -------- SOFL 42 -6 52 3:30 51.5 OLD DOMINION 3- 7 20.00-26.50 9/10/2016 OD 7 54 7 9/26/2015 APPST 35 -7 49 ---- -14.5 APPALACHIANST 5- 5 34.40-25.60 -------- APPST 24 -21 31 -------- OD 0 54 0 3:00 56 GEORGIA ST 4- 6 29.70-30.40 ---- -9 JAMES MADISON 6- 3 35.33-20.33 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 -142 NEW JERSEY 11-3 51- 36 3.64-2.57 11/10/2022 OTT 6.5 3 4/26/2022 NJ 6.5 4 ---- 6.5 OTTAWA 4- 9 45- 48 3.46-3.69 -------- NJ -188 4 -------- OTT -145 5 5:00 6.5 CALGARY 5- 8 38- 43 2.92-3.31 1/18/2022 FLO -150 1 1/4/2022 CAL 6 2 ---- -126 FLORIDA 8- 6 46- 42 3.29-3.00 -------- CAL 6.5 5 -------- FLO -150 6 8:00 -120 PITTSBURGH 6- 8 50- 47 3.57-3.36 1/23/2022 WIN 6 2 11/22/2021 PITT 5.5 3 ---- 6.5 WINNIPEG 8- 4 38- 28 3.17-2.33 -------- PITT -230 3 -------- WIN -115 1 8:00 6.5 BUFFALO 7- 7 54- 49 3.86-3.50 4/12/2022 BUFF 7 5 3/13/2022 TOR -245 2 ---- -225 TORONTO 7- 8 42- 42 2.80-2.80
4/10/2022
52 -17 111 3/9/2022
35 223.5 85
9- 4 109.31-107.38
40 220 80
63 -19.5 123
ANTONIO 6- 7 113.46-118.77 11/4/2022
54 -3.5 11312/20/2021
62 220 116
CLIPPERS
6 103.92-107.23
68 225.5
34.00-18.10
34.00-19.00
-------- GEO 14 -21.5 30 -------- KEN 3 42.5 3 1:00 43.5 CONNECTICUT 6- 5 20.09-25.36 9/18/2021 CONN 0 47.5 21 9/12/2015 ARMY 10 47.5 17 ---- -10 ARMY 3- 6 27.22-25.44 -------- ARMY 42 -34.5 52 -------- CONN 12 -6.5 22 12:0 6.5 HOUSTON 6- 4 37.40-36.20 10/23/2021
--------
--------
----
--------
Será la segunda vez que Cibao FC visite al presidente en la casa de Gobierno. FE Framber Valdez viene de ganar la Serie Mundial con los Astros de Houston. FE

La gran fiesta del mundial de fútbol inicia mañana

La cuenta atrás para el inicio del mundial está entrando en sus últimas horas. Qatar 2022 comienza mañana con el Qatar y Ecuador en el Estadio Al Bayt, que será el partido inaugural.

En ese encuentro será cuando tenga lugar, en los momentos previos al pitido inicial, la ceremonia de apertura.

El Estadio Al Bayt se encuentra en la ciudad de Al Khor y cuenta con apacidad para 60,000 espectadores. Será,

además, donde tenga lugar una de las semifinales, pero no la final. Asimismo, se espera que la ceremonia inicial cuente con la presencia de Shakira, por lo que será la tercera vez que la interprete colombiana forme parte del evento de apertura de la Copa Mundial de la FIFA.

Como se recuerda, en una primera lo hizo en Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y luego Brasil 2014.

Esta vez compartirá escenario con la

banda surcoreana BTS y Black Eyed Peas. Prohíben la venta de cervezas A tan sólo un día del partido inaugural, Qatar prohibió ayer la venta de cerveza en los estadios de la Copa Mundial, un giro de última hora en el acuerdo que el emirato musulmán pactó para asegurar la sede del torneo.

La decisión puso sobre relieve la tensión que rodea la puesta en escena del Mundial —que no es sólo una competi-

ción deportiva sino una auténtica fiesta de todo un mes— en un país autocrático donde la venta de alcohol está muy restringida. También es un duro golpe para Budweiser, la cerveza oficial del Mundial, y suscita cuestionamiento sobre el verdadero control que tiene la FIFA sobre su torneo.

Cuando Qatar presentó su candidatura por la sede, el país aceptó el requisito de la FIFA de permitir la venta de alcohol en los estadios. l

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E. Los seleccionados de Qatar y Ecuador darán apertura a esta importante cita que a última hora recibió la noticia de que no se venderán cervezas

Cultura

Juancito Rodríguez y Cayo Confites (2)

En esta entrega el escritor Pedro Conde Sturla cita los nombres de quienes junto a Rodríguez financiaron la expedición de Cayo Confite. P.4

La conferencia COP27 y la Rep. Dominicana

El investigador Juan Francisco Zapata analiza cómo la conferencia sobre el clima puede incidir en que RD accese a crédito con fondos verdes. P.6

La pobreza actual en el mundo

Monseñor de la Rosa y Carpio inicia una serie de dos entregas acerca del mensaje del papa Francisco en ocasión de la V1 Jornada Mundial de los Pobres. P.9

La esclavitud y el legado africano en el Caribe

A su paso por el país, la exposición itinerante muestra cómo la cultura africana ha permeado la caribeña a través de los años

La interculturalidad étnica de los pueblos africanos se pone de manifiesto en la exposición “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe”, muestra que además de contribuir a conocer la historia de un pasado compartido por varios poblados, es un alegato a favor de la diversidad y en contra del racismo.

La muestra se exhibe en el salón La Aurora del Centro León, luego de presentarse en lugares como Madrid, Costa Rica, Colombia y Puerto Rico, producto de un proyecto financiado por la Unión Europea.

En su montaje, presenta un recorrido cronológico y espacial por las distintas culturas de los pueblos de África, comenzando en el siglo XVI, mostrando las culturas, lenguas y pueblos, y la esclavitud en América hasta su abolición en 1886 (Cuba).

La otra parte de la exposición está

Mestizaje

El mestizaje toma cuerpo en sus gentes, colores, bailes, cantos, a través de la religión, artes plásticas, la comida o el uso de plantas medicinales”

dedicada a mostrar el legado cultural de África en el Caribe a través de manifestaciones como la religión, la música, el baile, las artes plásticas, la comida, así como el uso de las plantas medicinales.

La doctora Consuelo Naranjo Orovio, directora del proyecto y representante del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, narra que la exposición fue elaborada en el marco del proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, financiado por la Comisión Europea, comisariada por el doctor Miguel Angel PuigSamper, también investigador del citado consejo.

La exposición cuenta además con la contribución de investigadores de España, Cuba, Italia, Francia, Martinica y Colombia, y está compuesta por 34 paneles en castellano e inglés.

“Cada panel de la exposición cuenta con una locución a la cual se accede a través de códigos QR que amplían el contenido escrito en ambos idiomas”, explica la doctora Naranjo Orovio. l

Exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe en el Centro León, tras presentarse en Puerto Rico, España, Costa Rica y Colombia. CHARLI MARTÍ
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Hospital San Rafael

EDía, de la ciudad de Santiago se refería a este hospital. La reseña decía: : Fundado bajo la advocación de San Rafael, el Hospital levantado por la benemérita sociedad “Caridad” celebra hoy el día de su patrono. Desde ayer a las 12, el exterior del edificio fue adornado con variedad de banderitas y faroles. La bandera nacional y la del establecimiento fueron enarboladas y el edificio presentaba, sobre todo anoche durante la iluminación un alegre y simpático aspecto. Hasta las ocho de la noche estuvo abierto ayer el hospital recibiendo gran numero de visitas que eran cortésmente recibidas por el administrador Don Ramón Lázaro y se retiraban satisfechas del buen orden, organización y disciplina existentes en el interior de aquel bendito templo de la caridad. Los enfermos han tenido participación en esta humilde fiesta y han recibido por orden de la directiva media botella de vino por plaza. Para que el lector tenga una idea de la importancia de este establecimiento que, por encima de las dificultades e inconvenientes locales, viene levantándose en esta ciudad de Santiago, publicamos los siguientes datos que debemos a la atención del celoso y activo Inspector General Don Domingo Garris. Desde el 25 de mayo de 1891 hasta la fecha de hoy han ingresado al hospital 117 enfermos, de los que la gran mayoría han recuperado su salud. Se han registrado 16 fallecimientos y al día de hoy hay 10 pacientes ingresados. Los empleados del establecimiento son un médico director, un administrador, un enfermero, una enfermera, una cocinera y un mandadero. Bendigamos en este día, con la clase desvalida, la filantrópica asociación que sin ruido ni ostentación alguna llena en esta ciudad la más noble y más digna misión.

A fines del siglo XIX se estableció un pago para cruzar el río Yaque que sería

en beneficio de la Sociedad Caridad para fondos del Hospital. De acuerdo a las informaciones que ofrece el doctor Jiménez Olavarrieta, el primer director del hospital fue el doctor Eugenio Pons, seguido por el doctor Pedro Dobal. Estuvo situado el hospital en la calle 30 de marzo hasta 1916 en que fue trasladado a la ubicación donde luego se construiría el Hospital Cabral y Báez, esto es, un terreno limitado por las calles Cuba, Sánchez, Pedro Bonó y 27 de febrero. En esa nueva ubicación el hospital contaba con 25 camas para hombres y 25 para mujeres. A ese hospital asistían como practicantes los estudiantes de Medicina de la ciudad, entre los cuales el doctor Jimenez Olavarrieta cita a Federico Lithgow Ceara, Lorenzo Pellerano, Jose Patxot, Jose de Jesús Jimenez, Pedro Manuel Guzmán, Enrique Morel y Octavio Almonte , entre otros. Entre los directores del hospital estuvieron los doctores Emilio Ginebra, Juan María Alba y Rafael Gonzalo Ramírez. El doctor Alejandro Espaillat fue médico honorifico del establecimiento desde 1935. El doctor Darío Contreras fue cirujano del hospital entre 1915 hasta 1926 y el doctor Juan José Batlle fue médico ayudante desde 1939 al 1943.

Muchos médico acudían al hospital como cirujanos voluntarios entre los cuales se citan a los doctores Ramón de Lara, Mariano Rovellat, Tomás Pérez, Vicente Grisolía, Abel González Quesada, Lorenzo Pellerano, Príamo Franco o Manuel Pastoriza. Hacia 1926 era director el doctor Emilio Ginebra, administrador el señor Abraham Lora y supervisor por la sociedad Caridad, Don Isidro Bordas. En 1944 fue trasladado a otro local para luego ser convertido como Hospital José María Cabral y Baez en 1946. La labor de este hospital fue muy importante en el desarrollo de la medicina en la ciudad de Santiago de los Caballeros. l DR. HERBERT STERN

salón de la fauna

Luther King

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Luther King fue quien luchó Poi loj derecho e lo negro No le aceptó a nadie un pero Cuando en su nación gritó Ese sueño que ei soñó Congran sello e libeitá Se oyó en la univeisidá En ei sur y to loj lao Fuese con flu o enlodao En favoi de humanidá.

Racita dei Ku Klux Klan Se salieron con la suya Lo atacán hata con puya De acueido a su “buen” plan Por eso a Maitín matán Poique tenía razón

Ello, con cerebro de ratón En contra de la democracia Buenísima, si gana Pancracia Lidei de su batallón.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER

Cultura

Narrativa de la esclavitud en gráficas

La doctora Naranjo Orovio detalla que en la primera parte de la exposición se muestra cómo se produjo la esclavización de más de 12 millones y medio de africanos desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX..

“Un primer panel sitúa al lector en África donde aparece representado el continente habitado con diversas lenguas, culturas y pueblos. De allí el visitante se introduce en el comercio de esclavos, qué naciones lo impulsaron, quiénes se beneficiaron de este comercio, cómo fueron trasladados a América, marcados o carimbados, y vendidos, además de conocer los trabajos a los que se destinaron.

Detalla que otro capítulo de la historia de la esclavitud es la resistencia de los esclavizados. Para ilustrar este apartado se explican las distintas vías que utilizaron para conseguir escapar y lograr la libertad, entre ellas la huida o el cimarronaje, la autocompra de su libertad, las rebeliones, y la abolición de la esclavitud.

Explica que, una segunda parte está dedicada a los aportes culturales que los esclavizados trajeron y que dejaron un rico legado cultural presente en la comida, el folklore, la música, o la religiosidad.

“La esclavitud y su memoria provocaron su estigmatización y la de sus descendientes. Las diferencias físicas superficiales como el color de la piel, que no genéticas, contribuyeron durante siglos a fortalecer las ideas sobre las diferencias entre las poblaciones que justificaron la esclavitud, la exclusión y el racismo”, informa la directora del proyecto.

En ese sentido explica que, a través del conocimiento de la historia están ofreciendo a la sociedad una manera de poder comprender y aceptar el pasado, llenando los silencios sin miedos ni prejuicios.

Además explica que los paneles se enriquecen con imágenes atractivas y sugerentes, con informaciones a través de los citados códigos QR, en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y un público amplio.

Al cuestionarla sobre la forma en que se manifiesta el legado cultural de África en el Caribe en esta muestra, Naranjo Orovio explica que en muchas partes de América, y en especial en el Caribe, la inmigración (forzada y libre) contínua de millones de personas contribuyó a la creación de nuevas culturas y socieda-

des en las que el mestizaje es uno de sus valores.

“El mestizaje toma cuerpo en sus gentes, en sus colores, en sus bailes, y cantos, así como a través de la religión, las artes plásticas, la comida o el uso de plantas medicinales”, explica Naranjo Orovio.

La doctora Naranjo Orovio afirma que la herencia de las culturas africanas se ha mantenido a lo largo de los siglos, no sólo por la contínua llegada de esclavizados, sino por la trasmisión oral de las tradiciones en las familias y grupos.

Explica que su presencia se mezcló con otras formas culturales y tradiciones

de distintos pueblos, tanto los originarios de América como con los que llegaron al continente, produciendo culturas diversas, complejas y heterogéneas.

“Esta heterogeneidad es uno los aspectos más importantes que debe ponerse en valor y aprender a conservar y respetar”, sostiene.

Además detalla que la exposición es un recorrido general de lo que fue el comercio de esclavizados africanos y su traslado a América, y que el Gran Caribe fue una de las regiones que recibió un mayor número de africanos. Se trata de mostrar a rasgos generales el proceso y el sistema esclavista.

En ese sentido explicó que la República Dominicana recibió esclavos desde los primeros años del siglo XVI y fue también en estas tierras en las que se produjo la primera rebelión de esclavos en diciembre de 1521.

“Como en el resto de otros territorios, los esclavizados se mezclaron con otros pueblos y contribuyeron a crear nuevas culturas en las que afloran algunas tradiciones especialmente si hablamos de la música y la comida. Como en otros lugares, el sincretismo está presente en algunas manifestaciones y cultos religiosos, así como en el arte”, detalla Naranjo Orovio.

La exposición, destinada a un público amplio, está recorriendo varios países. Fue inaugurada en Madrid, en el Museo de América en octubre de 2021, desde donde se trasladó a Sevilla y a Valencia en 2022. De allí pasará en 2023 a Caste-

llón y Barcelona. En América ha sido replicada en Puerto Rico, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana. Junto a la exposición se han elaborado un catálogo, un video corto y un documental que están disponibles en YouTube. l

ACOGIDA

Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales del Centro León, resaltó la importancia de la muestra, y expresó que cuando recibieron la propuesta de abrir un espacio en su programación con el tema de la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, no dudaron de que el Centro León debía incorporarse a esa iniciativa. “Nuestra institución se ha enfocado en casi dos décadas de labor en promover el estudio de los procesos de construcción de nuestras identidades a partir del reconocimiento de la diversidad de aportes provenientes de las más diversas culturas que han convergido en nuestra región”, expresó. En tanto que Naranjo, al agradecer el apoyo que ha recibido del Centro León y otras entidades para hacer realidad la exposición en el país, afirmó que “es un lujo que la Fundación y el Centro León nos hayan acogido desde el principio”.

3
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Muestra de la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe Miguel Ángel Puig-Samper curador de la exposición. F. E. Audiovisual que da recorrido por la historia de la exposición. F. E. Sala de la Exposición. F. E. Miguel Angel Puig-Samper, María Elena Aguayo, Consuelo Naranjo, Mukien Sang y Luis Felipe Rodríguez. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Muestra va acorde al trabajo del Centro León

Juancito Rodríguez y la expedición de Cayo Confites (2)

beración Dominicano”, a pesar de que los dominicanos constituían una exigua minoría. Ni siquiera un diez por ciento.

En el mes de enero de 1946 —la época en que Juancito Rodríguez llega a Cuba, una vez terminada la segunda carnicería mundial—, todo conspiraba a favor de un gran movimiento insurreccional contra el gobierno de la bestia. No faltaban, por supuesto, hombres entrenados y con experiencia militar ni faltaban armas ni dinero para comprarlas a precios inmejorables. Había un exceso de disponibilidad. De hecho, quizás el mayor problema y una de las causas del fracaso de la expedición se debió al gran número de personas que se sumó a la empresa.

Desde que se inició la leva, el reclutamiento, la gente empezó a acudir por docenas al Hotel San Luis de La Habana, que era en principio el centro de operaciones, y en poco tiempo se alistaron más de mil voluntarios. Se alistaron cubanos, venezolanos, guatemaltecos, nicaragüenses, puertorriqueños, norteamericanos y hasta veteranos de la guerra civil española. Se alistaron, por supuesto, dominicanos, en un número muy inferior al de los demás, unos cien o tal vez menos dominicanos, y se alistaron idealistas y conspiradores, numerosos aventureros, villanos y buscavidas, gente marginada y desarraigada, espías, delatores, agentes del gobierno de la bestia y del imperio. También se alistó Fidel Castro Ruz, cuando apenas tenía poco más de veinte años, con un grupo de compañeros.

José Alemán, el ministro de Educación del presidente Grau, prestó inestimable ayuda al movimiento y fue de alguna manera el enlace entre éste y el gobierno, mientras que Eufemio Fernández, el jefe de la Policía de La Habana, se contaba entre los más abiertos y dedicados colaboradores.

La organización, el reclutamiento, el entrenamiento del Ejército expedicionario y todo lo que pretendía ser clandestino (con la velada o discreta autorización del gobierno de Grau San Martín), se convertirían muy pronto en un secreto a voces.

En cuanto al aspecto financiero, los altos dirigentes del exilio dominicano se enfrascaron en la tarea de recabar ayuda de los gobiernos amigos para conseguir armas y pertrechos, y a ellos se sumó el recién llegado y muy entusiasta Juancito Rodríguez. En rigor, desde su arribo a Cuba, Juancito Rodríguez se puso personalmente y financieramente al

servicio incondicional de la causa y muy pronto ocupó el más alto cargo en la dirección de la misma. Juancito Rodríguez aportó, entre otras cosas, los fondos para la compra de tres barcos y ocho aviones de combate en los Estados Unidos.

Por su parte Juan Bosch visitó México y otros países en busca de ayuda financiera y empleó con el mismo propósito sus buenos oficios con el gobierno y el gobernante de Venezuela. De este país obtuvo recursos que permitieron adquirir otro par de aviones, un par de inestimabilísimos bimotores Douglas, DC-3.

Por si fuera poco, Juan Bosch también estuvo en Haití y obtuvo una valiosa contribución de Ellie Lescot, el presidente del país, por un valor de veinticinco mil dólares. El aporte más generoso, consistente en varios millones de dólares provino del gobierno cubano de Grau San Martín.

Otro cargamento de armas, proveniente de la fuente más insospechada, se consiguió gracias a la feliz y traviesa iniciativa de Juan José Arévalo, el presidente de Guatemala. Arévalo se las ingenió — mediante una astuta movida, una engañifa en la que participó personalmente—,

para comprar cañones y ametralladoras, rifles, y abundantes pertrechos al gobierno de Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón, que era amigo y aliado de Trujillo y nunca hubiera movido un dedo en su contra. Perón creyó en ese momento que le estaba vendiendo armas al gobierno de Guatemala y no a los enemigos de Trujillo, el presidente del país donde algún día tendría que asilarse. Lo peor fue que las vendió a un precio simbólico, a precio de vaca muerta, por una cantidad irrisoria que pagó Juancito Rodríguez.

Hasta entonces los Estados Unidos no habían intervenido ni a favor ni en contra del movimiento, aunque apenas un año atrás le habían negado a la bestia la venta de un cargamento de armas y le provocaron de paso un gran disgusto. Mientras tanto se limitaban a observar, asegurándose de que las cosas no salieran de su cauce y en el momento oportuno echarían todo a perder.

Todo parecía, sin embargo, estar saliendo bien. El número de los integrantes de la expedición aumentaría hasta alcanzar unos mil doscientos o mil quinientos miembros y pasaría a llamarse “Ejército de Li-

Una primera fase del entrenamiento se llevó a cabo en la provincia oriental de Holguín bajo la órdenes de Manolo Bordas, un personaje que había alcanzado el rango de teniente en el Ejército norteamericano y que dividió a los expedicionarios en cuatro batallones donde figuraban tres cubanos y un hondureño y ni un solo dominicano al mando. Para peor –extrañamente peor— en uno de ellos fungía como comandante el facineroso Rolando Masferrer, enemigo acérrimo de Juan Bosch, el mismo hombre que durante el régimen de Fulgencio Batista sería jefe del grupo de sicarios que llevaría orgullosamente su nombre: Los Tigres de Masferrer.

A principios de 1947, los integrantes del Ejército de liberación fueron trasladados hacia un lugar llamado Cayo Confites, perteneciente a la Provincia de Camagüey, donde fueron recibidos por altos oficiales del gobierno y bandadas de mosquitos. No era un lugar hospitalario, pero era un lugar estratégico, aislado, discreto, que se prestaba a la perfección para completar el entrenamiento militar, la preparación para una invasión por aire, mar y tierra, que se prolongó más de la cuenta.

Eventualmente, en el mes de julio de 1947, se elegiría un alto mando, un consejo revolucionario integrado por Juancito Rodríguez (como comandante en jefe), Angel Morales (como presidente del consejo), Juan Bosch, Leovigildo Cuello y Juan Isidro Jimenes Grullón. Sin embargo, quizás el verdadero mando o una gran parte del mando lo tenían los comandantes de los batallones. l

(Historia criminal del trujillato [107])

Bibliografía:

Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator

LA EXPEDICIÓN DE CAYO CONFITES, SU ESCENARIO

HEMISFÉRICO”

Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart. Instituto de Historia de Cuba.

(https://www.institutomora.edu.mx/ amec/XVIII_Congreso/JORGE%20 RENATO.pdf)

Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites Bernardo Vega* https://catalogo. academiadominicanahistoria.org. do/opac-tmpl/files/ppcodice/ Clio-2020-200-033-049.pdf

Expedición de Cayo Confites (https://www.ecured.cu/ Expedici%C3%B3n_de_Cayo_Confites)

Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”.

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura

Cultura

Apuntes de infraestructura

Crónicas de la ciudad extraviada (y 4)

El hombre se encuentra en la siguiente situación paradójica: crea vehículos capaces de desplazarse a mayores velocidades, pero él se encuentra cada vez más alejado del centro urbano. Cuanto más rápidos son dichos vehículos, más tiempo le cuesta al hombre desplazarse al centro ciudadano. El simple hecho de que hoy atravesemos las grandes zonas metropolitanas a una velocidad media de quince kilómetros por hora en automóvil, o sea, a la misma a que se hacía a principios de siglo utilizando caballos y carruajes, demuestra lo irracional de los sistemas que estamos desarrollando.

CONSTANTINOS A. DOXIADIS (La ciudad mundial que se avecina: Ecumenópolis; 1985)

Cuaderno de bitácora:

La marcha de Hans hacia el este, rastreando el Ozama, es un trayecto hacia la nada. El río, otrora fuente nutricia de la ciudad extraviada, deviene hoy en infecta sepultura.

Hans camina hacia el oriente, en dirección opuesta a la carrera del sol. El Ozama fluye en la oscuridad de un triste cauce envejecido. No existen ya la ciudad ni la calle El Conde que Manolito Baquero y Hans Wiese relataran en estas páginas.

Toda reminiscencia no es más que un Oficio de difuntos. Kyrie eleison… (PDM)

Cruzando la calle Duarte, siguiendo siempre hacia el Este, estaba la muy famosa tienda de tejidos La Ópera, de la familia Ramos. Sus descendientes, Tirsín, Maritere y demás hermanos, prosiguieron el negocio de sus consagrados padres. Al lado de La Opera estaba la tienda de calzados La Favorita, en el primer piso del Edificio Diez. Los demás pisos estaban ocupados por oficinas de abogados, consultorios dentales, y en los pisos superiores vivía la familia Diez, dueños del edificio. Entre ellos recuerdo a dos bellas hermanas, una de las cuales casó con el Dr. Juan Gassó de La Vega y quienes son los padres de Maribel Gassó y Diez.

Al lado del Edificio Diez estaba una vieja casona de dos pisos. En los altos estuvo el Club Unión, desmantelado por Trujillo cuando le dieron “bola negra” al solicitar su entrada para ser miembro de dicho club, siendo ya Brigadier General. A consecuencia de esto, posteriormente fue asesinado Don Nino Gómez, Presidente del Club. El hecho de sangre ocurrió en la calle Mercedes esquina Duarte, en la casa del correcto ciudadano alemán John Abbes, abuelo del temido jefe del SIM en los años 58, 59, 60 y 61.

Debajo del Club Unión estaba el Restaurante El Hollywood. Era su propietario don Quico Pou. Ese establecimiento fue famoso por su “cocina gourmet” y por su fría cerveza alemana en barricas. Frente al Club Unión, en El Conde esquina Hostos, estaba el Edificio Baquero. En la primera planta estaba la Ferretería Baquero, el primer local comercial que utilizó el sistema de enviar desde cualquier departamento hacia la caja, las facturas y el valor en efectivo de las mismas. El dinero y los comprobantes iban por el aire por unos alambres con unos carritos que los llevaba hasta la caja, donde el cliente esperaba su vuelto y su factura.

El Edificio Baquero y el Edificio Diez fueron los primeros del país en tener ascensores eléctricos, lo cual era una novedad en esos pretéritos años. Entre el Edificio Baquero y la Ferretería Morey estaba la Joyería Oliva, del caballero don José Oliva, quien fue el primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de la ciudad capital. Sus hijos eran José (Olivita), Coronel del E. N., Silverio y Víctor. Silverio estuvo al frente de la Joyería Oliva por muchos años. Además de relojes y joyas, fue el primer establecimiento comercial con patente para vender escopetas, revólveres y pistolas, así como cartuchos y municiones. Recuerdo a los entrañables amigos Bocico Bonetti y Luis Amiama Tió, cazadores, consuetudinarios clientes de ese establecimiento.

Siguiendo hacia el Este, por la acera norte de la calle El Conde, estaban en la esquina Hostos una tienda llamada Santo Domingo Elegante. Al lado vivía don Jacinto B. Peynado y doña Cusa, los padres de Enrique Peynado Soler, quienes más tarde se mudaron a la Avenida Pasteur esquina Casimiro de Moya. Después había una casa de tres pisos donde vivían el Sr. Armando Ortiz con su familia. Don Armando, gran munícipe banilejo, fue Síndico de la capital por muchos años e

inspeccionaba todos los barrios a caballo en esas épocas pasadas, leyendo desde el lomo del mismo las proclamas que hacía la Sala Capitular. Años después fueron designados por Trujillo los Síndicos de la capital con el título de Presidentes del Consejo Administrativo del Distrito Nacional y recuerdo entre ellos a don Virgilio Álvarez Pina, Modesto Díaz Quezada, Luis Amiama Tió y Tomás Báez Díaz.

Después de la casa de don Armando Ortiz estaban la vieja Joyería Di Carlo y la vieja Joyería Prota que quedaban frente al Ayuntamiento del Distrito, que estaba en el Palacio Consistorial con su famoso Reloj Público. Recuerdo que en 1941, cuando comenzó la campaña electoral para 19421947, Don Pascual Prota puso un cruza-calles que iba de los altos de su prestigiosa joyería al Palacio del Ayuntamiento, que decía: “Seguiré a caballo”, aquellas famosas palabras que les dijo Trujillo a los que fueron a visitarle a la Hacienda Fundación, a rogarle que aceptara ser postulado de nuevo a la Presidencia de la República, desde donde había estado alejado de 1938 a 1942. Trujillo distinguía mucho al correcto comerciante y joyero don Pascual Prota, padre de Demetrio y en honor a quien lleva el nombre el famoso Restaurant gourmet “Demetrio”.

Bajando la Arzobispo Meriño estaban frente a la Catedral el Teatro Capitolio y el Hotel Fausto, propiedad del señor Wilfredo Benítez. En El Conde, frente al Parque Colón, estaba en la esquina Arzobispo Meriño un Restaurant Chino y al lado, también en la Arzobispo Meriño, otro bar restaurant llamado “El Gato Negro”. Igualmente estaba frente al Parque Colón la farmacia de don Juan Marrero, el Colmado Asturias y el Hotel Colón.

En la esquina Isabel La Católica estaba la Imprenta y Papelería McFarlane. Allí su propietario, acompañado de sus hijos Elena, Jimmy y Hugo servían a sus clientes

con los mejores trabajos de imprenta, encuadernaciones, sellos gomígrafos, etc. Al lado de la imprenta, en el Palacio de Borgellá, estaba el Senado de la República y al lado del mismo la Cámara de Diputados. En el Palacio de Borgellá se juramentó el entonces General Rafael Leónidas Trujillo Molina, el 16 de agosto de 1930, como Presidente de la República, quien subió al Senado por una larga alfombra roja que iba desde el Parque Colón hasta la entrada del recinto Senatorial cruzando la Calle Isabel La Católica. En la otra esquina, frente a la Imprenta McFarlane estaba la Ferretería Read, propiedad de don Francisco Martínez Alba (don Paquito). Prosiguiendo hacia el Este, en la cuadra entre La Isabel La Católica y la Calle Colón (hoy Las Damas), estaba la Dirección General de Rentas Internas. Frente a la misma, el salón de exhibición de la Dominican Motors Company, empresa del Sr. Francisco Martínez Alba, cuyo Administrador General era don Manolín Alfaro. Al otro lado de la calle estaba el depósito de cadáveres de la Universidad de Santo Domingo, donde bajo las enseñanzas del Dr. Heriberto Pieter, el Dr. Benzo, el Dr. Nicolás Pichardo y el Dr. Capellán tenían los estudiantes de medicina sus prácticas de disección. Cuando la universidad fue trasladada al sitio donde se encuentra actualmente, el recinto fue ocupado por el Instituto Cartográfico Militar. Al frente estaba el Periódico El Caribe, en la calle El Conde #1.

Con la seguridad de que estas informaciones sobre como recuerdo era la configuración de la calle El Conde en esos años pretéritos, serán de su gran interés, me despido con los sentimientos de mi más sincera admiración por sus esfuerzos por rescatar del olvido lugares y personas donde disfrutamos tanto los felices años de la adolescencia.

Abrázale, Hans P. Wiese l

5
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

Nunca como ahora se justifica un endeudamiento de la República Dominicana para que tenga acceso a Fondos Verdes a través de préstamos de desarrollo que sirvan para financiar la acreditación de nuestras instituciones medioambientales y desarrollar así sus capacidades y talento humano en la gestión de riesgos, acceso a bonos verdes como plan de prevención en la gestión de todo lo relacionado con el clima y la implementación de canje de deuda por clima o por naturaleza.

Cuando el mundo conoció el poema ¨El Hombre¨ de Benedicto Rui Barbosa.. El hombre es el único animal que mata para no comer / El hombre es el único animal que corta el árbol que le da sombra /El hombre es el único animal que escupe el agua que bebe/ por eso está condenado a la muerte, inició la preocupación por el clima, la Cumbre Río´92 se adueñó de todos los espacios para llamar la atención del futuro de la tierra, pero parece que aún no se ha desarrollado la conciencia ciudadana de los que estamos provocando, tanto, que en el 2015 el Papa Francisco publicó la Encíclica Laudato Si´ como una advertencia a lo que estamos haciendo con nuestra casa común. Todavía tenemos una deuda pendiente al respecto.

El argumento fundamental para poder entender la propuesta de un endeudamiento para estos fines es saber que el Ministerio de Medioambiente de la República Dominicana está siendo regenteado por Miguel Ceara-Hatton, con él, cualquier recurso está seguro, será bien invertido y dará frutos abundantes para bien de nuestro clima y nuestra gobernanza. Se están preparando los TDR´s para el convenio internacional de acceso a US$ 2,750,687 de fondos climáticos para la creación de capacidades, creación de una mesa de financiamiento sostenible para la asistencia técnica a las instituciones financieras locales y la transformación del Fondo Nacional para el Medioambiente, creando políticas de empleos verdes y la implementación de estrategias y programas de educación y capacitación vocacional con un concepto sostenible.

El pasado 6 de noviembre de este año 2022 fue celebrada la Cumbre del Clima Egipto (COP27) en la ciudad de Sharm el-Sheikh, el fin de esta Cumbre fue organizar esfuerzos para combatir el cambio climático, después de saberse que el 99,9% de los estudios científicos ha demostrado que estos cambios tienen origen antropogénico. Es decir, provocados por los seres humanos, el único ser racional sobre la tierra.

La palabra COP se traduce de las siglas provenientes del inglés Conference of the Parties (Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima) y es una actividad que se celebra anualmente con el objetivo de analizar la situación medioambiental del planeta y tomar decisiones concretas contra el ca-

COP27, Fondos Verdes y pasivos ambientales en la República Dominicana

lentamiento global, la primera tuvo lugar en Berlín en 1995. La República Dominicana estuvo presente en la COP27 teniendo a Micky Ceara-Hatton como representante principal de una comisión de alto nivel de conciencia ciudadana y alta formación para traer los más actualizados insumos científicos de cuidado de la tierra y el aseguramiento de un planeta sano para las nuevas generaciones.

Según el World Resources Institute las partes del mundo que más emisiones globales acarrean son China, Estados Unidos y la Unión Europea, que según lo explicado por este instituto científico, juntas, estas localidades, emiten casi la mitad de todas las emisiones, las cuales continúan aumentando y sin garantías de que los compromisos adoptados se puedan cumplir. Ello implica que, en términos generales, el propósito de alcanzar lo planeado en el Acuerdo de París COP21 sigue siendo complejo y casi imposible, quedando aún pendiente los temas de dar apoyo a los países que son los más afectados por la crisis climática, transición energética justa y energías renovables, Glasgow sigue pendiente porque la guerra entre la

OTAN y Rusia centró toda la atención, al igual que las posturas de Amnistía Internacional y los observadores de los derechos humanos (Human Rights Watch).

La República Dominicana asume retos ante la COP27, pues está marcada por la prevalencia de eventos climáticos extremos ante el ritmo actual de emisiones. La muestra más fehaciente es que por la caída de 70 milímetros de agua en tres horas provocó las más grandes inundaciones conocidas en la historia reciente. En tres horas cayó el 50% del agua de noviembre por causa de estos desórdenes climáticos que hemos creado los seres humanos.

Queda como única opción a favor de la acción climática, la adopción de medidas individuales orientadas a la sostenibilidad, por lo que la toma de conciencia social es importantísima. Ante esta realidad, la ciudadanía tiene que ser consciente de que mantener el consumo de combustibles fósiles es incompatible con paliar la crisis climática. Esto implica un cambio en nuestro estilo de vida y modelo socioeconómico que probablemente pase por un decrecimiento. Como ciudadanos responsables debemos disminuir

nuestra huella de carbono, reducir nuestro consumo especialmente si procede de actividades ecológica y socialmente dañinas y exigir medidas eficaces de protección de la naturaleza para mejorar la capacidad de mitigación de nuestros ecosistemas.

La conciencia ciudadana debe expresarse a través de la esperanza que representan los jóvenes, son ellos los llamados a preservar el espacio que les servirá de soporte para su desarrollo armónico con el Medioambiente, sin olvidar el papel de la sociedad civil en aquellos países de vocación democrática los cuales están avocados a tener representantes que, con su elección expresen la voluntad política de gobiernos comprometidos con sus responsabilidades de evitar los peores impactos del cambio climático, como sequías, olas de calor, lluvias más frecuentes y severas consolidando así los avances en las importantes líneas de trabajo de mitigación, adaptación, financiación, pérdidas y daños, que se puede enfrentar con una consciente financiación para hacer frente a los impactos del cambio climático en nuestros días. l

6
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura

El pasado martes 15 de noviembre se cumplieron 41 años del nombramiento al Arzobispado Metropolitano de Santo Domingo de monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, razón por la que en esta entrega, Zona Retro rememora aquel acto de investidura de López Rodríguez.

La designación de López Rodríguez se produjo tras la renuncia del cardenal Octavio Antonio Beras Rojas quien en ese momento ocupada el puesto de Arzobispo metropolitano de Santo Domingo. Beras había presentado su dimisión formal del cargo ante el Papa Juan Pablo Segundo, el 14 de mayo de 1981, acogiéndose a los preceptos de la Santa Iglesia Católica que establece en el “Decreto Christus Dominus”, contenido en el Motu proprio “Ecclesiae Sanctae”, lo siguiente: “Se ruega encarecidamente a todos los obispos diocesanos y a todos los equiparados a ellos en el derecho, que antes de cumplir los setenta y cinco años de edad, presenten espontáneamente la renuncia de su cargo ante la autoridad competente , la cual, consideradas atentamente las circunstancias de cada caso, decidirá”.

En su carta de renuncia, el cardenal Beras Rojas “rogaba al Santo Padre no hiciese excepción en mi caso y que, a ser posible y si era del agrado suyo, el nuevo arzobispo tomase posesión el mismo día del 75 aniversario de mi natalicio”.

La información del nombramiento Nicolás de Jesús López Rodríguez fue dada a conocer el día 16 de noviembre por la Nunciatura Apostólica que informó que el papa había aceptado la renuncia del cardenal Beras Rojas como gobierno pastoral de la Iglesia Católica Dominicana y nombró en su lugar a monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez.

Breve reseña de la vida de Monseñor López Rodríguez

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez nació en la sección Barranca, del distrito municipal Juan Rodríguez, provincia La Vega, el 31 de octubre de 1936. Se formó en filosofía y teología en el Seminario Pontificio “Santo Tomás de Aquino” de Santo Domingo, allí alcanzó el bachillerato en Sagrada Teología.

El 18 de marzo de 1961 fue ordenado sacerdote en su ciudad de origen. Luego, continuó su formación en Roma, Italia, allí se graduó de Sociología Pastoral, en el Instituto “C.I.S.I.C”. Además, estudió una licenciatura en Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad “Santo Tomás in Urbe”, mejor conocida como (Angelicum).

Años más tarde, en la misma ciudad realizó estudios de perfeccionamiento en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.

De acuerdo a documentos periodísticos de noviembre 1981, López Rodríguez desempeñó numerosas funciones en la diócesis de La vega, entre ellos, vice párroco de la Catedral, en 1961; canciller y secretario de la Curia Diocesana, en 1966; párroco de la Catedral, en 1969 y provicario general, en 1970.

El 16 de enero de 1978 fue designado primer obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, y recibió ordenación

OGM Central de Datos zona retro

Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez nombrado Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo en 1981

Fue designado por el Papa Juan Pablo II, y tomó posesión el 16 de noviembre del mismo año. Su instalación solemne fue el 19 de diciembre de 1981

embargo, que los arzobispos Metropolitanos y Primados de América solo lo fueron Valera, Portes e Infante, Meriño Nouel, Beras Rojas y López Rodríguez.

La ceremonia inició a las 10:20 de la mañana, con una procesión por el interior de la catedral, en la que participaron más de cincuenta sacerdotes y diáconos de la capital; y de otras partes del país. El desfile religioso lo cerraba el cardenal Beras, flanqueado a su derecha por monseñor López Rodríguez, y a su izquierda por monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, arzobispo de Higüey.

episcopal el 25 de febrero de ese año. El cardenal, ha sido elegido delegado de la Conferencia Episcopal Dominicana.

Además, fue presidente de la Comisión Episcopal “Justicia y Paz”, miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Dominicana; miembro de la Comisión Episcopal para el seminario Pontifico Santo Tomas de Aquino; asesor Na-

cional de la Renovación Cristiana en el Espíritu Santo y fue rector de la Universidad Nordestana, hoy, Universidad Católica Nordestana (UCNE), situada en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Ceremonia de investidura

Tenía 45 años de edad cuando fue nombrado Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo convirtiéndose en el noveno dominicano en ostentar el título de arzobispo y el sexto prelado en ser proclamado nuevo jefe de la Iglesia Católica Dominicana por el nuncio papal, monseñor Giovanni Gravelli, durante una misa concelebrada presidida por el cardenal Octavio Antonio Beras Rojas. Según documento periodístico, Beras Rojas mantendría su rango de príncipe de la Iglesia.

López Rodríguez era hasta ese entonces, el obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís y rector de la Universidad Nordestana.

Según recorte de la prensa de 1981, en el país había habido hasta ese momento, nueve arzobispos, entre ellos, los monseñores Pedro Valera, Tomás de Portes e Infante, Elías Rodríguez, Fernando Arturo de Meriño, Adolfo Alejandro Nouel, Luis Antonio de Mena, Hugo Eduardo Polanco Brito, Octavio Antonio Beras Rojas y Nicolás de Jesús López Rodríguez.

El documento periodístico explica, sin

AL terminar la procesión, Beras, López Rodríguez y Polanco Brito ocuparon sus asientos en el trono arzobispal. Los demás obispos se ubicaron en diversos lugares del presbiterio, donde también se encontraban el presidente de la Republica, don Silvestres Antonio Guzmán Fernández, y su esposa, señora Renée Klang de Guzmán; Jacobo Majluta, vicepresidente de la República y su esposa, señora Elisa Villanueva de Majluta, así como monseñor Giovanni Gravelli, nuncio papal. También asistieron los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, secretarios de Estado, miembros del cuerpo diplomático, sacerdotes y fieles.

El acto dio inicios con la composición musical de Preludio y Fuga, de Bach, interpretadas al órgano por el músico José Delmonte Peguero, maestro de capilla del cardenal Beras Rojas.

Durante la misa concelebrada en la Catedral de Santo Domingo, ceremonia que fue televisada al país por la emisora del Estado, el coro de la catedral entonó himnos, mientras cientos de personas hicieron dos largas filas para comulgar. Luego de la comunión, el nuncio Gravelli leyó el decreto papal en que se anunció oficialmente la aceptación de la renuncia al puesto de arzobispo de Santo Domingo del Cardenal Beras y el nombramiento en el cargo de López Rodríguez.

Al terminar la misa, los obispos, sacerdotes y laicos formaron una fila hasta el trono del presbiterio para felicitar a monseñor López Rodriguez por su designación y despedir al Cardenal Beras Rojas.

Otro acto que se efectuó ese mismo día en el Arzobispado de Santo Domingo fue la condecoración al Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro por el presidente Antonio Guzmán. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez tenía 45 años de edad cuando se convirtió en el 9no dominicano en ostentar el título de arzobispo y el 6to prelado en ser proclamado Arzobispo Metropolitano. OGM El presidente Antonio Guzmán mientras colocaba la condecoración de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, al Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas. OGM

Embarrar los “embarres” de Van Gogh

En la obra de Van Gogh resalta la naturaleza ¡¿Qué más ambientalismo que eso ?! prefirió pasar por loco suicida para proteger, para que no acusaran, al jovencito que le disparó, privando en vaquero. ¡Cuánta humanidad!

Ahora, estos mismos imbéciles, se pegan de las Majas de Goya en El Prado. Goya, otro grande del arte y la humanidad que tuvo el coraje de denunciar las masacres del hermano de Napoleón, Pepe, y de las atrocidades de la Inquisición con la creatividad e ingenio que le llevó a crear la serie de grabados “los desastres de la guerra”, cuyo mensaje sigue vigente hoy.

Los pioneros modernos de “golpe publicitario” fueron los ambientalistas de Greenpeace que sorprendían poniendo una enorme bandera en la Torre Eiffel o algún letrero contra el partido nazi de Jean Marie Le Pen, “Le Front National” que ahora hereda Marine, su hija. Simplemente decía RESIST, haciendo alusión a La Resistencia de los años 40. ¡Genial!

Greenpeace, una prestigiosa agrupación, demostró y demuestra su defensa por el planeta. Veamos algunas de las genialidades que hicieron:

•En una fábrica de automóviles Volkswagen, se subieron al edificio y al logo le pusieron una C por delante y un 2 al lado derecho para que se leyera CO2.

•En Canadá pintaron, con spray, a las focas del norte para que los fabricantes de abrigos de pieles desistieran de ello.

•En el 1982 denunciaron, con originalidad, a la nave RIJNBORG que tiraba desechos nucleares en el Atlántico.

•En el 83, contra el barco “USTARITZ” por el phosphogypse que se tira en el río Sena. Escribieron “La mer n’est pas une poubelle”(el mar no es un vertedero de basura).

•En el 88 se enfrentaron contra la nave de guerra HMS Eisenhower.

•En el 91 volaron en un dirigible en contra de la central nuclear Cattenom.

•En el 92 se conoció su oposición a la pesca de ballena al enfrentar el barco japonés Nishiu Maru.

•En el 98 usaron otro montgolfier en la India contra los ensayos nucleares.

•En el 2006, en Brasil, colocaron una banderola en el brazo derecho de Cristo, sobre la protección de la biodiversidad.

Además de eso han denunciado los maltratos a los inmigrantes en Grecia,

Lograban, efectivamente, pasar el mensaje o la denuncia y al mismo tiempo se prestigiaban por la originalidad de sus actos.

Los “ambientalistas” contemporáneos, sin embargo, no pegan una y consiguen, justamente, todo lo contrario de lo que se proponen.

Los actos vandálicos que supuestamente les servirían como trampolín para dar a conocer sus denuncias, consiguen tal desprecio del público, que este ni siquiera se entera qué es lo que critican y mucho menos nadie sabe quiénes son, salvo la Policía que, vía la justicia, lo van a guardar en la chirola por unas buenas vacaciones, a pan y sopa.

Aparte de ser un acto terrorista, es un atentado a la memoria del arte de la humanidad. Atacar una obra de arte es atacar a su autor.

Van Gogh es de los artistas que dedicaron su vida entera al arte con la mayor

pasión. Su insistencia y colorido puro, no solo sirvió al desarrollo artístico, sino a la creación misma. Provocó un enorme salto en la Historia del Arte sobrepasando a los mismos impresionistas. Es cierto que en el momento que él vivió no le aceptaron sus “embarres” porque la gente estaba acostumbrada al color suave, degradado, próximo al retrato fotográfico que hoy conocemos en los hiperrealistas como Chuck Close o Ron Mueck, por mencionar dos.

Los “críticos” siempre resaltan que no vendió nada cuando el comercio se interpuso al arte mismo, pero ocultan, para la justificación de tal afirmación, la estrategia de Theo, su hermano, que era un fino vendedor de gran olfato. Que no vendiera no es ningún parámetro para evaluar su calidad y talento. Y es que el salto de Van Gogh fue enorme y su ruptura no solo fue con el arte romántico, académico, él rompió hasta con los impresionistas que todavía no tenían la aceptación total.

Es imposible justificar el vandalismo. Y uno se pregunta, ¿quién, quiénes o qué han causado el calentamiento del planeta? ¿qué ha afectado la capa de ozono que lo protege?, ¿por qué sus protestas no van directamente contra los fabricantes de vehículos o contra los vendedores de carros o contra las gasolineras?, ¿por qué, si quieren llamar la atención no atacan la basura del “arte contemporáneo” y así matan dos tiros de un solo pájaro?

¿A quién le importaría si le tiraran, no sopa, agua de cloaca, a las insignificancias de Ai Weiwei o de Orozco?

¿Por qué no lanzarle acido del Diablo al bochornoso “guineo pegao con teipi” de Cattelan? ¡Cuánta gente estaría contenta! Claro que civilizadamente eso no se hace, aunque también, civilizadamente, no se puede exponer en un museo excremento y hacerlo pasar por arte.

Pero ya que estos vándalos están en el medio, sería más “chocs effects” esto, por lo menos servirían para desnudar a estos farsantes, a los “coleccionistas”, a los “críticos”, a los “curadores” y directores de museos que han legalizado y permitido tal aberración, solo por dinero.

También es curioso que estos “ambientalistas” no realizan ningún acto exagerado de protesta contra los fabricantes de armas, contra los ejércitos mercenarios que pueblan el planeta de estaciones militares estratégicas cuyos fines no son, precisamente, para sembrar papas y mucho menos flores.

Tuvo más efecto usar a la niña Greta Thunberg, con carita de muñeca Chucky o Liz Truss, a tal punto que nos creímos su precocidad y dotes extraterrestres.

Ver otros artículos sobre Van Gogh por Mercader: https://www.elcaribe.com.do/gente/ cultura/un-falso-van-gogh/ https://www.elcaribe.com.do/gente/ cultura/la-pistola-de-van-gogh/. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
En la torre Eiffel de Paris. F.E. Vincent por Mercader. Oleo sobre tela 40x50 pulgadas. Colección del artista. F.E. 2 co2. FUENTE EXTERNA Dirigible de Greenpeace. F.E. 7 protesta de Greenpeace. F.E. Greenpeace en el Cristo de Brasil. F.E. Despues de la bomba de Hiroshima en Japón. F.E. Italia, España y Francia.

La pobreza hoy en el mundo (I de II)

Introducción

Los pobres están aquí y allá. Las lagrimas llueven. El Papa Francisco con su Mensaje en la VI Jornada Mundial de los Pobres nos ofrece valiosas reflexiones sobre esta realidad mundial.

Es tan rico que daremos sus contenidos en dos entregas. He aquí la primera.

1- Pobrezas presentes

“Jesucristo se hizo pobre por ustedes” (cf. 2 Co 8,9). Con estas palabras el apóstol Pablo se dirige a los primeros cristianos de Corinto, para dar fundamento a su compromiso solidario con los hermanos necesitados. La Jornada Mundial de los Pobres se presenta también este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente.

Algunos meses atrás, el mundo estaba saliendo de la tempestad de la pandemia, mostrando signos de recuperación económica que traerían alivio a millones de personas empobrecidas por la pérdida del empleo. Se vislumbraba un poco de serenidad que, sin olvidar el dolor por la pérdida de los seres queridos, prometía finalmente poder regresar a las relaciones interpersonales directas, a reencontrarnos sin limitaciones o restricciones. Y es entonces que ha aparecido en el horizonte una nueva catástrofe, destinada a imponer al mundo un escenario diferente.

La guerra en Ucrania vino a agregarse a las guerras regionales que en estos años están trayendo muerte y destrucción. Pero aquí el cuadro se presenta más complejo por la directa intervención de una “superpotencia”, que pretende imponer su voluntad contra el principio de autodeterminación de los pueblos. Se repiten escenas de trágica memoria y una vez más el chantaje recíproco de algunos poderosos acalla la voz de la humanidad que invoca la paz.”

2- La guerra empobrece “¡Cuántos pobres genera la insensatez de la guerra! Dondequiera que se mire, se constata cómo la violencia afecta a los indefensos y a los más débiles. Deportación de miles de personas, especialmente niños y niñas, para desarraigarlos e imponerles otra identidad. Se vuelven actuales las palabras del Salmista ante la destrucción de Jerusalén y el exilio de los jó-

venes hebreos: «Junto a los ríos de Babilonia / nos sentábamos a llorar, / acordándonos de Sión. / En los sauces de las orillas / teníamos colgadas nuestras cítaras. / Allí nuestros carceleros / nos pedían cantos, / y nuestros opresores, alegría. / [...] ¿Cómo podíamos cantar un canto del Señor / en tierra extranjera?» (Sal 137,1-4).

Son millones las mujeres, los niños, los ancianos obligados a desafiar el peligro de las bombas con tal de ponerse a salvo buscando amparo como refugiados en los países vecinos. Los que permanecen en las zonas de conflicto, conviven cada día con el miedo y la falta de alimentos, agua, atención médica y sobre todo de cariño. En estas situaciones, la razón se oscurece y quienes sufren las consecuencias son muchas personas comunes, que se suman al ya gran número de indigentes. ¿Cómo dar una respuesta adecuada que lleve alivio y paz a tantas personas, dejadas a merced de la incertidumbre y la precariedad?”.

3- Mostrarse sensibles, generosos y disponibles

“En este contexto tan contradictorio se enmarca la VI Jornada Mundial de los Pobres, con la invitación —tomada del apóstol Pablo— a tener la mirada fija en Jesús, el cual «siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza» (2 Co 8,9). En su visita a Jerusalén, Pablo se había encontrado con Pedro, Santiago y Juan, quienes le habían pedido que no se olvidara de los pobres. La comunidad de Jerusalén, en efecto, se encontraba en graves dificultades por la carestía que azotaba al país, y el Apóstol se había preocupado inmediatamente de organizar una gran colecta en favor de los pobres. Los cristianos de Corinto se mostraron muy sensibles y disponibles. Por indicación de Pablo, cada primer día de la semana recogían lo que habían logrado ahorrar y todos eran muy generosos.

Como si el tiempo no hubiera transcurrido desde aquel momento, también nosotros cada domingo, durante la celebración de la Santa Eucaristía, realizamos el mismo gesto, poniendo en común nues-

tras ofrendas para que la comunidad pueda proveer a las exigencias de los más pobres. Es un signo que los cristianos siempre han realizado con alegría y sentido de responsabilidad, para que a ninguna hermana o hermano le falte lo necesario. Lo atestigua ya san Justino, que, en el segundo siglo, explicando la celebración dominical de los cristianos al emperador Antonio Pío, escribía así: «En el día llamado “del Sol” se reúnen todos juntos, habitantes de la ciudad o del campo, y se leen las memorias de los Apóstoles o los escritos de los profetas según el tiempo lo permita. […] Luego se hace la fracción y distribución de los elementos consagrados a cada uno y a través de los diáconos se envía a los ausentes. Los adinerados y los que lo desean dan libremente, cada uno lo que quiere y lo que se recoge viene depositado con el sacerdote. Este socorre a los huérfanos, a las viudas, y a quien es indigente por enfermedad o por cualquier otra causa, a los encarcelados, a los extranjeros que se encuentran entre nosotros: en resumen, tiene cuidado de cualquiera que esté en necesidad» (Primera Apología, LXVII, 1-6).”

4- Los refugiados y la pobreza “Regresando a la comunidad de Corinto, después del entusiasmo inicial, su compromiso comenzó a disminuir y la iniciativa propuesta por el Apóstol perdió fuerza. Es este el motivo que estimula a Pablo a escribir de manera apasionada insistiendo en la colecta, «llévenla ahora a término, para que los hechos respondan, según las posibilidades de cada uno, a la decisión de la voluntad» (2 Co 8,11).

Pienso en este momento en la disponibilidad que, en los últimos años, ha movido a enteras poblaciones a abrir las puertas para acoger millones de refugiados de las guerras en Oriente Medio, en África central y ahora en Ucrania. Las familias han abierto de par en par sus casas para hacer espacio a otras familias, y las comunidades han recibido con generosidad tantas mujeres y niños para ofrecerles la debida dignidad. Sin embargo, mientras más dura el conflicto, más se agravan sus

consecuencias. A los pueblos que acogen les resulta cada vez más difícil dar continuidad a la ayuda; las familias y las comunidades empiezan a sentir el peso de una situación que va más allá de la emergencia. Este es el momento de no ceder y de renovar la motivación inicial. Lo que hemos comenzado necesita ser llevado a cumplimiento con la misma responsabilidad.”

5- La bandera de la solidaridad con los pobres

“La solidaridad, en efecto, es precisamente esto: compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada, para que ninguno sufra. Mientras más crece el sentido de comunidad y de comunión como estilo de vida, mayormente se desarrolla la solidaridad. Por otra parte, es necesario considerar que hay países donde, en las últimas décadas, se ha producido un importante aumento del bienestar para muchas familias, que han alcanzado un estado de vida seguro. Este es un resultado positivo debido a la iniciativa privada y a leyes que han apoyado el crecimiento económico articulado con un incentivo concreto a las políticas familiares y a la responsabilidad social. El patrimonio de seguridad y estabilidad logrado pueda ahora ser compartido con aquellos que se han visto obligados a abandonar su hogar y su país para salvarse y sobrevivir. Como miembros de la sociedad civil, mantengamos vivo el llamado a los valores de libertad, responsabilidad, fraternidad y solidaridad. Y como cristianos encontremos siempre en la caridad, en la fe y en la esperanza el fundamento de nuestro ser y nuestro actuar”.

Conclusión

CERTIFICO que las reflexiones arriba dichas son citas textuales del Mensaje para VI Jornada Mundial de los Pobres, del 13 de noviembre de 2022.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diecisiete (17) días del mes de noviembre del año del Señor dos mil veintidós (2022). l

9
elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO
DOY
Y
FE

Ángela Suazo

Angela Suazo es una poeta dominicana que ha escrito desde que tiene uso de razón, y a pesar de los miedos que abrazan a un ser creativo antes de publicar sus trabajos, se dio el permiso de hacerlo y respetó su voz. Desde entonces, todos los días escribe un verso, así sea

solo para ella. Su compromiso profesional, e incluso social, no solo se limita a compartir sus versos, también invita a creer en la mágia de leer desde la fundación “Te reto a leer” y el espacio radial “Una página a la vez”. Sin abandonar su carrera profesional, que es-

tá ligada a las finanzas, ha compartido su historia, su evolución como mujer y su perspectiva del amor desde “La mejor versión de mi”, “Do mayor” y “Dátiles de tierra y sal”. Para los más pequeños, compartió Las Aventuras de Salomón,“¿Qué fue eso que soñé?.

“Para escribir hay que sentir, canalizar y explorar”

l ¿Cómo nace la escritora dentro de Ángela?

l Escribo desde que tengo uso de razón. Me dí cuenta cuando tenía como 7 u 8 años. Hay un poema que tengo por mitad que dice que los primeros versos los escribí por amor, cuando no sabía escribir. Me decía que a los 20 iba a escribir un libro, eso no pasó. Me pasaron otros 20 antes de publicar por primera vez, antes de creer que era posible. Creo que al final se trata un de eso, de pensar que tenemos sueños y creemos que no son posibles, entonces el primer permiso fue ese.

l ¿Cómo balanceas tus dos pasiones, finanzas y escritura?

l En algún momento nos convencieron en que había que vivir de tu pasión, y yo creo firmemente que lo que uno no debe hacer es dejar de vivir, porque no todos vamos a vivir de la escritura, pero si yo dejo de escribir, me fallo a mí misma. Fue hacer las paces con eso. Yo no tenía que elegir entre una cosa y la otra, yo tenía que poder, escribir aunque no viviese de la escritura y esa fue una de las partes de la conquistas que me llevaron a poder escribir el primer libro. l Sobre qué escribe Ángela?

l Yo escribo sobre el amor, definitivamente. Tengo un profesor que me ha cuestionado mucho eso porque quiere verme escribiendo sobre aquella metáfora que habla de una nube, si es el humo o si es una pluma, pero yo creo en el amor como sentimiento y como fuerza, como energía y creo que muta, que el mismo amor que te puede unir a una pareja, es el que te une a tu padre o a tu madre, que te une a tus amigos, que te une a la naturaleza, y al lugar donde tu estas, o sea, yo creo y escribo sobre el amor.

l Qué consideras provocó la disminución en el hábito de la lectura?

l Para mí, el gran fallo en el acercamiento a la lectura ha sido la literaturización, ha sido la ínfula de grandeza que se le dio a los literatos, a la gente que sabía de letras y que lo distanciaron del común.

l Como escritora, ¿qué estrategias

Escribo al amor

Creo en el amor como sentimiento, como fuerza, como energía y creo que muta, el mismo amor que te puede unir a una pareja, es el que te une a tus padres, a tus amigos, a la naturaleza y al lugar donde tu estas, y yo creo y escribo a eso.

Dátiles de tierra y sal

Me di cuenta que había algo en común en mucho de mis últimos versos y era una conexión con la naturaleza, salí y busque todo lo que tenía escrito, que el hilo conductor fuera la naturaleza y aquí está el resultado, cuando me di cuenta ya tenía un libro ”

crees que se pueden aplicar para incentivar la lectura?

l Creo que la vuelta a la conquista debe de ser un poco desde lo divertido y trato de hacerlo. En una actividad en Puerto Plata, hice una charla llamada “Hay un poema a la vuelta de la esquina”, donde mostré a los estudiantes como hay un poema, una figura literaria, una metáfora, en cualquier lugar. Ellos escribieron porque pudieron conectar con que hay un color o un sabor para cada sentimiento, para cada emoción, hay una forma de decirlo y una forma de ver las cosas. Creo que es lo lúdico, devolverle un poco esa mirada de que es divertido acercarse a un libro. Hay un libro para cada persona, Podríamos hacer como un recetario médico, hay un libro para cada paciente.

l Qué hizo Ángela antes de su primera publicación que recomendaría a otros?

l Respeté mi voz. Me respeté la decisión de hacerlo y lo demás ha venido

por añadidura. El primer permiso se lo da uno. Yo no necesito ser la que gane los concursos. No hay que tener una medalla de honor en literartura para escribir, hay que sentir y hay que canalizar y explorar. Sí hay que estudiar, hay que leer con ojos de escritor, analizando la técnica, viendo qué y cómo lo dijo otro escritor, descubrir otras voces. Ese trabajo ahí partedel mismo lugar de que creas en tí y en tu voz y que quieras explorarla.

l ¿Cuál es la diferencia entre escribir para adultos y para niños?

l Escribir para niños es complejo, porque no es tan sencillo como se lee el cuento, aunque se lea fácil. Cuando lo descomponemos, ese libro habla de otras cosas, habla de un sentimiento, de un reto, de valores, entonces, el tú escribir eso, de forma que un niño de 5 años lo entienda, le aporte, lo rete a pensar de manera distinta, es complejo, no es fácil tu simplemente decir “te quiero” a un adulto que tratar de transmitírselo a un niño sin ser evidente.

l ¿Cómo ves la formación de escritores en el país? ?

l Hay mucho talento, mucha gente joven escribiendo con fuerza, voz propia, determinación, sin vergüneza, pero hace falta el empoderamiento que necesitan esas voces, charlas, talleres, con alcance a todos los rincones y no hay tantas estructuras. Falta un arduo camino por hacer.

l Cuáles retos enfrentan los escritores en el país?

l El incentivo a la producción literaria, en general, es muy limitado. Partiendo de ahí, venimos contracorriente, porque no hay un mercado editorial, porque es muy complejo producir un libro, yo por ejemplo, ando con los libros en el baúl de mi carro. Soy mi librería. Eso hace que te preguntes cómo hacerlo. Luego está el tema de los costos y no pasa como en los mercados desarrollados que un mercado editorial te paga para que escribas, eso aquí no va a pasar, entonces tienes que escribir, publicar, entrar a las librerías formales a través de una plataforma y entonces ahí, comenzar a ver si los libros se venden, y hacer tú mismo la gestión y el mercadeo, porque si no, no lo vas a lograr y eso desmotiva.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Ángela Suazo, poeta dominicana, fundadora de la iniciativa “Te reto a leer”. J. ROTESTAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.