elCaribe

Page 1

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,002 / $35.00 La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer una reunión del Gabinete de Promoción de Inversiones con el sector empresarial, para estrechar lazos entre el Gobierno y los inversionistas . P.19 VICE DESTACA LOS ESFUERZOS PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA Algunas de las 60 cabinas que se encuentran en almacén para ser instaladas en el teleférico de Los Alcarrizos, cuyas pruebas se realizarán el próximo mes. Este proyecto vial, con el que se busca enfrentar el caos del transporte en la zona, se encuentra en más de un 85% de proceso de terminación. P.15 Casos Pulpo y Coral se conocerán de manera simultánea los mismos días Justicia. Lunes y viernes fueron los días habilitados por dos tribunales de Ciudad Nueva para estos procesos, que involucran a 96 imputados. P.4-5 SEGURIDAD P.6 Dueños centros diversión firmarán acuerdo con MIP A propietarios de establecimientos les prometieron una propuesta de ocho puntos que firmarían el próximo martes ESTADOS UNIDOS P.16 Los republicanos, listos para investigar a Biden Congresistas tienen al presidente en la mira por supuesto abuso de poder; Pelosi se retira como líder demócrata FOTO: EUCLIDES CORDERO NUEL Gobierno ralentizó gastos y aceleró ingresos PRESUPUESTO 2022. Entre enero-septiembre de 2022, el Gobierno percibió ingresos por RD$708,970.7 millones. P.18 El teleférico de Los Alcarrizos es casi un hecho Juan Rodríguez Consoró dice pesquisa en su contra está basada en “innumerables injurias y calumnias” RESPUESTA P.5 JUEZ ACUSA AL MP DE UNA “AVASALLANTE PERSECUCIÓN” ENESTA EDICIÓNDE elCaribe

3637383940

FRÍO

Hato Mayor: El Ministerio de Trabajo informa que la jornada de empleo que estaba pautada para hoy, viernes 18 de noviembre, fue pospuesta.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

VIDEO

Inusual apoyo

El censo avanza, mientras los que tienen sus objeciones siguen atacando el proceso, sobre todo en las redes sociales. Pero también se sienten las voces de apoyo, por las mismas vías. Entre las expresiones de respaldo, hay una recogida en un jocoso video, en el que aparece alguien que se identifica como “presidente del tigueraje”, quien llama a “todos los tígueres” a apoyar el censo y a tratar bien a los jóvenes que lo realizan.

AGENDA

8:45 A.M. Educa y el Banco Popular invitan a la inauguración del XXVI Congreso Internacional de Educación Aprendo. En el JW Marriott Hotel.

10:00 A.M. Premiación Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica. En la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Mesa Técnica de Educación del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

5:30 P.M. Apertura Conferencia de Mujeres Déboras 2022, Resplandece. Iglesia Monte de Dios, Av. John F. Kennedy esq. Horacio Blanco Font Bona.

8:30 P.M. Comienza la 6ta temporada de La Vida Es Sueño. Sede del Teatro Guloya, en la Ciudad Colonial.

FOGARATÉ

Ámela, límpiela, cuídela…

DETÉNGASE UN INSTANTE (observe que tenemos, ciertamente, como dice Pedro Mir, “un buen pedazo de cielo”). Recuerde tantos y tantos versos por ella (desde siempre los poetas le han rendido homenaje a su amorosa figura de mujer hecha de verde y piedra). Repase sus momentos de gloria (goce la paz de sus ruinas entre sus palomas y el recuerdo de sus gestas). Reviva los momentos de cuando era niño (al amparo de canciones de escuela, maroteos e ingenuas audacias entre sus arrecifes y aceras): Santo Domingo debe ser siempre una ciudad bella y nuestra. Entonces, ponga su conciencia ciudadana en alto, ponga toda su voluntad y límpiela, ámela.

LA CIFRA

TIBIO

Delito ambiental: En Bonao, la Procuraduría Ambiental logró condena y apertura a juicio contra dos hombres procesados por corte ilegal de madera de pino.

DAN DE QUÉ HABLAR

“Sonar” es lo que importa

HUBO UN TIEMPO EN QUE GANAR un titular o poner a “sonar” a una gente aunque sea con comentarios que afecten su imagen, era un empeño exclusivo de políticos, pero de un tiempo hasta acá “líderes” de opinión, comunicadores y faranduleros de toda laya, con tal de mantener vigencia en los medios, y más ahora con el choteo de las redes sociales, son capaces de agarrar hasta un clavo ardiente para llamar la atención. Pero se engaña el político o youtuber que entienda que con “sonar” mucho gana espacio en la sociedad. Nuestra historia está preñada de capítulos que enseñan que el ciudadano tiene un fino olfato y es más inteligente que quienes pretenden manipularlo y que quienes no le hablan cara a cara, mirando a los ojos.

LA FRASE

CALIENTE

Clínicas: Andeclip amenazó con desafiliarse de las administradoras de Riesgos de Salud sino se busca una solución a la crisis que afecta la seguridad social.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el país es una “bomba de tiempo”, debido a la falta de empleos, delincuencia y crisis migratoria como denuncia Miguel Vargas?

Sí No

Supérate, la Embajada del Reino Unido, la empresa Diageo Dominicana y la Fundación Casabe graduaron a 350 jóvenes en el área de la hostelería.

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Gobierno perdió el control de la seguridad ciudadana?
LA ENCUESTA
EL TERMÓMETRO
Juan Francisco Rodríguez Consoró JUEZ INVESTIGADO POR LA PEPCA
“TENEMOS UN MINISTERIO PÚBLICO QUE QUIERE SER JUEZ Y PARTE”
350
59% No 41%
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

JUSTICIA

Fiscalía SDE

prisión preventiva a “estafadores”

Santo Domingo Este. El Ministerio Público de esta demarcación solicitará a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente un año de prisión preventiva, como medida de coerción, para un hombre y una mujer vinculados a una estructura criminal dedicada a estafa electrónica, obtención ilícita de fondos y falsificación.

Marvin Joel Soriano Robles y Roxanna Milagros Villeta Gómez estafaron a decenas de personas a las que prometían “limpiar” sus expedientes crediticios en el sistema financiero, explicó la Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte. La investigación del Ministerio Público establece que la estructura criminal se dedicaba a estafar a personas a las que vendían la promesa de limpiar su historial de crédito.

20.1

El consumo medio de música en el mundo se ha disparado este año hasta 20.1 horas semanales, más de un 9 % por encima de las 18.4 horas que se registraban en 2021.

PROCESOS JUDICIALES

HACE 95 AÑOS

18 de noviembre 1927. Mediante la ley 846 la Gaceta Oficial No.2918 del 26 de noviembre del mismo año, se designa al municipio de San Antonio de Blanco con el apellido del General Gregorio Luperón, y se honra así su nombre; el proyecto de ley había sido presentado al Congreso, por el diputado Arturo Pellerano.

Casos de corrupción Coral y Pulpo se juntan en tribunales

Las audiencias se conocerán los mismos días. En diciembre comienza la preliminar del expediente Medusa

Los lunes y viernes fueron los días escogidos por dos tribunales para conocer grandes casos de corrupción, lo que supone un reto al momento de organizar las salas de audiencias, el traslado de los imputados y otras cuestiones técnicas.

Los 96 imputados en los casos Pulpo y Coral, incluidas las personas físicas y los representantes de las empresas acusadas, recorrerán los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva los mismos días. Se verán las caras y cada cual entrará al juzgado que conoce su proceso judicial.

El afán arranca la próxima semana, cuando empiece la preliminar del caso Coral, donde hay 30 personas implicadas y 18 empresas imputadas. Para el lunes, la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, comenzará a conocer la vista, en la que debe determinar si los procesados deberán enfrentar un juicio de fondo. A unas cuantas puertas de su sala de au-

diencias (o en otro nivel del edificio), el juez Deiby Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción, estará conociendo la preliminar a Alexis Medina y a los demás acusados en el caso Pulpo.

Este proceso está más adelantado que el anterior, pues hoy el Ministerio Público presentará sus conclusiones y el lunes les corresponderá a las defensas de cada acusado replicarlas. Para esto, el juez estableció un cronograma.

Reorganización de espacios

Que estos dos casos se conozcan el mismo día provocará que se reorganicen las audiencias de los demás juzgados. Esto así debido a que los tribunales de instrucción no tienen el espacio suficiente para albergar a todos los imputados, fiscales, abogados, y querellantes de estos procesos.

Debido a esto, se utilizan las salas de audiencias de los tribunales colegiados,

El lunes comenzará de lleno la audiencia preliminar del caso Coral.

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Doctora María Germán HOSPITAL MOSCOSO PUELLO solicitará “EL CÁNCER DE PULMÓN SE PRESENTA EN UN 80% EN PERSONAS FUMADORAS ACTIVAS” Los imputados del caso Pulpo cumplen diferentes medidas de coerción. ARCHIVO ARCHIVO

cuyo espacio es mucho más grande. Estos ceden su espacio solo si tienen tiempo libre. En varias ocasiones, las vistas se han visto retrasadas debido a la ausencia de una sala desocupada.

Pero el trajín no solo será por espacio. Los agentes penitenciarios tendrán un movimiento inusual al tener que trasladar al mismo tiempo tanto a los imputados que se encuentran en prisión preventiva como a los que cumplen arresto domiciliario.

El asunto también afecta a los fiscales anticorrupción, que deberán coordinarse para estar presentes en las dos audiencias. En el supuesto de que alguna oficina de abogados tenga clientes en ambos casos, entonces deberá hacer lo mismo que los representantes del Ministerio Público.

Además, el equipo de abogados que representan al Estado como parte querellante también deberá hacer lo suyo. Lo mismo pasará con los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que deberán “partirse de en dos”, subir y bajar los escalones del Palacio de Justicia para cubrir las incidencias de las audiencias.

Otros casos que se suman A esto se le suman, que en diciembre el juez Amauri Martínez tiene previsto comenzar con la audiencia preliminar al exprocurador Jean Alain Rodríguez y los demás imputados en el denominado caso Medusa.

Para sumarle otra carga, el día previsto para arrancar será el lunes 19 de diciembre en la sala más grande que tiene el edificio de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en el sector La Feria.

En este proceso hay 63 imputados (41 personas físicas y 22 empresas).

Otro caso que se añadirá es el fraude en uno de los sorteos en la Lotería Nacional. Aunque en julio pasado un tribunal envió a juicio de fondo a Luis Dicent, y a los otros nueve procesados, aún no se ha fijado un juzgado para conocerlo. Todavía la Cámara Penal se encuentra revisando toda la documentación del caso para luego apoderar a un tribunal. l

DETALLES

Pero el estatus de las 108 personas físicas acusadas en estos casos no es el mismo, pues no todas cumplen medidas de coerción. De los que sí tienen alguna medida coercitiva, son pocos los que están en prisión preventiva. Los cabecillas que están recluidos en Najayo son Adán Cáceres, del caso Coral; el exprocurador Jean Alain Rodríguez, del Medusa; y Luis Dicent, de Lotería. Mientras que Alexis Medina, del caso Pulpo, cumple arresto domiciliario.

PAÍS

Juez afirma que lo investigan por desfavorecer al MP

das por la Inspectoría del Poder Judicial, dijo que durante el ejercicio de sus funciones siempre ha actuado de manera correcta.

Pide abogados a actuar apegados a la Constitución

EXHORTACIÓN. El presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, llamó a los abogados que tomaron juramento ayer a actuar según la Constitución y a concebir el Derecho como una tarea inacabada.

“Deben ver su propio camino como una aportación que debe ser justa y útil, en virtud de la pasión por la interpretación jurídica en el apego a la Constitución, a las reglas y procedimientos, en la mística por el servicio para dirimir los conflictos sociales”, dijo.

Durante la celebración de la XXVIII audiencia de juramentación de 276 nuevos juristas, Molina destacó que la doctrina dominicana se ha desarrollado saludablemente en materia constitucional, haciendo avanzar de manera extraordinaria la concepción de las garantías y aportando así a superar las tradiciones antidemocráticas que vulneraban los derechos.

es una “avasallante persecución”, que está basada

Manifestó que la investigación que abrió el Ministerio Público (MP) se debió a que no falló a su favor cuando dictó auto de no ha lugar a los imputados de la venta irregular del sector Los Tres Brazos, con lo que los liberó de ir a juicio.

“La Pepca, al no resultar beneficiada por una resolución nuestra, sale de los estrados no a preparar la apelación del caso, conforme al doble grado de jurisdicción acordado por la ley, sino que sale a perseguir al juez que ha juzgado conforme la justicia y los parámetros legalmente establecidos, porque el deseo del Ministerio Público no ha sido satisfecho”, manifestó.

Lo que dijo la Pepca

El martes, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, informó que hasta ahora la pesquisa contra el juez arrojó que “hay indicios de que se trata de una estructura”, donde podría haber otras personas implicadas.

Dos días después, mediante una carta, el magistrado Rodríguez Consoró, cuyas actuaciones también son investiga-

“Sepa el país, que durante mi ejercicio en estas dignas funciones de juez, he actuado rectamente, apegado a la Constitución, a la ley, la ética y la moral, que no tengo nada que temer ni nada que esconder, todo lo contrario, exhibo con mucho orgullo todo lo que tengo”, expresó.

El magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional afirmó que sus principios son los que le han permitido tener las fuerzas para poner freno “a las extorsiones, los abusos y atropellos de un Ministerio Público ineficiente, inoperante, abusivo, marginador,

SISTEMA DE JUSTICIA

A consideración del juez Rodríguez Consoró, el órgano acusador no lo persigue solamente a él, sino a todo el sistema de justicia y la independencia de los jueces. Manifestó que no se opone a ser investigado. “Pues soy un servidor judicial, y los jueces recibimos nuestro salario de los impuestos del pueblo y ese solo hecho da el derecho a la sociedad de saber quién administra justicia y si ese servidor es digno del tal función”, sostuvo.

“Los jueces y juezas del Poder Judicial, en el ejercicio del control difuso de la constitucionalidad, aplican día tras día las disposiciones de nuestra Constitución, resaltando su valor normativo y su carácter supremo para el ordenamiento jurídico. Cada tribunal del Poder Judicial, con su función, asegura la noción de Constitución viviente, la de la cotidianidad en la aplicación judicial para hacer posible que el Derecho se mueva y logre impactar efectivamente en la sociedad”, manifestó. El también presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) destacó los aportes realizados por Juan Pellerano Gómez, quien dijo impulsó el compromiso de formación de la doctrina para constitucionalizar los procesos judiciales. l R. DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
El magistrado Luis Henry Molina. F.E que alimenta el morbo”. l ROSMERYS DE LEÓN REACCIÓN. El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, que es investigado por supuestas irregularidades en sus funciones, aseguró ayer que la pesquisa en su contra en “innumerables injurias y calumnias”. pEl juez de primera instancia Juan Francisco Rodríguez Consoró. F.E.
Dice están en contra de la independencia judicial Estatus de los imputados de estos procesos

PAÍS

Subero Isa ve poca efectivida en medidas seguridad ciudadana

Dueños centros diversión reciben propuesta de ocho puntos

cia a la baja que han experimentado los hechos delictivos, luego de la puesta en vigencia de la medida en los últimos días”, señaló Vásquez.

De su lado, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, quien acompañó a los dueños de negocios nocturnos, manifestó la disposición de los propietarios de los establecimientos de cooperar con las medidas de seguridad ciudadana.

Ambos sectores acordaron firmar el próximo martes un acuerdo de entendimiento en procura de garantizar la paz y la seguridad ciudadana ante los hechos violentos que han sacudido la demarcación.

Los propietarios de los establecimientos nocturnos recibieron una propuesta contenida en ocho puntos, que busca mejorar el entorno y la seguridad de dichos negocios.

Junior González, presidente de la Unión de Bares y Restaurantes de Santo Domingo, consideró razonable y conveniente colaborar de manera decidida con el plan de seguridad ciudadana, porque entiende que es un compromiso de todos.

“Nosotros como empresarios no podemos estar ajenos a esta realidad. Como sector siempre hemos estado listos para contribuir a la paz de este país, de manera responsable y velando por el bien común, ya que tenemos familias y nuestras inversiones también deben ser preservadas”, indicó. l elCaribe

país con mucha preocupación y, a su juicio, las medidas que toman las autoridades “han sido poco efectivas”.

Tras explicar que está profundamente preocupado, principalmente por los sucesos que ocurren en la provincia de Santiago, denunció que los habitantes de esa demarcación están muy preocupados por todos los problemas que hay de inseguridad ciudadana, en especial por el tema de la delincuencia.

“Yo estoy muy preocupado por esa situación”, externó el exmagistrado ayer al participar en un simposio internacional en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, realizado por la Comisión Permanente de Justicia de ese órgano congresual, que preside Alexis Jiménez.

Subero Isa aseguró que las autoridades pueden usar como excusa que hay poco tiempo para resolver los problemas de inseguridad ciudadana, sin embargo, cree que “con el tiempo transcurrido, por lo menos debe verse alguna mejoría”.

Causas de la inseguridad ciudadana

El exjuez afirmó que los problemas de inseguridad ciudadana son por muchas causas. Detalló que los fenómenos de la criminalidad, la violencia y delincuencia no se pueden ver en sentido general como una sola causa, sino diversas.

Recordó que ha participado en varias conferencias y eventos nacionales relativos a cómo controlar la violencia “y ninguno ha dado resultado”, por lo que entiende la solución radica en la educación de los ciudadanos y en darles empleo.

Reforma policial

El expresidente de la SCJ, luego de expresar que la Policía Nacional (PN) es un solo componente en todo lo que tiene que ver como órgano de persecución junto con el Ministerio Público, señaló que el plan de reforma policial es un asunto estructural.

Consideró que en el mismo nacimiento de la Policía, es donde se encuentran sus males, razón por la que recomendó que la entidad amerita una reforma.

Resolución 007/22 del MIP Sobre la Resolución 007/22 que emitió el Ministerio de Interior y Policía (MIP) para regular el expendio de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo, Jorge Subero Isa dijo que esta es “ineficaz”, porque, según ponderó, los habitantes de esos municipios vendrán al Distrito Nacional o las demarcaciones donde no haya prohibiciones. Consideró la medida aislada y exhortó que esta debe ser holística e integral. l

VALORACIÓN GENERAL

Jorge Subero Isa valoró como “bien” la política que implementa el gobierno de Luis Abinader en sentido general y agregó que los números “le están dando favorables al presidente”. No obstante, expuso que le preocupa la cantidad de préstamos que aprueba el Congreso Nacional. “Pero en sentido general, la gente, al parecer, tiene buena percepción del Gobierno”, enfatizó el exservidor del Estado al conversar con periodistas.

El ministro Jesús Vásquez Martínez les recordó que la medida de reducción del horario para la venta de bebidas alcohólicas es transitoria y que obedece al incremento de los índices de violencia en la provincia, por lo que les pidió comprensión, porque la intención no es hacerles daño a los propietarios de negocios, sino velar por la seguridad de todos.

Abiertos a conversar “Estamos abiertos al diálogo y solo esperamos que nos hagan llegar sus valiosas propuestas por escrito para la firma de este acuerdo de entendimiento que estamos seguros contribuirá con la tenden-

REUNIÓN

En la reunión también participaron el senador, Antonio Taveras; el director de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA), Elías Paulino; el director de Comunicaciones del MIP, Ricardo Fortuna.

Por los dueños de negocios, Henry de los Santos, Richard Hernández, Isidro Novas, Walter Acosta, Darwin Santana y Nelvis Fortuna.

Miguel Tejada fue detenido cuando salía del país

JUDICIAL. Autoridades detuvieron ayer en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) al expelotero Miguel Tejada.

La orden de arresto y conducencia contra el expelotero fue emitida por un juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Nacional. Supuestamente la detención se debe al incumplimiento de una

condena por emitir cheques sin fondos.

En marzo del 2019, el exdeportista de Grandes Ligas fue condenado a un año de prisión suspendida y al pago de más de tres millones 645 mil pesos por haber incumplido un contrato con un empresario al que le habría entregado un cheque sin fondos.

En esa ocasión, la magistrada Diana Moreno emitió la prisión suspendida bajo el cumplimiento de algunas condiciones como residir en un domicilio fijo, no consumir alcohol, no portar armas de fuego y asistir a charlas coordinadas.

También impuso el pago de una indemnización de 200 mil pesos por los daños causados a la víctima, así como el pago de los costos del proceso. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
DENUNCIA. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, aseguró que ve la inseguridad ciudadana en el Jorge Subero Isa dijo que le preocupa la inseguridad de la provincia de Santiago. ARCHIVO
Ve bien las políticas de la gestión de Luis Abinader
Alexis Jiménez
Cree que el Gobierno debe ejecutar un plan de política criminal más eficiente
El miniostro Jesús Vásquez recibió a los dueños de establecimientos y comerciantes. F.E. SEGURIDAD El Ministerio de Interior y Policía y los propietarios de negocios nocturnos de Santo Domingo firmarán un acuerdo para garantizar la paz y la seguridad ciudadana.
Legisladores participan en el encuentro

PAÍS

Ética reconoce avances en la reforma policial

EVALUACIÓN. Una evaluación de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental en el Monitoreo de Estandarización de Divisiones de Transparencia reveló que la Policía Nacional pasó en ocho meses de reprobación absoluta a buenos en pilares de anticorrupción y transparencia.

Al valorar estos alcances, en el periodo de evaluación septiembre de 2022, el Comisionado Ejecutivo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, destaca los cambios aplicados en los ámbitos gerenciales. “Nos examinaron en temas de procesos de anticorrupción y transparencia”, precisó.

Dijo que todo este esfuerzo y trabajo en camino solo ha sido posible con el apoyo decidido y con gran visión del presidente Luis Abinader.

Esfuerzos

Del mismo modo, reconoció el esfuerzo, dedicación, trabajo y empeño del ministro Vázquez Martínez y del mayor general Alberto Then “para convertir en visi-

ble lo que antes era invisible”.

Los esfuerzos de la reforma mostraron máximo cumplimiento de la Policía en Compras y Contrataciones Públicas, en lo relativo a cómo registrarse como proveedor del Estado, plan anual de compras, licitaciones públicas nacionales e internacionales, licitaciones restringidas, sorteos de obras, compras menores, subasta inversa, relación de compras por debajo del umbral, micro, pequeñas y medianas empresas y mujeres, casos de excepción. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 7
José Vila del Castillo. F.E.

PAÍS

Ministros de la región abordan la inequidad social

ENCUENTRO. En medio del ensanchamiento de las desigualdades y del estado de vulnerabilidad de los pueblos tras la llegada de la pandemia y de la crisis mundial, ministros y funcionarios de la región analizan en la República Dominicana posibles soluciones para el problema que afecta a los países de la región.

Durante la quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES) de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Luis Abinader, quien dio apertura al encuentro regional, detalló las acciones que hace su gobierno para romper y acabar con los referidos problemas en territorio nacional.

El jefe de Estado sostuvo que en el contexto de la crisis global mundial, durante su gestión de gobierno ha centrado el trabajo en dos grandes ámbitos. Primero, dijo, en la rápida recuperación de la actividad económica y el empleo en el país, en comparación con las pérdidas que significaron la epidemia del covid-19 para nuestros países, y segundo, agregó, en mejorar la atención social a través de una nueva estrategia de superación de la pobreza y la vulnerabilidad.

Acciones del Gobierno dominicana Entre las acciones puestas en marcha por su gobierno resaltó la afiliación, a principio de su gobierno, a 2 millones de personas en el seguro nacional de salud; los programas de reconstrucción de viviendas, mejora de acceso a agua y saneamiento y la entrega de títulos de propiedad.

También los programas de transferencias monetarias como Supérate, Aliméntate y otros subsidios; la conforma-

ción del Registro Social Universal de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios. Asimismo, la puesta en marcha del programa 14-24 dirigido a jóvenes entre 14 y 24 años que ni estudian ni trabajan, punto sobre el cual reiteró que a final de este año serán instalados 100 centros para la formación de estos.

En materia de protección social adaptativa, El gobernante refirió que gracias a la articulación del Sistema de Protección Social en conjunto con instituciones de manejo de desastres, se ha aumentado la capacidad de respuesta y preparación ante desastres con instrumentos adaptativos para responder a emergencias, pudiendo identificar en poco tiempo a los afectados, de rápida expansión y con mecanismos de pagos eficientes.

El gobernante abogó para que los países democráticos de la región de América, que conforman la OEA, trabajen mancomunadamente para encarar la actual crisis que impacta al mundo. l

DEUDAS

El presidente Luis Abinader enfatizó que los gobiernos de la región han tenido que lidiar bajo un escenario de una pandemia que paralizó la economía mundial, provocando serios déficits y dificultades de sostenibilidad financiera y observó que es bajo estas difíciles circunstancias donde han quedado al descubierto las grandes inequidades sociales y económicas que aún afectan y que fueron originadas por deudas históricas.

EN BREVES

MIGRACIÓN Detienen a 172 haitianos en Independencia

BEn un operativo de interdicción migratoria desarrollado por miembros del Ejército de la República Dominicana (en la sección Puerto Escondido de Duvergé, Independencia, fueron apresados 172 haitianos ilegales. La información dada a conocer por la Quinta Brigada de Infantería del Ejército, en la queseñala que de los 172 detenidos, 49 son hombres, 50 mujeres y 73 niños.

EVALUACIÓN Indrhi estudia suelo en Azua para potenciar agro

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) realizó una investigación de los suelos en Azua con el objetivo de evaluar la posibilidad de instalación de un sistema de drenaje abierto y soterrado en algunas zonas afectadas por la escasez del preciado líquido y la alta salinidad, a fin de potenciar el desarrollo agrícola. Bernardo Segura Landa, ingeniero de Suelos e investigador del CEHICA, precisó que el estudio denominado “Monitoreo de los procesos de degradación de los suelos por problemas de salinidad y drenaje en la llanura de Azua” se realizó basado en un muestreo durante el trimestre noviembre 2019 - febrero 2020 en parcelas que registraron problemas de drenaje y salinidad.

VIAL Obras Públicas cierra hoy el puente flotante

El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este viernes el puente flotante sobre el río Ozama será cerrado debido al cruce de embarcaciones. A través de un comunicado, publicado en su cuenta de Twitter, se detalló que el horario del cierre será de 10:00 a 11:00 de la mañana.

GOBIERNO Entregan alimento a afectados por lluvias

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, visitaron los sectores La Zurza y Los Platanitos y entregaron alimentos y enseres del hogar a familias afectadas por las lluvias del pasado 4 de noviembre. Paliza y Mejía fueron acompañados por líderes comunitarios y religiosos interesados en la recuperación de sus comunidades.

Ligia Bonetti dice el futuro del país depende del empresariado

BONETTI. La directora ejecutiva del grupo empresarial Sociedad Industrial Dominicana (SID), Ligia Bonett, manifestó que depende del empresariado y las autoridades conseguir el futuro promisorio que se busca para el país.

Al dictar la conferencia titulada “Los tetos de la dirección empresarial”, la empresaria resaltó: “de nosotros depende convertir las dificultades del presente en las oportunidades del futuro. De nosotros depende, tener una República Dominicana fuerte, resiliente, y productiva, siendo la punta de lanza del crecimiento y la competitividad nacional en todos los sectores de la economía nacional”.

Bonetti enumeró ocho desafíos fundamentales para continuar ante un futuro impredecible y desafiante para nuestro país y mercados internacionales.

De igual manera, destacó la necesidad de que las empresas asuman el rol que juegan en el avance del país hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrador e inclusivo.

La actividad forma parte del ciclo de conferencias nacionales e internacionales que realiza la Fundación Madre y Maestra. El objetivo es provocar una sinergia entre el empresariado y la Pontificia Universidad Católica y Maestra (PUCMM).

Mercedes Carmen Capellán de Lama, presidenta de la Fundación Madre y Maestra, reconoció el respaldo del sector empresarial. Destacó al Grupo SID como un aliado ejemplar ejemplo, al que definió como un aliado comprometido en aportar en la educación de calidad para el país.

En el acto estuvieron presentes, entre otras personalidades, el reverendo. padre Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, Edwin Hernández Lantigua, director ejecutivo de la Fundación Madre y Maestra, miembros de la Junta de Directores de la PUCMM y varios empresarios.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
La empresaria Ligia Bonetti, dutante conferencia en la PUCMM. JHONY ROTESTAN El presidente Luis Abinader encabezó acto de apertura del encuentro regional. D. POLANCO
La pandemia dejó al descubierto inequidades
Unión Abinader aboga por trabajo mancomunado para encarar la crisis mundial

PAÍS

A puertas cerradas los diputados realizan simposio sobre Código Civil

EVENTO. La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados realizó ayer, a puertas cerradas, un simposio sobre el Código Civil dominicano, titulado: “Visión y perspectiva del Código Civil”.

Antes del inicio de la actividad, el diputado Alexis Isaac Jiménez, presidente del grupo de legisladores, destacó la relevancia del evento y dijo que la pieza legislativa norma la vida de los ciudadanos desde su nacimiento hasta su muerte.

Al encuentro, que se realizó en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, asistieron juristas franceses y nacionales, como Thomas Génicon e YvesMarie Laitihier de la Universidad Paris I y Paris II (antigua Soborna); el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa; el juez de la Cámara Civil de la SCJ, Justiniano Montero; y el decano universitario Julio Miguel Castaños.

De acuerdo con Jiménez, el taller fue una de las actividades más importantes efectuadas por la comitiva a cargo.

Al asegurar que en ocasiones la ciudadanía no sabe el contenido del Código Civil, explicó que éste regula todas las relaciones de los seres humanos en todas las etapas de su existencia y desarrollo.

“Por esa razón se dice que el Código Civil es la Constitución Civil de un país”, puntualizó.

Proyecto tiene 20 años en Congreso El presidente de la Comisión Permanente de Justicia afirmó que la comitiva está apoderada del proyecto de ley que busca reformar el Código Civil, el cual tiene 20 años en el Congreso Nacional.

Dijo que el objetivo es dotar al país de un pliego de ley ágil y que su contenido sea conocido por la sociedad.

Alexis Jiménez adelantó que luego del taller internacional la Comisión realizará varias vistas públicas a fin de recoger las inquietudes de diversos sectores de la sociedad sobre la reforma a dicha legislación. l ABED-NEGO PAULINO

CNSS aprueba terna ocupará la jefatura en Sipen

ENCUENTRO El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), aprobó la terna de los candidatos para ocupar la Superintendencia de Pensiones (Sipen) la cual será remitida al Poder Ejecutivo.

El órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) a través de la resolución No. 558-

01, establece que dicha terna está integrada por Francisco Alberto Torres Díaz, Jeffrey Lizardo y Juan Carlos Jiménez.

El artículo 109 de la Ley 87-01 establece que el Superintendente de Pensiones será designado por el decreto del Poder Ejecutivo, quien en todo caso tendrá la decisión final, de una terna sometida por el CNSS.

Reglamento del CNSS para someter un candidato De acuerdo con el artículo 71 del Reglamento Interno del CNSS cada sector representado en el Consejo Nacional de Seguridad Social puede someter a la consideración del pleno un candidato para ocu-

par la posición de superintendente que será electo por la mayoría de los votos, siempre y cuando se cuente con el quórum reglamentario.

El Consejo dando cumplimiento al artículo 22 de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, somete al Poder Ejecutivo a los candidatos para ocupar dicha posición.

La Superintendencia de Pensiones tiene la función de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas complementarias, de proteger los intereses de los afiliados, de vigilar la solvencia financiera de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de contribuir a fortalecer el Sistema Previsional Dominicano. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 9
La actividad se realizó en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la CD. ABED-NEGO PAULINO

Clínicas recibieron pacientes pese al llamado a paro

POSICIÓN. A pesar de que el Colegio Médico Dominicano (CMD) inició ayer un paro por 48 horas en las atenciones sanitarias a los usuarios de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en las clínicas del Gran Santo Domingo y la región Este, hospitales privados del Distrito Nacional siguieron prestando servicios a sus afiliados.

Tal como sucede regularmente, al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) asistieron decenas de personas a consultarse y a someterse a distintos procedimientos.

Así lo hizo Enrique Alcántara, que fue a realizarse un ecocardiograma de esfuerzo y recibió todas las atenciones requeridas aun formando parte de ARS Mapfre, a la cual el gremio que agrupa a los profesionales de la medicina les suspendió los servicios por tiempo indefinido la semana pasada.

Aunque lamentó el accionar del sindicato, el señor dijo a este medio que apoya las exigencias de los galenos que buscan que el plan básico de salud cumpla con todas las necesidades de la ciudadanía, por el trato que reciben de las aseguradoras.

“Las ARS les pagan muy poco a los médicos, esa gente se ha hecho multimillonaria y a los que hacen el trabajo los están dejando atrás”, expresó.

No obstante, la señora Ana Ramírez, pertenece al régimen contributivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que cubrió la tomografía que necesitaba, re-

ADVERTENCIA

Amenazan

chazó la actitud del sindicato médico y la calificó como un atentado a los más desposeídos.

“No estoy de acuerdo con eso porque nosotros los pobres somos los que estamos necesitando el servicio, yo creo que tanto las ARS como los médicos deben ponerse de acuerdo y buscar una solución”, expuso.

Otra a quien uno de los especialistas del hospital le brindó asistencia fue a Zeneida Reyes, que tiene el seguro médico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y se trasladó desde Hato Mayor para hacerse una biopsia.

En el Centro Médico UCE, así como en la clínica Cruz Jiminián también se atendieron a los asegurados con normalidad.

Salud aplicará anticuerpos monoclonales a prematuros

NOVEDAD. El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció ayer que aplicará anticuerpos monoclonales a los bebés recién nacidos para fortalecer su sistema sanitario y contribuir a la reducción de la mortalidad neonatal en la República Dominicana.

En nota de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que comenzará a administrar los anticuerpos en enero del próximo año en los 17 hospitales donde funciona la estrategia “Mamá Canguro”, para disminuir la tasa de hospitalización y el reingreso en terapia intensiva de los prematuros, que luego de ser dados de alta, vuelven a adquirir el virus en sus respectivas comunidades.

Dijo que utilizarán el palivizumab, que es un anticuerpo monoclonal humanizado que se usa para la prevención del virus sincitial respiratorio, que ha demostrado reducir los niveles de ingreso hospitalario por la enfermedad.

Destacó que la institución cuenta con la adquisición de una primera partida del medicamento y la aplicación se hará en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), como forma de asumir el compromiso que tiene el Estado de garantizar la vida, la supervivencia y el desarrollo de todos los niños en el territorio nacional.

Pese a que esta vez hicieron caso omiso a la propuesta de huelga del Colegio Médico, el doctor Rafael Mena informó que de no resolverse el conflicto que se profundizó hace unas semanas, los centros de salud privados empezarán a desafiliarse de las Administradoras de Riesgos de Salud. En ese sentido, el presidente de Andeclip declaró que ya convocaron a todos los miembros de la organización a una asamblea para la próxima semana, para decidir a cuales ARS abandonarán.

Al participar en una entrevista en el programa Despierta con CDN, el doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), dijo que estos centros no pueden apoyar el paro de servicios convocado por la agrupación gremial, porque tienen contratos firmados con las aseguradoras y de acatarlo estarían violentando esos acuerdos.

“Nosotros no somos igual que otras instituciones que no tienen compromisos jurídicos, nuestras relaciones con las ARS son contratos firmados y si nosotros violamos esos contratos podríamos ser plausibles de ser demandados”, agregó el profesional.

Dijo que los problemas estructurales de la Seguridad Social sólo podrán resolverse con una reforma a la ley 87-01, la cual han pedido pero todavía no se ha cumplido.

Sociedad de pediatría favorece suspensión

Aunque ayer una gran cantidad de médicos decidió continuar prestando servicios a los pacientes, la doctora Luz Herrera, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, llamó a todos sus colegas a acatar íntegramente el plan de lucha del Colegio Médico para que sean satisfechas las actuales demandas.

Los galenos también están pidiendo a las ARS tarifas unificadas e indexadas y que se paguen las consultas ambulatorias. l LUIS SILVA/ ALBA NELY FAMILIA

“Las complicaciones relacionadas con la prematuridad, constituyen la principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, ya que alrededor del 80 por ciento de las muertes infantiles ocurren durante el período neonatal, sin embargo, tres cuartas partes de esas muertes podrían prevenirse con intervenciones actualizadas y costo efectivas”, apuntó el funcionario.

El nacimiento prematuro se considera un problema de salud pública, por la complejidad que representa para la madre y los bebés que tienden a padecer el virus sincitial respiratorio, que ocasiona infecciones pulmonares y complicaciones cardíacas y cerebrales. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sala de espera con pacientes que buscaron asistencia médica en un centro de salud privado de la capital. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
con desafiliarse de las ARS
Nota La reunión del miércoles entre el CMD y el CNSS no tuvo los resultados esperados El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez. FUENTE EXTERNA La huelga de los galenos no impidió que las personas fueran a sus consultas. F. CRUZ

Marketing vs realidad

En la página de la Presidencia de la República hay una nota colgada del 21 de octubre que establece que el plan piloto “Parquéate bien” ha mejorado en un 43 % el flujo de tránsito en las 13 primeras vías intervenidas en el Distrito Nacional. El dato lo sustenta el director del Intrant, Hugo Beras.

“Beras comunicó que la institución realizó un estudio técnico a través del departamento de Movilidad Sostenible, el cual arrojó que el piloto, puesto en marcha el pasado 26 de septiembre, “disminuyó el tiempo de traslado en esas vías en un promedio de más de un 43 %”, dice la nota.

“En ese sentido, Beras expresó que el tiempo estimado para recorrer la calle Boy Scouts previo al plan piloto era de 61.0 segundos y ahora es de 38.7, lo que representa una variación de tiempo de 22.3 segundos a favor del usuario. Asimismo, los conductores que transitan calles como la David Ben Gurión, Fernando Escobar, Filomena de Cova, Francisco Lavander, Freddy Prestol, José Armando Soler, Pablo Casals, Poncio Sabater, Seminario y Calle Z, experimentan una variación promedio de tiempo que va desde 22 hasta 60 segundos, después de la puesta en ejecución del programa de Intrant”, agrega la publicación.

Otro ejemplo. Una nota publicada en el portal del Listín Diario el 13 de este mes, recoge la siguiente información. “El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, dijo que los índices de criminalidad han disminuido de forma considerable tras la implementación en la provincia Santo Domingo de la prohibición de venta de alcohol después de las 12 de la noche”.

El Banco Central dice que la economía creció 12.4% en el 2021, aunque para los fines de cálculo es válida la fórmula que se usa, no hay necesidad de autoengañarnos. En términos reales la economía creció 4.7%, comparada con 2019, lo que procede si queremos ser realistas.

Son solo tres botones, que sirven de ejemplo de una confianza excesiva en que el marketing puede sustituir la realidad. No es verdad que los tapones se han reducido, la criminalidad no ha bajado, ni la economía de la mayoría está mejor por decir que el país creció un 12%.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
LA
PAÍS
PIZARRA

PAÍS

La Pucmm quiere una mejor comunicación corporativa

con una serie de talleres y charlas la segunda edición de la Jornada de Comunicación Corporativa, con la finalidad de potenciar la profesionalización de los estudiantes, docentes y trabajadores del área.

El evento organizado por la Escuela de Comunicación de la casa de altos estudios fue abierto a todo público y contó con la participación de empresas privadas e instituciones gubernamentales.

Así lo informó la doctora Ana Bélgica Güichardo, quien señaló que con la Junta Central Electoral (JCE) desarrollaron un proyecto para captar personal para las mesas electorales de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del año 2024.

La directora de la Escuela de Comunicación dijo que a través de la actividad los estudiantes de grado y postgrado experimentaron nuevas experiencias para que puedan presentarse con mucha mayor seguridad a los puestos laborales donde les tocará desarrollarse luego de su su graduación.

Destacó que con la jornada la universidad dio respuestas al mercado, así como a las academias y a la ciencia, que quiere ponerse delante de los acontecimientos.

“Nosotros aspiramos a que todas las empresas tengan personal idóneo, que sean realmente capacitados en esas área”, expresó la docente, a la vez que manifestó que los asistente que carecían de preparación recibieron la actualización necesaria para puedan desarrollarse con mayor efectividad.

Dijo que el evento también contribuyó a legitimar el estudio de la comunicación corporativa que se ofrece en los niveles de grado y postgrado, para que puedan tener el respaldo de las comunidades científicas.

Alternativas para la matriculación

Güichardo expuso que otra de las razones para hacer la actividad, fue para que los bachilleres conozcan la comunicación corporativa y puedan tenerla como opción a la hora de elegir una profesión universitaria.

Declaró que la Pucmm es pionera en la implementación de la carrera dentro de la oferta formativa de grado de todo el país, en la cual en la actualidad tiene alrededor de 200 estudiantes.

“Este elemento puede ser un eje estratégico para comunicarnos con nuestro público no solo interno sino externo”, indicó, al tiempo que informó que no abandonarán el abordaje del tema y el próximo año volverán a realizar la actividad.

PREMIOS

En la segunda Jornada de Comunicación Corporativa que se realizó en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santo Domingo, también se reconoció a los mejores proyectos de tesis del alumnado que cursa la carrera en el centro de estudios, el liderazgo de los docentes con el premio al profesor del año, y las empresas que implementan acciones positivas y presentaron las mejores campañas corporativas.

El rector de la Unphu se muestra a favor de la normativa

los órganos de justicia se estancan ante subterfugios que impiden su accionar; como si los mecanismos existentes estarían diseñados para obstruir la justicia y hay que modificarlos”.

09 /15

Dijo que el país necesita de la opinión de la Universidad como academia, sensible a los problemas sociales y de la participación decidida de la sociedad para conseguir que se actúe con efectividad sobre esos y otros problemas.

Los graduandos corresponden a las facultades de: Arquitectura y Artes, Ciencias y Tecnología, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias de la Salud, y de los diferentes programas de postgrado que oferta la institución.

El rector manifestó la importancia que tiene la aplicación de la normativa y reiteró: “Desde sus inicios la UNPHU trabaja por la calidad y la excelencia de la educación; por lo que estamos de acuerdo con la aplicación de la normativa y todo aquello que contribuya a elevar la calidad y la excelencia de la educación de nuestro país”. Las declaraciones fueron ofrecidas durante su discurso en la 159 Graduación Ordinaria, donde se invistieron 726 graduados.

En el discurso central de la graduación habló también. sobre la democracia y fenómenos como la corrupción y el narcotráfico: “Estos intoxican y frenan nuestras vidas, atentan contra ella. Valoramos los intentos de las autoridades de enfrentar estas lacras”. Indicó: “Existe un sinnúmero de procesos abiertos que involucran decenas de figuras públicas y otros ciudadanos. Pero, por momentos, parece que

En la mesa de honor estuvo Raúl de Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, que acompañó al rector, que reconoció a los estudiantes de mayor índice académico. l elCaribe

ANIVERSARIO

Universidad cumple 56 años de existencia

El acto de entrega de los títulos académicos se desarrolló en dos jornadas, mañana y tarde, en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón. Con 56 años de existencia, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, con una visión de excelencia académica, innovación e investigación, apegada al desarrollo sostenible.

Gobierno trabaja para encarar retos de la ciencia

TENCOLOGÍA. El Gobierno dominicano trabaja e con el propósito de poner al país en condiciones de encarar los desafíos de la ciencia en estos tiempos de la Cuarta Revolución Industrial en la que la tecnología juega un papel trascendente.

Así lo aseguró el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecno-

logía, doctor Franklin García Fermín, que además indicó que los procesos tecnológicos constituyen el motor de los cambios rápidos que mueven los cimientos de la humanidad.

García Fermín hizo los planteamientos en la apertura del VII Congreso Internacional sobre Derecho, Economía. Sociología, Psicología, Educación en un Mundo Global, durante un acto celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV). Subrayó que los resultados en la relación entre la República Dominicana y la UPV han sido altamente positivos. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDUCACIÓN. Durante dos días la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) celebró Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la Pucmm. F. CRUZ
Reconocen a empresas y estudiantes
Ana Güichardo
“En el país necesitamos que se profesionalice más la comunicación corporativa”
Miguel Fiallo Calderón habla en el acto de graduación. F.E ACADEMIA. El rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Miguel Fiallo Calderón, se expresó a favor de la aplicación de la normativa 09/15 y las respectivas pruebas de ingreso para los aspirantes a las carreras de educación: la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PAA).

PAÍS

No se sabe avance del censo nacional

INFORME. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) ayer no mostró el desarrollo de las cinco provincias que el pasado miércoles no habían completado el 100 % del funcionamiento de las tabletas utilizadas para registrar los datos de las familias que están censando.

La conectividad de los dispositivos móviles (tabletas), se ha quedado estancada en las provincias Santo Do-

mingo, con un 91 % de conexión; Santiago, con 90 %; La Altagracia, con 92 %; Puerto Plata, con 94 % y 97 % en San Cristóbal.

El boletín 5, difundido ayer, solamente detalla el procedimiento de pagos de viáticos del proceso de capacitación y el levantamiento para empadronadores y supervisores; así como los pagos realizados desde la Oficina Nacional de Estadística a la fecha de ayer. Igualmente, explica el empadronamiento del cuerpo diplomático y consular.

Deposita 27 mil pagos de viáticos

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó que al día de ayer habían depositado el pago de viáticos a 27,986 empadronadores y supervisores que trabajan en el Décimo Censo Nacional.

En el informe, la ONE aclaró que 15,596 encuestadores, correspondiente al 56 %, de los 35 mil que se encuentran distribuidos en toda la geografía nacional recopilando información, han cobrado sus pagos de viáticos.

De igual manera, indicó que hay un porcentaje de un 44%, que abarca 12,390 personas de las contratadas para el censo, que tiene el pago de viáticos disponible en el Banco de Reservas.

La Oficina Nacional de Estadística se refirió en ese sentido, debido a que en la mañana de ayer, censistas se quejaron de que no han recibido las dietas que les prometieron al momento de iniciar.

En otro orden, la ONE informó que para censar al cuerpo diplomático y consular que se encuentra fuera del país, dispondrá de un operativo especial.

Explicó que serán contactados vía telefónica desde la ONE por un personal debidamente entrenado con la tableta.

Los que se encuentran en labor diplomática en otra nación, deben ser empadronados como residentes habituales del país, ya que las embajadas y consulados dominicanos por todo el mundo son extensiones territoriales de la República Dominicana. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Cae abatido el famoso El Meloso en Los Ríos

SUCESO. Un joven cayó abatido en un presunto enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional, en el sector El Brisal, ubicado en el kilómetro 20 de la autopista Duarte.

Se trata de Ronny Guzmán Burgos, alias El Meloso, de 19 años, quien era buscado de por su implicación en el hecho en el cual dos hombres resultaron muertos y otros tres heridos durante un enfrentamiento entre bandas rivales por alegados asuntos de drogas, ocurrido el pasado 4 de abril de 2022.

Además, la institución del orden lo acusa de ser uno de los ocho integrantes de la banda motorizada que asaltó a un ciudadano en el sector Los Ríos del Distrito Nacional. Este hecho fue captado por una cámara de seguridad.

El joven contaba con un amplio expediente criminal. Aasesinatos, robos y asaltos son algunos de las denuncias que existen en contra de Guzmán Burgos. El joven era señalado como miembro de una peligrosa banda denominada “Élite”, responsable de múltiples actos delictivos en el sector Los Ríos. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
El boletín número 5 no detalla los avances de conectividad de las tabletas. F.E.

Urge intervenir el hospedaje Yaque y construir Merca-Cibao

Hallan muerto hombre reportado

desaparecido

SANTIAGO. Tras un mes y 14 días de haber sido reportado como desaparecido, el cuerpo sin vida del vigilante Juan Carlos Cruz Rodríguez fue encontrado en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses..

Sin embargo, la desaparición y muerte de Cruz Rodríguez, de 24 años, deja un mar de dudas entre sus familiares, pues creen que pudo ser asesinado por una persona contra la cual había depositado una denuncia por amenazas por la venta de una motocicleta. Martina Rodríguez, madre de la víctima, residente en la comunidad Tierra Prometida (El Tanque), del municipio de Tamboril en la provincia de Santiago, dijo que la última vez que habló con su vástago fue el 19 de septiembre.

Tanquero derrama combustible en vía Santiago

SANTIAGO. Un camión tanquero cargado con ocho mil galones de combustible derramó la noche del miércoles cientos de galones en la avenida 27 de Febrero, cerca del sector Pueblo Nuevo en Santiago.

La Defensa Civil informó que el hecho se produjo a las 6:00 de la tarde del miércoles cuando una de las gomas del camión tanquero que transportaba gasolina de la compañía Shell cayó en un hoyo, lo que provocó un derrame de gasolina. El jefe de operaciones del organismo de socorro, Alex Torres, se presentó al lugar para tomar las medidas que en coordinación con los bomberos evacuaron a las familias que estaban cerca del derrame de combustible.

El principal centro de acopio de productos agrícolas del Cibao, conocido como el Hospedaje Yaque, continúa como un desafío latente para las autoridades por las condiciones de precariedad e insalubridad en que opera, a pesar de que mueve un flujo de transacciones por cientos de millones de pesos cada día.

El más reciente estudio levantado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y el Plan Estratégico de Santiago (PES), subrayan que el Hospedaje Yaque es el mercado más importante de Santiago y de la región del Cibao y estimaron que mueve entre 640 a 720 millones por día, lo que equivale a prácticamente el 25 % del PIB de Santiago.

Para el saneamiento del lugar se ha establecido un presupuesto de inversión de siete millones de dólares, calculados por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el CDES, y otros 374 millones de pesos para concentrarlos en cuatro intervenciones: mejoramiento de la distribución y funcionalidad en 2,235 metros cuadrados de construcción interiores para locales comerciales, peatonización de la calle Capotillo y la Pedro M. Hungría para acondicionar el comercio exterior al hospedaje de 64 locales.

Distribución

El Hospedaje Yaque se ubica en la unidad zonal de planificación número uno en el barrio La Joya con una superficie de 5,819 metros cuadrados, alrededor de 75 módulos y 425 góndolas. Hay más de 52 puestos de ventas sin casetas; más de 350 vendedores ambulantes (carretilleros). Desde aquí se distribuyen productos a muchas comunidades regionales y

supermercados. Se estima que cerca del 90% de los productos alimenticios agropecuarios que llegan a Santiago son mercadeados en el Hospedaje Yaque. Desde colmados hasta ventorrillos de todos los barrios de la ciudad adquieren sus productos en ese lugar..

Para Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo Estratégico de Santiago, el hospedaje es un sitio de intercambios y encuentros del campo y la ciudad, un punto comercial atiborrado de productos de todo tipo. Diversos sectores indican que su rescate se debe realizar en concertación con la Asociación de Mayoristas y Provisiones de Santiago Amaprosan, ACIS y el Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES), en el contexto del Plan Estratégico Santiago 2030 y los acuerdos firmados por el Gobierno con los representantes de Compromiso Santiago. Considera que el Ayuntamiento y el Gobierno deben actuar juntos para adecentar la zona de contaminación de los alimentos. l

A pesar de ser reportado como desaparecido, en la empresa de vigilancia donde trabajaba nunca informaron de su inasistencia a sus labores. Rodríguez dijo que aunque su hijo padecía de depresión, era una persona normal.

“Nunca supe de mi hijo hasta ahora que aparece en el Inacif. Lo que nos dicen es que tuvo un accidente cercano a la comunidad Presa de Tavera, que un vehículo lo llevó hasta el Homs para darle los primeros auxilios y de allí lo trasladaron al hospital José María Cabral y Báez. Sin embargo, no nos dicen de qué murió cuando fue traído y tenemos demasiadas dudas que deben ser aclaradas”, indica Martina Rodríguez.

La progenitora cree que a su hijo le sacaron varios órganos, debido a la forma en que está su cuerpo y duda de que muriera por un accidente, sino por homicidio. José Antonio Capellán, padrastro del vigilante, pidió que las investigaciones sean profundizadas. Cree que los golpes que presenta Cruz Rodríguez no son de un accidente de motocicleta.

En tanto que en la comunidad de Hincha, en el municipio de Moca de la provincia Espaillat, resultó muerto durante un supuesto enfrentamiento con agentes policiales Jorge Luis Báez Pérez, que era buscado desde hace más de un mes, luego de que se fugara de la cárcel preventiva, según habían denunciado las autoridades. l MIGUEL PONCE

El combustible fue trasvasado a otro camión y el tanquero fue sacado del hoyo en el que se encontraba en ese momento. Para lograr el rescate del camión tanquero, resultó necesario utilizar una grúa de construcción del monorriel. l M. P.

“El hospedaje Yaque debe ir paralelo al Merca Cibao, este último como el proyecto de desarrollo económico local que mejora de capacidades en gestión de alimentos en todas las 14 provincias del Cibao, en coherencia con el PES 2030”, indicó Peguero. Además se busca crear un centro funcional, como Red Regional de Abastecimiento y Acopio que transparente, mejore los precios y optimice su preservación, la distribución y logística de los alimentos.

Encuentran en el Inacif hombre habían reportado desaparecido. RICARDO FLETE

Gobernadora favorece intervenir algunos sectores

SANTIAGO.La gobernadora Rosa Santos admitió que existen zonas peligrosas que deben ser intervenidas ante la ola delincuencial y de criminalidad.

Santos hizo un llamado a los padres a poner atención a la familia para que los jóvenes no sean atraídos por el flagelo de la delincuencia y otros males. “Sin duda que tenemos en las fiestas, las bebidas, los delincuentes y todo se ha ido sumando. Se está haciendo el esfuerzo de organizar los patrullajes mixtos que son muy importantes, aunque muchas veces la gente no lo entiende”, apuntó El pasado miércoles, el director del Comando Cibao Central de la Policía Nacional, general de brigada Ramón Azcona Reyes informó que junto al Ministerio de Interior y Policía intervendrán los que han registrado mayor cantidad de casos. En menos de una semana, Santiago sumó diez muertes violentas, una gran parte en atracos o riñas.

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
NORTE
Gobernadora Rosa Santos. R. FLETE MIGUEL PONCE SANTIAGO. Esperan saneamiento del hospdaje Yaque y que se haga el Merca Cibao. RICARDO FLETE MERCA CIBAO
Creen que se debe crear un centro más funcional
Apuesta Esperan
que el presidente Luis Abinader se interese y asuma proyecto.

CIUDAD

En diciembre se probará el teleférico de Los Alcarrizos

Meteorología vaticina un clima soleado para hoy

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para hoy en gran parte de la geografía nacional dominará un cielo soleado con nubes dispersas.

Sin embargo, la entidad meteorológica aclaró que el viento se mantendrá aportando humedad para que se vuelvan a producir aumentos nubosos de vez en cuando con aguaceros puntuales sobre algunos puntos del país.

Estas precipitaciones podrían producirse en los territorios del noreste, sureste y la cordillera Central, principalmente en la tarde.

Ante los aguaceros producidos en los últimos días, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene a cinco las provincias en alerta verde.

Esas provincias son: San Cristóbal, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El COE explicó que aumentó a siete las provincias en alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, debido a que una vaguada prefrontal generaría aguaceros y ocasionales ráfagas de viento.

Para mañana, la Onamet pronosticó que en horas de la mañana se producirán lluvias aisladas y débiles sobre el este y noreste del país.

Mientras que en la tarde del sábado, vaticinó aguaceros dispersos y tronadas hasta las primeras horas de la noche sobre el este, noreste, sureste y la Cordillera Central. l

El teleférico de Los Alcarrizos, que unirá a este municipio con las demás demarcaciones del Gran Santo Domingo, prontamente formará parte de la red de transporte masiva que en los últimos años se ha convertido en el principal medio de miles de dominicanos.

Este proyecto estratégico, con el que se busca enfrentar el caos del transporte en la zona, se encuentra en más de un 85% de proceso de terminación.

La información la dio a conocer Julio José Ramírez, encargado de Fiscalización de Obras de la oficina de Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema del Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

Los retos de crecimiento y de movilidad han llevado a buscar alternativas a los modos tradicionales de transporte urbano, incluida esta clase de vehículos que, tradicionalmente en el país, se ha asociado a atracciones turísticas (como el de Puerto Plata).

28 cabinas se encuentran montadas Los gobiernos de turno han apostado a los teleféricos como medios de transporte colectivo. Actualmente la capital cuenta con un sistema de transporte urbano integrado por el Metro (de Sabana Perdida) y el Teleférico de Santo Domingo.

Para la Línea 2 del Teleférico de Los Alcarrizos se tiene un presupuesto de unos 6,900 millones de pesos, y hasta el momento se han empleado alrededor de 800 trabajadores en todos los niveles para su construcción.

Estos datos fueron suministrados por el ingeniero y encargado de fiscalización de obras, Julio Ramírez. ‘’La obra se encuentra en más de un 85 %. Estamos en

proceso de terminación de la obra para iniciar pruebas en diciembre’’, añadió Ramírez al conversar con elCaribe.

De las 60 cabinas con la que ya se cuenta en almacén, 28 ya fueron montadas en el cable tractor del sistema por donde se transportarán para comenzar las pruebas en aproximadamente un mes.

El funcionario explicó que después de montar todas las cabinas al cable transportador, se procederá girar las cabinas vacías y luego se pondrá a cada una carga probar el peso para cual están diseñadas. Cada cabina tiene capacidad para transportar a 12 personas.

Los teleféricos pueden suponer una reducción del tiempo de transporte urbano, factor que trae asociados otros efectos positivos como un mejor y más rápido acceso al mercado laboral o a servicios de salud y de educación. En el caso del teleférico de Los Alcarrizos, usar este medio de transporte permitiría el traslado de aproximadamente 400 mil personas de la zona, que en minutos conectarán con el Metro.

LOS ALCARRIZOS

La primera estación, contará con el nombre de la misma barriada, en la entrada del municipio. Es la más grande de las cuatro que la componen. A esta se conectará la Línea 2C del Metro. ‘’Estamos dándole los últimos toques a las 24 pilonas que sostienen el cableado del sistema y estamos pintando las fachadas, con pintura de terminación’’, agregó Julio José Ramírez, encargado del Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
l E. CORDERO NUEL TRANSPORTE. Los trabajos finales del teleférico de Los Alcarrizos avanzan rápidamente. E. CORDERO
Están dándole toque finales al teleférico
Obra Las estaciones del teleférico de Los Alcarrizos se encuentran en etapas finales.

INTERNACIONALES

Biden, en la mira de los republicanos por “abuso de poder”

Pelosi anuncia

como

demócrata en la Cámara

Baja

WASHINGTON. La presidenta de la Cámara

estadounidense, Nancy Pelosi, anunció su retirada como líder de la formación demócrata en ese hemiciclo en la próxima legislatura.

En un emotivo discurso, Pelosi, de 82 años, dijo que mantendrá su escaño, pero que no buscará la reelección como líder demócrata.

“No he tenido mayor honor oficial que el de hablar en nombre de los ciudadanos de San Francisco y lo seguiré haciendo como miembro de la Cámara de Representantes, sirviendo al gran estado de California y defendiendo nuestra Constitución, pero no buscaré la reelección al liderazgo”, sostuvo.

En su alocución recordó cuando visitó por primera vez, con seis años, el edificio del Capitolio: “Nunca pensé que algún día pasaría de ser ama de casa a presidenta de la Cámara Baja”, reconoció.

Su anuncio se produce un día después de que se confirmara que los conservadores han recuperado el control de la Cámara de Representantes al tener asegurados ya 218 de los 435 escaños en liza, el mínimo requerido para gozar de la mayoría.

En el Senado, por su parte, los demócratas conservan el poder con la mitad de los 100 asientos y el voto de desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris, por lo que a partir de enero el liderazgo del Congreso estará dividido entre ambos partidos. Pelosi, que lleva dos décadas liderando a los demócratas en la Cámara Baja de EE.UU. había anticipado el pasado 7 de noviembre que el ataque que sufrió su marido a finales de octubre en el domicilio familiar de San Francisco por parte de un hombre que la buscaba a ella iba a influir en la decisión sobre su futuro. l EFE

PODER

WASHINGTON. El Partido Republicano estadounidense mantuvo ayer su presión al presidente Joe Biden, adelantó que en el próximo Congreso tienen como prioridad investigar al mandatario y a su familia por hacer negocios con adversarios del país aprovechando sus lazos políticos.

El futuro presidente del Comité de Supervisión, James Comer, quiso dejar claro en una conferencia de prensa que, según sus datos, Biden mintió cuando afirmó en 2019 que no sabía nada de las actividades de sus familiares, razón por la que está incluido en sus pesquisas. Los miembros republicanos de ese comité enviaron este jueves cartas al Departamento del Tesoro, a los Archivos Nacionales y el FBI, entre otros, pidiéndoles la documentación que tengan en su poder sobre la familia Biden.

En su misiva a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se subraya por ejemplo que la negativa de ese gabinete a entregarles la información que ya les han solicitado en el pasado despierta la preocupación de que el mandatario esté usando su influencia no solo para permitir que sus familiares se beneficien de su posición, sino para protegerlos del escrutinio sobre sus relaciones financieras. Que el Tesoro no les haya facilitado la lista completa de todos los ciudadanos rusos sancionados por Estados Unidos por la invasión de Ucrania, a su juicio, también hace pensar que pueda estar protegiendo a gente conectada con su familia.

La carta a los Archivos Nacionales también cuestiona que Biden pueda estar tomando decisiones en beneficio de los intereses financieros de sus familiares y le reclama, entre otros, todos los documentos y comunicaciones entre la ofi-

cina del presidente y miembros o socios de su familia relativos a Rusia y Ucrania entre enero de 2009 y de 2017.

El conocimiento y participación de Biden en esos negocios, según argumentan, le ha hecho ser susceptible de influencia, chantaje o extorsión por parte de entidades extranjeras, incluido el Partido Comunista chino, exponiendo así al país “a riesgos nacionales que podrían ser utilizados por sus enemigos”.

Los republicanos consideran que Biden engañó a la población estadounidense durante su campaña electoral de 2020 y que lo sigue haciendo cada vez que mantiene que no estaba al tanto de esas transacciones.

Muchas de esas operaciones, según Comer, hicieron saltar las alertas en bancos estadounidenses. “Hay muchas preguntas que necesitan respuesta. Solo queremos saber la verdad. Pensamos hacerlo con agresividad pero de forma conforme a la Constitución”, añadió el republicano Jim Jordan, integrante de ese comité. l EFE

FAMILIA

Entre las pruebas mencionaron el ordenador que supuestamente pertenecía al segundo hijo del actual presidente, Hunter, olvidado en un centro de reparación en Delaware y repleto de datos privados sobre su vida y negocios. En esa máquina se demuestra, según afirmaron, que esa familia usó durante una década su relación con Biden para enriquecerse gracias a ese vínculo y a las promesas de lo que una futura Administración en manos del demócrata.

La que ha sido la primera y única mujer en presidir la Cámara de Representantes en la historia de EE.UU. explicó que, en su opinión, “ya es hora para que una nueva generación lidere el caucus demócrata” del Congreso.

Vestida de blanco como las sufragistas, con la bancada progresista llena y la rival prácticamente vacía, Pelosi agradeció que a partir de enero, cuando se instale el nuevo Congreso surgido de las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre, haya “muchos” que quieran asumir esa responsabilidad sobre sus hombros.

Tercera en la línea sucesoria del presidente

Nacida en Baltimore, hizo historia al convertirse en 2007 en la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes, un puesto que ocupó hasta que en 2011 los demócratas perdieron su mayoría en ese hemiciclo. La representante por San Francisco volvió a ser la tercera en la línea sucesoria presidencial, detrás del vicepresidente, al ser reelegida en enero de 2019.

tado deseado, la adaptación aún están en los procedimientos, la financiación climática todavía no se ha materializado, y respecto a la parte de pérdidas y daños, las partes están rehuyendo tomar las difíciles decisiones políticas”, indicó el también ministro de Relaciones Exteriores egipcio en un discurso junto al secretario general de la ONU, António Guterres.

Cree que todas las partes “deben hacer esfuerzos adicionales para garantizar un acuerdo sobre este asunto, uno que daría una base para responder efectivamente a las legítimas demandas urgentes de una financiación adecuada establecida para pérdidas y daños lo antes posible”. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
James Comer, futuro presidente del Comité de Supervisión. F.E.
Hijo del presidente en la mira de las pesquisas
Presidente Republicanos acusan
a
Biden
de mentir y de abuso de poder
Nancy Pelosi, anunció su retirada como líder de la formación demócrata. F.E. de Representantes
SHARM EL SHEIJ. El presidente designado de la COP27, el egipcio Sameh Shukri, lamentó que las partes rehúyan a tomar “decisiones políticas difíciles” respecto a la financiación de la compensación a los países más vulnerables al cambio climático.
“El programa de trabajo de mitigación aún no ha alcanzado el resul-
La COP27 critica países rehúyen a tomar decisiones
su retirada
líder
EFE

INTERNACIONALES

El BID concede US$60 millones a Haití ante la crisis humanitaria

PUERTO PRÍNCIPE. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la concesión de 60 millones de dólares a Haití, ante la crisis humanitaria sin precedentes que vive el país y el deterioro de la seguridad

Esta contribución no reembolsable tiene como objetivo “mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la resiliencia a medio y largo plazo de las poblaciones vulnerables en Haití y apoyar la prestación de atención a las poblaciones desplazadas, así como a los migrantes que regresan”, según un comunicado del BID.

La primera parte del fondo, de 40 millones de dólares, proporcionará ingresos temporales en zonas con inseguridad alimentaria a través de proyectos de transferencia de efectivo, que beneficiarán también a iniciativas comunitarias que busquen la resiliencia ante el cambio climático y la mitigación de sus efectos.

Las transferencias de fondos, dirigidos asimismo a atender las necesidades de las mujeres vulnerables, comenzarán en enero de 2023 y beneficiarán a 52,000 hogares (aproximadamente 260,000 personas).

El segundo elemento de la ayuda, por valor de 13 millones de dólares, servirá para ampliar los servicios sanitarios esenciales y el seguimiento a los habitantes de las zonas más vulnerables.

Asimismo, se destinarán 5,5 millones de dólares a mejorar la atención a las personas desplazadas y a los emigrantes retornados.

l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
La inestabilidad sociopolítica tiene a Haití al borde del colapso. F.E.

Presupuesto 2022: gastos frenados e ingresos acelerados

FINANZAS. El Gobierno navegó durante los primeros tres trimestres del año con el viento a su favor en materia de ingresos y con velocidad controlada en cuanto a los gastos.

Los ingresos corrientes tuvieron un desempeño tan bueno que permitieron compensar, con un saldo global favorable, la caída de los ingresos de capital, que estaban con una baja del 56.7 por ciento con respecto al aporte de los primeros nueve meses del 2021.

Entre enero-septiembre de 2022, el Gobierno percibió ingresos por RD$708,970.7 millones, cifra que representó un incremento del 14.9%, igual a RD$92,102.6 millones, en comparación con el mismo período del año anterior y 8.2%, es decir, RD$53,887.5 millones, con respecto al monto estimado para estos primeros nueve meses del año.

VISA premia con US$25,000 a 5 emprendedoras

PREMIACIÓN. La empresa de pagos digitales VISA, celebró ayer la premiación de “She’s Next’’ , un acto en que representantes de la entidad entregaron 25 mil dólares a cinco mujeres dueñas y fundadoras de negocios.

Cada una de las emprendedoras Mipymes recibió US$5,000 dólares pa-

GASTOS CONTROLADOS

En 9 meses se gastó el 68.7 % del Presupuesto

El informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) da cuenta de que durante el período enero-septiembre de 2022, el Gobierno Central realizó operaciones de gastos por un total de RD$727,473.3 millones, equivalentes a una ejecución del 68.7% del presupuesto vigente, que alcanzan los RD$1,059,294.1 millones. Esa ejecución representa un aumento de RD$110,040.5 millones, un 17.8%, con respecto a igual período del año 2021; y se distribuye en un 90.5% (RD$658,030.4 millones) en gastos corrientes y un 9.5% (RD$69,443.0 millones) en gastos de capital.

En un informe acerca de la ejecución presupuestaria del período enero-septiembre 2022, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) desglosa el valor global recibido por el fisco en ese período en RD$704,850.0 millones por ingresos corrientes, mientras que los ingresos de capital y las donaciones recibidas ascendieron a RD$3,509.7 millones y RD$611.0 millones, respectivamente.

Explica que el comportamiento de los ingresos fiscales responde a la recuperación considerable de la economía dominicana, a pesar de seguir combatiendo con los efectos negativos ocasionados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

En tanto, los ingresos corrientes del Gobierno sumaron RD$704,850.0 millones, lo que refleja un incremento de 15.9%, igual a RD$96,504.9 millones respecto a igual período de 2021. El nivel de cumplimiento fue de 115.5% del estimado, que fue de RD$610,496.2 millones.

La Digepres destaca en su informe que el comportamiento de las recaudaciones se debió en un 92.9% al concepto de impuestos, con un valor absoluto de RD$655,043.2 millones, y un 3.1% a ventas de bienes y servicios, que aportaron RD$21,541.7 millones. También un 2.0% del monto total se originó en rentas de la propiedad, para un valor de RD$14,021.2 millones; un 0.6% equivalente a RD$4,012 millones a contribuciones a la seguridad social, un 0.1% , con valor de RD$1,001.1 millones correspondió a transferencias corrientes recibidas un 0.1% en multas y sanciones pecuniarias, que aportaron RD$961.1 millones.El 1.2% restante de los ingresos provino de los demás conceptos que componen los ingresos corrientes, un aporte RD$8,269.6 millones.

Del monto recaudado por impuestos, el informe destaca que “los más representativos son los impuestos sobre los bienes y servicios industrializados (ITBIS) por RD$233,361.1 millones, los impuestos sobre la renta de las empresas por RD$105,809.8 millones, los impuestos sobre la renta proveniente de salarios por RD$50,757.5 millones, los impuestos arancelarios por RD$37,975.5 millones y los impuestos específicos sobre los hidrocarburos, Ley 112-00 por RD$33,773.5 millones”. Asimismo, los recursos percibidos por la venta de bienes y servicios ascendieron a RD$21,541.7 millones, en su mayoría, de los ingresos percibidos por captación de la Cuenta única del Tesoro (CUT). l elCaribe

El Banco Central entregó premios del concurso de economía

PREMIOS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) entregó los premios del Concurso Anual de Economía Biblioteca “Juan Pablo Duarte” 2022, en un acto en el que se distinguió a los ganadores entre los trabajos de investigación presentados al certamen.

Los trabajos galardonados contribuyen a profundizar en el planteamiento, análisis y posibles soluciones sobre diversos temas en el ámbito de la ciencia económica y su aplicación práctica.

La actividad estuvo presidida por el gobernador, Héctor Valdez Albizu, quien resaltó que la convocatoria de este concurso ‘responde a la larga tradición mantenida por la institución a través de los años, gracias al respaldo de las autoridades del BCRD, cuya misión, visión y valores se ven complementados por la investigación y el estímulo al talento joven en el ámbito de la ciencia económica’.

Señaló que ‘ni siquiera la pandemia contuvo la capacidad de trabajo de estudiosos e investigadores dominicanos, que siguieron adelante contra viento y marea”.

Recordó que este año el Premio Nobel de Economía ‘fue concedido a tres investigadores estadounidenses, Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig, por mejorar significativamente el conocimiento y la comprensión del papel de los bancos en la economía, especialmente en un contexto de crisis, algo de gran importancia para prevenir colapsos generalizados en ese tipo de instituciones. El primer lugar, con un premio de RD$400,000.00 y bandeja, fue para el trabajo ‘Salario mínimo y transiciones en el mercado laboral: evidencia para la República Dominicana”, de los autores Antonio María Giraldi, Camila Hernández Villamán y Ledys Claribel Feliz Peralta. El segundo lugar, con RD$325,000.00 y bandeja, correspondió al trabajo “¿Debería la política monetaria perseguir la estabilidad financiera como objetivo adicional? Evidencia para la República Dominicana desde un enfoque estructural con mecanismo de acelerador financiero’, del autor Manuel Alberto Pérez Pérez . l elCaribe

ra fortalecer sus actividades en los diferentes sectores de producción. Sofía Antor, gerente general de VISA en el país, comentó que con el programa She’s Next en asociación con IFundWoman, procuran estimular la creatividad, el emprendimiento y empoderamiento de la mujer dominicana para hacer crecer sus comercios y contribuir de esa manera con el bienestar de la familia, la economía y toda la comunidad.

El acto se realizó con la presencia de altos ejecutivos de VISA . EUCLIDES CORDERO

Mientras que las ganadoras de esta edición fueron: Olga Cañizares, copropietaria de Camping Tours RD, una empresa dedicada al turismo educativo, basada en organizar recorridos con estudiantes de colegios y universidades en toda la geografía nacional. l

El gobernador Héctor Valdez Albizu entregó el premio del primer lugar. F.E

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
DINERO
La ejecución de los primeros meses procuró equilibrar finanzas frenando gastos. ARCHIVO
EUCLIDES CORDERO

DINERO

Raquel destaca rol del Gabinete de Promoción de Inversiones

Plataforma mostrará datos de las compras de emergencia de RD

TRANSPARENCIA. En aras de que haya mayor transparencia en los procesos de compras y contrataciones en los momentos de emergencia nacional, el Gobierno lanzó ayer la plataforma MapaInversiones que contendrá todos los datos de los procesos.

Dicha herramienta concentrará la información más allá del covid-19 y en ella estarán registradas las contrataciones públicas tales como huracanes, inundaciones, entre otros fenómenos naturales.

Durante el lanzamiento de plataforma, el presidente Luis Abinader, que encabezó el acto, aseguró que con esto el Gobierno está dando transparencia, como hasta ahora la ha habido, y advirtió a todo al que no se alinee, que tendrá sus consecuencias, como ha ocurrido antes.

guada que afectó recientemente al Distrito Nacional como también al Gran Santo Domingo.

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, explicó que esta herramienta busca asegurar que en las compras y contrataciones realizadas en periodos de emergencia se garantice la publicidad de los procesos, una amplia participación de oferentes, libre competencia y rendición de cuentas, al tiempo de poner a disposición de la ciudadanía toda la información disponible en formatos sencillos, entendibles y reutilizables.

“El objetivo de la plataforma es impulsar la transparencia, estimular la participación y el control de la ciudadanía en el gasto público, a partir de canales para hacer sugerencias o realizar denuncias. La plataforma integra y visualiza la información disponible sobre el presupuesto y la ejecución de obras consolidando los datos objetivos, fiables y en tiempo real”, detalló Pimentel.

para articular esfuerzos en materia de inversión en República Dominicana.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien preside y coordina el Gabinete, agradeció al empresariado en nombre del presidente, Luis Abinader, por la contribución que realiza al buen desempeño económico del país.

“Ciertamente, el sector empresarial ha sido el principal motor para el crecimiento que hoy podemos exhibir, esto es destacado por los más importantes entes internacionales”, indicó.

Peña detalló que este Gabinete, representado por las instituciones estratégicas que tienen mayor incidencia en la promoción y captación de inversiones, tiene como principales objetivos el impulso de políticas, la articulación de esfuerzos para la agilización de trámites y la disminución de la burocracia.

“Cuenta, además, con un equipo canalizador de los requerimientos derivados de sus iniciativas de inversión y de proyectos de interés nacional, a través de los cuales hemos conformado grupos de trabajo en las áreas de finanzas, permisología y prevención de controversias, en un trabajo realizado en mancomunidad con el Gabinete de Exportación, de Innovación, Eléctrico, la Mesa de Industrialización, entre otras instancias e instrumentos”, puntualizó.

La funcionaria destacó la creación de programas específicos para que las empresas reduzcan los trámites a la hora de llevar a cabo un proyecto de inversión,

tales como: la Ventanilla Única de Inversión, la Ley General de Aduanas, la Ventanilla de la Construcción, la Ruta de Inversión y las iniciativas Despacho en 24 horas y Burocracia Cero.

“Todas estas iniciativas y medidas están revestidas de especial importancia, puesto que se han tomado para estimular la inversión, paralelamente a un trabajo firme y determinado, enfocado en ser cada vez más atractivos, confiables y a mantener un canal abierto de comunicación y apoyo con nuestro gobierno”.

La vicepresidenta destacó que, a pesar del impacto de los acontecimientos mundiales, y de que los retos enfrentados desde que asumió el Gobierno no han cesado, la economía permanece estable, precisó que, según los datos más recientes del Banco Central, el resultado de los primeros nueve meses del 2022 perfilan que terminaremos el año con un crecimiento de un 5 % a un 5.5 por ciento anual, en línea con el ritmo potencial de la economía”, dijo Peña. l elCaribe

MINISTRO

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, indicó que uno de los principales logros del Gobierno ha sido la generación de un clima de confianza para las inversiones. “Mientras estallidos sociales desestabilizan a países que hace apenas dos años eran referentes en toda Latinoamérica, República Dominicana se ha consolidado como un oasis para esos que buscan estabilidad, y oportunidades”, afirmó.

“El país quería información, quería transparencia y le estamos dando mucha información y le estamos dando mucha transparencia para que nos ayuden a auditar. Consecuentemente, esta plataforma va a mejorar nuestra gestión, pero también estamos haciendo mucho más en las plataformas de compras y contrataciones. Esta plataforma es el resultado de un compromiso (…) en este gobierno habrá transparencia y rendición de cuentas ante los ciudadanos dominicanos y el que no se alinie, pues tendrá sus consecuencias, como la ha tenido”, expresó el mandatario.

RD$19,000 MM en desastres MapaInversiones + Módulo de Emergencias es una plataforma digital integrada, desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con los Ministerios de la Presidencia, de Economía, Planificación y Desarrollo y de Hacienda, junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que detalla el uso que hace el Estado dominicano de los recursos públicos destinados a las contrataciones de bienes, servicios u obras para mitigar desastres como fue el paso del huracán Fiona y la va-

En relación al primer módulo de emergencia se destaca que el Estado dominicano ha invertido más de RD$ 19 mil millones en mitigar los efectos causados por esta catástrofe natural, lo que equivale a una inversión de más de US$ 340 millones, todo esto gestionado en 67 compras de emergencia efectivas y ejecutadas a través del Portal Transaccional a través de 20 instituciones autorizadas por el Decreto 537-22 y su modificación, el Decreto 545-22.

La plataforma permite la visualización de cifras consolidadas sobre los procesos de compras gestionados a través del Portal Transaccional que administra la DGCP. l

Con esta iniciativa, la República Dominicana se convierte en el primer país de la región en utilizar Mapa Inversiones en atención a emergencias relacionadas con fenómenos atmosféricos, y provee información consolidada de los gastos ejecutados, proveedores, ofertas, procesos, contratos activos, contratos cancelados, pendientes, terminados, suscritos y artículos adquiridos por el Gobierno a través de todas sus instituciones.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
EPÍGRAFE XXX. El Gabinete de Promoción de Inversiones se reunió ayer con el sector empresarial, con el objetivo de continuar estrechando lazos entre el Gobierno y los inversionistas Raquel Peña habló ante el sector empresarial sobre las facilidades para invertir. F.E. NOVEDAD
Víctor Bisonó elogia el clima de confianza
Primer país de la región en utilizar el mapa
Raquel
Peña
“El sector empresarial ha sido el principal motor para el crecimiento que hoy podemos exhibir”
La plataforma fue presentada por el director de Compras, Carlos Pimentel. D. POLANCO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cólera en Haití, dengue en RD

EL TEMA HAITIANO, como solemos llamarle, es tan candente y actual y tiene tantas aristas o componentes de primer orden, que en ocasiones un hecho particular coloca en segundo plano otro igualmente importante.

Es el caso del brote de cólera en Haití, silenciado en estos días por el debate y las reacciones ante la petición de la ONU al Gobierno dominicano de que detenga las deportaciones y por las sandeces del exprimer ministro Claude Joseph.

Pero es una situación para alarmarse porque el cólera se expande vertiginosamente, como lo informa la coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson: de 152 posibles casos a principios de octubre se ha pasado a casi 9,000, con la enfermedad extendida en ocho de las diez provincias del país.

Para Richardson se trata de una prioridad que demanda lo más rápidamente posible una respuesta robusta para anticiparse al avance, mientras advierte que el control se hace más difícil por el accionar de las bandas armadas.

Ese llamado debiera tener repercusión en nuestro país, lo que torna urgente que las autoridades sanitarias dominicanas redoblen la vigilancia en la franja fronteriza y sean más proactivas y empáticas con la población.

Urge también una campaña más intensa para orientar, para crear conciencia y adoptar medidas preventivas.

Otro requerimiento que debiera ocupar la atención de Salud Pública es el pico que alcanzan los casos de dengue en territorio dominicano, sobre el que si bien el ministro a cargo intenta llevar tranquilidad, no es menos cierto que casi hay un desborde.

Para la última semana de octubre se registran 42 fallecimientos y 8,340 contagios, un aumento de 342% respecto a la misma fecha del 2021.

Dicen las autoridades que no se puede hablar de brote de dengue porque las cifras están en el marco de lo esperado y es una situación supuestamente manejable.

Pero atención, hablamos de un brote de cólera fuera de control en Haití y de un alarmante aumento del dengue en Dominicana, una mezcla explosiva como para tener el dedo puesto en el botón de la alarma extrema, por si acaso. l

LA

COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La peor reelección es la diferida

na anterior establecía un máximo de dos mandatos con un vete tranquilo a casa. Era lo que hubiera pasado con el expresidente Leonel Fernández, cuya vida presidencial moría con la entrega del mando en agosto del 2012.

La reelección no está prohibida. Lo que la Constitución no permite es que un presidente en ejercicio pueda postularse para un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, la fórmula establecida en la reforma del 2010 es perversa, pues permite la reelección diferida sin límites. La Carta Mag-

LA TRIBUNA

El acuerdo de las “Corbatas azules” que dio paso a la reelección diferida, que le negó a su sucesor la oportunidad que él ya había tenido, prolongó su carrera y trabó la de su sucesor, con un legado de corrupción y déficit fiscal que le hizo difícil transitar en un terreno lleno de dificultades, en lugar de un sendero enteramente propio. El modelo impuesto por dicha reforma siembra y abona ambiciones sin límites, lo cual puede castrar toda posibilidad de relevo político en perjuicio de la dinámica social.

Se ha dicho siempre que cuatro años no son suficientes para llevar a cabo una

buena obra de gobierno. Esa fue la razón para justificar la reforma que impuso el modelo de dos mandatos y nada más, que la tradición en Estados Unidos ha convertido en ideal democrático. La reforma del 2010 que lo revocó no estuvo inspirada en el deseo de mejorar el sistema presidencialista, sino la de prolongar la vigencia de un liderazgo mesiánico. La reelección diferida, que es la peor de todas, sepultó un modelo presidencial que impedía la perpetuación en el poder, con todos los males que históricamente conocemos.

En el proceso electoral venidero se pondrá nuevamente a prueba el peligro que esa reforma significa para la democracia dominicana. La extemporánea actividad proselitista albergada bajo esa sombra revela la debilidad del órgano electoral frente al liderazgo político. l

Médicos indolentes, pobreza y salud

mas en su salud, siempre salen despavoridos del consultorio.

¿Y cuál es la razón? Que las consultas son muy caras y, además, muchas veces los galenos no aceptan seguros médicos. Y cuando no son aceptados, el paciente tiene que pagar en efectivo, o con tarjeta de crédito, la mitad de lo que vale la consulta.

ro. Por cada consulta cobra RD$8,000.00 sin aceptar seguro. Es solo la consulta. Después viene la receta de los medicamentos que son carísimos.

¿Se justifica que en un país pobre como República Dominicana los médicos actúen en sus consultorios como si se tratara de colmados o supermercados; negocios donde aumentan los precios de sus productos de manera exorbitante?

La persona más adecuada para responder es el distinguido doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).

Hay que poner en claro la realidad que viven los ciudadanos más pobres de este país que cuando van al médico en busca de un diagnóstico tras sentir proble-

Tengo muchos amigos médicos, tantos que sus nombres ocuparían un amplio espacio en este trabajo. Pero por mi condición de periodista -y actuar como orientador- debo siempre exponer la verdad, no ocultarla.

La frase de que “en este país está prohibido que un pobre se enferme”, cobra hoy más vigencia que nunca.

Ningún “desarrapado” con alguna dolencia no puede acercarse a una clínica privada... se ve obligado ir a un hospital público donde en ocasiones no hay ni una aspirina para calmar el dolor.

Médico indolente y carero: Por razones obvias no voy a citar el nombre de un conocido médico indolente a quien no le importa la salud de sus pacientes.

Lo más importante para él es el dine-

Este artículo, que lo escribo con rabia, se fortalece con la opinión que leí recientemente y que dio a conocer el humanista Waldo Fernández, ejecutivo del área del Educación para el Desarrollo de “Manos Unidas”

Esto dijo Waldo Fernández: “Aunque el acceso a la salud es un derecho fundamental para todos los seres humanos, existen diferencias escandalosas entre países pobres y países ricos y entre personas ricas y pobres de un mismo país”.

Les recuerdo a los médicos dominicanos la filosofía de Hipócrates que se sintetizó en lo siguiente: “No llevar otro propósito que el bien y la salud a los enfermos”.

Bajo el Juramento Hipocrático les hizo saber a sus discípulos que “llevarían a lo largo del mundo la medicina”.

Respeto que nuestros médicos se ganen su dinero ¡Pero que no sangren las limitadas finanzas de la gente pobre! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
M. García C.
EDICIÓN
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

¿Tiro de gracia a la seguridad jurídica?

económico, puesto que el correcto funcionamiento de los mercados exige el eficaz desarrollo de las relaciones jurídicas y la confianza de los agentes, en que sus actos, que provocan la circulación de la riqueza, serán conformes a la ley.

Seguridad jurídica significa pues, garantías de estabilidad en el tráfico jurídico, respeto a las normas establecidas por parte de la autoridad, certeza de derecho y consecuente previsibilidad, confianza y predeterminación en la conducta exigible a los poderes públicos que conforman el Estado” (Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional).

La seguridad jurídica es presupuesto esencial para la realización del tráfico

La seguridad jurídica no es poesía, teoría jurídica o palabras que se las lleva el viento. Las instituciones que promueven las inversiones en nuestro país, insisten en que uno de los atractivos para invertir aquí es que ofrecemos seguridad jurídica.

En estos días, pensando en el esfuerzo del Ministerio de Turismo para atraer inversionistas, me he preguntado: Seguridad jurídica, ¿cuál? Un grupo de inversionistas españoles adquirió las empresas Hacienda Tropical y Yupa, dos entidades dominicanas propietarias de una importante área turística en el litoral Cabeza de Toro-Cabo Engaño.

Sus planes de inversión se vieron frustrados por las ocupaciones ilegales y otros intentos de despojarlos de su pro-

piedad. En julio pasado, después de 14 años batallando en los tribunales lograron una sentencia para desalojar a una persona que ni siquiera tenía título, pero sí dinero y amigos. También ganaron otra batalla más larga aún, para que se les reconocieran sus derechos sobre otra de las parcelas.

Después de semanas en las oficinas de los fiscales, lograron poner en marcha uno de los desalojos que se hizo el viernes 11 de octubre pasado. Lo siguiente fue la visita de un militar con rango de coronel indagando sobre el hecho y cuestionando la seguridad privada que protege la entrada a la propiedad.

Ayer jueves llegó el procurador general ambiental, acompañado de seis fiscales y el coronel con varios soldados. También estaba en su equipo el ocupante ilegal contra el cual, hace 3 meses y después de 18 años de batalla legal, un tribunal dictó una sentencia definitiva y ordenó el desalojo inmediato. Este señor se comportaba como el director del pelotón. Di-

jo que habría una querella contra los inversionistas por daños al medio ambiente y sacar arena de la playa.

El grupo destruyó el ligero cerco que impedía el acceso a una propiedad privada (no a la playa), que ahora quedó desprotegida, porque además se incautaron de la camioneta de la empresa de seguridad que tenía a su cargo impedir el uso de la solitaria playa para viajes ilegales, tráfico de sustancias prohibidas e impedir el robo nocturno de arena.

Inversionistas compran una propiedad documentada, registrada, como se ha comprobado una y otra vez en los tribunales, batallan por sus derechos 18 años, finalmente ganan y ahora los persiguen fiscales y militares. Sigue pendiente una sentencia que lleva 17 meses esperando ser firmada. Quizás quieren dar un tiro de gracia a nuestra precaria seguridad jurídica. l

El autor es periodista.

LA TRIBUNA

La reelección presidencial

labro institucional PLD-FUPU. La reelección trasciende al beneficio o perjuicio de Luis, porque mientras los gobiernos del pasado reciente estuvieron integrados en buena parte por funcionarios hoy sentados o que deben ir al banquillo de los acusados, en esta gestión han quedado fuera del Gobierno servidores apenas señalados por el rumor público.

El análisis de que ganada la reelección Luis saldría perjudicado es incorrecto porque no se trata de un dilema personal sino de una trascendente coyuntura nacional en la que el electorado decidirá si profundizamos y ampliamos los cambios iniciados por el presidente, o retrocedemos al pasado de corrupción, impunidad y desca-

BUEN OFICIO

Trasciende la reelección a Luis porque mientras que los Abinader Corona tienen por protocolo que las empresas familiares no hacen negocios con el Estado, de los gobiernos del PLD hay allegados y familiares del poder señalados en ilícitos para estafar el patrimonio público.

Abinader dio a conocer la impronta de lo que sería su mandato cuando desde antes de ser presidente se negó a participar en el reparto partidista de instancias de arbitraje social y regulación del estado, para favorecer intereses político-empresariales. A

diferencia de ese derrotero de secuestro institucional, que colmó de altos directivos del PLD a la Junta Central y al Tribunal Superior Electoral, a la Procuraduría General de la República, Suprema Corte de Justicia y Cámara de Cuentas, Abinader rechazó que el PRM fuera parte de ese festín e hizo lo posible para que esas entidades quedaran integradas por ciudadanos identificados con la norma y el interés social, como en gran medida ocurre hoy.

Una clara profilaxis se viene produciendo en la actual administración gubernamental, regida por el Ministerio de Administración Pública, direcciones generales de Ética Gubernamental, Compras y Contrataciones Públicas, Presupuesto, Contraloría General, Contabilidad Gubernamental, Procuraduría General de la República y Cámara de Cuentas, y el celo directo del Presidente para que las cosas se hagan como manda la ley. Esos cambios

superestructurales permitirán darles mayor envergadura a las transformaciones infraestructurales que demandan los enormes niveles de desigualdad y exclusión social dejados por las dos décadas perdidas de gobiernos del PLD.

En medio de las más graves dificultades de todo tipo a que la pandemia de Covid y la guerra en Europa han sometido al país, Luis Abinader ha mostrado extraordinaria capacidad de trabajo y honestidad a toda prueba, que han generado confianza y fe en el futuro, evitando la deriva y crispaciones que afectan hoy a otras naciones.

Probada ya esa determinación de superar el atraso, dejar atrás el retroceso y orientar el rumbo del país hacia nuevas sendas de esperanza y bienestar, la reelección de Luis en 2024 trasciende incluso a su libre albedrío. l

El autor es periodista.

ROSAS PARA EL ALMA

MIL MILLONES DE SERES hUMANOS MÁS en una década, para una población global de 8 mil millones en 2022, hecho celebrado simbólicamente por ONU. Según sus proyecciones, la población global alcanzará los 9.7 mil millones de ha-

bitantes en 2050 y los 11 mil millones en 2100. Más gente significa más presión para recursos del planeta y medio ambiente, de ahí la preocupación por crecimiento poblacional. Pero una corriente de expertos enfatiza que la preocupación más bien debe ser el sobreconsumo y aprender a vivir con menos, un cambio de estilo de vida, válido especialmente para los países más ricos. La consigna es evitar el sobreconsumo, que resulta está relacionado con nuestro modelo social y los valores que promueve. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

EN CIERTAS DOSIS somos el resultado de hábitos y decisiones, un hábito te sepulta o te catapulta y por otro lado no decidir también es una decisión, y ésta es un acto de la conciencia y la responsabilidad; decidimos si convivimos con mie-

dos o retos, con una pose o siendo genuinos, con fe o apoyados en nuestras propias fuerzas... pero algo es real, lo vivido puede dejar un rastro semejante a una sombra o un surco de experiencias que pueden aprovechar quienes nos siguen. Sin embargo, la necesidad suele llevarnos por caminos donde se hunden primero esos seguidores. Elegir bien debe ser un hábito, priorizar correctamente una virtud. Con sobrada razón dice la Biblia: “El que anda en su camino por torpe que sea no se extraviará”. Piénsalo dos veces. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
CLAUDIA
LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
FERNÁNDEZ
SobreconsumoPiénsalo
TURISMO

El trabajo en plataformas digitales

En esta semana los medios de comunicación nos reseñan la protesta realizada por trabajadores que transportan comida -pizza- para entregarla a domicilio, y que en el país conocemos con la palabra anglosajona de “deliverys”. Conduciendo sus motocicletas aparcaron en una de las calles de la capital para informar que son sometidos a jornadas extenuantes de trabajo, forzados a cumplir exigencias insoportables con fines de poder conservar su empleo y sin protección alguna en cuanto a la seguridad social.

La denuncia fue motivada por el fallecimiento de uno de sus compañeros que perdió la vida mientras cumplía con sus tareas, sin que la empresa a la cual servía en esos momentos hubiera atendido al reclamo de sus familiares para que por lo menos se les cubrieran los gastos del enterramiento.

Pues bien, este trabajo en plataformas

digitales que ha comenzado a conocerse y extenderse vertiginosamente en el país ya llamó la atención a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en 2019 advirtió que estas podrían reproducir prácticas de trabajo del siglo XIX, razón por la cual recomendaba a las autoridades administrativas laborales adoptar las medidas pertinentes para lograr transparencia en los algoritmos que las manejan.

La gran inquietud que se suscita respecto al trabajo en plataformas digitales es la dicotomía en la que se asienta todo el entramado de la legislación laboral. Un sistema binario se ha impuesto tradicionalmente, el cual distingue entre el trabajador subordinado y el independiente. El primero goza de la protección del Código de Trabajo, que es negada al segundo.

Entonces, ¿cómo saber quién es subordinado y quién es independiente? El Código de Trabajo ofrece la respuesta. El subordinado es la persona que trabaja bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de otro. La jurisprudencia de la Corte de Casación se ha encargado de definir en qué consiste esta subordinación, a la cual llama “jurídica” porque es impuesta por el contrato de trabajo. Los jueces de nuestro más alto tribunal del Poder Judicial han afirmado que esta subordinación se manifiesta por la potestad que tiene la persona que recibe los servicios de instruir al trabajador respecto al modo y condiciones de ejecución de sus

tareas y la obligación para este de cumplir las directrices y mandados de aquel.

El problema radica a que en la práctica se presentan numerosas situaciones en las cuales es muy difícil establecer si ese poder de dirección y organización de las tareas está presente. La doctrina laboral las llama “zonas grises”, en las cuales el juez laboral tendrá que recurrir a un conjunto de indicios para tratar de determinar si en el caso existe la subordinación.

Una de esas zonas grises es precisamente el trabajo en plataformas digitales, pues muchos especialistas expresan que en este tipo de labor está ausente la subordinación porque la actividad del trabajador se ejecuta al margen de centros de trabajo, sin que esté sometida a una supervisión personal directa; no se cumple con un determinado horario y se goza de plena libertad para determinar cuándo se trabaja y cuándo no; el instrumento con que se trabaja -automóvil, motor- es propiedad de la persona que ejecuta las tareas; y la retribución de la labor es pagada por un tercero.

A pesar de estas características, la jurisprudencia de los tribunales laborales de América Latina en términos generales reconoce la existencia de un vínculo de subordinación jurídica entre el titular de la plataforma tecnológica y la persona física que presta los servicios de transporte o distribución de productos, y para llegar a esta conclusión se fundamenta en

varios indicios: a) en muchas de estas plataformas se le prohíbe al trabajador ceder o transferir a otro el servicio contratado, muestra evidente del carácter personal de la relación; b) varias de ellas imponen el uso de determinada indumentaria y colocación de símbolos de la empresa, lo que implica el estado de sujeción del trabajador a directrices y normas confeccionadas por otro; c) la actividad del trabajador se encuentra sometida a rígidos e ininterrumpidos controles algorítmicos que permiten recabar datos relacionadas con la conexión y la aplicación tecnológica y el modo de ejecución de los servicios; d) en numerosas plataformas la actividad del trabajador está controlada por encuestas de satisfacción de los clientes, un indicio adicional de que existe un control de su actividad; y e) las rutas de ejecución, el trato a la clientela, los períodos de desconexión, la adopción de medidas disciplinarias, la tarifa por el trabajo ejecutado, la suspensión de la conectividad son signos claros de que el trabajo realizado es organizado y controlado por otro.

Desde luego, la naturaleza internacional de estas plataformas dificultará su control y aplicación práctica por parte de autoridades judiciales y administrativas del trabajo, de ahí la importancia de que se legisle sobre ellas y de que el Ministerio de Trabajo adopte las medidas pertinentes para proteger a estos nuevos trabajadores del siglo XXI. l

El derecho impregnado de kantismo ético

a la mujer u hombre a someter la acción intersubjetiva bajo el estricto complimiento del deber, cuyo sustrato originario reside en la bondad volitiva, atributo que cuando se aloja en la estructura cognitiva del ser dotado de plena madurez moral, entonces surge la indistinción entre el sujeto común y el sabio o filosofo.

tiva, o cuando vulnerare algún imperativo hipotético o categórico.

Al ser humano suele dársele analíticamente muchos atributos con miras a situarlo en las distintas dimensiones que le son consubstanciales. Ante todo, se trata de un ente provisto de razón. Luego, Aristóteles dejó establecido en su abstracción de hondo calado metafísico que la persona u hombre era un animal político, debido a la propensión natural mostrada para convivir en comunidad, pero además se le considera como sujeto volitivo, epistémico, ético, jurídico, consueto y dotado de libre discernimiento.

De la consuetud se nos muestra el comportamiento bueno de cualquier interactivo social, pero a juicio de Immanuel Kant en toda persona subyace la conciencia ética, por lo que se trata en puridad de un innatismo que impele

De por sí, el kantismo ético pudo impregnar el derecho, a través del deber como contrapartida, lo cual influyó con creces en el comportamiento humano, hasta el punto de quedar como legado la teoría moral de la justicia absoluta, por cuanto se preconizó la punibilidad a ultranza del crimen, ya que quien actúa contrario a la ley punitiva, entonces tiene que pagar por su conducta típicamente reprochable.

En nuestro lar nativo, el kantismo ético les sirvió de referente filosófico tanto a Juan Pablo Duarte como a Eugenio María de Hostos, por cuanto el primero predicó ante sus discípulos la imprescriptibilidad del crimen y la condigna punibilidad, mientras que el segundo fue abanderado de la moral positiva como fundamento del derecho penal, por cuanto así habría asidero ético-moral o jurídico para reprochar, criticar y sancionar la conducta impropia de todo sujeto que se apartare del principio de bondad voli-

De igual manera, el derecho angloamericano hizo acopio del kantismo ético. Esto así, debido a que en este país de allende los mares parece tener cabida la teoría moral de la justicia absoluta, porque en los Estados Unidos de Norteamérica campea por sus fueros la noción marco que versa sobre la imprescriptibilidad del crimen, lo cual difiere de lo sucedido en la tradición jurídica romano-germánica, donde hay plazos previstos para el ejercicio de la acción penal, cuyo vencimiento trae consigo la presunción de olvido de la ofensa punible.

De vuelta a nuestra temática central, cabe postular que Immanuel Kant instituyó una tradición ética con etiquetamiento epónimo, cuyo contenido lucífero fue publicado en su obra Fundamentación de la metafísica de las costumbres y tras de sí en las páginas de este opúsculo dejó establecido que el deber moral tiene como habitáculo la razón, por cuanto así adquiere carácter universal, inmutable y absoluto, pues si reposare en la experiencia o en la praxis, entonces vendría a ser contingente o relativizado.

Sobre el vértice del kantismo ético, la filosofía moral le hace aportes relevantes a la ciencia del derecho, tal como el principio de la autonomía de la voluntad,

cuyo contenido preceptivo presupone que en cualquier relación contractual las partes ostentan plena libertad para estipular todo cuanto sea lícito, debido a que existe prescripción prohibitiva de convenir cláusulas contrarias al orden público o a las buenas costumbres.

Como punto cúlmine de semejante abstracción reflexiva, puede situarse el imperativo categórico, cuyo presupuesto constituye la ley objetiva que le permite a cualquier sujeto autónomo o libre valerse de la imparcialidad para argumentar mediante razonamiento práctico, lo cual resulta inherente al sistema jurídico o ético-moral, donde suele haber premisas normativa y fáctica o probatoria, conducentes hacia la derivación de una consecuencia, conclusión, solución idónea o adecuada.

Y como colofón, urge resaltar que el imperativo categórico, mandato moral que constituye un fin en sí mismo, por cuanto el medio sobra, pero ante todo cabe dejar sentado que en uno de tales preceptos Immanuel Kant situó a la dignidad humana en el centro sobre el cual gira cualquier tipo de razonamiento práctico, de ahí que ninguna persona natural habría de usarse como instrumento para sacar provecho individual o colectivo, por ser contrario a la ética, máxime cuando contraviene el derecho. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
LABORAL
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 23

CONCIERTO Winter Land

La música urbana tiene exponentes de primer nivel como el Poeta Callejero y Shadow Blow, que serán los protagonistas del concierto que ambos ofrecerán este viernes 18 de noviembre, a partir de las 9:00 de la noche en Hard Rock Café Santo Domingo, de Blue Mall. En escena les acompañarán los Dj’s Tian, Alberto Peralta, Nanow y Alcántara. Los precios de las boletas son RD$1,000 general de pie y RD$1,500 general de pie open bar. ¡Anímese y vaya!

LA MUERTE ES ALGO QUE NO DEBEMOS TEMER PORQUE, MIENTRAS SOMOS, LA MUERTE NO ES, Y CUANDO LA MUERTE ES, NOSOTROS NO SOMOS.”

CULTURA

Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA GENTE www.elcaribe.com.do

Caminata Rosa 2022

El mes de octubre se vistió de rosa a favor de la detención temprana del cáncer de mama. La Caja Rosa con su campaña “Belleza por una causa” trae su acostumbrada “Fiesta Rosa” al Parque Iberoamérica en una mañana de belleza y bienestar en beneficio de la fundación Mujeres Solidarias. Sábado 19 de Noviembre a partir de las 9:00 a.m. Entradas a RD$1,500. Los niños pagan a partir de los 10 Años.

La jaula de las locas ya está en escenario

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El estreno de la divertida comedia musical La jaula de las locas es todo un suceso teatral. Las noticias no podían ser mejores para quienes tienen sobre sus hombros la presencia en escena de unas 50 personas.

Y el éxito de una obra como esta alimenta la reactivación de la vida cultural después de la pandemia.

Un elenco entre quienes descuellan Cecilia García, como Jacqueline, que es además productora de la obra y Carlos Espinal, director de la obra, se ha adueñado este fin de semana del escenario principal del país.

OBRA Conflicto de la trama

Zaza (Carlos Espinal) y George, José Lora-(Checho), son una pareja gay, ambos propietarios del afamado club de travestis: La jaula de las locas (“La cage aux folles”).

dio siglo, ha pasado por varias versiones en teatro o cine, y su sobrevivencia es tal gracias a los temas que aborda, donde el amor, claro, es el principal de todos.

La música, interpretada en vivo por una orquesta dirigida por el maestro Dante Cucurullo, es vital dentro del musical.

Considerada

García y Espinal asumen roles importantes a la vez, en esta obra coral, en la que Raeldo López (Jaycob) sobresale con una de las mejores actuaciones de su carrera artística, según noticias llegadas a la redacción.

Checho Lora es el protagonista de la obra con su rol de George, quien lleva el hilo conductor de la historia; Ana Rivas, (señora Din Don) Sabrina Gómez (Hanna), Richard Douglas (señor Din Don), entre otros, brillan en esta puesta en escena que cumple un sueño de varias décadas de ser subida a escena en República Dominicana.

La comedia musical de enredos de Jean Poiret que en 2023 cumplirá me-

Su vida se ve conmovida cuando su hijo, Jean Michel (Alejandro Moss), de 20 años, decide casarse con su novia Ann Dindon (Laura Isabel Fernández), hija de un importante político extremadamente conservador, Edward Dindon (Richard Douglas), cuyo eslogan es “Familia, Progreso y Moral”.

El conflicto comienza con el pedido de Jean-Michel a su padre para que el día de la presentación de sus suegros, Zaza y George oculten su vinculación con el cabaré La jaula de las locas (“La cage aux folles”). Los personajes se ven obligados a realizar malabarismos para esconder “el gran secreto de la pareja gay”; mientras su mucama/mayordomo (Raeldo López), les ayuda a causar más enredos y finalmente se salen de control, los suegros descubren el engaño y todos se verán envueltos en un final inolvidable.

Son unos 15 temas que son interpretados a lo largo de los dos actos en que está dividida la obra. Hay un entreacto de unos 10 minutos, que permite retomar con nuevo aire el tempo de esta trepidante y desternillante obra en la que no faltan esas morcillas que hacen alusiones a guiños de la realidad dominicana.

Un regreso por lo alto

El musical que marca el regreso de Carlos Espinal a los escenarios, lo devuelve como uno de los personajes principales de La cage aux foiles, nombre original en francés de la obra y de la canción tema.

“La jaula de las locas” cuenta con coreografía de Iván Tejada, la dirección de arte de Marcos Malespín, dirección de escena está Amaury Esquea, montaje de voces, Sibelle Márquez.

Boletas

Las boletas en Uepa Tickets y boletería del Teatro Nacional están: Plateas filas de la A a la P RD$3,800, Plateas de la Q a la BB RD$3,300; Balcón de la C a la E RD$2,700, Balcón derecho (Fila F a la P) RD$2,200.

• BALCÓN CENTRO (Fila F a la Q) RD$2,200

• BALCÓN IZQDO (Fila F a la P) RD$2,200 l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
Antonio Machado POETA ESPAÑOL BELLEZA POR UNA CAUSA Elenco de “La Jaula de las locas”, al final de la función, cuando reciben la ovación del público. F.E.
La comedia musical se estrenó este miércoles y estará este fin de semana en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
“La mejor comedia en décadas producida en Broadway”, ha dicho la crítica

“Me caso con tu ex” sube en Bellas Artes

La pieza regresa gracias a su éxito alcanzado y asistencia del público, con tres funciones el 18, 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.

“Lo primero que yo quería era provocar una reunión de cinco amigos. Cinco amigos totalmente diferentes y caóticos. Que somos Kenny y Javier Grullón, Joséguillermo, Pepe Sierra y yo”, contó Irving Alberti a quien suscribe.

“Que son Bryan, Ramón, Roberto, Samuel y El Viejo”, apunta.

Reconoció en la conversación que” llevaba meses pensando cómo la iba a terminar de desarrollar, porque como comedia iba muy bien”.

“Tú te estabas riendo -dice de sí- pero yo decía ‘hay que buscarle algo’. Y me dije, hay algo ideal. Lo que ha dividido a la gente toda la vida. ¡Aquí hace falta una mujer!”, expresó

Era el que nos llevaba a los lugares de mala muerte, a los bonches. Nos iba a buscar. Era el cómplice de uno”, asegura.

Javier Grullón reconoce que para él “ha sido una transición bien chula, porque antes el mismo Irving en las entrevistas llamaba a que nos apoyaran: ‘miren, esta es la nueva generación’, y yo siento que a pesar de los años, ellos me fueron impulsando a crear mi carrera desde que comencé”.

“Yo nací en un escenario. Yo crecí en los camerinos ayudando a mi papá en las obras. Mis castigos eran de que si yo me quemaba en una materia, no tenía permiso de ir al teatro a ver a papi. Y eso me afectaba”, manifestó.

COMEDIA

”¡Me caso con tu ex!”, es la primera obra de teatro escrita por Irving Alberti la cual se presentó en el año 2019 y que narra la historia de cinco amigos que te harán reír y te moverán todas tus emociones.

La comedia está protagonizada por Joséguillermo Cortines, Pepe Sierra, Javier Grullón, Kenny Grullón e Irving Alberti.

Obra: Me caso con tu ex

Autor: Irving Alberti

Director: Manuel Chapuseaux

Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes

Días: 18, 19 y 20 de noviembre Horas: 8:30 pm /dom. 7:00 pm

Boletas: RD$1,000 y RD$2,000 Boletería: Uepa tickets, CCN, Nacional y Jumbo.

“Pero como a mí me gusta jugar con los prejuicios de la gente y volarle la cabeza a la gente. Que después de ver la obra salgas con ideas diferentes a las que has tenido durante toda tu vida, dije, pongo esta mujer que resulta que sea ex de uno de ellos, por ahí viene el caos y mientras todo el mundo le está cayenedo a la mujer... al final la gente dice: ‘no, pero espérate, viéndolo desde ese punto de vista, el que está mal soy yo”, expresa rocambolesco, tratando de no entregar la esencia del misterio.

“Cuando salgan del teatro, se van a sentir mal de habernos juzgado a todos.

Javier que es el menor de todos, lo vana a avejentar un poco para el papel que tiene que hacer.

“Se supone que somos un grupo de amigos que somos todos de la misma edad y que estudiábamos en el mismo colegio. Y Kenny es ese taxista que nos llevaba en nuestra primera juventud, ¡ya tu sabes!

Según el hijo de Kenny Grullón: “A través de los años he creado una relación de primero el muchacho, que tenía esa admiración por ellos, a luego ser el colega, un poco colao ahí porque estaba comenzando; a luego tener un cierto respeto de ellos hacia mí. Eso de cierta forma da una confianza de poder hacer el trabajo a un nivel”, explicó.

Narra que en los ensayos cuando estaban leyendo había algunas cosas que eran de la época de ellos. “Pero lo que a mí me interesa de este proyecto es que al tener que subir un poco la edad, hace que el reto sea un poquito más grande. En no verme como un muchacho de 30 años. ¿Entiendes?”.

Su padre Kenny recuerda: “Cuando Javier me sorprendió e hizo el casting para High School Musical. Recuerdo que yo estaba con los lagrimones así, porque el tipo se estaba comiendo aquello. Y viendo el potencial que tenía mi hijo. Y para mí fue de mucho orgullo. A partir de ese momento Javier y yo somos colegas. Nunca me ha pedido ayuda en cómo hace un personaje”, finaliza. l ALFONSO QUIÑONES

ADÓNDE IR...

COMEDIA Conmigo no

La pieza cómica cuenta con las actuaciones de Quennia Rivera, Ana Lidia Abreu y el comediante Euclides Jiménez (Pachuco). Es un grito desesperado contra la violencia de la que es víctima la mujer. La obra ya fue vista en 2007 con otros actores.

LUGAR: BAR JUAN LOCKWARD, TEATRO NAC. PRECIO: $500 /$300 ESTUD CARNET

COMEDIA

Tarascones

El 7mo Festival Internacional de Teatro Mujeres sobre tablas abrió el 16 y se mantiene hasta el 19, con la obra del argentino Gonzalo Demaria, dirigida por Elvira Taveras y con las actuaciones de Yanela Hernández, Wendy Alba, Patricia Muñoz y Elizabeth Ovalle.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL HORA: 8:30 PM.

FECHAS: 18 Y 19 DE NOVIEMBRE

PRECIO: $500 /$300 ESTUD CARNET

DRAMA

Tres hijas de su madre

Con dirección de Germana Quintana se presenta esta obra de la compañía de teatro Las Máscaras. La obra celebró los 25 años de ese teatro. Las mujeres, desconocidas entre sí por un hecho en común se reúnen para conocerse, y averiguar el secreto que ha guardado su madre por años y que finalmente las une para siempre.

LUGAR: AIDA BONNELLY DEL TN

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

PRECIO: $500 /$300 ESTUD CARNET

CINE The Menu

La comedia negra de horror y thriller de Mark Mylod, que se puede ver en Fine Arts at Novo Centro, cuenta con las actuaciones de Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet McTeer, Judith Light y John Leguizamo. Una cena con final inesperado en una isla remota en un restaurante exclusivo...

LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS, FINE ARTS HORA: 6:55 PM Y 9:25 PM FECHAS: 18, 19, 20 NOVIEMBRE

GENTE elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
COMEDIA. La comedia “Me caso con tu ex”, escrita por Irving Alberti es dirigida por Manuel Chapuseaux y sube este fin de semana al escenario de la Sala Máximo Avilés Blonda. Pepe Sierra, Joséguillermo, Javier, Kenny e Irving Alberti, los cinco amigos. F.E.
Algunos detalles sobre la obra y dónde verla

Tovar|Surrealismo Vivo XXXIV

Iván Tovar no sólo se dedicó a las artes visuales, también escribía. Su poesía es un pozo de misterios, incógnitas, significados y significantes. Dejaré pues algunas líneas de la escritura automática de nuestro gran surrealista, aunque su poesía es más dadá, a saber:

“(…) No tengo rencor. Puedo ir más lejos que mis pasos y soy capaz de encontrar mis huellas sin pudor. Corrí, pero permanecí en el mismo lugar. Conocí momentos de bestialidad. No tengo vergüenza. Mirando el hoyo de la sombra, lloré. Lágrimas de cocodrilo. Doblé el horizonte a fin de encontrar los ojos moribundos del paroxismo. Encontré sin avanzar. No me importa. (…) por momentos me resbalo para tomar una manzana. Fui, pero me marché. El lugar no estaba bien cuidado. Transeúntes observan afiches disparatados. Partí sin remordimientos. La luna muerde una nube verdosa que hu-

crítica arte crítica cine

Mandela: Long Walk to Freedom

Como esta película hay varias inspiradas en Nelson Mandela. También uno que otro documental. Un semblante definitorio del racismo. Una persona avezada verá cómo el trazado narrativo crea un plano parental entre el concepto racismo y el fascismo: “Siempre lo que no es igual, es considerado enemigo”. Asistimos a un biopic de Mandela que comulga con una guerra total que dirigió contra la dictadura racial como lo fue la de África del Sur (o Sudáfrica) llamada apartheid donde “quien no era blanco era inferior a las personas”. Si el opresor consideraba que eras comunista, entonces te vuelves comunista. Madiba condujo desde siempre la lucha, lo apresaron y juzgaron, lo encerraron 27 años y salió de la cárcel para ser un líder mundial y presidente de Sudáfrica. Así es como enterró al apartheid junto al insigne arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, Desmond Tutú y al ANC (Congreso del Pueblo Africano). Entonces no es un biopic de su vida, sino de su vida entregada a un ideal de liberación de su pueblo. Contra la Inglaterra fascista luchó y es irónico ver a los ingleses creando un estado racial y fascista cuando su suelo fue descricajado por los

ye, dando alaridos como un perro que ha recibido una patada en el c...

Cuando llegué a mis trece años. La oreja del viento me dio un martillazo. Juanita, ¡Ay Juanita!, muslos que tiemblan como peces que agonizan. Bella como un ave que desprendemos del cielo ¡Ella lo sabía todo! Mi sueño era ser piloto militar pero siempre sufrí de vértigo. Debe ser la causa de mi odio por los militares. Ellos nunca sufren de vértigo. Un cielo bello como la escultura jamás realizada me rasca la pupila izquierda y, en la derecha, un grano de sal me hace llorar. Continúo corriendo en la misma rígida posición. El mar lava mis pupilas llenas de horizonte. No soy marino. Mi isla flota porque hay demasiada m… después me lavé un poco. Ahora miro un hueco en la palma de mi mano. Continué creciendo como un cocotero aunque mis c… están colgados abajo. ¡Cielos! La vida es bella cuando uno no piensa en su sombra. La luna me arrancó el ojo izquierdo. Partí. Caminé. Encontré un estanque para mirar al cielo. Un barco que abandona el puerto, es hermoso. La miseria mental de los otros, no me importa. No escapé. Desde entonces no voy a ningún sitio (…)”. (Fragmento poema autobiográfico, Navidad, 1973. Traducción del francés al castellano de Myrna Guerrero Villalona). l

nazis. Pues bien, a la película se le podrían quitar puntos por su tono clásico adherido a pautas básicas de un biopic y probablemente eso hizo con que la pretensión de ser histórica y política sea moderada. Lejos de ilustrar sobre Sudáfrica y sobre el mismo Mandela, va directo a exponer una confluencia clarísima del racismofascismo. Y hasta nos retrotrae a los acontecimientos neofascistas que vive el mundo hoy aumentando la segregación y las tensiones raciales –a lo que RD no escapa con su manifiesta y descarnada oposición hostil e infame exclusivamente hacia los inmigrantes haitianos, por su condición de negros y pobres y hambrientos–. En el caso del apartheid hay una representación hagiográfica sobre expuesta en este filme, asimismo, el drama fue sustituido por escenas impactantes de congoja y reacciones de fuerza a las masacres racistas. En ese concierto de desajuste dramático, el actor Idris Elba se salva de los resbalones resultantes de un guión desubicado. ¿Por qué ocurre esto? Pues quizás o sin quizás se deba a que entre todos los integrantes el único descendiente africano es él, hijo de pai y mai africanos. Es siempre cuesta arriba que estas historias sean realizadas por advenedizos, como si en Sudáfrica no existieran guionistas y directores negros y africanos. En Netflix con ese título. l

HHH GÉNERO: biopic histórico. DURACIÓN: 139 minutos

obras el libro vive

fnunez01@gmail.com

Textos de no violencia contra la mujer

A través de la lluvia

N

oviembre es el mes de la no violencia contra la mujer, lo que hace propicio retomar los textos de Duleidys Rodríguez Castro y Lauristely Peña Solano, nacidas en los ochenta e inmersas en las redes sociales, como toda la gente de la llamada era posmoderna.

Un vistazo a los poemas de Duleidys y Laristely arroja que, con todo y la correspondencia en cuanto a lo estético, las separa diametralmente la manera en que asumen la sexualidad en este entorno urbano del 2022, en el que la lujuria suele expresarse en el lenguaje vulgar, sin la menor oposición de leyes, educación y cultura.

En las escritoras se comprueba la diferencia entre feminismo y femineidad.

Lauristely se rebela contra la cultura sexual dominicana, específicamente en la manera que nuestros hombres cortejan a las mujeres, que cierto feminismo considera ofensiva.

En el poema “Deberes”, dedicado a su congénere Micely Díaz, Lauristely dice que, ante las voces del hombre enamorado, “me dan ganas de agarrarlos por el pene/ darles vueltas, así como descocotan a una gallina/ y luego colgarlos del techo”. Desea ponerlos “en posición cangrejo extrema/ mientras con una piedra mágica/ les machaco, una y otra vez los testículos”.

Piropos como “sácale cédula que ya está grande”, o “tanta carne y yo en cuaresma”, referidos por Lauristely, no justifican su sadismo contra los hombres dominicanos. Duleidys, tan dominicana como la primera, habla muy diferente del otro sexo.

En el poema “Diré fuego”, nuestra admirada Duleidys canta: “Ven a mí como se viene al campo pisoteando flores/ Ven a mí como se vuelve a la patria, ajeno y maltrecho. / Enjuíciame. / Hace tiempo ya del destierro, /de este duelo contigo. / De la cruel intriga, de la huida, pero ahora ven. / Mídete conmigo”.

Diferente a la tóxica voz feminista, la femenina grita: “Quisiera, naturalmente, confundirme con él, / Esbozar un triángulo, / Subirme la falda y jugar, / Cara o cruz.” Se trata de dos mujeres poetisas con visiones diferentes. Mis preferencias están con Duleidys. l

Apolo se enfrentará a una nueva etapa de su vida: la universidad. Su sueño es estudiar psicología. Pero esa ilusión se rompe cuando es atacado en una noche lluviosa.

AUTOR: ARIANA GODOY EDITORA: WATTPAD VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00

El clan de los bombarderos

¿Qué pasaría si los bombardeos fueran tan precisos como para que las guerras pudieran librarse solamente desde el aire? A partir de esa pregunta se desarrolla la obra.

AUTOR: MALCOLM GLADWELL EDITORA: TAURUS VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,250.00

Despertando al gigante

Jake Kheel escribió “Despertando al gigante”, para ayudar a liberar el poder oculto que su empresa posee para salvar el planeta.

AUTOR: JAKE KHEEL

EDITORA: LIBROS SIN MARCAS VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,000.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO

Mirex organiza coloquio merengue

DG Bellas Artes

presenta Carta Compromiso

NORMAS. El cumplimiento de las normas que rigen la relación de las instituciones públicas con la sociedad, es uno de los principios de la Dirección General de Bellas Artes

El miércoles se presentó la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano. La misiva está ya a disposición de todas las personas que deseen conocer y acceder a los servicios que ofrece la entidad.

Fue recibida por dos ciudadanos, con testigos conformados por instituciones del Gobierno.

“Lo hemos logrado, cumpliendo las directrices pautadas por el Ministerio de la Administración Pública”, expresó Mario Lebrón, director general de Bellas Artes. “Con ello damos a conocer los esfuerzos por mantener estándares de calidad en ella asumidos, y la superación y mejora de nuestros servicios”, dijo. l elCaribe

un Coloquio sobre el Merengue, que tuvo en cuenta la cercanía del Día del Merengue.

El Día Nacional del Merengue se celebra los 26 de noviembre. Con tal razón la Cancillería realizó el “Coloquio sobre merengue: música, política e identidad” el miércoles.

El mismo estuvo moderado por la laureada poeta Soledad Alvarez. El panel lo integraron José Castillo, Rafael Solano y Rafael Chaljub Mejía.

El evento resaltó la trasformación de este ritmo como instrumento eficaz de política exterior que construye identidad y sentido de pertenencia.

Los expertos expusieron desde sus perspectivas, el impacto mundial que ha cobrado el merengue y su evolución.

El merengue fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, mientras José Antonio Rodríguez era el embajador dominicano en esa institución.

El viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, entregó en nombre del presidente Luis Abinader a la familia Damirón, una condecoración póstuma a la Soberana. Se trata de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Oficial, a Casandra Damirón.

El ministro Administrativo de la Pre-

sidencia, José Ignacio Paliza, junto a Rubén Silié entregó la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella que eleva a Gran Oficial al maestro Rafael Solano.

También en representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la importancia del merengue.

Según él “recoge los mejores aportes de las diversas raíces que con el paso del tiempo han influido para conformar los principales rasgos de ese árbol que nos cobija y que llamamos identidad nacional dominicana”.

La directora de Diplomacia Especializada del MIREX, María Alejandra Castillo, destacó el compromiso del gobierno con la preservación del merengue. Se refirió al empeño en propiciar de forma permanente un ambiente favorable para el auge del más importante ritmo musical del país.“El poder blando del merengue dominicano se refleja en su capacidad de unión, nos sirve como idioma universal y trasciende fronteras”, manifestó. ”Además, toca nuestra cotidianidad y mantiene a las dominicanas y dominicanos del exterior conectados con su patria gracias a la magia propia del ritmo”, expuso.

La actividad contó con la participación de los ministros de Cultura, Milagros Germán; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y de la Juventud, Rafael Feliz García. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27 CULTURA
ESPECTÁCULOS
&
Rafael Solano recibió la orden de manos de José ignacio Paliza y Rubén Silié. FOTO SERVIDA IDENTIDAD. El Ministerio de Relaciones Exteriores organizó Panel Lo integraron Rafael Solano y los expertos José del Castillo y Rafael Chaljub Mejía A la izq. Mario Lebrón entrega carta. F.S.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Harper se someterá a una cirugía de codo

La estrella de los Filis de Filadelfia, Bryce Harper, se someterá a una cirugía en el ligamento colateral cubital de su codo derecho la próxima semana, dijo el presidente del equipo, Dave Dombrowski, aunque no quedó claro de inmediato cuánto tiempo durará la recuperación. Harper se someterá a cirugía el 23 de noviembre por un desgarro en la UCL que sufrió inicialmente en abril. La lesión le impidió jugar en el campo el resto de la temporada. El jugador de 30 años recibió una inyección de plasma rico en plaquetas en el codo derecho en mayo y pasó al papel de bateador designado. Aún no se sabe si Harper se someterá a la cirugía Tommy John, dijo Dombrowski. “Realmente no tenemos pronóstico hasta que [el cirujano] examine el codo y lo diagnostique”, dijo Dombrowski. “Tendremos algo en ese momento con la cirugía y la anticipación de que algo sucederá. Creo que lo retrasará durante la temporada. Sabremos más la próxima semana”. Harper fue el designado de los Filis durante la mayor parte de la temporada. (ESPN.com)

BALONCESTO

García: “A la selección no se viene a pedir”

pos nacionales del continente (los tres primeros de los grupos E y F y el mejor cuarto) obtendrán la clasificación a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023, que se jugará en Filipinas, Japón e Indonesia.

Enamorado del talento criollo Néstor –Che- García está por segunda ocasión dirigiendo la selección nacional de baloncesto. Pero más allá de estar al frente del combinado, lo que más le atrae del baloncesto dominicano es el potencial de jugadores con el que en la actualidad se cuenta.

“En este país hay un talento, dentro y fuera, muy difícil de encontrar”, dijo García. “El talento que hay aquí a cualquier entrenador lo atrae, ya sea para aprender o juntarlo para que produzcan. A mí me criaron ver para aprender y lo que uno ve lo cree con el tiempo”, agregó.

El dirigente argentino entiende, que gracias a ese nivel de desarrollo con que cuentan varios talentos de la selección, el baloncesto dominicano se encamina por una buena proyección, gracias a esa calidad.

Néstor –Che- García dejó en claro algo y es que para ser parte de la selección nacional de baloncesto hay que “guayar muy bien la yuca”, como se dice en buen dominicano.

“El jugador dominicano muy bien sabe que a la selección no se viene a pedir, a la selección se viene a dar. Es lo primero que siempre he dicho y el o los próximos que vengan ya lo saben”, dijo García al programa “Mañana Deportiva”, que se difunde de 7 a 9 de la mañana por CDN Radio.

El técnico argentino se expresó en esos términos al hablar sobre los próximos compromisos que tiene el combinado tricolor los días 24 y 27 de febrero del año

entrante frente a Panamá y Argentina, en esos respectivos países.

“Para esos dos partidos nosotros dependemos de nosotros. Este es un evento internacional y en la cancha es un cinco contra cinco. Tenemos un montón de ideas que ya estamos empezando a elaborar y sobre qué es lo que vamos a hacer en esa próxima ventana”, indicó García de 57 años y que firmó un contrato por cuatro años para estar al frente de la selección. República Dominicana se ubica en el tercer lugar del Grupo E de los Clasificatorios de las Américas, con registro de siete triunfos y tres derrotas, detrás de Canadá (10-0) y Venezuela (7-3). Argentina (7-3), ocupa el cuarto peldaño. Los siete mejores equi-

Muestra de esta afirmación fueron las dos victorias logradas por la selección ante Argentina y Venezuela recientemente en el Palacio de los Deportes con jugadores como Gerardo Suero y Jean Montero, héroes en cada uno de esos encuentros, correspondientes a la quinta ventana clasificatoria al Mundial de Baloncesto 2023, que se desarrollará en Filipinas, Japón e Indonesia.

“Con Gerardo, lo que estábamos buscando era abrir un poco más en la cancha. Es un tirador implacable. Es uno de los jugadores que más se entrena, pero sobre todo muy profesional. Tiene un montón de condiciones para que esté en esta selección al igual que su hermano Juan Miguel, un chico increíble”, indicó García. l

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
El dirigente también habló sobre la ventaja de no depender de nadie para clasificar al Mundial del año entrante
Néstor -Che- García durante su comparecencia en el programa “Mañana Deportiva” que se difunde por CDN Radio . CORTESÍA DAVID TERRERO Registro La selección nacional de baloncesto posee récord de 7-3 en el Grupo E del clasificatorio
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Licey vs. Águilas
Bryce Harper. FE

POLIDEPORTIVA

Judge y Goldschmidt, sin problemas, fueron los Más Valiosos de GL

DISTINCIÓN. Tras una temporada para la historia justo antes de declararse agente libre, Aaron Judge fue premiado como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Judge se convirtió en el primer jardinero de los Yankees de Nueva York en ser reconocido como el JMV desde Mickey Mantle en 1962.

Judge implantó un nuevo registro en el Joven Circuito con sus 62 bambinazos y bateando .311/.425/.686 en 157 partidos. El cañonero de 30 años encabezó las Mayores en cuadrangulares, anotadas (133), empujadas (131), slugging, OBP, OPS+ (211) y total de bases alcanzadas (391), terminando además a sólo cinco puntos del líder bate, el venezolano Luis Arráez (.316), y rozando así la Triple Corona.

Durante su despiadado ataque contra los lanzadores rivales, “El Juez” quebró una marca de jonrones de la liga (Roger Maris, 61 en 1961) que tenía 61 años y ganó el liderato con una ventaja de 22 en su circuito (Mike Trout fue segundo con 40) y por 15 en MLB (Kyle Schwarber encabezó la Liga Nacional con 46), ayudando a los Yankees a apilar 99 victorias y ganar el banderín de la División Este.

Por su parte, a Paul Goldschmidt finalmente le llegó el momento. Luego de quedar dos veces en el segundo lugar de las votaciones, tercero en una ocasión y sexto en dos oportunidades, el inicialista de los Cardenales fue galardonado el jueves como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

De no ser por un mes de septiembre por debajo de sus propios estándares en la campaña, el veterano de 35 años pu-

do haber producido la Triple Corona del Viejo Circuito desde que Joe Medwick lo consiguió en 1937. Sin embargo, a pesar de haberse quedado corto en dicha hazaña, Goldschmidt terminó liderando la Nacional en OPS (.981) y slugging (.578). Además, quedó de tercero en promedio de bateo (.317), quinto en jonrones (35) y segundo en carreras empujadas (115).

En su cuarta temporada en San Luis, Goldschmidt fue convocado a su séptimo Juego de Estrellas y ganó su quinto Bate de Plata, ayudando a los Cardenales a ganar la División Central con récord de 93-69.

Goldschmidt, quien se convierte en el primer Cardenal en ser JMV desde Albert Pujols en el 2009, superó en las votaciones a Manny Machado y a su compañero de equipo, Nolan Arenado, para llevarse el galardón de la Nacional. l MLB.COM

ESCENARIO

Los Rangers de Texas han recibido la responsabilidad de organizar el Juego de Estrellas del 2024, según anunció ayer Major League Baseball. El Clásico de Media Temporada será en el Globe Life Field, en la que será la quinta campaña para dicho estadio. Texas se une a Seattle (2023) y Filadelfia (2026) como las próximas sedes del Juego de Estrellas. Los Marineros recibirán el certamen del próximo año en el T-Mobile Park.

Núñez es miembro de la Comisión de Desarrollo WBSC

POSICIÓN. La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) nombró al presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) Juan Núñez Nepomuceno, como miembro de la Comisión de Desarrollo WBSC.

El nombramiento se hizo oficial la tarde del pasado miércoles 16 del presente mes mediante comunicación firmada por el titular de la WBSC, Riccardo Fraccari y contó con la aprobación de la Junta Ejecutiva de la WBSC.

“Su experiencia y conocimiento de nuestro juego serán de gran valor para la comisión y espero su contribución al crecimiento de nuestra organización y el éxito de nuestro deporte”, expresó Riccardo Fraccari.

Al conocer su designación, Juan Núñez no ocultó su alegría y satisfacción por lo que primero agradeció a Dios, a la WBSC y a la señora presidente de la WBSC Américas, Aracelis León por el respaldo y apoyo brindado. l elCaribe

Licey y Águilas se miden esta noche por sexta ocasión en esta campaña

PREVIA. Los Tigres del Licey estarán visitando a las Águilas Cibaeñas hoy en el Estadio Cibao (7:30 p.m.) tras una jornada libre en el torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023.

Será la sexta ocasión que ambos conjuntos se midan en esta temporada. La serie particular favorece a los azules tres victorias ante dos derrotas.

En la actualidad, ambos equipos comparten el primer lugar de la tabla de posiciones, Los Tigres tienen marca de 186, mientras que las Águilas 20-8.

César Valdez estará haciendo su tercera salida monticular ante las Águilas en el actual torneo que está dedicado al memoria de don Tomás Troncoso Cuesta en opción a la Copa Banreservas.

Tanner Anderson reforzará la rotación escarlata

INTEGRACIÓN. Tanner Anderson fue contratado por la gerencia de Operaciones de los Leones del Escogido para que de inmediato integre la rotación abridora de los 16 veces campeones nacionales.

El derecho de 29 años lanzó este verano con el equipo Fubon Guardians de la Liga de Béisbol Profesional de Taiwán, donde se lució con 1.72 de efectividad, 1.18 de WHIP, récord de 1-1 y 11 ponches en 31.1 innings (seis aperturas).

También participó en el 2022 con los Toros de Tijuana en la Liga Mexicana de Béisbol, dejando registro de 2-5, 3.78 de porcentaje de carreras limpias y 25 ponches en 47.2 entradas. El nativo de Florida militó brevemente en las Grandes Ligas entre el 2018 y el 2021 con los Piratas y los Atléticos. Anderson trabajó este martes en la liga paralela y será el abridor de los Leones para el partido del domingo a las 5:00 de la tarde contra las Estrellas en el estadio Tetelo Vargas. l elCaribe

En tanto, por los amarillos estará lanzando el cubano Roenis Elías.

Este encuentro será televisado por CDN Deportes.

En otro encuentro de la jornada de esta noche, los Gigantes del Cibao viajarán a San Pedro de Macorís para enfrentar a las Estrellas Orientales, en partido programado para iniciar a las 7:30 de la noche. Raynel Espinal estará lanzando por los actuales campeones nacionales, mientras que por el equipo de enseña verde lo hará Domingo Robles.

Los Gigantes se ubican en el tercer puesto con foja de 12-14, mientras que las Estrellas (10-16) comparten la cuarta posición con los Toros del Este, que hoy también se enfrentan a los Leones del Escogido, que se ubican en el último escalón con récord de 8-18.

Este partido está programado celebrarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal a partir de las 7:15 de la noche. l JULIO E. CASTRO C.

JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023

Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Toros Vs Escogido JulioTeherán(1-2) IvánNova(0-2)

Estadio Cibao 7:30 P.M. Licey Vs Águilas CésarValdez(2-0) RoenisElias(0-0)

Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Gigantes Vs Estrellas RaynelEspinal(0-0) DomingoRobles(0-0)

DEPORTES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29
Paul Goldschmidt sacó 22 puntos para el primer lugar, mientras que Machado siete. FE Juan Núñez Nepomuceno. FE
Texas será anfitrión para el Juego de Estrellas 2024
Puesto El dominicano Manny Machado quedó segundo en las votaciones de JMV en la Liga Nacional La serie particular entre Licey y Águilas favorece a los azules 3-2. FE

63 223 115 1/23/2022 CHI 37 -3.5 95 ---- -9 CHICAGO 5- 8 111.00-111.85 -------- CHI 70 -8 126 -------- ORL 53 215.5 114 9:00 -4.5 INDIANA 6- 6 117.33-117.17 3/18/2022 IND 61 -4 12112/23/2021 HOU 58 223.5 106 ---- 236 HOUSTON 2-11 109.92-117.85 -------- HOU 56 243.5 118 -------- IND 63 -7 118 9:00 232.5 OKLAHOMA 5- 7 115.83-116.17 3/13/2022 MEM 61 -15 12512/20/2021 OKL 47 216 102 ---- -6.5 MEMPHIS 9- 5 114.79-113.43 -------- OKL 54 229 118 -------- MEM 50 -9 99 9:30 217 DENVER 9- 4 117.08-114.77 1/3/2022 DEN 37 213.5 8910/29/2021 DAL 44 216.5 75 ---- -7 DALLAS 7- 5 110.50-107.17 -------- DAL 46 -2.5 103 -------- DEN 54 -4 106 9:30 -2.5 BOSTON 10-3 119.54-113.54 1/29/2022 BOS 52 -6.5 107 1/17/2022 NO 46 213.5 92 ---- 227.5 NEW ORLEANS 7- 6 116.46-113.00 -------- NO 34 215.5 97 -------- BOS 39 -4.5 104 10:00 -1.5 PHOENIX 7- 4 112.18-105.36 4/8/2022 PHO 54 228 111 2/27/2022 UTAH 56 -3 118

2- 0 77.50-41.00 -------- DUKE 42 -20 88

8:00 TROY 3- 0 87.33-60.33

---- SAN THOMAS 0- 0 00.00-00.00

8:30 TENN MARTIN 2- 2 94.50-75.00 12/22/2020 TM 19 138.5 43 11/11/2016 TM 42 149 83

---- MISSISSIPPI 2- 0 76.50-62.50 -------- MISS 47 -27.5 90 -------- MISS 39 -17 86

9:00 SO ALABAMA 1- 1 85.50-69.50

---- OKLAHOMA 1- 1 58.50-55.00

9:00 FLORIDA 2- 1 81.00-66.33 11/14/2021 FLST 30 -1.5 55 12/12/2020 FLO 35 135.5 71

---- FLORIDA ST 0- 3 66.67-76.67 -------- FLO 28 144.5 71 -------- FLST 45 -1.5 83

9:00 VILLANOVA 2- 1 68.33-61.33 11/29/2002 VILL 36 127 81

---- MICHIGAN ST 1- 1 68.00-59.50 -------- MIST 35 -3 73

9:00 SOU UTAH 4- 1 101.2-61.40

---- KANSAS 2- 0 85.50-61.50

9:00 IPFW 3- 1 82.25-64.50

---- NORTHWESTERN 2- 0 74.00-50.00

9:00 NEVADA 3- 0 67.33-54.33 11/12/2019 TEXARL 35 143.5 73

---- TEXAS ARLI 2- 1 90.67-66.33 -------- NEV 38 -5 80

9:00 SANTA BARBARA 2- 0 68.00-56.50

---- NO ARIZONA 0- 4 65.25-75.75

9:30 NCWILMINGTON 1- 1 80.00-62.00

---- CONNECTICUT 2- 0 85.50-55.50

10:00 ARKANSAS ST 2- 2 68.00-58.75 11/15/2019 CDAVIS 31 131 67

---- C DAVIS 2- 2 78.75-75.50 -------- AST 41 -4 80

10:00 DENVER 2- 1 75.67-68.00 11/25/2015 IDST 42 133 69 11/16/2014 IDST 29 -. 38

---- IDAHO ST 1- 2 70.33-62.00 -------- DEN 31 -12.5 79 -------- DEN 31 -15 54

11:00 FULLERTON 3- 1 79.75-80.25 12/4/2021 PAC 23 131.5 57 12/4/2019 FULST 26 141.5 59

---- PACIFIC 2- 1 86.67-86.67 -------- FULST 31 -3.5 66 -------- PAC 31 -5 62

12:0a C POLY SLO 1- 1 71.00-59.50 12/29/2013 CPSLO 20 131 62 11/15/2009 CPSLO 23 -. 53

---- STANFORD 1- 1 69.00-69.00 -------- STAN 33 -13 79 -------- STAN 32 -17 70

12:3a QUCHARLOTTE 1- 0 83.00-82.00

---- W GREEN BAY 0- 3 56.33-88.00

8:00 UTAH VALLEY 3- 1 73.75-69.25 ---- MORGAN ST 1- 3 77.75-70.75 3:00 LASALLE 2- 1 74.00-73.00

---- WAKE FOREST 2- 0 76.00-65.00

5:30 LO MARYMOUNT 3- 1 87.00-70.00 11/16/2018 LM 21 146 65

---- GEORGETOWN 3- 0 94.33-68.33 -------- GEOR 26 -7 52

2:00 BUFFALO 1- 2 70.67-93.67

---- DRAKE 2- 0 80.00-60.00

4:15 HOWARD 3- 2 88.20-73.20 12/30/2008 HOWA 33 -. 75 ---- WYOMING 2- 2 81.25-72.25 -------- WYO 48 -. 84

6:45 TARLETON ST 1- 1 77.00-55.50

---- BELMONT 1- 2 73.00-78.33

9:00 BO COLLEGE 2- 1 71.00-70.67

---- GEORGE MASON 3- 1 70.25-62.75

8:00 BAYLOR 3- 0 99.67-61.67 ---- VIRGINIA 2- 0 81.00-51.50

10:30 UCLA 3- 0 85.00-58.33

---- ILLINOIS 3- 0 92.00-56.67

8:00 OKLAHOMA ST 3- 1 79.75-62.75

---- C FLORIDA 2- 1 77.67-63.00

10:30 DEPAUL 3- 0 75.67-64.33

---- SANTA CLARA 2- 1 78.67-76.67 19-11-2022

1:00 ELON 1- 3 74.50-79.25 11/25/2011 ELON 32 144.5 67 1/5/2011 NCST 37 -11.5 87 ---- NC STATE 2- 0 86.00-58.50 -------- NCST 43 -16 82 -------- ELON 41 143 72

1:00 ROBERT MORRIS 1- 1 68.50-70.00 ---- DAYTON 2- 0 73.50-54.00

2:00 NORTHEASTERN 0- 3 64.33-83.33 ---- SYRACUSE 1- 0 90.00-72.00 2:00 CHICAGO ST 1- 2 61.00-75.33 11/16/2012 CHST 32 -. 63 ---- KENT ST 3- 0 77.33-59.00 -------- KENTST 42 -. 92 2:00 BO GREEN 2- 0 74.50-70.00 ---- SBONAVENTURE 1- 2 77.00-75.33 3:00 E MICHIGAN 1- 1 79.00-77.00 12/22/2017 EM 31 161 81 12/6/2017 OAK 45 -1.5 89 ---- OAKLAND

-------- WAS 7 40.5 21 -------- HOU 14 -3 17 2:00 39 NY JETS 6- 3 21.78-19.56 10/30/2022 NE 6 -3.5 2210/24/2021 NYJ 7 42.5 13 ---- -4 NEW ENGLAND 5- 4 22.56-18.44 -------- NYJ 10 39.5 17 -------- NE 31 -7 54 2:00 45.5 DETROIT 3- 6 24.33-29.33 10/27/2019 NYG 13 49.5 26 9/18/2017 DET 17 42.5 24 ---- -3.5 NY GIANTS 7- 2 20.78-19.22 -------- DET 17 -6.5 31 -------- NYG 7 -3 10

2:00 39.5 LA RAMS 3- 5 17.38-22.00 9/15/2019 NO 3 51.5 9 1/20/2019LARAM10 54.5 26 ---- -3.5 NEW ORLEANS 3- 7 22.20-24.70 -------- LARAM 6 -1.5 27 -------- NO 13 -3 23 2:00 49.5 CHICAGO 3- 7 21.70-24.70 9/27/2020 CHI 10 46.5 30 9/10/2017 ATL 10 -6.5 23 ---- -3 ATLANTA 4- 6 23.20-25.00 -------- ATL 16 -2.5 26 -------- CHI 10 48 17 5:05 41.5 LV RAIDERS 2- 7 22.56-25.11 10/1/2022 DEN 16 44.5 23 10/17/2021LVRAI 17 45 34 ---- -2.5 DENVER 3- 6 14.56-16.56 -------- LVRAI 19 -2.5 32 -------- DEN 7 -5 24 5:25 -6.5 KANSAS CITY 7- 2 30.00-22.89 9/15/2022 LACHA 10 52.5 24 12/16/2021KCITY 10 -3 34 ---- 49.5 LA CHARGERS 5- 4 22.22-25.33 -------- KCITY 7 -3.5 27 -------- LACHA 14 54 28 5:25 -1 DALLAS 6- 3 23.44-18.22 10/31/2021 DAL 3 49.5 20 11/10/2019 MIN 17 48 28 ---- 47 MINNESOTA 8- 1 25.11-21.22 -------- MIN 10 -4.5 16 -------- DAL 14 -3 24 9:20 -4.5 CINCINNATI 5- 4 25.33-20.56 9/11/2022 PITT 17 44.5 23 9/26/2021 CIN 14 43 24 ---- 42 PITTSBURGH 3- 6 15.56-23.00 -------- CIN 6 -7.5 20 -------- PITT 7 -2.5 10 21-11-2022 9:15 43.5 SAN FCO 4- 4- 0 21.75-19.25 11/7/2021 ARI 17 44.5 31 10/10/2021 SF 0 48.5 10 ---- -7.5 ARIZONA 4- 6- 0 23.00-25.80 -------- SF 7 -5.5 17 -------- ARI 10 -5.5 17

1/4/2022 CAL 6 2 ---- FLORIDA 8- 6 46- 42 3.29-3.00 -------- CAL 6.5 5 -------- FLO -150 6 7:00 PITTSBURGH 6- 8 50- 47 3.57-3.36 1/23/2022 WIN 6 2 11/22/2021 PITT 5.5 3 ---- WINNIPEG 8- 4 38- 28 3.17-2.33 -------- PITT -230 3 -------- WIN -115 1 7:00 BUFFALO 7- 7 54- 49 3.86-3.50 4/12/2022 BUFF 7 5 3/13/2022 TOR -245 2 ---- TORONTO 7- 8 42- 42 2.80-2.80 -------- TOR -410 2 -------- BUFF 6.5 5 7:00 CHICAGO 5- 8 35- 41 2.69-3.15 3/15/2022 BOS -162 2 3/10/2022 CHI 6 3 ---- BOSTON 12-2 57- 32 4.07-2.29 -------- CHI 6 1 -------- BOS -266 4 7:00 COLORADO 7- 5 45- 34 3.75-2.83 4/18/2022 WAS 6.5 3 10/19/2021 COL -119 3 ---- WASHINGTON 7- 9 46- 47 2.88-2.94 -------- COL -185 2 -------- WAS 6 6 7:00 DETROIT 7- 7 41- 46 2.93-3.29 4/9/2022 CULU 6.5 5 11/15/2021 DET 5.5 3 ---- COLUMBUS 4- 9 35- 57 2.69-4.38 -------- DET -130 4 -------- CULU -133 5 7:00 FILADELFIA 7- 6 35- 34 2.69-2.62 4/21/2022 FIL 6.5 6 3/13/2022 MON 6 4 ---- MONTREAL 7- 7 42- 44 3.00-3.14 -------- MON -145 3 -------- FIL -161 3 8:00 ANAHEIM 4-10 40- 65 2.86-4.64 4/24/2022 SL -208 6 12/12/2021 ANA 5.5 3 ---- SAN LUIS 4- 8 28- 46 2.33-3.83 -------- ANA 6.5 3 -------- SL -135 2 8:00 CAROLINA 9- 5 46- 39 3.29-2.79 4/2/2022 MIN 6 3 2/12/2022 CAR -115 2 ---- MINNESOTA 7- 7 40- 42 2.86-3.00 -------- CAR -161 1 -------- MIN 6 3 8:00 NY ISLANDERS 9- 6 49- 38 3.27-2.53 4/5/2022 NYI 5.5 2 3/19/2022 DAL 5.5

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 218.5 MIAMI 5- 7 110.08-109.92 2/7/2022 MIA 60 -7 12112/28/2021 WAS 51 203 112 ---- -1 WASHINGTON 8- 6 108.07-109.36 -------- WAS 53 207.5 100 -------- MIA 65 -8 119 8:30 221.5 CHARLOTTE 3-11 108.71-114.71 3/2/2022 CHAR 64 220 119 2/4/2022 CLEV 52 216.5 102 ---- -9 CLEVELAND 8- 5 116.00-108.92 -------- CLEV 49 -4.5 98 -------- CHAR 46 -6.5 101 8:30 218.5 MILWAUKEE 10-2 111.92-105.83 10/20/2022 MIL 47 225 90 2/17/2022 FIL 69 222.5 123 ---- -2 FILADELFIA 7- 7 108.50-106.50 -------- FIL 45 -4 88 -------- MIL 61 -6.5 120 9:00 222.5 ORLANDO 4- 8 110.58-112.08 2/1/2022 ORL
108.36-118.43 11/28/2021 DET 48 214 10611/21/2021 LAL 61 -7.5 121 ---- -7 LA LAKERS 3-10 108.85-115.38 -------- LAL 51 -10.5 110 -------- DET 68 213.5 116 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 20-11-2022 2:00 44 CAROLINA 3- 7 20.40-24.30 10/28/2018 BAL 7 -2.5 21 9/28/2014 CAR 7 42.5 10 ---- -13 BALTIMORE 6- 3 26.11-21.78 -------- CAR 24 44 36 -------- BAL 21 -3 38 2:00 47.5 CLEVELAND 3- 6 24.11-26.44 11/10/2019 BUFF 7 42 16 12/18/2016 CLEV 10 43.5 13 ---- -8.5 BUFFALO 6- 3 27.78-16.78 -------- CLEV 9 -3 19 -------- BUFF 16 -10.5 33 2:00 -7.5 FILADELFIA 8-1 28.13-16.88 9/23/2018 IND 7 45 16 9/15/2014 FIL 6 53.5 30 ---- 44.5 INDIANAPOLIS 4-5-1 15.70-20.30 -------- FIL 10 -6.5 20 -------- IND 17 -3 27 2:00 -2.5 WASHINGTON 5-5 17.67-21.33 11/18/2018 HOU 17 -3 23 9/7/2014 WAS 6 43.5 6 ---- 40.5 HOUSTON 1-7-1 16.56-23.00
---- 227 UTAH 10-5 116.93-112.73 -------- UTAH 57 -3 105 -------- PHO 60 226 114 11:00 233 NY KNICKS 6- 7 114.69-116.85 2/10/2022 NYK 57 217.5 11612/14/2021 GST 47 -5.5 105 ---- -7 GOLDEN ST 5- 7 116.83-119.50 -------- GST 62 -9 114 -------- NYK 48 211.5 96 11:30 225.5 DETROIT 3-11
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:00 60.5 SO FLORIDA 1- 9 25.50-40.00 10/16/2021 TULSA 20 -7.5 32 10/12/2018 SOFL 3 -8.5 25 ---- -12.5 TULSA 3- 7 28.20-32.50 -------- SOFL 24 55.5 31 -------- TULSA 10 59.5 24 11:0 -14.5 S DIEGO ST 6- 4 21.90-21.90 10/9/2021 NM 0 42.5 7 11/3/2018 SDST 7 -12.5 31 ---- 39.5 NEW MEXICO 2- 8 14.70-26.10 -------- SDST 17 -19.5 31 -------- NM 10 45.5 23 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 11:00 -120 LA KINGS 8- 8 50- 54 3.13-3.38 4/28/2022 LAK 6 2 12/30/2021 VAN 5.5 1 ---- 6.5 VANCOUVER 4-10 49- 58 3.50-4.14 -------- VAN -175 3 -------- LAK -135 2 19-11-2022 1:00 NEW JERSEY 11-3 51- 36 3.64-2.57 11/10/2022 OTT 6.5 3 4/26/2022 NJ 6.5 4 ---- OTTAWA 4- 9 45- 48 3.46-3.69 -------- NJ -188 4 -------- OTT -145 5 4:00 CALGARY 5- 8 38- 43 2.92-3.31 1/18/2022 FLO -150 1
2 ---- DALLAS 8- 6 51- 37 3.64-2.64 -------- DAL
3 -------- NYI
8:00 TAMPA BAY 7- 7 43- 46 3.07-3.29 4/23/2022 NASH
2
TB
---- NASHVILLE 4- 8 31- 45 2.58-3.75 -------- TB
6 -------- NASH
10:0 LA KINGS 8- 8 50- 54 3.13-3.38
SEA
LAK
---- SEATTLE 8- 7 50- 42 3.33-2.80 -------- LAK -179
-------- SEA
3 10:0 VEGAS 13-2 57- 34 3.80-2.27 4/16/2022 VEGAS 6.5 0
EDM 6 3 ---- EDMONTON 8- 7 55- 56 3.67-3.73 -------- EDM -130 4 -------- VEGAS -135 2 10:3 NY RANGERS 7- 8 47- 45 3.13-3.00 10/20/2022 SJ 6.5 3 1/13/2022 NYR -135 3 ---- SAN JOSE 4-10 41- 51 2.93-3.64 -------- NYR -340 2 -------- SJ 5.5 0 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:00 RUTGERS 4- 0 77.25-53.75 1/29/2014 RUT 37 152 82 1/1/2014 TEM 30 -1.5 66 ---- TEMPLE
-------- TEM 50 -4.5 88 -------- RUT 30 148 71 7:00 INDIANA
11/24/2007 XAV 40 146 80 11/29/2003 XAV 24 -. 77 ---- XAVIER
-------- IND 29 -2 65 -------- IND 38 -1.5 80
GEORGIA SO
----
-135
-125 4
6.5
2/26/2022
-154 3
-145
6 2
10/13/2022
6 4 4/27/2022
-170 5
1
6
11/27/2021
1- 1 69.50-70.00
2- 0 94.50-51.00
2- 0 91.00-68.50
8:00
2- 2 54.00-51.25
RICE 1- 1 76.00-77.00 8:00 MOREHEAD ST 3- 1 69.00-64.00 11/16/2008MOREST 24 139 48 ---- VANDERBILT 0- 2 57.50-68.00 -------- VAN 31 -17.5 74 8:00 PENNSYLVANIA 0- 4 70.75-82.50 ---- W VIRGINIA 2- 0 78.50-57.00 8:00 DELAWARE 1- 1 74.50-64.50 12/1/2012 DELA 19 -. 50 ---- DUKE
1- 4 69.40-77.80 -------- OAK 43 -7 86 -------- EM 42 148.5 95 3:00 EVANSVILLE 1- 2 69.33-80.00 11/18/2019 SMU 25 140 59 ---- SMU 1- 1 69.50-67.00 -------- EVA 21 -2.5 57 3:00 MID TENN ST 1- 2 71.67-68.00 3/17/2010 MITST 31 133 79 12/22/2008 MITST 38 122 63 ---- MISSOURI ST 1- 0 82.00-47.00 -------- MISSST 34 -9 87 -------- MISSST 24 -3.5 51 4:00 SE MISSOURIST 3- 0 76.67-51.00 11/10/2018 SEMST 23 142.5 57 12/20/2017 BRAD 41 -4 75 ---- BRADLEY 1- 1 77.50-71.50 -------- BRAD 31 -15 68 -------- SEMST 29 144.5 67 4:00 SAN JOSE ST 3- 0 81.00-61.33 11/23/2021 NCOL 37 -3.5 74 12/21/2009 SJST 33 150 69 ---- NO COLORADO 1- 2 59.33-85.00 -------- SJST 33 136 75 -------- NCOL 38 -5.5 93

En MLB dominicanos son sinónimos de excelencia

La primera vez que mi primo Héctor “H” Sánchez vino a República Dominicana me preguntó si yo sabía porque todos los equipos de Grandes Ligas tienen inversiones en este país. El nacido en USA no podía entender la cantidad de academias que aquí existen y como puede ser rentable para todos.

Las premiaciones realizadas para reconocer lo mejor de la temporada 2022 puede ser una respuesta contundente para “H”.

Iniciemos por decirle al primo que este año el ganador del premio al mejor lanzador, o Cy Young award, en la Liga Nacional es Sandy Alcántara, quien el año 2013 firmó con un bono de 125, 000 dólares con los Cardenales, en el mismo Julio 2 que Boston a Rafael Devers le dio un millón y medio por firmar. Es decir que el lanzador no era el gran prospecto.

El 21 de noviembre en 2021 firmó extensión de contrato con los peces por 5 temporadas y 56 millones de dólares. De inmediato justifica las razones colocando los siguientes números, 14 victorias, 2.28 de efectividad (segundo en la liga), 207 ponches, 49 bases por bolas, 228.2 entradas lanzadas, 6 juegos completos, además del premio mencionado.

Desde que el pitcher llegó a Miami en 2017 en cambio que involucró a Marcel Ozuna, inició el retorno económico a la franquicia con ventas de camisetas, ventas masivas de boletas cuando le toca lanzar, altos ratings de televisión y prestigio añadido al equipo, entre otras cosas.

Julio Rodríguez es otro buen ejemplo para responder. El novato del año 2022 en la Liga Americana salió de la Academia Mícalo Bermúdez ubicada en Tamboril, Santiago. Su bono por firmar con los Marineros de Seattle fue de 1.7 millones de dólares, el más alto para un jardinero en el 2017.

En agosto, antes de terminar su primera temporada en las mayores recibió una extensión de contrato por más de US$200 millones convirtiéndose en la cara del equipo. Sus estadísticas justifican la acción: 145 hits, 28 jonrones, 75 carreras remolcadas, 84 carreras anotadas, 25 bases robadas en 132 juegos.

Así podríamos seguir mencionando nombres como Jeremy Peña, Manny Machado, Framber Valdez, José Ramírez, Albert Pujols, Vladimir Guerrero Jr. y Enmanuel Clase entre otros. l

Portugal se impuso a Nigeria sin Cristiano

JORNADA. Portugal alzó ayer el vuelo con un contundente 4-0 en un amistoso contra Nigeria, con la gran ausencia de Cristiano Ronaldo, y pone rumbo a Qatar con los ánimos renovados para afrontar el Mundial.

Cristiano, en medio de la polémica generada por una explosiva entrevista, se quedó fuera de las opciones de Fernando Santos por una gastritis, pero las “quinas” no lo echaron de menos.

Su compañero en el Manchester United, Bruno Fernandes, llevó la batuta en la primera parte con dos tantos -uno de penal- y Gonçalo Ramos -que debutó anoche- y João Mário completaron la goleada en un partido dominado por los portugueses. João Félix, pese a estar muy activo durante todo el partido y con varias ocasiones, terminó la noche sin goles.

Portugal abrió el marcador a los 9 mi-

nutos, en una jugada de ataque en la que el delantero del Atlético de Madrid brilló. En la segunda parte, ya sin Fernandes, Portugal siguió dominando pero bajó la intensidad.

El atacante del Atlético de Madrid tuvo dos oportunidades de gol seguidas que no llegaron a subir al marcador, un disparo que pegó en la defensa y sacó Uzoho con una gran mano y un remate raso que se fue rozando un palo.

Pese a la superioridad portuguesa, Nigeria asustó a las “quinas” e incluso gozó de un penal, pero Rui Patrício, que en los últimos partidos había perdido la titularidad ante Diogo Costa, se agrandó. Sacó una mano prodigiosa ante Chukweze y le tapó el penal a Emmanuel Dennis.

Portugal pondrá rumbo hoy a Qatar, donde debutará en el Mundial el jueves ante Ghana. Uruguay y Corea del Sur completan el grupo H. l EFE

Mané se perderá el Mundial y Gayá es posible baja

SITUACIÓN Senegal trató de alargar

La selección africana confirmó que no podrá participar en la Copa del Mundo. Mané fue convocado por el entrenador Aliou Cissé, a pesar del diagnóstico del equipo alemán: una lesión en la cabeza del peroné derecho. Sin embargo, había optimismo por contar con él antes del debut contra Países Bajos, el 21.

Días después, un miembro de la federación senegalesa afirmó que el capitán de la selección se perdería “algunos” partidos del Mundial, sin especificar si estaría disponible más adelante.

Hasta que finalmente, luego de los estudios que le realizaron, no iba a recuperarse en el corto plazo y Senegal se arreglará en Qatar sin su máxima estrella.

Por otra parte, España venció en su última prueba previa a Qatar con un ojo puesto en el estado físico de José Gayá, quien lesionado en el entrenamiento del miércoles no tiene asegurada su presencia en la cita mundialista.

El lateral, según informó la Federación Española de Futbol, sufre una “hipótesis diagnóstica de esguince lateral de bajo grado en el tobillo derecho” y su baja podría prolongarse al menos por una semana, por lo que en la selección se valora la posibilidad de sustituirle por otro futbolista. l elCaribe/AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
MISTER DEPORTES FÚTBOL POLIDEPORTIVA
Bruno Fernandes fue la figura de Portugal al marcar un par de goles. FE todo lo posible la espera por Sadio Mané, que se lesionó el 8 de noviembre en un partido entre su club, el Bayern Munich, ante el Werder Bremen, sin embargo el milagro no ocurrió y hoy informaron que el jugador queda fuera de la Copa el Mundo.

Portugal goleó a Senegal

Se impuso 4-0. Fernandes condujo el triunfo. Cristiano no vio acción

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,002 FÚTBOL P.31
BÉISBOL P.29 Licey versus Águilas, sexto round
FOTO: FE
Ambos equipos se miden esta noche en el estadio Cibao de Santiago
. P.29 El Juez sentenció el JMV de la Liga Americana BALONCESTO P.28
Aaron Judge, de los Yankees, superó ampliamente a Shohei Ohtani, de Anaheim. Paul Goldschmidt, de San Luis, lo ganó en la Liga Nacional
García y su visión del talento local
Dice que es muy especial y espera mejor labor de cara a compromisos 2023
Viernes 18 De noViembre De 2022

LEGALES

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo 3KJ, color azul, año 1991, placa NMRL96, Chasis 3KJ4993094, a nombre de EL ONCE MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L282056, Veh. Carga TOYOTA, Modelo TUNDRA LIMITED 4X4, Color rojo, Año 2008, Chasis 5TBD58138S495423, a nombre de OLIVO GARABITO CALCAÑO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Veihiculo, Placa L198118, Chasis V11822837,Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AñO 2005, Color BLANCO, a nombre de ELVIS QUELIZ HERNANDEZ , Ced. 05300457594

PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color BLANCO, Año 2014, Placa I085120, Chasis S402M0040788, a nombre de VICTORIANO MOSQUEA UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SONET, Color ROJO, Año 2022, Placa G551950, Chasis MZBFB814ENN077450, a nombre de AUTO PANIAGUA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0355606, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis LZ3GJL4T13AK19842, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ SOLIS.

PERDIDA MATRICULA Veh Publico, Marca Toyota, Corolla CE, Placa T011536, 1988, Dorado, chasis JT2AE93EXJ3122861, prop. Martin de la Cruz

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125T-13, Color ROJO, Año 2013, Placa N9117952, Chasis LLCLT1D04DCK00249, a nombre de LUIS ALBERTO TEJEDA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, color blanco, año 1998, placa G057042, chasis JA4LS31PXWP014731, a nombre de SONIA DEL CARMEN QUEZADA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A749675, Chasis JTDBU4EE9BJ089735,Marca TOYOTA,Modelo, COROLLA, Año 2011, Color AZUL, a nombre de LOISVANIA GALVEZ POLANCO, Ced. 04900814890

PERDIDA DE PLACA No. K1938871, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76BY7LWK48120, a nombre de DARLING EMILIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2036124, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA19M0000429, a nombre de JHON GREGORI FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0020406, Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2002, Chasis LC6PAGA1020007203, a nombre de KENIA ZAHIRA SORIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0814699, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4A1DB000780, a nombre de EDWARD HERNANDEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, año 2019, placa K1871463, chasis LC6PAGA12K0011821, a nombre de COFRADO COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K2022225, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, chasis 3KJ6512338, a nombre de MANUEL DE JESUS CARO CARELA.

PERDIDA DE PLACA No. K1775837, Motocicleta SUZUKI, Modelo DRZ400S, Color AMARILO, Año 2007, Chasis JS1SK43A072101725, a nombre de CARLOS ALBERTO ESPINOSA LUCIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Placa L263776, Chasis S100P074550, a nombre de JOSE ISAIAS ALCEQUIES POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. L134066, Veh. Carga KENTWORTH, blanco, 1998, chasis 1XK00U0X7XR815105, a nombre de FAUSTO D. RODRIGUEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC, color blacno, año 2009, placa A655709, chasis 1HGFA46549L000453, a nombre de APOLINAR RAMIREZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo CORONA, color negro, año 1994, placa A103550, chasis AT1900109838, a nombre de JUAN DE DIOS RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G504954, Chasis 1C4RJFCG0EC178822, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND,AñO 2014, Color BLANCO, a nombre de ENMA BRITO TORIBIO,Ced. 03103592998

PERDIDA DE PLACA No. N733226, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color gris, Año 1995, Chasis 3KJ8006956, a nombre de WELLINGTON STALIN BIDO ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color NEGRO, Año 2017, Placa G368134, Chasis KNAPM81ABH7074958, a nombre de CRISTOPHER FRANCIS FLORES DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA DE EMBARCACION de nombre KAINA, de color BLANCO Y AZUL, de Eslora 19’ 5”, Manga 5’ 0”, Puntal 3’ 0”, matrícula No. YP-K11-431SPM, Construida en MADERA Y FIBRA DE VIDRIO, a nombre de LUIS ALBERTO CARMONA SILIE, Ced. No.0230131318-1

PERDIDA DE PLACA No.A055008, Automovil Privado CHEVROLET, Modelo GEO PRIZM, Color DORADO, Año 1998, Chasis 1Y1SK5282WZ433905, a nombre de MAIRY ESTELVINA DUVERGE LAJARA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo LB120ST, Color AZUL, Año 1994, Placa L029026, Chasis LB120138454, a nombre de YUJI MATSUNAGA MATSUNAGA.

PERDIDA DE PLACA No. L210881, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2000, chasis S100P082133, a nombre de MAURICIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2124445, Motocicleta TAURO, Modelo PLATINIUM 100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCG507KC000076, a nombre de FRANCISCO ALBERTO PEREZ ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SONET, Color BLANCO, Año 2022, Placa G551951, Chasis MZBFB814ENN077496, a nombre de AUTO PANIAGUA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2015, placa K0579685, chasis MD2A18AZ7FWC21739, a nombre de JOSE MANUEL PAULA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SONET, Color BLANCO, Año 2022, Placa G551953, Chasis MZBFB814ENN077495, a nombre de AUTO PANIAGUA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KDJ150LGKAEY, color blanco, año 2012, placa G269705, chasis JTEBH3FJ50K059192, a nombre de RAMON ANTONIO ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA No. K2087162, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color nero, año 2016, chasis TARPCM5004C009501, a nombre de HENRRY VENTURATEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2004, placa G187173, chasis 1FMDU72E04ZB39467, a nombre de JOSE GABRIEL DEL ORBE ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca Z3000 modelo CG150 año 2015, color NEGRO, chasis LZ3GJL3T14AK32282, PLACA K0690307, propiedad de MARCOS ANTONIO MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1185276, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWJ48939, a nombre de JOSE ALTAGRACIA ROSARIO PEREZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, HA02, Placa NLAI72, 1981, Gris, chasis HA021620480, prop. Importadora Adolfo Motors, C X A

PERDIDA DE PLACA No. K2174955, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWB4B711, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0134725, Motocicleta SINSKI, modelo XSJ125-3, color negro, año 2002, chasis LCS1BJ08140000162, nombre de VIAMOTO C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG225, año 2017, color NEGRO, Placa No. K1663061, Chasis No. LLCLPMD09HE100163, a nombre de FRANCK METELLUS, PASAPORTE. No. 534005635.

PERDIDA DE PLACA No. A575036, Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Chasis VFY11703532, a nombre de STELIN DE LA ROSA CARBONELL.

PERDIDA DE PLACA No. K0645683, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA12G0011762, a nombre de LUIS ERNESTO DIAZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, colro azul, año 1982, placa N016443, chasis C500528456, a nombre de NERSON ENCARNACION DANIS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, Color gris, Año 1999, Placa G106208, Chasis JDAJ100G000542586, a nombre de JUANA MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. K0627504, Motocicleta CENTELLA, modelo CG150, año 2015, chasis GALPCK501FC000084, nombre de ANDERSON NICOLAS SANTOS MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. N531910, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis LC6PAGA1090822785, a nombre de MELKIS ZORRILLA GUERRERO.

PERDIDA CHAPA Veh Carga, Marca Daihatsu, V78LDJ, Placa L355992, 2001, Rojo, chasis V5817809, prop. Andrés Julio Pérez Delgado

PERDIDA DE PLACA No. Z005373, Automóvil Privado PORSCHE Color negro, año 2014, chasis WP0ZZZ99ZES130413, a nombre de MARIANO MONTERO VALLEJO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-L, Color BLANCO, Año 2015, Placa A798313, Chasis 19XFB2F92FE031546, a nombre de CRISTOPHER FRANCIS FLORES DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No.G073170, Jeep CHEVROLET, color plata, año 2007, chasis KLACF26RD7BS74173, a nombre de MARCOS ANTONIO DE JESUS BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N720607 CHASIS LC6PAGA18B0831689 ANOMBRE DE JUANA MARIA ANDUJAR

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 786761015 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANGELA OGANDO ALCANTARA, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1178307-2 Y JULIO STERLING PIÑA, portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 001-08263211, expedido en fecha 1 de agosto de 2014 por el monto de (RD$1,369,403.37), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N9137955, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, 2013, Chasis LJCPAGLGHXD1000273, a nombre de JUAN CESA NIVAR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, modelo MINI TRUCK V21, color plateado, año 2015, placa L347851, chasis LGHK121A5F9B00108, a nombre de EPIPHANY SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A879853, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA502163, a nombre de JUAN REYNOSO, Ced. 071-0013036-3.

PERDIDA DE PLACA No. N229148, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0086K274044, a nombre de CARLOS MANUEL PONTIER JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color negro, año 1992, placa A101265, chasis 4T1SK12E8NU090365, a nombre de DAVID MORILLO VICENTE.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, manzana No 29, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 04, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de Sra. VIRGINIA ALTAGRACIA FLORENCIO PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. L109495, Veh. Carga

NISSAN, modelo URBAN, año 2002, color gris, chasis 3N6GD13S2ZK009565, a nombre de ESTEBAN CASTAÑO Y CRUZ.

2. elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022

LEGALES

PERDIDA DE PLACA No.K0411605, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD902216402, a nombre de FRANCISCO PERDOMO SALDIVAR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 1997, Placa LBRH26, Chasis S82P007689, a nombre de SANTIAGO HERNANDEZ.

SE LE INVITA A el Señor ANTONIO DEAUGE, a comparecer por ante la FISCALIA de Plan Piloto, ubicada en la Avenida Correa y Cidrón, esquina calle República de Ecuador, sector Honduras, D.N., Teléfono (809) 5324051, a los fines de que proceda a realizar el RETIRO de la DENUNCIA sobre la sustracción de la motocicleta marca BAJAJ, modelo PLATINA-100, color NEGRO, año 2017, placa K1146894, chasis MD2A76AZ5HWH48443.

. 3 elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022
4. elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 18 De noViembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.