elCaribe

Page 1

Brote

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,001 / $15.00
encabezó el lanzamiento de la primera feria de empleo en
del país, realizada por el
con la participación de más de 500 empresas nacionales y extranjeras, en un acto en
El presidente Luis Abinader
Metaverso
Instituto Tecnológico de Las Américas
la sede del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
de cólera
expande a gran velocidad en Haití Crisis. ONU registra 9,000 casos de la enfermedad, presente en ocho de las diez provincias, y recaba fondos internacionales para apoyar a la población. P.16 ESTUDIO P.4-5 América Latina y el Caribe, la región más violenta Una investigación revela que la mayoría de los homicidios se cometen contra hombres jóvenes de entre 15 a 29 años SEGURIDAD P.8 UE reconoce el derecho de RD a controlar su frontera Katja Afheldt, representante de la Unión Europea en el país, resalta se deben respetar principios internacionales 10 MOMENTOS P.24-25 Jackeline Estévez, 35 años en los escenarios La cantante se siente agradecida a su público desde sus comienzos en 1982 y dice que no ha contemplado retirarse TECNOLOGÍA P.19 Primera feria de empleo en Metaverso Harán operativos especiales para censar personas sin viviendas
Empadronamiento de la ONE abarca cárceles, asilos, cuarteles, centros de acogida, orfanatos, instituciones religiosas o internados. P.11 Brasil, India, China y Sudáfrica rechazaron, en el marco de la cumbre COP27, las presiones de las principales potencias a los países en desarrollo para que abandonen los combustibles fósiles mientras ellos incrementan su consumo. P.17 CRITICAN EN CUMBRE DOBLE MORAL CLIMÁTICA DE PAÍSES RICOS
se
PROCESO.
FÉLIX
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN FOTO:
DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

El nuevo aspirante

Como si no hubiera suficientes ruidos en torno al famoso Mantequilla, ahora su hermano se presenta como aspirante presidencial para las elecciones del 2023. Su anuncio fue reseñado por varios medios y no hubo desmentido. Y tampoco ha llegado el Día de los Santos Inocentes. O sea, que es verdad.

AGENDA

9:O0 A.M. Juramentación de 276 abogados(as), en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, Centro de los Héroes.

9:30 A.M. Primer picazo cocina aérea, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas.

10:00 A.M. VISA República Dominicana invita a la premiación She’s Next. Salón Piantini, J.W. Marriot, Blue Mall, SD.

10:00 A.M. Misa por el aniversario del Departamento Aeroportuario. Catedral Primada de América.

3:00 P.M. Inauguración del Boulevard de los Famosos de Santo Domingo Oeste. Avenida Luperón esquina Independencia.

6:00 P.M. Conferencia “Los retos de la dirección empresarial”, a cargo de Ligia Bonetti. PUCMM, Auditorio I, campus SD.

7:00 P.M. Entrega Premio Apec de Periodismo Fotográfico. Salón de Exposiciones Temporales Apec Cultural.

FRÍO

SNS: La entidad informó que para prevenir nacimientos prematuros prioriza la apertura y reforzamiento de unidades de cuidados intensivos neonatales.

FOGARATÉ

¿Jus soli o jus sanguinis?

UN BUEN AMIGO ME LLAMÓ por lo que escribí sobre el Décimo Censo, que según yo inexplicablemente no pregunta la nacionalidad del o los entrevistados, y me cita la pregunta número 36, que dice: “¿Dónde residía la madre de (la persona censada) cuando él o ella nació?”. Pero esto llevaría a una pregunta que demanda otras respuestas: ¿Nacionalidad por derecho de sangre (“Jus sanguinis”) o por derecho de suelo (“Jus soli”)?... (Que en nuestro país no cuenta para nada, como testimonian miles de personas a las que, en 2013, por haber nacido aquí de padres haitianos, se les despojó de su nacionalidad dominicana).

LA CIFRA

TIBIO

Evangélicos: El Codue se une a las voces que piden “sensatez y diálogo” entre los médicos y las ARS a fin de solucionar el conflicto que afecta a los pacientes.

DAN DE QUÉ HABLAR

La culpa es del alcohol

COMO LA RESOLUCIÓN QUE prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a partir de la medianoche en la provincia Santo Domingo no implica el cierre de los negocios, tal parece que el problema es que la delincuencia solo afecta a las personas que transitan habiendo ingerido alcohol a esa hora. Lo lógico sería que en horas de la madrugada no circule gente en las calles, “’bebida” o no, y dejar al alcohol tranquilo. Quizá entonces vendría bien, ante la comprobada incompetencia de las autoridades para controlar las calles, declarar toque de queda en la madrugada en todo el país y así los delincuentes no encontrarían a quién atracar. En esa línea de razonamiento, como medida complementaria que no circulen motocicletas de 12 a 6 a.m.

LA FRASE

CALIENTE

Vaticinio: El 2023 será un año de dificultades en la economía global, considera el titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del PLD, Guarocuya Félix.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

3637383940 Sí o No

El Concejo de Regidores de Santiago aprobó 10 obras comunitarias por un monto de RD$100,000 en una sesión extraordinaria, denominada Cabildo Abierto.

¿Cree usted que el ministro de Interior y Policía, Chu Vásquez, debe dejar sin efecto la medida que restringe el consumo de alcohol como solicita el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco?

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Gobierno perdió el control de la seguridad ciudadana?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL
TERMÓMETRO
Miguel Vargas PRESIDENTE DEL PRD
“EL GOBIERNO LUCE DESBORDADO POR LOS CRIMINALES…”
Sí 68% No 32%
100,000
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

JUSTICIA

Condenan a un hombre procesado por corte ilegal de árboles

La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Monseñor Nouel condenó a un hombre a un año de prisión por cometer un delito ambiental con 230 trozas de madera de pino obtenidas en forma ilegal. Teófilo de la Cruz Payano recibió el año de prisión, bajo la modalidad de pena suspendida. Además, deberá pagar una multa ascendente a 30,000 pesos por realizar cortes y destrucción de árboles dentro del sistema nacional de áreas protegidas. El corte de los árboles se produjo en el Parque Nacional Montaña la Humeadora, en la cordillera Central. Cruz Payano fue arrestado por miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental y luego sometido por la Procuraduría Especializada para Defensa del Medio Ambiente.

850

El Gobierno inició los trabajos técnicos, legales y sociales para entregar 850 certificados de títulos de propiedad en la provincia Hato Mayor.

TASA DE HOMICIDIOS EN REGIONES

HACE 110 AÑOS

17 de noviembre 1912. Tiene lugar en Azua el combate conocido como “El pleito del doce”, entre los partidarios del general legalista Luis Felipe Vidal y las huestes de Zenón Obando, obedeciendo las directrices del gobierno de los Victoria. Se dice que hubo casi tantos muertos como en la Batalla del 19 de Marzo.

América Latina y el Caribe, donde más homicidios ocurren

América Latina y el Caribe es la región del mundo donde ocurren más homicidios intencionales.

Las investigaciones sobre el tema reflejan que en los últimos años, esta región registró el 50% de los homicidios ocurridos en todo el mundo, con una tendencia que cada año va en aumento.

Un análisis presentado en el estudio “Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados”, precisa que la delincuencia organizada y común, las pandillas juveniles y las respuestas institucionales (o la ausencia de ellas) han desempeñado un papel relevante en el incremento o permanencia de elevados niveles de homicidio.

Destaca que esto se ha dado en el “terreno fértil” creado por la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y, en algunos casos, la inestabilidad política y la debilidad de los Estados nacionales.

“Se han producido contextos de impunidad en los que el homicidio prolife-

Otro punto negativo es el nivel de impunidad en materia de homicidios, el cual dice el estudio supera el 90%. Se ha documentado que en América Latina y el Caribe la impunidad con estos temas es muy alta. Por ejemplo, se citó que esta cifra se registra en países como Brasil, Colombia, Venezuela y México. El investigador Hernández Bringas indica que en la búsqueda de explicaciones del alto nivel de homicidios en América Latina y el Caribe, se han destacado también los factores que tienen que ver con la debilidad de las instituciones, sobre todo las relacionadas con la procuración y administración de justicia, que se traducen en impunidad y en la percepción generalizada de que los delitos no serán castigados. Precisa que las investigaciones sobre el tema dan cuenta de que la debilidad de los Estados genera impunidad y es propicia para la expansión de la delincuencia organizada, que contribuye a la generación de homicidios.

ra hacia los espacios públicos y los privados. Asimismo, se concluye que el alto nivel de homicidios no es propiamente un problema de la región entera, sino que se concentra en algunos países, con características específicas”, destaca el informe

El estudio fue elaborado por Héctor Hiram Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los datos presentados allí indican que, por ejemplo, a lo largo de los primeros 18 años de este siglo, ha habido casi 2.4 millones de homicidios en América Latina. Esta problemática se concentra en unos cuantos países.

La investigación arrojó que en 2018, en Brasil, Colombia, México, Venezuela y los países del norte de Centroamérica (zona conformada por El Salvador, Guatemala y Honduras), ocurrió el 93% de los homicidios de la región, y el 46% de los homicidios mundiales.

De acuerdo con lo informado por el investigador Hernández Bringas, en conjunto los países antes mencionados representan el 68% de la población de América Latina y el Caribe.

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Eddy Olivares DIRIGENTE DEL PRM “EL PLD Y FUERZA DEL PUEBLO LUCHAN PARA DETERMINAR EL SEGUNDO LUGAR EN LAS ELECCIONES DEL 2024”
Un estudio indica que la mayoría de esos crímenes se cometen contra hombres jóvenes de entre 15 a 29 años
En los últimos años, en la región se han registrado 2.4 millones de homicidios. FUENTE EXTERNA
Alto nivel de impunidad en materia de homicidios

Mayoría de víctimas son hombres Basando en datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el informe destacó que a nivel mundial, el 80% de los homicidios se cometen contra hombres.

En la región representan el 92% de las víctimas.

La data indica que por cada mujer víctima de homicidio, fallecen casi 12 hombres por esa causa.

Ahora bien, entre estos, los jóvenes de entre 15 a 29 años corresponden casi a la mitad de los homicidios en la región (47%).

En sentido general, el documento precisa que el alto riesgo de ser víctima de homicidio se mantiene hasta los 45 años.

En cuanto a los homicidios de mujeres, ellas representan el 8% del total en América Latina y el Caribe. En comparación con otras regiones, en esta la tasa de homicidios de féminas se triplica. La información presentada en este estudio indica que es de 10 por 100.000 habitantes.

“Este alto riesgo se mantiene desde los 15 años hasta antes de los 45 años, según una estimación propia sobre la base de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)”, sostiene el investigador.

Destaca que a partir de estas informaciones, se observa que una de las características distintivas del homicidio en América Latina y el Caribe es que tanto los victimarios como las víctimas son mayoritariamente jóvenes.

Común denominador

El estudio destaca que un común denominador en todos estos países ha sido el auge de la delincuencia organizada, que encontró condiciones propicias en la pobreza y la desigualdad y, en algunos casos, de luchas armadas ocurridas en décadas recientes.

La producción, distribución, tráfico y consumo de drogas también ha sido un factor negativo. Precisa que en algunos países la inestabilidad política, la delincuencia común y organizada, las pandillas juveniles, han jugado un rol relevante en el incremento o la permanencia de elevados niveles de homicidio.

Aunque América Latina y el Caribe no es la región más pobre del mundo, el estudio destaca que sí es la que tiene más desigualdad, con grandes contrastes en-

tre la pobreza y la riqueza.

Por igual, indica que la región tampoco tiene la tasa más alta de desempleo en el mundo, pero sí predomina el trabajo informal, sobre todo entre jóvenes. “Ello implica precariedad, bajos ingresos, carencia de seguridad social, inestabilidad y condiciones inadecuadas de trabajo”, agregó.

Por otro lado, el acceso de los jóvenes a la escuela es contrastante en la región. Precisa que la baja asistencia de los jóvenes a la escuela parece ser un indicador muy vinculado con las altas tasas de homicidio en América Latina y el Caribe.

“Algunos autores han planteado que los jóvenes desempleados y con poco acceso a la educación son un mercado cautivo para la delincuencia organizada. Frente a la falta de oportunidades, aparecen las puertas falsas, los ‘paraísos económicos’. En términos económicos, la baja remuneración del trabajo, o la falta de este, constituyen incentivos para delinquir”, dice el investigador.

El estudio refleja que el promedio de años de estudio en la región es de ocho años. No se alcanza siquiera a tener la educación elemental completa. Alrededor de 30 millones de jóvenes (22% del total) están excluidos del empleo y de las instituciones escolares.

El informe fue claro en indicar que América Latina y el Caribe se caracteriza, salvo excepciones, por Estados débiles, por no tener un sólido estado de derecho y por un alto nivel de impunidad.

Varios factores

El informe sostiene que las armas de fuego son el medio más utilizado para consumación de las muertes. Esta problemática se ha evidenciado durante mucho tiempo.

Pone como ejemplo a Guatemala y Honduras e indica que son países donde más del 90% de los homicidios se dan por arma de fuego.

Un dato de la Unodc precisa que para 2017 poco más de la mitad del total de homicidios se llevaron a cabo con armas de fuego, mientras que solo una quinta parte involucró objetos punzantes.

Otro favor que contribuye con estos hechos es el consumo de alcohol, el cual, dice el estudio, es visto como facilitador de los conflictos interpersonales. l

“Este país es una bomba de tiempo”

OPOSICIÓN. El aspirante a la Presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, expresó que la crisis de inseguridad que padece el país pone en evidencia la incapacidad del actual Gobierno para enfrentar la criminalidad en sus distintas manifestaciones.

“Sin comida, empleo, luz y sin seguridad este país es una bomba de tiempo”, declaró el también presidente de esa organización política.

El aspirante presidencial afirmó: “El gobierno luce desbordado por los criminales, los cuales imponen su ley en las calles del país, sin que las autoridades puedan detenerlos”.

A su juicio, “la mayor evidencia de que el equipo gobernante no comprende el grave problema de inseguridad que afecta y atemoriza a las familias dominicanas, la representa la ridícula medida de prohibir el expendio de bebidas en la provincia Santo Domingo después de la medianoche”.

“Esta disposición, además de impactar negativamente en el comercio de la

zona, implica una importante pérdida de empleos. Que contribuye en nada a resolver el problema de la criminalidad y, muy por el contrario, tenderá a agravarse en el corto plazo”, alertó.

Vargas agregó: “En lugar de buscar la fiebre en las sábanas, el Gobierno debe enfocar sus esfuerzos en detener el auge del sicariato. Así como la nueva modalidad de secuestro exprés que golpea gravemente a la clase media dominicana”.

Según Miguel Vargas Maldonado, “sólo con una verdadera estrategia de seguridad ciudadana que implique una mayor inversión en mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, y con el concurso de todos los sectores del país en su implementación, se podrá salir de esta crisis”.

“Esta problemática es una seria amenaza para la estabilidad económica, social y política de la nación”, expresó el presidente del PRD.

En ese sentido, Miguel Vargas Maldonado manifestó que el PRD crece, se fortalece y que está listo para iniciar su camino de convertirse en una opción de poder para las elecciones presidenciales del año 2024. l F.S.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Miguel Vargas dijo que la crisis de inseguridad evidencia incapacidad del Gobierno. F. E Región La región ha registrado el 50% de los homicidios ocurridos a nivel mundial

PAÍS

TSA aplaza audiencia recurso amparo sobre restricción bebidas

EN BREVES

ESPAILLAT

BTres personas apresadas por delito electrónico

La Policía Nacional informó que apresó a un hombre y dos mujeres acusados de recibir varios depósitos fraudulentos valorados en 118,100 pesos en perjuicio de un ciudadano. Los detenidos son Miguel Ángel Grullón Joaquín; y las hermanas Johanna Mercedes y Karina María Henríquez Reyes. El reporte preliminar refiere que a Grullón Joaquín le fue depositada la suma de RD$27,800.00; mientras que a las dos hermanas Henríquez Reyes los montos de RD$27,800.00 y RD$62,500.00, respectivamente.

DISTRITO NACIONAL

Implementan vía de contraflujo en avenidas 25 de Febrero y México

POSTERGACIÓN. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) aplazó la audiencia sobre el recurso de amparo en contra de la medida del Ministerio Interior y Policía (MIP), que limita horarios de ventas de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo, interpuesta por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

El juez de la Primera Sala del TSA, Ramón Hiciano Berroa, inició ayer la audiencia de conocimiento de la acción de amparo de “extrema urgencia” incoada por el gremio de juristas y la Fundación Primero Justicia en contra la Resolución 007/22, que limita hasta las 12 de la noche el expendio de bebidas alcohólicas en la referida demarcación.

La audiencia fue aplazada para el próximo miércoles 23 de noviembre del presente año, esto por solicitud del equipo de abogados del MIP, encabezado por Miguel López, quien pidió tiempo para “poder analizar el expediente y depositar más documentos”.

El presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, a su salida de la audiencia, acusó al ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez Martínez, “de utilizar tácticas dilatorias” para que la audiencia no se conozca. Destacó también que éste tampoco asistió a la audiencia, a pesar de haber sido citado.

Surun Hernández manifestó que el funcionario está consciente de que la medida implementada es inconstitucional y advirtió que recurrirá a todas las acciones legales que sean necesarias para que sea dejada sin efecto.

Esa resolución, según detalló el jurista, abre las puertas al caos institucional y viola los derechos a la libertad de tra-

bajo, empresa, tránsito, igualdad, a la legalidad de los actos públicos consagrados en los artículos 6, 39, 40, 50, 62 y 139 de la Constitución de la República.

A la audiencia acudieron los directivos de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y Diversión (Udcend), Junior González y Richard Hernández.

MIP convoca a Udcend para hoy

La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y de Diversión (Udcend) confirmó la suspensión de la marcha convocada contra la resolución 007/02, por la convocatoria a una reunión para hoy jueves, a las 9:00 de la mañana, que le hizo el ministro Jesús Vásquez Martínez.

Junior González, presidente de la organización; y Richard Hernández, miembro, ofrecieron la información tras el conocimiento de la audiencia sobre la acción de amparo interpuesta por el Card. El MIP confirmó el encuentro a través de un comunicado. l ABED-NEGO PAULINO

Arrestan hombre que asaltaba en Cristo Rey Agentes del Dicrim apresaron en flagrante a un hombre que mantenía en zozobra con el despojos de pertenencias a los ciudadanos del sector de Cristo Rey. Se trata de Deriman Pacheco Laureano, alias Chulo, quien fue detenido tras haber despojado a una ciudadana de su cartera que contenía un celular, documentos personales y una cantidad considerable de dinero. Asimismo, otros ciudadanos señalaron a Chulo como el autor del despojo de celulares, documentos de identidad, dinero en efectivo, prendas y otras propiedades.

SAN JUAN

Detienen mujer que lanzó amoniaco a otra

La Policía Nacional apresó a Candelaria Calderón Valdez, alias Rosaura, de 50 años, acusada de supuestamente echarle amoniaco en los ojos a otra mujer. El hecho ocurrió el pasado 14 de agosto del 2022. Según la denuncia, la agresora se presentó a la vivienda donde reside la víctima, de 56 años, la agredió físicamente y le lanzó la referida sustancia en los ojos, que le produjo quemaduras químicas que supuestamente le impiden la visión.

REDES SOCIALES PN desmiente haya lanzado tips preventivos

PLAN. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) implementó ayer una vía en contraflujo en las avenidas 25 de Febrero y México, para desahogar el tránsito en la zona que comunica el municipio Santo Domingo Este con el Distrito Nacional.

Según lo observado en el primer día de la implementación de la medida, que comienza a las 6:00 de la mañana y termina a las 8:00 de la mañana de cada día, los conductores podrán recorrer la ruta de 10 a 15 minutos.

Ayer se sintió una gran fluidez de automóviles en la zona de Las Américas, Villa Olímpica, Villa Duarte, Maquiteria, Faro a Colón, que atraviesan por el puente Mella o de “La Bicicleta”. Este pasadero conecta el tránsito de forma ágil con la arteria comercial comprendida por el Barrio Chino, las calles Mella, Duarte y José Martí.

Los usuarios del transporte público y de carros privados acogieron la medida con beneplácito, ya que antes tenían que enfrentarse a un nudo en el tránsito en la zona este y en la arteria comercial de las avenidas del Distrito Nacional.

El director de la Digesett, general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, supervisó la implementación de la nueva vía en contraflujo.

“Como mecanismo para mantener la seguridad”, el Ministerio de Interior y Policía redujo el horario de expendio de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo desde el lunes 7 de noviembre 2022, de 12:00 de la madrugada hasta 8:00 de la mañana. La restricción abarca los municipios de Boca Chica, Santo Domingo Este, Oeste, Pedro Brand, San Antonio de Guerra y Los Alcarrizos. Ya similar restricción

La Policía Nacional desmintió que haya difundido una información acerca de tips preventivos de advertencia ante un alegado incremento de hechos delictivos en el país, como circula en redes sociales. La institución invita a la ciudadanía a verificar la autenticidad de las informaciones policiales en sus redes sociales y página oficial.

“Con esta mejora en la agilización del tránsito, desde la parte Oriental al Distrito Nacional, le estamos dando valor agregado a la calidad de vida de los usuarios de este tramo. También estamos contribuyendo significativamente al ahorro de combustible de los propietarios de vehículos, ya que el recorrido que hacían en dos horas, lo hacen en apenas 15 minutos”, enfatizó.

Para medir el desenvolvimiento del tránsito, la Digesett usa cámaras y drones que van sobrevolando y supervisan el flujo de vehículos.

La unidad de drones de la institución mantiene comunicación constante con los agentes motorizados y demás policías de tránsito que mantienen el flujo o movimiento de vehículos. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Con la medida, la Digesett desahoga las calles 25 de Febrero y México. F. EXTERNA Miguel Surun Hernández acudió al TSA acompañado de miembros de la Udcend. F.E.
Entró en acción el lunes 7 de noviembre del 2022
Interior y Policía recibirá hoy a propietarios de bares a las 9:00 de la mañana
regía para Santo Domingo Norte. RESOLUCIÓN 007/22
Encuentro

PAÍS

Fuerza del Pueblo dice que la gente tiene miedo de salir a las calles

REACCIÓN. El partido Fuerza del Pueblo denunció que el país está tomado por el crimen y el delito y que no hay una pulgada de tierra donde el ciudadano dominicano no esté en pánico.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Fuerza del Pueblo, Orlando Espinosa, dijo que en este gobierno no hay planes ni estrategias para enfrentar la inseguridad y que no es cierto que la última medida aplicada por Interior y Policía ha reducido el crimen y el delito.

Espinosa explicó que pese a que en campaña el Gobierno había prometido mejoras sustanciales para los agentes policiales, y resaltado que la República Dominicana pasaría a ocupar uno de los primeros lugares en la región en manejo de base de datos, como medidas para enfrentar la criminalidad y la delincuencia, nada se ha cumplido.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la FP, actuando como vocero de la entidad, dijo que el Gobierno carece de un programa que contenga diagnósticos profundos, estudios incluyentes, una planificación que integre a todos los garantes de la seguridad ciudadana y objetivos específicos.

Citó el decreto 2-22 que declara al presidente de la República como cabeza de la comisión ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la PN y el 21-22, donde queda designado José Vila del Castillo como comisionado ejecutivo para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

También sugirió reformar la Ley que crea el 9-1-1, para que pase a funcionar bajo la rectoría del Ministerio de Interior y Policía y revisar y aumentar el inventario de cámaras de seguridad dotadas de la más moderna inteligencia artificial con programas de software actualizados, para que en lugar de que el 9-1-1 sea tardíamente

se convierta en un sistema de vigilancia preventivo. l elCaribe

Sánchez Cárdenas advierte deterioro progresivo del 911

“El

terior hasta de lo inexistente ya es ridículo, triste, puro engaño a la sociedad”, se pronunció el exministro de Salud.

Recordó que al inicio del año 2020, la media de la respuesta se situaba en 16 minutos y que poco antes de finalizar el 2020, ya rondaba los 24 minutos y citó el caso

de un comunicador de una estación radial que murió en abril de 2021 en pleno ejercicio de su trabajo, esperando el auxilio del 911.

En una reciente declaración el Ministro de la Presidencia declaró que el tiempo de respuesta al contacto con el 911 se ha reducido.

“El 911 se inauguró en mayo 2014 y en corto tiempo alcanzó una enorme popularidad y satisfacción ciudadana debido a su eficiencia y eficacia ascendente con una reducción del tiempo entre la llamada de atención y la llegada de la asistencia extraordinaria” explicó . Agregó que el deterioro del 911 y el de asistencia vial se cita frecuentemente como una manifestación de la improvisación. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 7
reactivo, SEGURIDAD Rafael Sánchez Cárdenas, titular de la Secretaría de Salud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazó las declaraciones del ministro de la Presidencia, Joel Santos, de que “las tardanzas del 911 provienen desde el 2012”. ritual del gobierno del Presidente Abinader de culpar al gobierno an- Fuerza del Pueblo sugiere mejorar la estrategia de seguridad ciudadana. F.E. Rafael Sánchez Cárdenas. F.E.

PAÍS

Unión Europea plantea que RD tiene derecho a controlar su migración

años de vida productiva de ser la solución integral para mitigar la pobreza.

A septiembre del pasado año, el 95 % del personal era haitiano y el restante es en su mayoría dominicano, pero convergen, además, israelíes, chinos, taiwaneses, y otras nacionalidades. El 53 % del personal para entonces era masculino.

El origen de un debate

Recientemente, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos humanos, Volker Türk, pidió a República Dominicana detener las deportaciones de haitianos a su país. Y las respuestas a ese pedido le llegaron bien rápido, por parte del presidente Luis Abinader.

“República Dominicana no solamente va a continuar sino que va a incrementar las deportaciones; por lo tanto esas declaraciones de Volker Türk en nombre de las Naciones Unidas son inaceptables e irresponsables. Vamos a continuar las deportaciones y las vamos a incrementar”, aseveró Abinader”, advirtió el jefe del Estado dominicano.

El presidente dejó claro que “las declaraciones del funcionario de Naciones Unidas son inaceptables e irresponsables”. “República Dominicana es el país que más ha cargado, que ha sido afectado económicamente mucho más y que ha sido solidario, mucho más que todos los países del mundo. Por ende, a República Dominicana no se le puede pedir más”, respondió Abinader a Türk, cuando se le preguntó sobre la cuestión en la casa de gobierno.

Un donante que “cacarea” poco La solidaridad que siempre muestra República Dominicana con Haití ha impresionado a la Unión Europea, según aseguró ayer su embajadora en territorio dominicano, Katja Afheldt, en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.

No se anduvo con rodeos en el abordaje del tema, tampoco “le sacó el cuerpo” a ninguna pregunta que le fue colocada sobre la mesa.

tí”, apuntó la diplomática europea.

La Unión Europea (UE) tiene claro que cada país, incluso la República Dominicana, está en su derecho de controlar las fronteras y la migración y hacer valer sus leyes.

“Y eso es claro”, planteó la embajadora en este país de ese conglomerado de naciones (eso es la Unión Europea), Katja Afheldt.

Sin embargo, la diplomática resaltó que “ese manejo de las fronteras debería hacerse de manera integral y de manera que haya pleno cumplimiento de la legislación doméstica (se refiere a la Constitución) y respetando algunos principios internacionales y la protección de los derechos humanos”.

La representante de la UE en suelo dominicano dijo que “esa situación y esa crisis trágica en Haití es un gran reto para República Dominicana”.

“Pero también saludamos mucho la solidaridad que siempre ha prestado la República Dominicana a cada crisis o cada evento trágico que ha habido en Hai-

HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN

En la conversación, Katja Afheldt resaltó que como parte de los esfuerzos y la ayuda, la Unión Europea tiene muy presente al sector empresarial y al tejido productivo nacional. “Eso siempre ha sido una de nuestras prioridades en materia de cooperación”, expuso.

Se refiere a las veces que el pueblo dominicano ha respondido positivamente (con ayuda y respaldo de índole diversa) cuando en el vecino país se ha producido un evento lamentable, como un terremoto, un huracán u otro fenómeno.

No hay que bajar línea

Y preguntada sobre la inseguridad ciudadana en el territorio nacional, dijo que es muy inquietante “y claramente está un poco vinculado a la falta de oportunidades económicas de los jóvenes y mucha parte de la sociedad”.

“Siempre, la República Dominicana ha sido el primer país que ofrece ayuda. Estuve en Dajabón hace dos semanas y pude enterarme de que hay muchos esfuerzos por parte de Codevi, para ayudar a la gente del otro lado de la frontera, para aprovisionarles con agua”, agregó.

La embajadora de la UE reconoció que República Dominicana es una nación soberana

Desde su punto de vista, el país tiene tres retos en materia económica: la desigualdad (gente que tiene muy poco); la educación (gente sin acceso a educación más elaborada, lo que impide hacer una labor más sofisticada) y el tercero es el medio ambiente.

El grupo industrial Codevi, al que hace referencia la embajadora Katja Afheldt, es no solo un generador de 15 mil empleos directos en Dajabón y Juana Méndez-Haití (dato tomado de septiembre de 2021 que posiblemente varió), sino que ha sido definido, además, como un espacio que crea esperanzas en la gente, protege al medio ambiente e incide en el desarrollo de su entorno.

Por lo menos así lo ha dejado saber varias veces el consejo directivo de Codevi. Y ha resaltado que se trata de 29

“Por eso, porque vemos que lo de Haití es un reto para la República Dominicana, no vamos a dejarlo solos con ese reto que tienen en República Dominicana. La Unión Europea y sus estados miembros son los donantes más importantes de ayuda humanitaria y de desarrollo en Haití. Ese es un compromiso que tenemos hace mucho tiempo”, expuso.

En los últimos 30 años la Unión Europea ha ofrecido a Haití el equivalente a 470 millones de euros en ayuda humanitaria. “El año pasado fueron casi 20 millones de euros en ayuda humanitaria y otros millones para luchar contra más problemas”, calculó.

Reiteró que desde la Unión Europea existe el serio compromiso de ayudar a que mejore la situación en el pueblo haitiano. “Y también estamos apoyando aquí –en la República Dominicana- con un programa especial las relaciones entre Haití y República Dominicana. Aquí nos enfocamos en las prioridades que están claramente definidas. Son prioridades compartidas de ambos países. No hacemos nuestra propia política, pero apoyamos las prioridades que se han elegido en la cooperación binacional por la República Dominicana y por el pueblo de Haití”, agregó. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
La embajadora Katja Afheldt habló sobre el tema migratorio y otros aspectos en la Entrevista Especial elCaribe-CDN. DANNY POLANCO
Embajadora sugiere manejo de las fronteras se realice de forma integral y con respeto a los derechos humanos
El tema de la inseguridad es bastante inquietante

PAÍS

Piden más inversión para repatriaciones

minuir las inversiones que hace en materia de salud a inmigrantes haitianos y aumentar más las partidas a Migración.

El congresista condenó que en parturientas haitianas y en educación a esos inmigrantes el Estado destine más de 22 mil millones de pesos al año.

“Debería de ser mayor la inversión en lo que tiene que ver con migración y menor la inversión en lo que tiene que ver con Salud Pública, que prácticamente el 27% del Presupuesto de Ley de Gasto Público se ha invertido en las parturientas y otros temas de lo que es salud”, indicó Zapata.

que existan hospitales en el país que atiendan más a mujeres haitianas que a las propias dominicanas y que, además, los servicios que reciben sean resultados de los impuestos que pagan los dominicanos. “Es un tema que no puede esperar”, subrayó.

El diputado aprovechó para exhortar a las autoridades hacer el mayor esfuerzo para deportar a todos los inmigrantes ilegales en territorio dominicano sin importar el país de origen.

CONGRESO. Legisladores exhortaron al Gobierno a invertir más en los operativos de repatriación de inmigrantes ilegales y recortar las erogaciones que el Estado destina a éstos a través de las políticas públicas.

Esto debido a que en los operativos para deportaciones de haitianos que

la Dirección General de Migración realiza, y que se han intensificado en los últimos meses, se invierten desde 150 mil hasta 250 mil pesos diarios, según reveló a elCaribe Venancio Alcántara, titular de la entidad.

Fue en ese sentido que el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la provincia de Dajabón, Darío Zapata, consideró que el Gobierno debe dis-

Sobre si es poco o mucho el monto que gasta la Dirección General de Migración en las repatriaciones diarias, el vocero de Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, Omar Fernández, explicó que esto es relativo, al cuestionar cuánto le cuesta al Estado dominicano mantener a inmigrantes ilegales con los impuestos que paga el país.

“Entonces, si lo vemos de esa manera, a lo mejor es poco lo que dan”, dijo.

A su parecer, es irracional y absurdo

“Hay mucho bulto” en deportaciones Juan Julio Campos, portavoz de los diputados peledeístas, aunque se reservó el calificar si es poca o mucha la inversión del Gobierno en los operativos de repatriaciones de inmigrantes ilegales que lleva al cabo la entidad reguladora, manifestó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo, pero que también “hay mucho bulto” de su parte.

“Hay un bulto, mucha espuma y poco chocolate, porque aquí deportan a 100 nacionales haitianos y entran 500 por otro lado”, sostuvo. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 9
En repatriaciones de inmigrantes haitianos se invierten hasta 250 mil pesos diarios. K.M. Los congresistas condenaron también las declaraciones de Claude Joseph, ex primer ministro de Haití

PAÍS

Salud dice aumento de casos de dengue es manejable

Los contagios de covid-19 pueden volver a reactivarse

VIRUS. Aunque hay un desaceleramiento de los casos, los contagios de covid-19 en el país pueden volver a aumentar en las próximas semanas.

Así lo informó ayer el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, que en rueda de prensa señaló que el territorio nacional aún tiene la presencia de algunas variantes de la enfermedad que pueden originar un repunte de contagios.

Declaró que desde hace meses se encuentran circulando los linajes BQ.1, BQ.1.1 y XBB.1, pero no están causando nuevos casos como lo están haciendo en Europa.

Sin embargo, el facultativo llamó a las direcciones provinciales y áreas de salud a aumentar el número de muestras para observar el comportamiento de la enfermedad y tomar medidas preventivas a tiempo.

Anuncian la creación de centro de cirugía cardiovascular

SALUBRIDAD. A la semana epidemiológica número 43 que corresponde a la última del mes de octubre, en la República Dominicana se habían notificado 8 mil 340 contagios y 42 fallecimientos por dengue, lo que representa un aumento de 342 por ciento en comparación con los 2 mil 436 que se registraban para la misma fecha en el 2021.

Sin embargo, para el Ministerio de Salud Pública (MSP) los casos que se han reportado en lo que va de año están dentro de lo esperado, por lo que la situación todavía es manejable y no se puede calificar como brote.

En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, afirmó ayer que hay un incremento de infectados con la enfermedad que no se asemeja a los de años en que ha habido picos epidémicos como en el 2015 cuando se reportaron más de 16 mil contagios y el 2019, en que se detectaron 19 mil.

“Tenemos muchos casos, más que el año anterior, pero no han sobrepasado el número de los esperados”, expresó.

Destacó que las lluvias contribuyeron en gran manera a la elevación de los contagios, no obstante, resaltó que la curva de infectados está en descenso por la actual época del año.

La pandemia bajó la incidencia

En el encuentro con los medios también estuvo presente el doctor Clemente Terrero, quien señaló que las medidas que se aplicaron en los momentos más álgidos de la pandemia del covid-19 redujeron los casos de dengue en el territorio.

El director del hospital pediátrico Robert Reid Cabral, dijo que la vuelta a la normalidad con la apertura de las acti-

vidades económicas y la movilización social, incrementó el índice aédico; es decir el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas del mosquito transmisor del padecimiento.

El galeno no descartó que los afectados con dengue lleguen a 10 mil o 11 mil para finales del 2022, razón por la cual llamó a la población a tomar medidas preventivas contra la patología.

“La prevención es comunitaria, mediante la participación y la integración de todos (…); la familia, las organizaciones comunitarias, las escuelas y el Estado”, expuso.

Indicó que la afección se puede evitar con la eliminación de los criaderos. Mientras que el doctor Eladio Pérez, agregó que la cloración del agua también es de utilidad para que no se produzcan nuevos casos. Como forma de contener el virus, desde el pasado lunes la dirección de Gestión de Riesgo de Salud Pública está dando a las personas tapas para los tanques y cloro. l LUIS SILVA

ENFERMEDAD

El viceministro Eladio Pérez resaltó que desde el Ministerio de Salud Pública se mantienen las medidas de control para evitar que ingresen más casos de cólera a la geografía nacional, se intensifica la vigilancia de los afectados con síndromes diarreicos, a quienes se les practican las pruebas de lugar para descartar o confirmar que padecen la enfermedad bacteriana que sigue teniendo alta presencia en el país vecino.

Asimismo, instó a la población a vacunarse, debido a que sigue siendo la principal medida para prevenir una infección grave y en la mayoría de los casos hasta el contagio del virus.

De igual manera, recomendó a la ciudadanía continuar con el lavado de manos y usar mascarillas en los lugares donde sea necesario.

Boletín

En el último informe epidemiológico, la Dirección General de Epidemiología (Digepi), reportó 87 contagios nuevos de covid-19.

La entidad señaló que la positividad diaria se ubicó en un 13.85 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 1.58 y que hay 441 casos activos.

También declaró que la ocupación de camas regulares está en 0.5 por ciento, con 11 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles. Mientras que las de intensivos se encuentran en 0.3 por ciento, con dos utilizadas de las 585 habilitadas.

Destacó que ninguno de los pacientes ingresados está conectado a los ventiladores. l LUIS SILVA

SALUD. El presidente de la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, anunció ayer la creación de un Centro Internacional de Cirugía Cardiovascular Infantil en la República Dominicana, que estará ubicado en el complejo hospitalario.

La nueva sala funcionará en el edificio del hospital Materno Infantil y es una iniciativa que se concretará en colaboración con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) y con la coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Según informaciones oficiales, la gestión del centro contará con apoyo y consultoría del doctor Raúl Abella, que también tendrá la responsabilidad de capacitar al personal médico y poner en funcionamiento esa unidad.

En nota de prensa, el cirujano cardiovascular pediátrico y director del CorAll Center Barcelona, dijo que en la República Dominicana existe una estructura fuerte en términos hospitalarios y un equipo capacitado al que hay que sacarle provecho.

Mientras que el doctor Puello señaló que el centro será una bendición para quienes necesiten esos servicios.

Destacó que la Ciudad Sanitaria cuenta con mil camas a nivel general, de las cuales 120 son de intensivos y 59 quirófanos.

“Este ha sido un programa interesante, que comenzó de una manera no fortuita, porque las cosas de Dios no son fortuitas,” expuso.

El proyecto empezará con la atención a través del CorAll Center Barcelona de cuatro niños dominicanos con cardiopatías congénitas, con edades desde 14 días de vida hasta los 12 años, que serán evaluados para comenzar su tratamiento en el centro.

Prueba con la que se identifica a los contagiados con la covid-19. FE

Puello manifestó que el programa permitirá el avance del país en soluciones quirúrgicas pediátricas. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez. FÉLIX DE LA CRUZ
Mantienen vigilancia sobre el cólera
Dato Durante el presente año el Robert Reid Cabral ha atendido a 647 pacientes de dengue El doctor José Joaquín Puello, presidente de la ciudad sanitaria. FUENTE EXTERNA

El censo cuenta con operativos especiales

en una cueva o cualquier otro lugar que no sea una vivienda”, especifica la ONE.

Conectividad de las tabletas ayer no avanzó en las cinco provincias La conectividad de los dispositivos móviles (tabletas), que son utilizados en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, no avanzó este miércoles, según el boletín #4 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El informe, que corresponde al sexto día de la operación en terreno de este censo nacional, detalla que las provincias Santo Domingo, con un 91 % de conectividad de las tabletas; Santiago, con 90 %; La Altagracia, con 92 %; Puerto Plata, con 94 % y 97 % en San Cristóbal, se mantuvieron con el mismo porcentaje del boletín #3.

Se registrarán aguaceros en la tarde de hoy

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para la tarde de hoy en el Gran Santo Domingo se pronostica ocasionales aguaceros y tronadas aisladas.

DESARROLLO. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) cuenta con un grupo de censistas que se encargan del proceso de empadronamiento censal a todas las personas que viven en colectivo o que no residen en una vivienda en el país.

Las personas que viven privadas de libertad, en asilos, cuarteles, centros de acogida, orfanatos, instituciones religiosas o internados, así como en com-

plejos turísticos cerrados, pensiones, y la población sin vivienda, forman parte de los denominados Operativos Especiales del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

La ONE tiene establecido que las personas sin vivienda son aquellas que utilizan para vivir espacios no delimitados por paredes y un techo de cualquier material. “Son personas que duermen donde les coja la noche, debajo de un puente, en el alero o pasillo de una edificación, a la intemperie, debajo de un árbol,

De igual manera, el boletín de ayer, que corta a las 2:00 de la tarde de cada día, muestra que las restantes 26 provincias y el Distrito Nacional, mantienen un 100 % de funcionamiento de las tabletas, que son utilizadas por técnicos para recopilar la información de cada familia del país.

La cobertura del censo que se realiza en el país está siendo monitoreada por 24 profesionales de tres direcciones de la ONE. Los expertos son colaboradores de las direcciones de Estadísticas Demográficas, Sociales y Ambientales; Normas y Metodología; y Estadísticas Económicas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La entidad destacó que aunque se limitarán las precipitaciones en gran parte del país, sobre algunas localidades del Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, La Altagracia y El Seibo, así como el nordeste, la cordillera Central y el suroeste, se prevé la ocurrencia de aguaceros locales.

Los chubascos pasajeros que se producen desde ayer se deben a que el viento del este-noreste se encargó de transportar nubes desde el océano Atlántico que producen aguaceros.

Ante la reducción de los aguaceros que se producen en los últimos días, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) disminuyó a cinco las provincias en alerta verde.

Esas provincias son: San Cristóbal, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Santo Domingo y el Distrito Nacional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
PAÍS
El Décimo Censo Nacional se desarrolla desde el 10 al 23 de noviembre. FUENTE EXTERNA

JCE tardaría hasta un año en sancionar infracción electoral

ELECTORAL. Según la propuesta de reglamento que propuso la Junta Central Electoral (JCE) para crear el procedimiento administrativo sancionador electoral, los expedientes sobre infracciones electorales tomarán hasta un año para ser fallados.

El artículo 31 de la propuesta que es estudiada por los partidos políticos y entidades de la sociedad civil, establece que la “duración máxima del procedimiento administrativo sancionador electoral -iniciado de oficio o a petición de parte- será de un año, contado a partir del momento en que se admite a trámite el procedimiento por parte de la Unidad Encargada”.

Según la propuesta del órgano electoral luego de admitida una denuncia la persona cuenta con un plazo de diez días para presentar sus argumentos por escrito. “La parte que haya sido notificada dispondrá de un plazo de diez (10) días calendarios para depositar vía secretaría de la Junta Central Electoral un escrito que contenga sus argumentos, medios de defensa y elementos probatorios respecto al pliego inicial de cargos que le haya sido notificado.

SEGUIMIENTO

una sanción administrativa electoral y vencido el plazo sin que esta haya sido cumplida, el Pleno de la JCE dispondrá que a través de la Dirección Especializada de Control Financiero se proceda a realizar las deducciones económicas correspondientes al monto de las sanciones pecuniarias que hayan sido impuestas con cargo al presupuesto asignado al partido.

La propuesta aclara que en el caso que de que el infractor sea un particular, se perseguirá el cumplimiento de la decisión a través de la consultoría jurídica de la JCE y por las vías y procedimientos legales correspondientes.

El 2024 y tres verdades

Faltan 15 meses para las elecciones municipales y 18 para las presidenciales y congresuales. El proceso electoral, acorde con los tiempos, estará más que nunca matizado por la lluvia de informaciones, desinformaciones y manipulaciones. Siempre ha ocurrido, pero ahora existen las redes sociales que potencializan este fenómeno. Durante todo el proceso, veremos muchas “fake news”. He aquí algunas verdades:

Punto ciego

Las sanciones electorales tienen la caracterítica que su efectividad depende de la prontitud

“Vencido el plazo anterior, la Unidad Encargada dispondrá de un plazo de diez días calendarios para elaborar el dictamen y remitirlo al Pleno”, establece. En tanto, el pleno de la JCE tendrá un plazo de cinco días para decidir el tema.

El artículo 29 de la propuesta de reglamento establece que luego de dictada y notificada la decisión que impone

La propuesta de reglamento de la JCE establece la creación de un sistema de monitoreo digital y mapificación de casos a través de la Dirección de Tecnología del órgano. “Se dispone de un sistema digital que permita monitorear en tiempo real la incidencia de las presuntas infracciones electorales o situaciones que ameriten el dictado de una medida cautelar y con el propósito de poder atender oportunamente cada caso y adoptar las decisiones y acciones que se requieran para asegurar el adecuado funcionamiento del sistema electoral en todas las etapas del calendario electoral”, expresa la propuesta de reglamento de la JCE. El órgano plantea que todo el personal que laborará en las nuevas unidades y el proceso de monitoreo digital recibirá formación en la Escuela Nacional de Formación Electoral de la JCE. El pleno de la JCE dio un plazo a los partidos políticos y a las entidades de la sociedad civil para que opinen sobre su propuesta. El tema comenzó a discutirse luego de que la JCE y los partidos políticos firmaron una carta compromiso por la integridad electoral en la que las organizaciones políticas se comprometieron a respetar los límites que establece la ley 33/18 en este periodo de la campaña electoral.

Crea unidades operativas Igualmente, la propuesta sugiere la creación de las unidades operativas para dar seguimiento a los casos que sean admitidos.

“Estas comisiones tendrán la obligación de ejecutar cada una de las decisiones y directrices que sean dispuestas para la investigación y sustanciación de los casos, con el propósito de desconcentrar y eficientizar las labores respecto a los procesos que impliquen la posible adopción de medidas cautelares, aquellos vinculados con la ocurrencia de infracciones administrativas electorales o con las sanciones que establece la legislación electoral dominicana y de partidos, agrupaciones y movimientos políticos”.

La propuesta contempla cinco unidades operativas, una en el norte con sede en Santiago; otra para la región este con sede en San Pedro; una tercera en el sur instalada en San Juan, la cuarta estaría en la provincia Santo Domingo con sede en la junta electoral de Santo Domingo Este y una quinta en el Distrito Nacional con sede en la junta electoral de la capital.

Explica la propuesta que las comisiones operativas serán dirigidas por un encargado, designado por el Pleno de la Junta y se regirán conforme a los lineamientos y pautas que se indican en el reglamento, así como también en los instructivos y manuales que sean aprobados por este órgano administrativo electoral a los fines de aplicar las sanciones electorales definidas en la ley. l YANESSI ESPINAL

En el momento actual, no hay certeza de cómo está la correlación de fuerzas entre los competidores del proceso. No hay números confiables, porque las encuestadoras que normalmente aciertan los resultados no han publicado datos. Y lo que sí se ha publicado, y de manera profusa, sobre todo en las redes, son resultados de encuestas realizadas por sectores interesados. Son números que, en algunos casos, expresan deseos, más que realidades. Y persiguen condicionar al electorado. La realidad es que actualmente estamos en un “punto ciego”.

Primera vuelta

Aun sin datos confiables, muchos se aventuran a pronosticar que esta vez habrá necesidad de una segunda vuelta. El principal alegato es que ahora hay tres fuerzas principales y que en ese escenario es muy difícil una victoria en primera ronda. Los antecedentes derrumban ese argumento. Hubo tres fuerzas, por ejemplo, en el 2004 y en el 2008, pero la tercera, en ambos casos el PRSC, se desplomó. En el 2000 ocurrió una situación más interesante aun ya que los tres partidos principales alcanzaron votaciones significativas. Tanto el PLD como el PRSC lograron, cada uno, cerca de un cuarto de los votos, pero el PRD logró ganar en primera vuelta. La polarización entre dos se impuso en el 2012 y en el 16. En el 20, volvió de nuevo el modelo de tres fuerzas, con el surgimiento de Fuerza del Pueblo, pero eso tampoco evitó el triunfo de Luis Abinader en primera vuelta. La posibilidad de un desenlace de primera vuelta sigue latente.

Las municipales Solo se habla de las presidenciales, pero las elecciones municipales serán fundamentales, y tendrán un impacto, sin dudas, en las que se celebrarán tres meses después. Presentar un menú atractivo en las elecciones de febrero es un requisito para competir con posibilidades en mayo.

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 EN
LA POLÍTICA
JEFE
DE
El pleno de la JCE está a la espera de las opiniones de los partidos políticos y la sociedad civil sobre el reglamento de sanción. ARCHIVO
PAÍS
Se creará una unidad de monitoreo digital

SUBSECCIÓN

PAÍS

Infotep gradúa a 1,300 técnicos profesionales

Minerd presenta estrategia de divulgación datos

TRANSPARENCIA. El Ministerio de Educación (Minerd) presentó ayer la nueva estrategia de publicación y divulgación de datos y transparencia.

Con este plan , el Minerd pone a disposición de la comunidad educativa y del público en general todas las informaciones producidas para cumplir con el deber de comunicar información oportuna y de calidad, en cumplimiento de la Ley 200-04.

El congreso iniciado en UASD discute sobre la universidad del futuro.

graduó a 1,300 profesionales técnicos capacitados a través de las direcciones regionales metropolitana, oriental y este del país en diferentes carreras técnicas requeridas por la industria nacional.

Al dirigirse a los graduandos, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, explicó que las empresas de todas estas grandes regiones demandan un mayor y mejor formado capital humano, con las competencias para hacer frente al desarrollo del país y sus necesidades.

“Infotep se propone la formación de 17 mil 741 técnicos para el 2023, en adición a otros tres mil técnicos superiores, en coordinación con las universidades del país. Todos se formarán en carreras de alta empleabilidad, requeridas por los sectores productivos y vinculadas con la industria 4.0, como resultado de la Gran Consulta Nacional realizada por la institución”, dijo Santos Badía.

Agregó que estas acciones están enmarcadas en las políticas públicas diseñadas por el Gobierno Central en materia de empleabilidad y crecimiento.

“Estamos trabajando aceleradamente para formar los técnicos con las competencias profesionales y gerenciales para las presentes y futuras demandas

en todo el país, entre las que mencionaremos, como ejemplo, las que, desde ya, al igual que las del Este y el Norte, también empieza a tener el Sur del país, con las iniciativas de obras turísticas y facilidades de servicios que, en alianza público-privada, implementa nuestro gobierno en esa región”, agregó.

El director de la Regional Metropolitana, Juan Matos, expresó que en este día el Infotep se alegra de entregar a la sociedad a más de mil 300 técnicos para suplir la demanda de la industria nacional.

Los graduados

La presentación estuvo a cargo del viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del Minerd, Rolando Reyes, quien dijo que a través del portal del Ministerio los usuarios podrán acceder a una sección de estadísticas que pone a disposición todas las publicaciones de informes, desde las estadísticas educativas hasta los informes presupuestarios, así como su ejecución, de una manera amigable.

El viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo explicó que el usuario podrá, además, navegar en un sistema interactivo que le permita ver los indicadores que impactan el sistema educativo a nivel nacional, y optimizar su búsqueda por regional, distrito, provincia y centro educativo.

UASD y homóloga del País Vasco inician Congreso

UNIVERSIDADES. Las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la del País Vasco iniciaron el VII Congreso Internacional sobre “Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación y Minería en un Mundo Global: La Universidad del Futuro”.

2023”

En representación de los egresados, expresaron sus palabras de agradecimiento Juan Adrián Espinosa, ahora mecánico Industrial, Wascar Vizcaíno, técnico en Mecánica Automotriz y Smaylin Montero, técnica en Ventas, quienes coincidieron en agradecer la oportunidad dada por el Infotep de capacitarse y aprender un oficio que les permitirá emprender un negocio u obtener un empleo de calidad.

Los graduados egresan de los talleres del Infotep con sus títulos en diversas áreas del saber y en las que el mercado productivo nacional los requiere, mediante las modalidades de Formación dual, Formación continua en centro, Formación por Itinerario, Validación ocupacional y Maestros técnicos, entre otros. l elCaribe

“Lo que hemos hecho, como parte de esta nueva estrategia, es garantizar que todo lo que esté publicado lo esté actualizado y con la calidad y cantidad suficiente”, expresó el viceministro Reyes. Aseguró que el objetivo fundamental de la gestión del ministro Ángel Hernández es aumentar la eficiencia del gasto del 4 % del PIB en la educación. l elCaribe

Mediante este cónclave, organizado por la Vicerrectoría de Extensión y realizado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, las instituciones que conforman la Red Latinoamericana de Universidades se reúnen para trazar lineamientos de los futuros doctores y maestrandos, y se dictarán procesos de vanguardia entre las academias que la integran.

Entre los países participantes figuran República Dominicana, como anfitrión; Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y también el país Vasco.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, ofreció las palabras de bienvenida en representación del rector, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.

“En nombre del maestro Editrudis Beltrán y el mío, desde este auditorio que lleva el nombre del gran poeta Manuel del Cabral y esta biblioteca que ostenta el nombre de nuestro poeta nacional, don Pedro Mir, manifestamos lo honrada que se siente la Universidad Primada de América, en ser la sede de este VII Congreso Internacional”, expresó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Los egresados se capacitaron en diferentes áreas de formación. F.E. PROFESIONALES. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) Rafael Santos “Infotep se propone la formación de 17 mil 741 técnicos para el Rolando Reyes dio a conocer la estrategia del Minerd. F.E. FIRMA FOTO

PAÍS

Berenice resalta el trabajo de campo en casos de violencia

al evento, destacó la importancia que tiene para el Gobierno español lograr la erradicación de cualquier tipo de violencia que vulnere a la mujer.

Al hacer una exhortación a los fiscales durante su participación en el Seminario Pautas de Investigación del Crimen de Feminicidio y su Tentativa, realizado en un hotel de esta capital, Reynoso recordó que la violencia de género y feminicida configura un delito especial que requiere recabar elementos de prueba que, generalmente, van más allá de la denuncia del hecho.

“Hay que salir a la calle, hay que analizar las escenas, hay que hablar con los vecinos, porque las investigaciones requieren de un despliegue y tenemos ahí una oportunidad de mejora enorme en cuanto a los casos de violencia de género”, dijo.

“Desistir no significa, en materia feminicida, que el caso es menos grave; al contrario, significa que esa víctima necesita de usted (del o la fiscal) para protegerse de ella misma, porque ha dejado una secuela que ella no está en capacidad siquiera de defenderse”, sostuvo.

Víctimas de violencia

El seminario formó parte de la colaboración en la lucha contra la violencia de género de la Procuraduría General de la República y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), a través del proyecto Mejora de la calidad de los servicios dirigidos a las víctimas de violencia de género en República Dominicana.

El embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, quien acudió

Crueldad contra las mujeres Mientras, la titular de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio Público, Ana Andrea Villa Camacho, recordó la crueldad del delito de la violencia de género en contra de las mujeres y las niñas.

“La violencia feminicida se relaciona con el asesinato y el crimen de odio, en este caso mujeres y niñas, que son violentadas con crueldad inhumana por ser mujeres”, dijo.

En esta actividad formativa participó Juan Manuel Cartagena Pastor, jefe del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal de Madrid, España, personal de la Aecid y miembros de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional.

TALLERES

El Ministerio Público promueve, durante el Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una serie de talleres y charlas sobre prevención de la violencia de género e intrafamiliar para diferentes instituciones públicas y privadas, un cinefórum en el Centro Cultural de España, y la reapertura de unidades de atención que han sido remozadas para ofrecer un mejor servicio a las víctimas de este tipo de violencia.

ética

JUSTICIA. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, llamó a los fiscales a ser entes en la resolución de conflictos y a proceder siempre apegados a la ética y la justicia, con plena conciencia y sin “ser borregos de nadie”.

Al emitir un mensaje en la Décima Graduación Ordinaria del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), Germán Brito pidió a los graduados que no pierdan la objetividad por el populismo y “guiarse por la actuación de todo fiscal justo”.

“Ustedes no están para ser borregos de nadie y deben preservar en todo momento un espacio donde ustedes y su conciencia son los propios dueños”, sostuvo.

“El mensaje que les quiero dejar es que en todo momento su rol principal es la resolución del conflicto y no la imposición de una pena”, expresó Germán Brito a los 391 profesionales de diferentes áreas que recibieron sus títulos de maestrías y especialidades en temas vinculados al Derecho Penal y a la gestión institucional del Ministerio Público.

La graduación se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además de Germán Brito, quien la encabezó, estuvieron presentes Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, y Carlos Villaverde, de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).

Proceso

Germán Brito recordó que no es legítimo ni ético, por parte de los fiscales, hacer uso desproporcionado del proceso en detrimento de quien siempre se encontrará en desventaja ante el poder del Estado, por lo que contener el poder punitivo será el reto, que día a día, tendrán que superar, sabiendo que será la única forma válida de procurar justicia. l elCaribe

La Cancillería realiza un coloquio sobre el ritmo merengue

CELEBRACIÓN. En el marco del Día Nacional del Merengue que se celebra cada 26 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó este miércoles el evento “Coloquio sobre merengue: música, política e identidad”, en el que se resaltó la trasformación de este ritmo como instrumento eficaz de política exterior que construye identidad y sentido de pertenencia.

El evento fue moderado por la poetisa y ensayista dominicana, Soledad Álvarez, y sirvió de escenario para que los señores José del Castillo, Rafael Solano y Rafael Chaljub Mejía, expusieran desde sus perspectivas el impacto mundial que ha cobrado el merengue y su evolución, declarado como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Durante esta actividad, el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, entregó en nombre del presidente Luis Abinader a la familia Damirón, la condecoración póstuma de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Oficial para la soberana Casandra Damirón; en tanto que el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza entregó la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella que eleva a Gran Oficial al maestro Rafael Solano.

La directora de Diplomacia Especializada del Mirex María Alejandra Castillo, destacó el compromiso del gobierno con la preservación del merengue y su empeño en propiciar de forma permanente un ambiente favorable para el auge del más importante ritmo musical del país.

“El poder blando del merengue dominicano se refleja en su capacidad de unión, nos sirve como idioma universal y trasciende fronteras. Además, toca nuestra cotidianidad y mantiene a las dominicanas y dominicanos del exterior conectados con su patria gracias a la magia propia del ritmo”, expuso Castillo. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
l elCaribe GÉNERO La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, resaltó la importancia del trabajo de campo en las investigaciones de los casos de crímenes y delitos basados en género. La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso. F.E.
Prevención de la violencia de género
Procuradora “Hay que salir a la calle, hay que analizar las escenas, hay que hablar con los vecinos”. Miriam Germán Brito habla en el acto de los graduados. F.E.
Germán exhorta a fiscales a resolver los conflictos apegados a
Rafael Solano recibió un reconocimiento durante el acto. F.E.

Criminalidad ataca en Santiago Oeste; matan empleado de la PGR

El alcalde Abel Martínez inaugura el Merca Pekín

SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez dejó inaugurado el Merca Pekín, en la zona sur, con una inversión que se aproxima a los 100 millones de pesos y que acogerá a más de un centenar de buhoneros. La obra fue entregada tras casi siete años de espera por parte de los vendedores.

En total, el edificio de dos niveles cuenta con 150 módulos distribuidos para tiendas, venta de embutidos, carnes, verduras, tubérculos y cafeterías. El alcalde dijo que el mercado de Pekín contribuirá de forma significativa con el movimiento económico y generará más de tres mil empleos directos e indirectos.

Materia prima para construcción subió 40% en tres años

SANTIAGO. A las muertes violentas que se han registrado en el distrito municipal de Santiago Oeste, se suma la de un empleado de la Procuraduría General de la República (PGR), a quien dos individuos le dispararon para robarle su vehículo, en un hecho ocurrido a las seis de la mañana de ayer.

Con la muerte a tiros de Yesenia Sánchez, supuestamente a manos de grupos que operan puntos de venta de drogas, suman dos las muertes violentas ocurridas en este sector en solo 24 horas. La víctima más reciente fue identificada como Leonardo Reyes Fernández, de 45 años y padre de tres hijos, quien fue despojado de su vehículo.

El deceso del empleado de la PGR se produjo mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Presidente Estrella Ureña, de Santiago. Testimonios de familiares dan cuentas de que fue herido mortalmente cuando regresaba a su casa, en el sector de Cienfuegos, tras dejar en la emergencia de un centro de salud a una mujer embarazada. El Ministerio Público y la Policía Nacional informaron que persiguen a los asaltantes.

Víctimas de la violencia

Con respecto a la muerte a tiros de Yesenia Sánchez, supuestamente a manos de grupos ligados a la venta de drogas, suman tres las mujeres asesinadas en el distrito municipal Santiago Oeste en lo que va de año. Sánchez, de 24 años y madre de tres niños y que vivía en condición de pobreza, murió durante una balacera en el barrio Santa Lucía (La Mosca) y a pesar de que todos conocen la persona que disparó, nadie se atreve a denunciarlo por temor a represalias, según el pastor Pablo Ureña, quien dirige el programa Niños con una Esperanza. “Aquí las cosas funcionan con impuni-

dad. En el año 2017, un hombre que se dice utilizaba niños como mulas, mató a Esmeralda Estévez Morales y ya se habla de que anda suelto”, apuntó Ureña. El religioso dijo que el individuo identificado como Daniel Alfonso, no solo mató a la joven madre conocida en la barriada de Santa Lucía como Yaniris, sino que la Justicia le otorgó la custodia de los cuatro niños.

En agosto de este año, una mujer identificada como Yuleidy Jiménez, de 39 años, murió degollada por las heridas a cuchilladas propinadas por su expareja sentimental en un hecho ocurrido en el barrio Villa Rosa, del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste. Ureña lamentó la poca importancia que prestan las autoridades a los grupos que operan bandas del narcotráfico y que mantienen intranquilas a personas trabajadoras. l

PRISIÓN PARA

Martínez informó que el proceso de entrega estará completo para marzo del próximo año, debido a las labores de depuración de quienes van a ocupar los módulos. El también candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana dijo que empezaron la construcción del mercado desde cero y que con el apoyo del Concejo de Regidores, dejaron sin efecto la repartición irregular que se había hecho de una obra en la que se habían invertido apenas 22 millones de pesos.

Abel Martínez indicó que lo invertido en el Merca Pekín constituye un punto de balance y empuje para la zona sur, que tendrá un espacio donde podrán además ofrecer los servicios públicos, como cobro de energía eléctrica, agua potable, o bancos y cooperativas.

Advirtió que dicho espacio no será arrabalizado, y que no solo debe ser para los emprendedores, sino para toda la zona sur, con los empleos, con los productores y va a movilizar cientos de millones de pesos por mes, que definitivamente impactarán en las familias de estas comunidades.

En nombre de las organizaciones comunitarias de la zona sur hablaron Griselis Martínez y Angelita Villamán, quienes destacaron la importancia de la obra para el desarrollo de la comunidad de Pekín. Mientras que el sacerdote Carlos Santana bendijo la inauguración de la obra que fue iniciada durante la gestión de Gilberto Serulle. l

SANTIAGO. Desde diciembre de 2019 a septiembre del 2022 el incremento en los precios de la materia prima para construir ha sido de un 40 por ciento, lo que ha impedido reducir el costo de las viviendas.

El economista Raúl Ovalle Marte reconoció la resiliencia del sector construcción dominicano que durante 33 meses ha soportado alzas constantes en los materiales de construcción. Durante la conferencia “Perspectivas económicas del sector construcción 2023, riesgos y oportunidades”, auspiciada por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Ovalle Marte habló del impacto de esas alzas.

Al analizar las condiciones externas relevantes para el país, el también socio director de la firma Analytica, afirmó que pese a los desafíos internacionales y a las alzas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), declaró que en el 2021 el PIB del sector construcción dominicano se convirtió en el mayor de Centroamérica, supera la suma de Panamá, Costa Rica y El Salvador.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso prisión preventiva como medida de coerción al Policía Nacional Smolin Sánchez Montero, imputado de matar al joven Jalfany Albert Reynoso Trinidad de 21 años, en un hecho ocurrido en el ensanche Gregorio Luperón (Camboya), en esta ciudad. El órgano acusador señala que Sánchez Montero, disparó deliberadamente y provocó la muerte de Reynoso Trinidad en una persecución a un presunto delincuente. Mientras, los familiares de la víctima denuncian que el homicidio fue premeditado, debido que el policía sostenía una relación sentimental con la mujer de la víctima.

Además, estableció que durante la última década la construcción fue el sector productivo de mayor crecimiento promedio, así como el de más alta incidencia directa en el crecimiento del producto interno bruto dominicano. Destacó que a nivel nacional 396 mil personas laboran en la edificación de inmuebles y de esa cifra, 155 mil están ocupadas en el sector construcción del Cibao, lo que equivale a un 40 por ciento.

Sobre las expectativas del sector, advirtió que en el año 2023 se anticipa una desaceleración de los principales socios comerciales del país, como Estados Unidos, lo cual afectaría el flujo de turistas, las remesas y las exportaciones. “Durante las últimas cuatro décadas registramos una de las menores incidencias de crisis y el mayor crecimiento promedio de la región. Nuestros socios comerciales se van a desacelerar y nosotros también, pero tendremos mayor resiliencia que nuestros pares”, dijo.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
El alcalde Abel Martínez deja inaugurado Merca Pekín. RICARDO FLETE
NORTE
Leonardo Reyes, nueva víctima de la crimaniliad. F.E.
POLICÍA
Lo acusan de disparar deliberadamente
Rafael Ovalle dice que en los últimos 33 meses el sector ha sufrido alzas constantes.

INTERNACIONALES

El cólera se extiende en Haití y la violencia sigue en aumento

El presidente Macron mira por fin hacia Latinoamérica

PARÍS. Ignorada durante los últimos cinco años, América Latina ha vuelto al radar del Gobierno de Emmanuel Macron, como demuestran las recientes visitas de los presidentes de Argentina y Colombia y la mesa de diálogo entre oposición y régimen venezolanos celebrada en París.

La fotografía del líder del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, y del negociador de Juan Guaidó, Gerardo Blyde, fue muy destacada por el dónde y el cómo se había producido: durante el Foro de París por la Paz y bajo el auspicio de Macron, que hasta ahora había dado la espalda a la región latinoamericana.

Es una iniciativa bienvenida, pero no sabemos si tendrá éxito”, añade el director del Observatorio de Política de América Latina y el Caribe de Sciences Po.

Un viaje a Argentina en 2018 para acudir a un encuentro multilateral del G20 es el único desplazamiento latinoamericano que figura en la agenda de Macron, quien en su primer mandato se centró en otras regiones del mundo, como Oriente Medio, Europa o África.

Y eso que la presencia de Francia es históricamente reseñable en los países latinoamericanos. François Mitterrand (1981-1995) se acercó a los movimientos izquierdistas latinoamericanos y François Hollande (2012-2017) fue el primer jefe de Estado occidental que viajó a Cuba tras el deshielo de las relaciones con los Estados Unidos de Barack Obama.

La huella cultural y económica de Francia persiste hasta hoy en día. En Brasil, por ejemplo, las empresas francesas son las segundas empleadoras en la principal potencia de la región. l EFE

El brote de cólera en Haití continúa extendiéndose a gran velocidad y la violencia de las bandas armadas sigue aumentando en el país, según alertó este miércoles Naciones Unidas, que está tratando de recabar fondos internacionales para apoyar a la población.

La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, destacó en una rueda de prensa telemática que de unos 152 posibles casos de cólera a principios de octubre se ha pasado a casi 9,000, con la enfermedad ya presente en ocho de las diez provincias del país.

Según explicó, la prioridad ahora mismo es montar lo más rápidamente posible una respuesta robusta ante este brote para anticiparse al avance de la enfermedad.

Haití tardó hasta 2019 en superar completamente el gran brote de cólera que comenzó en 2010 -por un vertido de heces de un campamento de cascos azules de la ONU- y que causó la muerte de casi 10,000 personas.

Preguntada por la comparación con aquel brote, Richardson destacó que ahora Haití cuenta con experiencia en la respuesta a la enfermedad, pero aseguró que el contexto en el país es ahora más complejo.

Según explicó, la situación de seguridad sigue deteriorándose, con importantes zonas de Puerto Príncipe bajo el control de bandas armadas y con el número de asesinatos en aumento, lo que ha llevado a miles de personas a huir de sus hogares.

En octubre, se dio cuenta de al menos 195 homicidios intencionados, 102 secuestros y 264 eventos de disturbios civiles, en su mayoría graves, señaló la res-

ponsable de la ONU.

En el apartado positivo, Richardson destacó el reciente desbloqueo de la principal terminal de combustibles del puerto de la capital, que bandas armadas habían dejado sin acceso provocando graves carencias de gasolina.

Según apuntó, aunque esa situación ha mejorado sobre todo en Puerto Príncipe, pero el acceso al combustible sigue siendo muy limitado en otras zonas del país.

El bloqueo de esa terminal llevó a una crisis humanitaria sin precedentes, dado que la falta de carburante obligó al cierre de algunos hospitales, en medio del brote de cólera.

Asimismo, imposibilitó la reapertura de las escuelas, llevó a decenas de personas al paro al estar cerradas instituciones y empresas y ralentizó hasta casi paralizar las actividades. Además, la falta de combustible hizo que se disparara el costo de los productos de primera necesidad, cuyos precios se han duplicado e incluso triplicado, al igual que los del transporte público. l EFE

ALIVIO

Después de meses de escasez, el combustible volvió a las gasolineras de Haití para alivio de los conductores, aunque a precios más altos.

Como anunció en septiembre pasado el primer ministro haitiano, Ariel Henry, lo que provocó masivas y violentas protestas antigubernamentales, ahora el galón de gasolina cuesta 570 gourdes (4.13 dólares), 670 el de gasóleo (4.85 dólares) y 665 gourdes parafina (4.82 dólares).

El objetivo del encuentro, también promovido por el dirigente colombiano Gustavo Petro, y el argentino Alberto Fernández -ambos presentes en la capital gala-, es que ambas partes puedan retomar la negociación para celebrar elecciones presidenciales en Venezuela en 2024.

Aunque los resultados de esta cita están por verse, se trata del “primer gran gesto” de Macron, en el poder desde 2017, hacia América Latina, afirma a EFE el profesor de ciencias políticas francomexicano, Gaspard Estrada.

“Francia toma por fin una iniciativa política en la región (...) para resolver la principal crisis de la zona, la venezolana.

DIPUTADA

Diálogo con Venezuela marca presencia

La diputada franco-dominicana Eléonore Caroit fue una de las organizadoras de la mesa de diálogo sobre Venezuela. Representante en la Asamblea Nacional gala de los franceses residentes en países latinoamericanos, considera que la iniciativa venezolana dentro del Foro de la Paz es un resultado del talante multilateral de Macron.

Jair Bolsonaro se encuentra enfermo

BRASILIA. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien perdió las elecciones del pasado 30 de octubre frente al líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, cumplió este miércoles dos semanas de absoluto silencio, lo que ha sido atribuido a una enfermedad.

La que ha sido una total falta de información oficial fue roto por el vi-

cepresidente Hamilton Mourao, quien dijo al diario O Globo que el líder de la ultraderecha padece de erisipela, una enfermedad cutánea que le ha producido una herida en una pierna y le impide dejar su residencia oficial en Brasilia, donde permanece recluido.

“Es una cuestión de salud. Está con una herida en la pierna, una erisipela. No puede usar pantalones” ni podría presentarse “en bermudas”, explicó el vicepresidente, tras representarle en un acto de entrega de credenciales de nuevos embajadores, entre ellos los de Argentina, Daniel Scioli, y México, Laura Esquivel.

También están completamente silenciadas las redes sociales del mandatario. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
NACIONES UNIDAS. De 152 posibles casos de cólera a principios de octubre se ha pasado a casi 9,000. F.E.
Por los menos hay combustibles de nuevo
Haití tardó hasta 2019 en superar completamente el gran brote de cólera que comenzó en 2010. Emmanuel Macron, presidente de Francia. F.E.

SUBSECCIÓN

INTERNACIONALES

Países critican la doble moral climática

Los humanos volverán a la Luna para ir a Marte

MIAMI. El administrador de la NASA, Bill Nelson, y otros responsables de la agencia espacial estadounidense se congratularon este miércoles por el éxito del lanzamiento de la misión Artemis I, que preparará el camino para un regreso de los astronautas de Estados Unidos “a la Luna y más allá”.

“Hoy es un gran día”, dijo Nelson, un exsenador demócrata por Florida, en una rueda de prensa esta madrugada, cuatro horas después de la partida del cohete SLS desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) y cuando la nave Orión ya se había separado de la primera fase del propulsor y seguía su viaje hacia la Luna.

Misil ucraniano fue el que cayó en suelo de Polonia

Además, trabajarán para que el acuerdo final incluya avances sustanciales para el establecimiento de un mecanismo de financiación para compensar a los países pobres por las pérdidas y daños causados en su territorio por el cambio climático.

com-

unidos en el grupo de nuevos países industrializados conocido como BASIC, han criticado la doble moral de los países ricos por presionar a los países en desarrollo

En una declaración conjunta realizada en el marco de la cumbre del clima de Egipto, COP27, han asegurado estar muy preocupados por el hecho de que los países desarrollados no muestren aún liderazgo ni respondan al desafío climático con un esfuerzo progresivo, sino más bien lo contrario.

Asimismo, esperan que se pueda alcanzar un nuevo objetivo de financiación climática (actualmente el objetivo es que el Fondo Verde del Clima se dote con 100,000 millones de dólares al año, a más tardar durante el 2023) y que se acuerde un nuevo objetivo global en adaptación y se finalice el Programa de Trabajo sobre Mitigación en línea con el Acuerdo de París.

Posición

Así, denuncian, se ha producido un retroceso en sus compromisos y promesas de financiación y mitigación (reducción de emisiones) y que ha habido un aumento significativo de su consumo y la producción de combustibles fósiles durante el último año mientras siguen presionando a los países en desarrollo para que abandonen estos recursos.

“Este tipo de dobles estándares son incompatibles con la equidad y la justicia climática”, aseveran en la declaración ministerial conjunta, en la que ofrecen su apoyo a la presidencia egipcia de la COP27 para que la cumbre sea un éxito y obtenga resultados ambiciosos, equitativos y equilibrados.

Por encima de todo, la COP27 debería promover la equidad y la justicia, reconociendo la igualdad fundamental de todas las personas y su derecho inalienable a perseguir el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, añade la declaración.

En el documento, defienden que pese a la recesión económica y sus esfuerzos para erradicar la pobreza, los países BASIC continúan liderando las acciones contra el cambio climático.

En este contexto, han subrayado la urgente necesidad de transformar y modernizar la arquitectura financiera mundial que incluya la reforma de los bancos de desarrollo para que se adapten a su deber de apoyar el desarrollo sostenible y las transiciones energéticas justas y equitativas. l EFE

El SLS, el más potente y el de mayor tamaño de todos los cohetes de la NASA, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), despegó a la 1.47 (6.47 GMT) de la plataforma 39B del Centro Kennedy abriéndose paso en la oscuridad de la noche.

Fue el quinto intento de lanzamiento desde agosto pasado. Las cuatro ocasiones fallidas se debieron dos a problemas técnicos y dos a condiciones meteorológicas adversas en la zona de Cabo Cañaveral.

Durante la preparación del despegue, la NASA detectó una “fuga intermitente” de hidrógeno líquido en la válvula de reabastecimiento en la etapa central del cohete y tuvo que enviar a la plataforma un “equipo rojo” de especialistas para ajustar los conectores. l EFE

VARSOVIA. El misil que el martes mató a dos personas en territorio polaco fue lanzado por error por el Ejército ucraniano y no por Rusia, como este país se había encargado de subrayar.

Tanto la OTAN como el propio presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejaron la incógnita y ante los medios el mandatario de Varsovia aseguró que “es probable” que el misil que impactó en su territorio, con dos víctimas, “fuera lanzado por Ucrania”. Además, “nada indica” que se tratara de un “ataque intencionado contra Polonia”, lo que apunta a la hipótesis del error.

El suceso había incrementado la tensión de los aliados contra Rusia, en el actual contexto bélico entre Moscú y Ucrania. La OTAN no cree que Rusia haya atacado a Polonia y cree que el misil que cayó en ese país y mató a dos personas procedía de la defensa aérea de Ucrania, según el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

La misión Artemis despegó ayer con éxito. F.E.

“No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN”, afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa tras una reunión de emergencia del Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la organización. El análisis preliminar de la OTAN coincide “en que el incidente fue probablemente causado por el misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques de misiles de crucero rusos”.

l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
La cumbre del clima de Egipto debate sobre los combustibles fósiles. F.E. SHARM EL SHEIJ. Brasil, India, China y Sudáfrica, para que abandonen los bustibles fósiles mientras ellos incrementan su consumo.
Los países BASIC dicen que lideran las acciones contra el cambio climático.
El misil fue lanzado por error por el Ejército ucraniano. F.E.

DINERO

BPD amplía servicio “Hazte Eco” para fomentar hogares

Banco Popular Dominicano amplió su portafolio verde “Hazte Eco”, pionero en el mercado, con los préstamos revolventes Extrahogar Eco y ExtraEco y con el préstamo hipotecario HipotEco, tres nuevas soluciones de financiamiento con tasas preferenciales que facilitan a los clientes personales adquirir productos con eficiencia energética, realizar reformas sostenibles en sus hogares o comprar una vivienda con sello de sostenibilidad.

Los dos préstamos revolventes tienen un límite preaprobado que puede usarse y renovarse cuando el cliente lo necesite, sin nuevas solicitudes al banco, con el objetivo de transformar su vivienda en un hogar más sostenible.

Un cliente con el Extrahogar Eco tiene hasta 10 años para pagar reformas en su vivienda enfocadas a la eficiencia energética y la sostenibilidad, presentando la garantía hipotecaria y la cotización del proyecto.

Por su parte, el ExtraEco da al cliente hasta 5 años para pagar electrodomésticos de bajo consumo, purificadores de agua o de aire y pequeños vehículos sostenibles, como motocicletas o bicicletas eléctricas, sirviendo como garantía la factura de compra.

Los préstamos hipotecarios

En cuanto al préstamo hipotecario HipotEco, contará siempre con una menor tasa que el hipotecario regular, tendrá hasta 30 años para pagar y el 80% del valor de la tasación de la vivienda. Para acceder a sus beneficios, el inmueble debe poseer la certificación EDGE.

Con esta certificación el comprador se garantiza un ahorro del 20% o más en sus

consumos de energía y agua. Además, su inmueble se incrementa de valor al haber sido edificado con materiales sostenibles y técnicas de manejo de residuos, por lo que el retorno de la inversión es mayor.

Para motivar una vida más sostenible, el Popular anunció la celebración de la Feria Hazte Eco, del 15 al 30 de noviembre, un período de promociones especiales en más de 20 comercios con descuentos de hasta un 25% y la posibilidad de financiar paneles solares, electrodomésticos de bajo consumo, bicicletas, patinetas y motocicletas eléctricas, entre otros, con dos puntos menos sobre las tasas regulares. Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, señor Francisco Ramírez, expresó: “Al aumentar las opciones de financiamiento verde, en el Banco Popular aceleramos la transformación sostenible de la República Dominicana, lo cual demuestra nuestro compromiso con este país y sus ciudadanos, ayudándoles a reducir su huella de carbono”.

ESTRATEGIA

El Banco Popular explicó que “Hazte Eco” es una de las respuestas innovadoras de la entidad bancaria para alinear sus estrategias de negocio a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cuenta con una cartera de financiamiento superior a los RD$1,000 millones, que se han destinado a la adquisición de paneles solares y vehículos eléctricos e híbridos.

Eligen

a Celso Juan Marranzini

nuevo presidente del Conep

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) celebró ayer su Asamblea General Ordinaria para la elección de los representantes que integrarán su nueva Junta de Directores para el período 2023-2024.

En la ceremonia eleccionaria, las entidades miembros del Conep eligieron por unanimidad a los miembros de la única plancha presentada, encabezada por Celso Juan Marranzini Esteva.

Como resultado de esta votación, las nuevas autoridades electas del Conep además de su presidente, Celso Juan Marranzini Esteva, son Julio V. Brache, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), primer vicepresidente; Lina García, de Envases Antillanos SRL, segundo vicepresidente; Roberto Herrera, de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, tercer vicepresidente; Christopher Paniagua, del Banco Popular Dominicano, tesorero; Manuel Luna, de la Cámara de Comerio y Producción de Santo Domingo, vicetesorero; Carlos Guillermo León, del Banco BHD, secretario, y Juan Ventura, de la Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen), vicesecretario. Como directores integran la nueva directiva Paola Rainieri, de Grupo Punta

Cana; Leonardo Matos, de Central Romana Corporation; Amelia Vicini, de Inicia; Julio Llibre, de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana ; Rafael Izquierdo, de Seguros Universal; Eduardo Cruz, de ARS Humano; Juana Barceló, de Barrick Pueblo Viejo, y Carlos Iglesias, de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS).

Por igual, fungen como directores Manuel Pozo Perelló, en representación de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, Carlos José Martí, de Grupo Martí; Mario Lama, de la Organización Nacional de Empresas Comerciales; Luis José Bonilla, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas ; Rosanna Ruiz, de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana; Jaime Senior, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios , y Carlos Cueto, de la Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro). l elCaribe

DISCURSO

“Asumo esta responsabilidad con el compromiso de seguir trabajando juntos, de manera proactiva y responsable, para seguir fortaleciendo al Conep como la voz del empresariado nacional, y sumando a la trayectoria del sector privado dominicano como actor clave en la estabilidad económica y social de la República Dominicana”, dijo Marranzini en su discurso.

El barril de petróleo bajó 1.5% a US$85.59

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1.5 %, hasta 85.59 dólares el barril, para romper así con la tendencia positiva del martes y alcanzó su nivel más bajo en aproximadamente tres semanas.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Ny-

mex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre bajaron 1.33 dólares con respecto al cierre del día anterior. Este miércoles se reanudaron los envíos de petróleo ruso a través del oleoducto Druzhba a Hungría.

“Los precios permanecen en terreno negativo, con varias influencias geopolíticas, desde un petrolero que fue golpeado por un avión no tripulado que transportaba una bomba frente a la costa de Omán, hasta las tensiones con Rusia”, dijo Matt Smith, analista principal de petróleo en Kpler, recogidas por Market Watch.

Además, el aumento de los casos de covid en China -principal importador de petróleo- sigue pesando sobre el futuro de la demanda del oro negro. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
l EUCLIDES CORDERO SERVICIOS. El Esteban Martínez-Murga, Francisco Ramírez y Mariel Bera ofrecen explicaciones. F.E
Hazte Eco es una respuesta de negocios
La feria Hazte Eco tiene promociones especiales en más de 20 comercios con rebajas de hasta un 25%
Celso Juan Marranzini es felicitado por el presidente saliente del Conep, Pedro Brache. ELECCIÓN.
Asume compromiso de trabajo en conjunto
EFE

DINERO

Entregan RD$407 MM a pequeñas empresas en SDE

El presidente Luis Abinader entregó ayer RD$407 millones de pesos en préstamos a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), que impactarán a más de 3,651 empresas.

Con dicha entrega, sumando este año 2022, el Gobierno ha otorgado alrededor de 16 mil 500 millones de pesos en financiamientos, que benefician a más de 140 mil micro y pequeños empresarios.

En el acto, realizado en el Pabellón de Tenis de Mesa del Parque Mirador del Este, el presidente Abinader acompañado del director Promipyme, Porfirio Peralta Collado y del ministro de Industria Comercio y Mipymes y presidente del Consejo Directivo de Promipyme, Víctor-Ito-Bisonó, afirmó que este es el Gobierno de las Mipymes.

“Una vez más quiero decir, escúchenlo con atención: Este es el Gobierno de las Mipymes, por ello desde que asumí la presidencia, hemos tomado un conjunto de medidas para el rescate económico de estos sectores y que continuaremos implementando, desde Promipyme y desde el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes las acciones financieras, capacitación y asistencia técnica que requieren las Mipymes para su desarrollo y competitividad”, aseguró.

Unidades productivas

El jefe de Estado resaltó que con la colocación de estos recursos, ya que Promipyme ha otorgado más de RD$16,500 millones de pesos, que benefician a un número de micro y pequeños empresarios que supera los 140 mil, a través de los cuales se fortalecen y generan más de

310 mil empleos directos.

Dijo que las unidades productivas que representan las Mipymes, aportan el 98 % del tejido empresarial de la República Dominicana, llegando a generar hasta el 50 % de los empleos en el país, con un aporte directo a la economía de aproximadamente el 38 % del PIB.

De su lado, el director general de Promipyme, Porfirio Peralta Collado, aseguró que estos años de ejecutorias han afianzado la esperanza en el porvenir del país y es propicio que este progreso no se detenga, por lo que deben continuar avanzando con la confianza de un Gobierno de palabras y de hechos.

En tanto, el ministro de Industria Comercio y Mipymes, expuso que este encuentro con microempresarios es una prueba de que el Gobierno cree y recompensa la gran labor de las mipymes, un eslabón fundamental y motor del crecimiento económico, la promoción del trabajo decente y el aumento de la calidad de vida de las personas. l D. QUEZADA

ESPACIOS

El presidente Abinader dijo que actualmente, están creando también oportunidades para los jóvenes emprendedores y para personas innovadoras que quieren empoderarse de su futuro, que están decididos a cumplir sus sueños y buscan una oportunidad de generar nuevas fuentes de ingresos. Manifestó que estos microempresarios trabajan y dan la mejor imagen del país, no se rinde y siempre empuja para sacar adelante a los suyos.

ITLA lanza la primera feria de empleos en Metaverso en RD

TECNOLOGÍA. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó el lanzamiento de la primera feria de empleo en Metaverso del país, realizada por el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) con la participación de más de 500 empresas nacionales y extranjeras.

La feria Metaempleo ITLA 2022 se desarrolla los días 16 y 17 de noviembre. Tiene el objetivo de brindar oportunidades de empleabilidad a todos los ciudadanos interesados, así como facilitar a las empresas los procesos de captación de talentos.

El mandatario aseguró que con este evento se manda “un mensaje fuerte y claro a las grandes empresas multinacionales que deseen invertir en el país, en buenas condiciones y con el personal necesario calificado para suplir todas sus necesidades”.

Sostuvo que la feria permitirá al Gobierno elaborar una base de datos de todas las vacantes de los sectores público y privado. También exhortó a los jóvenes a seguir capacitándose, porque “es el camino que los llevará al éxito y al desarrollo propio y de toda su familia”.

De su lado, el rector del ITLA, ingeniero Omar Méndez Lluberes, definió este evento como extraordinario.

“Es la primera vez que se pone en práctica este espacio virtual para facilitar el acceso al empleo y agilizar el proceso de documentación, tanto para el solicitante como empleador”, indicó Méndez Lluberes.

Afirmó que la República Dominicana tiene tiene técnicos con la capacidad de satisfacer la demanda de las distintas empresas multinacionales.

¿Qué es el Metaverso?

El Metaverso consiste en un universo postrealidad, un entorno multiusuario perpetuo y persistente, que fusiona la realidad física con la virtualidad digital. Se basa en la convergencia de tecnolo-

gías, como la realidad virtual y la realidad aumentada. Los usuarios podrán acceder a múltiples oportunidades para su desarrollo profesional, aplicando a las vacantes de su interés. En este caso, no tienen la necesidad de trasladarse a ningún lugar, ingresan desde su celular, móvil o computador con Internet.

Feria de empleos

Metaempleo ITLA es una feria abierta al público en general, por lo que se puede aplicar a vacantes de todos los grupos ocupacionales, desde una posición operativa hasta puestos gerenciales de todas las áreas.

Con la puesta en marcha de la feria Metaempleo ITLA 2022, los profesionales podrán aplicar a más de 6,950 vacantes en más de 500 empresas nacionales e internacionales.

“Esto nos convierte en la primera universidad del país en lograr este importante hito que nos coloca a la vanguardia de la tecnología y la innovación”, agregó el rector del ITLA.

Este universo digital del ITLA combina controladores manuales, seguimiento ocular y comandos de voz.

Esto permitirá a los usuarios interactuar con los datos visualizados como si fueran el mundo real a través de dispositivos de realidad virtual. Además podrán acceder desde dispositivos móviles o computadoras.

En la feria participan grandes, medianas y pequeñas empresas con necesidad de cubrir vacantes o crear un banco de prospectos. También participa el público en general interesado en optar por un empleo.

El presidente Luis Abinader dijo estar muy optimista con el desarrollo social y económico del país a pesar de los grandes retos. “Pero yo tengo esperanza, porque en actividades como ésta hay empresas, no solamente dedicadas a potencializar sus ganancias, sino también con un compromiso social y sobre todo con optimismo. Hay jóvenes dispuestos a estudiar, a capacitarse y emprender cualquier actividad”, dijo el mandatario.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
APOYO. La entrega se hizo en el Pabellón de Tenis del Parque Mirador del Este. D. POLANCO DESARROLLO SOCIAL
Se crean oportunidades para emprendedores
El presidente Abinader dijo sentirse optimista
El financioamiento beneficiará
3,651
Impacto
a más de
empresas de Santo Domingo Este
El rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes presenta Metaempleo ITLA 2022. J.
ROTESTAN

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Que termine esa guerra inicua

FINALMENTE, después de que la noticia circulara profusamente en todos los medios occidentales, se comprobó que el misil que impactó territorio polaco y mató a dos personas no provenía del ejército ruso, sino de Ucrania.

Tanto el presidente de Polonia, Andrzej Duda, como el secretario general de la OTAN, Jens Soltenberg, tras insistir en que el artefacto era de fabricación rusa, aclararon que no lo lanzó Rusia, sino que por “error” se disparó desde Ucrania.

Que esto suceda cuando surgen presiones para que el conflicto se encamine a una negociación, da una idea de los intereses en pugna en esta guerra y de que a algún sector la paz le interesa muy poco.

La reunión entre Biden y Xi Jimping en Indonesia, la visita del canciller alemán a Turquía y a China, la apertura al diálogo mostrada por Putin y Zelensky, más el vuelco de la prensa estadounidense a favor de finalizar el conflicto, son indicios de que hay negociaciones en marcha.

Pero para las estructuras que se alimentan del negocio de la guerra y para los que azuzan intereses geopolíticos, las conversaciones de paz no sirven.

Por ello resulta más que evidente que los que lanzaron este misil “por error” están en contra de un acuerdo.

El papa Francisco ha sido la voz más serena y sensata que ha condenado este conflicto mientras unos pocos engordan sus cuentas bancarias con la venta de armas y el endeudamiento y destrucción del pueblo ucraniano.

Precisamente un punto incómodo en cualquier negociación que se inicie es que ahora los que embarcaron a Zelensky en esta guerra tienen que buscar la manera de salvarle el honor.

Pero también es momento de que Zelensky elija cómo pasar a la historia, si como el hombre que evitó una escalada que presagiaba una guerra nuclear, o como quien prestó su territorio para una guerra que otros llevaron por delegación.

El fin de esta masacre es un imperativo humano. Sabemos que no será fácil un acuerdo, pero los enemigos de la carrera armamentista deben exigir, como el papa, que se escuche la voz de los pueblos que piden la paz.

Y mencionamos al Sumo Pontífice por ser el único que ha condenado a Putin sin dejar de señalar a Occidente, y sin caer en la irresponsabilidad de los que callan o aplauden para ser simpáticos o complacer intereses. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Es bueno que me pasara

Un lector se molestó por mi respuesta a una pregunta suya. Me pidió opinión sobre quién ha sido el mejor compositor clásico de la historia y el más grande beisbolista dominicano. Acerca de lo primero le dije que ni Daniel Barenboim se aventuraría a responderle y como

neófito en la materia yo apenas podía mencionar mis favoritos. “Beethoven, por supuesto”, respondió por mí. Bueno, déjeme con Tchaikovsky, Mozart y Puccini, según cómo me sienta ese día, le acoté. “No querrá usted decir que son mejores”. “Le hablé de mis preferencias”, me defendí. ¿Y dónde deja usted la Novena”. ¿Qué tiene que ver la Novena? ¡La de Beethoven!, me cortó con un grito de desesperación. Bueno, amigo, no entremos en esa discusión. Le hablé de mis favoritas, le respondí un poco a la defensiva. ¿Cuáles, por ejemplo? parecía un interrogatorio. Si le interesa tanto me quedo con La Patética, la sexta sinfonía de Tchaikovsky, no la sonata no. 8 de Beethoven. Su reacción parecía indicar que me creía medio loco. Usted es aficionado a la ópera, según tengo entendido ¿qué me dice? Ya

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

le dije que Puccini, pero para cerrar esto mi favorita no es ninguna de las suyas, sino Cavallería Rusticana, a lo que agregué que el cuarteto final de Rigoletto, de Verdi, me deja sin aliento.

Con un quejido de alarma y decepcionado cambió hacia el béisbol. Entonces, cuál ha sido el mejor. Tampoco lo sé, le contesté, aunque mis predilectos son Alex, Moisés y Marichal. ¿Y Pedro? También, añádalo, le dije ya cansado. ¿Y los números? ¿Cuáles números?, ahora fui quien casi grita. Los que se ponen, las estadísticas, me espetó. ¿Usted las conoce?, me atreví a preguntarle. Pues, claro, dijo. Entonces lo que le diga es irrelevante. El hombre cerró el teléfono no sin antes mandarme a freír espárragos. ¡Muérete!, dijo. Ponme un merengue urbano, acerté a responderle, tras lo cual me dije “es bueno que me pase”. l

Dudas: aún y aun; mas y más; echo y hecho

tilde), significa lo mismo que “todavía”.

Una vez escribí sobre las palabras homófonas, esas grafías que suenan igual, pero que tienen significados distintos. Estas confunden mucho, sobre todo a quienes no consultan ni se preocupan por dominar la ortografía básica del universo gramatical.

Hay dudas del lenguaje que nos asaltan a la hora de escribir, en especial cuando nos topamos con palabras que se escriben y suenan igual, como son los casos de: “aun” y “aún” (con tilde y sin tilde); entorno, en torno (junto y separado); más y mas (con tilde y sin tilde), echo y hecho, entre otras grafías que nos hacen acudir a las fuentes para no cometer errores.

En el caso de “aun” (sin tilde), esta palabra es sinónimo de: incluso, también, hasta y ni siquiera. En cambio “aún” (con

La misma duda que introducimos en la parte inicial de esta entrega de Periodismo y Gramática, como cada jueves, ocurre con “hecho” (participio del verbo hacer) y “echo” (del verbo echar y sus sinónimos lanzar, arrojar, tirar). Para que lo entendamos mejor, veamos el siguiente ejemplo vinculando las dos grafías: Con el simple hecho de que eches la basura al zafacón, ya te estás ganando un helado.

Pero también pasa con el sustantivo entorno (ambiente, lugar, etc.), que no debe confundirse con la locución en torno (acerca de, alrededor de, en relación con), escrita en dos palabras. Al respecto, la Fundéu apunta que en los medios de comunicación se encuentran con frecuencia ejemplos en los que se usa de ma-

nera inapropiada lo señalado en esta parte: «El tema giraría entorno a si se creía necesaria la subvención del Estado», «La tensión que hay en el en torno de los padres ha llevado a desplegar un gran número de agentes en la zona» o «No todo gira entorno del presupuesto federal, gira entorno de la calidad técnica, financiable de los proyectos turísticos».

Además, ocurre también la misma confusión con “más” (con tilde) y “mas” (sin tilde). La Fundeu, en este caso, señala que la palabra mas solo se escribe sin tilde cuando es una conjunción adversativa que podría sustituirse por “pero” (o más raramente por “sino”): “Se alivió un poco, mas sigue enfermo”.

Tal y como establece la Ortografía de la lengua española, “más” sí se acentúa cuando es un adverbio o adjetivo comparativo; cuando funciona como pronombre, en el sentido de más cosas; cuando es una conjunción copulativa y cuando se emplea como nombre del signo que indica una operación matemática.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

PRESIDENTE

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE
Cadiz Frías
JEFE
EDITOR
EDITOR
EDITORA
EDITOR
FOTOGRAFÍA
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

Victoria del rechazo

publicano que marcó distancia de sus posiciones extremistas e irrespetuosas del estado de derecho, y de aquellos que no cedieron ante sus presiones para que asumieran posturas antidemocráticas y rechazar los resultados de las elecciones de noviembre de 2020.

te los demócratas, lo cual confirma que la anterior victoria en ese estado otrora dominado por los republicanos era real, sino que se demostró que los votos de los simpatizantes del extinto senador McCain eran influyentes.

Independientemente de lo que pueda ser el resultado del conteo final de los votos en las elecciones de medio término en los Estados Unidos de América, y de que contrario a lo que la mayoría esperaba los demócratas cuentan con la mayoría para retener el Senado y, aunque los republicanos están arriba en la Cámara de Representantes o de Diputados, la diferencia no es mayúscula; la lectura de los resultados es que ha habido un rechazo a Trump, a sus más fieles candidatos, y a su discurso negacionista.

Y no se trata solo de que este y sus candidatos tuvieron un fracaso en estas elecciones respecto de sus contendores demócratas, sino de que estos recibieron el rechazo de una parte del electorado re-

El ejemplo más contundente de esto es el de Arizona, estado que era un sólido bastión republicano y en el que se ha anunciado que los demócratas tuvieron una victoria clave que hará que Katie Hobbs sea la gobernadora, venciendo a la candidata trumpista Kari Lake, expresentadora de Fox News, que fue de las voces que negaron el triunfo de Joe Biden en 2020; quien sustituirá a Doug Doucey, republicano que ya no podía ser reelegido, quien por no haberse sumado a la negación de Trump del resultado electoral de 2020, y haber firmado los documentos que avalaban la apretada victoria de Biden en dicho estado, fue considerado traidor.

Igualmente, el hecho de que Mark Kelly derrotara al candidato trumpista Blake Masters confirmó el rechazo de los votantes a sus candidatos y a su discurso extremista. Esta victoria en Arizona representa una doble derrota, pues no solo perdieron los candidatos de Trump an-

De celibato y castidad

teado que acabar con la obligatoriedad del celibato podría evitar aberraciones como las denunciadas por centenares de fieles, y que las personas para las que el celibato resulta humanamente imposible también deberían poder ser sacerdotes.

Estos resultados son un termómetro que ha medido lo que realmente es más importante para los norteamericanos, pues en una sociedad tan capitalista en la que tradicionalmente lo económico juega un rol preponderante en la decisión de los votantes, a pesar de la crisis económica, de la inflación, y de que generalmente las elecciones de medio término son una prueba de fuego para el partido en el gobierno, sobre todo si se está en medio de tiempos difíciles y la popularidad del presidente de turno está en baja, el que contrario a lo esperado los resultados sean a la fecha la victoria en el Senado del Partido Demócrata, y que la diferencia en cuanto a la Cámara de Representantes no sea tan grande, la que se proyecta ganarán los republicanos aunque aún no se hayan definido los resultados, lo que reduciría su poder de veto de iniciativas, evidencia que para los votantes el respeto a la democracia, a la ley y a sus derechos está por encima de todo.

Otra cosa que ha quedado demostrada es que en estos tiempos es difícil predecir resultados, como casi todas las elecciones de los últimos años han demostrado, y aunque múltiples factores inciden en esto, sin duda algunos de ellos son que la gente es más cambiante, y está más informada de todo lo que ocurre, lo que surte efecto en sus posiciones.

El fracaso de los que niegan todo, incluyendo las instituciones y el estado de derecho y están dispuestos a sentar su liderazgo sobre una enorme roca de mentiras y a dividir las sociedades con ideas autoritarias, misóginas y excluyentes, importa más que los escaños que pueda haber ganado un partido, o la mayoría que podrá tener un gobierno. Por eso el rechazo en estas elecciones de medio término a Trump y sus candidatos que respaldaron el asalto al Capitolio y que atentaron contra las reglas de la democracia en un país que presumía de estas y que era referente para muchos, es una victoria que debemos celebrar los que creemos en la democracia, a la vez que un importante mensaje de que todavía en ese país sigue existiendo una profunda convicción de respeto al imperio de la ley. l

La autora es abogada.

Araíz de tantas denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, es necesario iniciar debates serios sobre temas como la castidad y el celibato y su vínculo con estas desviaciones.

En tal sentido, obispos belgas han plan-

BUEN OFICIO

Las razones de estas imposiciones no son tan bíblicas ni divinas. Por ello el Papa Juan Pablo II declaró en 1993 que “el celibato no es esencial para el sacerdocio; no es una ley promulgada por Jesucristo.”

Jesús nunca pidió a los apóstoles dejar a sus mujeres. Casi todos eran casados, al igual que Pedro, el primer Papa. Hay razones eminentemente económicas para la Iglesia ya que no es igual mantener a uno, que a éste, su mujer e hijos, y agregar al escenario los derechos sucesorales. Por esto en el Siglo VI el papa Pe-

lagio II fue más honesto con el tema y tuvo como política no meterse con sacerdotes casados mientras no pasaran la propiedad de la Iglesia a sus esposas o hijos.

La castidad y el celibato no siempre han sido regla en la Iglesia católica. En el Siglo VII en Francia los documentos demuestran que la mayoría de los sacerdotes eran casados y luego en el Siglo VIII en Alemania San Bonifacio informa al papa que en ese país casi ningún obispo o sacerdote es célibe.

En el Siglo IX, el Concilio de Aix-laChapelle admite que en los conventos y monasterios se han realizado abortos e infanticidios para encubrir las actividades sexuales de los clérigos. Por cosas como esta es que obispos como San Ulrico argumentaron que la única manera de purificar a la Iglesia de los excesos del

ROSAS PARA EL ALMA

celibato es permitir a los sacerdotes que se casen.

A pesar de que el Concilio de Trento del Siglo XVI establece que el celibato y la virginidad son superiores al matrimonio, en 1930 el papa Pío XI afirmó que el sexo puede ser bueno y santo.

Psicoanalistas como Franz Alexander y Sheldon Selesnick concluyeron que la abstinencia forzosa promueva el aborrecimiento del sexo normal y por ende estimula prácticas sexuales anormales y degeneradas. La castidad es un esfuerzo por contener el instinto natural y la represión de los instintos conlleva a su expresión por descargas sustitutas.

Hay que debatir con más objetividad el tema. l

La autora es abogada.

Inocencia ultrajada

SÍ, ÉRASE UNA vez un país donde la seguridad ciudadana no era tema, que tenía bajísimos índices de delincuencia, donde los actos delictivos eran excepción, no regla; no había sicariato y narcotráfico, con toda

la violencia que trae aparejada ese tráfico ilícito. Tampoco eran usuales crímenes horrendos. Ese país parece que es ya historia. Tiene ahora altos índices de delincuencia, incluyendo novedosas modalidades de asaltos y robos. Los ciudadanos se quejan de inseguridad ciudadana, enrejan sus residencias y desconfían de extraños que tocan a la puerta. Igualmente, se registran asesinatos por encargo y violencia ligada al narcotráfico, y, para colmo, también crímenes horrendos e insólitos. Ese país es desafortunadamente el nuestro. ¿Estábamos destinados a “perder la inocencia”? l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Usa tu prudencia

“SED, PUES, PRUDENTES como serpientes y sencillos como palomas. Y guardaos de los hombres”. Este profundo consejo de Jesús es un llamado a una prudencia inusual, para cuando estemos de cara al pavimento o de espaldas al chantaje. Es la

sobriedad que nos conecta al consejo del silencio, al coraje uniformado para el momento justo, al mosaico preciso para el próximo paso, a hablar con la mirada y mirar con la conciencia; por causa de la fe en la divina providencia y por amor a quienes debemos salvar. Carácter manso para no ser conmovidos y sutil audacia para no ser removidos. Y claro, sencillez, no mostrando que estás dotado de sabiduría divina, de modo que te guardes de ellos, pero no así ellos de ti, pues, su ignorancia será tu ventaja. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Lecciones de unas elecciones

LA TRIBUNA

Regionalismos

Esta vez el embajador interino de los Estados Unidos no podrá, como ha sucedido en oportunidades de embajadores anteriores, criticar que en las primarias de un importante partido uno de los contendientes nunca reconoció los resultados porque decía que las máquinas recién instaladas no eran seguras y luego se debió suspender las elecciones del mes de febrero por el manejo irregular que el propio organismo electoral permitió.

Pero como dirían nuestros amigos del Norte, son cosas que suceden en las economías bananeras, aunque ya la nuestra no se distingue por eso, sino por su estabilidad económica dentro de un contexto mundial complicado.

A una semana de haber celebrado las elecciones donde se elige parte de los senadores, la totalidad de los representantes en la cámara y los gobernadores, aún no hay resultados definitivos.

Estas elecciones de medio término representan un referéndum para el presidente, que lo usual es que pierda muchos escaños en el congreso y gobernaciones de esa gran nación.

En medio de una inflación, quejas por el manejo de la economía, la vergüenza de la retirada de Afganistán, el aborto y los traspiés del presidente Biden que confunde un país con otro, que relata que uno de sus hijos murió en combate sin haber sido así, lapsus que quieren aprovechar sus detractores, proyectaba que los republicanos barrerían y tendrían el control de ambas cámaras y muchos más gobernadores.

Antes de analizar los resultados de las elecciones del 8 de noviembre, lo triste es que aún no se ha terminado el con-

teo de votos, ya el partido demócrata tiene 50 de los 100 escaños del congreso. Georgia va camino a unas nuevas elecciones por el escaso margen de diferencia de los candidatos, los demócratas, si no aseguran el control del senado, tienen un empate que lo define la vicepresidenta Harris.

Pero vamos al sistema electoral. Como todo, en Estados Unidos las cosas se definen a nivel estatal y todo es diferente. Vemos cómo en la Florida, después del trauma de las elecciones Bush-Gore, que se decidieron en la Suprema Corte, modificaron su sistema electoral y en cuatro horas, como debe ser en una nación que se dice desarrollada, se confirmó la aplastante victoria del gobernador DeSantis y del senador Rubio. Una gran victoria para los republicanos en el importante estado de la Florida.

Estados como Nevada, Arizona, con poblaciones más pequeñas, tardaron días en poder dar ganadores. La elección en Nevada fue muy reñida y la ganadora Katie Hobbs, secretaria de estado de dicho estado, será la misma en certificar su victoria.

El día de votaciones en Estados Unidos no es festivo para que se pueda ir a votar, existe el voto por correo y el voto anticipado. Esto permite que un ciudadano puede votar varias veces, incluso, hay una fuerte oposición para que se exija una identificación cuando se presenta al recinto a votar.

El sistema es aun más irreal, cuando son las cadenas de televisión y las agencias de noticias las que dan a los candidatos ganadores, aunque luego exista un proceso más institucional, se ha dado el caso de ganadores que han sido certificados por CNN, Fox o Agencia de Pren-

sa, después que se termina el largo y manual proceso de conteo de votos el ganador es otro.

Hoy todavía no se ha definido qué partido tiene mayoría en la Cámara de Representantes, pero ya con 217 de los 218 necesarios, para la mayoría, los republicanos se alzan con el control de esta.

¿Quién ganó y quién perdió? El gran perdedor fue el gran pueblo norteamericano. Terminó más dividido que nunca, diferencias entre candidatos ganadores y perdedores que apenas llegan a uno por ciento.

El expresidente Trump, que hizo campaña por muchos candidatos, la mayoría perdieron, ahora declara que corre de nuevo para el 2024, lo que dificulta candidaturas nuevas.

El presidente Biden, al lograr su partido un empate o mayoría en el senado, lo que lo ayuda para nombrar jueces en los próximos dos años, pero tampoco ganó. Las encuestas durante las elecciones lo dan con una aprobación muy baja y sus posibilidades de una reelección son muy escasas.

Ron DeSantis, el gran grandor, con aspiraciones presidenciales y una excelente posición para lograr la candidatura de su partido, tendrá que enfrentar a un Trump capaz de cualquier cosa para retornar al poder.

Veremos de nuevo una campaña centrada en la economía, en el aborto, en el control migratorio y en la aprobación de la mariguana. Un partido demócrata más liberal y un republicano más conservador. Es el camino que parece trillar el mundo, donde olvidamos las verdaderas necesidades, que son las de los menos afortunados. l

Tarea pendiente

Cuando la democracia es real, el pueblo mandante delega la función de conducir en alguien que la recibe, en alguien que le debe su puesto. De hecho, en las sociedades que han logrado avanzar y que se destacan por sus altos niveles de vida, los gobernantes tienen que “pisar fino” y actuar con respeto y transparencia ante ese pueblo mandante.

Por eso cuando se descubre cualquier

desliz, lo primero que se hace es renunciar al cargo. Incluso, cuando la falta es muy grave, lo que se estila es también renunciar al puesto de dirección que pudiera tener en el partido que lo postulara, y posiblemente hasta se renuncia a la actividad política.

En nuestros lares todavía se suele endiosar a quienes ocupan cargos públicos. Todavía damos la impresión de no haber “descubierto” que asumirlos como servidores es lo que realmente ayuda a escoger bien, a quienes cuenten con verdaderos avales para conducir el avance. l

¡Tenía que ser un capitaleño! Así comienza la predisposición con el interlocutor, por considerarse que de donde provenga definirá su actitud o su personalidad. Que si son ventajudos, dicen unos, que si oportunistas, comentan otros, que si exhiben lo que no tienen y viven de las apariencias, dicen los más osados. Frases como la de que capital es capital y lo demás es platanal no ayudan a la causa (aunque habría que decir que los plátanos son el primer producto de consumo nacional).

Mientras que al cibaeño, y sobre todo al santiaguero, lo tildan de comparón, de querer destacarse y sobresalir en todos los escenarios, que si siempre quiere ser el centro de atención, que si se pasa de simpático para conseguir lo que quiere, que si aspira a estar en todas o que si va de espaldas a la capital porque entre el calor, el tránsito y la agitación quiere marcharse de inmediato.

A los veganos, de privones y de que dicen que son buenos todos; a los mocanos, de guapos y busca pleitos y de que se ufanan de valientes por haberse llevado de paso a varios presidentes; en tanto que a los puertoplateños, de ligeros e informales, por aquello de que se creen turistas que viven al sur de la Florida. Los jarabacoeños desdeñan de los veganos -como si no compartieran la misma provincia- todo porque estos buscan conquistas en su territorio y a veces salen gananciosos.

Los equipos de pelota han aportado otro tanto a las rivalidades entre pueblos, entre Águilas y Licey, cuando los primeros le sacan en cara que, en todo caso, el nombre de los segundos les viene dado de un municipio de la provincia que les vio nacer. Los grupos empresariales no se quedan atrás, los del distrito destacan que manejan las grandes inversiones, controlan las instancias de poder y son los que toman las decisiones nacionales trascendentales. Sin embargo, los del interior, como en ocasiones se les llama despectivamente, les recuerdan que son los dueños de la producción y quienes generan las riquezas.

Es un asunto de orgullo, de pertenencia y de marcar territorio en la competencia de quiénes son o se creen mejores. Al final, se debería entender que todos somos iguales y que esas diferencias son odiosas, aunque siempre es justo reconocer que “Santiago es Santiago” y que “las Águilas son las Águilas”. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
YLONA
ESTADOS UNIDOS
EN CONEXIÓN
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 23

Durante todo el mes de noviembre, la Farmacia Carol brinda un espacio para explorar y adquirir las novedades en cosmética y cuidado personal con la orientación de profesionales. Este lanzamiento, celebrado el pasado jueves en el restaurante Peperoni, fue el escenario idóneo para dar a conocer las novedades del Mes de la Belleza Carol.

Jackeline Estévez

“Dejaré los escenarios cuando Dios y mi público quieran”

Una gran experiencia para la artista fue cuando hizo el espectáculo “Jackeline Estévez Sinfónico” en el Palacio de Bellas Artes

Jackeline Estévez se siente agradecida a su público, sobre todo de su pueblo natal, San Francisco de Macorís, que la ha apoyado desde que inició su carrera artística en 1982.

Con más de 35 años en los escenarios nacionales e internacionales, esta francomacorisana también incursionó en la política cuando en 2012 fue candidata a vicealcaldesa por San Francisco de Macorís “donde pude darme cuenta del cariño y el afecto que siente mi pueblo por mí”. En la actualidad, Estévez promueve la canción “Con el corazón en un Hilo”, cuya autora es la periodista Miriam Cruz García, realiza videos para su página de YouTube y videoclips para las canciones que aún no tienen.

1. Niña laboriosa

Popularidad

Me sorprendió la fama luego de participar en el Festival Interescolar de la voz. Fue una experiencia extraordinaria. Eso fue en 1977”.

FAMILIA

Emmanuel, mi gran admirador

hermanita que eran de verdad. Mis hermanos son locos conmigo, soy como si fuera su mamá. Nunca he trabajado con nadie que no sea mi familia”.

2. Pan de azúcar

Siempre fui una niña juguetona, pero también era muy laboriosa, tenía que hacer los quehaceres de la casa. En el barrio me decían Pan de azúcar porque era muy alegre y querida. Teníamos un grupo, hacíamos obras de teatro, eran como veladas, yo era la cantante. Recuerdo que algunos papás de mis amigas nos echaban de la casa, nos decían que qué tanto ensayábamos. De niña quise ser actriz, pero como era muy risueña, me reía en las comedias. También recuerdo con mucho cariño cuando recogía botellas y se las vendía al señor del colmado, así podía llevar dinero a la escuela”.

3. Sus padres

Mi papá se llama Luis Concepción Estévez, tenía su barbería dentro de la casa, en el barrio le decían el barbero loco porque se la pasaba escuchando música. Mi papá siempre fue un hombre muy comerciante, cuando se acercaba el día de reyes y en la casa no había dinero, alquilaba una carretilla para vender juguetes para entonces dejarnos reyes a sus hijos. Si escaseaban los plátanos, compraba y los vendía en la barbería. Como la barbería quedaba dentro de la casa, la gente que iba me escuchaban cantar, le decían a mi papá que yo iba a ser grande, que por qué no me lanzaba. También, cuando iba a lavar al río me ponía a cantar, los vecinos cercanos y los que se encontraban lavando al igual que yo me pedían canciones, fue una época muy linda, uno vive cada momento de su vida. Mi mamá, Luisa Francisca Rodríguez, siempre estaba al pendiente de la casa y de sus hijos, nunca le gustó vivir en la capital, venía solo por unos días”.

4. Gratos recuerdos

INAUGURACIÓN

The Whisky Store reabre sus puertas en Blue Mall y Ágora Mall

Regresa The Whisky Store de Diageo, donde podrás encontrar el regalo perfecto para estas festividades. The Whisky Store es una nueva tienda de licores y bebidas espirituosas que propone un concepto boutique innovador, el cual consiste en la cata y compra de licores de etiqueta premium.

Nací en San Francisco de Macorís, en el barrio San Vicente de Paúl. Soy la mayor de siete hermanos de padre y madre, nos llevamos de un año, nacimos uno detrás del otro. También tengo dos hermanos de padre. Siempre ayudaba a mi mamá con mis hermanos, me los llevaba a jugar con mis amiguitas. A ellas no les gustaba jugar conmigo porque siempre andaba con uno de mis hermanitos cargados. Cuando llegaba siempre decían ya viene Jakie con un muchacho encima. Como ellas jugaban a la mamá con sus muñecas, les decía que jugáramos con mi hermanito o

Responsabilidad

Siempre ayudaba a mi mamá con mis hermanos, me los llevaba a jugar con mis amiguitas.

“Mi hermano Ronel es quien está siempre conmigo. Primero era mi papá, después mi hermano menor Gulliver. Mi hermano que vive en Nueva York, Emmanuel, es quien monta esos shows conmigo. Es mi admirador número uno. Tanto así que el día del evento se olvida de puerta, de cobrar y se sienta a verme, no acepta que nadie le hable cuando me está viendo cantar. Pero odia una de mis canciones, hasta tal punto que se sale del show cuando la canto. Esa canción es la que más le gusta al público, la cantaba Whitney Houston, se llama “En donde estás tú”. Es una canción que ha sido un éxito en mi voz. Mi hermano nunca me ha dicho por qué se va desde que empiezo a cantarla. En mi última presentación en Nueva York, en mayo pasado le dije que la iba a cantar y me contestó que no me preocupara que él iba a salir a la calle mientras tanto”.

Realicé mis estudios en escuelas públicas porque éramos una familia muy humilde. En la primaria, cantaba en todos los actos, como siempre he sido de pequeña estatura, me subía encima de una mesa. También estudiaba piano y teatro en la Escuela de Bellas Arte de mi pueblo, pero no llegué a graduarme el bachillerato me tomaba mucho tiempo. Siempre recuerdo un día en que mandaron un sustituto por la profesora de matemática. De repente dice que saquen sus hojas para un examen, no estaba preparada, interrumpí el examen, me puse a cantar y los muchachos a pedir canciones. El profesor me miró, me dijo que estaba reprobada, que hablaría con la directora y los demás profesores. Él los fue a buscar, pero para mi sorpresa el castigo era que les cantara otra canción”.

5. Festival de la voz

Participé en el Festival Interescolar de la Voz, para entonces estaba en la Escuela Eugenio Cruz Almánzar en San Francisco, que todavía existe. Eso fue en 1977. Fue una experiencia extraordinaria, ahí fue cuando me sorprendió la fama. Todo empezó cuando un día llegó al liceo una comisión en representación del festival, los muchachos empezaron a decir que me inscribieran,

24 GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
CANTANTE 10 MOMENTOS
GENTE
INOLVIDABLES DE...
www.elcaribe.com.do
Leonard Bernstein COMPOSITOR APERTURA Farmacia Carol da la bienvenida al Mes de la Belleza
“LA MÚSICA PUEDE DAR NOMBRE A LO INNOMBRABLE Y COMUNICAR LO DESCONOCIDO”

entonces le dije a mi papá y el día del evento él me llevó en su bicicleta. La primera vez que me presenté fue con la canción “Granada” y gané el primer lugar, pero en la última ronda me dieron el cuarto lugar. Los compañeros del liceo que representaba cogieron piedras y palos en protesta y así me otorgaron el tercer lugar. Desde ahí el pianista y maestro Henry Hierro que fue mi primer compositor, él era parte del jurado del festival. Mi primer disco sencillo lo grabamos a raíz de ese festival. De ahí vinimos a la capital”.

6. Llegada a la capital

Cuando llegamos a la capital en el 78-79, Henry y papi hicieron un serrucho y así grabé mi primer sencillo, mi papá buscó los mejores músicos, hasta Michael Camilo tocó el piano. Pero papi me dijo que cuando me graduara de bachiller comenzaba la carrera y se lo agradezco porque me gradué de Administración de Empresas. Vinimos a Teleantillas ya con mi segundo sencillo ‘Hoy como aquella noche’ y ‘Por qué te has ido’, con los arreglos del maestro Jorge Taveras. Ana María Arias, que trabajaba en la casa disquera Bartolo Primero me trajo y

así comenzó mi carrera en el programa Fiesta en 1982. Me sorprendió la fama inmediatamente, todo el personal de Teleantillas, incluso el señor Ornes que era propietario de este periódico elCaribe venían a verme cantar, me felicitaban, la primera fue doña Luchy Vicioso, ella me dijo qué grande eres. Al mes de pertenecer al programa, la cantante Lissette Álvarez salió de una disquera de Puerto Rico llamada Borinquen Récords y me firmaron a mí por ella y grabé mi primer LP titulado ‘Crisálida’. En 1993 me llamaron para actuar en el ‘Felt Forum’ del Madison Square Garden, Nueva York, y me contrató el programa Santo Domingo Invita. Fue una cosa apoteósica, fui elogiada por la prensa neoyorquina y la nacional por mi trabajo en ese escenario”.

7. Miedo a la internacionalización

Cogí mucho miedo a la internacionalización. Cuando tenía 18 años, mi papá y yo nos fuimos a la ciudad de Miami en 1988 para hacer vida artística allá, firmé con una compañía discográfica pero había mucha presión, ahí fui víctima de acoso sexual, entonces jamás lo intentamos. En Miami ago-

Álbum

Al mes de pertenecer al programa Fiesta, la disquera Bonrinquen Récords de Puerto Rico me firmó, ahí grabé mi primera producción titulada ‘Crisálida’ ”.

Participación

En 1993 me llamaron para actuar en el Felt Forum del Madison Square Garden de Nueva York, me contrató el programa Santo Domingo Invita”.

Gratitud

Fui candidata para ser vicealcaldesa en 2012 por San Francisco de Macorís, ahí pude darme cuenta el cariño y el afecto que siente mi pueblo por mí”.

té 3 fines de semana y obtuve el mayor de los reconocimientos que es El Chin de Plata junto a luminarias como Gloria Estefan, Charitín Goico, José Luis Rodríguez, El Puma, entre otros. Una vez hicimos un media tours en Colombia, participé en un festival de boleros en Riohacha, hemos cantado muchas veces en Curazao, Bonaire, entre otras islas del Caribe pero no más de ahí porque cogí miedo, preferí mejor quedarme en mi país, pero hago vida artística en Nueva York donde hay plaza dominicana”.

8. A punto de retirarse

Me gané el primer premio Casandra a mis 26 años de carrera. Siempre me nominaban, pero nunca lo obtenía. Llegó un momento que estaba tan segura de que lo iba a ganar, pero no me lo otorgaron, eso fue como en el 90-91. Me desencanté tanto que decidí retirarme de los escenarios y me fui a San Francisco. Me dije no más, hasta rompí muchas publicaciones de periódicos, me propuse seguir estudiando. Durante tres meses no le cogía teléfono a nadie, comenzó Carlos Batista y Zoila Puello en sus programas de televisión a pedirme que volviera, que ese premio no determinaba mi carrera, hasta que decidí volver a los escenarios y no me retiro hasta que Dios quiera y mi público deje de aplaudirme”.

9. Experiencia maravillosa

En San Francisco de Macorís me llevé una experiencia maravillosa cuando fui candidata a vicealcaldesa en 2012. Pude darme cuenta el cariño y el afecto que siente mi pueblo por mí. Otra gran experiencia como artista fue cuando hice el espectáculo Jackeline Estévez Sinfónico en el Palacio de Bellas Artes. Lamentablemente no lo he podido repetir, pero fue una noche exitosa, mi culmen como artista, aunque he hecho otros grandes espectáculos como uno que hice en el Jaragua titulado Única, que se llevó la mejor de las críticas, producido por Rafael Pérez, con el acompañamiento de Manuel Tejada. Después hice Yo soy la buena con el maestro Jorge Taveras, la última que hice en el Jaragua. En el Maunaloa hice A mi manera y Bolerísima, eso fue bellísimo, entre otros”.

10. A puro pulmón

El espectáculo de la Sinfónica fue el más costoso, pero salí airosa gracias a Dios. Me tocó a mí misma salir a vender las boletas, solamente la sinfónica eran casi 900 mil pesos que había que pagar, me fui sin un solo patrocinio. Ahí es que siento que no se me ha respaldado, ni valorado, todo lo he hecho a puro pulmón. He tenido pocos patrocinadores, Pero aun así sigo adelante. Pero he tenido amistades como mi amigo Tony Vargas, que me patrocinó para ir al Jaragua. Esta es una carrera muy bonita, aunque de mucho estrés porque he tenido que ser mi propio mánager, ‘ampaya’, primera, segunda y tercera base, y madrina del equipo. Pero ahora cuento con Marlene de los Santos que es mi relacionadora pública, ella trabaja conmigo de manera desinteresada, mi equipo trabaja con mucho amor, eso es lo importante. A veces pienso que me va a pasar como a muchos artistas que sus canciones se han pegado después de muertos”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
Jackeline Estévez se graduó de Licenciada en Administración de Empresas.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Carlos Estrella: “¿Cosas del país o lo que queda del país?”

Debería ser reconocido como un guardián de las tradiciones gastronómicas del patrimonio cultural

Carlos Estrella es uno de los pocos custodios de las tradiciones raigales del patrimonio cultural dominicano. Gracias a su persistencia, se mantienen vivas formas de hacer determinados alimentos que habrían desaparecido hace años.

Cuando comenzó, hace casi tres décadas, todavía existían portadores de saberes gastronómicos, que lamentablemente han ido desapareciendo.

Ha recorrido, al menos 3 millones, 920 mil kilómetros durante 28 años. La distancia de casi 11 viajes a la Luna.

Hoy por hoy, Carlos Estrella mantiene a 74 familias desperdigadas por todos los rincones del país.

De no ser así no tendría el negocio.

Es tan intenso e interesante su andar por esos caminos de Dios, que debería hacer aunque fuese una vez al año “Cosas del País tour”; una manera de conocer a República Dominicana por dentro.

Carlos era un gran amigo de Freddy Beras Goico, su ausencia sigue doliendo

Comida

Quien sabe hacer una lata de coco con batata bien hecha, todo el que sabe hacer una morcilla, una longaniza picada a cuchillo, un chicharrón bien hecho, esa gente tiene 80 años”

Tradición

Yo he luchado por que una entidad privada o un Gobierno que se dedique a mantener las cosas tradicionales de los pueblos, se encargue de poner escuelas laborales”

evidentemente por su forma de hablar del artista. Los lunes le cocinaba a Freddy sus antojos.

Natural de Moca, Carlos fue lavaplatos en un restaurante de Nueva York y viendo a su amigo y compadre Rafael Fernández, de Villa Trina, aprendió a cocinar.

Años después siendo a la sazón propietario de dos discotecas, se encontró en una ocasión a Beras Goico con el auto quedado en Los Arroces de Bonao. Le preguntó si necesitaba ayuda y Freddy le dijo que ya iban por él. Entonces Carlos le regaló una caja de fósforos gigantes con la publicidad de su discoteca Sueño. “Con esto le prendo fuego al país”, le dijo.

Una vez, en 1984 Carlos resultó ganador de un viaje a Puerto Rico en el programa El Gordo de la Semana lo fue a recoger y en vez de tomarlo se lo devolvió a Freddy diciéndole que lo donaba para alguien que lo necesitara mucho por salud. “Yo vi que se le aguaron los ojos”. Ese era su amigo Freddy.

Los 30 años de Cosas del país Ahora mismo Cosas del país existe desde hace 28 años. Quiere celebrar los 30 del negocio, pidiéndole a Dios que le permi-

ta que permanezcan vivas las personas que le hacen los productos. “Todos tienen entre 77 y 80 años”, asegura.

“Quien sabe hacer una lata de coco con batata bien hecha, todo el que sabe hacer una morcilla, una longaniza picada a cuchillo, un chicharrón bien hecho, esa gente tienen 80 años”, informa y aevera que él no quisiera que se perdieran esas tradiciones.

“Yo he luchado por que una entidad privada o un Gobierno que se dedique a mantener las cosas tradicionales de los pueblos, se encargue de poner escuelas laborales. No Infotep, no eso, no. Escuelas en los mismos pueblos, donde tú que estas vivo y sabes hacer -por ejemplo- el dulce de El Seibo de doña Tula, y doña Tula tiene hoy 92 años, y le digas: ‘mire le traigo esta remuneración para que usted le enseñe a 10 personas que tengan de 18 a 20 años. Y cuando esos 10 aprenden y ponen su negocio, nosotros podremos comer ese dulce durante 40 años más”, reflexiona.

“Pero cuando eso se pierda, ya ahí se acabó todo”, expresa con un dejo de nostalgia y de tristeza.

“Eso pasó con el roquetico de San Cristóbal Me lo hacía una sola persona. Eso me va a pasar -Dios no lo permitacon la mujer que me hace los dulces de guayaba, los caramelitos de guayaba de Santiago: una sola persona que hace eso en el país Una sola gente”, insiste.

Cambio de nombre

Carlos Estrella tiene el nombre “si sigo en esto” de cómo le voy a poner en los próximos 6 años si sigo perdiendo personas que solo ellas saben hacer una cosa”. Uno claro que pregunta: “Lo que queda del país”, responde como una centella.

Cuenta que cuando se le acaba un producto, tengo que ir a los pueblos a buscarlo. Y si no ha podido ir, prefiere decirle a la gente ‘no hay’.

Recuerda que la penúltima comida que le hizo a Freddy Beras Goico fue un tocino de chivo. “Es el chivo seco. Se coge el chivo después que lo descuartizas, lo pelas, le quitas su cuero, lo abres y tienes que quitarle roda la masa que tenga de carne, salarlo con sal, orégano, más naranja agria o limón; y ponerlo al sol. La tela de lo queda del chivo, si le dejas masa se pudre. En toda República Dominicana solamente existen dos personas que viven a 14 kilómetros uno de otro, entre el cruce de Guayacanes y Villa Vásquez. Para lograrlo me tengo que ir para allá, matar los chivos, esperar que los limpien, que los sequen y esperarlos en el cordel del sol para traerlos secos. Si los traigo mojados, se me pudren. ¿Aquí en qué cordel lo vas a poner al sol?”.

El país no tiene cómo pagarle a Carlos Estrella su labor de rescate y mantenimiento de esos últimos portadores de conocimientos culturales que se van perdiendo. Dicho sea de paso, ¿cómo les va a pedir una factura fiscal a estos pequeños productores artesanales que a duras penas sobreviven? A ellos les mantiene de estufas o calderas, combustibles, entre otros para que puedan producir lo poco que producen.

El país debería ser un poquito mejor agradecido con Lo que queda del país. l

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Carlos Estrella ha recorrido el país muchas veces. Cada año recorre casi 11 mil kilómetros. FUENTE EXTERNA Kilómetros Carlos Estrella calcula que recorre entre 140 y 150 mil kilómetros por año en el país.

Acroarte y CND anuncian novedades en premios Soberano

ESTILO

La brecha en la educación virtual

TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Existe una amplia brecha entre las oportunidades de la educación en línea y los resultados que se obtienen.

Esta es una de las razones para que las instituciones educativas de nivel superior empiecen a tomar acciones para mejorar la ejecución de la educación virtual.

International University dio a conocer las soluciones para cerrar estas brechas educativas:

1.Las metodologías de aprendizaje en línea y la metodología OnSite learning (en aulas) no se deben abordar de la misma manera.

Al ser metodologías de aprendizaje tan distintas, es muy importante hacer esta distinción desde la concepción misma del programa, el plan de estudios y la forma en que se entrega el conocimiento a los estudiantes.

2. La tecnología en el aprendizaje online no es una solución, es solo una herramienta.

SOBERANO. La Cervecería Nacional Dominicana y Acroarte presentaron las novedades que marcarán la evolución de los premios, según las exigencias de la marca patrocinadora.

“Soberano: el infinito talento dominicano” fue el nombre del evento donde dieron a conocer las novedades, entre ellas la inclusión de diversos procesos que reconfirman la participación del público y un mayor respaldo a los talentos emergentes del país.

Para la próxima edición de los Soberano, presentarán un premio innovador, marcado por la incorporación de herramientas tecnológicas que permitirán estar más conectados con el sentir popular, asegura la nota.

Para renovar esa afinidad con las audiencias, Acroarte y CND harán importantes alianzas con las principales plataformas digitales como Spotify, YouTube y Facebook, para que durante el proceso de evaluación de nominados y ganadores aporten insumos y datos que serán claves, para visualizar la aceptación y desempeño de los artistas en el espectro digital.

Según la nota, es así como ahora el público podrá respaldar a sus favoritos, de las categorías populares, y para esto se estará implementando una plataforma digital que les permitirá votar, así como conocer los detalles de las diferentes etapas de selección de nominados y ganadores y los jurados que estarán participando en las votaciones.

En tanto que al nuevo proceso de selección también se agrega la participación de expertos con una destacada trayectoria, que vienen a ofrecer su respaldo durante el desarrollo de la evaluación de nominados.

Algo que -dicho sea de paso- antes hacían los propios miembros de Acroarte. No queda claro si esos expertos son externos o internos.

Proceso de nominaciones

Los organizadores de igual forma anunciaron la apertura masiva del proceso de nominación, lo que permitirá que todos los artistas puedan estar al tanto de los

tiempos y pasos para someter sus perfiles con la finalidad de ser evaluados, lo que garantiza más apertura a los nuevos talentos.

Por su parte, Cervecería afirmó que, a través de la renovación y adaptación a los tiempos y tendencias, poniendo siempre atención a las peticiones de los dominicanos, seguirán promoviendo la cultura nacional, la cual es rica en expresiones artísticas que son motivo de orgullo.

Es evidente que los premios Soberano se encaminan hacia cambios sustanciales en lo que ha sido el proceso de selección y la votación para los miembros.

Se abre ante nosotros un nuevo ciclo, una etapa que de seguro nos traerá muchas satisfacciones y momentos inolvidables. Para Cervecería el talento dominicano es infinito, y está compuesto por soñadores que se atreven a crear arte y renuevan la identidad de los dominicanos. Apostamos a esta evolución y a que Premios Soberano siga siendo esa plataforma que los apoye, reconozca y proteja”, expresó Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de Cervecería Nacional Dominicana.

Estas transformaciones son apenas las primeras en ser anunciadas. En el trayecto hacia el gran día se irán develando más novedades que reforzarán la materialización de renovación y evolución de Premios Soberano, dice la nota de prensa. l elCaribe

RECONOCIMIENTOS

Figuras

Adalgisa Pantaleón, por sus 50 años en el arte, a tres Gran Soberano: Cuquín Victoria, Pochy Familia, Juan Luis Guerra y 440, además Carlos Cepeda Suriel, ideólogo de la premiación. También a Certv Canal 4, por ser el primer canal que transmitió el galardón. Juliana O’Neal, Niní Cáffaro, Jatnna Tavárez, Euri Cabral, Maridalia Hernández e Irving Alberti fueron los responsables de entregar estos reconocimientos por la trayectoria.

El mundo entró en una nueva era digital en 2019, en gran medida por los acontecimientos antes, durante y después de la pandemia, y con esta transformación la educación tuvo que empezar a adaptarse a nuevas dinámicas para así lograr los objetivos institucionales. Hoy, después de dos años, la pregunta es ¿se ha implementado de manera adecuada la educación virtual o qué nos falta para llegar al punto ideal de esta metodología de educación?

Según cifras de The Research Institute of America, el aprendizaje en línea puede ayudar a los estudiantes a retener entre un 25 % y un 60 % más de información. Asimismo, con los avances en el E-learning, se logra mejorar el rendimiento de los colaboradores en un 15-25 %. Sin embargo, incluso con todo a favor, el resultado académico conseguido hasta ahora no es bueno, según datos de ThinkImpact, con la implementación del E-learning, se ha llegado a un incremento del 30 % de calificaciones bajas, lo que denota la importancia de identificar cuáles son los errores y posibles soluciones para sacar el mayor provecho de la educación en línea.

Soluciones

El profesorado necesita más desarrollo, aprendizaje y formación en cómo implementar correctamente la modalidad virtual, porque solo capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas no es suficiente para que los docentes logren procesos de aprendizaje exitosos en sus alumnos. Es necesario ofrecer el equilibrio correcto y los puentes de aprendizaje entre la metodología y la tecnología, para establecer un camino más robusto y seguro hacia la buena implementación del aprendizaje online.

Es necesario ofrecer el equilibrio correcto entre la metodología y la tecnología.

3. Puede haber resistencia de los cargos directivos que deben asumir el liderazgo en la educación desde un proceso de transformación.

El equipo directivo de la BIU-Broward

Para este punto, Ferran Calatayud, director de BIUUniversity, indica: “Es importante entender que cada institución tiene su singularidad y necesita una planificación y formación adecuada. No existe una solución única para todas. Es por esto que es importante que desde los cargos directivos hasta el profesorado, tengan una adecuada preparación, planificación, liderazgo y gestión del proyecto educativo virtual, pero es posible empezar con un 30 % del profesorado motivado, bien formado y que acepte el reto, y así podremos llegar alcanzar el 100 % de la transformación digital educativa”. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
El profesorado necesita más desarrollo, aprendizaje y formación en cómo implementar correctamente la modalidad en línea. F.E
icónicas con historias de éxito
Cuquín Victoria recibe el reconocimiento de manos de Irving Aberti. FOTO SERVIDA
CULTURA & ESPECTÁCULOS

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Dosa logró cuarto triunfo en el superior vegano

Con un tercer período dominado con 33-21 para ampliar ventaja hasta concluirlo, el Club Dosa derrotó 90-80 a Villa en la continuación de la edición número 28 del torneo de baloncesto superior de La Vega. Fue la cuarta victoria de los salesianos en la justa que está dedicada al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, en opción a la Copa Malta India. El refuerzo Jeff Allen fue el jugador más destacado por los ganadores con un doble-doble de 26 puntos y 16 rebotes. Rakeem Christmas también fue clave en la victoria del Dosa, que los acerca más a la clasificación, con un aporte de 20 puntos y nueve balones capturados; Jerry Flores tuvo 19 tantos con cuatro asistencias y cinco rebotes, mientras que Justin Satchell finalizó el encuentro con 11 unidades. Por el conjunto de Villa, Anyeuri Castillo sobresalió con 22 puntos. El torneo superior vegano continúa mañana con una doble cartelera a partir de las siete de la noche. A primera hora se medirán los combinados de Parque Hostos y Dosa, y cierran la jornada Villa versus Potros de La Matica.

BÉISBOL

Los Tigres se imponen y empatan con las Águilas

de cinco entradas de tres hits, una carrera y seis ponches. De su lado, el revés recayó en Nick Struck (0-2), al transitar apenas un episodio y dos tercios de tres imparables y dos carreras.

En La Romana, los Toros capitalizaron cuatro errores de las Águilas para superarlas 8-3. Para los Toros, estas ocho carreras representan la mayor cantidad anotada en un partido en esta campaña. El relevista Jhonny Brito (2-0) se apuntó el triunfo luego de lanzar tres entradas perfectas, sin hits ni carreras, no otorgó boletos y ponchó a tres.

El relevo taurino no permitió hits ni carreras ni boletos con seis ponches en cinco entradas y un tercio, donde aparte de Brito lanzaron Pedro Payano, Joel Peguero y Ángel Perdomo. La derrota fue para Carlos Martinez (3-2), que permitió cinco carreras en cuatro entradas y dos tercios.

De su lado, en el parque del ensanche La Fe, los Leones dejaron en el terreno a las Estrellas Orientales al derrotarlas 3-2.

Los Tigres del Licey, Toros del Este y Leones del Escogido salieron airosos en la jornada de anoche del torneo de béisbol otoño-invernal 20222023 al disponer de los Gigantes del Cibao, Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales, en partidos celebrados en los Estadios Julián Javier, Francisco Micheli y Quisqueya, respectivamente.

Tras la triple cartelera, los Tigres, que extendieron a cinco la racha de triunfos, igualaron en la cima del torneo con las Águilas, que a su vez detuvieron una racha de cuatro victorias. Igual sucedió con

los Toros, que empatan con las Estrellas en la cuarta posición con registro de 1016. De su lado, los Leones frenaron una cadena de cinco reveses para colocarse a dos partidos de la importante cuarta posición.

Por los azules, Arístides Aquino se convirtió en el héroe de suma importancia al disparar un cuadrangular de tres carreras en la tercera entrada. En sus últimos dos encuentros en el Julián Javier, Aquino, que ayer fue colocado en asignación por los Rojos de Cincinnati, registra tres jonrones y ocho carreras empujadas.

Sergio Alcántara también fue pieza de gran valía para los Tigres, al pegar de cuadrangular y remolcar dos vueltas.

El triunfo se lo acreditó el abridor Brooks Hall (1-1), con labor monticular

Los escarlatas, que cortaron una racha de cinco derrotas, lograron la victoria en el cierre de la novena entrada. Con jugadores en primera y segunda, y dos outs, Sandro Fabián pegó un sencillo que remolcó a Jonathan Guzmán desde la segunda ante un lanzamiento del relevista Wirfin Obispo (0-2), que se acreditó la derrota.

El triunfo fue para el también relevista Gerson Bautista (1-0), que trabajó la novena entrada de un boleto y un ponche.

Día libre en el calendario

El torneo recesa hoy y se reanuda mañana con la celebración de tres encuentros. En el Estadio Quisqueya, los Toros visitan a los Leones a las 7:15 de la noche. En el Tetelo Vargas, las Estrellas reciben a los Gigantes a las 7:30 p.m., mientras que a la misma hora, los Tigres se miden a las Águilas en el Estadio Cibao. l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Rakeem Christmas, del Dosa. FE
Derrotaron 8-1 a los Gigantes con jonrón de Aquino de tres carreras. Los Leones cortaron una racha de cinco derrotas
Jugadores de los Leones del Escogido celebran la victoria de anoche luego de dejar en el terreno a las Estrellas Orientales. FE

AVG.

García 3B 5 0 1 0 0 1 .231

Sánchez RF 2 2 0 0 2 1 .266

Navarro 1B 3 1 1 1 1 1 .253

Frazier LF 4 1 1 1 0 2 .143

Valdez BD 2 0 0 0 0 1 .191

De La Cruz CF/LF 3 3 2 0 1 1 .206

Castro 2B 2 1 1 2 1 0 .188

Florimón SS 2 0 0 2 1 1 .222

Marte C 4 0 0 0 0 3 .143 W. Rijo PH/BD 2 0 0 0 0 0 .231 E. Ruiz LF/CF 0 0 0 0 0 0 .000

TOTALES 29 8 6 6 6 11

EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 010 200 000 3 4 4 TOROS 410 002 01X 8 6 3

SUMARIO: ERRORES: W. Difo en el 1ro, R. Castro en el 2do, D. Gullón en el 2do, C. Gotta en el 2do, C. Frazier en el 4to, D. Álvarez en el 6to, B. De La Cruz en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Águilas (3), Toros (5) TRIPLE: R. García 1 (1) en el 4to DOBLES: Y. Navarro 1 (3) en el 1ro, R. Castro 1 (2) en el 1ro, B. De La Cruz 1 (4) en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: P. Folimón en el 6to BASES

ROBADAS: J. Sánchez en el 2do DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 8vo, Toros (2) en el 1ro y 4to GOLPEADOS: R. Castro por D. Álvarez en el 6to ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. C. Martinez P(3-2) 4.2 4 5 4 4 8 3.98

POLIDEPORTIVA

Teoscar pasó de los Azulejos a los Marineros

BÉISBOL. Los Marineros de Seattle realizaron ayer una de las primeras grandes transacciones de la temporada, al hacerse con los servicios del jardinero Teoscar Hernández, procedente de los Azulejos de Toronto, a cambio de dos lanzadores.

Seattle, que viene de conseguir su primera aparición en playoffs en más de dos décadas, incorporó a un bateador derecho a su alineación con la adquisición de Hernández. Atendió simultáneamente una de sus necesidades mayores durante el receso previo a la próxima campaña, al reclutar a un jardinero.

Hernández bateó para .267 con 25 vuelacercas y 77 impulsadas en 131 juegos de la temporada anterior por los Azulejos. Se unió a Mookie Betts y ambos son los únicos jardineros en las Mayores con al menos 35 dobles y 25 jonrones.

El dominicano fue titular del Juego de Estrellas en 2021 y finalizó aquella temporada bateando para .296 con 32 cuadrangulares y 116 empujadas por Toronto. El derecho Erik Swanson y el zurdo de ligas menores Adam Macko van a Toronto. Los Azulejos buscaban alejarse del tope salarial para 2023 y requerían también de ayuda en el bullpen. l MLB.COM

Se espera a Kyrie Irving con los Nets el domingo

NBA.

a punto de completar el proceso necesario para volver a jugar y podría reincorporarse a los Brooklyn Nets para el juego del domingo contra los Memphis Grizzlies en el Barclays Center, dijeron las fuentes a ESPN.

Irving se perderá su octavo juego consecutivo el jueves por la noche en Portland, pero se está acercando al final de su suspensión después de casi dos semanas, dijeron las fuentes.

“Kyrie continúa su viaje de diálogo y educación”, dijo la directora ejecutiva de NBPA, Tamika Tremaglio. Ha estado lidiando con todo el peso del impacto de su voz y sus acciones, particularmente en la comunidad judía. Kyrie rechaza el antisemitismo en cualquier forma y se dedica a mejorar y aumentar su nivel de comprensión”. l ESPN.COM

La estrella de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, ingresó a los protocolos de salud y seguridad de la NBA. Jokic se une al escolta de segundo año Bones Hyland en los protocolos. Jokic y Hyland serán elegibles para regresar cuando estén autorizados según las pautas actuales de la NBA.

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29 LICEY GIGANTES 8 1 ESTADIO JULIÁN JAVIER LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 1 1 0 1 0 .237 S. Alcántara 2B 3 2 1 2 2 0 .172 R. Mauricio SS 5 1 3 1 0 0 .311 R. Hernández 1B 5 0 1 1 0 2 .294 E. De La Cruz 3B 3 0 0 0 1 1 .287 A. Aquino LF 4 1 1 3 0 2 .164 Y. Asencio BD 3 0 0 0 1 0 .556 M. Rojas Jr. RF 4 0 0 0 0 2 .000 JD. Camargo C 3 3 2 1 1 1 .308 TOTALES 34 8 9 8 6 8 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. J. Siri CF 4 1 2 0 0 1 .500 H. Alberto SS 4 0 1 1 0 1 .240 H. Urrutia 1B 4 0 0 0 0 1 .299 K. Gutiérrez 3B 4 0 0 0 0 2 .247 C. Peguero BD 4 0 1 0 0 1 .265 T. Polo LF 4 0 0 0 0 1 .291 L. Liberato RF 3 0 0 0 0 0 .100 C. Paulino C 2 0 1 0 0 1 .182 R. Ureña 2B 2 0 0 0 1 1 .164 E. Filia PH/C 1 0 1 0 0 0 .333 W. Rivas C 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 1 6 1 1 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E LICEY 113 102 000 8 9 0 GIGANTES 100 000 000 1 6 0 SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Licey (5), Gigantes (5) JONRONES: JD Camargo 1 (2) en el 2do, A. Aquino 1 (3) en el 3ro, S. Alcántara 1 (1) en el 6to DOBLES: E. Filia 1 (1) en el 8vo, C. Peguero 1 (4) en el 9no BASES ROBADAS: J. Siri en el 1ro, Y. Asencio en el 2do COGIDO ROBANDO: E. De La Cruz en el 5to DOBLES JUGADAS: Licey (1) en el 1ro, Gigantes (0) LICEY IL H C CL BB P EFE. B Hall G(1-1) 5.0 3 1 1 0 6 2.61 L Frías 1.0 1 0 0 0 3 2.89 A Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 0 2.45 J Aro 1.0 1 0 0 1 0 0.79 JC. Mejía 1.0 1 0 0 0 0 1.32 TOTALES 9.0 6 1 1 1 9 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. N. Struck P(0-2) 1.2 3 2 2 2 1 6.32 V. Capellán 1.1 2 3 3 1 2 4.76 JM. Fernández 0.2 1 1 1 2 1 5.40 J. Niño 1.1 0 0 0 1 2 0.00 JR. Díaz 1.0 3 2 2 0 0 12.15 L. Santos 1.0 0 0 0 0 1 1.86 E. Burgos 1.0 0 0 0 0 1 0.00 F. Rodney 1.0 0 0 0 0 0 1.64 TOTALES 9.0 9 8 8 6 8 Hora del primer pitcheo: 7:39 PM Hora del último pitcheo: 10:36 PM Tiempo de juego: 2 horas y 57 minutos. TOROS ÁGUILAS 8 3 ESTADIO FCO. MICHELLI ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 3 0 0 0 1 1 .220 E. Rosario 3B 4 0 0 0 0 1 .276 E. Duran LF 4 1 1 0 0 1 .238 J. Encarnación RF 2 1 0 0 1 0 .308 Y. Muñoz 2B 3 1 2 0 0 0 .340 A. Tavarez BD 3 0 0 1 0 1 .253 A. Cordero 1B 3 0 1 2 0 0 .243 D. Grullón C 3 0 0 0 0 3 .333 W. Difó SS 3 0 0 0 0 0 .125 Y. Pérez PH/RF 1 0 0 0 0 1 .125 L. González PH/2B 1 0 0 0 0 0 .250 R. Rodríguez PH/BD 1 0 0 0 0 0 .158 TOTALES 30 3 4 3 2 8 TOROS TB CA H CE BB P
R.
J.
Y.
C.
E.
B.
R.
P.
H.
Á.
1.0 1 1 1 2 1 9.00 TOTALES 8.0 6 8 5 6 11 TOROS IL H C CL BB P EFE. C. Hernández 3.2 4 3 2 2 2 3.10 P. Payano 0.1 0 0 0 0 1 0.00 J. Brito G(2-0) 3.0 0 0 0 0 3 0.00 J. Peguero 1.0 0 0 0 0 1 3.00 Á. Perdomo 1.0 0 0 0 0 1 5.40 TOTALES 9.0 4 3 2 2 8 Hora del primer pitcheo: 7:39 PM Hora del último pitcheo: 10:53 PM Tiempo de juego: 3 horas y 14 minutos. JUEGOS DE MAÑANA TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Toros Vs Escogido Estadio Cibao 7:30 P.M. Licey Vs Águilas Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Gigantes Vs Estrellas POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 24 18-6 .750 -- 8-4 10-2 G-5 ÁGUILAS 28 20-8 .714 -- 11-2 9-6 P-1 GIGANTES 26 12-14 .461 7.0 7-7 5-7 P-1 ESTRELLAS26 10-16 .385 9.0 6-7 4-9 P-2 TOROS 26 10-16 .385 9.0 7-7 3-9 G-1 ESCOGIDO 26 8-18 .308 11.0 7-5 1-13 G-1
D. Alvarez 1.1 1 2 0 0 2 0.00 Y. Ramirez 1.0 0 0 0 0 0 0.00
Rondon
Paso importante. La academia de los Marineros de Seattle celebró su sexta ceremonia de graduación en la que 14 prospectos de varias nacionalidades recibieron sus certificados de bachillerato, a través del programa académico internacional Dawere. FE El escolta suspendido, Kyrie Irving, está NIKOLA JOKIC ENTRA A LOS PROTOCOLOS DE SALUD Y SEGURIDAD DE LA LIGA Kyrie Irving tiene ocho juegos que se han perdido por causa de la suspensión. FE Teoscar bateó para .267 con 25 vuelacercas y 77 impulsadas con Toronto este año. FE

29 126 54

33 -12 59 8:00 129 TOWSON 2- 0 67.00-58.50 12/14/2021 NCG 27 126.5 64 11/20/2011 TOW 21 136.5 60 ---- -1 NC GREENSBORO 1- 1 79.00-69.50 -------- TOW 39 -6 74 -------- NCG 21 -5.5 72 8:00 133 WICHITA ST 1- 0 79.00-55.00 ---- -4.5 RICHMOND 2- 0 68.50-51.50 8:00 143.5 N DAKOTA ST 0- 2 58.50-79.00 12/13/2021 INDIST 43 141.5 70 12/3/2019 NODST 19 133.5 60 ---- -9.5 INDIANA ST 1- 0 80.00-53.00 -------- NODST 34 -4 77 -------- INDIST 31 -3.5 71 8:00 145 STONY BROOK 1- 1 65.50-73.00 12/8/2018 SBROOK 30 146 69 11/22/2017 BRO 33 -. 64 ---- -7.5 BROWN 0- 2 66.50-78.50 -------- BRO 35 -3 71 -------- SBROOK 38 -. 77 8:00 143.5 NO DAKOTA 1- 1 63.00-76.50 ---- -5.5 ELON 1- 1 72.00-66.50 9:00 143.5 LOUISIANATECH 1- 0 78.00-61.00 12/11/2021 UL 34 149 69 12/12/2020 LT 35 -4.5 56 ---- -3 UL LAFAYETTE 2- 0 90.50-58.00 -------- LT 31 -9 78 -------- UL 21 152 61

9:00 -4 TEXAS ST 1- 1 66.00-68.00 12/7/2019 TSA 37 139.5 77 12/1/2018 TEXST 28 -1.5 69 ---- 136.5 TEXAS SA 1- 1 64.50-61.00 -------- TEXST 34 -7 71 -------- TSA 27 140.5 68

9:00 136 TENN ST 1- 0 85.00-75.00 12/16/2014 TST 27 -. 58 11/18/2014 SOILL 46 -9 84 ---- -14 SO ILLINOIS 2- 0 77.50-61.50

SOILL 32 -16 65 -------- TST 26 -. 67 9:00 139.5 UL MONROE 1- 1 82.50-73.00 11/10/2017 ULM 35 150.5 73 ---- -18 TCU 2- 0 75.00-69.00 -------- TCU 38 -25 83 9:00 131.5 NO ILLINOIS 0- 2 61.50-73.00 ---- -13 GEORGIA TECH 1- 0 93.00-63.00 9:30 140 C RIVERSIDE 1- 1 73.50-80.50 ---- -18.5 CREIGHTON 2- 0 84.00-60.50 10:00 140 SO DAKOTA 1- 1 72.00-81.00 ---- -13.5 MISS ST 2- 0 68.00-49.00 10:00 -5 PORTLAND 3- 0 92.67-69.00 12/27/2008 POR 17 -3 43 ---- 139.5 AIR FORCE 1- 1 66.50-66.50 -------- AF 18 130 42

10:00 138 C MICHIGAN 0- 1 73.00-97.00 11/21/2019 CM 29 153.5 57 12/13/2011 CM 23 127 56

---- -11 MINNESOTA 2- 0 66.50-57.00 -------- MIN 48 -10 82 -------- MIN 34 -16.5 76

10:00 129 SHOUSTON ST 2- 0 86.00-42.00

---- -10 UTAH 2- 0 80.50-46.00

10:00 UTAH TECH 1- 0 84.00-71.00

---- ARIZONA 2- 0 106.00-76.5

10:30 140 S THOMAS mn 1- 1 71.50-66.50 ---- -4 MONTANA 0- 2 63.50-88.50 11:00 -2 HOFSTRA 2- 0 83.00-77.50 11/6/2019 SJST 34 154.5 79 ---- 143 SAN JOSE ST 1- 0 63.00-48.00 -------- HOF 35 -19 71 11:00 -5.5 UTAH ST 2- 0 79.50-60.00 ---- 142 SAN DIEGO 2- 0 80.00-66.00

12:00 132 CALIFORNIA BA 1- 1 61.50-61.00 ---- -9.5 WASHINGTON 2- 0 72.00-59.50 1:30 139.5 FURMAN 2- 0 90.00-64.50 11/28/2010 FUR 25 127 49 ---- -2 PENN ST 2- 0 91.50-66.50 -------- PST 41 -12 70 3:00 133 OLD DOMINION 1- 1 71.50-68.00 12/16/2007 VT 33 121.5 69 12/6/2006 OD 30 132 55 ---- -14 VIRGINIA TECH 2- 0 86.50-54.50 -------- OD 45 -2.5 72 -------- VT 39 -9 72 6:00 137 COLORADO ST 2- 0 72.50-66.00 12/22/2002 SC 40 -. 67 ---- -1 SO CAROLINA 2- 0 70.00-67.50 -------- COLST 33 -3.5 81 8:00 158.5 DAVIDSON 2- 0 94.50-80.50 12/4/2016 DAV 22 -5 61 11/21/2015 CHARL 45 153 81 ---- -1 CHARLESTON 1- 1 85.50-90.00 -------- CHARL 46 130.5 76 -------- DAV 52 -15 82 2:30 -7 COLORADO 1- 1 78.00-74.50 ---- 147 MASSACHUSETTS 1- 1 74.50-67.00 5:00 139.5 MURRAY ST 0- 1 68.00-91.00 ---- -10.5 TEXAS A&M 2- 0 82.00-56.00 8:00 -5.5 BOISE ST 0- 1 66.00-68.00 ---- 135 CHARLOTTE 2- 0 90.50-62.00 10:30 -8 LO CHICAGO 2- 0 79.00-72.50 ---- 140.5 TULSA 0- 1 70.00-73.00 18-11-2022 5:00 RUTGERS 4- 0 77.25-53.75 1/29/2014 RUT 37 152 82 1/1/2014 TEM 30 -1.5 66 ---- TEMPLE 1- 1 69.50-70.00 -------- TEM 50 -4.5 88 -------- RUT 30 148 71

6:00 INDIANA 2- 0 94.50-51.00 11/24/2007 XAV 40 146 80 11/29/2003 XAV 24 -. 77 ---- XAVIER 2- 0 91.00-68.50 -------- IND 29 -2 65 -------- IND 38 -1.5 80

7:00 GEORGIA SO 2- 2 54.00-51.25 ---- RICE 1- 1 76.00-77.00

7:00 MOREHEAD ST 3- 1 69.00-64.00 11/16/2008MOREST 24 139 48 ---- VANDERBILT 0- 2 57.50-68.00 -------- VAN 31 -17.5 74 7:00 PENNSYLVANIA 0- 4 70.75-82.50 ---- W VIRGINIA 2- 0 78.50-57.00 7:00 DELAWARE 1- 1 74.50-64.50 12/1/2012 DELA 19 -. 50 ---- DUKE 2- 0 77.50-41.00 -------- DUKE 42 -20 88 7:00 TROY 3- 0 87.33-60.33 ---- SAN THOMAS 0- 0 00.00-00.00

7:30 TENN MARTIN 2- 2 94.50-75.00 12/22/2020 TM 19 138.5 43 11/11/2016 TM 42 149 83 ---- MISSISSIPPI 2- 0 76.50-62.50 -------- MISS 47 -27.5 90 -------- MISS 39 -17 86 8:00 SO ALABAMA 1- 1 85.50-69.50 ---- OKLAHOMA 1- 1 58.50-55.00

1 81.00-66.33

CPSLO 23 -. 53 ---- STANFORD 1- 1 69.00-69.00 -------- STAN 33 -13 79 -------- STAN 32 -17 70 11:3 QUCHARLOTTE 1- 0 83.00-82.00 ---- W GREEN BAY 0- 3 56.33-88.00 7:00 UTAH VALLEY 3- 1 73.75-69.25 ---- MORGAN ST 1- 3 77.75-70.75 2:00 LASALLE 2- 1 74.00-73.00 ---- WAKE FOREST 2- 0 76.00-65.00 4:30 LO MARYMOUNT 3- 1 87.00-70.00 11/16/2018 LM 21 146 65 ---- GEORGETOWN 3- 0 94.33-68.33 -------- GEOR 26 -7 52 1:00 BUFFALO 1- 2 70.67-93.67 ---- DRAKE 2- 0 80.00-60.00 3:15 HOWARD 3- 2 88.20-73.20 12/30/2008 HOWA 33 -. 75 ---- WYOMING 2- 2 81.25-72.25 -------- WYO 48 -. 84 5:45 TARLETON ST 1- 1 77.00-55.50 ---- BELMONT 1- 2 73.00-78.33 8:00 BO COLLEGE 2- 1 71.00-70.67 ---- GEORGE MASON 3- 1 70.25-62.75

4/13/2022 MON 6.5 1 2/12/2022 CULU -140 2 ---- -109 COLUMBUS 4- 9 35- 57 2.69-4.38 -------- CULU -161 5 -------- MON 6.5 1 8:00 6.5 NEW JERSEY 11-3 51- 36 3.64-2.57 3/23/2022 NJ 7 2 2/1/2022 TOR -212 7 ---- -135 TORONTO 7- 8 42- 42 2.80-2.80 -------- TOR -303 3 -------- NJ 6.5 1 8:00 6 FILADELFIA 7- 6 35- 34 2.69-2.62 1/13/2022 FIL 6 2 11/20/2021 BOS -140 5 ---- -329 BOSTON 12-2 57- 32 4.07-2.29 -------- BOS -260 3 -------- FIL 6 2 9:00 6 ANAHEIM 4-10 40- 65 2.86-4.64 10/26/2021 WIN -136 4 10/21/2021 ANA 5.5 1 ---- -201 WINNIPEG 8- 4 38- 28 3.17-2.33 -------- ANA 5.5 3 -------- WIN -175 5 9:00 6 NY ISLANDERS 9- 6 49- 38 3.27-2.53 12/9/2021 NASH 5.5 4 10/30/2021 NYI -106 2 ---- -118 NASHVILLE 4- 8 31- 45 2.58-3.75 -------- NYI -115 3 -------- NASH 5.5 3 9:00 6.5 PITTSBURGH 6- 8 50- 47 3.57-3.36 3/31/2022 PITT 6.5 4 11/6/2021 MIN 5.5 5 ---- -116 MINNESOTA 7- 7 40- 42 2.86-3.00 -------- MIN -130 3 -------- PITT -115 4 9:00 6.5 WASHINGTON 7- 9 46- 47 2.88-2.94 3/22/2022 SL 6 5 1/7/2022 WAS 6.5 1 ---- -130 SAN LUIS 4- 8 28- 46 2.33-3.83 -------- WAS -149 2 -------- SL -110 5 11:0 6.5 ARIZONA 6- 7 37- 46 2.85-3.54 4/9/2022 ARI 6 1 2/25/2022VEGAS-206 1 ---- -380 VEGAS 13-2 57- 34 3.80-2.27 -------- VEGAS -425 6 -------- ARI 5.5 3 11:0 -137 NY RANGERS 7- 8 47- 45 3.13-3.00 1/30/2022 SEA 5.5 2 10/31/2021 NYR -119 3 ---- 6 SEATTLE 8- 7 50- 42 3.33-2.80 -------- NYR -165 3 -------- SEA 5.5 1 11:30 6 DETROIT 7- 7 41- 46 2.93-3.29 1/11/2022 DET 5.5 2 1/4/2022 SJ 5.5 2 ---- -123 SAN JOSE 4-10 41- 51 2.93-3.64 -------- SJ -140 3 -------- DET -125 6

D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 11:0 220 BROOKLYN 6- 7 110.92-108.77 3/18/2022 POR 65 228.5 123 1/10/2022BROOK62 -8.5 108 ---- -2 PORTLAND 9- 4 109.31-107.38 -------- BROOK 62 -14.5 128 -------- POR 55 225.5 114 11:0 -7 SAN ANTONIO 6- 7 113.46-118.77 3/3/2022 SAC 64 243 11512/19/2021 SA 56 -4.5 114 ---- 237.5 SACRAMENTO 6- 6 116.75-116.67 -------- SA 51 -6.5 112 -------- SAC 63 227.5 121 11:30 DETROIT 3-11 108.36-118.43 3/13/2022 LAC 39 -4 10611/26/2021 DET 40 205.5 96 ---- LA CLIPPERS 7- 6 103.92-107.23 -------- DET 53 217.5 102 -------- LAC 64 -11.5 107 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 40.5 TENNESSEE 6- 3 18.44-18.67 12/27/2020 TENN 7 52.5 14 11/13/2016 GB 16 -3 25 ---- -1.5 GREEN BAY 4- 6 18.50-21.60 -------- GB 19 -3 40 -------- TENN 35 48.5 47 20-11-2022 2:00 44 CAROLINA 3- 7
10/28/2018 BAL 7 -2.5 21 9/28/2014 CAR 7 42.5 10 ---- -13 BALTIMORE 6- 3 26.11-21.78 -------- CAR 24 44 36 -------- BAL 21 -3 38 2:00 47.5 CLEVELAND 3- 6 24.11-26.44 11/10/2019 BUFF 7 42 16 12/18/2016 CLEV 10 43.5 13 ---- -8.5 BUFFALO 6- 3 27.78-16.78 -------- CLEV 9 -3 19 -------- BUFF 16 -10.5 33 2:00 -7.5 FILADELFIA
7 40.5 21 -------- HOU 14 -3 17 2:00 39 NY JETS 6- 3 21.78-19.56 10/30/2022 NE 6 -3.5 2210/24/2021 NYJ 7 42.5 13 ---- -4 NEW ENGLAND 5- 4 22.56-18.44 -------- NYJ 10 39.5 17 -------- NE 31 -7 54 2:00 45.5 DETROIT 3- 6 24.33-29.33 10/27/2019 NYG 13 49.5 26 9/18/2017 DET 17 42.5 24 ---- -3.5 NY GIANTS 7- 2 20.78-19.22 -------- DET 17 -6.5 31 -------- NYG 7 -3 10 2:00 39.5 LA RAMS 3- 5 17.38-22.00 9/15/2019 NO 3 51.5 9 1/20/2019LARAM10 54.5 26 ---- -3.5 NEW ORLEANS 3- 7 22.20-24.70 -------- LARAM 6 -1.5 27 -------- NO 13 -3 23 2:00 49.5 CHICAGO 3- 7 21.70-24.70 9/27/2020 CHI 10 46.5 30 9/10/2017 ATL 10 -6.5 23 ---- -3 ATLANTA 4- 6 23.20-25.00 -------- ATL 16 -2.5 26 -------- CHI 10 48 17 5:05 41.5 LV RAIDERS 2- 7 22.56-25.11 10/1/2022 DEN 16 44.5 23 10/17/2021LVRAI 17 45 34 ---- -2.5 DENVER 3- 6 14.56-16.56 -------- LVRAI 19 -2.5 32 -------- DEN 7 -5 24 5:25 -6.5 KANSAS CITY 7- 2 30.00-22.89 9/15/2022 LACHA 10 52.5 24 12/16/2021KCITY 10 -3 34 ---- 49.5 LA CHARGERS 5- 4 22.22-25.33 -------- KCITY 7 -3.5 27 -------- LACHA 14 54 28 5:25 -1 DALLAS 6- 3 23.44-18.22 10/31/2021 DAL 3 49.5 20 11/10/2019 MIN 17 48 28 ---- 47 MINNESOTA 8- 1 25.11-21.22 -------- MIN 10 -4.5 16 -------- DAL 14 -3 24 9:20 -4.5 CINCINNATI 5- 4 25.33-20.56 9/11/2022 PITT 17 44.5 23 9/26/2021 CIN 14 43 24 ---- 42 PITTSBURGH 3- 6 15.56-23.00 -------- CIN 6 -7.5 20 -------- PITT 7 -2.5 10 21-11-2022 9:15 43.5 SAN FCO 4- 4- 0 21.75-19.25 11/7/2021 ARI 17 44.5 31 10/10/2021 SF 0 48.5 10 ---- -7.5 ARIZONA 4- 6- 0 23.00-25.80 -------- SF 7 -5.5 17 -------- ARI 10 -5.5 17 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 64.5 SMU 6- 4 40.30-32.60 10/21/2021 TUL 7 70.5 26 10/16/2020 SMU 17 -6.5 37 ---- -3 TULANE 8- 2 32.70-19.00 -------- SMU 31 -14 55 -------- TUL 17 65 34 18-11-2022 9:00 60.5 SO FLORIDA 1- 9 25.50-40.00 10/16/2021 TULSA 20 -7.5 32 10/12/2018 SOFL 3 -8.5 25 ---- -12.5 TULSA 3- 7 28.20-32.50 -------- SOFL 24 55.5 31 -------- TULSA 10 59.5 24 11:0 -14.5 S DIEGO ST 6- 4 21.90-21.90 10/9/2021 NM 0 42.5 7 11/3/2018 SDST 7 -12.5 31 ---- 39.5 NEW MEXICO 2- 8 14.70-26.10 -------- SDST 17 -19.5 31 -------- NM 10 45.5 23 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6.5 CALGARY 5- 8 38- 43 2.92-3.31 3/10/2022 TB 6 1 1/6/2022 CAL 6 1 ---- -124 TAMPA BAY 7- 7 43- 46 3.07-3.29 -------- CAL -115 4 -------- TB -200 4 8:00 6 COLORADO 7- 5 45- 34 3.75-2.83 4/16/2022 CAR 6 4 3/10/2022 COL -110 0 ---- -114 CAROLINA 9- 5 46- 39 3.29-2.79 -------- COL -141 7 -------- CAR 6.5 2 8:00 6.5 DALLAS 8- 6 51- 37 3.64-2.64 1/14/2022 DAL 6.5 1 1/6/2022 FLO -140 5 ---- -164 FLORIDA 8- 6 46- 42 3.29-3.00 -------- FLO -210 7 -------- DAL 6.5 6 8:00 6.5 MONTREAL 7- 7 42- 44 3.00-3.14
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 140.5 MISSOURI KC 0- 3 55.67-73.00 11/30/2020 MIKC 23 131 58 11/14/2017 MIKC 20 -. 51 ---- -18 KANSAS ST 2- 0 78.00-56.50 -------- KST 33 -9.5 62 -------- KST 34 -. 72 7:30 157.5 NEBRASKA 2- 0 77.00-63.50 11/16/2017 NEB 24 151.5 56 ---- -10.5 SAN JOHNS 1- 0 97.00-72.00 --------
----
--------
--------
20.40-24.30
8-1 28.13-16.88 9/23/2018 IND 7 45 16 9/15/2014 FIL 6 53.5 30 ---- 44.5 INDIANAPOLIS 4-5-1 15.70-20.30 -------- FIL 10 -6.5 20 -------- IND 17 -3 27 2:00 -2.5 WASHINGTON 5-5 17.67-21.33 11/18/2018 HOU 17 -3 23 9/7/2014 WAS 6 43.5 6 ---- 40.5 HOUSTON 1-7-1 16.56-23.00 -------- WAS
SJOH 37 -7 79 8:00 ARKANSAS LR 1- 1 67.00-77.00 11/30/2019 ETST 31 -4.5 67
E TENN ST 2- 0 82.50-65.00
ALR 22 131 63 8:00 MARSHALL 0- 1 82.00-83.00 3/5/2005 MO 22 -6 47 2/15/2005 MARSH 24 134 51 ---- MIAMI OHIO 0- 1 74.00-78.00
MARSH
-------- MO
--------
----
----
11/12/2019 TEXARL 35 143.5 73 ----
-------- NEV 38
---- NO
8:30 NCWILMINGTON 1- 1 80.00-62.00 ---- CONNECTICUT 2- 0 85.50-55.50 9:00 ARKANSAS ST 2- 2 68.00-58.75 11/15/2019 CDAVIS 31 131 67 ---- C DAVIS 2- 2 78.75-75.50 -------- AST 41 -4 80 9:00 DENVER 2- 1 75.67-68.00 11/25/2015 IDST 42 133 69 11/16/2014 IDST 29 -. 38 ---- IDAHO ST 1- 2 70.33-62.00 -------- DEN 31 -12.5 79 -------- DEN 31 -15 54 10:0 FULLERTON 3- 1 79.75-80.25 12/4/2021 PAC 23 131.5 57 12/4/2019 FULST 26 141.5 59 ---- PACIFIC 2- 1 86.67-86.67 -------- FULST 31 -3.5 66 -------- PAC 31 -5 62
C POLY SLO
12/29/2013 CPSLO
131 62 11/15/2009
DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
8:00 FLORIDA 2-
11/14/2021 FLST 30 -1.5 55 12/12/2020 FLO 35 135.5 71 ---- FLORIDA ST 0- 3 66.67-76.67 -------- FLO 28 144.5 71 -------- FLST 45 -1.5 83 8:00 VILLANOVA 2- 1 68.33-61.33 11/29/2002 VILL 36 127 81 ---- MICHIGAN ST 1- 1 68.00-59.50 -------- MIST 35 -3 73 8:00 SOU UTAH 4- 1 101.2-61.40
KANSAS 2- 0 85.50-61.50 8:00 IPFW 3- 1 82.25-64.50
NORTHWESTERN 2- 0 74.00-50.00 8:00 NEVADA 3- 0 67.33-54.33
TEXAS ARLI 2- 1 90.67-66.33
-5 80 8:00 SANTA BARBARA 2- 0 68.00-56.50
ARIZONA 0- 4 65.25-75.75
11:0
1- 1 71.00-59.50
20
JUEGOS

POLIDEPORTIVA

Con un gran pesar dan el último adiós a Roosevelt

DECESO. En un ambiente de mucha tristeza en el Cementerio Cristo Redentor, le fue dado el último adiós a Roosevelt Comarazamy, quien falleciera el pasado lunes a la edad de 74 años.

Bajo una tarde soleada, familiares, amigos y relacionados se congregaron en el camposanto para despedirlo y a la vez rendirle un gran tributo a quien en vida fue considerado el cronista deportivo dominicano más completo e inmortal del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Osvaldo Rodríguez Suncar, uno de sus alumnos más aventajados, tuvo a su cargo el panegírico por disposición de la familia y que duró aproximadamente seis minutos.

“Hoy los cielos se abren partidos por los rayos de la grandeza para a continuación escuchar los truenos de una voz que jamás se apagará en nuestros corazones ni en la vida de los deportistas dominicanos de más de una generación”, expresó Suncar sobre Comarazamy.

En tanto, Cristóbal Marte, con quien le unía una amistad desde la infancia, manifestó que Comarazamy fue más que un amigo para él y señaló que el país ha perdido un gran ser humano e intelectual.

“Tuvo una vida sin desperdicios y fructífera, en la cual dejó un gran ejemplo para las futuras generaciones. Amó y dio todo por el deporte”, indicó Marte.

Hicieron acto de presencia en el último adiós cronistas deportivos, ejecutivos de los Tigres del Licey, exjugadoras de voleibol y de baloncesto, entre otras personalidades. l JULIO E. CASTRO C.

Ligas europeas aportan 73% de jugadores para el Mundial de Qatar

FÚTBOL. El fútbol europeo es ya ganador de la Copa del Mundo al menos en un aspecto. Independientemente de su nacionalidad, un 73% de los jugadores que participarán en el certamen milita en clubes de Europa.

Ello contrasta con el hecho de que apenas 40% de las selecciones que juegan en el Mundial son europeas, un total de 13 entre las 32 que compiten en Qatar. Bayern Múnich es el club que más jugadores aporta, con 17 seleccionados para el Mundial.

Vienen a continuación Barcelona y Manchester United, con 16 cada uno, de acuerdo con un estudio publicado este martes por la consultora europea del fútbol LTT Sports.

Apenas el 27% de más de 830 jugadores seleccionados para el Mundial juega con clubes de otros continentes, indicó LTT Sport. El equipo qatarí Al Sadd contará con 15 jugadores en el torneo que comienza el domingo.

La proporción citada es ligeramen-

te superior a la cifra de 26% de jugadores de ligas ajenas a Europa que participaron en Rusia 2018. En aquel entonces, cada plantilla mundialista incluyó a 23 jugadores y no a los 26 actuales.

La FIFA permitió tres jugadores adicionales en cada selección para compensar las afectaciones y la saturación del calendario durante la pandemia.

Fuera de Europa, Estados Unidos y Arabia Saudí están empatados como los países cuyos clubes suministran más jugadores al Mundial. Cada uno suma 35 en los planteles notificados a la FIFA al vencer el plazo del lunes.

La presencia de jugadores extranjeros habría elevado además el estándar en Europa, cuyas selecciones han ganado las últimas cuatro ediciones del Mundial, con la campeona actual Francia, Alemania, España e Italia. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
Acto del último adiós a Roosevelt. FE Lionel Messi milita con el PSG. FE

Por unanimidad: Alcántara es el Cy Young de la Nacional

El derecho dominicano de los Marlins, Sandy Alcántara, fue seleccionado ayer por unanimidad como el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional tras una espectacular temporada sobre la lomita de Miami. Por su parte, Justin Verlander ganó el galardón por tercera vez en su carrera al imponerse en la Liga Americana. Alcántara, de 27 años, lideró las Mayores con 228.2 innings de labor y seis juegos completos; la mayor cantidad en el béisbol en los últimos seis

años. El diestro, que fue convocado este año a su segundo Juego de Estrellas, abrió 32 partidos (líder en Grandes Ligas) y tuvo efectividad de 2.28, ponchó a 207 rivales y concretó 24 salidas de calidad, para terminar con marca de 14-9.

Entre los finalistas al premio, Alcántara fue quien registró el mayor WAR, tanto de FanGraphs como Baseball-Reference. Alcántara se une al miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, que ganó tres estatuillas durante su

carrera. En 1997 en la Liga Nacional cuando jugaba con los Expos (ahora Nacionales) y luego dos en la Liga Americana con los Medias Rojas (1999-2000). El derecho Bartolo Colón (en la Americana en el 2005) había sido el último quisqueyano.

En su primera temporada completa luego de someterse a la cirugía Tommy John, Verlander, de 39 años, terminó con récord de 18-4 y efectividad de 1.75 en 28 aperturas con los Astros, con los que alzó su segundo título de Serie Mundial.

Liderando la liga en triunfos, promedio de carreras limpias, WHIP (0.83), OPS en contra (.497), promedio de bateo en contra (.186) y hits por cada nueve entradas (5.97), Verlander afianzó aun más su legado en el béisbol, siendo galardonado por tercera ocasión con el Premio Cy Young de la Liga Americana.

De esa manera, Verlander se convierte en apenas en el lanzador 11 en la historia en haber ganado al menos tres Premios Cy Young. l MLB.COM

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,001
Se unió a Pedro Martínez y Bartolo Colón como los dominicanos que se han alzado con esta distinción. Verlander lo ganó en la Liga Americana
FOTO: F.E.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

LEGALES

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

A879853, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA502163, a nombre de JUAN REYNOSO, Ced. 071-0013036-3.

PERDIDA DE PLACA No. K2124445, Motocicleta TAURO, Modelo PLATINIUM 100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCG507KC000076, a nombre de FRANCISCO ALBERTO PEREZ ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color gris, año 2002, placa L286741, chasis 5TENL42N72Z125691, a nombre de RAMONA FAÑA.

PERDIDA DE PLACA No. N229148, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0086K274044, a nombre de CARLOS MANUEL PONTIER JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1993, color GRIS, Placa No. N399145, Chasis No. HF051115657, a nombre de MARYS MIGUELINA MEDRANO GARCIA, CED. No. 023-0137693-1

PERDIDA DE PLACA No. K1797736, Motocicleta HERO, color azul, año 2019, chasis MBLJA05EUKW00097, a nombre de MIGUEL ANGEL LINA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. K0012773, Motocicleta YAMAHA, negro, 2003, Chasis MH33HB0083K268285, a nombre de PEÑALBA COMERCIAL SRL.

AVISO DE REGULARIZACION

DEL SOLAR No. 02, manzana No.70, ubicado en la calle CALLEJON 70, ( ENTRANDO POR LA CALLE GREGORIO

LUPERON Y LA TIBURCIO M. LOPEZ ) , de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA HYUNDAI, Modelo HD-50, Color BLANCO, Año 2018, Placa L415948, Chasis KMFJA17BPJC320097, a nombre de BODEGAS PERALTA CARABALLO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC, colro negro, año 1998, placa A127233, chasis 2HGEJ6670WH549021, a nombre de CARMEN GABRIELA PEREZ CELESTINO.

PERDIDA DE PLACA No.G073170, Jeep CHEVROLET, color plata, año 2007, chasis KLACF26RD7BS74173, a nombre de MARCOS ANTONIO DE JESUS BENITEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0134725, Motocicleta SINSKI, modelo XSJ125-3, color negro, año 2002, chasis LCS1BJ08140000162, nombre de VIAMOTO C. POR A.

PERIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A302354, Chasis WVWZZZ3BZ1E237107,Marca VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT, AñO 2001, Color AZUL, a nombre de JOEL RAFAEL VASQUEZ RAMOS Ced. 00111411435

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1984, color NEGRO, Placa No. NY6011, Chasis No. JF061007833, a nombre de BILMANIO CASTILLO, CED. No. 023-0126758-5

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color BLANCO, Año 2008, Placa A627265, Chasis KMHEU41MP8A476671, a nombre de CARLOS LORENZO FITCS PIMENTEL.

PERDIDA DE PLACA No.A055008, Automovil Privado CHEVROLET, Modelo GEO PRIZM, Color DORADO, Año 1998, Chasis 1Y1SK5282WZ433905, a nombre de MAIRY ESTELVINA DUVERGE LAJARA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo LOGO, Color GRIS, Año 2000, Placa A492563, Chasis GA33078592, a nombre de ANYELI CLARIBEL LOPEZ TELLERIAS.

PERDIDA DE PLACA No. L343563, Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER NP300 CVL4WLD231YP, Color blanco, Año 2016, Chasis 3N6CD33B5ZK54258, a nombre de BENJAMIN TORRES GABINO.

PERDIDA DE PLACA No. K1185276, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWJ48939, a nombre de JOSE ALTAGRACIA ROSARIO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2012, placa K0158139, chasis LC6PAGA12C0029303, a nombre de RODENDO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0645683, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA12G0011762, a nombre de LUIS ERNESTO DIAZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. Z005373, Automóvil Privado PORSCHE Color negro, año 2014, chasis WP0ZZZ99ZES130413, a nombre de MARIANO MONTERO VALLEJO.

PERDIDA DE PLACA No. L109495, Veh. Carga NISSAN, modelo URBAN, año 2002, color gris, chasis 3N6GD13S2ZK009565, a nombre de ESTEBAN CASTAÑO Y CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULAl Del JEEP, Placa G403247, Chasis 5XYZU3LB8DG010737, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 2WD, Año 2013, Color AZUL a nombre de CARLA PATRICIA GARCIA PEZZOTTI, Ced. 03104993989

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color rojo, año 2003, placa A504813, chasis 1NXBR32E43Z017742, a nombre de SANDY PAYANO PASCUAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, color negro, año 2003, placa A477756, chasis WDBUF65J63A193904, a nombre de FRANTZ GERMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2087162, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color nero, año 2016, chasis TARPCM5004C009501, a nombre de HENRRY VENTURATEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Color ROJO, Año 2009, Placa G299094, Chasis 1FMCU93719KA08376, a nombre de SUSANA VIDAL AGUSTINA.

PERDIDA DE PLACA No. F009104, Remolque OTROS, modelo TRAI, colro azul, año 1988, chasis PLT1188, a nombre de GRUPO INDUSTRIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2016, placa K0571464, chasis LC6PAGA19G0001570, a nombre de ALBERTO GONZALEZ JORGE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep INFINITI, color blanco, año 2009, placa G302012, chasis JNRAS18WX9M1522452, a nombre de RAMON RENE RODRIGUEZ GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX, Color AZUL, Año 2002, Placa EX03084, Chasis JTFED426500063329, a nombre de PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo EX9, Color BLANCO, Año 2020, Placa L426729, Chasis KMFHA17BPLC043107, a nombre de BODEGAS PERALTA CARABALLO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2015, Placa A903536, Chasis KMHEC41LBFA670595, a nombre de MARIA YOLANDA DE LOS SANTOS DE SANCHEZ. SE LE INVITA A el Señor LUIS ANGEL MONTERO RAMIREZ, a comparecer por ante la FISCALIA de Plan Piloto, ubicada en la Avenida Correa y Cidrón, esquina calle República de Ecuador, sector Honduras, D.N., Teléfono (809) 532-4051, a los fines de que proceda a realizar el RETIRO de la DENUNCIA sobre la sustracción de la motocicleta marca SUZUKI, modelo AX100, color AZUL, año 2011, placa K0008469, chasis LC6PAGA15B0823307.

PERDIDA DE PLACA No. K1136832, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color rojo, Año 2016, Placa K1136832, Chasis TARPCM507GC009804, a nombre de MOISES NICOLAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color rojo, año 1996, placa A257387, chasis 1NXBB02E9TZ475859, a nombre de AGUSTIN CASTILLO CASTRO.

PERDIDA DE PLACA No. K2174955, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWB4B711, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Color NEGRO, Año 2012, Placa G406637, Chasis 5XYZK3AB7CG149099, a nombre de SANTIAGO DE JESUS PAULINO RAMO.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Gato, CG150, Placa K0481672, 2012, Rojo, chasis 9F2A71250C20019 35, prop. Eddy Jiménez Pérez

PERDIDA DE PLACA No. K1895191, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY0LWD47186, a nombre de ONRY EZEQUIEL ROJAS MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD-50, Color BLANCO, Año 2018, Placa L415949, Chasis KMFJA17BPJC320098, a nombre de BODEGAS PERALTA CARABALLO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo HIJET, colro crema, año 1988, placa L176722, chasis S80P085693, a nombre de LEONARDO HEREDIA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N733226, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color gris, Año 1995, Chasis 3KJ8006956, a nombre de WELLINGTON STALIN BIDO ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0355606, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis LZ3GJL4T13AK19842, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ SOLIS.

PERDIDA DE PLACA No. I032757, Automovil Privado INTERNATIONAL, Modelo S1800, Color BLANCO, Año 1985, Chasis 1HVLPHXL9FHA54766, a nombre de SUPLIDORA DE CARNES A & B S R L.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD-50, Color BLANCO, Año 2018, Placa L415950, Chasis KMFJA17BPJC320099, a nombre de BODEGAS PERALTA CARABALLO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L210881, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2000, chasis S100P082133, a nombre de MAURICIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA CHAPA Veh Carga, Marca Daihatsu, V78LDJ, Placa L355992, 2001, Rojo, chasis V5817809, prop. Andrés Julio Pérez Delgado

PERDIDA DE PLACA No. K1938871, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76BY7LWK48120, a nombre de DARLING EMILIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL Vehículo de Carga, Daihatsu, V11 8L HY, 2005, Azul, Placa L191293, Chasis V11617737, Prop. Fiordiliza Hernandez Andres de Castillo.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color NEGRO, Año 2019, Placa G453384, Chasis KMHS381CDKU036406, a nombre de BODEGAS PERALTA CARABALLO SRL.

PERDIDA MATRICULA MOTOCICLETA, MARCA HONDA, C70, PLACA K0305541, 1984, AZUL, CHASIS C708610188, PROP. IMPORTADORA ADOLFO MOTORS.

PERDIDA DE PLACA No.K2022225, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, chasis 3KJ6512338, a nombre de MANUEL DE JESUS CARO CARELA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2021, placa K2050549, chasis LC6PAGA15M0001111, a nombre de JOSE BACILIO BAUTISTA DE PAULA.

PERDIDA DE PLACA No. A575036, Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Chasis VFY11703532, a nombre de STELIN DE LA ROSA CARBONELL.

PERDIDA DE PLACA No.K0411605, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD902216402, a nombre de FRANCISCO PERDOMO SALDIVAR.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color azul, Año 2015, Placa A883895, Chasis K13052542, a nombre de MARIA A. FRANCISCA DEL C DE PEÑA AÑIL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo CK1ASRDL, año 1999, color verde, placa A061598, chasis JMYSRCK1AXU005804, a nombre de SALVADOR ROJAS POLANCO.

PERDIDA MATRICULA Jeep Marca Toyota, Rav-4 4x4, 2001, Rojo, Placa G098081, chasis JTEHH20V910063730, prop. Romendy de la Cruz Canela.

PERDIDA DE PLACA No. K0267578, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2012, chasis LC6PAGA1XC0036063, a nombre de LEANDRO CARRASCO MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. N395473, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1680817542, a nombre de ARMANDO ANTONIO DEL ROSARIO SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. L134066, Veh. Carga KENTWORTH, blanco, 1998, chasis 1XK00U0X7XR815105, a nombre de FAUSTO D. RODRIGUEZ REYES.

2. elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022

LEGALES

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

DE SOLAR No. 02, manzana No 29, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 04, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de Sra.

VIRGINIA ALTAGRACIA FLORENCIO PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, mdoelo SONATA N20, color blanco, año 2009, placa A614767, chasis KMHEU41MP9A703123, a nombre de JUAN MARTES ZAPATA.

PERDIDA DE PLACA No. A861420, Automóvil Privado KIA, modelo SOUL, color blanco, año 2013, chasis KNDJT2A60D7486302, a nombre de EUNICE NARDELLIZ FAMILIA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del JEEP, Placa G459243, Chasis JTEBU5JR4E5154689, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4WD, AñO 2014,Color NEGRO, a nombre de JHONNY DE JESUS TAVARES ESTRELLA, Ced. 03103009662

PERDIDA DE PLACA No. K0627504, Motocicleta CENTELLA, modelo CG150, año 2015, chasis GALPCK501FC000084, nombre de ANDERSON NICOLAS SANTOS MATOS.

. 3 elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022
4. elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 17 De Noviembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.