elCaribe

Page 1

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,991 / $15.00 10 MOMENTOS P.24-25 SANTIAGO P.15 Jardines del Recuerdo estrena modernas capillas Cementerio oferta todos los servicios en un solo lugar ELECTORAL P.6 Apoyan JCE busque frenar el proselitismo anticipado Sociedad civil y la iglesia favorecen la firma de un pacto
Santiago. Los restos del folclorista Víctor Erarte fueron sepultados en medio de una ligera lluvia, con grupos de carnaval que desfilaron por su féretro hasta su última morada en el cementerio de El Ingenio. Hermanos y sobrinos esperan que las autoridades policiales den respuesta rápida al crimen.
P.14 FOTO: RICARDO FLETE Milton Ray Guevara insta a aprobar leyes complementarias Constitución. El presidente del Tribunal Constitucional lamenta que desde el año 2010 haya más de 90 legislaciones esenciales pendientes de sanción. P. 8 Fiscalizar ONG, tarea titánica Existen alrededor de 20,000 entidades y solo 8,000 están registradas. P.4-5 Bailes y lágrimas en despedida de Vitico; piden PN resuelva El movimiento bolsonarista marchó hasta la puerta de muchos cuarteles y exigió a las Fuerzas Armadas que impidan la proclamación de Lula da Silva el 1 de enero. P.20 BOLSONARISTAS EJERCEN SU DERECHO AL PATALEO EN BRASIL Prisilla Rivera, sinónimo de éxitos Multipremiada voleibolista tuvo una carrera brillante

www.elcaribe.com.do

CEMENTERIO

Antes y después

Desde el Ayuntamiento de Santo Domingo Este se admite que el cementerio Cristo Salvador aún no está en óptimas condiciones, pero que la diferencia es del cielo a la tierra con relación a lo que allí había.

AGENDA

8:00 A.M. Desayuno Temático “Acciones industriales que transforman”, en el Salón Empresarial de la Torre Empresarial AIRD.

9:00 A.M. Ofrenda floral de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en el Altar de la Patria.

10:00 A.M. Primer palazo casa de vendedores playa Palenque, San Cristóbal con la presencia del ministro David Collado.

10:00 A.M. Acto por el 58 aniversario del Patronato Nacional de Ciegos. Parroquia Santa María Madre de Dios.

10:00 A.M. Conferencia estrategias de aprendizaje, a cargo de Paulina Ortiz. Edificio Rogelio Lamarche, aula 215, UASD.

10:00 A.M. Acto de lanzamiento de la página web del “Registro Nacional de la Memoria del Mundo de la República Dominicana”. Archivo General de la Nación.

10:30 A.M. Lanzamiento de Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” en Santo Domingo Norte. Club Vista Bella (Los Mosquitos), Villa Mella.

FRÍO

Colaboración: Entidades como la UASD y la Defensa Civil, entre otros han anunciado que darán soporte al Censo Nacional, que se realizará a partir del día 10.

FOGARATÉ

Candidatos verdaderos

SERÍA FANTÁSTICO que cada candidato a la Presidencia de esta República urgida de toda solución dedicara cada día a decirle a la gente qué haría, por ejemplo, para que haya mucho más empleos; o para acabar con la delincuencia; o para que la salud sea para todos; o para que no le falte la educación a nadie; o para que a ningún funcionario se le ocurra hacer dinero como sea; o para identificar a todo el que viva en este país, venga de donde viniere y como haya venido. Sería verdaderamente fantástico que estos candidotes decidan ser verdaderos candidatos a ganar la gloria… (Y más fantástico sería que la gente se motive a votar por las ideas).

LA CIFRA

TIBIO

Finjus: Servio Tulio Castaños Guzmán exhortó a los partidos a acoger el compromiso de la JCE sobre el proselitismo político a destiempo.

CALIENTE

Denuncia: Distintos sectores consideran que se debe investigar la denuncia del ministro de Educación, que dice que ha sido amenazado.

La Facultad de Artes de la UASD conmemoró el 22 aniversario de su fundación con el depósito de una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte.

DAN DE QUÉ HABLAR

LA ENCUESTA Diputada busca valla

CON EL TEMA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL a destiempo solo se menciona a aspirantes presidenciales, pero en la puja también activan los que andan tras una curul en el Congreso o un asiento en los cabildos. Es febril el laborantismo de los que pretenden una plaza o ascender a otra mayor. Pero están los que se reposicionan y pasan de un partido a otro en el que tengan más posibilidades, un tipo de movida que no se duda fue la que ejecutara la diputada Fior Daliza Peguero (PRDSPM), que anuncia su renuncia al partido por el cual ganó, pero no para irse a su casa o seguir independiente, pues ha sido tan sincera que confiesa que se iría a otro partido que le dé oportunidad de crecimiento (¿?).

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que se debe investigar la amenaza de muerte contra el ministro de Educación, Ángel Hernández?

Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que los aumentos de facturas eléctricas son por errores de lectura y carencia de medidores como dice el director del Instituto de Energía de la UASD?
EL TERMÓMETRO
PÁGINA 2
LA FRASE “EL PUEBLO ENCONTRÓ EN JUAN BOSCH SABIDURÍA Y VIRTUDES”
22 Sí 44% No 56%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

SIN FINES DE LUCRO

Ministerio de la Presidencia entrega lotes para tres iglesias El Ministerio de la Presidencia entregó tres lotes de terrenos en Ciudad Juan Bosch para la construcción de templos religiosos, lo que contribuirá al crecimiento y la expansión del trabajo que realizan las iglesias católicas, adventistas y evangélicas en el país. “Al recibir estas tierras, ustedes junto a sus comunidades, contribuyen de manera notable con actuaciones de buenas prácticas de vida en beneficio de las familias y para nosotros más que un aporte, es un honor entregarles estos terrenos”, dijo el Ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al hacer entrega de las actas de los lotes. Los representantes de las iglesias agradecieron el gesto de las autoridades.

86 %

Un 86 % de los asesinatos de periodistas

ONG reciben del Gobierno fondos por

Álvaro Uribe

HACE 78 AÑOS

3 de noviembre 1944. Son llevados a la Capilla de los Inmortales los restos del general Juan Sánchez Ramírez, héroe de la Batalla de Palo Hincado (7 de noviembre de 1808, Reconquista) y Capitán General de la Colonia Española de Santo Domingo hasta su muerte en 1811.

En la República Dominicana existen alrededor de 20 mil organizaciones sin fines de lucro que están incorporadas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pero de esas, sólo ocho mil están registradas en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, que es el órgano rector y fiscalizador de ellas, y que está adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Aunque se trata de organizaciones no gubernamentales que, en su mayoría trabajan en beneficio de grupos necesitados y vulnerables, reciben fondos del Gobierno y por tanto deben cumplir con una serie de parámetros, entre ellos rendir cuentas, lo cual no siempre ha sido así.

Cada año, las asociaciones sin fines de lucro reciben miles de millones de pesos para realizar y desempeñar la labor a la que están llamadas. Por ejemplo, en es-

Subvenciones

Las subvenciones eran vistas como mecanismo de pagar favores políticos, obviamente no todas, pero así lo utilizaban”

te 2022, el Centro de Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro asignó a las organizaciones 2 mil 056 millones 290 mil 242 pesos y, de acuerdo con el informe de anteproyecto de presupuesto para el 2023 de la entidad, se estiman 2 mil 298 millones 320 mil 915 pesos para 804 organizaciones que son las únicas que aplican y cumplen con los requisitos para la subvención de fondos.

A pesar de la cantidad de dinero que se destina para las labores de las conocidas ONG, por años estos fondos fueron utilizados por muchas como mecanismo de pago de favores políticos; algunas de las organizaciones sólo se escudaban en ellas para recibir dinero y la fiscalización y el monitoreo de las ejecuciones e inversiones era nulo, según explica a elCaribe, Vielka Polanco, directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro. Es decir, practicaban lo contrario de la naturaleza que es perseguir una finalidad social, humanitaria, altruista o comunitaria sin un beneficio económico.

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
EXPRESIDENTE DE COLOMBIA GOBIERNO
“LULA DA SILVA ESTIMULÓ LAS AUTOCRACIAS Y LAS DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA”
en todo el mundo queda impune y la región con más muertes sigue siendo América Latina y el Caribe, según la Unesco.
El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro se empeña en fiscalización
RD$2,000 MM
Las organizaciones sin fines de lucro realizan labores sociales, comunitarias y altruistas en diferentes áreas y sectores. DANNY POLANCO
ORGANIZACIONES
Labores de fundaciones. F.E

Concentración de fondos casco urbano

Más aun, según revela Polanco, cuando llegó a la institución en 2020, había una gran concentración de fondos en los territorios urbanos, y se descuidaban las provincias. Precisa, en tal sentido, que el 77 % de los fondos estaba concentrado en las demarcaciones grandes tales como el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y Santiago.

“Cuando llegamos había poco monitoreo y control de las ASFL (Asociaciones sin fines de lucro). Las subvenciones eran vistas como mecanismo de pagar favores políticos, obviamente no todas, pero así lo utilizaban. Había una reducida alineación programática. Las estructuras de las sectoriales para el monitoreo habían sido diseñadas para no funcionar. O sea, precisamente tú tenías poca gente para que no funcionara, para que las fiscalizaran y no hicieran el trabajo”, afirma Polanco.

Pero además, agrega, había una serie de organizaciones que se habían acostumbrado a recibir fondos creando una gran dependencia en las que algunas se sentían dueñas y que si se les reducían los fondos sólo decían que tenían 20 años recibiéndolos. “Y no tenían evidencias, no tenían pruebas. El centro solo se involucraba en la asignación de fondos y el centro es mucho más”, señala.

Un registro y subregistro de las organizaciones

Actualmente, según datos recolectados, en el país hay 20 mil organizaciones sin fines de lucro que están registradas en la DGII, pero no todas llegan hasta el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, donde a la fecha hay un subregistro de sólo 8 mil, de las cuales más de 4 mil están inactivas.

Conforme a estos datos, la directora del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro comparte que para el informe del proyecto de presupuesto sólo 804 organizaciones aplicaron para la subvención de fondos del Gobierno.

De esas 804, hay 48 que recibirían los fondos a través del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis); 65 del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), 69 del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape); 199 del Ministerio de Educación; 113 del Mi-

nisterio de Salud; 48 del Ministerio de Deportes; 36 del Ministerio de Agricultura; 7 del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; 9 del Ministerio de Turismo; 45 del Ministerio de la Mujer; 58 del Ministerio de Cultura; 43 del Ministerio de la Juventud; 42 del Ministerio de Medio Ambiente; 17 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; 3 del Ministerio de Energía y Minas y 2 del Ministerio de Vivienda.

“Las cosas se venían haciendo de una forma pero nosotros cuestionamos esa forma y estamos estudiando para ver cómo lo podemos hacer. Tenemos un acuerdo que se va a firmar pronto con la DGII que se había suscrito inicialmente en la gestión pasada y ahora hay que renovarlo y hemos integrado algunos elementos y como parte de ese acuerdo queremos establecer ese tipo de situaciones de ir corrigiendo esas debilidades o mejorar la interconexión y la integralidad de los servicios”, sostiene Vielka Polanco.

Normas y controles

Las organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro son un blanco fácil para ser utilizadas para el lavado de activos o para la elusión de impuestos. Están amenazadas por ello y por tales motivos, desde el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, que lo integran cinco organizaciones y cinco instituciones del Gobierno, se trabaja en el estableci-

TRANSPARENCIA

La rendición de cuentas es una prioridad

Como meta a mejorar para el funcionamiento eficaz de las organizaciones no gubernamentales, desde el Gobierno se trabaja, junto a las mismas entidades sin fines de lucro para que haya una participación activa de todas. Además, de que haya equidad y alineación programática para que todas aporten a los indicadores de desarrollo sectorial. Se persigue también, dentro de los objetivos, medir el impacto de las intervenciones; eficientizar los procedimientos y servicios; desconcentrar los fondos, así como promover una cultura de ética, de transparencia y hacer que las asociaciones que ya son autosostenibles trabajen con acuerdos de cogestión.

“Todo está en nuestra página. El tema de la rendición de cuentas lo vamos a subir ya a nuestra página, que ese es un tema que le habíamos estado dando oportunidad, pero ya no, ya se acabó la oportunidad. Ahora el que no esté rindiendo cuentas o parcialmente, va a salir”, refiere Vielka Polanco, directora ejecutiva del órgano rector de las asociaciones sin fines de lucro durante la entrevista con elCaribe.

miento de normas, controles y políticas de prevención mucho más fuertes.

“Somos el órgano rector de las ASFL a nivel nacional y estamos ejerciendo esa rectoría tratando de avanzar porque aquí solamente se gestionaban fondos, se preparaba un presupuesto que se sometía a la Dirección de Presupuesto con recomendaciones de fondos para las organizaciones, pero, ¿y todas las demás organizaciones?, ¿quién las está regulando?, ¿quién las está fiscalizando? Todas las organizaciones de beneficio mutuo, que son los gremios, y todos esos tipos de organizaciones, ¿dónde están las organizaciones que no reciben fondos, qué pasa con ellas?”, se cuestiona la directora ejecutiva del centro.

Se han eliminado 116 organizaciones En aras de transparentar y eficientizar los fondos que se destinan para las asociaciones sin fines de lucro, el centro que las regula ha eliminado 116 y a 145 se les han disminuido los fondos. También, desde 2020 a la fecha, se han incluido 65 organizaciones y se aumentaron fondos a 230

“Se han ido reduciendo las organizaciones que reciben fondos. El presupuesto se mantiene igual e incluso, ha aumentado ahora, pero las organizaciones han disminuido. Organizaciones importantes como por ejemplo, el Patronato de Ciegos, está recibiendo más; los hogares de ancianos que estaban prácticamente olvidados y excluidos, se le ha aumentado, un 6 % se le aumentó en esta gestión y cada día los hogares de ancianos y los hogares de niños están recibiendo más fondos. Porque, ahí es que hace sentido la subvención. La subvención antes se veía como un mecanismo y eso yo creo que es importante, de clientelismo político”, sostiene Vielka Polanco.

Por otro lado, también se han transferido 52 organizaciones religiosas al Ministerio Administrativo de la Presidencia, que anteriormente estaban registradas en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, porque sólo se dedican al culto religioso y no desarrollan programas o proyectos en función de lo que describe la Ley 122-05, que la regula.

“Nosotros tenemos otra política, y es que pensamos que la inversión hay que mantenerla, hay que seguir apoyando las organizaciones”, apunta la directora del centro.l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Vielka Polanco, directora del Centro Nacional de Fomento de las asociaciones. F.E Presupuesto Las organizaciones sin fines de lucro cada año reciben recursos del Gobierno

PAÍS

Sectores respaldan a la JCE para frenar el proselitismo

EN LA POLÍTICA Más campaña antes de la cita

El PRM anuncia programa para inscribir nuevos militantes

Como si fueran escolares que, convocados a la dirección del colegio, antes de reportarse a esa oficina, se portan peor de lo que lo han hecho hasta el momento de ser llamados, los partidos dieron señales más claras que nunca de que están en campaña, justamente en los días previos a la cita con la Junta Central Electoral donde firmarían un acuerdo para “bajarle algo” al proselitismo.

PLD acelera

REACCIONES. Representantes de distintos sectores respaldaron el llamado de la Junta Central Electoral (JCE) para la firma de una propuesta-compromiso por la integridad electoral, ante el desbordamiento del proselitismo anticipado.

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) considera que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas deben respaldar el llamado del órgano comicial, al considerar que, a lo largo de los últimos meses, la sociedad dominicana ha expresado por diferentes vías su alta preocupación por el desbordamiento del proselitismo fuera de los plazos legales.

El vicepresidente ejecutivo de dicha entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, señaló que esta situación fue recogida por la JCE, que manifestó su interés de corregirla con la colaboración de los partidos políticos.

“Este desbordamiento de proselitismo a destiempo implica una vulneración de la Ley Electoral y propicia un ambiente inadecuado para el desarrollo de las elecciones de 2024, derivando hacia formas de inequidad y quebrantamiento del clima de igualdad de oportunidades que debe prevalecer en todo momento”, apuntó Castaños Guzmán.

El pleno de la JCE consideró oportuno proponer a las organizaciones políticas reconocidas una propuesta-compromiso por la integridad electoral, hacia las elecciones de 2024, partiendo de la comprensión de que las acciones que algunos partidos han adelantado recientemente no se corresponden con los retos de la coyuntura social, económica y política del país, que apenas está recuperándose de los efectos negativos de la

Obispos se suman al llamado

Otra voz que se sumó a esta petición fue la del obispo Jesús Castro Marte, que exhortó a las organizaciones políticas, desde su cuenta de Twitter, a respaldar las acciones de la JCE ante el desbordamiento de proselitismo antes de tiempo.

“Hago un llamado vehemente a la dirigencia política nacional para que firmen en el día de mañana (hoy) el Pacto Cívico, propuesto por la Junta. ¡Es tiempo de sumarnos a la institucionalidad!”, tuiteó el obispo.

En esa misma línea se expresó el obispo de Baní, Víctor Manuel Masalles, quien aplaudió la propuestacompromiso de la JCE. “Me parece que es correcto. Los partidos políticos tienen mucha fuerza, todos están en eso, los principales”, señaló Masalles al ser abordado al respecto por la prensa. l elCaribe

ESTE JUEVES

Será hoy jueves cuando los partidos, movimientos y agrupaciones políticas se reúnan para la firma de dicha propuesta-compromiso por la integridad electoral, que busca frenar el proselitismo temprano. El compromiso obliga a los partidos a abstenerse de realizar ocho tipos de actividades proselitistas, una de ellas es la promoción y el reconocimiento de los aspirantes a los cargos electivos en cualquier nivel de elección.

El PLD, que hasta hace poco era el más rezagado de cara a las elecciones del 2024, pisó el acelerador en los últimos días. Tanto, que se coloca ahora como el más adelantado de todos. El virtual candidato presidencial, Abel Martínez, que ya había designado como jefe de campaña a Francisco Javier García, hizo otras designaciones en puestos claves en el equipo de campaña, incluido el encargado del equipo técnico. Juan Ariel Jiménez será la cabeza de ese grupo, al que le tocará elaborar el programa de gobierno del partido morado.

Lenguaje de campaña

Entre las cosas que la JCE quiere detener, hay una parte semántica, o sea que tiene que ver con la terminología que usan los partidos, que en gran medida es propia de una campaña. De hecho, el punto número 4 del acuerdo establece que se prohíbe “la promoción y reconocimiento por parte de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a los y las aspirantes como precandidatos/as o candidatos/as para ninguno de los niveles de elección previstos en la ley”. El incumplimiento de ese punto, que no es un invento porque está consignado en la ley, no solo se ha mantenido, sino que es cada vez más frecuente. Como prueba, dos botones. Un dirigente del PRM que se pasó a Fuerza del Pueblo, de inmediato anunció su candidatura a senador por la provincia Monte Plata. Y ayer, el PRD adelantó, a través de Héctor Guzmán, que Miguel Vargas comunicará este fin de semana su decisión ante la propuesta que le han hecho de que asuma la candidatura presidencial de su partido.

PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), a través de su Secretaría Nacional de Organización, anunció ayer la apertura del programa nacional de crecimiento, donde ciudadanos mayores de edad podrán inscribirse en la organización política.

Deligne Ascención Burgos, titular de la Secretaría Nacional de Organización del partido, explicó que para dar apertura al programa se han diseñado cuatro actos regionales para socializar y definir cómo será el proceso de afiliación.

El primer encuentro será este viernes en la provincia Barahona; el segundo será el sábado en la mañana en la provincia La Romana; en la tarde de ese mismo día en Santo Domingo Este; y por último este domingo 6 de noviembre en provincia La Vega.

Ascención Burgos indicó que el proceso de inscripción de nuevos afiliados como militantes del PRM, se llevará a cabo por la vía virtual y documento físico para poder cumplir con los requisitos de la Junta Central Electoral (JCE).

El dirigente político manifestó que se hará de esa manera con el objetivo de tener registrada la firma de cada ciudadano que haya decidido formar parte del partido con el propósito de garantizar la no doble militancia tal como lo establece la Ley 33-18.

De igual modo, Ascención Burgos invitó a los medios de comunicación nacional para que den cobertura en estos cuatro encuentros regionales donde se dejará iniciado formalmente el Plan de Crecimiento.

El Partido Revolucionario Moderno tiene previsto para el mes de marzo del próximo año llegar a más de tres millones de militantes y simpatizantes dentro de la organización.

Este programa estará bajo la coordinación de la Secretaria Nacional de Organización y Crecimiento y los dirigentes de la Dirección Ejecutiva y los del Comité Nacional del PRM. l F. SÁNCHEZ

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
La comisión del Plan de Crecimiento está presidida por Deligne Ascención Burgos. F. E. pandemia por el covid y otros factores desestabilizadores en el plano internacional. Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) recibirá a representantes de partidos. ARCHIVO
Partidos se reunirán para firmar propuesta de JCE
Prohibirían La colocación de vallas, afiches o cruza calles con la promoción de precandidatos

PAÍS

Falleció ayer Salvador Lluberes Montás

DECESO. El exjefe de la Fuerza Aérea Dominicana, general retirado Salvador Lluberes Montás (Chinino), murió ayer a causa de un infarto mientras dormía en su residencia en Casa de Campo, en La Romana.

Según informaron fuentes de su familia, el exmilitar falleció mientras dormía a causa de un infarto. Tenía 90

años, estaba retirado de la vida pública y residía en La Romana, en el complejo turístico Casa de Campo.

En su carrera ocupó los cargos de Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Jefe de la Policía Nocional, durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, entre 1966 y 1978.

En los gobiernos de Joaquín Balaguer también fue secretario de Interior y Policía.

Aunque su nombre apareció en las investigaciones sobre la planificación y la ejecución del asesinato del periodista Orlando Martínez, por razones de salud fue separado del grupo que fue enviado a juicio. El general Lluberes Montás nunca fue juzgado. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 7
Abinader recibe delegación vietnamita. El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional a una delegación vietnamita que visita el país, encabezada por Tran Quoc Cuong, miembro del Comité Central y vicejefe primero de la Comisión de Asuntos Internos del CC del PCV.

Ray Guevara pide aprobar ley sobre la propiedad inmobiliaria en frontera

comentó durante la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Certificación garantiza transparencia

El presidente del Tribunal Constitucional resaltó la importancia que ha dado esa institución a la certificación de los procesos administrativos porque son una garantía de que las acciones institucionales no sean personalizadas.

Ha sido el primer tribunal constitucional del mundo que se certificó en la norma Iso 9001. “La certificación de los procesos evita la personalización de los procesos administrativos en una entidad como la nuestra, nosotros nos certificamos en el 2018 y nos recertificamos, y eso ha sido fundamental porque ya todo se decide mediante los procesos y si uno se sale corre el riesgo de perder la certificación, por eso digo que es la mejor vacuna contra la personalización”, resaltó.

Explicó que actualmente están trabajando en el proceso de protegerse ante posibles sobornos.

“Ese mecanismo funciona permanentemente y es cuantificable, y funciona mediante mecanismos que detectan el riesgo y es transversal a toda la institución, incluyendo lo jurisdiccional”, sostuvo Ray Guevara.

El magistrado explicó que todos los años contrata una compañía auditora a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Esa compañía hace la auditoría, nosotros no podemos intervenir, nosotros damos la información y la auditoría es remitida a la Cámara de Cuentas, todos los años, eso es transparencia, nadie nos obliga pero lo hacemos”, comentó.

Jueces no deben opinar sobre temas en debate

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, instó ayer al Congreso a aprobar las leyes complementarias de la Constitución, y de ese paquete resaltó la que establece que solo los dominicanos pueden comprar propiedades inmobiliarias en la zona fronteriza.

El magistrado presidente del Constitucional expresó que le parece inconcebible que 12 años después de aprobada la Constitución del 2010, haya más de 90 leyes complementarias pendientes de aprobación. “Esas leyes son esenciales porque son las que aumentan las garras de la Constitución, la Constitución necesita garras”, comentó.

“Solamente pueden adquirir propiedad inmobiliaria en la frontera los dominicanos, no podemos esperar que narcos o los vecinos compren la tierra en la frontera, qué estamos esperando para esa ley; qué va a pasar el día que descubramos que toda la zona de la frontera es propiedad de extranjeros, el que sea, que la puede haber adquirido de buena fe, pero eso para los fi-

POR NO TENER CONDICIONES

Aunque a más de diez años después de su creación y funcionamiento, el Tribunal Constitucional no cuenta con un edificio adecuado para sus operaciones, el presidente del órgano, Milton Ray Guevara, se declaró optimista de que en diciembre del 2023 podrán tener su propia sede. Ray Guevara reveló que cuando el país ha sido sede de eventos internacionales no pudo invitar a los magistrados de los tribunales de otros países porque no cuenta con espacio adecuado para recibirlos. El presidente del TC dijo que la realidad es que todavía hacen filas para ir al baño y que no cuentan con una sala de audiencia, por lo que han tenido que sesionar por diez años en la sala de la Suprema Corte de Justicia y otros espacios. Comentó que el pasado año debido a que la sala de la Suprema fue sometida a remodelaciones, fue necesario alquilar locales en otros espacios para realizar las audiencias del TC.

nes de la dominicanidad, la zona de la frontera se necesita que sea propiedad de los dominicanos”, advirtió Ray Guevara.

También citó el caso de la ley de indulto que a pesar que en esencia no tiene por qué generar contradicción política no se ha avanzado para aprobarla. “La ley de indulto no choca con nadie, nosotros tenemos muchos presos en condiciones muy precarias, pero no lo hacen”, comentó.

Otra legislación, cuya aprobación reslató como importante, es la ley de referendo que el Poder Ejecutivo envió al Congreso. Argumentó que esa ley es fundamental porque es garantía de la democracia participativa y consideró que temas de debate como el aborto pueden ser decididos en un referendo.

Resaltó los aportes que han hecho para impulsar la aprobación de esas iniciativas el actual presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y que antes también lo hizo Rubén Maldonado. Sostuvo que este último conformó una comisión encabezada por Rafael Alburquerque para conocer 15 leyes complementarias.

“Pero en la agenda legislativa priorizada no las incluyen porque a los partidos, todos, no les interesa aprobarlas”,

El presidente del Tribunal Constitucional dijo que al conformar esa institución junto al primer pleno, asumieron el compromiso de no emitir opiniones sobre temas que están en el debate nacional y que podrían llegar a ese órgano para su decisión definitiva.

“Ningún juez debe opinar sobre algo que puede ir al Tribunal, o sobre algo que está en el tribunal o sobre algo en que ese juez participó y falló”, respondió sobre temas que están en el debate como la despenalización del aborto en tres circunstancias.

“Hay un deber de prudencia, y si no quieres inhibirte debes hacer uso de reserva, eso lo he practicado, no he sido un presidente de Tribunal que anda opinando porque eventualmente pueden llegar y quiero calidad para poder pronunciarme sobre esas cosas, es una posición que tengo firme hasta que salga”, argumentó.

Igualmente, dijo que el juez debe tener el deber de la prudencia y la mesura al no intervenir en los debates sobre los diversos temas.

“Le planteé al primer pleno que los jueces debemos poner las razones por las que votamos aunque la Constitución dice podrá; eso se ha respetado, porque eso es transparencia, porque eso le dice al justiciado que piensa ese juez, y el control ciudadano puede ver la postura de ese juez, en ese caso o cualquier otro caso”, explicó el presidente del Tribunal Constitucional. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
Milton Ray Guevara instó a acelarar la construcción de la sede del Constitucional. D.P.
Advirtió que, según la Constitución, solo dominicanos pueden comprar terrenos en el área fronteriza
PAÍS
“No podemos llevar a los invitados a sede del TC”

Buscan que robos sean perseguidos sin querella

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal (Ley 76-02) para que el robo sin violencia y sin armas pueda ser perseguido de oficio por el Ministerio Público sin que la víctima formalice una querella.

La pieza, que fue aprobada en segunda lectura en el Senado en la pasada legislatura, es una propuesta del presidente de ese órgano, Eduardo Estrella; y el senador de Samaná, Pedro Catrain.

Dicha iniciativa reforma el artículo 31 del Código Procesal Penal, con el fin de suprimir el ilícito de robo sin violencia y sin armas como hecho punible que dependa de instancia privada, para que sea perseguible de oficio por parte del Ministerio Público.

La modificación hará posible, tal como se indicó, que los fiscales puedan perseguir y procesar a quienes cometan hurtos menores o actos de raterismo, sin la necesidad de que la víctima remita una querella. Esto facilitará la persecución contra las personas que

reinciden en ese tipo de ilícitos.

Una de las razones para justificar la reforma a la Ley 76-02, según consta en el proyecto, es que la exigencia de presentación y sostenimiento de la denuncia y la instancia privada en muchos casos de robo se erige “en un obstáculo” para la realización de la pretensión punitiva, por la ausencia o desistimiento de la víctima directa del delito en una etapa temprana del proceso. Si fuera sancionado el proyecto en segunda lectura sin modificaciones, será ley.

l A. PAULINO

Envían a juicio a hombre que ultimó a otro

DECISIÓN. Un tribunal dictó auto de apertura a juicio en contra de un hombre acusado de matar a otro de varias puñaladas a principios de este año.

El juez Johan Rodríguez, del Sexto Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Oeste, decidió que Toribio Rosario Recio responda en un juicio por la muerte de Elpidio Guzmán Pérez, hecho ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2022.

De acuerdo con el Ministerio Público, el imputado propinó múltiples puñaladas a la víctima, una acción que quedó captada por cámaras y sistemas de seguridad de un establecimiento comercial, localizado en la Autopista Duarte, kilómetro 22, de Los Alcarrizos.

El tribunal admitió diferentes pruebas que acompañan el expediente presentado por el Ministerio Público.

El órgano acusador calificó el hecho en cuestión como violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal dominicano, que tipifica el homicidio voluntario. l elCaribe

A prisión por matar a un niño de 9 años

JUDICIAL. Un hombre deberá cumplir ocho meses de prisión preventiva tras ser imputado por la muerte de un niño de nueve años, hijo de su expareja, que también resultó herida en la agresión.

Ramón Capellán (Boso) estará recluido en la cárcel pública San Fernando de Montecristi, por disposición de la jueza Javierca Gómez, de la Oficina de Atención Permanente de Montecristi, quien conoció la solicitud de medida de coerción.

El expediente señala que Capellán cometió el hecho el 10 de enero de 2022, luego de que se presentara a la casa donde residía la víctima en la localidad de Hatillo Palma.

Señala que al llegar al lugar le realizó al niño un disparo que le ocasionó la muerte. El hombre también hirió a la mujer y luego quemó la vivienda y huyó del lugar.

El Ministerio Público dijo que junto al Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional mantuvieron la persecución del imputado hasta lograr su arresto. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 9
PAÍS
Alfredo Pacheco, presidente de la CD. F.E.

PAÍS

Ordenan entregar datos a imputados del caso Coral

Hallan cadáver de adolescente desaparecida en Elías Piña

SUCESO. Las autoridades encontraron el cadáver de una adolescente que había sido reportada desaparecida desde hace un mes en Elías Piña, por cuyo caso fue imputado un hombre.

El cadáver de Cruz Snayderlin Dadus Poche (Yeilin), de 17 años, fue hallado en unos terrenos de la comunidad El Pino, del municipio Comendador.

Fue el propio imputado, Juan Gabriel Féliz Ubrí (Caputo) el que condujo a las autoridades hasta el lugar en donde fue recuperado el cuerpo sin vida de la menor de edad, a quien le habría quitado la vida.

Afirma trabajan en humanización del acceso a la Justicia

PROCESO. El mayor general Adán Cáceres, imputado en el caso Coral, está realizando una serie de trámites para preparar su defensa, entre ellas acudir a un tribunal en busca de que se le entreguen algunos documentos.

Ayer, la jueza Yanibet Rivas acogió un pedimento presentado por los abogados del acusado y ordenó a la Superintendencia de Bancos y a la Contraloría General de la República dar acceso a las informaciones que solicita el imputado.

La magistrada del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional también ordenó a entidades castrenses entregar los documentos que había solicitado la defensa de Cáceres y que no se les habían proporcionado.

Lo que buscan los abogados de Cáceres es recopilar datos para demostrar ante el tribunal lo que han dicho desde el principio, que su defendido manejó correctamente los recursos que tenía a su cargo cuando era jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Proceso

“Son documentos para comparar cómo es el manejo real de los presupuestos que el señor Cáceres manejó y ver que no existe nada extraordinario en lo que él hizo, cómo se hace, el manual de procedimiento, incluso como se hace hoy día también”, precisó el abogado Francisco Álvarez.

Además, ya la defensa de Cáceres solicitó, mediante una instancia, el cese de la prisión preventiva que cumple desde hace más de un año. Para esto, aún no se ha fijado una audiencia.

Al margen de esto, ayer otra de las imputadas que pidieron al tribunal ordenar

la entrega de documentos es Esmeralda Ortega, la gerente bancaria acusada de realizar la mayoría las operaciones financieras del entramado militar que supuestamente dirigida Cáceres para desfalcar al Estado.

Por igual, la jueza Rivas concedió la solicitud y ordenó a una serie de instituciones proporcionar los documentos que ha solicitado como parte de su defensa.

Ayer, la magistrada también rechazó la entrega del local de la lglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, en la que se congregaba Cáceres, y que es imputada en este caso.

La organización religiosa pedía que se le concediera usar el espacio que está incautado desde el año pasado, además de que se le descongelaran sus cuentas bancarias. El Ministerio Público ha dicho que la supuesta red liderada por Cáceres utilizó la iglesia para el lavado de dinero que presuntamente obtenían desviando fondos de entidades castrenses y otras instituciones.

MÁS

Para este próximo viernes se conocerá otra audiencia del caso Coral, esta vez relacionada con la solicitud de fusionar este proceso con el de Coral 5G, que es el mismo caso pero que fue llevado a la Justicia meses después del primero. Luego de que la jueza decida sobre esto, comenzará la audiencia preliminar. En este caso son están imputadas 30 personas y 18 empresas, acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos..

El Ministerio Público explicó que Féliz Ubrí fue sometido a la acción de la Justicia ante el Juzgado de la Instrucción de esta provincia y le fueron impuestos tres meses de prisión preventiva como medida de coerción, que cumple en la cárcel pública de San Juan de la Maguana, en la provincia San Juan.

El hombre fue acusado hace dos años por la muerte de otra joven, pero fue liberado por los tribunales bajo el alegato de que faltaban pruebas para su procesamiento.

Sobre el caso de la joven las autoridades han dicho que la víctima desapareció el pasado 2 de octubre, alrededor de las 9:00 de la noche, luego de que recibiera un mensaje del imputado en su teléfono móvil, donde éste le decía “que pasara por su casa a buscar un celular Iphone que le había comprado”.

Después que recibió el mensaje la joven habría salido de su vivienda en un carro gris, supuestamente para una heladería y, desde entonces, se desconocía su paradero. El pasado 4 de octubre sus familiares denunciaron.

En cuanto al hecho de hace dos años, el Ministerio Público explicó en un comunicado que Féliz Ubrí estuvo involucrado en un expediente por el fallecimiento de la joven Netaly Denis Rosario Contreras (Hedel), de 18 años, que entonces era su novia. l elCaribe

ACTO. La jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Nancy Salcedo, afirmó que el Poder Judicial dominicano trabaja para la humanización y democratización del acceso a la Justicia.

Salcedo destacó que con la aplicación de iniciativas contenidas en el Plan Estratégico Visión Justicia 20/24, relativas a un servicio oportuno, se busca proteger a las víctimas y testigos de los procesos, sin desconocer las garantías inherentes a todas las personas.

“Esto constituye un eslabón importante para lo que está haciendo el Poder Judicial, todo apunta a la humanización de la Justicia, a la democratización del acceso a la Justicia, es un abordaje integral de todas las personas, manteniendo la neutralidad y satisfacción de las garantías inherentes a las personas que intervienen en el proceso, principalmente en el penal”, aseguró.

La jueza de esta alta corte, que también coordina la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, ofreció la información durante el III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica que se realiza en Costa Rica, al que calificó como un hito en la historia de ese tipo de método, al entender que con ello se contribuye con una justicia que va a reconstruir y dignificar al ser humano.

Detalló que, en esas atenciones, el Poder Judicial dominicano ha implementado una serie de acciones, entre estas el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos en condición de Vulnerabilidad, con el cual se evita la revictimización en el proceso y la Guía de Buenas Prácticas para el Manejo de Casos de Violencia Doméstica, Intrafamiliar y de Género.

Esta última es un instrumento concebido desde el año 2019 que busca garantizar que estos procesos se resuelvan en el menor tiempo posible, observando que se garanticen los derechos fundamentales de las partes involucradas. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
El mayor general Adán Cáceres es el principal imputado en el caso Coral. ARCHIVO
El viernes se conocerá otra audiencia del caso
Imputados Por los casos Coral y Coral 5G fueron acusadas 30 personas y 18 empresas Por la muerte y desaparición de la joven fue imputado un hombre. F.E. La jueza Nancy Salcedo durante la actividad. FUENTE EXTERNA

Salud se mantiene vigilante ante cólera

de salud de la referida demarcación sobres de rehidratación oral y doxiciclina, que sirve para acortar y mejorar el tratamiento de los pacientes. Dijo que a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recibieron 10 mil dosis del medicamento que también se les suministró a las brigadas de emergencias y a todas las personas que estuvieron expuestas tras el paso del huracán Fiona, porque se puede utilizar para combatir otras afecciones como la leptospirosis.

Resaltó que la higiene es vital para contrarrestar la condición bacteriana, por lo que recomendó a la población lavarse las manos después de ir al baño, consumir alimentos bien cocidos y sólo ingerir agua potable.

De igual manera, manifestó que es importante cortarle las uñas a los niños, porque debajo de ellas se pueden albergar múltiples parásitos causantes de enfermedades, como el Ascaris lumbricoides.

Médicos marchan contra las ARS y las AFP en Azua

GREMIO. Luego de marchar en el Gran Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, el Colegio Médico Dominicano (CMD) se dirigió ayer a la región sur y llevó sus reclamos contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las de Fondo de Pensiones (AFP) a la provincia de Azua.

ENFERMEDAD. Aunque no se han registrado casos nuevos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se mantiene vigilante para evitar que se produzcan contagios de cólera en el territorio nacional.

En una rueda de prensa ofrecida desde Pedernales, el titular del organismo, Daniel Rivera, señaló ayer que continúan aplicando los protocolos establecidos en la frontera para notificar a

tiempo a los afectados, indicó que en los puntos vulnerables han instalado lavamanos, y que los miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) siguen pendientes a que no entren nuevos casos.

Aseguró que el país está preparado debido a la experiencia acumulada de los hospitales por el brote de la enfermedad que ocurrió entre los años 2010 y 2011, que dejó unos 29 mil infectados y alrededor de 400 fallecidos.

Destacó que entregaron a los centros

Rivera también exhortó a quienes tengan la sintomatología del cólera a acudir inmediatamente a un hospital, para que en caso de que esté positivo al padecimiento reciba tratamiento y evite una infección de gravedad.

“Nadie que tenga diarrea se debe quedar en su casa, debe ir a los puestos de control y nosotros inmediatamente les hacemos las pruebas”, expresó.

Las autoridades sanitarias también estuvieron presentes en Dajabón, Jimaní y Elías Piña. l LUIS SILVA

En la protesta que también contó con la participación de otras agrupaciones sindicales como la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Frente Estudiantil de Liberación Amin Abel (Felabel), el titular del CMD, Senén Caba, manifestó que la ciudadanía demanda un sistema de seguridad social verdadero y efectivo en salud y pensiones, que dignifique a todos.

Afirmó que en el país cientos de personas mueren por la negación de las ARS a facilitar los servicios que requieren.

En ese sentido, declaró que suspenderán las atenciones, a excepción de las emergencias, en los centros públicos y privados de la región sur los días siete y ocho de la próxima semana. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
El ministro de Salud se trasladó a la frontera para observar la situación. FUENTE EXTERNA
PAÍS

Amor y respeto se evidencian en el Día de los Fieles Difuntos

ahora estamos de visita para decirles lo mucho que los queremos aunque no nos puedan escuchar. Desde ayer (martes) estoy visitando esta tumba y nunca dejo pasar mucho tiempo sin venir aquí, es una tradición de todos los años’’, manifestó.

A primera hora, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este ofreció una misa dedicada a los fallecidos, oficiada por el capellán Nicolás Cuello Hernández, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en la reinaugurada capilla del cementerio Cristo Salvador.

Muchos honran la memoria de los fieles difuntos en Santiago Mientras que en Santiago de los Caballeros también hubo una masiva asistencia a los camposantos. En el cementerio del 30 de marzo, el más importante de la ciudad acudieron decenas de personas que antes de entrar al camposanto compraban flores y velones para recordar a sus familiares fallecidos.

Lo mismo se pudo ver en el cementerio “Cristo Vivo”, de El Ingenio. Allí llegaron personas desde diferentes sectores a reencontrarse con sus más cercanos a través de una oración, colocaron flores y encendieron una luz por el descanso eterno de aquellos que viven en su memoria para siempre.

Los referidos cementerios de la provincia Santo Domingo como de los de Santiago, contaron con un amplio personal de seguridad ante la masiva cantidad de visitantes que acostumbran a honrar a sus parientes fallecidos en esta fecha.

Ayer Día de los Fieles Difuntos, las personas que han perdido a sus seres queridos acudieron a los comentarios para honrarlos y como muchos afirmaron, sentirse más cerca de ellos.

Los visitantes acudieron con flores y velones en mano a las diferentes tumbas donde reposan los restos de alguna ma-

dre, padre, abuelo, hermano o cónyuge.

Muchos limpian las tumbas y otros hasta se acostaban sobre los nichos de familiares y amigos. Al ser consultados por elCaribe, los visitantes expresaron sentir satisfacción al visitar el camposanto en ocasión de la celebración del Día de los Fieles Difuntos.

“Aquí está sepultada mi bisabuela y otros familiares. Venimos hoy a depositar flores, encender velones, realizamos una limpieza e hicimos una oración en memoria de

ellos’’, manifestó Estefany Pérez. La señora también dejó un pinito en el cementerio Cristo Redentor, como señal de compartir la época navideña que se aproxima con sus familiares que moran en el nicho.

Mientras que en el cementerio Cristo Salvador este medio conversó con Junior Peña, quien dijo que tanto él cómo su familia, tratan de recordar a sus parientes de la forma más bonita.

“Ellos fueron parte de nuestra vida,

Proceso de rescate Cristo Salvador El ayuntamiento de Santo Domingo Este aprovechó la celebración del Día de los Difuntos para responder ante un trabajo que realizó elCaribe sobre las condiciones en que se encuentran los cementerios del municipio.

En el caso del cementerio Cristo Salvador, la alcaldía informó mediante un comunicado que el camposanto ha sido sometido a un proceso progresivo de rescate y remozamiento.

“Entre las mejoras está, además, la construcción de la verja perimetral, así como el reacondicionamiento de cientos de tumbas que habían sido profanadas, y la construcción de un moderno osario”, indica la misiva.

El comunicado señala que están haciendo todos los esfuerzos para rescatar en su totalidad el cementerio. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
Una mujer expresa que le gusta hablarle a su familiar aunque no la escuche. F. DE LA CRUZ
Muchos honraron la memoria de los fieles difuntos su día, acudiendo al cementerio de Cristo Rey. DANNY POLANCO
Una familia lleva
flores a la tumba en el cementerio Cristo Redentor. FÉLIX DE
LA
CRUZ
Cientos de personas acudieron con flores y velones a las tumbas donde reposan los restos de sus seres queridos
PAÍS
Ventas Comerciantes se quejaron de que las ventas de flores y velones bajaron.

Queda abierto tránsito por el puente Duarte

VIAL. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, entregó, el remozado puente Juan Pablo Duarte, que comunica el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este.

A la infraestructura le realizaron trabajos de cambio de todas sus juntas expansivas, asfaltado total, mantenimiento de sus barandas, entre otros aspectos.

Además del cambio de las juntas, el puente fue sometido a un recapeo de la carpeta asfáltica, colocación de un nuevo asfaltado, señalización horizontal y vertical, así como el mantenimiento de sus barandas.

La inversión en los trabajos fue de alrededor de RD$60 millones de pesos y se estima una vida útil aumentada en 20 años.

Ascensión, al hablar en rueda de prensa en la cabecera oeste del puente, explicó que la reparación de la estructura era una necesidad, debido al deterioro acumulado en los últimos años.

“Estamos entregando ya de manera formal a toda la ciudadanía la conclusión de estos trabajos que consistieron en la re-

moción total de las juntas del puente de Juan Pablo Duarte la carpeta de rodadura y el acondicionamiento de sus barandas Igualmente que su señalización”, afirmó Ascención.

Dijo que se entrega toda una infraestructura remozada con el mantenimiento debido a que va a contribuir no solamente a la agilización del tráfico en estas vías, sino también a garantizar y extender la vida útil de una de las principales infraestructuras viales de la República Dominicana. l elCaribe

Santo Domingo será sede reunión de alcaldes

CIUDAD Santo Domingo será nuevamente anfitrión de la XXIX Reunión de Alcaldes de Centroamérica, México y El Caribe y la LIII Sesión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) los días 6, 7 y 8 de noviembre.

La integración regional juega hoy día un rol decisivo en el desarrollo de los pueblos y la sensibilización de sus liderazgos, además es el mecanismo transformador por excelencia a través de la cooperación, transferencia de conocimiento y hermandad entre las ciudades. Es por ello que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) promueve estos encuentros regionales con el fin de incentivar el desarrollo de los territorios y de su gente.

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informa que ambos encuentros agruparán gran parte del liderazgo socio-político de Latinoamérica y la Península Ibérica. La XXIX Reunión de Alcaldes tendrá como tema articulador “Desarrollo sostenible: calidad de vida y oportunidades para todos”, definido luego de haber-

se tomado en cuenta los intereses comunes entre ciudades que se han identificado en las reuniones de coordinadores de la UCCI desde el año 2021.

En el marco del mencionado tema, los alcaldes o representantes hablarán resumidamente sobre los avances que han tenido lugar en sus ciudades en materia de caminabilidad, estímulo a la economía naranja y abordaje sostenible del comercio informal.

Se espera que cada delegación no solo pueda compartir sus logros, sino también, nutrirse de las experiencias de las demás ciudades, así como consensuar una perspectiva y una línea de acción regional de cara al siguiente período. Dichos encuentros serán llevados a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
CIUDAD
El puente Duarte fue remozado. F.E. Alcaldía del DN coordina encuentros. F.E.

A ritmo de carnaval despiden Víctor Erarte

Antes del sepelio, el sacerdote Carlos Santana ofició una misa en la capilla A de la funeraria Blandino a la que acudieron varias figuras, entre estas las comunicadoras Nuria Piera, Zoila Luna, así como dirigentes de agrupaciones culturales de Santiago y del país.

En medio de una ligera lluvia el sepelio de Vitico Erarte recorrió la calle 30 de Marzo hasta la Restauración y de allí hasta el Parque Plaza Valerio en el sector La Joya, de donde era oriundo, dobló en La Escalante a la derecha frente al espacio recreativo hasta la Imbert y la calle La Chancleta hasta salir al Palacio de Justicia con la Mirador del Yaque y desde ahí hasta el cementerio de El Ingenio.

La periodista Nuria Piera dijo que tenía muchos recuerdos de Víctor Erarte, debido a que fue un soporte de apoyo en sus inicios en los medios de comunicación.

“Era la persona que estaba ahí para cualquier cosa que yo necesitara. Hicimos una relación de hermandad y estuvo ahí en las cosas más importantes de mi vida y por eso siempre estará dentro de mi corazón como una persona especial, dedicada y talentosa”, apuntó.

En tanto que hermanos y sobrinos esperan que las autoridades policiales den respuesta rápida al crimen. Dicen estar acongojados y en la incertidumbre. “A mí me escriben de todos lados, incluso desde los Estados Unidos y me dicen que mi hermano Vitico era la alegría y el alma

de las actividades en las que participaba”, expresó Ramón Cruz, hermano de Víctor Erarte.

Reclamo de justicia

Los familiares de Erarte dijeron que las autoridades policiales buscan a un obrero de nacionalidad haitiana por la muerte del también coreógrafo.

El presunto homicida es un empleado del afamado folclorista, de quien se desconoce su paradero desde que ocurrió el hecho.

Rafael Ortiz Erarte, hermano de la víctima, pidió al Ministerio Público y a la Policía que agilicen las pesquisas ante la incertidumbre en que permanece la familia.

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago declaró la tarde del miércoles de duelo municipal, por la muerte del destacado coreógrafo y folclorista santiaguero.

Durante la sesión extraordinaria celebrada en la mañana, dicho concejo aprobó una solicitud del alcalde Abel Martínez, en la cual se toma en cuenta que Víctor Erarte fue una importante figura del arte y la cultura del municipio, quien se convirtió en uno de los principales propulsores del Carnaval de Santiago y de todo el país.

Los regidores de los diferentes bloques presentes en la Sala Capitular aprobaron a unanimidad la solicitud del ejecutivo municipal y guardaron un minuto de silencio en honor al ciudadano fallecido, solicitado por el regidor reformista Edison Taveras, como una muestra de expresar su dolor por el vil asesinato que aún está bajo investigación de las autoridades.

Era la persona que estaba ahí para cualquier cosa que yo necesitara

Ministro dice que nudo legal impide terminar escuelas

SANTIAGO. El ministro de Educación Ángel Hernández advirtió que el nudo legal que impide terminar más de 728 escuelas no será solucionado en los próximos años.

El funcionario dijo que las escuelas en proceso de construcción fueron heredadas hace más de cinco años y que presentan problemas legales para su terminación. “Hay 126 escuelas que están en proceso de terminación, pero no hay manera de que en los próximos años se salga de ese nudo legal con muchas de las escuelas, a pesar del esfuerzo hecho por el Gobierno. Hasta el mismo presidente creó la comisión en la que participa todos los martes”, apuntó. Hernández reconoció que esta situación impacta ante la falta de aulas y la creciente matrícula estudiantil, aunque admitió que el ministerio no tiene estadísticas muy firmes respecto del déficit.

El ministro de Educación recordó que al inicio del año escolar había más de 300 mil fuera de las aulas, pero aseguró que todos están en las escuelas, con excepción de 240 niños que asumieron el bono de 500 dólares para ir a colegios. Sobre los nombramientos de maestros, informó que trabajan en un concurso de credenciales para resolver el tema y restó importancia al tema de la amenaza que le hicieran.

Hernández habló al inicio del XII Congreso Iberoamericano s de docencia universitaria auspiciada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) en alianza con la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU) y el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).

El acto fue encabezado por el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la Pucmm; Nurys González, rectora del Ifodosu; Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología; el doctor Miguel Ángel Zabalza, presidente de la AIDU, Ana Margarita Haché, presidenta de la CIDU. Este congreso durará tres días y tiene como tema central “Carrera académica del profesorado: una gestión para el cambio”. Su objetivo es analizar los diferentes modelos de la carrera académica, y su viabilidad en el contexto iberoamericano. l M.P.

La trayectoria artística de Víctor Erarte fue reconocida en agosto del año pasado por la presente gestión municipal encabezada por Abel Martínez, que plasmó un mural en la ciudad con el rostro del destacado artista, además de que le otorgó un pergamino de reconocimiento. Desde que se conoció la triste noticia sobre la muerte de Vitico Erarte, el alcalde expresó su pesar.

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
Ministro habla en Congreso en el Teatro Universitario de la Pucmm. RICARDO FLETE
NORTE
SANTIAGO. Los restos del folclorista Víctor Erarte fueron sepultados tal como vivió, con grupos de carnaval que desfilaron por su féretro hasta su última morada en el cementerio de El Ingeni Grupos de carnaval desfilaron durante el sepelio de Víctor Erarte. RICARDO FLETE
PERFIL
Vitico tuvo destacada trayectoria en el arte
Escena de duelo durante el velatorio del folclorista. F.E.
Nuria Piera COMUNICADORA
Duelo municipal

Jardines del Recuerdo inaugura capillas

el objetivo de brindar a la familia de Santiago la solución idónea en cuanto a un servicio tan importante y de tanta trascendencia familiar se refiere.

“Jardines del Recuerdo, diseñado y construido con concepto moderno, orientado a la conservación del ambiente, dignidad y respeto, agrega ahora otra instalación, majestuosa, elegante, decorada y amuebladas con gusto y sobriedad, las capillas de velación, permitiéndonos ofrecer todos los servicios necesarios en un solo lugar, a fin de eliminar viajes, costos e inconvenientes a las familias, garantizándoles un servicio de alta calidad”, expresó Blanco.

Expresó que con estas nuevas instalaciones, las que definió como las capillas más modernas del área del Caribe, se suman al progreso indetenible de Santiago, creando un lugar diferente, atractivo, ecológico, memorable para residentes y visitantes, un orgullo de Santiago.

canos, que con pasión y vocación han asumido su labor con un auténtico sentido de solidaridad y amor.

El padre Juan Patricio Azcona, de la parroquia San Andrés, al pedir a Dios la bendición sobre las nuevas áreas inauguradas, recordó que Jesucristo puso de manifiesto la gran dignidad del trabajo, y que él mismo, la palabra de Dios hecha carne, quiso ser llamado hijo del carpintero, trabajar humildemente con sus propias manos, y así alejó la antigua maldición del pecado y convirtió el trabajo en fuente de bendición.

Modernidad

El complejo es el más moderno del Caribe, como retribución al apoyo de esta ciudad

SANTIAGO. El Parque Cementerio Jardines del Recuerdo inauguró un moderno complejo de capillas de velación, con las que oferta todos los servicios necesarios en un solo lugar para despedir a un ser querido.

El acto inaugural, precedido de una misa por los santos difuntos, fue

presidido por German Blanco, fundador de la institución de servicios fúnebres, su esposa Maritza Blanco, y su hijo Xavier Blanco, presidente del parque cementerio ubicado en la prolongación Avenida Hermanas Mirabal, La Otra Banda.

Xavier Blanco, al pronunciar el discurso central, expresó que desde hace siete años, cuando inauguraron el parque cementerio, han logrado cumplir con

Blanco expresó además que, con esta apertura, continuará la política de hacer fácil, para todos los hogares, la adquisición de estas importantes propiedades y servicios indispensables con precios solidarios y facilidades de pago al alcance de todos.

Blanco destacó que inauguran estas capillas, apoyados en su activo más valioso: el grupo de profesionales domini-

Expresó que el hombre, al realizar fielmente su trabajo y todo lo que se refiere al progreso temporal, y al ofrecer este con humildad a Dios, se purifica así mismo y desarrolla su inteligencia y habilidad, la creación, ejercita la caridad, el amor, y se hace capaz de ayudar a los demás, por lo que pidió a Dios que derrame su bendición sobre todos los que desempeñan sus labores en este lugar.

“Dios padre providentísimo que pusiste en manos del hombre la tierra y sus productos, para que contribuyan con su trabajo a que los bienes creados alcancen a todos, bendice a los que usen este local y haz que observando la justicia y el amor puedan alegrarse de contribuir al bien de los demás y al progreso de la comunidad humana”, expresó.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
El corte simbólico de la cinta dejó inauguradas las capillas. CHARLI MARTÍN
NORTE

Elizabeth Mena: “Más que nunca necesitamos estabilidad cambiaria”

PREMIO. El sector exportador dominicano, que asegura aportar el 20 % de los empleos del país y el 7 % de los ingresos fiscales, dijo: “Necesitamos, más que nunca, estabilidad cambiaria, impulsada por políticas monetarias y fiscales que siempre tomen en consideración que nuestro sector necesita ser competitivo en los mercados internacionales”.

La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, dijo que uno de cada cinco empleos creados en el país está vinculado con las exportaciones, y que 7 de cada 100 pesos que recibe el Estado por concepto de ingresos corrientes provienen de ese sector. Mena destacó que el sector dominicano es el de mayor crecimiento de América Latina y el número 16 de todo el mundo en el 2022, logró exportaciones de bienes que generaron una producción económica estimada en

21,040 millones de dólares, de los cuales US$11,373 millones son producción directa y US$5,719 millones de producción indirecta.

Al intervenir ayer miércoles en la ceremonia de entrega de los premios a la Excelencia Exportadora 2022, Mena destacó que la República Dominicana está entre los 20 países en todo el mundo en donde más crecieron las exportaciones en los últimos 30 años. En el acto estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña y los ministros de la Presidencia y de Industria, Comercio y Mipymes, Joel Santos y Víctor Bisonó.

La presidenta de Adoexpo manifestó: “Las cifras récord que hemos alcanzado en 2022, aun en un contexto de volatilidad e incertidumbre, dejan claro que nuestro sector es sólido, resiliente y tiene aún un enorme potencial”. Precisó que el aporte del sector exportador no se limita a la generación de divisas, sino que moviliza la economía en sentido general al demandar bienes y servicios como insumos de

producción y genera consumo adicional por medio de los ingresos aportados en pago de empleos directos e indirectos. Indicó que la actividad conjunta de las exportaciones de bienes y servicios tradicionales generan ya más de un millón de empleos, que aportan bienestar a miles de familias dominicanas, más de 400,000 empleos directos y más de 500,000 indirectos o inducidos. l elCaribe

Reconocen al BHD por impulsar la economía femenina

RECONOCIMIENTO. El Banco BHD anunció que fue una de las organizaciones premiadas durante el Annual Summit 2022 de la Financial Alliance for Women (FAW).

Informó que recibió el reconocimiento Campeón de Mujeres en Liderazgo 2022, una categoría de los Premios a la Defensa de la Economía Femenina, por su progreso en la promoción de mujeres en la línea de liderazgo y por haber sido la primera empresa de República Dominicana en obtener una certificación EDGE.

Estos premios son otorgados cada año por la FAW a instituciones miembros que trabajan para crear un sector de servicios financieros más inteligente, equitativo y sostenible desde el punto de vista del género.

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayermiércoles un 1.8 % y cerró en 90 dólares el barril, impulsado por una bajada en las reservas comerciales y una nueva subida de los tipos de interés en Estados Unido.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York

“Si hablamos de ingresos fiscales, en 2021 el sector aportó más de 65 mil millones de pesos, lo que representa alrededor del 7% del total de ingresos corrientes del Gobierno. Esto es, 7 de cada 100 pesos que recibe el Estado por concepto de ingresos corrientes, está relacionado de una forma u otra con el sector exportador”, señaló la presidenta de Adoexpo. Mena dijo: “No podemos dejarnos llevar únicamente por el entusiasmo que nos plantean estas cifras, y es necesario analizar a fondo la situación del sector e identificar aquellas áreas en las que aún podemos seguir mejorando, creciendo y aportando”.

Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD, recibió el reconocimiento en Londres, Inglaterra. “Este premio a nuestros esfuerzos por promover la igualdad de género y actuar con equidad no solo nos compromete con continuar desarrollando y mejorando nuestros programas enfocados en la mujer, además nos otorga la responsabilidad de ser ejemplo y de ayudar a otras instituciones en nuestro país y en el mundo para asegurar el progreso humano. Muchas gracias, FAW”, expresó Puig. El 56 % de los puestos gerenciales en el Banco BHD lo ocupan mujeres. El 50 % de sus vicepresidencias ejecutivas y séniores es dirigido por mujeres y un 45 % de los miembros de su comité ejecutivo son mujeres. Respecto de la certificación EDGE, el BHD la obtuvo por sus resultados en términos de equilibrio de género en su cartera, equidad salarial, efectividad de políticas y prácticas para garantizar flujos profesionales equitativos, así como por la inclusión en la cultura organizacional.

Las instituciones ganadoras ejemplifican el tipo de liderazgo impulsado por un propósito que se necesita hoy más que nunca para promover la economía femenina y hacer que nuestras economías sean más sostenibles. l elCaribe

(Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre sumaron 1.63 dólares con respecto al cierre del día anterior.

El petróleo de referencia estadounidense subió después de que el Gobierno de EE.UU. informara de que en la última semana hubo descensos en las reservas de crudo y gasolina, lo que apunta a una oferta ajustada de cara al invierno.

La Administración de Información Energética indicó que los inventarios de crudo cayeron en 3.1 millones de barriles y los de gasolina en 1.3 millones, en ambos casos con la cuenta por debajo de la media histórica para esta época del año.

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
La vicepresidenta Raquel Peña y los ministros Joel Santos y Víctor Bisonó representaron al Gobierno en el acto. F.E
DINERO
El petróleo subió ayer a US$90 en la bolsa de NY
El mercado fue afectado por una bajada en las reservas comerciales. F.E. Steven Puig, presidente ejecutivo del BHD. F.E.
l EFE
IMPACTO
Exportaciones aportaron al fisco RD$65,000 MM

agregó que de las 554 empresas lideradas por mujeres que realizaron exportaciones durante el 2021, un 25% de ellas está localizado en el Gran Santo Domingo, y otro 5% en la provincia de Santiago.

Mercados

En 2021 se exportó principalmente al mercado europeo con un 54% del total

Mujeres exportaron 1,833 MM en 2021

MUJERES. El presidente Luis Abinader destacó que las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres en la República Dominicana exportaron 1,833.4 millones de dólares en el año 2021, con un crecimiento interanual de un 11% en comparación con el año prepandemia 2019.

El mandatario ofreció estos datos al encabezar el acto en el que pre-

sentó la 3era edición del estudio Mujeres en Exportación: Hacia la Consolidación Exportadora. Manifestó:“Es así como vemos que una mayor inclusión de las mujeres en el comercio constituye un elemento fundamental para alcanzar las expectativas de crecimiento y desarrollo que tenemos todos los dominicanos”.

La directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, al presentar los hallazgos del estudio

Mujeres exportadoras

El documento publicado por ProDominicana indica que en el año 2021, además del oro, figuran las exportaciones de cacao en grano con 52.7 millones de dólares, aceite de soja, con un valor de 35.9 millones de dólares; plátanos frescos o secos, con un total de 13.7 millones de dólares; frutas y otros frutos conservados, con un valor de 10.9 millones de dólares y grañones y sémola de maíz con 8.8 millones de dólares.

Además, figura la exportación de galletas dulces con 8.7 millones de dólares y los productos de panadería con un total de 7.6 millones de dólares. Indica además, que las ventas internacionales durante el período enero–agosto 2022 de este grupo de empresas ascendieron a 196.9 millones de dólares (excluida la partida del oro), a diferencia del año 2021 en el que se exportaron 171.5 millones de dólares, lo cual representa un incremento de 14.8% para el 2022 respecto a igual período del año anterior.

De su lado, el ministro de Industria,

Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó la importancia que tiene la igualdad de género para el avance económico, político y social en todas las naciones del mundo.

El funcionario explicó que de acuerdo con un estudio del Fondo Monetario Internacional, existe un efecto multiplicador de la educación de las mujeres en el desarrollo económico; además, mayores niveles de equidad de género inciden positivamente en la competitividad de las economías. l GENRRIS AGRAMONTE

EXPORTADORAS

Reconocen a empresas lideradas por mujeres

Durante el Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación se hicieron varios reconocimientos. En el renglón Pro-Liderazgo se galardonó a Envases Antillanos, en la categoría de Pro-Internacionalización se reconoció a la empresa V&D Agropecuaria y en la categoría Pro-Desempeño Pyme, a la empresa Fruggies. También, más de 30 empresas exportadoras de los sectores de belleza, moda, joyería, productos alimenticios y complementos del hogar exhiben sus productos durante dos días en las instalaciones de ProDominicana.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17 DINERO
Luis Abinader encabezó el acto para reconocer a mujeres exportadoras.
18 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 19

El bolsonarismo se rebela contra las elecciones

BRASILIA. El movimiento bolsonarista se lanzó las calles de Brasil este miércoles, marchó hasta la puerta de muchos cuarteles y exigió una “intervención militar” contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Las manifestaciones fueron multitudinarias y pacíficas pero de un claro talante antidemocrático, al punto de que reclamaron que las Fuerzas Armadas impidan el próximo 1 de enero la toma de posesión de Lula, que el pasado domingo derrotó en las urnas al presidente Jair Bolsonaro por una mínima diferencia de 1.8 puntos porcentuales.

La convocatoria fue hecha por las redes sociales, en las que los grupos de ultraderecha que respaldan a Bolsonaro tienen una febril actividad, y sobre todo a través de servicios de mensajería privada como WhatsApp y Telegram.

Las mayores concentraciones fueron en Río de Janeiro y Sao Paulo, y en ambos casos en las sedes de los comandos regionales del Ejército, como ocurrió también en Brasilia, aunque con un menor número de personas.

La consigna en todos los casos fue la misma: “Intervención federal”, bajo el artículo 34 de la Constitución nacional, que en uno de sus puntos dice que el Gobierno central puede intervenir, si fuera necesario y por los medios posibles, para garantizar la “forma republicana, el sistema representativo y el régimen democrático”.

La excusa, según carteles mostrados por los manifestantes, fue también la misma y es que un gobierno de Lula llevará a Brasil al “comunismo” e implantará un régimen similar al que viven países como Venezuela o Nicaragua, cita-

dos en muchas pancartas y fieles al discurso de Bolsonaro en su campaña electoral.

También han denunciado un supuesto fraude, una hipótesis que ha sido negada por la justicia electoral y todos los partidos y las instituciones, que han reconocido la victoria de Lula, al igual que cientos de gobiernos extranjeros.

Los camioneros comienzan a ceder Las manifestaciones de este miércoles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, siguieron a las masivas protestas de camioneros alienados en el bolsonarismo, que desde el pasado lunes bloquearon unas 600 carreteras en todo el país para protestar contra la victoria de Lula.

Este miércoles, de acuerdo con la Policía de Carreteras, los bloqueos persistían en 150 puntos de 15 de los 27 estados del país y en muchos de los casos eran sólo parciales, pues obstaculizaban pero no impedían por completo el tránsito.

GASES LACRIMÓGENOS

l EFE

ROMA. El papa criticó a los católicos que “debaten y exponen todo tipo de teorías”, pero “no conocen ni siquiera a un pobre por su nombre,” o “no han visitado a un enfermo durante meses”.

Así habló en su homilía en la misa de sufragio dedicada a los cardenales y obispos fallecidos durante el año que se celebró el miércoles en la basílica de San Pedro.

“Hay cristianos que comentan, debaten y exponen teorías, pero no conocen ni siquiera a un pobre por su nombre, no han visitado a un enfermo durante meses, nunca han alimentado o vestido a alguien, nunca han hecho amistad con alguien con necesidad”, dijo Francisco en una homilía sobre cómo debe ser la vida del cristiano en espera de la muerte y del juicio divino.

Por ello, señaló: “Las cosas de aquí abajo no subirán allí: las mejores carreras, los mayores logros, los mayores prestigios, las riquezas acumuladas y las ganancias terrenales, todo se desvanecerá en un momento. Y todas las expectativas puestas en ellas se verán defraudadas”.

El pontífice criticó el “esfuerzo y energía” gastados en estas cosas: “Nos hacer perder de vista el sentido del viaje, la meta del viaje, el infinito al que tendemos, la alegría por la que respiramos”.

Y recordó en esta misa de Difuntos que ante el “tribunal divino”, “el único mérito y acusación será la misericordia hacia los pobres y descartados”.

Francisco denunció que se tiende a poner excusas y concluyó que “se discute mucho y se hace poco”, de modo que “se buscan respuestas más frente al ordenador que frente al Crucificado, en Internet, y no en los ojos de los hermanos”.

“Hoy el Señor nos recuerda que la muerte viene a hacer la verdad de la vida y elimina todos los atenuantes de la misericordia. Hermanos, hermanas, no podemos no podemos decir que no lo sabemos”, advirtió en su homilía, que leyó sentado debido a sus problemas de rodilla.

Rusia cambia de postura y reactiva el pacto sobre el grano ucraniano

MOSCÚ/LEÓPOLIS. Rusia cambió de postura sobre la suspensión del acuerdo de exportación de grano ucraniano y anunció que reactiva el acuerdo tras lograr garantías a través de la ONU y Turquía de que Ucrania no utilizará el corredor humanitario con fines militares.

“He dado instrucciones al Ministerio de Defensa para que retomemos nuestra plena participación. Al mismo tiempo, Rusia se reserva el derecho a retirarse de este acuerdo si Ucrania viola estas garantías”, señaló el presidente ruso, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa precisó que gracias a la participación de la ONU y la contribución turca “fue posible obtener de Ucrania unas garantías por escrito sobre la no utilización del corredor humanitario y los puertos ucranianos designados para la exportación de productos agrícolas para operaciones militares”.

Las garantías ucranianas fueron la principal exigencia de Rusia para reanudar su participación en el pacto, que suspendió el pasado día 29 tras un ataque supuestamente cometido por Ucrania con drones navales contra la Flota del Mar Negro en Sebastopol, junto a una investigación exhaustiva de esta “acción terrorista”.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó poco antes de que “a partir de hoy (ayer) a las 12:00 horas el corredor de cereales seguirá funcionando como antes”.

En algunos lugares, como en la ciudad paulista de Baruerí, las carreteras fueron liberadas mediante una firme intervención de la policía, que dispersó a los camioneros con gases lacrimógenos, pero sin que hubiera enfrentamientos ni víctimas. La protesta de los camioneros comenzó a perder intensidad desde que Bolsonaro terminó de admitir su derrota y determinó que el gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula.

El coordinador de la delegación de Naciones Unidas en el Centro de Coordinación Conjunto (JCC) instalado en Estambul para supervisar la implementación del pacto, Amir Abdulla, celebró en un tuit la reactivación del acuerdo.

También el secretario general de la ONU, António Guterres, saludó la decisión rusa y el papel de Turquía para restaurar el pacto.

A la vez, el acuerdo de grano nunca dejó de funcionar del todo, debido a que el JCC continuó su labor con Ucrania tras el abandono ruso.

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 INTERNACIONALES
Fieles a Bolsonaro se manifestaron en varias ciudades de Brasil. F.E.
Intervención de la policía aplacó protestas
Manifestaciones Las mayores concentraciones fueron en Río de Janeiro y Sao Paulo El papa ofició una misa dedicada a los cardenales y obispos fallecidos. Vladímir Putin, presidente de Rusia. F.E.
El papa critica a católicos por ser apáticos hacia los pobres y enfermos
l EFE
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 21

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

Ante la violencia contra la mujer

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) instituyó en el 2000 el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y lo hizo para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres formidables dominicanas brutalmente asesinadas por el sátrapa Trujillo en esa fecha en 1960, por su entrega a la causa de la libertad y de la democracia.

Por esa inspiración, noviembre completo se ha convertido en un mes dedicado en muchas partes del mundo a la defensa de los derechos de las mujeres, las que, según un estudio realizado el año pasado por la ONU Mujeres en 13 países, 1 de cada 3 padeció violencia o conocía a alguna mujer que la sufría, pero solo 1 de cada 10 dijo que buscaría ayuda.

Estas son solo algunas de las muchas razones por las que debe tener permanencia en el tiempo la denuncia y condena de la violencia contra la mujer, por lo que saludamos dos importantes iniciativas que anuncian el Ministerio de la Mujer, denominada “Vivir sin violencia es posible”, y “SOS Mujer Extraordinaria” que presentó la campaña “No me pegues en nombre del amor”, ambas con el objetivo de educar y crear conciencia desde temprana edad.

El Ministerio de la Mujer procura visibilizar los servicios que ofrece para la atención y prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, para lo cual visitaría 135,000 hogares e impactaría aproximadamente a 637,316 personas.

En tanto que Biannyi Peguero, presidenta de la organización “SOS Mujer Extraordinaria”, ha dicho que busca llegar, tanto en el país como en EE.UU. a mujeres que están siendo maltratadas, como ella misma dice que ha sido, lo que la llevó a abrazar esa causa, y a las adolescentes embarazadas o a las madres muy jóvenes, dos grupos en los que se estima comienza el ciclo de violencia, para ofrecerles terapias, capacitación e inserción laboral.

Vayan nuestras felicitaciones y nuestro aliento a Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, y a Biannyi Peguero, de “SOS Mujer Extraordinaria”, cuyas actividades prometemos seguir con particular atención. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Recordando a Agripino Núñez Collado

Es hartamente aceptado que el mérito de un buen mediador consiste en lograr que las partes no se retiren al primer desacuerdo.

En infinidad de casos en el pasado, la costumbre entre nosotros fue sentarse en la mesa de negociación, no a la me-

sa, con la concebida idea de obstaculizar un acuerdo. El clima ideal se da cuando se admite que nadie tiene toda la razón. Sólo así es posible arribar al lugar deseado. La sabiduría de monseñor Agripino Núñez Collado consistió en sentarlos a la mesa y colocarlos en ese punto de partida, todas las veces que asumió la tarea de desenredar los nudos de un desacuerdo.

Cuando el propósito es evitar un arreglo, las exigencias se formulan para dejar al contrario sin opciones. En muchas ocasiones pasadas, a las demandas de carácter social al gobierno de turno, además del arreglo de las calles, el mejoramiento de las redes eléctricas, el suministro de agua potable y la recogida de basura, se añadían el retiro de las tropas de Estados Unidos en el exterior, la ex-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

La RAE define el término título como “la palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito”, y a propósito de esto, esta entrega es para recordar que los títulos no llevan punto final y que lo mismo se aplica a los subtítulos.

carcelación de los palestinos de las cárceles de Israel, el fin del “bloqueo” a Cuba y otras exigencias ajenas a la voluntad y decisión de la autoridad local.

En el prolongado conflicto entre el Colegio Médico y el Ministerio de Salud Pública, el gremio llegó a poner como condición la aprobación del 5% del PIB para el sector, tal vez desconociendo que el tema era ajeno, por extemporáneo e incompetencia, al Ministerio y al Poder Ejecutivo. En el caso de ejecución de un presupuesto el asunto tiene que esperar la formulación de la aprobación del Congreso, el órgano al que corresponde la decisión final sobre el reclamo.

De todas maneras, no se debería recurrir a acciones extremas para validar demandas ni renunciar a un entendimiento en un clima de respeto mutuo. l

Podría parecerte extraño que los títulos tengan sus propias características a la hora de utilizarlos como tales, pero por favor, recordemos que el universo de la ortografía tiene sus normas, las cuales se amplían y se conjugan como engranaje en todo lo que las envuelve.

Por ejemplo, en el caso de los títulos, estos se destacan por ser breves, aislados y están destacados con algún tipo de recurso tipográfico (negrita, tamaño distinto, otro tipo de fuente, alineación centrada o a la izquierda...).

Ciertamente, el universo de los títulos es amplio y abarca otros conceptos, dependen del contexto, pero queremos enfocarnos en lo que nos explica la RAE en la descripción anterior.

Solo tendríamos que remitirnos a los titulares o encabezados de las noticias, reportajes, crónicas, artículos, etcétera. ¿Verdad que nunca vemos un punto final? Pues eso es lo correcto.

Veamos otros datos curiosos sobre los títulos, que pese a ser cortos (máximo 10 palabras), pueden llevar dos puntos, coma, punto y coma, signos de interrogación y exclamación, pero nunca punto final, como ya explicamos anteriormente.

Algunos ejemplos serían los siguientes: 1) ¡Celebran la victoria de Lula!, 2) Bolsonaro: “Cumpliré la Constitución”;

3) El Licey, un equipo demasiado fuerte en esta temporada 2022; 4) CMD inicia batalla contra las ARS; anuncia no aceptará seguros.

En lo que concierne a los títulos de las obras de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas radiofónicos o televisivos), la Fundéu nos explica que se escriben, como recuerda la Ortografía de la lengua española, en cursiva, en mi caso suelo entrecomillarlas, y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios, si el título incluye alguno.

Veamos un ejemplo de lo anterior, a propósito de los títulos de obras. “Este mes compré varios libros: ´El coronel no tiene quien le escriba´, ´1984´ y ´Orgullo y prejuicio´.

Así que, si eres de los que aún colocan el punto final a los títulos y subtítulos, ya no lo hagas más porque es incorrecto y, recuerda, que lo mismo se aplica para los subtítulos.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Los títulos y subtítulos: sin punto final

El compromiso más importante

La Junta Central Electoral (JCE) entregó a los partidos una propuesta de “Compromiso por la Integridad Electoral”, el cual está pautado para firmarse en el día de hoy, aunque algunos partidos han solicitado prórrogas para preparar sus comentarios, como una forma de poner un freno a una campaña electoral que en los hechos hace tiempo arrancó, ante la cual se siente desprovista de medios para impedirlo, aunque algunos piensen que simplemente no ha tenido la voluntad de frenarla.

Lo cierto es que la Ley de partidos 3318 fue diseñada por las pasadas autoridades para crear ese estado de cosas, pues no solo estableció una campaña larga, sino que introdujo una figura inexistente en

otras legislaciones similares, la de la precampaña, y aunque se establecen ciertas restricciones a las actividades que pueden llevarse a cabo durante ese periodo, la declaratoria de inconstitucionalidad de algunos artículos de esta y la Ley de Régimen Electoral 15-19, y la realidad actual en la que pocas cosas son privadas, hacen que las limitaciones se desvanezcan, pues entre otras cosas cualquier actividad puede tener hoy día la difusión que antes solo se conseguía con un mitin, pues lo que suceda allí aunque sea una actividad supuestamente partidaria se hará público en las redes, y los medios de comunicación lo reproducirán.

Existe una justificada preocupación ante la intensidad de las actividades partidarias, sin embargo esto no es una sorpresa no solo porque hasta ahora ha sido la mala práctica en nuestro país, sino porque en las circunstancias actuales en las que las dos principales fuerzas opositoras son el anterior partido en el poder y el que surgió de su división, para quienes gobernaron durante 16 años consecutivos y 20 salvo un periodo intermedio, era fácil presumir que harán todo lo posible por volver al poder, y el actual partido oficial por su parte, hará todo lo posible por mantener la simpatía de la mayoría de los votantes.

En vista de nuestro historial y ante un escenario como ese, es de esperarse que la utilización de dinero para concitar las adhesiones que faciliten luego obtener los votos será una realidad, por eso el debate no debe concentrarse únicamente en evitar las actividades, lo que aun con un compromiso firmado será probablemente imposible de lograr a cabalidad, sino en limitar de forma racional el gasto en la precampaña y campaña, así como los aportes a estas, no solo en cuanto a los montos que puedan ser aportados, sino en quiénes pueden hacerlo que, según la ley, son solamente personas físicas y no jurídicas, esto es sociedades, lo que se incumplió en las pasadas elecciones sin que hubiera sanción alguna, y más importante aun, en cuanto al origen de estos aportes, pues lamentablemente mientras los partidos no sean sujetos obligados de la ley de lavado de activos, mucho dinero sucio se lavará en apoyos electorales.

Por eso el compromiso más importante que debemos reclamar suscriban los partidos es el de aprobar las modificaciones a las leyes 33-18 y 15-19 presentadas por la JCE, hace más de un año, y que aunque fueron discutidas en la mesa de diálogo abierta por el Consejo Económico y Social siguen sin contar con la adhesión de los partidos mayoritarios, y por tanto, no es-

tán siendo impulsadas con la celeridad requerida por la Comisión Bicameral que las estudia en el Congreso, a pesar de que debieron haber sido ya aprobadas para poder ser aplicadas oportunamente en una contienda electoral que se sabe será agitada, y en la cual de no realizarse las reformas a tiempo, los partidos derrocharán nuevamente recursos, y se suscitarán todo tipo de situaciones reñidas con la moral o la ley sin que tengan las debidas consecuencias, pues las leyes vigentes no están hechas para sancionarlas, y ante la inexistencia de una procuraduría especializada de crímenes y delitos electorales y unos astronómicos topes de gastos permitidos a los precandidatos y candidatos, el dinero sucio y limpio, así como los recursos del Estado correrán por las calles, se usarán para conquistar votos y se hará todo tipo de actividades, pues el ecosistema sin reglas de las redes sociales es el espacio en el que la civilización del espectáculo promueve candidatos o intenta hundirlos, conquista simpatías, y realiza sus mayores concentraciones que ya no son los mítines presenciales sino los “live”, para lo cual como para todo, el dinero será la puerta de acceso, y por eso cerrar la llave del gasto es la mejor vía para frenar el preocupante ritmo de esta campaña a destiempo. l

El titiritero

Es absurdo como en ese grupo tiran piedras con tantos techos de cristal. Con discursos politiqueros maquillados por un idealismo que ya a nadie convence, unos y otros, incluso algunos rivales dentro de un mismo

bando, se han dejado ver el refajo en lo que deleitan a un sonriente titiritero que hoy se encuentra más que satisfecho por la fiel ejecución del guión que ha diseñado.

Mientras el príncipe sin reino anhela retornar después de una larga espera, los útiles títeres siguen enfrascados en acusaciones ridículas, teorizando sobre negociaciones espurias y “pactos con el enemigo”, y culpando a los actuales de cosas cuya responsabilidad recae sobre su propio jefe, como si el dominicano viviese de espaldas a la realidad y sufriendo de amnesia selectiva.

No se dan cuenta de que la calidad moral para cuestionar ya no la tienen, en especial aquél al que idolatran. Ni el que celebró con vinos espumantes una derrota de hace 15 años ni el que hizo lo mis-

mo hace apenas dos. Ni el que aceptó ayuda para robarse una vaca que fue engordada por otro ni el que por venganza se acercó a los mismos que colaboraron con su destrucción. Ni el terco cuyos intereses personales atropellaron el trabajo de terceros, ni el miope que aún cree que tiene una oportunidad en el cercano futuro. Ni los ingratos, ni los traidores, ni los oportunistas, ni el que unificó al contrario y dividió al suyo, ni los que hoy parecen haber olvidado que deben todo lo que tienen a personas que pretenden crucificar, ni los que predican una falsa imparcialidad para pescar en río revuelto, ni los abogados que “sólo están haciendo su trabajo”, ni los que actúan como niños deslumbrados por el circo, ni siquiera los idiotas que no entienden el juego.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

Y entretenidos en este escenario que los obnubila, hace tiempo que defraudaron a muchos que, sin ser parte del problema, esperaban contar con ellos.

Ojalá en algún momento una marea cerca del titiritero traiga consigo delfines que salten por encima de la mediocridad, que lideren sin compromisos ni ataduras, que no respeten a “viejos robles” ni a principios anticuados que perpetuán el atraso en los grupos y que tengan la capacidad de ver un poco más allá de lo que tienen al frente. Aunque el príncipe no tenga probabilidades reales de llegar al poder, el relevo es importante para el sistema de partidos y, por ende, para la democracia. l

La autora es abogada.

DescorazonadorCero camuflaje

TENÍAMOS QUE EL PROBLEMA DE LAS TRES CAUSALES para el aborto era el escollo que impedía la aprobación del anhelado nuevo Código Penal, pero después se llegó a otra conclusión: que había legisla-

dores que querían consignar la prescripción de los delitos de corrupción. Las facciones políticas en ambas cámaras se culpan por su parte unas a otras por el empantanamiento de la legislación en el Congreso. Sea cual fuere la causa, el culpable, es prácticamente un hecho que el nuevo código no será aprobado tampoco este año. Se esfumó la expectativa de lograrlo que surgió en abril en la Cámara Baja; a estas alturas es improbable que se apruebe. No hay cambio, seguimos con nuestro obsoleto Código. l

LA RAZÓN POR LA QUE MUCHOS CARECEN DE AUTORIDAD en un tema en particular, luego de haber sido probados recurrentemente, viene de escudarse en argumentos ajenos en vez de hablar del testimonio de sus propias batallas o lecciones aprendidas. Po-

nen la voz y el criterio de otros porque saben que el propio no les alcanza. La autoridad en un tema que no viene de leer muchos libros o escuchar a muchos sabios, ni únicamente de librar batallas, ganar elecciones o conquistar terrenos, se trata de ser probados y aprobados. Somos autoridad cuando ella se nos hace vida para bendecir, proteger y respetar la de otros. Entendemos que la experiencia sin sabiduría es tan arrogante como la verdad sin amor, pero más detestable es la autoridad que carece de humildad. ¡Qué barbaridad!l

0. 23OPINIONES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
ELECTORAL LA TRIBUNA
PERIODISTA

RECONOCIMIENTO

Dominicana recibe reconocimiento en el parlamento británico La Fundación Orion entregó el Orion Star Award a la cirujana plástica dominicana Tania Medina, por su trabajo en el empoderamiento de la mujer. El premio, avalado por Naciones Unidas, fue otorgado en la House of Lords en el Parlamento Británico, Londres, durante una cena en honor de personalidades de Dubái, México, Cannes y Reino Unido.

Prisilla Rivera

“El voleibol me salvó de perderme”

La multipremiada voleibolista dominicana habló para elCaribe sobre los momentos que marcaron su vida y su trayectoria como jugadora

Voleibol

ANIVERSARIO

Con un legado basado en la innovación, la transparencia y la eficiencia, la empresa Unipago celebró su 20 aniversario, con una apuesta a la introducción de soluciones tecnológicas de vanguardia.

Prisilla Rivera forma parte de la historia de un deporte cuya lista de países que lo lideran la adorna la República Dominicana. Una multipremiada jugadora que en incontables ocasiones puso en alto la bandera tricolor. Tan fuerte como el ave Fénix, con la capacidad de volar alto en medio de turbulencias. Desde muy joven se aferró al voleibol y lo hizo su estilo de vida, que convirtió a la cancha su hogar y al equipo nacional en su familia.

Nunca pensé que iba a jugar deporte, lo que más lejos yo tenía era que iba a ser quien soy hoy. Entré a la cancha y yo me enamoré inmediatamente del voleibol. Eso fue amor a primera vista.

Zona de confort

“El voleibol es mi área de confort, allí me siento segura, y dirán ¿cómo te sientes segura en un área que te puedes lesionar? pero sí, de eso se trata, el deporte es asi.

1. Primer contacto con el Voleibol

Una amiga que estudiaba conmigo en el colegio me decía que fuera a una iglesia que se llama San Pedro Apóstol, donde ella practicaba voleibol. Me lo decía a cada rato. Realmente a mí no me llamaba la atención y nunca pensé que jugaría algún deporte. Lo que más lejos yo tenía era que iba a ser quien soy hoy. Un día le dije que para que dejara de hablarme de lo mismo iba a ir y así fue. Fui un día por la tarde, yo tenía 11 años. Recuerdo que entré a la cancha y yo me enamoré inmediatamente del voleibol. Eso fue amor a primera vista, realmente no sabría decirte si el voleibol me escogió a mi o yo lo escogí a él. Seguí yendo a

24 GENTE elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
EXCAPITANA DE LAS REINAS DEL CARIBE
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do
Steve Jobs EMPRESARIO
“LA ÚNICA FORMA DE HACER BIEN UN TRABAJO, ES AMAR LO QUE HACES”
Unipago celebra 20 años contribuyendo a la transformación digital
PATRIA URBÁEZ FOTO: FUENTE EXTERNA Prisilla Rivera se retiró de la selección dominicana el pasado 20 de septiembre del 2021.

las prácticas y aprendí demasiado rápido el deporte.

2. Mi llegada al equipo nacional

De la iglesia nos mandaron a practicar al Centro Olímpico con la profesora Mayo Sibilia para jugar en La Vega, en el primer torneo infantil. El profesor Jorge Pérez Vento me vio jugar y me hizo una carta de invitación para que jugara con el equipo de mayores, en el equipo nacional. Yo recibo mi carta pero me daba miedo, no quería ir porque yo escuchaba que las prácticas eran muy duras y yo lo que tenía eran 12 años. Yo estaba asustada. Esperé como un año y seguí practicando con la profesora Mayo. Un día dije déjame ir a probar, como decimos los dominicanos “a ver klk con esto”, total, yo no iba a perder nada. El primer día que fui tocaba hacer preparación física. Nunca en mi vida había levantado una pesa, pero el profesor me puso a hacer el trabajo que le tocaba a la selección y los hice todos, aunque no sabía cómo. Ese día salí como a las 9 de la noche con el cuerpo entero temblando, me acuerdo de eso como que fuera ayer. Duré como una semana sin volver y el profesor me dijo que no podía dejar de ir si quería prepararme. Empecé a ir más frecuentemente, pero claro, también con la inmadurez de la edad, hablaba mentiras para no ir. Después mi papá y mi mamá se dieron cuenta que era una cosa que la estaba cogiendo en serio y me apoyaron, mi papá sobre todo y mi hermana también. Eso fue en el 98.

3. Muerte de mi padre

vi como una limitante, al contrario, lo vi como una motivación para cuando regresara, ya tenía un motivo mayor por quien luchar, y para destacarme y sobresalir.

5. Panamericanos 2003

Premios

Actualidad

Prisilla se encuentra en Filipinas. Continúa en calidad de refuerzo, representando al país

Los panamericanos eran en agosto y yo dí a luz con cesárea, en febrero. Pasó marzo, abril, mayo y vine a practicar a finales de junio, principios de julio para jugar. Los Panamericanos, que fueron aquí, fue la gran medalla histórica que hizo un antes y un después en el voleibol de la República Dominicana. Encima, fue contra Cuba, que era el campeón olímpico. Fue un triple logro, porque yo estaba prácticamente recién parida y siendo la más joven del equipo, contra todo pronóstico, logré destacarme en el evento con la participación que tuve. Al momento de la premiación, yo estaba tan emocionada que parecía como un niño cuando le dan un dulce. Yo veía a toda esa gente. Para mí eso era nuevo, ver el pabellón repleto de gente. Eran muchas cosas, tener la dicha divina de que en tu casa te esté viendo toda tu gente. Además, que suene ese himno nacional y que no esté en el radio, sino que lo está cantando el pabellón completo, es una sensación indescriptible, no hay palabras. Engranujarse queda corto”.

6. Mi primeros juegos olímpicos

Yo he jugado tanto voleibol, he viajado tanto en el mundo y he participado en tantos torneos que a veces no me acuerdo ”.

Mi hija y la cancha

A mi hija, no la crie yo sola, ella creció con todas esas mujeres, yo verlas a ellas y ver el lugar donde ella nació y creció eso a mí me mataba”.

Retiro

Fueron muchos sentimientos encontrados. Tuve que empezar a vivir otra vez porque mi vida giraba en torno al voleibol”.

Gratitud

Este deporte me apasiona tanto y agradezco también las personas que a lo largo de todos estos años han estado y han pasado por mi vida”.

pués de eso, ahí fue que gané más premios. Dicen que detrás de cada gran hombre hay una gran mujer pero también al lado de una gran mujer hay un gran hombre que la ayuda a progresar y yo, gracias a Dios, tengo el mío.

9. Muerte de mi hija

Mi papá fallece el 31 de enero del 2001 . Él y yo éramos muy unidos. Cuando eso sucedió yo me quería morir, no comía, no dormía, no salía y dejé de entrenar. Me acuerdo como ahora que el profesor Pérez Vento fue a mi casa a buscarme y a hablar conmigo. El voleibol es mi área de confort, donde me siento segura, fue lo que me salvó de yo absolutamente perderme. Cada quien tiene su proceso de duelo cuando pierde a una persona y yo no sé qué hubiese sido de mí en aquel momento si yo no hubiese tenido este deporte que me apasiona tanto y las personas que a lo largo de todos estos años han estado y han pasado por mi vida. Lo que pude haber sentido en ese momento no lo puedo describir porque estaba muy afectada, pero si hay una cosa que me ayudó, y todavía a esta altura de mi vida me ha seguido ayudando, ha sido estar involucrada en el voleibol, y por eso a mis 37 años, casi 38, todavía estoy jugando.

4. Me entero que estoy embarazada

En el 2002 íbamos a jugar el mundial, pero ese año me di cuenta en Puerto Rico de que estoy embarazada. Yo no pensé en nada, solo en que estaba embarazada. Yo me había casado con el papá de la niña par de meses antes. Me reí y lloré porque dije cómo, ‘Dios mío, me quitaste algo y me estás dando algo’, no lo vi como algo negativo, no pensé en carrera ni en nada, pensé como que ‘me quitaste a mi papá y me estás dando a mi hija’. Nunca permití que eso me turbara ni lo

En 2004 clasificamos a nuestros primeros Juegos Olímpicos, en Atenas. Imagínate tú, yo tenía 18 años para mis primeros Olímpicos, y ahí sí era verdad que parecía una muchachita en una ciudad de dulces, porque yo veía por un lado a Roger Federer, por otro lado a otro grande y yo me quedaba mirando a la gente, y no entendía el concepto de lo que era estar en unas olimpiadas porque yo era muy joven. Después fue que vine a comprender que ahí estaba lo mejor de lo mejor y yo estaba ahí. Entonces yo dije que a los primeros Juegos Olímpicos que fui, fue para aprender de qué se trataba.

7. Mi primer premio individual

Un momento memorable para mí fue cuando gané mi primer premio individual. Mi primer MVP fue en el superior con el Club los Prados en el Campeonato Superior Metropolitano. He sido MVP 14 veces, entre la selección y los clubes donde he jugado. He jugado tanto voleibol, he viajado tanto en el mundo y he participado en tantos torneos que a veces no me acuerdo.

8. Emilio Morales llega a mi vida

Tenemos siete años juntos, aunque parecen más. Es una persona que me ha apoyado al cien por ciento en todas las decisiones que he tomado en mi vida, por ejemplo, en la de mantenerme jugando a esta altura, no haberme retirado a destiempo, fue por su apoyo. Siempre ha sido mi mayor crítico y mi mayor fan. Es una persona que significa mucho para mí y me ha ayudado a escribir parte de mi historia, porque de no haber sido por él, en el 2016 que tenía un bajón, me hubiese retirado y sé que me hubiese arrepentido, pero él no me dejó. Des-

Una trayectoria llena de méritos

La jugadora, oriunda de la calle La Guardia de Villa Consuelo, ha acumulado en su trayectoria incontables reconocimientos y medallas, tanto individuales como con el equipo.

Junto a la Selección Nacional logró medalla de oro en los Juegos Panamericanos del 2003, celebrados en el país. Repitieron la historia en 2019 en los Panamericanos en Lima.

Las Reinas del Caribe han ganado cuatro veces oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe: 2006, 2010, 2014 y 2018.

Junto a las Reinas del Caribe, participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Londres 2012 y Tokio 2020.

Vestida con la camiseta de la Selección de la República Dominicana, ha participado en cuatro Campeonatos Mundiales de Voleibol: 2006, 2010, 2014 y 2018.

Para el Campeonato Continental Norceca del 2009 en Bayamón, también lograron oro y tres bronces en 2001, 2003 y 2005.

Ha ganado en 14 ocasiones el premio de Jugadora Más Valiosa y al menos 3 premios como Mejor Atacante.

La muerte de mi hija en 2020, que coincidió con mi retiro. Mi padre fallece yo empezando a jugar y mi hija fallece yo retirándome. Cualquier cosa que diga no le hace justicia a lo que yo estaba sintiendo en ese momento y lo que sigo sintiendo porque eso es algo con lo que he tenido que aprender a vivir. La vida me cambió totalmente, en un abrir y cerrar de ojos porque incluso me encontraba fuera del país, estaba jugando en Hungría. Aunque quería transmitir lo que yo sentía, lo que pensaba y quería hacer, en el momento que lo estaba viviendo, no le podía servir de mucho a otra persona porque cada quien lo lleva diferente. Yo no hablaba con nadie, no comía, ni dormía. Me pasaba el tiempo preguntándome que por qué me pasaba eso a mí, si yo estaba esperando este momento 20 años de mi vida para dedicarme a mi familia. Había muchas preguntas sin respuestas que yo no tenía quién me las respondiera y tampoco yo quería que me las respondieran, porque no quería ni siquiera hablar con la gente, ni quería jugar, porque a mi hija no la crié yo sola, ella creció con todas esas mujeres y yo verlas a ellas y ver el lugar donde ella nació y creció, eso a mí me mataba. Pero también era algo que necesitaba hacer porque esa era mi área de confort y ahí yo empecé otra vez a ir poco a poco a las prácticas. Otra cosa, cuando empecé a ver lo que estaba pasando en el mundo con el covid y la gente que estaba perdiendo su familia incluso me sentí agradecida de yo poder despedirme de mi hija y tenía un espacio donde poder estar con ella.

10. Mi retiro

Duré dos años preparándome psicológicamente para cuando llegara ese momento, ciertamente. Por más que te preparas, cuando llega, impacta. Cuando estábamos cantando el himno, antes de empezar a jugar, ya estaba llorando porque sabía que era la última vez que lo iba a escuchar con la camiseta de la selección puesta, la última vez que lo escucharía antes de jugar. Hablo de eso y me emociono. Tuve que retener las lágrimas porque íbamos a jugar. Hay una foto mía con la mano en el pecho y con las lágrimas a flor de piel, que impactó a mucha gente y todavía a mí. Ahí estaba pensando en que llegó el momento y ya no había vuelta atrás. Me repuse, jugamos y cuando estábamos en el último set, dos o tres puntos antes de terminar, que me inclino a darle el beso al tabloncillo, dije Dios mío dame fuerzas para levantarme, porque cuando me levante se acabó todo, dije dame fuerzas para despedirme de lo que yo tanto he amado y lo que he representado, y empecé a rememorar lo que he vivido hasta llegar ahí. Fue muy significativo porque sabía que la gente me quería, pero no sabía que me querían tanto hasta ese momento. Fueron muchos sentimientos encontrados. Tuve que empezar a vivir otra vez porque mi vida giraba en torno al voleibol”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
PREMIOS

Debuta “Ellos Son”, nueva agrupación musical dominicana

BEN BREVES

FOLCLOR

Realizan Tercer Festival Folklórico Internacional Fradique Lizardo

El pasado domingo concluyó el Tercer Festival Folklórico Internacional Fradique Lizardo, donde el público de Santo Domingo Este pudo disfrutar por tres días consecutivos presentaciones artísticas y culturales de México, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, China y República Dominicana, totalmente gratis.

Entre los artistas que se presentaron estaban Los Amigos del Son Manoguayabo y el conjunto Típico Acometido de Los Frailes, el Ballet Folclórico Guateque de Puerto Rico y Ballet folclórico de México, el trecero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son, los Dragones Chinos de Jade, el grupo poético Chuineros de Baní, el ballet Folklórico Oscar Batista, el Ballet Folklórico de México, el Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), Pri Pri de Villa Mella y Vivencia Ancestral. También el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo José Castillo, Tambores de San Millán, Palos de Hato Mayor, Sabor Latino, grupo Raíces, de Julio Guillén, el Ballet Folklórico Nacional, el grupo Salve de Mendoza, Tambores de San Millán y el gran cierre fue a cargo del Gran Jefe Gambao de Boca Chica.

Vuelve a RD Marisela, La Dama de Hierro

CONCIERTO. El Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua recibirá el 18 de noviembre a la destacada cantante mexicana, de la mano del productor Alberto Cruz.

La Dama de Hierro, como se conoce a la popular artista romántica, llegará al majestuoso escenario del emblemático hotel del malecón de Santo Domingo, cargada de un repertorio de canciones a las que el público ha colocado etiqueta de éxitos.

“La artista está muy emocionada por este reencuentro con el público y desde ya prepara una propuesta cargada de sus éxitos y sus nuevos temas”, destacó el presidente de Alberto Cruz Management.

Mientras que la intérprete de “Sin él” prometió una noche “cortavenas”, en la que no faltarán canciones como “Enamorada y herida”, “La pareja ideal”, “Completamente tuya”, “Tu dama de hierro”, “A cambio de qué”, “Si no te hubieras ido”, “No puedo olvidarlo”, “O me quieres o me dejas” y muchas más.

“A todo mi público de mi querida República Dominicana le prometo una noche inolvidable con mis canciones de amor y desamor, las cuales, estoy más que segura, la interpretarán junto a mí, porque la conexión que se da entre nosotros es antológica. Los espero en el Jaragua”, dijo la artista.

A la música dominicana le acaba de nacer una nueva agrupación musical. Se llama “Ellos Son”. Su armador y representante es el empresario Nestor Caro -a través de la empresa Big Show Pro-, quien venía trabajando en el proyecto desde hace algunos meses.

La agrupación musical es deudora de Fernando Echavarría y la Familia André, de Víctor Víctor y Pachy Carrasco, de Chichí Peralta, Jandy Feliz y César Namnum. No solo lo dicen, uno lo siente al escucharlos.

Recuperar ese sonido, esos colores, esos temas, no es nostalgia, es vitalidad.

“Así como hay muchos adeptos por la música urbana, hay muchos adeptos por la música de raíz. Esta banda va a tener la peculiaridad de que así como se vamos a recrear todo lo que pasó en el fusón, va a encontrar clásicos del merengue, el bolero, una bachata bien tocada”, anunció Caro.

Y aunque el repertorio hasta ahora está compuesto por antiguas (siempre nuevas) canciones, hay que tener fe en que pronto comiencen a trabajar en una producción con temas inéditos.

El director de Ellos Son es el guitarrista Iván Carbuccia. Se pudiera decir que el segundo al mando, porque fue a él a quien primero fue a ver a su casa Nes-

“Esto es la unión de un grupo de músicos excelentes y con todos ellos se da una sinergia determinante, porque cada uno aporta su talento. Y se trata de una familia en serio”, expresó el empresario.

En el encuentro, Ellos Son interpretó temas como el merengue Marcela, el fusón Maria Elena, el merengue Anoche soñé contigo, la bachata Mesita de noche, el merengue Amor narcótico, entre muchos otros.

MÚSICA

Carlos Sánchez estrena documental sobre humor en pandemia

Marisela Esqueda -ese es su nobre completo- es considerada La Madonna Latina o La Dama de Hierro, entre otros apelativos. Ha vendido más de 41 millones de discos. Se dio a conocer a mediados de los años 80, y ha pegado temas como “Mi problema”, “Enamorada y herida”, “Sin él”, “Completamente tuya”, “Sola con mi soledad”, “El chico aquel”, y una de sus más grandes canciones y como ahora se le conoce: “Tu dama de hierro”. Entre sus compositores estrellas se encuentran Marco Antonio Solís, de quien ha grabado “Sin él”, “Si no te hubieras ido”, “Tu cárcel” y “No puedo olvidarlo”, entre otros.

Los boletos del concierto de Marisela están a la venta en boletosexpress.com y llamando a los teléfonos 829-956-0007 y 809-218-1635. l elCaribe

Nombre del grupo: Ellos Son

Representante: Nestor Caro

Director musical: Iván Carbuccia Voz líder: René Geraldino

Integrantes: Carlos Mario Echenique (guitarra y voz); Angel Reyes (guitarra), Pedro Liberato “Pilo” (trompeta),Joel Tapia (trombón), José Mateo (saxofón), Luis Reyes “Luiyi” (bajista), Otoniel Nicolás (percusión), Johnny Martínez (tambora y guira), Juamy Fernández (congas), Hedrick Báez (teclados)

Contrataciones al número 809 893 717. Redes sociales: ellos-sonrd

El humorista Carlos Sánchez estrenó su nuevo proyecto, la película documental “El humor en los tiempos de COVID”, que llega el jueves a las salas de cine. La dirección es de Ernesto Alemany y la producción ejecutiva de Leticia Tonos. Sánchez narra su experiencia al tratar de hacer humo|r durante la pandemia y las peripecias que pasaron.

Carlos Sánchez recién regresó de una gira por los Estados Unidos, fue el primer dominicano en girar en los clubes de comedia tradicionales y se ha presentado en lugares que tienen limitadas ofertas de shows en español.

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
MÚSICA. Ocurrió la noche del martes 1 de noviembre en Meridian Events Center, de la mano de Nestor Caro. El frente de Ellos Son, en el escenario alto de Meridian Events Center. FOTO SERVIDA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Datos sobre la nueva agrupación musical
Marisela viajó desde sus comienzos en la música a RD donde gusta mucho. F.E. tor en persona: Carlos Mario Echenique, también guitarrista y coro. Y en la voz líder René Geraldino. CINE El rey de Stand Up Carlos Sánchez.FS Debut
El nuevo grupo musical demostró en su debut cohesión, empaste y calidad
musical

Herramientas para personas con discapacidad

INCLUSIÓN. Tomando en cuenta las limitantes que enfrentan las personas con discapacidad, Microsoft da un paso adelante hacia sistemas más amigables para que no existan barreras.

Dentro de las herramientas que ofrecen está Windows 11, un sistema operativo que permite a los usuarios tener accesibilidad con una prioridad pormedio de utilidades como:

Narrador: lee en voz alta el texto en la pantalla y narra eventualidades como notificaciones o agendas en el calendario. Asimismo, describe el contenido de fotografías e imágenes para poder usar la computadora sin ver la pantalla.

Control ocular: permite escribir con un teclado en pantalla y controlar el cursorsólo con el movimiento de los ojos.

Lupa: agrada una parte o la totalidad de la pantalla para poder ver mejor laspalabras y las imágenes.

Lectura inmersa: ayuda a estudiantes con dislexia y otros problemas de aprendizaje a tener una mejor comprensión de lectura. Reduce el desorden visual, elimina los distractores, ajusta los contrastes

de pantalla, asiste con la pronunciación y permite resaltar palabras individuales.

Subtitulado: para quienes tienen limitaciones auditivas, permite poner subtítulos a presentaciones de PowerPoint o transcribir teleconferencias de Teams.

Focus: ayuda a las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La opción “no molestar” elimina las notificaciones quedistraen.

Dictado: permite escribir documentos, redactar emails o crear textos a través de la voz.

Revisar accesibilidad: revisa los documentos, califica su nivel de accesibilidad y da sugerencias para hacer que sean más incluyentes.

Traductor de presentaciones: permite a los usuarios ofrecer presentaciones en vivo con subtítulos en tiempo real, directamente desde PowerPoint para que las personas con discapacidades auditivas puedan seguir presentaciones sin perder el detalle. Está disponible en varios idiomas y dialectos.

Filtros de color: Los filtros de color cambian la paleta de colores en la pantalla y pueden ayudar a distinguir entre cosas que se diferencian solo por el color. l elCaribe

“El chip de la Juventud” del doctor Tallaj

PROYECTO MÉDICO. El doctor Luis López Tallaj presentó su proyecto “El chip de la juventud”, un avance médico que ya está impulsando el bienestar hormonal, la calidad de vida y la belleza de las mujeres.

Se trata de un fito-implante de testosterona bioidéntica cien por ciento natural, extraída del ñame, que está avalado clínicamente por la CE y FDA.

“El chip de la juventud”, es el nombre y marca comercial patentada en España por el doctor Tallaj. Con juventud el doctor no sólo se refiere a la mejora de la belleza externa, sino a la recuperación del equilibrio interno hormonal propio del periodo previo a la menopausia.

Testosterona y ñame De acuerdo con Tallaj, hoy se ha demostrado que los síntomas para diagnosticar un desequilibrio hormonal femenino en premenopausia (en torno a los 40-45 años) y menopausia están ligados a un descenso drástico de la testosterona.

“La testosterona no es solo una hormona masculina. Esta hormona está presente en ambos sexos y resulta que durante la edad fértil de la mujer, su nivel es tres veces superior a la de los estrógenos”, dijo el doctor.

En cuanto al ñame, destacó que es un tubérculo con grandísima implantación en casi toda América Latina, donde la

cultura tradicional históricamente le ha otorgado propiedades curativas, y lo ha convertido en un alimento esencial en mujeres menstruantes, embarazadas o en la menopausia.

“Hoy se sabe a través de estudios médicos y farmacológicos que cerca de nueve especies de ñame ofrecen beneficios a nivel hormonal y de la cortisona, probados científicamente”, explicó Tallaj.

¿Por qué microimplante?

Según Tallaj, la razón del microimplante es porque la testosterona tiene dos vías probadas de actuación eficiente: subcutánea (la del chip) y tópica. La segunda implica riesgo de transferencia, además de resultar más complicada en su dosificación.

¿Por qué fitonatural versus sintético?

Según el doctor Tallaj, porque las hormonas de origen vegetal son bioidénticas, mientras que las químicas o sintéticas, al no proceder de una materia viva, nunca lo son al cien por ciento.

Además, porque las hormonas bioidénticas tienen una estructura exactamente igual a las producidas por nuestro organismo y se fijan en los mismos receptores donde lo hacen las hormonas propias , sin provocar ningún efecto secundario en las personas sanas, no alérgicas.

“Es una terapia de reemplazo de testosterona que puede ayudar a devolver gran parte de ese vigor juvenil a su cuerpo y espíritu, puede ayudar a restablecer los niveles de testosterona de tu cuerpo adonde estaban antes, mientras disfruta de más energía, más fuerza, más resistencia sexual y más disfrute de su vida”, resaltó el especialista. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
El doctor Luis López Tallaj. F.E
ESTILO
El nuevo proyecto del doctor Tallaj es un fitoimplante de testoterona bioidéntica natural. Microsoft tiene como misión ayudar a otros a lograr más, incluyendo las personas con ciertas limitaciones. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

BÉISBOL

Toros contratan a Nina como coach de picheo

Los Toros del Este anunciaron la contratación de Elvin Nina como coach de picheo, una histórica figura en la franquicia romanense, en sustitución de David Rosario. Nina fue la primera selección de los Toros cuando se inauguró el Draft de Novatos en el 2002. Luego de su retiro como jugador profesional, Nina fue consejero para estudiantes en Arizona en 2007-2008 para luego regresar al béisbol como coach de pitcheo en los circuitos minoritarios de los Cerveceros de Milwaukee entre 2009 y 2014. Del 2015 al 2017 realizó esas mismas funciones para los Piratas de Pittsburgh y desde 2019 hasta la actualizad hace lo propio para los Bravos de Atlanta. “Nina siempre ha estado al tanto de lo que pasa en los Toros, trabajó de la mano con Andy Barkett cuando ambos estaban en los Piratas y confiamos que podrán cambiar el rumbo del barco”, dijo Raymond Abreu, gerente general de los Toros. Tanto Nina como Barkett asumieron sus funciones antes del partido de anoche en el Estadio Francisco Micheli de La Romana, ante las Águilas Cibaeñas.

BÉISBOL

Aquino da al Licey cuarta victoria consecutiva

ta recayó en Huáscar Brazobán (0-1), que permitió las dos carreras que les dieron la ventaja a los azules.

Blanqueada para los Toros

En La Romana, las Águilas Cibaeñas frenaron anoche una racha de tres derrotas al superar 3-0 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli. Las tres carreras de las Águilas se produjeron, dos en la tercera entrada luego de un doble de Cade Gotta y sencillo de Jerar Encarnación, mientras que en el noveno Ramón Torres pegó elevado de sacrificio y remolcó la tercera.

Fue la novena victoria de los dirigidos por José Leger ante seis derrotas, que los ubican, nuevamente en el segundo lugar de la tabla de posiciones, mientras que para los Toros fue su segundo revés seguido y el número 12 en todo el torneo para mantenerlos en el último lugar.

La victoria fue para Jesse Scholtens (2-0), la derrota para Raúl Valdés (0-1) y el salvamento correspondió a Richard Rodríguez, el sexto del torneo.

Las Estrellas siguen calientes

EN LA TV

Arístides Aquino salió anoche de un bache ofensivo al conectar dos cuadrangulares y remolcar cinco carreras para conducir la victoria de los Tigres del Licey 10-8 ante los Gigantes del Cibao, durante un encuentro celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Para los Tigres fue su cuarto triunfo seguido. Aquino, que llegó al partido con apenas tres hits en 30 turnos (según el boletín de prensa del Licey), encabezó un rally de las primeras cinco carreras del

Licey en el mismo inicio del juego con su primer jonrón productor de tres carreras. En el séptimo selló su gran noche ofensiva con otro palo, esta vez de dos vueltas para darles nuevamente ventaja a los azules, que perdían 6-5.

Ronny Mauricio también fue pieza de valía para el Licey, que registra marca de 11-3 para continuar firme en la cima del torneo otoño-invernal 2022-2023, al batear de 5-3, incluidos dos dobles y dos empujadas. En cambio, los Gigantes se apoyaron en tres cuadrangulares de Tito Polo, Carlos Peguero y Carlos Paulino, que totalizaron siete carreras.

La victoria fue para Nate Pearson (10), que lanzó una entrada en calidad de relevo de un hit y dos ponches. La derro-

Las Estrellas Orientales aumentaron a tres su racha de victorias al derrotar 5-4 a los Leones del Escogido en partido celebrado en el Estadio Quisqueya. Luis Campusano fue el héroe de las Estrellas al conectar un elevado de sacrificio que quebró un empate 4-4 en el séptimo episodio ante el relevista Aneurys Zabala (0-1), quien cargó con la derrota.

En cambio, la victoria fue para el también relevista Gregory Santos (1-0) y el rescate para Diógenes Almengó, el primero del campeonato. El triunfo le permite al equipo de la enseña verde igualar en la tercera posición con los Gigantes del Cibao (8-7).

Aderlin Rodríguez fue el jugador de mejor actuación por los escarlatas, al conectar un jonrón en la sexta entrada para empatar las acciones a cuatro carreras por bando.

l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
www.elcaribe.com.do
CDN DEPORTES 1:00 P.M. Programa / Entorno Deportivo CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Gigantes vs Águilas Elvin Nina. FE
Pegó dos jonrones y remolcó cinco carreras ante los Gigantes. Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales ganan
Arístides Aquino celebra uno de sus dos cuadrangulares para los Tigres del Licey anoche ante los Gigantes del Cibao. FE

789 C H E LICEY 500 000 221 10 15 3

GIGANTES 100 212 002 8 11 2

SUMARIO: ERRORES: K. Gutiérrez en el 1ro, E. Bonifacio en el 4to, D. Lugo en el 7mo, T. polo en el 8vo, D. Rosario en el 9no QUEDADOS EN BASES: Licey (10), Gigantes (12) JONRONES: A. Aquino 2 en el 1ro y 7mo, T. Polo en el 1ro, K.

Sazón dominicano en no-hitter de los Astros

JORNADA. Cristian Javier y los relevistas de Houston se combinaron anoche para apenas el segundo juego sin hits en la historia de la Serie Mundial, y amnasaron a los candentes bates de Filadelfia y sus bulliciosos fanáticos para una victoria 5-0 de los Astros que dejó el duelo empatado a dos victorias por bando.

Don Larsen de los Yanquis de Nueva York lanzó el único juego sin hits en la historia del Clásico de Otoño, un juego perfecto ante los Dodgers de Brooklyn en el quinto juego de la edición de 1956. Javier y los relevistas Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly no alcanzaron la perfección. Pero la rozaron. Fue la segunda vez este año que el derecho dominicano de 25 años lideró un juego sin hits.

El 25 de junio en el Yankee Stadium, Javier se combinó con el dominicano Héctor Neris y Pressly para dejar sin hits a Nueva York. Entonces, Javier acumuló 115 lanzamientos en siete episodios.

Cuatro meses después, empleó 97 lanzamientos. En la apertura más trascendental de su carrera, Javier esculpió su mejor obra de arte como lanzador.

Resguardado con una recta de cuatro costuras que a lo sumo llegó a las 95 mph y un slider, Javier dominó a placer en el feudo de los Filis. Los Astros aseguraron que este Clásico de Otoño se defina el fin de semana y en su casa.

Para el quinto juego de hoy en Filadelfia, el as de los Astros Justin Verlander intentará otra vez conseguir una esquiva primera victoria en la Serie Mundial al medirse contra Noah Syndergaard.

Abajo 2-1 en la serie, los Astros necesitaban imperiosamente que Javier diera un golpe sobre la mesa para no quedar con la soga en el cuello.

Y vaya que lo hizo. Apenas permitió un par de corredores en los senderos, mediante boletos que concedió a Bryce Harper al abrir el segundo inning y a Brandon Marsh con un out en el tercero.

Javier recetó nueve ponches, incluidos cinco seguidos entre el cuarto y quinto episodio. La otra joya sin hits en la pos-

temporada fue obra de Roy Halladay de los Filis, al abrir una serie divisional contra Cincinnati, también en el Citizens Bank Park. Después de encadenar 16 innings sin producir carreras, la ofensiva de los Astros despertó con un racimo de cinco anotaciones en el quinto.

Alex Bregman aportó el batazo grande en el rally, un doble de dos carreras. Las otras tres anotaciones entraron gracias un pelotazo a Yordan Álvarez con las bases llenas, un elevado de sacrificio de Kyle Tucker y un sencillo de Yuli Gurrriel. Verlander buscará romper su maleficio en la Serie Mundial. Tiene marca de 0-6 con efectividad de 6.07 en ocho aperturas. l AGENCIAS

HOUSTON

Jose

Jeremy

Yordan

Alex

Kyle

Yuli

Christian

Aledmys

Mauricio

Chas

TOTALES

Batting

Bregman

Running

FILADELFIA

DEPORTES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Licey Vs Escogido Deivi García (0-0) Ivan Nova (0-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Gigantes Vs Águilas Richelson Peña (1-0) Carlos Martínez (2-1) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Toros Vs Estrellas Julio Teherán (0-2) Radhamés Liz (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 14 11-3 .786 -- 5-2 6-1 G-4 ÁGUILAS 15 9-6 .600 2.5 5-2 4-4 G-1 GIGANTES 15 8-7 .533 3.5 5-4 3-3 P-2 ESTRELLAS 15 8-7 .533 3.5 4-2 4-5 G-3 ESCOGIDO 15 5-10 .333 6.5 4-3 1-7 P-1 TOROS 16 4-12 .250 8.0 3-6 1-6 P-2 ÁGUILAS TOROS 3 0 ESTADIO FCO. MICHELLI ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 4 0 2 1 1 1 .256 A. Tavarez LF 3 1 0 0 1 1 .333 O. Calixte 3B 4 0 1 0 0 1 .324 J. Encarnación RF/1B 4 0 1 1 0 0 .286 M. Cabrera BD 4 0 0 0 0 0 .167 A. Cordero 1B 4 0 2 0 0 2 .289 Y. Muñoz 2B 4 0 0 0 0 0 .200 JE. Rodríguez C 4 0 2 0 0 1 .250 R. Torres SS 3 1 1 1 0 0 .122 Y. Pérez PR/1B/RF 0 1 0 0 0 0 .167 TOTALES 34 3 9 3 2 6 TOROS TB CA H CE BB P AVG. E. Ruiz CF 4 0 1 0 0 0 .174 W. Rijo 3B 4 0 1 0 0 2 .303 J. Sánchez RF 4 0 1 0 0 0 .208 J. Nogowski BD 4 0 0 0 0 0 .175 Y. Navarro 1B 4 0 2 0 0 1 .170 D. Santana LF 2 0 0 0 2 0 .164 A. Russell SS 4 0 1 0 0 0 .220 M. Hernández 2B 3 0 0 0 0 2 .194 D. Bañuelos C 3 0 1 0 0 1 .154 TOTALES 32 0 7 0 2 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 002 000 001 3 9 0 TOROS 000 000 000 0 7 1 SUMARIO: ERRORES: E. Ruiz en el 3ro QUEDADOS EN BASES: Águilas (7), Toros (7) DOBLES: A. Cordero en el 2do, R. Torres en el 3ro, C. Gotta 2 en el 3ro y 5to, J. Sánchez en el 4to, D. Bañuelos en el 5to, J. Rodríguez en el 7mo ELEVADO DE SACRIFICIO: R. Torres en el 9no BASES ROBADAS: E. Ruiz en el 8vo WILD: J. Scholtens en el 1ro ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. J. Scholtens G(2-0) 5.0 6 0 0 0 2 1.17 F. Martes 1.2 0 0 0 1 1 0.00 D. Álvarez 0.1 0 0 0 0 1 0.00 N. Wittgren 1.0 1 0 0 0 1 0.00 R. Rodríguez (S-6) 1.0 0 0 0 1 1 3.00 TOTALES 8.0 7 0 0 2 6 TOROS IL H C CL BB P EFE. R. Valdes P(0-1) 6.0 6 2 2 1 5 2.70 J. Peguero 1.0 1 0 0 1 0 5.06 Á. Perdomo 1.0 0 0 0 0 0 0.00 J. Quezada 1.0 2 1 1 0 1 4.50 TOTALES 9.0 9 3 3 2 6 Hora del primer pitcheo: 7:41 PM Hora del último pitcheo: 10:54 PM Tiempo de juego: 3 horas y 13 minutos. LICEY GIGANTES 10 8 ESTADIO JULIÁN JAVIER LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 5 2 1 0 1 0 .245 D. Lugo 3B 6 2 1 0 0 1 .267 R. Mauricio SS 5 1 3 2 0 0 .350 P. Smith BD 4 1 3 1 1 0 .300 R. Hernández 1B 2 0 0 0 2 1 .286 A. Aquino LF 5 2 2 5 0 1 .143 M. De La Cruz C 3 0 1 0 0 0 .161 J. Bonifacio RF 5 0 2 0 0 2 .095 M. De León 2B/1B 4 0 1 1 0 2 .357 JD. Camargo PH/C 2 1 1 0 0 1 .300 D. Rosario PR/1B/2B 1 1 0 0 0 1 .000 L. Barrera PR/RF 0 0 0 0 0 0 .250 TOTALES 42 10 15 9 4 9 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 2 2 2 2 1 .321 H. Urrutia 1B 5 0 1 0 0 2 .298 H. Alberto SS 5 0 1 0 0 1 .200 C. Peguero RF 3 1 0 1 1 0 .313 K. Gutiérrez 3B 5 1 1 2 0 1 .205 J. Francisco BD 3 1 1 0 2 0 .333 W. Balentien LF 4 1 1 0 1 2 .200 I. Castillo 2B 5 1 2 0 0 0 .375 C. Paulino C 4 1 2 2 1 1 .143 TOTALES 37 8 11 7 7 8 EQUIPOS 123 456
Gutiérrez en el 5to, C. Paulino en el 9no DOBLES: R. Mauricio 2 en el 1ro y 4to, J. Bonifacio en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: M. De León en el 9no BASES ROBADAS: R. Mauricio en el 4to SOPRENDIDO EN BASE: C. Paulino en el 7mo WILD: F. Garces en el 4to PASSE BALL: C. Paulino en el 2do GOLPEADOS: C. Peguero por B. Hall en el 1ro LICEY IL H C CL BB P EFE. B. Hall 2.0 1 1 1 0 0 2.45 F. Garces 1.1 1 2 2 3 2 4.15 J. Jones 0.1 2 0 0 1 1 0.00 J. Aro 0.2 2 1 1 1 0 1.35 A. Santos 0.2 1 2 1 1 0 13.49 N. Pearson G(1-0) 1.0 1 0 0 0 2 0.00 A. Medina 1.0 1 0 0 0 1 0.00 L. Frías 1.0 0 0 0 1 1 4.76 J. Asencio 1.0 2 2 2 0 1 4.50 TOTALES 9.0 11 8 7 7 8 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. C. Crisóstomo 1.2 5 5 4 3 3 21.60 L. Santos 2.0 1 0 0 0 1 2.84 T. Dorminy 1.1 1 0 0 1 0 0.00 C. Montes de Oca 1.0 0 0 0 0 1 1.42 H. Brazobán P(0-1) 1.0 2 2 2 0 2 18.00 M. Ynoa 0.1 2 2 2 0 0 5.06 D. Loop 0.2 2 0 0 0 2 0.00 JR. Díaz 1.0 2 1 1 0 0 12.46 TOTALES 9.0 15 10 9 4 9 Hora del primer pitcheo: 7:09 PM Hora del último pitcheo: 11:37 PM Tiempo de juego: 4 horas y 28 minutos. HOUSTON FIALDELFIA 5 0
TB C H CE BB P AVG
Altuve 2B 5 1 1 0 0 0 .278
Peña SS 5 1 2 0 0 2 .294
Alvarez BD 4 1 1 1 0 1 .133
Bregman 3B 5 1 1 2 0 0 .188
Tucker RF 2 0 1 1 1 0 .286
Gurriel 1B 4 0 2 1 0 0 .313
Vázquez C 3 0 1 0 0 2 .250
Díaz LF 4 0 0 0 0 3 .000
Dubón CF 0 0 0 0 0 0 .000
McCormick CF/LF 4 1 1 0 0 3 .333
36 5 10 5 1 11
2B - A Bregman (2), K Tucker (1) RBI - Y Alvarez (2), A
2 (4), K Tucker (5), Y Gurriel (1) SF - K Tucker Runners left in scoring position, 2 out - A Díaz 2, C McCormick Team LOB – 8
SB - Y Gurriel (1, 2nd base off J Alvarado/J Realmuto)
TB C H CE BB P AVG Kyle Schwarber LF 3 0 0 0 1 1 .231 Rhys Hoskins 1B 4 0 0 0 0 0 .188 J.T. Realmuto C 4 0 0 0 0 3 .188 Bryce Harper BD 2 0 0 0 1 2 .214 Nick Castellanos RF 3 0 0 0 0 3 .188 Alec Bohm 3B 3 0 0 0 0 3 .214 Bryson Stott SS 3 0 0 0 0 1 .000 Jean Segura 2B 3 0 0 0 0 0 .071 Brandon Marsh CF 2 0 0 0 1 1 .300 TOTALES 27 0 0 0 3 14 Batting Runners left in scoring position, 2 out - R Hoskins, B Stott Team LOB – 3 Running SB - B Harper (1, 2nd base off C Javier/C Vázquez), B Marsh (1, 2nd base off C Javier/C Vázquez) EQUIPOS 123 456 789 C H E HOUSTON 000 050 000 5 10 0 FILADELFIA 000 000 000 0 0 0 HOUSTON IL H C CL BB P EFE Cristian Javier G(1-0) 6.0 0 0 0 2 9 0.00 Bryan Abreu 1.0 0 0 0 0 3 0.00 Rafael Montero 1.0 0 0 0 0 1 0.00 Ryan Pressly 1.0 0 0 0 1 1 0.00 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE Aaron Nola P(0-1) 4.0 7 3 3 0 4 8.64 José Alvarado 1.0 2 2 2 0 2 9.00 Andrew Bellatti 1.0 0 0 0 0 1 0.00 David Robertson 1.0 0 0 0 1 1 0.00 Zach Eflin 1.0 0 0 0 0 3 0.00 Brad Hand 1.0 1 0 0 0 0 0.00
Rafael Montero (izq), Bryan Abréu, Cristian Javier, el receptor Christian Vázquez y el cerrador Ryan Pressly responsables del no-hitter aplicado a los Filis anoche. FE

JUEGOS DE LA NFL

HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 -13 FILADELFIA 7- 0 28.00-16.86 12/23/2018 HOU 16 47 30 11/2/2014 FIL 17 -2.5 31

---- 43 HOUSTON 1-5-1 16.57-22.00 -------- FIL 13 -2 32 -------- HOU 14 48.5 21 6-11-2022

2:00 -12.5 BUFFALO 6- 1 29.00-14.00 1/9/2022 NYJ 7 42.5 10 11/14/2021 BUFF 17 -13 45

---- 47.5 NY JETS 5- 3 22.00-19.88 -------- BUFF 13 -15.5 27 -------- NYJ 3 47 17 2:00 -3 MINNESOTA 6- 1 24.71-20.57 10/24/2019 WAS 6 42 9 11/12/2017 MIN 28 -.5 38

---- 44 WASHINGTON 3- 4 17.00-21.57 -------- MIN 13 -16.5 19 -------- WAS 17 43 30

2:00 -3.5 GREEN BAY 3- 4 17.71-21.43 1/9/2022 GB 13 -4 30 9/20/2021 DET 17 49 17

---- 48.5 DETROIT 1- 5 27.83-33.50 -------- DET 17 45 37 -------- GB 14 -11.5 35

2:00 -3 LA CHARGERS 4- 3 23.43-27.00 12/13/2020 ATL 17 49 17 10/23/2016LACHA 17 53 33

---- 49 ATLANTA 4- 4 25.00-25.63 -------- LACHA 10 -1 20 -------- ATL 27 -5 30

2:00 -4.5 MIAMI 5- 3 22.25-24.00 10/14/2018 CHI 0 -7 2810/19/2014 MIA 14 47.5 27

---- 45 CHICAGO 3- 5 19.38-22.63 -------- MIA 7 41 31 -------- CHI 0 -3 14

2:00 -1 LV RAIDERS 2- 5 23.29-24.86 12/15/2019 JACK 3 46.5 2010/23/2016LVRAI 20 47.5 33

---- 47 JACKSONVILLE 2- 6 21.50-19.75 -------- LVRAI 16 -6.5 16 -------- JACK 6 -2 16

2:00 39.5 INDIANAPOLIS 3-3-1 17.00-19.71 12/18/2021 NE 0 46.5 17 10/4/2018 IND 3 49.5 24

---- -6 NEW ENGLAND 4- 4 22.13-20.38 -------- IND 17 -1.5 27 -------- NE 24 -10 38 2:00 43.5 CAROLINA 2- 6 19.75-23.25 9/23/2018 CIN 14 44 21 10/12/2014 CAR 10 44 37

---- -8.5 CINCINNATI 4- 4 24.71-18.86 -------- CAR 21 -3 31 -------- CIN 17 -7 37 7:05 50 SEATTLE 5- 3 26.25-24.88 10/16/2022 ARI 3 -2.5 9 1/9/2022 SEA 17 48.5 38

-3 ARIZONA 3- 5 22.75-26.25 -------- SEA 9 50.5 19 -------- ARI 10 -5.5 30

42.5 LA RAMS 3- 3 18.17-22.17 1/23/2022 LARAM 20 48 30 9/26/2021 TB 7 -1 24

-3 TAMPA BAY 3- 5 18.25-18.88 -------- TB 3 -3 27 -------- LARAM 14 55 34

-4

46.5 TENNESSEE 4- 2 18.83-21.33 10/24/2021

26.00-22.88

DEL FÚTBOL COLEGIAL

G/P PA-PP FEC.

4- 5 21.33-27.44 11/20/2021 RICE 21 47

4- 5 25.89-32.33 -------- UTEP 14 -9 38

-3 APPALACHIANST 5- 3 36.88-24.13 10/20/2021 CCAR 20 -5 27 11/21/2020 APPST 17 48.5 23

---- 61 C CAROLINA 7- 1 31.88-27.25 -------- APPST 14 61 30 -------- CCAR 9 -3.5 34 4-11-2022 7:00 41 MASSACHUSETTS 1- 7 12.13-30.88 10/9/2021 CONN 10 -3 13 10/27/2018 MASS 3 -3.5 22

---- -15.5 CONNECTICUT 4- 5 17.56-26.22 -------- MASS 7 57 27 -------- CONN 7 63.5 17 7:00 -9.5 DUKE 5- 3 34.38-22.13 9/19/2020 BC 7 49.5 26 9/17/2011 DUKE 14 50 20

---- 48.5 BO COLLEGE 2- 6 17.25-28.75 -------- DUKE 6 -4 6 -------- BC 19 -7 19

10:30 60.5 OREGON ST 6- 2 32.63-22.75 10/2/2021 WAS 10 58 24 11/14/2020 OREST 21 51 21

---- -4 WASHINGTON 6- 2 40.38-27.63 -------- OREST 14 -2.5 27 -------- WAS 24 -13 27 5-11-2022

11:3A -6.5 AIR FORCE 5- 3 30.88-16.75 11/6/2021 ARMY 0 37.5 21 12/19/2020 AF 0 -2.5 7

--- 40.5 ARMY 3- 4 32.71-29.43 -------- AF 0 -2.5 14 -------- ARMY 3 37.5 10

3:30 -13.5 PENN ST 6- 2 33.13-22.00 10/2/2021 IND 0 54.5 0 10/24/2020 PST 7 -6.5 35

---- 54.5 INDIANA 3- 5 24.50-30.63 -------- PST 14 -12 24 -------- IND 17 62 36 12:00 -13.5 MINNESOTA 5- 3 31.88-14.38 10/16/2021 NEB 9 -4.5 23 12/12/2020 MIN 17 61 24

---- 46.5 NEBRASKA 3- 5 27.13-30.63 -------- MIN 21 48.5 30 -------- NEB 14 -9.5 17

3:30 43.5 MICHIGAN ST 3- 5 24.50-27.38 11/9/2019 ILLI 10 47.5 37 11/5/2016 MIST 6 -10 27

---- -15 ILLINOIS 7- 1 26.00-8.88 -------- MIST 28 -16 34 -------- ILLI 7 48 31

10:30 57.5 HAWAII 2- 7 18.33-33.67 10/2/2021 FREST 14 -10.5 24 10/24/2020 HAW 17 66 34

---- -23.5 FRESNO ST 4- 4 26.00-24.13 -------- HAW 10 64.5 27 -------- FREST 13 -3.5 19 7:00 -13.5 ALABAMA 7- 1 43.13-16.63 11/6/2021 LSU 7 67 14 12/5/2020 ALA 45 -29.5 55

--- 58 LSU 6- 2 35.13-21.13 -------- ALA 14 -29.5 20 -------- LSU 14 64 17

3:00 58.5 BAYLOR 5- 3 38.38-23.25 11/13/2021 OKL 7 -3.5 14 12/5/2020 BAY 0 61.5 14

---- -3.5 OKLAHOMA 5- 3 33.00-28.75 -------- BAY 7 63 27 -------- OKL 10 -23.5 27

12:00 -16.5 W KENTUCKY 5- 4 34.78-24.00 10/30/2021 CHAR 13 72 13 12/6/2020 WK 17 47 37

---- 71 CHARLOTTE 2- 7 27.33-41.00 -------- WK 28 -19.5 45 -------- CHAR 0 -3 19 2:00 -2 MARSHALL 4- 4 24.88-17.50

---- 46 OLD DOMINION 3- 5 24.63-27.00

7:30 -7 SO CAROLINA 5- 3 30.25-24.63 10/16/2021 VAN 10 50 20 10/10/2020 SC 10 -13 41

---- 49 VANDERBILT 3- 5 26.63-36.63 -------- SC 14 -19 21 -------- VAN 0 41 7

10:30 58 CALIFORNIA 3- 5 23.38-25.00 12/4/2021 USC 7 57.5 14 11/10/2018 CAL 0 45 15 ---- -19.5 USC 7- 1 41.00-24.00 -------- CAL 17 -4.5 24 -------- USC 14 -5 14 7:30 67.5 ARIZONA 3- 5 32.25-37.38 11/13/2021 UTAH 21 -24 38 10/12/2018 ARI 0 54 10

---- -17 UTAH 6- 2 38.25-21.63 -------- ARI 17 54 29 -------- UTAH 28 -13.5 42

3:30 51 W VIRGINIA 3- 5 34.38-34.63 10/30/2021 IOST 17 -7.5 31 12/5/2020 WV 0 48 6

---- -6.5 IOWA ST 3- 5 21.63-16.63 -------- WV 17 49.5 38 -------- IOST 21 -6 42 12:00 71 TEXAS TECH 4- 4 33.88-29.25 10/9/2021 TCU 35 -2.5 52 11/7/2020 TT 3 60 18

---- -10 TCU 8- 0 44.25-27.25 -------- TT 10 60 31 -------- TCU 10 -9.5 34

-31.5 OREGON 7- 1 42.38-28.38 10/30/2021 COL 14 50 29 10/3/2015 ORE 17 -6.5 41

60.5 COLORADO 1- 7 16.25-39.13 -------- ORE 31 -24.5 52 -------- COL 17 68 24 3:30 65.5 TENNESSEE 8- 0 49.38-21.00 11/13/2021 GEO 24 -20 41 10/10/2020 TENN 21 43 21

-8.5 GEORGIA 8- 0 41.75-10.50 -------- TENN 10 56 17 -------- GEO 17 -12.5 44

-1 TEXAS 5- 3 36.38-21.13 11/26/2021 KST 17 54.5 17 12/5/2020 TEXAS 31 -7 69

54.5 KANSAS ST 6- 2 31.00-17.25 -------- TEXAS 16 -3 22 -------- KST 17 54 31

51 WAKE FOREST 6- 2 38.88-27.00 11/13/2021 NCST 20 64.5 42 9/19/2020 WF 21 -2 42

-6.5 NC STATE 6- 2 26.75-17.38 -------- WF 24 -1.5 45 -------- NCST 21 53 45

-4.5 WASHINGTON ST 4- 4 23.63-20.75 10/16/2021 STAN 16 52.5 31 10/27/2018 WAST 17 55.5 41

STANFORD 3- 5 23.63-28.75

STAN 28 -3

10/24/2020 IOWA 17 -3

D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY DE LAS GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 8:03 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 HOUSTON J Verlander (D) 18-4 175.0 1.75 3-0 19.0 1.42 26 ---- 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA N Syndergaad (D) 5-2 54.2 4.12 1-0 9.1 2.89 4 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES SERIE MUNDIAL HOUSTON J VERLANDER 10/28/2022 FILADELFIA -164 6.5 5-5 5-6 5 6.5 10/4/2022 FILADELFIA -233 6.5 8-0 10-0 10 10.0 FILADELFIA N SYNDERGAARD 7/12/2022 HOUSTON +124 8 1-3 5-6 3 4.0 4/9/2022 HOUSTON -110 9 1-0 2-0 1 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J VERLANDER 188 28 6.7 13- 14- 1 N SYNDERGAARD 94 24 3.9 10- 11- 3 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -8 GOLDEN ST 3- 2 120.80-121.20 3/22/2022 GST 38 -7.5 90 12/6/2021 ORL 44 217 95 ---- 226 ORLANDO 1- 5 105.67-109.67 -------- ORL 46 215.5 94 -------- GST 65 -16 126 8:00 -6 DENVER 4- 2 114.83-116.33 10/22/2022 OKL 55 227.5 117 1/9/2022 DEN 61 -7 99 ---- 229 OKLAHOMA 2- 3 111.40-111.40 -------- DEN 55 -8.5 122 -------- OKL 49 214 95
----
7:25
----
9:20
KCITY 0
3 1/19/2020 TENN 17 51 24 ---- -11.5 KANSAS CITY 5- 2 31.86-24.57 -------- TENN 27 57.5 27 -------- KCITY 21 -7 35 7-11-2022 9:15 -3 BALTIMORE 5- 3
10/21/2018 NO 7 49 24 11/24/2014 BAL 14 50.5 34 ---- 48.5 NEW ORLEANS 3- 5 24.88-25.00 -------- BAL 10 -3 23 -------- NO 17 -3 27 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 CAROLINA 4- 3 22- 20 3.14-2.86 3/29/2022 CAR 6 3 3/22/2022 TB 5.5 2 ---- -128 TAMPA BAY 4- 4 24- 25 3.00-3.13 -------- TB -145 4 -------- CAR -120 3 7:00 -140 VEGAS 7- 2 30- 16 3.33-1.78 3/6/2022 OTT 6 1 11/4/2021 VEGAS -108 5 ---- 6.5 OTTAWA 4- 3 27- 22 3.86-3.14 -------- VEGAS -303 2 -------- OTT 5.5 1 7:00 -128 WASHINGTON 4- 4 25- 26 3.13-3.25 12/31/2021 WAS -170 3 10/27/2021 DET 6.5 3 ---- 6.5 DETROIT 3- 4 23- 23 3.29-3.29 -------- DET 6 1 -------- WAS -212 2 7:30 6 BOSTON 8- 1 39- 21 4.33-2.33 4/23/2022 NYR 5.5 1 2/15/2022 BOS 5.5 1 ---- -128 NY RANGERS 3- 5 22- 26 2.75-3.25 -------- BOS -140 3 -------- NYR -145 2 8:00 6.5 MONTREAL 4- 4 20- 23 2.50-2.88 4/11/2022 WIN -130 4 3/1/2022 MON 6 4 ---- -201 WINNIPEG 5- 3 25- 23 3.13-2.88 -------- MON 6.5 2 -------- WIN -210 8 8:00 6 NY ISLANDERS 4- 4 28- 20 3.50-2.50 4/9/2022 NYI 5.5 1 3/5/2022 SL -125 1 ---- -120 SAN LUIS 3- 3 14- 18 2.33-3.00 -------- SL -115 6 -------- NYI 5.5 2 8:00 6.5 SEATTLE 3- 6 30- 33 3.33-3.67 4/22/2022 SEA 6 3 11/13/2021 MIN -115 4 ---- -193 MINNESOTA 3- 4 26- 30 3.71-4.29 -------- MIN -303 6 -------- SEA 5.5 2 8:30 -182 LA KINGS 3- 6 30- 39 3.33-4.33 4/21/2022 CHI 6.5 1 4/12/2022 LAK -130 5 ---- 6.5 CHICAGO 4- 3 25- 23 3.57-3.29 -------- LAK -275 4 -------- CHI 6 2 9:00 6.5 NASHVILLE 2- 4 15- 21 2.50-3.50 4/26/2022 CAL -140 5 11/2/2021 NASH 5.5 3 ---- -177 CALGARY 5- 1 22- 17 3.67-2.83 -------- NASH 6 4 -------- CAL -149 2 9:00 7 NEW JERSEY 5- 3 24- 22 3.00-2.75 3/19/2022 NJ 6.5 3 12/31/2021 EDM -150 5 ---- -165 EDMONTON 5- 3 31- 26 3.88-3.25 -------- EDM -238 6 -------- NJ 6.5 6 10:0 6 ANAHEIM 1- 7 16- 36 2.00-4.50 2/19/2022 ANA 5.5 7 12/29/2021 VAN 5.5 2 ---- -155 VANCOUVER 2- 7 28- 35 3.11-3.89 -------- VAN -155 4 -------- ANA -110 1 10:0 -210 DALLAS 5- 3 25- 15 3.13-1.88 4/27/2022 ARI 6 4 2/20/2022 DAL -250 1 ---- 6 ARIZONA 2- 5 21- 32 3.00-4.57 -------- DAL -476 3 -------- ARI 5.5 3 10:3 -225 FLORIDA 4- 4 24- 25 3.00-3.13 3/15/2022 FLO -233 3 1/29/2022 SJ 6.5 4 ---- 6.5 SAN JOSE 3- 5 18- 23 2.25-2.88 -------- SJ 6.5 2 -------- FLO -340 5 JUEGOS
HORA L EQUIPO
EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 48.5 UTEP
28 11/3/2018 UTEP 27 -1 34 ---- -3.5 RICE
-------- RICE 3 45.5 26 7:30
3:30
----
----
7:00
----
3:30
----
3:30
---- 48.5
-------- WAST 20 -1 34 --------
38 12:00 43 IOWA 4- 4 16.38-15.75 10/16/2021 PUR 14 42.5 24
20 ---- -4 PURDUE 5- 3 32.75-25.50 -------- IOWA 7 -11.5 7 -------- PUR 14 52.5 24 12:00 -2.5 KENTUCKY 5- 3 23.88-19.88 10/24/2020 KEN 3 -3.5 10 10/26/2019 MISOU 0 -9.5 7 ---- 43.5 MISSOURI 4- 4 23.88-21.50 -------- MISOU 10 47 20 -------- KEN 22 43.5 29 4:00 64.5 LIBERTY 7- 1 31.13-21.50 ---- -13.5 ARKANSAS 5- 4 32.11-30.56 7:30 52.5 AUBURN 3- 5 22.88-29.88 11/13/2021 MST 10 51 43 12/12/2020 AUB 6 -6 24 ---- -11 MISS ST 5- 3 31.75-22.88 -------- AUB 28 -5.5 34 -------- MST 3 50 10 3:30 50.5 SYRACUSE 6- 2 32.63-18.38 11/27/2021 PITT 14 -12 31 9/19/2020 SY 10 48.5 10 ---- -3.5 PITTSBURGH 4- 4 30.50-27.88 -------- SY 7 58 14 -------- PITT 14 -21 21 7:30 -8 FLORIDA ST 5- 3 32.13-21.88 11/13/2021 MF 7 -2.5 28 9/26/2020 FLST 3 53.5 10 ---- 53 MIAMI FLO 3- 4 29.29-24.00 -------- FLST 20 61.5 31 -------- MF 38 -11.5 52 9:30 -10.5 UCLA 7- 1 39.63-24.25 10/2/2021 ARIST 24 -25.5 42 12/5/2020 UCLA 17 58 25 ---- 62 ARIZONA ST 3- 5 27.13-28.75 -------- UCLA 23 56 23 -------- ARIST 3 -2 18 7:30 -26 MICHIGAN 8- 0 41.00-11.50 9/25/2021 RUT 3 49.5 13 11/21/2020 MIC 7 -12.5 48 ---- 46 RUTGERS 4- 4 20.13-22.50 -------- MIC 20 -20.5 20 -------- RUT 17 52 42 7:00 66 HOUSTON 5- 3 33.50-31.13 10/30/2021 SMU 20 61.5 37 11/3/2018 HOU 14 -14 31 ---- -1 SMU 4- 4 35.63-30.00 -------- HOU 23 -1 44 -------- SMU 31 70.5 45 3:00 50.5 GEORGIA ST 3- 5 28.38-32.38 ---- -2.5 SO MISS 5- 3 26.75-22.13 12:00 -9.5 NO CAROLINA 7- 1 41.75-31.38 9/18/2021 VIR 28 66.5 39 10/31/2020 NC 20 -7.5 41 ---- 59.5 VIRGINIA 3- 5 16.88-21.50 -------- NC 24 -8 59 -------- VIR 27 60.5 44 LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES C JAVIER 9 A NOLA 4 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB HOUSTON NO EN NO EN 0 5 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN WASHINGTON 31 57 34 121 FILADELFIA 25 51 39 111 SACRAMENTO 27 52 20 113 MIAMI 35 50 33 114 ATLANTA 21 57 32 112 NY KNICKS 32 55 10 99 BOSTON 27 56 20 113 CLEVELAND 35 50 33 114 CHARLOTTE 26 52 18 88 CHICAGO 27 61 23 106 LA CLIPPERS 34 56 30 109 HOUSTON 24 53 26 101 DETROIT 26 47 21 91 MILWAUKEE 31 56 29 116 TORONTO 32 64 40 143 SAN ANTONIO 31 49 21 100 UTAH 35 50 28 100 DALLAS 23 47 27 103 MEMPHIS 30 PORTLAND 23 NEW ORLEANS LA LAKERS FÚTBOL COLEGIAL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN W MICHIGAN 0 0 6 9 BO GREEN 0 6 7 13 C MICHIGAN 14 21 7 35 NO ILLINOIS 0 0 7 22 NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN FILADELFIA 1 0 1 2 TORONTO 2 0 3 5 PITTSBURGH 1 1 1 3 BUFFALO 0 1 5 6

POLIDEPORTIVA

Real Madrid quedó primero en su grupo

JORNADA. El Real Madrid despejó las dudas de dos malos resultados seguidos con la contundencia que impulsó su triunfo más holgado de la temporada 5-1 sobre el Celtic.

El Madrid castigó con dureza el atrevimiento del Celtic en una goleada que nació desde dos penaltis por manos, con la que se reencontró con su identidad para cumplir el objetivo de acceder a octavos como primero del grupo F, el único superviviente español en la conocida competición.

Los destinos del fútbol son inescrutables. Después de todo lo ocurrido por la mano señalada a Marco Asensio ante el Girona y la indignación madridista por una interpretación de la norma que costó dos puntos, a los veinte minutos de su duelo europeo ante el Celtic ya tenía el primer puesto del grupo en su bolsillo tras dos penaltis. Por manos.

PSG queda segundo En otro partido de ayer, Juventus se ganó este miércoles de manera merecida su plaza para disputar la Europa League tras someter a un PSG (1-2) que, sin embargo, abusó de su calidad para llevarse los tres puntos gracias a un gol y una asistencia de Kylian Mbappé, aunque finalmente se clasificó a octavos como segundo de grupo (H) tras la goleada del Benfica al Maccabi Haifa (6-1).

Con la victoria, el PSG tenía la primera plaza amarrada, pero sorprendió el Benfica con el sexto gol sobre el final ante el Maccabi y lo relegó a la segunda.

Igualados a todo, el desequilibrio a favor del conjunto luso llegó por el mayor número de goles marcados fuera de casa. La ‘Juve’, por su parte, se benefició de la goleada de los portugueses para sellar su pase a los dieciseisavos de final de Europa League.

También en la jornada de ayer, el Manchester City venció 3-1 al Sevilla, que sucumbió en la segunda parte, en la sexta y última jornada de la fase de grupo de la Liga de Campeones, en la que el equipo inglés acabó como líder (G), mientras que los españoles pasarán a disputar los dieciseisavos de la Europa League.

El partido no tenía nada en juego, ya que ambos equipos conocían ya desde la quinta jornada las posiciones en las que iban a terminar en su grupo.

Un tanto de Rafa Mir (31) hizo soñar ayer al conjunto andaluz con una victoria de prestigio en el Etihad Stadium, pero Rico Lewis (52), Julian Álvarez (73) y Riyad Mahrez (83) dieron la vuelta al marcador.

Finalmente, Milan aseguró su clasificación a los octavos de final de la Champions League tras golear a Salzburgo por 3-0 en San Siro y quedarse con el segundo puesto del Grupo E. Olivier Giroud, Rade Krunic y Junior Messias convirtieron los goles.

l ELCARIBE/AGENCIAS

Luis Abinader designó a Alberto Rodríguez en Inefi

NOMBRAMIENTO. El presidente de la República, Luis Abinader Corona, designó al periodista Alberto Atilio Rodríguez Mella como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), mediante el decreto 635-22, de fecha 31 de octubre del 2022.

Rodríguez, que desde octubre de 2020 ejercía como viceministro Administrativo de la Presidencia, sustituye en el cargo a Esteban Pérez Polanco, que fuera designado el 13 de octubre de 2020, mediante el decreto 546-20.

La juramentación de Rodríguez se realizará a las 11 de la mañana de hoy en la sede de la institución, ubicada en el sector de Honduras del Distrito Nacional.

El decreto del Poder Ejecutivo no específica si Pérez Polanco tendrás nuevas funciones. Tampoco sobre la persona que reemplazará en el viceministerio de la Presidencia a Rodríguez.

Alberto Rodríguez ha estado ligado al movimiento deportivo desde hace varios años. Ha sido gerente general del club Rafael Barias. También produce el programa radial “Alberto Rodríguez en los Deportes”, conjuntamente con Tomás Cabrera y Marcos Sánchez por la emisora Hits 92. Ha sido comentarista y narrador de béisbol y baloncesto, deportes que también practicó en su infancia y su adolescencia.

El Inefi es un organismo responsable de coordinar, supervisar y evaluar los planes y programas de desarrollo de la educación física y el deporte escolar, para garantizar una educación integral de calidad, en los niveles inicial, básico y medio en las instituciones educativas públicas y privadas del país.

Tras controversia, Kyrie donará US$500 mil

APORTE. Los Brooklyn Nets y Kyrie Irving donarán cada uno 500 mil dólares “para causas y organizaciones que trabajan para erradicar el odio y la intolerancia en nuestras comunidades”, anunciaron ayer en un comunicado conjunto con la Liga Antidifamación.

”Los Nets y Kyrie Irving trabajarán con ADL (Liga Antidifamación), una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el antisemitismo y todo tipo de odio que socava la justicia y el trato justo para cada individuo”, dijo el comunicado conjunto. “Este es un esfuerzo por desarrollar una programación educativa que sea inclusiva y que combata integralmente todas las formas de antisemitismo e intolerancia”.

La declaración se produjo a raíz de una publicación en las redes sociales de Irving la semana pasada que promocionaba una película que presenta tropos antisemitas. Desde entonces, la publicación de Irving ha sido condenada por el propietario de los Nets, Joe Tsai, y la NBA respondió emitiendo un comunicado que denuncia el discurso de odio.

Como parte de la declaración conjunta de ayer, Irving dijo que se opone a “todas las formas de odio y opresión y se mantiene firme con las comunidades que son marginadas e impactadas todos los días”.

Irving no había hablado desde el sábado, cuando defendió su publicación y dijo que no creía que hubiera hecho nada malo al promocionar la película. No habló con los reporteros después de ninguno de los juegos de los Nets desde entonces. l

DEPORTES elCaribe, JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
El Real Madrid dio un recital ofensivo ayer contra el Celtic. FE
Empuje Benfica le dio un paseo 6-1 al Haifa para quedar primero del Grupo H en la Champions Kyrie Irving señaló que se opone a todas las formas de odio y opresión. FE La juramentación de Alberto Rodríguez se realizará en la mañana de hoy. FE
ESPN.COM

Mauricio Báez se impone y obliga un séptimo juego

Jonathan Araújo y Juan Miguel Suero se convirtieron anoche en una mutual demoledora para que el Mauricio Báez saliera airoso 82-70 sobre Bameso, en el sexto partido de la serie final del 46to Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, en un partido celebrado en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.

Araújo, refuerzo mauriciano de Yaguate, San Cristóbal, emergió como el líder ofensivo al lograr un doble-doble de

29 puntos y 11 rebotes, con el apoyo de Juan Miguel Suero, que también tuvo cifras dobles de 23 tantos más 12 balones atrapados, y agregó siete asistencias.

A la pareja brillante de la noche le acompañó con 16 puntos Brandone Francis, que lanzó de 8-4 desde el arco de tres, Diego Moquete tuvo ocho encestes y Gerardo Suero sólo seis unidades.

El triunfo de la escuadra de Villa Juana provocó un empate 3-3 con Bameso en la ronda final, pautada a un 7-4. Todo

se definirá esta noche a las 8:00 en el vetusto Virgilio Travieso Soto, que anoche estaba abarrotado de fanáticos, lo que evocó esos años dorados de asistencias masivas en la década de los ‘90.

El ganador del encuentro de esta noche se alzará con la Copa BanReservas en el campeonato 2022 que está dedicado a César Cedeño.

Bameso busca su tercer título en su historia en la justa distrital, en cambio, el Mauricio el noveno.

Por el conjunto del Barrio Mejoramiento Social, sus mejores hombres fueron el refuerzo santiagués Víctor Liz con 21 puntos y nueve rebotes, Miguel Dicent 17 tantos y el refuerzo norteamericano Trahson Burrel completó un doble-doble de 11 encestes con 11 rebotes y repartió seis asistencias.

El medio tiempo lo dominó el Mauricio 41-34 con 19 puntos de Araújo y Juan Miguel Suero 10, y por los bamesianos, Dicent registró 13 tantos. l elCaribe

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,991
FOTO: FE
Jonathan Araújo y Juan Miguel Suero guiaron el triunfo sobre Bameso. Todo se definirá esta noche en el Palacio de los Deportes, que ayer registró un lleno total
Jueves 3 De Noviembre De 2022
. 3elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 3 De Noviembre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.