elCaribe

Page 1

que acompañe a

desaparecidos

SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. El 16 Festival Nacional de Flores y Plantas fue inaugurado ayer en el Jardín Botánico Nacional, donde más de 70 emprendedores y empresas ofertan durante tres días las más variadas cantidades de plantas llenas de colores y aromas. Urge unidad
familiares de
Sociedad. Psiquiatra José Miguel Gómez dice departamento debe brindar ayuda a las personas debido a la angustia por la ausencia física de un ser querido. P.8 VEHÍCULOS P.19 Expomóvil Banreservas registra cifras récord En segundo día de operaciones la feria alcanzó solicitudes de financiamiento aprobadas por más de RD$2,500 MM CONGRESO P.4-5 Expertos: la democracia se encuentra amenazada José Thompson, de Capel, y Gerardo de Icaza, de la OEA, coinciden en que en las últimas décadas hubo retrocesos EMPRENDEDORA P.18 María Magdalena se guía del mar para sus diseños En Arrecife Design elabora sombreros, gorros, aretes, carteras y trajes de baño a base de yute, coco y caracoles BOTÁNICO P.12 Se inicia el Festival de Flores y Plantas Migración dice intensificará repatriaciones de haitianos OPERATIVOS. Venancio Alcántara, director del organismo, asegura que a ilegales apresados se les respetan sus derechos; destaca incremento en las repatriaciones. P.10 FOTO: RICARDO FLETE Wendy Arias, coordinadora de Extensión Cultural del Centro León, explicó que la idea es promover las tradiciones y los valores espirituales asociados a la Navidad. P.14 VUELVE EL CONCURSO DECORA TU BARRIO EN SANTIAGO FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA

DIRECTIVA

La convención de la OPD

El Partido Opción Democrática busca un relanzamiento luego de su separación con Alianza País. Mañana dará un paso importante con la elección de sus autoridades y llama la atención que, para el cargo de la presidencia, se lanzaron dos mujeres y ningún hombre. Alexandra Sued y Minou Tavárez Mirabal se disputarán el puesto.

AGENDA

8:30 A.M. “Ruta de la Salud” en Higüey, provincia La Altagracia. Explanada de la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia.

9:00 A.M. Encuentro Nacional de Detectives Privados. Calle Barahona No. 225, Villa Consuelo.

10:00 A.M. Clausura de Diplomado de Minería. Auditorio de la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas.

2:30 P.M. Acto de inauguración del Proyecto de Electrificación de Edesur en Rancho Arriba, San José de Ocoa. Calle Ezequiel Medina #11.

DOMINGO

10:00 A.M. Asamblea de delegados del PRSC. Sede central de la organización.

10:00 A.M. Miguel Vargas encabeza encuentro de dirigentes del PRD del Cibao. Centro de Convenciones UTESA, Santiago de los Caballeros.

FRÍO

TERMÓMETRO

Reforestación: La UASD desplegó una jornada en la cuenca del río Haina como parte de un amplio proyecto de protección a la biodiversidad y al medioambiente.

FOGARATÉ

¿Y qué haríamos?

VISTA LA SOSPECHOSA INDECISIÓN de Estados Unidos y sus grandes aliados (la llamada “Comunidad Internacional”) ante las urgencias que demanda Haití; vista la imposibilidad de que el Estado haitiano pueda reconstituirse para superar el gran caos impuesto por la alta delincuencia; vista la extrema pobreza de la mayoría de los haitianos, que tendrían la inevitable opción de lanzarse hacia el territorio dominicano, es tiempo de que nos preparemos ante tal eventualidad, que no resolvería un imperdonable genocidio fronterizo… (Esperemos, pues, que Gobierno, partidos políticos y sociedad civil definan, de consenso, qué vamos a hacer).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

ADP: Padres de estudiantes de escuelas de Barahona denuncian que los maestros interrumpen la docencia para asistir a las asambleas del gremio.

DAN DE QUÉ HABLAR

Pelota y política

CON LA TEMPORADA DE PELOTA de República Dominicana en curso, la que algunos se empecinan en llamar invernal cuando se desarrolla mayormente en el otoño; y con la Serie Mundial de Béisbol en sus buenas y viene zumbando por ahí el Mundial de Fútbol, habrá entretención para rato, lo que se constituye en un aliado indirecto y circunstancial del Gobierno por aquello de que a falta de pan, circo. A propósito de circo y de la pelota nuestra, por la pasión que genera y por ser uno de los escenarios que mejor retratan la idiosincrasia del criollo, ningún político o candidato la denuncia como un circo, salvo que su asesor o estratega sea extranjero. Circo o no, con Abinader y Abel con las Águilas, Leonel queda en minoría.

LA FRASE

CALIENTE

EE.UU.: Una funcionaria norteamericana pide a República Dominicana proteger a los haitianos vulnerables, lo que ha causado revuelo, como era de esperarse.

Salud Pública reportó 39 nuevos casos de COVID-19 el viernes, sin defunciones.

que el número de muertes por la pandemia se mantiene en 4,384.

AL CENSO ES UN DEBER PATRIÓTICO”

PREGUNTA

usted de acuerdo con los legisladores que rechazan la petición de Estados Unidos de proteger a los haitianos y a sus familiares vulnerables?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que Salud Pública disfraza la realidad del cólera en la frontera como dice la diputada por Dajabón, Sonia Agüero?
LA
EL
2 www.elcaribe.com.do
“OPONERSE
Mientras
39 Sí 60% No 40% LA
DE HOY ¿Está
Sí No
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 3

PARTIDO Fiquito Vásquez apuesta a la renovación total a lo interno del PRD Cotuí. El alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rafael -Fiquito- Vázquez, dijo que “nada ni nadie”, por más encumbrado que se encuentre, podrá detener el profundo proceso de renovación interna que se produce para salvar al PRD de la extinción a que lo lleva su presidente, Miguel Vargas. Vásquez, secretario de organización del PRD, habló durante una asamblea en la cual fue juramentada una dirección central y decenas de miembros de una corriente renovadora de este partido que él promueve en todo el país. Dijo que el movimiento por el rescate del partido se afianza con solidez, en el contexto de una estrategia de alta política conjunta con la búsqueda del poder.

CONGRESO DE PARTIDOS POLÍTICOS

Afirma democracia está amenazada en muchos países

El Ministerio Público de Santo Domingo Este entregó a Interior y Policía 152 armas de diferentes calibres incautadas como pruebas de delitos cometidos por personas

Retrocesos

HACE 83 AÑOS

29 de octubre 1939. El presidente Trujillo regresa al país procedente de Lisboa, Portugal. Trujillo se había ausentado desde el 30 de junio cuando partió hacia Estados Unidos en un viaje programado para visitar al presidente de ese país, así como de otros países.

El director ejecutivo del Instituto de Derechos Humanos-IDH y del Centro de Asistencia y Promoción Electoral-Capel, José Thompson, aseguró que la democracia está fuertemente amenazada en muchos países, incluso en algunos en los que no se esperaba.

Al participar como expositor en el congreso internacional “Partidos políticos, democracia y derechos políticos”, organizado por el Tribunal Superior Electoral, dijo que el acceso al poder de manera democrática no significa que se ejerza el poder democráticamente.

Thompson basó su ponencia en dos planteamientos puntuales: ¿Cuál es el nivel de institucionalidad democrática en América Latina en los últimos 40 años? Y ¿Qué es lo que hace pensar que la democracia se está erosionando?

Durante el evento de la Alta Corte que busca fortalecer la democracia, el también director del Capel, hizo un desglose de las dimensiones e indicadores, y abor-

REGIÓN El director de Capel aseguró que en las últimas décadas hay retrocesos en algunas evalucaciones de la democracia.

La tarea del Gobierno es mejorar democracia

La apertura del congreso el jueves estuvo a cargo de la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader. En sus palabras aseguró que la democracia del país es joven, y siempre tiene que estar dispuesta a fortalecerse aún más, por lo que una de las tareas del Gobierno es continuar profundizando y perfeccionando la democracia representativa, escuchar, rendir cuentas y dar soluciones. Peña manifestó que “en una democracia real, sana y garantista, los ciudadanos deben ser escuchados y sus demandas atendidas. Tienen ese derecho y este es el valor real, el valor palpable de una democracia representativa”.

dó cinco renglones, entre ellos la democracia electoral, democracia liberal, democracia participativa, democracia deliberativa y la democracia igualitaria.

Manifestó que la democracia electoral es donde la ciudadanía elige a sus gobernantes a través de mecanismos competitivos y los gobiernos responden a la ciudadanía, y se logra a través de elecciones periódicas, libres, competitivas, libertad de expresión, reunión, asociación.

En su presentación, Thompson argumentó que en las últimas décadas hay retrocesos en algunas evaluaciones de la democracia. Citó que la democracia en su dimensión electoral es la más institucionalizada y en la que más se ha avanzado, mientras que la democracia en su dimensión liberal se ha visto más erosionada en los últimos años. Entre esos retrocesos mencionó los derechos individuales y de las minorías afectados frente al Estado y la mayoría; debilitamiento del respeto a los derechos de la libertad de expresión; debilidad del Estado de Derecho; pérdida de autonomía del poder judicial y dificultad de controles entre poderes y desequilibrios que concentran el poder en el Ejecutivo sobre los otros.

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
“URGE UNA REFORMA MORAL QUE DETENGA LA VULGARIDAD Y DESVERGÜENZAS”
152
El director de Capel, José Thompson, hizo la advertencia en el congreso organizado por el Tribunal Superior Electoral
El director ejecutivo el Centro de Asistencia y Promoción Electoral-Capel, José Thompson, habla durante congreso del TSE. F.E

A modo de soluciones viables para recuperar la democracia, Thompson refirió que para ello hay que retomar el consenso básico de la democracia como único juego posible; elecciones como único mecanismo de resolución pacífica de los conflictos y como única oportunidad de generar esperanza para el cambio; fortalecimiento de autoridades electorales e instituciones democráticas; recuperar el espacio público, donde se procuren diálogos entre personas que piensen distinto; más estrategias de inclusión y respeto al pluralismo y la diversidad.

OEA refiere 70 % países del mundo no vive en democracia

En el mismo evento, el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Gerardo de Icaza, afirmó que solo dos países en América Latina tienen una tendencia clara a la democracia.

Durante su ponencia en el congreso internacional “Partidos políticos, democracia y derechos políticos”, dijo que esos países son Ecuador y la República Dominicana.

Detalló que el 70 % de los países del mundo hoy día no vive en democracia y que solo 30 % de los países vive en ese sistema.

Con el tema “Democracia” dijo que nunca ha visto una democracia que no se haya suicidado. “Todos los que estamos aquí creemos en la democracia, la democracia nunca dura mucho, se marchita, se suicida”, pronunció.

Dijo que en 2021 solo 15 países del mundo debieron ser más democráticos de lo que eran, y que en su mayoría eran países pequeños.

El congreso, que empezó el pasado jueves con la asistencia de la vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, fue clausurado ayer por el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho, con la lectura de la relatoría del contenido de los temas analizados. La relatoría recogió todas las ponencias que además será entregada a los partidos políticos.

En el encuentro participaron 30 partidos políticos reconocidos por la JCE. Entre los expositores de ayer también estuvieron Trajano Vidal Potentini, la profesora Carmen Durán y el juez del Tribunal Superior Electoral, Pedro Pablo Yermenos; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán y el jurista y exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal. l

PAÍS

RD y EE.UU. ratifican compromiso contra crimen organizado

INTEGRIDAD. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, sostuvo una reunión con la subsecretaria para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, en la que reafirmaron su compromiso de trabajar juntos contra el crimen organizado, entre ellos la corrupción y el narcotráfico.

En el país, Zeya desarrolla una agenda oficial para subrayar el compromiso estratégico de Estados Unidos en el combate contra la corrupción y en la promoción del respeto a los derechos humanos.

Durante el encuentro, que se extendió por alrededor de una hora, la funcionaria estadounidense afirmó que existen buenas razones para poner la lucha contra la corrupción en el centro de los esfuerzos de ambos Estados para promover la democracia.

“La democracia depende fundamentalmente de las instituciones y de la confianza. Las instituciones realizan el trabajo fundamental del gobierno democrático: desde representar fielmente los intereses del pueblo hasta garantizar que todos tengan acceso justo y equitativo a los servicios públicos”, dijo Zeya.

MÁS

El pasado jueves, Zeya también se reunió con el presidente Luis Abinader, quien encabezó el tercer diálogo de alto nivel sobre reformas institucionales con Estados Unidos, en cuyo encuentro la nación norteamericana anunció la disposición de fondos para seguir luchando por la eliminación de la corrupción, la delincuencia y el crimen organizado. Tras mostrar su interés en la aprobación de las leyes de compras y contrataciones públicas y de lavado de activos, la subsecretaria informó que la República Dominicana, que ha sido identificada como un “país brillante”, recibirá apoyo adicional a través de la Usaid bajo la iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática. Se trata de un programa que proveerá fondos adicionales para ayudar a esta nación a iniciar reformas y para abordar desafíos claves de desarrollo en una variedad de sectores, identificados junto a Estados Unidos, entre ellos el tema del crimen y el lavado de activos.

“Las instituciones, a su vez, dependen de la confianza: confianza entre los ciudadanos para resolver sus diferencias a través del proceso democrático, en lugar de fuera de él, y la confianza en el gobierno para proporcionar un liderazgo efectivo en tiempos de calma y crisis”, añadió.

De su lado, Germán Brito resaltó que su gestión mantiene como una meta innegociable la autonomía e independencia del Ministerio Público.

“En este objetivo hemos tenido el apoyo de una parte importante de la población, así como del Poder Ejecutivo, en la persona del Presidente y la Vicepresidenta, quienes han manifestado un evidente respeto al Ministerio Público independiente”, reconoció.

Campañas feroces

Apuntó, sin embargo, que “también hemos tenido campañas feroces de personas interesadas en que el Ministerio Público no avance en la consolidación de su institucionalidad”.

Germán Brito resaltó los avances en la persecución de la corrupción administrativa y la lucha contra la impunidad, “una deuda pendiente que tenía el Ministerio Público” y que para saldarla “ameritaba de un grado suficiente de independencia funcional”.

“En esta gestión se han aumentado los recursos que existían para su persecución, en materia de capital humano y herramientas. A pesar de no contar con todo lo que se necesita, la realidad es que evidenciamos una clara voluntad para combatir la corrupción y la impunidad”, dijo.

Recordó que el Ministerio Público ha judicializado varios casos derivados de operaciones contra la corrupción y el crimen organizado, “tocando diversos sectores considerados intocables en épocas pasadas”.

Zeya visitó a la magistrada Germán Brito, acompañada de su asesor senior Enrique Roig, Chris Andino y Rosa Rodríguez, de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

En la reunión estuvieron presentes, además, los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, responsables de la Dirección General de Persecución y de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) del Ministerio Público.

Además, Félix Tena de Sosa, director técnico del Despacho de la procuradora general. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
La subsecretaria estadounidense Uzra Zeya y la procuradora Miriam Germán.
Califica a RD como “un país brillante”

PAÍS

El PLD conmemora el aniversario de la muerte de Pared Pérez

Abinader entrega 1,060 títulos en Villa Central de Barahona

TITULACIÓN. El presidente Luis Abinader benefició a unas 5,000 personas con la entrega de 1,060 títulos de propiedad de un total de 1,742 que fueron realizados en las comunidades de Villa Central de Barahona.

Los beneficiados con la titulación pertenecen en el Barrio Balaguer, Los Blanquizales, La Montañita y Los Solares de Milton, de esta provincia.

Abinader manifestó que con la entrega de estos certificados de títulos están cumpliendo con uno de los sueños más anhelados por cientos de familias que viven en estas comunidades.

“Desde el día de hoy queda sellado el cambio que esta acción del Gobierno generará en sus vidas, en el futuro de sus familias y en el de estas comunidades”, expresó el mandatario.

“Con la carretera que estamos construyendo desde Barahona hasta Enriquillo y de Enriquillo hasta Pedernales es una revolución en términos reales que tenemos aquí en el sur”, dijo Abinader.

Helipuerto

En otro acto, el mandatario dejó inaugurado y puso en operación el Helipuerto de Barahona, ubicado en el malecón de la ciudad, cuyo costo fue de alrededor de 26 millones de pesos. Con la puesta en funcionamiento del Helipuerto, Luis J. Feliz, se deja en marcha el proyecto Red Nacional de Helipuertos.

El director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, dijo que dicha red econsiste en construir o remodelar helipuertos en los hospitales regionales y especializados, en las redes viales y los principales centros de interés para atender situaciones de emergencia, rescate y apoyar al turismo.

Hogar de adultos mayores

El presidente Abinader dejó inaugurado el Hogar de Adultos Mayores Nuestra Señora de la Altagracia, con una inversión de más de 20 millones de pesos.

PARTIDO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), conmemoró ayer el primer aniversario del fallecimiento de Reinaldo Pared Pérez, quien fuera miembro del Comité Político y Secretario General Ad Vitam de ese partido político.

El acto celebrado en la Casa Nacional que lleva el nombre de Reinaldo Pared Pérez, inició con la entrada del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina y el secretario general Charles Mariotti junto al pleno del Comité Político de la organización.

Medina, definió al extinto Reinaldo Pared Pérez, como “un hombre digno, íntegro, honesto y capaz”.

Dos “trovadores” amenizaron el solemne acto de recordación a Reinaldo Pared Pérez, con las canciones que en vida deleitaron al Secretario General Ad Vitam del Partido de la Liberación Dominicana como “Sabor a mi” del cantautor mexicano Armando Manzanero.

El recital in memorian fue precedido por un despliegue de palabras de reconocimiento al legado del también presidente del Senado de la República, emitidas por altos dirigentes del PLD.

“Gracias a Dios que nos regaló a Reinaldo para que la vida lo utilizara de una manera auspiciosa y que en esta coyuntura en la que nosotros nos vamos a disputar el poder pueda tener vigencia espiritualmente y humanamente para que estos estos guerreros de la libertad y la liberación marchen con paso firmes hacia la conquista del poder” dijo el miembro del Comité Político Lidio Cadet.

Reinaldo Pared Pérez, además de representar al Distrito Nacional en el Senado, también lo hizo en la Cámara de

Eucaristía

En una eucaristía realizada en la parroquia Santísima Trinidad, Ingrid Mendoza, definió a su fenecido esposo como un hombre cariñoso, bondadoso y afable.

Agradeció la presencia en la actividad de la representación del Partido de la Liberación Dominicana, de la Fuerza del Pueblo y otras fuerzas políticas, testimoniando lo tanto que extraña a su compañero de vida. Resaltó su incansable trabajo a favor de República Dominicana y su lucha inquebrantable a favor de la democracia y la institucionalidad del país.

Al concluir la eucaristía, el alto dirigente peledeísta, Francisco Javier García, dijo que el PLD se siente orgulloso de haber contado con un dirigente excepcional como Reinaldo Pared Pérez, quien debe ser visto por los jóvenes como un ejemplo a seguir “si desean superarse en la vida”.

El presidente Luis Abinader también anunció que convertirán el hospital Jaime Sánchez, de Villa Central, en un hospital materno infantil para toda la región. Este anuncio fue recibido con gran alegría por los barahoneros.

Hotel Guarocuya

Durante su visita a la Perla del Sur, el presidente Luis Abinader entregó al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el histórico hotel Guarocuya. Dicho hotel será convertido en el Centro Tecnológico Hotel Escuela Turística Guarocuya,.

Las instalaciones serán utilizadas para capacitar al capital humano que trabajará en el desarrollo del turismo deBarahona y de toda la región.

Abinader destacó que con esta nueva infraestructura se estarían triplicando las instalaciones propias del INFOTEP y los servicios que esta importante institución realiza en el país.

El jefe de Estado indicó que se trata de un plan cohesionado que además del desarrollo técnico y profesional, contempla las infraestructuras viales que demanda la región.

El mandatario realizó el corte de cinta acompañado del director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez; del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el obispo de la diócesis de Barahona, monseñor Napoleón Andrés Romero Cárdenas. l elCaribe

BARAHONA

Destaca la creación de empleos en Barahona

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, expresó que Barahona va camino a recuperar su esplendor. Dijo que el hotel escuela Guarocuya, combina lo mejor de un sector turístico pujante que tiene el país con la parte técnico profesional. Afirmó que se envía un poderoso mensaje de que como en el Gobierno se pone un importante énfasis a la creación a los empleos. “Cuando el presidente Abinader trabaja en proyectos ideales, lo hace pensando primariamente en la importancia que tienen los empleos de calidad en una provincia como Barahona.

RECONOCIMIENTO

Sigfrido Pared Pérez, hermano del fenecido agradeció en nombre de sus familiares el reconocimiento a quien militó por 30 años en el PLD hasta su muerte. “Cuando usted logra, como en el caso de nuestro querido hermano, que podamos hablar de él un año después, dos años después, el tiempo que sea necesario, y reconocerle a él los valores que llevaba en su persona, entonces entendemos que hay una impronta dejada” reflexionó.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Diputados y como regidor. Murió el 28 de octubre de 2021. Sigfrido Pared Pérez, en el homenaje póstumo a su hermano Reinaldo Pared Pérez. J.R..
Afirma que Reinaldo dejó una impronta
Homenaje Altos miembros del PLD resaltaron las cualidades del fenecido Reinaldo Pared Pérez
El presidente Luis Abinader durante su visita a la ciudad de Barahona. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 7

Piden crear unidad que acompañe a familiares de desaparecidos

ñamiento pueden servir incluso para trabajar el desconsuelo de aquellos que aún esperan el retorno de los parientes ausentes.

Preparar a los oficiales

El experto en salud mental también recomendó a las autoridades, sobre todo a la Policía Nacional, trabajar módulos educativos con los agentes de la unidad de desaparecidos para enseñarles a tener una visión más sensibilizada de la situación, a no estigmatizar a quienes se fueron de casa sin dejar rastro y a no revictimizar a la familia que en esos momentos se encuentra vulnerable emocionalmente.

“Hay que darles unos módulos de atención para que ellos se sensibilicen con el tema, se puedan poner en el lugar de otro, guarden más respeto y tengan mejor intimidad”, agregó.

Declaró que el espacio donde se reciben las denuncias debe ser sometido a una readecuación para darles mejor acogida a los que van por la desaparición de un allegado.

Manifestó que el propio departamento puede tomar la iniciativa de buscarles un psicólogo a los denunciantes, que les brinde acompañamiento aunque sea dos veces a la semana.

Creación de perfiles

Rivera insta a dedicar más tiempo a la salud

PREVENCIÓN. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, manifestó que un 43 por ciento de las enfermedades es prevenible, por lo que es necesario que la población le dedique más tiempo a la salud y utilice menos el celular.

Al encabezar la décima tercera versión de la “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, que se realizó en Higüey, el galeno declaró que el uso excesivo de los dispositivos móviles está provocando depresión y otras enfermedades.

“Está comprobado que el durar tanto tiempo en este aparato inteligente está provocando ansiedad y depresión, mayor ingesta de comida e insomnio”, expresó.

Recomendó a la ciudadanía sacar al menos un uno por ciento del tiempo que pasan en el móvil para hacerse chequeos rutinarios de las mamas y la próstata en el caso de los hombres, para evitar el cáncer y otras afecciones.

SUGERENCIA. Para el psiquiatra José Miguel Gómez el Ministerio Público, la Policía Nacional, o Salud Pública, deben crear una unidad que brinde acompañamiento emocional, psicológico y afectivo a los familiares de desaparecidos.

Al participar ayer en el programa Despierta con CDN, el especialista manifestó que es necesario que estas personas reciban asistencia debido al sufrimiento, la angustia y la agonía que padecen por la ausencia física de sus seres queridos.

“Ese estado no es fácil y más cuando una familia tiene que ir acumulando los objetos de ese hijo desaparecido; la ropa, un retrato, todos los días es como vivir un duelo que no acaba”, expresó.

Señaló que las unidades de acompa-

Médicos reclaman mejores pensiones al Gobierno

GREMIO. La Asociación de Médicos Pensionados y Jubilados llamó ayer al Gobierno a cumplir con los acuerdos que firmaron hace un año con el Colegio Médico Dominicano (CMD), y aumentar las pensiones de los que la tienen por debajo de 50 mil pesos.

La presidenta de la agrupación, Ada Valdez, también manifestó que no

SOLUCIONES

Recomienda incorporar la terapia de grupo

Otra de las recomendaciones del doctor José Miguel Gómez al Ministerio Público y la Policía Nacional, es la de convocar en un mismo espacio a los familiares de los desaparecidos y hacer terapia de grupo. “La mejor catarsis es juntar a todas estas familias en un sitio amplio con un terapeuta, para que puedan expresar su dolor”, indicó. No obstante, el facultativo explicó que cuando las personas empiezan a manifestar síntomas de depresión, insomnio o estrés postraumático después del duelo, deben ser tratadas con medicamentos.

El galeno también destacó que se deben de crear perfiles de los desaparecidos, para que en el futuro se les pueda decir a otras familias cuándo tienen una persona vulnerable que puede entrar en las mismas condiciones.

Dijo que es importante que el cuerpo del orden tenga datos estadísticos sobre el género, edad, ocupación, área geográfica, condición mental y vulnerabilidad en términos psicoemocionales para establecer un perfil de quienes se fueron de casa.

En los últimos años en la República Dominicana se elevó la cifra de desaparecidos. Alexander Moisés Sang Díaz, Londi Núñez, Andy Iturbides, Fulgencio Blanco, Juan Lara y Marino Agramonte, son solo algunas de las personas que salieron de sus hogares y no regresaron.

Según el diputado Orlando Jorge Villegas, la unidad de desaparecidos de la Policía Nacional solo tiene 10 miembros, lo que para el doctor Miguel Gómez es una denuncia grave por lo que demanda el departamento. l elCaribe

Rivera calificó de alarmantes los indicadores que presenta el país, que tiene niveles de sobrepeso y obesidad en 70.1 por ciento, de hipertensión en 32 por ciento y de diabetes en 12 por ciento. Además, consideró como preocupante que a nivel nacional haya un 31.1 por ciento de desnutrición infantil, por lo que exhortó a la población a modificar sus hábitos alimenticios.

“Las enfermedades crónicas son prevenibles, pero es necesario cambiar estilos de vida, llevar alimentación saludable, hacer ejercicios, bajar y evitar alimentos con alta cantidad de sal y azúcares, así como el consumo de alcohol y tabaco”, destacó.

En la actividad que ya tiene un año realizándose por todo el país con el objetivo de disminuir los indicadores de las patologías crónicas no transmisibles, el organismo brindó consultas médicas e hizo charlas para las mujeres embarazadas en las que les habló sobre nutrición, buena alimentación y la importancia de la leche materna.También a través del Programa de Reducción de Accidentes de Tránsito (Premat) se donaron cascos para ciclistas y motoristas. l elCaribe

tienen seguro médico a pesar de que les descuentan el 6.4 por ciento de sus retribuciones.

“No sabemos adónde va nuestro dinero porque de forma obligatoria nos ponen el Senasa Pensionado, pero cuando vamos a chequear nuestra salud no tenemos cobertura. El Gobierno de turno tiene que ser un poco más cuidadoso”, expresó.

Señaló que muchos médicos están quedando en cama e incluso fallecen, por la preocupación que les causa no poder recibir servicios de salud.

Valdez aseguró que la situación representa una violación a las leyes que fueron creadas para proteger a los adultos mayores. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
El especialista en psiquiatría, José Miguel Gómez. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
En el centro Ada Valdez, junto a otros miembros del gremio. FUENTE EXTERNA El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 9

Migración afirma que aumentará las deportaciones

MIGRACIÓN. Un día después de que una alta funcionaria estadounidense instó al Gobierno dominicano a “prestar servicios a todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana”, el director de Migración aseguró que esa institución continuará y aumentará las deportaciones de extranjeros indocumentados en el país

Al ser abordado por periodistas en un acto en Barahona, en el que acompañaba al presidente Luis Abinader, Venancio Alcántara, expresó que cuando llegó a la Dirección General de Migración inició un trabajo con la meta de cumplir la ley. “Desde que llegamos hemos estado haciendo eso, siempre respetando los derechos de los ciudadanos extranjeros”, afirmó.

En ese sentido, refirió que al momento de realizar los operativos y trasladar a los detenidos a los centros de intervención, se les brindan los desayunos, almuerzos y cenas correspondientes. Dijo que los detenidos permanecen en estos lugares por espacio de un día, donde son procesados y al día siguiente enviados a su país de origen.

En el diálogo de alto nivel sobre reformas institucionales, que realizó el presidente Luis Abinader con el gobierno de Estados Unidos, la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos de los Estados Unidos, Uzra Zeyla aseguró: “El Gobierno dominicano debe continuar avanzando en la lucha contra la trata de personas mediante la investigación, el enjuiciamiento y la condena efectiva de los traficantes, protegiendo a los más vulnerables de nuestras comunidades”.

El director de Migración calificó como especulaciones los cuestionamientos so-

bre si los militares que realizan los operativos en las calles reciben un monto económico por liberar a los extranjeros.

“Nadie cobra 5 mil pesos por la repatriación de un haitiano, eso no es verdad, allá no se hace eso. Allá si había antes macuteo, se acabó”, afirmó el funcionario.

Estadísticas

Alcántara aseguró que en los últimos meses se ha fortalecido la labor de la Dirección General de Migración, que llegó a alcanzar hasta mil deportaciones diarias.

Informó que en el mes de julio se había deportado a 9 mil ciudadanos extranjeros que permanecían en el país de manera ilegal. Sostuvo que al mes de agosto se incrementó a 9,500; en septiembre se a 9,900 y en octubre se registraron 15,500 extranjeros ilegales deportados.

Afirmó que las intervenciones se realizan con garantías de la integridad de los extranjeros ilegales interditados y que quienes portan documentos al día son liberados de inmediato. l elCaribe

OPERATIVOS

Recorrido en distintos puntos de la frontera

Venancio Alcéntara, Director General de Migración, nuevamente realizó un recorrido por la frontera para inspeccionar los operativos de control migratorio que llevan a cabo agentes de la institución que dirige. Alcántara informó que el propósito de las acciones es contrarrestar la entrada de extranjeros indocumentados hacia el territorio nacional por esa vía. Supervisó varios puntos fronterizos y distintos lugares estratégicos en Dajabón.

La UASD inviste a 2,640 profesionales de grado y postgrado

ANIVERSARIO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió ayer, en la modalidad virtual, a 2,640 profesionales del nivel de grado y postgrado, pertenecientes a distintas áreas del saber, dentro del marco de la celebración de su 484 aniversario, dedicada a la figura emblemática de Enriquillo.

El acto solemne estuvo encabezado por el rector de la Universidad Autónoma, profesor Editrudis Beltrán Crisóstomo, y contó con la presencia de los miembros del Consejo Universitario, vicerrectores, decanos y de otras autoridades de la institución.

Beltrán Crisóstomo, al dirigirse a los graduados, resaltó el regocijo que siente la familia universitaria al cumplir 484 años de historia, y también destacó que es evidente que la Primada de América es un patrimonio indiscutible de la nación dominicana. “Nos encontramos en una era donde la formación continua es la clave para insertarse y ser funcional en el mercado laboral y hasta para emprender desde una pequeña empresa se requieren herramientas propias de esta quinta revolución industrial”, estableció el rector.

Puntualizó que desde su llegada a la Rectoría inició con la modernización del servicio del Registro Universitario y subrayó que recientemente la institución académica presentó al país y a la comunidad universitaria una gama de servicios de entrega inmediata por ventanilla y con pago electrónico.

Agregó que ningún proceso interno o externo que requiera de una documentación provista por la Academia se verá retrasado.

De los 2,640 graduandos, dos mil pertenecen a la sede central y 640 a la graduación que se tenía programada para la región Este, cuya realización tuvo que ser pospuesta por el paso del huracán Fiona por el territorio nacional, al igual que la investidura de las primeras personas del doctorado en Humanidades, Estudios Sociales y Culturales. l elCaribe

Tribunal conocía fusión de casos de corrupción Coral y Coral 5G

JUDICIAL. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional conocía anoche la solicitud de fusión de los casos de corrupción Coral y Coral 5G que hizo el Ministerio Público.

En la extensa audiencia de ayer se presentaron varios incidentes.  La defensa del mayor general Adán Cáceres Silvestre, uno de los acusados de corrupción administrativa del caso Coral, solicitó a la jueza Yanibet Rivas que se excluyera a los abogados del Estado.

Los representantes legales alegaban que el poder que dio el presidente de la República a los defensores del Estado, fue generalizado y la querella presentada no se hizo de conformidad con lo que establece la ley.

A pesar de sus alegatos, la magistrada rechazó la solicitud. Ante esta decisión, la defensa de Adán Cáceres interpuso un recurso de oposición a dicha decisión. Sin embargo, fue ratificada.

Otro de los incidentes presentados fue que un abogado de un imputado solicitó al tribunal que le permitiera retirarse alegando que no conocía la acusación. La jueza Rivas respondió que tiene constancia de que fue notificado pero que si deseaba retirarse, que lo hiciera.

Pasadas las 7.30 de la noche, el órgano persecutor empezó a leer la solicitud de fusión de ambos casos. Luego el turno fue para los abogados del Estado que también pedían la fusión de Coral y Coral 5G.

Al cierre de esta edición, la audiencia continuaba con la réplica de la defensa de los encartados.

En mayo del año 2022 el Ministerio Público solicitó al tribunal fusionar los casos de corrupción Coral y Coral 5G, al tiempo que informó que se expandió la lista de imputados.

Con las operaciones Coral y Coral 5G, el órgano persecutor presentó cargos contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, imputadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 PAÍS
Extranjeros indocumentados apresados mediante operativos en la zona fronteriza. F.E. Venancio Alcántara Reiteró que se acabó el “macuteo” y que nadie cobra 5 mil pesos por repatriar haitianos El rector Editrudis Beltrán Crisóstomo se dirige a los presentes. F.E. El Ministerio Público solicita que se fusionen los casos de corrupción. J.R.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 11

Inauguran festival de plantas y flores

Las autoridades intervienen San Felipe, Villa Mella

SEGURIDAD. El Ministerio de Interior y Policía y la Distribuidora de Electricidad del Este iniciaron la instalación de 400 lámparas en los sectores de San Felipe, Villa Mella, como parte del plan para reforzar la seguridad y mejorar la calidad de vida.

La colocación de las luminarias empezó en el barrio Vietnam y seguirá hasta Los Arqueanos y La Esperanza, cuyos lugareños han denunciado un aumento de delitos. El objetivo es combatir la violencia y la delincuencia como establece la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi país seguro”.

nidad de San Felipe y todos sus sectores dispondrán de un circuito 24 horas, para lo que iniciarán un programa de termografía aérea, tecnología que ayuda a identificar las fallas en el tendido y solucionarlas antes de que ocurra una avería. Prometió la instalación de transformadores y postes de luz, solicitados por los comunitarios.

Necesidades

La gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard, indicó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Interior, da seguimiento a todas las necesidades sociales, para que las comunidades vean el progreso.

Asistieron el representante del viceministerio de Fiscalización de Obras, César Lebrón; el del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Pablo Silva y el director de los Centros Tecnológico Comunitarios (CTC), Isidro Torres.

SOCIEDAD. Bajo una intensa lluvia fue inaugurado ayer el décimo sexto Festival Nacional de Flores y Plantas en el Jardín Botánico Nacional.

Más de 70 emprendedores y empresas estarán ofertando durante tres días del festival variadas cantidades de plantas llenas de colores y aromas.

Pedro Suárez, director general del Jardín botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), expresó que los días 28, 29 y 30 de la feria se estarán realizando actividades educativas por especialistas de botánica de la institución con el objetivo de sensibilizar a través de cursos y talleres gratuitos a los asistentes sobre la preservación de la flora nacional.

Marianela Araujo, responsable de la carpa del JBN, expresó que la carpa de esta entidad cuenta con una variada cantidad de plantas como son las ornamentales y frutales, palmas, y helechos entre otras especies.

La comerciante Lucia Vence se trasladó de San Cristóbal para ofertar su variedad de plantas en este festival. Es productora de plantas aromáticas para esta jornada cuenta con: hierba buena, orégano, tilo, limoncillo, cola de caballo, manzanilla, tomillo, citronela, albahaca, perejil, anís, apio, romero entre otros. Vence dijo al equipo elCaribe que trabaja en su jardín todo el año y se dedica al comercio de plantas a tiempo completo.

‘’Los festivales aquí han sido excelentes, aunque hoy está lloviendo tenemos la expectativa que todo va mejorar durante el día’’, dijo Vence con visible alegría. Expresó que lleva más de cinco años produciendo plantas y alrededor de cuatro que participa en las ferias. Detalló que las actividades fueron rentables en años pasados al tiempo de cuestionarse que no existen razones para que este sea diferente.

Clientela

Los precios de las distintas plantas oscilan entre los 150 hasta los 500 pesos, aunque algunos vendedores expresaron que puede haber variaciones dependiendo de la rareza de algunas especies en particular.

niños.

Tanto Julia Martínez como Margaret, dos de los cientos de clientes que se dieron cita al Festival, manifestaron que vinieron en busca de orquídeas y otras de distintas especies, expresaron que los precios son mucho más asequibles en esta feria que en las tiendas especializadas.

Una señora identificada como Margaret, quien estuvo acompañada de más familiares expresó que es su primer año de visita a este festival, se considera amante de las orquídeas, y también precisó que viajó desde Nagua para comprar suculentas y orquídeas “es mi primera vez, estoy empezando ahora a introducirme en esos negocios de plantas’’ dijo Margaret.

La iniciativa de enfoque multisectorial, por disposición del ministro Jesús Vásquez Martínez, responde a una petición hecha durante una mesa de trabajo el domingo, en Santo Domingo Norte.

La primera calle iluminada fue La Gloria, donde las autoridades improvisaron un acto, encabezado por el viceministro de Armas, Aníbal Amparo, al que acudieron decenas de comunitarios que agradecieron la jornada, puesto que lleva tranquilidad.

El funcionario dijo que el presidente Luis Abinader está muy pendiente y concentrado en solucionar los problemas del país y que eso solo es posible con la integración de todas las partes. Indicó que debe seguir el apresto con las mesas de trabajo y orientar a los jóvenes, darles oportunidad e integrarlos en actividades culturales y deportivas.

En tanto, el administrador de Edeeste, Andrés Portes, garantizó que la comu-

TEMORES

Violencia ha afectado a la comunidad

Por las comunidades participaron los presidentes de la Junta de Vecinos de Vietnam Carmen Rosario; de La Esperanza, Carmelo Adames; de Los Arqueanos, Melvin Mercedes, y Yilda Montero, de San Felipe. El pasado 16 de octubre, tres hombres murieron y cinco personas resultaron heridas en el sector Vietnam de San Felipe de Villa Mella y según denuncias de comunitarios, tras ese hecho se registraron asaltos y robos a establecimientos comerciales de la zona. Las autoridades han llegado a controlar el expendio de bebidas alcohólicas.

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Autoridades instalaron nuevo alumbrado en la zona. F.E.
l EUCLIDES CORDERO NUEL
PAÍS
Decenas de personas acudieron al festival. DANNY POLANCO
l
EUCLIDES CORDERO NUEL
El horario del festival es de 9:00 a.m. a 6:00 de la tarde, con un costo
de 150 pesos
adultos
y 50 los
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 13

Centro León abre “Decora tu barrio”

Obispo pide a sociedad respetar a sus autoridades

SANTIAGO. El obispo emérito de la diócesis de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña, llamó a no temer a la reforma policial y abogó por una sociedad donde impere el respeto entre sus autoridades y sus ciudadanos.

Durante la homilía de la eucaristía con motivo del día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional, dijo que la ley debe ser una disposición de la razón. Nicanor Peña advierte que ni la policía, ni la ciudadanía, ni los sacerdotes deben estar por encima de la ley, pero cree que esta debe ser aplicada con base en el razonamiento.

Se entrega a Fiscalía buscado por asaltar banco

SANTIAGO. Uno de los hombres buscado por el asalto a la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos se entregó en la mañana de ayer ante la Fiscalía de Santiago.

Francisco Antonio Paulino Burgos (El Cori), es acusado de participar en el asalto a dicha entidad bancaria en el municipio de Licey al Medio, de donde cargaron con cuatro millones de pesos y nueve mil dólares. Paulino Burgos dijo que se entregaba de forma voluntaria y aseguró que no tiene nada que ver con el robo que se perpetró la semana pasada.

SANTIAGO. El Centro León dejó abierta la versión 2022 del concurso “Decora tu barrio” cuyo propósito es promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a la celebración de la Navidad.

La iniciativa, que forma parte del programa “Mi barrio está en Navidad”, permite fortalecer los elementos de la identidad dominicana que se expresan en cada comunidad.

En este concurso podrán participar los barrios del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, representados debidamente a través de sus juntas de vecinos u organizaciones comunitarias correspondientes.

Desde el 2006, el Centro León desarrolla “Mi barrio está en Navidad”, un programa social que genera prácticas de participación comunitaria. La entrega de premios se efectuará el martes 13 de diciembre en el Centro

Los premios consistirán en un primero de RD$150,000.00, un segundo de RD$100,000.00, un tercero RD$75,000.00 y uno especial de RD$25,000.00.

Participación

Un jurado integrado por representantes del sector cultural, de la marca Presidente y del Centro León, valorará la creati-

Alcaldía entrega calle asfaltada en Gurabo

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago hizo entrega de un proyecto de asfaltado en la calle 10 de Gurabo, entrada La Ermita, una obra que los comunitarios de la zona habían demandado desde hace años.

La pavimentación de esta vía elevará su calidad de vida y el valor de sus viviendas. El proyecto ejecutado en

vidad, la originalidad en el uso de materiales cotidianos y mensajes contenidos en las decoraciones, así como los procesos que se generaron en su elaboración.

“Mi barrio está en Navidad” es un programa de animación cultural del Centro León, cuyo objetivo es generar prácticas de participación comunitaria a partir de la época navideña.

Este evento permite que el entorno barrial pueda reflexionar sobre los valores del trabajo colectivo, la habitabilidad y la convivencia en su propio ambiente. Además, el programa promueve la creatividad de la comunidad con los talleres de confección de adornos navideños con materiales reciclables. l MIGUEL PONCE

PREMIACIÓN

Tomarán en cuenta la creatividad

Para optar por los premios del concurso se debe tomar en cuenta la creatividad, originalidad y mensajes temáticos de las decoraciones, así como la integración comunitaria durante el proceso, características que serán valoradas por el jurado, integrado por representantes del sector cultural, de Cerveza Presidente, medios de comunicación y del Centro León.

“El que tiene la mente negativa dice que los policías no sirven, cuando hay muchos que son buenos. Entonces tenemos que optar por apoyar a los que tratan de hacer cumplir la ley y el orden”, apuntó. En tal sentido considera que las leyes deben mejorar y no pueden ser estáticas, sino que deben ser adaptadas a las circunstancias.

“La reforma policial no es para destruir al mal policía, es por el bien del país, es por el bien común. Nuestra meta debe ser perfeccionarnos cada día más y precisamente la reforma de la policía pretende que los policías puedan servir mejor a la comunidad”, agregó monseñor Nicanor Peña.

De su lado, el general Ramón Samuel Azcona Reyes, director del Comando Cibao Central de la Policía Nacional, informó que dan seguimiento a varios casos pendientes como el del abogado Basilio Guzmán o el de Ana Francisca Gómez. También dijo que tiene planificado un programa focalizado hacia la delincuencia debido a que es la principal preocupación de la población.

Reveló que conversó con el director de la policía, mayor general Eduardo Alberto Then, que prometió colaborar con la entrega de nuevos vehículos para incrementar el patrullaje y así mejorar la seguridad ciudadana. A la eucaristía asistieron la gobernadora Rosa Santos; la directora regional de Educación, Marieta Díaz, la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jaquez y Ulises Rodríguez, de Proindustria. l MIGUEL PONCE

De acuerdo con los testigos, cuatro desconocidos a bordo de una yipeta, supuestamente procedentes de Santo Domingo, penetraron a un local de la Asociación Mocana, donde cometieron el robo. A raíz de este hecho, diversos sectores del ese municipio han manifestado su preocupación por los constantes casos delictivos.

dicha vía conllevó la colocación de 1,162.03 metros cuadrados de capa asfáltica suelta, de tres pulgadas y 2.5 pulgadas compactadas.

Mientras en la comunidad de Villa Liberación, específicamente en el llamado callejón de la 23, la alcaldía hizo un vaciado en hormigón, proyecto que ejecutó con fondos del presupuesto participativo.

El antiguo callejón ahora es una calle señalizada y que devuelve el esplendor a toda la zona. En el acto de entrega el alcalde Abel Martínez estuvo representado por el doctor Albery Bueno, director de Planificación del cabildo, quien resaltó el interés en dar solución a estas urgencia en las comunidades. l elCaribe

Homs realiza conferencia sobre terremotos

SANTIAGO. Para concienciar acerca de la importancia de las acciones preventivas y correctivas ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) desarrolló una actividad formativa con su personal.

Durante la conferencia: “Emergencia y desastre en caso de terremotos”, el facilitador Ramón Delanoy de la Cruz, director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), habló de la importancia de estar preparados como centro de salud.

Durante su ponencia, Delanoy presentó datos estadísticos de las incidencias sismológicas que ha tenido el país, así como medidas de prevención que pueden marcar la diferencia al momento de un terremoto. Sergio Blasco, gerente general del Homs destacó la iniciativa que permite aplicar acciones preventivas ante la ocurrencia de un sismo. l M. PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Monseñor Nicanor Peña llamó a no temer a la reforma policial. RICARDO FLETE
NORTE
La iniciativa forma parte del programa “Mi barrio está en Navidad”. FUENTE EXTERNA
Busca crear conciencia sobre el tema. R. F.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 15

Lula apela a la unidad y Bolsonaro golpea con la corrupción

SAO PAULO. El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva apeló este viernes a la unidad de los demócratas, mientras que el presidente Jair Bolsonaro atizó a su adversario con la corrupción, en el último día de propaganda gratuita en televisión antes de la segunda vuelta electoral del domingo.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), favorito en los sondeos, prometió “construir un nuevo Brasil”, con “oportunidades para todos”, “libre del hambre”, con un salario mínimo revalorizado por encima de la inflación y una “salud pública de calidad”.

“Un país con democracia, sin armas, donde el amor prevalece ante el odio”, apuntó el exjefe de Estado, que gobernó el país entre 2003 y 2010.

Lula, quien en su intervención no atacó directamente al líder ultraderechista, sacó pecho del amplio frente que ha reunido en torno a su candidatura con “gente de centro, de izquierda y de derecha”.

Fue en ese momento cuando apareció una imagen de la senadora centroderechista Simone Tebet, tercera más votada en la primera vuelta y que decidió apoyar en el balotaje a Lula, ganador de esa primera ronda con un 48.4 %, frente al 43.2 % que obtuvo Bolsonaro. Lula, que en muchas de las imágenes salió vestido de blanco en vez del tradicional rojo del PT, volvió a rescatar imágenes de un antiguo encuentro con el papa Francisco y afirmó que “Brasil necesita paz y unión”.

Terminó su propaganda con una mú-

COMICIOS

Recife. Muchos brasileños irán este domingo a las urnas con desgana para escoger entre la “falta de escrúpulos” del presidente Jair Bolsonaro y la sombra de “corrupción” que arropa al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas.

El clima “hostil” que impregna las elecciones más polarizadas de la historia reciente de Brasil tornó “difícil escoger a quién votar”, dijo a EFE una electora, la periodista y empresaria Angélica Pellicer.

“Por un lado tenemos un candidato sin escrúpulos y actitudes inaceptables para un jefe de la nación, especialmente al frente de la pandemia, y por el otro a uno de los protagonistas del mayor escándalo de corrupción, con procesos anulados pero no inocente”, subrayó.

Pellicer forma parte de entre el 4 % y 5 % de las personas que votarán en blanco o nulo, según las últimas encuestas de intención de voto, que mantienen a Lula como favorito, con entre cuatro y siete puntos de ventaja sobre Bolsonaro. Pero por esta posición neutral ha recibido críticas, en un clima muy tenso y polarizado entre Lula, quien recibió el 48.4 % de los votos en la primera vuelta, y Bolsonaro, quien obtuvo el 42.3 %.

sica cantada por una voz femenina que hablaba de la “esperanza” del mañana y que se mezcló con imágenes de un Lula repartiendo abrazos y rodeado de niños.

El expresidente tuvo, sin embargo, que ceder parte de su bloque para un “derecho de respuesta” de Bolsonaro decretado por la Justicia electoral, que en las últimas semanas también dictó fallos similares en favor del dirigente progresista.

Bolsonaro usa a Neymar y el himno La campaña del capitán retirado del Ejército aprovechó para “desmentir” a Lula sobre los datos de inflación del país, que atribuyó a la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania. También prometió subir el salario mínimo por encima de la inflación, pese a que la prensa local filtró un borrador del Ministerio de Economía que decía lo contrario.

“Sobra dinero sin la corrupción en Petrobras”, afirmó una mujer, en referencia a los escándalos en la petrolera estatal destapados en los Gobiernos del PT (20032016).

En la propaganda de Bolsonaro volvieron a abundar los colores verde y amarillo de la bandera de Brasil. Fue entonces cuando aparecieron populares cantantes de música sertaneja -una especie de ‘country’ brasileño-, como Gusttavo Lima, para cantar “El capitán del pueblo”, la canción de la campaña bolsonarista.

Acto seguido, entró en escena Bolsonaro, de camisa blanca y con un bolígrafo Bic en el bolsillo frontal de la misma, con el que quiso demostrar su fuerza. A lo largo de su mandato, que empezó en 2019, el presidente se ha vanagloriado de que su “firma” era la que tenía más poder del país.

Bolsonaro insistió en que “ordenó las cuentas de Brasil” a pesar de la pandemia y de la “guerra de allí afuera”, en relación a la invasión militar rusa en Ucrania.

Bolsonaro también volvió a utilizar el apoyo de Neymar, la estrella de la selección brasileña de fútbol. “Bolsonaro elegido, Brasil campeón (en el Mundial de Qatar)”, afirmó el delantero del París SaintGermain. Para terminar, un grupo de personas de diferentes razas y regiones del país, muchos de ellos negros, cantaron el himno de Brasil.

La violencia desplaza 96,000 personas de Puerto Príncipe

GINEBRA. Un total de 96,000 personas ha huido en los últimos meses de la capital de Haití, Puerto Príncipe, a consecuencia de la ola de violencia entre bandas, indicó la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

El número de personas huidas de la capital se ha triplicado en los últimos cinco meses, según el informe, que también cita otros 17,000 desplazados aún por el terremoto que devastó el suroeste del país en agosto de 2021.

Secuestros, extorsiones y otros actos criminales se han hecho frecuentes en un Puerto Príncipe en grave crisis económica por el alza de precios de alimentos y combustibles.

La OIM ha enviado ayuda humanitaria a 19,000 haitianos en lo que va de año, además de asistir a 6,400 familias con ayudas al alquiler.

Conversaciones

Estados Unidos y Canadá están en conversaciones con otros países para formar una fuerza internacional que ayude a aliviar la crisis humanitaria en Haití, donde grupos armados bloquean la llegada de ayuda y combustible al país, reveló el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken.

El funcionario, que se reunió este jueves en Ottawa con la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, declaró a los medios que tanto Estados Unidos como Canadá mantienen contactos “con una variedad de países para medir su interés y voluntad para participar” en la fuerza de intervención.

El secretario de Estado explicó que se está preparando una resolución en la ONU “que autorizará una misión internacional de asistencia, no de la ONU, para mejorar la seguridad y permitir el flujo de la ayuda humanitaria que se necesita de forma desesperada en Haití”. Durante su encuentro, Blinken y Joly trataron la composición y las necesidades de esa fuerza que sería desplegada en Haití.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 INTERNACIONALES
l EFE
Los brasileños acuden mañana a las urnas para votar entre Lula
y Bolsonaro.
F.E.
Muchos brasileños irán a las urnas sin ganas de votar
Campaña Bolsonaro insistió en que “ordenó las cuentas de Brasil” a pesar de la pandemia Muchos haitianos han abandonado su país debido al conflicto entre bandas. F.E.
l
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 17

María Magdalena, la experta en artículos de playa

Para la mayoría de las personas las playas son un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza pero en el caso de la joven María Magdalena Toribio, esta significó una oportunidad para comercializar los productos que elaboraba.

“Yo vivía en la playa y ponía mis productos en paraguas de cana para comercializarlos”, cuenta a elCaribe

María comenzó a escribir notas para entregárselas a las personas que visitan la playa y los restaurantes, con la finalidad de cautivarlas para que conozcan sus productos bajo el nombre de Arrecife Design

La madre de Rosa Esther y José Aquiles, de 11 y 12 años respectivamente, expresó que sus hijos fueron su mayor motivación para el nacimiento de Arrecife Design, un proyecto que resalta en cada uno de sus productos las bondades del mar.

La empresaria confiesa que el valor por el trabajo y las ganas de salir hacia delante fueron inculcados por sus padres Santo Toribio y Luisa Maldonado Gómez, a quienes les debe todo lo que es.

“Nací en una familia humilde. Mis padres nos inculcaron a mis hermanos y a mí que la responsabilidad, honestidad y el respeto deben estar presentes en nuestro día a día”, dice.

Con cuatro años en el mercado, Arrecife Design, según su creadora, es un proyecto estable que trabaja artículos al gusto del cliente con elementos naturales como el yute, el coco, caracoles y los encajes.

“Caminaba toda la playa de Guayacanes a Juan Dolio vendiendo mis aretes

de madera, para mí fue una experiencia muy valiosa. Todavía recuerdo las primeras personas que confiaron en mí, siempre les estaré agradecida” rememora con nostalgia.

María se define como una mujer soñadora y apasionada que no se limita ante nada y asegura que cada una de sus piezas son únicas e irrepetibles.

De acuerdo con María Magdalena, Arrecife Design representa y tiene una conexión directa con ella y la playa. “Amo la playa, ahí comenzó todo”.

“La pasión por lo que hago, brindar un producto personalizado y único para cada uno de mis clientes, son los elementos que me diferencian de los demás.”

“No solo vendo cosas, trato de vender emociones y experiencias a través del buen servicio”, manifiesta.

María confecciona en su proyecto sombreros, gorros, aretes, carteras ,trajes de baño, entre otras piezas.

Los precios de los artículos elaborados en Arrecife Design oscilan entre 500 y 890 pesos.

Puedes comunicarte con María Magdalena Toribio a través de Instagram en @arrecifedesign o en el número 829-8279378

Además de su proyecto, Toribio se dedica a la venta de pampas grass, un elemento decorativo para el hogar, y a la realización de eventos.

“Hago muchas cosas. Mis amigos dicen que soy muy creativa y siempre estoy inventando algo”, expresa con una sonrisa.

Rentabilidad

Al ser cuestionada sobre la rentabilidad de su proyecto, la empresaria aseguró que sus ingresos han cambiado sustancialmente.

María Magdalena afirma que todo lo que trabajes con disciplina es rentable, aunque sea vendiendo mentas, dice.

“Claro, no soy millonaria ja, ja, ja, pero tengo grandes expectativas con este proyecto y todavía estoy en la etapa de crecimiento”, precisa.

Cuenta, además, que tuvo la oportunidad de conocer a una persona que le facilitó el conocimiento y las herramientas para comercializar sus productos en las redes

“Me ayudó una persona muy especial. Ella me dijo que el mundo debía conocer mi talento y me creó una página en Instagram y en Facebook y me enseñó a usar las redes sociales para dar a conocer mi trabajo. Gracias a las redes puedo recibir los mensajes positivos de las personas que compraban mis productos”, sostuvo.

Familia

La joven dice sentirse agradecida y afortunada por la familia que tiene, alega que ellos siempre han estado para ella.

“He tenido el apoyo de mi familia, de mis niños. Me siento una persona afortunada por siempre me encontrarme con personas de buenas vibras”, manifiesta.

Consejo

“Lo más importante es emprender en algo que sepas hacer y te apasione. Hacer las cosas con amor, no solo por dinero, tener persistencia y trabajar con disciplina”, recomienda. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
DINERO Arrecife Design resalta en sus productos la bondades del mar
María Magdalena es una joven optimista y soñadora. FUENTE EXTERNA El sello de la empresa es la calidad y variedad de de sus piezas. FUENTE EXTERNA Los sombreros son su especialidad. F.E.

Subsidio a los combustibles pasa de RD$31,000 MM

Expomóvil

Recorrido

Durante el recorrido, ejecutivos de Pepe Motors y Charlies Motors, en Santiago; Espaillat Motors; en Moca, y Blady Beato, Vega Motors y Auto Mayeya, en La Vega, resaltaron el entusiasmo de los clientes por las atractivas tasas disponibles; al tiempo de ponderar el respaldo ofrecido por la institución financiera a los distribuidores de vehículos.

FERIA. El Banco de Reservas anunció que su feria automotriz Expomóvil Banreservas alcanzó solicitudes de financiamiento aprobadas en su segundo día de operaciones por más de RD$2,500 millones y adelantó que se espera que al final de la jornada se supere la meta propuesta.

El subadministrador general de Negocios, Ysidro García, informó que ayer viernes las aprobaciones superaban los RD$2,500 millones, al tiempo de entregarse más de 350 unidades de vehículos de las diversas marcas y modelos.

“Hasta ahora, este es nuestro mejor inicio en la historia de esta feria que ha despertado un gran interés de concesionarios y dealers, así como del público en general”, expresó el ejecutivo bancario.

Expomóvil Banreservas 2022 se extenderá hasta el domingo en las instalaciones de dealers y concesionarios distribuidos de todo el territorio nacional, donde hay ejecutivos de Banreservas para recibir y tramitar las solicitudes de financiamiento.

Los clientes también pueden dirigirse a las oficinas de Banreservas que laboran en horario entendido durante todo el fin de semana, además de los canales alternos y la página web del Banco para gestionar la aprobación de un crédito para la adquisición de vehículo.

La feria incluye atractivas tasas, que van desde un 8%, fija a 6 meses para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamiento de hasta un 90% del valor de la unidad a adquirir, con la ventaja de poder empezar a pagar en febrero de 2023

En la continuación de la práctica, iniciada el 7 de marzo pasado, el Gobierno decidió para la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre otorgar un subsidio extraordinario de RD$466 millones, con el cual acumula RD$31,119 millones el monto de las subvenciones otorgadas a los consumidores.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó ayer viernes que el gobierno del presidente Luis Abinader ha destinado la nueva suma para impedir alzas dramáticas en los combustibles para la semana del sábado 29 de octubre al viernes 4 de noviembre de este año. Por esa decisión, dijo, se mantendrán sin variación los precios de todos los carburantes..

La referencia en alza Pérez Fermín explicó que al corte del pasado miércoles, el precio internacional del WTI tuvo un promedio de 85.77, se mantuvo un incremento anual acumulado de casi un 19%. “El mercado global luce incierto y ambiguo, con una volatilidad marcada que en consecuencia produce dificultad para predecir”, declaró. Con este subsidio extraordinario de 466 millones de pesos el Gobierno frena alzas desde los 24 pesos por galón en la gasolina premium, hasta los 73 pesos por galón en el gasoil óptimo.

Para la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: la gasolina pre-

mium se continuará vendiendo a RD$293.60 por galón, la regular se mantiene a RD$274.50, el gasoil regular continúa a RD$221.60 y el tipo óptimo sigue a RD$241.10. Asimismo, el avtur, que es el combustible que utiliza la aviación comercial, los aviones de turbinas, se mantiene a RD$273.91 por galón y el kerosene, que utilizan los aviones convencionales, por lo general avionetas bimotor, continúa a RD$338.10 por galón. Mientras que los combustibles de generación también conservan sus respectivos precios, el fuel oil #6 El gas licuado de petróleo (GLP) continúa a RD$147.60 por galón y el gas natural se mantuvo a RD$28.97 por m3.

Para calcular los precios que debían regir para los combustibles hasta el próximo viernes, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes aplicó una tasa de cambio de RD$54.04 por dólar, tomada de los promedios semanales que publica el Banco Central de la República Dominicana. l elCaribe

EN

BOLSA DE

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1.3 % y cerró

87.90 dólares el barril, pero despide la semana con una revalorización acumulada de más del 3 %. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre restaron 1.18 dólares con respecto

cierre del día anterior.El crudo de referencia estadounidense se acercaba ayer a los 90 dólares,

Agregó que se espera que esta Expomóvil supere las ferias anteriores por el alto nivel de demanda del público en adquirir vehículos convencionales, híbrídos, eléctricos, de uso comercial y agrícola.

García y el subadministrador de Filiales Banreservas, Francisco Elías, realizaron un recorrido por Santiago, Moca y La Vega, donde se reunieron con representantes de casas distribuidoras de vehículos, para constatar el avance de la feria en esa zona.

Expomóvil Banreservas comenzó oficialmente el jueves en la noche en un acto en la Torre Banreservas, encabezado por el administrador general, Samuel Pereyra.

Los clientes también pueden optar por otras tasas de interés, como las siguientes: vehículos eléctricos e híbridos, 9.81%, fijas hasta 12 meses; vehículos personales, 9.81%, fijas a 6 meses; 10.81%, a 12 meses; 11.81%, a 18 meses; y 12.81%, a 24 meses.

Los vehículos comerciales y usados tendrán tasas de 12.81% y 13.81%, fijas a 12 y 24 meses, respectivamente.

El Banreservas informó que tanto en Santo Domingo como en otras zonas del país se observó en concesionarios y dealers a familias y clientes individuales realizando gestiones para financiar unidades vehiculares de su interés. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 P. 19 DINERO
COMBUSTIBLES. El Gobierno superó la barrera de los RD$31,000 millones en subsidios extraordinarios para mantener invariables los precios de los combustibles.
Por
tercera
semana seguida el
Gobierno
otorgó altos subsidios a los combustibles. F.E
en
al
LA
NY El barril de petróleo bajó 1.3 % y cerró a US$87.90 Promedio Durante las últimas tres semanas el promedio del subsidio ha sido de RD$555.3 millones
El subadministrador de Negocios de Banreservas, Ysidro García, entrega las llaves al comerciante Carlos Alonso Castro, quien financió un vehículo aprovechando la feria Expomóvil Banreservas 2022. FUENTE EXTERNA
Banreservas aprueba créditos RD$2,500 MM

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

¿Es tan lejano el futuro?

OPINIONES

Que San Judas ayude su causa

SE CONMEMORÓ AYER el día de San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles, santo de las causas difíciles y desesperadas, patrón de la Policía Nacional, por lo cual la institución del orden lo celebró con varias actividades.

En una misa, que resultó la principal ceremonia conmemorativa, no se invocó ni se imploró al santo patrón para que acuda en auxilio de la institución o le brinde su aliento, pese a que ha atravesado en los últimos tiempos momentos difíciles.

Y aunque su causa no parezca tan desesperada como para que San Judas intervenga, sería de gran ayuda su acompañamiento para que no se tronche ni desvíe su curso esta etapa de cambios y profesionalización que la uniformada atraviesa.

En sus más de 85 años, la Policía ha sorteado desafíos y coyunturas que comprometieron hasta su propia existencia, por lo que los avatares del presente deben ser vistos como otros retos por superar, y a diferencia del pasado, nunca como ahora había estado en mejores condiciones de cara al futuro.

Se encuentra inmersa en un proceso que la encamina hacia su transformación, previamente apoderada de programas y herramientas, como un manual de proximidad con el ciudadano, un Código de Ética y una Ley Orgánica que contribuyen a alejarla del modelo abusivo.

Como en todo conglomerado humano, en sus filas hay gente mala y gente buena, por lo que quizá ayude más a su fortalecimiento que la sociedad apueste a su modernización y por los buenos policías, que son los más.

En estos tiempos en que imperan las casi omnipresentes redes sociales, ante cualquier hecho aislado y por la abusiva arrogancia de algunos de sus agentes, la Policía es “calentada”, aunque lo saludable sería no generalizar, por tratarse de una institución de más de 38 mil almas.

Que San Judas, llamado también abogado de las causas imposibles, contribuya a que la Policía pueda “curar” sus crónicos padecimientos, que la reforma elimine de sus filas a la mala simiente y cumpla con eficacia su misión de preservar el orden y la seguridad, sin violencia y sin excesos. l

¿A qué país queremos parecernos? ¿A Haití, Bolivia, Nueva Zelanda o Finlandia? ¿Puede la República Dominicana financiar su desarrollo con una presión tributaria del 13 o el 14 por ciento del PIB y niveles de evasión similares? Si nos ponemos de acuerdo en las respuestas y

miramos hacia adelante dejando atrás ese inmediatismo que ha caracterizado la vida nacional y mal orientado las discusiones en el ámbito de la política, seguramente superaríamos las trabas que impiden una llana discusión y todo lo demás podría resultar más fácil.

Algunos cálculos económicos sugieren que un incremento del uno por ciento del PIB en las recaudaciones fiscales hubiera bastado para superar el déficit presupuestario de cualquier año anterior. Otro uno o dos por ciento de incremento podría ser suficiente para preservar las expectativas de estabilidad macroeconómica en los próximos años y aunque hay discrepancias con respecto a estos números, es evidente que un diálogo serio y representativo al más alto nivel de la sociedad encontraría sin mu-

chas dificultades las fórmulas de nuestro despegue definitivo.

Hablamos de cifras del orden superior a los 200 mil millones de pesos que es el monto estimado del déficit que se espera al cierre de año, lo cual significa que ese faltante no debería representar amenaza real para la estabilidad de una economía en constante crecimiento como es la nuestra, en la que el gasto tributario es muy superior. De manera que si abandonamos el temor a la mesa de negociación y renunciamos, una vez en ella, a levantarnos al primer desacuerdo, se podría hablar de un primer paso.

Una buena oposición consiste en permitir que el Gobierno resuelva los problemas que puedan explotarles después en sus manos. Y esa visión de futuro ha estado ausente del debate nacional. l

LA TRIBUNA

¿Transición en el PLD?

Al parecer empieza la transición en el Partido de la Liberación Dominicana, porque más allá de si su candidato podrá ganarle al oficialismo en el 2024, en esa contienda interna se estaban jugando el relevo generacional, el paso de mando en el mediano plazo entre los grupos de poder que gravitan en esa organización política.

Abel es una figura con un relato definido en la opinión pública, uno que gusta a la mayoría de los dominicanos: el tema haitiano tan en boga últimamente, pero que en el caso de él ya es un tema recurrente en su discurso e incluso en sus actuaciones frente al gobierno local en Santiago de los Caballeros, es un triunfador que ha ganado diputaciones y alcaldías, aunque habría que ver si rompería el maleficio de la presidencia, porque aquí nadie que haya sido alcalde ha llegado al solio presidencial.

Margarita, por otro lado, ha sido la gran decepción y una muestra de que las encuestas no siempre dan el clavo, con un lejano tercer lugar su liderazgo se verá en entredicho, y no sólo el de ella, de si es verdad que la apoyaban quienes se rumoraba, ese equipo al parecer está perdiendo los poderes en la oposición y le toca a ella, ahora, trabajar el triple para demostrar su valía en su organización política luego de haberse vendido durante tanto tiempo que era imbatible.

Domínguez Brito por otro lado es la verdadera sorpresa, puesto que en toda la campaña interna y en todas las encuestas nunca estuvo en contienda, sin embargo dejó atrás a la favorita, lo que cimenta su figura a futuro, una que dicho sea de paso tiene muy pocas manchas en una organización salpicada por todos lados con el tufo de la corrupción, si se sigue manejando bien y no se diluye en los próximos cuatro años, en el 2028 es posible que tenga una oportunidad.

Al PRM le toca arrear la mula, Abel no es un candidato débil, si Margarita y

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

Félix M. García C.

DIRECTOR

Rodríguez

SUBDIRECTOR

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE

EDITOR

el Danilato no hacen bembita, ni juegan al caballo de Troya el PLD se fortalecerá, Leonel no seguirá comiendo con su dama y el desangre se irá deteniendo o quién sabe si hasta reversándose, porque con un partido compacto el continuo crecimiento de Leonel, si es que seguimos creyendo en las encuestas después de este fiasco, se verá detenido y ahora sí tendrán que emplearse a fondo. Arrancó la campana, le toca al PLD sacudirse después de casi dos años pagando los platos rotos de algunos de sus miembros, a Leonel le toca la realidad de que si no fortalece su partido puede dejar de soñar con el segundo lugar en la primera vuelta, aunque pensándolo bien al PRM esto podría convenirle porque lo único que les garantiza el triunfo en el 2024 es que el PLD y la FP se sigan repartiendo el mismo caudal de votos, aunque yo no pondría todos los huevos en esa canasta y trabajaría como si esas dos organizaciones políticas fuesen una sola, porque cosas más difíciles se han visto y hay platos que se comen fríos y la mesa ya está puesta. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

EDITORA

EDITOR

EDITORA

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

JEFE

EDITOR

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
www.elcaribe.com.do
VICEPRESIDENTE
Nelson
Héctor Linares
DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

Margarita y la actual coyuntura

No sé si ella o su equipo de estrategas no visualizaron, con detenimiento y lectura correcta, que la coyuntura actual y el proceso de consulta de su partido eran dos puntos de inflexión no favorables a sus aspiraciones a pesar de que, en algún momento, estuvo, en término de posicionamiento y valoración, por encima de los expresidentes y líderes: Leonel Fernández y Danilo Medina. Sin embargo, de

MI COLUMNA

cara a la recién celebrada consulta salió con rezago y cuando ya el proceso interno, prácticamente, se había de alguna forma polarizado entre Abel Martínez y Francisco Domínguez Brito, por más que ciertas “mediciones” de la secreta, adrede-saña, o para consumo de campaña -de algún crédito, aunque erreda- se empeñaron en obviar e invisibilizar al que terminó en segundo lugar.

Varios factores, en nuestra opinión, auguraban los resultados de la ex vicepresidenta: a) arrancó tarde, b) su figura adolecía de cierta merma de posicionamiento o de sobreexposición pública, c) de alguna forma se le sumaban parte de las ondas expansivas de los ataques y acorralamientos a la pasada administración (2012-2020); y d) su momento políticoelectoral, de posibilidades reales, era en 2020 cuando, se dice, Danilo Medina la propuso para evitar la ruptura 2019.

No obstante, y a pesar de no ser favorecida en esta coyuntura, le queda la del

2028 o 2032, pues es seguro de que, si Abel Martínez gana -como podría suceder (o la reelección se impone)-, ella, si se mantiene activa y con una corriente interna-externa, podría ser la figura adecuada y experimentada para lograr su ascenso al poder -a menos que no surja un fenómeno político en el PLD o un outsider-, pues, es una figura presidenciable y le cabe, como ha reiterado Danilo Medina, que el trabajo político no se pierde sino que se acumula.

Desde esas perspectivas, conviene a Margarita Cedeño ser actora de primera línea en el venidero proceso electoral de cara al 2024; sin descartar, y su partido lo demanda, ser parte de la boleta eleccionaria del PLD para agregar y sumar mayoría a la candidatura de su compañero de partido y reafirmar su posicionamiento político-electoral e ir perfilando -culturalmente- el relevo en una mujer que sería la primera en ocupar la primera magistratura en nuestra historia.

Ahora resta, en el PLD, armar la carpintería interna de campaña, la oferta programática, hacer oposición dura y directa, defenderse de ataques anunciados; y luego, procurar alianzas -frentes, bloques o coaliciones, sin comprometer encabezarla-. Y por último, en esta fase, es sumamente estratégico que la oposición no se ataque mutuamente porque eso facilita el interés supremo del partido de gobierno: la reelección de su candidato.

Y para el subdesarrollo político -¿o machismo político-cultural?- que campea en casi todo el litoral político: en política no se estila aquello del “cordón umbilical”, y más cuando se habla de dos carreras políticas y libertad de preferencias políticas-ideológicas aún en las parejas…(“cada cabeza es un mundo”, y nadie debería ser la continuación o eunuco de otro). l

El autor es político y ex profesor de Historia.

Información y verdad no es lo mismo

principales estrategas en la guerra de Vietnam.

La verdad es un valor vinculado a la honestidad que implica la actitud de mantener en todo momento la veracidad en las palabras. Existe una línea infranqueable entre la verdad absoluta y la verdad relativa.

Repasemos un hecho histórico. El exsecretario de defensa Robert McNamara en el gobierno de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson fue uno de los

Este funcionario apoyó el aumento de la intervención militar estadounidense en Vietnam, sin embargo, trató de frenar la campaña de bombardeos, buscó una salida negociada al conflicto y se opuso así a la estrategia del presidente Lyndon B. Johnson que ocupa ese cargo después del asesinato de John F. Kennedy.

Él quería saber lo que estaba pasando en un pequeño país llamado Vietnam, mandó a buscar al secretario de defensa, y éste voló a Saigón.

Antes de su regreso a Estados Unidos, McNamara ofreció una rueda de prensa en el aeropuerto de Tan Son Nhut. Allí dijo que tras su visita veía la situación con gran optimismo. Los progresos eran notables. Las fuerzas sudvietnamitas desempeñaban un papel cada vez más relevante y las bajas del Vietcong no dejaban de aumentar.

Luego, al otro día al llegar a Estados Unidos en la base área de Andrews dice lo mismo, y se dirigió a la Casa Blanca donde ofreció un informe personal al presidente Lyndon B. Johnson. El mundo no volvió a tener un informe de la visita del secretario de defensa o de su conversación con el presidente.

Ocho años después, el New York Times y el Washington Post publicaron una historia de los manejos secretos del gobierno en la que se contaba lo que Johnson, McNamara y el gobierno en la época pensaban y sabían realmente sobre la guerra de Vietnam.

En el pequeño país asiático las cosas iban cada vez peor. Los refuerzos del Vietcong eran mucho más numerosos que sus bajas, así que era necesario enviar más tropas. Todo lo publicado en ambos periódicos constituía una refutación palabra por palabra de todo lo dicho por el secretario de defensa en la rueda

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

de prensa a su regreso de Vietnam.

¿Qué habría ocurrido si el mundo hubiese sabido la verdad en 1963 y no en 1971? Lo que se dijo a la prensa no era cierto, no era verdad. Ella simplemente informó de lo que dijo McNamara aquel día, pero la prensa no consiguió averiguar lo que en verdad sabía el secretario de defensa.

La función de la noticia es dar relevancia a un acontecimiento y la función de la verdad es arrojar luz sobre los hechos ocultos. Relacionarlos entre sí y esbozar una imagen de la realidad y encontrar un sentido. En otras palabras, la verdad es un fenómeno complejo y a veces contradictorio.

Para terminar; la necesidad de la verdad es mayor, no menor, porque la probabilidad de que haya más mentiras es mucho más grande. l

El autor es periodista y diplomático.

LA MEDITACIÓN, entendida como entrenamiento de la mente contra la divagación, permite identificar el espacio entre un pensamiento y otro. A mayor tiempo en ese espacio, es decir, sin pensamientos, conseguimos un estado extraordina-

rio de calma y seguridad; las emociones se observan, somos sus testigos y no sus reos, lo que nos significa su control, aun brevemente. Es un reto, pero una práctica que mucho vale intentar y perfeccionar. Descubres que tú no eres tu mente sino que la trasciendes, y esa conciencia te fomenta capacidad para dominarla a tu mejor interés. Somos lo que pensamos, pero podemos evitar pensar -ser- lo que quiere una mente desordenada, inclemente. Es el aprendizaje, tremendo, que ganas con la meditación. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

LO MÁS INSENSATO es convertir un mal momento en una peor relación. La inmadurez convierte una palabra en ofensa, el orgullo en insulto, la vergüenza en bochorno, el prejuicio en un motivo para distanciarse y la ira en un arma peligro-

sa. Pensar que el tiempo cambia todo es erróneo, amar sí cambia.

Disfrazar el orgullo de dignidad es una desgracia y cubrir la dignidad con orgullo es un desacierto. Solo el perdón puede reparar los puentes rotos por la indiferencia, el rechazo, la burla, el abuso y todo daño que desmorona la confianza y admiración en otros. Perdonar es amar, traer el corazón de Dios a sanar nuestro mal comportamiento, porque amar y perdonar van de la mano, uno perdona porque elige seguir amando y porque amas verdaderamente eliges perdonar. l

0. 21OPINIONES elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
A MI MANERA…
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA No eres tu mente¡Amar cambia!

CONSEJO

¿Cómo quitar las manchas de vino?

La leche es uno de los mejores aliados para retirar el vino de la ropa con rapidez. Esto se debe a que actúa como un ácido. Por lo tanto, para quitar las manchas solo debes calentar de 2 a 3 tazas de leche en un recipiente e introducir la prenda manchada con vino. A continuación, se deja en remojo hasta que el vino se haya diluido. Finalmente, puedes terminar la limpieza de la prenda en la lavadora o a mano.

ESTILO: DECORACIÓN

Una explosión de colores en cualquier detalle del hogar

Los espacios siempre necesitan un toque de color, y más aun si son vibrantes.

Los detalles son importantes cuando se trata de cambiar el look de la casa y es ahí donde los objetos decorativos te pueden ayudar a conseguir ese pop de color que buscas. Floreros, macetas, cuadros y todo lo que se te pueda ocurrir; ten en cuenta que debes buscar objetos que contrasten. Si tu decoración ya está llena de color, elige objetos en blanco o negro, esto te ayudará a darles un balance a los espacios.

TRUCO

Pasta de dientes para quitar las manchas en la madera

La madera es un material consistente y duradero, sin embargo, existen factores que pueden hacer que se estropee. Para remover cualquier mancha, pon un poco de dentífrico en un paño blanco limpio y frota suavemente. Después de aproximadamente un minuto, retira los restos de pasta de dientes y comprueba si la mancha ha desaparecido. Si queda algún resto, repite el proceso, pero no frotes demasiado fuerte.

Las sillas son una opción Si tienes un esquema de colores neutros en casa y no sabes dónde agregar un pop de color, las sillas pueden ser el elemento perfecto para transformar. Elige un espacio de tu hogar donde falte color y suma sillas con ese toque para cambiar el look.

Cojines

Puedes darles un toque divertido y muy interesante a tus espacios agregando cojines con diversos matices, lisos o estampados, grandes o pequeños, además, puedes combinarlos entre sí.

Lámparas

Las lámparas son algunos de los objetos que muchas veces pasamos por alto al momento de darle color a nuestro hogar. Éstas además de ser funcionales, también son decorativas.

formación más intensa puedes considerar cambiar las lámparas del techo.

Electrodomésticos

Los textiles son la opción más demandada para llenar de tonos intensos los espacios.

Puedes agregar lámparas con pantallas de color, lisas o estampadas. Si buscas una trans-

Si estás buscando agregar color de una forma mucho más sutil y rápida, los electrodomésticos te ayudan a conseguir ese objetivo. Hoy en día existen muchas opciones en el mercado que ya incluyen color, lo importante es pensar en un tono que te gustaría agregar y buscar aparatos que lo tengan,

G. 22 GENTE elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
“EN VEZ DE ENFOCARTE EN LA COMPETENCIA, ENFÓCATE EN EL CLIENTE”.
desde la cafetera hasta la lavadora. l
Juega con las tonalidades vibrantes en los tejidos, mobiliario, paredes y electrodomésticos
Elementos escogidos en un tono intenso son la forma más efectiva de aportar dinamismo a un ambiente. F.E
JESSICA
BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Existen espacios y detalles con un encanto especial que pueden ser explotados con un poco de color. F.E

Debutará en RD “Nick Jr. Live, Baila con ritmo”

De ponencias cómics y sueños en el 2do Foro Caribe Naranja

CULTURA. La organización de este evento visibiliza desde el sector privado un fenómeno al cual debería abocarse todo el sistema cultural.

”No bot, mi paieli, tipier mozna pa zpat / no bot mi pazpali tipier mozno paiest” O lo que es lo mismo: “Bueno, hemos comido, ahora se puede dormir / bueno hemos domido, ahora se puede comer”, decían unos famosos animados de la época soviética.

Los organizadores del Foro Caribe Naranja pueden estar contentos, porque el evento fue un éxito organizativo.

Desde mi punto de vista el panel más interesante, que despertó la avidez por la continuidad, fue el de “Web 3.0 Economía digital, una ventana al desarrollo”, que de por sí merecería un día entero para promover su comprensión, amplitud y futuro.

Homenajean a Omar Narpier y estrenan espacio para cine en UASD

HOMENAJE. Honrar, honra. El profesor y cineasta Omar Narpier fue reconocido por su larga hoja de servicios en la UASD.

ESPECTÁCULO. El 4 de diciembre llega a República Dominicana el show “Nick Jr. Live, Baila con ritmo”, con un gran espectáculo al Teatro Nacional, para toda la familia.

En la gira internacional de “Nick Jr. Live, Baila con ritmo”, los queridos personajes de los más pequeños de la casa, presentan un show en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional centrado en esos programas de tv que disfrutan.

Esto es una buena noticia, sobre todo para el segmento de los más pequeños de la casa.

Por primera vez en República Dominicana, se llevará a cabo el show “Nick Jr. Live, Baila con ritmo”, que a su vez es

Muestra plástica sobre obra poeta

Basilio Belliard

ARTES PLÁSTICAS. La pintora Rosa Elina Arias plasmó en su obra la impronta de la poesía de Basilio Belliard.

El hecho ocurrió durante la recientemente finalizada Semana Internacional de la Poesía.

Veinte obras de en lienzo, con la técnica acrílico fluido con pan de oro, dejó plasmadas Rosa Elina Arias para cele-

el más nuevo de Nickelodeon.

Esta aventura diferente pondrá a cantar, a bailar, a aplaudir y a disfrutar a todo el público en familia.

El show traerá a varios de los más queridos y reconocidos personajes de diversos programas como “Paw Patrol”, “Dora, la exploradora”, “Las Pistas de Blue”, “Top Wing”, “Shimmer y Shine”, “Bubble Guppies”, “Blaze y los Monsters Machines”.

El evento como lo dice su título es para bailar, bailar y bailar, desde los pequeñitos hasta sus abuelos. Y llega a República Dominicana, gracias a la reconocida empresa de eventos familiares BigStarSD. Las entradas están disponibles en www.BigStar. com.do, Uepa Tickets, y la boletería del Teatro Nacional. l elCaribe

Los protagonistas de este panel fueron Yaqui Núñez, quien fungió como moderador, y es reconocido como uno de los más importantes expertos del país en ese universo. Con él estuvieron presentes Rafael de los Santos, que es el nombre real del reconocido creador de cómics “Poteleche”, Tuto Guerrero, en su rol de creador de juegos de Internet y Julio de la Cruz, que expuso sobre las DAO, algo que no llega al entendimiento así, en frío, de seres análogos que hemos llegado al metaverso pensando en la impresión con plomo y en bobinas de papel.

Sugerencias para póximos foros: menos anécdota y más resultados. Muchas de las participaciones en los paneles y hasta en los videos eran loas a los egos propios y parlamentos con mucho sentimentalismo, pero poco cereal.

Hay que acercar la brasa de la cultura a la economía. Hacer que la moneda sea de cristal y que podamos ver la cara y el reverso. Ir al pensamiento, a la reflexión y al dato que nos lleva a pensar: “Bueno, hemos comido; ahora se puede soñar. Bueno, hemos soñado; ahora se puede comer”.

brar la poética de Basilio Belliard en lo que fue su 27ma exposición individual.

El escenario escogido reunió a poetas y pintores nacionales e internacionales que apreciaron los diferentes cuadros expuestos en el Centro Cultural DomínicoAlemán.

Rosa Elina Arias agradeció el respaldo de los presentes, tras agregar que la pintura y la poesía siempre irán de las manos, porque ambas forman parte del arte y la cultura.

En la exposición los poetas presentes leyeron poemas de Belliard.

Arias es egresada de la UASD, en Artes Plásticas y de la escuela nacional de Bellas Artes. Ha expuesto en diferentes galerías nacionales e internacionales. l elCaribe

Al homenaje del destacado profesor de cine Omar Narpier asistieron el ministro de Educación Superior, Dr. Franklin García Fermín; Marianna Vargas Guriliova, directora general de Cine y Julio Alberto Melo (July), director de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la UASD.

Omar Narpier, quien lleva un largo recorrido en las aulas de la UASD, ha sido valorado por sus alumnos de esta manera: “Es una persona de ideas limpias y consecuente con las demas personas,le gusta lo que hace y siempre lucha por lo que cree; es una buena persona”.

Otro escribió: “Omar Narpier es una eminencia y todo un caballero”.

Un tercero dejó este texto: “Excelente profesor, de lo mejor de la facultad de artes, muy dedicado, explica de una manera que todos entiendan, da muchas oportunidades, y pone muy buena nota”.

El homenaje ocurrió en el marco de la inauguración del espacio Cine Parqueo, en la explanada frontal del Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Durante la actividad se proyectó la película “Rafaela”, de Tito Rodríguez, basada en una historia de Judith Rodríguez, quien además es su protagonista. En el fime también toman parte Hony Estrella, Esmaylin Morel, Luinis Olaverría y Manuel Raposo, entre otros.

“Rafaela” es una película dirigida por Tito Rodríguez (La Familia Reyna), escrita por Cristian Mojica (Azul Magia) y producida por Danilo Reynoso (La Familia Reyna), y cuenta la historia de una joven del barrio Capotillo de Santo Domingo, líder de una pandilla de delitos menores, que en medio de un mundo cada vez más violento busca su identidad y la oportunidad de tener un futuro más esperanzador, para ella y para los suyos. l ALFONSO QUIÑONES

GENTE elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 G. 23 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Poteleche, Yaqui Nuñez, Julio Diaz y Tuto Guererro. F.E. Afiche del nuevo espectáculo de Nickelodeon. F.E. Espectáculo Todo en uno. Numerosos personajes de los programas amados por los niños, en escena. Julio Alberto Melo (July) y Omar Narpier. F.E.

BÉISBOL Framber Valdez va esta noche ante los FIlis

El dominicano Framber Valdez, de los Astros de Houston, tuvo un mal estreno en la Serie Mundial del año pasado frente a los Bravos de Atlanta. En el tercer lanzamiento del primer juego de aquel Clásico de Otoño, el cubano Jorge Soler le disparó un jonrón que fue a dar a los palcos Crawford, frente al jardín izquierdo, en Houston. Los Bravos ganaron la Serie Mundial en seis duelos y Soler se llevó el premio del Jugador Más Valioso. Valdez terminó la Serie Mundial del año pasado con marca de 0-1 y efectividad de 19.29: le sacudieron cuatro vuelacercas en cuatro entradas dos tercios y fue nuevamente abridor en el quinto juego. Ayer, un día antes de su apertura en el segundo partido contra Filadelfia, Valdez dijo que el año pasado se dejó llevar por la emoción en la Serie Mundial. Señaló que este año le parecía clave seguir haciendo lo que ha hecho, sin permitir que se le escape el control del juego para lograr buenos resultados. El zurdo Valdez, de 28 años, tuvo marca de 17-6 y efectividad de 2.82 esta campaña.

BÉISBOL

Francisco da jonrón 83 en victoria de los Gigantes

En el sexto, los Toros igualaron las acciones a tres carreras por bando por el segundo jonrón del partido de Rijo por el prado izquierdo. En el séptimo, el representativo romanense tomó el control de la pizarra con la cuarta carrera gracias a un vuelacercas de John Nogowski por encima de la verja del prado izquierdo. En el cierre de ese episodio, los Gigantes fabricaron tres carreras, una por transferencia a Gutiérrez con las bases llenas y otras dos por imparable de Francisco.

Suspenden partidos

La doble cartelera que sostendrían las Águilas Cibaeñas y los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, así como el enfrentamiento entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís fueron suspendidos por el mal tiempo que impera en gran parte del territorio nacional. La Lidom determinará, en su momento, la fecha de celebración de estos tres juegos. l

Juan Francisco conectó jonrón y remolcó tres carreras para comandar la victoria de los Gigantes del Cibao 6-4 ante los Toros del Este en el único partido de la cartelera celebrada ayer en el Estadio Julián Javier de San Francisco. Para Francisco fue su segundo cuadrangular del torneo y el 83 en serie regular.

Kelvin Gutiérrez también conectó de jonrón para ser clave en la tercera victoria en línea de los Gigantes sobre el combinado de los Toros en la actual campaña.

El triunfo le permite al combinado del “Jaya” (7-5) colocarse a un juego del primer lugar que, de manera conjunta, ocupan los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas con récord de 7-3.

La ofensiva de los Toros la encabezó el tercera base Wendell Rijo, que disparó dos cuadrangulares y dos remolcadas.

La victoria fue para el relevista Christian Montes de Oca (1-0). El revés recayó en Joel Peguero (0-1), mientras que el salvamento fue para Reymín Guduán, su tercero del torneo. Los Toros fabricaron su primera carrera del partido con un jonrón de Rijo por el prado izquierdo en la misma primera entrada. En el tercero, los visitantes aumentaron su ventaja con su segunda vuelta del juego con elevado de sacrificio de Esteury Ruiz por el bosque izquierdo.

En el cuarto, los Gigantes descontaron con su primera carrera con cuadrangular de Francisco por el jardín derecho. En el quinto, los dueños de casa tomaron el control del partido con dos carreras gracias a un jonrón Kelvin Gutiérrez por el bosque izquierdo.

24 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
El triunfo del representativo de San Francisco los acerca a un juego de la cima que comparten Licey y Águilas
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 6:00 A.M. Programa / Conversatorio CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 5:00 P.M. Béisbol / Toros vs Águilas Framber Valdez. FE JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 5:00 P.M. Gigantes Vs Licey Jorge Martínez (0-1) Steve Moyers (0-0) Estadio Cibao 6:00 P.M. Toros Vs Águilas Julio Teherán (0-1) Carlos Martínez (1-1) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Escogido Vs Estrellas Josh A. Smith (0-0) Domingo Robles (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 10 7-3 .700 -- 3-2 4-1 P-1 ÁGUILAS 10 7-3 .700 -- 4-2 3-1 G-2 GIGANTES 12 7-5 .583 1.0 4-2 3-3 G-1 ESTRELLAS 11 5-6 .455 2.5 4-1 1-5 P-1 ESCOGIDO 10 3-7 .300 4.0 3-2 0-5 G-1 TOROS 11 3-8 .273 4.5 2-3 1-5 P-3 GIGANTES TOROS 6 4 ESTADIO JULIÁN JAVIER TOROS TB CA H CE BB P AVG. E. Ruiz CF 3 0 0 1 0 0 .000 W. Rijo 3B 4 2 2 2 0 2 .389 A. Russell SS 4 0 1 0 0 1 .261 J. Sánchez RF 4 0 0 0 0 1 .000 Y. Navarro 1B 4 0 0 0 0 2 .154 J. Nogowski LF 3 1 1 1 1 0 .150 D. Santana BD 3 0 0 0 0 1 .132 B. Navarreto C 3 0 0 0 0 2 .241 A. Hanson 2B 3 1 1 0 0 0 .261 J. Núñez D/C 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 31 4 5 4 1 9 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T Polo CF 5 1 1 0 0 1 .333 L Peguero 2B 3 0 1 0 1 0 .300 C. Peguero LF 3 2 1 0 1 0 .361 K. Gutiérrez 3B 3 2 1 2 1 0 .192 M. Sierra RF 1 0 0 1 3 0 .176 J. Francisco BD 4 1 2 3 0 0 .467 E. Espinal 1B 4 0 0 0 0 2 .231 W. Rivas C 3 0 1 0 1 1 .200 J. Carreras SS 4 0 2 0 0 1 .250 R. Ureña D/2B 1 0 0 0 0 1 .184 TOTALES 31 6 9 6 7 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 101 001 100 4 5 0 GIGANTES 000 120 30X 6 8 1 SUMARIO: ERRORES: K. Gutiérrez en el 5to QUEDADOS EN BASES: Toros (2), Gigantes (8) JONRONES: W. Rijo 2 en el 1ro y 6to, J. Francisco en el 4to, K. Gutiérrez en el 5to, J. Nogowski en el 7mo TRIPLE: A. Hanson en el 3ro, DOBLES: W. Rivas en el 3ro, ELEVADO DE SACRIFICIO: E. Ruiz en el 3ro, SORPREDINDO EN BASES: J. Carreras en el 8vo TOROS IL H C CL BB P EFE. R. Valdés 4.0 3 1 1 4 2 2.25 H. Rodríguez 0.2 2 2 2 1 0 2.70 W. Charles 1.1 0 0 0 0 2 1.69 J. Peguero P(1-1) 0.1 2 3 3 2 0 6.23 T. Peterson 0.2 1 0 0 0 1 3.60 A. Simón 1.0 1 0 0 0 1 6.35 TOTALES 8.0 9 6 6 7 6 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. P. Fernández 5.0 3 2 2 1 5 3.95 T. Cyr 1.0 1 1 1 0 1 4.50 C Montes de Oca G(1-0) 1.0 1 1 1 0 1 1.69 F. Rodney 1.0 0 0 0 0 1 0.00 R. Guduán (S-3) 1.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 5 4 4 1 9 Hora del primer pitcheo: 7:06 PM Hora del último pitcheo: 10:28 PM Tiempo de juego: 3 horas y 22 minutos.

BALONCESTO

Los Lakers caen por quinta vez en línea

NBA. Anthony Edwards anotó anoche 29 puntos, incluidos 16 en el tercer periodo, y los Timberwolves de Minnesota, extendieron el pésimo comienzo de campaña de los Lakers de Los Ángeles (0-5), que siguieron sin ganar, al caer 111-102.

Rudy Gobert contribuyó a la causa de Minnesota con 22 unidades y 21 rebotes, mientras que Karl Towns consiguió 14 de sus 21 tantos en el cuarto periodo. También por los Wolves, D’Angelo Russell sumó 11 puntos. Minnesota ganó duelos seguidos por primera vez en esta campaña, tras tomar el control del partido con una racha de 11-4 a la mitad del último periodo.

LeBron James anotó 28 puntos por Los Ángeles, que careció de Anthony Davis debido a un problema de rigidez en la espalda. Russell Westbrook ingresó desde el banquillo por primera vez desde su temporada de novato y colaboró con 18 puntos y ocho balones capturados ante los tableros.

Pacers se imponen Tyrese Haliburton consiguió 25 puntos y 12 asistencias, Myles Turner añadió 27 unidades y los Pacers de Indiana vencieron 127-117 a os Wizards de Washington. Lloyd Pierce, asistente de los Pacers, fue el responsable del equipo debido que Rick Carlisle tenía agendado previamen-

Enriquillo triunfa en inicio torneo

superior vegano

JUSTA. Ramón Gallowey encabezó la ofensiva del Enriquillo, que se impuso 98 por 90 al Club Dosa en el primer partido del inicio del XXVIII Torneo de Baloncesto Superior de La Vega.

El nativo Saúl Mejía aportó 18 puntos y Antonio Peña terminó con 16 tantos. Por el Dosa, Víctor Martínez aportó 30 unidades, seguido de Maxxe Esho,

te un evento de su hija. Buddy Hield anotó 25 puntos por Indiana, que llegó a tener ventaja de 20 puntos tanto en el segundo como en el tercer cuarto.

Indiana desperdició poco tiempo para escaparse. Una racha de 22-2 en el primer cuarto les dio a los Pacers una ventaja de 30-15. El juego estaba 36-28 después de un largo triple de Kyle Kuzma cuando sonó la chicharra, pero los Pacers no bajaron el ritmo en el segundo periodo. Una racha de ocho puntos seguidos puso el juego 70-50, e Indiana se fue al descanso del medio tiempo 75-60. Un triple de Haliburton puso a Indiana al frente 80-60 temprano en el tercer periodo, antes de que los Wizards se escaparan. l AGENCIAS

RESULTADO

Donovan Mitchell y Caris LeVert anotaron 41 puntos por cabeza, y los Cavaliers de Cleveland remontaron para derrotar 132-123 a los Celtics de Boston. Cleveland estuvo en una desventaja de incluso 15 puntos en los primeros dos cuartos y se sobrepuso a una primera mitad en la que Boston anotó 75 puntos. El dominicano Al Horford encestó 12 puntos para los Celtics.

11/24/2021 TOR -165 6 11/8/2021 LAK 5.5 5 ---- 6.5 LA KINGS 2- 5 22- 31 3.14-4.43 -------- LAK 5.5 2 -------- TOR -270 1

7:00 6.5 MONTREAL 3- 3 16- 18 2.67-3.00 2/17/2022 SL -270 2 12/11/2021 MON 6 1 ---- -311 SAN LUIS 3- 0 11- 5 3.67-1.67 -------- MON 6 3 -------- SL -240 4

7:00 -196 CAROLINA 3- 2 17- 12 3.40-2.40 3/12/2022 FIL 6 1 2/21/2022 CAR -205 4

---- 6.5 FILADELFIA 4- 1 17- 11 3.40-2.20 -------- CAR -357 3 -------- FIL 6.5 3

7:00 6.5 CHICAGO 2- 2 11- 11 2.75-2.75 4/29/2022 CHI 6.5 2 3/28/2022 BUFF 6 6

---- -169 BUFFALO 4- 1 22- 11 4.40-2.20 -------- BUFF -145 3 -------- CHI -169 5

7:00 -160 MINNESOTA 1- 4 19- 27 3.80-5.40 3/10/2022 MIN -147 6 2/14/2022 DET 6 4

---- 6.5 DETROIT 2- 2 15- 11 3.75-2.75 -------- DET 6.5 5 -------- MIN -230 7

7:30 -134 COLORADO 3- 3 22- 19 3.67-3.17 3/7/2022 COL -173 5 3/1/2022 NYI 6 3

---- 6 NY ISLANDERS 2- 3 17- 15 3.40-3.00 -------- NYI 6 4 -------- COL -303 5

8:00 -120 WASHINGTON 3- 3 19- 21 3.17-3.50 4/10/2022 NASH 6.5 2 3/15/2022 PITT 6 1

---- 6 NASHVILLE 1- 4 9- 19 1.80-3.80 -------- PITT -182 3 -------- NASH -110 4

10:0 -152 PITTSBURGH 4- 1 26- 11 5.20-2.20 1/27/2022 SEA 6.5 2 11/6/2021 PITT -115 6 ---- 6.5 SEATTLE 2- 4 17- 22 2.83-3.67 -------- PITT -330 1 -------- SEA 6 1 10:0 -139 EDMONTON 2- 3 16- 17 3.20-3.40 10/15/2022 CAL 6.5 4 5/26/2022 EDM 6.5 5 ---- 6.5 CALGARY 4- 1 18- 16 3.60-3.20 -------- EDM -148 3 -------- CAL -154 4

quien tuvo 19 puntos; Jerry Flores registró 15, y Jeff Allen terminó el partido con 13 tantos. El torneo continúa mañana con una doble cartelera. A las cinco de la tarde se medirán La Villa y Dosa, mientras que a segunda hora chocarán Parque Hostos ante Enriquillo.

El torneo está dedicado al director general de Aduanas, Edwardo Sanz Lovatón en opción a la copa Malta India.

En el acto inaugural, el presidente del comité organizador, alcalde Kelvin Cruz, acompañado por el presidente de Fedombal Rafael Uribe, y de Asobave Arnaldo Rodríguez, garantizó todo el respaldo económico mediante un compromiso que hiciera el presidente de la República Luis Abinader Corona. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 D. 25
Troy Brown Jr. (7), LeBron James (6) y Patrick Beverley (21) en una pausa del juego. FE
Cleveland derrotó a Boston; Al tuvo 12 puntos MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY DE LAS GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 8:03 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA A Nola (D) 11-13 205.0 3.25 2-0 12.2 0.00 19 ---- 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 HOUSTON F Valdez (Z) 17-6 201.1 2.82 1-0 5.0 0.00 10 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES SERIE MUNDIAL FILADELFIA A NOLA 10/3/2022 EN HOUSTON +120 7.5 1-0 3-0 9 9.0 HOUSTON F VALDEZ 10/5/2022 FILADELFIA -200 7.5 2-0 3-2 10 10.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR A NOLA 235 32 7.3 20- 11- 1 F VALDEZ 194 31 6.3 18- 10- 3 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:00 -3 MIAMI 1- 2 108.00-112.00 3/28/2022 SAC 41 217 100 1/2/2022 MIA 57 -3.5 113 ---- 227.5 SACRAMENTO 0- 2 108.50-113.00 -------- MIA 57 -14 123 -------- SAC 61 222.5 115 7:00 -9 GOLDEN ST 1- 1 123.00-118.50 4/3/2022 GST 62 -4.5 109 2/3/2022 SAC 54 224.5 114 ---- 232.5 CHARLOTTE 1- 1 120.50-113.00 -------- SAC 42 221 90 -------- GST 73 -14 126 7:30 234 INDIANA 1- 2 121.67-122.00 4/10/2022 IND 60 245 126 1/5/2022BROOK 60 -8 129 ---- -10.5 BROOKLYN 1- 1 108.50-117.50 -------- BROOK 76 -17 134 -------- IND 73 224.5 121 8:00 FILADELFIA 0- 3 103.33-110.00 3/7/2022 CHI 53 232.5 106 2/6/2022 FIL 61 -4 119 ---- CHICAGO 1- 2 104.00-112.67 -------- FIL 59 -7.5 121 -------- CHI 52 220 108 8:00 228 ATLANTA 2- 0 112.50-102.50 3/9/2022 ATL 54 241 115 1/17/2022 MIL 62 -5.5 114 ---- -5 MILWAUKEE 2- 0 107.50-96.50 -------- MIL 68 -4.5 124 -------- ATL 50 233 121 9:00 220 OKLAHOMA 0- 2 112.50-118.50 2/2/2022 OKL 51 207 120 1/2/2022 DAL 51 -10 95 ---- -10 DALLAS 1- 1 121.00-101.50 -------- DAL 51 -12 114 -------- OKL 39 206.5 86 9:00 -6 MEMPHIS 2- 1 113.33-123.67 4/5/2022 MEM 50 226.5 115 1/28/2022 UTAH 51 225 109 ---- 231.5 UTAH 2- 0 127.50-114.00 -------- UTAH 50 -6 121 -------- MEM 59 -5 119 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 -8.5 BO COLLEGE 2- 5 19.29-31.00 11/18/2017 CONN 14 49.5 16 9/13/2003 BC 17 -3.5 24 ---- 46 CONNECTICUT 3- 5 18.13-29.13 -------- BC 0 -21 39 -------- CONN 7 -. 14 2:00 63 CHARLOTTE 1- 7 23.75-43.25 11/6/2021 RICE 7 51.5 24 11/28/2015 CHAR 0 57 7 ---- -17 RICE 4- 4 26.25-29.38 -------- CHAR 14 -6.5 31 -------- RICE 0 -11 27 3:30 35.5 NORTHWESTERN 1- 6 18.57-28.14 11/6/2021 IOWA 14 -12 17 10/31/2020 NOR 14 44 21 ---- -11 IOWA 3- 4 14.00-16.14 -------- NOR 3 40.5 12 -------- IOWA 20 -2.5 20 3:30 39.5 TEMPLE 2- 5 14.86-25.86 11/27/2021 NAVY 17 -13.5 38 10/10/2020 TEM 10 -3 29 ---- -13 NAVY 2- 5 22.86-26.14 -------- TEM 7 42.5 14 -------- NAVY 21 51 31 3:30 71 NO TEXAS 4- 4 35.00-34.50 11/12/2016 NT 0 66 7 10/15/2015 WK 34 -34.5 55 ---- -9.5 W KENTUCKY 5- 3 37.50-22.00 -------- WK 31 -28 45 -------- NT 14 72.5 28 3:30 -2.5 N MEXICO ST 2- 5 15.00-29.00 11/27/2021 MASS 13 59 27 ---- 37.5 MASSACHUSETTS 1- 6 12.00-32.00 -------- NMST 27 -7 44 3:30 56 FLORIDA 4- 3 31.43-28.14 10/30/2021 GEO 24 -14 34 11/7/2020 FLO 38 54.5 44 ---- -22 GEORGIA 7- 0 41.71-9.14 -------- FLO 0 50 7 -------- GEO 21 -3 28 7:00 -5 UAB 4- 3 32.00-17.71 10/9/2021 FA 14 49 14 12/7/2019 UAB 6 49.5 6 ---- 48 FLORIDA ATL 3- 5 28.63-26.75 -------- UAB 24 -3.5 31 -------- FA 35 -8 49 4:00 -12.5 SO ALABAMA 5- 2 31.71-19.71 10/30/2021 AST 7 66.5 13 11/28/2020 SA 14 63 38 ---- 55.5 ARKANSAS ST 2- 5 30.14-32.71 -------- SA 28 -9.5 31 -------- AST 17 -7.5 31 12:00 -3.5 ARKANSAS 4- 4 31.00-31.00 10/16/2021 AUB 14 54 38 10/10/2020 ARK 12 48.5 28 ---- 61 AUBURN 3- 4 22.29-28.29 -------- ARK 10 -4.5 23 -------- AUB 20 -16 30 7:00 63 KENTUCKY 5- 2 26.43-16.43 11/6/2021 TENN 24 -1 45 10/17/2020 KEN 17 46.5 34 ---- -12.5 TENNESSEE 7- 0 50.14-23.14 -------- KEN 21 57.5 42 -------- TENN 7 -6 7 12:00 -1.5 OKLAHOMA 4- 3 33.86-31.00 11/20/2021 IOST 7 58.5 21 12/19/2020 OKL 24 -5 27 ---- 55 IOWA ST 3- 4 22.86-15.14 -------- OKL 14 -3 28 -------- IOST 7 60 21 7:30 -13.5 ARIZONA ST 2- 5 25.00-28.00 9/25/2021 COL 3 45 13 10/6/2018 ARIST 14 62.5 21 ---- 46.5 COLORADO 1- 6 13.71-38.71 -------- ARIST 14 -14 35 -------- COL 14 -2.5 28 3:30 -1.5 OKLAHOMA ST 7- 1 41.88-25.13 9/25/2021 KST 13 47.5 20 11/7/2020 OST 0 -14 20 ---- 57.5 KANSAS ST 5- 2 28.57-19.71 -------- OST 31 -6 31 -------- KST 12 49 18 7:00 54.5 C CAROLINA 6- 1 33.00-29.29 ---- -2.5 MARSHALL 4- 3 26.57-16.57 7:30 61.5 BAYLOR 4- 3 37.43-24.14 11/27/2021 TT 10 51.5 24 11/14/2020 BAY 13 54.5 23 ---- -1.5 TEXAS TECH 4- 3 36.29-27.00 -------- BAY 17 -14.5 27 -------- TT 6 -1 24 12:30 -2.5 MIAMI FLO 3- 4 29.29-24.00 9/30/2021 VIR 16 63.5 30 10/24/2020 VIR 7 57.5 14 ---- 46.5 VIRGINIA 3- 4 17.57-22.57 -------- MF 7 -3.5 28 -------- MF 10 -12.5 19 12:00 -6.5 TOLEDO 5- 3 37.00-27.25 10/1/2022 CM 3 56.5 17 10/16/2021 TOLE 3 -5.5 23 ---- 58 E MICHIGAN 5- 3 27.38-30.63 -------- TOLE 31 -6.5 38 -------- CM 17 53 26 7:00 -15.5 USC 6- 1 40.43-22.14 10/30/2021 ARI 14 55.5 34 11/14/2020 USC 17 -15.5 34 ---- 77.5 ARIZONA 3- 4 31.57-36.29 -------- USC 35 -22 41 -------- ARI 13 68 30 3:30 56 CINCINNATI 6- 1 36.86-22.00 10/16/2021 CFLO 7 56 21 11/21/2020 CIN 19 -4 36 ---- -1 C FLORIDA 5- 2 37.29-17.14 -------- CIN 35 -21.5 56 -------- CFLO 17 65.5 33 2:30 41 RUTGERS 4- 3 23.00-21.29 10/19/2019 MIN 14 -29 42 10/22/2016 RUT 10 44 32 ---- -13.5 MINNESOTA 4- 3 32.00-16.43 -------- RUT 0 46.5 7 -------- MIN 21 -18 34 12:00 -8.5 MIAMI OHIO 3- 5 18.50-23.00 10/16/2021 AKRON 7 50.5 21 11/28/2020 MO 24 -14 38 ---- 46.5 AKRON 1- 7 19.75-38.25 -------- MO 21 -20 34 -------- AKRON 0 55.5 7 12:00 47.5 GEORGIATECH 3- 4 16.14-26.29 9/12/2020 GT 0 50 16 10/24/2015 FLST 16 -5 16 ---- -20 FLORIDA ST 4- 3 30.86-22.71 -------- FLST 10 -12.5 13 -------- GT 10 55.5 22 7:00 44 COLORADO ST 2- 5 12.86-29.71 10/30/2021 BOIST 7 -2 28 11/12/2020 COLST 7 60.5 21 ---- -27.5 BOISE ST 5- 2 26.00-18.43 -------- COLST 13 51.5 19 -------- BOIST 42 -14 52 12:00 46 NO DAME 4- 3 26.57-21.86 12/5/2020 SY 7 51 21 11/17/2018 SY 0 63 3 ---- -1.5 SYRACUSE 6- 1 33.86-15.14 -------- ND 24 -33.5 45 -------- ND 20 -10 36 3:30 -7.5 ILLINOIS 6- 1 26.00-8.86 8/28/2021 NEB 9 -6.5 22 11/21/2020 ILLI 28 62 41 ---- 51.5 NEBRASKA 3- 4 29.71-31.29 -------- ILLI 16 52 30 -------- NEB 10 -16.5 23 3:30 -2.5 SMU 3- 4 34.29-29.43 11/27/2021 TULSA 14 62.5 34 11/14/2020 SMU 24 -2.5 24 ---- 68.5 TULSA 3- 4 32.14-32.43 -------- SMU 17 -6.5 31 -------- TULSA 7 64.5 28 3:30 -17.5 OREGON 6- 1 42.43-29.00 10/15/2021 CAL 7 53.5 17 12/5/2020 ORE 17 -9.5 17 ---- 56.5 CALIFORNIA 3- 4 23.29-22.57 -------- ORE 10 -13.5 24 -------- CAL 14 59.5 21 12:00 62 SO FLORIDA 1- 6 25.29-37.57 11/6/2021 HOU 26 -13.5 54 11/14/2020 SOFL 0 58.5 21 ---- -18 HOUSTON 4- 3 32.29-31.71 -------- SOFL 28 53 42 -------- HOU 28 -14.5 56 4:00 47 MISSOURI 3- 4 24.00-23.14 11/13/2021 SC 14 56.5 28 11/21/2020 MISOU 17 -5 17 ---- -5.5 SO CAROLINA 5- 2 33.14-24.86 -------- MISOU 17 -.5 31 -------- SC 0 57 10 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 6 NY RANGERS 3- 2 19- 15 3.80-3.00 3/12/2022 NYR 5.5 7 10/14/2021 DAL 6 3 ---- -121 DALLAS 4- 1 20- 8 4.00-1.60 -------- DAL -125 4 -------- NYR -135 2 4:00 7 OTTAWA 3- 2 21- 16 4.20-3.20 4/28/2022 FLO -160 4 3/3/2022 OTT 6.5 0 ---- -198 FLORIDA 3- 2 16- 15 3.20-3.00 -------- OTT 7 0 -------- FLO -396 3 4:30 -200 TAMPA BAY 3- 3 18- 19 3.00-3.17 2/1/2022 SJ 5.5 2 1/22/2022 TB -145 7 ---- 6 SAN JOSE 1- 4 9- 16 1.80-3.20 -------- TB -332 3 -------- SJ 6 1 7:00 -150 TORONTO 4- 2 18- 15 3.00-2.50

Mauricio vence a Bameso;

Los hermanos Suero volvieron por sus fueros y se encargaron de la ofensiva del club Mauricio Báez para doblegar 86-71 a Bameso anoche, durante el tercer partido de la serie final del 46 torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.

Gerardo y Juan Miguel encestaron 20 puntos cada uno para ser los principales anotadores mauricianos en la segunda victoria de esta ronda finalista que le dio ventaja 2-1, la cual está pactada a un 7-4 y tiene de escenario el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto.

El Mauricio desplegó un derroche de energía positiva para tomar control del encuentro desde la primera mitad, que logró dominar de ocho puntos, 44-36, pese a que Bameso dio resistencia en el primer período que quedó empate, 20-20.

El tercer tiempo, pese a que lo perdieron 17-18, el combinado de Villa Juana mantuvo una ventaja de siete puntos y dejó la pizarra en 61-54, para entrar en materia en el último período y ampliar en 25-17, lo que selló el choque 86-71.

A los Suero se les unió Brandone Francis, que estuvo muy efectivo desde el ar-

co de tres, donde lanzó de 6-4 y cerró su ofensiva con 14 puntos, seguido de Brayan Martínez con 12 en 18:30 minutos de acción en cancha más cuatro rebotes, y el refuerzo sancristobalense Jonathan Araujo se fue para las duchas al lograr 10 unidades y ocho balones capturados.

Por el equipo del Barrio Mejoramiento Social, el santiagués Víctor Liz anotó 20 puntos con siete asistencias para comandar la ofensiva.

En tanto, Miguel Dicent lo respaldó con 13 tantos, mientras que el debutante refuerzo Robert Glenn coló nueve

puntos, en sustitución del lesionado Trahson Burrel, que tiene un esguince en el tobillo izquierdo y está en situación de día a día.

El cuarto partido de la serie final se jugará mañana, a las 5:00 de la tarde, en el campeonato 2022 que está dedicado a César Cedeño y en opción a la Copa Banreservas. El primer partido de la final lo ganó Mauricio Báez con pizarra 88-80, mientras Bameso empató al imponerse con marcador 97-78. Los mauricianos han estado presentes en las últimas seis finales seguidas. l elCaribe

SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E. Los hermanos Suero volvieron a guiar la victoria del club de Villa Juana. El cuarto partido será mañana en el Palacio de los Deportes a las 5:00 p.m.
colocó la serie final 2-1

Cultura

elCaribe,

El Caribe insular, región para invertir

La

La misma misión de la Iglesia

Monseñor

Yoryi Morel, el día en que el sol salió por el Oeste

Ocurrió un 12 de octubre de un año del calendario de

666mercader@gmail.com

Nno se sabe por qué extraña fuerza o razón del Universo, los planetas se pararon un día y empezaron a girar en sentido contrario. De manera que el Sol, en vez de salir por el este, salía por el oeste.

Todo esto ocurrió, coincidencialmente, un 12 de octubre de un año del calendario de Bristol, una mañana nublada, en el mismo momento que sonaba el pito de los bomberos. Como cada día.

Yoryi Morel, pintor de Santiago de los Treinta Caballeros, descendiente casi directo de Galileo pasando por Monet, por parte de su madre; se despertó ese día a las siete y media.

El Palo Viejo ya había terminado su ruta. Mejor mejora Mejoral. Cuando se levantó e intentó caminar, se cayó en la cama. El padre de la iglesia Altagracia decía en ese mismo momento Bonum vinum laetificat cor hominis (El buen vino alegra la vida de los hombres).

Yoryi se paró de nuevo y trató de caminar cayéndose por segunda vez. Homo sum : humani nil a me alienum puto (Hombre soy; nada humano me es ajeno) dijo el cura a dos cuadras de su casa que estaba en la calle Sánchez. Ahí se oía el sonido de la lluvia que provenía de las Underwoods y Royals

de la Academia Santiago del profesor Antonio Cuello. El pintor sin entender nada de lo que ocurría se quedó sentado en la cama meditando. Felix qui potuit rerum cognoscere causas (feliz el que ha podido conocer las causas de las cosas.) se oía ahora en el altar y en el resto de la iglesia, nadie entendía ni jota.

Yoryi se paró de nuevo; pero ahora se quedó inmóvil frente a la cama. Al querer caminar, notó que las piernas hacían lo contrario, como si se dirigiese hacia atrás. Dio un paso, dos… cuatro y así descubrió que ahora caminaba en sentido inverso. Caminó como pudo para llegar al baño, a la cocina, sentarse en la mesa, etc.

Su reflexión multicolor no lo ayudaba para entender el fenómeno, no lograba explicarse lo que sucedía.

Un poco incómodo se dijo: “¡Ei pipo!, ¿¡Cuándo en mi vida del coño he caminao pa’trá?!” Llegó hasta el anafe para servirse un café. “¡Que vaina, ni que hubiera cenao cangrejo!”, maldijo.

Se paró de nuevo y reculando y tropezando con las mecedoras de la sala alcanzó la ventana de la calle.

Para su regocijo, a medias, más bien consuelo; vio que la gente de la acera de enfrente caminaba como él, que los carros del concho no bajaban la calle del Sol, subían de reversa hacia el Monumento. Entonces se animó al ver que no haría el ridículo con tan distinguido andar. l

Cenizas del Fénix, tercera parte

Pedro

JOSÉ
Bristol
investigadora Virginia Flores-Sasso analiza el clima de inversiones que existía en la región del Caribe insular a principios del siglol XX. P.6
Ramón de la Rosa y Carpio analiza en su columa “Certifico y doy fe” la misión evangelizadora de la Iglesia de ayer y de hoy. P.9
Conde Sturla continúa con la tercera entrega de su serie titulada Cenizas del Fénix, en la cual narra la historia del tren de Sánchez. P.4
Yoryi Morel joven.
F.E.
SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Sobre accidentes de trabajo

salón de la fauna

nuevas empresas también. En dentes y 942 lesiones oculares. Así sigue la estadística de esos

La mayor parte de las heridas se debían a objetos punzantes como clavos o astillas de madera y otras ción. Las contusiones de igual forma nían que ver con caídas de andamios

jo en las primeras dos décadas del siglo XX, en nuestro país fue en 1932 que se promulgó la ley 352 sobre accidentes de trabajo.

Las estadísticas en este trabajo son particularmente interesantes ya que ofrece el dato de que en el período de 1933 a 1943 se produjeron en el país un número importante de accidentes de trabajo así en 1933 se produjeron 3135 accidentes de los que 932 fueron graves. 18 empleados fallecieron como consecuencia de los accidentes en el trabajo. La lesión más frecuente fueron las contusiones, seguida por las heridas. En el 1934 se produjeron 3,668 accidentes pero solo 130 calificaron como graves. Ese año fallecieron 12 personas y las heridas fueron la lesión más frecuente. Luego las contusiones, las amputaciones, quemaduras, hernias , facturas esguinces, funiculitis y orquitis. Llama la atención el reporte de 217 lesiones oculares no especificadas. En 1935 la cifra de accidentes subió a 5,666. De nuevo llama la atención la gran cantidad de lesiones oculares, 262. Como en otros años, las heridas y contusiones fueron las lesiones más frecuentes. En 1936 subieron a 5,809 accidentes, con 9 fallecidos. Las lesiones oculares fueron 450. En 1937 se reportaron 7469 accidentes de trabajo, las heridas casi el doble de las contusiones y 385 lesiones oculares. En ese año fallecieron 14 personas. Consideramos que a medida que se tomó conciencia de los accidentes y su reporte subían las estadísticas y por otro lado a medida que se abrían

maduras se asociaban a agua caliente, gasolina, metales o melaza caliente. En la descripción de las lesiones oculares decía el trabajo del doctor Mañón que “casi todas ellas producidas por incrustaciones en la córnea de particulas de metal, piedra de esmeril, de carbón, de arena o de vidrio. Las heridas cortantes corneales se asocian a objetos como cuchillos, clavos, hojas de caña de azúcar o instrumentos de trabajo. Se presentaban contusiones sobre el globo coular, que producían úlceras o lesiones graves del fondo de ojo. Se reportaban hernias del iris por rotura de la cornea. Se presentaron en estas series casos de panoftalmía así como casos de quemaduras corneales asociadas a cal viva potasa caustica así como aceite caliente. Se incluían también heridas de los parpados y las conjuntivitis de piscina.

En otra parte de su trabajo el doctor Mañón describía las facilidades de consultorio que tenía la Compañía de seguros San Rafael. Se contaba con dispensarios, áreas de consulta, laboratorio y rayos X. Como dato interesante los hospitales a los que se referían los pacientes eran el Hospital Internacional en la ciudad capital, el Hospital San Antonio en San Pedro de Macorís, la Clínica San Nicolás en Santiago y mencionaba que los centrales azucareros de La Romana, Barahona contaban con centros de salud asociados con todas las facilidades. En Puerto Plata la clínica del Doctor Vázquez. Interesantes los datos de este trabajo. l DR. HERBERT STERN

Boris Johnson

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Bori no vueive má

A su pueto e jefe inglé

Le cogió ei guto ai café Colao aquí en Samaná Payaso no será jamá

Aunque lleve su peinao

Se cansó de tai mojao

Y dei jueguito en Ucrania Hay que sabeise laj maña Mejoi se queda alejao.

Liz Truss no dio pie con bola

Con su carita e muñeca

Ai finai le faitó tueica

Pa’ arreglai esa vitrola

Le sacán pie y la deján sola Cuando dijo toy sin ga No sé tocai yo en FA

Prefiero ei papei de Chucky Pongan a otro de Jockey Que toque en eta enrramá.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER

Cultura

Yoryi impuso el realismo en sus cuadros

Se puso su boina, se untó mentolato Vick con cebo de ovejo en el cuello para prevenir una segura tortícolis. Una fuerte brisa desde el Yaque con olor a tabaco subía la 16 de Agosto, que muchos todavía llamaban calle Las Rosas, y entonces Yoryi apretó los cuadros bajo su brazo y bajó hasta el Correo recién construido por Fidel Sevillanos, un arquitecto puertorriqueño.

En la San Luis (o 17 de Julio), los carros en vez de dirigirse hacia la Fortaleza reculaban hacia el Norte igual que los burros con las marchantas que voceaban: “Naranja, aguacateeeeeee, yuca fresca, mango colones”; y otro: “¡Semilla e cajuile, sssssssemiiiiilla... de geeenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!”, gritaba Marcelino Gil Cruzeta, un panadero con voz de Caruso, quien se desplazaba desde el barrio de los Pepines, pasaba por Pueblo Nuevo con una maleta mamey, acomodada con un babonuco en la cabeza, con los mejores panes que jamás se hayan hecho en el Universo galileánico. De Gente, era el retrato vivo del cocinero negro que aparece en los Tres Chiflados de la era de Curly Howard; pero a Yoryi no le llamó la atención y prosiguió su camino. Pasó por delante de la casa de la familia Perelló, caracterizada por su círculo en la galería, herencia de la arquitectura trujillista. Bajó la Beller hasta la 30 de Marzo esquina Restauración, frente a Juan, un paralítico vendedor de periódicos en su paletera.

Entró en la tienda y dejó los cuadros. No se había vendido ninguno de los que hacía cinco meses había traído. En cambio, un pintor, callado, frágil y nocturno llamado Luis Caimares, a un tercio del precio del maestro, lo había vendido todo. A la gente no le importaba la firma, buscaba framboyanes y marchantas sobre burros, marchantas con canasta rebosadas de flores o frutas, negritas con argollas de piratas, peleas de gallo, borrachos, viejos fumando pipa, pericos ripiao, y quizás un bodegón. Los ricos son muy amigos de los pobres cuando éstos son folklóricos y estáticos en las pinturas. Todavía los “marchant d’art” no se habían instalado a explotar a los pintores y ponerle el precio que a ellos se les antojara.

Yoryi se dirigía al parque Duarte, pasó por el Hotel Mercedes en la bragueta de la calle el Pantalón y por el cine Colón. Se sentó en un banco frente a los bomberos y desde la retreta volaban danzones que evidentemente eran tocados de atrás pa’lante; dándole a la música un toque sumamente exótico. Sacó su libreta e hizo varios bocetos de Secundino Rodríguez, “el Colorao”, de memoria. Él, que era violinista y que había tocado en esa banda, la encontró desabría y desafinada; se ajustó los lentes de Allende, y se fue. “¡Ya Santiago no es igual!”, murmuró. Amantes de la Luz, detrás de la Catedral, con sus libros matusalénicos y sus papiros, estaba cerrada.

En la talabartería detrás del mercado, entre olores de repollos, mierda de gallina, chivo cojú y tomates podridos, se oía la transmisión de la pelota: Chichí Olivo

por las Estrellas se enfrentaba a Octavio Acosta por las Águilas en el Estadio Cibao. Gabino paga ese, ¡pásssalo!; él no le puso asunto y continuó rumbo a La Normal. Se montó como pudo en un coche. El cochero, ocupado en alejar unos niños que querían subirse, lanzaba el fuete hasta despegarlos. ¡Levántale el rabo al caballo y dime la hora!

Abrió La Información y quiso reconocer al profesor Izquierdo en una fotografía; pero el embarre de la tinta dejado por las huellas del plomo no permitían distinguirlo. Sólo el pie daba luz al misterio. ¿Nacimiento del arte abstracto?

Yoryi se olvidó de la era de Trujillo, de la Guerra de Abril recién pasada, del bullicio electoral naciente para sentar a Balaguer y se concentró en sus pinturas sin la presión de las ventas debido al salario que obtenía como profesor de Bellas Artes, ahora en el antiguo hospital infantil en la zona de la Clínica Almánzar.

El Diego de Ocampo no le quitaba el ojo de encima, su presencia se introducía en sus paisajes de barrios con charcos en sus calles de lodo, en sus lechones carnavalescos, en sus palos encebaos, en sus procesiones y rosarios, en sus paisajes campestres. Hizo un boceto de autorretrato que terminaría 12 años más tarde y se dio cuenta que no se parecía al que había hecho mucho antes, lleno de juventud, con la corbata suelta y la mirada decidida a no dejar nunca el pincel. Quería hacer el retrato al óleo; pero los bocetos resultaban siempre con la cabeza hacia abajo, al revés.

Recordó al León, don Juan Bautista Gómez, quien había sido su profesor en el Liceo de La Normal y que vivía en la Unión con Rosa (Cuba con 16 de Agosto); y quien le había enseñado bastante antes de preferir consultar las viejas revistas españolas llenas de pinturas de Joaquín Sorolla.

Entró en un colmado pepinero y pidió de espalda una chata de Palo Viejo. Adentro estaba Héctor Pablo Leyva cantando descalzo para que el pulpero le diera un

trago de ron. Yoryi le regaló una Bermudita, que era su preferida. Ya en el taller, llenó el vaso y empezó a pintar.

El cuadro resplandecía, quizás por sus pinceladas en el ron en vez de la trementina, o por la trementina bebida confundida con el ron. “Toc, toc, toc,… levántate temprano y vete a trabajar” decía Buchín y Pailita por Radio Cibao paralelamente con el canto de un gallo que el imitaba.

Cristo había subido los 365 peldaños del Monumento, Eiffel santiaguesa, para cuidar que todo siguiera en el mismo sitio y percatarse que todos jugaran pelota con Bojo, incluyendo los Boy Scout de Baldivieso.

El realismo se impuso, no sólo en los cuadros de Yoryi, sino en toda la ciudad donde volvieron las marchantas a gritar sus plegarias al cielo. Los cojos, ciegos y tuertos desamparados, a pedir en las iglesias en cada misa; y los ricos, los mismos que cuelgan los cuadros de Yoryi al revés, a dar sus limosnas para poder ir al cielo, libres de culpa; Busuco y Gela merodeaban la Plaza Valerio vigilando el cine Víctor; la UCAMAIMA de Agripino casi cumplía dos lustros de ciencia y catecismo ligados y obligaos; Apeco petrificaba sus modelos para un 2x2 de cédula; las aguas del Yaque, como serpiente, acariciaban por el Oeste desde Nibaje; Ramón de Luna y Minucha nos contaban las tragedias cotidianas en La Situación Mundial, debatida un poquito más tarde en la corte del Tremendo Juez; Bullo no paraba la bulla; Kid Meneito entrenándose al final de las Mirabal; Papatón, viejo alquimista de mabises multisabores en plena faena e incansable, tanto como Milito y sus chicharrones.

A la una, sin mancar, la plegaria del palito de coco y de los dulces Veganito; Rodriguito seguía “su agitado curso” contando los Austin y los muertos de la 30 de Marzo no dejaron de recibir sus flores, sus piñas; y el pintor, devuelto a su Ciudad Corazón, caminaba derecho hacia lo eterno.

3
elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l
Negrita por Yoryi. F.E. Tomás Hernández Franco por Yoryi. F. E. Yoryi Morel por Mercader. F. E. Casa de Yoryi Morel en la calle Sánchez casi esquina calle el Sol de Santiago F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

Cenizas del Fénix (3 de 3)

Miré los muros

Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.

Francisco de Quevedo

Alguien dijo en alguna ocasión (quizás un poeta francés que debería recordar y no recuerdo), que hay seres que solo viven por la poesía, por la revolución y el amor. Gente que inspira y enseña, a veces sin proponérselo. Gente que ama los libros y las palabras y convierte una caminata, un paseo entre ruinas y marismas, en una cátedra de vida. Gente como él, gente como don Heriberto.

Me cuesta pensar que alguna vez la vida, casi toda la vida consistiera en andar, deambular con amigos por esas pocas calles mal iluminadas, sentarte a conversar en el parque, dar vueltas sin sentido, asistir a las desangeladas retretas de los domingos… A eso y solo a eso se habría limitado la existencia si no hubiésemos tenido un maestro y un guía como don Heriberto. Alguien de quien hubiera podido decirse lo que dijo Dante de Virgilio en “La comedia”: “Tu, duque, tu, señor y tu, maestro”.

Durante años, don Heriberto había sido maestro de historia y literatura en la escuela del pueblo. Nunca le interesó ejercer su profesión de abogado, o por lo menos no le interesaba ejercerla en la forma castrante y limitada que el medio le imponía. De hecho, sus actividades políticas le habían cerrado todas las puertas. ¿Pero cómo podía ser de otra manera? ¿Cómo podía ser abogado en un lugar donde los jueces se vendían como prostitutas y dictaban sentencias a favor del mejor postor?

Don Heriberto era para nosotros un refugio, nuestra única oportunidad de contacto con una mente abierta, con un hombre de mundo que sin embargo vivía recluido en un pueblucho, en un exilio interior. Todo nos parecía absurdo y deprimente en este moridero, haber nacido y vivido aquí, en este destino, en este pueblo de luces mortecinas donde los huesos del osario salían a flote durante las inundaciones y paseaban libremente por los alrededores del cementerio. Pero don Heriberto tenía otra forma de mirar las cosas. Nos decía: “De tanto mirar el cieno no tienen ojos para el mar”.

Para algunas personas el conocimiento constituye una barrera de prestigio que las hace diferente, las separa de los

demás seres humanos. Es un símbolo, un distintivo social que impone distancia y respeto. Pero Don Heriberto era diferente. Sus conocimientos le servían para ponerse en más íntimo contacto con la realidad que lo circundaba. Hablaba de los libros como una cosa viva. Todo en él era vivencia. A la salida de la escuela acostumbrábamos conversar en la calle. Muy a menudo, los domingos por la tarde, nos conducía a una colina donde crecían cadillos y árboles enfermizos, y desde allí dirigía nuestras miradas hacia las escasas embarcaciones de pescadores que se deslizaban ligeras en las plácidas aguas de la bahía. Nuestras conversaciones duraban horas. Nos decía: “Podría ser un paraíso si no lo gobernara un demonio”.

El único lugar que detestaba era la iglesia. No le gustaba pasar frente a la iglesia. Decía que la creencia en la vida después de la muerte era una falacia: “La iglesia justifica el reino de la injusticia en la tierra dándole sentido al dolor humano con la promesa de un más allá en el cielo. Así conjuran el sufrimiento de los desposeídos y la desesperación frente al abismo de la nada. ¡Qué infamia!”.

Don Heriberto hablaba copiosamente, pero también sabía escuchar. Los adultos raras veces escuchan a los jóvenes. Ni siquiera conversan con ellos: dictan charlas. sientan ejemplos, imparten cátedras. El viejo sabía hablar y escuchar. Era esa característica suya lo que nos permitía establecer comunicación, a pesar de la diferencia de edades. Don Heriberto nos escuchaba entre complaciente y divertido. Alimentaba nuestras inquietudes, pero también sabía poner un freno a nuestra

imaginación. Todos nos quejábamos de la monotonía y el aburrimiento de la vida en el pueblo y pensábamos ingenuamente que bastaba trasponer una frontera para encontrar un mundo color de rosa, en el cual realizaríamos nuestras aspiraciones. Nos decía: “La gente se aburre hasta en París. He visto parisinos en los parques, tragando moscas como lagartos por la boca abierta igual que aquí. Es la indiferencia, la abulia, la falta de intereses lo que conduce al aburrimiento”.

Aquella vez que lo vi por última vez —aquella noche verde salpicada de estrellas en que me lo encontré en la galería de su casa, empotrado en su mecedora de caoba labrada—, don Heriberto hablaba con la misma vehemencia. Escuchaba las olas. Miraba plácidamente el mar.

Don Heriberto había vivido en la época de las interminables guerras partidistas, había vivido y padecido bajo dos intervenciones norteamericanas, había vivido bajo la interminable tiranía de la bestia y vivía bajo el régimen oprobioso de Maldaguer, el régimen de la bestezuela. Había vivido casi toda la vida bajo gobiernos dictatoriales y le amargaba la idea de morir bajo una dictadura. Sólo en contadas ocasiones había respirado la libertad, y nunca por mucho tiempo.

Un dejo de amargura marcaba de vez en cuando el compás de sus palabras. El viejo luchaba por sobrevivir a las ilusiones del pasado. Pero era un hombre lacerado. En cada frase suya, en cada gesto asomaba una duda, una interrogante a la cual no era fácil responder. Un abismo se abría entre los sueños de su ju-

ventud y la realidad del presente. Sin embargo, seguía siendo el mismo, el mismo hombre que subordinaba su conducta a sus principios. Seguía y seguiría siendo fiel a sus principios. Nadie podría vencerlo mientras permaneciera fiel a sí mismo.

En un cierto momento me quedé mirándolo con estupor. Físicamente era una carcaza humana, un amasijo de piel y huesos temblorosos. Pero el tono de su voz —aunque a veces vacilante— denotaba profunda satisfacción interior. El roble mantenía el contacto vital con sus raíces. Yo había ido a despedirme de un moribundo y me encontraba un hombre entero que combatía desde su única trinchera posible. No era un hombre vencido. Sólo estaba cansado. Escuchaba las olas. Miraba plácidamente el mar. Estaba librando su última batalla y la libraba con honor. Nadie podría vencerlo mientras permaneciera fiel a sí mismo.

A pesar de los golpes recibidos, los reveses y amarguras y frustraciones de la vida y en medio de la total desolación que parecía haberse abatido sobre esa parte del mundo él mantenía viva la llama, se regocijaba en las aguas de la bahía, miraba detenidamente con un placido regocijo hacia las aguas de la bahía: esa alucinación de aguas verdes y blancas y azules, ese tenaz deslumbramiento.

(PCS, diciembre 1978/ octubre 2022). l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do

Cultura

Apuntes de infraestructura

Crónicas de una ciudad extraviada

Una ciudad se parece a un animal. Posee un sistema nervioso, una cabeza, unos hombros y unos pies. Cada ciudad difiere de todas las demás; no hay dos parecidas. Y una ciudad tiene emociones colectivas.

Steinbeck tiene razón. La calle El Conde fue sistema nervioso y cabeza efectiva de aquella insondable ciudad ya desaparecida. Y constituyó, al mismo tiempo, el talante y la andadura urbana en unos años oscuros que, ahora, la memoria nos devuelve como calladamente gratos.

En una carta que Manolito Baquero dirigiera a Giovanni Ferrúa, aquel devoto parroquiano rehace la vida cotidiana en El Conde de los años 40. Al cabo del tiempo, Manolito deviene en leyenda dentro de aquel universo suspendido en la memoria de una travesía angosta y amigable. Su imagen la sostienen hoy, con entusiasmo, alumnos y colegas y fantasmas del ayer. Arquitecto, intelectual, gastrónomo y hombre libérrimo, él ejerció la existencia con un donaire impar. Fue mi vecino en los años sesenta. La diferencia de edad no impidió entre nosotros una vasta dosis de camaradería. Además del intercambio de libros, departíamos con frecuencia. Sentí su muerte como una cuchillada insolente.

Hace tiempo que no me asomo a la calle El Conde, ni camino por sus aceras arrugadas. Pero pronto iré, y será un atardecer y habrá llovido cuando encuentre a Manolito, que ahora se pasea junto a Tomasín, a Gilberto Hernández Ortega y a Pedro Peix en una ausente caminata inextinguible: acaso en el trayecto que nos devuelve a la eternidad de las sombras. (PDM)

Querido pariente:

Tu artículo sobre la heladería y, aún más, el ampliado a las actividades comerciales de la Calle El Conde durante los años cuarenta, ha logrado conmigo su propósito y ha acudido a mi mente un tropel de recuerdos. Pero antes de que empecemos a compartirlos, debo aclarar que aunque de cosecha anterior a la tuya tampoco soy “Coñac Napoleón”. Al Club Unión recuerdo haber ido una vez, muy niño, tieso dentro de una coraza de centurión romano que me hicieron Don Toño Bonilla y su ya difunta primera esposa, Doña Victoria Aybar Castellanos. Salí de allí llorando porque el premio se lo llevó Papito Pellerano, que iba muy emplumado con traje de principito

francés. Luego, el Club Unión desaparece y lo sustituyen los que contaban con la gracia de Trujillo.

Sin ánimo entonces de censurar tus “lapsus”, permíteme completar tus evocaciones, y empiezo por la parte que más me atañe —el Edificio Baquero con la Ferretería de la planta baja. Su ascensor era motivo de admiración y yo adquiría aires de superioridad cada vez que entraba en él con la mayor naturalidad, para subir a nuestra casa, mientras los curiosos quedaban abajo boquiabiertos. La esquina Conde y Hostos la compartía Baquero con el Hollywood y se conocía como la esquina del Hollywood o la de Baquero.

Pero al hablar de la Calle El Conde hay que dividirla en secciones, porque sus cualidades y las actividades que en ella se desarrollaban variaban. Primero, el sector desde el parquecito sobre el farallón del muelle, que no era más que un espacio sin construir y lleno de yerbas, hasta la esquina del Hollywood. Segundo, la parte entre Hostos y Sánchez, la esquina de Copello, donde estaban situados los establecimientos mayores y más prósperos; y, por último, el trecho más humilde, desde allí al Baluarte, que por lo general se excluía del paseo que comenzaba en el parque.

En el primer trozo, añadiría a tus recuerdos la Dominican Motors, con Manolín Cabeza al frente, en la esquina Colón frente a Rentas Internas. Luego, en la esquina Isabel la Católica, la Ferretería Read y la papelería de MacFarlane, y frente al parque el pintoresco edificio de la farmacia Marrero y el estudio fotográfico de Barón Castillo y el Quisqueya, café de chinos y refugio de carabineros, frente al Ayuntamiento.

En la próxima cuadra, las joyerías que ya mencionaste, y frente a Baquero la Lotería, donde hoy está Ciro’s. Esto último no lo olvido porque nuestro pariente Mon Saviñón no me dejaba dormir con sus animados sorteos, que empezaban muy tempranito los domingos, con el acompañamiento de una de las bandas de música de la ciudad. No hay que olvidar en este sector las célebres retretas de los domingos, donde la juventud aprovechaba la escasa oportunidad de intercambiar miradas o hasta de llevar a la muchacha del brazo. ¿Increíble, verdad?

En el próximo sector faltó, sobre todo,

hablar de la Cafetera de Julián, el español, donde está hoy Julio Tonos, y sitio de reunión de refugiados españoles y judíos, y lugar al cual era indispensable acudir con regularidad de “habitué” para poder aspirar a pertenecer a la “intelligentsia”. El café era excelente y los “palermos” de sueño —y, además, fiaban.

Más adelante se te quedaron una pléyade de gente: Andrés Pérez, la librería Amengual, al lado, donde comprábamos los muñequitos “Billiken” y los “Para ti” de las viejas, “Carteles” y “Bohemia”, cuando la dejaba pasar la censura, cosa que ocurría muy raras veces. Al lado, Roquito Cappano y Eduardo el “turco”, ¿y cómo te pudiste olvidar de la boutique de Casa Pardo y su hermana Victoria? Recuerdo también el último cine de la calle, El Encanto, y ya después Santomé, frente a La Opinión, la lencería francesa de Doña Teté Ariza de Michelena. Pero, mi querido Giovanni, ninguno de estos “lapsus” tiene importancia si lo comparas con el que te llevó a olvidarte de la farmacia de Lolón Guerrero. Ese, sí, es grave. ¡Con Gloria hemos topado, Sancho!, como hubiera dicho Don Miguel el manco

La mejor ilustración de cómo variaba el carácter de la calle al acercarse al Baluarte lo brinda el hecho de que la Casa Baquero tuviera una sucursal en la calle Espaillat, donde se encuentra hoy la Curacao. Muchos ingenieros, maestros de obras, plomeros y otros operarios se resistían a llegar a la parte “elegante” sin “cambiar de ropa”.

No mencionas la heladería Rainbow, o Arco Iris, que montó Nurys Pou de Sanlley cuando se trasladó Lolón, y que brindó por corto tiempo una alternativa al Mickey, y no tenemos que hablar de los veteranos como La Ópera, Cerame, González Ramos y la joyería Oliva, etc., pero que no se te olvide la librería nueva de “Chacho” Carías con su tropa de muchachos carpetosos. Recuerdo con nostalgia el estudio del maestro Gausachs, en un tercer piso sobre el “gift shop” frente al parque, y la carpeta que le dimos a “Mercés” Delmonte con su casa impregnada de la fragancia peculiar de ciento de gatos, o eran más bien millares.

Pero, Giovanni, de nada sirve recordar “El Conde” sin pensar en sus personajes: Negro Padilla, el cuidador del par-

que; Barajita y Corazones, dicharacheros y extravagantes; Don Paco Escribano, con su corro de muchachos, quien según mis amigos me llamó una vez “el Niño Jesús de 15 años”; Don Bebé García Gautier y Montebruno, con su arcaica elegancia “eduardiana”, quien por sí solo amerita, no un artículo, sino un libro para comentar sus excentricidades y sus múltiples virtudes ciudadanas. Cómo olvidar esos apodos tan descriptivos y muchas veces crueles que se le daban a nuestros viejos pintorescos: “Cocote de Polaina”, “las seis y cinco”, aquella pareja “Etiqueta Tropical”, “Cristóbal Colón” (¡zafa!) como llamábamos a aquel español tan parlanchín llamado (???).

Don José Sanz y Doña Teresita jamás faltaban a su mesa de La Cafetera, a tomar algo después del paseo o el cine. El viejo Mr. Percival, con su eterno jarro de cerveza y su pipa, tenía mesa reservada en El Morroquito. Chilo Peña Batlle armaba su tertulia en la puerta del Ateneo, que se instaló donde antes estaba el Club Unión y sus sucesores, para por último ceder la plaza al Club de la Juventud. De esa tertulia con Puro Benítez, Franklyn Mieses, etc., podría hablar largo rato Enriquillo Rojas Abreu, benjamín del grupo.

Cocó Peña, hermano menor de Chilo, se instalaba donde Roquito para que Puchito Peguero le “pusiera los libros al día” a él y a Mario Lluberes, Juanito Acevedo y aquel pilar de dignidad que era Marianito Heredia. Don Vicente Ortiz, armado de su letal bastón, parecía un obelisco erguido en la esquina del Rialto, desde donde vigilaba a sus nietos, los mellizos Leschorn, y de paso daba clases de piropeo a los jóvenes a quienes consideraba muy vulgares en sus requiebros, y amenazaba con su chispa andaluza y su estaca. Y a propósito de bastón, al doblar vivía Pedrito Contín, mordaz inmancable de la Cafetera.

Te he dado una super lata, Giovanni, hablando de la época cuando nuestro Santo Domingo viejo, estuprado por el cambio de nombre, no era más que una aldea grande donde no se podía murmurar (aunque mucho se hacía) porque todos éramos parientes. Hoy día hemos perdido esa intimidad, sin que por ello tengamos en compensación el relajante anonimato que ofrece la gran urbe. Ojalá algunos de tus lectores, un poco más añejos, te ofrecieran sus memorias de la época cuando en la esquina Duarte estaba Papá Félix Mejía, y en el solar de Baquero la Ferretería de Felipe Lebrón.

Pero no creas que soy de los que me conformo con el disfrute de mis recuerdos. Sueño también con un futuro brillante para El Conde de mañana, y que éste sea eje de la vida de nuevas generaciones. Quisiera que a los actuales empresarios los ilumine la visión de aquellos inmigrantes que en la década del 20 se lanzaron a la entonces quijotesca empresa de hacer ese Conde urbano y citadino: los López y los Ramos, de la Ópera; los Cerame; los Olalla, de La Gloria; los Diez, los Baquero.

Ellos tuvieron fe en el futuro de una ciudad y un país ajenos. l

5
elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Calle El Conde en los años 40. FUENTE EXTERNA.

El Caribe insular, una región atractiva para invertir a principios del siglo XX

Los inventos del siglo XIX transformaron la forma de vida, las mentalidades, la sociedad, la cultura, el comercio, la industria y la economía de muchas naciones. Se crearon nuevas y grandes maquinarias, surge la especialización de productos junto con la producción en serie. Se pasa de lo manufacturado a lo fabricado. Las comunicaciones y el transporte dan un giro importante, sobre todo a partir de la invención y comercialización del barco de vapor (1807), el ferrocarril (1815), el telégrafo (1837), el cable submarino (1852), el teléfono (1876) y la aviación comercial (1910), entre otros inventos que cambian el mundo rápidamente y que impactaron en las economías. Las nuevas formas de transportación eran más rápidas y eficientes por lo que ayudaron a reducir los costos del transporte de mercancías, de bienes manufacturados y de materias primas.

Al mejorar el transporte, muchos territorios que estaban aislados o al margen se integraron a la economía mundial y el Caribe insular fue uno de los que se favoreció de estos importantes avances mundiales, pues desde finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, en la región comenzó a aumentar la inversión extranjera y las economías de las islas caribeñas crecieron, al margen de la situación mundial y de los eventos bélicos que sucedieron en ese período, incluyendo la Primera Guerra Mundial.

En ese momento el Caribe era una región muy atractiva para hacer negocios, pues las islas eran pequeñas, con pocos habitantes, muchos de ellos pobres, por lo tanto, había mano de obra barata y los impuestos eran bajos. Además, muchos gobiernos caribeños estimulaban la inmigración porque escaseaba la mano de obra nativa. Por otro lado, no existía control de cambios y las monedas extranjeras circulaban libremente, sobre todo el dólar estadounidense. También, el régimen jurídico a que estaban sujetas las inversiones extranjeras era sencillo, llegando incluso a limitarse a las condiciones fijadas en los contratos de concesión y en las licencias de explotación. Casi todos los gobiernos de los países caribeños daban seguridades especiales a los inversionistas extranjeros, garantizando el mayor margen posible de ganancias a las empresas de servicios públicos y a las consideradas de interés nacional en cada una de las islas.

En el Caribe insular las ciudades eran pequeñas y la mayoría de la población vivía en zonas rurales. Por lo general el

transporte se realizaba por vía marítima o fluvial, de ahí que las ciudades costeras y a orillas de ríos navegables fueran las más importantes, ya que en muchas de las islas la red de caminos era precaria. Según datos oficiales, a finales del siglo XIX en Cuba, que es la isla más grande de todo el archipiélago, una de cada cuatro personas vivía en alguna ciudad, en la República Dominicana una de cada seis personas y en Puerto Rico la situación era similar a la República Dominicana. Esto indica que, en Cuba, el 75% de la población vivía en zonas rurales y en República Dominicana y Puerto Rico alrededor del 84%. La situación es similar para el resto de las islas del Caribe. Este escenario de alguna manera indica el estatus económico del país, la especialización de las actividades y la distribución de la estructura demográfica.

A finales del siglo XIX el principal inversionista y proveedor de capital en el Caribe fue el Reino Unido, seguido por otros países europeos como Francia, Alemania, Holanda y Bélgica por mencionar algunos. Luego los Estados Unidos de América se convirtió en la fuente de capital más importante en toda la región del Caribe, especialmente en la primera mitad del siglo XX. Los inversionistas privados aportaban casi todo el capital extranjero por medio de empréstitos, que eran préstamos que particulares concedían al Estado, a un organismo oficial o a una empresa privada. Esta dinámica de inversión fue así hasta la segunda guerra mundial y cambia el esquema.

Sin embargo, a principios del siglo XX, la afluencia de capitales europeos en el Caribe prácticamente se detuvo como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. No obstante, las inversiones europeas existentes en la región del Caribe se mantuvieron sin cambios significativos, aunque las importaciones procedentes de Europa disminuyeron, dejando el mercado libre a los Estados Unidos. En ese momento, el alza de los precios de los productos primarios, el aumento de exportación de artículos alimenticios y materias primas, los adelantos tecnológicos, la industrialización

y la capacidad de tener volumen de producción, beneficiaron a los Estados Unidos y lo convirtieron en una potencia económica mundial.

Los cambios económicos resultantes de esta situación brindaron nuevas oportunidades a los inversionistas de Estados Unidos que aprovecharon el momento. En el Caribe, instalaron sucursales y filiales de empresas manufactureras y agrícolas estadounidenses. Las inversiones estadounidenses iban en aumento, en 1897 fue de unos 49 millones de dolares, en 1908 de 196 millones de dolares y en 1914 de 281 millones de dolares. El grueso de ellas se destinó a la agricultura, especialmente a la producción de azúcar de caña, así como otros productos entre ellos: coco, banana, tabaco, cacao, café, especias, vainilla, miel de abeja, miel de caña o melaza, limón, frutas tropicales, ron, bay-rum, maderas, cueros, ganado, cabras y fibras naturales, especialmente el henequén.

A medida que se desarrollaban y crecían las economías de las islas caribeñas, muchos empresarios, inversionistas, ingenieros, planificadores, contratistas y vendedores, por mencionar algunos, atraídos por la posibilidad de

hacer negocios o impulsados por sus sedes en Estados Unidos, comenzaron a exportar todo tipo de productos, bienes y servicios a las islas. Por lo tanto, en esa primera mitad del siglo XX, el Caribe insular se había convertido en una de las regiones más atractiva para vender e invertir, a tal punto que el gobierno norteamericano publicó varias guías de comercio donde se incentivaban las relaciones comerciales. En esas guías se describían las islas del Caribe que Estados Unidos consideraba seguras y atractivas para hacer negocio. Estas eran las siguientes: Bahamas, Barbados, Bermuda, Cuba, República Dominicana, Guadalupe, Haití, Jamaica, Martinica, Curazao, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, islas vírgenes norteamericanas (St. Croix, St. John, St. Thomas), St. Lucia, Granada y San Vicente.

Para 1930, los medios de transporte para llegar a las islas era avión, hidroplano o embarcaciones de todos los tamaños, propiedad de compañías y agencias navieras extranjeras o locales. Las líneas navieras provenían de Europa, Estados Unidos, Canadá y de algunos países del Gran Caribe incluyendo Bermuda. En ese momento muchas de las islas tenían carreteras y ferrocarril, el transporte interno en las isla se realizaba con carros, camiones y algunas hasta ofrecían servicio de alquiler de carros. También disponían de servicio telefónico, comunicación telegráfica y contaban con servicio postal internacional para enviar cartas, tarjetas postales, documentos y paquetes pequeños.

En las islas del Caribe, la vida, el modelo de ciudad y la arquitectura estadounidense se convirtieron en el paradigma del progreso y bienestar. Los mercados caribeños se vieron repletos de productos norteamericanos. Para colmo, el gobierno de los Estados Unidos de América, con la excusa de proteger sus inversiones en Caribe, había ocupado militarmente a Haití (1915) y República Dominicana (1916), implantando en esos lugares ciertas costumbres y gustos que permearon poco a poco a la sociedad caribeña.

En 1929, la Gran Depresión desaceleró el consumo mundial y las inversiones, provocando un estancamiento económico, desempleos y abandono de plantaciones, entre otras. Además, el comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%, llevando a la quiebra a muchas empresas y desatando inestabilidad económica y política en muchos países, especialmente al Caribe insular. l

Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC, España y financiado por la Unión Europea, Horizonte 2020, código Nº 823846.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do

OGM Central de Datos zona retro

Cuatro leyendas del deporte dominicano fueron condecoradas con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en octubre de 1966

Los destacados beisbolistas distinguidos son Juan Marichal, Ricardo Carty, y los hermanos Felipe y Mateo Rojas Alou

Apropósito de la temporada invernal de béisbol dominicano iniciada hace dos semanas en el país, la página Zona Retro de hoy se viste de deporte y en esta entrega, recordamos brevemente a cuatro jugadores de béisbol de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, quienes por su grandes aportes al deporte dominicano, fueron condecorados en octubre de 1966 con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero.

Los deportistas condecorados fueron, Juan Marichal, Felipe Rojas Alou, Ricardo Carty y Mateo Rojas Alou, mediante el decreto presidencial 522, expedido la noche del 27 de octubre de 1966 por el presidente Joaquín Balaguer.

Citamos textualmente uno de los párrafos del decreto que expresa lo siguiente: “Los destacados deportistas han sobresalido en brillantes y extraordinarias actuaciones deportivas cuyos merecimientos les han brindado la oportunidad de lucir sus dotes en los torneos de las Grandes Ligas y, por todo lo cual, son merecedores al reconocimiento del Gobierno y de sus conciudadanos”.

¿Qué es la orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella y por qué se otorga?

Según el canal de YouTube del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), este reconocimiento “es el más elevado honor y el más distinguido premio al mérito que ofrece la República, fue establecida el 24 de febrero de 1931 como orden

al Mérito Juan Pablo Duarte, modificada 9 de septiembre 1954 para cambiar su nombre. La orden se rige por un Consejo compuesto por el ministro de Relaciones Exteriores que lo preside de oficio y de otros nueve miembros que son nombrados por el Presidente de la República y han de ser dominicanos”. Este reconocimiento se otorga a civiles y militares que se hayan destacados en algún área del saber.

Conozcamos un poco sobre la carrera deportiva de estos brillantes jugadores del béisbol dominicano:

Juan Marichal, “el monstruo de Laguna Verde”

Su nombre completo es Juan Antonio Marichal Sánchez, fue el primer dominicano en ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, y fue el tercer latino en ocupar esa posición. Es un lanzador retirado de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama del Deporte Dominicano.

Marichal inició su carrera en el beisbol de Grandes Ligas con el quipo de los Gigantes de San Francisco el 19 de julio de 1960 y permaneció con ellos hasta 1973, año más tarde, en 1974 se pasó a las Medias Rojas de Boston, y terminó su carrera con los Dodgers de los Ángeles, equipo al que ingresó en 1975.

Nació el 20 de septiembre de 1938 en el paraje Laguna Verde, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Montecristi. En la actualidad tiene 85 años de edad.

Felipe Rojas Alou, “la gloria del deporte”

Felipe Alou, es miembro de una familia

beisbolera de la República Dominicana. Es el mayor de la famosa trilogía de beisbolistas Rojas Alou nacidos en el municipio Haina, provincia San Cristóbal.

En un acto histórico y sin precedente, junto a sus hermanos, Mateo y Jesús defendieron los jardines de los Gigantes de San Francisco el 22 de septiembre de 1963, siendo esta la primera vez que tres hermanos jugaban de manera simultánea en el campo de béisbol.

Este destacado jugador de las Grandes Ligas, nació el 12 de mayo de 1935, en Haina. “Ya cursaba el primer año de medicina en la Universidad de Santo Domingo UASD, cuando salté al profesional”, cita textual del ex jardinero cuando hablaba en una entrevista publicada en un diario nacional. Tenía 18 años de edad cuando fue firmado.

Llegó a los Gigantes de San Francisco en el año 1958. Fue el primer dominicano que dirigió un equipo de las Grandes Ligas y el primero en participar en una Serie Mundial, en 1962 jugando con los Gigantes, estuvo en ese equipo hasta 1963, tras ser transferido a los Cerveceros de Milwaukee, luego militó con los Bravos de Atlanta y más tarde con los Yanquis de New York.

Ricardo Carty

Carty nació en el ingenio Consuelo, San Pedro de Macorís, el 1ro de septiembre de 1940.Inició su carrera como receptor y primera base. Jugó en varias ocasiones con el equipo nacional Los Tigres del Licey.

Un dato que quizás poco conocen de Rico Carty, como también se le conoce, es que durante su adolescencia fue boxeador, pero en su décimo octava pelea sufrió

un fuerte golpe en el estómago que lo llevó al fin de su carrera en el boxeo. Siendo joven y con todas sus fuerzas, comenzó a jugar béisbol de barrio, en el que se abrió camino y logró representar al país en los Juegos Panamericanos en 1959 celebrados en Chicago. Su participación fue excelente lo que llamó la atención de varios equipos de las mayores, de esta manera, en 1960, hizo historia al firmar con seis equipos entre ellos, Cardenales, Yanquis, Bravos, Gigantes, Cachorros y Dodgers.

En 1970 conquistó sus más granes laureles al ser campeón bate de la Liga Nacional; con el astronómico promedio de .366, además conectó 25 jonrones e impulsó 101 carreras.

Mateo Rojas Alou Nativo de Haina, nació el 22 de diciembre de 1938. Debutó en las Grandes Ligas con los Gigantes en la temporada de 1960 hasta 1966 cuando llegó a los Piratas de Pittsburgh y lo hizo en grande ganando el título de bateo de la Liga Nacional con un astronómico.342.

En Pittsburgh permaneció cinco campañas hasta que pasó a los Cardenales de San Luis, seguidamente pasó por los Atléticos, Yanquis de Nueva York, volvió a Cardenales y terminó con los Padres de San Diego.

De por vida en 15 temporadas bateó .307, el mejor promedio entre jugadores dominicanos.

Disparó 31 jonronees, remolcó 427 careras, robó 156 bases, anotó 780 vueltas y conectó 46 hits como bateador emergente.

Mateo era el mediano de los hermanos Alou. Falleció en noviembre del 2011. l

7Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Juan Marichal fue el primer dominicano en ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, y fue el tercer latino en ocupar esa posición. OGM Mateo Rojas Alou ganó el título de bateo de la Liga Nacional con un astronómico promedio de .342. OGM Felipe Rojas Alou fue el primer dominicano que dirigió un equipo de las Grandes Ligas. OGM Ricardo Carty conquistó en 1970 sus más grandes laureles al ser campeón bate de la Liga Nacional con el astronómico promedio de .366. OGM

Tovar|Surrealismo Vivo XXXI

La obra de Iván Tovar se encuentra muy ligada a la familia Nader, reconocida por su gran apoyo a la promoción del arte y la cultura en la región del Caribe y Latinoamerica. Así, porque el galerismo ha sido parte de la trayectoria de buena parte de esta familia, desde el tío George Nader en Haití hasta los esposos don Roberto Nicolás Nader y doña Ivonne Nader, así como sus hijos Francisco, George, Gary y Yasmín.

En Santo Domingo, la familia empezó con la Galería de Arte Nader, considerada entre los primeros espacios de su tipo en la República Dominicana y los de mayor tradición, establecida desde la segunda mitad del siglo XX. El primero de la familia en tener contacto con Iván Tovar fue don Roberto, que le compraba obras para revenderlas en su galería. Y, a través de su padre, George Nader, estrechó el vínculo con el artista al presentar una muestra individual de sus trabajos en 1992 en la Galería de Arte Nader con textos de José Pierre, Ragnar von

crítica arte crítica cine

Holten y Tor Ulven.George comenzó a hacerle encargos de obras a Tovar que poco a poco fue introduciendo en subastas de arte y promoviéndolas en ferias internacionales como “Art Miami 93”. Esto posibilitó que la producción visual del artista penetrara en uno de los mercados más competitivos como es el norteamericano. De igual modo, esto contribuyó para que se pudieran conquistar nuevos coleccionistas.

Como resultado de los constantes viajes de George Nader hacia Europa, se interesa por seguir el rastro de los espacios frecuentados por Iván Tovar y, al hacerlo, logra reunir un significativo grueso de obras de la etapa parisina del gran surrealista, las cuales revelan la dimensión formal y estética de su producción visual y se integran para conformar una muestra a la que nos referiremos más adelante.

George se ha ocupado de valorar y dimensionar la obra de Iván Tovar, fundamentalmente en la década de 1990, contando siempre con la asistencia del crítico y curador de arte Abil Peralta Agüero, que es junto a don Cándido Gerón, doña Marianne de Tolentino y Amable López Meléndez, uno de los especialistas que mayor atención han prestado en los últimos días al estudio, análisis e investigación de la obra de Iván Tovar por medio de varias conferencias, artículos y ensayos publicados a la fecha. Continuará. l

obrasel libro vive

La callada muerte del poeta Segarra

Si se eligiera un exponente de la poesía puertorriqueña para representar el género en las últimas décadas, de seguro que la elección caería sobre Iván Segarra, fallecido silenciosamente en la llamada Isla del Encanto, el pasado 19 de octubre. El autor de Los hijos del desastre murió ante la indiferencia del mundo, en momentos que su compatriota Bad Bunny (El Conejo Malo), príncipe de la posmodernidad en la llamada música urbana, era glorificado en multitudinarias presentaciones en República Dominicana.

Tienes un Ferrari en el garaje

En esta historia inspiradora, Mónica Vicente te invita a “salir del garaje” y emprender un camino de autoconocimiento y aceptación para que llegues a descubrirte.

AUTOR: MÓNICA VICENTE

EDITORA: E. GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Baby Driver

Tinnitus es una afección del oído, un zumbido, que afecta a millones de personas en el mundo. Y esa es la base de creación de un personaje, un jovencito, que la padece por lo que, presumiblemente, usa audífonos con música todo el tiempo para poder enmascarar y soportar esa molestia infernal. (Solamente quienes lo padecemos conocemos lo condenadamente molesto que es). Así es como el joven Baby necesita escuchar canciones todo el tiempo para silenciar ese zumbido que perturba sus oídos desde un accidente en la infancia (que suponemos el director lo usa convenientemente para imprimir una narrativa cinética apoyada en la música). Un buen conductor, él es el piloto de fuga oficial de los asaltos de Doc (Kevin Spacey), pero no ve la hora de dejar el cargo, principalmente después de que se vea enamorado de una chica que hasta le hace olvidar el tinnitus. Entonces, ya sabe que si Kevin Spacey es del grupo de actores junto a Jamie Foxx, pues algo bueno tiene el filme, y vaya si lo tiene, empezando por el buen ritmo y el excelente montaje que señala una estética simbiótica entre

varios géneros del cine. En genialidad escénica con carreras de autos supera a Rápidos y Furiosos (a todas desde la primera…), con la diferencia de que aquí es cine de verdad. Por supuesto, estar al volante de un carro en fuga y perseguido por un ejército de vehículos policiales, salirse con la suya y escapar de la manera que lo logra, eso es para un superhumano. Lo más interesante es el contrapunto músical con escape vehicular. Igualmente hay que ver el muy buen cambio de registro entre las primeras secuencias y las escenas románticas. Los diálogos se adaptan a la rapidez escénica y con el cuidado de encontrar referentes en la memoria del espectador. Con un talento direccional los realizadores atraviesan y manipulan lo emotivo y el estilo gore. Las escenas y secuencias están supeditadas a la estética del videoclip y en las que siempre hay una canción o música que se adapta a los giros dramáticos. Es tan original ese esquema de montar toda la historia a partir de clips musicales que la experiencia se torna sensorialmente interesante incluso para quien no gusta mucho del cine de acción hollywoodense. ¡Y las casi dos horas que dura pasan volando! En Netflix con ese título. l

HHH GÉNERO: acción policial y suspenso. DURACIÓN: 115 minutos.

Tuve el honor de presentar al poeta Segarra en su visita al país en el 2017, cuando publicó su libro inspirado en el desastre provocado por los huracanes Irma y María en la patria de Hostos. Decíamos entonces que el amigo boricua reivindicaba el compromiso social de la poesía latinoamericana, abandonado desde que el continente fue cautivado por el neoliberalismo capitalista, consecuencia del fin de la Guerra Fría, apabullando todo aliento solidario en el arte y la literatura.

Escribimos en esta columna que el apagón general puertorriqueño trajo un despertar poético sintetizado en la elegía Los hijos del desastre, del poeta Segarra. “El país y la isla completa se hicieron trizas, /un miércoles, 21 de septiembre del 2016”, dice consternado.

En su retorno a República Dominicana, en 2018, Segarra vino acompañado del poeta Miguel Ángel Beltrán Álvarez, nacido en Humacao en 1944, autor de los poemarios Mujer estandarte de la patria y Julia 40, en los que canta las glorias de mujeres puertorriqueñas y reconstruye vivencias de la atormentada poetisa Julia de Burgos.

Jaime Marcano Montañez, prologuista de uno de los libros del amigo poeta, fallecido a los 55 años, asegura que quien fuera profesor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico practicaba un misticismo viviente, cercano al de Santa Teresa y Juan de la Cruz. Vimos muy original su verso: “Basta la luz para cambiar a un hombre”, con el que sería recordado.

Los aplausos al reguetonero Bunny silenciaron la partida del poeta Segarra. Que lo escriban José Mármol e Isael Pérez. l

Las aventuras de Tom Sawyer

La emotiva evocación de la infancia del propio autor a orillas del río Misisipi convierte esta novela en uno de los relatos más bellos sobre lo que significa ser un niño.

AUTOR: RD$850.00

EDITORA: EDITORIAL ALMA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$850.00

Mejores equipos

Daniel Coyle lleva años investigando a equipos de élite de todo el mundo, estudia cómo se apoyan, cómo gestionan los conflictos y cómo avanzan hacia un objetivo común.

AUTOR: DANIEL COYLE

EDITORA: CONECTA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,350.00

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
lilycarrascor@hotmail.com ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Cultura

La misión ayer y hoy

Introducción

Es hermoso constatar que la misión de la Iglesia de hoy es igual que la de ayer. He aquí tres criterios que avalan esta afirmación.

1-La llamada a dar testimonio “Este es el punto central, el corazón de la enseñanza de Jesús a los discípulos en vista de su misión en el mundo. Todos los discípulos serán testigos de Jesús gracias al Espíritu Santo que recibirán: serán constituidos tales por gracia. Dondequiera que vayan, allí donde estén. Como Cristo es el primer enviado, es decir misionero del Padre (cf. Jn 20,21) y, en cuanto tal, su “testigo fiel” (cf. Ap 1,5), del mismo modo cada cristiano está llamado a ser misionero y testigo de Cristo. Y la Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión si no la de evangelizar el mundo dando testimonio de Cristo. La identidad de la Iglesia es evangelizar.

Una lectura de conjunto más detallada nos aclara algunos aspectos siempre actuales de la misión confiada por Cristo a los discípulos: «Para que sean mis testigos». La forma plural destaca el carácter comunitario-eclesial de la llamada misionera de los discípulos. Todo bautizado está llamado a la misión en la Iglesia y bajo el mandato de Iglesia. La misión por tanto se realiza de manera conjunta, no individualmente, en comunión con la comunidad eclesial y no por propia iniciativa. Y si hay alguno que en una situación muy particular lleva adelante la misión evangelizadora solo, él la realiza y deberá realizarla siempre en comunión con la Iglesia que lo ha enviado. Como enseñaba san Pablo VI en la Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, documento que aprecio mucho: «Evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial. Cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia y su gesto se enlaza mediante relaciones institucionales ciertamente, pero también mediante vínculos invisibles y raíces escondidas del orden de la gracia, a la actividad evangelizadora de toda la Iglesia» (n. 60).

En segundo lugar, a los discípulos se

les pide vivir su vida personal en clave de misión. Jesús los envía al mundo no sólo para realizar la misión, sino también y sobre todo para vivir la misión que se les confía; no sólo para dar testimonio, sino también y sobre todo para ser sus testigos. Como dice el apóstol Pablo con palabras muy conmovedoras: «Siempre y en todas partes llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Co 4,10). La esencia de la misión es dar testimonio de Cristo, es decir, de su vida, pasión, muerte y resurrección, por amor al Padre y a la humanidad. No es casual que los Apóstoles hayan buscado al sustituto de Judas entre aquellos que, como ellos, fueron “testigos de la resurrección” (cf. Hch 1,22). Es Cristo, Cristo resucitado, a quien debemos testimoniar y cuya vida debemos compartir. Los misioneros de Cristo no son enviados a comunicarse a sí mismos, a mostrar sus cualidades o capacidades persuasivas o sus dotes de gestión, sino que tienen el altísimo honor de ofrecer a Cristo en palabras y acciones, anunciando a todos la Buena Noticia de su salvación con alegría y franqueza, como los primeros apóstoles.

Por eso, en definitiva, el verdadero testigo es el “mártir”, aquel que da la vida por Cristo, correspondiendo al don de sí mismo que Él nos hizo. «La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 264).

En fin, a propósito del testimonio cristiano, permanece siempre válida la observación de san Pablo VI: «El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio» (Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 41). Por eso, para la trasmisión de la fe es fundamental el testimonio de vida evangélica de los cristianos. Por otra parte, sigue siendo necesaria la tarea de anunciar su persona y su mensaje.

En la evangelización, por tanto, el ejemplo de vida cristiana y el anuncio de Cristo van juntos; uno sirve al otro. Son dos pulmones con los que debe respirar toda comunidad para ser misionera. Este testimonio completo, coherente y gozoso de Cristo será ciertamente la fuerza de atracción para el crecimiento de la Iglesia incluso en el tercer milenio. Exhorto por tanto a todos a retomar la valentía, la franqueza, esa parresia de los primeros cristianos, para testimoniar a Cristo con palabras y obras, en cada ámbito de la vida.”

2-La actualidad perenne de una misión de evangelización universal

“Exhortando a los discípulos a ser sus testigos, el Señor resucitado les anuncia adónde son enviados: “a Jerusalén, a toda Judea, a Samaría y hasta los confines

de la tierra” (cf. Hch 1,8). Aquí surge evidente el carácter universal de la misión de los discípulos. Se pone de relieve el movimiento geográfico “centrífugo”, casi a círculos concéntricos, de Jerusalén, considerada por la tradición judía como el centro del mundo, a Judea y Samaría, y hasta “los confines de la tierra”. No son enviados a hacer proselitismo, sino a anunciar; el cristiano no hace proselitismo. Los Hechos de los Apóstoles nos narran este movimiento misionero que nos da una hermosa imagen de la Iglesia “en salida” para cumplir su vocación de testimoniar a Cristo Señor, guiada por la Providencia divina mediante las concretas circunstancias de la vida. Los primeros cristianos, en efecto, fueron perseguidos en Jerusalén y por eso se dispersaron en Judea y Samaría, y anunciaron a Cristo por todas partes (cf. Hch 8,1.4).

Algo parecido sucede también en nuestro tiempo. A causa de las persecuciones religiosas y situaciones de guerra y violencia, muchos cristianos se han visto obligados a huir de su tierra hacia otros países. Estamos agradecidos con estos hermanos y hermanas que no se cierran en el sufrimiento, sino que dan testimonio de Cristo y del amor de Dios en los países que los acogen. A esto los exhortaba san Pablo VI considerando «la responsabilidad que recae sobre los emigrantes en los países que los reciben» (Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 21).

La indicación “hasta los confines de la tierra” deberá interrogar a los discípulos de Jesús de todo tiempo y los debe impulsar a ir siempre más allá de los lugares habituales para dar testimonio de Él. A pesar de todas las facilidades que el progreso de la modernidad ha hecho posible, existen todavía hoy zonas geográficas donde los misioneros, testigos de Cristo, no han llegado con la Buena Noticia de su amor. Por otra parte, ninguna realidad humana es extraña a la atención de los discípulos de Cristo en su misión. La Iglesia de Cristo era, es y será siempre “en salida” hacia nuevos horizontes geográficos, sociales y existenciales, hacia lugares y situaciones humanas “límites”, para dar testimonio de Cristo y de su amor a todos los hombres y las mujeres de cada pueblo, cultura y condición social. En este sentido, la misión también será siempre missio ad gentes, como nos ha enseñado el Concilio Vaticano II, porque la Iglesia siempre debe ir más lejos, más allá de sus propios confines, para anunciar el amor de Cristo a todos. A este respecto, quisiera recordar y agradecer a tantos misioneros que han gastado su vida para ir “más allá”, encarnando la caridad de Cristo hacia los numerosos hermanos y hermanas que han encontrado.”

3-Dejarse fortalecer y guiar por el espíritu

“Cristo resucitado, al anunciar a los discípulos la misión de ser sus testigos, les

prometió también la gracia para una responsabilidad tan grande: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza para que sean mis testigos» (Hch 1,8). Efectivamente, según el relato de los Hechos, fue inmediatamente después de la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús cuando por primera vez se dio testimonio de Cristo muerto y resucitado con un anuncio kerigmático, el denominado discurso misionero de san Pedro a los habitantes de Jerusalén. Así los discípulos de Jesús, que antes eran débiles, temerosos y cerrados, dieron inicio al periodo de la evangelización del mundo. El Espíritu Santo los fortaleció, les dio valentía y sabiduría para testimoniar a Cristo delante de todos.

Así como «nadie puede decir: “¡Jesús es el Señor!”, si no está movido por el Espíritu Santo» (1 Co 12,3), tampoco ningún cristiano puede dar testimonio pleno y genuino de Cristo el Señor sin la inspiración y el auxilio del Espíritu. Por eso todo discípulo misionero de Cristo está llamado a reconocer la importancia fundamental de la acción del Espíritu, a vivir con Él en lo cotidiano y recibir constantemente su fuerza e inspiración. Es más, especialmente cuando nos sintamos cansados, desanimados, perdidos, acordémonos de acudir al Espíritu Santo en la oración, que —quiero decirlo una vez más— tiene un papel fundamental en la vida misionera, para dejarnos reconfortar y fortalecer por Él, fuente divina e inextinguible de nuevas energías y de la alegría de compartir la vida de Cristo con los demás. «Recibir el gozo del Espíritu Santo es una gracia. Y es la única fuerza que podemos tener para predicar el Evangelio, para confesar la fe en el Señor» (Mensaje a las Obras Misionales Pontificias, 21 mayo 2020). El Espíritu es el verdadero protagonista de la misión, es Él quien da la palabra justa, en el momento preciso y en el modo apropiado.

Queridos hermanos y hermanas, sigo soñando con una Iglesia totalmente misionera y una nueva estación de la acción misionera en las comunidades cristianas. Y repito el deseo de Moisés para el pueblo de Dios en camino: «¡Ojalá todo el pueblo de Dios profetizara!» (Nm 11,29). Sí, ojalá todos nosotros fuéramos en la Iglesia lo que ya somos en virtud del bautismo: profetas, testigos y misioneros del Señor. Con la fuerza del Espíritu Santo y hasta los confines de la tierra. María, Reina de las misiones, ruega por nosotros.”

Conclusión

CERTIFICO que estos tres criterios fueron tomados del Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones de este 2022.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintiocho (28) días del mes de octubre del año del Señor dos mil veintidós (2022). l

9
elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO Y DOY FE

Transitando Arte: un proyecto que impulsa la apreciación artística

La directora del proyecto, Cromcin Domínguez, habló sobre los beneficios de priorizar el arte y la cultura

Bajo el lema “un país donde el arte y la cultura son prioridad, es un país con progreso inevitable”, el proyecto Transitando Arte moviliza y promueve el talento local desde la música, el baile, el teatro y principalmente los murales, y busca despertar en cada rincón de la República Dominicana, la inquietud de apreciar el arte dominicano.

El proyecto surgió en 2014, y nace a raíz del amor por el arte de su creadora, Cromcin Domínguez, quien contó a elCaribe la historia detrás del proyecto, beneficios y objetivos.

“Todo nació en la Zona Colonial, porque soy de ahí, vivo ahí y mi taller está ahí, pero resulta que por razones de que la Zona Colonial es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, hay cosas que no se pueden hacer, como intervenir paredes, entonces dije ‘vamos a transitar con el arte’ y de ahí nace la palabra transitando. Nuestra primera intervención fueron unos paneles, con un espectáculo de danza y teatro, y así comenzó ‘Transitando Arte’, en un parque de la Zona Colonial”.

Cromcin es hija de dos pintores. Ella siguió los pasos de sus progenitores desde otras ramas artísticas: el baile y el diseño de modas. Aprendió de su madre algo más que simplemente valorar el arte. “Ella me enseñó que no hay nada imposible y que todo lo que puedo hacer lo puedo lograr, aunque dé trabajo. La vida es maravillosa y tiene muchas cosas buenas, pero todo eso que ella me enseñó, yo se lo quiero transmitir a las otras personas y por eso yo hago Transitando”.

El objetivo principal del proyecto es fo-

Intervenciones realizadas por Transitando

Transitando Murales Zona Colonial 2014.

Transitando postes de luz Zona Colonial, colonial fest 2015.

Transitando homenaje a Moulin Rouge, centro cultural de España 2015.

Transitando transforma 360 2017.

Transitando Río San Juan 2018.

Transitando con el Intrant 2018.

Transitando Los Guandules 2018.

Transitando embellecimiento de postes de luz a nivel nacional 2018.

El color de Santo Domingo: muralización Aeropuerto Internacional de las Américas.

Arte Para Bahoruco, jornada de muralización y talleres formativos 2021.

Mural línea aérea Arajet.

Mural homenaje a María Montés.

mentar en los dominicanos una práctica de apreciación cultural y artística, además de poder llevar el arte a esos rincones donde a veces no llega o se manifiesta.

Para lograr mantener este proyecto, que casi alcanza la década desde su implementación, ha sido gracias a la unión de los difusores artístico y la apertura a nuevos integrantes.

Cuando el proyecto arrancó apenas eran 8 artistas que desde la vocación echaron adelante el movimiento y hoy en día, más de 50 colaboradores han logrado impactar con arte distintas ciudades del país con más de 80 intervenciones y actividades artísticas.

“Me siento muy orgullosa y muy feliz de que está pasando y entiendo con todas las ramas del arte, hay que hacer lo mismo. Porque un país donde el arte y la cultura son importantes, es un país donde la ciudadanía va a tener otra forma de pensar y creará mejores seres humanos”.

El objetivo principal del proyecto es “crear una cultura de apreciación artística”. Cuenta que han avanzado mucho, ya que pasaron de que no los dejaran pintar en ningún lado, a recibir el apoyo de las alcaldías en ciudades para dar vida a un lugar, con arte. También ha ayudado a los artistas a poder vivir de su vocación dignamente. “La mayoría de los artistas que comenzaron con los proyectos de muralismo que somos (Transitando, Jorge, y todos los artistas urbanos como Poteleche, Angurria, Willy Gomez, Chak), juntos creamos una cultura de apreciación y consumo de los murales y ahora la mayoría de esos artistas viven exclusivamente del muralismo”.

Beneficios del arte Resalta que los beneficios de valorar el

arte son más de los se mencionan. “La apreciación del arte también sensibiliza. Un niño que tiene educación artística, desarrolla disciplina, automotivación, se convierte en autocrítico, aprende a trabajar de forma colectiva. El arte no es solamente para embellecer y entretener, el arte también tiene otros impactos positivos en otros aspectos de la vida.

A nivel social reduce los niveles de delincuencia en las comunidades, ya que los muchachos en el barrio, en vez de estar pensando en delinquir, invierten su tiempo desarrollar su talento, “pintando, bailando o una acción educativa”.

Clave y filosofía

Para lograr priorizar el arte como se merece, Cromcin presenta una solución, en la cuál ya está trabajando. Explica que es necesario ofrecer a los artistas las herramientas y formación necesaria para que puedan impactar con su arte.

“A esas personas con habilidades, hay que darles herramientas y profesionalizarlos. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura tiene que trabajar en políticas públicas para el desarrollo del arte y la cultura. No es que el Ministerio empiece a dar dinero para que la gente haga, es como dice una frase “no le des el pescado, ensénalos a pescar”, ahí está la solución”, señala.

Agrega que “a la hora de que se desarrollen acciones, estrategias para formar, gestores culturales y profesionalizar a artistas, porque hay personas que tienen talento empírico, pero si tuvieran una educación académica, no hay quien las agarre. Eso es lo que hay que hacer, educar y formar”.

Metas puntuales

Cromcin mencionó dos metas que le gustaría alcanzar dentro del proyecto, la primera es formar un ejército de gestores culturales que acompañen a los artistas en el proceso de difución y producción de su su talento. Con la segunda, busca obtener un beneficio más genérico y para todo el país.

“Quiero lograr que Transitando se vuelva una institución para formar, canalizar, proyectar, fortalecer el arte y la cultura dominicana. Convertir República Dominicana en el destino artístico y cultural del Caribe y Latinoamérica”. l

Arte

“El arte nutre el alma y tienes otros beneficios emocionales e intelectuales en la gente”

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Mural en honor a Johnny Ventura. F.E. Cromcin Domínguez. FÉLIX DE LA CRUZ Transitando Arte tiene casi una década de vigencia en la que ha intervenido más de 80 lugares en RD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu