critica tardanza



Entre los cuestionamientos que ha hecho Héctor Rodríguez Pimentel a la dirección del PRSC, quizás el más comentado ha sido el que tiene que ver con una supuesta alteración en el emblema del partido rojo. “Cambiaron el símbolo del PRSC y quitaron el gallo de pelea, y los muchachos dicen que colocaron un gallo gay”, aseguró el reformista disidente.
9:00 A.M. Acto inaugural II Foro Caribe Naranja. Hotel Real Intercontinental.
10:30 A.M. Graduación de médicos del IDSCP “Dr. Huberto Bogaert Díaz”. Salón de Laboratorios Clínicos del Instituto.
4:00 P.M. Premios BCIE-Solidarios a la Microempresa 2022. Salón Multiusos BCIE, Torre Corporativo 2015, piso 15.
P.M. Entrega del título Doctor Honoris Causa a Franklin García Fermín. Salón del Consejo Universitario de la UASD.
6:30 P.M. Encuentro de Caribe Cargo con ejecutivos regionales de Swiss World Cargo. Cava Alta, salón Tempranillo.
7:00 P.M. Lanzamiento del libro Levantando la piedra. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
7:30 P.M. Tertulia del Balcón “El momentum de la Constitución de San Cristóbal”. Balcón de los Poetas. Ateneo Amantes de la Luz, Santiago de los Caballeros.
Proyecto: Edenorte concluyó los trabajos de readecuación de redes en la comunidad El Bolsillo perteneciente a la localidad de Cabirmota, provincia La Vega.
NO TRANCA A NADIE. No multa a nadie. No le impide nada a nadie. No refuta las noticias falsas. No desmonta ninguna valla. No bloquea ninguna caravana. No prohíbe mítines de ningún tamaño. No desmiente ninguna mentira. No prohíbe programas de radio. No cierra espacios de televisión. No tiene fuerza pública ni siquiera con los bomberos. No castiga a ningún político… Viendo bien todo lo que vemos a 19 meses de las próximas elecciones, lo mejor sería que, si solo sabe contar votos, que la Junta Central Electoral trabaje un día cada cuatro años (y de paso nos ahorramos un Tribunal Superior Electoral que ni siquiera lleva una gata a mear).
Deterioro: El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) sostiene que la sociedad necesita de una “urgente” reforma de tipo moral.
UNA SEMANA CALIENTE con encendidos debates de política, farándula y música, y con entrevistadores que agonizan y desesperan y que al fragor de cada comparecencia parece que se les irá la vida. A ese tipo de gente cabe el consejo del periodista mexicano, maestro de ese género, Sergio Antonio Sarmiento: “Entrevistar es escuchar al entrevistado y aceptar una respuesta si esta no refleja su opinión. Algunos piensan que su valentía como periodistas se mide por la mala educación. El mejor entrevistador no es el que más rudamente interrumpe al entrevistado o el que hace preguntas más largas que las respuestas”. También está el entrevistador, y esa especie abunda en el patio, al que recuerdan por su desahogo personal, por su excesiva vehemencia y no por el tema que aborda.
Misiles: Rusia efectuó ayer maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente.
El Ministerio de Cultura inauguro ‘101 emociones de actores dominicanos’ ,de Jochy Campusano, una exposición que conforman más de 200 imágenes.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que existe un desbordamiento de proselitismo político en el país, como dice la Junta Central Electoral?
ENCUESTA
La diputada en el exterior del Partido Revolucionario Moderno ( PRM), Kenia Bidó, informó que trabaja en un anteproyecto de ley, con la finalidad de que los hijos de dominicanos residentes en el extranjero puedan adquirir la nacionalidad dominicana libre de costos. La legisladora agregó que es un derecho natural para los hijos de padres dominicanos. Bidó precisó que esos servicios se realizan en los consulados, con un costo de aproximadamente 150 dólares. “Necesitamos que nuestros hijos puedan continuar con nuestro legado fuera de República Dominicana”, explicó. Entiende que apoyar, facilitar y minimizar los costos de los procesos, es lo que la comunidad criolla merece, por tantos aportes importantes que hace al país.
Migración informó la detención de 4,966 nacionales haitianos ilegales en el país, en los últimos ocho días, durante operativos en distintos puntos.
yespinal@elcaribe.com.do
En siete años, los dos únicos partidos fuertes que tenía el sistema electoral, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se dividieron. El partido blanco tuvo el mayor cisma de su historia en el 2013 y el partido morado en el 2019.
Unos 15 años antes, a partir de 1996, el Partido Reformista Social Cristiano (PRDC) el que más ha gobernado el país, empezó la hecatombe de la que nunca se pudo recuperar.
Luego del temporal que afectó al sistema de partidos políticos, se observa un renacer de las organizaciones. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) que nació de la división del PRD, se consolida como principal partido del país, mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha logrado sobrepasar las pruebas que ha tenido luego de la salida del poder y la Fuerza del Pueblo (FP), el partido más joven del sistema, evidencia que va en crecimiento y se coloca como opción de poder para el 2024.
El PRM, que llegó al Gobierno con solo seis años de existencia, se ha consolidado en el poder, pasó con éxito la prueba de la renovación de las autoridades internas y se mantiene unificado en torno a la figura de su principal líder, el presidente Luis Abinader.
La organización tendrá como próxima prueba la elección de las candidaturas a los cargos de elección popular para los comicios del 2024.
27 de octubre 1969. Agentes policiales disparan contra los estudiantes del liceo Eugenio María de Hostos, matan de un disparo al profesor Eladio Peña de la Rosa y hieren a varios estudiantes. El asesinato provocó una ola de protestas por parte de la población civil contra el gobierno balaguerista y la Policía.
Por mandato de la ley 33/18, la Junta Central Electoral administra los procesos internos de elección de los aspirantes de los partidos, lo que es una garantía para la credibilidad de los procesos internos, que en otros tiempos generaron desconfianza y luego divisiones.
El PLD, que en diciembre de este año cumple 49 años, es el partido más viejo de los tres principales y a pesar del daño que sufrió la marca desde que salió del poder, logró con éxito dos procesos. La elección de nuevas autoridades y la consulta en la que escogió la candidatura presidencial.
Ese partido, aún tiene pendiente escoger las candidaturas a cargos congresuales y municipales y como lo hizo con
“LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE ABRIR UN DIÁLOGO SOBRE LA NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS ATÓMICAS”
El PLD ha sobrevivido a los golpes que lo sacaron del poder; la FP logra crecimiento y el PRM se consolida
la elección presidencial, pero parece que esa organización superó la etapa de los traumas.
La FP, con solo tres años, logró formalizar sus estructuras nacionales en el Congreso Constitutivo, ya tiene más de un millón de miembros en el padrón depositado en la Junta Central Electoral (JCE). Esta semana dio un salto cualitativo al incluir a 20 mujeres en su máximo órgano de dirección.
Con la decisión del partido verde, son cada vez más las mujeres que llegan a los máximos órganos de los partidos. El PRM tiene doce féminas en la Dirección Ejecutiva y el PLD, ocho en el Comité Político. La organización que encabeza Leonel Fernández, aspira a un padrón de dos millones de miembros en mayo del 2023.
Al igual que el PLD y el PRM, tiene pendiente el reto de la elección de las candidaturas congresuales y municipales, pues se da por hecho que Fernández encabezará la boleta verde.
El sistema de partidos políticos también cuenta con un marco legal que busca su fortalecimiento. Quedaron constitucionalizados en la reforma del 2010 y aunque con cambios pendientes, hay una Ley de Partidos Políticos y la del Régimen Electoral que da mayores garantías para la participación y la democracia interna de las organizaciones políticas.
Además de eso, la participación política ha encontrado garantías en los tribunales creados en la Constitución del 2010.
El Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral han anulado varios artículos de las leyes electorales que afectaban derechos fundamentales para la participación política.
Bajo el liderazgo de José Francisco Peña Guaba también existe en el país el Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom) que articula los temas comunes de las organizaciones. Esa iniciativa fue referida como ejemplo que deben asumir otros países de la región por el Instituto para la Asistencia a la Democracia y Electoral (Idea Internacional).
Recientemente, el Fopppredom dio a conocer un canal de televisión dedicado exclusivamente a la difusión de contenido de los partidos políticos y temas afines al sistema de partidos, democracia y electoral.
Partidos nuevos
Adicionalmente, la Junta Central Electoral (JCE) ha reconocido a dos nuevos partidos, Opción Democrática, tas aceptar la anulación de la fusión con Alianza País y Generación de Servidores de Carlos Peña.
Con esas nuevas organizaciones, son 28 los partidos políticos que tiene el sistema electoral. De ese grupo, cuatro son mayoritarios, el PRM, PLD, FP y el PRD.
Reto de la credibilidad
Los partidos políticos y sus dirigentes todavía tienen temas pendientes por superar. Uno de los fundamentales es la baja credibilidad que tienen en la población. Según el último estudio de Latinobarómetro, son las organizaciones con menor crédito en la población con solo el 14%.
Otro reto de los partidos políticos es lograr romper la creciente desafección que expresan los electores de preferir ser independientes en lugar de afiliarse a un partido político. Igualmente, está el tema del financiamiento y los funcionarios y legisladores acusados de recibir dinero del crimen organizado en las pasadas elecciones. l
SISTEMA El sistema cuenta con 28 partidos y varios movimientos. Hay solicitudes de reconocimiento de nuevos partidos.
Algunos activistas de la sociedad civil durante mucho tiempo han asumido el discurso antipartidos políticos, pero con la nueva etapa que vive el sistema de partidos, parece que ese discurso no caló. Una muestra es que los proyectos electorales que surgen fuera de los partidos tradicionales no logran un crecimiento importante. Al inicio de la gestión del PRM el presidente Abinader apostó por figuras independientes de la militancia partidaria para los órganos extrapoder. Hasta el momento han tenido éxito, los miembros de la JCE y la Procuraduría general de la República. Los demás funcionarios, como los de la Cámara de Cuentas, deben pasar la prueba del tiempo.
AUDIENCIA. La Junta Central Electoral (JCE) tiene hoy una audiencia con los partidos políticos con la finalidad de que las organizaciones asuman un compromiso con la integridad electoral.
El encuentro, al que fueron convocados los presidentes y secretarios generales de los partidos políticos, es cerrado con el pleno de la JCE y está pautado para las 9:30 de la mañana y la conclusión se dará a las 12:30.
El pasado lunes, el Pleno de la JCE, encabezado por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo, envió una comunicación que manifiesta su preocupación ante los constantes actos proselitistas en las diferentes regiones del país.
“La Junta Central Electoral, en su rol de máxima autoridad de la administración electoral, ve con profunda preocupación el desbordamiento del proselitismo electoral que llevan a cabo partidos políticos y que amenaza gravemente con quebrantar la integridad electoral, pudiendo crear desafección en todo el sistema electoral”, dice la comunicación.
Reiteró a los partidos políticos que su fundamento constitucional como organizaciones se encuentra previsto en el artículo 216 de la Constitución dominicana y que uno de sus fines esenciales es, servir al interés nacional, al bienestar co-
lectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana.
La reacción de la JCE llega después que el pasado fin de semana el PRM hiciera un acto de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader. Antes, el PLD escogió la candidatura presidencial “en una consulta” a pesar que la ley 33/18 prohíbe la precampaña electoral.
De su lado, Leonel Fernández, no se ha detenido en la construcción de su partido político y juramentado miembros de la organización. Esos hechos han sido interpretados como proselitismo, pero que todos los partidos los definen de otra manera para poder violar la ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. l elCaribe
La JCE tiene poco margen de maniobra para detener la campaña electoral que ya arrancó, especialmente porque la “consulta” que hizo el PLD para escoger la candidatura presidencial, dio luz verde a las aspiraciones a cargos de elección popular para el 2024. De hecho, ya los partidos de oposición han instado a sus dirigentes a empezar a activar para los cargos que aspiran.
Se le va de la mano por la consulta hizo el PLD
POLÍTICA. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, designó al veterano Francisco Javier como su jefe de campaña.
García jugó ese papel en todos lo procesos electorales en lo que el PLD obtuvo victorias desde el 2004 al 2020.
En todo ese trayecto, solo en la última elección el partido morado no cosechó éxito electoral.
Al darse a conocer la noticia, el político dijo que trabajará para ganar la contienda en primera vuelta.
“En el Partido de la Liberación Dominicana sabemos que podemos ganar las elecciones en la primera vuelta electoral, por lo que se trabajará intensamente y de manera unificada en esa dirección”, expresó.
Precisó que la celebración de la consulta ciudadana para que la población señalara quién consideraba que debía encabezar la boleta del PLD, demostró el alto grado de unidad que existe a lo interno de la agrupación política.
El dirigente político dijo que Abel Martínez se convertirá en el candidato preferido del pueblo porque liderará el retorno de la planificación, el orden y la esperanza en la República Dominicana.
Indicó que se trata de un dirigente político joven que comprende los tiempos actuales para el logro efectivo del ejercicio de la política y del poder en el siglo XXI.
“Una cualidad de las que convertirán al compañero Abel Martínez en el próxi-
El primer lugar en el nivel de simpatía fue para Abel Martínez con 301,664 consultas para (62.88%); Francisco Domínguez Brito, 93,969 (19.59%), Margarita Cedeño; 73,817 (15.39 %), Maritza Hernández; 4,891 (1.02%); Karen Ricardo 3,348 (0.70 %) y Luis de León, quien se había retirado con 2, 055 (0.43%). Del total de 2,732 (100%) centros de consultas ciudadanas 2,691 (98.50%) fueron computados. Hubo un total de 502,262 consultas emitidas; 479,744 consultas válidas.
El mismo día de la victoria, Domínguez Brito, Hernández y Ricardo acudieron a la Casa Nacional para darle apoyo a Martínez.
El pasado domingo la exaspirante Margarita Cedeño se reunió con su equipo de coordinadores de todo el país con el propósito instruirles a integrarse “para que el PLD asegure su triunfo en el 2024”. “Dentro del PLD hay oportunidades que son beneficiosas para el país, para nuestra organización y para cada uno de nosotros, todos queremos ver a la República Dominicana progresar y ser cada vez mejor”, refirió en uno de los varios mensajes que fueron colgados en Twitter, junto a varias fotografías del evento. Otros altos dirigentes también han cerrado filas con el candidato peledeísta para el 2024.
mo presidente de la República, porque está probado su éxito en las cuestiones de Estado, a través de su paso por el Ministerio Público, la Cámara de Diputados y la Alcaldía de Santiago”, dijo.
Martínez presentó a García durante un evento para reconocer el trabajo de la Comisión Nacional Organizadora de la Consulta del PLD que se desarrolló el 16 octubre pasado.
El presidente del PLD, Danilo Medina, valoró el trabajo de la Comisión Organizadora de la Consulta y dijo que ahora el PLD entra en la fase de continuar con la labor reorganizativa.
“De ahora en adelante acompañar a Abel Martínez hasta alcanzar el triunfo de su candidatura para que el PLD vuelva a gobernar y que retorne el progreso y la estabilidad a República Dominicana”, expresó.
Martínez habló también en la actividad y agradeció el respaldo recibido, reiteró que el gran triunfador del proceso es la unidad partidaria, lo que le llevará a la Presidencia de la República.
Abel Martínez resaltó la grandeza del compromiso de los miembros, militantes y dirigentes del PLD con el líder histórico de la organización, el profesor Juan Bosch, y con el país, de abogar por el bienestar de la nación y por la paz y tranquilidad ciudadana.
Charles Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), describió como fraterno el encuentro en el que se reconoció el trabajo realizado por la Comisión Organizadora de la Consulta Sobre Aspirantes Presidenciales (Conap) de esa organización.
“Se trató de un encuentro fraterno en el que reconocimos el trabajo del equipo integrante de la Comisión Organizadora y sus enlaces en las provincias y circunscripciones del país”, dijo.
Mariotti ofreció la bienvenida a los asistentes a la reunión en el cual se reconoció el trabajo de la comisión y sus enlaces. Alejandrina Germán agradeció, a nombre de la Conap, el trabajo desplegado y la dedicación y esfuerzo desarrollado por el equipo que le acompañó y las horas de dedicación y esfuerzos que culminaron con el éxito de la consulta. l elCaribe
Se dice que actualmente estamos viendo el proselitismo más anticipado de los últimos años. No es tan fácil hacer una medición que confirme eso, porque se trata de algo subjetivo. Pero es cierto que es temprano para promover candidaturas, sobre todo a nivel de la presidencia de la República, pero también es cierto que lo del activismo prematuro no es un fenómeno de ahora, sino que es parte de nuestra cotidianidad. Es más regla que excepción.
El proselitismo anticipado ha seguido siendo un tema durante años. Distintos sectores de la sociedad han advertido del problema, el cual ha sido admitido por los partidos. Tanto así que hasta se han acordado cambios en las reglas del juego para retrasar los inicios de la campaña y reducir su duración. La unificación de las elecciones fue decidida precisamente bajo la premisa de que las campañas estaban resultando muy largas. Más recientemente, el tema, que ha sido poco regulado, se incluyó en las nuevas legislaciones, en las que incluso se estableció un tiempo específico de duración, tanto para las precampañas como para las campañas. Después de todo eso, la cosa ha cambiado poco o nada.
Las leyes electorales han sido mutiladas, pero aún mantienen intactos algunos aspectos relevantes, incluyendo la parte regulatoria en lo atinente al proselitismo. Ahora existen normas, límites y prohibiciones que nunca antes existieron. A pesar de esto, los tres principales proyectos políticos del sistema comenzaron bien temprano y sus voceros oficiales y oficiosos dan distintas razones para justificar su activismo. Fuerza del Pueblo es un partido nuevo y necesita darse a conocer y promoverse con miras al 2024.
El PLD necesitaba colocarse a la par de sus adversarios, que en la práctica, parecen tener sus candidatos definidos y por eso se inventó lo de la consulta. Ante esos argumentos, solo quedaba el oficialista PRM, que arrancaba sí o sí. Y eso fue lo que hizo.
Abel alcanzó 62.88 % de las consultas emitidasAbel Martínez ha empezado a armar el equipo de campaña para arrancar con el proselitismo
justicia electoral y democracia, mediante programas académicos dirigidos a los actores del sistema.
Entre las agrupaciones y movimientos reconocidos por la Junta Central Electoral, que han confirmado su participación, figuran los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revo-
lucionario Social Demócrata (PRSD), , Frente Amplio (PFA), Revolucionario Independiente (PRI), Cívico Renovador (PCR), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Alianza País (AlPaís), Acción Liberal (PAL), Demócrata Popular (PDP), Popular Cristiano (PPC), Patria Para Todos (MPT), Unidad Nacional (PUN), Alianza por la Democracia (APD), Fuerza Nacional Progresista (FNP), entre otros. l elCaribe
CONGRESO. El Tribunal Superior Electoral (TSE) inicia hoy el congreso internacional “Partidos Políticos, Democracia y Derechos Políticos”, con la participación de al menos 30 organizaciones políticas.
En el evento se abordarán temas relativos a los partidos políticos, formación y estructura, financiamiento, propio o estatal, la democracia en los parti-
dos políticos, democracia constitucional y medios de exigibilidad.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, disertará sobre el tema, “Derechos políticos”, el viernes a las 2:00 de la tarde. También se realizarán otras exposiciones a cargo de importantes personalidades de la vida nacional.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del juez presidente de la alta corte, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo. El objetivo del congreso es socializar sobre
INICIATIVA. El presidente Luis Abinader anunció ayer, al disertar en el almuerzo por el 32 aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia, la creación de un Ministerio de Justicia para lo cual ya la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley.
designar al titular de este órgano del sistema de justicia y a la mitad de sus adjuntos. Se trata de una de las pocas iniciativas de reforma constitucional en toda nuestra historia que pretende disminuir la incidencia del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes, en vez de aumentarla. “Sin embargo, como ya muchos saben, este es un proceso que aún está en el curso del diálogo que se ha establecido en el Consejo Económico y Social. Pero la reforma de la Justicia va mucho más allá de una procuraduría independiente”, apuntó.
PAPEL. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) reafirmó ayer su compromiso de contribuir a superar cada uno de los retos que se definan en el marco de las instituciones del país, con participación de la ciudadanía, de forma que sus soluciones se alcancen aplicando procesos que construyan y fortalezcan la estabilidad y gobernanzas democráticas.
Así lo manifestó el presidente del Consejo de Directores de la Finjus, Rafael del Toro Gómez, al pronunciar un discurso durante un almuerzo realizado por el 32 aniversario de la entidad en presencia del presidente Luis Abinader, personalidades del Poder Judicial, de la sociedad civil, medios de comunicación del país, de órganos extrapoder y empresarios.
En su discurso principal, Del Toro Gómez expresó que en la organización, desde su perspectiva de asociación de carácter privado y socialmente responsable, han colocado cuatro acciones que fundamentan su trayectoria y existencia, que son acompañar, facilitar, compartir y proponer soluciones en áreas prioritarias, porque se entiende que el país avanza cuando el Estado y la sociedad se unen y coordinan sus propósitos hacia el logro de objetivos comunes.
En tal sentido, manifestó que en el futuro inmediato la Finjus está comprometida con la adopción de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, para que sea una herramienta adecuada para prevenir, investigar y sancionar a quienes de manera sistemática han defraudado al Estado y al pueblo, enriqueciéndose con los fondos públicos. “Esta ley
es urgente, porque su ausencia afecta el desarrollo económico, desarticula el clima de inversión del país y debilita la seguridad jurídica”, dijo.
Sostuvo que para todos los que componen la entidad constituye un gran reto que la República Dominicana adopte las reformas que son necesarias para que el Régimen Electoral y de los Partidos Políticos sea funcional a nuestro sistema democrático y garantice los derechos constitucionales en esta materia, para elevar la calidad de la democracia y la confianza del país en sus instituciones.
Mencionó, asimismo, que a la Finjus le preocupa de manera especial la dramática situación que vive el vecino Haití, sumergido en una crisis política, social y humanitaria con ribetes de catástrofe.
“Valoramos los esfuerzos que el Gobierno realiza para propiciar una solución en el marco del derecho internacional, que garantice los derechos fundamentales de sus habitantes”, expresó.
l DARIELYS QUEZADA
El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños, sostuvo que le entidad se ha comprometido con el afianzamiento de la democracia y agradeció la asistencia del presidente Abinader en el acto. “Como primer mandatario el licenciado Abinader viene realizando una labor de ejercicio del Poder Ejecutivo y estamos seguros que con la experiencia de estos dos últimos años su perspectiva de la institucionalidad se ha enriquecido”, destacó.
Durante su discurso, el jefe de Estado instruyó desde ese mismo escenario el inicio de un proceso de intercambio y de consultas con las entidades académicas, gremios profesionales y empresariales, así como las asociaciones ligadas a la práctica jurídica para presentar dicha iniciativa ante el Congreso Nacional el próximo 27 de febrero. “Nos hemos propuesto transformar de arriba abajo este país en el plano institucional, afrontando así los retos que en tal sentido demanda la sociedad dominicana. Y en nuestro proyecto de reformas estamos tocando dos asuntos acuciantes, en los que Finjus y varios de sus miembros han tenido un papel destacado: la reforma de la Justicia y de la Policía Nacional”, pronunció el mandatario.
Justicia independiente Para reforzar su decisión de la creación del Ministerio de Justicia, el gobernante argumentó que hoy día el país cuenta con un Ministerio Público imparcial e independiente, capaz de enfrentar la corrupción y la criminalidad en todas las circunstancias y frente a cualquier infractor, sin importar su militancia política o su condición económica o social.
Dijo que liberar por completo al Ministerio Público de la injerencia política era una de las mayores aspiraciones del pueblo y de quien les habla y se ha conseguido.
En ese sentido, comentó que ahora se debe garantizar que esto se haga irreversible y que por eso el Poder Ejecutivo propuso una reforma de la Constitución cuyo fin principal es eliminar la discrecionalidad del presidente de la República al
Sostuvo que su verdadera transformación pasa por el fortalecimiento de su independencia y autonomía y por dotar al Ministerio Público de recursos suficientes y de mejores instrumentos legislativos para que sus incumbentes puedan hacer bien su trabajo.
El presidente Abinader dijo que no podía dejar de referirse, por la importancia y trascendencia que implica para la institucionalidad del país, el hecho de que el pasado mes de agosto el Poder Ejecutivo depositó en el Congreso Nacional el proyecto de ley de la jurisdicción contenciosa administrativa, que en caso de ser aprobada, supondrá un hito al garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Regulará todo lo relativo al procedimiento contencioso administrativo, incluidos objetos, fases, plazos, capacidad y legitimación procesal, entre otras cosas. l DARIELYS QUEZADA
El gobernante resaltó que otro de sus compromisos con la República Dominicana es el de legar a las futuras generaciones un país mucho más seguro, en el que se respeten las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas, y donde se persiga sin tregua a los delincuentes. Agregó que por ello, con la aprobación en julio de 2016 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, el Estado dominicano quiso dar una respuesta real a la preocupante situación de inseguridad ciudadana con la regulación de un cuerpo armado profesionalizado.
PROCESO. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) conoció ayer una solicitud de extradición presentada por los Estados Unidos contra un presunto narcotraficante dominicano vinculado con el caso Falcón.
A Osiris Medina Díaz se le señala como miembro de una red de narcotráfico y lavado de activos que traficaba drogas hacia Puerto Rico, que pertenece al país norteamericano.
Tras conocer la solicitud, los jueces Francisco Jerez, Fran Soto y Francisco Ortega Polanco, integrantes de la Segunda Sala de la SCJ, se reservaron el fallo sin fecha. La decisión de si se autoriza o no la extradición será dada a conocer en una próxima vista.
Un tribunal condenó a 30 años de prisión a un hombre que fue enjuiciado por matar a su expareja en el municipio San Francisco de Macorís el pasado año. El Primer Tribunal Colegiado de Duarte dictó la sentencia en contra de Erasmo Jiménez, por la muerte de Lucesita Parra (Lucy). El sentenciando deberá cumplir la pena en el CCR Vista al Valle. El expediente relata que el hecho ocurrió la madrugada del 24 de marzo de 2021, luego de que la víctima visitara a una persona con quien mantenía una relación.
JUDICIAL. El diputado oficialista Sadoky Duarte fue condenado ayer a tres meses de prisión suspendida y al pago de una multa de 3,500 pesos por rebelión y ultraje contra la autoridad pública.
La sentencia fue emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en atribuciones de jurisdicción privilegiada.
El legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Sánchez Ramírez, no tendrá que estar recluido en prisión, pues le suspendieron la pena siempre y cuando cumpla con determinadas reglas.
Duarte fue condenado tras un incidente que se registró cuando trataba de impedir que agentes policiales detuvieran a unas personas y se remolcara un vehículo, en el que resultó golpeada una raso.
En la sentencia, los jueces Francisco Jerez, Fran Soto y Francisco Ortega Polanco, le advirtieron al diputado que debe abstenerse de visitar el lugar de residencia de la raso Disleidy Heredia, o de lo contrario tendrá que cumplir la sentencia en prisión.
El Ministerio Público también había acusado al diputado de violencia contra la mujer, calificación jurídica que fue descartada por los jueces al determinar que esto no ocurrió.
Al salir del tribunal, el abogado del diputado Duarte, Valentin Medrano, indicó que recurrirán la sentencia, la que consideran como contradictoria.
“Tenemos que reaccionar de forma sorprendida, es una decisión que nosotros no encontramos que tenga susten-
to jurídico, parece más bien una de esas decisiones salomónicas que se dan para que todo el mundo salga ganancioso”, dijo Medrano.
Cuestionó que oponerse a agravios que estuvieran sufriendo ciudadanos que como legislador representa se constituya un acto de rebelión.
“El usted decirle no lo arreste porque ellos no han cometido un delito, el decirle fiscalito a un fiscal constituye acto de rebelión”, se preguntó el abogado de Sadoky Duarte.
La lectura íntegra del fallo fue pautada para 15 de noviembre próximo.
El diputado Sadoky Duarte fue sometido a la Justicia en octubre del pasado año. El caso se conoció en la Suprema Corte de Justicia por la jurisdicción privilegiada que tiene Duarte por su función de legislador.
Al ser abordado por la prensa, el diputado no ofreció declaraciones. Su abogado dijo que hablará después en una rueda de prensa. l ROSMERYS DE LEÓN
De acuerdo con el Ministerio Público, la raso Disleidy Heredia declaró que Duarte la agredió cuando la patrulla de la que ella formaba parte trató de retirar de la calle Padre Fantino, de Cotuí, un vehículo abandonado en la vía por cinco personas que huyeron en forma sospechosa. Momentos después, según su declaración, el legislador se presentó al lugar en forma agresiva para evitar que el vehículo fuera retirado, y la golpeó.
Durante la audiencia, tanto la Procuraduría como la abogada representante de los Estados Unidos solicitaron al tribunal ordenar la extradición de Medina Díaz, a quien imputan por tráfico de drogas y lavado de dinero.
Según se informó, las autoridades de Estados Unidos dijeron que cuentan con suficientes pruebas para demostrar la responsabilidad penal del extraditable, entre ellas testimonios y grabaciones.
De su lado, la defensa de Medina Díaz pidió que la solicitud de extradición sea rechazada al considerar que no tienen las evidencias que demuestren la vinculación de su defendido con los hechos imputados por Estados Unidos.
Afirmó, además, que la solicitud no cumple con las disposiciones del tratado de extradición entre República Dominicana y Estados Unidos.
Al otorgarle la palabra, Medina Díaz le dijo al tribunal que su proceso judicial es un “daño” que quieren hacerle por negarse a ser testigo en el caso Falcón.
Aseguró que fue contactado por la Procuraduría para ser testigo en el referido caso por narcotráfico, que se judicializó en Santiago, y que cuando contestó que no lo haría porque no sabe nada de eso, le amenazaron diciendo que lo allanarían.
l ROSMERYS DE LEÓNEl Tribunal Colegiado de Hato Mayor sentenció a 20 años de prisión a un hombre acusado de cometer agresión física y abuso sexual en perjuicio de una adolescente de 16 años. La condena fue impuesta al nacional haitiano Yan Marcos. El expediente establece que el sentenciado abusó sexualmente de la menor de edad en varias ocasiones, además de que la agredía físicamente y la amenazaba con matarla si lo denunciaba.
Una condena a 20 años de prisión y el pago de una indemnización de dos millones de pesos se le impuso a un hombre que mató a otro a machetazos en el sector Villa Faro. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo sentenció a Adán Pérez Reyes, tras ser encontrado culpable de matar a Carlos Romero Hernández, al propinarle varios machetazos en actitud vengativa por viejas rencillas. El sentenciado cumplirá la pena en la cárcel La Victoria.
Un hombre fue condenado a 10 años de cárcel por matar a otro en la comunidad de Nigua, San Cristóbal, en mayo del año pasado. El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó Rodolfo Perdomo Cardona, alias Mata Gata, por la muerte de Bienvenido Arias Jiménez. Por disposición del tribunal, la pena deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.
Fallo
La sentencia fue emitida por los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte
La Suprema
DATOS. De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2022 realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la República Dominicana presenta notables avances en las áreas evaluadas con respecto a períodos anteriores.
Bartolomé Pujals, director ejecutivo del Gabinete de Innovación, explicó que el Índice Mundial de Innovación estableció que, en lo relativo al desarrollo del mercado, la República Dominicana avanzó 20 posiciones con respecto al 2021 y logró 21 puntos en relación con 2020.
En materia institucional, el país logró avanzar 18 posiciones en el año 2020 y 16 con respecto al 2021.
Pujals detalló que en cuanto al desarrollo empresarial el país avanzó 3 posiciones respecto al 2021. Mientras que en lo concerniente a la producción de conocimientos y tecnología el país logró 13 posiciones respecto al 2021.
En el pilar de infraestructura la calificación fue positiva porque la nación avanzó 6 posiciones respecto al 2021 y 8 respecto al 2020.
El funcionario sostuvo que con lo relativo al capital humano, investigación y en la elaboración de productos creativos hubo un retroceso.
En capital humano e investigación la República Dominicana perdió 6 posiciones respecto al 2021 y 8 posiciones en relación con 2020.
En productos creativos el país retrocedió 4 posiciones respecto al 2021 y 6 posiciones en cuanto al 2020. l elCaribe
SEGURIDAD. Moradores de algunos sectores de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, continúan preocupados por la situación de inseguridad que se vive en sus demarcaciones.
A propósito de los actos delictivos que se han intensificado en los últimos días en ese municipio, específicamente en los sectores Vietnam, de San Felipe y Los Guaricanos, un equipo de elCaribe les ha dado constante seguimiento a las preocupaciones de los residentes.
Ante la situación, la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género de Santo Domingo Norte acordó intervenir el municipio con la estrategia “Mi País Seguro”, como se ha hecho en otras comunidades en situación de conflictos.
Ayer durante un recorrido por la zona, residentes de la localidad hicieron un llamado a las autoridades a tomar en cuenta algunos factores importantes para la aplicación de la estrategia, la cual será aplicada en el área el próximo 3 de noviembre.
‘’La Policía, cuando vaya a parar a un ciudadano que lo haga donde haya luz, porque hay mucha delincuencia y lo podemos confundir”, expresó Roberto Tejada, motoconchista de la zona.
Que se haga más énfasis en la noche Otro aspecto que los residentes pidieron que las autoridades tomen en cuenta a la hora de la aplicación de la estrategia, es intensificar los patrullajes en horas de la noche, que según ellos, es el tiempo en que se comenten más actos delictivos.
“Queremos que dentro del plan que están preparando el Gobierno, se haga más énfasis en horas de la noche, es cuando los bandidos atracadores salen a ha-
cer su trabajo”, agregó Roberto Tejada. Tejada puso como ejemplo a un compañero de la ruta de concho. Sostuvo que ha sido asaltado en varias ocasiones para robarle su motocicleta y los asaltantes efectuaron el delito en la noche.
“Se está patrullando de día” Moradores consultados en los diferentes barrios coincidieron que las patrullas motorizadas que se ven en labores preventivas durante el día merman considerablemente en la noche.
El patrullaje de día pudo ser confirmado. Durante el recorrido de ayer se observó un amplio dispositivo policial motorizado en la calle 30, entrada de Mata Los Indios, compuesto por la Unidad Policial Rápida (Lince) de la institución del orden’’.
Estos agentes son especializados para dar respuestas rápidas y efectivas a los actos delictivos, que ponen en peligro la seguridad de los ciudadanos, tales como atracos, asaltos y otros delitos.
l EUCLIDES CORDERO NUELComerciantes de la calle La Gloria del sector Vietnam, donde ocurrió el asesinato de tres personas que generó inseguridad en los moradores, aseguran que sus ventas han disminuido hasta un 60%. Indicaron que los clientes que frecuentaban el colmado El Nuevo Mundo, donde fueron asesinadas las personas, contribuían a sus comercios. “Antes del hecho de sangre, no era común ver patrullas policiales por aquí’’, indicó Jahaira Brazobán, comerciante.
Comerciantes dicen ventas han bajado 60 %
Muerte de 3 personas Generó que fueran suspendidas las clases, el comercio y el transporte de la zona
VIRUS. Ante el surgimiento de casos de influenza el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo emitió una alerta epidemiológica por la enfermedad en el territorio nacional, sino que inició una jornada de vacunación para controlar los contagios con la que hasta el lunes se habían inoculado 21 mil 535 personas.
SALUD. La haitiana de 32 años que llegó al país infectada con el cólera, continúa recuperándose positivamente debido al tratamiento que contrarresta la enfermedad.
En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó ayer que la fémina que entró al territorio el pasado 17 de octubre y que se encuentra ingresada en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, ha recibido diálisis dos veces y todos sus indicadores van mejorando, e indican que la patología que causa una fuerte deshidratación que lleva a las personas a la muerte prácticamente desapareció y solo se están tratando sus afecciones de base.
Destacó que no se han detectado más casos del padecimiento, no obstante, sostuvo que se mantienen en vigilancia para evitar que se produzcan brotes a nivel nacional.
“La estrategia que está desarrollando el Gobierno frente al cólera ha sido bastante clara desde un inicio (…), se ha hecho un levantamiento de las necesidades para ver cuál es la capacidad de riesgo en cada una de las provincias”, expresó.
Dijo que se han enfocado en la potabilización del agua y la eliminación de excreta, así como en la capacitación de personal en la zona fronteriza, al detallar
INOCULACIÓN. El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), reconoció ayer que desde hace días se ha incrementado la demanda de personas que buscan el antígeno contra la fiebre amarilla.
En rueda de prensa, la doctora Aída Lucía Varga señaló que en el país
que cerca de 200 profesionales del área ya tienen los protocolos actualizados para tratar la condición.
Agregó que el Servicio Nacional de Salud (SNS) se ha encargado de robustecer los hospitales con la instalación de más camas y suero de rehabilitación oral.
Añadió que las direcciones provinciales de salud también aumentaron sus capacidades y cuentan con medicamentos como la doxiciclina para combatir los contagios de cólera.
Pérez llamó a la población a intensificar las medidas de higiene, el manejo de los alimentos y ante cualquier síntoma de la enfermedad acudir a un hospital de manera oportuna. l LUIS SILVA
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó tres casos nuevos de viruela del mono, por lo que ahora suman 35 los que se han detectado en el país desde el pasado mes de julio. Se trata de una mujer de 26 años del Distrito Nacional, un hombre de la misma edad pero de San José de Ocoa, y un señor de 73 años que vive en Santiago de los Caballeros.
La información la ofreció ayer la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, quien señaló que el suero que contrarresta el padecimiento está disponible de manera gratuita en los 1,421 centros de inoculación que tiene el programa en todo el país.
Indicó que también instalaron puestos adicionales en la sede de la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja), en el hospital materno infantil Santo Socorro y en las maternidades de Los Mina y Nuestra Señora de la Altagracia para combatir la afección que en grupos vulnerables puede ser mortal.
En ese sentido, señaló que es importante colocar el antígeno en los niños de seis a 23 meses y en las mujeres embarazadas, así como en el personal de salud, en las personas con alguna enfermedad crónica y en los mayores de 65 años.
Explicó que la influenza es una enfermedad viral altamente contagiosa, que suele afectar la nariz, la garganta y los pulmones.
Patologías prevenibles Vargas informó que con la jornada nacional de vacunación infantil que iniciaron en abril están a punto de lograr la meta de alcanzar una cobertura de inoculación de 95 por ciento en niños de uno a cinco años con el biológico antisarampión, rubéola y parotiditis, ya que están en 94.4 por ciento.
No obstante, resaltó que superaron el objetivo con la vacuna que contrarresta la poliomielitis o polio en los menores de dos años al lograr un 97.7 por ciento de cobertura. l LUIS SILVA
PROYECTO. El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció ayer la primera jornada nacional de examen de orina titulada “Tus Riñones hablan por Ti”, con fines de detectar a tiempo enfermedades urinarias para contribuir a su control y prevención.
La entidad informó que la iniciativa se desarrollará a nivel nacional de lunes a viernes desde el 31 de octubre al 11 de noviembre, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, a través de los laboratorios privados que tendrán como referente el Laboratorio Nacional doctor Defilló que estará recopilando los resultados de los análisis que se realicen.
El titular del organismo, Daniel Rivera, dijo que el proyecto busca tener control de las diferentes enfermedades que pueden ser detectadas mediante el análisis de orina, a fin de contar con una data que permita establecer las estrategias de promoción oportuna para la prevención de las mismas.
“Es una prueba común, mediante la cual podemos detectar muchísimas afecciones, ya que la orina ofrece los indicadores necesarios para detectar cualquier enfermedad”, expresó.
solo se planificó comprar 3 mil dosis del suero, pero tuvieron que aumentar la cantidad y solicitar 5 mil biológicos extras al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a la alta cantidad de extranjeros que pisan suelo dominicano por el preparado.
La titular del DIV manifestó que en Venezuela no hay vacunas contra la enfermedad viral, ni tampoco en Haití, que tiene nacionales que viajan al territorio a aplicarse el antígeno para poder trasladarse a las naciones donde es requerido.
En el país no está la fiebre amarilla, pero se administra la vacuna dando cumplimiento al reglamento internacional de inmunizar a las personas que van a los lugares donde es endémica.
Manifestó que si un PH de orina sale con un indicador bajo, significa que hay un inadecuado consumo de azúcar o carne roja y no se está tomando agua suficiente.
Indicó que la institución que dirige tiene como finalidad preservar la salud de la población, por lo que exhortó a las personas a tener hábitos más saludables como una mejor alimentación, comiendo frutas y vegetales, e ingiriendo suficiente agua para tener una vida con menos complicaciones.
Dijo que la jornada de orina, la de hipertensión arterial para prevenir la diabetes y la obesidad, y el estudio sobre nutrición y sobrepeso realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), forman parte de un conjunto de estrategias para mejorar la salud de la ciudadanía. l elCaribe
Detectan tres casos nuevos de viruela del mono
CÁNCER. La primera dama Raquel Arbaje hizo un llamado este miércoles a las dominicanas y los dominicanos a practicarse los chequeos de detección oportuna de los cánceres de mama, cervicouterino y de próstata que se ofrecen sin costo en diez hospitales priorizados y en jornadas móviles.
Arbaje dijo que el Programa de Detección Oportuna del Cáncer, bajo el lema Chequéate, ofrece el servicio durante todo el año a través del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Seguro Na-
cional de Salud (Senasa).
“Que nadie se quede sin chequearse; ya suman 27,000 las personas que han recibido el servicio, de las cuales 11,000 son mujeres. En este primer año, se han detectado dos mil casos benignos y solo diecisiete merecieron atención especial”, afirmó ante un escenario compuesto por mujeres. l elCaribe
PROPUESTAS. La Asociación de Fundaciones de Saneamiento por el Reciclaje (Asofunsarec) realizó a Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, una serie de propuestas con la finalidad de continuar con los trabajos de política social y defensa del medio ambiente en diferentes sectores de capital dominicana.
Gilberto Santos, presidente de Asofunsarec, manifestó que, entre las solicitudes hechas a Mejía y a la Comisión de Aseo de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional, está la
firma de un nuevo adendum de dos años, así como el pago de las deudas a las fundaciones de las administraciones pasadas y que se aumente en un 40 por ciento el precio que se paga por las toneladas que se recolectan en las riberas de los ríos Isabela y Ozama.
Santos recordó que en momentos difíciles de los sectores más vulnerables de la ribera de los ríos Ozama e Isabela, las autoridades de la Presidencia y la Alcaldía del Distrito Nacional acogieron una propuesta comunitaria para resolver los graves problemas de miles de toneladas de desechos sólidos.
Dichos desechos se expandían por las calles, callejones, cañadas y dentro de los ríos antes señalados.
“También con el apoyo de la Unión Europea, decidieron acoger la propuesta comunitaria para resolver esos graves problemas”, sostuvo el presidente de Asofunsarec. l elCaribe
La normativa legislativa establece un marco regulatorio para los planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles político-administrativos atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.
Las modificaciones tratan sobre la inclusión en la pieza de polígonos centrales, polos y destinos turísticos, así como incluir al Ministerio de Economía en los ordenamientos territoriales.
El pliego de ley establece un régimen sancionador de multas que van desde 1 a 50 salarios mínimos, para las infracciones leves; y de 101 a 1,000 salarios mínimos del sector público, para infracciones graves. La reincidencia se castigará con el doble de estas multas
La legislación pasará a la Cámara de Diputados para su conocimiento.
En honor a Orlando Jorge Mera El Senado aprobó en primera discusión el proyecto de ley que designa con el nombre “Lic. Orlando Jorge Mera” el edificio que aloja al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La iniciativa contó con 17 afirmativos de los 27 legisladores que votaron; la mayoría de los congresistas de la oposición votó en contra.
El pliego de ley es una propuesta de los senadores perremeístas Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano, provincia de Hato Mayor; de Lía Ynocencia Díaz Santana, representante de Azua; y de Franklin Martín Romero Morillo, provincia Duarte.
SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer un contrato de préstamo de 60 millones de dólares para financiar el proyecto que busca fortalecer al sector agropecuario con enfoque tecnológico y sostenible.
Dicho proyecto se llama Plan de Apoyo y Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor, y será ejecutado por el Ministerio de Agricultura.
El contrato, que tiene como proponente al Poder Ejecutivo, fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el 04 de agosto del 2022. Contó con 96 votos a favor, nueve en contra y 35 abstenciones.
Según detalla el contrato, su objeto es impulsar la expansión de la producción y la exportación de la agricultura dominicana en general, en condiciones de competitividad y sostenibilidad, mediante facilidad crediticia y asistencia técnica.
CONGRESO. Con 28 votos a favor y uno en contra, el Senado aprobó ayer en segunda discusión y con cuatro modificaciones el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial, uso del suelo y asentamientos humanos.
La pieza, que es una fusión de tres propuestas, tenía dos años siendo estudiada en la comisión bicameral presidida por la senadora del Distrito Nacional Faride Raful (PRM). El proyecto fue aprobado en primera discusión hace dos semanas, y en la pasada sesión se leyó de forma íntegra hasta el artículo 61.
Los autores de la iniciativa son los senadores Ricardo de los Santos (PRMprovincia Sánchez Ramírez), Félix Bautista (FP-provincia de San Juan) y Máximo Castro Silverio (PRSC-provincia Santiago).
DECLARACIÓN. Ante el llamado de sectores de la sociedad civil para que el Congreso Nacional se aboque a conocer los proyectos de reformas electorales, el presidente de la comisión especial del Senado a cargo de las piezas se refirió al tema.
Ricardo de los Santos, representante de la provincia Sánchez Ramírez
El Senado sancionó en primera discusión el proyecto de ley sobre recurso de casación. La iniciativa, presentada por el senador Dionis Sánchez (FP-provincia Pedernales), establece un procedimiento para conocer los recursos de casación interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso tributaria. También favorecieron en primera discusión el proyecto de ley sobre la detección e intervención de la hipoacusia neurosensorial para la población infantil y adulta de República Dominicana.
La legislación, que es una fusión de tres propuestas (cada una de los senadores oficialistas), ordena la colocación del nombre de bronce en la parte frontal del edificio y una tarja identificativa con los datos biográficos de Jorge Mera.
Otras iniciativas El pleno senatorial aprobó también en primera discusión el proyecto de ley que declara el día 14 de agosto de cada año como Día Nacional del Neumólogo Dominicano, iniciativa presentada por la senadora de Azua, Lía Díaz Santana.
Además, en segunda discusión, aprobó el proyecto de ley que declara el 23 de septiembre de cada año “Día Nacional del Pelotero”, en honor a Osvaldo José Virgil Pichardo, iniciativa del senador Franklin Romero (PRM-provincia Duarte). l ABED-NEGO PAULINO
La pieza fue depositada en la Cámara Baja el pasado 26 de agosto y remitida a una comisión especial en la sesión ordinaria de la semana pasada, ya que aún persiste el tranque para conformar el bufete directivo de la Comisión Permanente de Hacienda. Esto demoró su conocimiento.
El informe que rindió la comisión especial presidida por el diputado Napoléon López Rodríguez consigna que el convenio fue negociado como un financiamiento en modalidad de proyecto de inversión y devengará intereses que serán pagaderos semestralmente.
Asimismo, indica que el empréstito será amortizado por el país, mediante el pago de cuotas semestrales, consecutivas, vencidas y en lo posible iguales, hasta el pago total del mismo. El plazo de financiamiento es de hasta 20 años, incluido un periodo de gracia de cinco años; ambos contados a partir de la fecha del primer desembolso.
El diputado López Rodríguez, en su intervención, dijo que se trata de un contrato que ofrece condiciones muy blandas para el país y que beneficiará a la agricultura que fue afectada por el paso del huracán Fiona.
l ABED-NEGO PAULINOen esa ala congresual, explicó que la comitiva que dirige está a la espera de que los partidos políticos remitan sus observaciones sobre las proyectos que buscan modificar la Ley de Partidos (33-18) y la de Régimen Electoral (15-19), propuestas de la Junta Central Electoral (JCE).
Tras recordar que la comisión hizo una revisión completa de ambas legislaciones, cuyos trabajos fueron enviados a todos los partidos políticos para que den sus opiniones al respecto, el legislador cree posible que en esta semana lleguen esas recomendaciones.
Aunque no precisó fecha para rendir los informes, dijo que esto será poco tiempo después de que reciban las observaciones y la comitiva se reúna.l A. PAULINO
CULTURA. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) puso en circulación cuatro nuevas obras de su colección bibliográfica, durante un acto encabezado por el gobernador Héctor Valdez Albizu, en el marco de la celebración del 75 aniversario de la institución.
Las nuevas obras son: “Historia y lengua. La presencia canaria en Santo Domingo. El caso de Sabana de la Mar”, de Yrene Pérez Guerra; “La guerra no es para nosotros” de Iván García Guerra; “Un mundo chiquito que cabe en un sueño. Textos infantiles” de César Sánchez Beras; y “Los hermanos de la costa. Incursiones en la literatura dominicana”, de Danilo Manera.
Valdez Albizu presentó una de las publicaciones y destacó los elementos que realzan sus méritos:
En su reseña a “Los hermanos de la costa. Incursiones en la literatura dominicana”, del escritor, crítico literario y académico italiano Danilo Manera, el gobernador expresó que con este libro, Danilo Manera ahonda en su visión de la literatura dominicana, y lo hace con generosa y penetrante mirada.
Por su parte, el subgerente director del Departamento Cultural, José Alcántara Almánzar, agradeció a Valdez Albizu su sensibilidad literaria y su decidido apoyo al programa cultural del BCRD.
Indicó que la Biblioteca Juan Pablo Duarte es hoy uno de los más grandes patrimonios de las letras dominicanas, que ya suma 238 títulos en 244 publicaciones sobre arte y literatura, economía y ciencias sociales, numismática y filatelia, educación, entre otras ramas.
En nombre de los autores, César Sánchez Beras reconoció la encomiable labor y la importancia del aporte que realiza el BCRD con su apoyo al arte y la cultura, a través de este tipo de eventos.
ACCIONES. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, calificó ayer de “excesivamente lento” el proceso de envío de una fuerza internacional multilateral solicitado por el gobierno haitiano que tendría como objetivo iniciar el restablecimiento de la paz y la institucionalidad de dicha nación, que se encuentra sumida en el caos y en una crisis económica y humanitaria.
“Desde el punto de vista dominicano es excesivamente lento, ya deberían estar allá por la situación en Haití. La situación en Haití es caótica al día de hoy, lo sabemos, lo vivimos en carne propia aquí también porque desborda nuestras fronteras”, manifestó Roberto Álvarez antes de su participación en el almuerzo por el 32 aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
El canciller señaló que se debe entender que cualquier país debe pensar muy bien el envío de sus tropas a otra nación, tras precisar que para ello se debe negociar una serie de términos.
Razones que hace que tarde “Hay que entender que todo país tiene que pensar bien en el envío de sus tropas a otro país. ¿En qué sentido?, hay que negociar toda una serie de términos, por ejemplo, cuál puede ser la responsabilidad penal de los soldados de un país en un momento dado que entren en conflicto. Es decir, si se violan las leyes, la guerra o crímenes de lesa humanidad. Todo eso tiene que ser negociado y esos son de los escollos que hay en este momento para ir en auxilio de Haití”, argumentó el funcionario.
Álvarez indicó que la más reciente re-
solución de las Naciones Unidas ha cumplido con dos de sus mandatos, entre estos la creación de un mecanismo para evitar el envío de armas a Haití, la creación de un comité de expertos para las sanciones a las bandas y a quienes las financian.
Agregó que hasta ahora no se ha cumplido con el tercer mandato que establece la relación de una fuerza multilateral para Haití, en lo cual señaló está trabajando Estados Unidos y otros países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, pero no se ha conseguido el país que lidere esa fuerza.
El ministro de Relaciones Exteriores afirmó que el Gobierno dominicano da seguimiento continuo a la situación en Haití y que por eso no se encontraba ayer en Buenos Aires en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores que pertenecen a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Pero no he ido justo por la importancia del momento”, dijo.
l DARIELYS QUEZADACon respecto al libro “Historia y lengua. La presencia canaria en Santo Domingo. El caso de Sabana de la Mar”, el gobernador señaló que es la primera vez que el Banco Central rescata una obra de investigación lingüística de tan alta calidad.
Esta obra fue agotada hace años, ahora se hizo una edición facsimilar limitada, que se hace por primera vez en la institución, para incorporarla a su colección bibliográfica.
Al referirse al libro “La guerra no es para nosotros” del connotado dramaturgo y actor Iván García Guerra, expresó que trata las vivencias del autor durante la guerra de abril de 1965.
El libro fue publicado hace más de cuatro décadas y se agotó años atrás, pero ha sido rescatado en una vistosa y cuidada edición.
De la tercera obra editada, “Un mundo chiquito que cabe en un sueño. Textos infantiles”, del poeta, narrador y dramaturgo César Sánchez Beras, Valdez Albizu recordó que hace varios años el Banco Central publicó su libro de décimas “Con las voces del otro”. Esta nueva obra, bellamente ilustrada, se enmarca en la preocupación del BCRD por acercar a la juventud a la buena literatura en vistosas ediciones.
El gobernador estuvo acompañado por su esposa Fior de Valdez, el gerente Ervin Novas Bello, el contralor José Manuel Taveras Lay, el subgerente general Frank Montaño y el subgerente cultural José Alcántara Almánzar. En el acto estuvieron presentes los subgerentes Joel Tejeda, Fabiola Herrera y Roberto Pelliccione. l elCaribe
La Biblioteca “Juan Pablo Duarte” es una dependencia del Departamento Cultural del Banco Central, cuyas colecciones están enfocadas en áreas de economía y ciencias afines. Fue creada como una división, en 1947, conjuntamente con la creación del Banco. En ese momento formaba parte del Departamento de Estudios Económicos y su único objetivo era dar apoyo a los técnicos de la Institución.
Fue en el año 1978 cuando la Biblioteca del Banco Central abrió sus puertas al público.
El 15 de febrero del año 1985, mediante la Decimoctava Resolución de la Junta Monetaria, se elevó la Biblioteca a la categoría de Departamento.
Estados Unidos y Canadá tratarán en los próximos dos días la composición de una fuerza internacional para Haití en respuesta a la grave crisis humanitaria que vive el país caribeño. El secretario de Estado, Antony Blinken, viajará hoy y el viernes a Canadá, para abordar el asunto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su homóloga, Mélanie Joly, dijo el responsable estadounidense para Latinoamérica, Brian Nichols.
VIAJE
EE.UU. y Canadá tratan envío de fuerza a Haití
Consecuencias Afirma situación en Haití es caótica y todo el país lo vive en carne propiaIrene Pérez Guerra, Iván García Guerra, Héctor Valdez, Danilo Manera y César Sánchez.
SANTIAGO. La Comisión Nacional de Salud y Seguridad Social de Alianza País presentó un plan de contingencia para evitar la propagación del cólera y otras enfermedades, como medidas preventivas para proteger la salud de la población.
SANTIAGO. Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado condenaron a 10 años de prisión a un hombre que abusó sexual y psicológicamente de su hijastra en 2019, cuando ella solo tenía 9 años.
SANTIAGO. Los nuevos generales y comandantes que llegan a los departamentos policiales de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional deben hacer frente a los hechos de violencia y delincuencia con vehículos deteriorados y cuarteles en condiciones deplorables.
En el taller del cuerpo del orden que opera desde hace más de 20 años en la antigua base de la Fuerza Aérea en la avenida Bartolomé Colón, al menos 27 camionetas de patrullaje y camiones utilizados para los operativos de redadas, están arrumbadas. Algunos presentan daños en la carrocería, al ser impactados en choques. Los vehículos permanecen a la espera de una grúa para ser llevados a Santo Domingo para su reparación.
El mismo lugar donde funciona la Dirección Cibao Central se encuentra en condiciones deplorables. El espacio levantado de manera interina, durante los trabajos para el sistema de emergencias 911, acoge a varios departamentos, tanto de la Policía Nacional como del Ministerio Público. En ocasiones se ha hecho público el hecho de que cuando llueve, los pabellones de plywood quedan anegados.
En algunos cuarteles, como es el caso del de la comunidad de Matanza en el muni-
SANTIAGO. Cerca de 250 mil personas de los municipios Licey al Medio, Puñal, Tamboril y el cabecera, Santiago de los Caballeros, serán impactados positivamente con la puesta en operación de la Planta Potabilizadora La Noriega II.
El director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarilla-
cipio de Puñal, tres agentes prestan servicio en un pequeño espacio de madera y zinc. Durante más de 30 años ese destacamento ha operado en condición de alquiler, por lo que se requiere de un lugar propio. Los apresados deben ser llevados al destacamento de Pekín.
En tanto que en la doble vía de la Villa Olímpica, el cuartel móvil que presta servicio al barrio Santo José y La Mina, resulta pequeño y poco adecuado. Fue instalado en octubre del 2012 por el entonces director del comando Cibao Central, general Héctor García Cuevas, ante las amenazas de moradores de comenzar a hacer justicia por mano propia ante la ola de delincuencia. l MIGUEL PONCE
Diversos sectores, desde el comercio, empresarios, juntas de vecinos han reclamado mayor patrullaje y piden al gobierno central dotar a la policía de los instrumentos y equipos necesarios para fortalecer la seguridad ciudadana. En lugares como Licey al Medio, dos bancos han sido asaltados, mientras a diarios ciudadanos denuncian que son víctimas de atraco.
Durante una rueda de prensa, los galenos Mariana Moreno y Gabriel Rivas, así como Ariel Núñez, llamaron a fortalecer y ejecutar los programas de educación y promoción de la salud, como parte de la estrategia de atención primaria, dirigida a los pobladores de toda la frontera, para elevar los niveles de higiene, con el lavado de las manos, y la promoción de una alimentación saludable.
Moreno, quien leyó un documento, enfatizó que resultan alarmantes las cifras de mortalidad por dengue, leptospirosis y las prevenibles muertes materno-infantiles, por lo que demandó del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud y de todos los profesionales y entidades de la salud, que cumplan los protocolos de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de esta enfermedad vectorial.
Aseguró que el Gobierno no debe focalizar sus acciones preventivas en una sola entidad ni descuidar la salud pública, la cual es integral. En ese sentido, aseguró que las entidades acuíferas como Inapa, Coraasan y Caasd deben asegurar su potabilidad, mediante los estudios microbiológicos masivos y continuos en los distintos acueductos del país.
Llama a monitorear las tuberías de aguas residuales, de las aguas de los ríos, arroyos y cañadas y explorar de manera transversal la presencia de la peligrosa bacteria que infecta de cólera. Alianza País reclama que todo el sector salud se una para actuar de manera concertada tanto contra el cólera como contra el dengue y otras enfermedades infecciosas y condiciones epidemiológicas de riesgo.
En tal sentido, propone que se haga una campaña de promoción y educación sanitaria para la prevención del cólera en toda la población, así como fortalecer y transparentar la vigilancia epidemiológica.
l MIGUEL PONCEdo de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, dijo que los trabajos de rehabilitación avanzan de manera satisfactoria y que esta obra, que incluye el equipamiento y trabajos de obra civil, inversión global que asciende a los 237 millones de pesos, reducirá significativamente el déficit de agua potable.
“Con esta planta el déficit que en la actualidad es de 30 millones de galones diarios se reducirá a 7 millones de galones por día”, precisó Burgos.
En tanto que para finales del próximo año, se proyecta incorporar Noriega I, también en rehabilitación, con cuya puesta en operación se va a producir más agua de calidad para toda la población de la provincia. l elCaribe
La sentencia contra el procesado fue impuesta por los jueces José Rafael de Asís, presidente, y las magistradas Deyanira Méndez y Stephanie Santiago, a solicitud del Ministerio Público. La litigante Luisa García expuso y probó en audiencia que el imputado, con todas sus facultades mentales, se aprovechó de la vulnerabilidad de la víctima.
El sentenciado, tras amedrentar y ejercer presión psicológica contra la menor de edad, la agredió sexualmente. La madre de la menor lo sorprendió en una ocasión, se abalanzó contra el victimario para rescatar a su hija y llamó al Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11. El Ministerio Público recolectó evidencias y sustentó la acusación. l elCaribe
PUERTO PLATA. La disputa por la captura y comercialización de angula en La Isabela Histórica (El Castillo) ha generado que grupos que se dedican a la pesca se enfrenten con acciones violentas.
El kilo es comercializado por los exportadores a US$2,700.00 y deben cubrir todos los costos de operación, mientras que a los pescadores se les paga a razón de US$1,600.00. La disputa entre grupos ocasionó que el fin de semana los bandos protagonizaron una riña en la desembocadura del río Bajabonico y causaron pánico en esa zona.
Se dijo que durante la trifulca el director de la Junta Distrital de La Isabela Histórica, Rafael Osoria, realizó varios disparos en el lugar. Sin embargo, la acusación fue negada. El encargado distrital representa a una asociación de pescadores desde hace más de 13 años, pero han otorgado nuevas licencias y más empresas han llegado a la zona. l M. PONCE
celentes y que en años recientes también han mejorado significativamente.
“Ese déficit en el comercio de bienes realmente se compensa con bienes con otras partidas por ejemplo en la balanza de servicios y yo creo que refleja la buena salud de nuestras relaciones económicas donde todavía hay mucho margen de mejora”, apuntó.
Indicó que el propósito del encuentro empresarial es atraer la inversión a un país (refiriéndose a la República Dominicana) que ofrece muchos factores de atractivos en sectores más allá del sector hotelero y que son importantes para el desarrollo económico y social.
Durante el acto, el presidente Luis Abinader reiteró que la República Dominicana apuesta por la inversión extranjera, por las empresas y por el empleo como la única forma para que el país pueda desarrollarse.
El mandatario insistió en el interés del Gobierno de que la República Dominicana se convierta en un Hub logístico empresarial.
“La República Dominicana primero, es, un verdadero aliado de España y España es un verdadero aliado de la República Dominicana demostrado en las circunstancias más difíciles y especialmente la que hemos vivido el año pasado durante la pandemia”, dijo.
“Quiero reiterarles que la apuesta de inversión en la República Dominicana es una apuesta segura a todos los inversionistas y si ven los resultados de todas inversiones por décadas ustedes podrán notar que la inmensa mayoría es una historia de éxitos y de mayores inversiones en las cuales ha sido un ganar-ganar para cada uno tanto para el Gobierno dominicano como también para esas empresas”, agregó.
Más que relaciones bilaterales
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.doLa República Dominicana y España tienen un importante intercambio comercial y de cooperación con algunos puntos por mejorar, pues esta nación compra más de lo que vende al país europeo, lo que supone un déficit en el cual hay que trabajar.
No obstante a esto, España ejecuta actualmente 68 proyectos en el país por un valor de 42 millones de euros y operaciones financieras en términos concesionales por 110 millones de euros, según explicó el embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez Hernández, al disertar ayer en el acto de apertura del primer foro empresarial España-República Dominicana, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader.
lecimiento institucional y a la defensa de la inclusividad y el feminismo. España creo es un referente en todas estas cuestiones”, expresó el diplomático no sin antes resaltar que la República Dominicana crece en democracia y estabilidad.
Mientras tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, fue quien tuvo a su cargo la descripción de la realidad dominicana frente a España, que es el primer socio comercial del país en Europa.
La RD y España comparten años de estrecha relación comercial
Al tomar la palabra en el acto, Pujols detalló que el déficit comercial superó los 555 millones de dólares y que la República Dominicana exporta a España alrededor de 69 millones y esta nación ha importado diez veces más que eso.
Para hacer frente a esto, Pujols aprovechó el escenario para exhortar a los empresarios españoles a invertir más en territorio nacional para que las cifras mejoren y el déficit sea superado.
El ministro de Industria y Comercio de República Dominicana indicó que desde esa institución y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, han impulsado programas de trabajo que repercuten positivamente en las industrias de ambos países. Se trata de la capacitación de 120 profesionales, directivos y gerentes del sector de manufactura local, los cuales obtuvieron certificaciones en Programa de Certificación en Gestión de la Calidad y Reingeniería de Procesos; un Programa Superior en Transformación Digital; Programa de capacitación de Gestión Medioambiental y Programa Ejecutivo en Dirección de Proyectos en una iniciativa junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI).
“Nuestra cooperación ha tenido y tiene un gran impacto y presta una especial atención a la reducción de las iniquidades económicas y territoriales, al forta-
A juicio de la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, en lo económico su país y la República Dominicana han manejado relaciones ex-
El presidente Luis Abinader reiteró que la República Dominicana es una apuesta segura para la inversión
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, expresó que las relaciones entre República Dominicana y España no son estrictamente bilaterales, porque se circunscriben bajo el Acuerdo de Asociación Económica entre los países de Cariforum y los de la Unión Europea, así como, un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversión (Appri).
Destacó, en tal sentido, que España es actualmente uno de los principales socios de República Dominicana, representando el 2.3 % del intercambio comercial del país con el resto del mundo en 2022, acaparando el 3.0 % de las importaciones y el 0.7 % de las exportaciones dominicanas. Detalló que el intercambio comercial, en lo que va del 2022, representa casi 785 millones de dólares (US$783.15 MM).
Comentó que entre 2010 y junio del 2022, República Dominicana recibió de España un flujo de Inversión Extranjera Directa de más de dos mil millones de dólares (US$2,144.9 MM). “Entre los sectores receptores de estos flujos de inversión se encuentran el de energía, bienes raíces y otros, lo cual se alinea con las prioridades del ICEX de Energías Renovables, Agua Potable y Saneamiento y Tecnología Agrícola”, explicó el funcionario en el acto que tuvo como sede el hotel El Embajador. l
España ejecuta en el país 68 proyectos por US$42 MM; dicha nación representa en RD 2.3 % de los intercambios
FERIA. El Banco de Reservas inauguró anoche su Expomóvil 2022 con tasas de interés desde un 8%, fijas a 6 meses para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamiento de hasta un 90% del valor de la unidad a adquirir, con la ventaja de empezar a pagar en febrero de 2023.
Las demás tasas serán las siguientes: vehículos eléctricos e híbridos, 9.81%, fijas hasta 12 meses; vehículos personales, 9.81%, fijas a 6 meses; 10.81%, a 12 meses; 11.81%, a 18 meses; y 12.81%, a 24 meses.
Los vehículos comerciales y usados tendrán tasas de 12.81% y 13.81%, fijas a 12 y 24 meses, respectivamente.
favorables de financiamiento”, expresó.
Con esta feria, la entidad bancaria otorgará préstamos para vehículos híbridos y eléctricos de uso personal y comercial, así como plazos de hasta siete años para pagar.
Al financiar su vehículo en Expomóvil, los clientes participan en sorteos del primer año de la cuota de su préstamo, seguro de automóvil, un cargador para vehículo eléctrico, gasolina por un año y cuota del seguro del vehículo por un año. Además, pueden obtener descuentos en comercios afiliados para adquirir los accesorios de sus vehículos, explica una nota de prensa del Banreservas.
Los adquirientes de vehículos de uso personal pueden optar por la modalidad Cuota Móvil, un pago de cuota extraordinaria que se realiza en cualquier momento del año, según su conveniencia y programación de ingresos. Esto les permite reducir las cuotas de sus préstamos hasta en un 30%. l elCaribe
AMPLIACIÓN. La Corporación Multi Inversiones (CMI) anunció un plan de inversiones de US$23.0 millones para los próximos tres años, con el fin de fortalecer su presencia en República Dominicana.
El conglomerado empresarial, que opera en el país entre otras empresas, las empresas Molinos Modernos y Molinos del Ozama, dijo que enfocará sus nuevas inversiones en las áreas de infraestructura, tecnología-innovación y en sostenibilidad.
La CMI, una empresa famililar multilatina, ofreció un desayuno ejecutivo a editores y comentaristas de economía, encuentro en el que el CEO de la Corporación, José Gregorio Gutiérrez y Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad CMI Alimentos, ofrecieron explicaciones sobre los proyectos del consorcio. Destacaron que la carpeta de inversiones por más de USD$23 millones para República Dominicana, será ejecutada a través de su agrupación Alimentos y procura impulsar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del país. .
A la fecha, CMI Alimentos, que llegó al país para participar como socio privado en el proceso de capitalización en 1997 de la entonces empresa estatal Molinos Dominicanos, genera más de mil 300 empleos directos y 5 mil 200 indirectos, con una contribución total de más de 6,000 empleos entre directos e indirectos. Cuenta con dos plantas de procesamiento de harinas, dos centros de distribución, una fábrica de galletas y una fábrica de pastas, así como con un amplio portafolio de alimentos com-
puesto por más de 20 categorías.
El grupo CMI hará inversiones en los 16 países latinos en los que opera, encaminadas a impulsar los pilares de infraestructura, innovación y tecnología y sostenibilidad de la empresa multilatina. De esta forma, CMI genera desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades, explicaron sus ejecutivos durante el encuentro.
La corporación está presente en el país desde hace más de 20 años, a través de sus dos agrupaciones de negocios: Alimentos, que opera Molinos Modernos y Molinos del Ozama, y Capital, que cuenta con el parque de energía solar Mata de Palma en Monte Plata. Campos y Pereira explicaron la filosofía de la empresa familiar que parte del concepto “alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, a partir del cual CMI Alimentos ofrece productos inocuos y de calidad que son parte de la tradición local, con marcas como harina Blanquita, Panadero, Primavera y Ozama entre otras. l elCaribe
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, dijo que, al arribar a su 81 Aniversario, el Banco se encuentra en el mejor momento de su historia, porque ha alcanzado un trillón en activos, y que para dar continuidad a su misión de apoyar el progreso dominicano, celebra Expomóvil 2022, del 27 al 30 de este mes.
“Este año contamos con el respaldo de más de 250 concesionarios y dealers del país, uniendo voluntades para facilitar que más personas puedan adquirir el vehículo de sus sueños en condiciones
Para aplicar a un financiamiento durante la Expomóvil, pueden precalificarse vía WhatsApp al número 809960-2120; y en cualquiera de las oficinas de Banreservas con la copia de su cédula y evidencia de ingresos. Para más información sobre las condiciones, beneficios, ofertas y lista de dealers y concesionarios, pueden acceder a la página www.banreservas
Corporación Multi Inversiones es una empresa familiar multilatina con 100 años de historia, que genera valor económico, social y ambiental en la región, integrada por más de 40 mil colaboradores y con presencia en más de 16 países, muchos de ellos ubicados en la región de Latinoamérica y Estados Unidos. A través de sus Agrupaciones de Negocio: CMI Alimentos y CMI Capital, crea un impacto sostenible en las comunidades donde opera.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3 %, hasta 87.91 dólares el barril, por el temor renovado a una escasez de suministros y a un dólar más débil.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Ny-
mex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre ganaron 2.59 dólares con respecto al cierre anterior.
El petróleo de referencia de EE.UU. comenzó la jornada al alza siguiendo la tendencia que comenzó el martes tras unas declaraciones del ministro saudí de energía, Abdulaziz bin Salmán, y del jefe de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol. En un panel del Future Investment Initiative (FII), apodado el “Davos del desierto”, Bin Salmán sugirió que las reservas de emergencia se están utilizando para manipular a los mercados, en una clara referencia a la política del gobierno estadounidense para intentar frenar la subida del oro negro. l elCaribe
Rusia efectuó manio-
bras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, mientras que en el campo de batalla la contraofensiva ucraniana en la sureña región de Jersón se ha ralentizado.
“Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin.
Durante los ejercicios, presididos por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin, se realizó un simulacro de “lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo”.
Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk. También se lanzaron misiles balísticos Sinevá desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.
Se trata de los primeros ejercicios de las fuerzas nucleares rusas desde el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero.
Las anteriores maniobras tuvieron lugar días antes del comienzo de la campaña militar rusa y ensayaron el lanzamiento de armamento hipersónico, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles, según Moscú.
El Pentágono reveló previamente que Rusia había informado a EE.UU. de sus
planes, que coinciden con los ejercicios nucleares de la OTAN Steadfast Noon.
Las maniobras rusas se llevan a cabo en medio de temores por el uso de una bomba sucia con elementos radiactivos en Ucrania.
El Kremlin aseguró este miércoles que continuará sus esfuerzos diplomáticos para advertir a la comunidad internacional del posible uso de una bomba sucia por parte de Kiev, ya que esa amenaza aún persiste.
“Tenemos información que prueba que existe la amenaza del uso de una bomba sucia por Ucrania. Tenemos información que dice que Ucrania se prepara para ese sabotaje terrorista”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
También Putin se refirió por primera vez a la polémica por el posible uso de una bomba sucia para señalar que “se conocen los planes (de Ucrania) de usar” ese arma.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha dado un mitin de campaña propiamente dicho desde septiembre.
Su figura se ha convertido en un lastre para muchos de los candidatos demócratas a las elecciones legislativas, aunque algunos todavía encuentran en el mandatario un activo para sus intereses.
Biden, que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 con un 53 % de popularidad, tiene a dos semanas de los comicios de medio mandato una aprobación de solo el 41,7 %, según la media de encuestas de la web Five Thirty Eight.
En otros ciclos electorales, el presidente recorre el país de punta a punta para movilizar a los votantes, pero Biden ha optado por un perfil bajo y, en vez de ser la estrella en los mítines que organizan los candidatos de su partido, ha decidido organizar sus propios eventos para promocionar los logros de su mandato.
Esos actos son parte de la agenda oficial de Biden. Los anuncia la Casa Blanca y eso permite a los aspirantes demócratas elegir si se suben o no al escenario con el presidente.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, dijo la semana pasada a la CNN que todo forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada para evitar los batacazos electorales de 2010 y 2018.
En octubre de 2010, un mes antes de
las elecciones intermedias, el demócrata Barack Obama (2009-2017) hizo 16 grandes mítines de campaña y, en 2018, el republicano Donald Trump (2017-2021) celebró hasta 26 grandes eventos, pero en ambos casos el partido del presidente perdió la Cámara de Representantes.
“No creo que los eventos de campaña hayan probado ser efectivos para los candidatos al Congreso en las elecciones, así que estamos probando algo diferente”, explicó Klain a CNN.
En vez de centrarse en temas puramente políticos, Biden ha dado discursos para explicar a los votantes qué están haciendo él y los demócratas para resolver temas como la inflación elevada, la subida de los precios de la gasolina o el fin de la protección federal al aborto. Biden ha organizado eventos para promocionar sus logros en el Congreso, como la ley de infraestructuras, y para anunciar medidas populares con los votantes, como la condonación de parte de la deuda estudiantil y la anulación de las penas para aquellos condenados por posesión de marihuana a nivel federal. l EFE
Más allá del amor que le tienen unos y otros candidatos, Biden se juega mucho en estas elecciones: si los demócratas pierden una o las dos cámaras del Congreso tendrá muchas dificultades para aprobar cualquier ley y, además, podría afrontar resistencia dentro de su partido para optar a las elecciones presidenciales de 2024.
La situación en el campo de batalla en Ucrania se ha estabilizado y sigue la evacuación rusa desde la anexionada región de Jersón ante el avance ucraniano. Según el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, las fuerzas ucranianas han liberado más de 90 localidades en la región que Rusia se incorporó el mes pasado. Reznikov reconoció que el contraataque ucraniano en el sur se ha ralentizado debido a las precipitaciones abundantes.
WASHINGTON. La adhesión al Estado de derecho de Estados Unidos comenzó a recuperarse en 2022 después de años de declive durante la presidencia de Donald Trump, según la organización World Justice Project (WJP).
“Durante ese período, el declive de Estados Unidos fue particularmente marcado en el área de límites al poder
del Gobierno, que cayó un 16 %”, explicó la directora ejecutiva del WJP, Elizabeth Andersen, durante una llamada con periodistas para hablar de los hallazgos del informe. La experta destacó que, incluso con las mejoras que ha registrado este año, EE.UU. continúa un 15 % por debajo de los niveles que registraba antes de 2016 en este campo, que mide principalmente la responsabilidad ante la ley de los actores gubernamentales.
En el índice global sobre adhesión al Estado de derecho, EE.UU. ocupa el puesto 26 de 140 países. A la cabeza de la lista se encuentran nueve países europeos (Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Estonia e Irlanda) y Nueva Zelanda. l EFE
Las consecuencias para el presidente
¿Es Joe Biden un lastre o activo para demócratas?
La contraofensiva ucraniana se ralentiza
Reacción Ucrania niega rotundamente las acusaciones rusas de uso de arma sucia.
Eso se reflejó en sus gobiernos, uno más favorable a la intervención del Estado y otro más liberal, lo que provocó una división del país principalmente por regiones.
Los últimos sondeos muestran que Bolsonaro es el preferido en la rica e industrializada región sur de Brasil, en la que tiene el 58 % de la intención de voto contra 39 % de Lula, así como en el polo agropecuario del centro y oeste país, en donde cuenta con el 54 % y su rival, con el 39 %.
Lula, en cambio, es casi unanimemente apoyado en el noreste, la región más pobre del país y en la que está el 27 % del electorado, con el 67 % del favoritismo contra el 29 % del mandatario.
En la rica región sureste, la más poblada, por incluir los estados de Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro y que cuenta con el 43 % del electorado, Bolsonaro tiene el 50 % y Lula el 43 %.
CARLOS A. MORENO/EFE Río de JaneiroEl presidente Jair Bolsonaro y el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva se medirán el próximo domingo en la segunda vuelta de las presidenciales de Brasil, unas elecciones que dividieron al país en dos mucho más allá de la dicotomía izquierda-derecha.
El voto separó a Brasil en mitades, entre los habitantes del industrializado sur del país y los del empobrecido noreste, entre evangélicos y católicos y hasta entre ricos y pobres.
“Tenemos un país dividido y no solo dividido entre izquierda y derecha. Tenemos que analizar dónde esa división es más profunda para entender las razones. Si es en el plano religioso, eso implica costumbres; si es en el plano de las políticas públicas, implica una posición de defen-
sa de más o menos intervención del Estado”, explicó a EFE el analista político José Luiz Niemeyer, del centro universitario Ibmec.
El expresidente Lula (2003-2010) obtuvo el 48.4 % de los votos en la primera vuelta, y el líder de la ultraderecha brasileña, el 43.20 %.
Ambos acapararon casi el 92 % de los votos en una primera vuelta con once candidatos, en las elecciones más polarizadas de la historia de Brasil. “Esa polarización es consecuencia de posiciones políticas totalmente distintas y del perfil de sus gobiernos; con diferencias que terminan reflejándose en otros asuntos, como religión y clase social”, dijo a EFE el analista Marco Antonio Carvalho Teixeira, profesor de la Fundación Getúlio Vargas (FGV).
De acuerdo con Niemeyer, en la clásica dicotomía izquierda-derecha, Lula favorece más la reducción de las desigualdades y Bolsonaro la libertad.
BOLSONAROBolsonaro denunció que existe una maniobra en la Justicia electoral para favorecer la candidatura del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. En un concurrido mitin, Bolsonaro aludió a una denuncia que su campaña presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho todos los candidatos. De acuerdo con la denuncia, se trata de 154.085 anuncios que no fueron transmitidos, sobre todo en el noreste del país, una región que es el fortín político de Lula, abanderado de un amplio frente progresista y favorito por un escaso margen para ganar el domingo. “Soy víctima otra vez”, declaró Bolsonaro en el mitin.
De acuerdo con Teixeira, Lula defiende una posición de mayor intervención del Estado en las políticas públicas y eso creó una aversión hacia al progresista, especialmente entre los sectores empresariales y en especial, en la agropecuaria, que ve con recelo las políticas ambientales del expresidente.
Por religiones, los sondeos de intención de voto muestran que el ultraderechista es el preferido de los evangélicos (25 % del electorado), entre los que tiene un 66 % del favoritismo frente al 28 % de Lula, mientras que el socialista lidera entre los católicos (50 % del electorado), con el 58 % frente al 37 % del presidente.
“Eso se explica por qué el Gobierno de Lula estuvo históricamente vinculado a los movimientos feminista y LGBT; creó el Ministerio de la Mujer y siempre vio el aborto como un asunto de salud pública, entre otros temas que afectan la visión religiosa”, dijo Teixeira. Igualmente hay una división entre ricos y pobres, ya que Lula lidera, con un 57 % frente al 37 % de Bolsonaro, entre los que reciben hasta 2 salarios mínimos, y el ultraderechista es favorito entre los que ganan más de 10 salarios mínimos, con un 55 % frente al 41 % del socialista. l
teresa realmente es que los gobiernos trabajen por el bien común, fortalezcan las instituciones, respeten los derechos ciudadanos, protejan las libertades civiles y cuiden el patrimonio público.
NO HA PASADO INADVERTIDO que la Dirección Central de Fuerza del Pueblo decidiera incorporar a su Dirección Política a 20 mujeres y que haya utilizado para ello el método democrático de un mayor porcentaje y la votación directa.
Llama la atención porque la equidad de género en los partidos y en el manejo de la cosa pública nunca ha ido más allá de los discursos sobre desigualdad.
Cuando los actuales dirigentes de Fuerza del Pueblo fueron gobierno durante un largo tramo del reinado del PLD, nunca la cantidad de mujeres al frente de ministerios pasó de cuatro (18%), igual porcentaje que en los gobiernos de Danilo Medina y, vaya coincidencia, también con Abinader.
En el caso del PRM la deuda se agiganta porque fue una agitada promesa de campaña y porque estatutariamente consagró el principio de equidad de género en todos sus organismos.
Fuerza del Pueblo se jacta de que con esta promoción hay más mujeres en su Dirección Política que en las del PRM y del PLD, pero la única manera de que eso adquiera contenido sería si generara una ruptura radical con la tradición del galanteo al voto femenino, mientras pervive la inequidad en otras instancias.
Incluso, hubo que legislar la incorporación a la Ley de Partidos de la cuota de género, que faculta a la Junta Central Electoral a devolver las listas que contengan menos del 40% de mujeres y más del 60% de hombres.
En la Fuerza el Pueblo se podría alegar que desde elCaribe le razonamos a la inversa, porque agregar a 20 mujeres a su Dirección Política debiera originar generosos comentarios y, sí, se los merecen.
Esta oportunidad también se presta para reclamar un cambio de actitud y de discurso de las cúpulas partidarias, que no trascienden del estribillo de que las mujeres son más trabajadoras; que son mayoría en las universidades; que cada vez hay más ejecutivas y directoras de instituciones y un largo etcétera de poses y de excesiva verborrea sobre la equidad, porque en los hechos las reducen a cuotas, las subestiman y relegan y cuando se abren camino es con su propio esfuerzo. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.doPara la mayoría de los ciudadanos de nuestro país, atribulados por los desencantos y las frustraciones de décadas de miseria e injusticia, lo importante no es quién los gobierne, sino cómo se comportan las personas sobre las que recae esa enorme y grave responsabilidad. En otras palabras, lo que in-
Nadie en su sano juicio quiere, por tanto, el fracaso de una administración. El bienestar familiar depende de la marcha del país. Si la economía se cae los dominicanos caen con ella. Si se erosiona el clima de libertad, se cierra el espacio donde se mueven y laboran
Es fácil deducir entonces la frecuencia con que la gente se estremece cuando los excesos y los desafueros conmueven las estructuras en que se erige el estado de derecho. Hablo de un importante segmento de población, donde converge la más amplia diversidad de intereses, no sólo económicos sino políticos y de otra índole. Grupos dentro de los
cuales hay fanáticos de uno y otro partido, entusiastas del Gobierno y gente que se le opone. Y en donde es posible encontrar también a quienes entienden que si bien los resultados materiales de una gestión son importantes y juegan un destacado papel en la valoración del público, al punto de decidir una elección presidencial, la forma en que esos resultados se obtienen son de una trascendencia capital, porque la ausencia de la ética en la política es comparable sólo a la tiranía absoluta.
Aun en las situaciones de estrechez más deplorables, los valores cuentan. De modo pues que en mi particular sistema de valoración, y en el de más gente de lo que por lo general se cree, la búsqueda del éxito a cualquier precio tiene en la política su expresión más despreciable. l
TRIBUNAvar la prostitución, la vulgaridad, la desconstrucción de nuestras sanas tradiciones, normas y valores. ¡Basta!
MILTON OLIVO milton.olivo@gmail.comEs tiempo de ocuparnos de los mensajes que llegan a nuestros niños y jóvenes.
Es tiempo de tomar medidas de control para conservar las buenas costumbres. Es vital que el Estado asuma su papel. Hay una conspiración contra la salud mental de los más jóvenes de nuestra sociedad.
No podemos permitir que el arte se use para promover la degradación, el consumo de drogas, convertir en experiencia psicodélica la delincuencia, incenti-
República Dominicana está en guerra. Y atacada por los frentes externos e internos. Después de un saqueo vulgar de los recursos públicos, apertura de la frontera e invasión de indocumentados, los niños desplazados en sus escuelas, las madres en las maternidades, los enfermos en los hospitales.
Nuestros salarios deprimidos por la mano de obra barata de los invasores, nuestros trabajadores desplazados por los invasores en las actividades agrícolas, en el sector construcción, en el turismo, y las ventas callejeras. Y los ciudadanos agredidos por la violencia importada.
República Dominicana está en guerra. Mientras, el pueblo se abstiene esperando respuestas de las autoridades. Pero en la medida que pasa el tiempo, todos estos problemas solo se agravan. La sociedad se encuentra acorralada. Punto donde para sobrevivir solo que-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana
Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
Félix M. García C.
DIRECTOR
da saltar sobre los agresores. La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás. Históricamente solo el pueblo ha salvado al pueblo. En 1844, fue el pueblo decidido que echó a los haitianos. En 1863, fue quien restauró la independencia, mientras el ejército apoyaba la anexión y fue capaz de enfrentar a su propio pueblo que luchaba por la restauración de la patria….
En 1965, el pueblo con una fracción de las FFAA, restablecieron el orden constitucional. Hoy República Dominicana mantiene la división de origen. Unos pocos que guiados por sus intereses se benefician con los males, y la gran mayoría civiles y militares que lucharan por restablecer el orden.
Los invasores serán repatriados. El respeto a las buenas costumbres como pueblo cristiano será establecido. Lo robado al Estado será rescatado. Los Traidores serán escarmentados. Las importaciones serán sustituidas por producción nacional. l
Rodríguez
SUBDIRECTOR
EDITORA
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
JEFE
EDITORA
EDITOR
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
no usar las redes para decir lo que queríamos a gente de nuestros afectos, porque ciertamente no se interpreta igual el “cara a cara” que lo que se lee.
se puede leer lo que realmente quiere dejarnos dicho el corazón a través de una simple, pero tan valiosa “mirada”.
ADELAIDA MARTÍNEZ R.En las redes sociales podemos mostrar muchas veces lo que “somos” y en algunas ocasiones hasta lo que tenemos “reprimido”. Es un espacio donde podemos liberarnos y dejar salir “cosas” que no nos atrevemos a decir “cara a cara”.
Una vez, un profesor nos aconsejaba
En esa ocasión, en medio de la plática edificante en el aula, compartió con sus alumnos el corto titulado “Yo tb tq” (dura cinco minutos), que muestra una misma conversación entre una pareja en dos formatos: vía mensajería instantánea (chat) y luego en un “cara a cara”.
Ese corto, el cual siempre recomiendo para que cada quien se quede con el aprendizaje, nos muestra cómo las reacciones de las dos parejas, por la vía de comunicación que usaron, son totalmente distintas.
Anoten esto: nunca será igual un “face to face”, como dicen los estadounidenses, que un mensaje escrito en donde no se aprecia el lenguaje corporal ni
La comunicación escrita es valiosísima, pero cuando se suma la oral, acompañada de nuestras emociones, les aseguro que no hay nada más extraordinario.
Quise que esta entrega fuera sobre este tema, porque precisamente compartí este corto hace días con unas compañeras de trabajo, por lo edificante que es.
Vamos a poner un ejemplo: hay personas que, de manera cobarde e impersonal, hasta terminan una relación por chat… ¿cómo lo tomarías tú? ¡Lo desapruebo totalmente!
Es cierto que amo escribir, y que esta es una hermosa herramienta para edificar, pero también para dar paso a malas interpretaciones cuando no se comunica bien el mensaje.
Empecé por las redes sociales porque hoy día se lastima a muchas personas por la forma en que escriben y “comunican” algunos. Traslademos esto a quienes son de nuestros afectos y hagamos el ejercicio de que, cuando se tenga que decir algo “un poco delicado” y que pueda dar espacio a malas interpretaciones, pues optemos por hacerlo “cara a cara”.
¿Por qué cara a cara? Porque el amor que exista por alguien permitirá que ese “tenemos que hablar” sea más ligero cuando una mano se pose sobre otra y se termine en un abrazo sincero. Cuando vean el corto, entenderán esta última parte.
¡Gracias por leerme! l
La autora es periodista.
TRIBUNAciertas expresiones podrían estar sujetas a “responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley”.
MEJÍA leila.mejia@gmail.comLa libertad de expresión cultural constituye un importante derecho fundamental consagrado de manera expresa en numerosos textos jurídicos en todo el mundo.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos lo reconoce y protege ampliamente en su artículo 13: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión”, derecho que nunca podrá ser censurado, aun cuando haya excesos, sino que, cuando corresponda,
La Convención es tajante en su manifiesta prohibición para restringir la libertad de expresión, toda vez que señala que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares…”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos también consagra la libertad de expresión y las posibilidades de manifestarla por cualquier medio. Y se refiere de manera específica a la libertad expresión cultural en su artículo 20: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.
La Constitución de la República Dominicana cuenta con una parte dogmática que contempla derechos fundamentales de manera enunciativa, incluidos
en el listado derechos contenidos en acuerdos internacionales que el país haya firmado y ratificado.
La libertad de expresión por tanto, es reconocida doblemente en el país: por acuerdos de los cuales el país es signatario y por el reconocimiento que hace la Constitución, de forma tan absoluta que incluso en los casos en que lo expresado pueda atentar contra el orden público o las buenas costumbres, no permite la restricción previa de dicha expresión sino que establece que “cuando el pensamiento expresado sea atentatorio a la dignidad y a la moral de las personas, al orden público o a las buenas costumbres de la sociedad, se impondrán las sanciones dictadas por las leyes”.
Por lo anterior, son inoperantes las repetidas expresiones de repudio a ciertos géneros musicales como la música urbana que se producen desde distintos sectores de la sociedad, en ocasiones incluso por parte de personas que ocupan funciones de relevancia.
La Constitución de la República Dominicana cuenta con una parte dogmática que contempla derechos fundamentales de manera enunciativa, incluidos en el listado derechos contenidos en acuerdos internacionales que el país haya firmado y ratificado”.
Esto debe manejarse con mayor prudencia y conocimiento jurídico sobre áreas tan sensibles como los derechos fundamentales. Declaraciones como las señaladas, dependiendo del caso de la especie, podrían alejarse de los principios esenciales de justicia e igualdad. l
La autora es abogada.
LO QUE COMEMOS tiene importantes implicaciones en la salud y en la integridad de la piel. En dermatitis crónica, trastornos inflamatorios del órgano humano más extenso, frecuentemente hay intolerancias alimentarias como detonante. En esos
casos, el gluten está identificado como uno de los principales factores. El alcohol también puede inducir y empeorar padecimientos cutáneos autoinmunes, aun consumido en grados entendidos como no excesivos. El riesgo de dermatitis aumenta con la ingestión de azúcar refinada y grasa saturada, mientras disminuye con la de frutas y aceites no saturados. Si tenemos una enfermedad inflamatoria de la piel que resiste al tratamiento, nuestra dieta debe ser valorada, con la idea de detectar el alimento que desencadena la sintomatología y excluirlo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
CONOCEMOS QUE LA BIBLIA es el único libro donde el autor te acompaña mientras lees, y existen pasajes tan poderosos como interesantes donde estar bien despiertos es crucial. Es un libro tan extraordinario que “deja dicha” tanta sabiduría
como información aun en lo no se dice; y es ahí cuando podemos escuchar claramente su Voz… Así en esta vida, tu silencio puede estar siendo interpretado por los que te leen más allá de las palabras y tus actitudes más allá de los filtros y poses entrenadas. Hay un mensaje dentro del mensaje. Algunos saben que va a llover no por el estado del tiempo sino por el estado de sus cicatrices. Las palabras no son el lenguaje del silencio, los hechos lo son, por eso el verbo se hizo carne. l
Este 15 de octubre se llevó a cabo la edición número 18 del Cap Cana Classic Tournament del marlin azul que realiza cada año la Marina de Cap Cana, como un atractivo de turismo deportivo para pescadores internacionales. Durante la ceremonia se realizó la entrega de premios a los ganadores de los que la lancha Reel Tight obtuvo el primer lugar en la máxima categoría con los pescadores Tim Maddock y Ricardo Núñez al frente.
La crianza que le dieron a Milagros Concepción influyó en el amor que desarrolló por la educación y por el valor de servicio a la nación
PATRIA URBÁEZ FOTO: KELVIN MOTAtuve una crianza religiosa, porque mis padres eran católicos, borré para aprender de todo eso, desaprendí para volver a aprender. Desde muy jovencita fui libre pensadora y nunca me he aferrado a ninguna doctrina”.
2. Me uní al movimiento 14 de Junio
Yo tenía 16 años para el día del ajusticiamiento, soy del 43. En esos momentos había una juventud que tenía muchas inquietudes sobre todo lo que estaba pasando en el mundo, principalmente en América, ese momento de efervescencia revolucionaria que vivió el mundo, llegó hasta este país y aunque yo vivía en un pueblo, donde la vida era más lenta, siempre me mantuve al día de las cosas. Me involucré muy pronto en todo lo que tenía que ver con la lucha, al principio muy tímidamente, porque era peligroso. Para la muerte del tirano y la aparición del movimiento me involucré de lleno en la lucha revolucionaria, eso fue lo que marcó mi vida. Aunque no milito en ningún partido, sí mantengo una ideología, siempre apegada a las ideas que uno abrazó en esa época”.
Milan Kundera NOVELISTAMilagros Concepción fue una de las mujeres constitucionalistas que jugaron un papel importante durante la Guerra de Abril, que se desarrolló entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965. Este acontecimiento, según contó la educadora, significó un hito en la historia que marcó “antes y un después de abril”, por los cambios que se generaron a raíz de la lucha. Su participación en esta revolución se da tras la integración al Movimiento 14 de Junio, uno de los momentos que marcaron su vida y desarrolló en ella un amor por la patria que la hizo servir como pudo y aún continúa su servicio al país desde su pasión, que es la educación. En una entrevista con elCaribe, habló de los 10 momentos que fueron inolvidables para ella.
La empresa Portela Textil inauguró su nueva tienda en Piantini con un cóctel, en el que se dieron a conocer detalles de la industria. Los ejecutivos de Portela destacaron que su objetivo siempre ha sido apoyar al sector de interiorismo y decoración con telas de la más alta calidad.
Mi infancia marcó mi vida porque tuve un hogar con mucho amor, unos padres educadores, donde siempre primó todo lo que tenía que ver con la formación, con valores, en un ambiente sin ser bohemios, donde se leían poesías y cuentos. Por eso siempre me gustó leer desde pequeña. Mi crianza influyó en mi vena revolucionaria y patriótica. Recuerdo que leí muy joven un autor que estaba de moda, José Ingenieros, argentino, y esos libros me abrieron los ojos, principalmente “El hombre mediocre” y “Una moral sin dogmas”. Aunque
Milagros Concepción habló puntualmente de las funciones que ejercían las mujeres durante la Revolución del 65. “A las mujeres nos utilizaban para hacer esa labor de inteligencia, porque siempre, y más en esos momentos, se tenía la concepción de que las mujeres no eran tan peligrosas, si íbamos con un varón al lado, se pensaba que era porque eramos novios y hacíamos ese tipo de camuflaje. Pasar el corredor de los Yankees era más fácil, aunque nos registraban. A los varones, sin embargo, podían cogerlos y matarlos. Uno se las ingeniaba y se inventaba que iba a ver a un familiar o a un enfermo, y entonces uno podía hacer esa labor de inteligencia pasando armas, documentos. Yo particularmente, nunca me encomendaron armas, pero sí documentos y cuestiones importantes para el momento que eran de seguridad y no la podían llevar hombres y no había celulares en ese tiempo y los teléfonos estaban intervenidos. Era muy difícil y había que ir con los mensajes.
Aparte de eso hacíamos otras cosas, la distribución de la comida, hacíamos escolta en la noche, a veces acompañadas de un varón. Si uno se dormía, nosotras hacíamos guardia y cuidabamos a los enfermos y heridos”.
3. Muerte de mi mamá y mi hermana Tenía 18 años. Fue un momento muy doloroso y traumático, porque tuve que asumir la responsabilidad de la casa. Ella murió antes de lo de abril, en el 63. Inclusive, pasé un tiempo en manos de psicólogos porque yo estaba muy depresiva y me alejé un poco de las responsabilidades partidarias, pero luego eso me ayudó a seguir adelante. Con el tiempo uno se acostumbra, aunque no se supera, lo tienes ahí y lo identificas desde que te hablan de un momento doloroso. Fui muy independiente desde joven y la vida me fue poniendo situaciones que marcaron y definieron mi estilo de vida. Mi hermana también murió, 8 años después. Como ella era la más chiquita, era como mi hija. Ella tenía 14 cuando mi mamá murió y yo terminé de formarla.
4. Inicio de la Guerra de Abril Cuando Francisco Peña Gómez estaba diciendo lo que pasaba, la gente como que se alocó, todo el mundo corriendo para el parque, a ver qué estaba pasando. Todo el mundo creyó, o al menos los jóvenes, creímos que esto ya se había liberado. Que ya la revolución estaba hecha, había mucha confusión en los pueblos porque yo era militante del 14 de Junio pero no teníamos mucha orientación de lo que teníamos que hacer y la gente comenzó a actuar de manera independiente, ya al otro día, la mayoría de los compañeros habían venido a la capital y yo no sabía qué hacer, le digo a un compañero que yo quería venir y me dijo que tenía que quedarme en La Vega para no dejar el pueblo solo. Yo estaba nerviosa, me preguntaba qué hacer, y uno no se atrevía a hacer nada sin que le indicaran. Esa fue una de las fallas.
5. Mi participación en la guerra
A principios de mayo hubo una compañera que iba para Santiago a una actividad y en plena revolución ella pasó por mi casa, y recuerdo que me preguntó que qué hacía aquí (La Vega) y yo le dije, que estaba esperando a que me bajaran línea y me dijo que me fuera con
“LA CULTURA ES LA MEMORIA DEL PUEBLO, LA CONCIENCIA COLECTIVA DE LA CONTINUIDAD HISTÓRICA, EL MODO DE PENSAR Y DE VIVIR”
Recuerdo como ahora que me dejó casi un rollo de tela caqui, y me dijo que hiciera pantalones para ambas, hice tres, y con esos nos pasamos la guerra entera. Vinimos a la capital y me integré con mis demás compañeras del 14. Me orientaron en lo que tenía que hacer y me asignaron a una clínica que estaba en la Padre Billini. Junto a un grupo de médicos revolucionarios, me integraron a ayudar. En la tarde me tenía que ir a la academia, donde me entrenaron por si pasaba un enfrentamiento, que estuviéramos preparados. Me enseñaron algo de armas, pero no la gran cosa como yo he oído que ponen demás, ni siquiera todos los hombres que estaban allá abajo tiraron tiros, era demasiada gente y pocas armas. El apoyo que se daba nada más no era ese. Tampoco había una batalla todo el tiempo, aunque sí hubo grandes momentos como en el puente. Aquí uno estaba manteniendo, no rindiéndose, pero se llevaba una vida “normal”, entre comillas, haciendo lo que se podía en un momento así, curar a los heridos y mantener la comunicación con el exterior.
6. Nacimiento de mi primera hija
El nacimiento de mi hija fue un acontecimiento espectacular. Un momento muy hermoso. Eso hizo que dejara un poco la militancia. Ella nació en un momento muy convulso del país, yo era estudiante. Estábamos todos en aque-
lla lucha de ‘Medio Millón’ de la UASD. Después vinieron dos hijos más y eso hizo que apagara un poco la militancia, aunque después la retomé, cuando estaban más grandes.
7. Muerte de mis compañeros del 14 No estuve muy ligada a los movimientos en ese momento, pero fue un golpe muy fuerte. Afectivamente estuve muy ligada por Amaury Germán Aristy y Virgilio, que fueron mis compañeros en el 14. El momento de su muerte fue muy duro, por la amistad que tenía con ellos. Cuando lo de Caamaño, también fue un golpe muy grande. Hay que recordar lo que significó Caamaño para este pueblo, un líder natural que en dos días se levantó por encima de todo el mundo y tomó el mando en abril y lo hizo muy bien.
8. Fin de la guerra y cambios
Soy de las que piensan que no podemos decir que triunfamos militarmente, pero logramos que se sentaran en la mesa de negociación y no nos sacaron a tiros. Cuando digo nos, me refiero a los que dirigían, hubo que negociar con ellos, nos fuimos de la zona con dignidad. Hay que pensar que la Guerra de Abril significó como un hito, entonces podemos hablar de antes de abril, y después de abril, las cosas cambiaron, principalmente para las mujeres. Se nos dio el puesto que nos ganamos, de ir al la-
Yo soy una persona que ama la vida y disfruto de cualquier tontería, yo la disfruto”
No es verdad que toda época pasada fue mejor, se avanza, y se crece, pero a veces veo tantos antivalores que influyen y la sociedad que está obligada, de cuidar.”
Por más que la gente dice que este país no avanza, sí se ha avanzado y todo esto se lo debemos a las luchas de épocas pasadas y las libertades democráticas”
do de los compañeros. Pero en todos los sentidos, fueron muchas las luchas que a partir de ahí se libraron, porque fue un despertar en todos los sentidos.
Soy educadora de profesión, formo maestros y escribo libros para docentes. Duré muchos años en el sistema público. Luego me jubilé en la UASD. Ahora estoy otra vez, en el Ministerio de Educación Superior y mi carrera me llena mucho de satisfacción, ya que puedo aportar a la educación dominicana. Estoy como subdirectora de currículo y me siento muy bien con mi trabajo. Cuando me llamaron para que fuera a incorporarme, ya jubilada hace tanto tiempo, les dije que lo iba a pensar. No pasó un día para que yo dijera que sí. Eso lo hace la pasión por la educación, esa es mi pasión”.
Yo soy una gente que amo la vida y disfruto de cualquier tontería, yo la disfruto. El nacimiento de mis hijos, el nacimiento de cada uno de ellos significó un momento de mucha alegría, tengo tres hijos, dos hembras, un varón y 8 nietos, ahora bien, cuando vinieron los nietos; cada vez que nacía un nieto era una alegría muy grande, algo memorable. En la vida hay muchos momentos felices y tú no sabes cómo compararlos, de cuál fue más feliz”.
Cultura naranja es un término creado por Felipe Buitrago e Iván Duque, el expresidente colombiano para un fenómeno que existe desde hace muchas décadas.
Buitrago será el conferencista estrella del Foro Caribe Naranja que tendrá lugar hoy en el Hotel Intercontinental. elCaribe conversó con el coautor de “La economía naranja: Una oportunidad infinita”.
l ¿Cuál es el mayor handicap que tiene en su contra el tema de la economía naranja?
l Creería yo que el principal reto que tiene es un enemigo interno. El sector cultural está compuesto por agentes creativos, que tienden a tener una visión a veces muy sesgada del quehacer cultural.
Y esto hace que se les pierda un detalle muy importante del quehacer cultural, y es el equilibrio económico. A mí me gusta explicar que la cultura y la economía funcionan como las dos caras de una moneda. Casi siempre que tenemos una moneda en la mano vemos una sola cara a la vez. Internamente los agentes culturales están tan obsesionados con la imagen que representan las caras de esa moneda, que se les pasa por alto la importancia de ese equilibrio con la parte económica.
l ¿Cómo se comportó la economía naranja en la pandemia?
l El comportamiento general de la economía naranja fue muy dificil en la pandemia. La importancia de ver la parte conómica de la cultura me la hizo ver la pandemia. La cultura se vive en un intercambio constante, y lo que más afectó la pandemia fue la posibilidad de intercambiar... En Colombia, como teníamos la información de la Cuenta Satélite, sabíamos del movimiento minucioso del consumo cultural, nos permitió tomar medidas relativamente tempranas y articularnos con la banca pública para poner recursos en el sector. Y también para tomar medidas de choque. Sin duas las crisis de alguna manera sirven como una purga del sistema. Muchas empresas o expresiones que no eran muy rentables, no tenían una maduración fuerte, se vieron muy afectadas y tuvieron que cerrar. Eso fue malo para las personas que dependían de esa actividad, pero de pronto para el sistema sirvió para que mejorara la calidad de lo que hay disponible. Y sin dudas, muchos artistas lo han confesado; el encerramiento los llevó a críticas propias, a críticas de la sociedad y a un proceso creativo nuevo. Los sacó de la zona de confort en que se encontraban. Como todos los cambios, tuvo que ser muy doloroso. Y la dimensión humana fue muy importante para nosotros, ver cómo mitigábamos esos efectos. Pero hay cosas que se salen de las manos... Lo importante es que se han dado procesos de reactivación y de recuperación. No solo en Colombia, sino en el mundo. Hay un dinamismo nuevo de contenidos. Hay pérdidas temporales, otras permanentes. Pero también hay ganancias. Si me voy a los contenidos culturales hay que reconocer que la pandemia agregó un elemento constructivo.
l ¿Por qué piensa Ud que con tantas señales los tecnócratas siguen sin tener en cuenta la economía de la cultura?
l Cuando uno trata de venderle la idea al Ministerio de Hacienda o al resto del gabinete, sobre la importancia de la economía y la cultura en el proceso y el desarrollo económico, uno hace argumentos con mucha información y evidencia... Y hacemos el argumento y salen los artistas a negar el argumento. Entonces se le dificulta mucho al hacedor de política pública mostrar un sector preparado para recibir esas inversiones. Porque si estoy tratando de justificar invertir en una red de teatros por ejemplo, y salas de conciertos. Si el argumento es “hay que invertir -por decir algo- 100 millones de dólares en equis cantidad de espacios para que los artistas se presenten, porque generan empleos, pagos de impuestos, de prestaciones sociales y un montón de cosas positivas, porque es lo que hace sostenible la cultura. Ahí salen los artistas “¡Nosotros no somos sostenibles! ¡Estamos en contra de la mercantilización! ¡Abajo, abajo, abajo”. Entonces en ese momento me dicen: “Cuando estén preparados para la inversión nos avisan”. Hacer planes de inversión es dificil y sustentarlos requiere de un sector unificado, aunque no monolítico. Que entienda que tiene una responsabilidad en el desarrrollo. Y a veces falta eso. l Desde su experiencia, ¿qué producto artístico es el de mayor potencial comercial de RD?
l Claramente la música dominicana es un referente. Yo crecí bailando con Juan Luis Guerra y cualquier cantidad de merengueros dominicanos Y he visto cómo se ha mantenido vigente y contemporánea la música dominicana en la región... Por otro lado la cultura es contar historias y las inversiones y beneficios en la industria audiovisual están apoyando la inversión extranjera para invertir en esas películas extranjeras. Eso acerca a los productores extranjeros a las historias dominicanas. Esto no sustituye al cine de autor, pero complementa que el mundo entero vea a República Dominicana a través de quienes tienen los mejores recursos económicos y los mejores canales de distribución para audiovisuales. l ¿Cómo avizora los aportes de la cultura dominicana a la economía?
l Hoy enfrentamos condiciones específicas: en cuanto a la digitalización. Han venido cambiando las dinámicas de cómo se monetizan. Estamos en la pospandemia; se suma la invasión de Rusia a Ucrania, etc. Eso lo va a sentir el sector. Por otra parte los contenidos florecen en las crísis. Lo que vamos a ver es una creciente diversidad y riqueza de contenidos, con más oportunidades y crecimiento desde los nuevos mecanismos digitales.
En Colombia, como teníamos la información de la Cuenta Satélite, sabíamos del movimiento minucioso del consumo cultural, nos permitió tomar medidas relativamente tempranas”
Dictará hoy la conferencia magistral “Economía Naranja: una realidad infinita” en el Foro Caribe NaranjaFelipe Buitrago: “Yo crecí bailando con Juan Luis Guerra”. F.E.
COLECCIÓN. La marca de ropa Forever 21 lanzó su nueva colección para la temporada de otoño “Essentials”, enfocada en piezas básicas para vestir de manera cómoda y versátil.
En el lanzamiento de la colección, la asesora de imagen y fundadora del proyecto Combínalo, Laura Villamán, ofreció las claves para combinar atuendos básicos de acuerdo con los estilos de cada persona, ya sea casual, deportivo o elegante. “Esta es una línea que aboga por un look estético y versátil. Además, maneja tonalidades y combinaciones monocromáticas a partir de tonos neutrales”, dijo Villamán.
La asesora de imagen también sostuvo que el objetivo con estos estilismos es dar opciones de cómo sacarle el máximo provecho a piezas básicas, pero que pueden ser elevadas a looks más elegantes.
“Independientemente del estilo personal, estas piezas se conocen como universales. Es decir, que no importa el estilo personal, puedes perfectamente llevarlo a tu estilo. Por ejemplo, una perso-
na que sea de un estilo casual va a crear su atuendo a partir de un calzado cómodo, leggins o camiseta en un modo relajado. Mientras que una persona que pertenezca a un universo más elegante, más clásico, lo va a mezclar con un calzado alto y con un textil como el denim”, compartió Villamán con los periodistas y los influencers.
La colección está conformada por piezas con una gama de tonalidades propias de esta estación, en la que triunfan el camel, marrón chocolate, nude y el gris, para crear estilos monocromáticos o combinados entre sí.
De acuerdo con los ejecutivos de la marca “Essentials” incluye prendas lisas que van desde pantalones tipo jogger, minivestidos y enterizos deportivos hasta crop tops, jeans holgados, abrigos y chaquetas. Las piezas están hechas con un 80 % de algodón orgánico, un material que tiene la ventaja de conseguir ropas mucho más suaves al tacto, con mayor durabilidad y, sobre todo, transpirables.
l JESSICA BONIFACIOEl toletero Yoenis Céspedes y el abridor Marcos Diplán fueron elegidos por aclamación “Águilas de la Semana”, en la segunda entrega del programa de premiaciones que se realiza desde Hotel Hodelpa El Gran Almirante. Céspedes tuvo la mejor ofensiva de los aguiluchos, incluido el partido del pasado viernes cuando bateó de 4-4, con un cuadrangular, un doble, tres impulsadas y dos anotadas. De su lado, Diplán tuvo en la semana una actuación de una salida, con cinco entradas en blanco, donde enfrentó el mínimo de 15 bateadores, solo permitió un hit, no regaló boleto y abanicó a tres rivales. Antes de las elecciones se premió a Richard Rodríguez como el mejor lanzador de la primera semana, Orlando Calixte se excusó por estar enfermo. La semblanza de Rodríguez fue introducida por el cronista deportivo Martín Lajara, quien destacó la valía del nativo de La Canela para las Águilas. Amable Guzmán, en representación de Ingcovisa, entregó la placa de reconocimiento.
trataba de anclar a la tercera base.
En la parte baja de la cuarta entrada, los dueños de casa aumentaron su ventaja gracias a un cuadrangular de Ronny Rodríguez productor de dos por el bosque izquierdo.
Los Leones lograron su segunda de la noche en el sexto con imparable de Engel Beltré por el prado izquierdo. En el octavo, las Águilas sellaron el triunfo con dos vueltas más, una por un wild pitch y otra por un pass ball.
Tena comandó a los orientales En San Pedro de Macorís, José Tena disparó un doble en la décima entrada para dejar en el terreno a los Tigres del Licey con marcador de 3-2 durante un encuentro celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
CDN
Programa
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Meta Deportiva
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Escogido vs Águilas
LLas Águilas Cibaeñas y las Estrellas Orientales salieron airosas anoche durante la doble jornada reprogramada por lluvia al derrotar a los Leones del Escogido y Tigres del Licey en partidos celebrados en los Estadios Cibao, de Santiago, y Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, respectivamente.
Ambos triunfos acercan a los dos equipos del interior en la tabla de posiciones, que aún dominan los Tigres con récord de 7-3. En el caso de las Águilas (6-3) se
colocan a un juego, mientras que los orientales (5-5), a dos.
Ronny Rodríguez conectó un cuadrangular y remolcó tres carreras para comandar el triunfo de las Águilas 6-2.
Los bates del equipo cibaeño comenzaron a sonar en la segunda entrada con dos carreras.
La primera fue producto de un doble de Deivy Grullón por el jardín derecho, mientras que la segunda se produjo con rodado por el siore de Ronny Rodríguez.
En el tercer episodio, los escarlatas ligaron su primera vuelta. Peter O’Brien conectó sencillo al prado izquierdo y anotó Alex De Goti, mientras que Aderlin Rodríguez fue puesto out cuando
Con el partido igualado a dos carreras por bando y dos outs, Matthew Batten disparó sencillo al prado central ante el relevista Yaya Chentouf. Acto seguido, Tena conectó el doble al jardín izquierdo que no pudo dominar Jeisson Rosario, acción que aprovechó Batten para anotar la carrera desde la primera base que dejó tendidos en el terreno a los azules, equipo que frenó una racha de tres victorias.
El partido correspondió al suspendido este martes por lluvia en el Tetelo Vargas, escenario donde las Estrellas compilan ahora marca de 4-1.
El debutante Elehuris Montero igualó el partido 2-2 en el noveno episodio después de un out ante el cerrador del Licey Jairo Asencio producto de un cuadrangular en conteo de 0-2.
La victoria fue para Ronel Blanco (10), mientras que el revés recayó en Yaya Chentouf (1-1).
Luego del encuentro, los paquidermos registran una marca de 5-5, a dos juegos del primer lugar, que ocupan los Tigres del Licey (7-3). l
Superan 6-2 a los Leones con jonrón de Rodríguez. Las Estrellas dejan en el terreno al Licey
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Grullón
APERTURA. El derecho de los Filis, Aaron Nola, abrirá mañana el primer juego de la Serie Mundial en contra de los Astros de Houston, anunció ayer el piloto Rob Thomson.
El también diestro Zack Wheeler subirá al montículo en el segundo partido el sábado. Nola, quien se llevó la derrota en su única apertura de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, dominó en sus dos salidas previas esta campaña, combinándose para 12 entradas y dos tercios en contra de los Cardenales de San Luis y Bravos de Atlanta sin ceder una sola carrera limpia.
Nola maniató a los Astros durante la última serie de los Filis en la temporada regular, luego de lanzar 6.2 innings en los que permitió dos imparables y ponchó a nueve. Nola, la séptima selección general en el Draft del 2014, tuvo foja de 11-13 y efectividad de 3.25 en 32 aperturas esta temporada. Houston todavía no ha anunciado a su abridor para el primer juego.
Boone estará de vuelta con Yankees Aaron Boone estará de regreso al mando de los Yankees en el 2023, de acuerdo al dueño del club Han Steinbrenner.
“En cuanto a Boone, lo firmamos por las mismas razones que mencioné el año pasado. Creo que es un buen mánager”, le dijo Steinbrenner ayer a Associated Press. “No veo cambios ahí”.
Los Bombarderos del Bronx pactaron con Boone una extensión por tres años tras la temporada del 2021.
BALANCE. La presencia dominicana no solo está garantizada en la Serie Mundial que se iniciará mañana en Houston, sino que será la más elevada en los últimos años.
De contar con uno, dos y tres quisqueyanos en uno o entre ambos rivales de la ronda por el título de monarcas, todo indica que siete criollos estarán en las nóminas de la batalla que librarán los Astros, dueños de casa en los dos primeros encuentros, y los inspirados Filis de Filadelfia.
2do
4to, P.
Nueva York ha clasificado a las cinco postemporadas en las que ha estado al mando, tras reemplazar a Joe Girardi como piloto de Nueva York, pero el club no ha podido alcanzar la Serie Mundial, perdió una vez en el Juego del Comodín, dos veces en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y dos veces más en la Liga Nacional.
Sin embargo, Steinbrenner no indicó si el gerente general Brian Cashman estará de regreso. Cashman no está bajo contrato más allá del 2022. l MLB.COM
Houston, campeón de la Liga Americana, contará con los lanzadores Framber Valdez, en ruta para iniciar el segundo o tercer encuentro, Bryan Abreu, Rafael Montero, Héctor Neris y Cristian Javier. La tropa de Dusty Baker se ha nutrido del aporte de estos brazos para alcanzar la última instancia de la contienda.
En Filadelfia, comandada por Rob Thompson, están el jugador del cuadro Jean Segura y el relevista Seranthony Domínguez, quien ha sido un muro de concreto armado en las entradas finales para la escuadra del Citizens Bank Park.
Los siete dominicanos en los planteles es la cuota más alta en el llamado Clásico de Octubre desde 2015, cuando en la serie entre Kansas City y Mets hubo 10 en acción. Los Reales, que se coronaron en cinco partidos, tuvieron a Johnny Cueto, Edinson Vólquez, quien inició un partido y su padre había fallecido unas horas antes, Kelvin Herrera, Adalberto Mondesí, debutante en Grandes Ligas en la Serie Mundial, algo sin precedentes, y el finado Yordano Ventura.
Por los Mets estuvieron Bartolo Colón, Jeurys Familia, Hansel Robles, Juan Uribe y Juan Lagares. En 2021, Houston, que perdió ante Atlanta, tuvo a cuatro criollos: José Sirí, Valdez, Javier y Yimi García. En Atlanta no hubo. En 2020, Pedro Báez participó con los monarcas de los Dodgers mientras que Willy Adames, Diego Castillo y Manuel Margot lo hicieron con Tampa.
YANCEN PUJOLS17.71-17.71
14.29-16.43
22.14-19.57
18.33-16.33
JETS 5-2 22.71-19.57
-3 MIAMI 4-3 21.00-23.57
DETROIT 1-4 28.00-34.00
RAIDERS 2-4 27.17-25.00
-1.5
17 -3
25
3 43 6
3 43 16
10 -3 20
-5.5
FI 10 51.5 31 10/22/2016 LT 27 -18.5 44
59 FLORIDA INT 3- 4 18.14-33.71 -------- LT 13 -7 43 -------- FI 10 64.5 24 8:00 60.5 E CAROLINA 5- 3 33.25-23.13 10/21/2017 BYU 10 -4.5 17 10/10/2015 EC 21 60 38
-3.5 BYU 4- 4 30.13-31.63 -------- EC 10 55 33 -------- BYU 28 -10 45 29-10-2022 7:30 61.5 BAYLOR 4- 3 37.43-24.14 11/27/2021 TT 10 51.5 24 11/14/2020 BAY 13 54.5 23
-1.5 TEXAS TECH 4- 3 36.29-27.00 -------- BAY 17 -14.5 27 -------- TT 6 -1 24 12:30 -2.5 MIAMI FLO 3- 4 29.29-24.00 9/30/2021 VIR 16 63.5 30 10/24/2020 VIR 7 57.5 14
46.5 VIRGINIA 3- 4 17.57-22.57 -------- MF 7 -3.5 28 -------- MF 10 -12.5 19 12:00 -6.5 TOLEDO 5- 3 37.00-27.25 10/1/2022 CM 3 56.5 17 10/16/2021 TOLE 3 -5.5 23
58 E MICHIGAN 5- 3 27.38-30.63 -------- TOLE 31 -6.5 38 -------- CM 17 53 26 7:00 -15.5 USC 6- 1 40.43-22.14 10/30/2021 ARI 14 55.5 34 11/14/2020 USC 17 -15.5 34 ---- 77.5 ARIZONA 3- 4 31.57-36.29 -------- USC 35 -22 41 -------- ARI 13 68 30 3:30 56 CINCINNATI 6- 1 36.86-22.00 10/16/2021 CFLO 7 56 21 11/21/2020 CIN 19 -4 36
-1 C FLORIDA 5- 2 37.29-17.14 -------- CIN 35 -21.5 56 -------- CFLO 17 65.5 33
41 RUTGERS 4- 3 23.00-21.29 10/19/2019 MIN 14 -29 42 10/22/2016 RUT 10 44 32
-13.5 MINNESOTA 4- 3 32.00-16.43 -------- RUT 0 46.5 7 -------- MIN 21 -18 34
-8.5 MIAMI OHIO 3- 5 18.50-23.00 10/16/2021 AKRON 7 50.5 21 11/28/2020 MO 24 -14 38
46.5 AKRON 1- 7 19.75-38.25 -------- MO 21 -20 34 -------- AKRON 0 55.5 7
GEORGIATECH 3- 4 16.14-26.29 9/12/2020 GT 0 50 16 10/24/2015 FLST 16 -5 16
-20 FLORIDA ST 4- 3 30.86-22.71 -------- FLST 10 -12.5 13 -------- GT 10 55.5 22
COLORADO ST 2- 5 12.86-29.71 10/30/2021 BOIST 7 -2 28 11/12/2020 COLST 7 60.5 21
-27.5 BOISE ST 5- 2 26.00-18.43 -------- COLST 13 51.5 19 -------- BOIST 42 -14 52
46 NO DAME 4- 3 26.57-21.86 12/5/2020 SY 7 51 21 11/17/2018 SY 0 63 3
-1.5 SYRACUSE 6- 1 33.86-15.14 -------- ND 24 -33.5 45 -------- ND 20 -10 36
-7.5 ILLINOIS 6- 1 26.00-8.86 8/28/2021 NEB 9 -6.5 22 11/21/2020 ILLI 28 62 41
NEB 10 -16.5 23
NEBRASKA 3- 4 29.71-31.29
3- 4 34.29-29.43
TULSA 3- 4 32.14-32.43
ILLI 16 52 30
TULSA 14 62.5 34 11/14/2020 SMU 24 -2.5 24
FÚTBOL. Por segundo año consecutivo, el Barcelona quedó eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones, después de perder ayer en el Spotify Camp Nou (0-3) ante el Bayern de Múnich, su bestia negra las últimas temporadas en la máxima competición continental.
De todas formas, la goleada del Inter de Milán ante el Viktoria Pilsen (4-0), dos horas antes, había dejado a los azulgranas sin opciones de mantenerse con vida en esta ‘Champions’ hasta la última jornada.
Los milagros a veces existen, aunque son muy poco frecuentes. Pero si encima necesitas un doble milagro -que gane a domicilio la cenicienta del grupo y derrotar también tú a uno de los mejores equipos del continentela cosa se complica aun más.
Y eso que la visita del Bayern al Camp Nou estaba señalada en rojo para el cuadro catalán desde que se conoció el sorteo de la Liga de Campeones. En las previsiones optimistas del club azulgrana, anoche, ambos equipos debían jugarse la primera plaza del Grupo C y el Barcelona saldar una deuda pendiente con su afición derrotando al rival que le ha regalado algunas de las noches europeas más negras de su historia reciente.
Era el día para enviar un claro mensaje al mundo del fútbol: el Barça estaba de
vuelta. Pero este es un deporte caprichoso y, pese a la inversión realizada este verano, por segundo año consecutivo descenderá a la segunda división europea.
El desenlace, aunque cantado, no deja de ser doloroso para un club que había vuelto a soñar en grande. Y ayer no era fácil para Xavi Hernández levantar a un equipo consciente de que, pasara lo que pasara en el campo, ya no podría mantenerse una ronda más en la élite.
La UEFA otorga por cada triunfo logrado en la fase de grupos 2,7 millones de euros, y embolsarse 5,4 millones por dos últimas victorias estériles en la ‘Champions’ antes descender a la Liga Europa no es un cuestión baladí para un club que no va precisamente sobrado de dinero.
En cualquier caso, lo de este partido ante el Bayern tampoco era una cuestión económica, sino simplemente una cuestión de dignidad. Pero a veces con la dignidad no te alcanza. Al Barcelona le espera de nuevo la Liga Europa. Justo ahora, que parecía estar a punto de ver la luz al final del túnel.
En otros encuentros celebrados ayer, FC porto goleó 4-0 a Club Brugge; el Internazionale hizo lo mismo (4-0) al Viktoria Plzen; Liverpool superó 3-0 al Ajax Amsterdam; el Atlético Madrid y el Bayer Leverkusen igualaron 0-0; el Eintracht Frankfurt derrotó 2-1 al Marseille; Napoli 3-0 a Rangers, mientras que el Tottenham Hotspur y el Sporting CP empataron 1-1. l EFE
CERTAMEN. Con el apoyo del Ministerio de Deportes y la Federación Dominicana de Baloncesto, la Policía Nacional realizará un torneo de 3x3 Universitario como parte de las festividades deportivas con motivo del Día de San Judas Tadeo, patrón de la institución del orden.
El rector magnífico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán, tendrá a su cargo el saque de honor, invitado por el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then.
Once universidades y las cuatro Escuelas para Cadetes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estarán jugando en la explanada del palacio de la institución este sábado a las 10 de la mañana. Cada entidad podrá participar con dos equipos sub-23.
El coronel Jacobo Mateo Moquete, comandante de deportes de la Policía, agradeció al ministro de Deportes Francisco Camacho por el apoyo y coordinación brindado a través de la Comisión Nacional de Deporte Universitario para la realización del torneo, al igual que a Rafael Uribe presidente de la Federación de Baloncesto.
“Es algo sin precedentes, tendremos estudiantes de las principales universidades privadas y la UASD, jugando baloncesto en el Palacio de la Policía“, señaló Mateo Moquete, quien precisó que el tope de la edad es 23 años para que los futuros profesionales compartan con los futuros oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Agregó que se invitó a las demás escuelas para Cadetes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea para que esos jóvenes también disfruten la experiencia junto a los Cadetes de la Policía. l elCaribe
JUSTA. La presencia de los mejores jugadores de voleibol de playa de Centroamérica y el Caribe garantizan un nivel técnico y competitivo en el Tour Continental Norceca ‘Hato Mayor 2022’, que se realizará del 3 al 7 de noviembre en el Rancho Ecoturístico Doña Callita.
La aseveración la hicieron el presidente de la Confederación Norceca de Voleibol, Cristóbal Marte y el titular del comité organizador del certamen, empresario Juan Barceló Salas.
Marte y Salas expresaron que la asistencia confirmada de 16 selecciones en masculino y la misma totalidad en femenino les permite hablar con seguridad de que la de Hato Mayor será una de las mejores paradas del tour en el presente año.
Dijeron que nunca dudaron de que la etapa de Hato Mayor contaría con la participación del tope de 16 parejas que en cada rama pueden competir en el tour de voleibol playero.
Puerto Rico, Saint Kitts, Guatemala, Jamaica, Trinidad & Tobago, Gran Caymán, Nicaragua y Costa Rica completan la lista de países que competirán en la rama femenina. En varones se inscribieron además las parejas de Guatemala, Jamaica, Martinica, Saint Kitts, Islas Caymán, Nicaragua, Puerto Rico y Panamá.
Las 32 parejas pondrán a prueba su talentosen procura de las medallas y de seguir acumulando puntos en el escalafón clasificatorio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023, los Panamericanos de Chile, que serán celebrados en el mismo año, y a las Olimpiadas del 2024 en París, Francia. . l elCaribe
Bameso le devolvió el golpe a la escuadra de Mauricio Báez en el triunfo de anoche 97-78 durante el segundo partido de la serie final del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.
Los bamesianos contaron con una trilogía mortal en la ofensiva que tuvo efectos desastrosos para la defensa mauriciana y conseguieron su primera victoria de la ronda finalista para empatar 1-1 una serie pactada al mejor de un 7-4.
El tercer partido se jugará mañana a
las 8:00 de
Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto. El primer choque lo ganó el pasado lunes el Mauricio, 88-80, y tomó ventaja 1-0 de la serie final en el torneo dedicado a César Cedeño y con opción a la Copa Banreservas.
El refuerzo santiagués Víctor Liz encestó 27 puntos para ser el principal anotador de la noche, agregó siete rebotes y seis asistencias, se unió así al refuerzo norteamericano Trahson Burrel con 23
tantos y 13 rebotes para terminar con cifras dobles.
En la misma línea ofensiva estuvo el nativo Miguel Dicent, quien marcó 21 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias, y Jean Quezada aportó 10 unidades.
Dicent se había ido de 3-0 desde el arco de tres puntos en el medio tiempo y en la segunda parte lo hizo perfecto de 4-4, para un 7-4, y dejar ese encasillado con un porcentaje de 57.1.
La representación del Barrio Mejora-
miento Social definió cómo terminaría el encuentro desde el primer período que ganó 29-21 y un segundo también arriba 2318, y de esta manera cerró la primera mitad con ventaja de 13 puntos, 52-39, con Burrel que anotó 16 puntos y Liz 15.
Al cierre del encuentro, los mejores anotadores del Mauricio fueron Juan Miguel Suero con 23 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias, su hermano Gerardo Suero logró 13 encestadas y Brandone Francis tuvo 12 canastas. l elCaribe
PERDIDA DE PLACA No. K1807019, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB141640, A nombre de INVERSIONES AKB
PERDIDA DE PLACA No. K1686481, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, Chasis LZ3PCX13TKB119389, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. K2008336, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro,a ño 2019, chasis LBEJX16TKA157103, a nombre de JUAN ALBERTO OLIVERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color DORADO, Año 1999, Placa A055059, Chasis 4T1BG22K1XU898976, a nombre de MANUEL ROA PINEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, placa S012273, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11800070192, a nombre de MATERIALES DE CONSTRUCCION Y FERRETERIA HERMANOS VALENZUELA.
PERDIDA DE PLACA No. I093035, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Chasis S321V0248940, a nombre de EDUARDO MANRIQUE & ASOCIADOS SRL.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Suzuki, AX100, Placa K2079014, 2021, Rojo, chasis LC6PAGA14M0010799, prop. EL Toro Auto Import SRL
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1992, color BLANCO, Placa No. A243949, Chasis No. JT2AE91A4N0314851, a nombre de BENITO BAEZ PEREZ, Ced. No. 026-0054207-6
PERDIDA DE PLACA : N0.Placa N330256, Chasis 3KJ654913, Marca YAMAHA, Modelo JOG3KJ, Color NEGRO, año 1993, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT RNC130379548
PERDIDA DE PLACA No. A826657, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA372803, a nombre de MIGUEL ANGEL HICIANO.
PERDIDA DE PLACA No. K1759801, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB137868, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. K0638052, Motocicleta HONDA, modelo C50, colro verde, año 1981, placa K0638052, chasis C509462527, a nombre de BARLINGTON ALCANTARA MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. I014128 , Autobus Pribado HYUNDAI , Modelo N-1, Color BLANCO, Año 2003, Chasis KMJRD37BP3K542517, a nombre de SILVIO CORDERO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0718814, Motocicleta GATO, Modelo CG-250, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LRPRPMB07GA000307, a nombre de ALFREDO SANTIAGO ROJAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0773483, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo DT 125S, año 2003, color BLANCO, Chasis No. DE02X007625, a nombre de LIZANDER PEREZ MARTINEZ , CED. No. 029-0013748-6.
PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis LZ3GJL5T14AK46714, a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K1622181, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2017, Color BLANCO, Chasis LZ3JLX11THA104646, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. K1763647, Motocicleta TUCANO, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB138353, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo DIO, color negro,a ño 1987, placa NJFF81, chasis AF251082776, a nombre de MARCELO RAFAEL ALVAREZ SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo GREAT DANT - GPS241, Color VERDE, Año 1992, Placa A208554, Chasis 1HGCB7679NA060995, a nombre de GUSTAVO ADOLFO GONZALEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Privada YAMAHA, Modelo RX S, Color NEGRO, Año 1998, Placa K0464574, Chasis MH33HB007WK207516, a nombre de MARILUS SANTOS DISLA.
PERDIDA DE PLACA No. I017517, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 1999, color BLANCO, Chasis No. KMJNN19RPWC302838, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM
PERDIDA DE PLACA No. K1808928, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB140594, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, color Negro, año 2015, placa K0646255, chasis LJCPAGLH7F1002064, a nombre de JOSE GABRIEL UBRI LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo DUET, color dorado, año 2002, placa A517678, chasis M100A026122, a nombre de HENDERSON NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0311386, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2001, Chasis RYWGLMT0311000791, a nombre de WILKINS LEANDRO FELIZ MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo APV, Color BLANCO, Año 2018, Placa L369591, Ch. MHYDN71V2JJ400042, a nombre de ZOVREX ENTERPRISES SRL. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DODGE, modelo INTREPID, color gris, año 2003, placa A530505, chasis 2B3HD46R93H529033, a nombre de ANA MARIA ALTAGRACIA INFANTE PERALTA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color MAMEY, Año 2012, Placa A8441396, Chasis KMHEU41MBCA819914, a nombre de SERVICIO DE TRANSPORTE GUZMAN MAÑON SRL.
PERDIDA DE PLACA No.I017519, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 2000, color BLANCO AZUL, Chasis No. KMJNN19RPYC304281, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM.
PERDIDA DE PLACA No. K1641928, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY5JWL45041, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0006263, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA16A0837344, a nombre de EDUARDO RAMIREZ SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1629232, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3PCX12THB111342, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. K1805314, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEJLX14TKA123559, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA:N0. Placa G604001, Chasis JM1DKFB77H0151163, Marca MAZDA, Modelo CX-3 SPORT AWD,Año 2017, Color BLANCO, a nombre de MODAK SRL, Ced. 131210015
PERDIDA DE PLACA No. G589128, Jeep NISSAN, color gris, año 2013, chasis 5N1AR2MN9DC676202, a nombre de JOHNNY MANUEL BIDO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color gris, año 1988, placa A137855, chasis JT2AE92EJ3018012, a nombre de OSVALDO ANTONIO REYES.
PERDIDA DE PLACA No. A915900, Automóvil Privado TOYOTA 120, Modelo COROLLA S, Color AZUL, Año 2014, Chasis 2T1BURHEXEC113629, a nombre de MERLIN MARLEN SIRI DIAZ.
PERDIDA DE PLACANo. K1896374, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AYXKWL46297, a nombre de PABLO ABREU UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUBARU, modelo IMPREZA, color verde, año 1993, placa A238337, chasis JF1GC2548PK520674, a nombre de SILVESTRE ANTONIO RODRIGUEZ CUEVA.
PERDIDA DE PLACA No. L210493, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2006, chasis JDA00V11600019659, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON
PERDIDA DE CHAPA No. G519242, Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 4X2, color gris, año 2015, chasis 2GNALBEKXF6243257, a nombre de SILVERIO HERNANDEZ RUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0623156, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA19G0006624, a nombre de JUAN JOSE ORTIZ SALDIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo APV, Color BLANCO, Año 2017, Placa L357927, Ch. MHYDN71V1HJ400897, a nombre de ZOVREX ENTERPRISES SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1807649, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB140536, A nombre de INVERSIONES AKB. PERDIDA DE PLACA No. K2245493, Motocicleta HUSQVARNA, Modelo SVARTPILEN 250, Color NEGRO / GRIS, Año 2020, Chasis VBKJUE40XLC060806, a nombre de GIUSEPPE ALFREDO GAETANO CURASI FONTANETO.
PERDIDA DE PLACA NO. L146502 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 1986 CHASIS JT4RN50R1G0162542 ANOMBRE DE DOMINGO ORTEGA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1760427, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB137626, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. K0026396, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis C708653458, a nombre de FRANCISCO NUÑEZ ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. I017520, del vehículo marca TOYOTA, Modelo HZB50L-ZGMCC, año 2000, color BLANCO, Chasis No. HZB500108625, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM
PERDIDA DE PLACA No. K2317352, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY7KWD48334, a nombre de MELANIO VALDESPINA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1740208, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color rojo, año 2019, chasis MD625MF50K1A09004, a nombre de INVERSIONES NATTIER SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CB363LP, Color AZUL, Año 1990, Placa A052376, Chasis JHMCB36300C041841, a nombre de JULIO CESAR PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No.L102840, Veh. Carga DAIHATSU, color azul, año 2001, chasis V11817346, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON ACEVEDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1188095, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LLCLPP203GE106060, a nombre de VIOLETTE MANY AUREL , CED. /RNC/ PASAPORTE. No. 533131263
PERDIDA DE PLACA No.K1679276 , Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWM45981, a nombre de YAJARIS NIN PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, modelo ECO, color rojo, año 2022, placa K2221950, chasis MBLKCR035NGU00052, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KAWASKI, Color VERDE, Año 2001, Placa NQBW36, Chasis JKAZX2E101A021081, a nombre de MIGUEL ANDRES REYES DIMAREN.
PERDIDA DE PLACA No. K0679904, Motocicleta LUMAX, modelo qm125-7, color negro, año 2008, chasis LAELGZ4018B656208, a nombre de CRISTIAN PEREZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta XPRO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2017, Placa K1610695, Chasis LJEPCKL02GA003512, a nombre de MILCIADES MOLINA PEREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. A762717, Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color verde, año 2012, chasis DE3FS379631, a nombre de KELVIN JOSE CORCINO REYNA.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Moticicleta, Placa K2071123, Chasis LBEPCX17TKB168688, Marca Z3000, Modelo CG200, Color NEGRO, AñO 2019, a nombre de ROBISON MANUEL ORTEGA VERAS, Ced. 40233426937
PERDIDA DE PLACA No. K2071140, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX17TKB168636, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIAD DE PLACA No. K1974945, Motoiccleta KEEWAY, modelo RK 150, color negro carbon, año 2018, chasis LBBPEK5G9KB965443, a nombre de ABRAHAN FIGUEROA VIZCAINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1806927, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB140811, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color blanco, año 2015, placa G339932, chasis KMHJT81EBFU037299, a nombre de YOLAINY ELIZABETH CEBALLO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L355031, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 2010, chasis 3TMMU4FN2AM021446, a nombre de ELADIA FRANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V78WLYXFQL, color azul, año 2002, placa G009326, chasis JMYLYV78W2J000666, a nombre de BASILIO VIZCAINO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo BAYALHAB14FHA, color blanco, año 1999, placa A160678, chasis 3N1DB41DXZK000259, a nombre de RUDDY STENDY JIMENEZ RODRIGUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780885190 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 17 de junio de 2013 por el monto de (RD$600,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0606839, Motocicleta LD, modelo AX100, oclor azul, año 2008, chasis LXSPAGLJ381069899, a nombre de JULIO CESAR REYES MIGUEL.
PERDIDA DE CHAPA No. EX05473, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068233, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2018, Placa K1601855, Chasis MD2A76Y2JWJ48456, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L219287, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, año 2006, color PLATEADO, Chasis No. 8AJFZ29GX06018657, a nombre de DICHOSA VALDEZ MATEO, CED. . . No. 026-0062352-0.
PERDIDA DE PLACA No. L329078, Veh. CARGA HINO, modelo WU720L, color BLANCO, año 2013, chasis JHHYJL0HXDK002465, a nombre KELIN NUÑEZ CEDEÑO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2019, placa K1805271, chasis LBEJLX14TKA123791, a nombre de JESUS MIGUEL DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. K1944735, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB150191, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERIDA DE PLACA No. K1302096, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/verde, año 2018, chasis MD625MF5XJ1A03449, a nombre de HUMBERTO ANTONIO ZAPATA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2013 PLACA A829987 CHASIS KMHEC41LBDA508737 ANOMBRE DE ANDRES FRIAS ZAPATA
PERDIDA DE PLACA No. K2182437, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Año 2020, Color NEGRO, Chasis LBEJLX18TLA173456, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color GRIS, Año 2015, Placa K0591973, Chasis LZ3GJL4T14AK40778, a nombre de NEWTON ANTONIO JIMENEZ SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo IMPALA LT, color blanco, año 2009, placa A650604, chasis 2G1WT57K591103415, a nombre de MILTON DE JESUS GOMEZ CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. K1651491, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2017, Color BLANCO, Chasis LZ3JLX12THA110307, A nombre de INVERSIONES AKB.
PERDIDA DE PLACA No. G576715, JEEP MERCEDES BENZ, Color negro, año 2016, chasis 4JGED6EB0GA047634, a nombre de JOEL ENRIQUE MERCEDES SILVESTRE.
PERDIDA DE MATRICULA Automoavil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2013, placa A761470, chasis KMHEC41LBDA479490, a nombre de DAVID DIAZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2015, color BLANCO/NEGRO, Placa No. K1147194, Chasis No. XF1NC1102GL505840, a nombre de AGUSTIN DIAZ ROSARIO, CED. No. 037-0058807-6
PERDIDA DE PLACA No.L084745, Veh. Carga NISSAN, color Verde, año 2003, chasis JN1CJUD22Z0732128, a nombre de GLEYDER ENRIQUE HERNANDEZ MORILLA.
PERDIDA DE CHAPA No. EX05474, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068255, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0271324,Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TARPCM506EC001187, a nombre de ROBERTO ALONZO GERMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0282207,, Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI 92UP 12V, color verde, año 1994, chasis C509907681, a nombre de BERNARDO REYES DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA:DeL automovil, Placa A183116, Chasis 4T1BG12K5TU765822, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, AñO 1996, Color BLANCO, a nombre de CASIMIRO PICHARDO, Ced. 03101521833
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1999, Placa I050940, Chasis S100V029750, a nombre de LEONARDO RAMMIREZ RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K34TGJENTUL, color azul gris, año 1997, placa L040901, chasis JMYJNK340VP000147, a nombre de FE AMPARO REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1209979, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0000621, a nombre de EDWIN RAFAEL MESA FELIPE.
PERDIDA DE PLACA No. K1762542, Motocicleta BERETA, Modelo BT200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB140196, A nombre de INVERSIONES AKB
PERDIDA DE PLACA No.A017919, Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 1994, chasis JT2AE04B5R0085697, a nombre de YUDERCA ORTIZ
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A344746, Chasis 4T1BE46K17U554821, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de RAFAEL BOLIVAR DE JESUS TAVERAS MARTINEZ, Ced. 03100884281
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT, Color VERDE, Año 2006, Placa A454272, Chasis WVWZZZ3CZ6E090563, a nombre de AGUSTIN ANTONIO BEATO MILIANO.
PERDIDA DE PLACA No. N188678, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1660854216, a nombre de JOSE MIGUEL ORTIZ OZORIO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro,a ño 2013, placa N903520, chasis LC6PAGA10D0027552, a nombre RICHARD EUGENIO TERRERO CACERES.
PERDIDA DE PLACA No. L362680, Veh. Carga FORD, modelo TRANSIT CONNECT XL, color blanco, año 2010, chasis NM0LS7CN1AT034243, a nombre de CARLOS MANUEL ESPAILLAT.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 711592329 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 28 de julio de 2003 por el monto de (RD$3,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, Modelo GRAND l10, año 2015, color BLANCO, Placa No. A642781, Chasis No. MALA751CBFM100313, a nombre de MARTA VERONICA LOPEZ ESTRELLA, Ced. No. 026-0058892-1
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, placa G040531, Chasis LJ700001710, Marca TOYOTA, Modelo LAND CRUISER, AñO 1986, Color GRIS, a nombre de JOAQUIN FRANCISCO ESPINAL COLLADO, Ced, 03500138148
PERDIDA DE MATRICULA No. 6581648, vehículo marca MITSUBISHI, modelo MONTERO, año 1997, color BLANCO, chasis número JMY0NV110VJ000198, Placa número G001715, propiedad de ELVIS LUCKY HERRERA SANCHEZ, titular de la cédula de identidad y electoral número 026-0013866-9.
PERDIDA DE PLACA No.K1745319, Motocicleta TAURO, color Crema, año 2018, chasis LZRY6F1A5J1001023, a nombre de FRANCISCO JOSE ABATE FRANJUL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Placa K1705902, Chasis MD2A76AY0KWB48833, a nombre de JUAN CARLOS CARABALLO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 2000, placa A466195, Chasis EK33308226, a nombre de WILSON ANTONIO ALMONTE ESTRELLA.
PERDIDA DE PLACA No. K0276033, Motocicleta HONDA, mdoelo C70 CDI, color verde, año 1994, chasis C701314568, a nombre de LUIS MANUEL HERNANDEZ JIMENEZ.