elCaribe

Page 1

que acabará con la delincuencia

Policía promete en

Ray Guevara destaca rol juristas en globalización

daría transporte gratuito a

estudiantes

Siete años en espera de tasa unificada de ITBIS

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,983 / $15.00 Una semana después de la realización de la consulta ciudadana del PLD, Margarita Cedeño encabezó una reunión en el Club de los Mayoristas con los dirigentes que trabajaron en su proyecto, a quienes agradeció por el respaldo y les pidió que se sumen a los trabajos por la victoria del partido morado en las elecciones del 2024.
SDN
Acciones. El ministro de Interior y el director de la Policía se reúnen con los comunitarios luego de una semana de zozobra y anuncian que habrá paz P. 18 GESTIÓN P.25 Banco de Reservas recibe certificado antisobornos Se convierte en el primer banco de RD con la certificación ISO-37001 del Sistema de Gestión Antisoborno DERECHO P.14
Presidente del Tribunal Constitucional afirma que el Derecho Constitucional tiene un nuevo campo de estudio REFORMA P.24
El fracaso en lograr un aumento de la presión tributaria en los niveles fijados por la END ha impedido la unificación ASAMBLEA P. 5 Margarita reaparece; anima sus huestes Gobierno
los
DECRETO. El Presidente Abinader declara de interés nacional la creación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar e instruye al ministerio de Educación. P.16 Por la poca diferencia en las encuestas, casi dentro del margen de error, el actual mandatario, Jair Bolsonaro, lucha con todos sus recursos contra el tiempo para remontar. P. 22 FALTANDO UNA SEMANA EN BRASIL: LULA 49%, CONTRA 45% BOLSONARO PRM celebró mitin, Fuerza del Pueblo hizo juramentaciones y Abel se ocupó de su rol de alcalde PARTIDOS P.4-5 ACTIVISMO POLÍTIC O PRELUDIA CAMPAÑA ELECTORAL ANTICIPADA

EL TERMÓMETRO

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do

FIGURAS Bukele y Abel Martinez

Nayib Bukele es mencionado en el país como una referencia por políticos de distintos partidos. De hecho, una vez un veterano dirigente político del patio hizo un cambio de “look”, y en su nueva indumentaria, ya sea por coincidencia o por imitación, incluía detalles muy parecidos a los que caracterizan al presidente salvadoreño. Ahora se observa en las redes a seguidores de Abel Martínez destacando que Bukele fue exitoso como alcalde y llegó a la presidencia de su pais, por lo que le auguran un destino similar al alcalde de Santiago y aspirante presidencial del PLD.

AGENDA

8:30 A.M. Conversatorio “Rumbo a la COP27” con representantes de la delegación dominicana. Lobby Ministerio de Medio Ambiente.

9:00 A.M. Foro nacional de movilidad y seguridad vial. Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir de la UASD.

10:00 A.M. El IDECOOP invita al acto de apertura de la Semana del Cooperativismo. Salón Malecon Terrace del Hotel Sheraton.

10:00 A.M. Eucaristía por el 81º aniversario del Banco de Reservas. Catedral Primada de América.

4:00 P.M. Lanzamiento de nuevos instrumentos en pro de la inversión. Auditorio de Pro Dominicana.

FRÍO

Entidades: La Contraloría inauguró una unidad de auditoría interna en Politur, con la que suman 46 las oficinas instaladas en menos de dos años.

FOGARATÉ

Solución para Haití

SI YO GOBERNARA AQUÍ, hago lo que ha hecho falta: 1) Dispongo la búsqueda de los dominicanos que hablen creole; 2) Los organizo en cada región: 3) Los pongo a trabajar políticamente entre los grupos haitianos, para que luchen en bien de su pueblo; 4) Ilustro a esos infelices sobre lo que hemos logrado los dominicanos desde la caída de Trujillo (para solo mencionar una desgracia como las tantas que ellos han vivido)…Lo demás es fácil: con una fuerza haitiana bien organizada (digamos cien mil hombres y mujeres), limpiarían a Haití de todo bandidaje..¡Y la llamada “Comunidad” Internacional que siga deliberando!

LA CIFRA

TIBIO

Escalada alcista: Los productos básicos se mantienen en alza, según afirma la secretaría de Industria del PLD, que dirige Jhovanny Leyba.

CALIENTE

Electoral: Vinicio Castillo dice que inicia una lucha entre las dos principales fuerzas opositoras para determinar cuál encabeza una coalición presidencial.

La Digecog capacitó al personal de las áreas financieras de 30 cabildos para la implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental. NICSP,

DAN DE QUÉ HABLAR

LA ENCUESTA No descartar el ábaco

LA PREGUNTA DE AYER

POR RESOLUCIÓN preliminar de la JCE, se ha instalado la añeja discusión de la metodología a implementar para las votaciones de 2024. Dice la Junta que manual para votar y contar, lo que ha generado opiniones oportunistas de los partidos a favor y en contra. Total que contar a manos no es malo en sí, aunque esté de espaldas a la tecnología y a lo moderno y se pretenda retornar a los tiempos de Concho Primo contando los votos uno a uno, con palitos y apuntados en cuadernitos, en un tiempo en el que hasta las pulperías son sub agentes bancarios y disponen de sistema de Respaldo en Línea. Quizá debieran reivindicar el ábaco, que como punto intermedio entre lo manual y lo electrónico resultaría de gran ayuda.

LA FRASE

“SOMOS SERES HUMANOS, TENEMOS QUE TENER UNA JUSTICIA HUMANA”

LA PREGUNTA DE HOY

El Gobierno instruyó la creación de un sistema de transporte gratuito para más de 2 millones de estudiantes a nivel nacional, ¿Usted cree que podrá lograrlo en poco tiempo?

• Sí / • No Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
¿Considera usted que la imposición de sanciones a grupos armados de Haití por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, mejorará la situación de crisis que vive ese país?
30 Sí 21% No 79%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 3

FULGENCIO SEVERINO Ve gobierno incapaz de garantizar la seguridad ciudadana

El aspirante presidencial del Movimiento Patria para Todos (MPT), doctor Fulgencio Severino, consideró que el gobierno carece de las capacidades necesarias para garantizar la seguridad ciudadana.

“Las calles, barrios y residenciales están dominadas por la delincuencia. La población está temerosa de salir de sus hogares. Estudiantes, trabajadoras y amas de casas se quejan de los constantes asaltos a los que son sometidos”, dijo.

Severino propuso siete medidas para combatir la delincuencia entre ellas retirar a los agentes policiales que prestan servicios a empresarios o están en actividades que no tienen nada que ver con la Policía Nacional.

PERSPECTIVA POLÍTICA

Regreso de actos reelección anima adelantada campaña

Leonel arremetió contra el gobierno por la inseguridad y el aumento de la tarifa eléctrica; Abel prepara la campaña

Abel está definiendo la ruta para candidatura

112Con la participación de 112 privados de libertad de La Victoria, la UAPA inauguró el ciclo para las carreras de Derecho, Psicología, Lenguas Modernas y otras.

El pasado sábado los actos promoviendo la reelección del presidente Luis Abinader se sintieron en Santiago y la capital. Con esos eventos se retoman las actividades reeleccionistas que cada cierto tiempo se observan en el panorama, aunque no de manera sistematizada.

HACE 93 AÑOS

24 de octubre de 1929. En los EE.UU., acontece lo que se conoce como el “Jueves Negro” (la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York) marcando el inicio de la Gran Depresión. En consecuencia, más de seiscientos bancos quiebran y mil trescientas cincuenta y cinco entidades de crédito tuvieron dificultades.

Concomitantemente a los actos que promueven la repostulación de Abinader, la oposición está en la calle y arrecia el discurso de críticas al gobierno. Por ejemplo, ayer en Bonao, Leonel Fernández lanzó fuertes críticas al gobierno en temas que son como sal y limón en la herida. El aumento de la tarifa eléctrica y la inseguridad ciudadana, centrado en las declaraciones del ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, sobre la situación de violencia que mantuvo en vilo a Villa Mella la pasada semana fueron de los temas abordados por Fernández.

Mientras, el equipo de Abel Martínez, ganador de la consulta del PLD, informó que a partir de la próxima semana arranca la ruta electoral para las elecciones del 2024.

Los actos masivos de los tres principales proyectos electorales para las próximas elecciones y las agrias críticas de la oposición, son una evidencia de que la

Abel Martínez, aunque no encabezó eventos de campaña electoral, no estuvo ausente pues en su condición de alcalde de Santiago, presidió un evento para dejar iniciada la temporada Navideña, junto a su familia y munícipes de esa ciudad. La encargada de prensa del proyecto presidencial de Martínez, Tessie Sánchez, informó que a partir de la próxima semana el aspirante iniciará su agenda de trabajo electoral. Martínez fue electo candidato del PLD en una consulta que hizo la organización el domingo 16 de este mes, en la que obtuvo el triunfo con el 62% de los votos. Luego de eso, Martínez emitió una declaración pública criticando el alza de la tarifa eléctrica. “La gente no aguanta los aumentos de la tarifa, sería catastrófico para la clase media y la clase productiva, y criminal para la clase baja un nuevo aumento”, dijo en declaraciones a la prensa. Luego de ser electo, el equipo de prensa de Martínez comunicó de un acto público del aspirante presidencial del PLD. Se trató de un evento en el que su esposa, la comunicadora Nahiony Reyes, presentó su línea de zapatos. Martínez dijo que seguirá su trabajo en Santiago para que continúe en orden y limpio.

campaña ya arrancó, a pesar que falta más de un año y ocho meses para la cita del 19 de mayo del 2024.

Los eventos de promoción de candidaturas se realizan a pesar que la ley 33/18 los prohibe. Los proyectos tratan de cubrir con discursos de forma lo que en la práctica es campaña electoral.

La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, encabezó un acto masivo en Santiago para pedir “cuatro años más” al presidente Abinader.

La participación de la dama se hizo en el marco de la presentación del movimiento “Más cambio” que coordinan los dirigentes del PRM, Darío Cedeño y Freddy Fernández. “Ese hombre que trabaja como un campeón, ese líder, maravilloso y honesto que hoy tiene bien dirigido este país, está dedicado a transformarlo en bien de la gente y es por eso que como madre, capitaleña, esposa y santiaguera le pido al presidente Luis Abinader 4 años más,… si trabajamos unidos y de la mano, nadie nos quita el triunfo”, proclamó la dama durante el acto.

Es llamativo que el evento se organizara en Santiago, el principal bastión electoral del recién electo candidato presidencial del PLD.

Mientras, en la capital, específicamente en el barrio Guachupita, ciudadanos pidieron con carteles la reelección del presidente de la República, previo a en-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
“LA REFORMA POLICIAL VA A TOMAR ENTRE SEIS O SIETE AÑOS Y TERMINARÁ ANIQUILANDO A TODA LA ALTA OFICIALIDAD”.
Abel Martinez ganó ampliamente la consulta del PLD. FUENTE EXTERNA Leonel encabezó actos de juramentación en SDO y Bonao. F.E.

cabezar un acto oficial en ese sector, el pasado sábado.

Antes, se habían producido otros actos a favor de la reelección de Abinader, igualmente impulsado por sectores vinculados al expresidente Hipólito Mejía. Tanto Carolina como Hipólito figuran entre los principales promotores de la reelección en el PRM.

En un acto de entrega de certificados, el mandatario hizo proclamas que apuntan a su reelección con la consigna que insta a la población a no mirar hacia atrás. Al cumplir los dos años de gobierno, el mandatario, hizo un acto en Santiago en el que emitió fuertes críticas a la oposición y previo al evento, hubo consignas reeleccionistas.

Leonel arrecia críticas

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) criticó la insensatez e improvisación de la actual gestión gubernamental, a quienes acusó de mentir y engañar al pueblo con los aumentos “secretos” de la tarifa eléctrica. “El actual gobierno es de promesas incumplidas, improvisaciones y cero planificación”, declaró Fernández. “Al ver el tema de la luz eléctrica debemos decir que fuimos el primer partido en decir que era una insensatez aumentar la tarifa eléctrica en medio de una crisis, el gobierno empezó a realizar aumentos cada tres meses, el pueblo comenzó a protestar, el gobierno anunció que el último aumento lo devolverían, pero a nadie le han devuelto absolutamente nada”, acotó el político.

ma de la inseguridad ciudadana. “El tema de la criminalidad, la violencia y las drogas, cada vez más es preocupante, Villa Mella es tierra de nadie, personas desaparecidas, protestas frente al Palacio Nacional. Al preguntarle al ministro de Interior y Policía dice que no sabe de eso, que él no es general de la Policía, pues si ustedes no pueden resolver eso, váyanse de ahí”, enfatizó Fernández.

PAÍS

Margarita reúne a su equipo y lo instruye a trabajar por triunfo 2024

POLÍTICA. Margarita Cedeño dijo que su proyecto representa la corriente progresista a lo interno del PLD y que está en el corazón del pueblo.

La ex vicepresidenta de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, sostuvo que es el momento para que su equipo abandere los trabajos hacia la victoria del 2024, liderando las prácticas de la buena política. Durante un encuentro en el Club de los Mayoristas, Margarita compartió con cientos de coordinadores y coordinadoras de su proyecto en todo el territorio nacional, invitándoles a formar parte de lo que será “la voz progresista” del partido morado.

Corriente PRSC escoge a Héctor Rodríguez como su presidente

Luego de acto de reelección, Leonel arreció las críticas al gobierno y se espera lo haga Abel Martínez

“La gente se está yendo en yola del país, porque ya no resisten, ya no aguantan, no toleran el nivel de pobreza que se está diseminando por todo el territorio de la República Dominicana. En fin, este gobierno se ha declarado incompetente, porque ellos mismos dicen en la página web del Ministerio de Hacienda, que este gobierno tiene un problema de planificación, presupuestaria, coordinar y ejecutar, y si usted no sabe panificar, no sabe presupuestar, no sabe ejecutar y no sabe ejecutar, usted está diciendo que usted no sirve para gobernar, váyanse de ahí”, reiteró. Fernández encabezó juramentaciones en Santo Domingo Oeste el pasado sábado y ayer se trasladó en Bonao, Monseñor Nouel, mientras que la organización se movilizó en todo el país con jornadas simultáneas de inscripción de nuevos militantes, denominadas jornadas de afiliación boschista.

“A todos los compañeros y compañeras que están aquí y a todos los ciudadanos que se sienten parte de este proyecto, son de Margarita, y nos esperan con las puertas abiertas, para fortalecer esta estructura y prepararla para el futuro”, expresó la dirigente del PLD.

Afirmó que dentro del PLD hay oportunidades que son beneficiosas para el país, para la organización y para cada uno de los miembros de su equipo que todos quieren ver a la República Dominicana progresar y ser cada vez mejor.

Según un comunicado de prensa, Cedeño concluyó sus palabras enfatizando el trabajo en equipo, el respeto y el cariño que caracteriza el proyecto de Margarita 2024.

“Nosotros tenemos ganado el corazón del pueblo por la calidad moral de cada uno de ustedes, mi gente. Vamos todos juntos hacia adelante, nuestro país nos espera”, comentó. l elCaribe

POLÍTICA. Varios dirigentes del PRSC aspiran a los cargos de dirección en la renovación interna que tendrá lugar el 30 de este mes.

La Corriente Renovadora del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) escogió ayer su directiva nacional y asumió “el Balaguerismo Siglo 21” como plataforma ideológica.

El grupo realizó un Pleno Nacional de Dirigentes en el Club Los Prados, de la capital, con la presencia de más de un centenar de delegados de todo el país y el exterior.

Héctor Rodríguez Pimentel fue elegido presidente, en tanto que Osiris de León desempeñará la secretaría general; Ricardo Espaillat, Leo Matos Berrido, Zoila Martínez y Virgilio Álvarez Bonilla fungirán de asesores. También escogieron a José Espaillat presidente en funciones y como vicepresidentes a Annie Felipe, Aura Peralta, Rosa Domínguez, Rosa Miniño y Enedina Rodríguez.

Según Fernández, el gobierno “engaña al pueblo con los aumentos en la tarifa eléctrica, y el pueblo sigue protestando porque ahora lo hacen calladito, cada vez llega más cara la tarifa eléctrica y a esto se suman los apagones, no jueguen con la paciencia y la tolerancia del pueblo dominicano”. También abordó el te-

Según un comunicado de la FP, Fernández juramentó dirigentes políticos que provienen del PLD, entre los que se encuentran los regidores de los distritos municipales de Sonador y Sabana del Puerto, Saturnino Sánchez y Ricardo Hierro, ambos renunciantes del PLD. Otros de los juramentados provenientes de las filas del PLD son los señores José Tejeiro y Héctor Nina, este último se desempeñó durante más de 20 años como delegado ante la sede municipal de la Junta Central Electoral. l

En el encuentro, con la presencia de más de un centenar de delegados, Danny Morel, fundador del Partido Reformista Social Cristiano, tomó el juramento a los integrantes de la directiva, Annie Felipe hizo la invocación y Aura Peralta sometió al Pleno la propuesta de integración de la directiva nacional, finalmente aprobada, así como la de asumir el “Balaguerismo Siglo 21” como plataforma ideológica y doctrinaria.

Hablaron, además, el ingeniero Osiris de León, la señora Rosa Balaguer, pariente cercana del fenecido exgobernante y el antiguo aspirante a la nominación presidencial reformista, ingeniero Ricardo Espaillat. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
El acto a favor de la reelección n se llevó a cabo en la Gran Arena del Cibao. F.E. Margarita Cedeño encabeza el encuentro. FUENTE EXTERNA La corriente renovación del PRSC escogió su directiva nacional. F.E.
6 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 9

PAÍS

Reelección

El pasado fin de semana, la secretaria general del PRM y alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, encabezó un acto de promoción de la reelección del presidente Luis Abinader. Falta un año y siete meses para las elecciones presidenciales del 2024, mucho tiempo, demasiado, pero el escenario ya se definió. De hecho, con una anticipación que no había ocurrido antes, vista la historia electoral desde 1994.

Históricamente, los presidentes que se reeligen, todos los que lo han intentado lo han logrado con la excepción de Hipólito Mejía, han aplicado un librito distinto al que lleva el presidente Luis Abinader, o al menos de algunos dirigentes del PRM. La estrategia ha sido extender la decisión hasta donde sea posible y, al parecer, cuanto más cerca de las elecciones, mejor.

Hasta ahora, de la boca del presidente Abinader no ha salido la confirmación de que se repostulará para el 2024, pero en los hechos enseña que sí. Esa es la constante histórica, en palabras decir que no y en los hechos que sí. El problema para la reelección llega cuando se hacen actos como el del sábado en Santiago y otros que se han realizado antes.

Esa acción le sirve en bandeja de plata a la oposición que arranque la campaña electoral, y con ella se arrecian las críticas al gobierno.

Si hay dudas, se puede revisar el discurso de Leonel Fernández ayer en Bonao. En lo que lleva en su rol de oposición, no había emitido críticas tan fuertes y puntuales al gobierno del PRM. Ha sido el discurso más crítico del expresidente.

Se espera que lo propio haga Abel Martínez, que según dice su equipo, está aceitando la maquinaria para salir a jugar su papel y si quiere crecer para el 2024, tendrá que hacer oposición dura, pues compite por ese espacio con Leonel.

No parece conveniente para el ambiente electoral de una campaña que promete ser larga, que sea precisamente el partido de gobierno el que emita el grito de guerra para que arranque el proselitismo.

Los gobiernos con presidentes que se puedan reelegir, no necesitan eventos electorales, en lugar de hacerles bien, les hace mal. A los presidentes los reelige su buena gestión, en eso consiste una campaña reeleccionista. Pero los Mejía se han colocado al frente de la reelección y, al parecer, nadie los parará.

Ismael Reyes: el Estado debe cerrar la frontera

PROYECTO. Que la República Dominicana cuente con una política migratoria efectiva, capaz de regular la entrada ilegal de extranjeros a esta media isla, es parte de los objetivos del Partido Demócrata Institucional (PDI).

Es por ello que Ismael Reyes, presidente de esa entidad política, propone que la frontera debe ser sellada por parte del Estado dominicano a lo largo de sus 376 kilómetros de longitud, a fin de impedir el acceso de la inmigración ilegal de Haití hacia a la tierra de Juan Pablo Duarte. El abogado y economista se refirió al tema al ser entrevistado por elCaribe.

Está consciente de que se deben respetar las leyes nacionales y que el no hacerlo es una violación flagrante de cualquier funcionario, pero entiende que se deben aplicar las leyes migratorias, ya que para eso están establecidas.

En ese sentido, el dirigente político recomienda a la Dirección General de Migración desplegar sus agentes por todo el país para deportar a sus tierras de origen a todo inmigrante ilegal.

Además, exhortó a naciones como Francia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos a intervenir en el país vecino.

Empleos

Tras indicar que en la República Dominicana hay un Estado anquilosado y macrocefálico, Ismael Reyes denunció que los gobiernos se han convertido en la principal agencia de empleos del país, lo que, a su juicio, no puede crear prosperidad ni desarrollo.

Entiende que los gobiernos se eligen para que administren el Estado, y no para crear empleos.

El economista señaló que el Estado está para garantizar el desarrollo produc-

CONCERTACIÓN

PDI no descarta alianza presidencial para el 2024

Aunque el Partido Demócrata Institucional está preparado para ir solo a las elecciones del año 2024, si así lo disponen las circunstancias, no descarta una alianza con los partidos políticos mayoritarios, expresa Ismael Reyes, quien entiende que el nivel de la política dominicana llama a una gran concertación para los comicios electorales próximos. Reyes afirmó esto, tras ponderar que el partido no teme presentar candidatura presidencial propia, ya que lo hizo en el 2020, por lo que ahora, al contar con esa experiencia, resultaría más fácil repetirlo. Sin embargo, consideró que en este momento la organización está en una etapa de reorganización nacional e internacional. Aunque no especificó a cuál de los tres partidos políticos mayoritarios se uniría, dijo que el PDI estaría dispuesto a participar en esa gran alianza, con la condición de que puntos considerados importantes del programa político, puedan ser llevados a cabo en el programa colectivo de esa concertación “que le da avance para el 2024”. El presidente del PDI expuso que esa organización ha sido el único partido emergente de República Dominicana que se atrevió a presentar como fuerza política independiente un candidato presidencial que lo llevó hasta el final en ese proceso.

tivo de la República y para que los empresarios y comerciantes privados sean los que creen empleos bien remunerados para la sociedad.

En ese sentido, sostiene que el gobierno tiene que verse como un organismo que impulsa el desarrollo productivo, que garantiza el desarrollo de la industria, del comercio, de las zonas francas y la inversión extranjera, para que el sector privado sea el que cree los empleos que necesita el pueblo.

Un 6% del PIB a salud Reyes dijo que si fuera presidente de la República, le dedicaría al sector salud no menos del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y habría seguro de salud universal para toda persona nacida en territorio dominicano.

Voto manual

El presidente del PDI aseguró que el voto automatizado sería lo ideal para las elecciones, pero que la garantía solo puede hacerse con una compañía de prestigio internacional. En ese sentido, está de acuerdo en que la Junta Central Electoral (JCE) haya dicho con tiempo que el voto para los comicios del 2024 será manual.

El PDI fue fundado en 1986 Ismael Reyes nació en Santiago de los Caballeros el 26 de julio del 1950. Es un economista y abogado, con especialidad en Ciencias Políticas y Defensa.

El dirigente político fundó en el 1986 el Partido Demócrata Institucional motivado, según asegura, por sus preocupaciones en torno al destino social, económico y político del país. Esta organización política obtuvo su reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral en el 1990, fecha de su primera participación electoral.

En el 2020, el PDI lanzó una candidatura presidencial propia, sin ninguna alianza política, no así a nivel congresual. De los 32 senadores del Congreso, 16 fueron de coalición con el partido.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 LA
Ismael Reyes, presidente del PDI, estuvo acompañado de Pedro Galán y Miguel A. -Nino- Acevedo, secretario gral. y miembro. J. ROTESTÁN
l
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 11

PAÍS

Julieta Tejada valora apertura a mujeres en FP

PC apoya el uso de boletas físicas como dispuso JCE

PARTICIPACIÓN. Participación Ciudadana consideró prudente y adecuada la resolución No. 34-2022 de la Junta Central Electoral (JCE) que dispone el uso de las boletas físicas para las elecciones del 2024 .

El movimiento cívico entiende que aún no se ha recuperado la confianza en el voto electrónico, dañada por la suspensión de las elecciones municipales de febrero del 2020.

“Por lo que resulta sensato rodear los eventos electorales del 2024 de mecanismos que, aunque más lentos, despejen cualquier duda sobre los mismos”, señala la organización de la sociedad civil en un comunicado.

JULIETA. La comunicadora y abogada Julieta Tejada anunció que aspira a formar parte de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, con el objetivo de seguir fortaleciendo los espacios de la mujer y la juventud desde el partido.

Tejada sostuvo que la organización que preside Leonel Fernández vive un proceso único. En ese sentido, explicó que de su matrícula de miembros se elegirá en la próxima asamblea eleccionaria a veinte mujeres para que integren el máximo órgano directivo de la entidad.

“No recuerdo que ningún otro partido en ningún otro momento de la historia política de nuestro país haya provocado un proceso a lo interno para garantizar que más mujeres vayan a la dirección política, que es donde se toman las decisiones”, afirmó Tejeda.

“Me preocupa ver a los jóvenes sin oportunidades, desorientados, sin un norte. Faltan mecanismos desde el Estado para que los jóvenes no se nos pierdan”, agregó.

Experiencia profesional

Julieta Tejeda, quien tiene un largo recorrido en la función pública, argumentó que “un órgano como la dirección política de un partido debe tener pluralidad de pensamientos, perfiles”.

Agregó que la posibilidad de automatizar el voto ha quedado cerrada por el momento, por decisión de Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional el artículo 99 de la Ley 15-19 de Régimen Electoral, que era el que establecía la automatización del proceso electoral, por lo que presentar esta opción no es viable.

AULA DEMOCRÁTICA

Santo Domingo carece de urbanidad

Por más urbe que pretenda ser la capital de la República Dominicana, al menos en apariencias, sigue siendo una ciudad hostil para sus habitantes y visitantes. No tiene un sistema de alcantarillado pluvial, ni sanitario, por eso con cualquier aguacero las calles se inundan y hasta en las torres más caras el sistema sanitario es una letrina, ya que la deposición va al subsuelo. ¡Hasta los europeos en el siglo XVI tuvieron la previsión de un alcantarillado pluvial en la zona colonial!

Mujeres

La asamblea eleccionaria de la FP se realizará mañana 25 de octubre

Garantizó que desde experiencia profesional puede aportar a la organización que integra. En dos períodos, 2005-2012 y 2017-2020, Tejada estuvo al frente de la Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Prensa de la Procuraduría General de la República. Mientras que desde 2012 al 2016 dirigió la Dirección de Comunicación del Gabinete Social y de la Vicepresidencia.

Señaló que en esta ocasión la JCE ha aumentado los niveles de seguridad del proceso al incluir a observadores del escrutinio y a observadores de la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados.

Estos deberán unirse a los observadores nacionales e internacionales que suelen observar las elecciones en nuestro país, y a los delegados de los partidos políticos en cada colegio electoral.

Los observadores podrán utilizar sus celulares para grabar las incidencias del escrutinio, digitalización, escaneo y transmisión de resultados, todo lo cual redundará en beneficio de la transparencia del proceso.

El cableado eléctrico y de telefonía está “guindando” de palo en palo, impidiendo la arborización de la ciudad o provocando la mutilación horrible de los árboles bajo esos cables. Hace años se debió iniciar el cableado subterráneo, pero al igual que los alcantarillados, para los políticos baratos nuestros lo que se hace bajo el suelo no aporta votos.

Agregó que los partidos políticos se enfrentan a nuevas maneras de comunicarse para legitimarse ante la sociedad. De ese supuesto nace su motivación de postularse a la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, a lo que se agrega su interés de trabajar a favor de la juventud y la mujer.

Miguel Vargas dice políticos se olvidaron del sur

VARGAS. Miguel Vargas Maldonado advirtió que los políticos en el país no han obrado como corresponde en relación a las apremiantes necesidades de los residentes en el Sur del país, a quienes han dejado de lado en los programas de gobierno.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hizo el

La matrícula de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo está conformada por unos 1000 miembros. De esa cantidad, 217 son mujeres.

El partido convocó a un proceso en el que se elegirán 20 mujeres para formar parte de la Dirección Política, actualmente integrada por 44 miembros. De estos, solo una es mujer. l HUMBERTO ADAMES

Sin embargo, Participación Ciudadana consideró que la JCE deberá aclarar quién designa estos observadores de escrutinio y de digitalización, escaneo y transmisión, ya que esto, según afirma no está claro en la resolución.

La organización señaló que los partidos ya están representados en los colegios electorales a través de sus delegados y la JCE a través de los miembros de los colegios. l elCaribe

Los peatones no existen en el diseño de nuestra ciudad. No hay aceras que inviten a caminar y no existe forma de cruzar una calle con seguridad, ya que tenemos la “genialidad” de que los vehículos pueden doblar a la derecha con el semáforo en rojo. Los motores, las voladoras y los conchos están exonerados de cumplir con las reglas de tránsito.

Los policías de tránsito son responsables de la mayor parte de los entaponamientos porque se ponen a dirigir el tránsito bajo semáforos funcionando bien. ¡Semejante salvajada sólo se ve aquí! Faltan semáforos en muchos puntos claves y sobran policías debajo de los que funcionan correctamente.

señalamiento al encabezar este domingo el encuentro de dirigentes de las subregiones Enriquillo I y II y El Valle de la organización política.

“La gente del sur es buena, trabajadora y cuna de grandes intelectuales, pero la clase política la ha confundido como tierra de santos, porque sólo los santos viven de promesas”, alertó el presidente del partido blanco.

En el acto, que concentró a la dirigencia perredeísta de las provincias pertenecientes a estas tres subregiones, sus asistentes demandaron a Miguel Vargas que asuma la candidatura de esta organización a la presidencia del país en los comicios a celebrarse en el 2024. l elCaribe

La agresividad en gran parte de los conductores de los vehículos y las animalidades de los motoristas, genera tal nivel de stress entre los que intentamos conducir siguiendo las reglas, que llegamos a nuestros hogares hondamente cansados.

La ciudad es reflejo y promotora de la violencia social, de la desigualdad entre sus habitantes y del desinterés de los políticos en resolver los verdaderos problemas. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Participación Ciudadana pide que se aclare quién designará los observadores. F.E. Julieta Tejada fue entrevistada en el programa El Plato del Día por CDN Radio. D. POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 13

PAÍS

Ponderan el rol de juristas en proceso de la globalización

Miriam Germán destaca sistema protección por violencia género

CAPACITACIÓN. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, dijo que en su gestión asumió el desafío de fortalecer, no solo la persecución de casos de violencia de género, sino también el sistema de protección en su conjunto.

Esto para que las mujeres víctimas de violencia de género continúen el proceso penal y sus agresores puedan tener una sanción ejemplar.

“Para esto, es necesaria, urgente y pertinente la sensibilización con respecto a la violencia de género en el marco de la investigación penal”, explicó la máxima representante del Ministerio Público.

Presidente SCJ: “Tenemos que tener una justicia humana”

CONGRESO. El derecho constitucional tiene un nuevo campo de estudio, que es el de la globalización, y los juristas tienen un papel capital que jugar en estos procesos.

Así lo concibe el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional (TC), quien afirmó que se demostró esto en la realización del V Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional: Derecho Constitucional y Globalización.

En el evento académico, organizado por el TC, Ray Guevara expresó la profunda satisfacción que representa el abordar en el congreso el tema de la globalización, mismo que se entendía era un tópico que los juristas no podían manejar.

guirá teniendo el fenómeno de la globalización en el derecho constitucional, quedando sobre el tapete la clara necesidad del estudio continuo y desarrollo de propuestas y respuestas a los conflictos que esta especie de dinámica relacional seguirá trayendo”.

Exponentes internacionales

La magistrada, según la nota de prensa, dio la declaración al encabezar el acto de cierre de un programa de formación dirigido a los fiscales y demás profesionales de las diferentes unidades de atención a víctimas de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales.

De su lado, Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección contra la Violencia de Género, sostuvo que se trata de la primera capacitación integrada por una serie de talleres que se ha impartido a fiscales de diferentes puntos del país dentro de este proyecto con enfoque de género y derechos humanos.

ENCUENTRO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, afirmó que la gran transformación del Poder Judicial consiste en poner a las personas en el centro de la administración de justicia.

Participantes

El evento contó con alrededor de 800 personas en modalidad presencial y virtual

Al pronunciar las palabras de clausura, indicó que, con la celebración de este tipo de actividades, el órgano a cargo seguirá trillando la vía de compartir saberes y de llevar a la comunidad jurídica dominicana el sentimiento de que la Constitución es la carta de ruta del país. Esto según resalta la nota de prensa enviada a este medio.

“Eso es importante, porque ya la sociedad dominicana está entendiendo, gracias a la labor de todos los tribunales y, particularmente del Tribunal Constitucional, que el Estado social y democrático de derecho es una realidad”, sostuvo el magistrado.

En su intervención, en la que pronunció las palabras de relatoría, Miguel Valera Montero, miembro del TC, expresó que el V Congreso cumplió, a carta cabal, su propósito, “logrando, a través de conferencias y paneles, que han abordado con gran destreza y profundidad, los aspectos más trascendentes del impacto que ha tenido, tiene y se-

La actividad, que se realizó en una jornada de dos días, reunió a ponentes nacionales e internacionales, a quienes Ray Guevara agradeció por el empeño, dedicación, competencia y compenetración mostrada en el tema de la globalización, el cual tildó de complejo. Detalló que los especialistas lo desarrollaron con mucho entusiasmo, solidaridad y cariño.

De acuerdo al comunicado de prensa, el congreso reunió a expositores de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Perú, Venezuela y el país en un programa del que se beneficiaron cerca de 800 participantes en modalidades presencial y virtual. l ABED-NEGO PAULINO

INTERCAMBIO

El programa, que es coordinado por el Ministerio Público, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), tiene el objetivo de fortalecer la persecución penal de esos hechos en todo el país.

Con esta formación, que es parte del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios dirigidos a la Atención y Protección Eficaz a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales”, auspiciado por Aecid, se busca que el personal responsable tenga mejores herramientas y conozca experiencias de buenas prácticas, a fin de hacer más eficiente el servicio que ofrece el Ministerio Público a las víctimas de este tipo de violencia. l ABED-NEGO PAULINO

“Somos seres humanos, tenemos que tener una justicia humana. Esa es la gran transformación del Poder Judicial, y para lograr esa transformación, tenemos que hacer cambios normativos, en la gestión y en las personas”, sostuvo.

El magistrado indicó que el concepto de dignidad humana es fundamental para todos los derechos y que una justicia que no contempla la dignidad humana, no puede ser considerada válida.

Asimismo, aseguró que lo importante es poder transformar al ser humano y éste poder trasformar la organización.

El presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ) dijo que la modernización de los procesos y la infraestructura judicial, así como la revisión de las normativas deben marchar de forma paralela a esa humanización de la justicia.

La disertación del magistrado se llevó a cabo en un encuentro con 90 jueces y juezas de los departamentos judiciales de Santiago, Montecristi y Puerto Plata. Fue el cuarto encuentro de ese tipo, donde explicó la estrategia Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, así como los retos que de cara a esta visión contemplan dichos departamentos.

Esta es la primera edición del Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional que se realiza luego de la pandemia de la COVID-19. El Tribunal Constitucional celebra este evento cada dos años, con el objetivo de promover el estudio del derecho constitucional y los derechos fundamentales como elementos básicos para el fortalecimiento de un Estado social y democrático de derecho en la República Dominicana.

Juan Aníbal Rodríguez Fernández, coordinador del Departamento Judicial de Santiago, dijo que brindar un servicio oportuno, eficiente y confiable son componentes fundamentales del plan Estratégico Visión Justicia 20/24 del Poder Judicial, que humaniza las acciones de ese Poder del Estado.

En el acto estuvieron presentes los consejeros Modesto Martínez Mejía, Bionni Zayas Ledesma y Octavia Fernández. Además los magistrados Arleny Cabral, Juan Aníbal Rodríguez, Juan Suardí, entre otros.

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
La actividad se realizó en modalidad presencial y virtual. FUENTE EXTERNA
El TC celebra el evento cada dos años
El Ministerio Público, Intec y Aecid impartieron la capacitación. F.E. Luis Henry Molina durante su disertación en el encuentro con jueces. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Resaltan impacto de Casas Comunitarias

PROGRAMA.

El Estado dominicano ha tenido un ahorro de más de 8 mil millones de pesos, en un período de 4 años, producto de la implementación del programa Casas Comunitarias de Justicia (CCJ).

El programa tiene como metodología, la aplicación de la mediación familiar, comunitaria y escolar, así como la conciliación, lo cual contribuye con la disminución de la violencia, fomenta un ambiente propicio para el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia pacífica..

Este hallazgo se desprende de un “Análisis del Impacto Económico y Social de las Casas Comunitarias de Justicia en la construc-

ción de una cultura de paz en la República Dominicana 2017-2021”, elaborado por los consultores externos Oficina Sosa Montás S.R.L.

Agrega el informe que más de 500 mil usuarios se han beneficiado de esta iniciativa de la sociedad civil que inició en el año 2006 y que, 16 años después, permanece en siete municipios, un distrito municipal y el Distrito Nacional, con procesos de expansión a cuatro municipios del país.

En el informe de dicho estudio se señala que el Centro Casas Comunitarias de Justicia (CCCJ), a través de su programa Casas Comunitarias de Justicia ha contribuido con RD$4,884.2 millones de pesos al Estado Dominicano, a lo cual se suman otros RD$3,044.6 millones que reciben los

La organización sin fines de lucro trabaja con entidades públicas y privadas. F.E.

usuarios de los sectores vulnerables al recibir servicios gratuitos en las CCCJ, así como genera ahorros al sector empresarial o laboral cuantificados en 249 millones 165 mil 734 pesos, lo cual totaliza 8 mil 178 millones 11 mil 766 pesos.

“Las Casas Comunitarias de Justicia no solo juegan un papel importante, al contribuir a la construcción y mantenimiento de la convivencia pacífica entre familias, vecinos y ciudadanos/as, sino que también realizan un aporte econó-

mico al Estado, a los usuarios y al sector empresarial”, señala el informe.

Sostiene que el CCCJ constituye un soporte importante en el desarrollo social y económico de la sociedad dominicana y, sobre todo, a la permanencia de un estado de derecho de calidad para la democracia.

Este modelo surge en el país en año 2005, concretando su primera experiencia piloto en Cienfuegos, Santiago el 13 de octubre del año 2006. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
El Centro Casas Comunitarias de Justicia busca facilitar el acceso a la justicia formal y social

Intrant instalará red de semáforos

Luis Abinader instruye crear transporte gratis para estudiantes

INTRANT. El Gobierno trabaja en la incorporación de una red de semáforos inteligentes en el Gran Santo Domingo con un presupuesto de casi 2 mil millones de pesos.

Así lo informó el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras.

“Ya se hizo el levantamiento completo, la actualización de los estudios, la evaluación técnica y el presupuesto promedio para hacer una licitación se hizo, ya el Presidente lo tiene en sus manos porque es una de las prioridades que él tiene. Y estamos buscando de donde se puede sacar el presupuesto para nosotros licitar en este año el proyecto. El presupuesto que nos tienen para la red completa de semáforos son casi dos mil millones de pesos”, explicó Bera, s durante una entrevista en el programa de Verdades al Aire, por CDN.

Licitación

Hugo Beras espera que la licitación se realice antes de que finalice el año 2022, indicando la importancia de este sistema que estudia el flujo vehicular del país.

“En la capital tú no tienes red de semáforo... Yo no lo sabía, te lo juro que yo no lo sabía. Siempre hemos pedido semáforos inteligentes, que es un sistema que se programa y que estudia los flujos”,

Países asumen procedimiento de Pro Consumidor

PROCONSUMIDOR El Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica (CONCADECO) decidió asumir el procedimiento de conciliación que implementa el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

Una nota de prensa de Pro Consumidor indica que la decisión se to-

precisó el titular del Intrant al indicar que el centro semafórico de la 27 de Febrero está cerrado.

Al referirse a los accidentes de tránsito que involucran vehículos de carga, Beras expresó que la entidad cuenta con un centro de control y monitoreo de alta tecnología para medir la velocidad con la que se desplazan esos vehículos.

“El que no tenga GPS no tendrá el permiso de transporte de carga que le emite el Intrant”, dijo Beras, tras precisar que que todos los vehículos de carga deben de tener instalados el GPS. Alrededor de 8 mil vehículos pesados tendrían que tener replicados el GPS por un costo de 600 pesos mensuales. l ROSMERY FELIZ

FISCALIZACIÓN

Centro de monitoreo de exceso de velocidad

El director del Intrant afirmó que está listo el centro de monitoreo de vehículos pesados para hacer un acopio de todas las unidades que hay y monitorear es el exceso de velocidad y zonas restringidas. Sostuvo que con esto incluso se podrá fiscalizar al dueño del vehículo por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)

mó después de conocer los excelentes resultados obtenidos en beneficio de los consumidores dominicanos.

Así lo informó ayer el director ejecutivo de Pro Consumidor y representante de la presidencia pro tempore del CONCADECO por República Dominicana, Eddy Alcántara, al término de una reunión virtual que sostuvo con los demás titulares de las agencias de protección de los derechos de los consumidores de los países de la región.

Alcántara explicó que esas instituciones valoraron los mecanismos que se vienen implementando en el país, “donde hemos logrado conciliar el 90 % de los casos de consumo que llegan a Pro Consumidor”. l elCaribe

TRANSPORTE.

El presidente Luis Abinader instruyó la creación de un sistema de transporte gratuito en beneficio de más de 2 millones de estudiantes de escuelas públicas a nivel nacional.

El anuncio fue realizado por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, mediante un video colgado en la plataforma digital Youtube y en las cuentas oficiales de redes sociales de la Presidencia.

“El presidente Luis Abinader emitió un decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar”, indica Figueroa.

Señaló que en el decreto, el Presidente instruye al Ministerio de Educación para organizar y ejecutar todas las acciones necesarias a fin de implementar un moderno Sistema Nacional de Movilidad Escolar que transporte a todos los niños y niñas de forma cómoda y segura.

Asimismo, el vocero de la Presidencia sustentó que la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar ese debe a la preocupación con la que viven de forma permanente todos los padres y madres para que sus hijos transiten seguros a la escuela y de vuelta a casa.

“Hemos trabajado para solucionar los principales problemas del país. Hoy comenzamos a trabajar para que tus hijos lleguen a la escuela y regresen a casa sanos y salvos, de forma completamente gratuita a nivel nacional”, señaló Figueroa.

En el 2016, el Ministerio de Educación inició un plan piloto de transporte escolar gratuito, logrando beneficiar unos 4,784 estudiantes pertenecientes a cinco Regionales y a ocho distritos educativos de Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, La Vega y Navarrete, entre otras localidades. La recogida de los estudiantes era a las 7:00 de la mañana y a las 12:30 del mediodía. Regresaban a sus puntos de partida a las 4:00 de la tarde. l elCaribe

Saneamiento de cañadas impacta miles de familias en el GSD

CAASD. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que el programa de saneamiento de cañadas que lleva a cabo la institución ha mejorado los niveles de salubridad de miles de familias del Distrito Nacional y la provincia.

El funcionario precisó que los trabajos ejecutados en los afluentes intervenidos por las brigadas de la CAASD han evitado el desbordamiento de estos en tiempos de lluvias, además de frenar la propagación de enfermedades producto de mosquitos, ratones y otros tipos de plagas.

Destacó que la prioridad es garantizar el bienestar de la población.

“Nuestros equipos trabajan de manera permanente para garantizar a la población seguridad en el entorno de sus viviendas, porque nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de la gente”, explicó.

Durante un recorrido por las cañadas El Café de Herrera y La Malanga en Manoguayabo, el titular de la CAASD supervisó el avance de los trabajos de remozamiento de estos acuíferos localizados en el municipio Santo Domingo Oeste.

El funcionario señaló que además de elevar los niveles de salubridad, también se busca reducir los niveles de contaminación, principalmente en las zonas cercanas a ríos, arroyos y cañadas.

En ese sentido, señaló que, al tratarse de lugares con mayor vulnerabilidad, ejecutan las labores para eliminar criaderos de mosquitos, entre otras plagas, y de esa manera evitar enfermedades en la población.

“Supervisamos de manera personal los avances en las infraestructuras a cargo de la CAASD, porque nuestra prioridad es cambiar la vida de la gente”, explicó Suberví, quien estuvo acompañado del subdirector de la entidad, Francisco Campusano y otros funcionarios de la institución.

elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Hugo Beras, director del Intrant durante la entrevista. JHONY ROTESTÁN
PAÍS
Homero Figueroa, vocero de la Presidencia de la República. F. EXTERNA Felipe Suberví supervisa cañadas en Santo Domingo Oeste. F. EXTERNA
l

PAÍS

Infotep capacitará criollos en 14 países

INFOTEP. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) dio apertura a un programa de capacitación dirigido a dominicanos residentes en 42 ciudades de 14 países de Europa.

En una primera etapa serán capacitados dominicanos residentes en 42 ciudades de España, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Austria, Grecia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Los participantes serán dotados de distintas competencias, conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes requeridas por el mercado laboral

El Director General del Infotep, Rafael Santos Badía, expresó que este programa forma parte de los esfuerzos junto al Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), para lograr la expansión de la formación técnica profesional a los dominicanos, sin importar el lugar donde se encuentren. Hasta el momento, 546 dominicanos ya han realizado su proceso de inscripción.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, calificó el inicio de este plan como trascendental, ya que aumentará a los dominicanos en el exterior, las posibilidades de obtener mayores ingresos impactando de manera positiva la economía dominicana.

De su lado, Carlos de la Mota, director del Index, expresó que gracias a este programa hay más posibilidades de que los criollos que residen en el continente europeo, progresen en el ámbito laboral o a través del emprendimiento.

La iniciativa se suma a la puesta en marcha en el mes de agosto, a través de la cual ya están recibiendo capacitaciones dominicanos residentes en ciudades de Estados Unidos como Lawrence, New York,

New Jersey, Tampa, Orlando, Miami y Pensilvania. También en Puerto Rico, Venezuela, Chile, Uruguay, Aruba, Antigua y Barbuda, Bonaire, Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Panamá. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17
El programa abarcará 14 paises europeos. F.E.

PAÍS

Tras hechos violencia y delictivos, SDN demanda seguridad

Ministro Interior y Policía, Jesús Vásquez, advierte no permitirá que delincuencia domine el municipio

identidad porque entienden que los malhechores no se han ido, sino que simplemente están escondidos y pueden tomar represalias contra ellos.

Un sector que sí ha pegado el grito al cielo es el vinculado a la diversión nocturna, ya que sus representantes aseguran ser los más perjudicados con la medida adoptada por el Ministerio de Interior y Policía de restringir el horario de diversión de 12:00 de la medianoche a 6:00 de la mañana. “Entendemos que no es la manera justa de hacer las cosas. Sucede un pequeño percance en un barrio pequeño de Villa Mella y por esa razón nos restringen el horario de trabajo a los centros nocturnos que no tenemos nada que ver con los problemas que pasan”, expresó Lonk Abreu, propietario de un centro de diversión del municipio.

Autoridades intervendrán

Estrategia

Por el revuelo que ha causado la situación y el estado de alerta en el que se encuentran las autoridades, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, encabezaron ayer una reunión de la mesa de seguridad ciudadana de Santo Domingo Norte para coordinar acciones inmediatas en la demarcación. En dicho escenario, el ministro de Interior y Policía aseguró de manera enérgica que el Gobierno ni la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Policía Nacional van a permitir, bajo ninguna circunstancia, que la delincuencia arrope al municipio. “Óiganlo bien, no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que la delincuencia arrope este municipio. Aquí la paz, el sosiego y la tranquilidad de este municipio el gobierno lo garantiza”, proclamó el funcionario en el Ayuntamiento.

Auna semana de que las alarmas se activaran y de que el temor se apoderara de los habitantes de varios barrios de Santo Domingo Norte por una cadena de hechos delictivos que se desencaderon tras la muerte de tres personas en un confuso incidente aun no esclarecido, la calma de los ciudadanos comienza a recobrarse, aunque con la demanda de

mayor seguridad y protección para su gente.

Tras el tiroteo que se produjo la madrugada del pasado lunes en el que resultaron muertos tres hombres en el colmado Nuevo Mundo en el sector San Felipe, Santo Domingo Norte ha estado en el foco de las autoridades. Esto, porque a raíz de las muertes, la violencia y los atracos se incrementaron por unos dos días, hubo amenazas de saqueos a negocios e incluso, las escuelas paralizaron las labores, debido a que, identifican a algunos de los fallecidos con el negocio de las drogas, aunque otros sólo dicen que

el conflicto se originó por un asunto de tierras.

¿Cuál es el sentir de la gente? Pese a que todavía la gente siente algo de temor por la tensión a la que estuvo sometida por varios días, esta dice estar más tranquila. Por un lado, porque la presencia policial no ha mermado y por otro, porque no han ocurrido mayores problemas.

Sin embargo, los munícipes demandan de las autoridades un patrullaje permanente, iluminación de las vías, asfaltado de las calles y más oportunidades. Todos solicitaron que se le guarde su

Al detallar las acciones puntuales, Jesús Vásquez recordó que será el próximo 3 de noviembre que se comenzará con la implementación de la estrategia de seguridad ciudadana en ese municipio con los levantamientos y diagnósticos que se han hecho respecto a las problemáticas que afectan a la demarcación.

Mencionó que mientras llega la referida fecha, se inició un plan de urgencia que se aplicará desde hoy. Para tales fines, el Gobierno junto a Edeste elaboró una estrategia que busca garantizar la energía eléctrica permanente e instalará, inicialmente, 400 luminarias. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Barrio donde ocurrió trgedia hace una semana ya siente un poco de calma. D. POLANCO Propietarios de centros nocturnos se quejan de restricción de horario. D. POLANCO El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, encabezaron reunión en SDN. D. El jueves 3 de noviembre, el Gobierno llevará estrategia de seguridad a SDN
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 19

Monseñor Bretón en espera de que se designe su sucesor

MINERD abre en Tamboril salas para la inclusión

TAMBORIL. El Distrito Educativo 0809, a través de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, inauguró aquí dos Aulas Específicas de Inclusión en la Escuela Ramón Cristóbal Peña.

La iniciativa facilitará el acceso a niños con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad (NEAE), con un concepto de inclusión y equidad. La misma forma parte de un programa dirigido a dar asistencia a niños, niñas y adolescentes que lo requieran, según ha instruido el ministro de Educación, Ángel Hernández.

Realizan siembra en Pico Diego de Ocampo

SANTIAGO. Un equipo de la Cooperativa La Altagracia realizó su tradicional jornada de reforestación en el Pico Diego de Ocampo, específicamente el Bosque de APEDI.

SANTIAGO. El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón, solo espera que el Papa Francisco designe a su sucesor, tras cumplir los 75 años de edad y haber presentado su renuncia el pasado mes de mayo.

Al pasar balance de sus ocho años frente al Arzobispado, monseñor Bretón considera que su impronta ha estado sustentada en consolidar las instituciones y “renovar las caras”. Su programa lo concentró en el sostenimiento de las cosas que ya existían, fortaleciendo algunas áreas como la participación de la gente con los sacerdotes, además de hacerlas en conjunto.

Según explicó, todo lo que ha hecho, como el remover la curia del Arzobispado, siempre fue coordinada con el obispo emérito Valentín Reynoso y el obispo auxiliar, Tomás Morel Diplán. Monseñor Bretón también apuntó que ha trabajado en consolidar la catequesis, presidentes de asamblea, diáconos y la vida religiosa.

Legado

El religioso dijo que dejará una residencia para el arzobispo emérito, que estará ubicada en la comunidad de Matanza y un centro de encuentro arquidiocesano ubicado en el seminario San Pio X de Licey al Medio, equidistante entre las provincias Espaillat y Santiago. “Lo que era el filosofado en el San Pio X, será un centro arquidiocesano para las dos provincias. Aunque no la pueda dejar terminada, si estará encaminada antes de mi retiro”, expresó Fredy Bretón en entrevista con El Caribe. Reconoce que le tocó asumir como arzobispo en una época de transición, aunque cree que quien sea elegido pueda ser de menor edad para

que pueda desarrollar sus proyectos. Aunque monseñor Bretón cumplió los 75 años de edad el pasado 15 de octubre, la carta de renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis enviada al Papa Francisco se produjo el 23 de mayo.

“El Papa podría aceptarla inmediatamente, pero normalmente espera que uno cumpla años. Luego ellos usan una fórmula latina que fue la que aplicaron conmigo. Que es el Nunc Pro Tunc, que significa, la aceptamos ahora para entonces. Es decir cuando el Papa decida que debemos abandonar”, apuntó, al tiempo que resaltó que es la situación actual en que se encuentra, es como si estuviera viviendo horas extras.

Al detallar cómo se hace el proceso, explicó que se envían propuesta sde candidatos, que se hace de forma muy discreta, e incluso con el bajo secreto pontificio, en el que se hacen preguntas, pero no se puede dar a conocer la opinión. Dijo que a su llegada a esta arquidiócesis se ubicó en que estaría por tiempo breve. l MIGUEL PONCE

PROCESO

“Se supone que consultan a los obispos, sacerdotes, pero no hay límites. A cualquier persona que la Nunciatura apostólica considere que puede dar una opinión válida se le pregunta. Se reúne todo eso y de ahí saldrán los candidatos que se manden a Roma, que suelen ser siempre una terna y con orden de preferencia”, expresó monseñor FreddyBretón, quién asumió como arzobispo de la arquidiócesis de Santiago el 8 de abril del 2015.

La apertura de estos espacios fue encabezado por Sergio Guzmán, director del Distrito Educativo 08-09, acompañado de Henry Rodríguez, coordinador de Recursos Humanos del Centro Nacional Olga Estrella, Ángela Ventura, coordinadora de la Dirección de Educación Especial, Rosario González, asistente de coordinación general, Yulissa Rosario, Coordinadora CAD y Antonia Pérez, técnico docente de Educación Especial.

La directora del centro educativo Ramón Cristóbal Peña, Jacqueline Meléndez, valoró que se eligiera esta escuela para brindar un servicio tan especial como es la atención a la diversidad y la inclusión, lo que calificó como un gran reto y una oportunidad porque ofrece a los niños la posibilidad de ser incluidos.

“Los niños en situación de discapacidad pertenecen a la sociedad, no a las aulas, por eso, es importante hacer el proceso de transición para que puedan estar con sus compañeros en aulas regulares y, garantizarles así, el derecho de la educación, no por su condición sino por su derecho como persona”, resaltó Rodríguez, del Centro Nacional Olga Estrella.

En tanto que Julissa Rosario, Coordinadora CAD, en representación de Marieta Díaz, Directora Regional 08 de Santiago, dijo que hoy es la fiesta de todas esas madres que no encontraban respuestas educativas para sus niños y niñas, y sobre todo para el equipo CAD que estuvo buscando desde hace mucho tiempo para que la apertura de las aulas específicas se hiciera realidad. l elCaribe

Directivos, empleados y familiares, así como los miembros de la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Comunitario apoyaron el evento, donde se plantaron 5,000 árboles de diferentes especies, como mara, penda, manacla, entre otras. “Con esta jornada arribamos a más de 20,000 plantas durante el año del programa ReciCLAndo Lluvia, que está ejecutando Cooperativa La Altagracia desde el 2019”, precisó.

La directiva indicó que al concluir el este año, la meta era de 7,500 plantas, por lo que es motivo de júbilo, no solo lograr la meta, sino sobrepasarla. A esta actividad se sumaron representantes de la Asociación para el Desarrollo, Inc. APEDI, Sociedad Ecológica de Santiago (SOECI) y de Medio Ambiente. l elCaribe

Marchan para que solucionen problemas

SANTIAGO. El grupo Comunitario de la Juventud de La Ciénaga realizó una marcha pacífica en demanda de solución a problemas de inseguridad, falta de agua, de iluminación y asfalto.

Con la consigna “no aguantamos más, o resuelven o se van”, la marcha partió desde la parroquia San Felipe Apóstol del sector La Delgada en demanda de que las autoridades presten atención a las necesidades de las comunidades de la zona suroeste del distrito municipal San Francisco de Jacagua, que incluye la sección de La Ciénega con sus parajes Los Tocones, La Delgada, La Playa y Los Guineos.

Jorge Bisonó dijo que las autoridades los han abandonado a su suerte y que hay varios proyectos de acueductos engavetados, mientras las familias están pagando hasta el 1500 casi semanal por un camión de agua. También reclaman asfaltado, más seguridad ciudadana e iluminación.

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Abren en escuela de Tamboril un espacio para la inclusión. FUENTE EXTERNA
NORTE
Monseñor Bretón dice ha trabajado en consolidar las instituciones. RICARDO FLETE
El religioso explicó cómo se elige al candidato
Monseñor Duró 17 años en la diócesis de Baní que comprende a Peravia, Ocoa y San Cristóbal.

Alcaldía enciende la luz de la Navidad

SANTIAGO. En un concurrido acto, el alcalde Abel Martínez dejó oficialmente inaugurada la Navidad 2022 en esta ciudad.

Además de luces, música y colores, el evento reunió a miles de santiagueros y visitantes de otros pueblos cercanos que disfrutaron de un espectáculo especial preparado para dar la bienvenida a las festividades navideñas correspondientes a este año y que tuvo en su apertura la presentación del legendario Orfeón de Santiago, dirigido por el padre César Hilario

El alcalde, quien estuvo acompañado por su esposa Nahiony Reyes y su pequeña Laia Victoria, dijo que al dejar encendido el árbol y la Casita de Santa, abre una invitación para que todo el pueblo disfrute al máximo de la Navidad, “una época de dar amor y disfrutar en familia”. La noche también contó con la presentación del grupo Ballet Contémpora, Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Santiago y la artista Arisleidy Jiménez, quien interpretó canciones alu-

sivas a la época. También hubo fuegos artificiales, entre otras atracciones.

Luego de las presentaciones artísticas, se procedió a dejar libre la entrada a la esperada Casita de Santa y en grupos de diez personas se podía llegar hasta el Santa Claus para tomar fotos

El árbol de Navidad y la Casita de Santa estarán abiertas durante toda la temporada navideña para que los santiagueros y visitantes de toda la región disfruten las festividades de la Navidad y el Nuevo Año. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 21
NORTE
Encienden luces de Navidad . F. E.

A una semana segunda vuelta presidencial, Lula lidera por poco

Giorgia Meloni toma las riendas del Gobierno italiano

ROMA. La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tomó las riendas del Gobierno con un acto simbólico para el traspaso de poderes con su predecesor, Mario Draghi, y reuniendo por primera vez a todo su gabinete, al que pidió “unidad”.

Meloni, jefa de los ultraderechistas Hermanos de Italia (FdI), recibió en manos de Draghi una pequeña campana con la que se anuncia tradicionalmente el inicio de las reuniones del Gobierno, una ceremonia que simboliza el traspaso de poderes.

Así, la política romana de 45 años se convirtió en la primera mujer en recibir esta campana en la historia del país y, como manda la tradición, la hizo sonar con una sonrisa para después estrechar la mano del primer ministro saliente.

SAO PAULO. A una semana de la segunda vuelta en las elecciones de Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera por poca diferencia en las encuestas, mientras que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, lucha contra el tiempo para remontar.

Lula ganó la primera vuelta del 2 de octubre con un 48,4 % de los votos frente al 43,2 % de Bolsonaro, quien sorprendió con un desempeño mucho mejor que el proyectado por las encuestas, que ahora dan empate técnico por el margen de error, con 49 % y 45 % respectivamente.

El expresidente (2003-2010) parece haberse estancado de acuerdo con las encuestas de intención de voto, mientras que el ascenso en las mismas de Bolsonaro ha sido a cuentagotas y no en la velocidad que su campaña esperaba.

En la recta final de la campaña electoral, con solo un debate televisivo pendiente, ambos candidatos intensifican su agenda en regiones estratégicas en las que pretenden ampliar hasta el 30 de octubre el número de votos o reducir la diferencia frente a su rival.

En medio de una avalancha de denuncias ante la Justicia electoral por supuesta propagación de noticias falsas en la propaganda y en las redes sociales, principalmente por parte de la campaña de Bolsonaro, ambos candidatos tienen en la mira a los indecisos y abstencionistas.

En la primera vuelta, en la que también se eligieron gobernadores, diputados, representantes de las asambleas regionales y un tercio del Senado, la abstención llegó al 20,9 % .

Los sondeos igualmente apuntan que entre una parte de ese grupo de abstencionistas y los que votarán en blanco o anularán su voto hay un 11 % de indecisos que encaran el alto grado de rechazo

de ambos candidatos: Bolsonaro (50 %) y Lula (46 %).

Mientras el exdirigente sindical intenta reducir la ventaja en Sao Paulo y mantenerse al frente en Minas Gerais, los dos mayores colegios electorales del país, Bolsonaro apuesta en acortar las distancias en los estados del noreste, los más pobres y fortín político de su rival.

En Minas Gerais, donde Lula lideró, Bolsonaro recibió el apoyo en la segunda vuelta del gobernador reelecto, Romeu Zema, mientras que en Sao Paulo también se fortaleció con la adhesión del jefe del Gobierno regional, Rodrigo Garcia, quien no entró al balotaje local.

Del otro lado, el líder progresista tuvo el importante apoyo de los dos candidatos que terminaron en tercera y cuarta posición en la primera vuelta: la senadora de centroderecha Simone Tebet (4,16 %) y el laborista Ciro Gomes (3,0 %), de una izquierda más moderada. l EFE

Previamente, vestida con traje de chaqueta negro y camisa blanca, había sido recibida en el patio del Palacio Chigi por un piquete de honor, que revisó junto al consejero militar de esa institución.

Luego, tras rendir tributo a la bandera tricolor, fue recibida por Draghi en la primera planta del palacio, entre sonrisas y muestras de cordialidad, donde mantuvieron una reunión a puerta cerrada para hablar de las cuestiones más apremiantes para el país. “Ha sido emocionalmente impactante”, confesó la primera presidenta del Gobierno italiano a Draghi.

Adiós a Draghi

El encuentro entre ambos fue más largo de lo habitual, de casi hora y media, y no ha trascendido su contenido.

Una vez concluido, las trompetas del piquete marcaron el final de la era política de Draghi, que gobernó veinte meses con una coalición de unidad apoyado por todos los partidos excepto por Meloni.

Los trabajadores y funcionarios del palacio se despidieron también de él aplaudiéndole desde las ventanas.

Zelenski advierte que los ataques a red eléctrica no pararán su avance

MADRID. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido que los ataques rusos a la red eléctrica del país, dejó el pasado sábado a más de un millón de ucranianos sin luz, no pararán el avance de sus tropas para recuperar los territorios ocupados.

Los rusos “mienten cuando dicen que este terror contra nuestra infraestructura y nuestra gente de alguna manera puede ralentizar las acciones activas de nuestro ejército o crear algunas dificultades para nuestra defensa”, ha afirmado Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Otro sector de la sociedad que está en la mira de ambos es el religioso, con una mayoría de evangélicos y parte de los católicos cerrando filas con Bolsonaro y otros de perfil progresista y miembros de otras religiones, como las afrobrasileñas, con Lula.

En la última semana, futbolistas como Neymar, Ronaldinho Gaúcho, Romario y Rivaldo y la mayoría de cantantes populares del influyente género sertanejo han salido a pedir votos para Bolsonaro.

Pero la clase artística y la cultura en general, encabezadas por los principales actores de la televisión y músicos consagrados como Caetano Veloso, Chico Buarque, Daniela Mercury o Anitta ya se manifestaron a favor de Lula

El cambio político en Italia transcurre veloz y sin escollos, tal y como había pedido el propio Draghi dada la crisis energética y otros males que preocupan al poder romano.

“Ni este ataque de los terroristas ni ningún otro ataque similar de ellos detendrá a nuestros defensores”, ha subrayado el mandatario ucraniano. “Nuestras fuerzas de defensa están obteniendo todo lo que necesitan para defender el país y están avanzando todos los días”.

Rusia dejó sin luz a más de un millón de ucranianos en nuevos ataques contra la red eléctrica del país, donde crece también la inquietud por una gran presa en la región de Jersón, en cuya capital las autoridades prorrusas urgieron este sábado a los ciudadanos a marcharse inmediatamente.

Zelenski ha afirmado que aún “parcialmente a oscuras” la vida en Ucrania “sigue siendo civilizada”, a diferencia de lo que ocurre en Rusia donde tienen “el mismo salvajismo” con electricidad “como en la antigüedad”.

Debido a los ataques rusos contra su infraestructura, el presidente ucraniano ha reiterado, una vez más, el mensaje a los ucranianos de que limiten el uso de electrodomésticos en las horas de mayor consumo eléctrico.

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Lula ganó la primera vuelta del 2 de octubre con un 48,4 % de los votos frente al 43,2 % de Bolsonaro. F.E.
Religiosos con Bolsonaro; Afrobrasileños con Lula
INTERNACIONALES
Giorgia Meloni, nueva primera ministra de Italia. F.E.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. F.E.
l EFE
l EFE

DINERO

Cuando el contrato se convirtió en mala palabra

una idea del aumento descomunal en el costo de generación que evidenciarán las generadoras forzadas a migrar de gas natural a diésel y, en consecuencia, de la presión adicional que enfrentarán las finanzas de las EDES y el déficit del sector público no financiero.

República Dominicana es una de las economías emergentes en la cual el término contrato, dependiendo del ámbito de aplicación, puede ser considerado como mala palabra. Si usted es un inversionista que desea generar electricidad en nuestro país, prepárese a recibir una mirada sospechosa si en su propuesta se escapa la necesidad de un contrato de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés). En las oficinas de la CDE (luego CDEEE) y del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en muchas ocasiones, la palabra contrato ha sido percibida como política y económicamente incorrecta.

Las autoridades del sector eléctrico tradicionalmente han preferido al inversionista que no requiere contrato para generar y suplir electricidad, es decir, al que está en disposición de arriesgarse a vender en el mercado spot o mercado de ocasión, la energía que el Organismo Coordinador le autorice despachar. En el mercado spot, las EDES (y en ocasiones los generadores con contratos con las EDES) compran la energía adicional que necesitan para atender la demanda (o cumplir con sus contratos). Esos inversionistas toman ese riesgo adicional porque saben que, históricamente, el mercado spot paga al generador un precio promedio mayor que el promedio pagado en el mercado de contratos.

Si observamos la evolución del precio promedio pagado por las EDES en el mercado spot y la comparamos con el precio promedio pagado en el mercado de contratos durante el período 20102022, encontramos que, en promedio, los generadores del spot vendieron a un precio entre 11% y 220% por encima del precio promedio a que vendieron los generadores con PPA. El año pasado, por ejemplo, las EDES pagaron a los generadores con contratos un precio promedio de 10.8 centavos de dólar por kWh. Mientras eso ocurría, a los generadores del spot les pagaron 34.6 centavos de dólar por kWh, es decir, 3.2 veces más.

A eso hay que agregar que mientras los generadores bajo contrato están autorizados a cargar sobre el saldo en atraso de pago de las EDES, intereses equivalentes a la tasa de interés activa promedio ponderado semanal de los ban-

cos múltiples vigente en cada día de atraso, los generadores del spot, gracias a un error que se cometió en la redacción del artículo 355 del Reglamento de la Ley General de Electricidad (RLGE) y que el pasado 18 de julio cumplió 20 años, en adición a esos intereses, cargan una penalidad de 18%. Este desliz involuntario en el RLGE ha dado origen, según los expertos, a la creación de puestos de bolsa dedicados exclusivamente a la compra de facturas por vencer o vencidas a los generadores del spot, permitiendo a esos puestos de bolsa disponer de un instrumento de inversión con retorno anual superior al 25%. Se desconoce el porqué, durante el período 2002-2022, no se emitió un decreto del Poder Ejecutivo corrigiendo este error que se escapó en el RLGE.

Visto que el precio promedio cobrado por las empresas generadoras con PPA ha sido significativamente más bajo que el cobrado por los generadores del spot y dado que las primeras no cobran la penalidad de 18% sobre las facturas en atraso de las EDES, resulta incomprensible el porqué la palabra contrato en el mercado eléctrico tiene una connotación negativa. Más incomprensible aún si se tiene en cuenta que los PPA son el puente que utilizan las empresas generadoras para gestionar contratos de largo plazo de compra-venta de los combustibles utilizados en la generación térmica (gas natural, fuel-oil, diésel y carbón) y de esa manera reducir la volatilidad que se enfrenta cuando estos combustibles se compran en el

mercado spot. Algunos entienden que esta connotación negativa tiene su origen en el contrato de compra-venta firmado el 26 de julio de 1993 por la CDE con la Smith-Enron, poco tiempo después del país salir de una profunda crisis macroeconómica bajo una administración acostumbrada a deshonrar sus compromisos de deuda pública.

La semana pasada explicamos el porqué la miopía del MEM sobre lo que se veía venir en el precio del gas natural luego de la invasión rusa a Ucrania, contraria a la visión del Ministerio de Hacienda, le impidió darse cuenta de la urgente necesidad que tenía la nación de sentarse con los generadores con PPA que vencerían en el corto plazo, a negociar su extensión por 5 o 10 años más, de manera que estos pudiesen gestionar y firmar, en el primer trimestre de 2022, contratos de largo plazo de compra-venta de gas natural con referencia en el precio del Henry Hub (Nymex). Debido a esa imprevisión se especula que, al dispararse el precio del gas natural a niveles sin precedentes, algunas plantas que durante años han operado con gas natural, están empacando sus maletas para mudarse a diésel, el más caro de los derivados de petróleo utilizados en la generación de electricidad. Durante los primeros 7 meses de 2022, el precio promedio pagado por el diésel de generación ha sido de US$25.40 por MMBtu, 4.5 veces mayor que el precio promedio del gas natural que han pagado empresas generadoras como AES Andrés (US$5.70 por MMBtu). Eso podría dar

Alguien podría señalar que el precio promedio de US$5.70 por MMBtu que ha pagado AES Andrés en enero-julio de 2022 no es realista, pues está reflejando la fórmula de precio basada en el precio del Henry Hub acordada en el contrato de compra-venta a 20 años que AES firmó con BP (Trinidad Tobago) y que vence el 31 de marzo de 2023. Esto es cierto. Sin embargo, cuando observamos el precio promedio del denominado gas natural “de conversión” pagado por Energas y Quisqueya I y II en enero-julio de 2022 (US$12.06 por MMBtu) y lo contrastamos con los precios promedios del diésel (US$25.40/MMBtu) y Fuel-Oil #6 (US$14.88/MMBtu), está claro que los PPA otorgados a estas generadoras y que posibilitaron la conversión de Energas y el “switch” en Quisqueya I y II a gas natural, han ahorrado millones de dólares a las EDES y a la nación.

Los misiles contra los PPA para proyectos de conversión a gas natural emanan de plataformas que apuntan que, en lugar de extender los contratos de compra de energía a plantas instaladas en el pasado, es mejor otorgarlos a plantas nuevas más eficientes, es decir, con menor “heat-rate” (requieren menos combustibles para generar un kWh). El argumento es válido si la diferencia entre el precio de potencia o capacidad que se paga a una planta instalada en el pasado y a otra por instalar es insignificante. El argumento perdería fuerza si, por ejemplo, la negociación del PPA para los proyectos de conversión establece pagar la potencia al precio que paga el mercado spot (US$9.76 por KWmes) y no al precio de potencia cercano a US$25.00 por KW-mes (incluyendo los márgenes permitidos sobre energía y otros) que requeriría una nueva planta de gas más eficiente para recuperar la inversión y obtener un retorno. Esas nuevas plantas de gas podrían haber ofertado un precio del gas natural de US$10 - US$11 por MMBtu a principios de 2022. El problema es que al no tener PPA firmados en el momento de la licitación, los precios del gas ofertados no se derivan de un contrato de largo plazo de compra-venta de gas natural ya firmado, sino de una referencia de lo que los ofertantes pensaban que podían obtener en el momento en que prepararon sus ofertas. A los precios del gas de hoy, las plantas nuevas no serían despachadas y tendrían que limitarse a cobrar potencia.

Nuestra aversión a los PPA, incluyendo los bien estructurados y negociados, nos ha pasado una factura pesada. Todos debemos orar para que el MEM, aferrándose al Modelo Altagraciano, logre el milagro de obtener el inexistente gas natural a un precio razonable. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 23

ITBIS lleva 7 años en espera de la unificación tasas

IMPUESTOS. El fracaso de las autoridades fiscales en lograr un aumento de la presión tributaria en los niveles fijados por la Estrategia Nacional de Desarrollo ha impedido la unificación de tasas del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

La falla en llevar la presión tributaria en al menos un 16 %, que lleva un rezago de siete años, ha provocado que el ITBIS, el impuesto más importante del sistema impositivo dominicano, se aplique con dos tasas, una de 18 % y otra de 16 %. La primera se le aplica a la mayoría de los bienes y servicios tradicionalmente gravados y la segunda a un reducido núcleo de bienes alimenticios incorporados a la base de ese tributo por la Ley 253-12, sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible.

UNA COSTUMBRE En AL la presión tributaria promedia 24%

de tres puntos porcentuales todos los años hasta llegar al 16 % en el 2016, año en que debía darse el desmonte del 18 % a los bienes y servicios que hasta el 2012 pagaban el 16 %. En el 2016 debía darse la unificación de tasas, decisión que estaba condicionada por la propia Ley 25312 a que al año 2015 se lograra la meta de presión tributaria planteada por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Bank of America dice desempeño económico de RD es favorable

EVALUACIÓN. El multinacional banco de inversión Bank of America destacó que la economía dominicana ha mantenido un desempeño favorable, a pesar de un convulso panorama internacional.

La entidad hizo su valoración en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial realizadas recientemente en Washington, D.C.

En su informe sobre las perspectivas de las economías emergentes, elaborado luego de llevar a cabo unas cien reuniones con los equipos técnicos de los distintos países, el Bank of America señala que las proyecciones de la economía mundial continúan deteriorándose, asociadas a un menor crecimiento y a las crecientes tensiones geopolíticas.

Caso dominicano

La RD recauda por impuesto un promedio de 14.3 % del producto interno bruto (PIB)

Los consumidores tienen siete años pagando dos puntos porcentuales más de ITBIS en ropas, calzados, piezas, repuestos y toda una gama de bienes y servicios a los que en virtud de la ley 253-12 se aumentó transitoriamente la tasa de 16 a 18%, para retornarla al 16 % a partir del año 2016.

Se previó la unificación de tasa para ese año, cuando ya los nuevos gravámenes incorporados por la ley –azúcar, café, chocolate, yogur, mantequilla, aceites, entre otros—hayan completado el ciclo progresivo, debido a que fueron gravados con una tasa de 8 % para el primer año de vigencia, el 2013, con aumentos

Cada año, en las propuestas de proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) el Poder Ejecutivo pide una especie de dispensa al Congreso, porque mantiene en aplicación una serie de figuras impositivas creadas por la Reforma Fiscal del 2012 que debieron cesar. La Dirección General de Presupuesto, dependencia del Ministerio de Hacienda, dice en el proyecto de PGE 2023 que durante el período 2010-2022 la presión tributaria de 34 países miembros de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) promedió 41.4% y que en 40 países considerados economías avanzadas el indicador fue de 38.1%. Da cuenta que 17 países de América Latina presentaron una presión promedio de 24.0%, para una diferencia de 17.4 puntos porcentuales respecto a los países de la OCDE.“En el caso particular de la República Dominicana, la presión tributaria promedio fue de 14.3%, superando solamente a Costa Rica (13.8%) y Guatemala (11.5%) durante la serie histórica en cuestión”, dice el documento explicativo de la Digepres. Dice que ese promedio es inferior en 9.7, 23.8 y 27.1 puntos porcentuales al promedio de los países de AL, de las economías avanzadas y de los miembros de la OCDE, respectivamente.

Una reforma que no aportó La ley 253-12 dice que la reducción contemplada en esa legislación para los bienes y servicios gravados con la tasa del 18 % se aplicará en la medida que permita alcanzar y mantener la meta de presión tributaria al año 2015, conforme lo establece el indicador 3.25, del artículo 26 de la Ley No. 01-12, de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Según ese indicador, la presión tributaria debía alcanzar a una proporción de 16 % al año 2015, 19 % al 2020, 21.5 % al 2025 y 24 % al 2030.

La referencia buscada es elevar al 2030 la presión tributaria dominicana a la media de América Latina, que ronda el 24 %. Para alcanzar esa meta el país necesita avanzar casi 10 puntos porcentuales, debido que el nivel actual es de 14.3 %, según cifras del Ministerio de Hacienda referidas en el informe explicativo del proyecto de PGE 2023 depositado en el Congreso Nacional.

Cuando se aprobaron las leyes 01-12, de la END, y la 253-12, de reforma fiscal, la presión tributaria rondaba el 13 %. Para el pasado año 2021, el promedio de 14.3 % logrado significa que del 2013, cuando se inició la aplicación de la reforma fiscal para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, al 2021 apenas se avanzó un punto y fracciones de presión tributaria

Como ese objetivo no se ha logrado, porque la presión tributaria, que es la proporción del producto interno bruto (PIB) que el fisco recauda por cobro de impuestos, no ha llegado ni al primer indicador fijado en la END, que es el 16 %, la dualidad de tasas del ITBIS se mantiene. l HÉCTOR LINARES

Con relación a la República Dominicana, se afirma que la economía ha mantenido un fuerte crecimiento, compensando el impacto adverso de los mayores precios internacionales de las materias primas, principalmente por el dinamismo del turismo al esperarse que se reciban más de 7 millones de turistas no residentes durante el año 2022. En ese sentido, indican que la economía dominicana sería una de las de mayor crecimiento en la región, inclusive en un contexto de una posible recesión en Estados Unidos de América durante el próximo año 2023.

Asimismo, durante el encuentro sostenido entre el equipo del Bank of America, los inversionistas y la delegación del Banco Central de la República Dominicana, se valoraron positivamente las medidas económicas que se han adoptado, las cuales han contribuido a una moderación de la inflación y a sostener el crecimiento en torno a su potencial.

Al respecto, los analistas e inversionistas internacionales siguen percibiendo a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión por la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, así como por su estabilidad política y social. l elCaribe

P. 24 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
En el país hay dos tasas de cobro del ITBIS, una de 18 % para la mayoría de bienes y servicios, y otra de 16 % para algunos alimentos.
DINERO
Bank of America elogió el desempeño de la economía dominicana. ARCHIVO

Banreservas logra certificación ética

DISTINCIÓN. El Banco de Reservas informó que se convirtió en la primera institución financiera dominicana en obtener la certificación ISO-37001 de Sistema de Gestión Antisoborno, por lograr satisfacer parámetros internacionales de cumplimiento ético, que le permiten prevenir, detectar y mitigar oportuna y eficazmente, el riesgo de soborno y corrupción.

Dijo que la firma certificadora de prestigio internacional (TÜV NORD) evaluó las políticas objetivas, los procedimientos y procesos de la institución bancaria, y al finalizar su revisión concluyó que “el Banco de Reservas de la República Dominicana cumple con el alcance de los requerimientos solicitados por el estándar.

La posición dos en Centroamérica Además de ser la primera entidad financiera del país en obtener esta distinción, Banreservas pasa a ser la segunda de Centroamérica y la sexta de Latinoamérica en obtenerla, según informaciones del Organismo Internacional de Certificación (ISO por sus siglas en Ingles).

Al recibir la certificación, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que “este logro fortalece nuestro prestigio y afianza nuestro reco-

Pide al Defensor del Pueblo opinar sobre reglamento

OPINIÓN. La Superintendencia de Electricidad (SIE) pidió al Defensor del Pueblo participar en la revisión del reglamento para procesar las reclamaciones de los clientes a las empresas públicas y privadas que suministran el servicio de electricidad.

El reglamento será presentado en audiencia pública este martes 25 de oc-

nocimiento internacional, así como también la relación del Banco con las diferentes partes interesadas con las que interactúa”. Para lograr la certificación, la gerencia de División de Cumplimiento Ético, Anticorrupción y Antisoborno puso en marcha el proyecto de “Fortalecimiento y Desarrollo de una Cultura Ética Corporativa” para el Banco y sus empresas subsidiarias. El diagnóstico del proyecto arrojó algunas oportunidades de mejoras, como la emisión de la primera política anticorrupción de la entidad, el desarrollo de la matriz de riesgos anticorrupción y su correspondiente barómetro; la creación del subcomité de cumplimiento ético y el fortalecimiento de la línea de denuncias de la familia reservas. l elCaribe

Distinción fue resultado de un gran esfuerzo

La institución financiera estatal aseguró en un comunicado de prensa que esos esfuerzos y otros procesos adicionales que fortalecen la transparencia se fueron desarrollando e implementando hasta lograr satisfacer los parámetros internacionales para que el Banco de Reservas reuniera los méritos para esta distinción internacional.

tubre. El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, se reunió con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y le solicitó revisar el proyecto y presentar sus observaciones a la propuesta de modificación del Reglamento para la presentación, procesamiento y decisión de las reclamaciones, el cual establece el procedimiento para las reclamaciones que realicen los usuarios a las distribuidoras vía la Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (PROTECOM). Las reclamaciones a distribuidoras en segunda instancia, las procesa PROTECOM, dependencia de la SIE, cuya función es atender y dirimir los reclamos de los consumidores sobre las facturaciones, calidad del servicio o cualquier otra queja. l elCaribe

SAMANÁ. El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, aseguró aquí que ningún campesino afectado por el huracán Fiona quedará sin recibir la ayuda del Gobierno.

Asimismo, informó que las puertas de esa institución financiera están abiertas para que los pequeños y los medianos productores accedan a préstamos a tasa cero, sin necesidad de presentar títulos de sus tierras.

El Bagrícola no exigirá títulos para créditos por huracán Fiona DGA dice empresa Mondelez hará de RD su centro de distribución

“No les estamos poniendo ninguna otra condición que no sea haber sido afectados por el huracán Fiona”, tras señalar que tampoco se les exigirá a los campesinos que estén al día con otros préstamos que tengan con esa entidad crediticia ni otros requisitos que exige la banca. Durán, quien habló acompañado del ministro de Agricultura, Limber, expresó que recibió instrucciones en ese sentido del presidente Luis Abinader y resaltó el interés del mandatario de restablecer la producción agropecuaria en las zonas afectadas por el fenómeno natural. “Todos los pequeños productores que hayan sido afectados por el paso del huracán tienen las puertas del Banco Agrícola abiertas”, manifestó Durán, que estuvo acompañado, también, del subadministrador del Bagrícola, Juan Rosario.

El administrador del Bagrícola habló durante el acto de entrega de 2,493 cheques por un monto de RD$277 millones a productores afectados por Fiona, durante sendos actos efectuados en las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez. Esos recursos corresponden a los 1,000 pesos por tarea aprobados por el presidente Abinader como ayuda en donación para que los productores empiecen la recuperación de sus crianzas y el restablecimiento de sus fincas.

Se trata de un aporte directo del Gobierno a productores que les permitirá rehabilitar sus fincas, levantar los escombros provocados por el huracán, mejorar sus cercas y hasta comprar comida, porque muchos siembran para el autoconsumo. l elCaribe

COMERCIO. La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que la empresa Mondelēz hará de República Dominicana su centro de distribución para abastecer de todos sus productos al mercado latinoamericano y caribeño.

Resalta que la instalación de una nueva multinacional en el país, además de un importante hito, es un claro reconocimiento a las ejecutorias que la actual administración viene desplegando desde hace más de dos años para tangibilizar la visión del presidente, Luis Abinader, de convertir a República Dominicana en el principal y más seguro hub logístico de la región, aprovechando su privilegiada ubicación geográfica y las mejores infraestructuras de la zona.

Mondelēz, líder en el mercado de los aperitivos, tomó su decisión de establecerse en el país basado en el; hecho de que durante la crisis global de los contenedores no podían abastecer a las islas caribeñas, mientras la República Dominicana mantenía un flujo normal de embarcaciones. Asimismo, por su cercanía geográfica con los principales mercados del Caribe y Latinoamérica, lo que constituye un punto estratégico para la distribución de sus productos.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó sentirse orgulloso de que el Gobierno que encabeza Luis Abinader, sea el artífice de que la República Dominicana se encuentre en la mira de estas grandes multinacionales, desde el punto de vista de inversión logística.“Esto constituye un paso más en la meta de convertir a la República Dominicana en la convergencia logística de referencia en toda la región. Motivo por el que agradecemos ser parte de los actores gestores del cambio”, dijo.

En el año de 2021 la empresa Mondelēz aproximadamente tuvo unos ingresos de 28,700 millones de dólares netos, posicionándose como la empresa número uno en ventas de snacks dulces y salados. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 P. 25
El Banreservas recibió la certificación por su manejo de cumplimiento ético. F.E EL PROCESO
DINERO
Fernando Durán estuvo acompañado del ministro de Agricultura,Limber Cruz. F.E El director general de Aduanas,Eduardo Sanz Lovatón, valoró la decisión. F.E

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La democracia es un hábito cotidiano

tas de la vida cotidiana. Funciona a partir del momento en que la población los asume como un estilo de vida.

OPINIONES www.elcaribe.com.do

Generales PN en fila india

SANTIAGO ES UNA MUESTRA de que la Policía Nacional puede haber avanzado y evolucionado en lo teórico y conceptual con la Comisión de Reforma instituida por Abinader, pero en la práctica es la misma institución de siempre.

Eso así ya que por la Dirección Regional del Cibao Central en dos años han pasado cinco “jefes”; uno cada cinco meses, evidencia de graves problemas de mando que les impiden formar equipos mientras la delincuencia se enseñorea en esa región.

Curiosa realidad que debiera analizarse a fondo: ¿por qué a ninguno de los designados los dejan echar raíces y, general tras general, el primero supera en deficiencias al segundo, y así sucesivamente?

El desfile de generales por Santiago comenzó en agosto de 2020. El desplazado fue precisamente el actual director de la Policía, Eduardo Alberto Then, bajo cuya jefatura han sido designados tres de los cinco últimos comandantes.

Un punto común a cada cambio es que ocurre en medio de denuncias y sonados asesinatos, típicos del crimen organizado y sin resolver, como el del abogado Basilio Guzmán frente a su residencia en el exclusivo sector de Los Cerros de Gurabo, y el de Ana Francisca García Gómez, ultimada por dos sicarios.

Quizá parezca subjetivo circunscribir la discordancia entre teoría y práctica a la Policía de la regional norte, porque hay muchos ejemplos de desconexión de la cabeza con el cuerpo, como el del ministro de Interior Chu Vásquez de que no puede responder por las acciones de los agentes, y la advertencia del actual Director a los delincuentes: “Ellos saben que yo tengo los juegos pesados”.

Lo que deja entrever el mayor general Alberto Then es su método represivo, que no lo aplica porque tiene que estar en el coro que pregona una policía moderna y disciplinada, y por las presiones sociales y las políticas que intenta propulsar el presidente Abinader, pero que aflorarán apenas tenga a un superior que lo consienta.

En conclusión, basados en lo de Santiago y en los pronunciamientos de Vásquez y de Then, hay que repensar y revisar lo que se está implementando y el evidente divorcio entre lo que se dice y lo que se hace. l

Las democracias no se construyen solamente a base de leyes y constituciones. La democracia impera cuando sus reglas se transforman en hábitos de los ciudadanos. Cuando se hace una costumbre el respeto a las reglas y normas de convivencia y los principios de la Constitución se aceptan como pau-

Vivir en democracia no es tarea que concierna únicamente a los gobiernos. Los ciudadanos juegan un papel preponderante, porque se requiere de su atenta vigilia para hacer posible la dinámica que evite una especie de hibernación, que la condene a un somnoliento letargo. El funcionamiento de una democracia depende, por tanto, de la aceptación por los ciudadanos de los límites del ejercicio de sus derechos, si esto supone la garantía del usufructo de ellos por los demás. No se ejerce por la fuerza ni por la intimidación, por mucho que la sanción sea el freno a las excesos que la devoran. Tampoco es el resultado de acciones y políticas restrictivas, aun cuando muchas veces se hagan necesarias para la preservación

del orden y los niveles mínimos de organización que permitan el libre ejercicio de las libertades públicas.

En el fondo, la democracia es la expresión máxima de la tolerancia, sin la cual no sería posible. Es aceptar que los demás no siempre están equivocados; que la verdad no se mide plebiscitariamente ni se determina por la voluntad de un poder que se estime superior a las leyes. Es coexistir con las diferencias. Por eso, es una práctica esencialmente cultural, fundamentada en el respeto a los derechos de la comunidad entera, cuyos hábitos se adquieren básicamente a través de la tradición, por lo que se hace a veces tan difícil entenderla y admitirla en el diario quehacer ciudadano.

Es por eso que a muchas sociedades se les hace tan cuesta arriba insertarla como una forma de vida diaria. l

La salud a prueba

coronavirus, hasta que la OMS declaró la enfermedad como una pandemia y la gente se vio obligada a un confinamiento que, sin dudas, dejará secuelas psicológicas perennes, los seres humanos han visto el mundo derrumbarse y con él muchas de sus tradiciones y costumbres.

virus han continuado haciendo estragos y cobrando vidas.

En los últimos años, la salud ha sido el blanco de los riesgos y amenazas que ha enfrentado el mundo.

Desde que a mediados del año 2019, comenzó el bombardeo de informaciones sobre los estragos que en Asia y Europa estaba causando el coronavirus, hasta que, con previo aviso, pero sin permiso, llegó a América y El Caribe, la humanidad ha estado en vilo, aterrada y cada vez menos confiada en regresar del todo a la vida como la conociera hasta comienzos del 2020. Desde que se comenzaron a reportar los primeros casos del

La propagación desenfrenada de esta enfermedad, arrebató la vida a millones de personas en todo el mundo, la OMS calcula que unos 15 millones murieron entre el 2020 y 2021.

Decirlo, aterra, pensarlo es abrumador, triste, desolador.

Y aunque no se diga mucho, hay que reconocer que influyeron dos factores en esas elevadas estadísticas, al menos al principio de la propagación.

Uno de ellos fue el poco conocimiento y mal manejo de la enfermedad y el factor psicológico, pues en muchos casos, las personas murieron en la víspera, más por el terror y la certeza de que un diagnóstico positivo del virus era una especie de sentencia de muerte.

La historia es conocida. La cantidad de variantes y subvariantes del corona-

Pero justo cuando ya nos hemos acostumbrado a vivir con esta enfermedad entre nosotros, comenzaron otras enfermedades a amenazar a la humanidad, unas más contagiosas, aunque menos letales, otras con índices menores de contagio, pero más mortíferas.

Otra amenaza a la salud y la vida es la viruela símica, que ya ha sido diagnosticada en el país y como si no fuera suficiente, un brote de cólera en diferentes países, incluyendo a Haití, vuelve a disparar las alarmas mundiales

Era lógico que el cólera no tardara en llegar al país dada la proximidad entre Haití y República Dominicana. En todo esto es de justicia reconocer la transparencia del gobierno y las autoridades de salud.

Así debe ser. La gente está en su derecho a saber y las autoridades en la obligación de informar.

Ahora solo queda seguir los consejos y recomendaciones del personal de salud, para preservar la vida propia de los seres queridos. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Pujols

EDITORA DE ESTILO

Bonifacio

CULTURA

ESPECTÁCULOS

Quiñones

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DE DISEÑO

Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Frías

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

26 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen
Jessica
EDITOR
Y
Alfonso
Ruth
Cadiz

POLÍTICA

¡Elegir mujeres sin miedo!

organización dispuestas a influir con sus ideas y trabajo, dándole mayor vocación de poder para empezar a gobernar a partir del 2024.

noamericano para una nueva época.

Eduardo Galeano (19402015), escritor uruguayo de ideas progresistas, autor entre otros de “Las venas abiertas de América Latina”, nos dejó dicho para pregonarlo que: “El machismo es el miedo de los hombres a las mujeres sin miedo”; y si de algo se requiere en este tiempo es de mujeres con ideas propias y dispuestas a enriquecer las que los hombres sustentamos.

En la Fuerza del Pueblo se tienen las puertas abiertas a la participación de las mujeres sin miedo. Han ingresado a la

Y es que “No hay un pensamiento femenino. El cerebro no es un órgano sexual”, tal y como aseveró Charlotte Anna Perkins (1860-1935), defensora feminista y activista estadounidense, de sólida formación intelectual. Expresión que hace reflexionar hoy mucho más que ayer. Se debe defender a capa y espada la presencia y participación de la mujer en su espacio, el lugar donde tiene derecho: lo tiene desde el hogar, donde comparte la formación de los hijos, en la educación donde son maestras o educandas, en las universidades dominicanas situadas por encima de los hombres con el 62% del total.

En la Fuerza del Pueblo, encabezada por el Dr. Leonel Fernández, se realiza una labor de arquitectura partidaria, democrática, participativa, inclusiva y de inteligencia colectiva para consolidarla como organización política, siendo un referente en el proceso político lati-

En este sentido, no solo hemos celebrado el único congreso constitutivo de manera digital hasta ahora conocido en el mundo, sino además que en casi tres años ha configurado su estructura y afiliación creciente, colocándose en una expresión política con clara y amplia vocación de poder.

De ahí que este martes 25 de octubre celebrará un proceso hermoso e inédito de elección interno para que desde la Dirección Central y de su composición femenina se escojan 20 de ellas para que pasen a ser integrantes de ese organismo de Dirección Política. Será el único partido del país con una plantilla femenina tan amplia en ese nivel. En la organización tenemos el padrón creciendo diariamente, estando por género mitad-mitad.

De 97 compañeras integrantes de la Dirección Central que se han registrado para aspiran a formar parte de la Dirección Política, 20 serán las elegidas para igual número de posiciones habilitadas; las restantes 77, como las elegidas, lo se-

guirán siendo de la DC hasta el congreso elector de autoridades partidaria Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo, a celebrarse en el último trimestre del 2024.

La incorporación de ellas enriquecerá y diversificará más aún los trabajos de la Dirección Política. Las mujeres, en sentido general, son laboriosas, honestas, leales, consagradas a conquistar su espacio porque están desde hace tiempo asumiendo roles y liderazgos en las actividades económicas, sociales, culturales y de variables quehaceres.

En consecuencia, las que ganen como las que pierdan, se dispondrán a lo que aconseja Alice Walker (1944-), escritora y feminista, afroamericana, Premio Pulitzer año 1983, en su novela “El color púrpura”: «Mira de cerca al presente que estás construyendo, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas».

Queda dicho, se trata de la elección de mujeres sin miedo para una nueva cultura política. l

El autor es dirigente político.

Volumen “a to lo que da” y música urbana

Dos fenómenos dañinos se entrelazan, con fatales consecuencias para la juventud de hoy. El volumen y nivel de bajos y la perversidad de la llamada música urbana. El criollo entiende que el “poder” del sonido es expresión de dominación sobre una masa a la que el ritmo y la cadencia deleitan hasta el éxtasis, sin entender que los ex-

tremos de esa música deforman y alteran, ocasionando daños irreversibles en el sistema auditivo. Los “disyoquis”, especialistas empíricos del manejo de consolas mezcladoras de música, no comprenden su propia “especialidad” y como deforman las interpretaciones de orquestas y músicos que no saben tocar sin el auxilio electrónico de poderosos sistemas, diseñados para instalaciones gigantes y trabajando en espacios cerrados. En un evento de la Hispanidad, en la Casa de España, club social de alto nivel económico, cuando tocó a Rep. Dominicana presentar un merengue de Juan Luis Guerra, la tambora y los bajos ahogaban al acordeón, tanto que resultaba imposible distinguir sus notas. Al final se bailó con la orquesta de Manny Cruz y era tan alto el volumen, que no se identificaba qué ritmo tocaban, en un “amasijo” de instrumentos sin identificación propia, y un cantante que “be-

rreaba” algo que no se podía entender, a pesar de ser el “dueño” del grupo musical. En esos contratos debería especificarse que el nivel de la música y de bajos, lo define el que paga. Con la música urbana, creí en sus inicios que evolucionaría como expresión de grupos marginados de la sociedad actual, hasta producir verdadero arte y lo que ha hecho es involucionar hacia lo peor. Parece que la incultura que nos arropa, la mediocridad como norma de vida, estimula la ignorancia de la gente e incita a la promiscuidad y las dependencias, con mensajes deformantes de lo más bajo de la sociedad. La ingenuidad juvenil propicia, promoviendo figuras ficticias, elaboradas por un perverso mercadeo que mueve dinero a borbotones. Tokisha, la extrema expresión de la vulgaridad, que no representa a Dominicana, se utiliza para lanzar la primera bola en un juego en Estados Unidos. Bad Bunny, ele-

gido “mejor artista del año”abarrota el Estadio Olímpico en 2 presentaciones, al tiempo que se estimula el fraude electrónico con taquillas, ante una delirante juventud que asume esas “canciones” como himnos, sin entender que son el deformatorio material del culto a la estupidez, propiciadores del beneficio económico de un grupo, en plan de hacer “artistas” a quienes carecen de talento, en estrafalario espectáculo de luces y sonido, que no expresa arte, pero vomita dinero. La mujer es la gran perdedora, en un proceso, además, deformante del lenguaje, como simple objeto de placer, como símbolo denigrado de la deslealtad, como “propiedad del macho fálico”, como figura de las deformaciones de principios y valores, o como parte de las aberraciones de la “multiplicidad” de sexos. l

El autor es empresario.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

Cambio climático¡Invencible!

5 DE JUNIO es Día Mundial del Medio Ambiente y 24 de octubre es Día Mundial contra el Cambio Climático, definido como la variación global del clima y la temperatura del planeta. El clima está destinado a cambiar naturalmen-

te a la larga, pero tal proceso ha sido acelerado de forma alarmante por la emisión de gases de efecto invernadero producto de la actividad humana, especialmente la quema de combustibles fósiles. Desde la Revolución Industrial hasta hoy, la cantidad de gases de efecto invernadero liberados al medio ambiente ha superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años y consecuentemente está subiendo la temperatura global, una perspectiva ominosa no para el planeta, sino para nuestra civilización. l

“DEBE HABER EQUILIBRIO PERFECTO entre resistir y persistir cuando debamos alcanzar una meta. La mayoría de las carreras que sudaremos, son carreras lentas, con obstáculos, algunos inesperados, donde el primer rival es un pensamien-

to derrotista, estancado en el ángulo de una indecisión. Saber lo que eres capaz de lograr con tus fuerzas y lo que Dios quiere y puede darte, es imperativo, pues tu límite es Su punto de partida. También te aseguro que, persistir es intrínsecamente un acto de fe, un perseverante jamás será un desertor. Cuando un hombre sabe lo que quiere, es indetenible, utiliza cualquier medio posible; pero cuando un hombre conoce la voluntad divina para sí, es invencible. ¡Equilibrio es persistir hasta que la duda agonice y resistir hasta que Dios obre! l

0. 27OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Margarita es lealtad y coherencia

Araíz de los resultados de la consulta del PLD ganada por Abel Martínez y donde la doctora Margarita Cedeño quedó en tercer lugar, algunos analistas y personas desorientadas políticamente, han querido denigrar la imagen de ella aduciendo una serie de argumentos errados y llenos de odio.

Quienes crean que la votación que Margarita obtuvo en el proceso interno del PLD es su real valor político, están muy equivocados. Margarita es y sigue siendo, sin lugar a dudas, una de las figuras políticas de mayor conocimiento, de mayor apoyo, de mejor imagen y de más alta valoración. Por falta de una fuerte estructura política interna y por querer actuar con respeto a las normas civilizadas de la política, Margarita no pudo ganar la consulta del PLD. Aunque perdió numéricamente, su dimensión como líder política y sus posibilidades de convertirse en la primera mujer presidenta de nuestro país, son cada día mayores.

A pesar de que algunos interesados en hacer el mal quieran cambiar las cosas, la actuación política de la doctora Cedeño ha estado caracterizada siempre por la lealtad, la coherencia y la solidaridad a las mejores causas y a su partido. Ante los resul-

tados de la consulta del pasado 16 de octubre que les fueron desfavorables, Margarita nuevamente ha dado un ejemplo de respeto, coherencia y lealtad a su partido. Aceptó de inmediato los resultados, felicitó a Abel y se puso a la orden del PLD para las elecciones de mayo del 2024. Actuaciones como esas solo las hacen los líderes responsables y democráticos, los que saben perder y los que ponen los intereses generales por encima de sus intereses particulares.

Algunos seguidores de Leonel están dolidos y atacan a Margarita porque ella no le acompañó en su decisión de irse del PLD, cuando el expresidente Fernández no aceptó su derrota ante Gonzalo Castillo. Y por eso, han desarrollado una aviesa campaña para tratar de desacreditarla. Pero ellos deben entender que Margarita no era propiedad de Leonel. Ella era y es, una figura política de una gran dimensión y proyección que tiene todo el derecho de hacer su vida y tomar sus propias decisiones. En su accionar político Margarita ha sido siempre coherente en el respeto a las normas institucionales del PLD. Ella nunca ha traicionado a nadie ni ha tenido una obsesión por ser presidenta de la República. Margarita ha sabido caminar por las vericuetos de la vida política sabiendo tener cuidado, comedimiento y coherencia. En cada momento, a veces forzada por las circunstancias, ha tenido que actuar pensando siempre en los mejores intereses de su partido y de la nación dominicana.

La decisión correcta de Margarita de no acompañar a Leonel cuando abandonó el PLD, fue una reafirmación de su coherencia y su lealtad al partido en el que se ha desarrollado políticamente. Debemos recordar que

en el proceso electoral interno del PLD del 2019, Leonel se presentó nuevamente como pre-candidato presidencial y ante la imposibilidad de Danilo poder enfrentarlo, su corriente escogió al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para frenar el intento de Leonel de ser candidato del partido de gobierno, después de haber sido presidente en tres ocasiones. En ese momento, Margarita apoyó a Leonel de manera clara. Dio la cara por el, caravaneó con él y llamó a votar por él. Pero, Leonel Fernández perdió la convención de Gonzalo Castillo. Adujo un fraude, pero lo cierto es que la perdió. Y en vez de buscar una salida negociada con Danilo, para que el PLD se quedara en el poder con Margarita de candidata, Leonel nuevamente asumió una actitud poco solidaria con ella, prefirió renunciar del PLD y dividir ese partido, dejando a Margarita en un difícil trance.

Ante esa situación, Margarita actuó con un gran sentido de la historia y se quedó en el PLD. No acompañó a Leonel en su decisión de crear una nueva organización. Sopesó bien todo y pensó en la historia y en el futuro. Esa actitud de Margarita muestra su gran sentido de lealtad y respeto al partido donde se formó. Ustedes se imaginan el daño que le hubiera provocado a la imagen internacional del país, al gobierno de Danilo y al PLD, que la vicepresidenta renunciara con el argumento de que el presidente hizo un fraude. Ante la acción de Leonel de no saber perder y renunciar del PLD, si alguien puede ser considerado como desleal no es Margarita. Ella ha actuado con sentido de coherencia, lealtad y solidaridad. Y continuará haciéndolo. Esa es la grandeza de Margarita. l

EN VOZ ALTA Guerra interna en partidos por candidaturas

Derecho a la salud con categoría constitucional

tías que estaban descritos en leyes sectoriales, como la Ley núm. 42-01 General de Salud.

Pero, para darle mayor preponderancia a este derecho los asambleístas del año 2010 decidieron darle categoría constitucional.

Luego de la reforma a la Constitución en el año 2010, se han elevado a rango constitucional muchos derechos y garan-

En ese orden, en el artículo 61 de la Ley Sustantiva al referirse a este derecho como fundamental, se establece que: “Toda persona tiene derecho a la salud integral”.

En esa misma línea en el numeral 1 del indicado artículo se postula lo siguiente:

“El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las per-

sonas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”

En ese tenor, el hecho de que el derecho a la salud haya adquirido matices constitucionales, obliga a las instituciones del Estado a establecer políticas públicas, que cada persona tenga acceso a la salud preventiva y curativa. l

Los partidos políticos trabajan en la reorganización de sus fuerzas y estructuras de cara a la contienda del 2024 que suponemos será más interesante que la pasada, por los actores que intervendrán en la misma.

Ya los presidenciables de las principales fuerzas políticas están completos: Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Abel Martínez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Leonel Fernández por la Fuerza del Pueblo (FP), mientras que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha dicho que llevará candidaturas propias, pero aún no hacen un anuncio oficial.

La dirigencia de los partidos se encuentra en posición de ataque, para completar la boleta con la que esperan participar en 2024, tanto para las municipales como para las congresuales.

Hay caras visibles con una impronta y arraigo considerable como para no tener que negociar con nadie su participación en la contienda, o que puedan reelegirse en la posición que ostentan. También otros que pese al trabajo que han realizado se encuentran en una cuerda floja, dado a la cantidad de posibles candidatos disponibles para la posición existente, a esto se le suma el tema de las figuras que entrarán como parte de las reservas a participar en la contienda.

Senadores, diputados, regidores, alcaldesas o alcaldes, en fin, ya la lista va avanzando y en torno a los números, algunos se mueven, a otros les faltará más que un buen padrino para lograr repetir en el cargo o simplemente subir un escalón más.

En el partido de Gobierno se siente más intensa la guerra interna que libran algunos, en pos de lograr su propósito.

El PRM tiene una tarea difícil a la hora de jugar el ajedrez político en torno a las fichas que colocará en posiciones estratégicas en el Congreso y los ayuntamientos.

Esa frase de -no hay cama para tanta gente- se hace cada vez más evidente y el dolor de cabeza ya está sembrado en la cúpula del partido oficial.

Se gestan campañas de descrédito en contra de compañeros a quienes unos cuantos quieren ver fuera del juego, puesto que los consideran como fuertes rivales y a otros que entienden han llegado de último y les ha tocado un festín.

Es fácil canibalizar los procesos, lo difícil es recomponer las cosas, al final se deberán ver las caras unos y otros para llevar el barco a puerto seguro en 2024. La política compay... l

0. 28 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 29

GENTE www.elcaribe.com.do

ESTILO: GASTRONOMÍA

El mes de la pasta llegó con un festival de recetas

BIENES RAÍCES

Anuncian Expo Feria Inmobiliaria

Durante un encuentro entre ejecutivos de Construmedia y Scotiabank República Dominicana, S.A., Banco Múltiple se formalizó un acuerdo que designa a la entidad bancaria, como el Banco Oficial de Expo Feria Inmobiliaria Construmedia 2022, la cual será celebrada los días 11, 12 y 13 de noviembre, en el Hotel El Embajador. Sadery Abreu, CEO de Construmedia, invitó a todas las personas que deseen invertir en bienes raíces a visitar el evento, el cual contará con una variada oferta de inmuebles para primera vivienda.

“EL DÍA MÁS DESAPROVECHADO DE TODOS LOS DÍAS ES AQUEL EN QUE NO NOS HEMOS REÍDO”.

Octubre es el mes oficial de la pasta. En ese calendario gastronómico, en el país se celebra “La Pasta Fest”, un concepto creado por Recetas Nestlé, Maggi y Carnation, que durante 61 días enseña a preparar diversos platos.

ACTIVIDADES

Meliá Punta Cana Beach celebra tradiciones dominicanas

El hotel Meliá Punta Cana Beach, A Wellness Inclusive Resort-Adults Only, continúa desarrollando su agenda de fortalecimiento al estilo de vida Wellness. Durante el mes de octubre se llevará a cabo el programa “Vive las tradiciones dominicanas”, mientras que en noviembre se podrá disfrutar del poder sanador de la música y el ritmo con “Flow & Beat”.

Hay que destacar que cada 25 de octubre los amantes de la pasta de todos los rincones del mundo celebran el Día Mundial de la Pasta. Este tiene como finalidad resaltar los beneficios nutricionales que aporta la pasta a la salud de las personas.

Taller de cocina

Para celebrar ese día por todo lo alto, un grupo de periodistas vivió la experiencia del festival en el recién inaugurado Culinary Center

“Con este taller práctico, buscamos inspirar y demostrar a nuestros consumidores cómo diversificar las recetas con pastas de una manera fácil y sabrosa, siendo la pasta uno de los platos más consumidos en el

mundo entero y en el país”, afirmó María Alejandra Antuñano, gerente de Marca de Recetas Nestlé.

Platos preparados

Los comunicadores, divididos por grupo, tenían una tarea especial, preparar diversos platos entre los que estaban: pasta al pesto, canelones rellenos, pasta de camarones en salsa y pasta a la parmesana, las cuales iban acompañadas de carnes, mariscos y pan tostado. Para la preparación, el objetivo era crear grandes platos con pocos ingredientes como el ajo, la albahaca, aceite de oliva, queso parmesano, leche, etc.

Para completar el reto, los comunicadores recibieron apoyo de los chefs Francisco Gómez y Jackeline Henríquez, etc. l

POR TU FAMILIA Protejámonos

GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA

Los accidentes de tránsito se han convertido en noticias de primer plano, casi a diario, en los medios de comunicación. A través de este espacio, en varias ocasiones, hemos hablado acerca de la problemática social en la que se ha convertido este mal. Pero, no son solo los accidentes de tránsito, sino que los mismos generan grandes pérdidas de vida en nuestras carreteras y calles, arrastrando con familias completas. Es penoso estar colocados dentro de los principales países del mundo de mayor índice de muertes por esta causa.

Si hay algo en lo que hay que hacer un arduo trabajo es, entre las autoridades de tránsito, las asociaciones de transporte y la sociedad en general, es concientizar y educar en cuanto a la importancia de la prudencia al conducir un vehículo de motor. Es increíble ver la forma en que te rebasa y atraviesa un motorista, un chofer de carro público para tomar un pasajero y qué no decir de los conductores de vehículos pesados, los cuales al parecer creen ser los dueños del tránsito vehicular.

El hombre es un animal de costumbre; tiene la característica de adaptarse al medio que lo circunda, y es una de las cosas que los que habitamos en este país hemos hecho para poder salir a las calles, sabiendo los altos riesgos que hay que enfrentar cada día para moverse de un lugar a otro, donde, más que una ciudad, parece una jungla.

Hay carreteras que por una serie de razones, como, por ejemplo, reconstrucción de tramos, hay que ir con mayor prudencia y, aun con todas las señalizaciones colocadas en las mismas, por experiencia propia, pareciere como si los conductores fuesen ciegos, ya que los mismos las evaden, sin entender que con ellas se pretende evitar precisamente que se produzcan accidentes de tránsito; especialmente hacia el sur del país, donde hay tramos inhóspitos, en los que se atraviesan kilómetros de doble vía, los cuales dan cabida mayores riesgos. No obstante, difícilmente te aparezca una autoridad que sirva de freno a tantos individuos que no comprenden las implicaciones de conducir temerariamente. Por tanto, sería de gran ayuda mantener a ciertas distancias, patrullas que regulen la manera en que se conduce en dichos tramos.

Sin embargo, el trabajo para acabar con este mal es tuyo, mío, de las autoridades. Es de todos. l

G. 30 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Nicolas-Sébastien Roch ESCRITOR FRANCÉS Participantes del taller. F.E
“La Pasta Fest” está diseñada para maximizar la experiencia culinaria de los amantes de este alimento
Las carnes, los panes tostados y los mariscos acompañaron las pastas. F.E Periodistas celebraron por todo lo alto “La Pasta Fest” con diversas creaciones.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 31

Hans García

“El principal reto de Adocine, mantener la industria cohesionada”

Directiva pospandemia quiere funcionar en normalidad

La Asociación Dominicana de Cineastas que reúne a profesiionales de la industria cinematográfica, acaba de realizar sus elecciones y a una semana de ello, elCaribe conversa con Hans García quien ya pasó por ese puesto hace dos años y decidió armar una plancha y párticipar en las elecciones. l ¿Qué te propones hacer al frente de Adocine en esta nueva etapa?

l Nos proponemos retomar el contacto con la parte fundamental de la asociación que son sus miembros a todos los niveles; darle seguimiento al mandato aprobado en asamblea que crea las filiales iniciando con apertura de filiales en Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, así como en Nueva York, donde existe una mayor y muy significativa representación de nuestra diáspora.

Queremos hacer la reactivación y masificación del Seguro de Salud de nuestro gremio, con énfasis especial en aquellos miembros con labores menos remuneradas, por tanto más vulnerables. Retomar el sistema de votación que se utilizó para los Premios La Silla del 2019 y 2020 donde se hacía según el área de especialización y que esta tecnificación de la base de datos de ADOCINE permita la organización de sus miembros en una especie de Bolsa de empleos, donde no solo sirva para que el que no esté trabajando se oferte ahí, sino también para que los productores tengan un lugar donde seleccionar los técnicos a la hora de conformar un Crew para una película.

Queremos la reapertura de conversatorios, talleres y capacitaciones con personal local e internacional que enriquezcan la formación de nuestro gremio.

La formalización y acceso a fondos locales e internacionales disponibles para nuestra asociación, para hacer financieramente sostenible las operaciones de ADOCINE, en beneficio de todo el gremio.

Del mismo modo aspiramos a la articulación y asesoría para la creación de nuevas asociaciones por áreas, y así lograr el carácter jurídico que es el norte de Adocine, la de constituirse en una Federación

de Asociaciones de Profesionales del Cine Dominicano, que nos agrupe a todos.

Hans García ya fue presidente de Adocine y realizó una excelente labor en el gremio. F.E. donde cada año se integran a la industria más de 700 nuevos técnicos. Para nosotros el fortalecimiento de ADOCINE es vital de cara a seguir impulsando el crecimiento de esta industria que aporta de manera importante a la economía nacional y motoriza la industria creativa.

Muy importante: la creación de una Sala de Arbitraje, para conciliar en conflictos que afecten a nuestros miembros y evitar repercusiones externas que afecten en mayor grado a la industria. Y la creación de un patronato o fondo especializado para la independencia económica de nuestros premios La Silla, que garantice su ejecución, para que este sea por siempre, el premio más importante de la industria del cine en la Republica Dominicana, El Premio de ADOCINE independientemente de quienes presidamos el gremio.

Adocine

Una asociación realmente presente que dé la cara y nos defienda cuando los detractores de la Ley de cine salgan cada año a querer destruirla. l ¿Cómo evalúas la pasada realización de premios La Silla?

Un escueto % de cineastas es miembro.

El reto: ser interesante para todos.

l ¿Qué retos tiene la industria cinematográfica en estos momentos?

l El principal reto es mantenerse cohesionada. Somos una industria en crecimiento con más de 35 producciones nacionales cada año y decenas de producciones internacionales, con más de 6000 técnicos registrados en DGCINE

l Podríamos decir que aún estamos viviendo los remanentes de la pandemia y la premiación estuvo acorde con la situación actual. Estamos confiados que para la próxima premiación la situación será diferente y podremos tener un premio a la altura del crecimiento de nuestra industria, un premio realmente grande como lo hemos hecho anteriormente y la gente espera. l

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Mercado negro

El mercado negro ha sido desde siempre un comodín. Esos revendedores “padres de familia” que no saben lo que es pagar impuestos -ni falta que les hace-, son los “conchistas” de las boletas en el mundo del espectáculo. Tanto que ya disque existe una Asociación de Revendedores de Mercado Negro. En ese ámbito no siempre son válidas las leyes de la física ni de la economía de mercado. Sino la de los timbales.

El fenómeno es mundial. En 2020, se realizaron a través de la plataforma Hydra Market ventas por un valor de 1.230 millones de euros, lo que la convierte en el “mercado ilegal con el volumen de negocios más elevado del mundo”, dicen fuentes enteradas.

Si el fin se semana desde el punto de vista estético y ético ocurrió la coronación de la banalidad, la superficialidad, lo kistch, y la consagración de las drogas, la violencia, las malas palabras y la desidia, como cosa normal no solo en el resto del mundo sino en la muy cristiana República Dominicana; lo ocurrido en cuanto a las boletas, resume un fenómeno de ilegalidad contra la cual todos han mirado a otra parte históricamente.

Hay un viejo adagio: cada cual hace con su trasero el tambor que le dé la gana. Así, como la picardía es un viejo mal -llegado al Caribe con los andaluces que sacó Colón de las prisiones y trajo consigo en aquella aventura-, los pícaros de hoy no son solamente los que quieren tomar la delantera en el tapón, o dar la mala vendiendo boletas falsas, sino también los que las compran, creyendo que consiguen lo que quieren cómodamente, sabiendo bien que existe una boletería oficial online. Y, obviamente, también son pícaros aquellos que desde la misma plataforma oficial probablemente hayan duplicado boletas para ganar dinero mal habido.

Pero ¿acaso alguien que no sea rico -legal o ilegalmente- puede comprar boletas a tan altos precios? Crear la falsa sensación de que es imprescindible “estar in” para ser persona, es parte de lo que promueve el sálvese quien pueda y el bandidismo, donde el mercado negro es solo la punta del iceberg. Y un motivo para reflexionar. l

G. 32 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS

Rosario Flores llegó con Te lo digo todo...

World’s Hottest tour de Bad Bunny, en dos noches olímpicas

MÚSICA URBANA. El 21 y 22 de octubre el dueño de la gira más lucrativa de la historia, se presentó en el estadio Olímpico Félix Sánchez.

Viernes y sábado el Estadio Olímpico vibró con el World’s Hottest Tour del exponente urbano Bad Bunny, totalmente sold out.

MÚSICA. El concierto Te lo digo todo y no te digo na’ fue el sábado 22 de octubre, en un repleto Teatro Nacional, de la mano de César Suárez Jr.

Rosario ha vuelto, con canciones de su disco más nuevo y las de siempre. Abrió con la que da título al disco y la gira Te lo digo todo y no te digo na’.

Agradeció al público la lealtad y Mayte, su corista de siempre, comenzó a cantar Mariposas blancas. Rosario va de pantalón negro, chaqueta blanca con bordados negros y sombrero alón al mismo estilo. Ya habrá de cambiar par de veces más sus atuendos en el show.

Dedica su tercer tema a todas las mujeres del mundo: Yo me niego, Los tres guitarristas unidos, entre ellos Carlos Carmona con la flamenca. En percusión un cubano, el León. Ambos estuvieron ya otras veces con Lolita o con El Cigala.

Gira

de aplausos. Y el público le corresponde.

De su padre El Pescailla el rey de la rumba catalana, se canta Al son del tambor. Alegria en el patio y pataíta por tangos. De Ley y Mi gato (de hace 30 años) comenzaron con zapateo y entonces arranca la banda. Los bailaores tocan cajas. Las guitarras avanzan. Rosario da vueltas en el centro del escenario. Luego acaba con la cabeza baja y lanza un beso.

Canta Como quieres. Aplauden. Después Qué bonito. Hay un tercer cambio de ropa. Ahora Rosario en minifalda. Nuevo para los dos, con Mayte. Este año celebra 30 años de su primer disco, De Ley y ha sido honrada, tal y como lo anunció la Academia Latina de Grabaciones, con un Latin Grammy a la Excelencia Musical.

Unas 16 o 17 veces ha visitado Rosario Flores, de gira, República Dominicana

Salen dos bailarines por bulería. Ella se ha quitado la chaqueta blanca con estrellas negras y sombrero. Canta Gloria a ti. “Agua pura y cristalina” canta Rosario en un crescendo. Guitarra y percusión llevan la cuenta. Baile por bulerías. ¡Gloria es esta vida tan bonita! Pi-

Manerra debutó como telonero de Rosario en el TN

MÚSICA. La lealtad al buen gusto existe también en jóvenes cantautores como “Manerra”, quien debutó en el Teatro Nacional la noche del sábado como telonero de Rosario Flores.

Para Manerra nada más humano que la voluntad de Dios. Por eso pudo al fin acariciar el escenario más importante del país.

De niño tocaba piano en bodas y se escondía tras los tiestos con follajes. Estu-

Cajones y baile en el tablao. Un solo de bajo. Estoy aquí, uno de sus temas más aplaudidos. Y en los finales, se canta Algo contigo.En Te quiero, te quiero, el teatro completo coreando. Oye primo., minifalda y sombrero con León el percusionista cantando al inicio y tocando cajas. Tangos y Mi mama. Falso final. Regresa a escena con Si pudieras, El meneíto (muy solicitado) y cerró con Marcha, a todo tren. Y reverencia a los dominicanos. l ALFONSO QUIÑONES

Un total de 42 canciones presentó cada noche, en maratones, tras “Moscow Mule”, de su más reciente producción discográfica, “Un verano sin ti”, en un escenario que emulaba un verdadero verano: playa, palmeras, arena, silla playera y neverita en mano.

Tras cantar “Me porto bonito”, “Tarot”, “Un rarito”, “Efecto party”, “Tarot”, “La corriente” y “Neverita”, dijo “No saben cuánto extrañaba presentarme aquí en RD. Para mí es un placer y un orgullo que la gira por Latinoamérica comienza aquí en mi segunda casa. Estoy seguro que me voy a llevar las mejores energías, todas las que necesito para continuar este tour me la llevo en el corazón de mi gente dominicana… esto es de ustedes”, dijo.

“Ni bien ni mal”, “Soy peor”, “Chambea”, “La corriente” (con cuerpo de baile), luego “Party” con Rauw Alejandro. “200 MPH”, “Te boté”, “La canción”, “Enséñame a bailar” fueron algunos de sus temas. El viernes recibió al nuevo talento dominicano Ángel Dior, desde La 42. El sábado se sumaron a show Jhay Cortez, Jowell y Randy, Tockisha, Arcángel y Toño Rosario, con quien cerró.

Cuando cantó “Un coco” se subió a una mini isla con una palmera y, por los aires, recorrió el estadio.

El “Bad Bunny: World’s Hottest Tour”, que llegó al país bajo la producción del empresario Gamal Haché, se mantuvo en alto durante todo el tiempo, adornado con palmeras y una escenografía inmensa con tres grandes pantallas, brazaletes que desprendían luces de distintos colores, con un código QR para hacer donaciones a Puerto Rico, y pirotecnias. “Después de la playa” fue el adiós. l elCaribe

Pablo Alborán estará 25 y 26 de noviembre en el Teatro Nacional

MÚSICA. Alborán llegará a Santo Domingo con la Gira de Teatros 2022, los días 25 y 26 de noviembre, producido por César Suárez Pizano.

La Sala Carlos Piantini recibirá una de las más aplaudidas giras de artistas españoles de los últimos tiempos.

Pablo Alborán es uno de los mejores representantes de la canción de amor actualmente. No solo por su voz melodiosa, su musicalidad y su presencia escénica, sino también por la pasión que demuestra con su talento como compositor.

Canciones como “Recuérdame”, “Vívela”, “Tanto”, “Dónde está el amor”, “Por fin”, “ Te he echado de menos” y “Solamente tú” engrosan el mundo de las baladas en idioma español.

dió derecho y le dijo al padre quiero meterme en la radio. Y se fue a dirigir emisoras y ser locutor. Pero quería más, y se puso a hacer canciones.

Humilde aún, diáfano como el agua de luz sencilla, ha comenzado este año a presentarse con una banda de excelentes músicos y corista en la capital, Santiago, Puerto Plata y algún que otro lugar.

Ahora es el más nominado, junto a Juan Luis Guerra a los premios Indi.

Para abrir el show de Rosario Flores el Teatro Nacional cantó cuatro canciones para llevarse la ovación del público: Como la luna, Curita, Mantequilla y café, y Bachata colonial, con la que cerró su participación. Entre una y otra dialogó con el público. Un príncipe del buen gusto y de la buena música. l ALFONSO QUIÑONES

Salió a la palestra pública en el 2010 y al año siguiente ya había sido nominado a los Grammy Latino en Mejor Canción (Solamente tú), Artista Revelación y Álbum Pop Vocal Masculino. En 2012 fue también nominado en Álbum Pop Vocal Contemporáneo. Resultó ganador en los Premios 40 Principales como Mejor Artista y Mejor Canción con “Te he echado de menos”. En el 2013, Alborán es nominado nuevamente en los premios Grammy Latinos por Álbum del Año (“Tanto”), Grabación del Año (“Tanto’”) y Álbum Vocal Pop Tradicional (“Tanto”).

En el 16, recibió Premio Goya a Mejor Canción Original por “Palmeras en la nieve”. En 17 y 18 fue ganador en los Premios TV y Novelas por Tema Musical de Telenovela (“Se puede amar” y “Saturno”). En 2020, es nominado a los Grammy Latinos en Grabación del Año y Canción Pop por “Cuando estés aquí”. En 2021, vuelve a ser nominado en Grabación del Año y Canción del Año por “Si hubieras querido” y Álbum Vocal Pop Tradicional por la producción “Vértigo”. Temas suyos como “Solamente tú” llevan 594 millones de visualizaciones en Youtube.

Boletas a la venta en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Teatro Nacional, entre otros. l ALFONSO QUIÑONES

GENTE elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 G. 33 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Bad Bunny en su show. FOTO SERVIDA Rosario mantiene todo el tiempo energía, calidad vocal, sapiencia escénica y baile. ALFONSO QUIÑONES Pablo Alborán es uno de los más queridos cantautores españoles. F.E.

DEPORTES www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Verdugo y Walker les dan el sí a México El jardinero Álex Verdugo y el lanzador Taijuan Walker manifestaron su intención de representar a México en la próxima edición del Clásico Mundial de Béisbol, informó la Comisión de Selecciones Nacionales. El organismo es integrado por la Federación Mexicana, la Liga Mexicana y el gerente general de la selección mexicana en el Clásico Mundial, Rodrigo López, un ex lanzador de Grandes Ligas. Verdugo, quien pertenece a los Medias Rojas de Boston, ha militado seis años en las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .286, 44 cuadrangulares y 210 carreras producidas. Walker, de los Mets de Nueva York, ha pasado 10 años en Grandes Ligas donde tiene marca de 54-50, con una afectividad de 3.89 y 806 ponches. Además, fue electo al Juego de Estrellas en el 2021. México integra el Grupo C de la competencia junto con Estados Unidos, Colombia, Canadá y Gran Bretaña. Los mexicanos debutan el 11 de marzo ante los colombianos. La dirección de selecciones nacionales todavía no da a conocer el nombre del mánager del equipo. (ESPN.com)

BÉISBOL

Los Tigres vuelven a blanquear a las Águilas

otoño-invernal 2022-2023, que está dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta y en el que se disputa la Copa Banreservas.

Ronny Mauricio volvió a erigirse como el jugador clave a la ofensiva de los ganadores al conectar un cuadrangular dentro del parque y remolcar tres carreras, misma actuación registrada en el partido del pasado sábado. Ahora, el nativo de San Pedro de Macorís tiene dos jonrones y 11 carreras remolcadas en lo que va de temporada. En esa miniserie, los lanzadores de los Tigres, en 18 entradas, poncharon un total de 20 bateadores y otorgaron apenas un boleto.

El equipo añil registra ahora marca de 6-2, mientras que los amarillos 5-3, a un juego por debajo y a uno por encima de los Gigantes del Cibao y Estrellas Orientales, ambos con foja de 4-4.

El próximo encuentro entre ambos equipos será el lunes 31 del presente mes en el Estadio Quisqueya a las 7:15 de la noche. La victoria fue para Esmil Roger (11), quien en tres entradas como relevista, permitió un hit y tres ponches. En tanto, el revés fue para David Holmberg (0-2) tras aceptar tres de las cuatro vueltas del Licey en dos episodios y dos tercios.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Escogido vs Águilas

Los Tigres del Licey lo volvieron a hacer “aquí y allá” y por la vía de la blanqueada. Por segundo día seguido, el equipo azul superó a las Águilas Cibaeñas, esta vez con marcador 6-0, en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

El pasado sábado, los dirigidos por José Offerman se impusieron 4-0. En ambos encuentros, el picheo del Licey dejó a las Águilas en apenas cuatro imparables (dos por juego), y de paso recuperaron el primer lugar del torneo

Los Toros dejan en el terreno a los Leones

Danny Santana conectó un sencillo en la novena entrada para que los Toros del Este dejaran 5-4 en el terreno a los Leones del Escogido en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de La Romana. Con el partido 4-2 a favor de los Leones, y un out, Wendell Rijo acercó el marcador con un jonrón. Luego, con corredores en primera y tercera, y dos outs, un lanzamiento desviado de Enoli Paredes provocó que el partido se igualara 4-4 para prepararle el escenario a Santana.

Gigantes superan a las Estrellas En San Francisco de Macorís, Richard Ureña disparó un jonrón y remolcó dos carreras para encaminar a los Gigantes del Cibao a una victoria 6-3 ante las Estrellas Orientales. Con el triunfo, los Gigantes vuelven a igualar en la tercera posición con las Estrellas, ambos con récord de 4-4, a un juego por debajo de las Águilas. El relevista Chase Shugart (1-1) cargó con el revés al permitir dos carreras en dos entradas y un tercio de entradas. En cambio, la victoria fue para el relevista Reymín Guduán (1-0), mientras que el salvamento se lo acreditó Fernando Rodney (1). l

34 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Por segundo día seguido, el Licey las dejó sin carreras, esta vez 6-0. Mauricio pegó jonrón y empujó tres
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Ronny Mauricio se estafa la segunda base durante la quinta entrada. Fue su hurto número cinco de la temporada. JOHNNY ROTESTÁN Álex Verdugo, de los Medias Rojas. FE

LICEY ÁGUILAS

6 0

Bryce Harper mandó a los Filis directo a la Serie Mundial

JORNADA. Bryce Harper desató el festejo de postemporada de los Filis en el montículo y dio la orden para que sus compañeros se dirigiesen al sitio donde la juerga iba a comenzar para los campeones de la Liga Nacional.

drangular de dos carreras y Filadelfia siguió su improbable marcha al título de la Liga Nacional y ahora peleará por su primer campeonato del Clásico de Otoño desde 2008. Tras quedar terceros en la División Este de la Liga Nacional, los Filis no paran de sorprender y ahora están en la Serie Mundial.

Astros 4, Yankees 4

Al cierre de esta edición el partido entre los Astros de Houston y los Yankees de Nueva York se encontraba igualado a cuatro carreras en la parte alta de la sexta entrada. De Houston ganar, avanzaría a la Serie Mundial ante San Diego. De lo contrario, el quinto partido se jugará hoy. l AGENCIAS

LICEY

3B 4 1 2 0 0 1 .321 R. Hernández 1B 3 0 0 0 0 0 .222 A. Aquino BD 3 0 2 0 1 1 .136 J. Bonifacio LF 3 0 0 1 0 2 .000 J. Nottingham C 4 1 2 0 0 1 .294 L. Barrera RF 3 1 1 0 0 1 .400 TOTALES 31 6 10 6 1 9

EQUIPOS 123 456 789 C H EÁguilas 000 000 000 0 2 0 Licey 003 021 00X 6 10 1

SUMARIO:

“¡Todos, adentro! ¡Vamos”, vociferó. Con su gorro echado atrás, Harper caminó hacia la cueva y alzó sus brazos jubilosos mientras los fanáticos de Filadelfia coreaban “¡MV3! ¡MV3!”. Los Filis procedieron a dar rienda suelta su celebración en el camerino.

Harper fue proclamado como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, y al poner el trofeo sobre el estrado, dejó bien claro que va por mucho más.

Harper fue el artífice del momento, hecho posible por responder a la ocasión que Filadelfia le exigía tras firmar el contrato más lucrativo de un agente libre en la historia del béisbol. Durante esta temporada, Harper ha bateado a placer y, con el cetro de la Liga Nacional de por medio, el toletero respondió con el momento determinante de sus cuatro años de trayectoria con los Filis.

Harper despachó su quinto jonrón de la postemporada, un batazo de dos carreras en el octavo inning que transformó el Citizens Bank Park en un manicomio, y el toletero con el contrato de 330 millones de dólares cargó el domingo a los Filis a la victoria 4-3 sobre los Padres de San Diego y el pase a la Serie Mundial por primera vez desde 2009.

Un swing, por la banda contraria. El jonrón para sentenciar un triunfo, uno que pareció estar tocado por el destino desde el instante que se presentó en el plato en el octavo capítulo con los Filis y sus fanáticos anticipando que Harper iba a responder una vez más.

“Conecté la bola, y miré hacia la cueva para que vieran que lo hice por ellos”, señaló Harper. “Es por todo este equipo, por toda esta organización”.

Rhys Hoskins también conectó un cua-

FILADELFIA

SAN DIEGO

Yu Darvish

Robert Suarez P(0-1)

FILADELFIA

2 2

H

Zack Wheeler 6.0 3 2 2 0 8 1.38

Seranthony Domínguez 1.0 1 1 1 0 2 2.25

José Alvarado G(1-0) 1.0 1 0 0 1 1 0.00

David Robertson 0.1 0 0 0 2 1 3.38

Ranger Suárez (S-1) 0.2 0 0 0 0 0 1.59

DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 D. 35 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Escogido Lázaro Blanco (0-0) Lisalberto Bonilla (0-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Escogido Vs Águilas Matt Hall (0-0) Osvaldo Bidó (0-0) Estadio Fco. Micheli 7:30 P.M. Gigantes Vs Toros Nick Struck (0-1) Carlos Hernández (0-1) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 8 6-2 .833 -- 2-2 3-1 P-2 LICEY 8 6-2 .667 1.0 2-2 4-0 G-2 ESTRELLAS 8 4-4 .500 2.0 3-1 1-3 P-1 GIGANTES 8 4-4 .500 2.0 2-2 2-2 G-1 TOROS 8 3-5 .375 3.0 2-2 1-3 G-1 ESCOGIDO 8 2-6 .250 4.0 2-2 0-4 P-1 GIGANTES ESTRELLAS 6 3 ESTADIO JULIÁN JAVIER ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Tena SS 4 0 2 1 0 0 .273 E. Rodríguez LF 4 0 0 0 0 0 .208 R. Durán C 3 1 1 1 1 1 .417 C. Tromp BD 3 0 0 0 1 3 .250 J. Lake CF 3 1 2 0 1 0 .214 L. Williams RF 4 0 1 0 0 0 .278 D. Leyba 3B 4 0 0 0 0 3 .280 R. Núñez 1B 3 1 1 0 0 0 .273 G. Núñez 2B 3 0 1 1 0 0 .273 TOTALES 31 3 8 3 3 7 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 2 2 0 1 1 .320 L. Peguero SS 5 1 2 1 0 1 .208 K. Gutiérrez 1B/3B 4 1 0 0 1 2 .200 C. Peguero BD 4 0 3 2 0 1 .435 M. Sierra RF 4 1 2 0 0 0 .231 R. Ureña 2B 4 1 1 2 0 1 .233 L. Castro LF 4 0 0 0 0 0 .071 C. Paulino C 4 0 1 0 0 1 .143 D. López 3B 3 0 1 0 1 0 .313 E. Pérez PR/LF 0 0 0 0 0 0 .000 E. Espinal D/1B 0 0 0 0 0 0 .000 J. Carreras D/SS 0 0 0 0 0 0 .125 TOTALES 36 6 12 5 3 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E Estrellas 000 021 000 3 8 1 Gigantes 202 200 00X 6 12 1 SUMARIO: ERRORES: L. Peguero en el 7mo, G. Núñez en el 7mo. QUEDADOS EN BASES: Estrellas (4), Gigantes (9). JONRONES: R. Ureña en el 3ro, R. Durán en el 6to. DOBLES: L. Peguero en el 1ro, M. Sierra en el 1ro, C. Peguero en el 6to. BASES ROBADAS: T. Polo en el 4to, K. Gutiérrez en el 4to. COGIDO ROBANDO: J Tena en el 1ro, J. Lake en el 2do, E. Pérez en el 7mo. DOBLES JUGADAS: Estrellas (0), Gigantes (2) en el 2do y 9no. WILD: S. Anderson en el 1ro, F. Rodney en el 9no. PASSE BALL: C. Paulino en el 5to ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. S. Anderson P(0-2) 0.1 4 2 2 0 1 19.29 W. Madrigal 0.2 0 0 0 0 0 3.00 O. Javier 1.1 3 2 2 2 2 16.87 C. Shugart 1.2 2 2 2 1 0 12.00 E. Alvarado 2.0 3 0 0 0 1 0.00 G. Santos 1.0 0 0 0 0 1 3.00 R. Dolis 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 8.0 12 6 6 3 7 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. J. Martínez 4.2 5 2 1 1 4 3.12 D. Loop 0.1 1 0 0 0 0 0.00 L. Santos 1.0 1 1 1 0 1 2.70 JR. Díaz 1.0 1 0 0 0 1 15.43 R. Guduán G(1-0) 1.0 0 0 0 0 1 2.25 F. Rodney (S-1) 1.0 0 0 0 2 0 0.00 TOTALES 9.0 8 3 2 3 7
ESTADIO QUISQUEYAÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. A. Tavarez RF 4 0 0 0 0 2 .231 A. Canario CF 4 0 0 0 0 3 .208 T. Nevin 3B 4 0 1 0 0 0 .182 Y. Cespedes LF 4 0 0 0 0 2 .231 M. Cabrera BD 3 0 1 0 0 1 .217 A. Cordero 1B 2 0 0 0 0 1 .267 R. Torres SS 3 0 0 0 0 0 .097 R. Rodríguez 2B 3 0 0 0 0 2 .143 JE. Rodríguez C 2 0 0 0 0 1 .000 L. Valenzuela PH/C 1 0 0 0 0 0 .333 D. Grullón D/C 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 30 0 2 0 0 12
TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 1 0 0 0 1 .222 E. De La Cruz 2B 3 1 1 2 0 1 .393 R. Mauricio SS 4 1 2 3 0 1 .441 C. LeBlanc
ERRORES: C. LeBlanc en el 5to. QUEDADOS EN BASES:Águilas (4), Licey (5). JONRONES: R. Mauricio en el 3ro. DOBLES: L. Barrera en el 3ro, E. De La cruz en el 5to. ELEVADO DE SACRIFICIO: E. De La cruz en el 3ro. BASES ROBADAS: R. Mauricio en el 5to. SORPRENDIDO EN BASE: R. Mauricio en el 5to. DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 2do, Licey (0). GOLPEADOS: R. Hernández por J. Martínez en el 6to, J. Bonifacio por J. Martínez en el 6to. ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. D. Holmberg P(0-0) 2.2 5 3 3 0 1 9.53 J. Scholtens 2.1 3 2 2 0 3 2.84 J. Martínez 0.0 1 1 1 1 0 3.86 D. Álvarez 1.0 0 0 0 0 3 0.00 W. Bautista 2.0 1 0 0 0 2 6.75 TOTALES 8.0 10 6 6 1 9 LICEY IL H C CL BB P EFE. E. Rodríguez 4.0 1 0 0 0 8 0.00 Y. Chentouf 1.0 0 0 0 0 0 0.00 A. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 1 9.00 E. Rogers G(1-1) 3.0 1 0 0 0 3 0.00 TOTALES 9.0 2 0 0 0 12
Jugadores de los Filis celebran su avance a la Serie Mundial al eliminar a los Padres. FE
FILADELFIA SAN DIEGO 4 3 SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Jurickson Profar LF 4 0 1 0 0 0 .211 Juan Soto RF 3 1 1 1 1 1 .222 Manny Machado 3B 4 0 0 0 0 2 .238 Jake Cronenworth 2B 3 1 1 0 0 0 .235 Josh Bell BD 3 0 1 1 0 1 .353 José Azocar PR/BD 0 1 0 0 0 0 .000 Wil Myers PH/BD 1 0 0 0 0 1 .167 Brandon Drury 1B 3 0 1 0 1 2 .400 Ha-Seong Kim SS 3 0 0 0 1 2 .176 Trent Grisham CF 3 0 0 0 0 2 .000 Austin Nola C 4 0 0 0 0 1 .053 TOTALES 31 3 5 2 3 12 Batting 2B - J Bell (1) HR - J Soto (2, 4th inning off Z Wheeler, 0 on, 1 out) RBI - J Soto (4), J Bell (3) S - T Grisham Runners left in scoring position, 2 out - J Cronenworth, A Nola 2 Team LOB – 6 Fielding DP - 2 (M Machado-J Cronenworth-B Drury, H Kim-J Cronenworth-B Drury)
TB C H CE BB P AVG Kyle Schwarber LF 1 1 0 0 3 0 .400 Rhys Hoskins 1B 3 1 1 2 1 0 .222 J.T. Realmuto C 4 1 2 0 0 2 .235 Bryce Harper BD 4 1 2 2 0 1 .400 Nick Castellanos RF 3 0 0 0 0 1 .222 Alec Bohm 3B 3 0 0 0 0 0 .176 Edmundo Sosa 3B 0 0 0 0 0 0 .500 Bryson Stott SS 4 0 1 0 0 1 .267 Jean Segura 2B 3 0 0 0 0 1 .118 Brandon Marsh CF 3 0 0 0 0 2 .000 TOTALES 28 4 6 4 4 8 Batting 2B - B Stott (3) HR - R Hoskins (4, 3rd inning off Y Darvish, 1 on, 2 out), B Harper (2, 8th inning off R Suarez, 1 on, 0 out) RBI - R Hoskins 2 (7), B Harper 2 (5) 2-out RBI - R Hoskins 2 Runners left in scoring position, 2 out - R Hoskins GIDP - R Hoskins, N Castellanos Team LOB – 6 Running SB - K Schwarber (2, 2nd base off Y Darvish/A Nola). EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 000 100 200 3 5 0 FILADELFIA 002 000 02X 4 6 0
IL H C CL BB P EFE
6.0 4 2 2 3 5 2.77
2.0
2 1 3 9.00
IL
C CL BB P EFE

BALONCESTO

La serie final del torneo distrital inicia esta noche

PREVIA. Mauricio Báez y Bameso darán esta noche apertura a la serie final del torneo de baloncesto del Distrito Nacional, pactada a un 7-4.

El Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto será el escenario para esta última fase del torneo que tiene especial dedicatoria a César Cedeño y en disputa de la Copa BanReservas.

El primer partido de la final está programado para las 8:00 de la noche. Seguirá el miércoles y viernes a la misma hora, y domingo a las 6:00 de la tarde, luego se retoman lunes, miércoles y viernes, a las 8:00 pm.

Mauricio Báez y Bameso se disputarán la copa luego de que el pasado viernes derrotaran 83-76 al conjunto de San Lázaro para conseguir la clasificación a la serie final con un récord de 3-1.

En ese partido, Gerardo Suero, fue el mejor anotador con 19 puntos y nueve rebotes, seguido de Brandone Francis con 16 tantos, el refuerzo norteamericano Qiydar Davis 15, Juan Miguel Suero completó un doble-doble de 14 encestes con 13 asistencias y siete rebotes, igual que Jonathan Araújo 11 unidades y 14 atrapadas.

De su lado, los integrantes del equipo del Barrio Mejoramiento Social superaron 97-92 a los de Huellas del Siglo para culminar invicto 4-0. La pareja conformada por los refuerzos Trahson Burrel y Víctor Liz se combinaron para 50 puntos de los 97 que anotaron los bamesianos.

Cada equipo que cruzó a los playoffs semifinalistas, a un todos contra todos, tenía que jugar seis partidos pero al definirse la situación clasificatoria entre Bameso y el Mauricio, y la descalificación de San Lázaro (1-3) y Huellas del Siglo (0-4) todo culminó en esta etapa. l JULIO E. CASTRO C.

Los Lakers sufren su tercer revés de manera seguida

NBA. Damian Lillard anotó 41 puntos, Jerami Grant encestó a tres segundos del final y los invictos Trail Blazers de Portland impidieron que los Lakers se apuntaran su primer victoria bajo el mando del nuevo coach Darvin Ham al vencer ayer 106-104 a Los Ángeles.

Portland perdía 102-95 con 1:56 minutos por jugar, pero terminó el encuentro con una racha de 11-2 y lo ganó cuando LeBron James falló un tiro de larga distancia justo antes del final.

Patrick Beverley, James y Russell Westbrook erraron tiros para Los Ángeles en la recta final y Anfernee Simons encestó sobre Anthony Davis con 36 segundos restantes para reducir el déficit de Portland a 102-101.

Lillard luego acertó su sexto triple, pero James se abrió paso al área para una clavada del empate sin oposición con 7,7 segundos por jugar.

Grant, quien terminó con 16 puntos, luego anotó la canasta del desempate. James tuvo una oportunidad en la jugada final, pero falló.

Damian Lillard. FE

James sumó 31 puntos, ocho tableros y ocho asistencias, mientras que Davis acabó con 22 unidades, 10 rebotes y seis bloqueos para los Lakers (0-3).

James encestó al menos 20 puntos por ocasión 1,134 en sus 20 años de carrera, empatando con Karl Malone con la mayor cantidad de juegos con al menos esa cifra en la historia de la NBA. LeBron, asimismo, ha anotado al menos 10 puntos en 1,099 juegos consecutivos desde enero de 2007, y sigue en camino de superar a Kareem Abdul-Jabbar como máximo anotador en la historia de la liga en este invierno.

En otro encuentro, los Hornets de Charlotte derrotaron ayer a los Hawks de Atlanta 126 por 109. Kelly Oubre Jr. fue el máximo encestador por los ganadores con 24 puntos, seguido de Nick Richards con 20. Trae Young lideró a los Hawks con 28 puntos.

EFE

DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 D. 37
Víctor Liz (izq.), refuerzo de Bameso. FE
l

Dembélé conduce al Barcelona al triunfo

FÚTBOL. El vértigo de Ousmané Dembélé, autor de un tanto y tres asistencias en el 4-0 ante el Athlétic, fue determinante en un nuevo triunfo del Barcelona.

Si frente al Villarreal los azulgrana encestaron tres goles en ocho minutos, ayer lograron otros tres en diez y volvieron a ofrecer una buena imagen, con un nuevo esquema táctico, un cuadrado en el centro del campo para aprovechar el buen momento de Frenkie de Jong.

Xavi dibujó a su equipo de una manera diferente en el terreno de juego. Por momentos apoyó De Jong a Busquets, mientras que Gavi y Pedri jugaban por delante de los dos pivotes. Un cuadrado nada habitual en el centro, en lugar de un triángulo, para contrarrestar la supuesta superioridad de efectivos del Athlétic en la medular.

Volvió a contar con Eric y con Balde y dejó delante a Dembélé y como máxima referencia a Lewandowski. El Athlétic, con una presión muy alta, buscaba a los azulgrana muy arriba, pero el Barcelona sabía a lo que jugaba y el equipo de Ernesto Valverde, que volvió al Camp Nou de donde se despidió en enero de 2020, puso más coraje y fuerza que calidad.

Como ocurrió cuatro días antes frente al Villarreal, la puntería de los delanteros azulgrana fue determinante. De

los primeros cuatro remates a puerta de los catalanes, tres acabaron en gol, y el otro terminó con una parada de Unai Simón antes de que Dembélé abriera el marcador.

Atlético subió al tercer lugar Dos goles del francés Antoine Griezmann en la segunda parte del partido disputado en el estadio Benito Villamarín ante Betis le dieron a Atlético Madrid una victoria de peso, al lograrla ante un rival que estaba emparejado en la clasificación, pero los tres puntos sumados por los colchoneros lo ubican ahora en la tercera posición de la tabla.

El Atlético, tras una primera parte muy equilibrada, acertó en la segunda para poner el 0-2, con un primer gol olímpico de Griezmann, aunque sufrió al final con el 1-2 logrado por el francés Nabil Fekir e incluso con un tiro al travesaño que estrelló Alex Moreno cerca del final del partido.

Con este resultado, los béticos perdieron sus primeros puntos de la temporada en La Liga como locales y además se extendió la maldición del técnico chileno Manuel Pallegrini, quien nunca le ha ganado un partido al que dirige el argentino Diego Simeone.

En otros encuentros, Real Madrid superó 3-1 a Sevilla; Mallorca 2-1 al Valencia; Real Valladolid 1-0 a Real Sociedad; Rayo Vallecano 5-1 a Cádiz, y Villarreal 2-1 a Almería. l EFE

VELOCIDAD. Max Verstappen rindió el mejor de los tributos a Dietrich Mateschitz, al entregarle al otro día de su muerte, el triunfo en el Gran Premio de Estados Unidos en Austin y como agregado el Campeonato de Constructores para Red Bull, el equipo que construyó ese empresario.

Verstappen ganó; Red Bull aseguró Campeonato de Constructores Little League Baseball Dominicana inaugura torneo

Sergio ‘Checo’ Pérez terminó en la cuarta posición, detrás de Charles Leclerc , quien se benefició de un safety car para poner delante, y ahora está dos puntos abajo de él en el Campeonato de Pilotos con 265 puntos por 267 del monegasco.

Una pobre recompensa para una carrera de mucho mérito para el mexicano. Sin embargo, Checo Pérez se convirtió en el primer piloto mexicano en ser parte de un equipo Campeón de Constructores.

Red Bull acabó con ocho años de dictadura de Mercedes, que inició en la era híbrida y primer título por equipos para ellos desde 2013. Con este llegaron a cinco títulos de Constructores en su historia: 2010, 2011, 2012 y 2013.

Lewis Hamilton estuvo a punto de ganar su primera carrera de 2022, pero no le alcanzó para contener al final a Verstappen, quien llegó a su décimo tercer triunfo en 19 GP’s disputados para empatar la marca histórica de Michael Schumacher en 2004 y de Sebastian Vettel en 2013. l ESPN.COM

BÉISBOL. La plataforma Little League Baseball República Dominicana puso en marcha la primera versión del torneo “Campeonato de anillos”, justa que se desarrolla en los terrenos del Club Los Trinitarios.

En el certamen participan niños en la categoría U-11 pertenecientes a las ligas Los Robles, Miranda, Nube, Valdez Academy, Prospectos de Béisbol Vegano y Wilkin Araujo. El torneo inició el pasado sábado con la celebración de seis encuentros con victorias para los combinados de Wilkin Araujo Azul 16-11 sobre Robles Azul; Prospectos Veganos 9-7 ante Robles Azul; Robles Amarillo 3-0 sobre Prospectos Veganos; Miranda 5-4 frente a Nube, y Robles Amarillo 12-2 ante Valdez Academy, y Miranda 5-0 a Valdez Academy.

Wilkin Araujo, presidente de la Little League Baseball Dominicana, manifestó su satisfacción por la calidad de los equipos que en el evento intervienen.

Max Verstappen levanta el trofeo tras ganar del Grand Prix de Estados Unidos. FE

“Este es un torneo diferente a los que se realizan en todo el territorio nacional, donde el equipo ganador se llevará, además del trofeo y medallas, un anillo de campeón. Es una novedad que estamos implementando en este torneo”, señaló Araujo. Otra de las novedades que presenta el torneo son las estadísticas en línea de todos los jugadores y que pueden ser verificadas en el portal www.littleleagueRD.com. El certamen infantil se estará celebrando hasta este sábado 29, fecha en que se estarán disputando las semifinales y final en horas de la mañana. l elCaribe

D. 38 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Ousmané Dembélé celebra con sus compañeros tras la victoria del Barcelona. FE
POLIDEPORTIVA
Posición Real Madrid lidera la tabla con 31 puntos, mientras Barcelona lo escolta con 28 Wilkin Araujo, presidente de Little League Baseball República Dominicana. FE
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 39

Portland da otro golpe a los Lakers

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,983 BÉISBOL P.35 Los Filis están en la Serie Mundial Superaron 4-3 a los Padres. Harper pegó jonrón para ser escogido el JMV FÚTBOL P.38 Barcelona se apoyó en Dembélé Fue el autor de uno de los cuatro goles propinados al Athletic Club BALONCESTO P.37
Le propinaron la tercera derrota en línea con 41 puntos de Damian Lillard FOTO: JOHNNY ROTESTÁN Los Tigres vencieron por segundo día seguido a las Águilas. Se apoyaron otra vez en Ronny Mauricio, quien pegó jonrón y remolcó tres carreras. P.34-35 Licey: allá y aquí
Lunes 24 D www.elcaribe.com.do Lunes 24 De Octubre De 2022

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K1852223, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB142299, a nombre de ROSA IRIS PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, modelo CG150, color rojo,a ño 2019, placa K1988561, chasis LBEJLX15TKA152831, a nombre de EDINSON VARGAS ANDUJAR.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, color negro, año 1999, placa G090685, chasis PR50009403, a nombre de JOSE DARIO AGUSTIN BURGOS CRISOSTOMO.

PERDIDA DE PLACA VEHICULO TIPO CARGA, MARCA SUZUKI, MODELO AP416PVM96142, AÑO 2011, COLOR BLANCO, CHASIS: MHYDN71V1BJ304033, NUMERO DE SERIE: G16AID178871, DOS (02) PASAJEROS, FUERZA MOTRIZ 1,600, CAP. CARGA 1, CUATRO (04) CILINDROS, No. PUERTAS: 5, PLACA NO. L298105, MATRICULA NUMERO 05047861.

PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Honda, CR-V EX -L 4X4, Placa G455700, 2007, Azul, chasis JHLRE48737C039078, prop. Salvador Peña Vargas.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2016, Placa G370156, Chasis JTMZD8EV20J061019 , a nombre de ANABEL FERRERIRAS QUIROZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L132582, Chasis S82P064258, a nombre de JOSE GUILLERMO GARCIA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa Z006711, Chasis SBM14DCB6JW001558, Marca MCLAREN , Modelo 720S, Color NARANJA, AñO 2018, a nombre de AMARILLIS SANTANA DE MARTINEZ, Ced. 02600353896

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2020, placa K1770619, chasis MD2A76AY0KWE48355, a nombr ede RAUL SMIL RAMIREZ DE LEON.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 735761264 y 730691821 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCEDES MIGUELINA ANTONIA ROJAS GOMEZ DE PAULINO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010123549-7, expedido en fecha 13 de noviembre de 2006 por el monto de (RD$433,060.00), y expedido en fecha 16 de marzo de 2006 por el monto de (RD$545,370.08), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO DEALER No. DD01668, Asiganada MECA AUTO IMPORT SRL, RNC 131350313

PERDIDA DE PLACA No. K0749311, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA15G0020357, a nombre de FELIX ANTONIO BATISTA ESTEVEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0797325, Motocicleta, Modelo CG150, Color GIRS, Año 2016, Chasis LZ3GJL4T15AK68806, a nombre de JUAN CARLOS REYES MENDES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo S10, Color AZUL, Año 1988, Placa L115125, Chasis 1GCBS14E2J2204397, a nombre de FAUSTO MARTIN OLIVARES ROSARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 816625958 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ONEIDA SEVERINO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1767464-8, expedido en fecha 19 de diciembre de 2019 por el monto de (RD$675,709.38), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, color azul, año 1981, placa S007031, chasis 1M2N178Y6BA069662, a nombre de LUIS GUILAMO MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa NL6908, Chasis 3HS-002241, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, Color NEGRO Y DORADO, AñO 1991, a nombre de MARIO ROMANO JIMENEZ , Ced. 04700451463

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, MITSUBISHI, FE311BE, 1989, Placa L041637, CHASIS FE311BA20100, Pro. Mary del Carmen Maria Grullon.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER PLATINUM 4WD, Color AZUL, Año 2013, Placa G433692, Chasis 5N1AR2MM0DC605106, a nombre de DARIO ANTONIO GOMEZ ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Placa N18161, Chasis C707069738, a nombre de NICAURY ELIZABETH RUIZ SANTOS.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 814665543 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUANA LEON DE LEOCADIO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010644893-9, expedido en fecha 6 de agosto de 2019 por el monto de (US$6,079.74), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L384508, Veh. Carga VOLKSWAGEN, Modelo 24.250 CONSTELLATION, Color blanco, año 2018, Chasis 9534N8241JR820436, a nombre de CARLOS ALBERTO CONTRERAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1995548, Motocicleta YAMAHA, modelo XTZ125E, año 2020, color negro, chasis LBPKE1803L0089804, a nombre de BASILIA BELEN SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L003634, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1982, chasis JT4RN34R9C0057160, a nombre de JOSE LUIS ARIAS VILLAR.

PERDIDA DE PLACA No. K0776280, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2016, Chasis GALPCM501GC001166, a nombre de LOUICENE LAUTURE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SANYANG, modelo ORBIT 125, color negro, año 2008, placa N634386, chasis RFGAV12WY8X056405, a nombre de WARNER VENTURA CAMILO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 713088169 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA VICTORIA SANTANA PEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-10148392, expedido en fecha 20 de octubre de 2003 por el monto de (RD$12,900.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACANo. K0251640, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509196503, a nombre de PABLO AMPARO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color negro, año 2003, placa A492330, chasis 1HGCM56353A105522, a nombre de AQUILES TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No. N711080, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2011, color AZUL, Chasis No. LC6PAGA10B0826485, a nombre de DUARTE MOREL ENCARNACION , CED. . . No. 065-0030859-5

PERDIDA DE PLACA No. F013634, Veh. REMOLQUE FONTAINE, Modelo TRAILER , Color VERDE, Año 1991, Chasis 13N148302M1552551, a nombre de HABEA SOLUCIONES SRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 24, manzana No 34, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 69, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de IGLESIA PENTECOSTAL RENOVACION CRISTIANA I. N. C.

PERDIDA DE PLACA No.K2186014, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY9LWE48278, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2052153, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AX7MWG49793, a nombre de DOMINGO BATISTA DE OLEO.

PERDIDA DE PLACA No. A554817, Veh. Automovil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO, Color ROJO, Año 2005, Chasis KL1TD52615B461324, a nombre de REYNALDO TORRES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. I018037 , Autobus Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 2001, Chasis VSKEEVC23U0170519, a nombre de AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE.

PERDIDA DE PLACA No. K0342333, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2013, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14D0012973, a nombre de JOEL ALEXANDER GRACESQUI , CED. . . No. 001-1699764-4

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo PASSO, año 2010, color PLATEADO, Placa No. A634281, Chasis No. QNC100109431, a nombre de GLENNY ISABEL HENRIQUEZ GERMAN, Ced. No. 027-0032277-5

PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLKSWAGEN , Modelo TOUAREG TDI, Color azul oscuro, Año 2011, Placa G296602, Chasis WVGZZZ7PZBD038487, a nombre de PERSIA ALTAGRACIA VILLAVIZAR VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0290883, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2001, Chasis MH33HB008YK247874, a nombre de ANYELO LUCIANO BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 6 I, Color PLATEADO, Año 2007, Placa A576599, Chasis 1YVHP80C075M37009, a nombre de ADRIANO CANELA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L171608, Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1987, Chasis S80P055283, a nombre de JUAN ARCADIO SANTANA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo GRAND 110, año 2015, color BLANCO, Placa No. A642781, Chasis No. MALA751CBFM100313, a nombre de MARTA VERONICA LOPEZ ESTRELLA, Ced. No. 0280058892-1

PERDIDA DE PLACA No.L223407 , Veh. CARGA FIAT, Modelo FLORINO, Color BLANCO, Año 2007, Chasis 9BD25521A783280, a nombre de JUAN CARLOS POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. K1245624, Motocicleta YAMAHA, modelo DT125S, color blanco, año 1999, chasis DE02X000341, a nombre de RAMON EMILIO HERNANDEZ DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2016, Placa A949886, Chasis VY12212404, a nombre de SANTOS AQUINO CHAVEZ.

PERDIDA DE PLACA No. Z507316, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2013, chasis MR0FR22G700616933, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLNACO, Año 2005, Placa A552642, Chasis 2HGES16665H510231, a nombre de JULIO CESAR SOTO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0507390, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA16F0028711, a nombre de F. CASTILLO MOTOPRESTAMO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1859367, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWL47409, a nombre de PEDRO SERGIO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G403958, JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, Color CREMA, Año 2011, Chasis 5XYKUDA25BG062124, a nombre de JUAN DE JESUS REYES CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K2264219, Motocicleta JINHENG, modelo CG-150, color negro, año 2012, chasis LJCPCKLJ8CS000524, a nombre de MOTOMAX C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HONDA, Modelo TA, Color BLANCO, Año 1987, Placa L006136, Chasis TA2429395, a nombre de MANUELA GARCIA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, color azul, año 2010, placa N743432, chasis LC2U62010A5200348, a nombre de JULIO ALBERTO ALMONTE CONCEPCION.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Moticicleta, Placa K2071123, Chasis LEEPCX17TKB168688, Marca Z3000, Modelo CG200, Color NEGRO, AñO 2019, a nombre de ROBISON MANUEL ORTEGA VERAS, Ced. 40233426937

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2015, color NEGRO, Placa No. K0477715, Chasis No. LC6PAGA1XF0026038, a nombre de JULIO CESAR SANTANA DE LA ROSA, CED. No. 023-0137842-4

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2014, color BLANCO/NEGRO, Placa No. K0424381, Chasis No. XF1NC1102EL504174, a nombre de ALEXANDER MERCEDES CEDEÑO

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa NL6908, Chasis 3HS-002241, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, Color NEGRO Y DORADO, AñO 1991, a nombre de MARIO ROMANO JIMENEZ , Ced. 04700451463

PERDIDA DE PLACA No.K2145183, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21EZXMWG49035, a nombre de PABLO ANTONIO RODRIGUEZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TRAX LTZ, Color GRIS, Año 2016, Placa G569591, Chasis 3GNCJMSB8GL165511, a nombre de MANUELA MORILLO BERNARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K2280493, Motocicleta TAURO, modelo BZ150, color rojo/ gris, año 2022, chasis LZRG0F1A1N1000440, a nombre de OSCAR EVANGELISTA BONILLA.

PERDIDA DE PLACA No. G314095, JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color GRIS, Año 2015, Chasis KNAPB81ABF7605031, a nombre de MARCOS REYES ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color rojo, año 2014, placa L328754, chasis MPATFS85JET004277, a nombre de JOSE AMADOR RAFEL PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L158441, Veh. CARGA FORD , Modelo F-600, Color BLANCO, Año 1993, Chasis 1FDNK64P5PVA02605, a nombre de JORGE ANTONIO RIVAS MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo GX470, Color BLANCO, Año 2004, Placa G222531, Chasis JTJBT20X140041538, a nombre de JUAN MANUEL EUCLIDES ALVAREZ LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER 200 VX.R 4WD, año 2020, color blanco, placa G491243, chasis JTMHV02J804296887, a nombre de MICHAEL JOSEPH MURPHY.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa NL6908, Chasis 3HS-002241, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, Color NEGRO Y DORADO, AñO 1991, a nombre de MARIO ROMANO JIMENEZ , Ced. 04700451463

PERDIDA DE CHAPA No. K2041820, KTM, modelo ENDURO R, color naranja/ blanco, año 2018, chasis VBKLET405JM721157, a nombre de YEISON MIGUEL REYES JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, color negro, año 1999, placa A285127, chasis 1HGCG6653XA052243, a nombre de ELVIS DANILO PERALTA JIMENEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L352012, Veh.CARGA TOYOTA, modelo HILUX 4X4 DOBLE CABINA, color BLANCO, año 2016, chasis MR0KZBCD600665904, a nombre de FRANCIS DANIEL BRAZOBAN JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2124827,Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEPCX17TKB169684, a nombre de INVERSIONES AK B SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2313266, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD05NA201860, a nombre de IBBDROID SRL.

2. elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022LEGALES

LEGALES

PERDIDA DE PLACA No. A504534, Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 2003, Chasis 1HGCM56373A009259, a nombre de CRISTIAN ROSARIO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1620183, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY9JWL43793, a nombre de ANGELY ANTONIO FELIZ ESPAILLAT.

PERDIDA DE PLACA No. K0487029, Motocicleta KTM, Modelo EXCF, Color NARANJA, Año 2013, Chasis VBKEXA402DM284438, a nombre de RICARDO JAVIER TARRAZO ZAGUL.

PERDIDA DE PLACA No. K0534005, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color negro, año 1996, chasis 3RY1579994, a nombre de JHEFREY ISSAEL DE LA CRUZ BENETT.

. 3elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022
4. elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 24 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.