elCaribe

Page 1

Gobierno

Sectores en Haití no logran consenso para

despliegue

El PLD tiene el desafío de

su liderazgo

Muchos

Senado avanza proyectos

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,974 / $15.00 Los bombardeos rusos a objetivos en ciudades como Kiev, Leópolis y Zaporiyia dejaron al menos diez muertos y sesenta heridos, ataques que el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó con continuar si Ucrania perpetra “atentados terroristas” de envergadura en Rusia, como el del sábado que dañó el puente de Crimea, una de sus obras magnas. P.13
el
de fuerza militar Crisis. El Senado demanda que se anule la solicitud de intervención y acusa al primer ministro de aferrarse al poder a toda costa y retrasar el retorno al orden. P. 13 DESTINO P.11 El
interviene áreas de Ciudad Colonial El presidente de la República y el ministro de Turismo iniciaron trabajos de rehabilitación de calles priorizadas POLÍTICA P.4-5
armonizar
Danilo no ha tenido competencia tras la división del 2019, pero eso puede cambiar con el resultado de la consulta CONGRESO P.8
de reformas electorales Comisión acuerda que las primarias sean simultáneas el primer domingo de octubre del año anterior a elecciones Putin: Rusia da respuesta enérgica al terrorismo La inflación entre eneroseptiembre se ubicó 6.01% INFORME. El Banco Central informa que la inflación del mes de septiembre fue de 0.29 %, en proyección con el centro del rango meta de 4% a 1%. P.15 En la jornada participaron más de 150 voluntarios, que se unieron a la causa y colectaron 170 fundas de desechos sólidos para lograr con esto un impacto ambiental positivo. P.12 VOLUNTARIOS LIMPIAN DE BASURA EL MALECÓN DE PUERTO PLATA
cabos sueltos en el asesinato de mujer en Santiago SUCESO. Ministerio Público y Policía no dan detalles de la investigación. P.12

PÁGINA

Juntos, pero...

A Júnior Santos, actual secretario general del PRD, se le considera un hombre de Miguel Vargas, presidente del partido. Pero parece que algo ha cambiado en esa relación. Hace tiempo que no se veían juntos, a pesar de que antes luchaban en pareja. El pasado fin de semana estuvieron en la misma actividad, pero distanciados. Y en la nota que envía el PRD se menciona a Santos entre los “dirigentes nacionales”, sin especificar su cargo.

AGENDA

8:30 A.M. Conferencia sobre modelos de calidad en la educación. Sede de Funglode.

9:00 A.M. Presentación de la nueva junta directiva de ANJE. Salón Empresarial Torre AIRD.

9:00 A.M. Ofrenda floral de FODEARTE por el Día Nacional del Artesano. Altar de la Patria.

10:00 A.M. Lanzamiento de campaña de Educación Financiera. Hotel Barceló, salón La Mancha.

10:00 A.M. INFOTEP firma acuerdo con ADOARH. Paseo de los Aviadores No. 3.

12:30 P.M. Presentación del Congreso Aprendo 2022. Salón Península del Hotel JW Marriott.

5:30 P.M. Acto de Cambio Climático, Medio Ambiente y ADOCEM. Hotel Embajador.

FRÍO

Jóvenes: La Contraloría de la República inició el programa “Contralor Estudiantil” con el fin de que los estudiantes conozcan las operaciones de la entidad.

FOGARATÉ

Habitantes o ciudadanos

PRIMERO, la pregunta de todos: “¿Es que en este país no hay autoridad?” (para aplicar las sencillísimas leyes del tránsito, por ejemplo). Segundo, el asombro: “¡Es que aquí no hay autoridad!”(para silenciar el bocinón que no deja dormir). Tercero, la afirmación: “No tenemos autoridad alguna que haga respetar las leyes” (de ahí un país depredado, sucio, caótico, arrabalizado e inseguro). Entonces, se impone la primera pregunta que hace todo recién llegado: “¿Es que este país no tiene una ciudadanía que exija autoridad?”…Y se asombra cuando recibe la respuesta: “No. Porque aquí no hay ciudadanos, sino habitantes”).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

Depredación: La Procuraduría de Medio Ambiente detuvo operaciones en los ríos Nizao, Haina, Manoguayabo y Lechería y sometió a dos personas.

DAN DE QUÉ HABLAR

Lo negó tres veces

EL PROFESOR LUIS DE LEÓN, de Fuerza Boschista, fue el último en presentar sus aspiraciones a la candidatura del PLD, pero fue el primero en claudicar, pues ayer emigró para el proyecto de Margarita Cedeño. Estuvo el viernes en Despierta con CDN y cuestionado en tres ocasiones de si renunciaría para apoyar a otro aspirante y si iba a permitir que le contaran los votos, lo negó tres veces, igualito que lo hizo Pedro con Jesús. El profesor De León trajo a conversación que Juan Bosch decía que en política existen ocasiones en que lo que no se ve es más importante que lo que se ve. Pero también, y parece que es este caso, lo que no se dice en público es más importante que lo que se dice.

LA FRASE

“LA CONSULTA DEBE SER UNA DEMOSTRACIÓN DE MADUREZ DEMOCRÁTICA”

CALIENTE

Alianza País: Guillermo Moreno rechazó una intervención en Haití y tildó de irresponsable la decisión de la ONU de “declinar sus responsabilidades”.

LA

LA PREGUNTA DE AYER

60En Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, la Dirección General de los Comedores Económicos del Estado dejó inaugurado el local número 60 de la entidad.

Maritza Hernández

ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PLD

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con el expresidente Danilo Medina, quien dice que su gestión transformó la República Dominicana e hizo un nuevo país?

o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
¿Considera usted que con la adquisición de equipos de última generación para blindar la frontera, el país estará preparado ante un posible caos en la línea divisoria con Haití?
ENCUESTA
EL TERMÓMETRO
2 www.elcaribe.com.do PRD
Sí 65% No 35%
3637383940 Sí
3

PARTIDO

Opción Democrática

celebrará su convención a finales de octubre

Todos los cargos directivos del partido Opción Democrática serán escogidos por voto directo de sus integrantes durante la Convención Nacional que se celebrará el domingo 30 de octubre, según anunció la Comisión de Elecciones Internas (CEI) de esa organización. Los cargos a escoger en esa convención incluyen la presidencia, vicepresidencia y secretaría general del partido. Además, en ese proceso se aprobará la modificación de los estatutos del partido y su declaración de principios. “Este tipo de vivencias son valiosas para la vida en democracia, por lo que invitamos a toda la ciudadanía que comparte nuestros valores a integrarse a Opción Democrática”, expresó Javier Blanco, integrante de la comisión.

769.78

Las exportaciones formales desde República Dominicana hacia Haití sumaron entre enero y agosto de este año US$769.78 millones.

Con la candidatura definida, PLD va a lucha por liderazgo

48 años

“EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO SERÁ

PODER

Miguel Vargas

HACE 174 AÑOS

11 de octubre 1848. Mediante el Decreto No. 174 del Congreso Nacional se erige en común a Hato Mayor, perteneciente a la provincia El Seibo. Sus límites fueron establecidos, junto con los comunes San Antonio de Guerra y San José de los Llanos, por el Decreto No .260 del 16 de abril de 1852.

Apartir del próximo domingo, cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) definirá la candidatura presidencial para las elecciones del 2024, esa organización tendrá un nuevo reto, armonizar el surgimiento de un nuevo liderazgo en la persona en la que recaiga la candidatura presidencial con el de Danilo Medina, que hasta ahora no ha tenido competencia para el dominio interno tras la división del 2019.

La incidencia y permanencia del liderazgo de Medina entrará en una fase de prueba tras la elección de la candidatura presidencial. Cuánto y cómo su principalía será reducida en el PLD dependerá de quien resulte vencedor en la consulta entre Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito.

Luego de la división que se originó el 6 de octubre de 2019 y se concretó el 20 de ese mes, Medina ha logrado mantenerse como único líder y en eso fue fundamental que la candidatura del 2020 recayera en Gonzalo Castillo, un dirigente

HISTORIA El PLD tiene 48 años de existencia y ha tenido distintos líderes en distintas etapas, Bosch, Leonel y Danilo.

Casos de candidaturas de Leonel y Balaguer

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) postuló nueve veces a su líder, Joaquín Balaguer. Mientras vivió, el PRSC no postuló a Balaguer solo en 1996, porque la Constitución lo prohibió. La fuerza del Pueblo (FP), el partido más joven del sistema, nació con su candidato definido, su líder Fernández. En esa organización, la segunda vez que presentará candidatura presidencial, actualmente no ha surgido ningún dirigente que le dispute la candidatura presidencial a Fernández. El expresidente reununció del PLD en el 2019 junto a un grupo de dirigentes de la organización y fundó la FP. Luego de las votaciones muchos dirigentes han abandonado el PLD y van a la FP.

sin estructura política propia. Desde que pasó el proceso electoral, Castillo volvió al bajo perfil que ha sido su trayectoria política, y con mucho tiempo de antelación informó que no competiría por la candidatura presidencial de su partido.

De los tres proyectos presidenciales con posibilidades en el PLD, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, ha mostrado la mayor estructura.

La historia del también miembro del Comité Político, y expresidente de la Cámara de Diputados, es que internamente se identificó con la corriente de Leonel Fernández y, en más de una ocasión, tuvo que vencer la corriente danilista para lograr el crecimiento interno.

Tras la división, Martínez se mantuvo en la organización pero nunca ha enfrentado a Fernández ni ha sido crítico del expresidente. Tiene su propia estructura política dentro del PLD.

En el caso de Francisco Domínguez Brito, en el proceso interno también ha demostrado que tiene su propia estructura. Fue funcionario de los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, pero en los últimos tiempos demostró fidelidad al sector de Medina. Aspiró a la candidatura presidencial en el pasado pro-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
PRESIDENTE DEL PRD
OPCIÓN DE
EN LAS ELECCIONES 2024”
Según quién de los tres dirigentes gane la consulta, el liderato de Danilo Medina tendrá competencia
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PERSPECTIVA POLÍTICA
El PLD va a unas primarias con seis millones de votantes activos y con tres dirigentes con posibilidades de ganar la contienda. FE

ceso y fue la figura más popular de las encuestas, aunque perdió en la medición contra Gonzalo Castillo.

Domínguez Brito dio la cara en el PLD cuando los familiares de Medina fueron sometidos a la Justicia acusados de corrupción.

Margarita Cedeño, que ayer recibió el apoyo de Luis de León, ha sido una de las figuras más populares del PLD desde que llegó al poder en el 2004. Aunque su nombre siempre ha sonado entre los presidenciables, es la primera vez que formaliza sus aspiraciones presidenciales.

En el proceso ha quedado evidenciado lo que siempre se decía de la dama, que tiene poca o ninguna estructura política. Pero precisamente esa debilidad, podría ser su fortaleza para encabezar la boleta presidencial del PLD.

Candidatos son líderes y viceversa La tradición política del país es que quienes encabezan la boleta presidencial también se convierten en líderes de las organizaciones políticas.

Los ejemplos son Leonel Fernández y Danilo Medina, su liderazgo en el PLD se construyó a partir de asumir la boleta presidencial y luego la Presidencia de la República. Miguel Vargas e Hipólito Mejía en el PRD, fueron los liderazgos más importante tras la muerte de José Francisco Peña Gómez, ambos ocuparon la boleta presidencial en más de una ocasión. En el caso de Mejía, fue además presidente de la República.

Históricamente, los partidos políticos han postulado a sus líderes a la presidencia de la República. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha presentado en dos ocasiones a Luis Abinader, quien ha dominado el liderazgo interno de ese partido desde que se fundó en el 2014.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que tuvo a José Francisco Peña Gómez, como líder fundamental, lo postuló a la Presidencia desde el 1990, 1994 y 1996. Murió en el 1998.

El PLD, que se fundó en 1973, solo postuló a su líder, Juan Bosch, hasta 1994. El fallecido político fue candidato en cinco ocasiones. En 1996, Leonel Fernández encabezó la boleta, y luego Danilo Medina. Gonzalo Castillo fue el tercer candidato de la organización y ahora saldrá una cuarta figura, que todo apunta estará entre Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez y Margarita Cedeño. l

Medina dice el PLD volverá a gobernar

CONSULTA. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, declaró que esa organización política ganará las elecciones presidenciales del 2024 y reiteró que en sus ocho años de gobierno transformó la República Dominicana.

Las declaraciones del expresidente de la República se produjeron en el programa radial El Zol de la Mañana que se transmitió desde la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD.

Medina hizo un llamado a los peledeístas para que participen masivamente el próximo domingo en la Consulta Ciudadana que realizará esa organización política.

Ese evento se efectuará para escoger el o la aspirante de mayor simpatía a la nominación presidencial.

“Mi llamado es que hagan todo el esfuerzo posible para participar, los compañeros que no se queden sin votar”, enfatizó el expresidente de la República, Danilo Medina.

Proceso democrático

El exmandatario explicó que con la consulta ciudadana de este 16 de octubre no solo saldrá ganancioso el Partido de la

Liberación Dominicana, lo conseguirá también el país y la democracia.

“El PLD está demostrando en este proceso que tiene una enorme vocación democrática, que es un partido disciplinado, participativo e incluyente, porque pocos partidos se someten hoy en día a procesos democráticos para la elección periódica de sus autoridades y sus candidatos”, expresó.

Medina destacó que la mayoría de los partidos eligen con el dedo a sus candidatos”, explicó. l elCaribe

PROCESO

Danilo Medina expresó que la consulta se está haciendo concomitantemente con la reestructuración Partidaria, en la implementación de una nueva línea organizativa. También destacó que se ha construido un PLD nuevo aunque la gente no lo perciba. Dijo que el 70 por ciento de los presidentes de Comités Intermedios son nuevos. “Es un partido que está abierto a la sociedad y que está dando participación a la gente que tiene vocación”, dijo.

Margarita recibe el apoyo de Luis de León

CAMPAÑA. La exvicepresidenta de la República y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, afirma que el ingreso de Luis de León a su proyecto es sinónimo del fortalecimiento de la unidad en el PLD.

En un acto celebrado en el hotel El Embajador, el aspirante presidencial y miembro del Comité Central del PLD, Luis de León, destaca que el regreso seguro del PLD es con Margarita Cedeño a la cabeza de esa organización política.

Cedeño manifestó sentirse muy agradecida por la decisión de Luis de León ya que su proyecto es el único que indica el desarrollo y avance de la República Dominicana.

“Este es el proyecto de las oportunidades para todos donde nosotros damos participación e inclusión para todas y todos los Dominicanos”, recalcó la aspirante presidencial.

De León, el coordinador de la Fuerza Boschista, resaltó las habilidades con las que cuenta la exvicepresidenta de la República.

“Margarita ha realizado trabajo social, ella encarna los valores culturales del bochismo, los valores, la ética, la moral, los principios democráticos, de cultura de educación de familia”, dijo.

En el evento, Cedeño interactuó con periodistas de distintos medios de comunicación. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
Margarita Cedeño y Luis De León. F.E.
También se realiza una reestructuración

Ante el retiro de Bosch, el PLD elige a Leonel como candidato presidencial

tico, propusieron la firma de un acuerdo llamado “Pacto por la Democracia”, que se convirtió en la salida política a la crisis. Ese pacto limitaba a dos años el gobierno de Balaguer, convocaba elecciones para 1996, establecía que se ganaba en 1era vuelta con el 50% más uno de los votos y le prohibía a Balaguer ser candidato.

El PLD se moderniza y permite campaña interna

Ante esa nueva realidad, el PLD se vislumbraba como la fuerza política emergente. Como ya Bosch no podía ser nuevamente candidato, eso implicaba la elección de uno nuevo sin crear mayores problemas en el partido.

La nueva generación de dirigentes (Danilo, Temo y Leonel) entendió conveniente que la elección del nuevo candidato no fuera potestad del Comité Central ni del Comité Político, sino de las bases del PLD a través de la votación en los organismos. Eso fue aprobado. Para esta primera oportunidad en que el PLD permitió que sus dirigentes hicieran campaña interna, el Comité Central convocó a su Congreso Elector y eligió tres aspirantes: Euclides Gutiérrez Feliz, Norge Botello y Leonel Fernández.

En el artículo anterior afirmé que una de las crisis del PLD en cuanto a su boleta presidencial se presentó en el año 1990, cuando Bosch decidió elegir como su vicepresidente a un desconocido empresario de la ciudad de Santiago, llamado José Francisco Hernández.

A lo interno del PLD algunos dirigentes creyeron que Bosch elegiría al arquitecto Eduardo Selman, un empresario de formación e historia boschista. Pero el líder peledeísta sorprendió a todo el mundo eligiendo a José Francisco Hernández, un desconocido empresario de Santiago. Como era casi seguro que Bosch ganaría las elecciones, la elección del empresario Hernández como vicepresidente generaba muchas dudas ante la edad y la salud del Bosch. Sin embargo, aunque el PLD ganó los elecciones de 1990, el doctor Balaguer y el gobierno reformista le hicieron un fraude y le arrebataron el poder.

Nueva generación en el PLD y el surgimiento de Leonel Para las elecciones de 1994, el PLD estaba en la disyuntiva de si elegir o no nuevamente a Bosch como candidato presidencial, pues ya eran muy evidentes sus problemas de salud y sus limitaciones de comunicación, por las afecciones en su

cerebro que llevaban a principios de Alzheimer. La decisión fue darle una última oportunidad al líder y escoger a un candidato vicepresidencial que se proyectara como el que ocuparía el lugar de Bosch en las elecciones de 1998.

Para esos fines se presentaron tres propuestas al Comité Central del PLD: Lidio Cadet, José Joaquín Bidó Medina y Leonel Fernández. La decisión de presentar a Leonel frente a esos dos históricos robles peledeístas fue una clara estrategia de Danilo, Temo y el propio Leonel, pensando en el cambio generacional del liderazgo de esa entidad. Danilo y Temo hicieron una gran trabajo entre los miembros del Comité Central y lograron que Leonel ganara la candidatura vice-

presidencial con el 53% en la votación de ese organismo.

En el certamen electoral de 1994, el PLD sufrió una derrota vergonzosa pues obtuvo un escaso 13% y quedó en un lejano tercer lugar. Las elecciones fueron ganadas por el doctor Peña Gómez, pero nuevamente el doctor Balaguer hizo un fraude para quedarse en el poder. Contrario a Bosch y el PLD en el 1990, el doctor Peña Gómez y el PRD hicieron una amplia protesta y no aceptaron el fraude balaguerista.

Debido a esa situación el país estuvo al borde de una guerra civil. En ese momento, el nuevo liderazgo peledeísta encabezado por Danilo, Temo y Leonel, que ya eran miembros del Comité Polí-

Euclides y Norge era dos robles del peledeísmo, dos dirigentes con un amplio historial político, con mucha fuerza al interior de los organismos de dirección del PLD y con una gran influencia en Juan Bosch. Leonel tenía a su favor tres elementos esenciales: era la encarnación de la nueva imagen de la política, había sido el más reciente compañero de boleta de Bosch y tenía el apoyo decidido de Danilo y Temo.

El proceso de campaña interna del PLD se desarrolló con mucho orden durante unos meses. Leonel resultó el ganador de la candidatura presidencial con una votación del 93% de los organismos. De inmediato, el PLD preparó una estrategia electoral con miras a ganar las elecciones de 1996. Danilo Medina, que en ese momento era el presidente de la Cámara de Diputados, renunció a ese cargo y asumió la jefatura de la campaña de Leonel.

La estrategia del PLD le dio los resultados esperados. Peña Gómez sacó un 47% en la primera vuelta y tuvo que ir a una segunda. Leonel y el PLD lograron que un mes antes de la segunda vuelta, se concretara el llamado “Frente Patriótico”, mediante el cual Balaguer y Bosch levantaron la mano y apoyaron a Leonel Fernández, quien venció a Peña Gómez en la segunda vuelta de las elecciones en junio del 1996 y se convirtió en presidente de la República Dominicana con tan solo 42 años de edad.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
l
EURI CABRAL Especial para elCaribe (2 de 5)
Acto de proclamación del Frente Patriótico Nacional. De izquierda a derecha: Jaime David Fernández Mirabal, Juan Bosch, Leonel Fernández y Joaquín Balaguer. ARCHIVO Juan Bosch y Leonel Fernández. ARCHIVO
Fernández ganó las elecciones frente a Peña Gómez en 1996, en la segunda vuelta, la primera victoria en la historia del Partido de la Liberación Dominicana
SERIE SOBRE CANDIDATOS DEL PLD

PAÍS

Asociación de ARS dice que tienen pérdidas

ARS. El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, aseguró ayer que las ARS que pertenecen a ese organismo están perdiendo dinero y solo han ganado un 1.75% de los recursos de los afiliados.

Manuel Vargas señaló que las Administradoras de Riesgo obtuvieron ingresos por 342 mil millones de pesos y pagaron gastos por servicios de salud por 302 mil millones de pesos, gastos administrativos por un total de 36 mil 700 millones de pesos y 5 mil 800 millones de pesos.

“Eso dio como resultado, operativamente, un negativo de 2,500 millones de pesos, que se revierte cuando se hacen las inversiones de los patrimonios que aportan nuestros accionistas asociados y de las reservas técnicas que se invierten. Y, finalmente, terminamos ganando el 1.75% desde el año 2007 hasta la fecha. Esa es la realidad que están viviendo las ARS”, detalló, al asegurar que en la actualidad están perdiendo dinero.

Al participar en el programa Despierta con CDN, Vargas negó que las ARS hayan recibido ganancias por encima de 18 mil millones de pesos, como afirman algunos sectores de la sociedad dominicana, y aseguró que el 95% de las ganancias va a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).

Dijo que apenas han obtenido ganancias equivalentes al 1.75% de los recursos que han recibido por parte de los afiliados, desde que se inició el régimen contributivo, en el año 2007. l ULISES DE LA CRUZ

Definen ruta para evitar refugiados haitianos en RD

MIGRACIÓN. El ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, se reunió ayer con altos mandos militares, el director de la Policía Nacional, las gobernadoras y los alcaldes de la región fronteriza, para analizar la ruta crítica a seguir para evitar asentamientos de ilegales en el país.

El domingo, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo que no se aceptarán refugiados de Haití si la crisis del vecino país llegase a requerirlo ante una posible intervención por parte de las Naciones Unidas.

Las autoridades anunciaron que se volverán a reunir próximamente en Dajabón, para definir las acciones concretas que se adoptarán en torno a los puntos analizados para fortalecer el control migratorio en la frontera con Haití.

Participantes

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la reunión primó la armonía y la defensa de la soberanía nacional y se escucharon los temas que preocupan a las gobernadoras y alcaldes de las

provincias fronterizas.

En la mesa de trabajo participaron el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) general de Ejército Frank Mauricio Cabrera Rizek.

Además, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, y el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario.

“De ninguna manera aceptaría asentamientos (de refugiados) en la República Dominicana”, dijo Abinader durante una visita a Dajabón. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 7
José Manuel Vargas. DANNY POLANCO Jesús Vázquez encabezó encuentro. F.E.

PAÍS

Primarias podrían ser simultáneas

LA POLÍTICA

Correlación de fuerzas en el PLD

Testigos generan dudas al tribunal; declaran inocente diputado Gregorio

Con tres de nueve miembros presentes, la comisión especial del Senado apoderada de los dos proyectos de ley de reforma electoral se reunió ayer y dio por concluido el estudio de los 12 artículos pendientes de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18).

En el encuentro, que duró desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Salón Charles Sumner de la Cámara Alta, estuvieron Ricardo de los Santos (PRM), presidente de la comitiva; Dionis Sánchez (FP) y Ramón Rogelio Genao (PRSC), quienes acordaron que las primarias “van a ser simultáneas”.

Estas seguirán siendo el primer domingo de octubre del año anterior a las elecciones. Por lo que si se aprobase el proyecto tal y como lo consensuaron los tres legisladores, las primarias simultáneas comenzarán a realizarse a partir del año 2023.

Ramón R. Genao dijo que los demás métodos tendrán que hacerse en esta misma fecha: las asambleas, las convenciones y los otros que permite la ley para elegir candidatos. Esto es con el fin de que ningún partido pueda contaminar los procesos internos de otro.

“Concluimos la (Ley) 33-18, ya lo que nos queda es una lectura final con los puntos que tratamos hoy… ahora se le va

DNCD: es un mito cuantificar puntos de drogas

NARCÓTICOS. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, aseguró que es un mito cuantificar los puntos de drogas que hay en el país como ha sido costumbre relucir en todas las gestiones.

A modo de ejemplo, explicó que cuando detienen a jóvenes vendien-

a mandar a los partidos para que den su opinión final. Ahí están consideradas todas las opiniones que los partidos enviaron previamente y eso es para tratar que cuando se haga el informe ya tenga todo ready (listo)”, indicó al conversar con elCaribe.

Adelantó que en el próximo encuentro la comisión hará una revisión final en torno a la Ley de Régimen Electoral y los puntos con divergencias que quedan pendientes, para enviar lo consensuado a los partidos con un plazo de una semana, para que den sus observaciones. Luego de esto, los comisionados procederán a rendir un informe de ambas piezas en el mes en curso. l ABED-NEGO PAULINO

RAMÓN R. GENAO

Ramón R. Genao destacó que si son elecciones primarias, van a ser simultáneas para todos, el mismo día y en los mismos lugares. Y si son asambleas o convenciones, también los serán el mismo día, donde lo establezca cada organización, pero “bajo la administración y supervisión de la Junta Central Electoral”. La comisión especial busca modificar la Ley 33-18 y la 15-19.

No se cuenta con datos confiables sobre la correlación de fuerzas en el PLD, aunque los equipos de los aspirantes publiquen o filtren una que otra encuesta de vez en cuando. La realidad es que siempre ha sido difícil medir las preferencias de cara a certámenes internos debido a las características especiales de esos procesos. En este caso, el asunto se dificulta aun más, entre otras razones, porque no es fácil establecer claramente cuál es el universo electoral ya que se trata de un esquema que no es abierto ni cerrado, sino un híbrido. Seleccionar muestreos representativos en ese escenario es poco menos que imposible.

Margarita salió como favorita

Cuando se anunció oficialmente la lista de seis aspirantes presidenciales, Margarita Cedeño sobresalía “en el papel”, por ser la más conocida a nivel nacional, y por la proyección que había ganado como primera dama y como vicepresidenta de la República, pero sobre todo por el manejo del gabinete social. Claramente, tenía dos rivales de consideración: Francisco Domínguez Brito, el aspirante más veterano, que va para su tercer intento por lograr la candidatura, y Abel Martínez, que arrancó con dos elementos a su favor: una gestión como alcalde de Santiago que hasta sus adversarios reconocen como sobresaliente, y un discurso nacionalista que sintoniza con gran parte de la población.

JUDICIAL. Los testigos que presentaron las partes en el caso del diputado Gregorio Domínguez, jugaron un papel importante en la decisión que tomaron los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Con dos votos a favor y uno disidente, el tribunal absolvió a Gregorio Domínguez de la acusación de que incurrió en desalojo ilegal de una propiedad en el sector Punta Rucia, Puerto Plata.

Al leer la parte de la sentencia sobre el congresista, el magistrado Jerez Mena, que preside el tribunal, sostuvo que los testigos dejaron “dudas al tribunal”, sobre la supuesta participación del legislador en el desalojo.

Una de las ponderaciones del juez fue que los testigos no contemplaron una hora exacta de cuándo ocurrieron los hechos. Además, indicó que varios testigos difirieron sobre la descripción del lugar.

Otra discrepancia que hubo fue que solo cuatro de los 10 testigos, aseguraron ver en el lugar de los hechos al diputado Domínguez y a su esposa.

Destacó que un testigo de 86 años aseguró presenciar el desalojo y escuchar amenazas, sin embargo afirmó ante el tribunal que tiene problemas visuales.

“No se pudo sostener en una falta penal porque no se trata ni complicidad ni coautoría sino unos hechos donde existen autores materiales”, expresó el juez.

Mientras que la jueza María Garabito estableció en su voto disidente, que “las pruebas presentadas resultan lógicas y suficientes para demostrar los tipos penales atribuidos” al imputado.

La señora Lucila Nelly Capellán Luna, quien acusa al congresista de autorizar desalojar y demoler su vivienda, manifestó que se siente “un poco desilusionada de la Justicia porque se demostró que me demolieron mi casa, quién dio la orden y, no me parece que sea esta la justa condena”.

“Ya se rumoraba que les iban a echar la culpa a los empleados de Domínguez para él seguir su carrera política, pero con Dios mediante no va a ser así”, expresó.

do narcóticos en un lugar específico de un barrio, “no en una casa”, dos días después apresan a otros más en el mismo sector.

“Eso no es tan medible así. Lo que quiero decir es que, una persona se establece en un parque, por ejemplo, y puede usar la metodología de delívery… y ya para los ciudadanos eso es un punto de drogas, pero no quiere decir que es en una localidad o casa”, explicó.

Por otro lado, precisó que en lo que va de este gobierno, se ha sacado de los barrios alrededor de 3.5 millones de gramos de cocaína y más de 45 mil personas detenidas. Adelantó que aproximadamente el 35 por ciento de los detenidos son procesados por la justicia.

Abel encabeza las apuestas

En la percepción de la gente, Abel Martínez aparece ahora como el favorito por el trabajo que ha hecho en el terreno. Hay un hecho concreto, medible: el apoyo con que cuenta a nivel de dirigencia y de funcionarios electos del PLD, lo cual es un logro relevante, aunque eso no necesariamente le garantiza el triunfo.

Mientras que el legislador por Santiago del Partido Revolucionario Moderno (PRM), solo se limitó a expresar que el tribunal hizo justicia.

Valentín Medrano, miembro de la barra de defensa de Gregorio Domínguez, dijo que quedó demostrado que su defendido no estuvo en el lugar de los hechos y que no se le puede juzgar por un delito que haya cometido un empleado suyo.

El expediente del Ministerio Público señala que el 27 de mayo de 2020, dos hombres, sin las debidas formalidades de la ley y por orden y con la participación del diputado, procedieron al desalojo, destrucción y posterior demolición de la vivienda, la cual estaba en construcción a nivel de techo.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 EN
l FRANKELVIN SÁNCHEZ
l A. PAULINO
CONGRESO. Los tres presentes de la comsión del Senado que trabaja la reforma electoral. F.E
Dice que serán primarias simultáneas para todos

Remodelarán el parque de Honduras

CIUDAD. El Banco BHD anunció que aúna esfuerzos con la Alcaldía del Distrito Nacional para remodelar el parque de Honduras, ubicado en el sector del mismo nombre, visitado por un promedio de mil personas al día.

El mejoramiento de este espacio incluye la reconstrucción del pavimento y de la cancha de baloncesto; la instalación de un nuevo tendido eléctrico, máquinas para ejercicio físico y de áreas recreativas inclusivas para niños y jóvenes; además, la incorporación de aspectos arquitectónicos de accesibilidad universal.

na Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional y Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD, en compañía de Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad financiera y de María Yépez, presidenta de la junta de vecinos de Honduras.

Cuidado El mejoramiento de este espacio incluye la reconstrucción de varias áreas.

“Nuestro sueño es contar con parques en los que las comunidades crezcan y se desarrollen en unión. Promovemos el empoderamiento de estas áreas y el sentido de pertenencia para que las personas beneficiarias asuman el espacio como suyo. Es una forma de contribuir al rescate de los valores humanos y sociales de los dominicanos”, aseguró Mejía.

gro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y por ende el bienestar integral de las personas, que en el sector de Honduras de nuestra ciudad de Santo Domingo tendrán mejores espacios públicos para su esparcimiento, ejercitarse, compartir en comunidad, y para quienes desarrollaremos un programa de formación en educación financiera y valores”.

Lactancia materna

El anuncio fue realizado por Caroli-

Así mismo, Puig afirmó que “para el BHD esta es una forma de impulsar el lo-

El programa de colaboración entre el

BHD y la Alcaldía también contempla la instalación de la primera sala de lactancia en la sede central de la Alcaldía del Distrito Nacional y otra en el Palacio Consistorial.

Además, el acompañamiento del voluntariado del BHD para el entrenamiento y creación de protocolos de uso de las salas, que estarán disponibles para las empleadas de estas y otras instituciones gubernamentales próximas, así como de mujeres visitantes. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
Carolina Mejía, Steven Puig y empleados del banco BHD. F.E.
PAÍS

Convocatoria para PEL de turismo cierra este viernes

Experto resalta importancia de invertir en educación

PRESUPUESTO. Invertir en el sector educativo nunca será una apuesta arriesgada, porque es la base del desarrollo que puede tener un país en el futuro.

Así piensa el educador español Carles Sigalés, que en una entrevista con este medio, declaró que las sociedades donde no disponen de recursos para la educación corren el riesgo de enfrentarse con dificultades que les impidan progresar adecuadamente.

“Sin la tecnología hubiese sido un desastre; había dos opciones, o no hacer nada que es lo que hubiese pasado hace 20 o 30 años porque no había conexión a internet, o utilizar las tecnologías para tener ese contacto con los estudiantes y ayudarlos a seguir aprendiendo”, expuso el experto.

Sin embargo, señaló que para la ejecución de las clases remotas no debió aplicarse la misma metodología que se utiliza en la presencialidad.

En momentos en que el covid-19 obligó a los países a tomar medidas restrictivas para evitar el contagio del virus, el maestro dijo que las universidades decidieron trasladar la metodología tradicional a las pantallas, lo que fue difícil de tolerar para los estudiantes a quienes ya les resultaba difícil aguantar más de una hora de docencia en un aula.

PREMIOS. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) llama a los periodistas que se dedican a resaltar el turismo dominicano a través de sus trabajos, a participar en la edición XVIII del “Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua”.

En una visita realizada al periódico elCaribe, Yenny Polanco Lovera, presidente de la asociación, Salvador Batista, vicepresidente y Juan de Dios Valentín, director de los premios este año, advirtieron que la convocatoria cerrará este viernes.

Añadieron que el premio, “no solo es para periodistas, sino también para los comunicadores que hacen un buen trabajo a través de otras plataformas como Youtube, apostando a que esto es parte de la transición digital”.

cuanto a la categoría de “El gran premio”, el ganador recibirá una dotación de RD$85,000.00 y un pasaje al extranjero para dos personas, que llevaría la suma total a RD$200,000.00.

Se requiere que los participantes de Santo Domingo lleven de manera presencial sus trabajos a la oficina de Adompretur, y los periodistas regionales podrán enviarlos de manera digital a través de www.adompretur.com.

Jurado

Las bases del concurso se encuentran de manera detallada en la página web de Adompretur

El jurado está encabezado por Tony Pérez, presidente; e integrado por Luis Felipe Aquino, Luis José Chávez, Gustavo Olivo, Esteban Rosario, Marivell Contreras, Aurelio Henríquez, Bolívar Troncoso, Oscar Peña, José Antonio Aybar, José Mármol y Edgar Lantigua, quien es hijo de Epifanio Lantigua.

El vicerrector de Docencia y Aprendizaje de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, por sus siglas en catalán), valoró que los gastos que se destinan para el área sean usados para garantizar que toda la población tenga acceso a los estudios a través de la construcción y adecuación de centros educativos en todos los rincones de una nación; no obstante, señaló que en el proceso también se tiene que invertir en la preparación de los maestros.

“Un cuatro por ciento me parece insuficiente, pero no sé cuáles son las prioridades políticas o las necesidades que tiene en estos momentos la República Dominicana (…), entiendo que la educación tiene que ser una apuesta de país, una con todas las reglas, si es simplemente en el mantenimiento de uno de los ámbitos públicos es muy difícil que se avance y se mejore”, expresó el catedrático, que este martes dictará dos conferencias para abordar este y otros temas en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode).

Resaltó que la educación es uno de los pilares de la actividad pública, por lo que es importante que desde el Estado se implementen políticas dirigidas a fortalecer al sector.

Agregó que la educación virtual tampoco tuvo sentido en el nivel preuniversitario, porque los alumnos de primaria y secundaria deben convivir y estudiar en entornos físicos con sus pares.

A pesar de la baja en el desempeño, destacó que la formación híbrida donde se combine lo presencial y digital ya es imprescindible, aunque en las escuelas aún se debe preservar la socialización.

A nivel nacional todas las universidades están impartiendo clases presenciales, pero todavía mantienen secciones de clases virtuales para los estudiantes que por diversas razones no pueden acudir a las aulas. l LUIS SILVA

RETOS

Cuáles desafíos enfrenta la educación superior

Como cada año, la asociación que recientemente celebró sus 45 años, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y del Banco Popular para la realización de estos premios, cuyo objetivo principal es estimular el interés profesional de los periodistas en temas relacionados con el desarrollo turístico sostenible.

Categorías y premios

Las categorías a evaluar este año son: “Prensa escrita”, “Reportaje de televisión o YouTube”, “Prensa digital”, “Documental de televisión”, “Revistas impresas”, “Arte y Cultura”, “Fotografía”, “Gastronomía y turismo”; “Turismo Región Norte”; “Turismo Región Este”, “Turismo Región Sur”, reconocimiento especial a un medio de comunicación; “Gran Premio”..

Todos los participantes, cuyos trabajos resulten ganadores en las categorías contempladas en las bases, recibirán un certificado de participación y una dotación de RD$50,000.00 en efectivo. En

“Hemos mantenido este premio, independientemente de lo que es la directiva y de los intereses que pueda tener el gremio, para que sea lo más ético posible”, destaca Polanco.

PREMIACIÓN

Un toque caribeño

La celebración de los premios se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre desde el Hotel Barceló. Tendrá un toque caribeño, según explicó el director Valentín. “Todos los años tenemos una temática diferente, el año pasado fue tipo teatro, con tonalidades negras por el tema de la pandemia y el luto por las víctimas. Este año, como la pandemia nos ha dado un respiro, hemos querido darle un toque caribeño a lo que es la presentación artística de la puesta en escena de los premios”.

Las clases a distancia Sigalés manifestó que la pandemia bajó el nivel de aprendizaje de los estudiantes, pero indicó que la virtualidad ayudó a que el descenso no fuera tan abrupto.

Para Carles Sigalés la educación superior tiene tres retos en el futuro; el primero es hacer frente al crecimiento de la demanda de estudios universitarios que en los próximos años será superior a los disponibles en esta década. También empezar la digitalización en las universidades, para que estas mejoren sus servicios y puedan difundir el conocimiento por varias vías. El tercero es la creación de redes de investigación para la realización de estudios que tengan mayor impacto social, cuyos resultados contribuyan a impulsar mejoras en los países.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Salvador Batista, Yenny Polanco Lovera y Juan de Dios. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Carles Sigalés, es uno de los vicerrectores de la Universidad Abierta de Cataluña. JR

Revitalizarán la Ciudad Colonial

sión de casi 5 mil millones de pesos y abarcará inicialmente 11 calles, con la intervención de sus pavimentos y aceras, soterramiento de cables, sustitución de agua potable, entre otros trabajos de rehabilitación.

Anterior a esa actividad, ambos encabezaron el lanzamiento del programa “Turizoneando”, durante un acto realizado en el histórico Parque Colón.

Al pronunciar un discurso en el acto en el que se dejaron iniciados los trabajos de construcción para la rehabilitación de las calles de la ciudad colonial, el presidente Luis Abinader garantizó que no quedará una sola vía de la zona sin ser remozada al resaltar que para ello, se está trabajando en conjunto.

“Y si queda alguno aquí están las juntas de vecinos”, pronunció.

y servicios en la Ciudad Colonial, para aportar al crecimiento de la actividad turística y el comercio local, optimizando las oportunidades para las micro y pequeñas empresas (MyPES).

En su intervención, el ministro Collado recordó que desde que fue alcalde del Distrito Nacional ha dado todo su respaldo a los trabajos que se vienen desarrollando en la Ciudad Colonial, “lo que ha sido parte de mi vida”.

TURISMO. El presidente de la República y el ministro de Turismo iniciaron ayer los trabajos de rehabilitación de las calles priorizadas de la Ciudad Colonial y lanzaron los programas de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (PAM) y “Turizoneando” en dicho destino.

En una agenda realizada en la Ciudad Colonial, el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado dieron el primer picazo para dejar formalmente iniciados los trabajos de rehabilitación de las calles priorizadas en la Ciudad Colonial, como parte de las obras que incluye el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el cual tendrá una inver-

Etapa

Se iniciará con el arreglo de 11 calles de la Ciudad Colonial como parte de una primera etapa

“Todo esto, para que sea una zona colonial radiante, con toda la historia también, con toda la cultura, donde podamos compartir esa cultura histórica, como también todo el legado religioso que hay aquí con toda la riqueza que tenemos en la ciudad colonial”, agregó el mandatario durante la actividad.

Ayer, el gobernante y el ministro de turismo también lanzaron el Programa de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (PAM), con el fin de impulsar el desarrollo y mejoramiento de la oferta de bienes

“Es de alto interés nacional y social, hacer de nuestra Ciudad Colonial un modelo en nuestro país y en la región, en el aspecto turístico y cultural, de la cual sus residentes y todos los dominicanos se sientan orgullosos y para los turistas sea una experiencia inolvidable”, dijo.

El proyecto de calles, ejecutado en el marco de un contrato de préstamo, por 90 millones de dólares, suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abarcará 4.7 kilómetros, priorizando las siguientes once: Las Damas, El Conde, Hostos, Luperón, Salomé Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre Billini. Incluye la puesta en marcha de un plan de gestión de movilidad, que describe las vías alternativas que se dispondrán, para no dificultar los accesos y el tráfico en el centro histórico. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
El presidente Luis Abinader inició los trabajos de rehabilitación del destino. D. POLANCO
PAÍS

Velo de misterio rodea asesinato de mujer

Limpian de desechos malecón de Puerto Plata

PUERTO PLATA. La Fundación Océano Limpio y la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata unieron esfuerzos para limpiar la emblemática zona del litoral del malecón del municipio cabecera de San Felipe.

A la iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de conservar el medio ambiente se sumaron la alcaldía municipal, La Aurora Cigars, la dirección provincial del Ministerio de Turismo, la Base Aérea, el Museo del Ámbar y Kora Café.

Deplora el sector transporte esté sin profesionales

SANTIAGO. El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, aseguró que en los últimos años ha habido una deserción importante de conductores en el transporte masivo de pasajeros y de carga.

Marte lo atribuyó al envejecimiento de la gran mayoría de los conductores profesionales que utilizaban el guía como única vía para obtener bienes y servicios para el sustento de sus familias.

SANTIAGO. Las investigaciones sobre la muerte de Ana Francisca Gómez Andújar, la mujer asesinada a tiros por dos sicarios, son manejadas con un velo de misterio por las autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional.

A tres días del crimen, registrado cuando la dama se desplazaba en un automóvil BMW por la avenida 27 de Febrero en el sector Ensanche Libertad, la Fiscalía solo informa que están investigando el caso.

Versiones de que era informarte en un caso relevante y de que estaba vinculada a hechos delictivos, son algunas de las hipótesis que surgen sin que sean aclaradas por la Fiscalía ni por la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional.

Los familiares de la mujer se presentaron ante las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para proceder con las honras fúnebres.

Complejidad

El cuerpo de Gómez Andújar, de 52 años, fue velado en la tarde del domingo y posteriormente sepultado en el cementerio Fuente de Luz, ubicado en la avenida Circunvalación Norte. Por el manejo inadecuado de las evidencias, en la escena del crimen, permanece suspendido un sargento mayor de la Policía

Ana Francisca Gómez Andújar, que vivía en un exclusivo sector de Santiago, se suma a la larga lista de víctimas de sicariato registrado en menos de tres meses, sin que estos sean aclarados por las autoridades.

En esa lista figura el abogado Basilio Guzmán Rodríguez, ultimado el 21 de julio frente a su residencia en Los Cerros de Gurabo por dos individuos que se desplazaban en motocicletas.

También figura en ese grupo Juan de Jesús Nova Peralta (Juan la Torta), muerto de varios disparos en la comunidad de Pedro García.

En todos estos casos no hay apresados. l MIGUEL PONCE

OTROS HECHOS

En esta jornada participaron más de 150 voluntarios, entre ellos 75 colaboradores de La Aurora Cigars, que se unieron a la causa de manera enérgica, y colectaron 170 fundas de desechos sólidos, para lograr con esto un impacto ambiental positivo.

Mileyka Brugal, presidente de la Cámara de Comercio, expresó que la institución, a través de su comisión de ecología y medioambiente, se une en apoyo a la misión de Océano Limpio, debido a que es necesario generar conciencia sobre el compromiso que tiene que asumir cada ciudadano.

“Este tipo de jornada lleva el mensaje de la responsabilidad, de hacer el uso correcto de los desechos en sentido general, y prevenir la gran cantidad de residuos en los mares y océanos, asumiendo el impacto negativo que genera esto en el medioambiente”, expresó.

El dirigente sindical dijo que las bajas pagas y la reducción sustancial de usuarios o pasajeros, también son parte de las razones para que los propietarios de unidades y empresas de transporte obvien los mecanismos de control como las pruebas de sustancias controladas y la capacidad del conductor. Marte cree que se necesita la intervención, supervisión y fiscalización del Intrant, entidad reguladora del transporte creada hace cinco años mediante la Ley 63-17. l M. PONCE

Enfermeras piden aumento salarial en hospital

LA VEGA. El personal de enfermería del hospital traumatológico Profesor Juan Bosch en El Pino de esta provincia, paralizó las labores por 24 horas en reclamo de nivelación salarial y entrega del incentivo por parte del Senasa

En la parte frontal del centro de salud, las enfermeras lanzaron con-

Un tiroteo registrado la madrugada de este lunes en el sector Camboya, al norte de Santiago, dejó una persona muerta y dos agentes heridos.

Jonathan Núñez, de 22 años, murió durante el incidente en el que resultaron heridos los agentes Juan Luis Brito Villa y David Veras Jiménez. En tanto que durante el altercado fue apresada una persona.

Johan Bierd, presidente de Océano Limpio, afirmó que la institución continuará reafirmando su compromiso con la conservación de los ecosistemas, actividad que ha acogido con entusiasmo, motivando a más entidades a aportar su granito de arena en beneficio de la provincia. Estas acciones han permitido recoger toneladas de basura.

A mediado del mes de septiembre de este año, la misión de la Unión Europea en la República Dominicana y la Fundación Océano Limpio, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para instalar nuevas biobardas en diferentes puntos del territorio nacional.

El objetivo es atrapar el 65% de los residuos sólidos que bajan de ríos y cañadas hacia el mar. l MIGUEL PONCE

Comunidades de La Vega reclaman calles y puentes

LA VEGA. El paro que por 48 horas convocaron organizaciones populares en comunidades de Cutupú, en La Vega, se cumplió ayer con el cierre del comercio, suspensión de la docencia y del transporte, en reclamo de la reconstrucción de sus carreteras.

signas para explicar que llevan alrededor de 16 años esperando que los salarios del sector enfermería sean nivelados, al igual que lo han hecho en otras instituciones sanitarias del Estado.

Juana Roque, secretaria general del Sindicato Regional de Enfermería (Sinatrae), aseguró que las enfermeras del hospital Juan Bosch han sido excluidas del plan de nivelación salarial al igual que las del Marcelino Vélez.

Roque condenó que sean las únicas enfermeras que a la fecha ganan salarios pírricos, cuando el hospital traumatológico ha sido reconocido en reiteradas ocasiones por la calidad en los servicios gracias al trabajo del personal y de sus colaboradores.

Las deterioradas vías se vieron afectadas por el derribo de árboles y quema de neumáticos que impidieron el paso de vehículos.

Los manifestantes dicen que los distintos gobiernos se han hecho los ciegos y sordos a los reclamos que vienen haciendo desde hace más de 20 años.

Comunitarios de Manga Larga, Arroyo Hondo Abajo, El Caliche y La Vereda que comunica a Cutupú hacia la carretera Ramón Cáceres en Moca, Espaillat, dicen sentirse burlados por las autoridades. En tanto en la comunidad de Bayacanes, moradores reclaman la construcción de un puente.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Limpieza de playas en el malecón de Puerto Plata. FUENTE EXTERNA
NORTE
l NURIS ESTÉVEZ
Ana Francisa Gómez fue asesinada el pasado viernes. FUENTE EXTERNA
Matan uno y hieren a dos policías en tiroteo
Vías obstruidas por paro. RICARDO FLETE
l MIGUEL PONCE

Senado de Haití rechaza solicitud de intervención

Putin amenaza con más bombardeos masivos

MOSCÚ/LEÓPOLIS. El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó con lanzar nuevos bombardeos masivos contra ciudades ucranianas si Kiev perpetra “atentados terroristas” de envergadura en Rusia, como el ataque que este sábado dañó el puente de Crimea.

Al mismo tiempo, el mandatario advirtió de que en caso de que continúen los intentos de perpetrar actos terroristas en territorio ruso, las respuestas de Rusia serán firmes y por su magnitud se corresponderán con el nivel de las amenazas a la Federación Rusa”.

El presidente ruso indicó que el ataque al puente de Crimea, cuya organización y ejecución atribuyó a los servicios secretos ucranianos, es uno más de una larga serie de atentados. l EFE

VOLODÍMIR ZELENSKI

PUERTO PRÍNCIPE. La decisión del Gobierno haitiano de pedir a la comunidad internacional el envío de tropas para hacer frente a la grave crisis en el país no goza de unanimidad, hasta el punto de que el Senado ha demandado que se anule la solicitud sobre ese despliegue.

En una resolución divulgada ayer y enviada a entidades estatales y a la representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Helen La Lime, la asamblea de senadores pide al primer ministro haitiano, Ariel Henry, que “suspenda inmediatamente la ejecución de la resolución del 7 de octubre” sobre el despliegue de una fuerza armada extranjera.

El Senado, que sí reconoce la necesidad de establecer un corredor humanitario, abunda en que “se trata de un acto administrativo ilegal, de consecuencias desproporcionadas para la nación, llevado a cabo por un organismo que, al hacerlo, ha cometido un verdadero exceso de poder”.

Por otra parte, los senadores piden a “las fuerzas políticas, económicas y sociales que den carácter de urgencia a las discusiones en curso para lograr un consenso suficiente para una salida sostenible de la crisis”.

Paro Haití lleva cinco semanas con las actividades paralizadas.

Tras calificar de “grave” esa decisión del Ejecutivo, los diez senadores en ejercicio, en un texto aprobado a última hora local del domingo, consideran “incongruente” la resolución del Gobierno por la que el primer ministro se otorga “la autoridad y el derecho” a solicitar a países extranjeros el despliegue de una fuerza armada especializada.

“Henry está usurpando las prerrogativas del presidente de la República, que es el jefe de Estado”, según los legisladores, que ven en dicha petición “el intento de un Gobierno ilegítimo, impopular y cada vez más cuestionado de utilizar fuerzas extranjeras para mantener el poder a toda costa y retrasar así el retorno de Haití al orden constitucional”.

Con el objetivo de aplacar la crisis sociopolítica, económica y de violencia que vive Haití, agravada ahora por el cólera, demandan a Henry una prórroga en aplicación de los nuevos precios de los carburantes, cuyo anunció intensificó aun más las protestas antigubernamentales, para así “aliviar los pequeños bolsillos” y la situación que viven “los más desposeídos”.

La resolución de la cámara alta se conoce después de que en una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, Henry pidiera la solidaridad de los “países amigos de Haití” que tienen la capacidad de “desplegar sin demora una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria”. “En particular, garantizando el libre flujo de agua, combustible, alimentos y suministros médicos desde los principales puertos y aeropuertos hasta las comunidades y los centros de salud”, detalló en la misiva.

“Con sus acciones, el régimen de Kiev se puso del lado de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiosos. Dejar sin respuesta este tipo de crímenes ya no es posible”, dijo el jefe del Kremlin al inaugurar una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. El mandatario dejó claro que los bombardeos masivos fueron una respuesta al ataque al puente de Crimea, de 19 kilómetros de longitud, el más largo de Europa, y cuya seguridad las autoridades rusas habían garantizado en un cien por cien.

Pide la liberación de todo territorio ucraniano

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que la paz y la seguridad serán sólo posibles con la liberación de todo el territorio de Ucrania, al tiempo que acusó a Rusia de querer acabar con el pueblo ucraniano dentro y fuera del campo de batalla. “Hoy, el mundo entero ha vuelto a ver el verdadero rostro de un Estado terrorista que mata a nuestro pueblo”, dijo.

Lula: Bolsonaro quiere Suprema a su medida

dente) a un ciudadano que está intentando aumentar el número de miembros de la Corte Suprema con la perspectiva de hacer una Corte Suprema favorable a él”, dijo Lula durante un encuentro con un grupo de intelectuales.

Lula se refirió así a unas polémicas declaraciones del presidente Bolsonaro durante una entrevista a una revista, en la que dijo estar valorando una propuesta de ampliar el número de magistrados de la Corte Suprema, aunque aseguró que solo discutiría esa cuestión después de las elecciones. Bolsonaro ha designado a dos de los once jueces que forman el Supremo Tribunal Federal.

l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
SAO PAULO. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva acusó a su rival, el mandatario Jair Bolsonaro, de querer hacer una Corte Suprema a su medida.
“Hay un intento de destruir las instituciones. Tenemos (como presi-
Putin dijo que los bombardeos fueron una respuesta al ataque al puente de Crimea. F.E.
INTERNACIONALES
l EFE El Senado demandó que se anule la solicitud sobre el despliegue de militares extranjeros.

Tasas: tema que podría ser foco de reunión FMI-GBM

PERSPECTIVA. Las Reuniones Anuales del FMI y el Grupo Banco Mundial (GBM), que empezaron ayer, serán presenciales. Es un elemento nuevo, luego de la pandemia, pero ese elemento quizás quede relegado a un segundo plano por otro tema: las subidas de tasas de interés.

A finales de septiembre la Reserva Federal (Fed) estadounidense volvió a subirla, dirección que empezó hace 6 meses al elevar los tipos de interés hasta que la inflación esté controlada.

Pero es un tema que sigue generando discusión en gran parte del mundo, porque las elevaciones de tasas no han colocado el freno a la inflación con la fuerza que se esperaba. De hecho, los precios no han parado de subir.

En un país escalan más que en otro, pero en definitiva, estáticos no se han quedado.

La más reciente medida de la FED aumentó en 0.75 puntos la tasa de interés, la quinta desde marzo. Y al hacerlo fue bastante clara.

ENFOQUES

La directora del FMI habló del riesgo de una recesión en una charla en la que estuvo acompañada del presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, que marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 de ambos organismos en Washington, donde los principales líderes económicos discutirán las perspectivas económicas mundiales hasta el domingo 16. Malpass advierte que los niveles de deuda de los países en desarrollo “se están volviendo cada vez más onerosos” y que el aumento de las tasas de interés le agrega peso a lo grave de la situación, igual que las altas tasas de inflación.

Quizás dos trimestres Alrededor de un tercio de la economía mundial tendría un crecimiento en negativo

“Anticipamos que serán adecuados más aumentos de tipos en el futuro”, dijo en una rueda de prensa en septiembre el presidente de la FED, Jerome Powell, poco después del anuncio del alza.

Ha sido la tercera consecutiva de tres cuartos de punto y eso sigue generando temores. Unos temores que se trasladan a otras naciones con las que Estados Unidos tiene relaciones comerciales.

Los bancos centrales de todo el mundo han estado incrementando sus principales tasas de interés, en lo que ha si-

“Con 70 millones más de pobres, según muestra el último análisis del BM, y una reducción del 4 % en el ingreso medio, nuestro objetivo de prosperidad compartida, no está sucediendo y están ocurriendo reversiones en el desarrollo”, agregó Malpass. Kristalina Georgieva, en una ponencia en la Universidad de Georgetown, Washington, DC, el 6 de octubre ya había hecho otros planteamientos. “Nuestra economía mundial parece un barco en aguas turbulentas. Por tanto, necesitamos toda la sabiduría a nuestro alcance para estabilizar el barco y llevarlo a un puerto seguro”, indicó al amplio auditorio que la escuchó.

do visto por economistas como el mayor endurecimiento de la política monetaria que se ha registrado.

Incluso, algunos de esos profesionales de la economía han emitido un “cuidado”, en alusión a que los bancos podrían estar yendo demasiado lejos, especialmente si no se toma en cuenta su impacto colectivo en la demanda mundial.

El propio Banco Mundial ha dicho que “el número de alzas de tipos de interés anunciadas por los bancos centrales de todo el mundo fue el mayor en julio de 2022, desde que se iniciaron los registros, a principios de la década de 1970”.

Indonesia, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido también subieron los tipos.

Un poco más cerca, en el Continente Americano, y muy especialmente en América Latina, los incrementos han estado presentes en esta proporción: Argentina subió la tasa de referencia en 75.00 %, Brasil (13.75 %), Chile (10.75 %), Uruguay (10.25 %), Colombia (10.00 %), México (9.25 %), Costa Rica (8.50 %), Paraguay (8.50 %), República. Dominicana (8.25 %), Perú (6.75 %), Nicaragua (6.00 %) y Guatemala (3.00 %).

Han colocado las tasas por encima de los niveles previos a la pandemia de covid-19. “El peligro de hoy... no es tanto el hecho de que las medidas actuales y planificadas no consigan finalmente controlar la inflación”, escribió en septiembre Maurice Obslfeld, antiguo economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una nota para el Peterson Institute for International Economics, donde es investigador principal.

“El peligro es que colectivamente vayan demasiado lejos y lleven a la economía mundial a una contracción innecesariamente dura”, agregó, según una publicación del portal Finte Chile.

Ayer, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que el riesgo de que haya una recesión mundial ha subido y que ahora el mundo ha entrado en una época de “fragilidad y volatilidad”.

Según los cálculos de la ejecutiva, alrededor de un tercio de la economía mundial tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo año.

Aseguran Fondos de pensiones conducen países hacia desarrollo

APORTE. La inversión de los fondos de pensiones tiene un alto impacto en la economía, en el fortalecimiento de los sectores productivos y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Además, cumplen con su principal fin, que es incrementar los ahorros de los trabajadores para un mejor retiro.

A esas conclusiones llegaron expositores y panelistas del XIX Seminario Internacional FIAP 2022, denominado “Desafíos y soluciones para las pensiones de hoy y mañana”, que se desarrolló los días 6 y 7 en Punta Cana.

Fueron dos días de intensa jornada, en los que se analizó lo referente a los sistemas pensionales en las distintas naciones. Fue ahí donde se echó la mirada a cómo las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la inversión de los fondos de pensiones en el mercado de valores genera la rentabilidad económica y social en la República Dominicana.

El presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, afirmó que el testimonio que se ha dado en este último panel da cuenta de la importancia que tiene “el tangibilizar cómo los fondos de pensiones son capaces de hacer progresar a los países”.

El experto destacó el valor de la cooperación público-privada, entre el Estado y las empresas, para el crecimiento de la economía, fortaleciendo en este caso al sistema de pensiones de capitalización.

Mientras, Yamil Isaías, CEO o director de Pioneer Investment Funds, destacó que en 2018 esa empresa colocó la primera inversión de fondos de pensiones en turismo, que fue el caso del Hotel Club Med en Miches. Raúl Hoyo, CEO de Altio, se refirió al desarrollo del sector eléctrico desde que inició el sistema de pensiones. Mientras en 2003 la capacidad instalada era de 3,300 megavatios, y exceptuando a las hidroeléctricas no había renovables, a la fecha la capacidad es 5,200 megavatios. l MARTÍN POLANCO

P. 14
l MARTÍN POLANCO
Las Reuniones se estarán desarrollando desde el día 10 hasta el 16 de este mes y asisten líderes de distintas partes
del mundo. F.E
La visión de Georgieva y lo que piensa Malpass
Kirsis Jáquez, de presidenta ejecutiva de ADAFP, y otros expositores del foro. F.E
PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 DINERO

La inflación sigue en trayectoria de descenso en RD

los plátanos verdes (2.08 %), yuca (2.99 %), cebollas (3.98 %), guandules verdes (4.62 %), limones agrios (14.15 %), carne de cerdo (1.05 %), piña (5.83 %), yautía (7.41 %), arroz (0.27 %), agua purificada (0.54 %), leche líquida (0.85 %), batatas (6.04 %) y refrescos (0.65 %).

Otros bienes alimenticios registraron bajas de precios, tales como aguacates (-15.91 %), pollo fresco (-0.83 %), ajo (-6.67 %) y naranjas (-8.20 %).

El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos creció 0.84 % en septiembre de 2022, fundamentalmente por los aumentos de precios de los servicios y bienes de cuidado personal, al subir 0.91 % y 1.02 %, respectivamente.

La institución destaca que el comportamiento de la inflación, asociado a la implementación de medidas de política monetaria adoptadas de manera oportuna y prudente, permite proyectar que estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % a mediados de 2023.

Lo positivo de los subsidios El reporte mensual del BCRD agrega que la tendencia a la baja que ha registrado la inflación interanual refleja la efectividad que han tenido los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles, la pausa a los ajustes de la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para mitigar el impacto de los altos costos de los insumos de la producción agropecuaria.

Se inicia IX semana dominicana en el Reino Unido con amplia delegación

LONDRES. Con una delegación de más de 110 empresarios y funcionarios de República Dominicana y Reino Unido comenzó ayer lunes la IX versión de la Semana Dominicana, que se celebra tradicionalmente en la capital británica.

Con la actividad se busca estrechar los lazos comerciales entre ambas naciones. El embajador dominicano en Gran Bretaña, Elnio Durán, y el presidente de la Cámara Británica de Comercio (Britcham RD), Amauris Vásquez, dieron apertura a la importante agenda de actividades, acompañados del embajador británico en República Dominicana, Mockbul Ali OBE.

INFORME. La variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) continúa moderándose por segundo mes consecutivo, al registrar 0.29 % en septiembre, luego del 0.21 % del mes de agosto.

Ambas variaciones están por debajo del umbral de 0.33 % consistente con una inflación anualizada en el centro del rango meta de 4 % ± 1 %, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El órgano rector de la política monetaria establece que con este resultado la inflación acumulada de enero-septiembre de 2022 se ubicó 6.01 %, mientras la interanual, medida desde septiembre 2021 a septiembre 2022, continúa con su trayectoria descendente al situarse en 8.63 % en septiembre, para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año.

PARTICULARIDADES

Eso ha permitido que la inflación del grupo alimentos no fuese mayor; mientras, las ayudas monetarias focalizadas han contribuido a que la población más vulnerable haya podido transitar de una mejor manera por este periodo de alza en los precios a escala global.

En la apertura el presidente de Britcham explicó que el eje central de esta semana dominicana será impulsar la economía naranja entre ambas naciones, combinado con una serie de reuniones ministeriales que buscarán agilizar temas binacionales de importancia que permitan mejorar el intercambio comercial entre Reino Unido y República Dominicana.

Componente

El análisis del comportamiento del IPC general arroja que los grupos que más aportaron a la inflación de septiembre de 2022 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.37 %, Bienes y Servicios Diversos (0.84 %), Educación (2.85%), Restaurantes y Hoteles (0.50 %), Vivienda (0.26 %) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.56 %). La variación negativa de 0.41 % observada en el grupo Transporte contribuyó a la moderada inflación del mes de septiembre de 2022.

La variación de 0.37 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en

La inflación sigue influenciada por efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica. El BCRD dijo que a pesar de esta moderación en las presiones inflacionarias, la inflación está en niveles altos en el mundo, por lo que la mayoría de los bancos centrales implementan medidas monetarias restrictivas con alzas en sus tasas de política monetaria, para contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los esquemas de política monetaria de cada país. El comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos revela que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.37 % el quintil 1; 0.40 % el quintil 2 y 0.38 % el quintil 3, repercutiendo en ese comportamiento las alzas en los índices de precios de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Bienes y Servicios Diversos y Educación. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0.30 % y 0.15 %, respectivamente, debido a que la variación negativa del IPC del grupo Transporte compensó parcialmente el crecimiento de los índices de precios de Educación, Bienes y Servicios Diversos y Vivienda.

El Banco Central subraya que la evolución positiva y el dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa), ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo que ha compensado parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios.

En cuanto a la inflación subyacente, el BCRD explica que fue de 0.51 % en septiembre de 2022. En términos interanuales bajó de 7.12 % en agosto a 7.04 % en septiembre 2022.

Ese indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con el objetivo de extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

El informe destaca que el comportamiento de la inflación en el ámbito doméstico, al igual que en el resto de las economías del mundo, ha sido afectado por factores externos más persistentes de lo previsto.

No obstante, recientemente se ha registrado una moderación en los precios internacionales de los insumos como el petróleo y los alimentos, que se utilizan como materia prima para la producción local, combinado con menores precios de los contenedores luego del incremento sustancial registrado en el periodo de la pandemia del covid-19. l elCaribe

“La semana dominicana es la principal oportunidad que tenemos de aprovechar una nutrida agenda donde propiciamos el hacer negocios y a la vez estrechamos los lazos culturales entre nuestros países, y propiciamos importantes reuniones ministeriales que impactan el desarrollo de la agenda binacional entre el Reino Unido y la República Dominicana” explicó Vásquez.

Según se informó, el programa de actividades comenzó con una exposición de la Firma INICIA, encabezada por su presidente Felipe Vicini, e incluye no solo eventos donde los asistentes, además de realizar nuevos negocios, podrán aprovechar actividades culturales, tales como un concierto de la destacada violinista dominicana Aisha Syed, y un evento culinario con la participación del aclamado chef dominicano Erik Malmsten y también la proyección de la película dominicana Bantú Mama. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
Los detalles fueron ofrecidos por el Banco Central de la República Dominicana. F. EXTERNA
Presiones de la demanda interna: lo que ha pasado
Embajadores Elnio Durán, de República Dominicana, y Mockbul Ali OBE. F. EXTERNA
El índice de precios del grupo transporte registró una baja de 0.41 % en el mes de septiembre DINERO

MIGUEL GUERRERO

La manera como orinan

OPINIONES

La Salud Mental

LA CONMEMORACIÓN ayer 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, en la República Dominicana sirvió para recordarnos que andamos más mal que bien.

Con solo decir ya que para la muestra basta un botón, que en nuestro país la realidad es más bien sombría, empezando porque la salud mental sigue siendo la “Cenicienta” del Presupuesto, que recibe menos del 1% de los fondos asignados a Salud Pública.

Un crimen además porque los costos de los tratamientos en pacientes con trastorno mentales son muy elevados, razón por la que a muchas familias pobres se les hace difícil darles el debido seguimiento y terminan abandonando a sus pacientes. Estamos hablando de medicamentos que tienen un costo de dos o tres veces el salario mínimo y para mayores complicaciones la mayoría de enfermedades mentales no están incluidas en los catálogos de las Administradoras de Riesgos de Salud.

El Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema para este año es “Nuestro planeta, nuestra salud”, se instituyó en 1992 promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental.

Desde abril pasado la OMS dirige la atención mundial a la interconexión entre el planeta y la salud humana. En una campaña insta a las personas, a las comunidades, gobiernos y organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger al planeta y la salud de las personas.

Precisamente el propósito de una fecha para la salud mental es visibilizar el trastorno mental más grave que padecen los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias de apoyo a estas personas. El esfuerzo por diagnosticar y tratar tempranamente los trastornos mentales reduce el coste financiero futuro y evita graves derivaciones, como el suicidio.

La OMS aclara que la salud mental es más que la ausencia de trastornos siquiátricos; es un proceso complejo, que cada persona experimenta de manera diferente. “Es un estado de bienestar mental que les permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.

El reto del 2020 fue permanecer mentalmente sanos, tomando en cuenta el aislamiento que se adoptó en la pandemia, cuando el teletrabajo, educación a distancia y otras restricciones se unieron a la amenaza invisible de un virus del que desconocemos muchos aspectos.

La exclusión de los enfermos mentales de ese programa es una omisión inaceptable, porque se trata de patologías de difícil y oneroso tratamiento, que pueden significar un riesgo para la sociedad toda. l

Apropósito de la discusión acerca del derecho que exigen los llamados transgéneros de usar los baños de mujeres en los lugares públicos, la historia registra un incidente muy engorroso sobre el nombre de un diplomático griego y su tradición al persa que provocó el rompimiento de relaciones con Irán, duran-

te la monarquía de Rezha el Grande, el primero de la dinastía Pahlevi, en los años veinte del siglo pasado.

El monarca persa, según sus biógrafos, era un hombre muy irascible, capaz de defenestrar incluso a sus propios ministros, como fue el caso de aquél a quien llamó directamente la atención y al no pedir este perdón, protestar y tratar de defenderse, lo asió con sus fuertes y gigantescas manos por la solapa, lo empujó hacia una ventana y lo lanzó al vacío. En otra ocasión mató a patadas a otro de sus ministros.

Pero el incidente que motivó la crisis con Grecia se produjo cuando el nuevo embajador heleno presentó sus credenciales al monarca. Cuando el gran chambelán Teymurtache lo presentó como el señor Kyriakos, “enviado extraordinario del rey de los griegos”, hubo estupor en la sala. La razón se debía

a que el nombre del diplomático se prestaba a un juego de palabras. En persa Kir significa sexo masculino, Kos el femenino y “ia” significa “o”. Al escuchar el nombre, el sha se inclinó hacia su chambelán y le preguntó casi en alta voz a los oídos: “¿se llama Kir o se llama Kos?”.

Como no halló respuesta, que no fuera la cara de asombro del enviado griego, el sha se levantó iracundo: “¡Mientras no se decida que se vaya!”, y abandonó la sala. Grecia e Irán no tuvieron relaciones por los años siguientes.

Me parece ridícula la discusión sobre el uso de los baños por los miembros de la comunidad gay, porque independientemente de sus preferencias es obvia la condición en que nacieron. A despecho de sus inclinaciones sexuales son hombres y mujeres. Basta para saberlo la manera como orinan. l

PUNTO Y COMA

Dos pasos alentadores del Gobierno

el anuncio relativo a la disminución o concentración de los procedimientos burocráticos en la gestión pública, lo que se traduce en un incentivo para la inversión local y para la extranjera, así como para todas las gestiones que el ciudadano común requiere para su desempeño cotidiano en materia de impuestos y la procura de documentos oficiales.

El otro aspecto que tiene marcada relevancia para los dominicanos es la disposición del Gobierno de mantener una postura definida frente al problema haitiano, la inmigración irregular, reforzamiento del Muro y de la capacidad militar para mantener segura la frontera y la soberanía nacional.

Reconocer lo bueno es importante para la conciencia humana, porque de hecho se aprende a rechazar lo malo en el momento preciso. El presidente Luis Abinader, entre su apretada agenda que abarca los siete días de la semana, ha colocado sobre la mesa dos puntos que realmente deben traer alivio a los dominicanos.

El primero de esos pasos consiste en

Cuando el ciudadano tiene las facilidades de gestionar las acciones que requiere para invertir, trabajar, estudiar, pagar impuestos, comprar, vender y hacer otras transacciones, mantiene vivo el interés y con ello se beneficia grandemente la economía, cuyo dinamismo crece favorablemente.

Esto nos ayuda como sociedad, como país y como oferta de primera línea para la inversión garantizada y con reglas de juego claras, porque la retranca que impone la burocracia se rompe para dar paso a procesos rápidos y diáfanos.

La decisión de no tomar parte de las tropas de intervención en Haití y rechazar la imposición de asentamientos en el territorio, que ya está saturado, porque en el país los haitianos salen hasta en las sopas, incluyendo más de 400 que ya existen por la desidia oficial en varias gestiones de gobierno, es loable.

Estas decisiones del Gobierno traen un poco de respiro, porque los ciudadanos tienen mayor garantía en su actividad económica y social, así como en los derechos como nación, amenazados por el desorden que impera en el vecino país. Ojalá sigamos así. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SUSCRIPCIONES

16 OPINIONES elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
LA COLUMNA DE
www.elcaribe.com.do
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

La movilidad sostenible salva vidas y protege el turismo

se corroboró con el video en el que se ve cuando el vehículo vuelca al tomar una curva. ¿Cuáles son los efectos de este acontecimiento?

El turismo es una de las principales fuentes de ingreso y de empleos del país. Sólo entre enero y septiembre de este año, recibimos 3.3 millones de visitantes no residentes, es decir, turistas.

64.6 por cada 100,000 habitantes, la reducción de estas cifras impacta todos los sectores productivos.

En la pasada entrega de este espacio decíamos que sólo el dos por ciento de los siniestros viales ocurre por vacas volando. En el resto de las ocasiones, se trata de eventos evitables, causados por factores humanos. El volcamiento del autobús en el Boulevard Turístico del Este, en Bávaro, es un triste reforzamiento de esta idea.

47 turistas sufrieron heridas y otras tres fallecieron debido al incidente. Una de las sobrevivientes expresó que el conductor iba a exceso de velocidad. Su testimonio

Aquí conviene destacar que, ante los desafíos del Estado dominicano para la generación de empleos, el sector turístico representa el 10 por ciento de la empleomanía del país. Esto, sin contabilizar los encadenamientos productivos, las exportaciones indirectas ni los empleos indirectos.

Así, cada uno de estos beneficios se ve en el espejo de una conducta negligente al volante en el país. Todos los medios de prensa de la región señalaron las muertes y los heridos. Desde Buenos Aires, Argentina, hasta México, el mensaje vinculado al turismo dominicano fue la muerte. Aquí caben dos reflexiones. Por un lado, es evidente que en un país donde la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito es de

En segundo lugar, si hace unos años fue tendencia el riesgo de turistas en la República Dominicana por eventos aleatorios, no es de extrañar que las estadísticas y el evento reciente motiven otras especulaciones. Cabe resaltar que una gran cantidad de turistas en la zona este han sido maltratados por el sector transporte.

Sólo hay que volver a las noticias en las que taxistas agredían a visitantes porque utilizaban Uber. Esos antecedentes, unidos a este evento y la idea de que somos el país con la mayor tasa de mortalidad por accidentes en el mundo son un imán para la imagen negativa a nivel internacional.

A partir de aquí, es posible establecer que: 1. Una estrategia de movilidad sostenible eficaz es la mayor acción preventiva para la imagen internacional del país.

2. La falta de consecuencias en este sentido afecta tanto las vidas de los visitantes no residentes como de la economía dominicana.

Anotaciones sobre la justicia penal (2)

3. Si uno de los sectores más dinámicos del país se ve afectado por las consecuencias de no contar con un plan efectivo de movilidad, lo que les queda a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad es desalentador.

Con todo, el desaliento se mitiga tímidamente con las declaraciones del director del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant) y el ministro de Turismo. Ambos hablaron de consternación, ley y consecuencias. Aunque, se trata sólo del caso que ocupó los noticiarios; semanas antes en el mismo sector murió un matrimonio y su hija, sólo que estos no acapararon titulares.

Este artículo forma parte de la agenda temática de la Fundación Francina de cara a la celebración del congreso internacional “Movilidad, Empleabilidad y Productividad”, que será el 20 octubre en el Embassy Suites By Hilton. Se trata de un espacio de discusión de las oportunidades, buenas prácticas y desafíos aplicables al país en materia de movilidad. l

La política mantiene una fuerte presión sobre la Justicia, colocaen la dirección de ella a partidarios, seguidores, relacionados, amigos y dirigentes políticos. Esto, sumado a la falta de recursos que le niega, por un aspecto estructural que referimos en la entrega anterior, produce muchas deficiencias en el funcionamiento judicial.

Luego tenemos a la oligarquía nacional, y los (ii) factores reales de poder, que presionan e influencian en la Justicia desde

BUEN OFICIO

diversos frentes. Entre estos los “Think tank”, que son centros de lobbies que canalizan algunos recursos, ayudan en la formación de los miembros de la Justicia y están en todas las comisiones al respecto, incluso en la de formulación o modificación de leyes en el Congreso Nacional, y motivan también, directamente, la colocación de algunos jueces cercanos a sus intereses empresariales en Altas Cortes.

Y, obviamente, otro factor real de poder de una notabilísima influencia, incluso superior a la anterior, es la prensa, tanto la tradicional como la realizada a través de las modernas plataformas de comunicación.

La prensa tradicional, (periódicos, radio y televisión), cuyos propietarios son dueños también o tienen inversiones en otras áreas de la producción de bienes y servicios del país, presiona a la Justicia, muchas veces, de una forma tal que la arrincona contra las cuerdas. Primeras planas, línea informativa y editoriales constantes en contra, pueden ser una presión inaguan-

table, y no solo para la Justicia, sino también para los políticos.

Al través de los Think tank y de los medios de comunicación de masas, la oligarquía nacional impone su agenda y garantiza sus intereses. Uno representa la zanahoria, el otro el garrote.

Incluso la oligarquía dueña de los medios tradicionales de comunicación, quizás no obtiene grandes recursos directamente de la venta de espacios publicitarios, pero mantiene medios, muchas veces, deficitarios, por los enormes beneficios que les representan.

Y, en la misma línea, están los medios modernos. Entre estos, de manera especial, los canales de YouTube, los cuales, como no tienen o podrían funcionar sin la presión empresarial ni estatal, tienen un mayor nivel de independencia y se enfocan en exigirle a la justicia penal “condenas en los procesos de corrupción administrativa”.

En el país no podemos exhibir grandes decisiones en materia de corrupción ad-

ROSAS PARA EL ALMA

ministrativa, este es un problema integral del sistema de Justicia dominicano, como hemos fijado el criterio en la Pincelada anterior, pero las críticas de los canales alternos se dirigen normalmente, de forma exclusiva, hacia los jueces y exculpan de ello al Ministerio Público. Lo cual, entiendo, es un error.

Otro medio moderno, y de importancia capital, es la red social Twitter. Las tendencias ejercen una presión enorme. Nadie quiere ser tendencia negativa. Todos quieren ser tendencia positiva. Por eso muchos utilizan bots, para crearlas. Ayudan a fortalecer su imagen personal o corporativa, afectan las de los contrarios y, en relación con la justicia penal, la mantienen “a soga corta”.

Aquí la guerra es en varios frentes: posicionar la tendencia y luego mantenerla el mayor tiempo posible. La guerra en las redes tiene muchas facetas, la política y la jurídica entre estas. Y la más afectada quizás sea la Justicia.

Seguimos en otra Pincelada. l

voluntad política

HACE YA CASI 11 AÑOS fue promulgada la ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, aprobada como “una ruta consensuada que establece a dónde queremos llegar como nación y traza las pau-

tas de cómo lograrlo”. Pero la relevante normativa sufre un rezago, casi ni se menciona ya en términos prácticos; pactos sociales que postula están suspendidos.

Ahora el Ministerio de Economía ha lanzado una iniciativa para fomentar diálogo sobre qué hacer para que 6 décadas de crecimiento económico se traduzcan en bienestar para todos. Bien, pero ¿no está eso hablado y formulado en la END, que es una ley? El problema es su incumplimiento. Entonces, no son más discusiones de expertos lo que necesitamos sino ejecución, decisión política. l

Revisa tus suelas

TU NIVEL DE REVELACIÓN (LUZ) es proporcional a tu nivel de entendimiento, mas tu falta de entendimiento es un universo que únicamente se ilumina con las estrellas alcanzadas en batalla. Para algunos caminar es tener una dirección,

para otros, tener un norte, pero para quien tiene un propósito significa “una asignación”. Una dirección habla de exactitud, un norte aporta seguridad pero un propósito suma significado. Solo los quebrantados de espíritu han encontrado en la ruta el sentido vital de andar junto a Jesús, saben que la fe no es una ciencia exacta, sino un sendero que precisa una revelación de quien es Él, y quien no sabe a dónde va se detiene en el primer “cruce”. Caminante, el camino es Cristo, y al andar descubrimos el propósito o destruimos el calzado.

0. 17OPINIONES elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 PINCELADAS
l CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Es
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LA TRIBUNA

LUCHA

Harán Caminata Sambil

5K “Juntos contra el cáncer de mama”

El centro comercial Sambil realizará el 30 de octubre la quinta edición de la Caminata Sambil 5k dedicada a la lucha contra el cáncer de mama. Este año tendrá el lema “Juntos contra el cáncer de mama” con el objetivo de generar conciencia de la importancia del cuidado y la prevención de esta enfermedad. En esta edición se beneficiará a Jompéame. El encuentro será a las 7:00 de la mañana en la puerta principal del Sambil.

“EL REGALO MÁS GRANDE QUE LES PUEDES DAR A LOS DEMÁS ES EL EJEMPLO DE TU PROPIA VIDA”.

INICIATIVA

Reid & Compañía promueve la igualdad de género Reid & Compañía y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) promueven la participación de colaboradoras de la empresa en el programa Mujeres en las Ingenierías, que tiene como objetivo aumentar la participación del segmento femenino en la profesión de las ingenierías, apostando a cerrar la brecha de género en estas importantes carreras: Industrial y de Sistemas, Civil y de Tecnologías Computacionales.

La cirugía bariátrica también ayuda a controlar afecciones asociadas con la obesidad.

La necesidad urgente de combatir la obesidad

Cada 11 de octubre la comunidad médica conmemora el Día Latinoamericano contra la Obesidad

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y superior a 30, obesidad, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualmente, se estima que un 50 % de la población en República Dominicana tiene sobrepeso, según el oncólogo laparoscopista y bariátrico, Ricardo Domingo, para quien vencer el sedentarismo y crear hábitos de una alimentación saludable es un reto en la sociedad que vive el día a día sometida a estrés por distintas situaciones. Domingo, quien consulta en Docamed, resaltó como necesidad urgente combatir la obesidad hoy Día Latinoamericano de Lucha contra la Obesidad, lo cual es una preocupación de toda la comunidad médica.

l ¿A qué se atribuye que la obesidad a nivel regional se haya incrementado?

l Hoy, la población vive una vida sedentaria, malos hábitos alimenticios, falta de actividad física, estrés físico y emocional, lo que provoca ansiedad en el paciente.

l ¿Cuál es la cirugía bariátrica que más se realiza en el país para combatir la obesidad?

l La manga gástrica, ya que es un procedimiento restrictivo, funcional y no afecta la función absortiva en el paciente.

l ¿Cuál es la efectividad de la cirugía bariátrica?

l La cirugía bariátrica no es un tratamiento definitivo para la obesidad, ya que su efectividad a largo plazo depende potencialmente del compromiso del paciente con su alimentación y su peso.

l ¿La pérdida de peso después de la cirugía depende de la capacidad del paciente para adoptar un nuevo estilo de vida?

l El paciente perderá peso por el procedimiento, sin embargo, el mantenimiento del mismo definitivamente dependerá de la alimentación y actividad física que adopte.

l Además de devolver el peso adecuado, ¿qué otros beneficios aporta ese procedimiento al organismo?

l La cirugía bariátrica más allá de la pérdida de peso, es un procedimiento que tiene múltiples beneficios con respecto al control metabólico, dígase diabetes mellitus, hipercolesterolemia, disminuye el riesgo cardiovascular, apnea del sueño y otras tantas patologías asociadas a la obesidad mórbida.

l ¿Cuáles son los candidatos?

l Pacientes con índice de masa corporal mayor de 35 si no tiene comorbilidad, y pacientes mayores de 32 a 35 con alguna comorbilidad.

l Antes de someter a un paciente a un procedimiento, ¿qué es necesario?

l A los pacientes que se van a someter a cualquier procedimiento médico para combatir la obesidad, primero se les evalúa con un equipo multidisciplinario y se les brinda un seguimiento completo e integral.

l

G. 18 GENTE elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
ESTILO: SALUD
La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos, cuyo objetivo es la disminución del peso corporal. F.E

Helados Bon abre franquicia internacional en isla Turcas y Caicos

EMPRESA. Helados Bon abrió su primera franquicia internacional en el puerto de cruceros Gran Turca, ubicada en isla Turcas y Caicos.

Ejecutivos de la empresa explicaron: “En el 50 aniversario de la marca inauguramos esta primera franquicia como parte de la estrategia de expansión internacional, un logro que nos llena de orgullo porque llevamos felicidad a playas extranjeras a través de nuestros productos de producción nacional”.

Consideraron que los consumidores

en la isla caribeña podrán degustar de un amplio portafolio de productos que van desde el icónico barquito, las malteadas, bonitos, danesas hasta cajitas.

Además, resaltaron que para Helados Bon constituye una nueva etapa de desarrollo mundial, por considerar que con los aprendizajes de esta operación podrán trazar nuevos rumbos con ese modelo de negocio que “ya es exitoso en la República Dominicana”.

Los ejecutivos agregaron que como una estrategia de internacionalización, desde hace varios años esos productos se comercializan en Jamaica, Aruba, Trinidad y Tobago, Barbados, Antigua, Saint Kitts y Sint Maarten.

“La aceptación de la nueva franquicia es muy buena, los turistas reconocen esta marca dominicana y eso nos llena de orgullo y para los criollos residentes en esa isla ha sido un regalo porque degustan el sabor de su tierra en el exterior”, manifestaron los ejecutivos de Bon. l elCaribe

Roxanna’s Glamour celebra 22 aniversario

FESTEJO. La marca de belleza Roxanna’s Glamour celebró su veintidós aniversario, durante una actividad que fue propicia para bendecir los remodelados espacios de una de sus sucursales.

Su propietaria Roxanna Castillo agradeció a Dios por las bondades recibidas, al tiempo que valoró el respaldo de sus clientes, amigos y personal que labora en su línea de salones de belleza.

Castillo rememoró sus inicios en el mundo de la belleza y el estilismo hace

22 años, cuando tocaba la trompeta en la orquesta de Las Chicas del Can y Grupo Mandarina, donde era solicitada para que peinara y maquillara a las integrantes para las presentaciones.

“Desde ese momento noté que tenía talento para la belleza y me especialicé en él área, obteniendo mi licencia como cosmiatra en los Estados Unidos y luego de eso abrí mi primera sucursal bajo el sello de la marca Roxanna’s Glamour en el año 2000”, explicó la empresaria.

Según informó, la marca cuenta con los servicios especializados de peluquería, personal capacitado y un spa equipado para ofrecer tratamientos faciales y corporales, masajes, entre otros. Asimismo, indicó que la marca está aliada con la dermatóloga estética Génesis Núñez cuenta con cuatro sucursales dentro y fuera del país, y próximamente abrirá otra en la ciudad de Miami. l WENDY ALMONTE

GENTE elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 G. 19 SOCIALES
Joselina Ramírez, Wendy Hall, Ámbary Basora y Ángela Freites colaboradoras de la nueva franquicia. FUENTE EXTERNA Génesis Nuñez, Roxanna Castillo y Yameli Villaman. CHARLI MARTÍN

¿Qué ha sido de La Ley del Libro y Bibliotecas, 14 años después?

La

El espíritu de la ley 502-08 estaba dirigido a fomentar una política integral y sostenible que condujera a democratizar en el país la lectura y el acceso al libro. ¿Se habrá logrado?

Otro objetivo era lograr un desarrollo armónico de la industria editorial dominicana en sus diversos sectores y procesos. ¿Se habrá logrado?

y Bibliotecas

del Sistema Nacional de Bibliotecas y de la actividad editorial, colocados como objetivos prioritarios (¡por ley!) de la política cultural y educativa del Estado, por lo que reciben tratamiento preferencial en los planes y programas de inversión pública y de desarrollo económico, social y cultural.

OBRAS LITERARIAS 2022

Programación indicativa a edición literaria 2022

Algo relevante que plantea la ley es que la edición de libros, impresión, distribución y venta de libros como industria tendría acceso a programas de crédito y fomento industrial.

Según esta ley la importación de libros y productos editoriales afines de carácter científico y cultural, así como la venta de libros y productos editoriales quedan exentos de ITBIS. ¿Es eso así?

Asímismo se concedió exención de ITBIS a la cadena de producción de libros y productos editoriales afines en sus componentes gráficos y de impresión en el país, según reglamentace el Poder ejecutivo. Del mismo modo las empresas editoriales estuvieron exentas de impuesto sobre la renta por 10 años, que ya pasaron.

Una de las exenciones de las cuales más deben de haber utilizado los impresores ha sido de las importaciones de papel, fotografías, películas, tinta, maquinarias, equipos, etc; que no deben pagar impuestos ni gravámenes aduaneros. También la exportación de libros, revistas, folletos y publicaciones científicas y culturales. Incluye los ingresos de sus autores y traductores; así como los de los autores de libros editados e impresos en el exterior. Del mismo modo los premios recibidos por autores nacionales en concursos en el país o en el exterior no deben pagar ITBIS ni IRA.

La ley permite que los libros gocen de tarifa postal preferencial o reducida. Esto se estuvo cumpliendo durante el gobierno pasado, se desconoce en la actualidad.

La ley creaba lo que llamaron Fondolibro para facilitar el acceso de la comunidad a las bibliotecas, el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura bibliotecaria, la formación técnica y profesional del personal bibliotecario y el mantenimiento del Sistema de Información y Registro Bibliotecario.

Otro aspecto importantísimo de la ley fue lograr que la Feria Internacional del Libro (FIL-Santo Domingo) pueda ser constituida como zona franca temporal de conformidad con reglamentación del Poder Ejecutivo.

Librerías

De siete u ocho librerías que había en la ciudad, solo quedan Cuesta Libros y La Trinitaria

Y muy importante, se proponía estructurar un Sistema Nacional de Bibliotecas, como uno de los medios necesarios para el desarrollo social, educativo, cultural, científico, tecnológico y económico de la nación y para su integración con el mundo. ¿Se habrá logrado?

La ley que debió ser revisada cinco años después de su entrada en vigor, sigue en el olvido más oscuro.

El artículo 5 declaraba de interés social la política de fomento de la lectura,

La Ley del Libro y Bibliotecas es de las leyes más importantes con que cuenta el ámbito cultural y educativo del país, por su carácter democrático, integrador y constructivo de la sociedad dominicana. Pero, ¿será que llegó fuera de tiempo? Más bien, ¿tardíamente?

Entre otras medidas la ley creaba el Consejo Intersectorial para la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas (Conlibro) que tal parece nunca fue creado. El consejo debía estar integrado por los ministro de Cultura, Educación, Educación Superior, el director de del centro de Exportación e Inversión de RD, el director general del Libro y la Lectura, el de la Biblioteca Nacional, par de representantes de la Cámara Dominicana del Libro, otros de universidades y colegios privados, etc.

Según la Programación Indicativa Anual Física Financiera MINC 2022 en el presupuesto se debieron dedicar para Publicaciones y ediciones de obras literarias, artisticas y culturales 0 publicaciones y 0 pesos en el primer trimestre; en el segundo, 26 libros físicos programados para una programación financiera de 4,450,000; en el tercer trimestre 0 libros y 0 pesos; en el cuarto trimestre 5 unidades para 1,550,000 de programación financiera. Para un totalde apenas 6 millones de pesos.

La ley

“En el caso específico de la Ley del Libro y las Bibliotecas, yo pienso que llegamos tarde” José Rafael Lantigua ex ministro de Cultura.

Y algo que se convirtió en un antepasado de la traída y llevada Ley de Mecenazgo fue en la Sección VII de la ley, en su artículo 40 “Incentivo a la donación del sector privado” plantea que las personas jurídicas “obligadas al pago del impuesto sobre la renta en el país por el ejercicio de cualquier tipo de actividad, que realicen donaciones de dinero para la construcción, dotación o mantenimiento de bibliotecas de la Red de Bibliotecas públicas, y a la Biblioteca Nacional tienen derecho a cancular el 150% del valor real donado para efectos de calcular el impuesto sobre la renta a su cargo correspondiente al período gravable en que se realice la donación”.

La ley del Libro y otras leyes

El poeta y editor José Rafael Lantigua, quien era ministro de Cultura por aquellos tiempos informó a elCaribe que esta ley formaba parte de un conjunto de leyes culturales, de las cuales se lograron hacer tres: la ley del Libro y las Bibliotecas, la Ley del Fomento del Cine y la Ley de Archivos.

“En verdad eran casi 10 leyes, y se de-

G. 20 GENTE elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
La ley promulgada en el 2008 se proponía democratizar el acceso a la lectura. F.E.
Ley 502-08 del Libro
fue promulgada por Leonel Fernández el 19 de diciembre del 2008 CULTURA & ESPECTÁCULOS

jaron listas. Cada vez que oigo hablando de eso, digo que uno trabajó en vano, porque hay gente que no se entera, ni le preguntan a uno. Se dejó una lista de leyes listas con todo un equipo, de dentro y de fuera, entre ellas la ley de las artes escénicas, incluida la música, teatro y danza, se dejó la ley de patrimonio cultural porque eso está desfasado. La actual ley se revisaba porque es muy vieja y se dejó la ley 41-00, que por los cambios del 2010 de la constitución, obligaba a ser una nueva ley, eso era de todos los ministerios. ...Esas leyes se dejaron y se entregaron a la consultoría política del poder ejecutivo, y ahí están, lamentablemente ya no teníamos tiempo para impulsarla. Impulsar una ley conlleva mucho trabajo” aseguró.

La ley del Libro vista desde hoy La pregunta era inevitable. ¿Qué sucede con la ley del libro vista desde hoy?

“En el caso específico de la ley del libro, que es la que nos ocupa ahora, yo pienso que llegamos tarde. comenzaba poco a poco el declive de las librerías, que no fue un asunto solo de aquí, fue un fenómeno mundial”, expresó.

Entre las cosas que tuvo en contra aquella ¿quimera? estaba el hecho indiscutible de que en República Dominicana “nunca hemos tenido un mundo editorial. Hemos tenido impresoras. Ahora hay unos esfuerzos en la editorial Santuario, con Isael Pérez y unos que otros han hecho esfuerzos editoriales. Pero la mayor parte eran impresoras donde tú llegabas y pagabas, y te imprimían los libros. Esa es la realidad”.

Narra Lantigua que cuando comenzaron quedaban tal vez unas 5 o 7 librerías. “De esas librerías creo que solo quedan Cuesta y La Trinitaria. ¡Todo cambió tanto!”, se lamenta.

Lantigua antes iba a la Zona Colonial a visitar librerías. Ahora, dice, donde más lejos llega “es a Cuesta donde el libro dominicano no tiene una gran presencia. Cuando ponen un libro dominicano, es por unos días nada más, incluyendo los que somos compradores fijos allá. Un grupito de escritores, que nos mantenemos leales y hasta nuestros propios libros los ponen por unos días nada más. En verdad Cuesta rinde un gran servicio para los que leemos mucho, pero es una pena que ocurra”, reconoció.

Cuando llegó la ley del libro “en verdad nos quedaba poco tiempo para implementarla como se quería, se ha dicho que la convención sectorial no se formó pero sí se formó, y se realizaron varias reuniones. Ahora bien, advertimos que habían muchas disparidad de criterios y en la división de la ley del libro, cada quien halaba para su lado”.

Una pérdida de tiempo

“Yo me di cuenta de que iba a ser una gran pérdida de tiempo. No resultó. Una cosa es la que suena, y la realidad es distinta. No había visión en lo que iba a ser una ley del libro, entre los propios actores y los propios beneficiados. ‘Si no me iba a beneficiar yo, pues nadie más’, pensaban algunos”, rememoró.

“Creo que no se le puso mucho caso, ya a la s librerías no iba nadie a comprar, salvo a Cuesta, y que se mantiene gracias a CDN. Pero estoy seguro que

como librería sola no la podía mantener nada más que ese grupo empresarial” aseveró.

Está convencido de que la ley se afectó por eso. “Una de las exenciones era para que las empresas nos ayudaran. 200% con el fin de que se hiciera una biblioteca para los trabajadores, con más de 500 empleados. No se hizo. A un empresario no le interesa una biblioteca. Siempre me pareció una quimera, pero era bonito. No lo hizo nadie”, reconoció.

“El asunto es que los tiempos cambiaron. La ley establece en uno de sus artículos que a los 5 años debe ser revisada para ver qué aspectos se aplicaban y que no. Eso no se ha hecho, hace rato que cumplió 5 años.

Nadie le está haciendo caso a la ley... tenemos 9 años de atraso con la ley, la ley ya no sirve, hay que re-

OBRAS LITERARIAS

Industria del libro, parte de industrias naranja

Una buena revisión y actualización de la Ley del Libro y las Bibliotecas serviría para incluir el fenómeno del libro digital, cuyas ventas dentro y fuera del país son una realidad.

Para que se tenga una idea: según la Cuenta Satélite de Cultura-RD del 2014, un 19% de la población eran jóvenes de 15 años y más, residentes en las zonas urbanas del país, adquirieron algún producto cultural, representando un 19%. El gasto realizado fue de RD$5,584.9 millones. El 70% de esas compras fueron realizadas en librerías y centros comerciales; el 30% restante en la vía pública o puestos ambulantes. Los principales productos adquiridos fueron libros (54%) y periódicos y revistas (24%).

Es cierto que en esa época existían todavía 7 u 8 librerías. Pero no es menos cierto que hay una gran cantidad de libros de texto que se siguen adquiriendo físicamente. Y que hay una parte de la población que compra libros variados, sea de literatura artística o literatura especializada por Internet, sean físicamente o digitalmente.

El libro por derecho propio sigue teniendo una importante participación de los resultados de comercialización dentro de las industrias naranja.

¿Visión?

“No había visión de lo que iba a ser una ley del libro, entre los propios actores del sector y los propios beneficiados”.

Quimera

“A un empresario no le interesa una biblioteca. Siempre me pareció una quimera, pero era bonito. No lo hizo nadie.”

Revisión

“La Ley del Libro y las Bibliotecas debía revisarse a los cinco años... Hace tiempo pasaron cinco años”.

visarla, cómo y qué cosa aplicar, y qué no, y adecuarla a nuestro tiempo”.

Asegura que en el mundo no se dio lo que se vaticinó con respecto a la lectura digital, “no es verdad que ha podido superar a la física, y por el contrario en el mundo están abriendo 300 nuevas librerías, están abriendo otras en Europa. El boom se originó a causa de la pandemia porque se originó un interés por la lectura en el mundo”.

Sobre el desarrollo de bibliotecas opinó: “Nos dimos cuenta de que realmente chocaba con una realidad tremenda, yo mismo inauguré como 15 bibliotecas en el país, y a veces no quisiera ni saber qué ha pasado con esas bibliotecas. ¿Qué ha pasado?”, se pregunta.

“El punto es que llegamos fuera de tiempo, a nadie se le ocurre hoy ir inaugurar o abrir una biblioteca si esa biblioteca no tiene también todo un arsenal de equipos tecnológicos para entrar a consultar la red... La realidad: es una ley que quiso salvar una situación, quiso premiar a los escritores, crear un sistema editorial que no teníamos y no tenemos”.

La Biblioteca Nacional

El escritor Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña , está interesado en desarrollar la Red de Bibliotecas Públicas, según confesó a elCaribe.

Reconoce que hay personas que han donado libros., pero no así sobre el Artículo 40 que habla del Inecntivo a la donación del sector privado.

Peralta Romero expresó que se han estado visitando municipios del país para informarse en qué estado están las bibliotecas y ofreciendo la colaboración de la Biblioteca Nacional para su desarrollo.

“Donde la autoridad municipal colabora ahí está nuestra ayuda”, aseguró.

Puso como ejemplo a la Biblioteca Municipal de San Pedro de Macorís, y a la actitud positiva del alcalde. “Se trata de la biblioteca más antigua de República Dominicana, y han restaurado el mobiliario. Se restablecieron los muebles, se restableció todo, y pusieron un área acorde con lo moderno, con lo digital”.

“Higuey debe ser la ciudad donde más bibliotecas hay en el país. La Biblioteca Nacional le ha hecho aportes a varias bibliotecas de Higuey”, dijo y mencionó la labor del periodista Livio Mariano Cedeño, ganador del Premio Caonabo hace pocos días, quien promueve donaciones de libros para esas bibliotecas. Calcula que son 5 o 6, contando la municipal y las de los liceos.

“Que no se nos quede Moca”, expresó el también académico de la lengua, al destacar la calidad de esa instalación de esa ciudad cibaeña.

Manifestó que en el municipio de Guerra existe una voluntad clara de parte de su alcalde para hacer una biblioteca en un local aledaño a la alcaldía.

Igual expresó su voluntad de ayudar desde la BNPHU al municipio que necesite su apoyo.

Rafael Peralta Romero está convencido de la necesidad de que cada municipio del país tenga su biblioteca. Esto depende de la voluntad de las autoridades de cada ciudad o pueblo de República Dominicana. l

GENTE elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 G. 21
Fachada de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. F.E. José Rafael Lantigua FIRMA FOTO Rafael Peralta Romero FIRMA FOTO

BÉISBOL Rubén Sosa: “Será mi último año”

Rubén Sosa es un veterano dentro de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), que ha tenido la oportunidad de aportar en varios equipos para alcanzar campeonatos con Tigres del Licey y su actual club, Toros del Este. El Jugador del Año de la temporada 2016-17 ha decidido poner fin a su tiempo como jugador activo, luego de sufrir una lesión en el béisbol mexicano que le hizo redirigir su camino dentro del deporte. Rubén Sosa se convirtió en entrenador para los Vigilantes de Texas durante la pasada temporada y ahora pondrá todos sus esfuerzos en prepararse mejor para cumplir con las exigencias del rol que pretende desempeñar. “Este año fue una temporada diferente para mí, en verdad. Empecé en México con los Piratas de Campeche, jugué como 15 o 20 juegos con ellos, pero tuve una lesión que me impidió seguir jugando en la temporada. Pensando y hablando con la familia, entiendo que tuve que tomar una decisión para darle más estabilidad a mi familia, entonces hice una transición de jugador a coach”, dijo Sosa.

Una serie divisional con puro sabor dominicano

Rodríguez y Carlos Santana. Asimismo, están los serpentineros Luis Castillo y Diego Castillo.

Yankees de Nueva York y Padres de San Diego tienen en su haber a tres dominicanos, respectivamente. Los “Mulos” del Bronx tienen a los lanzadores Luis Severino, señalado para subir al montículo este sábado en el tercer encuentro de la serie ante los Guardianes. También se citan los pichers Domingo Germán y Wandy Peralta.

En cambio, en los Padres figuran Juan Soto y Manny Machado, quienes la noche del pasado domingo impulsaron tres carreras de las seis que su equipo fabricó en el partido en que dejaron fuera a los Mets de Nueva York. Completa la nómina el relevista Luis García.

Los Filis de Filadelfia y los Dodgers de Los Ángeles también contarán con presencia dominicana en la Serie de Divisiones de la Liga Nacional con Jean Segura y Seranthony Domínguez, y Hanser Alberto y el relevista Yency Almonte, respectivamente.

El inicio de las Series Divisionales de las Grandes Ligas tendrá, desde hoy, sabor criollo. Llega con la presencia de 26 dominicanos que estarán diseminados en los ocho rosters de los equipos que en ella estarán participando.

Los Astros de Houston es el equipo con mayor presencia de jugadores del “patio”, con un total de seis, mientras que los Bravos de Atlanta apenas tendrán uno.

El conjunto que dirige el veterano Dusty Baker tiene en su nómina a Jeremy Peña, así como a los lanzadores Framber Valdez, Cristian Javier, Rafael Montero,

Héctor Neris y Bryan Abreu.

A los Astros les siguen los Guardianes de Cleveland con un registro de cinco criollos, encabezado por José Ramírez, Amed Rosario, Oscar González (que le dio el boleto a su equipo a esta fase del torneo con un cuadrangular en la entrada número 15 el pasado sábado para dejar en el camino a los Rays de Tampa Bay), así como a los relevistas Emmanuel Clase (líder en salvamentos en ambas ligas con 42) y Enyel de los Santos.

En cambio, los Bravos es la única organización con una sola presencia criolla con Marcell Ozuna.

Jornada El primer encuentro de la cuádruple cartelera de hoy arranca a las 1:07 pm entre Filis y Bravos

La jornada de hoy se abre con un primer encuentro entre los Filis que visitan a los Bravos a las 1:07 de la tarde, seguidos de los Marineros que se enfrentan a los Astros a las 3:37 PM.

A las 7:37 de la noche, los Yankees reciben a los Guardianes, mientras que los Padres y los Dodgers cierran la primera jornada a las 9:37 PM. La Serie de Divisiones está pautada a un 5-3.

Cleveland es escoltado por los Marineros de Seattle, que tienen cuatro jugadores, que se suman a Manny Acta, coach en la tercera base. Integran la lista el prospecto fenómeno Julio

Los cuatro mejores avanzarán a la siguiente fase de los playoffs, donde los dos ganadores se estarán disputando la Serie Mundial.

Cabe recordar que los Bravos se proclamaron la pasada campaña al derrotar a los Astros en seis encuentros. l

22 DEPORTES elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Un total de 26 criollos estará en los rosters de Filis, Bravos, Padres, Dodgers, Yankees, Marineros, Guardianes y Astros
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
BÉISBOL
José Ramírez está en su quinto playoffs en las Grandes Ligas, con el equipo de Cleveland. La primera ocasión sucedió en 2016. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Rubén Sosa. FE

De León será

en

DISTINCIÓN. Mientras el balonmano masculino de la República Dominicana impuso un dominio casi absoluto en Centroamérica y el Caribe, un atleta llamado Kelvin de León estuvo en la línea del frente para protagonizar el reinado.

Fue así como el talentoso y copioso anotador dirigió con su ataque demoledor la conquista de tres títulos consecutivos alcanzados por la selección nacional en igual cantidad de versiones de los Juegos Centroamericanos.

Y esa fue la razón de peso encontrada en el expediente de De León y por la que los directivos del Comité Permanente del Pabellón de la Fama lo eligieron este lunes para ser inmortalizado en el próximo Ceremonial de Exaltación de la Clase 2022. De León es reconocido por su federación como el mejor atleta de balonmano que ha pisado el rectángulo de los 40 metros de largo.

También, a partir del domingo 13 de noviembre cuando se haga oficial su investidura como inmortal, se convertirá en el pionero de su disciplina que llegará al Pabellón de la Fama.

Con de León ahora suman siete los deportistas elegidos para la inmortalidad en el 56 ceremonial de exaltación del 13 de noviembre que se realizará desde las 10:00 de la mañana en el auditorio del Pabellón de la Fama, con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Previamente fueron seleccionados los ex peloteros Efraín Valdez y Francisco Cordero, Fernando Teruel y Héctor J. Cruz, como propulsores; Eleudacia Vargas, en judo y Francisco García, exjugador de la NBA. l elCaribe

Camacho valora

Mundial

JUSTA. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, confirmó el apoyo de la cartera que encabeza al recién finalizado III Campeonato Mundial de Dominó Santo Domingo 2022, organizado por la Federación Mundial de Dominó (Femundo).

“Felicitarlos por la organización de este evento con tantos competidores participando. Los organizadores han hecho tremendo trabajo. Cuenten con el apoyo siempre del Ministerio de Deportes”, dijo Camacho a los casi 500 atletas que accionaron en el torneo.

El ministro de Deportes fue recibido por José Darío Arias, presidente del comité organizador de la justa mundialista; Raymond Ysabel, presidente de Femundo; Robinson Parra, presidente de la Federación Dominicana de Dominó (Fededodo); Horacio Bakemón Rodríguez, presidente ad-vitam, y Manuel Tejeda, expresidente de la institución.

Este fue el tercer Campeonato Mundial de Dominó que organizó Femundo, en coordinación con Fededodo y se realizó en el hotel Catalonia y que repartió 30 mil dólares en premios. Luego de conversar con miembros del comité organizador del certamen, Camacho saludó a todos los atletas presentes en este torneo.

“Este es un gran deporte que se juega mucho en República Dominicana y el mundo y qué placer me da llegar aquí para encontrarme con tantos atletas disputando este tercer Campeonato Mundial”, expresó el ministro. Asimismo destacó con agrado la gran cantidad de atletas de otros países, y recordó que, en tiempos de pandemia, él pronosticó que el turismo del país se abriría con el deporte. l elCaribe

SALIDAS

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS

JUEGOS DE LA PRETEMPORA DE NBA

DEPORTES elCaribe, MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 D. 23 POLIDEPORTIVA MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12-10-2022 7:30 49.5 UL LAFAYETTE 2- 3 25.60-20.40 12/18/2021 MARSH 14 55.5 21 ---- -7 MARSHALL 3- 2 29.40-16.20 -------- UL 16 -4 36 13-10-2022 7:00 -3.5 BAYLOR 3- 2 37.40-20.60 10/9/2021 WV 10 45 20 10/3/2020 BAY 7 -1.5 21 ---- 54.5 W VIRGINIA 2- 3 38.20-29.60 -------- BAY 28 -1.5 45 -------- WV 7 54 27 7:00 46.5 TEMPLE 2- 3 15.00-16.80 10/30/2021 CFLO 21 -12 49 11/14/2020 TEM 3 71.5 13 ---- -23.5 C FLORIDA 4- 1 35.60-14.60 -------- TEM 0 52 7 -------- CFLO 21 -28.5 38
DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL FILADELFIA R SUAREZ 9/22/2022 ATLANTA +143 7.5 1-0 1-0 4 4.0 9/16/2022 EN ATLANTA +208 8 2-1 2-7 4 4.5 ATLANTA M FRIED 9/22/2022 EN FILADELFIA -143 7.5 0-1 0-1 8 4.5 9/16/2022 FILADELFIA -208 8 1-2 7-2 4 5.5 SAN DIEGO M CLEVINGER 9/9/2022 DODGERS +156 8.5 4-4 5-4 4 4.0 9/4/2022 EN DODGERS +160 9.5 1-5 4-9 4 4.0 DODGERS C KERSHAW 7/3/2022 SAN DIEGO -205 8 1-0 2-4 8 5.5 4/24/2022 EN SAN DIEGO -170 7 7-1 10-2 3 6.5 LIGA AMERICANA SEATTLE L GILBERT 7/28/2022 EN HOUSTON +135 8.5 2-2 2-4 6 5.0 7/23/2022 HOUSTON +152 7 0-2 1-3 8 5.0 HOUSTON J VERLANDER 7/29/2022 SEATTLE -200 - 7 5-0 11-1 5 7.5 7/23/2022 EN SEATTLE -152 - 7 2-0 3-1 9 7.0 CLEVELAND C QUANTRILL 4/23/2022 EN YANQUIS +200 7.5 2-2 4-5 2 4.0 YANQUIS G COLE 7/2/2022 EN CLEVELAND -315 8.5 4-2 13-4 6 7.0 4/24/2022 CLEVELAND -210 7 6-0 10-2 9 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR R SUAREZ 127 29 4.4 11- 13- 5 M FRIED 171 30 5.7 13- 15- 2 M CLEVINGER 89 22 4.0 5- 13- 4 C KERSHAW 137 22 6.2 10- 9- 3 L GILBERT 174 32 5.4 12- 16- 4 J VERLANDER 188 28 6.7 13- 14- 1 C QUANTRILL 128 32 4 11- 12- 9 G COLE 257 33 7.8 16- 14- 3 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:07 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 7 FILADELFIA R Suarez (Z) 10-7 155.1 3.65 2-2 42.0 3.21 41 ---- 101-61 88- 54- 20 69- 52- 41 -195 ATLANTA M Fried (Z) 14-7 185.1 2.48 4-4 74.2 3.74 79 9:37 89- 73 72- 54- 36 69- 48- 45 SAN DIEGO M Clevinger (D) 7—7 114.1 4.33 0-2 13.0 9.69 11 ---- 111-51 91- 39- 32 77- 49- 36 DODGERS C Kershaw (Z) 12—3 126.1 2.28 23-9 292.0 2.03 310 LIGA AMERICANA 3:37 90- 72 63- 71- 28 60- 52- 50 6.5 SEATTLE L Gilbert (D) 13—6 185.2 3.20 2-2 39.0 4.15 36 ---- 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 -215 HOUSTON J Verlander (D) 18-4 175.0 1.75 21-10 245.0 3.09 258 7:37 92- 70 66- 64- 32 62- 69- 31 7 CLEVELAND C Quantrill (D) 15-5 186.1 3.38 0-0 10.2 3.38 3 ---- 99- 63 79- 51- 32 69- 49- 44 -199 YANQUIS G Cole (D) 13—8 200.2 3.50 5-2 54.1 3.15 60
LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:35 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA Z Wheeler (D) 12-7 153.0 2.82 10-7 151.0 3.16 152 ---- 101-61 88- 54- 20 69- 52- 41 ATLANTA K WRIGHT (D) 21—5 180.1 3.19 2-0 13.0 2.08 15 8:37 89- 73 72- 54- 36 69- 48- 45 SAN DIEGO Y Darvish (D) 16-8 194.2 3.10 3-5 62.0 2.47 82 ---- 111-51 91- 39- 32 77- 49- 36 DODGERS J Urias (Z) 17-7 175.0 2.16 6-1 61.2 2.19 59
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 MEMPHIS 3- 2 107.20-93.40 10/10/2018 MEM 41 212 86 10/2/2017 ORL 50 203 84 ---- ORLANDO 1- 3 96.50-101.25 -------- ORL 54 -2.5 102 -------- MEM 53 -1.5 92 7:00 OKLAHOMA 1- 3 105.50-113.75 10/3/2018 ORL 42 214.5 9710/10/2018 MEM 41 212 86 ---- DETROIT 1- 2 102.33-113.33 -------- MEM 56 -8 109 -------- ORL 54 -2.5 102 8:00 MILWAUKEE 1- 3 110.50-110.00 10/7/2019 MIL 63 -2 12210/3/2018 CHI 43 227 82 ---- CHICAGO 2- 1 117.67-96.67 -------- CHI 60 220 112 -------- MIL 63 -5 116 9:00 SAN ANTONIO 2- 2 105.50-102.25 10/4/2021 UTAH 38 -3.5 85 ---- UTAH 2- 2 109.25-109.50 -------- SA 49 217.5 111 10:0 PORTLAND 0- 3 91.33-115.67 10/4/2021 GST 60 222 12110/21/2016 POR 56 217.5 96 ---- GOLDEN ST 4- 0 117.75-109.00 -------- POR 60 -2.5 107 -------- GST 57 -12 107
el primer inmortal
balonmano
organización del
Dominó Kelvin de León militó por 17 años con la selección nacional de balonmano. FE
Francisco
Camacho (centro), junto a organizadores del Mundial se Dominó. FE
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPOS G-P GA-GP PGA-PGP F EQ L F F EQ L F 7:30 5.5 TAMPA BAY 65- 40 355- 294 3.38-2.80 6/11/2022 NYR 5.5 1 6/9/2022 TB -125 3 ---- -109 NY RANGERS 62- 40 314- 267 3.08-2.62 -------- TB -208 2 -------- NYR 5.5 1 10:0 6 VEGAS 43- 39 266- 249 3.24-3.04 3/19/2022 LAK 6 1 12/28/2021VEGAS -135 6 ---- -112 LA KINGS 47- 42 257- 264 2.89-2.97 -------- VEGAS -135 5 -------- LAK 5.5 3 12-10-2022 7:00 BOSTON 54- 35 275- 244 3.09-2.74 4/10/2022 BOS -110 2 1/20/2022 WAS 5.5 3 ---- WASHINGTON46- 42 294- 266 3.34-3.02 -------- WAS 6 4 -------- BOS -180 4 7:00 COLUMBUS 37- 45 262- 300 3.20-3.66 2/25/2022 CULU 6.5 0 1/1/2022 CAR -200 7 ---- CAROLINA 60- 36 309- 242 3.22-2.52 -------- CAR -357 4 -------- CULU 6 4 7:00 TORONTO 57- 32 339- 274 3.81-3.08 4/9/2022 MON 7 2 3/26/2022 TOR -215 2 ---- MONTREAL 22- 60 221- 319 2.70-3.89 -------- TOR -348 3 -------- MON 6.5 4 9:30 CHICAGO 28- 54 215- 286 2.62-3.49 1/28/2022 COL -190 6 1/24/2022 CHI 6.5 0 ---- COLORADO 72- 30 398- 289 3.90-2.83 -------- CHI 6.5 4 -------- COL -320 3 10:0 SEATTLE 27- 55 216- 285 2.63-3.48 2/11/2022 SEA 5.5 4 12/15/2021 SEA 5.5 1 ---- ANAHEIM 31- 51 232- 272 2.83-3.32 -------- ANA -160 3 -------- ANA -160 4 10:0 VANCOUVER 40- 42 249- 236 3.04-2.88 4/29/2022 VAN 6.5 2 1/25/2022 EDM -150 3 ---- EDMONTON 57- 41 355- 310 3.62-3.16 -------- EDM -126 3 -------- VAN 6.5 2

Leger dice está listo paraasumir reto con Águilas

El dirigente del conjunto cibaeño anunció al cubano Yunesky Maya como abridor del primer encuentro del torneo ante los Gigantes este sábado

El dirigente de las Águilas Cibaeñas, José Leger, anunció que el veterano lanzador derecho cubano Yunesky Maya será el abridor del partido inaugural del torneo que arranca este sábado.

El mánager aguilucho hizo el anuncio durante la conferencia de prensa anual del equipo, donde aprovechó para agradecer a la directiva del club, encabezada por Víctor García Sued y al gerente general Ángel Ovalles, por la oportunidad de pertenecer a la familia Águilas. “Para mí es un honor ponerme ese uniforme que ha sido vestido por jugadores íconos de esta franquicia como Winston -Chilote- Lle-

nas, Miguel Diloné, Tony Peña, Miguel Tejada, Luis Polonia, Tony Batista, José Lima, Bartolo Colón, entre otros que lo dejaron todo en el terreno por su equipo”.

“Un equipo que durante décadas se ha caracterizado por entregarlo todo, representando de manera digna y aguerrida a la ciudad de Santiago y la región del Cibao. Equipo que cuenta con la mayor y más apasionada fanaticada de todo el país”, destacó Leger. Dijo que asume la responsabilidad de dirigir el equipo con mucho orgullo y prometió que tanto de su parte, como del staff de coaches y los jugadores, continuarán con “la mística

que siempre nos ha caracterizado”.

“Hemos venido trabajando arduamente desde que asumí este rol en marzo de este año y nos sentimos cómodos con el plantel que estaremos presentando desde el primer día de la temporada”, aseguró. Leger afirmó: “Contamos con un buen staff de pitcheo que nos brinda profundidad y opciones, complementado con un bullpen de calidad para sellar victorias”. De la misma manera, elogió la ofensiva citando: “Tendremos una combinación de experiencia y juventud que nos da un buen balance y nos provee opciones para atacar el pitcheo oponente”.

En la parte final de sus palabras el dirigente amarillo dijo que sabe de la responsabilidad que conlleva liderar a un equipo de esta magnitud.

“En definitiva es un gran reto, pero les garantizo que la preparación, la ética y el profesionalismo siempre estarán presentes y estaremos luchando hasta el final sin descansar para lograr nuestra meta de ganar el campeonato”. Las Águilas debutarán frente a los Gigantes del Cibao en el Julián Javier de San Francisco de Macorís el sábado, y su primer partido como local será el domingo 16 en el remozado estadio Cibao. l elCaribe

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,974
FOTO: FE
Martes 11 De Octubre De 2022

Legales varios

PERDIDA DE CHAPA

No. F001236, Remolque

ARROW, Modelo FLT-BED, color verde, año 1989, chasis 146T27603KMV10060, a nombre de VINICIO ALFREDO MEJIA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. A877480, Automovil Privado KIA, modelo K5, color GRIS, año 2014, chasis KNAGN418BEA444885, a nombre de JHONNY GABRIEL PEGUERO SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. K0027469, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2011, chasis LC6PAGA12B0801992, a nombre de EDDY MILCIADES LACHAPELL MALDONADO.

PERDIDA DE PLACA:N0. L218925, Chasis MPATFS77H6H524129, Marca ISUZU,Modelo TFS77HDLJTLG1, Color GRIS, AñO 2006, a nombre de JOSE RAMON SURIEL QUEZADA, Ced. 03100791544

PERDIDA DE PLACA No. K1898031, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA17L0004672, a nombre REIMY JOSUE ARIAS DISLA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Placa K0692208, Chasis LZ3GJLT14AK36343, a nombre de JUAN OLIVERO RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. N9116558, Motocicleta X-1000.,odelo CG-150, color blanco, año 2014, chasis LP5PCKA02D0102790, a nombre de TOMAS BASORA MARCIAL.

PERDIDA DE PLACA No. A815273, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color plateado, año 2014, chasis KMHEC41LBEA580133, a nombre de ROBERTO CARLOS JIMENEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0513648, Chasis MH33HB0085K272863, a nombre de RAFAEL ORLANDO SANTANA SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. L331192, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C71M033079, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA de matrícula del automóvil privado, marca Lexus, Modelo IS250, año 2014, color Blanco, Placa No. A643309, Chasis JTHBF5D2105020677, propiedad del señor Robert José Martínez Santiago, cédula de identidad y electoral No. 402-2270641-

PERDIDA DE MATRICULA:Placa N894822, Chasis LC6PAGA14D0010463, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de BERKIS ANTONIA PIMENTEL MARTINEZ DE ESTEVEZ, Ced. 11700042663

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo CRV, Color GRIS, Año 1998, Placa G052331, Chasis JHLRD1849WC036188, a nombre de MARIA FILOMENA BELLO HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA:N0. L054430, Chasis JT4RN50R0H0284598, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1987, Color NEGRO, a nombre de ROSARIO DEL CARMEN CARRASCO GUZMAN, Ced. 04400010387

PERIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color BLANCO, Año 1990, Placa G101248, Chasis DL042VMJ400105, a nombre de TOMMASO ARDUINI.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125 , año 2015, color NEGRO, Placa No. K0728602, Chasis No. LLCLPP205FE105202, a nombre de ANDERSON CHERY YAN, Ced. No. 4020014228-9

PERDIDA DE PLACA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2002, Placa K2194134, Chasis MD2A76AX5NWA49033, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1610980, Motocicleta HONDA, modelo C70 CDI, color verde, año 1994, chasis C701301292, a nombre de MAXIMO SANTOS REGUILLO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca HONDA modelo XR650L año 2020 color ROJO , chasis JH2RD0615LK800045 PLACA K1956945, propiedad de HECTOR GIOVANNY SERRANO GRULLON.

PERDIDA DE PLACA No. K1618769, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, color negro, año 2017, chasis MD2A21BZ7HWG49235, a nombre de JULIO CESAR DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. NIPF73, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100-B, año 2002, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLH121001664, a nombre de ANGEL LUIS JAVIER ZORRILLA, Cédula No. 026-0129532-8

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2014, placa A834272, chasis KNAGN418BEA503801, nombre de JEFFERSON SOLANO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo MERO, color verde, año 1995, placa A391167, chasis 2C1MR5296S6775670, a nombre de CLEIRY MARGARITA SEVERINO ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color VERDE, Año 2000, Placa A431908, Chasis 1HGC6654YA076777, a nombre de KELECHI SAMUEL AGBIN.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A718861, Chasis KMHEU41MBCA818532, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, AñO 2012, Color NEGRO, a nombre de HAMLET ANTONIO FERREIRA,Ced. 40220417428

PERDIDA DE PLACA No. K0478897, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0026460, a nombre de CESAR LUIS GERMAN TURBI.

PERDIDA DE PLACA No. K0353555, Motocicleta LONCIN, ModeloLX125-2, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LLCLPP202AE110236, a nombre de ARIEL CUELLO.

PERDIDA DE PLACA No.G232942, Jeep FORD, color gris, año 2005, chasis 1FMZU72K85ZA65888, a nombre de JOSE ROLDAN MARMOL HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0814091, Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, chasis HA021600921, a nombre de RENARDO SELMO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L114945, Chasis JT4RN93P8P5083678, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Año 1993, Color NEGRO, a nombre de JUAN EMILIO CRUZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. G278124, JEEP HYUNDAY, Modelo TUCSON GLS, Color BLANCO, Año 2007, Chasis KM8JM12BX7U637084, a nombre de JOSE LUIS PEREZ CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. L271547, Veh. Carga SCANIA, modelo 310, color blanco, año 1998, chasis VLUP6X40009033295, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. L286062, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC026992, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. K0021186, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1460868857, a nombre de JUAN PABLO SARANTE SOLIS.

PERDIDA DE PLACA No. L271582, Veh. Carga MACK, modelo MR688, color blanco, año 2001, chasis 1M2K189CX1M017864, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE CHAPA No. G000377, Jeep HONDA, modelo CRV-4X4 color negro, año 2006, chasis SHSRD78586U444301, a nombre de JANDER MANUEL CAPELLAN RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, modelo

EXPLORER, color azul, año 2006, placa G266331, chasis 1FMEU64EX6UB47569, a nombre de ELIO ANTONIO GARCIA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga VOLVO, modelo NH12, color verde, año 2003, placa L023437, chasis 9BVN4DAD02E683054, a nombre de VICTOR MANUEL MEDINA.

PERDIDA MATRICULA

Automóvil Privado, Marca Honda, Accord SE, PLACA A833237, 2022, Color Blanco, chasis 1HGCP2Y63CA231491, prop. Francisco Rosario Jiménez.

AVISOTRASPASO DE EMBARCACION El sr. WARDIN ENMANUEL

MORIS MARTY, traspasa el bote de pesca “DARIEISI”, matricula. No. BP-D761518SBS, de 19.0 pies de eslora, al Sr. RAMIRE CASTILLO BALBUENA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K0030709, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1984, chasis C70-A064440, a nombre de CARLOS AUGUSTO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A726524, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX - L, Color ROJO, Año 2010, Chasis 2HGFA1F98AH528077, a nombre de FRANCIS ALEXANDER GUZMAN PINALES.

PERDIDA DE PLACA No. K0665776, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LJCPAGLH3F1002286, a nombre de ISIDRO SOLIS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo G8450, color negro, año 1980, placa N654769, chasis GS40X113172, a nombre de TERCADIO PEREZ DELGADO.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, Jog 50, Placa K0285872, 1994, Negro, chasis SA39J532279, prop. José Miguel Díaz García

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L352408, Chasis S82P035144, anombre de LINO ANTHONY NAVARRO DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. Z503043, Autobus HYUNDAI, modelo COUNTY, color blanco, año 2002, chasis KMJHD17AP2C015667, a nombre de INSTITUO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (INTRANT)

PERDIDA DE PLACANo. K0814773, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Chasis L6CPAGA15E0016841, a nombre de FELIX BERTO MEDINA QUIÑONES.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISAN, modelo MARCH, color amarillo, año 2000, placa A484820, chasis K11434456, nombre de MALEYNE ROSMERI ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0537439, Motocicleta YAMAHA, color VERDE, año 1994, Chasis 3VR191864, a nombre de PRESTAMOS OKEY SRL.

PERDIDA Certificado de Titulo, que ampara una porción de terreno, dentro de la parcela no. 67-B306, del D.C. 11/3ra, con un área de Terreno de 00 HAS, 01 AS, 00 CAS (100 Mts2), ubicado en Higüey, La Altagracia, a nombre de CASIA LEONOR HENRIQUEZ ZORRILLA.

PERDIDA DE PLACA No. A826556, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2013, Chasis KMHEC41LBD481682, a nombre de YONI BAUTISTA GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0723362, Motocicleta GATO, colro blanco, año 2015, placa K0723362, chasis LXAPCM4A0FC003114, a nombre de INVERSIONES

ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

VEHICULO, marca NISSAN, año 2003, modelo BAIJALFAB, color GRIS, chasis 3N6GD12S52K000561, placa L176450, a nombre de TULIPA SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. NJCN65 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 CHASIS C500416515 ANOMBRE DE ROLANDO JACOBS GARCIA.

PERDIDA DE CHAPA No. G503914, Jeep BMW, modelo X7 M601, color blanco,a ño 2020, chasis WBACX6109LLE34611, a nombre de FREDDY BERNARDO GONZALEZ SURIEL.

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca TOYOTA modelo HI LUX año 1986 color GRIS , chasis JT4RN50R5G0124084 PLACA L079331, propiedad de MARILUZ SANZ DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. K0496391, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502403718, a nombre de PERLA MASSIEL GUERRERO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, color gris, año 2001, placa S013749, chasis 1M2P267C41M057514, a nombre de ALEXANDRA XIOMARA GENAO POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. L297009, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST3KC030937, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No. L287961, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo PAYSTAR 5000, color blanco, año 1989, chasis 2HTTGAST2KC029441, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI, color azul, año 1994, placa K0699612, chasis AA011428500, a nombre de JUAN CARLOS PIMENTEL ALMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. N9101273, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 50, Color gris, Año 1990, Chasis AF481201016, a nombre RUDY SANTIAGO.

PERDIDA DE PLACA No. N856028, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2013, chasis LC6PAGA13D0012320, a nombre de PEDRIBEL MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo DT125S, color blanco, año 2007, placa N357602, chasis DE02X039984, a nombre de BIOCAFCAO S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Placa K1898031, Chasis LC6PAGA17L0004672, a nombre REIMY JOSUE ARIAS DISLA.

PERDIDA DE PLACA No. K1664178, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AYXJWK42021, a nombre de ANGEL YOEL MEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Turistico DONGFENG, modelo EQ6400LF, color AMARILLO, año 2010, placa P50780, chasis LGKG42G99A9913459 a nombre de CASIMIRO ANTONIO MARTE FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. N420009, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LLCLPP2057E008969, a nombre de ENRIQUE ARIAS EMILIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFR54H-20, Color ROJO, Año 1998, Placa L036746, Chasis JAATFR54HW7105277, a nombre de JAIME TOMAS ALMONTE LUGO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta ROYAL, modelo AX100, color negro, año 2009, placa N499389, chasis RYWGLMT0803002209, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER PRADO, color negro, año 1998, placa G023036, chasis JT111GJ9500082481, a nombre de BETHANIA ANTONIA RAFAELA MANZUETA CELADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo RXS, Color ROJO, Año 1999, Placa K0574134, Chasis MH33HB007WK218505, a nombre de RAFAEL ANTONIO BIERD.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep SUBARU, modelo OUTBACK PREMIUM 4X4, color crema, año 2017, Placa G598812, Chasis 4S4BSAFCXH3236901, a nombre de JOSE LUIS ROSA ESPINOLA.

AVISOTRASPASO DE EMBARCACION El sr. WARDIN ENMANUEL MORIS MARTY, traspasa el bote de pesca “DARIEISI”, matricula. No. BP-D761518SBS, de 19.0 pies de eslora, al Sr. RAMIRE CASTILLO BALBUENA, como nuevo propietario.

2. elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022LEGALES
4.

PERDIDA DE PLACA No. A266592, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1993, color DORADO, Chasis No. 1NXAE04E5PZ096427, a nombre de FELIX MERCEDES MERCEDES, CED. . No. 001-1349484-3

PERDIDA DE PLACA No. K1296626, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Chasis MD2A76AY4JWE48728, A nombre de INVERSIONES LEANDRO MTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1261510, Motocicleta X-1000, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBLPAGLF2H1001151, a nombre de VICTOR MANUEL HERNANDEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Modelo FORTUNER, Color NEGRO, Año 2015, Placa YX01384, Chasis MHFYZ59G104008983, a nombre de CONSTRUTOCRA NORBERTO ODEBRECHT.

PERDIDA DE PLACA No. K0176343, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2003, Chasis MH33HB0082K266814, a nombre de LUIS HEREDIA SUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0597283, Motocicleta X-1000, modelo CG200, color blanco, año 2014, chasis TBL20P104DHL46789, a nombre de YOHAN MANUEL VIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado LEXUS, modelo IS250, color negro, año 2012, placa A634041, chasis JTHFF2C21C2523486, a nombre de LUCIA ALEJANDRA SALADIN MILLER.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color blanco, año 2010, placa N709841, chasis XF1NC125BAL000112, a nombre de RAFAEL ALEXANDER SANCHEZ TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2013, placa N856028, chasis LC6PAGA13D0012320, a nombre de PEDRIBEL MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1933422, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2020, Chasis MD2A76AY0LWF47212, a nombe de GETRO JOSEPH

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY NAKED 125 RS, Blanco, 2016, Placa K0669966, Chasis LC2U62011G3100313, Pro. Angel Idalio Alberto.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color negro, año 2015, placa K0626659, chasis XF1NC125BFL001910, a nombre de LIN ISABEL JOSE ZAYAS.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Suzuki, DR, PLACA N684064, 1996, Color Blanco, chasis SJ44A109570, prop. Abreu Mejía y Asociado S.A

PERDIDA DE PLACA No. L331191, Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color blanco, año 2001, chasis 1M2P264C31M033080, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A., (RNC. 1-01-81278-8).

PERDIDA DE PLACA No.K1147638, Motocicleta JINCHENG, color rojo, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS002229, a nombre de DIVILSON DIAZ AGRAMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Placa K1872367, Chasis MD9026066356, a nombre de JUAN MIGUEL BAEZ LARA.

PERDIDA DE PLACA No. A250579, Automóvil Privado TOYOTA, Color rojo, Año 1992, Chasis 2T1AE94A1NC144425, a nombre de JUAN MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No.K1990996, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, chasis MD502500407, a nombre de BENJAMIN PIMENTEL PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON XL 1200, color gris, año 2016, placa K1124862, chasis 1H1JRV10GB031446, a nombre de SEGUNDO ANTONIO PEREZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-135Z, color negro, año 1998, placa K0187720, chasis 3UK026251, a nombre de JUAN CALDERON CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K1772172, Motocicleta BAJAJ, rojo, 2019, chasis MD2A76AY2KWJ48264, a nombre de JULIO CESAR DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA:N0. L025340, Chasis JAATFR54HY7117693, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color BLANCO, año 2000, a nombre de RAFAEL MERCADO FRANCISCO, Ced. 03104199082

PERRDIDA DE PLACA No. L224080, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU/C, color blanco, año 2008, chasis JDA00V11600027220, a nombre de PICHILO DE OLEO HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. G589100, del vehículo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo JIMNY GL 4WD, año 2022, color BLANCO, Chasis No. MA3JB74V3N0112566, a nombre de JUANA YAKAIRA VILLAMAN LUNA, CED. . No. 0380018140-0

PERDIDA DE PLACA No.

K2025183, Motoccicleta

X-1000, modelo CG150R6, color azul, año 2021, chasis

TBLPCK4J6M2000346, a nombre de FRANKLYN ROSARIO VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo

CR-V, Color GRIS, Año 2000, Placa G130346, Chasis RD15009070, a nombre de RAMON LUCIANO CONTRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A047571, Chasis 4T1SK12E0NU030970, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, AñO 1992, Color BLANCO, a nombre de DIOGENES RAFAEL RODRIGUEZ BAEZ, Ced. 03100293038

. 3elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 11 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.