Ito: bajar precios de



César Fernández, dirigente de Fuerza del Pueblo, dio la “primicia” en una entrevista reciente de que dos dirigentes del PLD se irían a su partido tan pronto pase la consulta del día 16. A Francisco Javier García, que por cierto, también es Fernández, le preguntaron en el programa Hoy Mismo sobre ese vaticinio y lo negó, no sin antes aconsejar a César que no vaya a programas “si no tiene nada que decir”. El tiempo dirá cuál de los dos tiene la razón...
9:00 A.M. Conversatorio “Planificación Sector Eléctrico: Clave para el éxito”. Hotel Embajador, salón Diplomático.
10:00 A.M. Acto de celebración del 46 Aniversario de FENACODEP. Asoc. de Comerciantes Mayoristas. Av. 27 de Febrero esq. Dr. Defilló.
11:00 A.M. Inauguración de sala de intervención temprana y servicios terapéuticos para neonatos con asfixia. Calle Alfonso Moreno Martínez #48.
5:30 P.M. Feria Ciudadana por la Seguridad y la Convivencia Pacífica Frente a la Casa Comunitaria de Justicia, en el Malecón de Puerto Plata.
6:00 P.M. Lanzamiento Navidad Sirena 2022. Sirena Churchill.
Virtualización: La Dirección de Educación Virtual UASD impartió un taller sobre “Diseño y Rediseño de Planes de Estudios para las Modalidades a Distancia”.
DATO ESPELUZNANTE: En este país, 95 de cada mil embarazadas son adolescentes, y se calcula que ahora mismo hay 96 mil niñas preñadas (ya por encima de Haití y cualquier otro país del Caribe), de las que nadie sabe cuántas van a morir antes o después de parir, ni cómo criarán a sus hijos, ni al cabo en qué van a parar. Cárguelo a la cuenta de un “moderno” Estado semi teocrático en que la hipocresía moral inhibe la educación sexual en los hogares y la prohíbe en las escuelas, prohíbe que Promese supla anticonceptivos y prohíbe el aborto en un aberrante artículo constitucional que no acepta las causas que lo justifiquen.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTALeyes: Román Jáquez, presidente la JCE, dice que confía en que en esta legislatura el Congreso aprobará las reformas a la Ley Electoral y a la Ley de Partidos.
A MAYO DE ESTE AÑO Impuestos Internos mostraba un parque vehicular de 5,285.603 unidades, de las que el 55.8% eran motocicletas; o sea, más de 2.8 millones, de las cuales, según datos actuales del INTRANT, están registradas 658 mil. Eso quiere decir que más del 75% de vehículos de este tipo circulan ilegal, por lo que es vana pretensión del INTRANT, DIGESETT y la Policía al lanzarse a las calles a multar motoristas y “apresar” motores, tras fracasar al menos tres plazos e igual número de prórrogas, indicativo de que algo falla. Es inviable tratar de fiscalizar en poco tiempo más de 70 mil motocicletas a diario, por lo que el consejo a Hugo Beras es revisar el método para no coger el rábano por las hojas.
Peligro: El historiador Manuel Núñez cree que Haití está en capacidad de “dinamitar” todos los progresos de la República Dominicana.
LA PREGUNTA DE AYER
300La Iglesia Fundamento Bíblico entregó ayuda humanitaria a 300 familias de Higüey, Hato Mayor y Sabana de la Mar, afectadas por el paso de Fiona.
¿Cree usted que el presupuesto adicional de 2, 500 millones de pesos asignados a la Junta Central Electoral por ser el 2023 año pre electoral no es suficiente como dice Román Jáquez, presidente del órgano?
No
Participe en: www.elcaribe.com.do
¿Está de acuerdo con que la línea 2C que se construye en Los Alcarrizos lleve el nombre del padre de la directora del programa Supérate, tal como lo propone el diputado oficialista Alexander Cuevas?
La aspirante a la nominación presidencial del PLD, Margarita Cedeño, afirmó que su candidatura es aceptada por toda la población y que la consulta ciudadana representa la oportunidad para que con ella, el PLD vuelva a gobernar bien en materia económica, mental y social. “A partir de que la población participe en la consulta ciudadana y elija la candidatura presidencial del partido morado, el PLD ocupará en las encuestas la posición que le corresponde, esa que está impregnada en el corazón de los dominicanos”, dijo. Recalcó tener un gran privilegio y responsabilidad al asumir este compromiso con el proyecto país que ella representa en favor de toda la población dominicana.
38El reciente paso del huracán Ian por el occidente de Cuba provocó el derrumbe total de 38 viviendas en La Habana, así como daños parciales a 1,131 casas.
6 de octubre 1880. El presidente de la República Dominicana, Monseñor Meriño, crea mediante la resolución No. 1881 un Boletín Judicial, donde se publicarán quincenalmente las sentencias de la Suprema Corte, la crónica de los tribunales inferiores, los datos estadísticos y demás actos judiciales.
ESPINALEl
aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, instó a las autoridades a no politizar la lucha contra la corrupción porque eso contamina la imparcialidad que deben tener los procesos judiciales.
“Lo que vemos es que lo importante es que el combate a la corrupción no tenga una bandera política, lo que anhelamos es que todo el que cometa un crimen o un delito que atente contra la transparencia, la ética, que pague por ello, pero que no se estigmatice que es por el que es rojo, el que es morado, el que es blanco, es verde, azul, amarillo, no, la Justicia debe actuar en consecuencia, siempre que existan elementos y pruebas que lleven en un juicio a una persona pueda resultar culpable de un hecho”, expresó.
Sostuvo que los procesos de corrupción no deben estar contaminados por la política porque si se enfoca contra un partido, se contamina.
APOYO Abel Martínez afirmó que el pricipal soporte de su campaña son los recursos humanos con que cuenta.
Abel Martínez afirmó que la educación necesita un plan y que los último dos años han sido perdidos porque el Gobierno no ha tenido capacidad de gestionar lo más mínimo. “Se necesita un plan, es como una casa que usted no puede ir al solar y decir esta casa va a costar 500 millones de pesos y será de las mejores que tenga el mundo, no, primero se debe hacer el plan, luego usted debe cotizar lo que eso se lleva, y así debe hacerse en la educación; se hace el plan y esos recursos que ya los tenemos dirigirlos en la dirección de resultados positivos, pero ha pasado lo contrario”, indicó. Dijo que los programas escolares se han convertido en un modelo de negocio en el actual gobierno.
“No, debe ser contra todo aquel que cometa un crimen o delito, y no necesariamente desde el Estado, también desde el sector público como del sector privado”, opinó. Martínez fue el invitado de esta semana de la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Martínez llamó a la militancia del PLD a integrarse a la consulta para escoger la candidatura presidencial el 16 de este mes. Igualmente, instó a sumarse a su proyecto porque, afirmó, representa la renovación y la transformación.
“Aquí los policías duermen en cartones en los destacamentos”
El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, sostuvo que la lucha contra la delincuencia y la criminalidad necesita otro enfoque porque desde que hace un pico, la única medida a la que acuden los gobiernos es al patrullaje mixto.
“Aquí hay percepción de delincuencia e inmediatamente la primera medida de los gobiernos es tirar los guardias a la calle, un plan de seguridad ciudadana tiene que estar orientado a prevenir hechos delictivos, porque las accio-
Sostuvo que para enfrentar la inseguridad hay que apostar a mejorar las condiciones de vida de los agentes policiales
nes de persecución son necesarias, pero hay que caminar hacia la prevención”, expresó Martínez.
Sostuvo que es necesario también trabajar los valores familiares como parte de la estrategia de prevención.
“Aquí en el combate a la delincuencia se habla mucho y se hace nada, y se debe fortalecer la capacidad de la Policía Nacional y mejorar las condiciones de vida de sus miembros, se habla de que la Policía no está preparada, pero como se va a preparar si duerme en cartones en destacamento”, expresó.
Martínez sostuvo que los aumentos de salario que han tenido los agentes en la gestión de Luis Abinader no han servido para nada porque la canasta básica se ha encarecido en más de un 40%. “Es como si no hubiesen hecho nada, a los policías no les rinde el dinero ni tienen la manera de tener el sostén de su familia asegurado”, expresó.
Sostuvo que también se debe aplicar un protocolo más estricto para el ingreso de personas a las filas de la Policía.
“Hay un gran atraso en la Policía Nacional, hay que modernizarla porque es una parte fundamental en el combate al crimen y la delincuencia, pero los factores que inciden en la delincuencia, hay que trabajar en ellos, hay mucha juventud en nuestros barrios, no se sienten integrados y hay que trabajar con ello”, expresó el también alcalde de Santiago.
Sostuvo que es necesario cumplir la ley para que los proyectos puedan avanzar. “Creo en el diálogo, mientras fui presidente de la Cámara de Diputados, siempre fue elegido por consenso con todos los partidos políticos, no importa que fueran de oposición, se trata de consensuar, pero también hay que cumplir, si en Santiago nosotros no ponemos reglas claras no hubiésemos alcanzado el nivel de desarrollo que hemos logrado”, expresó.
Agregó que siempre es partidario de la aplicación de la ley y que eso le ha generado problemas, porque al instante la gente muchas veces no lo entiende, pero que luego la ciudadanía entiende que es por el bien común.
El también miembro del Comité Político del PLD,fue reiterativo en que solo con la aplicación de la ley y el respeto a las normas por parte de todos los ciudadanos es posible lograr el progreso que impacte a la mayoría de ciudadanos. Insistió en que cree en el diálogo y el consenso para solucionar los problemas. l
POLÍTICA. La misión de la Comisión de Seguimiento a la Consulta Ciudadana del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es garantizar la unidad de la organización y presentarle al país una entidad renovada y con una trayectoria de realizaciones y progresos que no se pueden ocultar.
Así lo refirieron ayer, por separado, los dirigentes de esa organización política, Francisco Javier García y José Ramón Peralta, respecto al proceso de consulta que se realizará el próximo 16 de octubre.
“La misión fundamental de esta comisión es garantizar la unidad del Partido de la Liberación Dominicana post 16 de octubre”, explicó Francisco Javier García, miembro del Comité Político y coordinador de la Comisión Organizadora (Conap), aprobada por los seis aspirantes a la candidatura presidencial y de manera unánime por el Comité Político.
Javier García explicó que viene sosteniendo encuentros de trabajo con las y los aspirantes y la dirección del PLD, sirviendo de ente moderador al tratar temas propios del proceso porque de los errores se aprende y algo que afectó al
PLD en procesos anteriores, según dijo, es que los miembros de la dirección tomaron partido con aspirantes, lo que no ha ocurrido en esta ocasión.
“Es el proceso más democrático que se ha realizado en República Dominicana. Solo el PLD en el sistema de partidos del país se atreve a montar un proceso similar, ningún otro partido se atreve a hacerlo, siquiera con sus miembros, mucho menos de forma abierta, como se organiza la consulta”, dijo.
En tanto que Ramón Peral definió al PLD como un partido renovado cuya dirección se reúne todos los meses y sus organismos y órganos dan seguimiento a todas las tareas que se ponen y al que se han incorporado miles de ciudadanos que decidieron hacer política desde este Partido.
Enfatizó en que hoy en día es necesario tener partidos políticos más preparados y su dirigencia con conocimientos de políticas públicas, sensibilidad social y vocación de servicios.
Refirió que actualmente se han validado 400 mil peledeístas e ingresado 451 mil 879 nuevos miembros, con un rango de edad entre 18 y 35 años, equivalente al 55.59%. l elCaribe
CONGRESO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, se quejó ayer por la partida presupuestaria para el año 2023 que asignó el Gobierno a esa entidad, por lo que advirtió que el monto no es suficiente.
Tras explicar que en el Presupuesto del 2023, la JCE tiene una adición en la partida de 2,500 millones de pesos, dijo que sólo las primarias de octubre de ese año conllevarán una inversión de RD$ 2,050 millones.
“Estamos confiados en que el Congreso Nacional aprobará un presupuesto acorde a las necesidades de un año preelectoral”, señaló.
El proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el año 2023 plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones y estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para ese año.
Aprobar leyes en esta legislatura Román Jáquez se mostró confiado en que en esta legislatura el Congreso Nacional aprobará los proyectos de reformas a la Ley de Régimen Electoral (15-19) y la de Partidos (33-18) que cursan en eseorganismo.
El titular de la Junta se refirió a las dos iniciativas que sometió el pleno de la entidad el pasado 05 de abril en el Senado, y que luego se creó una comisión especial que preside Ricardo de los Santos, la cual está apoderada de las piezas. La legislatura ordinaria inició el pasado 16 de agosto y cierre el 2 de enero de 2022.
“Estamos muy confiados en que en esta legislatura la República Dominicana tendrá una reforma electoral apegada a los principios democráticos”, sustentó, a su llegada al Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, donde asistió al reconocimiento que hizo el Senado al señor José Luis Corripio Estrada (Don Pepín).
presentes que con atención escuchaban las anécdotas e historias que, a lo largo de los años, ha acumulado don Pepín.
Haciendo un repaso de toda su trayectoria y las vivencias de cómo su familia ha aportado en el desarrollo de la cultura, la libertad de expresión y el respeto de los derechos humanos, Corripio Estrada, quien estuvo acompañado en el escenario de su esposa Ana María Alonso de Corripio, manifestó que trabajar para preservar y transmitir nuestra riqueza cultural que ha sido una constante en la vida de su familia y la que más le llena de más satisfacción, pues creen, según dijo, que con ello contribuyen a que el país, que considera suyo, tenga una ciudadanía más orgullosa de su identidad y más consciente de su historia y su destino.
Al dedicar unas palabras en el acto, Eduardo Estrella, quien fue el proponente del reconocimiento, expresó que al escribirse la historia del país el nombre de José Luis Corripio Estrada marcará importantes páginas en la ruta del desarrollo, en lo más sublime de la cultura y en la libertad de expresión y pensamiento. Resaltó, asimismo, el compromiso y la generosidad que, a su juicio, han caracterizado a don Pepín Corripio, quien desde sus empresas ha contribuido con diferentes instituciones sin fines de lucro, en busca de la mejoría de la población más vulnerable del país. “Con su ejemplo de vida, ha servido de inspiración a las nuevas generaciones, demostrando que el esfuerzo, conocimiento, trabajo y dedicación constituyen la única manera de lograr el éxito”, apuntó. l
En un emotivo acto en el que se dieron cita representantes de los tres poderes de Estado, miembros de la sociedad civil, empresarios y de los medios de comunicación, el Senado de la República reconoció y homenajeó ayer al empresario José Luis Corripio Estrada.
Con el respeto, la admiración y los aplausos de todos los presentes en la ceremonia, efectuada en el salón de la Asamblea Nacional del Congreso Nacional, la Cámara Alta, representada por Eduardo
Estrella, entregó junto al presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña la placa con la que se reconocieron los aportes de don Pepín, como se le conoce, “en favor del desarrollo de la cultura, la libertad de expresión y el respeto de los derechos humanos” que por más de 80 años lo han posicionado como un pilar de valores sociales y un ejemplo para las presentes y futuras generaciones.
En medio de palabras de agradecimiento y conmovido por los elogios y la distinción, el empresario José Luis Corripio Estrada renovó los votos de confianza en el porvenir de la República Dominicana, país que lo acogió desde sus cuatro años de edad cuando llegó desde Asturias, España, con sus padres Manuel
Corripio y Sara Estrada.
“Nuestra familia se incorporó a República Dominicana hace más de 100 años. Atravesando el océano de lo incierto, mis mayores conocieron en esta tierra la bondad de un pueblo laborioso que fue solidario con gente que como mi padre siempre decía, llegaron en un barco con un boleto de tercera clase porque no había uno más económico, y que, pese a las limitaciones y precariedades, le abrió los brazos, tanto a ellos como a cientos de familias de emigrantes que tuvieron que salir de sus países de origen pensando que perdían a su madre patria, sin saber que ganaban otra”, expresó durante un discurso que se prolongó por unos 25 minutos entre los aplausos y las risas de los
José Luis Corripio Estrada esbozó que su familia considera como norma de conducta heredada de sus antecesores apoyar la cultura, la libertad de expresión y los derechos fundamentales como única opción viable, en agradecimiento a todo cuanto han recibido, especialmente en afecto, cariño y apoyo en la República Dominicana. “Con respecto a la libertad de expresión, a lo largo de su historia el pueblo dominicano la ha visto muchas veces amenazada, pero, a pesar de los designios del destino, la Providencia quiso que persistiera en ella”, dijo.
CONDECORACIÓN. “Hoy, lo que siento es una sensación de admiración a un dominicano, que ha encarnado la más alta estabilidad económica. No hay una sola mancha en su hoja de vida como hijo de esta tierra”.
Fueron las palabras de Franklyn Holguín Haché, rector de la Universidad APEC, en ocasión de investidura de doctor honoris causa al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu el pasado martes.
Holguín Haché dijo sentir admiración por Valdez Albizu porque en el desempeño de sus funciones en las aulas del entonces Instituto de Estudios Superiores, era un docente admirable.
“Es modelo permanente de lo que la universidad espera de sus docentes, y como tal, su sencillez va unida a su modestia, y en las dos encontramos la conjugación a sus deberes profesionales. En su afán de enseñar, mostró la abnegación y el sacrificio, elevando la función del docente a la altura de un verdadero apostolado”,
señaló en el acto de condecoración.
Entre los principales logros logrados por el gobernador en los 24 años que lleva al frente del Banco Central señaló el control de la inflación, estabilidad del mercado cambiario, tasas de interés y cumplimiento de las metas de crecimiento económico y las reservas internacionales.
“Podemos citar que a clave del éxito de Héctor Valdez Albizu ha sido la tenacidad con la que se entrega a la solución de los casos que toma, agregando sus conocimientos y su fecunda experiencia, que le proporciona una jugosa aplicación de la realidad, un pensamiento claro que medita a la luz de sus principios”, señaló.
El rector refirió que en estos últimos tiempos el país viene disfrutando de una paz pública y del ejercicio de las libertades democráticas. Señaló además, que diferentes circunstancias se conjugaron para que se le impregnara las insignias de la universidad al gobernador en circunstancias memorables como la conmemoración del 75 aniversario del BC.
“Se exalta y se honra para incentivar la imitación”, destacó. l elCaribe
PROYECTO. El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, sometió ante el Senado de la República un proyecto de ley que declara las zonas de potencial minero de la Cordillera Central en esa provincia como Reserva Natural Romero, que abarca 31 comunidades, con un área de 25,722.65 hectáreas.
SESIÓN. El Senado de la República aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley que establece exenciones impositivas para los insumos y equipos médicos cardiovasculares, iniciativa presentada por de la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal de Jiménez.
La normativa tiene el propósito de facilitar el acceso a los pacientes con problemas del corazón a los insumos y equipos médicos utilizados para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, mediante la exención de todo tipo de impuestos y tasas.
El Pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, propuesto por los senadores Santiago José Zorrilla y Alexis Victoria.
La iniciativa tiene el propósito de fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para los usos de energía renovable en edificaciones públicos y privados, de nueva construcción o remodelados.
En los trabajos legislativos de ayer, los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley 86-00, que autoriza al Ministerio de Educación a fijar las tarifas o cuotas mensualmen-
te y/o anualmente que cobran los colegios privados a quienes hacen uso de sus servicios, propuesta del senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta. La Ley tiene por objeto regular las cuotas o tarifas que, por concepto de rematriculación o reinscripción de sus alumnos, cobran los colegios privados.
Los senadores aprobaron en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo para incluir el teletrabajo como modalidad laboral en el país, propuesto por los senadores Santiago José Zorrilla y Aris Yván Lorenzo. l elCaribe
El Senado rechazó conformar una comisión especial para investigar las denuncias sobre supuestas arbitrariedades administrativas y violaciones a las leyes en la Cámara de Cuentas, propuesta por el senador opositor y vocero de la de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez. Los legisladores no se pusieron de acuerdo sobre las facultades de la Cámara Alta sobre ese tema.
Dentro de las comunidades incluidas, se encuentran Valentín, La Guinea, Los Piedra Dura, Descansado, Las tres Veredas, La Pelada, Los Lechones, Loma Los Comíos, Los Gajitos, Romero, La Tachuela, Toribio, Loma de Cachimbo, Tocón de Pino y Agua Fría, del Distrito Municipal De Sabaneta, Municipio San Juan De La Maguana, Provincia San Juan. Todas estas comunidades forman parte de las concesiones de exploración otorgadas a la empresa Gold Quest.
Además, se incluyen las Secciones La Ciénaga y Rio Arriba del Norte y sus parajes: Palo de Viento, La Guana, El Manguito, Hondo Valle, Los Tomates, Piedra Blanca, La Higuera, Valencio, La Rosa, Guayabo, Hoyo Prieto, La Ciénaga Vieja, San Pedro y Boca del Arroyo.
El objetivo principal de la iniciativa es preservar las fuentes acuíferas, la biodiversidad, la integridad ecosistémica y paisajística, mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima; así como la preservación de las potencialidades intrínsecas de los recursos y ambientes naturales, para garantizar su uso y aprovechamiento inteligente por parte de la sociedad, mediante el desarrollo del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental.
La información fue dada a conocer por el legislador este miércoles, durante una intervención en el Pleno del Senado, en la que el legislador expuso los graves daños que una explotación minera causaría a la cordillera central, que es una zona productora de agua, de donde se abastecen la presa de Sabaneta, la presa de Sabana Yegua y la futura presa de Monte Grande. l elCaribe
REFORESTACIÓN. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), junto a la Fundación Sur Futuro, dio inicio formal a “Octubre, mes de la Reforestación”.
Durante una jornada de plantación de Cedro y Caoba criolla, en la Reserva Privada “Siembra de Agua”, situada en el municipio de Tábara Arriba, pro-
vincia Azua, que preside Melba Segura, presidenta de Fundación Sur Futuro, el ministro Miguel Ceara Hatton destacó el valor de plantar árboles, especialmente endémicos y nativos dados sus beneficios, y la importancia que estos revisten para el manejo de los riesgos ambientales que afronta la humanidad.
“Sur Futuro tiene más de veinte años promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de la cuenca del rio Yaque del Sur. Ahora, al incluir la cuenca del río Tábara estamos sumando 2.5 kilómetros cuadrados más a nuestra zona sometida al enfoque de cuencas, la mejor estrategia para los que dependemos de recursos naturales sano”, dijo Melba Segura. l elCaribe
La correlación de fuerzas en el PLD, al menos a nivel de la dirigencia, favorece ampliamente a Abel Martínez, de cara a la consulta del próximo día 16. Esto, asumiendo que son ciertos los datos que ha estado ofreciendo su equipo. Y todo indica que esos son realmente los números, porque se trata de información que ha sido socializada y que ni los demás aspirantes, ni sus voceros, han refutado. Los números que da Abel son los oficiales, hasta prueba en contrario.
Todo esto está compilado en un documento con números y gráficas, el cual, afirman los cercanos al alcalde de Santiago, tiene que ser actualizado con frecuencia, “porque cada día llegan más”. Se indica aquí, no solo quiénes están con Abel, sino también, quiénes apoyan a los otros aspirantes. Según esta compilación, a nivel del Comité Central, Martínez cuenta con 570 miembros, para un 46 por ciento del total, mientras Francisco Domínguez Brito tiene el respaldo de 246 miembros, para un 20 por ciento, y a Margarita Cedeño la apoyan 138, para un once por ciento. Hay un 20 por ciento de indecisos, mientras que Karen Ricardo tiene el apoyo de cuatro miembros, Mariza Hernández de tres, y Luis de León solo cuenta con su voto en el organismo.
En el caso de los funcionarios electos del PLD, es aun más amplia la ventaja de Abel, siempre de acuerdo con el levantamiento de su equipo. Entre los diputados, cuenta con 41 de 76, es decir, casi un 70%, mientras Domínguez y Cedeño tienen siete cada uno, que equivale a un 12% en cada caso. Entre los alcaldes, Abel cuenta con 30 colegas, lo que es igual al 61% del total, mientras Francisco tiene 14, que es un 29%, y Margarita, tres, para un 6%.
Rechazan investigar denuncias en la CCRDFélix Bautista, senador por la provincia San Juan.
ORGANISMO. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), mediante el programa Red de Gestores de Convivencia Pacífica, apoya al Gobierno dominicano en su propósito de lograr un futuro libre de violencia.
La directora de la Usaid, Rebeca Latorraca, explicó que el objetivo es fomentar la cultura de paz en las comunidades más vulnerables.
Sostuvo que han apoyado al Ministerio de Interior y Policía en la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
“Los hemos acompañado en el fortalecimiento de la Policía, se ha logrado mucho, pero este proceso no termina. Hoy es un momento propicio para ratificar nuestro compromiso de continuar el trabajo unidos por un futuro libre de violencia”, indicó Latorraca.
En tanto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, aseguró que este programa permitió que el cuerpo del orden hoy cuente con un sistema integral de gestión que incluye modelos
que posibilitan avanzar en el desarrollo y legitimidad institucional y con ello consolidar la efectividad del servicio policía y la confianza en los agentes.
El director policial, mayor general Eduardo Alberto Then, explicó los avances que ha logrado la institución gracias al apoyo del organismo y aseguró que muestran resultados satisfactorios.
Los funcionarios hablaron durante el taller “Programa de Fortalecimiento Institucional y Transparencia para la Transformación de la Policía”. l F. SÁNCHEZ
CASO. Un hombre es acusado de violar a una doctora y de agredir a otra con machete, cuando estas se encontraban trabajando en un hospital.
Se trata de Wilson César Vicente, de 48 años, a quien la jueza del Juzgado de la Instrucción Las Matas de Farfán, dictó tres meses de prisión preventiva para que no se sustraiga del proceso judicial hasta que el Ministerio Público termine de investigar.
La magistrada interina Nelly Arnaud de los Santos, dispuso que el imputado deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.
En la audiencia, la fiscalía presentó diferentes evidencias testimoniales y documentales que comprobaron la vinculación de César Vicente con el hecho.
El Ministerio Público atribuyó al caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 309-1, 309-2, 330 y 331 del Código Penal, modificado en la Ley 24-97, que tipifican y sancionan la violencia contra la mujer y la violación sexual. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
SUCESO. La Policía Nacional informó que capturó a un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer embarazada y luego apuñalarla varias veces, ocasionando la muerte de la criatura.
Se trata de Ricardo Sánchez de la Cruz, de 24 años, quien según la víctima de 25, la madrugada del pasado 14 de junio éste cometió el hecho cuando ella se encontraba durmiendo en su casa, ubicada en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
La joven narra que Sánchez de la Cruz dijo que no podía marcharse del lugar sin antes matarla porque ella lo conocía. El desaprensivo le propinó varias puñaladas que le provocaron la muerte de la criatura que llevaba en su vientre, de 33 semanas.
Luego de tres meses prófugo de la Justicia, el joven fue apresado por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim) en el residencial El Dorado III, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, del municipio Santo Domingo Norte. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
SALUD. Una señora a quien llamaremos María Santana porque rehusó dar su nombre a la prensa, es madre de tres niños con siete, ocho y nueve años; edades en que las personas son más vulnerables al infectarse con el cólera, pero su progenitora no tiene conocimiento de qué es la enfermedad y cómo puede evitarse.
Al igual que la dama, en el país una gran parte de la población desconoce la patología que se transmite por el consumo de alimentos y agua contaminada, que ya ha causado al menos ocho muertes en Haití.
La señora Lourdes Bello vive con su nieta de dos años y tampoco conoce cómo prevenir el padecimiento, a pesar del riesgo que corre la pequeña por la afección que ocasiona una diarrea aguda que deshidrata a las personas con gran rapidez y les arrebata la vida.
Otra con total desconocimiento de la condición es Herminia de la Cruz, quien espera que se pueda controlar su propagación para que no llegué al país como lo hizo el covid-19 en el año 2020.
Preocupación por las escuelas
Los que saben y han escuchado sobre los efectos que provoca el cólera, temen que los centros educativos se vuelvan un lugar inseguro para los niños por razones de insalubridad.
Es el caso de Irenes Lebrón, madre de tres niñas; dos de las cuales ya están en la escuela, quien considera que los recintos deben tener mucho control con el te-
ma de la higiene, sobre todo en los baños.
La joven manifestó que los centros deben garantizar que los estudiantes se laven las manos, después que van al sanitario y antes de ingerir alimentos, ya que es una de las medidas esenciales para la prevención de la enfermedad.
“Tienen que tener control con el tema de los niños yendo al baño, porque a veces no saben si se lavan las manos”, expresó.
No obstante, declaró que su cumplimiento puede resultar insuficiente para contrarrestar el cólera porque las clases se desarrollan en un entorno social, por lo que destacó que las medidas que se toman en casa también son importantes para evitar el padecimiento.
Resaltó que hay que tener precaución en la preparación de los alimentos, que a su entender deben ser lavados con agua y cloro cuando son frutas y vegetales.
Mercedes Castillo también indicó que en las escuelas tienen que ser cautelosos con el desayuno y con el almuerzo escolar para que no sea dañino para los estudiantes.
VIRUS. Ya suman 27 las personas que han dado positivo a la viruela del mono en la República Dominicana, luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) detectara dos contagios nuevos de la enfermedad.
En nota de prensa, el organismo informó que los casos corresponden a un hombre de 26 años residente en Pedro Brand, y a otro de 48 que vive en el Distrito Nacional, quienes se encuentran bajo vigilancia domiciliaria porque tienen una infección leve de la patología.
Balance sobre el coronavirus
En el documento enviado a los medios, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, afirmó que el país está manejando unos valores de covid-19 envidiables en comparación a los de otras naciones.
En el boletín epidemiológico, la institución señaló que se registraron 116 contagios y cero fallecimientos a causa del virus.
Asimismo, destacó que la ocupación de camas regulares está en 0.6 por ciento, con 15 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles, y que las de intensivos se sitúan en 1.2 por ciento, con siete ocupadas de las 585 habilitadas.
Skewes manifestó que el 88 por ciento de los municipios no ha notificado afectados con la dolencia en las últimas tres semanas; sin embargo, destacó que continúa la vigilancia sobre el comportamiento de la enfermedad por el aumento de movilidad de personas que produjo la vuelta a clases.
Hay que mantener la limpieza y lavarse bien las manos con jabón, (...), el sucio mata a uno más rápido que la enfermedad”.
Emerenciana Rosa
Acciones preventivas del Gobierno Ante la posibilidad de que se puedan presentar casos de cólera en la República Dominicana, desde el pasado martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha estado desplazándose por varias provincias de la zona fronteriza, para implementar estrategias y revisar los protocolos de atención a los pacientes para hacer frente a la patología en el territorio.
Según el doctor Daniel Rivera, quien es el titular del órgano rector de la salud, ya se han instalado módulos hospitalarios en la parte operativa de la frontera para reforzar y monitorear la zona.
El galeno también destacó que están verificando la calidad del agua para prevenir tanto el cólera como las enfermedades gastrointestinales.
Dijo que la positividad de las últimas cuatro semanas es favorable, y que en la región sur no hay reportes de casos positivos y que la incidencia de la afección es muy baja.
Salud Pública también declaró que está controlada la situación en las zonas afectadas por el huracán Fiona, y que hasta el momento se encuentran libres de leptospirosis y mantienen el control del dengue y la malaria.
Tenemos que cuidarnos de la sucieza, cuidar las escuelas y no comprar comida ni agua en la calle para no tener cólera”.
Carmen Morel
El funcionario aseguró que se mantiene la vigilancia epidemiológica frente a la afección y reiteró que no se han detectado casos. No obstante, llamó a la ciudadanía a tener cuidado, al tiempo que le recomendó atender la forma en que elaboran los alimentos, lavar las manos antes y después de manipularlos y utilizar solo agua potable para beber.
La viruela del simio causa lesiones en la piel.
El ministro afirmó que para el Gobierno dominicano es de sumo interés la colaboración de los Estados Unidos, para garantizar la calidad en el sistema educativo y el desarrollo sostenible.
“Este acuerdo es de mucho agrado para este ministerio y estamos en la mejor disposición para fortalecer la cooperación”, afirmó Ángel Hernández.
El funcionario resaltó que el gobierno dominicano mantiene su interés en estrechar los lazos entre ambas naciones para impulsar el bienestar social dominicano.
Mientras que Robert W. Thomas señaló además que desde el 2018, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, ha invertido más de 27 millones de dólares, tanto en apoyo financiero como técnico, para fortalecer la educación básica y superior.
“Este acuerdo ayudará a alcanzar nuestro objetivo compartido de garantizar de que nuestros vecinos, socios y amigos dominicanos, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad”, expresó.
PRESOS. El asesinato de un privado de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, Puerto Plata, al parecer fue el detonante para que las autoridades penitenciarias intervinieran por más de ocho horas esta cárcel.
El objetivo del operativo es fortalecer la seguridad interna del recinto para garantizar la integridad física de los privados de libertad que podrían verse expuestos a situaciones de violencia.
El pasado sábado Raúl Alfonso Bonilla falleció tras ser retenido por un grupo de internos y recibir dos disparos.
CONVENIO. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) firmaron un acuerdo de cooperación.
El acuerdo tiene como propósito mejorar la calidad de los servicios educativos dominicanos y fortalecer las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El convenio fue rubricado por el Ministro de Educación, Ángel Hernández,
y el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas.
Ambos previamente sostuvieron un encuentro para conversar sobre asuntos de interés común de ambos países en materia educativa.
El acuerdo procura mejorar las habilidades de lectura de los alumnos de inicial y primaria, así como crear entornos de aprendizaje seguros para todos los niños. También busca incrementar la retención escolar de los estudiantes y el término de los estudios secundarios.
Biblioteca digital para el desarrollo En el encuentro, la directora de la Usaid, Rebecca Latorraca, hizo formal entrega al Minerd de la biblioteca digital http:// www.leer.edu.do, que posee 70 libros decodificables y nivelados.
Estos recursos pueden ayudar a los docentes a identificar el nivel de lectura de cada uno de sus estudiantes y medir su progreso. La biblioteca forma parte del apoyo brindado por los Estados Unidos al país a través del Proyecto Leer de la Usaid, implementado por la Universidad Iberoamericana (Unibe). l elCaribe
Ayer 30 agentes de Vigilancia y Tratamiento y de las unidades de Traslado de Alto Riesgo (UTAR) y Canina (K9), tomaron el control del centro penitenciario.
Los agentes revisaron todas las zonas de la prisión para localizar y ocupar armas de fuego y armas blancas, las cuales son utilizadas por los reclusos para cometer delitos dentro de la cárcel.
Entre los objetos y sustancias ocupadas se encuentran porciones de cocaína, marihuana y tabaco. Los agentes también incautaron 79 teléfonos celulares, 57 objetos cortopunzantes caseros, trozos de seguetas, navajas de afeitar, 40 auriculares, 72 cargadores, cortauñas y chips de teléfono. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Este verano, el periódico Folha de Sao Paulo publicó un artículo titulado “Ministerio Público de Sao Paulo denuncia influenciadora feminista por prejuicios contra trans e travestis,” en el cual comentaba sobre la persecución contra la brasileña Isabela Cêpa, quien ha sido amenazada con una potencial condena de 25 años de prisión por comentarios feministas emitidos en las redes sociales.
La prensa reporta que se le acusa de “incitar discriminación o prejuicios” contra las personas trans. Este caso no es aislado y, actualmente, dinámicas similares se están presentando en países como España, Noruega, Alemania y el Reino Unido, usualmente bajo alegatos de que las objeciones feministas contra las políticas trans representan “delitos de odio” pero también disfrazado dentro de otras artimañas jurídicas.
¿Cuál fue el delito de Isabela Cêpa? Expresar en un video publicado en Instagram, donde contaba con más de 50,000 seguidores: “¿Qué decir sobre Sao Paulo? Decepcionante cómo en las elecciones no resultó electa ninguna candidata verdaderamente feminista y la mujer más votada es un hombre”. Acto seguido, contra ella se movilizó una campaña de intimidación con innumerables amenazas de violencia física, ante lo que la Policía se mostró indiferente. A nivel internacional, estas dinámicas son la norma. Las amenazas de violencia física contra esta feminista fueron consideradas poco importantes por la Policía, pero sus opiniones disidentes fueron denunciadas como potencialmente criminales.
Esta influencer se enteró de este expediente no por medio de ningún oficial del Ministerio Público, sino por la prensa cuando, minutos antes de publicar el artículo, la periodista de Folha de Sao Paulo la contactó por Instagram para pedirle su opinión al respecto. Esto nos indica que el interés detrás de esta acusación es meter miedo y generar sensacionalismo mediático. Durante el periodo de campaña, Erika Hilton se ufanó de que iba a procesar a 50 detractoras, incluyendo a Cêpa, por sus opiniones feministas “transfóbicas,” para sacarles dinero y que utilizaría ese dinero para apoyar la causa trans. Esta persona es una figura pública, política y actualmente recibe el respaldo de las autoridades para intimidar mujeres de esta manera.
Usualmente, la militancia de Cêpa se enfoca en la violencia contra las mujeres y niñas, en particular, los feminicidios y la violencia sexual. Pero la imposición de políticas de “identidad de género” en su país, la impulsaron a objetar lo que ella considera representa el borrado jurídico y electoral de las mujeres. Eventualmente, cuando la Policía la contactó pa-
ra informarle sobre la investigación, ella les respondió: “Sí, yo defiendo los derechos de las mujeres sobre una base biológica. Decir la verdad no es un crimen”. ¿O será que, en lo que se refiere a las políticas de “identidad de género” la verdad está siendo criminalizada?
De manera curiosa y simultáneamente alrededor del mundo, utilizar toda la maquinaria del Estado para meter presas a feministas que aboguen por los derechos de las mujeres basados en el sexo y en contra de las políticas de “identidad de género” se ha convertido en la gran fantasía de muches persones.
Recordemos cómo nuestro Poder Ejecutivo, vía Ministerio de la Mujer, propuso en el Día de la Mujer 2021, incluir la tipificación de “crímenes de odio” dentro del Proyecto de Ley del Código Penal. La propuesta buscaba incluirlo como: “Quien directa o indirectamente fomente, promueva o incite conductas de odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo o una persona por razón de identidad de género”. Quien lo cometiese, hubiese sido “penalizado con penas de treinta años de prisión mayor y multas de hasta cien salarios mínimos”. En el seriado que escribí para elCaribe titulado “La penalización de los sentimientos dentro del Código Penal” pregunté: ¿Cómo se incita indirectamente el odio?, pero hasta la fecha nadie se ha animado a responder.
Brasil es un país con una alta tasa de feminicidios. Sabemos bien que por cada feminicidio existen decenas de casos de violencia contra las mujeres que afortunadamente no terminan en la morgue. Pero monitorear un tema tan importante como ese se está imposibilitando, ya que, en el 2015, Brasil empezó a registrar las estadísticas de violencia contra la mujer, no en base al sexo de víctima y victimario, sino en base a cómo se quieran identificar. Es decir, las estadísticas de violencia machista provenientes de países como Brasil ya no sirven para demostrar qué está pasando en un tema tan importante. ¿Sera esto intencional?
Isabela Cêpa ha sido amenazada con una condena de 25 años por comentarios feministas.
Isabela Cêpa, una muchacha influencer a quien políticos con el peso del Estado brasileño intentan intimidar y amenazan con meter presa por sus opiniones feministas, se muestra reflexiva. “Veinticinco años de cárcel es más tiempo del que recibiría una persona sentenciada por asesinato en primer grado. Es terrorismo psicológico,” asevera.
Dadas las particularidades del caso, es muy poco probable que ella sea condenada en absoluto, y mucho menos a 25 años de cárcel. Pero en lo que se refiere a las políticas de “identidad de género”, también conocidas como el tema trans, la veracidad no es lo importante. Lo importante es el miedo y la autocensura que se pueda inspirar en la población, y este
es un punto al que debemos prestar mucha atención.
El día que salió publicado el artículo en Folha de Sao Paulo, Erika Hilton publicó la noticia en las redes sociales, resaltando con un marcador que potencialmente la condena contra Cêpa sea de 10 a 25 años. En exclusiva para elCaribe, ella me comentó: “El día que salió esa noticia publicada, muchas de mis amigas y mujeres en mi círculo social borraron publicaciones porque tenían miedo de que sus publicaciones sobre temas feministas las llevaran a la cárcel”.
¿Qué buscan los Estados, o políticos particulares, infundiendo temor en la ciudadanía de esta manera? “Este año tenemos elecciones federales en Brasil, y si eres activista trans haciendo campaña, pues a ti te beneficia esparcir en los medios de comunicación que estás consiguiendo algún tipo de justicia para tu causa castigando mujeres como yo,” explica.
Este tipo de dinámicas parecen propias del Medioevo, en el que amenazar mujeres que sabían demasiado era rutinario. Le pregunté a Isabela que por qué el blanco de la persecución de la libertad de expresión en lo que se refiere al tema trans son las feministas (y no, por ejemplo, los hombres que violentan y agreden esta población), ante lo que me respondió: “Persecuciones como estas son la máxima evidencia del poder de nuestras palabras, nuestros pensamientos y nuestras voces. El hecho de que personas particulares intenten intimidarme y silenciarme utilizando la maquinaria del Estado demuestra que al Estado no le interesa que se escuchen las voces disidentes de las mujeres, ni que la gente entienda cuáles son los problemas con estas políticas identitarias y cómo solucionarlos. Las mujeres que lo entendemos y somos lo suficientemente valientes para expresar nuestra disidencia, representamos una amenaza para el patriarcado. Como mínimo, deberían ser más creativos, porque esto de intimidar feministas son dinámicas pasadas de moda”.
Esta muchacha tiene apenas 29 años. ¿No teme pasar su juventud presa por ejercer su derecho a la libertad de expresión? “Si me condenan, es verdad que pasaría un tiempo recluida en la cárcel. Pero eso no es lo que más me asusta. Más que una condena contra mí, lo que me aterra es la posibilidad de que un juez pueda sentenciar a una mujer (a cualquier mujer) a la cárcel, por expresar opiniones verídicas sobre el sexo biológico”.
Una propuesta tan osada y ambiciosa como la del Poder Ejecutivo de penalizar los sentimientos y los pensamientos de las personas con condenas de hasta 30 años de cárcel y 100 salarios mínimos no se evapora ni se desaparece, solo se transmuta. Lamentable que algunas personas leen sobre el viacrucis que atraviesan mujeres como Isabela Cêpa y no ven un atentado contra la libertad de expresión, sino una inspiración.
TRÁNSITO. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó ayer que fueron multados 212 conductores en la implementación del plan piloto del programa “Parquéate Bien”, el cual se extenderá a todas las calles del Ensanche Naco en el Distrito Nacional.
Al anunciar la incorporación de las calles, Hugo Beras, explicó que a la fecha han sido fiscalizados unos 212 conductores y se realizaron 194 devoluciones luego de que los infractores cumplieran con la sanción establecida.
El funcionario agradeció el apoyo de la población a esa medida, la cual procura reducir de forma significativa los tapones en esas zonas.
rán incluidas las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.
Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tetelo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z, entre otras. l elCaribe
INICIATIVA. La Fundación Entidad de Saneamiento Comunitario (Escoba) por 16 años ha realizado una labor invaluable en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.
Los miembros de la organización sin fines de lucro llevan todos estos años recorriendo las calles, los callejones y las áreas de poco acceso vehicular para recoger los desechos sólidos.
“Los hacemos con el deseo de aportar soluciones a nuestra comunidad”, relata Arístides Reyes, director ejecutivo de la Fundación Escoba.
La Fundación Escoba tiene su esquema de trabajo que ejecuta cada mañana. Cuenta con cinco brigadas en Capotillo, cinco en el Ensanche Espaillat y una brigada en el río Isabela que se encargan del barrido y recolección de desechos sólidos.
Una de estas brigadas es fija en el túnel que llega hasta la ribera del río Isabela. Se encarga de recoge todos los desechos sólidos que bajan hasta allá para evitar la contaminación de sus aguas.
Luego, los seis camiones de basura con que cuenta la Fundación, pasan por puntos estratégicos para recoger los desechos que las brigadas recolectaron.
Desde el año 2006, Escoba tiene un acuerdo con la Alcaldía del Distrito Nacional por el cual recibe una compensación por cada tonelada de basura que en-
El director ejecutivo de Escoba, Arístides Reyes, señaló que además del barrido y la recogida de basura, realizan acciones de bien social, tales como la construcción de badenes, la limpieza de imbornales y el desarrollo de un amplio programa de formación dirigido a jóvenes, y mujeres.
Sostuvo que actualmente la entidad cuenta con 78 trabajadores que “son todos de aquí del barrio Capotillo”.
Un punto que destacó, es que la Escuela de Promoción y Educación de la Fundación Escoba tiene alrededor de 250 jóvenes que están haciendo diversos cursos, tales como uñas acrílicas, peluquería, barbería, tapicería, belleza y maquillaje.
Se han graduado 2,200 jóvenes
Explicó que a través de este programa social de formación ya se han graduado más de 2,200 jóvenes. Los cuales 900 ya tienen su propio negocio y viven de eso; 630 trabajan en plazas comerciales y unos 210 laboran a domicilio.
El comunitario expresó que muchos de los jóvenes colaboradores de Escoba se dedicaban a delinquir. Resaltó con orgullo: “De una u otra manera lo hemos atraído a nuestra institución y lo tenemos trabajando”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Beras indicó además que, dada la efectividad que va demostrando el piloto, se-
Evitan enfermedades Con la recogida de basura constribuyen a evitar enfermedades infecciosasHugo Beras (centro), director de Intrant. F.E.
SANTIAGO. Ni l intervención de varios sectores ni los cambios en la dirección Cibao Central de la Policía Nacional han logrado disminuir las muertes violentas y hechos delictivos en la provincia Santiago.
Desde enero de este año hasta principios de octubre, Santiago registra 120 muertes violentas, una gran parte en hechos de sicariato, víctimas de atracos o riñas.
De acuerdo con el informe de la Procuraduría General de la República, en el período enero-junio de este año reportó 85 muertes violentas, seis fueron feminicidios.
SANTIAGO. Los moradores del Francisco del Rosario Sánchez valoraron la instalación del alcantarillado sanitario y la colocación de una tubería de tres pulgadas de agua potable, obras que eran demandadas desde hace más de 20 años.
Los comunitarios agradecieron a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) por dignificar la vida de los residentes en esta zona.
SANTIAGO. En medio de un llamado a las autoridades a imponer un mayor control de la frontera y repatriar a los indocumentados, son expuestos los restos del hacendado Juan José Soto Corniel.
Soto Corniel, de 71 años, asesinado el pasado domingo junto a la ingeniera Arelis Maritza Ovalles Ureña y el empleado Gilberto Antonio Basilio Toribio, es velado en la funeraria Blandino de Santiago y este jueves será sepultado en el cementerio de la 30 de Marzo.
Sus amigos y compadres definen a Soto Corniel como un hombre trabajador, entregado a su familia y que dedicó varios años de su vida a dar charlas al grupo Los Herméticos tanto a nivel nacional como en otras naciones.
Hasta el momento las autoridades carecen de pistas sobre el paradero del haitiano Adolfo Fiseme (Blanco), acusado del triple crimen, a pesar de que el hecho ocurrió el pasado domingo.
“Hay que sacar a los inmigrantes que están haciendo tanto daño y que son implacables cuando cometen estos hechos, debido a que no tienen sentimientos ni valores. El presidente Luis Abinader debe poner más control tanto en la frontera como con los que están aquí para que
PUERTO PLATA. La Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata y la Fundación Tú eres el País (Funtueep) firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto “Jornada Cultural, Educación y Seguridad Vial” en esta ciudad.
El proyecto, que además contará con la colaboración de la Alcadía
no vuelva ocurrir otra situación como esta que hoy estamos todos lamentando”, apuntó Arelis Veras, amiga de la familia.
Veras destacó la relación de pareja que llevaba con su esposa Ingrid de Soto y como padre con sus hijos Juan José Soto y Ana María Soto.
Jorge Hilario, amigo desde hace más de cinco décadas y compadre de Soto Corniel lo califica como una persona generosa, justa, con un corazón muy grande, que era una persona muy querida en la comunidad Rancho Manuel de Estero Hondo en Villa Isabela de Puerto Plata. La finca fue heredada de su padre, por lo que quiso mantenerla funcionando. l MIGUEL PONCE Y NURIS ESTÉVEZ
Federico Gómez, primo de la esposa de Soto Corniel, lo califica como un ciudadano con un comportamiento ejemplar. Tanto Gómez como Jorge Hilario reclaman que se haga justicia y sea apresado Adolfo Fiseme.
A la funeraria también acudieron empleados de la empresa Grupo Estrella donde labora uno de sus hijos para solidarizarse con los familiares.
En comparación con la primera mitad del 2021, suman siete los homicidios.
En el año 2021, la provincia de Santiago registró 164 muertes violentas y de esa cifra, 17 fueron feminicidios.
En estos seis primeros meses del año, mayo registra la mayor cifra de muertes con 19, 17 en mayo, 16 en abril, 12 en enero, 11 en junio y 10 en febrero.
En la unidad de denuncias las quejas de los usuarios afectados por la delincuencia, son por la incapacidad del personal para hacer una labor eficiente. Una mujer que no quiso identificarse y que llegó por asunto de riña dijo que llevaba desde las siete hasta las diez de la mañana sin poder ser atendida.
Mientras que Elvin Rodríguez acudió para presentar una denuncia de sustracción de un vehículo por parte de una persona que acudió a rentarlo.
Tan solo el fin de semana fueron cinco las muertes violentas en la región del Cibao y de esos, dos corresponden a Santiago, en hechos registrados en el sector de Pastor en Bella Vista y otro en El Ciruelito. La mayoría de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego.
A pesar de las constantes denuncias, los medios de comunicación carecen de la fuente policial debido a que la Dirección Cibao Central lleva más de dos meses sin un vocero. Algunos comunicadores atribuyen la carencia de un encargado de comunicaciones, a una estrategia del cuerpo del orden para que se difundan menos informaciones sobre hechos delictivos. l MIGUEL PONCE
“Teníamos años reclamando el alcantarillado sanitario y el servicio de agua. Tengo 12 años residiendo aquí y ahora fue en este nuevo gobierno que han resuelto. Estamos contentos porque esto ha cogido valor”, expresó el comerciante Hilario Regalado.
Dijeron que pese a que visitaron la institución en años anteriores, no atendían su reclamo, siendo en esta gestión que encabeza el ingeniero Andrés Burgos, que se le dio curso a estas obras. l M. PONCE
SANTIAGO. La agudización de la escasez del servicio de agua potable generada por daños en tuberías ha ocasionado que comunidades de Santiago protesten de forma violenta.
de Puerto Plata, la Digesett, Politur, la dirección provincial del Ministerio de Cultura, la junta de vecinos del Centro Histórico, Bellas Artes y el Teatro Escuela Iván García, será desarrollado entre los meses de octubre 2022 y enero de 2023.
El plan consistirá en 16 jornadas, cuyo objetivo será concientizar, a través del arte de pantomimas, a los habitantes de San Felipe de Puerto Plata sobre la importancia del respeto a las leyes y normas de tránsito.
El acuerdo fue rubricado entre Mileyka Brugal, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, y Frindy Martínez Vela, presidente de Funtuepp.
Con la rotura de la tubería en el sector Bella Vista, desde hace más de dos semanas sus moradores carecen del vital líquido.
Ante la situación, la noche del martes, manifestantes quemaron neumáticos y obstaculizaron la avenida Augusto Lora, del sector La Barranquita.
“Los que viven en el residencial de apartamentos de Las Liras, tenemos más de cuatro días sin agua y aquellos que viven en la parte más alta de estos edificios, la situación es más dramática debido a que casi nunca llega el agua”, expresó Francisca Mena.
En el municipio de Sabana Iglesia en la provincia de Santiago, sus moradores protestaron por los problemas de electricidad.
Piden a las autoridades apresar al homicidaExplosión en tuberías. RICARDO FLETE
MADRID. En la lucha frente al cólera “el cambio climático es un nuevo factor clave a considerar”, señaló el director del equipo de la OMS dedicado a esta enfermedad, Philippe Barboza, a propósito del aumento reciente de casos de cólera en países como Siria o Haití, entre otros.
El regreso “no bienvenido” del cólera ha sido uno de los retos destacados por la OMS en una rueda de prensa dedicada a los desafíos globales que amenazan la salud humana, entre los que los especialistas han abordado también la covid-19, la viruela del mono, el Ébola -a propósito del último brote en Uganda- y los efectos del cambio climático.
ble” con rehidratación oral o antibióticos para los casos más graves, “la realidad es que muchas personas no tienen acceso a estas sencillas intervenciones”, ha lamentado Adhanom, después de citar las palabras recientes del director de la ONU, António Guterres: “Esto no va de generosidad, sino de justicia”.
La crisis climática ha ocupado buena parte de las declaraciones de los expertos, para quienes este desafío supone un “nuevo factor clave” a tener en cuenta en la mayor incidencia de enfermedades como el cólera. Solo en los primeros nueve meses de este año, 27 países han notificado brotes de esta enfermedad. l EFE
BRASIL. La campaña por el voto, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, se intensificó ayer.
Lula recibió ayer dos respaldos importantes. La senadora brasileña Simone Tebet, tercera en las presidenciales del domingo pasado con un 4.16 % de los votos, anunció su apoyo al exmandatario Luiz para la segunda vuelta de las elecciones del 30 de octubre.
“Daré mi voto a Lula, porque reconozco su compromiso con la democracia y la Constitución, que desconozco en el actual presidente”, Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección, afirmó Tebet en un pronunciamiento en un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre.
“Sus respuestas son siempre vacías. ‘Voten por mí que voy a traer la felicidad’, dice. Ya tuvimos esa experiencia en el pasado, hagan comparaciones”, afirmó el líder ultraderechista ante decenas de feligreses presentes en un templo en Sao Paulo, mayor ciudad de Brasil.
El gobernante arrancó esta segunda fase de la campaña apelando al voto evangélico, grupo que mayoritariamente lo apoya por su defensa de los valores ultraconservadores, como el rechazo al aborto.
Bolsonaro El gobernante arrancó esta segunda fase de la campaña apelando al voto evangélico
La abanderada del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha) fue la gran sorpresa de la primera vuelta y sus votos (cinco millones) podrían ser decisivos para Lula en el balotaje con Bolsonaro. Igualmente, el expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso declaró su apoyo expreso a su histórico rival.
“En esta segunda vuelta voto por una historia de lucha por la democracia e inclusión social. Voto a Luiz Inácio Lula da Silva”, declaró Cardoso, de 91 años, quien presidió Brasil entre 1995 y 2002.
Cardoso, un histórico dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que antes de la irrupción de Bolsonaro era el gran rival del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, ya había insinuado su apoyo al exmandatario poco antes de la primera vuelta, pero no lo había declarado abiertamente.
Mientras Bolsonaro participó en un culto con evangélicos, a los que les pidió “no dejarse llevar por los cantos de sirena”
En su discurso, el capitán retirado del Ejército volvió a hacer alusión a los casos de corrupción destapados durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Lula (20032010) y después con Dilma Rousseff (2011-2016). “
“Ya que él (Lula) dice que el lugar de los pastores es la iglesia y el de los militares los cuarteles; yo digo que el lugar de los bandidos es la cárcel”, expresó entre los aplausos de los feligreses. l EFE
Lula obtiene el 51 % de intención de voto
Lula da Silva se confirmó como el favorito en las elecciones de Brasil al obtener el 51 % de intención de voto en la primera encuesta realizada tras la primera vuelta de las elecciones del domingo.
El presidente Bolsonaro aparece con el 43 % de la intención de voto, según el sondeo del Instituto Ipec, que entrevistó a 2,000 electores entre el lunes y este miércoles en 129 ciudades del país.
“Tras años de disminución de los casos en todo el mundo, en el último año hemos asistido a un repunte de los brotes de cólera en todo el planeta”, ha alegado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha aseverado que se trata de una enfermedad “mortífera”, pero que se puede prevenir con vacunas y acceso a agua potable y a saneamiento.
Aunque el cólera es “fácilmente trata-
nifica aumentar los subsidios”, afirmó al ser abordado por periodistas en el Congreso Nacional.
Subsidios a los carburantes Previamente en una rueda de prensa, Bisonó manifestó: “De no haber subsidiado a tiempo el 100% del alza del mercado de los combustibles, la inflación habría aumentado varios puntos porcentuales, probablemente sería 12% anual en vez de 8%, porque el subsidio a los hidrocarburos amortigua el impacto de la crisis en el poder adquisitivo de los más vulnerables y contribuye a la estabilidad económica para aumentar la producción y atraer inversiones”.
El titular del MICM, explicó que la estrategia de intervención desde el Gobierno para favorecer la recuperación económica y mitigar el impacto a los consumidores implica también una gestión para lograr estabilidad en los precios de las harinas, maíz, grasas y transporte público.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, desglosó el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía mundial.Describió cómo este conflicto afecta la cadena de hidrocarburos, en especial en el precio del petróleo WTI (West Texas Intermediate), una de las variables para calcular los precios de los combustibles en el país.
DONACIONES. El Proyecto Trade Safe (TraSa), financiado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Departamento de Agricultura, inició formalmente su programa de donaciones de cadena de frío y presentó sus primeros cinco beneficiarios con un monto que llega hasta US$200,000.
En el evento se dio a conocer a Pilarte Cargo, Caralinda Agroindustrial, Exportadora Bet-el, Empresas Villar y Valance como las compañías seleccionadas en este primer ciclo del programa de donaciones para realizar coinversiones orientadas a optimizar sus infraestructuras refrigeradas.
COMERCIO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó, afirmó que los más de RD$31,000 millones que el gobierno ha destinado al subsidio de hidrocarburos en lo que va de año, han controlado la inflación y favorecido la recuperación económica del país.
Bisonó aseguró que bajar los precios de los combustibles implicaría para el Gobierno tener que aumentar los subsidios que destina los viernes. Dijo esto luego de explicar que los precios del gasoil y la gasolina están más caros que nunca en todo el mundo.
“Esto, quizás presionado por la escasez de gas natural, por lo que ustedes conocen al igual que yo; y ustedes conocen cada viernes el subsidio que se anuncia desde el Gobierno. Bajar los precios sig-
ALTIO. La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión GAM Capital realizó un cambio de marca por lo que de ahora en adelante se denomina ALTIO.
La empresa aprovechó el momento para anunciar la apertura de su primer Fondo de Inversión Abierto Liquidez, que permitirá que cualquier per-
RD no ha tenido ni un día de incertidumbre
El ministro Bisonó y el viceministro Pérez Fermín expusieron la situación del subsidio a los combustibles en dl país, en presencia de los presidentes de la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC), Demetrio Almonte; Juan Matos, de la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (ANADEGAS) y Miguel René de la Cruz, de la Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC). Pérez Fermín dijo que el país no ha tenido incertidumbre de desabastecimiento ni un solo día.
Explicó que el comportamiento atípico de los precios de los combustibles responde a que, en términos generales, en el mundo se procesa aproximadamente la misma cantidad de crudo que en la década anterior pero la demanda de diesel ha aumentado en 35% - 40%.
Pérez Fermín indicó que para satisfacer su demanda interna de combustibles, la República Dominicana depende en más de 75% de importar productos terminados (gasolina, gasoil, etc.), los precios de productos terminados ejercen un contrapeso significativo a las variaciones del crudo WTI, indicó Pérez Fermín.
En el caso de la gasolina, indicó que alcanzó precios más elevados durante la actual crisis geopolítica que durante la crisis bancaria de 2008, cuando el WTI se cotizó en US$150. Dijo que en los últimos meses el WTI no ha pasado los US$123. Agregó que el gasoil regular, que impacta el aparato productivo nacional (alimentos, transporte), cuyo galón costaría RD$60 más de los RD$221.60 que cuesta ahora.
G.AGRAMONTE / A. PAULINOsona física o jurídica pueda invertir en ese fondo.
“Ahora como Altio lanzamos este fondo abierto ya que queremos compartir el conocimiento adquirido y el espíritu de innovación que nos han hecho la SAFI preferida de los inversionistas institucionales y extender eso al público en general. Con este enfoque ampliado cambiamos de marca, de GAM a ALTIO, cuyo significado se traduce en levantar, elevar, edificar”, explicó Raúl Hoyo, director general de ALTIO.
Con el cambio de identidad, ALTIO brindará la oportunidad al sector retail de acceder a un mundo de inversiones, donde tendrá la posibilidad de incrementar su patrimonio. l elCaribe
En el acto estuvieron presentes diferentes personalidades del sector agropecuario tales como el consejero agrícola de la Embajada de Estados Unidos, Fred Giles, quien resaltó la importancia de mantener la cadena de frío no solo para fines de exportación sino para contribuir a la seguridad alimentaria nacional, además de repasar el apoyo que el Gobierno estadounidense ha brindado en este sentido en los últimos años.
“Nuestro proyecto tiene dentro de sus objetivos incentivar la inversión en cadena de frío para que podamos asegurar la inocuidad y calidad de los productos perecederos que se producen en República Dominicana” afirmó Brian Rudert, director ejecutivo del Proyecto TraSa.
Instó a más compañías a acercarse a TraSa, dado que contempla continuar con este tipo de iniciativas con una inversión de aproximadamente US$500,000 para los próximos cuatro años.
Salvador Figueroa, director del consejo consultivo de Latinoamérica de la Global Cold Chain Alliance (GCCA), recordó la importancia de mantener las normas de seguridad alimentaria y cómo las compañías locales deben trabajar para mantener cada eslabón de la cadena de frío.
El Proyecto Trade Safe es ejecutado en República Dominicana por la organización internacional sin fines de lucro International Executive Service Corps (IESC). l elCaribe
CRECIMIENTO. El reciente aumento de 25 puntos porcentuales a la tasa de referencia por parte del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) trajo la reacción del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, quien consideró que se debe “frenar un poquito” con esta iniciativa.
A pesar de que el empresario reconoce que el aumento de la tasa de referencia es una medida que están tomando todos los bancos centrales a nivel mundial, dijo que hay organismos centrales que han advertido que “si esto se sigue haciendo, podría ser contraproducente”.
“Yo creo que ya llegó a un punto en donde debemos, tal vez, frenar un poquito la tasa de referencia, porque puede empezar a afectar a diferentes clientes”, indicó.
mo evoluciona la economía. Se recuerda que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasó de 8.50 % a 8.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 7.50 % a 7.75 % anual.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo que todos los bancos centrales del mundo, en países como Alemania, Inglaterra, Francia y Australia han subido la tasa de política, y que el BCRD es el que menos ha aumentado.
En esa línea, afirmó que le parece que la cosa está respondiendo por el lado de la inflación y comienzan a dar señales a la baja.
Por otro lado, el funcionario proyectó que en lo que resta de este año la economía en el país crecerá entre 5-5.5% El gobernador BCRD destacó el empuje y crecimiento económico que han tenido casi todos los sectores del país, mencionando entre ellos el turístico, las zonas francas y el agropecuario.
VIENA. La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este miércoles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.
La decisión se adoptó en una conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas -entre ellas Rusia, México y Kazajistán- que ha sido el primer encuentro presencial del grupo desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Además, los ministros participantes acordaron extender un año más su cooperación, con lo cual la citada alianza, forjada en 2016 para hacer frente a la caída de los “petroprecios” causada por el auge del petróleo de esquisto en EE. UU., se mantendrá al menos hasta fines de 2023. En su declaración final, precisan que han acordado “ajustar a la baja la producción global en 2 mbd a partir de noviembre”.
compromiso de limitar sus extracciones). “No llegaremos a recortar 2 mbd, pero nos esforzaremos en esa dirección”, admitió el presidente de turno de la OPEP, Bruno Jean-Richard Itoua.
Reacción El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que está “decepcionado por la decisión”
Tras destacar que se ha intentado ajustar las cuotas a la capacidad de cada país, estimó que el recorte real será “algo entre uno y dos millones” de barriles diarios. Aun cuando el recorte real vaya a ser al final menor que el anunciado, la medida supone un claro “no” a las naciones occidentales que vienen desde hace tiempo pidiendo a la OPEP que abra los grifos para abaratar los combustibles y la energía, y frenar así la inflación, en medio de la actual crisis energética. A través de un comunicado de su asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y su consejero económico Brian Deese, el presidente de EEUU, Joe Biden, calificó de “cortoplacista” la decisión de la OPEP+ cuando “la economía global sigue afrontando el impacto negativo continuado” de la invasión rusa de Ucrania.
Subir la tasa de interés, según explicó, trae como consecuencia el aumento en los préstamos que se usan para inversión y alzar las hipotecas. Aunque comentó esto, Brache entiende que la medida que está ejecutando el BCRD ha sufrido un efecto positivo y se debe esperar có-
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, comentó que el Banco Central está haciendo su trabajo, de combatir la inflación y aseguró que el alza de la tasa de referencia es una medida que se está tomando en el resto del mundo. Vicente, Héctor Valdez Albizu y Pedro Brache ofrecieron las declaraciones ayer a su llegada al Congreso para asistir al reconocimiento que hizo el Senado al señor José Luis- Don Pepín- Corripio Estrada. l ABED-NEGO PAULINO
Nominalmente, ese volumen equivale al 2 % de la oferta mundial de crudo y es cerca del doble del que se esperaba en los mercados internacionales hasta ayer, martes, pero en la realidad física será previsiblemente menor, aunque igualmente importante. La razón es que la mayoría de los productores ya están bombeando menos de la cuota nacional establecida debido a problemas técnicos de capacidad derivados de inversiones insuficientes. Así, se estima que en su conjunto, la alianza bombea entre 3.5 y 4 mbd por debajo de la cuota total establecida para octubre, de 43.85 millones de barriles diarios (mbd), que abarca el bombeo de 20 países (todos menos los miembros de la OPEP Venezuela, Irán y Libia, que están exentos del
WTI
Petróleo sube un 1.4 % y cierra en 87 dólares
El petróleo intermedio de Texas cerró con una subida del 1.4 % y se situó en 87.76 dólares, su cierre más alto desde mediados de septiembre. Los contratos de futuro del WTI para entrega en noviembre sumaban 1.24 dólares con respecto al cierre anterior. Los contratos de futuro de gas natural para noviembre subieron en 9 centavos de dólar, hasta 6.93 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 1 centavo, hastas 2.66 dólares el galón.
a otras entidades del Estado las operaciones de 3.14 Inversiones World Wide.
La DGII informó que, el pasado martes, representantes de la institución visitaron a Wilkin García Peguero (Mantequilla), Nelson Samuel Castillo Aceve-
do, Wilton García Peguero y ala oficina 3. 14 Inversiones World Wide, SRL, donde dejaron formalmente una citación para que comparezcan de manera presencial a las oficinas de la sede central para escuchar en su calidad de ciudadano-contribuyente, las declaraciones y aclaraciones pertinentes respecto al negocio que ejercen.
Estas actuaciones se realizaron en conjunto con la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Publico, la Procuraduría Especializada en Delitos Financieros del Ministerio Publico, Pro-Consumidor, la Dirección Nacional de Investigaciones, la Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Bancos. l elCaribe
ruido provocado en el caso de Loma Miranda, convirtiendo un tema del más alto interés nacional, en mero asunto de opinión pública, como si se tratara de una cuestión plebiscitaria.
PUDO SER PURA COINCIDENCIA, porque son informes frecuentes al inicio de cada mes, pero el martes se conjugaron tres noticias positivas que envían la señal de que la economía marcha bien.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica de agosto registra un crecimiento de 5.4 % y, mejor aun, el promedio enero-agosto es de 5.5 % con la alentadora proyección de que el 2022 podría cerrar con un porcentaje similar.
Potencia ese pronóstico que organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la CEPAL mantienen una perspectiva favorable para la economía dominicana.
La otra positiva de anteayer la dio el ministro de Turismo: cifra récord en septiembre con el arribo de 430,129 turistas, lo que supera en más de 106 mil a septiembre 2021, con un aporte a la fecha de US$6 mil millones de dólares y la proyección de US$8,400 millones al finalizar este año.
Y la Dirección de Aduanas cerró septiembre con broche de oro al anunciar una recaudación récord de US$393.87 millones, equivalente a US$108.29 millones más de lo previsto.
No se puede dejar de mencionar que los logros en particular de Turismo y Aduanas se obtuvieron pese a que el territorio dominicano fue embestido por los vientos de Fiona.
Quizá no sea momento para vanagloriarse porque el descalabro y la incertidumbre signan a la economía mundial, lo que es tierra fértil para imponderables y, además, hay variables en juego que no se controlan desde aquí.
Pero sería injusto no reconocerlo, y fue la razón por la que el pasado sábado elCaribe distinguía al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, porque mientras la prensa internacional informaba que la libra esterlina se desplomaba a mínimos históricos frente al dólar, que el yen cayó a su nivel más bajo en 24 años y el euro sigue bajando, el peso dominicano, que comenzó en enero a 57.52 por dólar, se aprecia.
No podemos dejar de decir, aunque no aspiramos a que “todo el mundo” piense igual, que República Dominicana está mejor preparada que muchas otras naciones para sortear las dificultades e imprevistos que puedan llegar.
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleSi el fundamentalismo ambiental sigue pautando el debate, frustrará futuros planes de desarrollo de la economía si no valoramos la importancia de asumir los riesgos y encararlo con el ímpetu operativo de ese fanatismo de nuevo cuño. Los poderes del Estado y entidades de la sociedad civil se rindieron al
Los argumentos que sustentaron la declaratoria de parque nacional por el Congreso de la República carecían y carecen de valor científico y se cimentan en tabúes que el desarrollo de la tecnología en el campo de la minería desmontan.
Después la corriente se movió hacia el problema eléctrico, para entorpecer el ritmo de construcción de dos plantas de carbón en Punta Catalina, en la provincia Peravia ante su supuesta amenaza para el medio ambiente en la zona, sin importar el impacto positivo de esas plantas en el deficiente sistema eléctrico y el alto precio de la energía, que desvalora la competencia de nuestros productos
en los mercados internacionales. Sin embargo, la operación de esas plantas ha evitado el colapso del sistema y destruido el mito de la degradación ambiental que se le atribuía.
Ahora cobra fuerza un movimiento para crear un clima negativo a la explotación en otros lugares donde hay señales de grandes reservas de minerales, lo que frenaría la expansión y el crecimiento de la economía.
El peligro real no radica en la explotación de los recursos no renovables, sino en el creciente y arrollador poder discrecional de los funcionarios públicos, en los niveles de corrupción que reducen las expectativas de la gente y crean, por encima de la extracción de oro, plata y níquel, un clima de contaminación sobre el aire que respiramos. Pero de eso poco se habla. l
mente vuelvo y le repito “que cierres un chin la ventana, por favor, porque me desgreño y la brisa me hace lagrimear”.
¿Qué es un “chin”? –me pregunta confundido. Ahí supe que estaba utilizando entre extranjeros un dominicanismo, una palabra muy de nosotros los criollos y procedí a explicarle con varios ejemplos que era sinónimo de “poco”.
ninín, chiningo y chininingo forma una familia léxica que se emplea para expresar una variedad indeterminada de unidades de medida que, en la mayoría de los casos, solamente un dominicano entenderá”, explica la periodista y correctora.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.comUna vez tuve la oportunidad de disfrutar de un viaje para periodistas hacia El Salvador, al queme enviaron como reportera de CDN, si mal no recuerdo, fue en el año 1997. La experiencia fue maravillosa, allí compartí con colegas de Brasil, Puerto Rico, Argentina, Chile, entre otras nacionalidades.
Hubo un momento muy jocoso cuando nos trasladábamos hacia uno de los lugares que teníamos agendado conocer. Dentro del autobús, una ventana estaba abierta totalmente y pedí al que estaba cerca que la cerrara un “chin”.
¿Un qué? –me pregunta–, y a seguida-
El momento fue muy gracioso, porque todos en el autobús rieron tras escuchar el intercambio cultural con el colega que no entendía mi muy usada palabra “chin”, mientras la brisa me molestaba y yo trataba de entender por qué no terminaba de cerrar la ventana un poco, como le pedía.
Recordé esta anécdota tras dar lectura al artículo “10 dominicanismos que quizá no conozcas”, de la autoría de la colega Ruth Ruiz, correctora y coordinadora de Fundéu Guzmán Ariza en República Dominicana.
Ruiz explica que el sustantivo “chin”, es el dominicanismo que alude a la poca cantidad o pequeñez de algo (un chin de comida, un chin lejos) o, menos usual, a la estatura o juventud de alguien (un chin de gente). “Pero chin no anda solo: con chi-
Recuérdenlo: los dominicanismos son esas palabras del español hablado propiamente en la República Dominicana y, en el artículo que cité, comparten otros como: concón, can, maroteo, chichigua, teriquito, entre otros.
En el caso de “brigandina”, otro dominicanismo, Ruiz nos explica que esta palabra aparece en el léxico nuestro en la primera mitad del siglo XX.
“Una de varias teorías plantea que se formó por la derivación del nombre de una compañía norteamericana (Bridge and Dine o Bridges & Dine) que adquirió mala reputación por construir unos puentes que colapsaban con facilidad. Algo hecho a la brigandina es una cosa mal hecha, generalmente de prisa y sin cuidado”, cita Ruiz en su artículo, a modo de edificar, porque todo, al igual que las palabras, tiene su historia.
¡Gracias por leerme! l
Las revueltas que han acontecido en Irán desde que desgraciadamente una joven de apenas 22 años, Mahsa Amini, murió luego de haber sido golpeada y apresada por la denominada “policía moral” por el simple hecho de que su “hiyab” o velo, según cuentan los testigos, no cubría suficientemente su cabello; aunque nadie sabe hasta cuándo durarán ni hasta dónde llegarán y si podrán hacer tambalear o sucumbir al régimen ultraconservador de ese país, sin lugar a dudas han marcado un hito importantísimo que significará un antes y un después.
A pesar de que han intentado frenar la amplitud de las manifestaciones que no han cesado desde aquel día, y que han se-
gado la vida de más de un centenar de personas según algunas fuentes, cortando la conexión del internet, los videos y las imágenes que han dado la vuelta al mundo de mujeres arrancándose el velo o quemándolos no solo conmueven, inspiran y sorprenden, sino que son un testimonio de la determinación y la valentía con que las iraníes han salido no solo a reprobar tan abominable hecho, sino a clamar por su libertad, y por su derecho a decidir, a costa de sus vidas, su seguridad y la de sus familias.
Aunque esta revuelta ha sido una sorpresa, lo cierto es que había un descontento en la población persa que no solo carece de libertad, sino que está sumida en una pobreza, golpeada por una altísima tasa de inflación y de desempleo, por lo que toda la inconformidad acallada por la represión, ha emergido inspirada por el movimiento de protesta de las mujeres, y muchos se han decidido a respaldar su lucha, incluyendo hombres y mujeres ancianas, como si el golpe mortal contra Mahsa Amini hubiese servido para despertar esa sociedad del letargo en que la han sumergido luego de la revolución islámica que derrocó a Pahlevi, el último sah en 1979, y entronizó como líder supremo al ayatolá Jomeiní.
Las redes sociales son una ventana al
El brote se localiza en zonas de Puerto Príncipe controladas por bandas armadas, lo que dificulta el acceso para hacer pruebas (y tener cifras más exactas) y ayudar a los enfermos, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cólera es una enfermedad intestinal producida por una bacteria esparcida fundamentalmente por agua y alimentos contaminados y que puede provocar la muerte en apenas doce horas.
mundo, no solo para las banalidades, sino también para mostrarnos que en otros territorios lo que muchos damos por descontado gracias a las luchas de nuestros antecesores, está prohibido, y que hay jóvenes, y hasta adolescentes iraníes que se han atrevido a desafiar la opresión en la que nacieron y han vivido siempre en su país, y muchas veces fuera de este, marchando y despojándose del velo que por mandato de una absurda ley de 1983 deben llevar de forma obligatoria, y exhibiendo su cabellera en videos, como el que se hizo viral de la joven Hadis Najafi, que se mostró atándose el cabello suelto, lo que para buena parte del mundo sería algo ordinario, y por lo cual ella cayó abatida a tiros simplemente por querer tener el derecho de vestirse y vivir como quería.
El poder de la información y el derribo de las fronteras que ha significado el uso de la red internet y los medios sociales supera el control que quiere imponer el régimen ultraconservador iraní, y un mensaje importante que debe extraerse es que no se trata solamente de una cuestión religiosa, sino de una lucha de las mujeres por la vida y la libertad, así como de una protesta de orden político contra un régimen autoritario que ha instrumentaliza-
do el uso obligatorio del velo como forma de dominación de las mujeres, lo que ha provocado que en algunos países occidentales se reavive el debate sobre si el uso del velo islámico es un asunto estrictamente de libre decisión individual, que debe ser respetado, o si es un instrumento de dominación que no debe ser tolerado.
Las sorprendentes imágenes de los jugadores de la selección de fútbol de Irán, que decidieron tapar los símbolos de su país para protestar contra la represión de las mujeres, permaneciendo cubiertos con una chaqueta negra mientras se interpretaban los himnos en un partido contra Senegal, a riesgo de ser sancionados y expulsados, demuestra que la indignación no es solo de las mujeres persas, sino de todos los que creen en la libertad y en la igualdad de derechos, a pesar de que al mismo tiempo el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pronunciaba su discurso ante la asamblea de la ONU, calificando de “inaceptables” las protestas, aunque admitiendo que la gente no debería tener miedo. Y eso es precisamente lo que tiene que asimilar el régimen opresor y sexista que ha dominado Irán, que hay una parte de la población que ya no les teme, porque ha decidido vivir sin miedo, aunque les cueste la vida. l
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica por casos de cólera en Haití y a propósito de ello asociaciones médicas han expresado su preocupación ante los riesgos que esto conlleva para República Dominicana.
Se trata de una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, y paradójicamente de fácil prevención si se cuenta con la higiene y herramientas adecuadas. De lo contrario, lugares sucios y donde la gente vive en hacinamiento sin medidas eficaces de limpieza constituyen ambientes propicios para que la enfermedad prolifere. El cólera es una de las cau-
sas más importantes de mortalidad en países de Asia y África y desde 1991 también en Latinoamérica a partir de un brote que inició en Perú y se esparció al resto de los países exceptos los del Caribe, infectando a casi cuatrocientas mil personas.
La infección se propaga con extrema facilidad. Por ejemplo, la ingesta de alimentos lavados con agua insalubre o el uso de agua que ha pasado por una tubería contaminada constituyen vectores directos. Por tanto, una adecuada infraestructura sanitaria acompañada de una masiva campaña de información es esencial para la prevención del cólera.
Por lo reportado en Haití es urgente que las autoridades dominicanas tomen rápidas medidas.
El Ministerio de Salud ya activó la vigilancia epidemiológica pero hay cosas
adicionales que puede hacer. Por ejemplo, legisladores de varios partidos solicitaron establecer un cordón sanitario en la frontera, algo muy pertinente.
Por otro lado, en la actualidad hay en el mundo tres marcas diferentes de vacunas contra el cólera que son aprobadas por la OMS con más de un ochenta por ciento de probabilidades de éxito y con un costo de menos de veinte dólares la dosis. Se podría ir al menos haciendo las averiguaciones.
Hay que hacer todo lo posible para evitar la entrada de la enfermedad al país, pero también es necesario estar preparados para la posibilidad (probable) de que en efecto entre, pues dicha enfermedad, tal como ocurrió en Perú hace unos años, cuando se instala en una localidad tarda mucho tiempo en ser erradicada. l
EN OTRA de las ya acostumbradas noticias falsas, un video de un ataque el sábado a la embajada de Francia en Burkina Faso fue propalado como agresión a la embajada dominicana en Haití. Con su extrema crisis de inseguridad y vio-
lencia, en Haití todas las instituciones están bajo riesgo y hace unas semanas nuestra sede diplomática allí fue cerrada hasta nuevo aviso, bien sabemos. La intención detrás de ese tipo de información, falsa, es fomentar odio, particularmente tras el atroz asesinato de tres dominicanos por un haitiano en Puerto Plata. Ese hecho se añadió como factor de tensión cuando estamos especialmente intranquilos respecto a nuestro territorio. Pero en una relación difícil como la domínico-haitiana, pedimos actitud ecuánime, por Dios. l
EN OCASIONES la vida nos pone ante estrechos y nos empuja a una calle sin salida donde la única alternativa es retornar. Allí comienza la litis entre lo que decidiste con valor y lo que realmente deberías hacer,
entre lo pronosticado y lo anhelado y aunque tu corazón aun arde, tu mente tiembla bajo cero. Devolverte sería atravesar un tipo de infierno. Es cuando la fe es esa lámina de luz nocturna que esquiva la puerta, la mano amiga que te encamina por el trecho de la determinación, tu excusa para vencer lo imposible, tu herramienta para burlar la realidad; úsala, estírate, inspirate y sigue inspirando, algunos nacimos para darlo todo, a veces perdiendolo todo, pero sólo momentáneamente, porque no es un perdedor quien ha vaciado sus manos pero le rebosa el corazón.
con un orangután, con una gacela, con un rinoceronte o con un gorila, pero para no herir susceptibilidades prefiero dejar al lector esa correlación.
Los negocios de los deliverys prosperaron más que nunca durante y después de la pandemia, nos han resuelto mucho, pero se han convertido en un peligro para ellos y para todos los demás.
ellos son elementos inútiles que han instalado las alcaldías. La yipeta, vehículo impetuoso, que puede salir de cualquier intersección sin respetar las señales de pare, está ahí para recordar que muchos somos del Escogido por su color rojo, la altura del vehículo y su potencia los hace irrespetuosos y más si son de color negro.
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.comEl título puede confundir, algunos se preguntarán, ¿qué sé de animales? Mi respuesta es que existen otros tipos de zoológicos que no son los que estamos acostumbrados a visitar.
La jungla no necesariamente está en la selva. En nuestro caso está en las calles. La falta de educación, de planificación, está convirtiendo nuestras ciudades en una jungla con poca solución. Permisos de construcción que atentan contra toda lógica, colegios sin estacionamientos, consultorios médicos, negocios comerciales, ausencia de estacionamientos frente a un parque vehicular cada vez mayor, nos crean tensiones en el diario transitar por nuestras calles. Podríamos, perfectamente, por las características de cómo conduce cada uno relacionarlo con un caballo, con un burro,
No conducen, saltan de un lado a otro, no existen semáforos ni calles de una dirección, pueden perfectamente rayar los vehículos y uno que otro puede pedir excusas, pero la mayoría ni miran hacia atrás.
¿Tienen ellos solos la responsabilidad? No, empieza por los dueños de los negocios que los presionan a entregar más rápido, no exigen calidad en los motores ni el uso de cascos, tampoco les preocupa el cumplimiento de la ley de tránsito. Peor si estos son deliverys de colmados. Motores destartalados, sin luces y hasta sin frenos.
Estos muchachos, con la necesidad de ganarse la vida y dar un servicio, no obedecen reglas. Es culpa de nuestras autoridades que deben empezar no a incautar motores, llevar un verifone, empezaría por multar a los negocios y no a los deliverys.
Luego están los Sonatas, un tipo de vehículo de transporte público que no necesita luces, ni espejos retrovisores, tienen una imperiosa necesidad de llegar delante sin importar a quién atropellan, no respetan las luces de los semáforos porque para
Los camiones entienden que las calles las compraron para ellos, como los demás, las direccionales o el respeto a los carriles no existe, en las autopistas manejan en el carril izquierdo y rebasan sin ningún cuidado porque entienden que el otro debe respetar su tamaño, tenga cuidado si se encuentra en el camino de uno de estos. No se le ocurra conducir detrás de un camión de grava o arena, fácilmente le rompen el vidrio delantero.
Las voladoras necesitan ir a siquiatras para que les receten calmantes, lo primero que hacen es cambiar los parachoques de fábrica y sustituirlos por tubos, desgraciadamente ante la mirada indiferente de las autoridades, es un espectáculo verlos cambiar de carril diez veces en una misma cuadra para terminar llegando al mismo sitio. Me alegró el nombramiento de Hugo Beras en el INTRANT, joven inteligente, su plataforma política la desarrolló en base a resolver el problema del tránsito. No sé si tenía claro que el problema va mucho más allá de lo bien estructurado de un plan. La falta de consecuencias, la arrogancia de
los conductores, políticos que entienden que un cargo les permite violar la ley de tránsito, un empresario que tiene una tarjeta de un militar, un periodista que critica las violaciones de la ley, pero el día que lo detiene un agente se sienten ofendidos; es toda una sociedad sin importar si son ricos o pobres, que se sienten que hay que llegar primero sin importar como se llega.
Para terminar de hablar de esta selva no podemos dejar atrás los sindicatos de choferes, que entienden las rutas les pertenecen y hemos visto que el negocio puede ser mejor que el de muchas de nuestras empresas, por la riqueza que exhiben.
Uno piensa y qué hacer frente a este panorama. Cazar a las fieras es imposible, pero debe existir una solución frente a este caos que es cada día peor.
Sabemos hacer las cosas bien. Ahí tenemos como ejemplo el corredor de la Churchill que es el que siempre veo. Las guaguas limpias por su carril, anuncios de empresas en sus laterales que les permiten cubrir sus costos.
No podemos seguir así, nos cuesta mucho dinero en tiempo, combustible, paciencia. Todos tenemos que ser parte de la solución, no podemos dejarlo en manos del INTRANT o cualquier otra institución pública. El país es de todos, somos un país turístico que refleja una agresividad en la calle que dista mucho del carácter amable, acogedor y festivo del dominicano. l
La marca de detergente Brillante lanzó su campaña “Mujer Brillante”. Esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer el rol irremplazable de las féminas e inspirarlas a continuar destacándose en todos los aspectos de la vida. Durante el evento de lanzamiento, Dary Bernardino, gerente de Grupo de César Iglesias, resaltó el firme compromiso de la empresa para convertirse en un ente catalizador que promueva cambios e impactos positivos en la sociedad.
Fidelina de la Rosa Hidalgo lleva más de 40 años como activista social y 16 años como docente en la UASD
Durante un encuentro se anunció la XXVI edición de la Bolsa Turística del Caribe a celebrarse en el Hotel Dominican Fiesta. Explicaron sus organizadores que el evento ofrecerá una gran oportunidad para fortalecer y promover el intercambio comercial entre los sectores públicos y privados del turismo.
Fidelina de la Rosa Hidalgo está rodeada de historias que fueron difíciles de resumir en estos párrafos, porque su camino recorrido es largo y su currículum, extenso. Esta socióloga, feminista y docente en la UASD desde el 2006 describe su vida como una mezcla de alegrías, tristezas por partidas de seres queridos, de luchas y de muchas conquistas del movimiento feminista. En ese proceso de lucha por los derechos de
Las partidas que más la han impactado son la de su padre Melchor en 1981, la de su hermano Juan Bautista en 2004, la de su madre Emenicia en 2014 y la de su suegro Eduardo en 2018.
Fidelina tiene un Magister en Género y Desarrollo en Intec y un Máster en Estudios Sociales y Económicos, en un mundo Globalizado, con Universidad del País Vasco.
la mujer dijo que han aparecido múltiples situaciones que llevan continuamente a batallar por mejores condiciones.
“Las mujeres luchamos por igualdad en el mercado laboral, por igualdad en la educación, porque no haya discriminación por ser mujer y por ser negra. Si eres mujer, inmigrante y negra, es como si no existieses, y si tienes alguna discapacidad, peor aún”, manifestó Fidelina, quien en 1985 entró a la UNPHU a estudiar Educación mención Ciencias Sociales, pero no finalizó la carrera.
Dentro de todas esas demandas y luchas que aún quedan por lograr en el país, resalta “el despenalizar el derecho de la
“SI SE QUIERE VIAJAR LEJOS, NO HAY MEJOR NAVE QUE UN LIBRO”.
mujer a interrumpir el embarazo cuando está en peligro su vida o cuando ha sido forzado a través de una violación o por incesto”.
Fidelina, hija de Melchor de la Rosa Familia (fallecido en 1981) y Emenicia Hidalgo (fallecida en 2014), abrió su corazón para esta entrevista y compartió sus 10 momentos estelares en los que habla de su familia, el movimiento feminista, su elección a la Medalla al Mérito, su vínculo con los grupos de izquierda, trabajos comunitarios y su encuentro con Fidel Castro.
1. Su nombre, un momento para compartir
Soy Fidelina de la Rosa Hidalgo, aunque la gente me conoce por Virtudes. Ahí comienza mi historia. Mi madre había decidido que me llamara Virtudes, pero mi padre quería que una de sus hijas llevara el nombre de su madre: Fidelina. Entonces, cuando me fue a declarar me nombró Fidelina, lo que para mí es un orgullo. Pero también llevo con mucho orgullo el nombre de Virtudes que me puso mi madre”.
2. Su paso por el barrio Simón Bolívar y la Escuela San Juan Bautista de la Salle
Nací en Santo Domingo el 30 enero de 1958 en un momento de mucha pobreza. Cuando tenía dos años mis padres se mudaron a lo que hoy es el Barrio Simón Bolívar. La historia de mi vida transcurre en ese barrio. Una de mis etapas que nunca puedo olvidar, es mi paso por la Escuela San Juan Bautista de la Salle y todo lo que significó el trabajo de esa comunidad lasallista con niños y jóvenes del Simón Bolívar. Ahí nos vinculamos a grupos culturales; aprendimos a preocuparnos por los demás. En esa escuela comencé a trabajar como maestra, no era sencillamente el transferir conocimiento a un estudiante, sino la formación de ciudadanos y ciudadanas. Fue todo un proceso trabajar con los niños y las niñas; con sus padres, con sus madres y con la comunidad. Así como lograr que la juventud se comprometiera con el desarrollo del barrio”.
3. Graduación como maestra
Uno de mis momentos que no puedo olvidar es cuando me gradué de maestra en la Escuela para Maestros Félix Evaristo Mejía (1979). Para mí fue muy significativo, ya que estaba ejerciendo el magisterio de manera empírica. En esa Escuela para Maestros aprendí las herramientas que necesitaba para desarrollar esa vocación desde muy joven. Comencé a dar clases a los 15 años, sin aún estar formada como maestra, y cuando me graduaba la alegría embargaba a mi padre al ser mi padrino, al igual que a mi madre”.
4. Cuando nace su hija Mirna y su unión con Fernando Peña Mirna para mí ha significado lo más grande que he podido aportar a la humanidad por el hecho de haberle dado la vida. Pero más que todo, por el ser en el que se ha construido. Es una mujer profesional que por todos los caminos que transcurre va dejando una estela de amistades; la gente la quiere, la
ama. Esa fecha de cuando Mirna nace (12 de abril 1980), ese proceso de su crecimiento, la madurez que ella mostró desde pequeña, es un momento estelar. Cuando Mirna tenía cinco años (1985)me casé con quien hoy es mi esposo, Fernando Peña. Con él tengo 37 años de casada. Las hijas de Fernando también son mis hijas (Farah, Anaya y Camila)”.
5. El recuerdo de su padre Melchor Cuando Mirna tiene nueve meses pasa un acontecimiento en mi vida que nos marcó: papá falleció. Murió en un accidente. Mi papá sale a la 1:00 de la tarde, y aproximadamente a las 3:00 nos informan de la tragedia. Nosotros somos 11 hermanos ( tres hembras y ocho varones) y eso nos trastornó totalmente la vida, así como a mi madre. Aunque mi papá tenía un carácter muy fuerte y la gente lo veía como muy duro, era una persona dulce, cariñosa; un padre que se ponía a llorar cuando sus hijos no se despedían al salir de la casa; un padre que nunca llegaba sin nada en las manos para nosotros. Él se dedicó a cuidarnos, a protegernos, a que fuésemos profesionales. Nunca lo vimos hablarle mal a nuestra madre y nunca nos golpeó, por lo que hoy somos profesionales y personas con un compromiso social. Papá nunca tuvo que pegarnos para que seamos lo que hoy somos, mamá tampoco. Por eso soy totalmente opuesta al maltrato infantil”.
6. Vínculo con el movimiento feminista y mujeres trascendentales
En el Simón Bolívar fui contactada por una mujer que es quien me vincula al movimiento feminista: Nelsy Aldebot. Me uno por primera vez al movimiento con los núcleos feminista-socialista (década del 80). Inicio a trabajar, a comprender y a vincularme con el trabajo de las mujeres; con la lucha de la emancipación de la mujer, de todo ese lastre que tenemos y que nos lleva a un imaginario de que somos inferiores, a pesar de que somos quienes damos vidas. Ahí aprendí mucho de mujeres trascendentales en mi vida como Lourdes Contreras, Magalis Pineda, Sergia Galván, y muchas otras mujeres que me han marcado”.
7. Apoyo a las acciones que van en búsqueda de transformar el país
La vida va cambiando y cambiando. En eso me vinculé con los grupos de izquierda. Entré a trabajar con grupos comprometidos más allá del barrio. Fui parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) como maestra y eso me llevó a relacionarme con grupos de izquierda, en los cuales milité. Eso me marcó mucho, el ser parte de organizaciones que se interesan por una transformación social. Sigo siendo una mujer de izquierda, aunque no estoy organizada en ningún partido. Apoyo todas las acciones que entienda que van en la búsqueda de transformar esta realidad de injusticia que padece el país”.
En esa militancia y en ese paso por la izquierda, ocurrió otro acontecimiento que también me marcó: abril de 1984. Fue una revuelta que se inicia
La Sociología para mí era un sueño”.
La medalla que me entregó el Estado fue importante, pero ser escogida por el movimiento feminista (...), fue un orgullo”.
justamente en el barrio Simón Bolívar, en Capotillo, cuando el gobierno de Jorge Blanco, aprovechando que la gente estaba de vacaciones, puso en movimiento acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y un aumento general de los alimentos. Ante eso, la gente estaba movilizándose y luchando por mejores condiciones de vida. Nos tocó ver la forma en que fue agredida la población, en la que nuestro barrio fue militarizado y la forma en que, mientras nosotros nos movilizábamos nos respondían con balas. Nos tocó ver a jóvenes caer al lado muertos por estar exigiendo mejores condiciones para nuestro barrio en miseria y para la población en general”.
Para Fidelina, quien actualmente es la directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que ese movimiento feminista de República Dominicana la haya escogido para la Medalla al Mérito como feminista fue un momento trascendental. “La Medalla que me entregó el Estado fue importante, pero ser escogida por ellas, cuando por primera vez se entrega esa medalla a las feministas, para mí ese fue un orgullo que realmente me ha comprometido mucho más”, expresó Fidelina.
Escogencia de Mirna como estudiante integral en Cuba
Además, Fidelina hizo referencia que cuando su hija Mirna entró a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el tercer semestre le llegó la oportunidad de ir a estudiar a Cuba junto a Farah, la hija de su esposo Fernando Peña. Ellas deciden irse a Cuba. En ese viaje académico, Fidelina destacó la escogencia de Mirna como la estudiante más integral de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba (1999). “En esa universidad habían estudiantes de 21 países y ella fue seleccionada como la más integral. En el acto de graduación de esa primera camada de profesionales me tocó hacer el discurso en un acto que no sólo era presidido por Fidel Castro, sino también por Hugo Chávez, lo que fue para mí un honor muy grande”.
“La Sociología para mí era un sueño. Cuando ellas (Mirna y Farah) se fueron a Cuba, pensé a qué le iba a dedicar tiempo. Entonces, me lo dediqué y entré a estudiar Sociología en la UASD (1999). Fui la única socióloga que se graduó en esa investidura (2005). Me gradué con honores. Poco tiempo después entré a la Escuela de Sociología donde todavía soy maestra”.
En ese momento de la revuelta, estaba conectando con el centro de educación popular que formamos llamado Instituto de Pedagogía y Cultura Popular. Fui responsable de educación, de trabajo con mujeres y, finalmente, fui la coordinadora de esa entidad. A través de ese instituto empecé a trabajar con muchas comunidades, en especial con una con la que mantengo relación y con la que aprendí mucho: el trabajo con los caficultores de la comunidad del Cacao, en San Cristóbal. Esa localidad tiene un papel muy importante en mi crecimiento personal. Tengo relación con todo el grupo, pero particularmente con Rufino Herrera. Es un dirigente campesino, con una inteligencia natural. Las cosas que se han logrado ahí es por el liderazgo que él asume. La gente que íbamos a acompañarlo terminábamos aprendiendo de él. Rufino sigue siendo el padre de esa comunidad y una persona especial en todo aquel que toca. Mi vínculo con el cacao, con los caficultores, con las mujeres de esa comunidad, sigue siendo muy especial”.
Un acontecimiento que marcó a la gente es cuando Fidel Castro visita el país por primera vez en 1998. Fui parte del comité de recibimiento. Cuando se nos planteó que además de los actos protocolares oficiales, Fidel iba a tener una reunión con nosotros, en ese momento manifestamos al primer embajador de Cuba en República Dominicana que todo el pueblo añoraba conocer a Fidel, y que sería muy fuerte que tuviéramos una reunión sólo unas 20 personas. Por ello, le pedimos una actividad donde más personas participaran. Se nos permitió un encuentro en el local que alberga el Ministerio de Cultura, que en ese momento era el Conservatorio de Música. Allí se hizo un encuentro con unas 1,500 personas. Pero el momento que más me marcó, es cuando él viene al país otra vez (1999), pero no se pudo reunir con nosotros, por lo que decidió hacer una invitación al equipo de recibimiento para que fuéramos a Cuba. Unas 21 personas fuimos y nos pasamos tres semanas en la isla. Nos llevaron a cada uno de los ministerios, nos explicaron los procesos y cómo el pueblo está vinculado. Eso terminó conversando con Fidel desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en su oficina en el Palacio Nacional. Eso fue extraordinario”. l
RADIO. “Reyes con mucha más variedad” saldrá al aire de 2:00 a 3:00 de la tarde por CDN Radio.
El periodista Reyes Guzmán celebra por estos días siete años de su programa radial “Reyes con mucho más variedad”.
Lo hace con un contenido siempre diferente, instructivo e interesante, sobre todo desde que lo convirtió en un magazine.
“Reyes con mucha más variedad” cambiará al horario de 2:00 a 3:00 de la tarde por las frecuencias de CDN Radio, estación que cubre todo el país por sus frecuencias 92.5, 89.7 y 89.9.
Según informó Guzmán, el programa seguirá en el horarioi habitual de 1:00 a 2:00 de la tarde hasta el viernes 7 de octubre. Pero desde el lunes 10 de octubre ya comenzamos con el nuevo horario”, explicó.
Con Retro Jazz, el músico Pengbian Sang, encontró el formato en el cual ha venido entregando la música que quiere hacer.
Arreglista, productor, creador de música para comerciales, Pengbian se la busca.
Su banda y primero la voz de Laura Rivera, y luego la de Nairoby Duarte -que venía del mundo del gospel- le propiciaron un camino que ha sabido enrumbar con inteligencia en la selección del repertorio de éxitos de otros géneros traídos al jazz.
Esto atrajo a nuevos públicos y con ello, Retro Jazz ha crecido en presencia, impacto y permanencia.
valora mucho es que tanto la crítica nacional como la internacional, así como el público en general, coinciden en que el trabajo de la agrupación ha contribuido significativamente a enaltecer la música dominicana, a elevar el nivel cultural de nuestra nación, y a reducir considerablemente la distancia entre el gran público de la música popular y el público amante del jazz.
Así las cosas “Retro Jazz de Cerca” se presentará este viernes 7 de octubre a las 8:00 de la noche, en el Patio Caribeño del prestigioso Centro León de Santiago. La entrada para este concierto es libre.
Lo que hace única su música es la calidad de los arreglos de canciones criollas con jazz
El concierto “Retro Jazz de cerca” llega después del concierto “Retrojazzeando por Gury”, presentado en la Sala Manuel Rueda el pasado mes de septiembre.
Ahora la agrupación se apresta a presentar su nuevo concierto en Santiago, Punta Cana y nuevamente en la ciudad capital.
Dicho concierto fue presentado a casa llena por tres noches consecutivas en Chao Teatro. El mismo se caracterizó por su entorno íntimo, en el que el público pudo apreciar de cerca la energía de la innovadora música de la banda, así como la esencia y espíritu de sus actuaciones en vivo.
Retro Jazz tiene a su haber tres exitosas producciones discográficas, un premio y varias nominaciones a Premios Soberano, así como numerosas actuaciones en festivales de jazz en el país y en el extranjero.
Otra cosa importante, y que Pengbian
El sábado 15 del mismo mes, a las 9:00 pm, el concierto será presentado en el Hard Rock Café de Punta Cana; y el sábado 12 de noviembre, también a las 9:00 de la noche, “Retro Jazz de Cerca” estará en el Hard Rock Café de Santo Domingo.
Las boletas para estos dos últimos conciertos están a la venta en UEPA Tickets. l A. QUIÑONES
Los conciertos “Retro Jazz de Cerca” están siendo patrocinados por Brugal y Co., el Consorcio Energético Punta Cana– Macao (CEPEM), Evergo y la Ferretería Ochoa.
La banda Retro jazz liderada por Pengbian San (bajo), la integran Nairoby Duarte (voz), Federico Méndez (guitarra), Edgar Molina (percusión), Eliezer Paniagua (saxofón), Gay Frometa (batería) y Álvaro Dinzey (piano).
“La producción se apoya en el compromiso de aportar, informar y lograr el mayor alcance”, argumentó Reyes quien opina que producir y conducir un programa de radio conlleva dedicación y responsabilidad para ofrecer contenido de calidad, que multiplica su alcance gracias a Youtube, Instagram y Facebook. “La era moderna exige más y gracias a las nuevas tecnologías nos pueden escuchar y ver en cualquier parte del mundo. Hoy más que nunca hay que ofrecer producciones ágiles, creíbles y que cumplan con el conjunto de propiedades inseparables. Somos cuidadosos en lo que producimos y presentamos, porque creemos en la variedad con calidad. Vamos a la par con lo que presenta CDN Radio”, agregó.
“Damos más para llegar a más con un contenido para toda la familia que necesita estar informada y merece escuchar un programa que respeta las normas de la comunicación, por eso en cada entrega ofrecemos calidad y variedad. Somos críticos de la vulgaridad y la chabacanería. Creemos que la población merece respeto y por eso cuidamos cada detalle de la producción”, concluyó.
COMEDIA. La obra “El cuerpo perfecto” fue escrita por la misma autora de “Los monólogos de la vagina”.
La panza es una de las partes del cuerpo humano que más problemas les trae a las mujeres.
No es de extrañar pues que una obra hecha a partir de las conversaciones con mujeres de distintas etnias alrededor del mundo, no despertara interés de uno de los productores del país.
El productor teatral Raúl Méndez, puertorriqueño afincado en República Dominicana tiene un olfato bendecido para las comedias capaces de movilizar mucho público. “El cuerpo perfecto” es una comedia con ribetes dramáticos que sube a escena este jueves en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.
La obra teatral de Eve Ensler se exhibirá desde este jueves 6 de octubre, bajo la dirección de la puertorriqueña Lynnette Salas.
La puesta en escena que aborda la obsesión por un físico de portada sube a escena este fin de semana con las actuaciones de Hony Estrella, Xiomara Rodríguez, Gabi Desangles y María Angélica Ureña.
“El Cuerpo Perfecto” aborda la obsesión por un físico de portada de revista. La obra que invita a la reflexión sobre lo qué es el cuerpo perfecto busca a través de una puesta en escena que navega entre la comedia y el drama, exhibir con humor las obsesiones a las cirugías plásticas, los tratamientos estéticos, la falta de empatía de las parejas, el abuso sexual y la presión de la sociedad.
Eve Ensler se atrevió, una vez más, a mostrar cuestiones fundamentales de la feminidad y los marcos que dicta una sociedad patriarcal sobre las cuestiones de cómo se ve un cuerpo “perfecto”.
La pieza teatral es más que una exploración de la fuerza, sexualidad, coraje y humor con que una mujer se puede desenvolver. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Supermercado Nacional, Jumbo y la boletería del Teatro Nacional. l elCaribe
NUEVA LÍNEA. La CEO de la marca Rosacandela, Eunice Gómez, explicó que tiene el deseo de hacer producción local y con calidad de exportación con este proyecto.
Esta iniciativa nace por la pasión de Eunice Gómez por las pieles. Su conocimiento viene tras haber trabajado durante casi una década en la transformación de pieles en zonas francas. Además, resaltó que su familia fue productora de “Todo Piel” por más de 20 años, en Santiago.
Así que en el 2014 surge la idea del proyecto Rosacandela. Pero, no es hasta la pandemia que Gómez empieza a darle forma junto a su equipo de trabajo.
“Quería sacar una marca que fuera femenina, un producto de calidad para una mujer contemporánea, moderna. El nombre de Rosacandela es porque queríamos representar una mujer 360, que es rosa, candela y todo lo que quiera ser”, manifestó Gómez.
Asimismo, narró que “la candela es pasión y también ilumina el camino. Mientras que la rosa es delicada y también belleza”.
“Nuestra colección ahora mismo está formada por tres piezas. Tres modelos de carteras, un monedero y un porta tarjetero. Vamos a seguir incluyendo otros modelos porque somos una marca emergente”, compartió Gómez.
Las piezas son confeccionadas con materiales nobles, piel genuina, acabado na-
PREMIACIÓN. Con el objetivo de reconocer, fomentar y destacar el trabajo de los profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en República Dominicana, el Programa APEC Cultural y el Banco Popular convocan a la “VI Edición. Premio APEC al Periodismo Fotográfico 2022”.
“El fotoperiodismo no solo ha contribuido a la tarea de informar en términos de lógica periodística, sino que también ha realizado una documentación gráfica de distintos hechos relevantes ocurridos a través del tiempo, capturando instantes y personajes únicos de la historia contemporánea de República Dominicana”, manifestó el presidente de APEC, Fernando Langa.
El Programa APEC Cultural ha buscado establecer, en cada una de las ediciones del premio, la perspectiva periodística a través de fotografías que ayudan a contextualizar los diferentes momentos históricos y noticiosos que ocurren en el país.
El concurso está abierto a fotógrafos dominicanos o extranjeros que tengan más de cinco años de residencia en el país y que, en ambos casos, estén ligados a la prensa escrita o digital, tanto nacional como internacional.
Los temas son libres, pero debe destacar la particularidad de un hecho noticioso del país y que haya sido publicado en medios periodísticos nacionales o internacionales, entre el 30 de agosto del 2021 al 29 de septiembre del 2022.
El plazo de presentación de las fotografías concursantes será recibido hasta el viernes 28 de octubre del 2022.
Se premiarán las tres mejores fotografías con un único premio de RD$260,000.00 y certificado institucional acreditando el galardón; segundo premio con una dotación de RD130,000.00 más certificado institucional y un tercer premio de RD$64,000.00 y un certificado institucional, atendiendo a las especificaciones y bases del concurso. l elCaribe
tural y suave. Su interior es en forro de canva, 100 % algodón y accesorios de alta calidad, aseguró a elcaribe.
La línea se encuentra en la fase de producción, ya que la marca es emergente y solo tienen ocho meses en el mercado.
Mientras Gómez es la encargada de la creación de la idea, así como el diseño y selección de los materiales, Freddy Jana es el encargado de la creatividad de la marca.
Emilio Bonifacio disparó cuadrangular, Mariel Bautista pegó dos imparables y el picheo azul volvió a dominar en una victoria de los Tigres del Licey 6-2 sobre los Toros del Este, en partido celebrado ayer en el Estadio Francisco A. Micheli. Esmil Rogers fue el abridor del conjunto azul y lanzó durante dos entradas, permitió un hit y ponchó a uno. Le siguieron los relevistas González Germen, César Cabral y Carlos Gómez, quien después de llenar las bases, permitió una carrera inmerecida para luego sacar por la vía del ponche a los siguientes tres bateadores en forma consecutiva.
Los otros lanzadores azules que completaron el encuentro fueron Víctor Payano, Nattino Diplán y Bryan Peña.
El derecho Joel Inoa fue el abridor de los Toros del Este y trabajó durante los primeros tres episodios de una carrera permitida. Por los Tigres, Emilio Bonifacio de 3-1 con una anotada y dos remolcadas, Mariel Bautista de 3-2 con una anotada y una producida y Allan Cerda de 4-2 con dos dobles. elCaribe
CDN
Programa
Programa
Programa
Del gran veterano con los Cardenales al jugador de primer año que fue una sensación de los Marineros, con escala en otros conjuntos en los que también se destacaron los dominicanos en la serie regular que ayer llegó a su final.
Ese puede ser el introito del guion de la película de 2022. Ni luminarias como Martin Scorsese o Francis Ford Coppola, entre otros, hubiesen redactado una historia como la de Albert Pujols de agosto en adelante. Si bien es cierto que julio marcó una etapa de despegue, fueron los dos siguientes meses los que ameritan ser llamados “de película”.
Me siento bendecido de estar aquí. Poder terminar mi carrera donde empezó (San Luis) significa mucho”
Uno de los grandes de todos los tiempos cerró por lo alto la campaña que marca el diciembre de su carrera, respetada como pocos y ahora con los sellos exclusivos de los 703 cuadrangulares, uno de cuatro, en los registros del juego con esa cuota, y 2,218 remolcadas, segundo de todos los tiempos detrás de Hank Aaron (2,287). Antes de concluir, le pasó a Babe Ruth en este apartado. El primera base y designado de 42 años de edad, que por igual tiene otros logros en esta con-
tienda, se dirige a la postemporada con los Cardenales.
Julio Rodríguez, de 21 años, es una línea para quedarse con el galardón del Novato del Año de la Liga Americana, en lo que promete ser el primer premio para el país vía la Asociación de Escritores de Béisbol de los Estados Unidos desde 2010, cuando el relevista Neftalí Féliz, de Ansonia, Azua de Compostela, fue el recipiente de ese mismo lauro.
Ayer pegó su jonrón 28 de la campaña, una nueva marca para novatos en Seattle. En el apartado ofensivo hay que mencionar a Manny Machado, de los Padres, el único dominicano que logró el 30-100 en cuadrangulares y remolcadas en la contienda.
El tercera base de San Diego bateó para .298 con 32 jonrones y 102 remolcadas. Tiene méritos para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Vladimir Guerrero Jr., de Toronto, dio 32 tetrabases y Willy Adames, de Milwaukee, dio 31 para completar el grupo de los que conectaron al menos 30.
José Ramírez, de Cleveland, fue el que más remolcó con 126, segundo de la Americana, y su compañero el torpedero Amed Rosario fue el máximo productor de hits entre los criollos con 180. Jeremy Peña, de Houston, sacudió 22 jonrones y jugó tremenda defensa para los Astros.
El picheo dominicano sacó unas notas excelentes en la regular. Sandy Alcántara llevó la voz cantante. Prueba de ello es que lleva el carril de adentro para el Cy Young de la Nacional.
El derecho compiló foja de 14-9, 2.8 de promedio de carreras limpias, 207 ponches en 228 entradas y dos tercios, un WHIP de 0.98 y un WAR de 8.1.
Framber Valdez es el otro lanzador criollo con mención de honor. Tuvo marca de 17-6 y un promedio de carreras limpias de 2.82 con los Astros. Lanzó 201 entradas y un tercio, uno de ocho en ambas ligas que trabajaron al menos en 200 episodios. Por igual, tuvo una cadena de 25 salidas de calidad (seis entradas de tres carreras limpias o menos), una marca en las Grandes Ligas.
Emmanuel Clase quedó como líder en salvamentos en ambas ligas con 42 para Cleveland. El último criollo en hacerlo fue Alexander Colomé con Tampa en la temporada de 2017. l
El veterano y el destacado novato brillaron para la armada dominicana en la vuelta regular que concluyó ayer
MLB. SEATTLE. Julio Rodríguez le puso el signo de admiración a una campaña digna del premio al Novato del Año, al llegar a 28 jonrones, y los Marineros de Seattle se mostraron listos para volver a los playoffs tras una larga ausencia, al superar ayer 5-4 a los Tigres de Detroit.
Ty France bateó un sencillo que puso fin al duelo por Seattle. El dominicano Rodríguez impuso un récord de la franquicia, al inaugurar un encuentro con jonrón por sexta vez en la campaña. Finalizó su temporada regular de novato con un promedio de .284, 25 dobles, 75 remolcadas y 25 robos.
También impuso una marca de más jonrones para un novato en la franquicia, al superar la de Alvin Davis, quien dio 27 en 1984, cuando fue Novato del Año de la Americana.
Mitch Haniger añadió un cuadrangular de dos carreras, mientras que el venezolano Luis Torrens -quien improvisó como pitcher y se llevó una victoria en el primer juego de la doble tanda del martes- sacudió un jonrón de dos vueltas en la sexta entrada, para dar a Seattle una ventaja de 4-3.
Los Marineros resolvieron el encuentro en el noveno capítulo, después de que el dominicano Gregory Soto (2-11) dio un boleto y cometió un error en un tiro tras un rodado de J.P. Crawford para que Casali se colocara en posición de anotar.
Jarred Kelenic gestionó un boleto y France pegó su sencillo.
Seattle (90-72) hilvanó campañas con 90 triunfos o más, algo que no conseguía desde 2000-2003. Su siguiente reto es la serie de comodín de la Liga Americana, a partir de mañana en Toronto.
Por los Marineros, los dominicanos Rodríguez de 2-1 con una anotada y una empujada, Carlos Santana de 4-1.
En otro partido de ayer, en Houston, Framber Valdez ponchó a 10 en una blanqueada de cinco entradas para liderar el triunfo de los Astros 3-2 los Filis de Filadelfia en la jornada final de la temporada regular.
El boricua Christian Vázquez conectó un jonrón solitario y Chas McCormick y el cubano Yordan Álvarez empujaron carreras temprano para ayudar a que
Houston ganara por cuarta ocasión en cinco encuentros.
Valdez (17-6) llegó a 17 triunfos, el máximo de su carrera. El dominicano quedó segundo en la Liga Americana detrás de las 18 victorias de su compañero Justin Verlander.
Valdez cedió dos sencillos y un boleto para superar los 200 episodios lanzados en una temporada por primera vez en cinco años de carrera. l elCarbe/AGENCIAS
PREVIA. El calendario de la temporada regular de 162 juegos de las Grandes Ligas ha llegado a su final y con ello quedaron definidos los 12 invitados a la postemporada.
Los playoffs de las Mayores arrancarán desde mañana con la ronda de los comodines, que serán series al mejor de tres juegos (3-2), todos en la casa del equipo que tuvo mejor marca y sin descanso, es decir hasta el domingo en caso de que sea necesario.
Los Dodgers, equipo que cerró con el mejor registro de la Gran Carpa, y Atlanta descansarán en la primera instancia de la postemporada en la Liga Nacional, al tiempo que Houston es el mejor ubicado y tendrá ventaja de local en la Americana, dejando como segundo lugar de la siembra a los Yankees.
Jeimer
Brendon
Ryan
TOTALES
Batting
SEATTLE
Jarred
Ty
Mitch
Carlos
De esta forma, en la Liga Nacional, los Filis de Filadelfia y los Cardenales de San Luis definirán al rival de los actuales campeones (Bravo de Atlanta) al tiempo que los Padres de San Diego viajarán a la Gran Manzana para la serie de tres juegos ante los Mets y el vencedor obtendrá como premio un boleto a la Serie Divisional, donde ya los esperan los Dodgers.
El panorama en la Liga Americana luce de la siguiente manera: los Rays de Tampa Bay Rays, sextos sembrados, viajarán al Progressive Field para enfrentarse a los Guardianes de Cleveland y, la novena que salga ganadora, se enfrentará a los Yankees.
Por otro lado, los Astros de Houston de Dusty Baker esperan al vencedor de la serie entre los Marineros de Seattle y Toronto que se llevará a cabo en suelo canadiense. l ESPN.COM
JORNADA El equipo masculino de la República Dominicana ganó un dramático partido 28 goles por 27 ante Cuba en el cierre de la jornada de ayer de la Copa Caribe de Balonmano, clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Francis Javier de la Cruz, con 23 segundos del último cuarto de acción, anotó el gol del triunfo con el partido empatado 27-27.
Con el triunfo, el seleccionado dominicano colocó su récord en 2-0, y jugará el viernes ante México, mientras que Cuba (1-1) enfrentará a Puerto Rico.
El primer parcial terminó 15-15, mientras que el segundo favoreció 13-12 al conjunto quisqueyano.
Por Dominicana sobresalieron a la ofensiva Maykol Beras y Dioris Mateo, con cinco goles cada uno; Samuel Santana y Luis Ángel Tejada, con cuatro por cabeza, mientras que Franklin Rosario aportó tres.
Por Cuba, Omar Toledano anotó 10 tantos, seguido por Daril González, con cinco, mientras que Andro González y Samuel Cordiez terminaron con tres unidades por cabeza.
A primera hora ayer en masculino, Jabiel Villalobos y Sergio Sánchez encabezaron el triunfo de México 34 goles por 32 sobre Puerto Rico.
Los mexicanos colocaron su récord en 1-1, tras el revés en la primera fecha ante el seleccionado de Cuba, en tanto que Puerto Rico figura con 0-2 después de la derrota del pasado lunes 30-24 ante la selección dominicana.
Villalobos encabezó la ofensiva de México, con ocho goles, mientras que Sánchez le siguió con siete. También agregaron tantos Sayyed Moralez, con seis; Jesús Sandoval, con cuatro, y Fernando Rodríguez, con tres.
Por Puerto Rico, Pablo Rodríguez anotó ocho goles; Edwin Brito y Yadnier Nieves finalizaron con seis tantos cada uno, mientras que Pablo Monge, Héctor Santana y José Ceballo aportaron tres por cabeza. l elCaribe
EMPUJE. El club San Lázaro se metió de lleno en la lucha por la clasificación del Grupo B, luego de derrotar ayer, 86-70, a Los Prados, en el partido que le dio continuidad a la serie regular del Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional.
Los lazareños alcanzaron su cuarto partido ganado de la contienda, con tres derrotas, permaneciendo en el segundo lugar del grupo B que tiene en la cima a Huellas del Siglo (4-2), que jugaba a segunda hora ante San Carlos.
Por su lado, los pradenses vieron detenida una racha de dos victorias y ahora registran 3-4, para ocupar el tercer lugar del Grupo A.
La ofensiva del equipo de los ganadores tuvo como protagonistas a Alanzo Frink con 20 puntos y al refuerzo Ramón Galloway 16 tantos, nueve rebotes y cinco asistencias. Por Los Prados se destacaron Leandro Cabrera con 15 puntos y Anyeuri Castillo logró 14 tantos y seis asistencias. l elCaribe
2 24.80-23.60
3 31.00-34.00 11/19/2021
MEMPHIS 4- 1 34.40-26.20
9/23/2017
7 -6.5
51.5
3 59.5 13 12/12/2020
21 -9.5 31
14 -13
6 -6.5
17 66 30
COLORADO ST 0- 4 10.75-41.00 11/27/2021 NEV 31 -3 52 11/10/2018 COLST 0 62 10 ---- -3.5 NEVADA 2- 3 24.40-31.20 -------- COLST 0 58 10 -------- NEV 28 -14 49 10:3 50.5 UNLV 4- 1 37.80-22.40 10/21/2021 SJST 13 -6 27 11/14/2020 UNLV 10 62 17 ---- -5 SAN JOSE ST 3- 1 26.00-15.75 -------- UNLV 17 44 20 -------- SJST 24 -17 34 8-10-2022 4:00 -3.5 DUKE 4- 1 35.00-19.00 10/9/2021 GT 17 -4.5 31 11/28/2020 DUKE 26 -2 33
55 GEORGIA TECH 2- 3 16.20-29.60 -------- DUKE 14 61 27 -------- GT 28 57.5 56 12:0 61 PURDUE 3- 2 32.80-20.60 10/12/2019 MAR 14 -4.5 38 10/1/2016 PUR 0 54.5 7
PUR 30 52.5 14 -------- MAR 29 -10.5 50
PODERÍO. LODZ, POLONIA. El sexteto femenino de Serbia, vigente campeón del globo terráqueo, derrotó ayer 3-0 a República Dominicana (26-24, 2520 y 25-17), para obtener su segunda victoria en la segunda ronda, correspondiente al Grupo F, del Campeonato Mundial de Voleibol.
Hoy, las muchachas de la República Dominicana, que ahora tienen marca de (0-2), descansan y regresarán mañana contra Alemania a la 1:00 de la tarde (hora dominicana).
El ataque de las ganadoras fue guiado por la estelar Tijana Boskovic con 15 puntos, seguida de Jovana Stevanovic con 10 y Mina Popovic con 9.
Las triunfadoras presentaron un bloqueo muy exigente y un ataque consistente durante los tres parciales.
Por las Reinas del Caribe, Gaila González fue la mejor con 13 puntos, Brayelin Martínez tuvo 10 y Jineirys Martínez terminó con siete tantos. l elCaribe
-4 MARYLAND 4- 1 35.00-21.00
-4.5 LOUISVILLE 2- 3 26.40-23.40 10/9/2021 VIR 13 69.5 34 11/14/2020 LOUI 10 63.5 17
LOUI 10 -10 33 -------- VIR 14 -5.5 31
51.5 VIRGINIA 2- 3 18.00-23.00
67 NO CAROLINA 4- 1 45.40-33.60 10/16/2021 MF 17 63.5 42 12/12/2020 NC 34 72 62
-3 MIAMI FLO 2- 2 35.00-20.50 -------- NC 31 -7.5 45 -------- MF 10 -3.5 26
-22 MICHIGAN 5- 0 45.40-11.60 11/6/2021 IND 7 51 7 11/7/2020 MIC 7 -4 21
57 INDIANA 3- 2 27.20-30.40 -------- MIC 17 -21 29 --------
28.20-31.40
30.60-41.60
18.20-22.20
-13.5
21 -5
-31.5
58.5
14 -6.5
11/21/2020
González, el capataz de Pantoja, estuvieron presentes Robert Rosado y Brian López, de los Guerreros, y Enzo Guzmán y Carlos Heredia, de la tropa naranja.
El argentino Alfonso elogió el espíritu combativo de su equipo durante el proceso vivido hasta llegar a la final.
“Ha sido una temporada exigente, hemos estado compitiendo en tres frentes, dos torneos internacionales y ahora lo más importante para nosotros en la LDF, hemos sorteado las etapas de la mejor manera posible”, dijo el mánager campeón de la pasada campaña.
De su lado, González se siente muy a gusto con el talento que posee para enfrentar a Cibao. “Estoy súper contento de poder vivir y compartir esta instancia. El año pasado no tuvimos el bagaje suficiente para poder competir de mejor forma ante la estructura de Cibao. Ahora creo vamos a estar a la altura”, dijo.
RESULTADO. MADRID. La falta de puntería de un Real Madrid que chutó en 35 ocasiones, hasta trece a puerta para marcar dos goles, con el acento brasileño de Rodrygo y Vinícius, provocó que pasase de los momentos de mayor diversión del curso a una innecesaria tensión frente al Shakhtar, al que venció 2-1.
Espoleado por la imagen dejada en el primer traspié ante el Osasuna en Liga, el Madrid recuperó la chispa para abrazarse a la diversión.
DECISIVO. La final de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) tendrá dos rivales de mucho nivel, franquicias exitosas que saben dar un buen espectáculo y con una sola meta en carpeta: sumar coronas al registro.
Cibao FC, el vigente campeón, buscará mantener el trofeo de 2021 en casa ante un Pantoja que ha sido el mejor equipo del circuito de la “liguilla” hasta la fecha. Las acciones se iniciarán es-
te sábado en Santiago de los Caballeros y lo que se espera es un espectáculo de primera. La vuelta será el sábado 15. Ambos juegos serán a las 6:00 de la tarde.
“Es un sentimiento único, competir en esta etapa contra Pantoja y David González es un privilegio”, dijo ayer a los medios el dirigente de Cibao FC, Jorge Alfonso, en una conferencia de prensa en las oficinas de la LDF, situadas en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de la ciudad capital.
Además de Alfonso y su homólogo
El capitán de Pantoja, que será dueño de casa en la vuelta de esta final, elogió el trabajo en equipo que les tiene en la instancia que define al dueño del torneo.
“Hemos trabajado de una manera muy intensa. El gran trabajo del cuerpo técnico hay que reconocerlo, sobrepasamos muchos obstáculos y creo que merecemos estar aquí”, comentó Rosado.
Heredia, volante ofensivo de Cibao, dijo que “a pesar de tener un largo y exigente año, estamos muy motivados para buscar el bicampeonato”. Esta será la segunda fnal de Heredia. l elCaribe
El mérito del Shakhtar fue la resistencia, lograr no perder la cara al partido cuando fue atropellado y esperar su momento. El apagón madridista llegó siendo dueño de la posesión pero sin verticalidad, con un susto en un balón muerto en el segundo palo y ante algún intento final sin precisión del Shakhtar.
El duende de Benzema no aparece, alejado de nuevo del gol pese a sus intentos. Lo mejor era el pitido final del colegiado para un Real Madrid que bordó el fútbol por momentos y sintió la exigencia en cuanto rebajó su intensidad.
PERDIDA DE PLACA No.
N540673, Motocicleta
HONDA, modelo C50, color azul, año 1984, chasis C500550284, a nombre de FRANKLYN SANTO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color Gris, Año 2016, Placa A967838, Chasis 19XFC2F53GE049288, a nombre de ANDY MEJIA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HONDA, Modelo ACCORD, Color ROJO, Año 1990, Placa A009028, Chasis 1HGCB7650LA130525, a nombre de GERSON DAVID LEGER SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. L002480, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 1987, chasis JT4RN50R3H0226484, a nombre de CARLOS ALBERTO MEDRANO.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1993 PLACA N319953 CHASIS C500849043 ANOMBRE DE JOSE ALBERTO JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA NO. L018657 DEL VEHICULO NISSAN COLOR VERDE AÑO 2004 CHASIS 3N6GD12SXZK005362 ANOMBRE DE MIZRAIM ABRAHAM DE LOS SANTOS PERDOMO.
PERDIDA Certificado de Titulo, que ampara el inmueble No. 501371588738, con la matricula 3000215493, con una porción de Terreno de 416.56 Mts2, ubicado en San Rafael del Yuma, La Altagracia, a nombre de ESPERANZA RAYMUNDO BALTAZAR.
PERDIDA DE PLACA No. K2179852, Motocicleta DUCATI, Color rojo, Año 2019, Chasis ZDMBAJDT3KB000487, a nombre de ANGEL ALBERTO PIMENTEL CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. A879853, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color negro, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA502163, a nombre de JUAN REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca HONDA modelo C70 año
1978 color GRIS , chasis C70A05507, PLACA K0365565, propiedad de ANDRIZ ALTAGRACIA CONCEPCION ROJAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca HONDA modelo C70 año
1978 color GRIS , chasis C70A05507, PLACA K0365565, propiedad de ANDRIZ ALTAGRACIA
CONCEPCION
PERDIDA DE CHAPA No. L168507, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, color negro/gris, año 2000, chasis MMBJRK740YD060027, a nombre de JOAQUIN TOLEDO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. L218583, Veh. CARGA ISUZU, Modelo HOMBRE, Color AZUL, Año 2000, Chasis 1GGDT19WXY8700495, a nombre de JULIO CESAR CASTILLO DECENA.
PERDIDA DE PLACA No. K1902730, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LLCLPJ209KE100432, a nombre de GERVACIO ANTONIO CHIRENO.
PERDIDA DE PLACA No. K2148295, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 25 ES, Color ROJO, Año 20021, Chasis MD2A76BY8LWD48231, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L446410, Veh. CARGA MACK, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1M2AG11C74M011067, a nombre de TEOFILO BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, negro, año 1996, placa A317507, chasis 1NXBA02E8TZ429653, a nombre de ALEJANDRO SANTANA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. N894822, Chasis LC6PAGA14D0010463, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de BERKIS ANTONIA PIMENTEL MARTINEZ DE ESTEVEZ, Ced. 11700042663
PERDIDA DE PLACA No. G460186, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, año 2014, color BLANCO, Chasis No. 1FMCU9G99EUE28378, a nombre de GLORIA CESARINA VALDEZ MOTA, CED. . No. 026-0038661-5
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color gris, Año 1986, Placa A372046, Chasis JT2AE82E7F3221897, FRANCISCO ANTONIO LEONARDO LORA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color blanco, año 2010, placa N788919, chasis XF1NC125BAL000648, a nombre de MANUEL ANTONIO CHALAS POLO.
PERDIDA DE PLACA, No. NQZK09, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1992, color VERDE, Chasis No. HF051039397, a nombre de MERCEDES GALVEZ AVILA, Cédula No. 026-0080303-1
PERDIDA DE PLACA No.A476026, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC LX, año 2007, color GRIS, Chasis No. 1HGFA16507L500358, a nombre de JOSE MIGUEL RAMIREZ, CED. . . No. 0230107161-5
PERDIDA DE MATRICUALA:Del Vehiculo, Placa L095894, Chasis JT4RN81R2K5041241, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1989, Color GRIS, a nombre de NELSON MARTE MERCADO,Ced. 09700003115
PERDIDA DE PLACANo. K0345327, Del Veh. marca
HONDA, modelo C70 , año 1983, color CRIS , chasis C70-3129505 , propiedad de ANGEL PAREDES TAVERAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca HONDA modelo C70 año 1978 color GRIS , chasis C70A05507, PLACA K0365565, propiedad de ANDRIZ ALTAGRACIA CONCEPCION ROJAS.
PERDIDA DE PLACA:N0. L025340, Chasis J2ATFR54HY7117693, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color BLANCO, año 2000, a nombre de RAFAEL MERCADO FRANCISCO, Ced. 03104199082
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color gris, año 2009, placa A624949, chasis 1NXBU40E59Z140417, a nombre de SONIA ALTAGRACIA MOREL THEM
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca HONDA modelo C70 año 1983 color GRIS , chasis C703129505, PLACA K0345327, propiedad de ANGEL PAREDES TAVERAS.
PERDIDA DE PLACA NO. N000360 DEL MOTOR YAMAHA COLOR BLANCO/ AZUL AÑO 1994 CHASIS 3TT-035249 ANOMBRE DE SERGIO RODRIGUEZ LEBRON
PERDIDA DE PLACA No. A819427, Automóvil Privado KIA, color gris, año 2013, chasis KNAGN418BDA304826, propiedad de SPEDDY ANTONIO CASTRO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO , año 2012, Placa K0167743, chasis MD2JK09D1CWA005575, a nombre de EDY MANUEL PAULINO MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. G299786, Jeep NISSAN, color verde, año 2001, chasis JN8AR09X81W581387, a nombre de RAMON RADHAMES REINOSO OVALLES.
PERDIDA DE PLACA No. L065141, Veh. CARGA DAIHATSU, modelo DELTA, color ROJO, año 1998, chasis V11907834, a nombre de LUIS MIGUEL BELTRE.
PERDIDA DE PLACA No. K2121534, Motocicleta
TURANO, modelo CG150, color negro, año 2020, chasis LBEJLX18TLA172721, a nombre de RAUL JONES PANIAGUA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, colro gris, año 1988, placa G078850, chasis JN8H016Y9JW003590, a nombre de ANTONIO REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1142642, Motocicleta
BAJAJ, Color negro, Año 2017, Chasis MD2A76AZ5HWF48887, a nombre de ANTONIO PAULINO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca BIMI FORCE modelo CG200 año 2012 color NEGRO , chasisLZL20P108CHH63452 PLACA K1675069, propiedad de ANYELO ISRRAEL GARCIA BRITO
PERDIDA DE PLACA No. A901544, Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2015, Chasis KSP1302134272, a nombre YUREISY MARIA VASQUEZ ACEVEDO.
PERDIDA DE PLACA No. A821013, Automóvil Privado KIA, color RIO LX, colro gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE072882, a nombre de META PR RENT A CAR SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0163697, de la motocicleta marca HONDA, Modelo MD70, año 1993, color ROJO, Chasis No. MD702102182, a nombre de PEDRO NOLASCO MARTINEZ, Cédula No. 001-1208905-7.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, modelo MONTERO 4X2, color ROJO, año 2001, placa G060668, chasis JA4LS31R21P056028, a nombre de LUIS MIGUEL DE LA CRUZ FRANCISCO.
PERDIDA DE PLACA No. A736569, Automóvil Privado Kia, modelo Picanto, color Gris, año 2018, chasis KNAB2511BJT023248, a nombre de ANIBELLY BERROA MAIONE.
PERDIDA DE PLACA No. G405957, JEEP MERCEDES BENZ, Color AZUL , año 2018, chasis WDCED6EB3JA090905, a nombre de DANEYRA SANTOS PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No. N937734, Motocileta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2012, chasis MD2JK09D2CWA00598, a nombre de JUAN MIGUEL CARBUCCIA VERA.
PERDIDA DE PLACA No. N550812, Motocicleta LONCIN, color rojo, año 2008, chasis LLCLPP2088E108758, a nombre de JOSE RAMOS ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. L206362, Veh. CARGA MACK, Modelo R685, Color BLANCO, Año 1969, Chasis R685ST6210, a nombre de VIRGILIO SOSA BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa G544775, Chasis SALWR2VF0GA573440, Marca LAND ROVER,Modelo RANGE ROVER SPORT HSE 4X4, AñO 2016, Color NEGRO, a nombre de ELAINE VERAS HENRIQUEZ, Ced. 03103909499
PERDIDA DE PLACA No. K1627734, Motocicleta HUSQVARNA, color blacno/azul, año 2018, chasis VBKUAA404JM220071, a nombre de ALEXANDER IGLESIAS VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. K0382388, Motocicleta HONDA, modelo C70, color GRIS, año 1984, chasis C708654422, a nombre de JOSE RADHAMES ALMONTE TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No.N532265, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, colro morado, año 1994, chasis JF061101866, a nombre de MARINA LAUREANO LAUREANO.
PERDIDA DE PLACA No. K1270503, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclro negro,a ño 2018, chasis MD2A76AY9JWB49462, a nombre de KESNEL NACIS.
PERDIDA DE PLACA No. K0772462, Motocicleta BAJAJ, Color rojo, Año 2017, Chasis MD2A76AZ6HWA48740, a nombre de MANUEL JUSTINO PEREZ FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2048539, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AY3MWB48456, a nombre de VICTOR OSCAR SUERO ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, color BLANCO, año 2016, placa K1168223, chasis LZ3JL6T16G4K82920, a nombre de ALEXANDER TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA No. A926819, Automovil Privado HONDA, modelo FIT, color GRIS, año 2015, chasis GK31059817, a nombre de WILLY FRIAS.
PERDIDA Certificado de Titulo, que ampara el inmueble No. 501371588738, con la matricula 3000215493, con una porción de Terreno de 400.02 Mts2, ubicado en San Rafael del Yuma, La Altagracia, a nombre de SALVATORE DE SIMONE.
SE HACE DE PUBLICO
CONOCIMIENTO LA
PERDIDA DEL RECIBO
NO. 22-265-23-8 EXPEDIDO
POR EL BANCO AGRICOLA
EN FECHA 08/11/2012 POR
UN MONTO DE SETENTA
Y DOS MIL SEICIENTOS
PESOS DOMINICANOS (RD$72,600.00) PROPIEDAD DE LA PLAZA DEBORA
SRL., REPRESENTADA
POR SU GERENTE LA Sra. LUCRECIA RAMIREZ DE TAVAREZ Ced.024-00111205
PERDIDA DE MATRICULA
MotocicletaYAMAHA, Modelo JOG 50, Color NEGRO, Año 1994, Placa N691363, Chasis 3KJ7734398, a nombre de LUIGGY JHOAN GUTIERREZ SUAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1918039, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AY3LWE47587, a nombre de NEGOCIOS INVERSIONES Y REPUESTOS ARELEIS JIMENEZ J B SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ISUZU, Color PLATEADO , año 2008, Placa L249270, chasis MPATFS85H8H505762, a nombre de JOSE FRANCISCO YFANTE URBAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A688428, Automóvil Privado HYUNDAI, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA776520, a nombre de JORGE ALBERTO GARCIA ROJAS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TRAVERSE LT 4X2, color blanco, año 2009, placa G335771, chasis 1GNER23D79S121364, a nombre de MELANIA RAMIREZ DE MEDRANO.
PERDIDA DE PLACA No. K1236763, Motocicleta K TK M, modelo 300 EXC DAYS, color blanco/ naranja, año 2018, chasis VBKGSA20XJM320608, a nombre de WILSON RADHAMES VILORIO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 1999, Placa A394946, Chasis 2HGEJ6674XH504455, a nombre de FIDEL GERMOSEN ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0633490, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color ROJO, año 1994, chasis MD502301543, a nombre de JULIO CESAR SOTO PUJOLS.
PERDIDA DE PLACA No. K2213192, Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB 110, color negro, año 2021, chasis LKXXCHLP6M0074854, a nombre de HUGO REYES PEREZ.
PERDIDA DE PLACANo. L315051, Veh. DE CARGA, marca ISUZU, año 2013, modelo TFS5XJDLPADG-17A054, color BLANCO, chasis MPATFS85JDT001279, matricula No.11493186, a nombre de ANDY VALDEZ BATISTA.
PERDIDA DE PLACA No. A777884, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2013, Chasis 19XFB2F50DE248717, a nombre de ILIANOV MORONTA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2106450, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color BLANCO, Año 2021, Chasis JYADE02X8MA116605, a nombre de COORDINADORA NACIONAL DE CACAOTEROS DOMINICANOS INC.
PERDIDA DE MATRICULAdel vehículo máquina pesada marca CATERPILLAR, año 1991, color AMARILLO, placa No.U002899, Chasis No.9TC2074, a nombre de LUIS ANTONIO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHANA, mdoelo CM5 (SC6399F4), color blanco,a ño 2014, placa I066374, chasis LS4AAB3R8EA450067, a nombre de JOSE GABRIEL SANTOS BEATO.
PERDIDA DE PLACA No. A689383, Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 2010, Chasis 1NXBU4EE4AZ183644, a nombre de JOSE ARTURO SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo C50 CDI, Color VERDE, Año 1984, Placa K1195948, Chasis 09300508901, a nombre RICARDO ANIBAL DEL ROSARIO CRUZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Honda, MD50, Placa K2093692, 1994, Rojo, chasis MD502300933, prop. Laexy Inversores SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color VERDE, Año 1998, Placa L044590, Chasis 4TANL42N4WZ110143, a nombre de LUIS ALFREDO SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K1317657, Motocicleta
GATO, Modelo CG300 , Color BLANCO, Año 2017, Chasis LRPRPN104HA000676, a nombre de ISRAEL NUÑEZ DIAZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Honda, HA02, Placa K0388062, 1984, Gris, chasis HA021625797, prop. Vinicio Duran.
PERDIDA DE PLACA No. N031778, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C500060899, a nombre de IMPORTADORA JR C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa F010007, Chasis 54926, Marca LUBBOCK, Modelo TANQUE TRAILER , Color BLANCO, Año 1962,a nombre de SATURNINO ANTONIO UREÑA REYES Ced. 03103426528