elCaribe

Page 1

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,970 / $15.00 Abel: “El PLD del 2024 será un partido renovado” Política. En la entrevista especial elCaribe-CDN, el aspirante presidencial vaticina que ganará la consulta del 16 de octubre “mucho a poquito”. P. 4-5 ATENCIÓN CIUDADANA P.10 Burocracia Cero agilizará los trámites en el Estado Programa habilitará de manera digital más de 305 servicios transaccionales e interactivos de instituciones INGRESOS P.19 Aduanas capta US$393.87 millones en septiembre Recaudación tuvo un incremento de 37.92% respecto a 2021, lo que equivale a US$108.29 millones adicionales TRAGEDIA P.16 Velan hoy al hacendado muerto en Villa Isabela Comisión de altos militares comienza las indagatorias; identifican como Fiseme al responsable del hecho El ministro de Turismo, David Collado, informó ayer de la llegada de 430,129 turistas en septiembre, un nuevo récord. P.18 EL SECTOR TURÍSTICO GENERA U$6,000 MM ESTE AÑO FOTO: DANNY POLANCO La economía de RD se expande 5.5% en enero-agosto de 2022 Valdez Albizu dice país avanza por la senda correcta en una coyuntura desafiante. P. 18

PÁGINA

HILO

La oferta del superintendente

Alejandro Fernández publicó otra serie de tuits refiriéndose al caso de “Mantequilla”, a quien esta vez no solo le advierte que podría ser investigado, por la cantidad de efectivo que ha estado manejando. También le hace, en un tono casi paternal, un dramático llamado para que se salga, ahora que está a tiempo, del lío en el que se ha metido. Concretamente le pide que acuda a la Procuraduría Especializada en Delitos Financieros, y hasta se ofrece a acompañarlo, si fuera necesario. El superintendente de Bancos ha hecho lo que ha podido, e incluso mucho más de lo que le toca...

AGENDA

9:00 A.M. Jornada de empleo del Ministerio de Trabajo. Ayuntamiento de Santo Domingo Norte. Av. Hermanas Mirabal, esq. General Modesto Díaz.

10:00 A.M. Cooperativas firman convenio de cooperación para Impulsar las energías renovables. En el Hotel Barceló.

11:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de Cultura. Sala Capitular del Ayuntamiento de Puerto Plata.

5:30 P.M. Conversatorio de Plan Internacional por el Día Nacional de la Niña. Galería 360, Pasillo central.

6:00 P.M. Rueda de Prensa XXV Torneo de Golf Clásico ASIEX. Salón Albariño de Cava Alta.

FRÍO

Plan: Edesur rehabilitará las redes de 90 viviendas de familias de escasos recursos en Villa Altagracia y Baní, a fin de reducir el riesgo de accidentes eléctricos.

FOGARATÉ

La patria, el futuro

REPÚBLICA DOMINICANA tiene más de 100,000 bancas de lotería y apuestas deportivas (500 por municipio), 25,000 puntos de drogas (147 por municipio), 17,000 colmadones (100 por municipio), y cada persona, sin importar edad, ingiere al año 40 litros de bebidas alcohólicas (per cápita muy superior al consumo de leche).

¿Sabe alguien cuántos jóvenes andan por ahí envilecidos física, moral y espiritualmente por las drogas, el alcohol y el juego? ¿Puede algún caradura, a partir de este presente, hablar de futuro luminoso? Una pregunta se cae de la mata: ¿Qué hace el Estado contra estas lacras?

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

40MM

La Liga Municipal destinará RD$40 millones adicionales para reparar cementerios, aceras y contenes dañados por Fiona en El Seibo.

TIBIO

Alerta: “La insalubridad en muchos escenarios está a la orden del día”, advierte Senén Caba, presidente del CMD, ante la presencia del cólera en Haití.

DAN DE QUÉ HABLAR

De Frei Betto al PLD

PUBLICAMOS AYER en este mismo espacio una cita del fraile dominico Frei Betto con la que sintetiza magistralmente el descalabro y posterior desalojo del poder en Brasil del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, por haber renegado de los propósitos que le dieron origen. Un amigo teórico razonaba que iguales objetivos iniciales de redención tenía el Partido de la Liberación Dominicana, pero que su paso por el poder lo transformó y lo distanció de los mismos. Cierto que lo dicho por Betto al PT le va al dedillo al PLD: “Se volvió una formación especializada en su perpetuidad en el poder. Pasó de ser un proyecto para el país a un proyecto para el poder. Permanecer en el poder se convirtió en algo más importante que cambiar el país”.

LA FRASE

“NUESTRO ROL ES DAR RESPUESTA RÁPIDA A LA GENTE”

Gloria Reyes DIRECTORA DEL PROGRAMA SUPÉRATE

CALIENTE

Rechazo: Margarita Cedeño, aspirante presidencial del PLD, cree que no es necesario crear un ministerio para velar por los derechos de la diáspora.

LA PREGUNTA DE AYER

No 65%

Sí 35%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo con que la línea 2C que se construye en Los Alcarrizos lleve el nombre del padre de la directora del programa Supérate, tal como lo propone el diputado oficialista Alexander Cuevas?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
¿Cree usted que las elecciones internas del PLD terminarán en santa paz como pregonan los aspirantes presidenciales?
LA
ENCUESTA
EL TERMÓMETRO
2 www.elcaribe.com.do
3637383940 Sí o No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 3

CONSULTA Ministerio de Educación autoriza al PLD el uso de los recintos escolares El Ministro de Educación, Ángel Hernández, ratificó la autorización al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para utilizar los planteles escolares necesarios para realizar la consulta ciudadana que determinará cuál de los seis aspirantes a la nominación presidencial cuenta con el mayor nivel de simpatía de la ciudadanía. Un una carta dirigida a los directores regionales y directores distritales, el ministro les recordó el compromiso asumido por el PLD de proteger y cuidar los locales a utilizarse en los recintos facilitados. El pasado abril, la Junta Central Electoral confirmó también al PLD que le suministrará los equipos electrónicos para que sean utilizados en el proceso.

El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, afirmó que ganará “mucho a poquito” la consulta para la escogencia de la candidatura presidencial de la organización pautada para el 16 de octubre de este año. Igualmente, aseguró que más del 80% de la población lo identifica.

“Hemos recorrido cada rincón del país, hemos tocado la puerta a todos los líderes del PLD, a sectores sociales, líderes comunitarios, y eso nos permite el crecimiento que necesita el Partido de la Liberación Dominicana; es cierto, nosotros también es la primera vez que hemos aspirado a un cargo nacional, por tanto, conocidos en este país son los que han sido presidentes de la República, o vicepresidentes, en el caso nuestro, más de un 80% tiene conocimiento de quien es Abel Martínez”, aseguró.

Martínez expresó que tiene plena confianza en la comisión nacional organizadora de la consulta interna. “Nosotros no dejamos ningún cabo suelto, estamos muy al tanto de cada detalle que sucede, las medidas que se toman, los equipos electrónicos que se habrán de usar, las auditorías correspondientes que hay que hacerles a los equipos, nosotros, sin descuido, sin fallos, nosotros estamos atentos a todo, pero sobre todo prevalece la confianza”, afirmó el dirigente político.

Sobre la unidad, sostuvo que el liderazgo de la organización tiene plena conciencia de lo crucial que resulta para el éxito electoral.

PRESIDENCIAL DEL PLD

“Vamos a ganar la consulta mucho a poquito”

Dijo que contrató una compañía que realizará una auditoría adicional a los equipos del voto electrónico del PLD

Candidatura

bo errático que lleva el Gobierno”, dijo.

95El 95% de los abonados en Florida recuperó ya el servicio eléctrico, seis días después de que el huracán Ian tocara tierra en Cayo Costa, en el suroeste del estado.

“A MÁS DE DOS AÑOS DE ASUMIR EL PODER ESTE GOBIERNO NO PUEDE MOSTRAR UNA OBRA IMPORTANTE EN EL PAÍS”.

Suárez

HACE 28 AÑOS

5 de octubre 1994. Es el Día Mundial de los Docentes, fecha que es celebrada desde 1994, es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad.

“Habrá un aspirante que ganará y los otros cinco obviamente, le van a levantar la mano, nosotros estamos conscientes, estamos claros, estamos en armonía, nosotros estamos conscientes de que el 16 de octubre en la noche vamos a estar abrazados por una causa, la causa del pueblo dominicano para cambiar este rum-

Yo nunca he aspirado a nada de vicepresidencia; fui presidente de la Cámara de Diputados, no vicepresidente, soy alcalde, no vicealcalde”

Martínez participó en la entrevista especial de elCaribe y CDN encabezadapor el director de este diario, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nelly Familia, el jefe de redacción de elCaribe, Héctor Marte, y la comentarista de Despierta con CDN, Julissa Céspedes.

Estuvo acompañado de los exsenadores, José Hazim Frappier y Carlos Castillo.

Martínez consideró como correcta la posición de los partidos que instan a su militancia a no involucrarse en la consulta del PLD. “Nosotros tenemos un padrón de más de seis millones, pero si hay

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do Víctor
DIPUTADO PLD/SANTIAGO
ASPIRANTE
Julissa Céspedes, Héctor Marte, Carlos Castillo, Manuel Estrella, Abel Martínez, Félix García, Nelson Rodríguez, Yanessi Espinal y José Hazim.
ENTREVISTA ESPECIAL

alguien que está inscrito en un partido y también está en el PLD, se le ha permitido que vote”, explicó el dirigente del PLD.

Sostuvo que el PLD está en un proceso de transformación y renovación. “Hay una nueva militancia integrada con la experiencia de políticos y activos dentro del PLD que han hecho historia positiva, se trata de integración, no de sustitución y a lo que apostamos es que un PLD renovado tome las riendas del país en el 2024”, expuso Martínez.

Sobre el papel del presidente de la organización, el expresidente Danilo Medina, dijo que tiene una función especial. “El presidente del partido ha dado muestras, en hechos no solo en palabras, de su neutralidad y de ser garante de un proceso transparente”, comentó.

Sostuvo que todos han estado en contacto con las comisiones de estrategia y de seguimiento y estamos muy conformes con el papel que está jugando la Dirección de la organización.

“Ya se hicieron dos auditorías que el partido comisionó, pero para garantizar mayor transparencia se nos ha permitido a los aspirantes a que contratemos una compañía que está dando seguimiento a todos los aspectos tecnológicos, estamos confiados y estamos en ese proceso, ya se está concluyendo en ese proceso de auditoría, el protocolo de seguimiento, desde la votación, y luego la transmisión de datos”, explicó.

“Hay más de 2 millones de ilegales”

El también miembro del Comité Político del PLD abordó el problema que representa para la República Dominicana la crisis haitiana. Sostuvo que se necesita un plan que responda al problema más allá de hechos momentáneos.

“República Dominicana es una víctima, pero no hemos hecho nada para evitar que esos problemas caigan en República Dominicana, entendemos que hay que ayudar a Haití, que junto a la comunidad integrarnos para que ayudemos a Haití, pero en su territorio, actualmente hay más de dos millones de ilegales haitianos y esa es una carga que el presupuesto nacional no la aguanta”, advirtió.

Sostuvo que son una carga para el país porque no pagan agua, ni luz ni tampoco impuestos.

“Lo primero que hay que hacer es identificarlos, ahora de diez parturientas en hospitales ocho son haitianas y se quedan aquí sin regulación, también se debe terminar con las mafias en la frontera, mafias militares que les va muy bien, pero eso no puede seguir”, dijo.

Agregó que además se necesita voluntad y carácter para enfrentar ese problema. “Se necesitan pantalones para decir ya basta, y ya basta que dominicanos también estén usando el problema haitiano para lucrarse y perjudicar a la República Dominicana, y el que no esté legal que sea deportado”, sostuvo.

Sobre la construcción del muro en la

“Contamos con el 75% de la estructura”

El aspirante a la candidatura del PLD afirmó que cuenta con el 75% de la estructura partidaria y que eso le garantiza una amplia ventaja en la contienda interna. Cuestionado sobre el porcentaje que obtendría en las votaciones dijo que sería 80% y que el 20% “será repartido entre varios”. Dijo que en el Comité Central cuenta con 570 de la matrícula lo que representa el 59.25%. De 59 diputados afirmó que 41 lo respaldan, lo que representa el 69.5%, En cuanto a las alcaldías, de las 58 que tiene la organización, tiene 30, contra

14 de Francisco Domínguez Brito y tres con Margarita Cedeño. En cuanto los directores de distritos, informó que tiene 76 frente a ocho de Domínguez Brito y dos de Cedeño. Entre los regidores del PLD, el expresidente de la Cámara de Diputados, dijo que de 421, cuenta con 235, Francisco 71 y Cedeño 37. Entre los presidentes del PLD dijo que 99 lo apoyan, frente a 41 de Francisco y 19 Margarita.

frontera dijo que lo que se construye es “una vallita” que no detendrá la migración haitiana ilegal. Martínez agregó que ahora se impone no solo no dejar entrar ilegales, también deportar los que ya están ilegalmente en el territorio.

“Santiago es modelo porque cada centavo ha sido bien invertido”

El también alcalde del municipio de Santiago sostuvo que lo más importante para un ciudadano son los resultados de la gestión de gobierno, sea local o nacional.

“Que ese dinero se traduzca en realizaciones, pero este gobierno es eficiente en recaudaciones, usted ve todas las semanas un titular de que impuestos internos ha aumentado sus recaudaciones, la Dirección General de Aduanas rompe récords en recaudaciones en favor de las finanzas públicas, pero usted no ve eso traducido en obras, en oportunidades, en bienestar, la delincuencia crece más, cada día ve que nuestra frontera es más descuidada, el problema que significa Haití, el pueblo lo que quiere es resultados”, apuntó el dirigente del PLD.

Puso como ejemplo, que en el 2016, Santiago fue declarado en emergencia sanitaria y que a su llegada la convirtió en una ciudad modelo.

“Santiago era un desastre, primera vez que yo he escuchado que una ciudad haya sido declarada de emergencia sanitaria, y llegamos allí a trabajar con eficiencia, con amor, y Santiago tiene cinco años siendo modelo de eficiencia de gestión no solo en República Dominicana, también en América Latina y el Caribe”, sostuvo.

Afirmó que todos los parques han sido recuperados igual que las instalaciones deportivas.

“Todo eso ha cambiado, Santiago hoy en día según los datos del Banco Central, es de las ciudades con mayor desarrollo, la que más tributa, es de los mejores centros hospitalarios, la producción, Santiago es modelo de gestión, porque cada centavo ha sido invertido de manera exitosa”, apuntó el funcionario municipal.

Apostará por políticas sociales

El aspirante a la candidatura presidencial del PLD consideró que hay una gran deuda social con el país y que por eso es necesario desarrollar política sociales para los más vulnerables.

“Este es un proceso interno y dependerá mucho de las estructuras para moviliar la gente a votar.

Abel Martínez dijo que la inclusión es un tema pendiente para las personas con discapacidad. “Nuestro sistema educativo no está adecuado para recibirlos, recibo muchos testimonios de impotencia porque no pueden llevarlos a la escuela”, dijo.

Abel Martínez expuso que es necesario generar mayor conocimiento sobre las personas con discapacidad. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
El aspirante presidencial, durante la entrevista en Despierta con CDN. Martínez compartió con ejecutivos y periodistas de multimedios de elCaribe y CDN. Abel Martínez, Josecito Hazim y Carlos Castillo.
6 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

Recibe a tres nuevos embajadores en RD

fueron interpretados los himnos nacionales de los respectivos países por la banda de música de la Guardia Presidencial.

Los diplomáticos permanecerán en el país representando a sus naciones por un período de dos años.

El primero en presentar Cartas Credenciales fue el representante de México en el país, Carlos Miguel Aysa González, quien es abogado de profesión y antes de su designación se había desempeñado en su país como gobernador del Estado de Campeche.

La segunda en presentar Cartas Credenciales fue Maike Friendrichse, nueva representante de Alemania, quien está desde el 2006 en el servicio diplomático de su país. Se ha desempeñado co-

mo jefa de la misión adjunta de la Embajada de su país en Managua, Nicaragua. Además fue responsable de Política de Desarrollo Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo de la Embajada de Alemania en Washington, Estados Unidos.

El tercero en presentar cartas credenciales fue el embajador del Reino de los Países Bajos, Fredridk Lammert Keurhorst, quien al momento de su designación se desempeñaba como embajador en La Valeta, Malta.

Antes de esto, fue jefe del Departamento del Magreb y los países del Golfo en la Dirección del Norte de África y Oriente Medio en representación de su país.

DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, recibió ayer las cartas credenciales de tres nuevos embajadores.

Los nuevos embajadores acreditados corresponden a los Estados Uni-

dos Mexicanos, la República Federal de Alemania y de Reino de los Países Bajos.

Los diplomáticos Miguel Aysa González, de los Estados Unidos Mexicanos; Maike Friendrichse, de la República Federal de Alemania; y Fredridk Lammert Keurhorst del Reino de los Países Bajos.

La ceremonia fue realizada en el salón Embajadores del Palacio Nacional y en la explanada de la casa presidencial

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
El presidente Luis Abinader conversa con la nueva embajadora de Alemania. J. ROTESTÁN
PAÍS
l DARIELYS QUEZADA

Gobierno lanza programa digital Burocracia Cero

SERVICIO. El presidente Luis Abinader encabezó anoche el lanzamiento oficial de los avances del programa Burocracia Cero con el cual se busca agilizar los procesos de inversión en la República Dominicana.

A través del programa Burocracia Cero se promueven marcos normativos claros y transparentes para mejorar la calidad de las regulaciones y la capacidad de gestión.

Abinader resaltó que la historia dominicana arrastra una fuerte debilidad institucional dijo que por años, la burocracia ha representado un problema que afecta el nivel de productividad y crea una gran falta de credibilidad.

En su primera fase, el programa habilitará de manera digital, más de 305 trámites y servicios transaccionales e interactivos de múltiples instituciones públicas.

“También mil 228 trámites informativos a través del Portal Único del Estado, junto a las ventanillas únicas de salud, de formalización de empresas, de construcción, de inversión, y con el compromiso desde el Programa Burocracia Cero de que en los próximos años se integren todos los trámites del Estado”, resaltó el mandatario.

AVANCES

Lo que ofrece a la ciudadanía

En esta primera fase, la población podrá obtener información actualizada sobre los servicios. Además, se estarán integrando las ventanillas únicas de salud, de formalización de empresas, de construcción y de inversión. De esta manera los usuarios que accedan a través del portal serán redirigidos a las respectivas ventanillas. Darío Castillo informó que esta plataforma fue diseñada utilizando criterios de accesibilidad y de usabilidad para facilitar la interacción de la ciudadanía y brindar una experiencia de usuario integral que facilite la entrega de servicios a los ciudadanos.

Trabas

En el 2019 la burocracia costó a la República Dominicana unos 12 mil millones de pesos

Explicó que desde su campaña presidencial, inició su lucha contra la burocracia y “ya desde el Gobierno formamos un formidable equipo para elaborar esta estrategia. Hemos tenido una cultura de la burocracia que le cuesta al país miles de millones de pesos y afecta la calidad de vida del ciudadano”, dijo.

Además, el titular del MAP señaló que la misma se integra a la plataforma única de interoperabilidad, para facilitar el intercambio de datos e informaciones entre las instituciones públicas, que junto al repositorio de documentos y expedientes, facilitará la reducción de requerimientos y solicitudes por parte de las mismas instituciones, reducirá tiempo, recursos y esfuerzos bajo un marco ético de protección de datos personales y ciberseguridad. Como parte de los logros del Programa Burocracia Cero, se disminuyeron los tiempos de respuesta de los trámites intervenidos en más de un 40%.

Durante el acto, celebrado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el director del Ministerio de Administración Pública (Map), Darío Castillo, afirmó que los países en la actualidad exigen cambios para resolver problemas de acceso a servicios con calidad y transparencia.

“El Gobierno dominicano inicia la transformación de la Administración Pública presentando los primeros logros del Programa Burocracia Cero poniendo a disposición de la ciudadanía, el nuevo Portal Único de Atención Ciudadana: gob. do, mediante el cual, se estará consolidando la prestación de servicios digitales ofrecidos por las instituciones públicas”, afirmó Castillo.

Costo de la burocracia Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, entidad responsable de la elaboración de la Estrategia Nacional de Competitividad mediante el decreto 640-20, dijo que Burocracia Cero surge ante las altas cargas regulatorias que limitaban la productividad de las empresas, afectando así la competitividad del país.

Señaló que de acuerdo con los resultados de los indicadores del Índice Global de Competitividad, en 2019, el país alcanzó una puntuación de 32.7/100 en el indicador de trabas regulatorias, ocupando la posición 108 de 141 países.

En ese sentido, Prazmowski dijo que en ese período, la burocracia costó al país 12 mil millones de pesos.

Viaje cero

Dentro de las próximas semanas se pondrá en marcha el Proyecto Viaje Cero, que funcionará como un centro de acopio para la región norte, ubicado en Santiago. El mismo se habilitará para aquellos trámites que no están aún incorporados en el Portal Único de Servicios y que sólo se realizan en la capital de manera presencial.

De igual manera en los próximos días se enviará a consulta pública un reglamento para disminuir a cero el tiempo de los procesos de registro sanitario para los productos avalados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Europa.

Advertencias del PRM y la FP

Frente a la consulta del PLD para el 16 de este mes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP) han emitido el mismo mensaje, llaman a su militancia a no involucrarse en el proceso.

¿Por qué lo hacen? Es lógico que el partido morado quiera dar un golpe de efecto con su consulta con el número de participantes, pero a menor participación, mucho mejor para las demás organizaciones.

El PLD, además de atender el tema de la unidad y en quien recaiga la candidatura, se enfocará en presentar un número próximo a la meta de 800 mil que se han propuesto de participación. Sin embargo, entre dirigentes del más alto nivel se ha dicho que las expectativas reales de participación no superarían los 300 mil votantes.

El número de votantes que esa organización presente será fundamental para sustentar su discurso de que conservan la segunda posición en intención de votos y otros, incluso afirman, que superan al oficialista PRM.

El PLD tiene dos problemas para colocar esa narrativa. El primero es que en el proceso no hay terceros involucrados, y será la versión de la parte interesada. Lo otro es que se usará el voto electrónico, un sistema desacreditado en el país y que genera dudas.

PLD omitió un detalle

La narrativa del partido morado para adelantar sus primarias a pesar de que violan la ley, es que está en desventaja frente al PRM y la FP porque esos partidos ya tienen candidatos, lo que es cierto.

El presidente de esa organización, Danilo Medina, proclamó en un acto, que el PLD gana con cualquiera de los 6 aspirantes que presentó. De esa declaración se desprende que al parecer la apuesta será por la marca y la estructura.

El PLD ha obviado en su discurso, que además de la unidad y presentar pronto una candidatura, debe presentar la mejor candidatura. La historia demuestra que con cualquiera no se gana. Y si a eso se le suma que el aspirante del PLD se enfrentará a dos caballos de la política, Leonel Fernández y Luis Abinader, habría que concluir que ha sido un error no tomar en cuenta en el discurso, que se debe escoger el mejor, si es que la apuesta es ganar.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
l GENRRIS AGRAMONTE
El presidente Luis Abinader, durante el lanzamiento del programa Burocracia Cero. JHONY ROTESTÁN
LA PIZARRA YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PAÍS

PAÍS

Concede perito a Núñez de Aza del caso Coral

PROCESO. El coronel Rafael Núñez de Aza, imputado en el caso Coral, podrá contratar un perito para que revise las auditorías realizadas en el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

La jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, le concedió ayer la solicitud del perito, así como la entrega de una serie de informaciones al imputado.

Núñez de Aza es acusado de desviar los fondos de las referidas instituciones donde intencionalmente era puesto como gerente financiero por sus respectivos directores.

De acuerdo con el abogado del imputado, Félix Portes, al perito que sea contratado tendrá un plazo de 20 días para que presente los resultados de sus investigaciones.

La defensa de Núñez de Aza con las pesquisas que va a realizar, busca desmontar las acusaciones que le hace a su defendido el Ministerio Público.

La procuradora Mirna Ortiz aseguró que el Ministerio Público está listo para conocer la audiencia preliminar del caso. Sostuvo que el órgano entiende el derecho de defensa que tienen las partes. El tribunal fijó para el 28 de octubre el inicio de la audiencia preliminar.

En este caso, el Ministerio Público presentó cargos por corrupción administrativa contra 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos.

La DNCD se incauta de 239 paquetes cocaína

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informa que ayer se incautó de 239 paquetes de cocaína durante un operativo en la playa El Jobo del municipio Matanzas, provincia Peralta.

Mediante un comunicado, la institución explica que varios individuos a bordo de una lancha pretendían introducir al país la sustancia narcótica.

La misiva indica que los individuos al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga, dejando abandonada la embarcación con los 239 paquetes de cocaína.

El comunicado aclara que unidades aéreas y marítimas que permanecían rastreando la zona, lograron capturar una persona, de nacionalidad colombiana.

Indica que al día de ayer continuaba el operativo para dar con el paradero de otros integrantes de esta red de narcotráfico nacional e internacional.

La embarcación sin nombre ni matrícula, con un motor de 75 caballos de fuerza, contenía un GPS y varios garrafones de combustibles, entre otras evidencias.

El operativo contó con el apoyo de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia y el Ministerio Público.

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al caso, mientras el extranjero será sometido a la justicia en las próximas horas, por violación a la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas”, expresa el comunicado.

Los 239 paquetes fueron enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los análisis correspondientes.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), además, informa que durante lo que va del año 2022, la institución ha confiscado 26,832 kilogramos de distintas drogas.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
Mirna Ortiz, procuradora de Corte. F. E La droga se incautó en Baní. F. EXTERNA

Wessin pide a los senadores que apuren la reforma electoral

Legisladores con opiniones encontradas sobre cierre de frontera

REACCIONES. Diputados de oposición tienen opiniones encontradas sobre si las autoridades dominicanas deberían cerrar la frontera con Haití, como sugirió Vinicio Castillo Semán, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

La propuesta del político, sumado a la alerta de vigilancia epidemiológica que emitió el pasado lunes el Ministerio de Salud Pública por los casos de cóleras detectados en Haití, provocó que legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) dieran sus considerandos al respecto.

La Cámara de Diputados envía a comisión el Presupuesto 2023

CONGRESO. La Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados está lista y en espera que el Senado de la República cumpla con el deber que tiene de trabajar, aprobar o modificar las recomendaciones que hizo el Consejo Económico y Social (CES) y el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) a la Ley de Partidos (33-18) y la de Régimen Electoral (15-19).

Ofreció esta información el diputado Elías Wessin, presidente de la comitiva, quien destacó que se está contra el reloj para realizar los comicios del año 2024.

“Estamos contra el tiempo y yo le recomiendo a los colegas senadores que apuren ese tema para que podamos tener una nueva Ley de Partidos, una nueva Ley de Régimen Electoral de cara al 2024”, indicó el legislador al conversar con elCaribe

de Partidos, sin embargo, decidió conocerlas por separado, esperando por las piezas del Senado.

Comisión no descarta modificar leyes del Senado

La comisión que preside Elías Wessin no descarta una posible modificación a los proyectos de reforma electoral que sancione y remita el Senado, por lo que de hacerse, las iniciativas irían nuevamente a la Cámara Alta para ser revisadas y ratificadas, si así lo consideran.

Comision del Senado Está apoderada de los proyectos de reforma a la Ley de Partido y la de Régimen Electoral

La Cámara Alta designó una comisión especial presidida por el senador perremeísta Ricardo de los Santos para que trabaje los dos proyectos de reformas a leyes 33-18 y 15-19, que sometió la JCE el pasado 05 de abril y que aún no se ha rendido un informe favorable de ninguno de ellos.

Wessin, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), dijo que el grupo de diputados que dirige no tiene inconveniente con las modificaciones a las legislaciones, ya que, según planteó, tiene montada las matrices sobre esas iniciativas y está esperando que el Senado emita su criterio sobre las mismas.

La Comisión Permanente de JCE de la Cámara Baja está apoderada de un Código Electoral, en el que se buscaba modificar la Ley de Régimen Electoral y la

“Es lógico que vamos a revisar todo y que posiblemente haya que modificar algunas cosas, tal y como se hizo con la Ley de Extinción de Dominio, pero siempre de acuerdo en un ambiente de armonía con el Senado y trabajando en conjunto”, expuso. Tras ser preguntado si se ha reunido con de los Santos para consensuar las piezas del Senado, Wessin dijo que no, pero que confía “en que él está haciendo lo que debe de hacer, porque es un legislador con mucha responsabilidad”.

RICARDO DE LOS SANTOS

El diputado Gustavo Sánchez sostuvo que el problema en el vecino país no se resuelve con la construcción de una verja, sin importar su altura o tipo de material; tampoco con la división de la isla mediante un canal “soltando tiburones”, sino con la intervención de la comunidad internacional. Para el ex vocero del PLD en la Cámara, de la única forma que se resuelve la crisis haitiana es que el dinero que están invirtiendo países como los Estados Unidos y Francia en la guerra en Ucrania, se invierta en Haití.

De su lado, Fior Daliza Peguero, ex portavoz del PRD en esa ala congresual, entiende que en la problemática haitiana se debe pasar de las teorías a los hechos, por lo que pidió al gobierno mejorar la calidad de vida de los agentes que protegen la frontera para que hagan un trabajo digno. Consideró que se debe analizar si conviene o no cerrar la frontera, al tomar en consideración el intercambio comercial entre ambas naciones.

En tanto, el diputado peledeísta Carlos Sánchez aseguró que la frontera debe estar cerrada solo para los inmigrantes irregulares, no así para el comercio bilateral. En ese sentido, exhortó al gobierno a no descuidar la vigilancia en todo el perímetro colindante con la parte oeste de la isla. Vinicio Castillo Semán dio su declaración en el programa Despierta con CDN. l ABED-NEGO PAULINO

SESIÓN.La Cámara de Diputados envió a una comisión bicameral el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el 2023.

El Pleno tomó esta decisión en la sesión ordinaria de ayer, luego de que Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara, solicitara a los legisladores conformar la comisión. La moción contó con 106 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones. Los integrantes de la comisión bicameral serán designados en una próxima sesión.

El proyecto de ley de presupuesto 2023 fue sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, el pasado miércoles “a las 11:10 de la noche”, según Pacheco. Se recuerda que las comisiones bicamerales las integran senadores y diputados.

El presupuesto plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones y que depositaron en la Congreso por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del Gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

Conforman 20 comisiones

El presidente de la comisión especial del Senado señaló a este medio la semana pasada que modificar la Ley de Régimen Electoral y la de Partidos “lleva su proceso”. Ricardo de los Santos, representante de la provincia Sánchez Ramírez en esa ala del Congreso, consideró que quienes dicen que la comisión a cargo va “a pasos de tortuga” con los trabajos pro reforma electoral, deben saber “que una cosa va primero y otra va después”.

En la sesión ordinaria, Alfredo Pacheco dio a conocer los bufetes directivos que integran 20 comisiones permanentes de la CD. Los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las comisiones estarán al frente de ellass hasta el año 2024.

Reconocimiento póstumo

La Cámara de Diputados aprobó una resolución que reconoce al periódico digital Ciudad Oriental.com, dirigido por el periodista Jorge Salvador Ramos Vargas (Robert Vargas), por sus aportes como medio de comunicación y cumplir 22 años el 27 de febrero del 2022 y también rinde un homenaje póstumo a su fundador.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 PAÍS
Los diputados coincidieron en la importancia comercial de RD con Haití . F.E. Alfredo Pacheco convocó lasesión para el próximo martes. F.E.
l ABED-NEGO PAULINO
l A.P.
Elías Wessin, presidente de la Comisión Permanente de JCE de la CD. ARCHIVO
Dijo que modificar esas leyes lleva su proceso

PAÍS

Restos hallados Samaná tienen 5,300 años

INVESTIGACIÓN. Los restos humanos arcaicos, hallados recientemente en un yacimiento arqueológico en la provincia de Samaná, datan de hace 5,300 años, según las pruebas de carbono 14 a las que fueron sometidas las osamentas.

El arqueólogo responsable de esa excavación, el español Adolfo López, manifestó su sorpresa ante los resultados, que aportan aun más trascendencia al hallazgo de ese lugar, que permitirá conocer la vida de los primeros pobladores de la isla Hispaniola.

“Son los primeros dominicanos. Nos hemos llevado una sorpresa tremenda”, dijo López, cuyo equipo ha trabajado durante cuatro años en la zona, que alberga un lugar de enterramiento ritual arcaico que está permitiendo a los investigadores dilucidar quiénes fueron los an-

cestros de la población de las Antillas.

López destacó la importancia de tener la oportunidad de estudiar el ADN de “unos restos encontrados in situ, con todo el conjunto de materiales culturales y toda la información de excavación”.

Con alegría sostuvo que es algo “único, nunca se había hecho una cosa así en el Caribe”.

“Nos vamos a enterar de cómo eran” Manifestó que con la realización de esos estudios supone que, “por primera vez, nos vamos a enterar de cómo eran los primeros habitantes de la isla, que después poblarían Cuba”.

“No hay antecedentes más antiguos en otras islas”, explicó el arqueólogo, cuya teoría es que estos humanos llegaron directamente de Venezuela.

“No estamos seguros todavía”. Pero contar con esa información “es un acontecimiento cultural para todo el Caribe”

que va a permitir conocer cómo vivían, cómo enterraban a los muertos, qué utensilios utilizaban, qué comían y qué cazaban”, señaló.

El español aclaró que entre sus objetivos de caza había especies animales ya extintas, como los perezosos gigantes. Según se desprende del hallazgo de restos de ese mamífero y de diversas puntas de flecha con las que los abatieron sus predadores humanos. El arqueólogo dijo: “Ya sabemos cuándo se extinguieron” y a manos de quién.

Estudios internacionales

El descubrimiento se expondrá durante el VII Congreso de Arqueología y Antropología del Museo del Hombre Dominicano, el 12 y el 15 de octubre.

Además, la Universidad de Harvard va a mandar un equipo para tomar muestras de ADN de los cráneos y ver el sitio.

Mientras que desde Cuba acudirán a estudiar si esos primeros pobladores tenían agricultura. También visitará el lugar el director del Museo del Hombre de París, André Delpuech. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
El grupo de arqueólogos considera que el lugar pertenece a la etapa de los arcaicos . F. E

Salud Pública dice que no hay casos de cólera en el país

virla antes del consumo; evite las comidas y bebidas de vendedores ambulantes; y recuerde consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable”, puntualizó.

Del mismo modo, llamó a las personas que cuidan enfermos con diarrea a lavarse las manos frecuentemente, sobre todo; después de tener un contacto directo o indirecto con heces, así como antes de preparar alimentos y dar de comer a los niños, envejecientes o cualquier adulto convaleciente.

También sugirió a quienes viven en zonas vulnerables, defecar en inodoro o letrina, y que eviten hacerlo en lugares abiertos.

El doctor Waldo Ariel Suero es otro de los que considera que el aseo constante de las manos, el consumo de agua potable y la ingesta de alimentos bien cocidos, es esencial para prevenir el cólera.

El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), entiende que el Gobierno debe aplicar la vigilancia epidemiológica no solo en la frontera, sino en toda la geografía nacional, porque no se puede descartar la aparición de casos en cualquier parte del país debido a la movilización de las personas.

Autoridades reportan 100 casos nuevos de la covid-19

ENFERMEDAD. El Ministerio de Salud Pública (MSP) declaró ayer que en el país aún no se han reportado enfermos de cólera.

La información la ofreció en nota de prensa, el titular de la entidad, Daniel Rivera, quien reiteró que el organismo activó los protocolos preventivos en la región sur y en los puntos fronterizos para evitar que se registren brotes de la enfermedad en el territorio nacional.

“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechoso de cólera”, expresó el funcionario, al indicar que para reforzar las medidas preventivas, este miércoles la Dirección de Riesgo de la cartera dejará instalados módulos móviles en la provincia Independencia y harán una inspección para vigilar los lugares de recepción de aguas negras en la demarcación.

Asimismo, manifestó que iniciaron la capacitación del personal de las Direcciones Provinciales de Salud sobre el tratamiento y protocolo que se debe utilizar para hacer frente a la patología.

De igual manera, el viceministro de Productos del Consumo Humano, Leandro Villanueva, destacó que trabajarán en coordinación con los ayuntamientos para capacitar a vendedores ambulantes sobre el manejo seguro de alimentos y la higienización de puestos fijos en los mercados.

Llaman a la población a tomar medidas

NOTA

RD no tiene contagios desde el 2019

Los boletines epidemiológicos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) indican que la última vez que en República Dominicana se notificaron casos de cólera fue en 2019, cuando se reportaron 12 contagios y cero fallecimientos. En el país se notificó un brote de la patología en 2011, año que de acuerdo con un reporte del Observatorio Político Dominicano y Salud Pública, se registraron 21 mil personas sospechosas y 371 muertes.

La Sociedad Dominicana de Pediatría señaló que la ciudadanía puede evitar la afección a través de la higienización de los alimentos, ya que la bacteria que produce la patología, la Vibrio cholerae, se encuentra en la comida y el agua contaminada.

Explicó que la enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos, al tiempo que resaltó que además de diarrea, produce cólicos abdominales, causa que a los afectados se les pongan los ojos hundidos y vidriosos, hipotensión arterial, vómitos y letargo.

De su lado, el actual presidente del sindicato que agrupa a los profesionales de la medicina, Senén Caba, sugirió al órgano rector de la salud elaborar una campaña publicitaria en la que se recomiende a la población ser cautelosa con el consumo de alimentos y tener en cuenta las medidas de higiene.

Como se pueden reducir las muertes De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la clave para controlar el cólera y reducir el número de fallecidos, es adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el agua, el saneamiento y la higiene, la movilización social, el tratamiento y la vacunación oral.

Según investigadores, anualmente alrededor de cuatro millones de personas contraen la enfermedad, y cerca de 100 mil fallecen por esa causa.

BALANCE. Al realizar 1,474 muestras para informar a quienes padecen la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó ayer 100 contagios nuevos de covid-19.

En el boletín epidemiológico, la entidad dijo que de las pruebas procesadas 1,293 fueron antigénicas y 181 de tipo PCR.

Declaró que la positividad diaria se ubicó en 10.79 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 3.03, y que hay 511 casos activos.

Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 0.8 por ciento, con 20 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Detalló que las de intensivos se sitúan en 0.9 por ciento, con cinco ocupadas de las 585 habilitadas.

Informó que ninguno de los pacientes que están hospitalizados se encuentra conectado a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.

Salud Pública

En un comunicado, la presidenta de la entidad, Luz Herrera, manifestó que la mayoría de los afectados no suelen tener síntomas de la enfermedad que aparece con un cuadro diarreico agudo que puede causar la muerte en cuestión de horas si no se trata a tiempo.

Los grupos más vulnerables al cólera son los niños de cinco a 12 años

Ante los recientes casos de cólera registrados en Haití, y por el riesgo que corre la República Dominicana de que se puedan presentar contagios del padecimiento, especialistas recomiendan a la población tomar medidas preventivas contra la condición.

En ese sentido, instó a quienes presenten diarrea líquida parecida al agua de arroz, a acudir inmediatamente a un hospital para que puedan recibir un tratamiento con sueros de hidratación oral lo antes posible, y prevenir una situación de gravedad.

“Es importante que la población proteja el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos, her-

Tras tres años sin reportar defunciones, en Haití el cólera le ha quitado la vida al menos ocho individuos en los últimos días, y los organismos internacionales advierten que la cifra puede aumentar de manera progresiva.

Luego del terremoto del 2010, la nación vecina también sufrió una alta incidencia de la enfermedad que en ese entonces dejó casi 10 mil muertos, que llegó al territorio por las tropas de ocupación enviadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de Haití, hay otros países que han registrado brotes de cólera en lo que va de año. En un comunicado, la OMS informó que se tiene registro de un aumento de casos en 26 naciones.

Algunas de ellas son, Siria, Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Afganistán; también Nigeria, Somalia, Etiopía, Irán

El órgano rector de la salud señaló que desde que se identificó el primer caso de coronavirus en el territorio nacional se han notificado 646 mil 622 infectados, de los cuales, 641 mil 727 se han recuperado.

Indicó que de los afectados, 82 mil 153 son menores de 20 años, 4 mil 088 trabajadores de la salud y 3 mil 698 mujeres embarazadas.

Sobre las muertes, explicó que el Sars Cov 2 les ha arrebatado la vida a 4 mil 384 personas. Según la institución, de los fallecidos el 24.61 por ciento padecía de hipertensión y el 15.90 sufría de diabetes.

Datos de la vacunación

Conforme al organismo, desde el inicio de la jornada de vacunación contra el covid-19 se han aplicado 16 millones 039 mil 527 dosis del fármaco que contrarresta la patología, son 7 millones 283 mil 196 las personas que tienen la primera, 6 millones 047 mil 681 los de la segunda y 2 millones 468 mil 035 los que cuentan con el refuerzo. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 PAÍS
Prueba para notificar a las personas que contraen el virus. FUENTE EXTERNA El ministro Daniel Rivera, junto a otras autoridades de Salud Pública. FUENTE EXTERNA
e Irak. l LUIS SILVA

Bono de emergencia va la próxima semana

sar unas 30 mil familias en las zonas afectadas por el huracán Fiona”, añadió.

50% de censados podría recibir bono de emergencia Asimismo, dijo que los cálculos hasta el momento indican que cerca de un 50% de las familias censadas en las zonas afectadas por Fiona podrían calificar para recibir el bono demergencia, mismo que podrían entregarlo en dinero en efectivo a través de una transferencia de libre disposición. No obstante, aclaró que estas ayudas se entregarán únicamente en las provincias y municipios de la zona Este que resultaron con mayores daños, tras el paso del huracán Fiona por el país.

Al ser cuestionada sobre las quejas de personas residentes en las zonas de mayor vulnerabilidad, quienes aseguran que las ayudas se entregan generalmente a sectores de menor necesidad, la funcionaria respondió que lograr una efectiva focalización a nivel logístico para la entrega de ayudas es el mayor reto que se tiene, sobre todo en situaciones de emergencias.

Proyectos del INDRHI avanzan a buen ritmo

OBRAS. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), señaló que ninguna obra se paralizó por el paso del reciente huracán Fiona por el país y que el sector de producción bajo riego, que resultó afectado, se recupera a buen ritmo .

El funcionario indicó que el INDRHI está reparando el proceso de inicio a los trabajos de adecuación del río Boba en 4 kilómetros y de afluentes que allí desembocan en alrededor de 800 metros lineales.

GOBIERNOLa directora general del Programa Social Supérate, Gloria Reyes, anunció este martes que las familias más afectadas por el paso del huracán Fiona en la región este, recibirán la próxima semana un bono de emergencia “temporal” de parte del Gobierno.

Al participar en el programa Despierta con CDN, recalcó que este mecanismo de ayuda estará hábil para ser implementado la próxima semana, la funcionaria explicó que en la primera fase de

los levantamientos irán trabajando con diferentes grupos, en la medida que el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) les vaya suministrando las informaciones. En este sentido, indicó que el primer grupo podría estar constituido por unas tres mil familias que califican para recibir la ayuda, según los levantamientos que han realizado en las últimas dos semanas.

Sin embargo, estimó que serían 10 mil familias las que pudieran recibir estos subsidios, tras señalar que hasta el momento han censado cerca de 8 mil familias en la zona este de la República Dominicana. “Pero la proyección es que podríamos cen-

Dijo que esta situación empeora cuando hay multiplicidad de actores que son vinculantes en estos procesos, pero aclaró que Supérate hace un levantamiento dentro de las comunidades, casa por casa, con el apoyo del Siuben y la Defensa Civil, debido a que deben hacer un trabajo de campo “muy fuerte”.

La funcionaria explicó que el Gobierno realizará un cruce de información con todas las instituciones que participan en los levantamientos de los daños en las zonas afectadas, para determinar con mayor exactitud y menor rango de error posible las personas que en verdad necesitan ayudas. l ULISES DE LA CRUZ

El proyecto contempla revestimientos de gaviones en su margen izquierda, construcción de pilones, ataguías y rellenos para protección de importantes comunidades en el distrito municipal de Las Gordas perteneciente al municipio de Nagua, tal y como se anunciara durante la visita del presidente Luis Abinader en la provincia María Trinidad Sánchez.

Caba Romano manifestó que al inicio de la temporada ciclónica en el organismo rector de las aguas se activa un protocolo preventivo en presas y zonas productivas, y que tras anunciado el fenómeno y su posible trayectoria se definen otras acciones en conjunto con comisiones y juntas de regantes en zonas específicas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
Gloria Reyes, directora de Supérate. DANNY POALCNO
PAÍS

Militares y policías investigan crimen; velan a las víctimas

Ventarrón causa daños a viviendas en Santiago

SANTIAGO. Un ventarrón y fuerte lluvia en Santiago dejaron daños a varias viviendas que perdieron sus trechos o parcialmente afectadas por la caída de árboles.

El sector de Rafey resultó entre los más afectados por lo que brigadas del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y la Alcaldía de Santiago de los Caballeros permanecen apostados en la zona con las labores de limpieza.

En el informe del organismo de socorro establece daños a seis casas que perdieron sus techos por los fuertes vientos, caída de 12 árboles que impactaron varios, dos postes del tendido eléctrico en el suelo, producto del ventarrón que se produjo en la comunidad del Rafey.

Cierre de canales de riego agudiza crisis de agua

PUERTO PLATA. Una comisión de altos militares inició las indagatorias sobre la muerte de un hacendado en Villa Isabela junto a otras dos personas a manos de un haitiano al que las autoridades identifican como Adolfo Fiseme (Blanco).

El informe policial establece que Fiseme, de 37 años, es el responsable de dar muerte a Juan José Soto Corniel, tío del general retirado José Miguel Soto Jiménez, así como a Gilberto Antonio Basilio Toribio y Maritza Arelis Ovalle Ureña en la hacienda Josefina de la comunidad Rancho Manuel en el distrito municipal de Estero Hondo en La Isabela, Puerto Plata.

La comitiva de oficiales militares, que investigan el triple crimen, fue encabezada por el subcomandante de la Base Aérea de Puerto Plata, coronel William Medina Garnes, el comandante del Comando Aéreo Norte, teniente coronel Arias Núñez y el subdirector de Inteligencia, mayor Familia Dotel.

Los altos militares se presentaron el pasado lunes al paraje Rancho Manuel del distrito municipal Estero Hondo, donde se reunieron con lugareños y autoridades locales. En la mañana del martes una comisión encabezada por el coronel Jorge Galán Guerrero, director del Comando Norte de la Policía Nacional, acudió al lugar para dar seguimiento a la investigación.

Velatorio

Será este miércoles a las 11:00 de la mañana cuando serán expuestos los restos de Juan José Soto Corniel, en la funeraria Blandino de Santiago, mientras que el de Arelis Maritza Ovalle Ureña es ve-

lado en la Lincoln de Santo Domingo para darle sepultura en el cementerio Cristo Redentor. El de Gilberto Antonio Basilio Toribio fue enterrado al anochecer del lunes en su comunidad natal de Estero Hondo.

Soto Corniel estaba casado con Ingrid de Soto con quien procreó a Juan José Soto hijo y Ana María Soto. La misa de cuerpo presente tendrá lugar el jueves seis a las 10:00 de la mañana y posteriormente será sepultado en el cementerio de la 30 de Marzo.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, lamentó la muerte del hacendado Juan José Soto Corniel, de 71, cuyos restos serán expuesto en la mañana del miércoles en la funeraria Blandino en Santiago, de la ingeniera Arelis Maritza Ovalles Ureña, de 63 años, residente en Santo Domingo y de Gilberto Basilio Toribio (El Mocho), de 68 años, nativo de Rancho Manuel.

INCERTIDUMBRE

Hipólito Martínez Hernández, narró que la caída de una mata destruyó dos habitaciones. Mientras que parte del zinc y las paredes de las casas de Génesis María Minaya, Yesenia Jiménez, Virgilio Espinal quedaron dañadas parcialmente. Los afectados esperan la ayuda de las autoridades.

En tanto que en el barrio Los Santos, un árbol cayó encima de una vivienda y en Cuesta Colorada, una mata impactó un vehículo en un parqueo abierto. Otra vivienda se vio afectada en el sector Padre las Casas, por la caída de un árbol.

Mientras que el hospital pediátrico Arturo Grullón las fuertes inundaciones, producto del desborde del drenaje afectaron la emergencia del centro de salud.

Las demás comunidades afectadas por el desborde del drenaje fueron el barrio Francisco del Rosario Sánchez, fuertes inundaciones, las familias ubicadas cercanas al arroyo de Gurabo debido a que experimentó crecida, la avenida Las Carreras y en La Piña del sector El Ciruelito.

El director de la defensa Civil, Francisco Arias dijo que están dando asistencias en cada uno de los lugares afectados, vía el Plan Social de la Presidencia que está haciendo un levantamiento de las familias .En el operativo participaron brigadas del sistema de emergencia 911, Edenorte. Arias alertó a las familias que residen en zonas vulnerables ante la continuidad de las lluvias. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. La reparación del canal de riego Ulises Francisco Espaillat ha dejado sin agua a miles de familias en Santiago Oeste y del municipio de Villa González.

Con la gran cantidad de basura y escombros acumulada en toda su extensión, ha dejado al descubierto la calidad del agua servida a los hogares.

Una rotura en una de las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial, y una losa del canal afectado, fue necesario vaciarlo para que los obreros lleven a cabo la reparación, donde se puede apreciar todo tipo de desperdicios en el sedimento, que van desde plásticos, neumáticos, sillas, entre otros objetos arrojados por desaprensivos.

En ese sentido, los comunitarios de Santiago Oeste reclaman del INDRHI, aprovechar la sequía del canal para limpiarlo y con esto mejoren la calidad del agua que distribuyen, para uso doméstico y regar las plantaciones agrícolas en la Línea Noroeste.

“Desde el jueves estamos sin agua, y los comerciantes aprovechan, nos venden agua sin potabilizar, a 75 y 100 pesos el tanque”, dijo Daniel Batista, afectado por la carencia del líquido.

Los trabajos son coordinados por la dirección regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en conjunto con el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos, y director Distrital de Santiago Oeste, Eddy Báez, para la reposición de la tubería.

A pesar de que las autoridades profundizan las investigaciones y rastrean en comunidades de Montecristi y Valverde, se cree que el presunto homicida regresó a su país de origen.

Hasta el momento han sido investigadas dos personas, incluida la pareja sentimental de Adolfo Fiseme y un hombre, aunque se dijo fueron despachadas. En represalia por el triple crimen, la comunidad de rancho Manuel quemó varias casas de haitianos.

El canal Mousier Bogart también fue cerrado, sin previo aviso a los comunitarios, dejando sin servicio de agua a los sectores del distrito municipal de Hato del Yaque y La Canela, donde dicen tienen alrededor de 20 días sin el servicio.

Entre los afectados se encuentran Villa Bao, Villa Tabacalera, Los Jiménez.

En el caso del canal UFE los acueductos de Cienfuegos y Villa González I y II se encuentran fuera de operación debido a esa situación. Las plantas abastecen el referido canal, en Cienfuegos, donde hay más de 100 mil personas y en Villa González, suman 26 mil.

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
Viviendas afectadas por ventarrón.
RICARDO FLETE NORTE
Fiseme, de 37 años, es sindicado como el responsable del hecho. F.E.
l MIGUEL PONCE
Temen que matador se marchara hacia Haití
Daños en canales de riego. RICARDO FLETE
l NURIS ESTÉVEZ
Respaldo Fuerzas Armadas brindan apoyo a la Policía Nacional para investigar crimen

La lucha de usuarios para utilizar el Metro

Fiscalizan a motociclistas en el GSD

INICIATIVA. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), inició los operativos simultáneos en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, para fiscalizar a conductores de motocicletas.

La iniciativa forma parte del plan de registro que se lleva a cabo a nivel nacional, para cumplir con la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana ‘’Mi País Seguro’’, que procura llevar seguridad ciudadana en todo el país.

Sin embargo, decenas de motoconchistas se quejaron de la jornada y rechazaron la forma en que se llevaron a cabo los operativos.

Crearán un nuevo centro retención vehicular en SD

TRANSPORTE. Residentes del municipio Santo Domingo Norte se quejan de las largas filas que deben hacer cada mañana, para entrar al Metro de Santo Domingo.

En las estaciones de la Línea 1 del Metro, como Mamá Tingó, Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón y José Francisco Peña Gómez, las filas se extienden desde la entrada de las paradas hasta 600 metros de largo.

Durante un recorrido por un equipo de elCaribe, usuarios del medio de transporte estatal confirmaron que se toma hasta una hora llegar al torniquete (pasador) del Metro.

Ayer, adultos, ancianos y niños ocupaban las aceras en espera de que la fila avance. Muchos utilizaban sombrillas mientras que otros se protegían del sol con sus mochilas o carteras.

estación Gregorio Luperón. Dijo que en promedio la espera para abordar el metro es de aproximadamente una hora.

‘’Estoy llegando tarde a mi trabajo, me pasó la semana pasada y también esta semana estoy llegando muy tarde por las largas colas que se forman aquí’’, también manifestó Arismendi de la Cruz.

Los residentes de Santo Domingo Norte alegan que están teniendo situaciones en sus trabajos, debido a que casi todos los días llegan una hora de después de su horario de entrada.

Aneudo Jiménez se quejó de que a pesar de contar con todos los documentos para conducir, su motor fue confiscado.

‘’Estoy legal, mira mi matrícula y registro, lo tengo todo al día. Se quedaron con mi motor porque no tengo el registro pegado en el casco’’ expresó Jiménez a elCaribe, mientras dos agentes de la Digesett subían su motocicleta al camión.

Asimismo, fue detenido en la avenida Abrahán Lincoln esquina John F. Kennedy, el ciudadano venezolano, Dilson Cedeño, quien se desempeña como delivery en PedidosYa. ‘’Tengo tres niños que mantener, ahora no sé qué voy a hacer sin mi medio de sustento’’ expresó.

MEDIDA. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), tiene dentro de sus planes eliminar el actual Centro de retención Vehicular El Coco, mejor conocido como el Canódromo, para crear uno nuevo.

Hora pico

Finales del 2023 se ampliará servicio Los pasajeros extendieron un llamado a las autoridades que agilicen los trabajos de ampliación, a fin de eliminar la larga espera para hacer uso del servicio. Según observó elCaribe, en varias estaciones están ampliando los andenes para agilizar el acceso de los usuarios a los vagones.

El joven reconoció que no contaba con los documentos de la motocicleta y que su placa está perdida.

El director del Intrant, Hugo Beras, llama a los ciudadanos acudir a los centros de registros. l EUCLIDES CORDERO NUEL

Al presentar el plan estratégico de la institución, Hugo Beras, quien asumió esa posición hace 60 días, explicó que esta decisión fue tomada dentro de un paquete de proyectos que incluyen, además, inspección técnico vehicular, licencias por puntos y la aplicación del reglamento de escuela de conducción.

“Esta situación empezó desde septiembre y todos los días llego tarde al trabajo”, expresó Mabel Fernández mientras esperaba entrar a la estación Gregorio Luperón.

Eric, un contable que labora en una empresa en el Distrito Nacional, coincidió con la misma queja que Mabel. “He estado llegando tarde a mi trabajo la semana pasada completa y en esta voy por el mismo camino”, indicó.

Mientras que otro usuario, identificado como Jean, calificó de “tediosas’’ las largas colas que cada mañana hace en la

Recientemente la Oficina

Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se encuentra enfocada en la ampliación de la capacidad de sus líneas para evitar las largas filas que hacen en las estaciones.

La Opret indicó que para hacer frente a la sobredemanda de usuarios, 24 nuevos vagones se encuentran en fabricación en el exterior del país. Sin embargo, la institución especificó que el servicio de transporte con su capacidad ampliada estará disponible a finales del año 2023.

Hugo Beras comunicó que las acciones para adecuar los mecanismos de retención vehicular, a través del Ministerio de la Vivienda, se trabaja en la construcción de un nuevo canódromo, que contempla una estación de combustible, área de recepción, sala de espera, área de caja, monitoreo y seguridad, comedor, estar de chofer, estacionamiento, depósito vehicular, área de chatarreo y un taller, entre otros.

Desde hace años, el Centro de Retención Vehicular Canódromo El Coco ha sido cuestionado, debido a que se ha denunciado en reiteradas ocasiones que en el lugar se encuentran vehículos retenidos de manera irregular. Hace unos meses, en el lugar hubo incidente cuando integrantes de la Digesett agredieron a miembros de la prensa y a autoridades del Defensor del Pueblo que buscaban recabar información sobre denuncias de esas supuestas irregularidades que ocurren en dicho espacio.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17
Los usuarios se quejan de las largas filas que deben hacer para montarse en el metro. F. E El operativo se llevó a cabo de manera simultánea en todo el GSD. F. E Hugo Beras, director del Intrant, ofreció la información junto a otros planes. F.E
l
EUCLIDES CORDERO NUEL
CIUDAD
l D. QUEZADA
Las largas filas en las estaciones permanecen pasadas las 8:00 de la mañana

Crédito privado crece similar a expansión PIB nominal del país

INFORME. Como reflejo del dinamismo económico en el país, el crédito privado en moneda nacional está creciendo por encima del 14 % interanual al cierre de septiembre, semejante a la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) nominal.

En este sentido, los préstamos privados se canalizaron principalmente al sector agropecuario, microempresas, consumo, adquisición de viviendas, transporte y hoteles, bares y restaurantes. Al incluir el financiamiento en moneda extranjera, los préstamos privados totales registraron una variación interanual de 16.5 % en dicho período, de acuerdo con datos del Banco Central de República Dominicana (BCRD).

El organismo dio a conocer ayer un informe en el que establece que luego de transcurridos los primeros ocho meses

RD y Cuba pactan bajar emisiones CO2 en aviación

CANADÁ.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el de Aeronáutica de Cuba (IACC) acordaron elaborar un plan de acción para reducir las emisiones de monóxido de carbono (CO2) procedentes de la actividad aeronáutica internacional.

El acuerdo incluye la promoción del uso de combustible sostenible para

El comportamiento del sector de zonas francas

El emisor indicó que el valor agregado real de las zonas francas creció 7.0 % en enero-agosto de 2022. Durante esos meses, este sector alcanzó un nivel de exportaciones de US$5,270.3 millones, unos US$579.9 millones más (12.4 %). En manufactura local se observa una variación acumulada de 4.4 % explicada por el aumento en los volúmenes de producción de las industrias de fabricación de metales comunes, de productos minerales no metálicos, elaboración de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y derivados del tabaco, de otros productos alimenticios y de sustancias y productos químicos.

del año, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual acumulada de 5.5 % en el período enero-agosto 2022.

De esa forma mantuvo el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, luego de haber experimentado un aumento de 5.4 % en el mes de agosto en comparación con igual mes del año anterior.

La tendencia que ha reflejado la economía en el año coloca la proyección de la expansión del PIB real en un rango entre 5.0 %-5.5 % para el cierre de 2022, en torno al ritmo potencial, conforme al sistema de pronósticos del Banco Central.

Igualmente, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana.

“Cabe destacar que dicho resultado es una muestra de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana y de que el país avanza en la senda correcta, aún en el contexto de la desafiante coyuntura internacional, la cual continúa afectada por altas presiones inflacionarias”, indicó la institución.

Al analizar en detalle el comportamiento sectorial de enero-agosto de 2022, se destaca la notable incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.5 %.

Entre las actividades que lo componen, resalta el desempeño de hoteles, bares y restaurantes, creció 31.2 %; salud (11.3 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.1 %), comercio (6.5 %) y servicios financieros (5.8 %). Respecto a las industrias, la actividad de zonas francas creció 7.0 %, manufactura local 4.4 % y construcción 2.7 %; mientras la agropecuaria, creció 3.4 % en el referido período.

La actividad hoteles, bares y restaurantes, en términos de valor agregado real, arrojó una variación relativa de 31.2 %, explicando la tercera parte de la expansión del IMAE en enero-agosto. De otro lado, el BCRD indicó que el incremento en los volúmenes de producción local de bienes y de las importaciones comercializables incide. l elCaribe

Sector turístico proyecta generar más de US$8,400 millones en 2022

APORTE. En el período enero-septiembre el sector turístico generó poco más de 6 mil millones de dólares y se prevé que el año terminará con unos ingresos de divisas que superan los US$8,400 millones.

Los datos se ofrecieron en una conferencia de prensa donde el ministro David Collado presentó las estadísticas de la llegada de visitantes, correspondientes al noveno mes del año.

Las estadísticas oficiales indican que en el período enero-septiembre de este año llegaron 5,334,291 visitantes, unos 346,596 turistas más que los 4,987,698 del mismo período del año 2019, es decir, antes de la pandemia.

La ocupación hotelera a nivel general fue en septiembre de un 61 %, con una disponibilidad habitacional de 91%.

Según los números, a pesar de los efectos de la tormenta Fiona, el turismo dominicano volvió a alcanzar números récord, con la llegada de 430,129 turistas en septiembre. Eso es 106,467 más que en el mismo mes del 2019.

“Es algo extraordinario, alcanzar cifras récords después de ser impactado por una tormenta”, dijo el funcionario de Turismo a los periodistas que acudieron al encuentro. Desde su punto de vista, “eso muestra la fortaleza y resiliencia de nuestro turismo”. En la conferencia de prensa estuvo acompañado de los representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), de la Asociación de Aeropuertos del país, así como empresarios y funcionarios del sector.

Para el sector Cruceros, en septiembre 2022 llegaron 59,423 cruceristas siendo Puerto Plata el destino de mayores llegadas con el puerto Amber Cove 28,439, Taino Bay 16,028, La Romana 4,019 y Sans Souci 1,939 viajeros.

Mientras, en las encuestas de satisfacción a 25,996 consultados, un 91 % dijo que volvería a República Dominicana y otro 84 % recomendaría visitar Quisqueya. El aeropuerto Internacional Punta Cana lidera con las visitas de turistas, con

la aviación. Héctor Porcella, director general interino del IDAC, y Armando Daniel López, titular del IACC, formalizaron un protocolo con ese fin en el marco de la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se lleva a cabo en Montreal con la participación de 193 estados miembros.

Con el acuerdo los dos países antillanos convienen en desarrollar programas de capacitación, visitas, intercambio de información, reuniones técnicas y talleres de colaboración para implementar el plan orientado a mitigar el impacto del monóxido de carbono en la aviación.

El IDAC compartirá con su similar cubano avances alcanzados en los programas aplicados en el país. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
Los datos los ofreció el Banco Central, cuyo gobernador es Héctor Valdez Albizu. F.E
DINERO
57 %. l MARTÍN POLANCO
Héctor Porcella, director interino del IDAC; y Armando López, titular del IACC. F.E El turismo es un sector de gran aporte a la economía dominicana. FUENTE
EXTERNA
OTRA MIRADA

DGA se aproxima a meta propuesta de recaudación para el año 2022

CAPTACIÓN. La Dirección General de Aduanas (DGA) tuvo un récord en septiembre en cuanto al tema recaudatorio se refiere, mes en el que introdujo US$393.87 millones a las arcas del Estado.

Pese a condiciones climáticas adversas causadas por el huracán Fiona, la institución tuvo un mes histórico con respecto al mismo período en 2021, lo que representa un incremento relativo de 37.92 %, lo que equivale a US$108.29 millones adicionales.

Así mismo se reflejó este crecimiento en los ingresos, en la moneda local con un aumento en las recaudaciones representó un 30.02 % comparativamente al mes de septiembre del año anterior.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, indicó que la institución ha superado la meta reestablecida, para dicho mes por el Ministerio de Hacienda en un 101.79 %, equivalente a un superávit de RD$370.77 millones.

“Estamos cerca de cumplir con la meta que nos propusimos para el año 2022 de recaudar más de RD$212,673 millones, y con una racha consecutiva de dos meses rompiendo la barrera de los 21 mil millones de pesos, nos sentimos más que esperanzados de poder lograrlo”, expresó Sanz Lovatón.

Esto debido a que la institución, para el período enero-septiembre, tuvo un recaudo de manera acumulada, de (RD$ 172,585.66 millones), lo que representa un cumplimiento de la meta de ingreso de 116.64 %, evidenciando un superávit de RD$ 24,621.79 millones, lo que establece un crecimiento anual de 30.13 %, seis veces más que el comportamiento de la economía nacional.

La entidad representa más del 24 % de los ingresos tributarios del Estado, gracias a sus niveles de cumplimiento de las recaudaciones, apoyadas en las acciones y proyectos que se están ejecutando en pro del desarrollo transversal de la institución que buscan mejorar las actividades de facilitación comercial. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 19 DINERO La institución presentó un reporte sobre el comportamiento recaudatorio. F.E.

PVB producirá hasta el 2043 más de 800 mil onzas de oro

METALES. Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, afirmó que República Dominicana tiene en la Minería, la Agricultura y el Turismo tres áreas líderes que catapultan la economía para ser un referente de desarrollo en la región del Caribe.

El ejecutivo habló ante un grupo de periodistas y “líderes de opinión” convocados por Barrick Pueblo Viejo a un almuerzo para hablar sobre los proyectos de expansión de la minera, cuya explotación está en la provincia Sánchez Ramírez. Durante el encuentro también habló la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló.

miento y expansión, en sus años de operaciones en el país.

De la inversión inicial, a los accionistas les falta por recuperar US$1,500 millones, que esperan lograr en los próximos cuatro años.

Mostraron cifras que dan cuenta de que Pueblo Viejo representa el 77% de la inversión acumulada en el sector minero en el país.

En forma macro, dijeron que la Minería cubre en promedio el 15% de las entradas anuales de Inversión Extranjera

Directa .Al pasado mes de septiembre, la nómina de Pueblo Viejo era de 2,768 colaboradores, un 80 % hombres y 20 % mujeres. El 97 % de la nómina es de dominicanos.

Impacto En Pueblo Viejo se han implementado más de 700 programas de desarrollo social

Los ejecutivos de la minera de capital extranjero hablaron del proyecto para construir una presa de cola, que le permitirá a Barrick Pueblo Viejo aumentar su vida útil en 20 años, hasta el 2043, con un nivel de producción de oro promedio mínima de aproximadamente 800 mil onzas por año después de 20221. Para la construcción de la presa de cola los ejecutivos de Pueblo Viejo dijeron que ya fue emitido un decreto con la autorización, pero que falta el permiso medio ambiental, para lo cual se avanza en los estudios correspondientes.

La presa

Se espera que la presa de cola esté terminada el año próximo. Será construida al lado, en la parte este, de la actual presa de cola. La minera desalojará a 500 familias que residen en el área, a las cuales les construirá sus viviendas. Previamente se levantará un censo.

Bristow y Barceló informaron que Pueblo Viejo ha invertido más de US$6,400 millones en capital inicial, de manteni-

La minera tiene 6,663 contratistas, incluyendo los del proyecto de extensión. De estos el 48% son contratistas locales y 47% contratistas nacionales, según las cifras ofrecidas por los ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo durante el encuentro, realizado en un restaurante de esta ciudad. l elCaribe

NÓMINA Y PIB

Pueblo Viejo representa el 1.7 % de la economía

Las estadísticas mostradas en el encuentro dan cuenta de que Pueblo Viejo representa el 2% del salario total del país. Son de un estudio realizado por la firma Analytica.

Pueblo Viejo ha generado US$1,983 millones de manera directa, indirecta e inducida, representa el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El impacto directo se genera por las actividades propias de la compañía, el indirecto por las compras

AM Best califica Seguros Reservas A- en emisiones a largo plazo

EVALUACIÓN. Seguros Reservas marca un precedente al recibir por primera vez una calificación de Fortaleza Financiera de A- y una calificación crediticia de emisor de largo plazo de A- de AM Best, la cual se suma a la calificación de Fitch Ratings AA+ (dom), ambas con perspectiva estable, y otorgadas este año por las reconocidas firmas de riesgo.

La calificación recibida por AM Best refleja de forma principal la estabilidad de su balance general, la cual ha sido evaluada como la más sólida, con un excelente perfil comercial y una adecuada gestión de riesgos financieros. Asimismo, se refleja el desempeño operativo, proveniente de un portafolio de negocios diversificado y un apalancamiento técnico contenido como resultado de la sinergia lograda junto al Banco de Reservas. Seguros Reservas está respaldada por su capitalización ajustada al riesgo en el nivel más fuerte, según se muestra en los resultados de medición por el índice de adecuación de capital de Best (BCAR).

La aseguradora es reconocida por su solvencia financiera y trayectoria de veinte años en el mercado asegurador dominicano que, de forma constante apuesta a la transformación y evolución, con el propósito de optimizar e incrementar la productividad de su estructura.

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, dijo que Seguros Reservas continúa evolucionando y sumando a su trayectoria un importante logro que representa un hito significativo para toda la industria del seguro, y pone de manifiesto nuestra clara visión de ser una entidad referente al lograr en un mismo año dos calificaciones de riesgos de reconocidas firmas, aumentando luego de 7 años de AA- a AA+, en el caso de Fitch Ratings, mientras que por primera vez con AM Best obtuvimos calificación A- ; éstas destacan la estabilidad que se hace visible en cada reto superado y objetivo logrado”. l elCaribe

El barril de petróleo subió

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 3.5 % y se situó en 86.52 dólares.

Fue el cierre más alto desde mediados de septiembre, lo que los analistas vinculan a las expectativas de un recorte importante de la producción de la OPEP+ en la reunión de hoy miércoles. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en noviembre sumaban 2.89 dólares con respecto al cierre anterior.

Los precios del crudo estadounidense subieron al comienzo de la semana, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros aliados como Rusia, conocidos como OPEP+, sopesa, según los expertos, reducir la producción en más de 1 millón de barriles por día en su reunión del miércoles, lo que supondría su mayor recorte desde el comienzo de la pandemia. “Los países de la OPEP pueden estar buscando fortalecer sus presupuestos para hacer frente al aumento de los precios de los alimentos y la fortaleza del dólar”, apunta el diario The Wall Street Journal en su editorial de ayer, en el que vincula este aumento con el fracaso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de convencer a Arabia Saudí para reducir el precio del petróleo.

El Gobierno estadounidense ha sacado al mercado en el último año en torno a 200 millones de barriles de su reserva estratégica de petróleo y en torno a 1 millón de barriles diarios en los últimos meses, con la intención de abaratar los precios para contribuir a la reducción de la inflación. Entre los argumentos alcistas, que han permitido este repunte semanal, también predomina el tenso equilibrio entre la oferta y la demanda de fondo, la guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre el petróleo ruso y, más recientemente, la reducción de en torno a un 10 % la semana pasada de la producción en el golfo de México por el paso del huracán

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 DINERO
Seguros Reservas recibió las calificaciones con perspectivas estables.
FUENTE EXTERNA
La reunión de hoy de la OPEP+ halla a crudo en alza. ARCHIVO
3.5 % y cerró en NY a US$86.52
Ian. l EFE
Mark Bristow y Juana Barceló encabezaron el encuentro de Barrick con periodistas. F.E

Manifestación en Puerto Príncipe pide la renuncia de Henry

El diablo, el nuevo problema para Lula y Bolsonaro en Brasil

SAO PAULO. El diablo surgió ayer como un nuevo problema para los dos candidatos a la Presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, en momentos en los que el tema religioso ha ganado peso en la campaña electoral.

El expresidente Lula, candidato más votado el pasado domingo en la primera vuelta de las elecciones, se vio obligado a desmentir noticias falsas que lo acusan de tener “un pacto con el diablo” y a reiterar que es cristiano y cree en Dios.

“Lula no tiene pacto ni jamás conversó con el diablo”, afirma un mensaje publicado en las redes sociales del líder progresista después de que se difundieran noticias falsas en ese sentido, promovidas por grupos favorables a Bolsonaro.

ELN y el Gobierno de Colombia anuncian la vuelta al diálogo

PUERTO PRÍNCIPE. Cientos de personas exigieron en Puerto Príncipe la renuncia del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en una nueva marcha contra el Gobierno por su decisión de aumentar el precio de los combustibles.

“¿Quién es Ariel Henry para no exigir su salida?” y “Debe irse” eran algunos de los gritos que corearon los manifestantes, quienes aseguraron que no abandonarán las calles hasta conseguir la salida del poder del actual Ejecutivo.

También lanzaron consignas contra los policías que reprimieron la protesta con gases lacrimógenos.

obliga a las personas a caminar por calles repletas de basura.

Las manifestaciones se han multiplicado después del anuncio de aumento de los precios de los combustibles.

Acompañados en su recorrido por una banda de música popular, los manifestantes denunciaron el alto costo de la vida y la inseguridad que complica aún más la vida de los más pobres.

Haití se enfrenta a una crisis sociopolítica, económica, de seguridad y sanitaria sin precedentes, marcada por una inflación galopante y una persistente escasez de combustible, agravada por un brote de cólera surgido en algunas de las barriadas más deprimidas del país más pobre del continente. Las manifestaciones se han multiplicado por todo Haití después de que Henry anunciara, por segunda vez en menos de un año, el aumento de los precios de los derivados del petróleo con el argumento de que así podrían estar disponibles en las estaciones de servicio.

Las actividades cotidianas en las principales vías del área metropolitana de Puerto Príncipe están prácticamente paralizadas. Muy pocos comercios e instituciones públicas y privadas han abierto sus puertas y el transporte público se limita a unas cuantas furgonetas, lo que

Las escuelas, que deberían estar en su segundo día de curso, se mantuvieron cerradas este martes debido a la situación de inestabilidad. Nadie sabe cuándo se reanudarán las clases, mientras las autoridades educativas abogan por una reapertura gradual. Además, cada semana, los precios de los servicios y productos de primera necesidad suben en un país donde miles de personas necesitan ayuda alimentaria. Haití corre el riesgo de sufrir una gran catástrofe si persiste la escasez de combustible. Ya las emisoras de radio, los hospitales, las instituciones bancarias y las empresas están reduciendo considerablemente sus servicios ante las dificultades para obtener carburante. Ayer, la terminal de Varreux y el almacén de petróleo de Wineco plantearon en sus cuentas de Twitter establecer “con carácter de urgencia” un corredor humanitario para permitir el suministro de combustible a hospitales y telecomunicaciones.

l EFE

La religión ha entrado en la campaña principalmente debido a Bolsonaro, quien ha construido una fuerte base de apoyo entre los evangélicos, que constituyen cerca de un 30 % del electorado, gracias a un discurso centrado en la defensa de los valores cristianos y conservadores.

El líder de la ultraderecha también ha acusado varias veces a Lula de pretender clausurar iglesias si recupera el poder, algo que ha sido desmentido en reiteradas ocasiones por parte del expresidente.

Más tarde, Lula hizo un nuevo gesto a los religiosos al recibir en el cuartel general de su campaña a un grupo de padres franciscanos este martes, día de San Francisco de Asís.

Después de recibir la bendición de los frailes, el líder progresista recalcó que no le gusta hacer política con la religión, porque entiende que “la fe es una cosa muy sagrada”.

Asimismo, elogió al papa Francisco, del que dijo que tiene “un coraje ejemplar” por pronunciarse sobre “todos los asuntos”, desde la etapa que el exgobernante pasó en prisión hasta la guerra en Ucrania. “Él no tiene miedo de defender a las personas”, indicó Lula sobre el sumo pontífice.

Los masones y Bolsonaro

CARACAS. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia retomarán las negociaciones de paz el próximo noviembre, según un acuerdo firmado ayer por las partes en Venezuela, país que actuará como garante en los diálogos, junto a Cuba y Noruega.

La nueva fase de conversaciones comenzará, con base en lo pactado hasta ahora, en una fecha del próximo mes que ninguna de las partes se atrevió a precisar, al igual que la sede de estas negociaciones, que será “rotativa”, sin saber dónde empezarán.

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda -presente en la firma del acuerdo en Caracas-, anunció, ya el pasado agosto, que se darían los pasos necesarios para retomar las conversaciones de paz con el ELN en Cuba, uno de los países que se barajan entre la rotaciones anunciadas.

Rueda habló sobre la importancia de la transparencia en estos diálogos, de manera que lo pactado se vaya cumpliendo para generar confianza. “El diálogo en sí mismo debe expresar los cambios y esta delegación de paz (del ELN) nos ha expresado y nos ha dado elementos de profunda confianza”, aseguró.

SALUD

Brote de cólera mueve a Médicos Sin Fronteras

La crisis se ve agravada por el anuncio, el domingo pasado por parte de las autoridades sanitarias de un nuevo brote de cólera. Médicos Sin Fronteras abrió unidades de tratamiento del cólera para dar una respuesta urgente ante la aparición de casos confirmados de la enfermedad y la muerte de un niño de 3 años. En Puerto Príncipe hay diez camas en el barrio de Brooklyn y veinte camas en el centro de urgencias de MSF de Turgeau.

El propio Bolsonaro ha sido centro de un enorme alboroto en las redes sociales entre los bolsonaristas, con un video antiguo, al parecer de 2018, en el que aparece pronunciando un discurso en un templo masónico.

En el altar en que Bolsonaro habla, se ven imágenes y símbolos propios de la masonería, que los católicos y los evangélicos suelen asociar con Satanás.

Muchos de los que comentaron las imágenes dijeron haber apoyado y votado por Bolsonaro por sus creencias religiosas, pero expresaron su sorpresa con el video, al punto de lanzar la etiqueta “quedecepción” para manifestar su disgusto. Lula y Bolsonaro se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta que tendrá lugar el próximo

de octubre.

El comisionado remarcó que en Colombia ha habido un “desescalamiento de las actuaciones (del ELN) en varios territorios donde ellos operan”, y celebró la decisión del grupo guerrillero de “evitar confrontaciones armadas”.

Por parte del ELN, tomó la palabra Eliécer Chamorro, alias “Antonio García”, quien destacó que la reactivación de las conversaciones se hará sin modificar lo que está acordado hasta ahora, y partiendo del principio de que su delegación es parte “contratante” de la negociación y, por tanto, incidirá en su resultado. “Nosotros partimos de que lo que el ELN no discute en la mesa con el Gobierno, no juega con el ELN (...) todo lo que se haga será discutido por la delegación del ELN y la delegación del Gobierno nacional”, sostuvo.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 P. 21 INTERNACIONALES
Negociaciores se reunieron ayer en Carcas, Venezuela. F.E. Los manifestantes quemaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito.
30
l EFE
l EFE

Una ilusión que envejece

go de vacaciones de un fin de semana de un amigo favorecido con varios contratos mientras ejercía la presidencia de Baja Sajonia. Dos años después la sentencia del tribunal que lo juzgó evitó que fuera a la cárcel.

Ni paternalismo ni asistencialismo

DISTINTAS DEPENDENCIAS gubernamentales, lideradas por el presidente Luis Abinader, se han movilizado con presteza para llevar socorro a las zonas más afectadas por el huracán Fiona, y también se ha manifestado con creces la proverbial solidaridad que caracteriza al dominicano, capaz hasta de despojarse de lo suyo para dárselo al hermano que lo necesite.

Satisfactorio eso; positivo y merecedor de reconocimiento pero, ojo, hay que evitar reeditar, entre tantos repartos y promesas, el asistencialismo, el paternalismo que hace que la gente no se integra al proceso y se acomoda, se sienta a esperar por aquella mano amiga que lleva el alimento, la hoja de zinc para cobijar su techo o el electrodoméstico.

La dádiva, el reparto, lo regalado o “dao” para ser más explícito, se convierte en una mentalidad difícil de cambiar porque es a lo que han sido acostumbradas las grandes masas y es consustancial a los partidos, en el poder o en la oposición.

Quizá Fiona pueda ser un punto de partida para combatir esa dañina y degradante práctica con la que se castra la posibilidad de empoderar a las personas y a las comunidades para que en lugar de mirar y esperar acompañen el proceso.

La distribución indiscriminada de artículos de todo tipo solo sirve para justificar que se está cumpliendo, cuando lo provechoso sería organizar a las personas e integrarlas a su causa.

Por ejemplo, el arreglo de su vivienda o del puente destruido en su comunidad, lo que en opinión de expertos de la conducta humana les daría sentido de vida y de utilidad y promovería la movilidad social, cuya ausencia reedita por generaciones la pobreza.

Clientelismo y populismo cierran caminos al esfuerzo propio y no crean conciencia ni responsabilidad colectiva.

Ojalá que a la par con las ayudas que fluyen a borbotones se creen condiciones que permitan o potencien habilidades y destrezas sociales para que las personas desarrollen las potencialidades que tienen.

Incorporar a las comunidades a las labores de reconstrucción, a levantar la casa y hasta al gesto simple de cortar ramas, pero que se sienta partícipe.

En febrero del 2012, el presidente de Alemania, Christian Wulff, debió renunciar al cargo luego de que la Fiscalía pidiera al Parlamento que le despojara de su inmunidad para investigarlo sobre un caso de soborno. Wulff había incurrido años atrás en el error de aceptar el pa-

En 1988, mientras corría por la candidatura del Partido Demócrata, el después vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se vio precisado a abandonar el esfuerzo mientras lideraba las encuestas para evitar un escándalo después que se publicara que había copiado parte de un discurso del líder liberal Neil Kinnock. Su decisión evitó que se le acusara de plagio y el caso se ventilara en la justicia. El asunto fue recreado en los medios años después cuando Biden, actual mandatario de Estados Unidos, fue escogido por Obama como su vicepresidente.

El tratamiento mediático en el país

de casos similares o parecidos, con la honrosa excepción de algunos diarios digitales, demuestra los tabúes que se impone a sí mismo la prensa nacional y el miedo que la inhibe. La falta de indagación y el temor a ser objeto de acciones judiciales no ayuda a impulsar un sistema de contrapeso o vigilancia mediática a favor del adecentamiento de la vida pública nacional. Y esa realidad constituye un valladar impenetrable enla lucha contra la corrupción administrativa, que los órganos responsables de garantizarla la destruyen violando principios esenciales del buen derecho en la persecución de todo esfuerzo para combatirla y vencerla.

A causa de ello, la victoria contra la corrupción continúa siendo en el país una ilusión que tiende a apagarse en la medida en que envejece. l

Las encuestas en elecciones de Brasil

te y aspirante a la reelección, Jair Bolsonaro, no así frente a Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

para evitar el balotaje del próximo 30.

Muchos medios de comunicación y comentaristas internacionales han enfocado sus análisis sobre las elecciones del domingo en Brasil, no en el hecho trascendente del regreso de un líder perseguido de forma implacable, sino en el supuesto descalabro de las encuestas.

Y lo fundamentan en un razonamiento mendaz o con una media verdad que algunos compran como absoluta sin ser tal y sin sacar sus propias conclusiones que les permitan saltar por sobre la manipulación.

Es una media verdad cuando se refieren al resultado obtenido por el presiden-

Veamos: la mayoría de los estudios asignaban un techo del 38% al presidente ultraderechista, mientras su piso estaba en 31 por ciento, señalándole todo el tiempo como un rival de importante consideración en medio de la confusión que vive la sociedad brasileña, y en cierto modo todo el continente. Además, detenta el poder.

Sin embargo, el resultado final le arrojó un inesperado 43 por ciento—cinco puntos porcentuales más que ese imaginario techo—, lo que ha apuntalado el enfoque sobre la alegada caída de las encuestas.

En cambio, no analizan la certeza de los sondeos de varios meses seguidos, conforme a los cuales Lula da Silva se situaba al borde del triunfo en primera vuelta, cosa que no ocurre en Brasil desde 1999 cuando Fernando Henrique Cardoso lo logró.

Las principales encuestadoras proyectaban para el expresidente de izquierda un piso de 44% y un techo de 49%, con una media probable de hasta un 51%

El cómputo final dio a Lula el 48.4 por ciento, lo que significa que, en su caso, las encuestas fueron una fotografía fiel. Pero eso no lo dicen los analistas, casi todos de derecha.

Tampoco he visto la explicación para que Bolsonaro obtuviera un 5% por arriba de su vaticinado techo.

Lo que explicaría ese salto es el llamado “voto vergüenza”, que consiste en electores que ocultaban su intención final porque no se sentían orgullosos de votar por Bolsonaro.

Contra ese voto no puede luchar ninguna encuestadora, por muy rigurosa y confiable que sea su metodología.

Fue el “voto vergüenza” que con frecuencia le dio el triunfo al doctor Joaquín Balaguer—algunas irregularidades aparte—, y que él llamaba “masa silente”, la que generalmente ocultaba su intención hasta el día de los comicios.

Bolsonaro se benefició de ese voto que engañó a las encuestadoras, las cuales no podían auscultar porque lo compone una masa que se esconde tras la franja de indecisos o que simula votará nulo. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 VISIÓN GLOBAL
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) EDITORIAL
l OPINIONES www.elcaribe.com.do

El síndrome de la muchedumbre

Este comportamiento, aunque tiene algo de positivo, no es el adecuado para que una sociedad se organice y avance. Lo justifico por nuestra naturaleza caribeña, alegre, inmediatista, ruidosa y sana en el fondo y en la superficie.

otro, todos al unísono, porque lo que importa es que suene algo estridente.

mos los monstruos que devoran nuestra condición humana, libre y trascendente.

Los dominicanos le tememos a la soledad y al silencio. Imposible estar sin alguien a nuestro lado. Al que aprecia la soledad algunos lo tachan de loco o antisocial. Impensable, por igual, estar solos, apenas disfrutando al viento; es tan difícil, que encendemos el televisor sin verlo, conformándonos con escucharlo.

Así las cosas, se me ocurrió que desde la llegada de los españoles hace más de 500 años estamos contagiados con el síndrome de la muchedumbre, el que, sin dudas, es perjudicial. Esta atípica enfermedad provoca el deseo desproporcionado de querer estar siempre reunido, acompañado eternamente, con la consecuente bulla.

Entre los síntomas está la fobia a la soledad, a no soportarnos a nosotros, a no tolerar ni siquiera un minutito en paz con uno mismo, como si no aguantáramos nuestra imagen u olor, hablando con voz alta, en competencia con el

Se ha detectado, gracias al síndrome de la muchedumbre, que nos llena de miedo conocer nuestra esencia, nuestra espiritualidad, nuestro yo profundo. Y que preferimos ser más que espectadores en un teatro con mucho público, donde la apariencia es la principal actora. Nos encanta estar con las bocinas altas, revolcarnos en las redes sociales, en las fotos retocadas, en el baile absurdo y la música escandalosa.

Y nos esforzamos por disfrazar nuestros complejos y debilidades amparándonos en la masa y en el roce con los fantasmas, con el punto a nuestro favor de que, con quienes estamos, hacen lo mismo, surgiendo así la cultura del autoengaño. El síndrome de la muchedumbre en sí es desastroso. Evita que destruya-

No soportamos estar solos, contemplar la naturaleza con la boca cerrada, escuchar los latidos de nuestro corazón y los suspiros de nuestra conciencia. Y le huimos a la calma, preferimos el huracán a la suave brisa. Y optamos porque exploten nuestros tímpanos a abrazar la paz, a que nos revisemos sin pasión y sin presión, a que nos admiremos y amemos como somos, luchando en todo momento por superarnos.

Busquemos nuestros momentos de soledad y de meditación, valoremos el silencio como un don que nos hará mejores ciudadanos, que es la correcta manera de vencer el síndrome de la muchedumbre. Lo triste es que no conozco doctores especialistas para enfrentar este mal. Parece que la cura depende solo de nosotros. l

La igualdad como fundamento del Estado

de ser alcanzado una vez se remuevan los obstáculos a la plena igualdad de todos, lo cual implica garantizar los derechos sociales y, como señala Sánchez Goyanes, la referencia social de todos los derechos fundamentales.

La cláusula del “Estado social y democrático de derecho”, adoptada formalmente en la República Dominicana, con la Constitución del 26 de enero de 2010, implica que el Estado no sólo está basado en el respeto de los derechos fundamentales y la separación e independencia de los poderes, ni en la soberanía popular, sino que también es un Estado que procura el respeto a la dignidad humana.

Mucho se habla de la dignidad humana como fundamento de los derechos humanos, algo que no vamos a negar. Sin embargo, su respeto solo pue-

BUEN OFICIO

La igualdad junto a la libertad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, el equilibrio ecológico, entre otros, forma parte de los valores supremos y principios fundamentales que rigen la sociedad dominicana y así lo anuncia nuestra ley de leyes desde su preámbulo. Sobre esto podemos incluso irnos más atrás pues, como señala el profesor Eduardo Jorge Prats, desde la propia comisión de juristas que elaboró el proyecto de reforma constitucional se precisó que un verdadero Estado democrático es aquel que, a partir del reconocimiento de la igualdad formal y material de las personas, permite la construcción de una nueva ciudadanía basada en la igualdad de derechos y en la igualdad de acceso a derechos y bienes sin los cuales no puede desarrollar una vida digna y plena.

El impacto de este valor supremo y

sus dimensiones se hace sentir con múltiples referencias en la Constitución, que encuentra su punto más alto en el artículo 39 que señala: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal”.

A partir del citado artículo 39 se prevé una serie de disposiciones programáticas que dan un rol activo al Estado en el establecimiento, promoción y garantía de la igualdad y, por vía de consecuencia, el castigo a la discriminación. Como precepto fundamental, la igualdad impregna todo nuestro texto constitucional, robusteciendo el resto de disposiciones y, en palabras de García Pelayo, tiene un carácter acuñador, generador y germinal de otras normas de la Constitución.

La forma clásica de ver la igualdad ha

ROSAS PARA EL ALMA

mutado notablemente, en la actualidad se encuentra superada la concepción puramente formal, la igualdad ante la ley se acompaña de la igualdad material, es decir, la igualdad en la ley. De allí la habilitación para normas que permitan otorgar tratamientos distintos a sus destinatarios en función de sus características, pues el Estado se encuentra en la obligación de constatar la situación real de los individuos y grupos y, a partir de ahí, procurar que la igualdad sea real y efectiva.

En la medida que las acciones de los poderes públicos vayan equiparando las desigualdades materiales, se fortalece la igualdad formal. El trato igual a todos puede y debe modularse en función de las exigencias que brinda la realidad, requiere al Estado atender necesidades sociales y, a la vez, tener especial cuidado en que la atenuación del trato igualitario no produzca un trato discriminatorio.

En definitiva, no se concibe la configuración de la República Dominicana como un Estado Social y Democrático de Derecho sin que partamos de la igualdad en todas sus dimensiones. l

CRECIMIENTO ECONÓMICO durante décadas, pero acaparadas por unos pocos, las oportunidades dependen de en qué zona del territorio -o en qué familia- hayas nacido y tantas más desigualdades, de género, inclusive, desmeritan nuestro es-

quema de desarrollo, si es que hemos tenido alguno. Así no podemos seguir y es lo que ha dicho ahora el ministro de Economía, Pável Isa Contreras. Encabezó una actividaddenominada “Diálogos del desarrollo”, junto a anteriores titulares de la cartera que se manifiesta como asomo de nueva ideología, distinta a lo de siempre en el poder político. Parece que empieza a entenderse que la consigna de las autoridades económicas nacionales tiene que cambiar a ser el desarrollo, no solamente producto interno bruto. Era hora. l

preocupes!

NO TE PREOCUPES cuando no logres encajar en esa esfera, esa es la señal de que fuiste llamado a sobresalir por encima de tu entorno. No te confundas con una aparente derrota, cada lección asimilada es lo que te asegurará no ser derriba-

do por la misma causa. No creas que todo sí es un sí. Estos sólo tienen valor cuando el portavoz posee una conciencia insobornable. No te digas “no” cuando aún no has comprobado que sí eres capaz, aunque un sueño puede sacarte del lugar donde estuviste anclado. Es tu determinación inquebrantable la que te llevará donde nadie puede llevarte. Por tanto, aunque ninguno reconozca tu potencial, despreocúpate, ¡Dios no te llamó a encender su imaginación sino a incendiar los negros carbones de sus conciencias , anímate y avanza!

0. 23OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
CAMINANDO
l CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Nueva ideología ¡No te
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme CONSTITUCIÓN Y DERECHO

RENÉ GRULLÓN Y ROSA ELCARTE UNICEF realiza su segunda cena benéfica

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y su Consejo Asesor Empresarial, realizaron su segunda cena benéfica: “A Taste of Hope”, los días 27 y 28 de septiembre, en el Embajador A Royal Hideaway Hotel. La cena fue preparada por la chef María Marte con el fin de mejorar la vida de los niños y niñas en el país. La recaudación de la cena será destinada a aliviar el sufrimiento de la niñez y sus familiares originada por el huracán Fiona, dijo Rosa Elcarte, representante Residente de UNICEF en el país.

Kennedy Space Center, un viaje al espacio

El centro, que conecta con el mundo de los astronautas, alberga cohetes de más de 360 pies de altura

Al llegar a Merritt Island, Florida, lugar donde se encuentra el complejo de visitantes del Kennedy Space Center (KSC), las personas empiezan a disfrutar de aspectos de la vida silvestre propios de la zona como caimanes americanos y aves nativas, al tiempo que respiran ciencia y tecnología.

Se necesitan de seis a ocho horas para conocer el área que alberga cohetes de más de 360 pies de altura, escuchar explicaciones detalladas de los viajes al espacio, entrar a simuladores para tener experiencias por grupos en áreas como Marte o la Tierra, apreciar exhibiciones interactivas, ver la evolución de los trajes espaciales o tocar una roca lunar.

MUÑECA

La exposición

Barbie Experiencie

Barbie Experience es una exposición aproximadamente de 300 metros cuadrados de muñecas. La colección narra la historia de la Barbie desde 1959 hasta nuestros días. Las muñecas se exhiben en Sambil de la mano de la juguetería La Novia de Villa.

Barbie Experience estará abierta al público en el primer nivel del centro comercial hasta el 9 de octubre.

La inspiración para la apertura de este centro de visitantes del KSC, cuya entrada tiene un costo entre 80 a 210 dólares por persona dependiendo del paquete seleccionado, surgió en 1963 debido al éxito que tuvieron con el programa Mercury, lo que motivó al administrador de la NASA de esa época, James Webb, a preparar visitas guiadas para el público.

Este establecimiento que enseña sobre la ciencia y tecnología de la NASA fue creciendo a medida que iban dando los pasos en la carrera espacial, concibiendo un lugar donde se encuentran tesoros históricos que permiten al hombre actual conocer detalles de cada elemento que posibilitó la tarea.

¿Qué se puede observar durante la visita?

En primer lugar se disfruta del Rocket Garden, el cual posee variedad de cohetes y equipos espaciales de la NASA que impresionan por su tamaño.

Existe una zona llamada Gateway que es el área que contiene los diseños actuales de los modelos de exploración lunar propuestos por diferentes compañías.

Fue increíble ver el transbordador Atlantis, artefacto que voló al espacio 33 veces y viajó 126 millones de millas; y conocer el área de Apollo/Saturno V don-

de se puede observar el cohete más grande que jamás se haya volado.

Son tantos los aprendizajes que se obtienen en el KSC, pero me impactaron principalmente dos: los esfuerzos por tener la Estación Espacial Internacional donde se encuentra una tripulación de varios países que unidos estudian diariamente incidencias del espacio y la manera en la que ahora se elaboran mapas y se obtienen imágenes en 3D de la superficie de la Tierra.

“Además de contribuir a la producción de mejores mapas, estas mediciones podrían conducir a un mejor control de inundaciones, conservación de suelos, reforestación, investigación de terremotos y monitoreo de volcanes y glaciares”, explica una de las informaciones del área natural y tecnología, en referencia a la misión topográfica del radar del transbordador.

En el recinto se encontraba publicidad sobre la misión no tripulada Artemis I, la cual se encuentra en proceso para viajar al finales de este 2022 a los alrededores de la luna luego de 50 años de que el hombre la haya pisado, probar el novedoso Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y llevar a la nave Orión.

Cierro esta travesía con una frase que me encontré grabada en una pared que al traducirla expresa: “La aventura solo ha comenzado, el programa del transbordador espacial personifica lo que grandes personas pueden hacer y ofrece una idea de la grandeza que se avecina”, Michael Mitchell, ingeniero del transbordador espacial. l

G. 24 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
Galileo Galilei ASTRÓNOMO ITALIANO
“LA VERDADERA LIBERTAD CONSISTE EN EL DOMINIO ABSOLUTO DE SÍ MISMO”.
La apertura de este centro surgió en 1963.
MILENA HERAZO ESTILO: TURISMO
En el KSC los visitantes cuentan con diferentes zonas para ver los lanzamientos de los cohetes y los transbordadores espaciales.
MILENA HERAZO
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 25

“Me caso con tu ex”: amistad, prejuicios y líos

OBRA. La primera obra escrita por Irving Alberti regresa a los escenarios en su segundo año, esta vez, a un teatro más grande los días 18, 19 y 20 de noviembre.

“Me caso con tu ex” es una obra que llama a la reflexión sobre los prejuicios, pero que toca principalmente los temas de amistad, las relaciones, la honestidad y sensiblemente, la nostalgia.

En una entrevista para periódico parte del elenco habló sobre estas nuevas fecha y sobre el contenido de la obra.

Irving Alberti, escritor de la obra, indicó que los prejuicios inician con el cuestionamiento del mismo título de la pieza. “Ahí comienza la gente con los prejuicios. Incluso cuando voy a imprimir los libretos, los mismos jevos que están imprimiendo la obra, se cuestionan y dicen ‘¿tú tá loco?’, ‘¿y tú te casarías con mi ex?’ y se trata de eso, de romperle los prejuicios a la gente”, comentó.

Un escenario más grande

rías, pero a medida que van pasando las cosas, te das cuenta de que no hay una verdad absoluta, sino que hay otras formas de ver las cosas”.

Para Kenny Grullón, que también participó el año pasado cuando la obra se presentó en Chao Teatro y en Escenario 360, “lo más importante de esta obra, es que tiene un texto muy exquisito del escritor (Irving Alberti), y que trata sobre la amistad, la honestidad, sobre los cuestionamientos. La gente cuestiona y no deja al otro ser y en el mundo pasa eso, te pones un pantalón rojo y los haters, como llamamos en las redes, son los primeros en decirte que no te pega y llama a reflexionar en ese aspecto”.

Irving se siente seguro de volver a presentar su obra, en primer lugar porque en las presentaciones anteriores se dio cuenta de que con su obra provocó más que risas al público.

“Cuando la pusimos en el teatro, que yo vi a la gente, que lloraban, se reían, que en una misma mesa yo veía a una gente que estaba riendo y el de al lado estaba llorando. Ahí me di cuenta de que estaba dejando algo reflexivo, que no era solo una comedia para la gente”, indicó.

La parte que agrega lo picante a la obra y en la que se empiezan a desatar los líos, es cuando se menciona el nombre de la persona que juega el papel de la ex. “Somos cinco actores en escena, pero se habla de seis personas, porque hay una mujer que es la protagonista”, y es la responsable del “rebú”.

Kenny resaltó que la gente de mayor edad va a disfrutar mucho de esta obra porque se desarrolla en un ambiente “vintage” y porque se utilizan nombres de esa época. “Se toca la nostalgia y se habla de algunos lugares que fueron famosos en la época que nosotros estábamos en el colegio, en los 80”, sin embargo, puede ser disfrutada por un público a partir de los 16 años, especialmente que incluya personas que ya han pasado por una relación.

Elenco

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

Soledad Álvarez

Ganar un premio de poesía siempre es una alegría muy especial para un poeta. Sobre todo si ese reconocimiento es en su país de origen.

Pero cuando el reconocimiento rebasa las fronteras de tu país y viene de un lugar como España, la Madre Patria, el premio adquiere otros ribetes y deja otros nerviosismos.

A Soledad Álvarez le acaban de pasar este año ambas cosas.

El Premio Nacional de Literatura y el Premio de Casa de América (que no el de Casa de las Américas, muy desdibujado en la nada), esa institución cultural situada a pocos metros de la fuente de la Cibeles, en el centro de Madrid.

La voz de Soledad -quien me dijo que está asustada por el premio-, es valiente, directa, fresca, femenina y auténtica.

Voz que también bebió de las voces prístinas de Raúl Rivero, Wichy Nogueras y otros compañeros de estudio en la Universidad de La Habana, donde ella se graduó de Licenciada en Filología. Y cuyas presencias se sienten mucho más en poemas como “Si nacieras llamándote Luis Pérez”.

Irvin Alberti está emocionado por volver a presentar su primera obra, esta vez con elementos nuevos

Lo particular en estas nuevas presentaciones, aparte de la introducción de Javier al elenco, es la puesta en escena, que este año se presentará desde la Sala Maximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. “Cuando tenemos un espacio como este para contar esta historia, ganamos mucho. Con el espacio más grande, los personajes se lucen en sus movimientos. Los teatros que están en la plaza son buenos, pero son plazas que se adaptan para hacer teatro, no es lo mismo”.

La segunda razón que provoca confianza en el teatrista es la selección del elenco. Advirtió durante la conversación: “Cuando tienes una idea, si quieres que salga buena, tienes que buscar gente buena que esté contigo y lo ame. Este elenco hizo que la obra creciera full. Mis amigos que son radicales y exigentes, me dicen cuándo hay que buscarle la vuelta a algo”.

El elenco está compuesto por cinco actores, que más que eso, son amigos, tanto en la vida real como en la puesta en escena. Pepe Sierra, Kenny Grullón, José Guillermo Cortines, el mismo escritor de la obra, Irving Alberti, y este año con la participación de Javier Grullón. Este último reveló durante la conversación que la primera vez que vio “Me caso con tu ex”, en escena, sintió deseos de estar ahí.

Además, vuelve a contar con la dirección del director teatral Manuel Chapuseaux.

Es fácil señalar y juzgar, pero esta obra te invita a ver más allá y desde todos los ángulos una situación como esta. “Cuando entras, te cuestionas sobre si lo ha-

Las boletas están a la venta en la página web de Uepatickets. El viernes 18 y el sábado 19 las funciones son a las 8:30 p.m. y el domingo 20 a las 7:00 p.m. Los precios van desde RD$1,000 en balcón y RD$2,000 en el área de platea.

“Los personajes, cada uno, son muy fuertes, cuando entras quieres matarlos a toditos y cuando termina, quisieras llevártelos a tu casa porque te das cuenta de que son unos infelices”, culminó Irving Alberti, quien reveló no descarta llevar la obra a aguas internacionales. l PATRIA URBÁEZ

Suyo también es este poema titulado “Declaración”, de hace algunos años, y donde se sienten ciertos acentos de aquellos años poéticos que se movían entre lo más conversacional con lo intimista, pero sobre todo donde las opresiones políticas se vivían como pan de cada día.

“Juro vivir mi vida sin treguas armada hasta la muerte sin aflicciones ni miserias con mis culpas y derrotas bien lavaditas y aireadas vivir sin torturadores o con ellos pero sin pie para la traición sin santos ni sobornos sin traidores o con ellos pero sin pie para la traición vivir amor aunque me rompa el alma pasajera de desastres ventrílocua de lo indecible contrabandista de valijas rotas de amores y contramores aunque me toque la muerte aunque me claven las uñas vivir con lentitud o con demencia con la luz o sus negruras ahora y después hasta ganar la batalla”.

Celebro el éxito de Soledad, que es de toda la poesía dominicana. l

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
A Q M
Me Caso con tu ex se presentará en Bellas Artes el 18, 19 y 20 de noviembre. F.E.
DETALLE

Ulises Cabrera ofrece primer conversatorio

ACTO. La firma de abogados Ulises Cabrera realizó el primer conversatorio sobre deslinde judicial de cara a los retos de la nueva propuesta reglamentaria de aplicación de la Ley No.108-05 de Registro Inmobiliario.

El panel de profesionales estuvo encabezado por Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales y Catalina Ferrera, juez presidente del Tribunal Superior de Tierras.

También, Brenda Morales, titular de la Dirección Técnica de Confotur; Dioman-

dy Castillo, gerente de Formalización y Desembolso de APAP; Jeanny Aristy, líder del departamento Inmobiliario & Turismo de Ulises Cabrera como moderadora.

Al hacer uso de la palabra, Noboa habló de la historia de la Ley de Registro Inmobiliario y resaltó los hitos más importantes y cada cambio en la normativa que se realiza para la individualización de inmuebles amparados en constancias anotadas.

Aristy disertó sobre el problema de los deslindes judiciales, mientras que la magistrada Ferrera considera que el deslinde no es la única vía jurídicamente viable para individualizar un inmueble.

“El deslinde judicial es un tema crítico, por la necesidad de que exista seguridad jurídica y celeridad en los procesos inmobiliarios para que cumplir con la ley y las normativas del sector, dijo Castillo.

El evento se celebró bajo protocolos de sostenibilidad para contribuir en la reducción de la huella de carbono. l elCaribe

Voluntariado Banreservas realiza encuentros

PARÍS, FRANCIA. El Voluntariado Banreservas comenzaron varios encuentros en esta ciudad con el fin de estrechar lazos de solidaridad y conocer las necesidades sociales de la comunidad dominicana en esa urbe europea.

Los encuentros, efectuados en el marco de la Feria Internacional de Turismo Top Resa 2022, comenzaron con la visita de cortesía de la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, a la sede de las Naciones Unidas para el Arte y la Cultura (Unesco), donde fue recibida

por la embajadora alterna, Ada Hernández, con quien conversó sobre las iniciativas culturales y sociales de la organización, así como de la importancia del voluntariado en el desarrollo de políticas a favor de los menos favorecidos.

García de Pereyra entregó, en nombre del organismo un donativo al deportista dominicano radicado en París, Manuel de los Santos, golfista profesional en la categoría Handigolf, y el primero en jugar sobre una pierna y participar en competiciones con jugadores sin discapacidad.

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra también mostró su interés en ayudar al deportista en su carrera para la temporada 2023.

El trabajo del Voluntariado Banreservas culminó con el encuentro con la embajadora de la República Dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón, y posteriormente con la cónsul dominicana en París, Xasica Rosario. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 G. 27 SOCIALES
Socios de la firma Ulises Cabrera junto a los panelistas. FUENTE EXTERNA Sandra de García, Ysidro García, Noelia García de Pereyra, Samuel Pereyra, Deyanira Pappaterra y Kenneth Martí Azar. FUENTE EXTERNA

BÉISBOL

Miguel Cabrera irá al Clásico con Venezuela

El cañonero de los Tigres, Miguel Cabrera, confirmó ayer su intención de participar en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 con Venezuela. “Me siento orgulloso de volver a representar a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol. Me emociona formar parte de un equipo que va a contar con los mejores jugadores que están representando a nuestro país en Grandes Ligas”, expresó el venezolano. Cabrera ha representado a su país en las cuatro ediciones del evento, incluyendo la versión del 2009. Cabrera dejó claro que estará dispuesto a asumir cualquier rol dentro de la selección. “Sé que ha pasado mucho tiempo desde la última edición de este torneo y ya la espera terminó”, dijo. “Sin embargo, también estoy consciente del alto nivel de jugadores y técnicos que van a formar parte de este equipo, estar junto a ellos y ponerme de nuevo nuestra camiseta me llena de orgullo. Yo voy a estar allí con ellos, aupándolos y ayudándolos de cualquier forma”, agregó el futuro miembro del Salón de la Fama.

BÉISBOL

Alcántara, el mejor lanzador de la Nacional

Liga Nacional, terminó su temporada regular con marca de 14-9, 2.8 de promedio de carreras limpias, 207 ponches en 228 entradas y dos tercios, un WHIP de 0.98 y un WAR de 8.1. Ese es parte del resumen estadístico que habla de una señora campaña. El nativo de Azua también se quedó el reconocimiento al mejor lanzamiento de slider

En la Liga Americana, el mérito recayó en el veterano Justin Verlander, de Houston, y por igual quien lleva el carril de adentro para el Cy Young.

La defensa de Guerrero Jr. Vladimir Guerrero Jr. fue seleccionado el mejor primera base defensivo de la Americana. El inicialista de Toronto está bien posicionado para al menos ser finalista para el Guante de Oro.

Al inicio de la jornada de ayer, había participado en 1,111 entradas, cuarto en la Americana, y tenía cuatro carreras salvadas por defensa (DRS por sus siglas en inglés), la mayor cantidad entre los jugadores de su posición.

EN LA TV

Cuando toca seleccionar a los más destacados en las Grandes Ligas, raras veces la presencia dominicana queda fuera.

Para finales de agosto, la publicación Baseball America realizó su entrega anual llamada “Las Mejores Herramientas” (Best Tools) y varios dominicanos terminaron en primer lugar en distintas categorías.

Cada año se entregan las boletas para que los dirigentes, coaches, escuchas y personal de oficina voten para hacer esta selección.

En la casilla del mejor lanzador de la Liga Nacional, el elegido fue Sandy Alcántara, de los Marlins. El derecho, principal candidato para el Cy Young de la

MÁS RECONOCIDOS

Machado, el brazo número uno del cuadro

Manny Machado, de los Padres de San Diego, fue seleccionado como el mejor brazo del cuadro, según esta entrega de Baseball America. Por igual, Víctor Robles, de los Nacionales, quedó primero como el mejor tocador de bola de la Liga Nacional. Su excompañero, Juan Soto, que ahora está con Machado en los Padres, se alzó con el mérito de tener el mejor conocimiento de la zona de strike. Es el líder en bases por bolas de las Mayores con un total de 135 en 521 partidos.

Por igual, Vladimir, para finales de agosto, ocupaba el primer puesto en el índice sabermétrico (SDI en inglés) que pesa bastante en las valoraciones defensivas. Esta clasificación será actualizada a finales de la campaña.

El cerrador de Cleveland, Emmanuel Clase, obtuvo el primer lugar como el mejor relevista de la Americana. En la Nacional, Josh Hader, ahora de San Diego, fue el ganador.

Clase, nativo de Río San Juan, compila una campaña de puro dominio: tiene 41 salvamentos en 45 oportunidades. Tiene 75 ponches en 71 entradas y un tercio con apenas 10 ponches.

Calidad Alcántara lleva el carril de adentro para quedarse con el premio Cy Young de la Nacional

Ha sido una de las piezas importantes de ese picheo de la escuadra que ganó la División Central del menor de los circuitos, algo que no se esperaba. Con su recta cortada y slider, Emmanuel ha impuesto su clase. l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
DEPORTES www.elcaribe.com.do
LasMayores.com
CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Miguel Cabrera. FE
Fue elegido en una publicación de Baseball America. Vladimir Jr. y Clase también obtuvieron reconocimientos
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do
Sandy Alcántara también se alzó con el mérito de tener el mejor slider de su liga, según los encuestados por Baseball America. FE

JUEGOS

14.25-21.25

16.50-17.00

19.00-17.75

GIANTS

18.75-17.25

18.50-22.50

1 28.50-14.50

2 23.00-27.00 10/10/2021

48.5 CLEVELAND 2- 2 26.25-23.75

1/8/2017

-6.5

43.5

47 23 12/15/2019

-6.5

14 -5

7 37 17

-1

20 47 4210/14/2018LACHA 21 47 38

LACHA 13 -2.5 47 -------- CLEV 6 -.5 14

1:00 44.5 HOUSTON 0-3-1 18.25-23.25 12/19/2021 HOU 20 40 30 9/12/2021 JACK 7 -3.5 21

JACK 10 -6 16 -------- HOU 27 46 37

-7.5 JACKSONVILLE 2- 2 26.25-16.75

1:00 43.5 CHICAGO 2- 2 16.00-19.25

JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL

-14.5

35.00-21.00

26.40-23.40

18.00-23.00

45.40-11.60

27.20-30.40

28.20-31.40

30.60-41.60

18.20-22.20 10/16/2021

3- 2 33.00-25.60

48 AUBURN 3- 2 22.40-21.60 10/9/2021

-28 GEORGIA 5- 0 39.00-10.80

-20.5

-25.5

4 10.60-29.60

ST 5- 0 48.80-14.80 11/20/2021 MIST

MICHIGAN ST 2- 3 27.00-22.60

-21

51.5

-13.5

-4

-31.5

11/17/2020

21 -5 28 11/21/2020 VT 14 -6.5 14

0 56 7 -------- PITT 47 52.5 23

17 -14.5 34 10/3/2020 AUB 3 43 6

3 45.5 10 -------- GEO 24 -7 27

MASS 14 72 21

41 -35.5 62

70.5 7 12/5/2020 OHIOST28 -22.5 52

MIST 0 58.5 12

45 -20 56

CAROLINA 3- 2 35.60-27.20 9/25/2021 KEN 10 -4.5 16 12/5/2020 SC 3 46 18

SC 0 48 10 -------- KEN 27 -11.5 41

-10.5 KENTUCKY 4- 1 28.80-14.80

52 FLORIDA ST 4- 1 34.20-21.20 11/6/2021 NCST 14 -3 28 11/14/2020 FLST 3 61.5 22

NCST 21 -13 38

FLST 0 54.5 14

STATE 4- 1 32.80-15.40

-3.5

D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6-10-2022 8:15 43 INDIANAPOLIS 1-2-1
10/27/2019 DEN 6 42 13 9/18/2016 IND 6 47 20 ---- -3 DENVER 2- 2
-------- IND 3 -6 15 -------- DEN 13 -6 34 9-10-2022 9:30 41.5 NY
3- 1
12/1/2019 GB 17
31
NYG 6 46.5 13 ---- -7.5 GREEN BAY 3- 1
-------- NYG 10
13 -------- GB
38 1:00 47.5 PITTSBURGH 1- 3
9/12/2021 PITT 0
BUFF
---- -14 BUFFALO 3-
-------- BUFF 10
16 -------- PITT 3
10 1:00 -3 LA CHARGERS 2-
CLEV
----
--------
----
--------
1/9/2022 CHI 14 45 17 12/20/2021 MIN 10 -7 17 ---- -7 MINNESOTA 3- 1 21.50-20.00 -------- MIN 3 -3.5 31 -------- CHI 3 47.5 9 1:00 46.5 DETROIT 1- 3 35.00-35.25 9/23/2018 NE 3 -7 10 11/23/2014 DET 6 47.5 9 ---- -2.5 NEW ENGLAND 1- 3 18.50-24.50 -------- DET 13 56 26 -------- NE 24 -7 34 1:00 43 SEATTLE 2- 2 23.75-28.75 10/25/2021 NO 10 -4 1310/30/2016 SEA 14 -1 20 ---- -4.5 NEW ORLEANS 1- 3 19.00-24.00 -------- SEA 17 41.5 10 -------- NO 13 50 25 1:00 -3.5 MIAMI 3- 1 24.50-22.75 12/19/2021 NYJ 17 42 24 11/21/2021 MIA 7 -4 24 ---- 45 NY JETS 2- 2 19.00-25.25 -------- MIA 10 -10 31 -------- NYJ 7 44.5 17 1:00 48 ATLANTA 2- 2 25.75-25.25 12/5/2021 TB 20 -10.5 30 9/19/2021 ATL 10 51.5 25 ---- -8 TAMPA BAY 2- 2 20.50-17.00 -------- ATL 17 50.5 17 -------- TB 21 -13 48 1:00 -2.5 TENNESSEE 2- 2 18.75-25.25 12/22/2018 WAS 10 38 16 10/19/2014TENN 10 46 17 ---- 42 WASHINGTON 1- 3 18.25-26.75 -------- TENN 9 -12 25 -------- WAS 6 -6 19 4:05 -4.5 SAN FCO 1- 2 15.67-12.33 10/27/2019 CAR 3 40.5 13 9/18/2016 SF 10 44.5 27 ---- 40 CAROLINA 1- 3 19.50-21.25 -------- SF 27 -4 51 -------- CAR 17 -11.5 46 4:25 -5.5 FILADELFIA 4- 0 28.75-17.75 12/20/2020 FIL 20 49.5 26 10/8/2017 ARI 7 44.5 7 ---- 49.5 ARIZONA 2- 2 22.00-25.75 -------- ARI 26 -6 33 -------- FIL 21 -6 34 4:25 45.5 DALLAS 3- 1 17.75-15.50 9/13/2020 DAL 14 -2 17 12/15/2019LARAM 7 -1 21 ---- -5.5 LA RAMS 2- 1 20.33-23.33 -------- LARAM 13 51.5 20 -------- DAL 28 48 44 8:20 48 CINCINNATI 2- 2 22.75-17.50 12/26/2021 BAL 14 43 21 10/24/2021 CIN 13 45.5 41 ---- -3.5 BALTIMORE 2- 2 29.75-25.00 -------- CIN 31 -7.5 41 -------- BAL 10 -6.5 17
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7-10-2022 7:00 -3 NEBRASKA 2- 3 31.40-32.60 12/18/2020 NEB 7 -6.5 28 9/23/2017 RUT 10 48 17 ---- 51.5 RUTGERS 3- 2 24.80-23.60 -------- RUT 14 51.5 21 -------- NEB 14 -13 27 7:30 58.5 HOUSTON 2- 3 31.00-34.00 11/19/2021 MEM 3 59.5 13 12/12/2020 HOU 6 -6.5 27 ---- -3 MEMPHIS 4- 1 34.40-26.20 -------- HOU 21 -9.5 31 -------- MEM 17 66 30 10:3 47 COLORADO ST 0- 4 10.75-41.00 11/27/2021 NEV 31 -3 52 11/10/2018 COLST 0 62 10 ---- -3.5 NEVADA 2- 3 24.40-31.20 -------- COLST 0 58 10 -------- NEV 28 -14 49 10:3 50.5 UNLV 4- 1 37.80-22.40 10/21/2021 SJST 13 -6 27 11/14/2020 UNLV 10 62 17 ---- -5 SAN JOSE ST 3- 1 26.00-15.75 -------- UNLV 17 44 20 -------- SJST 24 -17 34 8-10-2022 4:00 -3.5 DUKE 4- 1 35.00-19.00 10/9/2021 GT 17 -4.5 31 11/28/2020 DUKE 26 -2 33 ---- 55 GEORGIA TECH 2- 3 16.20-29.60 -------- DUKE 14 61 27 -------- GT 28 57.5 56 12:0 61 PURDUE 3- 2 32.80-20.60 10/12/2019 MAR 14 -4.5 38 10/1/2016 PUR 0 54.5 7 ---- -4 MARYLAND 4- 1
-------- PUR 30 52.5 14 -------- MAR 29 -10.5 50 12:0 -4.5 LOUISVILLE 2- 3
10/9/2021 VIR 13 69.5 34 11/14/2020 LOUI 10 63.5 17 ---- 51.5 VIRGINIA 2- 3
-------- LOUI 10 -10 33 -------- VIR 14 -5.5 31 4:00 67 NO CAROLINA 4- 1 45.40-33.60 10/16/2021 MF 17 63.5 42 12/12/2020 NC 34 72 62 ---- -3 MIAMI FLO 2- 2 35.00-20.50 -------- NC 31 -7.5 45 -------- MF 10 -3.5 26 12:0 -22 MICHIGAN 5- 0
11/6/2021 IND 7 51 7 11/7/2020 MIC 7
21 ---- 57 INDIANA 3- 2
-------- MIC 17
29 -------- IND 24 55.5 38 12:0 -2 BUFFALO 2- 3
10/30/2021 BG 28
56
BUFF 21
42 ---- 55 BO GREEN 2- 3
-------- BUFF 10
44 -------- BG 3 58.5 17 3:30 44 VIRGINIA TECH 2- 3
PITT
----
PITTSBURGH
-------- VT
3:30
GEO
----
-------- AUB
7:30
CLEMSON 5- 0 41.00-21.40 10/2/2021 BC 6 46 13 11/10/2018 CLEM 13 -17.5 27 ---- 50.5 BO COLLEGE 2- 3 23.40-28.60 -------- CLEM 13 -14.5 19 -------- BC 7 52 7 3:30 -25.5 LIBERTY 4- 1 29.00-22.80 10/30/2021 MASS 3 56 17 11/2/2019 LIB 49 -23.5 63 ---- 50.5 MASSACHUSETTS 1-
-------- LIB
--------
4:00
OHIO
0
---- 62
-------- OHIOST
--------
7:30 48.5 SO
----
--------
8:00
----
NC
--------
--------
12:0 67.5 TCU 4- 0 48.50-22.00 11/20/2021 KAN 14 63.5 28 11/28/2020 TCU 38 -23.5 59 ---- -5.5 KANSAS 5- 0 41.60-24.00 -------- TCU 7 -21 31 -------- KAN 12 51.5 23 12:0 54 MISSOURI 2- 3 26.80-24.80 11/20/2021 FLO 6 -9.5 23 10/31/2020 MISOU 7 62 17 ---- -10 FLORIDA 3- 2 32.20-27.00 -------- MISOU 9 68.5 24 -------- FLO 20 -12.5 41 2:30 59 SO FLORIDA 1- 4 24.40-38.00 11/12/2021 CIN 24 -24 45 10/3/2020 SOFL 0 45 7 ---- -27.5 CINCINNATI 4- 1 40.20-20.60 -------- SOFL 7 58.5 28 -------- CIN 14 -21.5 28 2:00 -2.5 GEORGIA SO 3- 2 37.80-28.20 10/30/2021 GEOST 0 -6 21 11/28/2020 GSO 14 51.5 24 ---- 65.5 GEORGIA ST 1- 4 27.60-33.40 -------- GSO 7 55 14 -------- GEOST 13 -2.5 30 3:30 -6.5 KENT ST 2- 3 27.80-30.20 11/27/2021 MO 16 -1 47 10/13/2018KENTST 0 58.5 6 ---- 54.5 MIAMI OHIO 2- 3 19.60-25.40 -------- KENTST 17 67 48 -------- MO 21 -12 31 12:0 58 E MICHIGAN 3- 2 28.80-33.40 11/16/2021 WMIC 7 -6 21 12/5/2020 EM 30 67 53 ---- -4 W MICHIGAN 2- 3 22.60-28.00 -------- EM 6 66 22 -------- WMIC 21 -13.5 42 7:00 -18.5 APPALACHIANST 3- 2 37.40-27.40 11/7/2020 APPST 24 -22 38 11/23/2019 TEXST 10 49.5 13 ---- 55.5 TEXAS ST 2- 3 21.80-26.40 -------- TEXST 10 58.5 17 -------- APPST 14 -28 35 7:30 65 ARMY 1- 3 32.25-30.00 10/23/2021 WF 28 -3 70 10/29/2016 ARMY 7 41.5 21 ---- -15.5 WAKE FOREST 4- 1 40.40-28.60 -------- ARMY 21 53 56 -------- WF 7 -7 13 7:00 -9.5 JAMES MADISON 4- 0 44.75-13.75 ---- 58 ARKANSAS ST 2- 3 34.60-29.80 7:30 -2.5 KANSAS ST 4- 1 32.40-18.20 10/16/2021 IOST 20 -6.5 33 11/21/2020 KST 0 48 0 ---- 45.5 IOWA ST 3- 2 26.00-14.40 -------- KST 7 52 20 -------- IOST 35 -13.5 45 9:45 48.5 FRESNO ST 1- 3 24.50-26.50 11/6/2021 BOIST 16 61 40 12/1/2018 FREST 10 51 19 ---- -7 BOISE ST 3- 2 24.60-19.00 -------- FREST 7 -4 14 -------- BOIST 7 -1 16 2:00 59 AKRON 1- 4 15.20-38.00 10/2/2021 OHIO 10 -9.5 34 11/10/2020 AKRON 7 56.5 10 ---- -11.5 OHIO 2- 3 28.80-42.00 -------- AKRON 10 55 17 -------- OHIO 14 -27.5 24 7:00 55 AIR FORCE 4- 1 32.80-14.80 9/18/2021 UST 13 54 49 12/3/2020 AF 21 -13.5 35 ---- -10.5 UTAH ST 1- 4 17.60-36.40 -------- AF 24 -9 45 -------- UST 7 51 7 3:00 69.5 OREGON 4- 1 40.60-30.20 9/25/2021 ARI 10 59 19 10/27/2018 ORE 8 -8.5 15 ---- -11.5 ARIZONA 3- 2 32.00-31.20 -------- ORE 24 -30 41 -------- ARI 23 66 44 7:00 60.5 WASHINGTON ST 4- 1 29.60-18.20 9/18/2021 USC 7 -7.5 45 12/6/2020 WAST 6 68.5 13 ---- -11 USC 5- 0 42.20-19.60 -------- WAST 14 61 14 -------- USC 35 -12.5 38 JUEGOS DE LA PRETEMPORA DE NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:00 INDIANA 2- 1 107.33-110.67 10/22/2015 CHAR 46 196 8610/23/2014 IND 54 186 88 ---- CHARLOTTE 1- 3 93.25-114.00 -------- IND 44 -5.5 98 -------- CHAR 35 -4.5 79 4:00 CLEVELAND 2- 2 101.00-109.25 10/8/2016 FIL 47 200 10510/8/2015 CLEV 65 186.5 114 ---- FILADELFIA 2- 1 115.67-113.33 -------- CLEV 51 -6.5 108 -------- FIL 54 -2.5 115 4:30 TORONTO 3- 2 113.40-109.00 10/9/2021 TOR 59 217.5 111 10/10/2014 BOS 56 197 109 ---- BOSTON 2- 1 104.33-103.67 -------- BOS 57 -3.5 113 -------- TOR 60 -4 116 5:00 DALLAS 3- 0 120.00-91.33 10/14/2019 OKL 38 223.5 70 10/8/2019 DAL 62 -4 104 ---- OKLAHOMA 1- 3 105.50-113.75 -------- DAL 57 -6.5 107 -------- OKL 72 221.5 119 7:00 PHOENIX 3- 1 116.25-97.50 10/10/2021 PHO 51 -2.5 123 10/6/2021 LAL 45 215 105 ---- LA LAKERS 0- 6 103.50-118.50 -------- LAL 44 222 94 -------- PHO 62 -3 117 6-10-2022 9:0A MILWAUKEE 1- 3 110.50-110.00 ---- ATLANTA 2- 2 103.25-100.75 4:30 MIAMI 4- 1 108.60-108.00 10/5/2017 MIA 45 213 88 10/11/2016BROOK59 200 100 ---- BROOKLYN 3- 1 113.25-107.00 -------- BROOK 59 -1.5 107 -------- MIA 55 -5.5 121 5:00 ORLANDO 1- 3 96.50-101.25 10/10/2021 SA 49 -2 101 10/5/2019 ORL 59 209.5 125 ---- SAN ANTONIO 2- 2 105.50-102.25 -------- ORL 40 211 100 -------- SA 50 -7.5 89 7:00 MINNESOTA 3- 1 115.00-108.25 9/30/2017 MIN 61 -4 10810/4/2010 LAL 56 -6 92 ---- LA LAKERS 0- 6 103.50-118.50 -------- LAL 52 216 99 -------- MIN 55 198.5 111 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES D HUDSON 1 B WILSON 2 J ASSAD 4 L CESSA 4 J ODORIZZI 7 B GARRETT 7 P ESPINO 0 T WALKER 10 C ABBOTT 6 C CARRASCO 10 Z GALLEN 6 E LAUER 7 C RODON S MANAEA R FELTNER J URIAS J TAILLON 5 J GRAY 3 ED RODRIGUEZ 7 C FLEXEN 2 D LYNCH 2 C QUANTRILL 4 M WHITE M BAUMANN SUSP. J SPRINGS 3 N EOVALDI 4 G COLE 9 J GRAY 2 J WINDER 2 L GIOLITO 4 W WEST J SHEFFIELD M LORENZEN C IRVIN R SUAREZ 2 J VERLANDER 10 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN LUIS SI EN NO EN 3 3 8 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 7 7 7 CUBS NO EN NO EN 0 1 2 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 0 0 3 ATLANTA NO EN SI EN 1 2 2 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 1 1 WASHINGTON SI EN NO EN 0 0 METS EL 1RO EL 2DO 7 7 WASHINGTONNO ENSI EN 0 2 2 METS EL 1RO EL 2DO 3 4 4 ARIZONA NO EN SI EN 0 0 0 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 2 3 3 SAN FCO NO EN NO EN 0 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 1 COLORADO SI EN NO EN DODGERS EL 1RO EL 2DO YANQUIS SI EN SI EN 2 3 5 TEXAS EL 1RO EL 2DO 2 4 4 DETROIT NO EN NO EN 1 3 6 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 3 3 7 KANSAS CITYNO ENNO EN 0 1 3 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 5 5 TORONTO SUSP. SUSP. BALTIMORE EL 1RO EL 2DO TAMPA BAY NO EN SI EN 0 0 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 6 YANQUIS SI EN SI EN 1 2 2 TEXAS EL 1RO EL 2DO 1 3 3 MINNESOTA NO EN SI EN 1 1 2 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 4 4 8 DETROIT SI EN NO EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO FILADELFIA SI EN SI EN 0 0 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 6 8 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:05 92- 66 68- 64- 26 58- 62- 38 SAN LUIS M LIBERATORE (Z) 2-1 29.2 5.46 1-0 9.2 3.72 8 ---- 59- 99 49- 80- 29 50- 70- 38 PIRATAS J Oviedo (D) 4-3 52.0 3.12 0-0 6.0 3.00 4 4:10 73- 85 64- 68- 26 61- 58- 39 CUBS A Sampson (D) 4-5 101.2 3.10 1-1 26.0 2.42 17 ---- 60- 99 52- 75- 32 53- 62- 43 CINCINNATI G Ashcraft (D) 5-5 99.2 4.52 0-3 11.1 11.91 6 4:10 55-103 43- 93- 22 41- 82- 35 WASHINGTON E Fedde (D) 6-12 124.2 5.27 1-4 62.2 5.46 43 ---- 98- 60 83- 46- 29 70- 42- 46 METS J deGrom (D) 5-4 64.1 3.08 9-4 138.0 2.41 181 4:10 99- 59 86- 52- 20 67- 49- 42 ATLANTA M Fried (Z) 14-7 185.1 2.48 3-3 58.1 4.94 61 ---- 66- 92 60- 68- 30 54- 57- 47 MIAMI E Hernandez (D) 3-6 58.1 6.33 1-4 47.1 3.80 48 4:10 79- 79 64- 69- 25 69- 58- 31 SAN FCO L ORTIZ (D) 0-0 6.1 1.42 -- -- -- ----- 87- 71 71- 53- 34 68- 48- 42 SAN DIEGO M CLEVINGER (D) 7-7 114.1 4.33 2-0 18.0 1.00 17 4:10 73- 85 68- 53- 37 62- 51- 45 7 ARIZONA M Kelly (D) 13-8 194.1 3.43 2-1 31.1 3.45 27 ---- 83- 75 67- 59- 32 59- 55- 44 -184 MILWAUKEE C Burnes (D) 12-8 199.0 2.98 1-0 12.2 3.55 18 4:20 65- 93 44- 89- 25 45- 83- 30 COLORADO C Kuhl (D) 6-11 137.0 5.72 3-4 36.0 5.50 26 ---- 110-48 90- 38- 30 77- 47- 34 DODGERS C Kershaw (Z) 11-3 121.1 2.30 25-11 289.0 3.43 301 LIGA AMERICANA 12:35 89- 69 63- 61- 34 61- 56- 41 TORONTO M White (D) 1-6 95.0 5.21 0-1 2.1 19.29 2 ---- 81- 77 60- 72- 26 61- 68- 29 BALTIMORE S WATKINS (D) 5-6 10.2 4.76 1-0 7.2 9.39 3 4:00 73- 85 72- 61- 25 64- 53- 41 -260 ANAHEIM S Ohtani (D) 15-8 161.0 2.35 4-3 52.2 2.56 63 ---- 57-101 51- 79- 28 44- 75- 39 7 OAKLAND K Waldichuk (Z) 1-2 27.2 6.18 -- -- -- -4:05 89- 69 63- 61- 34 61- 56- 41 TORONTO Y Kikuchi (Z) 5-7 99.0 5.27 2-4 28.0 6.75 26 ---- 81- 77 60- 72- 26 61- 68- 29 BALTIMORE J Lyles (D) 12-11 179.0 4.42 3-2 33.1 6.75 20 4:05 97- 60 78- 48- 31 69- 48- 40 -148 YANQUIS D German (D) 2-4 68.0 3.31 1-1 10.2 5.06 11 ---- 66- 91 56- 70- 31 50- 71- 36 7.5 TEXAS G Otto (D) 6-10 129.2 4.72 0-0 5.0 3.60 2 4:10 85- 73 77- 55- 26 63- 46- 49 TAMPA BAY Y CHIRINOS (D) 1-0 7.0 0.00 2-1 34.2 2.86 28 ---- 75- 83 60- 65- 33 55- 62- 41 BOSTON N Pivetta (D) 10-12 175.2 4.56 1-5 37.0 4.86 35 4:10 63- 95 63- 72- 23 57- 57- 44 KANSAS CITY J Heasley (D) 4-9 99.0 5.00 0-1 7.1 9.82 5 ---- 89- 69 63- 64- 31 60- 69- 29 CLEVELAND A Civale (D) 4-6 91.0 5.04 1-1 33.1 4.32 26 4:10 78- 80 73- 61- 24 69- 54- 35 8 MINNESOTA L Varland (D) 0-2 21.0 4.71 0-0 5.0 3.60 3 ---- 78- 80 60- 78- 20 46- 77- 35 -132 WHITE SOX D Martin (D) 3-5 61.2 3.65 0-0 5.0 0.00 2 4:10 64- 93 51- 83- 23 46- 71- 40 DETROIT T Alexander (Z) 4-11 95.1 4.72 0-1 12.2 5.68 15 ---- 86- 71 61- 69- 27 55- 52- 50 SEATTLE M GONZALES (Z) 10-15 176.0 4.14 2-3 34.2 3.89 22 JUEGOS INTERLIGAS 4:10 85- 73 65- 69- 24 63- 54- 41 7.5 FILADELFIA B Falter (Z) 6-4 83.0 3.90 -- -- -- ----- 103-55 93- 41- 24 80- 40- 38 -184 HOUSTON F Valdez (Z) 16-6 196.1 2.89 -- -- -- --

Judge es el nuevo rey de jonrones de la Americana

HAZAÑA. ARLINGTON, Texas. El toletero de los Yankees de New York, Aaron Judge, conectó anoche su cuadrangular 62 de la temporada, para romper el récord de la Liga Americana, que estaba en poder de Roger Maris desde 1961. Texas terminó ganando el partido 3-2.

El jardinero conectó un batazo en la primera entrada del segundo juego de una doble cartelera ante el venezolano Jesús Tinoco, de Texas, para establecer la mejor marca en la historia de la Liga Americana y unirse a Barry Bonds, Mark McGwire y el dominicano Sammy Sosa como los únicos en alcanzar los 62 en una temporada en Grandes Ligas.

Con su jonrón número 62, “El Juez” de 6 pies y 7 pulgadas --que dejó el partido en la parte baja del segundo inning luego de poncharse en la parte alta para el tercer out--, ahora pasó a ocupar el séptimo puesto en la lista de jonrones en una temporada, dejando atrás a Maris con 61 y Babe Ruth con 60.

Ha habido siete temporadas --dos con dos jugadores que lo hicieron-- en que se han conectado 60 jonrones en la historia, realizadas por seis jugadores diferentes. Judge ahora es parte del club que ya tiene a Ruth (1927) y Maris (1961), así como a Bonds (2001), McGwire (1999, 1998) y Sosa (2001, 1999, 1998).

También ayer, en Miami, William Contreras remolcó la carrera de la ventaja en la quinta entrada y los Bravos de Atlanta hilaron su quinto título de la División Este de la Liga Nacional al superar 2-1 a los Marlins de Miami.

Atlanta descansará en la primera ronda de los playoffs, lo mismo que los Dodgers de Los Ángeles. l elCaribe/AGENCIAS

EQUIPOS

ATLANTA

Liz anotó 28 y Bameso dio duro golpe a El Millón

FIGURA. El club Bameso, encaminado por 28 puntos encestados por el refuerzo santiagués Víctor Liz, se impuso 90-87 a El Millón, en el primer choque de ayer en la serie regular del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional.

Con este triunfo, los bamesianos colocan en cuidados intensivos a los millonarios, por lo que se encuentran al borde de la descalificación tras concluir el encuentro de anoche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

Los del Barrio Mejoramiento Social sumaron su quinto triunfo, y dos reveses, uniéndose al Mauricio Báez como los únicos equipos con cinco o más victorias, ambos pertenecientes al Grupo A.

De su lado, El Millón está en una situación delicada con su récord de 1-6. La de anoche fue su cuarta derrota en línea y está en el sótano del Grupo B.

Liz fue el líder anotador del partido con 28 puntos. Edward Santana tuvo 13 tantos y siete rebotes. l elCaribe

INVERNA.L BOCA CHICA. El dirigente Pedro López tomó ayer las riendas del entrenamiento de los Leones del Escogido y de inmediato manifestó sentirse impresionado con el grupo que tiene en sus manos, incluido el abridor Iván Nova.

El derecho Nova trabajó dos entradas completas en un partido interescuadras, donde tanto López como el también recién llegado instructor de lanzadores Frank Gonzales pudieron ver las condiciones del veterano de 11 años de experiencia en las Grandes Ligas.

“Se vio muy bien en los innings que lanzó y quedé muy complacido con él. Está en muy buena forma. Bautista (Gerson) también tiró la bola muy bien, al igual que los demás pitchers”, comentó el puertorriqueño.

López también resaltó la vibra positiva que existe en las prácticas de los melenudos y valoró el esfuerzo que todos están haciendo para prepararse de cara a la temporada otoño-invernal 2022-2023.

RESULTADO . BOCA CHICA. Emilio Bonifacio y Jordy Barley pegaron sencillos productores, el picheo azul lució impecable y los Tigres del Licey blanquearon 4-0 a las Estrellas Orientales, en el primer partido de pretemporada ayer en el complejo de Seattle.

El picheo de los Tigres estuvo lanzando partido sin hit hasta el séptimo episodio. Un comité de seis lanzadores se combinó para pintar de blanco a los orientales.

Lisalverto Bonilla lanzó tres entradas en las que concedió un boleto sin más libertades. Le siguieron los relevistas Elniery García, Jairo Asencio, Frank Garcés, Arodys Vizcaíno y Ulises Joaquín. Todos lanzaron una entrada en blanco.

Por los Tigres, Emilio Bonifacio de 3-1 con una impulsada; Elly De La Cruz de 1-0 con dos boletos y una anotada, Jordy Barley de 2-1 con una remolcada y Dalvy Rosario de 2-1. l elCaribe

“Todo lo que me ha dicho el coaching staff lo pude comprobar en este primer día. Sabemos que faltan elementos que deben integrarse al equipo en los próximos días, pero estoy gratamente sorprendido con lo que he visto”, indicó.

El timonel también destacó el trabajo de los jugadores de ofensiva, al señalar que está contento con la buena forma física y la disposición de los experimentados Jordany Valdespín, Starlin Castro, Jimmy Paredes y César Puello.

Apuntó que el picheo y la defensa serán las claves para el Escogido, a partir del 15 de este mes.

Los Leones dieron la bienvenida al infielder Joseph Rosa, al jardinero Ismael Alcántara y a los lanzadores Rhiner Cruz y Carlos García. También se presentó Francisco Contreras, quien será el coach de tercera base del club. En el caso de Rosa, viene de una destacada temporada en la Atlantic League, donde colocó una línea ofensiva de .308/.406/.552, 21 jonrones, 92 empujadas, 16 bases robadas, 35 dobles y 7 triples en 124 juegos con los Gastonia Honey Hunters.

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 D. 29 POLIDEPORTIVA
El boricua López quedó impresionado con varios veteranos de los escarlatas. FE Dirigente López se integró al entrenamiento de los Leones
l elCaribe
Licey derrotó a las Estrellas en pretemporada Liz, centro, fue el héroe de Bameso. FE Los Bravos de Atlanta ganaron ayer la División Este de la Liga Nacional. FE
ATLANTA MIAMI 2 1 ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr RF 3 0 1 1 2 0 .266 Dansby Swanson SS 4 0 0 0 1 2 .277 Austin Riley 3B 3 0 0 0 2 1 .273 Travis d’Arnaud C 4 1 2 0 0 1 .268 Matt Olson 1B 5 0 1 0 0 0 .239 William Contreras BD 5 0 2 1 0 2 .275 Orlando Arcia 2B 3 1 1 0 1 1 .250 Michael Harris II CF 2 0 1 0 1 0 .297 Robbie Grossman LF 3 0 0 0 1 2 .209 TOTALES 32 2 8 2 8 9 Batting 2B - T d’Arnaud (25) RBI - R Acuña Jr (50), W Contreras (45) 2-out RBI - R Acuña Jr, W Contreras S - M Harris II Runners left in scoring position, 2 out - D Swanson 5, M Olson, O Arcia GIDP - D Swanson, M Olson Team LOB – 13 Running SB - R Acuña Jr (29, 2nd base off B Garrett/J Stallings) MIAMI TB C H CE BB P AVG Jon Berti 2B 4 0 1 0 0 2 .237 Joey Wendle SS 4 0 0 0 0 2 .259 Bryan De La Cruz CF 3 0 1 0 1 1 .250 Avisaíl García BD 3 0 0 0 1 2 .224 Jesús Sánchez LF 2 1 1 1 1 1 .214 Nick Fortes PH 1 0 0 0 0 0 .230 Peyton Burdick LF 0 0 0 0 0 0 .182 Brian Anderson RF 4 0 0 0 0 2 .222 Jacob Stallings C 3 0 1 0 1 1 .223 Jordan Groshans 3B 4 0 0 0 0 1 .259 Lewin Díaz 1B 2 0 0 0 0 1 .173 Charles Leblanc PH/1B 1 0 0 0 0 1 .261 TOTALES 31 1 4 1 4 14 Batting 2B - J Berti (17), B De La Cruz (20) HR - J Sánchez (13, 4th inning off J Odorizzi, 0 on, 2 out) RBI - J Sánchez (35) 2-out RBI - J Sánchez Runners left in scoring position, 2 out - A García, N Fortes 2, J Groshans Team LOB – 7 Running SB - J Berti (41, 3rd base off A Minter/T d’Arnaud) Fielding DP - 2 (J Wendle-J Groshans-L Díaz, J Wendle-J Berti-L Díaz)
123 456 789 C H E ATLANTA 010 010 000 2 8 0 MIAMI 000 100 000 1 4 0
IL H C CL BB P EFE Jake Odorizzi G(2-3) 5.0 2 1 1 1 7 5.24 Collin McHugh 1.0 1 0 0 0 1 2.60 Raisel Iglesias 1.0 0 0 0 1 3 0.34 A.J. Minter 1.0 1 0 0 2 1 2.06 Kenley Jansen (S-41) 1.0 0 0 0 0 2 3.38 MIAMI IL H C CL BB P EFE Braxton Garrett P(3-7) 4.2 6 2 2 5 7 3.58 Huascar Brazoban 1.1 1 0 0 1 1 3.09 Tommy Nance 1.0 0 0 0 1 0 4.33 Tanner Scott 1.0 0 0 0 1 0 4.38 Dylan Floro 1.0 1 0 0 0 1 3.06 TEXAS YANQUIS 3 2 YANQUIS TB C H CE BB P AVG Aaron Judge RF 2 1 1 1 0 1 .311 Isiah Kiner-Falefa SS 1 0 0 0 1 1 .261 Giancarlo Stanton BD 3 1 1 1 1 2 .211 Oswaldo Cabrera 2B/RF 3 0 1 0 1 1 .247 Josh Donaldson 3B 4 0 0 0 0 1 .224 DJ LeMahieu 1B 3 0 2 0 1 0 .264 Oswald Peraza SS/2B 4 0 0 0 0 2 .319 Harrison Bader CF 4 0 0 0 0 1 .217 Jose Trevino C 3 0 0 0 1 1 .245 Aaron Hicks LF 4 0 0 0 0 2 .217 TOTALES 31 2 5 2 5 12 Batting HR - A Judge (62, 1st inning off J Tinoco, 0 on, 0 out), G Stanton (31, 5th inning off K Allard, 0 on, 1 out) RBI - A Judge (131), G Stanton (78) Runners left in scoring position, 2 out - H Bader 2, A Hicks GIDP - J Donaldson Team LOB – 7 Fielding E - J Donaldson (12) DP - 1 (J Donaldson-O Peraza-D LeMahieu) TEXAS TB C H CE BB P AVG Marcus Semien 2B 4 1 1 0 0 1 .248 Nathaniel Lowe 1B 3 0 1 0 0 2 .301 Adolis García BD 3 0 1 1 0 1 .250 Josh Jung 3B 3 0 1 0 0 1 .202 Josh Smith SS 3 0 1 0 0 0 .195 Sam Huff C 3 1 0 0 0 1 .240 Kole Calhoun RF 3 0 0 0 0 2 .196 Leody Taveras CF 3 1 1 2 0 2 .260 Bubba Thompson LF 3 0 0 0 0 1 .257 TOTALES 28 3 6 3 0 11 Batting 2B - J Smith (5) 3B - J Jung (1) HR - L Taveras (5, 5th inning off G Cole, 1 on, 1 out) RBI - A García (101), L Taveras 2 (34) Runners left in scoring position, 2 out - L Taveras GIDP - A García Team LOB – 1 Running SB - M Semien (25, 2nd base off G Cole/J Trevino) CS - A García (6, 2nd base off G Cole/J Trevino) Fielding DP - 1 (J Smith-M Semien-N Lowe) EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 100 010 000 2 5 1 TEXAS 100 020 00X 3 6 0 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Gerrit Cole P(13-8) 6.0 6 3 2 0 9 3.50 Clarke Schmidt 2.0 0 0 0 0 2 3.12 TEXAS IL H C CL BB P EFE Jesús Tinoco 1.0 3 1 1 1 2 2.18 Kolby Allard G(1-2) 4.0 2 1 1 2 6 7.29 Taylor Hearn 3.0 0 0 0 2 2 5.13 Matt Moore (S-4) 1.0 0 0 0 0 2 1.97

Estados Unidos derrotó 3-1 a las Reinas del Caribe en el Mundial

DOMINIO. LODZ, POLONIA. Las actuales campeonas olímpicas de Estados Unidos derrotaron ayer a la República Dominicana tres sets por uno (21-25, 25-19, 25-20 y 25-14), en un partido correspondiente al Grupo F en el inicio de la segunda ronda del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino.

Las Reinas del Caribe, como también se conoce a la selección dominicana, se enfrentan hoy a las vigentes campeonas mundiales de Serbia, a la 1:00 pm (hora dominicana).

Las ganadoras se apoyaron en un efectivo juego ofensivo de Alexandra Frantti, Andrés Drews y Kelsy Robinson, quienes anotaron 17, 15 y 15 puntos, respectivamente.

Mientras que por la República Dominicana brillaron Gaila González con 17 tantos, seguida por Brayelin Martínez con 12 puntos. Yonkaira Peña y Jineirys Martinez lograron 11 puntos cada una.

Las caribeñas lograron sorprender a las triunfadoras en el primer set, apoyadas en fuertes remates de Brayelin y Gaila. Además, las criollas presentaron un férreo bloqueo y una buena defensa.

Sin embargo, a partir del segundo set, las norteamericanas ajustaron sus esquemas ofensivos y defensivos para llevarse los otros sets parciales en forma consecutiva y conseguir su primera victoria en esta segunda ronda.

Ese segundo parcial fue bien reñido en los primeros minutos. Dominicana llegó a estar delante en el marcador 11-8. Sin embargo, Estados Unidos se las ingenió para hacer una corrida de 5-0 para poner en jaque a las quisqueyanas y adueñarse del marcador 19-14.

Las campeonas olímpicas con fuertes servicios, un bloqueo bien alto y un ataque coordinado de Frantti, Drews y Robinson, no tuvieron problemas para someter a sus rivales en la jornada de ayer del Mundial.

En el tercero y cuarto sets del encuentro, sucedió algo similar, las triunfadoras impusieron su ritmo de juego hasta llevarse el partido. l elCaribe

Barcelona cae 1-0 y se complica en la Liga de Campeones

CHAMPIONS . El Barcelona sumó su segunda salida en Champions y acumuló su segunda derrota, esta vez 1-0 en Milán y frente a un Inter al que apenas molestó.

Si en Múnich cayó contra el Bayern víctima de su poco acierto ofensivo y de un error de marcaje en un corner, en el Giuseppe Meazza lo hizo víctima de un partido entre horrendo e infame, del que solo se salvó en la recta final, cuando a la desesperada intentó igualar el gol de Çalhanoglu.

Ganó el Inter porque fue más bravo y porque tuvo más convencimiento y rabia. Perdió el Barça porque cuando se dio cuenta ya no tenía tiempo de evitar el drama al que él mismo se condenó... Y que le complica el futuro en la Champions.

Salió inconexo, con calma, bien colocado pero sin intensidad ni ambición desbordante el equipo de Xavi al césped y esa falta de contundencia le facilitó, y no poco, las cosas al Inter en defensa, donde apenas si tuvo problemas en el área. Dos disparos a puerta en toda la primera parte del encuentro, sin ningún peligro, fue todo lo que ofreció el equipo de Xavi. Ni más ni menos.

Superó el equipo español el 65 por ciento de posesión en ese primer tiempo y no le valió para absolutamente nada mientras al Inter le bastaba con las sobras para asustar.

Pero lo peor estaba por llegar. Y ocurrió ya en tiempo añadido, sospechándose el 0-0 en el descanso cuando en una de las pocas jugadas en posición interista y erróneamente defendida en el rechace por el Barça dejó el balón en pies de Çalhanoglu, que lanzó un misil raso y ajustado al que no pudo responder Ter Stegen.

Y del susto se pasó al peligro evidente. Incapaz de ganar, el Barça se marchó al vestuario perdiendo.

La escuadra terminó perdiendo y se complica, de forma peligrosa, su futuro. En esta ‘eliminatoria’ a ida y vuelta, la próxima semana deberá ganar su final.

Sin más si no quiere volver a verse abocado a la Europa League.

RD venció a Puerto Rico en justa de balonmano

JORNADA. El seleccionado femenino dominicano superó 31 goles por 29 a su similar de Puerto Rico en la jornada de ayer de la Copa Caribe de Balonmano, clasificatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Después del cuarto empate 6-6 en el primer tiempo, el equipo quisqueyano tomó ventaja con tres goles corridos (9-3) la cual no perdió jamás a pesar de las constantes amenazas de las boricuas, que llegaron a acercarse de un punto por varias ocasiones.

Las dominicanas ganaron 15-13 el primer tiempo e igualaron 16-16 la segunda mitad para llevarse el triunfo y colocar su récord en 1-1, mientras que las puertorriqueñas figuran con 1-1.

Florquidea Puello, con 13 goles, fue la mejor por República Dominicana, que también contó con la ofensiva de Carolina López, con cuatro.

Dominio de Cuba

En el primer partido de la jornada, Cuba venció sin contratiempos 33 goles por 23

a México con una repartida ofensiva.

Con el triunfo, las cubanas pusieron su récord con uno ganado y un empate, mientras que las mexicanas figuran con una victoria y una derrota.

El equipo cubano ganó el primer tiempo 15-10 y en el segundo se impuso 18-13.

La velocidad y la defensa fueron factor para la selección cubana, que empató 21-21 en el primer juego con Puerto Rico.

Por Cuba, Arisleidy Márquez sobresalió con ocho goles, seguida de Nahomy Rodríguez y Rosa Leal, con cinco cada una, mientras que Melisa Arias aportó cuatro tantos. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 D. 31
POLIDEPORTIVA
Acción de RD contra Puerto Rico. FE Barcelona ayer no tuvo respuesta contra el Inter en la Champions. FE El ataque de Estados Unidos fue demoledor en el partido de ayer. FE
l ESPN.COM

Liz y Bameso hunden más a El Millón

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,970 FÚTBOL P.31 El Inter aplicó dura derrota al Barcelona La escuadra italiana venció 1-0 a la catalana en la Liga de Campeones BALONMANO P.31 Dominicana obtiene su primer triunfo Derrotó 31-29 a Puerto Rico en femenino en el clasificatorio a El Salvador FOTO: F.E. El Juez, como le llaman al jardinero, se apoderó de la marca de jonrones de la Liga Americana al romper el empate que tenía con Roger Maris (61) P.29 Judge: sentencia 62 BALONCESTO P.29
Anotó 28 puntos en la victoria 90-87, su quinta del torneo distrital
Miércoles 5 D Miercoles 5 De octubre De 2022

legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color gris, año 1987, placa NVNI81, chasis HF051051350, a nombre de JUAN RAMON BLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. A688428, Automóvil Privado HYUNDAI, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA776520, a nombre de JORGE ALBERTO GARCIA ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No.N532265, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, colro morado, año 1994, chasis JF061101866, a nombre de MARINA LAUREANO LAUREANO.

PERDIDA DE PLACANo. L315051, Veh. DE CARGA, marca ISUZU, año 2013, modelo TFS5XJDLPADG-17A054, color BLANCO, chasis MPATFS85JDT001279, matricula No.11493186, a nombre de ANDY VALDEZ BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A755494, Chasis KMHEU41MBCA820663, Mara HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color PLATEADO, AñO 2012. a nombre de LUCIANO VICENTE LEISON TAVAREZ, Ced. 03103546309

PERDIDA DE MATRICULA

DEL MOTOR HONDA COLOR GRIS OSCURO AÑO 1994 PLACA N921538 CHASIS AA013031686 ANOMBRE DE ANA KAREN ESPIRITUSANTO SOLER.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta GATO, modelo CG-200, colro blanco, año 2014, placa K035778, chasis DAPCM4A1FC000612, a nombre de RAMON MERCEDES CARRASCO RIVAS.

AVISO CANCELACION DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la cancelación de la matrícula No. CTR-L99-654SBS, correspondiente catamarán de recreo “LUCAS-III” de 30.5 pies de eslora, color Blanco y Azul.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A717556, Chasis KMHEU41MBBA811669, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, AñO 2011, a nombre de NOELIS DEL CARMEN GUTIERREZ,Ced. 03104751833

PERDIDA DE PLACA No. K0537493, Motocicleta YAMAHA, color VERDE, año 1994, Chasis3VR191864, a nombre de PRESTAMOS OKEY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado ASIA, Modelo TOWNER, Color AZUL, Año 1997, Placa L012457, Chasis KN2ANM8D2VK022183, a nombre de RAFAEL DIMAS SUAREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1142642, Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2017, Chasis MD2A76AZ5HWF48887, a nombre de ANTONIO

AVISO: perdida de permiso de navegación provisional Se hace de público conocimiento la perdida del permiso de navegación provisional de la embarcación “TUMBAO” de 43.9 pies de eslora, color Blanco., numero control interno 1689.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 750257081 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROSA SENEIDA PEÑA NUNEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0540075646-5, expedido en fecha 5 de noviembre de 2008 por el monto de (RD$103,757.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0023730, Motocicleta GALAXY, modelo CG150, colro negro, año 2010, chasis RDGHCG2010004389, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A.

PERDIDA DE PLACA No. K2021727, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA11M0000327, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.A476026, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC LX, año 2007, color GRIS, Chasis No. 1HGFA16507L500358, a nombre de JOSE MIGUEL RAMIREZ, CED. . . No. 0230107161-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color AZUL, Año 2017, Placa K1754950, Chasis MD2A18AZ5HWC34086, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, color azul, año 2018, placa K1728389, chasis LJCPAGLF4J1002370, a nombre de LUCIRYS MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L246891, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2007, color ROJO, Chasis No. JDA00V11800026512, a nombre de CENTRO DE VEHICULOS N DE C S A, RNC. . No. 101619759.

PERDIDA DE PLACA No. A706316, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 1999, chasis 2T1BR12E4XC171654, a nombre de ESTERLIN FRANCISCO BOBADILLA SALDAÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K2179852, Motocicleta DUCATI, Color rojo, Año 2019, Chasis ZDMBAJDT3KB000487, a nombre de ANGEL ALBERTO PIMENTEL CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G031894, Chasis JA4LS21G9XP040541, Marca MITSUBISHI, Modelo K85WRHECL2M,AñO 1999, Color VERDE, a nombre de ANA YASMERY PLASENCIA DIAS , Ced. 03105150779

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo 1MT48L, Color BLANCO, Año 2011, Placa A565337, Chasis KL1MJ6A44BC138748, RAFAEL SANTIAGO CESAR ZAPATA.

PERDIDA DE PLACA No. A689383, Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 2010, Chasis 1NXBU4EE4AZ183644, a nombre de JOSE ARTURO SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD, colro morado, año 1994, placa N532265, chasis JF061101866, a nombre de MARINA LAUREANO LAUREANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2148295, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 25 ES, Color ROJO, Año 20021, Chasis MD2A76BY8LWD48231, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES

HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2121534, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2020, chasis LBEJLX18TLA172721, a nombre de RAUL JONES PANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga ISUZU, modelo TES7SC, colro blacno, año 1988, placa L055503, chasis JAACR11E3J7226651, a nombre de JOSE ANTONIO ROSA CARDENES.

PERDIDA DE PLACA No. K1236763, Motocicleta K TK M, modelo 300 EXC DAYS, color blanco/ naranja, año 2018, chasis VBKGSA20XJM320608, a nombre de WILSON RADHAMES VILORIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L161913, Chasis S100P023462, a nombre de RUBEN PAULINO PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca CHEVROLET, Modelo 1LF26A, año 2006, color PLATEADO, Placa No. G123355, Chasis No. 2CNDL63F666152002, a nombre de JUAN DE JESUS GARCIA, Ced. No. 023-0018398-1

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G408884, Chasis 5XYZG4AG9CG109237, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE 4X2, AñO 2012, Color AZUL, a nombre de PEDRO JOSE MAURICIO SEGURA ALMONTE, Ced. 00113636880

PERDIDA DE MATRICULA

DEL Auto, HYUNDAI, SONATA LF, 2015 Gris, Placa A932803, Chasis KMHE341DBFA077664, PRO. Ramon Emilio Paulino Nivar.

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. La sra. ANA MERCEDES CRUZ GARCIA, traspasa el bote de pesca “YAJAIRA II”, matricula. No. BP-Y671583SBS, de 19.0 pies de eslora, color negro y naranja, al Sr. MIGUEL ANTONIO TRINIDAD FERNANDEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, año 1995, color blanco, placa L243506, chasis S82P112351, a nombre de JULIA MARIA CUELLAR.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo MALIBU, Color AMARILLO, Año 2009, Placa A596989, Chasis 1G1ZF57509F137589, a Nombre de JOHAN MANUEL DE LEON ADAMES.

PERDIDA DE PLACA:NO. K1833384, Chasis LD3PDP6J6K1603250, Marca ZONTES, Modelo 310T, Color AZUL, Año 2019, a nombre de ALDO ENRIQUE GARCIA RODRIGUEZ, Ced. 40221838945

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR ( una porción del terreno) No. 19, manzana No 16, ubicado en el MERCADO MUNICIPAL, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de EDUARDO BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. N937734, Motocileta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2012, chasis MD2JK09D2CWA00598, a nombre de JUAN MIGUEL CARBUCCIA VERA.

PERDIDA DE PLACA:N0. L025340, Chasis J2ATFR54HY7117693, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color BLANCO, año 2000, a nombre de RAFAEL MERCADO FRANCISCO, Ced. 03104199082

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A440112, Chasis 9BR53ZEC208604992, Marca TOYOTA, Modelo ZZE122L AEPNK, AñO 2006, Color BLANCO, a nombre de OREL BIC MANUEL ELIVO LOPEZ, Ced. 03100303282

PERDIDA DE PLACA No. L206362, Veh. CARGA MACK, Modelo R685, Color BLANCO, Año 1969, Chasis R685ST6210, a nombre de VIRGILIO SOSA BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1918039, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AY3LWE47587, a nombre de NEGOCIOS INVERSIONES Y REPUESTOS ARELEIS JIMENEZ J B SRL.

PERDIDA DE PLACA K1251166, Motocicleta Z3000, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LZ3JL3T16G1K74859, a nombre de ARLY RAFAEL CLETO FELIX.

PERDIDA DE CHAPA No. L168507, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, color negro/gris, año 2000, chasis MMBJRK740YD060027, a nombre de JOAQUIN TOLEDO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. L065141, Veh. CARGA DAIHATSU, modelo DELTA, color ROJO, año 1998, chasis V11907834, a nombre de LUIS MIGUEL BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No. K1902730, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LLCLPJ209KE100432, a nombre de GERVACIO ANTONIO CHIRENO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2022, placa K2117817, Chasis LC6PAGA17N0000527, a nombre de JUAN VICTOR VARGAS PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, color amarillo, año 2007, placa K1775837, chasis JS1SK43A072101725, a nombre de CARLOS ALBERTO ESPINOSA

LUCIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K1762415, Motocicleta BM, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPJLX14TKA123053, a nombre de INVERSIONES

A K B SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0772462, Motocicleta BAJAJ, Color rojo, Año 2017, Chasis MD2A76AZ6HWA48740, a nombre de MANUEL JUSTINO PEREZ FRIAS.

SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO

LA PERDIDA DEL RECIBO NO. 22-26523-8 EXPEDIDO POR EL BANCO AGRICOLA EN FECHA 08/11/2012 POR

UN MONTO DE SETENTA

Y DOS MIL SEICIENTOS PESOS DOMINICANOS (RD$72,600.00)

PROPIEDAD DE LA PLAZA DEBORA SRL., REPRESENTADA POR

SU GERENTE LA Sra.

LUCRECIA RAMIREZ DE TAVAREZ Ced.0240011120-5

PERDIDA DE PLACA No. K0163697, de la motocicleta marca HONDA, Modelo MD70, año 1993, color ROJO, Chasis No. MD702102182, a nombre de PEDRO NOLASCO MARTINEZ, Cédula No. 001-1208905-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep KIA, color blanco, año 2018, placa G554499, chasis KNDPM3AC9J7362480, a nombre de ILEANA PATRICIA MORENO CABRERA.

PERDIDA DE PLACA: N0. N894822, Chasis LC6PAGA14D0010463, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de BERKIS ANTONIA PIMENTEL MARTINEZ DE ESTEVEZ, Ced. 11700042663

PERDIDA DE PLACA No. G405957, JEEP MERCEDES BENZ, Color AZUL , año 2018, chasis WDCED6EB3JA090905, a nombre de DANEYRA SANTOS PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo 4 RUNNER, color gris, año 2005, placa G278354, chasis JTEZU14R558027872, a nombre de RAQUEL DE LA CRUZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, color dorado, año 2007, placa A486904, chasis JN1FCAC11Z0004762, a nombre de LUZ MILAGROS DE LA P. PEÑA SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. K2077011, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA1XM0011391, a nombre de YENFRI SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A572664, Chasis WBRAFP310XCC623647, Marca BMW, Modelo 5231, Color GRIS, AñO 2012,a nombre de LUIS JOSE CASTILLO VIÑA, Ced. 03104447614

PERDIDA DE PLACA No. A821013, Automóvil Privado KIA, color RIO LX, colro gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE072882, a nombre de META PR RENT A CAR SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1962789, Motocicleta DAYUN, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2019, Chasis L7GPCJLY0J1101518, a nombe de EDISON GARCIA NOVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND, año 2014, color azul, placa G302949, chasis 1C4RJFCG1EC202304, a nombre de JUAN FRANCISCO SANTANA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L446410, Veh. CARGA MACK, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1M2AG11C74M011067, a nombre de TEOFILO BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1328289, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48263, A nombre de WILSON PEÑALO STEPAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado BMW, Modelo M4 CONVERTIBLE, Color blanco, Año 2016, Placa A8331218, Chasis WBS3U9C51GP968857, a nombre de BETANCES AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L218583, Veh. CARGA ISUZU, Modelo HOMBRE, Color AZUL, Año 2000, Chasis 1GGDT19WXY8700495, a nombre de JULIO CESAR CASTILLO DECENA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo XT660X, color NEGRO, año 2009, placa N537870, chasis VG5DM01B48A300105, a nombre de GRUPO VICINILTD.

PERDIDA DE PLACA No. K1270503, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclro negro,a ño 2018, chasis MD2A76AY9JWB49462, a nombre de KESNEL NACIS.

2. elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022LEGALES
PAULINO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1761175, Motocicleta

Z3000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB138938, a nombre de INVERSIONES

A K B SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. L018657 DEL VEHICULO

NISSAN COLOR VERDE AÑO 2004 CHASIS 3N6GD12SXZK005362

ANOMBRE DE MIZRAIM ABRAHAM DE LOS SANTOS PERDOMO.

PERDIDA DE PLACA No. A736569, Automóvil Privado Kia, modelo Picanto, color

Gris, año 2018, chasis KNAB2511BJT023248, a nombre de ANIBELLY BERROA MAIONE.

PERDIDA DE PLACA No. K1897635, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA18L0000629, a nombre de YORDANY BIDO PORTORREAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color ROJO, Año 2010, Placa A591335, Chasis 1NXBU4EE4AZ195194, a nombre de MARLIE GAETANE GREGOIRE.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca

TOYOTA, Modelo VITZ, año 2011, color BLANCO, Placa No. A689942, Chasis No. KSP905221493, a nombre de FERNANDO JUNIOR BATISTA DE LEON Ced. No. 0260092689-9

PERDIDA DE PLACA No. K2086056, Motocicleta Z3000, color rojo, año 2019, chasis LBEPCX17TKB167824, a nombre de CAPPLA RECYCLING SRL.

PERDIDA MATRICULA

Automóvil Privado, Marca Toyota, Camry Le, Placa A188312, 1992, Gris, chasis 4T1VK12E3NU013531, prop. Cristian de Jesús

. 3elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022 LEGALES
Pascual Lene.
4. elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 5 De octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.