La fuerza destructiva del huracán Ian a su paso por Florida: los daños son enormes
de la campaña para los comicios del domingo, con mensajes para atraer al electorado.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los trabajos de reconstrucción llevarán tiempo y que en algunas áreas habrá que comenzar de cero ante la gravedad de los daños. P.19
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,967 / $15.00 4% para Educación se “tragará” el 22% del Presupuesto General para el 2023 Recursos. De los RD$1,247,578.1 millones del monto total, RD$275,378.9 MM serán para esa asignación. P.9 SEGURIDAD P.15 Díaz Morfa asegura que la frontera está resguardada Ministro de Defensa: incidente ocurrido en instalaciones de la zona franca Codevi sucedió del lado haitiano DISPOSICIÓN P.10 El MAP frena el ingreso a la carrera administrativa En enero de 2023 no se incorporará ningún personal a los puestos vacantes sin que este pase por concurso DIPLOMACIA P.4-5 Abinader llama a países de región a reclamar su lugar Presidente dice que es momento de aportar soluciones ante la crisis social y económica que afecta al mundo Los dos candidatos presidenciales de Brasil entraron a la recta final
BRASIL P.19
LULA DA SILVA OFRECE PAZ Y BOLSONARO APELA AL PATRIOTISMO Valdez Albizu y el Conep evalúan las perspectivas actuales y futuras de la economía APOYO. El sector privado manifestó que su confianza en el desarrollo del país es muy alta. P.18
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 3637383940
FRÍO
Meta: La Comisión Nacional de Alumbrado Público busca dotar de iluminación pública todas las calles en los municipios y distritos municipales del país.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
CONSULTA Advertencia interna en Fuerza del Pueblo
Como la consulta del PLD es semiabierta, no se descarta que personas que hasta hace poco eran de ese partido quieran votar en el certamen. De hecho, hay gente de Fuerza del Pueblo que no oculta que tiene sus favoritos. Nadie había hablado de eso hasta el momento, pero ayer el dirigente de la FP, Manuel Brito, hizo la advertencia a compañeros de su demarcación, Santo Domingo Norte. Les pidió no participar en el proceso, y les recordó que, de hacerlo, podrían quedar fuera del partido que encabeza Leonel Fernández.
AGENDA
10:00 A.M. Misa por el tercer aniversario de la fundación de IDOPPRIL. Catedral Primada de América.
10:30 A.M. Entrega de premios: Protector del Envejeciente y Adulto Mayor del Año. Salón Las Cariátides, Palacio Nacional.
10:00 A.M. Presentación de los ganadores del Programa de Donaciones de Cadena de Frío del Proyecto TraSa. Hotel Catalonia.
11:00 A.M. Ofrenda floral en el Altar de la Patria por “Día Nacional del Intérprete Judicial”.
5:00 P.M. Inauguración de la 2da. Edición del Concurso de Fotografía Sin Límites. Lobby Central de Galería 360.
FOGARATÉ
Remota esperanza
AYER, IRACUNDO tras uno de esos diarios actos de salvajismo vial, pensé como consuelo esperanzador en Américo Lugo, quien escribió: “El pueblo dominicano no es degenerado, porque, si bien es incapaz de la persistencia en las virtudes, tira fuertemente hacía ellas; porque aunque falto de vigor y vuelo intelectual, tiene todavía talento y fuerzas para ponerse de pie y dominar gran espacio de la bóveda celeste; porque aún postrado y miserable, está subiendo, peregrino doliente, el monte sagrado donde el águila de la civilización forma su nido”. (Escrito hace cien años…¡Lástima que el tiempo pase tan lento!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Libro: El Ministerio Público sometió medidas de coerción en contra de dos hombres que se dedicaban a la reproducción masiva e ilegal del Nacho Dominicano.
DAN DE QUÉ HABLAR
La política compay
ES HISTORIA EL DICHO de que los políticos se acuerdan de los pobres cada cuatro años. Ahora el tiempo de elecciones parece ser permanente y, a más de año y medio de la fecha de los comicios nacionales, abundan las sonrisas y caras bonitas para cortejar al elector. Un sano consejo sería, por faltar tanto tiempo, que se baje el tono de la confrontación, que se tenga en consideración que hay que poner al país en primer lugar, ya que son muchas las dificultades existentes, algunas por problemas internacionales que no se controlan desde aquí. Este consejo es algo así como que “se maten entre ellos”, pero que aporten porque algunos discursos dejan la sensación de que hay políticos que entienden que ellos ganan si el país pierde.
LA FRASE
“NO EXISTEN POSIBILIDADES DE DIVISIÓN EN EL PLD”
CALIENTE
Desmentido: La Cancillería comunicó ayer que las informaciones que han estado circulando sobre la participación del país en la OEA son falsas.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted injusto que solo existan 180 mil puestos con vocación a carrera administrativa en los cargos públicos, limitando el acceso de los empleados?
No
La UASD inauguró la “14ava. Competencia de Emprendimiento e Innovación”, dirigida a jóvenes universitarios con actitud de crear proyectos innovadores.
René Polanco DIRIGENTE PELEDEÍSTA
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que el incidente registrado en CODEVI en Juana Méndez en la frontera por Dajabón es motivo de alarma para nuestro país?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
EL TERMÓMETRO
14 Sí 70%
30%
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 3
PROPUESTA Gobierno busca dotar todas las calles del país de alumbrado eléctrico El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Alumbrado Público, dispuesta en el Pacto Eléctrico, se reunió en el Ministerio de Energía y Minas para darle continuidad a la elaboración de una propuesta que tendrá como finalidad dotar de iluminación pública todas las calles en los municipios y distritos municipales del país. El acto, encabezado por el Ministro Antonio Almonte y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, tuvo como tema central la relación de los ayuntamientos y las Empresas Distribuidoras Electricidad (EDE) para así extraer las recomendaciones de estas entidades relativas a la elaboración del plan nacional de alumbrado público, un reclamo en todas las demarcaciones.
Abinader invita a región a reclamar lugar para aportar
En el Encuentro Regional 2022 del CAPP, el mandatario llamó a países buscar espacios para aportar soluciones
El 10% de la población mundial padece de migraña, un mal que afecta con mayor frecuencia a personas entre los 25 y 55 años, principalmente mujeres.
“LAS BECAS NO SE OTORGAN POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS NI POR DÁDIVAS”
HACE 69 AÑOS
30 de septiembre 1953. Es inaugurado en la ciudad de Santiago, el “Monumento a la Paz de Trujillo”, diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona y erigido en honor al dictador Rafael Leonidas Trujillo. A la caída de Trujillo, le fue cambiado el nombre por el de “Monumento a los Héroes de la Restauración”.
El presidente Luis Abinader encabezó ayer la apertura del Encuentro Regional 2022 sobre tecnología, política y economía, desde donde llamó a los líderes de la región a reclamar su lugar para aportar grandes soluciones ante la crisis social y económica que afecta al mundo.
“Somos una región joven, dinámica e innovadora, y dotada de envidiables recursos naturales. Es hora de cambiar la inercia histórica y poner a América Latina y el Caribe en el mapa de las grandes soluciones globales”, destacó el jefe de Estado”, en presencia de varios expresidentes de la región como Álvaro Uribe, de Colombia y Luis Lacalle, de Uruguay en el evento organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP).
Al asegurar que América Latina es un actor determinante que cuenta con el potencial para aportar soluciones en temas de agricultura, hidroeléctrica y biodiversidad, el presidente Abinader des-
Crisis
SOLUCIONES El Presidente dijo América Latina debe ponerse de pie y reclamar soluciones para enfrentar la crisis actual.
Dice RD es una nación de vocación a crecimiento
En la apertura del evento, la representante de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), Beatrice Rangel, dijo que la República Dominicana es una de las naciones con mayor vocación de desarrollo de la región. “Nos encontramos hoy en una de las naciones con mayor vocación de desarrollo de nuestra región. Según Trading Economics, la República Dominicana ha crecido una tasa promedio de 5.7% desde 1992 hasta este año, un récord histórico de nuestra región”, destacó. Señaló que está claro que desde cualquier ángulo que se mida el proceso de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, en ese proceso el país ha sido líder.
tacó la necesidad de que los líderes trabajen unidos para posicionar la región ante el mundo.
“América latina debe ponerse en pie y reclamar su sitio. Como líderes, con soluciones y construyendo un futuro con acento latino”, pronunció.
En sentido, exhortó a apostar por la educación, políticas fiscales y servicios públicos como garantía de derechos y de integración regional.
Junto al ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, el gobernante dio inicio a foro donde se discutieron los desafíos que enfrentan los países de América Latina en materia de economía, tecnología y política.
Durante su discurso, el Presidente citó como un paso trascendental en el ámbito de las relaciones internacionales del Gobierno haber tejido una red como la Alianza para el Desarrollo en Democracia con Costa Rica y Panamá, la cual, aseguró, está cosechando muchos éxitos. Mencioó que recientemente Estados Unidos ha mostrado mucho interés en apoyar y colaborar.
Refiriéndose al potencial de recursos naturales de América Latina, Abinader expuso el cambio climático, por ejemplo, la
Franklin García Fermín MINISTRO EDUCACIÓN SUPERIOR
El presidente Luis Abinader habló al encabezar el acto de apertura del Encuentro Regional 2022 del CAPP. F.E
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
10%
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
FORO INTERNACIONAL
protección de la biodiversidad y la transición energética son ejemplos muy ilustrativos de la incidencia global de la región.
Para avalar ese planteamiento, el presidente Abinader enumeró que: “Tenemos el 60 % de la biodiversidad del planeta, el 25 % de los bosques tropicales, el 28 % de la tierra con potencial para la agricultura, el 20 % de la capacidad hidroeléctrica mundial y hasta el momento solo hemos desarrollado el 23 % de nuestro potencial hidroeléctrico”.
Agregó que estas cifras invitan a pensar que América Latina y el Caribe pueden convertirse en un actor determinante en la lucha global contra el cambio climático, y también, representan una gran ventaja competitiva, ya que las soluciones basadas en la naturaleza son una respuesta eficaz y rentable al calentamiento global.
El gobernante sentenció que apostar por la educación, la formación, las políticas fiscales progresivas, los servicios públicos como garantía de derechos y nivelador de condiciones, integración regional, mecanismos de apoyo financiero internacionales, o una transición energética justa son los ejes de acción que todo gobierno debe tener en su agenda si quiere progreso y estabilidad en la próxima década.
RD lidera crecimiento en región Abinader expresó que la República Dominicana tiene un crecimiento líder en la región reflejado en las cifras récords de sus zonas francas, lo que le ha permitido subir en tan solo dos años ocho puestos en el índice de desarrollo humano.
No obstante, dijo que uno de los retos del país y toda América Latina es asumir una postura que tenga incidencia global, enfocada a profundizar las sinergias con aliados estratégicos como Estados Unidos, Europa, China y Oriente Medio, “e integrarnos más y mejor en los foros de decisión globales”.
Durante el evento, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes y presidente emérito del CAPP, Víctor Bisonó, expuso que como liberales, tienen consciencia de que la República no puede depender de la buena voluntad del gobernante de turno sino de la vida orgánica de instituciones consolidadas .“Es por ello por lo que resaltamos la agenda de reformas presentada por el presidente Luis Abinader quien, a diferencia de quienes han querido jugar con las constituciones en busca de magnificar sus poderes, lo que hace es promover los límites que benefician a la colectividad y al sistema de presidencialismo”, dijo. Agregó que una justicia independiente y un Ministerio Público libre de la injerencia política, eran anhelos siempre presentes en la “retórica proselitista” pero nunca se había implementado. “Ahora que son una realidad, corresponde volverlos la norma tal como debieron ser hace tiempo”, dijo. l
Expresidentes dicen que crisis Haití debe abordala alto nivel
SOLUCIÓN. Mientras la Organización de las Naciones Unidas analiza tomar medidas en Haití por la crisis política y social que afecta a esa nación, expresidentes de la región apuestan por acciones inmediatas que vayan en auxilio de ese país.
Los expresidentes Hipólito Mejía, de República Dominicana; Álvaro Uribe de Colombia y Luis Alberto Lacalle, de Uruguay -quienes fueron invitados especiales en el Encuentro Regional 2022 que organizó el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP) en un hotel de la capital-, coinciden en la necesidad de una ayuda inmediata ante la crisis agravada en Haití que, a juicio de estos, representa un peligro para la región.
Para el expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, lo que debe surgir para solucionar los problemas en el vecino país es un abordaje de alto nivel porque se trata de un caso único en el mundo.
“Creo que es una circunstancia única en el mundo. Es decir, Haití es nominalmente un país, pero que carece del poder del Estado, poder de gobierno, donde no hay un funcionamiento medianamente articulado de la sociedad. Es una sociedad de gente buena que lo que ha de querer es lo de comer todos los días, trabajar, criar a sus hijos y que no puede hacerlo. Sin embargo, no hay una fuerza con la que pueda entenderse, o que sea la que puede mandar o representar a la sociedad. Así que yo creo que tiene que ser un
ESTABILIDAD
Llaman a no deteriorar estabilidad del país
Los expresidentes de Colombia y Uruguay elogiaron el crecimiento y la estabilidad del país. Álvaro Uribe llamó a esta nación a no dejar deteriorar el país e invitó a contagiar a los demás de todo lo que goza la República Dominicana. “El continente tiene que mirar con admiración a la República Dominicana, que es un país que ha tenido un proceso permanente de consolidación de instituciones. Lo que sí me preocupa a mí en la región es que muchas veces la consolidación de instituciones se confunde con la expansión burocrática y yo pienso que necesitamos Estados más pequeños en lo burocrático y más expansivo en lo social. Este es un país de libertades, este es un país que ha mejorado los indicadores sociales, es un país que genera confianza”, sostuvo. De su lado, Luis Alberto Lacalle expresó que el crecimiento del PIB es uno de los indicadores más importantes. “Se está por el buen camino el crecimiento del PIB me parece que es uno de los indicadores más importantes. Creo que hay una sensación de que es un gobierno pragmático que no se paga mucho de color y de etiquetas. Tengo entendido que el presidente está por ese camino”, manifestó.
asunto de alto nivel porque siempre hemos visto peligroso decir ‘vamos a intervenir para arreglar este país’. Esa es una vieja excusa que conocemos en el continente que los Estados Unidos usaron muchas veces para intervenir. Ahora, este es un caso único”, sostuvo Lacalle.
Mientras que Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, entiende que la comunidad internacional ha ayudado, pero espera que esa ayuda mejore para que Haití pueda lograr unas condiciones de prosperidad permanente.
“Hay que ver cómo mejorar esa ayuda y cómo Haití puede lograr unas condiciones de prosperidad permanente”, dijo.
De su lado, el expresidente dominicano Hipólito Mejía dijo estar convencido de que las Naciones Unidas va a intervenir, al entender que no hay otra alternativa.
“Primero, eso es invivible. Ahí hay una situación difícil. Un país tiene derecho a proteger a sus ciudadanos. Yo estoy convencido que Naciones Unidades va a intervenir ahí, no los americanos, pero Naciones Unidas busca otra alternativa. Ojalá que sea pronto”, dijo el expresidente dominicano.
No obstante a esto, indicó que “esa gente hay que dejarla tranquila, ese es un problema de ellos, nosotros no nos podemos echar ese muerto arriba”.
ONU prepara medidas ante violencia en Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU va a preparar de forma urgente un paquete de medidas -que probablemente incluirán sanciones- para responder a la grave oleada de violencia que las bandas armadas han desencadenado en Haití.
Estados Unidos y México, los dos países que lideran el “dossier haitiano” en el Consejo de Seguridad, anunciaron el pasado lunes que están preparando un borrador de resolución con ese fin, que prevén distribuir en un plazo de días al resto de estados miembros. “No podemos esperar a que ocurra algo peor. Es necesario que tanto el Consejo de Seguridad como la comunidad internacional tomen con urgencia medidas adicionales”, dijo el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente. El diplomático subrayó que “el nivel de violencia registrado los últimos días es de verdad alarmante” y consideró que la respuesta internacional debe centrarse, en primer lugar, en la situación de seguridad.
En la misma línea, Estados Unidos subrayó que los haitianos “necesitan seguridad” y denunció que las pandillas están creando una situación de fuerte inestabilidad que requiere una respuesta. Aunque ni México ni EE.UU. adelantaron qué propondrán en la resolución más allá de la necesidad de incrementar el apoyo a la Policía haitiana, varios países reclamaron ya acciones concretas, entre ellos China.
l DARIELYS QUEZADA
Álvaro Uribe, Colombia y Luis Alberto Lacalle, Uruguay hablaron en foro regional. D. P.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 5
PAÍS
Soto Jiménez lanza libro sobre la vida política de Balaguer
Mirex niega que el país impulse aborto y otros temas en la OEA
ACLARACIÓN. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) negó que el país impulse planteamientos asociados al aborto en la Organización de Estados Americanos (OEA) como se ha publicado.
En un comunicado, el Mirex también rechazó que de cara al evento a celebrarse la próxima semana en Perú, se esté impulsando la reasignación de sexo.
También negó que el país motive la eliminación de la patria potestad de padres y madres sobre la educación de sus hijos e hijas.
De igual forma en el documento rechaza que República Dominicana esté impulsando la pedofilia o la pederastia de cara al referido evento.
Dicen haitianos pretendían mancillar la soberanía de RD
El exsecretario de las Fuerzas Armadas explicó que la obra no es una biografía del expresidente Joaquín Balaguer. Señaló que se trata de una radiografía del Balaguer político.
“Era una figura política bien dotada en la parte intelectual, fue historiador, poeta, crítico y un gran tribuno, pero que todo eso está supeditado al hombre político”, dijo Soto Jiménez.
Al describir la figura de Balaguer, el autor de La Fuñenda, expresó que Balaguer construyó una leyenda de sí mismo, y en ese sentido actuó.
Dijo que a través del expresidente Hipólito Mejía, le tocó conocer al Balaguer político en el laberinto de su encrucijada final.
“En su último discurso político, pronunciado en San Cristóbal durante el 1987, Balaguer reconoció los excesos y barbaridades en el llamado régimen de los 12 años, pero que había que comprender que gobernó con unas fuerzas armadas fundamentalmente trujillistas”, indicó.
De su lado, el periodista Pedro Gil Iturbides, en sus palabras preliminares plantea que se trata de un libro voluminoso, escrito con un lenguaje llamativo, sobre un nombre que difícilmente perezca, porque se trata de un hombre que hizo muchas cosas por este país.
Destacó que Soto Jiménez retrata al Balaguer político con un propósito diferente al de una biografía.
El prólogo de la obra fue escrito por Tony Raful, quien afirma que “sorprende y deleita la forma y contenido de esta obra, que parece dictada en oficios subtitulados, precisos, diáfanos, con una riqueza histórica memoriosa que nos permite auditar la figura política del doctor Balaguer, en los escenarios prohibidos de intimidades y obsesiones de Estado”.
El Doctor
La obra también cuenta con el prefacio de Cándido Gerón reconocido hombre de las letras del país.
Al acto de la puesta en circulación participaron reconocidos intelectuales dominicanos. La actividad se llevó a cabo en la Universidad del Caribe (Unicaribe).
En ese sentido, Relaciones Exteriores, aclaró que las iniciativas impulsadas por República están relacionadas a la situación en Haití. También a la libertad de expresión, periodismo y sobre el gobierno digital abierto y transparente, el fortalecimiento de la democracia, los derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores.
El comunicado del Mirex también indica que el país impulsa la Red Interamericana de Catastro, que lidera el Poder Judicial.
En ese orden, señala que también se promueve la protección del medioambiente y las implicaciones jurídicas sobre la soberanía territorial. Estas implicaciones son causadas por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento de los océanos.
El documento expresa que a la fecha no se ha realizado ninguna votación sobre los documentos sujetos a negociación. Indica que está en curso un proceso de consultas entre los Estados miembros de la OEA en relación a todos los temas de la agenda.
El Mirex explicó que las resoluciones que se adoptan en foros como el de la OEA, no están por encima de la Constitución. l elCaribe
CONFLICTO. El tema haitiano continúa dando de qué hablar en la República Dominicana ante la iniciativa estadounidense de solicitar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) acciones en torno a los altos niveles de violencia que vive Haití.
Ayer supuestamente un grupo de nacionales haitianos que residen en la República Dominicana, con el apoyo de algunos activistas sociales, pretendían realizar un encendido de velas en el Altar de la Patria en demanda de la intervención norteamericana en el vecino país.
La intención llegó a oídos de un grupo de nacionalistas que inmediatamente se apostaron en toda las inmediaciones del Parque Independencia, donde se encuentra el Altar, para evitar que los extranjeros utilizaran el lugar donde moran los restos del patricio Juan Pablo Duarte como escenario para reclamar acciones que no corresponden al territorio dominicano.
“Estamos dispuestos a darla vida por la República Dominicana, y si ellos están locos que se atrevan a pisar el Altar de la Patria”, exclamó Ángelo Vásquez, líder del movimiento Antigua Orden Dominicana. Dijo que la protesta fue convocada por activistas sociales como Matías Bosch, Ana Belique y Maribel Núñez.
PUBLICACIONES
Soto Jiménez tiene numerosas obras públicas con temas diversos, relacionados con aspectos históricos del país. Dentro de sus producciones se destacan: Memorias del Concho Primo, Los motivos del machete, Malfini, Trujillicón, Las 58 leyes del poder de Juancito Trucupey, Geopolitikiando y La Patria, epístola sin tiempo para Juan Pablo Duarte, La fuñenda, Los recuerdos de Trancagilo, Históricos, políticos y literarios, entre otras.
La Cancillería emitió un comunicado aclaratorio. F.E.
La supuesta manifestación haitiana estaba pautada para las 6:00 de la tarde. Sin embargo, la coalición de movimientos se mantenía dando vuelta por todas las inmediaciones del parque.
“El pueblo dominicano ha venido a defender la honorabilidad de su Padre de la Patria”, manifestó el presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta. Sostuvo que dónde los haitianos deben hacer protestas es en la embajada de Estados Unidos.
Al caer la noche, el Ministerio de Interior y Policía, informó que negó el permiso que había solicitado un grupo de prohaitianos, quienes pretendían realizar una parada cívica en el parque Independencia.
l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Soto Jiménez estuvo acompañado por el expresidente Hipólito Mejía, Miguel Ángel Jiménez, Mercedes Truman Peinado, Pedro Gil Iturbides, Miguel Guerrero, Manuel Núnez, Pelegrín Castillo, Luis González y José Alejandro Ibarra, rector de Unicaribe. l G. AGRAMONTE
LIBRO. “El Doctor, aproximación a un personaje premeditadamente indescifrable” lleva por título el nuevo libro del escritor José Miguel Soto Jiménez, donde narra vivencias políticas del expresidente de la República, Joaquín Balaguer.
José Miguel Soto Jiménez describe su nuevo libro. KELVIN MOTA
Soto Jiménez tiene varias obras publicadas
El libro Es una radiografía del accionar político del expresidente Joaquín Balaguer
Grupos nacionalistas se apostaron en el parque para evitar reclamos. KELVIN MOTA
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Hablan del rol de la mujer en política
Le conferencista, quien se ha distin guido como una líder respetada y parti cipante activa en asuntos internaciona les y nacionales de Estados Unidos, tam bién es vicepresidenta del Comité Ase so r d e Inve s ti g aci ó n Financi er a, d e l Tesoro de los EE. UU. y miembro del Con sejo Asesor Global del Centro Wilson, compartió en la conferencia su experien cia y dilatada carrera, como activista y propulsora de la educación cívica, los va lores democráticos y la igualdad de de rechos, para todas las personas
El instituto
El Instituto Republicano tra baja apoyando el avance de la democracia, incluyendo el apoyo de la participación de la mujer en la política y los negocios, estuvo repre sentado por Christine zai no y Marcelo Quiroga, geren te de programas senior para América Latina y responsable pa ra este país, respectivamente
cional (IRI), abogó para que las mujeres se empoderen y motiven en lograr los es pacios que viabilicen su inclusión real en la toma de decisiones y consecuentemen te en los cambios que impone la evolu ción social, política y democrática
Las consideraciones fueron emitidas en un desayuno conferencia realizado Fundación Justicia y Transparenci a (FJT), con el auspicio del IRI
no solamente en un sistema político, co mo lo es en la actualidad, sino también en un derecho fundamental, que pueda ser protegido y reclamado por todos, Agradeció a Longaberger, su presen cia en República Dominicana, para po ner de relieve de que las mujeres rei vindiquen los espacios que por ley y la constitución le corresponden, tanto en el plano social, como político, democrá tico e igualitario, en una democracia ca da vez más en crisis, y hoy amenazada por las guerras fraguadas en el actual contexto geopolítico
Trajano Potentini
Dijo estar esperanzado en que la democracia evolucione y sea un derecho fundamental
En el evento, el presidente de Justi cia y Transparrencia, Trajano Vidal Po tentini, dijo estar esperanzado en que la democracia evolucione y se convierta,
La actividad también contó con la participación del presiden te del Consejo de Unida d Evangélica (CODUE), Fe liciano Lance, el embaja dor Jatzel Román y la pre sidenta de la Red Latinoa mericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLab), Danilsa Peña, quien se refirió al rol de los jóvenes en la política, motivándolos, además a que participen y exijan sus espacios, para ser protago nistas de los cambios y transformacio nes que demanda una sociedad en cons tante evolución. l elCaribe
CONFERENCIA. La experta norteamericana Tami Longaberger, señaló que la participación de la mujer en po lítica es un imperativo de la igual dad democrática.
Longaberger, quien además es miem bro del Board de Directores y Direc toras del Instituto Republicano Interna
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) realizó un desayuno conferencia. F.E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 7
PAÍS
PAÍS
Debido a la pandemia y falta de planificación, los problemas han reinado en Educación en esta gestión gobieno
La educación, talón de Aquiles de la gestión de Luis Abinader
sistema en las escuelas privadas.
Asociación de libreros advierte defenderá honra en tribunales
CONFLICTO. La Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird) defenderá ante los tribunales el honor de sus afiliados, tras la denuncia de que el senador Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo) estaría detrás de una campaña de descrédito contra ellos.
Durante una rueda de prensa, el presidente de Asedilird, Juan Colón, manifestó que sus miembros están dispuestos a defender su honra, trayectoria de trabajo y honor ante cualquier estamento “porque ya está bueno de que la doble moral se siga adueñando de este país.
Es muy probable que el avance del tiempo muestre que tampoco habrá libros porque la Dirección de Compra y Contrataciones Públicas suspendió la licitación con varias editoras que tenían la responsabilidad de los textos de secundaria de este año.
El escándalo de los libros y las quejas por falta de aulas y butacas, son los últimos de una cadena de escándalo en esa institución que obligaron al presidente Luis Abinader a destituir del cargo a Roberto Fulcar, su principal colaborador en la campaña electoral.
Antes, en medio de denuncias de irregularidades y quejas de suplidores del desayuno escolar, el gobernante había cancelado a Cecilio Rodríguez de la Dirección del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Otro ruido reciente fue que el gobierno informó que traspasaría 4 mil 250 millones de pesos del presupuesto de Educación a otras instituciones como la Presidencia, debido a que no serán invertidos. El tema generó que los activistas por el 4% para la Educación se levantaran contra la pretensión de las autoridades, lo que obligó al gobernante a dejar sin efecto ese planteamiento.
Antes de eso, el nuevo ministro de Educación, Ángel Hernández, declaró que el dinero de que se estaba invirtiendo se iba al zafacón porque los “niños no están aprendiendo”.
El Ministerio de Educación, cuando
En medio de las críticas por carencias para el inicio del año escolar, el ministro Ángel Hernández y un grupo de diputados de la comisión de Educación, protagonizan un incidente por una visita que le hicieron los legisladores y generó un mal entendido en el despacho del funcionario. Hernández, al llegar al cargo, declaró que tenía interés en despolitizar el ministerio de Educación porque a su entender estaba muy politizado. De hecho, Hernández aunque tiene vínculos con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde que sus dirigentes militaron en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), no tiene militancia política partidista reconocida ni es un activista del partido oficial.
faltaban menos de dos semanas para el inicio del año escolar, convocó de urgencia una licitación para la adquisición de 35 mil butacas, de 187 mil 384 que faltan para los niveles primario y secundario. Tras el inicio del año escolar, los videos de estudiantes tomando clases sentados en el suelo se han vuelto virales por distintos medios de comunicación y redes sociales.
Debido a la falta de aulas para unos 120 mil nuevos estudiantes, el ministro Hernández informó que los estudiantes que no lograron cupos en los centros educativos públicos, recibirán un bono equivalente a 500 dólares para que ingresen al
Desde el inicio de la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), los escándalos han reinado en el Ministerio de Educación. A los 51 días de ocupar el cargo, Fulcar generó el primer ruido por la compra de orquídeas valoradas en 700 mil pesos, cuando la ola de contagios por coronavirus arreciaba en el país. Luego, la compra de urgencia de equipos tecnológicos en el que se anularon 51 de 54 lotes porque se adjudicaron a proveedores vinculados entre sí.
Las quejas de los contratistas para la construcción de planteles escolares llevó al gobernante a someter un proyecto de ley para “desatar el nudo legal” que afirma encontró al recibir el gobierno.
Grandes expectativas
Tras su anuncio como ministro de Educación y antes de asumir formalmente el 16 de agosto del 2020, Fulcar prometió “cambios trascendentales” en el modelo educativo dominicano y afirmó, en más de una ocasión, que el modelo implementado a su llegad, no funcionaba.
A l asumir el cargo, debido a la pandemia del coronavirus, la gestión de Fulcar optó por educación totalmente virtual denominada “aprendamos en casa”. El proyecto contó con el respaldo de entidades como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Acción Empresarial para la Educación (Educa).
Luego, para el regreso a la educación presencial, puso en marcha el plan “educación para vivir mejor” y al cumplir los dos años al frente de la institución, presentó los resultados de sus planes. Dijo que los “resultados del nuevo modelo educativo” ya se estaban sintiendo.
YANESSI ESPINAL
“Hay personajes oscuros que quieren erigirse como los paladines de la justicia, cuando la realidad es que se mueven en las sombras con intereses oscuros, muy alejados de lo que dicen ser. Porque en realidad, en la práctica, ni siquiera les importa la educación, sino sus bolsillos y así lo demuestran sus negocios con el Estado”, sostuvo. Colón reiteró que las cinco empresas dominicanas que participaron y ganaron en el proceso de licitación que realizó el Ministerio de Educación para la adjudicación de los libros de texto de Secundaria, lo hicieron con transparencia y en buena lid, y una muestra de eso es que sus libros de textos obtuvieron las mejores calificaciones.
El laureado escritor y editor Avelino Stanley ratificó la acusación contra el ahora senador Antonio Taveras, con sus empresas Impretur y Edisa, esta última de su esposa María del Pilar Ramírez y su hija Karina Taveras Ramírez, las cuales han sido suplidoras del Ministerio de Educación por más de 20 años participando en los mismos lotes de los procesos de licitación, de estar detrás de esa campaña de descrédito. Stanley también mencionó a los hermanos Pablo y Ernesto Cuello a través de Casa Duarte y sus empresas vinculadas, y puntualizó que Asedilird está haciéndole frente a lo que llamó “El cartel administrativo”, que por años ha dominado el negocio de los libros. l elCaribe
GOBIERNO. La educación se ha convertido en el talón de Aquiles del gobierno de Luis Abinader. El año escolar 2022-2023, arrancó con deficiencias por lo esencial. Faltan aulas, butacas y profesores.
La falta de butacas es uno de los principalaes problemas que enfrentan las autoridades.
NUEVO MINISTRO
Quiere despolitizar la gestión educativa
Miembros de Asedilird explicaron su lucha en rueda de prensa.
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
l
F.E.
El 22 % del PGE del 2023 será para Educación
PRESUPUESTO. El proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2023 presentado por el Poder Ejecutivo está dirigido en un 22.07 % para cubrir la asignación del 4 % del producto interno bruto (PIB).
La propuesta, que en el componente de ingresos supera por primera vez la barrera del billón de pesos, también le da un gran respaldo al gasto en salud.
En valores absolutos, el presupuesto del 2023, medido por el tamaño del gasto, es RD$1,247,578.1 millones, cifra que representa un incremento de RD$201,297.4 millones, igual a un 19.2%, con respecto al presupuesto inicial aprobado para el 2022, y un aumento de RD$84,185.6 millones (7.2%) con relación a la reformulación presupuestaria del segundo semestre del 2022.
“Para el año 2023 se reafirma el compromiso de la presente administración de Gobierno con la asignación del 4% del PIB para la educación preuniversitaria, cuyo monto total asciende a RD$275,378.9 millones”, dice la dirección General de Presupuesto (Digepres) en el informe explicativo que integra el proyecto, depositado en el Congreso Nacional el pasado miércoles por José Rijo Presbot, director de esa dependencia del Ministerio de Hacienda.
Explica que “en la política de gasto, se contempla destinar recursos para el mejoramiento de la calidad de la educación pública, con énfasis en los servicios de educación primaria (RD$94,909.4 millones), educación secundaria (RD$41,161.6
PROYECCIONES
Ingresos del 2023 serían pr RD$1,040,005.5MM
La Digepres dice en su propuesta que “al incorporar las donaciones estaríamos observando unos ingresos por RD$1,040,005.5 millones, alcanzando el 15.1% del PIB estimado, manteniéndose en el mismo nivel que la presión esperada para el cierre del año 2022”. Por su parte, explica que los ingresos extraordinarios y adicionales percibidos en el año 2022 han alcanzado un monto de RD$14,540.4 millones, de los cuales los extraordinarios representan el 62.8% y los adicionales el 37.2%, equivalentes a 0.15% y 0.09% del PIB proyectado, respectivamente.
Al respecto, precisa que excluyendo los ingresos extraordinarios y adicionales percibidos en 2022, se observa que las proyecciones de los ingresos para el 2023 se ubicarían un 12.7% por encima de lo recaudado en 2022.Por su parte, los ingresos corrientes alcanzarían un monto de RD$1,028,207.7 millones, representando el 99 % de los ingresos fiscales sin considerar donaciones. Los ingresos corrientes están compuestos en 93.8% de ingresos provenientes de impuestos, mientras que el 6.2% restante se distribuye entre ingresos por contraprestación de un servicio, otros ingresos del Estado por propiedad, que incluye rentas, multas, sanciones , entre otras.
millones) y servicios técnicos pedagógicos (RD$19,031.3 millones)”.
Prioridades
En cuanto a la prioridad presupuestal para el sector salud, la pieza indica que “del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se han de transferir recursos a la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud por RD$70,378.3 millones, es decir, un 51.1% del monto total asignado al capítulo” Salud Pública.
El proyecto señala que “algunas de las principales iniciativas a destacar en materia de salud son:
Garantía del derecho a la salud y universalización de la seguridad social, una educación pública de calidad, protección social como escudo a la población más vulnerable, consolidando la reactivación económica y generación de empleos dignos. También cita el compromiso con la equidad de género, Justicia, orden público y seguridad ciudadana, acceso al agua y vivienda digna en entornos seguros, seguridad alimentaria e impulso a la producción agrícola, y cambio climático y protección efectiva del medio ambiente.
Los programas de servicios de salud tienen una asignación de RD$59,276.3 millones y con ellos “se tiene previsto brindar más de 50 millones de asistencias mensuales en los diferentes tipos de establecimientos a nivel nacional”.
Otras prioridades presupuestarias en materia de salud son el programa de emergencias médicas, con una asignación de RD$4,778.8 millones, que atenderá alrededor de 485 mil personas en servicios pre hospitalarios y traslado sanitario;
El programa de salud materno neonatal , con RD$1,912.1 millones y que tiene como resultado esperado reducir la tasa de mortalidad neonatal en la red pública de salud de muertes por cada 100,000 nacidos vivos en el 2020 a 145 muertes por cada 100,000 nacidos vivos en el 2023.
Para el PGE del año 2023, se proyectan ingresos fiscales que ascenderían a RD$1,038,458.7 millones, excluyendo RD$1,546.8 millones de donaciones (0.02% del PIB estimado), para un incremento de 10.9%, respecto al año anterior, es decir, RD$102,355.9 millones adicionales, lo que implica una presión fiscal de 15.1% del PIB esperado.
HÉCTOR LINARES
Ejecutivo somete al Congreso Presupuesto 2023
PROYECTO. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió el pasado miércoles al Congreso Nacional el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el 2023.
La pieza, que plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones y que fue depositada en la Cámara de Diputados por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.
Consigna que el Gobierno dará continuación a las construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (RD$19,594 millones); y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de la línea uno y dos del Metro y del funicular hacia Los Alcarrizos (RD$11,551.6 millones).
De igual forma, la iniciativa establece una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (RD$2,804 millones), la continuación de la construcción de la verja en la frontera domínico-haitiana (RD$2,550 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,402), mejoramiento de 100,000 viviendas, ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.
“Se contempla una expansión en los programas de protección social. Se destinarán RD$43,117 millones para los programas Aliméntate, Bono Gas, Bono Familiar y Bono Luz”, destaca el documento. Además, el Gobierno establece el gasto de capital en RD$155,175.0 millones.
El proyecto plantea un déficit fiscal para la Administración Central de RD$207,572.6 millones, un 3.0 % del PIB, lo que representa, según precisa la información, una reducción significativa respecto al 3.6 % previsto para el cierre del 2022, “alineándose a un proceso de consolidación fiscal orientado en mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible”. En materia de salud pública, se prevé la asignación de RD$7,315 millones y en seguridad ciudadana, RD$4,000 millones. l elCaribe
Para ser ley, la pieza deberá ser aprobada por ambas cámaras del Congreso. F.E.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, fue al Congreso Nacional a presentar el proyecto. F.E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 9
l
PAÍS
Cifra mayoritaria Los recursos para el Minerd ascienden a RD$275,378.9 MM en el proyecto del 2023
PAÍS
Para las empresas es difícil encontrar personal calificado
MAP frena entre personal carrera administrativa sin concursar
DISPOSICIÓN. Aun cuando la Ley 41-08 establece que para ingresar a la carrera administrativa a los empleados públicos debe hacerse por concurso, el ministro de Administración Pública comunicó ayer que en enero de 2023 no se incorporará ningún personal a los puestos vacantes sin que este pase por el proceso.
“El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, recalcó que, a partir del primero de enero del 2023, no se ingresará nuevo personal a cargos que pertenezcan a la carrera administrativa, sin que se realicen los procesos de concursos públicos para ocupar esos puestos”, dice una nota de prensa enviada por la institución.
blicos Externos, para ocupar cargos de la Carrera Administrativa General, en cumplimiento de la Constitución de la República y la Ley de Función Pública.
La medida, que fue firmada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, especifica que las disposiciones incluyen a los servidores públicos que ingresaron a partir del 17 de agosto de 2020.
“A partir del primero de enero de 2022, deberán participar en Concursos Públicos, para que los que califiquen, puedan obtener la condición de servidores de Carrera, y gozar de estabilidad en el empleo, que consagra el ordenamiento jurídico”, reza el artículo 2 de la resolución del MAP.
La normativa aplica solo para los cargos de la carrera administrativa general, por lo cual, el ingreso a la Administración Pública para ocupar cargos de las carreras especiales, como la docente, la sanitaria, la diplomática, entre otras, se regirá por sus respectivas leyes especiales y reglamentos de aplicación.
ESTADÍSTICA. El 54 por ciento de las empresas del país tienen problemas para contratar personal calificado, lo que lleva al empresariado local a cubrir los puestos con trabajadores sobrecalificados, o a entrenar a las personas luego de que obtienen el empleo.
Así lo establece la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) en el estudio, “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios”, donde indica que un 38 por ciento de las compañías encuestadas reveló que invierte más de 100 mil pesos al año en la preparación de empleados para su nivelación.
En la investigación, la entidad también informó que el 45 por ciento de la matrícula universitaria está concentrada en cinco carreras; educación, psicología, contabilidad, medicina y derecho, que son las que presentan el menor crecimiento salarial.
En ese sentido, declaró que solo el 12 por ciento de los universitarios se está formando en las ocupaciones que tienen mayor nivel de empleabilidad y mejores sueldos, cuya mayoría pertenece a las áreas de ciencias, tecnologías, ingeniería, matemáticas e idiomas.
No obstante, indicó que pese a que las titulaciones de nivel técnico superior serán muy demandadas en el futuro, apenas el tres por ciento de los dominicanos está cursando carreras de este tipo.
El presidente de la institución, Luis Manuel Pellerano, considera que la formación del talento humano debe hacerse bajo el más alto estándar de calidad, para generar oportunidades laborales de
mayor valor agregado no solo para el mercado local, sino también para poder exportar servicios y talento nacional.
Dijo que un mejor capital humano puede contribuir a atraer nuevas inversiones locales y extranjeras, así como mayor competitividad y un crecimiento económico de impacto directo.
“La República Dominicana refleja importantes avances como nación, sin embargo, aún tenemos que enfrentar importantes retos estructurales e institucionales, entre los que se destaca la calidad de la educación”, expresó.
Dijo que desde el organismo abogan por un reenfoque de esfuerzos e inversión para impulsar un sistema educativo de calidad, que se traduzca en progreso para los indicadores de desempeño locales e internacionales, y en aprendizajes que garanticen el desarrollo sostenible.
Resaltó que el estudio servirá para la articulación eficiente de políticas públicas para el desarrollo de los jóvenes en el mercado laboral. l LUIS SILVA
De acuerdo a la información de la entidad, se ha acordado que la Dirección General de Presupuesto, la Contraloría General de la República (CGR) ni el MAP, van a aprobar la liberación de los fondos para ocupar cargos, que no sean llamados a concursos previos, según informaciones del ministro Darío Castillo Lugo.
La nota de prensa señala que el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) realizó esa afirmación durante un encuentro con responsables de recursos humanos de las instituciones públicas, sobre normas específicas para las aplicaciones Legales y Reglamentarias relativas al ingreso por méritos a cargos de Carrera Administrativa.
Ir a concurso otra vez
En diciembre del año pasado, el MAP informó que los actuales servidores públicos que ingresaron a cargos de carrera administrativa general, luego de promulgada la Ley 41-08, el 16 de enero de 2008, sin haber agotado los procedimientos y requisitos establecidos, deberán participar en concursos públicos.
Así lo determinó el Ministerio de Administración Pública (MAP), mediante la resolución núm. 357-2021, del 16 de diciembre de 2021, que declara de Alto Interés la celebración de Concursos Pú-
En su artículo 3, la Resolución 3572021 manda a las Oficinas de Recursos Humanos (ORH) de las instituciones públicas del Poder Ejecutivo, las cuales están bajo la dependencia técnica del MAP, según el artículo 14 de la Ley 41-08 de Función Pública, a planificar, organizar y ejecutar los concursos públicos, utilizando la plataforma virtual “Portal Concursa”. En tal sentido, las ORH podrán establecer un orden de prioridad para la realización de los concursos, iniciando con los cargos del grupo ocupacional III de Técnicos, seguidos por los cargos del grupo IV de Profesionales, y concluyendo con el grupo V de Dirección y Supervisión. l DARIELYS QUEZADA
EMPLEADOS
Actualmente hay en carrera 61,524 servidores
Según las estadísticas del MAP, sólo 61,524 servidores públicos se encuentran activos en la carrera administrativa.Entre los 61,524 empleados de carrera, 44 mil 305 son de la docente (72.01 %) y 15 mil 367 de la administrativa general (24.98 %). Asimismo, mil 111 de la carrera del Ministerio Público (1.81 %); 646 de la tributaria (1.05 %) y 95 de la diplomática (0.15 %). Hay 4,035 en revisión y 13,647 están inactivos.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) está trabajando en la modificación de la oferta curricular para cumplir con la demanda de las empresas. Así lo informó el titular de la cartera y pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín, quien reconoció que la matriculación en carreras técnicas en el país es baja en comparación con la de otras naciones de América Latina.
Luis Manuel Pellerano de ANJE, entregó el estudio a representantes del Gobierno. F. CRUZ
CAMBIOS
Trabajan en modificar la oferta curricular
Luis Manuel Pellerano
partir de este estudio estableceremos las bases de un sistema educativo de calidad”
Darío Castillo, ministro de Administración Pública. F.E
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“A
“Mantequilla” prospera con negocios en MP
El esquema piramidal ha hecho caer a miles de incautos
HISTORIA. El esquema Ponzi o esquema Piramidal es antiguo y sus casos de incautos que han caído en sus garras está documentado hasta el cansancio.
Wilkin García Peguero alias «Mantequilla» es uno de los nombres más comentado de la semana, a raíz de que se dio a conocer que capta inversionistas para multiplicarles su dinero invertido. Es lo que se conoce como esquema de Ponzi o esquema Piramidal, según lo ha declarado el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.
compañía Telexfree, una empresa de inversiones, con sede en Estados Unidos, que inició sus operaciones en la República Dominicana en el año 2014, siendo estafados cerca de 145 mil dominicanos con un monto ascendiente a los RD$4,300,000,000 y otras 700 mil personas en diferentes países.
La empresa vendía la actividad como un negocio redondo, en el que desde la primera semana ganabas dinero solo con pasar unos minutos frente a un ordenador de computadora.
Kakao Talk
Otra estafa ocurrida en 2016 fue la plataforma Kakao Talk, la cual estafó a cientos de personas a través de una aplicación móvil que prometía generar ganancias de hasta 200 mil pesos por mes.
MONTE PLATA. Unos por necesidad, otros por aumentar sus ingresos. Esas son algunas de las principales motivaciones que llevan a cientos de residentes en Sabana Grande de Boya a entregarle sus recursos a un denominado “fenómeno” de las finanzas para que los multiplique hasta por cien.
El Cafecito de Pilar estaba en el suelo, pero hace dos meses comenzó a ser surtido y remodelado. Su propietaria, Soranyi Antigua, asegura sacó los recursos de sus inversiones con “Mantequilla”, e incluso, le rindió para pagar sus deudas.
“Yo tengo casi dos meses y pico largo. Mi mamá y mi esposo están invirtiendo, mi familia también. Así fue que pude pagar mis deudas, remodelar mi negocio, a mi casa le mandé a poner los hierros, ponerles los balaustres, arreglar mi marquesina”, describe esta joven madre de tres.
Pilar, como es conocida en el pueblo, se vistió este jueves de negro para respaldar al que considera su mayor bendición y, como otros residentes en Sabana Grande de Boya, llevó a ”3.14 inversiones” otro depósito.
“Invertí 10, 000 ahora mismo, esta mañana también invertí $46, 000 de los cuales me van a dar $92,000 en un mes”, reveló.
Luis Mota, un transportista y comerciante de la zona también confía en el negocio. “Ahí está todo perfecto todavía, yo invertí 200,000 y me dieron 30,000 a un 50%”, asegura.
En la deteriorada calle Candelaria , decenas resguardan celosamente la oficina de “Mantequilla” que mantiene acceso restringido con cuerdas, seguridad, cristal tintado, y en él, los anuncios de las promesas para multiplicar el dinero ya sea por 10, por 30 o por 100. A pesar la advertencia de la Superintendencia de Bancos sobre que pudiera tratarse de un esquema piramidal, el joven que dice ser contador, Wilkin García Peguero, alias mantequilla, defiende la legalidad de su maniobra la cual considera “un fenómeno” que no fallará. l KERLYN CUEVAS
PROCESO
Resta esperar que las autoridades profundicen las investigaciones en torno a este fenómeno que, aunque ha traído alivio económico a los residentes de esta comunidad, muchos advierten que a la larga podría ser insostenible.
“Me informan que la actividad del alias Mantequilla que inició en Sabana Grande de Boya persiste, a pesar de advertencias de que se trata de un esquema piramidal insostenible y que se ha cancelado cualquier tipo de vínculo/interacción con el sistema bancario”, expuso Fernández W en su cuenta de Twitter.
El esquema Ponzi o Piramidal es antiguo y sus casos de incautos que han caído en sus garras está documentado hasta el cansancio.
Uno de los más famosos fue el de la
Según contaron las personas estafadas, que prefirieron mantener el anonimato, el negocio consistía en suscribirse con el número de celular a la aplicación a través de un enlace que le facilitaba un conocido.
Una vez dentro, el dinero se generaba haciendo las tareas, que consistían en dar me gusta y seguir canales en cuentas de redes sociales.
Los nuevos usuarios entraban en el nivel 0, de un total de cinco, y les ponían tres tareas para obtener 20 dólares. Para ganar más dinero debían subir de nivel y pagar desde 100 Tether (una criptomoneda con valor a la par del dólar) por el nivel uno hasta 3,600 Tether por el nivel cinco. l DALTON HERERRA
Soranyi Antigua explica cómo funciona el negocio. JOHNNY ROTESTÁN
Investigaciones en torno al “negocio”
Telexfree Uno de los más famosos de esquema piramidal fue el de la compañía Telexfree
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 11
PAÍS
Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana.
PC: irrespeto a legisladores es por no aplicar ley
CONGRESO. El movimiento cívico Participación Ciudadana está convencido de que el irrespeto de funcionarios y ciudadanos al primer poder del Estado se debe a que los congresistas no aplican los mecanismos que les facultad la Constitución de la República.
Joseph Abreu, coordinador general del organismo no partidista, dijo a elCaribe que históricamente la fiscalización ha sido una actividad que no ha sido muy practicada por los senadores y diputados, y que cuando la ejercen, no lo hacen con la categoría que deberían ni aplicando el régimen de consecuencia correspondiente. Su comentario fue tras explicar que la mayor cantidad de acciones de los legisladores debe ser en el ojo de la fiscalización.
“Hasta que no se concreticen y apliquen los regímenes de consecuencias, las personas no van a tener ese respeto que merece el primer poder del Estado”, manifestó Abreu, al ponderar que inmediatamente los investidos del órgano bicameral hagan una invitación a alguien, la persona debe asistir, y si no lo hace, se considerará como un desacato, que está tipificado en el Código Penal como un delito punible.
Recordó a los congresistas que como consecuencia de no acudir al llamado, en el caso de los funcionarios públicos, pueden valerse del recurso de la interpelación; y en cuanto a los funcionarios electos y designados, ya sea por el Consejo Nacional de la Magistratura o vota-
COMISIÓN EDUCACIÓN
Preparan informe sobre incidente con Hernández
La Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados rendirá un informe en la próxima semana explicando el incidente entre el ministro de Educación, Ángel Hernández, y miembros de la comitiva. De acuerdo a Norberto Ortiz, presidente de ese grupo de diputados, la comisión obedece a la solicitud que hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en la sesión ordinaria del pasado martes. “Para el próximo lunes, Dios mediante, creo que podemos estar rindiendo ese informe que nos ha solicitado el pleno de la Cámara y creo que ahí va a concluir esta comisión con la parte que nos concierne”, aseguró el legislador perremeísta sin detallar si la Comisión procederá a invitar al funcionario a una reunión al Congreso. Dijo que están trabajando en la elaboración del informe y que el Ministerio de Educación y la comitiva tienen “un matrimonio sin divorcio”. Cabe mencionar que Alfredo Pacheco, además de exhortar a los comisionados a preparar un informe de lo que ocurrió en el despacho de Hernández, también les animó a invitar a éste a una reunión en el órgano legislativo. La diputada Ydenia Doñé Tiburcio, había dicho que el funcionario “echó de su oficina” a integrantes de dicha comitiva.
ción popular, pueden hacerles un juicio político.
En ese sentido, precisó que en la medida en que ejerciten ese músculo y lo hagan con responsabilidad “y no como politiquería”, conseguirán el respeto de los funcionarios.
Finjus asegura mecanismo constitucional no es operativo El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaño Guzmán, dijo que el mecanismo que se ha diseñado desde la Constitución de invitar e interpelar a funcionarios no ha resultado ser operativo. Consciente de que el recurso se ha establecido en la Ley Sustantiva, cree que en la práctica no funciona. Frente a esa realidad, consideró que valdría la pena “una reforma a la Constitución”.
Castaño Guzmán citó el artículo 94 de la Carta Magna, que habla sobre la invitación a funcionarios y argumentó que esa solicitud debe ser sometida a votación a lo interno de la comisión, pero que, como generalmente en la mayoría de los casos hay un partido que tiene la mayoría, “ahí es que se presenta el inconveniente”, porque este la objeta. Se refirió también al artículo 95, que trata la interpelación, el cual, a su juicio, tampoco ha resultado ser obrante.
Un caso similar al mencionado por el representante de la Finjus, es la resolución que sometieron tres diputados de oposición para interpelar al director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, la cual se vio frustrada en su aprobación porque los miembros perremeístas integrantes de la comisión apoderada de la pieza, aprovechando ser mayoría, maniobraron, votando para que sea enviada “sin plazo fijo” a la Ofitrel.
La Finjus y Participación Ciudadana ofrecieron las declaraciones en el marco del incidente reciente entre el ministro de Educación, Ángel Hernández, y la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Baja, así como de otros hechos que se han presentado en el país, en donde las visitas realizadas por los senadores y diputados con el fin de supervisar, fiscalizar o reunirse con representantes de entidades gubernamentales han sido frenadas o abortadas. l A. PAULINO
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Frenazo en las renuncias PLD
Las renuncias constantes de dirigentes en el PLD era una de los dolores de cabeza que enfrentó ese partido por casi dos años. Desde que salió del poder, al menos 15 legisladores han renunciado y en el Senado quedó en tercer puesto en número de representantes, con apenas tres.
Se ha hecho notorio que en los últimos tiempos no se han seguido publicando las cartas de renunciantes en las redes sociales, que eran promovidas por los adversarios del partido morado.
Una de dos pasó. Todos los que iban a renunciar ya lo hicieron y esa es una buena noticia para la organización pues al menos no enfrenta los ruidos constantes que generaban las renuncias. Lo segundo es que quienes tienen en su agenda la posibilidad de dejar ese partido, están a la espera de que pase la fecha que han marcado como clave para ese partido, el 16 de octubre.
Si es lo primero, habría que ver la fortaleza real de esa organización a los niveles medio y de base. Ha trascendido que han enfrentado problemas para la integración de las delegaciones de mesas que tendrán la responsabilidad de velar por el montaje de la consulta.
Si la razón es la segunda, que los que están pensando irse van a esperar el 16 de octubre, entonces, dependiendo de quien resulte favorecido o favorecida entre seis aspirantes, encienda de nuevo la fábrica de renuncias o, por el contrario, el efecto sea de desistir.
Lo cierto es que en el partido morado muchos esperan el resultado de la consulta para definir su futuro político. Pero también tendrá impacto fuera, habría que ver cuánto.
Los aspirantes ya se reunieron esta semana y reafirmaron el compromiso con la unidad, según ha trascendido a los medios. Ayer, el dirigente y miembro del Comité Político, Carlos Amarante Baret, hizo un evento en Moca “por la unidad y la victoria” y contó con delegaciones de los aspirantes.
Amarante aboga por unidad de la oposición para enfrentar al PRM en las elecciones del 2024, pero esa idea no gusta mucho en algunos círculos del partido morado.
Hasta el momento, ninguno de los precandidatos ha expresado públicamente ninguna preocupación por el montaje, todos han dicho que se sienten confiados.
Finjus Cree para que funcione mecanismo valdría la pena “una reforma a la Constitución”
LA PIZARRA
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PAÍS
PAÍS
CARD se querella contra tesorero de la Seguridad Social
GREMIO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana interpuso una querella penal en contra de Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social.
El gremio lo acusa de los delitos de prevaricación, desfalco, abuso de confianza, falsedad intelectual, usurpación de funciones, abuso de poder y coalición de
funcionarios, infracciones sancionadas por los artículos 114, 123, 124, 125, 126, 127, 147, 148, 185, 405 y 406 del Código Penal.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio de los abogados, interpuso la querella en la Procuraduría General de la República para que posteriormente sea investigado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca).
Surun Hernández denunció que Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social, ha desviado de forma fraudulenta miles de millones de pesos de los fondos de la Seguridad Social a través de las cuentas AFP00 Y AFP20, que son de dos Administradoras de Fondos de Pensiones ficticias, en las que se encuentran depo-
sitadas dichos recursos, producto de la doble cotización de los afiliados, pero cuya existencia la desconocía el Consejo Nacional de la Seguridad Social.
El gremio también lo acusa del alegado desvío fraudulento de otros recursos de la seguridad social, entre los que se destacan la suma de 11 mil millones de pesos supuestamente en favor de las entidades aseguradoras de vehículos, que en virtud del artículo 119 de la Ley 87-01 de Seguridad Social, tienen la obligación de financiar tratamiento de lesiones de accidentes de tránsito, a través del Fondo Nacional de Accidentes, pero dichos fondos han sido supuestamente sustraídos por Sahdalá, para favorecer a entidades aseguradoras . l elCaribe
El CMD denuncia amenazas hacia representantes del gremio
ACUSACIÓN. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, y la secretaria general del sindicato, Francisca Moronta, denunciaron ayer que están recibiendo amenazas contra su integridad física por personas ligadas a autoridades del hospital Francisco Moscoso Puello.
En rueda de prensa, el titular de la agrupación sanitaria dijo que las acciones de represión son dirigidas por el administrador del centro asistencial, José Candelario, ante la posición que ha tomado el organismo por la situación del establecimiento sanitario.
“De once cirugías tuvieron que suspenderse ocho por falta de un vulgar catéter, las denuncias de carencias en la Unidad de Cuidados Intensivos están a la orden del día, por minucias como la falta de bicarbonato y alguno que otro tipo de insumos de los que se utilizan allí”, expresó Caba.
Señaló que las amenazas iniciaron luego de celebrar una asamblea en el hospital Robert Reid Cabral, donde acusaron a su administrador de bloquear la compra de insumos, equipos y medicamentos para que los pacientes reciban buenas atenciones de salud.
“Allí también se mencionó la situación del Moscoso Puello que es muy similar (…), se nos dijo que me atreviera ir que me iban a dar lo mío y al martes siguiente me estaban esperando”, expuso el galeno, al indicar que algunos de sus colegas ya la han advertido que no se presente en el centro hospitalario.
Sin embargo, manifestó que seguirá dando atenciones médicas en el hospital donde labora desde hace 30 años y que le ha permitido ser jefe de enseñanzas y coordinador de residencias.
Asimismo, la doctora Francisca Moronta dijo que pese a las intimidaciones continuará acudiendo al nosocomio.
En ese sentido, Senén Caba responsabilizó al Gobierno de cualquier acción que pueda atentar contra la vida de ambos.
LUIS SILVA
Los doctores Francisca Moronta y Senén Caba, secretaria y presidente del CMD. FC
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 13
l
NORTE
Avanzan los trabajos de estaciones del teleférico y monorriel
Presentan un proyecto sobre astronomía
SANTIAGO. El Club Astronómico de Santiago Inc. puso en marcha el proyecto “Educación científica para impulsar Santiago y el país” con una orientación hacia la astronomía.
El proyecto es apoyado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana y fue puesto en marcha durante un acto realizado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA. Pablo Miguel Ramírez Ogando, director general de la Dirección General de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación y Juan José Mariñez Báez, director general de la Dirección de Educación Secundaria, asistieron en representación del Ministerio de Educación.
CDES pide sentido de nación para avances educación
SANTIAGO. El presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur, pidió paciencia, sentido de nación y promoción de la gobernabilidad en un sector tan sensible como educación.
Fondeur dijo que la República Dominicana tiene en el doctor Ángel Hernández un ministro y funcionario de educación muy experimentado en esta rama. Al hablar a nombre propio y como junta de directores del Consejo Estratégico Santiago, indicó que la educación es un sector esencial para las competencias y capacidades de los dominicanos de ésta y las próximas generaciones.
Integrado de Transporte Público está una mayor cobertura del servicio para satisfacer la demanda, ahorro de tiempo, y la integración de la tarifa, lo que impactará la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo de afirmar que esas acciones forman parte de la transformación que impulsa el presidente Luis Abinader.
De su lado, Agustín González Morel, director de la Regional Cibao Norte del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, valoró la calidad del proyecto que impulsa el pensamiento crítico, la investigación y el interés por la ciencia a nivel escolar y general, dentro de la población dominicana, en procura de que aprendan a entretenerse en familia.
Verónica Ortega, presidenta del Club Astronómico de Santiago explicó que este proyecto persigue ampliar el impacto social que tiene la institución para el país. La subvención aprobada es de un monto de 1.2 millones de pesos.
Llamó a que bajo las orientaciones del ministerio de educación y sus autoridades, toda la Nación, se ocupe de respaldar un auténtico máster plan o plan estratégico del sector educación, que integre a todos los sectores en un gran foro por la calidad del sector educativo. l M.P.
Mientras que con el monorriel se iniciaron las obras de las primeras ocho estaciones, que van desde Cienfuegos hasta la terminal principal en el local donde actualmente opera la Junta Electoral de Santiago, en el edificio profesional.
Isa dijo que el próximo mes de octubre comenzarán la construcción de la cuarta estación del teleférico, obra que estará lista para inaugurar en el último trimestre del próximo año 2023.
“Estamos avanzando en la construcción de torres y los componente electromecánicos empiezan a llegar en el mes de diciembre, donde vamos a ver las primeras cabinas del sistema, las primeras cubiertas electromecánicas”, apuntó.
Con relación al monorriel, en el tramo en construcción intervienen el viaducto y el patio de taller de trenes, con miras a que en el año 2024, se pueda rodar la primera parte.
Beneficios
Isa habló durante el foro “Conoce el Sistema Integrado de Transporte (SIT), de la Ciudad de Santiago”, celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), como parte de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). El conversatorio encabezado por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, al dar a conocer las acciones que desde el Gobierno se ejecutan en materia de transporte en la región.
Beras destacó que dentro de los beneficios de la implementación del Sistema
El Sistema Integrado de Transporte de Santiago comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de los distintos medios de transporte público, en beneficio de usuarios y el medio ambiente. Estará compuesto por el teleférico, un monorriel, rutas alimentadoras de autobuses eléctricos de la OMSA. “Solo con el Teleférico de Santiago estaremos impactando a unas 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros, mientras que con el Monorriel tenemos proyectado transportar 200 mil pasajeros diario”, dijo Isa. l MIGUEL PONCE
EXPERIENCIA
El conversatorio contó con la participación de técnicos del SIT Santiago, quienes intercambiaron sus ideas y experiencias en el desarrollo del proyecto de movilidad, así como autoridades y universitarios de la PUCMM, UTESA y UASD, quienes dieron a conocer posibles acciones que se pueden desarrollar desde las altas casas de estudio en beneficio de la movilidad sostenible y su impacto en el medio ambiente y la calidad de vida. El evento contó además con la presencia del Director del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), Juan Pablo Bocarejo, así como Sofía Zarama, Jefa de Planeación de Transmilenio Bogotá.
El proyecto consiste en realizar actividades a lo largo de todo el año que promuevan el interés por la ciencia y la Astronomía, vehículo perfecto para introducir a la gente en áreas como Química, Física, Matemáticas, Historia y Tecnología e inspirar a los jóvenes a querer involucrarse en estos fascinantes campos del conocimiento.
“La apropiación social de la ciencia es lo que hará que la sociedad entienda que este es el camino para tener un país desarrollado, consciente y de pensamiento crítico. Lo cual sólo es posible, a través de la popularización de los conocimientos obtenidos mediante investigaciones y transmitir el rigor científico con un lenguaje simple que pueda ser comprendido por la población en general.”, expresó. El Club Astronómico de Santiago fue fundado el 13 de enero de 1991. l elCaribe
Promueven la preservación de recursos naturales
SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Regional 08 del Ministerio de Educación (Minerd) realizaron el primer Foro Ambiental para docentes y técnicos que imparten la asignatura de Ciencias Naturales.
Este espacio reflexivo procura de la preservación de los recursos naturales, especialmente del agua. El encuentro fue encabezado por el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, la directora de la Regional 08 del Minerd, magíster Marieta Díaz y la gobernadora Rosa Santos.
El acuerdo respaldará e impulsará el “Programa de Educación sobre Cultura del Agua”, a fin de crear conciencia e informar sobre el uso adecuado, valor económico, social y ambiental del preciado líquido. Díaz indicó que se insertarán en la planificación de los centros educativos el tratamiento y uso responsable del agua. l elCaribe
Personas pertencen a agrupación de aficionados a la astronomía. F.E.
SANTIAGO. El director de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana, Jhael Isa, informó que trabajan en la construcción de tres de las cuatro estaciones y varias torres del teleférico de Santiago.
Autoridades dicen medios de transporte beneficiarán a los usuarios. RICARDO FLETE
Participaron técnicos locales y extranjeros
Eduación y Coraasan firman acuerdo . F.E.
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Defensa dice que la frontera está segura
nes aseguró que “tan pronto sucedió el problema, tanto el Cesfront, como el Ejército y la Policía Nacional acudieron del lado dominicano a las instalaciones de Codevi para apoyarlos en todo lo que fuere necesario”, sin embargo del lado dominicano no sucedió nada.
agregó que no hay información de que bandas haitianas hayan operado en el lugar.
“La seguridad interna de Codevi operó y resolvió el problema, que era un problema interno”, manifestó.
Policías de Haití también llegaron al otro lado del río Masacre. Mientras que los militares de este lado protegen el territorio dominicano.
El incidente
El disturbio en Compagnie de Développement Industriel (Codevi) alegadamente se originó cuando el síndico haitiano Lumma Demetrius, intentó cruzar desde Dajabón hacia Haití por el referido parque industrial.
Se informó que luego que el alcalde de Juana Méndez atropellara a varias personas, la zona franca fue invadida por una turba que, según se informó, dejó múltiples daños a la propiedad y heridos. Se trata de un incidente no esclarecido.
Codevi informó que ninguno de sus empleados resultó agredido o lesionado durante los sucesos que se registraron este jueves en su zona franca, en parte del complejo que se encuentra del lado haitiano, en la ciudad de Juana Méndez.
La compañía, que es la principal fuente de empleos en esa zona fronteriza, emitió un comunicado, donde explicó despachó a su personal, debido al ingreso de desaprensivos al parque industrial, con el fin de provocar disturbios.
guridad y despacharon a todo el personal, quienes fueron protegidos sin ninguna agresión.
De acuerdo al comunicado, el parque reabrirá sus puertas tan pronto sea posible laborar en un ambiente de total seguridad.
Informaron que permanecerán atentos a lo que sucede en Haití y se solidarizaron con el reclamo de una solución a la crisis por la que atraviesa el país vecino.
El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, anunció la suspensión temporal de las actividades del mercado binacional, el cual permanecerá cerrado hasta que haya garantías para la seguridad de los comerciantes y compradores.
Denunció que en el mercado se están infiltrando personas con perfiles violentos.
l ARSENIO CRUZ
ALCALDE
Dice sindicato haitiano incentiva violencia
Díaz Morfa conversó con periodistas en el Palacio Nacional, a quie-
El ministro de Defensa, precisó que el incidente ocurrido en las instalaciones de la zona franca Codevi, en la frontera con la provincia Dajabón, “sucedió del lado haitiano, no del lado dominicano” y
CAMBIO DE NOMBRE
“Estas personas irrumpieron de manera abrupta en algunos de los depósitos de alimentos, destruyendo parte de sus instalaciones”, señala el comunicado.
La empresa activó el protocolo de se-
El incidente en Codevi ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde de ayer. Hasta el momento de las personas heridas, reportadas no hay dominicanos. Riverón manifestó que personas que arman desorden se infiltran en el intercambio comercial y no hay garantías de que los dominicanos se encuentren a salvo.
Agregó que el sindicato de los haitianos está incentivando esta situación de violencia.
SEGURIDAD. El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, aseguró anoche que la frontera dominicana está resguardada y “totalmente tranquila”, en alusión al incidente ocurrido en las instalaciones de la empresa de zona Franca Codevi en la frontera con Dajabón.
El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, fue entrevistado por periodistas en el Palacio Nacional. F. E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 15 NORTE PUBLICACIÓN DE SOLICITUD
En cumplimiento a lo que dispone el Artículo 14 de la Ley 8 90 del 15 de enero de 1990, que fomenta el establecimiento de Zonas Francas nuevas y el crecimiento de las existentes, se hace de público conocimiento, que en esta oficina se ha recibido una solicitud de cambio de nombre como Zona Franca de la empresa TABACALERA DE GARCÍA, S. A. S., cuyas características principales son las si-guientes: SOLICITUD NO. : 9289-2022 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TABACALERA DE GARCÍA, S. A. S. LOCALIZACIÓN : ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE LA ROMANA I NÚMERO DE RESOLUCIÓN A MODIFICAR : 7-10-PPO, DE FECHA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDAD : ELABORACIÓN DE TABACOS, ENSAMBLAJE DE ESTUCHES PARA PINTALABIOS Y TERMINACIÓN Y EMPAQUE DE CIGARROS SEMIPROCESADOS NUEVO NOMBRE : IMPERIAL TOBACCO LA ROMANA, S. A. S. PAÍS DE CONSTITUCIÓN : FRANCIA Se hace esta publicación acogiéndose al párrafo del Artículo No. 14, QUE CITA: “Un resumen de esta solicitud será publicado en la prensa durante dos (2) días consecutivos, de manera que cualquier persona física o moral tenga la oportunidad de hacer oposición a dicha solicitud”. DL/MARC/mrs
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana tendrá en abril de 2023 la segunda validación (evaluación) sobre la transparencia con la que se maneja la industria extractiva en el país, como es el caso de la minería, y se espera que vuelva a obtener el buen puntaje -o quizás más- logrado en la primera ocasión.
Las validaciones se realizan cada dos años, y en la primera le fue muy bien al capítulo dominicano, especialmente si se considera que entraba por primera vez al círculo de medición que se hace por vía de la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés).
República Dominicana tuvo una relación de “mayormente cumplido”, lo que significa que casi todos los requisitos existentes fueron cumplidos, con muy buena perspectiva.
En algunos otros requisitos, por ejemplo en transparencia de contratos, República Dominicana superó “la prueba”. Esto, gracias a que el país ha publicado los contratos extractivos desde siempre y eso tiene una ventaja muy importante en la validación.
La EITI se fundó en el año 2003, quiere decir que cumplirá veinte años en 2023, y nació para impulsar la transparencia de los recursos extractivos y para ver cómo se manejan éstos (es decir, el petróleo, gas y minería) en los lugares donde existan esos recursos.
La iniciativa parte de una base y un supuesto muy importante. La base es que los recursos naturales le pertenecen a las personas y, por tanto, las personas tienen derecho de estar bien informadas y conocer cómo se manejan esos recursos. De ahí la cuestión de la transparencia.
Las explicaciones las ofrece a elCaribe Esteban Manteca Melgarejo, gerente País para América Latina y el Caribe de la EITI, que es implementada por países ricos en recursos naturales no renovables. República Dominicana tiene varios.
De origen mexicano, Manteca Melgarejo ha venido al país por una cuestión concreta y específica: Preparar el “terreno” para la segunda validación, que está más o menos cerca. Será el año entrante y hay cuestiones que deben “cuadrarse”.
En la conversación sostenida a media mañana con este periódico, el experto explica que además de la revisión de los informes hay otros parámetros que se revisan en los países. Y el dominicano no se zafa de eso.
En particular, el estándar se centra en identificar cómo se establece el marco jurídico y los contratos y en ver cómo esos contratos regulan la explotación de los minerales existentes. Se mira adicionalmente que las empresas paguen lo que tienen que pagar, por ejemplo en impuestos, y que los gobiernos reciban lo que dicen recibieron por el citado concepto.
Cada uno de los países implementadores del estándar lo hace de forma voluntaria, porque es un estándar que no viene de ningún tratado internacional.
Equivale a decir que cada país se hace miembro de la Iniciativa para la Trans-
RD tiene solidez en transparencia sobre industria extractiva
En contexto
EL PRINCIPAL ingreso fuente de recursos de la EITI son donaciones de países donantes; varios países la apoyan su trabajo.
parencia de la Industria Extractiva de forma voluntaria y no por la fuerza.
La fortaleza del estándar es precisamente ese carácter voluntario, porque entonces la asunción de esa responsabilidad por parte de los países que postulan para ser implementadores los lleva a tener que cumplir ese estándar y a hacer buena su palabra, en términos de avanzar en materia de transparencia.
de implementación que se tuvieron en la evaluación o validación anterior.
El nuevo modelo de validaciones –que incluye la que se hará el año entrantetambién permite hacer comparaciones.
Y aquí encaja decir que República Dominicana ha sido de los países mejor evaluados de la región con el modelo anterior y la validación anterior.
“Estamos en un mundo cada vez más digitalizado en el que los informes publicados son cada vez más obsoletos, hay todo un movimiento hacia la divulgación sistemática de información. Para la EITI es muy importante seguir promoviendo la divulgación sistemática”, indicó gerente País para América Latina y el Caribe de la Iniciativa. Destacó que en el caso local, la página de EITI República Dominicana incluye mucha información, ya sistemáticamente divulgada (que está directamente en la fuente). Es decir, es una puerta a los lugares que tienen información de primera mano. “Los datos del registro de licencia, registro de contratos, etcétera, están direccionados a las partes en las que debe estar”, dijo.
Actualmente el estándar se implementa en 57 naciones, once de los cuales están en América Latina. En el caso de República Dominicana, es un país implementador desde el año 2015.
Como parte de esa preparación para la siguiente evaluación de República Dominicana en materia de transparencia en la industria extractiva, Esteban Manteca Melgarejo ha sostenido reuniones con el sector gobierno, con la sociedad civil, con la industria y el grupo multipartícipe, con quienes ha analizado el progreso de las acciones correctivas que se señalaron en la validación anterior.
En esas acciones correctivas señaladas el país tendría que mostrar progresos para continuar con una buena nota. Pero también el experto ha hecho énfasis en la necesidad de revisar que todos los requisitos hayan mantenido el nivel
Está parado en firme De los once países que se validaron antes, República Dominicana ha sobresalido en términos de la implementación.
El único país de la región que ha tenido calificación de sobresaliente es Colombia, pero República Dominicana ha estado muy cerca de esa validación, con base en el modelo anterior.
Las naciones evaluadas en el modelo pasado (vistos del sur al norte) fueron: Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana. Con base en el nuevo modelo se han evaluado Guyana, Argentina y México, con resultados distintos. La solidez que República Dominicana mostró en la primera validación le da unas bases sólidas para mantener el paso.
Una característica de la EITI es que se
Se prepara para una segunda validación, que en el 2023 será realizada; la primera le dio buen puntaje en la región
El incentivo máximo de los países cumplidores de la transparencia es tener una nota que demuestre el apego a las reglas. F..E.
Los datos direccionados a lugares en los que van
P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DINERO
trata de un esfuerzo multiactor. El órgano máximo de EITI tiene representación de los gobiernos, de la sociedad civil y de la industria y hay un estándar (que son las reglas básicas para la implementación de esa iniciativa) que contiene 7 requisitos.
Esos requisitos abarcan la parte de la participación de las partes interesadas, el marco legal, los contratos, el impacto económico de las actividades extractivas y chequea cómo es que el gobierno recibe esos recursos que las empresas extractivas deben pagar de acuerdo con los contratos, y cómo los utilizan.
Esto es, si están claras las reglas para después de recibidos los pagos y si está claro lo referente al traspaso de esos recursos a las autoridades locales y lo concerniente a la inversión que se realiza de los mismos (del dinero).
Existe también la parte de los pagos ambientales y el impacto ambiental. Eso se acuerda con base en las prioridades de cada uno de los países.
Otro punto que debe conocerse Cada país implementador tiene la obligación de presentar un informe a la EITI por lo menos cada dos años, en el que se ofrezca una panorámica completa de explotación de los recursos extractivos.
“Incluye ver cómo están los procesos para entregar licencias, cuáles son los listados de las licencias otorgadas; cuáles son las exportaciones y los valores de exportación y producción, así como informaciones sobre los recursos que ha recibido el Estado”, dice el gerente País para América Latina y el Caribe de la EITI.
A partir de 2020 todos los contratos y sus enmiendas deben ser públicos.
De acuerdo con la EITI, si hay países que tienen por ejemplo una empresa estatal, como es Petróleos Mexicanos, en el caso de México, entonces hay que ver cuál es la responsabilidad y cuál es el manejo y los recursos que genera para el Estado la empresa estatal; qué se hace con los recursos y cuáles son los pagos nacionales que se tienen que hacer, entre otros elementos.
Cada uno de los grupos partícipes de cada país tiene la obligación de contar con un plan de trabajo y darle seguimiento. Y ese mismo seguimiento implica ver cómo va el cumplimiento del estándar a lo largo del tiempo.
Hay un mecanismo de evaluación que
es el mismo para todos los países, que se llama validación. Y es el mismo mecanismo de evaluación para todos, para que sea también el mismo estándar.
El proceso de evaluación que se hace evalúa el cumplimiento del estándar, requisito por requisito, dependiendo también de las condiciones del país. Eso significa que puede haber requisitos que no son aplicables a un país equis.
Por ejemplo, puede darse el caso de que un país no tenga una empresa estatal, o que por ejemplo no haya ningún tipo de contrato con permuta. En fin, puede haber varias cosas que no apliquen para un país equis.
“En esta validación ahora se introdujo un nuevo modelo; es un elemento muy importante que promueve una mayor participación de los grupos multipartícipes en esa evaluación”, explica Manteca Melgarejo.
Además, hay un elemento numérico que da un puntaje por la implementación del Estado. Es un puntaje a 100 y los países que después de su validación obtienen una puntuación menor a 50 puntos reciben una suspensión del estándar.
Esa suspensión es una especie de “bandera de atención”, que señala la existencia de un problema de implementación, plantea el especialista de la EITI. l
La buena nota envía una señal a los inversionistas
Si un país tuvo problemas cuando se realizó una evaluación, y en una siguiente validación no progresa, entonces el país deja de ser miembro de la EITI; deja de ser un país implementador de la iniciativa.
Hay que dejar claro que no se trata de un tratado que contenga una sanción, pero es la evaluación del compromiso voluntario que hicieron los países, las empresas y la sociedad civil que están participando.
¿Un cambio de gobierno provoca cambios o no, en este tema de la Iniciativa?, le pregunta elCaribe a Manteca Melgarejo.
Su respuesta es que en término de la implementación y del compromiso para implementar, el estándar EITI no cambia nada. Eso significa que el compromiso sigue siendo el compromiso del país. “Naturalmente, en los cambios de gobierno, los gobiernos tienen prioridades distintas y habrá algunos que le den mayor prioridad a la agenda extractiva que otros. O habrá algunos que tengan una agenda distinta en las prioridades extractivas, que puedan tener un impacto en la manera en la que se implementa la EITI”, explica.
Desde el punto de vista de Manteca Melgarejo, una buena evaluación lograda por el país y la propia implementación de la EITI es a la vez una señal positiva para quienes “echan el ojo” al comportamiento de la nación.
Y dentro de ellos están los inversionistas, por ejemplo. “Da una señal de transparencia y de buena gobernanza en los países”, sugiere.
Manteca Melgarejo conoce bien el tema y lo deja al descubierto en mientras platica. Antes de unirse a EITI, fue gerente de atención a autoridades y asuntos regulatorios en Femsa Comercio. Y previamente fue socio de GEA, Grupo de Economistas y Asociados S.C., una consultora especializada en análisis políticos y económicos, en Ciudad de México.
Barril de petróleo de Texas baja un 1.1 % y cierra en 81.23 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer una bajada del 1.1 % y se situó en 81.23 dólares, manteniéndose por encima de los 80 dólares, pero volviendo a la tendencia bajista.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre restaban 92 centavos de dólar con respecto al cierre anterior.
Las preocupaciones sobre las interrupciones en la producción petrolera por el huracán Ian disminuyeron hoy, después de que los pasados días el huracán causara una desaceleración en la producción en el Golfo de México.
“No usen esta tormenta como excusa para aumentar los precios de la gasolina o estafar al público estadounidense”, advirtió hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a los ejecutivos de gas y petróleo. La Oficina de Cumplimiento Ambiental y de Seguridad informó ayer que, en respuesta a la tormenta, se cerró el 9.12 % de la producción de petróleo y el 5.95 % de la producción de gas natural en el Golfo.
Los datos ofrecidos por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) que informó de que los inventarios de crudo de EE. UU. se redujeron en 200,000 barriles en la semana que finalizó el 23 de septiembre, también sirvieron para impulsar el precio del oro negro.
En promedio, los analistas pronosticaban un aumento de 400.000 barriles, según una encuesta realizada por S&P Global Commodity Insights.
En los últimos días, informaciones apuntan a que Rusia podría recomendar a la OPEP+ reducir su producción en un millón de barriles diarios en su próxima reunión del 5 de octubre, en un intento de detener la caída de los precios. Estas nuevas informaciones parecen haber eclipsado, de momento, los temores a una recesión que pueda afectar a la demanda y que en las últimas semanas han arrastrado a la baja el precio del WTI. l EFE
Esteban Manteca plantea que la transparencia facilita procesos de debida diligencia. D.P.
El manejo de los recursos es un reto; en el país hay zonas con minas y a la vez pobreza. F.E
Con trayectoria Manteca Melgarejo ha sido asesor del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los contratos de WTI para entrega en noviembre bajaron 92 centavos de dólar.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 17
El sector privado tiene plena confianza en la economía dominicana
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el Conep evaluaron las perspectivas actuales y futuras
la que estamos siendo punto de atracción de inversión extranjera directa, especialmente en el sector turismo que ha captado alrededor del 30 % de esta inversión durante los últimos años”, apuntó el gobernador del Banco Central.
Anunció que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registra una variación acumulada de 5.5 % en el período enero-agosto 2022, manteniendo así el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, luego de haber experimentado un aumento de 5.4 % en el mes de agosto en comparación con igual mes del año anterior.
Además, señaló que las previsiones de crecimiento al término de 2022, según los modelos económicos del Banco Central, son de un 5 % o superior, en torno a su nivel potencial.
Para final de año en curso, estimó que la inversión extranjera directa se encontraría entre los US$3,500 millones de dólares y US$4,000 millones de dólares, lo que permitiría cubrir el déficit de cuenta corriente, que se situaría entre el -3.0 % y el 3.5 %.
En lo referente al mercado laboral, Valdez Albizu indicó que el total de ocupados se incrementó en aproximadamente 170 mil personas de junio de 2021 a junio de 2022, recuperando el nivel previo a la pandemia de 4.7 millones de personas; mientras que la tasa de desocupación abierta descendió de 8 % a inicios del 2021 a 5.2 % en la actualidad.
En el apartado de turismo, destacado por el gobernador como uno de los pilares esenciales del crecimiento, señaló que los ingresos por este sector alcanzaron los US$ 5,759.2 millones en enero –agosto, correspondiendo en el mismo periodo a los 4.9 millones de turistas ingresados al país.
Se proyecta que se recibirían unos 7.2 millones de turistas para el cierre del 2022 y que se generen por este concepto unos US$8,400 millones.
ELCARIBE
www.@elcaribe.com.do
El sector privado tiene una confianza muy alta en la República Dominicana y está convencido de que con el respaldo del gobierno y la gestión del Banco Central (BCRD) se podrá superar los efectos derivados de la situación económica y geopolítica internacional.
De hecho, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) resaltó en un encuentro con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, que “el ritmo de captación de inversión extranjera directa, el comportamiento del sector turístico, el valor equilibrado y sostenido de la divisa, los ingresos por remesas de la diáspora dominicana y la fortaleza de las zonas francas, son solo una parte de los elementos que están afianzando la resiliencia y la capacidad de recuperación de la República Dominicana”.
te existe un horizonte muy favorable pese al clima convulso en el exterior. En la reunión, el gobernador Valdez Albizu presentó un completo informe sobre la situación económica y perspectivas de futuro de la República Dominicana.
Efectos positivos
Destacó la estimable valoración que desde otros países de la región y organismos internacionales se realiza con respecto al desenvolvimiento económico, política macroeconómica y fiscal de la República Dominicana, hasta el punto de seguir un punto de referencia y consulta para instituciones interesadas en poner en marcha medidas como las que se han ejecutado en nuestro país.
A su vez, elogió el papel del sector privado dominicano, que a día de hoy contribuye en más de un 85 % al crecimiento de la nación.
En su exposición, Valdez Albizu presentó a la junta directiva del Conep los datos más recientes del comportamiento de la economía dominicana, ofreciendo una comparación con los países de América Latina.
En la reunión, también participaron por el Conep Lina García, segunda vicepresidente; Juan José Attias, segundo vicepresidente de la Directiva Nacional AIRD; los directores Paola Rainieri, Rafael Izquierdo y Luis José Bonilla; Mario Lama, presidente de la Organización de Empresas Comerciales (ONEC); Luis Miura, invitado permanente de la Junta de Directores; Rosanna Ruiz, presidente de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); y Laura Díaz, gerente de asuntos económicos del Conep.
Por el BCRD, acompañaron al gobernador, la vicegobernadora Clarissa de la Rocha, el gerente Ervin Novas, el subgerente de políticas monetaria, cambiaria Joel Tejeda, y otros ejecutivos.
14.0 %
El empresario resaltó que actualmen-
Es una forma de mostrar la fortaleza de los fundamentos reflejados en el desempeño de la nación. “Es una razón por
Han crecido de forma interanual en agosto de 2022 los préstamos privados en moneda nacional, informó el BCRD.
Continuando con el sector externo, el gobernador informó al Conep que las remesas familiares llegaron a US$6,518.8 millones entre enero– julio; y las exportaciones totales, en su variación interanual, llegaron al 15.9 % en enero–julio.
Paniagua, su visión
Christopher Paniagua, miembro de la junta directica del Conep, destacó el compromiso de la banca múltiple en realizar aportes para el afianzamiento de una economía inclusiva y sostenible, un objetivo en el que el BCRD contribuye a elevar.
Mientras, Héctor Valdez Albizu resaltó el sistema de ciberseguridad con el que cuenta el país.
Dijo que ese sistema es de los mejores del mundo, al que están invitados a unirse todas las entidades de intermediación financiera. A su vez, manifestó su confianza en que la República Dominicana avanza decididamente a un futuro prometedor, elogiando la labor realizada por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader.
Destacó que la República Dominicana es una economía en la que se puede apostar ya que cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y una paz social y política, que son los elementos imprescindibles para seguir atrayendo inversión extranjera directa. l
El staff del Banco Central y los directivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada analizaron juntos la situación económica de RD. FE
Una nutrida delegación de cada una de las partes
P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DINERO
Gracias a las medidas implementadas la inflación interanual se va moderando
Lula y Bolsonaro, tras el voto de 156 millones de electores
Ian dejó daños de gravedad a su paso por Florida
MIAMI. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los trabajos de reconstrucción por el paso del huracán Ian, que sembró el caos en el suroeste y centro del estado, llevarán tiempo y que en algunas áreas habrá que comenzar de cero ante la gravedad de los daños, y anunció que llegará ayuda de otros estados.
En conferencia de prensa este jueves en la localidad de Punta Gorda, en la costa oeste de Florida, una de las áreas más afectadas, DeSantis mostró, no obstante, optimismo por la pronta llegada de ayuda desde otros estados.
El gobernador no ofreció información sobre fallecimientos a causa directa del ciclón, tema sobre el que previamente se había pronunciado para referirse a dos muertes que no atribuyó directamente al huracán, en el sentido, matizó, “de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta”.
jo a la cadena CNN que una persona murió en ese condado del centro de Florida, información que no han confirmado otras autoridades.
“Hay áreas en las que habrá que comenzar de cero porque no se podrán reconstruir”, dijo de DeSantis, que destacó que en algunas localidades, como Sanibel, una pequeña isla situada en el condado de Lee, una de las áreas de la costa oeste de Florida más castigadas, los daños “fueron de dimensiones bíblicas”.
Dijo que hay miles de operarios sobre el terreno tratando de dar respuesta a todas las personas afectadas por el paso del ciclón por Florida. “El trabajo para restablecer la normalidad será las 24 horas”, aseguró DeSantis. “La reconstrucción no será de un día para otro, pero la ayuda está de camino”, dijo sobre la llegada de equipos que contribuirán al restablecimiento de la infraestructura eléctrica desde estados como Luisiana o Alabama, entre otros. l EFE
BALANCE Daños cuantiosos a la infraestructura
res (PT) fueron imágenes de platos repletos de comida. No en vano es uno de los ejes de su campaña: acabar con el hambre que afecta hoy a 33 millones de brasileños, casi el 16 % de la población del país, según datos de organizaciones sociales.
Los dos favoritos para las presidenciales apuntaron al corazón de los 156 millones de electores brasileños, con mensajes aspiracionales en los que los ataques directos al adversario estuvieron presentes, pero en un segundo plano.
La propaganda de los candidatos en televisión es una herramienta clave en los procesos electorales en Brasil y aún goza de cierto poder de influencia sobre la población, a pesar del inexorable avance de las redes sociales.
“Queremos cuidar del pueblo para hacer que las familias vivan bien”, garantizó, mientras se intercalaban en la propaganda palabras como “fuerza”, “esperanza” y “cambio”, escritas en blanco.
Bolsonaro, el capitán patriota
Solo quedan dos días paras los comicios y los sondeos dan como claro favorito a Lula, con más de 45%
Por su parte, Bolsonaro confió su mensaje al sentimiento patrio para intentar una reelección que hoy parece improbable a tenor de las encuestas, algunas de las cuales prevén incluso un triunfo de Lula en primera vuelta.
Una de esas posibles víctimas es un hombre de 72 años de la localidad de Deltona, al noreste de Orlando, quien pereció la madrugada de este jueves tras caer a un canal mientras vaciaba su piscina en medio de la intensa lluvia, según informó la policía del condado de Volusia, en el centro de Florida.
El director de la Oficina de Gestión de Emergencias de Osceola, Bill Litton, di-
Los daños al sistema eléctrico aún no se cuantifican pero se ha dado a conocer la cifra de más de 2,6 millones de abonados todavía sin servicio eléctrico. “Los daños por las infraestructuras recibirán ayuda federal, aunque en nuestros presupuestos hay fondos para ello”, dijo el gobernador, que se refirió en especial a los destrozos provocados a causa de las inundaciones.
Lula, líder de todos los sondeos, intentó hvincular esos dos mundos al valerse de la voz de Felipe Neto, el influenciador digital más popular de Brasil, con 15 millones de seguidores solo en Twitter, para abrir su última propaganda electoral en TV. “Nuestra arma es el voto en estas elecciones. Es votar por la paz, el respeto, por un país más justo y solidario”, afirmó Neto, considerado una de las personas más influyentes del mundo por la revista Time.
Después apareció Lula, con una camisa azul remangada. El exmandatario progresista dijo que a sus 76 años no tiene “espacio para el odio y la venganza”, ni para “no creer que el mañana va a ser mejor”.
Entre los versos del poeta Bráulio Bessa, prometió un “Brasil más justo, más democrático, que garantice a las familias desayuno, comida y cena”.
Porque lo que no faltó en la propaganda del líder del Partido de las Trabajado-
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
La ONU rechaza anexión rusa en Ucrania
nas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no tendrá valor legal y merece ser condenada”, dijo. Guterres dejó claro que las anexiones violan la Carta de Naciones Unidas y van en contra “de todo lo que la comunidad internacional debe defender”.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil decidió que, entre el sábado y el lunes, sea suspendido el porte de armas por parte de ciudadanos, debido a las elecciones del domingo.
La medida, aprobada en forma unánime por los siete miembros del TSE, amplía una decisión que ya había limitado el porte de armas en un perímetro de cien metros en torno a los centros de votación, pero solo para el domingo.
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó los planes rusos de anexionarse cuatro territorios ucranianos ocupados y subrayó que este movimiento “no debe aceptarse” y supone “una peligrosa escalada” del conflicto.
“Cualquier decisión de proceder con la anexión de las regiones ucrania-
“Es una peligrosa escalada. No tiene sitio en el mundo moderno. No debe aceptarse”, insistió el jefe de la ONU, que recalcó que la organización está “plenamente comprometida con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente”. Subrayó que los referendos de adhesión organizados en los cuatro territorios se llevaron a cabo durante un conflicto armado activo, bajo ocupación rusa.
Ian sembró destrucción en el suroeste y centro del estado de Florida. F.E.
En un intento por reducir su rechazo entre las mujeres, que representan el 52,65 % del electorado, la propaganda de Bolsonaro arrancó con declaraciones de dos mujeres de la tercera edad -una negra y otra blanca- que pedían un Brasil “honesto”. l EFE
SAO PAULO. El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ofreció un Brasil en “paz” y “más justo”, mientras que el presidente Jair Bolsonaro apeló al patriotismo para ganar las elecciones del domingo, en el último día de propaganda en televisión.
Brasil elige este domingo entre Bolsonaro y Lula Da Silva. F.E.
Prohíbe porte de armas entre el sábado y el lunes
PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 19
l EFE
INTERNACIONALES
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Los defensores del dictador ruso
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
Un legislador de nuevo cuño
ALGUNAS INCIDENCIAS en el entorno de los congresistas, potenciadas por el deplorable incidente en el despacho del ministro de Educación, actualizan la demostrada baja calidad de los legisladores.
Y aunque el peculiar episodio entretiene, reproduce otros escenarios en los que los legisladores han pretendido penetrar “atentos a ellos” o “a la fuerza”, invocando ser el primer poder del Estado (verbigracia la Central Termoeléctrica Punta Catalina y la cárcel pública de San Juan, que opera dentro de una instalación militar).
Son solo tres casos, pero abundan las evidencias de un legislador que no conoce los límites de su función ni posee la elevación suficiente para honrar su investidura.
Una pena que el tema de la calidad que debieran ostentar sea para los períodos electorales en los que, paradójicamente, casi siempre se impone el pago de favores políticos y/o económicos y el encubrimiento de actividades non sanctas.
Las discusiones, reprimendas y dimes y diretes que cotidianamente ocupan a los congresistas son, cual calco, eternas, las mismas de siempre.
No pretendemos meterlos a todos en un mismo saco ni que paguen justos por pecadores, y que conste que no hablamos de personas ni de nombres sino de la institución.
Con muy pocas expectativas de que en 2024 será diferente, pero aprovechando que actualmente diputados y senadores están en boca del pueblo y ocupan el comentario de cada esquina, insistimos en abogar por un legislador con un perfil distinto del actual.
Que sea enemigo jurado del renombrado y nunca visto hombre del maletín; que entienda que su papel no es cambiar de posición o de estatus social; que no ascienda por méritos familiares y políticos ni mucho menos por intereses mercuriales; que sea fiel expresión de sus electores y que se considere únicamente un representante de su comunidad.
Puede ser perder el tiempo o divagar, pero ojalá llegue la hora en que se haga conciencia de la importancia de este poder del Estado y pierdan vigencia en el imaginario popular los versos de la añeja décima de Juan Antonio Alix: “Para a un Congreso ir/solo hay que saber decir/corroboro, corroboro”. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Los defensores de Putin son los que en el pasado persistían en presentarnos la liberación femenina como evidencia de igualdad de género y superioridad del comunismo sobre la democracia. Pero a excepción del derecho al trabajo rudo, era poco lo que esa sociedad proporcionaba a las mujeres
LA
que no hubieran conseguido ya en otros países. Muchas de las restricciones y prejuicios del absolutismo zarista contra el sexo femenino se mantuvieron durante todo el periodo estalinista e incluso le sobrevivieron.
Tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin promulgó una ley que puso bien en claro el papel de la mujer en la sociedad proletaria. El breve periodo de liberalidad femenina de los primeros años de la revolución, que permitían el amor libre y condenaban las viejas tradiciones relativas al matrimonio como anacrónicas, quedaba sepultado así con esta iniciativa estalinista. La disposición prohibió el aborto, permitido en los inicios del bolchevismo, hizo más rígidas las reglas del divorcio y con la eliminación del patronímico y el uso en su lugar de una rayita, equivalente en ruso al “hijo de nadie”, se condenó a la
madre y a los hijos naturales con una cláusula de identidad, que se mantuvo vigente 16 años después de la muerte de Stalin.
El régimen estalinista no se diferenció en este aspecto del zarismo. Sus disposiciones contra el divorcio establecían, por ejemplo, la no protección de la “muchacha madre”, es decir, las madres solteras, y lo que se conoció como el castigo anagráfico de sus hijos, a los que se les obligó a llevar el apellido materno sin el patronímico formado con el nombre declinado del padre.
Las restricciones relegaron el papel de la mujer soviética a un plano secundario durante todo el periodo estalinista y muchos años después. La liberación que comenzó a introducirse luego no hizo más que dar a las mujeres soviéticas lo que ya las de Occidente habían alcanzado antes. l
Periodismo de ahora, verdad siempre (1)
-periodistas o reporteros que laboran en la llamada “época del conocimiento, pero que al mismo tiempo ejercen en una etapa que está “envuelta” en una constante convulsión en los medios de comunicación-, definamos con clara certeza qué es el periodismo.
cia en su rol de forjadores de miles de periodistas que han sido formados en las aulas universitarias y en institutos técnicos, podrían tener una opinión contraria a la nuestra, pero -creo- sin contrastar con su esencia o “ideal central”. ¿Qué les parece?
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
¿Cómo podríamos definir el vocablo periodismo? Si la pregunta se le formula a un periodista que, lógicamente, conoce al dedillo cómo se ejerce esta profesión, la respuesta es fácil.
Veteranos académicos del periodismo, que imparten sus cátedras, pueden ser calificados como forjadores de periodistas que al salir de las aulas ponen en práctica, con eficiencia y profesionalidad, las enseñanzas aprendidas.
Antes de entrar en el desarrollo de este trabajo, que tal vez llegue a una serie de cuatro o cinco entregas y cuyo objetivo es concienciar a los redactores
A propósito, debo precisar -y es una nueva reiteración- la singular máxima que nos dejó para nunca olvidar el laureado escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982). Esta es su lapidaria frase, y que ha sido aceptada con un buen bautismo: El “periodismo es el mejor oficio del mundo”.
La respuesta a la interrogante que sirve de introito a este artículo, es la siguiente: Periodismo es la manera de informar los hechos tal y como ocurren... darlos a conocer claramente, sin nunca tergiversar la verdad y, por vía de consecuencia, respetar sus postulados, principios y ética que norman su pleno ejercicio profesional. Es la definición de quien escribe.
Desde luego, catedráticos acreditados del periodismo, con vasta experien-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
Anotar, además, que un selecto grupo (amplio) de periodistas que labora en estos tiempos -además de su probada capacidad en el plano de redacción y talento- reúne las suficientes condiciones para que se les endilgue el calificativo de respetuosos. ¡Porque además respetan, en función de un serio trabajo comunicacional, nuestra noble profesión!
Tengo la convicción, y lo he expuesto en otros trabajos, que el ejercicio del periodismo en República Dominicana, a pesar de sus “naturales debilidades”, sigue siendo un ente de credibilidad.
Me refiero a la credibilidad aprobada por el Soberano. El ejercicio del periodismo local, en todas las áreas, se apoya en el respeto por parte del Estado de las libertades públicas y de expresión del pensamiento.
Continuará... l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EDITORIAL
TRIBUNA
Turismo como protagonista del crecimiento
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
En la crisis por la pandemia y la invasión a Ucrania, el turismo ha sacado la cara por la economía y demostrado que es uno de los principales motores de la economía, posicionamiento que puede mantener más allá, siempre que exista la coordinación Gobierno-Sector privado y se adopten las políticas adecuadas.
En la primera década del siglo todavía algunos economistas y políticos con-
TURISMO LA TRIBUNA
sideraban un error apostar al turismo para impulsar el desarrollo. Se argumentaba que no aportaba, y propuse hacer la “prueba total”, y cerrar los hoteles varios meses.
Aseguraba que al hacerlo, una región en crecimiento como la provincia La Altagracia se convertiría en una zona de pobreza y de comunidades en auge se convertirían en pueblos fantasmas. La pandemia, casi logró la prueba total.
El gobierno cerró el país por un breve tiempo, comenzó un proceso sostenido de vacunación. Luis Abinader creó un Gabinete de Turismo, con él a la cabeza y tejió una importante alianza con el sector privado. Se aprobaron directrices para hoteles, aeropuertos, transportistas y restaurantes. Se inició un proceso que encendió de nuevo los motores del turismo y ha sido un sector fundamental en la reactivación económica.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estima que en el período 2022-
2023 turismo mundial crecerá un 5.8%, pero nuestro crecimiento a julio del 2022, ya supera el 6%. Nos adelantamos. El turismo es el sector con mayor auge, responsable de más del 30% del crecimiento económico dominicano en el primer semestre.
En este período compró $146,136 millones, superado en más de $26 mil millones el mismo período del 2019, Igualmente creció el pago de impuestos y se logró la recuperación total de los empleos directos. La generación de divisas de enero-junio de este año fue de US$4,122 millones más que los US$4,083 del 2019. Los ingresos por Tarjeta de Turismo e impuesto de salida en enerojulio llegaron a US$138 millones, la más alta alcanzada
En el período enero-agosto la cifra más alta de trámites de inversión en el Ministerio de Turismo se registró en el 2020 con 292 casos; pero en el mismo período este año se reportaron 481 solicitudes.
El Consejo de Fomento del Turismo recibió este año 27 solicitudes para para construir 5,420 habitaciones con una inversión de US$5,728 millones.
Las perspectivas para el cierre del año son buenas. Las reservas están un 18% por encima de las del 2019. En el primer trimestre del 2022 llegaron 1.7 millones de turistas, un 91% de los recibidos en el mismo período del 2019; en el segundo trimestre llegó un 5% más; en el tercer trimestre un 27% y por las reservaciones computadas para octubre-diciembre se espera incremento del 37%. Superaríamos los 7 millones.
Llamo la atención y comparto la resiente reflexión del secretario general de la OMT: «El potencial que encierra el turismo es enorme, y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización”.l
El autor es periodista.
Leonel ya no distingue ilusión de realidad
desplaza la información en estos tiempos.
Ignora que el impacto de las redes sociales y el periodismo ciudadano tienen todo el tiempo y a todo el mundo enterado de todo, por lo que todos somos testigos de la incoherencia y las faltas a la verdad en que puedan caer las figuras públicas.
“Para que la Constitución prevalezca hay que respetarla. Usted no puede cambiar las reglas de juego en su favor. Eso no es correcto”, dice una nota de prensa que dijo.
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
El talento sin probidad es un azote Simón Bolívar
Leonel Fernández anduvo de romería electorera por Estados Unidos y en declaraciones dadas por allá demostró estar al margen de los cambios que se han producido en la horizontalidad y velocidad con que se
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
Fernández “reveló” que para las elecciones de 2012 respaldó a Danilo Medina, pues no vio nada maligno en él, inesperado piropo ponderando los rencores aún vivos del quirinazo, operación de la que ha dicho en privado tener pruebas de quien la orquestó y que al decir de sus íntimos nunca perdonará, pues lo hizo aparecer ante el pueblo como un receptor de favores non sanctos.
Al motivar el apoyo que dijo le dio a Danilo, allá por 2008 ó 2009, argumentó también que lo hizo por respeto a la Constitución.
Pero en 2010 promulgó una nueva Constitución para beneficio personal, ya que antes de cambiarla él no podía presentarse como candidato.
Mientras el expresidente andaba por USA contando de su apoyo a Danilo y respeto a la Constitución, aquí Temístocles Montás reveló que días antes de Leonel aprobar la reforma constitucional para rehabilitarse, él y Felucho Jiménez le habían solicitado que dejara la Carta como estaba, en la que un presidente podía ser elegido por un segundo mandato, pero sin poder volver a presentarse de candidato.
Reveló Temo que cuando él y Felucho le plantearon el asunto el presiden-
te Fernández fue ambiguo, pero que luego lo llamó por teléfono y le dijo que él tenía que cambiar esa parte de la Constitución pues debía dejar abierta la posibilidad de volver a ser presidente, dijo en lo que resultó primicia para El Sol de la Mañana
Leonel, esclavo de sus palabras, parece un mitómano compulsivo llegado al extremo clínico en que no logra diferenciar ilusión y realidad, lo cual nos ayuda a dirimir el testimonio de Temo.
Yo a Temo le creo más, pues es hombre serio y autocrítico, que fue capaz de testimoniar que las campañas de su partido, la de Leonel en 2008 y las de Danilo en 2012 y 2016 se hicieron con cuartos de la mafia Odebrecht. l
El autor es periodista.
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Descubiertos¡Lava tus ojos!
DIPUTADOS que fueron a visitar al ministro de Educación no se sabe con qué fin, no contaban con que el encuentro era grabado en video y dieron una versión falsa del hecho: que Ángel Hernández les había echado de su oficina e irres-
petado. Visto gracias a las omnipresentes cámaras de esta era que no fue así, han quedado mal, como mentirosos y prepotentes. A mí no deja de asombrarme como esos aparatos se han erigido en gran auxiliar de la justicia. Este ha sido otro caso, para pesar del que se ha portado mal y su idea es negarlo o dar una versión falsa. Bueno, evite la Cámara Baja dañar más su imagen; no buscar defender lo indefendible. l
LA CLARIDAD DE PENSAMIENTO es hermana de la certeza y prima de la visión. Se espera de nosotros que tengamos objetividad y enfoque en nuestro caminar, y si es necesario desmontarnos, ajustar el lente y recalcular la ruta, para aban-
donar o corregir una ruta que puede sacarnos del camino. Apocalipsis 3:15 dice “y unge tus ojos con colirio, para que veas”, el consejo de Jesús es el colirio para un mundo que perdió el rumbo, se avergüenza de preguntar y no se devuelve porque “aparentar” estar correcto luce más real, que reconocer, reorientarse y reiniciar. La oscuridad refinada nunca podrá ser luz, la mala compañía nunca terminará bien y la luna aún cubierta de nubes, sigue siendo luna. Ver es comprender, remover el velo y tocar el cielo. l
0. 21OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
El Árbol de la Esperanza Ágora Mall
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
En nombre de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, agradezco la oportunidad de participar en esta nueva versión del Árbol de la Esperanza, que nos brinda Ágora Mall, iniciativa que ofrece a las obras de bien social para dar a conocer sus funciones y además lograr el apoyo de tantas personas de buena voluntad para sostener y ampliar sus programas. Es un privilegio y un honor compartir con ustedes la inauguración de esta nueva versión del Árbol de la Esperanza, iniciativa de Ágora Mall, pensada con la finalidad de apoyar obras de bien social y a la vez crear conciencia sobre las diversas necesidades que aquejan a los sectores más vulnerables y desprotegidos de nuestro país.
Quiero también extender un abrazo fraterno a los representantes de la Fundación La Merced, Techo y Quiéreme Como Soy, presentes, instituciones muy meritorias y de incidencia significativa en el objetivo común de hacer nuestra sociedad más justa e inclusiva.
La flor que representa nuestra Asociación en este Árbol de la Esperanza lo es la Rosa de Bayahíbe, nuestra flor nacional y esto nos ha parecido muy acertado y significativo. La Rosa de Bayahíbe es un tipo de cactus que además de una hermosa y llamativa flor, produce hojas, lo cual no es corriente en los cactus. Pero lo que quiero destacar es que, al ser un cactus, es un símbolo perfecto de resiliencia: aguanta altísimas temperaturas, intensas exposiciones al sol y pueden sobrevivir a largas temporadas de sequía. De igual manera la Asociación Dominicana ha atravesado periodos de muchos retos, muy a pesar de los cuales ha logrado crecer, echar hojas y bellas flores.
La Asociación Dominicana de Rehabilitación fue fundada en el año de 1963, con el propósito inicial de dar apoyo a la población afectada por las epidemias de polio que sufrió el país, aunque rápidamente sus servicios se extendieron a todas las personas que presentaban algún tipo de discapacidad física o intelectual, sean estas genéticas o adquiridas, como lo son hoy en día.
Actualmente ofrecemos asistencia en dos áreas:
1. Medicina de Rehabilitación, que comprende consultas, estudios especializados, cirugías ortopédicas y reconstructivas. También proporcionamos y adaptamos aparatos y equipos de prótesis y ortesis.
2. Educación Especial, dirigida a niños con necesidades diferentes. A los
La naturaleza nos ha dado dos avisos sobre la crisis de las viviendas. En la pandemia nos decían quédate en casa y para muchos habría que preguntar ¿qué casa? Ahora viene Fiona y de nuevo nos da en la cara con la debilidad de las viviendas de más de dos millones de dominicanos. ¿Seguiremos así? Creo que llegó el tiempo de cambiar”.
mismos se les ofrece un currículo adaptado y terapias, según sus necesidades.
En ambos casos, el objetivo último es que nuestros pacientes puedan desenvolverse con autonomía, puedan insertarse en actividades laborales y llevar una vida productiva.
La Asociación Dominicana de Rehabilitación cuenta hoy con 35 filiales, repartidos en 23 provincias del país y 7 escuelas especiales en funcionamiento. En 58 años de servicio ha facilitado atención a 1,286,167 personas y ha prestado cerca de 20 millones de servicios.
Como sabemos, nuestros servicios no sólo benefician a nuestros pacientes, sino que también impactan positivamente a sus familias. Una persona rehabilitada mejora su autonomía y sus destrezas, lo cual le permite integrarse a las actividades de la vida cotidiana. Es capaz de estudiar y trabajar, lo que aumenta sus posibilidades de ser social y económicamente independiente.
Dentro de nuestros planes de crecimiento, está la ampliación de las áreas de terapia física y ocupacional en la sede de Santo Domingo, donde ha aumentado exponencialmente el flujo de pacientes. Con este agrandamiento podremos triplicar nuestra capacidad de servicios diarios. En el área de Terapia Física podremos pasar de atender a 500 pacientes, como lo hacemos hoy, a servir a 1300 cada día. En Terapia Ocupacional atendemos 300 pacientes diarios y estaremos en capacidad de atender 600.
El presupuesto total para construir, equipar y dotar de personal las nuevas áreas es de 12 millones de pesos. Gracias a la solidaridad y generosidad de ustedes y otras muchas personas no dudamos en que podremos alcanzar estas metas.
Las condiciones actuales, fruto del huracán, me hacen hacer una adición a este artículo. Que ya va mucho más allá del Árbol de la Esperanza.
En los últimos años, dos eventos nos han hecho ver más que nunca la necesidad de que se ocupen junto al gobierno y el sector empresarial trabajar en planes de largo plazo para resolver problemas de la salud, el apoyo a niños de las calles y no podía faltar una institución para apoyar las viviendas.
Aunque Hábitat para la Humanidad no participó en esta oportunidad, lo hizo Techo para mi País, gran institución, pero dadas las circunstancias del país, fruto del huracán Fiona, aprovecho estas lí-
neas para motivar a todos hacer de este árbol un árbol perenne, las necesidades no terminan con este árbol el día que se cierre esta bellísima iniciativa de Ágora. Este árbol le dice al país que puedes aportar todo el año y ser artífice de la solución de miles de nuestros hermanos.
Mi trabajo desde hace años con Hábitat, su organización, su misión, la eficiencia y el impacto que tiene sobre la vivienda me hace incluirlo en el concepto de la esperanza, porque eso es lo que se hace cada vez que a una familia se provee de un hogar.
Amar sin importar como somos, dar techo a niños de las calles, hacer ciudadanos útiles por medio de rehabilitación, actividades que tienen que perdurar al terminar este bello evento de Agora Mall.
No sé si Agora Mall se ha dado cuenta del impacto de esta actividad, que ha sembrado más de un árbol con un mensaje a la sociedad de que todos tenemos que empoderarnos para cambiar y con el aporte de todos hacer una sociedad mejor.
La naturaleza nos ha dado dos avisos sobre la crisis de las viviendas. En la pandemia nos decían quédate en casa y para muchos habría que preguntar ¿qué casa? Ahora viene Fiona y de nuevo nos da en la cara con la debilidad de las viviendas de más de dos millones de dominicanos. ¿Seguiremos así? Creo que llegó el tiempo de cambiar.
Hábitat viene trabajando activamente desde el primer día de la tormenta Fiona. Ahora trabajando con la Vicepresidencia de la República y el CONEP. La experiencia y la transparencia de una institución internacional asegura la eficiencia en el manejo de los recursos, la rapidez de la construcción y poder acceder recursos de sus asociados nacionales e internacionales.
Hábitat trabaja en un programa para sustituir 100,000 pisos de tierra por concreto, el siguiente estudio aporta cifras escalofriantes de la diferencia del desarrollo del niño en uno u otro ambiente.
Un estudio del Banco Mundial y la Universidad de Berkely analizó datos de la mejora en la salud de la familia tras la sustitución de pisos de tierra por concreto en México, demostró en los niños una reducción del 70% de las infecciones parasitarias, 49% en diarreas y un 81% en anemias, además de favorecer el desarrollo cognitivo de un 36% a 96%.
La cifra en el cambio del desarrollo cognitivo es para poner a pensar y en esto también, incluso, involucrar al Ministerio de Educación en un plan de pisos porque aun cuando esto es responsabilidad de otro ministerio, nuestros niños tendrían la oportunidad de ser mejores estudiantes y profesionales.
Los invitamos a que el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall sea la semilla para muchos más árboles. Los invitamos a unirse a este y a muchos más que desarrollen la cultura de la gratuidad, solidaridad, aprecio a la diversidad y servicio desinteresado que crea lazos de inclusión y justicia que nos acerca a la construcción de un país más fuerte, justo y próspero. l
Cómo solicitar la naturalización en Estados Unidos
JENNIFER MELÉNDEZ migracionsonfronteras@gmail.com
Antes que nada considero prudente aclarar que para poder aplicar para la ciudadanía o naturalización la persona interesada debe primero ser residente permanente de los Estados Unidos. Dependiendo que cómo se adquirió la residencia, entonces dependerá el tiempo que debe tener siendo residente para poder aplicar para la naturalización. Este tiempo de residencia permanente en los Estados Unidos puede oscilar entre unos tres a cinco años.
Tomen nota que indico que se necesita ser y tener residencia permanente en los Estados Unidos. Es decir, que si la persona no está viviendo físicamente en los EU, no calificaría para la naturalización aun teniendo la green card. Dicho esto, pasamos entonces al requisito de haber vivido al menos 6 meses de cada año en los EU. Si no tenemos esta presencia física, probablemente la aplicación seria negada.
Otros puntos que debemos tener en cuenta si queremos realizar este proceso es que debemos mostrar tener buen carácter moral. Esto significa en temas de migración haber reportado y pagado nuestros impuestos, no haber mentido en la aplicación, no tener antecedentes penales que puedan afectar mi aplicación. Así como tampoco tener problemas de falta de pago de manutención de los hijos. Si tienes algún problema en los puntos antes descritos, te aconsejo que sería vital que consultes con un abogado antes de proceder a someter tu aplicación. En caso de que hayas aplicado y dicha aplicación fue negada, dependiendo de la razón de la negación, va a ser tu tiempo de esperar para aplicar nuevamente. Por ejemplo, si mentiste y por ello fue negada tu aplicación; tendrías que esperar 5 años para volver aplicar. Sin embargo, si fue por un viaje de más de 6 meses; sólo debes esperar que dicho viaje sea eliminado del registro que cuenta para el proceso.
Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre este u otro tema, puedes contactare conmigo a migracionsinfronteras305@gmail. com. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LA TRIBUNA
MIGRACION
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 23
OBRA
Perfectos Desconocidos
Esta comedia teatral relata la historia de un grupo de amigos que deciden reunirse y cenar. Durante la noche uno de ellos propone un particular juego: todos deberán leer en voz alta todos los mensajes, y atender las llamadas que reciban en sus celulares. Ivnvita a reflexionar sobre cuestiones de la intimidad, hipocresía y tecnología.
LUGAR: AUDITORIO DE LA UNPHU
HORA: 8:30 PM
FECHAS: 30 SEPTIEMBRE Y 1 DE OCTUBRE
PRECIO: DESDE RD$1,300 HASTA RD$1,625
El Buki, por dos días rey del Palacio de Deportes
Marco Antonio Solís regresa a República Dominicana con el tour “Qué ganas de verte”, viernes y sábado
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Su majestad El Buki reina este viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre, en un palacio que ha tendido las alfombras para su dignidad.
Se trata del Palacio de los Deportes de Santo Domingo, donde se abrió una fecha que se vendió en su totalidad y hubo que abrir otra fecha más.
Bajo la media naranja se escucharán durante estos dos días, los temas más emblemáticos del legendario cantante que produce su gira a través de la agencia Live Nation, y que es producida lo-
Datos de los conciertos de El Buki
Concierto: Qué ganas de verte tour
Artista: Marco Antonio Solís
Lugar: Palacio de los Deportes
Días: viernes 30 de septiembre, sábado 1 de octubre
Hora: 8:00 pm
Boletas, precios en Uepa Tickets
• Front Stage RD$26,475
• Special Guest RD$16,945
• VIP RD$8,475
• Platea Gold RD$4,765
• Gradas Premium RD$2,965
este año cumple 51 años de haberse iniciado en la música.
Comenzó en la música a los 10 años de edad junto a un primo, con El Dueto Solís, debutando en el programa Siempre en domingo, ocasión en la que graban su primer sencillo. Dos años después, en 1972, graban un disco bajo el nombre Los Bukis (así le llaman en Sonora a los niños), agrupación que arrancó en firme en 1975.
La carrera musical con Los Bukis duró hasta mediados de los 90, cuando comenzó a cantar en solitario. De hecho recordando aquellas glorias, Los Bukis han tenido sonados y bien remunerados conciertos de reencuentros con quien fuera su cantante líder.
Desde 1996, Marco Antonio Solís ha entregado los álbumes A pleno vuelo (1996), Marco (1997), Troso de mi alma (1997), En vivo (2000), En vivo 2 (2001), Mas de mi alma (2001), Razón de sobra (2004), Tu amor o tu desprecio (2005), Trozos de mi alma, vol. 2 (2006), Una noche en Madrid (2008), No molestar (2008), No molestar edición deluxe (2009), En total plenitud (2010), Una noche de luna en vivo desde Buenos Aires Argentina (2012), Gracias por estar aquí (2013), Gracias Por Estar Aquí.
Deluxe Edition (2014), Por amor a Morelia (2015) y Más de mis recuerdos (2019).
Productor y autor de la mayoría de sus canciones, El Buki ha vendido más de 35 millones de discos. ganador de Grammy Latino y de Grammy Award, este año 2022 Marco Antonio Solís es la Persona del Año de la Academia Latina de Grabaciones.
Una idea de la clase de artista que es lo dio Argentina en 2017 al premiarle con cinco Discos de Oro, tres de Platino y dos de Doble Platino por la venta allí de 320 mil discos, de seis álbumes y 120 mil DVD de dos producciones.
OBRA TEATRAL
Sin zapatos no hay paraíso
Esta obra teatral, dirigida por Pepe Sierra e interpretada por Richarson Díaz y Vicente Santos, cuenta la historia de Toño y Paco, son dos jóvenes que viven juntos en la más cruel de las miserias, siendo polos opuestos y tienen que convivir, porque aunque no se soportan, se necesitan.
LUGAR: CASA TEATRO
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
PRECIO: RD$300
El Buki evidentemente sabe hacer inversiones. Hace poco abrió un lugar que fue bautizado como “Hotel Mansión Solís” en su natal, Morelia, Michoacán. Allí “su legado musical está presente en cada rincón, ya sea impreso en los detalles arquitectónicos que visten el lugar... que hacen alusión a los éxitos del afamado músico y compositor”, dice una página sobre el mismo.
Mientras tanto, si bien el viernes está sold out, aun quedan boletas para el sábado, para el reencuentro con el autor e intérprete de éxitos como Y ahora te vas, Si no te hubieras ido, A dónde vamos a parar, o Dónde estará mi primavera, por solo mencionar algunas . l
George Bernard Shaw
AUTOR
“SIN EL ARTE, LA CRUDEZA DE LA REALIDAD HARÍA AL MUNDO INSOPORTABLE”.
24 GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
MUSICAL Mariposas de Acero
El musical histórico, que narra, a ritmo de música urbana, (Rap, Trap y Fusiones), la vida y lucha de las Hermanas Mirabal, regresará este fin
de semana a escena desde este 30 de septiembre, hasta el 2 de octubre. En la puesta en escena, Waddys Jáquez y Pablo García, no solo cuentan la vida de las hermanas Mirabal, sino que también relata la vida de otras heroínas que también lucharon contra la tiranía de Trujillo.
LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI, TEATRO
NACIONAL
HORA: 8:30 P.M.
FECHAS: 30 DE SEPTIEMBRE , 1 Y 2 DE
OCTUBRE
PRECIO: DESDE RD$2,710 HASTA RD$3,790
CONCIERTO Techy Fatule “A mí me vale tour acústico”
Luego de haberlo llevado al público de Puerto Plata, Techy Fatule traeré este viernes su “A mí me vale tour acústico” al Escenario 360 de Galería, por primera vez. Este concierto es producido por La Oreja Media Group y su manager es Porfirio Pina (Popi), estará cargado de baladas acústicas de Techy, como “Tú me quieres más”, “Otra vez”, “Llórame”, entre otras.
LUGAR: ESCENARIO 360, GALERÍA 360
HORA: 8:00 P.M.
FECHA: VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
PRECIO: DESDE RD$2,165 HASTA RD$3,790
ADÓNDE IR...
CONCIERTO Bachatas & Boleros sobre el Jaragua
NOCHE DE PELÍCULA
Toca cine
Parque Iberoamérica de Santo
Domingo invita a una noche de película bajo las estrellas, en un ambiente para el disfrute de toda la familia. En esta ocasión los visitantes podrán disfrutar un clásico de Disney Pixar: «Toy Story» que nos encanta a a todos.
LUGAR: PARQUE IBEROAMÉRICA
HORA: 6:30 P.M.
FECHA: SÁBADO 1 DE OCTUBRE
PRECIO: ENTRADA GRATUITA
DESDE RD$2,000 HASTA RD$3,500
CONCIERTO Dr Soleado Presents
Dr Soleado invita al público a deleitarse con un line up que ofrece grandes artistas de la escena internacional y nacional. Entre ellos, Indira Paganotto & Oscar L, para esa noche el Golden Hind habilitará los dos niveles del espacio y así los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa, desde el área club y rooftop.
LUGAR: GOLDEN HIND, ISABEL LA CATÓLICA #2
HORA: 9:00 P.M.
FECHA: SÁBADO 1 DE OCTUBRE
PRECIO: RD$1,500
Un pequeño ensayo de lo que será el 1er Festival Mundial de la Bachata RD BQ, que se realizará en 2023, será este concierto donde toman parte cultores pioneros de la bachata, entre ellos el verdadero Padre de la Bachata, José Manuel Calderón, junto al santiaguero Leonardo Paniagua y al higueyano Ramón Torres “El Poeta”, el creador de un tipo de bachata tipo crónica social. Y con ellos, tres de los más destacados bachateros de estos tiempos: El Chaval de la Bachata, quien hoy por hoy es el más escuchado, con cifras records de vistas en las plataformas como Youtube y muy pronto celebrará 25 años de vida artística; Frank Reyes “El Príncipe de la Bachata”, y la llamada “Reina de la Bachata”, Alexandra. Todos en una producción de Mayobanex Bautista y su empresa MBE Group, con la dirección artística de Albertico Zayas y la dirección musical de Davicito Paredes.
LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL JARAGUA
HORA: 8:00 P.M.
FECHA: SÁBADO 1 DE OCTUBRE
PRECIO: DE RD$5,000 A RD$10,000
CONCIERTO Oscar L – La Hot Moon
Desde España visita en Punta Cana uno de los DJs más populares de la escena electrónica: Oscar L.
LUGAR: JELLYFISH BEACH RESTAURANTPUNTA CANA
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES 30 SEPTIEMBRE
PRECIO: DESDE RD$1,300
GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 25
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
STAND UP Carlos Ballarta El comediante y actor mexicano Carlo Ballarta, trae este sábado primero de octubre, su show de Stand up “Rebelde Comodino”, directamente desde la Ciudad de México. LUGAR: AUDITORIO PABELLÓN DE LA FAMA, AVENIDA ORTEGA Y GASSET HORA: 9:00 P.M. FECHA: SÁBADO 1RO. DE OCTUBRE PRECIO:
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
Una pausa necesaria
Durante casi 12 años este espacio ha sido el medio por excelencia para hacer valer mis aportes y espero conservarlo por buen tiempo siempre que Dios lo permita y los directivos de elCaribe.
A pesar de todas las decepciones propias del ir y venir en el tiempo que como humanos enfrentamos, sentarme frente al computador para componer unos cuantos párrafos resulta alentador. Así como hay quien no tiene tiempo o no quiere leernos, de esa misma forma hay quienes sí, ya que se identifican con lo que expresamos o le generamos empatía.
Me siento seguidora del pensamiento de Daisako Ikeda, en especial, su cita de que “quienes más se esfuerzan logran el mayor crecimiento. Quienes luchan contra el karma más adverso, también son los que asumen la misión más noble”.
Si estoy en un proyecto, los que me co-
crítica arte crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
The Edge of Democracy
Retrata la manera en cómo un partido de izquierda latinoamericano llega a comandar la administración pública de una de las mayores economías del mundo con una riqueza material y cultural bien encaminada por décadas de desarrollo de inteligencia aplicada y de una tecnología propia con un futuro de bienestar para más de 210 millones de habitantes. Pero también muestra el punto de giro de ese proceso y la manera en cómo la corrupción - fuertemente integrada en toda la vida brasileña- permite que la pudrición judicial clasista aprese, juzgue y condene a una clase política de izquierda y aliados de centro izquierda y de derecha que en el caso de los expresidentes Ignacio Lula Da Silva y de Dilma Rousseft, más altos líderes del Partido de los Trabajadores –PT–, avasalló condenó sin pruebas a Lula y dio un golpe blanco a Dilma –como vemos en recientes publicaciones de The Intercept Brasil sobre implicaciones de violación procesal del ministerio público y jueces de Lavajato–. En el caso del PT hubo negligencia política; y así confiesa uno de los entrevistados, Gilberto Carvalho (ex secretario general del PT en la presidencia): “Hace mucho, el PT
nocen saben que les voy a dar la milla extra. No espero que me reconozcan, pero sí que valoren mi esfuerzo y a veces se tiene la creencia que mencionar nuestros nombres es suficiente y no es así.
¿Qué es valorar en mi universo?, es ponerse en las circunstancias del otro, ver lo que se está sacrificando para quedar bien, lo que se compromete y de qué forma. Socialmente se puede quedar bien de muchas formas, pero internamente se generan muchos vacíos que, en el tiempo, lejos de suplirse, se ahondan más.
Los pueblos necesitan fortalezas espirituales para avanzar. Si el ser humano no actúa con buena fe, sus acciones carecen de espíritu. No debemos permitir la mengua de los afectos, sino todo se tornará frío e insensible y nada parecerá importar.
Los problemas y las diferencias siempre van a existir, pero hay que procurar ser justos y correctos. Concluyo con otra frase de Daisako Ikeda que reza: “afrontar dificultades o circunstancias desfavorables significa que nuestro propósito en la vida es mucho mayor. Cuando superamos nuestros propios retos, mostramos a quienes están luchando con los mismos problemas -de hecho, a todas las personas- un nuevo camino hacia la victoria, infundiéndoles esperanza y valor”. l
obrasel libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Regina del Río: la escritora que faltaba
El martes, 27 de septiembre, saqué tiempo para leer todos los periódicos impresos, pasión de la que me ha privado la prisa y el ajetreo con que vivimos los ciudadanos de la llamada era posmoderna. La experiencia me dijo que debo retomar el hábito de pasar las páginas de los tabloides a la izquierda, porque la lectura en los digitales y las redes sociales no tienen el mismo sabor, ni el placer aristocrático desplazado por la cibernética.
Amor y dolor riman siempre
Era un chico cargado de inseguridades que pronto encontró en las batallas callejeras, un primer espacio de confort en el que sentirse parte de un movimiento.
AUTOR: KAPO 013
EDITORA: PLANETA VENTA: PLANETA PRECIO: RD$1,150.00
siempre cuestionó la forma vertical, burocrática y corrupta de hacer política. Al crecer y tener el poder en nuestras manos, perdimos algo fundamental para nosotros. Lo llamamos ´Un pie adentro, un pie afuera´. Tener un pie afuera significa seguir comprometido con la lucha social, sabiendo que en el capitalismo nada se conquista sin la lucha. Y tener un pie adentro es tratar de transformar las instituciones desde adentro. Al crecer, empezamos a dejar de lado nuestro pie afuera. Empezamos a confiar demasiado en el Congreso para tener gobernabilidad. Empezamos a creer que podíamos llevarnos bien con el pez grande, aceptamos como algo natural la financiación con fondos privados, no impulsamos una ley de reforma política, algo absolutamente crucial para acabar con las donaciones corporativas a la política, causa central de la corrupción. El candidato necesita dinero, la empresa lo financia y le pide favores cuando es elegido. Él piensa: ´Bueno, si no presento esta ley, no tendré fondos para las próximas elecciones´. Y nos dejamos llevar por el juego político, olvidando que nuestro injusto sistema de justicia no nos trataría como los trató a ellos. El excelente documental alterna en su narrativa acontecimientos de la vida de su autora Petra Costa con estos últimos 50 años de vida brasileña, y una cuasi biografía política de Lula hasta su apresamiento, liberado y eventual presidente. En Netflix con ese título. l
HHHHH GÉNERO: documental político.
DURACIÓN: 113 minutos
De ese reencuentro con los impresos descubrí a la escritora Regina del Río, cuyos trabajos se publican en las páginas editoriales de El Caribe, comprobando que no todo está perdido en el turbulento mundo de este siglo XXI. El artículo “Mentiras feministas” no tiene desperdicio. Podría ser el punto de partida para un ensayo renovador que inyecte nueva vida al pensamiento que aboga por la preservación de los valores espirituales que dieron soporte a la civilización occidental.
La misma valentía e independencia de criterio de “Mentiras feministas” expone la escritora del Río en entregas anteriores como Trampa democrática, Mentiras apocalípticas, Ese Estado al que tanto se le pide, Honor a quien honor merece, Los nuevos inquisidores y Conceptos que ya nada significan, en los que enfrenta toda la manipulación de las agendas que intentan conducir al mundo en contra de Dios y la naturaleza.
Hacía tiempo que se necesitaba una autora femenina que desenmascarara el denominado “movimiento feminista”. Cuando un servidor trabajaba como periodista en el desaparecido vespertino Última Hora inició con el tema, pero terminé etiquetado de machista y cavernario, con la única defensa que me hizo Nuria Piera cuando me llevó a su programa de entonces, “Doble Filo”.
Sabemos que por lo menos un importante empresario estaría dispuesto a editar un tomo con los textos de la escritora del Río, quien califica el feminismo como “un movimiento cobarde, con enemigos que ya no existen. Pero que está consiguiendo llevarse una tajada de los presupuestos nacionales y envenenar las relaciones normales entre hombres y mujeres”. l
Acepta y vuela
En este libro, la autora cuenta su historia. Incluye los trastornos de la conducta alimentaria que sufrió, el bullying, la baja autoestima y esa sensación constante de que se hundía su mundo.
AUTOR: MARÍA JIMÉNEZ
EDITORA: PLAN B
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,250.00
Ahora es tu momento
En esta obra encontrarás las claves para comprender la importancia de conectar contigo como la vía principal para afrontar tus miedos, sanar tus heridas y crear relaciones autenticas.
AUTOR: GEMA SÁNCHEZ C.
EDITORA: E. GRIJALBO
VENTA: CUESTA LIBRO
PRECIO: RD$ RD$1,150.00
G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
Anuncian evento
“EV World Day Conference 2022”
CHARLA. Con motivo de la celebración del Día Internacional del Vehículo Eléctrico, ejecutivos de la revista digital Vehículos Eléctricos RD ofrecieron la conferencia “Movilidad eléctrica Sostenible”.
Durante la charla, dirigida por Rafael Flores y Deyvi Javier se agruparon por tercera ocasión los principales exponentes de la movilidad sostenible en el país para compartir los avances
realizados en la materia y las expectativas para los próximos años.
“Uno de los objetivos más apasionantes que tenemos en Vehículos Eléctricos RD es trabajar en el cuidado de nuestro planeta para hacer realidad un país en paz con la naturaleza, que sea más ecológico y sostenible”, explicó Rafael Flores durante el evento en el Monumento de Fray de Antón de Montesinos.
De acuerdo a Flores, este tipo de actividad tiene la finalidad de promover el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país y celebrar el Día Internacional del Vehículo Eléctrico.
Durante la actividad se presentaron alternativas ecológicas, amigables y sostenibles para el cuidado del planeta, una iniciativa que “busca crear conciencia para cuidar nuestro entorno”. l elCaribe
Artistas plásticos dominicanos exhibirán sus obras en París
EVENTO. Más de 2 mil artistas plásticos de todo el mundo y 600 galerías de arte provenientes de 100 países, entre ellos la República Dominicana, participarán en la Semana del Arte Contemporáneo en París, Francia..
La información la ofreció el Colectivo Contemporáneo de Artistas Visuales (COCO D’ ART) junto a ProArtesaniaRD y otras entidades. Indicaron que el evento artístico se realizará del 21 al
23 de octubre en el museo de arte El Louvre de París.
La delegación dominicana estará integrada por los artistas visuales Wirquin Manuel Terrero, Brenda Pérez, Augusto Batlle, Karim López, Elvin Tolentino, Víctor Moreta, Andjela Milenkovic, Ivelisse de León, Diego Medina, Ramón Cabrera (J R Camotti), Karla Bautista, entre otros. .
“La Semana del Arte Contemporáneo en París promete ser uno de los acontecimientos artísticos más importantes del año a escala mundial, ya que cada año reúne a miles de artistas de todo el mundo, explicaron Ramiro Torres, presidente de Artshow y Wirquin Manuel Terrero, presidente de Coco D´ Art.
En cuanto a la República Dominicana, indicaron que sus exponentes presentarán una muestra de sus pinturas en la embajada dominicana en Francia el próximo 25 de octubre. l elCaribe
Rafael Flores, Dahiana José, Wellington Reyes y Deyvi Javier. FUENTE EXTERNA
Parte de los artistas dominicanos que participarán en la Semana del Arte Contemporáneo en París, Francia. FUENTE EXTERNA
GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 27 SOCIALES
Licey firmó a Kohlwey
Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del jardinero Taylor Kohlwey, como refuerzo para la temporada 2022-23 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, dedicada a Tomás Troncoso Cuesta.
Kohlwey, de 28 años, es un jardinero que mide 6´3, pesa 200 libras, batea y lanza a la zurda y pertenece a la organización de los Padres de San Diego, con quienes vio acción en Triple-A durante toda el 2022. “Kohlwey es un bateador con alto control de la zona de strike, así lo indica su porcentaje de embasarse. Tiene poder de extrabases y tiene perfil de poder batear en el medio de la alineación”, manifestó el gerente general, Audo Vicente. Vicente también señaló que es un bateador ideal para las dimensiones del parque capitalino y resaltó su versatilidad defensiva, ya que puede accionar en las esquinas de los jardines a un alto nivel. En 126 partidos esta campaña, jugando para El Paso Chihuahuas, el espigado jugador dejó promedio de .297, con .389 de OBP, 11 jonrones, 32 dobles, 82 impulsadas, 86 anotadas y ocho robos en 11 intentos. elCaribe
Judge, a una sentencia de lograr más gloria
El espigado jugador, de 6´-7´´ de estatura, dio su palo el miércoles contra el relevista zurdo Tim Mayza en conteo de 3-2 en el séptimo episodio. La pelota fue a parar al área de los relevistas de los Azulejos, que la devolvieron al equipo rival para que esté en posesión de Judge.
Ahora es el quinto mortal con al menos 61 bambinazos en una contienda. Además de él y Maris, están Barry Bonds (73 en 2001), Mark McGwire (70 en 1998 y 65 en 1999) y el dominicano Sammy Sosa (66 en 1998, 63 en 1999 y 64 en 2001). Babe Ruth tuvo 60 en 1927.
Judge está en pelea por el premio al Jugador Más Valioso de la Americana. No se le deben restar méritos al japonés Shohei Ohtani, el fenómeno de los Angelinos de Los Ángeles que aporta como bateador y como lanzador a niveles insospechados, pero lo del estelar de los Yankees ha tomado un rumbo histórico que debe influir en la decisión para el cotizado lauro que el nipón conquistó en la pasada contienda.
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do
Aaron Judge hizo historia con un toque muy especial al empatar con Roger Maris 61 años después de que el otrora jardinero de los Yankees conectara la cantidad de jonrones que por el momento sigue siendo la marca en la Liga Americana.
Todo luce indicar que a ese récord le queda poco. El Juez, como le llaman al también patrullero de la tropa del Bronx, está a una sentencia de sumar más gloria a una campaña de ribetes especiales.
Judge, de 30 años de edad, volverá a la acción esta noche en el Yankee Stadium contra los Orioles del Baltimore, precisamente el equipo al que Maris le pegó el 60.
Fue genial. Hago lo que hago por mis compañeros. Y hacerlo en una victoria, es difícil describir ese momento”
Aaron Judge JARIDNERO DE LOS YANKEES
.313
Batea Aaron Judge al día de hoy, segundo en promedio detrás del venezolano Luis Arráez (.315), de Minnesota.
7
Partidos les quedan a Judge y a los Yankees. Tres contra Baltimore y cuatro contra los Rangers en Texas.
No solo es Judge la principal figura ofensiva en el juego, dueño del primer lugar de las principales categorías, sino que los Yankees ganaron la División Este del menor de los circuitos, probablemente la más competitiva en todo el negocio.
Por igual, y no menos importante, el talentoso Judge, en cuyos registros está plasmado que jugó fútbol norteamericano y baloncesto en la secundaria en su nativo estado de California, compite por la triple corona tradicional de bateo, que se obtiene al encabezar un circuito en promedio de bateo, jonrones y carreras remolcadas.
Al día de hoy es segundo en bateo con .313 detrás de los .315 del venezolano Luis Arráez, de Minnesota. Cuenta con 130 empujadas. Pelea por la triple corona, por imponer un récord de cuadrangulares y tiene aroma de Más Valioso. Las sentencias del “Juez” Judge son históricas. Le quedan siete juegos para emitir unas cuantas más.
Tiene pendiente quedarse con la marca de jonrones, la triple corona y el Más Valioso de la Liga Americana
Aaron Judge es un fuerte candidato para el premio del Jugador Más Valioso de la Liga Americana. FE
INVERNAL
Taylor Khowley.
28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
l
BÉISBOL
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37
FE
Boston triunfó y Toronto avanzó a la postemporada
MLB. BOSTON. J.D. Martinez disparó un jonrón de dos carreras para romper el empate en la octava entrada, mientras que Zack Kelly logró su primer triunfo de por vida y los Medias Rojas de Boston se impusieron ayer 5-3 a los Orioles de Baltimore, quienes quedaron al borde de la eliminación.
En cambio, la derrota de Baltimore garantizó para los Azulejos de Toronto un boleto de playoffs, sin necesidad de jugar siquiera en la jornada.
Si Toronto conserva su posición actual como primero de los tres comodines de la Liga Americana, abrirá una serie a un máximo de tres duelos la próxima semana en el Rogers Centre.
Los Azulejos son el cuarto equipo de la Americana en garantizar su presencia en la postemporada, junto con los tres campeones divisionales, Houston, los Yanquis y Cleveland. Los Astros y los Yanquis avanzarán directo a la serie divisional sin pasar por la de comodines.
Baltimore ganaba por 2-0 antes de dilapidar la ventaja. Igualó luego a 3 con un cuadrangular de Kyle Stowers en la séptima entrada.
Pero Dillon Tate (4-4) entregó un boleto a su primer bateador del octavo capítulo. Un out después, Martínez envió la pelota por encima del Monstruo Verde, hasta la calle Lansdowne.
Fue la quinta derrota en seis juegos para los Orioles, que comenzaron la jornada cuatro juegos y medio debajo de Seattle en la lucha por el tercer y último comodín. Zack Kelly (1-0) aceptó un hit
y logró un ponche durante un inning en blanco. Kaleb Ort resolvió el noveno para el primer salvamento en su carrera.
Por los Orioles, el dominicano Jorge Mateo de 3-1 con una anotada.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Rafael Devers de 4-0, Abraham Almonte de 1-0. l elCaribe/AGENCIAS
José Leger hace énfasis en picheo y defensa
INVERNAL. SANTIAGO. La misión de José Leger, quien se estrena como dirigente de las Águilas Cibaeñas ha sido desde el inicio delinear dos puntos básicos para tener éxito en la pelota dominicana: un buen cuerpo monticular y defensa, porque cree que la ofensiva adecuada la tienen.
“Esta es una liga que los equipos batean .234 a nivel general, lo que me hace pensar que ganará quien logre tener mejor cuerpo de lanzadores y la defensa sea eficiente”, dijo Leger al ser abordado por el equipo de prensa delas Águilas Cibaeñas.
Ofensivamente piensa que su equipo estará dotado con calidad suficiente para triunfar, gracias a una mezcla de veteranos y jóvenes talentosos. “Por eso hacemos énfasis en picheo y defensa”, dijo.
El Grand Thomas será dedicado a Félix M. García
BALTIMORE TB
Cedric Mullins CF 5
Adley Rutschman C 4
Anthony Santander BD 4
Ryan Mountcastle 1B
Gunnar Henderson 3B
Austin Hays
Rougned Odor 2B
Kyle Stowers
Jorge Mateo
2
.254
1 1 1
.246
2 .248
.276
.252
.209
.221
Terrin Vavra PH 1 0 0 0 0 0 .270
TOTALES 37 3 9 2 1 8
Batting 2B - A Rutschman (33), G Henderson (7) HR
K Stowers (3, 7th inning
Strahm, 0 on, 1
Luego de una primera semana de entrenamiento, Leger ha quedado impresionado con tres aspectos de su equipo: la calidad, entrega al trabajo y la unidad como grupo que busca un objetivo, ganar.
RBI -
Rutschman (42),
Stowers (10) Runners left
position, 2
Mountcastle, R Odor Team LOB –
BOSTON TB C H CE BB P AVG
Tommy Pham LF 4 0 0 0 0 0 .250
Rafael Devers
“La verdad que vamos acorde como se esperaba, todo el mundo poniéndose en forma para la temporada con una responsabilidad increíble, que era el objetivo, trabajamos primero lo físico y ya comenzamos a tener prácticas de bateo en vivo previo a nuestro primero juegos de pretemporada”, indicó el dirigente.
Se le preguntó que quiénes lo han impresionado más y de inmediato soltó los nombres de los veteranos Yoenis Céspedes, Juan Carlos Pérez, Ronny Rodríguez, Ramón Torres y Carlos Martínez, aclarando que, en sentido general, todos los jugadores están dando el extra y luciendo muy bien. l elCaribe
La información fue dada a conocer por Haime Thomas Frías Carela, presidente de Quality Life Foundation, creadora de los eventos y Jimmy Frías Velázquez, gerente general de Public Marketing, compañía que organiza las competencias.
Este sábado primero de octubre, a partir de las 7:30 de la mañana, en el campo de golf Las Aromas, será la ceremonia de inauguración, a la que están invitados presidentes de las asociaciones empresariales, también funcionarios públicos y estará abierta al público en general.
Los torneos que serán tres, bajo la modalidad scramble en parejas, son eventos a los que se podrá participar mediante invitación cursada por las empresas patrocinadoras.
El sábado 15 el escenario será Playa Dorada Golf Club, de Puerto Plata y el sábado 29, se jugará en una de las canchas más cotizadas del país, Punta Espada, en Cap Cana.
El comité elector, aprobó a unanimidad dedicar los eventos de este año, al señor Félix García, por ser un empresario emprendedor, que ha contribuido al desarrollo de Santiago y la región.
Las novedades de los Grand Thomas Celebrity, son siempre esperados por sus participante. Una de ellas es la colocación de cuatro vehículos de alta gama, para los 4 hoyos par 3, para quien logre hacer hoyo en uno. l elCaribe
J.D. Martínez pegó el cuadrangular que dio la victoria ayer a los Medias Rojas. FE
BOSTON BALTIMORE
Leger está muy a gusto con lo que ha visto en las prácticas de las Águilas. FE
Félix M. García Castellanos será reconocido por sus aportes a Santiago y al Cibao . FE
JUSTA. SANTIAGO. La versión 16 del Grand Thomas Celebrity de golf será celebrada mañana, en los links del Campo Las Aromas, con dedicación especial al ingeniero Félix M. García Castellanos.
DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 D. 29 POLIDEPORTIVA
5 3
C H CE BB P AVG
0
0 0 1 .262
0
0
0 0 0 0 0
4 0 0 0 0
4 0 2 0 0 1
RF 4 0 1 0 0 1
4 0 0 0 0 0
LF 4 2 2 1 0 1 .269
SS 3 1 1 0 0 2
-
off M
out)
A
K
in scoring
out - R
8
3B 4 0 0 0 0 1 .292 Xander Bogaerts SS 3 0 1 0 1 0 .309 Alex Verdugo RF 4 2 2 0 0 0 .285 J.D. Martinez BD 4 2 2 2 0 1 .273 Triston Casas 1B 3 1 2 1 1 0 .213 Christian Arroyo 2B 4 0 1 1 0 1 .281 Yu Chang 2B 0 0 0 0 0 0 .231 Kiké Hernández CF 4 0 1 1 0 0 .223 Connor Wong C 2 0 0 0 0 1 .200 Abraham Almonte PH 1 0 0 0 0 1 .333 Reese McGuire C 0 0 0 0 0 0 .268 TOTALES 33 5 9 5 2 5 Batting 2B - A Verdugo (39), J Martinez (43), T Casas (1), C Arroyo (15) HR - J Martinez (14, 8th inning off D Tate, 1 on, 1 out) RBI - J Martinez 2 (58), T Casas (11), C Arroyo (32), K Hernández (44) 2-out RBI - K Hernández Runners left in scoring position, 2 out - J Martinez 2, K Hernández, C Wong Team LOB – 6 Fielding E - C Arroyo (3), T Casas (1) DP - 1 (X Bogaerts) EQUIPOS 123 456 789 10 C H E BALTIMORE 002 000 100 3 9 0 BOSTON 000 201 02X 5 9 2 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Mike Baumann 4.0 6 2 2 0 2 4.34 Bryan Baker 1.0 0 0 0 0 0 3.65 Cionel Pérez 1.0 2 1 1 0 1 1.43 Logan Gillaspie 1.0 0 0 0 0 2 3.45 Dillon Tate P(4-4) 1.0 1 2 2 2 0 2.88 BOSTON IL H C CL BB P EFE Nathan Eovaldi 4.2 5 2 1 0 3 4.05 Eduard Bazardo 1.1 0 0 0 1 2 3.38 Matt Strahm 1.0 2 1 1 0 1 3.92 Zack Kelly G(1-0) 1.0 1 0 0 0 1 2.13 Kaleb Ort (S-1) 1.0 1 0 0 0 1 6.26
FÚTBOL
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Compromisos serios para la sub-20
Volvió a jugar la gloriosa selección después que clasificó la Republica Dominicana a una copa mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol y a todos los eventos de un ciclo olímpico en esta disciplina.
Nuestros muchachos de la sub-20, dirigidos por Walter Benítez, jugaron dos partidos amistosos ante su similar de Colombia cayendo vencidos en ambas ocasiones. En Santiago con marcador de 0-1 y 0-4 en el juego celebrado en la capital.
Aunque la convocatoria de los jugadores no fue exactamente igual que en el campeonato pre mundial de Honduras, algo muy usual en este deporte, la esencia fue la misma. Igualmente esperamos que ese núcleo pueda mantenerse para cuando llegue la gran cita, aunque se continuará el trabajo de añadir todo el talento nuevo disponible para entonces.
Lo que más disfrutan los fanáticos son los triunfos. Al partido jugado en el Félix Sánchez asistieron cerca de tres mil aficionados que al ver ese marcador adverso tan abultado no salieron muy optimistas, al menos no tanto como el profesor Benítez.
Después de agradecer y felicitar al público que asistió, evaluó los compromisos como una tarea realizada. “Sabíamos que el equipo en un momento se iba a desordenar un poco, pero ese es el trabajo que estamos haciendo, que iniciamos después de la clasificación y nos toca revisar bien todas las cosas negativas para sacar lo mejor de ellas y felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hicieron, me quedo con la actitud que mostraron”, expresó.
Hasta ahí vamos bien, esos jugadores deben ser valorados y motivados de cara a lo que viene. Donde me detengo a pensar es cuando leo sus palabras acerca de los objetivos. “Debemos trabajar muchos aspectos tácticos, el tiempo y el día a día nos va a ir generando estos tipos de trabajos para ir creciendo, pero debemos jugar y competir con equipos de este nivel (Colombia) para que de esta manera se pueda ver qué es lo que tenemos y potenciar a los jugadores que es lo más importante”.
Si eso se logra mejoraremos porque se rompería para siempre con la mala costumbre de juntar el grupo solamente a la hora de los eventos, y los que vienen son los compromisos más serios que ha visto el fútbol dominicano. l
Cibao FC vs Moca FC, la lucha por pasar a la final
PREVIA. SANTIAGO. Cibao FC visitará mañana a Moca FC en el partido de vuelta de la serie semifinal B, que determinará quién será el primer finalista de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2022), teniendo como escenario el estadio Municipal a partir de las 6:00 de la tarde.
El club naranja estará buscando su quinta final, mientras que los aurinegros no han logrado estar en una etapa de cierre, por lo que persiguen su primera visita a final en la LDF.
En las cuatro finales del Cibao ha ganado dos, en 2018 y 2021, quedando subcampeones en 2016 y 2019.
Los dos oncenos llegarán descansados al choque, después de jugar el partido de ida el pasado 18 de septiembre y donde el Cibao FC se impuso 1-0, con gol de Carlos Ventura y asistencia de Juan
David Díaz. El club naranja llega con la ventaja de que una victoria o un empate, será suficiente para avanzar a la última etapa, contra el ganador de Atlético Pantoja y Vega Real, quienes juegan la otra semifinal el domingo.
De producirse una victoria de los mocanos con el mismo marcador de 1-0, como no hay gol de visitante, los clubes tendrán que jugar dos prórrogas de 15 minutos y si cumplida esa media hora no hay definición, entonces definen el ganador en penales.
Además del resultado en conjunto, se podrá disfrutar de otra batalla entre los porteros Miguel Lloyd, de Cibao FC y Odális Báez, de Moca FC.
También estará en juego el liderato de goles del campeonato. El argentino Gustavo Azcona, de Moca, está de líder con 13, mientras que en segundo está el colombiano Juan David Díaz, de Cibao FC, con 11 goles. l elCaribe
Pedirán PCR negativa en Qatar 2022
MEDIDA. Los aficionados que deseen asistir a la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 en noviembre tendrán que presentar antes de entrar en el país árabe una prueba PCR negativa emitida en su país de salida y hecha al menos 48 horas antes del vuelo, estén o no vacunados contra la covid-19.
Así lo informó ayer el Comité de Entrega y Legado del país árabe en un comunicado en su página web, donde se “invita a los aficionados que llegarán a Doha para asistir a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, a conocer la política de viaje y regreso a Qatar con respecto a la covid-19”, que incluyen medidas sanitarias que todos “deben cumplir, estén vacunados o no”.
Entre otras medidas, Qatar exige presentar a la aerolínea antes de viajar a Doha un certificado de un centro médico autorizado con el resultado de una prueba PCR negativa hecha al menos 48 horas antes del vuelo o en su defecto “un certificado oficial que acredite que se realizó la prueba rápida (antígenos) con resultado negativo, como máximo 24 horas antes de la fecha del viaje”.
Sólo los niños menores de seis años quedarán exentos de esta medida. Las pruebas rápidas domiciliarias (RAT) no serán consideradas válidas por las autoridades cataríes.
Qatar, según procedimientos aprobado a finales de agosto por el Ministerio de Salud, “cancelará la cuarentena para todos los viajeros” que lleguen al país, “estén vacunados o no”. l EFE
Cibao FC ha estado entrenando fuerte para su compromiso de mañana en Moca. FE
D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
MENÚ DEPORTIVO
EN LAS GRANDES LIGAS
JUEGOS
LIGA
HORA G-P H 1/3 L.
LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P
2:20 59- 93 52- 73- 27 52- 59- 41 CINCINNATI G Ashcraft (D) 5-4 97.0 4.18 0-2 8.2 10.38 5
---- 67- 85 59- 68- 25 58- 57- 37 -147 CUBS W Miley (Z) 1-2 35.0 3.34 5-3 70.2 3.18 67
1:05 83- 68 62- 65- 24 59- 51- 41 FILADELFIA B Falter (Z) 5-4 77.0 4.21 1-0 12.1 3.65 13
---- 52- 99 40- 89- 22 37- 80- 34 WASHINGTON E Fedde (D) 6-11 119.2 5.34 2-6 56.2 6.19 36
7:05 83- 68 62- 65- 24 59- 51- 41 FILADELFIA N Syndergaard (D) 4-2 47.0 4.79 7-6 108.0 3.42 104
---- 52- 99 40- 89- 22 37- 80- 34 WASHINGTON A Sanchez (D) 3-6 64.1 4.06 7-11 147.2 4.39 128
7:20 96- 57 82- 42- 29 68- 40- 45 -122 METS J deGrom (D) 5-3 58.1 2.93 10-8 172.2 2.08 222--
---- 94- 58 82- 50- 20 66- 45- 41 6.5 ATLANTA M Fried (Z) 13-7 180.1 2.50 6-5 92.0 2.84 98
8:10 63- 89 57- 66- 29 52- 55- 45 6.5 MIAMI S Alcantara (D) 14-8 220.2 2.32 2-0 24.0 2.63 18
---- 81- 71 65- 57- 30 56- 53- 43 -166 MILWAUKEE C Burnes (D) 11-8 191.0 3.11 0-1 14.2 3.68 18
8:15 56- 96 48- 77- 27 49- 68- 35 7.5 PIRATAS J Oviedo (D) 4-2 46.0 3.13 -- -- -- --
---- 89- 64 65- 62- 26 56- 60- 37 -192 SAN LUIS J Flaherty (D) 1-1 29.0 4.97 8-1 77.0 2.69 77
10:1 65- 87 43- 84- 25 45- 77- 30 COLORADO C Kuhl (D) 6-10 133.2 5.45 3-3 32.2 4.41 24
---- 105-47 88- 35- 29 74- 45- 33
DODGERS C Kershaw (Z) 10-3
ARIZONA
SAN
TORONTO A Manoah (D) 15-7 190.2 2.31 3-0 31.0 1.74 29
KANSAS CITY B Singer (D) 10-4 147.2 2.99 2-0 42.1 4.25 34
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
7:30 -6.5 TEXAS SA 2- 2 37.00-35.00 9/18/2021 MITST 0 59.5 13 11/5/2016 TSA 28 64 45
---- 63 MID TENN ST 3- 1 33.75-25.00 -------- TSA 10 -11.5 27 -------- MITST 10 -19.5 25 8:00 40.5 S DIEGO ST 2- 2 20.50-23.50 11/26/2021 BOIST 16 -3 16 10/6/2018 SDST 13 50.5 19
---- -2.5 BOISE ST 2- 2 22.00-20.50 -------- SDST 13 44 27 -------- BOIST 7 -13 13
10:30 -2.5 WASHINGTON 4- 0 44.00-19.00 10/16/2021 UCLA 17 55.5 24 10/6/2018 WAS 24 -21.5 31
---- 65 UCLA 4- 0 41.75-18.00 -------- WAS 10 -1.5 17 -------- UCLA 7 53.5 24
11:00 45.5 NEW MEXICO 2- 2 20.50-19.75 11/6/2021 UNLV 21 45 31 10/6/2018 NM 29 63 50
---- -16 UNLV 3- 1 39.50-23.00 -------- NM 17 -1.5 17 -------- UNLV 0 -9.5 14
JUEGOS DE LA NFL
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1-10-2022 9:30 -2.5 MINNESOTA 2-1 19.33-18.33 12/25/2020 MIN 14 49 3310/28/2018 NO 17 -2.5 30
---- 44 NEW ORLEANS 1-2 17.00-22.67 -------- NO 24 -6.5 52 -------- MIN 13 54 20
1:00 44.5 TENNESSEE 1-2 17.00-28.00 10/31/2021 TENN 14 51 34 9/26/2021 IND 10 47 16
---- -3.5 INDIANAPOLIS 1-1-1 13.33-20.33 -------- IND 17 -3 31 -------- TENN 14 -5 25
1:00 39 CHICAGO 2-1 17.33-19.00 1/2/2022 NYG 3 36.5 3 12/2/2018 CHI 14 -4 27
7:10
---- 85-
62-
-117 CLEVELAND A Civale (D) 3-6 85.0 5.19 0-1 27.1 4.61 21
7:10 75- 77 70- 60- 22 66- 52- 34 MINNESOTA J Ryan (D) 12-8 141.0 3.70 3-0 22.1 3.22 30
DETROIT T Alexander (Z) 4-10 90.1 4.68 1-2 31.2 3.41 22
---- 59- 92 49- 80- 22 43- 69- 39
8:10 83- 69 74- 53- 25 62- 43- 47 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 10-7 139.0 2.85 1-1 11.0
2
A SANCHEZ 38 12 3.2 4- 5- 3
J DEGROM 91 10 9.1 5- 3- 2
M FRIED 168 29 5.8 13- 14- 2
S ALCANTARA 197 31 6.4 15- 13- 3
C BURNES 231 31 7.5 14- 17- 0
J OVIEDO 28 6 4.7 2- 0- 4
J FLAHERTY 26 7 3.7 2- 3- 2
C KUHL 108 26 4.2 15- 8- 3
C KERSHAW 124 20 6.2 10- 8- 2
M KELLY 168 31 5.4 20- 4- 7
A COBB 139 26 5.3 13- 11- 2
J LYLES 135 30 4.5 16- 11- 3
D GERMAN 44 12 3.7 4- 6- 2
N PIVETTA 171 31 5.5 12- 15- 4
A MANOAH 176 30 5.9 13- 12- 5
B SINGER 138 23 6 15- 5- 3
A CIVALE 77 17 4.5 8- 8- 1
J RYAN 143 26 5.5 16- 8- 2
T ALEXANDER 36 14 2.6 4- 9- 1
D RASMUSSEN 122 27 4.5 13- 11- 3
F VALDEZ 182 29 6.3 18- 9- 2
G OTTO 95 25 3.8 8- 13- 4
T DAVIDSON 28 10 2.8 2- 7- 1
K WALDICHUK 21 5 4.2 1- 1- 3
L GILBERT 170 31 5.5 12- 15- 4
D MARTIN 25 7 3.6 1- 2- 4
Y DARVISH 191 29 6.6 15- 12- 2
---- -3 NY GIANTS 2-1 18.67-19.67 -------- CHI 22 -6.5 29 -------- NYG 10 43.5 30
1:00 -3.5 BUFFALO 2-1 30.33-12.67 1/16/2021 BAL 3 50 7 12/8/2019 BAL 10 -6.5 24
---- 55 BALTIMORE 2-1 33.00-25.67 -------- BUFF 3 -2.5 17 -------- BUFF 6 44 17
1:00 -5.5 LA CHARGERS 1-2 19.33-28.00 12/26/2021 LACHA 12 -13 29 9/22/2019 HOU 7 49 27
---- 46 HOUSTON 0-2-1 16.33-19.67 -------- HOU 17 45.5 41 -------- LACHA 17 -3 20
1:00 48 SEATTLE 1-2 15.67-23.33 1/2/2022 DET 7 41 2910/28/2018 SEA 21 48 28
---- -6 DETROIT 1-2 31.67-31.00 -------- SEA 31 -9 51 -------- DET 7 -3 14
1:00 42 NY JETS 1-2 17.33-27.00 12/22/2019 PITT 10 -3 10 10/9/2016 NYJ 13 49.5 13
---- -3.5 PITTSBURGH 1-2 18.00-22.00 -------- NYJ 10 37 16 -------- PITT 14 -9 31
1:00 48 JACKSONVILLE 2-1 28.00-12.67 10/28/2018 FIL 10 -3 24 9/7/2014 JACK 17 49.5 17
---- -7 FILADELFIA 3-0 28.67-16.67 -------- JACK 6 44.5 18 -------- FIL 0 -9.5 34
1:00 42 WASHINGTON 1-2 21.00-27.33 12/26/2021 WAS 7 46 14 12/12/2021 DAL 24 -6.5 27
---- -3 DALLAS 2-1 15.33-17.33 -------- DAL 42 -10 56 -------- WAS 0 48 20
1:00 -1.5 CLEVELAND 2-1 28.33-24.00 11/11/2018 ATL 10 -6 16 11/23/2014 CLEV 13 48.5 26
---- 46.5 ATLANTA 1-2 26.67-27.00 -------- CLEV 14 49.5 28 -------- ATL 14 -2.5 24
4:05 45 ARIZONA 1-2 20.67-29.00 11/14/2021 CAR 23 42 34 10/4/2020 ARI 7 -3 21
---- -1 CAROLINA 1-2 20.67-19.67 -------- ARI 0 -7 10 -------- CAR 21 51.5 31
4:25 44.5 DENVER 2-1 14.33-12.00 12/26/2021 DEN 13 41.5 13 10/17/2021LVRAI 17 45 34
---- -2 LV RAIDERS 0-3 21.33-25.67 -------- LVRAI 7 -.5 17 -------- DEN 7 -5 24
4:25 42.5 NEW ENGLAND 1-2 16.67-23.67 11/4/2018 GB 10 56 17 11/30/2014 NE 14 57.5 21
---- -7.5 GREEN BAY 2-1 16.00-15.00 -------- NE 17 -5 31 -------- GB 23 -3 26
8:20 47 KANSAS CITY 2-1 29.33-21.67 2/7/2021 KCITY 6 -3 9 11/20/2016 TB 9 45 19
---- -2.5 TAMPA BAY 2-1 17.00-9.00 -------- TB 21 55.5 31 -------- KCITY 10 -7 17 2-10-2022
8:20 42.5 LA RAMS 2-1 20.33-23.33 1/30/2022 SF 10 45.5 17 11/15/2021LARAM 7 -3.5 10
---- -2.5 SAN FCO 1-2 15.67-12.33 -------- LARAM 7 -3.5 20 -------- SF 21 50 31
Se une al dolor de la familia Martinón por la partida de don
Enrique Martinón Armas
Fallecido el 25 de sepiembre de 2022 en Madrid, España
Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijos: Alicia, Enrique, María José, Monica, José Antonio, Marro, Carlos y Jacobo; a sus nietos: Alejandra, Irene, Enrique, María Rosa, Felipe y demás familiares ante tan irreparable pérdida.
Paz a su alma
Samuel
DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 D. 31
Compilación estadística:
Félix
DE HOY
NACIONAL
EQ.
115.1 2.42 24-11 283.0 3.50 297 10:1 71- 82 67- 51- 35 61- 49- 43
M Kelly (D) 13-7 189.2 3.13 6-3 91.1 2.56 78 ---- 74- 78 60- 68- 24 64- 58- 30
FCO A Cobb (D) 6-7 139.2 3.67 1-2 26.0 5.88 18 LIGA AMERICANA 7:05 79- 72 58- 69- 24 57- 65- 29 8.5 BALTIMORE J Lyles (D) 11-11 172.0 4.55 2-2 37.1 4.34 33 ---- 93- 58 74- 48- 29 65- 47- 39 -181 YANQUIS D German (D) 2-3 62.2 3.30 6-0 43.1 2.28 41 7:07 72- 79 59- 60- 32 54- 57- 40 8.35 BOSTON N Pivetta (D) 10-11 170.2 4.48 1-3 53.2 5.70 52 ---- 85- 67 60- 59- 33 58- 53- 41 -188
61- 91 60- 69- 23 53- 55- 44 7
67
60- 30 58- 66- 28
3.27 5 ---- 100-53 90- 40- 23 78- 39- 36 HOUSTON F Valdez (Z) 16-5 191.0 2.69 -- -- -- -9:38 65- 86 55- 65- 31 49- 67- 35 TEXAS G Otto (D) 6-9 123.2 4.73 1-0 16.2 6.48 18 ---- 67- 85 67- 61- 24 60- 52- 40 ANAHEIM T Davidson (Z) 2-7 47.2 6.80 0-1 5.0 5.40 3 9:40 57- 95 51- 75- 26 43- 72- 37 OAKLAND K Waldichuk (Z) 1-2 22.2 7.15 -- -- -- ----- 82- 69 57- 68- 26 53- 50- 48 SEATTLE L Gilbert (D) 13-6 177.2 3.29 1-0 29.1 4.30 25 JUEGOS INTERLIGAS 9:40 76- 76 58- 76- 18 46- 74- 32 WHITE SOX D Martin (D) 2-5 56.0 3.86 -- -- -- ----- 84- 68 68- 52- 32 64- 48- 40 SAN DIEGO Y Darvish (D) 16-7 188.2 3.05 3-1 39.1 3.43 43 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR G ASHCRAFT 66 17 3.9 6- 7- 4 W MILEY 28 8 3.5 0- 6- 2 B FALTER 63 14 4.5 6- 3- 5 E FEDDE 90 25 3.6 9- 11- 5 N SYNDERGAARD 91 23 4.0 10- 11-
LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
Las Reinas ganan y dirigen su grupo en el Mundial
POLONIA. El conjunto de la República Dominicana se ubicó en el primer lugar del Grupo B del Mundial de Voleibol tras derrotar ayer tres sets por uno (18-25, 25-22, 25-21 y 25-21 a las anfitrionas de Polonia, luego de barrerlas en tres parciales consecutivos, tras caer en el primero, en la continuación de la justa mundialista.
Con su victoria, las Reinas del Caribe tienen ahora 10 tantos acumulados con sus foja de 3-1, mientras que Polonia está
en segundo con nueve, aunque tiene igual récord de 3-1. Los puntos se otorgan por los sets ganados en cada choque.
Hoy, el equipo dominicano descansa y regresará mañana a las ocho de la mañana cuando se enfrente al seleccionado de Tailandia.
Las triunfadoras lograron barrer en tres sets consecutivos a sus rivales de Polonia luego de haber perdido el primer games 18-25.
Las dueñas de casa comenzaron pre-
sionando con un fuerte saque a la defensa contraria que las hizo perder su ritmo de juego defensivo y las bolas no llegaban cómodas a Niverka Marte para poner a producir a sus muchachas.
Sin embargo, según fue pasando el partido, la intensidad de las anfitrionas fue bajando, mientras que las dominicanas arreciaron su juego con buenos ataques de Bethania de la Cruz, Brayelin Martínez como zaguero, también de Jineirys Martínez por la esquina en combinación con la
capitana Niverka Marte.
El ataque de las dominicanas lo guiaron la estelar Brayeliln Martínez con 20 puntos, y la también estelar Bethania de la Cruz, con 18 tantos.
La veterana de la Cruz logró remates importantes en momentos cruciales, así como quitó pelotas con roce ante sus rivales. Jineirys Martinez anotó 13 tantos.
Por la causa perdida, se destacaron Rozannski Olivia con 16 puntos y Korneluk Agnieszka con 11 puntos. l elCaribe
FOTO: F.E.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,967
Tras perder el primer set, se llevaron los tres siguientes para vencer a Polonia 3-1. Brayelin y Bethania brillaron. Juegan mañana contra Tailandia
Viernes 30 De septiembre De 2022
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L344741, Chasis 1FUJA6CK94LM78920, Marca FREIGHTLINER, Modelo FLD120,Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de RUFINO RAFAEL MARTE SANTIAGO, Ced. 04700671193
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L028490, Chasis JB7FM54E5JP000652, Marca DODGE, Modelo RAM, AñO 1988, Color NEGRO, a nombre de JUAN SUAREZ LOPEZ, Ced. 03100954324
PERDIDA DE PLACA No. L276895, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P018901, a nombre de IRIS AQUINO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, X-1000, AX100, 2012, Negro, Placa N834385, Chasis LF3PAG4A3CB001841, Pro. Ana Hilda Vasquez De La Cruz.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2011, placa G258558, chasis 1FMHK7D82BGA40284, a nombre de MARIA ALTAGRACIA PEGUERO VERAS.
PERDIDA DE PLACA No. N651376, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ-11, color azul, año 1994, chasis 3KJ7382116, a nombre de TEOFILO EMMANUEL RIVERA ALVARADO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MAQUINA PESADA TAYLOR, Modelo GT300, Color ROJO, Año 1999, Placa U003966, Chasis 28410, a nombre de ESTEBAN UBALDO SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, color NEGRO, año 2015, placa K0710918, Chasis LLCLGL301FA102876, a nombre de FIDEL ERNESTO GONZALEZ TEZANOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0359057, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, oclro rojo, año 2010, chasis LLCLPP206AE107520, a nombre de MANUEL BATISTA CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado MAZDA, modelo MPV, oclor azul, año 2001, placa I021042, chasis JM3LW28Y710180359, a nombre de FRANCISCO CONFESOR ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0489309, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA12F0027183, a nombre de RONALD RICHY MONTES DE OCA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V98WLYHZSL, color azul, año 2008, placa G210863, chasis JMYLYV98W8J001408, a nombre de JUAN FELIZ SERRANO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2007, Placa G162480, Chasis 1GNFK13J57J318643, a nombre de MAYRA ROSA CASTILLO GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA VE, Color VERDE, Año 1998, Placa A395822, Chasis 1NXBR12E4WZ087119, a nombre de GUILLERMO MORETA CAROL.
PERDIDA DE PLACA No. K2047138, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX4MWG49315, a nombre de STEPHAN BONNET VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0314428, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0806059, a nombre de JEAN CARLOS DIAZ MADE.
PERDIDA DE PLACA No. N366237, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1180807470, a nombre de JOSE MANUEL FIGUEROA PASCUAL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HUMMER, modelo H2, color negro, año 2004, placa G002138, chasis 5GRGN23U54H110722, a nombre de JORGE LORA MADE.
PERDIDA DE PLACA No. K1619438, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY1JWJ48108, a nombre de ANGEL LUIS CARMONA CLASE.
PERDIDA DE PLACA No. K0275557, Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 1999, Chasis MH33HB007XK224501, a nombre de ANTONIO RAMON MARTINEZ CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color negro, año 1994, Placa N662054, chasis SA16J024492, a nombre de MOTOMAX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blacno, año 1997, placa L443012, chasis S100P009766, a nombre de RUISU HATA.
PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis YH162FJF7341740 , a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color azul, año 2000, placa UB3537, chasis 201779M, a nombre de COMPAÑIA SANTISTEBAN C. POR A.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1125001781 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELIX ROSARIO GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0023666-4, expedido en fecha 7 de abril de 1998 por el monto de (RD$100,914.69), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0739918, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A76AZ9GWM44172, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N9121042, Motocicleta HONDA, Modelo SHADOW, Color VERDE, Año 2005, Chasis NC341007928, a nombre de FRANKLIN ENRIQUE CORPORAN MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Toyota, Corolla Ce, 1993, Azul, Placa A272997, Chasis 1NXAE00E4PZ096456, Pro. Humberto Jimenez Ogando.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa B002109, Chasis JT2AE92E2J0051013, Marca TOYOTA, Modelo corolla ce, año 1988, Color ROJO, a nombre de JOSE MEDINA,Ced. 03102785825
PERDIDA DE PLACA No. N662054, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color negro, año 1994, chasis SA16J024492, a nombre de MOTOMAX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2015, Placa A627226, Chasis KNABE511BFT749720, a nombre de ADONIS RENT A CAR SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X2, color gris, año 2016, placa G420291, chasis 5XYPG4A31GG082724, a nombre de ANTONIO MIGUEL CID RICART.
PERDIDA DE PLACA No. K1741178, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3YJ, colro azul, año 1994, chasis 3YJ5432862, a nombre de ANGEL LUIS DE LA CRUZ ASENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. L016616, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1888, Chasis JT4RN01P6K7008819, a nombre de GERMAN LIRANZO Y JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1226725, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2017, chasis LRPRPJB03HA000921, a nombre DANY RICARDO CAPELLAN NUÑEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826542664 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PRISCILA INES PERALTA VALDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3013562-2, expedido en fecha 1 de marzo de 2022 por el monto de (RD$506,823.48), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Suzuki, Sidekick JX 4X4, Placa G011409, 1996, Azul, chasis JS3TD21V0T4105563, prop. Guillermo Antonio Capellán
PERDIDA DE PLACA No. K1774120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWF48092, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1984, Placa N016375, Chasis HA022217954, a nombre de LUIS DE LEON SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Minivan KIA, modeloSEDONA LX, oclor negro, año 2015, placa I092024, chasis KNDMB5C16F6020661, a nombre de JOAQUINA SANTANA MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2011, Placa L289224, Chasis KNCSHY71CB7499369, a nombre de ROBERTO MARTES MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0029297, Motocicleta SUZUKI, modelo SAMURAI, colro negro, año 1998, chasis 7711F913160, a nombre de JESUS LINAREZ BELEN.
PERDIDA DE PLACA No. K0141530, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color blanco, año 1990, chasis JF061010827, a nombre de CLENIS ROSARIO ORTIZ
PERDIDA DE PLACA No. K1751108, Motocicleta UM, Color ROJO , año 2017, chasis LBMPCKL39J100227, a nombre de ROCKET MOTORS IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No.L147424, Del Veh. marca MAZDA, modelo PICK UP año 1989, color CRIS chasis JM2UF3137K0704012, propiedad de JOSE ANTONIO DUARTE ORTEGA
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca CHONGQING/DOMO, año 2007, color ROJO & GRIS, Placa No. K0373952, Chasis No. LSRXCHLC57A420430, a nombre de AURELIA MERCEDES PADUA, CED. No. 026-0011921-4
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color ROJO, año 1988, placa A278933, chasis JT2AE92E9J0049212, a nombre de LUCILA ALTAGRACIA ROSADO FERMIN.
PERDIDA DE PLACA:N0.L013982, Chasis JT4RN81A9N5145224, Marca TOYOTA, Modelo TRMREAB, Color BLANCO, AñO 1992, a nombre de CANDIDO ANTONIO CABRERA, Ced. 40224015111
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, modelo CX7, color blanco, año 2007, placa G287849, chasis JM3ER293070108950, a nombre de JORGE ANTONIO GARCIA PAYANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color NEGRO, año 2020, placa K1933493, chasis MD2A76AY6LWF47215, a nombre de JASON LEONEL LOSIER OTAÑO.
PERDIDA DE PLACA No. K1829760, Motocicleta HONDA, mdoelo LEAD 125, color blanco, año 1994, chasis JF451104651, a nombre de JOAN CALVO COLLADO
PERDIDA DE PLACA No. K2029150, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA12M0006699, a nombre de JAVIER PEREZ RAMOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo MUSTANG, colro gris, año 2013, placa A597290, chasis 1ZVBP8AM1D5253077, a nombre de GUSTAVO MIGUEL CID SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1804522, Motocicleta LONCIN, Modelo CRX, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LLCLPJV08KA100053, a nombre GIANMARCO SANTANA MAURENZI.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo URBAN, Color AZUL, año 2000, placa L015228, chasis 3N6CD13S6ZK012967, a nombre de JUAN DE DIOS MARTINEZ MINIEL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA CHASIS DSKCB2APU04972 ANOMBRE DE KENLYS MOISES PEÑA SANCHEZ
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Loncin, LX110 -12A, Placa K2050223, 2020, Rojo, chasis LLCLXHCA8LA100172, prop. Santa Joaquina Cabrera Pujols
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 750257081 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROSA SENEIDA PEÑA NUNEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 054-0075646-5, expedido en fecha 5 de noviembre de 2008 por el monto de (RD$103,757.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. F010331, Veh. REMOLQUE LANDOLL, Color AZUL, Año 2006, Chasis 1LH330UG561B15452, a nombre de SERVICIOS PORTATILIES DOMINICANOS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N678551 CHASIS LC6TCJC96B0800966 ANOMBRE DE IVELICE PEGUERO TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE, Color NEGRO, Año 2012, Placa G271435, Chasis KNAPB811BC7219195, a nombre de KARINA MARIA MARRA HEYAIME DE SIMO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta UM, Color ROJO , año 2017, Placa K1751108, chasis LBMPCKL39J100227, a nombre de ROCKET MOTORS IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C 90, color AZUL, año 1994, placa K0145610, chasis HA022611124, a nombre de SAMUEL POUERIET CEDANO.
PERDIDA DE PLACA No. N010168, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508103826, a nombre de JUAN DE DIOS PERDOMO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, Modelo SERIES 3 3281, Color negro, año 2013, placa A878766, chasis WBA3C1G56DNR46198, a nombre de LIBRADO ALBERTO SANTANA NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G292282, Chasis WVGZZZ7PZCD031578, Marca VOLKSWAGEN, Modelo TAUAREG, AñO 2012, Color GRIS, a nombre de GARRIDO & MARTINEZ ALTERNATIVAS TEXTILES SRL, RNC130110182
PERDIDA DE PLACANo. K0134339, Motocicleta JINCHENG, modelo JC150, color azul, año 2010, chasis LJCPCKLJ7A6000875, a nombre JOSE RAMON ANTONIO MATEO RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2013, placa A723580, chasis KMHEC41LBDA564107, a nombre de FIOR D ALIZA QUEZADA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color GRIS, Año 1990, Placa K0438627, Chasis JF061004993, a nombre de GISSELL YOFAMIA ALTAGRACIA VASQUEZ SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color AZUL, Año 1995, Placa A499127, Chasis 2T1AE04BXSC068090, a nombre JULIO CESAR MELLA MENDOSA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo RD-600, Color ROJO, Año 1991, Placa L153397, Chasis 1M2P270Y5MM010377, a nombre de CONSTRUCTORA LALPE SRL.
PERDIDA DE PLACA, No. NS-B317, de la motocicleta marca ZUSUKI, Modelo AX-100, año 2003, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X-20013302, a nombre de RAFAEL CIPION MELO, Cédula No. 001-1343873-3
2. elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022LEGALES
. 3elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 30 De septiembre De 2022LEGALES