elCaribe

Page 1

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,966 / $15.00 El huracán Ian golpeó la costa de Florida con vientos de 241 kilómetros por hora, inundando calles y edificios y oleajes anormales que provocaron la evacuación de miles de personas. Ian azota Florida con catastróficas marejadas y deja un millón sin luz Embestida. Miles de casas inundadas, automóviles y embarcaciones destruidos y millones de desplazados es el balance del huracán a su paso por el Estado. P.16 CONGRESO P.6 Legisladores tienen un historial de tropiezos Son frecuentes visitas hechas por senadores y diputados que al final no se concretan por su “comportamiento” DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN P.26-31 Números que importan más en la cardiología Expertos en salud llaman a atender la presión arterial, frecuencia cardíaca y los niveles de azúcar y colesterol EMPADRONAMIENTO P.6 ONE garantiza recursos para realización de censo La directora de la Oficina de Estadísticas afirma que hay presupuestados 3,757 millones de pesos para la logística NACIONALIDAD P.8 Denuncia cierre oficina de naturalización Expo Cibao pone a Santiago como un gran centro de inversiones La vicepresidenta Raquel Peña, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Carlos Iglesia, cortan la cinta para dejar inaugurada la feria. P.14 4% de Educación no se ejecutó completo en los primeros ocho años Desde primer año la aplicación quedó por debajo de la aprobación. P. 4-5 Movimiento alega informaciones sobre hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana están en el limbo FOTO: CHARLI MARTÍN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ENTREVISTAS Los Fernández y la “pelótica”

“Ahora tengo que evaluar a Albert Pujols como cuñado”. La frase de Omar Fernández es en respuesta a preguntas de los periodistas Héctor Romero y José Nova, del medio digital De Último Minuto. De seguro no estaba en los planes de ninguno, pero tanto el diputado Omar como su padre, el ex presidente Leonel Fernández, tuvieron que batear los lanzamientos que le hicieron en los programas que han participado recientemente.

AGENDA

8:O0 A.M. Encuentro regional del Centro de Análisis para Políticas Públicas. Hotel Intercontinental.

8:30 A.M. Presentación resultados de estudio sobre formación del talento y demanda. Torre AIRD.

10:00 A.M. Rueda de prensa de Coopnama, en su sede.

10:00 A.M. Lanzamiento del Instituto ProDominicana. Auditorio ProDominicana.

11:00 A.M. Presentación de bases del concurso Premio APEC 2022 al Periodismo Fotográfico. Campus principal de la Universidad Apec.

6:00 P.M. Inauguración de Feria Coop 2022 La Telefónica. Calle Jacinto Mañón #1.

6:00 P.M. Conferencia sobre relaciones RD-China. Salón Multiusos Unicaribe.

FRÍO

Capacitación: Edesur y Unapec lanzaron el segundo diplomado sobre el sector eléctrico, dirigido a periodistas y comunicadores.

Luz al final del túnel FOGARATÉ

UNA GRAN NOTICIA, de las que desbordan la alegría, es que los partidos de izquierda, con todos sus colores, están en proceso de definir entre todos, de forma democrática, un candidato único a la Presidencia de la República. En medio de esta decadencia política, es una luminosa esperanza el que, por fin, como ha sucedido en otros países de America Latina, las minorías conscientes juntas puedan hacer mayoría. Y así, igual que allá, los partidos cargados de malhechores y sin propuestas auténticamente solucionadoras, podrían irse definitivamente al implacable zafacón de la Historia. ¡Ojalá que así sea!

LA CIFRA

TIBIO

Senador: Tras anunciar sometimientos, Antonio Taveras dijo que las denuncias en su contra buscan desacreditar la lucha contra la corrupción.

DAN DE QUÉ HABLAR

Juego pesado

A MAURICIO CLAVER-CARONE, estadounidense de origen cubano y que acaba de ser defenestrado de la presidencia del BID, lo propuso Trump un mes antes de perder las elecciones y desde que asumió Biden no fue santo de su devoción por lo que se puede decir en buen dominicano que cayó en desgracia. Su destitución, que él califica de arbitraria y política, da para una novela, pero lo interesante a resaltar, ya que la acusación que le formulan es la de haber mantenido una relación íntima con una empleada, incumpliendo el código ético del banco, es que los funcionarios, y más si son enamoradizos, deben medir bien sus pasos porque el día menos pensado le sacan un expediente que podría contar hasta las agarraditas de manos e intercambio de papelitos en sitios públicos.

LA FRASE

“LEONEL ES UNA FUERZA IMBATIBLE EN LA DIÁSPORA DOMINICANA”

CALIENTE

Choque: Aún no se sabe cuales serán las consecuencias del match entre un ministro y los diputados, pero por lo pronto le crea un ruido al gobierno

LA ENCUESTA

La DNCD, el CESAC y el Ministerio Público, ocuparon 6,195 pastillas presumiblemente de éxtasis, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas JFPG.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted injusto que solo existan 180 mil puestos con vocación a carrera administrativa en los cargos públicos, limitando el acceso de los empleados?

Participe en: www.elcaribe.com.do

¿Cree usted que el ministro de Educación, Ángel Hernández, actuó con arrogancia ante la visita de la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados?
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EL TERMÓMETRO
6,195 Sí 33% No 67%
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 3

EDUCACIÓN García Fermín asegura becas se otorgan con transparencia

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, resaltó el nivel de transparencia con que se otorgan las becas nacionales e internacionales a los jóvenes dominicanos, a los cuales no se les pregunta su militancia política ni se les exige tráfico de influencias ni dádivas. Al encabezar el acto del otorgamiento de 40 becas a un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), en el auditorio de ese centro de estudios, García Fermín dijo que los estudiantes para lograr ese derecho no tienen la necesidad de hablar con el ministro ni con ningún otro funcionario, sino cumplir con las exigencias académicas que hace el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

En primeros ocho años el

Presupuesto General del Estado del período, el valor que resulte mayor de los dos esquemas. La Ley es del año 1996 y su mandato inició unos 16 años después. En el 2013, el primer año de aplicación del mandato, el presupuesto original aprobado para el Ministerio de Educación fue de RD$99,628.1 millones pero subió a RD$100,023 con una modificación que se le hizo.

La Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado nició los trabajos de titulación de solares y viviendas en cinco sectores de Santo Domingo Este.

4 % PIB no se ejecutó

En

HACE 55 AÑOS

29 de septiembre 1967. Tropas mixtas del Ejército y la Policía matan a balazos a tres jóvenes en un paraje de la sección Arroyo Toro, en Bonao, y exhiben sus cadáveres enhebrados y atados a largos palos ante moradores y reporteros de la prensa escrita.

En ninguno de los primeros ocho años de la “era del 4 %” del PIB para la Educación preuniversitaria, el Ministerio de Educación ejecutó la totalidad de las asignaciones presupuestarias, dejando sin ejecutar un promedio de 1.88 % del monto acumulado.

Una revisión a las ejecuciones del 2013 al 2020 refleja que desde el primer año de aplicación del 4 % del PIB, la ejecución quedó por debajo de la aprobación.

La asignación del presupuesto del Ministerio de Educación bajo esa modalidad es un mandato de la Ley General de Educación, que dispone dos formas de cálculo del monto: el 4 % del PIB estimado para el año de que se trate o el 16 % del

Visión de exministra Josefina Pimentel

En tanto, en la entrevista en Despierta con CDN la exministra de Educación, Josefina Pimentel, declaró que el sistema educativo requiere una gobernabilidad que implique el manejo de variables contextuales, procesuales y planificación de políticas claras y estrictas debido a su complejidad. La exfuncionaria dijo que la asignación presupuestaria se ejecuta al finalizar el primer trimestre, por lo que se debe tener una gestión eficiente para poder manejar los recursos en nueve meses. Josefina Pimentel es educadora y sicóloga, con un doctorado en Educación por la Universidad de Valencia, mención internacional en Alta Dirección Pública.

Al concluir el ejercicio fiscal 2013, el presupuesto devengado por el Ministerio de Educación fue de RD$95,099.9 millones, según refleja la Dirección General de Presupuesto (Digepres) en el informe sobre la ejecución presupuestal del 2013. El termino devengar se refiere al monto de gasto aprobado aunque no esté necesariamente pagado al momento del registro contable.

El balance del Presupuesto del Ministerio de Educación al concluir el año fue de RD$4,973 millones sin ejecutar, que representaron el 4.97 % del monto asignado. Para los primeros ocho años de aplicación del presupuesto de Educación en base al 4 % estimado del PIB, el promedio de ejecución fue de 98.13 %.

El análisis a las estadísticas presupuestarias elaboradas por la Digepres refleja que hasta en los programas de construcciones escolares, que en su primera fase representaron el fuerte del proceso de aplicación del 4 %, quedaron con ciertos montos sin ejecutar.

El mejor desempeño del período analizado, en monto ejecutado, lo reflejó el año 2018, cuando el monto aprobado para el Ministerio de Educación fue de RD$153,009.86 millones, de los cuales devengaron o ejecutaron RD$152,330.9 millones, dejando un balance sin usar por RD$678.89 millones, equivalente al 0.44 % de la franja de gastos autorizada para ese ejercicio.

En el año anterior, el 2017, el valor sin gastar que quedó al cierre fue equivalente al 0.57 % de la asignación total, que fue de RD$143,008.81 millones y se gastaron RD$142,352.6 millones, para un saldo sin uso de RD$821.82 millones.

Limber Cruz MINISTRO DE AGRICULTURA
“NO HABRÁ DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS POR EFECTOS DEL HURACÁN FIONA”
En los primeros años de aplicación del 4 % del PIB a la educación preuniversitaria, se construyeron miles de aulas escolares. ARCHIVO
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
05
el primer año quedó sin usar un 4.97 % del monto aprobado HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La tendencia ha sido a mejorar la ejecución presupuestaria del 4 % del PIB a Educación. El sobrante se redujo en dos puntos porcentuales en el segundo año de ejecución de la “era del 4%”. El balance sin uso del 2014 representó el 2.9 % del monto aprobado, en una relación de RD$3,189.9 millones no ejecutados frente a RD$109,170.2 millones aprobados.

En el 2014 hubo un ligero retroceso, al quedar sin ejecución un balance de RD$3,821.3 millones, igual al 3.20 % de los RD$119,363.2 millones asignados al Ministerio de Educación.

En el 2016 se retomó el ritmo, con un balance sin gastar de unos RD$2,678. 49 millones, el 2.06 por ciento del monto aprobado, que fue de RD$129,873.68 millones.

Para los años 2017 y 2018 la eficiencia en la ejecución del gasto del Minerd aumentó al quedar como balances equivalentes al 0.57 % y 0.44 % de los respectivos montos totales de esos ejercicios fiscales.

Sin embargo en los años 2019 y 2020 se produjo un pequeño retroceso, al “sobrar” el 0.81 % y 1.80 % de los montos aprobados para esos períodos. En el 2019 quedó un balance sin ejecutar por RD$1,397.88 millones y en el 2020, RD$3,698.66 millones.

La ejecución del 2021 no ha sido consignada por la Digepres en su portal.

Del 2013 al 2020, el presupuesto consolidado aprobado al Ministerio de Educación fue por RD$1,130,091.42 millones, de los cuales se gastaron RD$1,109,016.64 millones, quedando un saldo consolidado sin ejecución por RD$21,259.94 millones, equivalente al 1.88 % del consolidado aprobado para ejecutar en gastos corrientes y de capital.

El debate

El debate acerca de 4 % del PIB a Educación pública preuniversitaria se replanteó a raíz de la propuesta, en el proyecto original de Presupuesto Complementario del 2022, de rebajarle RD$4,500 millones a la asignación del Ministerio de Educación.

Las autoridades fiscales explicaron que se trataba de asignaciones para un programa, atado a un financiamiento internacional, que no se podría ejecutar este año, por el poco nivel de ejecución que

llevaba. La explicación no disuadió las expresiones de rechazo y el Gobierno envió al congreso una adenda para dejar sin efecto la planteada merma a la asignación del Ministerio de Educación.

Entre quienes opinaron acerca de la ejecución del presupuesto de educación figuraron el director ejecutivo de la Acción Empresarial por la Educación (Educa), Darwin Caraballo, y la exministra de Educación, Josefina Pimentel, en cuya gestión comenzó la aplicación del 4 % del PIB a la educación pública preuniversitaria.

El pasado 9 de septiembre, al participar en un panel organizado por el programa Despierta con CDN, Caraballo dijo que el 4 % PIB debe ser mantenido por el Gobierno anualmente al Ministerio de Educación (Minerd).

Al participar en un panel junto a la exministra de Educación, Josefina Pimentel, el director ejecutivo de Educa explicó que la economía no siempre se rige por las previsiones hechas y que debido a esto el PIB puede variar. No obstante, destacó que pese a los cambios en gestiones anteriores la citada institución siempre ha recibido el 4 por ciento.

Manifestó que desde el 2013 el Minerd ha demostrado que es una “maquinaria formidable” de ejecutar recursos, ya que ha invertido más del 98 % asignado.

Detalló que las partidas tienen una lógica de programación con contratos y asignaciones, indicando que es natural que un margen mínimo no se ejecute durante uno de los 365 días del año.

Reveló que el organismo maneja una cierta cantidad asignada, y que al día de hoy tiene 231 mil millones de pesos que equivalen a 12.3 millones de dólares diarios. “Los niveles que hoy exhibe el Minerd después de todos estos años del 4 por ciento equivalen a más de 27 mil millones de dólares (…), pero tienen que dar resultados en los aprendizajes”, dijo en esa ocasión Caraballo, al tiempo que declaró que se ha logrado mucho en cobertura, infraestructura, formación docente y mejora de condiciones laborales para los educadores.

Caraballo cree no es necesario que se otorguen más recursos al Minerd, pero tampoco se le debe quitar, sino que debe permanecer como está al finalizar el primer trimestre. l

Abogan por mejor formación docente

POSICIÓN. El ministro de Educación, Ángel Hernández, entiende que se debe poner atención a la preparación de los educadores, que son junto a las familias los responsables de transferir la cultura a una nueva generación.

“Hay que dedicarle la atención a la formación de docentes, porque el impacto que tienen en la sociedad es muy grande”, expresó el funcionario que desde inicio de agosto dirige el órgano rector de la educación preuniversitaria.

Al participar en el seminario titulado “la Docencia en el Siglo XXI: el contexto dominicano”, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el catedrático detalló que los maestros deben tener responsabilidad con el trabajo para que puedan cumplir con el rol delegado por la sociedad.

Asimismo, manifestó que los educadores tienen que aplicar el mayor nivel de conocimiento que adquieren en las aulas de la universidad o de otro centro de formación en los estudiantes, para que se eleve su capacidad de aprendizaje.

En ese sentido, señaló que la responsabilidad del Ministerio de Educación (Minerd) es que los niños aprendan a leer y escribir, lo que a su entender no se está logrando porque tienen un déficit de

aprendizaje desde los primeros grados.

“Estoy tratando de que volvamos a lo que se hacía antes, en las escuelas nos enseñaban ortografía, caligrafía y a leer correctamente”, puntualizó.

Declaró que desde la cartera se deben hacer investigaciones sobre el aprendizaje de los niños en las aulas, para que se puedan impulsar políticas para que los infantes tengan un mejor desenvolvimiento en los salones de clases.

En torno al año escolar, informó que menos de 2 mil estudiantes han solicitado el bono de 5 mil dólares con el que dan la oportunidad a los escolares que por falta de cupo quedaron fuera de la escuela, de inscribirse en colegios. l LUIS SILVA

Detalles sobre el evento celebrado por Isfodosu

La actividad realizada en un hotel de la capital, se hizo con la finalidad de propiciar el intercambio de ideas entre el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, las academias que imparten la carrera de educación, la sociedad civil y el Estado. Así lo informó la rectora de la entidad, Nurys González, quien agregó que con el seminario celebrado por segunda ocasión también se buscan soluciones para los desafíos del sistema educativo.

“Sobrantes” Del 2013 al 2020 el presupuesto aprobado al Minerd dejó sin ejecujar cerca del 2 % El ministro de Educación, Ángel Hernández, habló en un evento del Isfodosu. J.ROTESTÁN
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 5
PAÍS

Otras visitas de legisladores han sido frenadas

CONGRESO. No es la primera vez que se han visto frenadas y abortadas las visitas realizadas por senadores y diputados a distintos puntos del país con el fin de supervisar, fiscalizar o reunirse con representantes de entidades gubernamentales.

El caso reciente entre el ministro de Educación, Ángel Hernández, y la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados es uno de tantos que se han presentado.

La administración de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina impidió la entrada a la Comisión de Medio Ambiente del Senado, que fue con la intención de realizar un descenso sobre la deposición de las cenizas que genera la planta a carbón. Eso ocurrió en fecha del primero de junio del pasado año.

Héctor Acosta (el Torito) y la comitiva a cargo querían hacer un recorrido en su interior para constatar la posible contaminación del parque energético y sus cenizas al medio ambiente en esa demarcación sureña.

Se suma también a la lista, la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que fue impedida de entrar a la cárcel pública de San Juan de la Maguana, donde iba realizar un levantamiento de la situación que vivían los reos en ese lugar. Fue el 16 de julio de 2021.

Según indicó Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente del grupo, el impedimento lo dirigió “un coronel de apellido Peralta”, quien supuestamente dijo no tener orden para dejar

Omar Fernández, vocero de FP en la Cámara de Diputados, exhortó a los congresistas a tener siempre una conducta ejemplar y ser personas realmente honorables. Asimismo, recordó a los legisladores que tiene el mandato constitucional de fiscalizar, por lo que cuando soliciten reuniones, aún en el seno de la comisión, a ministerios para ver las acciones que realizan, “eso es algo normal” y parte del trabajo. “Me parece extraño que a los legisladores les desconsideren; lo dejen plantados, en ocasiones; y le pongan trabas para que hagamos nuestro trabajo”, expresó. Mientras , el diputado José Horacio está convencido que los legisladores tienen que fortalecer el entendimiento de cuál es el rol del Congreso en materia de fiscalización. El portavoz del bloque Alternativo Progresista en la Cámara Baja, precisó que la Constitución es muy clara y dedica todo un numeral de atribuciones en materia de fiscalización y de control político que éstos tienen sobre el Poder Ejecutivo tanto en la ejecución de los presupuestos, como en la formulación de las políticas públicas en sentido general. Aseguró que una de las herramientas que hacen falta para fortalecer esa labor, es la aprobación de la ley de fiscalización y de control del Congreso.

pasar a los congresistas.

Cinco diputados de esa misma comisión visitaron, a principios de febrero de ese año, la Penitenciaría Nacional de La Victoria. No obstante, abandonaron el recinto con la frustración de no poder entrevistar a ninguno de los reclusos enfermos ni a los que denunciaron violación de sus derechos fundamentales, con las golpizas que, según se dijo, recibieron de parte de los agentes. Como si fuera un drama, el personal de la prisión esperó a los legisladores con decenas de reclusos bañados, bien vestidos y algunos mostrando costosos relojes de marca.

Funcionarios no contestan llamadas La senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Ginette Bournigal y Héctor Acosta –“El Torito”- denunciaron en más de una ocasión que funcionarios del Gobierno no iban a las provincias ni tomaban las llamadas que le hacían.

Esto fue tan evidente que el presidente de Luis Abinader tuvo que reunirse con el bloque senatorial perremeísta para tratar temas relacionados a la unidad del partido, siendo parte de lo conversado la mala comunicación que tienen los funcionarios del gobierno con los congresistas. La representante de Puerto Plata en la Cámara Alta, al confirmar el encuentro, que fue en marzo de este año, sostuvo que los legisladores desean que los ministros “bajen un poco de su pedestal” y visiten las demarcaciones.

En tanto, el senador de la provincia Monseñor Nouel, quien se pronunció desde el año 2020, advirtió a los funcionarios que si no responden las llamadas ni devuelven mensajes, los expondría en sus redes sociales.

Restan calidad a investidura Representantes de partidos políticos en el Congreso Nacional reconocieron que el comportamiento de legisladores le resta calidad a su investidura de primer poder del Estado, por lo que exhortaron a los congresistas a equiparse de las herramientas que les hacen falta para fortalecer la labor de fiscalización.

ONE: están garantizados los RD$3,757 MM para X Censo Nacional

EMPADRONAMIENTO. Miosotis Rivas, directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), aseguró que ya están garantizados los 3,757 millones de pesos que se presupuestaron para realizar el X Censo Nacional de Población y Vivienda este año.

La funcionaria ofreció la información ayer en la Cámara de Diputados, donde dio detalles del empadronamiento pautado del 10 al 23 de noviembre del presente año.

“Nosotros tenemos los recursos, los recursos están garantizados. 3,757 millones de pesos, ya se entregaron una parte, como ustedes sabrán, uno de los principales gastos ha sido la adquisición de las tabletas y todo el equipo tecnológico que fue por alrededor de unos 570 millones de pesos”, manifestó.

Rivas explicó que los empadronadores van a ganar unos 25 mil pesos y los supervisores 30 mil pesos por el trabajo, que será de un mes aproximadamente, debido a que podría extenderse hasta el 26 de noviembre venidero. Cada empadronador estará identificado con un carnet, una gorra y una tablet.

La ONE publicará el cuestionario el próximo 10 de octubre a fin de que la gente se vaya familiarizando con las preguntas. Según la titular del organismo, llenar el cuestionario de 67 preguntas conlleva un tiempo de 35 minutos y agregó que para la realización del Censo se contratarán unas 35 mil personas en todo el territorio nacional.

“Es importante destacar que cuando una persona va a empadronar a la casa se busca un informante clave y generalmente debe ser el jefe del hogar o una persona de 15 años o más que conozca toda la información del hogar”, sostuvo.

La directora de la Oficina Nacional de Estadística dijo que el Censo cuenta con cuatro etapas, siendo la de preparación la más larga. “En la primera etapa uno se pasa cinco años en asuntos de planificación del proceso y poniéndolos a andar”, argumentó. l ABED-NEGO PAULINO

Esto a raíz del impasse de la comisión de diputados en el despacho de Ángel Hernández, donde éste los acusó de irrespetar el protocolo.

l ABED-NEGO PAULINO.

Entre las atribuciones que tiene el Congreso Nacional se destaca la de fiscalizar. FUENTE EXTERNA OMAR FERNÁNDEZ Y JOSÉ HORACIO
Exhortan a legisladores a asumir compromisos
José Horacio Dijo que se hace importante aprobar la ley de fiscalización y control del Congreso
Miosotis Rivas, directora de la Oficina Nacional de Estadística. A. PAULINO
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PAÍS

Senado aprueba la emergencia por Fiona PAÍS

SESIÓN. El Senado aprobó la declaratoria de emergencia por 45 días solicitada por el presidente Luis Abinader para hacer frente a los daños ocasionados por el huracán Fiona.

La iniciativa fue admitida de manera íntegra y a unanimidad por los 27 senadores presentes.

La senadora Ginette Bournigal, mediante una carta, pidió al presidente que Puerto Plata sea anexada al listado de provincias en emergencia.

Anteriormente, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en única lectura a unanimidad la solicitud del Poder Ejecutivo, de declarar en estado de emergencia por 45 días 12 provincias de la República Dominicana que fueron afectadas por el huracán Fiona.

Se trata de la provincia La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez.

Los legisladores aprobaron también una resolución para conformar una comisión bicameral que se encargará de dar

seguimiento de las actuaciones y medidas tomadas durante el estado de excepción.

De igual manera, se aprobó en segunda lectura el Presupuesto Complementario, el cual ya había sido aprobado por la Cámara Baja.

Préstamos

El Senado también aprobó en única lectura dos préstamos por un monto total de 600 millones de dólares. Los endeudamientos ya fueron sancionados por de la Cámara de Diputados, por lo que el Poder Ejecutivo podrá disponer de esos fondos.

Un primer préstamo aprobado fue suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 350 millones de dólares y sería utilizado para “programas de operaciones de políticas de desarrollo’’.

El otro préstamo fue suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 50 millones de dólares y sería utilizado para el “reconocimiento a las medidas cumplidas en la matriz del programa para la sostenibilidad y eficacia del sector eléctrico”.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 7

PAÍS

Denuncian Interior y Policía cerró oficina de naturalización

Salud insta a la población a aplicar medidas contra el dengue

PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que el país todavía está en zona de alerta debido a la alta incidencia del dengue, cuyos casos en lo que va de año ascienden a 5 mil 660 y los fallecimientos totalizan 33.

La información la ofreció en rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien señaló que en las próximas semanas se puede producir un aumento de contagios a causa de la enfermedad en las demarcaciones que fueron afectadas por el huracán Fiona.

El galeno manifestó que es importante que las personas empiecen a desinfectar los tanques y a eliminar los objetos donde se almacene agua, para evitar que se produzcan criaderos del mosquito que produce la afección.

de Lara, quienes realizaron unas 1,700 consultas médicas.

Declaró que en los próximos días los equipos se van a desplazar hacia San Cristóbal, donde también se registran algunas situaciones causadas por el evento natural.

Leptospirosis

Las inundaciones ocasionadas por el huracán que golpeó al país como categoría uno pueden provocar que incrementen los casos de leptospirosis, patología de la que se registran 40 casos en las últimas cuatro semanas.

Skewes detalló que la leptospira no solamente la cargan los ratones, sino también los gatos, los perros y hasta los chivos, por lo que en espacios reducidos se puede producir mayor contaminación.

El coronavirus

Al realizar 1,727 pruebas para identificar a quienes padecen el virus, Salud Pública notificó 140 casos nuevos de covid-19.

En el encuentro con los medios, el doctor Ronald Skewes destacó que el país tiene indicadores sin precedentes del padecimiento, indicando que algunos municipios no están registrando positivos debido a la ausencia de la condición vírica.

guir una serie de procesos diferenciados en la JCE.

En este sentido, sostuvo que sin un acompañamiento legal es muy difícil que puedan obtener acceso a los documentos, declarar a los hijos y otros trámites que, a su juicio, son relativamente sencillos para el resto de la población, mientras a ellos se les complica.

En ese sentido, la directora de Gestión de Riesgos y Desastres del órgano rector de la salud, Gina Estrella, dijo que desde la institución están distribuyendo mosquiteros y llevando jornadas de fumigación y descacharrización en las zonas que sufrieron más daños por el fenómeno atmosférico, no sólo para prevenir el dengue, sino también otras enfermedades como la malaria.

El facultativo dijo que la positividad diaria se ubicó en 13.27 por ciento, que la de las últimas cuatro semanas bajó a 3.89, y que el número de casos activos es 411.

l LUIS SILVA

DATO

Clara Morel afirmó que desde ese momento no se ofrece información ni se da seguimiento a los hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana que, a su juicio, merecen la nacionalidad dominicana.

“Se está jugando con miles de vidas, tanta gente con deseo de superación, tanta gente que rompe brazos por un trámite al que tienen derecho y no se les ha dado respuesta”, lamentó, al ser entrevistada en Despierta con CDN.

En ese sentido, manifestó que Interior y Policía en la actualidad es un espacio cerrado para el liderazgo comunitario, por lo que, dijo, no hay manera de plantear la problemática y buscar una solución efectiva.

Procesos y nulidades en la JCE

En el caso de los dominicanos que gozaban de su documentación de identidad registrada en la Junta Central Electoral (JCE), citando cifras oficiales explicó que una auditoría del año 2015 determinó que 61,000 “dominicanos” hijos de ambos padres extranjeros están inscritos en el Registro Civil, de los cuales 27,000 han recuperado sus documentos.

Sin embargo, dijo que todavía existe un total de 34 mil personas que permanecen pendientes, al tiempo de manifestar que la restitución es “entrecomillas”, porque las personas afectadas deben se-

“Hay un proceso de validación, los descendientes de haitianos se atienden en el Departamento de Extranjería, lo cual es un acto de discriminación y de segregación. También hay algo particularmente peligroso, todos los dominicanos que son hijos de haitianos, hayan o no estado regulado sus padres al momento de su nacimiento, están siendo transcritos a libros especiales. Es decir, se anula el registro original que le otorgó el Registro Civil al momento de su declaración y se les da un registro en un denominado libro de transcripción”, expuso.

SITUACIÓN

Recordó que la Ley 169-14 dividió a las personas afectadas por la sentencia en dos grupos: A y B. Del grupo B unos 8,852, confiando en la institucionalidad del país, depositaron sus expedientes y de esos se aprobó un total de 7,948 solicitudes, a los que se le entregó una documentación provisional que ahora está vencida. “Luego de esa entrega de documentación, es poco lo que ha avanzado”, dijo también, al señalar dos decretos a los que no se le ha dado cumplimiento.

Informó que tras el paso de Fiona solo se tiene registro de un pequeño brote diarreico en un recinto penitenciario de Samaná, que se originó por el consumo de agua contaminada pero ya fue controlado.

“La rápida acción de los equipos de respuesta en los albergues contribuyó a evitar enfermedades”, expresó la funcionaria, al tiempo que destacó que distribuyeron medicamentos y alimentos a las comunidades perjudicadas.

Indicó que las acciones se realizaron en la regiones este y nordeste, sobre todo en Monte Plata, Samaná, Hato Mayor, Higüey, Nagua, y El Seibo, con el apoyo de especialistas del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del hospital militar Ramón

Casos de viruela del mono suben a 25

Luego de que el Ministerio de Salud Pública detectara cuatro contagios nuevos, los casos de viruela del simio en la República Dominicana se elevaron a 25. El doctor Ronald Skewes informó que resultaron afectados con la enfermedad; dos hombres de 52 y 34 años, e igual número de mujeres de 39 y 26, todos residentes en el Distrito Nacional. Dijo que se encuentran en condiciones estables recibiendo tratamiento médico en sus domicilios. El primer caso de la patología se notificó a inicios de julio en un joven de 25 años que contrajo el virus en los Estados Unidos.

Solicitó el fiel cumplimiento de la Ley 169-14. l ULISES DE LA CRUZ NACIONALIDAD. La oficial de comunicaciones del Movimiento Dominicanos X Derecho denunció ayer que la oficina a cargo de la implementación de la Ley 169-14 en el Ministerio de Interior y Policía (MIP) para el proceso de nacionalidad está cerrada desde el inicio de la pandemia del coronavirus, en marzo del año 2020. Clara Morel habló sobre los afectados por la sentencia del Constitucional. D. POLANCO
Los registrados tienen los documentos vencidos
Clara Morel “Luego de esa entrega de documentación, es poco lo que ha avanzado” El doctor Ronald Skewes, director de la Dirección General de Epidemiología. J. ROTESTÁN
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Actualización del registro hogares con ayudas está en proceso

PROGRAMA. La directora del programa social Supérate, Gloria Reyes, informó que la actualización del registro de hogares que reciben ayuda del Estado se encuentra en proceso y ya ha iniciado en los municipios de Los Alcarrizos y en Las Matas de Farfán.

En ese sentido, resaltó que la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) corresponde al 2018 y no se ha actualizado porque el decreto que crea la entidad manda a hacerlo cada cuatro años.

Señaló que la actualización tiene un costo de 20 millones de dólares, por lo que están trabajando junto al Siuben para lograr un financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que permita hacer ese censo general, y poder vincular los datos con el censo nacional que se realizará en noviembre.

“Dentro de los márgenes de errores que tiene esta data, que es de un 2 y 3%, esas son las excepciones que nos van a pasar (las personas que reciben la ayuda sin necesitarla), pero no es la regla, porque hemos entregado 160 mil cheques, y solo hay dos casos, que no deben ser, que no debieron cambiarlo”, expresó en el programa “El Gobierno de la mañana”.

Al hablar de la transformación y nuevo enfoque que ha recibido el programa, Reyes también se refirió al Bono de Emergencia que fue activado recientemente por el Gobierno y el Comité de Emergencias de Supérate (CES), ante el paso del huracán Fiona.

“Con la creación de Supérate en el 2021 también se contemplaron los bonos de emergencia. No se trata de la creación de un bono nuevo; está en el decreto, está institucionalizado; para fenómenos naturales, emergencias sanitarias o cualquier situación de choque económico”, puntualizó la funcionaria.

Dijo que para su implementación, las entidades involucradas ya se encuentran en campo en las labores de levantamiento de la Ficha Básica de Emergencias (FIBE). l elCaribe

La Opret busca eliminar largas filas en Metro SD

TRÁNSITO. La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se encuentra enfocada en la ampliación de la capacidad de sus líneas para evitar las largas filas que hacen en las estaciones.

En un comunicado de prensa, la Opret indica que para hacer frente a la sobredemanda de usuarios, 24 nue-

vos vagones se encuentran en fabricación en el exterior del país.

Detalla que el servicio con su capacidad ampliada estará disponible a finales del 2023 y llevará los trenes de 3 a 6 vagones, para descongestionar la demanda de usuarios durante las horas pico.

En este sentido, la institución explica que el promedio de usuarios del Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo, ha aumentado significativamente en este mes de septiembre en comparación al mismo mes del año 2019 (prepandemia).

La Opret informó que el pasado 26 de septiembre el sistema integrado alcanzó la cifra máxima diaria luego de la pandemia de unos 379,622 usuarios. Mientras

que en septiembre de 2019 el promedio de usuarios durante los días laborables era 360,902. Con la llegada de la pandemia covid-19 la cifra descendió a 152,092 usuarios en 2020. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Gloria Reyes, directora del programa social Supérate. FUENTE EXTERNA Metro de Santo Domingo. F
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 9 SUBSECCIÓN
PAÍS

La Academia de Ciencias ingresa a Jacqueline Malagón

HONOR. La educadora Jacqueline Malagón fue investida como Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), por sus aportes en más de 64 años de servicios a la Educación y la sociedad, mediante el fortalecimiento de la enseñanza.

Barrick Pueblo Viejo presenta resultados de monitoreo ambiental

COTUÍ. Los resultados de las muestras de las medidas ambientales tomadas por el laboratorio ALS, contratado por Barrick Pueblo Viejo, en la jornada trimestral junio-agosto del Monitoreo Ambiental Participativo de este año, son menores a los exigidos, en comparación a las mediciones que fueron tomadas por el nstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Sin embargo, ambas están bajo el rango que establecen las normas de controles ambientales permitidas para la contaminación del aire, el agua y el ruido de la República Dominicana.

En un recorrido realizado por Barrick Pueblo Viejo, el director de planificación y calidad del INTEC, Alfredo Vicioso, y la analista del laboratorio de esta universidad, Diana Roa, expusieron los resultados del informe.

ma de muestra para analizar la calidad del aire, en las dos estaciones que estuvieron dentro y próximo a la mina fue de 3.46 y en el municipio de Sambrano fue de 2.90. En este sentido las normas del reglamento de calidad de ruido el cual es medido junto con este, son de 150 microgramos metros cúbicos, lo que quiere decir que están por debajo del límite máximo permitido.

Esta muestra es tomada en horario diurno el cual comprende desde las 7: 00 de la mañana hasta las 9: 00 de la noche.

Estos datos fueron expresados en la toma de muestras de la jornada # 43 de este monitoreo, de los cuales darán el resultado en el mes de diciembre.

Metales tóxicos resultaron estar por debajo del límite máximo permitido por la norma.

Al momento de tomar la muestra para analizar la calidad del aire, del material particulado y compararlos con los valores obtenidos por el INTEC y los del laboratorio ALS, los cuales son tomados diariamente, los resultados no fueron tan diferentes, declaró Diana Roa.

La analista dijo que para medir la calidad del preciado líquido se realiza una comparación con las Normas Ambientales sobre la Calidad y Nivel de Descarga del Agua, específicamente en ingeniería mecánica que es la que corresponde a la Barrick.

Los resultados del FP, que es la descarga del río Margajita, INTEC y laboratorio ALS reportaron que los parámetros más importantes que se deben medir son el cadmio, cobre cobalto, cromo y cianuro, los cuales son metales tóxicos, y estos resultaron que están por debajo del límite máximo permitido por la norma.

En cambio que lo resultados de la to-

Desde hace 10 años la minera Barrick Pueblo Viejo viene realizando esta actividad, con la participación de comunitarios de las zonas aledañas, medios de comunicación y representantes de organizaciones de la comunidad, los cuales certifican la veracidad de estas muestras.

En esta ocasión, la jornada recibió alrededor de 70 personas entre ellas estuvieron representantes de organizaciones como las Oficinas Provinciales de Medio Ambiente de las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, la Fundación para la Protección de Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO). l MARÍA RAMOS

PRESENTES

En esta ocasión, la jornada recibió alrededor de 70 personas entre ellas representantes de organizaciones como las Oficinas Provinciales de Medio Ambiente de las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, la Fundación para la Protección de Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

En el acto de investidura, la exministra de Educación pronunció su discurso de ingreso titulado “Una vida en la educación de mi país: resultados, logros y decepciones”. Planteó la formación de un movimiento nacional para la transformación del sistema educativo y afirmó que la consigna nacional debe ser “Educar para enseñar a vivir”.

Expresó que la educación es un bien público que pertenece a todos y en tal virtud es un derecho humano esencial, fundamental, que todos los países están en la obligación de respetar, promover y proteger, con el propósito de asegurar la igualdad de oportunidades.

“Todos tenemos el derecho a acceder al conocimiento, repito, como derecho inherente a toda la ciudadanía. ¡Esto es un logro! ¡Lo consagra nuestra Constitución!”, agregó.

Transformación educativa Planteó que la educación requiere de una urgente transformación, con una inversión extraordinaria de dinero y capacitación de los maestros. “El hecho de que la República Dominicana aun disfrutando de un nuevo 4% del financiamiento de la educación desde hace 10 años, el mismo todavía no ha alcanzado la calidad que se esperaba y lo cual se evidencia en los resultados de las pruebas de la Región y del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos-PISA así como en las Pruebas Diagnósticas y Nacionales”, dijo la educadora.

Dijo que el 4% del PIB para Educación tiene 10 años de experiencia, pero no ha dado los resultados esperados. “Lo sabemos, pero no se puede, ni se debe, hablar de una reducción del 4%”. l elCaribe

Tres detalles de la consulta del PLD

La consulta del PLD, pautada para el 16 del mes próximo, es un proceso atípico, por la inusual metodología que se utilizará, pero también porque se va a realizar faltando 19 meses para las elecciones presidenciales.

Ni tan temprano

Es una definición anticipada de la candidatura presidencial, pero lo de temprano es relativo, porque se hace en medio de una situación especial en la que los otros dos principales partidos, a todas luces tienen resuelto el tema de la candidatura presidencial. Fuerza del Pueblo tiene su candidato desde que nació, o tal vez antes, y la única razón por la que no han inscrito a Leonel Fernández es porque legalmente no es posible hacerlo en este momento. Y en el caso del oficialista PRM, nadie disputaría, al menos con posibilidad real, la nominación presidencial al presidente Luis Abinader.

No es vinculante, pero...

Los peledeístas se han puesto de acuerdo en que, aunque este proceso no es legalmente vinculante, los resultados se validarán posteriormente, es decir, que el candidato o candidata que se seleccione, es quien finalmente va a aparecer en la boleta en los comicios del 2024.

Un híbrido

No se trata de un proceso abierto totalmente, porque no será con el padrón de la JCE, pero tampoco se votará solo con el padrón interno del PLD. Más bien, es un esquema híbrido. Es una modalidad que tiene sus riesgos y ya un partido del sistema, el PRD, inventó algo parecido y el asunto le salió mal.

Barrick Gold dio a conocer resultados de informe. ÁNDERSON GUERRERO Acto de investidura de la educadora Jacqueline Malagón. F.E.
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EN LA POLÍTICA
PAÍS

PAÍS

Casas editoras de libros defienden transparencia

LIBROS. La Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de República Dominicana (Asedilird), acudió a Compras y Contrataciones Públicas, donde reiteró la transparencia con la que participaron y ganaron cinco de sus miembros en la licitación realizada por el Ministerio de Educación para la adjudicación de los libros de texto de Secundaria.

Juan Colón, presidente de ASsedilirdm depositó una comunicación dirigida a Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, mediante la cual indicó que sus afiliados están en plena disposición de aclarar cualquier duda o inquietud ante esa entidad. Precisóque los mismos ganaron la referida licitación en buena lid y obteniendo las mejores calificaciones.

“Vinimos acá a depositar una carta contentiva de los argumentos que le expresamos aldirector de Compras y Contrataciones, indicando nuestra transparencia en el proceso. Y depositamos también la resolución del Ministerio de Educación mediante la cual se demuestra que nues-

tro proceso fue totalmente transparente. Y un tercer documento contentivo de las notas que obtuvieron todas las casas que participamos, incluyendo obviamente las nuestras y donde con una simple mirada nos damos cuenta que nuestras casas editoriales obtuvieron notas muy superiores a las demás”, manifestó Colón.

El escritor Avelino Stanley expresó que acudieron a Compras y Contrataciones Públicas porque “queremos reiterar que nuestra participación fue absolutamente transparente”. l elCaribe

Representantes de casas editoras. F.E.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 11

PAÍS

Presidente encabeza lanzamiento de carrera municipal de Unicaribe

Abinader entrega 1,727 títulos de propiedad en Los Guaricanos

DUEÑOS. Un total de 1,727 títulos definitivos de propiedad fueron entregados ayer por el presidente Luis Abinader a habitantes de los barrios José Francisco Peña Gómez, Ponce, Los Viajes y Los Multi del sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.

Durante el acto de entrega de los títulos, el jefe de Estado explicó que se tiene contemplado entregar en el sector un total 3,237 certificados de título y con la entrega de ayer, restarían 1,510.

El primer mandatario indicó que la entrega de 1,727 títulos de propiedad, beneficiaría a más de 6,800 personas.

Aseguró que podrán en lo adelante acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios.

ción pública, las palabras no se quedan en el vacío, sino que se convierten en realidad”, manifestó Guillermo García, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

El plan de titulación se desarrolla en 26 provincias

En un comunicado, la Presidencia indicó que otros proyectos de titulación se están desarrollando actualmente en 26 provincias de todo el territorio nacional.

Informó que solo en el Gran Santo Domingo hay 10 de estos proyectos, que seguirán impactando a familias vulnerables en Guaricano, Los Alcarrizos, La Victoria, San Luis, Guerra, El Almirante, Los Minas, Los Mameyes, Maquiteria y El Tamarindo.

Estuvieron presentes, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard y los ministros, Administrativo de la Presidencial, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz.

OFERTA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el lanzamiento de la carrera sobre gestión municipal, en la Universidad del Caribe, con la que se busca formar nuevos expertos en el área para el desarrollo territorial del país.

Con este programa de formación la academia, la academia busca acercar los gobiernos locales a sus comunidades para responder de manera eficiente a las necesidades.

Durante la actividad, el presidente Luis Abinader comisionó a la Liga Municipal Dominicana para captar a los alcaldes que requieran de esta capacitación e invitó a Unicaribe a contactar a partidos opositores para mostrarle la nueva carrera.

nizar la administración pública se encuentra incluido lo municipal.

Refirió que los alcaldes y alcaldesas, directores y directoras distritales, regidores y servidores municipales “son los que están en contacto directo con la gente en sus comunidades y son quienes hacen sus mejores esfuerzos por el bienestar de sus conciudadanos”.

El jefe de Estado sostuvo que desarrollar la administración municipal es una meta inexcusable si queremos desarrollar a nuestro país y alcanzar mayor bienestar de nuestros conciudadanos.

Formación

A partir de la fecha la municipalidad podrá disponer de grado, post grado y maestría para formarse en la carrera de gestión municipal.

“Tengo claro que no hay nada que impacte más en la vida de una persona o una familia que garantizarles un techo en el que resguardarse, un hogar al que volver y desarrollar su vida”, resaltó Abinader.

También agregó que momentos como estos, tras el paso del huracán Fiona que destruyó miles de viviendas en las regiones Este y Noreste, evidencian la importancia de esta gran política de titulación que lleva seguridad y justicia social a miles de familias.

Beneficios

Entre los beneficiados de estos certificados se encuentran familias con determinaciones de herederos, propietarios que residen fuera del país, conflictos entre familias o vecinos y otros casos, quienes solo deben dirigirse a las oficinas de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).

También el Administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el presidente del FEDA, Efraín Toribio; los directores, de Inespre, Iván Hernández; de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres;

Asimismo el enlace del Poder Ejecutivo con la Comisión de Titulación, Efrén Cuello; los diputados Betty Gerónimo, Lucrecia Santana, Omar Rojas, Alex Lara, entre otros. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PLAN DE TITULACIÓN

Ahorran a moradores más de 258 millones

Afirmó que la expansión y el fortalecimiento de la municipalidad son determinantes para acrecentar el desarrollo nacional, y resaltó que los alcaldes fueron los principales aliados del Gobierno y a los que apoyamos para implementar las acciones para socorrer a quienes resultaron perjudicados tras el paso del huracán Fiona.

Políticas y planes

Dijo que esa es la razón por la que, “en nuestra agenda gubernamental, en el programa de gobierno y en el plan plurianual del sector público la municipalidad tiene una relevancia indiscutible”, señalando también, que dentro de las prioridades gubernamentales está el reconocimiento de la municipalidad como ente de desarrollo y primera línea de respuesta a las problemáticas de las comunidades y sus ciudadanos.

El mandatario manifestó que en todas las políticas y planes que impulsa su administración para reformar y moder-

En el evento el Rector de Unicaribe informó que donará 50 becas a igual número de beneficiados recomendados por la Federación Dominicana de Municipios. Fedomu tendrá la responsabilidad de buscar a los interesados, que sean de escasos recursos y tengan interés en capacitarse. l D. QUEZADA

CONEXIÓN

Conectar a la sociedad con la municipalidad

El presidente de la Federación Dominica de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, manifestó su satisfacción por estar donde se pone en marcha la preparación de la municipalidad que, a su juicio, tendrá un impacto para el sector que conecta más la sociedad. Sostuvo que esto, además, es una oportunidad que debe aprovechar todo aquel que tenga intención de servir tanto como alcalde, regidor o director municipal.

Los certificados de título no solo incrementan el valor de estos inmuebles, sino que permite a sus propietarios acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios.

“Cada día se hace más evidente que en el gobierno que hoy dirige la administra-

Mérido Torres, presidente de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, indicó que con la emisión de estos 3,237 títulos, el Gobierno les ahorraría a los beneficiarios un total de RD$258, 960,000.00. Informó que los gastos que conlleva la emisión de estos títulos de propiedad fue asumida en su totalidad por el gobierno dominicano, El funcionario explicó que si los beneficiarios hubiesen realizado los trabajos de manera particular, cada propiedad hubiese pagado un mínimo de RD $80,000.00.

El presidente Luis Abinader encabezó el acto en la sede de Unicaribe. F.E
La carrera busca formar expertos para el desarrollo territorial del país
El presidente Luis Abinader durante la entrega de la certificación de títulos. E
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
F.

PAÍS

Condenan cuatro hombres mataron a profesora

JUDICIAL. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 30 años de prisión a cuatro hombres acusados de robar y dar muerte a una profesora en el distrito municipal Cabarete.

Juan Andújar Mella (Jefry), Alexis Mankely (Maco Jey), Euri Flores Hernández (Yito) y Junior Alexis Suárez (Liquidez) fueron hallados culpables de robo agravado, asociación de malhechores y homicidio voluntario.

El expediente presentado por el Ministerio Público, indica que el 11 de no-

viembre de 2019 los procesados salieron desde Santo Domingo hasta Cabarete para ejecutar el plan criminal.

Detalla que los desaprensivos escalaron por las paredes del edificio residencial donde vivía la profesora de origen estadounidense y penetraron a su apartamento por una ventana.

Dice que los hombres, que sorprendieron a la víctima mientras dormía, se combinaron para amordazarla y luego asfixiarla con una funda de almohada.

De acuerdo al informe de autopsia emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la muerte de Ann Antón se produjo por estrangulación.

Sustrajeron del lugar un televisor, dos tabletas y una computadora portátil.

El órgano de la persecución presentó acusación por violación a los artículos 265, 266, 295, 304, 379 y 385 del Código Penal Dominicano. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Dictan 20 años de cárcel a hombre mató a su pareja

DUARTE. Un hombre fue condenado a 20 años de prisión por haber matado a machetazo a su pareja en el municipio Eugenio María de Hostos, provincia Duarte.

Rafael Ramírez Florencio, alias El Chulo, propinó a Yajaira Valdez Villa varias heridas en la región submamaria derecha que le provocó hemorragia interna y externa.

Las juezas Nilsa Marte, Manuela Acosta y Carminia Caminero, del Primer Tribunal Colegiado de la demarcación, or-

denaron que la condena deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís.

Según el expediente presentado por el Ministerio Público, el hecho ocurrió el 16 de octubre de 2019, cuando la víctima alrededor de las 9:00 de la noche se encontraba en su vivienda.

Señala que Ramírez Florencio luego de cometer el hecho advirtió que mataría a otras personas en el lugar que pretendiera detenerlo.

Indica que tan pronto se generó una persecución por parte de las autoridades resultando detenido en la entrada del municipio Hostos.

El hombre fue condenado por violar los artículos 295 y 304 del Código Penal y los artículos 66, 67 de la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 13

Santiago será el mayor HUB de inversión del Caribe

SANTIAGO. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago planteó convertir esta ciudad en el mayor HUB de inversión del Caribe, ya que cuenta con las condiciones geográficas, de logística y los clústeres necesarios para hacer estas inversiones exitosas.

La propuesta fue realizada por Carlos Iglesias, presidente de la entidad, durante la inauguración de la trigésima quinta versión de la exhibición comercial multisectorial Expo Cibao, bajo el lema ‘Hacia la sostenibilidad’, acto que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Raquel Peña.

Iglesias dijo que la entidad se compromete a trabajar para que toda inversión, nacional o extranjera, considere a Santiago como la primera opción para ubicar su sede.

“Costos competitivos, valor agregado, accesos logísticos, mano de obra calificada, parques industriales, instalaciones de primer nivel en salud y educación… son solo algunas de las características que podemos mostrar”, expresó Iglesias, al tiempo de afirmar que tienen las condiciones para lograrlo, tales como diversidad, competitividad, y la posibilidad para garantizar una cadena de valor que asegure la viabilidad de las inversiones.

Iglesias dijo que Santiago, motor de la producción nacional, reúne las condiciones para superar los retos de las segundas ciudades: sostenibilidad, vivilidad y creatividad.

Al hablar de la sostenibilidad, dijo que

Expo Cibao 2022 acoge más de 160 expositores distribuidos en 300 módulos. Además, ofertas comerciales, lanzamiento de productos, entretenimientos, rifas, y una sustanciosa programación académica que incluye conferencias, paneles, charlas, sobre sostenibilidad y otros tópicos de interés, entre otros atractivos.

En esta ocasión, Expo Cibao se presenta bajo el lema “Hacia la sostenibilidad”, con el cual busca satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las oportunidades para las generaciones futuras. Al mismo tiempo ofrece pautas que garanticen un equilibrio entre el crecimiento y la economía, incursionando en nuevas formas de ser parte integral de estrategias comerciales sostenibles.

“Esta entrega se realiza bajo dicho lema para reforzar los pasos que se han identificado como prioritarios para el desarrollo empresarial sostenible de Santiago y la región. Con esa idea hemos adoptado el lema. Este enfoque resulta muy apropiado para saber y actuar de un modo distinto, para enfocarnos en nuestro core business, pero revisando procesos, asumiendo la transformación sostenible y descubriendo nuevas formas de trabajo y de negocio”.

Minerd entrega butacas a Escuela Herminia Pérez

SANTIAGO. El caso de la Escuela Herminia Pérez, donde se denunció que por falta de butacas algunos niños recibían clases en el piso, quedó solucionado con la entrega de mobiliario de parte de la Dirección Regional de Educación.

Marieta Díaz y Pedro Pablo Marte, funcionarios del Minerd, ofrecieron la información, mientras que Pedro Pablo Marte, director del Distrito Educativo 08-03, dijo que más de 300 butacas fueron reparadas en un taller móvil que se traslada de escuela en escuela. Precisó que con las butacas nuevas enviadas por el Minerd a la Escuela Herminia Pérez, se suple la necesidad de ese centro. Se dijo que a través de la autogestión, el Distrito Educativo 08-03 ha reparado más de 2 mil butacas en los distintos centros educativos. Marieta Díaz, directora de la Regional 08 del Minerd, dijo que se da respuesta plantel por plantel, a la demanda de butacas y otras. l elCaribe el crecimiento no puede darse a costas de sobre utilizar los recursos ambientales; sobre la vivilidad, (del inglés, liveability), dijo que buscan lograr el desarrollo de la comunidad en ciudades saludables, mientras que sobre la creatividad, dijo que Santiago se jacta de ser la primera ciudad planificada del país, ya que cuenta desde hace más de dos décadas con un Plan Estratégico consensuado y renovado, conducido por el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago.

Trayectoria de Expo Cibao Raquel Peña, vicepresidenta de la República, destacó la trayectoria de Expo Cibao, resaltando que comparten la visión de la cámara que este año ha elegido la sostenibilidad como lema, ya que la producción y el comercio sostenibles representan la vía idónea para realizar un trabajo responsable que tenga efectos en el presente y que su impacto positivo se extienda hacia el futuro.

“Como gobierno, hemos sido reiterativos en que la pandemia del coronavirus, además de las pérdidas humanas, económicas y materiales que ha dejado, nos ha hecho entender la verdadera importancia de la cooperación e integración entre sectores”, expresó Peña.

Dijo que el país se enfrenta a desafíos relacionados con eventos internacionales como la Guerra entre Rusia y Ucrania, y de manera reciente a nivel nacional, el paso del Huracán Fiona, que ameritan de nuevas estrategias y propuestas para seguir adelante, sin embargo, tienen muy presente la respuesta rápida que las empresas han estado dando al país; desarrollando nuevas ideas, innovando, eficientizando las cadenas de abastecimiento, buscando las mejores formas de continuar ofreciendo sus servicios y productos, uniéndose a las donaciones para atender ahora de manera más reciente las necesidades latentes.

El alcalde municipal Abel Martínez resaltó el crecimiento y vitalidad de Santiago en distintos sectores, gracias a las inversiones que han llegado en los últimos años. Anunció que Santiago tendrá la más moderna estación de bomberos del país, acorde a su crecimiento, en un esfuerzo mancomunado entre el gobierno central y el local.

Es el número 25 de actual gestión. F.E.

Alcaldía inaugura nuevo parque en La Zurza II

SANTIAGO. El nuevo parque fue entregado por el alcalde Abel Martínez en el sector La Zurza II y es el número 25 de los lugares de esparcimientos entregados en su gestión.

El parque doctor Napier Díaz fue construido un área verde que fue rescatada y entregada a la comunidad para el esparcimiento familiar. Consta de juegos infantiles, senderos y área de ejercicios, entre otros atractivos. Al dejar inaugurado el nuevo parque, el alcalde Abel Martínez manifestó que con esta obra honra su compromiso de servidor público y de trabajar con amor por la ciudad de Santiago.

El alcalde adelantó que tienen en la mayoría de barrios y urbanizaciones de todo Santiago, obras ya listas para ser entregadas en los próximos días, como con canchas deportivas, otros parques, así como saneamiento de cañadas, muros de gaviones, casas clubes e iglesias, entre otras. l elCaribe

Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, habla en acto de inauguración. CHARLI MARTÍN
Más de 160 empresas participan en Expo Cibao
Cinco días Expo Cibao se realiza haste el domingo en el Parque Central de Santiago
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 NORTE

En ocho meses llegaron 900 mil cruceristas

Rechazan pedido de gremio de eliminar AFP y ARS

SANTIAGO. El expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, rechazó el pedimento del Colegio Médico Dominicano (CMD), de que se elimine del Sistema de la Seguridad Social a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de Salud y Riesgos Laborales (ARS).

El dirigente empresarial definió a ambas entidades como pilares de la Seguridad Social, a la vez que valoró su desempeño para la sostenibilidad del sistema.

Para el directivo de ACIS, la postura asumida por el Colegio Médico Dominicano y otras entidades ligadas al sector salud, en contra de las AFP y ARS, es un error, por lo que entiende que deberían deponer de esa actitud.

Filpo recordó que cuando se creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social se hizo basado en que el Estado no sería buen administrador de ese nuevo esquema de servicios, por lo que se consignó que serían las ARS y AFP que lo administrarían.

Ayer representantes de 50 organizaciones marcharon por las calles de Santiago para exigir del gobierno poner fin a las Administradoras de Fondos de Pensiones de las AFP y Administradoras de Riesgos de Salud ARS. La caminata partió desde el parque Ercilia Pepín frente al hospital regional José María Cabral y Báez hasta concluir con una masiva concentración frente al Monumento. l elCaribe

La información fue ofrecida por Stephanie Kfouri, directora para la región Norte del Ministerio de Turismo, quien además comunicó que desde ayer se inició la llegada de otros cuatro cruceros con 15,901 excursionistas y 5,691 tripulantes que totalizan 21,592 visitantes.

Kfouri dijo que las navieras que realizan operaciones en Maimón y Puerto Plata están satisfechas, porque se les ha brindado un destino seguro y muy diverso en lo que a atractivos se refiere.

La representante local de Turismo destacó que a nivel nacional Puerto Plata se ha consolidado como el principal destino de cruceros, un logro del que los puertoplateños deben sentir orgullo.

Aseguró que el crucerista que permanece entre seis a ocho horas en este destino puede conectarse, conocerlo y con-

vertirse en su mejor mercadólogo y promotor, al habla bien de Puerto Plata.

También expuso que esta semana se presentará una gran oportunidad para demostrar a las navieras que pueden recibir cruceristas durante las noches, garantizar su seguridad y ofrecer un buen ambiente lúdico.

Los barcos

Entre las embarcaciones que arribarán por Maimón están la Carnival Mardi Gras, con 6,338 excursionistas y 1,745 tripulantes.

Su llegada estaba prevista para las 9:00 y su partida a las 6:00 de la tarde y el Carnival Freedom que arribaría a las 10:30 de la mañana y se marchará a las 6:30 de la tarde.

Mientras que el MSC Seashores que tocará a Taíno Bay que llegó ayer y partirá este jueves 29, llegó 4,212 turistas y 1,588 tripulantes y el MSC Divina trae a bordo 1,770 excursionistas y 1,208 tripulantes. “Hoy es un ‘digno día de crucero’ en la República Dominicana”, dijo la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe l M. PONCE

PUERTO PLATA. En los primeros ocho meses de este año, 900 mil cruceristas en un total de 234 cruceros arribaron al destino de Puerto Plata por las terminales Amber Cove y Taíno Bay. Puerto Plata tiene una dinámica llegada de turistas. FUENTE EXTERNA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 15 NORTE

Más de un millón sin electricidad en Florida por el huracán Ian

vocó una “marejada ciclónica inversa” al retroceder las aguas y quedar al descubierto el lecho marino.

Las autoridades advirtieron a las personas que el agua podría regresar rápidamente por lo debían evitar caminar por esa zona.

Ian tocó tierra cerca de Cayo Costa, al oeste de Fort Myers, en el Condado Lee, alrededor de las 3:05 p.m del miércoles informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El huracán, el cuarto de la temporada en el Atlántico, se convirtió en un monstruo casi al borde de la categoría 5 cuando sus vientos alcanzaron las 155 mph (250 Km/h). Un ciclón de esa categoría tiene vientos de 157 mph (252 km/h).

Miami

El huracán Ian, una de las tormentas más poderosas jamás registradas en Estados Unidos, azotó el suroeste de Florida, inundando calles y edificios, dejando sin electricidad a más de 1 millón de personas y amenazando con generar daños catastróficos tierra adentro.

Un cuartel policial costero reportó que estaba recibiendo muchas llamadas de personas atrapadas en viviendas. El centro del huracán entró cerca de Cayo Costa, una isla barrera al oeste de la densamente poblada Fort Myers.

El huracán de categoría 4 azotó la costa con vientos de 241 kilómetros por hora (150 millas por hora) y empujó una marejada ciclónica acumulada durante su lento avance sobre el Golfo de México. Más de 1.1 millones de viviendas y negocios de Florida carecían de electricidad. Previamente la tormenta golpeó a Cuba, donde dejó dos muertos e inhabilitó la red eléctrica de la isla.

Cerca de 1.5 millones de personas del suroeste de Florida recibieron órdenes de evacuar antes de que llegara Ian, pero por ley nadie podía ser obligado a dejar su vivienda.

Los conductores de la televisora WINK de Fort Myers tuvieron que abandonar su escritorio de trabajo habitual y continuar la cobertura desde otro sitio de su sala de prensa porque el agua estaba entrando en su edificio ubicado cerca del río Caloosahatchee. Aunque se prevé que se debilite a medida que avanza tierra adentro a unos 14 km/h (9 mph), los vientos huracanados de Ian probablemente se sentirían hasta el centro de Florida.

Baja luego de tocar tierra Horas después de que tocara tierra, sus vientos máximos sostenidos habían descendido a 210 km/h (130 mph). De todas formas, se preveía la llegada de marejadas ciclónicas de hasta 2 metros (6 pies) de altura en el noreste de Florida.

Las autoridades reportaron daños significativos en ciudades como Cape Coral, Fort Myers y Sarasota donde imágenes de videos en las redes sociales mostraban casas inundadas, automóviles y embarcaciones a la deriva en las aguas que parecían ríos, árboles derribados, mientras los vientos de Ian azotaban la zona.

En la isla Sanibel las calles estaban totalmente inundadas. Un escenario similar se registraba en Fort Myers Beach, Naples, Captiva y Marco Island.

En la Bahía de Tampa, el huracán pro-

Estragos en Cuba tras el paso del fenómeno

La Habana. Cuba despertó ayer ante a los estragos de Ian, que arrasó la víspera su extremo occidental, con intensas lluvias y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, y que ha causado dos muertos, enormes daños materiales y la suspensión del suministro eléctrico en todo el país. Recién se iniciaron las tareas de evaluación y recuperación en un país que se encontraba ya antes de Ian sumido en una grave crisis multifacética: con largos apagones diarios, desabastecimiento de alimentos y medicinas, una inflación galopante y un creciente descontento político sin canalizar. “Los daños son grandes, aunque aún no se han podido contabilizar. Ya está saliendo ayuda de todo el país. Tengan la certeza de que nos vamos a recuperar”, escribió en Twitter el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que visitó algunos de los lugares más afectados. Miles de árboles y postes de la luz arrancados de cuajo y vencidos contra vehículos y viviendas.

02En el ámbito de los daños personales, por el momento solo se ha informado de la muerte de dos personas.

El NHC pronosticó de 12 a 18 pies desde Englewood hasta Bonita Beach, incluyendo Charlotte Harbor.

Antes de asaltar a la costa suroeste, la pared del ojo del huracán comenzó a moverse hacia tierra el miércoles por la mañana y el lado en el cuadrante noreste estuvo golpeando a Fort Myers Beach, Sanibel, St James City, Captiva y Bokeelia. Las bandas exteriores del huracán comenzaron a azotar el suroeste con ráfagas de hasta 75 mph y se registraron varios tornados en la noche del martes.

De los 67 condados de Florida, todos ellos declarados en emergencia desde el lunes, 18 emitieron órdenes de evacuación obligatorias ante la llegada de Ian, según el Departamento federal de Manejo de Emergencias (FEMA).

Rescatan migrantes

Las autoridades de Estados Unidos a tres migrantes cubanos cuando buscaban a más de 20 desaparecidos en un naufragio ocurrido en los Cayos de Florida en medio de la emergencia por el huracán Ian, informó la Guardia Costera.

“Nuestros equipos rescataron a 3 personas en el agua unas 2 millas (3, 20 km) al sur de Boca Chica. Fueron llevados al hospital local por síntomas de agotamiento y deshidratación. Las tripulaciones aéreas todavía están buscando” a los otros 20 náufragos, tuiteó el séptimo distrito de la Guardia Costera estadounidense. Otros 23 migrantes que viajaban en la misma embarcación fueron dados como desaparecidos.

El huracán Ian inundó zonas de Naples por completo y sus marejadas destruyeron todo a su paso. FUENTE XTERNA
Las autoridades reportaron daños significativos en ciudades como Cape Coral, Fort Myers y Sarasota
Provocó una “marejada inversa” al retroceder las aguas y quedar al descubierto el lecho marino.
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
l
INTERNACIONALES

Haití, paralizado por masivas protestas INTERNACIONALES

PUERTO PRÍNCIPE. La huelga de tres días, convocada en Haití por los sindica tos del transporte público en contra del aumento del precio de los com bustibles que concluyó ayer, parali zó de nuevo Puerto Príncipe y otras ciudades, convertidas en escenario de masivas manifestaciones.

Pero no solo el transporte está pa ralizado en Haití desde el lunes pa sado, sino también el resto de las activi dades, con las instituciones públicas y las empresas privadas cerradas, lo que ha convertido a Puerto Príncipe en una ciu dad muerta

Aunque estos tres días de huelga aca barion ayer, para el jueves y el viernes es tán previstas manifestaciones en todo el país, según el calendario anunciado por los sindicatos del transporte

Ya este miércoles miles de personas salieron a las calles en Puerto Príncipe y otras ciudades como Cabo Haitiano y Go naïves para exigir la dimisión del primer ministro haitiano, Ariel Henry, a quien

consideran incapaz de sacar al país de la crisis política sin precedentes en la que está sumido desde el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise

“¿Quién es Ariel Henry para no exigir su dimisión?”, coreaban los manifestan tes en Cabo Haitiano, la segunda ciudad de Haití, donde al menos un supermer cado fue saqueado durante una protesta que la Policía Nacional disolvió con ga ses lacrimógenos

En Gonaïves encabezó la marcha el antiguo líder rebelde de los movimien tos antigubernamentales de 2004 Wil fort Ferdinand alias “T-Will”, rodeado de sus partidarios

Mientras, en Puerto Príncipe, la Poli cía Nacional lanzó gases lacrimógenos y efectuó disparos al aire para poner fin a la protesta. Ante ello, los motociclistas, enfadados, levantaron barricadas con neumáticos y les prendieron fuego. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 17

BID abre proceso para elegir a su nuevo presidente

WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer la apertura del proceso para nombrar a un nuevo presidente, dos días después de oficializar la destitución de Mauricio Claver-Carone por tener un affaire con una subordinada.

La oficina de la secretaría del BID notificó a los Gobernadores del Banco (ministros de economía o directivos de bancos centrales de los 48 países que integran la institución) la apertura de un proceso para proponer candidatos, que durará 45 días.

Para ser elegido, el candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miembros, que varía según la cantidad de acciones que posee cada país miembro del capital ordinario del BID. Estados Unidos, por ejemplo, tiene la mayor capacidad de voto, un 30 %, seguido de Argentina y Brasil con un 11.3 %, respectivamente, y México, con el 7,2 %. El aspirante ganador, que es elegido por un período de cinco años (y una reelección), debe contar también con el respaldo de al menos 15 de los 28 países regionales.

Hondureña al frente

Hasta entonces presidirá el BID de forma interina la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, que ocupa el cargo desde el pasado lunes, cuando se oficializó la salida de Claver-Carone.

El estadounidense de origen cubano fue destituido tras perder la confianza de la Asamblea de Gobernadores del BID, a consecuencia de la relación amorosa que mantuvo con una subordinada.

En una entrevista con Efe, Claver-Carone calificó de “arbitraria” y “política” su destitución y de “difamación” las acu-

saciones ya que, en su opinión, no existe ninguna prueba de que mantuviera una relación sentimental con una de sus empleadas.

Claver-Carone fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), una decisión que generó algo de polémica por tratarse del primer presidente no latinoamericano.

Se defiende Claver-Carone calificó de “arbitraria” y “política” su destitución y aseguró que los motivos que se arguyeron para quitarlo del puesto constituyen un caso de difamación.

“Pueden echarme por ser de Estados Unidos, por ser cubano-estadounidense de Miami, por ser republicano o por lo que quieran. Pero no por esto, esto es una difamación”, se quejó el exdirectivo en conversación telefónica con Efe este martes, justo un día después de su destitución. l EFE

LAS “ACUSACIONES”

Claver-Carone rebate el informe “oficial”

Claver-Carone negó que el informe resultante de la investigación evidenciara la relación con la empleada. “El informe lo que dice es que no hay violación de las reglas”. Sobre la acusación de que el entonces director subió el salario a la empleada en cuestión, dijo que todos los miembros del equipo ejecutivo recibieron aumentos y que la mujer con quien se le acusa de haber tenido relación recibió uno que la puso al mismo nivel que su antecesor en el cargo.

Jefe de misión FMI visita al presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional

fe de Misión saliente, Esteban Vesperoni. Durante la reunión, se habló sobre las medidas que desde la Presidencia del Gobierno y el Banco Central se han tomado, primero para enfrentar la pandemia del covid-19, y luego para reactivar la actividad productiva y conducir a la economía dominicana hacia la normalización. Asimismo, se analizaron las perspectivas de la economía, que cerraría el presente año con un crecimiento estimado de 5.0 % a 5.5 %.

Estuvieron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; Joel Tejeda, subgerente de políticas económica, cambiaria y financiera del Banco Central; y el representante dominicano ante el FMI, Frank Fuentes. En la reunión, se habló sobre las medidas que desde la Presidencia y el banco en el actual contexto. l elCaribe

30 millones de personas emplea economía naranja

APORTE. La economía naranja tiene un efecto multiplicador para generar empleos en múltiples sectores no tradicionales y materializar ideas y productos innovadores de negocio.

Es un sector que emplea a más de 30 millones de personas, según las estimaciones de organismos multilaterales como las Naciones Unidas.

La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) destacó, vía su Dirección de Estudios Económicos, en el boletín trimestral (ABABoletín), que la también llamada economía de la creatividad, cuyo valor de bienes y servicios se basa en la propiedad intelectual, contribuye con un 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y genera más de US$2,250 miles de millones, lo que demuestra cada vez más su importancia como motor económico.

“Esto es especialmente relevante en América Latina y el Caribe, una región caracterizada históricamente por su crea-

tividad, gracias a la diversidad de su herencia cultural y su empuje emprendedor” manifestó la ABA.

El gremio señaló que las industrias culturales y creativas abarca la gestión de negocios que van desde las artes, el turismo y los medios de comunicación hasta el diseño de softwares y videojuegos.

La ABA resaltó la creciente importancia de las industrias creativas y culturales (ICC) para la economía dominicana.

En este sentido citó que, según una investigación realizada por “De Groot et Al”, la producción (valor agregado) de las ICC registraron un total de RD$52,309 millones (1.5 % del PIB) para el año 2016, evidencia del alto potencial que representan en el tejido empresarial del país.

Agregó que los empleos generados en las ICC dominicanas contabilizaron 176,908 (4.0 % del empleo total) para el año 2012, según el Banco Central. En tanto, las exportaciones de este rubro ascendieron a US$198 millones, equivalente al 5 % de las exportaciones nacionales.

Al destacar los esfuerzos de las autoridades en cuantificar el impacto de las industrias creativas y culturales en el país durante la última década, la ABA precisó que, por el lado de la demanda, el gasto total en bienes y servicios de las ICC alcanzó los RD$41,266 millones en el año 2014. l elCaribe

ENCUENTRO. El nuevo Jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para República Dominicana, Emilio Fernández-Corugedo, fue recibido por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional. Fue un encuentro en el que también participaron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el Je- Frank Fuentes, Joel Santos, Héctor Valdez Albizu, Luis Abinader, Emilio FernándezCorugedo, Esteban Vesperoni y Joel Tejeda, en el encuentro en la casa de gobierno. Banco Interamericano de Desarrollo. Claver-Carone cubano fue destituido tras perder la confianza de la Asamblea de Gobernadores del BID
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PAÍS
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 19

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La opción es el futuro, no el pasado

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día Mundial del Corazón

DESDE EL AÑO 2000 se celebra este día el 29 de septiembre, desde que la Federación Mundial del Corazón lo instituyera, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

El lema de este año es Usa el corazón para cada corazón, con el propósito de que todas las personas tomen conciencia sobre las enfermedades cardíacas, incluidos los accidentes cerebrovasculares.

El fin primordial es fomentar hábitos saludables, como adoptar una dieta balanceada, hacer más ejercicio, consumir alimentos con Omega 3, controlar el nivel de colesterol, bajar el contenido de sal en las comidas, no fumar, y evitar el consumo de alcohol o reducirlo al mínimo.

La Federación Mundial del Corazón y la OMS organizan en más de 100 países diferentes actividades: controles de salud, caminatas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

El ritmo de vida actual, las exigencias laborales, el alto nivel de estrés y las preocupaciones económicas que dominan la cotidianidad de la mayoría de las personas generan hábitos sedentarios, dejan muy poco tiempo para el esparcimiento o el ejercicio e incentivan el consumo de bebidas alcohólicas, entre otras prácticas nocivas para el organismo.

De ahí que las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, sean las más mortíferas en la actualidad. Cada año el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular se cobran 17 millones de vidas en el mundo, son cada vez más frecuentes en personas jóvenes, y se calcula que para 2030 esa cifra trepará a 23 millones.

La hipertensión o presión alta, la angina de pecho producida por el tabaco, la arritmia y la insuficiencia cardiaca son afecciones costosas por las medicinas que se utilizan en su tratamiento y pueden provocar un infarto o un accidente cerebrovascular.

Cuidarse es cuidar también a nuestros seres queridos, solo se trata de tomar conciencia del valor de la vida, y de que un corazón saludable puede hacernos más humanos y acaso mejores personas. l

El liderazgo mesiánico ha sido, a través de la historia, el enemigo mortal de la racionalidad y la vida democrática, porque su legado material cuesta años de lenta reconstrucción. El mesianismo en el ámbito de la política destruye la moral de la sociedad y corroe la fe de los pueblos

en las instituciones democráticas, sumiéndolos en la esclavitud espiritual que implica la dependencia material de un estado benefactor.

Existen infinidad de documentos y experiencias que lo confirman. No está lejano entre nosotros, por ejemplo, el recuerdo de un presidente en ejercicio entregando con sus manos cajas con su imagen de redentor impresa en ellas, conteniendo magras raciones de alimentos para un par de días en ocasión de la Navidad o de la festividad de las madres, cegado por los aplausos y el ruido desgarrador de una multitud golpeándose ante sus ojos para obtenerlas. Nuestro pasado está lleno de líderes que se creían y de algunos que se creen todavía imprescindibles, depositarios de una misión redentora y de una presidencia que reclaman como si fueran de su propiedad absoluta.

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

La posibilidad de un retorno de esa clase de liderazgo sumaría al país en la bancarrota material y moral. El ejemplo lo hemos visto a distancia en Venezuela, como también ha sido testigo el país de la manera en que la corrupción se adueñó en ese pasado reciente de las instituciones públicas, frente a lo cual no hubo control de ninguna especie; periodo en el que florecieron las fortunas más obscenas y lo clanes más perversos que hayamos jamás padecido. Las elecciones del 2020 fueron una excepcional oportunidad para impulsar un relevo y promover nuevas formas de liderazgos democráticos que aseguren que el país continúe con paso firme la ruta hacia el futuro. Por fortuna, hay suficiente donde elegir en cualquiera de los partidos, sea el del gobierno como en los de oposición para evitar en el 2024 el regreso a un oscuro pasado. l

¿Azafato? Sí, el término es válido

to a continuación. El otro día se hizo viral un video que mostraba a un pasajero agrediendo físicamente a un azafato, sí, AZAFATO, el término es válido.

Las redes hacen maravillas: así como nos permiten ver la grandeza de los seres humanos, también nos dan la oportunidad de apreciar el nivel de absurdo que impera en otros y las miserias humanas que abundan en muchas “personas”.

Usted se preguntará por qué me expreso así de entrada, la respuesta es simple, un paseo por el mundo virtual me ha permitido ver la frialdad y ligereza con la que muchos critican sin indagar sobre aquello que van a condenar.

Un ejemplo simple es el que compar-

La información la vi publicada en un medio de comunicación tradicional y suelo detenerme mucho en los comentarios por las ocurrencias repentinas de los lectores… ¡Confieso que muchas apreciaciones me hacen desternillar de la risa!

En fin, muchos allí critican con toda certeza que eso no se escribía así, incluso pedían al medio que los contratara porque “sabían escribir mejor que el administrador de la red social”.

Veamos qué nos dice la Real Academia Española sobre el término en cuestión: azafato -ta. ‘Persona que atiende a los pasajeros en un avión u otro medio de transporte’ y ‘persona contratada para dar información y ayudar a los participantes de congresos, exposiciones, etc., o que asiste al presentador y al público en un programa de televisión’.

Ciertamente, la grafía “azafato” tiene sus sinónimos: asistente o auxiliar de vuelo, sobrecargo, aeromozo, azafato o

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

tripulante de cabina de pasajeros, entre otros términos.

En este cargo o empleo, tanto el hombre (azafato) como la mujer (azafata), será aquel miembro de la tripulación que tiene como misión principal la vigilancia de la seguridad del vuelo y la comodidad de los pasajeros.

Me indigna cuando muchos se aventuran con toda libertad a criticar la escritura de alguien sin validar en las fuentes oficiales. Lastimosamente, la pereza abunda en esos que prefieren criticar como papagayos y exponerse al ridículo ante la observación de los que sí nos preocupamos por abrazar no solo el escribir y hablar de manera correcta, sino de tener extremo cuidado a la hora de corregir a alguien.

Así que, ¡por favor!, antes de criticar algún escrito o cualquier cosa que no sea de su competencia, asegúrese de que lo que está observando es correcto, porque si no lo hace, tenga la seguridad de que hará el ridículo ante quienes lean sus erróneas observaciones.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Callejón sin salida

una falta de liderazgo, lo que ha hecho su territorio presa, y a su población víctima, de las más despiadadas pandillas.

La sempiterna crisis haitiana desafortunadamente vive uno de sus momentos más angustiantes, puesto que si la continua inestabilidad política y la precaria institucionalidad ya hacían imposible que se lograran consensos para asegurar su gobernabilidad y se tomaran decisiones como las que su régimen político de democracia parlamentaria requiere, en medio de la emergencia sanitaria mundial fueron venciendo los mandatos de sus diputados y senadores sin que se celebraran elecciones para elegir los nuevos funcionarios electos, situación que se agravó con el magnicidio del presidente Moïse hace ya casi 15 meses, provocándose así una ausencia de autoridades legítimas y

Parecería que nada por más extremo que sea podrá hacer que una mayoría importante del pueblo haitiano, de los que habitan allí, o los que se han visto forzados a emigrar, y de los que mantienen sus tentáculos ahí aunque residan cómodamente en otros lares, sea capaz de impulsar una solución al colapso de esa sufrida nación. Aunque en muchas ocasiones se ha pensado que ante la magnitud de los problemas, emergerá la sensatez que permita aceptar que el excesivo orgullo les ha nublado la razón y la visión, que 218 años después de su independencia lograda luego de la insurrección de su población esclava, sus males no pueden seguir siendo solamente culpas ajenas, y que el mayor precio que han pagado quizás no fue la millonaria indemnización que tuvieron que aceptar sufragar a los colonizadores franceses para que lo reconocieran como país independiente, sino el que han debido pagar con muertes, pobreza extrema, atraso y emigración como única oportunidad de desarrollo; no ha sido el caso.

A pesar de que nuestro gobierno ha hecho bien en forzar que la comunidad in-

ternacional enfoque su mirada en la caótica y difícil situación haitiana, facilitado por las apocalípticas escenas de violencia que se viven en ese país donde nadie realmente es autoridad legítima y mandan aquellos que siembran miedo y muerte, lo que ha obligado a la mayoría de los países a evacuar sus representantes diplomáticos y consulares y a urgir a sus ciudadanos a salir de Haití, de lo único que podemos estar seguros al momento es que todavía no ha surgido en el vecino país una conciencia generalizada capaz de aceptar que no será una solución a sus males seguir haciendo lo mismo que han hecho antes sin lograr más resultados que poner paños tibios y torniquetes a una herida para intentar mitigar el dolor y el sangrado, a sabiendas de que sin detener la hemorragia y la infección, las consecuencias serán fatales. Distinto a lo que sucede con el organismo humano, los países pueden enfermar, caer en coma y hasta colapsar sin que por esto dejen de existir, y pueden caer en un terrible círculo vicioso en el que pasen de una crisis tolerada a una crisis insoportable según la cantidad de oxígeno que puedan recibir, mientras el interés de los demás países oscilará entre acostumbrarse a esa irremediable situación, o abrir los

Resbaladizo como mantequilla

tener que esperar a que ocurra el hecho, pues por el momento hay un vacío legal en nuestro país y las autoridades sólo pueden hacer advertencias a la población.

El Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, expresó en sus redes sociales que la institución que encabeza se propone elaborar un proyecto que tipifique y penalice las estafas piramidales y permita que se pueda actuar de forma preventiva sin

BUEN OFICIO

“Esquema Ponzi” es el nombre usado para este tipo de actividad y se denomina así porque fue dado a un sistema utilizado en los años veinte por el italiano Carlo Ponzi consistente en la obtención de ganancias para un grupo inicial de inversionistas a partir del dinero aportado por los nuevos, generándose cada vez más beneficios si crece la cantidad de personas que son reclutadas para formar parte del mismo y ofreciendo retornos a las inversiones de unos con las inversiones de otros, hasta que eventualmente se produce un colapso en el que muchos quedan engañados.

Dirigida a un público con poco cono-

cimiento de finanzas, esta operación promete alta rentabilidad en poco tiempo y sin documentación, y como usualmente está vinculada a alguna empresa o negocio no registrado y con poca o ninguna regulación, los riesgos para el que se involucra son muchos.

El mercadeo siempre es directo, justamente por esta falta de regulación. Nunca vemos negocios de este tipo anunciarse en periódicos, radio o televisión, sino que las promociones se hacen en lugares privados (como reuniones en casas), donde en un mecanismo “tú a tú” se arroja un anzuelo a los invitados prometiendo espectaculares ganancias con una primera inversión. Para que esto funcione (siempre de forma temporal), necesita de la credulidad e ingenuidad de personas cuyo razonamiento casi siempre se ve opa-

ROSAS PARA EL ALMA

ojos cada vez que surge un nuevo evento extremo, para intentar nuevamente propiciar una salida, aunque el escepticismo y los fracasos les resten creatividad.

La soberanía nacional limita las posibles opciones de soluciones, pues ninguna sería viable si no cuenta con el aval de la sociedad haitiana, sin que siquiera se tenga claro quiénes son sus representantes, y por eso la impostergable ayuda de la comunidad internacional ante la desesperante situación que los afecta corre el riesgo de terminar sirviendo únicamente para ponerle un nuevo tanque de oxígeno mediante asistencias económicas y humanitarias, que intenten paliar sus dificultades y fortalecer en cuanto posible sus débiles instituciones como la policía, tratando de que sea capaz de poner algo de control en un país que han tomado por asalto los pandilleros, el cual si no se erradican de raíz sus males continuará siendo Estado de nadie y territorio a la merced de piratas, abusadores y criminales. Ojalá los haitianos comprendan que quien está atrapado en un callejón sin salida para salvar la vida no puede permanecer dando vueltas infructuosas intentando encontrarla, y necesita montarse en lo que le permita salir, al menos hasta llegar a puerto seguro. l

SOLEMOS EXCUSAR cuestiones como nuestra política clientelar, tener un Congreso de riferos y hasta el caos del tránsito en que “son reflejo del pueblo”. Y como se entiende que contra eso no se puede por el supuesto “costo político”, tenemos

un poder político extremamente conservador, populista, estancado y acomodado a lo mismo siempre. Si hay políticos que en la oposición se manifiestan audaces o innovadores, en el poder se mimetizan con un ambiente de “para qué voy yo a buscar arreglar esto si nadie más lo hace” que ya nos caracteriza. Todos los partidos iguales; nuestros políticos particularmente irresponsables, simuladores, en cuanto a los cambios de calidad y orden que urgimos como sociedad, mientras el tiempo pasa. l

cado por el deseo de dinero rápido.

Y es cierto que muchos ganan. Por eso siguen surgiendo pirámides y por eso tantos testimonios de gente feliz y emocionada, pero el precio moral y ético a pagar por esos privilegiados es muy alto: la estafa de muchos otros que han quedado, como consecuencia de las promesas de este negocio, en la bancarrota.

Aunque aún no es el caso de la República Dominicana, en numerosos países del mundo esta práctica conocida también como “esquema piramidal’ está prohibida y castigada por ley.

Lo ideal, para evitar lamentos futuros, es informarse bien antes de formar parte de cualquier tipo de negocio, acudir a buenos asesores financieros y sobretodo huir de todo aquello que promete dinero fácil y con poco esfuerzo. l

ES PARTICULARMENTE especial cuando te suceden cosas inexplicables, pero sabes en lo más íntimo que fue Dios quien estuvo detrás de la cortina, quien preparó todo anticipadamente, paso a paso, detalle a detalle, hasta sorprenderte y lle-

varte a ese punto del universo, en una cita inusual, corriente para cualquier otro, jamás para ti, y allí te hace saber con el peso de su gran amor, quien es el que está a cargo de tu vida.

No hay espacio para dudas, todo quedó tan completamente despejado como un amanecer de verano, es concluyente, Dios está en el asunto. Y más que eso, está riendo porque mientras lees estas líneas entiendes mejor que tan profundo está. Y está presente porque tu vida le importa, pero tú le importas más. l

0. 21OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA ESTAFA
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
CLAUDIA
LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Espejo nacional¡Tú le importas!

PARTICIPACIÓN

Banesco Banco Múltiple recibe reconocimiento

Banesco recibió el reconocimiento por la revista PAN Finance como referente en transformación digital y su enfoque de ofrecer soluciones de valor a las pequeñas y medianas empresas del país, avalando su posicionamiento en ofrecer soluciones que transformen la vida de sus clientes. Al recibir la distinción, su presidenta ejecutiva María Clara Alviárez destacó el compromiso con la transformación digital de sus canales, la innovación y su visión vanguardista.

Para Rosa Pastora Méndez una de las experiencias más importantes es ser parte de un gobierno y haber manejado “tanto dinero al frente de la Tesorería Nacional y que “nadie pueda decir que toqué ni un solo centavo”.

Comenta que como mujer y profesional siempre fue tratada con respeto y consideración, méritos que considera que se ganó a base de un buen desempeño a la hora de gestionar con pulcritud los ingresos percibidos por el Estado.

“De mi gestión en la Tesorería guardo recuerdos inolvidables, como es la relación cercana con el expresidente Hipólito Mejía, de quien siempre recibí un trato especial”, recordó Méndez, la única mujer que ha ocupado esa posición durante los 92 años de la institución”.

1. Niñez en Gurabo

Nací en Gurabo, Santiago, el 6 de agosto de 1945, mi hermana Lourdes, a quien quiero muchísimo, me lleva 7 años. Yo vivía con mis padres Juan Antonio Méndez y Rosa Eugenia Méndez, porque mi hermana se fue a vivir con mamá Fefa, nuestra abuela materna para seguir los estudios, porque en Gurabo solo había escuelas hasta el 4to. de primaria. En Gurabo tuve una niñez sumamente feliz, como vivía con mis padres todas las atenciones eran para mí. Recuerdo que ellos tenían caballos y los montaba, jugaba mucho con mis primos y primas Víctor Méndez, Simón, Violeta, entre otros, nos divertíamos mucho. Por la noches salíamos a visitar a los tíos que vivían cerca, compartíamos mucho entre todos nosotros, realmente fue una niñez muy linda, éramos una familia muy unida. Cuando terminé el 4to. de primaria me trasladé a la casa de mi abuela y mis tías en Santiago para continuar mis estudios”.

2. En casa de la abuela

Pastora Méndez Méndez

“Mi admiración por Peña Gómez me llevó a incursionar en la política”

Pastora Méndez fue la tesorera nacional durante los cuatro años del gobierno de Hipólito Mejía

3. Amor por el deporte

EXPOSICIÓN

Realizan primera Feria Mipymes ADOPEM

Como parte de las actividades por sus 40 años, la Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM) realizó la “1ra Feria Mipymes ADOPEM”, en la que participaron 35 emprendedores que ofertaron productos y servicios. Durante la exposición, los presentes pudieron observar las diferentes mesas de exhibición con diversos artículos como calzados, ropas, accesorios, postres, artesanías, entre otros.

Cuando llegué a la casa de mi abuela, además de mi hermana estaban mis primas Rosa Gómez, María Teresa Gómez y Violeta Méndez que éramos como hermanas. Nosotras éramos muchachas muy dóciles para no darles mortificaciones a la abuela y a las tías. Estudié la primaria en el Colegio Salvador Cucurullo, que en Santiago le dicen la Escuela Anexa y el bachillerato en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat. Cuando iba a entrar a cuarto de bachillerato, mis padres que vivieron tanto tiempo sin nosotras, ya que solo los visitábamos los fines de semana, se mudaron a Santiago, compraron una casa allá. De ahí en adelante mi hermana y yo vivimos junto con ellos. Esa dedicación de mi abuela y tías fue algo extraordinario, siempre agradeceremos ese gesto tan desinteresado de ellas y que marcó el futuro de todas nosotras”. Me gradué de bachiller en Ciencias Sociales en 1962, como en ese tiempo allá no había universidades, hice un secretariado y contabilidad en la Academia Santiago, que era una institución muy respetada”.

Familia

En 1974 me casé con Marcelino Fondeur, con quien compartí más de 30 años de matrimonio. Tuvimos tres hijos maravillosos: Marcel, Giselle y Ariel”.

Gratitud

De política aprendí mucho con Ana María Acevedo, una mujer excepcional en la que Peña Gómez confiaba plenamente. Ella fue mi maestra y mi hermana”.

Diversión

Formo parte de un grupo de 21 mujeres bachilleres que nos graduamos en 1962, con quienes he mantenido una comunicación constante”.

Siempre me gustó el deporte. De muchachas mi hermana y yo jugábamos pelota y voleibol, pertenecíamos al equipo de softball femenino de Santiago. Recuerdo que siempre se hacían torneos con otros equipos de Puerto Plata, Valverde, Mao, Bonao, entre otras provincias del país, donde quiera que íbamos a jugar ganábamos el partido, teníamos muy buen equipo de jugadoras. El equipo estaba bien dirigido, el instructor era Felucho López, muy buena gente. Esa fue una época maravillosa que duró más de dos años en la que mi hermana y yo practicábamos esos deportes”.

4. Primer trabajo

En 1963 entré a trabajar en Industrias Asociadas C. x A. (INASCA), una empresa fabricante de plásticos, donde me desempeñé en las funciones de compras nacionales e internacionales, contabilidad y como secretaria personal de su presidente, el señor Luis B. Crouch. Él fue como un padre para mí, nunca olvidaré el buen trato que recibí siempre de su esposa doña Mariana y de sus hijos. Siendo su secretaria, tuve la oportunidad de conocer de cerca cómo un grupo de empresarios de Santiago, entre ellos don Luis, Alejandro Grullón, Tomás Pastoriza, Arturo Grullón, Víctor Espaillat, Sebastián Mera y muchos otros ciudadanos ilustres que habían fundado en 1962 la Asociación para el Desarrollo Inc., desarrollaron tantos proyectos importantes como el Instituto Superior de Agricultura, hoy Universidad ISA, la Zona Franca de Santiago, el Plan Sierra en San José de las Matas, la Asocia-

Roseanne Barr ESCRITORA ESTADOUNIDENSE
“LO QUE TODAVÍA NOS FALTA A LAS MUJERES APRENDER ES QUE NADIE TE DA PODER, DEBES TOMARLO TÚ”.
22 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do

ción Cibao de Ahorros y Préstamos, así como innumerables iniciativas que convirtieron a Santiago en una de las provincias más progresistas en el país. En 1968 la empresa me envió a la Universidad de Georgetown, en Washington para perfeccionar el inglés, aunque me había graduado en el Centro Cultural Dominico Americano en Santiago, me hacía falta la práctica del idioma. En INASCA trabajé 37 años, desde 1963 a 2000”.

5. Llegada a Santo Domingo

En 1970 INASCA se trasladó a Santo Domingo, entonces vine a vivir a la ciudad junto a mi madre y mi hermana. Aquí seguí trabajando y estudiando. Recuerdo que desde que llegué me puse a estudiar francés, me gradué en la Alianza Francesa, también realicé estudios de Educación Continuada en la Universidad Católica Madre y Maestra, también tomé unos cursos en temas de economía y relaciones humanas. En 1974 me casé con Marcelino Fondeur, con quien compartí por más de 30 años de matrimonio. Tuvimos tres hijos maravillosos: Marcel, Giselle y Ariel y entre los dos les dimos una educación tanto hogareña como profesional de la cual me siento muy orgullosa. Tengo cuatro nietos Rafael David, Gabriel, Diego y Anne Marie que son mis amores”.

6. Trabajos sociales

A partir de 1998 me involucré en trabajos sociales y políticos con Peggy Cabral en la Fundación Mujeres por la Educación, una institución sin fines de lucro que a través de sus escuelas laborales enseña a mujeres de los barrios marginados para que aprendan

FAMILIA

Un gran matrimonio

Conocí a mi esposo cuando trabajábamos juntos en INASCA, él era vendedor en Santo Domingo y luego en Puerto Rico. Realmente me gustó muchísimo, era muy simpático, chistoso, tocaba guitarra… Tuvimos un matrimonio muy bueno. Él me ayudó mucho con la crianza de nuestros hijos, yo era un poco más blandita, él era el que ponía las reglas cuando los muchachos no se querían levantar para ir a la escuela.

Primero nos casamos en Santo Domingo por lo civil y después cuando bautizamos a Ariel, nuestro hijo más pequeño, monseñor Agripino Núñez nos casó por la iglesia en Santiago. Mi jefe Luis Crouch fue su padrino. Recuerdo que cuando Agripino me daba clases en segundo de bachillerato, siempre le decía que quería que me casara por la iglesia y así lo hizo. Mi esposo y yo permanecimos juntos hasta que falleció hace seis años”.

algún oficio que les permita ganarse la vida de manera digna. Adquirí una gran experiencia con Peggy y el grupo de damas con las que trabajaba, entre ellas Diana de Porcella, Fantina Sosa, Zoila de Torres, Altagracia de Marcano, Trinidad Rufino, Giovanna Caputo, Rosa de Messina, entre otras. De la política aprendí mucho con Ana María Acevedo, una mujer excepcional en la que el doctor Peña Gómez confiaba plenamente, y a quien debo mis conocimientos sobre esa ciencia tan compleja. Ella fue mi maestra y mi hermana. Sigo colaborando con la fundación, soy su vicepresidenta, que en la actualidad, además de sus escuelas laborales, imparte clases de manera gratuita a los presos en nuestras cárceles para que obtengan su título universitario”.

7. Admiración por Peña Gómez

Siempre sentí una profunda admiración por el doctor Peña Gómez, eso me llevó a incursionar en la política. Como miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tuve la oportunidad de participar a través de la Federación de Mujeres Socialdemócratas (FEDOMUSDE), que agrupaba a una gran cantidad de mujeres de ese partido, y aprendí sobre el compromiso que se asumía al ser parte de una institución partidaria. En 1999 pasé a formar parte del equipo de Hipólito Mejía, quien aspiraba a la presidencia de la República por el PRD, fui una de las 8 personas que fundaron el Proyecto Presidencial Hipólito (PPH). Mi participación en la campaña a tiempo completo fue con el equipo de finanzas en el área administrativa y contable. Cuando Hipólito ganó las elecciones en 2000, me desempeñé como Teso-

rera Nacional durante 4 años, siendo la única mujer que ha ocupado esa posición durante los 92 años de existencia de esta institución”.

8. Experiencia importante

Trabajar con un presidente de la República fue una experiencia muy importante para mí, sobre todo con alguien como Hipólito Mejía, que por ejemplo, nunca me pidió hacer un cheque para nadie cuando fui Tesorera. En 2005, acompañé al expresidente Mejía, a Ana María Acevedo y a Peggy Cabral en la fundación del Instituto de Formación Política Dr. José Francisco Peña Gómez, una institución sin fines de lucro para educar de manera gratuita a los jóvenes en política y ciudadanía, sin importar su filiación partidaria. Ahí he laborado desde entonces como directora Administrativa. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el que milito desde su fundación, pertenecía al Comité Ejecutivo Nacional y recientemente me nombraron en la Comisión Nacional de Asesores”.

9. Gran colaboradora

Cuando David Collado ganó las elecciones para alcalde de la capital en 2016, me pidió que lo acompañara a formar parte de su equipo. Desempeñé el cargo de Tesorera de la Alcaldía durante 4 años, en esa posición pude colaborar con el buen funcionamiento de la Alcaldía y en el uso transparente de los recursos. En la actualidad, tengo el orgullo de formar parte del equipo que acompaña a Carolina Mejía Gómez desde el inicio de su gestión como alcaldesa del Distrito Nacional. Ocupo el cargo de directora Administrativa del Despacho y presidenta del Comité de Compras en su representación. Es una gran responsabilidad que asumo con muchos deseos de servir a la ciudad de manera honesta y eficiente, como lo he hecho en todas las funciones que me ha tocado desempeñar”.

10. Grupo de 21 mujeres

Formo parte de un grupo de 21 mujeres bachilleres que nos graduamos en 1962 y que en los últimos años hemos mantenido una comunicación constante, a través de nuestro chat. Una o dos veces al año nos juntamos en una de las casas o en un lugar público para intercambiar ideas y, sobre todo para que Aída Pichardo y Genarina Rodríguez toquen el piano de Diana López, el cual llevamos siempre con nosotras a donde podamos cantar aquellas canciones de nuestra juventud que tanto disfrutábamos. La juntadera más reciente fue una excursión que hicimos a Santiago para unirnos a las bachilleres que viven allá. Visitamos los murales de Los Pepines, subimos al Monumento a ver sus pinturas, fuimos al Centro León a comer y finalmente dimos un paseo por la ciudad. Gozamos muchísimo. En mi vida, que ya va por los 77 años, he hecho lo que he querido hacer: casarme, tener mis hijos y mis nietos, trabajar de manera responsable y honesta, tocar un instrumento, hablar otro idioma, viajar por varios países del mundo, confiar en Dios y mantener una buena salud. Qué más se le puede pedir a la vida”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 23

CULTURA

Las industrias culturales: oportunismo y tiempo perdido

Realizarán 2da. edición del Foro Caribe Naranja solo enfocada a lo digital

Las industrias culturales son potencialmente un aportador importante al Producto Interno Bruto.

Su influencia en la economía de un país es probada desde hace décadas.

Hace un año, un grupo de jóvenes entusiastas organizaron un congreso, Foro Caribe Naranja, tras descubrir la hucha de oro. ¡Y qué bueno! Solo que la insistencia en dedicar la atención a lo digital, dígase creación de software, juegos, etc., va muy oportunistamente en contra de la esencia de los postulados de la economía de la cultura. Cuando lo que hay que tratar es de potencializar las capacidades comerciales en las manifestaciones artísticas, de manera sostenible, comenzando por el soporte al desarrollo comunitario.

Llega una nota que habla de que la segunda edición del Foro Caribe Naranja se desarrollará en el país el jueves 27 de octubre de 9 a 12 de la mañana, bajo la organización y coordinación de las agencias SIP Group y Switch | Havas. Los interesados pueden inscribirse accediendo a www. forocaribenaranja.com.

agenda de contenidos a lo que no dudan en llamar “el principal evento sobre economía naranja de Centroamérica y el Caribe”, cuando por ejemplo, en Cuba se vienen realizando eventos de ese tipo desde mediados de los años 80. Los primeros fueron auspiciados por la Revista Criterios, que dirigía el políglota Desiderio Navarro, donde incluso estuvo presente el maestro Yuri Lotman, líder de la Escuela de Tartu y uno de los semiólogos más importantes del mundo. Entre muchos otros teóricos.

De hecho uno de los invitados internacionales del año pasado, un joven puertorriqueño, desconocía que las industrias culturales se venían estudiando desde los años 70 del pasado siglo, bajo el nombre de Economía de la Cultura, con profusa literatura sobre todo en ruso, búlgaro, checo y otros idiomas.

Datos del evento

Evento: Foro Caribe Naranja Edición: 2da.

Temas: La Convergencia Digital y su incidencia en las Industrias Culturales y Creativas

Moderadores: Yaqui Núñez, Luisa Féliz, Laura Castellanos y Rafael Elías Muñoz.

Organizan: SIP Group y Switch | Havas Día: 27 de octubre.

Horario: de 9:00 a 12:00 de la mañana .

cando temas como el Blockchain, las Crypto, NFT’s y Daos en las industrias creativas.

tural más importante y comericalizable de República Dominicana.

La artesanía, una de las más movilizadoras de la creatividad popular y de la sostenibilidad comunitaria.

Las artes plásticas, sobre todo a través de la incorporación de un sistema de comercialización bien pensado, que no vaya en desmedro de obras importantes del patrimonio nacional.

Las series de televisión y telenovelas cuya capacidad productiva está contreñida.

El libro y la literatura, incluyendo el derecho de autor y su comercialización, a partir de una política de promoción inteligente.

Reduccionismo

Temas de este segundo encuentro Los temas que se abordarán en los paneles se encuentran la Industria de contenidos y la conversión tecnológica, moderado por Laura Castellanos. Este panel estará presentando los podcasts y los “content creators”: como nuevos medios editoriales y de entretenimiento.

El cuarto panel tratará la expansión global de la industria del cine y contenido en República Dominicana, moderado por Rafael Elías Muñoz, haciendo énfasis en la plataforma de Streaming y su impacto en la industria local.

El teatro, a través de la comercialización nacional e internacional de puestas en escena, sobre todo de lo que más ha brillado de las tablas dominicanas: el teatro musical. Ahí tenemos un ejemplo: Mariposas de acero, de Wadys Jáquez.

Se dice que más de 40 profesionales nacionales e internacionales vinculados a diferentes sectores de las industrias creativas (sic), 4 paneles, 2 conferencias magistrales de la mano de conferencistas internacionales y diferentes audiovisuales que presentarán casos de éxito en varios sectores conformarán la

Un segundo panel sobre Turismo Cultural y Creativo que presentará el rol de los “Youtubers” y demás plataformas en el posicionamiento de destinos turísticos locales y su efecto en el desarrollo territorial. Este panel será moderado por Luisa Feliz.

El Internet 3.0: La plataforma de la economía digital que ofrece una ventana al desarrollo será el tercer panel de la jornada, moderado por Yaqui Núñez, to-

El Foro Caribe Naranja cuenta con el patrocinio de: Banreservas, Lantica, CDN, Revista Pandora, PNUD, Ministerio de Cultura, Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y EDESUR; y con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Cine (DGCINE), el Instituto Técnico Profesional (INFOTEP), Ágora Mall, Educology HUB y la Revista Santo Domingo Times.

El pollo del arroz con pollo Sin embargo, el pollo del arroz con pollo, sigue ausente del Foro Caribe Naranja, o sea la cultura artística del país.

De este modo, siguen fuera del telescopio la música que es el producto cul-

Se trata de que esa comercialización sea desarrollada a través de un programa bien diseñado que además de dignificar el sector artístico, deje de ser una carga para el erario, y que por el contrario, aporte al Producto Interno Bruto.

Mientras tanto, el tema de las industrias naranja sigue en manos de Zonas Francas del Ministerio de Industria y Comercio. Y el Ministerio de Cultura, dejándose comer su propio alimento, con todo este tiempo perdido.

Quizás dé tiempo a darle una vuelta de rosca a este nuevo encuentro y puedan ser invitados sectores productivos del arte nacional y expertos de la materia que equilibren el penoso desequilibrio que se avizora, otra vez, de mano de los organizadores de la segunda edición del Foro Naranja, que sigue siendo de naranja agria para el sector artístico dominicano. l

Yaqui Núñez. F.E. Laura Castellanos. F.E. Luisa Féliz. F.E. Rafael Elías Muñoz. F.E.
G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
& ESPECTÁCULOS
Limitar los enfoques al mundo digital es quitarle importancia a la cultura artística dominicana
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 25

MENSAJE

Hoy celebramos el Día Mundial del Corazón

Desde el año 2000, cada 29 de septiempre se celebra el Día Mundial del corazón liderada por la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de concienciar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), así como promover su control. El slogan de este año es “Usa el Corazón por cada Corazón”. Este lema extiende el mensaje de prevención para todos los corazones de la humanidad.

“NO BUSQUES LOS ERRORES, BUSCA UN REMEDIO”.

Los números que importan en cardiología

Es importante conocer nuestro peso, los niveles de presión arterial, de azúcar en la sangre, de colesterol y la frecuencia cardíaca

Como se dice en el argot popular, sólo cuando estamos “arrastrando el ala” decidimos ir al médico. Sin embargo, los chequeos médicos deben hacerse siempre aunque nos sintamos en óptimas condiciones.

PREVENCIÓN

Campaña: “Queremos que el corazón de RD siga latiendo”

A propósito del Día Mundial del Corazón, la empresa farmacéutica Sanofi avanza en la campaña “Queremos que el corazón de República Dominicana siga latiendo”, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de prevenir los factores que desencadenan en la enfermedad cardiovascular, como por ejemplo los altos niveles de colesterol, una diabetes mal tratada, el tabaquismo, la falta de actividad física, entre otros.

Así lo hizo saber la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Rafaelina Concepción, durante la campaña “Números que Importan” de AstraZeneca.

“Desde que nacemos debemos tener chequeos periódicos cada año. Hay que ir al médico y hacerse un chequeo general”, expresó Concepción en una conversación con este diario en la que reveló, junto a la doctora Noemí Cueto, los cinco números que importan en cardiología.

El peso. Es importante conocer el peso ideal de acuerdo a la estatura. Para Cueto y Concepción, no hay gordos sanos. “El sobrepeso y la obesidad son causas de enfermedad cardiovascular; predisponen el colesterol alto y niveles de glicemia alta. Incluso, por el sobrepeso se puede tener crecimiento y daño del corazón”, dijeron.

Lamentablemente, en nuestra pobla-

Noemí Cueto junto a Rafaelina Concepción. FÉLIZ DE LA CRUZ

Vida saludable

Hay que comer más saludable y hacer ejercicios para mejorar estos números”.

ción es posible observar más y más personas con sobrepeso. “Cuando nos paramos en un supermercado, en un centro comercial, es posible notar el sobrepeso en la población, lo que es de preocupar”, expresó Cueto en su intervención.

Presión arterial. “Cuando conoces tu presión arterial sabes cuando sube y cuando está normal. Si te la tomas, y en ese momento está en 130/80, cuando lo que manejas es de 100/60, ya estás hipertenso”, manifestó Concepción.

Las frecuencias cardíacas: los latidos. Los latidos se relacionan con la edad. Cueto sostuvo que los niños tienen frecuencia cardíaca alta, lo que se estabiliza a los 20 años. Desde esa edad en adelante, lo ideal es tener una frecuencia entre 70 y 90, que son los rangos más saludables, explicó Cueto.

“Las fallas cardíacas es una de las enfermedades que se manifiesta con frecuencia cardíaca alta, igual que las arritmias cardíacas”, reveló Cueto sobre los riesgos de mantener una frecuencia cardíaca elevada.

Los niveles de azúcar en sangre. Deben estar por debajo de 100 mg/dL. Es sumamente importante conocer este número y tenerlo controlado. “Cada vez, la gente tiene síndrome metabólico. Dentro de este están los niveles de glicemia altos y ligeramente altos”, compartió la doctora.

La diabetes junto a la hipertensión son de las peores pandemias que existen. Por ejemplo, Cueto señaló que estudios recientes, realizados por el Ministerio de Salud Pública, arrojaron que el 12 por ciento de la población dominicana tiene niveles de glicemia elevada. Mientras que otros arrojan que hasta un 16 % de la población tiene glucosa en sangre elevada.

“Hay que comer más saludable y hacer ejercicios para mejorar estos números”, subrayó.

Colesterol. También hay que conocer si hay colesterol elevado. “Los niveles del colesterol total como el LDL, que decimos en sentido general que es el colesterol malo, es el que se acumula en las arterias de todo el organismo haciendo daño vascular, llevando a la aterosclerosis que es lo que predispone al infarto y a los accidentes cerebrovascular”, puntualizaron las galenas. l

Es importante conocer y controlar el peso ideal de acuerdo a la estatura F.E
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022G. 26 TU CORAZÓN www.elcaribe.com.do
CTU CORAZÓN
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 27

Diversos factores aumentan el riesgo de sufrir un infarto, y este se duplica cuando el paciente es diagnosticado con diabetes y no hay control de la enfermedad. Según la cardióloga Claudia Almonte, las mayores poblaciones afectadas por hipertensión y enfermedades coronarias son las personas con diabetes. Muchos de estos pacientes padecen del llamado infarto silencioso. “Este es un ataque cardíaco que presenta pocos síntomas, y si es que hay alguno, no se reconoce como un ataque cardíaco”, compartió la especialista.

La diabetes es una enfermedad de larga y lenta evolución, donde el bienestar del paciente dependerá del control glicémico que se pueda lograr a través de tres elementos fundamentales: la medicación correcta, una dieta adecuada y actividad física regular.

Conocer antecedentes

Es importante, de acuerdo a la galena, saber si existen antecedentes familiares, y conocer desde una edad temprana los niveles de glicemia en la sangre, por lo menos dos veces al año, aconsejó Almonte. Además, manifestó que el alto consumo de azúcares, factores hereditarios, la obesidad y sedentarismo aumentan el riesgo de padecer de glicemia elevada en la sangre.

Almonte explicó que la glicemia elevada en sangre puede alterar con los años las paredes de las arterias y conllevar a la aterosclerosis. “En ocasiones, dichos pacientes se acompañan de hiperlipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), los cuales crean depósitos de grasa, se inflaman las arterias y pueden provocar enfermedades cardiovasculares como hipertensión o infarto”, puntualizó la especialista.

Cada año, corresponde realizarse las evaluaciones cardiovasculares de manera preventiva. “independientemente sea

La diabetes multiplica el riesgo de infarto

Estudio indica mortalidad más alta es en diabéticos

Una investigación realizada por la University College de Londres (Reino Unido) reveló que las personas con diabetes no sienten igual el clásico dolor en el pecho y otros síntomas habituales relacionados con el infarto, lo que podría explicar que estos ataques cardíacos tengan una mortalidad más alta en pacientes diabéticos.

En el estudio se analizaron 39 adultos con diabetes que sufrieron un infarto agudo de miocardio. La mayoría expresó haber sentido un poco de dolor en el pecho, lo que no les llevó a pensar que se tratara de un infarto.

La diabetes a largo plazo daña el corazón de muchas maneras -causando un mayor bloqueo de los vasos sanguíneos del corazón- pero también daña los nervios”, según Melvyn Jones, uno de los autores del estudio, lo que hace que estos pacientes “sientan menos dolor cuando se corta el suministro de sangre y se produce la presión sobre el corazón que precede al infarto”.

El dato es significativo porque las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de morir por enfermedades del corazón que la población general, y hasta seis veces más riesgo de acabar sufriendo un infarto, ha señalado Jones.

pecializada y de seguimiento, planes preventivos, apoyo diagnóstico cardiovascular, holter 24 y 48 horas, monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), prueba de esfuerzo en banda, prueba de esfuerzo y cicloergómetro.

Asimismo, indicó que en los caso que amerite se utiliza electrocardiografía, ecocardiograma modo M bidimensional y doppler, ecocardiograma de stress, burbuja, strain y transesofágico. Incluyendo, además, doppler carotideo, femoral y score de calcio coronario, que ayuda a detectar la aterosclerosis de manera temprana.

¿Qué es el infarto silencioso? Es la muerte de las células del corazón (miocardio) debida a la repentina obstrucción de una de las arterias que nutren un área del corazón.

hipertenso o no, o haya tenido infarto o no, debe de acudir a su cardiólogo”, sugirió Almonte.

La jefa del Departamento de Cardiología del CEMDOE, expresó que la función de la unidad es la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. “Nuestro personal clínico, apoyado en equipos tecnológicos de última generación, aborda todas las especialidades de la cardiología actual, ofreciendo a los pacientes una asistencia de excelencia y multidisciplinar”, dijo sobre la atención médica.

Seguimiento médico

Entre los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se encuentran: consulta es-

De acuerdo a los especialistas, el infarto puede tener una presentación atípica, con síntomas inespecíficos como fatiga, falta de aire, mareos, cansancio, sin acompañarse de dolor en el pecho. Por este motivo se lo denomina “infarto silencioso o silente”.

El infarto sin dolor (o con un dolor de menor intensidad al típico del infarto) es más frecuente en pacientes diabéticos.

Como el diagnóstico generalmente es tardío, el tratamiento posterior dependerá de la extensión del infarto y la afectación del músculo cardíaco. l

Cifra

En República Dominicana el 32.3 % de la población es hipertensa, mientras la incidencia de la diabetes es de un 12 %.

La diabetes es una enfermedad que daña progresivamente los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de padecer un infarto silencioso
Una de las mayores poblaciones afectadas por la hipertensión y enfermedades coronarias son los pacientes diabéticos. F.E La doctora Claudia Almonte. F.E
G. 28 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
TU CORAZÓN

El sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso como factores de riesgo

Indicadores Básicos de Salud del Ministerio de Salud.

“La enfermedad cardiovascular (ECV), que afecta el corazón o los vasos sanguíneos, sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo, un panorama que es desalentador debido a que podría prevenirse o controlarse, evitando el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, entre otros factores de riesgo”, explicó el doctor Rony Calderón, gerente médico de Sanofi.

Precisamente, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, las ECV causan más de 18.6 millones de muertes al año, es decir, 2,153 cada hora (36 por minuto). De éstas, el 85 % se debe a enfermedades coronarias y cerebrovasculares que afectan, principalmente, a países de ingresos bajos.

Un corazón más cargado El sobrepeso u obesidad, según Coto, hacen que el corazón trabaje mucho más, vinculándose con la enfermedad coronaria por su impacto directo sobre el colesterol, además de ser la causa de la apnea del sueño, provocando a su vez cardiomiopatía.

Falta de conciencia

Existe de forma general una falta de conciencia e información hacia las enfermedades cardiovasculares”.

La inactividad física, un factor de riesgo Aun conociendo los beneficios de los ejercicios para la salud, muchas personas encuentran cualquier excusa para no realizarlos, ya sea porque hace mucho calor, por pereza o porque no tienen tiempo. “Las personas que no hacen ejercicios tienen entre un 20-30 % más de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que sí lo practican. La inactividad física, es la responsable del 5 % de las enfermedades cardiovasculares”, aseguró el doctor Esteban Coto.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, el sobrepeso u obesidad se ha triplicado desde los años 70 hasta la actualidad, alcanzando niveles epidémicos y afectando a personas de todas las edades. La región de las Américas tiene la mayor prevalencia a nivel mundial, pues un 62.5 % de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, consecuencia del aumento de consumo energético versus calorías gastadas, cambios constantes en los hábitos alimenticios, poca actividad física y múltiples variaciones ambientales y sociales, combinadas con el poco desarrollo en áreas de salud de algunos países. Según Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, existe de forma general una falta de “conciencia” e información hacia las enfermedades cardiovasculares, por lo que invitamos a la población a que estén alerta, que realicen chequeos médicos, realicen ejercicios, coman sano y conozcan esos números que pueden ocasionar graves problemas de salud. l JESSICA BONIFACIO

DATO. En República Dominicana se producen 11,721 defunciones por causa de enfermedades cardiovasculares. En promedio, 32 personas mueren cada día por esta causa en el país, según un reporte realizado en 2020 por La inactividad física es la responsable del 5 % de las enfermedades cardiovasculares. FÉLIX DE LA CRUZ Promedio 32 personas mueren cada día por males cardiovasculares en el país.
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 29 TU CORAZÓN

El monitoreo en pacientes con problemas cardíacos

Las nuevas tecnologías en cardiología revolucionan la atención médica

pidos (taquicardia) y dispositivos de terapia de resincronización cardíaca (TRC) para la insuficiencia cardíaca.

Cuando las personas piensan en un dispositivo cardíaco implantable, en realidad se refieren a un sistema compuesto por un generador de impulsos o desfibrilador y cables. Un generador de impulsos o desfibrilador es un dispositivo pequeño (del tamaño de una caja de cerillas) que se implanta debajo de la piel, habitualmente justo por debajo de la clavícula. Los cables son finos, suaves y aislados con un tamaño similar al de un espagueti.

Cita con el corazón

Este Día Mundial del Corazón es un momento oportuno para conocer cómo va avanzando la tecnología en asuntos del corazón y para motivar a los ciudadanos a que se unan al llamado de la Federación Mundial del Corazón y de la Organización Mundial de la Salud.

Es un día que crea y promueve entornos favorables para la salud cardíaca, con el objetivo de que las personas tomen decisiones saludables por el bienestar del corazón.

Caminatas en el país

Todos en algún momento hemos padecido en carne propia o tenemos alguna persona de nuestro entorno que sufre alguna enfermedad del corazón, como una arritmia, hipertensión o infarto.

Ante esto, es importante buscar la atención de los expertos si se presenta dolor en el pecho, falta de aire o desmayo, entre otros. Con tanta información que existe, no podemos dormirnos, ya que a tiempo, con la debida información y seguimiento, se puede salvar la vida.

Así sucedió con mi madre, Carmen Romero, hoy en sus 71 años. Tres años atrás, ella estaba dando seguimiento a unos latidos anormales de su corazón, que en su caso le traían lentitud. A pesar de estar en tratamiento, se le presentó una emergencia grave y a seguidas la implantación de un marcapasos para ayudar a su corazón a mantener sus latidos normales.

Innovación

Los avances tecnológicos incluso nos han puesto al alcance de nuestra muñeca re-

lojes inteligentes capaces de analizar nuestro ritmo cardiaco, tomar tensión arterial, medir la saturación de oxígeno en sangre o hacer un electrocardiograma.

La Clínica Cleveland, un referente mundial en tratamientos del corazón, ha registrado muchas novedades en este campo. En el año 2021 fue innovador que los marcapasos y desfibriladores automáticos implantables estuvieran conectados a teléfonos inteligentes, ese avance médico ha permitido que se mejore la curación y que haya una variación significativa en la atención médica.

En el caso del uso de estos modernos equipos, el avance es en materia de telemedicina “que aumenta la conexión entre pacientes y su tratamiento”. Permite que las personas transmitan los datos de su corazón a distancia, a través de la utilización del bluetooth y mediante la utilización de una app.

En el “Manual de respuestas a preguntas sobre el dispositivo cardíaco de su hijo Medtronic 2022”, uno de los líderes globales de tecnologías para el corazón, se pueden ver los nombres de dispositivos tecnológicos, entre ellos, los marcapasos para los ritmos cardíacos lentos (bradicardia); desfibrilador automático implantable (DAI) para los ritmos cardíacos rá-

Aliados

Los dispositivos médicos y electrónicos son aliados en el seguimiento del diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Latidos

Un corazón adulto late 100,000 veces al día, un latido por segundo o lo que equivale aproximadamente a 60 o 100 latidos por minuto.

Ritmo

Cuando duermes tu ritmo pudiera bajar de 60 a 40 pulsaciones por minuto.

El domingo 2 de octubre de 2022, hay un llamado a asistir a dos caminatas en República Dominicana. Una es en Santo Domingo, en el Parque Eugenio María de Hostos, avenida George Washington esquina Presidente Burgos, la cual es convocada por la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), a las 10:30 de la mañana con el tema “Usa tu corazón para conectar con las personas”.

En Santiago, en los Jardines del Gran Teatro del Cibao, a las 6:30 de la mañana, será el encuentro “Camina y corre 5k por tu corazón y el medioambiente”, cuyos organizadores son la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (Fundo), el capítulo norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC-Norte) y la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci).

Curiosidades del corazón

Algunos detalles curiosos del corazón que debemos conocer es que tiene el tamaño del puño de una persona y que cada minuto se bombean unos cinco litros de sangre que a través de un sistema de vasos sanguíneos van a todas las partes del cuerpo, ¡qué músculo más fuerte!

Un corazón adulto late 100,000 veces al día, un latido por segundo o lo que equivale aproximadamente a 60 o 100 latidos por minuto. Cuando duermes, tu ritmo pudiera bajar de 60 a 40 pulsaciones por minuto. ¡Anímate a conocer más sobre el corazón! l

La telemedicina como avance médico ha transformado el sector salud. F.E
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022G. 30
TU CORAZÓN
Los avances médicos de los últimos años han tenido como factor común el uso intensivo de la tecnología.

12 alimentos para un corazón sano

diovascular, debido a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes.

2. Ajo. Ayuda a reducir el colesterol LDL o más comúnmente conocido como “malo en la sangre”. Además, previene la formación de coágulos o trombos.

3. Aguacate. Reduce considerablemente los niveles de colesterol en sangre. Por igual, ayuda a controlar la presión sanguínea y mantener un ritmo cardíaco regular.

4. Avena. Es rica en vitaminas del grupo B, vitaminas E y minerales como el magnesio y el potasio. Además, tiene un elevado contenido de fibra insoluble que ayuda a que se digiera el colesterol en el intestino impidiendo que pase al sistema circulatorio y que se acumule en este.

que evitan el endurecimiento de las arterias y favorecen el flujo de la sangre.

10. Té verde. Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles altos de grasa en la sangre.

11.Brócoli. El brócoli es un alimento reduce el riesgo de accidentes vasculares.

12.Chocolate negro. Este alimento ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos. l JESSICA BONIFACIO

En tu dieta elige más frutas, vegetales y alimentos con granos integrales y proteínas saludables. F.E

PREVENCIÓN. Según la nutrióloga Annie Veloz “una gran proporción de muertes por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse con una alimentación saludable, 30 minutos de ejercicios diarios y evitando el tabaco”.

Para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, Ve-

loz, quien comparte en su red social @ draannieveloz hábitos alimenticios balanceados, sugiere añadir a la dieta los siguientes alimentos:

Nueces. Es el alimento estrella para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón.

1. Aceite de oliva. Consumir aceite de oliva ayuda a proteger nuestra salud car-

5. Apio. Contribuye a disminuir la presión alta. Contiene fibra que sirve para bajar los niveles de colesterol en la sangre.

6. Fresas. Contienen flavonoides que dilatan las arterias, controlan la presión arterial y protegen el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos).

7. Legumbres. Los garbanzos, lentejas y habas son ricos en proteínas, fibra y vitaminas B. Asimismo, ayudan a mantener controlados los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

9.Pescados. Introducir pescados en tu dieta es bueno para cuidar de tu corazón, ya que contienen ácidos grasos Omega-3

La dieta saludable se asocia a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Annie Veloz. F.E.
TU CORAZÓN
GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 31

NBA Nash dice que todo está bien con Kevin Durant

NUEVA YORK. El entrenador de Brooklyn, Steve Nash, quiere dejar en claro que su relación con el delantero Kevin Durant es “buena” de cara al comienzo de la temporada. Esa declaración se produce después de un verano tumultuoso para la organización en el que Durant pidió un canje, luego pidió que Nash y el gerente general Sean Marks fueran despedidos. “Estamos bien”, dijo Nash después de la primera práctica oficial de la temporada de los Nets esta semana. “Estamos bien. Desde que hablamos, ha sido como si nada hubiera cambiado. Tengo una larga historia con Kevin. Amo al tipo. Las familias tienen problemas. Tuvimos un momento y ya pasó. Eso es lo que sucede. Es algo común en la Liga”, agregó. Nash dijo que el aire se aclaró durante una reunión con Durant, Marks, Joe Tsai y Clara Wu Tsai, el mes pasado en Los Ángeles. En ese momento, Marks emitió un comunicado diciendo que los Nets querían “seguir adelante” con Durant, a quien todavía le quedan cuatro años en un contrato máximo que firmó el año pasado. ESPN.com

Pantoja está cómodo; Moca y Cibao, el gran duelo

ca 85. El único tanto del partido fue autoría de Carlos Ventura, quien de cabeza perforó la portería rival tras un pase de Juan David Díaz en el minuto 56. Ese fue el primer triunfo de la escuadra naranja sobre los aurinegros tras tres empates y una derrota en las fases de serie regular y la “Liguilla”. Fue un partido cerrado en todo su desenlace, un detalle que provoca que nadie se despegue de su asiento ni en la casa ni en el estadio.

De todas formas, los visitantes estarán con un jugador menos ya que Jean Carlos López fue expulsado por el cúmulo de tarjetas amarillas al minuto 77. De su lado, los mocanos, según unos suministrados por la propia LDF, sí tendrán disponible a Richard Dabas.

Dominio de Pantoja

La otra semifinal comenzará el domingo a las seis de la tarde en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, donde los Guerreros de Pantoja buscarán completar la meta iniciada el pasado sábado 17 contra Atlético Vega Real.

Crucial. Decisivo. Apenas son dos de los tantos calificativos que se le pueden asignar al fin de semana que se avecina para la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).

Es la hora de conocer a los protagonistas de la final del campeonato 2022-23.

Las dos semifinales llegarán a su conclusión. Una de ellas luce de un solo lado, pero hay otra cerrada que promete una batalla de principio a fin.

Cibao FC estará de visita este sábado en Moca, un terreno nada cómodo y mucho menos si se trata de sus vecinos, con la meta clara de defender su victoria 1-0 en el partido de ida celebrado en Santiago el pasado domingo 18. El encuentro será a las seis de tarde en el Estadio Mo-

CRITERIO

Jugar hasta penales en caso que sea necesario

Los partidos de este sábado y domingo, que se harán con la llegada del mes de octubre, serán transmitidos por CDN Deportes y las plataformas digitales de la Liga Dominicana de Fútbol. La liga informó ayer que si hay un empate tras los dos períodos reglamentarios de 90 minutos, las escuadras procederán a jugar un tiempo extra reglamentario y en caso de seguir igualados tras esta prórroga, definirán todo en la llamada tanda de penales. Moca FC, que quedó segundo, y Cibao FC, el tercero, arrancarán el sábado. El domingo, se cierra todo con el duelo entre Pantoja y Atlético Vega Real.

Pantoja, uno de los equipos de más dominio en la justa, especialmente de la “Liguilla” a la fecha, dispuso de manera convincente 4-1 al Vega Real para ponerse en una cómoda posición de caras a la clasificación a la ronda por la corona.

El gol de visitante no ofrece en esta ocasión la ventaja que otorga en otras circunstancias, pero es muy satisfactorio tener un triunfo de esa magnitud.

Los goles llegaron de los clasificados número uno llegaron en la segunda mitad del cotejo: Gerard Lavergne anotó el primero en el minuto 54; Herard Frantzety puso el segundo en el 59 y el tercero en el 74 y finalmente Bryan López.

Vega Real, el cuarto clasificado, buscará un regreso milagroso. l

4-1

VENCIÓ Pantoja a domicilio al Atlético Vega Real. Tiene la ventaja más holgada en estas semifinales.

Los Guerreros tiene un pie en la final. De su lado, las tropas naranja y aurinegra protagonizarán un choque de trenes
Cibao FC se impuso 1-0 a Moca FC en el partido de ida y se enfrentarán este sábado en el Estadio Moca 85. FE Steve Nash. FE
32 DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
FÚTBOL
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37

BÉISBOL

Judge empata con Maris; sigue al mando de la triple corona

MLB. NUEVA YORK. El toletero de los Yankees de Nueva York Aaron Judge conectó anoche su jonrón 61 de la temporada, lo que igualó el récord de cuadrangulares de la Liga Americana en una temporada, en poder de Roger Maris, un batazo hacia el jardìn izquierdo contra los Azulejos de Toronto, que perdieron 8-3.

El estelar jardinero está ahora a un jonrón de romper la marca establecida en 1961, que también se mantuvo como el récord de las Grandes Ligas durante 37 años. Así que 61 años después, otro jugador de los Yankees dispara 61 cuadrangulares.

Judge pegó su 61er bambinazo de la temporada en el Rogers Centre de Toronto, conectando una recta al jardín izquierdo ante el relevista zurdo Tim Mayza de los Azulejos en conteo de 3-2.

El histórico batazo llegó más de una semana después del más reciente jonrón de Judge. El número 60 lo bateó el 20 de septiembre contra Wil Crowe de los Piratas en el Yankee Stadium. Judge llegó a la jornada de anoche con 31 visitas al plato consecutivas sin dar jonrones, a 10 de su sequía más larga de la campaña, que ocurrió en agosto.

Con su jonrón 61, “El Juez”, como le llaman, de 6 pies y 7 pulgadas ahora pasó a ocupar el séptimo puesto en la lista de jonrones en una temporada, rompiendo el empate que tenía con Babe Ruth (1927) en el octavo lugar.

Ha habido nueve temporadas de 60 jonrones en la historia de la MLB, realizadas por seis jugadores diferentes.

Judge ahora es parte del club que ya tiene como miembros al inmortal del Salón de la Fama Ruth, así como a Maris, Barry Bonds (2001), Mark McGwire (1999, 1998) y el dominicano Sammy Sosa (2001, 1999, 1998).

Por igual, Judge tiene en su poder la triple corona tradicional de bateo. Es colíder en promedio de bateo con .313 y lidera en jonrones (61) y remolcadas (130).

Le quedan siete juegos en la serie regular con los Yankees.

En otro partido de ayer, Kevin Newman conectó el sencillo que remolcó la carrera de la victoria en el décimo para los Piratas de Pittsburgh 4-3 sobre los

Rojos de Cincinnati. Fue la 96ta derrota de los Rojos en la campaña, su mayor cantidad desde 2015.

Pittsburgh (59-97), último en la Central de la Liga Nacional, se puso un juego detrás de los Rojos (60-96).

Por los Rojos, el mexicano Alejo López de 4-0. Por los Piratas, los dominicanos Oneil Cruz de 5-2, una anotada y dos remolcadas; y Miguel Andújar de 4-2, una impulsada. l elCaribe/AGENCIAS

Adam

PIRATAS CINCINNATI

CINCINNATI

TJ

Josh Donaldson 3B

Oswald Peraza

Harrison Bader

Marwin Gonzalez

Kyle Higashioka

Tim Locastro

Aaron Hicks

TOTALES

Batting

TORONTO

George

Austin

Spencer

Kyle

Jake

Stuart

4 0 0 0 0 0 .263 Alejo Lopez 2B 4 0 0 0 0 1 .274

Matt Reynolds 1B 4 0 1 0 0 2 .252

Jose Barrero SS 4 0 3 0 0 0 .164

Chuckie Robinson C 2 0 0 0 0 0 .096

Donovan Solano PH 0 0 0 0 0 0 .292

Michael Siani PR/CF 1 0 0 0 0 0 .200

TOTALES 36 3 7 3 1 6

Batting 2B - M Reynolds (10), J Barrero (3) HR - K Farmer (14, 9th inning off C De Jong, 1 on, 0 out), J Fraley (11, 9th inning off C De Jong, 0 on, 0 out) RBI - K Farmer 2 (76), J Fraley (27) Runners left in scoring position, 2 out - T Friedl 2, S Steer, J Barrero GIDP - C Robinson Team LOB – 6

PIRATAS TB C H CE BB P AVG

Oneil Cruz SS 5 1 2 2 0 0 .231

Bryan Reynolds BD 4 0 0 0 0 0 .262

Miguel Andújar LF 4 0 2 1 0 1 .364 Diego Castillo 1B 1 0 0

Rodolfo

Cal

Kevin

José

TOTALES

Batting

Peguero apuesta al buen relevo de las Estrellas

INVERNAL. BOCA CHICA. Las Estrellas tendrán en su relevo uno de los puntos fuertes del club en el próximo torneo de béisbol profesional, el cual comenzará el 15 de octubre, a juicio de su gerente general, Félix Peguero.

“Vamos a blindar nuestro bullpen. (relevo en español). Sabemos de la importancia de los lanzadores de esa parte de atrás del juego”, manifestó Peguero, en declaraciones emitidas durante una sesión de entrenamientos del equipo de la enseña verde, en el complejo de de Baltimore, en Baseball City.

Peguero se mostró muy complacido con la presencia en los entrenamientos de las Estrellas y desde el primer día (el lunes) de relevistas como el cerrador Wirfin Obispo, los zurdos Luis González y Williams Jerez, así como los derechos Diógenes Almengó, Edgar Ernesto García, Román Méndez, Warner Madrigal y Chester Pimentel.

El joven ejecutivo manifestó que la próxima semana comenzarán a llegar los relevistas importados del club, cuyos nombres serán dados a conocer en los próximos días. Ya ha sido anunciado al zurdo norteamericano Jakob Hernández, quien será relevista de situación (frente a bateadores zurdos) y ocasionalmente cerrará partidos, también. Asimismo, Peguero destacó que las Estrellas tendrán en algún momento de la temporada al relevista Ronel Blanco, así como a Carlos Belén y Gregory Santos.

Obispo, el líder en juegos salvados (59) en la historia del club, rescató 12 partidos en la pasada temporada (durante la serie regular). l elCaribe

Wirfin Obispo ha sido uno de los mejores relevistas de los últimos años. FE

El dominicano Miguel Andújar se fue de 4-2 ayer para los Piratas. FE YANQUIS TORONTO
DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 D. 33
8 3 YANQUIS TB C H CE BB P AVG Aaron Judge BD 4 2 1 2 1 0 .313 Oswaldo Cabrera 2B 4 2 1 0 1 0 .242
4 2 1 1 0 3 .223
SS 5 1 2 1 0 1 .313
CF 5 0 1 1 0 1 .222
1B 4 0 0 1 0 1 .181
C 5 0 0 0 0 2 .209
RF 4 0 2 0 0 0 .186
LF 3 1 3 0 1 0 .224
38 8 11 6 3 8
2B - O Cabrera (8), T Locastro (1) HR - A Judge (61, 7th inning off T Mayza, 1 on, 0 out) RBI - A Judge 2 (130), J Donaldson (60), O Peraza (1), H Bader (7), M Gonzalez (16) 2-out RBI - H Bader SF - M Gonzalez Runners left in scoring position, 2 out - O Cabrera 2, J Donaldson, M Gonzalez, K Higashioka Team LOB – 8 Fielding DP - 1 (O Cabrera-M Gonzalez)
TB C H CE BB P AVG
Springer BD 3 0 0 0 1 0 .262 Bo Bichette SS 4 0 2 1 0 0 .285 Vladimir Guerrero Jr. 1B 3 0 0 1 0 1 .275 Teoscar Hernández RF 4 0 0 0 0 1 .257 Matt Chapman 3B 4 0 0 0 0 2 .231 Raimel Tapia LF 4 0 0 0 0 3 .260 Danny Jansen C 3 1 1 1 1 0 .254 Whit Merrifield 2B 2 1 1 0 1 0 .239 Jackie Bradley Jr. CF 1 1 0 0 1 0 .204 Alejandro Kirk PH 1 0 0 0 0 0 .291 Bradley Zimmer CF 0 0 0 0 0 0 .103 TOTALES 29 3 4 3 4 7 Batting HR - D Jansen (14, 6th inning off G Cole, 0 on, 0 out) RBI - B Bichette (92), V Guerrero Jr (93), D Jansen (38) SF - V Guerrero Jr Runners left in scoring position, 2 out - T Hernández 2, A Kirk GIDP - V Guerrero Jr Team LOB – 4 Fielding E - J Bradley Jr (2), A Cimber (1) EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 300 000 302 8 11 0 TORONTO 000 003 000 3 4 2 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Gerrit Cole G(13-7) 6.1 3 3 3 1 4 3.51 Zack Britton 0.1 0 0 0 2 0 13.50 Scott Effross 0.1 0 0 0 0 0 2.53
Clarke Schmidt 1.0 1 0 0 1 1 3.29 Aroldis Chapman 1.0 0 0 0 0 2 4.24 TORONTO IL H C CL BB P EFE Mitch White 3.2 5 3 3 3 1 7.38 Trevor Richards 2.1 0 0 0 0 4 5.43 Tim Mayza P(8-1) 0.1 2 2 2 0 0 3.28 Yimi García 0.2 2 1 1 0 1 3.20
Cimber 1.1 2 2 0 0 1 2.90 Yusei Kikuchi 0.2 0 0 0 0 1 5.44
4 3
TB C H CE BB P AVG
Friedl LF 3 0 0 0 1 1 .245
Romine C 1 0 0 0 0 0 .157
Steer 3B 5 1 1 0 0 0 .221
Farmer BD 4 1 1 2 0 1 .255
Fraley RF 4 1 1 1 0 1 .249
Fairchild CF/LF
0 0 1 .200
Castro PR 0 1 0 0 0 0 .238 Ben Gamel 1B/RF 3 0 0 0 2 1 .231 Ke’Bryan Hayes 3B 5 0 1 0 0 2 .246
Mitchell RF 4 1 2 0 0 0 .221 Jack Suwinski PR/LF 1 0 0 0 0 0 .194
Newman 2B 4 0 1 1 1 0 .276
Godoy C 4 1 1 0 0 2 .067 Ji Hwan Bae CF 3 0 0 0 1 1 .235
38 4 9 4 4 8
2B - O Cruz (12), M Andújar (2) RBI - O Cruz 2 (53), M Andújar (5), K Newman (23) 2-out RBI - K Newman Runners left in scoring position, 2 out - M Andújar 2, K Hayes 2, J Godoy 2 Team LOB – 9 Fielding E - C Mitchell (2) DP - 1 (K Hayes-K Newman-B Gamel) EQUIPOS 123 456 789 10 C H E CINCINNATI 000 000 003 0 3 7 0 PIRATAS 120 000 000 1 4 9 1 CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Luis Cessa 6.0 6 3 3 2 2 4.76 Reiver Sanmartin 1.0 0 0 0 0 1 6.33 Fernando Cruz 1.0 2 0 0 1 3 0.75 Alexis Díaz P(6-3) 1.2 1 1 0 1 2 1.76 PIRATAS IL H C CL BB P EFE Bryse Wilson 8.0 3 0 0 1 6 5.53 Chase De Jong 1.0 4 3 3 0 0 2.61 Yohan Ramirez G(2-1) 1.0 0 0 0 0 0 4.30

POLIDEPORTIVA

Estrellas de Rubí ganan Clásico Miguel Ceballos

LOGRO. Las Estrellas de Rubí se proclamaron campeones de la quinta edición del Clásico de Clásicos Miguel Ceballos al derrotar 6-2 al combinado de 95 North Team, encuentro celebrado en el estadio número uno de softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS

LIGA NACIONAL

HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN.

12:20 83- 68 62- 65- 24 59- 51- 41 -186 FILADELFIA R Suarez (Z) 10-5 146.1 3.38 1-0 9.0 2.00 11

---- 67- 85 59- 68- 25 58- 57- 37 CUBS J Assad (D) 1-2 27.1 4.28

7:40 63- 89 57- 66- 29 52- 55- 45 MIAMI B Garrett (Z) 3-6 79.1 3.52 -- -- --

---- 81- 71 65- 57- 30 56- 53- 43 MILWAUKEE E Lauer (Z) 10-7 147.2 3.96 0-3 14.1 7.53 18 9:40 106-47 88- 35- 29 74- 45- 33 DODGERS C FERGUSON (Z) 1-0 32.0 1.97 2-0 24.0 1.13 21

---- 84- 68 68- 52- 32 64- 48- 40 SAN DIEGO S Manaea (Z) 7-9 148.0 5.23 0-2 27.1 9.88 28

9:45 65- 87 43- 84- 25 45- 77- 30 7 COLORADO R Felten (Z) 3-8 85.1 5.91 0-0 6.0 1.50 5

---- 74- 78 60- 68- 24 64- 58- 30 -212 SAN FCO C Rodon (Z) 13-8 172.0 2.98 1-1 15.1 5.87 21

LIGA AMERICANA

1:10 61- 91 60- 69- 23 53- 55- 44 7.5 KANSAS CITY J Heasley (D) 4-8 94.1 4.87 1-1 16.1 4.96 5

---- 59- 92 49- 80- 22 43- 69- 39 -130 DETROIT ED Rodriguez (Z) 4-5 78.1 4.37 2-1 36.1 5.20 26

1:10 76- 76 58- 76- 18 46- 74- 32 -122 WHITE SOX L Giolito (D) 10-9 149.2 5.05 7-8

MINNESOTA

BALTIMORE

BOSTON

Turquía le quita el invicto en el Mundial a las Reinas del Caribe

JORNADA. POLONIA. El sexteto de Turquía, sexta en el escalafón mundial, consiguió ayer un triunfo 3-2 sobre la República Dominicana (21-25, 2521, 25-18, 16-25 y 15-13), en un partido que duró más de dos horas y 25 minutos, correspondiente al Grupo B, en el Campeonato Mundial de Voleibol.

Con su derrota, las Reinas del Caribe, octavas en la clasificación mundial, perdieron el invicto de 2-0 y también vieron quebrada una racha de 13 partidos ganados al hilo en diferentes competencias.

El ataque de las ganadoras lo comandó la veterana Ebrar Karakurt con 26 puntos, varios de ellos en el quinto y decisivo sets que fueron claves para el triunfo de Turquía. Otra que aportó fue Zehra Gunes con 11 tantos.

Mientras que por la República Dominicana, Gaila González fue la mejor con 19 tantos, Brayelin Martínez aportó 18 y Yonkaira Peña con nueve.

El equipo criollo jugará hoy a las 2:30 de la tarde (hora dominicana) ante las anfitrionas de Polonia.

En el primer parcial, las Reinas salieron con una buena defensa, y una ofensiva bien articulada en la que aportaron Gaila González, Brayelin Martínez y Yonkaira Peña. Por igual, en la defensa se dejaron sentir Brenda Castillo, Gaila y Geraldine González.

En el tercero, el conjunto de Turquía, con excelente defensa, buen bloqueo, dominó por completo. En el cuarto, las dominicanas no se amilanaron y rápidamente lograron una ventaja de 12-6 y lograron empatar a dos el partido, obligando un quinto y decisivo parcial.

En el quinto, Dominicana estuvo arriba 7-5, pero el bloqueo turco comenzó a funcionar y Ebrar atacaba con gran acierto. Turquía hizo una corrida de 4-0 y se fue delante 9-7.

Brayelin logró un potente remate para poner el juego 14-13 arriba Turquía y un roce de bola con un ataque de Ebrar, le dio el punto 15 a las ganadoras de un extenso partido. l elCaribe

Los nuevos monarcas recibieron de Miguel Ceballos, organizador del torneo, la copa y un cheque de 300 mil pesos, mientras que los subcampeones se llevaron la suma de 100 mil pesos.

El Jugador Más Valioso de la final recayó en Jonathan Cedeño (Yipetica), quien conectó un cuadrangular decisivo, mientras que el lanzador más destacado fue Andrés Salazar. Ambos recibieron un aporte de 15 mil pesos cada uno.

Ceballos agradeció la participación de los seis equipos que estuvieron en pelea. Además de Rubí y 95 North Team, también accionaron Team Villafaña, Viajeros de Sosua, Fomosos de Tamboril y Liga de Softbol Villa Juana. l elCaribe

SALIDAS

LIGA NACIONAL

FILADELFIA R SUAREZ 9/15/2021 CUBS

MILWAUKEE E LAUER 5/14/2022 EN MIAMI

DODGERS

FERGUSON 9/4/2022 SAN DIEGO -160

SAN DIEGO S MANAEA 9/3/2022 EN DODGERS +234

8/5/2022 EN DODGERS +165

COLORADO R FELTNER 8/20/2022 SAN FCO +175

WHITE SOX C RODON 6/7/2022 COLORADO -250 8 3-2 3-5 5 7.0 5/9/2022 COLORADO -240 6.5 3-2 8-5 12 7.0

LIGA AMERICANA

KANSAS CITY J HEASLEY 9/10/2022 DETROIT -127 8 2-8 4-8 0 3.5 9/3/2022 EN DETROIT +122 7.5 9-2 12-2 2 3.5 BOSTON ED RODRIGUEZ 8/22/2019 KANSAS CITY -306 10.5

5-4

Baumann

Todo listo para el clasificatorio de balonmano

TORNEO. La Federación Dominicana de Balonmano (Fedobalón) anunció la celebración en el país de la Copa del Caribe de Balonmano, clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

La competencia, que repartirá cuatro plazas en femenino e igual cantidad en masculino, arranca este domingo con el primer partido desde las 3:00 de la tarde en el Pabellón de Balonmano del Parque del Este.

Los equipos de Puerto Rico, México, Cuba, Colombia, Dominica y República Dominicana, en ambas ramas, estarán buscando sus clasificaciones a la cita Centroamericana y caribeña de El Salvador.

La justa se celebrará del 2 al 8 de octubre. “Este torneo está prácticamente montado. Sabemos la calidad de los equipos que vienen en busca de sus clasificaciones”, manifestó Miguel Rivera, presidente de la Fedobalón, durante el encuentro con la prensa. l elCaribe

6/4/2019 EN KANSAS CITY -205 10 0-2 8-3 7 6.0

WHITE SOX L GIOLITO 9/4/2022 MINNESOTA -135 8 0-2 1-5 5 4.5 4/24/2022 EN MINNESOTA -110 7.5 2-1 4-6 9 5.5

BOSTON N EOVALDI 5/28/2022 BALTIMORE -207 9.5 3-3 5-3 6 6.0 4/30/2022 EN BALTIMORE -180 7.5 1-0 1-2 8 6.0

TAMPA BAY J SPRINGS 7/29/2022 CLEVELAND -130 7 1-3 1-4 5 4.5

CLEVELAND C QUANTRILL 7/22/2021 TAMPA BAY +130 9.5 4-1 4-5 2 4.0

OAKLAND C IRVIN 8/8/2022 ANAHEIM -135 7.5 0-1 0-1 6 3.5 8/2/2022 EN ANAHEIM +125 8 1-3 1-3 4 3.5

ANAHEIM S OHTANI 8/9/2022 EN OAKLAND -175 6.5 4-0 5-1 5 8.5 8/3/2022 OAKLAND -240 7 1-1 1-3 7 9.0

TEXAS J GRAY 7/27/2022 EN SEATTLE -125 8 1-1 2-4 8 6.0 4/19/2022 EN SEATTLE +150 7.5 2-4 2-6 4 4.5 SEATTLE M GONZALES 8/13/2022 EN TEXAS +118 8.5 3-5 4-7 2 4.0 7/27/2022 TEXAS +125 8 1-1 4-2 5 3.5

Momento de acción del partido de ayer entre las Reinas y Turquía. FE Los campeones con su cheque. FE
D. 34 DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Compilación estadística: Samuel Félix
DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS
G-P IP EFE G-P IL EFE P
-- -- -- --
--
102.2 4.30 100 ---- 75- 77 70- 60- 22 66- 52- 34 7.5
L Varland (D) 0-2 16.0 5.06 -- -- -- -1:35 79- 72 58- 69- 24 57- 65- 29 9.5
M
(D) 1-3 25.0 4.32 0-1 2.0 22.50 2 ---- 72- 79 59- 60- 32 54- 57- 40 -149
N Eovaldi (D) 5-3 99.2 4.15 8-2 93.0 3.29 87 6:10 83- 69 74- 53- 25 62- 43- 47 7 TAMPA BAY J Springs (Z) 9-4 126.1 2.56 0-1 7.2 4.70 9 ---- 85- 67 62- 60- 30 58- 66- 28 -104 CLEVELAND C Quantrill (D) 14-5 175.1 3.49 1-0 11.1 2.38 6 9:38 57- 95 51- 75- 26 43- 72- 37 7 OAKLAND C Irvin (Z) 9-12 171.0 4.11 2-5 51.0 2.82 31 ---- 67- 85 67- 61- 24 60- 52- 40 -239 ANAHEIM S Ohtani (D) 14-8 153.0 2.47 3-3 44.2 3.02 53 9:40 65- 86 55- 65- 31 49- 67- 35 7 TEXAS J Gray (D) 7-7 116.1 3.64 1-2 22.2 4.37 22 ---- 82- 69 57- 68- 26 53- 50- 48 -118 SEATTLE M Gonzales (Z) 10-15 171.0 4.05 9-8 123.2 4.08 95
DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES
-195 9 4-2 6-5 8 5.5
-120 6.5 1-4 3-9 7 6.5
C
9.5 5-1 9-4 3 3.0
8.5 0-8 1-12 4 3.5
8.5 0-8 1-8 7 4.5
11 2-0 4-3 5 3.5
4-2
1 4.5
FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR R SUAREZ 120 27 4.4 10- 13- 4 J ASSAD 21 6 3.5 2- 3- 1 B GARRETT 81 15 5.4 6- 4- 5 E LAUER 141 27 5.2 10- 13- 4 C FERGUSON 3 1 3 0- 0- 1 S MANAEA 151 27 5.6 11- 12- 4 R FELTNER 73 17 4.3 7- 9- 1 C RODON 224 30 7.5 16- 13- 1 J HEASLEY 65 19 3.4 7- 9- 3 ED RODRIGUEZ 62 15 4.1 3- 8- 4 L GIOLITO 167 28 6.0 16- 11- 1 L VARLAND 13 3 4.3 0- 0- 3 M BAUMANN 4 2 2 0- 0- 2 N EOVALDI 97 18 5.4 7- 8- 3 J SPRINGS 125 23 5.4 13- 4- 6 C QUANTRILL 120 30 4 11- 12- 7 C IRVIN 116 28 4.1 15- 8- 5 S OHTANI 203 26 7.8 14- 10- 2 J GRAY 131 23 5.7 11- 10- 2 M GONZALES 100 30 3.3 14- 16- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:15 48.5 MIAMI 3-0 27.67-21.33 12/6/2020 CIN 7 43 7 10/7/2018 MIA 14 48 17 ---- -1 CINCINNATI 1-2 21.33-18.33 -------- MIA 6 -10 19 -------- CIN 0 -6 27 1-10-2022 9:30 -2.5 MINNESOTA 2-1 19.33-18.33 12/25/2020 MIN 14 49 3310/28/2018 NO 17 -2.5 30 ---- 44 NEW ORLEANS 1-2 17.00-22.67 -------- NO 24 -6.5 52 -------- MIN 13 54 20 1:00 44.5 TENNESSEE 1-2 17.00-28.00 10/31/2021 TENN 14 51 34 9/26/2021 IND 10 47 16 ---- -3.5 INDIANAPOLIS 1-1-1 13.33-20.33 -------- IND 17 -3 31 -------- TENN 14 -5 25 1:00 39 CHICAGO 2-1 17.33-19.00 1/2/2022 NYG 3 36.5 3 12/2/2018 CHI 14 -4 27 ---- -3 NY GIANTS 2-1 18.67-19.67 -------- CHI 22 -6.5 29 -------- NYG 10 43.5 30 1:00 -3.5 BUFFALO 2-1 30.33-12.67 1/16/2021 BAL 3 50 7 12/8/2019 BAL 10 -6.5 24 ---- 55 BALTIMORE 2-1 33.00-25.67 -------- BUFF 3 -2.5 17 -------- BUFF 6 44 17 1:00 -5.5 LA CHARGERS 1-2 19.33-28.00 12/26/2021 LACHA 12 -13 29 9/22/2019 HOU 7 49 27 ---- 46 HOUSTON 0-2-1 16.33-19.67 -------- HOU 17 45.5 41 -------- LACHA 17 -3 20 1:00 48 SEATTLE 1-2 15.67-23.33 1/2/2022 DET 7 41 2910/28/2018 SEA 21 48 28 ---- -6 DETROIT 1-2 31.67-31.00 -------- SEA 31 -9 51 -------- DET 7 -3 14 1:00 42 NY JETS 1-2 17.33-27.00 12/22/2019 PITT 10 -3 10 10/9/2016 NYJ 13 49.5 13 ---- -3.5 PITTSBURGH 1-2 18.00-22.00 -------- NYJ 10 37 16 -------- PITT 14 -9 31 1:00 48 JACKSONVILLE 2-1 28.00-12.67 10/28/2018 FIL 10 -3 24 9/7/2014 JACK 17 49.5 17 ---- -7 FILADELFIA 3-0 28.67-16.67 -------- JACK 6 44.5 18 -------- FIL 0 -9.5 34 1:00 42 WASHINGTON 1-2 21.00-27.33 12/26/2021 WAS 7 46 14 12/12/2021 DAL 24 -6.5 27 ---- -3 DALLAS 2-1 15.33-17.33 -------- DAL 42 -10 56 -------- WAS 0 48 20 1:00 -1.5 CLEVELAND 2-1 28.33-24.00 11/11/2018 ATL 10 -6 16 11/23/2014 CLEV 13 48.5 26 ---- 46.5 ATLANTA 1-2 26.67-27.00 -------- CLEV 14 49.5 28 -------- ATL 14 -2.5 24 4:05 45 ARIZONA 1-2 20.67-29.00 11/14/2021 CAR 23 42 34 10/4/2020 ARI 7 -3 21 ---- -1 CAROLINA 1-2 20.67-19.67 -------- ARI 0 -7 10 -------- CAR 21 51.5 31 4:25 44.5 DENVER 2-1 14.33-12.00 12/26/2021 DEN 13 41.5 13 10/17/2021LVRAI 17 45 34 ---- -2 LV RAIDERS 0-3 21.33-25.67 -------- LVRAI 7 -.5 17 -------- DEN 7 -5 24 4:25 42.5 NEW ENGLAND 1-2 16.67-23.67 11/4/2018 GB 10 56 17 11/30/2014 NE 14 57.5 21 ---- -7.5 GREEN BAY 2-1 16.00-15.00 -------- NE 17 -5 31 -------- GB 23 -3 26 8:20 47 KANSAS CITY 2-1 29.33-21.67 2/7/2021 KCITY 6 -3 9 11/20/2016 TB 9 45 19 ---- -2.5 TAMPA BAY 2-1 17.00-9.00 -------- TB 21 55.5 31 -------- KCITY 10 -7 17 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 60.5 UTAH ST 1- 3 15.50-36.00 10/1/2021 BYU 24 -8 34 10/5/2018 UST 21 54.5 45 ---- -24 BYU 3- 1 33.50-26.50 -------- UST 13 66 20 -------- BYU 7 -1 20 7:00 55 TULANE 3- 1 33.75-11.75 10/7/2021 HOU 17 -6.5 40 10/8/2020 TUL 24 59 31 ---- -2.5 HOUSTON 2- 2 32.75-35.75 -------- TUL 15 60 22 -------- HOU 21 -5 49 30-9-2022 7:30 -6.5 TEXAS SA 2- 2 37.00-35.00 9/18/2021 MITST 0 59.5 13 11/5/2016 TSA 28 64 45 ---- 63 MID TENN ST 3- 1 33.75-25.00 -------- TSA 10 -11.5 27 -------- MITST 10 -19.5 25 8:00 40.5 S DIEGO ST 2- 2 20.50-23.50 11/26/2021 BOIST 16 -3 16 10/6/2018 SDST 13 50.5 19 ---- -2.5 BOISE ST 2- 2 22.00-20.50 -------- SDST 13 44 27 -------- BOIST 7 -13 13 10:30 -2.5 WASHINGTON 4- 0 44.00-19.00 10/16/2021 UCLA 17 55.5 24 10/6/2018 WAS 24 -21.5 31 ---- 65 UCLA 4- 0 41.75-18.00 -------- WAS 10 -1.5 17 -------- UCLA 7 53.5 24 11:00 45.5 NEW MEXICO 2- 2 20.50-19.75 11/6/2021 UNLV 21 45 31 10/6/2018 NM 29 63 50 ---- -16 UNLV 3- 1 39.50-23.00 -------- NM 17 -1.5 17 -------- UNLV 0 -9.5 14
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 35
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,966 VOLEIBOL P.34 Las Reinas caen ante Turquía La selección nacional femenina pierde el invicto en el Mundial BÉISBOL P.33 Peguero valora el relevo verde El gerente de las Estrellas dice que será uno de los puntos fuertes del equipo FOTO: F.E. El jardinero empató la marca de jonrones de la Americana, establecida por Roger Maris hace 61 años. Los Yankees vencieron a Toronto 8-3 P.33 El 61 de Aaron Judge FÚTBOL P.32 Jornada crucial en la LDF Pantoja huele a final en la LDF. Cibao FC y Moca FC chocan el sábado
Jueves 29 De septiembre De 2022

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil privado MAZDA, Modelo 323, Color BLANCO, Año 2001, Placa A162989, Chasis JM7BJ10M100118288, anombre de KELVYN ELEAZAR DE OLEO TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA, No. NS-B317, de la motocicleta marca ZUSUKI, Modelo AX-100, año 2003, color NEGRO, Chasis No. LC-6PAGA1X-20013302, a nombre de RAFAEL CIPION MELO, Cédula No. 001-1343873-3

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo CT 125 ES, color rojo, año 2020, placa K2068662, chasis MD2A76BY7LWF48033, nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0314428, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0806059, a nombre de JEAN CARLOS DIAZ MADE.

PERDIDA DE PLACA No. L253174, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, colro blanco, año 1998, chasis S100P013849, a nombre de NELSON RAMON CASSO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo TDBALAAT30EHA, color blanco, año 2007, placa G000534, chasis JN1TBAT30Z0110805, a nombre de NICOLAS NOESI GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1829760, Motocicleta HONDA, mdoelo LEAD 125, color blanco, año 1994, chasis JF451104651, a nombre de JOAN CALVO COLLADO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, color gris, año 2003, placa G196220, chasis KNEJC521835136089, a nombre de FRANK NICOMEDES PEREZ DUVERGE.

PERDIDA DE PLACA No. F010331, Veh. REMOLQUE LANDOLL, Color AZUL, Año 2006, Chasis 1LH330UG561B15452, a nombre de SERVICIOS PORTATILIES DOMINICANOS

PERDIDA DE PLACA No. K1774120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWF48092, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LTZ 4X4, color blanco, año 2022, placa L443948, chasis 93C148MK6NC429920, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, KYMCO, AGILITY NAKED 125 RS, ROJO, 2016, Placa K0725969, Chasis LC2U62012G3100384, Pro. Joanmy Rafael Almonte Cedeño.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2001, Placa K0113653, Chasis MH33HB008YK250781, a nombre de JOSE ALBERTO VIZCAINO BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO BMW, color negro, año 2013, placa A878766, chasis WBA3C1G56DNR46198, a nombre de RAPHAEL ARTURO MORENO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LTZ 4X4, color blanco, año 2022, placa L443949, chasis 93C148MK4NC429933, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K1741178, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3YJ, colro azul, año 1994, chasis 3YJ5432862, a nombre de ANGEL LUIS DE LA CRUZ ASENCIO.

PERDIDA DE PLACANo. K0134339, Motocicleta JINCHENG, modelo JC-150, color azul, año 2010, chasis LJCPCKLJ7A6000875, a nombre JOSE RAMON ANTONIO MATEO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2018 PLACA A973709 CHASIS JHMFC1F73JX037692 ANOMBRE DE MIGUEL JOSE DE LA CRUZ AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, color NEGRO, año 2003, placa G207378, chasis KM8SC13D13U490557, a nombre de IRENE BEATRIZ FREUNDT MARCHESE.

PERDIDA DE PLACA No. K0213079, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2012, chasis LLCLPP204CE113822, a nombre de SANTO ISRAEL ARIAS LARA.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K1182479, Chasis C500810242, Marca HONDA, Modelo C 50, Año 1990, Color AZUL , a nombre de NIKAURY DEL CARMEN ARACENA DIAZ, Ced. 03400633677

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, color gris, año 2019, placa A953850, chasis 1G1JC5SH3F42217547, a nombre de JEFRY A. SANCHEZ SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP ISUZU, Modelo RODEO, Color VERDE, Año 2000, Placa G168187, Chasis 4S2CK58W1Y4353482, a nombre de SANTO SANTIAGO LARA BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L101784, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, colro azul, año 1989, chasis S80P120272, a nombre de PEDRO LUIS HERNANDEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N404784, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2008, chasis LC6PAGA1180821272, a nombre de NARCISO CASTRO BERMUDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L016616, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1888, Chasis JT4RN01P6K7008819, a nombre de GERMAN LIRANZO Y JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color dorado, año 2000, placa A661092, chasis 2HGEJ6677YH500398, a nombre de DAYAIRA ESTHER ACOSTA PAYANO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER 4WD, placa G430327, color negro, año 2013, chasis 1FM5K9B8XDG828966, a nombre de JOSE MANUEL JACOBO MENDOZA NAVARRO.

PERDIDA DE PLACA No. N058383, Motocicleta JIALING, modelo JH70, Color ROJO , año 1993, chasis JH70I94072590, a nombre de WILLIAN SALVADOR DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. N9121042, Motocicleta HONDA, Modelo SHADOW, Color VERDE, Año 2005, Chasis NC341007928, a nombre de FRANKLIN ENRIQUE CORPORAN MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. K0141530, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color blanco, año 1990, chasis JF061010827, a nombre de CLENIS ROSARIO ORTIZ

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca VOLKSWAGEN, Modelo TIGUAN, año 2016, color BLANCO, Placa No. G343662, Chasis No. WVGZZZ5NZGW500174, a nombre de SILVESTRE BAEZ HIDALGO, Ced. No. 223-0014439-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo TFR85HDPLAXG-17A027, color blanco, año 2008, placa LL284138, chasis MPATFR85H8H542116, a nombre de BONISSU AVELINO FERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo FOCUS SE, color gris, año 2008, placa A602905, chasis 1FAHP35N58W220690, a nombre de SOCRATES MIGUEL SILVERIO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA:N0.L013982, Chasis JT4RN81A9N5145224, Marca TOYOTA, Modelo TRMREAB, Color BLANCO, AñO 1992, a nombre de CANDIDO ANTONIO CABRERA, Ced. 40224015111

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER NP300 2CAB 4X4, color blanco, año 2022, placa L442899, chasis 3N6CD33B4ZK440748, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1853362, Chasis MD2A76AY9KWK45722, a nombre de JONATHAN JAVIER HERNANDEZ AQUINO .

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA, color crema, año 1999, placa A364438, chasis 3N1DB41D4ZK000225, a nombre de CARLOS ELPIDIO FRANCES MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca CDI, Modelo AX 100 , año 2005, color NEGRO, Placa No. K0373985, Chasis No. L5DXCHL0356181508, a nombre de MARCELINO PIE, CED. No. 028-0078240-7

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET/ MINI/ VAN, Color VERDE, Año 2000, Placa I028332, Chasis S100V051148, anombre de SALVADO DANIS ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LAND ROVER, Modelo RANGER ROBER SPORT HSE 4X4, Color BLANCO, Año 2015, Placa G543802, Chasis SALWR2VF8FA608028, a nombre de LEONCIO MARINO MEDINA REYNOSO. PERDIDA DE PLACA No.L147424, Del Veh. marca MAZDA, modelo PICK UP , año 1989, color CRIS , chasis JM2UF3137K0704012, propiedad de JOSE ANTONIO DUARTE ORTEGA

PERDIDA DE PLACA No. N366237, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1180807470, a nombre de JOSE MANUEL FIGUEROA PASCUAL.

PERDIDA DE PLACA No. K2029150, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA12M0006699, a nombre de JAVIER PEREZ RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0591922, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, chasis LZ3GJL4T14AK44066, a nombre de OSCAR EDUARDO ALBA MERAN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep ISUZU, modelo GRAN VITARA, color rojo, año 1999, placa G049080, chasis JS3TE62V9X4103478, a nombre de LUISA BEZAIDA REYES FELIPE DE DEMORA.

PERDIDA DE PLACA No. N662054, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color negro, año 1994, chasis SA16J024492, a nombre de MOTOMAX SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2047138, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX4MWG49315, a nombre de STEPHAN BONNET VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA MotocIcleta HONDA, modelo LEAD 100, placa N350148, color gris, año 1994, chasis JF061120578, propiedad de DEYANIRA MARGARITA GONZALEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1125001781 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELIX ROSARIO GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0023666-4, expedido en fecha 7 de abril de 1998 por el monto de (RD$100,914.69), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE43EZL, color blanco, año 1991, placa L252772, chasis FE434EA51195, a nombre de HERIBERTO EMILIO PORTES LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color verde, año 2021, placa K2137170, chasis 5Y4AM86E5MA100158, a nombre de SADAM JOSE CASTRO NIVAR.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo MURANO, color blanco, año 2003, placa G026425, chasis JN8AZ08W73W237559, a nombre de RAFAEL JOSE BORREL.

PERDIDA DE PLACA No. K1248016, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2018, chasis MD2A76AY0JWC48025, a nombre de BRAULIO ELITO ALCANTARA FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. N718895, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, colro negro, año 1994, chasis 3KJ7382684, a nombre de MANURY SANCHEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1229842, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, color NEGRO, Chasis No. TARPCM506FC004768, a nombre de JUAN DE JESUS CAMACHO RUIZ CED. No. 026-0025729-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2013, Placa K0026316, Chasis LC6PAGA10D0012534, a nombre de TOMAS SANTIAGO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0739918, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A76AZ9GWM44172, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2016, placa A905261, chasis KNAGN418BGA608081, a nombre de JULIO JOSE PERALTA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. A289755, Automovil Privado FIAT, Modelo PUNTO, Color GRIS, Año 2001, Chasis ZFA18800004164241, a nombre de MIRIAN ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil ,Placa A845833, Chasis MD2A68CY4LW00116, Marca BAJAJ, Modelo QUTE QCAR , Color AZUL, AñO 2020,a nombre de JAIRO DAVID VASQUEZ CABRERA, Ced. 09200155472

PERDIDA DE PLACA No. N560168, Motocicleta KAWASAKI, color verde, año 1991, chasis KG150AA35156, a nombre de MAYRA FABIAN THEN.

PERDIDA DE PLACA No. N651376, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ-11, color azul, año 1994, chasis 3KJ7382116, a nombre de TEOFILO EMMANUEL RIVERA ALVARADO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo J10367, color blanco, año 1998, placa G034803 chasis 2CNBJ186XW6914370, a nombre de WANDA BIENVENIDA GUANTE MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MITSUBISHI, modelo CK1ASRDEL, color gris, año 2000, placa A648042, chasis JMYSRCK1AYU001789, a nombre de OLIVER ANDRES SANTIAGO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color rojo, año 2003, placa K0726871 chasis MH33HB0082K265103, a nombre de CARLOS MANUEL ROSARIO ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K1226725, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2017, chasis LRPRPJB03HA000921, a nombre DANY RICARDO CAPELLAN NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L262580, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FLD-120, color blanco, año 1995, chasis 1FUTDCXB8SH655519, a nombre de ERNESTO SOSA SUAREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1331623, Motocicleta LONCIN, modelo CR5, color negro, año 2017, chasis LLCLPMCA1HA100126, a nombre de RICARDO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N378190, Chasis XG7NAX100GD102776,Marca NIPPONIA, Modelo AX100, AñO 2006, Color NEGRO, a nombre de RAMIRES ANTONIO GIL NUÑEZ, Ced. 04600045548,

PERDIDA DE PLACA No. K0029297, Motocicleta SUZUKI, modelo SAMURAI, colro negro, año 1998, chasis 7711F913160, a nombre de JESUS LINAREZ BELEN.

PERDIDA DE PLACA No. K1804522, Motocicleta LONCIN, Modelo CRX, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LLCLPJV08KA100053, a nombre GIANMARCO SANTANA MAURENZI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER NP300 2CAB 4X4, color blanco, año 2022, placa L442898, chasis 3N6CD33B7ZK440686, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K0359057, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, oclro rojo, año 2010, chasis LLCLPP206AE107520, a nombre de MANUEL BATISTA CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, color verde, año 2000, placa A456778, chasis 1HGCG5678YA125720, a nombre de JOSE ALBERTO GARABITO.

PERDIDA DE PLACA No. K0489309, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA12F0027183, a nombre de RONALD RICHY MONTES DE OCA RODRIGUEZ.

AVISO: CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le esta cambiando el nombre al Catamarán de recreo "YA TE LA SABES", de 50.8 pies de eslora, matriculado en el puerto de Boca chica bajo el No. CR-Y12-605BCH, propiedad del señor ALEJANDRO REYES VARELA SKOGLUND, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (MR.C), en vez del primero.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color NEGRO, Año 2010, Placa A572299, Chasis 4T1BF3EK6AU093373, a nombre de RAMON EMILIO DE LUNA PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No. L298626, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo COLUMBIA 120, color blanco, año 2006, chasis 1FUJA6CK06LU04854, a nombre de TRANSPORTE LOS CONCIENTES SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826542664 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PRISCILA INES PERALTA VALDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3013562-2, expedido en fecha 1 de marzo de 2022 por el monto de (RD$506,823.48), capital más intereses generados a la fecha.

2. elCaribe, Jueves 29 De septiembre De 2022
. 3elCaribe, Jueves 29 De septiembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 29 De septiembre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.