9 minute read

INSTITUCIONALIDAD

Next Article
INFORME

INFORME

SUBSECCIÓN PAÍS

Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente de la Cámara de Cuentas, junto a los otros miembros. FUENTE EXTERNA

Firman acuerdo para fortalecer la Cámara de Cuentas

ENTIDAD. Luego que se diera a cono-

cer ayer una denuncia de acoso laboral por dos abogadas de la Cámara de Cuentas contra su presidente, Janel Ramírez Sánchez, el Pleno del órgano firmó un acuerdo de fortalecimiento institucional para el mejoramiento de la entidad.

INFORME RESOLUCIÓN SOBRE CC

Sería presentado al Senado, según Lorenzo

“Nos comprometemos a trabajar nidos en el pro fortalecimiento institucional y la mejora continua en beneficio de este órgano y en beneficio de este órgano y de la sociedad”, indica el documento firmado por su presidente Ramírez Sánchez, Elsa Castaño Ramírez, la vicepresidenta, Tomasina Tolentino, secretaria, así como los miembros Mario Fernández Burgo y Elsa Peña Peña.

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, fueron apoderadas de la denuncia que hacen Virginia Ofelia Correa Jiménez y Bella Massiel García Paulino contra el presidente de la Cámara de acoso laboral y de hacerles propuestas personales.

Las empleadas del Departamento de Auditoría acompañaron la denuncia con copias de las conversaciones con Ramírez Sánchez.

De acuerdo a la instancia, todo empezó el 04 de diciembre de 2021, cuando el titular de la CC se acercó a Correa Jiménez y le preguntó, entre otras cosas, su nombre y número de celular “para estar al tanto de los avances del trabajo”. Seguido de esto, qué edad tenía, si estaba casada y si su esposo era celoso.

Yván Lorenzo, vocero del PLD en el Senado, dijo ayer que la Comisión Permanente de Justicia de esa cámara, apoderada de la resolución que busca crear una comisión especial para investigar las denuncias que envuelven a miembros de la Cámara de Cuentas, rendirá el informe favorable de la pieza. El vicepresidente de la comisión reveló que en la pasada reunión, cinco de los nueve miembros que componen la comitiva votaron a favor de la resolución, por lo que, según dijo, fue a unanimidad, ya que Pedro Catrain, el presidente, se marchó al estar en desacuerdo. Por otro lado, Rogelio Alfonzo Genao Lanza Pleno (PRSC), presidente de la El bufete directivo de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas está CC en la Cámara de Dipucompuesto por cinco tados explicó que cuando miembros los comisionados aprobaron invitar al pleno de la CC había un escenario distinto al actual, por lo que señaló que las condiciones atmosféricas del país producto del huracán Fiona y la denuncia formal a la Procuraduría obligan a esa dependencia esperar por la invitación cuando sea más oportuno. El diputado Pedro Tineo (PRM), miembro de la Comisión secundó a Genao Lanza y agregó que la Cámara Baja no está apoderada de una denuncia ni tiene un requerimiento para proceder a invitar al pleno de la entidad.

En ese tiempo, las abogadas debían trabajar largas horas, de madrugada y hasta los fines de semana, ya que tenían que entregar una auditoría a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), la cual tenía un plazo señalado.

La situación se agudiza

Dice que el 5 de ese mes, Ramírez Sánchez las invitó a almorzar algo a lo que se negaron, alegando que iban a comer en la casa de una de ellas, sin embargo, él les sugirió que buscaran esa comida y almuercen con él. Según la información, en varias ocasiones las empleadas fueron abordadas de forma individual y en conjunto por el funcionario, quien insistía en que agregaran su número de WhatsApp, llegando, incluso, a hacerles invitaciones a comer y a bailar, cosa que no aceptaron.

Al no cesar la situación, las abogadas pidieron opinión a sus familiares sobre qué debían hacer, recibiendo de consejo que debían denunciar el caso.

A raíz de esto comunicaron la problemática a Tomasina Peralta, secretaria de la CC, para que le dijera a Ramírez “que por favor, parara con ese acercamiento fuera de lugar”.

Tras intermediar y hacer la exhortación al presidente del órgano, éste asumió una actitud autoritaria y realizó una reunión con varias personas de la institución en la que lanzaba indirectas alusivas a la situación, dice la instancia.

Allí, continúa diciendo, Ramírez expresó que no se dejaba chantajear de nadie, que en la entidad había ciertos intereses políticos y que él “no le tenía miedo a nada ni nadie”.

De acuerdo a la denuncia, hasta el 21 de junio de 2022 Ramírez no volvió a acosar a las dos empleadas. Ese día, convocó a su despacho a todos los abogados de la Dirección Jurídica y de otros departamentos para tratar temas de trabajo En ese momento, según el documento, volvió a lanzar indirectas, comentando que en la institución había personas que se prestaban para ir a donde un jefe a hablar de otros jefes, “que en el mundo de las drogas a las personas que hacían esas cosas se les llamaban ratas, que uno vive rodeado de ese

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Saldo político de Fiona

El paso del huracán Fiona por el país, desde la madrugada del lunes y las acciones previas a su impacto, dejaron su saldo político. El último fue el diputado Elías Báez, famoso por su frase de “armao, bebío y con cuartos”. Ayer publicó una foto en la que supuestamente acudía en ayuda de las víctimas con una paca de billetes de 2 mil pesos y un arma de fuego. Como era de esperarse, los usuarios de las redes “se dieron vida’ con tal ocurrencia.

Pero en el nivel político más alto, el primer afectado fue el ministro de Educación, Ángel Hernández, que la noche del domingo publicó un comunicado inoportuno, alertando a los directores distritales y regionales, para que los centros educativos fueran la última opción como refugio a damnificados.

Históricamente, las escuelas han sido las primeras opciones para acoger a los sin techos en tiempos en que los fenómenos naturales desnudan la pobreza; y si hay alguna razón válida para la medida, no debe anunciarse, se trata a lo interno.

El domingo a prima noche, el presidente Luis Abinader y varios funcionarios claves ante la emergencia, acudieron a la sede del COE. Ahí el que manda es Juan Manuel Méndez. Allí se resaltó que es el primer gobernante que hace ese tipo de acción y tuvo buena acogida. Más tarde llegó el error. Los visitantes se tomaron un selfies, todos sonrientes con el personal del COE. La oposición vio su oportunidad de oro para criticar y en efecto lo hizo.

Mientras los abanderados del gobierno alababan el “hecho histórico” de la visita, los opositores decían que fue a coger cámara y la foto ayudó al propósito.

Los voceros del PRM en redes pellizcaron a Leonel Fernández, difundieron el corte de un video de una actividad del pasado sábado en Nueva York. Como fue reciente, lo distorsionaron diciendo que bailaba mientras el pueblo sufre. El equipo de Fernández combatió con otro video, en el que el político llamó a los militantes de la FP a asistir a los afectados del fenómeno.

En el PLD, Abel Martínez, por ser alcalde de Santiago, tuvo presencia en el terreno. En eso aventajó a Francisco y Margarita, que mandaron mensajes, pero se quedaron cortos.

PAÍS

BHD y UNPHU fi rman acuerdo de investigación

SOCIEDAD. El Banco BHD y la Universi-

dad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) firmaron un acuerdo d para la realización de la investigación científica “LatAm Finger”, para la disminución de la prevalencia de la demencia en República Dominicana.

Este estudio realizado por el Banco

Nacional de Cerebros UNPHU es impulsado por la Asociación de Alzhéimer de los Estados Unidos en catorce países de Latinoamérica y se realiza con el propósito de prevenir el deterioro cognitivo mediante el desarrollo de un protocolo de intervención para reducir la posibilidad de pérdida de memoria y demencia en la población adulta mayor.

El acuerdo fue firmado por Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD y Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, en presencia de Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad bancaria y de Josefina Pepín, vicerrectora de Proyectos de Investigación de la universidad, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Alzhéimer. “Impulsar el progreso humano es procurar la calidad de vida para las personas, en este caso de los envejecientes. Nos honra apoyar este programa a través del acuerdo de colaboración que firmamos con la Universidad Pedro Henríquez Ureña y con la unidad de investigación del Banco de Cerebros, desarrollado para la prevención de la demencia y el Alzheimer en nuestro país”, expresó Molina Achécar.

“Valoramos y agradecemos el apoyo del Banco BHD a esta investigación científica de la que tenemos el privilegio de participar como país. Este aporte no es solo para los participantes de este estudio, sino también para aquellas personas que se beneficiarán a futuro de los protocolos que se puedan derivar de los resultados de esta investigación”, dijo Fiallo. l elCaribe

Luis Molina Achécar. F.E.

RD con más de mil casos activos de covid-19

BALANCE. El Ministerio de Salud Pú-

blica (MSP) informó ayer que la cifra de contagios activos por covid-19 en el país es de 1,032.

El organismo declaró que tras realizar 1,819 muestras para detectar la enfermedad se registraron 211 casos nuevos y cero fallecimientos.

Dijo que la positividad diaria se ubicó en 21.89 por ciento, y que la de las últimas cuatro semanas se encuentra en 5.06.

Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 1.3 por ciento, con 31 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

De igual manera, dijo que las de intensivos se sitúan en 0.5 por ciento, con tres ocupadas de las 585 habilitadas.

Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida está en 0.2 por ciento, con uno utilizado de los 469 distribuidos en los centros de salud.

Números

Desde que se identificó el primer caso de coronavirus en el territorio nacional se han notificado 644 mil 661 infectados, de los cuales, 639 mil 245 se han recuperado.

De las personas afectadas con la patología, 81 mil 861 son menores de 20 años, 4 mil 088 trabajadores de la salud y 3 mil 698 mujeres embarazadas.

En cuanto a las muertes, el Sars Cov 2 les ha arrebatado la vida a 4 mil 384 personas. Según la institución, de los fallecidos el 24.61 por ciento padecía de hipertensión y el 15.90 sufría de diabetes.

Los vacunados

Conforme a datos del órgano rector de la salud, desde el inicio de la jornada de vacunación contra el covid-19 se han aplicado 16 millones 009 mil 381 dosis del fármaco que hace frente al virus, siendo 7 millones 278 mil 438 las personas que tienen la primera, 6 millones 041 mil 572 los de la segunda y 2 millones 457 mil 614 los que cuentan con el refuerzo.

El suero que contrarresta el padecimiento viral también se les ha colocado a 184 mil 011 niños de cinco a 11 años de edad. l elCaribe

This article is from: