elCaribe

Page 1

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. La resolución del Ministerio de Trabajo fijó un salario mínimo de 10 mil pesos para las trabajadoras domésticas y su inclusión a los servicios del sistema de seguridad social, entre otras conquistas para este segmento. Fijación de salario a domésticas deja espacios vacíos y genera inquietud Derechos. La conquista es aplaudida, pero expertos advierten que la resolución causará dificultad en hogares; los migrantes en casas son otro desafío. P. 4-5 POLÍTICA P.6 PLD asegura consulta no viola leyes electorales Está de acuerdo con JCE de que proceso no exime que otros miembros luego quieran participar en el Congreso Elector ANIVERSARIO 92 P.11 El huracán San Zenón cambió la cara del país Registros de la época señalan que dejó un saldo de unos 4,000 muertos y pérdidas de entre RD$25 y RD$50 MM EMPRENDEDORA P.16 Vianni Vólquez, una aliada del cuidado del cabello Lanzó Organic Rizos Lindos RD, productos artesanales que buscan resaltar la belleza del cabello natural Implicados caso Antipulpo ya cumplen JUDICIAL.domiciliariaprisión Alexis Medina y Fernando Rosa dejaron anoche la cárcel de Najayo con grilletes electrónicos, como dispuso un juez, para que no se sustraigan del proceso. P.8 FOTO: RICARDO FLETE Las pasarelas están arropadas por basura o son usadas como refugio de vagabundos que las utilizan para dormir, lo que dificulta que el peatón se pueda desplazar. ENSEDEPEATONALESPUENTESP.13SANTIAGOENCUENTRANDESCUIDO FRÍASCADIFFOTO:

PERIODISTA

RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO

¿Está usted de acuerdo con la resolución del Ministerio de Trabajo que fija en 10,000 pesos el salario mínimo a empleadas domésticas?

50,000 Sí 71% No 29% LA PREGUNTA DE HOY

PÁGINA

www.elcaribe.com.do2

Participenaturaleza?en:

Advertencia:CALIENTE La JCE recuerda, en un comunicado, que el resultado de la consulta del PLD pautada para el 16 de octubre “no es vinculante”.

LA PREGUNTA DE AYER

CÓDIGO PENAL Los pro vida sienten que ganaron el pleito El tema del Código Penal revive nuevamente, como ocurre en cada legislatura. Pero ahora son los provida los más interesados en la aprobación de la pieza, porque entienden, y probablemente sea así, que les han ganado el pleito a los promotores de las causales del aborto. Para muestra, un botón: Ayer figuraba entre las tendencias de Twitter la etiqueta #UrgeYaCódigo PenalRD, pero cuando se buscaban los tuits que habían utilizado la expresión, resulta que se trataba básicamente de los que están en contra de las causales. CIFRA ¿Cree usted que la regulación del trabajo doméstico en el país chocará de frente con una serie de complejidades propias de su www.elcaribe.com.do AGENDA 9:00 A.M. Acto de apertura Feria de Emprendimiento y Cultura Juvenil. Polideportivo Los Alcarrizos, calle Sonrisa no. 71, kilómetro 15, autopista Duarte. 9:30 A.M. Encuentro Nacional de Mujeres del Movimiento Patria para Todos. Avenida Bolívar número 55. 10:00 A.M. Clausura diplomado Regulación medicamentos. Salón de conferencia Dr. Guarocuya Batista del Villar, Facultad Ciencias de la Salud, UASD. 2:00 P.M. Inicio del saneamiento pluvial y sanitario de las cañadas Los Girasoles I y Los Peralejos. Calle Mella#16, Mirador de los Girasoles.

TERMÓMETRO

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

LA ENCUESTA Vigorosa reacción DE MANERA SIMULTÁNEA y casi en forma automática desde todos los rincones del mundo, lo que incluye al Gobierno dominicano, ha habido un vigoroso rechazo al intento de asesinato en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, lo que es un buen termómetro para calibrar que se viven otros tiempos en los que no hay espacio y no pasan inadvertidos hechos de esta naturaleza, no importa dónde ocurra porque sus promotores quedarían aislados y con la condena de la comunidad internacional. Lo de Argentina se trató solo de una intentona, por lo que por la magnitud de la reacción quedó claro al que se ponga a inventar, sea persona u organización, sucumbiría ipso facto y su tiempo de impunidad duraría menos que una cucaracha en un gallinero.

Danilo Díaz MIEMBRO DEL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD LA FRASE “EL MINISTERIO PÚBLICO ESTÁ JUGANDO UN ROL POLÍTICO” El Bagrícola financiará el cultivo de 50 mil tareas de piña en Monte Plata y Sánchez Ramírez, con una inversión de US$60 millones, aportados por el BCIE. LA

Fronterizo:TIBIO En respuesta al senador de Dajabón, David Sosa , el titular de la DGDF Ramón Pérez Tejada, defendió la construcción del muro. 3637383940 Sí o No

PARA SER PERIODISTA SE REQUIERE, además de vivir lo más intensamente posible; además de descarnar los sentidos sin temer las consecuencias; además de conocer los extremos de la condición humana; además de conocer a fondo todo lo sucedido antes, se necesita cometer con cierta regularidad casi todos los pecados veniales y tres o cuatro de los capitales. Sólo así se puede transitar libremente el tiempo y alcanzar la plena beatificación que conceden el hoy-aquí-se informó y el yoopino-que y, así, entrevistar a Dios y hablarle por su nombre de pila e irse a reportear con Virgilio por los caminos de Dante.

Para ser periodista…

DAN DE QUÉ HABLAR EL

Vacaciones:FRÍO El INABIE sigue dando sus servicios en su sede. En esta temporada ha atenido a 417 estudiantes en las áreas de salud visual, auditiva y bucal.

elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 3

3 de septiembre 1963. El Gobierno de Juan Bosch anuncia un convenio con el EXIMBANK por 4 millones de dólares para la adquisición de equipos de construcción y mantenimiento de carreteras. Igualmente, otro acuerdo de préstamo con el Banco BID, por 6 millones de dólares, para el fomento agrícola.

Lo dispuesto desde el gobierno, por resolución, procura incluir a las trabajadoras domésticas en la seguridad social.

Lo hizo a través de la resolución número CNS-11-2022, firmada por el Comité Nacional de Salarios. El documento oficial señala además que no puede reducirse el sueldo de aquellas trabajadoras que ganen más de la tarifa establecida, esto de conformidad a las previsiones del artículo 217 del Código de Trabajo. La resolución, dada el 24 de agosto y difundida luego del acto de presentación de formalización del trabajo doméstico en San Francisco de Macorís, no entrará en vigencia hasta cumplidos tres meses de su publicación en un periódico de circulación nacional. Monto fijado y tiempo en que entrará en vigencia Trabajo, para ver esa parte. Van a las empresas y determinan si se viola o no el Código, pero cómo va a ir un inspector al domicilio de una persona… el domicilio es inviolable”, expuso Alburquerque. “Ahí habrá un problema de dificultad en la aplicación práctica”, insistió, en una conversación telefónica con el periódi-

Uno de ellos es el inherente a la aplicación práctica de la resolución. “Y la pregunta que uno se hace es cómo el Ministerio de Trabajo va a supervisar su aplicación. Hay empresas que te violan el Código y para eso están los inspectores de

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.doPANORAMA

La resolución se basa en ese convenio, que ya es ley, y que en ese sentido modifica al Código de Trabajo dominicano.

Desde su punto de vista, es de justicia lo que se ha hecho, y es algo que se esperó por mucho tiempo, porque en el Código de Trabajo de 1992 ya las domésticas figuran como trabajadoras, pero con derechos muy limitados.

75 La empresa Edesur Dominicana colocará 75 transformadoresnuevosydecenas de luminarias en el sector Santa Rosa, de Baní. co elCaribe. El otro problema que advierte el abogado Rafael Alburquerque es que hay trabajadoras domésticas que tienen comida y dormida en la casa, otras que van dos días o tres a la semana y algunas que van algunas horas al día. Se pregunta cómo se van a calcular los 10 mil pesos que el Gobierno fijó de salario mínimo para las empleadas domésticas, porque el Código actual establece que si hay comida y alojamiento para ellas, eso equivale al 50 por ciento de su salario. Dijo que habrá que aclararlo en la aplicación. Son puntos pendientes. De otro lado indicó que aunque se trata de una resolución, esa resolución está basada en un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fue ratificado por el Congreso Nacional y por eso, como el convenio fue ratificado, se convierte en una ley de la nación.

CÁDIZ OSIRIS FRÍAS

Temas como la supervisión desde el Ministerio de Trabajo, y el de “comida y dormida” deberán aclararse en el camino MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do S

El director de Desarrollo Fronterizo destacó que con la construcción del muro fronterizo la República Dominicana está asumiendo el control del comercio y toda la actividad que se da en la zona, por tanto, este no es un muro divisorio. Ramón Pérez Tejada respondió así a declaraciones del senador por Dajabón, David Sosa, quien dijo no estar de acuerdo con “el tollo de muro que se está haciendo o con la burla que esto representa”. “No se debe hacer declaraciones basadas en mentiras para llamar la atención, el Gobierno no va a permitir que nadie se haga rico, pero tampoco es verdad que la República Dominicana esté donando terreno al vecino país”, manifestó el funcionario.

“Me refiero a hogares que son muy pobres y se buscan una persona que les ayude en la casa. Ahí viene una dificultad, de cómo se va a resolver eso”, expuso. Y enseguida sacó a relucir otros detalles que deberán ir estudiándose, corrigiéndose y buscándole solución.

Quedan detalles que inquietan en fijación salario domésticas

Papa Francisco SUMO PONTÍFICE DirectorFRONTERA de Desarrollo Fronterizo construccióndefiendedemuro

“REZO PARA QUE EN LA QUERIDA PREVALEZCANARGENTINASIEMPRE LA ARMONÍA SOCIAL “ HACE 59 AÑOS

“Evidentemente la resolución va a causar alguna dificultad, sobre todo a las amas de casa que son de clase media pobre, porque al crear nuevos derechos, encarece entonces el trabajo doméstico para estas amas de casa”, advierte Rafael Alburquerque, exvicepresidente de la República, exsecretario de Trabajo y experto en derecho laboral.

TRABAJO DOMÉSTICO

Alburquerque no solo citó los puntos a mejorar, sino que reconoció también que la resolución en la que el Gobierno aborda el tema es un paso de avance en favor de un sector bien humilde que se merece una debida protección.

i bien la fijación de un salario mínimo para las trabajadoras domésticas es vista como un paso importante para ese segmento, especialmente por el hecho de que se les insertará en el sistema de seguridad social, hay detalles que generan inquietud. Esos detalles o espacios vacíos, o no definidos, deberán ir resolviéndose.

El pasado jueves el Ministerio de Trabajo emitió una resolución sobre salario mínimo para el trabajo doméstico en la que estableció RD$10,000 como el sueldo mínimo.

lativamente rápido, por otro lado, les impide desarrollar un proyecto de movilidad ocupacional debido a que carecen de redes de apoyo, indica. También se enfrentan al estigma que supone para su historial ocupacional el haberse insertado en esa actividad laboral. “En diversos países de América Latina las necesidades de cuidado que no quedan cubiertas por las políticas nacionales ni por la mano de obra local son suplidas por las mujeres inmigrantes”,Precisaafirma.quela migración intrarregional para el cuidado ha ido en aumento desde finales del siglo XX, una expresión del carácter mutuamente complementario de los mercados de trabajo de los países de origen y destino. l DIANA RODRÍGUEZ

TRATADO DE LA OIT ¿Qué dice el convenio sobre los inmigrantes?

La cifra de 15,854 personas inmigrantes en el sector servicio doméstico, representa el 5.2% de la ocupación total de inmigrantes a escala nacional para dicho periodo.Lasdificultades que pasan las mujeres que migran en busca de oportunidades laborales están documentadas en el informe “Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del covid-19” Entre las principales razones por las que se marchan de sus países de origen figuran la pobreza, la falta de empleos, la violencia y las distintas manifestaciones de la desigualdad de género.

Debemosdomésticas”ensediciendolamentándonos,estarniqueporestaresoluciónvaainiciarundespidodenuestropaís.saludarestehecho”.

La población inmigrante que ofrece este tipo de servicio en el país, muchas veces sin documentación, es uno de los desafíos a enfrentar. Previo a la pandemia, la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo reportó unas 15,854 personas inmigrantes en el sector servicio doméstico al último trimestre del 2019. La cantidad representa el 6.1% del total de personas ocupadas en servicio doméstico a escala nacional, que para esa fecha era de 260,620. Conforme al lugar de nacimiento, del total de 15,064 inmigrantes que laboraban en trabajo doméstico remunerado, el 95% es de nacionalidad haitiana. Según el sexo, 13,988 son mujeres y 1,076 son hombres.

El documento destaca que muchas de esas mujeres encuentran empleo como trabajadoras domésticas remuneradas en el país de destino. Y aunque esto les permite acceder a un empleo remunerado re-

La visión sindical de Pepe Consultado sobre el tema, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, dijo que este es un tema que necesariamente había que resolver. Recordó que la lucha por los derechos de las trabajadoras domésticas inició en los años 40, con Mauricio Báez cuando República Dominicana estaba controlada por la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. “Mauricio Báez y sus compañeros lograron en ese tiempo el Código Trujillo de Trabajo, y en ese código de 1951 se consignaron tímidamente derechos para las domésticas, como fue el derecho al descanso entre jornada y jornada. Eso fue prácticamente lo único que se logró, y se estableció que tendrían derecho a un salario mínimo, sin establecer montos. Luego, se avanzó hasta el Código de Trabajo actual, de 1992, y sindicalistas como Pepe Abreu lograron que las trabajadoras domésticas tuvieran derecho a vacaciones y a regalía pascual, pero no se logró establecer un mínimo salarial (no se fijó un monto equis), ni insertar esas empleadas en la seguridad social. En lo dispuesto el jueves primero de septiembre de 2022, por resolución se les asigna un salario que, aunque bajo (RD$10,000 mínimo), es importante, porque ya hay un monto establecido. Adicionalmente, se les incluye a la Seguridad Social, se les reconoce el derecho a asistencia de salud, el derecho de recibir pensiones solidarias, descanso, regalía pascual y vacaciones. “Es un paso de suma trascendencia porque es sacar a un sector que siempre ha estado en la informalidad y llevarlo a la formalidad. Esto es un paso trascendente e importante para el movimiento sindical dominicano”, explicó Pepe Abreu. Habla Ruth, de la federación La presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (Fenamutra), Ruth Díaz, recordó que esa organización ha impulsado por años el tema de los derechos de las “Históricamentedomésticas.hemos trabajado en el reconocimiento de este colectivo de mujeres. No nos queda más que abrazar y reconocer a las autoridades por una tarea que tenían ya que hacer”, le dijo a elCaribe, en una conversación poco antes del“Indistintamentemediodía. de que el Convenio 189 de la OIT entrara en vigencia, ese colectivo no tenía nada y es por eso que nosotros impulsando ante la OIT -varios países de América Latina-, que viene y se da el convenio”, explicó Díaz. Y agregó que luego de ratificado el convenio en República Dominicana, pasaron más de cinco años para que el gobierNo debemos

elCaribePANORAMA , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 5

FORMALIZACIÓN. La regulación del trabajo doméstico en la República Dominicana, y sus mecanismos de formalización que entrarán en vigencia en los próximos tres meses, chocarán de frente con una serie de complejidades propias de su naturaleza.

Rafael -Pepe- Abreu PRESIDENTE DE LA CNUS Tenemos un antes y un después. Lo que se está conociendo es un plan piloto; eso significa que tiene que estar bajo observaciones y que tiene que ser de manera progresiva” Ruth Díaz PRESIDENTA DE LA FENAMUTRA En mi opinión personal, apoyo la resolución, porque creo que es un paso de avance en favor de trabajadoras bien humildes, que se merecen una debida protección” Rafael Alburquerque EXPERTO EN DERECHO LABORAL no reaccionara. “Es en esta gestión es que comienza de alguna manera la aplicación, que es lo que vimos ayer (el jueves) y vamos a estar viviéndolo a partir de los noventa días que tienen los dispositivos jurídicos que se conocieron”, dijo Díaz. l

Ministerio de Trabajo instruyó a la regulación del trabajo doméstico.

FUENTE EXTERNA El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre los trabajadores domésticos, vinculante a la República Dominicana, ordena que todo miembro deberá especificar, mediante la legislación u otras medidas, las condiciones según las cuales los trabajadores domésticos migrantes tienen derecho a la repatriación tras la expiración o terminación del contrato de trabajo en virtud del cual fueron empleados. Agrega que “en la legislación nacional se deberá disponer que los trabajadores domésticos migrantes contratados reciban por escrito una oferta de empleo o un contrato de trabajo que sea ejecutorio en el país donde los trabajadores prestarán servicio, que incluyan las condiciones de empleo señaladas en el artículo 7, antes de cruzar las fronteras nacionales” .

Migrantes en casa: desafío para el control del trabajo doméstico

PRM oficializará los miembros de más de mil 127 organismos

MILITARES. Oficiales de Operaciones Especiales del Comando Sur de los Estados Unidos visitaron las tres bases castrenses dominicanas.

ELECTORAL. El miembro del Comité Político y titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , José Dantés Díaz, precisó que el comunicado del Pleno de la Junta Central Electoral no cuestiona ni obstaculiza la consulta ciudadana que se organiza para realizarse el 16 de octubre.

La JCE hizo un llamado a la prudencia a todas las organizaciones políticas sobre el activismo fuera de plazo.

Abinader agotará agenda hoy en el Distrito Nacional

Con la juramentación de los integrantes de más de mil 127 organismos que tiene el PRM, la organización le queda pendiente la selección de secretarios y directores nacionales. Esa es una competencia de la Dirección Ejecutiva, conforme establecen los estatutos de la organización política. El secretario de organización dijo que concluida esa parte se concentrarán en la selección de los candidatos a cargos de elección popular para el 2024.

visitanComandodelSurlaFF.AA.

“El comunicado simplemente recuerda a la sociedad dominicana que dicha consulta no limita los derechos de todo aquel quien quiera inscribir sus aspiraciones en los plazos que ordenan las leyes electorales”, explicó Dantés Díaz. Dijo que la JCE lo que hace es un llamado a la prudencia a la comunidad de partidos políticos para que se observe el mandato de las leyes electorales.

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader realizará este sábado 3 de septiembre un recorrido de trabajo en el Distrito Nacional, el cual incluye construcción de aceras y contenes, inicio y supervisión de trabajos de saneamiento de cañadas y la entrega remodelada del Polideportivo del club San Carlos. El mandatario iniciará a las 12:30 de la tarde para dar comienzo a los trabajos del Plan de Construcción de Aceras y Contenes en la Circunscripción #3 del Distrito TambiénNacional.elgobernante dará inicio a los trabajos de saneamiento de las cañadas de Los Girasoles y Los Peralejos. Más adelante, realizará una visita de supervisión a los trabajos de saneamiento de las cañadas Villa Marina en Los Ríos y Cristo Park, en Cristo Rey. La agenda del jefe de Estado incluye, además, la inauguración de la remodelación del Polideportivo del Club San Carlos.Durante el transcurso de la semana que finaliza, el mandatario agotó una apretada agenda de trabajo que lo llevó a recorrer provincias como Azua, San Juan, San Francisco y Santiago de los Caballeros. En estos encuentros se reunió con productores, inauguró obras y dejó iniciados otros proyectos. Además, supervisó ejecuciones del Gobierno e intercambió con beneficiarios de programas sociales. l elCaribe

El pleno de la JCE emitió un comunicado con la advertencia a los partidos.

l YANESSI ESPINAL PPOLÍTICA. Hasta ayer,no se había confirmado la asistencia del presidente Luis Abinader a la asamblea de la organización, pero el gobernante asistió al evento de entrega de certificados a las nuevas autoridades el pasado 19 de junio. La Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del Partido Revolucionario Moderno (PRM), convocó la celebración de la última fase de la XXI Convención Nacional Ordinaria, en honor a José Rafael Abinader Wasaf para mañana a las 10:00 am en el Hotel Sheraton, en la capital. La agenda que publicó la organización establece que los puntos a conocer son informe de la Comisión Nacional de Elecciones Interna que estará a cargo de Deligne Ascención, que la encabeza. Igualmente, se escogerá a los miembros de una nueva Comisión Nacional de Elecciones Internas, en cumplimiento de lo previsto en los artículos 20, 48 de los Estatutos de la organización de cara al proceso electoral del 2024. Además, serán designados los siete miembros de la Comisión Nacional de Ética y Disciplina (CNED), los cuales deben contar con un mínimo de cuatro años de ejercicio de la carrera de Derecho, designar al presidente, vicepresidente, secretario y seis miembros de la comisión de reforma estatutaria, así como conocer y aprobar otras resoluciones dentro de sus Aunquecompetencias.laconvocatoria oficial no lo específica, el PRM se da por hecho que mañana se escogerán los 60 miembros de la Dirección Ejecutiva, que tiene trece puestos vacantes. También los integrantes del Comité Nacional que son más de mil.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PAÍS

El PLD dice que respeta las leyes electorales en su consulta interna

ARCHIVO

El PRM ratificó a José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, en la presidencia y secretaría general, respectivamente. Su nueva gestión concluye en el 2026. El PRM también aprobó una reforma estatutaria que modificó el artículo 101 que prohibía la repostulación del presidente de la República cuando la ocupe un dirigente de la organización. Los cambios incluyeron la reducción a tres los vicepresidentes de la organización y la creación de la presidencia ejecutiva que recayó en Eddy Olivares, segundo vicepresidente. El secretario de organización del PRM, Deligne Ascención, informó que concluida esta fase del proceso de renovación interna, el partido oficial iniciará una campaña de afiliación de nuevos miembros con el objetivo de llegar a 2.6 millones. El PRM depositó un padrón de un millón 800 mil miembros ante la Junta Central Electoral, de los que 500 mil figuran en otros partidos.

A partir de ahora el PRM iniciará un proceso de inscripción de nuevos miembros para llegar a 2.6 MM

Oficiales

“En el caso del Partido de la Liberación Dominicana el respeto a los preceptos de la Ley de Partidos y del Régimen Electoral es lo que se ha hecho siempre”, apuntó Dantés Explicó,Díaz.como lo cita la Junta Central Electoral en su comunicado, que el proceso de Consulta ciudadana es una iniciativa con el propósito de determinar el nivel de simpatía de las y los seis aspirantes a la candidatura presidencial. Es una actividad consultiva y no constituye un proceso de elección.

“Estamos claros de que esto es un proceso que no tiene una vinculación jurídica y que, tal y como dice la Junta Central Electoral eso no exime que otros miembros luego quieran participar en el Congreso Elector en las fechas que la ley manda para la escogencia de precandidatos a la presidencia” dijo. Explicó que la dirección del PLD entendió que, para fines de lo que son los objetivos de la organización partidaria, era conveniente realizar una medición en la ciudadanía en el año en curso de los niveles de simpatías de los seis dirigentes. l elCaribe

De las autoridades

La visita incluyó una delegación de planificadores de la competencia militar “Fuerzas Comando 2023”, quienes buscan identificar y conocer mejoras que se puedan ejecutar en esas instalaciones, con miras a la Competencia Militar “Fuerzas Comando RD2023”. El evento, del que República Dominicana será sede el próximo año, tiene como fin poner a prueba las habilidades de los militares que integran las Fuerzas Especiales de países de la región, que les permiten evaluar sus capacidades, frente a amenazas emergentes en escenarios no convencionales. Entre las visitas, hubo recorridos por el Campamento Militar 16 de agosto del Ejército, la Base Naval “Las Calderas” y “27 de Febrero” de la Armada y la Base Aérea de San Isidro de la Fuerza Aérea. l elCaribe

Prudencia

PROCESO PRM tiene pendiente elección de otros cargos

Paliza y Carolina fueron ratificados como las principales autoridades de la organización.

elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 7

SANTO electrónicaAnalizanDOMINGOlafirmajudicial

JUDICIAL. Alexis Medina y Fernando Rosa anoche amanecieron en sus respectivas residencias luego de salir de la cárcel de San Cristóbal, donde cumplieron un año y 8 meses de prisión preventiva.

El Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a 20 años de prisión a un hombre que violó, asesinó y ocultó el cuerpo de su expareja, en diciembre de 2020. Los jueces dictaron la sentencia en contra de Julio Damián Jorge, quien cometió los hechos en contra de Paula Rodríguez Ramírez. El sentenciado debe cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres. El cadáver de la víctima fue encontrado sepultado en una finca.

Desde ayer los dos imputados del caso Pulpo, acusados junto a otros de formar un entramado para estafar al Estado con miles de millones de pesos, comenzaron a cumplir la nueva medida de coerción, consistente en arresto domiciliario, por orden del juez del Deiby Timoteo Peguero, que el pasado lunes le varió la medida cautelar. La Dirección General de Prisiones inició el traslado de los imputados a las 7:40 de la noche de este viernes. El juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, también le varió la medida a los imputados José Dolores Santana y Wacal Bernabé Méndez Pineda, supuestos testaferros de Alexis Medina (principal implicado en el caso).

“Completamos todo el proceso pasada las 2:00 de la tarde, pero ya quedaba muy poco tiempo para que la aseguradora certificara que estaba todo en orden tanto para mi cliente Wacal Méndez como José Dolores”, expresó a elCaribe el abogado Robinson Reyes. Alexis Medina y a Fernando Rosa, se le fijó una fianza de 60 y 30 millones de pesos, respectivamente, a través de un contrato con una compañía dedicada a esos fines, además de impedimento de salida, la colocación de un grillete electrónico y arresto domiciliario. Mientras que a José Dolores Santana y Wacal Bernabé Méndez Pineda se le fijó una fianza de 20 millones de pesos a cada uno y las mismas condiciones de los imputados.Estoscuatros imputados tendrán impedimento de salida del país y deberán realizar presentación periódica a la Justicia. l FRANKELVIN SÁNCHEZ BBREVESEN SAN CRISTÓBAL 20 años de prisión para hombre mató expareja

El Poder Judicial y la directiva de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) analizaron lo referente a la firma electrónica contenida en la recién aprobada Ley de Uso de Medios Digitales, lo que agilizará los procesos y servicios judiciales. La firma digital contribuirá también reducir el uso de papel y otros materiales, se podrá firmar en cualquier momento y desde cualquier lugar.

MP pide entre cinco y 30 años de cárcel en caso

El fiscal anticorrupción Wilson Camacho afirmó ayer que, como lo contempla la ley, están dadas todas las condiciones para que se fusionen los casos de corrupción administrativa Coral y Coral 5G. Camacho destacó que el Ministerio Público está listo para conocer la fusión de esos casos, cuya audiencia conocerá el próximo viernes el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. La vista estaba prevista para ayer, pero tuvo que ser aplazada porque una de las acusadas presentó problemas de salud.

Un hombre fue condenado a 10 años de prisión por incurrir en violencia de género en perjuicio de una menor de edad con la que convivía bajo sugestión. Henry Nicolás Peña Rosario (Hansel) fue condenado por el Tribunal Colegiado de La Vega tras ser encontrado culpable de agredir físicamente a la adolescente. El sentenciado cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PAÍS

la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), precisó que ayer presentaron sus conclusiones en el que, aseguró, quedó demostrado ante el tribunal, a través de las pruebas aportadas, la responsabilidad penal de todos los imputados.

LA CondenanVEGA a hombre por violencia de género

El Ministerio Público inició en mayo la lectura de la acusación que contiene los cargos y las pruebas del caso, concluyendo en el proceso con la presentación de más de 60 pruebas. En octubre del 2017, el abogado Yuniol Ramírez Ferreras fue hallado muerto en un arroyo en Santo Domingo Oeste. El crimen está vinculado con los actos de corrupción administrativa ocurridos en la entidad gubernamental de transporte. El órgano persecutor ha dicho que Argenis Contreras, quien trabajaba en la Omsa, buscó en una camioneta a Yuniol, en la universidad donde impartía docencia y que dentro del vehículo le disparó en la cabeza.

Yuniol-Omsa

El Ministerio Público solicitó ayer a un tribunal que imponga condenas de entre cinco y 30 años de prisión a los imputados por el asesinato del abogado Yuniol Ramírez Ferreras y los presuntos actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Para Argenis Contreras, señalado como el principal autor material del secuestro y asesinato del abogado, el órgano acusador pidió que sea condenado a 30 años de prisión. Mientras que contra el exdirector de la Omsa, Manuel Rivas, solicitó a las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional una sentencia de 20 años de cárcel. La misma pena fue pedida para Faustino Rosario, exfinanciero de la entidad estatal.Para José Mercado (el Grande) y Víctor Ravelo Campos (el Herrero), implicados en el asesinato del jurista Ramírez, hecho que supuestamente está vinculado a la corrupción en la Omsa, el Ministerio Público requirió 20 años de reclusión carcelaria.

Alexis Medina y Fernando Rosa fueron llevados escoltados a sus casas. F.E. Alexis y Rosa ya están en sus casas con electrónicosgrilletes

En este proceso judicial está acusado Argenis Contreras. ARCHIVO Ahora le toca el turno a cada una de las defensas de presentar sus conclusiones y realizar sus peticiones finales a las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quienes continuarán conociendo el juicio hoy en la mañana. Cuando las magistradas concluyan con la escucha de las defensas, se retirarán a deliberar, y no conocerán otro caso, hasta llegar a una decisión sobre este proceso judicial que tiene casi cinco años ventilándose.

Suceso El asesinato del abogado Yuniol Ramírez ocurrió en octubre de 2017

l ROSMERYS DE LEÓN

PROCESO Defensas presentarán ahora sus conclusiones

Los demás Por este crimen también están acusados Jorge Abreu, Heidy Peña y Lilian Francisca Suárez Jáquez, para quienes demandaron una condena de 5 años de prisión. Además, solicitaron a las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, que el decomiso de los bienes de los imputados que supuestamente son fruto de los actos de corrupción, como también la imposición de multas. Al finalizar la audiencia, la fiscal Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de

DISTRITO NACIONAL Dice casos Coral y Coral 5G serán fusionados

JUDICIAL

Sin embargo, estos dos últimos no han podido salir del Centro de Corrección y Rehabilitación San Cristóbal (CCR-XX), debido a que no completaron el proceso que se requiere para realizar el traslado.

elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 9

muestras para detectar el covid-19, uno de vacunación para aplicar el suero que hace frente al virus, y un espacio de carnetización del Seguro Nacional de Salud (Senasa). Viruela del simio y alto costo Rivera declaró que en el país no se han registrado casos positivos de viruela del mono en las últimas horas, por lo que la cifra de contagios sigue siendo nueve. El funcionario resaltó que tampoco tienen pacientes activos con la enfermedad, ya que las dos personas que estaban ingresadas en el hospital militar doctor Ramón de Lara a causa de la dolencia fueron despachadas a sus casas. En cuanto a los medicamentos de alto costo, el facultativo aseguró que más de seis mil personas han sido integradas al programa para que puedan recibir los fármacos que se utilizan para tratar afecciones crónicas como el cáncer, la insuficiencia renal, lupus, VIH/Sida y la cardiopatía congénita.

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PAÍS

Tras procesar 2 mil 282 pruebas diagnósticas de covid-19, el Ministerio de Salud Pública registró 261 casos nuevos de la enfermedad. Dijo que la positividad diaria se ubicó en 20.60 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 7.37 y que los contagios activos bajaron a 979. Resaltó que no se registraron fallecimientos, los cuales siguen sumando 4 mil 384 con una tasa de letalidad que se encuentra en 0.69 por ciento. BALANCE Reportan 261 casos nuevos de covid-19

l GENRRIS

Llevan los servicios a la calle El operativo que concluye hoy se está desarrollando en el politécnico Sor Ángeles Valls Fe y Alegría, y en este se están brindando atenciones médicas en medicina interna, odontología, oftalmología y pediatría. De igual manera, se ofrecen servicios de electrocardiograma, mamografías, sonomamografía, así como evaluación cardio metabólica, prostática y pruebasAdemás,PSA.cuentan con un puesto para donar y tipificar sangre, otro de toma de

El doctor Daniel Rivera encabezó el recorrido por la Nueva Barquita. FÉLIX DE LA CRUZ

ESTRATEGIA. Con la realización de operativos médicos en distintos puntos del país el Ministerio de Salud Pública (MSP) espera disminuir la prevalencia de los problemas de diabetes, hipertensión y obesidad en la población. Al encabezar ayer la 12 versión de la denominada Ruta de la Salud celebrada en Santo Domingo Norte, el titular de la entidad, Daniel Rivera, resaltó que el programa tiene como finalidad promover, educar y estimular los hábitos de vida más saludables, así como detectar a tiempo enfermedades no nepordemarcaciónDestacótransmisibles.queenlade-losindicadoressaludindicanqueun32cientodelaspersonastie-hipertensiónarterial,un 69 por ciento padece de diabetes y un 64 por ciento se encuentra en sobrepeso y obesidad.Elgaleno manifestó que para prevenir las referidas enfermedades es importante caminar y cuidar la alimentación consumiendo principalmente frutas, vegetales y tomar suficiente agua. También evitar el alto consumo de sal, azúcar y grasas saturadas.

SNS enmillonesalrededorinvertiráde55depesosmaternidad

Dato A nivel nacional el índice de hipertensión ronda el 32.7 % y de la diabetes el 12 %

Salud Pública apela a la prevención para reducir indicadores

En la maternidad de Los Mina miles de madres dan a luz a sus hijos. FE Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos. F. EXTERNA

Luis desuperintendenteconfiAbinaderrmaalBancos

l LUIS SILVA

DINERO. El Servicio Nacional de Salud (SNS) a través de su Dirección de Infraestructura, invertirá alrededor de 55 millones de pesos en el hospital materno San Lorenzo de Los Mina para corregir los problemas eléctricos del centro de salud que fue remodelado en el año 2017. En nota de prensa, la entidad informó que movilizarán el cuarto eléctrico del establecimiento clínico para reparar los vicios que tiene la obra que dificultan el suministro energético. El titular de la institución, Mario Lama, manifestó que ya se realizó el levantamiento necesario sobre la situación y se subirá al portal de compras y contrataciones la licitación para iniciar los trabajos.“El hospital presenta problemas eléctricos debido al mal manejo de los procesos de remozamiento realizados en la pasada gestión, cuando se entregó este hospital a un costo reportado de 392 millones 912 mil 149 pesos”, explicó. El director del centro, Leonardo Aquino, manifestó que debido a las recientes lluvias y el problema de drenaje de agua en el cuarto eléctrico, el pasado martes se presentó una contingencia a la que se dio respuesta inmediata, restableciéndose el servicio para seguir laborando con normalidad.Destacóque no han tenido ninguna situación que lamentar, ya que se ha gestionado respuesta temporal a la problemática hasta que sea solucionada de manera definitiva, con la intervención de la infraestructura eléctrica por parte del SNS. Asimismo, aseguró que no registran mortalidad neonatal por desabastecimiento en el banco de sangre, ni situación de falta de hemograma u otros servicios.“LaUnidad de Neonatología del centro es el espacio de mayor relevancia para la salud neonatal de nuestra región y está dotada de los equipos necesarios para garantizar la sobrevivencia de los recién nacidos”, destacó. l elCaribe DECRETO. El presidente Luis Abinader confirmó como superintendente de Bancos a Alejandro Fernández W., al tiempo que designó a varios viceministros en distintas áreas en el Ministerio de Educación. La confirmación de Fernández se produjo mediante el decreto 50222.Recientemente, el superintendente de Bancos fue criticado a raíz de los aumentos de salarios que se hicieron varios funcionarios de dependencias estatales, lo cual fue calificado por el presidente Abinader como “acciones imprudentes”. Sin embargo, en la ocasión el mandatario aclaró que esas instituciones son de carácter autónomo. Con el decreto 502-22, el mandatario designó a Ancell Scheker Mendoza como viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, en sustitución de Ligia Jeanette PérezElPeña.artículo 2 del referido decreto deroga el artículo 9 del decreto 354-20, del 17 de agosto de 2020, que designó a Ligia Jeannette Pérez Peña como viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos. De igual forma fue designado Francisco Germán D’ Oleo, como viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, en sustitución de Rafael Alcántara y se derogó el artículo 15 del decreto 354-20, del 17 de agosto de 2020, que designó a Rafael Alcántara en ese cargo. Con el artículo 6, también fue derogado el artículo 14 del decreto 354-20 del 17 de agosto de 2020, que designó a Julio César de los Santos Viola como viceministro de Descentralización y Participación del Minerd. Otro nombramiento fue el de Osear Amargos, como viceministro de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación del Minerd, en sustitución de Rafel Bello Díaz, cuyo nombramiento fue derogado con el artículo 8 del decreto 502-22. AGRAMONTE

HURACÁN. Hace 92 años la República Dominicana vivió una de las tragedias más conmovedoras que, incluso, cambiaría de una u otra forma el curso de su historia. Y es que a las 11:00 de aquella mañana del 3 de septiembre de 1930, el huracán San Zenón entró con furia por cabo Caucedo, donde está ahora el aeropuerto Las Américas y en un lapso de tres horas penetró a tierra de manera directa hacia Villa Duarte, entró a Santo Domingo en dirección noroeste y cruzó toda la isla hasta salir por Cabo Haitiano, en Haití. Registros periodísticos señalan que el ciclón dejó un saldo de al menos 4,000 muertos, entre 15,000 y 20,000 heridos y pérdidas nunca calculadas oficialmente entre RD$25 millones y RD$50Todamillones.estadevastación sirvió de coartada al flamante dictador Rafael Leónidas Trujillo para que consolidara su poder a tal punto que en enero de 1936 el Congreso Nacional cambió el nombre de la capital (Santo Domingo) por el de Ciu-

elCaribePANORAMA , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 11

El paso de San Zenón también por la canción “El trío y el ciclón”, que escribió Miguel Matamoros, líder del grupo sonero de Cuba integrado además por Siro Rodríguez y Rafael Cueto. El Trío Matamoros estaba en el país cuando el ciclón San Zenón azotó la capital y vieron desde el barrio Borojol, donde se hospedaron, el desastre y las muertes que dejó en la capital dominicana.“Cadavezque me acuerdo del ciclón, se me enferma el corazón”, dice el popular son interpretado por el Trío Matamoros conocido en ciudades de América Latina y Estados Unidos.

El trío Matamoros sa obra de gobierno realizada por el presidente Trujillo en el breve período de cinco años y en medio de las circunstancias adversas que han prevalecido en el mundo, merece una prenda de admiración más grandiosa, más digna de su gloria y que sea la mayor y más sensacional expresión del agradecimiento colectivo”. Y agregó: “La capital de la República, orgullo nuestro, cuna de la civilización del Nuevo Mundo y donde se halla el tesoro de nuestra cultura, debe ostentar el nombre de Trujillo, que la recibió deshecha el 3 de septiembre y la devuelve al país limpia, magnífica y moderna”. El historiador y director de Archivo General de la Nación, Roberto Cassá, ha dicho de San Zenón que este fenómeno era de una categoría muy alta, posiblemente la máxima y su ojo pasó justo por encima de la capital dominicana, que por aquel entonces era una pequeña urbe de unos 70,000 habitantes. “Gran parte de las edificaciones eran precarias, de madera, y se encontraban fuera del centro colonial de la ciudad amurallada, cuyos edificios de piedra resistieron mejor los vientos”. Según registros de la época, muchas personas incrédulas y con poco conocimiento sobre la peligrosidad del fenómeno ignoraron las advertencias de las autoridades. A eso se agregó que cuando el ojo del huracán pasó por la ciudad, cesaron los vientos momentáneamente y mucha gente salió a las calles pensando que había pasado, para luego recibir sorpresivamente una segunda embestida. El temporal dejó miles de personas sin hogar, de los cuales una parte se ubicó en casuchas levantadas con la madera dispersa.Elresultado de esta catástrofe fue brutal ya que dejó tras de sí cientos de cadáveres esparcidos por doquier, la ciudad entera hecha añicos y olores nauseabundos por la putrefacción de los cuerpos inertes de aquellos que no tuvieron oportunidad de cobijarse en una estructura resistente a los vientos huracanados del ciclón. l DALTON HERRERA

San Zenón devastó al país. ARCHIVO PAÍS dad Trujillo, debido a que fue reconstruida gracias al “Benefactor de la Patria”. Ciudad Trujillo se mantuvo hasta el fin de la dictadura y su aprobación había sido una iniciativa del entonces presidente del Senado, Mario Fermín Cabral, quien llegó a decir que “la gigantesca y asombro-

Se cumplen 92 años del paso de San Zenón

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, en su juramentación del pasado 16 de agosto, se comprometieron en evacuar en esta legislatura la ley de ordenamiento territorial. Ese mismo día, el presidente Luis Abinader, en un mensaje que dirigió al país desde Santiago, afirmó que es muy importante sacar adelante, lo antes posible dicha legislación. El mandatario mencionó sólo dos iniciativas priorizadas, siento ésta la primera. Ovis Saldívar, enlace entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, confirmó a este medio que el proyecto está en la agenda del Presidente, de las iniciativas priorizadas. Recientemente, José Ignacio Paliza, presidente del PRM, se reunió con los diputados de ese partido, y se comprometieron de aprobar la tan esperada pieza en estos 150 días legislativos que iniciaron el pasado 16 agosto. Lo mismo hicieron otros partidos con representación en el Congreso. La Finjus entregó a Pacheco una lista de más de 20 iniciativas priorizadas, siendo parte del renglón la ley de ordenamiento territorial. Mientras Participación Ciudadana exhortó a los congresistas concentrarse en los temas que están pendientes de aprobación, como es la citada normativa.

Caipi Pueblo Nuevo, en San Francisco de Macorís.

El proyecto de ley que trabaja actualmente la comisión bicameral es una fusión de tres piezas presentadas por los senadores Félix Bautista (FP) y Ricardo De Los Santos (PRM), así como el diputado Máximo Castro Silverio (PRSC), quienes sometieron cada iniciativa por separado.Elsenador de San Juan, Félix Bautista, explicó a este medio que había un aspecto en el proyecto que generó algún tipo de discrepancia para la comisión llegar a un consenso, es “el que se relacionaba con la planificación, el ordenamiento del territorio por parte de distritos municipales, sobre todo algunos distritos que tienen en su territorio empresas que generan muchos ingresos”.

Senado

Félix Bautista

El proyecto de ley de ordenamiento territorial y uso de suele tiene alrededor de dos décadas cursando en el Congreso.

CONGRESO. La comisión bicameral a cargo del proyecto de ley de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano presentaría el informe favorable de la iniciativa en las próximas semanas, según expresó la senadora del Distrito Nacional Faride Raful.

Citó como ejemplo el caso del municipio de Verón, en la provincia La Altagracia, donde se construyen una gran cantidad de hoteles y proyectos, y en el cual el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) tiene una propuesta en ese sentido, la cual consiste en que la planificación del desarrollo del territorio de los distritos “la hagan los municipios cabeceras”. El congresista argumentó que la iniciativa es fundamental para el desarrollo de los municipios y las provincias de la República Dominicana, conjuntamente con la Ley de Regiones Únicas de Planificación y el proyecto de ley orgánica de administración local, que también sometió al Congreso. PAULINO

La presidenta de la comisión adelantó que faltaba poco para terminar los puntos pendientes y rendir el informe al Pleno de la tan esperada pieza, misma que tiene más de 17 años mendigando aprobación en el Congreso, al ser introducida de forma recurrente en sus dos cámaras, pero que perime por falta de voluntad política de los legisladores. De acuerdo con Raful, en la próxima reunión estudiarán los aspectos sometidos a modificaciones “y nos pondremos a tono”, para rendir el informe final al Senado de la República y a la Cámara de Diputados. En el pasado encuentro, la comisión bicameral concluyó la lectura completa de dos piezas legislativas sometidas con la misma finalidad. Dos días antes, la congresista dijo qu “ falta aproximadamente dos reuniones para discutir y tomar una decisión y presentar un informe, que será presentado en las próximas semanas al hemiciclo”.Elproyecto de ley de ordenamiento territorial y uso de suelo es una de las iniciativas priorizadas en esta legislatura tanto de los congresistas de las distintas bancadas partidarias, así como del Poder Ejecutivo y otras entidades. aprobarían la ley uso de suelo en esta

El senador Andrés Bautista García sometió la pieza en la Cámara Alta en el año 2005

Investigan la muerte de menor en Caipi de SFM DUARTE. La Primera Dama, Raquel Arbaje, advirtió que la “negligencia” que costó la vida al niño Maikel Esmil de Castro Álvarez de un año de edad, debe ser “severamente sancionada”. Arbaje dijo estar” profundamente conmovida” por la muerte del infante mientras estaba al cuidado del Caipi Pueblo Nuevo, en San Franciso de “SéMacorís.quenada que yo diga aliviará el dolor de la madre, pero quiero que sepa que estoy con ella y le hago llegar mi solidaridad y apoyo”, expresó Arbaje en su cuenta deEnTwitter.uncomunicado, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) aseguró que investigan la muerte del niño por ahogamiento, en el Centro de Atención Integral de Primera Infancia (Caipi) del municipio cabecera San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, para “establecer las consecuencias correspondientes”. El Inaipi lamentó además la tragedia, que tuvo lugar específicamente en Pueblo Nuevo de la citada localidad, al tiempo que envió un mensaje de solidaridad a los familiares del niño. En tanto que, las autoridades policiales del Comando Regional Nordeste iniciaron las investigaciones en torno a la muerte del menor, hijo de los señores Carmen Álvarez Muñoz y Manuel CastroElÁlvarez.menor era el único hijo de la pareja, quienes reclaman que el hecho sea aclarado, tras considerar que no se justifica que el menor fuera dejado solo, en una cubeta con agua. “Pedimos que se haga justicia. Era nuestro único hijo y representa un gran dolor para nosotros”, expresó la madre delLosmenor.informes preliminares indican que el infante falleció en el referido recipiente. El hecho, que se produjo a media mañana de ayer, llenó de consternación a la población. El cadáver del infante fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en el hospital público de San Francisco de Macorís, para los fines de lugar. l NARCISO ACEVEDO

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La pieza viene a definir bajo cuáles parámetros se van a crear los planes de ordenamiento territorial en cada municipio del país para poder otorgar los permisos de construcción en las áreas urbanas y también precisa cómo se van a manejar las zonas no urbanizables donde se requiere, por ejemplo, la construcción de un hospital o escuela.

La Constitución establece en su artículo 194 que es prioridad del Estado formular y ejecutar, mediante ley, un plan de ordenamiento territorial, el cual asegure el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la nación que esté acorde con la necesidad de adaptación al cambio climático.

FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA PAÍS

RECLAMO Sectores quieren saquen ley en esta legislatura

l ABED-NEGO

Por fin

legislatura

Sin embargo, saludó la reunión entre el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo y alberga la esperanza de unas relaciones armoniosas y respetuosas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. l elCaribe

RICARDO FLETE

te de la Amaprosan, se encargaron en una ocasión de intervenir el puente peatonal de la escuela Anacaona Almonte del sector las Colinas, al norte de Santiago que atraviesa la avenida 27 de Febrero. Desde entonces, no han vuelto a darle mantenimiento. En esa ocasión la pasarela fue reparada con nuevos hierros debido a que fueron sustraídos o destruidos por desaprensivos.Enelpeatonal

Juan Mateo Pelón que comunica a Bella Vista con la avenida Valerio en el Hospedaje Yaque, presenta mejor rostro y luce limpio. Sin embargo, en ocasiones los vándalos lo utilizan como baño para sus necesidades fisiológicas.

l MIGUEL PONCE

A pesar del descuido, cada vez son más las comunidades que reclaman pasarelas para los peatones, sobre todo en vías que son muy transitadas.

Denuncian ola de robos y asaltos en Gurabo

Piden más patrullaje para reducir robos en el sector de Gurabo.

NORTE SANTIAGO. La Iglesia católica calificó de inconcebible que teniendo el Ministerio de Educación un presupuesto tan alto, todavía haya déficits de aulas y no se paguen de manera puntual los locales alquilados.

Una situación de descuido similar se repite en el puente peatonal de La Placita que comunica a Los Ciruelitos con Camboya por la avenida Estrella Sadhalá, donde una gran cantidad de basura y material plástico dificulta que los peatones puedan caminar con cierta normalidad. “Necesitamos que el ayuntamiento sea más diligente y asuma su papel de dar mantenimiento a este puente de La Placita para mantenerlo limpio. Somos muchos los que lo utilizamos como forma de prevenir accidentes y no es justo que permanezca en el total descuido”, expresó Estela Domínguez, residente en esa zona. Gestiones En la gestión de Marcos Pichardo, al frenUsuarios piden reparar y vigilar los puentes peatonales . RICARDO FLETE

elevar su grito de padres, por no conseguir cupo para que sus hijos puedan iniciar el año. “Un pueblo al cual se le niegue una educación de calidad y asequible para todos, no tiene futuro”, precisa. También se pregunta “¿Qué se ha hecho con tanto dinero? ¿La lucha por el 4% fue en vano? ¿No han encontrado los funcionarios de Educación la forma eficiente de jerarquizar las inversiones en ese renglón medular de toda nación?”.

Desde hace varios años, los residentes de Quinigua han demandado la terminación de un puente peatonal, debido a la cantidad de accidentes de tránsito que se registran en esa zona. RECLAMOS

elCaribePANORAMA , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 13

Ante el peligro de las vías piden más peatonales Dona camión a

La audiencia a Gregory Alberto Diplán Güichardo y Juan Miguel Almonte Padilla (Colita) fue aplazada por la magistrada Yiberty Polanco para el miércoles siete de septiembre a las nueve de la mañana, para que el Ministerio Público presente las pruebas. Ramón Estrella, abogado de los imputados, dijo que se aplazó porque las supuestas pruebas del Ministerio Público, hay una parte que no se le ha presentado ni al juez ni a la defensa técnica. “Tiene que ver con pruebas que ellos encubrieron, diciendo que son pruebas materiales, cuando en realidad son pruebas documentales, que implica la prueba de domicilio de donde hicieron el allanamiento”, expresó.

l WENDY ALMONTE

Iglesia endebilidadescriticalaeducación

Buscan protección para sector. F.E. SANTIAGO. El Patronato de Empresarios de Santiago Oeste donó un camión al cuerpo de bomberos de Cienfuegos. También entregaron herramientas para su equipamiento.

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente aplazó por tercera ocasión la audiencia donde se le conocería medidas de coerción a los imputados por tráfico de armas del caso KAF.

SANTIAGO. A las 4:30 de la madrugada del jueves, ladrones entraron a la casa de un médico residente Oscar Familia, en la comunidad de Los Pérez en Gurabo, de donde cargaron con dinero, aparatos electrónicos y otras pertenencias.

Dijo que para entrar a la casa, los ladrones, seis en total, rompieron la verja de una ventana y que cuando despertó ya había dos en su habitación, por lo que no le quedó otro opción que la de cooperar. Lo amordazaron y se llevaron todo lo que era de valor y de su interés. Aunque no vio a los asaltantes, explicó que dos de los que hablaron tenían acento haitiano.También en Gurabo, pero en el sector Los Rieles, dicen estar desesperados por los constantes robos y asaltos de antisociales, lo que les mantiene en zozobra y advierten que en la misma medida que han aumentado los actos delictivos, en igual magnitud ha disminuido el patrullaje policial, por lo que las jóvenes cuando van a trabajar son despojadas de sus carteras y los estudiantes van a la universidad en grupo por temor a ser atracados. Un estudiante haitiano, identificado como Senel Delis, dijo que dos jóvenes se escondieron en detrás de un árbol y lo atacaron para despojarlo de un celular y 2, 500 pesos. Yuli Duran, quien trabaja en una banca de apuesta dice que vive atemorizada al ver como los delincuentes a plena luz del día interceptan los peatones y le quitan lo que llevan encima. Se quejan de que a pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no hacen esfuerzos por brindar un poco de seguridad. Los robos y asaltos no son exclusivos del sector de Gurabo, cada día se registran denuncias en los departamentos policiales provienen de todos lados. Otros deciden no lo reporta, ya que nunca aparece lo Recientementerobado.eldirector de la policía Nacional, mayor general Alberto Then, se reunió en Santiago con empresarios que residente en el sector Cerros de Gurabo, conde acordaron una series de medidas tendentes a enfrentar los hechos de delincuencia que se registran en la zona. l NURIS ESTÉVEZ

El acto estuvo encabezado por el presidente del patronato, Roberto Espinal, el director distrital Eddy Báez. Al momento de la entrega, Espinal y Báez firmaron un convenio de cooperación en el que se establece que los gastos de operaciones y de mantenimiento del camión entregado se hará de forma compartida entre el Patronato de Empresarios y la junta distrital Santiago Oeste. El acto fue realizado en el templo de la parroquia Santa Marta y se inició con la oración del padre Javier, quien agradeció a los que hicieron aportes en dólares y en peso para la compra del camión y demás equipos. El vicepresidente del patronato de empresarios, José Reinaldo Bautista, felicitó a los que hicieron posible la compra. l elCaribe

Puentes peatonales están abandonados

Sin embargo en Rafey se quejan por el estado de su pasarela.

En su editorial de fin de semana, el periódico Camino también indicó que duele escuchar a padres y madres

SANTIAGO. Una gran parte de los puentes peatonales del municipio de Santiago de los Caballeros se encuentran en total descuido, arropados por basura o como refugio de vagabundos que lo utilizan para dormir. En la pasarela construida en la avenida Mirador Yaque con el objetivo de permitir el paso desde el sector La Otra Banda hasta La Tabacalera en la Joya y viceversa, un hombre utiliza pedazos de cartón y tela para pernoctar en horas de la noche. En su entorno se producen desperdicios como botellas de plástico.

dedeAplazandebomberosCienfuegosmedidacoercióncasoarmasKAF

el mercado de Tabarre, cerca de la embajada de Estados Unidos en Haití y, según dice a Efe, no ha percibido ningún cambio en los precios, a pesar de una serie de medidas anunciadas por las autoridades para reducir el coste de la vida. “No hay ningún cambio. El precio al que compro los productos no ha variado. El pollo sigue siendo caro. Solo el precio de las judías ha disminuido más o menos. Un saco de arroz se vende a 3.000 gourdes (unos 20 dólares). Así que todavía no ha bajado”, afirma. En Puerto Príncipe y en varias ciudades de provincia, como Jacmel, Cabo Haitiano y Petit Goave, se han organizado manifestaciones para denunciar el alza de precios y la escasez de combustible, movilizaciones que han dejado al menos cinco muertos y un número indeterminado de heridos. La situación económica de Haití es “preocupante”, reconoció el gobernador general del Banco de la República de Haití (BRH), Jean Baden Dubois, dadas las previsiones de un crecimiento negativo del 0,4 % del Ministerio de Economía y Finanzas.

Líderes CristinaatentadocondenancontraFernández

Los grupos armados han agravado la crisis con sus acciones, entre las que está el bloqueo de la entrada sur de Puerto Príncipe, que ha dejado cuatro departamentos aislados del resto del país.

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Las autoridades haitianas han anunciado una serie de medidas para “reducir el costo de la vida” en el país, entre las que se destacan la obligación de poner los precios en gourdes y la inyección de entre 100 y 150 millones de dólares en el mercado de divisas. “Las inyecciones nunca dan resultados duraderos. Estos resultados son temporales. No es la primera vez que el Banco Central hace inyecciones, pero no permite estabilizar el problema”, en opinión del economista Enomy Germain, quien considera a las autoridades incapaces de cumplir con esas disposiciones.

BUENOS AIRES. Una fuerte condena expresaron líderes de la comunidad internacional tras el atentado que sufrió la noche del jueves la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, al tiempo que pidieron una investigación para esclarecer lo ocurrido y abogaron por la democracia en Latinoamérica. Los primeros en manifestarse fueron los latinoamericanos. Así, desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro repudió “enérgicamente esta acción” que consideró “busca desestabilizar la paz del hermano pueblo argentino. ¡La Patria Grande está contigo,Porcompañera!”.sulado,eljefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, lo “lamentó” e hizo referencia al atentado que sufrió en 2018, cuando “hubo gente que lo celebró”,Sudeclaró.contrincante en las próximas elecciones de octubre, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, un antiguo aliado de la también expresidenta argentina, señaló que ella fue “víctima de un criminal fascista que no sabe respetar las divergencias y la diversidad”. De otro lado, Fernández también recibió el apoyo del Gobierno cubano, a través de su presidente Miguel DíazCanel, quien aseguró que se sienten “consternados”.Alapar,elexpresidente Raúl Castro lo tildó como un “vil atentado” pero con la “satisfacción” de que ella sobrevivió al “repudiable hecho”.

Cristina Fernández fue objeto de un atentado en Buenos Aires. F.E.

l EFE

La macroeconomía “está llena de desafíos”, especialmente tras haber alcanzado, el pasado junio, la tasa de inflación más alta de los últimos diez años, del 29 %, mientras que el precio de los productos importados está aumentando un 40 %.

El hambre y la inseguridad tienen a Haití al borde del colapso. F.E.

SAN JUAN. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, declaró un estado de emergencia para facultar al Departamento de Salud a que implemente las medidas necesarias ante el aumento de casos de viruela del mono. La Orden Ejecutiva 2022-044 manda al Departamento de Hacienda, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y a Puerto Rico, en emergencia por la viruela del mono Pedro Pierluisi.

Muchos haitianos no tienen para comer, como Daphney, comerciante del Mercado Público de Pétion-Ville, en la capital. “La vida es dura para mí. No puedo comprar comida. No puedo comprar nada. Tengo un negocio, pero la gente no viene a comprar”, explica a Efe, acompañada por uno de sus hijos mientras clasifica los jengibres con los que intenta ganarse la vida. Otra comerciante, Marie, lleva al menos tres años vendiendo sus productos en

INTERNACIONALES

“Nuestra enérgica condena al intento de asesinato perpetrado contra la Vicepresidenta @CFKArgentina”, señaló por su parte la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en un mensaje. En Nicaragua, el jefe de Estado, Daniel Ortega, señaló en una carta dirigida a Fernández que: “Comprometidos como estamos en toda Nuestra América a continuar labrando caminos de entendimiento, paz y derechos para todos, nos consterna lo ocurrido ayer en la República Argentina, donde la violencia armada irrumpe en esa democracia que tanto se ha cuidado”. l EFE

COSTO DE LA VIDA Medidas aplicadas son de escasos resultados

la Autoridad de Asesoría Financiera y Fiscal a que hagan las gestiones correspondientes para asignar al Departamento de Salud “todos los recursos económicos necesarios para atender esta emergencia”. Esto incluye acceso al Fondo de Emergencias, según el comunicado del Gobierno sobre la orden ejecutiva, que entra en vigor inmediatamente y se extenderá por 30 Hastadías. mediados de esta semana, en Puerto Rico se han reportado 114 casos confirmados de viruela del mono, unos 39 casos sospechosos, 36 contactos cercanos y 6 personas bajo investigación. Además, 1,675 personas se han vacunado contra la viruela símica en la isla, donde viven unas 3 millones de personas.

Agonía hunde a Haití y no encuentra freno

Ahí están los centros de producción de bienes de consumo que abastecen a Puerto Príncipe, de modo que “esto afecta a la situación económica del país de una manera muy fuerte”, en un contexto marcado por al menos tres meses de grave escasez de combustible. En los últimos años han aumentado los conflictos con armas, los robos y las violaciones, mientras que los secuestros y los asesinatos alcanzan un nivel alarmante, atemorizando a una población incapaz de seguir con su vida normal. “Hoy en día hay personas que simplemente se quedan en casa. Esto tiene un impacto negativo en el consumo de bienes y servicios. El turismo interno prácticamente no existe (...) El acceso al puerto en la aduana de Puerto Príncipe es cada vez más difícil”, lo que dificulta la captación de recursos en las aduanas, por no hablar de la cantidad de armas pesadas que entran en el país, expuso Dubois.

económica

l EFE PUERTO PRÍNCIPE. La carestía de la vida en Haití no deja respirar a una población ya asfixiada por la escasez de combustible, hastiada de una crisis sociopolítica sin precedentes y vapuleada por la violencia de bandas armadas que luchan por el control del territorio.

elCaribePANORAMA , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 15 fuentes y documentos”, dijo la periodista Stefania Falasca, autora de varios libros sobre Luciani y vicepostuladora (quien se ocupa de recoger la información de la causa para la canonización), sobre hipótesis como la de que fue envenenado para evitar su lucha contra la corrupción financiera. Falasca, que ha dedicado más de seis años en reunir la documentación, aseguró que todos los informes médicos, toda la documentación clínica y los historiales prueban que se trató de una muerte inesperada debida a un infarto y que no se consideró necesaria una autopsia porque nada indicaba que no fuera una muerte natural.Explicó que los documentos muestran que el papa había tenido ese mismo día un dolor en el pecho, señal de un posible infarto, pero que no le dio importancia pensando que era un dolor intercostal de los que sufría debido al reumatismo que sufría. “Este proceso ha restituido la verdad histórica, que es una labor de los historiadores, de nosotros, los postuladores. Quitemos la losa sobre la muerte y veremos así la gran contribución que hizo a la Iglesia. Esta es una noticia falsa que ha perdurado ya durante demasiado tiempo”, añadió. El 17 de octubre de 2016 se depositaron en el Dicasterio para las Causas de los Santos cinco volúmenes con más de CIUDAD DEL VATICANO. El papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró solo 33 días, será proclamado beato este domingo en una ceremonia en el Vaticano. El Vaticano presentó ayer en una rueda de prensa la beatificación del Albino Luciani, elegido papa el 26 de agosto de 1978 y cuyo repentino fallecimien-

INTERNACIONALES to en la mañana del 29 de septiembre a los 65 años sorprendió al mundo entero, convirtiendo su pontificado en uno de los más breves de la Historia y desatando numerosos interrogantes y leyendas sobre los motivos de la muerte. “Es increíble que se pregunten aún por teorías incluidas en volúmenes de novela negra, que son solo basura publicitaria, porque la Historia se construye con 3.500 páginas y en noviembre de ese mismo año concluyó la investigación diocesana en Buenos Aires para la beatificación con la documentación de la supuesta curación extraordinaria, en 2011, de una niña en riesgo de muerte inminente debido a una forma grave de epilepsia refractaria y a un choque séptico. Candela Giarda, la niña argentina que se curó gracias al milagro de Juan Pablo I, no podrá estar en Roma por una lesión en un pie, pero envío hoy un vídeo con su madre en el que agradeció al papa la que ha sido “su segunda vida”. “Estamos muy emocionadas por la beatificación y agradecemos la invitación, aunque no podamos ir. Lo que pasó con Cande esperemos ayude a otras personas a que tengan más fe y esperanza”, dijo su madre, Roxana. Durante la presentación se revelaron episodios de la vida de Luciani, apodado el “papa de la sonrisa” por su semblante siempre alegre, contados por personas muy cercanas a él, como su sobrina Lina Petri. “Recuerdo que mi madre contaba que su hermano, mi tío, comentó el encuentro entre Mussolini y Hitler en Villa Gaggia, entre Feltre y Belluno, en julio de 1943. En voz alta, delante de los demás, dijo (en dialecto): ‘Siòn ente man de doi matt’ (Estamos en manos de dos locos)”, explicó Petri. l EFE

AlbinoFechaLuciani fue elegido papa el 26 de agosto de 1978

El pontificado del papa Juan Pablo I duró solo 33 días. F.E.

Beatificación de Juan Pablo I el domingo

La emprendedora, quien es amante del baile y la lectura, insta a los jóvenes soñadores a descubrir sus cualidades y lanzarse sin temor a sus proyectos.

PAÍS

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

“Mi objetivo era siempre llegar a casa sin nada de mercancía, eso era un logro para mí” expresa llena de orgullo. Vianni Nayelis descubre que su proyecto era una excelente idea de negocio cuando escuchó a varias personas quejarse de los productos del cabello por no llenar las expectativas, el exceso de químicos y no cumplir con los cambios que prometen a sus cabelleras.

“Dar el primer paso, aunque tengas temor de perder, solo piensa en siempre poder levantarte con más fuerza y confiar en Dios y en ti mismo es lo mejor que puedes hacer. Pon en práctica todo lo que aprendiste en casa, ser responsable, visionario, y amante de lo que haces”, aconseja.

Sus productos Organic Rizos Lindos RD son elaborados de forma artesanal y con elevados estándares de calidad

ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do M

Vianni Vólquez, la saludqueagrónomacuidalacapilar

Además de la línea para cabellos rizados, la emprendedora también elabora productos para cabello procesado.

Consejos

Vianni Nayelis afirma que cada negocio es rentable si lo manejas con responsabilidad y tomas en cuenta que “depende totalmente de ti”.

“Organic Rizos Lindos RD cuenta con representantes de nuestra marca y vender nuestros productos, apoyando así a nuestro desarrollo”, destaca la joven de 20 Losaños.productos primero se comercializaban en Santo Domingo y Duvergé y luego el mercado se expandió a La Vega, Nueva York, Neyba; Constanza, Dajabón, entre otras demarcaciones. La empresaria dice que cuando tomó la decisión de emprender en la cosmética capilar lo primero que pensó fue en un nombre que ya las personas conocieran y que sea fácil de adaptar con algunos arreglos como: “Organic Rizos Lindos RD,“ElORL”.nombre surgió del público, nuestra CEO en el 2018 hasta el día de hoy llevaba el cabello al natural, solía peinarse unos rizos o afro todo el tiempo y lo cuidaba de manera extraordinaria a lo que cuando salía a la calle y a todas partes, las personas la llamaban como: “Rizos Lindos”, manifiesta la empresaria y modelo de su propia marca. Además de Organic Rizos Lindos RD, Vólquez Pérez creó junto a sus padres un proyecto de extracción de aceite de coco orgánico y trabaja en una tesis de Yautía en el Centro de Tecnologías Agrícolas (INDIA).

antener un cabello rizado saludable no es tarea fácil. Su cuidado diario es imprescindible y para esto las mujeres realizan innumerables rutinas de hidratación, crecimiento, caída capilar y definición de las ondas. Todas estas acciones conllevan a la búsqueda de opciones caseras y productos capilares de bajo costo económico. Consciente de la importancia de la cabellera para las mujeres, la joven emprendedora Vianni Nayelis Vólquez Pérez, inicia su proyecto Organic Rizos Lindos RD, una marca de productos artesanales que buscan resaltar la belleza del cabello “Todanatural.mi vida he sido emprendedora o negociante, sin embargo, hace dos años elaboré una idea de negocio relacionado con el cabello de forma orgánica, lanzando así mi primer producto capilar orgánico llamado: Gotero Anticaida y crecimiento con Biotina, dando origen a lo que es hoy día mi marca de productos capilares: Organic Rizos Lindos RD, ORL”, cuenta Vólquez Pérez a elCaribe. Desde muy niña Vianni Nayelis acompañaba a sus padres y abuelos a vender sus mercancías y poco a poco aprendió cómo sus parientes ofrecían sus productos a los clientes y la dinámica de compra y Laventa.empresaria narra que sus padres Petra M. Pérez de Vólquez y Jorge Andrison Vólquez, la enviaban junto a sus hermanos Bianca y Jorge a vender frutas a una esquina de su hogar, rutina que incrementó más su amor hacia los negocios.

l

Afirma que la mejor decisión que tomó en la vida fue ayudar a esas personas

Familia Su familia ha sido su mayor apoyo para establecer su proyecto. Sus padres, hermanos y abuela son sus socios. Cuenta que su padre extrae el aceite de coco orgánico para la elaboración de los productos y su madre es la representante en la zona sur de Duvergé. Mientras que sus hermanos se encargan de los envíos y la contabilidad del negocio. “Mi primer préstamo fue de 15,000 pesos y me lo hizo mi madre para comprar todo lo que necesitaba de mi proyecto y así fue que inició todo”, rememora con orgullo. Crecimiento de este negocio Confiesa que su proyecto ha sido la salvación de su vida económica. “Si no es por mi capacidad o dotes de emprendedora no sabría dónde y cómo estaría el día de hoy, esto ha sido mi salvación a pesar de tener ayuda de mis padres”.

Vianni Nayelis tiene dos años en el mercado y trabaja para avanzar mucho más. F.E. y a ella misma a mantener la salud de su cabello con productos naturales, sin colorantes y preservantes. “En ese momento anote todas las desventajas de los demás productos para usarlas como fortalezas en los míos, tomando en cuenta que también soy mi propia cliente y uso mis productos siempre, así que tenía que hacerlo bien sí o sí”, resalta.Laempresaria, quien realiza actualmente su monográfico de la carrera Agronomía, prepara sus productos de Organic Rizos Lindos RD, ORL con ingredientes naturales como la zanahoria, romero, albahaca, menta, aceites de coco, ricino, mantecas de cacao y karité, bio extractos en polvo, proteínas, vitaminas y especias.Vólquez Pérez explica que todos estos ingredientes son agregados a una base ya sea pastosa o líquida. “Los productos son realizados en casa por nuestra CEO, totalmente artesanales, hechos a mano en un área especialmente para eso” dice. Puedes contactar a Vianni Nayelis Vólquez Pérez a Organic Rizos Lindos RD en Instagram o WhatsApp en el númeroCon829-356-9020dosañosen el mercado, la emprendedora comercializa goteros, leaving, gel nutritivo, shampoo, escultor de rizos, acondicionador, gotas de brillo, cremas de peinar, entre otras.

El subsidio a combustibleslossube a RD$28,538 millones

El monto del subsidio gubernamental está nuevamente subiendo. ARCHIVO

El economista e investigador, al ser entrevistado por los medios de comunicación, durante su participación en la Conferencia Regional sobre Sostenibilidad Empresarial, expresó que claramente el contexto global es complicado; sin embargo, el crecimiento económico en el país ha ido generando más empleos y más ingresos para la población. Señaló que parte del crecimiento económico es absorbido por la inflación, como resultado del aumento en los precios de los combustibles y los alimentos a nivelElinternacional.funcionariojefe de la planificación económica del Gobierno manifestó que para los últimos meses se esperan resultados más fuertes para mejorar el bienestar de la población. l elCaribe

Pérez Fermín

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre ganaban 26 dólares con respecto al cierre anterior.

EL WTI El barril de crudo subió 0.3 % a US$86.87 en NY

Para la semana del 3 al 9 de septiembre 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: Gasolina Premium se seguirá cotizándose a RD$293.60 por galón, la tipo regular se mantendrá a RD$274.50, el galón de gasoil regular se mantiene a RD$221.60 , el tipo óptimo sigue a RD$241.10Asimismo,. el avtur, el combustible que utilizan los aviones con motores de turbinas, se mantiene a RD$298.91 por galón, y el kerosene seguirá a RD$338.10 por galón. En tanto, el fuel oíl #6 conserva su precio a RD$192.11 por galón, y el fuel oíl 1%S continúa a RD$211.77 por galón. Mientras tanto, el gas licuado de petróleo (GLP), el combustible de mayor consumo en el país, mantiene su cotización en RD$147.60 por galón . El Gas Natural, que no es subproductro de petróleo, sigue aRD$28.97 por m3. l elCaribe El sacrificio semanal del Gobierno para no subir los precios internos de los combustibles sigue aumentando. Para la semana del 3 al 9 de septiembre el Gobierno asumió RD$460 millones.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que se destinaron solo para esta semana más de 460 millones de pesos, evitando así las alzas que sigue provocado la recuperación de la demanda post pandemia, agudizada por la invasión rusa a Ucrania, con fuertes sanciones hacia Rusia, uno de los principales productores de petróleo del mundo. “El gobierno del presidente Luis Abinader mantiene su política de no transferencia de alzas a la población, asumiendo una deuda de 460 millones de dólares, evitando con ello alzas que van desde los 10 pesos por galón hasta los casi 80 pesos por galón en el caso del Gasoil Óptimo”, puntualizó Pérez Fermín, según le atribuye un documento de prensa del MICM.

Los trabajos iniciarán el próximo lunes y requerirán interrumpir el servicio. F.E El ministro Pável Isa Contreras mientras hablaba con periodistas. FI.E

Edesur entransformadorescolocaráanuncianuevosBaní

El economista Isa Contreras explicó que la inflación en los últimos tres meses se acerca a la mitad de lo que fue en los primeros meses del año, gracias a las acciones que se realizan aumentando y focalizando los subsidios a combustibles y alimentos.

elCaribePANORAMA , SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 P. 17 DINERO

“El resultado ha sido que la inflación cerraría en este año a nivel del 8 por ciento, menor al año 2021; pero, al mismo tiempo, sino contáramos con las políticas antiinflacionarias, la inflación ascendería, lo que señala un resultado positivo en las acciones que realiza el Gobierno”, proyecta el ministro Isa Contreras.Asimismo, el economista y funcionario público destacó la efectividad de la política antiinflacionaria que mitiga los aumentos de los precios provocados por el contexto internacional.

Tasa de cambio Para calcular los nuevos precios el MICM utilizó una tasa de cambio de 53.22 pesos por dólar

Con el nuevo monto de subsidio otorgado por el Gobierno el monto acumulado dentro de la política antinflacionaria iniciada por el Gobierno llegó a RD$28,538 millones. La indamovimlidad de los precios de los derivados de petróleo data del 4 de marzo pasado y fue anunciada en un mensaje del Presidente de la República, Luis Abinader, el 7 de marzo pasado. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dijo que durante la semana de referencia, el precio promedio del barril de petróleo fue de US$92.76, debido a una fluctuación entre US$89.55 y US$97.01.

ELE CTRICIDAD. La empresa Edesur Dominicana informó que colocará 75 nuevos transformadores y decenas de luminarias en el sector Santa Rosa, de Baní, provincia Peravia. En un comunicado de prensa, dijo que también serán instaladas nuevas redes eléctricas para elevar el voltaje y los niveles de seguridad de los clientes, evitando así accidentes eléctricos. Informó aque para la ejecución de este proyecto de mejora en Santa Rosa, el servicio será interrumpido de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana hasta 4:00 de la tarde, durante cuatro semanas, y a partir del p´róimo lunes 5 . En este sentido, los representantes de Edesur en Baní han pedido paciencia a los munícipes, pues este tipo de trabajos profundos requieren interrupción en el servicio de electricidad debido a la complejidad de los trabajos, y por protocolo de seguridad. La empresa destacó que desarrolla importantes proyectos de rehabilitación y readecuación de redes para mejorar el servicio de electricidad en toda la provincia Peravia, para disminuir sustancialmente las interrupciones por averías y brindar un servicio energético de 24 horas en los próximos meses. La ejecución de estos trabajos mejorará la capacidad y aumentará la potencia energética de 4.16 a 12.5 kva. Edesur Dominicana, liderada en Peravia por la gerente de zona Luisa Barrous, se ha reunido con los representantes de la Junta de Vecinos Máximo Gómez del sector Santa Rosa, con el objetivo de dar a conocer la fecha de inicio de un plan de acción para el desarrollo de este proyecto de rehabilitación de redes en este mes de septiembre. El director del departamento de proyectos, Euclides Matos, se comprometió con los presentes en finalizar el proyecto lo antes posible. La empresa también desarrollará un operativo de cambio de bombillas de alto consumo, por bajo consumo, para contribuir a reducir la facturación de los clientes. l elCaribe EDIDAS. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, reiteró que las políticas antiinflacionarias y el esfuerzo fiscal que aplica la presente gestión de Gobierno para contener los efectos de la inflación presentan resultados favorables en la economía dominicana.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer viernes con una subida del 0.3 %, hasta los 86.87 dólares el barril, rompiendo así con los tres días a la baja, pero terminando la semana con una pérdida del valor del crudo de más de 6 dólares.

COMBUSTIBLES.

Ministro antinfldefiEconomíadeendepolíticaacionaria

Habría que investigar qué destino se daría a esos más de RD$4 mil millones de los que se dispondría porque el Ministerio de Educación no los va a usar, ejecutar es el término estricto, pero denuncia un legislador opositor que esos recursos irían al capítulo de estrategia, comunicación y prensa de la Presidencia.Sehaprometido para el lunes una explicación porque funcionarios del área técnica se reunirían con los legisladores para hacer aclaraciones, pero luciría contradictorio que esa millonada vaya al gasto de publicidad y propaganda gubernamental cuando según denuncia la ADP (Asociación Dominicana de Profesores) a propósito de este debate, habría más de 300 mil estudiantes que no encuentran cupo por falta de aulas. Que sirva esta situación para repensar la enorme cantidad de recursos asignados al Ministerio de Educación, al cual va ese 4% sin que se noten sustanciales mejoría en los resultados del proceso de l www.elcaribe.com.doOPINIONES

Los encantos del sur y las nubes azules, que en el infinito reflejan un “un beso de zafiro en zafiro”, con la mirada cómplice de las montañas, se vuelve más intenso a medidas que nos acercamos a nuestro punto final, como fueEnPedernales.elpueblode

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols

¿Qué ha pasado ahora que hay tanto dinero? Que el salto en la calidad no ha ocurrido; que no se ha avanzado tanto como se acordó en el Pacto por la Educación.

enseñanza-aprendizaje.

Pedernales, sin ir a Bahía de Las Águilas, descubrimos la frescura para su agobiante calor, en su playa de arenas finas y blancas situada al lado de su malecón, la cual superó todas nuestrasElexpectativas.largorecorrido en vehículo al punto a donde es tomado el bote para ir a la playa de Bahía de Las Águilas, por la dificultad del camino, es compensado con la bella vista presentada en el trayecto por el agua, donde observamos piedras talladas con finura por el escultor de la naturaleza, entre otras fantasías dibujadas en el medio ambiente. Los invito a recorrer los rincones del Sur de nuestro país en compañía de familiares y amigos, con una baja inversión, para extasiar su alma y sumar salud a la vida. l

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones

DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Cuando esta situación se da en aquellos casos en que hubo alguna vez expectativas en la población, el sentimiento popular alcanza una confusa mezcla de compasión y desconcierto. Esto hace que la adhesión se exprese en gritos; ruidos que lastiman los oídos y llenan de estupor los ambientes mediáticos, porque es a partir de ese momento en que emigran los espacios para la moderación y el buen sentido. Es la fase en la que ya no se puede volver atrás ni recuperar tiempos perdidos y el aprecio público se esfuma para siempre.

Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele Como todo en la vida, la calidad de un liderazgo que envejece se mide no por quienes lo critican sino por quienes lo defienden de manera irracional. Y son estos últimos lo que definen y resaltan, no otros, la ruta de la bancarrota moral. Ha sido esta una constante, que se acentúa en la

PUEBLOS Si quiere conocer más sobre la historia y cultura de Azua, te puede sentar en el Parque Duarte, donde niños, jóvenes y adultos de esta ciudad suelen recrearse. En su variada gastronomía, el coco es el ingrediente que pone un sabor especial al chivo guisado y al pescado frito. A la llegada a Barahona, nos recibió su bello malecón, rodeado de los negocios y hoteles, que albergan a los cientos de turistas que visitan este punto de esa provincia llamada la Perla del Sur, por su parecido a esa joya preciosa. Más adelante, nos esperaron las aguas turquesas del mar Caribe, que adornan todo el camino que nos sorprendió de manera grata cuando llegamos a los balnearios Los Patos y San Rafael, donde resuena la canción compuesta de manera magistral por el maestro Rafael Solano:” San Rafael, pasando por Paraíso, donde todo el mundo se enamora de esteElpaís”.tono azul de las aguas del Mar, reflejado por la intensidad del candente Sol

SE HA INTENTADO CREAR REVUELO con el dato de que en el Presupuesto Complementario sometido por el Ejecutivo al Congreso se consigna que del monto asignado este año al Ministerio de Educación se distraerían RD$4,250 millones, que el Gobierno destinaría a otras áreas. No sería la primera vez que esto sucede. Inclusive, del presupuesto del 2020 la cantidad que se tomó habría sido el doble de la actual y no hubo bulla, por lo que se entiende que el debate actual estaría contaminado por intereses políticos y de otro tipo. Sin embargo, hay otras lecturas que se pueden hacer y mueven a reflexión porque, de entrada, se entiende que la demanda del 4 % del PIB para educación preuniversitaria es algo sagrado, una conquista del pueblo con grandes movilizaciones.Lootroesque al “sobrar” dinero cada año mientras las carencias materiales son muchas, tienen razón los que en su momento sostenían que el problema no era solamente la cantidad de recursos.

DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EDITORIAL El presupuesto de Educación

DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com Recientemente recorrí varios pueblos del sur, en compañía de mis hermanos Pedro y Alberto, donde apreciamos las bellezas naturales y el encanto de esa zona, que tiene un turismo en desarrollo, gracias a obras realizadas por el Gobierno en diferentes puntos. La primera mirada se la dimos a Azua, con su planicie en forma de herradura, colindante con la Bahía de Ocoa, rodeada de montañas de la cordillera Central, que la convierten en un paseo visual de ensueño.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP)

Reflexión sabatina sobre el poder

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO Son incontables las veces que hemos padecido como nación este fenómeno que nos muestra, despojado de disfraz, la faz real de quienes echan a un lado el debate respetuoso de las ideas por la diatriba, convencidos de que el elogio desmesurado, casi siempre burlón, y no la crítica independiente, es el camino que los lleva a la inmortalidad, como si ese camino existiera en el ámbito en que los defensores se desenvuelven. Es entonces cuando se olvida que la crítica constructiva es el más eficaz antídoto contra la ambición desenfrenada y la caída moral. La buena defensa de un liderazgo obsesionado por un regreso requiere no sólo de pulcro manejo de argumentos, sino de respeto a quienes no comparten sus ideas. Un sentimiento muy escaso en esos litorales que nada constructivo aportan al debate nacional. l medida en que el deterioro hace mella en el sentido del equilibrio, a partir de lo cual se pierde contacto con la realidad y se muestran incapaces de diferenciar entre lo claro y lo oscuro y el paso del tiempo, creyéndose por encima de todo interés público.

ALGUIEN DIJO UNA VEZ: “por no ceder no perdonas, por no perdonar no sanas y por no sanar no vives”… En un tiempo donde a la estatura del ego se le rinde culto y es el atractivo de ciertas “amistades” o personas de significado social y econóvado o tumbado por la política, etc. Tenemos que superar la idea de que si un imputado no está en prisión preventiva, no hay caso. Medina sigue privado de su libertad y el proceso continúa. Hay muy poco riesgo de que se distraiga del mismo o interfiera de algún modo con él estando en prisión domiciliaria y a estas alturas, dos años después. Es posible que el detenido exprocurador Jean Alain Rodríguez logre cambio a prisión domiciliaria y también corresponderá verlo razonablemente. l

FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com Creo que el mundo; pero más que nada su país -Rusiaquedó en deuda con Mijail Gorbachov impulsor del desensamble de un imperio de naipe y sepulturero de la Guerra Fría, pero más que nada, de revolucionarias reformas económicas, políticas y superestructurales -Perestroika o reestructuración- y de transparencia (glasnost) camJEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com

De esa manera el ministerio asume el compromiso las necesidades y requerimiento de preparar y especializar a todos los representantes diplomáticos y consulares en el presente y el futuro. Se inició desde temprano con la caPor aquí, Juan Bosch elogió y valoró, correctamente, su liderazgo y reformas. Pero, como hemos escrito, fue un líder poco valorado en su justa dimensión humanística-democrática; a pesar de los reconocimientos internacionales que recibió. Merecía más. Más de su país. Sin embargo, queda su legado y su impronta de cambios y reformas que nos legaron un mundo más democrático, abierto y transparente; aunque algunos jamás lo reconozcan o insistan, ignorando, en perpetuar liderazgos de ego y Gorbachoveternidad.yMandela jamás dejarán de ser faros de luz -a pesar de sus errores o momentos de desaliento-. !Que en paz descanse, visionario y demócrata infatigable..! l biaron el mapamundi en un antes y un después. Y saldando paralelismos, hoy; aunque en otros campos -la geopolítica y la guerra-, vemos atónitos como Occidente alientas conflictos e impasses; y luego, ya desatado -como en Ucrania y Taiwán (esta última, en una estable convivencia geopolítica, hasta hace poco, sobreentendida)-, deja que paguen el costo humano y la valentía de elevar su grito libertario ante el abandono y la incomprensión. Esa dolorosa experiencia la vivió Gorbachov -fue abandonado y, en medio de presiones endógenas-exógenas y el desborde de las reformas que impulsó, se vio supeditado u obligado a renunciar-. Pero Gorbachov, para la historia, fue el líder y paradigma que propició rupturas universales: desintegración de la URSS -un castillo étnico-ideológico-cultural de naipe-, derribo del muro de Berlín, una salida democrática, desarme nuclear y pacitación de los jefes de misiones, nuevos y antiguos, en base a tres ejes fundamentales: la protección de los dominicanos residentes en el exterior, la promoción de las exportaciones e inversiones, los valores democráticos y los derechos humanos. Un hito importante ha sido también la selección de los encargados de las secciones comerciales para las embajadas y los consulados. Mediante el decreto 653-15 del 15 de octubre de 2021, se designaron un total de 33 funcionarios, quienes debieron agotar un proceso de entrenamiento, pasar un examen escrito, y superar un proceso de evaluación por puntuación, que tomó en cuenta, entre otros requisitos: su nivel educativo, experiencia de trabajo y conocimiento de otros idiomas.

El trabajo del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores está dirigido a propiciar el avance de los sujetos que componen el servicio exterior a través de la correcta orientación de destreza, habilidades y conocimientos.

mico «ser benignos, nobles, humildes, mansos, tolerantes, empáticos, amables, misericordiosos », parece un acto de estupidez… Pero la clave de toda relación duradera es perdonar, balancear caracteres, sobrellevar cargas, soltar y abrazar, soltar y ceder, sostener cuando el otro cae o cuando ya no puede seguir solo de pie. Es volver de nuevo con otra mirada y otro impulso. Perdonar para sanar, sanar para seguir adelante y vivir para ver días mejores. Ceder es señal madurez, sabiduría y sensatez, los débiles no ceden, se quiebran.

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Un esfuerzo importante que sigue imponiéndose y desarrollándose en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, es darle un mayor grado de profesionalización al servicio exterior.

CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ

Para terminar ahora más que antes se traduce en un alto costo que las naciones deben pagar no solo en efectivo, sino también en deterioro, no siempre recuperable, de su imagen internacional. l ceministro de política exterior bilateral en representación del señor canciller Roberto Álvarez, José Rafal Espaillat embajador Rector del Instituto de Educación en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), Y el embajador Emilio Conde director de la Dirección de Carrera.Enese evento funcionarios del servicio exterior y del servicio interno de la cancillería y policías, recibimos el certificado del curso sobre Política Exterior Dominicana y Geopolítica. Una iniciativa de la Dirección de Carrera. Y también otros cursos: los encargados de las secciones comerciales, relaciones dominicas estadounidenses, los designados en el exterior, protocolo y agregado policial, para un total de 341. El Instituto de Educación en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) tiene como objetivo entre otros: especializar a los funcionarios en el manejo de las relaciones internacionales, formar, capacitar, y actualizar a los interesados

El autor es político, diplomático y ex profesor de Historia. El autor es periodista y diplomático.

Profesionalización del servicio exterior

0. 19elCaribe,OPINIONESSÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 paz para su país -que, dicho sea de paso, no supo valorar su valor (quizás por la arraigada cultura autoritaria en Rusia); y finalmente, aceleró el fin del Apartheid. Por todo, Gorbachov y Mandela son paradigmas e inspiración de dos tipos de liderazgos que establecieron los límites del ejercicio del poder -máximo, según Gorbachov-: diez años y no más (a cuidar nietos, fomentar democracia y regar la semilla del relevo desde la democracia, los foros, las academias y una ética pública inquebrantable). Para Gorbachov propiciar las reformas que instauró hubo de saber; aunque no predecir o sopesar, los múltiples e históricos intereses ideológicos, armamentista y geopolíticos que trastocaba, pero eso no fue óbice para seguir adelante en medio de contrarios, amenazas, apresurados, como Boris Yeltsin; o, finalmente, el olvido y abandono de Occidente.

MI COLUMNA

Y como ejemplo de lo anteriormente expresado el pasado miércoles 31 de agosto en un hermoso acto en el Aula Magna Dr. Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores, y con la presencia del embajador José Julio Gómez vi-

CAUSÓ REVUELO el cambio de prisión preventiva a domiciliaria al hermano del expresidente Danilo Medina, Alexis Medina, por verse la medida como liberación, un mal preludio de que se caerá la acusación, el expediente será archi-

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA RazonabilidadNo te quiebres

Cuando un visionario se va… A MI MANERA…

l

del sector público y privado en el ámbito de la diplomacia y proveer las herramientas teóricas prácticas relativas a las instancias correspondientes del diseño de una política exterior dominicana coherente y proactiva. Hoy en día los Estados tienen el deber de conceder a las relaciones diplomáticas el lugar que amerita como factor indispensable para el desarrollo nacional.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

¿Qué pasa si deseo usar dos estampados? Aunque te parezca que dos o más estampados distintos no pueden convivir en un mismo espacio, la realidad es otra: es posible, y además muy decorativo, mezclar patrones diferentes, ya que dinamizan los interiores y les da un toque personal inigualable. Eso sí, no vale hacerlo de cualquier manera: es importante apren-

El árbol más alto del mundo se llama Hyperion. De acuerdo a National Geographic, este árbol permanece en paradero desconocido; sólo conocen la ubicación algunos biólogos y guardabosques. El motivo es muy sencillo: que no padezca ningún daño a manos de turistas u otras personas. El arbol se encuentra dentro de los 540 kilómetros del Parque Nacional Redwood, a unos 500 kilómetros de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos.

Los estampados pueden ir en las paredes, cojines, cortinas y mueblería; tú eliges el motivo de preferencia. F.E JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

der a combinar con sentido. En el caso de que hayas optado por combinar tres estampados diferentes, busca la proporción 2:1; dos estampados grandes y uno pequeño o dos estampados.

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Miguel de Cervantes NOVELISTA ESPAÑOL

naría siendo una saturación visual y aparte de ser incómodo. Lo ideal es utilizarlo como detalle: en los cojines sobre un sofá liso, las sillas del comedor con una mesa de madera, varios cuadros en el pasillo o las cortinas del cuarto de baño con azulejos blancos.

CanadáCURIOSIDADes el país con más lagos

Los estampados, una apuesta atrevida para los espacios interiores

“EL QUE NO SABE GOZAR DE LA VENTURA CUANDO LE VIENE, NO DEBE QUEJARSE SI SE PASA”.

ESTILO: DECORACIÓN

Consejos a la hora de ornamentar De acuerdo a los expertos en decoración, lo ideal es escoger la tela que tenga el estampado más grande para los objetos voluminosos: una butaca, las cortinas, los cojines de mayor tamaño e incluso el sofá (para los más atrevidos). A partir de ahí elige el resto de telas manteniendo la armonía cromática. Recuerda no abusar de los estampados en todas las superficies voluminosas o competirán unos con los otros. l

www.elcaribe.com.doGENTE

¿CuálDATO es el árbol más alto del mundo?

Aproximadamente el 60 por ciento de los lagos del mundo están en Canadá. Según lo declarado por el Gobierno de Canadá, el número de lagos de más de tres kilómetros cuadrados es de 31,752, mientras que el número de lagos de más de 100 kilómetros cuadrados es de 561. Además, existe un gran número de lagos desconocidos de pequeños tamaños.

Buscar el equilibrio entre dos o tres estampados puede dinamizar los interiores. F.E

Por más difícil que parezca, sí, es posible combinar más de un estampado y que la decoración tenga armonía

H ay quienes le gusta lo sencillo; a otros lo extravagante. Éstos últimos no le temen a nada, ni siquiera a la llamada decoración arriesgada. Ahí, entran los estampados “atrevidos” que llenan de vida losSiespacios.optaspor un solo estampado, evita usarlo en todos los muebles y accesorios que haya en el espacio. Por ejemplo, si deseas decorar con rayas, no hace falta que las lleven el sofá, la pared, los cojines, la mesa, las cortinas… porque termi-

elCaribe,GENTE SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 G. 21 CULTURA & ESPECTÁCULOS

Natalia Jiménez, regia, detrás de ella parte de la platea central y balcón central del TN.

MÚSICA. Cautivadora y sin desperdicios, así se presentó Natalia Jiménez en su reencuentro con la República Dominicana en la especial ocasión de celebrar en nuestros escenarios sus 20 años en la música. La presentación de Natalia Jiménez tuvo como contraparte la participación de Yaire Restituyo. Sin duda alguna, la artista de origen español presentó su colección de canciones que recorren cada etapa artística que ha protagonizado, como parte de su “Antología 20 años Tour”, dejando ver desde el principio que había preparado un repertorio sin igual. A su llegada al concierto producido por el empresario artístico César Suárez Jr., en el Teatro Nacional, Natalia interpretó “Dónde irán”, un éxito de hace exactamente dos décadas, pasando de inmediato a uno de los grandes éxitos de La QuinNatalia Jiménez, encantadora en su “Antología 20 años”

l

Natalia celebró 20 años de carrera con la complicidad de excelentes músicos que comprenden su intención musical y su intensidad vital. FUENTE EXTERNA Natalia Jiménez es dueña de una voz poderosa que bien se aviene con la música ranchera, que tanto ama. F.E

PuntaestrenaDavidjuniorrd“PlayaCana” ARTISTA. El urbano Davidjuniorrd (Elteamboyz) acompañado por la Real Planta, lanzó su nuevo disco “Playa Punta Cana” con letras de su autoría. El Teamboyz dice que la inspiración le surgió “al regresar de un concierto en Chile y de regreso a Punta Cana mirando desde arriba el Mar Caribe, la belleza del destino y sus playas de arena blanca, aguas azul turquesa, quiso resumir esta realidad en un videoclip que está ya disponible en todas las plataformas digitales”.Nuevamente, regresa acompañado de la cantante y DJ urbana, Alejandra Serrano-La Real Planta. Este sencillo que lanza en este año Davidjuniorrd ha tenido una calurosa acogida por parte del público, directores de emisoras de radio y dj, quienes han ponderado el ritmo contagioso y las letras que promueven el destino de Punta Canta.“Playa Punta Cana” fue lanzado a través de todas las plataformas digitales, como son Spotify, Instagram, Facebook y Tick Tock, juntamente con el video clip que produjo “Mis Perla Filming”. El videoclip está disponible en YouTube en el siguiente enlace https:// Maquinón”,públicoautoría,rentesChile,doRap,terpretarclusivasiemprecirñol,gramanombredesdránwatch?v=LrfED3dAW4I.www.youtube.com/https://Tambiénpo-accederdirectamentedesdelasre-socialesInstagram,TickTokconeldavidjuniorrd.Desdesudebutenel2013,enelpro-detelevisiónAquísehablaespa-Elteamboynohaparadodeprodu-música,ycadaunadesuscancioneshanidoacompañadasdeunaex-coreografíacreadaporelartista.Elartistasehacaracterizadoporin-suscancionesenlosgénerosHipHopyDembow,entreotros.Tambiénhaparticipadocomoinvita-especialenfestivalesmusicalesdeademásdelosrecorridosendife-escenariosdelpaís.AdemásdelascancionesdesupropiaElteamboyzhaconectadoconelensuscovers“Yorenaceré”,“Elyla“Noche”. elCaribe ta Estación, del 200*, “Que te quería”. “¡Bienvenidos, muchas gracias, Santo Domingo! Me da mucho gusto estar aquí celebrando mis 20 años de carrera, espero que me las canten todas esta noche. Qué lindos, me da mucho gusto estar con todos ustedes aquí, esta gira lleva poquitos días, ustedes son el cuarto, gracias por decir yo quiero estar en el concierto Antología 20 años”, sostuvo en su primera intervención. Durante dos horas, la intérprete de éxitos como “Niña”, “Perdición” y “Tu peor error” se hizo acompañar de una banda en vivo de siete músicos y nueve mariachis que prepararon el escenario para su llegada tras una serie de fotos desde la infancia de la artista contando su historia. Tras un medley agregó canciones que catapultaron a la agrupación como “Tu peor error”, “Algo más”, “Daría”, “Sueños rotos”, “Recuérdame” y “Me muero”, dando paso a una sesión de piano y voz en las que incluyó “La frase tonta”, “Lo mejor de mi vida” y “Qué bueno es tenerte”, entre otras, coronando el momento con “Creo en mí” y un instrumental de “El sol no regresa”. Para su homenaje a México, país donde se ha radicado y desarrollado por varios años, Natalia Jiménez contó anécdotas, manteniéndose conversadora y sonriente y presentando su versión de éxitos mexicanos como “Costumbres”, “La gata bajo la lluvia”, “Amor eterno”, “Se me olvidó otra vez” y “Quédate con ella”, esta última de su segundo álbum en solitario y el noveno de su carrera. Para coronar la noche, Natalia se despidió de un público rendido a sus pies en un concierto sold out en el Teatro Nacional a ritmo de “El Rey”, entre ovaciones y algarabía del público que se dio cita. l

Davidjuniorrd. F.E.

competencia final. Precisamente, en París, Paulino llegó primero a la meta y Cofil tercera. Ayer, Fiordaliza fue escoltada por Sada Williams, de Barbados, con un tiempo de 50.15 segundos, mientras que Cynthia Bolingo, de Bélgica, llegó tercera con 50.19. El cuarto puesto correspondió para Mary Moraa (50.67 segundos), seguida de Candice McLeod (50.76), de Jamaica; Lieke Klaver (50.87), Holanda; Anna Kiełbasińska (51.63), y Stephen Ann McPherson (81.73), de Jamaica. Ogando llegó segundo En la competencia de los 200 metros planos, Alexander Ogando llegó segundo con un tiempo de 20.18 segundos, solo por detrás de Erriyon Knighton, de Estados Unidos, quien se alzó con el primer puesto con un registro de 20.07. Es la segunda ocasión que el nativo de San Juan, y quien correrá en la gran final, logra el segundo puesto en esta temporada de la Liga Diamante. La primera ocasión sucedió en la parada de París, al compilar un tiempo de 20.03 segundos, un récord nacional y personal. Luxolo Adams, de Sudáfrica, llegó primero esa vez con 19.82 segundos. En tanto, en Mónaco fue cuarto con 20.02, al igual que en Lausana llegó también cuarto con 20.09. En estas cuatro carreras, Ogando se ha ganado la suma de 16 mil dólares (RD$852,320.00).Hayqueaclarar que el dinero conquistado hasta la fecha, tanto por Cofil como por Ogando es compartido junto a sus equipos de trabajos, liderados por sus entrenadores, los dominicanos José Ludwig Rubio y el doble medallista olímpico Félix Sánchez. El tercer lugar de los 200 metros planos correspondió para el velocista Aaron Brown, de Canadá, con tiempo de 20.22 segundos, mientras que el cuarto puesto lo obtuvo Jereem Richards (20.27), de Trinidad & Tobago, seguido de Reynier Mena (20.38), de Cuba; Joseph Fahnbulleh (20.60), de Estados Unidos; Robin Vanderbemden (21.02), de Bélgica, y Eseosa Fostine Desalu (21.09), de Italia. l

F iordaliza Cofil tiene doble motivo para celebrar. Primero porque se alzó con un primer lugar en la Liga Diamante en cinco presentaciones este año y segundo porque logró bajar de los 50 segundos en este tipo de competencia.Ayer,lanativa de Guaymate, La Romana, se alzó con el primer lugar de los 400 metros planos al registrar un tiempo de 49.80 segundos durante la penúltima carrera de esta temporada de la Liga Diamante celebrada Bruselas, Bélgica. En sus cuatro carreras anteriores, Cofil compiló tiempos de 50.76, 51.36, 50.55 y 50.13 segundos en París, Silesia, Mónaco y Lausana, resultados que le valieron para un cuarto, sexto, quinto y tercer puesto, respectivamente. Tras estas cinco ac-

Recordar que la Liga Diamante reparte la suma de diez mil dólares al velocista que llegue en primer lugar; seis mil al segundo; 3,500 al tercero; dos mil al cuarto; 1,250 al quinto; mil dólares al sexto; 750 mil al séptimo y 500 al último puesto. Para la gran final, a celebrarse el 7 y 8 del presente mes en Zurich, Suiza, el premio para el primer lugar se triplica, es decir, que obtendrá un monto de 30 mil dólares, en tanto el segundo puesto se llevará 12 mil dólares; el tercero 7,000; el cuarto 4,000; el quinto 2,500; el sexto 2,000; el séptimo 1,500, y el octavo 1,000 dólares, respectivamente. En esta prueba, Marileidy Paulino no estuvo presente, pero sí lo hará para la Gran final La última etapa de la Liga Diamante se celebrará los días 7 y 8 de este mes en Suiza www.elcaribe.com.doDEPORTES

CDN DEPORTES 10:00 A.M. AmeriCup / Puerto Rico vs RD CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 7:00 P.M. LDF / Moca FC vs Cibao FC Emmanuel Clase, de Cleveland. FE

EscogenBÉISBOL a Clase y Díaz los Relevistas del Mes El diestro puertorriqueño de los Mets, Edwin Díaz, fue nombrado el Relevista del Mes de agosto en la Liga Nacional, dándole tres reconocimientos consecutivos, mientras que el diestro dominicano de los Guardianes, Emmanuel Clase, se adjudicó el galardón en la Liga Americana por segunda vez esta temporada. Díaz ha sido nombrado Relevista del Mes ocho veces (cinco en la Liga Americana y tres en la Nacional), la mayor cantidad de cualquier lanzador desde que se estableció el premio en el 2017. El boricua tuvo seis rescates en igual número de oportunidades en agosto y ponchó a 16 bateadores, a la vez que cedió apenas una carrera (EFE de 0.84) en 10.2 innings. Quizás hayan escuchado que su canción de entrada se ha convertido en el éxito del verano en Queens. Clase tuvo siete salvamentos en igual número de oportunidades en agosto, mes en el que tuvo promedio de carreras limpias de 0.79 con 12 ponches y sin bases por bolas en 11.3 entradas de labor. Clase también fue reconocido como Relevista del Mes en junio, luego de recibir el premio por primera vez en agosto del año pasado. (MLB.com)

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ganó en Bruselas con tiempo de 49.80 segundos en los 400 metros planos. Alexander Ogando llegó en segundo puesto en los 200 metros

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

EN LA TV

ATLETISMO Fiordaliza Cofil durante su carrera de ayer en los 400 metros planos en Bruselas, Bélgica. FE tuaciones, Fiordaliza se ha ganado la suma de 17,550 dólares (945,542.50 pesos a la tasa cambiaria de 53.27 del Banco Central de la República Dominicana).

Cofil logra un primer lugar en la DiamanteLiga

Final de torneo “Viejas Glorias” se jugará terceraconMuguruzamañanasecitaKvitovaenronda

BÉISBOL. Los equipos de Baní y Villa Mella se medirán mañana en la final del torneo de Viejas Gloras, a celebrarse en el estadio del Club Payero a partir de las 10:00 am. El seleccionado de Baní avanzó hasta estas instancias al derrotar, en la final del Grupo A a las Estrellas de Herrera con marcador 2-0, mientras que Villa Mella venció a Cotuí 1-0. Los lanzadores abridores para este encuentro serán, por el equipo sureño, Wander Franco padre, quien compiló un récord de 16-0 (13 de ellos en la serie regular, dos en la semifinal y uno en la final), en tanto que por el combinado de Santo Domingo Norte lo hará Juan Figueroa. Previo al inicio del partido serán reconocidos Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), y Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol. En el torneo participan exestrellas de las Grandes Ligas, entre estos Miguel Tejada, Juan Uribe y Francisco Cabrera, entre otros.

JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:05 73- 58 55- 55- 21 53- 42- 35 -132 FILADELFIA N SYNDERGAARD (D)8-9 110.2 3.98 3-2 48.1 2.79 43 ---- 63- 67 50- 57- 23 54- 51- 23 8 SAN FCO J JUNIS (D) 4-4 82.1 4.04 0-1 8.2 5.19 7 6:40 56- 75 35- 71- 25 38- 67- 25 8.5 COLORADO G MARQUEZ (D) 7-10 146.2 4.97 3-1 25.0 5.40 26 ---- 52- 78 44- 63- 23 45- 51- 32 -116 CINCINNATI N LODOLO (Z) 3-5 67.0 4.30 -- -- -- -7:10 43- 88 35- 80- 16 31- 70- 28 7.5 WASHINGTON P CORBIN (Z) 5-17 127.2 6.56 5-10 132.0 4.64 129 ---- 84- 48 72- 33- 27 58- 31- 41 -400 METS M SCHERZER (D) 9-4 122.2 2.27 3-0 26.1 4.44 26 7:15 57- 75 51- 58- 23 51- 48- 31 7.5 CUBS D SMYLY (Z) 5-7 89.0 3.24 1-1 20.2 2.61 17 ---- 76- 55 59- 50- 22 50- 48- 32 -201 SAN LUIS A WAINWRIGHT (D) 9-9 163.0 3.09 18-14 297.1 3.78 249 7:20 56- 74 46- 58- 26 41- 50- 38 7.5 MIAMI E CABRERA (D) 4-2 44.0 2.45 0-0 3.2 4.91 4 ---- 79- 52 69- 44- 18 56- 39- 35 -185 ATLANTA J ODORIZZI (D) 5-5 85.1 3.90 3-1 35.2 3.53 37 8:10 67- 62 55- 48- 26 48- 44- 36 -178 MILWAUKEE C BURNES (D) 9-6 158.1 2.84 1-0 7.0 0.00 13 ---- 63- 67 56- 42- 32 52- 41- 35 8 ARIZONA M BUMGARNER (Z) 6-13 136.2 4.87 7-4 93.0 2.61 82 9:10 72- 61 57- 45- 31 53- 44- 34 8.5 SAN DIEGO S MANAEA (Z) 7-7 134.0 4.90 0-1 22.0 9.00 22 ---- 91- 38 78- 28- 23 66- 35- 27 -203 DODGERS J URIAS (Z) 14-7 139.2 2.32 4-1 42.2 2.53 47 LIGA AMERICANA 4:10 58- 71 48- 54- 27 40- 55- 33 TEXAS K ALLARD (Z) 0-2 17.0 8.47 0-1 9.0 8.00 6 ---- 62- 69 48- 52- 31 44- 53- 33 BOSTON B BELLO (D) 0-4 26.0 7.27 -- -- -- -6:10 53- 78 53- 58- 20 45- 45- 40 8 KANSAS CITY J HEASLEY (D) 2-7 70.2 5.22 0-0 5.1 0.00 3 ---- 50- 80 41- 69- 20 36- 60- 33 -106 DETROIT M PINEDA (D) 2-6 42.2 5.27 7-8 88.2 3.96 75 6:10 80- 52 63- 43- 26 58- 39- 33 7.5 YANQUIS C SCHMIDT (D) 5-3 37.1 2.89 1-0 5.2 1.59 6 ---- 71- 58 62- 44- 23 51- 34- 43 -130 TAMPA BAY C KLUBER (D) 9-7 134.2 4.21 5-3 75.1 2.27 83 7:05 50- 82 43- 69- 20 36- 59- 35 OAKLAND A OLLER (D) 2-6 68.1 5.66 -- -- -- ----- 68- 62 52- 56- 22 50- 52- 26 BALTIMORE A VOTH (D) 3-1 48.0 2.81 -- -- -- -7:15 71- 60 48- 59- 24 44- 43- 42 SEATTLE R RAY (Z) 11-8 155.2 3.58 1-0 14.0 1.29 12 ---- 69- 59 51- 50- 27 46- 54- 27 CLEVELAND X CURRY (D) 0-0 5.0 5.40 -- -- -- -7:15 68- 61 62- 48- 19 57- 39- 32 7.5 MINNESOTA T MAHLE (D) 6-7 118.2 4.17 1-0 5.2 1.59 8 ---- 64- 66 50- 64- 16 39- 64- 26 -137 WHITE SOX D CEASE (D) 12-6 147.0 2.27 2-4 40.0 6.30 46 9:07 81- 48 75- 35- 19 62- 35- 31 8 HOUSTON L GARCIA (D) 11-8 128.1 4.14 2-2 42.1 3.61 33 ---- 56- 73 57- 53- 19 48- 45- 34 -104 ANAHEIM S OHTANI (D) 11-8 128.0 2.67 2-3 36.0 4.21 56 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 71- 59 50- 52- 28 48- 43- 37 TORONTO R STRIPLING (D) 6-4 101.0 2.94 1-1 18.0 4.00 17 ---- 50- 81 39- 68- 24 39- 59- 31 PIRATAS T BEEDE (D) 1-4 45.2 4.93 0-0 5.1 8.44 3 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS DODGERS 125 1039 8.3 59- 40- 27 COLORADO 128 998 7.8 54- 56- 19 TORONTO 125 974 7.8 52- 49- 26 WHITE SOX 127 980 7.7 49- 53- 26 SAN LUIS 127 979 7.7 48- 54- 26 METS 128 969 7.6 43- 54- 33 BOSTON 127 1076 8.5 51- 51- 26 ATLANTA 128 1182 9.2 61- 52- 16 FILADELFIA 127 1064 8.4 43- 56- 29 CLEVELAND 125 869 7.0 39- 68- 19 MINNESOTA 125 1024 8.2 53- 50- 23 WASHINGTON 127 939 7.4 48- 55- 26 HOUSTON 128 947 7.4 57- 55- 17 TEXAS 126 1105 8.8 52- 55- 20 KANSAS CITY 128 1019 8.0 55- 47- 27 YANQUIS 127 1075 8.5 51- 53- 25 SAN DIEGO 128 1050 8.2 62- 56- 12 CINCINNATI 125 1126 9.0 64- 46- 17 CUBS 127 1119 8.8 52- 52- 25 TAMPA BAY 126 1108 8.8 53- 48- 26 BALTIMORE 126 1090 8.7 54- 56- 18 MILWAUKEE 125 1119 9.0 60- 42- 24 SAN FCO 125 1095 8.8 59- 47- 21 MIAMI 126 1102 8.7 63- 44- 20 SEATTLE 127 1086 8.6 47- 60- 22 ARIZONA 125 1013 8.1 50- 50- 27 DETROIT 127 1117 8.8 54- 47- 27 ANAHEIM 127 1230 9.7 72- 34- 23 PIRATAS 126 1168 9.3 69- 41- 18 OAKLAND 128 1069 8.4 47- 59- 24 CAROLINA 6- 7 35.23-32.08 9/21/2019 APPST 27 57.5 34 ---- 55 APPALACHIANST 10-4 34.50-22.14 -------- NC 17 -1 31 12:0 49 RUTGERS 4- 8 19.92-27.17 9/21/2019 BC 17 -7.5 30 11/6/2004 RUT 7 -. 10 ---- -7 BO COLLEGE 5- 6 22.82-21.64 -------- RUT 13 57 16 -------- BC 7 -15.5 21 12:0 58.5 MID TENN ST 7- 6 29.85-25.69 ---- -7.5 JA MADISON 9- 1 40.30-14.80 4:00 57.5 TROY 5- 6 23.73-26.55 11/16/2013 TROY 7 69.5 21 ---- -22 MISSISSIPPI 11-3 34.64-24.14 -------- MISS 27 -28.5 51 7:00 -2.5 UTAH 10-4 36.14-22.57 ---- 53 FLORIDA 6- 6 31.83-26.58 4:00 -12 BYU 10-3 33.08-24.77 9/25/2021 SOFL 6 54.5 27 10/12/2019 BYU 16 -4 23 ---- 58.5 SO FLORIDA 2-10 23.17-34.67 -------- BYU 28 -23.5 35 -------- SOFL 7 49 27 8:00 -3 LOUISVILLE 6- 7 31.62-27.31 11/13/2021 SY 3 55.5 3 11/9/2018 LOUI 7 6 23 ---- 58 SYRACUSE 5- 6 26.55-27.18 -------- LOUI 35 -3 41 -------- SY 37 -20.5 54 7:30 58 NO DAME 11-2 35.23-19.69 1/1/2016 ND 14 58 28 1/2/2006 ND 7 55.5 20 ---- -14.5 OHIO ST 11-2 45.69-22.77 -------- OHIOST 28 -3.5 44 -------- OHIOST 21 -5 34 7:00 54.5 ARMY 8- 4 32.42-21.25 ---- -3.5 C CAROLINA 11-2 40.92-21.62 7:00 52 MIAMI OHIO 8- 5 30.38-22.08 9/7/2013 MO 7 54.5 7 9/5/2009 KEN 21 -16 42 ---- -21 KENTUCKY 9- 3 32.08-21.17 -------- KEN 31 -18 41 -------- MO 0 49 0 7:30 56.5 GEORGIA ST 8- 5 28.15-27.08 ---- -13.5 SO CAROLINA 6- 6 22.83-24.58 7:30 -10.5 SMU 7- 4 38.73-29.91 9/19/2020 SMU 34 -15 65 9/7/2019 NT 14 73.5 27 ---- 68 NO TEXAS 6- 6 28.75-26.83 -------- NT 7 71 35 -------- SMU 28 -3.5 49 6:00 -3 FLORIDA ATL 4- 7 24.27-27.55 ---- 48.5 OHIO 4- 9 23.46-30.00 12:0 -10 NC STATE 9- 2 35.18-19.27 8/31/2019 EC 3 51.5 6 9/10/2016 NCST 20 -6 30 ---- 55 E CAROLINA 7- 4 30.82-26.82 -------- NCST 17 -17.5 34 -------- EC 19 60 33 3:30 -1.5 TULSA 6- 6 26.17-27.42 9/21/2019 WYO 7 45.5 21 ---- 46.5 WYOMING 6- 6 23.33-22.08 -------- TULSA 14 -5.5 24 6:00 64 RICE 4- 7 22.82-35.45 ---- -35 USC 4- 8 28.67-31.75 2:30 58.5 BO GREEN 4- 7 21.64-32.09 ---- -24.5 UCLA 8- 4 36.50-26.75 10:3 58 BOISE ST 7- 5 29.17-19.00 9/24/2016 BOIST 31 -17 38 12/24/2013 OREST 31 -4.5 38 ---- -3 OREGON ST 7- 6 31.23-25.77 -------- OREST 7 61.5 24 -------- BOIST 6 67 23 10:3 59.5 KENT ST 7- 7 33.00-36.29 ---- -21.5 WASHINGTON 4- 8 21.50-22.67 3:30 48 ARIZONA 2-10 16.67-30.25 9/11/2021 SDST 35 46.5 38 8/30/2001 ARI 16 42.5 23 ---- -6 S DIEGO ST 12-2 27.36-19.79 -------- ARI 7 -1.5 14 -------- SDST 10 -2.5 10

BALONCESTO. El equipo nacional de mayores debutará hoy ante el combinado de Puerto Rico, en la edición número 19 de la AmeriCup, la competencia de baloncesto más prestigiosa de las Américas, que se celebra del 2 al 11 del presente mes en Recife, Brasil. El partido entre quisqueyanos y boricuas, correspondiente al Grupo B, está previsto para las 10:10 de la mañana, hora dominicana, en el Geraldão Arena, de la ciudad de Recife. El encuentro será transmitido por televisión, a través de CDN Deportes, al igual que los demás compromisos de los dominicanos.Eldirigente Melvyn López contará con una plantilla que integran Andrés Féliz, Richard Bautista, Jassel Pérez, Jeison Colomé, Juan Miguel Suero, Sadiel Rojas, Anyeuri Castillo, Brayan Martínez, Ángel Núñez, Jeromy Rodríguez y Ángel Luis Delgado. Por su parte, los boricuas al mando de Nelson Colón, tienen en su nómina a George Conditt, Stephen Thompson Jr., Timajh Parker, Jordan Cintrón, Justin Reyes, Tjader Fernández, Alfonso Plummer, Ismael Romero, Christopher Ortiz, Javier Mojica, Tremont Waters y Ethan Thompson. Además de República Dominicana y Puerto Rico, también se encuentran en el Grupo B Islas Vírgenes y Argentina, en el torneo que también tiene dos grupos más, en el A se ubican Colombia, Uruguay, Brasil y Canadá; y en el Grupo C están México, Venezuela, Panamá y Estados Unidos. La selección nacional de baloncesto no contará con las presencias del NBA Chris Duarte, de los Pacers de Indiana, así como de Víctor Liz se encuentran entre los jugadores que no estarán en este certamen.

l JULIO E. CASTRO C.

TENIS. La española Garbiñe Muguruza se impuso 6-0 y 6-4 a la checa Linda Fruhvirtova, de 17 años, y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en la que se medirá con la checa Petra Kvitova.

En el décimo aniversario de su primera participación en Nueva York, Muguruza disputó un primer set que rozó la perfección, al ganarlo 6-0 en menos de veinte minutos y perdiendo tan solo cinco puntos. La española, número diez del ránking de la WTA y exnúmero uno, lució un tenis de altísimo nivel ante una rival que se estrenaba este año en el cuadro principal de un ‘grande’. Va recuperando sensaciones Muguruza después de un año en el que no ha conseguido ser competitiva y en el que su mejor resultado fue un cuarto de final en Doha. Le espera ahora una cita de alta exigencia con Kvitova, quien avanzó sin jugar tras la retirada de la ucraniana Anhelina Kalinina. l EFE MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix

POLIDEPORTIVA RD debuta hoy en la AmeriCup ante Puerto Rico

FE Desde la izquierda Raúl Bonilla, Francisco Cabrera y Wander Franco padre. CADIZ FRÍAS

Andrés Féliz y Richard Bautista durante las prácticas del equipo ayer en Brasil.

elCaribe,DEPORTESSÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 D. 23

La República Dominicana viene de agotar sus primeros dos compromisos de la cuarta ventana clasificatoria para el Mundial de Baloncesto de 2023, al derrotar a Panamá en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto, y caer ante Venezuela en esa nación el pasado lunes. l elCaribe

EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR N SYNDERGAARD 82 20 4.1 10- 10- 0 J JUNIS 53 13 4.1 6- 6- 1 G MARQUEZ 120 25 4.8 14- 9- 2 N LODOLO 85 13 6.5 8- 3- 2 P CORBIN 113 26 4.3 9- 12- 5 M SCHERZER 148 19 7.8 9- 7- 3 D SMYLY 73 18 4.1 6- 6- 6 A WAINWRIGHT 130 26 5 15- 10- 2 E CABRERA 48 8 6 4- 2- 2 J ODORIZZI 65 17 3.8 8- 6- 3 C BURNES 195 26 7.5 12- 15- 0 M BUMGARNER 99 26 3.8 9- 14- 3 S MANAEA 136 24 5.7 9- 11- 4 J URIAS 137 25 5.48 13- 11- 1 B BELLO 18 5 3.6 2- 2- 1 J HEASLEY 48 14 3.4 5- 6- 3 M PINEDA 23 10 2.3 1- 4- 5 L GARCIA 132 23 5.7 12- 9- 2 S OHTANI 176 22 8 12- 9- 1 C SCHMIDT 12 2 6 0- 0- 2 C KLUBER 118 25 4.72 8- 13- 4 A OLLER 36 12 3 3- 7- 2 A VOTH 47 12 3.9 4- 4- 4 R RAY 172 26 6.6 12- 11- 3 X CURRY 3 1 3 0- 0- 1 T MAHLE 127 22 5.8 10- 8- 4 D CEASE 190 26 7.3 13- 10- 3 R STRIPLING 73 18 4.1 6- 8- 4 T BEEDE 13 5 2.6 1- 1- 4 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DEL FÚTBOL COLLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 63 BUFFALO 4- 8 30.50-31.33 ---- -21.5 MARYLAND 7- 6 29.31-30.69 12:0 58.5 COLORADO ST 3- 9 22.83-28.25 ---- -28 MICHIGAN 12-2 35.79-17.36 12:0 -2.5 NO

l YANCEN PUJOLS

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-

que alcanza y un empate de igual manera no calma por completo las angustias. Es una de las máximas aspiraciones de un campeonato, esa sensación que solo ofrecen las horas, minutos y segundos que llevan al momento de bajar el telón. Cibao FC visita esta noche a las 7:00 a Moca FC, en otro capítulo de la rivalidad del Cibao. La maquinaria naranja de Santiago es la propietaria del segundo lugar con 12 puntos y la tropa aurinegra le sigue los pasos con 11 tantos en el tercer peldaño. Un triunfo de Cibao los coloca con 15 puntos en el umbral de la clasificación. En caso contrario, los dueños de casa les pasarían, pendientes ambos de la faena de mañana. De quedar igualados, más drama el resto del camino. Para mañana, O&M jugará en el feudo de un eliminado Jarabacoa, que bien puede vestirse aguafiestas con sus tres puntos. Los universitarios, con nueve puntos, están obligados a triunfar para amanecer el lunes con más posibilidades de lograr el visado a la siguiente ronda. Este encuentro será a las cuatro de la tarde.

A las cinco, Atlético Vega Real, dueño de 11 puntos como Moca, se medirá a un Pantoja que tiene dos derrotas en línea y sin dudas tratará de sacudirse en el Estadio Félix Sánchez de la capital para agregar más a los 18 tantos que compilan. Hay distintos escenarios, probabilidades que colocan a la LDF, en su “Liguilla”, como esa serie que requiere de cada segundo de sus capítulos en agenda. Aún falta el fin de semana entrante. Mientras tanto, Pantoja aparte, nadie tiene nada y lo que hay es de cuatro.

La “Liguilla” de la Liga Dominicana de Fútbol está tan cerrada en su etapa final que con tres posiciones disponibles para la semifinal, solo Pantoja puede decir que tiene algo seguro, el resto no cuenta con nada. Cibao FC, Moca FC, Atlético Vega Real y O&M batallarán por todo desde hoy y la siguiente jornada, que decreta la conclusión de esta fase, en aras de ocupar uno de los cupos libres. Ganar es igual a dormir en el paraíso hasta el próximo fin de semana, perder una pesadilla con un consuelo del día final si es

Cibao FC visita hoy a Moca FC en busca de poner un pie en la semifinal. De su lado, Vega Real y O&M estarán mañana tras tres puntos vitales

La “Liguilla”: guerra entre cuatro por tres puestos

Sobre (partepatronatoslosII)

Todo dominicano sabe lo que fue la Era de Trujillo, de una manera u otra El “Obelisco Hembra” o de“Trujillo-Hull”SantoDomingo Cultura

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

Por el “Obelisco Hembra” salían los jonrones hacia el mar en la época en que el Memphis vigilaba callado y encallado y cuando tuvimos un presidente, o gobernador norteamericano llamado Harry Shepard Knapp representando al Presidente Woodrow Wilson. Era la Era, que apenas tenía 10 años y después que Tomás Hernández Franco escribiera “La más bella Revolución de América”. La importancia de ese monumento es que en ese momento quedaba como testigo de que la República Dominicana cancelaba su deuda externa de unos US$ 9,271,855.55. “Un viaje e cuaito”, en esa época. Podría verse como una de esas excentricidades de Trujillo. ¿Pero por qué erigir un monumento para marcar el fin de una era de dependencias y amarres que venían desde que Ulises Heureaux había tomado aquellos préstamos para construir la famosa línea de tren que iba desde Sánchez (en la bahía de Samaná) hasta Puerto Plata, pasando por Moca, Tamboril, Santiago, Altamira? Aunque algunos tramos fueron hechos luego por Horacio Vásquez. Ese préstamo, al igual que los intentos de vender la bahía de Samaná, fue el primer elemento para que desde el extranjero se sintieran con derecho a dominar nuestra nación. Fue ese el gran pretexto para ocupar el país en el 1916. La culpa era del “dictador y sanguinario” Ulises Heureaux. Mon Cáceres, que le sucedió hasta el 1911, no fue capaz de cumplir con los compromisos contraídos por los gobiernos anteriores. ¿Y cómo?, si las aduanas pasaron a ser abusivamente controladas por los visitantes del 16. Ese control forzado duró 8 años. Ocho años de cobros que equivaldría a varias veces el monto adeudado. Pero nadie dice que en realidad fue desde el 1905 que se pagaba el 55% de las entradas por aduanas a Estados Unidos. El Estado adquirió el National City Bank que pasó a ser el Banco de Reservas así como la Compañía de Electricidad que devino en la Corporación Dominicana de Electricidad o CDE. Lo que quiere decir que las aduanas estaban en poder de Estados Unidos durante los gobiernos de Mon, Horacio Vásquez y el mismo Trujillo hasta que se firmó el acuerdo y se finiquitó la deuda. l

En esta edición, monseñor de la Rosa y Carpio hace un recuento de sus Twitters más retuiteados desde que comenzó a publicarlos cada día desde 2013. P.9

“Mis twitters más desderetuiteados2013”

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

Brenda Pérez, artista dominicanaplástica

La artista nos habla de su mayor pasión que son los retratos al óleo en un estilo clásico realista y su deseo de explorar nuevas formas y estilos. P.10

En este artículo, el doctor Stern considera oportuno refrescar algunos conceptos sobre los patronatos, de los cuales habló hace algo más de un año. P.2

Obelisco Hembra. elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

¿Qué dice allá ei mandamá Dei juicio que a ella acusa?

l JOSÉ MERCADER

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

l DR.

¿Ej una censura ma Sobre la vice Critina? Su casa ej una vitrina ¿Cutodiá o asediá?

FernándezCristina

¿Ej una caza de bruja O se echará pa’trá?

(DÉCIMA CIBAEÑA)

junta de beneficencia. En Santiago la Sociedad La Caridad, había iniciado desde finales del siglo XIX aprestos para construir un Hospital que sería el San Rafael, precursor de lo que hoy es el Hospital José María Cabral y Báez. Una comunicación del comandante Hayden: “Estamos en extremo ansiosos para los intereses en general de Santiago de poner ese hospital en su debido orden tan pronto sea posible y para este fin deseamos proporcionar toda la ayuda financiera que podamos”. Es un ejemplo de alianzas gubernamentales con sectores de la sociedad civil. Naturalmente esa ayuda estaba sujeta a una seria de condiciones o requerimientos que garantizarían la operación del hospital bajo las normas del gobierno militar. La estructura sugerida era que la organización benéfica como el caso de la Sociedad La Caridad, que manejaba una lotería para generar fondos para el hospital, seguiría actuando como Junta de Directores, que sería un cuerpo consejero para el hospital. Pero esa junta no tendría potestad administrativa, ya que el Hospital sería manejado por un Director Médico y un administrador, ambos designados por el Secretario de Sanidad. Además se estipulaba que las acciones del hospital estarían sujetas a los reglamentos y regulaciones que la ley estipulaba. En fecha 9 de julio se dirigió una comunicación al presbítero Lamarche, quien era presidente de la Sociedad La Humanitaria de la ciudad de La Vega. La comunicación tes mencionada e incluía a la Sociedad Amigos de los Pobres como parte de las entidades que municaciones, en fecha 12 de julio, se dirigió Hayden al presidente de la Junta de Ornato y Beneficencia de San Francisco de Macorís y al cia #13, de la ciudad de Moca. Este vada pueden ser efectivas en beneficio En 1997 cuando se desarrolló la ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, se creó un patronato que incluía a figuras relevantes de la salud y la sociedad dominicanas. Esa iniciativa del entonces presidente Leonel Fernández no produjo impacto y no alcanzó los objetivos deseados. Recientemente hemos visto las controversias sobre patronatos y el rechazo del Colegio Médico Dominicano. Considero que se pueden unificar esfuerzos y que el gobierno proponga junto a la sociedad civil y el propio colegio a los posibles integrantes de esos patronatos. Deben dividirse entre personas que tengan la capacidad de generar recursos para aportar al funcionamiento de los centros, personas que puedan ayudar a las autoridades del centro en el manejo diario y vecinos interesados en cuidar el centro para beneficio de su hospital y su sector. Ese enfoque de los dolientes de cada centro ayudará a los directores de hospitales a desarrollar una gestión más exitosa. Los patronatos tienen un rol importante en la salud y deben ser incluídos en los planes sanitarios. Al examinar nuestra historia vemos que la experiencia de esas organizaciones ha sido un gran aporte. Como ejemplos, el Patronato de Lucha Contra la Diabetes, el Instituto Dermatológico o el Instituto de Cardiología. Además muchas fundaciones desarrollan labores en áreas específicas de la salud que podrían perfectamente formar parte de la red nacional de Salud. HERBERT STERN

¿Qué pasa en Aigentina Que aquí no se sabe na?

Critina en ei ventitré E segura ganadora Quien que sea peidedora ¿Qué le parece a uté? Pueden usai calomé Contra ei Peronijmo y ella La calle dice que e bella Y la comparan con Lula No quieren que vaya a uina Le preparan su botella.

Sobre los patronatos (II)

desalónlafauna

dehistorialamedicina

3Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

En la época de Chávez, una estatua a Colón en Caracas fue destruida por considerarse una aberración. Colón, decían los derrumbadores, era un ladrón y por tanto no merece una estatua. Igual suerte tuvo Leopold ll de Bélgica por sus crímenes y saqueo en el Congo. Robert Lee, el sudista de la guerra de Secesión, ya no es el héroe que simbolizó en sus esculturas. Todas esas esculturas deberían estar en el museo de la civilización y no en plazas públicas rindiéndoles homenaje. En España casi todas las estatuas de Franco han ido desapareciendo a pesar del Partido Popular de Rajoy y por el sentimiento nazi que nunca fue proscrito allí y que hoy se fortalece en Europa como si nada. “¡¿Po tamo loco?! De hecho, todas las estatuas a Trujillo fueron destruídas cuando cayó la Era. En Santo Domingo arrastramos una cuestión de institucionalidad con respecto a la “administración de obras de arte públicas” (estatuas, bustos, monumentos, etc.) porque eso es y debe ser, por lógica, atributo, función del Ministerio de Cultura lo mismo que los nombres de entidades artísticas. No pueden los diputados ni los senadores determinar que el Teatro del Cibao se llame Johnny Pacheco que no hizo nada por Santiago y aunque fue un salsero destacado, hoy día muchas de sus salsas contienen un machismo, racismo y misoginia inaceptables. Tanto el Ministerio de

Todo dominicano sabe lo que fue la Era de Trujillo, de una manera u otra. Luego del ciclón de San Zenón, que arrasó la ciudad, Trujillo construyó El Puente Duarte, El Palacio de Gobierno, La Voz Dominicana, El Manicomio del 28, El Monumento de Santiago, El Obelisco “Macho”, etc. Desde hace mucho tiempo, se ha intentado demoler El “Obelisco Hembra”, (en realidad, Monumento a la Independencia Financiera o “Trujillo-Hull”, construido por los arquitectos españoles Joaquín Ortiz García y Tomás Auñón Martínez e inaugurado un 29 de febrero de 1944) como si fuese un acto machista contra la feminidad. Hull y no Hulk, era el representante norteamericano Cordell Hull, famoso por haber sido partícipe en la creación de la ONU, pero también por ser uno de los responsables en negarle el asilo a miles de judíos proveniente de Rumania y otros lugares de Europa, condenados por el nazismo. Con el apoyo de Franklin Roosevelt fue nombrado Premio Nobel de la Paz en el 1945, lo que debió atribuírsele a Eleonor, la esposa del presidente, por sus esfuerzos para que se permitiera la entrada de los perseguidos. Haciendo la comparación, el obelisco macho, representa más la tiranía que el hembra puesto que él marcó el inicio de cambio de nombre de la ciudad. Ese obelisco recuerda el momento en que la adulonería se casó con la megalomanía para designar a Santo Domingo como Ciudad Trujillo, una propuesta de Mario Fermín Cabral y Baéz, aunque banilejo, senador por Santiago. Construído en 1936 por Alfredo González Sánchez y el ingeniero Rafael García Bonelly, fue inaugurado el año siguiente. Ninguno de los dos debe ser¿Tendríamosdestruído. que derrumbar los dos “obeliscos”, El Palacio de Gobierno, El Monumento de Santiago, porque fueron construidos para satisfacer a Trujillo? ¿Deberíamos borrar el mural del Banco de Reservas de la Católica y de ñapa todos los otros murales de Vela Zanetti? Si aplicamos la misma lógica deberíamos derrumbar El Faro a Colón, un proyecto que hace homenaje al invasor que masacró a casi todos los aborígenes de la isla.

Por eso Trujillo se apresuró a pagar hasta el último chele endeudado de manera que le asegurara no volver a tener “administradores” aduanales extraños.

Cultura como la Academia de la Historia tendrían que tener estos atributos porque se ha demostrado que muchísimos diputados no saben absolutamente nada de nuestra identidad e historia. Ni el Ayuntamiento, que está para velar por la limpieza de la ciudad, ni la Policía, ni ningún sindicato ni embajada puede andar por ahí colocando “obras” de arte de manera medalaganaria. Para eso está el Ministerio de Cultura quien, de manera profesional debe saber dónde y qué colocar. No puede ser un carajo de la vela que quiera sembrar de toros la ciudad colonial porque sea amigo de un escultor que los haga. Menos que alguna embajada quiera erigir una escultura de la pareja perfecta, del amor perfecto, etc. Por esa política medalaganaria se buscó a un escultor de figuras abstractas para hacer aquel horrible busto a Don Juan y que duró algún tiempo frente a la Biblioteca Nacional. ¡Ni el Dumbo de Disney tenía las orejas tan grandes! ¿Había que demoler el Jaragua porque ya era obsoleto y porque fue Trujillo quien lo hizo? La lucha por impedirlo fue titánica. Los millones le pasaron por encima al arquitecto Emilio Brea, cuya única intención era conservar el patrimonio cultural. Con ese mismo empeño trabajó para impedir que se destruyera el mismo “Obelisco Hembra”. En Santiago tumbaron la casa del pintor Yoryi Morel y nadie dijo nada y harán lo mismo con la de Tomás Morel, su museo folklórico situado en la Restauración. Serrulle arrasó con el último vestigio arquitectónico de los inicios de Santiago, aquella casa de Los Pepines que sobrevivió al incendio de 1863, perteneciente al general restaurador Teodoro Gómez. Todo eso es parte de nuestra historia, de nuestro patrimonio cultural y Trujillo es parte de ella, que no se puede borrar. Su paso por la Historia debe ser explicado debidamente para que no vuelva a ocurrir una tiranía similar. Eso es otra cosa. Un gran error fue saquear los locales del Partido Dominicano. Hoy conociéramos más las interioridades de los trujillistas si sus archivos hubiesen sido salvados y los calieses debidamente enjuiciados. Si se quiere hacer un monumento, una escultura a los héroes de abril, a los “gavilleros”, que se exponga como necesidad de rendirle homenaje justo con los criterios profesionales del Ministerio de Cultura, de manera que se evite un adefesio panfletario y arcaico. Que se ubique un espacio-plaza sin tener que demoler la historia. l

El intento por demoler el Obelisco Hembra

Cordell Hull. POR MERCADER. VIENE DE LA PORTADA

<

Capitán Rafael L. Trujillo en 1922 (cropped). FUENTE EXTERNA Cordell Hull y Trujillo 1947. FUENTE EXTERNA Jugando pelota en el malecon 1916. F. E. Saldo deuda externa 750x375. F. E.

Acciones tan temerarias produjeron una extraordinaria sacudida, toda una convulsión política en el país y en el gobierno, y no se quedarían, por supuesto, sin respuesta. Los aparatos de seguridad del estado identificaron en poco tiempo a los responsables y se puso de inmediato en marcha un minucioso operativo, una feroz cacería que terminó con los huesos de numerosos militantes del PDRD y de la Juventud Revolucionaria en la cárcel, quizás más de un centenar de ellos. Todos fueron puntualmente apaleados, torturados, martirizados, sometidos a la feroz rutina carcelaria del régimen. Otros no tuvieron tanta suerte y fueron ejecutados. Asesinados, desaparecidos Para salvar el pellejo, algunos de los principales dirigentes tuvieron que buscar asilo, y lograron asilarse casi por puro milagro, con los esbirros de la bestia pisándoles los talones. Pericles Franco y los hermanos Juan y Felix Servio Ducoudray se asilaron en la embajada de Colombia. Chito Henríquez, junto a su padre Enriquillo Henríquez, recibieron asilo en la embajada de Venezuela. La bestia no les facilitó la salida del país, por supuesto. Los mantuvo durante un buen tiempo en un angustioso estado de incertidumbre, hasta que por fin cedió. Les permitió marchar al exilio y se marcharon. Pero no tardarían mucho tiempo en regresar. El PDRD y la JR quedaron desarticulados, pero es posible que algunos militantes, sobre todo estudiantes, se negaron a aceptar la derrota y persistieran durante pocas semanas en la labor de agitación, hasta que finalmente la bestia estableció el orden, la pax romana. Lo cierto es que por primera vez la bestia había sido desafiada y enfrentada públicamente por un movimiento político intransigente que no le daría tregua durante varios años. No todo estaba pues bajo el control del régimen brutal. Un grupo de valientes, en un acto de heroísmo ciego, se había atrevido a ejercer la libertad de palabra y la volvería a ejercer de nuevo poco tiempo después, aunque el precio que pagaría sería oneroso. Lamentablemente lo primero que hizo el PDRD al llegar al exilio en Cuba fue dividirse, escindirse, como acostumbran a hacer tan a menudo los partidos de izquierda, y de esa escisión surgió el Partido Socialista Popular (PSP), una copia al carbón del PSP cubano, con el cual mantuvo vínculos muy estrechos. Fue a través del PSP cubano que se negoció el acuerdo con el gobierno de la bestia (representado, como se ha dicho, por el escritor Ramón Marrero Aristi), un acuerdo mediante el cual se permitiría a los comunistas dominicanos regresar al país y ejercer públicamente sus labores proselitistas. Marrero era todo un personaje, un intelectual con sólida formación, del cual se sospechaba que alguna vez había nutrido simpatías por el marxismo y el socialismo y que terminaría siendo una de las tantas víctimas de la bestia. Poco tiempo después de la firma del acuerdo muchos de los exilados y de los recientemente exilados empezaron a regresar. Los primeros ocho en llegar publicaron un manifiesto y el Partido Socialista Popular salió descaradamente a la luz. Hacia falta estar un poco loco o quizás un poco más que loco para embarcarse en esa empresa, una extraordinaria firmeza de convicciones, una extraordinaria dosis de temeridad. l (Historia criminal del trujillato [103])

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

E

(2)

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

RobertBibliografía:D.Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator. Gabriel Atilio, “Los comienzos de la lucha política de clases en la República Dominicana” http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.Biography,Amazon.com:https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/“UnRepublica“Movimientoorigenes-socialismo.htm).www.marxist.com/republica-dominicana-(https://RobertoCassá,ObreroyLuchaSocialistaenDominicana”.BernardoVega,interludiodetolerancia”.PedroCondeSturla:Books,Blog,Audiobooks,Kindle intervalo comunista

ntre los comunistas más conocidos de aquella época había uno al que le decían Chito, Francisco Henríquez Vásquez, y había uno al que llamaban Periclito, Pericles Franco Ornes. Dos compañeros de ideales que se iniciaron a muy temprana edad en la lucha contra el gobierno de la bestia. La meta que perseguían, sin embargo, no contemplaba el simple derrocamiento del tirano sino la revolución social. De Pericles Franco Ornes se dijo durante mucho tiempo que había ido a Chile a estudiar medicina y se había graduado de comunista. Lo cierto es que ya había contraído el virus en el país antes de salir al exilio y viajar a Chile, el primer exilio y el primer Chile. De hecho, Pericles era un comunista contagioso. Tenía un don, un magnetismo, un talento natural para atraer, organizar y dirigir, congregar simpatizantes en derredor, y se convertiría en un connotado dirigente en el escenario nacional y en el Tantoextranjero.élcomoFrancisco Henríquez se cuentan entre los principales fundadores de un movimiento clandestino surgido en 1942 que dio origen al Partido Democrático Revolucionario Dominicano (PDRD). Dice Roberto Cassá que en esta organización —que se definía temerariamente socialista, marxista, leninista y estalinista—, ejercieron una función centralizadora, crearon y organizaron y también integraron y aglutinaron grupos dispersos de revolucionarios y antitrujistas. Fue el inicio del movimiento precursor de las luchas por el socialismo en la República Dominicana. Un movimiento que contó desde el principio con figuras de tan alto relieve como el dirigente obrero Freddy Valdez (uno de sus fundadores), amén de estudiantes e intelectuales.Eraenextremo difícil y arriesgado crecer y multiplicarse en un medio tan represivo y con un programa socialista tan avanzado y agresivo como el que enarbolaba el PDRD. Aún así llegó a tener cierta presencia en el ámbito nacional. Llegó a formar células, minúsculos organismos políticos en Santiago y en La Vega y en Barahona, pero se dejó sentir principalmente en la ciudad capital, que desde 1936 ya se llamaba Ciudad Trujillo. Con el propósito de atraer más militantes y simpatizantes el PDRD creó dos frentes de carácter más abierto: la Juventud Revolucionaria (JR) y el Frente de Liberación Nacional (FLN). En la JR se congregaron los antitrujillistas sin distinción de credo político y protagonizaron, junto al PDRD, uno de los más sonados episodios de la fatídica era gloriosa. Generalmente hacían lo que se podía hacer bajo la dictadura: repartían volantes, hablaban y se reunían, ganaban adeptos, adquirieron fama como entusiastas agitadores, pero a la larga el entusiasmo los perdió. El exceMauricio Báez y Ramón Marrero Aristi. F.E. so de Enentusiasmo.elmesdemayo de 1945 circuló la noticia de que los soviéticos y sus aliados habían aplastado a la Alemania nazi, que Hitler estaba muerto y que Mussolini estaba muerto y colgado por los pies junto a su amante Clara Petacci y otros fieles en una plaza de Milán, y entonces empezó a correr por el mundo un entusiasmo visceral. Los miembros de las organizaciones antitrujillistas quisieron ver a la bestia en ese espejo y emprendieron una muy agresiva y casi suicida campaña de denuestos contra el régimen: empezaron a repartir y a meter por debajo de las puertas de las casas volantes en los que pedían colgar a Trujillo por los pies igual que a Mussolini, aparecieron pancartas anunciando el fin de la era, reclamando la libertad de los presos políticos y el cese de los abusos y las matanzas de haitianos en la frontera, pedían elecciones libres, pintaban letreros antigobiernistas en las paredes…

El

Ingenieros (2):

–PDM: Pienso que en la matrícula del CODIA existen unos seis o siete mil ingenieros civiles. Y me temo, Profesor, que con una sobreoferta de tal calidad y volumen muchos de los graduados, con suerte, terminarán sus días como maestros constructores, plomeros o albañiles.

Apuntes de infraestructura en otros países, la especialidad del “ingeniero constructor”. Nuestros ingenieros están formados básicamente para el diseño y el cálculo, aunque muchos se perciban a sí mismos como potenciales empresarios de la construcción.

–LBV: Es cierto. Por lo menos ocho de cada diez estudiantes de ingeniería parecen atraídos más por los símbolos de poder económico que irradian los contratistas de obras. Pero sucede que en nuestras universidades no existe, como

(Un corte transversal en nuestra historia con el retrato hablado de sus protagonistas: héroes palpables del progreso colectivo) L eonte fue una eminencia y, con el tiempo, sobrevino en leyenda orgánica de la ingeniería dominicana. Fallecido en junio del 2010, fue capaz de enseñar en las aulas universitarias hasta pasados los 90 años. A él, empero, poco le interesó el negocio de la construcción. Su vocación auténtica fue el diseño y la elaboración de proyectos: el atisbo de cosas que no existían pero que se harían realidad. Largas parrafadas sostuve con el Profesor. Con frecuencia hablábamos de historia, de filosofía, de política, de música, de ingeniería. Revivo aquí una plática imaginaria donde circulan algunas de las ideas de Leonte en torno a las vocaciones, a la enseñanza y al ejercicio profesional.

–PDM: Nadie estudia para ser empresario. El empresario exitoso es una mezcla rara de talento, audacia y suerte. La noción del ingeniero empresario se remonta a los orígenes, con el desarrollo de pequeñas obras en las que, por asunto de escala económica y simplicidad, el profesional podía actuar, a la vez, como maestro de obra, contable, chofer, pagador y encargado de compras. Algo parecido a la edad de las cavernas, en que el brujo era también el médico y el artista de la tribu. El desarrollo de las grandes obras en nuestro país, penosamente, no trajo consigo la indispensable división y especialización del trabajo. Los ingenieros, así, desde hace muchas décadas vagan en ese limbo de ignorancia de su verdadero papel dentro de una sociedad que los formó como técnicos, no como hombres de empresa. –LBV: La función del ingeniero es concebir, diseñar y, finalmente, supervisar la ejecución de las obras. El Estado no utiliza los ingenieros como tales y asigna las obras a cualquier profesional, la mayoría de las veces sin relaciones comerciales, sin crédito en los bancos y carentes, asimismo, de formación y vocación gerenciales. A la vez, con un sentido de falsa economía, el gobierno intenta ahorrarse un 4% o 5% que podría costarle la supervisión técnica y la fiscalización de una obra, dejando casi en plena libertad al constructor para hacer lo que le plazca. La mayoría de las veces el resultado es fatal: obras mucho más caras y, lo que es peor, el desconocimiento absoluto por parte del Estado acerca de la calidad y la vida útil de una inversión pública.

–LBV: Por boca de uno de sus célebres personajes, Don Miguel de Cervantes dijo: “No se preocupe Usted, que las cosas son tal y como Dios las quiso... o peores”.

–PDM: Muy pocos profesionales, sin embargo, se inclinan luego al ejercicio puro de la ingeniería. La mayoría prefiere dedicarse a la construcción, al negocio de manejar obreros, de comprar materiales y equipos.

–PDM: Infinitas gracias por sus palabras, Profesor l

–PDM: La ingeniería es un servicio y la construcción es una industria, y, tal vez, una de las más difíciles. En efecto, cada obra es única y no permite sistematizar procesos, como en la manufactura. Se trabaja en contacto con el suelo, con materiales de gran complejidad, a la intemperie y, muchas veces, con personal inexperto en sitios remotos. La construcción requiere administrar las cuatro “M”: Men, Money, Materials, Machines (hombres, dinero, materiales, maquinarias). La empresa constructora utiliza entonces los servicios de ingenieros civiles, de la misma forma que se auxilia de gerentes financieros, gerentes de personal, arquitectos, ingenieros mecánicos y eléctricos, economistas, abogados, etc. Aquí, la mayoría de los empresarios de la construcción son empíricos, formados a base de destrezas personales. En su largos años de ejercicio, usted, Profesor, ha rehusado siempre ser un empresario de la construcción. –LBV: En mi caso, yo actúo estrictamente como ingeniero. Proveo conocimientos de ingeniería, estudio, diseño, planifico y superviso la ejecución de las obras. No me interesa construirlas. Estoy feliz con mi vocación. Ojalá que muchos de los ingenieros dominicanos se encontraran a sí mismos. Debemos estimular la creación de empresas de ingeniería para brindar estos servicios. Es necesario crearle conciencia al ingeniero de su verdadero papel en la sociedad y borrarle el espejismo, la ilusión paradisíaca de una riqueza súbita a través de la construcción. Es triste, pero muchos graduados tendrán que sobrevivir desempeñando otros trabajos. Hoy existen en nuestro país varios miles de ingenieros civiles y el mercado no podrá darles cabida. No obstante, si lleváramos al Estado la filosofía de que el ingeniero es un profesional indispensable para diseñar, supervisar y fiscalizar las obras públicas, muchos podrían encontrar un puesto de trabajo digno. El problema de los ingenieros civiles dominicanos es de identidad, de encontrarse a sí mismos dentro de los límites definidos por su profesión. –PDM: En todos los países desarrollados, y en muchos no tan desarrollados, se sigue la política de convenir las supervisiones con empresas especializadas en los diferentes campos de la ingeniería. Los organismos internacionales de financiamiento (BID, Banco Mundial, etc.)

Leonte Bernard Vázquez (1916-2010). F.E.

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

–PDM: ¿Qué es la ingeniería, Profesor? –LBV: La ingeniería es el servicio que brinda un técnico especializado en disciplinas puras o cuasi puras (física, cálculo, química, geología, mecánica de los fluidos, mecánica de suelos, estática, dinámica, etc.), en ciencias aplicadas (hormigón armado, estructuras metálicas, cimentaciones, pavimentos, etc.) y en conocimientos de carácter práctico (presupuestos, técnicas y procesos de construcción, etc.). El ingeniero civil se forma en las aulas con el propósito de auxiliar a la sociedad en la concepción de obras e instalaciones que revisten un propósito funcional: un edificio, una carretera, una presa, un puerto, un acueducto.

obligan a contratar una supervisión privada para todas las obras sufragadas con sus recursos. El Colegio de Ingenieros ha desarrollado un largo e infecundo combate a favor de la asignación de las obras de construcción a sus afiliados. Pienso que al CODIA le correspondería más bien el aspecto gremial, salarial, de seguridad social de sus miembros, tal y como hacen la Asociación Médica Dominicana y la Asociación de Profesionales Agrícolas. La lucha por la asignación de obras sería una competencia propia de la Cámara de la Construcción. La AMD jamás ha luchado a favor de que las clínicas sean propiedad de los médicos, ni la ANPA ha sugerido que las fincas de la Reforma Agraria sean de los Agrónomos y Veterinarios. Una clínica o una empresa constructora o una finca pueden ser, y comúnmente lo son, de un capitalista o de un banco o de un abogado o heredada por una familia. El Estado, de su parte, parece no entender cabalmente la función de la ingeniería y confunde ésta con el ejercicio de la industria constructiva. –LBV: Al Estado sí le correspondería incentivar la superación técnica de los ingenieros. Sería necesario ofrecer becas para estudios de postgrado en el extranjero. Y luego integrar a los ingenieros ya especializados dentro de verdaderas unidades ejecutoras y fiscalizadoras de los proyectos. Para lograr estas metas, sin embargo, habría que separar claramente el ejercicio técnico de la profesión del ámbito estrictamente comercial de la contratación y ejecución de obras. Hay que precalificar y formar un registro de las compañías constructoras según su capacidad financiera y su experiencia para intervenir en las diferentes categorías de trabajos. Del otro lado, los ingenieros con aptitudes técnicas se agruparían en empresas consultoras que servirían al Estado en el diseño y la supervisión de los proyectos. Hoy día se observa un cuadro patético y absolutamente caótico. Miles de pequeños ingenieros, sin recursos económicos ni experiencia, que procuran desesperadamente realizar sus sueños mediante la consecución de una obra. Para ello acuden a los políticos y presionan a través del CODIA. Pienso que sería mucho más razonable y productivo para la nación asignar las obras a empresas constructoras establecidas y emplear los miles de ingenieros desempleados en la supervisión técnica y la fiscalización de estos trabajos.

5Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

Leonte Bernard Vásquez

La subida del nivel del mar y nuestra inacción

todos. Los sectores más desfavorecidos serán los más vulnerables por lo que será necesario actuar con una mayor planificación territorial que aborde la exposición a los riesgos. Establecer planes de diversificación y recuperación económica tras las situaciones de desastre, es decir estar prevenidos a lo que está por venir y en lo ambiental prevenir los aumentos de lluvias e inundaciones que cambiarán los volúmenes de los cuerpos de agua. En definitiva, evitar los riesgos de estas poblaciones. A nuestros países no les queda otra que empezar a luchar contra la subida del mar, a pesar de líderes mediocres e incapaces preocupados de la inmediatez. Si continuamos sin adoptar medidas serias y profundas para limitar las emisiones de gases de efectos invernadero las olas de calor que padecemos se intensificarán y se convertirán en normalidad. El consenso científico ya concluye que el planeta se calentó 1.1 grados centígrados y que es resultado inequívoco de la acción humana. Las crisis se suceden como podemos ver todos los días en los medios de comunicación, sequías, inundaciones, incendios…, ahora bien, la magnitud futura del problema, es no obstante una decisión en manos de la sociedad en su conjunto. Todos y cada uno debemos poner de nuestra parte y cambiar nuestros hábitos de derroche energético e involucrarnos individualmente tal vez pensando en lo que dejamos a nuestros hijos. l

mismo modo, cambiarán los patrones de sedimentación y erosión que sin duda alguna modificará y afectará a los complejos portuarios, enclaves turísticos y ecosistemas de especial valor para la vida humana entre otras consecuencias. En general todos los ambientes costeros se verán seriamente afectados y se volverán las zonas más frágiles del medio terrestre. Además, no será en un futuro lejano si no que el cambio se predice en un corto plazo máximo de dos décadas. Debido a la gran importancia que tiene el asunto a cercano, mediano y largo plazo, para las poblaciones de islas y litorales, las autoridades responsables deben invertir en equipos tecnológicos que desarrollen una cuantificación del escenario de forma más concreta para ir tomando decisiones con una antelación que puedan ayudar a minimizar daños. Un estudio del Banco Mundial de hace varios años ya sostenía que, si se mantiene el ritmo actual de subida del mar, Santo Domingo será una de las cinco ciudades más afectadas del mundo por el cambio climático para 2050, tras Alexandria, Barranquilla, Nápoles y Sapporo. En nuestra capital, por ejemplo, sectores pobres de la población actualmente ya se ven afectados por las inundaciones. Muchos viven a orillas del río Ozama y en terrenos inundables, y marejadas ciclónicas más altas o lluvias intensas provocadas por la crisis del clima las harán aún mucho más vulnerables.

En una reciente investigación de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos se recoge un enorme caudal de datos que confirma la ineludible subida del nivel del mar, al menos en 30 centímetros durante las próximas dos décadas. Esta subida dependerá, desde luego, de cada región y provocará cambios considerables en las líneas costeras de todos los países de mundo provocando un aumento de las inundaciones que serán recurrentes, incluso con la ausencia de fuertes lluvias y tormentas. En la elaboración de la investigación participaron seis agencias estadounidenses incluida la Nasa, por tanto, nadie duda de su credibilidad y sus consideraciones finales son una alerta roja sobre las más que evidentes consecuencias de las crisis climáticas que padecemos y que en vez de enfrentar para mitigar, agudizamos con un modo de vida absolutamente insostenible, mordazmente presentado en forma de metáfora en la película dirigida por Adam McKay Don’t Look Up que es un lúcido retrato de los tiempos estultos en que desafortunadamentePartiendovivimos.de esta información científica deberíamos redoblar nuestros esfuerzos, desde luego, por reducir las emisiones de gases efectos invernaderos que causan el cambio climático y que permitan ayudar a las comunidades costeras e

Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

isleñas, como la nuestra, a adaptarse a la más que preocupante subida del nivel del mar que se está produciendo. El informe argumenta con evidencias de peso que si no frenamos la irracional quema de combustibles fósiles para el año 2100 el nivel del mar aumentará entre uno o dos metros, afirmación cuando menos preocupante pues significa que centenares de ciudades costeras del planeta serán engullidas por el mar.

ANTONINO VIDAL ORTEGA DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu.do WILSON GENAO NÚÑEZ WilsonGenao@pucmm.edu.doINVESTIGADOR

Ahora es momento de aumentar la resiliencia climática, es decir educar y actuar para adaptarse a las consecuencias de la grave crisis que nos afecta e ignoramos, y desde luego involucrar a todos los agentes sociales posibles, legisladores, empresarios, educadores y ciudadanía en general pues es labor de

Las islas del mar Caribe, en especial las pequeñas, serán de las primeras en sufrir un daño que tendrá un efecto inmediato y adverso que impactará de forma directa en el sector turístico pues mas del 90 % de sus infraestructuras están en las costas y su existencia se vera amenazada o al menos fuertemente afectada. De esta manera tanto el incremento de las temperaturas como la subida del nivel del mar perjudicará gravemente a toda la región del Caribe. Además, la subida del termómetro violenta las temporadas de huracanes, que recién empieza y que con condiciones extremas provocarán enormes costes económicos para nuestras frágiles economías debido a la destrucción que provoca y el alto coste de vidas humanas que conlleva. Y aunque nuestros estados son posiblemente los menos responsables de estas crisis climáticas también ayudamos con nuestra sorprendente pasividad e inacción. A escala global se vaticinan las inundaciones de miles de kilómetros cuadrados de humedales costeros y tierras bajas. También se pronostica el retroceso y la pérdida de playas, actualmente Puerto Rico ya lo sufre, y destrozos en las infraestructuras costeras de protección. Habrá un aumento en la salinidad de los acuíferos y pérdida de tierras productivas para la ganadería y la agricultura. Del

VÍCTOR M. PUENTE ADAMES vpuente@elcaribe.com.do E ste martes se cumplirán exactamente 42 años del hallazgo de 22 cadáveres en el interior del barco Regina Express. El acontecimiento destapó una caja de pandora, y Barco Regina Express mientras es requisado por autoridades en el Puerto de Santo Domingo. 1980. OGM Miembro de la Policia Nacional da declaraciones sobre los hallazgos dentro del buque Regina Express a los periodistas. 1980. OGM Momento en que un oficial pretende ingresar al interior del Barco Regina Express mientras curiosos rodean el lugar en 1980. OGM Buque mercante Regina Express permanece inmovilizado en el puerto de Santo Domingo para ser investigado por el hallazgo de 22 cadáveres en el tanque de lastre del barco. 1980. OGM Pariente de una de las victimas llora al enterarse de la tragedia del Regina Express mientras que amigos y familiares tratan de consolarla. 06.09.2022. FUENTE EXTERNA. OGM Curiosos observan los cadáveres de las 22 personas que murieron asfixiadas en un tanque de lastre del barco Regina Express. F.E. nes le garantizaban a los viajeros clandetinos, llevarlos a la ciudad de miami a cambio del pago de unos 2,500 pesos con la condición de que debían de mantenerse escondidos dentro de un tanque de agua que estaba en el interior del barco. El testigo también relata que hubo personas que se resistieron a ingresar al tanque, pero terminaron siendo ingresadas a la fuerza, además asegura que la intención real de la tripulación no era llevarlos a los Estados Unidos, sino que pretendían asfixiarlos a todos para luego tirarlos al mar. Ante la situación, el fiscal del Distrito Nacional de ese entonces, Julio Ibarra Ríos, tomó la decisión de inmovilizar el buque de bandera panameña, ya que era el principal cuerpo del delito. Ibarra además calificó el hecho como un “homicidio masivo”.

Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do Barco Regina Express; 42 años del escandaloso hallazgo

arrojó a la luz pública un entramado de tráfico de personas que circulaba en el país. Por tal motivo la Zona Retro de hoy será acerca del mencionado suceso. La mañana del sábado 06 de septiembre del 1980, las autoridades reportaron el hallazgo de 22 cuerpos sin vida dentro del tanque de lastre del buque mercante “Regina Express” de matrícula panameña.

Demanda Millonaria En busca de resarcir los daños irreparables, los familiares de las victimas a través de sus abogados presentaron sus demandas contra la compañía encargada del “Regina Express”. El monto total de demandas presentadas por daños y perjuicios ascendía a unos 20 millones de pesos de la época. Actualmente algunos de los sobrevivientes aun no reciben la indemnización de la compañía. l

Dentro

del buque viajaban unos 34 polizones, de los cuales 22 perecieron asfixiados, mientras que los 12 restantes tuvieron que recibir cuidados médicos de emergencia

7

CentralOGMdeDatos retrozona

La Tripulación Los nombres de los miembros de la tripulación eran los siguientes: Reynaldo Hernández, capitán, los marineros Rafael Bernardo Pérez, Héctor Encarnación, José Gómez Peralta, Manuel María Rodríguez, Benedicto Bermúdez, y Rafael Meléndez Familia. También César Gervasio Eusebio y Manuel Germán Féliz. Todos dominicanos. Una caja de pandora El escándalo del Regina Express destapó una caja de pandora, ya que a medida que iban avanzando las investigaciones más irregularidades salían a la luz. Una de esas irregularidades era la red de tráfico ilegal hacia los Estados Unidos de dominicanos, que realizaban algunos de los miembros de la tripulación del Barco Regina Express. El negocio del tráfico era explotado por una red de traficantes que tenía ramificaciones en distintos puntos del país y se mantenía en contacto con sectores de Lospoder.organizadores de los viajes también falsificaban pasaportes que terminaban en manos de sus clientes y al llegar a la ciudad de Miami los maquillaban para que estos parecieran turistas, luego les cobraban unos 500 dólares adicionales para montarlos en un avión con destino a Nueva York. Por el caso de Regina Express fue citado el diputado perredeísta Pedro Héctor Ogando de la provincia Altagracia, a quien la comisión investigadora interrogó en relación a una denuncia sobre los viajes ilegales que Ogando había realizado días antes. Otra de las irregularidades que sucedía dentro del buque era el tráfico de Armas, delito por el cual fue acusado el dentista Alcibíades Quezada, pero luego fue liberado a través de un hábeas corpus.

Dentro del vapor se encontraban unas 34 personas que viajaban de polizones de las cuales, 22 perecieron asfixiadas, mientras que las 12 restantes tuvieron que recibir cuidados médicos de emergencia.Deacuerdo con la versión de uno de los testigos, el reclutamiento de las personas para el viaje ilegal lo realizaron miembros de la propia tripulación, quie-

AUTOR: DANIEL LACALLE EDITORA: EDICIONES D. VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$ 1,295.00

E

AUTOR: CATALINA HOFFMAN EDITORA: ALIENTA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,150.00

H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA obras

CARRASCOLILIAN lilycarrascor@hotmail.com BÁEZETZEL etzelbaez@gmail.com el vivelibro PerestroikaGorbachov,Mijaíl C

crítica arte crítica cine VivoTovar|Surrealismo(XXIV)

HHHH GUIÓN Y DIRECCIÓN: Lucia Puenzo. GÉNERO: Drama y suspenso. DURACIÓN: 93 minutos

Neurofitness La autora desarrolla los dos conceptos en los que se basa el neurofitness: la neurogénesis, el proceso de crear nuevas células nerviosas, y la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de estar constantemente cambiando su estructura.

Haz crecer tu dinero Lacalle sostiene que no existe la fórmula del éxito en inversión, pero sí existe la del trabajo: sólo con atención al detalle, aplicando el pensamiento crítico.

omo ha ocurrido con personajes de la historia que han cambiado el rumbo de la humanidad, el pasado martes falleció, con literal silencio, en Moscú, capital del Rusia, Mijaíl Gorvachov, el autor de la obra Perestroika, que publicara en 1989, con el subtítulo: “Nuevo Pensamiento para mi país y el mundo”. Los dominicanos amantes de la lectura nos interesamos aquella vez en leer el libro donde el entonces presidente de la hoy desaparecida Unión de República Socialista Soviética (URSS) explicaba el porqué había decidido poner fin al modelo político y económico que había regido a su nación, junto a una colectividad de países de la Europa Oriental, desde que la Segunda Guerra Mundial dividió al mundo en dos sistemas diametralmente opuestos: socialismo y capitalismo.

ntre 1986 y 1987 Iván Tovar se interesó por abordar aspectos literarios en su obra. Había sido compañero de aula de la artista Elsa Núñez en la Escuela Nacional de Bellas Artes con quien tuvo un trato cercano al igual que con su esposo el artista y actor de teatro Ángel Haché. Necesitaba un libro de Oscar Wilde y, además, debía consultar la obra Salomé en la Colección Aguilar de Obras Completas. Ángel Haché le refiere entrar en contacto con María Castillo que en ese momento tenía de las mejores bibliotecas, en especial, sobre teatro. Cuando María contesta la llamada de Iván aquel domingo de resurrección, le dice:-¿María? Es Iván Tovar. - Hola resurrecto. -¿Y por qué me dices así? -Porque hace años que no sabía de ti. Resultó una conversación muy amena y de reconexión entre ambos. Iván no Wakolda El título se refiere al nombre de una muñeca que muestra un simbolismo para definir el interés peculiar de uno de los personajes bases de la historia. La trama está construida a partir de leyendas, informes no confirmados y mitos de un médico nazi conocido como Josef Mengele que habría llegado a Argentina en los años 60, y que luego habría de morir supuestamente en Brasil, ahogado en una playa de Sao Paulo. Inspirada en la verdadera historia de una familia argentina que convivió con Josef Mengele sin conocer su verdadera identidad, y de la chica que se enamoró de uno de los mayores criminales de todos los tiempos. El personaje del siniestro médico alemán es puesto en un escenario bucólico de la región de Bariloche (Argentina) que es una región de inmigrantes europeos, principalmente una colonia de inmigrantes alemanes. Es de esa manera que el filme consigue argumentación con el carácter siniestro de ese médico que no desiste de usar personas como cobayas de experimentos para modificar la naturaleza humana. El guión es cimentado sobre asuntos de genética y adolescencia, encuadrando en una historia montada a partir de conjeturados perdió la oportunidad para invitarla, usando los libros como pretexto. Estaba en proceso de divorcio con Emely Tueni. De modo que cuando María va a llevar los libros vivía solo en su taller. María quedó impresionada con los bocetos que había realizado Tovar sobre la serie “Salomé”. Recuerda que estos trabajos pasaron a la colección de Isaac Lif. Ese primer encuentro hizo resurgir la empatía que había contagiado a ambos en 1976, motivando una mayor cercanía. Un Iván más maduro junto a una María decidida y Empezaronadulta.allamarse con frecuencia, a salir a cenar, llegando a pasar horas conversando sobre arte y literatura. Un día Iván manda a hacer unos libreros. María se extrañó y al preguntarle le dijo “es para ti, para tus libros, para que te quedes a vivir conmigo”. Eso había que pensárselo, pues María entendía que para casarse debía tener una idea de cómo sería la convivencia. Tuvo que viajar a Cuba para una presentación de teatro, al regreso, el divorcio de Iván había salido, así que aceptó la propuesta vivir juntos y, meses después, formalizaron su relación por lo civil el 04 de septiembre de 1987, teniendo como padrinos a Delta Bohemia Soto Grullón de Villalona y a Antonio López Rodríguez. l eventos ocurridos en Argentina y el tiempo ‘perdido’ del médico nazista y los experimentos genéticos que elaboro con gran inclemencia sobre judíos antes y durante la segunda guerra mundial. Entonces, se crea una trama donde ese médico encuentra una niña sobre la que continuar sus experimentos y a una madre que está embarazada de mellizos. Al funesto personaje nazista se le coloca con perfiles parecidos a los personajes nefastos de Hitchcock, pero falla en querer alcanzar un cierto aire de thriller, porque el personaje malo de la película no aterroriza en momento alguno y más bien tiende a humanizarse de tal manera que pierde carácter y se vuelve liviano. Aunque la trama en sí es bastante coherente se deja seducir por mostrar una propuesta histórica no fundamentada. Si se deja constancia de que la permanencia de criminales nazis en Latinoamérica se debió a la colaboración de comunidades alemanas que permitían su clandestinidad y a una sociedad que aceptó su dinero, colaborando con la impunidad de esos criminales. La narrativa expuesta es de una delicadeza sin igual, se vale de sombríos pasajes, muestra con precisión y sensibilidad las intenciones de los personajes. Con guión y dirección de la impar Lucia Puenzo. En Netflix con ese título. l

Sin que se combatiera el campo de batalla, Gorbachov decretó el triunfo del sistema capitalista sobre el socialista, quedando trunca la vieja aspiración leninista de culminar en el comunismo, etapa que consideraba superior en lo que entendía el progreso material y espiritual de la humanidad. En el inicio de Perestroika, el autor alertaba sobre los peligros de una tercera guerra mundial que pondría en peligro la existencia del planeta, por lo que proponía el desarme universal. “El tiempo pasa y no debe malgastarse. Tenemos que actuar. La situación no nos permite esperar el momento ideal: hoy se necesita un diálogo constructivo y de gran amplitud. Es por eso que tratamos de conseguir que haya vinculación entre la televisión de ciudades soviéticas y norteamericanas, entre políticos y figuras públicas soviéticas y norteamericanas, entre ciudadanos comunes soviéticos y norteamericanos”, clamaba Gorbachov en una convocatoria a la paz Incomprendidomundial.pormuchos de sus compatriotas, menospreciado por la izquierda radical de todo el mundo, Gorvachov murió en paz en el Moscú de sus amores el pasado martes. Tenía 91 años, la mayoría de los cuales vivió junto a su mujer Raisa, considerada como una de las mujeres más elegantes de su tiempo. Vale la pena releer Perestroika, en honor a Gorvachov, su noble creador.l NÚÑEZFRANK fnunez01@gmail.com

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

Venganza para víctimas Pip está acostumbrada a recibir amenazas. Tiene un podcast de “true crime” que se ha vuelto viral, situación que le ha sumado enemigos que ni siquiera conoce.

AUTOR: HOLLY JACKSON EDITORA: CROSSBOOK VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,150.00

8- “Cuando se abandona la ley de Dios, la ley del amor, acaba triunfando la ley del más fuerte sobre el más débil” (Papa Francisco).9-Losjudíos intentan matar a Jesús porque habla la verdad. Hoy también se intenta matar y amordazar a quienes son testigos de esta verdad.

27- Seamos humildes: en lugar de decir “este país no sirve” digamos “yo no sirvo porque no hago nada por él. 28- Mayo es el mes de María porque ella es la verdadera flor que con su perfume inunda la nueva humanidad redimida por su Hijo. 29- Cada niño, cada mujer, cada joven dominicano es una esperanza que ofrecemos como flor a la Madre del Señor. 30- Mientras tengamos amor al Señor y a su Madre la Virgen, este pueblo seguirá caminando hacia delante, aun medio de las dificultades. 31- Estamos a un año de las próximas elecciones. Creo que una decisión tan seria como el votar, merece reflexión larga y profunda…comencemos.32-Queeldébilrebañode tu Hijo, Señor, tenga un día parte en la admirable resurrección de su Pastor, y goce desde ya de sus frutos. 33- Hoy, y para siempre, María se hace presente en Fátima, pero también en el hogar de los humildes que rezan el Rosario.34-Fiesta de San Matías Apóstol, el que ocupó el lugar de Judas, el traidor ¿Cuántos Matías necesitamos hoy en nuestro país? 35- Seguimos orando al Señor para que por intercesión de San Isidro, nos mande la lluvia, tan necesaria para la vida de nuestro pueblo. 36- Un corazón convertido de la arrogancia, de la soberbia y de la envidia, es una flor hermosa que podemos ofrecer a María.37-Jesús Resucitado, ven y quédate en cada hogar dominicano para que comprendamos que solo en ti está la felicidad. 38- “Si haces obras buenas, tu luz brillará como aurora y te abrirá caminos en la vida” (Profeta Isaías). 39- “Cuando ves a alguien desnudo, cúbrelo. No desprecies a tu semejante” (Profeta Isaías). 40- Por la cruz hemos llegado a la resurrección, por el llanto a la alegría.

CERTIFICO Y DOY FE

3- Si nuestros ayunos y sacrificios cuaresmales no nos hacen mejores personas, entonces son vanos.

12- Sufre Cristo atado los azotes de hace 2000 años, pero también en el pueblo dominicano azotado por tantos males sociales.

21- Es Cristo el que ha realizado la verdadera revolución que cambió el mundo: la revolución del amor que nunca muere, pues está vivo. 22- Salgamos a enfrentar los males de nuestro país con la fe puesta en Jesús Resucitado. Él venció y nos hace vencedores. 23- Divina Misericordia de Jesús Resucitado, sigue mirando y acogiendo nuestra pobre humanidad necesitada de ti. 24- Una primavera nueva y eterna ha iniciado en el mundo gracias al triunfo de Jesús sobre la muerte. Usted y yo estamos invitados a vivirla. 25- Un buen ser humano y un buen cristiano siempre amaran el trabajo como fuente que dignifica su vida y la hace crecer.26-María, madre de Jesús, nos espera en este mes junto a las flores que le llevamos, para colocarnos a los pies de Jesús.

2- En este mundo la armonía generada por la redención está amenazada, hoy y siempre, por la fuerza negativa del pecado y de la muerte.

7- Que nuestro corazón cambie y se convierta, cuanto más cercana a nosotros está la celebración de la muerte y resurrección del Señor.

5- Mirar a Jesús, mirarle clavado y escarnecido en una cruz, es lo que puede salvar al pecador, a quien está en el error.

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

1- Caminar hacia delante, muchas veces con obstáculos, pero siempre caminar; esa la mística de nuestra Cuaresma.

9Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

4- Cuando no vivimos como hijos de Dios, a menudo tenemos comportamientos destructivos hacia el prójimo y las demás criaturas (Papa Francisco).

13- Paciente Señor coronado de espinas, concede esta paciencia a los que sufren, a los enfermos y atribulados. 14- Jesús carga en sus hombros una cruz que no merecía. Pensemos hoy en los que cargan cruces pesadas e injustas y oremos por ellos. 15- Hoy Jesús se ha por entero en este día: Se hace comida y memorial de salvación para nosotros, tan necesitados de un buen alimento.

6- “La causa de todo mal es el pecado, que desde su aparición interrumpió la comunión con Dios, con los demás y con la creación” (Papa Francisco).

Mis twitters más retuiteados (XV)

Nuestra fe es una fe que nos invita a la esperanza, día a día. 41- Un hogar donde hay amor, compresión, perdón y ternura, es un jardín que se ofrece en mayo, y cada día, al Señor, a través de María. 42- María, Auxilio de los cristianos, viene siempre a recoger nuestras oraciones para presentarla a su Hijo, el Resucitado.43-Lacaridad cristiana no es asistencialismo. Es ayudar a un necesitado en quien vemos al Señor; es un acto de fe. 44- No existe un mal social en el que la Iglesia no esté asistiendo, ayudando y transformando las vidas de quienes necesiten.45-Jesús ha resucitado para que también nosotros vivamos a plenitud. Para que tengamos vida y demos vida en 46-abundancia.Losdominicanos necesitamos sentir, cada vez más, que el ajusticiamiento de Trujillo valió la pena. 47- Virgen María, Madre de mayo, flor hermosa, puerta de la Gracia. Quédate en nuestros hogares, mostrándonos el camino que conduce a Jesús. 48- Iniciamos una nueva semana, ya en el 6to mes del año. El Señor, que nos acompaña en cada momento, nos bendice. 49- Que San Antonio de Padua, en su fiesta, interceda por todos los niños del mundo, él que tan devoto fue de la infancia de 50-Cristo.Pentecostés es la fiesta de nosotros, la Iglesia, renovada, animada y conducida por el Espíritu Santo de Dios. Conclusión CERTIFICO que los 50 aforismos o tuits reproducidos aquí son literalmente los mismos que publiqué, uno a uno, en mis cuentas digitales de Twitter, Facebook e Instagram, día tras día. DOY FE en Santiago de los Caballeros al primer (1) día del mes de septiembre del año del Señor dos mil veintidós (2022).

Introducción Repito: He descubierto que mis twitters son como “aforismos”; afirmaciones, verdades que recogen una chispa de sabiduría y de historia muchos de ellos. Los comencé a publicar día tras día desde 2013. Se me ha ocurrido ofrecerlos como tales, pero solo los más retuiteados, porque indican una primera aceptación de los lectores. He aquí, en esta décima entrega, otros cincuenta de ellos. Los seguimos dando, mes tras mes, en sucesivos artículos. Los siguientes corresponden a los meses abril, mayo y junio de 2019.

16- Tanto nos amó que se entregó por nosotros a la muerte y una muerte de cruz. Meditemos hoy en la respuesta que damos a este amor. 17- Junto a María, en la tumba del Señor, nuestra esperanza aguarda el fin de la muerte, del dolor, del luto y la violencia. 18- ¡Cristo ha resucitado! Y con él todos los que hemos renunciado al pecado y al mal. ¡Feliz Pascua de Resurrección! 19- A ti que lloras, a ti que ya no tienes esperanza, te digo ¡ánimo! Sigue adelante, el Señor Resucitó. 20- El Mensaje de la resurrección de Jesús es claro: La corrupción, el dolor, el pecado y la muerte no tendrán jamás la última palabra.

10- La Madre lloraba al pie de la cruz. Estas lágrimas son producto de nuestro pecado que lleva a Jesús a la cruz. 11- Gloria, alabanza y honor al que vino, viene y vendrá como Rey que reina glorioso, gloria obtenida a través del dolor de la cruz.

l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do “Para mí, cada obra es un proyecto en sí misma” Brenda Pérez de Suero LICENCIADA EN ARTES PUBLICITARIAS, ARTISTA PLÁSTICA Y RETRATISTA MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ l ¿Cuál debería ser la actitud de un artista ante la sociedad? l El artista tiene la capacidad de comunicar sus pensamientos a la sociedad de forma negativa o positiva, y al individuo en particular. Puede transmitir sus emociones, su historia, mensajes de protestas por lo que sucede en la actualidad o su postura frente a la vida. Puede impactar de tal forma, que el espectador nunca olvide lo que vio en su obra artística. Es un comunicador sublime, lo hemos podido apreciar a través de la historia de muchos artistas. Por tanto, la actitud principal al expresar su mensaje en sus obras pictóricas, a mi entender como creyente debe ser aportar y dejar un legado positivo a todo aquel que pueda impactar.

l ¿A qué proyecto personal le ha dado mayor satisfacción? l Para mí, cada obra es un proyecto en sí misma. Desde el inicio, en la definición del tema, el dibujo, composición y color hasta finalizarla. Ver la obra terminada según mis expectativas es una satisfacción inmensa. Un proyecto específico fue mi obra ganadora del concurso “Pinta el cacao dominicano” en 2018, donde obtuve el primer lugar dentro de la participación de 230 artistas a nivel nacional.

primera mujer artista reconocida en el siglo X, quien firmaba “Ende, pintora y sierva de Dios”. Hoy estamos viviendo los mejores tiempos para exponer nuestros talentos como pintoras. Admiro a artistas de la categoría de Rosa Tavárez y Elsa Núñez, entre otras que han sido ejemplo de lucha a nuevas generaciones de que sí se puede! l ¿Cubre el arte una necesidad básica en la vida de los seres humanos? l Algo que siempre he admirado es a los coleccionistas de arte que aman el arte, que invierten sacrificialmente y a futuro. Y que luego de tener una colección importante, deciden mostrarla al público para que también disfruten como ellos de su colección. l ¿Son necesarios los críticos de arte para valorar una pieza? l Podemos ver en el mercado del arte, la capacidad de un crítico de arte de aumentar la fama o destruir a un artista. Como también los reportajes, artículos de prensa, publicaciones en libros o revistas, y entrevistas de importancia. Para mí es muy decepcionante observar altos costos en obras que en realidad no tienen valor en sí mismas, pero han sido muy bien mercadeadas por los críticos; y por tal razón, hay coleccionistas capaces de pagar altas sumas de dinero por el simple hecho de decir que lo compró por una suma cuantiosa y no por amor al arte. Un crítico respetable, se cuida de dar opiniones a la ligera sobre un artista, porque sabe las repercusiones que tienen en el mercado del arte en cualquier renglón. El crítico de arte, sí es vital en la trayectoria de un artista. l ¿Para que un artista sea considerado como tal debe tener éxito? l No, en la historia del arte hemos visto muchos artistas que han dejado un legado de obras excepcionales, y no fueron reconocidos en su época. Tal es el caso, de mi admirado y triste Van Gogh. Con sus obras cambió la historia del arte y se apreciaron después de su muerte. Muchos artistas tendrán éxito después de su muerte. l

Consideración

Un verdadero artista se guiará por sus instintos, por su pasión y su manifestación será independiente de la opinión que tengan los demás”.

Opinión

l ¿Cuál ha sido su mayor reto? l Pintar un retrato me apasiona, los realizo por encargo. En ese renglón he tenido varios retos, en algunos casos he tenido que trabajar a color en base a una fotografía antigua y en blanco y negro. Ha sido muy extenuante, pero con un final feliz. Una de las satisfacciones de hacerlos, es verme a mí misma sonreir al pintar, porque mi retratado está sonriendo. Es una experiencia muy placentera, y al ver el trabajo terminado, más. l ¿Qué califica una buena obra? l Más bien podríamos decir qué le da valor a una obra, porque el arte es subjetivo y depende de muchas cosas para ser apreciado como bueno. Es determinante la fama del artista, muchos famosos ya han fallecido, y esto le añade valor a su obra. Mientras que si están vivos, sus precios varían dependiendo quién los representa o mercadea sus obras. Los estudios y trayectoria son tomadas en cuenta, las individuales ha tenido, luego las exposiciones colectivas, en cuáles lugares de importancia ha expuesto. Su técnica, si es óleo mejor, su habilidad, destreza y talento. Las premiaciones, reconocimientos, alcance y demanda de su obra. l ¿Cómo valoras la creciente participación de la mujer en las artes? l Comparando con otras épocas, como en el siglo XIX, las mujeres eran relegadas a segundo plano y solo los hombres eran destacados en este renglón. “Ende”, fue la Brenda Pérez está dedicada a tiempo completo a las artes plásticas. Su mayor pasión son los retratos al óleo en un estilo clásico realista, los cuales realiza por encargo. Esta pintora dominicana afirma su deseo de explorar nuevas formas y estilos y de no conformarse con lo que ha logrado hasta ahora. Su mayor placer es destacar la belleza sublime de cada persona u objeto y con ello lograr la admiración del espectador. Es egresada de la Universidad APEC, obtuvo el título de Licenciada en Artes Publicitarias en 1989. En ese período tuvo el privilegio de recibir clases de los artistas Fabré Sallent, Teté Marella y Carlos Sangiovanni. Entre sus exposiciones se destacan las colectivas “Profesores”, “Retos”, “ Libre Albedrío”, entre otras. Mientras que las individuales se resaltan “Libertad Oteada” y “Retratos”.

Brenda Pérez se graduó de Licenciatura en Artes Publicitarias en la Universidad APEC en 1989.

El artista tiene la capacidad de comunicar sus pensamientos a la sociedad de forma negativa o positiva, y al individuo en particular”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.