elCaribe

Page 1

LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,943 / $15.00

Gobierno inicia plan integral para desarrollo de San Juan Progreso. Abinader asegura que ahora sí habrá un cambio real en la provincia. Incluye zona franca, aeropuerto, créditos blandos y nuevos cultivos P.4-5

Alejandrina Germán, que preside la Comisión Organizadora, informa que se habilitarán 2.500 mesas cada una con siete miembros y que los resultados se ofrecerán luego de cotejar los votos físicos con el acta electrónica.

La reunión está prevista para hoy y también estará el presidente de la Comisión Permanente de la Cámara Baja

POLANCODANNYFOTO:

FOTO: ANDERSON

Con la entrega de RD$682 millones a productores de San Juan, el presidente Luis Abinader inició la ejecución del Plan de Desarrollo de la provincia, una de las más pobres del país.

ENTREVISTA P.6

Preocupa en Santiago auge de la delincuencia RESPUESTA. El director de la Policía visita la ciudad y en reunión con sectores acuerdan implementar medidas especiales. P.12

DELCONSULTAAMIL“UNOSGUERRERO800IRÍANVOTARENPLD”

En el Presupuesto se registra un aumento del financiamiento, mientras se diluye el gasto de capital o inversiones PESQUISA P.10 Investigan presunto dolo a través deudas públicas

DÉCADA P.14 Deuda y gasto corriente predominan en 10 años

En el entramado están mencionados ex funcionarios de Hacienda, CEA, Bienes Nacionales, Catastro y la Tesorería COMICIOS P.8 Pleno JCE tratará tema reformas con Pacheco

QUÉ HABLAR EL TERMÓMETRO

• Sí • No Participe en: www.elcaribe.com.do

El Clúster Ecoturístico de Constanza presentó su primera guía, una herramienta informativa para dar a conocer los atractivos del municipio.

LA FRASE “NUESTRO LEMA ES QUE LA UNIDAD BOSCHISTA GARANTIZA LA VICTORIA”

Aunque los políticos usan mucho el recurso de publicar vídeos mientras comen yaniqueques, frituras, chicharrones, y otros alimentos “de la calle”, el que recientemente se difundió de José Ignacio Paliza en La Vega era creíble porque se notó que Paliza disfrutaba de los chicharrones. En el video, se registra el momento en el que Paliza convida a José Manuel Méndez, director del COE, quien rechaza la oferta, y luego aclara que hubiera aceptado si se estuvieran desplazando “por tierra”. Los que conocen a Méndez saben que los chicharrones le pueden hacer daño.

www.elcaribe.com.do2

Divergencias:CALIENTE Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus, considera que es normal que se produzcan diferencias en el Ministerio Público.

DAN DE

PÁGINA

AGENDA 9:00 A.M. Puesta en ejecución del programa 14/24, en el CTD de Arroyo Cano, provincia San Juan. 10:00 A.M. Firma de acuerdo para la implementación de la ventanilla única de inversión. Sede de ProDominicana. 10:00 A.M. Conferencia de prensa del Comité Político del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. 11:00 A.M. Apertura del Comedor Universitario, con la presencia del rector de la UASD y el administrador de los Comedores 3:00Económicos.P.M.Firma de contratos de la licitación pública internacional de compra de 400 Megavatios de energía. Club Julio Sauri.

Destino:FRÍO

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 SOÑÉ CON LA VIRGEN DE ALTAGRACIA (jeans, blusa floreada, afro, sandalias de piel y un macuto lleno de textos feministas), quien me decía: “Soy firme partidaria de un cambio profundo de las estructuras”. No me asusté ni pasó por mi espíritu un ápice de arrepentimiento por todas mis alegres herejías. Ella no me pidió que entonara un mea culpa. Todo lo contrario: se sentó en la sala y habló: “¡A mí no se me convence con una simple celebración de mi centenario! ¡Conciencia! ¡Esa debe ser la búsqueda de los altagracianos!” (Mientras tanto, José, su compañero, fumaba pipa, se mesaba la barba y revisaba los diarios llenos de masivas confesiones de fe). Sueño con la VirgenRAMÓNFOGARATÉCOLOMBO

3637383940

PalizaFUNCIONARIOSylos chicharrones

Luis de León ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PLD

Plan:TIBIO Teodoro Tejada, expresidente del CODIA, llamó a las autoridades a implementar políticas de mantenimiento en las obras de infraestructuras.

PERIODISTA LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Ministerio Público tiene acusados predilectos? LA ENCUESTA

El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, puso en funcionamiento el área de tomografía, con una inversión por parte del SNS de RD$10 millones. LA CIFRA 10MM Sí 49% No 51% LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que los empresarios y políticos haitianos acudirán al llamado que hace una cúpula empresarial de Haití con el fin de solucionar la crisis de ese país?

El de atrás, que arree CON TODO Y QUE EL PRESIDENTE ABINADER pidió a su gente que no mire hacia atrás (ni para coger impulso), en dos ocasiones recientes ha hecho referencia hacia atrás. En su discurso del 16 de agosto en Santiago, mencionó seis veces a los señores del pasado en relación a algo que dejaron a medio talle o que hicieron mal, y el sábado pasado pidió que le cayera atrás, en desafío a la oposición política, el que quisiera ver obras realizadas o en ejecución. Una lectura desapasionada sugiere que el presidente siente que hay gente que está atrás, lejos o cerca, pero atrás, y aunque no se vea, está atrás. Estaría ahí esa gente, atrás, por lo que una miradita, aunque sea de soslayo y con disimulo, no estará de más.

elCaribePUBLICIDAD , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 3

“ESOS QUE HAN NEGOCIADO EN NOMBRE DEL PRSC POR PARTICULARES,INTERESESESTAVEZNOTENDRÁNÉXITO” HACE 231 AÑOS

El mandatario comenzó el Plan de Desarrollo de San Juan con la entrega 580 millones de pesos para los productores

El 14 de marzo de 2021, el presidente Abinader había calificado como “inaceptable” que San Juan se mantenga con uno de los niveles de mayor pobreza, y su población local con el doble del índice socio-económico promedio de pobreza de todo el Estospaís.datos fueron confirmados durante la presentación del Plan de San Juan por parte del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, quien explicó los pasos que piensa seguir el Gobierno para el rescate económico y social de San Juan.

Luis Abinader Con estas acciones se busca ampliar y diversificar la matriz productiva y económica de la región Sur. Es el inicio del cambio de San Juan” Fernando Durán El sector agropecuario tiene un mayor valor agregado, como la habichuela y el tabaco, y se trabaja en la mejora del agua potable.”

El Ayuntamiento de SDE aprobó un monto de RD$40,433,302 para la ejecución de 12 obras prioritarias, consignadas en el Presupuesto Participativo. que se trata del inicio de la recuperación de San “QueremosJuan. hacerles saber que estamos haciendo las cosas de manera diferente a como se hacía en el pasado”,  dijo Abinader.Agregóque atendiendo los aspectos más críticos de la pobreza, en esta provincia a la fecha se han cambiado 3,748 pisos de tierra por pisos de cemento, además de la intervención de más 1,000 viviendas vulnerables.

PLAN DE DESARROLLO

Héctor Rodríguez Pimentel DIRIGENTE REFORMISTA JuristaPROCURADURASve“falso pleito” en el Ministerio Público El abogado Cándido Simón dijo que detrás de ese escarceo que hay sobre un falso pleito entre la procuradora general de la República y la directora de Persecución, lo que se mueve es un plan para debilitarlas. Manifestó que con ello quieren hacer ver a “Yeni (Berenice Reynoso) como una irreverente y a Miriam (Germán) como una “Esoblandita”.esloque hay, para debilitar el proceso activo que hay en la persecución de los actos de corrupción… eso es lo que están haciendo”, aseguró el abogado. Simón participó en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R. cada sábado a las 9:00 de la noche por Entelevisión.

www.elcaribe.com.doPANORAMA

El mandatario encabeza la reunión del Consejo de Desarrollo de San Juan . DANNY POLANCO

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do C on la entrega de 682 millones de pesos a productores, el primer picazo para la construcción de dos naves industriales y el anuncio de la construcción de un aeropuerto doméstico, entre otras obras, el presidente Luis Abinader dejó iniciado el Plan para el Desarrollo Económico de la Provincia San Juan (Plan San Juan).

Luis Abinader inicia rescate económico de San Juan

29 de agosto de 1791. Los habitantes del “Partido de Las Matas” elevan una petición para la fundación de una “;villa de españoles con cabildo”. Para ese entonces, Las Matas (hoy San José de Las Matas), estaba constituido por unos dos mil habitantes, en su mayoría criollos de origen canario.

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

40MM

Estos recursos están destinados al pago de deudas con los agricultores y para el financiamiento de proyectos agrícolas, avícolas, apícolas, piscícolas, ovinocaprinos, exportación de berenjena, repostería y panadería, que según el mandatario favorecerá de manera indirecta a unas 36,000 personas. Durante un encuentro con 500 productores agropecuarios en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el mandatario proclamó

UlisesProindustria.Rodríguez, director de esa institución, explicó que en San Juan serán construidas las dos primeras naves industriales, en un área de 17 mil 600 metros, las cuales estarán enfocadas en el desarrollo de la industria del tabaco. Rodríguez manifestó que se tiene previsto que esas naves generen unos 400 empleos directos y otros 600 empleos indirectos, para un total de mil nuevos puestos de trabajo.

Isa Contreras informó que dicho plan tiene como objetivo transformar la matriz productiva de la provincia hacia una más diversificada y de mayor productividad. El economista e investigador indicó que para diversificar el aparato productivo de San Juan se necesita promover sectores distintos de la agricultura y nuevos sectores agroindustriales, al tiempo que se fomentan rubros agrícolas más productivos.Señalóque la escasa diversificación productiva de esta provincia se refleja en el hecho de que el 35 % de la población activa trabaja en la agricultura, en comparación con el 7 % que se dedica a esta actividad a nivel nacional.

elCaribePANORAMA , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 P. 5

Otras actividades De igual manera Abinader sostuvo un almuerzo con jóvenes estudiantes de distintas universidades para escuchar sus inquietudes. También informó que se instalará un recinto del Instituto Superior de Agricultura en Bohechío, para la preparación académica de los jóvenes de la región.También inauguró la oficina del Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) en el municipio de San Juan de la Maguana, de la provincia de San Juan. Asimismo, encabezó el asfaltado en la provincia, que incluyó la pavimentación de 60 calles en sectores como Córbano Norte, Córbano Sur y El Rosario, entre otros. l mayores esfuerzos en mejorar las condiciones de salud y de vida de los residentes en los barrios y comunidades de las provincias que más necesitan de los servicios y ayudas del ParaEstado.esto,afirmó que a pesar de las consecuencias dejadas por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, reiteró que ha dispuesto incrementar la inversión de recursos y los planes y programas del Estado. “Porque los estudios que hemos hecho, hay muchas personas en estado de vulnerabilidad y lo necesitan”, dijo Abinader.

El director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, explicó que el aeropuerto será construido en la comunidad de Pedro Corto, con un fondo inicial de 100 millones de pesos. Explicó que la primera etapa de la obra está prevista para iniciar en el primer trimestre de 2023 y terminará en el último trimestre de ese mismo año. Esto incluirá una pista de aterrizaje, terminales de aviación general y agrícola, así como un cuartel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. Ocupará un área de 662 mil metros cuadrados y la construcción de la verja perimetral iniciará en noviembre. El mandatario también dio el primer picazo para la instalación de un parque de zona franca que se construirá a través de

Resaltó que siendo PepsiCo y sus productos marcas de renombre global, han elegido a la República Dominicana para sembrar y cosechar sus papas, así como empacarlas y distribuirlas hacia otros mercados, como un producto “hecho en RD”.“Identificaron a Constanza y San Juan para comenzar con las papas. En el 2021 apenas cosecharon 320 toneladas aquí, en el 2022 cosecharon 1,350 solo en San Juan y para 2025 tienen estipuladas 3,000 toneladas”, informó. De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, expuso que esta iniciativa tiene como finalidad seguir impulsando a la provincia y el plan de desarrollo económico de San Juan. Indicó que a la vez que contempla la reestructuración de la deuda de los productores a la banca informal y promueve una agricultura de contrato que permitirá al productor planear sus siembras y conocer costos y precios de venta de maneraMientrasanticipada.que,eldirector ejecutivo del Plan de Desarrollo de San Juan, Luis Bonilla, destacó que con el primer desembolso del financiamiento que entrega el Gobierno serán impactadas más de 36,000 personas, lo que representa más del 10 % de la obra que se realizará en San Juan. Del mismo modo, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, explicó que el plan contempla de manera inmediata la reestructuración de la deuda mediante la compra de la cartera a los acreedores a tasa cero y a largo plazo de las deudas tóxicas que ahogan al productor, lo que lo convierte en un paso trascendental que refleja la visión y voluntad del presidente Abinader de remover los obstáculos y darle un mejor futuro a los hijos de esta tierra y que los tiempos por venir sean buenos para todos.Elacuerdo interinstitucional será la herramienta del Plan de San Juan que permitirá promover el emprendedurismo , centros de acopio, invernaderos, un matadero de cerdos y bovinos con su embutidora, así como un matadero para ovinos y caprinos.

El presidente Luis Abinader durante encuentro con estudiantes universitarios. D. POLANCO

Aeropuerto y Zona Franca Durante el acto, Luis Abinader anunció la construcción del aeropuerto doméstico El Granero del Sur, que se utilizará para fumigar plantaciones agrícolas.

Abinader encabezó la jornada “Primero Tú”, número 47, de inclusión social que ejecuta el Gobierno a favor de las personas en condiciones de vulnerabilidad y de pobreza extrema, en la que fueron beneficiadas más de 2 mil personas.Laactividad fue realizada en el politécnico Fe y Alegría San Miguel, del barrio Villa Liberación de San Juan de la Maguana. El mandatario proclamó que “Primero Tú” es un programa para canalizar las ayudas y servicios sociales que ofrece el Gobierno. Dijo que el Gobierno concentra sus PROGRAMAS SOCIALES Abinader apoya programa “Primero Tú”

Acuerdos Como parte de las acciones para promover el desarrollo social, económico y otorgar mayores oportunidades a los sanjuaneros, durante el encuentro del Consejo del Desarrollo del Plan San Juan se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y PepsiCo, así como entre la Universidad ISA y la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid).

En ese sentido, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, dijo que este acuerdo sentará las bases para duplicar la producción local de papas de la empresa aliada PepsiCo.

Senador En las participaronactividadesautoridadeslocales,incluyendoFélixBautista

Residentes en San Juan promueven la reelección del presidente Luis Abinader. D. POLANCO

l ¿Quién diseñó el software? l Hay una compañía que se contrató para eso en acuerdo con los aspirantes.

COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE CONSULTA

l ¿Cuantos centros de consulta habrá? l

El objetivo es unificar todo el partido en torno a la figura del compañero o compañera que tenga mayor simpatía en la población dominicana, excluyendo a los que estén inscritos en otros partidos políticos. Por eso se decidió medir el nivel de simpatía de los aspirantes para que todos se unifiquen con el que tenga mayor simpatía y poder consolidar las fuerzas peledeístas con una sola dirección. El objetivo de la consulta es unificarnos en torno al aspirante con mayor simpatía. l ¿Cuántos votantes están convocados para esa consulta? l Están convocados todos los que están registrados en el padrón de la Junta Central Electoral hasta el 31 de julio de este año o 45 días antes del proceso de consulta y que no estén registrados en otro partido. Con 45 días antes, ahí ya no se incorporan más, tanto los que están registrados aquí como los empadronados en el exterior que también van a votar. l ¿Cuántas personas van a trabajar en el montaje de la consulta? l Ya están conformadas las comisiones provinciales, municipales, de circunscripciones y de distritos municipales. Cada una de esas comisiones está conformada por siete compañeros. Las del exterior se están conformando ahora, no se ha concluido. El día de las votaciones va a haber en cada centro de consulta, siete compañeros en cada mesa.

l ¿Los equipos estarán manejados por técnicos? l Habrá técnicos para cada demarcación para que cada dificultad que haya se pueda resolver, y también si hay un equipo que presenta fallas pueda ser sustituido sin ningún problema.

l Primero sale el acta electrónica, luego se hace conteo manual para verificar que todo coincida, e inmediatamente se transmite el acta electrónica para el resultado de cada centro de consulta.

Acuerdo

YANESSI ESPINAL FOTO: ANDERSON GUERRERO

l ¿Y cómo hará el PLD para ratificar el candidato cuando llegue el plazo que establece la Ley 33/18? l Ya cuando llegue el plazo legal, se convocaría una convención de delegados o una plenaria general para que ratifiquen al que se haya obtenido la mayor simpatía respetando el plazo que establece la ley. No vamos a violar lo que establece la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos. Nos vamos a unificar en torno al aspirante o la aspirante que tenga mayor simpatía respetando el plazo que establece la ley para hacer la elección ya definitiva.

l ¿Los boletines, a qué hora tienen previsto emitirlos? l El horario de votación es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Se va a cotejar el resultado, porque además del voto electrónico habrá una urna. Entonces se va a comparar lo que dice el Dijo que habrá 2 mil 500 centros de consulta y voto manual en exterior resultado electrónico con el resultado físico. Cuando el compañero vote en la máquina, va a salir un volante impreso, lo va a echar en la urna; en ese volante va a salir una foto pequeña a blanco y negro de por quién votaste. Entonces, al final cuando salga el acta electrónica se va a comparar que coincida con el padrón de concurrentes, los que han votado, y con lo que dice también la urna. Por eso va a ver mucho cuidado de que nadie se vaya con el volante sino que lo eche en la urna antes de retirarse.

L a dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y coordinadora de la Comisión de la Consulta sobre Aspirantes Presidenciales (Conap), Alejandrina Germán, expresó que el objetivo fundamental de la organización en el evento del 16 de octubre, es lograr la unidad y una alta participación. La perspectiva de la política es de al menos 800 mil personas. Informó que se habilitarán 2 mil 500 centros de consulta y que los equipos de votación serán sometidos a una auditoría independiente. Dijo que los boletines con los resultados serán difundidos luego que se haga un cotejo entre los votos físicos con el acta electrónica. l ¿Cuál es el objetivo del PLD adelantando la elección de la candidatura presidencial? l

l ¿Cómo se hará la votación en el exterior? l Se va votar en nueve lugares. En vez del voto electrónico se hará con boletas físicas. l ¿Por qué no usarán voto electrónico en el exterior? l Porque hay que trasladar los equipos y hacer unos trámites legales que nos generan mucha dificultad y se nos hace mucho más fácil hacerlo con boletas. Las ciudades donde se va a votar son en Estados Unidos, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Boston, Massachusetts, Florida; en España, Madrid y Barcelona, también en Panamá y Puerto Rico.

Son 2 mil 500 mesas, y en cada una de ellas habrá siete miembros. En los casos que no se pueda hacer con siete se hará con cinco. Ese personal se escogerá en consenso con los aspirantes. En las comisiones municipales, de circunscripciones y del exterior, habrá representante de los aspirantes. Las comisiones de los centros de consulta se van a elegir en consenso con los aspirantes para que cada uno se sienta representado y no tenga dificultad. No podemos poner representante de cada aspirante porque son seis y entonces serían muchas personas.

l ¿Cuál es la expectativa de participación que tiene la comisión de cara a la consulta? l Tenemos la expectativa que participen al menos 800 mil personas. Para mí lo más importante en este proceso, lo digo en todos los encuentros, es lograr el mayor nivel de participación posible, para mí eso es lo más importante, que la gente se motive a ir a participar en la consulta, que tengamos un alto nivel de participación, porque eso reafirmará nuestras expectativas de la fortaleza del PLD. En lugar de concentrarnos por cuál aspirante se va a votar o no se va a votar, lo importante es que los aspirantes estén confiados en la diafanidad del proceso, y que entre todos los aspirantes puedan motivar la participación. Si llegamos a 800 mil participantes, es un gran logro. l ¿Cuál es el costo de la consulta? l Todavía no lo tenemos, pero lo vamos a hacer lo más económico posible. Todavía se está elaborando el presupuesto.l Alejandrina Germán, miembro del Comité Político, es una dirigente veterana. A. GUERRERO Unidad

l ¿Si alguno de los participantes no queda conforme con el resultado de la consulta, podría mantener sus aspiraciones y competir en el plazo legal? l Esperamos que eso no ocurra. Antes de que se convocara este proceso, todos los aspirantes firmaron un acuerdo y se comprometieron a respetar lo que decida el partido en esa consulta.

l ¿Contemplan auditar el software que se usará para la consulta? l Se va contratar una compañía para que lo haga y se escogerá en consenso con los aspirantes.

El objetivo de la consulta es lograr la unidad en torno al compañero o compañera que tenga mayor simpatía en la población”

Todos los aspirantes firmaron un acuerdo en el que se comprometen a respetar el resultado de esa consulta y apoyar el que resulte favorecido”

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 ENTREVISTA

l ¿Para dar el resultado, primero van a hacer un conteo manual antes de emitir los boletines?

Alejandrinaposibleparticipaciónlograr“Queremoslamayor”Germán

elCaribePUBLICIDAD , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 7

LA YANESSIPIZARRAESPINAL yespinal@elcaribe.com.do PLD con la tarea de Sísifo Cuando el PLD luce de lo más emocionado en su agenda de crecimiento, reestructuración interna y nueva imagen, algo pasa, especialmente desde la Procuraduría que tira por tierra cada logro. En eso está recorriendo el mismo trayecto de Sísifo, el rey de Corintos, que en la mitología griega se conoce porque fue obligado a cumplir un castigo, que consistía en empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera, pero antes de que alcanzase la cima de la colina, la piedra siempre rodaba hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar desde el principio, una y otra vez. Con las revelaciones de los nuevos casos de corrupción que están bajo investigación de la Pepca, el PLD la tiene cada vez más difícil para deshacerse del daño que tiene en su imagen.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 gislaciones sean “como nosotros la presentamos”.Losmiembros del Pleno hablaron tras participar en la conferencia “Partidos políticos: amenazas a su permanencia”, impartida por Vallejo Santelises en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo la (UASD), en el acto de apertura de la “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral, que será impartida por la UASD en coordinación con la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (Efec).Elconferencista dijo que la propuesta a la Ley 15-19 contempla “la reducción sensible de los montos que la ley permite gastar para cada una de las posiciones de elección popular”, así como la reducción de los tiempos para realizar actividades propias del proselitismo.

Sobre si crear una comisión bicameral a fin de fusionar los proyectos de reformas electorales que hay en el Senado con el Código Electoral de la Cámara de Diputados, los voceros de las bancadas partidarias de los principales partidos del país difieren. Tanto Franklin Romero como Juan Julio Campos, portavoces del PRM y PLD en el Senado y la Cámara de Diputados, abogaron por la creación de una comisión bicameral a fin de fusionar las iniciativas y lograr que se aprueben. En tanto, Omar Fernández, representante de los diputados de FP no es partidario de crear dicha comisión, al considerar que se perdería más tiempo, ya que “sería como arrancar con los trabajos desde cero”, por lo que consideró se debe continuar los trabajos de las piezas en el Senado y luego ratificarlos en la Cámara de Diputados.

Ambiente La visita de los altos dirigentes de la Junta Central Electoral a la Cámara Baja ocurre en momentos en que distintas organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado sobre la necesidad de una reforma a dichas legislaciones, para así garantizar que los comicios del 2024 sean efectivos y sin males que lamentar. Contrario a ello, los partidos políticos han guardado silencio al reclamo de la urgencia de aprobar esas modificaciones, tal como resaltó este medio en la noticia principal del pasado viernes. Sobre el tema, se pronunciaron la Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados y la especial del Senado, a través de sus presidentes, quienes expresaron estar a la espera que los partidos políticos con representación en el Congreso se decidan sobre las reformas a dichas iniciativas.

¿FUSIÓN O POR SEPARADO?

INICIATIVA. A fin de aunar esfuerzos para sacar las reformas electorales en esta legislatura, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunirá hoy lunes con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; y el titular de la Comisión Permanente de JCE de dicha cámara, Elías Wessin Chávez. El encuentro se realizará en el despacho de Pacheco a las 10:00 de la mañana, según confirmaron ayer Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE; y Fausto Polanco, director de prensa de la Cámara Baja. Alfredo Pacheco adelantó el pasado fin de semana que se van a buscar fórmulas y salidas para agilizar la aprobación de las reformas electorales. Estas son la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; y la 15-19, Orgánica de Régimen Electoral. En ese sentido, Jáquez Liranzo indicó que el objetivo de la reunión es “para aunar esfuerzos”, ya que está convencido que en esta legislatura habrá reforma electoral.Sobreel tema opinó también Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular del Pleno, quien dijo a elCaribe que en el encuentro abordarán que el proceso del conocimiento de las reformas a las leyes electorales se despeje de todo problema y se armonicen todos los criterios para que las reformas se conozcan y aprueben en esta legislatura. El funcionario también precisó que buscarán que las modificaciones a las le-

Voceros difieren en si juntar o no iniciativas Román Jáquez Dijo recientemente que el tiempo para aprobar las reformas electorales se acorta

Entre los investigados figura un miembro del Comité Político, Simón Lizardo, que además apoya la precandidatura de Margarita Cedeño. Son cinco los exfuncionarios que fueron cabeza de institución en las gestiones de Medina que están bajo pesquisa, por supuesta corrupción desde el Ministerio de Hacienda, ocurrida en solo seis meses del 2020, en plena pandemia de la covid-19 y pánico mundial. El grupo lo encabeza Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Simón Lizardo, administrador del Banco de Reservas; Luis Reyes, director de Presupuesto; Claudio Silver Peña, director de Catastro y Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, excontralor general de la República. En casos anteriores figuran funcionarios como el exprocurador, Jean Alain; Fernando Rosa, director del Fonper; Freddy Hidalgo, exministro de Salud y Francisco Pagán, exdirector de la OISOE. Si suman los familiares del presidente de la organización que están acusados y bajo investigación, el número de acusados y sometidos, es demasiado para que sea creíble el alegato de desconocimiento.

Pleno JCE trata hoy con reformaPachecodeleyes Los miembros del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) hablaron tras participar en una conferencia en la UASD. KELVIN MOTA PAÍS

l ABED-NEGO PAULINO

El pasado 23 de junio, Alfredo Pacheco reveló que, a petición de la propia Junta Central Electoral, se ha estado evaluando “desestimar” el proyecto de ley del Código Electoral, a fin de consensuar “el que se está trabajando en el Senado”. En reacción, Elias Wessin, se mostró abierto a apoyar la decisión que tome la mayoría de los congresistas en torno al tema.

El Senado está apoderado de las propuestas de modificaciones a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Político y la Orgánica de Régimen Electoral desde el pasado 05 de abril. Esa ala del Congreso trabaja las propuestas por separado (con cada ley). En tanto, la Cámara de Diputados trabaja con un código electoral, iniciativa de los diputados Miguel de los Santos (PCR) y Miguel Bogaert (BIS).

Con la resolución de la coordinación de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional que autoriza a entregar información financiera de un grupo de exfuncionarios investigados por supuesta corrupción a través de la expropiación de terrenos, esa organización no tiene otro camino que buscar una estrategia de defensa.

elCaribePUBLICIDAD , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 9

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Dice eninvestigarautorizaresoluciónPEPCAsebasainformefalso REACCIÓN. El abogado Ángel Lockward aseguró que la resolución de la Jueza Kenya Romero No. 17-02-2022 que ha circulado en los últimos días en los medios de comunicación se basa en un “Informe de Auditoría” que ha sido declarado falso por el Contralor.

Según los datos presentados por la investigación periodística, los sucesores de Jorge Mota firmaron cuatro contratos de cesión de créditos entre el 6 y el 9 de marzo del 2020. Una fue a Rediux Consulting, representada por Álvaro Jiménez Crisóstomo por más de 320 millones de pesos; la segunda fue firmada en favor de Alejandro Constanzo por 69 millones de pesos, y una tercera cesión a la empresa Ángel Locward & Asociados, representada por Ángel Locward Mella por más de 19 millones de pesos, y la última a nombre de Pedro María De La Altagracia Veras por 74 millones.

La investigación de la Contraloría presentada por la periodista, establece que en el informe se detallan al menos ocho procesos que se ventilaron en el Tribunal de Tierras de Jurisdicción original de la provincia la Altagracia, lo que desvela que al momento del pago, el inmueble era objeto de múltiples procesos jurisdiccionales que no permitían concretar la firma del suscitado Acuerdo Transaccional por parte de Bienes Nacionales.

Un informe de la Contraloría fue revelado en el “Reporte” de la periodistaCéspedesJulissa

El ex ministro de Hacienda, Donald Guerrero, ha sido interrogado varias veces en la Pepca. KELVIN MOTA Ángel Lockward. ANDERSON GUERRERO PAÍS

CORRUPCIÓN. La Procuraduría Especializada de Prevención de la Corrupción Administrativa (Pepca) está investigando el pago irregular de más de 12 mil millones de pesos entre febrero y julio del 2020, que se habría efectuado en un entramado de corrupción encabezada por el exministro de Hacienda, Donald Guerrero. La red involucró otras instituciones del Estado, como la Dirección General de Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Dirección General de Catastro Nacional, la Tesorería Nacional, la Contraloría General de la República y la Jurisdicción Inmobiliaria.Según datos revelados por la periodista Julissa Céspedes en su programa “Reporte Especial” que se difunde los domingos por CDN a las 9:00 pm, lo que dio pie a la investigación de las autoridades de la Procuraduría fue un informe realizado por la Unidad Antifraude de la Controlaría General de la República, en la actual gestión de gobierno. Conforme la investigación, el entramado de corrupción para sustraer bienes públicos se produjo a través de la expropiación de terrenos del Estado.

JORGE MOTA

concepto de expropiación bajo la modalidad de deuda pública soportado en el acuerdo transaccional de fecha 06 de marzo de 2020”, apunta. Ese convenio está firmado entre Rómulo Mota, Juan Tomás Polanco, Ángel Lockward & Asociados, Rediux Consulting, entre otros y la Dirección General de Bienes Nacionales en la persona del fallecido, Emilio Rivas en representación del Estado Dominicano”, apunta la investigación de la periodista. Según la investigación, los pagos fueron relativos a una porción de terreno de un millón 655 mil 921 metros cuadrados, ubicada dentro de la Parcela número diez, del distrito catastral 10/1 del municipio de Higüey correspondiente a una parte de los derechos expropiados a los sucesores de Jorge Mota mediante un decreto del 1975, es decir hace 47 años.

El jurista restó credibilidad al listado de 209 personas, que lo incluye a él, contra quienes el Ministerio Público solicitó a un juez la autorización para la obtención de un informe financiero respecto a una investigación abierta en contra del exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

De acuerdo a Lockward, el Contralor ha dicho por escrito al tribunal que no había visto, ni firmado, ni tramitado dichoManifestóinforme. que la jueza establece que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dice “estar apoderado de un informe”, algo que ya sabe que no es cierto, según el TambiénContralor.recordóque por el uso de documentos falsos para obtener decisiones judiciales hace unos meses, la Suprema Corte de Justicia desestimó una imputación y la Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo condenó a un fiscal que obtuvo la decisión judicial al pago de RD$ 2.0 millones. “El uso de un documento falso, corrompe toda la diligencia judicial que se haga con la resolución, los demás documentos que la integran, hasta donde puedo ver, son normales de lícito comercio, en relación con los casos que manejó mi oficina”, expresó Lockward. El jurista expresó que no conoce a los exfuncionarios que menciona la resolución emitida por la jueza Romero y recordó que el abogado que más pleitos llevó en contra del Gobierno del ex presidente Danilo Medina fue él. Lockward dijo que nadie duda que haciendo uso de una cifra escandalosa como lo es 19 mil millones de pesos supuestamente defraudado, se asombre a la opinión pública y se monte cualquier día un aparataje policial. l elCaribe

El informe de la Contraloría detalla que el valor total del inmueble tiene su origen en el oficio de un avalúo del 9 de marzo del año 2020, firmado por el entonces director del Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, mediante el cual se establece un precio de 390 pesos el metro cuadrado, es decir, más de 842 millones de pesos, sin embargo, Catastro informó que no existen documentos técnicos que amparen esa tasación. El documento establece que, al no observarse ningún informe técnico de avalúo el exdirector de Catastro Nacional incurrió en una acción contraria al régimen jurídico vigente y una falta grave en el ejercicio de sus funciones.

“Los investigadores detallan que, llama poderosamente la atención, que los beneficiarios del pago, a sabiendas de que su deuda sería pagada en días subsiguientes, se dispusieron a firmar cesiones de crédito en beneficio de terceros”, puntualiza la investigación. l elCaribe

“La unidad Antifraude establece en el documento que fue a través de tres libramientos realizados entre abril y junio del 2020 que el Estado pagó la suma de 505 millones, 81 mil 440 pesos, dos de estos fueron realizados en una misma semana correspondientes a desembolsos por Pepca irregularessupuestosinvestigapagosen2020

Sucesores firmaron 4 contratos de créditos

El referido acuerdo fue firmado por una parte de los sucesores de Mota, a pesar de que en el referido documento, Bienes Nacionales reconoce que no todos los copropietarios estaban en el acuerdo. La responsabilidad penal y civil que pudieran surgir sobre los cotitulares del inmueble recae en el Estado. “El informe (de la Contraloría) establece que esto constituye una inobservancia al Principio IV de la Ley 108-05 que establece que todo derecho registrado de conformidad con la presente ley es imprescriptible y goza de la protección y garantía absoluta del Estado”, señala la publicación de Céspedes.

l DALTON HERRERA

“Todos los miembros del sector empresarial haitiano, debidamente preocupados por el deterioro sin precedentes de la situación socioeconómica y de las condiciones de vida de la gran mayoría de nuestros conciudadanos, estamos llamados por nuestro deber patriótico a recordar a los protagonistas económicos y políticos de nuestro país sus imperiosas obligaciones de envidiar el interés nacional y poner fin a sus provocaciones”, señaló el comunicado del Reagrupamiento de la PatronalElHaitiana.grupoafirma que corresponde a la clase política buscar consenso en torno a lucha contra el terror de las bandasTambiénarmadas.elestablecimiento de estructuras que garanticen un proceso electoral creíble.

elCaribePANORAMA , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 P. 11 PAÍS

la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS), la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), la Asociación de Empresas de Zona Franca del Cibao (AEZFC), la Asociación para el Desarrollo (APEDI) y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), organizaciones que congregan miles de empresas del Cibao. Miguel Lama, Ricardo Fondeur, Carlos Iglesias, Juan Bautista Ventura, Fernando Capellán, Sandy Filpo y Augusto Reyes, presidentes de las principales asociaciones empresariales y de desarrollo que integran Compromiso Santiago (CS), apoyaron firmemente a los empresarios haitianos.

Empresarios haitianos dicen es hora de dejar intereses particulares

Los empresarios advierten que las bandas siembran el terror en Haití. ARCHIVO

“El país ya no puede ser rehén de intereses políticos partidistas”, indicó el grupo empresarial haitiano. Ante tales declaraciones, las principales asociaciones empresariales y desarrollo de Santiago y el Cibao, apoyaron la declaración de la cúpula empresarial de Haití, que solicitó formalmente “anteponer el interés nacional para solucionar la crisis que atraviesa esa nación”. Los líderes empresariales dominicanos, subrayaron la importancia que sectores sensatos de la sociedad civil y del empresariado de esa nación asuman la iniciativa de solución a un peligroso trance de gobernabilidad y seguridad nacional, que afecta la vida, economía, paz de ese territorio y las naciones colindantes. Coinciden con el empresariado de Haití, en fomentar un diálogo que promueva el retorno a la paz, que desarticule las bandas armadas, restablezca la seguridad, el respeto a la vida y las propiedades en el Lospaís.empresarios del Cibao se mostraron solidarios con el comunicado que reclama “retornar al orden constitucional, organizar un proceso electoral creíble y aceptable para todos”. Una gestión que incluya una reflexión sincera sobre las reglas del juego político y empresarial de esa Nación. Asimismo instaron que la Comunidad internacional asuma un mayor liderazgo en esta grave crisis. Así se manifestaron, la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN),

Preocupación en Haití

“En esta perspectiva, los suscritos consideran necesario que en el menú de esta transición se incluya una reflexión sincera y objetiva sobre las reglas del juego político, incluyendo la oportunidad de revisar en profundidad ciertas disposiciones de nuestra ley madre”, especificó la nota.

En una publicación del periódico haitiano “Le Nouvelliste”, el conglomerado aseguró que se debe tener consciencia de que la recuperación de Haití es un compromiso de las autoridades de ese país.

COMUNICADO. El Reagrupamiento de la Patronal Haitiana advirtió que la situación es grave en Haití, por lo que ya es hora de que empresarios y políticos dejen de anteponer intereses particulares que provocan los mismos desencuentros y conducen a los mismos fracasos.

SANTIAGO. El fotorreportero de El Caribe, Ricardo Flete, resultó ganador del primer lugar de la doceava versión del concurso de fotografía periodística organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), patrocinado por Banfondesa.

Organizadores entregan premio. F.E.

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 NORTE

No han sido suficientes para enfrentarlos

Reclamo Aunque las medidas del director de la policía fueron anunciadas para el sector Cerros de Gurabo, el reclamo de seguridad proviene de todos los sectores de la ciudad, donde a diario se reportan robos y asaltos que son atribuidos a debilidades de patrullaje ante la carencia de vehículos y de equipos de comunicación, condiciones que según dicen vuelven a debilitar la lucha contra la delincuencia. En las unidades del Ministerio Público habilitadas para recibir denuncias, la mayoría de quejas de los ciudadanos son por atracos en calles y avenidas, así como de robo en viviendas. Una gran parte de las víctimas son profesionales que van desde médicos y abogados que incluso trabajan en el Poder Judicial. El joven médico Ariel Jiménez fue asaltado a las 5:00 de la madrugada del pasado jueves cuando se dirigía a su trabajo en el sector Bella Vista, al suroeste del municipio de Santiago. Jiménez Narró que los delincuentes lo despojaron de sus documentos, una tarjeta, celular y 800 pesos. Mientras que a Manauris Tejada lo han asaltado en cuatro ocasiones. Esta vez ocurrió en la carretera Gregorio Luperón en el trayecto Gurabo, le llevaron su teléfono móvil y dinero. “En una ocasión me quitaron un motor 90, que todavía debía dos meses. También me asaltaron y me robaron una pasola con apenas cinco días que la había comprado. Los ladrones están haciendo lo que quieren con nosotros los ciudadanos y no encontramos a nadie que contenga a los delincuentes”, expuso. En tanto que la abogada Bianiris Veras, quien labora como asistente de un juez en el tribunal de Tierras de esta jurisdicción, denunció que delincuentes penetraron a su casa en el sector El Ejido, le robaron los carnets del Colegio de Abogados, el del Tribunal de Tierras, un monedero con dinero y otros documentos.

A su llegada como nuevo director regional del comando Cibao Central de la Policía Nacional, el general Claudio González Moquete, sostuvo un encuentro con el fiscal titular de Santiago Osvaldo Bonilla, en el que acordaron trabajar de forma mancomunada ante el desborde de la criminalidad y la delincuencia. Una gran parte de estos hechos se registraron en zonas residenciales como Villa Olga, Villa Olímpica, Jardines Metropolitanos, donde las más afectadas han sido las trabajadoras domésticas y enfermeras. El diputado por la circunscripción tres de Santiago, Félix Michell Rodríguez, demandó de las autoridades enfrentar el alto grado de inseguridad y criminalidad que afecta a esta y otras ciudades, que dijo se ha incrementado con el paso de los días y afecta la imagen del país. El legislador de la Fuerza del Pueblo hace además un llamado al gobierno para que implemente con urgencia una vigilancia permanente en los tramos carreteros de los aeropuertos, debido a que el hacerlo no representa una gran carga económica y sí garantiza la seguridad de nacionales y extranjeros. Dos familias fueron asaltadas la semana pasada y despojadas de maletas y dólares al llegar a sus hogares o en trayecto hacía el aeropuerto de Santiago.

Ricardo Flete gana

Las labores incluyen la sustitución de dos interruptores de 630 amperes por dos de 1,200 cada uno, lo que se traducirá en un servicio más eficiente. Edenorte pidió comprensión a los usuarios que se verán afectados. l elCaribe didas que incluirán uso de drones. También evalúa la forma de comunicar a los residentes del sector la forma de reducir o eliminar el uso de delivery, en un sacrifico por seguridad. Además, desalojarán a los habitantes de casas abandonadas en el sector y dotarán de carnets al personal que labora en las residencias.

l MIGUEL PONCE/ISABEL GUZMÁN SANTIAGO. Para dar respuesta a la preocupación externada por diversos sectores ante la ola de asaltos que se registra en residenciales de esta ciudad, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, se reunió con empresarios de Santiago. Fue enviado por el presidente Luis Abinader con la encomienda de buscar alternativas que lleven tranquilidad a la población que dice estar insegura ante los robos y asaltos que se denuncian prácticamente a diario. Durante ese encuentro realizado en el sector Cerros de Guarabo, se acordaron acciones como la de mejorar la seguridad de los perímetros de las viviendas, aumentar la capacidad del internet para que tengan una mejor resolución las cámaras con capacidad de monitoreo 24/7 y de buscar perfiles sospechosos que permitan actuar de manera preventiva. Este centro estará comunicado permanentemente con todos los vigilantes del área y la Policía Además,Nacional.acordaron reducir el número de motores que circulan en el área, ya que casi en todos los hechos delictivos hay involucradas motocicletas y motoristas con el rostro cubierto con mascarillas y otras indumentarias. Aumentarán el número de patrullas motorizadas de vigilancia, cuya principal labor será perseguir a los que penetren en el área de manera sospechosa.Elgeneral Then se comprometió a realizar una evaluación y a adicionar meDefinen acciones para robosenfrentaryasaltos

eninterrupciónEdenortefotográficoncursocoanunciaJarabacoa

A través de la Dirección de Comunicación, la entidad energética avisó a los 25, 107 usuarios de ese municipio que los trabajos se realizarán de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El ingeniero Roberto Durán, gerente de Energía de Edenorte Dominicana anunció que con esos trabajos buscan prevenir daños futuros al transformador y garantizar la estabilidad del servicio a los usuarios..

sectorUnaEmpresariosgranpartedelempleadordeestaprovinciaresideenlosCerrosdeGurabo

HECHOS DELINCUENCIALES

Flete obtuvo el primer lugar con la foto que lleva como título “Dos vidas y una realidad”. El segundo lugar recayó en Onelio Domínguez del Listín Diario y el tercero lugar para Juan Tejada. Las dos menciones fueron para Aneudi Tavárez, de Diario Libre y Máximo Laureano, de Acento. Los ganadores recibieron 100, 50 y 25 mil pesos. El jurado estuvo compuesto por los periodistas Grisbel Medina, Tony Pérez y el fotógrafo Tony Núñez, y Fernando Puig y Juan Mera del Consejo Directivo de Banfondesa. Durante la asamblea de deliberación, los evaluadores destacaron la sensibilidad social de los 16 fotógrafos que presentaron 46 obras. l elCaribe SANTIAGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), informó que en el día de hoy hará una intervención en la Subestación de Jarabacoa, provincia La Vega, para sustituir dos interruptores de potencia en la salida de la subestación de esa localidad.

Aumentar las patrullas motorizadas es una de las acciones acordadas. KELVIN MOTA

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 13

El Grupo empresarial, presidido por Ligia Bonetti, ofreció la información en el contexto de la campaña “Acciones que dejan huellas” que lleva a cabo al cumplir 85 años contribuyendo con el bienestar de los dominicanos.

porcentual en el balance fiscal del Gobierno Central, el cual alcanzaría un déficit de RD$22,443.7 millones, correspondiente a un 0.9% del PIB Nominal. Sin embargo, ese ejercicio registra el más elevado desequilibrio fiscal del período analizado. El Gobierno que inició el 16 de agosto de ese año se vio obligado a presentar una reforma tributaria que aplicó parcialmente.El monto del Presupuesto General del Estado 2012 fue de RD$374,182.5 millones, de los cuales RD$78,261.9 , millones, equivalente al 20.91 del gasto de ese período, correspondían a deuda. Para ese año se presupuestó una composición de 74 % de gasto corriente y 26 % de gasto de capital. Ambos referentes se dispararon porque al ser un año de elecciones y ya fallido el acuerdo con el FMI, se realizaron obras y transferencias no contempladas en el Presupuesto, por lo menos en la magnitud de lasLaerogaciones.administración que se instaló el 16 de agosto del 2012, que no diseño el Presupuesto de ese año porque le correspondía al Gobierno que sustituyó, presentó para el 2013 su “modelo presupuestal”, al presentar una pieza mayor en un 21.52 por ciento en el gasto planteado, un valor de RD$454,727.2 millones frente a RD$374,182.5 millones del período anterior, el cual compartió en ejecución pero no en formulación. En el Presupuesto del 2013 se duplicó el monto de la deuda, pasando de RD$78,261.9 millones en el 2012, a RD$146,421.1 millones. El impacto de la deuda en el proyecto formulado fue de 32.19 por ciento, unos 12 puntos porcentuales más que en el anterior. El peso del gasto corriente subió a 78.4 por ciento, unos 4.4 puntos porcentuales por encima del 2012. El gasto corriente bajó en teoría a un 21.6 %. En teoría, el déficit fiscal planteado para el 2013 (RD$70,302. Millones, un 2.8 % del producto interno bruto), fue tres veces mayor al del diseño del 2012, cuando se presentó un monto de RD$22,443.7 millones como meta de ese período. La alta participación de la deuda y los gastos corrientes se ha mantenido en los siguientes períodos fiscales. Para el 2020, cuando la administración del Presupuesto fue compartida entre los gobiernos presididos por Danilo Medina y Luis Abinader pero el diseño le correspondió a la gestión saliente, el gasto total aprobado originalmente fue de RD$861,074.4 millones, con un financiamiento ascendente a RD$246,295.5 millones, que representaron el 28 % del gasto aprobado. Para concluir ese presupuesto fueron necesarios dos proyectos complementarios, uno en junio y el otro en noviembre, con los cuales se enfrentaron gastos vinculados a la pandemia del covid-19, que afectó al país desde marzo del 2020. Con las dos piezas adicionales, el gasto total de ese período superó el billón de pesos. En la propuesta original, los gastos corrientes representaban 84 % del gasto total y el financiamiento era el 28 %. Pero el aumento del gasto por el covid, incrementaron el componente del gasto corriente y del financiamiento. Todas las erogaciones fueron esencialmente para gastos no reproductivos y se ejecutaron con financiamiento fuera de los montos aprobados en la primera versión presupuestal. l HÉCTOR LINARES

Ligia Bonetti, presidenta del Grupo SID, ofreció los detalles de los aportes. F.E

PREIDENTE ABINADER ESTRENA

Presupuesto 2021 es nuevo modelo

DINERO

En ese sentido destacó los aportes de la Fundación Caminantes por la Vida, que ha ofrecido más de 20,000 pruebas gratuitas para la prevención de cáncer y 17 caminatas en las que participaron más de 125,000 caminantes. Asimismo, resaltó el aporte de más de RD$600 millones en donaciones a proyectos sin fines de lucro para beneficio de las comunidades, así como a la promoción de actividades deportivas. Con la iniciativa ambiental ReforestaSID, la empresa con el apoyo de sus colaboradores ha plantado más de 160,000 árboles.

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

En el proyecto del 2021, el primero cuyo diseño le corresponde al Gobierno del presidente Abinader, el monto fue de RD$891,378.8 millones, con una cuta de financiamiento por RD$291,528.5 millones, la más elevada en monto de la historia presupuestal, aunque menor en ponderación del gasto total que la del año 2015, cuando se registró un 33.15 por ciento. La presentada para el 2021 era en la propuesta original de un 32.70 por ciento. En ese primer Presupuesto del presidente Abinader la ponderación de los gastos corrientes subió 86.2 por ciento. Los gastos de capital o inversiones cayeron a 13.8 por ciento, en la teoría. En julio del 2021 se presentó un presupuesto complementario que modificó los montos, sin mejorar los parámetros.Para el cursante presupuesto, que ya tiene en el Congreso una propuesta de complementario, el monto original planteado y aprobado en el nivel del gasto es de RD$1,046,280.6 millones, de los cuales el financiamiento contemplado es de RD$284,079.8 millones, equivalente a un 27.15 por ciento del monto total, una participación ligeramente inferior a la del 2021, que fuePara32.70.el cursante presupuesto, en su versión original, el gasto corriente representa el 86.6 por ciento y el de capital 13.4 por ciento. La tendencia creciente de la primera categoría de gasto se mantiene y la descendiente de la segunda también.

La empresa, una de las más antiguas del país, cuenta con más 50,000 clientes directos, representa alrededor de 130 marcas y cuenta con 11 centros de distribución a nivel nacional, de acuerdo con sus cifras oficiales levantadas en ocasión del aniversario. El conglomerado está conformado por las empresas: MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, Leones del Escogido y Next.“En la trayectoria de Grupo SID, nuestro compromiso con la misión de crear bienestar nos inspira continuamente, aunado a los valores corporativos que nos guían: crecer, servir, proteger, compartir, así como a los pilares de una sólida cultura organizacional que define la manera de hacer las cosas: diferenciación, excelencia, creatividad, pasión y entrega”, destaca la empresa. En el marco de la iniciativa de comunicación “Acciones que Dejan Huellas”, Grupo SID compartió sus cifras vinculadas con la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad.

Grupo SID últimosmillonesRD$33,800tributaencincoaños

APORTES. Grupo SID, a través de las empresas que lo conforman, ha pagado en los últimos cinco años RD$33,800 millones en impuestos y contribuciones al Estado, derivados de sus operaciones en 23 plantas de manufactura que generan 5,300 empleos.

En su programa social de EducaSID la empresa ha aportado RD$178.3 millones para capacitación interna, que han implicado 260,000 horas de actividades, incluyendo 224 becas de estudios. Igualmente, Grupo SID apadrina a 7 escuelas con impacto en 5,000 estudiantes y aporta útiles escolares por un monto de RD$5.0 millones. l elCaribe

Los gobiernos de la última década han seguido con elevados gastos corrientes. ARCHIVO

PRIORITARIOS. Durante la última década el Presupuesto General del Estado ha estado formulado bajo una fuerte incidencia del gasto corriente y del financiamiento. Esos elementos son la esencia del destino de los recursos públicos y la sustentación o estructuración del gasto estatal. Desde el 2012 hasta la fecha, la deuda ha sustentado entre 20 y 33 por ciento del gasto total, mientras que los gastos corrientes han consumido entre 72 y 87 por ciento de la erogación total proyectada.La hegemonía del gasto corriente sobre el gasto total ha sido consistentemente creciente, en ocasiones con saltos importantes. En esa misma tendencia se ha ido diluyendo el gasto de capital o inversiones. El tamaño del presupuesto formulado se ha multiplicado por 2.78 veces. De ese período, el presupuesto con mayor distorsión fue el formulado para el 2012, al ser diseñado tomando en consideración un acuerdo financiero que existía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se rompió durante el último tramo del convenio, en el primer trimestre del 2012. Faltaban por desembolsar 500 millones de dólares. El impasse se produjo porque el acuerdo preveía ajustes a la tarifa eléctrica, cuya última parte el Gobierno no aplicó, con lo cual el acuerdo se cayó. En el diseño del Presupuesto 2012, aprobado en el último trimestre del 2011, el Gobierno se había comprometido con las metas fiscales acordadas con el FMI que implicaban tomar una serie de medidas para mejorar la administración fiscal y la política tributaria, en procura de generar ingresos adicionales, con el propósito de continuar manteniendo el desarrollo económico con estabilidad. Para el año 2012, un período electoral, se contempló un ajuste del 0.7 punto Gastos corrientes y deudas, centro de una década presupuestaria

En lo que va de año el banco ha recibido varios reconocimientos. F.E

El programa incluyó asistencia tributaria para empresas de todos los tamaños, que iba desde el aplazamiento de los pagos de impuestos adeudados hasta el ajuste de los pagos anticipados, incluyendo un alivio al momento de la ejecución. Financiamiento de las ayudas covid Los programas de ayuda y apoyo a los ciudadanos y las empresas se financiaron con RD$32,062.5 millones que provistos por varias fuentes financieras, entre ellas RD$12,000 millones de las reservas técnicas que tiene el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idopril); RD$12,000 millones de un préstamo que el Banco Central le hizo al Gobierno y US$150 millones de un préstamo que fue contratado con el Banco Mundial, en el año 2017, para casos de Paraemergencia.lafechael Idoppril tenía cuantiosos recursos por seguro laboral no reclamado. En el informe de los auditores no se cita ese aspecto de las finanzas de la institución, que también es continuador de algunas de las atribuciones del disuelto Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Por la naturaleza de sus operaciones, que son esencialmente ofrecer el servicio de seguro de riesgo laboral, por el cual cobra un porcentaje de la nómina del sector privado, que lo paga exclusivamente el empleador, el Idoppril debe mantener en reservas la mayor parte de los ingresos que recibe por ese concepto, para afrontar eventuales reclamaciones. Esas reservas las invierte y recibe una gran parte de sus ingresos. Los estados financieros de reciente publicación identifican tres categorías de reservas técnicas con balances de inversión.

Idoppril bajó tamaño e inversiones durante el año del covid-19

Destino De los recursos del Idoppril se RD$12,000utilizaronmillonesparagastosCovid

Los resultados figuran en los estados financieros del Idoppril correspondientes a los períodos 2019 y 2020, publicados recientemente.Losestados financieros reflejan un reducción del tamaño del Idoppril, lo que se atribuye a la disminución de activos que sufrió durante el año 2020, cuando cerró en RD$32,881.76 millones, de RD$41,492,48 millones con los que había cerrado el anterior ejercicio fiscal o contable. La reducción fue de RD$8,610.72 millones, equivalente al 20.75 por ciento de los activos, que representan el indicador que mide el tamaño de la entidad.

aplicaciónserviciosrestableceBanreservaslosdesumóvil SERVICIOS. El Banco de Reservas informó que fue solucionada la intermitencia en los servicios de su App móvil Banreservas, además de que todos sus canales se mantienen ofreciendo servicios al público.

Agregó que desde la llegada de Samuel Pereyra como administrador general del Banco de Reservas, una de sus prioridades ha sido promover la bancarización y desarrollar una Estrategia Digital, con el objetivo de lograr la migración masiva de sus clientes hacia el uso de los canales digitales.“Agradecemos a los más de 1.2 millones de usuarios por el apoyo en la adopción de nuestra aplicación, manteniendo su crecimiento sostenido y generando cifras récords de transacciones por este canal. Esta confianza nos compromete a seguir desarrollando y robusteciendo el App Banreservas”, expresó la institución financiera. En diversas ocasiones publicaciones internacionales han reconocido a Banreservas por la innovación en productos y servicios, así como por su gestión en los negocios, como fue el caso de la revista Eurmoney, que en julio pasado entregó al administrador general de la entidad el premio “Mejor Banco de República Dominicana”, durante una ceremonia efectuada en Londres, Inglaterra. l elCaribe

La clasificación con mayor volumen de inversión de las reservas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales es el correspondiente a “letras, notas de rentas fijas y certificados de inversión, con o sin redención anticipada, emitidos por el Banco Central de la República Dominicana”, que al 2020 registraba un balance de RD$20,758.6 millones, reflejando una reducción de RD$11,596.5 millones, equivalente a un 35.84 por ciento, con relación a los RD$32,355.14 millones que tenía al cierre del ejercicio 2019. El segundo mayor destino de las inversiones de las reservas del Idoppril era el de “valores emitidos o garantizados por el Estado Dominicano, que en el 2020 aumentó RD$2,887.56 millones a RD$7,505.59 millones, de RD$4,618.03 millones, según el estado de situación auditado por la firma BDO. En el renglón “certificados de depósitos y/o depósitos a plazo fijo con la opción de la redención anticipada en las instituciones del sistema financiero nacional, supervisadas por la Superintendencia de Bancos”, el valor invertido se mantuvo en RD$2,726.51 millones.Elvalor consolidado de la inversión de las reservas técnicas del Idoppril cerró el 2020 en RD$30,990.79 millones, una merma de RD$8,738 millones, con respecto al balance del 2019 que fue de RD$39,729.69 millones. Flujo mayoritario de las inversiones financieras

OPERACIONES. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) redujo en un 22 por ciento la inversión de sus reservas técnicas en el mercado de valores durante el año 2020, período en el cual se inició la pandemia del covid-19 que paralizó la economía dominicana. Para ese período, el Idoppril, que es la entidad responsable de administrar y prestar los servicios de seguro de riesgos de trabajo, también registró una pérdida operativa ascendente a RD$8,918.37 millones. No obstante ese resultado deficitario de sus operaciones, el Instituto cerró ese año con un resultado positivo acumulado ascendente a RD$12,375.65 millones, debido a los balances positivos que arrojaron otras fuentes de ingresos no operativos. Los resultados operacionales propios del servicio salud fueron por RD$2,111.53 millones de beneficios.

El Idoppril hereda la responsabilidad de ofrecer el servicio de asegurar los riesgos laborales de los trabajadores privados

elCaribePANORAMA , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 P. 15

l HÉCTOR LINARES

DINERO

Citó entre esos canales la banca en línea, cajeros automáticos, subagentes bancarios y oficinas comerciales, los cuales permanecieron operando de manera satisfactoria, como les fuera informado oportunamente a los clientes a través de sus medios oficiales y redesExplicósociales.que el sábado todas sus oficinas a nivel nacional extendieron sus horarios de atención al público hasta las 3:00 de la tarde, además de que las áreas administrativas laboraron durante el fin de semana y continuarán en horario extendido para cerrar y dar solución a las reclamaciones de los clientes afectados.

Se asocia esa reducción con la transferencia de recursos del Instituto al Gobierno central para financiar programas de emergencia realizados por el Gobierno en ocasión de la pandemia del covid-19, detectada en el país a partir del 20 de marzo.El27 de marzo de 2020, ante el desafío que la propagación del coronavirus presentaba al país, el Gobierno lanzó un paquete de medidas con el fin de proteger la salud de los ciudadanos, preservar empleos y apoyar a los sectores productivos.

No devaluemos el Ámbar

Si nos trasladamos a Alemania encontramos que, de los 12,996 km de autopistas existentes en la nación europea más poderosa, 11,556 fueron construidas con recursos del Estado, equivalente al 89% del total. Los restantes 1,440 km son el fruto de concesiones bajo el régimen de APP para la ampliación del número de carriles de autopistas ya existentes y con un flujo vehicular conocido, y la construcción de unas pocas decenas de km adicionales de autopistas existentes. En Inglaterra, de las 4,300 millas de autopistas, 3,569 fueron construidas por el Estado y las restantes 731, resultado de concesiones para la expansión de carriles, construcción de tramos, operación y mantenimiento ejecutadas bajo APP. En Italia, de los 6,977 km de autopistas, el 93% fueron construidos por el Estado. Las APP han sido utilizadas fundamentalmente para concesionar la operación y mantenimiento (O&M) y marginalmente para construir tramos cortos. Actualmente, 5,277 km están siendo operados y recibiendo mantenimientos por empresas y consorcios privados bajo el esquema de APP. La empresa privada Atlantia, por ejemplo, tiene la concesión de O&M de 3,413 km. Todas esas autopistas concesionadas para O&M tenían un flujo vehicular real que no necesitaba ser estimado, como sucede en el caso de autopistas nuevas por geografías actualmente inaccesibles.

Desconocemos el porqué el Gobierno dominicano, vista la experiencia internacional y los elevados riesgos que se incurren con APP para construir nuevas carreteras a través de geografías vírgenes y, por tanto, sin historial de flujo de tráfico vehicular, no contempló la posibilidad de ejecutar la construcción del Autopista del Ámbar con un 100% de recursos públicos. La DGAPP ha indicado que el costo del proyecto es de US$393 millones. Algunos podrían pensar que el monto, equivalente a 0.4% del PIB, sería una carga excesiva para las finanzas públicas. Un análisis rápido de las cuentas fiscales indicaría que esa inversión pública sería insignificante cuando la comparamos con la colocación de deuda pública en exceso de las necesidades fiscales en los años 2020 y 2021. En esos dos años, el Estado dominicano se endeudó en RD$99,907 millones por encima de lo requerido, es decir, el equivalente de US$1,759 millones, una suma 4.5 veces el costo estimado de la Autopista del Ámbar. Desconozco si los miembros del equipo económico del Gobierno le han explicado esto al presidente Abinader.LaAutopista del Ámbar es una obra de gran trascendencia cuya realización no debe estar supeditada a un único esquema de ejecución, mucho menos con el inapropiado modelo de APP para una nueva autopista por un territorio virgen sin historial de flujo vehicular. Esta autopista es fundamental para relanzar el polo turístico Costa Ámbar, al fomentar la inversión hotelera y el desarrollo de proyectos inmobiliarios turístico-segunda vivienda en una de las costas más bellas del país, a ser ejecutados por empresarios de todo el país, pero sobre todo los de Santiago, San Francisco de Macorís y La Vega. Esta obra generaría un elevado retorno al Estado dominicano, no a través de un peaje de RD$250, sino a través del crecimiento de los ingresos de divisas del turismo inducido por esta infraestructura, las crecientes recaudaciones fiscales que produciría el dinamismo a las actividades económicas de la costa norte, la revalorización hacia arriba de terrenos del Estado y del Banco Central que esta autopista produciría al permitir a los santiagueros llegar en 25 minutos y a los capitaleños en 2 horas, a nuestra espectacular Costa Atlántica. Está de más decir que contribuiría a elevar el crecimiento económico y el empleo, mientras reduce la pobreza y la desigualdad del ingreso regional. Lo que procede, por tanto, es olvidarse del esquema de APP para esta obra y lanzar una licitación abierta y transparente en la que participarían las principales empresas y consorcios de construcción de nuestro país y del exterior. Ya se ha perdido mucho tiempo; no debemos perder más. l Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

DINERO

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc. En su discurso de toma de posesión del 16 de agosto de 2020, el presidente Abinader señaló que “las limitaciones fiscales nos impulsan a ser creativos y utilizar al máximo las alianzas públicas y privadas para generar inversiones en áreas que supongan creación de empleos formales y obras estratégicas.” El presidente anunció que iniciaría “la planificación y asignación de inmediato” de tres grandes proyectos, encabezados por “la construcción de la Autopista del Ámbar, que permitiría llegar de Santiago a Puerto Plata en tan solo 25 minutos y de Santo Domingo a Puerto Plata en dos horas.” Con ese anuncio, se ponía fin a la principal desventaja de acceso terrestre que afectaba al polo turístico Costa Ámbar vis-a-vis Macao Punta Cana. Al cumplirse los dos años de ese anuncio, el presidente Abinader informó al país que esa importante obra de infraestructura vial no había comenzado porque los estudios sobre las implicaciones financieras para el Estado de esa Alianza Público Privada (APP) mostraban que, de nuevo, se requeriría introducir una cláusula de garantía de equilibrio económico del proyecto que implicaba el otorgamiento de un peaje sombra a los inversionistas privados. Es realmente sorprendente que a la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) le haya tomado dos años para determinar algo que desde hace muchos años descubrieron los gobiernos de los países desarrollados y de las economías emergentes cuando aspiran que los privados, actuando como concesionarios, diseñen, construyan, operen y mantengan autopistas y carreteras. En la mayoría de los países del planeta Tierra, las autopistas y carreteras han sido construidas con recursos del Estado. Los gobiernos licitan con contratistas privados el diseño (en caso de que sus ministerios de obras públicas o planificación y desarrollo no lo hayan hecho y mantengan en su inventario de proyectos y obras por ejecutar), la construcción costeada en un 100% con recursos fiscales provenientes de impuestos y colocación de deuda pública, y generalmente operan y dan mantenimiento a la infraestructura vial. En las últimas dos décadas, sin embargo, las deficiencias del Estado en materia de operación y mantenimiento ha llevado a los gobiernos de los países desarrollados a concesionar con empresas privadas la operación y mantenimiento de las autopistas y carreteras.

Las APP para diseño, construcción, operación y mantenimiento de nuevas autopistas o carreteras son escasas. Las razones son harto conocidas. En primer lugar, el nivel de incertidumbre sobre el flujo de tráfico por una autopista nueva es enorme. Los errores de estimación son considerables y pueden generar una carga muy pesada para un Estado que ha garantizado a los privados el equilibrio económico del proyecto a través del llamado peaje sombra. Este último equivale a la suma de los aportes anuales que debe hacer Hacienda al consorcio privado para completar el faltante de ingresos que no produjo el peaje que cobran a los usuarios. El peaje sombra, en la práctica, juega el papel de una garantía soberana al inversionista privado, que le asegura que, en el tiempo acordado en el contrato de APP, recuperará su inversión y percibirá el retorno económico que aspira. En segundo lugar, el privado, cuando coloca deuda en el exterior para financiar la construcción de una nueva carretera, tiene que pagar intereses mayores a los que pagan los Estados soberanos. Los intereses pagados se registran en el estado de ingresos y gastos la APP, lo que aleja el alcance el equilibrio económico del proyecto. En tercer lugar, los privados, a diferencia del Estado, persiguen un retorno económico sobre la inversión. En países con economías emergentes, estos retornos oscilan entre 10% y 16% anual dependiendo, entre otros factores, del riesgo país. Si las tasas de interés internacionales son muy altas o la sostenibilidad de las finanzas públicas del país receptor de la inversión privada es frágil, los privados van a requerir un retorno mayor al pautado por el rango anterior. Esto también tiende a distanciar aún más el alcance del equilibrio económico del proyecto. Es por eso que, en la mayoría de los países desarrollados, la construcción de la infraestructura vial sigue siendo una actividad mayoritariamente estatal. Las APP o como PPP (Public-Private Partnership, en inglés) han venido ganando terreno fundamentalmente en el ámbito de la operación y mantenimiento dadas las restricciones fiscales que enfrentan los gobiernos para garantizar el adecuado y eficiente mantenimiento de las autopistas y carreteras. Tomemos el caso de Estados Unidos. Las informaciones provistas por la U.S. Federal Highway Administration indican que, de las 161,000 millas de autopistas de ese país, 160,655, equivalente al 99.8%, han sido construidas con recursos del Estado. Apenas 345 millas, el 0.2% del total, han sido diseñadas, construidas, financiadas, operadas y mantenidas (DBFOM, por sus siglas en inglés) a través de APP. Si subimos llegamos a Canadá, un país con 38,000 millas de autopistas, de la cuales, 37,070, el 97.6% del total, han sido construidas por el Estado. Las restantes 930 millas fueron concesionadas bajo la sombrilla de APP para la expansión de autopistas existentes con flujo vehicular establecido.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Francia ha sido, posiblemente, el país que más participación ha otorgado al sector privado en materia de construcción, operación y mantenimiento de autopistas. Entre 1956 y 1969, Francia creó 5 empresas estatales que recibieron concesiones para construir y operar 1,010 km de autopistas. Entre 1970 y 1979 se constituyeron 4 compañías privadas para construir 2,723 km. Entre 1980 y 1989 se crearon 2 nuevas compañías para la construcción y operación de 1,782 km de autopistas y túneles alpinos. Entre 1990 y 2000 se constituyeron 3 grupos para construir 1,850 km de autopista bajo el sistema de “backing” (peajes insuficientes de la nueva autopista se compensan con peajes de autopistas existentes con elevado flujo vehicular). Tres empresas pequeñas pasaron a ser subsidiarias de ASF, SAPRR y SANEF, las tres empresas estatales que tenían concesiones. En el 2006 se ejecuta la privatización de las empresas públicas estatales. El Estado vendió el 50.3%, 70% y 75% de sus acciones en ASF, SAPRR y SANEF. Cuando se eliminó el esquema de “backing”, las concesionarias comenzaron a recibir subsidios públicos para poder cumplir con las metas de traspaso al Estado previstas para 2060-2070. Como se observa, aunque el Estado, a través de empresas públicas fue responsable de la construcción de una buena parte de los 11,800 km de autopistas y túneles, las APP primero y la privatización después, han contribuido de manera determinante a la construcción, operación y mantenimiento de las autopistas francesas.

Con el general invierno a la vuelta de la esquina, Kiev no sólo necesita armamento para mantener el tipo en el campo de batalla antes de las primeras nevadas, sino también el apoyo del mayor número de países para aislar al Kremlin. El primer paso es involucrar a la ONU en el arreglo del contencioso por el control de la mayor planta atómica de Europa, objeto de bombardeos diarios y que esta semana fue desconectada durante más de 24 hora. l EFE Ucrania ataca a Rusia fuera del campo de batalla INTERNACIONALES

El revuelo causado por estas imágenes ha colocado a Sanna Marin en una delicada situación política, ya que su imagen pública ha empeorado y la oposición --sobre todo el partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses-- la acusa de dedicar más tiempo a sus fiestas que a solucionar los problemas del país. Según una encuesta publicada en el diario ‘Helsingin Sanomat’, el 42% de los finlandeses admite que su opinión sobre Marin ha empeorado a raíz de los escándalos, mientras que sólo el 9% tiene una mejor opinión sobre ella y el 46% sigue pensando lo mismo que antes.

La líder socialdemócrata, de 36 años, saltó a los titulares de medios de todo el mundo la semana pasada, tras filtrarse un vídeo en el que aparece cantando y bailando en una fiesta privada.l EFE

Escándalo afecta imagen de primera ministra Finlandia HELSINKI. La figura política de la primera ministra de Finlandia ha sufrido un serio revés a raíz del escándalo de las fotos y vídeos de sus fiestas, pese a las numerosas muestras de solidaridad recibidas y a los elogios a su labor como jefa de Gobierno.

elCaribePANORAMA , LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 P. 17 MOSCÚ. Con la central nuclear de Zaporiyia en manos rusas, Kiev intenta implicar a toda costa a la comunidad internacional en su conflicto armado con Moscú, que se opone a la internacionalización de la guerra. “Si dejamos que Rusia gane la guerra, entonces podrá dictar sus condiciones a Europa (...). En el mundo comenzará una reacción en cadena en la que otros Estados autoritarios entenderán que pueden lograr sus objetivos con la ayuda de una guerra agresiva”, aseguró Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, a un diario finlandés.

PUBLICIDAD:

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO www.elcaribe.com.doOPINIONES

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /

Aunque muchos 683-8377 (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) TIEMPO

Grabar en vez de ayudar

Ante un peligro inminente EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP) Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809)

N o es nueva la reprochable práctica de grabar y subir a las redes sociales vídeos en los cuales se está cometiendo un crimen o unAsídelito.mismo, nos han hecho testigos de accidentes y situaciones de riesgo que acontecen a personas de todas las edades.Desde accidentes de tránsito, peleas mortales, tiroteos, robos, asaltos, personas abusando de otros más débiles, pequeños o discapacitados.

Nos exponen y exponen a los más jóvenes a presenciar actos de crueldad animal, sin sanción alguna. Unas veces se escucha a personas gritar indignados, mientras que estos vídeos están siendo grabados, pero nadie haceTodosnada.conocemos del nivel de maldad y deshonestidad que pueden tener las personas y aunque al principio lograba asombrar a la humanidad, ya nadie se sorprende de hasta dónde pueden llegar algunos y de que además se enorgullezcan de mostrarle al mundo de lo que son capaces.Esoya es normal. Es evidente la pérdida de valores y el espíritu destructivo que habita en una parte importante de la sociedad.Loque nunca debe ser visto con naturalidad es que cada vez más personas se preocupen más por buscar sus celulares y ponerse a grabar en vez de ayudar o buscar ayuda para salvar la vida de una mujer maltratada por su pareja o ex pareja. No debe ser visto como algo normal que alguien se ponga a sacar fotos y vídeos en vez de ir en auxilio de un accidentado que se desangra mal herido. No debe resultar común y corriente dejar de actuar e impedir una muerte, el maltrato y la crueldad cometida contra un animal inocente y además indefenso, con tal de tener un vídeo con el cual ganar muchos “likes” y miles de reproducciones.Recientemente se ha vuelto viral el video de un hombre que arroja a un niño a un tanque de agua y uno se pregunta ¿qué tendrá en la cabeza una persona que se limita solo a grabar en una situación semejante? De lo que pueda tener en su alma, no hay ni que preocuparse, pues por demás está claro que no puede tener alma.

MI

Este caso, del cual el Ministerio Público ha dicho estar investigando, debería ser el inicio para castigar a quienes graban en vez de ayudar o salvar y proteger. No estaría mal, incluirlos en los expedientes como cómplices de cualquier hecho criminal que bien podrían haber evitado. l campo internacional, como ya muchos suponemos.Comocualquier otro país, la República Dominicana tiene absoluto derecho de defender sus valores y tradiciones culturales de cualquier amenaza de contaminación foránea y a salvaguardar sus espacios territoriales, con políticas firmes que impidan la inmigración más allá de su capacidad para asimilarla. La realidad es que ese flujo migratorio afecta nuestra realidad social, con desplazamientos de mano de obra en la construcción y la agropecuaria; desbordando la capacidad de atención de hospitales y haciendo de mercados y barrios verdaderos arrabales. A menos que forcemos tratados bilaterales con reglas claras y estrictas en materia de comercio y migración, el problema de la inmigración ilegal penderá sobre el país como un explosivo de mecha corta. l

han pretendido taparse los ojos ante esa realidad, lo cierto es que estamos ante un problema real y grave. Esto no significa que menospreciemos la importancia que a través de los años esa inmigración, bajo cierto control, ha tenido para la economía y para el auge de ciertas actividades productivas. Ni tampoco que restemos trascendencia al valor que representa una buena y armoniosa relación comercial y diplomática sentada sobre bases claras y firmes, que eviten el contrabando y otras prácticas ilícitas muy propias entre países que comparten una frontera común. Pero la presencia cada vez mayor de ciudadanos haitianos sin los permisos legales de estadía o residencia, podría estar llegando a un nivel capaz de generar futuros conflictos en los que el país llevaría la peor parte en el @guerreromiguele La preocupación expresada en las redes y en los medios por ciudadanos de diferentes capas sociales, entre ellos dirigentes políticos y congresistas, ante la masiva y aparentemente creciente inmigración ilegal haitiana, no los hace xenófobos ni es indicio de una actitud colectiva racista.

18 OPINIONES elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

EDITORIAL Lo moral según Miriam Germán LA PROCURADORA GENERAL de la República puso en la palestra el tema de la moral, y lo hizo en defensa del procurador adjunto Juan Medina de los Santos, contra quien, dice la magistrada, existe una campaña de especulaciones y conjeturas que podrían dañar su moral.“Lamoral es algo fácil de maltratar, difícil de reparar, que nadie tiene derecho a empañar injustificadamente”, asegura en referencia a la persona recientemente separada de la Inspectoría General del Ministerio Público. En otro contexto, en marzo de 2018 en una entrevista a elCaribe afirmó: “Hay mucho escarceo mediático con respecto a un proceso y se dicen las cosas de una manera que ya ese individuo, desde el primer instante, está marcado. Resulta que después con la administración de las pruebas, con los testimonios, con los peritajes, con todo, resulta que no era así… pero ya ese individuo no tiene manera de recuperar su Aciertahonra”.laprocuradora en ambos escenarios, tanto en lo difícil de reparar el daño moral cuando se inflige públicamente y en cuanto al escarceo mediático en los procesos judiciales. Una de las prácticas más innobles que se han instalado en el país y que desde el Ministerio Público se puede contribuir a desmantelar porque algunos casos trascienden a los medios de comunicación no por azar ni por obra y gracia del espíritu santo, es la presión y distorsión que imponen los casos judiciales sumamente mediáticos. Se transgreden principios básicos como la presunción de inocencia, la que obliga al respeto procesal y personal y a preservar el derecho al buen nombre; también el cumplimiento del debido proceso y la observancia escrupulosa de la dignidad de las personas investigadas.Estamosa tiempo de enderezar el rumbo, y es la razón por la que coincidimos con lo expuesto por Miriam Germán en que “la moral es algo fácil de maltratar, difícil de reparar”. Los escarceos mediáticos y las especulaciones y conjeturas de que ella se queja son lo más parecido al Foro Público trujillista, de triste memoria por su método infamante de insidias y vituperios, con condenas a partir del rumor público. l

EVELYN IRIZARRI Periodista

LA TRIBUNA Unasociedadquenecesitarevisarse

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA HuracánLovale

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

La revolución digital ha irrumpido en la humanidad hace solo 22 años, acompañada por la inteligencia artificial; se está en la transición, o en un punto de inflexión. Se va montando sobre la revolución industrial, iniciada en el Siglo XVII con el uso del vapor y el carbón en Inglaterra. Por ser un punto de inflexión, ambas se confunden. Pero es un cambio de Era. La Organización de las Naciones Unidas tiene lo que denomina Tecnología de CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com Las sociedades evolucionan y se transforman de manera permanente, de forma continua, en un constante fluir, en una dinámica lenta e irreversible influida por factores múltiples. La política en su ejercicio puro, el poder político desde el gobierno de manera puntual y los factores económicos y comerciales, tienen quizás el mayor peso en esas tados (PMA) se coloca urbano 47% en uso de internet a 13% rural. Del total de la población joven, el 71% de ellos utiliza internet; empero, del total de los de más edad solo el 57 lo utiliza. Los datos ofrecidos confirman que el mayor desarrollo lo va propiciando la conectividad digital. En el mismo informe se expresa: “El hecho de que la tasa de adopción sea mayor entre los jóvenes es un buen augurio para la conectividad y el desarrollo”. Las organizaciones para la tecnología y la información de la ONU ponen en reclamo la “brecha flagrante entre la disponibilidad de las redes digitales y la tasa de conexión real”. Se está entrando en una nueva era, no se está en era de cambios. La revolución digital propicia esa nueva era y el Estado dominicano debe estar conducido por una fuerza política que propicie su desarrollo. l la Información y la Comunicación (TIC), revela que de 2019 a 2021 ha habido un incremento de 4 mil 100 millones de usuarios a 4 mil 900 millones; es decir, 800Elmillones.organismo estima que de las 2 mil 900 millones de personas “que siguen careciendo de conexión, el 96% vive en países en desarrollo”. Agrega que aún de aquellos 4 mil 900 millones de usuarios conectados “cientos de millones sólo pueden conectarse con escasa frecuencia, a través de dispositivos compartidos, o unas velocidades que limitan notablemente la utilidad de dichas conexiones” (“Facts and Figres” 2021).

El informe revela que durante el primer año de la Pandemia Covid-19 la conectividad creció más de 10%. Llama la atención que en países en desarrollado fue de un 13%; precisa que en los 46 países menos adelantados (PMA, terminología de la ONU) superó el 20%.

CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ

0. 19elCaribe,OPINIONESLUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 so, por eso el pueblo dice “no hay mal que por bien no venga”; o Albert Einstein “las crisis son oportunidades”. El informe nos trae este dato: “ La brecha digital de género se está reduciendo a escala mundial, pero siguen existiendo grandes diferencias en los países más pobres”. Pasa a aportar este otro dato: “A nivel mundial, en promedio, el 62% de los hombres utilizan Internet, frente al 57% de las mujeres”; precisa, en cambio, que en los países desarrollados se sitúa casi parejo 89% los hombres y 88% mujeres; en los países menos adelantados la diferencia se ancha, 31% hombres y 19% mujeres. Mejora el porcentaje en los países en desarrollo, pero la diferencia de género es prácticamente igual, 38% hombres a 27% mujeres. A nivel mundial la diferencia de la zona urbana a la zona rural, es 76% a 39%. Sin embargo, en economías desarrolladas esa diferencia es reducida en utilización de internet, se sitúa 89% urbana a 85% rural. En los países menos adelan¡Lodigitalesnuevaera!

Viendo esos resultados puede deducirse que la pandemia aceleró el procetrasformaciones sociales. La interacción con sociedades más evolucionadas y la facilidad comunicacional de hoy en un mundo que ha reducido sus distancias de manera brutal, permiten asumir patrones adaptados, en ocasiones alienantes, que se originan en conglomerados humanos muy distintos a los nuestros. En el desarrollo de la sociedad dominicana, solo en la educación como factor de vital importancia en el propósito de la familia, ha habido cambios dramáticos en los patrones y esquemas. Los padres aspiran a que sus hijos reciban la mejor educación, dispuestos a todo sacrificio, aun sin parámetros definidos claramente ni conceptos sosegados de lo que la calidad de la enseñanza significa, pero convencidos de la pobreza integral de la enseñanza pública. Preocupa la libertad de orientar al niño por rutas tan diversas, como patrones particulares sean posibles. La educación pritación de la “pinta jevi”, del éxito a través de la música deformante o del beisbol de edades alteradas, son patrones que rigen esquemas de éxito de una buena parte de la sociedad joven. Niñitas compitiendo en concursos de “golpe’barriga” o de “perreo”, en fiestas escolares con presencia y estímulo de maestros; bailes de varones con “maromas” o gestos lascivos, canciones con letras que atentan contra la dignidad de la mujer y que estimulan la subyugación, el maltrato, el abuso, la sexualidad temprana, el mal gusto y la vulgaridad, la televisión deformante, marcan aberraciones de nuestra enseñanza. La trasmisión de conocimiento es vital pero no basta por sí sola; tiene que estar unida o muchos otros esquemas sociales de comportamiento, la familia como núcleo y es el maestro la vía. l vada es cara en cualquier nivel y carísima, hasta niveles absurdos, en los estratos de más poder adquisitivo de nuestra sociedad. Se asocia a los grandes centros educativos de prestigio al pensar en educación privada, a pesar de que existen en cada población y barrio, opciones de diversos niveles de la escuela privada, en ocasiones con desviaciones dramáticas de la calidad integral de la educación moderna y la preparación del ciudadano desde sus edades tempranas, con recursos para triunfar en una sociedad dominicana de carencias e inequidades, de futuro incierto, con patrones y valores indefinidos, variables o en desuso. Esquemas del dinero fácil, de la cultura superficial o de la deformación alienante de las novelas, del ascenso social a través de la política vernácula, de la impunidad para el que roba o el reconocimiento social del malversador, la admiración y ánimos de imi-

El autor es dirigente político. El autor es empresario.

FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com

UN DÍA COMO HOY EN 2005 el huracán Katrina, duodécimo ciclón de la temporada atlántica de ese año, sexto más intenso de todos los registrados, impactaba la costa sur de Estados Unidos, específicamente Luisiana. Debido al colapso del CUANDO EL RAYO EXAMINADOR del Espíritu Santo alumbre tu alma, ensombrecerá todo dolor e iniquidad ocultos en tu vida, Él desaparecerá naturalmente sus vestigios como aguas que corren tranquilas. Olvidarás ciertamente los tentadosistema de diques en Nueva Orleans, por mala construcción, esa ciudad quedó inundada en 80% y tuvo la mayor cantidad de casi 2000 muertes que provocó ese huracán, uno de los cinco más mortíferos y el de mayor daño económico en la historia de Estados Unidos. Muchos recordamos las imágenes de la devastación, que recorrían el mundo. Un desastre natural de esa magnitud en el país más poderoso. Supuestamente la experiencia fomentó cambios de infraestructura y gobernanza para no repetirse. l res hábitos y serás abastecido de la suficiente fortaleza para vencer las fieras tentaciones y el oleaje repentino de las consecuencias de tus pasadas acciones. Dios tiene el control, prometió acompañarte éste y cada día de tu vida, no llegará tarde a socorrerte porque Él nunca se ha ido de tu lado, no necesita explicaciones, más bien tu disposición de recorrer el camino a pesar de las espinas; Sabes, Él conoce tu sentir y te abrirá paso hacia donde debes encaminarte, para que su consuelo te haga sentir que pase lo que pase, vivir bien siempre lo vale. l

POLÍTICA

LA TRIBUNA

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com L a espiral de violencia que vive la sociedad dominicana nos tiene a todos con mucha preocupación. Los últimos días el panorama ha sido aterrador. Cuatro mujeres y un hombre asesinados a tiros por un policía borracho y despechado, un animador deportivo muerto a tiros por un ex jefe de la DNCD luego de una discusión que se pudo haber evitado, un asesinato frío y espeluznante de una joven por su novio que la dejó desangrándose en un lugar remoto, todos son hechos que nos llevan a preguntarnos qué pasa en la sociedad dominicana y qué están haciendo las autoridades para evitar que este círculo de violencia e inseguridad se siga ampliando. Desde hace mucho tiempo he estado planteando que para enfrentar la cultura de violencia que acogota a la sociedad dominicana, es necesario trabajar para la construcción de una cultura de paz que se enraice en todos los dominicanos y dominicanas desde la niñez. Eso debe ir unido a la aprobación por parte del Congreso de una efectiva ley de Salud Mental y, al mismo tiempo, al desarrollo de una campaña permanente para que toda la población se acerque y practique cada vez más las enseñanzas de Jesús sobre el amor, la tolerancia, el servicio y el perdón. La construcción de una cultura de paz debe iniciarse en los hogares y en las escuelas públicas y privadas, con nuestros hijos y nietos. Los padres y madres deben dedicarle tiempo a sus hijos para enseñarles cómo enfrentar y manejar las discusiones, enseñarles que ser tolerantes no significa ser cobardes y que es mil veces más conveniente el perdón a la venganza. Eso deben ser valores que se inculquen a nuestros hijos y nietos de forma constante para que puedan ser parte de su accionar cotidiano en la vida. En cuanto a las escuelas, tanto públicas como privadas, el actual gobierno debe retomar una hermoso proyecto de construir una Cultura de Paz, que desarrollaron el Ministerio de Educación y la Procuraduría General de la República en el pasado gobierno de Danilo Medina. Ese proyecto tenía como elemento principal desarrollar jornadas educativas y sociales con los estudiantes de primaria y secundaria, para prepararlos en la actuación con respeto, amor y tolerancia hacia los demás. La meta era inculcar en las mentes de nuestros estudiantes los elementos principales del valor de vivir en paz y armonía con sus semejantes. Ese plan debe ser retomado por las presentes autoridades y darle una canalización amplia en toda el área educativa, tanto pública como privada, colocarlo como una materia esencial en los currículos de primaria y secundaria, para sembrar en todos los estudiantes una verdadera Cultura de Paz. Otro elemento de gran importancia para enfrentar esta cultura de odio, violencia y muerte que nos corroe, es responsabilidad del Congreso Nacional. Los legisladores deben poner como prioridad y aprobar, en el más breve plazo posible, la Ley de Salud Mental que desde hace tiempo está impulsando el diputado Aníbal Díaz, para lograr que las ARS y todos los seguros asuman los costos de la salud mental en sus servicios. Muchos de esos hechos violentos son realizados por personas que tienen serios problemas mentales, pero no tienen opción para ser tratados por un profesional de la salud mental, ya que una consulta cuesta más de tres mil pesos y ni las ARS ni los seguros la cubren. El tercer elemento que entiendo de mucha trascendencia para enfrentar este clima de violencia y odio, es que todos entendamos la necesidad de buscar la tranquilidad y la paz plena que solo Dios puede darnos, a través de su hijo Jesús. Buscar a Jesús, aprender de sus enseñanzas sobre el amor, la tolerancia, el perdón, el servir a los demás sin buscar nada a cambio, es la mejor vía para lograr que nuestras actuaciones estén llenas de ese amor y protección hacia nuestro prójimo. Tenemos que aprender a amarnos y respetarnos, a tolerarnos y perdonarnos, y que eso sea parte de nuestra actuación diaria, permanente, cotidiana. En medio de toda esta violencia e incertidumbre, hoy más que nunca debemos llevar a la práctica ese gran enseñanza de Jesús, contenida en el evangelio de Mateo, capítulo 5, versículo 44: “…yo les digo: Amen a sus enemigos, bendigan a quienes le maldicen, hagan bien a los que les aborrecen, y oren por los que les ultrajan y les persiguen”. l en una sociedad

5G

J osé Alberto Mujica, conocido como Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, personaje político al que siempre tendremos que hacer referencia por su particular forma de valorar la vida y asumir el compromiso para el cual su pueblo lo escogió, ha dejado claro que “no le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en el hogar”. Ha dicho en reiteradas ocasiones que es en la casa que un niño debe apren-

der a saludar, dar las gracias, a ser limpio, honesto, puntual, correcto, hablar bien a no decir groserías, a respetar a los demás, a ser solidario, a no robar, ni tampoco mentir y a ser organizado y cuidar la propiedad ajena, en fin una formación apegada a los valores. Con esta afirmación la idea es dejar claro en la mente de los padres que en la escuela “se aprende, matemáticas, lenguaje, ciencias, sociales, inglés geometría y es donde se refuerzan los valores que los padres y madres han inculcado en sus hijos”, es lo que plantea el político uruguayo que ha estado en el país.Apropósito de que el año escolar recién inició y que el presidente Luis Abinader anunció el pasado 16 de agosto que la edad escolar para el 2023 será a partir de tres años de edad, en lugar de cinco como ha sido hasta ahora, no servirá de nada que podamos tener la oportunidad de que nuestros hijos reciban educación en una edad

E

0. 20 OPINIONES elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 LA TRIBUNA

n la República Dominicana se ha establecido de manera absoluta el principio de inembargabilidad de los fondos públicos. Dicha prohibición se prescribe en función de lo postulado en la Ley núm. 86-11 sobre la inembargabilidad de los fondos públicos. En ese orden, la idea que subyace bajo el principio de inembargabilidad de los fondos públicos; tiene que ver con el hecho de que no se pueden paralizar los fondos de las instituciones que están destinados a satisfacer servicios públicos, planteamiento con el cual en principio estamos de acuerdo. Sin embargo, las instituciones públicas en la práctica se escudan en el principio de inembargabilidad de los fondos públicos, para incumplir las sentencias que condenan al Estado por responsabilidad patrimonial, cobro de créditos, o por expropiación. En este contexto un ejemplo de incumplimiento lo constituye la inobservancia de las sentencias del Tribunal Constitucional. Un ejemplo es el caso del Ministerio de Educación (MINERD), ha incumplido con lo dispuesto en la sentencia TC-0415-16, que ordena a esta institución el pago del aumento a los casi 3,000 técnicos de educación, que pasaron las evaluaciones realizadas en el 2012. Con el referido incumplimiento, el MINERD no le dejó otra opción a la oficina de abogados Tolentino y Asociados; que trabar un embargo retentivo a las cuentas del ministerio. Ante esta situación, el Ministerio de Educación, en vez de realizar las gestiones para ejecutar lo dispuesto por la referida sentencia, interpuso una demanda en referimiento para levantar el embargo. En este contexto, la Suprema Corte de Justicia en sentencia de la tercera sala núm. 99 de fecha 15 de febrero de 2017, ha establecido que, en materia de créditos laborales, se pueden embargar las cuentas de las instituciones públicas. En esa misma línea, en la ordenanza civil núm. 504-2022-SORD.1212 de fecha 10 de agosto de 2022, la presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, validó el embargo de las cuentas del Ministerio de Salud Pública, por tratarse de créditos laborales. En síntesis, los embargos a cuentas de las instituciones públicas, por la tozudez de los funcionarios, implica un congestionamiento de los tribunales, gastos de recursos innecesarios del Estado, los cuales pagamos los ciudadanos, y a su vez, estas actuaciones son contrarias a la Constitución y las leyes. Además, vulneran y laceran los principios de seguridad jurídica, confianza legítima y buena fe. l

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

EN VOZ ALTA Educar

más temprana, si al final, lo que deben saber y que no se enseña en las aulas, no lo aprenderán nunca debido a que los padres no tienen tiempo o no les interesa enseñarles.

Ciertamente es en el hogar donde recibimos esa primera enseñanza que marca nuestras vidas, es en el hogar donde el niño o la niña debe entender que la comunicación es importante para resolver cualquier malentendido o conflicto, que es valioso respetar el derecho ajeno y que también la violencia no conduce a un buen camino. Hoy el reto es tanto para los padres como para los maestros que reciben en sus aulas niños con profundos problemas que para nada tienen que ver con el conocimiento didáctico. Por más esfuerzos que se hagan en torno a la calidad de la educación en el país, quedará siempre de por medio un vacío que de no ser documentado en el seno de la familia, el resultado será lamentablemente negativo. l Embargo de las cuentas de las públicasinstituciones(1)

Violencia, salud mental y la paz de Dios

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

ESTILO: CONSEJOS

elCaribe,GENTE LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 G. 21 www.elcaribe.com.doGENTE

JUAN CALLE Y MANOJ MONGA Grupo Urus realiza seminario El Grupo Urus, consciente de la importancia en la prevención y cuidado de la salud, realizó un seminario sobre litiasis renal. La actividad científica estuvo liderada por el doctor Juan Pablo Mejía, el profesor e investigador Manoj Monga y el doctor Juan Calle. El doctor Cristian González, presidente del Grupo Urus, informó que, este seminario fue aprovechado por más de 125 especialistas. “La litiasis es crónica y se caracteriza por la formación de cálculos en el aparato urinario”, dijo González.

“El acoso escolar se encuentra en todos los ambientes escolares, público y privado, e independiente del estrato socio económico del menor de edad”, resaltó en una entrevista a elCaribe la también tesorera de la Asociación de Abogados de Derecho de Familia de la RepúblicaLaDominicana.especialista en el tema deploró que el país carece de estadísticas en la materia, por el amplio desconocimiento de los elementos constitutivos, así como del impacto negativo que esto genera en el desarrollo integral del menor de edad.

den entre menores pueden calificarse de acoso. Recomendaciones La abogada planteó trabajar en destruir los constructos sociales que minimizan el impacto del bullying en el menor. Asimismo, trabajar en fortalecer la autoestima de nuestros hijos, y supervisarlos, ya que los padres son los primeros actores en la prevención.

La experta en Derecho de Familia enfocado en educación, Julia Muñiz Suberví. F.E

POR FAMILIATU Enfréntalo ahora Mientras caminaba en el parque en esta semana, escuché a uno de los policías del ayuntamiento decirle a otro: “Deja ese odio, que a ti es quien hace daño”. Les interrumpí reafirmándoles (eran cuatro), con una frase que he mencionado desde este espacio en más de una ocasión: “Quien lleva rencor hacia otro u otros (ya que muchas veces este sentimiento se generaliza en la propia sociedad), es como tomarse un veneno y sentarte a esperar que ellos que están ahí contigo mueran”. No solo asentaban con sus cabezas, sino que otros que estaban en el entorno también se unieron, tiempo que aproveché para en pocos minutos alertarles de las implicaciones en su salud física, especialmente en enfermedades como el cáncer y otras tantas, como secuelas de este. Lo que generó, de forma unánime, una serie de manifestaciones de interés, y por sus expresiones no verbales, fue de gran impacto, terminando estos dándome las gracias. Sentimientos de este tipo son tan dañinos que quien los lleva y experimenta suele entrar en negación de esto, afirmando por lo general cosas como: “No odio, pero para mí murió”; “No le guardo rencor, pero jamás le dirigiré la palabra”. Lo peor de todo es cuando dentro de los miembros de una familia que cohabitan bajo un mismo techo mantienen permanentemente rechazos y barreras que parecen murallas, las cuales crecen día tras día. Se ofenden verbalmente y hasta físicamente, se enemistan entre sí, incluyendo los padres, haciendo de esto un estilo de vida hostil, irreverente, y se malacostumbran a gritos y miradas desagradables. ¿Qué esperamos de individuos de este tipo, donde el respeto y consideración dentro de su misma casa no existe, cuando salen a las calles? ¿Cómo esperar respeten un policía, un guardián, su jefe o a cualquier persona con la que interactúen, sin que salga en algún momento ráfaga de lo que es su costumbre? ¿Y cuánto menos un credo, valores patrios, o las mismas leyes? No hay forma de que lo hagan. Así como el ejemplo con el que iniciamos, cada uno de nosotros como dominicanos, debemos unirnos y trabajar tanto de forma individual como grupos de iglesias, escuelas, clubes, e iniciar en esta etapa que vive nuestra sociedad y el mundo a aportar hacia reglas y normas de buena educación, respeto al derecho ajeno, y sobre todo hurgar internamente de que parte estoy cojeando y de qué manera me puedo enderezar. “La suave respuesta aparta el furor, Pero la palabra hiriente hace subir la ira”. (Proverbios 15:1). l GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA

“La otra preocupante realidad es que los docentes no están, en su gran mayoría, entrenados para identificar las alarmas o alertas del acoso; siendo “normalizado” por la sociedad algunos actos que forman parte del acoso escolar”, añadió la abogada. l

Experta aseguró que la mayoría de docentes no están entrenados para identificar las alarmas de este flagelo

Kevin Pons Giner (kovo) ARTISTA FRANCÉS

Maestros y padres en acosoprevenciónladelescolar

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do E l acoso escolar se trata de una situación silente, donde el agresor desarrolla estrategias discretas y poco perceptible a terceros y la víctima, que por temor, mantiene en silencio el hecho, por lo que que cuando es detectado está bastante avanzado o consumado, explicó la abogada en Derecho de Familia, Julia Muñiz Suberví. “El niño, niña o adolescente que está siendo acosado se siente atemorizado, angustiado lo que lleva a desarrollar ansiedad que puede generar en depresión, pudiendo hasta llegar al suicidio”, expresó. Además, estableció que el asedio escolar afecta gravemente el aprendizaje de los infantes y adolescentes. Por ejemplo, combatir el acoso escolar, según la experta, debe de ser una labor combinada entre la casa y las autoridadesParaescolares.lograrlo, la experta con más de 17 años de experiencia, recomiendó dotar a la familia y a los docentes de herramientas para poder identificar el asedio, ya que no todas las situaciones que suceLos niños que están siendo acosados pueden depresióndesarrollaryansiendad.

“LA PEOR EXPERIENCIA ES LA MEJOR MAESTRA”. MeliáNOVEDADanuncia nueva marca Falcon’s Resorts Meliá Hotels International, compañía líder en hotelería en asociación con Falcon’s Beyond, empresa global dedicada al desarrollo de conceptos de entretenimiento, anunciaron su nueva marca de hoteles: Falcon’s Resorts by Meliá. Esta marca será parte del concepto de Falcon’s Beyond Destinations, con la que se desarrollarán destinos para el ocio y el entretenimiento.

estelaresqueaseguróRodríguezmásmuchos

listosDuarteBALONCESTOyDelgado,paraestanoche BARQUISIMETO, ESTADO LARA. Chris Duarte y Ángel Luis Delgado, integrantes de la selección dominicana de baloncesto, coincidieron ayer en señalar que van con todas sus energías para enfrentar esta noche a Venezuela en su propio terreno. “Estoy muy incentivado por vestir el uniforme de la selección nacional, en especial, de darle a mi pueblo un segundo triunfo consecutivo. No será fácil, pero pondremos el corazón en el partido contra Venezuela para lograrlo”,dijo el nativo de Puerto Plata. La República Dominicana jugará hoy ante Venezuela, a las 6:10 de la tarde, en el Domo Bolivariano. En el compromiso del jueves 25 de los dominicanos frente a Panamá, que fue un triunfo 70-61, Duarte anotó 11 puntos, mientras que Delgado comandó la ofensiva con 18 y 11 rebotes. Por su lado, Delgado dijo que “será un juego emocionante contra Venezuela, un equipo que no da su brazo a torcer y que es muy aguerrido, con jugadores de muchos años juntos en esa “Estoyselección”.biendesalud mi gente”, añadió Delgado. elCaribe CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. LDF / O&M FC vs Atlético Pantoja CDN DEPORTES 8:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Chris Duarte. FE 210 MILLONES de dólares es el monto garantizado para el nativo de Loma de Cabrera. Tiene 21 años de edad 470 MILLONES de dólares es la cantidad máxima que el patrullero puede recibir durante 17 campañas con Seattle.

Ese es el principal camino para tocar el umbral de los 470 millones de dólares. Si los Marineros no ejercen la opción del equipo, todavía Rodríguez cuenta con una de cinco campañas por 90 millones de dólares, lo que da una suma de 210 millones de dólares asegurados. Por igual, si ninguna parte ejerce opciones, el patrullero se podría declarar agente libre antes de los 30 años, una edad que permite, sobre la base de acumular buenos números previamente, la posibilidad de lograr otro pacto jugoso. Todos estos detalles indican que este negocio no es inclinado por completo para el equipo, como comprueba la historia con muchísimos otros, debido a que el pelotero cuenta con prerrogativas a su favor. De hecho, Rodríguez posee una cláusula completa de no cambio. Los Marineros no pueden mandarlo a ningún conjunto sin su aprobación.

El nativo de Loma de Cabrera cuenta con 21 cuadrangulares, 23 bases robadas, un promedio de bateo de .264, un porcentaje de embasarse de .323 y uno de slugging de .468. Es el principal candidato para el premio al Novato del Año. Para poner en contexto, José Ramírez, el mejor pelotero latino de las últimas siete contiendas, firmó por siete campañas y 144 millones de dólares con Cleveland. Hasta ahora, el máximo que devengará en su carrera es de 163 millones de dólares, según el portal Spotrac. El venezolano Ronald Acuña Jr., de Atlanta, Novato del Año en 2018, firmó en 2019 por ocho campañas y 100 millones de dólares con los Bravos. Lo más que puede recibir es 124 millones por 10 temporadas. Otro ejemplo es el del cubano Yordan Álvarez, quien pactó con Houston una extensión de 115 millones de dólares por seis campañas. Rodríguez y su equipo la sacaron por los 411. l Con cerca de cinco meses en MLB, el criollo tiene un mejor pacto que Ramírez, Acuña y Álvarez, entre otros YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do Julio Rodríguez tiene el dinero y la tranquilidad que ofrece su nuevo pacto. Sus representantes, por igual, dieron un palo con un contrato que ofrece muchas ventajas al talentoRodríguezdominicano.ylosMarineros de Seattle hicieron oficial la noche del viernes el acuerdo que le garantiza al criollo al

BÉISBOL Rodríguez es el principal candidato para el Novato del Año de la Liga Americana. FE www.elcaribe.com.doDEPORTES

22 DEPORTES elCaribe, LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 menos ocho temporadas y 210 millones de dólares, con la posibilidad de cambiar el monto y la duración: podría llegar a ser de hasta 470 millones de dólares, una suma que hasta el momento nadie ha obtenido, y extenderse hasta 12, 15 y 17 campañas, respectivamente. La base del acuerdo es de ocho estaciones y 120 millones de dólares. Hay un bono por firma de 15 millones de dólares, pero los Marineros deben decidir después de 2028 si ejercen una opción del conjunto que va de ocho a 10 contiendas, dependiendo de cómo le vaya a Julio en las votaciones por el premio al Jugador Más Valioso, lo que aumentaría el dinero de 200 a 350 millones de dólares y de inmediato lo garantizado sería nada más y nada menos que 320 millones de dólares.

EN LA TV

Todo esto para un jugador que no tiene una temporada completa en las Mayores, de hecho debutó en abril, y a sus 21 años y 243 días de nacido es el atleta más joven en la historia de los deportes profesionales de los Estados Unidos que firma por un monto asegurado de al menos 200 millones de dólares. Más que otros Luego de ofrecer los puntos que sustentan la idea de una transacción que como ninguna otra contempla ventajas para el pelotero, también hay que señalar que Rodríguez ganará más millones que otros estelares con mejores registros que él en sus respectivas carreras.

Finalmente, Villarreal y Getafe terminaron sin goles por culpa del portero David Soria, que frenó a su rival con cinco intervenciones que dejaron al cuadro castellonense sin la opción de terminar la jornada líder. l ESPN.COM

De su lado, el Barcelona, con la mejor versión de Raphael Dias Belloli ‘Raphinha’ y Ousmane Dembéle -con una y dos asistencias, respectivamente- y del polaco Robert Lewandowski, autor de dos goles, aplastaron (4-0) ayer en el Spotify Camp Nou al Real Valladolid. El conjunto de Xavi Hernández empezó su particular maratón de seis partidos en veinte días con una victoria plácida -la segunda consecutiva- ante un recién ascendido que sigue sin conocer el triunfo tras tres jornadas.

JORNADA. El Real Madrid arañó su tercer triunfo de la temporada al ganar al Espanyol ayer en el RCDE Stadium con dos goles del francés Karim Benzema en el minuto 88 y en el 100. Las dos dianas de Benzema rompieron el empate fabricado por Vinicius (0-1, min.12) y Joselu (1-1, min.43) en la primera mitad. Los catalanes mejoraron ostensiblemente su versión tras el descanso, pero finalmente la insistencia del francés se impuso en el verde. El duelo se convirtió en un intercambio de golpes y, durante prácticamente toda la segunda parte, parecía que iba acabar con tablas hasta el festival del galo. Real Madrid sigue colíder en la liga junto al Betis, ambos con nueve puntos.

elCaribe,DEPORTESLUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 D. 23 MENÚ DEPORTIVOPOLIDEPORTIVA CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 74- 54 59- 49- 20 49- 47- 31 -212 SAN LUIS M MIKOLAS (D) 10-10 164.0 3.35 3-4 67.0 5.37 47 ---- 51- 76 43- 62- 22 43- 50- 32 9.5 CINCINNATI C ANDERSON (D) -- -- -- 2-2 66.0 3.00 67 6:40 88- 38 76- 28- 22 63- 35- 27 -264 DODGERS T GONSOLIN (D) 16-1 128.1 2.10 0-0 5.1 0.00 3 ---- 56- 71 46- 55- 26 41- 47- 38 7 MIAMI P LOPEZ (D) 8-8 140.0 3.66 1-0 9.0 3.00 11 8:10 48- 80 38- 66- 24 37- 58- 31 PIRATAS J EICKHOFF (D) 0-1 41.0 20.77 1-3 25.0 7.20 20 ---- 65- 61 53- 47- 26 47- 42- 36 MILWAUKEE C BURNES (D) 9-6 152.1 2.84 6-1 56.2 3.02 68 9:40 73- 55 54- 53- 21 52- 40- 35 -190 FILADELFIA R SUAREZ (Z) 8-5 120.0 3.38 1-3 19.2 5.95 16 ---- 60- 67 53- 42- 32 50- 40- 35 9 ARIZONA M BUMGARNER (Z) 6-13 133.0 4.53 6-5 91.0 3.16 84 9:45 70- 60 56- 44- 30 52- 43- 33 7 SAN DIEGO M CLEVINGER (D) 4-5 80.1 3.59 1-0 13.0 0.00 14 ---- 63- 64 50- 55- 22 54- 50- 21 -139 SAN FCO C RODON (Z) 12-6 147.1 2.81 1-1 15.0 1.80 18 LIGA AMERICANA 7:40 62- 66 48- 49- 31 43- 51- 33 9 BOSTON B BELLO (D) 0-3 22.0 7.36 -- -- -- ----- 65- 61 59- 48- 19 56- 38- 31 -152 MINNESOTA D BUNDY (D) 7-6 108.2 4.56 4-9 94.0 5.36 72 9:38 79- 50 62- 41- 26 57- 38- 32 -188 YANQUIS F MONTAS (D) 4-10 124.2 3.18 4-2 70.1 2.30 79 ---- 56- 73 57- 53- 19 48- 45- 34 8 ANAHEIM J SUAREZ (Z) 4-6 73.0 4.19 1-1 13.0 6.23 14 JUEGOS INTERLIGAS 7:07 57- 72 50- 57- 22 49- 48- 30 9.5 CUBS J ASSAD (D) 0-0 4.0 0.00 0-0 4.0 4.50 9 ---- 69- 58 50- 50- 27 48- 41- 36 -220 TORONTO J BERRIOS (D) 9 5 134.2 5.28 33 123 1.35 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS DODGERS 125 1039 8.3 59- 40- 27 COLORADO 128 998 7.8 54- 56- 19 TORONTO 125 974 7.8 52- 49- 26 WHITE SOX 127 980 7.7 49- 53- 26 SAN LUIS 127 979 7.7 48- 54- 26 METS 128 969 7.6 43- 54- 33 BOSTON 127 1076 8.5 51- 51- 26 ATLANTA 128 1182 9.2 61- 52- 16 FILADELFIA 127 1064 8.4 43- 56- 29 CLEVELAND 125 869 7.0 39- 68- 19 MINNESOTA 125 1024 8.2 53- 50- 23 WASHINGTON 127 939 7.4 48- 55- 26 HOUSTON 128 947 7.4 57- 55- 17 TEXAS 126 1105 8.8 52- 55- 20 KANSAS CITY 128 1019 8.0 55- 47- 27 YANQUIS 127 1075 8.5 51- 53- 25 SAN DIEGO 128 1050 8.2 62- 56- 12 CINCINNATI 125 1126 9.0 64- 46- 17 CUBS 127 1119 8.8 52- 52- 25 TAMPA BAY 126 1108 8.8 53- 48- 26 BALTIMORE 126 1090 8.7 54- 56- 18 MILWAUKEE 125 1119 9.0 60- 42- 24 SAN FCO 125 1095 8.8 59- 47- 21 MIAMI 126 1102 8.7 63- 44- 20 SEATTLE 127 1086 8.6 47- 60- 22 ARIZONA 125 1013 8.1 50- 50- 27 DETROIT 127 1117 8.8 54- 47- 27 ANAHEIM 127 1230 9.7 72- 34- 23 PIRATAS 126 1168 9.3 69- 41- 18 OAKLAND 128 1069 8.4 47- 59- 24 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN LUIS M MIKOLAS 7/24/2022 EN CINCINNATI -159 9.5 2-6 3-6 4 4.5 7/16/2022 CINCINNATI -182 8.5 7-1 11-3 4 4.0 DODGERS T GONSOLIN 7/6/2021 EN MIAMI -140 8 1-0 1-2 3 4.5 MIAMI P LOPEZ 7/6/2021 DODGERS +140 8 0-1 2-1 8 5.5 5/16/2021 EN DODGERS +146 7.5 3-2 3-2 3 5.0 FILADELFIA J EICKHOFF 5/24/2019 EN MILWAUKEE +147 9.5 4-4 6-4 1 8.5 5/14/2019 MILWAUKEE -105 8 0-5 1-6 2 5.5 MILWAUKEE C BURNES 8/2/2022 EN PIRATAS -280 7.5 0-0 3-5 6 8.0 7/1/2022 EN PIRATAS -205 7.5 9-0 19-2 5 8.5 FILADELFIA R SUAREZ 6/12/2022 ARIZONA -185 9.5 1-4 1-13 2 4.5 ARINOZA M BUMGARNER 6/11/2022 EN FILADELFIA +250 8.5 0-3 0-4 4 4.5 SAN DIEGO M CLEVINGER 9/13/2020 SAN FCO -174 6 4-0 6-0 7 7.5 SAN FCO C RODON 7/9/2022 EN SAN DIEGO -112 6.5 1-1 3-1 12 7.0 5/21/2022 SAN DIEGO -152 6.5 0-1 1-2 6 7.5 LIGA MINNESOTAAMERICANADBUNDY 4/18/2022 EN BOSTON +141 8.5 4-1 8-3 6 6.0 YANQUIS F MONTAS 5/21/2022 EN ANAHEIM +143 7.5 0-1 3-5 2 6.5 5/15/2022 ANAHEIM +130 6.5 1-2 1-4 12 6.0 ANAHEIM J SUAREZ 8/16/2021 EN YANQUIS +285 8.5 1-2 1-2 6 4.5 JUEGOS TORONTOINTERLIGASJBERRIOS 9/20/2020 EN CUBS +153 7.5 2-0 4-0 4 6.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Anthony Santander 204 Cedric Mullins 194 Ryan Mountcastle 185 Austin Hays 186 BOSTON Rafael Devers 240 Xander Bogaerts 198 J.D. Martinez 179 Alex Verdugo 186 YANQUIS Aaron Judge 302 Anthony Rizzo 195 Gleyber Torres 180 DJ LeMahieu 171 TAMPA BAY Randy Arozarena 202 Yandy Diaz 163 David Peralta 153 Harold Ramirez 126 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 243 Bo Bichette 213 Matt Chapman 191 George Springer 180 WHITE SOX Jose Abreu 218 Andrew Vaughn 183 Luis Robert 161 AJ Pollock 134 CLEVELAND Jose Ramirez 256 Amed Rosario 200 Andres Gimenez 182 Steven Kwan 164 DETRIOT Javier Baez 157 Jonathan Schoop 135 Harold Castro 128 Jeimer Candelario 119 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 202 Hunter Dozier 149 Salvador Perez 146 MJ Melendez 136 MINNESOTA Byron Buxton 181 Luis Arraez 179 Carlos Correa 167 Gio Urshela 156 HOUSTON Yordan Alvarez 225 Alex Bregman 209 Jose Altuve 210 Kyle Tucker 199 ANAHEIM Shohei Ohtani 230 Mike Trout 188 Taylor Ward 166 Jared Walsh 158 OAKLAND Sean Murphy 187 Seth Brown 160 Chad Pinder 118 Ramon Laureano 122 SEATTLE Julio Rodriguez 202 Eugenio Suarez 201 Ty France 176 J.P. Crawford 149 TEXAS Nathaniel Lowe 227 Corey Seager 216 Adolis Garcia 221 Marcus Semien 207 ATLANTA Austin Riley 273 Matt Olson 249 Dansby Swanson 223 Marcell Ozuna 163 MIAMI Jesus Aguilar 161 Garrett Cooper 134 Miguel Rojas 126 Jesus Sanchez 115 METS Pete Alonso 246 Francisco Lindor 219 Starling Marte 205 Brandon Nimmo 193 FILADELFIA Kyle Schwarber 221 Rhys Hoskins 221 Nick Castellanos 198 Alec Bohm 185 WASHINGTON Cesar Hernandez 150 Lane Thomas 148 Nelson Cruz 142 Keibert Ruiz 128 CUBS Ian Happ 207 Patrick Wisdom 180 Willson Contreras 179 Nico Hoerner 159 CINCINNATI Kyle Farmer 150 Joey Votto 119 Jonathan India 106 Nick Senzel 99 MILWAUKEE Rowdy Tellez 196 Willy Adames 191 Christian Yelich 174 Hunter Renfroe 169 PIRATAS Bryan Reynolds 185 Ke’Bryan Hayes 145 Michael Chavis 135 Ben Gamel 114 SAN LUIS Paul Goldschmidt 286 Nolan Arenado 253 Tommy Edman 174 Dylan Carlson 147 ARIZONA Christian Walker 210 Ketel Marte 177 Daulton Varsho 165 Josh Rojas 139 COLORADO C.J. Cron 232 Charlie Blackmon 195 Brendan Rodgers 192 Randal Grichuk 171 DODGERS Freddie Freeman 253 Trea Turner 250 Mookie Betts 244 Will Smith 184 SAN DIEGO Manny Machado 233 Juan Soto 213 Brandon Drury 211 Josh Bell 209 SAN FCO Wilmer Flores 176 Thairo Estrada 151 Joc Pederson 148 Mike Yastrzemski 137 Manny Machado suma 24 jonrones para los Padres en la contienda. FE Karim Benzema fue la figura del Real Madrid ayer con un par de goles. FE Machado dio dos jonrones en la derrota de SD Real Madrid y el gananBarcelonaenEspaña RESUMEN. KANSAS CITY, Misuri. Michael A. Taylor pegó jonrón y remolcó cuatro vueltas para conducir ayer a los Reales de Kansas City al triunfo 15-7 sobre los Padres de San Diego. El venezolano Salvador Pérez también la sacó para Kansas City y Hunter Dozier disparó cuatro de los 18 imparables de los Reales. Nick Pratto empujó tres, incluidas dos con un doble ante el relevista Josh Hader en un sexto episodio de ocho anotaciones. El dominicano Manny Machado pegó dos cuadrangulares y produjo cuatro anotaciones para San Diego, que había ganado cuatro de seis. El tercera base suma 24 tetrabases en el año. El también dominicano Juan Soto se fue para la calle por los Padres, su tercero con el equipo y su número 24 de la estación. Ayer, en Boston, el mexicano Isaac Paredes conectó dos jonrones sobre el Monstruo Verde en sus primeros dos turnos al bate y los Rays de Tampa Bay evitaron ser barridos en la serie de tres juegos al superar 12-4 a los Medias Rojas. El cubano Randy Arozarena bateó tres dobles hacia el muro del jardín izquierdo en Fenway Park y empujó dos carreras. J.D. Martinez, Tommy Pham y el dominicano Franchy Cordero conectaron jonrones solitarios por los Medias Rojas. Martínez llegó a 10 en la temporada, con lo que puso fin a su racha de 129 turnos al bate sin volarse la barda. Boston, que se ha visto mal en la pelea por un boleto de comodín de la Americana, ha perdido cinco de sus últimos siete juegos. l elCaribe/AGENCIAS

APFOTO:

La escuadra naranja se impuso 2-1 anoche a la de la montaña, que quedó eliminada de la Liguilla. Pantoja continúa en primero con 18 puntos Cibao vence a Jarabacoa y amanece en segundo lugar

Los goles de Cibao FC fueron anotados por Carlos Ventura quien estaba de cumpleaños y Charles Herold Jr., quien estaba descansado por no hacer el viaje a Honduras a mediado de semana.

LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,943 SANTIAGO. Cibao FC escaló la segunda posición de la Liguilla de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2022), al imponerse 2-1 a Jarabacoa FC, en partido celebrado en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y que cerró la octava jornada. Con el resultado Cibao FC sumó 3 puntos y ahora tiene 12, para quedarse con la segunda posición de la Liguilla.

Fue la ocasión número 14 que se miden Cibao FC y Jarabacoa FC y los de la Montaña todavía no han saboreado la victoria y el club naranja tiene 10 triunfos y 4 empates. También dominan en goles a favor y en contra 26-10. La derrota dominguera elimina a Jarabacoa en sus pretensiones de avanzar a las semifinales, ya que solamente suma 3 puntos y quedan dos partidos. Jarabacoa no se hizo esperar y en el minuto 13 el argentino Alan Aciar recibió un pase largo y con la cabeza introdujo el balón en la red de los locales para el 0-1. Los dueños de la casa igualaron en el minuto 29 cuando Erick Japa encendió el motor, puso un espectacular pase al centro y Carlos Ventura, quien ayer celebraba su natalicio, le puso la cereza al pastel para el 1-1. Los tres minutos que agregó el árbitro a los 45, no fueron suficiente para variar la pizarra y ambos oncenos se fueron a los camerinos empatados a uno. Yohan Parra entró al minuto 71 por Erick Japa y de inmediato fue parte de una combinada jugada, que ayudada por pase de Parra se convirtió en gol para Charles Herold Jr., que puso el 1-2 a favor del Cibao. En otro partido de ayer, Atlético Vega Real también derrotó 2-1 a O&M en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. En el minuto 68, José Jáquez coronó una gran jugada colectiva vegana, con remate de cabeza batió la valla rival para romper el empate y dar la ventaja y la victoria a los visitantes. Con estos resultados, la tabla de clasificación la sigue comandando Pantoja, que perdió el sábado 1-0 de Moca, con 18 unidades, Cibao es segundo con 12 puntos, Moca y La Vega con 11 están en la tercera plaza, O&M sigue con 9 puntos en el quinto puesto, Jarabacoa con tres unidades cierra la tabla. l elCaribe

Lunes 29 D www.elcaribe.com.do Lunes 29 De Agosto De 2022

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color rojo, año 1987, placa L173508, chasis YN550058269, a nombre de MANUEL ENRIQUE CONSTANZO CASTRO. PERDIDA DE PLACA: del Vehículo AUTOMOVIL PRIVADO, Placa No. A891611, 101613882.TECHNOLOGY,PHARMACEUTICALañoLX,Marca3KPA241ABME338539,ChasisKIA,ModeloRIOColorBLANCO,2021,anombredeRNC

PERDIDAFINANCIEROCERTIFICADODE No. 806361457, emitido en fecha 12-02-2018, por el Banco Popular Domincano, por el monto de RD$50,000.00, a nombre de a nombre de JUSTINA TIBREY. PERDIDA DE PLACA No. K2071909, de la motocicleta marca GATO, Modelo SUPER CUB 90, año 2017, color NEGRO, Chasis 0049200-9.PINALES,aLKXXCFLP2H0007839,No.nombredeWILSONCED.No.026PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, placa K0398962, chasis C701234230, a nombre de JORGE LUIS REGALADO ROQUE.

PERDIDA DE PLACA No. K209711, Motocicleta HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, chasis MD902617100, a nombre de JESU ALBERTO DE LEON HEREDIA.

2. elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022LEGALES Legales varios

PERDIDA DE CHAPA No. G525462, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2021, ELnombreJTMHV02J304324319,chasisadeINVERIONESMILLONSRL.

PERDIDA DE PLACA No. L032592, del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo URBAN, año 2000, color BLANCO, Chasis No. 3N6CD13S1ZK014559, a nombre de EDUAR MIGUEL MAMBRU MORENO, CED. . No. 0010951384-6

PERDIDA DE PLACA No. NLF049, Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1981, Chasis C70B089518, a nombre de RAFAEL BASILIO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta YAMAHA, modelo RX100, Color ROJO , año 2001, placa N041415, chasis 1L1652315, a nombre de VICTOR MANUEL CARELA MOREL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo TERCEL, Color MARRON, Año 1984, Placa A345785, LEBRON.BUENAVENTURAaJT2AL32V6E3567754,ChasisnombredeADELA

PERDIDA DE PLACANo. N9113351, RODRIGUEZaLJCPAGLH0CS019706,blanco,JINCHENG,Motocicleta2013,chasisnombredeLUISE.CORPORAN.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, HONDA, CR-V EX-L 4X2, 2015, Blanco, Placa G493962, Regalado.Pro.5J6RM3H74FL005895,ChasisSugeiryMarilynGomez

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2012, placa K0017386, SANTANAaLC6PAGA13C0000439,chasisnombredeJOSELUISMANZUETA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, modelo CG150, color negro, año 2010, placa N725263, MARTE.aDMTPCK4A7AC000118,chasisnombredeHIPOLITO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, KYMCO, AGILITY NAKED 125 RS, 2016, Negro, Placa K0710254, Espinosa.CristianLC2U62016G3100291,ChasisPro.JavierCalzado

PERDIDA DE PLACA No. N264085, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100, año 2007, color VERDE ACEITUNA, Chasis No. LC6PAGA1570822374, a nombre de RICARDO MARTINEZ JOSE, CED. . No. 026-0124557-0

PERDIDA DE PLACA No.L386286 , Veh de carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, nombreMM7UR4DB3JW772991,chasisadeROMASRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0579683, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2015, SRL..nombreMD2A18Z3FWC21737,chasisadeKANOMOTORS

PERDIDA DE PLACA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP 300 SANCHEZ.ANGELICAa3N6CD33BXZK392679,2019,4WD),CVL4LWLD23IYPDJ—B(ColorNEGRO,AñoPlacaL385175,ChasisnombredeROSADEJESUS

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO JEEP GRAND CHEROKEE COLOR AZUL AÑO 2014 PLACA G302949 CRUZ...FRANCISCOANOMBRE1C4RJFCG1EC202304CHASISDEJUANSANTANA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, placa N191732, MEJIA.NICOLASnombreLC6PAGA1860862379,chasisadeREYNALDOGUZMAN

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado LEXUS, modelo GS300, color blanco, año 1995, placa A094940, ALBETOnombreJT8JS47EOS0103623,chasisadeKELBIRTPEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. F015595, Remolque KARAVAN, modelo TRAILER, color negro, año 2017, MEDINA.nombre5KTWS1411HF502385,chasisadeJULIONESTOR

PERDIDA DE MATRICULA Veh. de CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-HRPSY, Color BLANCO, Año 2008, Placa L254411, CASTROnombreMR0FZ29G501714553,ChasisadeGUILLERMOBREA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2015, color BLANCO, Placa No. K0564233, Chasis CED.LIZARDOaXF1NC1102FL505310,No.nombredeMANUELPRENSIVIL,No.026-0126904-2

PERDIDA DE PLACA No. A308705, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo CS3ASTJEL, Color GRIS, Año 2002, ROBLESnombreJMYSTCS3A2U000237,ChasisadeJOSERAFAELVELOZ.

PERDIDA DE PLACA No. L032157, Veh. Carga ISUZU, modelo TFR54H-20, color blanco, año 2002, GUZMANnombreJAATFR54H27111185,chasisadeMARCELINODIPRE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV LX 4X4, Color azul, año 2010, Placa G351494, CORCINO.JOSEFINAa5J6RE4H32AL028312,ChasisnombredeELBASANTIAGO

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la perdida de la matricula No. BR-C80-1536SBS, del bote de recreo “CAYETANA” de 23.0 pies de eslora, color Blanco. PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo BJ40LV-X, Color BLANCO, Año 1980, Placa G070203, Chasis BJ40044670, a nombre de MIGUEL ROQUE GUARIONEX ROSARIO POLANCO. PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2003, Placa L204836, Chasis S200P0018282, a nombre de DUCTO LIMPIO S D C POR A. PERDIDA DE PLACA No. K0465629, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, TAVERASaLC6PAGA1450868308,ChasisnombredeLORENZORIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. L308720, Veh. ESPINALa3ALHC5CV7CDBF2550,AZUL,ModeloFREIGHTLINER,CARGAM2106,ColorAño2012,ChasisnombredeSANTOSCRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus TOYOTA, Modelo LH112L RBMRS, Color BLANCO, Año 2000, Placa I035480, Chasis LH1120094069, a nombre JOSE ANTONIO CARABALLO PEÑA. PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR CREMA AÑO 1994 PLACA K0652641 CHASIS AA013026172 ANOMBRE DE NANCY MONTAÑO MALDONADO. PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada FORD, color azul/blanco, placa UD0145, chasis 200388M, a nombre de CIA SANTISTEBAN, C. POR A. PERDIDA DE MATRICULA Jeep SSANG YONG, año 2006, color gris, placa G133844, MASSILIANOnombreKPTGOB1FS6P203036,chasisFRANCOARDITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color negro, año 2015, placa K0565012, REGALADOnombreTBL15P107FHF54409,chasisadeJORGELUISROQUE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh de carga TOYOTA, modelo HILUX 4WD, color blanco, año 2016, placa L359096, GOMEZ.RAFAELaMR0KZ8CD200650798,chasisnombredeEDWARDNAVARRO

PERDIDA DE PLACA No. K0464854, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2011, BETANCESaLC6PAGA11B0815561,chasisnombredeNELSONBAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh de carga INTERNATIONAL, modelo 4300, color blanco, año 2005, placa L200609, SRL.&nombre1HTMMAAN35M139282,chasisadeTRANSPORTEEQUIPOSBERNACRUZ

PERDIDA DE PLACA No. K0139264, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, añpo 2010, PANIAGUAaLC6PAGA18A0812557,chasisnombredeSANTOAYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, Modelo SIENNA XLE 4X2, Color blanco, Año 2015, Placa I079910, BARCELOa5TDYK3DC8FS542634,ChasisnombredeJUANACUETO.

PERDIDA DE PLACA No. N479836, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061114444, a nombre de RAMON ANT. FIGUEROA GUERRERO.

PERDIDA DE PLACANo. K1154226, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2017, CORREA.ARTUROaMD2A76AZ1HWJ49021,ChasisnombredeFERNANDOFERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. S006913, VOLTEO DAIHATSU, modelo VLL 8L HY, color rojo, año 2001, chasis V11862890, a nombre de LORA.ALTAGRACIAMIGUELINAVALERIO

PERDIDA DE PLACA No. A882205, Automóvil Privado KIA, color rojo, año 2015, DOMINGUEZALEXANDERaKNAGN418BFA548271,chasisnombredeJOSELEONARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K1332304, Motocicleta X-1000, modelo CG1650, color rojo, año 2011, CABRERA.FRANCISCOaLF3PCK505BB028427,chasisnombredeJUANSUAREZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo AX100, color azul, año 2008, placa K0006026, MIUEBLEnombreLF3PAG4A08B002971,chasisadeLAFERIADELC.PORA.

PERDIDA DE PLACA No. K2035327, Motocicleta HONDA, color verde, año 1994, chasis C502108087, a nombre de JOAN DE JESUS DE PAULA.

PERDIDA DE PLACA No. L186882, Veh. Carga MAZDA, color vino, año 1987, LOPEZnombreJM2UF1133H0134202,chasisadeJUANRAFAELPANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, color blanco, año 2011, placa A561802, CALDERON.EMILIOa3N1BC1AD4ZL168525,chasisnombredeRAMONPERALTA

PERDIDA DE PLACA No. G508113, Jeep FORD, color gris, año 2014, GIRONa1FMCU0J92EUD24366,chasisnombredeMARLENETOLA.

PERDIDA DE PLACA No. F007191, Veh. REMOLQUE FRUEHAUL, Modelo NT, Color ROJO, Año 1980, Chasis FWV529101, a nombre de ARTURO UREÑA PEÑA.

AVISO TRASPASO DE LA EMBARCACION La Cia. MOTO MARINA CLUB S.R.L, REP. Augusto Antonio González José, traspasa el catamaran “SKETS”, matricula. No. CR-S45-996SBS, de 48.0 pies de eslora, a la Cia. ARCHIPIELAGO TOURS AND EXPERIENCES LTD, REP:por los señores karvol Karlos mackey, Shavane Delano Turquest AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la perdida de la matricula No. BP-P13-556SBS, del bote de pesca “perla preciosa” de 18.0 pies de eslora, color mamey. PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100, año 2010, color NEGRO, Placa No. N580936, Chasis No. LC6PAGA10A0809345, a nombre de ROBERTO LOPEZ GARCIA, CED. No. 026-0127347-3. PERDIDA DE PLACA No. A617795, Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2010, MARTINEZESMAILYNaKMHEU41MBAA763015,chasisnombredeMABELVALLEJO

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2009, Placa A653345, SUAREZ.aKMHEU41MP9A684598,ChasisnombredeALDOA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. de CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1997, Modelo HI JET, Placa L314643, Chasis S83P003410, a nombre de JUAN LUIS BONILLA BURGOS.

PERDIDA DE CHAPA No. L241042, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, chasis S82P104783, a nombre de JAIME GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L093638, Chasis S100P000913, a nombre de DIONICIO RIVERA MEJIA. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2018, Placa A919434, AQUINO.ALBERTOnombre1HGCV2F32JA007752,ChasisadeFRANCISCOENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 2 WD, Color VERDE, Año 2013, Placa G453177, LOPEZ.MERCEDESa1FMCU0GX9DUB70372,ChasisnombredeJOSEJRUREÑA

PERDIDA DE PLACA No. K1989941, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2019, FELIZ.aLLCLP1T09KA101831,chasisnombredeALBERTO

PERIDA DE PLACA No. K0591980, Motocicleta Z3000, Modelo Z3000, Color BLANCO, Año 2015, ALLENDISnombreLZ3GJL4T14AK41572,ChasisadeJONATHANCABRALPEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIAHTSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L132322, Chasis S82P066296, a nombre de EUNICE ALTAGRACIA SALZAR LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A832901 , Automovil Privado KIA, modelo RIO LX, color BLANCO, año 2018 nombre3KPA241ABJE093440,chasisadeROMASRL.

. 3elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022 LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA del autobús privado marca MITSUBISHI, Modelo P15WHLNL, año 1995, color BLANCO, Placa No. I019744, Chasis No. DHZP13WSA00216, a nombre de JOSE LUCIA RAMIREZ RODRIGUEZ, Ced. No. 026-0033563-8.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, Color GRIS, Año 2015, Placa G587582, POLANCO.nombreJTEZU5JR7F5095749,ChasisadeDAYLINULLOA

PERDIDA DE PLACA No. L357495, Veh. Carga Daihatsu, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2006, Chasis S210P137029, a nombre de ROMAN CORTORREAL CERDA. PERDIDA DE PLACA No.L380724 , Veh de carga MITSUBISHI, modelo L200 (KB4TGJYX2PL), color blanco, año 2015, nombreMMBJYKB40FD052358,chasisadeROMASRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 86, ubicado en la calle AV. SANTA ROSA, No. 103, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. ING. RHADAMES HERIBERTO MEJIA G., Y MARIA TRAVIESO DE MEJIA.

PERDIDA DE PLACA L071079, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1991, Chasis S82P075958, a nombre de JUAN BORBON VERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2003, placa K0010330, ROSARIO.ESTELAaMH33B0082K257827,chasisnombredeNIURCARAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON, modelo XL883, color gris, año 2006, placa K0158206, CRISTINAa5HD4CKM186K427163,chasisnombredeMARIACERDA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA LX 4X4, Color NEGRO, Año 2000, Placa L200262, GRULLONa4TAWN72N6YZ649155,chasisnombreALEJANDROROSA.

PERDIDA DE PLACA No. L2008235, Veh de carga MITSUBISHI, color verde/ gris, año 2006, RODRIGUEZaMMBJRK7406D020373,chasisnombredeDAMIANGUERRERO.

4. elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022LEGALES

. 5elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022 PUBLICIDAD

6. elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022LEGALES

. 7elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022 LEGALES

8. elCaribe, Lunes 29 De Agosto De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.