elCaribe

Page 1

El peso se aprecia frente al dólar y se cotiza al 53 por 1 Cotización. Situación obedece a que últimamente ha aumentado el ingreso de capitales extranjeros al país, fundamentalmente procedente de Suramérica. P. 16 CONGRESO P.7

SEÑORA SE MUDA DEAUTOBÚSPARADAENDELAOMSA

El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, se inhibió de presidir la audiencia para conocer la medida de coerción contra Félix Alburquerque, imputado de matar a Manuel Duncan. Rodríguez Consoró alegó que había emitido comentarios sobre el caso tras ver el video de los hechos.

Perimen tres proyectos sobre la salud mental Solamente una iniciativa, del diputado Aníbal Díaz, se encuentra vigente; cinco resoluciones también se cayeron VIAL P.15 Registro motocicletas será hasta el 25 de septiembre Intrant y alcaldías coordinarán las jornadas. A principios de mes apenas 642,889 motocicletas se habían registrado EMPRESARIADO P.17 Conep dice que es tiempo de aumento de salarios Gremio plantea al sector empleador hacer un ajuste voluntario s tomando en cuenta los niveles de inflación JUSTICIA P.6 Alburquerque va ante juez, que se inhibe

POLANCODANNYFOTO:

El gobernador del Banco Central se reunió con una delegación de Bancos de Inversión internacionales ESTABILIDAD P.16 VALDEZ ALBIZU EXPLICA BUEN DE LA ECONOMÍA

A INTERNACIONALESINVERSIONISTAS

MANEJO

Estudios revelan que niñas y adolescentes son vulnerables a sufrir violencia que muchas veces termina en feminicidio, como sucedió en Los Alcarrizos. P.4-5 FOTO: DANNY POLANCO Moradoras de la zona afirmaron que la anciana ocupa la instalación de la OMSA, en la autopista San Isidro, próximo al residencial Italia, desde inicios de la pandemia en 2020. P.13

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,939 / $15.00

Las RIESGO.dedejantempranasunionesestelaviolencia

10:00 A.M. Concentración de trabajadores cañeros frente a la Dirección General de Migración. 6:00 P.M. Conferencia sobre retos de la inteligencia artificial. UASD, Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

El Ministerio de Cultura celebró el Día Mundial del Folklore a ritmo de merengue, en un acto celebrado en el vestíbulo de la sede de la cartera.

PÁGINA www.elcaribe.com.do2

EL TERMÓMETRO

LoFUNCIONARIOShabíansoltado, pero volvieron a la carga Unas declaraciones del ministro de Economía, Pavel Isa que hizo en el programa Verdades al Aire, por CDN, criticando el discurso de odio que asegura existe contra los haitianos, lo volvieron a poner en la mira de los sectores que lo quieren fuera del Gobierno.

PERIODISTA

Haití, nuestro reto

Luiz Inácio Lula da Silva EXPRESIDENTE DE BRASIL LA FRASE “EL LATINOAMERICANOPUEBLO NO QUIERE MÁS FASCISTAS”

El Ministerio de Agricultura inauguró un Laboratorio de Sanidad Vegetal en las instalaciones de la empresa DP World, con una inversión de RD$20 millones.

LA ENCUESTA La violencia

LA PREGUNTA DE AYER El expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría José Miguel Gómez dice que la cultura de violencia en el país está alimentada por un aprendizaje social de intolerancia y el mal manejo de las frustraciones ¿Está de acuerdo?

HAITÍ ESTÁ AHÍ. Una república real de 27 mil kilómetros cuadrados. Tiene doce millones de humanos. Con un gobierno débil, pero que tiene como deber hacer valer las aspiraciones de los haitianos. Haití ha tenido un sueño por mucho tiempo pateado, pero sigue teniendo un sueño. Tiene una historia heroica y tiene también poetas esperanzados. Haití necesita el apoyo de un buen vecino sensible ante su condición de pueblo derrotado. Si no vemos a Haití con ese espíritu; con la decisión de asumir un compromiso solidario, de nada servirá ningún tratado, ningún discurso retórico, ningún pacto con extraños.

LOS ÚLTIMOS HECHOS VIOLENTOS, desde la muerte en un atraco del hijo del diputado Darío Zapata, Dabel Zapata, pasando por la muerte a tiros de Manuel Duncan a manos de un alto oficial en retiro que fue presidente de la DNCD, Félix Alburquerque, hasta el cuádruple asesinato en Los Alcarrizos, resumen la violencia que vive el país, en tres de sus facetas más comunes. El primero, muestra la delincuencia común, el segundo la violencia social y el tercero, los feminicidios. Algo está fallando en la estrategia contra ese mal. El diagnóstico está equivocado, la medicina que se aplica no funciona, o ambas cosas a la vez.

La etiqueta #PavelRenuncia volvió a figurar en la lista de las principales tendencias en Twitter.

3637383940

DAN DE QUÉ HABLAR

Feminicidos:CALIENTE Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, advierte que el sistema le está fallando a las mujeres víctimas de violencia.

RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Dirigente:TIBIO Héctor Rodríguez Pimentel dice que conviene a la democracia que el PRSC “siga vivo” para contribuir como contrapeso social y político del país. Sí o No

Folklore:FRÍO

LA CIFRA 20 MM Sí 92% No 8% LA PREGUNTA DE HOY Ante ola de violencia ¿Considera usted oportunas las palabras del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, «que no hay forma de tener un Policía en la casa de cada Participeciudadano»?en: www.elcaribe.com.do

AGENDA 9:00 A.M. Rueda de prensa del Colegio Médico Dominicano. Sede del gremio, Salón Dr. Manuel Durán Bracho. 9:30 A.M. Lanzamiento del “ABC de la debida diligencia en las contrataciones públicas”. Salón Bruselas del Hotel Catalonia. 10:00 A.M. Encuentro con la prensa del director de Pasaportes, Julio Cruz Pichardo. Av. George Washington esq. Héroes de Luperón.10:00A.M. GB-Energy Texaco invita a la inauguración estación en Villa Altagracia. Av. Juan Pablo Duarte, esquina calle 19 de marzo.

elCaribePUBLICIDAD , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 3

Feliciano Lacen PASTOR DEL CODUE ElGABINETEGobierno analiza acciones para prevenir embarazos en jóvenes

UNIONES

www.elcaribe.com.doPANORAMA

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

dez Báez, quien lo perseguía por la acción. Indira de la Cruz, a sus 19 años, (edad confirmada por la Policía Nacional) deja en la orfandad a dos menores de 2 y 4 años que procreó con su verdugo. El mayor de estos se recupera de las heridas recibidas durante la sangrienta escena.

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do L a tragedia de Los Alcarrizos, atribuida a la violencia machista que impera en el país, pone en relieve una problemática social en crecimiento: las uniones tempranas y el embarazo en la Marianeliadolescencia.Rosario(madre) e Indira de la Cruz (hija) murieron el mismo día a manos de Esteban Javier Cora, expareja de esta última, quien se resistía a aceptar la Enseparación.sudesenfreno, el hombre de 31 años de edad también terminó con la vida de su excuñada Paola de la Cruz, de 16, en un trágico hecho ocurrido el pasado sábado en el barrio La Fe, municipio Los Alcarrizos.Trascometer el triple crimen, al escapar en estado de embriaguez, el agente de Digesett ultimó de balas a Liren MénMadre e hija asesinadas marcadas por embarazo en la adolescencia TEMPRANAS

El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Educación analizaron este lunes las actividades que se desarrollarán en las escuelas en el marco de la Política de Prevención y Atención de los Embarazos en Adolescentes y Uniones Tempranas. En el encuentro, encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete, junto al Ministro de Educación, Ángel Hernández, estuvieron presentes Alexandra Santelises, coordinadora del Gabinete y directora de Rectoría del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS DEBE SER ENFRENTADO POR EL GOBIERNO” HACE 179 AÑOS

El psicólogo Luis Vergés sostiene que si bien es cierto que no existe un único factor determinante en los feminicidio, el embarazo en la adolescencia y las uniones con asimetría de edades se convierten en factores de riesgo. Esto por el nivel de dependencia de la mujer que al estar en una condición de vulnerabilidad tiende a permanecer muchos años al lado de su agresor. De esta forma, se limita sus posibilidades de autonomía y crecimiento profesional. “Mientras más menor sea la mujer, mayor riesgo habrá, porque está vulnerable a ser abusada. Mientras más menor, menos capacidad tendrá para gestionar su autonomía y autocuidado”, explica el terapeuta familiar director del Centro de Intervención Conductual para Hombres. Mientras más menor, menos autonomía tiene

23 de agosto 1843. Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Venezuela, luego de pasar por Vieques y Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, y los trinitarios Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez. 165 Salud Pública notificó 165 casos nuevos de coronavirus detectados en 1,501 muestras procesadas, lo que coloca la positividad diaria en 22.39%.

Tanto Indira como su madre Marianeli, quien falleció a los 36 años, enfrentaron a muy corta edad la maternidad. Con apenas 15 años, Indira ya estaba embarazada de su primer hijo, dos años antes que su madre, a quien hizo abuela muy joven. El modelo se repite La encuesta ENHOGAR-MICS 2019 muestra que la práctica de las uniones tempranas se transmite intergeneracionalmente. Sostiene que el 32% de las mujeres entre 20 y 24 años se habían casado o unido antes de los 18 años de edad, y el 9.4% lo hizo antes de los 15 años. Esta realidad posiciona a la República Dominicana en el primer lugar de AméEstudios evidencian que jóvenes en uniones tempranas son vulnerables a sufrir violencia, que termina en feminicidio

El 20% de niñas y adolescentes dominicanas está en riesgo de embarazo y maternidad precoz, según proyecciones. FUENTE EXTERNA

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 5 PAÍS

“No dio tiempo. Desde que cerró el teléfono, él entró a casa y le entró a tiros a su expareja, a la madre de ella, una hermana y a un hombre que lo persiguió después de matarlas. Pero además, en su tiroteo igualmente hirió de gravedad a un niño e inmediatamente huyó del lugar”, narró una vecina. Javier Cora fue detenido por las autoridades la noche del día que cometió el hecho y se espera que en las próximas horas el Ministerio Público solicite medida de coerción en su contra. El niño que resultó herido se encuentra en estado delicado de salud. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

¡Esta tragedia pudo haberse evitado!

Sepultan restos de las tres mujeres asesinadas por agente Digesett. FUENTE EXTERNA rica Latina en el número de embarazos en adolescentes, siendo este uno de los más altos del mundo. “Esta situación resulta inaceptable e impostergable para asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo”, precisa el documento Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA). Este instrumento fue publicado en agosto 2021, como un esfuerzo interinstitucional coordinado por el Gabinete de Niñez y Adolescencia, que presidente Raquel Arbaje, primera dama de la República. Número uno en unión temprana El dato revelador de que en el país el 32% de las mujeres de 20 a 24 años se unió o se casó antes de los 18 años, pone a la República Dominicana, muy por encima de la media regional que es del 22%. Sólo Surinam (36%), Nicaragua (35%) y Belice y Honduras 34% cada uno, registran porcentajes mayores de mujeres unidas o casadas antes de los 18 años. Vulnerables a sufrir violencia Conforme a los especialistas en la materia, las uniones tempranas también multiplican el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o expareja. “Las niñas y adolescentes se ven así enfrentadas a las asimetrías de poder ligadas al género y, en una gran mayoría de casos, a la diferencia de edad, teniendo mayor posibilidad de sufrir situaciones de violencia”. Esta conclusión está planteada en el documento oficial PPA. La documentación reciente recogida en el informe da cuenta que cuatro de cada diez mujeres entre 15 a 19 años fueron víctimas de violencia perpetrada por su pareja actual o la última que tuvo (43.9%).Esasí como, niñas y adolescentes en unión temprana “ven sus derechos vulnerados al tener mayor probabilidad de experimentar restricciones de movilidad y capacidad reducida para tomar decisiones; además, a partir del momento en que son unidas, se reduce la probabilidad de completar la escuela” precisa un estudio del Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Los especialistas destacan que las causas estructurales de este fenómeno están relacionadas con la importancia otorgada al casamiento o unión como único o principal mandato social y generacional; y, por tanto, proyecto de vida para las niñas y las adolescentes. Explican que esto se sustenta en normas sociales y de género que reafirman pautas culturales que reproducen el machismo, estereotipos y la violencia de género. La edad sí importa En el amor la edad no importa. Es la expresión repetida que muchos utilizan para defender una relación amorosa en las que existe diferencia significativa de años. Conforme a los análisis que arrojan resultados de investigaciones, la edad no solo importa, sino que se convierte en un factor riesgo en una relación marcada por la violencia machista, en la que la dependencia emocional y económica inclinan la Segúnbalanza.lasestadísticas de feminicidios ocurridos en el 2020, la mayor cantidad de estos fueron ejecutados contra mujeres y adolescentes en los rangos de 15 a 25 años edad. De 68 feminicidios íntimos registrados en el año de inicio de la pandemia, 24 se cometieron contra jóvenes de este grupo etario. Esto representa un 35 %. En el 2019 el porcentaje alcanzaba el 46 %. Para ese año, de los 77 casos registrados, 36 corresponden a mujeres y adolescentes entre 15 y 25 años de edad. Los datos están contenidos en la investigación “Feminicidios en la República Dominicana 2019-2020, realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode. “Mientras más grande es la diferencia de edad entre la víctima y el victimario, mayor es la probabilidad de padecer algún tipo de violencia y que esta culmine en un feminicidio”, afirma el informe. l Consultado al respecto, Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Procuraduría General de la República, reveló a elCaribe que las diferencias promedio de edades entre las víctimas y sus victimarios oscilan entre los 10 y 11 años. Doce años es precisamente la diferencia de edad entre Indira de la Cruz (19 años) y su verdugo Esteban Javier Cora (31 años), quien se encuentra detenido por el crimen.

Victimarios les llevan 11 años y más a las víctimas

Las constantes confrontaciones son corroboradas por vecinos quienes dicen que algunas veces tuvieron que intervenir para calmar la situación en la vivienda donde vivía la joven de 24 años con sus dos hijos de dos y cuatro años de edad, su madre y su hermana. De acuerdo a los moradores, la última vez que la joven llamó a la Policía fue segundos antes de que su expareja le emprendiera a tiros a ella y sus parientes. Pamela se vio en la obligación de una vez más llamar a las autoridades para evitar que Javier Cora se llevara a los niños en estado de embriaguez.

FACTOR DE RIESGO

LUTO. Los Alcarrizos vuelve a mancharse de sangre a causa de violencia machista con la muerte de tres mujeres de una familia y otro conocido, luego de que la expareja sentimental de una de las víctimas, Esteban Javier Cora, lo asesinara el pasado sábado.

Ayer en el entierro de los restos de Pamela Cruz, su madre, María del Rosario, su hermana, Indira de la Cruz y de Liren Méndez Báez, quien persiguió al hombre después del triple homicidio, el mayor clamor de los parientes de las víctimas era que esta tragedia pudo haberse evitado debido a que Pamela había realizado varias denuncias de amenazas de muerte de parte de su verdugo. Además de los parientes, residentes de la comunidad Los Coquitos de Los Alcarrizos, donde ocurrió el hecho, mostraron gran indignación y dolor y aseguraron que horas antes de cometer la tragedia, Javier Cora, quien es agente de la Dirección General del Tránsito Terrestre (Digesett), había intentado llevarse a la fuerza en un motor a los dos niños que procreó junto a Pamela.

Inhibición de juez paraliza audiencia contra Alburquerque

DETALLES Contra Alburquerque pesan dos cargos penales mingo Ramírez, uno de los abogados de la familia de Taveras Duncan, al ser abordado por la prensa. Debido a esto, la audiencia contra el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), imputado de homicidio voluntario causado con arma de fuego ilegal, fue aplazada para el miércoles de la próxima semana, a los fines de que la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción y la Corte de Apelación del Distrito Nacional decidan si acogen o no la inhibición del juez. Mientras esto se decida, Alburquerque seguirá recluido en la cárcel preventiva que funciona en el cuarto nivel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde permanece desde el viernes en la noche, luego de entregarse a las autoridades. Tras el aplazamiento de la audiencia, fue llevado al centro penitenciario por agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (Utar), portando chaleco antibalas y casco protector.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 to de pelea que sostuvieron Alburquerque y Taveras Duncan la noche del suceso.Deacuerdo con el reporte que emitió el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), luego de evaluar al vicealmirante retirado, este tiene varios hematomas en diferentes partes de su cuerpo. El informe realizado el pasado sábado, señala que Alburquerque tiene traumas contusos con hematomas en la parte izquierda del rostro, en los dedos y la palma de la mano derecha, como también en su pierna derecha. Además de abrasiones o raspones en el tórax.

Los hechos El Ministerio Público ha establecido que la madrugada del pasado viernes en un establecimiento de comida rápida, se originó una pelea entre Alburquerque y Taveras Duncan, que culminó en la muerte de este último, de manos del imputado a causa de proyectil de arma de fuego.

Indica que cuando Taveras Duncan era atendido por empleados del negocio, llegó Alburquerque riéndose, razón por la cual el occiso piensa que el imputado se reía de él, situación que originó una discusión entre estos. Señala que luego se suscitó una pelea en la cual que se agredieron mutuamente, hasta que intervinieron varias personas.Posteriormente, dicen los fiscales, Alburquerque fue su vehículo, sacó del interior una pistola y comenzó a realizar múltiples disparos en contra de la víctima no logrando impactarlo en ese momento ya que salió corriendo.

ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do La audiencia para conocer la medida de coerción al vicealmirante retirado Félix Alburquerque, imputado de matar al comunicador Manuel Duncan, tendrá que esperar pues ayer el juez apoderado se inhibió del caso para que en su lugar sea designado otro magistrado.Deacuerdo a lo explicado, al subir a estrado, el juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dijo que no podía conocer la audiencia debido a que, en un ambiente privado, había emitido comentarios sobre el caso tras ver el video donde se observa cuando Alburquerque le dispara a Taveras Duncan, el cual ha circulado por las redes sociales desde el viernes.

Juez

PAÍS

El expresidente de la DNCD permanecerá detenido mientras deciden quién conocerá su proceso judicial

El vicealmirante Félix Alburquerque está detenido desde el viernes. DANNY POLANCO

“Cuando vio el video emitió un juicio y dijo que si a él le tocase conocer esa medida le iba a imponer prisión preventiva al imputado, entonces eso es un juicio de valor que no se corresponde con sus niveles de imparcialidad como lo establece la normativa procesal penal”, dijo Do-

Tiene múltiples golpes en su cuerpo Durante estos días, al imputado, de 61 años, se realizará otra evaluación médica, de acuerdo a lo dicho por sus abogados, quienes indicaron que este presenta múltiples golpes en su cuerpo produc-

Juan Francisco Rodríguez Consoró, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, se inhibió del caso

El Ministerio Público imputa al expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de incurrir en los tipos penales descritos en los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que tipifican el homicidio voluntario causado con arma de fuego ilegal. Indicó, además, que luego de cometer el hecho, Alburquerque se deshizo del arma utilizada para matar a Taveras Duncan, y “en una acción criminal desapareció el arma, ilegal, ya que la misma no le fue asignada por su institución castrense”.

Detalla que Alburquerque lo persiguió y cuando lo encontró le disparó en el tórax e inmediatamente este cae al pavimento aprovechó para dispararle otra vez y se marchó del lugar. l

“El examen físico presenta trauma contuso con hematoma en región orbitaria izquierda, trauma contuso con hematoma en región lumbar y en cresta iliaca derecha, trauma contuso en cara posterior del brazo derecho, abrasiones dispersas en tórax posterior, trauma contuso con hematoma en cara externa del muslo derecho y trauma contuso en palma derecha y dedos # 3 de la mano derecha”, precisa el informe de la dependencia de la Procuraduría General de la República, el cual fue realizado por el médico legista Carlos Martínez Segura. La evaluación fue efectuada a solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional. El documento precisa que las lesiones curarán dentro de un periodo de 22 a 30 días.Contra el imputado, el Ministerio Público está pidiendo que le imponga prisión preventiva, al considerar que es la única medida de coerción que garantizará que se presente a todos los actos del proceso.Elórgano acusador ha dicho que en el caso del vicealmirante retirado existe el peligro de fuga al tratarse de un hecho grave y la posibilidad de que el imputado torpedee el proceso de investigación mediante la intimidación a testigos conforme las relaciones que cultivó en su prolífica carrera militar, además de que dicen tiene un comportamiento violento y que destruyó y ocultó el arma ilegal que utilizó para dispararle a Taveras Duncan.

Al igual que el senador de San Pedro de Macorís, el diputado perremeísta Aníbal Díaz depositó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que garantiza el acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación en materia de salud mental, el cual inició su trámite legislativo el 14 de julio del 2021, perimiendo el pasado 12 de Laenero.iniciativa fue reintroducida el 22 de febrero de este año, tomado en consideración el 09 de marzo, sin que a la fecha la Comisión Permanente de Salud apoderada de la misma tenga listo su informe. Esta es la única iniciativa legislativaElvigente.otropliego de ley depositado en esa ala del Congreso fue propuesto por las diputadas oficialistas Olfanny Y. Méndez y Shoraya Suárez. Se trata del proyecto que modifica la Ley 12-06, so-

INICIATIVAS. En lo que va de este cuatrienio en el Congreso Nacional, han cursado tres proyectos de ley y cinco resoluciones sobre salud mental. De los proyectos legislativos, uno fue introducido vía el Senado y dos por la Cámara de Diputados; mientras que de las resoluciones, tres entraron vía Cámara Alta y dos por la Baja. Las tres iniciativas de ley perimieron en este 2022, pero solo una de ellas fue reintroducida, la única vigente. El congresista Franklin Peña, de Fuerza del Pueblo, el pasado 20 de septiembre sometió en el Senado el proyecto de ley que modifica los artículos 5, 6, 7, 11, 36 y algunos párrafos de la Ley 12-06, sobre Salud Mental. La legislación fue tomada en consideración el 28 de septiembre, pero al no lograr prosperar, perimió el pasado 26 de julio, día en que cerró la primera legislatura ordinaria.

LEGISLACIÓN VIGENTE Busca modificar catálogo de cobertura de las ARS

Aníbal Díaz, diputado del PRM, proponente del proyecto de ley vigente. FUENTE EXTERNA

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 7 PAÍS

bre Salud Mental. Dicha normativa inició su trámite legislativo el 20 de octubre del 2021 y perimió al cierre de la pasada legislatura. Resoluciones Senado y CD En la Cámara Alta cursaron tres resoluciones en los últimos dos años relativas a la salud mental, todas fueron aprobadas. En tanto, en la Cámara de Diputados cursan dos resoluciones, las cuales no han sido aprobadas. Es parte del grupo de las sancionadas, la resolución que solicita al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Daniel Enrique Rivera Reyes, implementar acciones que fortalezcan y preserven la salud mental en la República Dominicana’’. El proponente es el senador Bautista Antonio Rojas Gómez (FP). La iniciativa fue depositada el 04 de noviembre del 2021 y tomada en consideración en la sesión del día 9 del mismo mes. Fue aprobado con modificaciones el pasado 22 de junio. l A. PAULINO

Con el proyecto de ley de Aníbal Díaz, se busca modificar el catálogo de cobertura de las ARS, para que en materia de salud mental reciban los mismos beneficios que otorgan a las demás patologías. Se busca establecer el marco legal para garantizar el acceso a los servicios, la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental como condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la persona y la comunidad.

Tres proyectos de ley sobre salud mental se han caído este año

Salud mental incluye la presencia de conflictos en la vida y el afrontarlos de constructiva.manera

CAMBIOS. Tras dos años fungiendo como inspector general del Ministerio Público, Juan Medina de los Santos, fue removido de su cargo. Así lo informó ayer la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, quien no dio detalles de las razones por las que el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual preside, tomó estaMediantedecisión.un breve comunicado, explicó que el organismo realizó esta remoción como parte de las atribuciones que les confiere la ley y que una de las consejeras votó de forma disidente. Germán Brito indicó que será durante esta semana que el organismo colegiado se reunirá para conocer la propuesta de quien sustituirá al procurador adjunto en las labores de inspector general, “siempre apegado” a la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público. Medina de los Santos tenía abierta varias investigaciones a fiscales de diferentes jurisdicciones entre ellas a Rosalba Ramos, titular de la Fiscalía del Distrito Nacional, por presuntas irregularidades en su gestión. Ramos ha dicho que el inspector la hostigó y acosó con el único fin de abrirle un expediente para que sea destituida. Además de sus funciones como inspector general, Medina de los Santos subía a estrado como representante del Ministerio Público. La última vez que se vio por los tribunales fue hace más de una semana cuando estuvo en la audiencia de la operación Cattleya como parte del equipo de Tambiénfiscales.eracomún verlo como una especie de custodia en procesos judiciales de gran notoriedad como lo fue el caso Coral 5G, en el que están implicados militares del alto rangos. Según indica la ley, al inspector general le corresponde investigar las faltas atribuidas a miembros del Ministerio Público y presentar acusaciones. Su mandato durará dos años y podrá ser renovado una única vez. l ROSMERYS DE LEÓN

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS

JUDICIAL. La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que el contrato de cuota litis vincula al abogado con su cliente y las relaciones contractuales que surgen entre estos, en consecuencia, si este poder no ha sido firmado por una de las partes no conlleva la nulidad de la querella con constitución en actor civil.

“El contar con protagonistas de alta calidad como ustedes, profesionales de la ciencia, formadores de generaciones en el quehacer educativo, nos envía una señal de que la reforma educativa de la Policía Nacional está en las mejores manos”,Lasexpresó.comisiones fueron creadas por el presidente Luis Abinader a través de los decretos 371-22 y 372-22, y tiene como objetivo impulsar un Instituto Policial Educativo (IPE) fuerte y moderno acorde con la realidad del país y a los nuevos tiempos.Parallevar a cabo las propuestas se crearon cinco grupos que trabajarán durante un año y medio en el cambio del modelo educativo, el sistema curricular, la estructura orgánica y la normativa, así como la calidad profesoral, la forma de ingreso de los estudiantes y la infraes-

El titular de la entidad, Jesús Vásquez Martínez, declaró que son tres las comisiones formadas por educadores, empresarios y personalidades de la vida pública que trabajarán para el relanzamiento de la educación en el cuerpo del orden, a las que instó a viabilizar sin dilación las medidas de emergencia en el mejoramiento educativo y práctico de los policías actuales, principalmente en derechos humanos, manejo de conflictos y en el adecuado ejercicio de la autoridad y de la fuerza.

En la decisión contenida en la sentencia núm. SCJ-SS-22-0005 de fecha 31 de enero de 2022, los jueces de la citada Sala establecieron que no se debe declarar la nulidad de la querella con constitución en actor civil cuando la misma está debidamente firmada por la querellante. . La sentencia firmada por los jueces Francisco Jerez, Nancy Salcedo, Fran Soto y Francisco Ortega rechaza el recurso de casación incoado por Constructora Aguilera Quezada, S.R.L., contra la sentencia núm. 125-2019-SSEN-00273, dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís y confirma en todas sus partes la decisión impugnada. Se recuerda que el artículo 3 de la Ley núm. 302 sobre Honorarios de los Abogados, indica que estos podrán pactar con sus clientes contratos de cuota litis, cuya cuantía no podrá ser inferior al monto mínimo de los honorarios establecidos por ley, ni mayor del treinta por ciento del valor de los bienes o derechos envueltos en el litigio. “A la luz de las anteriores consideraciones, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha podido comprobar que, en el caso, la decisión impugnada no puede ser calificada como una sentencia que ostente motivación insuficiente, en virtud de que los jueces de la Corte a qua (Corte de Apelación) dieron respuesta a lo que en su momento les fue reclamado, por medio de razones jurídicamente válidas e idóneas, que sirven de sustento para su dispositivo”, explica la sentencia judicial. l elCaribe

Inician trabajos para reforma educativa de la Policía Nacional

REFORMA. El Ministerio de Interior y Policía dejó iniciados ayer los trabajos para ejecutar la estrategia de reforma educativa de la Policía Nacional, con fines de aplicar planes inmediatos, a corto y a mediano plazo para mejorar la academia y el servicio de la institución en todos los niveles jerárquicos.

tructura física y tecnológica. La información la dio Roberto Santana, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y coordinador de la comisión técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, quien además señaló que de manera simultánea se completará la habilitación pedagógica de 160 docentes que impartirán cursos de reforzamiento a 35 mil oficiales de todo el territorio, en diversos temas como de derechos humanos, relaciones interpersonales y el uso correcto de la autoridad y la fuerza en las actuaciones del cuerpo policial.

Dentro de los grupos de trabajo hay una comisión técnica donde participan MuKien Adriana Sang Ben, el periodista y exdirector de este medio Osvaldo Santana y el educador Radhamés García. También una académica donde está el presidente de la Asociación de Rectores Universitarios (ADRU), José Hazim Torres, la vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el viceministro de Educación Superior, Juan Francisco Viloria. DETALLES ¿Quiénes integran las comisiones? DesdeApunteiniciode su gestión Abinader busca cambiar la imagen de la Policía

El procurador adjunto Juan Medina de los Santos. FUENTE EXTERNA La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitió el fallo. F.E. Remueven del cargo al inspector general MinisteriodelPúblico

Integrantes de la comisión que trabaja para transformar la Policía. FÉLIX DE LA CRUZ

“La hoja de ruta establece, entre otras medidas inmediatas y de corto plazo, avanzar durante este 2022 en la mejoría de los cursos policiales en desarrollo, así como en el incremento a tres mil estudiantes para ingresar en este año a las escuelas policiales”, indicó Santana, al explicar que buscan que el cuerpo del orden tenga mayor disponibilidad de agentes para servicio en el 2023. l elCaribe

Falta de nulidadlitiscontratofirmacuotanoconllevaquerella

Jaime Díaz

“Es vital finalizar este proyecto lo antes posible y vamos a poner todo de nuestra parte”

El Proyecto Múltiple Presa de Montegrande es la mayor obra hidráulica que se realiza actualmente en el país. Su diseño contempla un embalse con capacidad de 350 millones de metros cúbicos que almacenará agua del río Yaque del Sur para desempeñar las funciones de mitigar inundaciones ante crecidas del río Yaque del Norte, abastecer el Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), irrigar más de 300 mil tareas y generar energía hidroeléctrica. l elCaribe

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 9

SUBSECCIÓN BCIE supervisa obra presa Monte Grande

”Es vital finalizar este proyecto lo antes posible y vamos a poner todo de nuestra parte”, dijo el funcionarios al ver la necesidad, refiere una nota de prensa.

Director del Indrhi junto a representantes del BCIE, entidad que financia la obra. F. E. de llevar a cabo la misión principal de esta obra: mitigar inundaciones. A través de esta zona se descargarán las aguas a una velocidad de 1,200 metros cúbicos por segundo. Allí mismo valoraron el componente de vertedero de servicio por donde se descargarán 8,100 metros cúbicos por Durantesegundo.cadaparada, técnicos del INDRHI respondieron preguntas de los visitantes respecto al proyecto, destacando que las compuertas radiales y deslizantes son de fabricación nacional y que, tal como observaron, ya se inició el proceso de Otroscolocación.representantes del BCIE en Honduras que estuvieron en el recorrido son Rubén Méndez, gerente de Finanzas; Jaejin Lee, gerente de la Fundación de Apoyo Social; Elena Hepburn, asesora de la Dirección por China -Taiwan, y Claudia Castro, secretaria Adjunta. Además estuvieron miembros de AIR Artificial, firma verificadora del banco.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, encabezó el recorrido en el que también participó Hostos Rizik Lugo, representante de República Dominicana en el directorio del BCIE, quien previamente ha sostenido encuentros con el instituto hidráulico como parte de las acciones de seguimiento a los trabajos que financia la entidad. Recorrido La primera parada fue en el mirador de la presa, desde donde se alcanza a apreciar la magnitud del proyecto en toda su dimensión.Posteriormente atravesaron el vertedor de fondo, componente responsable

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, junto a la Consejera para las Américas de la Convención Ramsar, señora María Rivera, dieron formal apertura al proyecto en el que 11 países caribeños, entre ellos la República Dominicana, se unen para dar respuesta a las grandes amenazas y desafíos que se ciernen sobre los ecosistemas de humedales tales como los Marinos y Costeros; los Continentales y Humedales Artificiales. El Proyecto Ramsar enfatizará sus acciones en el fortalecimiento de las capacidades nacionales. Los países que participan en este proyecto son: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Granada, Jamaica, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados. l elCaribe

Inician proyecto uso racional de los humedales MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Medio Ambiente inició el proyecto “Uso Racional de los Humedales del Caribe para la Mitigación al Cambio Climático y la Conservación de sus Servicios Eco sistémicos.

MONTE GRANDE. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Indrhi, presentó los avances del Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande a miembros del Consejo directivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Jaime Díaz, vicepresidente del BCIE, entidad encargada del financiamiento de la obra, expresó que, tras un vuelo en helicóptero por toda la región Sur del país, pudo observar de primera mano la necesidad de agua en la demarcación.

PAÍS

El enlance del PE con el Congreso define prioridades

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

LEYES PRIORIZADAS

EN POLÍTICALA Los numeritos del equipo de Luis Abinader L a divulgación de resultados de encuestas sobre Peroelectoralespreferenciasnocesa.lasreaccionesa

Proyecto tomado en consideración

JEFE DE REDACCIÓN

Aunque el presidente de la República, Luis Abinader, no mencionó la palabra “Código Penal” en ningún momento en su discurso del pasado martes, de acuerdo al funcionario la iniciativa está entre las más priorizadas por el mandatario en estos 150 días de trabajos del Congreso Nacional, iniciados el pasado 16 de agosto. .

En el Congreso quedan vigentes dos proyectos de ley del Código Penal, específicamente en la Cámara de Diputados. Ambas iniciativas dejan fuera las tres causales que permitirían el aborto - consignan solo una eximente- y la palabra “orientación sexual”. Uno de esos proyectos fue depositado a inicio de la primera legislatura ordinaria pasada, sin lograr ser tomado en consideración; y el otro comenzó su trámite legislativo el pasado 12 de julio, cuando faltaban pocos días para cerrar esa legislatura. La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja ya tiene listo el informe favorable de la pieza y, según denuncias de sectores procausales, ésta pretendió rendir el informe antes del pasado 26 de julio, día en que cerró la legislatura.

Saldívar apuesta a la ley posible Osval Antonio “Ovi” Saldívar Mota adelantó que no puede responder si el primer mandatario promulgaría el Código Penal de aprobarse como se prevé, sin las tres causales; no obstante entiende que se sacará “la ley posible”. “Lo que sí te puedo decir es que hemos sido coherentes en lo que ha sido la posición del Presidente en torno a las tres causales, eso sí, nosotros somos coherentes. Ahora, recuerda que la mejor ley, es la ley posible, porque a veces tú puedes tener una posición, pero en definitiva es lo que sea posible en el momento, porque confluyen muchos intereses y muchas fuerzas sociales, y en esa dirección nosotros siempre hemos sido coherentes en lo que hemos planteado frente al Código Penal, frente a todo lo que han sido los proyectos”, manifestó el servidor público. En su discurso, el presidente Abinader pidió al Senado y la Cámara Baja que es muy importante sacar adelante, lo antes posible, la ley de ordenamiento territorial y uso de suelos y la reforma a la Ley de Compras y Contrataciones, “entre otras”, sin mencionar el proyecto de reforma al Código Penal. El Presidente se ha pronunciado a favor de la inclusión de las tres causales en la iniciativa, pero dejó a los legisladores perremeístas en libertad de decidir sobre ese asunto. Las 3 causales buscan permitir el aborto en casos de violación o incesto; de inviabilidad fetal; y cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la madre. Dentro de las prioridades del Ejecutivo, Saldívar Mota citó el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), proponente senador Milcíades Franjul; de régimen aplicable para la regulación del fideicomiso público, proponente Poder Ejecutivo; y orgánica de Cámara de Cuentas, proponentes diputados Alfredo Pacheco, Máximo Castro y Nicolás Hidalgo. Algunas de las iniciativas que indicó el viceministro administrativo de la Presidencia ya fueron anunciadas por el Congreso entre las que priorizará. l ABED-NEGO PAULINO CONGRESO. Ovi Saldívar Mota, viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado, aseguró que una de las prioridades en esta segunda legislatura ordinaria es sacar la reforma al Código Penal dominicano.

A pesar de que la tan importante pieza fue “el gran tema ausente” en la alocución del Presidentem tal y como señalaron legisladores de la oposición, el que la República Dominicana cuente con esta nueva herramienta en este periodo es parte de los objetivos del Gobierno, según trascendió Saldívar Mota.

El Congreso y el PE coinciden en iniciativas

Osval Antonio Saldívar Mota, viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado. FUENTE EXTERNA PAÍS

esos datos, que se publican por distintas vías, indican que no hay mucha confianza en ninguna de esas encuestas, y normalmente se ve quienes están mejor ubicados y en base a eso se concluye quién o quiénes mandaron a hacer el sondeo. Pero alguna utilidad tendrá el recurso, ya que se insiste en utilizarlo. Los aspirantes de la oposición lanzan las suyas y el oficialismo también. Y no hay coincidencia ni en los datos ni en las tendencias, lo que da a entender que alguien miente o manipula, o que todos lo hacen. Pero en medio de esa guerra de encuestas, ayer se difundió un trabajo interesante, el cual no mide exactamente las preferencias por partidos o aspirantes a la presidencia, sino que recoge la aceptación y otras variables relacionadas con los funcionarios que acompañan en su gestión al presidente Luis Abinader.

“Tanto el proyecto de Compras y Contrataciones, así como el que crea la Dirección General de Ética y Transparencia y el Código Penal son de los proyec-

tos mayores priorizados del presidente de la República en esa dirección”, comentó el servidor del Estado al conversar con elCaribe.

Entre las iniciativas priorizadas por el Poder Ejecutivo para esta legislatura, según Osval Antonio Saldívar Mota, destaca también el proyecto de ley que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (Uers), propuesta del Poder Ejecutivo; reforma a las leyes electorales (que modifica la Ley Orgánica 15-19 sobre Régimen Electoral y la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, proponente de ambas iniciativas Junta Central Electoral); de Aguas, proponente Máximo Castro Silverio; de reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social, proponente diputado Pedro Antonio Martínez Moronta; y función estadística pública y sistema estadístico, proponentes senadores Faride Raful y Franklin Rodríguez. Son parte del listado también el proyecto de ley de seguridad y defensa nacional de la R.D.

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do@hmartep

Resultados E l trabajo “Abinader Squad 2022”, realizado por la firma Engage, tiene algunos hallazgos relevantes. Mide, por ejemplo, la incidencia de los funcionarios en las redes sociales, y ahí se determina que Milagros Germán es la que mayor cantidad de seguidores tiene en Twitter, lo cual es lógico, debido a que se trata de una figura del arte, cuya fama no tiene que ver con su trabajo en el sector público. Eduardo –YayoSanz Lovatón aparece como el más activo en esa red social. Cuando se pregunta cuáles son los que mejor comunican sus acciones quedan, en ese orden, David Collado, Sanz Lovatón e Ito Bisonó. En cuanto a los de mayor influencia en las decisiones del país, el orden es Collado, José Ignacio Paliza, Raquel Peña, Ito Bisonó y Héctor Valdez Albizu. A los consultados en el sondeo, que fueron un total de 1,233 personas se les preguntó cuáles son los más presidenciables y quedó en primer lugar Collado, seguido de Paliza, Bisonó, Sanz Lovatón, y la Vicepresidenta.

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 11 PAÍS

DECRETO. El presidente Luis Abinader acogió la renuncia del ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla, luego de una licencia que este solicitara debido a que el Ministerio Público lo menciona en el expediente judicial del caso Medusa. Mediante el decreto 481-22 el primer mandatario designó de manera definitiva a Joel Santos en el cargo que ocupaba provisionalmente en el trenEngubernamental.suartículo2,eldecreto explica que queda derogado el artículo 1 del decreto 324-20, de fecha 16 de agosto del año 2020, mediante el cual se designó a Macarrulla, así como el artículo 1 del decreto 378-22, de fecha 11 de julio de 2022, donde se estableció que el cargo de Joel Santos era interino. Santos, al momento de su designación interina, era asesor del Poder Ejecutivo en materia de turismo.

Sobre renuncia de Macarrulla Al remitir la renuncia, el funcionario dijo sentirse agradecido por haber servido Santos es ratificado ministro de Presidencia al pueblo dominicano y que lo hace en atención a que había acordado con el primer mandatario, estar en la función pública por dos Macarrulla,años..quien solicitó licencia de su cargo en Presidencia el 6 de julio, finalizó su escrito manifestando al presidente Abinader el honor de haber servido “al país formando parte de su gabinete presidencial”.Atravésdeun comunicado se precisa que el día 22 de abril solicitó una auditoría del primer período de su gestión a la Cámara de Cuentas, de igual forma, en octubre de 2021, la Contraloría General de la República inició una auditoría interna del Ministerio. l elCaribe Joel Santos. F.E.

Dato La UASD es la universidad con más estudiantes de todo el país

Dijo que la positividad diaria se ubicó en 22.39 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 8.01 y que los contagios activos disminuyeron a 1,044. En cuanto a la ocupación hospitalaria, manifestó que las camas regulares se encuentran en 2.9 por ciento, con 69 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles. Indicó que las de cuidados intensivos están en 2.4 por ciento, con 14 utilizadas de las 585 habilitadas. Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 0.4 por ciento, con dos ocupados de los 469 distribuidos en los centros de salud. La vacunación En el mes de octubre se vence un lote con tres millones de vacunas de Pfizer, razón por la cual las autoridades continúan exhortando a quienes aún no se han vacunado aplicarse el preparado para que estén más protegidos contra la patología.Desdeque comenzó el proceso de inoculación para contrarrestar el virus del Sars Cov 2 el 16 de febrero del año 2021 se han colocado 15 millones 938 mil 669 dosis del biológico, de esas, 7 millones 265 mil 339 corresponden a la primera inyección, 6 millones 027 mil 660 a la segunda y 2 millones 433 mil 787 al tercer pinchazo.

Para la profesora María Pérez Lorenzo, el regreso a las aulas le devuelve el dinamismo al centro de estudio superior. Declaró que fue difícil impartir docencia a distancia, por la dificultad que tuvieron muchos estudiantes para conectarse a las secciones de clases.

l LUIS SILVA

l LUIS SILVA

BALANCE. El primer contagio de covid-19 en República Dominicana se dio a conocer el primero de marzo del 2021, y desde ese entonces a nivel nacional se han reportado 636 mil 802 casos, de los cuales, 80 mil 450 son de menores de 20 años.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS

Maestra dando clases en un salón de la universidad. FÉLIX DE LA CRUZ

Al darle la bienvenida a toda la comunidad uasdiana al nuevo semestre, el rector de la universidad Editrudis Beltrán, informó que ya comenzaron a trabajar en una reforma de la institución para convertirla en una academia más ágil, eficiente y Detallómoderna.quelapandemia del covid-19 impulsó la sistematización de los procesos, lo que contribuirá a profundizar los cambios que esperan realizar en la entidad estatal.

Muchos de los estudiantes que fueron a la academia son de nuevo ingreso. FÉLIX CRUZ

De igual manera, la profesora Aida Pepén manifestó que a los bachilleres no les dieron un entrenamiento previo para manejar la plataforma habilitada para tomar las asignaturas. La docente, que también enseña letras, dijo que junto a los demás maestros trabajarán para que el semestre sea un éxito.Según el calendario académico de la institución, el segundo periodo de clases termina en el mes de diciembre.

“Trabajar cinco semestres de manera virtual no fue tan fácil, había alumnos que se trepaban encima de casas y árboles para poder estar presente en una videoconferencia”, resaltó la maestra de letras.

Al participar en el Foro Regional Virtual Educa Gran Caribe 2022, que se desarrolla en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Hernández puntualizó que dentro de los ejes claves que se impulsan para la transformación del sistema educativo está modificar la Ley General de Educación 66-97, una normativa que será adaptada a los tiempos actuales para brindar a los niños, niñas y adolescentes contenido educativo reformado a partir de un currículo más eficiente.Destacó que se ha dispuesto la duplicación de los fondos al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (InafocamM), para que los más de 120 mil docentes que conforman el sistema reciban competencias que estén a la altura de los tiempos actuales para hacer el proceso educativo másAleficiente.ofrecerla conferencia “Futuro de la educación”, el Ministro Hernández subrayó que impulsarán el uso de las tecnologías en los procesos educativos, especialmente para los primeros cuatro años de escolaridad, “debido a que históricamente en estos grados se ha producido un gran déficit de aprendizaje, agravado por la pandemia”. “La educación híbrida debe ser parte integral de las políticas públicas en educación, pero cuidando la calidad de los contenidos educativos y la gestión del proceso de aprendizaje”, aclaró el Ministro, en el foro en el que también participaron funcionarios del Gobierno , Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa; a José A. Aybar Martín, rector de Unicaribe, entre otros. l elCaribe

Cambios

El Ministro de Educación, Ángel Hernández, habla en evento. FIE. Prueba diagnóstica para notificar el coronavirus. FUENTE EXTERNA Ministro busca que las aulas sean espacios para aprendizaje Más de 80 mil jóvenes se decontagiadohanlacovid-19 SOCIEDAD. A fin de garantizar el aprendizaje en las escuelas a partir de un sistema educativo renovado, el Ministro de Educación, Ángel Hernández, presentó las acciones de su gestión para que las aulas se conviertan en espacios donde los niños puedan aprender con los más altos estándares de calidad.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP), con la enfermedad infectocontagiosa también han resultado afectadas 3 mil 698 embarazadas y 3 mil 578 trabajadores de la salud. En el boletín epidemiológico publicado ayer, la entidad informó que se reportaron 165 casos nuevos luego de procesar 1,501 pruebas diagnósticas, siendo unas 1,292 de tipo PCR y 209 antigénicas.

senciales, porque se eleva el nivel de aprendizaje y se mantiene una interacción constante con los compañeros y maestros.Asimismo, Cristian Mercedes que estudia medicina, destacó que son mejores porque se tiene más autodisciplina.

EDUCACIÓN. Desde el pasado mes de junio la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) está dando clases presenciales, sin embargo, sigue apegada a la virtualidad por miles de estudiantes que por diversas razones no pueden asistir a la academia, dándole la oportunidad de que puedan seleccionar asignaturas en formato virtual o semipresencial. La vuelta a las aulas en la Primada de América la marcó el curso intensivo de verano y luego de una breve pausa ayer abrió el segundo periodo de docencia, lo que produjo que miles de bachilleres retornaran a la casa de altos estudios tras permanecer cerca de dos años aprendiendo desde casa. Así lo hizo Laisha Cuevas, quien señaló que tuvo problemas con las clases virtuales por no tener una buena conectividad a internet. La estudiante de primer año, Escarlen Lora, valoró la decisión de la institución de permanecer con las clases preUASD no descarta la virtualidad en el regreso a las aulas

SAN PEDRO DE MACORÍS. El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre enjuiciado por la violación sexual de un niño de 12 años de edad. Los jueces Juan de la Cruz Rijo Güílamo, Haydeliza Ramírez Henríquez y Bethania del Carmen Concepción Polanco impusieron la pena máxima para estos casos a Cristopher Luis Alberto Luclis Peguero y dispusieron que la cumpla en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís. El acusador público Pedro Adael García de Peña, del Departamento de Litigación Final de la Fiscalía de San Pedro de Macorís, aportó pruebas legales que demostraron que el procesado cometió el hecho en varias ocasiones mientras el menor de edad se encontraba en la casa de un familiar. La acusación señala que Cristopher Luis Alberto Luclis Peguero fue denunciado por un pariente de la víctima el 5 de mayo de 2020, lo que dio origen al proceso de investigación. l elCaribe Dictan 20 años de prisión a hombre que violó niño pacio cargado de bultos apiñados y cubiertos con fundas plásticas, aseguradas con sogas. De acuerdo con los motoconchistas de la zona, la mujer llega a tempranas horas de la mañana, organiza su espacio, cepilla sus dientes y sale a “Ellacaminar.selapasa caminando por el Hospital Darío Contreras y no habla con nosotros”, expresa a este medio un joven motociclista.Cuentanque en varias ocasiones, la anciana ha sido desalojada de la parada perteneciente a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), pero vuelve a ocuparla. Conforme a los que hacen vida en el lugar, la señora se sostiene por las dádivas de personas e instituciones sociales que le suministran comida cocida. Temen por su seguridad Preocupados por su estado de vulnerabilidad, quienes conocen de su situación hicieron un llamado a las autoridades competentes, especialmente a instituciones de protección a los derechos de los envejecientes, a los fines de socorrerla, ofrecerle un hogar seguro y la asistencia médica que necesite. Es frecuente encontrar en las calles de Santo Domingo, adultos mayores con problemas de salud mental en estado de vulnerabilidad, durmiendo a la intemperie bajo el riesgo de ser abusados o maltratados por desaprensivos.

Anciana pasa sus días en una parada de transporte público. DANNY POLANCO PAÍS

l DIANA RODRÍGUEZ DRAMA. Una parada de autobús se ha convertido en el refugio de una mujer de edad avanzada con aparentes trastornos mentales. Quienes frecuentan la zona aseguran que la señora ocupó la instalación de la OMSA, ubicada en la autopista San Isidro, frente a un reconocido supermercado, próximo al residencial Italia, a inicios de la pandemia, en el año 2020.

Para los transeúntes y comerciantes del lugar, se trata de una indigente. Sin embargo, ella sostiene que su permanencia en este espacio público obedece a un mandato divino de predicar el evangelio. La incoherencia respecto a su domicilio expresada en una corta conversación con un equipo de elCaribe, evidencia un trastorno psiquiátrico. Dice responder al nombre de Isabel de los Santos y ser una consagrada evangelista de una iglesia adventista. Afirma sentirse cómoda en el limitado es-

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 13

Mujer vive en una parada de la OMSA

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 Manifestantes expresaronn preocupación por falta de medicamentos. RICARDO FLETE

l M.

“Estamos hablando desde la dirección regional y los distritos con los directores de centros buscando los espacios que tienen, de lo que es biblioteca, comedor, salas de profesores”, indicó Marieta Díaz, directora de la regional de Aseguróeducación.quehan solicitado además a los profesores, que otorguen tres cupos más para albergar a los estudiantes que se han mudado de sector y dar prioridad a los que viven cerca de las escuelas. Díaz dijo que conversó con el presidente sobre la necesidad de terminar varias escuelas que se encuentran en fase de construcción, para ver si a principio de año están listos aquellos centros educativos que están en un 90 por ciento avanzados. Indicó que dan prioridad a los centros educativos que tienen más demanda.

l MIGUEL PONCE Recientemente el ministro de Educación, Ángel Hernández, manifestó que ningún niño va quedar fuera de las aulas y para dar respuesta también contemplan el alquiler de algunos locales, en adición a la utilidad de comedores y bibliotecas que ya se ha establecido. La apertura del próximo nuevo año escolar está pautada para iniciar 19 de septiembre. ESFUERZO Unen voluntades para garantizar espacios

Madre

atroncharonamarguraexpresaporquevidasuúnicohijo

Imanol, hijo de la periodista. F.E.

SANTIAGO. En medio del doloroso proceso de haber perdido a su único hijo, la periodista Mirian Cruz García le grita al mundo su dolor. La mañana del pasado jueves Imanol Mercado Cruz cruzaba la autopista Duarte, en la entrada Santiago, cuando fue embestido por el Prorche Cayenne, que conducía Eduardo Enrique Guzmán, quien fue detenido y ayer le dictaron dos meses de prisión como coerción. En su carta de desahogo, Mirian Cruz García expresa lo siguiente: “No encuentro las palabras adecuadas para definir mi angustia. Se han marchado 16 años de mi vida. Imanol pausé por amor mis sueños para dar prioridad a los tuyos. 16 años de entrega, entre cariño, consentimiento, corrección, el tú no mandas en esta casa, para tener como resultado un niño bueno, no un ángel porque fuiste humano, pero dentro del parámetro y la falta de valores de esta sociedad un muchacho noble. No me toca a mí hablar de ti, que sea quienes te conocieron que lo hagan”. Asimismo, dijo que como madre fue fuerte, pero nunca le faltó cariño y nada material. Agradeció a todas las personas que han orado por ella y por su familia. “Les extiendo un abrazo de gratitud a quienes fueron parte importante en tu vida. A tu padre, que sé que tiene el mismo dolor que yo, por todo el cariño que te brindaron El, tu abuela y tus tíos. A mi familia por su apoyo, a tus primos por quererte tanto, entrenadores deportivos y a mis amigas y amigos por todo su apoyo por hacerme entender que también son mis hermanos; a tus madrinas Larissa y Jenny Domínguez, y a quien elegiste como padrino Jonny Pérez, mi hermano y amigo. A todos mis compañeros y compañeras de los medios de comunicación, ¡Gracias!”, sostuvo. Recordó que formó un niño con mucho sacrificio en valores para entregarlo a sociedad. “Y me lo quitaron. Hoy más que cárcel quiero ejemplo. Que se realicen campañas para que otra madre no pase por el profundo dolor que hoy me embarga. Yo lo perdono para que él sea ejemplo de cómo no se puede actuar en la sociedad”. l elCaribe

RICARDO FLETE

Matan hombre había EstadosregresadoUnidos

Convertirán en aulas comedores y bibliotecas

nicana de Profesores, seccional Santiago, Miguel Jorge precisó que en la provincia se requiere terminar 25 escuelas que llevan varios años en estado de abandono. Jorge también indicó que otros 150 centros educativos requieren mejorar sus condiciones para impartir docencia. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional Santiago, cita entre los centros que llevan entre cuatro y diez años de paralización la escuela de la Villa Olímpica, otra en Villa Verde (Gurabo), al igual que en La Barranquita, Monte Adentro, El Piñón (Pedro García), Puñal Adentro, otra en Puñal, Licey al Medio y dos en San José de las Matas, entre otras.

SANTIAGO. Ante las quejas de algunos padres por la falta de cupos para inscribir a sus hijos, la dirección provincial del Ministerio de Educación informó que utilizarán las bibliotecas y comedores para de los centros para impartir docencia.

A la carencia de estas medicinas se agrega la precariedad de las boticas o llamadas farmacias del pueblo, las que en su mayoría están prácticamente desabastecidas. Medicamentos como Ranitidina, Omeprazol, o jarabe para la gripe, de las más solicitadas por la población, casi nunca hay. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Los pacientes con enfermedades crónicas que requieren tratamientos protestaron frente al hospital regional José María Cabral y Báez para denunciar que llevan siete y hasta ocho meses sin recibir medicamentos de alto costo. Los manifestantes locales y provenientes desde comunidades de Moca, en la provincia Espaillat, de Monción en Santiago Rodríguez y otros pueblos de la región norte se concentraron con pancartas y lanzaron consignas para exigir de las autoridades sanitarias, la normalización y la entrega de las medicinas. Marino Morán, requiere el medicamento Mirax para el tratamiento su artritis reumatoide. Sin embargo, según Morán, lleva siete meses sin medicarse, debido a que tiene un costo superior a los cien mil pesos no le llega. “Hace siete meses que renové y todavía no me ha llegado la llamada que llegaron los medicamentos. Cuando acudo a dermatología, siempre dicen que no hay”, apuntó. En tanto que María del Carmen Espinal debe tratarse de problemas de artritis por lo que requiere de un tratamiento continúo cuyo costo mensual es de unos 50 mil pesos. Espinal tenía tres meses sin contar con los medicamentos. Mientras que Darlin Suero, de 19 años, ni siquiera pudo conseguir entrar como beneficiario de medicamentos de alto costo, a pesar de que debe tratarse problemas de tiroides con cierta frecuencia. Ambiórix Núñez, encargado regional del programa de medicamentos de alto costo, dependencia del Servicio Nacional de Salud, dijo que tras escuchar a los manifestantes, iniciará un levantamiento para determinar las necesidades. “Ya les dije que se pongan de acuerdo y que hagan la lista de las medicinas, que yo se las voy a revisar en las farmacias para canalizarlas al ministerio”, expresó Núñez.

NORTE SANTIAGO. Un hombre que tenía cinco días que había venido desde el extranjero fue asesinado a tiros en un hecho ocurrido en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete).

La familia atacada el pasado domingo llegaba su casa en comunidad de Cutupú, en La Vega desde el Aeropuerto del Cibao. Fueron interceptados en la comunidad Manga Larga, próximo a La Vega, y espojados de 10 maletas, 15 mil dólares, todas sus prendas y celulares. PONCE

La víctima fue identificada como Henry Salcedo, de 48 años, quien recientemente vino desde los Estado Unidos para pasar unas vacaciones con sus

Falta de cupo En algunas comunidades de Santiago, asociaciones de padres han denunciado que dejan fuera a niños ante la carencia de aulas. El presidente de la Asociación DomiAulas podrían tener más alumnos para el próximo año escolar.

familiares. Salcedo falleció mientras recibía atenciones médicas en una clínica de Santiago. Hasta el momento no se ha establecido el móvil del crimen, ni se ha identificado anadie por el hecho Mientras la policía busca a los responsables de haber asaltado a integrantes de una familia que integrada por siete personas y que habían regresado desde los Estados Unidos, fueron atracados y despojados de sus pertenencias.

Protestan demedicamentosporaltocosto

El registro de las motocicletas será de carácter obligatorio a un costo de 600 pesos.

VIAL. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció el cierre del operativo del registro de motociclistas para el Gran Santo Domingo. El Intrant informó que del 25 de agosto al 25 de septiembre se llevaIntrant motocicletasregistraráenGSD

Esto representa menos de la cuarta parte de los que deben ser registrados.

SNCC.F.012 No. EXPEDIENTE No. DOCUMENTO AYUNTAMIENTO STGO-CCC-LPN-2022-0005 005T 23 de agosto de 2022

PAÍS

En el mes de julio, tras vencer el plazo otorgado por el Intrant para el registro de las motocicletas, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) iniciaron operativos para fiscalizar a los propietarios de estos vehículos que todavía no habían sido registrados.Mientraseso ocurría, centenares de motoristas abarrotaron el centro de registro que funciona en la sede principal del organismo regulador. Muchos, incluso amanecieron, haciendo filas en los alrededores del Estadio Quisqueya con la esperanza de regular sus medios de transportes. Al 13 de abril, se informó que la Digesett mantenía retenidos en el “Canódromo el Coco”, unos 33 mil 585 vehículos, de los cuales un total de 31 mil 292 eran motocicletas. l elCaribe Registro A inicio de mes, apenas había registradas unas 642 mil motocicletas889

rá a cabo el cierre del referido operativo que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana puesta en marcha por el presidente Luis Abinader. Esta jornada se realizará en coordinación con las alcaldías y estará disponible en Santo Domingo Oeste, Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica, San Antonio de Guerra.

También se realizará en la explanada del cementerio Cristo Redentor y en el Estadio Quisqueya para el Distrito Nacional. En un comunicado de prensa el Intrant indicó que el registro se realizará de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Los sábados se llevará a cabo de ocho de la mañana a 12 del mediodía. Registro obligatorio El registro incluye a todos los usuarios de motocicletas, independiente de su uso o función. La regulación es indispensable para el desplazamiento legal y seguro, dado que se establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoríaAsimismo,1. el Intrant informó que, concluido el plazo para el Gran Santo Domingo, la jornada de registro continuará para las provincias de Santiago y San Francisco de Macorís del 26 de septiembre al 26 de octubre. Además, el comunicado reitera que el registro tiene un costo de RD$600.00 e incluye la licencia de conducir categoría 1, que se emite por un período de tres años.Aprincipio de mes, apenas unas 642 mil 889 motocicletas se habían registrado, según confirmó a elCaribe, el Intrant.

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 15

58% del parque vehicular La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece, en su boletín del parque vehicular de la República Dominicana al 26 de enero de 2022, que la cantidad de vehículos registrados a escala nacional para esa fecha era de 5,152,448, de los que 2,874,590 unidades son motocicletas, equivalente al 55.8 % del parque vehicular.

Valdez Albizu explicó a los ejecutivos sobre el crecimiento de la economía del país. F.E ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con una delegación de Bancos de Inversión internacionales. Esa delegación se encuentra en el país de visita por distintas instituciones públicas y privadas analizando la situación actual y perspectivas futuras de la economía dominicana. Valdez Albizu ofreció a los ejecutivos de las compañías Bank of America, Metlife, Wellington, Finisterre, Allianz, Prudential, Baillie Gifford y HSBC, poseedoras de importantes fondos de inversión a nivel internacional, un completo repaso de la política macroeconómica, las medidas adoptadas para enfrentar la crisis y afianzar el crecimiento, así como de la situación actual de los principales sectores económicos dominicanos. El gobernador comenzó su informe destacando que la economía dominicana ha mantenido un crecimiento por encima de su potencial, registrando una expansión de 5.6% en el periodo enero-junio, luego de crecer un 5.8% interanual durante el mes de junio. Indicó que el dinamismo de la actividad económica en este año ha sido impulsado principalmente por los sectores hoteles, bares y restaurantes; salud, zonas francas, transporte, almacenamiento y comercio, entre otros. Valdez Albizu señaló que “este desempeño favorable ha contribuido a una recuperación de los empleos con relación a la prepandemia; de hecho, la tasa de desocupación abierta ha disminuido de 8.0% en el primer trimestre de 2021 a 5.2% en el segundo trimestre de 2022”. Adelantó que, conforme a los modelos económicos que aplica el BCRD, se espera un crecimiento económico para el cierre de 2022 en torno al 5.0% - 5.5%, una de las expansiones más altas de la región, cónsono con lo estimado por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En otro orden, el gobernador informó a los inversionistas que “el desempeño del turismo ha sido notable tras la llegada de 4.3 millones de pasajeros no residentes entre enero-julio de 2022, para un aumento del 74% con respecto al mismo periodo de 2021 y superior al 2019. Al respecto, les avanzó que “se esperan más de 7 millones de turistas al cierre de 2022”. Para complementar las informaciones sobre el sector externo, les comunicó que las remesas ascendieron a US$ 5,669.7 millones en el periodo de enerojulio y que, “en la misma tendencia ascendente, las exportaciones totales presentaron un crecimiento de 16.5% durante el primer semestre de 2022”. En cuanto al déficit de cuenta corriente, Valdez Albizu expresó que “se ubicaría entre 3% y 3.5% del producto interno bruto (PIB), siendo cubierto con holgura por la inversión extranjera directa (IED), que se proyecta en torno a los US$ 4,000 millones. El gobernador precisó que “el dinamismo de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a la estabilidad relativa del tipo de cambio, observándose una apreciación acumulada de la moneda de 7.7% al 22 de agosto de 2022”. El BCRD ha estado comprando divisas con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y evitar una caída abrupta del tipo de cambio que pudiese afectar a los sectores generadores de divisas. “En lo que va de año, las reservas internacionales han aumentado más de US$ 1,000 millones”, expuso. l elCaribe Estuvieron Alexander Muller, Lucas Martin, José Hernández y Adam Sandelovsky, por el Bank of America; José del Rosal, por Metlife; Gabriel Tenorio, por Wellington; Andy Fee, por Finisterre; Alexander Robey, por Allianz; Mindaugas Lepeska, por Baillie Gifford; Martin Soler, por HSBC; Ning Sun, por AIG; y Fernando Castro, por Neuberger Berman. Y con el gobernador, la vicegobernadora Clarissa de la Rocha, el gerente Ervin Novas; subgerente de Políticas Monetaria, Joel Tejeda; subgerente de Cuentas Nacionales, Ramón González, el asesor económico de la Gobernación Julio Andújar; director de Programación Monetaria Joel González y la directora del departamento Internacional Brenda Villanueva.

P. 16 COTIZACIÓN. El peso dominicano sigue apreciándose frente al dólar estadounidense. El pasado viernes las operaciones en el mercado spot cayeron en torno a 53 pesos y fracciones por cada dólar. Según fuentes del mercado, últimamente ha aumentado el ingreso de capitales extranjeros al país, fundamentalmente procedente de Suramérica, región donde se han instalado gobiernos que no generan de total certidumbre entre los inversionistas. Un memorándum de la directora del Departamento Internacional del Banco Central fechado el 19 del mes en curso dice que las tasas para la compra y venta de dólares cerraron en esa fecha a RD$53.2908 y RD$53,5784, respectivamente. El comportamiento de la tasa de cambio a casi finalizado los dos primeros cuatrimestres del 2022, plantea un panorama cambiario diferente al proyectado por el Gobierno dominicano al diseñar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, en el cual se estimó un tipo de cambio promedio de 60.43. El desempeño cambiario de la primera mitad del 2022 es similar, pero más grande que el de igual período del 2021, cuando el factor externo fue favorable al cálculo del tipo de cambio. Para la formulación del Presupuesto General del Estado 2021 se utilizó una tasa promedio de RD$62.3 por cada dólar. Sin embargo, la evolución al primer semestre 2021 de la tasa de cambio promedio del El peso adólarapreciándose,continúaelsecolocaRD$53poruno

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

El BCRD recibe a economíainteresadosinversionistasenladelpaís

En el caso de la baja de la tasa de cambio del dólar frente al peso, se asocia además del ingreso de capitales extranjero procedentes de inversionistas colombianos y peruanos nerviosos por la falta de cconfianza y certidumbre en los gobiernos de esos países, también siguen impactando favorablemente el buen desempeño de las fuentes generadoras de divisas como el turismo, las remesas y las zonas francas. FACTORES BAJA US$ Los ingresos de capitales mercado spot para la venta del dólar estadounidense se situó en RD$57.5 por cada dólar, reflejando una depreciación interanual de 5.3%. Por ese comportamiento, en la actualización del Marco Macroeconómico, al 26 agosto del año 2021, se ajustó la previsión de la tasa de cambio promedio a RD$57.82 por cada dólar, con una depreciación promedio de 2.2% respecto al valor de cierre efectivo registrado en el añoNo2020.hay datos de si ya el Ministerio de Hacienda hizo la readecuación del marco macroeconómico del año 2022 para presentar la condición cambiaria y la cotización del petróleo. En el caso del crudo la cotización proyectada de US$62.7 por barril, quedó por debajo desde el mismo inicio del año en curso. l HÉCTOR LINARES

DINERO

El “oro negro” En el caso del crudo la cotización proyectada en el Presupuesto fue US$62.7 por barril

...DE AMBOS LADOS Los que estuvieron junto al gobernador del banco

Últimamente ha aumentado el ingreso de capitales extranjeros al país, dicen informes. FE

l EFE VIAL.

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0.6 % y se situó en 90.23 dólares el barril, debido a la posibilidad de que Irán aumente sus exportaciones del oro negro y a la fuerza del dólar.

dedelremozamientoelmalecónSamaná

Justifica atraso en la autopista del Ámbar de la autopista y los mantenimientos mayores y menores, como se denominan en estos casos”, detalló. El funcionario expresó que como existe mala experiencia con el tema de ingreso mínimo garantizado, conocido como peaje sombra, el modelo financiero de Alianzas Público-Privadas no ha querido recomendar al Gobierno que asuma un subsidio de la operación anual de la autopista, sino más bien que busque los fonos para que haga el aporte inicial de la misma. No obstante, dijo que están en un momento donde los recursos son muy limitados, por lo que no se ha podido identificar de dónde saldrán los recursos para la obra. l ULISES DE LA CRUZ Sigmund Freund destacó que en el caso del proyecto de desarrollo turístico de Pedernales se pueden ver resultados tangibles, al tiempo de asegurar que tardaron alrededor de 1 año conceptualizando un máster plan para determinar la manera en que podrían ejecutarlo en términos de infraestructura, interconexión eléctrica y demás áreas que lo componen. INTERCONEXIÓN Resultados obtenidos

Resaltó la importancia de contar con un ambiente que permite el diálogo social tripartito, en procura de acuerdos entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores.l elCaribe

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI pa-

DINERO

El mejoramiento del drenaje pluvial y otras obras complementarias del malecón de Samaná, consiste en un conjunto de soluciones hidráulicas con la finalidad de mitigar las inundaciones que actualmente ocurren en esta zona en tiempos de grandesEstalluvias.etapa radica en la intervención integral para mejora del escurrimiento de las aguas pluviales, desde el saneamiento de la cañada hasta su desembocadura en el mar, estructura de retención de desechos sólidos, dragado y reparación de muro de tablestacado. Contempla, además, el rescate integral del espacio urbano y de ocio del malecón en todo frente marino del municipio, que abarca un área de intervención de 1.3 kilómetros. Incluye, también, ciclovía, bahía de estacionamientos en aceras norte y sur, zona de juegos infantiles. l elCaribe

Collado inicia

“El presidente Luis Abinader nos ha dado todo apoyo para tomar cuantas acciones sean necesarias para colocar este paradisíaco destino en el lugar que se merece, porque ya le llegó el momento Samaná”, proclamó el ministro de Turismo.

La obra será realizada a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Ministerio de Turismo (MITUR). El ministro Collado destacó el impacto que tendrá la obra para los habitantes de este municipio y para el desarrollo turístico de Samaná. “Hoy estoy aquí con ustedes cumpliendo con mi promesa y atendiendo un viejo reclamo de todos los residentes de Santa Bárbara, dejando iniciado los trabajos para convertir este malecón en un verdadero atractivo turístico”, manifestó el funcionario, lo que provocó una gran ovación.

El petróleo de Texas cierra en US$90.23 el barril

ra entrega en septiembre, que vencen el lunes, restaron 54 centavos de dólares con respecto al cierre anterior. El Gobierno iraní afirmó que espera una respuesta de Estados Unidos a su réplica a la propuesta de la Unión Europea (UE) para salvar el pacto nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. La firma del pacto permitiría a Irán vender petróleo en los mercados internacionales y recuperar los activos congelados en otros países. El viernes pasado, el WTI subió por tercer día consecutivo, no obstante, perdió alrededor de un 1.5 % durante la semana pasada debido al miedo a una posible recesión global y un dólar más fuerte. La construcción de la autopista del Ámbar, que conectará en 27 minutos a Santiago con Puerto Plata, no se ha iniciado porque los diferentes estudios que han no han podido establecer que el tráfico pueda ser suficiente para mantener la autovía. “Para iniciar la construcción de esta autovía, la inversión se podría hacer de dos maneras: el Gobierno hace una inversión de capital al momento de construcción de la misma o luego asume un subsidio a partir de la operación”, explicó Freund, titular de la Dirección General de Alianza Público Privada (DGAPP), al participar en la entrevista especial de Despierta con CDN. Sin embargo, dijo que la institución que dirige ha tomado precaución para que la construcción de esta autopista pueda ejecutarse bajo una modalidad que no provoque ningún tipo de lesión al Gobierno. En ese sentido, sostuvo que la realidad de la autopista es que todos los proyectos de infraestructura vial se trabajan, en general, para que puedan ser sostenibles con el propio tráfico que estas generan.“Esdecir, los vehículos que pasen por la autopista son los que deben pagar la inversión de capital hecho por el agente privado, el financiamiento, la operación Sigmund Freund en la entrevista en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

VISIÓN. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sugirió al sector empleador realizar un ajuste voluntario de salarios, tomando en cuenta los niveles de inflación experimentados en el país durante el último año.

La agrupación empresarial, que integra a las principales asociaciones y empresas del sector privado dominicano, presentó la sugerencia a través de un comunicado de prensa, informando que esta propuesta es resultado de las amplias consultas realizadas por la institución con los sectores productivos del país.

“El sector empleador es consecuente con la coyuntura actual, tomando medidas oportunas en favor de la estabilidad y la tranquilidad de los trabajadores y de sus familias. Una muestra elocuente fue el ajuste al salario mínimo de los 16 sectores formales de la economía, hecho a partir de julio de 2021 como resultado del diálogo entre el Gobierno, el sector privado y los trabajadores”, sostuvo el presidente de la organización gremial. Asimismo, enfatizó el carácter voluntario que deberá impulsar la acogida que hagan las empresas a esta propuesta, atendiendo a sus circunstancias individuales. “Cada empresa posee una realidad propia y opera con autonomía y bajo circunstancias particulares, por eso estamos sugiriendo un ajuste salarial voluntario, que pueda compensar en alguna medida los efectos de la inflación acumulada en los últimos meses”, expresó.

De acuerdo con reportes del Banco Central de la República Dominicana, la inflación interanual al mes de julio de 2022 ascendía a 9.43 %. A este respecto, el presidente del Conep, Pedro Brache, destacó el compromiso del empresariado nacional de tomar decisiones que promuevan el bienestar de las personas.

David Collado dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos . F.E. Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada. F. EXTERNA

SANTA BÁRBARA, SAMANÁ. El ministro de Turismo, David Collado, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de mejoramiento del drenaje pluvial y obras complementarias del malecón de Samaná, con una inversión superior a los 400 millones de pesos.

elCaribePANORAMA , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 P. 17

El deajustesugiereempresariadorealizarvoluntariolossalarios

l AGENCIAS

Lula, quien se enfrenta en las urnas al presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, consideró que el hartazgo hacia los líderes autoritarios se demuestra por las recientes victorias de los candidatos de izquierda en varios países de la “Suraméricaregión.

“Latinoamérica no quiere más fascistas”

PROMESAS La latinoamericanaintegración

Las protestas en Puerto Príncipe se han tornado violentas. F.E. Miles de haitianos salen a las calles para reclamar la renuncia de Henry PUERTO PRÍNCIPE. Miles de manifestantes en la capital de Haití y otras ciudades importantes bloquearon carreteras, cerraron negocios y marcharon por las calles el lunes para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry y una mejor calidad de vida.

SAO PAULO. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, candidato que lidera todas las encuestas de intención de voto para las elecciones de Brasil, afirmó este lunes que el pueblo latinoamericano “no quiere más fascistas”.

vive un momento muy especial, con la victoria en Chile, la victoria en Argentina, la retomada en Bolivia, la reciente victoria en Colombia, la victoria en Perú. Es una demostración de que el pueblo latinoamericano no quiere más fascistas dirigiendo nuestro continente, el pueblo quiere democracia”, dijo Lula.Elexmandatario, que habló para cerca de 50 medios extranjeros en una rueda de prensa de hora y media, recalcó que, también en su país, “el pueblo está cansado del autoritarismo” y de un líder como Bolsonaro, que, según sus palabras, “desafía” todas las instituciones del Estado y “trata todo como si fuera una broma”. En relación a la cita con las urnas del Lula da Silva es favorito para ganar en Brasil. F.E.

Piden hospitalesapagonesinvestigarendePR

l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

prensa, el objetivo de la medida es evaluar los sistemas eléctricos, incluyendo las redes internas, así como las plataformas de emergencia, los generadores y equipo de apoyo que hay en los centros sanitarios.Losapagones en Puerto Rico han ido en aumento desde que Luma Energy se hizo cargo en junio de 2021 de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en la isla. Uno de los apagones más relevantes ocurrió en la noche del domingo en el Hospital Auxilio Mutuo, en San Juan, el cual se quedó sin servicio eléctrico durante varias horas, según mencionó en el comunicado el senador y portavoz alterno, Carmelo Ríos.

INTERNACIONALES

“La CED se une “a las voces de tantos hermanos obispos de otras naciones y a la opinión pública internacional para manifestar nuestra solidaridad con los hermanos católicos nicaragüenses y solicitan a los fieles orar intensamente para que cese el hostigamiento que impide vivir y expresar su fe en paz y libertad”. El obispo Álvarez es un fuerte crítico contra el Gobierno de Ortega. l EFE NACIONES UNIDAS. Estados Unidos y Rusia se culparon mutuamente por la actual tensión que domina la escena internacional.

Un hombre no identificado que disparó fatalmente a un manifestante en Port-au-Prince y luego huyó en un automóvil mientras la multitud se dispersabaEltemporalmente.manifestanteLionel Jean-Pierre, que presenció el tiroteo, dijo que las cosas en Haití se han salido de control.

“Las familias no saben qué hacer”, dijo mientras la multitud a su alrededor coreaba: “¡Si Ariel no se va, nos vamos a morir!”. La violencia y los secuestros han aumentado en Port-au-Prince y áreas cercanas en los últimos meses, con pandillas en guerra matando a cientos de civiles en su lucha por el territorio. Se han vuelto más poderosos desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el año pasado. En uno de los asesinatos más recientes denunciados por el primer ministro y la Oficina de Protección Ciudadana de Haití, presuntos pandilleros mataron a ocho personas durante el fin de semana en una comunidad, incluida una madre y sus dos hijas, que fueron incendiadas en vida. La pobreza también se ha profundizado, con una inflación que alcanza el 29% y algunos precios de algunos productos básicos como el arroz se han más que cuadruplicado. La gasolina también sigue siendo escasa y, si está disponible, cuesta $15 el “Necesitogalón.gasolina para trabajar”, ??dijo Garry Larose, conductor de mototaxi de 28 años, mientras marchaba. “Tengo una familia que alimentar, una escuela que pagar”. Las protestas se producen días después de que decenas de manifestantes organizaran una sentada frente a la residencia oficial de Henry y exigieran su renuncia.

CRISIS. Los obispos de la República Dominicana manifestaron “gran preocupación” por el pueblo católico de Nicaragua y, especialmente, por la detención del obispo Rolando Álvarez, arrestado la madrugada del 19 de agosto. En un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) se refirió a “los graves y dolorosos acontecimientos que está sufriendo el pueblo católico de ese país hermano, especialmente en la persona de Monseñor Rolando Álvarez”.

SAN JUAN. Tres senadores del gobernante Partido Nuevo Progresista radicaron una resolución dirigida a investigar los sistemas de generación y distribución de energía en todos los hospitales de Puerto Rico, tras varios apagones ocurridos este mes. Según explicaron este lunes los legisladores en un comunicado de

A iniciativa de China, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión especial para abordar la “Promoción de la seguridad común a través del diálogo y la cooperación”, pero el debate estuvo marcado por reproches mutuos, entre Rusia y potencias occidentales. La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, señaló a Rusia por violar la Carta de las Naciones Unidas con una invasión ilegal y “sin provocación” de Ucrania y por ignorar los repetidos intentos de otros países para encontrar una solución diplomática a la crisis. Mientras, su homólogo ruso, Vasili Nebenzia, culpó en exclusiva de esta situación a la voluntad de “Occidente” de “preservar su hegemonía” y a lo que calificó como falsas promesas de la OTANtras el derrumbe de la Unión Soviética. l EFE

Lo obispos de RD condenan ataques a pares Nicaragua

2 de octubre, Lula subrayó que Brasil vive “una situación anómala” por los ataques a la democracia que parten de los bolsonaristas, aseguró que “lo importante” es conseguir hacer unas “elecciones civilizadas” y que “la polarización no sirva para el odio”. Un odio que se ha llegado a plasmar en el asesinato de un correligionario de Lula, que murió tiroteado por un bolsonarista durante una fiesta de cumpleaños celebrada el pasado julio en Foz de Iguazú.Sobre su propia seguridad, Lula dijo que no está preocupado, a pesar de que ha aparecido en varios actos públicos vestido con chaleco antibalas. l EFE Lula, uno de los impulsores de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prometió que, si gana las elecciones, trabajará “con mucho ahínco” para fortalecer las relaciones de la región, más allá de lo económico. Consideró que es necesario fomentar la integración cultural y política de los países de la región.

EE.UU. y Rusia se culpan por internacionalcrisis Iglesia es perseguida en Nicaragua. F.E.

elCaribePUBLICIDAD , MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 19

20 OPINIONES elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 EDITORIAL Poder

Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP) Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix

Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto

De manera que, por esta y otras razones, urge aprobar la ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos; una herramienta fundamental para proporcionar claridad en la operatividad en la gestión intergubernamental del suelo. Donde el gobierno nacional y los Ayuntamientos con sus respectivos órganos desconcentrados trabajen de la mano en un sistema compuesto por instrumentos y procedimientos amparados en un marco legal que penalice la inacción y recompense la gestión eficiente de cada territorio, con criterios que garanticen la sostenibilidad y el bienestar de toda la población.Lasesperanzas están depositadas en la nueva legislatura que recién inicia, confiados en que el Congreso Nacional actual ponga punto final a los años de estudio, revisión y discusión de esta importante ley; para dar paso a un nuevo sistema de ocupación del suelo que toma en cuenta las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. l

¿Urge la Ley de Ordenamiento territorial?

ERICK DORREJO erickdorrejo@gmail.com Apartir de este momento se inicia la segunda legislatura del presente año en el Congreso de la República Dominicana y con ello se presenta una nueva oportunidad para concluir el estudio de una serie de propuestas legislativas pendientes que son fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro territorio. Una de estas piezas pendientes es la ley orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos, la cual ha recorrido un trayecto bastante dilatado desde el año 2011 y que se encuentra actualmente en una Comisión Bicameral que estudia y analiza la propuesta de ley para dotar al país de un marco legal Mientrasrobusto.esto ocurre el ordenamiento territorial en la República Dominicana es solo una aspiración establecida en diversos marcos legales la cual se encuen-

LA DE MIGUEL GUERRERO www.elcaribe.com.doOPINIONES

tra salpicada de buenas intenciones, pero no tiene las garras para aplicarse con efectividad en el territorio. Un marco legal que no sanciona la pasividad de los Ayuntamientos en la gestión del suelo, ni establece límites para quienes tienen la intención de ocupar el territorio. Mientras continua el estudio de la pieza legislativa, se consume la superficie de nuestras áreas protegidas, persiste la indefinición de las áreas de amortiguamiento, se ocupa el suelo de vocación forestal con usos no compatibles y esto fomenta la expansión desordenada de la informalidad, que busca donde cobijarse y la avaricia del capital con el ánimo de acumular allí donde no se puede. Mientras tanto se multiplican los conflictos de uso en las zonas urbanas del país, construyendo nuevas urbanizaciones sin las previsiones de lugar, ampliando la superficie construida en lugar de ocupar las zonas urbanas consolidadas. Con actividades peligrosas y nocivas para el ser humano, próximas a las zonas residenciales donde la población se expone al peligro de eventualidades propias de estos usos.

La dificultad ha consistido en buscarle una salida sobre las razones de una de las partes y no en base a los intereses comunes. A mediados de agosto del 2008, el entonces primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu estuvo en un canal de la televisión británica. El periodista inició la entrevista preguntando cómo era posible que murieran más libaneses que israelíes en la guerra de esos días. Netanyahu le dijo que si estaba seguro de que quería iniciar con esa pregun-

TERRITORIO

Soluciones unilaterales perpetúan problemas la M. LA el 14 de abril 1948 en del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

República Dominicana tiene un vínculo histórico con Nicaragua, cimentado en la lucha de Gregorio Urbano Gilbert, patriota quisqueyano que alguna vez se unió a las tropas del general Sandino y combatió contra la dictadura de Somoza padre.

PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado

Un ejemplo es que EE.UU. nomina a un nuevo embajador, Hugo Rodríguez, al cual Nicaragua le retiró la aprobación por incurrir en el irrespeto de denunciar que hay una dictadura y que iría allí para ayudar a la población a recuperar su libertad, torpe manera de revelar su verdadero objetivo.

l

Y aunque nos hermanan acuerdos comerciales y un largo intercambio con esa nación centroamericana, nuestra vocación democrática nos obliga a cuestionar cualquier tipo de violación a derechos fundamentales.

García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE

blema no es tan sencillo como muchos analistasIntentarentienden.labúsqueda de solución sobre la base de una interpretación unilateral de la historia del conflicto solo ayuda a perpetuarlo. Si se le analiza desde la perspectiva de cada una de las partes se verá con extrema facilidad que ambas pueden esgrimir razones a su favor.

ta, a lo que el periodista respondió: “Y por qué no?”. El político israelí le contestó entonces: ¿Y por qué en la Segunda Guerra Mundial murieron más alemanes que americanos y británicos? Y no hay ninguna duda de que la causa de la guerra fue la agresión alemana. En respuesta del bombardeo a Londres, los británicos hicieron desaparecer la ciudad de Dresden, quemando a la población civil alemana en un número mayor que los muertos ocasionados por la bomba atómica en Hiroshima. Además, puedo recordar que en 1944, cuando la fuerza aérea británica trataba de bombardear el edificio central de la Gestapo en Copenhague, algunas de las bombas erraron el blanco y cayeron en un hospital de niños, matando a 83 internados allí. Quizás usted tenga otra pregunta”. Y así terminó la entrevista. l absoluto A LOS MÁS DE 1,700 KILÓMETROS que distancian a Nicaragua de República Dominicana no se pueden ver en detalle los intríngulis del proceso políticosocial que discurre en su territorio, aunque los hechos nos pintan una realidad que evidentemente no está bien. Los problemas de Nicaragua deben resolverlos los nicaragüenses, pero en el actual mundo interconectado resulta difícil permanecer impasible cuando aparecen visos de absolutismo y ataques a derechos humanos fundamentales como a las libertades políticas y públicas. El reciente apresamiento dentro de una iglesia del obispo Rolando Álvarez, de Matagalpa, acusado de conspirador por su discurso a favor de los más débiles, es evidencia de que el poder está llegando a los extremos. La persecución a la Iglesia seguirá con sus fieles, profundizando la línea represiva propia de un Estado policial que limita la libertad de expresión y de prensa, que persigue a la sociedad civil y todo tipo de forma organizativa. La acusación de conspirar para menoscabar la integridad nacional parece estar prostituida en Nicaragua, y sirve para reprimir cualquier atisbo opositor al régimen de Daniel Ortega, que como sandinista protagonizó luchas memorables contra la tiranía de los Somoza, pero en sus largos años de gobierno parece haber olvidado que si el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele Muchos lectores se orientan por la falsa impresión de que la defensa del derecho de Israel a existir dentro de fronteras seguras, implica desconocer el mismo derecho que le asiste a los palestinos, un pueblo tan sufrido como sus primos israelitas. El pro-

Ortega merece críticas y rechazo, sin hacer causa común con los que con un discurso en apariencias a favor del pueblo, quieren pescar en río revuelto movidos por intereses geopolíticos, económicos y hasta personales.

de

COLUMNA

El autor es abogado. que integrado y dinámico de esos distintos componentes, es decir conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Un nuevo paradigma de la Licenciatura en Educación ha de desarrollar competencias en Teoría y Práctica de la Educación, Teoría del Aprendizaje a partir de sus bases neurobiológicas y neuropsicológicas. En Métodos y Técnicas de Estudio e Investigación, Competencias Comunicativas y de Dominio del Idioma, Competencias Tecnológicas y Competencias Científicas. A partir de las competencias fundamentales referidas hacia un nuevo paradigma de la Licenciatura en Educación, tomemos como ejemplo las Competencias Científicas, extensible a las demás competencias destacadas-. Las Competencias Científicas implicarían conocimientos científicos, habilidades para estar en condiciones de hacer ciencia, al mismo tiempo una actitud

RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf Se requiere de un vuelco en la Formación Docente en la República Dominicana. Componente fundamental para superar el círculo vicioso de la tan baja calidad de la educación-procede repetirlo constantemente- entre los últimos lugares del mundo. Las y los docentes dominicanos han de ser los profesionales más integralmente y rigurosamente formados, lo cual es popositiva o proactiva en cuanto a la búsqueda de la verdad que le es inherente a la ciencia; además el desarrollo de valores en torno a la actividad científica que comprenden no sólo considerar sus implicaciones éticas en cuanto a las consecuencias de los resultados de la investigación, sino los valores de honestidad y responsabilidad en no alterar hallazgos, pues siempre han de estar en consonancia a lo que el propio método científico ha de generar como resultados. Lo dicho en cuanto a las Competencias Científicas en base a conocimientos, habilidades, actitudes y valores es equivalente en las demás competencias referidas. La superación de la tan baja calidad de la educación dominicana pasa por un total replanteo de la Formación Docente desde las competencias fundamentales. l sible y además de disponer de recursos financieros para ello. Eso independientemente del grado o área que fuese de su responsabilidad en cuanto a garantizar el óptimo aprendizaje. Más aún, inclusive deberían estar preparados para ser docentes ante cualquier requerimiento en el nivelLograrpreuniversitario.enlayeldocente del nivel preuniversitario que sea un profesional de excelencia, se asocia de forma directa a las que han de ser sus competencias. Hay que asumir el concepto apropiado de competencias. Que ha de enfocarse más allá de los criterios ideológicos o utilitaristas que distorsionan su esencia.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA CRITICAMOS CORRUPCIÓN, mala gestión en el programa gubernamental de Medicamentos de Alto Costo, que entrega gratuitamente medicinas muy caras a determinados enfermos delicados. Debemos cuestionar también el hecho de que SABEMOS QUE ENTRE lo que pensamos y decimos está lo que sentimos pero generalmente no decimos, lo que nos hace falta sin haberlo vivido, lo que necesitamos pero nadie entendería, las risas que nunca se estiraron en nuestros laese auxilio es ahora un subsidio al sector privado. Sus usuarios son 15 mil afiliados a la seguridad social afectados por la falta de justa cobertura médica por parte de las administradoras de riesgos de salud (ARS). Por supuestas razones financieras u otras, estas compañías no cubren esas medicinas. Hacen negocio mientras el Gobierno las financia en Alto Costo, actualmente con inversión de RD$7, 300 millones. Este sensible auxilio no puede significar esta distorsión, hay que señalar el real culpable en esto (ARS, Ley 87-01) y que cumpla. l bios pero esperan la ocasión, son como aguas estancadas que se deslizan sobre la piel con nostalgia, queman el aliento y duelen en los rojos cielos del alma. Hoy deja que salga lo que tenga que salir... Hay uno que te comprende, visitó tu lado oscuro en la cruz, cargó nuestros errores y horrores... No todo es como parece, tampoco como creemos, nadie tiene un juicio al cien por ciento correcto, no te dejes afectar por aquello que no está comprobado lo que cuenta es que Dios sigue a tu lado. ¡Abrázale! l

GERENCIA

Una rigurosa conceptualización de competencias y al mismo tiempo de muy fácil comprensión, implica el pleno dominio de conocimientos, el desarrollo de habilidades, y el efectivo aprendizaje en cuanto a valores y actitudes; pero la gran significación de las competencias está en el enfoY ESTADO

PINCELADAS Un libro de Robert Bolt NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com Debo a dos amigos la lectura de la obra de Robert Bolt, “Un hombre para la eternidad”, y haber visto la película realizada sobre la misma, del año 1966. Grandes obras, y no solo para abogados, sobre la conciencia y la dignidad del ser humano. Robert Bolt, (1924 – 1995) “fue un escritor y guionista británico ganador de dos premios Óscar. Su obra más conocida es “Un hombre para la eternidad”, acerca del conflicto entre Tomás Moro y el rey de Inglaterra Enrique VIII en el siglo XVI a causa del divorcio de este con Catalina de Aragón, su posterior matrimonio con Ana Bolena y la reforma religiosa anglicana” perocula,(Madrid,zootrolículace.formidablesalgunospresentacióndeltieneunes.wikipedia.org/wiki/Robert_Bolt).(https://Elprimerodelosamigosmerefierefragmentoicónicodelapelículaquecomotrasfondovariosprincipiosprocesopenal.Y,aunqueenlare-enlapantalladifiereenaspectosdelaobraescrita,sonlasreferenciasqueprodu-Dichofragmentomehizoverlape-íntegrayluego,comentándoleagranamigoelhallazgo,estemehi-llegarunacopiadelaobradeteatro,1967,178páginas).Elfragmentoquerefiero,enlapelí-estámejorqueenlaobradeteatro,citarelaobratextualmente,págipio diablo puede escaparse mientras que no quebrante la ley.// (o) ¿De modo que, según vos, el propio diablo debe gozar del amparo del derecho?// (m) Sí. ¿Qué harías tú? ¿Abrir atajos en esta selva de la ley para prender más pronto al diablo?// (o) Yo podaría a Inglaterra de todas sus leyes con tal de echar mano al diablo.// (m) ¿Ah, sí? Y cuando hubieses cortado la última ley, y el diablo se revolviese contra ti, ¿dónde te esconderías de él? Este país ha plantado un bosque espeso de leyes que lo cubre de costa a costa, leyes humanas, no divinas. Pero si las talas, y tú serías capaz, ¿te imaginas que ibas a resistir en pie Ios vendavales (…). Y, concluye, Moro, con estas sabias palabras: Sí, por mi propia seguridad, yo otorgo al diablo el amparo de la ley. l nas 85, 86 y 87. Resulta que Sir Tomás Moro está en la mesa con la familia (esposa, hija y nuero) y entra Richard Rich, oscuro personaje, quien luego de una conversación da la apariencia de que actúa como espía en contra de Moro, a favor del Secretario del Rey, Tomás Cromwell, un fuerte enemigo que tiene Moro en lo más alto de la Corte de Inglaterra. Al salir Rich de forma intempestiva, se produce el diálogo en el cual la familia le recomienda a Moro que lo mande a arrestar por ser un traidor y espía. Aquí la esencia del diálogo, por razones de espacio pongo (o) como “otro personaje” y (m) por “Tomás Moro”: (o) Ese hombre es malo.// (m) Eso no es bastante ante la ley.// (o) ¡Sí lo es para la ley de Dios!// (m) Dios entonces puede detenerlo.(…) Yo entiendo de la ley, no de lo que nos parece bueno o malo. Y me atengo a la ley.// (o) Mientras que hablas, se escapó.// (m) El pro-

CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Alto costoAbrázale

Formación Docente. Competencias

El autor es consultor en desarrollo organizacional.

0. 21elCaribe,OPINIONESMARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

LUCY COSME @lucycosmerosasparaelalma@gmail.com

Desde el inicio de la presente gestión del presidente Luis Abinader se dieron pasos alentadores destinados al control de la peligrosa incursión migratoria y la continuidad del anhelado muro fronterizo, es loable y debemos reconocerlo con certeza y honestidad. Sin embargo, la inmigración es cada vez mayor, porque cuando sacan 100 entran 300, debido al negocio que esto ha representado siempre para empresarios, militares y negociantes grandes, medianos y pequeños, que sacan venSANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

Siempre expresamos por esta vía la gran preocupación que nos causa el visceral odio haitiano por los dominicanos, pero mayor es nuestra amarguLa urgencia del muro fronterizo

El Banco Central de la República Dominicana en su reunión de política monetaria del mes de julio de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 7.25% a 7.75% anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasó de 7.75% a 8.25% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 6.75% a 7.25% anual. (Datos verificados con mi amigo especialista en asuntos económicos, Iván L. Rodríguez).

Dos años de gobierno del presidente Luis Abinader MIGUEL MEJÍA Especial para elCaribe Resulta muy difícil hacer comparaciones de las ejecutorias del gobierno del presidente Luis Abinader con otras administraciones. En un siglo el mundo no había sido atacado por una crisis sanitaria como sucedió en al año 2020 con el Covid-19. Gobernar en medio de una tormenta perfecta como la que le ha tocado a la administración actual constituye una inmensa proeza. La pandemia mundial generó muertes, crisis de oferta en la producción de bienes y servicios, crisis de demanda, uso de miles de millones de dólares en ayuda a las empresas, trabajadores y familias para garantizar su sustento, entre otras. Este joven presidente, surge en medio de esta crisis; yo mismo me dije: éste no podrá ser un mandatario sino un administrador de crisis, efectivamente, tuvo que enfocar todas sus acciones en enfrentar la crisis del Covid-19 y sus efectos sobre la economía nacional. Es importante observar que para ese momento no existía la vacuna contra la enfermedad. Y ese fue otro enorme reto que el presidente Abinader supo resolver con marcado éxito y de manera eficaz. La República Dominicana fue de los primeros países del mundo en vacunar a un alto porcentaje de su población, lo cual es un mérito a reconocerle al presidente Abinader. Las finanzas públicas fueron muy erosionadas por la pandemia. El gobierno carecía de recursos internos para poner en marcha la recuperación de los sectores económicos y recuperar los empleos perdidos.

PUNTOTRIBUNAYCOMA

tajas de ese desorden. Incluso, publicaciones y organismos internacionales han llamado la atención sobre la incidencia de bandas haitianas que operan en el entorno fronterizo, que reciben cargamentos de armas de todos los calibres, como forma de apertrecharse para los ataques contra el país. Los haitianos mochileros que recorren, como Pedro por su casa, con celulares, talvez con armas, pero que la autoridad local no les presta atención, aunque todo el mundo comenta que su misión es preparar el momento y los pasos para afectar la seguridad, la imagen y la soberanía nacional. El Ministerio de Defensa ha convocado a nueva licitación para continuar la ra con la desidia de los gobernantes que hemos tenido para entender y ejecutar acciones que nos protejan de ese mal histórico, por populismo o temor a perder votos.

Los avances en la economía y los logros del país, pese a los efectos de la pandemia, hacen más apetecible el territorio y, por esa razón, el peligro es cada vez mayor. Nuestra frontera es porosa y la inmigración constante es realmente preocupante. Ahora es más urgente concluir el muro en la frontera. ¡Manos a la obra! l

LA

construcción del muro, luego que el propio presidente Abinader reiterara su preocupación por el tema. Los haitianos están recibiendo apoyo de los enemigos del país, incluyendo poderosas armas de guerra, lo que debe llamarnos a preocupación, tomar medidas valientes y prepararnos para que los partidarios de la unificación no avancen en su insana intención.

Este escenario mundial impactó en las proyecciones para todas las economías del mundo y en especial para las economías de los Estados Unidos y de la Región Europea, socios fundamentales del comercio dominicano. Uno de los efectos más contundentes en nuestra economía, así como en todo el mundo, ha sido la inflación, que en nuestro caso ha llegado a su nivel más alto de los últimos 15 años,

0. 22 OPINIONES elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 más de un 9.5%. En los Estados Unidos la inflación ha sido la más alta desde la época de Donald Reagan. Esta situación ha generado el detonante de que los bancos centrales hayan tomado fuertes medidas restrictivas en su política monetaria, aumentando a niveles records sus tasas de interés para contener la inflación.

Podía irse por el camino de una reforma tributaria, con sus efectos devastadores sobre los sectores más pobres de la econoen el mes de mayo a 7.11% en junio.

El Banco Central inició a finales del año 2021 un proceso de normalización monetaria a través de incrementos en su tasa de política monetaria y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero, con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias, evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas. Luego de estas medidas, se ha registrado un aumento importante en la tasa de interés pasiva, mientras que el incremento en la tasa de interés activa ha sido más gradual, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, se ha verificado una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios. Durante el semestre enero-junio del 2022, el PIB real registró una expansión de 5.1%, mostrando un ritmo favorable en su desempeño y consistente con variaciones interanuales del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 6.3%. Este resultado es un reflejo de resiliencia de la economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno internacional sobre la demanda agregada doméstica, asociados principalmente al conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Además, se destaca el paquete de medidas fiscales implementadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas, a través del congelamiento del precio de los combustibles y subsidios a la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables. De igual forma, las mayores recaudaciones del Gobierno otorgaron el espacio necesario para aplicar las disposiciones orientadas a enfrentar el entorno internacional adverso y contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica. Concluyo diciendo que, a mi modo de ver, este joven mandatario Luis Abinader ha tenido un buen manejo de la política económica en medio de todas estas adversidades y ha podido hacer de nuestra economía, como dice nuestra gente del campo, de tripa corazón. l mía o racionalizar los gastos públicos y aumentar la deuda pública. Fue lo que hizo el gobierno. Al finalizar el año 2020, la deuda publica consolidada como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 70%, un nivel jamás visto en la historia dominicana. El PIB se contrajo en 6.7%. Sin embargo, el gobierno se empeñó en un acertado programa de recuperación, que permitió que todos los sectores afectados por el Covid mostraran niveles de actividad impensable, meses antes. El PIB experimentó un crecimiento del 12%, la deuda como porcentaje del PIB disminuyó en 7 puntos porcentuales, el turismo y las remesas de los dominicanos fuera del país exhibieron niveles récords y se recuperó más del 80% de los empleos perdidos. Los salarios fueron aumentados en un 14%, las recaudaciones tributarias crecieron por encima de lo estimado, los resultados fiscales fueron favorables para la consolidación de las finanzas públicas y el país alcanzó niveles nunca vistos de Reservas Internaciones, superiores a los 14 mil millones de dólares. El año 2022 fue sacudido a nivel mundial por los conflictos causados por la guerra ruso ucraniana que llevaron a Rusia a invadir a Ucrania en febrero, lo que a su vez agudizó la crisis en las cadenas de suministros de mercancías y generó mayores tensiones en toda la región asiática, en especial en las costas chinas por el conflicto de una sola China y la reciente visita de la señora Nancy Pelosi a Taiwán, contraviniendo los llamados de China a no realizar esa visita, que constituía una provocación de parte de los Estados Unidos y que sus consecuencias serían muy serias para el mantenimiento de la paz en la región y en las relaciones chino americanas.

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros. En adición, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos, en la medida que la demanda agregada se ha recuperado de forma notable con relación a los niveles previos a la pandemia. En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.64% durante junio de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.48%, moderándose con respecto a su nivel más alto alcanzado en 2022 de 9.64% en el mes de abril. De igual forma, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.25%

“SI DOS ACTITUDES QUE NUESTRO TIEMPO NECESITA CON URGENCIA SON EL AUTOCONTROL Y EL celebraHeladosANIVERSARIOALTRUISMO”.Valentino11años

EXISTEN

El centro requiere de ayuda estatal para ampliar servicios. JHONNY ROTESTÁN

MORALES

elCaribe,GENTE MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 G. 23 www.elcaribe.com.doGENTE Daniel Goleman PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE

Helados Valentino celebró su décimo primer aniversario en República Dominicana con la apertura de nuevas localidades en La Esperilla, Evaristo Morales y Acrópolis Business.“La marca se ha mantenido ofreciendo productos de la más alta calidad. Además, continúa innovando con nuevos sabores y alianzas estratégicas”, expresaron sus ejecutivos.

“En ese momento, contábamos con diferentes especialidades siendo posible gracias a el altruismo de médicos y personas que se identificaban con el proyecto. No puedo dejar de mencionar a doña Amparo Núñez de Pérez (fallecida), un pilar importante en la realización de este proyecto, al igual que otras personas que prefieren mantenerse en el anonimato”, destacó la doctora, durante una visita que realizó el diario elCaribe a la Fundación.Unadesus motivaciones es cumplir con el compromiso asumido por Monseños Gómez. “Además, me llena de mucha satisfacción la interacción médico/paciente establecida durante estos 22 años”, resaltó.

La especialista realiza su labor altruista en la Fundación Monseñor Gómez desde hace 22 años

La vocación de la doctora Miguelina Féliz por los más necesitados JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do A ltruismo, empatía y profesionalismo médico, son tres palabras que definen a la doctora Miguelina Féliz. Su labor altruista inició hace 22 años sirviendo a la comunidad de los Frailes I y zonas aledañas en Santo Domingo Este, a través de la Fundación Monseñor Gómez, la cual recibe pacientes con problemas de salud. Desde que inició el proyecto, su día a día es brindar asistencia a quienes más lo necesitan. La motivan la gratitud y el afecto de los pacientes que, según contó, “son ellos el motor que permite que cada mañana mi desplazamiento, de extremo a extremo, sea posible como el primer día”, destacó la doctora.

Inicio del centro de salud Corría el año 1999, cuando Monseñor Luis Gómez Gómez se dio cuenta que los habitantes de los Frailes I necesitaban un centro de primeros auxilios ante una emergencia de salud. “En esa época, la comunidad no disponía de un transporte directo que los conectara a la Autopista de las Américas para llegar al centro más cercano: el Darío Contreras”, explicó Féliz. A raíz de esa necesidad y anhelo, Monseñor Gómez convirtió su hogar en un dispensario para cubrir las necesidades de los habitantes del sector.

La presidenta de la Fundación Monseñor Gómez, Miguelina Féliz. JHONNY ROTESTÁN La ubicadaMonseñorFundaciónGómez,enLosFrailesI,estádestinadaalaatenciónmédica.

RegresaAPOYO el Árbol de la Esperanza en Ágora Mall Después de dos años, del 7 de septiembre al 2 de octubre regresa el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall. Este año participarán las fundaciones La Merced, TECHO, Quiéreme Como Soy y la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Las cuatro fundaciones se cobijarán debajo de las ramas de este árbol con el objetivo de recolectar recursos que les permitan desarrollar sus proyectos y contribuir de esta manera a mejorar la calidad de vida de personas con condiciones especiales.

Aunque en el inicio contaron con un récord de cientos de nacimientos que incluyen cesáreas y parto natural; y cirugías como la histerectomías, apendicectomías, colecistectomías, hernias, entre otros, ya no cuentan con estos servicios por la falta de “Precisamenteayudas.por la falta de recursos hemos tenido que reducir los servicios con los cuales iniciamos. Actualmente, brindamos consulta diaria de medicina general, pediatría, ginecología, laboratorio, sonografías, citologías y vacunas”, subrayó la especialista sobre los servicios que ofrecen. ¿De quiénes reciben ayuda? “No recibimos ayuda estatal o privada, pero seguimos a la espera de ella”, señaló Féliz haciendo un llamado a las autoridades dominicanas. No obstante, resaltó que han podido mantener el sueño de Monseñor Gómez, quien murió en el 2002, “gracias a la misericordia de Dios y a la Orden de Malta Dominicana”. Resaltó que esa institución aporta medicamentos, material gastable, etc, por lo que es posible que los pacientes reciban tratamiento de manera gratuita. Asimismo, sostuvo que a través de ellos fueron incluidos en la ayuda de Americanes, una organización con sede en EE.UU. destinada a la asistencia de problemas mundiales de salud. Asistencia y costos Féliz dijo que reciben un promedio de 350 a 400 pacientes a la semana, quienes pagan una contribución de RD$400 pesos. “Quien no tiene recursos, recibe el servicio por igual”, puntualizó. l

ESTILO: LABOR ALTRUISTA

Un emotivo homenaje al cantautor Víctor Víctor, puso a Covi a cantar y tocar “Bésame suavecito” en bachata y una lluvia de confeti asombró al público mientras cantaba “Mi lado del sofá’. En los minutos finales del concierto, el público externó el deseo de seguir consumiendo Covi, cuando la agrupación y la cantautora se tomaban una foto con la audiencia, mientras ellos gritaban “Otra, otra, otra” y ella les regaló el estreno de su nueva canción “Una excusa de mierda”. Desahogo Durante el concierto, Covi habló de lo difícil que es avanzar en una industria en la que se tiende a no valorar a los verdaderos artistas. “Lo bonito de esto, es ser un cantautor en un mundo de no cantautores. En un mundo donde ahora todo lo que vale son dos acordes, sin denigrar obviamente toda la música que se está haciendo, porque para los gustos los colores. Pero es muy difícil tener 10 años luchando en una industria de no cantautores... Creo que la música ha evolucionado y me da mucho placer que junto a otros compañeros dominicanos, que adoro y admiro con todo, estar nadando en una corriente a contracorriente prácticamente, siendo cantautor en un mundo de no cantautores”. l PATRIA URBÁEZ CULTURA. El Hotel Jaragua debería ser decretado patrimonio cultural dominicano, por su incidencia en la música y el espectáculo del país. El pasado viernes se celebró en el Teatro La Fiesta del Hotel Renaissance Jaragua el octogésimo aniversario de esa institución que no solo transformó la industria turística de República Dominicana, sino que también se convirtió en el sitio de donde nacieron tradiciones ya perdidas -como el Patio Español-y ha sido no solamente sitio de alojamiento de grandes estrellas del cine, las artes plásticas, la literatura, la danza mundial, sino de la música internacional, a muchos de los cuales también ha servido de escenario de sus éxitos en el país. En 1954, don Ellis Pérez, que trabajaba en una agencia de viajes en el lobby del hotel, entrevistó allí al actor de Hollywood William Holden, protagonista de filmes como El ocaso de una vida (1950), Infierno en la Tierra y La Fuga del Fuerte Bravo (ambos de 1953), Sabrina (1954), Picnic (1955), El Puente Sobre el Río Kwai (1957), entre otras 45 películas. Igualmente Frankel Menem, presidente del Consejo de la compañía de talco Menem; o Bob Canell, el gurú de la narración de pelota y boxeo en Personalidadesespañol. como Cantinflas, Pedro Vargas, Tongolele, la actriz mexicana Rosita Quintana, la actriz y cantante Amalia Mendoza, el músico y tenor argentino Daniel Riolobos, Miguel Aceves Mejía, Benny Moré o Alicia Alonso se hospedaron en el Jaragua, entre cuyos más prestigiosos huéspedes también han estado el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el escritor mexicano y Premio Cervantes de Literatura Carlos Fuentes; el también ganador del CervanCONCIERTO. La cantautora Covi Quintana celebró este sábado 10 años de carrera con la interpretación en vivo de los tres discos que ha lanzado a lo largo de su vida artística, “Imaginación”, “Sin prisa” y “Mañana te escribo otra canción”.

Fue un concierto sincero, íntimo y sentimental, desde el escenario del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, en el que la audiencia pudo recorrer con ella una década de trayectoria. A los que se dieron cita, la artista agradeció por acompañarla en el proceso de crecimiento como cantautora y en la noche del mejor concierto de su vida. “Muchos de ustedes llegaron a mi vida con “Mañana te escribo otra canción”, otros llegaron con “Sin Pausa, otros llegaron con “Imaginación”, hace 10 años y tengo 10 años, como decimos en buen dominicano “guayando la yuca”, tocando puertas, muchas abiertas, otras cerradas, porque no me convenían y con montones de ventanas. Aprendiendo muchísimo... Gracias por estar aquí esta noche”, dijo durante el concierto, en que cantó un poco más de dos horas. Subió al escenario bien equipada. Armada con su sombrero, esta vez negro y acorde con su primer vestuario totalmente oscuro y su guitarra rubia, algo morena en los bordes. Una impecable banda, que también hicieron de su parte para que fuera una especial velada, conformada por el pianista y director musical Rony, Constanza en el violín, Josué en la batería y Adrián en la guitarra eléctrica. Repertorio No llevó un orden por año de las canciones que iba cantando. Eso es muy Covi, en una de sus canciones lo dice “me aburren las filas, no soy de rutinas”. Alternando viejas y nuevas, cantó todas

las favoritas: “Café de las 8”, “No despegues tu boca”, “Te echo de menos”, “1:30”, “Diciembre 11”, ”Me has devuelto”, “Antes”, y la más vieja de todas, “Soy”. No podía quedar fuera la que identificaba a casi toda la audiencia que se encontraba en el salón “Soy dominicana, la única canción que nunca fue mía, sino de todos ustedes”, dijo Covi antes de que el escenario vistiera los colores de la bandera y alojara una tambora.

En la bienvenida a la Cena de Gala por los 80 años, Brock Hochhalter, gerente general de Renaissance Jaragua en la región dijo: “Sin lugar a duda, tras ocho décadas de trabajo ininterrumpido, el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino se ha convertido en un referente de la industria turística, representante de la cultura nacional y un testigo privilegiado de los cambios y de la evolución que ha experimentado la ciudad de Santo Domingo”.

G. 24 GENTE elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS tes, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y el gran diseñador dominicano Oscar de la Renta. Más acá en el tiempo Marc Anthony y Jennifer López han sido huéspedes del Jaragua, siendo esposos. Por aquellos días se contaba que en la noche Marc bajaba a la cocina por la parte interior del hotel, a buscarle algo a su entonces amada, y conversaba con el personal de servicio. Otros artistas que han sido huéspedes y atracciones: Marco Antonio Muñiz y Vicky Carr, Francisco “Pancho” Céspedes, Diego el Cigala, entre muchos más. Aportes musicales “Luna sobre el Jaragua”, una de las más hermosas canciones románticas consideradoGonzálezporsitio-composicióndominicanasdeLuisAl-bertieinterpretacióndeRafaelColón-,fueinspira-daenelentoncesfastuosoderecreacióncreadoelarquitectoGuillermoSánchez,quienespormuchoscomopadre de la arquitectura moderna dominicana.

HOSTELERIA TOUR

l ALFONSO QUIÑONES

La artista continuará su gira por Santiago de Los Caballeros este 24 de agosto, para luego partir a ciudades de países como Colombia, Perú, Chile, México, Argentina y España, entre otros escenarios.

Un hotel referente turístico y cultural Covi Quintana Tour 2022 Cultura La historia de la música dominicana no se puede escribir sin la historia del Jaragua

El gran equipo actual del Hotel Jaragua. F.E. Covi Quintana celebró sus 10 años de carrera en el Teatro la Fiesta . F.E.

El Jaragua, símbolo cultural del país cumplió 80 años Imaginando, sin pausa y con otra canción, Covi vive 10 años de carrera

elCaribe,GENTE MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 G. 25 SOCIALES

FERIA. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega anunció la celebración de la vigésimo sexta edición de Expo Vega Real 2022, con una dedicación especial al potencial turístico de la provincia.

General temporadasuViajarteconferenciaJiménezSotoofreceanunciadestinode

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Pedro Pablo Rodríguez, coordinador del comité municipal de Sabaneta de Nueva Generación, mientras que la motivación estuvo a cargo de Ricardo González, director del Departamento de Cultura de la alcaldía municipal de San Ignacio de Sabaneta

DESTINO. La agencia de viajes Viajarte presentó al público dominicano al el destino norteamericano Aspen Snowmass, como una propuesta para las vacaciones de invierno. “Aspen Snowmass es uno de los destinos más icónicos del estado de Colorado, en los Estados Unidos, el cual atrae a miles de turistas que buscan una experiencia de esquí de primer nivel, así como disfrutar de restaurantes, compras y actividades nocturnas de calidad”, coOrganizadores de la feria Expo Vega Real 2022. FUENTE EXTERNA Auda de Peralta, esposa de Abil Peralta recibe una placa en su honor junto Juan Guerra, Purísima de León, Verónica Sencion, Mildred Canahuate, Rainer Sebelén y Juan Bodden. F.E. El general José Miguel Soto Jiménez durante su ponencia. Le acompañan representantes del Ayuntamiento, de Nueva Generación, entre otras organizaciones de la provincia. F. E. Maribel Armenteros y Jennifer Viditz-Ward, ejecutivas de Viajarte y de Aspen Skiing. F. E. diversas ofertas culturales que comprende los municipios de Jarabacoa, Constanza y IrloncaJima.Tavárez, presidenta de la cámara, informó que como parte del contenido de la actividad se desarrollarán paneles y conferencias con enfoque en el desarrollo provincial a través del comercio, así como talleres, concursos y actividades para toda la familia. Tavárez anunció la participación del ministro de Turismo, David Collado, al acto de inauguración, a celebrarse el primero de septiembre a las 10:00 de la mañana en el salón de eventos Tabaré. Luego, Paola Estévez, presidenta de Expo Vega Real 2022 dio a conocer la disposición de un modelo digital que promueve ofertas comerciales de la feria, lo que facilitará la participación de diversos públicos y expansión de la proyección de los negocios locales. l elCaribe de Guerra y Verónica Sención junto a galeristas y figuras de la plástica dominicana que han expuesto sus obras en las salas del centro cultural. Durante sus palabras, de León expresó su satisfacción de “poder celebrar este aniversario con el sentimiento del deber cumplido y de que “hemos superado grandes desafíos, impactando desde lo social, educativo y la inclusión en el área del conocimiento y la formación”.

En tanto que Juan Guerra hizo un breve recorrido por la historia del Centro Mirador y de los eventos más importantes que han realizado en esta década. Asimismo, durante la celebración se aprovechó la ocasión para dejar inaugurada una exposición con las valiosas obras que conforman la colección personal de Abil Peralta, organizada por Mildred Canahuate, Juan Julio Bodden, Rainer Sebelén y el Centro Mirador. l elCaribe y asesor de la asociación Nueva Generación de Santiago Rodríguez. Durante su ponencia, Soto Jiménez puntualizó las hazañas del también general Santiago Rodríguez, a quien reconoció como el “Padre de la Restauración de la República Dominicana”.

El general expresó su emoción por la invitación de los miembros de la Nueva Generación de Santiago Rodríguez y se declaró “un enamorado de la provincia Santiago Rodríguez, de su cultura, del coraje y espíritu de trabajo de su gente”.Luego, Soto Jiménez fue reconocido como “uno de los grandes defensores de la imagen y patriotismo del general Santiago Rodríguez”. Además, la Sala Capitular y su presidente Irving Vargas lo declaró como huésped distinguido del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez. l elCaribe mentó Jennifer Viditz-Ward, directora de Desarrollo de Negocio de Aspen Skiing Company durante un encuentro. Durante la actividad, Maribel Armenteros, presidenta de Viajarte agencia oficial en la República Dominicana de Aspen Snowmass destacó que Aspen Snowmass cuenta con orientación personalizada y lecciones de esquí para todas las edades de la mano del equipo de Aspen Skiing“EstosCompany.servicios son suministrados por expertos de Four Mountain Sports, quienes se encargarán de ayudar con el aprendizaje, facilitan todo lo relacionado con el alquiler de equipos, almacenamiento de esquís y snowboards, así como traslado nocturno y vestimenta para deportes de montaña”, explicó Maribel Armenteros durante la actividad realizada en el restaurante O.dette. l elCaribe

CHARLA. “Santiago Rodríguez Padre de la Restauración de la Independencia de la República”, es el título de la conferencia que dictó el general José Miguel Soto Jiménez.

Esta celebración fue propicia para junto a la Asociación Dominicana de Galerías de Arte y el Café Literario de Verónica Sención rendir un homenaje al poeta, escritor y crítico Abil Peralta, a su trayectoria y aportes al arte dominicano. El acto de apertura estuvo encabezado por Juan Guerra, Purísima de León

Anuncian celebraciónla de Expo Vega Real Centro susMiradorCulturalcelebra10años

El evento se llevará del 1 al 4 de septiembre en el Country Club de La Vega bajo el lema “La Vega: Vive la experiencia en la Capital del Ecoturismo”, con el objetivo de resaltar la importancia del desarrollo sostenible en la zona, sus aportes a ese sector productivo, así como las ANIVERSARIO. El Centro Cultural Mirador conmemoró una década de su fundación, durante un acto en el que fueron recordados los puntos luminosos de su gestión cultural.

26 DEPORTES elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 ber que jugará ante un Palacio de los Deportes a toda su capacidad. “Yo lo que juego es baloncesto al igual que mis demás compañeros. Yo no tengo ninguna presión. Sé que mucha gente me quiere ver jugar y para eso estoy aquí, para ayudar al equipo, a mis compañeros, al país y adaptándome al sistema de juego del coach Melvyn, aprendiendo de él y él de mí también”, indicó el nativo de Puerto Plata de 25 años (13 de junio de 1997). También ratificó que estará con la selección en el partido ante Venezuela el próximo lunes en la tierra de Simón Bolívar. La fortaleza de López El dirigente Melvyn López manifestó que “el juego de carrera será vital para el partido de este jueves ante Panamá. Es una de las grandes fortalezas que tenemos, pero también estamos trabajando en lo que a la parte defensiva se refiere. Estamos haciendo todos los ajustes necesarios. Para eso son estos entrenamientos. Es una tarea titánica que tenemos con los jugadores”, dijo López. Sobre la escogencia de los 12 jugadores, Melvyn expresó que, concluida la fase de preparación de esta noche, dará a conocer la nómina oficial para el encuentro ante los panameños. Ángel Luis, día a día Durante un partido de preparación entre los integrantes de la preselección, Ángel Luis Delgado tuvo una molestia en el pie de derecho tras caer mientras disputaba un rebote. Esta acción llevó a que el encuentro se detuviera y Delgado fue acompañado por dos integrantes del cuerpo médico del equipo. “Él tuvo un resentimiento en el píe derecho, pero está estable. Los médicos del equipo lo están tratando. Esperemos que no sea nada grave y pueda estar de regreso a las prácticas de la selección”, expresó López. l

El escolta calificó de “honor” jugar en casa ante su público. Melvyn López anunciará hoy sus 12 jugadores

FE junto al dirigente (Melvyn) López, es algo grandioso”, señaló Duarte tras una intensa jornada de preparación de la selección anoche en el Palacio de los Deportes previo al juego ante Panamá este jueves. Señaló que se encuentra en óptimas condiciones para el partido, y que espera dar un “buen espectáculo” con la finalidad de lograr el triunfo. “Siempre quise estar con mi gente y este es el momento. Estar alrededor de mi gente dominicana me hace sentir en familia. Amo mi país, amo mi gente y eso me hace sentir muy contento”, apuntó el escolta que pertenece a los Pacers de Indiana en la NBA. Indicó que no siente “nada de presión” para el partido de este jueves ante los panameños, y que por el contrario, tendrá más emociones al sawww.elcaribe.com.doDEPORTES RDVOLEIBOLderrota 3-0 a Perú y mantiene su invicto

EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Las Reinas tienen récord de 2-0. FE

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do Poco menos de 72 horas restan para que Chris Duarte muestre sus credenciales ante su público dominicano en el Palacio de los Deportes. Las sensaciones de enfrentar, junto a los demás integrantes de la selección de mayores, a Panamá en la cuarta ventana clasificatoria al Mundial 2023, crecen como la “espuma”. “Para mí es un honor ponerme la franela de la selección. Como siempre lo he dicho, representar el país con mis compañeros de equipo como lo es Víctor Liz, Andrés Féliz y el resto del grupo, y estar Chris Duarte, sin antepara“presión”partidoPanamá

BALONCESTO Chris Duarte encabezó los entrenamientos de la selección la tarde-noche de ayer en el Palacio de los Deportes.

El sexteto femenino de la República Dominicana mantuvo su invicto (2-0) en la XIX Copa Panamericana de Voleibol en México, al vencer tres sets por cero (25-13, 25-18 y 25-22) al combinado de Perú. El ataque ofensivo de las ganadoras fue conducido por Bethania de la Cruz con 17 puntos, seguida de Yonkaira Peña con 15 y Gaila González marcó 14 puntos. Nueva vez, Brenda Castillo salió a la cancha a brindar un soberbio espectáculo defensivo que puso a gozar a los aficionados en las gradas. Las Reinas del Caribe se enfrentarán hoy ante Puerto Rico a las seis de la tarde en Hermosillo, México, (9:00 de la noche, hora dominicana). Las criollas buscarán su tercera victoria al hilo en la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenina que otorga varias plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panam de Chile. Ya Dominicana está clasificada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, ambos a celebrarse en 2023.

elCaribe,DEPORTESMARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 D. 27 Domingo Germán se anotó su segundo triunfo con los Yankees sobre los Mets. FE SAN LUIS CUBS 1 0 SAN LUIS TB C H CE BB P AVG Tommy Edman 2B 4 0 0 0 0 2 .251 Dylan Carlson CF 2 0 1 0 2 1 .245 Paul Goldschmidt BD 4 0 0 0 0 2 .337 Nolan Arenado 3B 3 0 1 0 1 0 .299 Albert Pujols 1B 4 1 2 1 0 0 .277 Tyler O’Neill LF 3 0 0 0 0 1 .227 Paul DeJong SS 3 0 0 0 0 1 .176 Yadier Molina C 3 0 0 0 0 0 .219 Lars Nootbaar RF 3 0 0 0 0 1 .240 TOTALES 29 1 4 1 3 8 Batting HR - A Pujols (14, 7th inning off D Smyly, 0 on, 0 out) RBI - A Pujols (38) GIDP - A Pujols 2 Team LOB – 4 Fielding E - P DeJong (5). CUBS TB C H CE BB P AVG Nick Madrigal 2B 4 0 0 0 0 0 .248 Willson Contreras C 3 0 0 0 0 0 .248 Ian Happ LF 3 0 0 0 0 2 .277 Seiya Suzuki RF 3 0 0 0 0 0 .247 Franmil Reyes BD 3 0 0 0 0 1 .313 Nico Hoerner SS 3 0 0 0 0 1 .291 Nelson Velázquez CF 3 0 0 0 0 1 .225 P.J. Higgins 1B 3 0 0 0 0 2 .246 Christopher Morel 3B 3 0 1 0 0 0 .256 TOTALES 28 0 1 0 0 7 Batting 2B - C Morel (14) Runners left in scoring position, 2 out - N Madrigal Team LOB – 1 Fielding DP - 2 (N Hoerner-N Madrigal-P Higgins, N Hoerner-N Madrigal-P Higgins). EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN LUIS 000 000 100 1 4 1 CUBS 000 000 000 0 1 0 SAN LUIS IL H C CL BB P EFE Jordan Montgomery G(4-0) 9.0 1 0 0 0 7 0.35 CUBS IL H C CL BB P EFE Drew Smyly P(5-7) 7.0 4 1 1 2 6 3.47 Sean Newcomb 1.0 0 0 0 0 1 7.36 Kervin Castro 1.0 0 0 0 1 1 11.57 BÉISBOL YANQUIS METS 4 2 METS TB C H CE BB P AVG Brandon Nimmo CF 3 0 1 0 0 0 .265 Starling Marte RF 4 0 0 0 0 0 .293 Francisco Lindor SS 4 0 1 0 0 1 .273 Pete Alonso 1B 4 1 0 0 0 0 .268 Daniel Vogelbach BD 4 1 1 2 0 1 .241 Jeff McNeil 2B 3 0 0 0 0 0 .319 Mark Canha LF 3 0 0 0 0 1 .273 Brett Baty 3B 2 0 0 0 1 0 .125 James McCann C 2 0 1 0 0 1 .181 Tyler Naquin PH 1 0 0 0 0 1 .243 Tomás Nido C 0 0 0 0 0 0 .224 TOTALES 30 2 4 2 1 5 Batting HR - D Vogelbach (16, 7th inning off D Germán, 1 on, 1 out) RBI - D Vogelbach 2 (49) Runners left in scoring position, 2 out - P Alonso GIDP - S Marte, P Alonso Team LOB – 3 Fielding E - F Lindor (9). YANQUIS TB C H CE BB P AVG Andrew Benintendi LF 3 1 2 2 0 0 .303 Aaron Judge CF 4 1 2 1 0 1 .295 Anthony Rizzo 1B 4 0 1 0 0 2 .221 DJ LeMahieu BD 3 0 1 1 0 0 .281 Josh Donaldson 3B 4 0 0 0 0 1 .221 Oswaldo Cabrera 2B 3 0 0 0 1 0 .136 Jose Trevino C 4 0 0 0 0 0 .265 Isiah Kiner-Falefa SS 3 2 2 0 0 0 .268 Marwin Gonzalez RF 2 0 0 0 0 0 .202 TOTALES 30 4 8 4 1 4 Batting 2B - A Benintendi (22), I Kiner-Falefa (17) HR - A Judge (47, 3rd inning off M Scherzer, 0 on, 2 out) RBI - A Benintendi 2 (48), A Judge (103), D LeMahieu (45) 2-out RBI - A Benintendi, A Judge S - M Gonzalez SF - D LeMahieu Runners left in scoring position, 2 out - A Rizzo 2 Team LOB – 6 Fielding E - O Cabrera (1) DP - 2 (J Donaldson-O Cabrera-A Rizzo, O Cabrera-A Rizzo). EQUIPOS 123 456 789 C H E METS 000 000 200 2 4 1 YANQUIS 101 010 10X 4 8 1 METS IL H C CL BB P EFE Max Scherzer P(9-3) 6.2 7 4 4 1 3 2.33 Trevor May 0.1 0 0 0 0 1 6.89 Mychal Givens 1.0 1 0 0 0 0 3.83 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Domingo Germán G(2-2) 6.1 4 2 1 0 3 3.89 Ron Marinaccio 1.1 0 0 0 1 1 1.72 Jonathan Loáisiga (S-1) 1.1 0 0 0 0 1 5.76

Albert Pujols la sacó y se colocó a siete de los

en su carrera.

Es la tercera vez que Cueto logra el premio de Jugador de la Semana FE el de la Semana de la Americana700 DISTINCIÓN. El derecho dominicano Johhny Cueto hizo todo lo que pudo para mantener a los Medias Blancas en la pelea por los puestos del Comodín de la Liga Americana y gracias a eso, fue nombrado ayer Jugador de la Semana de la Liga Americana. Cueto permitió una sola carrera limpia entre sus dos aperturas de la semana pasada, liderando a las Grandes Ligas con 16.2 innings lanzados. Esa carrera se la hicieron durante una victoria sobre los Astros en la que tiró ocho entradas. Tiró todavía mejor cinco días después contra los Guardianes, quedándose a un solo out de tirar una blanqueada.Desdeque debutó esta temporada el 16 de mayo, Cueto tiene promedio de carreras limpias de 2.58 en 118.2 episodios. Suma 10 aperturas de calidad consecutivas y ha lanzado al menos seis entradas en todas, salvo una de sus 17 presentaciones por Chicago. Cueto ganó el premio a Jugador de la Semana con los Gigantes en el 2016 y con los Rojos en el 2014. Es el primer jugador de los Medias Blancas que lo obtiene en el 2022. Muncy acuerda extensión Los Dodgers de Los Ángeles acordaron términos con el jugador de cuadro Max Muncy en una extensión de contrato de un año por 13.5 millones de dólares para la temporada 2023 con una opción del club para 2024 por 10 millones de dólares con incentivos. l MLB.COM

Cueto,

JORNADA. Albert Pujols pegó el jonrón número 693 de su carrera, Jordan Montgomery lanzó partido completo de un hit y los Cardenales derrotaron 1-0 a los Cachorros de Chicago para su octava victoria consecutiva, la mayor cantidad de la temporada. Pujols abrió el séptimo con un jonrón entre el jardín izquierdo y central para su séptimo jonrón en sus últimos 10 juegos y el número 14 en general en su última temporada en las Grandes Ligas. También registra seis en los últimos siete partidos. Hubo una notable ronda de aplausos de una multitud de 29,719 personas en el Wrigley Field cuando corría las bases con su segundo hit de la noche. Drew Smyly se convirtió en el lanzador número 449 en permitir un jonrón a Pujols, de 42 años, quien igualó a Barry Bonds el récord de las Grandes Ligas. Fue el juego número 940 de varios hits de Pujols, rompiendo un empate con Paul Waner en el décimo lugar en la lista histórica. Previo al inicio del partido, Pujols fue anunciado, junto a su compañero de equipo, Paul Goldshmidt, como Jugadores de la Semana de la Liga Nacional. El tres veces JMV es Jugador de la Semana por ocasión número 13 en su carrera y por primera vez desde agosto del 2012, su primera temporada con los Angelinos. Esa carrera fue todo lo que necesitó Montgomery (7-3). El zurdo ponchó a siete y no dio bases por bolas en el primer juego completo de su carrera, mejorando a 4-0 en cuatro aperturas desde que fue adquirido en un intercambio el 2 de agosto con los Yankees de Nueva York. Judge pegó su jonrón 47 Aaron Judge conectó ante Max Scherzer su jonrón 47, líder en las Grandes Ligas, Andrew Benintendi impulsó dos carreras y los Yankees resistieron un elevado fallido del novato Oswaldo Cabrera para vencer 4-2 a los Mets por su primera victoria en la Serie Subway esta temporada. Los Yankees, en una racha histórica con 14 derrotas en 18 juegos antes de este enfrentamiento en el Bronx, construyeron una ventaja de 3-0 con el elevado de sacrificio de DJ LeMahieu en la primera entrada, el jonrón de Judge ante Scherzer (9-3) en la segunda y dobletes de Isiah Kiner-Falefa y Benintendi en el quinto. l AGENCIAS

Jugador

Carlos, Huellas de El Siglo, El Millón, San Lázaro y Los Prados. Los encuentros, que serán dos por día en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, serán los martes, miércoles, viernes y domingo y comenzarán a las 7:00 de la noche, excepto el domingo, cuando iniciarán a las 5:00 de la tarde.Pesqueira ofreció las informaciones relativas al tradicional campeonato que tanto gusta en la población dominicana en una entrevista con el periodista Osvaldo Rodríguez Suncar, en el programa Deportes Entre Nosotros, el cual se transmite en sábado (1:30 p.m.) y se repite en domingo (7:00 a.m.) por el canal de televisión CDN Deportes. l elCaribe

Alfonso: “Hay que elevar la eficiencia” que viajemos en chárter. Mañana entrenamos, hacemos el reconocimiento del estadio y a pensar en la meta grande que nos espera”, dijo Alfonso. El capataz indicó que se llevará su plantilla completa, aprovechando la ventaja que ofrece un transporte privado. “Convocaremos a todos y luego veremos con quiénes nos vamos para salir al terreno”, manifestó en la conversación por la plataforma zoom. “Debemos tener mayor eficacia, hay que redoblar la defensa por igual, seguir potenciado todo, pero hay que tener mayor eficacia, tomar mejores decisiones a la velocidad que la jugada requiera”, comentó Alfonso, cuyo equipo practicó ayer.

MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 69- 51 57- 44- 19 48- 43- 28 SAN LUIS A WAINWRIGHT (D) 9-8 150.1 3.11 18-13 219.1 3.80 246 ---- 54- 67 47- 54- 20 46- 46- 27 CUBS J ASSAD (D) -- -- -- -- -- -- -7:05 48- 72 40- 60- 20 40- 48- 30 8.5 CINCINNATI N LODOLO (Z) 3-4 54.2 4.12 0-0 7.0 0.00 8 ---- 67- 54 49- 52- 20 47- 39- 34 -211 FILADELFIA R SUAREZ (Z) 8-5 114.1 3.31 1-0 16.1 2.20 14 7:05 75- 48 65- 42- 16 53- 37- 32 -280 ATLANTA M FRIED (Z) 11-4 145.1 2.60 2-1 22.0 5.32 18 ---- 48- 74 37- 61- 24 35- 54- 31 8 PIRATAS JT BRUBAKER (D) 3-10 120.1 4.19 0-2 12.1 7.30 14 8:05 69- 51 57- 44- 19 48- 43- 28 SAN LUIS J WOODFORD (Z) 2-0 23.2 2.66 1-1 25.0 4.32 14 ---- 54- 67 47- 54- 20 46- 46- 27 CUBS A SAMPSON (D) 1-3 59.0 3.51 1-0 20.1 2.66 17 10:1 62- 58 51- 44- 25 46- 39- 34 7 MILWAUKEE C BURNES (D) 9-5 148.2 2.48 2-1 14.1 8.16 16 ---- 84- 36 73- 27- 20 59- 35- 25 -150 DODGERS T GONSOLIN (D) 15-1 123.1 2.12 1-0 7.0 0.00 8 LIGA AMERICANA 7:05 63- 59 50- 56- 16 39- 56- 26 -146 WHITE SOX D CEASE (D) 12-5 133.2 2.09 2-0 18.0 2.00 29 ---- 63- 59 47- 55- 20 44- 52- 24 7.5 BALTIMORE A VOTH (D) 1-1 31.2 2.84 0-0 3.0 3.00 3 7:10 54- 68 56- 49- 17 47- 42- 31 7 ANAHEIM J SUAREZ (Z) 4-5 67.2 4.12 1-1 7.0 5.14 4 ---- 64- 56 56- 42- 22 46- 32- 41 -175 TAMPA BAY C KLUBER (D) 7-7 122.2 4.33 3-3 54.1 4.97 47 7:10 66- 55 49- 48- 24 47- 37- 35 TORONTO R STRIPLING (D) 5-3 89.0 2.93 2-3 38.0 5.92 35 ---- 60- 62 46- 47- 29 39- 49- 33 BOSTON J WINCKOWSKI (D) 5-6 60.2 5.19 -- -- -- -8:10 63- 56 58- 43- 18 55- 35- 28 MINNESOTA AA SANCHEZ (D) 3-3 31.1 8.33 3-2 24.2 6.20 16 ---- 77- 46 72- 34- 17 59- 34- 29 HOUSTON J VERLANDER (D) 15-3 143.0 1.95 21-10 261.2 2.82 258 JUEGOS INTERLIGAS 7:05 80- 44 70- 30- 24 55- 28- 39 METS T WALKER (D) 10-3 112.1 3.36 2-3 37.0 4.14 33 ---- 74- 49 57- 41- 25 53- 38- 30 YANQUIS F MONTAS (D) 4-9 104.2 3.18 0-0 1.0 18.00 2 7:10 61- 61 48- 53- 21 52- 49- 19 -230 SAN FCO C RODON (Z) 11-6 140.1 2.89 5-2 55.0 4.91 64 ---- 46- 77 37- 66- 20 33- 57- 32 7 DETROIT D HUTCHISON (D) 1-6 66.0 4.23 0-0 4.0 13.50 2 8:10 57- 65 49- 41- 32 47- 40- 33 -126 ARIZONA Z DAVIES (D) 2-4 97.0 3.99 1-1 15.2 5.74 9 ---- 49- 74 49- 54- 20 42- 42- 38 8.5 KANSAS CITY J HEASLEY (D) 1-7 61.0 5.61 0-0 5.0 5.40 5 8:40 54- 67 44- 51- 26 38- 52- 30 11 TEXAS D DUNNING (D) 3-6 124.0 4.06 0-0 4.2 3.86 3 ---- 53- 70 34- 67- 22 38- 61- 23 -117 COLORADO G MARQUEZ (D) 6-10 133.2 5.05 0-3 24.2 2.92 18 9:40 65- 56 48- 47- 26 44- 51- 25 8 CLEVELAND A CIVALE (D) 2-5 64.0 5.63 -- -- -- ----- 67- 58 54- 41- 30 50- 41- 32 -161 SAN DIEGO M CLEVINGER (D) 4-4 74.1 3.63 0-0 4.2 5.79 4 9:40 53- 68 44- 54- 23 40- 45- 35 -142 MIAMI P LOPEZ (D) 7-8 134.0 3.83 -- -- -- ----- 45- 78 40- 65- 18 33- 56- 32 7 OAKLAND Z LOGUE(Z) 3-7 45.1 6.35 -- -- -- -10:1 41- 83 32- 77- 15 30- 67- 25 7.5 WASHINGTON E FEDDE (D) 5-7 92.2 4.95 0-1 5.1 3.38 1 ---- 66- 57 43- 57- 23 41- 41- 39 -250 SEATTLE R RAY (Z) 9-8 142.0 3.87 1-5 34.0 6.62 38 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TORONTO 119 921 7.7 48- 47- 26 COLORADO 122 944 7.7 50- 54- 19 WHITE SOX 121 945 7.8 47- 49- 26 DODGERS 119 992 8.3 57- 37- 26 METS 122 931 7.6 41- 51- 32 SAN LUIS 119 922 7.7 46- 52- 22 BOSTON 121 1013 8.4 48- 51- 23 ATLANTA 122 1128 9.2 57- 50- 16 CLEVELAND 120 829 6.9 37- 65- 19 MINNESOTA 118 957 8.1 50- 47- 22 FILADELFIA 120 1010 8.4 42- 53- 26 WASHINGTON 122 899 7.4 46- 54- 24 HOUSTON 122 903 7.4 54- 52- 17 CUBS 119 1061 8.9 49- 48- 24 KANSAS CITY 122 972 8.0 53- 44- 26 YANQUIS 121 1035 8.6 50- 48- 25 TEXAS 120 1050 8.7 49- 52- 20 CINCINNATI 118 1059 9.0 61- 45- 14 SAN DIEGO 123 1005 8.2 59- 54- 12 BALTIMORE 120 1035 8.6 51- 53- 18 TAMPA BAY 119 1053 8.8 49- 45- 26 MILWAUKEE 119 1060 8.9 57- 40- 23 SAN FCO 120 1046 8.7 56- 45- 21 MIAMI 120 1047 8.7 60- 42- 19 SEATTLE 121 1032 8.5 44- 57- 22 ARIZONA 120 987 8.2 49- 47- 26 ANAHEIM 120 1153 9.6 68- 33- 21 DETROIT 122 1068 8.8 52- 44- 27 PIRATAS 120 1114 9.3 64- 40- 18 OAKLAND 121 1012 8.4 45- 55- 23 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR A WAINWRIGHT 123 24 5.1 15- 9- 1 N LODOLO 75 11 6.8 8- 1- 2 R SUAREZ 95 21 4.5 10- 9- 2 M FRIED 134 23 5.8 10- 11- 2 JT BRUBAKER 124 23 5.4 13- 9- 1 A SAMPSON 43 10 4.3 7- 3- 1 C BURNES 187 24 7.8 12- 13- 0 T GONSOLIN 113 22 5.1 11- 8- 3 D CEASE 178 24 7.4 12- 9- 3 A VOTH 40 10 4 4- 3- 3 J SUAREZ 59 13 4.5 7- 3- 4 C KLUBER 111 23 4.8 8- 11- 4 R STRIPLING 61 16 3.8 4- 8- 4 J WINCKOWSKI 36 12 3 4- 7- 1 AA SANCHEZ 24 8 3 3- 3- 2 J VERLANDER 138 22 6.3 9- 13- 0 T WALKER 85 21 4.0 9- 9- 3 F MONTAS 117 22 5.3 7- 12- 4 C RODON 176 24 7.3 12- 11- 1 D HUTCHISON 27 10 2.7 5- 1- 4 Z DAVIES 69 19 3.6 7- 9- 4 J HEASLEY 46 13 3.5 5- 5- 3 D DUNNING 108 23 4.7 14- 7- 2 G MARQUEZ 108 23 4.7 12- 9- 2 Z PLESAC 93 22 4.2 11- 9- 2 M CLEVINGER 64 14 4.6 5- 7- 2 P LOPEZ 131 24 5.5 12- 8- 4 Z LOGUE 30 9 3.3 2- 5- 2 E FEDDE 70 19 3.7 7- 8- 4 R RAY 158 24 6.6 11- 11- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN LUIS A WAINWRIGHT 8/2/2022 CUBS -160 8.5 5-0 6-0 4 4.5 6/5/2022 EN CUBS -137 9 2-2 5-3 0 4.5 CINCINNATI N LODOLO 8/17/2022 FILADELFIA +160 8.5 0-0 1-0 8 6.0 FILADELFIA R SUAREZ 8/17/2022 EN CINCINNATI -160 8.5 0-0 0-1 8 4.5 ATLANTA M FRIED 6/9/2022 PIRATAS -286 8.5 3-1 3-1 8 5.5 PIRATAS JT BRUBAKER 6/9/2022 EN ATLANTA +286 8.5 1-3 1-3 7 4.5 SAN LUIS J WOODFORD 10/3/2021 CUBS -158 8.5 2-3 2-3 4 4.0 9/26/2021 EN CUBS -150 11 1-2 4-2 1 3.5 CUBS A SAMPSON 6/25/2022 EN SAN LUIS +215 9 1-2 3-5 5 5.0 MILWAUKEE C BURNES 8/18/2022 DODGERS -120 7 5-0 5-3 6 7.5 DODGERS T GONSOLIN 8/17/2022 EN MILWAUKEE -160 8 0-0 2-1 8 5.0 LIGA WHITEAMERICANASOXDCEASE 6/26/2022 BALTIMORE -230 8.5 4-1 4-3 13 7.5 BALTIMORE A VOTH 6/24/2022 EN WHITE SOX +175 9 3-1 4-1 4 4.0 ANAHEIM J SUAREZ 6/15/2019 EN TAMPA BAY +205 8 4-0 5-3 3 4.5 TAMPA BAY C KLUBER 5/10/2022 EN ANAHEIM -112 8 0-8 0-12 2 5.5 TORONTO R STRIPLING 7/24/2022 EN BOSTON -159 10.5 8-3 8-4 1 4.0 6/28/2022 BOSTON -141 9 4-2 6-5 3 3.5 4/27/2022 BOSTON -125 8.5 1-1 1-7 7 7.0 MINNESOTA AA SANCHEZ 6/14/2019 EN HOUSTON +300 8 2-10 2-15 4 3.5 HOUSTON J VERLANDER 5/10/2022 EN MINNESOTA -143 7 4-0 5-0 5 7.0 JUEGOS WASHINGTONINTERLIGASEFEDDE 7/13/2022 SEATTLE +121 9.5 0-0 1-2 1 1.0 SEATTLE R RAY 8/3/2019 WASHINGTON +136 8 10-4 18-7 5 7.0 6/14/2019 EN WASHINGTON +190 7 2-3 3-7 5 7.0 SAN FCO C RODON 6/28/2022 DETROIT -215 6.5 4-0 4-3 4 8.0 DETROIT D HUTCHISON 8/24/2018 EN SAN FCO +174 8.5 2-6 7-6 2 4.5 ARIZONA Z DAVIES 5/23/2022 KANSAS CITY -117 8.5 7-5 9-5 2 3.0 KANSAS CITYJ HEASLEY 5/24/2022 EN ARIZONA +205 8 3-3 6-8 5 5.0 TEXAS D DUNNING 6/1/2021 EN COLORADO -105 9.5 1-2 2-3 3 4.5 COLORADO G MARQUEZ 8/30/2021 EN TEXAS -145 8.5 0-2 3-4 2 6.5 6/1/2021 TEXAS +105 9.5 2-1 3-2 7 6.0 SAN DIEGO M CLEVINGER 5/4/2022 EN CLEVELAND -137 7 3-3 5-4 4 3.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:00 -7.5 CHICAGO 27- 12 86.59-81.49 8/20/2022 NYL 28 170.5 62 7/23/2022 CHI 39 -5.5 80 ---- 167.5 NY LIBERTY 17- 21 79.63-82.71 -------- CHI 52 -9.5 100 -------- NYL 37 163.5 83 JUEGOS DE PRETEMPOARA DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 25-8-2022 8:00 39.5 GREEN BAY 1- 1 .00-.00 8/29/2019 KCITY 10 36.5 208/30/2018 GB 21 36 21 ---- -1 KANSAS CITY 0- 0 .00-.00 -------- GB 20 -3 27 -------- KCITY 17 -3 33 8:15 -3.5 SAN FCO 2- 0 .00-.00 8/18/2018 SF 7 42.5 13 8/14/2016 HOU 7 39 24 ---- 39 HOUSTON 2- 0 .00-.00 -------- HOU 7 -3 16 -------- SF 13 -3 13

ANUNCIO. El torneo de baloncesto superior que organiza la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) comenzará el 14 de septiembre, según anunció el presidente de esa entidad, Diego Pesqueira.

Superior distrital iniciará el 14 de septiembre

POLIDEPORTIVA

l YANCEN PUJOLS

TRADICIÓN Dos campeones que se miden en esta ronda

En el certamen, ocho clubes se disputarán la Copa Banreservas: Mauricio Báez, Rafael Barias, Bameso, San

D. 28 DEPORTES elCaribe, MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

El Motagua de Honduras, la escuadra a la que se enfrenta el Cibao Fútbol Club mañana en la noche, ha sido subcampeón en tres ocasiones de la Champions League Concacaf Scotiabank y es el actual monarca de su país, mientras que el equipo naranja es el campeón del fútbol profesional dominicano y subcampeón del recién celebrado torneo de campeones del Caribe.

FÚTBOL. Cibao FC parte hoy hacia Honduras para el partido de vuelta contra el Motagua, la tradicional escuadra que ya se impuso 1-0 al conjunto naranja en Santiago de los Caballeros. Es hora de incrementar la calidad si es que se quiere avanzar más allá de esta ronda de los octavos de final de la Champions League Concacaf Scotiabank. Así lo entiende Jorge Alfonso, director técnico de Cibao FC. “Hay que elevar todo lo bueno”, dijo ayer sin titubeos el argentino en una entrevista para Deportivas en CDN, programa que se transmite de lunes a viernes en horario de 6-7 de la noche. “Hay que elevar el nivel de eficiencia en la defensa y en la ofensiva, se debe aumentar el esfuerzo”, comentó el dirigente. El partido del pasado miércoles 17 estuvo sin anotación hasta el minuto 79, cuando Carlos Mejía, de los visitantes, gracias a una asistencia de Ángel Tejeda, perforó la portería de los dueños de casa para el único tanto de la jornada. Cibao FC parte hoy en vuelo chárter hacia Honduras para el compromiso de mañana a las ocho de la noche (hora de RD) en el estadio Rubén Gifarro en Tegucigalpa, la capital de la nación centroamericana. “Nos vamos más directo, quiero reconocer el esfuerzo del club de Cibao FC entrenó ayer en la mañana. Sale de viaje hoy hacia Honduras. CORTESÍA CIBAO FC

LOGRO. En un duelo entre argentinos, Pedro Cachín se convirtió en el campeón de la sexta edición del RD Open by Milex al derrotar a Marco Trungelliti 6-4, 2-6, 6-3, en una final que concluyó en la madrugada de ayer.

La ceremonia de premiación estuvo encabezada por Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, y Raúl Rizik, presidente del Grupo Mejía Arcalá, principal patrocinador del torneo junto al Ministerio de Turismo.

elCaribe,DEPORTESMARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 D. 29

El partido, que originalmente estaba pautado para las 5:00 de la TENIS Cachín se llevó el primer lugar del RD Open tarde en el estadio Hyper Malt, tuvo que reprogramarse para las 8:00 de la noche debido a la lluvia, y una vez iniciado fue interrumpido una hora después hasta las 12:00 de la noche cuando se reanudó la acción.

“Primero que nada felicitar a Marco (Trungelliti) por una semana espectacular sobre todo porque es difícil volver de una lesión y hacer una final, eso tiene mérito. Lo que se vio en la cancha central, no solo hoy sino también en los días anteriores, pero hoy lo remarcaron (...) este es un torneo espectacular”, dijo Pedro Cachín al recibir el trofeo de campeón. Con la victoria, el campeón sumó 125 puntos para el escalafón de la ATP, que lo impulsaron ayer al puesto 66, el mejor de su carrera. En el caso de Trungelliti, acumuló 75 puntos que lo llevaron a avanzar 46 peldaños en la clasificación.

FE promiso de continuar desarrollando el torneo en años venideros. “Tenemos el compromiso de mantener este evento de primer nivel mundial en República Dominicana año tras año, y en 2023 lo tendremos también”, aseguró el presidente del tradicional club de tenis capitalino. l elCaribe

“Les agradecemos lo que hacen por el tenis dominicano y el tenis mundial, y debemos seguir impulsando el desarrollo de este deporte. Santo Domingo se honra con que este torneo se haga aquí”, indicó la alcaldesa en el acto de clausura. Al pronunciar sus palabras en la ceremonia de premiación, el presidente de La Bocha, Roberto Rizik, reiteró el comPremiación del RD Open.

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,939 BALONCESTO P.26 Duarte abraza el reto de jugar para RD El escolta dice que ama su país y espera dar lo mejor ante Venezuela el jueves BÉISBOL P.27 Johnny premioobtieneCueto Fue seleccionado el Jugador de la Semana en la Liga Americana FÚTBOL P.28 Alfonso laaumentarpideeficacia El dirigente de Cibao FC motiva a dar el doble para el partido en Honduras FEFOTO: Albert remolcó la única carrera del triunfo de San Luis para ponerse a siete de los 700. Tiene seis cuadrangulares en los últimos siete juegos P.27 El jonrón 693 de Pujols

Martes 23 De agosto De 2022

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado, marca TOYOTA, color gris, año 2003, placa A484018, LUNAFEDERICOaJTDBR32E630022002,chasisnombedeTOMASJENYONS

PERDIDA DE PLACA No. K1775308, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color ROJO, Año 2019, PICHARDO.GREGORIOaLLCLP1T01KA100852,ChasisnombredeRAFAELDELEON

PERDIDA DE MATRICULA Motocilcieta BAJAJ, Color PLATINA 100 ES, Año 2019, Placa K1716383, TORRESaMD2A76AYXKWD48067,ChasisnombredeMANUELTORRES.

PERDIDA DE PLACA No. K1976436, Motocicleta Privada HONDA, Modelo MD 5 0, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502404707, a nombre de HECTOR JULIO CASTILLO ALMANZAR. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado, marca PEUGEOT, año 2006, color gris, placa A436062, LIMARDOANTONIOaVF6D3FZF6L001012,chasisnombredeRICARDOBRUGAL

SE LE INVITA AL Sr. LUIS ALBERTO CASTILLO, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción de la Moto. Marca X-1000, modelo CG150, año 2009, color negro, placa K0541520, LF3PCK5059B003084.chasis

PERDIDAFINANCIEROCERTIFICADODE No. 070001000000071 , emitido por el Banco Ademi, por el monto de RD$30,000.00, abierto desde el mes de febrero del año dos mil dieciocho(2018), a nombre de DULCE MARIA RAMIREZ , Ced. 0020049811-1

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2016, Placa A901530, Chasis LA300S1327898, a nombre de JOSE MANUEL PUJOLS BRETON. PERDIDA DE PLACA No.A880788, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2015, Chasis LA300S1280857, a nombre de ARIEL DE LA CRUZ PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0157608, , Motocicleta, marca HAO KWANG, color negro, año 2008, ROSARIOaLGVSGP30X8Z325072,chasisnombredeELADIOREYES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, marca YAMAHA, color negro, año 1989, placa N010903M, chasis 3KJ7690873, a nombre de AMARIS LIDIA BRITO VASQUEZ PERDIDA DE PLACA No. K2014796, Motocicleta, marca TAURO, color negro, año 2020, ANTONIOaTARPCM502LC002110,chasisnombredeRAFAELFERRERAS PERDIDA DE PLACA No. K1632315, Motocicleta TURANO, color rojo, año 2017, HEREDIAnombreLZ3JLX11THA104943,chasisadeANGELFELIX

PERDIDA DE PLACA No. NF23654, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG50, Color NEGRO, Año 1988, Chasis 3KJ-7389892, a nombre de PETRONILA DIAS MEJIA DE SUERO PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, marca YAMAHA, color negro, año 1983, placa N541593, chasis 3KJ1002375, a nombre de BERNARDA VILORIO PERDIDA DE PLACA No. A667389, Automovil Privado KIA, Color GRIS, Año 2016, SUERO.BOLIVARnombreKNADN412BG6581157,ChasisadeALEXANDERJIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP ISUZU, Modelo UBS25GT- 2D, color AZUL, año 1999, placa G051692, MATEOnombreJACUBS25GX7100212,chasisadeJULIORAFAELDEJESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. JEEP TOYOTA, color PLATEADO, año 2006, placa G140816, SUBERVInombreJTEBY25J100045104,chasisadeFRANKLINVALGAS.

PERDIDA DE PLACA NO. A463067, DEL VEHICULO TOYOTA, COLOR ROJO, AÑO 2004, ALVAREZ.ANTONIOANOMBREJTKKT624440063443,CHASISDEGREGORIOJIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. G174483, JEEP, marca MITSUBISHI, color negro, año 2002, ROSARIOaJA4LS21H82J038509,chasisnombredeMALENNYMORA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2018, placa K1674268, GENAO.nombreMD2A76AY0JWM46259,chasisadeJOELPASCUAL

PERDIDA DE PLACA No. K2165349, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, CAMILOaLC6PAGA16N0004049,chasisnombredeJUNIORFELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA LX, Color BLANCO, Año 2013, Placa A834677, MOYAnombreKNAGM4A7XD5389032,ChasisaANAMIGUELINAJIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A200496, Automóvil privado, marca TOYOTA, color negro, año 1993, RODRIGUEZnombre2T1AE09E8PC030903,chasisadeMARIORUBIO

PERDIDA DE PLACA No. K1276083, Motocicleta GATO, Color NEGRO, Año 2017, BENITEZaLRPRPLB02HA003952,ChasisnombredeAGUSTINDUARTE.

PERDIDA DE PLACA No. K1179374, , Motocicleta, marca NIPPONIA, color rojo, año 2016, RODRIGUEZaXF1NC090ACL010328,chasisnombredeKELVYCRUZ

PERDIDA DE PLACA No. I078237, Veh. Autobus Privado HYUNDAI, Modelo UNIVERSE, Color BLANCO, Año 2007, FERNANDOaKMJKL18TP7C000894,ChasisnombredeCESARIOSANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A940742, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color GRIS, año 2016, ROSA.ALEJANDROaKMHE341DBGA221192,chasisnombredeWANDERBIDODELA

PERDIDA DE PLACA: del vehiculo MOTOCICLETA PRIVADA, Placa no. K2175403, Marca BMW, 031-0452904-9.ALMONTEnombreañoModeloWB10B0905N6E65584,ChasisF850GS,del2022,ColorAZUL,adeJUANALBERTOROZON,Ced: PERDIDA DE PLACA No. K1717021, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, LEANDROnombreMD2A76AY4KWG48865,chasisadeINVERSIONESMOTORSSRL. PERDIDA DE MATRICULA JEEP marca MITSUBISHI, año 2002, color negro/crema, placa G098412, ALCIDESaJMYORK9702J000186,chasisnombredeSIMEONCUEVASREYES

PERDIDA DE No.VASQUEZdefechaCENTAVOS),MILSETECIENTOSvalorDEexpedidoFINANCIEROCERTIFICADONo.728125porelBANCORESERVAS,porundeRD$730,000.00(TREINTAPESOSCONCEROExpedidoen3/9/2013,anombreBIELKAALEXANDRABRIDGE,cedula026-0110072-6

PERDIDA DE PLACA MARCA: SUZUKI; MODELO. AX100; AÑO: 2007; COLOR: NEGRO; LORENZONOMBREMATRICULA:LC6PAGA1770822196;N263905;2007;1E50FMGP0068139;MOTOR:AÑO:PLACAYREGISTRO:CHASIS:2648657,ADE:FRANCISCOPOZO

PERDIDA DE PLACA No. I026744, Veh. Autobus Privado KIA, RENOVE.TRANSPORTENACIONALaKNHTR731237108843,AñoColorFPGDH550016UDSSB6,ModeloBLANCO,2003,ChasisnombredeCONSEJODEDELPLAN

PERDIDA DE PLACA No. N765381, Motocicleta HONDA, color negro, año 1992, chasis JF061114052, a nombre de YODELKY SANTANA MENDOZA. PERDIDA DE PLACA No. K1894572, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, MOTOaMD2A76AY4KWJ48489,chasisnombredeF.CASTILLOPRESTANOSRL. PERDIDA DE PLACA No. K0153791, Motocicleta, marca HONDA, color verde, año 1995, chasis C509220355, a nombre de RAFAEL ANTONIO DIAZ DIAZ PERDIDA DE MATRICULA: DEL Vehículo de MOTOR, Placa No. G057689, 0191517-5.HERNANDEZ,LEONEL1999,470,MarcaJT6HT00W1X0031550,ChasisLEXUS,ModeloLX-ColorDORADO,añoanombredeMIGUELTEJADACedula031PERDIDA DE PLACA No. K1308595, Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502212758, a nombre de LUIS ELIEZER TORIBIO ALIS.

PERDIDA DE PLACA No. G334823, JEEP, marca JEEP, color negro, año 2015, LORENZOa1C4RJFDJ2FC706100,chasisnombredeJOHANRODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2128704, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2022, LEANDROnombreLC6PAGA10N0002314,ChasisadeINVERSIONESMOTORSSRL. PERDIDA DE PLACA No. K2242001, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, ZORROLLA.ANTONIOaLLCLPJ6C2EE100734,chasisnombredeDOMINGOTHEN PERDIDA DE PLACA Motocicleta, marca AVA, color azul, año 2015, placa K0682214, AnombreLFFWK01C8F2A15072,chasisadeMOTORUEDAS&RSRL

PERDIDA DE PLACA No. K1254522, Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año1994, Chasis C701106764, a nombre de CARLOS MANUEL DE LOS SANTOS ADON. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 2001, Placa A471839, Chasis ES11001791, a nombre de ANDY RATANIEL REYES FORTUNA.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2006, placa N115733, OKEYnombreLCGPAGA1260809564,chasisadePRESTAMOSCPORA

PERDIDA DE PLACAAutomóvil privado, color blanco, año 2015, placa A891089 LOSnombreKMHEC41LBFA670128,,chasisadeGREGORIODESANTOSAYBAR

PERDIDA DE PLACA No. N324009, Motocicleta NIPPONIA, color rojo, año 2006, PEREZ.nombreXG7NC110AAL503140,chasisadeLUISCESAR

PERDIDA DE PLACA No. A417030, Automovil Privado Toyota, Modelo Corolla CE, Color Rojo Vino, MARTINEZ.IVELISSEa1NXBR18E1WZ073783,ChasisnombredeMARTINAPEREZ

PERDIDA DE PLACA No. K1627078, Motocicleta Privada GATO, Color Rojo, Año 2018, GARCIAaLRPRPLB06JA006231,ChasisnombredeROMANMATEO.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX-100, año 2001, color ROJO, Placa No.NQ-AB82, Chasis No. LC6PAGA1510034265, a nombre de SANTIAGO DE AZA.

2. elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022LEGALES Legales varios

. 3elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022 DESPLEGADOS

4. elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022LEGALES

. 5elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022 LEGALES

6. elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022LEGALES

. 7elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022 LEGALES

8. elCaribe, Martes 23 De agosto De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.