Conducta.violencialospreocupaciónexpresanporaltosnivelesdeenelpaís
Familiares de tres mujeres, muertas por un policía asignado a la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre, lloraron ayer a las víctimas en el barrio La Fe, en Los Alcarrizos. El agente, quien al huir de la escena mató a un hombre, fue descrito como acosador, celoso y violento. P.5
Joaquín Pérez, abogado de César Emilio Peralta, preso en Puerto Rico, dijo que ligar a su cliente con el atentado a David Ortiz le causó mucho daño. P.6 FOTO: RICARDO FLETE Historiadores denunciaron dejadez de las autoridades para rescatar este patrimonio, donde funcionó el primer obispado de América, el cementerio indo-español y las ruinas de San Francisco.
CRUZLADEFÉLIXFOTO: CRUZLADEFÉLIXFOTO:En Desayuno de elCaribe y CDN cree salida de Faride abrió la vacante y nadie la quería POLÍTICO P.10
Consultados por elCaribe, afirman que muchos ciudadanos no tienen la capacidad para dirimir conflictos y manejar sus impulsos. P. 4-5
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,938 / $15.00
EL VOCERÍANOROMEROSENADORDICEASPIRABAADELPRM
Expertos
VATICANO P.19 El Papa lamenta situación de la Iglesia en Nicaragua Francisco aboga por un diálogo abierto para que se puedan encontrar las bases para una convivencia pacífica Muerte de cuatro consterna Los Alcarrizos
Defensa: CASO.aacusarirresponsablefuesinbaseelAbusador
LARESCATEOBSTACULIZADEMINISTERIOP.16CULTURADEVEGAVIEJA
JUSTICIA P.6 Fiscalía acusa de homicidio voluntario a exjefe DNCD Acusación establece Félix Alburquerque usó un arma ilegal para matar a comunicador; hoy será presentado ante juez SEGURIDAD P.13 Inicia licitación para fase II de verja en la frontera Defensa explica nueva etapa implica 110 km; convocatoria se hizo a siete empresas nacionales e internacionales



PÁGINA www.elcaribe.com.do2
DAN DE QUÉ HABLAR EL TERMÓMETRO
Si o No
RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO
ExaliadosPOLÍTICA del PLD en coqueto con Luis Aliados por largo tiempo del Partido de la Liberación Dominicana han hecho tienda aparte y con clara obviedad se han acercado al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno. Dirigentes de esos partidos parecen que no pueden estar fuera del poder. El presidente del Partido Cívico Renovador, Jorge Zorrilla Ozuna, quien tiene raíces peñagomista, defiende a uña y diente la gestión de gobierno. Luis (El Gallo), presidente de Unión Demócrata Cristiana, incluso sostuvo una reunión con el mandatario en el Palacio Nacional. Hace tiempo que se dice que Maritza López, presidenta del Partido Acción Liberal, está a un tris de pasarse al PRM. Cristian Rojas NUEVO PRESIDENTE DEL CODIA LA FRASE “EL COMPROMISO ES FORTALECER EL PRESTIGIO DEL CODIA “ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la economía del país, que vive una notable recuperación, crecerá entre un 10% y 20% en 2022.
Brasil:CALIENTE El presidente Jair Bolsonaro, arremetió contra varios gobiernos de izquierda en Latinoamérica de los que dijo restringen la libertad.
10:30 A.M. Primer palazo “Malecón de Samaná”, con la presencia del ministro David Collado. Santa Barbara de Samaná.6:00P.M. Inicio de diplomado en organización de eventos y protocolo. Colegio Dominicano de Periodista.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informa que el Gobierno dominicano asumirá la deuda de los agricultores con los prestamistas informales.
LA ENCUESTA Periodismo de oídas EN EL PAÍS CASI HUBO UNA “REVOLUCIÓN” en marzo cuando el periodista de The Boston Globe, Robert Hohler, publicó un artículo sobre una supuesta investigación pagada por David Ortiz en la que se responsabiliza a César el Abusador como la persona que lo mandó a matar. Las redes sociales cogieron fuego y gente de renombre y medios de prestigio aprovecharon para “acabar” con el trabajo realizado por Jean Alain y su equipo de la Procuraduría. Cuando Hohler admitió que nunca accedió a ningún informe sino que dio cuenta de una versión que recibió, el castillo empezó a desmoronarse, pero ahora todo se derrumbó al confirmarse que no existe nada escrito ni hay certeza de que se haya realizado investigación alguna. Saludos a Hohler, y a su periodismo de oídas.
3637383940
LA CIFRA 20% Sí 50% No 50% LA PREGUNTA DE HOY El psiquiatría José Miguel Gómez dice que la cultura de violencia en el país está alimentada por un aprendizaje social de intolerancia y el mal manejo de las frustraciones ¿Está de acuerdo? Participe en: www.elcaribe.com.do
Hábitos:FRÍO Salud Pública llevó la “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, a la provincia Peravia, a fin de seguir estimulando hábitos para una vida saludable.
Deudas:TIBIO
AGENDA 9:00 A.M. El Ministerio de Interior y Policía instala las comisiones de trabajo para la reestructuración del Sistema Educativo de la PN. Hotel Crowne Plaza, Salón Oceanía, av. George Washington.
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
PERIODISTA LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que las estadísticas publicadas por el Gobierno mienten sobre la recuperación de los empleos formales del sector privado, como dice el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez?
UN MINISTERIO DE EDUCACIÓN que, más allá del pizarrón, no fomenta la lectura, sólo produce ignorante alfabetizados. Un Ministerio de Educación que no trabaja en el desarrollo humano en sentido amplio, no produce seres conscientes. Un Ministerio de Educación que no lleva al conocimiento profundo de nuestra historia de las últimas seis décadas, no ayuda a la toma de conciencia sobre la realidad actual. Un Ministerio de Educación que prioriza la alimentación del cuerpo a la alimentación de la conciencia crítica, no aporta buena ciudadanía, sino seres atrofiados por la frivolidad…(¡Qué triste Ministerio!). ¡Qué triste Ministerio!




elCaribePUBLICIDAD , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 3
conducta
22 de agosto 1791. En la colonia francesa de Saint Domingue (actual Haití) una gran rebelión de negros esclavos da inicio a la Revolución Haitiana, la cual culminaría con la independencia de Haití en 1804. La insurrección estaba acaudillada por el exesclavo Toussaint Louverture.
30 El Tribunal Colegiado de Espaillat condenó a 30 años de prisión a un hombre que en 2017 que mató a su expareja, una adolescente de 16 años de edad, en Moca. lizan los dos últimos casos de violencia social que han consternado al país como el asesinato de cuatro personas en Los Alcarrizos por manos de la expareja de una de las víctimas, en lo que aparenta ser un hecho de violencia de género con múltiples víctimas. Con énfasis en la conducta humana, los especialistas también analizan las circunstancias en las que el expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés terminó con la vida del comunicador Manuel Duncan en medio de una discusión aparentemente generada por un malAlentendido.respecto, el expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría José Miguel Gómez califica como preocupante la cultura de violencia en el país, alimentada por un aprendizaje social de intolerancia, mal manejo de las frustraciones e incapacidad para aplicar proporcionalidad en las crisis. “Entonces, cuando vemos hechos como la lamentable muerte del periodista y esta muerte desproporcionada con mucho odio y resentimiento hacia varios miembros de una familia, habla de un sistema de creencia aprendido sostenido por los dominicanos que cuando tenemos conflicRiñas encabezan homicidios. Recomiendan campañas para el desmonte de violencia y control en portes de armas DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do L a violencia parece tener muchas caras y no discrimina lugar para manifestarse. Se deja sentir en los hogares, en el vecindario, en el tránsito o en un establecimiento comercial. El impacto y las consecuencias de este fenómeno social es un llamado de atención que los especialistas de la salud mental vienen alertando hace un buenHoytiempo.semanifiesta como un estallido, ante una causa inverosímil como la discusión por un parqueo o una deuda de 100 pesos, conflictos que muchas veces terminan con el derramamiento de sangre. A estas respuestas, los estudiosos en la materia, le llaman conductas desproporcionadas.Deacuerdo con reconocidos especialistas del área, estas situaciones simples no son más que un detonante que revela una conducta violenta sistematizada con patrones muchas veces normalizados por la sociedad. Psiquiatras y psicólogos consultados por elCaribe anaEspecialistas alertan de aumento de una violenta
VIOLENCIA SOCIAL
Daniel Toribio EXMINISTRO DE HACIENDA AutoridadesDAJABÓN detienen 62 indocumentados en el patio de una casa Dajabón.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) detuvo 62 indocumentados en un patio que era utilizado como centro de concentración para extranjeros. Miembros del Cesfront, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga, mediante labor de inteligencia realizada en la calle 27 de Febrero, Barrio Norte, en la provincia Dajabón, identificaron la vivienda, por lo que se presentaron al lugar persuadiendo al propietario a que entregara a los extranjeros. El grupo 62 indocumentados, 17 hombres, 24 mujeres y 21 menores de edad, al ser conducidos a la Base de Operaciones fueron requisados y se les incautó siete paquetes de sopita de 260 unidades c/u. “EL GOBIERNO NO TIENE DINERO PARA CONSTRUIR TODAS LAS OBRAS QUE HA PROMETIDO” HACE 231 AÑOS
www.elcaribe.com.doPANORAMA
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
El 62 % de los homicidios ocurridos en el 2021 en el país involucraron armas de fuego. RICARDO FLETE La mayoría de los hechos violentos escenificados en la República Dominicana están relacionados con problemas de convivencia e involucran armas de fuego. Según las más recientes estadísticas del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, de 1,172 homicidios registrados en el 2021, 733 obedecen a esta causa, y 374 fueron por delincuencia. En tanto, la data que ofrece la Procuraduría General de la República en su portal da cuenta de que para el año 2021, ocurrieron 1,357 homicidios a nivel nacional, de los cuales, 755 no estaban relacionados con la delincuencia. Las riñas y los feminicidios encabezan la lista de casos. Problema de convivencia motiva 62 % homicidios Uso de armas TIPO. De los 1,357 homicidios ocurridos en año 2021, 844 casos involucraron armas de fuego y 346 armas blancas.

José Miguel Gómez EXPRESIDENTE DE SOCIEDAD DE PSIQUIATRÍA
Celos e ira llevaron a oficial a matar cuatro en Los Alcarrizos Familiares y amigos lamentaron la muerte de las mujeres asesinadas. FÉLIX DE LA CRUZ En momentos en que se encontraban en espera de los cuerpos de las mujeres fallecidas para darle cristiana sepultura, era visible la consternación en los rostros de los conocidos de las féminas, quienes no salían del asombro al conocer sobre su muerte a causa de Esteban Javier Cora, que intentó quitarse la vida luego de cometer el cuádruple asesinato pero fue detenido por sus vecinos que lo entregaron a la Policía Nacional.
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 5
Dijo que Indira estaba separada de Cora desde hace un año y volvió a casa de su madre para rehacer su vida. Sin embargo, de acuerdo a Gladys de la Cruz, tía de la fallecida, la fémina vivía en estado de desasosiego porque era constantemente acusada por su victimario. “Pobremente ella trabajaba, las amigas le decían cuídate que está tras de ti”, expresó con llanto la mujer, al tiempo que declaró que la familia se queda sin fuerzas para seguir adelante. Aunque doña Basilia Tejeda Manzueta no tuvo dudas al afirmar que la Policía Nacional (PN) no trabaja en favor de las personas de escasos recursos, los vecinos de las tres difuntas llamaron a las autoridades a hacer justicia para que el hecho no quede impune. l LUIS SILVA CRIMEN. Como acosador, celoso y violento definieron a Esteban Javier Cora, miembro de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) que asesinó a cuatro personas la noche del sábado. El hecho se produjo en la calle primera del barrio La Fe en Los Alcarrizos, cuando el agente que hoy está bajo custodia e ingresado en un hospital por recibir una herida de bala en circunstancias aún no esclarecidas, se presentó a la casa de su expareja Indira de la Cruz a buscar a los dos niños que procrearon juntos, lo que fue impedido por esta porque se encontraba en estado de embriaguez. La acción provocó que el cabo disparara en contra de la joven de 19 años, de su exsuegra Marianeli Rosario de 36 y su excuñada Paola de la Cruz de 16. “La mamá de él había llamado a la nieta mía para que no se lo dejara llevar porque él estaba bebiendo y andaba borracho en un motor”, explicó la abuela y madre de las hoy difuntas Basilia Tejeda Manzueta, quien informó que las balas del hombre de 31 años también hirieron a su hijo de cuatro, que sufrió heridas en la cabeza pero se encuentra fuera de peligro tras recibir atenciones en el hospital general doctor Vinicio Calventi. Detalló que luego de cometer el triple asesinato, el oficial se marchó a su residencia y mientras trataba de escapar mató a la persona que lo perseguía identificada como Liren Méndez Báez en el puente de Los Rieles.
Francis Báez DIRECTORA DE SALUD MENTAL DEL SNS En la muerte comunicador,delnadie tuvo la capacidad para resolver el conflicto a través del dialogo
LUTO Ambiente de dolor en casa de las asesinadas tos o situaciones, pensamos en resolverlo de forma violenta”, explicó. Agregó “estamos viendo acontecimientos que debieron ser resueltos con un diálogo, con alguien ceder, reflexionar, aprender a perder o aprender a retirarse”. Lamentó que esta cultura pase a las nuevas generaciones por la alta frecuencia en que ocurren estos hechos. “En la República Dominicana se mata por un parqueo, por un juego de dominó, por una cerveza, por una diferencia en una relación de pareja, por un conflicto por una verja. Son conflictos sociales, cotidianos”, sostiene. Hay un déficit educativo a nivel emocional que se fue acumulando y hoy está explotando en nuestra sociedad”
Ante estos hechos, el psiquiatra plantea la necesidad de implementar políticas públicas de cara al desmonte de la violencia y el desarrollo de campañas educativas de cómo aprender a resolver conflictos de forma asertiva. Asimismo, recomendó establecer en los modelos de atención primaria, la mediación al conflicto. Del mismo modo, invitó a las autoridades, a ejercer un mayor control en el porte y tenencia de armas de fuego. “El llamado es al Gobierno, a las autoridades, iglesias, medios de comunicación y sociedad civil. Hay que hacer campañas masivas para desmontar el sistema y la cultura de violencia por cultura de buenos tratos, por paz y tolerancia”, enfatizó.Alrespecto, la directora de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud (SNS), Francis Báez, exhortó a priorizar campañas masivas que enseñen sobre las consecuencias de la violencia. “Muchas veces a la gente se le olvida las consecuencias de la violencia en el momento de la ira”, apuntó. En ese sentido, incentivó a la población a valerse de las técnicas y estrategias necesarias para aprender a manejar la ira y los impulsos. Para ello, será fundamental aprender a reconocer las debilidades o las señales de violencia, para cuando lleguen momentos o situaciones que puedan desbordar a la persona, tener la capacidad de bloquear esa reacciónDesdeemotiva.suexperiencia, la ciudadanía no busca ayuda porque no ve la salud mental como una prioridad. Advierte que “quien no tiene control de sus acciones, y de sus impulsos puede perderlo todo en un momento”.Recordóque el SNS pone al servicio de la ciudadanía los servicios de salud mental en sus centros de segundo y tercer nivel de atención. “El problema es que la población no tiene consciencia de que necesita a este profesional y la gran mayoría cree que la salud mental es para el enfermo que anda en la calle, andrajoso. Todos necesitamos tener salud mental y control de nuestras acciones”, aseguró. Conforme a lo expuesto por el psicólogo Luis Vergés, cuando se da una lectura a la violencia sistémica se llega a conclusión de que hay una deuda social acumulada que se manifiesta en las pautas de convivencia social. “La violencia verbal está tan normalizada que hasta en los medios de comunicación tú ves cómo la gente se insulta hasta para ponerse de acuerdo en la mínima idea. La gente no se da cuenta que todas estas manifestaciones que normalizan formas de violencia que aparentan no ser extremas, luego se convierten en un detonante mayor. Llega un momento en que la gente lo va relativizando y se va produciendo un fenómeno de degradación de lo que es la empatía del ser humano”, alertó. l
Luis Vergés DIRECTOR DE CENTRO CONDUCTUAL HOMBRES Quién no tiene control de sus acciones y de sus impulsos, puede perderlo todo en un momento”




De acuerdo a una nota de prensa en la que se detalla lo que contiene la solicitud de medida de coerción, Alburquerque Comprés destruyó y ocultó el arma ilegal que utilizó para cometer el hecho, como una manera de borrar“Luegoevidencia.decometer el hecho, el imputado se deshizo del arma homicida utilizada para matar a Taveras Duncan, y en una acción criminal procedió a desaparecer dicha arma, ilegal, ya que la misma no le fue asignada por su institución castrense”, expresa el Ministerio Público. En la instancia dirigida al tribunal por el fiscal Vladimir Viloria, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra las Personas de la Fiscalía, se solicita la imposición de prisión preventiva contra el vicealmirante retirado debido a que representa un peligro de fuga y podría intimar a testigos. “En su caso existe el peligro de fuga al tratarse de un hecho grave y la posibilidad de que el imputado torpedee el proceso de investigación mediante la intimidación a testigos conforme las relaciones que cultivó en su prolífica carrera militar y su comportamiento violento, además de que destruyó y ocultó el arma ilegal que utilizó para cometer el hecho criminal”, dice el Ministerio Público. La instancia prevista para conocerse este lunes en el Tribunal de Atención Permanente, el fiscal Viloria, establece que el 19 agosto, aproximadamente a las 2:30 de la madrugada, se originó una pelea entre el expresidente DNCD y Taveras Duncan, que culminó en la muerte de este último a causa de proyectil de arma de fuego en un en un establecimiento de comida rápi-
JUSTICIA. La Fiscalía del Distrito Nacional asegura que el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés utilizó un arma ilegal para matar al comunicador Manuel Taveras Duncan luego de producirse una pelea entre ambos.
Acusación dice exjefe DNCD usó arma ilegal para matar a Duncan
Alburquerque Comprés se dirigió a su vehículo, por lo que el seguridad y empleados del establecimiento le sugirieron a Taveras Duncan que se retirara del lugar, no logrando esto, debido a que inmediatamente el imputado sacó desde el interior de su vehículo una pistola y comenzó a realizar múltiples disparos en contra de la víctima y su amigo, no logrando impactarlos en ese momento debido a que estos salieron corriendo. El imputado abordó de nuevo su vehículo para perseguirlos, mientras Duncan logró esconderse detrás de una banca de lotería, donde fue encontrado por su victimario, quien le realizó un disparo en el tórax e inmediatamente este cae al pavimento de forma despiadada aprovechó para realizarle otro disparo y se marchó. l HOGLA ENECIA PÉREZ El Ministerio Público ha calificado los hechos en los tipos penales descritos en los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que tipifican el homicidio voluntario causado con arma de fuego Antesilegal.deentregarse a las autoridades, Alburquerque manifestó durante una entrevista radial que quería evitar el enfrentamiento con el comunicador “pero volvieron y perdí la razón”. Dijo desconocer las razones por las que Duncan le golpeó en el rostro y el costado. La fiscalía lo acusa de homicidio voluntario
DETALLES Ministerio Público buscó el informe sin éxito Hechos
da de la avenida Núñez Cáceres esquina Rómulo Betancourt. ¿Qué y cómo pasó? La instancia indica que en momentos en que Taveras Duncan era atendido por empleados del negocio llegó el imputado Alburquerque Comprés y se desmonta de un vehículo marca Mercedes Benz, riéndose, razón por la cual el occiso piensa que el imputado se reía de él, situación que originó una discusión entre éstos. Fruto de esa situación se suscitó una pelea en la cual éstos se agredieron mutuamente, hasta que intervino un seguridad de la plaza y una persona que acompañaba a la Posteriormente,víctima.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
ninguna base pues César y David Ortiz eran amigos y no había ninguna motivación para que César fuera que ordenara esa clase de ataque tan vil contra una persona”,Conindicó.respecto a Ortiz, el jurista se cuestionó si el exjugador de Grandes Ligas estuvo de acuerdo con la publicación de esas“Unoinvestigaciones.nosabehasta qué punto a David lo utilizaron para prestarse para esto, yo no creo que David estuviera tan de acuerdo en esa publicación, esa es mi impresión”, dijo.Pérez indicó, además, que sí tuvo la oportunidad de ponerse en contacto con el reportero de The Boston Globe, que publicó la investigación privada, y dijo que este le manifestó que no tenía ninguna prueba. “Que nada más estaban repitiendo lo que supuestamente habían oído de una persona que anteriormente había sido jefe de la Policía, lo que te demuestra el gran grado de irresponsabilidad de estas personas”, sostuvo. l ROSMERYS DE LEÓN REACCIÓN. Luego de saberse que no existe ningún informe ni pruebas que indiquen que el expelotero David Ortiz fue mandando a matar por el presunto narcotraficante César Emilio Peralta, alias César el Abusador, la defensa de este calificó como irresponsables a quienes realizaron la investigación privada que arrojó estos resultados.
La semana pasada, el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira reveló a elCaribe que el Ministerio Público no ha tenido acceso a los hallazgos privados sobre el atentado a Ortiz, debido a que los mismos no están plasmados de manera escrita ni tampoco recibieron pruebas de que el expelotero fue realmente mandando a matar por César Peralta. Espiñeira era quien tenía a su cargo los trámites para acceder a estos los datos de las indagatorias particulares.
Para el abogado Joaquín Pérez el periódico estadounidense The Boston Globe, que publicó en marzo pasado los hallazgos de Ed Davis, excomisionado de la Policía de Boston, contratado por Ortiz para realizar una pesquisa privada luego de su atentando, también fue irresponsable. “Eso fue algo descabellado que yo no sé por qué publicaron”,“Consideroexpresó.quefue extremadamente irresponsable del periódico y más irresponsable de la persona que supuestamente había sido jefe de la Policía de Boston, en hacer esa sugerencia en un momento en la que no tenían ningún soporte, no había ninguna razón para hacerlo”, agregó el representante del presunto narcotraficante, al conversar vía telefónica con elCaribe Acusación sin base Piensa que decir que César Emilio Peralta mandó a matar a Ortiz por sentir que este le faltó el respeto fue una acusación sin ninguna base y se encontró “muy extraño” que un periódico de reputación en los Estados Unidos haya hecho un reporte de esta naturaleza “sin revisar los Dijohechos”.queesto le provocó daño a su cliente, quien ahora está en prisión en Puerto Rico. “Son unas acusaciones sin Dice es irresponsable acusar a el Abusador sin tener pruebas
El atetando a David Ortiz ocurrió la noche del 19 de junio del 2019 en Santo Domingo Este Félix Alburquerque comprés será presentado hoy ante juez del Distrito Nacional. F. E.
El presunto narcotraficante César Emilio Peralta está preso en Puerto Rico. F.E.


elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 7 NACOTRÁFICO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautó de 414 paquetes presumiblemente cocaína, en la provincia de Pedernales. Las autoridades, tras recibir una alerta, iniciaron una operación conjunta y combinada que duró más de 20 horas continuas, en contra de varios Detienen tres a bordo de lancha con cocaína Droga incautada en un operativo realizado por la DNCD. F.E. hombres, que a bordo de una embarcación, tenían la intención de introducir al país un cargamento de sustancias narcóticas.Luegode iniciado el operativo por aire, mar y tierra, los agentes de la DNCD y efectivos de la Armada, interceptaron a varias millas náuticas al sureste de las costas de Pedernales, una lancha de 25 pies de eslora con dos motores fuera de borda, de 75 y 40 caballos de fuerza cada Aluno.abordar la embarcación las autoridades apresaron a tres hombres (dos dominicanos y un colombiano) y ocuparon 17 pacas conteniendo en su interior los 414 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva.
PAÍS
En la operación conjunta, se ocuparon además nueve garrafones de combustibles, dos chalecos salvavidas, una lona, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias. La DNCD resalta el firme apoyo de la Armada, la Fuerza Aérea, la Procuraduría y otros organismos oficiales del Estado, cooperación que se traduce en importantes golpes al narcotráfico durante el mes de agosto, donde las autoridades han logrado ocupar 2, 441 kilogramos (2.4 toneladas) solo de cocaína y arrestaron a 17 personas entre ellas colombianos, venezolanos y dominicanos. Los detenidos ya están en poder del Ministerio Público de la provincia de Pedernales. l EFE

Salud notifica dos casos de la viruela del mono CONTAGIO. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Epidemiología, informó ayer la detección de dos nuevos casos positivos al virus de la viruela del mono en el país. Los casos corresponden a dos masculino de 60 y 32 años de edad, de nacionalidad dominicana, residentes en Moca, provincia Espaillat, y San Cristóbal,Losrespectivamente.pacientes,quienes presentan signos y síntomas presuntivos de la enfermedad, se mantienen estables en el Hospital Militar Doctor Ramón de Lara. Salud también notificó que el sábado recibieron el alta médica dos masculinos que permanecían ingresados en dicho centro.ElMinisterio realiza capacitaciones necesarias al personal de vigilancia epidemiológica de todo el territorio nacional, con el fin de captar tempranamente la ocurrencia de casos. l EFE través del Promipyme y Banca Solidaria, se facilitaran préstamos. Como parte de su agenda de ayer domingo, Abinader realizó el relanzamiento del Sector Acuícola del país en el municipio de Yamasá, en el cual se hará una inversión de RD$ 250 millones, el mayor aporte en la historia que ha recibido la acuicultura dominicana para
El presidente Abinader sostuvo encuentros con varios sectores, entre ellos juventud. F.E El mandatario concluyó su agenda de actividades en una reunión con 200 mujeres emprendedoras, operarias, féminas de la sociedad civil, saloneras, marchantas y vendedoras informales de AYamasá.ellasel gobernante les informó que trabajan para reparar los caminos vecinales de Yamasá, además el parque municipal y un politécnico en Peralvillo y que se estudia la construcción de un Centro de Diagnóstico y colocar cajeros del Banreservas. Sobre las pequeñas industrias precisó que ayudará en capital, financiamiento, asistencia técnica y mercadeo a aquellas que presenten nuevos proyectos de microempresas de café artesanal e indicó que Promipyme visitará la zona para realizar préstamos y con esos recursos puedan relanzar nuevosAcompañaronproyectos.al presidente Abinader el senador por la Provincia, Lenin Valdez; el viceministro de Gestión Social y Comunitaria, Juan Garrigó; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; entre otros funcionarios. MÁS DEL ENCUENTRO Apoyo a emprendedorasmujeres
RECORRIDO. El presidente de la república, Luis Abinader agotó una jornada de trabajo en la provincia de Monte Plata donde su administración ha hecho inversiones en apoyo a productores agrícolas, acueductos y construcción de escuelas por unos RD$ 4,900 millones. Según informó ayer la Presidencia de la República, durante un encuentro del mandatario con productores agropecuarios se cifró en unos RD$ 3,000 millones los facilitados a ese sector para seguir impulsando sus proyectos. En el encuentro, el ministro de Agricultura informó que se facilitará tractores a los productores de la zona y que hasta la fecha han trabajado 82 kilómetros de caminos vecinales, plantado 240 mil plántulas de castaña de masa. También se han arado 15,800 tareas de diferentes cultivos, construido 30 pozos tubulares, aplicado 60 mil dosis de pesticidas para contrarrestar enfermedades del cacao y el arroz, realizado 32 mercados de productores impactado unas 30 mil familias. Encuentrro con jóvenes El presidente Abinader también sostuvo un encuentro con 400 jóvenes emprendedores a quienes les dijo que el gobierno invierte RD$1,600 millones en los acueductos de Peralvillo, Yamasá, Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Mamá Tingo y AdelantóChirino.queentre los planes para Yamasá están estancias infantiles, centros del Infotep, arreglo de caminos vecinales y otras vías de comunicación y un multiuso que estará listo en diciembre. De igual modo, entregará fondos para equipos deportivos que deben viajar fuera del país y prometió la instalación de cajeros del Banco de Reservas y que, a Gobierno enRD$4,900invierteMMMontePlata
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
Ministro supervisa los trabajos que se hacen en Nuevo Domingo Savio OBRA. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, realizó un recorrido por el proyecto Nuevo Domingo Savio, con la finalidad de supervisar los avances de la obra que tiene por objetivo liberar y recuperar la margen del río Ozama y conectar los barrios Los Guandules y La Ciénaga. Además de las infraestructuras para la recuperación del Ozama, el proyecto incluye la construcción de canchas de fútbol, áreas recreativas, play de béisbol, un polideportivo, túnel a desnivel y otros accesos viales. “Estas obras tienen un gran impacto social sobre las comunidades; esto resuelve un problema medioambiental, así como social y, sin lugar a dudas, ayuda a las personas contra las crecidas del río”, dijo el ministro durante el recorrido por la zona de trabajo. El ministro de la Presidencia estuvo acompañado por los viceministros, Camel Curi, de Proyectos de Inversión; y Betty Soto, de Desarrollo Social. Fue recibido por el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), José Miguel González Cuadra; Jhael Isa, director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana; y los arquitectos Rocío Vidal y Jesús Díaz, para realizar el recorrido por las cinco paradas del proyecto. l elCaribe incrementar la producción de tilapia, garantizar la seguridad alimentaria y aumentar la oferta de proteína de origenEnanimal.laactividad, el jefe de Estado entregó, de manera simbólica, de un cheque por 3 millones de pesos a la Asociación de Mujeres la Nueva Esperanza de Yamasá y una muestra de 3 millones de alevines que serán distribuidos por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) a criadores de tilapia del país.A través del plan, 350 criadores de tilapias seleccionados recibirán un crédito de RD$600,000.00 por proyecto individual, a una taza de un 5 % anual en un plazo de 4 años, para el inicio y ampliación de sus proyectos acuícolas. De total de los recursos, RD$210 millones son para financiamiento de los proyectos acuícolas, a través del Banco Agrícola, y los RD$ 40 millones restantes para gastos administrativos y capacitación. Escuela Antes, el mandatario inauguró la Escuela Melania Manzueta, en el sector de Mata de Plátanos, municipio de Peralvillo, en la cual se hizo una inversión de RD$32 millones de pesos. En el centro recibirán educación unos 150 estudiantes de los niveles inicial, básico y medio de las comunidades de La Recta, Lambedera del Pico, Mata de Plátano Arriba y Abajo. El plantel consta de diez aulas, una de ellas para educación inicial, una cancha, cocina, comedor, baños, área administrativa, tres áreas cívicas, área perimetral, biblioteca y salón de profesores. La construcción de la edificación benefició a los munícipes con el encache y cierre de una cañada que estaba ubicada en las inmediaciones de la escuela, la canalización de una tubería de hormigón y agua potable. El presidente Abinader visitó la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” que realiza los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en la cual se beneficiaron unas 2000 personas en Peralvillo. Más tarde el gobernante participó en una jornada de Supérate, donde supervisó la entrega 1,300 tarjetas con montos de 1,650 pesos para los residentes en dicha localidad. La intención es beneficiar a 43 mil personas en Monte Plata. l elCaribe

elCaribePUBLICIDAD , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 9

El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, en el Desayuno de elCaribe-CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
LA YANESSIPIZARRAESPINAL yespinal@elcaribe.com.do Mensajes de coincidenciauna El hecho político más comentado el fin de semana fue la coincidencia del presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina en el velatorio de la madre de Temístocles Montás. La señora Mercedes Domínguez además de madre de Temo, fue la progenitora de José Montás, alcalde de San Cristóbal por el PRM. Por tanto, los líderes de ambos partidos tenían razón para acudir al funeral. La lectura que se ha dado al hecho, es que se quiso enviar un mensaje. Porque nadie cree que un presidente llega por sorpresa a un lugar por el protocolo de seguridad que implica. Lo mismo aplica para un expresidente. Pero ¿Cuál es el mensaje y dirigido a quién o quiénes?Siesa los peledeístas, Danilo tendrá que explicar bien su táctica. Resulta que a lo interno de los morados se ha propagado la idea que las diferencias entre algunos cercanos colaboradores del expresidente y sus excompañeros ahora en la Fuerza del Pueblo, aún se mantienen. Incluso se ha dicho que ante una coyuntura electoral que no le favorezca para volver al poder, podrían hacer pactos de esos que no se publican, ni se publicitan, ni se hacen actos rimbombantes, para favorecer al PRM. Si el mensaje es al PRM, depende del cristal con que se mire para saber si resulta favorable. Si es desde el punto de vista de entendimientos políticos, es a cambio de algo, pues en política se dan apoyos a créditos, pero no regalos. Entonces falta por ver a cambio de qué. Aunque el PLD ha respondido con contundencia el discurso de Abinader, Medina no ha dicho nada, a pesar que es la figura de mayor peso de opinión pública en la organización. Un mensaje también tienen las imágenes. El rostro del presidente Abinader no luce que se sintiera cómodo, Medina tiene mascarilla y no se aprecia el lenguaje corporal. Algo que llamó la atención sobre la muerte de la madre de los Montás, es que Leonel Fernández no expresó solidaridad, al menos no públicamente, como suele hacer. De los tres mosqueteros del éxito electoral del PLD, Leonel, Danilo y Temo, los hechos ponen cada vez más claro que de eso no queda nada, y que de todos para uno y uno para todos, pasó a dos contra uno.
Como Diputado por la Provincia Duarte, Romero presentó 135 iniciativas. Resalta la Ley de Mecenazgo, el Hospital Regional San Vicente de Paul (proyecto en ejecución), Sistema de Emergencia 9-1-1, Plaza de la Cultura. De igual forma, la iniciativa Mercado Público Equiparación Laboral para Personas con Discapacidad, Ley de Protección del Menor en horas nocturnas, entreActualmenteotras. preside la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República. Además, forma parte de las Comisiones de Contrato, Deportes, Interior y Policía, Obras Públicas y Relaciones Exteriores. sibilidad durante sus intervenciones en el Senado, por lo que muchos entendieron que él sería el ideal. “La responsabilidad es muy grande. Y como vimos nosotros a nuestra compañera Faride, por la forma como nos representó en esa vocería, tú te expones demasiado y aparte de exponerte tú te puedes descuidar porque una vocería toma demasiado tiempo. Hay que coordinar la agenda y las iniciativas con la presidencia del Senado, así como trabajar con el bloque de tu partido”, expuso Romero. Franklin Romero fue elegido como el vocero de la bancada del PRM en el Senado para el periodo 2022-2023. Mientras que como vice vocero fue electo el senador por Hato Mayor, Cristóbal Venerado Castillo. Y como secretaria, la senadora por Bahoruco, Melania Salvador. Trabajos en su provincia Romero habló de los trabajos que ha realizado como legislador de la provincia Duarte.“EnSan Francisco hemos hecho lo que no se había hecho nunca. Como senador, estoy representando al presidente Luis Abinader en un proyecto denominado “Tres R”, que son recuperación, refinería y remozamiento de la infraestructura que están siendo subutilizadas y no se les daba el uso adecuado”, expresó el Pusolegislador.deejemplo que en Inespre se conectaban 20,000 pies de infraestructura, donde solo se utilizaba un día en la semana en el parqueo para los mercados populares.Además, anunció que están trabajando en proyectos como la construcción de una fortaleza y seis oficinas gubernamentales en el mismo lugar, en conjunto con las diversas instituciones del Estado. También, dijo, está en carpeta la remodelación del Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís, así como la construcción de un puente en ese municipio. l DALTON HERRERA
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 PAÍSSUBSECCIÓN
PERFIL Sobre Franklin Romero él tampoco quería porque, aunque eso lo iba a catapultar, también le quitaría tiempo para trabajar en sus obligaciones con su “Alprovincia.final,en una reunión que sostuvimos, decidimos unificar nuestras aspiraciones y accedí a tomar la vocería. No fue algo buscado”, detalló Romero al decir que los medios siempre le dieron vi-
POLÍTICA.El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, reveló que en principio aspiraba para formar parte del bufete directivo del Senado, específicamente como vicepresidente, pero que, al ser ratificada la directiva actual, muchas aspiraciones quedaron en el aire (incluyendo la de él). Romero habló durante el tradicional Desayuno de elCaribe y CDN sobre cómo fueron los pormenores que resultaron en su elección como vocero del bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado. “Al Faride decir que no sería más la vocera del PRM, entonces se abrió la oportunidad de esa vacante. Se le ofreció la vocería a varios legisladores y no la decidieron tomar, porque te puedo decir que hay senadores con las capacidades muy amplias para la vocería”, expresó el legislador.Agregóque: “por ejemplo, don Ricardo de los Santos, senador por la provincia Sánchez Ramírez, que aspiraba a la presidencia, le ofrecen a él la vocería y él decide no aceptar la vocería. Entonces nos preguntamos a quién pondríamos en la vocería, y es entonces que ahí a mí los medios me hicieron vocero”. El senador sostuvo que en principio Franklin Romero dice no aspiraba a vocero del PRM en el Senado


l MANUEL VEGA
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 11 PAÍS
Aspirantes del PLD dicen descuidan áreas vitales PARTIDO. Los aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) intensificaron ayer su proselitismo y arremetieron contra el Gobierno por su abandono, según describieron, a varios sectores vitales en el país En Carrera de Yeguas, San Juan, Abel Martínez recibió el respaldo de decenas de dirigentes y aprovechó el momento para denuncia el abandono del campoAbel agradeció el compromiso asumido por cada uno de los que muestran apoyo a sus aspiraciones y aseguró que eso lo compromete a trabajar con más fuerzas para seguir unificando y fortaleciendo el partido en torno a su proyecto presidencial, como única garantía de sacar al PRM del Gobierno y poder así dignifiUnidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y que en vez de propiciar siembras masivas de distintos rubros, está imbuido de promesas de campaña. “Es momento de que el gobierno aumente significativamente el financiamiento con el Banco Agrícola. Da pena que la famosa tasa cero se haya quedado en un grupo muy reducido, donde solo los empresarios de la élite ligados al PRM han sido los beneficiados. Es fundamental que los técnicos agropecuarios cancelados sean repuestos, cuya formación ha costado enormes recursos al Estado dominicano. Descuido a educación Margarita Cedeño dijo que por donde quiera que se mueve le expresan la falta de espacios para los inscribir a los estudiantes en las escuelas de todo el país. Cedeño añadió que en este gobierno del PRM se ha visto la falta de planificación, continuación de Estado e institucionalidad.“Nohandemostrado poder brindar un servicio que es tan vital, necesario y primordial para la población como lo es la educación”. l elCaribe HATO MAYOR. El expresidente Leonel Fernández reiteró que en su primer período de gobierno no vendió las empresas del Estado ni los ingenios, sino que lo que hizo fue capitalizarlas, invitando al sector privado a invertir sin que el patrimonio deje de pertenecer al Estado. “Eso es lo que se llama un modelo de economía mixta y ningún ingenios se vendió en mi gobierno, pues siguen siendo propiedad del Estado”, insistió al sostener un conversatorio con periodistas de Hato Mayor, celebrado en el hotel Don Olivo.
Leonel reitera que no vendió los ingenios car la vida de los dominicanos y encaminar a la nación por senderos de seguridad y “Séesperanza.loamargo que ha resultado este Gobierno que ha abandonado a los campesinos, a los productores, a la juventud, a las mujeres, a los padres de familia. Yo estoy en sus zapatos porque los escucho y por eso trabajo de manera incansable para que en el 2024 la suerte de los dominicanos cambie porque con el PLD vamos enderezar el camino torcido por el cual PRM ha llevado a la República Dominicana”, señaló. Abandono del campo En la provincia Espaillat, Francisco Domínguez Brito advirtió que el gobierno del presidente Luis Abinader ha abandonado el campo y ha incumplido las promesas de apoyar a los agricultores y a los productores agrícolas del país. Estas declaraciones las realizó ante más de 2,500 personas en dos grandes eventos en las provincias La Romana y Espaillat. A firmó que el descuido del gobierno en el campo representa un gran peligro para la alerta de hambruna que ha formulado la Organización de las Naciones
Recordó que cuando llegó al gobierno en 1996 Molino Dominicano estaba cerrado por falta de fondo, pero de una empresa quebrada hoy es una empresa que paga impuestos al Estado y es importante fuente generadora de empleos. Recordó que con las empresas energéticas lo que hizo fue atraer inversionistas, que han mejorado el sistema nacional, pero que siguen siendo empresas eléctricas, propiedad del Estado Dominicano. Sin embargo, dijo que se ha creado una fábula, toda una narrativa e inventiva política que busca hacer creer al pueblo dominicano que fueron privatizadas las empresas del Estado, “cuando en cambio, la pusimos a producir bienes y riquezas al invitar al empresariado a invertir”. “Por lo tanto pueden decir, ustedes los periodistas que nunca vendimos un ingenio azucarero del Este, porque eso es un vulgar mentira”, adujo el presidente del partido Fuerza del Pueblo, quien agotó una agenda política con encuentros, juramentaciones en Hato Mayor, Sabana de la Mar, Miches y El Seibo. Su tiempo en la política Respondiendo a una pregunta de por qué se prolonga en el tiempo, dijo que sólo dejará la actividad política cuando muera. Aseguró que busca un nuevo período para dejar a las futuras generaciones espacios seguros para una mejor convivencia humana, donde no haya delincuencia, para que las familias dominicanas puedan pasearse libremente por las calles de las ciudades. Juramentaciones Fernández juramentó ayer a Santos Díaz Henríquez, regidor por el Partido Revolucionario Moderno en el Distrito Municipal Elupina Cordero, de Hato Mayor, acompañado de otros dirigentes del partido oficialista, del PLD y del PRD. También ingresaron a la FP Diomara Rodríguez Robles, presidenta del Partido Cívico Renovador; el empresario y excolaborador del PRM, Enrique Espinal, y el también empresario Víctor Espinal. Igualmente, Fernández dejó inaugurado dos nuevos locales en los municipios de Hato Mayor y El Valle. Las instalaciones albergarán las oficinas de la Dirección Municipal del partido.




La querella la interpusieron un empresario y un abogado. F.E. Cifras En lo que va de año, las incautaciones de estos artefactos superaron las 401,117 unidades.
La querella fue presentada ante el Consejo del Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y la Inspectoría del Ministerio Público por el empresario Rodolfo Aurelio Minaya Rancier, director del Plan Maestro de la Junta de Vecinos Isabel Villas INC y Francisco Manuel Lazala, secretario general de la directiva legal de la referida Junta de Vecinos. Los querellantes, que dijeron tener el apoyo de 380 propietarios, solicitaron que el fiscal Contreras sea separado de sus funciones hasta tanto la Inspectoría culmine la investigación. De acuerdo a la querella, el fiscal acSe querellan por corrupción contra fiscal de Cristo Rey
Operativos de Aduanas combaten el trasiego ilegal de mercancías. F.E. En 8 meses, DGA decomisa más de 400 mil armas y municiones SEGURIDAD. Al 17 agosto de 2022 el decomiso de armas de fuego y municiones creció en un 65.8 % en comparación al año 2018, que fue el más alto de los años prepandemia, según informó la Dirección General de Aduanas (DGA), tras resaltar que dichos operativos están alineados con su férrea lucha en contra del trasiego ilegal de mercancías.
La DGA indicó que, en lo que va de año, las incautaciones de estos artefactos, que pretendían introducirse de forma ilícita al país superaron las 401,117 unidades, una cifra mayor a las decomisadas en 2021, año en que alcanzaron unasAdemás,300,791.se informó que en tan solo seis meses de la puesta en funcionamiento del moderno escáner de rayos X RAPISCAN modelo Eagle P60-S, de fabricación norteamericana, en el Puerto de Río Haina, se han ocupado 111,899 unidades de municiones y armas de fuego.
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, director general de Aduanas, reiteró que esa entidad se mantendrá combatiendo firmemente el trasiego ilegal de mercancías por los puertos, aeropuertos y aduanas fronterizas del país, Sanz Lovatón resaltó también que, desde la instalación en febrero pasado del escáner de rayos X, esa entidad ha atestado duros golpes al contrabando y que la herramienta es altamente eficiente para detectar alijos millonarios y combatir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.Históricamente, la República Dominicana pasó de confiscar 241,991 artefactos militares en 2018 a 401,117 en 2022, siendo esta la cifra más alta de los últimos 5 años. l elCaribe tuó ilegalmente al estar previamente recusado de manera formal por la Administradora Judicial de dicha junta. Y, además, entró con violencia en el residencial Isabel Villas y Marinas INC., ubicado en Cuesta Hermosa III de Arroyo Hondo, e intentar darle un golpe de estado a la Administradora Judicial quien fue designada mediante sentencias de varios tribunales de la República Dominicana. El caso judicial Según la querella, el 19 de julio pasado, Minaya fue citado por ante el despacho del fiscal Contreras por una denuncia interpuesta por Circe Issa Job. Alegan que sorpresivamente en apenas 72 horas después (22 de Julio del 2022) ya el fiscal tenía una orden de apresamiento en base a otras supuesta querella contra Minaya Rancier, interpuesta por Jaime de la Rosa, Maribel Villalona, Miguelina Coronado, Circe Issa Job que precisamente “forman parte del grupito al cual el fiscal Contreras le quiere garantizar su impunidad respecto a los multimillonarios saqueos de que ha sido víctima la Junta de Vecinos Isabel Villas Inc. l elCaribe LITIS. Un empresario y un abogado se querellaron contra el fiscal contra Gerinaldo Contreras, coordinador de la Fiscalía Barrial de Cristo Rey, por supuesto abuso de autoridad, amenaza y violencia.



Suverbí supervisó trabajos. F.E. vías de acceso, aceras, contenes, badenes y la incorporación a la red de distribución de agua potable a familias que residen en las proximidades. “Estas acciones marcarán un precedente en el adecentamiento de estos espacios”, resaltó. A la fecha se han entregado 255 viviendas a familias afectadas.Alafecha la CAASD trabaja en cinco cañadas de manera simultánea dentro de las que se destacan Guajimía, en la cual se trabajan 5,430 metros, para beneficiar a más de 300,000 personas; Tiradentes, 1,500 metros a favor de alrededor de 300,000 habitantes; Arroyo Francisco, 1400 metros y beneficiará a 3,500; Cachón Oeste con 337 metros de longitud y beneficiará a 15,000; Buenos Aires de Herrera, 50 metros, entre otras. vés de acometidas domiciliarias. l elCaribe
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 13 PAÍS
La nueva etapa implica 110 kilómetros lineales. F.E. El cuarto tramo inicia en Rinconcito y termina en Carrizal, Elías Piña; el quinto inicia al sur de Carrizal y termina próximo a Las Lagunas, Elías Piña. El sexto inicia próximo a Las Lagunas y termina en Calimete. El séptimo comienza al norte de Cañada Miguel y termina en Aniceto Martínez, Elías Piña. El octavo abarcará 2.1 kilómetros de Sabana Real, Independencia; y el noveno va desde el lago Azuey hacia el noroeste por 2.9 kilómetros, Independencia.
La convocatoria se hizo por invitación, a siete internacionales.nacionalesempresase
rrestres, sensores de movimiento en puntos específicos, centros con capacidad de Comando, Control, Comunicaciones y Computadoras (C-4) en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, todos integrados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas. También se adquirirán drones con capacidad para vigilancia aérea en la línea fronteriza, con cámaras de visión diurna y nocturna. Los trabajos de la segunda fase comprenden nueve tramos. El primero inicia al sur del municipio de Dajabón y finaliza en la comunidad de Vara de Vaca, esa provincia; tiene una longitud de 23.45 kilómetros. El segundo inicia en El Corozo y termina próximo al puente sobre el río Libón, provincia Dajabón, con 25.37 kilómetros, y el tercero tendrá 28.53 kilómetros que inicia en Pedro Santana y termina en Guaroa, provincia Elías Piña. l elCaribe
LUGARES Otros tramos de obra que se levanta en frontera
SERVICIOS. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la intervención de más de 40 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo.
Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien destacó que estas acciones nunca habían sido asumidas por ningún otro gobierno, lo que evidencia la política de rostro humano que impulsa el presidente Luis Abinader en beneficio de más de 768,000 habitantes de la provincia y el Distrito Nacional de forma directa. “Lo que estamos haciendo desde la CAASD, nunca se había hecho. Uno de nuestros enfoques ha sido el saneamiento de cañadas, para eliminar la contaminación, transformando el entorno y creando espacios para el libre esparcimiento de la población, también hemos aumentado la producción de agua, llevando el líquido a sectores que llevaban años padeciendo la falta de este importante recurso para la vida”, precisó el funcionario. La limpieza de estas cañadas conlleva la construcción y reparación de viviendas, CAASD interviene 40 kilómetros de cañadas en GSD
Mide inicia licitación para II fase de la verja en la frontera
SEGURIDAD. El Ministerio de Defensa (MIDE) inició la licitación para la segunda fase de construcción de la verja perimetral inteligente, que se levanta en la frontera para tener un control del movimiento entre República Dominicana y Haití. La nueva etapa implica 110 kilómetros lineales que, junto a los 54 que comprenden la primera fase y que están en ejecución avanzada, conformará una infraestructura adecuada para regular los movimientos de personas, vehículos y comercio y las complejas situaciones sociales, que se suscitan en torno a los 391.6 kilómetros que tiene la línea que separa el territorio de ambas naciones. La convocatoria, para presentar propuestas del “Diseño de una verja perimetral de 110 kms., en el trazado fronterizo R.D.-R.H., fase II”, se hizo por invitación, a siete empresas nacionales e internacionales radicadas en el país. Para la selección se tomó en cuenta la experiencia y capacidad, de acuerdo con las regulaciones y procedimientos de contratación por excepción en casos de proyectos de seguridad nacional. Las propuestas serán recibidas el lunes 05 de septiembre venidero. Los trabajos de esta etapa, comprenden una estructura en muro de hormigón armado, malla ciclónica y cuadrícula en perfiles de acero con concertina en la parte superior. Junto a la verja se construirán dos (2) vías de comunicación terrestre, torres de vigilancia y puertas en lugares específicos, lo que permitirá patrullar a ambos lados de la misma.Además, y como parte de las soluciones tecnológicas, ambas fases tendrán cámaras de video vigilancia, radares te-





MARY CARMEN LEONARDO GRULLÓN MIEMBRO DEL CONSORCIO DE EDUCACIÓN CÍVICA PAÍS Le hago un llamado al Ministerio de Educación para que venga en auxilio de nosotros y termine esta escuela que lleva muchos años en construcción”. Luis Vásquez COMUNITARIO Hay madres que han tenido muchos problemas para poder inscribir a sus niños, porque la escuela no está terminada y la que tenemos es muy pequeña”. Belkis Carolina COMUNITARIA OPINIONES que se encuentra en un 70 por ciento de construcción, el Estado no ha destinado los fondos para completar la edificación. Así lo informó el ingeniero Rolando Santana, quien destacó que los trabajos no están fluyendo de la manera correcta porque no cuentan con el dinero para terminar el “Estamosrecinto.dando la terminación del pañete, trabajando en detalles de plomería y contabilizando los pisos y las losas que quedan de algunos módulos para proceder a su colocación”, expresó a este medio el profesional de la ingeniería, quien es el representante del contratista de la obra, Ramón Núñez Valoy. Detalló que la escuela tendrá capacidad para 1,300 estudiantes y contará con canchas y graderías deportivas, comedor, laboratorio de informática y un área de educación inicial. Padres desesperados “La educación es número uno y sin educación el país no avanza”, así pidió la intervención del presidente y del Ministerio de Educación (Minerd) la señora Fernanda Veloz, quien destacó que el centro educativo es el futuro de los niños de la demarcación.Lacomunitaria manifestó que las escuelas de La Guáyiga están abarrotadas y muchos estudiantes se están quedando fuera del año escolar que inicia el próximo 19 de septiembre, como una niña de cinco y otra de siete años de edad; ambas hijas de Cristopher Contreras, quienes no podrán estudiar porque no hay cupos en los centro educativo de la demarcación. El joven es padre de cuatro niños y solo pudo inscribir a dos en una escuela que está a unos tres kilómetros de donde“Tengoreside.que pagar diariamente a un motorista porque no tengo vehículo, teniendo una escuela que le falta mínima cosa pero a esta comunidad la han desamparado”, deploró. Otro de los que tuvo que buscar opciones fuera de la zona fue Joel Ruiz, que luego de recorrer varias escuelas pudo conseguir un cupo para su hijo que cursará el primer año de clases, pero clamó a las autoridades que terminen el centro en el menor tiempo posible.
Niños demandaron a las autoridades la terminación de la escuela Guáyiga I. FÉLIX DE LA CRUZ Se espera que los estudiantes y maestros de la escuela Josefa Colón sean trasladados a las instalaciones de la que está en construcción. Mientras eso sucede, el centro educativo techado con zinc y que tiene poco espacio continuará dando clases a cerca de 600 alumnos en condiciones precarias. Los cursos son bastante pequeños y el área de recreo es muy reducida para que los niños puedan compartir y jugar después de clases. El plantel fue construido en el año 1972 por iniciativa de los residentes del lugar.
l LUIS SILVA RECLAMO. Una de las prioridades del presidente Luis Abinader es impulsar la educación en todos los niveles de enseñanza, pero es un proyecto que parece imposible por la falta de espacio para que niños y adolescentes puedan asistir a las escuelas. La situación es frecuente en La Guáyiga, donde muchos infantes perdieron el pasado periodo lectivo por el déficit de salones de clase en los centros educativos de la comunidad y porque sus padres no contaban con los recursos para pagar un colegio, lo que para los lugareños fue lamentable porque están a la espera de un nuevo plantel escolar que se construye desde el año 2014. Se trata de la escuela Guáyiga I ubicada en el sector Los Palmares, que pese a Sin escuela en La Guáyiga muchos pierden clases
E n la actualidad existe un gran interés en estar bien. Son muchas las personas que están en la búsqueda de un bienestar físico, mental, emocional y espiritual. Sin embargo, crear bienestar en nuestra vida es posible si tomamos la decisión y asumimos el compromiso de emprender un viaje de desarrollo y evoluciónMientraspersonal.esosucede en el aspecto personal, surge nuevamente la necesidad de crear un concepto sobre bienestar, que refleje la esencia del hecho más allá de las formas que adopta y la cuantificación de susMealcances.refiero al Bienestar Social, el cual es aquel que se dirige a un sujeto concreto y a su desarrollo como tal, y está ligado a los procesos históricos particulares de cada Elpueblo.bienestar social es la satisfacción conjunta de una serie de necesidades, que responden a la calidad de vida del ser humano en sociedad. Se expresa a través de los siguientes niveles: salud, educación, vivienda, bienes de consumo, desarrollo urbano, seguridad y en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente. El bienestar social es el proceso de construcción de mejores condiciones de vida, tanto en lo material como en lo espiritual, impulsado por personas o colectivos que operan como sujetos de su propio bienestar. Se puede medir en función de una serie de elementos, los cuales tienen que ver con factores de naturaleza económica, social y hasta llegan a incluir aspectos ecológicos. El concepto requerido de bienestar social debe ser capaz de proporcionar la posibilidad de pensar la búsqueda del bienestar como una unidad contradictoria entre lo mediato y lo inmediato, lo particular y lo general. Ello resulta posible solo si tal unidad se percibe en la continuidad del cambio que renueva, en fases sucesivas, la identidad histórica del propio sujeto popular. l (Universidad de los Andes, Colombia, 2020).
DEMOCRÁTICAAULA Es bienestarconceptocrearnecesariounnuevode
AMBIENTE ESCOLAR Una escuela en precarias condiciones
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022



BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó 494 contagios nuevos de covid-19 durante el fin de semana, luego de realizar 4 mil 069 pruebas para detectar el virus. La entidad informó que de las muestras procesadas, 748 fueron de tipo PCR y 3 mil 321 antigénicas. Dijo que la positividad de las últimas cuatro semanas está en 7.94 por ciento y que los casos activos bajaron a 991. Asimismo, destacó que no se reportaron nuevos decesos, por lo que la cifra de muertes continúa en 4 mil 384 con una tasa de letalidad en 0.69 por ciento. Red hospitalaria Sobre el ingreso de personas en los centros asistenciales por padecer la patología, la institución señaló que las salas de cuidados regulares está en 2.9 por cienRegistran 494 casos de covid el fin de semana PAÍS dina, porque los contratistas e ingenieros a cargo sobrepasaron en más de un 25 por ciento sus respectivos presupuestos en violación a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, y agotaron los recursos, creándose un nudo legal paraDeclaróconcluirlas.queel monto inicial para la construcción de los centros educativos era de 3,600 millones de pesos, y posteriormente los contratistas e ingenieros agregaron adendas que lo dispararon a 16 mil millones de pesos. l elCaribe Ministro Ángel Hernández. FUENTE EXTERNA Prueba diagnóstica de covid-19. FE to, con 69 camas utilizadas de las 2 mil 373Manifestódisponibles.que las de intensivos se encuentran en 2.4 por ciento, con 14 ocupadas de las 585 habilitadas. Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 0.4 por ciento, con dos utilizados de los 469 distribuidos en los hospitales. Pese a la baja en los contagios del Sars Cov 2, el ente gubernamental sigue recomendando el uso de las mascarillas en los centros de salud y en el transporte público. l LUIS SILVA
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 15 AÑO ESCOLAR. El ministro de Educación, Ángel Hernández, instruyó a los 18 directores regionales y a los 122 de distritos educativos a procurar locales en alquiler para atender la demanda de cupos en los centros públicos creada en determinadas zonas del país debido al crecimiento demográfico y el cierre de colegios privados. En nota de prensa, Hernández también señaló que el presidente Luis Abinader llamó a los ministerios de Obras Públicas y de la Vivienda a acelerar la terminación de los planteles que están en más de un 80 por ciento de construcción, a fin de suplir la demanda de estudiantes para incorporarlos de inmediato al proceso de aprendizaje que impulsa la entidad que dirige. Aseguró que las terminaciones de dichos centros están dentro de las prioridades del Gobierno y del Ministerio de Educación, lo que no ha sido posible debido a que son parte de las más de 721 escuelas dejadas sin terminar por la administración del presidente Danilo MeAlquilarán locales para suplir demanda de aulas






Una patrulla motorizada con dos agentes de la Politur, adscritos al Santo Cerro, hace rondas durante el día, en el lugar donde apenas quedan en pie ladrillos del monasterio y el obispado. En el año 1976, el arquitecto José González decidió iniciar el proceso de rescate de los vestigios dejados tras el terremoto de 1562 que obligó a la desocupación de la parte afectada y a un nuevoGonzáleztraslado.trabajó junto al también arquitecto Pedro Gamudi Colom. Desde entonces y pese a las promesas de gobiernos, de ministros de turismo y de cultura, lo que quedó de la ciudad levantada por los taenlugaresbajos2018raFranciscolosyarCutupúautoridadesriodistasluntaddiendo1495,españolescolonizadoresentre1494ycadadíasevaper-porlafaltadevo-política.Unafuenteinformóape-deelCaribe,quelasdelacomunidaddeestaríaninteresadasenapo-elplanderescate,perocarecenderecursoseconómicosnecesarios.ElentoncesministrodeTurismo,JavierGarcíajuntoacultu-prometióqueparafebrerodelañoempezaríanareasumirlostra-derescateydesentierrodeotroshistóricosqueseencuentranterrenosprivados.Sinembargo,es-propuestanuncacuajó.
SITUACIÓN ACTUAL El lugar prácticamente está abandonado Cementerio En el camposanto fueron sepultadas 20 personas, una gran parte indígenas.
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 Monte Adentro lleva años reclamando que terminen una escuela. RICARDO FLETE NORTE Vigilia en reclamo de escuela que lleva siete años en construcción SANTIAGO. El terreno donde hace siete años se inició la construcción de la escuela María Antonia Secundino Sirí, de la comunidad de Monte Adentro, sirve de espacio para la crianza de animales. Los moradores de esta comunidad, ubicada entre los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey al Medio y Tamboril, demandan con una vigilia y encendido de velones que el nuevo ministro de Educación, Ángel Hernández, retome la obra, debido a que carecen de espacios para la inscripción de los“Tenemosalumnos. cinco años de la gestión de Danilo Medina y estos dos de Luis Abinader reclamando que sea terminado este centro, pero se ha quedado en el limbo”, expresó Alexander Vásquez, residente en la zona. El terreno es ocupado por vacas y otros animales debido al estado de abandono. De los tres edificios de dos niveles que empezaron a construir en el año 2015, dos avanzan en más de un 60 por ciento y se encuentran a punto de pintura, mientras que el otro se encuentra en un 40 por ciento.Una gran parte del material de construcción, como block y losetas permanecen tirados en el patio, expuestos que seanVásquezsustraídos.dice que no se justifica que un Ministerio, que cuenta con recursos económicos suficientes, con el otorgamiento del cuatro por ciento, carece del dinero para terminar una escuela que se encuentra en un 80 por ciento de etapa de Vásquezterminación.dijo que este es el inicio de una jornada de protestas que incluye marchas y movilizaciones para que construyan la Losescuela.comunitarios denuncian que por falta de aulas, en las escuelas con que cuentan imparten docencia dos y tres veces a la semana. A los problemas que enfrentan con el centro educativo, se agrega, las condiciones de deterioro que se encuentra el hospital. l MIGUEL PONCE Nacional en virtud de la ley número 293, del 13 de febrero de 1932, y nuevamente mediante ley número 492 del 27 de octubre de 1969, quedando su tutela y protección estatal a cargo de la entonces Oficina de Patrimonio Cultural. Más tarde, por decreto número 2924 del 17 de junio de 1977, el área donde se realizaban excavaciones arqueológicas en su perímetro fue declarada Parque Histórico Nacional, por lo que su vigilancia fue traspasada a la Dirección Nacional de Parques. Traspasos a Turismo En virtud de ley número 64-00 del 18 de agosto de 2000, el entorno arqueológico vegano fue integrado de manera transitoria al sistema nacional de áreas protegidas y se transfirieron las facultades que sobre él ejercía la Dirección Nacional de Parques a la entonces Secretaría de Estado de Medio Ambiente y RecursosCuatroNaturales.años más tarde, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas número 202-04 del 30 de julio de 2004, dispuso en forma expresa que su administración recayera en entonces la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Oficina de Patrimonio Cultural, su original ente rector y actual Dirección Nacional de PatrimonioNoMonumental.obstante,en 2014, visto el deterioro del emplazamiento de las ruinas, el Poder Ejecutivo encomendó al Ministerio de Turismo llevar a cabo la puesta en valor de las ruinas, en el contexto de su proyecto “Los senderos de la fe”. A esa decisión se opuso el Ministerio de Cultura, al cual le fueron nuevamente traspasadas.CésarArturo Abreu consideró como una pena que no se valore la historia y donde las primicias coinciden con la historiaAbreu,misma.hijo del historiador vegano César Arturo Abreu, recuerda que fue allí donde existió el fuerte de la iglesia, el asentamiento a orilla de Río Verde donde se bautizó y celebró la primera misa. A pesar de los esfuerzos, el equipo técnico que trabajó en la excavación en el año 1976, para el rescate del lugar histórico, apenas se logró limpiar en 13 tareas de las 82. l MIGUEL PONCE LA VEGA. El proceso de rescate de La Vega Vieja, en el distrito municipal de Río Verde Arriba, que hace 48 años iniciaron las autoridades y un grupo de arquitectos, sigue en un punto muerto a pesar de las promesas hechas por los distintos gobiernos. Las 82 tareas que fueron utilizadas por los colonizadores en el año 1494 en las que funcionó el primer obispado de América, monasterio, el cementerio indo-español, la fortaleza en las llamadas ruinas de San Francisco, han sido dejadas en el saco del olvido. Hoy en día, las tumbas del camposanto indígena están totalmente arropadas por la hierba, lo que impide su visibilidad.Elhistoriador Edwin Espinal considera como lamentablemente, la débil institucionalidad, relegamiento, escaso presupuesto y pobre capacidad de acción del Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental sobre el patrimonio cultural o inmueble, lo que, a su juicio, ha llevado a que la inercia se apodere de cualquier interés del rescate de las ruinas de San Francisco. El Comité Dominicano del ICOMOS consideró en el 2018 como parte de la lista de monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro y pidió a las autoridades hacer un mayorEspinalesfuerzo.recuerda que las ruinas de La Vega Vieja, son el testimonio del primer asentamiento de la Concepción de La Vega, y que fueron declaradas Monumento Trabas de Cultura impiden rescate de La Vega Vieja Ruinas de San Francisco esperan por su intervención. RICARDO FLETE


NORTE Altamira, Luperón, Los Hidalgos, Villa Isabela, Santiago de Los Caballeros y en la comunidad Maimón del municipio Piedra Blanca en Monseñor Nouel. De acuerdo a las investigaciones de las autoridades policiales, Fernández Pérez y Daniel Maríñez Fernández (prófugo), presuntamente secuestraron y asesinaron en Navarrete. Olenny de Jesús Luna Disla, estudiaba administración de empresas y Estefan Rafael Domínguez Hidalgo, ingeniería industrial. l MIGUEL PONCE
Fernando Fernández Pérez. F.E. Mujer asesinada en Moca. F.E. Hernández, de la provincia Espaillat. Las víctimas, de 19 años de edad, presentan al menos siete impactos de bala por parte de su agresor quien es identificado por algunos testigos como Sandro Lebrón.Elcaso ocurrió en un lugar llamado El Guempán, donde el agresor sin mediar palabras le emprendió a tiros contra Odalís Ciriaco Burgos, que a su vez alcanzaron a Nelson Antonio García. El hecho se atribuye a viejas rencillas. En tanto que un hombre hirió en la cabeza con una arma blanca tipo machete a su ex pareja, pese a tener una orden de alejamiento, en hecho ocurrido en el sector Barrio Negro, de Jarabacoa, en la provincia La Vega. Rosa Martínez, de 31 años de edad, fue agredida mientras se dirigía a su trabajo. l MIGUEL PONCE
Los jóvenes universitarios, Estefan Rafael Domínguez Hidalgo de 29 años, y Olenny De Jesús Luna Disla, de 23, nativos del municipio de Villa Bisonó (Navarrete) fueron hallados el día nueve de este mes de agosto entrePormatorrales.elhorrendo crimen fue apresado este fin de semana Fernando Fernández Pérez, de 36 años de edad, capturado cuando se desplazaba a bordo de una yipeta por la avenida Luis Ginebra próximo al polideportivo General Gregorio Luperón de San Felipe de Puerto Plata. En los interrogatorios Hernández admite haber realizado varios robos de motocicletas y asaltos a manos armada en bancas de lotería en los municipios de Apresan a matador de dos universitarios en PP MOCA. Una mujer murió por las heridas de cuchilladas propinadas por su novio en Villa Trina, mientras que dos jóvenes resultaron muertos a tiros durante una riña en el municipio de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat. En el caso de Karla Angélica Pérez Durán, de 19 años de edad, residente en el municipio de Moca fue herida la noche del sábado presuntamente por su pareja con un arma blanca y dejada abandonada en la entrada de la comunidad El Mogote en el distrito municipal José Contreras. El feminicida fue identificado como José Ángel Ureña Rodríguez, arrestado horas después de cometer el hecho por miembros de la policía preventiva y del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim). En tanto que las autoridades policiales identificaron como Odalis Ciriaco Burgos y Nelson Antonio García, los dos jóvenes muertos de varios disparos la tarde del sábado en el barrio María Trinidad Sánchez en el municipio de Gaspar Matan a mujer y dos jóvenes en Espaillat
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 17 PUERTO PLATA. Los integrantes de una banda que secuestraron, quemaron y ejecutaron a dos trabajadores e bancas de lotería y luego lanzaron sus cuerpos en un cementerio del municipio Los Hidalgos (El Mamey) en la provincia Puerto Plata, lo hicieron al parecer para robarle una motocicleta.






Riesgos de licuefacción de suelos En ese sentido, la zona fronteriza presenta riesgos de licuefacción, es decir, una destrucción de carácter mayor relacionada con terremotos y el comportamiento de los suelos e inestabilidad de un talud (inclinación de un terreno), sobre todo en las superficies arenosas y de baja consolidación. “Las zonas con mayor susceptibilidad a este fenómeno se concentran en la planicie de inundación del río Yaque del Norte, Monte Cristi, por la geología de sus suelos y el paso de la falla septentrional. En la región suroeste la provincia de Bahoruco también tiene una gran susceptibilidad debido a los suelos compuestos por limo y arena, la influencia del lago Enriquillo y del río Yaque del Sur”, sostienen. Fallas sísmicas Por otra parte, los sismos representan una amenaza real para esta demarcación, sobre todo por el historial reciente de epicentros, localización de fallas, una de ellas la falla septentrional, que va desde los distritos municipales de Monte Cristi, Villa Vásquez, Guayubín, Villa Elisa y Hatillo Palma en la zona fronteriza y que se extiende hasta la bahía de Samaná. Otros defectos sísmicos de menor actividad reciente atraviesan las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Bahoruco e Independencia. l
¿Cuál es el futuro de la frontera frente al cambio
Tsunamis que tiene una mayor incidencia en la población nacional, debido a su recurrencia son las inundaciones. Estas pueden ser causadas no solo por el efecto de la caída de grandes volúmenes de lluvia por un tiempo prolongado, sino también por la saturación de los suelos”, explican en la investigación.Delamisma manera, las inundaciones se posicionan como aviso de peligro, no solo por las precipitaciones, también por la saturación de los suelos. Advierten que “Cruzando las zonas de inundación con los poblados, se identificaron 115 comunidades establecidas en zonas de inundación, lo que representa el 24 % del total. La zona con mayor área inundada se localiza en la planicie de inundación del río Yaque del Norte, en los distritos municipales y municipios de Guayubín, Las Matas de Santa Cruz, Santa María, Castañuelas, Palo Verde y Monte Cristi. La segunda zona de inundación de mayor extensión es provocada por la crecida del río Yaque del Sur. Esta se ubica en la Hoya de Enriquillo y afecta a los distritos municipales de Mena, Santa Bárbara el 6, Monserrat, Santana, El Palmar, Cristóbal, Batey 8 y El Palmar”. de tierra, inundaciones, sismos, tsunamis y la contaminación causada por los vertederos de residuos sólidos. Según el estudio ´´Diagnóstico de las brechas estructurales de la zona fronteriza´´, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo junto a la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, entre otras entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, señalan que en el área limítrofe se encuentran unos 485 poblados en locaciones de riesgo, el 33 % del territorio tiene una amenaza baja, un 49 % media y un 18 % alta. Igualmente, el 4 % de los poblados están en peligro alto, localizados mayormente en Pedernales. Esta zona prospecta para la significativa inversión pública y privada para el desarrollo turístico. Asimismo, el factor de pobreza caracteriza los niveles de fragilidad. “El análisis indica que seis comunidades se localizan en zonas identificadas como posibles áreas de deslizamiento de tierra y sus niveles de exposición son muy altos. Son un total de 66 mil 096 infraestructuras para las clases analizadas, de las cuales 1,508 se encuentran en zonas de deslizamiento. Otra amenaza y quizá la
Del mismo modo, estas comunidades están expuestas incluso a tsunamis con olas de altura de hasta cinco metros, por consiguiente, advierten que, “las superficies de mayor exposición frente a estas amenazas en la zona fronteriza son las desembocaduras de los ríos, humedales de las zonas costeras, playas y manglares degradados, espacios que facilitan la entrada a tierra de olas de gran dimensión. Cuatro comunidades de la zona fronteriza tienen alto riesgo de ser impactadas por un tsunami, tres de las comunidades están en Monte Cristi y una en la provincia Pedernales”. Frente a estas brechas y riesgos climáticos, existen infraestructuras esenciales expuestas ante diversas amenazas. Estas son: edificaciones escolares del Ministerio de Educación, obras de toma, hospitales, centros de salud, boticas y albergues. De igual forma, están presentes otros riesgos naturales como incendios forestales, contaminación auditiva, acuífera, aire y suelo, socavones y la proximidad a industrias y estaciones de combustibles. El gobierno debe prestar especial atención a la zona fronteriza, por los patrones climáticos muy diversos, que van desde las zonas áridas con altas temperaturas a las zonas productoras de agua donde se encuentran los bosques nublados. Para mantener la conservación de los bosques que es la principal medida de adaptación a los efectos del cambio climático, ya que asegura el acceso al agua y previene la erosión. ¿Cuál es el futuro de la frontera frente al cambio climático?
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
climático?
ABRAHAM MÉNDEZ Especial para elCaribe La República Dominicana forma parte del grupo de países afectados por las consecuencias negativas del cambio climático por la desmedida e incontrolada industrialización del primer mundo.También por factores naturales y antrópicos, condicionado por su ubicación geográfica. De hecho, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró que el Caribe es la “zona cero” del estrés climático. Coincidentemente se celebró en el país la Semana del Clima de América Latina y el Caribe para impulsar la acción global y regional a favor del medioambiente.Enesteaspecto, la zona fronteriza compuesta por las provincias Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez, Bahoruco y Pedernales, no escapa a las amenazas de la emergencia climática que se enfrentarán o empeoran, frente a huracanes, deslizamientos La zona fronteriza no escapa a las amenazas de la emergencia climática.
Los patrones existentes predicen altos niveles de vulnerabilidad y riesgos en varias zonas del país PAÍS

elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 19
El Gobierno ha explicado que los problemas con el déficit de electricidad se deben a roturas en las obsoletas centrales termoeléctricas.
El Gobierno cubano ha explicado que los problemas con el déficit de electricidad se deben a roturas en las obsoletas centrales termoeléctricas por falta de mantenimientos, piezas de repuesto, finanzas para su reposición y falta de combustible. La crisis energética que padece Cuba se ha agravado además tras el grave incendio industrial ocurrido a principios de agosto en Matanzas. Además de afectar a la ya de por sí maltrecha economía cubana, los cortes eléctricos sobrecargan la vida cotidiana, lo que está azuzando el descontento social. En las últimas semanas se han producido protestas por este motivo -más de una treintena, según medios independientesen distintas comoaunqueprincipalmentelocalidades,pequeñas,tambiénenciudadesSantiagodeCubayLaHabana. Hace un año los apagones fueron una de las razones de las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio, las mayores en décadas. Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha reducido considerablemente los suministros.
INTERNACIONALES
res retos de Cuba en estos momentos, corre el riesgo de cronificarse. Las primeras alarmas comenzaron a sonar en mayo y desde entonces los cortes no han dejado de sucederse y prolongarse. En julio se registraron apagones en 29 de los 31 días, mientras que agosto le sigue con similar comportamiento, según datos de la UNE cotejados por Efe. La Habana, que había esquivado los grandes cortes de otras regiones, fue incluida desde agosto en el calendario de apagones programados, luego de que residentes en otros territorios criticaran que fuese Además,excluida.lacapital tampoco ha podido salvarse de apagones imprevistos (además de los programados). En la noche del pasado jueves la mayoría de los 15 municipios de La Habana quedaron a oscuras durante dos horas por un fallo en una subestación. “Tienes tu negocio en juego” Yanara dice a Efe sentirse “fatal” por este nuevo revés para su negocio. Esta emprendedora, quien ha levantado con su iniciativa y tesón un salón de belleza en el municipio habanero de Playa, siente en su día a día los perjuicios que tienen los apagones: sus clientes y empleadas están “disgustadas”. “Tienes tu negocio en juego”, afirma esta estilista de 42 años, que recuerda que su establecimiento ya se afectó durante el obligado cierre por la pandemia. Con esta nueva situación se “deprime” y sufre “daño “Dependemossicológico”.delaelectricidad todo el tiempo para este trabajo. Desde el secado del cabello, la plancha para hacer un peinado, y los equipos de la manicura y tratamientos faciales”, apunta. A ello se suma que “cuando aplicas un producto químico como la keratina estás en riesgo de perderlo si no puedes usar la plancha y es una pérdida en medio de la carestía provocada por la inflación en el país”. “Eso me da pánico”, asegura. Lamenta además que los últimos sábados tuvo que cancelar servicios debido a los cortes inesperados en el suministro. “No se cumplió la programación anunciada”, se queja Yanara sobre una situación que califica de “una pérdida total” para el negocio. l EFE LA HABANA. La ola de apagones diarios en Cuba está forzando a sus habitantes a cambiar su día a día, con un saldo de inestabilidad para la vida doméstica, de la cocina y la lavadora a la televisión y el aire acondicionado, y pérdidas económicas para los negocios privados. “Tienes que hacer todo lo que puedes cuando tienes electricidad. Hay que adelantar, sobre todo en hacer la comida. Y si necesito usar la lavadora hacerlo antes de que llegue” el corte, describe a Efe Belkis, residente de CárdenasEsta(occidente).ciudadlleva meses arrastrando apagones, al igual que otras regiones del país, un problema que se ha ido agravando en las últimas semanas. Actualmente, Belkis cuenta que en su zona sufren seis horas diarias sin electricidad en dos tramos, de 6 a 9 y de 13 a 17. Pero su “peor día”, explica, es el calendario alternativo que ha sufrido en otros momentos, con interrupciones de 9 a 13 horas y de 17 a Belkis,20.que vive con su hijo y una madre nonagenaria, asegura vivir una situación con “alto grado de dificultad” y compadece a algunas de sus amigas, que antes de ir a trabajar “tienen que dejar todo lo posible hecho” en casa, lo que implica hacer tareas domésticas “la noche anterior o en la madrugada”. La única alternativa que ve es “aprovechar al máximo las horas libres del calendario de apagones”. La crisis energética, uno de los mayoEl apagón, el pan nuestro de cada día de los cubanos
DÉFICIT DE ELECTRICIDAD Verano caliente agobia a los cubanos Situación El país está inmerso en una grave crisis económica desde hace dos años El papa Francisco condenó ataques a la Iglesia en Nicaragua. F.E. El papa expresa su enporpreocupaciónlasituaciónNicaragua
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco expresó su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua y pidió “un diálogo abierto y sincero” para que “se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica”. En un llamamiento al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro el papa Francisco no hizo referencia al arresto este viernes del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, por parte de agentes policiales. “Sigo con cercanía con preocupación y dolor la situación que se ha creado en Nicaragua que afecta a personas e instituciones, quisiera expresar mi convicción y mi deseo de que por medio de un dialogo abierto y sincero se pueden encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, dijo el papa, que hasta hoy no había hablado de la situación en Nicaragua. El pontífice también pidió al Señor que “por la intercesión que la Purísima (como se conoce a la Virgen en Nicaragua) inspire en los corazones de todas las partes tal concreta voluntad”. Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue arrestado este viernes dentro del palacio episcopal provincial, junto con cinco sacerdotes, dos seminaristas, y un camarógrafo, después de que haber estado 15 días confinados. La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, confirmó que realizaron un operativo en la madrugada en la sede episcopal de Matagalpa en la que sacaron contra su voluntad a Álvarez y a sus colaboradores, y luego los trasladaron a Managua. La captura de Álvarez, precedido por el arresto de tres sacerdotes, es el capítulo más reciente de las tensas relaciones que mantiene la Iglesia católica nicaragüense y los sandinistas encabezados por el presidente Daniel Ortega. l EFE


El Banco Popular realiza trabajo de impacto social tuvo su misión de seguir impulsando medidas a favor de la sostenibilidad y el medioambiente.Enestesentido, el señor Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo del Grupo Popular, explicó cómo esos esfuerzos permitieron a la entidad financiera “seguir adelante y alcanzar las metas propuestas, liderando la actividad de los servicios financieros en nuestro mercado y contribuyendo con la reactivación de la economía dominicana y la recuperación de los sectores productivos y comerciales”. El informe puntualiza el enfoque del Popular en seguir acelerando sus esfuerzos de transformación digital en el conjunto de sus empresas filiales. l elCaribe La transformación digital del Popular se ha apoyado en una robusta infraestructura tecnológica. Su principal filial, Banco Popular, lanzó 32 nuevas funcionalidades en su App Popular, mientras que Inversiones Popular, filial que opera en el mercado de valores, se enfocó en la transformación digital del negocio y la incorporación de nuevas tecnologías.
El Inespre ha dicho que el objetivo de sus acciones es beneficiar al consumidor. F.E
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
DINERO PECUARIA. La Dirección General de Ganadería (Digega) y el Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) realizan muestreos de calidad de la leche en todo el país.. El objetivo es objetivo de brindar información oportuna a los produc-
Realizan calidadanalíticas6,444sobredeleche
VISIÓN. La inflación, que lleva dos años en cerca de 10 %, es mucho para la República Dominicana que tenía años sin superar el 3 %.
Miles de personas se benefician de ventas combos desde el Inespre ALIMENTOS. Miles de personas se beneficiaron de las ventas de combos del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en los supermercados, desarrollada del 18 al domingo 21 de agosto por motivo de la semana de La Restauración. El Inespre vendió combos de 500 pesos compuestos por 10 libras de arroz selecto, un salami de dos libras, dos sardinas de 125 gramos, un aceite de 16 onzas y 12 unidades de huevos. También fue comercializado el combo de 1,000 pesos que contiene un pollo entero congelado de 3.5 libras promedio, 10 libras de arroz selecto, habichuelas pintas de 800 gramos, aceite de 16 onzas, cartón de huevos de 30 unidades, salami de dos libras, spaguettis de 400 gramos, pasta de tomate de 16 onzas y sardinas de 125 Estasgramos.ofertas estuvieron disponibles a nivel nacional en 158 supermercados de grandes cadenas como El Nacional, Jumbo, Plaza Lama, Carrefour, La Sirena, Aprezio, Hipermercado Iberia, Olé, La Fuente, El Encanto, Garrido, Zaglul y Agrofem.“ElPresidente de la República, Luis Abinader, en su discurso del 16 agosto en Santiago, anunció la ampliación de las ventas de alimentos a bajos costos a través de los distintos programas del Inespre a nivel nacional, con el objetivo de facilitar el acceso de alimentos a precios justos a la población de distintas clases sociales y así lo logramos, de inmediato adoptamos medidas para cumplir con su anuncio y ampliamos por cuatro días el programa “Compra a Precios del Inespre en el Supermercado” por esta semana, el cual calificamos como exitoso ya que fue aprovechado por miles de personas”, informó Iván Hernández Guzmán, director de la Intervencionesentidad.. para comprar producciones de plátanos, huevos y papas, la recuperación de los mercados de productores y bodegas, así como la venta de combos a precios bajos son logros que cita el Inespre, fruto de su trabajo en los últimos dos años. l elCaribe
El Grupo Popular y su conjunto de empresas filiales continuó respondiendo ante los retos del mercado global y nuestro entorno sobre bases fuertes y con visión de futuro, para mitigar los efectos negativos en la sociedad, al tiempo que manEl informe reporta los logros en materia de sostenibilidad del Grupo Popular en el país. F.E
Recibe recursos por anual,paraInflsegurocompensacióngasnaturalaciónesaltaelpromediodiceMagín
INGRESOS. El Ministerio de Hacienda informó que la prima que pagó el Gobierno para la cobertura del precio del gas natural le permitió recibir desde mayo de 2021 hasta julio de este año US$97.9 millones por encima del costo del seguro. Desde su contratación, el monto ingresado en compensaciones al fisco nacional producto de esta decisión representa 7.7 veces la prima incurrida por el período cubierto, debido a que el precio de este combustible en los mercados internacionales ha aumentado un 221 % desde que el Estado compró el seguro. Esta adquisición permite al Gobierno mitigar el impacto sobre la población, las distribuidoras de electricidad y la inflación del alza en el costo del gas natural. La cobertura del precio del gas natural que contrató Hacienda fija la compra en US$3.25 por MMBtu (unidad de medida de ese combustible). La contratación de la póliza se realizó de manera escalonada, cubriendo un 80 % del consumo del producto de mayo a diciembre 2021, 60 % en 2022 y 40 % en 2023, asegurando cerca del 50 % del gas natural utilizado para la generación eléctrica de ese período. Esta estrategia que adoptó Hacienda va en línea con las mejores prácticas internacionales de mitigación de riesgo ante el incremento de los precios de los combustibles, con el fin de atenuar su impacto inflacionario en las finanzas del Estado. l elCaribe
FUNCIONALIDADES DE APP Infraestructura que ha sido una importante base
APORTE. El Grupo Popular detalló las actividades con impacto social, ambiental y económico llevadas a cabo por su principal filial, Banco Popular Dominicano, sus otras empresas filiales y la Fundación Popular durante el año pasado. Los datos están contenidos en su Informe de Sostenibilidad 2021, realizado bajo el estándar GRI (Global Reporting Initiative), opción Esencial. Las acciones son parte de su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, GRI es la principal referencia internacional con la que empresas e instituciones líderes de todo el mundo reportan los logros en materia de sostenibilidad. En adición, va acorde a los diez principios establecidos por el Pacto Global de la ONU, alianza de la cual el Grupo Popular forma parte desde el año 2007, y a los Principios para la Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas, firmados por el Banco Popular Dominicano en 2019, junto a más de 250 entidades financieras en el mundo.
De acuerdo con lo expresado por el economista y exdirector de Impuestos Internos Magín Díaz, es el resultado de la pandemia, la rápida recuperación de la economía, el empuje monetario, los problemas en la cadena de suministro y finalmente la guerra en Ucrania. “Es una combinación de hechos que ha provocado que la inflación esté en todo el mundo: en Estados Unidos la más alta en 40 años, en Inglaterra 10 % que es muchísimo; en Europa hay inflación y en América del Sur. Es un fenómeno global”, apuntó Díaz, entrevistado en el programa “McKinney”, por Color Visión. Explicó que frente a ese fenómeno inflacionario, los gobiernos otorgan subsidios y los bancos centrales han tenido que contraer el dinero circulante subiendo las tasas de interés. l elCaribe
tores de cuál es la característica composicional de la leche. De acuerdo con datos oficiales, el proceso consiste en determinar, a través de un laboratorio móvil con equipos portátiles, pruebas rápidas y de plataforma, la composición físico-química, higiénica –sanitaria y adulterantes en muestras de leche, para luego ser compartidas con los productores, proporcionando las recomendaciones técnicas que en cada caso se amerite.Unanota indica que el Conaleche y Digega, comprometidos con el sector lácteo, han realizado los monitoreos de calidad físico-química y microbiológica en las regiones de la Línea Noroeste, Región Sur, Este y Norte. l elCaribe


bank, y 34 subsidiarias; y restricciones de deuda y capital a 13 de las principales empresas y entidades rusas incluyendo a varias entidades financieras, Gazprom, Transneft, Rostelecom, RusHydro y Ferrocarriles Rusos, la cuales tienen activos estimados en casi 1.4 billones de dólares. Por alguna razón, sin embargo, Occidente pensó que estas medidas sólo afectarían a la economía rusa. Lamentablemente, las “sanciones negativas”, aunque inicialmente drenan la economía del país al cual van dirigidas, muchas veces se devuelven como boomerang hacia las economías de los países que las imponen. Eso es precisamente lo que ha sucedido en este caso. La economía rusa, según los últimos pronósticos, sufrirá una caída de 6% en el 2022. Los países desarrollados de Occidente y las economías emergentes del mundo, no han salido ilesos de las implicaciones de las sanciones. El impacto más severo que han tenido que enfrentar las economías desarrolladas y las emergentes ha sido la magnificación de las ya intensas presiones inflacionarias. Si echamos un vistazo a las principales economías de Occidente encontramos que una parte considerable de la elevada inflación que ha drenado el poder adquisitivo de los habitantes de esas naciones ha sido aportada por las “sanciones negativas” impuestas por Occidente a Rusia. De la inflación de 6.8% que ha tenido Francia en los últimos 12 meses, 3.5 puntos porcentuales (p.p.) se deben a las sanciones negativas impuestas a Rusia y los fuertes aumentos que estas han provocado en los precios de los combustibles para el transporte y el hogar, los servicios de transporte y de electricidad, y del trigo. En Alemania, las sanciones son responsables de 3.9 p.p. de la inflación de 8.5%; en el Reino Unido, de 4.4 p.p. de 10.1%; en Italia, de 4.9 p.p. de 8.4%; en España, de 5.2 p.p.
zas de Francia, Bruno Le Maire, a afirmar que “vamos a provocar el colapso de la economía rusa”; limitar el acceso a los mercados de capitales de la Unión Europea (UE) para determinados bancos y empresas rusas; restricciones a la exportación a Rusia de armas y tecnología de doble uso; congelamiento de activos de Putin, cientos de políticos rusos y decenas de oligarcas en la UE; prohibición de transacciones con 12 empresas públicas rusas; prohibición de vender a Rusia material para la refinación de petróleo; prohibición de inversión de empresas y personas de la UE en el sector energético ruso; restringir las exportaciones a Rusia destinadas a la industria energética; siete medidas en el ámbito financiero entre las cuales se destacan la prohibición del acceso de entidades rusas al mercado de la UE, prohibición de prestación de servicios de calificación crediticia a Rusia, prohibición de suministrar billetes de euro a Rusia y restringir el acceso de 7 bancos rusos al sistema SWIFT; restringir el comercio con Donetsk y Lugansk; prohibición de la importación de productos siderúrgicos procedentes de Rusia; prohibición de exportación de artículos de lujo a Rusia; restringir la exportación para sectores de defensa y seguridad rusos; prohibición para exportar a Rusia material para el sector aeroespacial; prohibición a los aviones rusos de sobrevolar el espacio aéreo de la UE; prohibición de exportación a Rusia de material para el sector naval, entre otras, a las cuales se agregan las impuestas por EE. UU., entre las cuales resaltan, cortar la conexión con el sistema financiero de EE.UU. del banco más grande de Rusia, el Sberbank y sus subsidiarias; bloqueo total a la segunda institución financiera más grande de Rusia, el VTB Bank; bloqueo total a otras tres importantes instituciones financieras rusas: Bank Otkritie, Sovcombank OJSC y Novikom-
L uego de la invasión rusa a Ucrania, Occidente decidió ejecutar una estrategia para provocar el colapso de la economía rusa, con el objetivo de incapacitarla financieramente para sostener la incursión en Ucrania y quizás, como han especulado algunos analistas, provocar descontento, inconformidad y protestas del pueblo ruso contra Putin, que abriesen las compuertas para su derrocamiento y su sustitución por alguien que no tema el ingreso a la OTAN de los países fronterizos con Rusia. La estrategia está basada en la alianza de dos tipos de sanciones. Una “sanción positiva” que prácticamente replica el programa “Lend-Lease” (Préstamo y Arrendamiento) amparado en la Ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el 11 de marzo de 1941, la cual otorgó al presidente Roosevelt autoridad ilimitada para canalizar ayuda material como municiones, tanques, aviones, camiones y alimentos al esfuerzo bélico de los países europeos que enfrentaban la invasión de Alemania, sin violar la posición oficial de EE. UU. de neutralidad ante el conflicto. El 6 de abril de 2022, el Congreso norteamericano aprobó la Ley de Lend-Lease para la Defensa de la Democracia de Ucrania de 2022, con el objetivo de facilitar el suministro de material bélico al gobierno ucraniano para fortalecer la capacidad de este para enfrentar la invasión. La ley otorga mayor autoridad al presidente estadounidense para prestar o arrendar equipos y tecnología militar de defensa al Gobierno de Ucrania, con el objetivo de proteger a la población civil ucraniana de la invasión militar rusa. Esta sanción positiva fue exitosa para mitigar el avance de la Alemania de Hitler y otorgar tiempo a EE. UU. para incorporarse a los aliados (Gran Bretaña, Unión Soviética y EE. UU.) en la Segunda Guerra Mundial. La única diferencia entre aquel momento y este es que mientras Alemania no tenía ojivas nucleares, Rusia hoy cuenta con 6,257. La segunda es un paquete de “sanciones negativas”, entre las que se encuentran, el bloqueo de las reservas del Banco Central en el extranjero, generándole una pérdida transitoria a Rusia ascendente a US$640,000 millones, una medida que llevó al Ministro de FinanDINERO de 10.7%; y en EE. UU., de 3.6 p.p. de 8.5%. Estas estimaciones, debido a la indisponibilidad de información precisa, están subestimadas ya que no incorporan el efecto del súbito aumento de los precios de los fertilizantes en los precios de los productos agrícolas. En ausencia de estas sanciones, la inflación en Occidente habría oscilado entre 3.3% y 5.7%. Las sanciones, sin embargo, llevaron el rango a 6.8% - 10.7%, los niveles más elevados en los últimos 41 años. Este aumento generalizado de los precios, ha forzado a los bancos centrales de Occidente a elevar sus tasas de política monetaria con un ímpetu que revela el temor de las autoridades a la posibilidad de que la inflación capture el proceso de formación de las expectativas de los agentes económicos, una pesadilla que no quieren tener los bancos centrales de Occidente. Después de haber recibido el aletazo de la inflación, los europeos occidentales y los norteamericanos, van a recibir el del desempleo que producirá la destrucción de demanda de bienes y servicios como consecuencia del alza de las tasas de interés. Lo mismo ocurrirá en las economías emergentes, con la única diferencia de que estas últimas podrían caer en incapacidad para honrar su deuda pública, como ha comenzado a suceder con algunos países africanos. No voy a detenerme en ponderar el convencimiento que tienen Henry Kissinger (Secretario de Estado de la administración Nixon-Ford), John Mearsheimer (profesor de Chicago), Jeffrey Sachs (profesor de Columbia) y Neil Ferguson (profesor de Stanford) de que Occidente, sin proponérselo, al apoyar el ingreso de Ucrania a la OTAN, otorgó a Putin la justificación que necesitaba para invadir Ucrania. Ellos sostienen que el ingreso a la OTAN de los países fronterizos con Rusia, constituye un riesgo existencial para Rusia, similar al que Kennedy enfrentó con determinación cuando Rusia trató de llevar e instalar misiles nucleares en Cuba. Lo que sí amerita una seria ponderación es la conveniencia de utilizar armas económicas como las denomina Nicholas Mulder, profesor de Cornell, en su reciente libro “The Economic Weapon: The rise of sanctions as a tool of modern war”. La evidencia reciente, similar a muchas otras del pasado, es aleccionadora sobre los riesgos que se asumen cuando recurrimos a ellas. En lo que cae Putin, ya cayeron Boris Johnson en el Reino Unido y Mario Draghi en Italia, dos de los países mas golpeados por el impacto inflacionario de las sanciones negativas impuestas a Rusia. El próximo 8 de noviembre se conocerá el sentir de los estadounidenses. Esa encuesta nos revelará las ponderaciones que estos otorgan a los problemas que enfrentan naciones lejanas debido a una invasión y al problema diario que los norteamericanos enfrentan cuando el dinero que ganan no les alcanza para pagar los precios inflados por las sanciones impuestas al invasor. l Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
elCaribePANORAMA , LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 P. 21
El “boomerang” de las armas económicas

EDITORIAL Imagen intimidade de los fallecidos LA SEMANA ANTERIOR tanto en Los Ángeles, California, como en la capital dominicana, se dieron a conocer dos lamentos similares por la violación del honor a la intimidad e imagen de una persona fallecida. El viernes, Vanessa Bryant, la viuda del basquetbolista Kobe Bryant, quien perdió la vida junto a su hija de 13 años Gianna y otras siete personas en enero de 2020 tras la caída del helicóptero que los transportaba, testificó ante una corte federal sobre el horror y el vuelco que tuvo su vida al enterarse de que policías y bomberos compartieron fotografías de los cadáveres de ambos. Ella interpuso una demanda contra el condado por invasión de la privacidad.Ylaviudade Reinaldo Pared Pérez, Ingrid Mendoza, deploró el pasado jueves que a casi 10 meses del infausto acontecimiento no ha habido consecuencias por la publicación de la foto de su cuerpo sin vida, que luego fue manipulada, tomada de forma irrespetuosa por un militar que acudió al lugar delEnhecho.Los Ángeles, Vanessa pelea su demanda en una corte por la afectación a la intimidad y al honor, pero en República Dominicana Ingrid ni siquiera ha recibido una satisfacción para la familia, pese a que las autoridades se comprometieron públicamente a sancionar a la persona que socializó la fotografía del cadáver de Reinaldo. El drama de Vanessa e Ingrid debiera servir para insistir en que la imagen, honor e intimidad familiar vinculados a personas fallecidas debe ser escrupulosamente respetado. Pero también tiene que servir para deplorar que todavía haya quienes por ganar lectores y visualizaciones mediante el morbo publican escenas groseras, que incluyen la manipulación pública de cadáveres. Al margen de curiosidad o interés periodístico, resulta deleznable esa conducta de revictimizar a los familiares. Los casos de Bryant y Reinaldo son incluso más graves, porque ambas familias tuvieron que comenzar su proceso de duelo en las condiciones más difíciles imaginables, debido a que las fotografías resultaron de consumo público porque, inexplicablemente, las autoridades, que debieron tomarlas únicamente porque eran esenciales para evaluar el entorno, optaron por compartirlas. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele En diferentes momentos de la historia nacional, los gobiernos se han dejado impresionar por su propia propaganda acerca de la situación económica y la realidad social. Los voceros pagados con que inundan los medios solo consiguen ensuciarles el panorama. Así, los gobiernos llegan a labrarse una imagen irreal de la situación que sus acciones y muchas veces su inactividad propicia. El elogio Lección que ningún gobierno aprende
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP) Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols
excesivo le nubla las perspectivas y los hacen alejarse de una realidad casi siempre cruda y distinta a la que llegan a pintarse por efecto de la propaganda. El abuso de la promoción puede anestesiar por un tiempo a las multitudes. Pero no por mucho tiempo. Un gobierno puede cansarse de decirle al pueblo que está bien y que todo marcha a pedir de boca, pero si ese discurso no se corresponde con la realidad que el pueblo vive, la reacción de este al final será más enérgica. Procederá con enfado ante el engaño. Un error en que frecuentemente se incurre en el ámbito del gobierno, es rechazar, automáticamente, toda forma de crítica u observación a programas o políticas oficiales, especialmente si se han depositado al respecto expectativas fuera de lo normal. Lo que hace más negativa esa práctica es el hecho de que muchas de esas reflexiones están llenas de buena fe y con un deseo manifiesto de colaboración.
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) MI TIEMPO De la crítica a la acción EVELYN IRIZARRI Periodista L as personas han convertido en hábito criticarlo todo. Frente a cualquier situación, actitud o problema, la gente recurre a la crítica, hace cuestionamientos, se quejan. Sin importar cuan lastimados podrían resultar aquellos que se esfuerzan porque las cosas sean mejores, las personas, en su mayoría, demeritan cada esfuerzo y restan importancia a cualquier logro encaminado a alcanzar una solución definitiva a cualquier problemática.Lasociedad quiere resultados inmediatos, pero cada quien deja la responsabilidad en otras manos. La crítica es, al parecer, el mejor y a veces el único argumento para hacer frente a diferentes situaciones. Las personas nos hemos limitado a cuestionar lo que hacen otros, en el entendido de que si fuéramos nosotros de seguro lo haríamos mejor, pero resulta que cuando se nos presentan el reto o la oportunidad de entrar en el lugar de ese otros o esos otros, no sólo fracasamos, sino que cometemos los mismos errores que antes criticamos. A todo le ponemos faltas, pero no aportamos una sola idea que contribuya a corregir lo que nos parece tan mal. Creemos que hasta la educación de nuestros hijos es responsabilidad de otros.Nos quejamos del machismo, para solo poner un ejemplo, y exigimos al gobierno implementar medidas que lo erradique. Sin embargo, seguimos justificando el abuso a otra mujer si el agresor es nuestros hijo o algún pariente cercano del sexo masculino. Es así con casi todo aquello por lo que nos quejamos o aquello que criticamos. Muchas veces, la solución está en nuestras manos, pero en vez de emplear las energías en tomar las acciones que se ameritan, nos desgastamos en críticas destructivas, cuyo único saldo es el dolor que causan a quien las padece. Es difícil cambiar un patrón de conducta que se ha convertido en un estilo de vida, pero en la medida de lo posible, al menos aprender a reconocer lo que es correcto, lo que ayuda, lo que al final traerá los mejores resultados. Una buena medida, para empezar, sería admitir que en vez de quejarse o esperar que otros hagan, debemos tomar acciones para mejorar lo que nos afecta. l
Por lo general los gobiernos no aceptan actitudes de este tipo y sus voceros en los medios, creyéndose ante una oportunidad para añadir mérito a sus hojas de servicios, las tiñen de las peores intenciones, lo que hace imposible después una sana discusión alrededor de ellas. Como siempre finalmente ocurre, los gobiernos terminan aislándose del corazón de la gente y de ese modo todo intento de comunicación eficaz se queda en el Unacamino.viejay sana lección que ningún gobierno aprende o acepta. l Un error en frecuentementeque se incurre en el ámbito del gobierno, es programasdeautomáticamente,rechazar,todaformacríticauobservaciónaopolíticasoficiales”.
www.elcaribe.com.doOPINIONES
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO


BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA UN DÍA COMO HOY EN 1791 comenzó la llamada Revolución Haitiana, revuelta de esclavos de la colonia francesa de Saint Domingue y sucesos posteriores, que llevaron a fundación del segundo estado inQUIENES NO VALORAN sus propias experiencias, terminan comprando a cualquier precio las ajenas. Las vivencias nos entregan el diplomado de las destrezas y el coaching del pensamiento renovado. La vida es la escuela que reserva una capacitación superior a quienes no evaden dependiente de América y el primero constituido por esclavos, Haití. Fue la primera rebelión de esclavos exitosa de la historia y la mayor desde la fallida rebelión de Espartaco contra la república romana, todo un símbolo en ese sentido. Toussaint Louverture fue el líder de la insurrección antiesclavista y sentó las bases para erradicación de esclavitud en América y consecuentemente todo el mundo. Pero no buscaba fundar una república independiente, sino ser autónomos bajo tutela de Francia. La República de Haití (1804) es otra historia. l el discipulado de la realidad humana. Vivir de espejismos, filtros, pantallazos y momentos pret a porter, solamente nos lleva a recorrer 180 grados del ángulo, soltándonos en caída libre en el vacío que completa la vuelta. Las expectativas ultra devaluadas, la desilusión y el desengaño, no son comparables al irreparable desperdicio de tiempo y oportunidades. Los sabios escuchan, los expertos analizan, los entendidos aplican. Mientras el hombre mira la apariencia, Dios mira el corazón; la raíz de una imagen es virtual, la imagen de un corazón es verbal. l CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ
PERIODISTA haitianaRevolución
La impopular guerra había significado más de 10,000 muertos españoles, infinitas perdidas económicas y el ministro de Guerra español ordenó parar las acciones bélicas y el 3 de marzo del ‘65, Isabel II, firmó la anulación de la anexión”.
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com Cayetano Velázquez asaltó el cuartel de Neyba alzándose con armas y municiones en una acción descoordinada y desconectada de conspiración alguna. Santiago Rodríguez encabezó un movimiento para restaurar Santiago, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y La Línea. Las acciones en San José de las Matas, estuvieron a cargo de un Gregorio Luperón, joven puertoplateño aún desconocido unido a la causa. Es interesante saber que muchos de los fracasos de los rebelde la ONU para restablecer la paz en el mundo, meta para la que se han mostrado incapaces, reflejando que quizás convenga eliminar el Consejo de Seguridad y que la Asamblea General asuma susCreofunciones.que,ante la turbulencia e irracionalidad global, República Dominicana debe declararse neutral como Suiza. Y dedicarse a convertirse en un importante suplidor global de alimentos frescos y procesados, construyendo las agroindustrias necesarias. Y las industrias que se necesitan para sustituir importaciones, y multiplicar las exportaciones, para convertir a RD en una potencia emergente. l cedido. Vemos, por ejemplo, a Europa quebrar por no declararse neutral. Y China por anexarse Taiwán está dispuesta a ir a la guerra. Es evidente que conspiran para llevar la humanidad al apocalipsis. Es tiempo de que los verdaderos poderes enfrentados en la guerra de Ucrania se sienten a buscar la paz. Rusia y des fueron frente a figuras dominicanas, entonces del lado de los españoles, que más tarde se pasaron al bando contrario: Fernando Valerio, en Guayubín; José María Checo, contra Luperón; José Antonio Hungría y el propio Gaspar Polanco, más tarde comandante en jefe de las tropas restauradoras. Un descontento generalizado, un ejército rebelde empoderado y las tropas regulares españolas desmotivados e involucradas en una guerra sin sentido para ellos, produjo resultados predecibles. Una ciudad tras otra se fue levantando en el Cibao y el triunfo de los dominicanos en La Canela (hoy Galván), en el sur, dio impulso a los rebeldes. Al final apenas Azua, Santo Domingo, Bani, Cayo Levantado, Montecristi y Puerto Plata seguían bajo control español. José Antonio Salcedo (Pepillo) se autoproclamó presidente en Santiago, con la oposición de muchos de los grupos rebeldes, pidió ayuda a los Estados Unidos que fue rechazada. Sus errores militares e indecisiones, hicieron que fuera asesinado por orden de le otorgó el Congreso por su triunfo en la batalla de Las Carreras en 1849, contra el presidente haitiano Faustino Soulouque, quizás en su último acto en favor de la República, desobedeció órdenes de concentrar tropas defensivas alrededor de la capital. Acusado de traición y sometido a un tribunal en La Habana adonde nunca concurrió porque el 14 de junio del ‘64 falleció inesperadamente y algunos creen que se suicidó, para no enfrentar un juicio en el que habría resultado condenado y fusilado. La causa de la muerte aparece como “inflamación cerebral”. La impopular guerra había significado más de 10,000 muertos españoles, infinitas perdidas económicas y el ministro de Guerra español ordenó parar las acciones bélicas y el 3 de marzo del ‘65, Isabel II, firmó la anulación de la anexión. El 15 de julio, las tropas españolas derrotadas abandonaron la isla, por el puerto natural de Azua. Así nació la Segunda República . l Gaspar Polanco, cuando los españoles buscaban un acercamiento para un fin de guerra honorable. El gobierno haitiano, neutral al inicio, se sumó a la causa con su presidente, Fabre Geffrard a la cabeza. Trujillo designó la hoy Avenida Abraham Lincoln con su nombre, al inaugurarla. 2 brigadas de voluntarios venidos del exterior, se crearon a instancias de comerciantes españoles para respaldar las acciones bélicas del ejército regular. Pedro Santana y Familia, primer presidente constitucional dominicano, Libertador de la Patria, título que
claurinaferle@gmail.com
los Estados Unidos parecen niños jugando con fuego. Su inconsciencia e irresponsabilidad no pueden llegar al nivel de provocar una nueva extinción masiva, ahora de la especie humana. Basta de Esdolor.absurdo el cálculo de alargar la guerra para quebrar a Rusia, sus aliados no lo permitirán. Vivimos en un mundo multipolar, organizado de manera bipolar. Por un lado Estados Unidos y la Unión europea, por el otro, Rusia y los BRICS, que significa Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Basta de dolor y sangre, es hora de parar y establecer la paz. Demasiados sufren. Ahora más que nunca se requiere sensatez, prudencia y sabiduría entre los miembros del Consejo de Seguridad
El mundo se inclina al abismo GESTA La poco conocida guerra de la Restauración (y 2)
0. 23elCaribe,OPINIONESLUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
MILTON OLIVO milton.olivo@gmail.com Siento que vamos al abismo. Es evidente la ausencia de sentido común en los líderes de las potencias. Por ejemplo, si hubiesen garantizado las demandas de seguridad que exigía Rusia, la Guerra de Ucrania, no hubiera su-
Perspectiva real LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme GUERRA El autor es dirigente político. El autor es empresario.
Creo que, ante la turbulencia e irracionalidad global, República Dominicana debe declararse neutral como Suiza. Y dedicarse a convertirse en un importante suplidor global de alimentos frescos y procesados”.




P or recomendación de mi hija, buscando contenido para ver en los momentos en los que procuro dejar de lado el trabajo, comencé una serie muy especial, que se encuentra en la plataforma de Netflix. Al inicio confieso que me predispuse pensando que como están de moda los contenidos coreanos, sería algo más de ese gran paquete que hay en todas las plataformas de servicio de streaming por suscripción, pero no fue así, la sorpresa es, que “La abogada Woo”, es una de esas series que te atrapa desde. Plantea un tema interesante, sobre todo, para quienes disfrutan aprender, puesto que se basa en la historia de una joven mujer diagnosticada con el trastorno del espectro autista (TEA)cuya fortaleza desde muy pequeña estuvo ligada a la profesión que su padre no pudo culminar, el derecho. La virtud de Woo, radica en que pese a ser una persona con condiciones especiales, logra aprenderse de una manera tan magistral el código penal. Otra de sus virtudes, es que aunque es novata en la profesión que estudió, es la abogada que resuelve la mayoría de los casos que le entregan, buscando explicaciones meramente técnicas, basadas exclusivamente en el análisis del código penal y las leyes de Corea y aplicando la lógica. Hoy que vivimos en una sociedad que parece no importarle nada, ni respetar los derechos de los demás, se hace im-
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 LA TRIBUNA ¿Logrará el PLD superar octubre sin conflictos?
Woo: Una abogada fuera de serie EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
l
LA TRIBUNA Ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional (1)
portante que podamos ver contenidos de esta naturaleza que nos deben llevar a reflexionar sobre el papel que jugamos en esta sociedad, en la que debemos promover una cultura de paz. De igual manera, debe mover a nuestros gobiernos a desarrollar acciones y políticas públicas contundentes para facilitar el desenvolvimiento a estos niños con condiciones especiales como el autismo y a sus familias que deben peregrinar día y noche, ante situaciones para las que no tienen o encuentran ningún apoyo. Woo, es un ejemplo que sí se puede hacer algo por esta población que también es parte de nuestra sociedad, que no debemos aislarlos, porque de igual modo son seres humanos, que sienten y sufren al igual que cualquier otro, que se enamoran, que se cuestionan y que de igual modo desean desde sus posibilidades colaborar y vivir en una sociedad que no sea excluyente, ni indiferente ante las personas con condiciones especiales.
L a ejecución de las sentencias contra el Estado, hoy en pleno siglo XXI, es uno de los grandes problemas que tenemos en el ordenamiento jurídico dominicano. En este contexto, esta falta que cometen los funcionarios de incumplir, de manera olímpica, con lo dispuesto en una sentencia, constituye una insubordinación a la Constitución en función de lo que establecen los artículos 6, eficacia vertical y lo que establece la parte in fine del artículo 184 de la Ley Suprema al describir que: “Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado” En ese orden, esta problemática en la ejecución de las sentencias contra el Estado ha sido advertida por el Tribunal Constitucional, y a raíz del conocimiento de esta falencia en el artículo 26 del Reglamento jurisdiccional del Tribunal Constitucional, creó la Unidad de Seguimiento de Ejecución de las Sentencias (USES. Sin embargo, a pesar de esto, resulta una odisea lograr que los funcionarios acaten la decisión del tribunal. En este contexto, hay que hacer referencia a que Ministerio de Educación (MINERD), ha incumplido con lo dispuesto en la sentencia TC-0415-16, que ordena a esta institución al pago del aumento a los casi 3,000 técnicos de educación, que pasaron las evaluaciones realizadas en el año 2012. En ese tenor, es lamentable que, en la República Dominicana, los funcionarios, se crean dioses del olimpo, a pesar de haber jurado cumplir con lo establecido en la Constitución y en las leyes al momento de su juramentación. Sin embargo, en la práctica sus acciones dicen lo contrario. En ese sentido, es inconcebible que cuando haya una sentencia de condena al Estado por responsabilidad patrimonial, por incumplimiento del pago por un decreto expropiatorio, por tener un crédito cierto, liquido y exigible. Los beneficiarios tengan que recurrir al embargo de las cuentas de las instituciones públicas, como ha ocurrido con el MINERD. En conclusión, no es posible, en Estado Social y Democrático de Derecho, que hemos adoptado en el artículo 7 de la Ley Sustantiva, que las personas que han obtenido ganancia de causa en un proceso contra el Estado; tengan que pasar por viacrucis para ejecutar la sentencia. Esta dificultad, es uno de los principales desafíos que enfrenta el TC, como ha advertido el Dr. Milton Ray Guevara en varias ocasiones. En ese sentido, nos preguntamos ¿Dónde esta la institucionalidad que tanto pregonamos? l
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com La mayor parte del mundo político dominicano se pregunta si el PLD logrará realizar su consulta presidencial de octubre sin que se produzca un conflicto de dimensión significativa, que pueda echar por la borda todo el esfuerzo que está haciendo esa organización para renacer, fortalecerse y ser un factor de poder de cara a las elecciones del 2024. Por lo que se conoce, hasta el momento el actual proceso de consulta camina en orden y sin ningún problema. Los seis aspirantes han mantenido los niveles de respeto, tolerancia y cuidado en el desarrollo de sus actividades proselitistas. Ninguno ha expresado nada fuera de orden, ninguno de ellos se ha quejado y todos han desarrollado una campaña ejemplar hasta el día de hoy. El hecho de que la comisión que dirige los trabajos de la consulta esté encabezada por Alejandrina Germán y Andrés Navarro, es una garantía de que las cosas se harán sin favoritismo y sin posibilidad de acciones fraudulentas. Esas dos figuras son muy respetables y jamás se prestarían a legitimar un chanchullo o fraude. Y el procedimiento de que todas las decisiones que toman se hacen en coordinación y consensuadas con los seis aspirantes, es un muestra de que dicho proceso camina por una ruta de transparencia, integridad y limpieza que nadie se atreve a desmentir o cuestionar. Otro elemento que ha servido de soporte importante para que la consulta del PLD esté caminando correctamente, es el hecho de que el líder y presidente de ese partido, el expresidente Danilo Medina, ha mantenido una posición neutra, de equilibrio y equidistancia de todos los aspirantes. Danilo se ha cuidado de no apoyar ni favorecer a nadie en la contienda y es una garantía de primer orden para que el domingo 16 de octubre en la noche, el PLD de una señal de unidad y fortaleza a la sociedad dominicana. Si esa noche aparece Danilo junto con el candidato o candidata ganadora y los cinco aspirantes que no sean favorecidos, todos juntos celebrando el éxito del proceso, justo en ese mismo momento hay una variación significativa del panorama electoral dominicano. Cuando el PLD ya tenga candidato o candidata presidencial, se eliminará la desventaja relativa que tiene hoy en día frente al PRM y la Fuerza del Pueblo, que ya tienen sus candidatos. Todas las encuestas para medir las simpatías en cuanto a la presidencia de la República, que se realizan hasta el mes de octubre, tienen un sesgo de debilidad pues hay uno de los principales partidos que no tiene su candidato. Después de octubre, ya las cosas serán diferentes y la realidad irá cambiando de manera significativa. Como todo apunta a que el PLD elegirá sin problemas su candidato o candidata y se unificará en torno a quien resulte elegido, entonces el panorama electoral se transformará. Los seis aspirantes saben muy bien eso y están conscientes de que por encima de sus aspiraciones personales están los intereses de su partido. Y para ellos lo más importante es el retorno al poder para evitar que el actual gobierno siga afectando las grandes obras y los grandes adelantos logrados durante los gobiernosLospeledeístas.seisaspirantes del PLD saben muy bien que todos se necesitan y que deben aunar esfuerzos para lograr que esa entidad política pueda enfrentar los retos que tiene encima, para que continúe su proceso de fortalecimiento orgánico y camine totalmente unificado para ser opción real de poder en el 2024. Al parecer, y por cómo se han comportado, todos entienden esa realidad. El hecho de que los seis (Luis, Maritza, Francisco, Abel, Margarita y Karen) hayan firmado con su puño y letra, un Pacto de Respeto a los resultados y de apoyo a quien resulte elegido, es una muestra de madurez política y una señal muy positiva de que nadie cuestionará la legitimidad del proceso y todos caminarán por la misma senda de la unidad y el respeto.Lasuerte está echada para el PLD. Octubre 16 es una fecha crucial que determinará su presente y su futuro. Si ese partido, como todo evidencia, sale de su proceso de consulta sin ninguna crisis ni cuestionamiento, dará un paso muy firme para reconquistar el poder en el 2024. Si ese candidato o candidata elegida, el que sea, no tiene cuestionamiento interno, es apoyado por los otros cinco que no fueron favorecidos y por la estructura de ese partido, de seguro que se colocará como una opción con muchas posibilidades de hacer que ganen las elecciones y el PLD vuelva a dirigir los destinos de la nación dominicana a partir de agosto del 2024. l EN VOZ ALTA



ESTILO: RESPONSABILIDAD SOCIAL Compromiso con el medio ambiente y la comunidad El compromiso de ayudar al medio ambiente ha sido, durante mucho tiempo, uno de los objetivos de la empresa multinacional de tecnología. En esta ocasión, la representante de la marca, señaló que realizaron un voluntariado de limpieza en la Playa Manresa, ubicada en la provincia de Santo Domingo, específicamen-
www.elcaribe.com.doGENTE
Paola Jiménez, de Samsung, resaltó que es importante tomar acciones sobre el cuidado del medio ambiente
La enunaambientaleducaciónesnecesidadestaépoca
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do H ay diversas empresas que se interesan por las comunidades donde operan y buscan un impacto positivo y responsable a nivel social y ambiental. Dentro de esas empresas está Samsung Electronics, que desde el 2014 ha afianzado su compromiso en educar a las comunidades sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y la implementación de la tecnología en la búsqueda de soluciones comunitarias en República Dominicana. En un encuentro, Paola Jiménez de León, consejera legal de la marca, destacó que ese compromiso lo realizan a través del Voluntariado de la Gerencia de Ciudadanía Corporativa de Samsung, el cual alberga diversos programas de responsabilidad“Buscamossocial.generar una conexión entre los colaboradores y la comunidad para lograr un impacto positivo en la búsqueda de soluciones ante diversas problemáticas”, resaltó Paola. te en el sector de Santa Teresita, donde se recogieron 3,685 libras de desechos y se colocaron contenedores para la basura, entre otras acciones “En este voluntariado trabajamos directamente con la comunidad en la limpieza de los alrededores. Igualmente, trabajamos con los niños temas como la biodiversidad, la importancia del cuidado del medio ambiente y el uso del material reciclaje”, resaltó Paola, durante una entrevista con elCaribe. Además, manifestó que ofrecen productos sustentables a sus clientes. Como parte de esos esfuerzos, han lanzado innovaciones ecológicas que incluyen smartphones y monitores que incorporan materiales reciclados de redes de pesca y plásticos que se desecharían en el océano, así como nuevos semiconductores de bajo “Nuestrosconsumo.productos desde hace un tiempo vienen enfocados, desde su concepción hasta su producción, en que sean propicios y que ayuden al medio ambiente”, expresó la ejecutiva, quien también compartió que el programa resulta educador para la población. “Nosotros educamos a través de talleres, para que las buenas acciones se mantengan entre los comunitarios”, dijo. A través de esta visión, Paola sostuvo, crean productos y soluciones que colocan la sustentabilidad en el centro de todo lo que hace la empresa. Por igual, colaboran con las comunidades para impulsar estos esfuerzos. Solucionar un problema en la comunidad También tenemos un pilar que se llama Soluciones para el Futuro. “Es un programa educacional, enfocado en escuelas públicas y semipúblicas, donde estudiantes y profesores trabajan en conjunto en la creación de un proyecto innovador, utilizando tecnología, informática, matemáticas y ciencias”, explicó Paola. En ese mismo orden, subrayó que el objetivo es que los estudiantes en acompañamiento con los profesores creen una idea innovadora. “Con esta idea, principalmente, se busca resolver un problema o alguna situación que está ocurriendo en la comunidad a la cual pertenece la escuela que está participando”, puntualizó Paola. l
Epicteto FILÓSOFO GRIEGO
“NO ES LO QUE TE OCURRE, SINO CÓMO REACCIONAS LO QUE IMPORTA”. DiseñadorCOLECCIÓN Robert Flores presenta “History” El diseñador dominicano de moda masculina Robert Flores presentó su nueva colección “History”, una propuesta de moda de prendas formales para ejecutivos. La línea incluye prendas formales de estilo formal para el hombre de hoy. En ella predominan materiales como el casimir inglés e italiano, el algodón mercerizado español, metales y encaje de seda.
elCaribe,GENTE LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 G. 25
La actividad del voluntariado de Samsung consistió en una limpieza a la Playa Manresa donde se recogieron 3,685 libras de desechos. F.E Paola Jiménez de León, consejera legal de Samsung en RD. FÉLIX DE LA CRUZ
HanesBrandsINICIATIVA reafirma su compromiso con el medioambiente Tras dos años de ardua labor, HanesBrands, empresa líder en atuendos básicos de vestir, logró cumplir los requerimientos de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que impulsa a las organizaciones a que establezcan objetivos de reducción de emisiones de carbono basados en la ciencia. La empresa busca contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente como para limitar el calentamiento global en 1,5 grados centígrados.




CORAZÓN DE LA LEY Un trabajo abnegado por la cultura nacional tre la Comisión de Cultura del Senado y el Ministerio de Cultura, Franklin Romero expresó: “En lo que tiene que ver con la comisión de Cultura del Senado, puedo decirte que teníamos mucho acercamiento cuando estábamos con la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Hubo más acercamiento...”, subrayó. Tras el nombramiento de Milagros Germán como ministra, “en los meses que tiene, no hemos tenido un acercamiento presencial, aunque si lo hemos tenido, vía correo, vía WhatsApp, vía telefónica, la hemos invitado para la comisión y ha estado viajando mucho... Tiene muchas responsabilidades y ahora estamos pensando en que en esta legislatura sí vamos a tener este acercamiento, porque Cultura nos necesita a nosotros como Comisión, nos necesita a nosotros como Senado, para poder lograr, quizás, ampliar el presupuesto de Cultura, y lograr otras cosas”, manifestó el político. “Con esta ley de Mecenazgo, Cultura lleva el 50% de su carga más liviana, mucho más liviana, por eso es que hay que hacer mucho énfasis en que Cultura realmente se adueñe de esta ley porque a quien más le conviene es a Cultura. Que empuje la ley, que haga las cosas factibles y más fáciles...”, explicó el senador. Tal y como ha planteado este periódico, se cometieron errores al convocar el llamado a concurso para la terna que el presidente tendrá o tiene en mano para decidir al director de Mecenazgo. RomeImportante ”Cuando me preguntan cuál es la ley más importante en la que he trabajado, respondo que la Ley de Mecenazgo, porque sus resultados no se verán tanto ahora como en los años posteriores”.
Desarrollo
El senador Franklin Romero, quien se echó al hombro el proyecto de ley, fue invitado al Desayuno de elCaribe/CDN Hizo hincapié en el valor del trabajo desplegado durante años por Abil Peralta Agüero, “quien para mí es el corazón de esta ley, a quien le debemos casi la totalidad de sus conocimientos puestos a disposición de ella, cómo la ha defendido, todos los talleres y conferencias que ha hecho de esta ley. Estuvo con nosotros en Palacio, trabajando con el Reglamento. Fue la persona que incluso asesoró para hacer el Reglamento. Él es quien conoce la Ley de la A hasta la Z”.
ALFONSO QUIÑONES / PATRIA URBÁEZ aquinones@elcaribe.com.do El proyecto de Ley de Mecenazgo fue introducido al Congreso por el entonces diputado Manuel Jiménez en el 2011. Entre idas y devueltas, el proyecto perimió. Cinco años después, Franklin Romero fue electo diputado por San Francisco de Macorís y la retomó. Crearon una subcomisión donde Romero lucía como proponente, y desmenuzaron la ley. “Pudimos rehacer la ley posible”, afirmó Romero durante el Desayuno de elCaribe/CDN celebrado el viernes pasado, encabezado por el director Nelson“ElRodríguez.proyecto de ley inició con un 5% de exención tributaria y pudimos llevarla hasta un 2.5%, no del bruto, sino del neto, del ISR (Impuesto sobre la renta), que era el problema que tenía Hacienda, porque era mucho dinero en verdad” reconoció. Siguieron las dificultades entre las idas y venidas en ambas cámaras, hasta que crearon una comisión bicameral y se logró aprobar la ley, que ya fue promulgada y cuyo decreto de reglamento también fue promulgado. A eso le siguió la conformación de la Comisión de Mecenazgo y actualmente se está en la selección de la terna que será enviada al Franklin Romero, senador por la provincia Duarte. FÉLIX DE LA CRUZ
La ley persigue el desarrollo cultural en todo el nacionalterritorio presidente para escoger al Director Nacional de FranklinMecenazgo.Romerodijo que la ley ha sido muy esperada por muchas personas no solo mecenas, sino de muchas zonas del arte, del folclor, Inmediatamenteetc.deaprobar la ley, se habló de la necesidad de subir el porcentaje, algo que se analizará. Lamentó que la ciudadanía no conoce las leyes, ni la constitución ni sus derechos. “Cultura nos necesita como Senado” Preguntado acerca de las relaciones en-
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
ro explicó que “había un desconocimiento del llamado concurso para presentar la terma que no estaba contemplado en la ley, en el reglamento. La llamamos para que revisáramos eso”. “Presentaron el concurso para elegir la terna. La ley no lo contemplaba. Pero ellos de buena fe, en una mesa de consenso, buscando transparencia, lo convocaron. Pero aunque fuera de buena fe la ley no contemplaba que fuera así, entonces ya están haciendo lo correcto. Hay muchas leyes que están ahí, que no se han echado andar nunca”. Acerca del bajo por ciento aceptado para la exención impositiva de la Ley de Mecenazgo, Romero informó que enseguida que fue promulgada los propios representantes de la clase empresarial que han practicado históricamente el mecenazgo, comenzaron a pedir que fuese del 10%. “Lo bueno es que la ley está aprobada y que siempre es posible de modificar cuando hay una buena iniciativa”, adujo convencido de que en cualquier momento se puede presentar una reforma. Pero lo importante “hay que arrancar”. Acerca de las posibles demoras que ha tenido la ley de Mecenazgo para su entrada en vigor, se debió a que “la vieron como una carga para el Estado; no la vieron como algo favorable, como una ley que nace con un presupuesto”. Pero, además de eso, la ley viene con plazos, a lo cual habría que agregarle el tiempo de la pandemia. Impacto en los barrios Romero explicó que “la Ley de Mecenazgo garantiza el apoyo al teatro como a la música, incluso a los videos juegos, es una ley muy amplia, tiene que ver con el arte el folclor, incluso teleseries, documentales de determinado metraje. Esto es para que todo el talento dominicano pueda desarrollarse con esa ley. Y dinero hay porque hay mecenas y están en esa disposición… ”. “Con esta ley habrá oportunidades para que los jóvenes con talentos, simplemente con una idea plasmada en un documento, puedan visitar a la dirección de Mecenazgo en busca de que su proyecto reciba el presupuesto para proyectar su obra”, una vez sea certificado de Interés Cultural, con lo cual podrá tocar puertas en busca de fondos de mecenas. l
“Con Ley de Mecenazgo, Cultura lleva una carga más liviana”

elCaribe,GENTE LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 G. 27 SOCIALES BHD
TECNOLOGÍA. El Banco BHD inauguró los “Puntos Verdes BHD”, un espacio de recepción de residuos que se encuentran localizados en sus principales oficinas administrativas. Steven Puig, presidente ejecutivo del banco expresó que “para nuestra institución, impulsar el progreso humano también significa asumir un compromiso ambiental sostenible con nuestro país y con las personas, y dijo que “los Puntos Verdes BHD facilitará a nuestro APERTURA. Con el objetivo de continuar transformando la experiencia de sus clientes, Altice Dominicana inauguró una tienda en el centro de la ciudad de La Vega En esta tienda, los usuarios podrán realizar todo tipo de transacciones, que incluye la compra de servicios móviles y de hogar, fidelizaciones, atención a clientes de negocios, entre otros. Así lo informó la gerente de la Zona
FESTEJO. Al conmemorar su vigésimo aniversario, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) celebró una eucaristía en la parroquia San Judas Tadeo, oficiada por el padre Jorge Montoya.
Durante la misa de acción de gracia, el sacerdote comentó que comentó que la administradora de riesgos de salud cerró un ciclo al cumplir sus 20 años e inicio otro nuevamente, la felicitó por su servicio, compromiso y entrega al servicio de losElafiliados.director ejecutivo de la ARS, SantiSALUD. Con la presencia de radiólogos, cardiólogos y relacionados del sector, Premium Diagnósticos (PREDIAG) presentó su servicio de resonancia magnética cardíaca de la mano de la doctora Edith Sella Sánchez. La médico radióloga cardiotorácica de la Universidad de Michigan Health System expuso sobre el tema “Resonancia magnética cardiovascular: aplicaciones y consideraciones prácticas”, a Ejecutivos del Banco BHD durante la inauguración de los “Puntos Verdes BHD”. F. E. Sara Amelia Peña, Stiwar Jiménez, Kendall Roa, Soraida Soto y Alixdel Taveras, ejecutivos de Altice. FUENTE EXTERNA Francisco Iván Minaya, Carmen José, Santiago Hazim, Gustavo Güílamo y Roberto Canaán. FUENTE EXTERNA Rafael Cáceres, Micaías Pérez, Edith Carolina Sella y Juan Manuel Cáceres. F. E. personal un lugar para clasificar residuos que serán Josefinareutilizados”.Navarro,vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social precisó que “llevar a cabo iniciativas de cuidado ambiental que nos acerquen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha sido uno de los compromisos que hemos asumido con gran Agregóresponsabilidad”.además,quedicha iniciativa se traduce en proyectos como los Puntos Verdes”, que contribuyen con la mitigación de los efectos del cambio climático y la concienciación para una mejor adaptación a la nueva realidad ambiental”. La ejecutiva añadió que además de los Puntos Verdes, el banco ejecuta el programa de clasificación de residuos y reciclaje, el registro de consumo energético y de agua, entre otros. l elCaribe Norte de Altice Dominicana, Alixdel Taveras, y destacó que con esta apertura la empresa reafirma su compromiso de ser la red que conecta a los dominicanos. Según la ejecutiva, la inauguración de la oficina forma parte de las acciones que realiza Altice para impulsar el desarrollo y crecimiento de La Vega, encabezar las grandes transformaciones tecnológicas y brindar servicios diferenciadores para satisfacer las necesidades presentes y futuras de sus clientes”. Sara Amelia Peña, encargada de la tienda expresó la satisfacción de la empresa al abrir esta sucursal, con el objetivo de que los clientes disfruten y vivan la experiencia Altice con un personal comprometido y dispuesto a servir con los más altos niveles de calidad y gestión eficiente. l elcaribe go Hazim expresó que el objetivo de la misa es la de agradecer a Dios por cada uno de los colaboradores que hacen posible que la institución sea un modelo para replicar local e internacionalmente y por brindar una atención con calidad y trato humano a losElafiliados.doctorHazim precisó que “los 20 años de SeNaSa representan una transformación en la salud del pueblo dominicano. Ya no solo somos un punto de referencia para el país, sino para todo Latinoamérica y por eso tenemos que agradecerle a Dios por darnos la oportunidad de llegar hasta aquí”. El funcionario declaró que ha sido testigo del crecimiento institucional y cómo consiguieron llegar al corazón del pueblo dominicano, y dijo que gracias a ese esfuerzo coordinado, más del 70% de los dominicanos tienen garantizada el acceso a salud de calidad. l elCaribe través del cual destacó la importancia diagnóstica de este estudio en patologías cardíacas y su facultad de identificar con claridad el tejido enfermo del sano. “Este estudio consiste en el uso de imanes y ondas de radio potentes para generar imágenes del corazón, lo que permite diagnosticar con precisión condiciones como la cardiopatía isquémica, las miocardiopatías no isquémicas y la insuficiencia cardíaca sin uso de los rayos X y las tomografías”, explicó la doctora. Juan Manuel Cáceres, gerente-presidente de PREDIAG, expresó su satisfacción con la introducción de este servicio, y aseguró que “servir a las personas a través de la salud es uno de los actos más satisfactorios, especialmente cuando le damos la tranquilidad de recibir atención en un ambiente de seguridad y serenidad, con las últimas tecnologías para garantizar resultados precisos”. l elCaribe
SeNaSa celebra su magnéticadepresentaCentroaniversariovigésimodesaludservicioresonancia
ennuevaAlticeelespaciosinauguraparareciclajeabresutiendaLaVega




EN
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do Albert Pujols viene de coronar una noche grandiosa que lo acercó a tan solo ocho cuadrangulares para ingresar al selecto grupo del club de los 700 en la historia de las Grandes Ligas, evidenciando así el gran momento que vive en esta temporada. Todo esto gracias al gran mes de agosto que el veterano de 42 años está registrando con los Cardenales de San Luis. Y ha quedado demostrado en sus últimos cinco encuentros. En ese período, Pujols disparó cinco cuadrangulares: dos el pasado 14 del presente mes; un Grand Slam como emergente el jueves y otros dos el sábado en la noche, siendo cada uno de esos batazos piezas importantes en la racha de cinco triunfo que hilvanó el equipo de San Luis (no incluye el encuentro de ayer ante los Diamondbacks de Arizona) y que lo mantiene en la cima de la División Central de la Liga Nacional. Asimismo, ha disparado nueve imparables, con 11 carreras remolcadas, cinco anotadas y un promedio de bateo de .563. En tanto, en lo que va de mes, Pujols ha conectado un total de 14 hits, con seis estacazos de cuatro esquinas, 13 carreras empujadas y un promedio con el madero de .452. Tras su actuación del pasado sábado, Albert manifestó que llegue o no a los 700 jonrones, este sería su última temporada en las Grandes Ligas. “Como quiera me voy a retirar, sin importar si termino conectando 693, 696, 700, lo que sea”, declaró Pujols a Bob Nightengale del portal USA Today. “No me envuelvo en los numeritos. Si me dijeras 22 años atrás que estaría tan cerca, yo te habría dicho que estás loco. Mi carrera ha sido increíble”. Barry Bonds encabeza el club de los 700 con 762 cuadrangulares, seguido de Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714). Con cuatro palos más igualaría con Alex Rodríguez, quien se retiró con 696 jonrones. Con sus dos palos el sábado, Pujols superó a Stan Musial como el segundo mejor de la historia en bases totales. Con su primer bambinazo, rebasó a Musial. Ahora tiene 6,143 bases totales, sólo detrás de las 6,856 de Hank Aaron. Asimismo, es el primer jugador en la historia de la MLB con cuatro hits y dos jonrones en el mismo juego a los 42 años o más. Un peligro ante los zurdos Un factor decisivo en el éxito que está registrando Pujols ha sido el promedio de bateo que presenta ante lanzadores zurdos y no contra derechos. El contraste es
CandelarioBÉISBOL anuncia su retiro del béisbol El lanzador de las Estrellas Orientales, Alexis Candelario, anunció su retiro del béisbol, como jugador activo, y de inmediato dio a conocer su disposición de pasar a trabajar como técnico en ese deporte. Candelario, de 40 años, concluye así una carrera que lo ha llevado a lanzar en diferentes países (Estados Unidos, Japón, Italia, México, Venezuela); incluyendo su país natal, República Dominicana, donde ha lanzado para las Estrellas. “Pienso que ha llegado el momento de ponerle fin a mi carrera como jugador”, manifestó Candelario por medio a un despacho de prensa de las Estrellas. “He disfrutado enormemente todos estos años como jugador de béisbol profesional. Y estoy agradecido de todo lo que he recibido en mi carrera”. Candelario aseguró que está dispuesto a ofrecer su experiencia a jóvenes talentos, como una manera de devolver parte de lo que ha recibido, en señal de gratitud. El diestro lanzó para las Estrellas desde la temporada 2016-2017 y hasta la 2020-2021. LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa CDN 6:00 P.M. Programa 7:00 P.M. 11:00 P.M.
Un agosto “exquisito” para Albert Pujols BÉISBOL Albert Pujols ha castigado con autoridad a los lanzadores zurdos, registrando un promedio de bateo de .381. FE
www.elcaribe.com.doDEPORTES
/ Deportivas en CDN CDN DEPORTES
Programa / Out 37 Alexis Candeladio. FE ALBERT PUJOLS EN EL MES DE AGOSTO AÑO H HR CE PROM. 2001 25 6 25 .375 2002 43 9 32 .368 2003 31 8 16 .348 2004 40 12 29 .351 2005 29 7 16 .287 2006 35 6 22 .315 2007 31 7 13 .307 2008 39 8 22 .398 2009 30 7 18 .319 2010 39 11 23 .379 2011 31 8 14 .298 2012 29 9 24 .312 2013 -- -- -- -2014 31 4 16 .282 2015 24 4 12 .231 2016 28 6 22 .272 2017 25 5 20 .229 2018 16 2 9 .193 2019 26 3 20 .302 2020 18 2 14 .243 2021 6 2 7 .214 2022 14 6 13 .452
Revista
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 del “cielo a la tierra”. Ante serpentineros zurdos, Alberto batea .381 producto de 32 hits, incluido nueve jonrones, con 23 carreras remolcadas y un slugging de .774. Contra derechos promedia .186 gracias a 21 inatrapables (cuatro cuadrangulares), 14 empujadas y .319 de slugging. “Eso es producto de todo el trabajo duro que hago, día tras día”, dijo Pujols. “Nada me Trassorprende”.lapausadel Juego de Estrellas, Pujols, en 17 encuentros, ha pegado 21 hits, incluido siete vuelacercas, con 17 remolcadas, un promedio de bateo de .483, un slugging de .938 y un OPS (sumatoria del promedio de embasarse más slugging) de 1.429. l En sus últimos cinco juegos ha pegado cinco jonrones, con 11 remolcadas, cinco anotadas y promedio de bateo de .563
/ Somos Deportes
Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES


elCaribe,DEPORTESLUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 D. 29
Marcell Ozuna fue arrestado la madrugada del pasado viernes por manejar borracho.
Los losconrevivenYankeesfuerzastriunfoanteAzulejos
YANQUIS TORONTO 4 2 TORONTO TB C H CE BB P AVG Lourdes Gurriel Jr. LF 4 0 0 0 0 0 .299 Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 0 0 0 0 1 .281 Alejandro Kirk C 4 0 0 0 0 1 .300 Teoscar Hernández BD 4 0 1 0 0 2 .264 Bo Bichette SS 4 0 2 0 0 1 .258 Matt Chapman 3B 4 1 0 0 0 1 .233 Whit Merrifield RF/2B 2 1 1 1 2 0 .241 Santiago Espinal 2B 1 0 0 0 1 0 .270 Cavan Biggio PH 0 0 0 0 0 0 .220 George Springer PH 1 0 1 0 0 0 .269 Raimel Tapia PR/RF 1 0 0 0 0 0 .271 Jackie Bradley Jr. CF 3 0 0 1 1 0 .208 TOTALES 32 2 5 2 4 6 Batting HR - W Merrifield (7, 3rd inning off N Cortes, 0 on, 0 out) RBI - W Merrifield (44), J Bradley Jr (32) Runners left in scoring position, 2 out - V Guerrero Jr 2, M Chapman Team LOB – 7 Fielding E - L Gurriel Jr (3). YANQUIS TB C H CE BB P AVG Andrew Benintendi LF 3 2 2 2 1 1 .300 Aaron Judge BD 3 0 0 0 0 2 .293 Anthony Rizzo 1B 3 1 1 0 1 1 .221 DJ LeMahieu 3B 4 0 2 1 0 0 .280 Gleyber Torres 2B 4 0 0 0 0 2 .244 Oswaldo Cabrera SS 4 0 0 0 0 3 .158 Aaron Hicks CF 3 0 0 0 0 1 .215 Jose Trevino C 3 1 1 0 0 1 .269 Marwin Gonzalez RF 2 0 0 0 0 1 .205 TOTALES 29 4 6 3 2 12 Batting 2B - A Benintendi (21) HR - A Benintendi (4, 7th inning off A Cimber, 1 on, 1 out) RBI - A Benintendi 2 (46), D LeMahieu (44) 2-out RBI - D LeMahieu S - M Gonzalez Runners left in scoring position, 2 out - D LeMahieu, G Torres 2 Team LOB – 5. EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 001 000 100 2 5 1 YANQUIS 101 000 20X 4 6 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Alek Manoah 6.0 4 2 1 2 8 2.66 Adam Cimber P(9-5) 1.0 2 2 2 0 2 3.27 Trevor Richards 1.0 0 0 0 0 2 4.94 PIRATAS TB C H CE BB P AVG Kevin Newman SS 5 0 2 0 0 1 .278 Bryan Reynolds BD 5 1 0 0 0 0 .258 Michael Chavis 1B 4 1 1 0 0 0 .246 Ben Gamel RF 4 1 2 1 0 1 .253 Rodolfo Castro 2B 4 0 2 1 0 0 .246 Greg Allen CF 2 1 1 0 1 0 .187 Kevin Padlo 3B 4 0 0 0 0 1 .087 Tucupita Marcano LF 4 1 1 2 0 1 .221 Jason Delay C 4 0 1 1 0 2 .250 TOTALES 36 5 10 5 1 6 Batting 2B - K Newman (15), R Castro (4), T Marcano (6) RBI - B Gamel (38), R Castro (7), T Marcano 2 (11), J Delay (5) 2-out RBI - T Marcano 2, J Delay Runners left in scoring position, 2 out - M Chavis, G Allen, T Marcano Team LOB – 6 Fielding E - R Castro (8) DP - 3 (K Padlo-R Castro-M Chavis, R Castro-M Chavis, K Padlo-R Castro-M Chavis). EQUIPOS 123 456 789 C H E CINCINNATI 102 004 020 9 13 1 PIRATAS 200 003 000 5 10 1 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Mike Minor G(2-10) 5.2 9 5 5 0 1 6.44 Ian Gibaut 0.1 1 0 0 0 1 5.60 Buck Farmer 1.2 0 0 0 1 2 4.25 Reiver Sanmartin 0.1 0 0 0 0 1 7.30 Alexis Diaz 1.0 0 0 0 0 1 1.70 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Zach Thompson P(3-10) 5.0 8 3 3 3 5 5.51 Manny Bañuelos 1.0 3 4 4 2 1 6.00 Colin Holderman 1.1 1 2 2 1 1 2.22 Cam Vieaux 1.2 1 0 0 0 2 10.80 DETROIT ANAHEIM 4 0 ANAHEIM TB C H CE BB P AVG David Fletcher 2B 5 0 1 0 0 1 .275 Mike Trout CF 3 0 2 0 1 0 .270 Shohei Ohtani BD 1 0 0 0 1 1 .265 Kurt Suzuki PH/BD 2 0 0 0 0 0 .184 Luis Rengifo 3B 4 0 0 0 0 0 .269 Taylor Ward RF 4 0 0 0 0 1 .256 Jo Adell LF 3 0 1 0 0 2 .227 Jared Walsh 1B 3 0 0 0 1 2 .220 Max Stassi C 4 0 1 0 0 0 .199 Andrew Velazquez SS 4 0 2 0 0 1 .188 TOTALES 33 0 7 0 3 8 Batting 2B - A Velazquez (8) 3B - J Adell (1) Runners left in scoring position, 2 out - L Rengifo 2, T Ward, J Walsh GIDP - D Fletcher Reached via catcher’s interference - J Adell Team LOB – 10 Fielding DP - 1 (T Ward-L Rengifo). DETROIT TB C H CE BB P AVG Riley Greene CF 2 2 2 1 2 0 .234 Victor Reyes RF 4 0 1 2 0 0 .275 Javier Báez SS 3 0 0 0 1 1 .222 Harold Castro 1B 4 0 1 0 0 1 .281 Kerry Carpenter BD 4 0 0 0 0 1 .222 Willi Castro 2B 3 1 1 0 0 0 .250 Kody Clemens 3B 4 0 1 1 0 2 .144 Tucker Barnhart C 4 0 0 0 0 0 .206 Akil Baddoo LF 2 1 1 0 1 1 .193 TOTALES 30 4 7 4 4 6 Batting 2B - R Greene (11), W Castro (13), K Clemens (4) 3B - V Reyes (2) HR - R Greene (4, 1st inning off S Ohtani, 0 on, 0 out) RBI - R Greene (24), V Reyes 2 (21), K Clemens (10) 2-out RBI - V Reyes 2, K Clemens Runners left in scoring position, 2 out - V Reyes 2, J Báez, T Barnhart Team LOB – 7 Running SB - A Baddoo (4, 2nd base off S Ohtani/M Stassi) Fielding E - T Barnhart (3) DP - 1 (K Clemens-J Báez-H Castro). EQUIPOS 123 456 789 C H E ANAHEIM 000 000 000 0 7 0 DETROIT 100 210 00X 4 7 1 ANAHEIM IL H C CL BB P EFE Shohei Ohtani P(10-8) 4.0 5 3 3 4 2 2.83 Jimmy Herget 2.0 2 1 1 0 1 2.96 Andrew Wantz 1.0 0 0 0 0 2 3.15 Jesse Chavez 1.0 0 0 0 0 1 9.39 DETROIT IL H C CL BB P EFE Eduardo Rodriguez G(2-3) 5.0
l AGENCIAS YANQUIS IL H C CL BB P EFE Nestor Cortes 6.0 3 1 1 1 5 2.68 Jonathan Loáisiga 0.1 1 1 1 1 0 6.04 Wandy Peralta 0.1 1 0 0 1 0 2.45 Lou Trivino G(2-7) 2.1 0 0 0 1 1 5.27 HOUSTON ATLANTA 5 4 HOUSTON TB C H CE BB P AVG Mauricio Dubón 2B 5 2 2 0 0 0 .216 Yuli Gurriel 1B 4 0 2 1 1 1 .247 Yordan Alvarez BD 5 1 2 2 0 2 .296 Alex Bregman 3B 4 1 0 0 1 1 .261 Kyle Tucker RF 5 0 2 1 0 1 .260 Jeremy Peña SS 3 0 0 1 0 3 .246 Chas McCormick LF 3 1 1 0 1 1 .240 Jake Meyers CF 3 0 1 0 1 2 .216 Martín Maldonado C 4 0 0 0 0 3 .181 TOTALES 36 5 10 5 4 14 Batting RBI - Y Gurriel (36), Y Alvarez 2 (79), K Tucker (82), J Peña (44) 2-out RBI - Y Alvarez 2 SF - J Peña Runners left in scoring position, 2 out - Y Gurriel, A Bregman, C McCormick, M Maldonado 2 Team LOB – 9 Running SB - M Dubón (2, 2nd base off J Stephens/T d’Arnaud), K Tucker (19, 2nd base off C Morton/T d’Arnaud), C McCormick (2, 2nd base off C Morton/T d’Arnaud), J Meyers (1, 2nd base off J Stephens/T d’Arnaud) Fielding DP - 1 (M Dubón-J Peña-Y Gurriel). ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. BD 4 0 1 0 0 1 .271 Dansby Swanson SS 4 1 1 0 0 0 .292 Austin Riley 3B 4 0 0 0 0 1 .286 Matt Olson 1B 3 2 2 2 1 0 .251 Travis d’Arnaud C 3 1 1 1 1 0 .262 Vaughn Grissom 2B 4 0 2 1 0 1 .395 Michael Harris II CF 4 0 0 0 0 3 .283 Marcell Ozuna LF 2 0 0 0 0 2 .213 Eddie Rosario PH 1 0 0 0 0 0 .187 Guillermo Heredia RF 0 0 0 0 0 0 .136 Robbie Grossman RF/LF 3 0 0 0 0 1 .237 TOTALES 32 4 7 4 2 9 Batting 2B - V Grissom (3) 3B - T d’Arnaud (1) HR - M Olson (26, 1st inning off J Urquidy, 1 on, 2 out) RBI - M Olson 2 (83), T d’Arnaud (45), V Grissom (9)2-out RBI - M Olson 2 Runners left in scoring position, 2 out - M Harris II GIDP - T d’Arnaud Team LOB – 3 Running CS - R Acuña Jr (10, 2nd base off J Urquidy/M Maldonado) Fielding E - G Heredia (1) EQUIPOS 123 456 789 C H E HOUSTON 002 000 021 5 10 0 ATLANTA 200 000 002 4 7 1 HOUSTON IL H C CL BB P EFE José Urquidy G(12-4) 7.0 5 2 2 2 6 3.63 Rafael Montero 1.0 0 0 0 0 2 2.49 Ryan Pressly (S-25) 1.0 2 2 2 0 1 3.11 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Charlie Morton 6.0 5 2 2 2 11 3.99 Tyler Matzek 1.0 1 0 0 0 0 3.34 Dylan Lee P(3-1) 0.1 2 2 1 1 0 2.72 Jackson Stephens 1.2 2 1 1 1 3 3.30 CINCINNATI PIRATAS 9 5 CINCINNATI TB C H CE BB P AVG Jake Fraley BD 2 4 2 3 3 0 .253 Jonathan India 2B 4 2 1 1 0 0 .243 Donovan Solano 3B 5 0 3 2 0 1 .329 Mike Moustakas 1B 5 1 2 2 0 1 .209 Nick Senzel CF 4 0 2 1 1 1 .247 Matt Reynolds SS 4 0 1 0 0 1 .246 Jose Barrero SS 1 0 0 0 0 1 .190 TJ Friedl LF 4 1 1 0 1 1 .226 Aristides Aquino RF 4 1 0 0 1 3 .174 Michael Papierski C 4 0 1 0 0 0 .143 TOTALES 37 9 13 9 6 9 Batting 3B - J India (1) HR - J Fraley (7, 1st inning off Z Thompson, 0 on, 0 out), M Moustakas (7, 3rd inning off Z Thompson, 1 on, 2 out) RBI - J Fraley 3 (17), J India (26), D Solano 2 (19), M Moustakas 2 (24), N Senzel (22) 2-out RBI - M Moustakas 2, N Senzel S - M Papierski Runners left in scoring position, 2 out - J India, M Reynolds, J Barrero, T Friedl, M Papierski GIDP - J India, M Reynolds, M Papierski Team LOB – 9 Running SB - J Fraley (2, 2nd base off M Bañuelos/J Delay), T Friedl (6, 2nd base off M Bañuelos/J Delay) Fielding E - A Aquino (3) DP - 1 (M Reynolds-D Solano).
El jonrón de Nelson Cruz se produjo en la cuarta entrada ante Sean Mananea. FE 4 0 0 3 5 3.89 Will Vest 1.0 0 0 0 0 0 3.75 Jason Foley 1.0 1 0 0 0 1 2.87 Andrew Chafin 1.0 1 0 0 0 1 3.10 Gregory Soto 1.0 1 0 0 0 1 3.02 BÉISBOL JORNADA. Andrew Benintendi rompió ayer el empate con un jonrón de dos carreras en la séptima entrada y los Yankees de Nueva York obtuvieron un triunfo que necesitaban desesperadamente, al vencer 4-2 a los Azulejos de Toronto para evitar una barrida en cuatro juegos. El día que el gerente general de los Yankees, Brian Cashman, fue abucheado mientras el equipo retiraba el No. 21 de la exestrella Paul O’Neill, los líderes de la División Este de la Liga Americana ganaron por décima vez en 30 partidos desde el receso del Juego de Estrellas. Encabezan la división por ocho juegos sobre Toronto. Luego que las frustraciones de Nueva York llegaron al punto de que el as Gerrit Cole golpeó el techo del dugout dos veces y el manager Aaron Boone golpeó su mano en el podio durante una conferencia de prensa posterior al juego el sábado, las únicas discusiones de los Yankees fueron con el abridor de Toronto, Alek Manoah. En el quinto, Manoah propinó un pelotazo en el codo izquierdo al líder de jonrones de Grandes Ligas, Aaron Judge. Judge miró a Manoah cuando Cole comenzó a gritar y algunos otros Yankees se acercaron a la barandilla del dugout. Nelson Cruz pegó el décimo Nelson Cruz pegó su décimo cuadrangular en el revés de los Nacionales de Washington ante los Padres de San Diego. 2-1. Juan Soto se fue de 4-0 y Manny Machado de 4-1 por los Padres. Víctor Robles de 3-0 por Washington.
FE Marcell Ozuna es abucheado a su regreso a los Bravos de Atlanta SITUACIÓN. El toletero de los Bravos de Atlanta, Marcell Ozuna, fue abucheado por la fanaticada local de Atlanta ayer en su primera aparición desde que fue arrestado por un cargo de conducir bajo los efectos del alcohol. Ozuna fue fichado la madrugada del viernes y puesto en libertad bajo fianza más tarde esa mañana. Fue el segundo arresto en tantos años para Ozuna, quien también fue arrestado en mayo de 2021 por cargos de asalto agravado por estrangulamiento y agresión después de que los agentes de policía dijeron que lo vieron atacar a su esposa. Esos cargos fueron retirados después de que completó un programa para afrontar lidiar con sus problemas de ira previo al juicio. Ozuna, octavo en la alineación de los Bravos contra los Astros, fue recibido con un puñado de abucheos en Truist Park antes de su primer turno al bate en la segunda entrada el domingo. Los abucheos fueron mucho más fuertes después de que Ozuna se ponchó contra el lanzador derecho de los Astros, José Urquidy. El dominicano fue abucheado nuevamente después del segundo ponche y terminó de 2-0 en la derrota de los Bravos.Eljuego marcó la primera aparición desde el 14 de agosto de Ozuna, quien no jugó en los primeros seis juegos de la estadía de siete partidos de Atlanta. El mánager de los Bravos, Brian Snitker, dijo el viernes que habló con Ozuna pero no proporcionó detalles sobre su conversación. Snitker dijo que no sabía si Ozuna enfrentará una suspensión. Ozuna, de 31 años, está en su tercera temporada en Atlanta y en el segundo año de un contrato de cuatro años por 65 millones de dólares. Bateó .338 y lideró la Liga Nacional con 18 jonrones y 56 carreras impulsadas en 2020, pero ha caído por debajo de .215 durante dos temporadas consecutivas. Ozuna ingresó ayer bateando .214 con 20 jonrones y 46 carreras impulsadas este año. l ESPN.COM


D. 30 DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:05 48- 72 40- 60- 20 40- 48- 30 9 CINCINNATI L CESSA (D) 3-1 37.2 5.50 0-1 9.1 8.68 8 ---- 67- 54 49- 52- 20 47- 39- 34 -221 FILADELFIA N SYNDERGAARD (D)5-8 80.0 3.83 6-0 49.2 2.36 54 7:05 75- 48 65- 42- 16 53- 37- 32 -210 ATLANTA J ODORIZZI (D) 0-1 4.2 3.86 1-0 10.0 4.50 11 ---- 48- 74 37- 61- 24 35- 54- 31 9 PIRATAS R CONTRERAS (D) 3-3 56.0 4.02 0-1 4.2 5.79 7 8:05 69- 51 57- 44- 19 48- 43- 28 -172 SAN LUIS J MONTGOMERY (Z) 3-3 114.2 3.69 2-0 13.2 1.32 8 ---- 54- 67 47- 54- 20 46- 46- 27 CUBS D SMYLY (Z) 5-6 76.0 3.67 -- -- -- -10:10 62- 58 51- 44- 25 46- 39- 34 8 MILWAUKEE E LAUER (Z) 8-5 125.2 3.58 6-1 59.2 2.56 26 ---- 84- 36 73- 27- 20 59- 35- 25 -231 DODGERS J URIAS (Z) 13-6 127.2 2.40 5-1 40.1 2.01 50 LIGA AMERICANA 2:10 63- 59 50- 56- 16 39- 56- 26 -150 WHITE SOX M KOPECH (D) 4-9 110.2 3.25 0-1 24.2 4.01 22 ---- 49- 74 49- 54- 20 42- 42- 38 8.5 KANSAS CITY D LYNCH (Z) 4-8 93.2 4.52 3-2 19.2 6.86 24 7:10 54- 68 56- 49- 17 47- 42- 31 7.5 ANAHEIM T DAVIDSON (Z) 1-2 15.1 6.46 -- -- -- ----- 64- 56 56- 42- 22 46- 32- 41 -176 TAMPA BAY J SPRINGS (Z) 5-3 89.1 2.52 1-2 16.1 5.51 17 7:10 54- 67 44- 51- 26 38- 52- 30 8.5 TEXAS C RAGANS (Z) 0-2 14.1 5.02 -- -- -- ----- 63- 56 58- 43- 18 55- 35- 28 -190 MINNESOTA S GRAY (D) 7-3 89.2 3.11 9-4 99.0 3.18 83 JUEGOS INTERLIGAS 7:05 80- 44 70- 30- 24 55- 28- 39 -172 METS M SCHERZER (D) 9-2 109.0 2.15 4-4 62.0 3.48 74 ---- 74- 49 57- 41- 25 53- 38- 30 7 YANQUIS D GERMAN (D) 1-2 28.1 4.45 1-1 20.1 4.43 25 9:40 53- 68 44- 54- 23 40- 45- 35 -142 MIAMI P LOPEZ (D) 7-8 134.0 3.83 -- -- -- ----- 45- 78 40- 65- 18 33- 56- 32 7 OAKLAND A OLLER (D) 2-5 54.1 6.63 -- -- -- -TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TORONTO 119 921 7.7 48- 47- 26 COLORADO 122 944 7.7 50- 54- 19 WHITE SOX 121 945 7.8 47- 49- 26 DODGERS 119 992 8.3 57- 37- 26 METS 122 931 7.6 41- 51- 32 SAN LUIS 119 922 7.7 46- 52- 22 BOSTON 121 1013 8.4 48- 51- 23 ATLANTA 122 1128 9.2 57- 50- 16 CLEVELAND 120 829 6.9 37- 65- 19 MINNESOTA 118 957 8.1 50- 47- 22 FILADELFIA 120 1010 8.4 42- 53- 26 WASHINGTON 122 899 7.4 46- 54- 24 HOUSTON 122 903 7.4 54- 52- 17 CUBS 119 1061 8.9 49- 48- 24 KANSAS CITY 122 972 8.0 53- 44- 26 YANQUIS 121 1035 8.6 50- 48- 25 TEXAS 120 1050 8.7 49- 52- 20 CINCINNATI 118 1059 9.0 61- 45- 14 SAN DIEGO 123 1005 8.2 59- 54- 12 BALTIMORE 120 1035 8.6 51- 53- 18 TAMPA BAY 119 1053 8.8 49- 45- 26 MILWAUKEE 119 1060 8.9 57- 40- 23 SAN FCO 120 1046 8.7 56- 45- 21 MIAMI 120 1047 8.7 60- 42- 19 SEATTLE 121 1032 8.5 44- 57- 22 ARIZONA 120 987 8.2 49- 47- 26 ANAHEIM 120 1153 9.6 68- 33- 21 DETROIT 122 1068 8.8 52- 44- 27 PIRATAS 120 1114 9.3 64- 40- 18 OAKLAND 121 1012 8.4 45- 55- 23 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E JUEGOS DEL FÚTBOL COLLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 27-8-2021 12:3 51.5 NORTHWESTERN 3- 9 16.58-29.00 10/2/2021 NOR 7 51 7 11/7/2020 NEB 13 54.5 13 ---- -12.5 NEBRASKA 2- 9 27.91-24.45 -------- NEB 35 -10.5 56 -------- NOR 7 -4 21 7:00 57.5 CHARLOTTE 5- 7 27.17-34.00 10/21/2021 FA 7 -6.5 38 10/3/2020 CHAR 10 61.5 17 ---- -7.5 FLORIDA ATL 4- 7 24.27-27.55 -------- CHAR 9 58 9 -------- FA 0 -5 21 10:00 -9 NEVADA 7- 4 35.55-25.73 10/9/2021 NMST 7 65 28 10/29/2011 NEV 20 -15 48 ---- 50 N MEXICO ST 2- 9 22.36-41.00 -------- NEV 31 -28.5 55 -------- NMST 27 60.5 34 4:00 60 CONNECTICUT 1- 0 17.00-37.55 11/10/2001 UST 28 -14.5 38 ---- -28 UTAH ST 11-3 32.57-24.43 -------- CONN 10 -. 31 9:00 PK NO TEXAS 6- 6 28.75-26.83 11/13/2021 UTEP 7 55 17 10/6/2018 NT 10 -25.5 27 ---- 54.5 UTEP 6- 7 24.00-28.23 -------- NT 3 -.5 20 -------- UTEP 10 53.5 24 4:00 43 WYOMING 6- 6 23.33-22.08 ---- -10 ILLINOIS 5- 6 20.73-20.09 10:3 -7 VANDERBILT 2-10 15.75-35.83 ---- 55.5 HAWAII 5- 6 28.36-32.36 1-9-2022 7:00 68 BALL ST 6- 7 24.31-28.38 ---- -32 TENNESSEE 7- 5 40.33-28.08 7:00 50 W VIRGINIA 6- 7 25.23-23.85 11/25/2011 PITT 17 58.5 20 11/26/2010 WV 14 42 35 ---- -6 PITTSBURGH 10-3 41.46-22.85 -------- WV 7 -7 21 -------- PITT 7 -3 10 8:00 -3.5 PENN ST 7- 6 25.00-17.31 10/5/2019 PUR 7 55.5 7 10/29/2016 PST 17 -15.5 62 ---- 54.5 PURDUE 8- 4 27.42-24.25 -------- PST 28 -28.5 35 -------- PUR 17 57.5 24 8:00 59.5 LOUISIANATECH 3- 9 28.00-34.00 ---- -20 MISSOURI 6- 6 29.17-33.75 9:00 55.5 N MEXICO ST 2- 9 22.36-41.00 8/30/2018 NMST 10 49.5 10 9/7/2013 MIN 27 -16.5 44 ---- -37 MINNESOTA 8- 4 25.00-16.58 -------- MIN 35 -21.5 48 -------- NMST 7 51.5 21 7:00 58 C MICHIGAN 9- 4 32.31-25.77 9/10/2016 CM 10 58.5 30 9/3/2015 OST 10 -21 24 ---- -21.5 OKLAHOMA ST 11-2 31.31-17.69 -------- OST 17 -17 27 -------- CM 6 57.5 13 2-9-2022 7:00 -7 VIRGINIA TECH 6- 7 24.46-25.31 9/7/2019 OD 3 58.5 17 9/22/2018 VT 14 -28.5 35 ---- 51 OLD DOMINION 6- 7 27.62-27.77 -------- VT 17 -29.5 31 -------- OD 14 52.5 49 7:00 54.5 W MICHIGAN 8- 5 31.92-29.46 9/7/2019 WMIC 7 46.5 17 9/9/2017 WMIC 0 51.5 14 ---- -20 MICHIGAN ST 11-2 31.85-25.31 -------- MIST 31 -15.5 51 -------- MIST 14 -7 28 7:30 53.5 TEMPLE 2- 9 13.73-38.73 12/27/2018 DUKE 21 56.5 27 ---- -7 DUKE 3- 9 22.83-39.75 -------- TEM 27 -3.5 56 10:0 -10.5 TCU 4- 7 28.18-35.18 ---- 56 COLORDO 4- 8 18.75-26.67 8:00 47.5 ILLINOIS 5- 6 20.73-20.09 11/11/2017 IND 14 -11 24 11/9/2013 ILLI 21 80 35 ---- -5.5 INDIANA 2-10 17.25-33.25 -------- ILLI 0 52 14 -------- IND 14 -9.5 52 3-9-2022 12:0 63 BUFFALO 4- 8 30.50-31.33 ---- -21.5 MARYLAND 7- 6 29.31-30.69 12:0 58.5 COLORADO ST 3- 9 22.83-28.25 ---- -28 MICHIGAN 12-2 35.79-17.36 12:0 -2.5 NO CAROLINA 6- 7 35.23-32.08 9/21/2019 APPST 27 57.5 34 ---- 55 APPALACHIANST 10-4 34.50-22.14 -------- NC 17 -1 31 12:0 49 RUTGERS 4- 8 19.92-27.17 9/21/2019 BC 17 -7.5 30 11/6/2004 RUT 7 -. 10 ---- -7 BO COLLEGE 5- 6 22.82-21.64 -------- RUT 13 57 16 -------- BC 7 -15.5 21 12:0 58.5 MID TENN ST 7- 6 29.85-25.69 ---- -7.5 JA MADISON 9- 1 40.30-14.80 4:00 57.5 TROY 5- 6 23.73-26.55 11/16/2013 TROY 7 69.5 21 ---- -22 MISSISSIPPI 11-3 34.64-24.14 -------- MISS 27 -28.5 51 7:00 -2.5 UTAH 10-4 36.14-22.57 ---- 53 FLORIDA 6- 6 31.83-26.58 4:00 BYU 10-3 33.08-24.77 9/25/2021 SOFL 6 54.5 27 10/12/2019 BYU 16 -4 23 ---- SO FLORIDA 2-10 23.17-34.67 -------- BYU 28 -23.5 35 -------- SOFL 7 49 27 8:00 LOUISVILLE 6- 7 31.62-27.31 11/13/2021 SY 3 55.5 3 11/9/2018 LOUI 7 6 23 ---- SYRACUSE 5- 6 26.55-27.18 -------- LOUI 35 -3 41 -------- SY 37 -20.5 54 7:30 NO DAME 11-2 35.23-19.69 1/1/2016 ND 14 58 28 1/2/2006 ND 7 55.5 20 ---- OHIO ST 11-2 45.69-22.77 -------- OHIOST 28 -3.5 44 -------- OHIOST 21 -5 34 7:00 ARMY 8- 4 32.42-21.25 ---- C CAROLINA 11-2 40.92-21.62 7:00 MIAMI OHIO 8- 5 30.38-22.08 9/7/2013 MO 7 54.5 7 9/5/2009 KEN 21 -16 42 ---- KENTUCKY 9- 3 32.08-21.17 -------- KEN 31 -18 41 -------- MO 0 49 0 7:30 GEORGIA ST 8- 5 28.15-27.08 ---- SO CAROLINA 6- 6 22.83-24.58 7:30 SMU 7- 4 38.73-29.91 9/19/2020 SMU 34 -15 65 9/7/2019 NT 14 73.5 27 ---- NO TEXAS 6- 6 28.75-26.83 -------- NT 7 71 35 -------- SMU 28 -3.5 49 6:00 FLORIDA ATL 4- 7 24.27-27.55 ---- OHIO 4- 9 23.46-30.00 12:0 NC STATE 9- 2 35.18-19.27 8/31/2019 EC 3 51.5 6 9/10/2016 NCST 20 -6 30 ---- E CAROLINA 7- 4 30.82-26.82 -------- NCST 17 -17.5 34 -------- EC 19 60 33 3:30 TULSA 6- 6 26.17-27.42 9/21/2019 WYO 7 45.5 21 ---- WYOMING 6- 6 23.33-22.08 -------- TULSA 14 -5.5 24 6:00 RICE 4- 7 22.82-35.45 ---- USC 4- 8 28.67-31.75 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR L CESSA 0 1 0 0- 0- 1 N SYNDERGAARD 76 18 4.2 9- 9- 0 J ODORIZZI 54 15 3.6 6- 6- 3 R CONTRERAS 43 10 4.3 3- 6- 1 J MONTGOMERY 114 24 4.75 10- 11- 3 D SMYLY 65 16 4.1 5- 5- 6 E LAUER 123 22 5.6 9- 9- 4 J URIAS 123 23 5.3 12- 11- 0 M KOPECH 100 22 4.5 5- 11- 6 D LYNCH 91 19 4.8 9- 6- 4 T DAVIDSON 12 5 2.4 0- 6- 0 J SPRINGS 84 16 5.25 7- 3- 6 C RAGANS 7 3 2.3 0- 2- 1 S GRAY 89 18 4.9 9- 8- 1 P LOPEZ 131 24 5.5 12- 8- 4 A OLLER 31 10 3.1 3- 5- 2 M SCHERZER 134 17 7.9 8- 6- 3 D GERMAN 23 6 3.8 2- 3- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA CINCINNATINACIONALLCESSA 6/27/2018 EN FILADELFIA -124 8 0-3 0-3 2 4.0 FILADELFIA N SYNDERGAARD 8/15/2022 EN CINCINNATI -180 9 4-2 4-3 6 4.5 ATLANTA J ODORIZZI 8/14/2018 PIRATAS +129 9 3-2 5-2 9 4.5 4/4/2018 EN PIRATAS +121 8 2-3 7-3 2 4.0 PIRATAS R CONTRERAS 6/10/2022 EN ATLANTA +220 8 0-4 2-4 7 4.5 SAN LUIS J MONTGOMERY 6/11/2022 CUBS -210 8.5 6-0 8-0 5 5.0 CUBS D SMYLY 8/4/2021 EN SAN LUIS -109 9 2-3 7-4 2 5.0 6/20/2021 SAN LUIS -133 8 1-0 1-0 5 5.0 MILWAUKEE E LAUER 8/17/2022 DODGERS +160 8 0-0 1-2 7 5.0 DODGERS J URIAS 8/15/2022 EN MILWAUKEE -170 7.5 2-0 4-0 6 6.5 LIGA WHITEAMERICANASOXMKOPECH 8/1/2022 KANSAS CITY -175 9 0-1 1-2 3 4.0 4/28/2022 KANSAS CITY -170 7 0-2 2-5 3 6.5 KANSAS CITYD LYNCH 8/1/2022 EN WHITE SOX +175 9 1-0 2-1 7 3.5 4/26/2022 EN WHITE SOX +160 8.5 2-0 6-0 7 4.0 TAMPA BAY J SPRINGS 5/9/2022 EN ANAHEIM +125 7.5 1-3 3-11 4 4.0 MINNESOTAS GRAY 7/8/2022 EN TEXAS -122 8 3-6 5-6 0 5.0 JUEGO INTERLIGAS METS M SCHERZER 7/27/2022 YANQUIS -185 7.5 2-0 3-2 6 7.5 YANQUIS D GERMAN 7/27/2022 EN METS +185 7.5 0-2 2-3 7 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Anthony Santander 190 Cedric Mullins 186 Ryan Mountcastle 178 Austin Hays 174 BOSTON Rafael Devers 232 Xander Bogaerts 186 J.D. Martinez 171 Alex Verdugo 176 YANQUIS Aaron Judge 287 Anthony Rizzo 190 Gleyber Torres 176 DJ LeMahieu 167 TAMPA BAY Randy Arozarena 188 Yandy Diaz 151 David Peralta 146 Harold Ramirez 117 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 233 Bo Bichette 202 Matt Chapman 184 Teoscar Hernandez 175 WHITE SOX Jose Abreu 211 Andrew Vaughn 173 Luis Robert 153 Tim Anderson 131 CLEVELAND Jose Ramirez 239 Amed Rosario 192 Andres Gimenez 176 Steven Kwan 158 DETRIOT Javier Baez 153 Jonathan Schoop 135 Harold Castro 121 Miguel Cabrera 111 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 185 Hunter Dozier 145 Salvador Perez 139 MJ Melendez 131 MINNESOTA Byron Buxton 178 Luis Arraez 179 Carlos Correa 153 Gio Urshela 148 HOUSTON Yordan Alvarez 218 Alex Bregman 198 Jose Altuve 196 Kyle Tucker 192 ANAHEIM Shohei Ohtani 224 Mike Trout 170 Jared Walsh 158 Taylor Ward 156 OAKLAND Sean Murphy 176 Seth Brown 157 Chad Pinder 113 Ramon Laureano 122 SEATTLE Julio Rodriguez 191 Eugenio Suarez 190 Ty France 176 J.P. Crawford 145 TEXAS Corey Seager 207 Adolis Garcia 205 Nathaniel Lowe 203 Marcus Semien 191 ATLANTA Austin Riley 267 Matt Olson 229 Dansby Swanson 216 Marcell Ozuna 163 MIAMI Jesus Aguilar 158 Garrett Cooper 134 Jesus Sanchez 115 Miguel Rojas 121 METS Pete Alonso 235 Francisco Lindor 216 Starling Marte 194 Brandon Nimmo 180 FILADELFIA Kyle Schwarber 211 Rhys Hoskins 215 Nick Castellanos 180 Alec Bohm 168 WASHINGTON Cesar Hernandez 147 Lane Thomas 139 Nelson Cruz 136 Maikel Franco 127 CUBS Ian Happ 189 Patrick Wisdom 178 Willson Contreras 179 Nico Hoerner 154 CINCINNATI Kyle Farmer 137 Joey Votto 119 Jonathan India 94 Nick Senzel 94 MILWAUKEE Rowdy Tellez 188 Willy Adames 175 Christian Yelich 161 Andrew McCutchen 163 PIRATAS Bryan Reynolds 180 Ke’Bryan Hayes 140 Michael Chavis 129 Ben Gamel 106 SAN LUIS Paul Goldschmidt 272 Nolan Arenado 236 Tommy Edman 161 Dylan Carlson 142 ARIZONA Christian Walker 198 Ketel Marte 162 Daulton Varsho 166 Josh Rojas 134 COLORADO C.J. Cron 222 Charlie Blackmon 187 Brendan Rodgers 186 Ryan McMahon 159 DODGERS Freddie Freeman 239 Trea Turner 237 Mookie Betts 225 Will Smith 176 SAN DIEGO Manny Machado 229 Brandon Drury 205 Josh Bell 195 Juan Soto 194 SAN FCO Wilmer Flores 174 Thairo Estrada 149 Joc Pederson 142 Mike Yastrzemski 133 WNBA NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN DALLAS 22 46 30 89 CONNECTICUT 7 30 17 79 WASHINGTON 17 43 18 84 SEATTLE 27 45 26 97 CINCINNATI 2 NY GIANTS 0 ARIZONABALTIMORE NYATLANTAJETS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FINMETSMLB SI EN SI EN 3 4 10 FILADELFIA EL 1ROEL 2DO 4 7 9 CINCINNATI SI EN NO EN 3 3 9 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 2 2 5 MILWAUKEE SI EN NO EN 0 1 5 CUBS EL 1ROEL 2DO 1 1 2 SAN FCO NO EN SI EN 2 2 9 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 2 8 MIAMI SI EN SI EN 0 2 3 DODGERS EL 1ROEL 2DO 4 6 10 WASHINGTONNO EN NO EN 0 1 1 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 0 2 SAN LUIS SI EN SI EN 3 3 6 ARIZONA EL 1ROEL 2DO 4 4 4 WHITE SOX SUSP. SUSP. CLEVELAND EL 1RO EL 2DO TORONTO SI EN NO EN 1 1 2 YANQUIS EL 1ROEL 2DO 2 2 4 ANAHEIM SI EN NO EN 0 0 0 DETROIT EL 1RO EL 2DO 1 4 4 KANSAS CITYSI EN SI EN 0 2 2 TAMPA BAY EL 1ROEL 2DO 2 3 3 TEXAS NO EN NO EN 0 1 7 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 0 0 SEATTLE SI EN SI EN 1 1 3 OAKLAND EL 1ROEL 2DO 3 4 5 BOSTON SI EN SI EN BALTIMORE EL 1RO EL 2DO HOUSTON SI EN NO EN 2 2 5 ATLANTA EL 1ROEL 2DO 2 2 4 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J BUTTO 5 K GIBSON 3 M MINOR 1 Z THOMPSON 5 B WOODRUFF 5 J STEELE 9 J JUNIS 6 K FREELAND 5 S ALCANTARA 5 R PEPIOT 7 P CORBIN 3 S MANAEA 4 J QUINTANA 6 M KELLY 6 D CEASE A CIVALE SUSP. A MANOAH 8 N CORTES 5 S OHTANI 2 ED RODRIGUEZ 5 Z GREINKE 2 R YARBROUGH 5 K ARIHARA 3 J RYAN 6 L CASTILLO 5 JP SEARS 3 N PIVETTA D KREMER J URQUIDY 6 C MORTON 11
JUSTA. Las vigentes campeonas de la República Dominicana iniciaron con buen pie la defensa de su corona al disponer ayer 3-0 (25-9, 25-8 y 25-9) al sexteto de Costa Rica, en el inicio de la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenino. El ataque de las dominicanas fue guiado por Bethania de la Cruz, con 17 puntos, Yonkaira Peña aportó 10 y Gaila González se fue con siete. Las Reinas del Caribe buscarán hoy, a las 5:00 de la tarde (hora dominicana) su segunda victoria al hilo cuando se enfrente a Perú. Las criollas no confrontaron problemas para obtener su primera victoria, ya que combinaron un fuerte saque, excelente bloqueo y ataque combinado para doblegar a sus rivales. La superioridad técnica de las quisqueyanas sobre sus oponentes fue muy notoria. Luego el dirigente dominicano utilizó a varias jugadoras de la banca para darle juego y descansar sus estelares. l elCaribe
Pantoja clasifica a semifinales de LDF ex, siempre latente en la mente de los fanáticos del fútbol, volvió a cumplirse. Jeremy Báez sentenció el partido en el tiempo de reposición y Pantoja celebró su pase a semifinales con su sexto triunfo al hilo. O&M goleó en Santiago O&M FC superó 3-0 a Cibao FC. Al minuto 20 de partido, el cubano Arichell Hernández sacó un remate de larga distancia para el primer gol de alta factura. Un minuto más tarde, Kensy Guerrero, con gran definición, y dentro del área aportó la segunda diana del partido para los universitarios. Al final, el triunfo académico le permite mantener opciones de seguir peleando un cupo a la fase de semifinales. l elCaribe Vega Real y Moca FC empataron a dos goles en el partido que cerró la jornada siete de la “Liguilla” de la temporada 2022. Tras jugarse la jornada siete, la calificación la sigue comandado Pantoja con 18 unidades, seguido por Cibao FC nueve unidades, mientras que Moca y La Vega tienen ocho puntos siguen. En tanto, O&M es quinto con seis puntos y Jarabacoa FC tiene tres puntos.
POLIDEPORTIVA
VISITA. El presidente Luis Abinader elogió el desempeño de la Liga Nacional de Desarrollo U22 (LND) señaló que iniciativas como estas brindan oportunidades al surgimiento de nuevos talentos además generan espacios de esparcimiento sano para la juventud y felicitó al conjunto de los Truenos del Distrito por haber obtenido el campeonato.
elCaribe,DEPORTESLUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 D. 31 TAEKWONDO. El dominicano Bernardo Pie se adjudicó la medalla de oro en la categoría menos 68 kilogramos tras vencer al chileno Ignacio Morales en el combate final de la Copa Presidente América, celebrada en Jacksonville, Florida. Morales debió conformarse con el metal de plata, mientras que el esPie logró oro en Copa Presidente de América
tadounidense Khalfani Harris y el canadiense Hervan Nkogho se repartieron las medallas de bronce. Se recuerda que mayo, el nativo de Bayaguana, se alzó con el oro del Panamericano de Punta Cana y también conquistó el primer lugar en el Abierto celebrada para la misma fecha en el mismo escenario del hotel Barceló Bávaro. En el mismo certamen, la dominicana Katherine Rodríguez se quedó con la medalla de plata en categoría Más de 73 kilos, luego de perder en la final frente a la colombiana Gloria Mosquera, quien se llevó el metal dorada. Las medallas de bronce se los distribuyeron Gabriele Siqueira, de Brasil y Hannah Keck, de Estados Unidos. l elCaribe FÚTBOL. Club Atlético Pantoja sigue con su ritmo arrollador en la “Liguilla” y esta vez ganó 4-3 en su visita a Jarabacoa FC para así sumar seis victorias en igual número de partidos. Con su triunfo, los “Guerreros” avanzaron a la serie semifinal del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2022). Robert Rosado abrió la cuenta a los siete minutos del primer tiempo. Un pase filtrado por Ronaldo Vásquez habilitó al centrocampista que tras una gran definición batió al cancerbero del cuadro local. Siete minutos más tarde fue el turno de Luis Espinal, quien tras ser habilitado por Sandy Sánchez, aprovechó una mala salida de Marte para definir con un globo que puso el 0-2 en el marcador del Junior Mejía. A seis del final de la segunda parte Jarabacoa descontó desde el punto penal. En la segunda parte el equipo de la montaña salió con más bríos y al minuto 50 empató el partido en un descuido de la zaga guerrera. La rebelión del cuadro local encontró respuesta de los Guerreros con una jugada en la que Ronaldo Vásquez recibió falta dentro del aérea y el principal decretó penal. Robert Rosado anotó tras el rechace del cancerbero de Jarabacoa y el marcador se puso 2-3. En un partido de alternativas, Jarabacoa dejó todo en la cancha y en el minuto 73 igualó nuevamente las acciones. La ley del Acción del encuentro de ayer entre los oncenos de Atlético Vega Real y Moca FC. FE
El presidente Abinader recibe una chaqueta del equipo Truenos. FE Abinader PalacioderepresentantesrecibeTruenosenelNacional
“Felicito a los Truenos del Distrito, por su gran desempeño y haber resultado ganador de un evento tan competitivo”, manifestó el mandatario al recibir en el Palacio Nacional a los representantes de la franquicia ganadora del campeonato 2022. El presidente y el gerente de operaciones de la franquicia, Joan Monegro Medina y Francisco Méndez, entregaron al mandatario una camiseta del equipo con el nombre “Abinader” y el icónico número Agradecieron“1”. el respaldo dado por el gobierno al baloncesto y en particular a la Liga Nacional de Desarrollo (LND), que culminó de manera exitosa su segunda “Elversión.añopasado decidimos incursionar en la LND porque le vimos un gran potencial a esta liga y así ha quedado demostrado. Agradecemos al presidente Abinader el respaldo que le ha dado al deporte en sentido general”, manifestó Joan Monegro Medina. Los Truenos del Distrito se han constituido en estas dos temporadas en una de las más competitivas pues el año pasado llegó hasta el Final Four luego de ganar la serie regular de su división con marca de nueve ganados y apenas uno perdido.Elpresidente Abinader recibió a los directivos de los Truenos en el Palacio Nacional junto con el jugador dominicano de la NBA Chris Duarte, el ministro de Deportes Francisco Camacho y el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe. l elCaribe
OTRO RESULTADO Empate en entre Atlético Vega Real y Moca FC Las Reinas del Caribe superan a Costa
EstadosRicaUnidos y Puerto Rico ganan en Panamericano Niverka Marte coloca ante Costa Rica. FE
JORNADA. Las selecciones de Estados Unidos y Puerto Rico salieron airosas en el Torneo Panamericano de Béisbol 11-12 años, que tiene dedicatoria especial al ex presidente de la República, ingeniero Hipólito Mejía. En el Estadio número uno de softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Yander García lanzó cinco entradas y un tercio de solo dos imparables y cooperó a su propia causa en el triunfo de Estados Unidos 2-1 ante México. En el otro encuentro, efectuado en el estadio número dos de softbol, el combinado de Puerto Rico superó 7-6 a Guatemala. El partido que celebrarían los equipos de República Dominicana y Guatemala fue suspendido debido a las lluvias que en gran parte del territorio nacional ha caído en estos últimos días. Hoy, Puerto Rico choca ante México, mientras que Dominicana se mide a Guatemala, y Estados Unidos se enfrenta Venezuela a partir de las 9:00 de la mañana. l elCaribe



El boxeo profesional dominicano se vistió de gloria el sábado en la noche. Héctor García venció la al venezolano Roger Gutiérrez y se apropió de su título de peso superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), mientras su compatriota Alberto Puello se hizo con el deEnsuperligero.unprimer combate celebrado en Hollywood, Florida, los jueces dieron la victoria por decisión unánime al invicto García con una tarjeta a favor de 118-110 y dos de 117-111. “Gracias a Dios por esta victoria después de tanto sacrificio”, dijo García. “La victoria fue muy importante para mí y para mi país”. El dominicano, de 30 años, mejoró su registro a 16 victorias y 0 derrotas mientras Gutiérrez, de 27 años, se queda con un balance de 26-4 y un empate. El púgil de Maracaibo dejó escapar su corona de la división de 130 libras (59 kg) en su segundaGutiérrez,defensa.que llevaba un año sin pelear, había tenido que posponer esta defensa debido a un contagio de covid-19 el pasado febrero. En la pelea del sábado, García conectó una dura izquierda a la cabeza del campeón en el cuarto asalto y castigó a Gutiérrez en el cuerpo en el quinto, marcando el ritmo inicial del combate. El sudamericano fue de menos a más y en el último asalto conectó una dura derecha y un sólido gancho de izquierda que no fueron suficientes para cambiar la decisión de los jueces. En otra pelea del programa en Hollywood, otro púgil invicto dominicano, Alberto Puello, doblegó por decisión dividida al ruso Batyr Akhmedov para capturar el título vacante de peso superligero de la AMB. Dos jueces adjudicaron el triunfo a Puello, primer campeón dominicano en la división de 140 libras (63,5kg), con puntuación de 117-111 y el otro a Akhmedov por 115-113. “Le he dado el segundo título a la República Dominicana”, celebró Puello. “La fiesta ya ha empezado”. Puello, que mejoró su registro a 21-0, recordó sentirse insultado después de que Akhmedov (9-2) le rechazara como sparring en un campo de entrenamiento. l elCaribe
García y Puello conquistan títulos de la Asociación Mundial de Boxeo
Dos campeones de RD en una misma noche
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,938 FEFOTO:

Lunes 22 De Agosto De 2022


PERDIDA DE No.VASQUEZdefechaCENTAVOS),MILSETECIENTOSvalorDEexpedidoFINANCIEROCERTIFICADONo.728125porelBANCORESERVAS,porundeRD$730,000.00(TREINTAPESOSCONCEROExpedidoen3/9/2013,anombreBIELKAALEXANDRABRIDGE,cedula026-0110072-6
PERDIDA DE MATRICULA, del automóvil privado marca MITSUBISHI, Modelo CB2ASKJL, año 1993, color VERDE, Placa No. A180490, Chasis No. DSKCB2APU04708, a nombre de WILLIAM URIGHRE COLLINTON, Ced. No. 026-0122406-2 PERDIDA DE MATRICULA JEEP, marca KIA, color blanco, año 2011, placa G383020, CONTRERASELIZABETHa5XYKT4A16BG039848,chasisnombredeROUSANAURRACA
PERDIDA DE PLACA No. K2128704, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2022, LEANDROnombreLC6PAGA10N0002314,ChasisadeINVERSIONESMOTORSSRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1632315, Motocicleta TURANO, color rojo, año 2017, HEREDIAnombreLZ3JLX11THA104943,chasisadeANGELFELIX
ANOMBRE
PERDIDA DE PLACA No. K1627078, Motocicleta Privada GATO, Color Rojo, Año 2018, GARCIAaLRPRPLB06JA006231,ChasisnombredeROMANMATEO.
PERDIDA DE PLACA No. K0541525, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color Negro, Año 2009, CASTILLO.nombreLF3PCK5059B003084,ChasisadeLUISALBERTO
PERDIDA DE PLACA No. A940742, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color GRIS, año 2016, ROSA.ALEJANDROaKMHE341DBGA221192,chasisnombredeWANDERBIDODELA
PERDIDA
2013,
PERDIDA DE PLACA No. K2242001, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, ZORROLLA.ANTONIOaLLCLPJ6C2EE100734,chasisnombredeDOMINGOTHEN
CARELA DE DIOS PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, color NEGRO, año 2016, placa K1150008, 402-2457138-6LORENZOnombreLLCLPP201GE105554,chasisadeALEXJAVIERORTIZ,Ced. PERDIDA DE MATRICULA : No. N9037834, Chasis 3VR071532, Marca YAMAHA, Modelo AXIS, Color NEGRO, año 1993,
PERDIDA DE PLACA No. K1894572, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, MOTOaMD2A76AY4KWJ48489,chasisnombredeF.CASTILLOPRESTANOSRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado, marca TOYOTA, color rojo vino, año 1988, placa A151705, nombreJT2AE92E6J0072477,chasisadeFISELUISYAN
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado, MITSUBISHI, color blanco, año 2008, placa A508508, MATEOALEXANDERnombreJMYSTCY4A8U003672,chasisadeCHRISTOPHERCASTILLO
PERDIDA DE PLACA NO. A463067, DEL VEHICULO TOYOTA, COLOR ROJO, AÑO 2004, ALVAREZ.ANTONIOANOMBREJTKKT624440063443,CHASISDEGREGORIOJIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1916064, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, SANTOS.JOSELC6PAGA13L0004331,ChasisAMAURIDELOS
2007;
2006, , Placa A579041, OGANDO.ANTONIOa1HGFA16846L084892,ChasisnombredeMANUELPEREZ PERDIDA DE PLACA MARCA: SUZUKI; MODELO. AX100;
PERDIDA DE PLACA No. K2165349, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, CAMILOaLC6PAGA16N0004049,chasisnombredeJUNIORFELIZ.
2. elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022LEGALES Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado Chevrolet, Modelo N300, Color BLANCO, Año 2017, Placa I080666, PERALTAnombreLZWACAGA8HE406202,ChasisadeJUANARSENIOCARABALLO.
EX, Color rojo,
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, marca NIPPONIA, color blanco, año 2015, placa K1881135, NUÑEZnombreXF1CG150AFY005350,chasisadeJIMMYDANIEL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP, marca FORD, color negro, año 2009, placa G283759, VELEZALTAGRACIAa1FMCU03G79KB88880,chasisnombredeJOSEALDEBOT
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X3000, Modelo CG- 150, Color NEGRO, Placa K0551371, ENCARNCANACION.nombreLZ3GJL3T14AK35523,ChasisaPEDRORAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. G174483, JEEP, marca MITSUBISHI, color negro, año 2002, ROSARIOaJA4LS21H82J038509,chasisnombredeMALENNYMORA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP, marca HYUNDAI, color blanco, año 2016, placa G370061, FRIASaMALC281CBGM078446,chasisnombredeFLORENCIOREYES
PERDIDA DE PLACA No. L134789, Veh. Carga Nissan, Modelo Urban, Color Gris, Año 2000, PEREZ.a3N6CD13S7ZK014436,ChasisNombredeBASILIO
PERDIDA DE PLACA No. K1179374, , Motocicleta, marca NIPPONIA, color rojo, año 2016, RODRIGUEZaXF1NC090ACL010328,chasisnombredeKELVYCRUZ
PERDIDA DE PLACA No. K0157608, , Motocicleta, marca HAO KWANG, color negro, año 2008, ROSARIOaLGVSGP30X8Z325072,chasisnombredeELADIOREYES
Automovil Privado HONDA,
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, color rojo, año 2011, placa G314818, VEHICULOSDISTRIBUIDORAa2T3ZF4DVXBW074947,chasisnombredeDES.A.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado HONDA, modelo ACCORD SPORT, color blanco, año 2018, placa A863673, TORIBIOa1HGCV2F35JA007020,chasisnombredeOSCARROSA.
PERDIDA DE PLACANo. N9011731, Motocicleta, marca JINCHENG, color negro, año GUILLENnombreLJCPAGLH0DS008223,chasisaEURIMANUELSANTANA DE MATRICULA Modelo CIVIC año AÑO: COLOR: NEGRO; LORENZONOMBREMATRICULA:LC6PAGA1770822196;N263905;2007;1E50FMGP0068139;MOTOR:AÑO:PLACAYREGISTRO:CHASIS:2648657,ADE:FRANCISCOPOZO PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA A479317 CHASIS FK33012516 DE CRISTINA JHONATTAN JOSE LORA RODRIGUEZ, Ced. 0940020722-2 PERDIDA DE PLACANo. L128431, Veh. carga, marca MACK, color blanco, año 1988, ABREUa1M2P133G9HY011924,chasisnombreREYNALDOJEREZ
PERDIDA DE PLACAAutomóvil privado, color blanco, año 2015, placa A891089 LOSnombreKMHEC41LBFA670128,,chasisadeGREGORIODESANTOSAYBAR
PERDIDA DE PLACA No. K1276083, Motocicleta GATO, Color NEGRO, Año 2017, BENITEZaLRPRPLB02HA003952,ChasisnombredeAGUSTINDUARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus, marca DAIHATSU, color gris, año 2010, placa I074403, chasis S321V0082803, a nombre de VICTOR HUGO MELGEN BASTARDO PERDIDA DE MATRICULA Veh. Jeep KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color GRIS, Año 2011, Placa G394355, MIRABALnombre5XYKT3A10BG182711,ChasisadeALICIAMARIATHEN.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Jeep ISUZU, Modelo RODEO, Color GRIS, Año 2004, Placa Z004249, MEJIAa4S2CK58V144312246,ChasisnombredeMANUELALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, marca BAJAJ, color negro, año 2020, FRANCISaMD2A76AX6LWJ40404,chasisnombredeOTONIELVIZCAINO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, ccolor gris, año 2006, placa A435753, CABRERAaTMBDG41U368828205,chasisnombredeROBERTOBRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K1723059, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo CG 200, año 2019, color AZUL, Chasis No.LOPEZaXF1CG200AKC001682,No.nombredeAUGUSTOPAULINO,CED..026-0128023-9
PERDIDA DE PLACANo. F015069, Remolque, marca FONTAINE, color negro, año 1990, SALDIVARa13N145208L1550344,chasisnombredeSANJOSEBAEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo CG150, color rojo, año 2014,placa K0299291, PIÑAnombreTARPCK503EC004133,chasisadeALEXANDERSANCHEZ.
. 3elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga, Marca Kimco, Agility 125, 2011, Blanco, Placa N713106, chasis LC2U62011B1000136, prop. Félix Rubén Darío Avalles Almonte.
PERDIDA DE PLACA No. K1775308, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color ROJO, Año 2019, PICHARDO.GREGORIOaLLCLP1T01KA100852,ChasisnombredeRAFAELDELEON
PERDIDA DE PLACA K1806466, motocicleta Tucano CG200, azul,2019, Jimenezprop.LBEPCX14TKB142061,chasisRandyAlexanderZalazar.
PERDIDA DE PLACA Motocicleta, marca AVA, color azul, año 2015, placa K0682214, AnombreLFFWK01C8F2A15072,chasisadeMOTORUEDAS&RSRL
PERDIDA DE MATRICULA: del 0007215-4RODRIGUEZ,nombreañoAPACHEMarcaMD634KE67J2A78691,PlacaMOTORCICLETA,VehiculoK1281522,ChasisTVS,ModeloRTR180,del2018,ColorROJO,adeNELSONDIAZCed086-
PERDIDA DE PLACA No. L3574495, Veh. Carga Daihatsu, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2006, Chasis S210P137029, a nombre de ROMAN CORTORREAL CERDA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2015, Placa K0240019, BUSSIanombreLC6PAGA13F0007458,ChasisdeJOSELUISGUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. A417030, Automovil Privado Toyota, Modelo Corolla CE, Color Rojo Vino, MARTINEZ.IVELISSEa1NXBR18E1WZ073783,ChasisnombredeMARTINAPEREZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga, marca DAIHATSU, color azul, año 2000, placa L184690, chasis S110P025309, a nombre de SILVIO DE LOS SANTOS PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado, marca MAZDA, color verde, año 2003, placa A151183, chasis DW3W201941, a nombre de YENSIS CASTILLO JIMENEZ PERDIDA DE PLACA No. N324009, Motocicleta NIPPONIA, color rojo, año 2006, PEREZ.nombreXG7NC110AAL503140,chasisadeLUISCESAR PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, C50, Placa N9082496, 1981, Azul, chasis C500837944, prop. Importadora Adolfo Motors C X A PERDIDA DE MATRICULA : DEL Vehiculo de MOTOR, Placa No. G057689, 0191517-5HERNANDEZ,LEONEL1999,40,MarcaJT6HT00W1X0031550,ChasisLEXUS,ModeloLX-ColorDORADO,añoanombredeMIGUELTEJADACedula031-
PERDIDA DE PLACA No. K1717021, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, LEANDROnombreMD2A76AY4KWG48865,chasisadeINVERSIONESMOTORSSRL.
PERDIDA DE PLACA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2006, placa N115733, OKEYnombreLCGPAGA1260809564,chasisadePRESTAMOSCPORA
PERDIDA DE PLACA No. L118409, Veh. Carga Daihatsu, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S83P076825, a nombre de MANUEL ALGENIS RODRIGUEZ RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N765381, Motocicleta HONDA, color negro, año 1992, chasis JF061114052, a nombre de YODELKY SANTANA MENDOZA.
AVISO: TRASPASO DE LA EMBARCACION La Cia. MOTO MARINA CLUB S.R.L, REP. Augusto Antonio González José, traspasa el catamaran “SKETS”, matricula. No. CR-S45-996SBS, de 48.0 pies de eslora, a la Cia. ARCHIPIELAGO TOURS AND EXPERIENCES LTD, REP:por los señores karvol Karlos mackey, Shavane Delano Turquest PERDIDA DE PLACA remolque, marca AJAX, color rojo, año 1990, placa F006817, chasis C24026MM485170, a nombre de JUAN JOSE VENTURA BREA PERDIDA DE PLACANo. F015070, Remolque, marca FRUEHAUF, color rojo, año 1992, SALDIVARa1H2P04826NW030904,chasisnombredeSANJOSEBAEZ
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 818587503 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANDRA MARIA DIAZ DE VOLQUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010515806-7, expedido en fecha 20 de julio de 2020 por el monto de (RD$500,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 825493349 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANNY EVELYN ALTAGRACIA SANTANA SURIEL, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010087026-0, expedido en fecha 20 de diciembre de 2021 por el monto de (RD$2,000,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA Veh. carga, MENDOZAa1XKADR9X1YJ839307,placacolorKENTWORTH,marcarojo,año2000,L269149,chasisnombredeENRIQUEHENRIQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR JINCHENG COLOR ROJO AÑO 2007 PLACA K0807630 VEGAANOMBRELJCPAGLH971003864CHASISDEPEDROSILVESTRE.
DESPLEGADOS PERDIDA DE PLACA No. A200496, Automóvil privado, marca TOYOTA, color negro, año 1993, RODRIGUEZnombre2T1AE09E8PC030903,chasisadeMARIORUBIO








4. elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022LEGALES





















. 5elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022 LEGALES
















6. elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022LEGALES









. 7elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022 LEGALES







8. elCaribe, Lunes 22 De Agosto De 2022LEGALES























