
5 minute read
PROCESO
from elCaribe
PAÍS
¿En qué está la pesquisa a mafi a en el sector eléctrico?
El año pasado, los fiscales anticorrupción recibieron una querella sobre el tema. F.E.
PROCESO. Desde el año pasado, los
fiscales anticorrupción están investigando una serie de irregularidades que se habrían dado en el sector eléctrico, que involucra a un hermano y tres cuñados del expresidente Danilo Medina, sin que hasta el momento se haya producido algún sometimiento.
to es que el titular de la Pepca, Wilson Camacho, y su equipo siguen investigando la alegada mafia entre pasados incumbentes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y las Empresas Distribuidoras de Electricidad y empresarios del sector. Al ser consultado por elCaribe, Camacho indicó que no darán detalles de la pesquisa debido a que la misma está abierta y no ha sido llevada a los tribunales.
Durante su discurso, el pasado mar- Hace un año, el fiscal anticorrupción, tes, por cumplir dos años de gobier- haciendo referencia a Maxi Montilla, a no, el presidente de la República, quien para ese entonces un tribuLuis Abinader, trajo a la me- nal le mantuvo sus cuentas conmoria que el Ministerio Pú- geladas debido a la investigablico se encuentra indagan- ción, dijo que las indagatodo lo realizado en las em- rias estaban “avanzadas”. presas distribuidoras de “Nuestras investigacioelectricidad durante las ges- nes siguen un ciclo, en la tiones pasadas. . medida en que ese ciclo se
“En el pasado se invirtie- cumpla, que nosotros esteron miles de millones de pesos mos en condición de afirmar en la compra de medidores y trans- una vez más que tenemos un caso formadores, de redes, cables y acceso- blindado, entonces en esa proporción esrios, pero no hay constancia de que la taremos presentándolo ante los tribunamayor parte de tales materiales y equi- les”, precisó al responder a la prensa en pos hayan entrado a los inventarios de agosto del 2021. l ROSMERYS DE LEÓN las empresas, razón por la cual ya hay una investigación a cargo del Ministerio Público sobre las gestiones pasadas de las distribuidoras”, manifestó el mandatario en su alocución.
Hace un año y dos meses
Por mafia el Estado habría sido estafado por más 20 mil millones de pesos DETALLES
Esta pesquisa está ligada con el caso Pulpo
Fue en junio del 2021, que el Estado presentó ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) una querella penal con constitución en actor civil en contra Alexis Medina, Luis de León Núñez, Maxi Montilla y Alexander Montilla, hermano y cuñados del expresidente Medina, respectivamente, y otras personas por supuestamente pertenecer a un entramado criminal que habría estafado al Estado por más de RD$ 20,000 millones. Lo que se ha sabido hasta el momen-
Estas indagatorias están relacionadas con el caso de corrupción denominado Pulpo, donde está como principal implicado Alexis Medina, y en el que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (Edeeste) figura como víctima, querellante y actor civil. Este proceso se encuentra ya en audiencia preliminar. En este expediente, la Pepca indica que Montilla y De León Núñez (exadministrador general de Edeeste) son investigados.
SCJ: empresas eléctricas deben compensar si cobran de más
FALLO. La Primera Sala de la Supre-
ma Corte de Justicia (SCJ) estableció que las empresas distribuidoras de electricidad podrían incurrir en responsabilidad civil si realizan cobros excesivos en sus facturas y que, conforme la Ley núm. 125-01 General de Electricidad, estas son responsables de la devolución del monto cobrado en exceso.
Indica, según el artículo 469 de la ley, que en los casos en que la factura sea superior, debido a causas imputables a la distribuidora, la misma deberá pagar al cliente o usuario titular una compensación equivalente a 10 veces el monto de los importes percibidos de más cuando incurra en cobros excesivos, sin perjuicio de las multas que la Superintendencia de Electricidad podrá fijar conforme a lo establecido en la presente ley.
“En los casos en los que el medidor de electricidad presente fallos inherentes a este y, por ende, se realicen cobros excesivos en la facturación del mes en curso, si en el mes siguiente se constatase que el aparato en cuestión continúa con fallas, la empresa distribuidora deberá pagar al cliente o usuario titular el monto de los importes percibidos de más cuando incurra en cobros excesivos”, aclara la decisión.
En ese sentido, la citada sala mediante sentencia núm. SCJ-PS-22-1532, del rechaza el recurso de casación interpuesto por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (Edenorte Dominicana), contra la sentencia civil núm. 204-2017-SSEN-00247, dictada por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega, demanda que tiene su origen en una reclamación por reparación de daños y perjuicios ocasionados en el monto excedido en la facturación del servicio eléctrico.
Los jueces firmantes de esta decisión son Pilar Jiménez Ortiz, Justiniano Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta y Napoleón Estévez. l elCaribe


Los imputados en el caso están detenidos
desde hace dos semanas. F.E.
Fiscales buscan hoy prisión para imputados en la red Cattleya
JUZGADO. Un juez de instrucción tiene
previsto este jueves conocer la audiencia de medida de coerción contra los imputados de pertenecer de una red de trata de mujeres que las explotaba sexualmente, la cual fue desmantelada durante la operación Cattleya.
Durante la vista, que está pautada para la mañana, el Ministerio Público presentará los cargos contra los 15 procesados y tratará de convencer al magistrado de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional de imponerle prisión preventiva.
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) ha dicho que la prisión garantizará que José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu y a José Soriano Rosario (a) Cirujano, supuestos líderes de esta red, y los demás implicados, no se sustraigan del proceso.
Sobre el caso, la titular de la PETT, Yoanna Bejarán, ha dicho que cuentan con un expediente sólido, el cual consta de unas 200 páginas y en el que, agregó, hay pruebas suficientes contra los alegados miembros de la red de trata de mujeres provenientes de Sudamérica que eran traídas al país para explotarlas sexualmente.
Por el caso son imputados, además el sargento Dionicio Mieses de la Cruz (Dionis), Oscar Wicene, Melvin Valentín Peguero, Cristina González Hernández y María Murillo Vargas.
También, Louis Marie Nephtalie, Oliver Arnaud Lewinski, Robert Lee Eleuterio Paniagua, Angélica Quintero Niño, Marie Fokina, Alejandro Batista Bustamante (el Gato), Ramón Oviedo, Carlos Campusano Díaz y Braulio Manuel.
El proceso también involucra a los hoteles Caribe y Oscar, del sector Gascue, del Distrito Nacional, y Coco Real, de Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia, contra los cuales el Ministerio Público solicita que se ordene la clausura
