
22 minute read
LUTO
from elCaribe
PAÍS
Piden frente al Congreso CP con las tres causales
RECLAMO. “La ley dominicana le causó la muerte”, “Por un Código Penal que respete las mujeres” y “Las causales salvan vidas” fueron algunas de las consignas que proclamaron ayer frente al Congreso Nacional organizaciones y colectivos sociales.
Con la instalación de una carpa, tarima y pantalla gigante en las afueras del edificio parlamentario, el grupo de mujeres procausales se reunió allí al conmemorarse ese 17 de agosto el décimo aniversario del fallecimiento de la joven Rosaura Almonte Hernández.
Esto ocurre en el marco en que el Congreso Nacional tiene pautado aprobar en esta legislatura el proyecto de ley del Código Penal, el cual no contempla las tres causales.
La Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres se pronunció pasadas las 11:00 de la mañana, advirtiendo del peligro que representa para las mujeres y las niñas la prohibición del aborto en todas sus circunstancias, incluso para salvar sus vidas.
En el acto también estuvieron presentes cuatro diputados y las familias de otras tres mujeres que, al igual que “Esperancita” fallecieron “por la falta de acceso a una interrupción del embarazo”.
Rosaura Almonte Hernández “Esperancita” falleció a sus 16 años, luego de ser diagnosticada con leucemia y de que se le negara la quimioterapia porque estaba embarazada. Las tres causales consisten en permitir el aborto en casos de violación o incesto; de inviabilidad fetal; y cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la madre. l A. PAULINO
Decenas de mujeres asistieron al acto. D.P.
Velan restos del asesinado hijo de diputado
DAJABÓN. La provincia de Dajabón vi-
ve momentos de indignación tras el asesinato del joven Dabel Zapata, ultimado el martes supuestamente durante un supuesto asalto.
Los restos del joven, quien era profesional del área de la Educación, son velados en la funeraria Savica de la ciudad de Dajabón. Las personas presentes pidieron que se haga justicia y que se endurezcan las penas para los delincuentes.
A la funeraria ubicada en la calle Duarte esquina 27 de Febrero familiares, amigos y políticos acudieron a solidarizarse con el diputado Darío Zapata. Entre los que asistieron estuvieron el exdiputado Gregorio Reyes (Gogo) y la gobernadora Rosalba Peña.
También se solidarizaron con Zapata, el historiador Franklin Domínguez, Juan Montalvo, colector de Aduanas, y Evelio Almonte, encargado de Migración y otros.
Dabel Zapata murió la madrugada del martes durante un supuesto atraco en un negocio de comida rápida ubicado en la avenida Independencia de Santo Domingo. Su cuerpo fue trasladado hasta Dajabón donde recibió las honras fúnebres.
La versión preliminar de la Policía indica que el joven se resistió a ser atracado por cuatro desconocidos que viajaban en una yipeta Honda CRV. Sin embargo se desconoce si hay personas detenidas por el hecho.
Este jueves a las 10:00 de la mañana, será oficiada una misa de cuerpo presente en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Luego, Dabel Zapata recibirá cristiana sepultura en el cementerio municipal de Dajabón.
La Cámara de Diputados suspendió la sesión convocada para ayer, a las 10:00 de la mañana, debido a la muerte del hijo del diputado perremeísta Darío Zapata. La información la ofreció Alfredo Pacheco, presidente del órgano. l A. CRUZ

Velatorio de Dabel Zapata. F. EXTERNA


PAÍS

Vehículos pesados transitan en carril izquierdo en violación a la disposición vigente. FÉLIX DE LA CRUZ
Los camioneros y patanistas son terrores en las vías
TRANSPORTE. El pasado domingo 15 de agosto, dos personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas tras ser embestidas por un camión que transitaba por la avenida 25 de Febrero, en Santo Domingo Este.
Las versiones recogidas en el lugar dan cuenta que el conductor del camión perdió el control y chocó contra una farmacia y varios vehículos en momentos en que huía de una zona tras impactar a una persona minutos antes.
Este trágico hecho evidencia la actitud temeraria que muchos conductores de vehículos pesados asumen en las vías públicas.
Las infracciones a la Ley 63-17 y al reglamento de Transporte de Carga ocurren a toda hora del día. Conducir en vía contraria o fuera del horario establecido, sobrecargas de mercancías, rebases temerarios son algunas de las maniobras que siembra el pánico en calles, avenidas y carreteras.
Infracciones
En los primeros seis meses del presente año, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), registra 10,401 contravenciones por violación a la norma de vehículos pesados por el carril izquierdo.
En el 2021, la entidad fiscalizadora colocó 14,106 multas a conductores de vehículos de carga por transitar por el carril izquierdo.
Al respecto, el reglamento 258-20 establece que en toda autopista y carretera de más de un carril en un solo sentido será obligación que todo vehículo pesado transite siempre por el carril de la de-
VIDA ÚTIL
Vehículos pesados no podrán pasar de 30 años
La normativa vigente ordena que los vehículos pesados de transporte de carga deben cumplir con la inspección técnica vehicular y, a partir del año de su fabricación no podrán exceder en servicio el plazo de vida útil de 30 años. Del mismo modo, advierte que los vehículos que excedan los años de vida útil no podrán obtener el marbete de inspección técnico vehicular ni podrán operar como vehículos para el transporte de cargas, conforme las disposiciones del artículo 41 de la Ley núm. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. recha, excepto al pasar a otro vehículo que conduzca en la misma dirección o cuando se disponga a doblar a la izquierda en una intersección.
Otra infracción frecuente en conductores de vehículos pesados es el exceso de carga. De enero a junio de este año, se colocaron 309 contravenciones por esta causa, según registra el portal de la Digesett.

¿Quién tiene la responsabilidad?
La última Encuesta Nacional de Seguridad Vial en República Dominicana mide la percepción de los participantes acerca de quién o quiénes tienen mayor responsabilidad en los accidentes de tránsito.
La opinión general es que los conductores de camiones y autobuses son quienes tienen más responsabilidad en estos siniestros.
De acuerdo con el levantamiento, el 42.86% de los participantes considera que los conductores de vehículos pesados, seguido por los de moto particular (14.29%), son los que tienen mayor responsabilidad en estos eventos.
Medidas de seguridad vial
Los vehículos de transporte de carga no podrán exceder los 70 kilómetros por hora en las carreteras troncales y 55 kilómetros por hora en las carreteras secundarias y terciarias, aunque la señalización de velocidad indicada en las vías públicas sea mayor.
Por el contrario, cuando la velocidad indicada en las vías públicas sea menor a la establecida, los vehículos de transporte de carga tienen que transitar a la velocidad indicada en la señalización. La disposición está contenida en el Reglamento de Transporte de Cargas No. 258-20.
Asimismo, instruye que los vehículos pesados que transiten por autopista y carretera deberán mantener una distancia no menor de ciento cincuenta metros del vehículo que va delante.
Sobre el horario de circulación, las unidades de carga de doble cola, así como las que superen la longitud de 13.75 metros, no podrán circular en las vías públicas urbanas del territorio nacional en las horas pico. l DIANA RODRÍGUEZ
Rescatarán casas patrimoniales en el sector Gascue
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacio-
nal (ADN) y Pinturas Popular presentaron el proyecto “Pinta tu Gascue”, un plan piloto que en su primera etapa rescatará y embellecerá unas 30 viviendas con valor patrimonial y que forman parte del inventario del patrimonio arquitectónico del histórico sector.
El proyecto está compuesto de dos etapas mediante las que se pretenden rescatar y embellecer más de 70 inmuebles de valor patrimonial, a nivel de pintura exterior, y que abarca arreglo de aceras y jardinería. La primera etapa es de 30 viviendas y 40 viviendas en la segunda, así lo explicó el director de Planeamiento Urbano del cabildo, Mayobanex Suazo. Gascue es un sector patrimonial con grandes valores arquitectónicos, por lo que a través de todos estos años se ha luchado para mantenerlo como una zona urbana digna de ser protegida.
Este piloto de la Alcaldía del Distrito Nacional y Pinturas Popular es resultado también del consenso y evaluación con diversos sectores e instituciones que fomentan el cuidado y defensa del patrimonio local, de igual forma integrando a las juntas de vecinos y propietarios de inmuebles con estas características, generando una propuesta que busca devolver el esplendor y colorido del valor arquitectónico del histórico sector de Gascue.
Para garantizar mantener las características originales de las edificaciones, así como su color, ambas entidades aseguraron mediante el proyecto un comité gestor que estará integrado por diversos arquitectos especialistas en conservación de patrimonio.
La Dirección de Gestión Ambiental del cabildo se encargará de rescatar y mantener la jardinería de las viviendas, devolviéndole así el criterio de ciudad jardín a este importante sector del Distrito Nacional. Mientras que la dirección de Infraestructura Urbana se encargará de la readecuación de las aceras mediante el proceso de rescate que actualmente está en ejecución. l elCaribe

PAÍS
GOBIERNO. El director General de Adua-
nas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, defendió la decisión del Gobierno de mantener los subsidios a la tarifa eléctrica, los combustibles y otras áreas de la economía.
Dijo que los subsidios son necesarios para detener las alzas de precios en un contexto de crisis internacional, provocada por la pandemia del coronavirus y la guerra Rusia-Ucrania, y advirtió que su desmonte acelerado sería jugar con candela. “A una población que duró prácticamente dos años trancada con los efectos psicológicos, económicos y emocionales que eso contempla, así como a una sociedad que se les subieron casi todos los precios, tú también le agregas un desmonte de subsidio acelerado, es jugar con candela”, opinó en Despierta con CDN.
El funcionario sostuvo que en lo personal quisiera que se desmonten los 50 mil millones de pesos que se invierten en subsidio a los combustibles, con lo que se podrían terminar varias obras de infraestructuras importantes, pero la situación que vive el mundo de hoy requiere de extrema prudencia. En este sentido, manifestó que los gobernantes que tienen responsabilidades históricas, saben que deben sacrificar los deseos y sueños que tenían cuando eran candidatos, debido a la realidad que enfrentan cuando llegan al poder.
“Entonces, esos subsidios que, desde el punto de vista de la teoría económica, yo mismo pienso que se podrían invertir en esquemas productivos, pero la situación que vive el mundo de hoy requiere de extrema prudencia”. l ULISES DE LA CRUZ

Eduardo Sanz Lovatón. DANNY POLANCO
INTERNACIONALES
Alarma cantidad de armas rumbo a Haití

Armas confiscadas con destino a Haití. F.E.
MIAMI. Las autoridades federales de
EE.UU. expresaron su preocupación por el “sustancial incremento” del tráfico de armas de fuego desde el sur de Florida a Haití, además de otras naciones caribeñas, un contrabando que abarca incluso rifles de alto calibre.
Durante una conferencia de prensa en Miami, Anthony Salisbury, el agente especial a cargo en esa ciudad del sur de Florida de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), puso de relieve no solo el aumento del número de armas confiscadas en los últimos meses sino el calibre de las mismas.
Al lado de Salisbury, quien estuvo acompañado de representantes de varias agencias federales, reposaban sobre unas mesas parte de las armas confiscadas, entre las que destacaban rifles de francotirador calibre 50, que pueden hacer disparos de hasta 1,800 metros de alcance y con un precio de hasta 60,000 dólares en el mercado negro.
“En las manos equivocadas, estas armas son capaces de causar una destrucción incalculable. En las manos equivocadas, estas armas pueden fácilmente causar muchas bajas”, alertó el agente especial, quien no reveló el número exacto de armas confiscadas ni los operativos realizados en los pasados meses por haber una investigación en curso.
Agregó que en años anteriores las armas retenidas que de forma ilegal pretendían llegar a Haití desde Florida eran mayormente pistolas, y en un número inferior, y que la actual tendencia que refleja un aumento en cuanto a cantidad y calibre (las armas confiscadas incluyen también fusiles automáticos y ametralladoras) resulta “alarmante” para el Gobierno de EE.UU. El agente aludió al incremento de la violencia armada y la actividad de bandas criminales en Haití, lo cual ha merecido redoblar los esfuerzos en EE.UU. para obstaculizar que las armas de fuego “alimenten esas batallas”. l EFE
AMENAZA
EE. UU abre una ofi cina en Puerto Príncipe
Salisbury destacó el despliegue de “recursos extra” en las rutas usadas por los contrabandistas, además de en posibles brechas en nuevas vías, y que los esfuerzos no solo se enfocan en la confiscación de la armas sino en el flujo de dinero que financia este contrabando. Con miras a vigilar este nuevo frente, HSI abrió hace poco meses una oficina en Puerto Príncipe.
Zelenski pide a AL decir la verdad sobre la guerra
SANTIAGO DE CHILE. El presidente de
Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a América Latina “diseminar la verdad” sobre la invasión rusa contra su país, en una videoconferencia sostenida con la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago.
“Pido que diseminen la verdad sobre esta guerra en su país y en su región. Tenemos que confrontar a la propaganda rusa, exigir la responsabilidad completa para los asesinos y criminales de guerra. Deben ser condenados por una Justicia competente, se deben apoyar las sanciones contra Rusia para que pague el precio máximo por la agresión”, afirmó el mandatario ucraniano desde Kiev.
“Cuando hablamos de la guerra de Rusia contra Ucrania hablamos de 8 años más 175 días. Cuando hablamos de las víctimas de esta guerra, no empezamos en febrero de 2022, sino en 2014 cuando empezaron a matar ucranianos por ser ucranianos”, agregó Zelenski ante una audiencia de decenas de académicos y medios que asistieron a la sede universitaria. l EFE

EE. UU. respeta que Colombia se acerque a Maduro
WASHINGTON. Estados Unidos dijo que
respeta la voluntad del nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, de restaurar relaciones diplomáticas con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
“Respetamos el derecho soberano de los Gobiernos a establecer relaciones diplomáticas”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado al ser preguntado sobre la designación de Armando Benedetti como nuevo embajador colombiano en Venezuela.
“También hacemos un llamado a los Gobiernos democráticos para que respeten las normas democráticas que han sido violadas por regímenes dictatoriales como el de Maduro en Venezuela”, añadió la misma fuente. Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2,219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este último al líder opositor venezolano Juan Guaidó. l EFE



















NORTE
Luis Abinader tiene fecha para inaugurar monorriel y teleférico

El presidente Luis Abinader supervisó los trabajos de obras viales. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader
informó que el 60 por ciento de los trabajos del monorriel estarán listos para el mes de febrero del 2024, mientras que teleférico de Santiago comenzará funcionar en septiembre del 2023.
to de las estructuras de estación con las primeras columnas. Adicionalmente, se informó sobre el inicio de los trabajos del patio y taller en el área de zona franca, donde se guardarán los 15 trenes que conformarán el sistema de transporte. Este nuevo método de transporte forma parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT), diseñado por el estado domi-
El mandatario habló tras un reco- nicano para la integración física, tecnolórrido para supervisar los trabajos gica y tarifaria de los distintos medios de de ambas obras como parte del sistema transporte público de la ciudad santiagueintegrado de transporte. “Todo eso está ra en beneficio de los usuarios y del meplanificado en el presupuesto del dio ambiente. El Monorriel se trasgobierno. Los contratistas pri- ladará sobre una estructura de vados van en la misma direc- rieles en hormigón armado, ción, por lo que esperamos en un viaducto que atraveque la parte del monorriel sará toda la ciudad desde esté lista para febrero del Cienfuegos hasta Pekín en 2024”, apuntó. un recorrido de 13 kilóme-
Durante los trabajos de tros, con 15 estaciones y una construcción del monorriel, terminal central de integrael mandatario se hizo acompa- ción con el teleférico, incidienñar del empresario Manuel Estre- do en los sectores de mayor poblalla, de Ingeniería Estrella y Jhael Isa, di- ción y los principales lugares de trabajo rector de la Oficina de Proyectos de Mo- de la ciudad. Este sistema transportará 20 vilidad Urbana e Interurbana en la esta- mil pasajeros por hora, equivalente a ción tres del monorriel, en el barrio 200,000 por día. l MIGUEL PONCE Mella de Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.
Beneficios El proyecto reducirá en un 30% del gasto familiar dedicado a transporte.
Avances
Isa informó que las ocho estaciones se levantan simultáneamente, además del inicio de la construcción del primer tramo del viaducto por el que se desplazará el primer monorriel que se construye en Santiago, siendo el primero en su género en Centroamérica y el Caribe. Indicó que luego de terminado la primera fase de diseño se iniciaron las construcciones de las estaciones 1, 2, 5, 6, 7 y 8 donde se avanza en el hincado de los pilotes que sostendrán la estructura sobre la cual se desplazará el monorriel, mientras que en las estaciones 3 y 4 se avanza en la construcción del primer tramo del viaducto, así como en el levantamien-
INFORMACIONES GENERALES
Sistema de transporte ahorrará tiempo y dinero Politécnico propicia emprendimiento
De acuerdo a Jhael Isa, el sistema tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, con un tren cada 90 segundos en hora pico y una capacidad para 580 pasajeros por cada tren, distribuidos en 4 vagones de 145 pasajeros cada uno. Además, se ha diseñado un método de pago integrado que cubra todos los servicios de transporte que ofrece el estado dominicano y se aceptaran diferentes instrumentos de pagos bancarios. Durante la inauguración de las nuevas áreas del politécnico de Pekín, Ángel Hernández ministro de Educación, resaltó que este tipo de formación tiene un impacto directo en la economía, primero permiten el empleo directo de los jóvenes, empleos de calidad y sobre todo permiten el emprendimiento. Dijo que cada uno de los jóvenes que resulte egresado de los talleres de este centro podrán a su vez generar empleos en los ámbitos que elijan.
El presidente entrega obras en comunidades de Santiago
SANTIAGO. El presidente Luis Abi-
nader dejó inaugurado el elevado y el tramo del anillo avenida Circunvalación Norte que comunica con la Tamboril y dio inicio a los trabajos de asfaltado del sector la Gloria del distrito municipal Santiago Oeste.
El mandatario además acudió a la inauguración de la sucursal el Dorado del Banco de Reservas, entregó 50 apartamentos de entregó 50 apartamentos del programa “Mi Vivienda” del sector La Barranquita, encabezó el salón de guerra mayor general Guarionex Estrella Sadhalá, de la fortaleza Fernando Valerio. También asistió a la entrega de un nuevo edificio de seis aulas destinadas a talleres del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco, de Pekín y acudió a un almuerzo con 350 mujeres trabajadoras formales e informales en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).
A su llegada al sector Cienfuegos, para dejar inicia los trabajos del anillo de la Circunvalación Norte, con una inversión de 1,126 millones de pesos, el presidente Abinader fue recibido por ciento de personas que pedían cuatro años más de continuidad de esta administración gubernamental. En el recorrido por la obra inaugurada, el mandatario acudió hacia la multitud que promovía con afiches y consignas los aprestos reeleccionistas.
Proyecto integral
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención durante su discurso dijo que la obra forma parte de la ejecución del Plan de Accesibilidad y Transformación Urbana de Santiago, como parte integral del proyecto Santiago 2025.
Expresó que el proyecto que deja abierto en esta ocasión, con la presencia del presidente Abinader, ha tenido el propósito de prolongar la avenida Circunvalación Norte, incluyendo la construcción del puente sobre el canal Ulises Francisco Espaillat, atravesando el sector de Cienfuegos hasta conectar con la avenida Tamboril.
Indicó que la reconstrucción permite el flujo de tránsito de vehículos desde la avenida Circunvalación Norte hasta las Avenidas Mirador del Yaque y Estrella Sadhalá, con longitud de 4.8 kilómetros.
Este proyecto ha permitido construir un segundo tramo a la mutilada avenida de Circunvalación Norte, que se inicia en la autopista Joaquín Balaguer.
Entrega viviendas
Durante la entrega de los apartamentos del programa “Mi Vivienda” La Barranquita, el ministerio de Viviendas y Edificaciones Carlos Bonilla, resaltó que con esto cambiarán la vida de estas familias, quienes gracias a los esfuerzos del gobierno central y de los aliados como Banreservas, pasarán a tener un hogar seguro junto a los suyos.
Al hacer un recuento de los apartamentos entregados a la fecha, dijo que antes estás viviendas eran repartidas para un grupito, y ahora los beneficiarios pueden dar testimonio de la manera transparente con que se han seleccionado. Dijo que el presidente Luis Abinader ha puesto todo su empeño en que los ciudadanos del país puedan mejorar radicalmente las condiciones en la que viven y soñar con tener un techo propio al que llamen hogar.
Samuel Pereyra, administrador del Banreservas, expresó que con la entrega de las viviendas ese proyecto contará con u 136 unidades. Informó que se tiene estipulado que próximamente se entregarán otras viviendas de las 1,800 que se tienen con-
templadas. l WENDY ALMONTE
OPORTUNIDADES

NORTE
Intervendrán Las Carreras ante daños

Lluvias provocaron inundaciones, colapso de paredes y dañaron casas. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El ministro de Obras Pú-
blicas, Deligne Ascención, dispuso la intervención del muro colapsado en la avenida Las Carreras ante la amenaza que representa para varios edificios.
El funcionario hizo un recorrido por la zona afectada junto a un equipo de Ingeniería Estrella y técnicos del ministerio, donde dijo que iniciarán el levantamiento a la espera de los resultados para empezar a desarrollar las soluciones técnicas que puedan garantizar una solución definitiva al problema. El colapso de la pared se produjo en medio de las intensas lluvias que se registraron la tarde del martes, las que además causaron inundaciones urbanas, desbordaron cañadas y de-
En las primeras evaluaciones hechas por la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos obligó al desalojo de varias familias en tres edificios ante el riesgo al colapso debido a los deslizamientos ocurridos por la caída de un muro que afecta la avenida Las Carreras en Santiago. De acuerdo al organismo de socorro, el fuerte aguacero provocó inundaciones repentinas, caída de árboles y paredes, daños a varias viviendas.
En el barrio Cristo Rey, del sector Pekín, al sur del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, una vivienda quedó totalmente destruida, mientras que en el Ensanche Espaillat un árbol cayó y afectó tres viviendas. En tanto que el municipio de Licey al Medio un árbol afectó tres casas, con una destruida y dos parcialmente, en Los Pepines una vivienda parcialmente destruida. Mientras en los sectores de Nibaje, la cañada se desbordó y afectó familias al Fracatán y El Ensueño. En tanto que el desborde de las cañadas de Los Manguitos, detrás del banco Banreservas, en el sector Hato Mayor y la de Burgos, en el barrio de la Lotería también ocasionó casas anegadas. Francisco Arias, director de la Defensa Civil y el coronel Alexis Moscat, del cuerpo de bomberos informaron que en Las Carreras, tres edificios fueron evacuados de manera total. l MIGUEL PONCE
jaron casas anegadas en distintos sectores de la ciudad. Las precipitaciones convirtieron en ríos las calles del caso urbano, como es el caso de la calle Del Sol, principal arteria comercial de Santiago.
Con relación a lo acontecido en la avenida Las Carreras, Ascensión informó que comenzarán la limpieza de los escombros y tierra, por lo que mantendrán suspendido el tránsito vehicular por un tramo hasta terminar la evaluación. En ese sentido, pidió la comprensión a los ciudadanos por los inconvenientes que pueda provocar el cierre temporal de la vía, como forma de garantizar la seguridad de las personas. El ministro de Obras Públicas dijo que trabajarán las 24 horas del día, debido a lo que representa para Santiago.
Espera que en el menor tiempo posible se ofrezca una solución definitiva, aunque no quiso adelantar fecha. Dijo que lo más importante es el tema de seguridad. Cree que el colapso pudo producirse por el sistema de drenaje, al taparse, o por las condiciones del terreno. El funcionario también anunció un plan para evaluar todas las infraestructuras como puentes y pasos a desnivel debido a que muchas fueron construidas sin tomar en cuenta el anti sismo y que en el caso de Las Carreras la solución será más allá de la parte afectada.
Ayuntamiento Llamó a medir las consecuencias de tirar basura a las calles mientras llueve.
