MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,935 / $15.00
Ejecutivo realiza cambios en altos mandos militares Mayor general Carlos Fernández, ERD; vicealmirante Francisco Sosa, Armada; y mayor general Carlos Febrillet , FARD SUCESO P.11
Policía busca cuatro por la muerte de hijo de diputado Dabel Zapata, hijo del diputado Darío Zapata, fue baleado en un negocio de comida rápida en avenida Independencia
DECRETO P.15
DERECHOS HUMANOS P.17 ONG dice bandas haitianas violan más de 50 mujeres Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma mujeres y niñas han sido sistemáticamente golpeadas HISTORIA P.10
Luis Abinader pasa balance a sus dos años de Gobierno Ejecutorias. El presidente asegura que el país avanza en todos los frentes: crecimiento económico e inversión en electricidad; opositores refutan cifras. P. 4-6
Conmemoran 159 aniversario del Grito de Capotillo Dajabón. Efemérides Patrias realizó en Dajabón los actos por el 159 aniversario de la Restauración en el monumento de Capotillo, construido en honor a los héroes de la gesta patriótica. Mientras en Santiago se realizaron un tedeum, izamiento de la Bandera en la Fortaleza San Luis y una ofrenda floral en honor a los héroes. P.14
FLETERICARDOFOTO: Congreso priorizará Código Penal y las leyes electorales Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco asumen presidencia de cámaras. P.8 La cotización del crudo, ahora por debajo de la barrera de los 100 dólares el barril, ha dado cierta flexibilidad para la política fiscal, pero su impacto amenazante no ha desaparecido.
DELPARAOBSTÁCULOPETRÓLEO,P.16PLANESGOBIERNO
Duartianos reclaman sacar a Santana del Panteón Instituto Duartiano dice méritos de Santana durante las acciones de guerra quedaron borrados por traicionar al país


El Mirex coordina la donación de medicamentos y alimentos a Cuba, afectada por el incendio de un depósito de combustible, en Matanzas.
•Regular•Malo•Bueno Participe en: www.elcaribe.com.do
3637383940
PERIODISTA
Solidaridad:FRÍO
Oposición:TIBIO En el Día de la Restauración, el alcalde Abel Martínez dice que hay razones para lamentos, porque el país está “arropado” por ilegales haitianos.
Oposición:CALIENTE Antes del discurso del Presidente, los partidos y figuras de oposición hicieron sus evaluaciones y dicen que el Gobierno “se quemó” en dos años.
SÍ: POR MÁS QUE SE DIGA, ha acreditado bien la imagen del poder presidencial en mangas cortas. Sí: Por más que se quiera, dos años no bastan para hacer cualquier milagro. Sí: Por más que se niegue, ha logrado sanar la economía, pese al Covid y los efectos de aquella estúpida guerra. Sí: Por más que lo critiquen, ha sido el mandatario más cercano a la gente. Sí: Por más que lo ataquen, no ha perdido su valioso tiempo en inútiles polémicas. Sí: Por más que quieran ignorarlo, ha ganado buen prestigio más allá de nuestras fronteras. Sí: Por más que no quieran reconocerlo, hasta ahora Luis Abinader ha sido un buen gobernante… (Mañana ya veremos). Hasta ahora va bien
Eduardo,PIFIA ¿hasta el 24? “Queda usted formalmente juramentado para el período 2022-2024”. La frase la pronunció ayer Pedro Catrain, quien por ser el senador de mayor edad, tuvo la responsabilidad de juramentar como presidente del organismo legislativo a Eduardo Estrella. La pifia hubiera pasado casi desapercibida en otras circunstancias, pero causó revuelo en los presentes, por lo especial de la coyuntura. Resulta que Estrella fue ratificado tras un acuerdo en el PRM basado en una promesa a los senadores desde el partido, de que el próximo año, o sea, en el 2023, uno de ellos asumirá el cargo. Isidoro Santana EXMINISTRO DE ECONOMÍA LA FRASE “LA GESTIÓN DE ABINADER HA SIDO MEJOR DE LO QUE UNO ESPERABA” El Infotep impartió 56,218 acciones formativas que impactaron sobre un millón 59 mil 726 participantes, informa el director de la institución, Rafael Santos. LA CIFRA 56,218 Sí 58% No 42%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cómo valora el discurso del presidente Luis Abinader tras sus dos años de gestión?
RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO
LA PREGUNTA DE AYER El presidente Luis Abinader niega que solo gobierna para los popis ¿Está usted de acuerdo? LA ENCUESTA Ambiente relajado LO QUE SE VIO por televisión es que en la instalación de los bufetes directivos en el Congreso, en la Cámara de Diputados el ambiente estuvo más relajado, talvez porque no había ningún trasfondo como en el Senado, aunque sí se notó alguna zurrapa cuando se instalaban las bancadas de los diferentes partidos, pero en sentido general hubo cherchas y Pacheco lució una amplísima sonrisa. Aunque en el Senado también hubo distensión, tocará a Eduardo Estrella una delicada tarea: que sus pares oficialistas pasen la página del traumático proceso inmediatamente anterior, y hacerlo con delicadeza para que no les resuene en sus oídos el estribillo del merengue de Johnny, de que el tabaco es fuerte, pero hay que fumárselo, que es en realidad el amargo trago que han apurado.
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022
PÁGINA www.elcaribe.com.do2
DAN DE QUÉ HABLAR EL TERMÓMETRO
AGENDA 10:00 A.M. Sesión de la Cámara de DIputados. Hemiclclo de la Cámara Baja. 11:00 A.M. Rueda de prensa de la Federación Dominicana de Judo. Casa Nacional del Judo. Centro 3:00Olímpico.P.M. Acto de inauguración de Pinta tu Gascue. Monumento Fray Antonio de Montesinos. 3:30 P.M. Presentación de la candidatura de Leyvi Butista a la secretaría de la Mujer del PRM. Hotel Catalonia, Salón ABC. 7:00 P.M. Conferencia “Nuevas fuerzas para llegar a la meta”. Iglesia Alpha & Omega. Los Morenos. Punta, Villa Mella, Santo Domingo Norte.




elCaribePUBLICIDAD , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 3

El presidente Luis Abinader habló a la nación desde el Gran Teatro Cibao en Santiago. FUENTE EXTERNA Hoy, según las palabras del primer mandatario, la sociedad sabe que en este país ya no hay nadie que escape al imperio de la ley. “Y nadie es nadie”, dijo previo a destacar que hoy existe, como nunca antes, una lupa constante que permite a todos los dominicanos vigilar y denunciar a quien actúa mal. “No podemos todavía evitar que un individuo piense en vulnerar la ley ya sea para enriquecerse o para cualquier otro fin, pero quien lo haga debe saber que este país ha cambiado y no acepta ya la impunidad, no se acepta ya la impunidad”, enfatizó al solicitar a la población continuar ayudándole a combatirla. No hay nadie que escape al imperio de la ley 86,000
www.elcaribe.com.doPANORAMA
OBRAS el Ministerio de Obras Públicas ya tiene en ejecución más de 500 obras por un monto RD$86,000 millones A DOS AÑOS DE GESTIÓN DE GOBIERNO
El Plan de Asistencia Social de la Presidencia ha logrado impactar a más de 1,400,000 familias en dos años de gestión. millones de pesos en la compra de medidores y transformadores, de redes, cables y accesorios, pero no hay constancia de que la mayor parte de tales materiales y equipos hayan entrado a los inventarios de las empresas, razón por la cual ya hay una investigación a cargo del Ministerio Público sobre las gestiones pasadas de las distribuidoras”, denunció el mandatario.El presidente dijo que para resolver esa extrema fragilidad del sistema de distribución se necesita una inversión de aproximadamente 1,200 millones de dólares en un periodo de dos años, algo que estaba previsto iniciarse en este año los precios de los combustibles de generación, agravados además por la guerra entre Rusia y Ucrania, aumentaron a niveles sin precedentes el déficit de las empresasSeñalódistribuidoras.queestoobligará al gobierno a destinar este año cerca de 700 millones de dólares adicionales para absorber el alza del precio de la energía y proteger a la población y a las pequeñas y medianas empresas.“Frente a esa nueva realidad, nuestro gobierno ha replanteado la estrategia de inversión en las distribuidoras y se ponHizo mucho énfasis en el tema energético y anunció inicio de la escolaridad desde los tres años en el sector público
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do E l presidente Luis Abinader se dirigió anoche al país al cumplirse su segundo año en la función pública, haciendo un gran énfasis en el tema energético, no impunidad, Ministerio Público independiente, inflación, estabilidad económica, turismo y subsidios del Estado en beneficio de la También,población.anunció el inicio de la escolaridad en el sistema público a partir de los tres años de edad. La medida se comenzaría a implementar a partir del año escolar que iniciaría en septiembre de 2023.Abinader señaló que el sector energético durante décadas había sido abandonado de la planificación y solo utilizado para el beneficio de unos pocos, destacando que la situación de las redes e infraestructura general de distribución eléctrica es un problema que llevaba más de 20 años sin ser abordado de manera responsable y planificada. “En el pasado se invirtieron miles de
Abinader enumera logros de sus dos años de gestión
José Rubén Gonell Cosme DIRECTOR DE LA ONDA ApresanNARCO tres y confiscan 460 paquetes cocaína En una nueva operación conjunta contra el narcotráfico, que duró más de 12 horas, la Dirección Nacional de Control de (DNCD) la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de Inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 460 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo conjunto realizado próximo a las costas de la provincia Peravia. Las autoridades, tras recibir informes de inteligencia, en el sentido de que los ocupantes de una lancha rápida tenían la intención de introducir al país una indeterminada cantidad de drogas, activaron en el litoral costero de Villa Sombrero del municipio de Baní, una operación de negación de zona, que incluyó unidades aéreas, navales y terrestres. “LA ONDA SE CONSOLIDA COMO EL INSTRUMENTO DE DEFENSA DEL DERECHO DE AUTOR” HACE 75 AÑOS 17 de agosto 1947. Es inaugurada la Ciudad Universitaria, que aloja a la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo), compuesta por un conjunto de edificios construidos en la capital. La Ciudad Universitaria había comenzado a construirse por orden del presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina en el año de 1944. 1.4 MM
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022


Santiago El mandatario se dirigió a la nación desde el Gran Teatro Cibao en Santiago, al cumplirse el 159 aniversario de la gesta restauradora.“Yestando hoy aquí, quiero referirme, de manera muy especial a Santiago, una ciudad por años olvidada y con la que tengo una vinculación familiar y emotiva muy especial y que ahora forma parte, con hechos, de la agenda prioritaria del gobierno”, dijo Abinader. Citó la construcción del teleférico; el monorriel; la Cañada de Gurabo; la Avenida de entrada a Santiago y tenemos en licitación la Circunvalación de Navarrete y presupuestada la ampliación de la carretera Santiago-Licey, entre otras. Reconoció que no ha podido iniciar la autovía del Ámbar porque, según dijo, su gobierno no está dispuesto a operaciones fallidas o mal ejecutadas, como la de la autopista de Samaná que obligó al Estado a pagar un injusto y desproporcionado peaje sombro. l Luis Abinader “Quien lo haga debe saber que este país ha cambiado y no acepta ya la impunidad”
CHARLI MARTÍN En horas de la tarde, la Alcaldía de Santiago retiró una enorme valla colocada al pie del Monumento, en la que se promocionaba la reelección del presidente Luis Abinader, porque el lugar donde se colocó era una zona prohibida para este tipo de publicidad. La acción se sustenta en una resolución que se emitió el 16 de marzo de 2018 en la cual quedaban establecidos los lugares en donde se prohibía la colocación de este tipo publicidad. EN LA TARDE Alcaldía retira enorme valla reeleccionista drá en marcha un plan de compra de 300,000 medidores eléctricos, así como una gran cantidad de transformadores de potencia y de distribución, además de redes, y otros equipos y accesorios.
nader, cientos de militantes y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno se apostaron en la entrada del Gran Teatro del Cibao, con pancartas y frases reeleccionistas. “Movimiento tiempo de Abinader”, “Cuatro más” se leía en las pancartas que portaban muchos de los simpatizantes; mientras otros, a ritmo de corneta, gritaban consignas alusivas a la reelección del presidente en el 2024. Muchos a la entrada del teatro intentaban ingresar a la sala donde solo tenían acceso quienes portaban sus invitaciones. Al parecer estos llegaron allí porque se había anunciado que en la explanada del Monumento se colocarían pantallas gigantes para quienes quisieran presenciar el discurso, pero esto se suspendió por la lluvia. l WENDY ALMONTE
El mandatario era interrumpido constantemente con los aplausos.
SANTIAGO. La presentación de las memorias del presidente Luis Abinader por sus dos años de mandato, ante la presencia de empresarios de la región y funcionarios, se convirtió en una tribuna para que sus militantes pidieran su reelección. Durante el discurso, que se llevó a cabo en la Sala Restauración del Gran Teatro del Cibao, y no en las escalinatas del Monumento a los Héroes de la Restauración como estaba previsto, debido a las condiciones meteorológicas, el mandatario era interrumpido constantemente por los continuos aplausos, y ovaciones de sus simpatizantes. Alrededor de la mitad del discurso, que se extendió por unos 50 minutos, los seguidores de Abinader gritaban “cuatro más” al escuchar los logros enumerados por el presidente en diferentes aspectos, y así siguieron hasta que terminó su alocución.Lasfallas del aire acondicionado del teatro volvieron a evidenciarse en la sala, donde hacía un intenso calor, sumado al calor humano de la multitud allí presente.Decenas de jóvenes emprendedores fueron invitados al acto, quienes estuvieron en los laterales del mandatario, de frente al público allí presente. También acompañaron a Abinader la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, quienes subieron al escenario a Previofelicitarlo.alallegada del presidente AbiPresidente presenta memorias en medio de ambiente de reelección
Señaló que durante su administración se ha autorizado la mayor expansión de energías renovables de la historia dominicana, con un aumento de 692 nuevos megawatts distribuidos en 12 proyectos en diferentes regiones del país, de los cuales unos 250 MW están ya en operación y el resto se estima que estarán en línea a finales del 2023. Abinader se refirió a las dos licitaciones de 400 y 800 MW realizadas para mejorar el sistema, incluida la construcción de la primera terminal de almacenamiento y distribución de gas natural en la región norte del país. También se refirió una tercera de 800 MW, en proceso de licitación. Inflación y estabilidad Señaló que desde el gobierno se han aprobado un paquete de medidas dedicadas a enfrentar los niveles inflacionarios internacionales más altos de los últimos 14 años, desde que en 2008 la inflación interanual en República Dominicana llegó al 14%. Apuntó que el gobierno ha desplegado un programa de subsidios de 42,800 millones de pesos para la protección de las clases trabajadoras, así como para los más vulnerables, especialmente para los combustibles, el arroz, el trigo y otros productos. “Nuestro plan nos ha llevado a subsidiar el 100% del alza de los combustibles. De no haberlo hecho, la inflación habría aumentado el 6% anual. Y hemos apostado decididamente por la producción agropecuaria nacional, subsidiando de forma directa los fertilizantes y otros componentes utilizados en la producción agrícola”, destacó al hacer énfasis en otras medidas dispuestas para combatir la inflación y proteger los bolsillos de los dominicanos.“Todoesto, y escuchen bien, pueblo dominicano, lo hemos conseguido sin aumentar el peso de la deuda del sector público consolidado respecto a nuestro producto interno bruto, mas aún, y con una reducción de la deuda del sector público no financiero que ha bajado del 49.7% en agosto de 2020 al 47.5% este mes de junio”, dijo, al mencionar los programas de subsidios focalizados del Gobierno. Citó como fortalezas los 14,500 millones de dólares que tienen de reservas, “el más alto de nuestra historia”; también el hecho de que los niveles de empleo son superiores a la etapa precovid; crecimiento récord del turismo y que las zonas francas cerrarán este año con el mejor dato de exportaciones de su historia. Recordó que encontró la tasa de cambio a 59 pesos por dólar y hoy está a 53.80 por lo que este país es uno de las pocas naciones que ha apreciado su moneda en todo este tiempo. “Todo esto hace que hayamos crecido un 5.6% en el primer trimestre del año. Y se espera que la economía dominicana crezca, según datos del Fondo Monetario Internacional y las proyecciones del Banco Central de la República Dominicana para el 2022, entre un 5% y un 5.5%”, expresó.Refirió que la presa de Monte Grande, una obra iniciada con un primer picazo en julio del 2010, está ya avanzada en un 80%. Su administración la encontró en 41%. Reformas y seguridad Hablo sobre las reformas anunciadas en su discurso el año pasado, en ocasión de su primer año. Explicó que una de las más importantes que están realizando es la de la Policía Nacional, que ya se está implementando por fases y que la culminará cueste lo que cueste. “Estamos poniendo en marcha un proceso continuo que llevará tiempo y esfuerzo. En esa línea, en los próximos días, voy a inaugurar la primera Unidad Táctica de Drones de la Policía Nacional, que contará con 16 drones y 42 pilotos y que nos facilitará las labores policiales de control urbano y garantizará la seguridad de los ciudadanos”, anunció. Dijo que entre junio de 2021 y agosto de 2022, los homicidios han descendido un 18%, los atracos y los hurtos un 10% y los arrebatos un 20% y que durante estos últimos 20 meses se ha incautado al narcotráfico 62.5 toneladas de droga, lo que supone una mayor cantidad que la incautada en los 16 años anteriores juntos.
elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 5

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Cesar Fernández, y el integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, José Dantés afirmaron que el presidente Luis Abinader, presentó en Santiago, un discurso proselitista con las mismas promesas del que rio como logros en Santiago, están en menos de un 10 por ciento de ejecución.De su lado, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jose Dantes, sostuvo que el presidente se encuentra en campaña permanente y haciendo promesas que no cumple. Dantés reconoció que la economía ha tenido un crecimiento, pero criParticipantes analizan el discurso del presidente Luis Abinader, en el panel transmitido por CDN canal 37. KELVIN MOTA ticó que cuando Abinader estaba en la oposición no creía en las cifras del Banco Central, ni en el gobernador de esa entidad, pero es su funcionario estrella. Rendición de cuentas El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, explicó que todos los 16 de agosto el mandatario rendirá cuentas a la población al igual que los 27 de febrero. Sobre las críticas de los dirigentes de la oposición, sostuvo que los presidentes de esos partidos estaban encumbrados en las nubes o eran sordos, ciegos y mudos, mientras que al presidente le gusta revisar con la población la problemática delEnpaís.ese sentido, el economista Pedro Silverio destacó el manejo del presidente Luis Abinader en medio de la pandemia por el Covid-19, y posteriormente con una economía cerrada por problemas generados por la guerra de Rusia y Ucrania.Ponderó la recuperación progresiva de la economía ante la caída del PIB en un 6% durante el 2021, terminando en un crecimiento de 12 %. Silverio afirmó que el empleo está prácticamente recuperado. Según afirmó, el Gobierno ha logrado una mayor productividad laboral. Revisar cifras del sector eléctrico El economista Jaime Aristy Escuder consideró que los datos ofrecidos por el Presidente sobre el sector eléctrico deben ser revisados. Citó que Abinader se refirió a la inversión en generadoras de energía renovable, señalando que en el 2020 se habían instalado más de 100 megavatios, cuando en realidad fueron desde el 2012 se instalaron más de 600 megavatios.Sobre el proyecto energético de la Bahía de Manzanillo, que fue sometido a licitación, Escuder dijo que es tan optimista, debido a que a la fecha no hay estudios, permisos y aprobaciones. Señaló que por experiencia propia sabe que las obras marítimas son complicadas. Dijo que la planta de Punta Catalina le enseñó que no es fácil ejecutar un proyecto de esa Sostuvomagnitud.quees probable que en los dos años que faltan de esta gestión gubernamental, Abinader no llegue a inaugurar esa obra. l
DirigentesREACCIONES opositores ven discurso de Luis como proselitista
César Fernández de la Fuerza del Pueblo, y José Dantés del PLD, dicen que el mandatario repitió sus promesas hizo el pasado 27 de febrero. Ambos dirigentes políticos participaron en un panel transmitido por CDN canal 37, donde se analizó el discurso del presidente. En dicho panel, conducido por los periodistas Nelson Rodríguez, Katherine Hernández y Julissa Céspedes, también participó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa y los economistas Pedro Silverio y Jaime Aristy Escuder. Fernández consideró que el jefe de Estado no presentó nada nuevo y dijo que las obras mencionadas por el mandataEscuderElectricidaddijose ha perdido tiempo para la inversión requerida para mejorar la cobranza A DOS AÑOS DE GESTIÓN DE GOBIERNO
No dijo que antes había bono luz, bono gas y el subsidio social andaba cerca de 5 mil pesos por familia” José Dantés COMITÉ POLÍTICO PLD El gobierno ha logrado la recuperación económica, dando una respuesta eficaz a la pandemia” Pedro Silverio ECONOMISTA Acabo de ver un discurso proselitista, con las mismas promesas del 27 de febrero. Nada nuevo” César Fernández FUERZA DEL PUEBLO Este gobierno ha tenido aciertos en todas las variables y tenemos obras en todos los lugares del país” Homero Figueroa VOCERO DE LA PRESIDENCIA
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022






Isidoro: gestión de Abinader es mejor de lo que se esperaba Isidoro Santana, exministro de Economía Planificación y Desarrollo. J. ROTESTÁN EVALUACIÓN. El exministro de Economía, Isidoro Santana, evaluó como positivos los resultados de las ejecutorias económicas de los dos años de gobierno del presidente Luis Abinader. Santana entiende que el equipo económico del gobierno de Luis Abinader manejó bien el entorno económico adverso con que el comenzó a gobernar. “Si queremos ser objetivo al momento de evaluar la gestión económica del Gobierno hay que entender las condiciones en medio de las cuales les tocó gobernar. Fueron las más difíciles que se recuerda. Si tuviéramos que evaluar y juzgar por esas circunstancias los resultados son positivos. Habría que admitir que la gestión ha sido mejor de lo que uno esperaba”, resaltó Santana. Para el exfuncionario, el manejo de la inflación y la recuperación de los sectores construcción y turismo han sido claves en el desempeño positivo del gobierno de Luis Abinader. Sobre el futuro económico, Isidoro Santana entiende que lo peor ya pasó. Pero, el futuro siempre es incierto. Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, Santana consideró que el Gobierno trajo a la función pública técnicos económicos con experiencia en lo que hacen, quienes a su juicio, aunque no tenían experiencia gubernamental han hecho quedar bien al presidente Abinader. l elCaribe
elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 7 PAÍS



PROYECTOS PRIORIZADOS EN ESTA LEGISLATURA
uno de los que estamos aquí presentes en este Senado de la República”, manifestó. Al concluir, el senador convocó al Pleno para la sesión del próximo miércoles 24 del presente mes.
Eduardo Estrella fue juramentado por el senador Pedro Catrain. DANNY POLANCO 18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos); ordenamiento territorial y uso de suelo; y la reforma a la Ley 87-01, de Seguridad Social. El facultativo de la Cámara Baja, además de las legislaciones señaladas, mencionó también el proyecto del Código Civil; de Agua; de Agua Potable y Saneamiento; de Comercio Marítimo; el que regula el turismo náutico de recreo; y el de vacunas. Pacheco dijo que el país debe estar dotado de esta iniciativa.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022
Voceros del Senado Del bloque de senadores del PRM, el nuevo vocero escogido es Franklin Romero Morillo; el vicevocero lo es Cristóbal Venerado Castillo, mientras que la secretaría será Melania Salvador. Mientras que en los partidos de oposición los portavoces seguirán siendo las mismas figuras.Porel Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continuará como vocero Yván Lorenzo; Valentín Medrano, vicevocero; y José del Castillo Saviñón, secretario. De Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez se mantendrá como portavoz; Franklin Rodríguez, será el vicevocero; y David Sosa, secretario. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) seguirá representado por el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; mientras que Antonio Marte será el vicevocero. Se recuerda que el senador de Santiago Rodríguez pertenecía al bloque de FP tras ser elegido por medio de una alianza encabezada por el PRSC. Este bloque se llamará “Partido Reformista Primero La Gente”. Cámara de Diputados y sus voceros En la Cámara Baja, la diputada Olfanny Méndez continuará siendo la vicepresidenta, de igual manera, repiten como secretarios los diputados Agustín Burgos y Shoraya Suárez. La elección del bufete directivo fue a unanimidad de los 164 congresistas presentes. Tras ser juramentado por el diputado reformista Máximo Castro Silverio (el legislador de más edad de la Cámara), Alfredo Pacheco hizo lo mismo con los demás miembros del bufete directivo. Por otro lado, en cuanto a las vocerías, Julio Fulcar seguirá como representante del bloque de diputados del PRM, mientras que Amado Díaz será el nuevo vicevocero y Lucrecia Santana Leyba, la secretaria. En tanto, por el PLD, el nuevo vocero será el diputado Juan Julio Campos; la vicevocera, Rosa Hilda Genao; y el secretario, Enmanuel Morales. El partido FP escogió a Omar Fernández como su portavoz en la Cámara; Ivannia Rivera, vicevocera; y Heriberto Aracena, el secretario. Asimismo, el PRSC escogió al polémico diputado Pedro Botello como vocero; Rafaela “Lila” Alburquerque, vicevocera; y Rogelio A. Genao Lanza, secretario. El PRD escogió a Saury Mota Ramírez como su nuevo vocero ante la CD. Al cerrar la sesión, Pacheco convocó para hoy a las 10:00 de la mañana. l
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do A l conmemorarse ayer el 159 aniversario de la Restauración de la República, el Congreso Nacional dejó instalados los bufetes directivos para el periodo 2022-2023 en el Senado y la Cámara de Diputados, siendo juramentados por tercera ocasión consecutiva Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco como presidentes de esas cámaras, tal y como estaba previsto. Con la juramentación realizada a primeras horas de la mañana, se le dio inicio también a la segunda legislatura ordinaria, periodo de 150 días de trabajo, que se extiende hasta principios de enero próximo.Estrella,senador de Santiago y titular del partido Dominicanos por el Cambio (DxC), fue juramento de manos del representante de Samaná, senador Pedro Catrain, conforme a los reglamentos del órgano bicameral, el cual indica que debe hacerlo el legislador de más edad. Luego de esto, el presidente del Senado juramentó a los demás integrantes del bufete directivo, quienes, al igual que él, continuarán por tercer año consecutivo en el cargo: a Santiago José Zorrilla, como vicepresidente; y a Lía Ynocencia Díaz y Ginette Bournigal, como secretarias.La elección del bufete directivo fue a unanimidad, la cual contó con el voto favorable de los 31 congresistas presentes. José Antonio Castillo Casado (FP), senador de la provincia San José de Ocoa, presentó excusa. Palabras de Estrella Tras agradecer a Dios y al Pleno por el voto y la confianza que le brindaron una vez más, en especial al bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su comisión ejecutiva, Eduardo Estrella aseguró que este año legislativo tiene por delante más retos que cumplir, más expectativas y experiencia. Auguró que este periodo debe ser mucho más productivo y más provechoso que el Dijopasado.asuscolegas que con este inicio tienen que trabajar todos mancomunados de la mano para convertir en leyes los proyectos que la ciudadanía espera, quiere y “Creodemanda.queelaño pasado tuvimos bastantes logros como Senado de la República, pero de seguro que este año habrá más logro por el bien del país y de los partidos que representamos, por el bien de los ciudadanos y ciudadanos que nos dieron su confianza con su voto a cada Alfredo Pacheco tomó juramento de manos de Máximo Castro. DANNY POLANCO
Los presidentes del Senado y la Cámara Baja se comprometieron en trabajar para aprobar varias iniciativas en este período, entre ellas el Código Penal PAÍS
El Congreso inicia la legislatura ratificando a Estrella y Pacheco
El Código Penal encabeza el listado
Tanto Eduardo Estrella como Alfredo Pacheco se comprometieron a priorizar en esta legislatura algunas iniciativas consideradas por la ciudadanía como de las más importantes del Congreso. En sus discursos, ambos congresistas hicieron alusión en aprobar el proyecto de ley del Código Penal, que actualizaría el actual, el cual tiene más de 100 años; reforma a las leyes electorales (modificación de Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral; y la Ley 33-


elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 9
El PLD aseguró que la población tiene “mucho que lamentar” y el Gobierno “poco que celebrar”
Moderno (PRM) ha sido “un cambio maligno” que ha hecho que el país “retroceda más de dos décadas”. “Sin dudas, estamos frente a un cambio maligno… Es momento de decirlo fuerte y claro, el famoso cambio que pregonaban mientras estaban en campaña ha sido un cambio para atrás, hoy la gente comienza a gritarlo por todos los lados, el cambio de Luis Abinader fue un fracaso”, manifestó Mariotti. El dirigente partidista citó algunas de las problemáticas por la que la organización política considera que la gestión del presidente Abinader tiene pocas cosas que exhibir, entre ellas el aumento de un 17.1% de la canasta básica, que dijo, el jefe de Estado prometió reducir en un 30%”. “Entonces hay poco que celebrar”,Precisóagregó.quedurante estos dos años, se ha aumentado la deuda en un 30 % y que el primer mandatario tampoco cumplió su promesa de generar 600 mil Añadióempleos.quedurante este tiempo se aumentó la tarifa eléctrica en un 35 %, y que, además, Abinader busca privatizar y “fideicomizar” las propiedades del Estado. “Poniendo en manos de particulares la gestión de vida de los dominicanos”, dijo. Sobre los niveles de violencia e inseREACCIÓN. Al cumplirse ayer dos años del gobierno de Luis Abinader, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que el primer mandatario tiene pocas cosas que mostrar, y que, además, el pueblo dominicano tiene “mucho que lamentar”.
El secretario general del PLD, Charles Mariotti, habló en nombre del partido. F.E. PAÍS al Gobierno, y aún seguimos escuchando excusas, promesas y mentiras de campaña, muchas fotos, picazos y palazos, pero nada de tijera”, indicó el secretario general del PLD, Charles Mariotti, durante una rueda de prensa en la que se hizo acompañar de varios miembros de la dirección política del partido morado.Elpartido opositor consideró que el gobierno del Partido Revolucionario guridad, Mariotti calificó como preocupante el aumento de la tasa de homicidios en un 22%. “Prometía en campaña reducirlo en un 50% con su famoso Plan Giuliani, este gobierno tiene poco que celebrar”, expresó. “Y esto solo fue la luna de miel, ¿qué nos espera estos próximos dos años? De este gobierno en dos años el pueblo se va a divorciar”, sostuvo. Por otro lado, el secretario general del PLD dijo que al Gobierno le falta coherencia para investigar a sus funcionarios cuestionados por corrupción con la misma fuerza con la que “han destruido reputaciones y llevado a juicio mediático a sus adversarios”.“Les falta sinceridad para reconocer sus errores, carácter para sacar a funcionarios incapaces”, agregó. Ante lo que calificaron como un desastre, Mariotti manifestó que la población tiene alternativa, por lo que llamó a todos a participar en la consulta ciudadana que realizará el PLD el 16 de octubre, donde se escogerá a su candidatoAñadiópresidencial.quetrabajarán incansablemente en la renovación del partido y que fortalecerán sus estructuras. “Justo en el meridiano de este gobierno sin brújula, hoy más que nunca debemos estar unidos”, expresó. l ROSMERYS DE LEÓN
“Hace exactamente dos años que Luis Abinader y el PRM llegaron PLD dice Abinader no puede exhibir logros



ron sus propuestas, y en pocos temas hubo coincidencia con lo planteado por la JCE.Entre las apuestas de la JCE, figuran que el porcentaje obligatorio para hombres y mujeres en los cargos de elección popular se 50/50, una propuesta que no ha encontrado el apoyo de ninguno de los partidos políticos. La JCE, también sugiere eliminar el voto preferencial en el nivel municipal, pero las organizaciones tampoco están de acuerdo con esa propuesta. La distribución de los recursos que reciben los partidos es otro tema que no tiene consenso. La propuesta del órgano electoral es que el 70% se divida entre los partidos en función de la cantidad de votos obtenidos y el 30% en partes iguales. Esa idea cuenta con el apoyo del PRM, pero no del PLD ni de la FP, que plantean mantener la distribución como está ahora. La ley 33/18 establece que el 80% se divide entre los partidos que logran más del 5% y el 20% entre los restantes. l YANESSI ESPINAL POLÍTICA. El tiempo para aprobar los cambios que necesitan las leyes electorales de cara a las elecciones del 2024, se acorta y de no hacerse lo antes posible podrían afectar el calendario y montaje de las votaciones, como ocurrió en 2020. El Congreso incluyó esas iniciativas en entre las propuestas de reformas priorizadas para la legislatura que inició ayer. El retraso en la aprobación de los cambios que necesitan la Ley de Partidos, 33/18 y del Régimen Electoral, 15/19, impactan el montaje de las elecciones si se incluyen cambios.Recientemente, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Román Jáquez, consideró que los dos primeros meses de la próxima legislatura, es decir a más tardar el 16 de octubre, constituyen el tiempo límite razonable para que el Congreso Nacional apruebe la reforma electoral y lleve a buen puerto lo que se ha propuesto. Sostuvo que tiene la esperanza que en la legislatura que recién inicia, el Senado y la Cámara de Diputados, hagan los aprestos legislativos necesarios y urgentes para dotar al sistema democrático dominicano de normas que van a fortalecer la integridad electoral y política, y de que le darán garras a la JCE para sancionar en democracia a quienes violen dichas normas. La JCE y los partidos concluyeron los debates sobre la reforma electoral en el marco del diálogo nacional, con más disensos que consensos. Previo a la conclusión de esos debates, la JCE depositó su propuesta de reforma a las leyes 33/18 y 15/19 ante las cámaras legislativas. Durante los debates en el Senado de la JCE, los partidos políticos depositaEl tiempo presiona al Congreso para la reforma electoral Román Jáquez, presidente de la JCE aboga por aprobar esas leyes en 2 meses. ARCHIVO Una visión distinta a la propuesta de la Junta, la tiene la comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados. Esa instancia propone un Código Electoral, una idea que inicialmente contó con el apoyo del presidente Luis Abinader, pero con el tiempo se ha ido diluyendo. El presidente de esa comisión, Elías Wessin, junto a otros diputados presentaron una propuesta de reforma que reposa en la Cámara.
La JCE aspira a que los cambio se hagan en los próximos dos meses para no afectar el montaje de comicios
LA YANESSIPIZARRAESPINAL yespinal@elcaribe.com.do brutos?¿Seguirán L
os bochistas, ahora divididos entre el PLD y la FP, se pusieron brutos y entregaron el poder. Lo peor es que no lo hicieron con inteligencia como hizo Balaguer en 1996, cayeron en manos enemigas. Viven en sobresalto permanente por sometimientos y acusaciones. Sus enemigos en medios y redes, se ceban, ahora engordados con el presupuesto publicitario, y los llaman ladrones y corruptos con más gusto que nunca. Los bochistas se entendieron durante 16 años y vencieron a todos. Pero les pasó lo mismo que a Ícaro, murieron de éxito. La historia cuenta que Ícaro, personaje de la mitología griega, estuvo retenido por el rey Minos en la isla de Creta. El y su padre para escapar crearon unas alas para poder volar, poniendo plumas con hilo y después pegándolas a cera en su cuerpo. Su padre le aconsejó no acercarse mucho al sol porque la cera se derretiría, ni mucho al mar porque las plumas se mojarían. Cuando aprendió a volar, Ícaro se emocionó tanto que llegó hasta el sol. La cera se derritió, cayó al mar y murió ahogado. Así fue como el PLD murió ahogado en el éxito de tanto poder en la era de Danilo Medina. La pelea entre la FP y el PLD es casi seguro que mantenga ese grupo en el poder, que ahora con las instituciones bajo control, le han dado a Medina donde más duele, el núcleo familiar. Identificar objetivo Entre el PLD y la FP se observa un cese al fuego que caracterizó la relación al final del gobierno de Medina y al inicio de la oposición. Ahora lo que corresponde es identificar el ¿Quéobjetivo.quieren de cara al 2024? ¿Volver al poder? si la respuesta es sí, corresponde identificar la vía más corta y concertar acuerdos en lugar de forzar lo imposible. ¿Mantenerse como partido aunque no lleguen al poder? Si el objetivo es ese, entonces no les conviene unificarse porque la sigla que ocupe el Palacio, absorberá a la otra. Si se van a un force de tres, la primera pela electoral la dará el PRM en las municipales de febrero, porque ni política ni matemáticamente parece posible que un partido de gobierno unificado, como está el PRM, no canta victoria. Otra idea es ilusión, propia de la política.
PanteónSantananoDuartianosquierenaen PEDIDO. Al conmemorar el 159 aniversario de la gesta restauradora, el Instituto Duartiano reiteró ayer la solicitud al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional de dejar sin efecto los decretos de los años 1975 y 1978 con el que introdujeron las cenizas de Pedro Santana al Panteón Nacional. El presidente de la entidad, Wilson Gómez, señaló que los méritos de Santana durante las acciones de guerra quedaron absolutamente borrados por traicionar al país y asesinar a patriotas. Al depositar una ofrenda floral en el monumento junto a otros miembros de la institución, destacó que las bóvedas del mausoleo deben estar reservadas a los buenos dominicanos, por lo que entienden que es una afrenta que los restos de quien fuera tres veces presidente de la República estén junto a los de otros héroes nacionales.Otrosde los que favorecen la salida de Pedro Santana es el dirigente del partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien manifestó que lo mejor era levantar un monumento a su nombre para reconocer sus aportes militares. Sin embargo, declaró que Santana debe permanecer en el panteón hasta que se resuelva el tema haitiano en la República Dominicana. “Estamos en el bicentenario de la primera ocupación que fue militar, la actual es de millones y sigue creciendo ante la vacilación y la inconsistencia de la clase dirigente del país (…), hay sectores empresariales, religiosos y sindicales que no terminan de fijar una solución nacional”, expresó. Falta mucho por lograr Pese a la conmemoración de los 159 años de la guerra de la Restauración, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, afirmó que el país todavía está en lucha de conseguir lo que Duarte quiso, un estado feliz y con independencia. “La felicidad se consigue cuando se alcanza el estado de derecho, cuando las leyes se cumplen, cuando se obedecen las decisiones emanadas de la autoridad legítima, y todavía hoy luchamos porque disposiciones importantes incluyendo preceptos institucionales se cumplan”, resaltó. l L.S.
OTRA VISIÓN Comision de Diputados propone un Código
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
El Instituto Duartiano rindió homenaje a héroes de la Restauración. FÉLIX DE LA CRUZ



elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 11
BALANCE. En menos de 10 por ciento está la positividad de las últimas cuatro semanas de covid-19, luego de que días atrás tuviera un repunte por el aumento de los contagios.
SUCESO. Dabel Zapata, hijo del diputado Darío Zapata, fue asesinado a tiros en un negocio de comida rápida, ubicado en el kilómetro 8 y medio de la avenida Independencia de esta capital. El hijo del legislador por la provincia Dajabón se encontraba alrededor de las 12:00 de la madrugada de ayer en un establecimiento de los denominados picalonga de la zona, cuando cuatros hombres llegaron al lugar y efectuaron un asalto a las personas que se encontraban en el lugar. De acuerdo a la versión del vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, uno de los hombres, quien hasta el momento no ha sido identificado junto a los demás, le propinó varios disparos al joven de 33 años, que le ocasionaron la muerte. La institución del orden abrió una investigación y busca a las cuatro personas involucradas, que en ese momento se desplazaban en una yipeta marca Honda CRV de color oscuro, según las informaciones recolectadas por la Policía.“LaPolicía Nacional y el Ministerio Público persiguen de manera activa a cuatro personas aún en proceso de identificación, una de las cuales ocasionó la muerte por herida de arma de fuego a un joven de 33 años”, informó el vocero. Al ser abordado por elCaribe sobre Policía Nacional Los trasladabandelincuentesenyipetamarcaHondaCRVdecoloroscuro
Asesinado a tiros hijo de diputado
El hijo del legislador Darío Zapata murió de varios disparos en medio de un atraco. F. E si Dabel Zapata se resistió a ser asaltado y por esa razón uno de los desaprensivos arremetió a tiros en contra él, Pesqueira respondió que hasta el momento no tiene detalles de cuáles fueron las circunstancias que llevó al delincuente a disparar.“Todos esos detalles, el proceso investigativo lo darás a conocer”, resaltó el vocero de la PesqueiraPolicía.dijoque un equipo investigativo realiza levantamientos de cámaras, entrevistas a personas que vieron el hecho para dar con el paradero de los antisociales que participaron en el crimen. La trágica noticia sobre la muerte de su hijo el diputado Darío Zapata la recibió cuando se encontraba junto al presidente Luis Abinader en el Monumento de Capotillo, ubicado en la provincia Dajabón. El legislador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), acompañaba en su tierra natal al primer mandatario en una serie de actos del 159 aniversario del Grito de Capotillo y la Restauración, en Dajabón. El joven Dabel Zapata estudió una Maestría en Ámbitos Socioeducativos en la Universidad del País Vasco, en el 2016. Se desempeñó como técnico docente en el Ministerio de Educación en el período En2012-2020.unprincipio, la muerte del joven fue confirmada por un pariente y parte del equipo de trabajo del legislador Darío Zapata. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
En el reporte epidemiológico publicado ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que el referido indicador está en 8.79 por ciento, tras notificar 172 casos nuevos de coronavirus al realizar 1,530 pruebas para detectar la enfermedad.Enelinforme, la entidad dijo que de las muestras procesadas 1,210 fueron de PAÍS tipo PCR y 320 antigénicas. También declaró que la positividad diaria se ubicó en 20.67 por ciento y que la cifra de casos activos está en 1, 552. Manifestó que la ocupación de camas regulares para quienes padecen la afección se encuentra en 4.1 por ciento, con 97 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles. Agregó que las de intensivos están en 3.4 por ciento, con 20 ocupadas de las 585Dehabilitadas.igualmanera, detalló que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 0.4 por ciento, con dos utilizados de los 469 distribuidos en los centros de salud. En el país unas 635 mil 461 personas han resultado afectadas con el virus, de las cuales, 629 mil 525 se han recuperado.Mientras que 4 mil 384 han perdido la vida, siendo los hipertensos y los diabéticos los más atacados. l LUIS SILVA
Cae la coronavirusacumuladapositividaddel



12 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

elCaribePUBLICIDAD , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 13

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 NORTE estudiantil. El mandatario fue recibido por cientos de personas que portaban afiches promoviendo la repostulación presidencial.Endos ambulancias con la imagen del presidente y del comunicador Salvador Holguín, promueven la reelección con el mensaje “cuarto años más por necesidad”. En el desfile hablaron la gobernadora Rosalba Peña y el presidente de Efemérides Patrias, Juan Carlos Uribe, quienes dieron la bienvenida y exaltación de los héroes del grito de Capotillo. Destacó el papel jugado por los restauradores Santiago Rodríguez, Gregorio Luperón, Benito Monción, Juan Antonio Polanco y Pedro Antonio Pimentel. El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa entregó al presidente un catálogo con el homenaje de las FAD a los restauradores. Al término de estos actos, se trasladó a la fortaleza del Cesfront, donde el mandatario sostuvo un almuerzo privado con el alto mando de las Fuerzas Armadas y civiles invitados. l MIGUEL PONCE DAJABÓN. El presidente Luis Abinader encabezó los actos por el 159 aniversario del Grito de Capotillo y la Restauración en esta provincia de Dajabón, en medio de muestra de apoyo a la reelección. El mandatario llegó a las 11: 50 de la mañana de ayer al monumento de Capotillo, construido en honor a los héroes de la Restauración, donde rindió honores militares. Tras los honores militares, Abinader y algunos ministros, junto a los integrantes de los cuerpos militares, depositaron ofrendas florales y develó en el salón de exposiciones, un cuadro denominado “Pinceles de la Patria”, pintado por un colectivo de aproximadamente 25 artistas del pincel. Uno de los pintores le regaló al presidente un cuadro con la imagen de su fenecido padre, José Rafael Abinader. El mandatario se hizo acompañar del ministro de la presidencia, Joel Santos; José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; Deligne Ascención, de Obras Públicas; Milagros Germán, ministra de Cultura, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director de Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y Juan Pablo Uribe, de la Comisión de Efemérides Patrias. Reelección presente Durante el acto en el grito de Capotillo, manifestantes del sector Los Miches, protestaron y con pancartas le reclamaron el asfaltado de sus calles. Pidieron al mandatario cumplir la promesa que le hizo de reconstruir de sus vías. Tras el recorrido, el presidente Luis Abinader se trasladó hacia el parque del distrito municipal de Capotillo para encabezar el desfile cívico militar y
Presidente Abinader encabeza actos por de Grito de Capotillo
Estuvieron presentes, el general Claudio González Moquete, director regional Cibao Central de la Policía, Andrés Cueto, gerente general de Edenorte; Andrés Burgos, director general de Coraasan; el coronel Rodolfo Reynoso Green, comandante del Comando Conjunto Norte; el coronel Miguel Ramón Burgos Pereira, subcomandante de la Segunda Brigada de Infantería y Ulises Rodríguez, director general de Proindustria, entre otros funcionarios.
RESPALDO Reclamos y reelección. R. FLETE Funcionarios y altos mandos asistieron
Reconocimiento El encargado distrital de Capotillo, Halin Gómez, entregó una placa al mandatario. Monseñor Bretón llamó a emular los ideales de Juan Pablo Duarte. RICARDO FLETE
Bretón exhorta a funcionarios a imitar humildad de Duarte SANTIAGO. El arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón, exhortó a los funcionarios a ser honestos, a despojarse de la arrogancia y actuar con humildad como lo hizo Juan Pablo Duarte. “Deberíamos hacer todo lo posible por mantener, preservar a ese pueblo, sin arrogancia, con humildad, con el corazón lleno de fe”, expresó durante el tedeum ofrecido en la Catedral Santiago Apóstol como parte de las actividades con motivo del día de la Restauración de la República que incluyeron el izamiento de la Bandera en la Fortaleza San Luis y una ofrenda floral en honor a los héroes de la Restauración.MonseñorBretón manifestó que para el bien para este pueblo, hay que tratar de que nunca se pierdan esos valores, “porque no fue otra cosa de Sánchez se inmoló y Duarte se sacrificó, no fue por otra cosa que por ese pueblo sencillo, no por esos arrogantes sin escrúpulos, que no tienen reparo en echarse a los bolsillos el dinero delElpueblo”.también presidente del Episcopado Dominicano expresó que se tuviera que darle un consejo al presidente y a las autoridades les diría que “trabajemos para que nunca se pierda esa grandeza y ese tesoro de nuestra patria que es el pueblo humilde”. Manifestó que el orgullo de ser honesto es poder tener la frente en alto, lo contrario sería ver como la prensa ventilar todos esos casos de corrupción, entonces llega la pregunta de dónde quedaría Duarte, María Trinidad Sánchez o Concepción Bona y todos que derramaron su sangre por este país. El valor de la patria Monseñor Bretón expresó que lo que enaltece la patria, no es llevar nuestra bandera o un escudo en saco, “lo único que enaltece realmente la patria es la conducta de los ciudadanos. Cuando un funcionario es escrupuloso”. Como ejemplo de dignidad puso el de un estudiante cuando se sacrifica por su superación en medio de precariedades, cuando un saldado cumple con su obligación o un funcionario es escrupuloso como Duarte a la hora de administrar los centavos que se encomiendan, “eso hace crecer a la patria, no discurso bonito ni vestirse de la bandera”. Conmemoración Los actos conmemorativos por el 159 aniversario de la Guerra de la Restauración de la República fueron coordinados por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, la Comisión Permanente de Efemérides Patria, y la Gobernación de Santiago.Iniciaron a las 8 de la mañana de ayer con el enhestamiento de la Bandera Nacional y los honores militares de estilo, a cargo de los oficiales del ejército. Luego la directora regional de Educación Marieta Díaz, resaltó la participación de los héroes de la gesta restauradora, los que dijo deben ser ejemplo, para la juventud dominicana.Lagobernadora Rosa Santos expresó que la provincia de Santiago siempre ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos, como la victoria de los dominicanos en la Batalla de Santiago, el 30 de 1844. Resaltó la determinación y entrega de los ilustres Gaspar Polanco, Gregorio Luperón, José Antonio Salcedo, José María Cabral, entre otros. Durante su discurso valoró las acciones que desarrolla el presidente, Luis Abinader en Santiago. El historiador y director del Archivo Histórico de Santiago, Robert Espinal, desarrolló una reseña de la gesta restauradora y explicó el significado que tiene para la población este acontecimiento patriótico. l ISABEL GUZMÁN
El presidente Luis Abinader encabezó los actos por Grito de Capotillo. RICARDO FLETE



El decreto 445 -22 también designa al general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD, queda designado como subcomandante general del Ejército de República Dominicana, en sustitución del general de brigada Germán Francisco Fernández Liz. ERD. También el coronel Félix Edwin Santana Morillo, ERD, fue ascendido a general de brigada y designado como inspector general del Ejército de República Dominicana.
CAMBIOS. El presidente Luis Abinader realizó cambios en los altos mandos militares mediante el decreto 445-22. En ese sentido, el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, fue designado comandante general del Ejército de la República Dominicana (ERD), en sustitución del mayor general Julio Ernesto Florián Pérez. ERD. Florián Pérez fue designado viceministro de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, en sustitución del mayor general Víctor Aecio Mercedes Cepeda, ERD, quien, con el rango indicado, queda colocado en honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio.Mediante el mismo decreto, el contralmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, de la Armada de la República Dominicana (ARD), fue ascendido a vicealmirante y designado comandante general de la ARD, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien a su vez fue designado viceministro para Asuntos Navales y Costeros del Ministerio de Defensa, en sustitución del vicealmirante Joaquín Augusto Peignand Ramírez, ARD, quien, con el rango indicado, fue colocado en honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio. El mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD, fue designado comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en sustitución del mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, quien fue designado viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales del Ministerio de DeAbinader realiza cambios en los altos mandos militares
fensa, en sustitución del mayor general Juan Manuel Jiménez García (FARD). Mientras que el general de brigada Jimmy Arias Grullón, ERD, queda designado jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, en sustitución del mayor general Celín Rubio Terrero (ERD. Otras designaciones El general de brigada Miguel A. Rubio Báez, ERD, queda ascendido a mayor general y designado inspector general de las Fuerzas Armadas en sustitución del mayor general José Manuel Castillo Castillo, ERD, quien, con el rango indicado, queda colocado en honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente. De igual forma, el mayor general piloto Juan Manuel Jiménez García, FARD, queda designado asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo, en sustitución del mayor general piloto Hugo Rafael González Borrell, FARD, quien, con el rango indicado, queda colocado en retiro. l GENRRIS AGRAMONTE
elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 15 PAÍS
DECRETO Designan un subcomandantenuevodel ERD
generalunTambiénAbinaderdesignónuevoinspectordelaArmadadeRepública
El Ejecutivo hizo cambios en los altos mandos militares.


La cotización del llamado “oro negro” ha empujado constantemente las finanzas. FE
COTIZACIÓN. Con un 22.8 por ciento de incremento acumulado en lo que va de año, el precio del petróleo sigue como el mayor obstáculo que ha enfrentado la planificación económica del Gobierno.
Incluye subsidio El 7 de marzo el Gobierno anunció un antiinflacionarioprograma
P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 DINERO %, incrementando su representatividad de 1.14 % a 4.77 % (RD$42,666 millones) al 30 de junio de 2022; el caso de las empresas privadas solo aumento su valor relativo en un 0.97 %, de 2.00 % a 2.97 %. Mientras, el valor porcentual de los fondos de inversión con respecto al total de la cartera de inversiones tuvo una variación positiva de 4.70 %(RD$44,861.22 millones), de 2.81 % a 7.51 %. Los fideicomisos de oferta pública fueron agregados a inicios de este año a la estructura de la cartera de inversiones, los cuales representan 3.72 % o RD$33,228.05 millones del total de esta variable estudiada. Una mirada a otro ámbito En el período comprendido de enero a junio de 2021 y 2022, las solicitudes de pensiones por discapacidad registraron un aumento de 1,179 (8.90 %), de las cuales 1,055 (59.31 %) pertenecen a las pensiones por discapacidad otorgadas; 511 (28.72 %) fueron declinadas; y 213 (11.97 %) estaban en trámite a final del mes de junio de 2022. Sin embargo, al 30 de junio de 2022 (cifras de la Sipen), las solicitudes de pensiones por discapacidad registraron un aumento de 3.64 % (764 solicitudes) con respecto al 31 de enero del corriente año, de las cuales el 58.51 % fueron otorgadas; el 31.94 % declinadas; y el 9.55 % restante estaban en trámite al momento del corte del mes. l MARTÍN POLANCO
llones semanales los niveles actuales de subvención estatal para mantener invariables los precios der los hidrocarburos. Para la semana comercial que concluye el próximo viernes, el gobierno concedió un subsidio de RD$198.4 millones, para mantener la invariabilidad de la cotización de los derivados de petróleo en el mercado local. El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó el pasado viernes que el gobierno mantuvo sin variación los precios de todos los combustibles para la semana comprendida del sábado 13 al viernes 19 de agosto para lo cual se dispuso un subsidio de 198.4 millones de pesos. Pérez Fermín explicó que el precio internacional del WTI promedió US$90.15, para una nueva disminución de un 4.9% en relación con el promedio de la semana anterior, reflejando el crudo un incremento acumulado en lo que va de este año 2022 de un Además,22.8%. aseguró que el gobierno sigue firme en su compromiso con la ciudadanía de mantener los precios de todos los combustibles, y que con la decisión evita que la gasolina premium subiera en esta jornada a 11 pesos por galón; la gasolina regular lo hiciera en más de 18 pesos; que el gasoil regular agregara 48 pesos por galón y que el gasoil óptimo añadiera casi 52 pesos, lo cual habrías sido “catastrófico para el bolsillo de los ciudadanos”.Parala semana en curso la gasolina premium continúa a un precio de RD$293.60 por galón, la tipo regular sigue a RD$274.50 el gasoil regular se mantiene a RD$221.60 por galón y el tipo óptimo a RD$241.10. El gas licuado de petróleo, que es el combustible de mayor demanda en el país, sigue a RD$147.60. l HÉCTOR LINARES
Las cifras oficiales de la Superintendencia de Pensiones indican que la cartera de inversiones tiene una tasa de crecimiento promedio del 5.4 por ciento. FUENTE EXTERNA
Al comparar el corte de las solicitudes de devoluciones a herederos legales, se observa un crecimiento notable (25.80%) entre junio 2021 y 2022, al incrementar su número en 3,966, aumentando de 15,371 a 19,337 solicitudes. En cuanto a los montos devueltos a los herederos legales, estos se incrementaron en 43.02% (RD$1,372 millones), cifra significativa, ya que estos ascendieron de RD$3,190 millones a RD$4,562 millones. Este incremento no solo se debe al aumento de las solicitudes de devoluciones, también es un reflejo del aumento del monto promedio devuelto por solicitud, al tener una tasa de crecimiento de 13.68% (RD$28,394.76), de RD$207,514 a RD$235,909. Solicitudes de herederos legales y el crecimiento
CIFRAS . De acuerdo con un corte al 30 de junio de 2022, el monto total de la cartera de inversiones del Sistema Dominicano de Pensiones alcanzó los RD$893,876 millones. Eso representa RD$101,984 millones más que el mismo periodo del pasado año 2021, cifras equivalentes a un crecimiento de un 12.88%. Mientras, al cierre del primer semestre del 2022, la composición relativa del patrimonio de los fondos de pensiones se distribuye de la siguiente manera: el monto administrado por las AFP (Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra) es del 78.92 %; 0.01 % de los fondos complementarios. En tanto el sistema de reparto (Banco Central y Banco de Reservas) tabuló un 4.46 %; el Fondo de Solidaridad Social un 5.80 %; y, por último, el fondo del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) un 10.82 %. Las cifras oficiales de la Superintendencia de Pensiones indican que la cartera tiene una tasa de crecimiento promedio de 5.4 % al comparar el rendimiento de los trimestres enero-marzo 2021 y 2022; y abril-junio 2021 y 2022, siendo el trimestre enero-marzo 2022 el de mayor crecimiento (10.3 %) comparado con el periodo abril-junio de 2021. Al analizar la composición de la cartera de inversiones del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) por emisores, aparte de un crecimiento de un 12.88 % anteriormente mencionado, se notan variaciones significativas en su estructura al cierre del primer semestre de 2021 y 2022. En detalle, el comportamiento es este: El sector gobierno central creció un 35.72 %, partiendo de 20.33 %, hasta alcanzar el 56.05 % actual, representando la importante suma de RD$501,047 millones de los RD$893,876 millones de toda la cartera de inversiones en este periodo. La representación de los bancos comerciales y de servicios múltiples creció 3.63 La cartera de inversión RD$893,876pensionessistemaalcanzóMM
La cotización del llamado “oro negro” ha empujado constantemente las finanzas públicas dominicanas con prisa aunque con pausas ocasionales. Por debajo de la barrera de los 100 dólares el barril que había superado en junio, la cotización del crudo ha dado cierta flexibilidad para la política fiscal, pero su impacto amenazante no ha Ladesaparecido.lejaníaentre el precio al que el Gobierno diseñó el Presupuesto General del Estado 2022 , unos US$62.70 por barril, y el costo del mercado, han creado una brecha muy costosa para el fisco, que solo en subsidios directos al consumo de combustibles lleva acumulados desde el 4 de marzo RD$27,528 millones.El7de marzo el Gobierno anunció un programa antiinflacionario que incluía un esquema de subsidios a los combustibles derivados de petróleo por cuatro meses, que operaría en una franja de precios del barril de crudo de entre 80 y 115 dólares el barril. En junio la cotización llegó a superar los 120 dólares en dos o tres sesiones bursátiles que empujaron a superar el tope superior para mantener el subsidio. El Gobierno a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes no varió la decisión y ha mantenido el subsidio aunque en proporción a los niveles de precios del crudo de Texas, el referente fijar los precios internos de los hidrocarburos.Yacayeron por debajo de RD$200 mi-
Petróleo lleva a RD con pausa y prisa; empuja las finanzas


ORÍGENES Lula da Silva vuelve a sus raíces obreras
elCaribePANORAMA , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 P. 17
INTERNACIONALES
Grupo mujeresviolacionesdenunciadeenHaití ladas y 4 fueron abusadas a pesar de estar“Ningunoembarazadas.de los agresores utilizó protección y la mayoría de las víctimas no pudieron acudir al hospital en las 72 horas recomendadas por los médicos para someterse a la profilaxis antirretroviral”, lamenta la ONG, que promueve y defiende los derechos humanos. Las razones son múltiples: imposibilidad de viajar a causa de los enfrentamientos, secuestro de las víctimas por parte de sus agresores, desconocimiento del tema o miedo a la revisión“Durantemédica.estos sucesos sangrientos, los cuerpos de las mujeres y las niñas se utilizan a menudo como arma de guerra para llegar al grupo rival”, apunta la investigación.Variasde las supervivientes entrevistadas declararon que fueron sometidas a interrogatorios antes de ser violadas como castigo por los bandidos armados que las acusaban de tener “una relación privilegiada” con el jefe de una de las bandas, identificado como Gabriel Jean Pierre, alias Ti Gabriel. Se registraron numerosas violaciones durante las 16 masacres y ataques armados, perpetrados entre 2018 y 2022 y documentados por Rnddh. Sin embargo, durante la registrada en Cité Soleil del 7 al 17 de julio de 2022, el número de víctimas de agresiones sexuales aumentó exponencialmente. l EFE MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados Unidos y a Occidente de convertir al pueblo de Ucrania en carne de cañón, porque necesitan conflictos para “preservar su hegemonía”. Para preservar su hegemonía necesitan conflictos. Precisamente por ello prepararon el papel de carne de caPutin: Ucrania se convirtió en carne de cañón ñón al pueblo de Ucrania”, dijo el jefe del Kremlin en un videomensaje a los participantes de la X Conferencia Internacional de AñadióMoscú.que con ese mismo fin “ejecutaron el proyecto ‘anti-Rusia’, cerraron los ojos a la difusión de la ideología neonazi, a los asesinatos masivos en el Donbás, atiborraron y continúan atiborrando de armamento, incluso pesado, al régimen de Kiev”.Los objetivos de la campaña militar, recalcó, “fueron claramente definidos: garantizar la seguridad de Rusia y de nuestros ciudadanos, defender a los habitantes del Donbás del genocidio”. “La situación en Ucrania muestra que EEUU intenta alargar este conflicto”, dijo. l EFE SAO PAULO. El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Jair Bolsonaro arrancaron ayer la campaña para las elecciones presidenciales que puede ser la más polarizada de la historia de Brasil con actos de enorme simbolismo en los que volvieron al pasado para pedir el voto. Bolsonaro, de 67 años, inició su carrera hacia la reelección en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, donde un enfermo mental le apuñaló en 2018 cuando faltaba apenas un mes para la celebración de los comicios que le auparon al poder. Lula, de 76 años, revivió su pasado metalúrgico. Volvió “donde todo comenzó”, a las puertas de una fábrica de Volkswagen, en Sao Bernardo do Campo, su cuna política y desde donde lideró unas protestas masivas en la década de los 70, en plena dictadura militar (1964-1985). La batalla presidencial, que cuenta con doce aspirantes en total, prácticamente se reduce a Lula y Bolsonaro, que concentran el 80 % de las intenciones de voto, según los sondeos, que también prevén un triunfo holgado del exlíder sindical el próximo 2 de octubre. El capitán retirado del Ejército apeló al voto religioso y agitó el fantasma del “comunismo” contra Lula en su primer día de campaña. Aunque las encuestas le Luiz Inácio Lula da Silva es favorito en las encuestas. F.E. Lula y arrancanBolsonarolacampaña siguen dando la espalda, el gobernante aún lidera entre el electorado evangélico, que comparte la misma agenda ultraconservadora a la que h volvió a referirse en sus discursos. “Este país no quiere retrocesos, no quiere la ideología de género en las escuelas, no quiere liberar las drogas. Este país respeta la vida desde su concepción y no quiere el comunismo”, indicó.Después, entre gritos de “mito”, como le apodan sus simpatizantes, volvió al mismo punto del ‘lugar del crimen’, donde fue apuñalado en el abdomen el 6 de septiembre de 2018. Allí le esperaban cientos de sus partidarios vestidos con los colores de la bandera brasileña. l EFE Lula se conectó de nuevo con sus orígenes obreros y empezó la campaña en el decaído cinturón industrial de Sao Paulo, donde se rodeó de cientos de metalúrgicos, a las puertas de la fábrica de Volkswagen en Sao Bernardo do “FueCampo.aquí que todo ocurrió en mi vida y donde creo que fue por ustedes que fui un buen presidente”, evocó.
PUERTO PRÍNCIPE. Más de 50 mujeres fueron víctimas de violaciones colectivas durante los enfrentamientos en julio entre bandas armadas en CitéSoleil, en el área metropolitana de Puerto Príncipe, la capital de Haití, según un informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh). De acuerdo con la investigación, “nadie se ha librado” en esta nueva guerra registrada en Cité Soleil porque “si la mayoría de los hombres encontrados por los bandidos armados han sido asesinados, por su parte, las mujeres y las niñas han sido sistemáticamente violadas, golpeadas y humilladas”. Entre las 52 mujeres víctimas se identificó a una menor de 14 años, mientras que 12 tienen entre 18 y 25 años, 38 entre 26 y 49 años y una de 55 años. Además, 20 de las víctimas fueron violadas en presencia de sus hijos, una en presencia de sus padres y dos ante sus cónyuges, afirma la ONG en su investigación. Seis de ellas presenciaron la ejecución de sus cónyuges antes de ser vio-



EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
Los desconsoladores videos presentados por los medios y profusamente circulados en las redes mostrando criminales asaltando a inocentes familias, amenazando a menores a quienes han creado traumas que les costarán años reprimir, indican llegada la hora de una revisión de los procedimientos de lucha contra el crimen y del concepto de protección de los derechos ciudadanos para reducir el espacio de actuación a delincuentes y criminales. La ola de criminalidad que encierra a los ciudadanos en sus hogares, por el temor que ha incrustado en sus mentes, requiere de un tratamiento severo por las autoridades. Ningún país ha combatido con éxito la delincuencia y el crimen con manos de seda. l tección de los derechos ciudadanos de aquellos que hacen del crimen y de la violencia física normas de conducta, sin reparar el daño que causan a los demás y la desprotección con que se dejan a los más vulnerables, los que frecuentemente son susPorvíctimas.desgracia, la creatividad de los organismos de protección ciudadana no se compara con la facilidad y rapidez con la que las distintas modalidades del crimen organizado han logrado ampararse en los tecnicismos que las leyes ponen a su disposición, colocándolos cada día más lejos del alcance de las sanciones legales y haciendo más difícil y menos eficiente el combate a la criminalidad y la delincuencia. Algunas de las instituciones de la sociedad civil defensoras de los derechos ciudadanos han sido muy activas en defensa de los derechos de los criminales más que en los MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele La defensa de los derechos humanos ha ocupado la atención de los medios por su importancia en la práctica democrática y ese permanente interés ha generado serios cuestionamientos a las políticas oficiales sobre la materia. Buena parte de la preocupación se ha centrado en la pro-
EDITORIAL Dialogar, concertar ENTRE TANTOS DISCURSOS por los aniversarios que coinciden en estos días, hay uno, que precisamente mañana cumple su primer añito y puede pasar inadvertido pese a la resonancia que tuvo el 18 de agosto de 2021: La convocatoria a diálogo nacional con 12 grandes reformas, que luego pasaron a ser 15, hecha por el presidente Abinader. De inmediato llegó a copar la agenda del país, mientras al beneplácito inicial de todos los sectores se sumaba, lo que despertó más el interés, la totalidad de los partidos políticos. Con el Consejo Económico y Social (CES) como epicentro se conformaron las mesas temáticas pero, a la vuelta de un año, no hay nada concreto que exhibir, aunque se informa que de las 12 mesas siete concluyeron, cuatro siguen discutiendo y una queda Cabependiente.preguntarse entonces, ante la falta de logros tangibles, si este sonado esfuerzo de concertación fracasó o fracasará.Seríatan categórica esa conclusión como bajar el telón, pero quizá no estaban equivocados los que en su momento señalaron cuán ambiciosa era esa agenda y que el CES, por su naturaleza, no era el escenario para temas fundamentales como las reformas laboral y constitucional y la de las leyes electoral y de partidos. También hubo objeción, por su envergadura, para algunos de los temasnación propuestos, que eran ejes del programa de gobierno ofertado durante la campaña electoral. Eso sin contar que con el involucramiento de los partidos se veía imposible que, de la noche a la mañana, el liderazgo de nuestra partidocracia renunciara a su estilo de permanente diálogo de sordos, con cada uno enfocado en su agenda o intereses particulares. Pese a que no hay logros concretos un año después, hay que rescatar dos aspectos fundamentales de esta convocatoria: la voluntad y desinterés exhibidos por el presidente Abinader, y que el diálogo sea reivindicado como la vía más eficaz para resolver esa agenda fue un gesto de grandeza del mandatario, al validar el criterio de que las verdaderas democracias se expresan con el consenso en los temas fundamentales para el desarrollo nacional, mediante el diálogo y la concertación. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO de sus víctimas y esta realidad es innegable, por mucho que duela y avergüence.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP)
Ponerconflictos.sobrelamesa
www.elcaribe.com.doOPINIONES
18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022
DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
VISIÓN GLOBAL Hora de cerrar expedientes NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com Un día después de cumplir los primeros dos años del actual período constitucional, el presidente Luis Abinader empieza este miércoles a restarle a la segunda mitad de su gestión, y resulta obvio que el tramo restante no podrá ser igual al finalizado. Descontarle días al segundo tramo significa aprovechar al máximo cada uno de ellos en acciones concretas, sabiendo que la reelección es un albur, un juego de azar en el que lo mismo se puede ganar que perder.Esdecir, que el presidente y el Gobierno tienen a contar de ahora, dos años para cerrar expedientes; en otras palabras, presentar cosas concretas. Todo el país concuerda en que los pasados dos años se fueron en tratar de componer los devastadores efectos de la pandemia y los múltiples entuertos de la gestiónEstospasada.pasados 730 días ya no cuentan más que como referencia para evidenciar que lo logrado fue a base de grandes esfuerzos y sacrificios, y que, por ello, el presidente de la República goza de una saludable valoración. Pero no para más. A partir de ahora la gente querrá ver cosas; que le enseñen la terminación de obras de las prometidas por el jefe del Estado en sus frecuentes contactos con la población. “Esto lo hizo Luis” no parece formar parte de la esencia política de Abinader ni por las que él quisiera que se le evalúe para la renovación de su contrato de trabajo en 2024. Y parecería algo institucionalmente correcto. Sin embargo, no podemos evadir el peso de las tradiciones que han normando el ejercicio del poder en la historia de la República Dominicana, el cual se afinca—muy a nuestro pesar—en el sello personal del gobernante, y este, a su vez, en lo visible.Carreteras, puentes, obras de movilidad como la ampliación del Metro y la construcción de la otra etapa de Teleférico, autovías, canales de irrigación, etc., tienen que contar con el sello de Luis. Y no me argumenten que el presidente no tiene esas pretensiones faraónicas, pues las coyunturas definen el accionar humano.Unespacio de trascendencia en la historia no se construye sólo con programas sociales, que son imprescindibles en situaciones como la actual, sino con lo altamente visible. Querámoslo o no. Desde esta óptica, es previsible que el presidente Abinader comience a exigir a los funcionarios encargados de estas cuestiones de visibilización que presenten cosas para mostrarle a la población. Recordemos que el tramo más peligroso para un gobernante que quisiera reelegirse son los dos años finales de su mandato. Y en eso las referencias más notorias y concretas nos indican que ha habido pocas excepciones de indulgencia. l
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols
Inseguridad ciudadana y derechos humanos


CONSTITUCIÓN Y DERECHO
NADA MÁS COSTOSO que darse el lujo de perder aquello que no tiene precio, ni llega dos veces, eso que no podrás olvidar y llegó por pura gracia, que encajó en tu alsos satánicos” en 1988, lo que le obligó a vivir aislado y bajo protección policial? Eso fue hace más de 30 años pero lo retrotrajo la noticia la semana pasada de que Rushdie había sido apuñalado mientras participaba en una charla en Nueva York, sorpresa para todos. Rushdie tiene ahora 75 años, Khomeni falleció en el 89, la Unión Soviética se desintegró, terminó la Guerra Fría, llegó la era digital y dos nuevas generaciones surgieron en todo ese tiempo. Pero fanatismos nunca cambian. l ma incluso donde faltaban certezas o estabas incompleto. Porque llegó a tu vida a completar, a satisfacer y rebosar! Pero no entendiste. Hay quienes lloran porque pierden lo que nunca tuvieron, y que tal quienes descuidan un tesoro por ignorar que era “el todo” que necesitabas para llegar a ser lo que no pensaste, que no entendiste que “ese alguien” llegó para bendecirte tanto que tu existencia sería elevada a lo pleno y real, a una relación de propósito y significado pero que hoy su ausencia es ruina y la soledad vacío. Eso no es perder, es arruinarse. l CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ
PERIODISTA Odios infinitos¿Quéentendiste?no LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme La autora es abogada.
La finalidad de la pena: Trata de personas
0. 19elCaribe,OPINIONESMIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 darán algunas frutas indeseables. Cuando éramos jóvenes, en las tertulias discutíamos sobre el origen del bien y del mal. Recuerdo que fui –y soy– abanderado de la tesis de Jean-Jacques Rousseau en el sentido de que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe; otros se inclinaban por pensar como Nicolás Maquiavelo y alegaban que el hombre es malo por naturaleza. También defendía con energía mi confianza en el ser humano, sin dejar la prudencia de lado. Si alguien –les expresaba a mis amigos– me engañaba o me decepcionaba, era el precio que debía pagar por creer razonablemente en la gente. Desde que tengo uso de razón soy católico. He conocido muy de cerca cientos de sacerdotes, religiosos, diáconos, presidentes de Asamblea, promotores de las enseñanzas de Jesús y al pueblo llano que ¿Somos corruptos?PEDROCAMINANDODOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
claurinaferle@gmail.com
Hace días, en uno de mis artículos, afirmé que el problema de quienes dirigen el Estado, en todos nuestros gobiernos, no es la corrupción en el manejo del erario, si no la incapacidad y el miedo de tomar decisiones. Alguien que lo leyó me preguntó: ¿consideras que nuestros polítiasiste a la Iglesia. También he tratado a miembros de iglesias hermanas que están entregados a su causa con nobleza. Tengo 35 años ejerciendo la abogacía y un altísimo porcentaje de los profesionales del derecho con los que me comunico actúan con ética. A mis conclusiones agrego otras áreas en las que participo. Son reflejos de nuestra sociedad, la que avanza en términos morales. Y concluyo con la respuesta al amigo: en términos generales, nuestros políticos no son corruptos, y los que los son se notan de inmediato, su nivel de vida los delata, aunque es evidente que en esa materia nos falta mayor control y sanción, pues se peca por omisión y por comisión; gracias a Dios, el pueblo vigila y cada vez tolera menos el robo desde el poder. l El autor es abogado. cos son corruptos cuando están en un cargo público? De alguna manera desde joven he estado involucrado en la política y conozco la realidad de nuestros principales partidos, su dirigencia alta y media, los miembros de la base, todos con luces y sombras, y estoy convencido de que la mayoría, desde abajo hasta arriba, llega a la administración con buenas intenciones para el manejo de los recursos. Naturalmente, algunos ceden a las malvadas tentaciones y esos hacen mucho ruido, a diferencia de aquellos que, calladamente, mantienen su honradez. Por la condenable conducta de unos pocos, no se puede juzgar al conglomerado. Observemos en las instituciones el comportamiento colectivo, no el de unos pocos. Los cultivos de manzanas, por mejor cuidado que estén, siempre BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA ¿QUIÉN SE ACORDABA del escritor indio Salman Rushdie, quien recibió amenazas de muerte de islamistas radicales, incluyendo un llamamiento a asesinarle por el Ayatolah Khomeini, líder supremo de Irán, después de escribir “Los ver-
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La legitimación de la pena como institución jurídica depende, como bien considera el profesor Wolfgang Frisch, de que sea una reacción necesaria, idónea y proporcional frente al delito cometido, con independencia de su concreta modalidad. La intensidad aflictiva del tipo penal es directamente proporcional al reproche ético-social que expresa el legislador y a través de este, la sociedad que representa. En el caso específico de la República Dominicana, la Trata de Personas está claramente definida mediante la Ley No. 137-03, Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, al establecer en el artículo 1, literal a): “La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, a la fuerza, a la coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder, o situaciones de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, para que ejerza cualquier forma de explotación sexual, pornografía, servidumbre por deudas, trabajos o servicios forzados, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud y/o prácticas análogas a ésta, o a la extracción de órganos”. La Corte Constitucional de Colombia en sentencia C-647 de 2001, se refirió a la necesidad de la pena, afirmando que, en un Estado democrático, no pueden imponerse penas que resulten desproporcionadas o inútiles desde el punto de vista de su utilidad social, estableciendo: “Como quiera que el delito vulnera un bien jurídico protegido por la ley, la proporcionalidad de la pena exige que haya una adecuación entre la conducta delictiva y el daño social causado con ella, … La utilidad de la pena, de manera ineluctable, supone la necesidad social de la misma”.Deesta forma consideramos que el legislador con el fin de garantizar una pena que busque un reproche social y una disuasión a futuro es que a través del artículo 3 de la referida Ley 137-03, define, no solo el autor, cómplices o participes de este ilícito, si no, que además busca castigar el injusto con penas “de 15 a 20 años de reclusión y multa de 175 salarios mínimos”.ElEstado dominicano tiene la obligación de garantizar según mandato constitucional la prohibición de la esclavitud, como queda establecido en el artículo 41 de nuestra Constitución, la precitada Ley 137-03, es acorde a dicha disposición, en razón de que busca prevenir y restringir de forma justificada que personas, en su mayoría mujeres, niños, niñas y adolescentes, sean engañados, vendidos, coaccionados o sometidos de alguna manera a situaciones de esclavitud, explotación sexual, trabajos forzados y otras formas de explotación humana; todas estas formas de tratos inhumanos y degradantes incompatibles con los pilares del Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana y los derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional mediante la sentencia TC/0301/15, relativa al control preventivo de constitucionalidad mediante el cual se establece la ejecución del “Marco de Acción Regional para el Abordaje Integral del Delito de Trata de Personas en Centroamérica y República Dominicana”, observó: “(…) este delito ha experimentado varias transformaciones en su accionar, que ha sido el resultado de un abanico de medidas y Acciones, considerándolo, no solo violatorio a los derechos humanos, sino también una violación a la ley, a la Constitución y a los acuerdos internacionales ratificados por el Estado, (…)”. El legislador dominicano al dictar la Ley 137-03 procuró como finalidad de la norma, prevenir y restringir la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes, armonizando las definiciones legales, los procedimientos jurídicos y la cooperación judicial de acuerdo con las normas nacionales e internacionales. l




JENNIFFER MELÉNDEZ migraciónsinfronteras305@gmail.com El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos actualizó el Manual de Políticas para proporcionar guías adicionales acerca de la evidencia que se puede usar para respaldar una petición O1A para no inmigrante con habilidades extraordinarias con un enfoque en los campos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). USCIS aclaró que el estar incluido en un subsidio o plan de beca gubernamental para investigaciones de STEM podría ser un hecho positivo para demostrar que el beneficiario está en el nivel más alto en su campo. Esta evidencia se ha añadido a la lista de ejemplos de la evidencia que puede ser presentada para demostrar que un solicitante tiene una habilidad extraordinaria en los campos STEM. La lista completa está disponible en el Manual de Políticas de USCIS. Esta noticia es muy alentadora, ya que muestra una cierta flexibilización en las evidencias que se pueden utilizar para la obtención de dicho visado que por lo general es muy difícil de obtener, debido a sus estándares tan elevados. El visado O-1 de no inmigrante está disponible para personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, negocios, educación y deportes, o que han demostrado un historial de logros extraordinarios en la industria del cine o la televisión. Básicamente las personas que a nivel internacional o nacional se han destacado en sus labores, pueden aplicar a este visado. Antes los estudiantes que intentaban aplicar a estas visas en su mayoría recibían negaciones, debido al corto tiempo de experiencia. Esta noticia abre las puertas a mayores posibilidades y menos restricciones. Si tienes una pregunta sobre este u otro tema, te puedes comunicar con nuestras oficinas.
El problema es mucho más profundo, primero años de haber olvidado al maestro, después años de algunos maestros con posición dirigencial hacer lo que les ha parecido. Un sistema, como bien dijo el ministro, que pasa estudiantes sin tomar pruebas que demuestren que el alumno tiene la preparación de pasar al siguiente nivel. Hemos visto órdenes departamentales complacientes, pruebas nacionales que lejos de medir el talento son un monumento al analfabetismo, políticos que tan pronto asumen la dirección del ministerio entienden que su próximo paso es la presidencia de la República. Señor Hernández, no tema seguir diciendo la verdad, que no avanzamos en la educación, que hay miles de botellas y directores quieren hacer lo que mejor le Serconvenga.cauteloso en los gastos molestará muchos intereses, pero recuerde que Jesús les dijo a sus apóstoles que él iba a generar división entre las familias, entre padres e hijos y hermanos y hermanas porque la verdad divide, pero al final es lo que triunfa. Estoy seguro, pronto escuchará los cantos de sirena que desde ya le deben estar cantando que usted puede ser presidente de la República, lo más importante son nuestros niños y ojalá su gestión sea tan fructífera que logremos un acuerdo nacional para que pueda permanecer en el cargo por mucho tiempo. La continuidad, si es correcta, trae crecimiento.Heescuchado que los memes lo comparan con el señor Miyagi de la película Karate Kid. Me imagino que no se ha molestado porque lo comparan con un personaje oriental de valores, que cree en la educación como arma y la paz como camino al éxito. Hay muchos Daniel LaRusso en la educación dominicana que esperan por un señor Miyagi. El candidato Luis Abinader dijo “amigos y amigas, yo nunca tuve la ambición de mandar, sólo tengo una firme voluntad de servir”. Los que hemos tenido el honor de estar cerca del Presidente hemos comprobado eso y así esperamos de usted “a servir no a mandar”, éxitos de todo corazón, lo necesitamos. l
l LA TRIBUNA El visado O-1 de no inmigrante está disponible para personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, negocios, educación y deportes, o que han demostrado un historial de logros extraordinarios en la industria del cine o la televisión”.
0. 20 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 LA TRIBUNA
La salida del ministro Fulcar era algo que se veía llegar. Le tocó una etapa difícil, donde no se sabía si el camino era la virtualidad o la presencialidad, con alumnos de una escuela pública, ya de por sí olvidada, que tenían que hacer uso de una tecnología que no estaba a su alcance. Entre orquídeas y laptops, un gremio que como a muchos anteriores no le hizo nada fácil su paso de dos años por el ministerio más difícil del país, decidieron cómo y cuándo iniciar las clases, en fin, al estilo medalaganario al que nos tiene acostumbrados la ADP. El fallo del Tribunal Constitucional es un cierre nada agradable para Roberto Fulcar, un experimentado político, que como bien dijo al pedir la auditoría de la Cámara de Cuentas, que sería el tiempo el encargado de juzgar su paso por el Ministerio de Educación. Angel Hernández, el nuevo ministro, no es un improvisado en el tema. Tiene postgrado en Técnicas de la Educación, en INTEC y un doctorado en Ciencias de la Educación, en Francia; se ha preocupado por una educación de mayor nivel en la enseñanza superior y ha escrito varios libros sobre el tema de la educación.Co-Fundador de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en fin, tiene la experiencia para enfrentar el reto, veremos si la paciencia. Sus declaraciones, pocas horas de haber sido posicionado fueron claras, molestaron como era de esperarse, pero cuánta razón tiene cuando entre otras cosas dijo que el 4% del PIB en educación no se ha aprovechado como debe ser, que el ministerio es un centro de 250,000 botellas que no han servido para mejorar la calidad del sistema educativoTienedominicano.bienclaro que del éxito de su gestión depende mucho de cómo logra relacionarse con el sindicato, que deben ser los primeros en apoyar una buena gestión y dejar de ser una espiral sin fin de reclamos, demostrar que pueden ser parte de ese cambio que exige una población que paga millones de pesos paraParanada.algunos, que haya dicho a los directores regionales y distritales, que el presupuesto va al zafacón, parece haber sido una revelación. Qué bueno que tiene el concepto claro y que la sociedad debe apoyar que no sigan los millones en el camino del zafacón, sino en la calidad de esa educación que por tantos años anhelamos. Dos años pueden ser muy largos para no hacer nada, muy cortos para cambiar un sistema oxidado, hipertrofiado, con muchos intereses encontrados. Los constantes cambios al frente de esa importante cartera han limitado el trabajo de muchos buenos ministros, eso sucede igual en muchas otras áreas importantes del país, lo que nos ha costado millones de pesos y años de atrasos. Ha quedado más que demostrado que el problema de la educación no se solucionaba con el 4%, ni las sombrillas amarillas, tampoco con los miles de metros cuadrados de nuevas escuelas.
EN CONEXIÓN hablar?dices¿Cuántosin
Educación: una nueva oportunidad CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
Mayor flexibilidad para las visas de extraordinariashabilidades
bro prefrontal. En ese entonces operábamos teniendo como centro de mando las partes más primitivas de nuestro cerebro: la reptiliana y la límbica. En la reptiliana se controla asuntos como la respiración, la presión sanguínea, la temperatura, etc. La límbica se encarga de sentimientos como el miedo, la felicidad o la rabia, entre otros. Como se puede deducir, esa parte “se gobierna” y emite mensajes que muy escasas personas logran controlar. Es así como la inmensa mayoría de seres humanos decimos sin hablar. Es lo que los estudiosos llaman “lenguaje no verbal”. l NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com Parece paradójico, pero lo real es que sin hablar decimos mucho más de lo que el común de la gente cree. Ocurre lo siguiente: fue necesario que pasara mucho tiempo para que la humanidad se inventara las palabras. Antes de ese maravilloso “artificio” estábamos obligados a comunicarnos con todo el Paracuerpo.esetiempo, todavía no habíamos desarrollado el neocortex o cereÁngel Hernández. YIMEL RIVERA




www.elcaribe.com.doGENTE
“Aprovecho mi seguro, para eso lo pago. Y me cubre todos los especialistas”. Todo lo opuesto con mi madre, a quien casi forzándola hacía que viniera a hacerse una revisión una vez por año. Al terminar la evaluación, ella que nunca tuvo seguro médico, me peleaba repitiendo como si fuese una grabación la siguiente frase: “Tú me haces venir a la capital a gastar mi dinero para nunca encontrarme nada”. Jocosamente, de igual forma le respondía, siempre a carcajadas: “¡Pero dele gracias a Dios que está sana!” Y verdaderamente se podría decir que enfermó por primera vez a los 84 años.. Hoy, un médico científico español sostiene la teoría de que las personas se han vuelto exploradores de enfermedades. De forma tal que, ante cualquier síntoma que no le dé un diagnóstico negativo, pasan de especialista en especialista a ver si aparece algo. Y, en el camino, como sostiene este doctor basándose en largos años de experiencia profesional, van indicando a su cuerpo diferentes fármacos, algunos como placebo, dejando estos, como todo medicamento por lo general, algún efecto secundario; lo que acarrea entonces otros tipos de trastornos orgánicos. Las estadísticas muestran el elevado índice de problemas emocionales dejados a nivel mundial como consecuencia de lo vivido por todos y, como he citado en ocasiones anteriores, el aparatoso manejo e informaciones generadoras de pánico ante la llamada “crisis sanitaria”, que desgraciadamente aumentó por todo lo que conlleva mantener alerta ante el temor y angustia de morir.. Llevar un complemento nutricional, de manera particular que aumente las defensas del organismo, es parte de la cotidianidad de una gran parte de la población, en particular de República Dominicana. La alimentación adecuada y sana es algo en lo que se insiste mucho en estos tiempos. “La salud entra por la boca” siempre han dicho la mayoría de los especialistas, pero lo más importante para preservar y cuidar de esto, que se ha convertido en una obsesión, es el manejo adecuado de las emocionas y el filtrado de todo aquello que entra a tu mente, que es su alimento, lo cual sí verdaderamente enferma. La mayoría de las enfermedades, en un elevadísimo porcentaje que sobrepasa más del 50 %, están originadas en cómo procesas los efectos de las situaciones cotidianas y la percepción que tienes del entorno que te rodea y experiencias que vives. l
Consejos para tener un sostenibleviaje
Ser un turista responsable implica que tengas tu viaje bien organizado, planificado con la suficiente antelación y con todo lo necesario para evitar “impactos”, negativos en el medioambiente. Todo inicia antes de hacer las maletas. El Grupo Piñero, compañía turística española con casi 50 años de historia, lanzó una serie de recomendaciones a través del movimiento “Somos Ecoístas”, para invitar a toda la sociedad a trabajar juntos en favor del planeta. Entre las recomendaciones están: *Cuanto menos papel, mejor. Gracias a la tecnología y a la digitalización es posible obtener los boletos de viaje y mapas, vía virtual. La facturación puede hacerse en línea a través de tarjetas de crédito o débito. Además, existen múltiples aplicaciones de viaje que podemos consultar. *Maletas y mochilas recicladas. Existen muchos fabricantes de maletas El “SomosmovimientoEcoístas”invitaatrabajarenfavordelmedioambiente.
Llevar protectores solares biodegradables y llenar el bolso de productos sin plástico, son algunas de las recomendaciones. F.E JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do Cada día, más personas se suman al cuidado del medio ambiente. Esta preocupación ambiental ha empujado a que se adopten diversas medidas ecológicas. Esto no es nada fácil, porque se debe asumir una postura de responsabilidad.
POR FAMILIATU Ruta equivocada “
elCaribe,GENTE MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 G. 21
Wenceslao Fernández Floréz PERIODISTA ESPAÑOL PATRICIA FAUR Centro Vida y Familia ofrecerá entrenamiento con experta argentina La presidenta del Centro Vida y Salud, Ana Simó, anunció “Dependencia emocional y apegos patológicos”, un entrenamiento que realizará la institución de la mano de la psicóloga argentina Patricia Faur, a especialistas del área de salud mental. El entrenamiento será virtual el 17 de septiembre de 9:30 de la mañana a 5:30 de la tarde. Para más información llame al (809) 566 0948 o (829) 455 7700. “CUANDO LOS HOMBRES BUSCAN LA VIAJAN”.DIVERSIDAD, NUEVA NovitatesEDICIÓNCaribaea es dedicada al biólogo Gilberto Silva Taboada El número 20 de Novitates Caribaea se dedicó a Gilberto Silva Taboada, destacado biólogo y naturalista cubano con trascendencia intercontinental fallecido el 15 de enero de este 2022, en La Habana, Cuba. La revista destaca el análisis anatómico de nuevos cráneos de un perezoso fósil del género Neocnus, y la descripción de una especie de tortuga terrestre extinta, nueva para la ciencia.
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
Tía, ¿y por qué viene tanto a chequearse al médico?”
ESTILO: TURISMO y mochilas que elaboran sus productos basándose en criterios sostenibles. Si eres un turista responsable, anímate a comprar una. *Olvídate de los “por si acaso”. Debemos aceptar que en la mayoría de los viajes echamos elementos en la maleta que nunca llegamos a utilizar. Ya es hora de olvidarnos del “por si acaso”. Solo es necesario que dediquemos unos minutos a pensar dónde vamos y qué tipo de viaje vamos a hacer para incluir en nuestro equipaje aquello que realmente vamos a necesitar. *Productos de higiene personal. Algo imprescindible en la maleta son los productos de higiene personal como el cepillo, la pasta de dientes, el gel o el champú, entre otros, los cuales suelen venir en envases de plástico. En estos casos, una buena alternativa es optar por productos sólidos, en formato pastilla, por ejemplo, para el champú y los jabones. Asimismo, elige los cepillos hechos de bambú y protectores solares biodegradables. *Los reutilizables esenciales. Otra de las cosas que no puede faltar en una maleta “ecoísta” son las bolsas de tela reutilizables. Sirven para guardar los souvenirs o detalles que hayas comprado durante el viaje para tus seres queridos. Gracias a ellas, evitarás el uso de las bolsas de plástico y contribuirás a reducir su impacto sobre el planeta. l El turismo responsable busca minimizar los impactos negativos en el medioambiente




CELEBRACIÓN Obras de la colección de Abil Peralta Agüero
CULTURA. La familia Guerra De León quiso aportar culturalmente a las comunidades de Honduras, Ensanche La Paz, Matahambre, como parte de su responsabilidad social. Doña Purísima de León y su esposo Juan Guerra festejan por estos tiempos el primer decenio de existencia de una obra que les ha dado muchas satisfacciones: el Centro Cultural Mirador.Alprincipio, claro que existieron incomprensiones. Como las instituciones culturales hechas por familias no son tantas en el país: Casa de Teatro, Centro Cultural Baní, Centro León, y algunas más. Enseguida los burócratas encienden el bombillito y tratan de poner trabas. Pero muy pronto conocieron la esencia del centro y después todo fluyó. Donde está la entrada por el Mirador, cerca del restaurante El Mesón La Cava, existían unas pequeñas cavidades, donde los delincuentes metían cosas que robaban, y habitaban algunos que otros. El panorama cambió con el centro y no solo ayudó a sanear la zona, sino que irradió un contenido social diferente. Decenas de exposiciones de artes visuales se han realizado, conferencias, lecturas, recitales, conciertos musicales, encuentros y talleres, además de campamentos de verano con los niños y adultos de la comunidad donde no solo pasan tiempo libre aprendiendo algo nuevo, siMecenazgo: diez años del Centro Cultural Mirador
Abil Peralta Agüero, crítico de arte, quien ha sido director de la Oficina Cultural del Congreso, es el curador oficial del Centro Cultural Mirador. Suya fue la idea de convertir lo que iba a ser una simple galería de arte, en un centro cultural, con un programa vinculado también a la comunidad. Su impronta en la institución cultural ha querido ser festejada por la Fundación Centro Cultural Mirador Santo Domingo, Inc. con una exposición que incluye numerosas obras de artistas visuales como Cándido Bidó, Alberto Ulloa, Ivan Tovar, Guillo Pérez, Elsa Núñez, Iris Pérez, Justo Susana, entre otros.
La idea Primero querían hacer una galería, pero Abil Peralta recomendó el centro A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La trampa Hace mucho no había en nuestro cine una comedia con capacidad natural de convocatoria de grandes masas como La Trampa, dirigida por Frank Perozo y con guión de Kendy Yanoreth y Junior Rosado y con edición de José Delio Ares, ya en las salas de Caribbean Cinemas. Si la fotografía acompaña las acciones y habla en el lenguaje de la textura dominicana; la edición de José Delio Ares, establece un ritmo de montaje, impregna un tempo (para decirlo con música) hijo del thriller, para una comedia de enredos. Y eso hace que no sienta el discurrir delJaimefilme. (Raymon Pozo) y Johnny (Pepe Sierra) se enfrentan al poderoso dueño de un casino que quiere quitarles las tierras que pertenecen a suKennyfamilia.Grullón es un Vito Corleone de Jarabacoa, que hace contrapeso -aunque los personajes no se entrecruzan en ningún momento- con Gracielina Olivero enfundada en un personaje que por momentos me recordó a Mamá Fratelli en Los Goonies, aquella vieja película de Richard Donner. Allí donde está Gracielina, la acción gira sobre ella. Caroline Aquino está bien (me gustaría verla fuera de su zona de confort), pero Melymel excelente (como quiera que la tires, cae de pie), tan intensa como la coronela destituida del Canódromo, y una Bárbara Plaza que demuestra talento para robarse el show. La película pertenece al Universo Marvel de los Reyes del Humor, la primera línea protagónica está en Caroline y Pepe Sierra, quien más convincente no puede ser, y demuestra, una eficiencia actoral estupenda. Jenny Blanco bien junto a Mario Núñez, con momentos de pico durante la persecución. Francis Cruz, Brea Frank y Yasser Michelén estupendos. La música pasa suave, por debajo de la mesa, sin aspavientos. Quizás sobresale Comiendo callao, de Ilegales y la de Gabriel Pagán. Aunque parece se ha cambiado el arte de crear música para cine, para poner temas creados ya. La trampa es una comedia de enredos tejida con un macramé de hilo de araña, que es cierto que falla en el tercer acto. Tan así que al final uno no sabe cuál es la trampa. Mas si el cine es entretenimiento, La trampa lo es. l
Centro Cultural Mirador, en una noche normal, con público que asiste a ver las exposiciones de artes o al Mecenas Café. F.E. no admirando el arte, educando el gusto. La familia “La idea de promover el arte siempre estaba en el corazón de mi querida esposa”, dice Juan Guerra de Doña Pura. “Nuestra responsabilidad social corporativa nos animó a invertir en un área tan noble como es la promoción del arte, sobre todo en el área en que el centro está en-
ALFONSO MACHADOQUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do EDITOR MQA
G. 22 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 clavado”. Es doña Pura quien explica que el centro lleva 10 años, pero ella lleva 40 años como galerista. La empresa familiar se dedica a la importación de reactivos químicos para los análisis de laboratorios.Según Juan se sienten realizados porque todos los miembros de la familia (son 6 hijos) juegan un rol en el centro, todos están involucrados: una se encarga de las relaciones públicas, otro de la iluminación, otro graba con las cámaras, otro sigue cada paso que da el centro, Juan Guerra de MarioLeón.Emilio Saviñón de León, el hijo mayor, fue el que llevó a cabo el Mecenas Café, y además diseñó y editó la primera recopilación de las memorias del centro, en el primer quinquenio, justo antes de perder la vida en un accidente. Democratizando la cultura Para Juan Guerra la Ley de Mecenazgo se ha trabado más que la extinción de dominio. Pura apunta: “Nosotros no estamos pendientes a eso, porque en este sector somos como un pequeño Ministerio de Cultura, donde los niños tienen la posibilidad de recibir clases de pintura, de ir al Teatro nacional o al Congreso, a los museos. Todos los veranos tenemos autobuses para llevar los niños a esos lugares”“Tambiénafirma. democratizamos la cultura, porque traemos a la comunidad el Coro Nacional, cantantes líricos, se hacen tertulias, traemos bandas musicales, y se desarrolla la creatividad y la sensibilidad hacia las artes; esas emociones que cambian el nivel conceptual del niño, que ve otra cosa que no es la música del colmado, no es la música de reggaetón o dembow. Niños nuestros han recibido reconocimientos en concursos de la Comunidad Europea”, apunta. “Además de la escuela de arte gratis para los niños, los sábados, tenemos martes y jueves para adultos mayores. Algunos se han formado y ya viven de lo que crean”, le recuerda el esposo. l ALFONSOQUIÑONES


“Despierta con CDN” celebra sus dos años
Durante el programa José Horacio Rodríguez, Rogelio Alfonso Genao y Rubén Darío Maldonado analizaron las luces y sombras del gobierno nacional. FELIX DE LA CRUZ Despierta con CDN se ha consolidado como uno de los programas de referencia en materia de opinión pública y de actualidad informativa”. Equipo de Despierta con CDN
elCaribe,GENTE MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 G. 23 SOCIALES
El ingeniero Carlos Prato, presidente y fundador del hospital expresó que el centro se ha convertido en corto tiempo en un referente hospitalario en Bávaro y en toda la zona Este del país. Asimismo, dijo que “en el 2019 logramos ser el primer hospital dominicano en tener la habilitación en Telemedicina, y los primeros en realizar cirugía laRepresentantes de la embajada de los Estados Unidos y de la Fundación Innovati junto a las mujeres que se graduaron del programa AWE.
Equipo médico y voluntarios durante la actividad. FUENTE EXTERNA Durante el acto de investidura, 40 mujeres de Santo Domingo, Azua, San Cristóbal, Punta Cana y Santiago de los Caballeros recibieron mentoría, capacitación y acompañamiento de negocios a través de una comunidad de aprendizaje híbrida.“Desde el 2019, AWE ha apoyado el desarrollo de más de 110 mujeres empresarias en la República Dominicana, a las cuales ayuda a duplicar sus ventas mensuales, definir sus modelos de negocios, aumentar clientes, simplificar sus procesos y llegar a su primer millón de pesos dominicanos en ventas”, destacó la embajada en un comunicado de prensa.Precisa la nota de prensa que en el grupo de emprendedoras 2022, el 25% de las becarias aumentó sus ventas hasta un 60%, el 20% simplificó y mejoró sus procesos y el 10% lanzó su marca y/o nuevos servicios. l elCaribe paroscópica en Bávaro, entre otros importantes servicios”.
FESTEJO. El Hospital IMG celebró su quinto aniversario, motivo por el cual realizó la jornada “Tú nos importas”, con un operativo médico y consultas cardiovasculares gratuitas.
El equipo de Despierta con CDN durante la celebración del segundo aniversario del programa de televisión. JOHNNY ROTESTÁN
CURSO. La embajada de los Estados Unidos en el país, la empresa de mentoría empresarial Pretty Busy Club y la Fundación Innovati celebraron la tercera graduación del programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos promueve las oportunidades económicas de las mujeres y garantiza que las mismas tengan las capacidades y los recursos necesarios para participar en la economía.
El doctor Miguel Russo, director general del hospital, agradeció al personal médico y los colaboradores por el compromiso asumido durante estos cinco años, de los cuales “estamos muy satisfechos por los logros que hemos alcanzado”. Según el doctor Russo, este año 2022 marca el comienzo de la expansión del hospital, con un centro de segundo nivel en Punta Cana, y un continuo crecimiento en sus servicios de turismo médico. Además, dijo que adicionalmente, se realizarán torneos deportivos, donde participarán equipos conformados por el personal médico y los colaboradores. En cuanto a la jornada “Tú nos importas” en la participó el personal médico y el equipo administrativo del hospital se donaron medicamentos, se realizaron consultas odontológicas y limpiezas dentales. l elCaribe
FUENTE EXTERNA
ANIVERSARIO. El programa matinal Despierta con CDN, que se difunde de lunes a viernes por el canal 37, cumplió ayer sus dos años de transmisión ininterrumpida. Este programa de televisión está bajo la conducción de los periodistas Nelson Rodríguez, Katherine Hernández y Julissa Céspedes. La celebración del aniversario del programa coincide con el tiempo en el gobierno que tiene la actual administración del presidente Luis Abinader y en esta edición contó con la presencia de los diputados José Horacio Rodríguez, Rogelio Genao Lanza y Rubén Maldonado.También contó con la presencia del destacado economista y exministro de de Economía Isidoro Santana, quienes analizaron las luces y sombras del gobiernoParanacional.estanueva etapa del programa, la producción encabezada por Kelvin Lora, realizó cambios en la línea gráfica con la intención de dar un carácter más fresco a la imagen audiovisual. Asimismo, tiene previsto incorporar nuevos segmentos a la ya interesante propuesta que contempla la participación de colaboradores como Frank Camilo, Jean Suriel, Héctor Marte Pérez, Yanesi Espinal, Diego Sosa, Francisco Medrano, Suzan Castaño, Samuel Guzmán, Juan Medina, José Miguel Gómez, Anelisse Pérez Martich, Jeury Frías y Jennifer Meléndez. Según importantes estudios realizados recientemente por la planta televisiva, Despierta con CDN se ha consolidado como uno de los programas de referencia en materia de opinión pública y de actualidad informativa. l elCaribe
Embajada de EU gradúa a emprendedorasmujeres Hospital IMG celebra aniversarioquinto




FÚTBOL Cibao FC está física y mentalmente preparado para su enfrentamiento de esta noche contra el Motagua. FE dades de juego. Tenemos la misión de descifrar eso”, agregó. El Estadio Cibao Fútbol Club de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra será el escenario para este importante encuentro, a disputarse a partir de las 8:00 de la “Físicamentenoche.estamos bien y sabemos que el aspecto mental también debemos tenerlo en cuenta en nuestros jugadores y eso hacemos”, dijo Alfonso, quien además se mostró consciente de que su equipo deberá emplearse a fondo esta noche frente al rival Sostuvohondureño.quelameta es seguir creciendo, hacer historia y avanzar a la siguiente fase del campeonato de Concacaf. Hora El partido de Cibao FC y Motagua de Honduras iniciará a las 8:00 de la noche
aenfrentarparaMotagua
www.elcaribe.com.doDEPORTES
24 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022
Aprovechar la localía De su lado el capitán y guardameta de Cibao FC, Miguel Lloyd, indicó que el equipo que representa a Santiago en el fútbol profesional de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), trabajará duro para aprovechar la localía, que, a su juicio, siempre es un factor clave. Lloyd, el más veterano del equipo naranja en este tipo de partidos, declaró que físicamente se encuentra saludable luego de regresar de una lesión que le había sacado de dos juegos del actual campeonato de la LDF 2022. De hecho, Lloyd fue el portero del equipo el pasado sábado cuando enfrentaron al Atlético Vega Real y no permitió que vulneraran su área, con un excelente desempeño. “Como se pudo ver el pasado fin de semana ya estamos saludables y listos para este compromiso ante un equipo muy atacante, con buenos rompimientos y manejo de las distancias”, precisó. El Motagua de Honduras ha sido subcampeón en tres ocasiones de la Champions League Concacaf Scotiabank y es actual monarca de su país. De su lado, el equipo naranja es el campeón del fútbol profesional dominicano y subcampeón del recién celebrado torneo de campeones del Caribe. Ambiente festivo Aunque el balón será echado a rodar a las 8:00 de la noche, la fiesta comenzará a las 5:00 de la tarde con un festival del fanático, donde habrá música, comida y actividades para todos los pre“Vamossentes. a salir a darle continuidad al buen momento que tienen las selecciones de fútbol tanto masculina como femenina de República Dominicana”, anunciaron los directivos del Cibao FC. Se espera una gran asistencia, ya que los aficionados han sido motivados porque su presencia es importante para motivar a los jugadores. l elCaribe Se medirán esta noche en el partido de ida de la fase de octavos de final de la Concacaf Champions League Scotiabank C ibao FC pondrá toda la carne en el asador cuando reciba hoy al club Motagua, de Honduras, en el partido de ida de la fase de octavos de final de la Concacaf Champions League Scotiabank. Así lo aseguraron el técnico argentino Jorge Alfonso y el capitán de la “maquinaria naranja”, Miguel Lloyd, en una conferencia de prensa virtual, para expresar sus opiniones de cara al partido. “Hemos estado muy ocupados entrenando como equipo y a la vez analizando al rival mediante partidos grabados y entrenamientos en busca de estrategias y forma de competencia”, dijo Alfonso. “En el Cibao nos hemos preparado para esta instancia, conscientes de que Motagua es un gran rival, con grandes habili-
Cibao FC, listo
LiceyBÉISBOLanuncia inicio de entrenamientos
Los Tigres del Licey anunciaron para el lunes 26 de septiembre, a las 9 de la mañana, el inicio de los entrenamientos para la preparación de la temporada del béisbol invernal dominicano Tomás Troncoso Cuesta 20222023, pautada para arrancar el sábado 15 de octubre. El gerente general Audo Vicente anunció además que una semana antes, el día 19, se hará un minicampamento al que están convocados los lanzadores, receptores y los jugadores que este año no hayan tenido mucha actividad o que no han visto acción en ninguna liga. Los entrenamientos del equipo azul tendrán lugar en el complejo de Seattle, en Boca Chica. Estarán encabezados por el mánager José Offerman y todo el equipo de entrenadores con la excepción del coach de banca Carlos Febles y el coach de picheo Jairo Cuevas que se integrarán tras culminar sus compromisos con sus respectivas organizaciones de las Grandes Ligas. Los Tigres comenzarán el torneo cuando visiten a los Leones en el Estadio Quisqueya a las 2:30 de la tarde. elCaribe EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Audo Vicente, gerente del Licey. FE


elCaribe,DEPORTESMIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 D. 25 BÉISBOL Vlady Jr. conectó su cuadrangular 25 y remolcóMachadotres
JORNADA. El mexicano Ramón Urías empujó la carrera que desempató la pizarra en el sexto inning, Cedric Mullins y Adley Rutschman batearon jonrones seguidos, y los Orioles de Baltimore se impusieron ayer 4-2 sobre los Azulejos de Toronto, para conseguir su décimo triunfo en 14 juegos de agosto. Dean Kremer (5-4) igualó la mejor cifra en su carrera, al lanzar siete innings. Ganó así por segunda vez en tres aperturas.RyanMcKenna impulsó una carrera por Baltimore (61-55) que se aproximó a medio juego de Toronto (61-54. Los Azulejos poseen por ahora el tercero y último pasaje disponible de comodín para los playoffs en la Liga Americana, por debajo de Tampa Bay y Seattle. Dillon Tate resolvió el octavo capítulo y el dominicano Félix Bautista recetó un par de ponches en el noveno para conseguir su séptimo rescate en ocho intentos. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. disparó su cuadrangular 25 de la temporada y el segundo en noche seguida. Los decaídos Azulejos cayeron por novena ocasión en 12 juegos. Tienen un registro de 4-9 en agosto. La derrota fue para el derecho Alek Manoah (12-6). Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Teoscar Hernández de 4-0, Santiago Espinal de 3-3, Raimel Tapia de 1-0. Los cubanos Lourdes Gurriel Jr. de 4-1. El mexicano Alejandro Kirk de 3-0. Los Marlins ganan otra vez Nick Fortes conectó dos jonrones solitarios y anotó la carrera de la ventaja en la séptima entrada, lo que llevó a los Marlins de Miami a una victoria 4-3 sobre los Padres de San Diego. Peyton Burdick conectó un doble productor que rompió el empate y anotó a Fortes, quien había pegado un sencillo contra el relevista de los Padres Luis García (4-6) y avanzó con un roletazo antes de que la línea de Burdick rebotara dentro de la línea de tiros libres por el lado derecho.LosMarlins terminaron una racha de anotar tres carreras o menos en 16 jueCon sus tres carreras remolcadas, Manny Machado elevó a 73 su total con los Padres. 0 0 0 0 0 2.44 Félix Bautista (S-7) 1.0 0 0 0 0 2 1.62 Fernando Tatis Jr. recibió una suspensión de 80 juegos por parte de MLB. FE Tatis Jr. se reunirá en San Diego con sus compañeros CASO. Fernando Tatis Jr. viajará a San Diego esta semana para reunirse con sus superiores y compañeros por primera vez tras ser suspendido. Un reporte del periodista Kevin Acee, del San Diego Tribune, citando distintas fuentes, indica que Tatis Jr. viajará a San Diego en las próximas horas. Tatis Jr., según la información, se reunirá mañana con A.J. Preller, el presidente de operaciones de béisbol, y luego con sus compañeros en general. Tatis Jr. irá a San Diego por igual para verse cara a cara con Peter Seidler, el principal ejecutivo de la franquicia que le dio un contrato por 340 millones de dólares en 2001. El dominicano de 23 años de edad cumple una sanción de 80 partidos al dar positivo a Clostebol, una sustancia prohibida en la Mayores. Compañeros lo esperan La información del diario de la ciudad de California que da cuenta que Tatis Jr. viajará a San Diego fue publicada este lunes 15. Varios de sus compañeros han mostrado interés en escuchar su versión de los hechos tras una suspensión que ha sacudido al mundo del béisbol. “Es muy importante”, dijo el lanzador Joe Musgrove el lunes desde Miami sobre una posible reunión con el paracorto. “Muchos de nosotros merecemos escucharlo a él y escuchar la verdad que salga de sus labios”, añadió el serpentineroSuderecho.imagen ha sido golpeada y es probable que desde mañana comience el proceso de repararla para Fernando Tatis Jr.
FE BALTIMORE TORONTO 4 2 BALTIMORE TB C H CE BB P AVG Cedric Mullins CF 5 1 1 1 0 0 .263 Adley Rutschman C 4 1 2 1 1 1 .250 Anthony Santander BD 4 0 0 0 1 2 .259 Ryan Mountcastle 1B 5 0 0 0 0 1 .250 Terrin Vavra LF 2 1 0 0 1 1 .278 Austin Hays RF 1 0 0 0 0 0 .255 Rougned Odor 2B 4 0 1 0 0 1 .206 Ramón Urías 3B 4 1 2 1 0 1 .247 Jorge Mateo SS 3 0 0 0 1 1 .230 Ryan McKenna RF/LF 3 0 1 1 1 0 .273 TOTALES 35 4 7 4 5 8 Batting HR - C Mullins (11, 5th inning off A Manoah, 0 on, 2 out), A Rutschman (7, 5th inning off A Manoah, 0 on, 2 out) RBI - C Mullins (49), A Rutschman (23), R Urías (43), R McKenna (11) 2-out RBI - C Mullins, A Rutschman, R Urías, R McKenna Runners left in scoring position, 2 out - C Mullins 2, A Santander, R Mountcastle Team LOB – 9 Running SB - C Mullins (25, 2nd base off A Manoah/A Kirk) Fielding E - J Mateo (15) DP - 1 (J Mateo-R Odor-R Mountcastle) TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer BD 4 1 1 0 0 0 .254 Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 1 2 2 0 1 .286 Lourdes Gurriel Jr. LF 4 0 1 0 0 2 .309 Alejandro Kirk C 3 0 0 0 1 0 .296 Matt Chapman 3B 4 0 0 0 0 3 .237 Teoscar Hernández RF 4 0 0 0 0 2 .265 Bo Bichette SS 3 0 0 0 0 0 .259 Santiago Espinal 2B 3 0 3 0 0 0 .271 Jackie Bradley Jr. CF 2 0 0 0 0 0 .210 Raimel Tapia PH/CF 1 0 0 0 0 0 .274 TOTALES 32 2 7 2 1 8 Batting 2B - L Gurriel Jr (28) HR - V Guerrero Jr (25, 1st inning off D Kremer, 1 on, 0 out) RBI - V Guerrero Jr 2 (72) Runners left in scoring position, 2 out - M Chapman 2, J Bradley Jr GIDP - M Chapman Team LOB – 4 Running CS - S Espinal (4, 2nd base off D Kremer/A Rutschman) Fielding E - J Bradley Jr (1), V Guerrero Jr (5), T Hernández (4) EQUIPOS 123 456 789 C H E BALTIMORE 000 022 000 4 7 1 TORONTO 200 000 000 2 7 3 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Dean Kremer G(5-4) 7.0 7 2 2 1 6 3.58 Dillon Tate 1.0
l elCaribe /AGENCIAS TORONTO IL H C CL BB P EFE Alek Manoah P(12-6) 5.2 4 4 4 4 7 2.71 Anthony Bass 1.1 1 0 0 0 1 1.29 Adam Cimber 1.0 1 0 0 0 0 3.04 David Phelps 1.0 1 0 0 1 0 2.53 MIAMI SAN DIEGO 4 3 SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Jurickson Profar LF 4 1 1 0 1 0 .249 Juan Soto RF 4 1 1 0 1 1 .255 Manny Machado 3B 3 0 2 3 2 1 .304 Josh Bell BD 5 0 0 0 0 2 .281 Jake Cronenworth 2B 5 0 1 0 0 2 .237 Wil Myers 1B 5 0 1 0 0 3 .255 Trent Grisham CF 4 0 1 0 0 1 .201 Ha-Seong Kim SS 3 1 2 0 1 1 .250 Jorge Alfaro C 2 0 0 0 0 2 .264 Nomar Mazara PH 0 0 0 0 0 0 .268 Brandon Drury PH 1 0 1 0 0 0 .268 Austin Nola C 0 0 0 0 0 0 .244 TOTALES 36 3 10 3 5 13 Batting 2B - M Machado (29), W Myers (9) RBI - M Machado 3 (73) Runners left in scoring position, 2 out - J Profar 3, J Bell, J Cronenworth, W Myers Team LOB – 12 Fielding DP - 1 (J Cronenworth-H Kim-W Myers) MIAMI TB C H CE BB P AVG Miguel Rojas SS 4 0 0 0 0 1 .238 Garrett Cooper 1B 3 0 0 0 0 2 .269 Jon Berti PR 0 0 0 0 0 0 .268 Lewin Díaz 1B 0 0 0 0 0 0 .138 Jesús Aguilar BD 3 0 1 1 1 0 .238 Brian Anderson RF 4 0 0 0 0 3 .250 JJ Bleday LF 3 0 0 0 1 2 .207 Nick Fortes C 4 3 3 2 0 0 .259 Charles Leblanc 3B 2 0 0 0 0 0 .362 Joey Wendle PH/3B 1 0 0 0 0 0 .259 Peyton Burdick CF 2 1 1 1 1 0 .189 Luke Williams 2B 3 0 1 0 0 2 .250 TOTALES 29 4 6 4 3 10 Batting 2B - J Aguilar (18), P Burdick (3) HR - N Fortes 2 (6, 2nd inning off S Manaea, 0 on, 2 out, 4th inning off S Manaea, 0 on, 1 out) RBI - J Aguilar (48), N Fortes 2 (17), P Burdick (3) 2-out RBI - J Aguilar, N Fortes Runners left in scoring position, 2 out - M Rojas, B Anderson 2, N Fortes GIDP - B Anderson Team LOB – 5 Running SB - J Berti (30, 2nd base off N Martinez/A Nola) Fielding DP - 1 (B Anderson-J Wendle) EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 000 000 300 3 10 0 MIAMI 011 100 10X 4 6 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Sean Manaea 4.0 4 3 3 1 6 4.83 Nabil Crismatt 2.0 0 0 0 0 3 2.82 Luís García P(4-6) 1.0 2 1 1 0 1 3.56 Nick Martinez 1.0 0 0 0 2 0 3.21 MIAMI IL H C CL BB P ERA Edward Cabrera 4.0 3 0 0 2 7 1.78 Huascar Brazoban 1.0 0 0 0 1 1 1.59 Andrew Nardi 1.1 2 3 3 1 2 20.25 Elieser Hernandez G(3-6) 1.1 2 0 0 1 0 5.97 Richard Bleier 0.1 2 0 0 0 0 3.89 Dylan Floro (S-3) 1.0 1 0 0 0 3 3.51 gos, la segunda sequía más larga en la era de la división. Miami también logró su primera victoria en la serie en casa desde que barrió a Colorado en tres juegos del 21 al 23 de junio. Las tres carreras de los Padres fueron producto de un doble de Manny Machado en la séptima entrada para igualar la pizarra a tres vueltas por bando. l AGENCIAS



El relevo 4x400 mixto ganó plata en Tokio. DISCURSO. Durante su alocución en el Día de la Restauración anoche en Santiago, el presidente Luis Abinader le dedicó unas breves líneas a los logros obtenidos por el país en lo que a materia deportiva se refiere. Entre los puntos tratados por el mandatario está la conquista de las cinco medallas olímpicas (tres de plata y dos de bronce) logradas en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio. También hizo énfasis en el rescate y rehabilitación de unas 1,238 instalaciones deportivas en todo el territorio nacional. “En materia deportiva, también hemos experimentado un gran avance. Entre otras muchas acciones hemos procedido al rescate y rehabilitación de instalaciones deportivas. Nuestros deportistas han logrado excelentes resultados en distintas competiciones internacionales, con una actuación sin precedentes en los Juegos Olímpicos en los que obtuvieron cinco medallas”, manifestó el presidente Abinader. l elCaribe TENIS. El colombiano Daniel Galán, cuarto preclasificado, avanzó ayer a la segunda ronda del RD Open 2022 by Milex, al igual que el argentino Román Burruchaga y el peruano Nicolás Álvarez al conseguir sendas victorias. Galán se impuso al argentino Facundo Juárez con pizarra de 6-3, 6-2 tras una hora 35 minutos de partido. En tanto, Álvarez, quien entró al cuadro principal tras la baja de Gastao Elias por lesión, venció en un batallado partido al colombiano Nicolás Barrientos por 7-5, 4-6, 6-3, tras dos horas y 18 minutos en cancha, mientras que Burruchaga superó en otro encuentro de más de dos horas al colombiano Nicolás Mejía con marcador de 6-2, 2-6, 6-4. La acción del RD Open 2022 continúa hoy con el esperado debut de Víctor Estrella y Peter Bertran en duplas, quienes enfrentarán a Purav Raja y Divij Sharan, de India. l elCaribe
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do DEPORTES
Abinader resaltó logros deportivos en su hoyEstrellaGalángobiernoavanza;compiteenRDOpen
SLAMGRAND Tatis Jr: ayuda, no defensa F ernando Tatis Jr. necesita ayuda, no una defensa que raya en lo radical, sustentando argumentos que se desmoronan en segundos. Tan sencillo como que el estelar torpedero dominicano, probablemente por recomendación, desistió de su apelación tras ser sancionado por 80 partidos tras dar positivo a BusquenClostebol.esedocumento y paren de inmediato con las teorías de la conspiración que mayormente salen para tratar de tapar yerros. Fernando Tatis Jr. necesita ayuda, sabios consejos sobre cómo comenzar a reparar su imagen. Apenas tiene 23 años, toda una carrera por Cadadelante.pasocorrecto que dé, le sumará. Por supuesto, ese camino será en escalera, peldaño a peldaño y a su lado deben estar las personas idóneas para ello. Quienes enarbolan posiciones absurdas solo contribuyen a batir más una situación que bajó en ascensor desde el pasado viernes. Sugerencia para Tatis Jr. ¿Por qué digo que Tatis Jr. necesita ayuda y no una protección innecesaria?Porque creo que la tormenta hubiese bajado de intensidad con pasos muy sencillos, pero que requieren de valor. Un mensaje de Tatis Jr., quien se perderá 47 juegos en 2022 y 33 en 2023, en el que se le vea disculpándose y prometiendo regresar mejor, ayudaría bastante. Primer paso, reconocer el error. Leí un reporte del San Diego Union-Tribune, en el que da cuenta que Tatis Jr. viajará a San Diego para reunirse con la plana mayor de los Padres y sus compañeros. De ser así, saludo la iniciativa y espero que aún en el medio de rabia y dolor, haya espacio para abrir la ventana del perdón y lleguen los aires que traen consigo la segunda oportunidad que todos merecemos. Tatis Jr. merece una, eso no esta discusión.Loquenunca podré entender es cómo Grandes Ligas es el sueño de muchos cuando se logra la firma anhelada. Muchos de esos contratos superan los 300 millones de dólares y desde años antes se conoce el sistema antidopaje, que es aprobado por el Sindicato de Peloteros. Defínanse: MLB e$ la mala $iempre o simplemente hay reglas.
EDITOR DE
D. 26 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:3 64- 50 46- 49- 19 45- 36- 32 -164 FILADELFIA R Suarez (Z) 8-5 107.1 3.52 1-0 9.1 3.86 6 ---- 45- 69 37- 58- 19 36- 47- 29 9 CINCINNATI N Lodolo (Z) 3-4 47.2 4.72 -- -- -- -1:05 49- 65 43- 52- 19 44- 42- 26 -146 CUBS D Smyly (Z) 5-6 70.2 3.69 1-0 29.1 3.38 34 ---- 38- 79 31- 74- 12 27- 63- 25 9 WASHINGTON C Abbott (D) 0-2 16.2 5.94 -- -- -- -4:10 64- 54 52- 39- 27 47- 37- 32 -142 SAN DIEGO M Clevinger (D) 4-4 70.0 3.47 -- -- -- ----- 51- 64 41- 52- 22 38- 43- 33 7 MIAMI P Lopez (D) 7-7 129.1 3.55 1-0 8.0 0.00 5 7:20 76- 40 66- 27- 23 52- 24- 38 -154 METS M Scherzer (D) 8-2 102.2 1.93 12-9 171.2 3.62 205 ---- 69- 47 62- 40- 14 49- 36- 30 7.5 ATLANTA J Odorizzi (D) 0-1 4.2 3.86 0-2 16.0 3.38 13 7:45 51- 66 32- 63- 22 36- 58- 22 7.5 COLORADO G Marquez (D) 6-9 127.2 5.08 2-1 41.2 2.59 44 ---- 63- 51 53- 43- 18 45- 41- 27 -192 SAN LUIS J MONTGOMERY (Z) 3-3 114.2 3.69 -- -- -- -8:10 80- 33 70- 25- 18 57- 32- 23 8 DODGERS T Gonsolin (D) 14-1 116.1 2.24 -- -- -- ----- 60- 53 49- 40- 24 41- 38- 33 -164 MILWAUKEE E Lauer (Z) 8-4 118.2 3.64 6-0 52.2 2.56 49 9:45 54- 61 46- 39- 30 44- 38- 31 7.5 ARIZONA Z Davies (D) 2-4 92.0 4.11 1-4 36.1 3.96 27 ---- 58- 57 46- 49- 20 50- 46- 17 -192 SAN FCO C Rodon (Z) 11-6 134.1 2.95 0-2 11.0 7.36 17 LIGA AMERICANA 1:10 47- 69 47- 49- 20 39- 38- 38 8.5 KANSAS CITY D Lynch (Z) 4-7 87.2 4.52 1-1 20.0 4.50 14 ---- 59- 54 54- 42- 17 52- 33- 27 -169 MINNESOTA T Mahle (D) 5-7 104.1 4.40 1-0 9.2 2.79 7 3:07 60- 55 45- 53- 17 42- 50- 21 9 BALTIMORE A Voth (D) 1-1 31.2 2.84 0-1 7.0 3.86 3 ---- 62- 52 46- 46- 22 44- 35- 33 -161 TORONTO R STRIPLING (D) 5-3 82.2 3.16 1-0 12.1 5.84 6 4:07 62- 55 41- 54- 22 37- 39- 39 SEATTLE G Kirby (D) 4-3 85.0 3.39 1-1 12.0 2.25 14 ---- 52- 64 53- 47- 16 45- 40- 29 ANAHEIM T Toussaint (D) 1-0 13.1 2.70 -- -- -- -7:05 59- 54 50- 41- 22 41- 31- 40 8 TAMPA BAY C Kluber (D) 7-7 116.2 4.40 5-3 69.1 2.21 75 ---- 73- 43 57- 34- 25 52- 33- 29 -152 YANQUIS D German (D) 1-2 23.2 4.18 3-1 32.1 6.40 39 7:10 43- 73 34- 64- 18 29- 55- 31 8 DETROIT D Norris (Z) 0-4 30.0 6.90 4-5 60.0 4.50 63 ---- 61- 53 47- 44- 23 43- 47- 23 -207 CLEVELAND C Quantrill (D) 9-5 130.0 3.67 2-2 26.1 2.73 29 8:05 42- 74 37- 62- 17 31- 53- 30 8.5 OAKLAND A Oller (D) 1-5 48.1 7.26 0-1 5.0 9.00 2 ---- 50- 64 42- 48- 24 36- 49- 28 -155 TEXAS C RAGANS (Z) 0-1 9.1 4.82 -- -- -- -8:10 74- 42 67- 33- 16 54- 33- 28 -154 HOUSTON F Valdez (Z) 11-4 142.0 2.73 2-1 22.0 3.68 18 ---- 59- 56 48- 52- 15 38- 51- 25 8 WHITE SOX M Kopech (D) 4-8 104.2 3.18 0-1 6.0 0.00 8 JUEGOS INTERLIGAS 7:05 56- 60 42- 45- 29 36- 47- 32 -148 BOSTON R Hill (Z) 4-5 77.2 4.75 4-2 66.1 3.12 66 ---- 46- 70 36- 56- 24 34- 49- 31 8.5 PIRATAS R CONTRERAS (D) 3-2 50.0 3.78 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:15 51- 66 32- 63- 22 36- 58- 22 COLORADO A Senzatela (D) 3-6 90.2 4.67 2-3 37.0 5.11 28 ---- 63- 51 53- 43- 18 45- 41- 27 SAN LUIS A Wainwright (D) 8-8 143.1 3.27 11-1 97.1 1.48 83 2:10 80- 33 70- 25- 18 57- 32- 23 DODGERS A Heaney (Z) 1-0 31.0 1.16 -- -- -- ----- 60- 53 49- 40- 24 41- 38- 33 MILWAUKEE C Burnes (D) 8-5 143.0 2.39 1-1 8.2 10.38 10 3:45 54- 61 46- 39- 30 44- 38- 31 ARIZONA Z Gallen (D) 8-2 125.1 2.94 1-4 46.0 4.70 46 ---- 58- 57 46- 49- 20 50- 46- 17 SAN FCO L Webb (D) 11-5 150.0 3.00 3-1 29.1 2.15 34 7:20 76- 40 66- 27- 23 52- 24- 38 METS J deGrom (D) 2-0 16.2 1.62 10-7 166.0 2.01 213 ---- 69- 47 62- 40- 14 49- 36- 30 ATLANTA M Fried (Z) 10-4 138.1 2.60 5-5 85.0 2.86 92 9:40 38- 79 31- 74- 12 27- 63- 25 WASHINGTON A Sanchez (D) 0-5 30.0 7.20 1-2 41.1 2.61 32 ---- 64- 54 52- 39- 27 47- 37- 32 SAN DIEGO Y Darvish (D) 10-6 140.1 3.40 1-1 17.0 5.29 23 LIGA AMERICANA 2:05 42- 74 37- 62- 17 31- 53- 30 OAKLAND Z Logue (Z) 3-6 41.0 5.49 0-1 2.1 15.43 1 ---- 50- 64 42- 48- 24 36- 49- 28 TEXAS D Dunning (D) 2-6 118.0 4.12 0-0 14.0 2.57 14 2:10 74- 42 67- 33- 16 54- 33- 28 HOUSTON L Garcia (D) 9-8 118.1 4.03 0-0 7.0 1.29 8 ---- 59- 56 48- 52- 15 38- 51- 25 WHITE SOX L Giolito (D) 9-6 113.1 4.92 2-4 39.0 5.08 27 7:10 47- 69 47- 49- 20 39- 38- 38 KANSAS CITY B Keller (D) 6-13 122.1 4.93 1-4 25.0 7.20 14 ---- 59- 54 50- 41- 22 41- 31- 40 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 11-5 134.1 2.28 1-0 5.0 0.00 6 JUEGOS INTERLIGAS 3:05 49- 65 43- 52- 19 44- 42- 26 CUBS A Sampson (D) 0-3 53.1 3.88 0-1 6.1 4.26 4 ---- 60- 55 45- 53- 17 42- 50- 21 BALTIMORE S Watkins (D) 4-2 72.1 4.23 1-0 5.0 1.80 5 7:05 62- 52 46- 46- 22 44- 35- 33 TORONTO J Berrios (D) 8-5 122.0 5.61 2-3 37.0 5.35 40 ---- 73- 43 57- 34- 25 52- 33- 29 YANQUIS F Montas (D) 4-9 104.2 3.18 1-1 6.2 8.10 4 7:05 56- 60 42- 45- 29 36- 47- 32 BOSTON N Eovaldi (D) 5-3 99.2 4.15 0-0 5.0 10.80 3 ---- 46- 70 36- 56- 24 34- 49- 31 PIRATAS JT Brubaker (D) 2-10 113.1 4.45 -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA FILADELFIANACIONALRSUAREZ 7/26/2018 EN CINCINNATI +138 9.5 5-4 9-4 3 3.5 CUBS D SMYLY 8/15/2021 EN WASHINGTON-150 9.5 6-5 6-5 4 5.5 6/2/2021 WASHINGTON -149 9.5 1-3 3-5 6 5.5 MIAMI P LOPEZ 5/7/2022 EN SAN DIEGO +114 6.5 3-0 8-0 5 5.5 COLORADO G MARQUEZ 8/11/2022 SAN LUIS +110 12 2-2 8-6 6 4.5 MILWAUKEE E LAUER 10/1/2021 EN DODGERS +215 8 5-5 6-8 3 4.0 4/29/2021 DODGERS +208 7.5 2-0 2-1 3 4.0 METS M SCHERZER 8/6/2022 ATLANTA -130 7 4-0 6-2 11 7.5 7/11/2022 EN ATLANTA +132 7 2-0 4-1 9 7.5 ATLANTA J ODORIZZI 8/6/2022 EN METS +135 9 0-3 5-8 4 3.5 ARIZONA Z DAVIES 9/11/2021 SAN FCO +240 10.5 3-12 4-15 1 3.5 6/4/2021 EN SAN FCO +122 8 2-5 2-7 4 2.5 SAN FCO C RODON 7/26/2022 EN ARIZONA -200 8.5 2-5 3-7 7 7.5 7/4/2022 EN ARIZONA -195 8 3-4 3-8 7 7.5 LIGA KANSASAMERICANACITYDLYNCH 5/26/2022 EN MINNESOTA +177 8 0-2 3-2 6 3.5 5/20/2022 MINNESOTA +127 8 1-4 4-6 2 4.5 MINNESOTA T MAHLE 6/13/2018 EN KANSAS CITY -118 9.5 0-0 7-0 1 4.0 BALTIMORE A VOTH 7/28/2020 TORONTO -135 9.5 1-3 1-5 2 5.0 TORONTO R STRIPLING 6/27/2021 BALTIMORE -255 10 5-2 5-2 3 5.5 TAMPA BAY C KLUBER 6/14/2022 EN YANQUIS +213 8 0-2 0-2 3 4.5 5/28/2022 YANQUIS +141 8.5 0-1 3-1 5 5.0 YANQUIS D GERMAN 6/1/2021 TAMPA BAY +132 7.5 3-3 5-3 5 6.5 4/10/2021 EN TAMPA BAY -138 9.5 0-4 0-4 5 5.5 DETROIT D NORRIS 9/19/2019 EN CLEVELAND +455 8 0-7 0-7 1 6.0 8/29/2019 CLEVELAND +277 8 0-1 0-2 4 4.5 CLEVELAND C QUANTRILL 7/16/2022 DETROIT -175 8.5 10-0 10-0 5 4.0 7/5/2022 EN DETROIT -167 9 2-8 4-11 4 4.0 TEXAS A OLLER 4/22/2022 TEXAS +145 7.5 1-5 1-8 2 4.0 HOUSTON F VALDEZ 6/17/2022 WHITE SOX -160 8 3-3 13-3 7 5.5 WHITE SOX M KOPECH 6/19/2022 EN HOUSTON +155 7.5 1-4 3-4 4 4.0 JUEGOS INTERLIGAS BOSTON R HILL 4/28/2019 PIRATAS -187 8 5-5 7-6 6 5.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 164.5 NY LIBERTY 16- 20 79.61-82.00 7/29/2022 NYL 46 166 81 7/23/2022 CHI 39 -5.5 80 ---- -6.5 CHICAGO 26- 11 86.11-81.57 -------- CHI 44 -8 89 -------- NYL 37 163.5 83 10:00 167.5 PHOENIX 15- 21 81.11-84.14 5/21/2022 PHO 42 169 80 5/6/2022VEGAS 54 -5 106 ---- -14.5 VEGAS 27- 10 90.54-84.00 -------- VEGAS 44 -105 100 -------- PHO 32 173 88 JUEGOS DE PRETEMPOARA DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 18-8-2022 5:00 39.5 CHICAGO 2- 1 20.67-26.00 8/22/2014 CHI 0 46 6 8/16/2008 CHI 5 -3 26 ---- -3 SEATTLE 1- 2 12.33-16.67 -------- SEA 31 -7 34 -------- SEA 9 35 29 19-8-2022 4:00 39.5 CAROLINA 1- 2 18.33-13.67 8/22/2019 CAR 0 42.5 3 8/24/2018 NE 3 -2.5 14 ---- -3 NEW ENGLAND 3- 0 26.33-11.00 -------- NE 7 -4 10 -------- CAR 9 44 25 5:00 38 NEW ORLEANS 1- 1 18.50-19.00 9/3/2015 NO 10 39.5 10 8/21/2004 NO 0 39.5 14 ---- -3 GREEN BAY 0- 3 7.00-22.67 -------- GB 10 -2.5 38 -------- GB 10 -3 19 7:00 36 HOUSTON 2- 1 20.67-14.67 8/29/2019 LARAM 7 33 22 8/25/2018 HOU 14 -3.5 20 ---- -1.5 LA RAMS 0- 3 11.33-15.67 -------- HOU 10 -3 10 -------- LARAM 14 39.5 21 10:00 -1 DENVER 3- 0 26.67-7.00 8/20/2011 BUFF 3 37 10 8/15/2004 DEN 6 -3 6 ---- 40 BUFFALO 3- 0 25.33-10.00 -------- DEN 14 -7 24 -------- BUFF 10 34.5 16 POLIDEPORTIVA


elCaribePUBLICIDAD , MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 27














MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,935 TENIS P.26 Galán Álvarezy imponense Avanzan a segunda ronda del RD Open 2022. Víctor Estrella compite hoy BÉISBOL P.25 Tatis SanviajaráJr.aDiego Reporte dice que se reunirá con compañeros y ejecutivos de los Padres FEFOTO: La escuadra naranja está preparada para su reto ante un club hondureño de mucha tradición en la Concacaf Champions League Scotiabank P.24 Cibao FC vs Motagua, esta noche en SantiagoBÉISBOL P.25 Vlady Jr. fletó su númerojonrón25 Dispara cuadrangular por segundo día seguido con los Azulejos de Toronto


Miercoles 17 De Agosto De 2022


PERDIDA DE PLACA No. K1737347, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, VICENTEnombreLBEPCX14TKB136728,ChasisAdeMIGUELJOSEVICENTE SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 761092808 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANNY REYNOSO GERMAN , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011744681-5, expedido en fecha 13 de julio de 2010 por el monto de RD$44,846.76), capital más intereses generados a la fecha. PERDIDA DE PLACA No. K1737033, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, RICARDOALBEPCX14TKB136137,ChasisnombredeEDWARDVICTORIA PERDIDA DE PLACA No. K1808963, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, AKBnombreLBEPCX14TKB140629,ChasisAdeINVERSIONES PERDIDA DE PLACA No. K1891936, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, NUÑEZnombreLBEPCX14TKB146325,ChasisAdeMAXSTARLYNHERNANDEZ PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado, color blanco, año 2015, placa A891089 LOSnombreKMHEC41LBFA670128,,chasisadeGREGORIODESANTOSAYBAR
PERDIDA DE PLACA No. K1690431, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, AKBnombreLZ3PCX13TKB119802,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA L238859, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, color BLANCO, Año 2000, Chasis S82P082237, a nombre de PEDRO ALBERTO CASTRO BALLISTA. PERDIDA DE PLACA No. K1807764, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEJLX14TKA124368,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. K1740414, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEPCX14TKB135591,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE MATRICULA : del Vehiculo Placa G087111 , CedulaHENRIQUEZaBLANCO,GRANMarcaJS3TL52V934150724,ChasisSUZUKI,Modelo,VITARA,Colordelaño2003,nombredeJANYACEVEDO,121-0009607-7.
PERDIDA DE PLACA No. K1649523, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2017, Color ROJO, CIPRIANnombreLZ3JLX12THA109462,ChasisAdeLUISMANUEL
LEGALES legales varios
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR ( UNA PORCION DE TERRENO) No. 12, manzana No 110, ubicado en la calle Dr. TEOFILO FERRY, No. 126, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. FELIPA CASTILLO CARPIO
PERDIDA DE PLACA No. K1806534, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, chasis C509462527, a nombre de MAXIMO MENDEZ PEREZ. PERDIDA DE PLACA No. K2095909, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, AKBnombreLBEPCX17TKB169726,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. K 1804677, Veh. Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2019, DOMINICANASECURITYaLLCLGL300KA104371,ChasisnombredeELITESERVICESRL
PERDIDA DE PLACA No. K0810575, Motocicleta, LONCIN, color rojo, año 2013, RODRIGUEZnombreLLCLPJ6CXDE101418,chasisadeJOSEANTONIOSILVESTRE
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo AXIS, año 1993, color GRIS, Placa No.N479729, Chasis No. SB01J126746, a nombre de VICTOR JOSE TENELON GUZMAN, Cédula No. 402-2313549-8
PERDIDA DE PLACA No. K1741595, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, HIDALGOnombreLBEPCX14TKB135697,ChasisAdeEMMANUELAGRAMONTE
PERDIDA DE PLACA No. L274784, Veh. carga, DAEWOO, color blanco, año 2004, QUEZADAMICHELLaKLY7B51ED4C131348,chasisnombredeKARENSANCHEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0513773, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Año 2013, Color ROJO, SOSAHUMBERTOALX4GJL1T13AK13503,ChasisnombredePABLOBOBADILLA
PERDIDA DE PLACA No. K1740011, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEPCX14TKB136798,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA Motocicleta, marca TVS, color negro/verde, año 2019, placa K2154956, PRESTAMOSaMD625MF54K1A24301,chasisnombredeMOTOALEDSRL
PERDIDA DE PLACA NO. L391225 DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2013 GONZALEZMIGUELANOMBREKLY2B51EDDC031462CHASISDELUISROSARIO PERDIDA DE MATRICULA Veh. Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2014, Placa A869446, REYNOSO.MARIAaKNAGN418BEA457641,ChasisnombredeANGELARONDON PERDIDA DE PLACA No. K1623303, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2017, Color BLANCO, AKBnombreLZ3JLX11THA106028,ChasisAdeINVERSIONES PERDIDA DE PLACA No. K1764790, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEJLX14TKA122589,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. G512825, JEEP, marca KIA, color blanco, año 2017, ORTEGAANTONIOaKNDPM3AC7H7281827,chasisnombredeMANUELACOSTA
PERDIDA DE PLACA No. N428361, de la motocicleta marca DELTA, Modelo DT110-5 , año 2007, color ROJO, Chasis 130061319QIENSAMBLAJEaLKXXCHL537E003360,No.nombredeCENTRODEWANGLIANS.A.,RNC..No.
PERDIDA DE PLACA No. K1760058, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEPCX14TKB139557,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. K1806669, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, AKBnombreLBEPCX14TKB140365,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. K1741627, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, PIMENTELnombreLBEPCX14TKB135729,ChasisAdeLUISMIGUELCALCAÑO
PERDIDA DE PLACA No. K1764955, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEJLX14TKA121110,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACA No. K1679864, Motocicleta TUNARO, modelo CG150, color negro, año 2016, GONZALEZ.ENRIQUEaLZ3JL7T16G5K88038,chasisnombredeJULIORODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. L017088 , Veh de carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, chasis S110P046315, a nombre de ABEL ERNESTO VALDEZ OTAÑO.
PERDIDA DE PLACA No. K2001339, Motocicleta, marca BAJAJ, color rojo, año 2021, HERNANDEZALCIVIDADESaMD2A76AX9MWF48058,chasisnombredeCOMERCIALSRL
PERDIDA DE PLACA No. K1740626, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, PAULINOnombreLBEPCX14TKB136584,ChasisAdeROBERTJOSEBRITO PERDIDA DE PLACA No. K0550010, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Año 2014, Color ROJO, AKBnombreLZ3GJL3T13AK17223,ChasisAdeINVERSIONES
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 761092808 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANNY REYNOSO GERMAN , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011744681-5, expedido en fecha 13 de julio de 2010 por el monto de RD$44,846.76), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1759960, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, AKBnombreLBEPCX14TKB139228,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACANo. N555869, Motocicleta, marca HONDA, color negro, año 1994, chasis HF051039323, a nombre de MARIN LUIS PERDIDA DE PLACA No. A892233, Veh. Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, color BLANCO, Año 2015, JIMENEZaKMHEC41LBFA677157,ChasisnombredeALBERTORUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1737074, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, AKBnombreLBEPCX14TKB136178,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color blanco, año 1995, placa A205610, LUPERONnombre4T1SK12EXSU518495,chasisadeYOLANDAPIÑA
PERDIDA DE PLACA No. K2174704, Motocicleta, marca BAJAJ, color negro, año 2022, LEANDROnombreMD2A76AXBNWB48459,chasisadeINVERSIONESMOTOR
PERDIDA DE PLACA No. K1920526, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, VASQUEZAMABLEALBEJLX14TKA132519,ChasisnombredeROBERTVASQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1764880, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, SAVIÑONALBEPCX14TKB138720,ChasisnombredeFRANCISDURAN
PERDIDA DE PLACA No. K1868935, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, POLANCOnombreLBEPCX14TKB143676,ChasisAdeBIENVENIDOALMANZAR
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CRF 250, color negro, año 20018, placa K1647518, LAnombreTBLYCNLV4JOA34268,achasisdeALFREDODECRUZSANTOS
PERDIDA DE PLACA No. K1764744, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, SANTOSALBEJLX14TKA122543,ChasisnombredeAWYDA
PERDIDA DE PLACA Automóvil privado, marca TOYOTA, color gris, año 1992, placa A528986, SOTOnombre2T1AE94A3NC175756,chasisadeJORGEEMILIO
PERDIDA DE PLACA No. K1808696, Motocicleta TUCANO, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, SANTANAFRANCISCOALBEJLX14TKA125021,ChasisnombredeYOVANNYVALENTIN
PERDIDA DE PLACA No. K1805521, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, CAPELLANMANUELALBEPCX14TKB141811,ChasisnombredeANGELALMONTE
PERDIDA DE PLACA No. N971953, Motocicleta HONDA, año 1984, color VERDE, chasis C500269447, a nombre de MON MUEBLES S A. PERDIDA DE PLACA No. K1760099, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, AKBnombreLBEPCX14TKB139598,ChasisAdeINVERSIONES
PERDIDA DE PLACANo. K1624082, Motocicleta, marca JINCHENG, color rojo, año 2017, OGANDOaLJPAGLF7H1002728,chasisnombredeRUANDRYPEREZ
PERDIDA DE PLACA No. N005596, Motocicleta YAMAHA, modelo RX115, color rojo/negro, año 1986, chasis 52A-002141, a nombre de EUCLIDES DE LA CRUZ DE LA ROSA. PERDIDA DE PLACA No. K0725630, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 2016, REYNOSOaME1RE2311G2006012,chasisnombredeFELIPEFRANCO.
2. elCaribe, Miércoles 17 De Agosto De 2022
PERDIDA DE PLACA No. K1333781, Motocicleta, marca BAJAJ, color negro, año 2018, HILARIOFRANCISCOaMD2A76AY0JWH48234,chasisnombredeJOHANVELAZQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Placa No. k1649360, Año 2017, Color BLANCO, LOSnombreLZ3JLX12THA110398,ChasisAdeREYNALDODESANTOS
Color AZUL, LOSnombreLBEPCX14TKB141414,ChasisAdeCECILIODESANTOS PERDIDA DE PLACA No. K1743824, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, ARIASALBEPCX14TKB135867,ChasisnombredeRICARDOALMANZAR PERDIDA DE PLACA No. K0638052, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981,
PERDIDA DE PLACA No. K1806574, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, SAVIÑONALBEPCX14TKB141435,ChasisnombredeANTOLINVICTORIANO
PERDIDA DE PLACA No. K1765995, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2019, Color NEGRO, MARTINEZRICARDOALBEJLX14TKA120270,ChasisnombredeGILBERTOCABRERA
PERDIDA DE PLACA: NO. 03300116989BAEZaañoMarcaKNAGN418BEA451772,A779973,ChasisKIA,ModeloK5,2014,ColorBLANCO,nombredeVALENTINSANCHEZ,Ced.
PERDIDA DE PLACA No. K1313851, Motocicleta Privada, Modelo SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, MONETEROaLC6PAGA14B0824545,ChasisnombredeNELSONRODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP, marca TOYOTA, color gris, año 2005, placa G033139, WEGMULLERaJTEBZ29J200069290,chasisnombredePETER
PERDIDA DE PLACA No. K1760101, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, BUENOALBEJLX14TKA122600,ChasisnombredeJESUCITADENUÑEZ


. 3elCaribe, Miércoles 17 De Agosto De 2022 LEGALES











4. elCaribe, Miércoles 17 De Agosto De 2022LEGALES













