
6 minute read
DIÁSPORA
from elCaribe
PAÍS
Monseñor Francisco Ozoria recibe la imagen de a Virgen de la Altagracia. JHONNY
ROTESTÁN
Cientos de católicos recibieron a la Virgen de la Altagracia
CONMEMORACIÓN. La imagen de la Vir-
gen de la Altagracia se encuentra desde ayer en Santo Domingo y hoy recibirá de los fieles católicos veneración por el cumplimento de sus 100 años de coronación canónica en la República Dominicana.
La imagen fue coronada por primera vez en 1922, durante el pontificado de Pío XI. Ante los 100 años de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Altagracia, la Iglesia Católica desde ayer realiza una serie de actividades en conmemoración a la madre y protectora del pueblo dominicano, como pasó aquel 15 de agosto de 1922.

Llegada de la Virgen de la Altagracia al Monumento Fray Antonio de Montesinos.
La celebración comenzó al mediodía de ayer con una misa en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia presidida por el delegado del papa Francisco, monseñor Edgar Peña Parra.
En la tarde, la imagen de la Virgen salió desde la Basílica de Higüey hacia Santo Domingo. La virgen fue escoltada por agentes de la Armada de República Dominicana y acompañada de obispos, sacerdotes y una caravana de vehículos.
A las 7:55 de la noche en el Monumento Fray Antonio de Montesinos fue recibida por el arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria la imagen, la cual llegó rodeada de flores, mientras cientos de niños, jóvenes, adultos y ancianos vociferaban: ¡Que viva la Virgen de la Altagracia! ¡Que viva!
La imagen fue entregada por monseñor Jesús Castro Marte, obispo de Higüey, quien expresó su alegría “porque de nuevo la madre del pueblo dominicano se encuentra en Santo Domingo”. Aclaró que la entregaba “solo por un ratico”.
Al recibir a la Virgen, Ozoria pidió a la madre protectora del pueblo dominicano que “nos libere de toda opresión, de todos los males y que se respete la dignidad de las personas”.
Luego la imagen fue trasladada hacia la Catedral Primada de América donde permanerá hasta la mañana de hoy.
Este lunes a las 8:00 de la mañana habrá un acto patriótico en la puerta del Conde, el cual contará con la presencia del presidente Luis Abinader, donde se realizará rendición de honores y ofrendas florales.
Luego se trasladará hacia el Estadio Olímpico Félix Sánchez donde el pueblo dominicano celebrará los cien años de la coronación canónica en la República Do-
Dominicanos vuelven a realizar su desfi le en NY
NUEVA YORK. Los dominicanos salie-
ron ayer a las calles para su primer desfile tras la pandemia y festejaron con música, folclor y algarabía los logros en Estados Unidos, donde han ganado poder político y económico como dueños de bodegas, restaurantes o cadenas de supermercados.
Portando su bandera o vestidos con sus colores blanco, rojo y azul, miles de dominicanos abarrotaron la Sexta Avenida de Manhattan, en la que se escuchó el sonido de la tambora, el güiro y el acordeón, instrumentos básicos en el merengue, que resonó con fuerza, en el 40 aniversario del desfile.
También se escucharon los ritmos urbanos en un día en que el calor castigó menos que en días pasados y en que festejaron su presencia en este país, que acoge el 75 % de esta emigración, radicados en su mayoría en Nueva York.
“¡Dominicanos!” y “¡Que viva Santo Domingo!” como se conoce a la República Dominicana aunque es el nombre de su capital, gritaban desde las carrozas provocando ensordecedores gritos de los asistentes, en su mayoría jóvenes.
Desde 1991, cuando se eligió en Nueva York al primer dominicano, Guillermo Linares, al Concejo de la ciudad, esta comunidad ha avanzado en la política y también los negocios. Algunos son emigrantes, y aunque otros nacieron en EE.UU., se identifican como parte de esta comunidad.
En el 2011 tuvieron a su primer senador estatal, Adriano Espaillat, que en 2017 hizo historia también como el primer congresista dominicano en EE.UU.
“Partimos de la década de 1990 con la elección de la primera persona de origen dominicano. Sin embargo, ahora hay 5 concejales (de un total de 51)” en la ciudad y cuentan con representación en la Asamblea estatal y el Congreso, todos demócratas, comentó Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad pública de la Ciudad (CUNY, en inglés).
El desfile contó como gran mariscal a Ydanis Rodríguez, primer dominicano designado como comisionado del Departamento de Transporte.
Hernández aseguró que los dominicanos “se fueron apoderando poco a poco de los espacios” en la política y que “no se van a detener donde están” para aumentar ese poder, que se extiende a otros estados como Nueva Jersey, Massachusetts o Rhode Island, donde su vicegobernadora, Sabina Matos, es una emigrante de ese país caribeño.
Sin embargo, no se han limitado al ámbito político: son dueños de compañías de taxis, restaurantes, salones de belleza, bodegas y cadenas de supermercados que generan al año unos 40.000 millones de dólares al año, aseguró la socióloga.
Para el congresista Adriano Espaillat, que estuvo ayer acompañado por la gobernadora del Estado, Kathy Hochul, el avance responde al crecimiento de la población, en que hijos de inmigrantes se han insertado en la política y espera que tras las elecciones de noviembre cuenten con un senador estatal.
“Si no tienes un asiento en la mesa, no estás en el menú”, afirmó sobre su comunidad, que también cuenta con su primer presidente de condado, en Brooklyn, Antonio Reynoso. l EFE

“Edificando, empoderando y elevando el legado dominicano”, es el lema del
carnaval. F.E.

Presidente y Vice de Nicaragua reciben a Miguel Mejía.
Daniel Ortega Saavedra, presidente de la República de Nicaragua y la vicepresidenta Rosario Murillo, sostuvieron un encuentro con el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, quien desarrolla una agenda política en la ciudad de Managua. Durante la reunión conversaron sobre diversos temas de la coyuntura actual
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
NATALIA GUZMÁN
Colaboradora del Consorcio de Educación Cívica
¿Agentes o docentes?: personal de INAIPI y MINERD
Para asegurar la calidad del perfil docente y atraer a los mejores candidatos, la evidencia científica recomienda establecer como requisito de ingreso una formación inicial de más de 2 años, así como elevar los estándares de contratación, evaluar constantemente las competencias, certificar la enseñanza y brindar salarios atractivos, al tiempo de asegurar la estabilidad y el prestigio de la profesión.
En este sentido, el MINERD establece como requisito de formación contar con una licenciatura, realiza el concurso de oposición como requisito para el ingreso, evalúa el desempeño cada tres años y brinda incentivos según los resultados. Además, los docentes son nombrados por el Estado y pueden ascender de puesto.
En cambio, las educadoras del INAIPI son denominadas “agentes educativas” porque el Estado no les reconoce el mismo estatus que tiene el personal docente del MINERD. También deben ser licenciadas en Educación, pero las políticas de ingreso y permanencia del instituto son más flexibles. Las agentes no participan en el concurso de oposición, ni en la evaluación de desempeño; reciben un menor salario y carecen de los beneficios legales que derivan del nombramiento, pues la estabilidad de sus puestos peligra ante los cambios de gestión gubernamental. No son pensionadas, ni reciben incentivos económicos basados en el desempeño.
Las prácticas anteriores parecen desestimar la importancia que tiene la atención temprana de calidad a la niñez y su impacto positivo en el desarrollo integral. La experiencia de otros países y los resultados de investigaciones científicas confirman la necesidad de aunar esfuerzos en asegurar que todos los niños y niñas reciban una educación oportuna y de calidad, lo que depende en gran medida de la formación docente. Por eso se hace necesario atraer a los mejores perfiles y establecer requisitos más rigurosos, así como beneficios atrayentes. En este sentido, equiparar las condiciones laborales de las agentes educativas con el personal del MINERD sigue siendo un desafío que esperemos que cambie con la aprobación de la Ley que crea el Sistema Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. l