
6 minute read
BALANCE
from elCaribe
A DOS AÑOS DE GESTIÓN DE GOBIERNO
El liderazgo de Abinader ha logrado mantener unificada la organización, pero el malestar interno crece cada vez más. ARCHIVO
En 2 años de gobierno, el PRM acumula deudas internas
POLÍTICA. El Partido Revolucionario
Moderno (PRM), dos años después de llegar al poder tiene un rosario de cuentas internas por diversas razones. Pero mantiene la unidad alrededor del presidente de la República y líder de la organización, Luis Abinader.
REFORMA
Partido ofi cial ha hecho importantes ajustes
Entre las cuentas pendientes que tiene el PRM figuran que la base no votó en la elección de las nuevas autoridades, la presión por la participación en el gobierno y las heridas a dirigentes que han sido excluidos de la administración de Abinader por distintas circunstancias.
El último caso fue la presidencia del Senado, cargo en el que el PRM decidió mantener a Eduardo Estrella, de un partido aliado, a pesar de la presión para que se escogiera a uno de los senadores de la organización.
También recientemente, se registró el caso de Roberto Fulcar, miembro de la Dirección Ejecutiva y exjefe de campaña para el 2016 y 2020, del proyecto del hoy presidente de la República, que pasó de ministro de Educación a ministro sin cartera, en un hecho rodeado por escándalos y críticas por falta de transparencia durante su gestión.
Aunque con menos ruido, el principal cuadro político del expresidente Hipólito Mejía, César Cedeño, fue bajado de categoría en cuanto al cargo en el gobierno. De la administración del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y de Bienes Nacionales, pasó a ser cónsul en Puerto Rico.
Tanto Cedeño como Fulcar, quedaron excluidos de la primera y segunda vicepresidencia del PRM en el proceso de renovación reciente.
Otro que quedó fuera de la administración de su partido fue el presidente
A principio de este año el partido oficial completó la reforma estatutaria que incluyó un cambio al artículo 101 de los estatutos que prohibía la repostulación en esa organización, un principio que acompañaba la dirigencia del PRM desde que militó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El cambio dio luz verde a la repostulación de Abinader. Aunque la Constitución de la República permite la reelección para un periodo consecutivo, sin dudas que ese artículo generaba ruidos. Otro cambio estatutario importante que hizo el PRM es prohibir al presidente y secretario general de la organización aspirar a la Presidencia de la República hasta que no cumplan el tiempo para el que han sido electos. La norma interna de la organización no acepta esas
Desde cargos aspiraciones aunque sus en el gobierno, hasta la incumbentes renuncien. exclusión de las bases, El PRM también estableel PRM acumula deudas ció como requisito que a que podría pagar partir del 2026, para aspirar a un cargo nacional es necesaria una militancia mínima de cinco años. En los días por venir, el PRM tiene pendiente completar la matrícula de 13 puestos de la dirección ejecutiva y habría que ver si ese proceso no genera nuevas heridas en la organización. Otro reto que tiene el PRM es la elección de las candidaturas a cargos de elección popular para los niveles congresuales y municipales. En el caso de la candidatura presidencial, no luce que ese partido tenga mayores problemas pues el presidente Abinader no tiene contrincantes internos. del PRM en Santo Domingo Este, Adán Peguero, que se vio forzado a tomar licencia como director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) por escándalos de corrupción.
Kimberly Taveras, que coordinó el sector juvenil de la campaña de Abinader, se vio obligada a renunciar al cargo luego de un escándalo por su declaración jurada de patrimonio.
La misma suerte corrió su sustituta en el cargo, Luz del Alba Jiménez, que tras una denuncia de corrupción tuvo que renunciar. La última es dirigente del PRM en Santo Domingo Este.
El coordinador del frente agropecuario de la campaña de Abinader, Leonardo Faña, fue destituido como director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), luego de que fue acusado por acoso laboral y sexual. Fue descargado en los tribunales de esas acusaciones.
Enemigos dentro
Al mismo tiempo, el PRM ha tenido que lidiar con algunas voces internas disidentes que son más críticas que los propios partidos de oposición. Los casos más sonoros son los de Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara.
Ambos dirigentes han anunciado que aspirarán a la candidatura presidencial para las elecciones del 2024.
En el pasado proceso de elección de las autoridades nacionales, Gómez Mazara aspiró a la presidencia, pero se retiró luego que una modificación estatutaria abrió la posibilidad de escoger la presidencia y la secretaría general mediante una convención de delegados, como finalmente ocurrió.
Sin embargo, ese proceso sirvió para que ese dirigente se colocara como opositor al actual liderazgo del PRM y asumió el discurso de defensa del derecho de las bases de escoger las autoridades. En esa batalla elevó varios recursos ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) que fueron rechazados. l YANESSI ESPINAL
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
De los decretos
Los decretos empezaron a salir, la máquina se detuvo con el caso de Roberto Fulcar y se volvió a encender con la ratificación de Héctor Valdez Albizu. Algunos de los que esperan nombramientos les puede pasar como a la loca del Muelle de San Blas, que el barco que los trae nunca llegue. Pero también, se puede dar el caso de Penélope, que llegue, pero no sea lo que esperaban, o al menos como lo imaginaron, y así prefieran seguir sentados en el banco de pino verde hasta ver el rumbo del 2024.
El caso más llamativo es el de potenciales partidos aliados del PRM, que antes estuvieron con el PLD y pegados de la teta del Estado por 20 años y quieren volver a subirse porque estos dos años sin el presupuesto nacional, al parecer se les han hecho eternos. Se ha hablado del caso de Radhamés Zorrilla Ozuna, que se le habría encomendado la tarea de coordinar a los partidos nuevos aliados del PRM, pero espera un nombramiento que aún no llega. Lo que no significa que no llegará porque en tiempos de reelección hay almas que salvar.
El caso del PAL, de Maritza López, es otro de los antiguos grupos aliados al PLD que se ha dicho que pasaría a apoyar la reelección del presidente Abinader y espera decreto desde hace más de un año. Recientemente, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta (El Gallo), habló de una reunión de jefes de seis partidos con el presidente Abinader. Según dijo, se habló de posibles designaciones en el gobierno.
Los efectos
Captar nuevos aliados, sobre todo si se les quitan a los adversarios, es bueno, una gran dosis de medicina para la reelección, que según se ha dicho, al día de hoy las encuestas no le cantan victoria en la primera vuelta. Pero como toda medicina tiene efectos secundarios, el nombramiento de antiguos aliados del PLD, tendrá reacciones.
Los primeros efectos, seguro llegará del interior del PRM. Cuando vean a sus antiguos adversarios seguir comiendo del pastel del Estado, mientras ellos continúan oliendo donde guisan. Pero también entre antiguos aliados del PRM, los que los acompañaron en los tiempos difíciles. Están en el gobierno, pero se quejan porque no pueden colocar los cuadros políticos y que ya no aguantan tanta presión.
