6 minute read

PRIMERA LECTURA

Next Article
ARS SENASA

ARS SENASA

PAÍS

CD modifi ca la ley de extinción y la aprueba en primera lectura

Los diputados están convocados para continuar hoy a las 12:00 del mediodía. F.E

CONGRESO. “Nunca había tenido la oportunidad de manejar un proyecto tan difícil y tan conflictivo. ¡Se lo digo de corazón! Y con tantas aristas y que piza tantos cayos”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados tras declararse de urgencia y aprobarse a unanimidad el proyecto de ley de extinción de dominios.

nes destinadas a impedir que un bien originado de actos ilícitos sea susceptible de propiedad privada. El numeral 1 del artículo 5 sobre elementos de la extinción dirá que “la existencia de un hecho ilícito vinculado al origen o destino del bien objeto de la acción, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio Público”. Eliminaron la parte infine del artículo 9 para que diga “la extinción de domi Alfredo Pacheco convocó para es- nio de bienes ilícitos es de carácter juriste viernes a las 12:00 del mediodía diccional, real y patrimonial y procede el conocimiento en segunda lectu- sobre cualquier bien, sin importar ra de la pieza a la que en el día su naturaleza”. Antes terminade ayer le hicieron una serie ba diciendo: “independientede modificaciones. mente de quien ostente su

El proyecto, que fue apro- posesión”. bada por los 161 diputados En dicha ley se establepresentes en la sesión, ten- ce que el procedimiento de drá que ser ratificada en se- extinción es independiente gunda lectura y luego devuel- y autónomo del procedimienta al Senado de la República pa- to penal, civil o cualquier otro ra su consideración de aprobar o de naturaleza jurisdiccional, admirechazar las modificaciones. nistrativo o arbitral. La existencia de otro

Pacheco, quien agradeció la muestra procedimiento judicial no podrá ser obsde confianza de todas las bancadas de táculo para el inicio de un procedimienpartidos representadas en el hemiciclo, to de extinción. l HOGLA ENECIA PÉREZ leyó cada una de las modificaciones que le hizo un equipo especial designado para analizar el proyecto de ley que ya había aprobado el Senado.

“Esta es una ley delicada que el país la espera pero que el país, como se ha demostrado, que la espera bien, que la espera digerible”, motivó el presidente de la Cámara antes de someter las modificaciones al pleno.

Modificaciones

Los diputados eliminaron la parte infine del artículo 4 que establecía que el proceso de extinción no “podrá suspenderse o sobreseerse por la existencia de otro proceso judicial”.

También el numeral 6 del mismo artículo en el cual se establecía la legitimidad del Estado para desplegar las accio-

Alfredo Pacheco “Es una ley delicada que el país la espera, pero se ha demostrado que la espera bien” LEGISLACIÓN

Delitos que dan pie para la extinción El artículo 6 dice que los hechos ilícitos susceptibles de extinción son: el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas; cualquier infracción relacionada con el terrorismo y el financiamiento al terrorismo; tráfico ilícito de seres humanos, incluyendo inmigrantes ilegales; trata de personas, incluyendo la explotación sexual de menores, pornografía infantil; tráfico ilícito de órganos humanos; tráfico ilícito de armas; secuestro;, entro otros.

Reclaman se haga vista pública para ley de comercio marítimo

PETICIÓN. Suplidores de buques se

apostaron ayer frente al Congreso Nacional exigiendo a los legisladores que el proyecto de ley de comercio marítimo que cursa en la Cámara de Diputados sea llevado a vista pública, a fin de ser revisado y modificado.

Con pancartas en manos y consignas alusivas a la causa, denunciaron que la pieza es contradictoria a la Constitución de la República, así como a la Ley 70-70, que crea la Autoridad Portuaria Dominicana; la Ley General de Medio Ambiente (Ley 64-00); Ley de Inversión Extranjera de la República Dominicana (Ley 16-95); y Ley General de Defensa de la Competencia (Ley 42-08).

“Le hacemos un llamado al presidente Luis Abinader, al licenciado Alfredo Pacheco, a nuestros honorables legisladores que envíen el proyecto a vista pública, porque de no hacerlo, atentaría contra la seguridad de los puertos, le quita las funciones inherentes por más de 50 años a nuestros pilotos prácticos, dándole esas funciones a los capitanes y poniendo en riesgo la infraestructura de los puertos”, manifestaron.

El grupo de suplidores de buques denunció que la legislación atenta contra 57 empresas Mipymes y contra la sobrevivencia de más de cuatro mil empleos, sin embargo, aclaró que no está en contra de la iniciativa sino en alguno de sus artículos. “Le pedimos a nuestros legisladores cautela y que convoquen actores del sector marítimo para que no se violente la Carta Magna”, sustentó el colectivo.

Dijo que las compañías suplidoras de buques han sido certificadas por el Ministerio de Medio Ambiente para tratar, reciclar los residuos, tanto sólidos como oleosos y evitar que los mismos caigan a las aguas de los mares del país.

El proyecto de ley de comercio marítimo ya fue aprobado en el Senado en la pasada legislatura, por lo que de no aprobarse antes del próximo martes, cuando vence la legislatura actual, va a perimir. La pieza es una propuesta de los senadores Alexis Victoria Yeb (PRM) y Félix Bautista (FP).

Otras objeciones a la pieza

No es la primera vez que entidades han solicitado modificar el proyecto de ley de comercio marítimo. La Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Puertos de la República Dominicana denunció en marzo pasado que el pliego legislativo vulnera sus derechos y viola la Constitución de la República.

Eligio María Suazo, presidente de la asociación, manifestó que la propuesta de Félix Bautista y Alexis Victoria, además de ir en detrimento de los 29 pilotos que componen el colectivo, es contradictoria al artículo 110 de la Carta Magna, donde habla que la ley se aplica para lo porvenir, ya que no tiene efecto retroactivo “sino cuando sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena”.

Suazo se preguntó que cómo es posible que después de 40 años se les dé un trato como si fuera un principiante para realizar la función.

Es ese sentido “que consideramos que se viola lo que sería la retroactividad de la ley. Porque se nos somete a nosotros, a pesar de tantos años, a una normativa que se va a crear para un nuevo ingresan-

te”. l A. PAULINO

OBJETIVO DE LA LEGISLACIÓN

Busca regular lo relativo a las naves marítimas

El proyecto de ley de comercio marítimo tiene el objetivo de regular dentro del territorio nacional los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, y las que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y, a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país. La pieza señala que es necesario definir una política marítima nacional con una visión integral de Estado hacia el sector marítimo y portuario.

This article is from: